la virgen de urqupiña o urkupiña es una advocación de la virgen maría asunta

Upload: hans-mendez

Post on 07-Jul-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Virgen de Urqupia o Urkupia es una advocacin de la Virgen Mara Asunta, que se venera el 15 de agosto en la ciudad de Quillacollo, capital provincial que se encuentra a 13,85 Km de la ciudad de Cochabamba en Bolivia.

Contenido[ocultar]y y y y y y y y

1 Historia 2 Fiesta 3 Distinciones 4 Devocin en otros pases 5 Vase tambin 6 Referencias 7 Bibliografia 8 Enlaces externos

[editar] Historia

La representacin de la aparicin de la Virgen Mara de Urqupia en el Cerro Quta. Segn la leyenda correspondiente, la Virgen Mara se apareci a una nia pastora que estaba cuidando su rebao de ovejas en el cerro prximo a la poblacin de Quillacollo. Al enterarse de lo acontecido, los padres y vecinos de la nia indagaron acerca de la morada de la Virgen. La respuesta de la nia, en su lengua Quechua, fue "urqupia" es decir "ya est en el" "cerro" (urqu=cerro, pia=ya est) -- de ah el nombre castellanizada de Urkupia.

La Virgen Mara de Urqupia en el altar mayor del templo de San Ildefonso, donde recibe la veneracin de sus devotos. Aunque no existe claridad respecto a la fecha exacta del reconocimiento oficial de la Virgen de Urqupia como imagen autntica mariana, segn algunas fuentes est establecido que el culto a dicha imagen se remonta al siglo XVI[1] , sin embargo, no existe un solo documento que apoye fehacientemente esta afirmacin, es ms posible que el culto se haya iniciado hacia mediados del siglo XVIII.

[editar] Fiesta

La multitudinaria peregrinacin de devotos al Calvario de la Virgen Mara de Urqupia, en el Cerro Quta, lugar de su aparicin. En la actualidad, la festividad en honor a la Virgen de Urkupia forma una larga serie de eventos que marcan la vida en Quillacollo en los meses de julio y agosto. Los das centrales empiezan con la Fastuosa Entrada Folklrica el da 14 de agosto, un desfile de cerca de diez mil bailarines disfrazados y acompaados por msicos, evento inspirado por el Carnaval de Oruro que durante la segunda mitad del siglo veinte logr concentrar y estandarizar la multitud de expresiones folklricas bolivianas y ahora se constituye como la mxima expresin del complejo folklrico-religioso nacional y urbano.

El da 15 de agosto se celebra la misa solemne de fiesta, que finaliza con la procesin de la imagen de la Virgen de Urqupia por algunas calles del centro de la ciudad de Quillacollo y la repeticin de la Entrada Folklrica. La fiesta culmina el da 16 con la romera popular al cerro Quta (Calvario) donde, segn la tradicin, apareci la Virgen. En el calvario se realizan una serie de ritos, como la sacada de pedazos de piedra en seal de prstamo de bienes espirituales y materiales, con la promesa de volver al ao siguiente para devolver los correspondientes intereses; y tambin esta la compra smbolica de pequeos lotes de terreno y otros objetos en miniatura (casas, movilidades, ttulos profesionales, etc.), con la esperanza de adquirir uno real hasta el prximo ao, posteriormente, en ambos casos se realiza la ch'alla (libacin y ofrenda a la Pachamama), pidiendo las bendiciones y favores a la Virgen de Urqupia. La fiesta suele atraer a cerca de medio millin de feligreses y turistas nacionales e internacionales y constituye un hito importante tanto en la vida religiosa y social como en la economa, el folklore y el recorrido turstico en Bolivia y los Andes.

[editar] Distinciones

Ch'alla de los lotes de terreno y otros objetos en el Calvario de la Virgen Mara de Urqupia. El 8 de diciembre de 1998 ha sido nombrada Patrona de la Integracin Nacional por el gobierno de Bolivia.

[editar] Devocin en otros pasesy y

Barrio El Libertador, Crdoba, Argentina. Se celebra desde el ao 1982. En la ciudad de Calama se celebra desde finales del siglo XX.