la vanguardia 19 julio 1936

6
Durante toda la mañana da ayer estuvieron &a sus respectivos despachos d& Auditoría todos los íeíñs y oficiales afectos a la misma, asimis- mo los d© Fiscalía. Los J&fes permanentes de los distintos Juzga- dos miütsres permanecieron <m sus despachos, d o ñe ff-iardia e! comandante doú Arturo A primea-as horas de ayer noche había en !os calabobos' áe> la Comisaría .general de Orden público gran número de detenidos, en su ma- yor parte de filiación fascista, y distribuidas en varias d&p&ndencias de dicho c&ntro oficial gran cantidad As armas cortas y largas d© diVersas clases y calibres procedentes de los numerosos registros practicados durante la madrugada y ©1 día de ay&r por la policía en diferentes cen- tros políticos, particularmente &n. agu&llos de matií! t d i la huelga <lei ramo de transportes MANIFESTACIONES DEL CONSEJERO DE GOBERNACIÓN ' En su habitud conversación d© primera hora de la taa-de con los periodistas, el consejero de Gobernación, señor España, les dijo ayer que, como podrían suponer, había .permanecido toda Ja noche anterior en su despachó, -sin acostarse. —En la península —anadió— no pasa nada, y sólo en- Marruecos ha habido alguna guarnición que na iniciado un movimiento subversivo. El • Gobierno cuenta con los nredio's necesarios para sofocarlo..Ei> Cataluña no se ha-registrado nin- gún hecho anormal, y nosotros estamos dis- puestos a defender el régimen y contamos con la gran mayoría del pueblo. Tenemos .las fuer- zas necesarias para hacerlo respetar y no tole- raremos que senos dispute este derecho núes- tro. Es absolutamente falso—siguió diciendo—<ius haya pasado nada en Mataré. Ayer íarde estuve en comunicación constante con el- alcalde de aquella población y con el jefe de la Guardia civil. R&pixo que &n Cataluña no pasa nada. A preguntas de un informador, al señor Espa- ña dijo que no era extraño que la noche ante» rior hubiera ocurrido algún incidente, porgue las órdenes eran muy severas, sobre todo en lo referente a ios automóviles, a los qu© se dete- nía para cerciorarse de que sus ocupantes rió iban a cometer hecho delictivo alguno. Luego, hablando ds ía huelga de los obreros del ramo del transporta, el señor España- dijo tenor noticias de que los elementos, de U-G.X, que habían presentado el oficio de huelga, se han ciado cuenta de las circunstancias actuales y se hallan dispuestos a demostrar su adhesión al Gobierno actual, cuyo camino —agregó— han de seguir iodos los obreros que quieran demos- trar qua. son antifascistas, ya QU& las huelgas en éstas circunstancias no pueden servir más que para favorecer los movimientos subversi- vos. Un informador le hizo notar que los perió- dicos so hallaban tanescasos de papel que .se •verían precisados a suspender su publicación si antes no se encontraba un medio úb hacer llegar a. sus talleres el papel necesario. El señor España contestó: . —Que vengan las empreñas. Yo facilitaré pa- pel. Entiendo que es un servicio el da Prensa - de interés público y no se puede suprimir. In- cluso estoy dispuesto a estudiar cuanto se halla relacionado con &i asunto en la ley de Orden E úblico, con objeto de evitar que dejen de pu- lparse los periódicos. EN-LA COMANDANCIA MILITAR Como decimos en otro lugar de este núm&ro, ayer por la mañana acudieron al despacho del general de la División, señor Llano-Encomienda, los generales señores San Pedro, Legórbutu y Fernández Burriel, j&fes. respectivamente, de las brigadas de Infantería, Artillería y Caballe- ría, También estuvo el genera! dé la Guardia ci- vil, señor Aranguren. Asimismo visitó al general IJano Encomienda .el auditor dela División, coronel ríon Ricardo Ferrer, qu& ha aplazado su viaje a Valencia. A última hora de la tarde, el^géneral Llano manifestó a los representantes de la Prensa que podía asegurar que en toda la División la tran- Qtiilidad era absoluta. BN.MATAnO REINA. TRANQUILIDAD Ayer al mediodía, cuando se hallaban los pe- riodistas que hacen información en la Conseje- ría de Traba]o, conversando con el consejero de Trabajo, éste fue llamado por teléfono úasde Maiaró por alcalde da dicha población. Terminada la conversación, el s&ñor Barrera dijo a los informadores que el alcalde de Mataré le había, comunicado, aparte de otros asuntos "ilativos a cuestiones de trabajo y que ya r&só- fíamos en otro lugar, gus 3a situación ©n agüe- lla ciudad &ra normal y, que no había ocurrido incidente alguno. ISif AUDITORIA YJUZGADOS ALOCUCIÓN SEL SEÑÓ!* Anoche, &l Prssící&nte de la Generalidad pro- nunció por Radío la siguiente* aloeucíóa: notas qu© ss han oído me creo obligado a tis- cir lo siguiente: Cataluña ahora como siempre dará pruebas d& su fervor por las ínstiíucioiies republicanas, por la Constitución democrática y por los ideales de autonomía^ libertad y progreso. El orden ©n Cataluña es completo y si en cualquier momento los elementos fascistas Quisieran alterarlo las autorictaaes' responde- rían con rigurosa eficacia. Nuestro pueblo nos da el soporte <le su asis- tencia calurosa. En la lucha contra-«i fascis- mo y contra íntantonas dictatoriales el Frente d© Izquierdas de Cataluña, los organismos obreros sin. distinción, la ciudadanía toda,, en defensa del Estatuto, la libertad, y del dere- cho, y bajo el signo de la dignidad civil y,hu- mana forman un ejército invencible. El pueblo' ©n toda la extensión de sus esta- mentos sociales, bajo la dirección de las autori- dades y con Jas fuerzas al servicio leal de la República, aseguran plenamente- la legalidad republicana. Con la confianza y la seguridad de nuestra decisión, Cataluña transmite xm abrazo a todos ios elementos que por toda España se disponen a asegurar y a fortalecer la República aplastan- , do el foco sedicioso que ha aparecido en algu- nas partes. Al pueblo de Catalana le recomiendo sereni- dad, queno priva, sino, eme presta, más eficacia a la voluntad dispuesta y ai ánimo despierto. Nada ni nadie podrá contra nuestro pueblo ni contra la democracia progresiva .de la Repúbli- ca, que saldrá de esta prueba más fortalecida, más enriquecida y superada. Salud, catalanes. El grito de siempre, con la emoción de siempre: ¡Viva Cataluña! ¡Viva MANIFESTACIONES O'EL CONSEJERO En su conversación de ayer, al mediodía con los periodistas, el consejero d& Trabajo, don Mar- tín Barr&ra, manifestó que el Sindicato do In- dustrias Textil y Fabril de Badalona, afecto a ía C. K. T.. había presentado .nuevas bases de trabajo en el ramo <í& cordelería y similares. Dijo asimismo que se había resulto el con- flicto exístesiíQ en Suría, au© afectaba' a los obreros de las minas potasa, y ojie, solucio- nado este asunto, la normalidad en eí trabajo en Ja zona minera era absoluta. A continuación manifestó gtie íiabtan presen- tado nuevas bas&s y oücio de huelga la Asocia- ción de Obreros del Transporté de mercancías, la Unión General de Obraros y Empleados <Ie Tranvías, la Unión General de Obreros y Em- pleados de Autobuses y del Gran Metro, todas ellas afectas a la U. G. T. Con el objeto de evitar el conflicto, agregó el señor Barrera, he creado un Jurado mixto circunstancial Que empezará a actuar la próxima semana. También comunicó a los periodistas tpsé Sindicato Único de Barberos y Peluqueros de Badalona y San Adrián, dela C. K. T., había entregado, la. demanda de unas nuevas condicio- nes de trabajo, y que poc parte de! Sindicato Único del ramo de la Piel, sección de objetos tas propuso que si el martes próximo aun no es- taba solucionado conflicto, se extendiera el paro a aquellos transportes exceptuados hasta ahora de la huelga, tales como el de pan, car- nes, leche, hielo y otros artículos primera necesidad. Esta proposición fue aceptada por Jos asambleístas. \ En el transcurso de las deliberaciones Q-UO SU- | cedieron a las anteriores, y relativas a la for- ma de intensificar el paro, el presidente dio cuenta de una comunicación de ]a Federación I loca] de los Sindicatos de la C. N. T., ordenando 1 que fuera suspendida la asamblea y recomen- i dando a los obreros trae estuvieran atentos a los acontecimientos políticos. La asamblea fuá suspendida, derfüando orde- nadamente los asistentes a. ella, EL BU DE AYSfí ¿sigue en ei mismo estado la huelga de loa ¡ transportes y puesto. Durante el díaflfeayer Ja í paralización tío los vehículos afectados por la i huelga y los servicios de transporte, carga y descarga y almacenaje del puerto, per&isitió un. modo absoluto. SOLUCIÓN DE LA HUELGA DEL CANAL DE TTRCT?! Bajo la presidencia del consejero de Tra- pajo, dor?. Martín Barrera, ¡se reunieron ayer ws representantes de la Sociedad Anónima Canal de Urgel del «Sindioat Regional d'Em- pleats de Uum y Forea» y del «Sindical íi'Empleats dei Canal d'Urgell» para discutir las discrepancias que originaron el plantea- miento de la huelga. El resultado de ]a reunión fue que, anoche, se llegó a puntos de coincidencia que permi- tieron dar por terminada la huelga levan- tándose un acta, en la cual so ha hecho' cunstar así, En ella también se expresan los extremos sobre los cuales ha recaído acuerdo, el compro- miso continuar las discusiones para proce- der a la redacción y adopción de un pftcto co- lectivo de trabajo en el plazo de ocho días y la redacción de un Reglamento de Retiro en el pla- zo de> dos meses. RESOLUCIÓN DECONFLICTOS EN GERONA Ayer, nos fue facilitada en ía Consejería de Trabajo, la siguiente nota sobre la gestiór. de la Delegación de Trabajo de Gerona, desde el primero de marzo hasta &1 día ÍJO junio de 1936. Dice así: «Resolución de demandas presentadas con mo- tivo dei decreto de 20 de febrero último, respecto a readmisión de obreros despedidos por circuns- tancias políticas o sociales. Sé"lian realizado 49, actas de conciliación que afectan a 220 obreros demandantes ás los cuales han reingresado 176, habiendo sido abonadas en concepto de indemnizaciones 37.709'! 0 Desetas. han celebrado 57 juicios con sentencia con- denatoria que afectan a 57 obreros que han rein- gresado al trabajo, habiéndoseles sido abonadas en concepto de indemnización 2ü.l58'00 pes&tas. Se han celebrado 26 juicios con sentencia ab- solutoria que afectan a otros tantos obreros. Conflictos de Trabajo.—Se han firmado durau- | te el transcurso de los citados meses, 29 pactos colectivos de trabajo y 42 actas en resolución de oíros tantos litigios. Ha habido solamente 6 huelgas en la circuns- cripción de esta Delegación de las cuales 4 co- rresponden a la capital. Con la presente nota no están señaladas las rvurnerosai intervenciones de este organismo en !os asuntos sociales de carácter individual.» i ü« rírpnnafanfiiic tiAK ítni^íHiati flícTtrtttí*')" nA! ^atíí»l i^clo Ci.ri.LÍ.IiSt,elJ..lL,JíX& HUo ILLÍ^jiil'Cil Li.l3lJtJ-i.lW UCi. UíijJvl ,UillU I Os COulcIl'' A- harán núes- de viaje y curtidos, de la C. U. T,, se había pre<- sentado oficio de huelga para los días 25 y 26 de ios corrientes. consejero siguió manifestando que se ñabia solucionado el conflicto planteado en.los talle- res de las manufacturas de porcelana ds F&lh>e Castedló, de Mongat. Fi&alm&nte dijo au© el alcaide cié Mataró le acababa de comunicar que, d&spués de las ges- tiones llevadas a cabo porel delegado de la Consejería, señor Uau&eía, había sido firmado un pacto colectivo para soluótoñar si conflicto existente en las fábricas de papel y cartonaje tie acuella población, y que también s& había He- ga'do a un acuerdo en principio para la aproba- ción de las bases del ramo del transporte en ia misma. Por la tarde, habíase de celebrar una asamblea de los obreros transportistas para rati- ficar ©1 acuardo establecido por la representa- ción patronal y obrera. LA HUELGA DE LOS TRANSPORTAS ^yer ífi.rdé && reuni'Sron en ©1 Gran Price los obreros Huelguistas del ramo transporte y puerto, p-ara celebrar la asamblea convocada por ia Junta dei Sindicato d& la C. N. T- La reunión, inieió&e dando cu&nta la presid&n- cía de la actuación dei Comité de huelga y é& una comunieación del con&ej-ero de Trabajo para iniciar las gestiones directamente oort la repre- sentación patronal. Se dijo QÜB él consejero se había entrevistado con la representación patro- nal, después da haberlo hecho con los obreros, -/ que el Comité d& huelga esperaba el resultado d& esta entrevista para decidir si había && acu- dir a ©ntrswistarse con. lo& patronos. So dejó en- trever to posibilidad ctue si oonílícto fuera EL CÓN&BM8O EL PRESIDENTE NO ithCitílO A LOS PERIODISTAS El secretario particular de la Presidencia, se ñor- Moles, manifestó ayer a los p&riodistas qvc. el señor Companys había pasado íoda la rna ñaña en surie«T>aciiode ía Presidencia, donde bahía sosíf^i'io varías conferencias, especial- mente con los consejeros. Agregó que ©1 señor Companys le habla en- cargado manifestara a los representantes d© la Pr&nsa Que por razones perfectamente- explica- bles se excusaba de recibirlas en el día do ay&r. EL CONSEJERO DE SANIDAD Ei consejero de Sanidad, doctor Gorachán, efectuó una visita a los establecimientos psi- quiátricos d© San Baudilio, haciéndose cargo de todas las dependencias. © interesándose por su marcha administrativa y sanitaria, asj como todas las modalidades régimen interior y trato dado a los enfQrroos. El consejero toé acompañado en el departa- mento de hombras por el doctor Rodríguez Arias y -en el d& mujeres por el doctor Mira y todo el Cuerpo facultativo. Fuo también obsequiado con un espléndido lunch y con mi recital de canciones rítmicas, ejecutado por un grupo de internadas. Fifial- m'ente, el doctor Mira y <&! consejero pronuncia- ron, discursos oue fueron radiados. La Mesa presidencial lué ocupada por el Con- sejo ejecutivo del partido, presidido por se- ñor Casanovas, al cual acompañaban los seño- res Aragay, -Fiera, Gassol, Px y Suñer 5 Rouret, Taulei-y Agua-cié, entre otros. El señor Casanovas manifestó a varios perio- distas que se le acercaron que había hablado con el ministro de Trabajo, señor Lluhi, el cual le había comunicado qu© los sucesos d& Marrue- cos no ofrecían el peligro que en un princi- pio s& había supuesto, pues el Gobierno era du&ño absoluto de la situación, y que por lo qu© se refiero al resto de España, reinaba absoluta tranquilidad, A las doce y cuarto se procedió a la elección de los señores que debían formar la Mesa discusión, y seguidamente fue aprobado el regla- mento interno del Congreso, suspendiéndose la sesión a la una y cuarto para continuarla a las cuatro de la tarde. A las cinco y media de la tarde reanudó sus tareas ei Congreso de «Esquerra Republicana», bajo la presidencia del señor Casanovas y con asistencia de numerosos delegados. En primer término, en nombre del secreta- rio del partido, el señor Tauler procedió a leat ía Memoria. reglamentaria, en la Que s&hae© referencia a todos ¡os acontecimientos ocurri- dos desde el último Congreso hasta la fech&- para justificar ios aplazamientos d© que ha si- do objeto la celebración del Congreso actual. Una vez terminada dicha lectura, el señor Ca~ sanovas pronunció un discurso de salutación a los congresistas y haciendo referencia a la gra- vedad de los actúale® momentos. ATRACOS Cuando salía de la torre Bartrina, simada ea las inmediaciones de Arenys de Mar, un joven que había ido allí de visita/ le salieron, al paso en ¡a carretera dos individuos, quienes, ame- nazándole con sendas pistolas, le arrebataron, la cartera, en la que guardaba dos billetes de veinticinco pesetas, la cédula y otros documen- tos. Los atracadores se ái&ron a la fuga sin poder ser habidos. —AI ir a entrar ayer por la mañana en la fábrica de Jaime Gaacfie-r, situada en la calle ci& Pedro IV, el cobrador llamado Juan Martí, le salieron'al paso dos individuos, los cuales, amenazándole con las pistolas que empuñaban, !e arrebataron mil seiscientas cincuenta pese- tas que llevaba y ES dieron a la fuga. Del hecho se dio cuenta' a ,1a policía, habiendo comenza- do las diligencias pertinentes para averiguar el paradero de los atracadores. ROBAN LAS ARMAS A VAfílOS • SERENOS Y VIGILANTES En la madrugada última "tres individuos, pis- tola en mano, desarmaron al sereno á& la calle de Cano, Narciso Pascual Cubrera, Quitándole su revólver. También desarmaron a! vigilante de la misma calle, llamado José Tarrasón Sacrista, a Quien sustrajeron también su revólver. Al vigilante de la calle de Vila y Vilá, llamado -José Gispert, le quitaron una nístola Star. El vigilante José Llopis Píjfez denunció que le habían quitado la pistola 1F tres individuos, cuyas señas coinciden con las de tres atracado* res citados al principio. HECHOS DIVERSOS En la barriada de San Gervasio fue hallado un tubo que contenía, según parece, substancias explosivas, con una mecha encendida, la cual fue apagada. Kl art&facto fue trasladado al Cam- po de. la Bota. —Por ia policía hnú sido detenidos los -e!&- mentos fascistas José Pando Font del Sol, Car- los Comamala López y Frasicisco Hernández Bo- drígu&2, en cuyos domicilios se han encontrado documentos y ficheros ds una organización fas- cista. Actualmente ©n ios calabozos de la Comisaría general hay 22 detenidos ds filiación fascista» de éstos diez incomunicados. —Entre .ios elementos que han sido Duestos en. libertad últimamente, ñgura G&nís Urrea, re- clamado por el Juzgado número 15 como supues- to autor de la muerte del verdugo ds Barce- lona. USTADO DEL TIEMPO Servició de. La Generalidad. Sn Cataluña, a las, ocho de la mañana: Por ías comarcas costeñas se observa alguna nubosi- dad y por &l resto del país cíelo está despa- jado, dotnínatifló'vientos flojos del sector nor- te. Las temperaturas han sido dé 3? grados éü Pabla de Segur-y Agrados en Ransol. En Barcelona, ». ías siete de l& mañana: Prs^ sión barométrica, 7t5ü,3 milímetros; temperatura actual, 23,3 grarlo.s¡ humedad relativa, 1$ póí ciento; velocidad del viento, 8 Kilómetros por ho- ra, d&l NE.; visibilidad horizontal, S6kilóme- tros de promedio; estado d&l cielo, cubiertod# Stcu. Observación a las 18 horas: Barómetro a cero grados y al nivel del mar, 760,$ milímetros; hu- medad relativa, 7? por ciento; temperatura a la sombra, 25 grados; temperatura máxima, d© 27,5 grados, a las íZ horas go minutos, y mínima, de 27,8 grados, a la t horas; viento (dirección y v&Iocidad) : SSW., 14 kilómetros por hora; esta- do dai cíelo, casi cubierto; clase de nubes, Cu. B Acu., Así.; recorrido del viento en ?A horas, 150 kilómetros; horas de sol eficaz, 8 horas 30 minutos; estado del mar, marejada. EL CÜPON BEL C1BGÚ Es. é\. sorteo público efectuado ayer, salle premiados los números siguientes da todas series; con35 pesetas, el número 549, y con S s®fas, los números 0*9, 143, 243, 349, 449, 649 S ' S49 y 949. SÉS nos ru&ga la publicación ás A continuación hiei-eron uso de la palabra varios delos asambleístas, propugnando la con- íííraacióñ de la huelga, ittí&iitras no se a^p-tffi- >rau las bases pr«seiata4a$. Uno de log á&aítíbieís- Ayer mañana comentó sus tareas ©n el Pa- lacio d© Proyecciones á& Montjuich el Congreso de eEsQUéiTa Republicana de Catalunya», eon asistencia de num&rosos delegados y pe bernaíiva todos los actos públicos tualista de ia Asociación Obrera de la Diaria de Barcelona, anuncia cr-ie" queda zada hasta nuevo aviso, la asamblea

Upload: el-principio-del-fin

Post on 08-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Periódico La Vanguardia del 19 de julio de 1936

TRANSCRIPT

Page 1: La Vanguardia 19 julio 1936

Durante toda la mañana da ayer estuvieron&a sus respectivos despachos d& Auditoría todoslos íeíñs y oficiales afectos a la misma, asimis-mo los d© Fiscalía.

