el respetable df

16
“AL PAN LE HACE FALTA CONFRONTACIÓN” No le sobra pleito, le falta, pero conducido y de ideas, cree Christian Von Roerich *Pág. 13 ¿Cuál es el potencial político de los manceristas de primera línea? * Pág. 3 LOS GOLDEN BOYS POLIMNIA ROMANA Orgullosa de no haber dado ni una sola despensa. *Pág. 6 LIBERAR LA HIERBA El primer pasito es aumentar la dosis libre de cárcel, dice Vidal Llerenas *Pág. 10 Valencia sorteó en noviembre la peor crisis de los últimos 13 años Lo que suceda en Iztapalapa es un atisbo del posible futuro de la ciudad * Pág. 4 Romper paradigmas es cuestión de principios MÉXICO DF. FEBRERO 2014. NO. 12 ASAMBLEA GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS ÁRBITROS SOCIALES CAMPUS elrespetabledf E J E M P L A R G R A TUI T O COLUMNAS JORDI BORJA La calle y su propiedad SAÚL RIVERA Los retos de Morena MARCO ALCÁNTARA La marihuana en el horizonte defeño

Upload: el-respetable-df

Post on 28-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suplemento del diario digital www.elrespetabledf.com Febrero 2014

TRANSCRIPT

  • AL PAN LE HACE FALTA CONFRONTACINNo le sobra pleito, le falta, pero conducido y de ideas, cree Christian Von Roerich *Pg. 13

    Cul es el potencial poltico de los manceristas de primera lnea? *Pg. 3LOS GOLDEN BOYS

    POLIMNIA ROMANA

    Orgullosa de no haber dado ni una sola despensa. *Pg. 6

    LIBERARLA HIERBAEl primer pasito es aumentar la dosis libre de crcel, dice Vidal Llerenas *Pg. 10

    Valencia sorte en noviembre la peor crisis de los ltimos 13 aos

    Lo que suceda en Iztapalapa es un atisbo del posible futuro de la ciudad

    *Pg. 4

    Romper paradigmas es cuestin de principiosMXICO DF. FEBRERO 2014. NO. 12

    A S A M B L E A G O B I E R N O PA R T I D O S C A N D I D A T O S R B I T R O S S O C I A L E SC A M P U S

    elrespetabledfEJE

    MPLAR GRATUITO

    C O L U M NA SJORDI BORJALa calle y su propiedad

    SAL RIVERALos retos de Morena

    MARCO ALCNTARALa marihuana en el horizonte defeo

  • 2Romper paradigmas es cuestin de principios

    F E B R E R O D E 2 0 1 4 * M X I C O, D F

    elrespetabledf.comelrespetabledf.comA S A M B L E A G O B I E R N O P O L T I C A C A N D I D A T O S R B I T R O S S O C I A L E SC A M P U S

    elrespetabledf.comelrespetabledf.com

    La seora de la casaIVABELLE ARROYO @ivabelle_a

    LOS INFORMES, UNA FARSA

    Dinorah Pizano y la ciclopista

    El reto es encontrar cmo funciona una adminis-tracin delegacional. Qu hacen, por qu lo hacen, qu metas ponen, cules alcanzan, qu hicieron mejor que la adminis-tracin anterior y en qu dejaron de poner aten-cin en comparacin con aos pasados.

    Cada ao, adems de presentarse ante una comisin de diputados, los delegados rinden un informe de actividades no institucional. Ante ciu-dadanos, segn ellos. En realidad, es ante colegas, compaeros de partido, invitados especiales, grupos sindicales afines

    y acarreados varios. A estos informes les

    echan muchas ganas: hacen papelera, se anuncian en espectacu-lares, aprovechan la co-yuntura para hacer labor meditica y la cereza del pastel es el acto mismo: un espectculo con luz y sonido, invitados VIP, pantallas para todos, carpa con snacks y copas de vino, porristas y ope-radores listos para llenar las gradas que se vacan conforme avanza el acto. El orador central es el jefe delegacional, pero lleva siempre a sus pa-drinos, especialmente al jefe de Gobierno, Miguel ngel Mancera, quien por cierto es el invitado que define la fecha del

    acto. Esta se determina en funcin de la agenda del Jefe.

    Durante el espectcu-lo, nadie interpela al de la fiesta. Este acomoda los datos como quiere, pone luz sobre las acciones ms llamativas, mezcla planes con entregas, y oculta los problemas de la delegacin. Cada tanto, recibe aplausos emocionados y porras estruendosas del pblico amigo.

    No hay forma de saber realmente cmo llevan el gobierno. Ta-pamos miles de baches, dicen. Pusimos miles de luminarias, presumen. Remodelamos tal par-que, tal deportivo, tal ca-lle, se ufanan. Pero nadie

    sabe si esas luminarias alcanzaron, si esos ba-ches fueron todos, si ese parque necesitaba ms inversin o no y cunto se haba gastado en l en aos pasados.

    Los jefes delegacio-nales se pavonean con sus logros: ms puntos en transparencia, ms vi-sitas en sus pginas web, ms quejas atendidas en Twitter. Y uno se queda pasmado, sin saber qu diablos significa todo ese alud de nmeros sin contexto.

    Es verdad que los de-legados rinden cuentas, adems, ante la Asam-blea Legislativa, pero esa rendicin se limita al uso de recursos pblicos en rubros genricos. Y a un

    Fuera de la cancha

    as, no son comparables entre s.

    Cuando los jefes delegacionales compare-cen ante la Comisin de Administracin, tambin ponen el acento en lo que se les da la gana. Unos hablan de seguridad, otros hablan de radios localizadores para sus funcionarios, unos ms destacan la coordina-cin con el INVEA y otros ensean los parques de bolsillo que construyeron antes que nadie. Pero no hay estadstica sobre sus acciones, como no sea el dinero que gastan en los rubros generales.

    Esas comparecen-cias no son tiles y sus informes son una farsa. Dan grima.

    La diputada perredista Dinorah Pizano anota buenos puntos al cuestionar cons-trucciones irregulares. Lanza sus dardos slo al lugar que le conviene, pero hasta ahora ha sido una buena abanderada de la causa.

    Sin embargo, durante enero llev su representacin vecinal fuera de la cancha. Abander a los vecinos que se oponen a la ciclopista de la calle Adolfo Prieto en Benito Jurez, lo que significa dos cosas: 1) que no entiende la poltica de movilidad urbana que su propio partido impulsa y 2) que defiende los intereses de los comer-ciantes y vecinos que se han apropiado del espacio pblico en esa zona.

    elrespetabledf.com

    RFUNDADOR DEL GRUPOBruno Lpez

    DIRECTORA DFIvabelle Arroyo

    DISEOAmanda Garca

    FOTOGRAFAStaff DF

    DISTRIBUCINGorcint SA de C V

    CARTN POLTICOJerge

    COLABORADORESSal Rivera Adrin Rueda Marco Alcntara Delia Jurez Tania Enrquez

    El Respetable DF es un producto de Medios Arlo SC y Rumbo Publicaciones SC. Ttulo de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trmite.

    Editor responsable: Ivabelle Arroyo. Campeche 334-3, Col. Condesa. Del. Cuauhtmoc, Mxico, DF.

    [email protected]

    Informes delegacionales

  • 3Romper paradigmas es cuestin de principios

    F E B R E R O D E 2 0 1 4 * M X I C O, D F

    PA R T I D O SA S A M B L E A G O B I E R N O C A N D I D A T O S R B I T R O S S O C I A L E SC A M P U S

    elrespetabledf.comelrespetabledf.com elrespetabledf.comelrespetabledf.com

    MANUEL GRANADOS

    l el responsable de ajustar la pinza entre el gobierno y el rgano legislativo. De l depen-den las negociaciones con el PAN, con el PRI y sobre todo, con las dis-tintas tribus perredistas. No tiene experiencia legislativa, pero durante el ao que ha estado al frente de la coordinacin del PRD ha demostrado que aunque se tropie-ce por no conocer el camino, puede llevar adelante la carreta. Los presupuestos de 2013 y 2014 se aprobaron sin mayores aspavientos y la Asamblea Legislativa del DF no es, ni de lejos, un contrapeso vigilante incmodo al poder que ejerce el Jefe Mancera.

