la vida humana es respetable siempre.docxmedicin legal

Upload: miriam-elizabeth-fuentes-martinez

Post on 20-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 La Vida Humana Es Respetable Siempre.docxMEDICIN LEGAL

    1/14

    La vida humana es respetable siempre, aunque en casos especiales est disminuida por la

    enfermedad o la miseria. Todava es ms digna de estmulo cuanto menosrecursosestn a

    disposicin de lapersona, porque entonces a la entidad biolgica se ana la lucha por imponer, desde

    el fondo del desamparo, su propia significacin.

    Luis Carlos re!

    La vida humana, como conceptoabsoluto no se limita a la esfera penal sino que comprende toda una serie

    devaloresmaterialesy espirituales slidamente constituidos.Elestadocubano ofrece el necesario magisterio penal para reprimir toda conductainconveniente queproduzca como resultado la muerte.Todas las actividades estn encaminadas a proporcionar al hombresunormal desarrollo, a la satisfaccin plena de sus necesidades y el disfrute de todos los beneficios que tienederecho a percibir.Cuando se habla de un ser humano recin nacido al que se le haya privado de la vida, ha de callarse lahumanidad entera.!uestro traba"oinvestigativo aborda la problemtica de lamuerteviolenta de recin nacidos y su proyeccindesde el punto de vista mdico legal y "ur#dico.$ara llevar a cabo la presenteinvestigacinhemos localizado materiales de mucha actualidad ba"adosde%nternetas# como otros que son consulta obligada dentro del tema en cuestin. &simismoelmtodoempleado para poderdesentra'ar el tema ha sido la revisin bibliogrfica realizandounanlisissinttico de todo el marco terico de nuestra investigacin.

    (e analiz en el primer Cap#tulo todo lo concerniente en cuanto a la intervencin del mdico legista cuando seles presenta un caso deinfanticidioas# como cules son sus principales tareas ytcnicasa aplicar. En elsiguiente Cap#tulo se realiz un anlisis deldelitode infanticidio a la luzdel )erecho Comparado llegando aconsultar diez Cdigos $enales deLatinoamricasin incluirla realidad legislativa cubana, la cual es tratadatambin como colofn de nuestro traba"o.La vida como derecho sagrado de cada ser, se erige como trinchera infinita de nuestras palabras, comoclamor de aquellos que no conocieron la luz.Captulo "# $studio mdico Legal del delito de "nfanticidio.

    "." "nformepericial del mdico legista para determinar la muerte violenta de un recin nacido.

    El informe mdico legista tiene por ob"eto certificar el infanticidio, o si ocurri unhomicidioinvoluntario o lasupresin del parto.$ara verificar convenientemente su misin, el mdico legista debe proceder metodolgicamente de lasiguiente forma*

    +. Establecer si el ni'o naci vivo o no.

    +. )eterminar la causa de la muertenatural, accidental o criminal-.

    . $roblema deidentidadgrado de desarrollo del feto, identificacin de restos aislados-.

    /. Tiempo que vivi el ni'o.

    0. 1omento de la muerte y tiempotranscurrido desde entonces.

    2. E3amen de la madre.

    E3plicaremos pues, aquellos que resultan de mayor trascendencia de acuerdo a nuestro ob"eto de lainvestigacin.%emostrar que el ni&o naci vivo.

    $artimos del hecho que el l#mite primero de la vida es el nacimiento, y el 4ltimo, la muerte. Estos l#mitesde lavida parecen estar establecidos de modo incuestionable. (er#a oportuno apuntar, en s#ntesislas opinionessiguientes* Liszt* el nacimiento se verifica cuando cesa la respiracinplacentaria y comienza la pulmonar56ussell y 7enny* no hay nacimiento mientras todo el cuerpo del nio no se halle por completo fuera del senomaterno5 8slhausen* los dolores del parto son la seal del nacimiento5 (chon9e* el nacimiento comienza porlos dolores del parto que sin la larga interrupcin deban conducir a la expulsin del feto, siendo indiferente

    http://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Internet/http://www.monografias.com/Computacion/Internet/http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos27/infanticidio/infanticidio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/infanticidio/infanticidio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/deltos/deltos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/deltos/deltos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/deltos/deltos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/elembaraz/elembaraz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/inmunidad-feto/inmunidad-feto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/embrio/embrio.shtml#respihttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Internet/http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos27/infanticidio/infanticidio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/deltos/deltos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/elembaraz/elembaraz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/inmunidad-feto/inmunidad-feto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/embrio/embrio.shtml#respihttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtml
  • 7/24/2019 La Vida Humana Es Respetable Siempre.docxMEDICIN LEGAL

    2/14

    que el nio est en el vientre de la madre, fuera de l o solo una parte de su cuerpo5 :inding y (tampa* elnio nacido cuando se haya separado, aun cuando solo sea en parte del vientre de la madre5;anini* elproductode la concepcin adquiere la individualidad que le hace objeto de homicidio en el momentoen que se inicia su separacin del vientre materno.