Los J&fes permanentes de los distintos Juzga-dos miütsres permanecieron <m sus despachos,

d o ñe ff-iardia e! comandante doú Arturo

A primea-as horas de ayer noche había en !oscalabobos' áe> la Comisaría .general de Ordenpúblico gran número de detenidos, en su ma-yor parte de filiación fascista, y distribuidas envarias d&p&ndencias de dicho c&ntro oficial grancantidad As armas cortas y largas d© diVersasclases y calibres procedentes de los numerososregistros practicados durante la madrugada y©1 día de ay&r por la policía en diferentes cen-tros políticos, particularmente &n. agu&llos dematií! t d i

la huelga <lei ramo de transportes

MANIFESTACIONES DEL CONSEJERODE GOBERNACIÓN

' En su habitud conversación d© primera horade la taa-de con los periodistas, el consejero deGobernación, señor España, les dijo ayer que,como podrían suponer, había .permanecido todaJa noche anterior en su despachó, -sin acostarse.

—En la península —anadió— no pasa nada, ysólo en- Marruecos ha habido alguna guarniciónque na iniciado un movimiento subversivo. El

• Gobierno cuenta con los nredio's necesarios parasofocarlo..Ei> Cataluña no se ha-registrado nin-gún hecho anormal, y nosotros estamos dis-puestos a defender el régimen y contamos conla gran mayoría del pueblo. Tenemos .las fuer-zas necesarias para hacerlo respetar y no tole-raremos que se nos dispute este derecho núes-tro.

Es absolutamente falso—siguió diciendo—<iushaya pasado nada en Mataré. Ayer íarde estuveen comunicación constante con el- alcalde deaquella población y con el jefe de la Guardiacivil. R&pixo que &n Cataluña no pasa nada.

A preguntas de un informador, al señor Espa-ña dijo que no era extraño que la noche ante»rior hubiera ocurrido algún incidente, porguelas órdenes eran muy severas, sobre todo en loreferente a ios automóviles, a los qu© se dete-nía para cerciorarse de que sus ocupantes rióiban a cometer hecho delictivo alguno.

Luego, hablando ds ía huelga de los obrerosdel ramo del transporta, el señor España- dijotenor noticias de que los elementos, de lá U-G.X,que habían presentado el oficio de huelga, sehan ciado cuenta de las circunstancias actualesy se hallan dispuestos a demostrar su adhesiónal Gobierno actual, cuyo camino —agregó— hande seguir iodos los obreros que quieran demos-trar qua. son antifascistas, ya QU& las huelgasen éstas circunstancias no pueden servir másque para favorecer los movimientos subversi-vos.

Un informador le hizo notar que los perió-dicos so hallaban tan escasos de papel que .se•verían precisados a suspender su publicación siantes no se encontraba un medio úb hacer llegara. sus talleres el papel necesario.

El señor España contestó: .—Que vengan las empreñas. Yo facilitaré pa-

pel. Entiendo que es un servicio el da Prensa- de interés público y no se puede suprimir. In-cluso estoy dispuesto a estudiar cuanto se hallarelacionado con &i asunto en la ley de Orden

Eúblico, con objeto de evitar que dejen de pu-lparse los periódicos.

EN-LA COMANDANCIA MILITARComo decimos en otro lugar de este núm&ro,

ayer por la mañana acudieron al despacho delgeneral de la División, señor Llano-Encomienda,los generales señores San Pedro, Legórbutu yFernández Burriel, j&fes. respectivamente, delas brigadas de Infantería, Artillería y Caballe-ría,

También estuvo el genera! dé la Guardia ci-vil, señor Aranguren.

Asimismo visitó al general IJano Encomienda.el auditor de la División, coronel ríon RicardoFerrer, qu& ha aplazado su viaje a Valencia.

A última hora de la tarde, el^géneral Llanomanifestó a los representantes de la Prensa quepodía asegurar que en toda la División la tran-Qtiilidad era absoluta.

BN.MATAnO REINA. TRANQUILIDADAyer al mediodía, cuando se hallaban los pe-

riodistas que hacen información en la Conseje-ría de Traba]o, conversando con el consejerode Trabajo, éste fue llamado por teléfono úasdeMaiaró por eí alcalde da dicha población.

Terminada la conversación, el s&ñor Barreradijo a los informadores que el alcalde de Mataréle había, comunicado, aparte de otros asuntos"ilativos a cuestiones de trabajo y que ya r&só-fíamos en otro lugar, gus 3a situación ©n agüe-lla ciudad &ra normal y, que no había ocurridoincidente alguno.

ISif AUDITORIA Y JUZGADOS

ALOCUCIÓN SEL SEÑÓ!*Anoche, &l Prssící&nte de la Generalidad pro-

nunció por Radío la siguiente* aloeucíóa:

notas qu© ss han oído me creo obligado a tis-cir lo siguiente:

Cataluña ahora como siempre dará pruebasd& su fervor por las ínstiíucioiies republicanas,por la Constitución democrática y por losideales de autonomía^ libertad y progreso.

El orden ©n Cataluña es completo y si encualquier momento los elementos fascistasQuisieran alterarlo las autorictaaes' responde-rían con rigurosa eficacia.

Nuestro pueblo nos da el soporte <le su asis-tencia calurosa. En la lucha contra-«i fascis-mo y contra íntantonas dictatoriales el Frented© Izquierdas de Cataluña, los organismosobreros sin. distinción, la ciudadanía toda,, endefensa del Estatuto, la libertad, y del dere-cho, y bajo el signo de la dignidad civil y,hu-mana forman un ejército invencible.

El pueblo' ©n toda la extensión de sus esta-mentos sociales, bajo la dirección de las autori-dades y con Jas fuerzas al servicio leal de laRepública, aseguran plenamente- la legalidadrepublicana.

Con la confianza y la seguridad de nuestradecisión, Cataluña transmite xm abrazo a todosios elementos que por toda España se disponena asegurar y a fortalecer la República aplastan-

, do el foco sedicioso que ha aparecido en algu-nas partes.

Al pueblo de Catalana le recomiendo sereni-dad, que no priva, sino, eme presta, más eficaciaa la voluntad dispuesta y ai ánimo despierto.

Nada ni nadie podrá contra nuestro pueblo nicontra la democracia progresiva .de la Repúbli-ca, que saldrá de esta prueba más fortalecida,más enriquecida y superada.

Salud, catalanes. El grito de siempre, con laemoción de siempre:

¡Viva Cataluña! ¡Viva I¡

MANIFESTACIONES O'EL CONSEJERO

En su conversación de ayer, al mediodía conlos periodistas, el consejero d& Trabajo, don Mar-tín Barr&ra, manifestó que el Sindicato do In-dustrias Textil y Fabril de Badalona, afecto aía C. K. T.. había presentado .nuevas bases detrabajo en el ramo <í& cordelería y similares.

Dijo asimismo que se había resulto el con-flicto exístesiíQ en Suría, au© afectaba' a losobreros de las minas dé potasa, y ojie, solucio-nado este asunto, la normalidad en eí trabajoen Ja zona minera era absoluta.

A continuación manifestó gtie íiabtan presen-tado nuevas bas&s y oücio de huelga la Asocia-ción de Obreros del Transporté de mercancías,la Unión General de Obraros y Empleados <IeTranvías, la Unión General de Obreros y Em-pleados de Autobuses y del Gran Metro, todasellas afectas a la U. G. T. Con el objeto de evitarel conflicto, agregó el señor Barrera, he creadoun Jurado mixto circunstancial Que empezará aactuar la próxima semana.

También comunicó a los periodistas tpsé eíSindicato Único de Barberos y Peluqueros deBadalona y San Adrián, de la C. K. T., habíaentregado, la. demanda de unas nuevas condicio-nes de trabajo, y que poc parte de! SindicatoÚnico del ramo de la Piel, sección de objetos

tas propuso que si el martes próximo aun no es-taba solucionado eí conflicto, se extendiera elparo a aquellos transportes exceptuados hastaahora de la huelga, tales como el de pan, car-nes, leche, hielo y otros artículos d© primeranecesidad. Esta proposición fue aceptada por Josasambleístas.

\ En el transcurso de las deliberaciones Q-UO SU-| cedieron a las anteriores, y relativas a la for-

ma de intensificar el paro, el presidente diocuenta de una comunicación de ]a Federación

I loca] de los Sindicatos de la C. N. T., ordenando1 que fuera suspendida la asamblea y recomen-i dando a los obreros trae estuvieran atentos a

los acontecimientos políticos.La asamblea fuá suspendida, derfüando orde-

nadamente los asistentes a. ella,

EL BU DE AYSfí¿sigue en ei mismo estado la huelga de loa

¡ transportes y puesto. Durante el día flfe ayer Jaí paralización tío los vehículos afectados por lai huelga y los servicios de transporte, carga y

descarga y almacenaje del puerto, per&isitió <úun. modo absoluto.

SOLUCIÓN DE LA HUELGA DEL CANALDE TTRCT?!

Bajo la presidencia del consejero de Tra-pajo, dor?. Martín Barrera, ¡se reunieron ayerws representantes de la Sociedad AnónimaCanal de Urgel del «Sindioat Regional d'Em-pleats de Uum y Forea» y del «Sindicalíi'Empleats dei Canal d'Urgell» para discutirlas discrepancias que originaron el plantea-miento de la huelga.

El resultado de ]a reunión fue que, anoche,se llegó a puntos de coincidencia que permi-tieron dar por terminada la huelga levan-tándose un acta, en la cual so ha hecho' cunstarasí, En ella también se expresan los extremossobre los cuales ha recaído acuerdo, el compro-miso d© continuar las discusiones para proce-der a la redacción y adopción de un pftcto co-lectivo de trabajo en el plazo de ocho días y laredacción de un Reglamento de Retiro en el pla-zo de> dos meses.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN GERONAAyer, nos fue facilitada en ía Consejería de

Trabajo, la siguiente nota sobre la gestiór. dela Delegación de Trabajo de Gerona, desde elprimero de marzo hasta &1 día ÍJO juniode 1936. Dice así:

«Resolución de demandas presentadas con mo-tivo dei decreto de 20 de febrero último, respectoa readmisión de obreros despedidos por circuns-tancias políticas o sociales.

Sé"lian realizado 49, actas de conciliación queafectan a 220 obreros demandantes ás los cualeshan reingresado 176, habiendo sido abonadas enconcepto de indemnizaciones 37.709'! 0 Desetas.

Sé han celebrado 57 juicios con sentencia con-denatoria que afectan a 57 obreros que han rein-gresado al trabajo, habiéndoseles sido abonadasen concepto de indemnización 2ü.l58'00 pes&tas.

Se han • celebrado 26 juicios con sentencia ab-solutoria que afectan a otros tantos obreros.

Conflictos de Trabajo.—Se han firmado durau-| te el transcurso de los citados meses, 29 pactos

colectivos de trabajo y 42 actas en resolución deoíros tantos litigios.

Ha habido solamente 6 huelgas en la circuns-cripción de esta Delegación de las cuales 4 co-rresponden a la capital.

Con la presente nota no están señaladas lasrvurnerosai intervenciones de este organismo en!os asuntos sociales de carácter individual.»

i ü« r í r p n n a f a n f i i i c tiAK ítni^íHiati flícTtrtttí*')" nA! ^atíí»li^clo Ci.ri.LÍ.IiSt,elJ..lL,JíX& HUo ILLÍ^jiil'Cil Li.l3lJtJ-i.lW UCi. UíijJvl

,UillU I Os COulcIl''

A-h a r á n

núes-

de viaje y curtidos, de la C. U. T,, se había pre<-sentado oficio de huelga para los días 25 y 26 deios corrientes.

Eí consejero siguió manifestando que se ñabiasolucionado el conflicto planteado en.los talle-res de las manufacturas de porcelana ds F&lh>eCastedló, de Mongat.

Fi&alm&nte dijo au© el alcaide cié Mataró leacababa de comunicar que, d&spués de las ges-tiones llevadas a cabo por el delegado de laConsejería, señor Uau&eía, había sido firmadoun pacto colectivo para soluótoñar si conflictoexistente en las fábricas de papel y cartonaje tieacuella población, y que también s& había He-ga'do a un acuerdo en principio para la aproba-ción de las bases del ramo del transporte en iamisma. Por la tarde, habíase de celebrar unaasamblea de los obreros transportistas para rati-ficar ©1 acuardo establecido por la representa-ción patronal y obrera.

LA HUELGA DE LOS TRANSPORTAS

^yer ífi.rdé && reuni'Sron en ©1 Gran Price losobreros Huelguistas del ramo dé transporte ypuerto, p-ara celebrar la asamblea convocada poria Junta dei Sindicato d& la C. N. T-

La reunión, inieió&e dando cu&nta la presid&n-cía de la actuación dei Comité de huelga y é&una comunieación del con&ej-ero de Trabajo parainiciar las gestiones directamente oort la repre-sentación patronal. Se dijo QÜB él consejero sehabía entrevistado con la representación patro-nal, después da haberlo hecho con los obreros,-/ que el Comité d& huelga esperaba el resultadod& esta entrevista para decidir si había && acu-dir a ©ntrswistarse con. lo& patronos. So dejó en-trever to posibilidad d© ctue si oonílícto fuera

EL CÓN&BM8O

EL PRESIDENTE NO ithCitílOA LOS PERIODISTAS

El secretario particular de la Presidencia, señor- Moles, manifestó ayer a los p&riodistas qvc.el señor Companys había pasado íoda la rnañaña en su rie«T>aciio de ía Presidencia, dondebahía sosíf^i'io varías conferencias, especial-mente con los consejeros.

Agregó que ©1 señor Companys le habla en-cargado manifestara a los representantes d© laPr&nsa Que por razones perfectamente- explica-bles se excusaba de recibirlas en el día do ay&r.

EL CONSEJERO DE SANIDADEi consejero de Sanidad, doctor Gorachán,

efectuó una visita a los establecimientos psi-quiátricos d© San Baudilio, haciéndose cargo detodas las dependencias. © interesándose por sumarcha administrativa y sanitaria, asj como détodas las modalidades d© régimen interior ytrato dado a los enfQrroos.

El consejero toé acompañado en el departa-mento de hombras por el doctor Rodríguez Ariasy -en el d& mujeres por el doctor Mira y todo elCuerpo facultativo.

Fuo también obsequiado con un espléndidolunch y con mi recital de canciones rítmicas,ejecutado por un grupo de internadas. Fifial-m'ente, el doctor Mira y <&! consejero pronuncia-ron, discursos oue fueron radiados.

La Mesa presidencial lué ocupada por el Con-sejo ejecutivo del partido, presidido por eí se-ñor Casanovas, al cual acompañaban los seño-res Aragay, -Fiera, Gassol, Px y Suñer5 Rouret,Taulei-y Agua-cié, entre otros.

El señor Casanovas manifestó a varios perio-distas que se le acercaron que había habladocon el ministro de Trabajo, señor Lluhi, el cualle había comunicado qu© los sucesos d& Marrue-cos no ofrecían el peligro que en un princi-pio s& había supuesto, pues el Gobierno eradu&ño absoluto de la situación, y que por lo qu©se refiero al resto de España, reinaba • absolutatranquilidad,

A las doce y cuarto se procedió a la elecciónde los señores que debían formar la Mesa dédiscusión, y seguidamente fue aprobado el regla-mento interno del Congreso, suspendiéndose lasesión a la una y cuarto para continuarla alas cuatro de la tarde.

A las cinco y media de la tarde reanudó sustareas ei Congreso de «Esquerra Republicana»,bajo la presidencia del señor Casanovas y conasistencia de numerosos delegados.

En primer término, en nombre del secreta-rio del partido, el señor Tauler procedió a leatía Memoria. reglamentaria, en la Que s& hae©referencia a todos ¡os acontecimientos ocurri-dos desde el último Congreso hasta la fech&-para justificar ios aplazamientos d© que ha si-do objeto la celebración del Congreso actual.

Una vez terminada dicha lectura, el señor Ca~sanovas pronunció un discurso • de • salutacióna los congresistas y haciendo referencia a la gra-vedad de los actúale® momentos.

ATRACOSCuando salía de la torre Bartrina, simada ea

las inmediaciones de Arenys de Mar, un jovenque había ido allí de visita/ le salieron, al pasoen ¡a carretera dos individuos, quienes, ame-nazándole con sendas pistolas, le arrebataron,la cartera, en la que guardaba dos billetes deveinticinco pesetas, la cédula y otros documen-tos. Los atracadores se ái&ron a la fuga sinpoder ser habidos.

—AI ir a entrar ayer por la mañana en lafábrica de Jaime Gaacfie-r, situada en la calleci& Pedro IV, el cobrador llamado Juan Martí,le salieron'al paso dos individuos, los cuales,amenazándole con las pistolas que empuñaban,!e arrebataron mil seiscientas cincuenta pese-tas que llevaba y ES dieron a la fuga. Del hechose dio cuenta' a ,1a policía, habiendo comenza-do las diligencias pertinentes para averiguar elparadero de los atracadores.

ROBAN LAS ARMAS A VAfílOS• SERENOS Y VIGILANTES

En la madrugada última "tres individuos, pis-tola en mano, desarmaron al sereno á& la callede Cano, Narciso Pascual Cubrera, Quitándolesu revólver.

También desarmaron a! vigilante de la mismacalle, llamado José Tarrasón Sacrista, a Quiensustrajeron también su revólver.

Al vigilante de la calle de Vila y Vilá, llamado-José Gispert, le quitaron una nístola Star.

El vigilante José Llopis Píjfez denunció quele habían quitado la pistola1 F tres individuos,cuyas señas coinciden con las de tres atracado*res citados al principio.

HECHOS DIVERSOSEn la barriada de San Gervasio fue hallado

un tubo que contenía, según parece, substanciasexplosivas, con una mecha encendida, la cualfue apagada. Kl art&facto fue trasladado al Cam-po de. la Bota.

—Por ia policía hnú sido detenidos los -e!&-mentos fascistas José Pando Font del Sol, Car-los Comamala López y Frasicisco Hernández Bo-drígu&2, en cuyos domicilios se han encontradodocumentos y ficheros ds una organización fas-cista.

Actualmente ©n ios calabozos de la Comisaríageneral hay 22 detenidos ds filiación fascista»de éstos diez incomunicados.

—Entre .ios elementos que han sido Duestosen. libertad últimamente, ñgura G&nís Urrea, re-clamado por el Juzgado número 15 como supues-to autor de la muerte del verdugo ds Barce-lona.