    Habilidad poltica: 2Carisma: 2Talentos mediticos: 1Trabajo en territorio: 2Saldo de enemigos: 0Lugar estratgico: 3

    RAMN AMIEVA

    Es uno de los hombres cercanos al jefe de gobierno. Mancerista indiscutible, encargado de la Consejera jurdica del gobierno del DF. Esa posicin puede evaluarse en comparacin con el uso poltico que se le ha dado en ocasiones an-teriores. Leticia Bonifaz, su antecesora, fue una guardiana inflexible de las lneas de gobierno de Marcelo Ebrard, y pele personalmente batallas con la ALDF para defen-der esas lneas. Amieva no ha demostrado ser ese guardin. l tiene un perfil mucho ms tcnico, lo cual tambin se eviden-cia en los resultados del sondeo. Prcticamente no tiene potencial poltico.

    Habilidad poltica: 0Carisma: 0Talentos mediticos: 0Trabajo en territorio: 0Saldo de enemigos: 0Lugar estratgico: 2

    HCTOR SERRANO

    Es el ms peligroso de todos. Serrano est en una posicin estratgica, la Secretara de Gobier-no, pero adems tiene las herramientas para aprovechar este espacio de poltica interna: tiene experiencia como ope-rador y no le teme a las parcelas de oscuridad de su trabajo para negociar.

    Ebrardista de origen, hoy es el hombre fuerte de la poltica del gobier-no del DF. Le cuelgan to-dos los muertos (es me-tfora!) y se le achacan las estrategias exitosas. Trata con el partido, con los delegados, con los medios y con los diputa-dos, y tiene la fuerza del GDF como respaldo para los acuerdos.

    Habilidad poltica: 3Carisma: 2Talentos mediticos: 2Trabajo en territorio: 3Saldo de enemigos: -2Lugar estratgico: 3

    JULIO SERNA

    Con experiencia en distintas ramas de la administracin pbli-ca y habilidad para las cuentas, Julio Serna est parado sobre uno de los pilares econmi-cos de la ciudad: es el director del Fideicomiso de la Central de Abastos, y administrador gene-ral de ese espacio. La central de abastos es quiz el regulador del mercado alimentario ms importante del pas. En este momento, tiene poca interlocucin con las reas polticas puras de la vida pblica, pero estar donde se genera el billete tiene su chiste.

    Habilidad poltica: 2Carisma: 2Talentos mediticos: 2Trabajo en territorio: 0Saldo de enemigos: 0Lugar estratgico: 2

    LUIS SERNA

    Aparentemente, Luis Serna est en una posi-cin que no le permite construir capital po-ltico. Es el secretario particular de Miguel ngel Mancera y tiene su agenda ms copada que el Jefe de Gobierno. Sin embargo, ha demos-trado que puede con los trancazos. Van tres ve-ces que cambian de jefe de oficina y l aguanta. Por su encargo, es el filtro que hay que pasar para ver, hablar, acordar con o preguntar algo al Jefe de Gobierno y eso le da fuerza, contactos y redes, pero no puede construir una agenda poltica propia.

    Habilidad poltica: 1Carisma: 2Talentos mediticos: ?Trabajo en territorio: 0Saldo de enemigos: 0Lugar estratgico: 1

    HILOS DEL PODER

    Qu potencial tienen los hombres ms cercanos a Mancera?

    IVABELLE ARROYO

    As como Enrique Pea Nieto tiene a su equipo, sostenido por los pilares de Miguel ngel Osorio Chong y Luis Videgaray, el gobierno de Miguel ngel Mancera descan-sa en la lealtad de un pequeo sanedrn.

    Lo componen cuatro manceristas de siempre y uno recin llegado que constantemente de-

    muestra su nueva leal-tad. Se trata de Manuel Granados, Julio Serna, Luis Serna, Hctor Se-rrano y Ramn Amieva.

    En El Respetable DF les hemos puesto atencin en los ltimos meses y, con un sondeo informal en el crculo de colaboradores y polti-cos con los que tratan, hemos realizado un ndice de potencial pol-tico para cada uno. Ese ndice est construido con seis indicadores:

    Habilidad poltica. Entendida como capaci-dad para generar acuer-dos, negociar casos perdidos, abrir puertas y adquirir lealtades. No se relaciona con una visin poltica o con claridad de estadistas.

    Carisma. La facilidad de trato, la capacidad de seduccin, el encan-to que despliegan para conseguir sus fines.

    Talentos mediticos. La facilidad de trato con los medios, su capa-

    cidad de sntesis y su relacin con la cmara.

    Trabajo en territo-rio. Puede ser directo o indirecto. Poltica de calle, a travs del partido o con ascendencia sobre liderazgos reales.

    Saldo de enemigos. El resentimiento que generan sus acciones. Si van dejando heridos en-furecidos, se van ponien-do piedras en el camino.

    Lugar estratgico. El potencial del cargo que ocupan. No es lo mismo

    estar en el tocadero que ver los toros desde la barrera.

    La escala para cada uno de los indicadores es sencilla: 3 para muy bueno, 2, para suficiente, 1 para regular y 0 para malo. Slo uno de los indicadores es negativo: el saldo de enemigos que van dejando en el camino: -3 para muy alto -2 para alto, -1 regular y 0 signi-fica que no deja heridos resentidos por su paso.

    Los golden boys

  • 4Romper paradigmas es cuestin de principios

    F E B R E R O D E 2 0 1 4 * M X I C O, D F

    A S A M B L E A G O B I E R N O PA R T I D O S C A N D I D A T O S R B I T R O S S O C I A L E SC A M P U S

    elrespetabledf.comelrespetabledf.com

    Iztapalapa:

    LA REALIDAD DE LAS CIUDADES

    El jefe delegacional de Iztapalapa gobierna una zona con graves crisis de agua;

    STAFF

    Cuando Iztapalapa no da noticias, son buenas no-ticias: significa que hay gobernabilidad en una de las zonas ms com-plicadas de la capital del pas. Eso no es poco decir: Iztapalapa sufre ya, y cada vez con mayor intensidad, el problema ms acuciante del negro futuro de la Ciudad de Mxico: la escasez de agua.

    El problema no es nuevo, y tanto las acti-tudes sociales como el ejercicio de gobierno en la zona pueden sentar las bases de lo que otras administraciones y otros ciudadanos pueden hacer maana.

    LA LLAVE SECACree que me toque alguna cubeta?, pre-gunta un hombre en el Cerro del Cuatro a unos diputados locales que visitan las zonas irregu-lares. Este hombre se acababa de enterar de los nuevos yacimientos de agua encontrados en Iztapalapa. Su inquietud era legtima en 2012 y lo sigue siendo hoy: el 60 por ciento de los casi dos millones de Iztapa-lapa se queda sin agua en un pestaeo.

    De hecho, eso fue lo que sucedi en noviem-bre de 2013. Del 16 al 21 de noviembre de ese mes, seis de cada diez habitantes de la demar-cacin vivi en seco. Esa ha sido la peor crisis de

    agua de Iztapalapa en 13 aos, y no dur los cinco das que estuvo sin agua el principal tanque de abastecimiento, sino por lo menos 15, en lo que se restableci la distri-bucin.

    En un solo da, tuvimos siete manifes-taciones en Iztapalapa, cuenta el jefe delegacio-nal, Jess Valencia.

    Ninguna de esas, hay que decirlo, lleg al zcalo, a Reforma o al Monumento a la Revolu-cin. El problema de Iz-tapalapa, dice orgulloso el perredista, se resolvi en Iztapalapa.

    Yo no le he dado problemas a la ciudad, advierte Valencia. La di-reccin de Concertacin Poltica del Gobierno del

    En 2010 se calcul que cada segundo la pobla-cin de las ciudades aumenta en dos perso-nas que al mes suman 5 millones. Se sospecha que en veinte aos, 6 de cada diez personas vivirn en algn ncleo urbano.

    A nivel global entre 1990 y 2008 la cobertura de abastecimiento de agua aument, pero el crecimiento demogrfi-co pone en peligro esos resultados alcanzados. En ese periodo mil 52 millones de ciudada-nos tuvieron acceso a fuentes de agua potable mejoradas y 813 millones a saneamiento mejorado, pero la poblacin urbana creci cerca de mil 89 mi-llones de personas.

    De acuerdo con el do-cumento Agua y Ciuda-des: Hechos y Cifras, ela-borado por ONU Hbitat, en los ltimos diez aos, el nmero de residentes

    urbanos sin agua co-rriente en sus viviendas o en las inmediaciones de sus hogares aument aproximadamente a 114 millones, que se traduce en 27 por ciento de los habitantes de las ciuda-des en pases en vas de desarrollo.