    )esde el punto de vista de la cienciamdica se define el nacimiento como* la e3pulsin o e3traccin delproducto de la concepcin independiente de la duracin delembarazo,que despus de la separacin del

    cuerpo de la madre, respire o de cualquier otra se'al de vida, con palpitacin del corazn, pulsacin delcordn umbilical,movimientoefectivo de los m4sculosde contraccin voluntaria, tanto si se ha cortado o no elcordn umbilical y si est o no desprendida la placenta.$or su parte, la 4ltimafronterade la vida es la muerte, que seg4n lacienciamdica se afirma que* la muertecl#nica es el breve periodo en que ha cesado la respiracin y la funcincardiaca y que de no realizarselas funcionesde resucitacin de modo inmediato el procesose hace irreversible, quedando establecida lamuerte biolgica.En la determinacin de los signosvitales del recin nacido es imprescindible comprobar si el ni'o harespirado. Tal fenmeno est ligado a las modificaciones imputantes, duraderas y persistentes despus de lamuerte, que sufren los pulmones al nacer. (on varias laspruebasde vida e3trauterina a las que puedesometerse el cadver siendo las ms reconocidas las siguientes* docimasia pulmonar hidrostticade =rendden, docimasia circulatoria o vascular de $ullinoti, entre otras. Como se puedeapreciar, la mayor#a de las tcnicas van dirigidas a la comprobacin de la respiracin del infante a travs delfuncionamiento de varios rganos vitales. La prctica mdico legal ha demostrado que las ms efectivas sonlas docimasias pulmonares y dentro de ellas la hidrosttica de

  • 7/24/2019 La Vida Humana Es Respetable Siempre.docxMEDICIN LEGAL

    3/14

    Los resultados a los que conducen las docimasias se traducen por el mdico legista en una de lasconclusiones siguientes, de lo que debe conocer bien la significacin "udicial, ya que una negacin no tiene elmismo valorlegal que una afirmacin negativa*

    Est probado que el ni'o no ha vivido.

    !o est probado que el ni'o ha vivido.

    Est probado que el ni'o ha vivido.

    !o basta hacer contar que el recin nacido ha respirado para demostrar que ha vivido. Bn recin nacidopuede vivir despus del nacimiento, durante cierto tiempo sin respiracin, en estado de muerte aparente, cono sin asfi3ia o e3teriorizando su vida por algunos movimientos, con persistencia de la circulacin fetal, por elagu"ero de :otal y el conducto arterioso que han permanecido permeables. El recin nacido que ha vivido haemitido un grito algunos segundos o minutos despus de su nacimiento, el primer movimiento es tambinprecoz. (i la madurez es insuficiente, el grito es reemplazado por un gemido ms tard#o, los movimientos sonms dbiles. La evacuacin del meconio o de orina es tambin un acto vital. En fin, es posible que un infanteviva varios d#as respirando parcialmente. Tambin podemos encontrarnos en situaciones donde no se produ"ola respiracin por causas como* sufrimiento del ni'o por compresin prolongada de la cabeza o del cordn,hemorragia meningea o visceral, obstruccin de las v#as respiratorias por flemas, ciertas malformacionescongnitas.$ara afirmar que un ni'o no ha vivido hay que probar la muerte in 4tero o durante el parto. La muerte in 4teroes indiscutible, los signos de la maceracin intrauterina son observados en el feto, indican que la e3pulsin deeste no ha seguido inmediatamente a su muerte."nvestigar la causa de la muerte.

    Las causas de la muerte con que puede encontrarse un mdico legista en su investigacin pueden ser*+. $atolgicas* En ellas intervienen factores de orden mdico comoenfermedades, anmalas

    fetales, accidentesobsttricos, compresin craneana, etc. $ueden ser consecuencia de ineficacia otratamientos mdicos ya sea por la formacin tcnica carente de una base real y concreta o por elescasointerspor las enfermedades fetales o casos obsttricos.

    . Culposas* Estas tienen un inters mdico legal ms directo. (e trata de casos de imprudencia o

    negligencia de la madre a consecuencia de lo cual se produ"o el fallecimiento. La hemorragia umbilical esla ms importanteprdida sangu#nea por los vasos del cordn luego de cortarlo-. Estas causas recaendirectamente sobre la madre del recin nacido y se deben fundamentalmente a razones de ordeneconmico y social, la negligencia no es sino consecuencia de una falta, deficiencia u orientacinmaternal.

    /. &ccidentales* se encuentra la sofocacin que puede resultar de la obturacin de los orificiosrespiratorios del ni'o por las membranas al nacer o, lo ms corriente, por la compresin torcica del ni'opor el cuerpo y el brazo de la madre dormida en la misma cama. El parto por sorpresa es un factorinteresante ya que la e3pulsin inesperada puede producir la muerte del recin nacido por sumersin enla ba'era, ca#da en la letrina o en el pavimento lo que produce fractura del crneo.

    0. Criminales* (on las de mayor inters mdico legal, as# como "ur#dico y estas consisten en* asfi3ias,lesiones, envenenamiento y muerte por abandono.

