la libertad 21 de julio de 1936

12
Á'^^^' •%.' >'^'' 'AÑO XVIII MADRID NUM. 5.087 - » . ^ IS/ladricJ, frovinclí SUSCRIPCIONES in m e s 3,so pta s, trlme;stre 10,SiO 25 EJiWS 2,75 PESETAS Número suelto, 15 céntimos - % MARTES 21 DE JULIO DE i9S6 <r REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y TALLERES MADERA, 8 Apartado de Correos 981 Director-Gerente ANTONIO HERMOSILLA ¡LA REPÚBLICA AUREOLADA DE HEROISIVIO! ¡¡Las fuerzas armadas Frente La reacción y el fascismo, que no quisieron rendirse a ia fuerza del dereclio, lian tenido que rendirse a la fuerza de las armas al servicio del patriotismo insuperable del pueblo español Hace dos días, ante la ofensiva a fondo de la reacción y el fas- olsmo, le pedíamos al pueblo que diese ia vida por la República. El dramático motivo de la defensa del régimen ha sido Interpretado con valor inimitable, con sacrificio emocionante, oon Impresionante anhelo superador, por este magnifico pueblo, que no ha vacilado en ofrendar su vitalidad a ia propia muerte, si oon esta Insuperable demostración de humanidad se puede salvar un régimen cuyos prin- cipios esenoiales son la libertad y el derecho. Y es prlnoipalmeinte esa vitalidad—alto nivel de espíritu, convic- ción profunda del ideal, condiciones morales en las que se fraguan las heroicas resoluciones que perpetúan los valores de una r á z a - lo que nuevamente ha impedido que se le arrebaten ai pueblo sus derechos y sus llbertadeá. El pueblo ha vencido, sobre todo, porque luchaba materializando el axioma de la voluntad de triunfar, y en contraste con la decadencia de los que de la lealtad y del honor han heoho tabla rasa. ' El Ejército—y desde luego reconocemos las excepciones Individúa- le»—, minado por ia corrupción reaccionaria, se ha levantado en ar- ma* contra la Repúbiloa. Ei Ejército ha fracasado. Mto aún: las di- mensiones de su derrota significan el comienzo de un derrumba- miento definitivo que todos tendríamos que lamentar. Pero no que- remos Incluir en ese fracaso a los militares que, p«r tiitMne <i#iMo conducir por mano» extra: ud'sir.aHitii ambiciosa.^ éia poder,'kparecen oomo desleales, y han Ineurrido en el error de iniciar uMr tiicha fratricida, y que acaso en el ambiente exacto de la profesión de las armas hubieran rendido al país una utilidad 'aceptada en todos los regímenes y en todos los sistemas de gobierno. Pero alguien ha sem- brado en ellos los sedimentos de muchas ofuscaciones tradicionales —la militarada del siglo XIX, entre otras—que no han dejado paso a las oonoepcicnes modernas. Por eso no queremos Insistir demasiado en la afirmación dé que •I Ejército ha sido derrotado. Lo ocurrido es la derrota de la trai- ción, de la ambición, de la Intransigencia, del antiguo sentido mi- litarista, de las viejas posiciones absolutistas, que en los tiempos actuales aparecen adscritas a ia peor de las vilezas, que es la de la desleaitad ai propio compromiso de honor. Todo esto lo ha vencido el ciudadano sencillo y patriota. Tipo uni- forme de ciudadano, que es corriente en el pueblo. Ciudadano gene roso, pero que no concibe que ningún hombre pueda vivir sometido a otro, ni aun en el caso de reconocer en éste alguna superioridad- La derrota de esa parte desleal del Ejército tiene innegable magni- tud histórica. Resulta, además, que ese ciudadano sencilio y noble ha heoho de la profesión militar una virtud inquebrantable. Y le hemos ha- llado, oon motivo de tos sangrientos sucesos provocados por una parte exeorable del Ejército, en ia Guardia civil, en los guardias dé Asalto, en los Carabineros, en los aviadores y también en ei soldado raso que tuvo Ja desgracia de seguir a sus torpes inductores. Su ejemplo de fidelidad y de acatamiento al Poder legitimo merece hoy ei aplauso entusiasta de todos ios españoles conscientes y honrados. y, en definitiva, ha triunfado el pueblo—eternidad de la demo- oracia—, qu« quiere permanecer al margen de los manejos y los ca- taclismos de las ambiciones impuras. Nosotros celebramos ese triun- fo oon todo nuestro corazón de demócratas. Entre otras cosas, por- que el pueblo es el eje de todos los avances sociales que han de trans- formar brillantemente ia vida española. Cuando el pueblo triunfa, (U éxito es permanente por encima de todas las asechanzas y de todas las Invenciones poiitioas. Es la razón, la verdad, el derecho. Desde ahora, nuestra fe en ei pueblo será, si es posible que alcan- ce mayores proporciones, toda la razón de la existencia de LA LI- BERTAD. iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiniiiii"""""""""" "''"'"'" iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiinin Visado poi la ceniiiira lunnniiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiinimiiiiim nnnniiiiiiiHiiiiiiiiiiiii"»""""""""""" """>""" COPLAS DEL DÍA ¡No pasarán!! í ¡Ni el faccioso capitán, ni el regular musulmán, ni el 'jue paquea en desván, ni el señorito holgazán, ni el banquero gavilán, ni el mitrado, ni el deán, ni el cura, ni el sacristán, ni los que con ellos van, no pasardí),! ¡Jamás en un pueblo honrado, nt el capitán $in $oí4ado. ni el moro desembarcado, ni el que tira en el tejado, ni el judío adinerado, ni el cardenal, ni el mitrado, ni el eurita tonsurado, ni la Biblia, ni el Papado han pasado! Pueblo: ¡A luchar con. afán y alerta!... ¡No pasarán! Ullt D« TJ^IA ¡A LAS RAICES!, por Bluff ¡No nos andemos por las ramasl Cinco periódicos de derecha son incautados por et Gobierno, y pasan a ser propiedad del Estado A las doe y media de la tarde transmitieron desde Gobernación la siguiente noticia oficial: «Los periódicos «Ya», «El I>eb»- te», «Informaciones», «Ea Siglo Fu- turo» y «A B C» han sido incauta- dos por el Gobieimo, pasando a ser propiedad del Estado. Se ha en- cargado de la Dirección y Redac- ción de dichos peiriódicos a perio- dista» de reconocida filiación re- publicana. El pueblo deibe respe- tar dicha propiedad, que ha deja- do de ser particular. Loa periódir eos serán puI>lic^oe en un todo conforme al réglirien rajíuhlicano.» OTRO JEFE REBELDE MUERTO El ex general San- jurjo perece carbo- nizado al caer in- cendiado el avión en que trataba de venir a España para unirse a los sedi- ciosos LA NOTICIA ePiOIAL A la^ siete menos cinco de la tar- de fué radiada desde el minieterio de ia Gobernación esta noticia: «Se reciben noticias Lisboa de que cuando se dirigía a Espa- ña en aeroplano el ex general aSn- jurjo sufrió un accidente de avia- ción, pereciendo en «i.a DETALLES DEL AOCiOENTE A las doce de la rocbe han trans- mitido desde el ministerio de la Go- bernación la siguiente noticia: «Habiendo aparecido en la Pren- sa de la noche la noticia de un, ac- cidente de aviación ocurrido ai ex general ganjuilo cuando alte le dirigía España, se han solicitado informes oficiales de Lisboa, ha- biéndose comprobado el hecho. El ex general Sanjurjv venía a Espa- ña en una avioneta piloteada por el aviador Ansaldo, y cuando lle- gaba cerca de Ct^tcaes, al aparato se incendió y cayó al suelo envuel- to en llamas. La circunstancia de ir el ex ger neral San]urjo atado en su asien- to ha determinado que, impotente para desasirse de las amarras, ha- ya perecido abrasado, í El Sr. Ansaldo sufre varias he- ridas y quemaduras.» Ei oadáver, a Estorli El cadáver del ex general San- Jurjo ha sido trasladado a la ca-' pilla dé San Antón, en Estorli. Es velado por. amigos españoles HIJOS DEL PUEBLO ¡Pobres soldados! Bn la epopeya vivida ayer por los madrileños - ¡el pueblo del\ Dos de Mayo, el de las estarza-1 das conquistas liberales, el de^ las viriles aflrmacion^i republt- canas!—hubo un aspecto de in- tenso patetismo, de ífran tuer- za conmovedora, que puso la- grimas de ternura en aquellos ojos (¡ué momentos (mtes cerne- litaban de rabia frente a la ofertr sa que se inferia a la BejníDH- ca. tan:amada por las masas po- pulares, prontas a defenderla y vengarla con las armas en la mano y el fuego del patHoíUmo en el corazón. Nos re/erimo* al itintrxaisi) a« csos'fwiweJmiaMfí-, dlíos <t*t« las madras enVresvtvn ti» recelo a uno» jefes müitares que no han tábido ser flelet de- positarios del tesoro flu* *e le* confiaba. ¡Pobres toldados! Hijos a e i Pueblo, a quierus se obligaba a pelear con sus hermanos, a ma- tar a sus hermanos, a ser muer- tos por sus hermanos... ¡Terri- ble drama, que fué, en la ale- gría del triunfo, una punzada en el corazón de temple de los madrileños, una congoja en el que palpita, rebosante de ternu- ras; maternales, en el pecho de lOt madrileños! Hay en estas aventuras mili- tares; en los inacabablesy por fin acabadosaronuneiamientos! en las cuarteladas qiu han he- cho de la historia polUiea de Es- paña Una seriende episodios que el pueblo español quiere borrar para siempre con sus magnifU '• ees - ejemplos de civismo, una víctima:, eí' soldado. En él se vihdula el espíritu po- pular, y en él debieran recono- cerse, para enaltecerlas, las vir- tudes de la raza. Pero no te hace asi. El soldado es juguete de la» pasiones de quienes esclavizan su voluntad, instrumento de la ambición de sus jefet. Se dispo- ne de tu fuerza para emplearla contra sus propios lenUmientos; se le obliga a dar la vida para satisfacer apetencias que le re- pugnan. La gloriosa jomada de ayer en Madrid tuvo lo nota triste del sacrificio del soldado, del solda- do raso, sometido a la obedien- cia de quienes, en mezquina* maniobras de tipo politico. lo Mttlizaban jara fines indigrtot ''del ano tiafw^'^'SÉiM^Ii* «SAr-- íttv«ntu4v[«MáBÍr*'ís iiKma. f^oldettot njfmtiolMl Peffa loe qué MbéU etfida en ia lucha qu» rw buscasteii, que no queriait, y a la que nunca hubierait ido por vuestra volimtad, el puehto de Madrid Hene Idgrimat de un sincero dolor,- para los que ha- béis sido retHtutdoi a lot hroMo* de vuestra madre, palabrat de simpatia y de ternura. Hijos del Pueblo, al Pueblo habéis vuelto. Vivid en él »n paz, y que el olvido de esta an- gustiosa pesadilla o* permita consagraros sin preocupaeionet nt remordimientos a un trabajo fecundo para la B«pil6Mco. FUERZAS PARA AVILA A primetra hora de la madrugar da saUeron para Avila cuatro car miones con fuerzas de Asalto j dos de miliclaa todalistaa, cotn objeto de reducir a un pequeño niicleo de rebeMea. y portugueses. niniiiiiiiiiifiiiiiiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiilífliiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiuliiiiiiiiuuiiiiiiMiiiiininiiiiiiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiiiiHiiBiiiíi iiiiiiii iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiintiiiiiiiiiiiiiiiiiiiD Vn jefe del Ejército, seguido de las masas populares, pasa por las calles de Madrid, entre aclamaciones, con la bandera recuperada en 9k cmriel de la Montaña (fot. Mfonso.¿

Upload: el-principio-del-fin

Post on 28-Mar-2016

275 views

Category:

Documents


30 download

DESCRIPTION

Periódico La Libertad, publicación del día 21 de Julio de 1936

TRANSCRIPT

Page 1: La Libertad 21 de Julio de 1936

Á'^^^' •%.' >'^''

'AÑO XVIII MADRID NUM. 5.087 • - » . ^

IS/ladricJ, f r o v i n c l í

SUSCRIPCIONES

in m e s 3 , s o p t a s, t r lme;st re 10,SiO

2 5 EJiWS 2 , 7 5 PESETAS

Número suelto, 15 céntimos

- • %

MARTES 21 DE JULIO DE i9S6 <r

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y TALLERES

MADERA, 8 Apartado de Correos 981

Director-Gerente

ANTONIO HERMOSILLA

¡LA REPÚBLICA AUREOLADA DE HEROISIVIO!

¡¡Las fuerzas armadas Frente

La reacción y el fascismo, que no quisieron rendirse a ia fuerza del dereclio, lian tenido que rendirse a la fuerza de las armas al servicio del patriotismo insuperable del pueblo español

Hace dos días, ante la ofensiva a fondo de la reacción y el fas-olsmo, le pedíamos al pueblo que diese ia vida por la República. El dramático motivo de la defensa del régimen ha sido Interpretado con valor inimitable, con sacrificio emocionante, oon Impresionante anhelo superador, por este magnifico pueblo, que no ha vacilado en ofrendar su vitalidad a ia propia muerte, si oon esta Insuperable demostración de humanidad se puede salvar un régimen cuyos prin­cipios esenoiales son la libertad y el derecho.

Y es prlnoipalmeinte esa vitalidad—alto nivel de espíritu, convic­ción profunda del ideal, condiciones morales en las que se fraguan las heroicas resoluciones que perpetúan los valores de una ráza­lo que nuevamente ha impedido que se le arrebaten ai pueblo sus derechos y sus llbertadeá. El pueblo ha vencido, sobre todo, porque luchaba materializando el axioma de la voluntad de triunfar, y en contraste con la decadencia de los que de la lealtad y del honor han heoho tabla rasa.

' El Ejército—y desde luego reconocemos las excepciones Individúa­le»—, minado por ia corrupción reaccionaria, se ha levantado en ar­ma* contra la Repúbiloa. Ei Ejército ha fracasado. Mto aún: las di­mensiones de su derrota significan el comienzo de un derrumba­miento definitivo que todos tendríamos que lamentar. Pero no que­remos Incluir en ese fracaso a los militares que, p«r tiitMne <i#iMo conducir por mano» extra: ud'sir.aHitii ambiciosa.^ éia poder,'kparecen oomo desleales, y han Ineurrido en el error de iniciar uMr tiicha fratricida, y que acaso en el ambiente exacto de la profesión de las armas hubieran rendido al país una utilidad 'aceptada en todos los regímenes y en todos los sistemas de gobierno. Pero alguien ha sem­brado en ellos los sedimentos de muchas ofuscaciones tradicionales —la militarada del siglo XIX, entre otras—que no han dejado paso a las oonoepcicnes modernas.

Por eso no queremos Insistir demasiado en la afirmación dé que • I Ejército ha sido derrotado. Lo ocurrido es la derrota de la trai­ción, de la ambición, de la Intransigencia, del antiguo sentido mi­litarista, de las viejas posiciones absolutistas, que en los tiempos actuales aparecen adscritas a ia peor de las vilezas, que es la de la desleaitad ai propio compromiso de honor.

Todo esto lo ha vencido el ciudadano sencillo y patriota. Tipo uni­forme de ciudadano, que es corriente en el pueblo. Ciudadano gene roso, pero que no concibe que ningún hombre pueda vivir sometido a otro, ni aun en el caso de reconocer en éste alguna superioridad-La derrota de esa parte desleal del Ejército tiene innegable magni­tud histórica.

Resulta, además, que ese ciudadano sencilio y noble ha heoho de la profesión militar una virtud inquebrantable. Y le hemos ha­llado, oon motivo de tos sangrientos sucesos provocados por una parte exeorable del Ejército, en ia Guardia civil, en los guardias dé Asalto, en los Carabineros, en los aviadores y también en ei soldado raso que tuvo Ja desgracia de seguir a sus torpes inductores. Su ejemplo de fidelidad y de acatamiento al Poder legitimo merece hoy ei aplauso entusiasta de todos ios españoles conscientes y honrados.

y, en definitiva, ha triunfado el pueblo—eternidad de la demo-oracia—, qu« quiere permanecer al margen de los manejos y los ca­taclismos de las ambiciones impuras. Nosotros celebramos ese triun­fo oon todo nuestro corazón de demócratas. Entre otras cosas, por­que el pueblo es el eje de todos los avances sociales que han de trans­formar brillantemente ia vida española. Cuando el pueblo triunfa, (U éxito es permanente por encima de todas las asechanzas y de todas las Invenciones poiitioas. Es la razón, la verdad, el derecho. Desde ahora, nuestra fe en ei pueblo será, si es posible que alcan­ce mayores proporciones, toda la razón de la existencia de LA LI­BERTAD.

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiniiiii"""""""""" "''"'"'" iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiinin

Visado poi la ceniiiira lunnniiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiinimiiiiim nnnniiiiiiiHiiiiiiiiiiiii"»""""""""""" """>"""

COPLAS DEL DÍA ¡No pasarán!! í

¡Ni el faccioso capitán, ni el regular musulmán, ni el 'jue paquea en desván, ni el señorito holgazán, ni el banquero gavilán, ni el mitrado, ni el deán, ni el cura, ni el sacristán, ni los que con ellos van,

no pasardí),!

¡Jamás en un pueblo honrado, nt el capitán $in $oí4ado.

ni el moro desembarcado, ni el que tira en el tejado, ni el judío adinerado, ni el cardenal, ni el mitrado, ni el eurita tonsurado, ni la Biblia, ni el Papado

han pasado!

Pueblo: ¡A luchar con. afán y alerta!... ¡No pasarán!

Ul l t D« TJ^IA

¡A LAS RAICES! , por Bluff ¡No nos a n d e m o s por las r a m a s l

Cinco periódicos de derecha son incautados por et Gobierno, y pasan a ser propiedad del

Estado A las doe y media de la tarde

transmitieron desde Gobernación la siguiente noticia oficial:

«Los periódicos «Ya», «El I>eb»-te», «Informaciones», «Ea Siglo Fu­turo» y «A B C» han sido incauta­dos por el Gobieimo, pasando a ser propiedad del Estado. Se ha en­cargado de la Dirección y Redac­ción de dichos peiriódicos a perio­dista» de reconocida filiación re­publicana. El pueblo deibe respe­tar dicha propiedad, que ha deja­do de ser particular. Loa periódir eos serán puI>lic^oe en un todo conforme al réglirien rajíuhlicano.»

OTRO JEFE REBELDE MUERTO

El ex general San-jurjo perece carbo­nizado al caer in­cendiado el avión en que trataba de venir a España para unirse a los sedi­

ciosos LA NOTICIA ePiOIAL

A la^ siete menos cinco de la tar-de fué radiada desde el minieterio de ia Gobernación esta noticia:

«Se reciben noticias a» Lisboa de que cuando se dirigía a Espa­ña en aeroplano el ex general aSn-jurjo sufrió un accidente de avia­ción, pereciendo en «i.a

DETALLES DEL AOCiOENTE A las doce de la rocbe han trans­

mitido desde el ministerio de la Go­bernación la siguiente noticia:

«Habiendo aparecido en la Pren­sa de la noche la noticia de un, ac­cidente de aviación ocurrido ai ex general ganjuilo cuando alte le

dirigía España, se han solicitado informes oficiales de Lisboa, ha­biéndose comprobado el hecho. El ex general Sanjurjv venía a Espa­ña en una avioneta piloteada por el aviador Ansaldo, y cuando lle­gaba cerca de Ct tcaes, al aparato se incendió y cayó al suelo envuel­to en llamas.

La circunstancia de ir el ex ger neral San]urjo atado en su asien­

to ha determinado que, impotente para desasirse de las amarras, ha­ya perecido abrasado, í

El Sr. Ansaldo sufre varias he­ridas y quemaduras.»

Ei oadáver, a Estorli El cadáver del ex general San-

Jurjo ha sido trasladado a la ca-' pilla dé San Antón, en Estorli.

Es velado por. amigos españoles

H I J O S D E L P U E B L O

¡Pobres soldados! Bn la epopeya vivida ayer por

los madrileños - ¡el pueblo del\ Dos de Mayo, el de las estarza-1 das conquistas liberales, el de^ las viriles aflrmacion^i republt-canas!—hubo un aspecto de in­tenso patetismo, de ífran tuer­za conmovedora, que puso la­grimas de ternura en aquellos ojos (¡ué momentos (mtes cerne-litaban de rabia frente a la ofertr sa que se inferia a la BejníDH-ca. tan:amada por las masas po­pulares, prontas a defenderla y vengarla con las armas en la mano y el fuego del patHoíUmo en el corazón. Nos re/erimo* al

• itintrxaisi) a« csos'fwiweJmiaMfí-, dlíos <t*t« las madras enVresvtvn ti» recelo a uno» jefes müitares que no han tábido ser flelet de­positarios del tesoro flu* *e le* confiaba.

¡Pobres toldados! Hijos a e i Pueblo, a quierus se obligaba a pelear con sus hermanos, a ma­tar a sus hermanos, a ser muer­tos por sus hermanos... ¡Terri­ble drama, que fué, en la ale­gría del triunfo, una punzada en el corazón de temple de los madrileños, una congoja en el que palpita, rebosante de ternu­ras; maternales, en el pecho de lOt madrileños!

Hay en estas aventuras mili­tares; en los inacabables—y por fin acabadosaronuneiamientos! en las cuarteladas qiu han he­cho de la historia polUiea de Es­paña Una serien de episodios que el pueblo español quiere borrar para siempre con sus magnifU

'• ees - ejemplos • de civismo, una víctima:, eí' soldado.

En él se vihdula el espíritu po­pular, y en él debieran recono­cerse, para enaltecerlas, las vir­

tudes de la raza. Pero no te hace asi. El soldado es juguete de la» pasiones de quienes esclavizan su voluntad, instrumento de la ambición de sus jefet. Se dispo­ne de tu fuerza para emplearla contra sus propios lenUmientos; se le obliga a dar la vida para satisfacer apetencias que le re­pugnan.

La gloriosa jomada de ayer en Madrid tuvo lo nota triste del sacrificio del soldado, del solda­do raso, sometido a la obedien­cia de quienes, en mezquina* maniobras de tipo politico. lo Mttlizaban jara fines indigrtot

''del ano tiafw^'^'SÉiM^Ii* «SAr--íttv«ntu4v[«MáBÍr*'ís iiKma.

f^oldettot njfmtiolMl Peffa loe qué MbéU etfida en ia lucha qu» rw buscasteii, que no queriait, y a la que nunca hubierait ido por vuestra volimtad, el puehto de Madrid Hene Idgrimat de un sincero dolor,- para los que ha­béis sido retHtutdoi a lot hroMo* de vuestra madre, palabrat de simpatia y de ternura.

Hijos del Pueblo, al Pueblo habéis vuelto. Vivid en él »n paz, y que el olvido de esta an­gustiosa pesadilla o* permita consagraros sin preocupaeionet nt remordimientos a un trabajo fecundo para la B«pil6Mco.

FUERZAS PARA AVILA

A primetra hora de la madrugar da saUeron para Avila cuatro car miones con fuerzas de Asalto j dos de miliclaa todalistaa, cotn objeto de reducir a un pequeño niicleo de rebeMea.

y portugueses. niniiiiiiiiiifiiiiiiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiilífliiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiuliiiiiiiiuuiiiiiiMiiiiininiiiiiiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiiiiHiiBiiiíi iiiiiiii iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiintiiiiiiiiiiiiiiiiiiiD

Vn jefe del Ejército, seguido de las masas populares, pasa por las calles de Madrid, entre aclamaciones, con la bandera recuperada en 9k cmriel de la Montaña (fot. Mfonso.¿

Page 2: La Libertad 21 de Julio de 1936

^ mi i i iM X l a ^ L i b c t r l a i d .

Las organizaciones obreras y del Frente Popular se

ofrecen al Gobierno l»» portero* de Madrid

La J-unta directiva de la Socie­dad de porteros d© Madrid y sus «outosam «e dirige a sus «¿lado» pana recordarles que dada su ad­hesión incoJidiclojiail ai Gotáemo d* la. RejHiWiioa, ¡es d» todo puato preciso qpie de coMfenaÜad ooa las Itostrucclcuae* diadas por 61 Gobierno actúen con absoluta vi­gilancia a fln de evitar que los elementos provocadores utiillcein los píaos altos y las azoteas de las casas para hacer disparos. Su al»%aolóin as ja d<e evitar «a paso a tonto persona extraña aJ domi­cilio y «ntsegar a ¡1 autoridad, G\¡aíúl& clvia o egeiates de Asail-to a toda persona que no diera ex-pUcaolón «satisfactoria o que J© In­fundiera «ospecha.

A ^tidloato Mwional Ferroviario Mí Sledieato Nacloaai Ferrovla-

rto pide a todo» jos camarada» que por ningún pretexto dejen de asistir al trabajo donde, como eji Madrid, no ee planteó la huelga general por no haberse dado la ctírcimstancla de otras poblaciones de haberse declarado el estado de guerra, que protegiera los mane-Jos arünlnales de los fascistas le­vantados contra la R^úhlloa y ita

Ubei^Wl. «CMMrdas íerroivleTlos: Sóio es­

tará Justificada la ausencia del trabajo en cuanto tengan que cum-püf «j^una misión ^ipeclal que ]ias hig^ sido encornendada por las organizaciones. Todos los demás al 'trabajo, acreditando así la dlsolr plJKia á0 la dase titUsajadora.» 4Jn MunamleMe dio la PMlmtmUn

Loeal de la Edlfloaolón Ayer, a Iw seis de la tanle, M

radiaron las siguientes noticia»: Adhesionei.—Es tan grande el

número de adhesiones que eatá. iweiblenáo el Gobierno de loe or-: gemlsmoe políticos 7 las Ofgaal-z a elon« slndloailes afectos al FrMite Popular, que nos vemoe en la jcteoeeldad de enumerarlafl sin dar el lexto de las mismas, que Iu|rta easoeslva esta referen­cia. Estas adhesiones son: Socorro Rojo Intemaclonl, Agrupación de Mujeres Reipuhll cenas de Izquier­da, Federación Tabaquera Espa­ñola, partido Republicano Demo-BT&iicQ federal, Asociación de en-earga^O» y llsteroe y similar^ de I» Coñftrucclán en general de Ma­drid y m provincia, Izquierda Ra-dloal Socialista, Federación deJu-: vmtnéM Socialistas de Sspafia v', ^¡ma^émmel&n Ji«gional M Tra-¡

•ltfk„pmfifrtxBiC*í qiie tteno,^Jft m » 1

iS&mf» 4 e la InduatrLa de la £dl-ÉtcmiM de Madrid y «us Umltro-íim,-<¡m dice mí:

«A im obreros de la ConAtras-0Í4». Cempa&eros: JLa ComiftlóQ .eiemitiR» 4 e la Federación I.ocal baee raa Uamanüento a todos los oompa£mm iederados para que, daado mua. prueba de gran sensa­tez y <l^ isiterés 0 ^ Ueneu en áeCeaútr sus l&tesesee de clase, se l ^santOB nmñana, lunes, «n el tmbale todos les que no e s i ^ mo-vlltBaáas, para de esta ínanera ía-ctUlar tí dasmivolvlml^ito de los «neMfados de la deíensa de la ca-ptMÜ oaafta le. Itrtentona de lo* eleote^QS ai<Hi4rqiii<»íBftctetas.

En s^era de que será, atendida liUiaB^ ^A)seiRvaclán por todos los lederados en bien de la República y de los trabajadores «n general, jTlTs la tJnWn General de Uraba-Jadoresl iVlva la Fedeie^titai JJO-eall—Bl «eeretarlo general, Joa-gt»fn JPHeto.»

PederaAldn Espaflola de Tra-da OvMClo y fftmnMi

Bajantes te innumerables car-isa y mmm de «dtoeslón ««l^Was meem» a diMtac«r tat de la Fede-miá^ rEi >altola de Iiahajadores iú» OiWtto y Flnanza, dirigida a tes taKtsartos «simfloles, xecomen-^ M ^ a e que secundes cuantas IKta^niiMones ^toancleras tsn«a a Meo .^S&l¡iax «i CMsManio, a 8n ée .0^» i» mmiM de et^pttalee «m «MatMM, gue significa un «^Mita-*> o w « » te BepiUJllca, y fe*»-miesida wigüar las opecadeaMS |>KQG)«ta». Flsma «1 Itoaffinten:», px H CitmialáQ «éeoa&va. Amaro

Per el ^kanltó regional. MI $e-creturiio.»

La Federación de Juventudes fTates unldes. ^ú^vam i^wto-

Jadoresl ¡Por el triunfo del Fren­te Popularl jPor las libertades diSl fúsMol iCetitxa el flssclsBio \SAUhx y asasisol-r^or la Fede-raición de Juventudes. La Comi-tión ejecutiva.* La Federaoi4Ín de Juventudes So-

olalistas de Eepaña «Alraveaamos E^amentos de In­

tenso dnmiatisnu>, en los que Jas fuerzas reacelonarias y fascistas de nuestro país se han levantado en un movimiento criminal con­tra toda» las conquistas democró^ ticas del pueblo y contra todo lo que representa la República y la O&'OSA obrara. No estamos a i ^ la liKba del Gobierno frente a de­terminadas fuerzas facciosas, slao «Bte el eomba*e tle todo el fJuMrio democrático y trabajador contra las fuerzas representativas del fas­cismo monarqulzante.

Se nos quiere robar la victoria del 18 de Febrero; nuevamente las

f castas reaccionarlas iwetenden so­juzgar al pueblo espahol bajo el peso de su dictaduna.

No pasaaíán. La reacción de todo el país, janto al Gobl^o, es uná­nime. En todas partes las masas trabajadoms se presentan a pres­tar al Poder i^publloaito su más decidido apoyo. Las «alliclas popu­lares fomMm, junto « las fuerzas leales del Gobierno, el valladar más flrxne que se o^ondiA a la vic­toria de los criminales sublevados contra la República .y la libertad.

Hacemos un Uairtamlento a la Juventud trabajadora, sin diferen­cia de matiz ninguno. Los bravos luchísflores de la revolución de Oo-tubre ocupasen nuevasaeote sus puestos, flTn3«ment« deeidlúos a oponerse, como entonces, al triun­fo fascista.

Todos los militantes de las Juven­tudes socialistas unificadas y nues­tros hermanos anarquistas; los jó-venw Kpnbtteanos y aatlíaseistaa deben enrolaisse en las milicias •po-pulares.

NI una sola sección de las que componen nuestra Federación na­cional deba dejar de cumplir con su deber. Y nuestro d^er de hoy es ya en la organización Inmedia­ta de los cuadros de «húqae y en su más "perfecta movlM-zaclón.

Nuevamente los Jóvenes aeturla-nos han acudido a enrolarse en el; ejército de la libertad y •! pus-blo; las Juv«itudas ito toda Espar, fla, «n la hora ;presente, astín co-'

laborando activaiente een el'Go­bierno y el Frene Popular.

Reforoeimos esU trabajo. Sficuin-demos can toda Mierda la •deci­sión del Bobiemí de acabar de-flnltivaiBieníe coi las cuadrillas fascistas.!

ParlMo nuMibMemo OemooeÉtico Feünl

«Exoelentlsiwo sellor ministro de la GobermacUli.—AIsdKhl.

Excelentísimo siftor: No precisa al jsartUo fispaiUoaiko B^oaf^átl-co Federal deflnlBe. Su apoyo In­condicional al GoJIemo y al Fren­te Popular lo ba demestrado ya, cuisando TórdemesconcMíaS a «us aflüadxM y sisnpaízaintes paea cfue ocupwi Jes pwe«to tle ctsir*ate "en deíensa de la Reiúbllca y de las libertades cludadinas; pero «»te Consejo nacional, inte la gravedad d« la ofensiva fedsta, flja clare y teraalnanleEaentau pofllclAn, ro­gando a miaatoí «Irapatiaen «an nuestro Idearlo .q»e h ^ es la » -Ue y tas oj»«iilBiCloBas ^litigas y proletarias las que, afrontando la máxima resionsabllldad del momento, encarece una decisiva Intervención paranaiplsistar al «ne-migo del puBtto r <1»1 "Pwnte Co­pular.

Todos, íiombwt nwjews 7 nl-flos, cuantos pleníen lo que la car­ta de hoy signlflpa, deben concu-Rtr a «ipwilos roif Bidaraios res-ponaabias aMuitr aasjnMBtos de c<»Hbat(L ^

tViva eii Frente Popular! |Vl'i»a la República democrática! jVlva el Gobierno del pueblo!—Por .el Cen­sen nacional, el secretarlo ígene-lal y político, José fíeig'a.—<Visto hueno, el presidente, R. PartaigaLv íFaMeración Nacional de la 'INdus-tr4a del PetrCleo. A. I. T. Acedos

los federados. S. N. T. -«Coanpafleros: Ante la actitud de,

figsaea rebeldía de los tn^iimes tfiae tratan de topemer-el fasctemo y, con él, destruir la vida y libertad del pwabto trohajaidor hay «P» 3«c-tuar.

Todos estamos en la obligación miludtbl» de defeader .{wr los me­dias (pae sean la libertad [Be In-temtan «rBebatamos. C u m o l i d , pues, vuesitro deber y atenerse en todo momento a las órdenes del Comité confederal y a las nues­tras.—Eü Comité nacional.» Agrupación de Mujeres Republica­

nas de .tantuleriias •La Agrupación de Mujeres Re-

publloanas de Izquierdas, en los momentos actuales en que se está Jugando la suerte de Espafla y de nuestra República, en que la re­acción totenta del modo más crt-minal «asestar el golpe deflnttlvo al régUniin fiae si pueblo rea^tó

i-el IB de -«íbrero, hace pública tm. adhesión entusiasta al Gobierno y se ofrece gyara todo cuanto éste crea pueciSD «n-iorden a las clrcuns-1 tondas.

MuJCBSs «spAOolas, compañeras {

todas: vuestros esposos, vuestros i padres y hermanos están en la ca­lle prestos a lanzarse al aniquila­miento del fascismo tnaMOr; vos­otras no podéis permanecer al Biar-¡gen; en estos momentos vuestro ..puesto, si no en la lucha, *í es al lado de los que están -detendlendo «1 porvenir para vuestros hijos; «uestra misión es el alentarlos con vuestra presencia y «1 or^antear, a pesar de que el Gobierno -tenga tomadas todas las medidas para su abastecimiento, rondas <(ue lleven alimentos a aquellos que tos TieCé-slten, procurando que en todo mo­mento estén atendidos jr que no les Mten provisiones. Esta es nisastra misión. jA. laimplirlai rVlva la Re-iSlblical iVlvia el GiiblerBO del Frente Popular! Por la Junta Di­rectiva, la vlcepresldenta. Emilia Barrio Morayta.»