    El desafo se multipli-ca cuando la poblacin ms pobre tiene que pagar 50 veces ms por un litro de agua que los habitantes ms ricos de las ciudades y es que ante la falta de servicios e infraestructura pbli-ca, el valor del agua en el mercado se incrementa exponencialmente.

    EL CAMINO HACIA LAS CIUDADES SUSTENTABLES

    Muchas veces las ciudades son vistas como capas de concreto desordenadas donde los habitantes y el ecosiste-ma de las mismas ocu-pan un papel secundario. Por el contrario la idea de ciudades sustentables,

    que cada vez toma mayor fuerza, implica la crea-cin de espacios donde las personas tienen ac-ceso a servicios, cuentan con reas verdes y zonas de recreacin, se trasla-dan de manera eficaz y son responsables con su consumo.

    En materia de agua el modelo ha consistido en garantizar la oferta, sin tener en cuenta el impacto que la demanda puede tener en la pre-servacin de los ecosis-temas. Pero existen una serie de indicadores para hacer de las ciudades lugares sostenibles. El Departamento de Medio Ambiente de Catalua y Agencia Europea del Medio Ambiente identifi-c cuatro.

    1. Extraccin de recur-sos locales sin sobrepa-sar la explotacin.

    2. Ahorro significativo del agua.

    3. Reutilizacin del agua depurada.

    4. Aprovechamiento del agua de lluvia. R

    SAL RIVERA

  • 5Romper paradigmas es cuestin de principios

    F E B R E R O D E 2 0 1 4 * M X I C O, D F

    PA R T I D O SA S A M B L E A G O B I E R N O C A N D I D A T O S R B I T R O S S O C I A L E SC A M P U S

    elrespetabledf.comelrespetabledf.com

    J E S S

    VA L E N C I A

    DF puede dar fe de ello.La estrategia del de-

    legado para no dar esos problemas no es nueva. Un gobernante necesa-riamente tiene que dar la cara y apersonarse en los lugares de crisis, as haya jaloneos y hasta mentadas de madre.

    La gente le bloque Ermita Iztapalapa, con bloqueos de verdad, de esos que sabe hacer la gente activa, organiza-da y brava del Oriente de la ciudad. Nada ms para dar una idea a los lectores: las organiza-ciones ms activas por esa zona son los famo-sos Panchos Villa (y sus subgrupos) y Antorcha Campesina. Slo por mencionar a dos fuer-tes organizaciones de las cientos que hay en Iztapalapa.

    Valencia tuvo que llegar personalmente a esos bloqueos a abrir espacio para lo nico que poda hacer: mandar pipas. l abra la calle, mostrando a las seoras furiosas (furiosas con razn) que ah venan ya los vehculos. Ms de una camisa debe haber-le quedado inservible durante los jaloneos de esa crisis. R

    LECCIN CVICA

    Durante la crisis de noviem-bre, los ciudadanos ms

    castigados con la escasez habitual de agua no sufrieron. Por ejemplo, los de la Sierra de Santa Catarina, quienes miden su vida por tandeos. Ellos estn acostumbrados

    a cuidar el agua, a reservarla. Ellos tienen algo que ense-

    ar, dice Valencia.

    LOS PLANES INMEDIATOS El gobierno delegacional anunci un plan de emergencia para este ao:* 10 plantas potabilizadoras* 2 plantas de rebombeo* 10 pozos* Vasos reguladores* Ms pipas

    Nada ms para empezar: 609 millones de pesos

    laboratorio del DFsu trabajo ser referente para el futuro

  • 6Romper paradigmas es cuestin de principios

    F E B R E R O D E 2 0 1 4 * M X I C O, D F

    elrespetabledf.comelrespetabledf.comA S A M B L E A G O B I E R N O P O L T I C A C A N D I D A T O S R B I T R O S S O C I A L E SC A M P U S

    elrespetabledf.comelrespetabledf.com

    Su orgullo: ni una sola despensa

    LOS DIPUTADOS Y SUS MDULOS

    Polimnia Romana Sierra habla del trabajo poltico que hace en lvaro Obregn

    Los diputados locales mantienen vnculos territoriales con d-divas o con servicios. Polimnia Roma Sierra se enorgullece de no estar entre los que entregan despensas como ddivas. Es ms, ni siquiera aprueba le entrega de cobijas por parte de funcionarios, dependencias o polti-cos en tiempos de fro. Eso no es de izquierda, dice. No escuchan a la

    gente, afirma.El trabajo ha cam-

    biado mucho. Antes los polticos tenan talle-res ideolgicos. Hoy, cuentan con recursos pblicos para estrechar lazos con la gente. Ella, como cada uno de los 66 diputados locales, tiene 25 mil pesos para gastos en su mdulo, ms 6 mil para atencin, y a partir de este 2014 cuenta con un cheque adicional de ms poco

    ms de 70 mil para atencin legislativa.

    QU HACE CON ESE DINERO? No entrega despensas, ninguna. Hasta ahora ha puesto un puente para unir los dos lados de una barranca y asegura que no le puso letrerito con su nombre. Como todos, entrega sillas de ruedas, bastones, pero como pocos, hace obras teatrales, conciertos,

    compra lmparas y pone recursos para que la gente haga reparaciones menores. Dice que las obras y los conciertos son la herramienta que les permite, a ella y al diputado federal con el que hace mancuerna, Alfonso Zrate, acer-carse a la gente para conocer sus principales demandas en materia de servicios y problemas pblicos. Para qu? Para gestionarlos y para as, estrechar vnculos con ese territorio. As es como hacen poltica.

    PARA PRESUMIR: 40 GRADUADOSLos conciertos, las obras, las sillas de ruedas, los servicios mdicos gratuitos, son la cotidianidad del m-dulo, pero el verdadero orgullo, lo que la llena de satisfaccin, es que ya es madrina de 40 gra-duados de preparatoria, ms decenas de perso-nas que han aprendido a leer en su mdulo.

    Cmo lo hace? Tiene seis profesores de pre-paratoria que preparan a los interesados para cursar el examen de

    STAFF

    P O L I M N I A R O M A N A

    REGALAR COBIJAS NO ES DE

    IZQUIERDA

    Debe un diputado

    tener recursos pblicos

    para hacer labor

    social? Opina en

    @elrespetabledf con el hashtag

    #diputadosymodulos

    Ceneval. De los recur-sos con los que cuenta como legisladora paga a los profesores y cada examen, que tiene un costo de 3 mil pesos. Los cursos los abre cada tres meses y cuestan alrede-dor de 35 mil pesos.

    No todos lo logran. En general tiene de-serciones, sobre todo entre los jvenes, pero tambin tiene garbanzos de a libra. Dos de los 40 graduados ya estn inscritos en la UNAM.

    Adems de eso, tiene un convenio con el Insti-tuto Nacional de Educa-cin para Adultos, para alfabetizar en el mdulo. Ese no tiene costo al-guno y le encanta ver lo que pasa con los adul-tos, sobre todo los de la tercera edad, cuando rompen la barrera de las palabras escritas.

    Haba una que deca: yo quiero leer las cartas que manda mi hijo del otro lado, cuenta, y uno ms, un comerciante llamado Silvestre, que cerraba su changarro los sbados con un letrero que deca: Fui a la pre-pa. El sali con promedio de 9.5. R

  • 7Romper paradigmas es cuestin de principios

    F E B R E R O D E 2 0 1 4 * M X I C O, D F

    P O L T I C AA S A M B L E A G O B I E R N O C A N D I D A T O S R B I T R O S S O C I A L E SC A M P U S

    elrespetabledf.comelrespetabledf.com elrespetabledf.comelrespetabledf.com

    De quin es la calle? Quin hace la calle, quin la usa, para qu sirve? Un Ministro del Interior espaol ante un anuncio de mani-festaciones aull la calle es ma y reprimi violentamente a una concentracin pacfica. La respuesta fue que al domingo siguiente la ciudadana de la princi-pales ciudades espao-las ocup las calles para afirmar que la calle es nuestra, es de todos.

    Qu es un puente? se preguntaba Julio Cort-zar. Una persona cami-nando por un puente. La calle slo realiza su ser calle en la medida en que es usada por la gen-te. La calle es a la vez una realidad concreta y una metfora de la ciudad. La ciudad concebida como espacio pblico, mbito de la ciudadana, donde sta se expresa como colectividad humana. La ciudad es la gente en la calle.