    &sfi3ias.En el infanticidio han sido observadas casi todas las variedades de asfi3ias. El recin nacido ofrecenotable resistenciaa la muerte asf#ctica por su escasa necesidad deo3#geno.En la asfi3ia violenta del recinnacido son evidente las equimosis subpleurales y subpericardiacas as# como subpericraneales, pecutiformesy decoloroscuro. El diagnsticomdico legal de asfi3ia como maniobra infanticida debe basarse en laslesiones correspondientes o la variedad de asfi3ia mecnicaque se haya utilizado. & continuacin traemos acolacin aquellas que a nuestro "uicio tienen mayor importancia.

    http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtml
  • 7/24/2019 La Vida Humana Es Respetable Siempre.docxMEDICIN LEGAL

    4/14

    Oclusin de los orificios respiratorios.Esta variedad de asfi3ia puede provocarse aplicando la mano o un ob"eto blando sobre la cara a nivel de losorificios respiratorios. )e este tipo de maniobras solamente quedan huellas caracter#sticas cuando se trata dela obturacin con la mano que al crisparse contra la cara se hunden las u'as en lapiel.Con las otrasmaniobras no suelen quedar huellas e3tra'as. Tan solo cuando la compresin se hace con cierta violencia yse prolonga alg4n tiempo, es com4n el aplastamiento de la nariz y la presencia de e3coriaciones en los labios.

    Obstruccin de las vas respiratorias por cuerpos extraos.(e trata de un medio brutal que va siempre unido a lesiones de garganta y boca con desgarros que lleganhasta la faringe e incluso fractura de los ma3ilares. (uelen ob"etivarse por la presencia del cuerpo e3tra'opedazos de trapos, gasas o algodones, papeles y otros materiales-. & veces el cuerpo e3tra'o ha sidoretirado del cadver y se ha tratado de "ustificar las lesiones por maniobras que realizala mu"eren lae"ecucin del parto autolibramiento-. E3iste notable diferencia entre esta y las lesiones intencionales delinfanticidio, por e"emplo* la hemorragia subcutnea correspondiente a las lesiones superficiales son muchoms tenues en las maniobras de autolibramiento5 al introducir los dedos en la boca del feto para hacertraccin en el autolibramiento, pueden producirse lesiones bucofaringes, pero no tienen la gravedad de lasdebidas a laintroduccinde cuerpos e3tra'os.!ompresin traco"abdominal.El infanticidio por compresin de las paredes del pecho y vientre ha debido ser frecuente, fue considerado elmecanismo de las maternidades simplemente de"ando caer su peso sobre el ni'o. (i no hay otras huellas es

    imposible decidir la intencionalidad criminal de tales maniobras.#strangulacin con la mano.

    Es frecuente como maniobra infanticida, a menudo combinada con la oclusin de los orificios respiratorios.Los elementos diagnsticos son las t#picas e3coriaciones producidas por las u'as que aparecen ba"o la formade huellas semilunares apergaminadas, dedireccinvertical. (e diferencian de las que se observan en eladulto por su menor n4mero, lo que se debe a que por el menor dimetro del cuello suele ser suficiente unasola mano.#strangulacin a lazo.

    (e caracteriza por un surco en el cuello que es diferente a los producidos por circulares de cordn, capacesde producir la muerte asf#ctica del recin nacido cuando comprime fuertemente el cuello. Cuando se haproducido la estrangulacin criminal los pulmones aparecern aireados porque el ni'o respir previamente.En caso de dudas entre estas y una muerte asf#ctica intrauterina por circulares de cordn, el estudio de laplacenta adquiere un valor definitivo. En este caso la placenta presenta una esclerosis caracter#stica que la

    aseme"a a una torta dura del color de una ho"a seca. Cuando se ha producido una estrangulacin criminal noes as#.$umersin.

    $uede tener esta en el mar, r#o, recipientes llenos de agua, letrinas y cloacas. ( e ha citado alg4n casoe3traordinario en el que la mu"erse introduce en el agua en el mismo momento del parto pero es mucho mscom4n de"ar caer al ni'o en un medio l#quido despus del nacimiento. E3iste la posibilidad remota de que sede la sumersin artificial, propio del parto por sorpresa, para aceptar esta hiptesisdeben encontrarse lospulmones en estado fetal, no se admitir si los pulmones estn plenamente aireados y la docimasiagastrointestinal es positiva.Cuando se ha producido sumersin intencional el ni'o fallece por distintos mecanismos* por lesionestraumticas graves provocadas al caer o por el paso forzado del ni'o a travs de angostura, puedenproducirse lesiones craneales por compresin y si flota el cuerpo por la consistencia del medio sufre unagrave into3icacin por cido sulfh#drico.Lesiones.Estas pueden consistir en*!ontusiones.Las lesiones son siempre importantes desde el estallido craneal, con formacin de m4ltiples fragmentos hastafocos de fracturas limitadas de los que parten varias fisuras irradiadas. ay abundante hemorragia men#ngeay elcerebrosuele estar laureado por fragmentos seos, la cabeza aparece en la inspeccin desformada oalargada, es corriente que se aprecie la impresin del instrumento, delsueloo la pared. La compresinviolenta de la cabeza, entre dos piezas de sentido opuesto, o entre unafuerzao una resistencia, ocasionafisuras orientadas seg4n un c#rculo meridiano, perpendicular al sentido de aplicacin de la violencia.

    http://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/acerca/acerca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/acerca/acerca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/acerca/acerca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtml
  • 7/24/2019 La Vida Humana Es Respetable Siempre.docxMEDICIN LEGAL

    5/14

    %eridas.Las heridas suelen ser provocadas por ob"etos cortantes o punzantes. Las zonas ms a menudo interesadasson* las frontanelas craneales, las sienes, o la nuca, el cuello, el tra3 y alcanzan a veces el corazn. Enabdomen y e3tremidades son muy raras sino tiene como finalidad el descuartizamiento del cadver paraocultar el crimen.#nvenenamiento.