USTADO DEL TIEMPOServició de. La Generalidad.Sn Cataluña, a las, ocho de la mañana: Por

ías comarcas costeñas se observa alguna nubosi-dad y por &l resto del país eí cíelo está despa-jado, dotnínatifló'vientos flojos del sector nor-te. Las temperaturas han sido dé 3? grados éüPabla de Segur-y Agrados en Ransol.

En Barcelona, ». ías siete de l& mañana: Prs^sión barométrica, 7t5ü,3 milímetros; temperaturaactual, 23,3 grarlo.s¡ humedad relativa, 1$ póíciento; velocidad del viento, 8 Kilómetros por ho-ra, d&l NE.; visibilidad horizontal, S6 kilóme-tros de promedio; estado d&l cielo, cubierto d#Stcu.

Observación a las 18 horas: Barómetro a cerogrados y al nivel del mar, 760,$ milímetros; hu-medad relativa, 7? por ciento; temperatura a lasombra, 25 grados; temperatura máxima, d© 27,5grados, a las íZ horas go minutos, y mínima, de27,8 grados, a la t horas; viento (dirección yv&Iocidad): SSW., 14 kilómetros por hora; esta-do dai cíelo, casi cubierto; clase de nubes, Cu.BAcu., Así.; recorrido del viento en ?A horas,150 kilómetros; horas de sol eficaz, 8 horas 30minutos; estado del mar, marejada.

EL CÜPON BEL C1BGÚEs. é\. sorteo público efectuado ayer, salle

premiados los números siguientes da todasseries; con 35 pesetas, el número 549, y con Ss®fas, los números 0*9, 143, 243, 349, 449, 649S 'S49 y 949.

SÉS nos ru&ga la publicación ás

A continuación hiei-eron uso de la palabravarios de los asambleístas, propugnando la con-íííraacióñ de la huelga, ittí&iitras no se a^p-tffi->rau las bases pr«seiata4a$. Uno de log á&aítíbieís-

Ayer mañana comentó sus tareas ©n el Pa-lacio d© Proyecciones á& Montjuich el Congresode eEsQUéiTa Republicana de Catalunya», eonasistencia de num&rosos delegados y pe

bernaíiva todos los actos públicostualista de ia Asociación Obrera de laDiaria de Barcelona, anuncia cr-ie" quedazada hasta nuevo aviso, la asamblea

Page 2: La Vanguardia 19 julio 1936

Página 2 Domingo 19 de julio de 1936 LA VANGUARDIA

LAS COMARCASNOTICIAS DIVERSAS

OFRECIMIENTO. - miNx)villDADr3T5,'r- Eérida, 18.

Tenemos noticias de que los dirigentes queintegran el Frente Popular en-estas comarcas,han visitado al delegado de Orden público se-ñor Cié, ofreciéndose incondlcionalmente parael sostenimiento del orden -púfitico1,-dado elíaso de que el mismo se pretenda perturbarlo.

—A últimas horas de esta tarde hemos vi-sitado al delegado de Orden publico, notifi-cándonos (me la tranquilidad en la capital yen toda la provincia es absoluta

Contestando a preguntas.,d£í un informadormanifestó que la huelga que sostienen losobreros de vigilancia del canal -de-Urged, con-tinúa en el mismo estado.- sin registrarse in-cidente alguno.—Agustí. ;:&:*:¿5<Í-; .<

MEGISTROS YDÉTÉNCIONÉS.-I DE UN ACCIDENTE WrQMQVILISTICO

G ,Al/recibir hoy a los periodistas el comisario

de Óxá&ü público, les manifestó que la tranqui-lidad \era absoluta en las comarcas gerunden-S6S. ¡ ' " ' .

Añadió que se habían practicado algunos re-gistros domiciliarios, dando por resultado ladetención, por tenencia ilícita^des. armas, de losseñores Joaauín de Berenguer baldonado y Sal-vador Casas Canadell, los cuales han sido pues-tos a disposición del Tribunal de urgencia.

Asimismo ha sido detenido gubernativamentePedro Saura Armengol, como ¡presunto compli-cado en la aparición de los jófilós subversivosde ayer. : : " L

Finalmente, el señor Oliva há manifestadoque, convocada por él y bajo su presidencia, sehabía celebrado una reunión para la concilia-ción obligatoria de los obreros y patronos de laElectro-Química Berenguer, llegándose a un per-fecto acuerdo y solucionándose él conflicto exis-tente eo aquella industria.

—Aun cuando continúan mejorando las victi-mas del accidente automovilístico de) pasadodomingo, el señor Nicolau d'Qlwer y la seño-ra Barbey de Ragasol no se hallan aún en dis-posición de recibir visitas. : :

En cambio, el señor Sacrest ha podido yaabandonar el lecho, y se espera que dentro debreves días podrá reintegrarse a sus tareas ha-bituales.—Moner.

EL MONUMENTO A CARLOS JORDA.-DEORDEN PUBLICO.-ACCIDENTE

DE AUTOMÓVILFigueras, -/S

En la pasada semana reuniéronse en el localsocial de U.S.A. de Cataluña, la Comisión orga-nizadora pro monumento a Carlos Jordá. Fuepresidida por el señor Pedro Cafioí, como presi-dente de la U.S.A. También asintieron los seño-res Geli, Santacana, Vidal y Mftny«, eu repre-sentación de las Cámaras Óteteles de Gerona,Barcelona, Lérida y Tarragona? El señor Cabotdio cuenta de la marxa de la suscripción, queasciende en el día de hoy .tt-21.136'2ü pesetas.Después de un detenido cambióle' impresiones,se acordó hacer un Uamainieiíto ..a todos losSindicatos Agrícolas de CatáÍúJla,':inyitándolesa contribuir a la citada suscripción. Tambiénexaminaron diversos ofrecimientos- de artistascatalanes para realizar el proyecto de monu-mento. Los reunidos, finalmente, estudiaron laposibilidad de emplazamiento del citado monu-mento a Carlos Jordá. •

—Por la Policía de esta ciudad ha sido dete-nido el subdito atenán Frirdis Paul Cruger, deS4 años, por haSerse introducido clandestina-mente en Es.pafia careciendo de pasaporte y me-dios de vida. Ingresó en la cárcel a disposicióndel delegado del Gobierno de la República enCataluña. También ha sido detenido Pedro Sa-lamanca Escudero, conocido por «Platero», quese halla reclamado por varios Juzgados.

—Dentro da breves días llegarán a ésta concarácter Interino varias fuerzas de guardias deSeguridad y Guardia civil, para atender al or-den público y especialmente contribuir a l a ex-pulsión d« vagos y gitanos que con motivo deacercarse la vendimia suelen con mucha fre-cuencia acampar en las afueras de la ciudad.

—En la iglesia de San Baudilio se celebró eljueves, con motivo de la festividad de NuestraSeñora del Carmen, en la iglesia de la comuni-dad de las Carmelitas, de está ciudad, una misaconventual: a las nueve un "oñíío solemne ycomunión general, que ofició el reverendo arci-preste don Pedro Arólas, cantándose excelentescomposiciones musicales. Pop la tarde tuvoefecto en dicha iglesia un sermón a cargo deareverendo José M. Cervera, con asistencia denumerosos fieles.

—Cuando se dirigía al vecino pueblo de Viura«I automóvil número 3.342 de la matrícula deGerona, conducido por Jaime Plana, acompaña-do de Francisco Basagafías-y~-un> viajante, alpasar una curva muy prontrnciádaí los frenosno le respondieron, perdiendo el control el con-ductor del coche, precipitando^.jypr.,un preci-picio de ocho metros, cayendo. 'álVj'í¿ y dandoel vehículo tres vueltas de campana^yquedandolos ocupantes debajo del. vehículo...A. poco acer-taron a pasar por el lugar det"sTíceso, • don Pe-dro Juanola y don Félix Puénieftiira, quienesal darse cuenta del accidente ttftñsportaron losheridos a ésta, donde los facultativos apreciarona Basagafias fractura de la clavicula y fuertescontusiones. Los restantes ocupantes sufrieronfuertes contusiones, de carácter leve. El vehícu-lo sufrió serios de>sp«rf«tos. — C.

CONCURSO ÜE PESCA.—FIESTA BENÉFICAOlesa de Montserrat, 18

. Se ha celebrado con gran.-an-imaeión y entu-siasmo, en les orillas de nuestro;.J'io, Llobregat,un extraordinario concurso de «pesca fluvial, or-ganizado por la «Societat de Pescadors UnióComarcal», en el que fueron adjudicados -magní-ficos premios, donativo de industriales, comer-ciantes y simpatizantes con este noble deporte,habiendo salido favorecidos con ellos ios si-guientes socios:

Premio de honor, don Francisco Navarro; pri-mer premio, don Antonio Valor, presidente dela entidad; segundo, don Manuel Calvo; terce-ro, don Vicente Milá, y cuarto, don Jerraán Bar-bera, siendo basta veinte los concursantes queen la clasificación obtuvieron premios.

Dicha entidad, que se considera-corno una dslas más importantes de Cataluña en ©ste

LOS DEPORTESLOS JUEG0S POPULARES Dg BARCELONA

Hoy tendrá efecto la inauguración con elprograma que publicamos.

Estadio; a Jas 16: Inauguración. Parada ypresentación de las representaciones deporti-vas y del folklore.

A las 17 r Gimnasia.A las'18'30; Carrera internacional de relevos

20 x 500 por equipos provinciales y regiona-les. / . .

A las' 22: Continuación del programa dafolklore, con iluminaciones' artísticas;•'-• -:

Palacio-de:1a Metalurgia: .A- las. S&,.:pritici-pio del Torneo de Ajedrez.

Ayer llegaron delegaciones de varias proce-dencias, entre ellas una muy nutrida de par-ticipantes franceses-, y entre los nacionales unnumeroso conjunto de Pontevedra.

Las oficinas de la organización han queda-do instaladas en el Hotel número 1 de la pla-za dé España.

PROGRAMA PARA MAÑANADe las 18 hasta las 23: Exhibición folklórica

en diversos ugares del Parque de Montjui.cn..Palacio de la Metalurgia. A las 21: Conti-

nuación del Torneo del Ajedrez.•Palacio de Proyecciones. A las 22: Folklore.

CICLISMOLA VUELTA A FRANCIA

10.» ETAPA. — TRIUNFA EL FRANGES MAYENiza, 18.—Se ha disputado hoy la décima

etapa de la yuélta a Francia, sobre el reco-rrido Digne-Niza, en total 165 kms.

El francés Maye, el suizo Heymann' y Hen-drickx, se han presentado netamente destaca-dos a la meta, adjudicándose la etapa el pri-mero al sprint.

La clasificación ha quedado establecida enla . siguiente forma: . . . . . . . .

1.—Maye, en 4 h. 40 m. 16 s.2.—Heymann, igual tiempo.3.—Hendrickx, igual tiempo.4.—Le. Greves, a i 4 h, 47 m. 49 s.No se han registrado cambios de importan-

cia en. la clasificación g e n e r a l . . . . .Los españoles se han clasificado con el mis-

mo tiempo que Le Greves. . . .

LA ETAPA DE HOYLa etapa de hoy, undécima, comprende Niza-

Cannes, 126 kms., saliendo a las doce y cal-culándose la llegada a las 6'25 de. la. tarde.

TÉLMO GARCÍA, VICTIMA DE UNACCIDENTE

Madrid, 17.—Mientras se entrenaba para laVuelta a los Puertos, el corredor ciclista Tol-mo García., chocó contra 'Un coche en las in-mediaciones • del P!antío,: resultando"- con unaimportante lesión en la cabeza, con la proba-ble fractura de la base del cráneo.

Trasladado al Equipo Quirúrgico, su estadofue calificado de gravísimo.

FÚTBOLASAMBLEA DE LA FEDE8AC10N CATALANA

PROBABLE COMPOSICIÓNDEL CONSEJO PlflivCTIVO'

Se reunieron en la Federación Catalana losrepresentantes de los clubs de primera cate-goría para tratar de la distribución de cargosfederativos con vistes a la asamblea de estanoche en el. Casino de San Sebastián.

Según impresiones el Consejo Directivo esprobable lo integren el señor Roca, como pre-sidente; el- doctor. Perpinyá, como vicepresi-dente; el señor Guardia, como tesorero; elseñor Tarruella, como secretario, y el señorPi, como vocal.

Los clubs Gerona y Granollers, tendrán unrepresentante en el Consejo de Apelación, enel que continuará el señor Prat, del Júpiter,y el señor Trías, por el club gerundense. Elseñor Xiol representará al Granollers.

El Badalona tendrá la presidencia del Co-mité de Competició-n.

Esta noche se reunirán los clubs de la se-gunda categoría ordinaria, para proceder a laconfección del calendario y a la elección d"esus representantes.

PARTIDOS PARA HOYSabadell-Vich, Blat; Jüpiter-Martinenc, San-

tullano; Sans-Horta, Espelta; Caiella-Grácia,Menal; Iluro-Mollet, Rivera; Pueblo Seco-Barcelona, A. Gaspar; Pueblo Seco ¿-Barcelo-na B, Sanfeliu.

EL CAMPEONATO DE LIGA CATALANASEGUNDA DIVISIÓN. — PRIMER GRUPOColomenca-Arenys, Maróto.

. SEGUNDO GRUPOA. S. Lérida-Mora de Ebro, Sauri; San Sa-

durnl-Amposta, - Hernández; Reus-Tarragona,Peris; Cataluña-Lérida S. C, Sola M.; Gim-nástico-Dertusa Campos; Tárrega-Martorell,Rovira.

TERCERA DIVISIÓN. - PRIMER GRUPOCatalá-Foment, Salvo; Gavá-Olesa, Aycart.

SUSPENSIÓN DE LA ASAMBLEA DE LAFEDERACIÓN CATALANA

La Asamblea de la Federación Catalana quedtebía celebrarse anoch« fue suspendida.

REMOLA PRUEBA OLÍMPICA DE SARASUA

NO DIO RESULTADOAyer mañana tuvo efecto en el puerto la

prueba olímpica de las posibilidades del «skiff-man» donostiarra Ignacio Sarasúa que dio unresultado negativo, por estilo defectuoso. Noobstante, se espera la decisión federativa.

NATACIÓN,, . LA ASAMBLEA DEL C. N. BARCELONA

Anteanoche tuvo efecto esta . asamblea paradar cuenta- de un proyecto de " construcción•de una piscina- en lugar céntrico de la ciudTadLFue desechado por gran mayoría en votación.

porte, hará con toda brillantez el reparto delos premios el próximo día 26 en el Teatro Ole-sa, donde celebrará, a parte de ellos, su tradi-cional fiesta que anualmente organiza y que en-tre otros'festejos tendrán efecto selectos; •• con-

; .ciertos y .bailes, Durante los actos.se...abrirá unasuscripción a beneficio de los hospitales, deBarcelona, que con tanta generosidad, fervor yhumanismo patrocina el hi¡o de esta villa don

• José. .Torres «Toresld» dtjde 1&, emisora RadioBarcelona.. . . . • . . . . , . , .. —Loa alumnos de las escuelas nacionales de

esta villa, acompañados por sus respetivosmaestros, en celebración del fin de curso. ",(er-tuardh una excursión a Barce'oná, en lionoevisitaron, ení;re: otras dépendero-iás oficiales, elmuseo de Cataluña. — A. Ríbs*.

VIDA RELIGIOSAHOMILÍA EN LA, CATEDRAL ¡

Hoy, dominica séptima después de Pentecos-;tés, en la misa conventual de la santa iglesiadon Martín Elias Ferrar, Pbro., beneficiado dela misma iglesia.: • ' • '

TEMA' CATEQUÍSTICOEl tema de predicación catequística para hoy

domingo en esta diócesis, es el siguiente: «Subióa los cielos.—Ascensión».

' N Ó M M Á M Í É N Í O S "••••' "•El Exorno, señor om'&po ha nombrado consi-

liario de la «Associaeió' Católica de Vilafraneadel Penedés» al Rdo. doctor don Luis Urpí Car-bonell, párroco arcipreste de Villafranea y deándel Panadés; y director espiritual de la Congre-gación de María Inmaculada y San Juan Bau-tista de la Salle, de esta capital, al Rdo. Lie. donJuan Mata Masat, presbítero. -.

COLECTA EXTRAORDINARIAEl señor obispo de está dióceeis ha dispuesto

que el día 25- del actuad fiesta de San Jaime,se efectúe en todas las iglesias y capillas pú-blicas una colecta extraordinaria a favor de lasdiócesis más necesitadas de España. .-•".-..

El motivo de esta colecta debe ser expuestoal pueblo fiel, pues no es más que un deber d e

calidad y fraternidad cristianas, y su productodebe ser entregado en la Secretarla de támarade este Obispado por todo el mes de agosto, paraser remitido al señor cardenal, metropolitano,

INDICADOR PIADOSOJULIO •,.

(Consagrado al Santisimú Corazón d© Jesús):SANTOS DE HDY.-Federico, obispo y már-

tir, y Materno, Filastio, Arnulí'o, Bruno y Rúftlo,obispos.—Santas Marina yGundena, vírgenes, ymártires. ' '

SANTOS DE MACANA.—Vicente de Paúl, ef. yfd.; Sünaco, papa y ef.; Ar&enio, diác.: y cí,—Santas Justa y Rutina, vgs.. y mrs. en;Sevilla;Áurea, vg. y mr. en Córdoba, y Macrina, virgen.

Jubileo en todas las iglesias de P.P. Paúles yHermanas de San Vicente de Paúl. '

MISA PARA HOY.—San Camilo de Lélis,TcfOrnamentos, blancos, -• Ofició mixto. Doble. Misapropia. • . • V

MISA PARA MAÑANA.—Dominica séptima, des-pués de Pentecostés. Ornamentos verdes.. Semi-doble. Oficio del tiempo.. Misa propia, con Credo,prefacio de la Sma.; .Trinidad. En las vísgeyas,conmemoración de las siguiexjtes, de Santa Mar-garita y de San Vicente. :

CUARENTA HORAS:—Hoy, en la iglesia1 d&lSanto Espíritu.

Mañana, eii la iglesia de Santa Teresa (callede la Canuda), donde terminarán eJ martes..

Hasta el 29 de agosto las horas de exposiciónde Su Divina Majestad gerán: los dos primerosdías, a las seis de la mañana, y el tercero, alas seis y medía, reservándose a las siete ymedia de lá tardé/" A ".'" ' .

CORTE DE MARÍA.—Hoy, a Nuestra Señorade la Esperanza, en la iglesia- del Buensuoeso.

Mañana, a Nuestra Señora del Rosario, en SanCucufate o en Montesión.

ADORACIÓN NOCTURNA.—Hoy, tumo dé SanMiguel Arcángel,, en la iglesia,de.Nuestra .Señaradel Rosario, de Padres Dominicos.

Mañana, turno de. la Sagrada Familia, en laiglesia de Nuestra. Señora del Rosario, de PadresDominicos. • "

COMUNIÓN REPARADORA.—Hoy, en la iglesiaparroquial de San Juan, de Gracia.

Mañana, en la iglesia oratorio de San FelipeNerí. . . . . ••' ,.

VELA EN SUFRAGIO DE LAS ALMAS DELPURGATORIO.—Hoy, turno de Santa Gertrudisy Santa Brígida.

Mañana, turno de San José. .. ....

