la web al servicio de la seguridad y la salud laboral

34
La web al servicio de la La web al servicio de la seguridad y la salud seguridad y la salud laboral en el trabajo laboral en el trabajo Miguel Ángel del Prado Miguel Ángel del Prado Martínez Martínez Servicio de Documentación y Archivos Servicio de Documentación y Archivos CEPYME ARAGÓN CEPYME ARAGÓN

Upload: servidocu

Post on 29-Jun-2015

1.254 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Prado Martínez, Miguel Ángel del (2005) La web al servicio de la seguridad y la salud laboral, ponencia presentada en los X Encuentros Internacionales sobre Sistemas de Información y Documentación IBERSID 2005, celebrados en Zaragoza del 2 al 4 de noviembre de 2005.

TRANSCRIPT

Page 1: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

La web al servicio de la seguridad y La web al servicio de la seguridad y la salud laboral en el trabajola salud laboral en el trabajo

Miguel Ángel del Prado Miguel Ángel del Prado MartínezMartínez

Servicio de Documentación y ArchivosServicio de Documentación y Archivos

CEPYME ARAGÓNCEPYME ARAGÓN

Page 2: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Siniestralidad laboral

- En la Unión Europea cada 2 horas 1 trabajador fallece en accidente laboral

- Provoca pérdidas económicas de entre el 3 y el 5 % del PIB de los países europeos

- En España supone un coste 4 veces superior a su gasto tecnológico

Page 3: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

La web aliada de la seguridad laboral

Page 4: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Esquema de la presentación

1. Exponer la metodología seguida para analizar la web

2. Mostrar su aplicación en un caso concreto: sedes de las organizaciones empresariales y sindicales

3. Presentar algunas herramientas disponibles en la web para localizar y recuperar la información

4. Reflexionar sobre la pertinencia de la elaboración de un directorio temático especializado, destinado a los técnicos y delegados de prevención.

Page 5: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Metodología análisis de la web

1. Establecimiento estrategia de búsqueda2. Determinar la unidad de análisis3. Identificación, selección y recogida de

sedes web4. Evaluación de las sedes5. Recopilación de recursos6. Evaluación de recursos recopilados7. Descripción de recursos

Page 6: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Metodología análisis de la web

1. Establecimiento estrategia de búsqueda:

1- Tipo de información

2- Herramienta de búsqueda

3- Estrategia de interrogación

Page 7: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Metodología análisis de la web

2. Determinar la unidad básica de análisis

Sede webUna página web, o un conjunto de ellas, ligadas jerárquicamente a una página principal, identificable por una URL y que forma una unidad documental reconocible e independiente de otras bien por su temática, bien por su autoría, o por su representatividad institucional. De esta manera, pueden distinguirse tres tipos de sedes web:

1. Sedes web temáticas2. Sedes web personales3. Sedes web institucionales

Isidro Aguillo

Page 8: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Metodología análisis de la web

3. Identificación, selección y recogida de sedes web

- Establecer muestra representativa

- Localizar URLs sedes web institucionales

- Rastreo por medio humanos para localizar sedes web anidadas

Page 9: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Metodología análisis de la web

4. Evaluación de las sedes web

- Metodología propuesta por Lluis Codina

- Plantilla de evaluación:

- Identificación del recurso

- Análisis del recurso

- Conclusiones sobre el recurso

Page 10: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Metodología análisis de la web

5. Recopilación de recursos Tipos de recursos:

1. SEDES WEB

2. OBRAS DE REFERENCIA

3. RECURSOS MONOGRÁFICOS / COLECCIONES DE MONOGRAFÍAS

4. REVISTAS

5. BASES DE DATOS

6. REPERTORIOS LEGISLATIVOS

7. CATÁLOGOS Y REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS

8. RECURSOS INTERACTIVOS

Page 11: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Metodología análisis de la web

6. Evaluación y selección de recursos recopilados

Plantilla de evaluación propuesta por Codina

Page 12: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Metodología análisis de la web

7. Descripción de recursos

Uso de normas ya existentes

o de metadatos

Page 13: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Aplicación: sedes organizaciones empresariales y sindicales

1. Identificación, selección y recogida de sedes web

Muestra organizaciones sindicales - European Trade Union Institute http://tutb.etuc.org/uk

- Comisiones Obreras http://www.ccoo.es/

- UGT http://www.ugt.es/

- CSI-CSIF http://www.csi-csif.es

- UGT Aragón http://aragon.ugt.org

Muestra organizaciones empresariales- UNICE http://www.unice.org

- CEOE http://www.ceoe.es

- CEPYME http://www.cepyme.es

- CREA http://www.crea.es

- Fomento del Trabajo Nacional http://www.foment.com/

- Confebask http://www.confebask.es

Page 14: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Aplicación: sedes organizaciones empresariales y sindicales

1. Identificación, selección y recogida de sedes web

Sedes web institucionales- CREA. Prevención de riesgos laborales http://www.crea.es/prevencion/inicio.htm- European Trade Union Institute – Research, Education, Health and Safety. Health and Safety Department