    La supresin del neonato se produce mediante la introduccin de sustancias t3icas en su organismo,constituyendo un hecho muy raro asumir esta modalidad para cumplir la finalidad propuesta.&bandono de recin nacido.

    La ciencia mdica reconoce como causa de muerte por infanticidio cuando la madre voluntariamente no daaquellas unidades necesarias al recin nacido para el mantenimientode la vida. Las omisionesofaltaspueden ser de diferentes naturalezas* abandono del neonato en un lugar fr#o y sin ropa, muerteasf#ctica debido a la posicin en que se de" al ni'o y falta de alimento.

  • 7/24/2019 La Vida Humana Es Respetable Siempre.docxMEDICIN LEGAL

    6/14

    Ciertas malformaciones congnitas son incompatibles con la vida postnatal, los monstruos, las anomal#asdelsistema nerviosocentral, la hidrocefalia, la ectopia card#aca, ciertas anomal#as graves del labicamiento delcorazn, los ri'ones poliqu#stico, entre otras.

    &hora bien, en el e3amen pericial se ha de disponer el tiempo que ha vivido el ni'o. Esta informacinsepuede obtener a partir del e3amen del meconio. Es un aspecto muy 4til en la investigacin el grado demadurez y la duracin de la gestacin que se realiza mediante la frmula de :althazard>)revieu3, tambin

    mediante el estudio histolgico de lossistemasde aber que sufren en el curso de la vida intrauterinaimportantes modificaciones.$(amen de la madre.

    Es importante determinar cul es la madre del infante a partir de los signos de partos que se muestran enellas.La investigacinmdico legal puede llevar a la determinacin de la fecha del parto, informacin quepuede contribuir a dar validez a otras conclusiones emitidas por los peritos en relacin con el hecho. (e partede los siguientes supuestos* ;ulva inflamada o varicosa, flo"o loquial durante tres d#as sangriento, por tresd#as ms serosanguinolentos y los 4ltimos tres d#as purulentos y apro3imadamente a los + d#as despus delparto el 4tero desaparece en la pelvis menor.

    & modo de conclusin cabr#a se'alar ante un caso tan espec#fico de la pediatr#a mdico legal que el peritodebe tener un profundoconocimientode todo lo que e3pone la ciencia mdica para su tratamiento,encaminado a realizar una e3haustiva investigacin5 pero adems se necesita dedicacin y cautela para evitarun resultado que contribuya a una prctica "udicial equivocada pues como di"era :rouardel* no hay escollo

    ms grande para un perito que el infanticidio."."". )alor probatorio de la prueba pericial.

    La prueba pericial es el medio probatorio con el cual se obtiene dentro del proceso un dictamen fundado enespeciales conocimiento cient#fico tcnico, 4til para el descubrimiento o la valoracin de un elemento depruebaresulta este todo datoob"etivoque se incorpora legalmente al proceso, capaz de producir unconocimiento cierto o probable acerca de los hechos investigados-.La prctica ha demostrado en los casos de muerte violenta de un recin nacido lo imprescindible que resultala intervencin del mdico legista para la aclaracin de los hechos y el descubrimiento de la verdad. &un as#,laLeyno atribuye un mayor reconocimiento a esta prueba, la que queda su"eta a la libre apreciacin delTribunal en correspondencia a su criterio racionalart#culo //@ de la Ley de $rocedimiento $enal- y en relacincon el resto de las pruebas que se practiquen en el "uicio, las razones e3puestas por la acusacin y la defensaunido a lo manifestado por los acusados art#culo /2D de la Ley de $rocedimiento $enal-.El principio de libre valoracin de la prueba se fundamenta en la libertadque le es reconocida al rgano

    "urisdiccional para ponderar los diferentes elementos de prueba entendida como la proscripcin de toda reglalegal que restrin"a la actuacin de los "ueces en la formacin de la conviccin sobre el hecho ob"eto delproceso. $ero no como absoluta o ilimitada y sub"etivizada conforme a la versin inicial de la #ntima conviccinsino basada en lo que se conoce como regla de la sanacr#ticade la lgica,de la e3periencia y de losconocimientos cient#ficos-, de modo que permitan su racionalidad, cientificidad y logicidad.Captulo "".$studio *urdico del delito de infanticidio.""." Conceptuali!acin.

    )is#miles son las definiciones que del infanticidio se conoce en la doctrina actual, considerando pertinentepara nuestro anlisis traer a colacin lo e3presado por algunos de los autores ms significativos*

    $ige, sostiene que el infanticidio es el homicidio cometido contra un ni'o despus de dos d#as de

    nacido por sus ascendientes.

    $aty 1orales alega que infanticidio es la muerte dada violentamente a un ni'o sobre todo si es recinnacido.

    $or otra parte, 6icardo (olis plantea que desde el punto 1dico>legal se conceptualiza el infanticidio

    como la muerte de un recin nacido en forma intencional ya sea por la madre, familiar o tercera persona. El )r.

  • 7/24/2019 La Vida Humana Es Respetable Siempre.docxMEDICIN LEGAL

    7/14

    )e tales opiniones podemos considerar como elementos fundamentales que reunidos simultneamentecomponen el delito de infanticidio los siguientes*+. Hue el ni'o sea recin nacido.