RADIODIFUSIÓNPARA HOY, DOMINGO, 19 DE JULIO

; ESPAÑA ;;••'..••••..,

Emisoras de onda normalRADIO ASOCIACIÓN, 293,5 m. 1.022 kc—A las

11,05: Conferencia religiosa dominical. — 12:Emisión femenina —15:. Radiobeneñcencía.—16:Selecciones de óperas en discos.—20,3(T: Frag-mentos de operetas y films (en discosj.—21,30:Recital de canciones francesas por Lis. Roger.«Si petite», Claret; «Amours de minuit». Delan-ny, «II pleut sur:, la.r.pute», Himmel; «Les.yeuxfermés», Aurelli; «Sérénade», Schubert.—22,10:Retransmisión desde el Pueblo Español de l aGran Verbena pro Artistas Teatrales.

RADIO BARCELONA, 377,4 m. 795 kc. — A las11,30: Transmisión desde el Teatro Novedades.Festival de ñn de curso de las Escuelas Fran-cesas de Barcelona.—15,30: Sesión radiobénéftca.18: Transmisión desde el Teatro de MohtjuichConcierto organizado, por ©1 Ateneo Enciclopé-dico Popular, por la Orquesta Pati Casáis y el«Orfeó. Gracienc». Dirección: general, "niáéstfoPablo Casáis. — 19*45: «Novena sinfonía»,' Beethoven, por la Orquesta Pablo., Casáis y .«OríeóGracienc». . . . . . . . . . . . ......

PARA MAÑANA,-LUNES, -20 DE JULIO

RADIO A%OCIACIQN\ 2,93,5-m. 1.022 Kc—A las.12: Emisión femeníhá. Novela.—15: Radiobene-fleenoia. — 16:' Música dé cániára (en 'discos).18,45: Emisión infantil.—ftí.íO: • Sesión d*! jazzpor la Orquesta .«Sa.tan.'s..Band».—22,45;. Orcnies-ta d© R- A. C. «Les Erinriyes» .(suite), Masse.p,et..33: Hora semanal /dedicada a los ."cátaiarii» 'ausentes. Concierto po r ' e l . «Orfeó de Sants» yla «Cobla Barcelona». • • • - - • • . •

RADIO BARCPLONA, 377,4 m,, 795 kc. — A las12: Sección femenina.—14,15.:, Actualidades tea-trales > musicales.' Recital por la soprano En-riqueta García Fervienza:—15,30: Sesión radio-banéñea.—18: P,rograrna:,,dél. radioyente.—18,30 :•Sección Infantil, de Radio-Barcelona.—51,05: Re-mana cómica, por Joaquín Montero. —21.15:Orquesta de Radio Barcelona. Música española.21,45: Sardanas. Coriciei-tb por la Cobla Harce-lona Albert Mairtl.^-az^-i Continuación -del oon-cierto de sardanas. — 22,50: Orquefta de RadioBarcelona.

VIDA ECONÓMICACAMBIO Y BOLSA

: . : . CASiCotííacion-de la peseta-en los distintos mer-

cados: París, 207'25; Lomees, 36'63; Gine-bra, 41'935; Nueva York, 13'74.

->- • IMPRESIÓN DE LA SEMANALa escasez de operaciones constituye ls Dota

más ^destacada de la semana; sin embargo, apesar de la falta de operaciones, los cambioshan dadO"-"muestfas de resistencia, ya que tantoen alza como en^baja las fluctuaciones han.sidpinsignificantes. .:. •

Las Deudas del Estado tampoco ofrecen varia-ciones de importancia.

Pierden algún, terreno la Amortizable 4 0/0de 1935 que pasa de 88'15 a 87'50; la del 4 1/2de 92'35 a 91 y la del 3 0/0 de 76 a 73'75, lasObligaciones del Tesoro apenas han logrado mar-car cambios.

Las Obligaciones de la Generalidad de Cata-luña han pasado de 101'25 a 100, quedando luegoa 1OO'75.

La Deuda Municipal de Barcelona, después dealgunas, sesiones en que ha dominado la .flojo-dad, ha ofrecido en la última sesión un aspectode mejor disposición.

Las Obligaciones de los ferrocarriles vuelvena estar poco menos que abandonadas. Las delGran Metropolitano pasan de 70 a 6S'5O; en cam-bio las de. los Tranvías de Barcelona de 73'50 pa-san ;a 74 1/2 con ventaja de 1 entero.

El grupo de Cédulas, mantiene cierta regula-ridad; observándose baja de 2 enteros en .lasde la Caja de: Emisiones, que quedan a 83. Pier-den'T entero el Crédito Local a lotes del 5 0/0 ylos Bonos de la Exposición Internacional.

También' se muestran resistentes en general,las Obligaciones de Agua, Gas y Electricidad,apreciándose incluso alguna ligera mejora. Asi,por ejemplo, las Aguas de Barcelona del 5 0/0 C.pasan de 90 a 91'50, Bonos Catalana de Gas,de 97'25 a 97'75, Energía Eléctrica de Cataluña,•del' 6 0/0 1925, de 98'75 a 99'5O.

El mercado a plazo tampoco ha tenido duran-te la semana ningún movimiento de regular am-plitud; puesto, que en las sesiones que puedenconsiderarse afortunadas los Valores contrata-dos, pueden contarse con los dedos, quedandolos" cambios a poca distancia de los del cierrep r e c e d e n t e . . . .

INFORMACIÓN COMERCIAL- - • -ÉL MERCADO ALGODONERODisponible Nueva York, 13'40, contra 13'28 al

cierre del jueyes de la semana pasada, .¡repre-sentando un.alza.de 12 puntos.

El pasado martes, día 14, se publicó el consu-mo de "algodón de los Estados Unidos durante©1 pasado" mes de junio, indicando la cifra de55fr,f)0ü: calas/que se compara con 386.000 bajas,que es el consumo señalado el año anterior ©nla.,misma fecha, . . ._

Asimismo el'Gobierno egipcio publicó el 15 dejactual el «acreage» plantado en algodón « l di-cho país, que ha sido distribuido en los distin-tos territorios de la siguiente manera: BajoEgipto, 1.127.300; Medio Egipto, 341.400, y AltoEgipto, 247.100.•"Eii nuestro mercado las transacciones han sidosumamente escasas, habiéndose efectuado redu-cidísimo número de operaciones. . ,,, , ;;; : ; : •:-~'""r-:- - VINOS

Información facilitada por la Asociación deAlmacenistas de Vinos de Barcelona. Preciospor grado y hectolitro: Panadés blanco, 2'00;tinto TOO; fosado, 2'00.—Campo de Tarragona:blanco 2'10: tinto, 2'10; rosado, 2'10.—Concá deBarbera:,,blanco,-l'9O: tinto, 1 '90; rosado, l'9O.Priorato: tinto, 2'40— Villanueva y Geitní: tin-ib' "l'SO.—igualada.: blanco, 1'90; tinto, l'9O. -Martorel!: blanco, l'fft: tinto, 2'05. — Mancha:'blanco, 1'70.—Mistela blanca, 2'80. ídem negra,3'00. - Moscatel, 3'00.

MERCADO DE ALGODONESMes Apen

MEKCADO LIVERPOOI

Disponb. 7*47Julio 7'04Octbrér.Enero,MarzoMayoJ u l i o ••••OiítDt-e."

7'006'64 '&&)6*50 6'466'49 6'44é'4'7 6'436'43 • 6'39

• 6'Í8 ' n o m

7'4O7'046'64

6'486'48

6'15

o ios poertoa d e.,- ->s nnid<>s nú na

día: 3.000 contra 2.000.arribo» a ios puertos da

..* Rstartos Pniílos desdel de agosto: 7.090.000 contra4.396.000.

\ni. Apen Cierre

Ju l io 8'39 ñora S'34NovDl-e; • 7'46 7'S9. Til

Dispon.JulioOútbve-ÜiGÍJFeEllefoMarzoMayo

. 13'32...13*13l'2'3012'27

- -«"2212'2112'20

Transfer.:Peseta 13.'73.1/,4

,13-13lá'2912'2S12'2112'2112'23

13'1213'0212*1812'U12'1012*1312'12

5'03 1/813*74

• viKKIIJ-AS-0N-DE-FM-AM-J

6'896'646'516'496'486'45

6'S16'486'47

. 6!43HAiH ELONA

ülbp.ioil)¡« Sirltc IA"«" St Dnl». o*-

setas 139'50KepniMihLando el actual

nupuestü del Comité indus-trial Algodonero y del Fo-mento dej Cultivo Algodo-nero la cantidad de pts 7'95por so kilos netos de algo-dón, la cotización base StrltcMidrtllne Tflxaí 15/16" re-sulta pesetas 147*45 los 60kilos.

DELEGACIÓN DE HACIENDASEÑALAMIENTO DE PAGOS PARA EL DÍA 20

Luis B. Consolat; Cajero habilitado Guardiacivil; Cajero habilitado 19 Tercio Guardia civil;Marcelino Diez; Delegado jefe Centro Telégra-fos; Toribio Feirnánde-z; Vicente Ferrer; JoséGavilanes V.; Luis Jiménez Almeia; FranciscoKurníime1': Nicolás1 López; Tose Lubelza; JuanLlimó; Alfredo Navarro; Juan Ors Verde; Luis•'Oller Gil; Enrique Arbifiá; Juan Planeiles; En-riqueta Planes; Benito Pérez Serrante; CándidoRoncañó; Carlps Rodríguez; A-tan&sio Torres;Admón. Loterías núm. 6; ídem núm. 11;fiifif'lf'íSS^á Florit. "

•-•-;:MAraTlMAS Y AEREAS- ''MOVIMIENTO"DEL PUERTO. - DÍA 18

-BTJQW3S' ENTRADOS: De Palma el ' postali-64udad de Palma»; de Manon el postal «Ciudadde Ibiza»; de Bilbao y escalas el «Cabo Quin-tree»: d© Susak y escalas el yugoeslavo «Saya».

VELEROS: De Vinaroz el pailebot «Magdalena•Ba!nms»:; de.Palma el pailebot «Flor da Mar»;de Málaga, el pailebot «Cala Virgüi»; de SanCarios..el pailebot.«Ramón Freixas»; de.Maraellae! yate "belga «Marte Clementine».

BUQUES SALIDOS: El «Dómine» para'Las-RáMnís: •* VGiutlad de Palma» para Palma; eldestructor d&- guerra español «Almirante Ferrán*diü» pareja

OBSERVAriONE,S METEOROLÓGICAS:'"Vj,gia rnantimo. del Castillo de Montjuifih.-

\ ! orto, viento al E fresco, cielo claro y liprl-e neolmoso a las doce del día, E.S.S. tam-

bién fresco cielo CHTUS y horizonte ejerói T alocaso, S S F con igual fuerza, rnar ddal S.E. y el círculo queda neblinoso.

Barórn&tro, 754. Termómetro, 24.

Page 3: La Vanguardia 19 julio 1936

VANGUARDIA Página 3 — Domingo 19 de julio de 1936

CARTELERATEATROS

NOVEDADES.—Tarde, a las 4: La malqueridajs-to-íru-e. fue de la Dolores. Noetie,- -a las 4015:-La malquerida. : .-•.••.-;- ,> , .

KUMtA.- larde, a las 5'30. "Slpcíie,.9 las 1015:Mi hermana Concha.

CÓMICO.—Tarde, a las 4'lSí acto-segundo de-tas noches de Montecarlo.', y iBésairte,-que teconviene! Noche, a las 10Í5: [Bésame,, qué te'édñvleñe! : •*:MRCELONA.-Tarde, a las 5'30;-Noche; a las40:i55-fei mujer que se vendió* <>w> «i* ••**

ESPAÑOL.—Tarde, a las 415: Els .esíudiaaís.yEls'papirusos. Noche, a las 1015: Dos paraules nomes y Els papirusos. • •

POLIORAI.rA.—Tarde, a las 4: La plasmatoria.A las 6 y 1015: La tonta del rizo.

PRINCIPAL PALACE.—Tarde, a las 5: ]Ay...mi padre! y Tú mujer es mía. Noche, a las 10*15:Tu mujer es mía.

CINESAMERICA.—El misterio del faro,'-fláeféndo de

las suyas. Sangre de fue?ro. La hiena. / .: : -ARENAS.—Gran programa de pBlículas y Or-

questa Fatxendas 1936. . * .ARNAU.—La voz de ultratumba, Una mujer

de su casa, Dibujos, La vestida d.1 rojo.ASTORIA.—La incomparable Ivonne y La cita

a medianoche. •. .. ..••••,, .ATLANTIC CINEMA.—Pathé Journal, Revista

Femenina, Noticiario Fox, Fotografiando re-cords, Grumetes, La energía de las flautas, EJseñor.y.la señora. ' . . —

' AVENIDA.—Revista, Canción de atardecer. Sie-te llaves, Gloria de un día.

• BARCELONA.—El agua en el suelo, Se ha per-dida un niño, En pos de la ventura, Revista y• Dibujos sonoros. '• " ." •

BOHEMIA.—Aquí viene la Armada, La des-trucción del hampa, El cuervo, Revista y JDitrn-ios.'-' •

BOSQUE.—Noticiarlo y Dibujos, La llamadade lapátsia, La voz de ultratumba, Origen del-hombre y de la vida. ~w: " . . • . . "v CAPÍTOL.—El que apostó su amor y Deber yDisciplina. '/'. "."". , ..

CATALUÑA.—Morena clara, El agua en el sue-lo, Documental y Musical.

CINEMAR.—Noticiario Paramount, Banda depaso, ¡Vaya un perro!, Escuela de campeones yAií-itá la Pelirroja.,.:GOLQN.--La danza de los ricos, El: capitándisloque, La, mujer acusada. Ultimas noticias yDibujos. Noche, estreno: La hija del dragón.

COLISEO POMPEYA.—El Negus en la reglónde Harrar, La educación en Abisinia, Dibujos,i r - I no contesta. La princesa de Ja Czarda,,.

•:.;•• CÓLISEUM.—El hijo del finado, ParamountNews núm. 45, Adiós al pasado-', ' '". '"."

• COMEDIA.—Noticiario, Los enanos zapateros,Campeón ciclista, Casino de París, y La feria dela vanidad. Noche: Noíláario Fox, Soy. padre,Casino de París y La Venus de oro. .

' CONDAL.—Piernas de seda, Grandes Ilusiones.El hijo del cuatrero, Dibujos. ' ' ' ,; ':

•"CORTES- CINEMA.—Noche tras noche, Si-yotuviera un millón, El legado de la estea, Pope-ye el Marinero. - : - , - - . -

CHILE.—Noticiario, Atención, señoras, Made--mojselle .doctor, El cuervo.J DELICIAS.—iQuién me quiere a mi?, Gharlot,evadido, Charlot, importuno, Dibujos, La hiena.

DIANA. —El vagabundo millonario, Amor yalegría, Don Juan, diplomático,. Cómica y Dibu-

' } O S . '• •- - ' - , ' , •'.'•' ' • '. ""•

.DIORAMA.—La Vía Láctea, En los tiempos delvals, El río escarlata, Cómica, Revista, Dibujos.-. EDÉN'.—Hombres en blanco,; La momia,. . El

homhre.invisible, Dibujos Poro/e.* E'ÑTÉNZA.—Dibujos sonoros, Los Hilos delchisme, Así es Hollywood, El crimen del Casino.

ESPLAI.^Revista Paramount, Marchando conla ciencia; Una averia en la línea, -Estrictamen-te -confidencial. Una noche de amor. .

EXCELSIOR.—El hombre de los brillantes. Lahija del barrio. Alas de la muerte. Dibujos.

"-•- FEMINA.—Rose' Marie."•-FLORIDA.—La voz de ultratumba, Una'mujerde su casa, Dibujos, La vestida de rojo..

^OC NOU.—El misterio del (aro, Haciendo de¿lás-suyas, Sangre de fuego. La hiena

FREGOLL—Bajo presión, Dibujos; Desfilé depelirrojas, Luponini (El terror de Chicago).

GOYA.—Pobre Tenorio, Fra diávok». Por partida cuadrupe, Lavado a domicilio, Compañeros

' de colegio, Jóvenes amigos, Charlot, impostorINTIM.—Revista Paramount, Os presento a mi

esposa, Una noche de amor, Los seis misterio-sos (La vida de A Capone)

IRIS PARK.—Ojos cariñosos, Torero a ¡a fuer-za, La estropeada vida de Oliverio VIII, Dibu-jos, sonoros.' . LAYETANA.—Revista Dibujos, Hombre sin en-trañas. Una Carmen rubia, Niño de las monjas

• MAJESTIC—Guerra sin cuartel, En los tiem-pos del vals, El a'gresor invisible, Cómica, Revista, Dibujos Popeye.

MET1HOPOL.—Todo por el amor y El hechizode Hungría. ' :

MIRIA.—Grandes ilusiones. Noche de mayo," Imitación de la vida.

MISTRAL.—Soy un fugitivo. Cheri-Bibi y Treslanceros bengalies. • ,

MONUMENTAL.—Guerra sin cuartel, Dos fusi-leros sin bala, La fugitiva, Ultimas noticias delmundo y Dibujos sonoros. •

NEW-YORK.—Tarzán de los monos, El héroepúblico nüm. 1 y Encadenada,

NURIA.—El diablo embotellado, Los caballe-ro? nacen, El sobre lacrado.

PADRO.—Reunión, Aqui viene la Armada,•Deuda saldada. Revista y Dibujos. - ,,..

PARÍS.—La amargura del ggnery.1 Yén, jVayaniña! y La verbena de la Paloma.

PATHE PALACE.—La vida «s • dura, - en alas •de la muerte, Tres lanceros bengalíes.

PRINCIPAL.—Vanessa, El dondg ,1a labia y Laviuda negra.

ROSO.—Noticiario Fox, Los 'hilos- -del -chisme,•Gharlie-Chan en Changhai, Así eSiHoUywood. •• ROYAL.->evista, Sangre en la, nj,eye, para-vana de benezas y El crimen dél,Cásinb¿

SALÓN VICTORIA.-ReviSta, El valle del in-fierno., Siete llaves. Bateleros del Volgá;

SELECT.—La viuda negra. En alas de Ja muer-•te-, El don de la labia. , ,.; ;.•;..?.•:i JSELENDID.-Ases de la mala pata, La hiena,Dibujo de Popeye y La melodía de Broadway1

1 9 3 6 . "••" ' : : - • - - - - • • •

• T-ALIA.—La fiera del mar, Al Oeste de.Abisi-»ia, Noche de fantasmas y EUosotado,.

TETUAN.—Por el mal caminó. Muchachas deuniforme. Los caballeros nacen. Revista, y Dibu-

VOLGA.—La película Los millones dé ~Brews-ter y un interesante programa de varietés a base

-de notables artistas. ,. • ••„ ' . , , ¡ .- WALKYRIA.—E.n pos de la ventura, Desbanfiué

"Montecarlo y La vestida de rojo. " * ° "

INFORMACIÓN NACIONAUEL TtáAA DEL DÍA

Informes oficiales sobrela situación

El Gobierno se reunió en Consejo" : extraordinario

NOTAS DEL GOBIERNOLAS ALOCUCIONES RADIADAS AYSR

Durante todo el día fueron radiadas las si-guientes notas del O- ' 'ftrnO:

«Se ha frustrado un nuevo intento criminalcontra la República, ,EL Gobierno no ha queri-do dirigirse al país hasta conseguir exactoconocimiento de lo sucedido y poner en ejecu-ción medidas urgentes e inexorables para com-batirlo. ••-• •-Una parte deJ ejército aue representa a Es-

paña en Marruecos se ha levantado en armascontra la República, sublevándose contra lapropia patria y realizando un acto vergonzosoy criminal al rebelarse contra ©1 Poder legíti-mamente constituido. . . . , . ' .