(ETUI-REHS) http://tutb.etuc.org/uk/- Foment del Treball Nacional. Oficina Técnica de Prevención de Riesgos Laborales http://

www.foment.com/lanzador.h3p?idd_seccion=194- ISTAS.CCOO.es http://www.ccoo.es/istas/- Unión General de Trabajadores. Salud Laboral http://www.ugt.es/slaboral/principal.htm- UGT Aragón. Servicio Regional de Salud Laboral http://aragon.ugt.org/slaboral/

Sedes web temáticas- Buenas prácticas en prevención de riesgos laborales http://www.confebask.es/buenaspracticas/- CEOE. Prevención de riegos laborales http://www.ceoe.es/webceoe/ceoe/prl/inicio.htm- Observatorio de buenas prácticas en prevención de riesgos laborales para trabajadores autónomos

http://www.laprevencion.com/autonomos/-Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales http://www.ugt.es/slaboral/observatorio/indexbp.htm

Page 15: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Aplicación: sedes organizaciones empresariales y sindicales

2. Evaluación de las sedes

Identificación del recurso web (sede CREA)

Título: CREA. Prevención de riesgos laboralesURL: http://www.crea.es/prevencion/inicio.htmTipo de recurso: Sede web institucionalTema(s) : Prevención de riesgos laboralesObjetivos del recurso: Servir como medio de transmisión de información y documentación

de la Asesoría sobre Prevención de Riesgos Laborales de la CREA.Público Destinatario: Empresas aragonesas, especialmente las participantes en el Programa

Objetivo 0 Accidentes, puesto en marcha por el Gobierno de Aragón en el año 2000.Responsable: Confederación de Empresarios de Aragón (CREA). Asesoría sobre prevención

de riesgos laboralesDirección: Avda. Ranillas, 20 - 50018 ZaragozaTeléfono: (+34) 976 46 00 66Fax: (+34) 976 32 75 08 e-mail: [email protected]: http://www.crea.es/

Page 16: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Aplicación: sedes organizaciones empresariales y sindicales

2. Evaluación de las sedes

Análisis del recurso web (sede CREA)

1. Autoría / Fuente

1.1. Autoría

Esta perfectamente identificada la organización responsable (CREA), asi como el departamento dentro de la CREA responsable (Asesoría sobre Prevención de Riesgos Laborales). Pero no se dan datos sobre la persona o personas que conforman dicho departamento. 2 puntos

1.2. Adecuación

Hay plena adecuación entre la autoría y la temática. 1 punto

1.3. Comunicación

Se establecen diferentes medios de comunicación, desde distintos formularios para realizar consultas: Asesoría telemática, Buzón de sugerencias, Correo electrónico para ampliar información.Tiene además un cuestionario on-line para que los usuarios evaluen el servicio ofertado. 1 punto

[...]

Page 17: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Aplicación: sedes organizaciones empresariales y sindicales

2. Evaluación de las sedes

Conclusiones (sede CREA)

Puntos fuertes: La navegación estructural, basada en una clara definición de los distintos tipos de información

Puntos débiles: Inexistencia de navegación semántica

Recomendaciones: Añadir navegación semántica . Hacer una selección más restrictiva de información en algunas de sus secciones

Valoración global: Buena

Fecha evaluación: 10/09/2005

Page 18: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Aplicación: sedes organizaciones empresariales y sindicales

Recopilación de recursos

4. Relación de recursos ofertados (sede CREA)

Obras de referenciaDirectorio de Entidades de interés http://www.crea.es/prevencion.nsf/$

$ViewTemplateforHR?OpenForm&Start=1&Count=50&Expand=5&Seq=2Glosario http://www.crea.es/prevencion.nsf/GlosarioTerminología en inglés: inglés – español

http://www.crea.es/prevencion.nsf/GlosarioEnglishTerminología en inglés: español-inglés

http://www.crea.es/prevencion.nsf/GlosarioSpanish

Repertorios legislativosLegislación http://www.crea.es/prevencion.nsf/$$ViewTemplateforlegislacion?

OpenForm

[…]

Page 19: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Características generales sedes organizaciones empresariales y sindicales

- Un porcentaje muy alto de estas organizaciones no ofrecen recursos sobre seguridad y salud laboral

- Variedad en la relevancia de los contenidos ofertados

- Relevancia de las sedes no siempre relacionada con la relevancia de las organizaciones

- Falta de actualizacion debido a la dependencia de financiación externa.

- En general la calidad ofrecida por estas sedes es baja

Page 20: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Búsqueda y recuperación de información en la web

Page 21: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral
Page 22: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral
Page 23: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral
Page 24: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral
Page 25: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral
Page 26: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral
Page 27: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral
Page 28: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral
Page 29: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral
Page 30: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral
Page 31: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral
Page 32: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral
Page 33: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral
Page 34: La web al servicio de la seguridad y la salud laboral

Directorios temáticos especializados: características

Especificidad temática.

Aplicación de criterios de calidad en la selección y análisis de la información que incorporan.

Clasificación, indización y descripción realizada por expertos humanos

Mantenimiento por equipos profesionales y especialistas en información sectorial.

Incorporan hipervínculos que dirigen a los usuarios

directamente a los recursos digitales.