    . Hue haya vivido.

    /. Hue la muerte haya sido provocada voluntariamente.

    0. Hue los hechos estn condicionados por mviles de honor.

    (er#a conveniente comparar la figura que nos ocupa con el abortoprovocado a fin de lograr unadeterminacin categrica que permita hacer ms visibles los puntos de contacto y divergencia entre ambasfiguras delictivas.En este sentido, para la ciencia mdica el abortoprovocado es la e3pulsin del ser humano en gestacinantes de que sea viable. Llevado al campo de nuestramateriapenal, aborto es la e3pulsin violenta,anticipada o prematura del embrin, feto o criatura con el fin de evitar el que nazca un nuevo ser.

    & pesar de las diferencias que se puedan establecer entre ambos fenmenos estas son magnitudes quecoe3isten, pues en la mayor#a de los casos se mueven en tornoa las mismas o similares situaciones

    deconflicto.(on resultado de afectaciones en el orden moralsufridas por la persona que decide optar portalessolucioneshaber concebido la mu"er fuera del matrimonioo cuando resulta lafecundacinde unaviolacin-, tambin tiene lugar por falta de recursos econmicos dentro de laestructurafamiliar para contribuiral desarrollo, educaciny formacin del ser humano que se aviene.""."" $studio del %erecho Comparado.

    El )erecho Comparado nos permite visualizar las principales tendencias actuales que prevalecen en laproteccin "ur#dico>penal del recin nacido y de alguna manera tomar ciertos elementos que pudieran ser degran valor para el perfeccionamiento de nuestra legislacin. 6ealicemos un breve recorrido por laslegislaciones penales de diferentes pa#ses de Latinoamrica.

    &6

  • 7/24/2019 La Vida Humana Es Respetable Siempre.docxMEDICIN LEGAL

    8/14

    &simismo, :rasilconsidera esencial la regulacin de la muerte violenta del recin nacido en el T#tulo %,Cap#tulo %, &rt. +/* *atar, sob a influ+ncia do estado puerperal, o prprio filho, durante o parto ou logo aps.ena " deten-o, de ) /dois0 a 1 /seis0 anos.

    &un cuando se cuenta con una figura propia para este delito, el su"eto activo es indeterminado, pudindolocometer no solo la madre sino cualquier persona. &dmite adems, la posibilidad de realizacin del delitoposterior al parto, mas no establece l#mite temporal tiempo despus- de"ando al libre arbitrio del "uez la

    consideracin o no de la figura delictiva posterior al nacimiento. (e estima que la pena est en el rango quede manera general adoptan las legislaciones de otros pa#ses del rea.C%LE.El Cdigo $enal de Chile regula al igual que el de sus homlogos bolivianos y brasile'os la figura penal delinfanticidio, en el Libro (egundo, T#tulo ;%%%, art#culo /F0 /cometen infanticidio el padre, la madre o los dem'sascendientes legtimos o ilegtimos que dentro de las cuarenta y ocho horas despus del parto, matan al hijo o

    descendiente, y ser'n penados con presidio mayor en sus grados mnimo a medio. ( a 2) aos y 1

    meses0.&c se ampl#a la categor#a del su"eto activo y se reduce el periodo en el que se encuadra la figuradelictiva 0A horas-. $or dems, en esta legislacin no se reconoce como elemento cualificativo del delito elmvil de la honra. Es importante apuntar que se regula con mayor rigor el delito en cuestin llegando inclusosu l#mite m3imo hasta + a'os y @ meses.C8L81:%&.El Cdigo $enal colombiano reconoce igualmente la figura del infanticidio en el art#culo /A cuando apunta* la

    muerte de hijo fruto de acceso carnal violento, abusivo o de inseminacin artificial no consentida. 3a madreque durante el nacimiento o dentro de los ocho das siguientes matare a su hijo, fruto de acceso carnal

    violento o abusivo o de inseminacin artificial no consentida, incurrir' en arresto de uno a tres aos.(obreesta base podemos establecer algunas consideraciones*

    (u"eto activo del delito* la madre.

    (e regula dentro del homicidio, con un precepto que lo distingue del t#pico homicidio, no siendo

    denominado como delito de infanticidioreconocido en otros Cdigos $enales, se parece en este sentido aCuba-.

    El elemento circunstancial incluido en el supuesto est regulado a la manera de numerus clausus

    debido a que establece las circunstancias espec#ficas en las cuales hubo de ser concebido el infante y se

    contrapone con el criterio ms reconocido en otras legislaciones el cual hace referencia a la deshonra delcomisor como trmino global, que admite una mayorinterpretacin.

    &mpl#a el periodo para el cual estar#amos en presencia del delito criterio acogido por el Cdigo de

    )efensa (ocial-.

    %gual que:oliviano se corresponde la elevada peligrosidad del delito con la sancin establecida por

    el legislador de Colombia.

    C8(T& 6%C&.El Cdigo $enal de este pa#s no denomina la figura del infanticidio incluyndolo en el Libro (egundo, )elitoscontra la vida, en su (eccin del omicidio en el art#culo++/. / considerndolo como un omicidio especialmente atenuado, cuando sostiene* $e impondr' la pena deuno a seis aos a la madre de buena fama que para ocultar su deshonra diere muerte a su hijo dentro de los

    tres das siguientes a su nacimiento.6esulta loable destacar los siguientes elementos, los cuales secorresponden en gran medida con los analizados con anterioridad*

    Lo consideran un homicidio especialmente atenuado sin contar con una denominacin espec#fica. !o

    cuenta a su vez con un precepto independiente sino que forma parte de esta categor#a.