    El poder poltico, sea cual sea, teme a la gente en la calle. Su vocacin es el control. En unos casos de una manera explcita, amenazadora, violenta. En otros casos de forma indirecta: priorizando la circula-cin, con el diseo de espacios pblicos que no permitan las concen-traciones (por ejemplo, mediante zonas ajardi-nadas), con permisividad ante la privatizacin de las calles por parte de los propietarios u ocupantes de los inmue-bles adyacentes, con supresin de elementos de mobiliario urbano que permiten la convivencia y el dilogo entre per-sonas (por ejemplo los bancos). Esto se com-pleta con normativas

    LA CALLE Y SU PROPIEDAD

    El urbanista cataln escribe para El Respetable las razones por las que hay que tener la calle

    de carcter represivo en aquellas zonas ms sensibles para el poder poltico. La gente en la calle es un potencial contrapoder. El Zcalo de Ciudad de Mxico, la plaza emblemtica que simboliza el alzamiento por la independencia, fue hasta los aos 90 el espacio del poder establecido en el que estaban prohibidas las concentraciones ciuda-danas. El diseo urbano en muchos casos tiene

    en cuenta esta volun-tad represiva sobre la ciudadana. Un caso muy evidente es el plan de Haussmann para el Pa-rs de la segunda mitad del siglo XIX: las grandes avenidas facilitaban el uso de los carros milita-res y hacan poco efica-ces las barricadas.

    El espacio pblico es objeto de inters por parte de los intereses econmicos. No nos referimos ahora al uso de la calle para activida-des privadas lucrativas: terrazas, ambulantaje, publicidad. Se trata de usos que si son limita-dos pueden ser compa-tibles con los diversas formas de utilizar el espacio pblico. Nos referimos al inters de los inversores y espe-culadores urbanos que pretenden apropiarse de espacios de vocacin pblica para aumentar

    un suelo valorizado, con la supresin de aquello que consideran desva-lorizacin del entorno (como la presencia de poblacin de ingresos bajos o de colectivos so-ciales que no complacen a los sectores altos), o la privatizacin de facto de espacios pblicos reser-vados a los propietarios del entorno construid-VVo. Uno de los argu-mentos que legitiman estas operaciones es la ideologa del miedo,

    la obsesin securitaria, que justifica eliminar la presencia pblica de las clases peligrosas, como los jvenes, los inmi-grantes o los pobres.

    En Espaa re-cientemente se han multiplicado las ocu-paciones del espacio pblico como expresin de malestar social y la protesta contra las polticas gubernamen-tales. Los trenes de la libertad que salieron de las principales ciuda-des espaolas llevaron a Madrid decenas de miles de mujeres (princi-palmente) que junto con la ciudadana madrilea ocuparon el sbado 1 de febrero todo el centro de la capital. Unos das antes la marea blanca de los trabajadores de la sanidad que haban multiplicado su presen-cia en las calles con-sigui que el gobierno

    diera marcha atrs en su intento de privatizar los hospitales pblicos. Y re-cientemente en Burgos los habitantes de un barrio perifrico, Gamo-nal, ocuparon la calle principal que les comu-nicaba con la ciudad. La motivacin popular parece contradecir la argumentacin anterior sobre el espacio pblico como mbito de convi-vencia y cohesin de la ciudadana.

    Aparentemente,

    el proyecto municipal supona una mejora de la calidad de vida de la poblacin residente. La calle-carretera se sustitua por un bulevar ajardinado segn un proyecto de unos arqui-tectos considerados de la lite divina: Herzog y De Meuron. Autores de proyectos exitosos y cos-tosos como la Tate Mo-dern Gallery de Londres y el Estadio Nacional de Pekn para los Juegos Olmpicos as como del fracasado edificio Frum de Barcelona, enorme caja azul destinada a grandes eventos y ms propia para una mega-discoteca de los aos 60. Una de sus obras ms recientes es El Punto, mega centro comunita-rio-religioso en Ciudad Jurez. El Gamonal es un barrio con altas cifras de desocupacin, con des-ahucios, equipamientos

    escasos y viviendas de baja calidad. El proyecto del alcalde no era para ellos. No solamente tenan otras urgencias. Eran conscientes que los beneficiados seran otros. Una operacin ostentosa y despilfarra-dora de los gobernan-tes, una revalorizacin del entorno sobre el que se intervena que generaba plusvalas privadas, unas ms que probables comisiones de unos y otros. No se haba contado con ellos, el alcalde les demostr su desinters y me-nosprecio. Ocuparon la calle, fueron reprimidos violentamente, decenas de detenidos, resistieron y vencieron.

    El caso del Gamonal es una muestra de que no basta con la calle. La calle se conquista como instrumento para otras conquistas y como bien necesario para la cali-dad de vida. En la ciudad todo es interdependien-te. El espacio pblico cualificado produce un entorno de bienes y servicios para la pobla-cin, pero solamente si se tienen medios para usarlos, trabajo, ingre-sos suficientes, vivienda y transportes. Hace 20 aos estuve en Porto Alegre con el que era su prefeito (alcalde), Tarso Genro, promotor del pre-supuesto participativo y el Foro Social. Entonces coment la importan-cia del espacio pblico como factor de conexin y visibilidad desde la ciudad formal del barrio marginal en el que es-tbamos y generador de bienestar colectivo. Pero l mostr su acuerdo y aadi ciertamente el espacio pblico es necesario, pero primero hay que garantizar un ingreso bsico, trabajo, vivienda, agua, lo ms indispensable. R

    De quin es la calle?

    Quin hace la calle, quin la usa, para qu sirve?

    JORDI BORJA

  • 8Romper paradigmas es cuestin de principios

    F E B R E R O D E 2 0 1 4 * M X I C O, D F

    A S A M B L E A G O B I E R N O PA R T I D O S C A N D I D A T O S R B I T R O S S O C I A L E SC A M P U S

    elrespetabledf.comelrespetabledf.com

    Y por qu dijo que s? LA NUEVA CHAMBA DE PATRICIA MERCADO

    La nueva secretaria del Trabajo tiene un escenario complicado; sobre todo con las nuevas generaciones

    SAL RIVERA

    EL CONTEXTO NACIONALLos beneficios de la reforma laboral con la que se despidi el ex presidente Felipe Cal-dern estn muy lejos de hacerse realidad. De acuerdo con el michoa-cano y los diputados del PAN y el PRI que lo respaldaron, la nueva legislacin aportara du-rante el primer ao de su aplicacin un crecimien-to adicional del Producto Interno Bruto entre el 1.5 y el 2 por ciento, que se traducira en la creacin de 600 mil nuevas pla-zas laborales.

    Pasaron 13 meses desde la publicacin de la reforma y en diciem-bre de 2013 la meta no se cumpli. Segn los datos del Instituto Mexi-cano del Seguro Social (IMSS) el ao pasado slo se crearon 463 mil 18 trabajos formales, incluyendo contratacio-nes eventuales, mientras que otras cifras menos optimistas contabili-zaron 230 mil nuevas fuentes de empleo.

    Siguiendo los datos del IMSS esa cifra es 34.9 por ciento inferior a los empleos generados en 2012, la ms baja desde 2009.

    Por su parte el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) report que la tasa de desempleo en diciembre pasado fue del 4.25 de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA), es decir que poco ms de 2 millones de personas comenzaron 2014 sin percibir ingre-sos fijos.

    En ese pas est el Distrito Federal, una de las 21 entidades del pas que registr una tasa de desocupacin superior a la media nacional.

    Eso s, el DF contina

    La rifa del Tigre

    siendo el primer genera-dor de empleos del pas, englobando el 25 por ciento de las nuevas pla-zas registradas en 2013. Aunque la desocupacin es alta, en los ltimos cuatro aos el desem-pleo ha ido a la baja en esta ciudad.

    Lo malo es que los salarios tambin.

    En promedio el ingre-so familiar de los pases pertenecientes a la OCDE es de 22 mil 230 dlares anuales, pero en Mxico los ingresos son de 11 mil 106 dlares al ao.

    LA POLTICA LABORAL EN EL DF Los cinco ejes rectores presentados por el Jefe de Gobierno en marzo pasado se perciben va-gos y sin direccin clara, al mismo tiempo que redundan en la lgica asistencialista que bus-ca tapar los huecos con subsidios insuficientes, como el programa de Seguro de Desempleo.

    Los cinco ejes son: 1. Empleo, prioridad

    de la poltica social. La idea es que sea una pol-

    tica transversal: trans-porte, infraestructura, educacin y estmulos a empresas.

