la via piramidal

Upload: sergio-chavez-chuque

Post on 02-Mar-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA VIA PIRAMIDALCaractersticas generales: Se origina en la corteza cerebral (rea 4), en las clulas gigantes de Betz. Es contra lateral Su ltima neurona es la va motora final comn. Comprende los haces: Cortico-medular (directo y cruzado) Cortico-nuclear

HAZ CORTICO ESPINALLa primera neurona de la va motora voluntaria, se encuentra en la circunvolucin frontal ascendente (Prerrolandica), en las clulas piramidales o gigantes de Betz . Aqu se originan todos los haces de la va piramidal . El axn de esta neurona desciende por la cpsula interna de la sustancia blanca hacia el pednculo cerebral. Desciende por el pie peduncular por fuera del haz crtico nuclear (geniculado). Fragmentado por las fibras que cruzan a travs del puente de un hemisferio cerebeloso al otro, atraviesan la protuberancia, determinando en su cara anterior los rodetes piramidales. Haz cruzadoNuevamente reunido corre por la parte ms anterior del bulbo determinando las pirmides anteriores. El 80% de las fibras cruzan la lnea media determinando la decusacin de las pirmides y formando en el cordn lateral de la mdula el haz piramidal cruzado El axn de la primera neurona que corre por el cordn lateral hace sinpsis con la segunda neurona (va motora final comn) en el asta anterior. Esta neurona termina en el rgano efector (msculo) Haz directoNuevamente reunido corre por la parte ms anterior del bulbo determinando las pirmides El resto de las fibras sin cruzar la lnea media, siguen por el cordn anterior de la mdula formando el haz piramidal directo El cuerpo de la segunda neurona de estas vas se encuentra en uno de los ncleos del asta anterior (segn el grupo muscular que inerva). Esta neurona es comn a todas las vas motoras (va motora final comn) Los haces se diferencian en la forma de llegar a esta va motora final comnEl axn de la primera neurona que corre por el cordn anterior cruza la lnea media por la sustancia blanca y hace sinapsis con la segunda neurona (va motora final comn) en el asta anterior. Esta neurona termina en el rgano efector. (Msculo) Muchas de estas fibras al final acaban cruzando al lado contrario de la medula a la altura del cuello o de la regin torcica superior. Estas fibras pueden estar dedicadas al control de los movimientos posturales bilaterales por parte de la corteza motora suplementaria

HAZ CORTICO NUCLEARLa primera neurona de la va motora voluntaria para los pares craneales se encuentra en la circunvolucin frontal ascendente (Pre-rrolandica), en las clulas piramidales o gigantes de Betz. Se localiza en la parte ms inferior (pie) de esta circunvolucin. El axn de esta neurona desciende por la cpsula interna de la sustancia blanca hacia el pednculo cerebral. El axn de esta neurona desciende por la parte media (rodilla) de la cpsula interna. Se ubica por dentro del resto de la va y a partir de los pednculos cerebrales, grupos de fibras cruzan la lnea media para hacer sinapsis en la segunda neurona que se encuentra en los ncleos motores de los pares craneales comenzando en el tercer par craneal. Sigue descendiendo y emitiendo haces que cruzan la lnea media llegando a los ncleos del IV, V, VI, IX, X, XI y XII pares craneales Se agota en la mitad inferior del bulbo en el ncleo del hipogloso mayor, XII par craneal .

Elsistema piramidalova corticoespinales un conjunto deaxonesmotores que viajan desde la corteza cerebral (donde se encuentra la motoneurona superior) hasta lasastas anterioresde la mdula espinal (donde hace contacto con la motoneurona inferior). La va corticoespinal contiene exclusivamente axones motores. Cerca del 90% de los axones se decusan (se cruzan) en el bulbo raqudeo (en el punto conocido como decusacin de las pirmides). Esto explica por qu los movimientos de un lado del cuerpo son controlados por el lado opuesto del cerebro.Sistema formado por las vas delsistema nervioso centralencargadas de llevar losimpulsos nerviososdesde lacorteza cerebral motorahasta lasalfa-motoneuronasde lasastas ventralesde lamdula espinal.La va motora[editareditar cdigo]La va corticoespinal se origina en laneuronas piramidalesgigantes (clulas de Betz) de la corteza motora. Los cuerpos neuronales en la corteza motora envan sus axones a los ncleos motores de los nervios craneales principalmente del lado contralateral de lospednculos cerebrales(tracto crtico-peduncular),protuberanciao puente de Varolio (tracto crtico-pontino), elbulbo raqudeo(tracto crtico-bulbar); sin embargo, la mayor parte de esas fibras se extienden hacia abajo hasta la mdula espinal (tracto crtico-espinales). La mayora de las fibras crtico-espinales (cerca del 90%) se cruzan hacia el lado contralateral en el bulbo raqudeo (decusacin piramidal), mientras que algunas de ellas (10%) se cruzan a su nivel en la mdula espinal.Existe unarepresentacin somatotpicaprecisa de las diferentes partes del cuerpo en la corteza motora primaria, con el rea del miembro inferior localizada en la corteza medial (cerca de la lnea media), y el rea de la extremidad ceflica localizada en la corteza lateral, en la convexidad del hemisferio cerebral (homnculo motor). El rea motora del brazo y la mano es la mayor y ocupa la parte precentral del gyrus, localizada entre el rea del miembro inferior y de la cara.Los axones motores se mueven juntos y viajan a travs de lasustancia blancacerebral, y forman parte de la pierna posterior de lacpsula interna.Las fibras motoras continan hacia abajo dentro del tronco cerebral. El haz de axones corticoespinales es visible como dos estructuras en forma de columnas ("pirmides") en la cara ventral de la mdula espinal -de aqu viene el nombre deva piramidal.

A. SISTEMA PIRAMIDAL.Controla la motilidad voluntaria de la musculatura esqueltica del lado contralateral. Es el responsable de la iniciacin de actos voluntarios que permiten movimientos circunscritos y de gran precisin.El sistema piramidal se origina a partir de neuronas ubicadas en la rea motora de la corteza cerebral (Area 4). Esta rea, ubicada inmediatamente por delante de la cisura de Rolando, poses clulas piramidales gigantes de Betz en nmero de 25000 a 300000 por cada hemisferio cerebral. Dado que el nmero de fibras piramidales es aproximadamente de 1000000, es obvio que otras clulas de menor tamao contribuyen tambin y en forma muy importante a la formacin de este sistema. Esta situacin concuerda con la existencia en los tractos piramidales de un 2% de fibras de gran dimetro que oscilan entre 11 y 20 micrones y que con seguridad emergen desde las clulas de Betz.Existe una clara diferencia funcional entre stas y los axones que emergen de las neuronas de pequeo tamao. Estos ltimos son capaces, por medio de mecanismos de facilitacin, slo de aumentar el tono bsico de los efectores que respondern as rpidamente a los estmulos provenientes desde las clulas de Betz.Las distintas masas musculares se encuentran representadas en la corteza motora tal cual se indica en la figura 192. La cuanta de la representacin de las distintas masas musculares es proporcional en tamao a la habilidad con que dichos msculos son utilizados y no a la magnitud de la masa muscular involucrada.La figura 192 muestra que cl 80% de las fibras de los tractos piramidales cruzan a nivel del entrecruzamiento de las pirmides hacia el lado opuesto, constituyendo el tracto crticoespinal lateral. El resto de las fibras (2o%) desciende a lo largo del tracto crtico-espinal

Figura 193anterior cuyas fibras, tal como se observa en la figura anterior, se decusan al lado opuesto slo un poco antes de hacer sinapsis con las respectivas motoneuronas.