lab 07 diac y triac

11
Experimento: Diac Diagrama de circuito Para este experimento se utilizará el siguiente diagrama:

Upload: saxobeat-nicolas-barto

Post on 01-Feb-2016

17 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tecsup

TRANSCRIPT

Page 1: lab 07 diac y triac

Experimento: Diac

 

Diagrama de circuito

Para este experimento se utilizará el siguiente diagrama:

Page 2: lab 07 diac y triac

Equipos

Para el experimento se necesitan los siguientes elementos con sus ajustes correspondientes:

Equipo Opciones

Canal A Canal B

Sensibilidad 10V/DIV 10V/DIV

Acoplamiento DC DC

Polaridad Normal Normal

Posición Y 0 0

Barrido 2 ms/DIV

Modo X/T

Canal de disparo A 

Flanco de disparo Positivo

Tensión CA

14 V

Frecuencia 50 Hz

 

 

 

  

Entrada positiva A+

Entrada negativa A-

Selector giratorio RMS

Cable negro Masa

Cable rojo Entrada 400 mA

Selector giratorio mA ~

 

Inserte las puntas de prueba roja y negra en los casquillos terminales designados.

Page 3: lab 07 diac y triac

Realización del experimento y tareas

Seleccione en el osciloscopio los valores especificados anteriormente. Gire el potenciómetro desde el extremo derecho hasta el tope izquierdo y observe el oscilograma. Ahora, ajuste el potenciómetro de manera que pueda identificar la máxima amplitud de tensión en la curva (inflexión del valor pico) y registre también la característica:

 

Interprete el resultado. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?

La característica del diac es simétrica debido al hecho de que los diodos tienen características de esta naturaleza.

La característica del diac es asimétrica.

La característica del diac es simétrica. Posee las mismas propiedades en las dos direcciones de conducción de corriente.La corriente que circula a través del diac apenas se incrementa con aumento de tensión hasta que alcanza la tensión de ruptura, punto desde el cual, el incremento es abrupto.La corriente que circula a través del diac no cambia en lo absoluto.La corriente que circula a través del diac presenta la misma respuesta que tendría una carga resistiva.

 

 

¡Correcto!

¿Cuál es el valor de la tensión de ruptura?

Truptura = V ¡Correcto!

¿Cuál es el valor de la corriente de ruptura?

Iruptura = mA ¡Correcto!

Conclusiones

El diac conduce en los dos sentidos en corriente alterna, esto será cuando llegue a la tensión de ruptura en este

32

4

Page 4: lab 07 diac y triac

caso es a 32V.

Cuando llega el voltaje a la ruptura, esta decae instantáneamente asiendo que la corriente se dispare, esto suceso para ambos ciclos de acuerdo a la frecuencia.

La función del diac es para producir disparos (golpes de voltaje) sirve para disparar la puerta de SCR el Triac. Funcionará cuando tenga pase a la tensión de ruptura, hay una bajada de tensión y un aumento de corriente.

Experimento: Triac

 

Diagrama de circuito

Para este experimento se utilizará el siguiente diagrama:

Equipos

Page 5: lab 07 diac y triac

Para el experimento se necesitan los siguientes elementos con sus ajustes correspondientes:

Equipo Opciones

Canal A Canal B

Sensibilidad 10V/DIV 10V/DIV

Acoplamiento DC DC

Polaridad Normal Normal

Posición Y 0 0

Barrido 2 ms/DIV

Modo X/T

Canal de disparo -

Flanco de disparo -

 

  Tensión AV 14 V    

Frecuencia 50 Hz   

Realización del experimento y tareas

 

Seleccione en el osciloscopio los valores especificados anteriormente y registre las tensiones. Gire lentamente el potenciómetro desde el tope izquierdo al derecho. A continuación, lleve el potenciómetro a la posición central y transfiera las curvas de tensión al diagrama.

¿Cuál es el valor de la tensión de control en nuestro ejercicio anterior?