Secledad de Obreros del ir>rantpor> te Meeániee de Madrid

«Hacemos saber a 'todos que no pongan Tilnfiuna «laiBe de impedi­mentos iHcea cpite ^^«samoUen su trabajo Jos conductores de automó­viles, pues es de Impresclnd&is necesidad tener aseffurados todos los servicios ^ r a hten á» la Rs-públlca y coeperOT ü díWumba-mi«nto dea atentsido irascüMa. >

Madrid, 19 de Julio de 1938. Por ©1 Comité, el secretario, P. Orueta.»

Federacián Tabaquera Española .lEzcelentisimo sefior ministro de

la Gobernación:

21 ds «uní o de 1936

La Federación Tabaquera Espa­ñola, componente del Bloque Popu­lar, en atención al momento difí­cil por que atraviesan el Gobiei'no y la democracia del pueblo, reca­ba un puesto ail lado de las demás organlzacienes prcietarlas y «Jiti-Jasclsias para luchar en defensa del régimem republicano, a cuyos efectos se dirige a V. E. soliciían-do elementí» para actuar eíloaz-miente.

En espera de ser atendidos en eeta . | u ^ afinación, «a bien «de la República, quedan a su dispo­sición.—Por el Comité ejecutivo, el vicesecretario, León Izquierdo.*

Bl Soosrv» Roja irtlernaolonal

Ma ^ o aadlada waa. ocanmdi-mciMdie te AaoctadúQ de «x moíc-M^tactte» (to M&T^^ que dice:

•«Aata ésiM^lacián, oompl«amim-| IB i^lttloa, se adMare bMKMO oloniriyBitaots «A Gobieasio y acata 7 MWE»Bee <tf Pod«r legalm^als <«»i«tttiiiao.>—firman M. ¡mmáüaia.' 'te y'^A.:iiwa«tario.

lili Oainintlai'TiWH ftiintHiiiM 4 i l frMMlBjM «anit»

•QW#{^i«ro6, ti«bBjadai««: 1 ^ ee^» momentos de ev^ev-

•B» gravedad paam «1 proletaria­do ^q¡«ñol, ki Con^deraci^ Ae-ipionad ^M I^foajo éei\ Centro ba-«6 SBB HífflMffiíiento a toda« sus Fe-4«!i^Qaee lócala, comMcaies y provlpBffilales para que estén prava-ntda» y dtepuestas, hombrea y ma-4erí¿, a Jugarse el todo por ti todo im pro de la libertad.

tío «asemos necesario el volver a reütía- que el Gobierno se en-1 cuMiÉBB en la Ineludible obliga-* dúQ Se seguir armando al pueblo.

Trtóiajadores: lAbaJo el fascloi tViva la Confederación Regio-

n£ú 46l Trabajo é^ Ceiftrel ¿Viva la £.11 m

y/OGASlOllES// nS^os.

• paro * « r ^ - ^ \±^J^^

w® v ^ ^ fcLsetno**^^ st^^ X ^ ^ Otro*

^«»o ' "°t)\)RO.

mmi\ S M MATEO FUEN€AflRAL ESQ. SAR MATEO

J>4MM01B*f

•Al pueblo BHpaflol: [Viva la Ubertadl lAbaJo «i fas-

cLsmoi Esipafioles: Los asesinos dett pue­

bla loa verdugos de 'Octubre, han orflanlzado una subl«tvaol6n cotitra nuestro itals, contra la España pr<<-^eelva y democrática.

laios qulBeen transformar m»»-tra tierra en un campo de eoo,-oentradójx. Instaurando la dictar dura multar fascista para acabar por medio del -tensor con las libar-tades del puebla.

Espaílelas: «La victoria (M tas-cismo signlñcai<la cárcel, tortura, muerte, guerra y miseria. Signl» flcaria una ayuda a la reacción InternacionaL

lEspañoleel jHombras 7 mui]o-res llbresl lEn pial jComo un solo hombre bajo las banderas d«l Frente Popular, a jdefender Tuea» tras libertades, Tuestro pao, TUS*-tro palst

£1 {üane satpilaíao 4M OooMé «jectaivo 4el Socorro Rolo bMiw nacional. Los repiesentantes dis Madrid, Oui^iacoa, Viz. «or«, Oa» U c ^ Atturlaa, Andalneia, Unmc»' la, CataMfta, Amgón, Lata, Ou^ dalajara, Burgos, Navarra, Toledo^ Valencia, Córdoba, yalÍB<to>M^

Jato y CáiKz. Madrid, « W l o « • l«96.-«or «I

Comltó ejecutivo, £fts{xi» £a0M% iiaoixtairÉn tceaená.»

Los obmroa de la PfMisa dlarta «Los obasroo ds la Psvnaa dla^

ría deten reintegraras al trabajo^ sea cualquiera la ti^^nUlcaiCl&ii 6» h» xltsrios «n que trabajasen, 7« que toftos estarán estre^aaneota controlados por las organheaeliv nes del Frente Poputer. IJOS ciiw dadancB de Madrid ao deben iMa< tUlzar a ningún vendedor de d i » rio, cualquiera que sea «1 título de los que pregonan.»

'Esta nota va firmada por la B3«> VoXm, tle 3» Fednntcáócx Onifloa ^B0pafi<tia.

Los trabajadores del Bstado •i£l Comltá ejecutivo aaolonal ds

ia ^Federación de Trabajadores dü £stado ordena a la totalidad de sus asociados y con particular Interéa & loa tibreros de las í&bricas de ar­mas saMte in<ontoB al amia ftnns «aiHIHKBMHte d« sos d«l»sa<a v^ ^puhúaanos.

El jnMrlsaiSHto f a s la ysaoctoa tast^ta lia desarc^iado pana daa-tcuJx las libertadas democráticas jpie supo lograr el pueblo trabajar dor exige gue estemos todos como un solo hombre al lado del Go-biemo tita Frente Popular eomo sus «nejopa defanaaraa,

Tsata^adevesi: iVlva la •svd-tdásaia

Los tranviarios «La Sociedad de Obreros Tran­

viarios advierte por la preaents nmla a sns «Atiadea la Inaudible •oM^aclto ea >fu« «a awciMHMa ^ laíctdlr «an toda puatuaUdad a los lu0aa<ss ds trabajo, coa al lio de .<pae todas lea asrvfa iaa esMa debidamente atendidos^ Soaanuif te aquellos que, por ]& organlxa-01611, y en defensa fie »i népüblip-ca, tengan ecomendados otros »» • nssterea, peftrán lUtmr «ii tratwjo. 'Les dernte oom n wgtkai pmtMtto puatten lA ^

Una nota tfs l a Dasa I M Vu«1>to y de IOS partidos Socdallsta y OOMU-

nfMta A las «ineo d« la •tarda da ayer

tnmsmMarsn deads gobeniaottn la «iKuleiite ticMcla ollt^ai*

«Por ia Casa dad Paablo, Agro-pacdOn So<áallsaa y parttáo OaasTi» nlata «e oiideaa a todos los óbra­las 4ue «e absteni(aa de partlct par en toda maniteataclón, cual-gulena que sa» su naturaleza y su flnji

El Gobierno agradece la» aaRmla-ñas

Nota «adiada: «Ante la Imposlbfflldad de oorv-

testar individualmente a las Innu­merables adhesiones que TecUM él •eotileiinD de tedas los aaotoues, 80-detüadas obreras, marcantUes, oul-ftjuafteft, pro lialancÉa, contra el faa-elssao, «studlantes, etc., «e compla­ce en darles por este medio las gracias, contando con su apbyo en caso necesario.

ATortunailamínte, si Ooblereo es definitivamente dueflo de la sltua-olán. Serenidad y disciplina debe ser ahana ei lecaa de todas.»

D E L E G A C I Ó N

La Libertad S E V I L t A

Adoléo CaiTCicrí) Faustino A'varez, 12

Sevilla

Page 3: La Libertad 21 de Julio de 1936

21 de Julio de 1936 Jl^ Tibetrtaa^ rAQINA 1

EL PODER PUBLICO, EN SU PUESTO

El Gobierno, según se informó desde el ministerio de la Gobernación, se modifica ligeramente en senti­do de acentuar su firme propósito de aplastar por la fuerza a ios traidores sublevados contra la República

A modo de preámbulo Fué en la madrugada del do­

mingo. Silüación gravísima en España, iil micrófono de Got)er-nacióii radiaba de media en me­dia hora. Las milicias adictas ai Frente Popular, en La caUe, pa­ra defender la República contra 61 fascismo... No se duerme en Madrid. Todos los corazones re­publicanos laten en un anhelo oomiin; deíender el régimen sea como fuera. Avanzan las horas, y «1 pueblo se dispone a cumplir sus deberes ciudadanos, da>ndo «u vida si es preciso por la oon-BOlldaclón de las libertades. Cómo quedó, en principio, modifi­

cado el Gobierno

A las cuatro de la niañaiía del domingo, y por servicio de ru'dio, se comunicó que D. Diego Martí­nez Barrio, después de acepiar el tomarían posesión en las prime-encargo conferido por el señor pre­sidente de la República, habla constituido el siguiente Gobierno, en substitución dei dimitido dei se-fior Casares Qulroga. Añadió que tomarían posesión en las primeras ras horas de la madrugada. E! Gobierno, como anticipamos en nuestro número del domingo, era como sigue:

Presidencia, D. Diego Martínez Barrio.

Estado, D. Justino Azcárate. Gobernación, D. Augusto Barcia. Guerra, general Miaja. Marina, D. José Giral. Hacienda, D. Enrique Ramos. Comunicaciones, D. Juan Lluhl. Agricultura, D. Ramón Feced . Trabajo, D'. Bernardo GWer de

los Ríos. Justicia, D. Manuel Blasco Gar­

zón. industria y Comercio, » . plácido

Alvarez Buylla. Obras públicas, D. Antonio Lara. Instrucción pública, D. Marceli­

no Domingo. Ministro sin cartera, D. Felipe

Sáncliez Román.

alrededor de las cinco de la mañana se celebró en el Palacio Nacional—en donde pasó todo ©1 día y la noche del domingo el presidente de la Re­pública, D. Manuel Azafia—una reunión de extraordinaria trascen­dencia, y a la que conctirrieron, entre otros, los Sres. Martínez Ba­rrio, Giral, los miembros de la Ejecuiiva del partido socialista Srfs. Prieto y Lamoneda, y el se­cretario de la U. G, T., D. Fran­cisco Largo Caballero.

Al salir de Palacio los reunidos, el S. Giral dijo que la reunión ha­bía tenido por objeto que él reci­

biera el encargo de formar Go-' bíerno.

El Sr. Largo Caballero se mos­tró reservado, y el Sr. Prieto fue más explícito:

—Como consecuencia de la re­unión celebrada—dijo—, el Sr. Gi­ral ha recibido el encargo de for­mar Gobierno.

—¿Será a base de las personas coíi que había de constituirse el Gabinete Martínez Barrio?—«e le preguntó.

—Ese Gobierno — repuso el ex ministro de Obras públicas — no ha llegado ni siquiera a consti­tuirse. No ha lomado posesión.

Poco después abandonaba Pala­cio el presidente de la Cámara, Sr. Martínez Barrio, que ante los informadores se expresó en estos términos:

—Han surgido ima serle de difi­cultades que han impedido cons­tituir el Gobierno que yo intenta­ba. Como consecuencia, he decli­nado el encargo y lo ha recibido D. José Giral. - - ^

Se extiende la notloia Pronto en algunos medios pe­

riodísticos se tuvo la noticia de que el Gobierno que proyectaba constituir D. José Gíiral, oon el a.senso de sector obrero, era a ba­se de las personalidades que cons. titulan el anterior Ministerio del Sr. Casares Qulroga, salvo los ti­tulares de las oarteraa de Guerra y Gobernación.

Parece que existía el proposito de ofrecer la cartera de Goberna­ción al inspector general de la Guardia civil, Sr. Pozas. El señor Giral conservaría la cartera de Marina. Se ignoraba a quién se le entregaría la cartera de Guerra.

El Sr. r iral , en tóaoitt A las once y media estuvo en el

Palacio Nacional el nuevo presi­dente del Consejo, Sr. Giral, para dar cuenta, sin duda, de las ges­tiones que llevaba realizadas has­ta aquel momento.

El nuevo Gobierno Después de la modillcación del

Gobierno, el Gabinete Giral es, co­mo se sabe, el siguiente:

Presidencia y Marina. D. José Giral.

Eetado, O. Augusto Barcia. Justicia, D. Manuel Blasco Gar­

zón. Guerra, general D. Joaquín Cas­

talio. Hacienda, D. Enrique Ramos.

1 Gobernación, general D. Sebas­tián Pozas.

Instrucción pública, D. Francis­co B arnés.

Obras públicas, D. Antonio Velao.

Trabajo, D. Juan Lluhí. Industria y Comercio, D. Pláci­

do Alvarez Buylla. Agricultura, D. Mariano Rülz

Funes. Comunicaciones, D. Bernardo

Giner de los Ríos. Adh«ftione« y ' muestras de acata­

miento al nuevo Gobierno Noticias oíiciales del ministerio

de la Gobernación, transmitidcis a las cinco y quince de la madruga­da del domingo:

«El nuevo Gobierno ha comenza­do inmediatamente a recibir adhe­siones y muestras de acatamiento, entre ellas la de las guarniciones de Málaga, Sevilla y otros puntos de España. Se espera que en las primeras horas de hoy se comple­ten dichas pruebas de sumisión por parte de toda clase de elmentos ci­viles y militares.» La cartera de Guerra, para el gene<

ral Castelló En el Gobierno presidido por don

José Giral la cartera de Guerra la ocupa el general Castelló, y la sub­secretaría del mismo departamen­to el comandante, ex secretario de D." Manuel Azafla, D. Juan Hernán­dez Sarabia.

El general Riquelme El domingo por la mañana, des­

pués de haber tomado posesión el Gobierno Giral, estuvo en e>i mi­nisterio de la Gobernación durante largo rato el general Riquelme.

Abandonaba el ediflcio de a Puerta del Sol a la una y media de la tarde, acompañado de un ayudante. Al ser reconocido por la gente, que llenaba la céntrica pla­za, fué largamente ovacionadb.

El general Riquelme correspon­dió a lás muestras de simpatía con el saludo militar, y se dirigió al ministerio de la Guerra para con­ferenciar, sin duda, con el general Miaja.

Conferencias en Gobernación En las primeras horas de la tar­

de del domingo estuvieron duran­te dos lloras conferenciando en ei

EN LAS URNAS Y EN LA CALLE

¡EL PUEBLO ESPAÑOL ES INVENCIBLE!

Bl 18 de Febrero se ganó la República en la« urnaa. El 20 de Julio se ha oonqulstado en la caJle. Hace cinco meses bastaron los votos; ahora fueron precisas las armas. Y entonoee, ahora y siempre, repu­blicanos r obreros han probado que saben ser ciudadanos y homtorefl. Acuden a 1« l»«áWk *» ^<^<» 1<» terrenos y en todos consiguen trinnfsr. Coo la ley o *1 margen de la ley; con la razón o la fuerza. En toda« las formas y condiciones, la voluntad del pueblo se impone. Quien se apone « «Ha. »ea «1 'i^^ »**• cuente con loe apoyos que crea contar, ea banrido sin esp«ra8 nd vacilaciones. n ^ „ K n «

Los míe conflaron en la traición y en las armas que la Reptü>llca BUSO generosamente en sus manos; los que creyeron fácil esclavizar ft un oals demasiado bueno, demasiado complaciente para respetarles en sus puestos, incluso después de su victoria electoral, ya se habrán convencido de lo que «•• Pú«de y representa el pueblo. Sus falanges armadas, sus poderosos elemento» combativos, se han ^ ^ ^ f " " oTtlnamente al enfrentarse con la energía valerosa y decidida de las W a s populares. Han provocado -una* horas de inquietud; han 8«m-toXdrcadáveres el suelo de Espafia; pero al final o huyen col>ar. ¿m«nte al Extranjero, o tienen que rendirse sin condiciones frente al «mnule arn^ador del pueblo en armas.

?Mos loTmiliclanos. todos los otoreros. todos los republicanos han cumplido heroicamente su deber en esta hora hi8t¿.rica. Frente a la tracción ante los hombres que olvidaban los más solemnes compro-m^y los jummenk. más sagrados, ellos han hecho lo que ten an SunacerTponerse en pie como un solo hombre, esgrimid los usiles, C S r d e ^ n a d o s sobre los enemigos de la patria y ^P^^-^fJ-^ntemplaclones de ning-in género. Pocas horas han »Wo « ^ »

oara su victoria. Hoy los señoritos que creyeron empresa hacedera su vencimiento, han de comprender que todas las traiciones son pocas para sojuzgar un puetolp que saDe morir antes de consentir toiposi-

l ' ^ ^ W * r S t e J ^ y a . por fortuna, el 13 de Septíembre._de.l?^.^Yano_, »0»í«ü6lfeles ni H» golpee áp Estado ni las <C3Í«/Mafc PodarJH, «fc^i momei^ ^l»d«. en«tó«* » ios soMado*. Al pueblo no #» le puede eaui-vocar ni someter. ÍJMVM olvidaron esta realidad, la ertán «prendten-do-!V bien dolorosament*. por clertol-a su costa. Las masas popula­res son mvencihles en todos los terrenos. En Espafla ca imposible que el fascismo encuentre el camino franco como en Italia o Alemania. Aquí sobra valor para Impedirlo. Y corazones contra los cuales se es-t^Uen todas las maniobras rastrera» de la reacción monárquica.

,„„uHiimiiiiiiuiiiiiiiiiiiHiiiiiiiiniii iiiiiiiimiiinnii m iiiiiiiimiiiiiiiiiiwmmiiiiinimH'

Excelentísimo señor don Manuel Azaiia, prectctante de ta República española /

ministerio de la Gobernación el Sr. Moles y el nuevo titular de la cartera, general Pozas. El nuevo Gobierno se constituye

en el ministerio de la Guerra A las doce de la mañana se cons­

tituyeron en el ministerio de la Guerra los ministros del Gobierno presidido por el Sr. Giral para ce­lebrar Consejo.

El Gobierno estuvo reunido a primera hora de la tarde del do­mingo en el ministerio de la Guerra, bajo la presidiBinoia de don José Giral. El iJnlco ministro que no asistió al Consejo fué el de la Gobernación, gemeipai Po­zas.

Esto no obstante, estuvo en con­tacto con sus compañeros de Go­bierno por medio de frecuentes conferencias telefónicas.

El general Pozas transmitió rá­pidamente al Consejo de ministros las noticias trainquUlzadoiras que recibía de toda España, dándode cuenta de que ei movimiento sub­versivo iba cediendo rápidamente.

A media tarde quedó reunido el Consejo de ministros en eJ minis­terio de Marina. Se dio orden de prohibición absoluta de entrada en el ministerio, incluso a los pe­riodistas.

Durante la reunión estuvo en el ministerio conferenciando con el Gobierno el ex ministro Sr. Prieto.

Poco antes de las siete marchó a Palacio ei presidente del Con­sejo, Sr. Giral, para despachar con el presidente de la Repúbiica.

A la salida dijo a los periodis­tas que habla sometido a su exce­lencia la firma en las que figura­ban algunos cambios de mando.

El Sr. Giral volvió al ministerio de Marina para continuar el Con­sejo, que quedó constituido con carácter permanente. t a radio notifica la modifioación

del Gobierno Después de la una de la tarde

del domrngo se dio cuenta por la radio de que el Gobierno había aidio lUodificMio, oopñriépdofi» su

presidencia «1 Sr. Giral. que con­tinuaría al propio ücmpo desem­peñando la cartera de Marina. Se informó asimismo de que se har bía encargado de la cartera de Gobernaciiin el InspoctoTí de la Guardia civil Sr. Pozas, conti­nuando loe demás ministros del anterior Gobierno.

<Si alguna sdgniflcacMn del>e atribuirse a este cambio de Mi­nisterio, ha de ser el de acentuar su caréoter d« lucha opntra el fascismo.

Los partido» socialista, oomti-nista, Federación de Juventudes y Unión General de Trabajadores, firmes en su propósito d« hacer abortar el movimiento fascista de los militares sublevados, re­nuevan su adhesión incondicional al Gobierno para abatir & los trai­dores basta venoerlos. >:

A la claae olwwa le pedimce que se mantei^a en tenstún comba­tiva y conserve la disciplina de sus cuadro». Continuará jamiediar tamente el armamento del pueblo, y se irá a la ofensiva contra los insurrectos en toda Españsk oon-tando oon las fuerzas adicta» al Gobierno y la* milicias obrera*.

Vienen hacia Madrid una co­lumna de mineros asturianos a sumarse a los traJ)aj adores ma-drileflos para luchar conjunta • implacablemente contra todo mr tentó fascista.

Trabajadores: Disponeos a la lu­cha a guerra a muerte contra ei fascismo. En todas las ciudades y em todos los pueblos debe or­ganizarse sin tardanza ia ofensi­va, en estrecha unión de fuerzas obreras y repuJjlioanas. yendo a la correspondiente formación de cuadros de combate, a los cuales se íacililS,rá, en la medida que sea posible, las armas necesarias. La clase obrera, junto coJí los repu­blicanos y ayudados por las fuer­zas leales al Gobierno, han de lu­char para vencer por encima de todos X oofitra ifidí».*

Especies desmentldM A las cinco y media de la tarde

del domingo fué radiada la siguien­te nota:

«Habiendo circulado por elemen­tos enemigos, con objeto de ocultar su inminente y total derrota, la es­pecie de que algunos ministros ha­blan huido al Extranjero, el Gobier­no desmiente rotundamente tal no­ticia y se complace en manifestar que en estos momentos, todos, ab­solutamente todos, se encuentran en sus puestos trabajando conjun­tamente, más compenetrados que nunca, para dar cima muy en bre­ve a la magna obra d.el totaJ aplas­tamiento de ia criminal subleva­ción provocada por el fascismo.

Se previene a todos los ciudada­nos que no dejen sorprender su buena fe por esta y otras especies falsas con que se intenta desvir­tuar los hechos por elementos se­diciosos al comprender que den­tro de muy p^co seráji^ t o t a lm^^ vencidos.. > ¿ ' C ^ k El Gobierno ácplloa, líoWmedW df la radio, los motivos de haber el-

do modificado A las siete de la tarde del do­

mingo transmitieron desde «1 ™-nisterio de la Gobernación:

«El Gobierno que se ha creado hoy se cree en el caso de explicar públicamente los motivos de la ¿lodlflcación que se ha producido, confesar los propósitos que le ani­man y exponer la situación al

*A1 dimitir anoche el Sr. Casares Qulroga se proyectó un Gobierno cuya composición tendía a facili­tar una solución de concordia que permitiese eil rápido acabamiento de) grave conflicto planteado por quienes se rebelan contra el régi­men republicano; pero pronto que­dó evidenciado que no habla caso para tan generosa iniciativa, por lo cual se creyó preferible desistir del Intento, pues su fracaso, a to­das luces seguro, ocasionarla la Inmediata caída de un Mlnister'o al que no le era dable seguir p^-

I ilUoa distli^ta. Cor «so sa declcUá

reoonetttulr el Gotolemo que venía funcionando, sin máa variación en su estructura que la de substi­tuir a D. Saíitiago Casare* Qulro­ga y a D. Juan Moles, quienes, su­friendo grave quebranto eo su sa­lud, exigían que se les reemplaaa-ae sin que resultara posible ne­garse a exigencia tan justa. De­signado para la Presidencia del consejo de ministros D. José Gl-nl sigue éste desempeft&ndo » cartera de Marina, habiéndose con-fwldo la de Guerra al general Cas-teUó y la de Gobernación al gene­ral Posas.

El nuevo Gobierno, apenas cons-tltuído. ha registrado hecho tan «nturoso como «I de ver sofoca­da totalmente la rebellón en la población más importante de las ^ ,cadas por el movimiento sub­versivo: Baroelona, donde pa.rte de las tropas rcheldes han sido ani-rtuiladas. rindiéndose otras y su­mándose el resto a las fuerzas lea­les Asimismo ha podido compro­bar c6mo en varios puntos donde la sorpresa posibilitó el éxito de los facciosos, se operan reacciones muy favorables al Poder público.

Es propósito del Gobierno man­tener firmemente, sin vacilaciones ni desmayos, la defensa del régi­men republicano, apoyándose en el pueblo, que con tanto calor le presta su adhesión, y aceptando agradecido su heroica coopera­ción. Quien ponga su esperan­za en debUidades gubernativas, sufrirá un cruel desengaño, por­que el Gobierno no tendrá nin­guna; mide bien, defide un pun­to de vista histórico, el volumen de cuanto le incumbe defender y calcula con exactitud las pro­porciones catastróficas que ten­dría para la democracia española el triunfo de la subversión, y de consiguiente llegará a los esfuer­zos más extremos a fin de Impe­dir que le sean arrebatados al pueblo los derechos ciudadanos que conquistó dignamente.

El aspecto más execrable de la rebelión que el Gobierno combate es el de haberse elegido para ini­ciarla territorios qu© no son de nuestra plena soberanía, sino per­tenecientes a una zona cuyo pro­tectorado atribuyen a España tra­tados internacionales. El recuer­do de las obligaciones que esos convenios nos Imponen, deherta haber sido suficiente a quienes a diario blasonan de patriotismo, presentándolo como más fino y más sensible que el resto de los españoles, para no desatar ries­gos «Q ofuoJK) tan peligroeo y pa­

ra evitar a España el sonrojo de semejante c o m p o r t a m i e n t o de quienes la representan en eisa mi­sión protectora.

El Gobierno confia en que la opinión pública siga prestándole el auxilio de su serenidad y de su entusiasmo. Si vosotros, ciuda­danos españoles, no desmayéis, tampoco desmayará el Gobierno, que sólo aspira a ser digno de vosotros. Compenetrados Gobierno y pueblo, nuestro triunfo definiti­vo nadie lo impedirá. Ciudadanos de España: jViva la R.epúblical» El pr«8ldente def Consejo, Sr. 01-ral, se dirige al pueble español

por medio del micrófono, A las nueve de la mañana de

ayer «i Jefe del Gobierno se diri­gió por medio de la radio ai pue­blo español. Se expresó en los si­guientes términos:

•Españoles: Sin Jactamcla algu­na, con toda sencillez, pero tam­bién con entera serenidad, el Go-bíeraio da la República cumple con su deber y estáisn su puesto; por­que 10 está desde el primer mo­mento de su constitución en la mañana de ayer, y atento a sus deberes más urgentes, no iha teni­do tiempo hasta aihora ninguno de sus ministros de ponerse en contacto directo con la opinión, aunque ha procurado siempre te­nerla ai corriente de cuantos su­cesos ocurren, por medio de In­formaciones radiadas oportuna­mente y que lian sido fl'el reflejo de la verdad.

Ahora, cuando la situación ya mejora notablemente y estamos un poco aliviados de muchas pre­ocupaciones, quiero que estas pa­labras mias sean para deciros a todos, españoles, que los enemi­gos de la Repiiblica no pasarán. Frente a ellos está el Gobierno, asistido por la razón y la ley. con todas las fuerzas del Estado y oon el apoyo firme ded pueblo espa­ñol.

Una criminal maniobra que ha prendido en una minoría de los militareis y que España contem­pla con enorme estupor, Indigna­ción y asombro, asombro. Indig­nación y estupor que aumentan al ver que no ha dudado siquiera en Intentar, aunque sea con fra­caso. Va invasión del solar de la patria por soldados moros y mer­cenarios, nos ha traído en esías horas perturbación y dolor; pero no consiguieron ni' conseguirán vencer la firmeza del Gobierno ni e 1 entusiasmo republicano del pueblo español, ni tampoco déte-

Page 4: La Libertad 21 de Julio de 1936

PAGIKA • Ta, Tiberlad.^ ; —-1 21 de Julio de I93ti

ner la luarrha de la República por l(>s (Tiinrios do )a justicia y 6l proK«'so.

Españoles: Confiad en el Goblei\ no. El Gobierno también confia <!n el pueblo y agradece caluro-sarnetiie el concurso eficaz de las fuerzas leales del Ejército, Marina y Aviación, Guardia civil, Carabl-iieros, Seguridad y Asalto, así co­mo el de las entusiastas milicias popiilares, a todas las cuales feli­cita por su abnegado comporta­miento.

Alocución del ministro d« Estado A las nueve y cinco el minis­

tro de Estado, O. Augusto Barcia, dirigió por la radio las siRuien-tes palabras:

«Españoles: El Gobierno agrade­ce sincera y profundamente las grandes y fervorosas asíste-nclas, que de España entera recibe; el ' fervoroso entusiasmo del pueblo para defender la República, la ab- ] negación, el valor y el brío cooi [ que 6.6 conduce el pueblo entero j de España, corresponden a los al-1 tos intereses que defienden. Son | momentos históricos y decisivo-* I para nuestro porvenir. Por Espa-1 ña y por la República, [firmes to- i dos en sus puestos! Son borae de ' gran solemnidad y queremos dar a los españoles la seguridad de qu« hemos de corresponder a to­dos los esfuerzos magníficos que está realizando contra la subver­sión y contra los enemigos de Ifi voluntad y de la soberanía popu­lar. Son necesarios todos esto« esfuerzos. Colaboremos todos pa­ra que, de una manera definitiva, quede aceptada la grandeza de Espafia, la voluntad de sus hljoa, todo lo que slgmflca y representa el ansia y el engradecimiento den­tro de la paz y de la cordialidad ciudadana. Por la gloria de Bs-pafía, por el amor a Espafla, por la grandeza de la República, {fir­mes y a cumplir el deberl

Moratoria de cuarenta y ocho ho­ras para las op«racK>ne« mer­

ca ntlle* A las ooho de la mafiana de

ayer lunes, fué radiada la elgulein-te nota:

«Las circunstanclaa actúale*, de todos conocidas; la necesidad de poner coto a pánicos eo nada Jus-tlEcados, que podrían dar lugar a depresiones absolutamente contra­rías a lo que demanda in sereni­dad de los momentos presentes.

EL UOMÍNOO EN PALACIO.—

, trevistarse con

aconsejan limitar o suspender, aunque por breve plazo, las ope­raciones de carácter mercantil que impliquen movim.-.iio de fondos en los establecimientos de crédi­to. Como esta nie.dida necesita ir acompañada de la suspensión de términos, con arreglo a lo dis­puesto en el articulo 955 de! Có­digo de Comercio, de acuerdo con el Consejo de ministros, y a pro­puesta del de Hacienda, vengo en decretar lo siguiente:

Articulo 1.» Se suspenden en to­da Esparta por cuarenta y ocho horas las operaciones y funcio­namiento de las Bolsas de Comer-

Largo Caballero saliendo de en-$u excelencia

(Fot. Alfonso.)

cto., Durante este plazo, ni los agentes de Cambio y Bolsa ni los corredores de Comercio autoriza­rán pólizas ni otro cualquier do­cumento que produzcan transac­ciones sobre efectos públicos y va-lor"> mercantiles.

Art. 2." Dentro de las Indicadas cuarenta y ocho horas no se po­drá retirar cantidad superior a 2.000 pesetas de cuenta corriente, depósito o Cajas de Ahorros, en los Bancos o entidades de crédito de cualquier clase en toda Espa­ña. En este plazo, los Bancos, Aso­ciaciones e institutos de crédito en general que se dedican a esta

I'ase de negocios iO accederán a I. retirada de depósitos o cuentas

d} ninguna clase que se pida por «US titulares ni en lo que excedan de 2.Ü00 pesetas.

Art. 3.» Se establece una mora-'• ría de cuarenta y ocho horas pa-; i 10'' j los vencimientos de pago di» efectos mercantiles de cual-jpjier clase

Art. 4.» De esta decreto se dará ''lienta en su día a las Cortes.

Dado en Madrid a 19 de Julio de vm.~Manuel Azaña.—El ministro A\ Hacienda, Enrique Ramos fla-7;)os.»

Loa cursillos de maestros, suspen­didos

Nota leída por Radio del minis­tra de Instrucción pública;

«El señor ministro de Instruc-c tm pública ha firmado, con fe-i.-lia de hoy, la siguiente orden: Vista Id situación anómala por que atraviesan algunas provincias es­pañolas, que no permite el des­arrollo normal de las oposiciones y cursillos, este ministerio ha acor­dado suspender la celebración de todas las oposiciones y cursillos, tanto de primera como de segun­da enseñanza, hasta nueva orden.

Igualmente se interrumpen todos los plazos que con las oposiciones se relacionen.»

El ministro de Comunicaciones elogia el magnifico oomportamien.

to del personal del Cuerpo

A las diez y veinte de la maña­na se leyó por radío la siguiente nota del ministro de Comunicacio­nes:

•El señor ministro de Comuni-icacionesi. cree de justicia hacier público el magnífico comporta­miento de los Cuerpos de Comu­nicaciones al servicio de la Repú­blica.

No sólo los funcionarlos se han excedido en el cumplimiento de su deber, sin limitar horas ni ac-tivldadee en el trabajo, sino que además han defendido con las ar­mas ea la mano las oficinas en las poblaciones sublevadas, regis­trándose casos de heroísmo de los que en su día tendrá conoci­miento la opinión pública.

En resumen: los Cuerpos de Co­municaciones han sido uno de los factores decisivos en esta magní­fica lucha del pueblo español fren­te a los desleales que volvieron contra su patria las armas que ésta les dio para que la defendie-

ÉL DOMINGO EN PALACIO.— de celebrar una entrevi

El dia del presidente det Consejo

El presidente del Consejo de mi­nistros, después de la alocución que a primera bora de la maña­na dirigió al pueblo, marchó al ministerio de Marina, donde per­maneció algún tien(ipo en su des . pacho oficial.

Todos los ministros permanecie­ron en sus respectivos despachos y en contacto telefónicamente con

Indalecio Prieto sale de Palacio sta con el jefe del Estado

(Fot. Alfonso.)

el Sr. Giral y con los ministros de la Guerra y de la Gobernación, generales Castelló y Pozas.

Por la mañana ei Consejo de mi­nistros se reunió dos veces, bajo la presidencia del jefe del Gobier­no,. Una de las reuniones se cele­bró en el ministerio de la Guerra y otra en el de Marina. A la que tuvo lugar en este último depar­tamento oficia! no asistió el minis­tro de, la Guerra. El de Goberna

ción, general Pozas, no asistió a ninguno de lus dos ('.oiitíi.'jos. .Am­bos generales esiuvicrun coiiiereii-ciando con frecuencia con el Go­bierno deliberante

A primera hora de la tarde vol­vió a reunirse el Gobierno en Consejo de ministros en el minis­terio de Marina y la reunión du­ró hasta las ocho de la noctio.

A dicha tiora, el prcsidcnle del Consejo de ministros se trasladó al Palacio Nacional para coiifo-renciar con su exccloncia el pre­sidente de la República. Después, e.l Sr, Glral parece que estuvo unos momentos en el ministerio de la Gobernación. Luego el je­fe del Gobierno marchó nuevamen­te al ministerio de Marina.