    1arco sancionador prudente y acorde con las legislaciones anteriormente analizadas.

    (u"eto activo* la madre.

    http://www.monografias.com/trabajos10/gebra/gebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gebra/gebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hist-bolivia/hist-bolivia.shtml#GEOGRAFhttp://www.monografias.com/trabajos15/hist-bolivia/hist-bolivia.shtml#GEOGRAFhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gebra/gebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hist-bolivia/hist-bolivia.shtml#GEOGRAFhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtml
  • 7/24/2019 La Vida Humana Es Respetable Siempre.docxMEDICIN LEGAL

    9/14

    (e a'ade un nuevo elemento circunstancial que consiste en la buena fama.

    (e reconoce tambin como trmino posterior al nacimiento para tipificar el delito los tres d#as. Transcurridoeste trmino estar#amos en presencia de un asesinato del art#culo ++.+ del Cdigo $enal $e impondr'

    prisin de veinte a treinta y cinco aos, a quien mate4 a su ascendiente, descendiente o cnyuge, hermanos

    consanguneos, a su manceba o concubinario si han procreado uno o m's hijos en com5n y han llevado vida

    marital por lo menos durante los dos aos anteriores a la perpetracin del hecho-.ECB&)86.L%:68 (E La madre que por ocultar su deshonra matare al hi"o recin nacido, ser reprimida con la pena dereclusin menor de tres a seis a'os. %gual pena se impondr a los abuelos maternos que, para ocultar ladeshonra de la madre, cometieren este delito.En este caso no se le otorga la denominacin como delito de infanticidio, incluyndose tras la figura delasesinato. Continua siendo el su"eto activo del delito la madre, aunque en este caso peculiar incluye losabuelos maternos como su"etos tambin del mismo. $udiramos decir que el mvil ms fuerte que gira entorno a la figura es la deshonra. !o e3iste trmino para considerar cometido el delito posterior al nacimientodel infante y estimamos que es adecuado el marco sancionador atendiendo al criterio acogido por la mayor#ade los cuerpos analizados, discurriendo entre / y @ a'os.

    EL (&L;&)86.!o es recogida la figura del %nfanticidio en este Cdigo $enal. La posible adecuacin ser#a entonces la figuradel homicidio agravado previsto en el art#culo +F.+ cuando apunta* se considera homicidio agravado elcometido con alguna de las circunstancias siguientes4 en ascendiente o descendiente, adoptante o adoptado,

    hermano, cnyuge o persona con quien se conviviere maritalmente... !onsecuentemente el marcosancionador resultar#a e3tremadamente elevado cuando recoge como sancin de 2 a / a'os por lasrazones antes aducidas cuando analizbamos el Cdigo $enal &rgentino. $arad"icamente, en este cuerpolegal se regula de una manera detallada la proteccin del concebido pero no nacido, dedicndole el cap#tulo del propio t#tulo de los )elitos contra la vida a figuras como* aborto consentido y propio, aborto sinconsentimiento, aborto agravado,induccino ayuda al aborto, aborto culposo, lesiones en el no nacido,manipulacin genticay manipulacin gentica culposa.

  • 7/24/2019 La Vida Humana Es Respetable Siempre.docxMEDICIN LEGAL

    10/14

    de su esposa, de su madre, de su descendiente, hermana o hija adoptiva, la pena sealada en dicho artculo

    se rebajar' de un cuarto a la mitad:y el art#culo 0D plantea* #l que intencionalmente haya dado muerte aalguna persona, ser' penado con presidio de doce a dieciocho aos.

    &nalizando el contenido de este cuerpo legal apreciamos como cuestiones de inters las siguientes* El su"eto activo puede ser cualquier persona basta solo con que quiera salvar ese honor mancillado

    de las personas enunciadas en el art#culo para que se haga reo de tal figura delictiva.

    El rango con respecto a la sancin a imponer a pesar de resultar una de las ms elevadas se

    encuentra dentro de lo permisible por otras legislaciones oscilando este entre @ y F como m#nima.

    (e mantiene el mvil del honor.

    !o establece trmino que delimite la aplicacin de la figura delictiva.

    Circunscribe el su"eto pasivo del delito a ser un recin nacido no inscripto en el 6egistro del Estado

    Civil, en el trmino legal establecido. Con ello los hi"os que sean legitimados y sobre los cuales se cometa unhecho delictivo de estanaturalezase tipificar#a por la figura delictiva del art#culo 0A./ inciso &- donde seestablece que cuando se realiza el homicidio contra la persona de su ascendiente o descendiente, leg#timo o

    natural... se incurre en una sancin harto elevada oscilando entre y / a'os.

    )e manera general, podemos concluir, que no e3iste uniformidad en cuanto al tratamiento de este asunto enlos diferentes pa#ses latinoamericanos debido a que resultan dis#miles las variantes ofrecidas al mismofenmeno. &hora bien, e3isten elementos comunes que permiten valorar las circunstancias esenciales quedeterminan la configuracin del delito.$or tanto, sometemos a consideracin nuestros puntos de vista*

    6esulta viable establecer la figura delictiva del infanticidio, distinto del homicidio y del asesinato,

    aunque no se ofrece una denominacin propia.