    2. Dilogo social para construir un nuevo entorno laboral. Es vago, pero incluye acuerdos con empresarios, arbi-traje, dilogo con lderes sindicales.

    3. Capacitacin para el Desarrollo Humano y la Productividad. Han hablado de un Instituto para tal efecto.

    4. Garanta de la plena vigencia de los derechos laborales. Se trata de que funcionen bien las juntas locales de conciliacin y arbitra-je, as como la Procura-dura de Defensa del Trabajo.

    5. Progreso incluyente en una Capi-tal Social. Polticas de gnero, apoyo a grupos vul-nerables e impulso al primer trabajo.

    Los cam-

    bios al interior de la Se-cretaria de Trabajo y Fo-mento al Empleo del DF tras la salida de Carlos Navarrete tambin dejan en evidencia la ausencia de una planeacin a lar-go plazo y la utilizacin de cargos pblicos como trampolines polticos.

    El arribo de Patricia Mercado a la Secretara de Trabajo local, des-pus de dos meses sin contar con un titular, no ofrece certidumbre: la ex candidata a la presi-dencia de la Repblica ha demostrado a lo largo de su carrera una preocupacin ideolgica

    por

    los temas sociales y los derechos laborales, principalmente de las mujeres, pero no tiene experiencia en la admi-nistracin pblica.

    EL PROBLEMN: LOS JVENES Uno de los principa-les retos de la nueva secretaria ser hacer frente de forma efec-tiva al desempleo que afecta a ms de 300 mil jvenes en la Ciudad de Mxico. Actualmente hay programas como La Comuna, limitados a im-partir talleres culturales y plticas de orientacin vocacional.

    El 14 de enero pa-sado Patricia Mercado present su plan de trabajo a los medios de comunicacin, desta-cando la creacin de 10 mil empleos para la poblacin joven del Distrito Federal, una cantidad que de cu-brirse solucionara el problema en slo 3 por ciento.

    MS CHAMBA: LOS INFORMALES Y LA DISCRIMINACINOtro gran reto es encon-trar el mejor mecanismo para conseguir regular el empleo informal que en los ltimos seis aos creci 50 por ciento. Actualmente se estima que un milln 200 mil personas trabajan en la informalidad.

    Finalmente en su ltimo informe anual, la

    Comisin para Prevenir la Discriminacin en

    el DF (Copred) se-al que el 75 por

    ciento de las quejas por dis-

    criminacin tuvieron lugar en los centros de trabajo y

    el embarazo es la segunda causa por la

    que una mujer es despedida. R

    APUESTA DE ALTO RIES

    GO

    Mercado regresa al prim

    er

    crculo de accin poltic

    a en

    un gobierno no partidist

    a.

    Sin embargo, la proyecc

    in

    es poca; las facultades d

    e

    la secretara son limitad

    as

    y el reclamo puede ser

    maysculo. La apuesta

    es peligrosa.

  • 9Romper paradigmas es cuestin de principios

    F E B R E R O D E 2 0 1 4 * M X I C O, D F

    PA R T I D O SA S A M B L E A G O B I E R N O C A N D I D A T O S R B I T R O S S O C I A L E SC A M P U S

    elrespetabledf.comelrespetabledf.com

    Ahora quiere una granja solar

    AZCAPOTZALCO

    El delegado Sergio Palacios delinea los primeros retos del ao

    La delegacin Azca-potzalco sigue dando buenas noticias. Otras demarcaciones estaban entendiendo de quin era cada oficina y ah ya haba concursos deportivos, proyectos de sustentabilidad y programas slidos de combate a la obesidad. En la segunda mitad de 2013, Azcapotzalco fue el primer gobierno en todo el pas en tener un edificio sustentable, alimentado completa-mente, desde el primer piso hasta el ltimo, desde los focos hasta las computadoras, con paneles solares. Con 240 paneles y 4.5 millones de pesos de inversin, Palacios inaugur la era del ahorro energtico en el gobierno.

    Qu planes tiene ahora para el 2014? Para empezar, una granja solar.

    Nosotros tenemos el primer edificio total-mente sustentable, en materia de energa elc-trica. No el 25, el 100 por ciento. Este ao vamos a hacer una granja solar que nos va a alimentar toda la alameda norte y el deportivo Azcapotzal-co, presume el delegado.

    La idea es ampliar, cada vez ms, la red de edificios y espacios que no contribuyen al calentamiento global, que ahorran pesos que deben destinarse a la gente y que no dejan huella de carbono.

    Los paneles solares de esta granja (llama-da as porque produce energa) estarn en la Alameda Norte.

    Y BEBEDEROSLos diputados locales etiquetaron recursos para proyectos espec-ficos de las delegacio-nes. Algunos pidieron

    STAFF

    para agua, otros para seguridad, todos para programas sociales. Azcapotzalco present un proyecto que comple-menta sus programas de combate a la obesidad y polticas nutricionales, hasta ahora impulsado con deporte (principal-mente beisbol) y barras

    S E R G I O PA L A C I O S

    nutricionales que se en-tregan en las escuelas. El proyecto es elemental e indispensable: bebe-deros.

    Tenemos como cua-tro millones y medio de pesos y vamos a todos los Centros de Desa-rrollo Infantil (Cendis) de la delegacin. De

    ah vamos a ver cunto alcanza para primarias pblicas. Calculamos que cubriremos los 19 Cendis y alcanzar para 15 escuelas primarias, dice el delegado. Y claro, en los parques. En todos los parques de bolsillo.

    Las escuelas pri-marias son, recuerda el

    perredista, un espacio federal.

    Queremos llegar a todas las escuelas, pero necesitamos ah s un apoyo importante de la Federacin pues recor-demos que las escuelas siguen siendo respon-sabilidad del gobierno federal. R

  • 10Romper paradigmas es cuestin de principios

    F E B R E R O D E 2 0 1 4 * M X I C O, D F

    A S A M B L E A G O B I E R N O P O L T I C A C A N D I D A T O S R B I T R O S S O C I A L E SC A M P U S

    elrespetabledf.comelrespetabledf.com

    El primer paso contraMARIHUANA EN EL DF

    Vidal Llerenas explica los lmites de la propuesta perredista

    SAL RIVERA

    El PRD en la Asamblea Legislativa del Distri-to Federal apoya una propuesta para aumen-tar de 5 a 35 gramos la cantidad de marihuana para consumo propio autorizada en la capital mexicana.

    El principal promo-tor de esta iniciativa, el diputado Vidal Llerenas, explica que a pesar de que el consumo no est penalizado, muchos consumidores terminan en la crcel cuando son detenidos con cantida-des mayores a las permi-tidas por la Ley General de Salud, a pesar de que 5 gramos o un poco ms puede resultar una cantidad ridcula para un consumidor habitual. Apenas para un cigarrillo.

    Si bien la iniciativa busca evitar la crimina-lizacin de los usuarios de cannabis en la Ciudad de Mxico, la noticia ha

    generado dudas entre los capitalinos.

    El Respetable DF pla-tic sobre este tema con el legislador perredista

    que considera que ya es tiempo de darle la vuelta a la pgina del prohibicio-nismo.De aprobarse su ini-ciativa, el mercado de las drogas continuar restringido?

    S, siempre tendr que estarlo. Con la inicia-tiva se busca garantizar que los consumidores no sean perseguidos, en eso todos estn de acuerdo. Al mismo tiempo, a nivel federal, vamos a promo-ver otras iniciativas para modificar la cantidad mxima permitida, para lograr que se reconozca el uso medicinal de la marihuana y con ello irnos moviendo a una nueva poltica de regula-cin de drogas. Este sera el primer paso.

    Entonces los consumi-dores de marihuana con-tinuarn comprando en el mercado negro.

    S claro, porque no est regularizada, no hay posibilidades de adquirirla sin violar la ley federal. Pero por ahora tenemos que enfocarnos en garantizar la posesin razonable de marihuana.

    Cules son esas canti-dades razonables?

    En otras partes del mundo las cantidades permitidas o no crimina-lizadas van de los 25 a los 35 gramos. Claro que son lugares en donde existe una regulacin de otro tipo, donde ya se legaliz.

    Incluso podran ser cantidades mayores a esas y probar que se trata de narcomenudeo cuando lo haya, porque lo que estamos haciendo ahora es meter gente a la crcel acusada de nar-comenudeo, pero existen serias dudas de que en todos los casos sea as.

    Lo que la polica debe hacer es combatir el tr-fico de armas, el lavado de dinero, el secuestro, en fin, todas las activida-des que s representen un peligro para la socie-dad.