En este departamento oficial es­tuvo durante la celebración del Consejo de por la tarde el ex pre­sidente del ConsP,io D. Santingo Casares Qulroga.

El gobernador visita la población El gobernador de Madrid, don

Francisco Carreras, a media tarde recorrió en su coche oficial distin­tos lugares de Madrid. Al ser re­conocida por el pueblo la primera autoridad civil de la provincia fué ovacionado, mie,ntras la mul­titud le, vitoreaba, así como a la República, al Gobierno y al Fren­te Popular.

Ayer tarde no acudieron al Congreso los

diputados Durante toda la tarde de ayer

la ausencia de diputados en el Con­greso fué absoluta. Parece que la» minorías parlamentarias se reuni­rán hoy, especialmente las que for­man parte del Frente Popular.

Es probable que después de re-tiniones aisladas celetwen una con­junta para tratar de su conducta a seguir al reanudarse las sesio­nes parlamentarias, y que, desde luego, será de franco apoyo al Go­bierno que preside el Sr. Glral.

Como la ausencia de diputados fué absoluta, las puertas del par laclo de las Cortes fuenon ce­rradas a las seis de la tarde, que­dando dentro únicamente el co­rrespondiente servicio de agentes

de Vigilancia.

EL FRACASO DE LA INSURRECCIÓN EN CATALUÑA

.EL GENERAL GODED, DERROTADO, SE ENTREGA A LAS AUTORIDADES Y LA SUÉLÉVAÓION QUEDA SOFOCADA

Comienza el movimiento Barcelona, 17 (4 de la madruga­

da) .—Las fuerzas dej Ejército se han lanzado a la calle para de­clarar el estado de guerra. Fuer­zas de Asalto, Guardia civU y Se­guridad, afectas al Gobierno, se opusieron enérgicamente, luchan­do con los sediciosos. En estos morajentois puede darse por fraca­sado el movimiento, porque no haa podido conseguir ninguno de sus objetivos, y, en cambio, se ha detenido a bastantes cabecillas, Jetee y oficiales. También se les ha causado muchas bajas. La lu­cha es entre fuerzas de la Guardia civil y Asalto, de un lado, y el Ejército, de otro.

Comunica el Sr. Esipafla, conse­jero de la Generalidad, que se en­cuentra en la Consejería ayudado por guardias de Asalto y Guardia civil.

La lucha ha sido cruenta em al­gunas fases del combate. Las fuerzas leales han conseguido arrebatar a los revoltosos cañones que empleaban en su ataque a la Generalidad. En esta labor han sido ayudadas por paisanos. La Guardia civil se comportó heroi­camente, luchando en otro® pun­tos de la población y siendo vito­reada.

Ea Sr, Companys, presidente de la Generalidad, se ha mantenido perfectamente en la Consejería de Orden público.

Los obreros y los elementos del Frente Popular, en unión de la f u e r z a pública, defienden al

régimen A medida que fué extendiéndose

la noticia de que se habían regis­trado sublevaciones militares en varios puntos de Espafia han ido engrosando los pequeños grupos que habían comenzado a circular desde media noche.

:\ eso de 'as tres de la madruga­da ha llegado a la Rambla de Santa Ménica, frente al edificio que ocupan los Sindicatos del Transporte, un cmión que trans­portaba armas largas y cortas, pro­cedentes, según se decía, del «Juan Sebastián Elcano». Las armas han sido repartidas entre cuantos Iban acudiendo a los Sindicatos. El di­

putado Sr. Trabal, que se encon­traba en un grupo de amigos, al producirse un momento de alarma, porque unas docenas de «taxis» em­prendieron con rapidez la marcha hacia la plaza de Cataluña, se ha dirigido al edlflcio de los dos Sin­dicatos citados, donde el sindica­lista Durrutl le ha dado cuenta de lo que ocurría, advirtiéndole que, enterados de que había estallado un movimiento fascista, se dispo­nían a combatirlo, junto con las demás fuerzas de Izquierda. La en­trevista entre el diputado de la Ez-querra y el Sr. Durrutl ha sido cordial.

Igualmente se ha procedido al reparto de armas en la Casa del Pueblo Socialista, cuyo local ha estado toda la noche muy anima­do, lo mismo que los Centros de los partidos republicanos, que Inte­gran el Frente Popular.

El Gobierno comunica que el ge­neral Goded se ha rendido

Ayer a primera hora de la no­che se radió la Informactón si­guiente:

"El excelentísimo señor ministro de la Gobernación, general Pozas, recibe en estos momentos del con­sejero de la Generalidad, Sr. Espa­fia, la siguiente Información tele­gráfica:

i\^ saluda y tiene la satisfacción de comunicarle que ha sido sofo­cado en su parte principal el mo­vimiento sedicioso por haberse ren­dido el general Goded, después de conferenciar con el enemigo, pues ya no podía sostenerse del Ince­sante ataque contra la cuarta di­visión con las baterías cogidas es­ta mañana a los rebeldes. He man­dado al teniente coronel Moreno con una sección do la Guardia ci­vil para que vaya en «u busca. Del general Goded evité que la multi­tud. Indignada, pudiera cometer algún desmán, que quiero evitar a toda costa.»

El ministro ha contestado con el siguiente telegrama:

«Recibo con gran satisfacción es­ta noticia, que da un golpe mor­tal a la sedición. Con toda emo­ción felicito esos valientes catala­nes, que han sido una vez más y son siempre uno de los más va-

I lerosos sostenes de la República. I Ruégole felicite a esas tropas lea^ tes. En nombre Gobierno y mío

I propio doy, lleno de entusiasmo, un grito: jVlva Cataluña y Espa­ña! Muy agradecido y felicitación..

El consejero de la Generalidad envió este otro despaoho:

«Hemos cumplido con nueftri

illillllllllillllilllllllllllllllllillllllilillllilll

EN LAS HORAS GRAVES Y DIFÍCILES

Las molestias producidas por el calor húmedo y bochornoso en los días pesados de verano, tales como mareos, dejadez, cansancio, pesadez o dolor de cabeza, vértigos, etc., son combatidos con efica­cia con una cueharadita bien colmada o dosis de Cerebrino Mandri, Una o dos tomas bastajn para dar agilidad al cuerpo, quedando en mejores condiciones para acudir al trabajo habitual. Recordad siem­pre; Cerebruio Mandri.equilibra el sistema nervioso, lo mismo mas­culino qne femenino. No debe faltar en ningún hogar; es un buen amigo, calniii un dolor, evita un mareo. Es eficaz e inofensivo. Re­úne ias ináximíis garantías. Preparado por Francisco Mandri. mé­dico y químico farmacéutico, en su laboratorio, Provenza, 277, Bar­celona.

La e j e m p l a r actuación del Ayuntamiento

madrileño En las horas graves y difíciles

que ha vivido la República hein sido muchos los hombres y los or­ganismos que han cumplido con su deber en defensa del régimen amado por el pueblo. Y entre esos organismos, en lugar destacado, figura el Ayunteimiento de Ma­drid.

iDurante los tres días que ha durado el movimiento insurreccio­nal, y aun en las horas en que escribimos estas líneas, numero­sos concejales, con el alcalde a la cabeza, están reunidos en sesión f>ermaneinte, a ñn de lograr que ni ÍMjr un instante carezca Madrid de los servicios municipales más in­dispensables. Asi, y sólo asi, se ha conseguido, pese a todas las dificultades, asegurar el servicio de abastecimientos, que hubiera ajK&ndancia de artlcjilos alimenti-clds en teáos los instantes y no fuera preciso en ninguno pasar por momentos de escasez ni for­mar largas colas para la adquisi­ción de materias de primera nece­sidad.

Merece la pena consignar los nombres de los muníclpes que han sabido cumplir magnífloamente sus deberes para con el pueblo. Son, además del alcalde D. Pedro Rico, los concejales Sres. Muifio, García Sauto, Fernández Quer, Lucio Martínez. Arauz, Saborlt, Regúlez y Talanquer. deber, dispuestos defender régi­men republicano que la nación li­bremente se ha dado. Dígame qué hago con los prisioneros.»

El ministro ha contestado: «Se le ordena que los jefes y ofi­

ciales sublevados y rendidos sean recluidos en Montjuich. Se ha de­signado un comandante de inten­dencia afecto a la República pa­ra que se haga cargo de la cuar­ta división, así como a otros jefes adictos para que se hagan cargo d« loe regimieatOA sublevados.» •

Se rinde en su totalidad la guar­nición de Barcelona

RESPONSABILIDADES Y REPUBLICANIZACION

A las diez y media de la noche de ayer, en el ministerio de la Gobernación, s>e radió el siguien­te despacho de Barcedoina;

«Del consejero de Gobernación, dirigido al ministro de la Goberna­ción:

Como le dije anterior oonferen-cla, esto está ya terminado, pues se han entregado todos los rebel­des.

Todos los generales, jefes y oíi-cíales, incluso «1 Sr. Llano de la Encomienda, se hallan a disposi­ción Consejería y Comisaría gene­ral Orden público Generalidad. No se han conducido a Montjuich por ser demasiado tarde y por temer fueran objeto de una agresión.

Se ha designado al general Aranguren para que se haga car­go provisionalmente de la cuarta

división. Este designó jefes y ofi­ciales de absoluta confianza para encargarse también provisional­mente del mando de los regimien­tos.

La ciudad Peclbido plena satis­facción derrota rebeldes, en que ha tomado parte con ea entusias­mo y la asistencia personal de la masa obrera.

El señor presidente de la Genera­lidad, además de haber comunica­do públicamente por radio derrota rebeldes, ha Invitado y consegui­do general Goded que éste comu­nique por radio su derrota e in­vitase personalmente a todos los rebeldes para que cesaran en la lucha.»

Otras noticias posteriores com­pletan las Informaciones de Bs.Tce-lona del modo siguiente:

La situación está completamente dominada

Ayer, a última hora de la tar­de, recibió a los periodistas el se­cretarlo técnico de.1 nuevo minis­tro de la Gobernación. Les dló cuen­ta de la rendición de las fuerzas rebeldes en Barcelona. Añadió que el general Goded y todo su Esta­do Mayor se encuentra en poder del Gobierno de la Generalidad. A la lucha contra lo» rebeldes ha­blan contribuido exclusivamente la Guardia civil y 60 soldados de Intendencia. Los que lucharon en lavor del Gobierno disponían de

muy pocas municiones, y en reali> dad—agregó el secretario deJ mi­nistro—se trata de un hecho ver­daderamente heroico que toda Es­pafia debe aplaudir.

La detención del general Goded la efectuó un guardia de Seguridad

Como se sabe, en Barcelona hii sido detenido ei general Goded, jefe en Cataluña de las, fuerza rebeldes. La detención la llevó a efecto el guardia de Seguridad Ma­nuel Gómez, natural de Baraca'.do,

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

C ó m o s a b e n morir los re­

publicanos Nos ha Sido difícil aceptar la

triste realidad; pero la confirma­ción del hecho nos ha causado el más amargo dolor. El prestigio­so ingeniero de Caminos, Cana­les y Puertos D. José Orad de la Torre, y su hijo Jorge, offen-daron su vida por la Bepüblica en la toma del Campamento de Carabanchel.

No quiso el Sr. Orad* que su hijo marchara solo con las mi­licias y unió su suerte a la su­ya. Testigos presenciales nos re­latan la heroica muerte de estos buenos republicanos. Han pere-c.i4oi en pifloo coinbate, de«tro-

zados por una bala de cafióp. Minutos antes padre e hijo, tn-, flamados por su amor a la Re­pública, ansiaban llegar los pri­meros para apoderarse dé los sublevados. La fatalidad truncó sus ilusiones, y los que eri vida siempre estuvieron unidos .pot: un mismo Ideal perdieron la vi» da en el mismo momento.

Es asi cómo mueren los r€pu< blicanos, abrazados a la bander ra de la República. [Dichososí ellos que han sabido legar un nombre glorioso » los suyosi

La Repilblica debe honraríiáus nombres como,el de tantos otífjs que han caído en la lu Oh a, es­cribiendo páginas de lealtad y heroísmo.

|Han muerto para vivir :eter-ñámente en e| recuerdo de XOr dos los r«fiul)Ucauosl

El Gobierno tiene que com­pletar desde la "Gaceta" la obra ejennplar del pueblo en

la calle lYa ha hablado el pueblo! En las calles, fusil en mano, dando el

pecho a las ametralladoras y cañones de los enemigos de la patria, ha sabido defender la República y cerrar definitivamente el paso al fascismo monárquico. Los trabajadores, los republicanos, todos los que luchan armados en defensa del régimen, se han expresado con entera claridad. Están a punto de terminar su obra con el aplasta­miento absoluto de los facciosos sublevados. Ahora es preciso que los gobernantes se hagan dignos de ese pueblo y completen desde la «Gaceta» la obra que las masas populares han iniciado en la calle.

En cien ocasiones distintas pedimos una republicanización a fon­do de los cuadros de mando del Ejército. No se nos hizo caso, y los resultados bien a la vista están. Otras tantas veces, cuando menos, hemos pedido la exigencia implacable de responsabilidades por los crímenes y «straperlos» del bienio negro. Hasta ahora tampoco se nos ha hecho un caso excesivo. ¿Se esperará quizá a que los frutos de esta inacción sean tan desastrosos como en el caso del Ejército para comenzar a intervenir?

No lo creemos. La lección debe ser aprovechada Integramente; tiene que serlo necesaria y forzosamente. De poco servirá haber triunfado en la calle si desde las covachuelas, desde los ministerios, desde to­dos lo* organismos del Estado, monárquicos y fascistas, agazapados en las-sombras, continúan boicoteando al régimen. Para nada qui­siéramos la victoria si todo hubiera de, seguir como hasta aquí y con­tinuara siendo un dulce sueño irrealiziable el castigo de todos los res­ponsables del bienio radioalcedista.

Está situado en un primer plano el problema de la represión astu­riana. Los que entonces se cubrieron de luto—muchos de los cuales son los que ahora se han sublevado contra la República—deben su­frir el castigo que én justicia merecen sus culpas. Y lo mismo quienes engañaron y estafaron al pueblo con los turbios negocios del «stra-perlo», de! «affaire» Tayá, de las retenciones del trigo, de los ferro­carriles, de los contrabandos de cerdos y capitales, de todos y cada uno de los mil asuntos poco limpios que cubrieron de vergüenza toda una situación política.

Como ejemplo.y demostración de todos esos asuntos, tenemos, apar­ta del Mercado Libre de Valores, el famoso Instituto Nacional de Pre­visión. Allí, señores monárquicos, traidores al socialismo y a! pro­letariado algunos, manejan millones y millones como mejor les pa­rece, y nunca'en servicio del pueblo ni en bien de la República—bien reciente está nuestra denuncia sobre la no cobranza de millones de pesetas a los terratenientes andaluces—, y a los que parece no haber fuerza humana capaz de separarles de sus puestos fabulosamente re­tribuidos. ' ,, SI en to'dosii,-esos casos y en otros cien distintos no se hace una jflSticIa rápida y ejemplar; si no se exigen hasta las últimas respon-sabllidadesi.y son arrojados de los organismos del Estado quienes sean indignos, por su falta de, republicanismo, de pertenecer a ellos, la victoria de ayer ño habría servido para nada. Por fortuna, tcnomos fe y confianza en que sirva para mucho. Y, sirviendo, signiliiiuo un Effilasitámientó definitivo de todas las fuerzas y organizaciones reac­cionarias.

X

Page 5: La Libertad 21 de Julio de 1936

fy-

IM3 Uíí io:;ii la., Jiber tad. PAGINA i

GUARDIA CIVIL, GUARDIAS DE ASALTO Y PUEBLO LUCHAN JUNTOS

Asedio, conquista y rendición del cuartel de la Montan después de un intenso cañoneo y de una acción decidida d ^ las milicias y de las fuerzas leales al Gobierno y a la República

- Los soldados estaban reducidos por la oficialidad y se rebelaron contra ella al saberse engañados.-Después de izar bandera blanca, hacen una descarga contra el pueblo.-El

soldado Romero logra huir y da detalles concretos de la sublevación LAS PRIMERAS PRECAV-

CIONES

Dosde primera hora á« la tar^ d« del domingo se creyó oportuno, por parto del Po<ier público, adop­tar determlna4as precaucione» en loa alrededores de altrunos centros militare».

A inedia tarde salió del ministe­rio d« la Gobernación im tanque d«l Cueirpo de Asalto, que tomó la dlreoclóiQ d« la calle del Arenal hacia la plaza de la Opera.

En las primeras horas de la no-ob«, las precauciones estaban to-talin«at« tomadas en los alrededo­res del cuartel de la Montafia, que «s donde se indicaba que algo anormal ocurría.

El tanque del Cuerpo de Asalto «pío tiene el número 9, que fué el que salió del ministerio de la Go­bernación a las seis de la tarde, se Instaló en el cruce de la calle de Ferraz y el paseo de San Vicente.

El reflector del tanque y la amo-tralladora estaban mirando «a di-reoclón a esta última calla. Otro tajvque se situó en los ]ardlnillo« que bay enfrente de la iglesia de Santa Teresa, sita «n la calle de Fe­rraz; otro en una caUe cercana al cuartel de la Montafia, y un cuar­to tanque en la calle de Ferraz, esquina a la del marqués d« Ur quijo.

í t ASPECTO BXTBmOB DBL CUARTEL

Por )o que M refiere al «apecto exterior del cuartel de la Monta-fia, no podía ser más tranquilo.

En la ctiesta que forma el terre­no que sirve de entrada al citado cuartel había a primera hora de la noche un oficial, un suboficial y dos soldados, con su correspon­diente armamento. A lo largo de la muralla que rodea al cuartel de la Montafta hay un centinela ar^ mado cada dos metros.

En las ventanas del edificio »e velan desde la calle jiumerosos sol­dados vestidos de ilnlforme y sin armas; la mayoría de ellos calza­ba alpargatas.

SE AISLA EL CUARTEL T SE LE RODEA VE FUER­ZAS LEALES AL GO­

BIERNO

Durante la nodhe se redoblaron las precauciones adoptadas por la Guardia clvid, de Asalto. Seguri­dad y milicia».

Los cacheos y registros en lo» Interiores de los coches se hadan con gran minuciosidad.

Desde las once de la noche has­ta las dos de la madrugada hici­mos un recorrido en automóyil por las calles de Madrid. Las que afluyen al cuartel de la Montaña estabcm. tomadas por carro» de asalto y numerosas fuerzas del Cuerpo de Seguridad, impidiéndo-M a todo ea mimdo ei paso por las expresadas calles, que son pa­seo de Kosaie*. Marqués de Urqul-Jo. Mendizáhal, Tutor, Ferraz, Lui­sa Fernanda, plaza de Espafia y Otros. Iguales precauciones se adoptaron respecto a las calles pró­ximas a lo» cuarteles del Conde-Duque y de la Princesa.

A las dos de la inaftaAa. ante lo» rumores de una posible sal da de la fuerza que se aloja en el cuar­tel de' la Montafta, las precaucio­nes y las medidas de las milicia», de la Guardia ovil y de asalto »e hicieron severlslnia».

Excelentísimo señor don José Glral, Jefe del nuevo Gobierno del Frente Popular

SE INICIA EL ASEDIO A LAS CINCO Y MEDIA DE

LA MADRUGADA Se hizo una conminación a las

fuerzas del cuartel- de la Monta-fia para que dijesen si sehaUaban al lado del Gobierno y de la Re­pública o en franca rebeldía.

La contestación no fué satisfac­toria, y comenzó a organizarse el asedio formal del cuartel.

El edificio estaba circundado, se­gún nuestros cálculos, por una fuerza de más de veinte mil hom­bres, entre la que figuraban Guar­dia civil, guardias de Asalto y mi­licias ciudadanas.

A esa hora hablan sido emplaza­da» numerosas piezas de artillería, que apuntaban ai cuartel, y que Oleaban servidas por fuerzas léa­le» al Gobierno.

Naturalmente, la Información periodística en aquellos lugares era Imposible, pue.s nmnenf>sas autori­dades rodeaban a alguna distan­cia el perímetro del cuartel, con ordfu rigurosa de impedir el paso.

^ los sitios estratégicos, alrede­dor del cuartel, fuerzas de la Guardia civil y de Asalto se situa­ron convenientemente, emplazan­do en la plaza de España y paseo de San Vicente numerosas ame­tralladoras.

Al parecer, y por no rendirse los ocupantes del cuartel, junto con el fuego de artillería, dio comien­zo un nutrido tiroteo de fusilarla, que fué contestado desde dentro.

La Cruz Roja fué movilizada cor' rapidez y situada en sitio oportuno para atender, si era ne­cesario, a los heridos.

de los facciosos, se insubordina­ron. La insubordinación no pudo ser dominada por los oficiales, que fueron encerrados por los soldados en el patio central del edificio.

A continuación los soldados sa­caron una bandera blanca a los balcones del cuartel, que presen­

taba sefiale» de grandes destrozos a causa de las granadas que con­tra él se hablan disparado. Ei ju­bilo en aquel instante fué enorme, y las fuerzas de Asalto, Guardia civil y del pueblo, situadas en la plaza de Espafia y en Rósale?, confraternizaron con los soldados que se iban poniendo a las órde­nes del Gobierno de la República.

A las once menos cuarto de la niañana se rinde el

cuartel de la Montaña A las once menos cuarto de la.

mafiana se rindió el cuartel de la Montaña.

Una de la» primeras preocupa-clones de la fuerza pública fué rescatar la bandera nacional, que se ballaha en el patio, y que fué sacada entre vítores a la Repü-bUca.

SON DETENIDOS LOS PRI­MEROS OFICIALES

Al poco de rendirse las fuerzas comenzaron a salir algunos ofi­ciales, que al entregarse no eran objeito de violencias por parte de las fuerzas legales, porque tanto

los guardia» civiles y de Asalto y ei Ejército leal al régimen, asi como los elementos de las mili­cias armadas, depusieron su ac­titud, que hasta entonces, natu­ralmente, habla sido de lucha, y noblemente les condujeron en au­tomóviles hasta las autoridades legales.

LOS PRIMEROS CADÁVE­RES Y VN HERIDO.—HA­BÍA DENTRO DEL CUAR­TEL MUCHOS FACISTAS. LO QUE REFIEREN ALGU­

NOS SOLDADOS

Al tomar el cuartel las fuerzas

leales encontraron próximo a la garita, pero fuera de ia puerta, es decir, en la explanada, el cadá­ver de un capitán de Ingenieros, y dentro ya, en el vestíbulo, otro cadáver de un teniente del mismo Cuerpo y un teniente también he­rido de gravedad, que fué asisti­do en los primeros momentos por el doctor Melero, médico de la Compañía de Tranvías, que esta­ba con las milicias y que se ofre­ció.

Según noticias obtenidas poste­riormente, parece que en la tarde del domingo, aproximadamente a la» siete y media, entraron en el cuartel de la Montafia uno» centenares de paisanos de filiación fascista. Estos individuos se disfrazaron con uniformes de soldados de diversas Armas, aun­que sin emblemas.

Según manifestaciones recogidas de algunos soldados, una vez que ei cuartel de la Montaña se rin­dió loa fascistas fueron los que, junto con los oficiales, incitaron a la rebellón a los soldados. La mayoría de éstos se vieron obliga­dos a disparar sus fusiles; pero, s?gún manifestaban muchos de ellos, lo hacían al aire, y el gru­po de paisanos y lo» oficiales han sido en realidad los únicos que han atacado a las fuerza» del Go­bierno.

Detalles y episodios de la lucha, rendi­ción de los sediciosos y tonna del cuartel

por las fuerzas leales y el pueblo

Después de intenso fuego de cañón comienzan a rendirse los

facciosos Seguía tronando el cañón; se­

guían ios fusiles haciendo un nu­trido fuego contra el cuartel de la Montaña.

Cuando el pueblo madrileño confirmó que el fuego de artille­ría era hecho por fuerzas leales al Gobierno legítimo de la Repú­blica para reducir a los sedicio­sos, comenzó el público a situar­se en punto» estratégicos desde donde atisbar sus efectos.

En los barrios populares los al­tavoces de los aparatos de radio, puesto» con todo el volumen, infor­maban a los ciudadanos d« l«l8

noticias que daba el ministerio de la Gobernación, y que eran escu­chadas con emocionada expecta­ción.

SE INSUBORDINAN LOS SOLDADOS DENTRO DEL CUARTEL. — BANUERAS

BLANCAS

Los soldados que estaban al ser­vicio de los sediciosos, al conocer por radio las noticias que facilita­ba al Gobierno, según las cuales se concedía licencia ilimitada a i aquellos que estaban al servicio I

INTERVIENE LA AVIA­CIÓN

Cuando las .íuerz^? leales y Jas milicias obrera» vieron que la re­sistencia del cuartel era grande, a ¡pesar del fuego de ametralladoras y morteros, se pidió la coopera­ción > de la Aviación, saliendo prontamente varios aparatos, que lograron colocar sobre' el cuartel algunos proyectiles.

A pesar de esto, la resistencia siguió hasta cerca de las diez y media de la mafiana, en que cesó ei fup^o por íialíerse colocado en el cuartel una bandera blanca.

Entonces avanzaron leales y mi­licias, y cuando se hallaban cerca de la puerta se hizo fuego sobre ellos desde dentro, lo que les obli­gó a replegarse y a emprender otro nuevo cañoneo con los mor­teros y aviones, cafioneo eficaz que permitió avanzar a las fuer­zas leales, que. al fin, pudieron penetrar en el cuartel, donde se advirtió desde ei primer momen­to que habla empezado la desban­dada.

Fueron hechos prisioneros casi todos los soldados, y entonces se comprobó que. mezclados c o n ellos, habta muchos fascistas, que durante la tarde del día anterior hablan penetrado en el cuartel y a los que ee les hahia facilitado vestuario y armamento.

Se asefrura que estos niJrleos fascistas, con los oficiales habían ejereldo coacción durante la no­che y primeras horas de la mafia­na sobre los soldados, que eran partidarios de rendirse.

ALGUNAS VICTIMAS DE LOS SEDICIOSOS POR NE­GARSE A SECVNDAliLES

A algimos suboficiales y sargen­

tos que se hablan negado franca- dentro las tropa» leales y la» mili­cias del pueblo, auxiliados unos con otros, se dedicaron a practi­car numerosas detenciones:

Se hizo un minucioso registro en los pabellones. Y se llegó hasta una habitación donde se hablan refugiado un teniente coronel y varios oficiales, en número de diecinueve, que al ver inminente su detención se suicidaron con sus mismas pistolas.

Siguió la requisa por el cuartel y practicáronse detenciones, entre ellas la de un general y un coro­nel

mente a secundar los planes de los rebeldes s«> les invitó a sajlr del cuartel, y a otros se les ence­rró en los calobozos. Se ha dicho también que, ante la negativa de algunos soldados a continuar en rebelión, hablan sido fusilados por fascistas y oficiales.

SON DETENIDOS MUCHOS SOLDADOS Y FASCISTAS. LAS BAJAS ENCONTRADAS DENTRO DEL CUARTEL

Acabada la resistencia, y ya

A...

Es detenido por las fuerzas leales el general Fanjul.-Unos doscien­tos muertos en la rampa del

cuartel

Guardias de asm «on í« 6aml.w m r^gimirnta 4t ^^'^^(^1%ff^ mm^mtiupiws ow « hacían tuertes^ %^¡¿

A pesar de la confusión que na-bia dentro del cuartel, la gente que se iiallaba fuera se dio cuen­ta de estas importantes deten no­nes, y para sacar a los dos Jefe» —el general Fanjul y un coronel de Ingenieros—rué preciso, para abrir paso al curro blindado den-de iban detenidos, hacer un des­peje laborioso.

Los deienidos fueron conduci­dos a la Uirección de Seguridad, y se asegura que el general Fan­jul ha sido llevado a uno de los cuarteles de Asalto.

El espectáculo que ofrecía ©1 cuartel, sobre todo la rampa, era tremendo, pues había unos des-cientos muertos entre militares y paisanos.

La oficialidad sublevada jarece que ha perecido toda. Algunos de ellos presentan disparos que de­notan claramente que se suicida­ron.

LAS MILICIAS ENTRAN EN EL CUARTEL AL GRI­TO DE M^iVIVA LA REPÚ­BLICA!^ Y '¡MUERA EL

FASCISMO!»

Las milicias y las fuerzas lea­les se lanzaron contra el cuartel. El momento fué emocionante. Pe­netraron en el cuartel dando vi­vas a la República y mueras al f&sclo

Soldados, obreros, milicianos re­publicanos, guardias de Asalto y guardias civiles se abrazaban emo­cionados, vitoreando a la Repúbli­ca, al Gobierno, al Frente Popu­lar y a la unificación obrera. La mayorta de los presentes, ai tiem­po que contestaban con entusias­mo a los vítores, saludaban oon el puño en sJto.

las soldados dijeron a las fuer­zas gubernamentales que duran­te mucho tiempo hablan sido en­gañados, haciéndoseles creer que permaneciendo fieles a sus jefes permanecían leales al Gobierno y a la República.

Xurlo» d» lo« toldados ¿edara

ron que se habla permitido el uso del alcohol, con lo cual numero­sos soldados estaban embriagados y sin saber lo que hacían.

En las primeras horas de la ma­drugada se enteraron los soldados que se concedía licencia ilimitada a aquellos militares que se nega­sen a servir a las fuerzas faccio­sas.

Entonces no vacilaron ni un momento, y decidieron sublevarse para ponerse al servicio del Go­

bierno legítimamente constitu Cuando el movimiento de ios dados leales a su juramento fidelidad a ia República tuf electo, intimaron a los oficil. traidores, y lograron reducir actitud, asi como la de los Je iacciosos y eiemenitos fascl» que estaban en el cuartel.

Xodos estos fueron encerrados en ei patio central del cuartel, y desipués abrieron la puerta del misuno para que entraran las fuer­zas guberuamenitaies.

I>eciararou también los solda­dos que la inmensa mayoría d e ellos habían permanecido encerra­dos en las compañías y maniata­dos.

Cuando la» tuerzas del Goblernol entraron en »i cuartel se dingie-i ron en tromba al patio y lo abrie-i ron. Sip duda los que alU estaban ] hicieron frente una vez más a las fuerzas leales, porque »» entabló un tiroteo que duró xarioa minu­tos.

Alguno» ¡&¡ea y oflclaleB, « i unión de algunos fascistas, logra- '] ron escapar por la parte trasera dad cuartel; pero fueron persegui­dos a tiros por las fuerzas dei Gobierno de la RepilUca.

Después se dirigieron «1 cua«o de beinderas, y su primera pre­ocupación fué sacar el estandarte nacional, que estaba en una vi­trina.

La enseña de la patria Alé saca­da del cuarte'C y cuando su por­tador Uegaba a la puerta, la mul­titud, estacionada en la explana­da y en la calle de Blasco Ibáflez, estalló en una clamorosa ovación y vivas a la República y al Frente Popular. La enseña nacional fué llevada a un cetnro oficial.

EN EL CUARTO DE BAN­DERAS SE ENCUENIHAN QUINCE .JimM&iíiüLUM^ JEFES Y OtiaALBS.-

VA Ríos DETENIDOS

En el cuarto d« banderas habí \ unos quince cadáveres d« Jefe» f \ oficiales facciosos. Pareoe que j mayorta de ellos cayeron duran' I la batalla sostenida en la últii]. 1 madrugada. Varios de ellos i^míi •, un solo disparo en la sien dei i clia, señal inequívoca de que t j iiabian suicidado ante lo Inmlneií t le de su. derrota. Todos estos ca\ | d^veres fueron alineados paw? í proceder a su traslado correspon- , diente. i

En otros lugares del cuartel' \ fueron enconirados vario» herí- ' dos gnaves y de pronóstico reser­vado. Todos ellos fueron recogí dos por las milicias armadas y . trasladados a las numerosas am-balancias que esperaban en la ex­planada del cuartel.

Esla« ambulancias, de la Cruz Roja Espai^oJa y de centros par­ticulares, que se ofrecieron a las fuerzas del Gobierno, trasladaban a los oficióles sediciosos qtie es­taban heridos a las Casas de so­corro más cercanas, y una vez cu­rados de primera intención, eran trasladados a hospitaltes y al Equi­po Quirúrgico del Centro. Tara>-^!

• 1

;

bien fueron trasladados algunos heridos de las milicias, quienes, al entrar en los centros benéficos

í.

JOSÉ ORAD DE LA TORRE DE 46 ANOS DE EDAD

Ingeniero de Caminos y ayudante de Obras públicas, presidente honorario de la Asociación General de Ayudantes de Ingenieria y del Sindicato de Ingenie­

ros y Arquitectos de la U. G. T .

Y SU HIJO

JORGE ORAD TECLES DE 16 AÑOS DE EDAD

Estudiante de Ingenieros de Caminos

HAN FALLECIDO EN DEFENSA DE LA REPÚBLICA Y VICTIMAS DEL FASCISMO

Su esposa y madre, hijos y hermanos,

RUEGAN la asistencia al entierro, que se

efectuará, a las seis y media de la tarde de

hoy marted, en el Cementerio Civil, donde se

hallan depositados sus gloriosos restos.

< !

Page 6: La Libertad 21 de Julio de 1936

PAGINA » J3L. T i b e r t a a "*donde Iban a ser curatlos, vitorea-

tjan a la República.

VN OFICIAL J1EPUBLICA. A'O ATADO.—SF. riLCOGEW LAS AItMAS Y ^E TIIAS-LADAS A (HSrUOS OFI­

CIALES

!";./ : \

na

s;i,:

f'i Toílas las (leT>endencías de! cuar-y fel de la Montaña fueron minuclo-'ip .«órnente regis t radas por las fuer-mezas del Gobierno. El orden en to-p i ' d o el cuartel fué absoluto, y en c í t u n a de las dependencias fué ba-in i liado, l igeramente herido y atado, AitUti oficial. Este fiié sacado por las

flaiiicias. El oficial, que sa ludaba ^j.j'.con el puño en alto, vitoreaba a ij.pa República y al Gobierno, entre

t.03 J a s ovaciones de la mult i tud. Las fuerzas del Gobierno saca-

^,^"ron las a r m a s que hab ía en el ,„'.„cuart&l de la Montana, y en ca-j*^j'miones de Asalto, de la Guardia j. i i v i l , y en otros vehículos que lle-

' vahan Insignias del Frcntp Popu-"^ l a r , de la C. N. T. y de la F. \ . I.,

fueron t ranspor tadas a otro s Itio.

nu

A LA TINA DE LA TAUDE TETIMINA LA LCCfíA.—

ALGUNOS HEÜinOS

'Ii' P róx imamente a la una de la J c t a r d e cesaron los tiroteos que alR-Kfladamente par t ían de los últimos ' TPducfos del cuartel de la Mon­

taña. Una vez dominada la subleva­

ción el entusiasmo fui Indescrip­tible.