    El su"eto activo de esta modalidad delictiva va a ser la madre.

    El su"eto pasivo va a ser un recin nacido que nazca vivo.

    $ara tipificar tal il#cito penal se necesita haber cometido el hecho en un tiempo determinado posterior

    al nacimiento, predominando la consideracin de tres d#as.

    (e reconoce como elemento cualificativo del delito el mvil de la honra.

    El marco sancionador oscila entre dos y nueve a'os de privacin de libertad, considerndose una

    modalidad atenuada del asesinato.

    "".""" roteccin +urdico penal al delito de infanticidio en Cuba.

    La muerte violenta de un recin nacido, homicidio por razn del honor o infanticidio, se considera una 4nicafigura delictiva que es reconocida en la casi totalidad de las legislaciones modernas.En nuestro (istemade )erecho $enalfue regulado como figura delictiva en el antiguo Cdigo de )efensa(ocial, en su ep#grafe )elitos contra la ;ida la %ntegridad Corporal y la (alud, el cual es retomado por la actualLey @ del a'o +FAD, sin sufrir alteracin alguna en las modificaciones que con posterioridad se le hanrealizado. &s# consta en su t#tulo )elitos contra la ;ida y la %ntegridad Corporal, en el art#culo @0 apartado el delito de infanticidio. (in embargo el tratamiento "ur#dico de que ha sido ob"eto e uno u otro caso difiere enalgunos elementos*

    El Cdigo de )efensa (ocial C)(- en su art#culo 0/A regulaba el omicidio por razn del honor,

    contndose con un precepto independiente y una denominacin espec#fica para tal figura delictiva. &c sesancionaba con privacin de libertad de @ meses y un d#a a / a'os a la madre que, para ocultar su deshonra,

    http://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/evde/evde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/evde/evde.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/evde/evde.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtml
  • 7/24/2019 La Vida Humana Es Respetable Siempre.docxMEDICIN LEGAL

    11/14

    matare al hi"o que no hubiere cumplido A d#as5 y de a 0 a'os si el hecho se comet#a en iguales circunstanciapor los abuelos maternos.

    El Cdigo $enal actual en su art#culo @0. dispone* la madre que dentro de las D horas posteriores

    al parto, mate al hi"o, para ocultar el hecho de haberlo concebido, incurre en privacin de libertad de a +a'os.

    & pesar de tener ambas legislaciones sus particularidades podemos citar puntos comunes dentro de los queencontramos los siguientes*

    La figura de la madre se reafirma en la condicin de su"eto activo de la relacin "ur#dica.

    El su"eto pasivo es un recin nacido y que haya nacido vivo, enmarcado a su vez, en un periodo de

    tiempo determinado.

    !os encontramos ante un homicidio atenuado en virtud del elemento circunstancial que mueve la

    intencin criminal.

    En lo que respecta a la diferenciacin que podemos establecer entre ambas formas de regulacin del delito

    ser#a conveniente apuntar* En el Cdigo de )efensa (ocial se reconoce no solo a la madre como su"eto activo de la relacin

    "ur#dica e3tendindose a los abuelos maternos, previndose en este caso una sancin ms rigurosa. & nuestro"uicio es ms factible la consideracin del actual Cdigo $enal pues lo que determina la naturaleza de lainstitucin son* en primer lugar el v#nculo entre el actor y la v#ctima y en segundo orden el elemento sub"etivoque mueve la intencin criminal.

    $or su parte, con relacin al mvil que da origen al actuar de la v#ctima encontramos en el C)(

    unaredaccinms e3acta e3presado en el trmino... para ocultar su deshonra... pues en la Ley (ustantiva$enal vigente cuando refiere... para ocultar el hecho de haberlo concebido..., denotamos que el alcance ysentido de la norma se torna ambiguo, requiriendo de una interpretacin ms amplia para poder apreciar talcircunstancia imprescindible para tipificar esta modalidad atenuada de asesinato.

    Consideramos que el elemento circunstancial de tiempo contenido en la figura delictiva del actualCdigo $enal resulta ms a tono con la realidad circundante ya que se corresponde con los restanteselementos que conforman el il#cito penal. $ara lograr una adecuada correspondencia entre el elementosub"etivo que mueve la intencin criminal y la materializacin del hecho se requiere que transcurra un cortoperiodo de tiempo pues si se e3tiende este 4ltimo se hacen ms evidentes las circunstancias cualificativas deldelito de asesinato.

    !os parece que el C)( establece un marco sancionador @ meses y un d#a a / a'os- harto benvolo

    en correspondencia con los #ndices de peligrosidad previstos para este delito. 6ecurdese que se trata de lamuerte de un ser humano y es "ustamente este bien "ur#dico el de mayor importancia en todos laslegislaciones del orbe.

    ay premeditacin conocida, cuando se demuestre que los actos e3ternos realizados, revelen que laidea del delito surgi en la mente de su autor, con anterioridad suficiente a su e"ecucin, para organizarlo,deliberarlo o planearlo y que, en el tiempo que medi entre el propsito y su realizacin, prepar sta y lae"ecut fr#a y refle3ivamente, de una manera clara y serena.