El Gobierno declara que el movimiento estáexclusivamente circunscrito a determinados lu-gares de la zona del protectorado y que nadie,absolutamente nadie se ha sumado en la pen-ínsula a tan absurdo empeño. Por el contrario,los españoles han reaccionado de modo unáni-me y con la más profunda indignación contrala tentativa reprobable y frustrada ya en sunacimiento.

El Gobierno sé complace en manifestar queheroicos núcleos de elementos leales resistenfrente a la sedición en las plazas del protecto-rado, defendiendo con honor el uniforme, elprestigio del ejército y la autoridad de la Repú-blica. En estos momentos-las fuerzas de.tierra,mar y aire de.la República, que,..salvo la tris,tesección señalada, permanecen orgullosamentefieles al cumplimiento del deber, se dirigen con-tra los sediciosos para rendir con inflexibleenergía un movimiento insensato y vergonzoso.

El Gobierno de la República domina la si-tuación y afirma que no ha de tardar en anun-ciar a la opinión pública qué se ha restableci-do la normalidad.»

«l)e nuevo habla el Gobierno para confirmarla absoluta tranquilidad existente en toda lapenínsula. El Gobierno estima las adhesionesque ha recibido, y al agradecerlas manifiestaque el mejor concurso que se le puede prestares garantizar la normalidad de la vida cotidia-na, para dar un ejemplo de serenidad y con-fianza en los resortes del Poder... .Gracias a las. medidas de previsión que se hantomado por parte de-las autoridades, puede con-siderarse desarticulado ím amplio movimientode. agresión .a la República, qué no ha encon-trarlo en la península una asistencia, y sólo hanpodido conseguir adentos. en una fracción delEjército que la República española mantiene enMarruecos, qué olvidándose de altos deberes pa-trióticos fue arrastrada por la- pasión política,sin tener presente los sagrados compromisoscontraídos con el régimen republicano.

" E l Gobierno ha teñido qué tomar en ©1 Inte-rior radical©!; y urgentes "medidas,-ya conocidaslas unas, y culminando las otras en la deten-ción da varios generales, así como jefes y oficia-les comp.licados en ©I movimiento. La Policíaha conseguido también apoderarse de un avtón.extranjero que, .según noticias, tenía el cometi-do de introducir en España a uno de los cabe-cillas de .la sedición. . .

Estas medidas, unidas a las órdenes cursadasa las fuerzas que en Marruecos trabajan paradominar la situación, permiten afirmar que laacción del Gobierno será suficiente para resta-blecer la normalidad.»

«Para que la opinión pública no se desvíe,conviene que la gente sepa que «Radio Ceuta»,de la que se apoderaron los elementos facciosos,da noticias figurando ser «Radio Sevilla», de co-sas que dice ocurridas en Madrid y alrededorde España, cuando, como es público y notorio,la tranquilidad es absoluta. •

Conviene añadir que ése movimiento ha que-dado aislado y fracasados los esfuerzos que, conolvido de la promesa de su honor, han compro-metido el interés patrio en divulgar que quedanen poder de los sublevados los Ministerios dela Guerra y Gobernación y otras falsedades co-mo ésta.

El público puede juzgar de la situación deaquellas gente* que quieren disimular la divi-sión y desbarajuste que entre ellas reina conmentiras y falsedades como las indicadas.»

«Ha circulado la noticia, transmitida telefó-nicamente a diversos ceñiros oficiales, de Queal Gobierno había declarado ©1 estado de gue-rra en toda España,

El ministro de la Gobernación, en nombre delGobierno de la República, tiene que hacer pjl-

Ablico que la noticia es absolutamente falsa, yal propio tiempo declara .facciosos a aquellosque la transmitan o que Ja acepten como ofi-cial.»

A las ?>20 de la tarde ha sido radiada desde elrntoistetíe de la Gobernación una nota del Go-bierno que dice así: •

«Continúan todas las provincias españolas enabsoluta obediencia ai Gobierno, .áfi la República.

".' Algunos núcle/oa donde se iniciaba cierta In-íuieíúa, han reajiíoñádo Mpidámeote y se po-nen decididameHe al lado • del Gobierno, queconfía en que la subversión quede reducida asus pequeños focos actuales. . ,

En Sevilla se' declaró de manera facciosa eJ, estado de guerra por el general Quedpo de Llano.Se ]>rodúj>6r5n actos de rebeldía por parte de ele-mentos militares,, que fueran repelidos por las

..fuerzas del Gobierno.En'estos momentos ha entrado ©n la capital,

cottio refuerzo, un regimiento de caballería algrito de ¡viva la República! .

El. resto de España continúa fiel al Gobierno,que domina en absoluto la situación.

" INFORMES DE GOBERNACIÓNEn el Ministerio det la Gobernación

ha si4Q facilitada una nota eo la que se diceque a las tres, menos cuartp. d« la tarde ha sidoradiada a todas las emisoras;para.conocimiento

-de la opinión pública, para deamentü1 a la Ra-dio Ceuta, que da noticias como si fuera laRadio Sevilla dando a entender que el movi-iriíéntí) sé há extentfMo al resto de España,

"'cúaiido esto es totalpi«inite inexacto, ya qu© la

tranquilidad es absoluta, habiendo quedado elmovimiento aislado.

Noticias oficialas del Ministerio'd© la Gober-nación: . . . . . . . . . ..

En Sevilla, las autoridades civiles tienen a.raya a los sediciosos. La población civil perma-nece fervorosa y entusiasta auxiliando al go-bernador con las fuerzas a sus órdenes, que .semantienen con magnífico esr'ritu, realizandouna defensa eficaz. Se confia" que con los m^dios con <iue cuento el gobernador pueda domi-nar muy pronto la situación. De fugares cerca-nos salen fuerzas m auxilio de, .Sevilla»

En Pamplona, un fascista conocido asesinóalevosamente al comandante de la Guardia ci-vil. • . - ' ••

Da idea del espíritu fervoroso y del apoyo alrégimen que se mantiene en todas las provin-cias es-pañolas, los telegramas recibidos de LasPalmas, que damos a continuación:

«Gobernador civil a ministro Gobernación:Continúa movimiento subversivo. Población to-mada militarmente. Este Gobierno civil conti-núa con todas las fuerzas de: la Guardia civil ySftíuridpd haciendo frente a.las fuerzas sedi-ciosas. Me honro en comunicar V. E. qua está

r-Trirarla '« hnelsra general-» . • •«Primer jefe Comandancia Las Palmas a ins-

pector general: Recibidas órdenes del coroneltercio y del comandante segundo jefe de la Co-mandancia Militar, según su radio de las 3,30de la tarde y délas órdenes 'manadas de esaInspección, me honro ©n comunicar V. E. quenos erífontramos concentrados ¿n. el Gobiernocivil a las órdenes del Gobierno legítimo de esaInspección.

En el ministerio de la Gobernación han faci-litado copia del. siguiente telegrama:

«Primer jefe Comandancia Guardia civil LasPalmas a Inspección general.—Recibida ordenreiterada del coronel tercio entrega él mandoal comandante segundo jefe y que éste se ponga,,órdenes Comandancia militar en cumplimientoórdenes recibidas de esa Inspección, según radiode Ias'3,30, he de comunicar a V. E. significán-dole que tanto el jefe qu© suscribe como el, se-gundo jefe y todas las fuerzas,. && .encuentsmnconcentradas en el Gobierno civil a las órdenesdel jete les'íimo y de esa Inspección.—El jefedel Servicio.» . • -

A las diez veinte , de la noche han co-municado «í»el ministerio de la Gobernación quereina la más absoluta tranquilidad- La subver-sión ha sido dominada.

A las diez veinte de la noche comu-nican de Sevilla que la región se-halla en com-pleta- tranquilidad,- La situación ha sido domi-nada, ...

En Málaga las fuerzas del Gobierno confrater-nizan con el pueblo-

CONSEJO DE MINISTROS4 ÉA ÜEVÑIÓN ASISTIERON LOS'SEÑORES

MABTINEZ BARBIO, DOMINGOY LXRGO CABALLERO

A las cuatro de la tarde se reunió el Gobier-no en el ministerio de la Guerra para celebrarconsejo de ministros.

A la reunión asistieron, además de los mi-nistros, el presidente de la minoría socialista,señor Largo Caballero; el jefe de Izquierda Re-publicana, don Marcelino Domingo, y el presi-dente de las Cortes, señor Martínez Barrio.

Los ministros no salieron al terminar la re-unión como otras veces en sus respectivos co-ches, sino que lo hicieron en grupos, dentro óeun solo coche varios ministros. En uno iban losministros de Hacienda y Estado, en otro losde Industria y Comercio y Comunicaciones, condon Marcelino Domingo; en otro el presidentede las Cortes con el ministro de Instrucciónpública.

No. se facilitó ninguna referencia de lo tra-tado ©n la reunión, y los periodistas no pudie-ron pasar de la puerta de la calle de Alcalá.

A la reunión se le concede extraordinaria im-portancia, creyéndose que en ©Ha se han adop-tado acuerdos, para hacer frente a la situa-ción. ' . .

DISPOSICIONES OFICIALESLA «GACETA» DEL SÁBADO

Guerra.—Autorización a la casa «Zeppelin»para instalar y explotar un Aeródromo en Sevi-lla, para los servicios de abastecimiento y ma-niobras de sus aeronaves.

—Otra, orden, nombrando inspector general delos servicios militares de Marruecos, al generalde división',' don Miguel Muñoz de Prado. '

—Otra disponiendo que para ingreso en elcuerpo Jurídico militar exíjese la condición desoltero o viudo sin hijos.

Industria.—Modificando el reglamento de veri-ficaciones eléctricas para la regularidad en elservicio do suministro de energía, aprobado pordecreto.de 15 de diciembre de 1933.

Justicia.—Reorganizando la Inspección generalde Prisiones.

Hacienda.—Declarando la extinción de opera-ciones de seguros de la entidad «Unión de Segu-ros, Sociedad Anónima».

—Fijando a efectos de la contribución sobreutilidades, la riqueza mobiliaria, cifra de nego-cios en el extranjero de Compañías españolas,haciéndose mención de las extranjeras eñ Es-paña. '

—Otra señalando el impuesto especial a satis-facer a la Hacienda por las Compañías y entida-des de Seguros sobre la prima de las cuotas re-caudadas en el año 1935.

Trabajo.—Denegando a varios Ayuntamientosel permiso para celebrar mercado dominical.

—Otra aprobando las modificaciones qué se in-dican en las bases de trabajo'elaboradas,por elJurado mixto de empleados afectos a la recauda-ción de_ Contribuciones e impuestos del Estadocon residencia en Madrid. " *

SUCESOS DIVERSOSUN MUERTO

En una clínica de la calle; de Alcalá, fue in-gresado un hombre muerto por arma de fue-go. Se ignora su filiación y las circunstanciasen que íué muerto.

DISPABOS. • UN HÍBRIDO.—En la calle de Maudes, estaba parado un

auto ocupado por el patrono panadero Luis Pas-tor, acompañado de su esposa. Dos individuoshicieron. \ arios disparos contra el auto y sedieron a la fuga.

Don Luis Pastor, sufrió heridas de arana <iefuego que le causaron la muerte.

Cambios de mandosmilitares

Se disporie la disolución de las unida-des del Ejército que tomen parte en

v, él movimiento

También se decreta el licénciamiento deaquellas tropas que hayan participado en

el mismo

I ÍÉMA DE S. LDECRETOS SANCIONADOS POR EL JEFE

•"••'•< :WEL ESTADOEn la Presidencia han facilitado los sv

guiantes decretos:

A propuesta del ministro de la Guerra y deacuerdo con el Consejo de ministros, vengo endecretar la anulapión de la declaración del. es-tado de guerra, en todas las plazas de la Pen-ínsula, Marruecos, Baleares y Canarias, dondese haya deciarad'o esta medida, quedando n>cursos en las máximas responsabilidades pe-nales los infractores de este decreto. Dado enMadrid a 18 de julio de 1936.—Manuel Azaña,Presidente de 4a; República. — Santiago Casa-res Quiroga,' ministro de la Guerra.

A propuesta del ministro de la Guerra,go en disponed que él General á"e División,don VirgiliO''Cabánellas Ferrer quede relevadodel mando de la Primera División Orgánicay de la Inspección General del Ejército. Dadoen Madrid á 18 Ü© julio de 1936.-Manuel Aza-ña, Presidente de la República.-Santiago Ca-sares Quiroga, ministro á*e la Guerra.

A propuesta del ministro de Hacienda y d©acuerdo con el Consejo de ministros, vengoen decretar el cese en el cargo de inspectorgeneral de Carabineros, al general de Divisióndel Ejército, don Gonzalo Queipo de Llano yCierva.—El Presidente de la República, Ma-nuel Azaña.—El ministro de Hacienda, Enri-que Ramos Ramos.

De acuerdo con. el Consejo, y a propuesta á4ministro de la Guerra, vengo en decretar lo si<guíente:

«Quedan disueltas las unidades del Ejercitaque toman parte en el movimiento insurrecciosnal—Dado en Madrid a 18 de julio de 1936. —Manuel Azaña, Presidente de la República, -xSantiago Casares Quiroga, ministro de la Gu«rra.

De acuerdo con ©1 Consejo dé- ministros ypropuesta del ministro de la Guerra, vengodecretar lo siguiente:

Qudan ••'•licenciadas las tropas cuyos cuadrosde mando' sé hayan puesto frente a la legalidadrepublican&.-vDádo en Madrid a 18 de julio d«1936.—Manue} Alafia Presidente de la República,.Santiago Casárejyjuiroga, ministro de,la Guerra.

A propuesta,.del ministro de la 'Guerra, vengoen nombrar ^nlpector general de la SegundaInspección general del Ejército, al general d-eDivisión don Miguel Núñez de Prado, cesandoen el cargo de inspector general de la de Man'uecos.—Manuel 'Azafia, Presidente d© la Repú-blica.— Santiago" Casares Quiroga, ministro dala Guerra. •

A propuesta del ministro de la Guerra, vengoen disponer que. el general de División don Francisco Franco Bahamonde cese en el mando dela Comandancia de Canarias. — Manuel Azaña,Presidente de' la República.—Santiago CasaresQuiroga, ministro de la Guerra.

A propuesta dal ministro de la Guerra, vengoen disponer qu© -el general don Gonzalo Gon-zález Lara, cese en el mando de la onceavabrigada de infantería. •— Manuel Azafia, presi-dente de la República—Santiago Casares Qui-roga, ministro de la Guerra.»

NOTAS VARIAS DE LA JORNADADETENCIÓN DEL GENERAL BARRERA

Esta madrugada fue detenido en un hotel dela Ciudad jardín el general Barrera.

LA MAN AMA DEL JEFE DEL GOBIERNOEl jefe del :Gabierno, señor Casares Quiroga,

permaneció toda la mañana en el ministerio áéla Guerra, donde recibió a los generales. Riquel-me, Cabanellás. (don Virgilio), al director ge-neral de Seguridad y a los ministros de Agricul-tura, Trabajo, f Obras públicas.

Igualniente: aC'titíió el comandante general ddMelilla, general'Capaz, que se encuentra enMadrid en uso de licencia por enfermo.

MANIFESTACIONES DEL SUBSECRETARIODE GOBERNACIÓN

Cerca de las tres de la tarde recibió a losperiodistas el «señor Osorio Tafall, a tos que di-jo: Que-.losssiiblefvados de África se habían apo-derado 4e la Étedío de Ceuta y, haciendo creerque hablaban désele Sevilla, manifestaron que envarias capitales1'de España el movimiento sub-versivo hablar triunfado.

Las poblaeioíies de Ceuta y Melilla han sidobombardeadas "por la aviación, que se mantieneafecta el--GoMerao. En Ceuta—terminó diciendo,—los sublesfad&srAan lanzado un «úkase> a í&población. -¡fii?íü¿ diciendo que serían fusiladosaquellos gue'iiieran cogidos con armas en la

:ttiano. : "' *

EL SUBSECRETARIO DE GORERNACIÓNHABLA POR RADIO

A las siete y cuarto de la tarde, el subsecreta»rio de Gobernación ha manifestado po.r la Radioque en-Sevíftavalgunos militares habían preten-dido declarar &1 estado de guerra sin estar au-torizados.

Fuerzas d-e1 asalto mandadas por el gobernadorimpidieron'el- tttento, obligando a retirarse alos militares sediciosos.

ÜJV TELEGRAMA DEL SEÑOR LUCIADesde el micrófono instalado en el ministerio

de la Gobernación se dio esta tarde lectura a u&telegrama del jefe de Derecha Regional Valen-ciana cuyo texto es el siguiente:

«Como ©x ministro de la República, feomo

jefe de la Derecíía Regional Valenciana, comodiputado, y como español, levanto en esta ho-ra grave mi corazón por encima de, todas lasdiferencias políticas para ponerme al lado déla autoridad que ©s la encarnación de la Re-pública y 4s-l9, Patria». Luis Lucia Lacia».

Page 4: La Vanguardia 19 julio 1936

areP4gina 4 — Domingo .19. de..!*'"o de LA VANGUARDIA

LA ACTITUD DE LAS FUERZAS OBÑPRASEl Comité Nacional del Partido Socialista y

del Partido Comunista ha comunicado, eon laautorización del Gobierno, una ""+ pn la quedice que los elementos fascistas, comandadospar el general coded y Franco; y d& acuerdocon Gil Robles, venían tramando contra la Re-pública un movimiento que ha tenido su inicia-ción «n Marruecos, ayer, y hoyen Andalucía,extendiéndose a atamos punt&scxaá^de la pen-ínsula. Las- fuerzas obreras h«-i'4jfe>teiier pre-sente que, para el caso de que los recursos conque cuenta la República no sean bastantes, laRepública dispona de la promisaí'/splemne delFrente Popular, ~ue so encuadra bajo su disci-plina, y de todo el proletariado.,español, tanpronto como su intervención la ;juzslíév decisiva,está resuelto á intervenir para demostrar qruenuestro ofrecimiento al Gobirno no eran sólo_palabras y. promesas, El Gobierno manda y elFrente Popular obedece. Es láráíspeosable qií»la dase trabajadora se prei&reP-desde ahoramismo, sin nérdicla de momento.^fara todas lascontingencias de una lucha en la calle.

Cada militante obrero debe t&neáítfarse en ellocal más inmediato y quedarSP-lS e^>0ra de lasórdenes de actuar que les serándadastan pron-

•/to como esta consigna sea necesaria. El Frente•¡ Popular necesita revalidar coa- tós'anuas la vtc-i toría que alcanzó m las urnasUHfiy qué estar re-

/ suelto y dispuesto a levantarse y a^ombatir alos que se han levantado conto el país. No hayforma de admitir que la República" deje de salirtriunfante en la prueba final a que la sometensus adversarios de siempre. Los momentos pue-den ser delicados pero no tan difíciles que losconsideremos imposibles par í que la victoriafinal sea nuestra.»

La Comisión ejecutiva de la Unión Generalde Trabajadores ha dirigido' a" todas sus Sec-ciones y a los obreros en general, como res-puesta a la declaración del estado de guerrapor parte de los elementos fa/&.ipsos. una alo-cución que dice:

«La Comisión ejecutiva de la1 Unión Generalde Trabajadores ordena la inmediata declara-ción de la huelga general indefinida hasta queel criminal movimiento sedicioso sea completa-mente aplastado. La huelga dará comienzo in-mediatamente en cuantas localidades se hayadeclarado ya el estado de guerra y se extende-rá a todas aquellas en que suceda lo propio.La Unión General de Traba jador leal a «uscompromisos con el Frente popular, hace un lla-mamiento a todo el proletariado para que aho-ra más que nunca repele con toda energía laintentona de los facciosos.—losé Díaz Aíor, vice-presidente; Francisco Largo Caballero, secreta-rlo.»