Todo el barrio de Pozas vibraba (!e entusiasmo republicano y los vítores al rfijimen, ai Frente Po-

, ptüar y al Gobierno se sucediian sin interrupción.

Cuando l o s últimos grupos ahandonoron el cuartel , deinndolo convenientemente custodiado, par­tieron unos disparos, que sorpren­dieron a las fuerzas del Gobierno. Creyeron que se hahrfnn escapa­do involuntar iamepie a a'ffún mi­liciano; pero no era así .

Las fuerzas del Gobierno con-tes t i ron adecuadamente a la ngre. sión con sus armas , y poco des-

< pues quedaban reducidos los «pa­cos». El orden se restableció In­mediatamente , y varios obreros trabajan en la reparac ión de la linea de! t ranvía por donde pasan

I loe del disco mlmeros 6, 31 y "3, í calle de Blasco IWñez, que q"«-*' dó rota en la madrugada , como

consecuencia del eitlo al cuartel de la Montaña.

Todos los deseos de las fuerzas del Gobierno estaban concentrados en lograr la detención del cabeci­lla sedicioso, general Joaquín Fan-jiil, que fué subsecretario del mi­nisterio de la Guerra duran te la época en que fué ministro el señor Gil Robles; se dijo que se había

' suicidado; pero luego se supo que hab ía sido detenido y t ras ladado a !o%' calabozo* de la Dirección ge­neral de Seguridad. j J P e s e a que la t ranquil idad era : ^c> iu t a é n i ^ d ó el üistritó, algu-

/nos «pacos» hosti l izaban a las tuer­zas del Gobierno. Como consecuen­cia de estos tiroteos, resultó un muerto en la glorieta de San Ber­nardo. También resultó herido un oficial de la Guardia civil.

' cían eran menos in tensas y mas espaciadas.

Daban la impresión de que só:o disparaba una compañía poco nu­trida. A cada cañonazo que era lanzado por la pieza grande contra el cuartel se adver t ía que los quu se hal laban en e l interior perdían la moral , pues los tiroteos ll>an sien-do menos frecuente.

Los disparos de cañón continua­ron de seis en seis minutos. Los rebeldes contestaron con ajnetra-l ladoras que habían colocado en las esquinas del edificio. La pri­mera baja de las fuerzas léale» fué un gua rd ia civid, al que alcanzó un trozo de mortero ligero. Afor­tunadamente , las bajas hab idas en las fuerzas del Gobierno h a n sido pocas, porque la m a y o r í a de los proyectiles del mortero no llega­ron a estallar, cayendo algunos casi al pie de las bater ías .

La conducta seguida por el ca­pitán que iTianrtaba la batería, sin oficiales de n inguna clase, ha sido eiogíadísima, pues él ordenaba y hacía las rectificaciones de tiro y demíis preparat ivos necesarios pa­ra d i sparar con acierto.

Con el fin de que el asedio dura­ra lo menos posible, y con ello evi­tar víct imas, se pidió al Gobierno más número de cañones. También se solicitó que los aviones que bom­bardeaban el cuartel volaran a me­nos al tura, para que sus disparos fueran más certeros, y no produ-jeríin víctimas inocentes.

t/JV4 AHENGA DEL GENE-HAL FASJUL

Por conducto fldedigno llegó a las autoridades ia not ic ia de que a mediodía de an teayer ee perso­nó en í l cuartel de la Montaña y en el regimiento de Ingenieros Za­padores el ex subsecretar io de Guerra general Fanjul . Pronunció una a renga ante el regimiento re­unido, exhor tando a ia oflciall-dad y a la t ropa a secundar el mo­vimiento iniciado en otras capita­les contra Rusia y por el buen nombre de España. Inm^edlatamein-te de conocerlo las autoridades adoptaron medidas para la deteur ción del citado general . De la Di­rección de Seguridad salieron dos t.i)nques y vanos carros de asalto.

Un soldado del cuartel de la Montaña e» libertado y acompañado hasta su domicilio por las milicias armadas (Fot. Alfonso.)

UN TIBOTEO Y VARIOS HEfílDOS

LA PfíOCLAMA QUE LAN-ZABON LOS AVIONES SO­BRE EL CVAfíTEL SUBLE­

VADO

' . L a proclama que lanzaron los ' ' a v i o n e s sobre el cuartel subleva-'• do, antes d e comenzar el asedio í y «1 bombardeo, decía así: L «¡Soldadosl En curso de extm-si cl<¿i el c r imina l intento de la par-d te fascistizada d«l Ejército, el 3 Prente Popular , q u e está en un > íádo Identificado con la Repúbll-

ftíi y su Gobierno, apela a vosotros para que reforcéis con vuestros cuerpos y fusiles la autoridad le­gítima de la República, cooperan­do con las fuerzas populares que «gt to e n pie d e guerra y no tie­nen otra divisa que la clásica: «Vivir Ubres o morir.» Vosotros, soldados, sois carne y sangre del

j pueblo. De él venís y a él será forzoso que volváis. Pensad en

j vuestro maflana, soldados, st con-isentfs o cooperáis a que el pue­blo sea sumido an l a m á s ne­gra de las servidumbres. Se juega ahora urna ba ta l la deci­siva p a r a la l ibertad de Espa­ña . Vuestroe íusiles, soldados, pue­den contribuir a romper los doga­les que el fascismo está forjando p a r a vuestro» padrea y p a r a vues­tro» hermano», que vencieron eí 16 de Febrero, y cuya victoria es-tái« en e; deber de defender.

Soldados: lAyudadnos en estas horas decisivas y s u m a d vuestros esfuerzos a lo« del Frente Popu­lar, a los de la República, a los de España!—SI Comité de VlgUan-

i c.a del Frente Popular .»

v a r i VN SOLDADO LOGRA BS-eng CAPAR Y DA NOTICIAS que INTERESANTES di

Un soldado logró escapar del cuartel y presentarse a los jefes de las fuerza».

Ei soldado dijo al jeí© de la fuerza leal que la t ropa que es­taba MI el inter ior del cuartel es­taba dispuesta a rendirse, ya que se consideraba engañada . Conti-

^ nuó el tiroteo, y a las once y diez ., la oficialidad rebelde izó bandera

Manoa etx el cuartel . Al iniciarse • el fuego, du ran te quince minutos ,

li^í descargas cerradas que hacían los revoltosos sublevados e r a n fTiKuentes, y daban la sensación d«?que se hac ían por más de 500 personas. Iniciado el cañoneo por parte de los leales, duran te el cual Se causó grandes destrozos en ei edificio, «¡e inició im mani-fleato decaimiento en los que se encontraban dentro del cuartel , pi»ea las descargaa que éstos ha- ,

tele

En las pr imeras horas de la tar­de se produjo un tiroteo en los alrededores del cuartel de la Mon­taña. Los soldados que prestaban guard ia a las puertas del cuartel oyeron los disparos, y creyendo que se t rataba de una agresión de las milicias c iudadanas y de los guard ias de Asalto que las acom­pañan y que por allí se «.ncontra-ban, salieron en su defensa tiro­teando a estos elementos.

A consecuencia de los disparos cayeron var ias personas heridas, que fueron recogidas por una am­bulancia de la Cruz Roja y trasla­dadas ráp idamente a la Casa de socorro del distrito, donde los fa cultalivos prestaron asistencia.

ÚLTIMOS DETALLES.—EL GENERAL FANJUL. HERI­

DO EN EL ÜUMIIARDEO

A las dos y media de la madru­gada del domingo llegaron a las inmediaciones del cuartel de la Montaña dos piezas de ariil lefia que fueron emplazadas en los al­rededores de la plaza de España. Eran servidas por mil icianos vo-luinlarios que habían hecti'o su ser­vicio en filas en los regimientos de esta especialidad.

Al lado de las piezas habían si­do colocados cajones llenos de pólvora, incluso con la mecha pa­r a que en ei caso de que los si­t iados hicieran una sal ida y lle­ga ran has ta los aplazamientos se procwiiera a volar los cañones an­tes que dejarlos en poder de los sediciosos. En unas azoteas per­tenecientes a las casas s i tuadas en la plaza de España se Cülocaron por orden del Gobierno poteiitf's altavoces, desde los que se dirigii'-ron alocuciones a los so 'dados, a quienes se veía asomados a ios balcones de las compañías .

Poco antes de iniciarse la lucha se destacó un voluntarlo pertene­ciente a las milicias, que fué re­cibido por el coronel del cuartel de la Montaña. El par lamentar io adicto al Gobierno hizo ver al co­ronel la conveniencia de que se en t regaran para evitar u n a lucha inútil .

El par lamentar io dice que pudo observar cómo el coronel deseaba hab la r a solas con él, cosa a la que se negaron terminantemente los oficiales que acompañaban al citado jefe dei Ejército.

También parece que un brigadíi fué obligado a ponerse al mando de u n a compañía pa ra hacer fren­te a las fuerzas leales que se ha­l laban si tudas ante el cuartel. El br igada se negó a ello, y ante la imposibilidad de hu i r se disparó un tiro en la cabeza, matándose

El general Fanjul llegó el sába­do a l cuartel de la Montaña ves­tido de paisano. Una vez dentro se vistió el uniforme del Ejército. Al mismo t iempo llegaron nume­rosos elementos fascistas y oficia­les ret irados del Ejército.

Los soldados fueron encerrados en las compañías , y únicamente se les dotó de casco de acero, pues no les fueron facilitadas ni a r m a s ni municiones. Las ametra l ladoras fueron en t regadas a los elementos que habían entrado en el cuartel, lo que hace indicar que la oficia­lidad tenia escasa confianza en la sumisión de los soldados. La pri­mera bomba que lanzó la avia­ción, al estal lar en el patio del cuartel hirió ai general Fanjul . Un

El palio del cuartel de la Montaña, uno de los mds fuertes baluartes de los facciosos, en el momento üe ser ocupado por las fuenai Uales y las milicias armadas

. . . V - • •"• •• -• ^ « - . . - , „ . , M « . . , » „ . . , y , : , . < , . . ; ^ « ^ ~ - . ' : . ' . . ; , . . - v v r - ' — , - ^ . . (Fot. Alfonso.)

cuarto» d i baí)Hi(l«ra« suman 88, ysi y l«s dijo que n o pasa ran por pueden darse cernió cifra total ád frente al cuartel porque la t lopa oficiales muertos que han stdo t í a ' l a d o s en distintos lugares d e éuartel , la de 118.

Los paisanos facciosos muer to í durante el asalto al cuartel suman

la granada le alcanzó en la cabeza. Se dice que, próxima a te rminar

la lucha, los soldados del regi­miento 31 se sublevaron contra sus

íjefes, y al parecer dieron muerte a numerosos oflciales.

i. Cuando llegó el general Fanjul .a la Dirección de Seguridad se i)odía notar en su rostro una in­tensa palidez. Llevaba la cabeza vendada. El Sr. Alonso Malloi dis^ puso (|ue el general fuese traslada­do scauidaiTiente a la cárcel.

So dice 'que los oflciales que fue­ron encontrados muertos en el

200.

Anteanoche, en la calle de FerraZj un automóvil con mil ic ias social

listas se dirigía hacía el cuartel de la Montafia. El sereno los pa ro

estaba sublevada y podían tirar­le. Ellos no hicieron caso y con­t inuaron su camino.

En efecto, cuando pasaron por delante del cuartel fueron tirotea­dos. Resultó muerto Luiis Maurin

i E^raánúez, de Izquierda Repubii-+ cana, y otro que no ha sido iden­

tificado. Los que iban en el co­che repelieron la agresión, con­testando con fusiles e hir iendo a uh capitán del Ejército, un te-nlcinte y un brigada.

Otras interesantes notas de la reacción ciudadana contra la subversión

Cinco mil mineros llegan a Ma­drid

A última hora de la tarde del domingo llegó a Madrid, como estaba anunciado, el regimiento (le voluntarios de Asturias, com­puesto por cinco mil mineros de aquel la región.

Estos c o ' a d o s beneméritos del pueblo, formando jubilosa cara­vana, lucieron su ent rada en la capital de la líepública por dis­tintos sitios, siendo entusiástica­mente saludados por las milicias y por la mult i tud que en las ca­lles presenciaba ei desfile.

Acto seguido, los mineros pusié­ronse a disposición de las autori­dades pa ra la defensa d e la Re­pública y de la democracia.

Los mineros prestaron duran te la noche vigilancia en diversos lugares de Madrid, entremezclado» con la Guardia civil, de Asalto, Seguridad y milicias.

Durante todo el dia de ayer se les ha visto circular por la capi­tal de la República, casi todos ellos vestidos con monos o trajes de mecánico y llevando al brazo una cajita con explosivos.

servicio de patrullas y tiroteos intensos

Desde la madrugada se intensi­ficó el seiTvlcio de patrul las , tan­to de a pie como en coches y camionetas, con guard ias de Asal­to y milicianos, y ya en las pri­mera s ho ras de la m a ñ a n a desde diversas ter razas se hacía fuego contra esas patrul las . Esto hizo que se general izara un tiroteo en múlt iples sitioe de la población.

Otro t iroteo Intenso se registró por la par te de la calle del Sacra­mento y luego en la plaza d e la Villa, t iroteo que provemfa de al­gunas ter razas inmedia tas al Ayun­tamiento, que fué contestado por las gua rd i a s mundclpales y por ' las mil icias, que ocuparon ¡a To­rre de los Lujanes y las torreta» del pa lac io munic ipa l p a r a domi­n a r el fuego de los agresores,

casco de metralla desprendido d«l Hts»^ Sfiíaeía. hora d* la ati-

f>ana se encontraba>n «n la Casa Consdstorial el alcalde, Sr. Rico, a lgunos concejales socialista» y de izquierda que deftd« luego to­maron las disposiciones oportu-ñas para la defensa de |a caisa en caso de asalto. Un tiroteo on la ealio dol Pi lar 4»

Za rago ia

En la calle del P i la r de Zarago­za (Guindalera) h a habido un ti­roteo en el que h a resul tado muer­to un muchacho del que sólo i ge sabe se apell ida Ballesteros.

Tiroteo oontra el convento do moi i ' Hu de la plaia do la Vil la

También se cruzó un tiroteo con un convento de monjas estableci­do en la plaza d e la Villa por ha­berse liedlo disparos desde el in-I prior contra fuerzas de Segun­dad.

Bn iM O M U do eooorro Bn la Casa de socorro del dis­

trito de Chamberí fué asistido Lu­cas Núflez Herrero, de veinti trés años, que vive en Huesca, 17, y que presentaba u n a her ida de ar­m a de fuego con orUteio de entra­da en l a clavicula y eu correepon-dienta orificio de sal ida que se produjo al examinar en su domici­lio u n a pistola. Lucas pertenecía ft las Juventudes unif icadas y pa­só al Equipo Quirúrgico del Cen­tro en grave estado.

En la Casa dé socorro de los Cuatro Caminos fueron asistidos Ángel Sánchez Pérez, de la C. N. T., y Luis H e m t o d e z Martínez, de las Juventudes unificada». Pre­sentaban her ida* de pronóstico re­servado, producida» por a r m a s de fuego al examinar la».

«orvioio» do la Oriu Roja Desde hace t res d í a s se hab í a

organizado un doblo servicio per­manente de todo ej personal y materiial d e ambltle^^cl>aft de la Cruz Roja de Madrid. Ayer es-tos servicios fueron eficacísimos, y a que hubieron de acud i r a los diversos sitios donde se desarro-llfiüOA aucfitoe, Ea oi OÍA d* lioy

tuvieron que multiplicar su es­fuerzo las ambulanc ias para acu­dir al cuartel de la Montaña y a otros puntos a instalar algunos puestos de socorro a petición del Ayuntamiento, en sitios que ésto determinó, así como el envío de camillas y mater ia l . Las autori­dades han tenido elogios pa ra la labor human i t a r i a de estos ele­mentos, que cooperaron con las del propio Ayuntamiento.

M> ocurrido on la calle de Mendl-zObal.-Un hombre muerto

Próxinmmente a las cinco de la tarde se desarrolló en una casa de l a calle de Mendizábal un san­griento suceso del que resultó im hombre muerto. Los periodistas marchamos a dicha calle y, al lle­ga r frente al ntimero 3, nos en­contramos estex;ionado6 g r a n can­tidad de público y numerosos guard ias de Asalto.

Lo sucedido, según nos inior-man algunos guardiaa de Asalto d« lo» que pres tan servicio en aquélla, fué lo siguiente: A la h o r a mencionada paró frente B.1 nu­mero 3 de )a calle de Mendizábal u n ftaxii , del cual se apeó preci­pi tadamente un Joven bien vesti­do. p e 4 a la precipitación y la ma­ne ra ex t r aña d« comportarse ese sujeto, infundió sospechas a al­guno» vecinos, que lo pusieron e n conocimiento de los guardias . In­media tamente , el cabo Saturnino Día i y el guard ia Serafín Esteban subieron al inter ior de la casa, penetrando en el cuarto donde se hab ía refugiado el desoonociao. Beto, a l ver a loe guardias , se re­fugió en la cocina y desde este lu­ga r disparó u n a plstoila ametra­l ladora, a lcanzando u n t i ro al ca­bo Oíaz, que resultó con la m a n o derecha a t ravesada .

El guard ia Esteba se refugió en el comedor y desde este lugar «*-pero la ocasión propia pa ra dis­pa ra r . No fué nece.sarlo que lo hi­ciera el guardia , pues el Joven, y.i;ta4oM ponlldo, oo d ispara u n i

tiro en la cabeza, quedando muer­to en el acto.

El desconocido, como ya deja­mos dicho, llegó en un «taxi» al número 3 de la calle de Mendizá­bal. Hemos hablado con el chofer y nos informa que el expresado sujetó tomó el «taxi, en Ríos Ro­sas, no notando ni en su semblan­te ni en su comportamiento nada anormal . Le dio la dirección de la calle de Mendizábal, y cuando lle­garon próximo a este lugar fuer ron detenidos por las milicias, a las cuales el joven dijo: «Salud, camaradas . No llevo armas.» Le dejaron marchar , y al l legar cer­ca de la casa abrió la portezuela del coche y salió precipitadamen­te. El expresado sujeto se dir igía al principal izquierda, donde tie­ne unos amigos, que no le abrie­ron la puerta. Entonces entró en el piso de enfrente, entregando al vecino del mismo trcs pesetas con sesenta y cinco céntimos p a r a que abonara el «taxi», que marcaba cuatro pesetas Se sabe que este individuo es estudiante de Medici­na, de diecinueve años de edad, de filiación fascista. Al ser regis­trado se le encontraron cuatro pis­tolas y un paquete que contenía dieciocho cargadores de veinticin­co cápsulas.

Un tiroteo alrededor de ia Direc­ción general de Seguridad

Hasta las cinco de la tarde han continuado los tiroteos parciales en diversos puntos de la capital , motivados por los disparos hechos desde las azoteas por las milicias c iudadanas. De dos y media a cin­co, hubo nutr ido tiroteo en los al­rededores de la Dirección general de Seguridad por las mismas cau­sas que los anteriores.

Una camioneta con milicias y fuerzas de Asalto es tiroteada en

ia Gran Via

Cuando a media tarde pasaba por la Gran Vía Una camioneta custodiada por milicias y fuerzas de Asalto que conduela detenidos fescistas, desde una casa de la avenida del Conde de Peñalver, que no fué precisada, se hizo un disparo sobre el vehículo. Inme­diatamente las fuerzas de escolta repelieron la agresión, haciendo varios disparos de fusil sobre las casas en que se suponía había part ido el disparo. Naturalmente, Se produjo a'.guna a la rma. Pronto se supo que en la finca número 22 de dicha calle habían resultado dos heridos. Rápidamente acudió una ambulancia de la Cruz Roja, que prestó la pr imera asistencia a los her idos y los trasladó lue­go al Equipo Quirtirgico.

Oetaiías del suceso de la calle del Pilar de Zaragoza

En la calle dej Pi lar de Zarago­za, barr iada de la Guindalera, ha­bita en el. número ,20 el olicial de Pri.sit>nes Julián Ballesíeros Airo-yo. Con él habitaban tres hijos que estab;ih considerados en la barr iada como significados fas­cistas.

A última hora de la tarde se presentaron en el domicilio de líallesteros unos individuos arm^a-dos de fusiles. Poco después se oyeron algunos disparos, a conse­cuencia de los cuales resultaron muertos dos de los hermanos y el otro herido gravísimo.

Este es el tiroteo registrado en ia (iuindalera, que se alude en otro lugar de nuestra Imforma-ción.

Un sereno muerto •

En la calle de Dulcinea se pré­senlo esta noche un grupo, al pa­recer de filiación fascista, y sin que se sepan las causas, hicieron varios disparos contra ei sereno Daniel Sorribas que ha resultado muerto.

Dos cadáveres sin identificar

En la calle del Doctor Cárceles, esquina al paseo de Rosales, han sido hallados los cadáveres de dos paisanos. No han sido identifica­dos. Se supone cayeron duran te el tiroteo registrado por la tarde en las cercanías del cuartel de la Montaña.

Cerca de! Puente de Vallecas fue recogido Francisco Ronco Rublo, que presentaba un balazo en el vientre. Su estado es grave. Se Ig­noran las circunstancias en que Francisco cayó herido.

Un ooohe, valiéndose de un ban­derín de la Cruz Roja, hace dis­

paros

Durante el día de ayer se hablo de que a lgún coche, vaaiéndose jdel bander ín de la Cruz Roja, ha­bía hecho disparos. Esto motivó que, tanto los edementos directi­vos de esta institución como las autoridades, prac t icaran pesqui­sas pa ra ac ia ra r este suceso. Esta m a ñ a n a las milicias procedieron a la detención de un coche ambu­lancia desde donde se asegura que se hicieron disparos. Este coche pertenece a una sociedad médJco-farmaoéutlca que Indebidamente estaba usando los atr ibutos de la Cruz Roja. En el momento de ser detenido el coche ambulanc ia hu­yeron los ocupantes, detemiéndose M conductor que estaba herido en una pierna. Detenido pasó a la Dirección de Seguridad y el coche, por disposición de las milicias, quedó a disposición de la Cruz Roja.

Dos detenciones

La Policía, en un registro prac­t icado en el domicilio del indus­trial Antonio López López, que vlr ve en unas casas próximas al Te­jar de Sixto, en las Ventas, encon-ttd g r a n cant idad do a r m a s y. mu-

: 21 de Julio de 1936 i S S S i Í E S

niciones pa ra pistola y ametralla­dora. Pasó a la cárcel.

También íué conducido a la Di­rección de Segundad el teniente Coronel del Ejéreito D. Bernardo Sauz, detenido en su domicilio por

habérsele acusado de haber hecho fuego desde un balcón.

Los presos son trasladado» a 'a oároel

A media tarde, par t ieron de la Dirección de Seguridad algunos camiones conduciendo presos que eran t ras ladados a la cárceJ, y de cuya vigilancia cuidaban fuerzas a rmadas de Asalto y paisana.ic. Al pasar por las calles céntricas ea público les aclamó, vitoreando a la República. Detalles de la sublevación en pro­

vincias Bn varios pueblos de la provin­

cia de Zaragoza los elementos ar-tnados adictos al Gobierno y las fuerzas del Frente Popular se dis­ponen a intervenir para contra­rrestar la acción de los insurrec­tos que están en la capital, pa ra evitar que puedan efectuar u n a salida. En Casetas h a n sido cor­tadas las comunicaciones ferro­viarias y se ha procurado incomu­nicar lo más posible a los rebel­des.

• De Granada han salido con di­

rección a Córdoba, donde existe foco de insurrección, var ias ca­mionetas ocupadas por fuerzas de Asalto y paisanos a rmados que van a ponerse al servicio de los elementos que en la ciudad cor­dobesa permanecen al lado d e las fuerzas leales al Gobierno.

Los niños del colegio de los Sale-sianos

«Los niños del colegio de SaHe-s ianos de Carabanchel Alto han sido t rasladados por la fuerza pú­blica y los obreros al colegio de Santa Bárbara, de huérfanos de Ingenieros, donde 213.niños se enr cuemtran bajo la protección del director de dlclho colegio sano» y salvos. •>

A los obreros panaderos A todos los obreros de Artes

Blancas, y especialmente a. los de fábricas de ha.rlnas y mozos de carga y descarga, que no dejen de asistir al trabajo si no tienen en­comendada una misión especial que cumplir, por encargo de la or­ganización.

Así pues, todos al trabajo para que las tahonas puedan laborar normalmente a fin de que sus lu­chadores y familiares no carezcan iIp pan,—El Comité.

En la plaza de Manuel Becerra En esta plaza los tiroteos h a n

sido incesantes. En la casa número 199 de la ca­

lle de Alcalá, esquina a Manuel Becerra, elementos fascistas se co­rr ieron por ias azoteas desde las

asas i iuncdiatas y d ispararon so­bre las milicias.

El vecmdario de dicha casa, que en su m a y o r í í pertenece a organi­zaciones obreras y republicanas, montó, en colaboración con las mi­licias, una estrecha vigilancia, ocupando los altos, en dondf' han sido instaladas anieiralladoras, que dominan las casas contiguas.

En las oficinas de Canales de Lo^oya

Ayer m a ñ a n a fueron hechos nu­merosos disparos, desde algunos edificios próximos, sobre el edi­ficio de Canales de Lozoya, situa­do en la calle de Santa Engracia.

Los carabineros que custodian dichas oílcinas repelieron las agre­siones.

Renace la tranquili­dad en Madrid

A medida que avanzaba la tar­de, la t ranqui l idad fué rena­ciendo en Madrid. Fuerzas de Asalto, Seguridad, Guardia civil y milicias a rmadas cont inúan la vi­gilancia en las ter razas y azoteas de las casas que Inspiran sospe­chas.

Desde las seis y media de la tarde has ta las nueve y media de la noche, puede decirse que h a n sido escasísimos los disparos que se han hecho en la capltaJ de la República.

Las fuerzas del Ejército que h a n permanecido leales a l Go­bierno legí t imamente constituido, h a n hecho su p r imera sal ida por la población. Todos estos, mili­tares iban en camiones con ban­deras rojas, y a la» ovaciones de la muchedumbre « a t e s t a b a n con el pufio e<n alto.

Todas las fuerzas leales' al Go­bierno, en unión de las milicias a rmadas , pa t ru l lan por Madrid en toda clase de vehículos y a pie, guardando el orden público, que a úl t ima hora n o se alteró lo más mínimo.

'""""IMIlMilllíllllllllllIlllllllllllilliillliliiiiiiiiiiiM

LA LIBERTAD »e puede adquirir en las siguiente» oapitalest

PARI8: Haohette y Oomp.*, 1 i i , ruó Reamur.

BIARRITZ: M. Vernong, avenida •Vlaréchai Fooh, 3.

BORDEAUX (Francia): M. Heui-sette.

BERNA (Suiza); «Llbralrle Edl-tion», 11, Mauibeeratrasse.

GIBRALTAR: Eleuterlo Tabora, Oornvall, 8-2.

CASABLANCA (Marruecos): Mes-•agerles Haohette, 134, boulevard de la Liberte.

SAN FRAN0I800 DE OALIPOR. NÍA: «La Moderna Poesía», 658, Broadway.

HABANA (Cuba): «Cuitural», 8. A. TomA» Navarro.

Page 7: La Libertad 21 de Julio de 1936

1>—»

21 de Julio de 1936 Ta libertad.^ PilQINA J

COMO SE R INDIÓ EL CAMPAMENTO SUBLEVADO

Las milicias populares y las fuerzas de la Guardia civi y de Asalto, al mando del teniente coronel Mangada, tras varias horas de lucha heroica se apoderan de los

cuarteles de Carabanchel Los defensores de la República fueron recibidos con un nutridísimo tiroteo.-Carros de Asalto y tres cañones de Getafe protegieron el avance de las fuerzas leaies.-Los jefes y oficiales sublevados se quitan las guerreras y piden clemencia.-La Aviación y los milicianos de Pozuelo, Humera y Aravacf cooperaron con todo entusiasmo al triunfo de los partidarios del Gobierno.-Episodios de la lucí

LOS BATALLONES DE MI­LICIAS OBRERAS

El teniente coronel de Infante­ría D. Julio Mangada, que desde el comienzo de los sucesos se ha­bía Incorporado a la dirección de 106 batallones de rUlclaa obreras, estableciendo su cuartel general en la parte de la Casa de Campo Inmediata a la carretera de Extre­madura y cantando con im efec­tivo de unos seis mil hombres, al conocer la equivoca actitud que frente al Poder constituido man­tenían los reglndlentos estableci­dos en ei campamento de Cara­banchel, organizó, en combina­ción con el Gobierno, una acción militar que aclarara de una vez la posición y poetura de cada cual. Esta acción, formidablemen­te llevada a cabo por elementos de las milicias, dio por resultado el conocer que las fuerzas que acam­pan en los pabellones de Cara­banchel no eran leales a la causa de la República.

EL PRIMER AVANCE Y EL riUMER TIROTEO

Con una táctica militar admira­ble se organizó la marcha sobre el Campamento. La mitad del efectivo de las milicias iba por el Interior de la Casa de Campo camino de Retamares para, en un movimiento envolvente, r o d e a r completamente a los sediciosos, en colaboración con la otra mi­tad, que avanzaba en guerrillas por la carretera de Extremadura, y en cuya ayuda habían acudido fuerzas de la Guardia civil y de Asalto. En las primeras hora* de U mañana se produjo el primer choque. Funcionaron las ametra­lladoras de los rebeldes y los fu­siles de los leales.

Este primer ataque, dada la si­tuación de privilegio de qu* go­zaban los rebeldes, bien parape­tados en loe pabellones, hizo com­prender al teniente coronel Man­gada y a las otros jefes y oficia­les que con él mandaban i.as fuer­zas republicanas que, era precisa la colaboración de la artillería y de Ja aviación para que el asalto a loa cuarteles pudiera efectuarse con todas las garantías de éxito y con el menor número posible de bajas. Cuando se estudiaban es­tas posibilidades, llegó la noticia de la rendición del cuartel de Ge­tafe, y con la noticia varios de los milicianos qu" habían contri­buido a ella. Venian locos de ale­gría y mostrando los trofeos con­seguidos, tales como cascos, fusi­les, correajes y pistolas reglamen­tarlas. Con este refuerzo, y en comunicación con ei Gobierno, se determinó que la aviación y va­rios de los oañone» cogidos a los gedicioeos de Getafe se lanzaran como un alud sobre loe que ae re­sistían a rendirse.

LA LUCHA DURA VARIAS HORAS

El hecho de cercar bien a los rebeldes ofrecía no poeas dificul­tades si tenemos en cuenta que el emplazamiento de los edificios, por ser allí campo abierto, «stá en una situación admirable para quienes han de defenderlos. Pero estas dificultades, que, como ya decimos, conviene resaltar — por­que hace más meritoria la labor de las milicias y y la excelente y nunca mejor empleada ciencia militar del heroico Mangada—,

. fueron vemcldas admirablemente. Se habló con el ministerio de la Guerra, se tomaron medidas y se destacaron carros blindados; las piezas de artillería de Getafe, tres en total, se emplazaron en lugares estratégicos Varios aviones, uno dfi ellos trimotor, tripulado por un capitán cuyo nombre sentimos no recordar, hicieron más fácil la labor de las milicias y las fuer­zas gubernamentales. No obstante lo reseñado, la lucha no fué, co­mo equivocadamente han dicho al­gunos diarios, breve, sino todo, , absolutamente todo lo contrario. ''

La batalla, pues esto en realidad : fué, duró alrededor de cinco ho- ' ras. Como es fácil suponer, hubo que lamentar bajas en ambos | bandos contendientes, aunque «s-' to no fué óbice para que el en­tusiasmo de ios bravos defensores de los principios republicanos y democráticos del pueblo no deca­yera lo más mínimo ante el peli­gro, que era inminentísimo. En­tre los que con más entusiasmo luchaban al lado d$ Mangada, xl-

mos a nuestro subdirector, D. An- ( tonio de Lezama, y a varios des- i tacados militantes de la C. N. T.. i amén de las ya sabidas milicias socialistas y comunistas.

Sobre las dos y pico de la tarde quedó totalmente dominada la si­tuación.

BL ASALTO D i LOS CUARTELES

Eli asalto a los cuarteles fué al­go que jamás olvidarán todos aquellos que lo presenciamos. Cuando de los pabellones, com-pi-eaidiendo quienes les defendían que toda resistencia era inútil, sa­caron banderas blancas, cosa que no ocurrió desgraciadamente en todos, los milicianos, llevando a su lado fuerzas de guardias civi­les y de asalto, y todos ellos diri­gidos por Mangada, Lezama, Pra-das y otros paisanos y jefes y ofi­ciales, se lanzaron vallentemeinte, jugándose la vida, sin hacer caso a los tiros que aún disparaban los que en su locura no veían o no querían ver la realidad clara y palpable, a la toma de los edi­ficios.

Aunque algunos calan mordidos por las balas, 1 o s otros, dando gritos y saltos, se encaramaron eii ventanas y rejas. Todo fué cuestión de minutos. Con Inusita­da velocidad, ante el ímpetu de las fuerzas del Gobierno, cedieron l o s sediciosos. Inmediatamenite fueron desarmados. Los oficiales recluidos en sus cuartos y los soldados en los patios del cuartel.

A los soldados se les comunico la orden del Gobierno, orden que en octavillas habían arrojado los aviones desde las primeras horas de la maflana, según la cual, los números de las fuerzas no adictas a la República podían considerar­se desde el momento que sus je­fes hacían armas contra el régimen como licenciados sistemáticamen­te. Esta noticia fué recibida por los soldados con gran .júbilo, y en su entusiasmo y alegría abra­zaban a los milicianos y les en­señaban los lugares donde podían proveerse de armamento adecua­do, pues se daba el oaso que la mayoría sólo contaban con viejas pistolas y escopetas de caza.

Este momento, que, como más arriba decimos, perdurará en 1» mente de todos aquellos qoie asis­tieron a este acto triunfal para la República, admirablemente defen­dida por el propio pueblo y por oficiales de corazón y sentimien­tos de hombres libres, fué de una grandiosa emoción. Soldados y milicianos, olvidando la lucha cruel y sangrienta de minutos abi­tes, se ifundlan en un abrazo de fraternidad, mientras en sus cuar­tos, cabizbajos, avergonzados ó« su locuTO, los oficiales, temerosos. Se despotaban de las americanas y pedían clemencia. Y aquí sur­gió . la generosidad de nuestros valientes, «na generosidad com­prensiva para con los derrotados, una generosidad de hombros que saben olvidar lo inmediato ante la grandiosidad de su deber his­tórico, y el' cual deber e« no ensa­ñarse oon el vencido. jHabrian hecho otro tanto los Jefe» y ofi­ciales que nos ocupan de haber triunfado «1 movimiento faccioso? Vamos a creer que sí y seremos benévolos con quienes hajn perdi­do en esta intentona suicida que iba contra los Intereses del pue­blo y de la República, a la que estos hombres juraron fidelidad.