    "). $studio de los elementos del delito en nuestro Cdigo enal actual.

    $resupuestos del tipo* la vida, que el da'oprovenga de la propia madre, que la privacin de la vida ocurradentro de las D horas siguientes al nacimiento y que se realice para ocultar el hecho de haberlo concebido.Elementos del tipo "ur#dico penal*

    http://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtml
  • 7/24/2019 La Vida Humana Es Respetable Siempre.docxMEDICIN LEGAL

    12/14

    &tendiendo al tipo* #l bien jurdico tutelado* la vida.

    Objeto material* el infante con vida independiente.

    $eg5n la construccinsem'ntica* es un tipo penal cerrado.

    #n funcin de la formulacin del tipo* si no se re4nen todos los elementos del art#culo @0. se acude

    a la figura bsica de asesinato por cualquiera de las modalidades previstas que aco"a.

    or su autonoma o dependencia sobre otros tipos* es autnomo.

    &tendiendo a los sujetos4

    $eg5n la forma de intervencin en el tipo4admite 4nicamente la autor#a directa para la persona de la

    madre y cualquier otra persona que intervenga en la e"ecucin de los hechos ser#a autor del delito deasesinato. Es menester apuntar que el delito de infanticidio tal y cual es regulado en nuestra norma penalforma parte del cap#tulo %%%, considerndolo un tipo de asesinato con peculiaridades espec#ficas, diferentes, porlas mismas razones antes aducidas, sin que e3ista contradiccin al acudir a esta figuraasesinato- cuando no

    se cumplan las circunstancias cualificativas del delito de infanticidio, por lo que algunos autores lo consideranasesinato atenuado.

    $eg5n la cualidad del autor* su"eto activo especial o cualificado.

    or el n5mero de sujetos que intervienen* es monopersonal5 pero materialmente puede ser

    pluripersonal.

    or la cualidad del sujeto pasivo* es cualificado en tanto que 4nicamente puede ser victimado por su

    progenitora y que la muerte acontezca dentro de los tres d#as siguientes a su nacimiento.

    &tendiendo a laaccin4

    or la forma de manifestarse la conducta* se admite la accin comisiva 4nicamente y denegamos lacomisin por omisin.

    #lemento subjetivo del tipo de injusto* es un tipo doloso en el que se e3ige el conocimiento del

    resultado pretendido, con la finalidad de ocultar el hecho de haberlo concebido por parte del activodolodirecto-.

    or su grado de ejecucin4admite la tentativa.

    $eg5n el n5mero de actos y su duracin* es de e"ecucin instantnea.

    or su formulacin* se trata de un tipo penal genrico en cuanto a la e3igencia* privacin de vida de

    un infante5 pero adems es acumulativo en tanto que los tipos e3igen para su integracinlos requisitos delart#culo @0. del Cdigo $enal.

    or la relacin existente entre la accin y el objeto de la accin* es un delito de resultado.

    &spectos procesales que surgen del tipo. $eg5n su forma de persecucin* se persigue de oficio por los miembros de la $!6.

    http://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtml
  • 7/24/2019 La Vida Humana Es Respetable Siempre.docxMEDICIN LEGAL

    13/14

    $eg5n la gravedad del tipo expresada en la 3ey* se considera una conducta grave debido a que se

    protege la vida como bien "ur#dico de ms alta significacin para el 8rdenamiento Kur#dico $enal.

    Conclusiones.

    +.> El informe mdico legal se dirige a comprobar* si el ni'o naci vivo y es viable, la causa de la muerte, laedad del feto y el e3amen de la madre.

    .> E3iste contraposicin entre la ciencia mdica y "ur#dica en cuanto a que la primera considera la muerte porabandono la causa que tipifica el delito de infanticidio por omisin, sin embargo la ciencia penal atribuye aesta una categor#a de delito independiente de las modalidades de homicidio./.> $redomina en el )erecho Comparado la tendencia a considerar el infanticidio como modalidad atenuadadel homicidio.0.> Es el mvil de la deshonra una circunstancia cualificativa del delito, sin embargo, la Ley (ustantiva $enalvigente no lo refiere reconociendo solo como elemento del delito... el ocultar el hecho de haberlo concebido...5circunstancia esta imprescindible para tipificar esta modalidad atenuada de asesinato.ibliografa.

    &raque )anilo, La %nvestigacin criminal, http*MMM.folletos."urisd.leyesinfan.htm

    :adillo

  • 7/24/2019 La Vida Humana Es Respetable Siempre.docxMEDICIN LEGAL

    14/14

    &utor*Lic. -marel's armientos /onseca

    Lic. 0uneid' %enis Loren!o

    Lic. 0and' 1e'es -costa

    Lic. 2ara Teresa 3ernnde! 4odaLic.2a'ren ere! onachea

    Leer ms*http*MMM.monografias.comtraba"osDinfanticidioinfanticidio.shtmlOi3zz/qBP7Qpqq

    http://www.monografias.com/trabajos27/infanticidio/infanticidio.shtml#ixzz3qUXKYpqqhttp://www.monografias.com/trabajos27/infanticidio/infanticidio.shtml#ixzz3qUXKYpqqhttp://www.monografias.com/trabajos27/infanticidio/infanticidio.shtml#ixzz3qUXKYpqq