A esta nota se ha hecho una aclaración, en ©1sentido de que se declarará la huelga generalúnicamente en los lugares donde haya sido de-clarado el estado de guerra por los facciosos.

Con referencia a la nota, transmitidadesde el ministerio de la Gobernación por laU. G. T-, comunica dicho de'paxta.mento minis-terial que, para que no sea torcida-mente inter-pretada, es preciso aclarar que la huelga sólodará comienzo en aquellas localidades en quese haya declarado el estado de guerra por losfacciosos.

El secretarlo del Comité Nacional de la Con-federación Regional del Trabajo se ha diri-gido por radio ¡a todos los Comités Regionaleshaciendo saber que no habióadola podido ha-cer antee por causas ajenas a &%rvc4üntad usabade Unión Radio de España para comunicar elmovimiento de provocación llevado a cabo porlos elementos fascistas y reaccionarios, dicíen-do que la C.N.T. debe responder "de una mane-ra enérgica poniendo en prácitea los acuerdosde los plenos del Congreso. Está seguro de quela Confederación Nacional del Trabajo sabráoponerse por todos los medios que tenga, a; su.Alcance para hacer fracasar la provocación delos elementos fascistas y asimismo tiene la segu-ridad de que cada uno ha d& responder como

Cerca de las doce de la noche habló por el mi-crófono del Ministerio de» la Gobernación la di-putado comunista Dolores Ibarrari ¿La Pasio-naria», ©n nombre del Partido' Comunista. Co-menzó dirigiéndose a los trabajadores antifas-cistas y al pueblo democrático, y les dio cuenta,de que en los momentos actuales, en Marruecosy Canarias, luchan contra la insurrección lostrabajadores y las. fuerzas leales al Gobiernode la República al grito de ¡No pasarán!

Terminó diciendo que el Gobierno cuenta con]Éts medios precisos para defender las libertadesdel pueblo.

'NUMEROSAS: DETECCIONESEn Madrid la tranquilidad, ,es. completa. Se

han adoptado muchas precauciones, sobre todoen las carreteras. ;.-»--',-.-.

Durante el Aín se han pract|cadí> numerosas .detenciones, . •'•/."'•

COMENTARIOS DE PRENSA ;LA SITUACIÓN ACTUAL

La Libertad dice: . ' ; . - . . -.:«Cuando un régimen tiene -su*.- potencia f.un-,

dementada en el pueblo, todogU%¿ Afuéraos querealice ;para conservarla caerán-envueltos' enel propio fracaso del que los engendró.. Este es¿I caso de la República española, iCdreada de-enemigos, unos invisibles y ¡otros ¡emboscados,pero todos dispuestas a realizar Tá oportunaaportación de sus esfuerzos. Debe marcara in-confundiblemente al Gobierno. Ja—única rutaposible. La que trazó el puebloA.»» ¡la*, urnas 6116 de febrero, y hágase la revolución desde elPoder para recorrer esa ruta 5inv "perdida detiempo. Ahí están el Gobierno y ti' Parlamentodel Frente popular.» t

Política aconseja a todos los republicanos;obreros, hombres libres que fie?een para supaís una existencia digna basnda en la libertady en la ley, que han de estar con el Gobiernodispuestos a hacer fracasar los manejos quef r a g u a n l o s r e s e n t i d o s y l o s d ' l Ms e n t i r s e p a r a c u m p l i r con e l

LAS REGIONESDE ACTUALIDAD

ral.

El Socialista manifiesta:• «Sin alteración del ánimo, pero o la vez sin

u n a disminución del temple, pwjímos a todos108 camaradas lo que mfts vale^enr circunstan-cias cómo.las actuales: serenidad.

Si atendemos nuestras nolicu*. nunca :nasexacto que ©1 régimen va n sufrir una pruebadifícil, con lasque hace tiempo-era amenazado.No mostrarnos alborozo porque PQ confirmen losavisos que reiteradamente hemos venido puWi-cando; pero tampoco'"asíamos b«jo la pesadum-bre de lo que» no tiene. r m reorión »

Ente número de LA VANGUARDIAha sido visado por la censura

Los estragos del fuegoConflictos obreros solucionados

VIOLENTO INCENDIO EN UNA MINAJaén, 18

En Linares,-en la mina «Collado del Lobo>,propiedad de don Antonio Cobo, explotada porMs obreros, se declaró un incendio, flue destruyóvarias máquinas, y motivo la calda dé variasJaulas.

Los destrozos son incalculables.El fuego comenzó en los tambores de los ca-

bles de extracción.Se ignoran las causas del siniestro.Los obreros quedan en paro forzoso.

INCENDIO IMPORTANTEZaragoza,'i8

En-Eg'éa de los Caballeros, en el monte Casca-je, se ha quemado una trilladora propiedad deValero Benavente.

El incendio se produjo a consecuencia de laexplosión del motor, al echar la gasolina.

También se quemaron unos pequeños monto-nes de mieses.

Las pérdidas se calculan en 12.000 pesetas.No hubo que lamentar desgracias personales.

INCENDIO EN ALIAGA - CHOQUEDE VEHÍCULOS

San Sebastián, 18En el pueblo de Alzaga un incendio destruyó

un caserío, habitado por José Lisasu.El ganado fue pasto de las llamas. Los mue-

bles ardieron por-completo. Los daños materia-les son de consideración.

—En Andoain, un coche de la matricula deSan Sebastián chocó con otro de la de Madrid,propiedad de doña María González de Sala-manca.

El coflhe era conducido por Pablo Chamorro,de 37 años, que ha resultado con heridas gra-ves. Ingreso en una clínica.

Resultaron con heridas leves la citada señora,dueña del vehículo, y sus ocupantes: María Te-resa Martolami y Manuel Camacho, domicilia-dos en Madrid y que, como la señora González,veranean en San Sebastián.

£i.HUELGA GENERAL DE CARTA-GENA, SOLUCIONADA

' ' Murcia, 1SCartagena se ha resuelto la huelga gene-' ; -' . '

Mailana se reintegrarán al trabajo todos losobreros de los canales de riegO.

Los jornales atrasados se pagarán, la mitad©I lunes, y el resto en horas extraordinarias-

ENTIERRO DEL GENERAL BALMESINCENDIO EN EL PUERTO

Las Palmas, 18Se ha verificado el entierro del general don

Amadeo -Balines. La comitiva salió del edificiode la Comandancia militar. Presidió el duelo elgeneral don Francisco Franco, acompañado delas autoridades civiles. La concurrencia ha sidomuy numerosa. Se le han rendido honores mi-litares.

—El guardián de los depósitos del nuevo di-que arrojó Inadvertidamente una cerilla sobreunos fardos de tabaco. Se produjo un incendioque ss propagó a las mercancías allí almacenadas.

El guardián sufrió quemaduras de importancía al tratar de sofocar el siniestro; Las pérdidas son de alguna consideración.

CONFLICTO SOLUCIÓN ADO.-EL GENERALFRANCO.-SVSPENSION DE VNA SENTENCIA

Las Palmas, IHSe ha solucionado la huelga de la dependencia

mercantil.Ambas partes han aceptado el laudo del gober-

nador y delegado de Trabajo, prohibiendo laventa ambulante por extranjeros, como árabes,sirios y otros individuos de estos países, quaabundaban en la ciudad. -

—El general Franco permanecerá en Las Pal-mas dos o tres días.

—La Comisión arbitral aplicadera del decretosobre los represaliados de octubre, ha dejado ensuspensión la ejecución de la sentencia, quecondenaba al patrono Felipe Massieu Marqués,del pueblo de Arruca, a readmitir a 178 obrerosy a pagar indemnizaciones que alcanzan a 40.000duros, pues fueron despedidos en 1933.

Se funda en esta fecha, para afirmar que eldecreto no le comprende.

FUNERALES POR EL ALMA DE CALVO S0TELO_ , . - • • • • • ' Orense, ÍSEn la parroquia de Santa Eufemia 6e ha cele-

brado esta mañana una misa de comunión, or-ganizada por la Asociación de Hijas de María,en sufragio del señor Calvo Sotelo,

El témpjo estaba concurridísimo.. Mañana, a las once, se celebrará en la capilla

del Santísimo Cristo, una misa dispuesta porAcción Femenina Gallega.

. • COLECfO CATÓLICO CLAUSÜHAÜOAUeante¡ 18

hn Oríhuela, cumpliendo el acuerdo tomadoen sesión del Ayuntamiento, ha sido clausuradoel Colegio de Jesús y María.

GRAVE 'AGRESIÓN.—CONSEJO DE GUERRA„ . - . . . Ferrol, 18Cuando regresaba He la feria de ganado

de Betanzos »1 labrador Benito Pérez Lobelro, montado en un caballo, salió a . la carre-tera Francisco Vázquez. Santiago, quien, des-pués de derribarle de la caballería, le agredióproduciéndote heridas gravísimas. Ha ingre-sado en el Hospital.

La, agresión fue motivada por antiguos re.sentimientos. . .

I —Efl' ejstá base naval *e lia celebrado unConsejo'de guerra contra el maestre de mari-nería de.la Armada, Salvador.Guerreiro:y cin-co mAs por el delito de lrreguAaridad>es encomisión de compras.

Se ignora la «entenciav que nq sera conoci-da hasta que la pruebe la superioridad.

LOS CONFLICTOS SOCIALESLA FALÍ'A DÉ GASOLINA

Oviedo, 18El gobernador dijo que el conflicto ..del vapor

*Zuloaga», de San Esteban de Prayia, habíasido solucionado. El armador se compromete aadelantar ios sueldos que reclamaban los obre-ros,' a Reserva de la solución qué adopte el Ju-rado mixto que interviene en el asunto.

Dijo luego que en Candes se habla solucionadotambién el conflicto conservero¿ compromeüén-

dobü los propietarios & establecer dos turnospara trabajar en las íábrieas.

Siguió diciendo que'el delegado provincial deTrabajo está en Gijón realizando gestiones pararesolver los conflictos da la Campsa, da la de-pendencia mercantil y tranvías. En cuanto-alprimero, estudia la manera de asegurar el ser-vicio para los xochea y- necesidades oficiales,organizando la distribución de la gasolina f$apexiste en los depósitos.

—En Oviedo ya no existe nada de gasolina.Están parados la mayor parte áé los taxis' delservicio público en la ciudad, y otros cochesde línea que han venido a OviWo no puedenregresar a sus puntos, de .procedencia. , , . - •;

SESIÓN ÜMtClPAL- PROTESTA-WSmÑSmUDBWA&WRítS

OTRAS NOTICIAS. Palma de Mallorca, 18 .

El Ayuntamiento, en sesión que ha celebrado,aprobó una proposición firmada por conceja-les de todas las tendencias políticas, protestandopor los sucesos acaecidos en Madrid duranteesta semana.

—En la misma sesión del Ayuntamiento, elalcalde dio cuenta de que por falta de nume-rario se ha visto obligado a paralizar las obrasmunicipales que se vienen ejecutando, dandoademás cuenta de las gestiones que se hacenpara lograr un nuevo empréstito entré la Bancalocal a fin de que ios obreros puedan seguirtrabajando En relación con este asunto, en elGobierno civil se reunieron bajo la presidenciadol señor gobernador» el alcalde, el presidentede la Diputación y representantes de la Bancalocal, con el objeto de ver de encontrar un me-dio que solucione el conflicto que se plantearaal quedar sin trabajo los obreros que actual-mente trabajan por cuenta del Ayuntamiento.Se apuntaron diversas soluciones, acordándosereunirse de nuevo para tomar soluciones-

—Procedente de Valencia ha llegado él reve-rendo padre Tomás López con un grupo de laCongregación Mariana de aquella población,los cuales se proponen visitar los principales lu-gares de nuestra isla. La mayoría de ellos sonJóvenes universitarios y se proponen recorrera píe Mallorca, en donde piensan permanecerunos quince días. -

La benemérita de Santany comunica al go-bernador que en la Alquería Blanca se produjoun incidente con ligero conato de alteraciónde' orden público, por haher un cabo de laguardia municipal amenazado ^on uña pistolaal público, produciéndose con ello fuerte pro-testa. La intervención de la benemérita calmólos ánimos, denunciando el hecho al Juez mu-nicipal, -

—En una reunión celebrada por, elementosque integran el Frente Popular, se acordóratificar la adhesión al Gobierno y dirigir unllamamiento a la clase trabajadora para queestén dispuestos a defendí* cuando sean re-'queridos, de todas formas el légimen republi-cano contra intentos subversivos.

—Con motivo de la concesión del premio dela Academia Francesa al escritor George Her-nanos, sus admiradores le "obsequiaron conun banquete homenaje.

FUNERALES POR EL ALMA DEL SEÑORCALVO SOTELO

Soria, 18.En la iglesia La Mayor, se han celebrado so-

lemnes funerales en sufragio de don Jos6 CalvoSotelo. La concurrencia füé muy numerosa. Noocurrieron incidentes. - . . . . : . ; . . :

UN PELIGRO PARA LA NAVEGACIÓN. - LÁFIESTA DE SANTIAGO APÓSTOL

El Fenol, 18»El capitán de un bugue mercante dio cuenta

a las autoridades marítimas de que en la al-tura del puerto de Suances vio una mina- flo-tante que constituye un peligro para la na-vegación. Se ha ordenado sea recogida paraevitar accidentes. ;

—Se está organizando una importante expe-dición que. irá a Santiago de Compostela eldía 26, festividad del Apóstol.

EMPRÉSTITO PARA OBliAS PUBUCAS - ELEMBAJADOR BRITÁNICO EN EL MINISTE-

RIO DE JORNADA. San. Sebastián, is.

Se ha ultimado el concierto de un emprésti-to de seis millones de pesetas que el Bancode Crédito Local hará a la Diputación y concuya suma esta Corporación llevará a cabo larealización de un plan general de obras queresolverán el paro obrero. .

—El embajador británico visitó al Jefe del Mi-nisterio de Jornada, para agradecerlo la visitaque le hizo en nombre del Gobierno español,para felicitarle por haber salido indemne Eduar-do VIII del atentado de que ha sido objeto.

El ministro de Estado, señor Barcia, Vendrá'de jornada la semana próxima, si las tareas mi-nisteriales se lo permiten. . : . - - : ' •

TRANQUILIDAD - ADHESIONESAL GOBERNADOR

• : • Máladd, 18En esta capital, la tranquilidad es ab-

soluta. Al conocerse en ésta los primeros rumo-res de lo que estaba ocurriendo en África, seprodujo gran emoción entre los elementoús deizquierda. Rápidamente acudieron al Gobiernocivil numerosas personalidades para ofrecer, susservicios.

Por la tarde, la población vive pendiente delas actas oficiales que transmite la radio.

SIGUE EN ÉL MISMO'ESTADO ÉL CON-FLICTO DE LA DEPENDMCIA MERCANTIL

•:•.,, -,.y..m- Málaga, is-Continúa la huelga de la detendencia -mer-

cantil. :En la asamblea celebrada ésta madrugada se

acordó p<?r gran-mayoría"de votos seguir Wparo, debido a la actitud que han adoptado lospatronos poniendo reparos y dificultades.

El gobernador está dispuesto a imponer lasbases y multar a los patronos que dificultenla solución del conflicto;.. v ¡, :,..

—Viene preocupando la. misteriosa desapari-ción del tranviario Francisco Horcajada Moran.

El 15 del pasado mes Francisco se despidióde su novia, Felisa* Bozo García, de veintiocho'años, dicióndola que iba a Zamora, donde espe-raba mejorar al lado de unos parientes de bue-na posición. Sa despidió también de sus Jefesy compañeros tranviarios y ya no ee tía, vuel-to a saber nada de'él,,.; . . . . ; . , ,,¿

Felisa, ai pasar el tiempo y abrir un sóbWcerrado que la entregó Káneiscó con documen-tos, según dijo de la Sociedad de Tranviarios,encontró en el mismo no tales documentos, ai-

no un retrato de ella, su cédula personal y lasfacturas de los muebles que tenía compradospara' el casamiento.

Se han hecho ya muchas gestiones para ha-llar al desaparecido, incluso preguntando a Z*»mogar^sift ^oaultado, y se teme que Híweajada-haya puesto fin a su vida en un lugar dondeno fuese posible identificarlo.

TRANQUILIDAD. — CONGRESO SOCIALISTACádiz, 18~

En wtajOBSJ&iiici» existe completa normalidad,s}n que se hayan advertido en el día de hoy me-didas de pr.|c%ución, salvo aquellas acostum-bradas en estos días de rumores que luego nosé confirman.

Se ha trabajado con normalidad en el puertoen las Aeraciones propias del mismo. En estasaptas tan 8Oi£».--*st¿n anclados barcos mercan-tes, y en la Carraca hay algunos pequeños bar-cos de guerra que realizan normalmente susservicios.'

En las prünreas horas de la noche se hancelebrado conferencias con varios pueblos im-portantes de la provincia, y en ellos existe lamisma, normalidad que en la capital.

—Ha terminado -en la Casa del Pueblo el con-greso provincial del Partido Socialista. Hanacudido .represjÉsntaciones de toda la provinciay sé apípli^róil "diversas conclusiones que seelevarán al ¿ómíté nacional. El discurso declausura lo pronunció Anastasio de Gracia.

—Nos comunican de Gíbraltar que anoche, alregresar del cine la señorita María Berger, deveinte afíos, ee dirigió al yate «Benecantil» sur-to en este, puerto, de la matricula de. Alicante,y propiedad de su padre. Ya a bordo se pusoa examinar, un revólver, que se disparó, entran-doler ©1. proyectil por el lado izquierdo del pe-cho y atravesándole el pulmón, con salida porla espalda. Un oficial de a bordo acudió a Capi-tanía para reclamar una ambulancia, en la que•diChr ieñbrlta, fue trasladada al Hospital Colo-pronóstíco grave.

CONVtICTOS SOLUCIONADOS. - INCIDENTESEN EL MERCADO CENTRAL

, . ... „ Valencia, ÍS.- La tranquilidad es absoluta en la capital yen la provincia. Se mantienen, no obstante,-lasprecauciones. Terminado el paro de la cons-trucción, los obreros se han. reintegrado al tra-bajo.- También ha terminado el conflicto exis-tente entre los patronos, cocineros y demás de-pendencia dé hoteles. Se han firmado nuevasb a s e s . - • .. -,•;. ••

A ios fascistas detenidos días pasados conBiOtivo de la intentona frustrada y que más sesignificaron, les lian sido impuestas multas queoscilan entre cien y cinco mil pesetas.

Los- dependientes del ramo de ferretería hanacordado aplazar hasta el día 5 del próximotngs laJyelga_g»e tenían planteada.

Se ha resuelto también favorablemente el con-flicto que existía entre los obreros que constru-yen la atarjea del pantano de Benagébsr.

—Esta mañana se promovió un pequeño con-flicto en el mercado central con motivo de unaprotesta de'los huertanos, vendedores de horta-lizas. Han celebrado una asamblea y despuéshan ido a entregar unas conclusiones al Go-biernQ,,civilt para protestar de los impuestosque les-tan sido atribuidos para la venta endicho mercado.

REGISTROS Y DETENCIONES. — EL CONFLIC-TO DE LOS PANADEROS

r: ». ,...,. ... ..... Alicante, 18.•••La;Poli-eia vi^ne practicando registros en los

'ttoínielltóS 'dé "significados elementos de dere-chas, jcon resultado negativo. Se han llevado acato algunas detenciones.

-El,gobernador civil ha dado a algunos pa-naderos un plazo d* 48 horas para qué readmitana; los obreros huelguista» de la C. N. T;, que sereintegraron al trabajol Agregó que quiere evi-tar toda clase de represalias.