EL NUMERO APROXIMA­DO DE MUERTOS Y HB-RIDOS EN LA CONTIENDA

Las bajas habidas en la toma de los cuarteles del campamento de Carabanchel, de una y otra parte, pueden calcularse en algo más de media docena el número de muertos y en un centenar al de heridos y contusos. Estas cifras, como ya Indicamos en el tltmito, no son exactas. Se comprendera que el nervosismo de los PJ^^ ros momentos, la alegría y distri­bución de armas entre los milicia-nos inmediatamente después del I asalto a los pabellones y el coor fusionismo de los vencidos hacen muv difícil la labor del periodis­ta. No obstante, las cifras que da­mos son las que máis se aproxi­man a la realidad.

Etntre los muertos se encuen­tran el general García de la He­rían, monárquico q w ya se sub-

Grupo» de guerrilleros del Frente Popular, que ayer dieron un alto ejemplo de espíritu ciudadano, batiéndose con energía contra los facciosos

(Fot. Alfonso.)

levó «n la Intemtona del 10 de Agosto, y el teniente coronel Ca-rratalá. Ei nombre de los otros muertos no nos ba sido posible de momento saberlo, ya que a las seis y media d« la tarde, hora en que abandonaimos el Camx>a-mento, no se tenilan noticias so­bre este extremo.

LOS JEFES Y OFICIALES 1 DETENIDOS, EN MANGAS

DE CAMISA SON TRASLA­DADOS A MADRID

Los Jefes y oficiales detenidos en el asalto a loe cuarteles del oampamento de Carabanchel, cu­yo número pasa del medio cente­nar, salieron a última hora de la tarde, convenientemente custodia­dos y en camiones y camionetas, con rumbo a Madrid. Todos ewtos sefiores, enemigos del régimen, que no supieron cump'llr lo pro­metido, montaron en los camiones en manirás de camisa, por temor, a pesar de las muestras de caba­llerosidad y alta generosidad que de las milicias habían redbido, a las Iras del pueblo. En esta poco blaarra posición llegaron a Ma­drid los que hablan sofiado des­cabelladamente con derrocar a la República. *

ELOGIABLE ACTUACIÓN DE LOS MILiaANOS DE LOS PUEBLOS INMEDIA­

TOS A CARABANCHEL

Es digna de todo aplatiso la ca­llada y eficaz labor que han pres­tado ios milicianos comunistas y socialistas de los pueblos^ Inme­diatos a Carabanchel en, «d com­bata que las fuerzas leales eostu-

vle(ron con los sublevados en con­tra de la República y de los prin­cipios demooráticos del pueblo. En Aravaca, Posnielo, Humera y Boa-dUla del Monte, únicoe pueblos que visitamos, la actitud de los defensores de las libertades del pueblo no ha i>odldo ser más sim­pática. Jugándoselo todo, y en guerrillas de diex y veinte perso­nas armadas con toda clase de armaa, cortaban toda r«tirada a los facciosos. Estos hombrea, en su afán de servlT al régimen, lle­gaban basta aproximarse alar-mantemanta, con peligro de ser tomados por revoltoeoa, a laa po­siciones que ocupaban lo» milita­res en arma» contra el pueblo. Y «n este heroísmo, «n esite genero­so desprecio al peligro, vemos nosotros, rUno» en aq[ueUos mo­mentos da toqulataid, «t máa fir­me soatén de la República, que ha sabido voneeir al movimiento m-callfloabla de la leaoclóo y el ías-cismo.

CUniOSlDADSS DE LA BA­TALLA

Como hecho* anecdótico* y da-moatrativo* del entusiasmo que M había apoderado de los mUl-clanoa, hemos do reteflar algunos casos que ponan de~ reUav* la grandiosidad de este magnifico pueblo, todo nervio y energía oon-tra el que no se pueda nada cuan­do la razón está de su parte. Este país, que a los actos de fuerza sabe oponer las mismas armas, no puede ni será nunca sometido con­tra su voluntad. Si las urnas ha­blan y señalan un camino, lo acepta. Pero si lo sefialado por la* urnas es o trata de ser borra­da, surge fiujaiBl» «» tod» *a"*"

líos terrenos en que se le em­place.

UD hecho sintomático lo tene­mos «n aquellos milicianos que se habían embarcado en la aven­tura de la toma de los cuarteles sin armas de ningún género o sim­plemente con una navaja o un pa­lo. Estos hombres, que cuando co­menzó el tiroteo se hablan acurru­cado al lado de algún compañero poseedor de fusil o escopeta, pe­dían oon voz enérgica, a tiempo que les brillaban los ojos signifi-catlvamente:

—Compañero, déjame tirar un tiro.

Y al compañero, comprenauvo, accedía. Estampa de barricada. Estampa de fines de &iglo pasado. Estampa muy siglo XIX.

Otro cuadro de fuerte colorido: Un automóvil del Parque móvil de la Guardia civil. En él, civiles y paisanos en simpático conglome­rado. Con ellos el comandante Qteyza. Suenan los cañonazos. El tiroteo es intenso; barre la carre­tera. En el descubierto, en medio da la carretera que va de la de i^tremadura a Humera, las co­lumnas gigantes y el edificio del Centro de transmisiones. Llegar allá an cocha as imposible. Des­de un montículo, a 1.000 metros, con unos gemelos de campaña, se ve correr en guerrillas desplega­das a los rebeldes. ;Cómo seber si los del Centro de transmisiones eoQ adictos o sublevados? Se plan­tea el problema. El guardia civil conductor Enrique Elena García y el "jefe de Sección del partido co­munista, José Garreño, se prestan a actuar de emisarios. Se expo­nen a ser fusilados-. Se lee liace aaber «1 peUgro, y con gesto de­

cidido aceptan todo lo que pueda ocurrir. Y gracias a la decisión de estos hombres queda establecida la comunicacáón entre los pueblos que caen al otro extremo y la ca­rretera de Extremadura. Gracias a este gesto, las fuerzas del Go­bierno discurren por esta carrete­ra y llevan la sensación de segu­ridad y socorro a los que kiló­metros más allá luchan por la Re­pública.

EN LA BATALLA Y REN­DICIÓN DEL CAMPAMEN­TO RESULTA MUERTO EL GENERAL GARCÍA DE LA

UURRAN

A las cuatro menos cuarto de la tarde de ayer transmitieron desde el ministerio de la Gober-naci'ón las sdguleíites notas oficia­les:

«El Gobierno, con fuerzas leales y mihcias obreras armadas, ha dominado completamente la situa­ción en los cuarteles del campa­mento de Carabanchel.

Al entrar las fuerzas con las milicias armadas encontraron en­tre los cadáveres al general Gar­cía de la Berrán, uno de los ge­nerales sublevados en la intento­na de ID de Agosto de 1932.»

Getafe, Vicálvaro y el cuartel de Ma­ría Cristina en poder

del Gobierno A la* «soe memos cuarto tj'aruj-

mitjeron desde el ministerio de la Gobernación las siguientes noti­cias oñcleules:

«Atención: El Gobierno se com­

place en comunicar que el luu.i-nUenio faccioso en Madrid se ha­lla totalnieuie doniuuulo. Los re­belde* se han entregado a las fuerzas leales en Oetaíe, cuya «tr-tUlerla ha sido ocupadla» Los cuar­teles de Vicálvaro y antiguo Mar ría Cristina se hailan en poder del Gobierno, que ha hecho "^ás • de un millar de prisioneros eniw» jefes y oficiales. Los soldados, oon tm alto espíritu republicano, abandonaron a los jeles traidores a la República El cuartel de la Montaña ha izado ya bandera blanca y se halla en poder de la» tropas leales.

MadrileñoiS: El Gobierno, cada vez más firme y robustecido que nunca, es hoy dueño absoluto de ^ la situación en Madrid. Todos If ' cuarteles se hallan ocupados i Las fuerzas leales y las milicl armadas. Estas, cooperando al ^ mlrable espíritu de lealtad de \ Guardia civil y fuerzas de Asali son todos el más alto ejemplo á.\ espíritu republicano. Una vez mA^j' los enemigos de la República har sido vencidos.

En provincias el someümientí al Gobierno es progresivo. Cons­tantemente se reciben noticias en este sentido oon multitud de ad­hesiones de todos los sectores. La columna rebelde de Burgos ha si­do deshecha por nuestra gloriosa y leal Aviación, que la ha disper­sado hacia Aranda, donde es per­seguida, habiéndole causado nu- , merosas bajas.

Españoles: El triunfo eS nuestro. El Gobierno, cada vez más asís- ^

vil, milicias armadas, fuerzas de r asalto, Marina de guerra y Avia­ción, ha dominado a los rebeldes. iViva la RepübUcal»

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii(iiiiii[iiiiiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiit'

El ciudadano, soldado de la República

Por Antonio de Lezama No pensaba que pudiera volver a actuar de corresponsal d« guerra r

y mucho menos en España, y, sin embargo, así lo han querido eao» ^ multares traidores a su propia patria y que no han vacilado en suble­varse en Marruecos, en una tierra que nos es hostil, frente al «i*-' migo, donde tantas páginas de vergüenza y cobardía escribieron á i gunoe.

Me había coíiflado el Frente Popular el encargo de servirle de «J* lace con el ministerio de la Guerra para estar al corriente da la acti tu de determinados elementos.

En el despacho de la Secretarla del ministerio vlvl la noriía di domingo horas de Intensa emoción. Un grupo de Jefes y oficiales, maj, níficos republicanos todos, y prestigiosísimos aviadores ayunos, a" hace sino comunicar telefónicamente con los centro» militare» de to^ España. Es un constante trajín y una Interminable serle de órdene»| medidas. A cada Instante se va siguiendo el curso de la criminal ^ volución militar, que el pueblo en arma» ha sofocado con valor I energía. |

Algún tiempo lo invierto con unos militares en recoger un opecl<Í número de armas cortas y municiones para unas milicias. En el Pal que de Artillería la actividad es algo de vorágine, y la diligente a» tuaclón de los oficiales y soldados es paralela al entusiasmo popíilaj que pide armas para defender la República, para evitar que el fasdí deshonra y vergüenza de la Humanidad, acabe con las esencias da t be¡rtad y de progreso.

I>e madrugada aparece la figura magra y austera de Julio Mangadl el teniente coronel a quien el Gobierno de la República ha confiado < mando de los ciudadanos armados; antes, el comandante de Artillarí Arredondo ha visitado el ministerio para dar cuenta de la sltuacl* de Carabanchel. En uno y otro creo advertir cierta preocupación, « nada reñida con la firme seguridad del triunfo. Mi paciencia se agotl No puedo permanecer sentado en una butaca del antedespacho de « ministro, mientras mis hermanos luchan a tiro». Y me voy con JulJ Mangada. En el camino me entero de cómo lo» sublevados de CAÁ banchel han usado el infame ardid de enarbolar bandera blanca paí luego acribillar a cañonazos y fuego de ametralladora a un pueblo iJ se aooroaba confiadamente a un cuartel y unas posiciones que n,"»»*.. de ellos, sino de la patria.

Con palabra emocionada me cuenta Mangada ctoio encontraron la muerte, árbaramente n.utilados por la metralla, dos hombres, uno de ellos figura luminosa de juventud y modernidad, de ciudadanía « in­teligencia. Orad de la Torre; el otro, su hijo Jorge, casi un niño. La misma infame bomba ha matado a ambos En la carretera, piadosa­mente cubiertos por unas arpilleras, yacen los cadáveres. Más allá, en Carabanchel, un puñado de infames o perturbados hacen armw contra un régimen que si de algo pecó fué de excesivamente noble generoso para con ellos. Al frente está un general ya sublevado en Ago, to. En otras provincias, disfrutando y abusando traldoramente de SV puestos, otras personalidades militares se alzan en actitud faccios!

Junto a nosotros, mejor dicho, junto al bravo e Inteligente tenien: coronel Mangada, compiten en emocionado entusiasmo las müiclí socialistas, comunistas y republicanas—loh, mis valientes y abnegi dos muchachos de Izquierda Republicana!—y los guardias de Asalto.

Por la carretera desfilan, en triste éxodo, los vecinos de aquellas ,i»-

(OONTINUA EN LA PAOINA SIGUIENTE)

Page 8: La Libertad 21 de Julio de 1936

HAQtNA 8 i'a. J ibe y t a.ci ^ 21 de Julio de 1938 Zl

COMO SE INFORMABA EL PUEBLO

Del desarrollo y aplastamiento de la sedición fué informada España entera por radio cada cuarto de hora

Los informes oficiales sobre el fracasado alzamiento

Las emisiones fueron continuas | al Gobierno atacan a Cádiz, don-Dtisde las ocho de la mañana ' de el gobernador, ayudado por

íueron frecuentes las emisiones fuerzas de Guardia civU y Asalto, desde el ministerio de la üober-: PSIA «itiado resistiendo heroica-nación. En todas ellas se repitió í mente. la lectura de los decretos que di-1 En Huelva la guarnición se ha sujlven las unidades militares su-i sp|iarado del jefe faccioiso Qneipo blevadas y que licencian a ios sol- ¡ de Llano y está al lado del Go-dados en ellas encuadrados, recaí-: bierno. cando que estos soldados deben m- i En Jaén, Granada y Almsria to.

das las fuerzas están con te! Go­bierno.

Noticias recibidas de Jaín dan cuenta de que se ha constituido

r

corporarse a sus bogares. I Advertencia a los esparioies

lí^uaimenle lue radiada una nula en la cual el Uübienio dice que el i una gruesa columna, integrada tubitírno de la Uepúui.ca llene en por fuerzas adictas y elementos la calle la permanente y eiuusias-! obreros, que marchan sobre la ta adhesión del trente Popular, y ¡ provincia de Córdoba a reducir a advierte, tíou el mayor ínteres, a ios sublevados, Se tienen infoT-todos que estén prevenidos contra | mes de que han ocupado ya Villa las noticias alarmistas y lalsas que i ¿el Río y s« dirigen a tomar Mon-i ..'.Pies provocadores nitrados en toro. ms illas populares propalan, con Q^^^ mañana.-Cataiuña, dominada el ánimo perniciosu de llevar la . , , . . , ^ h„ desorientación y revuelo a los tra-1 A las onoe.-.Ln Cataluña ha b adores quedado dominada la eituación.

El Gobierno de la llepúbiica lie-1 ^'^ movimiento que sostenían un ne el decidido apoyo de la inmen- j regimiento de Infantería y otro de sa mayoría de los Cuerpos arma-1 • '•*'"f' " l^edado desarticula­dos, que permanecen al lado del i <l0- A los rebeldes se les han Poder legal ocupado cinco piezas de Artille-

Hepite que no se debe el pueblo í " a y bastantes prisioneros. dejar Uevar por esos agentes pro-i , ^^ entusiasmo popular en Má-vocadores. No hay mas noticias M^ga sigue siendo enorme.. ciertas que las que el Gobierno de : A la una de la tarde.--Sometimiento la ISepública transmite por conduc tos autorizados y por la difusión, que le permite la plena posesión de todos los resortes publicitarios. MAIi^a dominada. — ValladoUd

' fascista. — Sin noticias de Zara­goza

A la misma hora, los informado­res del gabinete de prensa de la Dirección de Seguridad, conllr-m-an que en Málaga se ha domi­nado la situación. Oñciales y ma­rineros acuden a ofrecerse al go­bernador civil. Los mismos infor­mes dicen que en Valladolid los fascistas, provistos de brazaletes,

. recorren las calles dando gritos subversivos. La» tropas ocupan la estación y obligaai a ic^ trenes a cambiar de ruta. D* Zaragoza fe carece de informes.

JlBk lieoi'eítt*, ouyo toxio ftió ra­diado repetidas veces

A partir de las diez y media de ' l a mañana, reanudaron las emi-

fiiones para dar noticias oficíales. vFueron radiadas con reiteración

las disposiciones más importantes firmadas por el presidente de la República en la madrugada ante­rior, que son las siguientes:

«De acuerdo con el Consejo de ministros, y a propuesta del de la Guerra, vengo en decretar lo si­guiente:

Quedan disueltas todas las unl-; dadas del Ejército que tomen par­te em el movimiento dnsurreccio-

i¡ nal.» Otro: «De acuerdo con el Consejo de

ministros, y a propuesta del de '" % Guerra, vengo en decretar lo

Igulente: Quedan licenciadas las tropas lyoB cuadros de mando se han

' Hocadq frente a la legalidad re-iblleana.»

I Otro: . «De acuerdo con el Consejo de

Inistros, y a propuesta del de Guerra, vengo en decretar la

^ ulaclón de la declaración del í ado de guerra en todas las pla-k- de la Península, Marruecos,

Y "flares y Canarias donde hayan tado esta medida, quedando in-

.. %Q» en tas máximas responsa-

colectivo de ios rebeldes a las fber^s leales.~EI Gobierno domina

eX Barcelona, Sevilla y Málaga EIHiobierno recomienda a todos

renid.ad y vigilancia. Teniendo a a lado la asistencia del pueblo,

hará frente a todas las contingen­cias y acontecimientos que se pre­senten, cualquiera que sea su na­turaleza.

Todos los soldados pertenecien­tes a los Cuerpos facciosos se en­tenderán con permiso ilimitado y relevados en absoluto de obedecer a sus jefes.

Las noticias que se están reci­biendo acusan un sometimiento co­lectivo de los rebeldes a las fuer­zas leales.

Todas las emisiones que no sean hechas por este ministerio de la Gobernación s o n absolutamente íalátis. Es íacierto totalmente que Madrid haya quedado en poder de los revolucionarios. Autoridades y pueblo, ambos llenos de fervor re­publicano, son los únicos dueños de esta capital.

El Gobierno ha dominado la si­tuación, especialmente en $arce-lona, Sevilla y Málaga, donde exis­tían los mayores núcleos revolucio­narios.

La tranquilidad, por tanto, aquí en Madrid, capital de la Repúbli­ca, es altamente optimista y no ocurre absolutamente nada.»

«Df Barcelona vuelven a comu­nicar que la situación ha queda­do totalmente dominada, y se va a proceder a don mar dos o tres núcleos ínsignittcantes.

En Madrid la situación esta com­pletamente tranquila. Varias emi­soras facciosas han comunicado que todo Madrid está en poder de los revolucionarios. Deben recha­zarse todas las noticias que no sean transinitiuis por este minis­terio de la Gobernación. Es in­cierto completamente cuanto se dice sobre una supuesta subleva­ción en esta capital.» La Marina de guerra, al lado de la República.—Las oficialidades desafectas reducidas por - laa^^-

pulaciones ^ ^

A las dos de la tarde, desde el micrófono de Unión Radio, insta-

>> i . a a a

h

i. te

1-

rant

iadp- penales lo= infractores , lado en el ministerio de la Gober-ste decreto y relevadas de nbe- ; nación, fué transmitido el siguien­

te comunicado: «El Gobierno de la República se

complace en manifestar' qtie la Marina de guerra, incondicional-mente al lado de la República, fipnvfl cada vez con más intensi­dad para desarticular los crimina­les Intentos de destrucción del ré­gimen. Si en algún buque la fal­ta de' concepto de dignidad de Su comandante y oficiales les ha lle­vado a faltar a los juramentos mis sagrados para un mllUar, las dotaciones han sabido reducir a la obediencia y detener a los culpa­bles, restifuyendn esas unidades a la Ropública con toda su eficacia.» Dos cuarenta tarde.-Desfile de las fuerzas leales en Bilbao.-La pa­triótica actitud de Ciudad Real. Los fascistas de PuertoHano pro­

vocan un incidente

Se 'ha recibido en este ministe­rio de la Gobernación el siguiente telegrama de Bilbao: v /

«Gobernador a ministro. Enríste momento termina desfile ante au­toridades fuerzas cuarteles Gare-llano. Guardia civil. Carabineros, Seguridad, y Asalto, siendo ovacio­nadas por público y al grito de vl va la República y el Gobierno, muestra con ellas su leal adhe­sión. Salúdale.»

También se acaba de recibir el =1 guíente telegrama de Ciudad Real:

íGobemador civil a ministro de la Gobernación. Me honra y com­place slgniflrar V. E. actitud ejem

,!Cla a los jefes facciosos las zas militares.» ', mañana del domingo.—Las rnioionee que están al lado del ';irno. La situación en Cádlz.-oolumna de Jaén contra Cór­

doba las once menos cuarto de la "\na la Radio dio la siguiente a oficial, transmitida desde el

/ ferio de la Gobernación: laga, comunica ei gobernar ue eii enttMlasmo'^y adhesión 'uella capital son extraordi-

- s, vltoceAnanse'a la Répúbll-\ estand-p t#das las fuerzas

'r: estaí! aJ 'lado del Gobierno. ''. , -a entrado'' en este puerto el destróyer «Sánc'hee Barcáiztegui». cuya tripulación ba manifestado

^ \ a l gobernador que actúa intensa-Npente en el estrecho para impedir

sean trasladadas tropas facciosas qn«, &\ parecer, salen para Espa-f5a con*1 ftn de.bostilizarla.

En BUbao han' desfilado ante el gobernador y autoridades milita­res guardias de Asalto, OHárdia ci­vil y KJ8 Miñones, al grito de «¡Vi­va la ^«públlcal» y «iVlva el Go-

• Yó »-ot»

sturlias el entusiasmo popu-incnarrabOe; toda la po-

1 vitorea f la República 1 fuerzas deí Gobierno. .'alencia el fervor republl-s enorme^ asf como la In­

dignación proí^cida por la trai-ci6n del ge^eri] Queipo de Lla­no. Desde esta rii|aaa capital dan . 7j0tlclas éa que If i ítwrzas leales jd-ar que, ato excepción alguna,

han mantenido en esta provincia todos los elementos afectos a los partidos y Juventudes del Frente Popular, quienes, con insuperable disciplina y entusiasmo han sa­bido ratificar, constituyen el sos­tén y firme defensa del régimen. Orden en la provincia es absolu­to, salvo una grave provocaoi'ón, producida por elementos fascistas de PuertoHano, contra la que han reaccionado de manera formidable los elementos del Frente Popular, y esloy muy atento a procurar que esa reacción pueda originar con-.secuencias desagradables, y a tal efecto, y sin perju:cio interven­ciones este Gobierno civil y auto­ridades locales, he destacado ur­gentemente a PuertoHano. con de­legación expresa, al diputado a Cortes del partido socialista don Marino Sáínz, con encargo expre­so de que, en nombre del gober­nador informante, exhorte al pue­blo y lleve al mismo la serenidad necesaria para evitar lamentables acontecimientos.»

Sometimiento de rebeldes.-Se do­mina la situación en San Sebas-tián.-Los soldados abandonan a sus jefes al conocer los decretos dei Gobierno.-Los rebeldes de Me-

lilla, en franca desbandada A las tres de la tarde fué trans­

mitido el siguiente comunicado: «El Gobierno sigue recibiendo

constantemente pruebas de absolu­ta adhesión por parte de autori­dades y entidades de todo orden.

El sometimiento de los rebeldes es progresivo, habiéndose puesto a disposición de las autoridades locales en Málaga y Barcelona. La situación se halla dominada en San Sebastián, donde los rebeldes

intentaron hacerse dueños de la población. Los rumores sobre Se-govia y Logroño y de una mar­cha sobre Madrid son absoluta­mente falsas.

En Madrid, fuerzas y pueblo, unidos en hondo íervor republi­cano, se hallan al lado del Gobier­no, que es dueño absoluto de la capit,al, sin que se haya registra­do en ésta e 1 menor Incidente. Todas l-as fuerzas dea Frente Po­pular permanecen unidas y fir­mes al lado del Gobierno, al que han dado toda clase de apoyo, tanto moral como material.

Los soldados de las fuerzas fac­ciosas, tan pronto han conocido los decretos que les eximen de to­da obediencia a los jefes rebeldes, les han abandonado y se han pre­sentado a las autoridades del Go­bierno, tomflndo las armas en fa­vor de éste y de la República.

En Barcelona, la situación de rebeldía ha sido prontamente re­primida, siendo a estas horas la tranquilidad absoluta.

Los rebeldes de Melllla se hallan en franca desbandada, habiéndo­se refugiado un gran número de ellos en la zona francesa, donde son sometidos a vigilancia por la autoridad.

El pueblo debe permanecer tran­quilo y alerta. El Gobierno, due­ño de la situación, va reduciendo los focos rebeldes y dentro de bre­ves horas el restablecimiento de la legalidad será efectivo. Deben rechazarse toda clase de rumores, cualquiera que fuese su fuente. Las noticias dignas de crédito se­rán sólo las radiadas por esta emisora oficial.

Ante el enorme fervor republi­cano existente, el Gobierno se siente robustecido aún más de lo que estaba, y devolverá a todos en breve plazo la pa.z y la tran­quilidad, tan indignamente per-tnrt)^as. iViva la República!»-

También fué transmitida la si­guiente" advertencia:

iiiiiiiiiiiitiiiiiiiMíiiiiiiíJiiiíiiiiiiiJiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiMiinniiiiiiiiiiiiiiii

El ciudadano, soldado de la República

(Vfena de iatpíe'.nz anterior)

mediaciones, llevando en sus brazos a ios niños, transportando sus po­bres ropas, conduciendo el ganado. Es una estampa de esa guerra contra la que vamos todos los hombres de conciencia.

Por el aire cruzan en trágico vuelo los aviones que bombardean a los rebeldes. Estos contestan con vivísimo fuego de ametralladora en fuego antiaéreo. Baterías y ametreilladoras baten a las fuerzas de mi­licias y Asalto, que sitiamos Carabanchel.

Llega el aviador Hidalgo, de la. Secretarla del ministro de la Gue­rra, y conviene con Mangada en que, previo un último bombardeo aéreo,» y tras de ver, como señal, un vuelo casi a ras del suelo, se haga un avance rápido.

Cuando el momento llega, Mangada da la orden y todos emprenden la marcha por la carretera. Cuando estamos a la vista del cuartel se iza en Carabanchel una bandera blanca, y es la segunda vez que apa­rece esa señal de paz; pero ya, a las puertas del campamento, se nos ataca traidoramente a cañonazos y con fuego de fusilería y ametra­lladoras, lo que motiva una desbandada, consecuencia natural de la sorpresa que produce semejante felonía.

En un «auto» retrocedemos Mangada y yo rápidamente, camino de Madrid para atajar a los que se retiran y restablecer la moral ccm-prometida, empresa fácilmente lograda.

En la Casa de Campo, Mangada y Arredondo se ponen al habla con Madrid, pidiendo una preparación artillera que posibilite la entra­da en Carabanchel con garantías de las vidas ciudadanas, y después de reconocer la Casa de Campo, vamos donde están colocadas dos ba­terías que han de batir Carabanchel, El comandante de Artillería que manda aquellas fuerzas y Julio Mangada convienen en que, después del bombardeo, y en el espacio de una hora, harán las milicias y guar­dias de Asalto un rápido avance hasta situarse a las puertas del Campamento. Desde el emplazamiento de las baterías hasta el lugar en que están las milicias hay una enorme distancia, atravesando tie­rras labradas, que recorremos en una frenética y penosísima carrera.

En una larga tila, cuerpo a tierra, están los asaltantes, que, con la mayor disciplina y coraje, van avanzando por escalones Ya en «i punto más cercano se hace algún fuego para ver la actitud de los si­tiados Una gran bandera blanca tremola por tercera vez en el Cam­pamento. El jefe de Artillería y algunos soldados a caballo se lanzan a galope sobre Carabanchel, y casi al propio tiempo entramos nos­otros.

Rápidamente se "registran cuarteles y dependencias. El neral García de la Herrán—icuántos recuerdos de Marruecos

me evoca su nombre!—^yace en tierra con un balazo en el pecho. Delante del cuartel somos objeto de la cuarta felonía, porque se nos

ataca a tiros desde los balcones y a cortísima distancia; estúpida y villana agresión, que es rechazada con la mayor energía. Un grupo de jefes y oficiales rebeldes presos están a punto de perecer bajo las balas de sus propios compañeros. Esta incalificable conducta indigna al pueblo y a los soldados, que a todo trance quieren destrozar a aque­llos militares. Soldados y pueblo se encargan de juzgar y sancionar e! crimen cometido y el ataque a todas las leyes del honor militar.

La jornada ha terminado. En el camino todo es alegría, y entusias­mo, y valor y generosidad.

Se ensanchan los pulmones gritando palabras de fraternidad y vi­vas a la República y el Frente Popular.

Se nos abraza y se nos obsequia. Pobres mujerucas, lindas mucha-chas llevan en sus manos botijos llenos de fresca agua que desaltere nuestras resecas fauces; café, coñac. Son la representación augusta de la madre, de la hermana, de la hija, de la esposa o de la novia. Son la representación magnifica de la República, inconmovible y se­rena, generosa siempre, pero terrible cuando se le ataca en au honor o en sus hijos.

iQué orgullo ser ciudadano de esta España! jQué orgullo pertenecer a esta gran República, cuyos hijos, sedientos de paz, no vacilan en coger las armas para defenderlal iQué orgullo ser de un pueblo en que un padre y un hijo mueren juntos, destrozados por la misma me­tralla, por sostener un mismo .ideal de libertad y de justicial

No es posible tener un Ejército apolítico. El Ejército ha de ser in­defectiblemente republicano, marxista o no marxista; pero republica­no, porque eJ Ejército no es otra cosa que el pueblo en armas; el ciu­dadano, soldado de l* ' púb l i ca ,

ANTONIO üfi LEZAMA

«Como consecuencia de los de­cretos aparecidos en la «Gaceta» de ayer y hoy, todo soldado per­teneciente a las fuerzas facciosas se baila en situación de licencia ilimitada y no tiene por qué obe­decer las órdenes de sus jefes. La obligación de tales soldados en los presentes momentos es la de negarse a toda orden o mandato que por los citíidos jefes se les dé.» Dos aviadores y un coronel lle­gan fugitivos a la zona francesa

A las cuatro de la tarde fué transmitida desde el ministerio de la Gobernación, por radio, la si­guiente noticia:

«Confirmando las noticias que ya se tenían sobre la desbanda­da de los rebeldes, se sabe que ha llegado a Tazza, en el protectora­do francés, un aparato de aviacKim tripulado por el capitán Pérez, procedente de Melllla, y otro tri­pulado por un sargento, que ate­rrizó en Port Liautey, custodián­dose los aparatos y siendo inter­nados sus tripulantes. A Arduax ha llegado también un coronel procedente de Alcázar.» La escuadra bombardeó CeuUir'y

Melllla Y Durante todo el día, las unida­

des de la escuadra española, an­cladas en Meiilla y Cádiz, bombar­dearon los lugares ocupados por los insurrectos en dichas ciuda­des. Los buques de la escuadra que permanecen al lado del Go­bierno son mandados por las cla­ses y marinerías, pues los oficia­les han sido reducidos. La Artillería de Madrid, Hs f - a l

Gobierno / En Madrid, las fuerzas de Arti­

llería del Ejercito permanecen afectas al Gobierno. Según parece, se i&s habían hecho excitaciones para que se sumaram a la revolu­ción, pero estas indicaciones han sido desatendidas y permanecen en todo momento leales al Gobier­no de la República. Advertencia al pueblo de Madrid

A las ocho y cuarto de la noche comunicaron por radio desde el Ministerio de la Gobernación:

«Se advierte al pueblo de Ma­drid que debe estar completamen­te tranquilo, porque no ha ocurri­do ni ocurre el menor Incidente y que en todos casos ayude a la Guardia civil y guardias de Asalto, que tienen tomados los puíitos es­tratégicos de la capital». A las nueve de la noche.~En ^ -

villa oontinúa la lucha \" Siguió diciendo que de África

se tienen noticias de que los re­beldes empiezan a internarse en la zuna francesa en franca huida-Las autoridades francesas han es­tablecido servicio de vigilancia.

En el resto de España, la tran­quilidad es completa, excepto en Sevilla, donde continúa la lucha contra los rebeldes. Terminó di­ciendo que se hace preciso que las gent«tí no hagan mucho caso de los disparos aislados que se oyen en algunos sitios de Madrid, pues únicamente se trata con ello de provocar la reacción de las gentes y que se originen tumultos y revueltas. Se va a localizar a los autores de dichos disparos por medio de registros domiciliarios.

Puso fin a sus palabras dicien­do que fuera de esos pequemos In­cidentes lu ninquilidad ed^Ma-drid era completa. J

Resumen satisfactorlo."Ceuta y Melllla, bombardeadas.~EI Tabor de Regulares que desembarcó en Algeciras fué desheclie por el

pueblo A las diez y cuarto de la noche

se ha comunicado por radio la si­guiente notitlcación:

«La situación mejora por momen­tos y se robustece la autoridad, le­gitima del Gobierno de la Repú­blica en toda España.

Se reciben constantes adhesiones y muestras de entusiasmo, real­mente fervorosas por parte dal país entero. Todos los gobernadoses ci­viles comunican que en las calles las gentes vitorean a la Repúbli­ca deseando se aplaste inmediata mente a sus enemigos.

En Cataluña, en cuyas guarni­ciones, en Barcelona, se habían manifestado algunos pequeños y aislados focos rebeldes, el movi­miento está absolutamente aplas­tado, y el Gobierno de la Generali­dad es dueño de toda Cataluña.

Las calles de Barcelona están lle­nas de miles de ciudadanos, y el general Goded, que desde Baleares se había trasladado a Barcelona para ponerse al frente del movi­miento subversivo, ha sido deteni­do, y todos sus demás cómplices se han entregado a discreción.

La escuadra es absolutamente leal al Gobierno y actúa en-érg}-oEimente en todos los puntos donde su intervención es menester, prin­cipalmente frente a la zona de Ma­rruecos, vigilando dicha zona pa-ra impedir el transporte de tropas a la Península y bombardeando Ceuta y Meiilla, donde los efectos de estos actos han producido des­concierto en los rebeldes.

Las adhesiones no súlo por par­te del pueblo, en favor del legíti­mo Gobierno, sino incluso de au­toridades militares, fjue son cada vez m á s numerosas,, y como S^uefitra de las manlfestacipnes

El general D. Sebastián Poxai, nuevo ministro de la GohemaHón (Fot. Alfonso.),

Incondicionales de adheslóin ex­presadas, pueden citarse las si­guientes:

«Vicealmirante-jefe de la base naval de Cartagena.—En mi nom­bre y en el de todo el personal a mis órdenes felicito y saludo a •y. E. con todo respeto, deseán­dole completo éxito en la obra de pacificación que se propone rea­lizar en beneficio de España y de la República.»