    La iniciativa regula el autocultivo?

    No, porque es un tema federal y nosotros (ALDF) no tenemos facultades al respecto, pero es ridculo que no est permitido, debera cambiar. La ley

    federal es muy estricta en todo lo que tenga que ver con produccin.Se abrirn estableci-mientos para consu-midores como coffee shops?

    Tendramos que buscar una alternativa, pero es muy complicado si antes no cambiamos la ley federal, pero s ten-dramos que llegar a ese escenario. Si podemos modificar la ley federal por ah es a donde nos moveramos.

    Hay legisladores fede-rales interesados en el tema?

    S hay legisladores fe-derales del PRD interesa-dos en el tema, entre ellos Fernando Belaunzarn.

    Qu tendra que incluir una reforma a nivel federal?

    Primero debe reco-nocerse una poltica de drogas integral que reduzca daos, que no pase lo que ahora, unos persiguen y otros creen que los consumidores son adictos.

    Hay que reconocer que las drogas existen y que van a seguir exis-tiendo. Qu es lo que

    V I D A L L L E R E N A S

    LO

    BU

    EN

    O: B

    USCAN AUMENTAR LA D

    OSIS PERM

    ITIDA PARA EL CONSUM

    O.L

    O M

    AL

    O: LO

    S PACHECOS SEGUIR

    N CO

    MPR

    AN

    DO

    EN

    EL M

    ERCAD

    O NEGRO.

  • 11Romper paradigmas es cuestin de principios

    F E B R E R O D E 2 0 1 4 * M X I C O, D F

    A S A M B L E A G O B I E R N O P O L T I C A C A N D I D A T O S R B I T R O S S O C I A L E SC A M P U S

    elrespetabledf.comelrespetabledf.com

    MARIHUANA EN EL DF

    M A N U E L G R A N A D O S

    el prohibicionismopara despenalizar la hierba

    LE TOCA A GRANADOS

    podemos hacer para regularlas? Segmentar mercados, es decir, que la gente pueda acceder a la marihuana de manera controlada y no pase a otras drogas. En otros lados ha funcionado.

    Tambin tenemos que informar a los consu-midores de lo que estn haciendo y evitar en la manera de lo posible la participacin del crimen organizado. Pero lo que ya no se puede hacer es continuar con la poltica prohibicionista y tratar a los consumidores como adictos cuando la mayo-ra no lo son.

    Segn una encuesta del Gabinete de Comu-nicacin Estratgica, el 77 por ciento de los capitalinos rechaza la propuesta de legalizar la marihuana

    Depende de lo que preguntes, si planteas que se reducir la violen-cia con la legalizacin, el 60 por ciento estara de acuerdo. Es necesa-rio hacer estudios de opinin ms detallados y que trasciendan a las encuestas. Por ejemplo en Estados Unidos seis de cada diez personas

    estn de acuerdo con el uso medicinal de la marihuana.

    En todo caso la poltica pblica se tiene que hacer con evidencia, con metas de poltica pblica y lo que se est registrando en otras partes es la reduccin de delitos.

    De aprobarse esta ini-ciativa cundo podra-mos ver los primeros resultados?

    Pues empezaremos a ver que ya no hay gente que termina en la crcel por posesin, que los consumidores no estn siendo extorsionados y que no se les confunde con narcomenudistas.

    Vamos a mandar un mensaje claro de lo que tiene que hacer la autoridad, que es no perseguir a los peque-os consumidores de marihuana y s actuar en contra de los delincuen-tes peligrosos. R

    El coordinador de la fraccin legislativa del PRD, Manuel Granados, ha mostrado inters en el tema de la legalizacin. Si l produce los acuerdos y los respalda con la fuerza del Jefe de Gobierno, la iniciativa puede aprobarse con la mayora perredista, compuesta por 34 de 66 diputados. Con uno solo que lo rechace, se quedan sin fuerza. Hasta ahora, Ariadna Montiel y Eduardo Santilln, de la corriente perredista de IDN han rechazado tajantemente la propuesta.

    LO QUE NO FUE, AHORA SER?

    En 2008 la IV Legislatura de la ALDF rechaz una iniciativa presentada por Vctor Hugo

    Crigo para despenalizar la marihuana. En 2010 Alejandra Barrales tambin se pronunci en

    contra de una propuesta similar argumentando que la sociedad mexicana no estaba preparada.

    Hay cerca de 75 mil consumidores de

    marihuana, cuyo consumo semanal promedio es de 99 pesos. El mercado anual es de 380 millones de pesos.

    FUENTE: Mariguana en el DF. El mercado y sus dimensiones: una propuesta para usuarios y autoridades, investigacin realizada por Jorge Hernndez Tinajero y Carlos Zamudio para el Colectivo por una Poltica Integral hacia las Drogas, AC.

  • 12Romper paradigmas es cuestin de principios

    F E B R E R O D E 2 0 1 4 * M X I C O, D F

    elrespetabledf.comelrespetabledf.comA S A M B L E A G O B I E R N O PA R T I D O S C A N D I D A T O S R B I T R O S S O C I A L E SC A M P U S

    elrespetabledf.comelrespetabledf.com

    MARCO ALCNTARA JIMNEZ

    EL DEBATE SOBRE LA MARIHUANA EN EL HORIZONTE DEFEO

    El 17 de junio de 1971, el gobierno de los Estados Unidos, encabezado en ese entonces por el inefable Richard Nixon, comenz oficialmente el que sera uno de los negocios ms jugosos para diversos gobier-nos y empresarios del mundo: la denominada guerra contra las dro-gas. A partir de entonces se lanz una estrategia de dividendos incalcu-lables, pues desde ese momento el gobierno norteamericano dispuso de cuantiosos recursos

    materiales para empren-der la persecucin (den-tro y fuera de su territo-rio) de los inmiscuidos en la cadena productiva de las drogas: es decir, de la produccin, distri-bucin, venta y consumo de estupefacientes. Para que el negocio funcio-nara, era necesario posicionar el discurso de las drogas como el enemigo nmero uno de los norteamericanos, y por ende, del resto del mundo. La intencin era lograr que los gobiernos dispusieran de presu-puestos millonarios para la patritica empresa de acabar con las drogas, lo que a su vez implicaba la compra de armas y de equipo sofisticado como el que casualmen-te produce y distribuye la extendida industria armamentista de Norte-amrica.

    De esa manera, gobernantes y empre-

    sarios se colocaron ante la maravillosa posibili-dad de obtener sumas millonarias, al ser, por un lado, beneficiarios de las millonarias erogaciones presupuestales para el combate a las drogas que no est de ms sealarlo, se ejercen con toda la discrecionalidad del mundo, debido a que se trata de actividades ultra recontra secretas, pues en ello se nos va a todos la seguridad de la nacin. Por otro lado, no contentos con obtener las cuantiosas

    ganancias de los bol-sillos de los contribu-yentes, empresarios y gobernantes de lite, se beneficiaran doblemen-te, al ser cabecillas del negocio del narcotrfico y en general de la indus-tria de la delincuencia organizada, la misma que juran perseguir decididamente; de lo que se trata, para ellos, es de la acumulacin de ganancias y beneficios. Una breve pero sustan-ciosa idea de los montos que obtienen, se observa en el gobierno de Barack Obama, el cual, durante el ao fiscal 2011-2012, ejerci un presupuesto de 15 mil millones de dlares, para continuar con el plan de Nixon.

    Ha funcionado la guerra contra las drogas? No, por su-puesto que no, y de hecho, el nmero de consumidores ha ido en aumento en todo el

    mundo. De acuerdo con el informe de 2013 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por su sigla en ingls) en el 2011 quienes se calcula consumieron alguna vez alguna droga (lo que se conoce como prevalen-cia) fueron aproximada-mente 315 millones de personas, es decir, 6.9 por ciento de la pobla-cin mundial entre los 15 y los 64 aos, lo que signific un incremen-to de 9 por ciento con respecto al ao anterior.

    Algo paradjico es que dicho fracaso ha bene-ficiado a quienes asegu-ran que se mantendrn firmemente en el com-bate a las drogas.