V = V 20

Page 6: lab 07 diac y triac

La relación de los ángulos de disparos de los semi ciclos, si aumentamos el potenciómetro el ángulo de disparo también aumentara, viéndose claramente la diferencia de los ángulos de disparos de los semi ciclos. La razón por la cual esto ocurre es porque estaban disparando en cuadrantes distintos, la magnitud de corriente requerida en cada cuadrante es diferente.

Otra observación que tener en cuenta es la posición del triac en el circuito por que determinaría la magnitud del ángulo de disparo de acuerdo al tipo de cuadrante en la que se encuentra.

Experimento: Control por corte de fase

Page 7: lab 07 diac y triac

ascendente

 

Diagrama de circuito

Para este experimento se utilizará el siguiente diagrama:

Equipos

Para el experimento se necesitan los siguientes elementos con sus ajustes correspondientes:

Equipo Opciones

Canal A Canal B

Sensibilidad 10V /DIV 10V /DIV

Acoplamiento DC DC

Polaridad Normal Normal

Posición Y 0 0

Barrido 2 ms/DIV

Modo X/T

Canal de disparo A 

Flanco de disparo Positivo

Page 8: lab 07 diac y triac

 

Tensión AC 14 V         

Frecuencia 50 Hz        

 

Realización del experimento y tareas

 

Seleccione en el osciloscopio los valores especificados anteriormente. Inserte los contactos de medición del canal en paralelo a la fuente de tensión y los del canal B en la posición superior, en la resistencia de carga de 100 ohmios. Varíe la posición del potenciómetro desde el tope izquierdo al derecho y observe el oscilograma. Desplace el potenciómetro hasta el tope izquierdo y copie el oscilograma resultante en el recuadro que se encuentra a continuación.

Nota: Debido a que las semiondas no se pueden modular en el rango completo, la bombilla no se ilumina brillantemente. 

 

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones describen correctamente los cambios que se observan en el oscilograma del canal B?

El triac enciende brevemente la bombilla durante cada semionda de corriente alterna, lo cual explica que ésta se ilumine.El potenciómetro cambia el instante en el que el triac conduce.La bombilla se ilumina, lo que indica que el triac conduce todo el tiempo. La luminosidad cambia debido a la variación del flujo de corriente producida por el potenciómetro.La bombilla brilla con la misma luminosidad, independientemente de la posición del potenciómetro.

La tensión que circula por la resistencia es proporcional al flujo de corriente.

Conecte ahora las puntas de prueba del canal B en la posición inferior a través del condensador de 0,47µF. Varíe la posición del potenciómetro y observe el

Page 9: lab 07 diac y triac

oscilograma. Desplace el potenciómetro hasta el tope izquierdo y copie el oscilograma resultante en el recuadro que se encuentra a continuación.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones describen correctamente los cambios que se observan en el oscilograma del canal B?

El potenciómetro limita la corriente que circula por el diac, por lo tanto, el triac se enciende posteriormente.En conjunto con C1, R2 y C2, el potenciómetro forma un desfasador, por lo tanto, modifica el ángulo de fase de la tensión de encendido del diac.El diac enciende el triac en el mismo instante en cada caso, pero limita la tensión aplicada a la bombilla.La fase del instante de encendido siempre cambia en la misma medida para ambas semiondas, la positiva y la negativa.

Ahora reemplace el triac por un tiristor (MCR 100-6) y repita las dos mediciones anteriores.

 

¿Cuánto difiere el modo de operación de un triac con respecto al de un tiristor?

El modo de operación de un triac no difiere del funcionamiento de un tiristor en este ejercicio.El triac se conmuta en cada semionda, mientras que el tiristor sólo lo hace en las semiondas positivas.Ambos semiconductores hacen que la bombilla alcance su máxima luminosidad, dado que el valor de corriente máxima es igual.El triac hace que la bombilla brille con más luminosidad porque recibe pulsos de tensión con una frecuencia dos veces mayor que en el caso del tiristor.El tiristor hace que la lámpara brille con menos luminosidad porque solo recibe un pulso de tensión cada segunda semionda.

Son posibles varias respuestas.