«General-jefe de la división de Valencia.—Recibido telegrama de \ . E. en que me da cuenta de que se le ha conferido el encar­go de constituir Gobierno y que se ha aprobado lista del mismo me apresuro a transmitirle con mi felicitación mi más respetuoso y cordial saludo y en el de toda la guarnición.»

Asimismo se reciben telegramas de toda España de los gobernado­res civiles y de los alcaides de al­gunas poblaciones importantes. Otra muestra de ello es el siguien­te telegrama;

«Jaén.—tieciba vuecencia el tes­timonio de adhesión más fervien­te y respetuoso de la provincia, enfervorizada y en pie a las ór­denes del Gobierno y dispuesta a todo. - El gobernador civil, Luís Híu.»

Comunican de Málaga que el labor que desembarcó en Algeci­ras desarmó a la fuerza, entregán­dose la tropa: pero el pueblo se lanzó a la calle, entablándose lu­cha, en la que resultaron algunos heridos, por cuyo motivo el la bor tuvo que suspender su mar­cha hacía Sevilla.

El «Churruc/d», que desembarcó la primera xpedición de Regula­res, al darse cuenta de que no eran órdenes del Gobierno, se" pre­sentó en Cádiz, conminando con liombardearla si no se rendía. La vigilancia de los buques impide a luí rebeldes transportar efectivo» de Ceuta.» Noticias falsas transmitidas por

las emisoras portuguesas • En la emisión de las cuatro de la madrugada, después de repetir la iectúra de la nota radiada» las tres, se leyó la nota siguiente:

•Las emisoras portuguesas están radiando la noticia de que Sala­manca y "Valencia están en poder de los facciosos, que por Gibral-tar escapan mmierosisimos espa­ñoles huyendo ante la gravedad de los sucesos, y tienen que ser-pro­tegidos por las autoridades ingle­sas. Todas las noticias que trans­mite la estación emisora Radio Club Portuguiés son completamen­te inexactas y están redactadas pOr los facciosos que viven en aquel país. Feüzmente el movi­miento tiende a su ftn.» A La destrucción del tabor d e í l S : guiares en Algeciras.-Siifre ciento

dieolnuevo bajas Informes de la Dirección gene­

ral de Segmrldad, de la misma ho­ra que los anteriores, declan que un tabor de Regulares consigitó desembarcar en Algeciras, donde desarmaron a la guarnición. Pero el pueblo, que se hallaba vigilante, recibió a uros a los Regulares. Es­tos tuvieron 119 bajas, huyendo los restantes hacia el campo, donde son perseguidos por los elementos populares armados. La brillante actuación del capitán Rexach y de los restantes aviado­

res españO'ies En el mismo centro oficial se

supo que a las siete de la tarde habla regresado el capitán Re­xach y otros aviadores, después de haber bombardeado las plazas de Melllla, Ceuta y la ciudad de Sevilla. En este último punto el bombardeo provocó el Incendio de los depósitos de la Caiinpsa. Fito priva a los rebeldes de poder uti­lizar cualquier clase de vehículos de tracción mecánica. También se sabe que ei pueblo de Sevilla ha reaccionado y ha Ijpgrado apo­derarse, después de tm asalto, del Parque de Artillería, desalojando a ios revoltoso».

Dos camiones de fascistas dete­nidos en Alicante. — El pueblo combate a ios facciosos en Se­

villa A las dos de la madrugada se

radiaron las siguientes noticias: Comunican de Alicante que dos

catniones se dirigían a aquella ca­pital llenos de fascistas. Por or­den del gobernador civil saltó un camión con fuerzas de la Guardia civil y otro de Asalto, y a unos cuantos kilómetros de dicha ca­pital, fueron sorprendidos, soste­niéndose un tiroteo después de! cual se ha consieguido detener a cuarenta y tres individuos, ocu­pándoseles diversas armas dr» fuego. Por ¡o demás la trauquiM dad e s comjileta en la ¡irovinc'.'!.

«Ciudad Real lina sección de i..i. Guardia civil, al tener noticias de! asalto a algunos edificios, cruzo disparos con individuos de filia clon fascista. Después de dominar los, quedó restablecido el orden, regresando las fuerzas al cuartel, sin qu3 se haya vuelto a alterarse el orden en aquella capital.

En Tarragona, Lérida y Gerona se retiraron a los cuai'teles sin la menor dificultad, obedeciendo las órdenes del Gobierno de la Repú­blica.

Córdoba se encuentra en poder del Gobierno. Las tropas y el pue­blo fraternizan en las calles.

Aviadores volaron sobre Sevilla, logrando desmoralizar al enemigo. 121 elemente popular hace frente en las calles a los facciosos. Las columnas leales, enviadas desü( Huelva, han logrado estab'ecei contacto con elementos obreros y republicanos de Sevilla. Con ello se someterá definitivamente Sevi­lla al Gobierno.

Resumen de la grave jor­nada del domingo

A las tres de la madrugada se i hoy motivos de honda preocupa-radio la siguiente alocuci*n: ción, aunque en ningún momen-

«El Gobierno de la República, to de decaimiento de ánimo, por­que lia tenido durantg el 'dia de que tiene co.nciencia de su digni-

Page 9: La Libertad 21 de Julio de 1936

n 21 de ilulio de 193S

dad y de su responsabilidad ante ei país, fi'i'vorosaiuenie unido a la causa del régimen republica­no, quiere dar un resumen obje­tivo de la situación, que mejora notablemente en Esparta entera.

Los generales sublevados, cono­cedores de la falta de asistencia en la opinión pública, no han te­nido inconveniente, con traición de sus deberes de españoles y de militares, en traer en su ayuda a la Península algunos contingentes de legionarios y de moros Regu­lares para lograr su criminal in­tento. Por fortuna, se t ra ta de tro-' pas en muy escaso número, des­embarcadas en Algeriras, aprove­chando la traición del comandante del destructor «Cliurruca», cuya tripulación, tan pronto desembar­caron y se vio Ubre de los solda­dos mercenarios, indignados ante la vileza di' sus jefes, procedió a la detiuieii'in del cnmandiinte y de­más olicialrs desleales, reintegr.'^n-dose ci'U el biujue en servicio a la oli.'iiii'ueía, del (iobierno Uj i tmio .\huiii ya el Estrecho \ 1 i-. l u t i s de Mi-lilla y (ieuta a I i pueitós de! sur de Ksiinña, están ( uulado-samente vigilados por \ mo^ b\i ques de nuestra eseundr i, e n t m mente adieia, con la únu t i \eep-ción del ijequeño c a ñ o n n o «Dato», fondeado en Ceuta. De n iau í id que es ya imposible el desembaico en plazas españolas de n u e \ a s tropas m'ercenarias de Marruecos r i es­caso contingente de moros Regu­lares y legionarios que jior u n a sola vez pudo desembarcar el «Cliurruca» en el puerto de \ lge-ciras, fué recibido hostilmente por el pueblo, y a poco de su salida, batido y deshecho por voluntarios a rmados y un batallón de Infante­ría, concentrados en La Línea de la concepción.

En Sevilla, centro de la suble­vación en el sur de España, ei Go­bierno sigue en contacto con el Gobierno civil, defendido heroica­mente por fuerziw: de la Guardia civil y Asalto, que repelen a t iros las agresiones de las t ropas «ubi-e­vadas. El pueblo está en masa e n la calle a favor del Gobierno republicano, y la Aviación, fiel a l mismo, ha bombardeado y se­guirá bombardeando los cuarteles de los insurrectos.

En Cádiz, otro punto dominado en parte por los sublevados, eí crucero «Cervantes», enviado des­de El Ferrol, h a iniciado el bom­bardeo de la plaza cumpliendo ór­denes del Gobierno, y ello h a oca­sionado no muchos destrozos, pe­ro si enorme efecto moral en las t ropas sublevadas, que empiezan la desbandada y abandonan a sus jefes t an pronto como s« d a n cuenta del torpe papel a que h a n Sido arrajstradas por quienes ha­cen abuso de la autor idad que en sti'S manos puso la República. E»^ te fenómeno de abandona,? los sol­dados a los jefes sublevados se extiende rápidamente en todas,las guarniciones lanzadas -al moyl: miento, ¡y. a ello contr ibuyen 1Q4 recientes decretos • promulgados

= Ja Tfiberlad^ PAGINA

por el Grdjiern.o licenciando a los so dudus de .as unidades lusurrec-lus, que al dujar las lilas no solo no incurren en delito alguno, si­no (jue cump.eu deberes de obe-di-eneía y lealtad a la autoridad legitima.

h'A entusiasmo del pueblo es en i'iilas par-tes confortador, y basta­ría )>ara levantar el ánimo del mas \aciiaiiltí de no contarse con toda otra clase de recursos que e;

¡ i.uljierilo tiene también en su po • der. i t u la provincia de Jaén, corlan ' do ios pasos naturales do Andalu­cía a castil la, por ferrocarril y carretera, aunque el primero sola­mente funciona cuando asi con­viene a los designios del Gobier­no se lian concenti-ado millares de obreros y caiupesuius armados, procedentes de Linares, La Curo lina, .\iidujur y otras pubiacloues, lo mismo que ocurre en liacun, Aguilar y niuclKJs pueblos de la piiA lucia dtí cóidoba, tan pioiiiu cuiui) ae aupo lo ocuu ido til Al-w-tiiiao, cuu el dioLiUbaico di mo IOS > It oiouaiio-^, iiotj d que se li i piopa,udO K'on dTomludda ra-j iul t / y lui, Jievdutado cu uidiciia

til ,1 pucbi )s > (ampos db Au-udlUuia

V AUidga i l igo una flotilld de subiudunc^, íiei di, Gobierno, para leiJüiiier vni i res y salir a aumen-itir Id vigUdiUcia del Mtíditeirá-Jieo y del Lstrecho. La población mal iguei id en masa acujlió a Vlto-lear a los m a u n o s fieles a la Re-»pi^i^a,

interesa al GoljleíaiO, p&r-a gene-la l conocimiento de" la opinión, hacer publico que en todas pai tes la 'Guardia, civil y las fuerzas de fieles a "su obediencia y a disposi-fieles a s uisbedíencia y a dis¡)Osl-(lóu de las aulorid<ides legit imas cm ca^i todos ios ca -e -, ron ailmi-idlile heíoisiuo

lg:i,ilmente sojí disTias de espe-eialísinio elogio las fuerzas de Ca­rabineros de España entera, que con lealtad, e.xue'.i-.rde disciplina y entusiasmo cohibo rail a la pa-eifieación del pais y a la victoria definitiva de la República.

Los focos de insurrección en to­da Espaila tienden a quedar aisla­dos, y el Gobierno organiza colum­nas para a tacar los puntos estra­tégicos.

De Alicante han salido trenes militares Que, iunfamente c o n otros procedentes de provincias, en absoluta normalidad se dirigen contra Sevilla,

En Madrid el Gobierno es dueílo de todos los resortes. Ha ordena­do la clausura de teatros y cafés para impedir incidentes enojosos y evitar molestias a los ciudada­nos, pues muchos miles de hom­bres armados por los part idos del Frente Popular , con autorización del GobieTOio y colaborando muy eflcazmenta con las fuerzas de la Guardlft civil, Asaltci y Seguridad, t l^n*» ' «« í enes ««serísimas para atajar en el acto y eíií la ift-mo-r 0&nt«rnt)lá<eí6ri' diiialíjiííer aicto de

• víol<á4iéla-íí;ttmra'-el régimen.»' -

El día de ayer Er Comité del Frente Popular ani­m a a los combatientes pa ra ven­

cer al fascismo

Próximamente a lae seis de la m a ñ a n a voló sobre Madrid un avión, que lanaaba proc lamas re­dac tadas ea los siguientes térmi­nos :

«Trahajadores: Atenta a l a voz die los organismos responsables, consciente, además, de sus deberes e a la* c i rcunstancias actuaiesj la oíase obrera española, s in distln-clón de matioes, se h a puesto bra­vamente e n pie pa ra hacer frente con las a r m a s a la t raición de los mil i tares que,, pisoteando su Jura­mento de honor , hao. querido aho­gar en s a n g r e l a República p a r a gumiriios en l a d ic tadura ignomi­niosa del fascismo. El ejemplo de la clase obrera, magnífica en s u espíri tu combativo, es l a mejor garan t ía de que el fascismo, pese a todas las brutal idades puestas en Juego, no pasará . No pa sa r á porque la clase obrera le opone ima bar re ra infranqueable, que n i n g ú n peligro la h a r á flaquear. Contra el fascismo, oamaradas , n o s los jugamos todo s in v&cUa-ciones de n inguna clase. Un vaci­lante es en los momentos actuaJes u n inservible; un cobarde es, por añadidura , un traidor a su pro­pio interés, y, por consecuencia, a l interés de todos, que es el que contra todo y por encima de todo estamos obligados a defender. A costa de lo que fuere, la victoria d© la República y de la clase obre­r a se impondrá plenamente . ¡Ca-maradas l Aprestaos no y a a la de-íensa, s ino a la ofensiva. Ctontra el fascismo no caben blanduras . P a r a el tr iunfo de la clase obrera y de la República, cada militante necesita convertirse en u n com­batiente resuelto a vencer en to­do instante . Corazón flxme y ca­beza serena. lAdelante, trabaja­dores!

Madrid, Julio d e 1936,—El Comi­té de Vigilancia del Frente Popu­lar.7>

La conquista del cuartel de la Mon­

taña A las once y cinco transmit ie­

ron la siguiente noticia: «ConftrmamOiS la ocupación por

, l a s fuerz.as leales y milicias ar­m a d a s de todos ios cuarteles de Madrid, ©n especial del cuartel de la Montaña, donde los rebeldes

- ten ían su más fuerte reducto al m a n d o del genera l Fanjul . La Re­

pública ha vencido. Orden y t ran­quilidad. iViva la República!»

Cinco minutos después añadie­ron:

tAtenclón: Por el subsecretario de Gobernación, Sr. Ossorio y Ta-fall, aoaba de ser Izada e n el bal­cón central del ministerio la ban­de ra republ icana que las fuei^ zas leales y las mil ic ias socialis­tas h a n cogido en los cuarteles a las fuerzas sublevada*. El entu­s iasmo del pueblo congregado es indescriptible. Españoles: iViva la República! •

Después de la brillante victoria hay que at iorrar energías

P o r dos veces, de doce a doce y media de la m a ñ a n a , desde el micrófono de Radio, se facilitaron desde Gobernación las siguientes noticias oficiales:

«Españoles, madri leños: Tene­mos que adver t i r que as i como el movimiento subversivo se h a re­pr imido de m a n e r a t an bril lante y valerosa, es preciso ahora aflio-f rá r « l e í a l a s de todo orde-n y no dejarse engaña r n i por rumores n i por a l a r m a s d e n i n g ú n género. El enemigo, completamente batido, pero que s iempre acecha en los reductos de su impotencia, que­r r á debilitarnos, haciéndonos mal­gastar las fuerzas que necesitamos pa ra ordenar de nuevo la vida de la República. Corno antes , vol-\re-mos a repetir : . Serenidad y leal­tad. Milicianos: Estad al servicio de las fuerzas d e la Guardia civil y de Asalto que ac túan a los ór­denes del Gobierno.»

A la una de la tarde.-AdheslAn del regimiento de Carros de Asalto.

«Tenemos que dar cuenta de una Importante adhesión: El regimien­to de car ros de Asalto n u m e r o 1, desde el primer momento h a esta­do a l lad^O del G^Werno desaiTo-llando una espléndida labor. Eá-pañoles, iViva la República!. ¡Serenidad a todOsi-Contra »»»

provocadores fascistas

A l a una y, diez de la tarde t ransmit ieron por radio estas no­tas:

«Es de todo punto preciso, ya que el Gobierno es dueño absolu­to de Madrid, que nadie se deje stirprender por' los provocadores, q u e , d isparando aisladamente, quieren sostener: un estado de a la rma in.iíist'iflcadó. Xas milicias, que t an bril lantemente ha-n coope­rado a- la vietoria, deben dar nue­vas pruebas de serenidad ,no con­testando a esos dispiaros, Quyo úni­co objeto es ..mantener un estado do sobresalto injustificado. Serení ,

d;id, serenidad. Es preciso alio-rrar energías para seguir prestáii-düias al tiobieruo y a la liepúbll-ca y no malgastarlas en boneflcio de los tacclo'sos. Serenidad y dis­ciplina.»

Nota de las fuerzas obreras del Frente Popular, después del

triunfo

«El Conmé nacional de acción conjunta de las tuerzas proleta­rias del Frente Popular, en estos instantes de satisfacción que el deber cumplido por el triujifo dei pueblo y de la democracia repu­blicana sobre ei vil e Infame in­tento de ios que, alevosamente, querían entroíiizar en España un régimen de fascismo vaticanista, saluda al pueblo de Madrid, que, con singular heroísmo, ha sabi­do aplastar por las nrmn.s a los rebeldes fasrisias.

Trabajadores de Etspaña: Duran­te toda la iioehe los cuarteles de Madrid lian ulo rindiéndose, pese a su resistencia, ante el empuje de las inllii-ias obreras y de las fuerzas leales a la UepiiliUea. Ep algunos de esos ctinrlcles la tropa eneoulralja eucerriula y alada en secuestro realizado por elementos paisanos faseislas, a quienes la oficialidad indigna había entrega-de sus subordinados para poder consumar la bochornosa traición con que se ha denigrado de por vida. Que este ejemplo del pue­blo de Madrid cunda rápidamente en aquellos sitios del país e n que aún queden focos rebeldes. Pa ra facilitarlo, este Comité procurara, en contacto con el Gobierno, que allí donde sea preciso se lleven los auxilios y refuerzos necesa­rios.

Ante el aplastante triunfo con-peguldo en Madrid t ras horas de intensisima lucha, os gri tamos heuih idos de orgullo: Trabajado­res: Hemos Triunfado nosotros, los verdaderos caballeros, sobre los villanos y perjuros. Hemos con­seguido en esta jornada librar a nuestros hijos de la peste del fas­cismo. Compañeros: No olvidéis que lo mismo que hemos tenido valor y coraje para vencer, ahora hemos de derrochar la serenidad liara a r ra igar y hacer fructífera nuestra victoria

Por el partido socialista, TlamOn r,amoneda: por el part ido comu­nista, Ánio7iio Mitje y Vicente Vrihc;.vor la U. G. T., Pascual To-mi^s; por la Federación de Juven­tudes Socialistas, Federico Mel­chor.»

Ei regimiento número 1 del Pacifi­co acatan el Poder constituido. En Sevilla, el barrio de Tr lana es­ta con la Repübiica.~Quelpo de Llano cree que Mola está en Ma-drid.-El general Fanjul, en los ca­labozos de la Dirección de Segu­r idad.-En Zaragoza y Valladolid

resisten ios sediciosos

A las dos de la tarde se t rans-mit lé d*sde Gobernación por ra­dio lo siguiente: , «Ejj regimiento de Infantería nú-

rhero\ l , del cuartei del Pacifico, se h a puesto a las órdenes del Go­bierno, aca tando el Poder consti­tuido.

En Sevilla, las fuerzas leaies al Gobierno van ganando terreno. El barr io obrero de Tr iana está oon la República y h a conseguido co­municar con Huelva, dando cuen­ta de su elevado espíritu y de ha­ber recibido los refuerzos envia­dos.

En Huelva se p repa ra u n t ren especial con m á s de u n mil lar de hombres a rmados p a r a decidir el a taque al corazón de la ciudad se­vil lana.

La Mar ina de gue r ra t iene bajo sus fuegos a la c iudad de Cádiz, en donde d e m a n e r a ejemplar re­sisten el gobernador civil y los leales de Asalto y Guardia civil, así como las masas populares.

El restablecimiento de la auto­r idad legítima será cuestión de pocas horas.

En Málaga el entusiasmo ee ex­traordinario, y de allí dicen que Se de.smiente ro tundamente la fá­bula dea envío de t ropas de Ma­rruecos. No consiguió desembar­car más que un grupo de Regula­res de Ceuta, que fué deshecho en Algeciras.

Los barcos de gue r ra controlan el Estrecho «e Impiden estos pro­pósitos.

El general Quetpo d e Llano lla­mó telefónicamente a Gobernación preguntando por el general Mola, creyendo en la fantasía de que Madrid estaba dominado.

Ya lo veis, madri leños. La capi­tal de la República está con nos­otros, y las fuerzas que h a n come­tido la indignidad de rebelarse es­tán sometidas, después de haber capitulado sin condiciones. Tene­mos en prisión, en Madrid a cen­tenares de Jefes y oficiales, y he­mos capturado al general Fanjul, jefe de este movimiento, que se hal la detenido en los calabozos de la Dirección de Seguridad.

Las noticias que se r€cll>en de provineles son cada vez m á s sa­tisfactorias. El movimiento, yugu­lado desde el principio, está ven­cido.

Se h a captado un rad io de Se­villa solici tando urgentemente el envío de un h ld ro p a r a q u e se ponga a disposición deJ genera! Franco, teniendo not icias de que éste quiere asegurar la huida .

A exc^epción de Zaragoza y Va­lladolid, donde a ú n resisten los sediciosos, en el resto de la Pen­ínsula el Gobierno controla la autorid'ad. Es cuestión de poco tiempo. El triunfo es seguro; pe­ro ahora más que nunca aconse-iamos seren'dad. serenidad y se­renidad para administrarlo.

Españoles: iViva la República y viva el Gobierno!

El Gobierno recom enda a todos los' radioyentes de España que

den a los allavoces de sus apara­tos el máximo volumen y contri­buyan cuanto puedan a difundir las noticias auténticas que el Go­bierno hace públicas por todas las emisoras españolas.»

¡Ojo a los «pacosDl • Habiéndose observado que des­

de las azoteas y pisos de algunas casas se hacen por elementos pro­vocadores disparos, desde este momento se hace responsables de estos hechos y otros semejantes a los propietarios y porteros de las fincas.»

El Frente Popular recomienda a las milicias a rmadas que actúen bajo las órdenes do las autorlda-des, de la Guardia civil y fuerza»

de Asalto A las cinco menos cuarto han

sido t ransmit idas desde Goberna­ción estas noticias:

«En nombre de las Directivas y Ejecutivas que couetituyen los partidos del Frente Popular , se recomienda a las milicias a rmadas que en todo momento actúen bajo la dirección de las autoridades, teniendo en cuenta que la mayor eficacia de su actuación sólo se verá lograda con su absoluta dis­ciplina y siguiendo las órdenes de las autoridades, asi como tam­bién de la Guardia civil y fuerzas de Asalto.

También deben tener en cuenta que es de todo punto necesario ahorrar energías, haciendo caso omiso d.e las provocaciones que se les hagan por medio de dispa­ros aislados, a los cuales, a fin de no favorecer el propósito que persiguen los revoltosos, no de­ben contestar de n inguna manera , lo cual no les impedirá que en atenta vigilancia localicen a los provocadores y procedan a su in­mediata captura y entrega a las autoridades. Esperamos que la se­renidad y la disciplina sigan man­teniéndose, a fin de lograr la total victoria sobre los traidoree a la República.»

La g u a r n i c i ó n de A l ca l á se entrega

«La guarnición de Alcalá, for­mada por fuerzas de Ingenieros y el batallón ciclista, se ha entrega­do incondicionalmente.»

Los revoltosos de Sevilla se retiran hacia el extremo de la ciudad «Ijas úl t imas noticias de Sevilla

acusan un decidido triunfo de la* fuerzas leales a la Repiiblica. Los revoltosos se ret i ran más y más hacia el ext remo de la ciudad y, según noticias, los jefes traido­res a la República in tentan la huida.

Es absolutamente Incierto que hayan desembarcado tro'pas d e Marruecos, n o consiguiendo des­embarcar máa que u n g rupo de Regulares procedente de Ceuta.» Queipo de Llano {t^-tgunta por se­gunda vez si está en Madrid Mola

«Por segunda vez el general Queipo de Llano h a Internado po­nerse a l habla telefónicamente con el minis ter io de la Goberna­ción. M decírsele que el Gobierno constituido era el de la República se notaron exclamaciones de sor­presa e inmediatamente se inte­r rumpió la comunicación.

Madrid se hal la completamente protegido, debiéndose rechazar to­do rumor que sobre la seguridad del mismo se escuche. Una vez m á s el Gobierno recomienda a to­dos, poblacióín civil, milicias ar­m a d a s y entidades, serenidad y obediencia p a r a que todos en la acción común que hemos en. pren­dido derrotemos definitivamente a los t raidores a la República,» Un millar de prisioneros, entre

jefes y oficiales

«El Gobierno es dueño absoluto de Madrid, donde toda la guarni­ción íaccioea se h a entregado In­condicionalmente, habiendo más de u n mi l lar de prisioneros entre jefes y oficiales.» La Marina de guer ra Interrumpe el tráfico en t re Afrloa y España

«Toda la Marina de guerra se hal la a l as ordenes del Gobierno en decidida lealtad hacía éste, inte­r rumpiendo todo tráfico entre el Norte de África y nues t ras tropas.»

La lealtad de los Carabineros Otra no ta radisula: «Entre las fuerzas adictas al Go­

bierno destacan notablemente los Carabineros de toda España, cuya acción en servicio de la República, de l a democracia y del Gobierno constitnldo es nobilísima y mere­ce el aplauso y la adhesión de to­da la democracia y dé todos los obreros al servicio del régimen.»

Un manifiesto del Frente Popular so­bre la gloriosa jor­

nada o t r a s notlcl<as r ad iadas hoy des­

de el ministerio de la Goberna­ción:

«Ciudadanos, trabajadores, repu­blicanos: Tras u n a Jornada glo­r iosa del esfuerzo mancomunado de los trabajadores, de los hom­bres a m a n t e s d e la libertad y de las fuerzas leales a l Gobierno de la República tooan a su fin las horas que noa angust iaban.

La República conquistada en el 14 de Abril por la voluntad sebe-r a n a del pueblo, reconquistada el 15 de Febrero, venía siendo hos­t i l izada con estúpida pertinacia por loe enemigos de la democra­cia y de la clase trabajadora. La República, que haciendo honor a su limpio origen quiso ser gene­rosa has ta con sus adversarios, no fué comprendida ni respetada por éstos y ahora de improviso faltan a todas lae regla* del ho­

nor, e incurriendo en el grave de­lito del perjurio y de la traición, es atacada por la insurrección de militares que s iempre quisieron dominar a España como guardia pretoriana.

El pueblo trabajador, con Ímpe­tu heroico, unido a las fuerzas militares fieles al Gobierno, en un gesto lleno de heroico sacrificio lanzóse a la lucha y venció a sus enemigos. Empieza para España un capítulo nuevo de su historia; la revolución abre definitivamente los caminos al progreso del país . No ha terminado aún la pelea; pero toca a su fin. Aún hay que hacer máe sacrificios para exter­minar al enemigo común; pero ya serán menores.

Terminada esta jornada glorio­sa, eliminados los enemigos del pueblo, podremds dedicarnos to­dos los csnaíloles a la obra mag­na de crear un Estado sin privi­legios de clase, enn espíritu de justicia.

El pueblo madrilet"io, los traba-iadorcí. (iuardia Civil, Guardia de Asalto y la Aviación cspañoin, ituidns en un •magnifico y heroico esfuerzo, han escrito con su san­gre una de las páginas más l-'lo-riosas en nuestra historia, salvan­do a Espalda de la ignominia.

Os rinde este merecido home­naje, el Comité del Frente Popu­lar.—Por Izquierda Republicana, fos^ Salmcrán; por Unión Ttepu-hlicana. Fulgencio liíez Pastor; por e! part ido socialista, Manuel Cor­dero y Jiian Simeón Vidarte, y por el partido comunista, Vicente Cribe. iViva la República!»

¡No magastéis municiones! «Frente Popular: No malgastéis

munición-es. El Frente Popular se dirige urgenienieaite a los milicia­nos madrileños para anunciarles que los fascistas de la capital es­tán desarrollando la táctica del «paquieo», con el exclusivo objeto de que las fuerzas leales de la República vtiiyan consumiendo in­necesar iamente municiones que merecen mejor empleo,

iRepublicauos, obreros, fuerzas leales!: No gastéis en balde u n a bala, las cuales nos serán todavía indispensables pa ra jornadas más serias que pa ra responder a los francotiradores del fascio. Una bala, un objetivo,» Las fuerzas leales deben seguir combatiendo al lado de la Repú­

blica

Con referencia a los dos decre­tos publicados ayer en la «Gaceta» n-iolviendo todas las unidades del

Ejército que toman parte en el movimiento insurreccional y licen-

iajido a las t ropas cuyos cuadros de mando se han colocado frente a la legalidad republicana, el Go­bierno advierte a las fuerzas lea­les y a los soldados de t ropa de las mismas , que estos dos decre­tos no afectan pa ra nada a di­chas fuerzas, s ino que deben se­guir luchando con entusiasmo al lado de la República. Excepto en Sevilla, Zaragoza y Valladolid, en toda España hay

tranquil idad

Tíunblén h a n sido rad iadas -es­tas noticias:

«El Gobierno recibe constante­mente adhesiones de Inquebranta­ble lealtad y fervor republicano. Entre ellas pueden citarse las si­guientes:

De Castllblanco, Utleí, Teruel, Valdepeñas, Toledo, seo de Urgel, etcétera, etc.

En las provincias se aousa tran­quilidad. Salvo los focos de Sevi­lla, Zaragoza y Valladolid, en to­das las demás el orden es abso­luto y en las tres indicadas la si­tuación de los rebeldes es cada hora y cada vez más difícil, es-peclalihente en Sevilla, donde casi toda la ciudad está ya en poder de lae fuerzas leales.» Contra las maniobras de Jos fas­cistas desesperados por la de­

rrota A las ocho menos diez de la

t a rde h a n transmit ido idesde eil ministerio de la Gobernación las siguientes noticias:

«A punto de terminar la crimi­nal sedición iniciada por unos mi­li tares traidores a su patria, es deeeo del Gobierno que ai empezar a restablecer el orden, éste esté exclusivamente en manos de la fuerza pública y de aquellos ele­mentos de las organizaciones ohre. ras que, encuadradas en la disci­plina del Frente Popular , tan tas y tan heroicas pruebas vienen dan­do de elevado- patriotismo.

Sabe el Gobierno que elementos fascistas, desesperados por su de­rrota, quieren simular una solida­r idad y, uniéndose a otros tur­bios elementos, desacreditar y deshonrar a las fuerzas afectas al Gobierno y al pueblo, simulan­do u n fervor revolucionarlo que se t raduzca en saqueos, incendios y robos. El Gobierno ordena a ^us fuerzas leales, mili tares y paisa­nos, que allí donde descubran una perturbación de esta índole, la corten inflexiblemente, estando dispuestos a aplicar a los que co­metan tales delitos el máximo ri­gor de la ley. Nuestra triíjnfo, el triunfo magnífico y ejemplar, ob­tenido con tanto sacrificio y pa­triotismo, no se puede mancha r por actos de quienes en su furor antipatriótico, quieren, ya ven­cidos para siempre, deshonrar es­ta nueva y definitiva libe.racion que por su comportamiento heroi­co ha tenido el verdadero y au­téntico pueblo español.»

Gratitud a todos los leales «Jefes y oficiales del Cuerpo de

carabineros, con alto espíritu re­publicano esián desarrol lando una admirable labor de colaboración con ei Gobierno de la República Le es grato hacer constar su re-

i conocimiento, uniéndolo a lo ma­

nifestado hacia las» tuerzas d e Guardia civil. Asalto y Milicias po­pulares,» Ua Guardia civil de Zaragoza de­be entregar armas a las milicias obreras para que combatan contra

los sediciosos Orden del inspector general di

la Guardia civil a la Comandan cia civil de Zaragoza:

«Deben entregar todas las armas que tienen en su poder a los pal­éanos para armar milicias.

Se sabe que los elementos po­pulares de varias localidades de la provincia de Zaragoza se diri­gen a la capital para someterla.»

«.•\ Zaragoza: Se ordena a todos los puestos de la Guardia civil en­treguen las armas recogidas que obran en su poder a los dirigentes del Frente Popular para que se armen las milias C0:u objeto de de­rrotar a los rebüides que se han tuzado contra el legítimo poder del Gobierno de la Uepública.

.\ los cnnipesinos de Zaragoza se les pait ieipa que un fuerte- nií-e!eo de enuipesiiins de la comarca de Cinco vil las se dirige a Zara-gri7;i parn dominar a las tropas del general faccioso Cabanellas, en unión de las fuerzas leales que en­vía sobre Zaragoza la Geireralidad de Cataluña y ijue actualmente se encuentran en Mora de libro.» Ordenes a las milicias en casos de

incendios

A las ocho y media do la no­che se radió la siguiente nota:

Las milicias a rmadas se hal lan eu el deber, cuando se declare un incendio, de colaborar al mante­nimiento del orden, rodeando jun­tamente con la fuerza públicti los alrededores del lugar en que se produzca y facilitando al tiersontii del Cuerpo de Bomberos la labor de extinción. Se ruega al publi­co en general que no reclame ttv lefónicamente el servicio de bom­beros, sino en ios casos en que esté debidamente justificado, a fin de evitar pérdidas de tiempo j molestias que a todos son p.crju diciales, A quien falsamente re­clamara el Servicio de bomberos se le aplicará todo el peso de la ley.

Las falsedades que lanza Radio Sevilla

A las diez menos cuarto de la noche, desde el ministerio de Go­bernación, radiaron la siguiente nota:

«Radio Sevilla lanza las últimas proclamas de los facciosos, pro­clamas de desesperación, llenas de falsedades enderezadas a levantar el decaído ánimo de los que se han levantado en a rmas contra el pue­blo y su legitimo Gobierno. De las especies lanzadas por los rebel­des pueden Juzgarse por estas no­ticias, que en su afán desespera­do dan: «Su excelencia el presiden­te de la República—según Radio Sevilla—está detenido por los sub­levados de Matírid.» Otra nuestra de sus mentiras: «Que el coronel Muñoz Grande se Jia hecho cargo de las fuerzas de Asalto y que al frente de ellas pasea victorioso por las calles de la capital de la I^epüblioa.»

No necesita el Gobierno decir a l pueblo de Madrid cuánta es la fal­sedad de noticias tales. Al resto de España decimos que nada de lo que Radio Sevilla afirma es cierto. El movimiento criminal so reduce por momentos, LOs faccio­sos pierden ia moral . Sus menti­ras son la mues t ra mejor de su derrota. Españoles: |Viva la Repú-bllcal jVlva el pueblo, que la ha sabido defender contra sus ene­migos!» iMahón se ha entregado al Gobierno

«Las fuerzas facciosas continúan rindiénd .; al Gobierno de la Re­pública. De Mahón se recibe un telegrama coinunicando que las clases y sargentos del Ejército, di­rigidos por el suboficial Pedro Márquez y apoyados por los ele­mentos del Frente Popular, han conseguido restablecer la norma­lidad, leva; tando el estado de guerra faccioso. Pueblo y Ejército fraternizan con entusiasmo.