    As, anclado en una moral pretendidamen-te cientificista ligada a la salud pblica, el paradigma de la guerra contra las drogas sigue siendo dominante, pese a los elevadsimos cos-tos que dicha lgica ha generado para los no po-derosos y ricos en varios pases del orbe, como es el caso de Mxico, donde el elevadsimo nmero de muertes vinculadas al narcotrfico, combinado con las facilidades que existen para que cual-quier persona consiga cualquier tipo de droga, parecen ser evidencias contundentes y suficien-tes del fracaso de dicha lgica. De igual forma, a favor de la legalizacin, va aparejada una discu-

    sin relevante relacio-nada con la funcin del Estado, el cual, desde la ptica de la prohibi-cin, se asume como la entidad legtima para definir qu est bien y qu no para las perso-nas; cmo deben vivir y cmo no deben vivir; qu deben consumir y qu no. Se trata as de una lgica paternalista, y luego entonces, de una lgica autoritaria.

    Lo anterior es solo el teln de fondo que permite comprender el contexto histrico en

    el que ha comenzado a darse la discusin sobre la tmida iniciativa que algunos legisladores perredistas promueven en la capital del pas, pues tan solo aspira a aumentar los gramos de marihuana que puede portar una persona sin que sea detenida en la Ciudad de Mxico. Una iniciativa frente a la que, por lo pronto, Miguel ngel Mancera (s, el jefe de gobierno del DF), ha preferido no posicionar-se, pues est a la espera de que el PRD asuma una posicin clara al respecto.

    Quienes tambin se dicen de izquierda, sin justificar mucho tal conviccin, son los diputados locales de IDN (mejor conocidos como los bejaranos), quienes, de acuerdo con versio-nes atribuidas a la dipu-tada bejaranista Ariadna Montiel, no consideran

    el tema de la marihuana como prioridad, por lo que no acompaarn la propuesta impulsada por el tambin diputado vperredista, y cercano a Marcelo Ebrard, Vidal Llerenas.

    Sin el afn de des-calificar la propuesta, lo cierto es que en los tmidos trminos en los que se ha planteado no constituye un avance verdaderamente signi-ficativo. No obstante, lo que abre es la posibili-dad de escribir un nuevo captulo en torno al

    debate sobre la necesi-dad de acabar con una prohibicin estpida, que solo ha logrado ha-cer ms ricos y podero-sos a los que ya lo eran, y ms miserables las vidas de millones, bajo el yugo de la violencia y las consecuencias de la industria de la delin-cuencia organizada, que es claro que va ms all del narcotrfico, aunque se nutre muy bien de ste. La apuesta con-sistira en darnos a los ciudadanos informacin objetiva y suficiente para que libremente, respon-sablemente, tomemos la decisin de qu est bien y qu no para nuestras vidas, en lugar de pre-tender, nuevamente, que somos incapaces de discernir y de elegir; en lugar de imponernos, nuevamente, una visin construida sobre la base de una moral chata y pro-fundamente hipcrita.

    A favor de la legalizacin, va aparejada una discusin relevante relacionada con la funcin del Estado, el cual, desde la ptica

    de la prohibicin, se asume como la entidad legtima para definir qu est bien y qu no.

  • 13Romper paradigmas es cuestin de principios

    F E B R E R O D E 2 0 1 4 * M X I C O, D F

    A S A M B L E A G O B I E R N O PA R T I D O S C A N D I D A T O S R B I T R O S S O C I A L E SC A M P U S

    elrespetabledf.comelrespetabledf.com elrespetabledf.comelrespetabledf.com

    Le hace falta confrontacin al PAN

    LOS POLTICOS QUE VIENEN

    Christian Von Roerich anhela los tiempos en los que haba discusin frontal de ideas

    Platicamos con el joven diputado panista Christian Von Roerich en un caf de la dele-gacin Benito Jurez, esa demarcacin que l conoce tan bien, en donde ha trabajado, donde ha vivido y la que aspira, algn da cerca-no, a gobernar.

    SU HISTORIAVon Roerich tiene el azul en la sangre, como muchos de los panistas que empezaron jve-nes a inquietarse en la poltica por el lado humanista y gregario que ofreca antao Accin Nacional. Desde los 17 en campamentos de labor social a travs de una organizacin catlica y desde 1997 formalmente en el PAN, nunca ha dejado de hacer trabajo pblico, aunque cuenta con hu-mor que tres veces toc la puerta de su partido y hasta la tercera lo de-jaron entrar, poco antes de la primera campaa que hubo para jefe de gobierno en el Distrito Federal. Su candida-to era Carlos Castillo Peraza y esa vez le toc perder, pero no es de la generacin que top slo con derrotas. Su to fue el primer jefe dele-gacional electo panis-ta en Benito Jurez, en 2000 vivi el ascenso nacional de su partido a las esferas presiden-ciales y desde entonces ha visto triunfar a su equipo cada tres aos en su demarcacin.

    Sin embargo, habla del PAN como si l fuera ms viejo. Le inculcaron, dice, el PAN de antes.

    El objetivo no era llegar al poder, era crear escuelas de ciudada-nos. Es ms, era mal visto llegar al poder y no

    STAFF

    impulsar los principios del PAN: dignidad de la persona, el bien comn, la subsidiariedad y la solidaridad, cuenta.

    T quieres llegar al poder?

    S, sin duda, contes-ta con firmeza.

    EL PANAhora que el Partido Accin Nacional es acusado de corrupcin legislativa y de ineficacia gubernamental, no es fcil para sus militantes aceptar lo que hay en sus filas.

    Para Von Roerich, sin embargo, el escenario es positivo; l considera que el punto al que han llegado ya es el lmite del

    fondo, y que lo que sigue es para arriba.

    Se est desintoxi-cando y est tocando fondo. Lo que ha suce-dido es terrible; es muy mezquina la actitud de las acusaciones, de golpear al otro para obtener beneficios, dice en clara alusin a las fisuras entre maderistas y calderonistas.

    Para arreglar diferen-cias existen mecanis-mos, recuerda. De hecho, recalca, eso es lo que le hace falta al PAN: regre-sar a la pelea abierta, de ideas, de proyectos, de grupos.

    Le hace falta confrontacin al PAN, pero confrontacin

    de verdad, de ideas. Tenemos que ser ms enrgicos en el debate y ms resueltos a llevar las diferencias a los procesos internos, dice Von Roerich.

    SU EQUIPOVon Roerich hace equipo con el grupo ms fuerte que hay actualmente en el DF, es decir, el que lidera el actual delegado de Benito Jurez, Jorge Romero.

    En la Asamblea hace equipo con todos, pero el equipo afn a Romero es una trada: Santiago Taboada, Von Roerich y Snchez Miranda.

    De Romero se expre-sa con cario y sin du-

    darlo lo defiende como gobernante.

    Le pegan por todos lados porque est ha-ciendo un buen trabajo y eso es un riesgo para el PRD, afirma.

    Se refiere a las cr-ticas que le han hecho por la proliferacin de construcciones irre-gulares. Si hay alguien que las ha combatido es Romero, dice el diputa-do. Los clausura con las muy pequeas herra-mientas que ha dejado el gobierno centralista a los delegados, que ya no otorgan licencias y ya no tienen facultades para sancionar.

    Sobre la fuerza que tienen los romeristas en el PAN, asegura que es por trabajo y por identifi-cacin generacional.

    Dicen que es porque reparten plazas

    S claro con una sola delegacin!, con-testa entre risas y con irona. Si quisiramos hacerlo no alcanzara.

    SU TERRITORIOVon Roerich fue elegido diputado en un distrito de Benito Jurez, all vive, ya ha trabajado en la delegacin y no oculta su inters por ser jefe delegacional.

    Cmo trabaja un panista el territorio?

    No repartimos des-pensas como otros, se-ala. l tiene un mdulo como todos los diputados y esa es la sede para ser-vicios que consigue con convenios con fundacio-nes. Adicionalmente, una vez a la semana acude a recorridos por alber-gues o a actos culturales. Asegura que ha camina-do el 70 por ciento de la delegacin.

    Sus esquinas favori-tas son la del Poliforum y la de Augusto Rodin y Eje 6; sus tacos los de Manolo en Luz Avin y su preocupacin la zona oriente. R

    C H R I S T I A N V O N R O E R I C H

  • 14Romper paradigmas es cuestin de principios

    F E B R E R O D E 2 0 1 4 * M X I C O, D F

    elrespetabledf.comelrespetabledf.comA S A M B L E A G O B I E R N O PA R T I D O S C A N D I D A T O S R B I T R O S S O C I A L E SC A M P U S

    elrespetabledf.comelrespetabledf.com

    Funcionan los parqumetros?COSAS DE LA CIUDAD

    Las cifras oficiales son alegres: 62 millones de pesos se han destinado a espacio pblico y presumen orden vehicular

    STAFF

    Desde hace dos aos en Polanco, Anzures y Las Lomas, y desde hace un ao en algunas zonas de las colonias Roma y Condesa, funcionan parqumetros y sus complementos terrorfi-cos: las famosas araas inmovilizadoras para los que usen la calle sin pagar los ochos pesos por hora que manda al aparato.