Con motivo dé la huelga de la construcciónhan sido retiradas más de noventa solicitudespara construir otros tantos edificios en la po-hlaeic-n, lo que viene a agravar considerable-•nenie'-'él paro "obrero.

FUNERALES POR EL ALMA DEL SEÑOR. CALVO SOTELO

Renovación Española había organizado pa-ra el próximo martes solemnes funeraies porel alma del séflo? Calvo Sotelo, pero se lia re-dbido -una ordein del gobernador civil de laprovincia suspendiendo este acto religioso.

ü DEROGACIÓN DE LOS ACUERDOS TOMA-DOS POR LOS GESTORES MUNICIPALES

:.-• En la" sesión del Ayuntamiento, loso^ce/aiesse han mostrado conformes con la moción delAyuntamiento áé San Sebastián en el sentido <Jeque se dicte una ley por el Gobierno, derogan-do los acuerdos adoptados por las comisionesgestoras, durante ©1 pasado bienio. El concejalBarayóti. pwpuso se agregue a la anterior mo-ción la petición de que se abra expediente a losfuncionarios municipales que no son repubü-C3.T1OS.

— ACCIDENTE DE CIRCULACIÓNCUATRO HERIDOS

, , ^ L ^ r ^ a ^ deJ p u e ¥ ° d e Almaraa7X<DuM«un automóvil que conducía Agustín Ruiz, al to-mar una curva a la entrada de Zamora chocó£ 2 ^ - 7 2 &T^' r e s t ü t a i " lo heridos tres ocu-pantes del coche y otro viajero leve.Interviene el Juzgado.

•í,r: i . . :.^::.BNa0N m MONÁRQUICOS.,-^En Gaoítoeios fueron detenidos los hermanos"Jtuio y. Juan: Moyano y Manuel Rodríguez porcolocar en la torre del Ayuntamiento una ban-dera monárquica..

ACCIDENTE - PETICIONES DB---- - - LOS TIPÓGRAFOS

• • • ; . - „ • • , , dudad Real, 18-Comunican te Alcázar de San Juan, que un

vecino de Alcoba de los Montes, llamado Dio-nisio Romero, vio que en unas siembras habíanirrumpido:una Uiaíiada de venados y jabalíes.•Trató. de-hacer huir a estos haciendo un

e disparo dft?esoop6ta; pero este salió a desatiem-po y causo grandes heridas a Dionisio on elpecho, mandíbula inferior y una oreja. Su es-

ttado »e, ó«llílc6 ije gravísimo. .. -,—Los: obreros tipógrafos presentaron días nv

sadbs. unas bases ae trabajo a los patronos. Espósibleque, con este motivo, algunos patronosreduzoan las plantillas de su personal por (altade trabajo, como así lo han anunciado.

Page 5: La Vanguardia 19 julio 1936

' ,A VANGUAHD1A Página 5 — Domingo 19 «e Julio ap 1936

INFORMACION EXTRANJERAGOLPE DE ESTADO EN DANZIG

El Senado derogala Constitución

Aprobación del textoConvenio sobre los Estrechos

MEDjIDAS D a GOBIERNO DANZIGUESEl GOBIERNO DECRETA LA DEROGACIÓN DE

LA CONSTITUCIÓNVarsovia, 18 (Urgente).—El Gobierno de Dan-

zig ha promulgado esta mañana,, una disposi-ción, dando por derogada la constitución de laCiudad Libre.—Fabra.

Berlín, 18.—Se anuncia oficialmente que el Go-bierno de Danzig ha abolido todas las garantías,suprimiendo el derecho de reunión.

Se ha abolido la policía de la Ciudad Libre,creándose para su substitución una nueva poli-cía con los mismos estatutos de la Gestapo ale-mana.—Fabra.

ESTABLECIMIENTO DE CAMPOS DECONCENTRACIÓN

Danzig;, 18.—El Gobierno de Danzig, ampliandolas medidas promulgadas esta mañana, institu-ye el sistema de campos de concentración, vi-

.gente en Alemania, y aue se aplica a los enemi-gos de la política del régimen.

La medida en cuestión ha producido enormeestupefacción entre los miembros de Ja oposi-ción, que se aprestan a abandonar la CiudadLibre pues de sobra conocen los métodos de quese vale el nacional-socialismo para con sus ad-versarios políticos.—Fabra.

COMUNICADO OFICIOSO ALEMÁNBerlín, 18.—Según un comunicado oficioso ale-

mán se han tomado una serie de medidas «parareforzar la seguridad y el orden público.

.Estas medidas eran necesarias, declara el co-municado, a causa de la agitación sin escrú-pulos de los partidos de oposición.

Las medidas tomadas comprenden:Primero.—Modificación del derecho de reunión.

Toda asociagión cuyo Comité directivo o algúnmiembro, con aprobación del Comité directivo,que propale noticias que puedan comprometerlos intereses del Estado, podrá ser suprimida. No«s necesario <jue estas noticias hayan sido publi-cadas; bastará con que hayan sido comunicadasincluso confidencialmente a una autoridad polí-tica. Estas palabras aluden, evidente, a la co-municación de informaciones o quejas sobre losnacional-socialistas al comisario de la Sociedadde Naciones.

Segundo.—Se crea prácticamente una policíadel Estado—Gestapo—análoga a la que existe enAlemania. Esta policía tiene el derecho de tomartodas las medidas que le parezcan útiles, sinapelación posible a los tribunales.

El comunicado alemán precisa que estas me-didas afectarán al derecho de reunión y asocia-ción, libertad de Prensa, porte de armas y deten-ción preventiva.

Se trata, pues, en realMad de todas las disposi-ciones de la Constitución de Danzig que garanti-zan las libertades individuales, de opinión y po-lítica.

La detención preventiva, prosigue el comuni-cado, podrá durar treá meses. - Es exactamenteel sistema de campos de concentración de Ale-mania contra los enemigos políticos del ré-gimen.

No hay duda que la nueva «Gestapo» de Dan-zig, en virtud de estas medidas, podrá detenersistemáticamente a todos los actuales jefes dela oposición. Es de esperar que dentro de cuatromeses, estas medidas sean legalizadas retrospec-tivamente por unas elecciones que darán a losnazis la mayoría de los dos tercios necesariospara modificar legalment© la Constitución.

Para dar un carácter verdaderamente nacional-socialista a estas «medidas administrativas»,Greiser ha añadido que la primera de estas me-didas era una medida antisemita.—Havas.

APRECIACIONES EN LOS CÍRCULOS DE LAOPOSICIÓN

(Exclusivo de «La Vanguardia»), Danzig, 18.—La oposición estima que las medidas dictadashoy por el Senado legalizan la violencia que yavenía durando en Danzig. Añaden que estas me-didas tienden a aislar de la población al altocomisario de la Sociedad de Naciones y al comi-sario general de Polonia,

Se hace notar que el Senado ha suprimido laConstitución por la mayoría de dos tercios ne-cesaria, gracias a artificios en las medidas ad-ministrativas.—Havas.

SENSACIÓN EN LONDRESLondres, 18.—La noticia de que se ha pro-

ducido un golpe á"e Estado en Dantzig haproducido sensación en Londres.

Los dirigentes del Foreign Office se hanpuesto rápidamente en comunicación con lasecretaria general de la Sociedad de Naciones,conferenciando durante largo tiempo.—'Fabra.

COMENTARIOS EN LOS CÍRCULOS POLACOS(Exclusivo de «La Vanguardia».) Varsovia, 18.

—Las medidas del Senado danzigués contra laoposición no han sido todavía comentadas porlos elementos gubernamentales polacos.

Sin embargo, parece que el sefior Beck ha te-nido conocimiento previo de ellas, pues residedesde hace tres días en el litoral polaco, en la

L proximidad de Danzig.M' ! El sefior Beck ha celebrado un cambio de

Impresiones con los dirigentes danzigueses pormediación del comisario de Polonia en Danzig,y ha recibido la visita del embajador. de^Polo-nia en Berlín.

El señor Greiser había declarado el día 9 delactual al comisario polaco en Danzig que «laacción del Senado contra la oposición no sesalía del cuadro del Estatuto de la Ciudad Li-bre».

La Prensa danziguesa aseguraba desde hacedos semanas que Polonia se desinteresaba'dea suerte de la oposición en Danzig, - -No se oculta en Varsovia que el conflicto po-

laco-danzigués cesó cuando los nazis tomaron el• poder, y Polonia no tuvo motivo álgüno: nafa'. lamentar la ruina de la coalición weimariana1 en Danzig. . ...

La Agencia oficiosa «Iskra» escribía el día 8• del actual: «Polonia no quiere dejarse 'arrastrar:.ín las luchas interiores entre el partido na;zly la oposición en Danzig». *

Es probable que las esferas gubernamentalespolacas examinen las nuevas medidas del Se-hsdo de Danzig, únicamente desde el punto "deVista de los intereses de la minoría -polaca-**»

. Danzig.

En los círculos polacos de la oposición se juz-ga que las medidas actuales son el preludio detransformaciones más radicales en las que yano serán salvaguardados los intereses generalesde Polonia-—Havas.

PERSONALIDADES DE LA OPOSICIÓNQUE ABANDONAN DANZIG

Varsovia, 18.—La Agencia oficiosa Iskra hacesaber que las personalidades socialistas y de los

„ demás partidos de la oposición en Danzig se, apresuran a pasar la frontera por temor de re-presalias a raíz de la decisión adoptada estamañana por ed Gobierno de la Ciudad Libre.—Fabra.

LA CONFERENCIA DE MONTREUXLA SESIÓN PLENAR1A HA APROBADO EL

TEXTO DEFINITIVO DEL CONVENIO(Exclusivo de «La Vanguardia»). Montreux,

18.—La Conferencia de los Estrechos ha aprobadoel texto definitivo del nuevo convenio acercadel régimen de los Estrechos.

La firma del mismo tendrá efecto el lunes porla noche.

APROBACIÓN DE UN PROTOCOLO ESPECIALLa Conferencia ha aprobado también el texto

de un protocolo especial que autorizará a Tur-quía a remilitarizar los Estrechos a partir dellunes.

Dicho texto dice así:«En el momento de firmar el convenio que lle-

va la fecha de hoy—SO de julio—, los plenipo-tenciarios abajo firmados, en nombre de sus Go-biernos respectivos, declaran aceptar las dispo-siciones siguientes:

Primero: Turquía podrá remilitarizar inme-diatamente la zona de los Estrechos tal comoestá definida en el preámbulo de dicho conve-nio.

Segundo: A partir del 15 de agosto de 1936, elGobierno turco aplicará provisionalmente el ré-gimen especial citado en dicho convenio.

Tercero: Este protocolo surtirá efecto a partirde hoy».—Havas.

DETALLES DE LA ULTIMA SESIÓN(Exclusivo de «La Vanguardia»), Montreux, 18.

—En la última sesión de la Conferencia,en el momento de la adopción del pro-tocolo, la delegación del Japón, hizo notar quérazones constitucionales e interiores le obliga-ban a firmar «ad referéndum». La Conferenciatomó nota de la declaración turca, afirmandoel mantenimiento del tratado de Lausana. Lasdelegaciones inglesa, francesa y griega, expre-saron su agradecimiento. Luego se celebró lasesión pública en donde se proclamó el acuerdodefinitivo sobre el texto del convenio, dando lasgracias los jefes de las delegaciones a Turquía yal presidente de la Conferencia, señor Bruce.—Havas.

DE LA GRAN BRETAÑADEL INTENTO DE AGRESIÓN AL REY

EDUARDO(Exclusivo de «La-Vanguardia».) Londres, 18.—

Más de cien personas que presenciaron el in-tento de agresión contra el rey Eduardo, hanrespondido al llamamiento de la Scotland Yard,que actualmente está preparando el sumariosobre el asunto para la comparecentia del dete-nido Banningsham ante el Tribunal de policíade Bow Street.

Todas han hecho declaraciones a la Policía,la que las estudia detenidamente.

El detenido se encuentra actualmente en lacárcel de Brixton, sometido a observación delos facultativos.

Se declara que aunque la Policía está conven-cida de que el incidente del jueves es un inci-dente aislado y que no tiene relación con movi-miento alguno, parece que van a ser tomadasmedidas especíales para la protección del Rey.

La esposa del detenido ha obtenido autoriza-ción para visitarle esta tarde. La acompañaráel abogado defensor, Mr. Kerstein. — Reuter.

EL SOBERANO MARCHO AL CAMPO(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 18.—

Después de enterarse de centenares de telegra-mas procedentes de todas partes del mundo fe-licitándole por haber salido indemne del aten-tado, el rey Eduardo VIII ha salido esta maña-na para su propiedad de Robelvener. dondepasará el fin de semana. — Reuter.

UN DISCURSO PACIFISTA DE MR. RALDWIN(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 18.

—Mr. Baldwin ha pronunciado en Cardiff undiscurso en el que ha insistido especialmente enel deseo de paz de la Gran Bretaña.

«Debo subrayar —ha dicho entre otras cosas—que amamos la paz, la queremos y la buscamos.No cedemos fácilmente a una provocación; perosi una nación, cualquiera que sea, pone trabasa nuestras libertades, nos batiremos ha=ta el último hombre.» — Reuter.

REGRESO DE UNA ESCUADRILLADE DESTRUCTORES

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Glbraltar, 18.—Esta tarde ha llegado procedente de Malta laprimera escuadrilla de destructores de la escua-dra mediterránea. Mañana seguirá su viaje aInglaterra.—Reuter.

LA MVESTION COLONIAL ALEMANA(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 18.

—El hecho de que sólo están comenzadas lasnegociaciones con Berlín acerca del problemacolonial explica el silencio que se ha hechoalrededor de las. intptciones Inglesas y las re-ticencias de los ministros británicos en susrespuestas a la Cámara.

No ha podido recogerse ninguna impresiónsobre1 las concesiones qiie podrían ser hechasa Alemania. Se cree, sin embargo, saber <ruese piensa en las colonias que limitan con elgolfo de Guinea.—Havas.

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres*, 18.—Se cree saber que en cuanto a las concesionescoloniales que podrían ser hechas a Alemaniamda será revelado antes de que se enfoque am-pliamente una reorganización europea aue com-prenda al- Reich.—Reuter.

SABOTAJE EN UN AERÓDROMO(Exclusivo de «La Vanguardia»). Londres, 18.Unos desconocidos penetraron con fractura en

un hangar del aeródromo civil d« Wltney, Ox-fordshire, causando deterioros en varios apara-tos.- Se cree que dichos Individuos no pudieroncontinuar su fechoría por darse cuenta de lallegada de un oficial instructor.—Havas.

LAS POTENCIAS DE LOCARNO

La reunión tripartitaLondres

En China huyen el general Chen Chi Tangy otros jefes sudistas

LA CONFERENCIA LOCARNIANASE CELEBRARA EN LONDRES UNA REUNIÓN

TRIPARTITA EL 23 DEL ACTUAL(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 18.--

El embajador de Francia, señor Corbin, ha es-tado esta mañana en el Foreign Office, paraentregar la decisión del Gobierno francés, favo-rable a la reunión de las tres Potencias enLondres el día 23 del actual.

Por otra parte, se cree saber que el Gobiernobelga ha informado al de Londres de su acep-tación a tomar parte en dicha conversación deldía 23 y que Bélgica estará representada t>orVan Zeeland.

COMENTARIOS BRITÁNICOS(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 18.—

El redactor diplomático de Reuter dice que esde creer que en la reunión tripartita de Londresno se hará más que registrar formalmente lasdecisiones ya tomadas por vía diplomática. -Reuter.

DE LA PRENSA FRANCESA(Exclusivo de «La Vanguardia»). París, 18. —

Los periódicos registran con satisfacción que In-glaterra, Francia y Bélgica, al fin y al cabo, sereunirán en Londres el 22 o el 23 de julio, y sub-rayan la necesidad de que tenga lugar esta en-trevista, lamentando, empero, las condicionesrestrictivas que se le imponen.

«Le Petit Parisién» dice que ha prevalecido elpunto de vista francés. De todos modos, añadeque «el marco de la entrevista será estrictamen-te limitado». El periódico concluye: «Dadas lascircunstancias actuales, las conversaciones en-tre dirigentes franceses y británicos pueden serde gran utilidad. Es preciso, pues, felicitarse deesta entrevista tripartita.

El corresponsal de «Le Petit Journal» en Lon-dres asegura que en los medios bien informadosse da como cierto que Francia, Inglaterra y Bél-gica se hallan ahora de acuerdo para invitarpróximamente a Alemania e Italia a los próxi-mos trabajos de la nueva conferencia. Dice tam-bién que Alemania y Checoeslovaquia están apunto d© emprender negociaciones y que debeconsiderarse posible el viaje del presidente Be-nes a Berlín.—Havas.

LA PRENSA OFICIOSA ALEMANA(Exclusivo de «La Vanguardia»-) Berlín, 18. —

El proyecto de reunión preparatoria anglo-íran-co-belga sin la participación del Reich, ha cau-sado gran descontento en los medios políticosalemanes.

«La Correspondencia Política y Diplomática»,periódico ofiVoso. reprocha a la Prensa france-sa el hecho de que presente estas conversacio-nes preliminares como la consecuencia naturaldel método alemán de negociaciones directas.So pretexto de una seguridad colectiva mal com-prendida, se construyen planes para la Europacentral, que provocan desconfianza e inquietud.

La mayoría de estos proyectos excluyen a Ale-mania y sus legítimos intereses de espacio vital.

En cambio, se reconoce que una potencia leja-na, \n U. R. S. S. ejerce una influencia prepon-derante.

El órgano de la Wilbemstrasse termina diciendo: «Se debería comprender que calificar l ^aspiraciones de hegemonía y las medidas quetomaron ciertas naciones para salvaguardar susintereses en su propio espacio vital es causarconsiderable daño a la paz». Alemania no quie-re nada que no sea suyo.

Las falsificaciones voluntarias o involuntariasde esta política de paz de Alemania no son unbuen método para llegar al apaciguamiento---Havas.

LA SITUACIÓN EN CHINACONTINUA EL AVANCE DE LAS FUERZAS

NORDISTAS(Exclusivo de «La Vanguardia»), Shanghai,

—Las tropas de NanUin continuaron su avan-ce sin encontrar resistencia ya que las fuer-zas de Kuantung se hallan debilitadas porhber perdido toda su aviación debido a lasdeserciones en masa.—Havas.

AVIONES CANTONESES QUE DESERTANHong Kong, 18.—Cuatro aviones de la base de

Cantón lian aterrizado hoy, súbitamente, sinningún aviso, en el aeródromo británico deKaitak, en los alrededores de Hong Kong. Lasautoridades inglesas se incautaron de los apa-ratos.

En uno de los aeroplanos iba el general de Ia

aviación de Cantón, el cual declaró a un repre-sentante de la Agencia Reuter que toda la avia-ción de Cantón había salido por la mañana paraShiukuan, donde espera instrucciones de Nan-kto. Añadió que sus tropas eran profundámenlehostiles a la guerra civil y que están decididasa apoyar al Gobierno central, mientras no adop-te una actitud pro-japonesa. — Kabra.

SE AFIRMA QUE EL GOBERNADOR DE LAPROVINCIA DE KUANTUNG HA HUIDO

A HONG KONGChanghai, 18.—Según noticias de fuente flde-

digria, procedentes de Cantón, el general Lin YiNiai, gobernador de la provincia de Kuantung,acompañado de varios de sus colaboradores, hahuido secretamente hacia Hong Kong.—Fabra,

TAMBIÉN SE DICE QUE HA HUIDOEL GOBERNADOR DE CANTÓN

Changhai, 18. — Circula el rumor, que no hapodido confirmarse, de que el general Chen. ChiTang, dictador de Cantón, ha huido a HongKong. Se supone que esta actitud de dicho ge-neral obedece a la situación en que se hallanlas tropas sudistas. — Fabra.