El almirante jefe de aquella ba­se naval ha reiterado su adhesión a! Gobierno y dado toda clase de facilidades p a r a contribuir al aplastamiento de la subversión.»

instrucciones a los milicianos Se radiaron también las siguien­

tes instrucciones a las milicias: «Si algún enemigo dispara para

producir alarma, estad atentos, sin que vosotros disparéis, para loca­lizar el puiUo de ]a agresión, y entonces atacad el sitio.

Todos los compañeros deben te­ner presente que los edificios pú­blicos deben ser objeto d e vuestra protección para poderlos aprove­char en beneficio de todos, y, por lo tanto, deben ser respetados a toda costa.

Todos los compañeros d'eben concentrarse en los Círculos socui- I listas, comunistas y Casas de! 1 Pueblo, procurando que en la ca­lle haya el menor número posible de compañeros para no ofrecer blanco impune a los fascistas

de todos los antlfascisias y con la colaboración entusias'ia de los. var tientes aviadores se ha escri to hoy una de las páginas m á s glorlosai de ia historia de nuest ro país. Las fuerzas leales, firmemente unidas a los trabajadores, h a n consegui­do uiui espléndida victoria sotore los enemigos del pueblo, sobre los que pensíiban dar una nueva es­t ruc tura política a nuest ro país, asentada sobre los cadáveres de los mejores luchadores del antifas­cismo.

Los soldados, hijos del pueblo, miserablemente engañados, h a n si­do obligados por los jefes traidores a permanecer en los cuarteles, queriendo dar la impresión de que estaban con ellos. De nuevo, como en Octubre glorioso, h a n sido traí­das a la Península las fuerzas de Ueguiares y Tercio, a las que se protnetia un ¡i!;i,yniíu-o botm. El ¡)iieb¡o, lu'i-iittudo denodadamente, ha uifringido una vergonzosa de­rrota a todas ésias fuerzas y ha consolidado la Ivipubiica, que aho­ra, mas que nunca, debe ser una Uepublica de torio el pueblo labo­rioso,

l:,í-.ui lucha que eu nuestro pa ís Ae ha desiirrüUado con caracteres trágicos ha servido para unir más fuprieniente que nunca a todos los pueblos de ia l 'en.asuta. Al mis­mo tiempo que los campesinos aragoneses levantados en a rmas van a ayudar a sus hermanos do Zaragoza, desde La Cataluña vic­toriosa el Gobierno de la Genera­lidad «.avia sus fuerzas contra los insurrectos, y los mineros an­daluces niarcliaa Stíbre Sevilla pa­ra que sus hermanos los trabaja­dores y campesinos de todos los pueblos de Andalucía í iguien uni­dos en el afán de aplastar la reac-cicun y detener el avance del las^ cismo.

Al mismo tiempo ios mineros de Vizcaya han detenido la marcha de los fascistas navarros, dirigi­dos por el geiierul Mola. En to­das parles la miioii de los obre­ros y campesinos con las fuerzas leales a la República es el factor de las grandes victorias logradas. iMlliclanos, trabajadores, pueblo laborioso! ¡Alerta! Que nuestra victoria no sea malograda. ¡Pue­blo de Madrid! Sois los descen­dientes de los heroicos luchadores del Dos de Mayo. Todos habéis cmniilido como buenos. Ahora es necesario saber adrainistríir la victoria. Que vuestra disciplina y vuestra vigilancia sean tan gran­des como vuestro heroísmo.

El enemigo acecha y busca to­das las formas de ensombrecer vuestra victoria. Comprendemos ia indignación vuestra por las constantes provocaciones de que hemos sido objeto; pero no os de­jéis arras t rar a l terreno que se os quiere llevar. ¡Trabajadores! Esos edificios, que vosotros conocéis como nido de enemigos, deben zsT iw;«.uta4esr^Ar.,iii-Gf^i>i^^y puestos a disposición delTJftaWo trabajador, que ron su sacrificio ha hecho imposible el triunfo de nuestros enemigos.

Y a vosotros, comunistas, de.co­ya consecuencia revolucionaria nadie puede dudar, oS decimos que frente a los actos a que intenta llevaros el enemigo, es preciso crear el orden de la República, de la deimocracia, de la justicia. Descubrid y denunciad a los pro­vocadores. Disciplina, serenidad, vigilancia para contener la pro­vocación. ¡Trabajadores madrlle-fiosl ¡Heroicos compañeros! P a r a que continúe la intranquil idad en la poblaclóm, los enemigos, am­parados en la obscuridad de la noche, como en el d ia lo han he­cho escudándose en tejados y azo­teas, h a n de procurar excitar vuestros ánimos, provocándoos con «paqueos» Inquietantes.

No perdáis la serenidad. Ahorrad vuestras energías; no desperdiciéis municiones, que aún' nos han de ser precisas pa ra terminar defini­tivamente con los rebeldes. ¡Viva la historia del pueblo y de las fuer­zas leales! ¡Viva la heroica avia­ción española! ¡Viva las valientes milicias antifascistas! ¡Viva la Re­pública democrática! ¡Viva el Go­bierno surgido del Frente Popu­lar! ¡Viva el frente de lucha de to­dos los antifascistas!

Todos decididos y dispuesíos a procurar el aplas tamiento de los desleales d- ' - " bajadores.»

j „. ^, u.|,,rjr,iaimeiuo ae los desleales de la Repúb l i ca ' de tra­ba inflAT-oe -

Una alocución de Dolores Ibarruri

A las once de la noche, desde ci minister io de la Gobernación, don­de se encontraba, la diputada co­munis t a Dolores Ibarrur i , «la Pa­sionaria», dirigió por radio la si­guiente alocución:

«Trabajadores, pueblo laborioso: Con la sangre de los heroicos mili­cianos y de las fuerzas armadas leales a la República y al Gobier­no surgido del bloque po|uilnr. con

La O. N. T. ante la victoria

Nota radiada: «A todo el pueblo español : En

esta hora de jubilo ¡jopular, lii C. N. T. declara iuos;riir:se orgu llosa del acto realizad-i. Repetidas veces habiainos dicho que si el fascismo usoinaba la cabeza, lo aplastarianios luexoruliU-nieiite. \ ' ah i está la prueba. VA pueblo es­pañol, poaci io lie uu iirdor com­bativo que desean ,unos fuera conipa; , :ao por todo el proletaria­do mundia l , ha derroiado a locs que desde hace iiiueho tií-mpo ve­nían desde las sombras fraguando el complot. Por la libertad y la justicia, la C, X, V. ha luchado y luchará litista gtiftar, si es preci­so, el últ imo homljre, así como también el üiUino cartiiclio, ¡Viva la C. N. T.l ¡Viva la República!»

Total sometimientc a las tuerzas leales

A las dos y las tres de la ma dragada, el Gobierno radió de nuevo la siguiente nota:

«Las últ imas noticias reeibidafr acusan un total someiimienio a las fuerzas leales.

Se ha de nottíicar al pueblo quf el abastecimiento de todas las ma­terias está asegurado, pueí^ hoy estarán abiertos los mer;ad(:'S y el comercio a las Vioraa de costum­bre,»

I uu surgiuo aei moque poíuilnr. con I péndulas las emisiones ha.sta las i el valor y el espír i tu de sacriflclu siete de la muñ

.\ las tres y media fueron sus­pendidas

n iuñaua de hoy.

Page 10: La Libertad 21 de Julio de 1936

1 ^ PAGINA 10 a.. T i b e r t a d L ^

Bolsa y finanzas Usureros

e m b o s c a d o s A!^'o que reclama de modo im­

perioso la atenciOa del legisla­dor, si la ley ha de ser amparo del débil frente a los abusos del sórdido {jrivilegiado, es la reguia-rlzación y coiislante vigilancia del comercio de «compraventa» de ob jetos usados, que la mayor parte de la<- veces, si no todas, es sim­plemente una forma de usura ;iial dÍMfnii:nd.-i Clin hatjilidiid riidi-menlariii , loierada por regímenes do'S!)rcociip;ido< por ¡•••i justicia so­cial.

E s t o s establecimientos, cuya fuiíci'Mi ei'Oüfiiiiica es en el mo-mciilo aclual reinrdalaria de ia prfíiluccion, y que aun en las épo­cas pn que el ciclo y la velocidad circuiutorios los toleran ofrecen mayort s pe: uicius que beneficios a la econorriía, of-asionan conside­rables le-iioi!Ps a la hi.ijlene y a la d:'/íi!ilail social, viven exclusi-vaniciue de la explotacOn de la misena , de la iiiie son, además, principales fomentadores.

Y no se di^'a ipie son las clases populares, que en este caso de­bían llamarse tragii amenté empo-brecidatí, ias que solicitan *u ayu­da, pu>'S si es cierto que el obrero contribuye casi exclusivamente al sostenimienlo de semejantes cen­tros a sabiendas de lo difícil que le ser<i liberarse si una vez se en­trega, es mas cierto que ese mal paso se íla cienítii-e cuando toda clase de crédito nol'le se ha nega­do, cuando Se fnniprueba que no existe pra\-:si6n social det rás de ciertos i)üm¡>osos títulos, y que las queri ' las prendas que aprecia el usurero no tienen valor o lo tienen ínfimo en las ventanil las que se asignan a sí mismas la comiición fie benéíicas y que pa­recen regidas por elementos me­nos iii'eí.-j'iites qtie el prestamis­ta vulgar.

Caldo el Infeliz necesitado en la terrible tela de araila, ya no podrá despegarse de su influjo; entregará , i i ; imeramente, por el afán de salvar los objelos queri­dos, en forma de intereses enor­mes, lo mejor de sus energías, y después, abandonadas, vencidas la,- iiii-:'i":'= seniimentales y ago­tadas las posibilidades de resis­tencia, ent regará t a m b i é n la prenda.

La segiind.a 'ase del ciclo es la venta de objetos, ropas, enseres, relojes, al mismo piiblico vende­dor, a veces a la ma persona,

degradada moralrnente hasta pre­tender congraciarse con el verdu­go cuyos favores teme necesitar en breve. Las tales ventas suelen hacerse a precios poco menores que los corrientes para las pie­zas nuevas, a pesar de que en tantas ocasiones el «honrado co­merciante» se ha resarcido del adelanto por el cobro de var ias mensual idades .

En este momento, en que con tanta razón esperamos en la le-gitílaciún algo que manifieste la <ünd¡(;lón (le hermanos en que queremos vivir, no pasará este punto sin serio estudio y medidas de(as!vas. Si se gana, ganemos todos; pero cualquiera más que ios mansos emboscados chupado res de sangre .

OlilE.NTAClONES GASTRONÓ­MICAS

La comida y el v e r a n e o .djitrie qué tal has comido y te

diré dónde }ias veraneado.» La modificación del adagio se

imf)one en estos días en que el gusto por la buena cocina va in­corporándose a las costumbres de la vida española. Cada vez es más abundante la l i teratura culinaria, cuyos textos principales corres­ponden, por cierto, a firmas del país vasco, la t ier ra de las gran­des cocineras.

Se explica, pues, que una de las circunstancias que mayor in­terés da al veraneo en Gulpt'izcoa sea la seguridad de encontrar en cualquier parte mía excelente co­cina, una buena mesa, un servi­cio pulcro, sabroso y abundante.

No se puede hablar , desde lue­go, de cocinas y cocineras sin que e] lector piense inmediata­mente en ciertos restaurantes do­nost iarras, cuya fama nacional no necesita citarlos, y jior los cuales han desfilado todos los buenos «gourmets». Pero la exce­lencia de la cocina vasca se ex-

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIHIÜIIIIIIIIMMIIIIMIIIIIIIII'

DAMBiO DE MONEDA En la Administración de LA Ll

BERTAO, Madera, 8, se facil i ta calderilla y cuproníqueles por pa­pel o plata, sin comisión alguna. Horas de Caja: Once a una y me­dia mañana y cinco a ocho tarde

tiende y proclama lo mismo en cualquier flgOn, por modesta que sea su apariencia y por Insignia ficante que resulte su preolo. Y ahora ej lector pensará, sin du­da, en los típicos bodegones y restaurantes de la «parte vieja» de San Sebastián.

Efectivamente. Nada tan curio­so como ver a la puer ta de aque­llos modestos res taurantes una huera de autos blasoTiados, de coches de Embajadas, de vehícu­los de todas las matr iculas y li­breas. En los más obscuros bode­gones donost iarras se han cele­brado sonados homenajes; en los más modestos restaurantes se ha obsocptiado a las más relevantes personalidades; en la más estre­cha callejuela de «la parte vieja» ha detenido su coche el procer más encopetado o la dama más exigente, y en un restaurante del mismo barr io una lápida recuer­da haber tenido por comensal al actual Eduardo VITI de Inglate­rra.

Excelente cx)c!na y precio mó­dico, teniendo por Vecino de me­sa un ex presidente del Consejo, un embajador o un principe ex­tranjero.. . Kn verdaid hay que re­conocer qu(> el veraneo donostia­rra no puede ser tnás barato y pintoresco para el conocedor px-riCTto, Y si n!gllrlo.^ iíinnran la baratura del veraneo en San Se­bastián, diciendo que «es un ve­raneo nara principes», olvidan que en .San Sebastián los prlncl-ries ícomn P1 de Cales, como Pío de .Saboya y como tantos otros) han gustado siempre de sentarse a las mesas módicas y suculen­tas de «la parte vieja».

MIII|l||!llll|iMIIIIIIIIII|llll!llllllllllll!llllllllllllllll|i

LA L IBERTAD se puede adquirir Rn las siguientes capitales:

PARÍS: Hachette y Comp.«, 111, rué Reamur.

B iARRITZ: IVi. Vernong, avenida r./lai'échai Focli, 3.

BORDEAUX (Francia) : iVi. Heul-sette.

BERNA (Suiza) : «Libralrle Edi-tion». 11. Maulbeerstrasse.

GIBRALTAR: Eleuterio Tabera, Oornvall, 8-2.

CASABLANGA (IVIarruecos): IVIes-sageríes Hachette, 134, boulevard de la Liberté.

SAN FRANCISCO DE CALIFOR NÍA: «La Moderna Poesía», 653, Broadway.

HABANA (Cuba): ((Cultural», S. A. Tomás Navarro.

A n u e s t r o s subsc r ip to res

A los subscriptores que se au­senten de esta capilar durante el verano, HASTA FIN DE OCTUBRE, a cualquier población de España se les enviará el periódico sin au­mento de precio, para lo cual será indispensable que dejen abonado por anticipado UN TRIMESTRE.

Para facil itar ia labor adminis­trativa y evitar en lo posible ios extravíos de ejemplares, *e ruega encarecidamente nos expresen con toda claridad la nueva dirección, más las señas del domicilio an­terior

Los que se trasladen al Extran-j ¡ero abonaran, ademas, el importe

del tranqueo correspondiente. NOTA.—Es Indispensable la pre­

sentación del recibo del mes co­rriente.

T. S . H. PDOGRAMAS

Para lioy Unión HadiO ÍK, A J, 7, 274 me­

tros;.—A la aun, campanadas de Goberuación ; señales horar ias ; «Kl cock-lali del día», por Perico Chicote; música variada; a ¡as dos, cambios de moneda extran­jera; concierto de sobretuesa por el stixtelo de la estación: «Fíiii-ta en flor», Fernández Blanco; «EvocacicMi y zambra», M. y F. Arquelladas; «Luna de Mayo», Rosillo; «.lirones del alma», Gor-dillo; «Te quiero dijiste». M a n a Grever; «Ave María», Schubert;/ a ¡as dos y media, Las películas más populares de dibujos, t rans­mitidas desde el Palacio de la Mtisica; continuación del concier­to de sobremesa por el sexteto de la estación: «La dejí manojo de rosas», SorQzábal; «¡Guapa!», At-varez Ca.iilos; «El mahaco», Gul-Uertno Cases; «Sevilla», Albénlz; a ias tres cincuenta, diario (ha­blado; a las cuatro, camf>anadas de Gobernación; fio de la emisión.

A las cinco, campanadas de Go­bernación: nn'isica variada; a las cinco y n'cdia, Gtiia del viajero; Melodías (omentadas; a las sie­te, cotizaciones de Bolsa; diario hablado; tnósica de baile; a las siete y media, La Hora .Agrícola (servicio de! Comité agropecita-rio-foresfal de difusióm rad iada del ministerio de .Agricultura); a las ocho y cjiarto. diario hablado; ciclo de conferencias de la .Agru­pación Espafíola de Padres y Protectores de Anormales y En-

.•iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiii!;

SEÑORES COMERCIANTES En estos días de vaciíaolón para

gastar por parte del público es

más necesario que nunca el saber

dirigir hábilmente la propaganda,

no sOlo hacia esa clase de la po­

blación que por su abundancia de

recursos puede vivir holgadamen­

te, sino hacia las clases medias y

populares, que por ser las más

numerosas constituyen la gran

mayoría de consumidores

LA L IBERTAD es el diario leído

por ese gran núcleo de población,

y debe figurar en primera catego­

ría en toda campaña de propa

ganda comercial

LA L IBERTAD es el mejor vehiou

lo de propaganda de venta de que

disponen los comerciantes de esta

capital

Anunciarsu en LA LIBERTAD es hacer progresar su negocio

Anuncíese usted en LA LIBERTAD EL DIARIO POPULAR OE MADRID

fermos Mentales: «Toxicomanía y herencia», por el doctor D. Eu­logio García Pinera, subdirector del Mamlcomio de hombres de Ciempozuelos; concierto p o r el sexteto de la estacl6n

A las diez, campanadas de Go­bernación; a las diez y cinco, dia­rio hablado; información taur ina y deportiva; recital de violín por Enrique Iniesta; a las once y cuarto, diario hablado; a las do­ce, campanadas de Gobernación: cierre de la pstaci(i»i.

Para mañana

Unión Radio (E. A. J. 7, 274 me­tros).—A la una, campanadas de Gobernación ; séllales h o r a r i a s ; «El cock-tail del día», por Perico Chicote; miJsica variada; a las dos. cambios de moneda extran­jera: concierto de sobremesa por el sexteto de la estación: «Alma de Dios», Serrano; «Porteño», Jo­sé Luis Lloret; «To Dawn». Fer­nández Blanco; a las dos y me­

dia, intermedio musical cinema­tográfico; contiiiuacióm del con­cierto de sobremesa por el sexte­to de la estación: «La posada del Caballito Blanco», Braiatzky; «Gra­nada», Albéniz; «Las aviadoras», Alonso y Belda; «La czarina», Chapí; «Danza del maleficio», Vicente Homero ; «Fado Uro» , N. N.; a las tres y cuarto, diario hablado; tíltlma parte del con­cierto de sobremesa por el sex­teto de la estación: «La calese­ra», Alonso; «Unos o.)os me han herido», Alvarez Cantos; «Juanito y Margarita», Lincke; «Rasgos de España», Tomás de LoOn; a las tres cincuenta, diarlo hablado; a las cuatro, campanadas de Go­bernación; ño de la emisión.

A las cinco, campanadas de Go­bernación; música variada; a tas cinco y media. Guía del viajero; conferencias de dlvulacl6n sani­taria del mlnl.sterio de Trabajo y Sanidad (servicio dej Comité de difusión radiada del citado m1-

21 de Julio de 1936

nisterio): «.Ante el III Congreso Internacional de Paludismo», con­ferencia por €1 doctor D. Seulí de Buen, inspector general de Servicios de la Direccióm general de Sanidad; a las seis, evoeaclíin de IOS grandes ar t is ta? Bírleos: Titta Rufo; miislca de baile; a las siete, cotizaciones de Bolsa; diario hablado; a las siete y me­dia. La Hora Agrícola (servicio del Comité agropecufl.rlo-forestal de difusión radiada <lel ministe­rio de Agricultura); conf«.renda e información oficial ganaderas ; a las ociho y cuarto, diarlo ha­blado ; concierto var iado por Claudio Momzo (tenor) y el sex­teto de la estación; a las nuev«, reportajes de actua.lidad por .losé Francés: «La Exposición Nacijr na! de Bellas Artes: Pintura»; contintiación del concierto.

A las dley,, c ampanadas de Go­bernación; a las diez y cinco, dia­rlo hablado; concierto slnfón'co en discos con enlace aufomtWco, sistema exclusivo de Itnión Ra­dio'; a las once y cuar to , mi^sIca de baile: a las once cuarenta y cinco, diarlo h a b ' a d o : a las do­ce, campanadas de Gobernación; cierre de la estación,

*-•-• -

Espectáculos para hoy

CAPÍTOL.—(Refrigerado. Direc­ción Metro-Goidwyn-Mayer. Telé­fono 22.229.)—Pantalla Magnoscó-pica. La mayor de Europa. Pre­cios de verano.—6,45, sesión s in numera r en patio y mirador . Club, numerado. 10,45, todas las locali­dades numeradas . Una ahica de provincias (Janet Gaynor y Ro-bert Taylor) .

RIALTO.—(Refrigerado. Teléfo­no 21.370.}—6,30 y 10,30, iiQuince semana!! de Morena c lara (con Imperio Argentina y Miguel Li­gero). (Tarde y noche, butaca, tres pesetas; principal, 1,50.)

SALAMANCA (Refrigerado. Te­léfono 60.823.)—6,45 y 10,45, Los illtimos días de Pompeya (espec­táculo supremo). (Butaca, una pe­seta.)

FUENCARRAL.—(Temporada de verano. Butaca, una peseta.)—6,45 y 10,45, programa doble. La bai­lar ina del conjunto y Es mi hom­bre (por V^alerlano León).

FRONTÓN ROSALES. — Tarde, 4,30, y nocJie, 10,30, grandes par­tidos y quinielas por las princi­pales raquetistas del cuadro.

EXPOSICIÓN DE LA CONS-TRUCOION.—^Ca^rera San Jeróni­mo, 32.)—Entrada gratis.

Imprenta de L A L I B E R T A D Madera, 8

¿Sufre Vd. del estómago e intestinos?

TINALÜ GUMMÁ

Curación radical de! DOLOR, ACIDEZ, PESO, ARDOR, MALAS DIGESTIONES, ULCERA, VÓMITOS BILIOSOS, DE SANGRE, COLITIS, ESTREÑIMIENTO, DIARREA, MAREOS, e t c . , siendo, por lo tanto, un poderoso regenerador de las paredes del ESTOMAGO e INTESTINOS

EL PRESTIGIO DE UN PRODUCTO SOLO PUEDE CIMENTARSE EN EL ÉXITO DE SUS RESULTADOS. LA JUSTA FAMA DEL SERVETINAU ESTA PRE­CISAMENTE CONSOLIDADA POR LOS CERTIFICADOS DE AGRADECIMIENTO QUE CONSTANTEMENTE RECIBIMOS DE LOS ENFERMOS CURADOS

Nos es grrato ofrecer al público el certificado de curación que nos remite Don Rodolfo Gómez Espinosa, de 26 años de edad, residente en Pinatar (IViurcia), calle Fernando de los Ríos, 16,1.°

El Sr. Gómez padeció del estómago por espacio de doce años, experimentando intensos dolores a media tarde y siempre a'la misma hora. En el mes de Abril del pasado año empezó a tomar el SERVETINAL, habiendo obtenido con su uso los más excelentes resultados. Agradecido por la curación obtenida con nuestro producto, nos remite el presente certificado de curació n, autorizándonos su publicación en la Prensa.

Pinatar, 24 de Abril de 1936. Firma del enfermo curado: RODOLFO GÓMEZ

Exigid el legítimo SERVETINAL y no admitáis substituciones interesadas de escaso o nulo resultado

De venta» 5 , 8 0 PESETAS Cumbre inclufclo), en todas las fa rmac ias

Y en GAYQSO, Arenal, 2. FARMACIA DEL GLOBO, plaza Antón Martín. FÉLIX BORRELL, Puerta del Sol, 5. R. COMPANY, Puerta del Sol, 14. MADRID ^ , ^ — , 1 ^ — '^ ^^ pl_- —_ - j i ^ ' •• Curación radical del

o B l ^ S T E L R Reuma, Gota, Lumbago, Artritismo, Dfá esis úrica. Neuralgias y toda ciase de dolores nerviosos

Moderno tratamiento que ogra en poco tiempo, sin perjudrcar en nada al organismo, disolver con rapidez ei ácido úrico, eliminándolo por ta orina, devolviendo la salud al enfermo en una normal circulación, limpieza y pureza de la

sangre. Pida folleto a LABORATORIOS GUMMA, N a r c i S O O l i e r , 6 , B a r c e l o n a Precio: Ptas. 5,65 Ctlmbre incluido).

Oe miia en M i l . üayoso. llreRal. i i i . 1. \mm U filólo, oiiiza de Untón i r l l n . íéix Borren, Pueria del Sol, S. í Mmi Poerla del Sol, •Bi

Page 11: La Libertad 21 de Julio de 1936

21 de Julio de 1936 :::rC Ta. yiberta.d.^ PAGINA 11

CONSULIORIO MEDICO Secreta», piel, venéreas, vías urinarias. Consulta, 102, 6-9, una peseta; especial, 6 pesetas. Estudios, 2.

FOSFORATOL C 4 M E d O n O I O E S T I V O

lUiuuiiiiiiniiiiiuuniiiiuiiDKOiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiittimtiuuwiiiiiM

Publicidad Domínguez PLAZA MATUTE. 10

HwiituiiHuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiutiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniKiniiuintii

AGU V I C H Y C Á T A L A . -y FUENTE ESTRELLA

Estdmago, Hígado, Ríñones, Bazo y Reumatismo

BALNEARIO EN CALDAS DE MALAVELU (Gerona) P R E C I O S R E D U C I D O S H A S T A EL 31 D E A G O S T O

Administracidii. RAMBLA DE LAS FLORES, 18 : : BARCELONA BARCELONA, 185 5 2 C A L D A 3 , mam « r o ^

T e l é f o n o s

íi »]0R Piiíiii mu

{BOTES VtEROES)

irtBMÍlTBiliUllll'ii

PARA EL CABELLO

LA LOCIÓN

ÜOIVI m RIVAL

PARA ANUNCIOS, LA PRENSA, CARMEN, 16.

t90m

ANUNCIOS POR SECCIONES No ^e admJteii anuncios Inmorales

HASTA OCHO PALABRAS, GINGÜEHTA CÉNTIMOS; CADA PALABRA MAS, DIEZ CÉNTIMOS Goirtrato liortfef iesis, a CIRCO CÉNTIMOS p^a^ slv Un^m

Mmmm Muebles, osmas, inmen­

so BUrtido, precios ba-mtiainos. Luna, 22, por tada naranja.

Holohón la&a, 4S pwe-^ tas, y para oama tur-e«, borra, 8 pesetas. Es l^ritu 8«iáo, 38.

ALÜUILERES

Mudanzas, portes, 8 i>e-setas, oamionetas. —

tluardamuebles. Teléío-no 60.468.

Mudanzas, 8 peseitaa; portea, oamionetas. —

Guardamuebles. Telólo-no 72.368.

Atención I OuajTásmue-bles, tínfio peMtas.

HudABEsa, traslados pco-«•inc^M, anto6ttplttm«s. Viajas Baroekmti mitad BCaiaio. Dieso Pérez. Oza-nad*, S9; 77.204.

Hudanzaff Yubeío. Onar-damuebles, traslados

provincias, autocapito-néa, 0,50 kilómetro; 54,13». Oficinas, Álcali, 181.

áiJTOMOVILfiS

Carnet, gaTastizo liodas «lases, «Bsefiando. —

Kafm, 28; 62.eu.

llleumátioos ocasión, los 1' más baratos. Larra, 13; 26.260,

Enseñamos conducir au tomóviles, Código, me

canina. Cuesta Sonto Do mingo, 12.

La mejor tienda en neu míticos de oeasitSn.

Eeoaucliutados Zas. Al­berto Aguilera, UL

0 25 kUómetzo; oueTOs, • 7 platas, 0,40; auto­

car, doce, 0,75. Xeléfoao 20^18.

llquUet fbutomóYiles, ** oc«i y sin «áwíer. To-rrijoa^ 20. TeUfono 61.281.

£araj« forteío. Jaulas " independientes, nave (xx^es sin chofer. Arria-xa, 16; 25.267.

íiom{>ra-venta de neumiU V ttoM. OuWíStJw n iM-VM y^tttadar. líos mafb» res desouantos. Snvlo provincias. Malasafia, 2S.

IVeumáticos tod»8 mar-1* cas. Agencia exclusi­va «Firwtone», aooeso-rios. Cedes. Carranza, 20.

VmsKfiansa ooadaeeión *^ «utoBióvlles, macáni-W, Código, carnet, oo-Jtoes nuevos. Bsouela Au-tomovütgta «fispaña». -« c ^ Álcali Zamo-

Academia Americana. — Oonítreción. meoini-

«a, catnot y wclaasen-to. 0eDenl n n ú i i b L m.

raefisnza aiitootéviUes, BiMVOs carnets, docu­

mentos, garantizada — Arenal, 23. — Telétotuo

a.oee.

€OLm:AClDN£S OrERTAS

Se admiten Udiatloras be-«»tada Vista-Alegre,

fiamán y Cajal, 10, Ca-rabancliel Bajo. De cin­co a ocbo.

partos. Bstofonla Raso, • asictenolae eoonómt-oas, reservadlslnMs. Ma­yor, 40.

Partos. Luisa Velia, oon-•olta, hospedaje, Alti-

mofl «delantos. — Plaza Progreso, 10.

Pac Ysoar. Caosolta re­servada. — Hoepedaje,

médico especialista. Te­léfono 25.181. — Glorieta Bilbao, 7.

.¿.^,4v

Ktecesltamos agentes. — 1' Sueldo. T e l é f o n o 42.935.

coMáut m H A l C l l A S

N' i»«itoa. Consulta reser-Wkda, hospedaje em-

bar«a4as. _ Confie Du-

I UTILÍCENOS! Las columnas de LA U-BERTAO son leídas diaria-ineiite por oiilkires de lec­tores que necesitan com­prar, vender, alquilar o que buscan u ofrecen trabajo

SI USTEO QUIERE DECIR ALOO, DÍGALO EN

LA LIBERTAD iUtilicenos y no se arre^te^tirá'

LLAMEN AL TELEFONO

271 SO

ilhajas, papeletas Mon ^ te, objetos oro, plata, antiguos y modernos. -Pago todo su valor. Pla^ za Santa Omz, 7, píate da.

La seccito de palabras da LA LIBERTAD se

lee por muchos miles de españoles. Anuncie usted lo que necesite ofrecer o vender. Encontrará siem pie a quien le interese su otert*.

ntonorragia. D nrantizadi

CuraiCión garantizada en ocbe

d í a s . Procedimientos modernos. Atocha, 44 (entrada Antón Martin).

ponsultorjo doctor Pa-*' rís, Romanones, 2. En­fermedades secretas. Tr«^ tamientos eoonómioos. — Consulta, diez una, cinco

Para loa anuncios de es­ta sección dirigirse a

Valverde, 8. Cortés.

Academia lEspafla, fia' rtiíUerato, Derecho,

L«tln, Planees, Contabi­lidad, Tagtdmecanogra-fía, Giaimatioa. Monte­ra, 38.

liUAROAlHIfiRLES

«uardamueblea, c l a c o pesetas, recogida gra­

tis. Zafra, ZBj 62.811.

mmM% M S juinas pata coser oca­

sión, iiÁnidad mode­los Singer. garantizadas cinco «fios. Taller repa­raciones. Ctesa Sagazruy. Velards, 6. — teléfono 2a743.

Máquinas escrito, « 100 pesetas; escribiendo

perfectamente. Morell. — Hortaleza, 17.

TOAflSmilS

4skar, Toledo, 115, telé-taao 77.IB8, entie to-

dsn las poblaciones Es-pcfia.

Ihidanzas, transportes, •I snoangos. PUm». San Martín, 3; 20.684.

rra los anuncios de es­ta sección dirigirse a

Vajverde, 8 Cortés.

VARIOS

Aotite iapwrlOT, 1,86 li­tio. Relatores, 9. Eoo-

nomaío.

Jiiirese pronto su bleno-V r»gla. Jaoometrezo, 61; eoonómioo.

Para curar las enfürinedaiies de las vías s r l ñ s He mquf io más eticas, cómodo, raeervacta, económico y S«BUJ>O pai-a curarlas sin molestias en pocas diast por antiguas y rattekiaa que saan

EN LA MUdm Para Mirar ripidameata la isuoMrM (flujos blanoM), la metritis, amenorm y dhmmo» rrsa, Irrsgularidadss o sirsp«fwi4n «s Ms ^a-riodos, basta tomar dos ouoharadM «I ala «Is la PooMn T4iiio« 0«ptirM<«« 8oil«zo, y «n 4os oaaos rehekies y oompltesaos aars* «itsmát un

SH EL HOMBRE Sia taWBjss, lnye«eloMa >l otrM m»lssll«s, y •m «iM nadie ss Miters, sanará rápktaments da la blenorragia, gonorrea, cistitis, prostatl-tls, urstritls, atoétera, tomando durante unas stm«i»s ouatro o oinso 4i«ohets Coilaze por lUa. Qalman tos dolores al momanto y «vitan

oompllsaolones y rsoaldas. tavajs «OH polvos 6oi4u*. MILES DE TESTIMONIOS DE ENFERMOS GURAIMS

Los Espeolñoos Collazo están paeparados por el doctor Collazo en Rosario tArgentina). B«n «i-do premiados «on meddla 4ie oío «a Pajrfs y Roma, registrados en ta Direecidn de Sanidad d» España y aprobados por las autoridades sanitarias de Buenos Aires, Ifoateirideo, Bcuál, Ch3*, Méjico, Perú, Paraguay, Norteamérica y otras Repilblioas americanas. 8e vanden aa las bnoaaa fimiMelM. Pmeios: Cte«^«*s, Jf D M M M ; poeiúa, W piioata»} p8^vo^ « ^ pesetas. Pida folMoa gNrtts a l^ioiaela OeOmm», HMtalesa, I, Hkdrid.

La sáfia dormida, disci-pula del gran santón

á r a b e Sidi-Kadur-ben Mohamed. Cartomancia, horóscopos, única tiene 86ort*os Oriente. Monte­ra, 33, principal derecha (antes Montera, 7).

Sífilis ea todos sus gra­dos, curación radical,

sin molestias, sin mercu­rio, aroénioo u otros ve­nenos, siempre perjudi­ciales, por tabletas Neo-

, oiom. Eesultadoo segu­ios y duraderos, particu­larmente cuando inyec-atoBM no logran efectos o son li>a]>Iteablss. Bspe-elfloo asombroso. Ubico xaediosmento entre los no inyocíables que em­plea ías sales «Alcloas, tan importante» como vahfonlos de loe medios curativos. Miles de dic-timenes favorables sobre los éxitos obtenidos. Far­macias, 6,30 pesetas. — Contra leembolao por el farmacéutico elaborador, pesetas 6,80. Apartado 227 (Sevilla).