    Los vecinos lograron tarjetones parciales, pero la oposicin a esta medida de control de la va pblica sigue vigente. Los nmeros oficiales, sin embargo, son alentadores.

    LAS CIFRAS ALEGRESMs dinero pblico. Se han recaudado 62 millones de pesos, que de acuerdo con las autoridades y Ecoparq, se han destinados a espacios pblicos. La rehabilitacin de la avenida Homero, por ejemplo, us 17 millo-nes recaudados por EcoParq.

    LAS BUENAS NOTICIASDe acuerdo con el Insti-tuto de Polticas para el Transporte y el Desarro-llo, que no depende del Gobierno de la ciudad, en el primer ao hubo avances notables en la calidad de vida de la zona de Polanco.

    Menos contamina-cin. Se estima que en el primer ao, se deja-ron de generar 18 mil toneladas de bixido de carbono

    Ms tiempo. En el primer ao se ahorra-ron 6.73 millones de hora-hombre destina-das a buscar estacio-namiento.

    Menos gasto pri-vado. Los particulares han ahorrado 7.7 millo-nes de litros de gaso-lina; alrededor de 100 millones de pesos.

    ALGUNAS OBJECIONESEl dinero. La pgina oficial EcoParq tiene un espacio para revisar el destino del 30 por ciento de los recursos obtenidos por parqu-metros. Ese porcentaje es el establecido para destinarse a la recu-peracin del espacio pblico. Sin embargo, an hay desconfianza entre los vecinos sobre el manejo del dinero obtenido.

    La araa. Es el terror de la zona. Los automo-vilistas piden prrrogas, tolerancia y apoyo, pero no hay tal. Si un auto es inmovilizado, el propie-tario debe pagar, sin excepcin, 518 pesos.

    La informacin. Desde hace dos meses ampliaron los horarios de los parqumetros, pero muchos ciudada-nos argumentan que no hubo suficiente infor-macin. Desde noviem-bre, los parqumetros operan de mircoles a domingo hasta la una de la maana en Polanco. R

    PARA FUEREOSCUNTO CUESTA? Dos pesos cada 15 minutos. Se pueden pagar hasta seis horas. Si ese tiempo transcurre, hay que volver al parqumetro a pagar.

    DE CUNTO ES LA MULTA?De 518 pesos.

    EN DNDE ESTN?En Polanco, Roma, Condesa, Anzures y Lomas.

    CUL ES EL HORARIO?En la mayor parte de las calles, de 8 a 20 horas. Pero SIEMPRE hay que revisar el horario en el parqumetro porque en Polanco hay calles en donde funciona el parqumetro hasta la 1 de la maana.

    LIBRES DE VIENE-VIENE

    En Roma-Condesa hay 369 arqumetros para 5 mil 535 cajones de estacionamiento.

    En Polanco hay 416 parqumetros para 6 mil 240 cajones.

    En Lomas Virreyes hay 190 arqumetros y 3 mil 250 cajones.

    En Anzures hay 113 parqumetros y mil 695 cajones.

    *

    *

    *

    *

  • 15Romper paradigmas es cuestin de principios

    F E B R E R O D E 2 0 1 4 * M X I C O, D F

    P O L T I C AA S A M B L E A G O B I E R N O C A N D I D A T O S R B I T R O S S O C I A L E SC A M P U S

    elrespetabledf.comelrespetabledf.com elrespetabledf.comelrespetabledf.com

    STAFF

    Cuello a los electorales?

    LA GRILLA QUE VIENESAL RIVERA

    LOS RETOS DE MORENALos grandes retos del Movimiento de Regene-racin Nacional (Mo-rena) para 2015 sern, primero, conseguir el porcentaje de votos su-ficiente para conservar su registro como partido poltico, sin coaliciones formales porque la ley lo prohbe. Y segundo, demostrar que su dis-

    tanciamiento con el PRD es ms que un plan-teamiento meramente retrico.

    El Distrito Federal contina siendo el bas-tin de Andrs Manuel Lpez Obrador, pero es complicado estimar la votacin que podra obtener Morena en la capital del pas el prxi-mo ao, porque si bien es cierto el liderazgo del tabasqueo contribuy al triunfo del PRD, PT y Movimiento Ciudadano en la capital del pas en 2012, identificar con certeza las razones de la intencin del voto ciudadano es una tarea casi imposible.

    Por otro lado, el pronstico de una des-bandada perredista que terminara sumndose a las filas de Morena, nun-ca se cumpli. Sorpren-dentemente la alianza que los obradoristas terminaron por consoli-dar, fue con su antiguo adversario, el minimiza-do Marcelo Ebrard.

    Cabe sealar que el xito del obradorismo en la Ciudad de Mxico

    se debi principalmente a la estructura guber-namental que abrig al movimiento desde el principio. Sin una fuente de recursos humanos y econmicos que s tie-

    nen las tribus perredis-tas, Morena tiene poco que hacer.

    Sin embargo, esa ca-rencia puede ser capita-lizada a su favor siempre y cuando demuestre que su programa polti-co est fundado en los principios ticos que la izquierda abandon cuando se convirti en gobierno.

    Otro asunto que tendr que revisar el naciente partido polti-co es la dependencia al liderazgo carismtico que representa Lpez Obrador, que en un primer momento fue el nico eje articulador del movimiento poltico, pero ahora y en el futuro cercano podra consti-tuir un obstculo para el desarrollo institucional de esa organizacin.

    Morena va solo y 2015 es su primera prueba de fuego para demostrar su fortaleza y el poder de convoca-toria de un discurso que pretende consolidarse como la nueva alter-nativa de la izquierda mexicana.

    El pronstico de una des-bandada perredista que

    terminara sumndose a las filas de Morena, nunca se

    cumpli. Sorprendentemen-te la alianza que los obrado-ristas terminaron por con-solidar, fue con su antiguo adversario, el minimizado

    Marcelo Ebrard.

    Los legisladores fe-derales dispusieron que los consejeros del nuevo Instituto Nacional Electoral, designen a los nuevos titulares de los organismos electorales locales. Esta ser una de las primeras tareas que tengan los consejeros, que adems deben estar nombrados en el primer trimestre de 2014.

    Eso significa que los consejeros del Instituto Electoral del DF, que apenas fueron nombra-dos a en diciembre de 2012 y que ansiaban una vida de funcionarios de siete aos, ya ven venir el final de su paso por el IEDF.

    LOS PLAZOSAntes de abril, ya de-ben estar nombrados los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral.

    Antes de junio, los legisladores federales deben dictaminar las leyes secundarias para establecer los detalles.

    Durante el ao, los consejeros del INE nom-brarn nuevos conseje-ros locales. R

    La ventanita de oportunidad

    El artculo cuarto transitorio del dictamen aprobado por las Cmaras,

    establece que los nombramientos de los consejeros locales que tengan procesos electorales en 2014, se har hasta que estos concluyan. De ah se agarran los

    consejeros del IEDF: si se sigue al pie de la letra ese transitorio, debe contem-

    plarse que el proceso electoral de 2015 en el DF inicia en octubre

    de 2014.

    Y los Magistrados?

    Con las reformas, los Magistrados electorales locales quedaron a salvo. Los nuevos nombramientos se harn por las dos terceras partes del Sena-do, pero los que estn en funciones

    seguirn en sus sillas hasta que concluyan los periodos por los

    que fueron elegidos.

  • 16Romper paradigmas es cuestin de principios

    F E B R E R O D E 2 0 1 4 * M X I C O, D F

    BAJO LA LENTE

    Polimnia RomanaNo a la privatizacin de qu?

    Rosa Icela

    Rodrgue

    z (centro)

    Preparn

    dose para

    Sochi

    Adrin RubalcavaTranquilo delegado, usted no se ve como Mancera

    Miguel

    ngel M

    ancera

    La imag

    en que d

    eprimi

    a los

    ltimos

    admirad

    ores de

    l otrora

    Mirrey

    Mance

    ra. (Fot

    o tomad

    a

    de rede

    s social

    es)

    Miguel ngel Mancera, Miguel

    ngel Osorio Chong

    Y eso me lo arreglas rapidito

    Mara Robles

    Arrnquense muchachos!