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Changhai, 18.—Se han entablado negociaciones entre el Go-bierno de Nankín y el general Chen Chi Tangpara tratar de la partida de éste para el ex-tranjero y la incorporación de sus fuerzas a lastropas gubernamentales.—Havas.

SE CONFIRMA LA HUIDADE CTÍEN-CEI-TANG.- SUS DECLARACIONES

(Exclusivo de «La Vanguardia»). Shanghai—El general Chen-CM-Tang, que huyó ©n nútorpedero, al abandonar Cantón envió unmensaje al generalísimo declarando que quie-re evitar la guerra civil.

Chiang-Kai.Chek le invitó a ir a Nanklna ñn de colaborar con el Gobierno central.—Reuter.

•LA AGITACIÓN ÁRABELLEGADA DE REFUERZOS BRITÁNICOS

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Haiía, 18.—Esta mañana han llegado el segundo batallónde «South Wales Borderers» y el segundo bata-llón del regimiento de Lincolnshire a bordo deltransporte «Neuralia».

Las tropas desembarcarán mañana.—Reut&r.

DE LOS ESTADOS UNIDOSEL PROGRAMA DE LA CONFERENCIA

PANAMERICANA DE LA PAZWashington, 18. — El Subcomité de la Unión

Panamericana — cuya misión es preparar ©1programa de la Conferencia de Buenos Aires —ha terminado sus trabajos ayer. Ha redactadoun programa que comprende los puntos si*guien tes:

X. Organización de la paz, neutralidad ylimitación de armamentos; problemas Jurídicos,económicos y de cooperación intelectual.

En el capítulo organización de la paz, se haagregado una proposición chilena limitando ladiscusión a las cuestiones que no han sido re-guladas por los Tratados. Se interpreta gene-ralmente como una proposición para conceder aBolivia una salida al mar por Tacha y Arica. —Fabra.

DE HISPANOAMÉRICAVIOLENTO TERREMOTO EN COLOMBIA

Bogotá. 18.—Un violento terremoto ha des-truido casi enteramente la ciudad de Tuque-rres, situada cerca de la frontera,, en lá re-gión de Narino.—Fabra.

Quito. 18.—Según las úütiimas noticias dela frontera colombiana, el terremoto que hadestruido la ciudad de Tuquerres ha causa-do numerosas victimas. En el distrito de Na-rino han quedado destruidas 17 poblacionescalculándose que hay muchos muertos y h ¿ridos. El Gobierno colombiano ha organiza-do inmediatamente el servicio de socorro.

El seísmo oyóse hasta Tulcán, fronteradei Ecuador. Se teme que el sacerdote Sara-tela director del Observatorio de Bogotá, quese encontraba $n Tuquerres en el momento deproducirse el seísmo, ha desaparecido o haperecido a consecuencia de un accidente.—Fabra.

REVOLUCIONARIOS CUBANOS DETENIDOSLa Habana, 18,—Dos de los tres revoluciona-

rios escapados anoche de Cayo Fragoso fuerondetehidos por las autoridades. La policía reali-za activas pesquisas para dar con el paraderode los desterrados que desembarcaron ayer eaSanta Clara.—Fabra.

LA APROXIMACIÓN AUSTROALEMANAPARA LA APLICACIÓN DEL ACUERDO

(Exclusivo de «La Vanguardia»). Berlín, 18.—Acaban de tener efecto en la Wilhelmstrasse de-liberaciones acerca del acuerdo austroalmán, ha-biéndose examinado las cusetiones turísticas yeconómicas y las medidas a tomar en materiapolítica respecto a la Prensa.

En breve serán publicadas nuevas prescripcio-nes acerca de los viajes entre Alemania y Aus-tria. Hasta su publicación subsistirán en vigorlas prescripciones actuales.—Havas.

DE AVIACIÓNAVIADOR MUERTO

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Aden, 18. —Un avión de bombardeo estrellóse contra elsuelo, muriendo aplastado contra el suelo elaviador Orly, que lo pilotaba. El motivo de lacatástrofe fue el haberse desprendido la hélicedel aparato cuando se hallaba a doscientos me-tros de ajtura, efectuando ejercicios acrobáti-cos. — Rtíuter.

DIVERSAS NOTICIAS DE EUROPAACUERDO FRANCO-POLACO

(Exclusivo de «La Vanguardia»), París, 18.—En las negociaciones franco-polacas se ha lle-gado a un resultado positivo, que permitirá queesta noche se firme el acuerdo.—Havas.

EL PRESIDENTE DE CHECOESLOVAQUIA IRAA RUSIA

(Exclusivo de «La Vanguardia»), Praga, 18.—Próximamente, el Presidente de la Repúblicahará un viaje de bastante duración por Eslova-quia, Rusia y los Cárpatos.—Steíani.

DECLARACIONES DE TROTZKI(Exclusivo de «La Vanguardia»), Oslo, 18.—En

una conferencia que pronunció en Holanda, elseñor Trotzki, desmintió los rumores de quase hubiese llegado a una conciliación entre suspartidarios y la fü Internacional.—Havas.

ENTIERRO DE UN SABIO SOVIÉTICOMoscú, 18.—Más de 50.000 personas desfilaron

ante el cadáver de Karpinski, director de la Aca-demia de Ciencias de la U. R. S. S., Stalin, Mo-lotov, Kalinin y Ordjoiiikidze, formaron parte de1* guardia de honor. En e) acto del enterramien-to pronunció un discurso el señor Mejlaouk yfinalmente el féretro de Karpinski, fue colocado©n el muro del Kremlin.—Fabra.

DE TODAS PARTESUN LLAMAMIENTO DE ETIOPIA

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, lü.—El doctor Martín ha hecho público un nuevollamamiento para la reunión de dos millonesde libras esterlinas para defender y ayudar a.los habitantes de Etiopía occidental.

Por tres veces —dice el embajador etiope—Abisinia hizo un llamamiento a la Liga de Na-ciones, y en la última asamblea celebrada enGinebra se rehusó esta ayuda. Quizás haya lle-gado el momento de dirigirse a todos los qu<í,por su poder y riqueza, pueden ayudar a unanación cruel & injustamente tratada por unanación europea y civilizada. — Reuter.

RESPONSABILIDADES POR UN SINIESTROFERROVIARIO

Moscú, 18. — Hasta hoy no se ha publicado lanoticia de haber ocurrido en Chita, ed 22 de ju-nio, un choque de trenes, en el que hubo 50muertos y otros tantos heridos.

Ha comenzado inmediatamente el proceso con-tra trece personas a quienes se acusa de ser res-ponsables de la catástrofe.

ABSOLUCIÓN DE LOS SUPUESTOS AGRESORESBE KEMAL ATATURK

(Exclusive de «La Vanguardia»), Angora, íf»~Los supuestos agresores detenidos con ocasión.del atentado frustrado contra Kemal Ataturk,han sido absueltos por el Tribunal, confirmandode este modo la sentencia que había sido anula-da por el Tribunal de Casación.—Steíani.

Page 6: La Vanguardia 19 julio 1936

Página G ~ Domingo 19 de julio de 1936 LA VANCÜARDIA

ULTIMA HORAEXTRANJERO

DEL GOLPE DE ESTADO EN DANZW(Exclusivo de «La Vanguardia»). Berlín, 19.—

En los medios políticos Berlineses existe ciertainquietud sobre las posibles repercusiones dela nueva situación creada en la Ciudad Libre,pues auiwnie ésta dispone de policías adictos,la potencia numérica dé la oposición se consi-dera peligrosa, después de los sangrientos in-cidentes ocurridos hace tíos meses.

Algunos opinan que se diferirán las medidasdirigidas contra los elementos de la oposición.—flavas.

(Exclusivo de «La Vanguardia*). París, 19.—No se posee aquí ninguna información oficialsobre las medidas tomadas por el Gobierno deDanzig. Parece, sin embargo, que estas dispo-steieíies, de ser tales como las describen lasjrKrtíeias de Prensa, constttTryerrxma nueva vio-

7 ilación de la ley internaeisasi^iraesto que suconsecuencia es la supresión de las garantíasqm aseguraban el Estatuto de la Ciudad Libre& l&s minorías políticas, y sobre cuya aplica-ción debe velar la Sociedad de Naciones. Por«Oo conviene aguardar a que ©1 señor Lestesponga estos hechos en conocimiento del orga-nismo de Ginebra. Como la Sociedad de Nacio-nes había confiado recientemente a Inglaterra,Erancia y Portugal, la misión de seguir la si-tuación de Danzig, es posible que los políticosbritánicos,, portugueses y franceses, sean de-Biírnados a examinar en conjunto los aconteci-mientos, y así como sus posibles repercusiones,al margen dé la conferencia tripartita de Lon-dres, que se celebrará 3a próxima semana, Po-lonia, quizá más que la Sociedad de Naciones,está interesada en esta modificación unilateraléel Estatuto.—Havas.

LA ASISTENCIA MüTVA EN ELMEDITERRÁNEO

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Angora, 19.—En los medios bien informados se cree saberque las seguridades de asistencia mutua cam-biadas en diciembre del año pasado entre Tur-quía, e Inglaterra han terminado desde el le-vantamiento de las sanciones. De todos modos,Turquía siguió, durante la época de incertidum-bre que siguió al levantamiento de Jas sancio-nes, dando a Inglaterra las correspondientes ga-rantías, sin reciprocidad por su parte.—Havas.

LAS CUESTIONES DE TRABAJO EN FRANCIA(Exclusivo de «La Vanguardia»). París, 19.—

Hoy los huelguistas han evacuado 39 fábricas.El lunes, la huelga de la construcción, de Bur-

deos, será sometida a una comisión de concilia-ción.

En Rúan han sido evacuados varios talleres.La huelga de impresores de Chateau-Tierry

ha <juoda,do resuelta—Havas.(Exclusivo de «La Vanguardia*). París, 19.—

Ha quedado descartado todo temor de huelgade obreros del campo. Esta tardé se ha firmadoun acuerdo entre representantes de obreros ypatronos, agrícolas. — Havas.

(Exclusivo de «La Vanguardia»), París, 19.—En la capitel quedan sólo 5.223 huelguistas, en-tre ellos mil carniceros, que tienen ocupados 24establecimientos.—Havas.

UN DJSCUBSO DE MR. EDÉN(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, w.

—El señor Edén ha pronunciado hoy un discur-so en Biford-on-Avoii, proclamando de nuevo labuena voluntad británica para cooperar sobreel plano de una igualdad absoluta con cualquiernación que tienda a hacer desaparecer la at-mósfera de incertidumbre que reina en Europa.Esto —dijo— no podemos obtenerlo con nues-tros solos esfuerzo».

Añadió que la Gran Bretaña deseaba la paz;pero que no por ello podía renunciar a los in-tereses vitales del país. — Havas.

DEL ATENTADO FRUSTRADO CONTRAEL REY DE INGLATERRA

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 19.—Con motivo del atentado de que fné objetoel monarca, se han reforzado las medida» deseguridad de la familia real.

Se han designado nuevos inspectores de Scot-land Yárd, para que constituyan una fuerza se-leccionada que vele noche y día por la seguri-dad dé los soberanos.

La seguridad del rey durante su próximo viajea Vimy y a la Costa Azul, ha dado lugar a estu-dios muy profundos y a conferencias con lasautoridades policíacas franco-inglesas.

Dos inspectores de Scotland Yard acompaña-rán a Eduardo VIH, aue serán, en realidad, susguardias de corps.

En el castillo «Horizon», en la'Riviera, 34 de-tectives franceses cuidarán de man/tener el ser-vicio de seguridad, tanto de noche como de día—Havas.

fD. Francisco Amó Viladerram;

falleció eri la paz del Señor el día 15 del corriente_ _ _ _ « ^ _ . (E. P. D.) :

Su esposa Magdalena Turigas, hijos María, José y Elena, padres políti-cos José Turigas y María Ramls, hermanos Juan y Esteban, hermanos políticosLucio Bakovic, Angela Turigas- (ausentes). Dolores Domenech y Agustina Barnet,tío Juan Turigas, sobrinos, primos y demás parientes y la razón social «ARNOHERMANOS», de La Paz (Bolivia), al recordar a sus amigos y conocidos tan irre-parable pérdida, les ruegan le tengan presente en. sus oraciones y se sirvan asis-tir a los funerales que, para el eterno descanso de su alma, se celebrarán el próxi -mo martes, día 21 del corriente, a las diez y media, en la iglesia parroquial deSan Vicente de Sarria, por cuyo piadoso acto les quedarán profundamente agrade-cidos.

Las misas después del oficio y en seguida la del perdónEL DUELO SE DA POR DESPEDIDO. NO SE INVITA PARTICULARMENTEEl Emmo. y Rvdmo. señor cardenal arzobispo de Tarragona y los Excmos. y reve-

rendísimos señores obispos de Barcelona, Lérida y Gerona se han dignado con-ceder indulgencia en la forma acostumbrada.

fTodas las misas que se celebrarán el día 21 de i corriente, en la parroquial basílica

de Nuestra Señora de la Merced, de Barcelona; en la iglesia parroquial deNuestra Señora del Carmen, de Vid), y en las parroquias de Sardañola, Ripo-llet y Santa María de Barbará, serán aplicadas en sufragio del alma de

Doña Teresa Constansó y Constansóque falleció el día 19 de julio de 1935

habiendo recibido lo» Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica

, • ~ - (E. P. D.). Sus desconsolados hijos José y Teresa, hijos políticos Esperanza Constansó

y Jaime Sabaté, nieto, hermano», hermanos políticos, sobrinos, sobrinos políticos,primos y demás ¡parientes, ruegan a sus amistades la tengan presente en sus ora-ciones y les agradecerán su asistencia a alguna de dichas misas.

NO HABRÁ OFERTORIO NO SE INVITA PARTICULARMENTE

LA SEÑORA

D." Josefa Castells Morros- VIUDA DE BROCA

FALLECIÓ EL DÍA 14 DEL ACTUALhabiendo recibido los Santos sacramentos y la Bendición Apostólica

' ' • ' •"" '- • * • — « • • '• •'"••• •'••' r^» . . .^ , . (g l> D ) uní — • . • i.i i n i m . — » — ^

Sus afligidos: hijo Salvador, hermana Concepción, viuda tie Soldevila:sobrinos, sobrinos políticos, primos y demás familia, al recordar a sus amigos yconocidos tan dolorosá pérdida, les ruegan la tengan presente en sus oraciones yse sirvan asistir a los funerales que, por el eterno descanso de su alma se cele-brarán mañana lunes, día 20, a las diez y medía, en la iglesia de los RR'. PP. Do-minicos (Auslas Mareh, 54), por cuya asistencia les quedarán sumamente agra-decidos.

Las misas después del oficio.y en seguida la del nerdónEL DUELO SE DA POR DESPEDIDO NO SE INVITA PARTICULARMENTE

Los Émulos, y Rvdmos, señorea cardenales primado de Toledo y arzobispo de Ta-rragona y los Excmos. y Rvdmo&. señores obispos de Barcelona, Lérida. Gero-

na, Vích, Seo de Urgel, Solsona y Tollosa, «e han dignado conceder indulgenciaén la forma acostumbrada.

Engracia Balet i Viñasü DENEGRE

morí el día 4 5 del correnthavent rebut ele Auxilis Espirituals i la Benedicció Apostólica

(A. C. S.)Els seus: marit Pare Negro i Jover, filis Josep M.a. Engracia, Ramón, Ma-

nel 1 P»«,'missioner jesuíta -(«bseot) r *f*Hs~9®«*i4»<'*e*a- Guigué de Gonzalb4f-Ma-nei Cortés, Marta Rigol i Margarlda Ribalta, néts Floreta, Gabriel, Maria-Rosa iPer« germam Francesc, Dolóte, religiosa del Bon Pastor (absent), i Concepció,germans política Rosa Salesa, Matilde Crous, Manuela Rovira i Joan Caínprubi,nebots, nebots polítics cosins i parent& tots, en recordar a Uurs amistáis.tan dolo-rosa pérdua els demanen una oració per a la seva ánima 1 l'assl&téncia ais fune-ral» que tindran lloc demá dültms, dia 20, a dos auarts d'onze, a l'església pa-rroquial de Sant Francesc de Paula, per quin acte pietós els restaran veramentagraits.

Les misses després de l'ofici í tot seguit la del perdóEL DOL ES DONA PER ACOMIADAT NO ES CONVIDA PARTICULARMENT

Don Domingo Aumatell ¡ GatuellasGerent que fou de «MATAS Y C.a»

ha mort

(A. C S.)Els qui el ploren: esposa Concepció Mora, filis María i Miquel, filis"poli-

tica, néts, gemans política, nebots, cosins i la familia tota i la senyoreta Montse-rrat Bernadó, en assabentar a llurs amistáis tan irreparable pérdua, els demanenuna oració per la seva anima i els preguen d'a&sisür a la casa mortuoria., Guadala-jara, núm, 1 (Gracia), avui diumenge, a les onze del matí, per acompanyax «i ca-dáver a l'església parroquial de Jesús, de Gracia, i després a la seva darrera es-tada, Cementiri Non.

NO ES CONVIDA PARTICULARMENT

Don PEDRO CAMPDEPADRÓSXAMPENY

ha fallecido cristianamente

(E. P. D.)Sus afligidos: esposa Francisca Picó, hija, hijos políticos, tíos, sobrinos,

primos y demás familia, al participar a sus amigos y conocidos tan sensible pérdi-da, les suplican le tributen un recuerdo en sus oraciones y se sirvan asistir a lacasa mortuoria, calle Nueva de la Rambla, núm. 65, fintre&uelo, se-gunda, hoy do-mingo, a las once de la mañana, para acompañar el cadáver a la iglesia parro-quial de Santa Mónica y después al Cemeiitério del Sudoeste.

NO SE INVITA PARTICULARMENTE

D. Ennc Llopartha mort ais 56 anys cTeJaf

havtot rebut «ls Sants Sagawments i la Benedicció Apostólica

(A. C. S.)

Els qui el ploren: esposa Paulina Giró, íllls Ramón, Maria, Manuel, Ma-tilde, Enric, Joan-A. i Paulina, filia política -Dolors ftigol i Raventós, néts María,Enric 1 Bularla, germans polítics, nebots i de mes familia, en assabeotar a llursamics i conegutB tan dolorosa pérdua, els preguen qu« el tlnguín present en llursoracions i en serveixin assistir a la casa mortuoria, camr Consell de Cent, núme-ro 284, demá düluns, a les deu del matí, per aeompanyar el cadáver a Tesglésiaparroquial de ÍJostra Dona deis Angela i després al Cemento! del Sudoest.

NO ES CONVIDA PARTICULARMENT

Ventura Totasaus i NayachVIDU DÜ CLAHA ROÑA PÉREZ

, :- ha iflort ak^6? aays d'edatO. S.)

Els qui el plor«i: germana, germana política, nebots, cosins, d«mé& pa-rents,. la senyoreta Maria Maso i la rao social B. TÓTASATJS, &a essabentar a llursamics 1 conflffüta tan doloroaa •p^rduai-eis pfegu«r que oi tingruin present en lluraoraolons i ea sérreisin asstetir a la casa mortuoria, ca?r«r Mallorca, »úm. 25?,átmA dffluns, ata t<r. a im a«iuTa«rmati, pe*mmí&vsmsr'<$ cadáver al CéffiíHnfl"de l'E&t (Antlc).

NO ES CONVIDA PARTICULARMENT