Aara los annaoios de es-r te seookte dirigirse a Valverdo, 8. Cortés.

ilt)argatas, «apatillas, fl sandalias. Gran surtt-do. Zapatos de lona vnl-oanisados fPalma». Al­pargata «Isla» patenta­da, la mejor. Cardenal Cisneros, 17; Hartzen-busch, 11.

Instalamos bares oom-• pistos, 1.000 pesetas; mostradores, 100. Santa María, 3; sucursal, cos­tanilla fian Pedro, 6.

Uá o e n 8 e instalaciones " completas toda clase estabecimientos. P r o-OÍOS eoonómicos. Trust Cafetero. Santa María, S.

persianas, 1,60 metro, oo-» locadas ; linoleum, cuatro pesetas; hulee ba­ratísimos. Almacenes So­rra, San Bernardo, 2. Te­léfono 22.361.

Reloj itos pulsera oto ley, 35 pesetas; ohar

p&dcM, 20. Composturas, garantía un año, precios muy baratos. Enrique García Alvares, 2, relo­jería. Antea Sal. Teléfo­no 15.532.

Uor un xoal extirpará r radicalmente callos, durezas, verrugas, etcé­tera, usando el patenta­do Ungüento Morrith. Puebla, 11. L& Central de Espeoífloss.

VENTAS

a.SS liquido brochas, • hojas afeiUr, Jabo

nes, locione^ brillanti­na, mu<¿i08 artículos que vallan 2 y 3 pesetas. — Ocasiones. |I*¿huca. Ca­ballero Gracia. 8.

fiompiMrturas relojes ga-V rantisadas; relojes to-4Ma raarcas liquido. Oo&-gioaas. Machaca. CabSr lloro Gracia, 8.

fiíafaia Martin, 4nMg«a » oomaíroaa, consuita ..?•** ««raüs. Corredeea

Alta, 12.

PJC jpwíesora Matemlr •» d«d. Ooasnttaa resat-

4. T^ftfoKo TOaOJ.

Ifatria, saaenoolmieste ™ embaiaaadas, mea», truaoión. Consulta, da». toT Hemludez. Duqiia Alba, V). IMes-ima, traa-Bueve.

nimbaiato, menstmacidai. U Consulta médica gxa-tuita. Hortaleza, 61. Pw»-vincias, sella

Morbeita. Consulta reser-: i" vada, gsataita, mens»; tmación, aepeciahst*;, 45.450.

Para loa «auaoios de as-ta sección dirigirse a

Valverds, B. Certés.

cornos Pago oro fino, 9,10 gra­

mo; «ajas, 6,40, y diea tes, T,30 gramo. Cad«n«8, 8tiiti|as, plBitino. pie-deas finas sagán clase. P«so exacto. Venta alha-

j jia «caiihSn. Doídán. — . f . e c i a d o t 34.,eBtie8wel|p.

i f iTelétono J.7.J8S.

NDICA^ Haila^ reponocimiento M «tabaratadas, mens-trusísióa. Consulta, doc tor ^ t a t o d e z . Duque A*a, tt. I^i-nna, tres

| «M*«*c«8S pKmtas, ali ^ ^ iamediatoi, vené-S"^^*tóa, iwtsgaciCTaes, •*'**™*a4. impoteacia, *^^*««'«*naa. Clínica

iSranfedea. fenau» ü b a , ^ © k i B - a a a , tres-nueve.

» OtmsoUa. (tvtaíta. ~ Hnrtaleza, «1. PBJVÍͻͻ. soUt».

Qífilia, UMions(i«^ e«. O" raoiáa «inovsatta pe­setas. Ocho diez noche. Montera, 17, segundo.

Vfaa nrinaiias, veaéiMí, • sífilis, imixjtencia. — Consulta particular eco­nómica Tratamientos ga­rantizados. Hortaleza, 30.

DENTISTAS Oentista. Cristóbal. Ca-

Ua Atocha, 36. Teléfo no 20.6)8.

fíonsultorio especialiía-\j do vías urinariag. — Fuenoarral, 6. Procedi-mierjtns riguroeanaent© científicos. Piel, vsnéaeo, sífilis, blenorragia, tai-; potesoia. B«con<íCimiwi to saatriz, embaraüo. Oo írespondenpia piovin-

i \SÍ^4NI4S

Cuniaiataa. Agotada en on atas Ja primera

edioióa, se tía pMato a la venta U segunOa del libro «Orientaciones pa-dagfigioaa y modek» práotiooa ó», «jan^mea. Cooa^an ; s«fa aa im eun£tloa jpata al iopaao en at ÍIagistoi|o», »er Aagal Laia de lala; 350 pigi&aa «B «auto , veia te peseta». Provincias, envíos correo. Diríjanse a la Editorial, Belén, 4. Madrid.

prepar«ei6n aniermeras, • praetiouitas, matro­nas. Manjnéa de Loga «és, 5. Teléfono 27.884

duanas. Exoiusivamen to Academia Cela. —

Fernanflot, fl. A

Slaaonafia. Cuia«iún ooo íayeoción TTi»-

tral «Protarfono» y Se-U o • Aatiblanorrágicos Dr. Plaaa. En Farmacias y en la dal Dr. Plaaa, Magdalena, SS.

La tac;la «aspendida por ' oulquiat causa TIMI-

To oto peHgio con PÍMo-las SVuradaL I^aspo pese­tas m Taata «n Parma-•ctas. Baembolio, pesetas »,7$. laboratorio Pore-éal, (Hjda (AsltuiiaB).

nreaarvativos. Clase pro-• pagai^a, 2 peaeitas do-a«ia; elaaa aapeitot, 3. r'alidad garantizada. En­vío ixrovtnoias. — «I* Ideal». Jaidi&as, 25.

llquilo, vendo má4)«inM, A escribir flO 0/0 des­cuento. Marín. He&Un Cortés, 18, Madrid.

rajes oaballeio setni-nuevos. Inmenso sur­

tido, vando económica­mente. Núfiei Balboa, 9, bajo iequiexda. Teléfono 64.4ia

Camas níquel matrimo­nio, 70 pesetas; pa-

gueñaa 50; turcas, 13,50. Valverde, 8, rinconada.

Oisoos, 0,45 y 0,75; gra­mófonos baratísimos.

San Bernardo, 29.

Liquido todas existen­cias. Antigua libre­

ría Juncosa. San Ber­nardo, 29.

VERANEOS

Grandes viajes, soberbios automóviles familiares,

0,40 kilómetro; autocar, 12 plazas, 0,75; equipajes gratis. Teléfono 20.218.

Los Anuncios por pala­bras da LA LIBER­

TAD son económicos y eficaces. La oferta que usted tenga ne<!esidad de hacer encontrará siempre demanda.

NOTARES

R^araoión da motoras bobinados, dínamos,

conmutatrices, Mtnlfoi-tttsdorea, Inatalaeioiies (te «alvaaeiplaiHia, btüiom, escobillas, pranpaaaliM. Juan Pantoja, W. SaHMa-no 30.195.

S A S T ^

tiehnta tIaJ^ fot»*, 4«»Ae 30 pésetes. Baa

TIoenta, tL

SASTRERÍAS

R1IE8PEAES ftedo habitación, d o s V balconea. Huertas, S» {esquina Iisón).

Saatiaria v l a * ^ » aiea-aasies, «Inea seaaaa-

Ua. Casa Sajo. Mandar laaa, 1»

Iecbura de traje, 40 pe^ «etas. AniAta, 9, « u -

twrfa. Uara anuncios en perió ' dicos con descuentos, tiijoa Valeriano pére*. — Progreso, &

Para los anunoim d« as­ta sección dirigiíaa a

S.aÍ3KÜ% 8. QoiMa. *

eSTOS ANUNCIOS SE ADMITEN

En miestras oficinas, M A D E R A , 8

Telefono 27150

£n todas las AGEttCUS DE PUBLICIDAD

En nuestro quiosco de i ^^orieta del 14 de Abrí!

( C U A Í R O C A M i N O S )

CALLE 0£ ALCALÁ (FRENU Ai BANCO € £ N T M A L )

CASA ATIENZA Avenida Kepubiica, 14 (P. VaUecas)

R. MARTÍNEZ Ferraz, 72. übrena. relétsm 34412

Y « • los de venta de

IwriÍKlieos sigoKHtes..

tm

Page 12: La Libertad 21 de Julio de 1936

ANO X V I i l Martes 21 de Julio de 1936 La Liberta 10

Diario r e p u b l i c a n o i n d e p e n d i e n t e

C I C L I S M O

El español Federico Ezquerra, vencedor destacado de la undécima etapa de la XXX Vuelta a Francia

El vizcaíno se destacó en La Turbie, llegando a la meta con más de dos minutos de ventaja. Magnífica actuación del resto de los españoles, que ganan puestos en la clasificación,

al igual que el vencedor

CURIOSIDADES Y VULGARIZACIONES El dfa de Federico Ezquerra Caiuiee, 19.—A las doce se pre-

seinaron eii la mesa de salida para tomar parte en la undéci­ma etapa de esta Vuelta, Niza-Cannes, de un recorrido de 126 ki­lómetros, 57 corredores. Se notó que &e registraban los forfaits del suizo Egli y del austríaco Max Bulla.

Comienza la marcha en pelo­tón, hasta que el suizo Amberg, oon ganas de pelea, intenta una escapada. V'ervaecke es el único' corredor que te sigue a la rueda. Amboe logran, al comenzar ©1 col de Niza, un minuto de venta­ja sobre el segundo pelotón. An­tes de iiniciar ¡a escalada Amberg pincha y Vervnecke, ya solo, fuerza el tren, consiguiendo sa­car a sus seguidores dos minutos de ventaja.

Un gru|>n de ro'rredores forma­do por Silver Maes, Mague, Ez-querra y lícrreudero, que corren a todo gas tras el fugitivo, lo­gra reducir la ventaja de •éste, al llegar al jde del col de Brauss, a 1 m. 20 s. En la escalada de este col se distinguen los espa-ííoles; pero solo Ezquerra, a fuer­za de pedales, logra ponerse a la altura de V'ery;i6cke, sin conse­guir, no obstante, reiiioniarle.

El orden de llegada a la cum­bre del Urauss es el siguiente:

1, Vervaedie; 2, Ezquerra; 3, Berrendero, a 1 m.; 4, Silver Maes, a 1 m. 5 s.; Thietard, a 1 m. 10 s.; Bertocco, Cloarcc y Magne, a 2 m. 4.5 s., y .Vrnberg, a 3 m. 25 s.

Antonio Magne, en el, (lue se aprecian ganas de correr, tiene de pronto un pequeño desfalleci­miento y pierde rápidamente con­tacto con el grupo de que forma­ba parte.

Después del descenso sa encuen­tra a pocos kilómetros el col de Sospel, por cuya cima pasan en primer lugar, y juntos, Vervaec-ke, Maes y Ezquerra. A 55 .s. Be­rrendero; a 1 m. 27 s. Thietard; a 4 m. 30 s. Cngan, y a 4 m. 44 s. Neville. El descenso que se hace es a todo gas. Continúan ¡untos los tres hombres citados en pri­mer ti^rmino, en cabeza,. El terce­to formado por los dos belgas y el vizcaíno llega a 1 coníro! de Casiellannes, seguidos de cerca y por el orden que se cita por T5e-rrendero, Tliielard. Bertocco, Mag­ne, Marcaiilou, .Amberg, Cañardo, Cogan, Neville, Ivon Marie, Clna rec, Alvarez y Goasmat.

Después, con bástame retraso, aparece Archanibaud.

A la salida de (^astellaiines lo­gra escapar Ezquerra, dejando atrás a los dos belgas, y a un tren formidable inicia la suMda de La lourbie, que, sin aparente esfuerzo, escala en primer tér­mino.

Los belgas Maes y Vervaecke, consiguen el segundo y tercer puesto, con un retraso sobre el vizcaíno de 1 na. lt> s.

En el descenso del monte, Ez­querra marcha con enorme brío, consiguiendo no sólo mantener la diferencia sacada en la montaña, sino aumentarla hasta llegar a Ganucs con mas de 2 m. de venta­ja sobre sus seguidores.

Corno consecuencia de su triun­fo, Ezquerra ha obtenido las si-guiemes boníflcaciones: 1 m. 16 s. por su diferencia sobre el segun­do en e] alto de La Tourble; 1 m. 30 s. por llegar primero a la me­ta y 2 m. por la diferencia obte­nida en este sitio.

Clasificaciones oficiales Clasiflcacián de la etapa: 1, Ezquerra (España). 4 h. 3 m.

18 s. 2, S. Maes (Bélgica), 4 h. 5 m.

4 segundos. 3, Vervaecke, mismo tiempo. 4, Magna, 4 h. 5 m. 34 s. 5, Oogan, 4 h. 5 m. 39 s. 6, Thietard, 4 h. 5 m. 45 s. 7, Mariano Caíiardo (España),

4 h. 7 m. 1 s. 8, Marcaiilou, mismo tiempo. 9, Bertocco, 4 h. 9 m. 18 6. 10, Amberg, mismo tiempo. 11, Julián Berrendero (España),

mismo tiempo. 12, Emiliano Alvarez (España),

4 h. 10 m. 1 s. 13, P. Clemens. 14, Level, mismo tiempo que Al­

varez. 15,'Tanneveau, 4 h. 15 m. 6 s. 16, Kint, mismo tiempo. 17, Middelarnpf, 4 h. 15 m. 36 s. 18, Ivon Marte. 19, Archambaud. 20, Goasmat. 21, Walle. 22, Pages. 23, Meulenberg. 24, Mersoh. 25, Cloareo. 26, Bettiiü. 87, Ijemay. 85, miboji.

Ha abandonado «1 belga Wle-rinckx.

Clasiflcaoióin general; 1, Silver Maes (Bélgica), 71 h.

48 m. 2, Vervaecke (Bélgica), 71 fi.

51 m. 46 s. 3, Antonin Magne (Franela),

71 h. 51 m. 47 s. 4, P. Clemenjs (Luxemburgo),

21 h. 54 m. 52 s. 5, Mersch (Luxemburgo), 72 h.

15 m. 8 s. 6, Mariano Cañardo (España),

72 h. 17 m. 6 s. 7, M. Clemens (Luxemburgo),

72 h. 3-2 m. 37 s. 8, Level (turista), 72 h. 32 m.

37 6. 9, Julíón Berremdero (España),

72 h. 3 m. 53 s. 10, Kint (Bélgica), 72 h. 34 m.

58 s. 11, Marcaiilou (turista), 72 n.

37 in. 40 s. 12, Federico Ezquerra (España),

72 h. 38 m. 5 s. 13, Goasmat (turista), 72 h. 40

m. 8 6. 14, Amber (Suiza), 72 h. 40 m.

14 s. 15, Archambaud (Francia), 72 h.

40 in. 39 s. 16, Ivon Marie (turista), 72 h.

44 ni. 42 s. 17, Cloarec (turista), 72 h. 44 m.

48 s.

18, A. Van Schandel (Holanda), 72 h. 50 m. 50 s.

19, Neuvílle (Bélgica), 72 h. 52 m. 6 s.

20, Thietard (turista), 72 h. 52 m. 47 s.

21, Debruyckere (Framcia), 73 h. 3 m. 35 s.

22, MiddeJkapmf (Holanda), 73 h. 4 m. 15 s.

23, Taamweau-(Francia), 73 h. 5 m. 36 s.

24, Cogan (Francia), 73 h. 6 m.

Bettlnl (turista), 73 h. 8 m. 57 s.

25, 53 s.

26, Vanoverbergh« (Bélgica), 73 h. 10 m. 28 s.

27, Antoine (turista), 73 h. 12 m. H8 s.

28, Lesueur (Francia), 73 h. 14 m. 11 s.

29, Les Gp©ves (Francia), 73 h. 16 m. 51 s.

,"50, Passat (turista), 73 h. 21 m. 56 s.

31, Meulénberg (Bélgica), 73 h. 22 m, 55 s.

32, Emiliano Alvarez (España), 73 h. 23 m. 14 ».

Clasiflcación por naAñcmas: 1, Bélgica (S. Ma««, Vervaeck*

y Kint), 216 h. 14 m. 44 s. 2, Luxemburgo-España (P. Cle­

mens, Mersch y Cañardo), 216 h. 27 m. 6 6.

3, Francia (Magne, Archambaud y Debruiyckere), 217 h. 36 m. 1 s.

Anton io Montes venció en la vuelta a los Puertos

Fermín Trueba ga^ó el de la Montaña

A las lúucú de ia mañana cu

Premio" curiet y Eduardo Fernández, a ' 2 m. 39 s.; Manolo Trillo, a 3 m. 23 s.; Cano, a 4 m. 13 s.; Bailón, a 4 m. 53 s.; nuenza la prueba. Fallan a la lis- I - - ; - - • f f T l i

ía til veteraiw Salvador Cardona. !•"„„-.r^|>í™L„^_^^.-, "" Cipriano lilys, Jabardo, Uavid l'érez. ürrea y Antonio Acosta. A ias cinco y media comienz a la prueba.

La mañana está fresca y convi­da a marctiaa- con rapidez. En l a subida de la Cuesta de las Perdi­ces Manolo Ruiz Trillo. Bernardo de Caslrij y Pepe Bodrigue-z tuer­zan la mai'cha y consiguen dis­tanciarse un poco del resto. Al grupo persefíuidor no parece in­quietarle la fuga, por lo que po­co a poco aquéllos van logrando mayor ventaja.

Por el alto de Peguerlnos (32 kilómeiros de carrera) pasan en piiaicr lugar Bernardo de Cas-iro, Trillo y Hodriguez a la hora y cinco minutos de carrera. El grueso pelotón perseguidor sigue a 3 m. 50 s. de aquéllos. La mar­cha es ahora muy fuerte; pero ni aun así se consigue aminorar la ventaja de los fugitivos, que es aumentada al paso por el pueblo de Guadarrama, por donde llevan 4 m. 85 s. sobre sus perseguido­res.

Manolo Rulz Trillo escala va­lientemente el Puerto de Guada-piarna, distainciándose upi poco en ios ültimos tramos de Pepe Rodríguez y dejando éstos dos atrás a Bernardo de Castro. Del segundo grupo se destaca tam bien Fermín Trueba, a qtiiem se pegan a su rueda Eduardo Vicen­te y Eduardo Fernández. El orden de paso por el Alto es el siguien­te: Manolo Trillo a la hora, 48 mi­nutos y 2 segundos de carrera; Rodríguez, a 8 s.; Castro, a 1 mi­nuto 22 segundos; Trueba, E. Vi­cente y Eduardo FemáTidez, a 4 m. 22 s., y con difeTentes inter­valos y por este orden, Montea, Mostajo, Cano. Bailón, Escuriet, Vicente Gonzá,lez, García Monge, .Timénez (que poco después aban­dona), Capetla Vergara, Antón, Ángel Sánchez, Felipe de Jesús, Trndipr. Mollat Llórente, Martín Santos. Tabares. Carretero' (a 7 m. 28 s.), Mico, etc.

Poco antes del Portachuelo, Vi­cente Carretero se da cuenta de la veníala que le llevan sus ene­migos y, desmoralizado, decide abandonar. Trillo y Rodríguez continúan en cabeza al paso por La Granla: pero sus perseg-uldo-res han anulado una pequeña ventaja, nne^íto que ya sólo sepa­ra a unos de otros tres minutos y segtindos.

Por la Boca del Asno. Fenrifr Trueba, haciendo alarde de sus grandes dotes de trepador, se po­ne ya a l lado de los fugitivos. Trillo «petit» y Rodríguez dan muestra* de visible agotamiento por ed esfuerzo realizado, y ya en la tercera revuelta es Fermín el líder de la carrera, seguido a pocos metros por Antonio Montes, que también ha rebasado a los fu­gados, lo mismo que el bravo ara­gonés Mostajo.

Fermín Trueba llega a la cima en primer lugar, a las i h. 4 ni. 87 s. Montes es segundo, a 40 s.; Mostajo, tercero, A 1 m. 36 s.; E»-

Para apagar la sed Es un peligro el beber agua fria después de un intenso ejercicio.

No se debe ignorar que mientras se esté transpirando, el agua fría resulta muy peligrosa. Lo que se debe hacer, para'aplacar la sed, consiste en sumergir las manos en agua fria. A poco de hacerlo se experimenta una gran sensación de alivio, que mitiga la sed. Este procedimiento lo emplean los ingleses para evitar beber con fre­cuencia.

Otra cosa que debe tenerse en cuenta es que el agua debe beber­se a pequeños tragos, teniéndola un momento en la boca antes de sorberla, al objeto de aplacar tu frialdad.

También es recomendable para la calma de la sed tomar agua o té con limón.

iiiiitiiiiiiiiiiininiiiiiiiiiiiiinniiiiiiiiMiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiNiiiin

€USÉS

Chrlstophe, hace ya bastantes años, en el descenso del Izoapd, tuvo que bajar la pendiente sobre una bicicleta que le prestó un especta­dor, llevando la suya, destrozada en una caída, al hombro.

Su entrada en Brianfon fué apoteósica, porque la bicicleta en que cabalgaba era de un cura: una «burra» con manillar alto, con la ca­dena encerrada en una caprichosa malla multicolor.

Hllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllillllllllllllllllllllllllllllll

a 5 m. *.; etc.

En el descenso de Navacerrada, que inicia en primer lugar Fer­mín Trueba, sufre un pinchazo en una de sus ruedas, circuinstancia que es aprovechada por Antonio Montes, que hace un descenso, ra­pidísimo para pasarle. El sevilla­no pedalea con todas sus fuerzas, y al paso por VUlalba marca Un trea que sobrepasa los cuarenta por hora. Por Torrelodones, Mon­tes lleva una ventaja <1« 1 m. 12 8. sobre Fermín y Mostajo, que lia conseguido contacto con el de Sie. rrapando. A 3 m. 8 s. va E^uriet a marcha forzadísima. La carrera ha adquirido en estos momentos una gran emoción.

Poco a poco, y debido a una marcha rapidísinja, Antonio Mon­tes consigue mayor ventaja sobre sus persegu.dores, que es de 6 m. y pico en e'i momento de pisar la cinta de meta. El numeroso pú­blico estacionado en los lugares de la meta liace objeto de una gran ¡ ovación al bravo rouüer sevUIanu, que es paseado tritmfalmente en hombros. En un enconado sprint, Trueba bate a Escuriet y a Mosta­jo, y de otro pelotón que llega después vence Bernardo de Castro.

Clasificación: 1, Antonio Montes, en 5 li. 30 m.

37 s. (a 33,556 kilómetros por ho­ra, batiendo ej record anterior, que estaba en 5 ti. 43 m.).

2, Fermín Trueba, en 5 h. 36 m. 5 segundos.

3, Antonio Escuriet, en Igual tiempo.

4, Santiago Mostajo, en igual tiempo.

5, Bernardo de Castro, en 5 h. 39 m. 30 s.

6, Joaquín Bailón, en 5 b. 39 m. 36 segundos.

7, Miguel Antón, igual tiempo. . 8, José Gano, igual tiempo. 9, Eduardo Fernández, i g u a l

tiempo. 10, Jesús Iradier, en 5 h. 38 m. 45

segundos. 11, Felipe de Jesús, en 5 h. 40 m.

40 segundo». 12, Ramón Vergara, igual ttómpo. 13, Angeii Sánchez, en 6 h. 45 m.

55 segundos. 14, Valentín Gons^ez, i g u a l

tiempo. 15, Martín Santos, en 5 h. 45 m.

55 segundo». 16, Pedro García Monge, en 5 h.

46 m. 10 s. 17, Pedro Tabares, Igual tiempo. Vencedores por categorías: En primera, Antonio Montes; efl

tercera, Ángel San cbez. y en cuar­ta, Miguel Antóin.

Vencedor del GraJí Preniío de la Montaña:

1, Fermín Trueba. El segundo puesto ba quedado

desierto por no haber sido más que este corredor el que ha pun­tualizado en los dos Puertos.

M O T O R Wimille vence en el Gran Premio

de Deauvllle Deauvllle, 20. — Se corrió este

Gran Premio automovilista. La prueba fué ganada por Juan Fierre Wimille, que cubrió los 375 kiló­metros del recorrido en 2 h. 57 m. 44 s.

En scgünd'> lugar llegó Martín,

a una vuelta. Y en tercero, Villa-padierna, a dos vueltas.

En la vuelta 70 se produjo un grave accidente a consecuencia de un choque violentíeimo entre los autos que conducían Fariña y Le-houx.

Los coches se incendiaron, y sus conductores fueron conducidos al hospital, en el que Lehoux falle­ció a poco do ingresar.

El recorrido de la próxima Vuelta ci­clista al País Vasco

Ha sido hecho público el deta­lle del recorrido de la novena edi­ción de eeta Vuelta.

La carrera s* disputará en oclio etapas, con arreglo al siguiente itinerario:

Primera etapa (26 de Agosto).— Bilbao (O kilómetros), Burceña (6), Baracaldo (9), Sestao (11), Portugalete (13), Santurce (15), Ciérvana (21). Las Carreras (32). Somorrostro (34), S o p u e r t a, (42), O c h a r á n (47). Valmaseda (51), Güeñes (60), Sodupe (65), Gordejuela (69). Arceniega (78), Menagaray (84), Reepaldiza (87), Amurrio (92), Orduña (99), Alto de Unza (107), Zuazo (126), Subi-jana (133), Vitoria (152).

Segunda etapa (27 de Agosto).— Vitoria (O kilómetros), Peñacerra-da (25), Laguardia (44), Logroño (62), Estella (108), Pamplona (150).

Tercera etapa (28 de Agosto).— Pamplona (O kilómetros), Aoiz (28), Burguete (54), Ronoeisvalles (58), alto de Ibañeta (64), Arnegui, Aduana (82), Saint Jean Pled de Port (90), alto de Osquicb (119), Mauleón (130), Saint Palai» (153), Hasparren (183), Cambó (193), Ur-taritz (200), Bayona (213).

Cuarta e;apa (29 de Agosto).— Bayona (O kilómetros), San Juan de Luz (21), Ascain (27). Sare (35,500), Dantzarlnea (41,500), puer­to de Otxondo (54), Maya (57,500), Eiizondo (68), Mugaire (76,500), Santisteban (81), SumbMla (84), Vera (104,500), Irúo (117,500), San Sebastián (135,500).

Quinta etapa (30 de Agosto).— San Sebastián (O kilómetros), Anr doain (15), Toloea (26), Vidamia (32), Azpeitia (49), Gestona (57), Zaráuz (69), Guetaria (73,500), Zu­maya (81), alto de Iciar (88,500), De va (94), Elgóibar (107), Elbar (113), Ermúa (117), Durango (129), Amorebieta (139), Guemlca (152), Pedernales (161), Bermeo (166). al­to de Sollube (171), Munguía (184). Andracas (192), Plencía (196), Ur-dúliz (200), Algorfa (209), Las Are­nas (212), Bilbao, (223).

Formando un recorrido total de 873,500 kilómetros.

No habrá ningún día de descan­so, por cuanto que las etapas' se celebrarán sucesivamente en los citados días 26, 27, 28, 29 y 30 de Agosto.

Iliimiiilsireciiíii. leléíono 27.IS0

salvar de la miseria los últimos días de su vida. A la ¡icsla, ce­lebrada en el teatro Español, acur dieron los poetas y los artistas, y Ánlunla Mercé, sallando fron­teras con su ligefo emigrar de pájaro, se presentó en el esceno rio para dar categoría artística al espectáculo, que sin ella hu~ hiera carecido de la más fina son­risa española de nuestra época.

La insigne artista había con­seguido el máximo prestigio uni­versal. La Bepública francesa y la española le otorgaron sus más preciadas condecoraciones.

La ilustre creadora de 'El amor brujor>, del maestro Falla; de la "sriitei de Albéniz, de las danzas de Granados, de tanto y tanto baile popular, se ha ido pa-ra siempre de entre nosotros. Los «palillosn sonarán con sordina funeral, y las guitarras españo­las pondrán en el trémulo ronco de sus bordones el dolor vivo de un llanto, que ha de hacerse can­ción y verso en memoria de ella. El baile español ha perdido tu más genial representante. Ella era desde hace muchos años la embajadora extraordinaria d« nuestra raza por el Mundo.

Antonia Mercé y Ánna Paulo-wa han tido las dos estrellas au­ténticas de la danza »n el cielo del arte universal. Ahora ton lat dos astros apagados para nuei-tros ojos mortalet.

'La Argentina* ha muerto «n Francia de un ataque al cora­zón. No podía morir de otra ma­nera la sublime artista, que fui sobre los proscenios un eoratón español que danzaba.

P E R D I D A N A C I O N A L

Ha muerto Antonia Mercé, "la Argentina", la más grande bailarina española sobre los

escenarios del Mundo

Con arreglo al articulo 31 de la i y de >á Prapiettad intei^otuat y B| articulo t8 -fie su reglamento, LA'UlBERTAOse resérvale! dere-oh« de reproducción de loj. articu ! • • publloMtee~en oeta número.

La más extraordinaria danza­rina española de todos los tiem­pos ha muerto en tierras de Fran­cia. El luto sobre los escenarios no es un tópico más. Es como un dolor nueva para eí arte, huérfa­no de.tde ahora de Iwclntiira más

' ijriiriniíifiiienie quebradiza (¡ne ha-i/a hnbiíld jamás, i/ ühl teitipé'rá*, mentó ifídis auténticamente '¡¡tiütCl

que ha cruzado por los escena­rios al son del secreto ritmo de la raza, haciendo de cada baile un poema absoluto y pleno, don­de la magia de su arte incompa­rable florecía, no sólo en la in-

"sist-ente musicalidad de S7ts cas­tañuelas üntcas, sino en los re-ttejos metálicos de unos ojos de mafavilla que reflejaban como es­

pejos vírgenes el dolor, la gra­cia, los celos, la lujuria, plas­mando cada momento en una es­tampa rotunda de tal valor dra­mático y sensual, cuyo recuer­do será imperscedro en el alma de sus millares de admiradores de todas las latitudes geográficas del Mundo.

La historia artística de la glo­riosa danzarina es como una pa­rábola que comienza en los obs­curos tabladillos del arte popu­lar y acaba en el fastuoso lumi­nar de los teatros más famosos de todos los continentes. Anto­nia Mercé, *la Argentina», repre­senta en el arte del baile lo que pudiéramos llamar 'la bailarina de cuerpo entero». Hasta ella y después de ella, las bailarinas es­pañolas—hablamos en términos gneralet—fueron y son cortadas por la cintura. Unas bailaron «de pies» exclusivamente; otras, sólo de 'brazos». Aquéllas, ágiles y aladas; éstas, graves y faraó­nicas; por eso la egregia Anto­nia fué única. Inimitable, inigua­lable. Ella era bailarina de arri­ba abajo. La música, en el con­juro de su danza, recorría ner­vio a nervio todos los centros nerviosos de su cuerpo hecho para el arte y para el amor del arte, a quien se entregaba tem­blorosa y palpitante como en un rito a una divinidad antigua.

Antonia Mercé, 'la Argentina», ha muerto de un ataque al co­razón. No podía morir de otra manera la excelsa artista que ha-Oío ido por los cuatro puntos cardinales, exprimiendo la roja flor del pecho entre sus manos, que eran como dos flores más, so­noras y algebraicas, al trazar en el aire inmóvil los signos inquie­tantes de un idioma universal más allá de la sintaxis.

La última vez que «la Argenti­na» vino a Madrid lo hizo para honrar con su presencia un es­pectáculo de caridad. Un viejo maestro del «cante» español, y poeta de la canción popular, Fernando el de Triana, necesita­ba del concurso de todos para

Libros de todas partes «Incitaciones», por -OaHoe Rey lee

En e«te Intereisante libro laa-zado por la Editorial ErcUla, de Santiago de Gbüe,, Carica Rey-Íes, el autor de «Ej embrujo de Sevilla», recoge sus meditaclone* más íntimas y logradas sobre la vida y la literatura. Con un ftno sentido crítico nos habla de es­critores de fama internacional que taji'to han influido e influ­yen em nuestra época, como Paul Valery y Proust, y diserta sobre temas de actualidad tan perenne como Don Quijote y Don Juan. Termina el libro con unas «Resonancias de Sevílla«, en que Reyles insiste sobre su Interpre-tacíAn teologal ded oompleío fla­menco, escribiendo páginas de una graia brillantez literaria, aunque harto discutibles desde otros puntos de vista. «Incitacio­nes» es, aun por eso mismo, un libro lleno de interés.

«Quince años de combate», por Ro-main Rolland

En la misma Editorial Ercilla se publica este vigoroso panfle­to de Romaln Rollatnd. en efl qvie el valiente campeón de la inde­pendencia del espíritu traza la historia de sus luchas contra to­dos los despotismos del Mundo, principalmente contra los dos fas­cismos, el Italiano y el alemóm. Romaln RoUamd es un batallador incansable, y su prosa suena co­mo im clarín de libertad.

«Fundamentos reales de la so-oloiogia», pOr Georg Nioolal

He aquí otro Interesante y va­lioso libro de las pubUoaolone» EircUIa. Georg Nioolal, al que Ro­maln Rolland llama, por cierto, •el grajn europeo», es un gran biólogo, al par que un. espíritu generoso e independíente, aman­te de la libertad de los hombres. Durante la gran guerra sufrió ru­da prisión en una fortaleza ale­mana por «u firmeza Ideológica y su Insobornable independencia. Emigrado actualmente de Alema­nia, con cuyo fasclsmbo e«, natu­ralmente, incompatible. Nlcolal ha ejercido el magisterio univer­sitario en Córdoba (Argentina), La Plata, Buenos Aires, etc. Los «Fundamentos reales de la Socio­logía» constituyen un macizo es­tudio sobre esta ciencia desde «1 punto de vista biológico, lleno de interés y de oirlginaUdad.

Biblioteca Económica Filosófica Antonio Zozaya

La (Sociedad Española de U-brería realiza una obra merito­ria al reeditar ahora los volúme­nes de esa Biblioteca Filosófica que fundó hace años el maestro Zozaya, y muchos de los cuales estaban totalmente agotados. I a Biblioteca Filosófica recogió en su tiempo cuanto de interesante ofrecía eJ pensamiento clásico y el moderno, poniendo al alcance. del pueblo, merced a su módico precio, las obras más famosas de platón, Aristóteles, Séneca, etc., entre los antiguos, y de Kant, He-fel y Fichte, .entre lo? modernos. Más de doscientos voli'imenes, que Influyeron no poco en la educa­ción d* nuestro pueblo y en au emapcipación espiritual. La So­ciedad de Librería, que ya ha re­editado casi todo ese fondo de cultura, se propone completarlo con la publicación áe las obras más inlteresantes de nuestros días y con el mismo criterio de divulgación fllosúíica.

A. DE L.