la utilización del programa revit como recurso educativo

117
Presentado por: Gemma Martínez Sánchez Tipo de trabajo: Propuesta de intervención Director/a: Ciudad: Fecha: José Francisco Castejón Mochón Bilbao Junio 2017 Universidad Internacional de La Rioja Facultad de Educación Trabajo fin de máster La utilización del programa Revit como recurso educativo para la mejora del aprendizaje de las instalaciones en viviendas en Tecnología de 4ºESO

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La utilización del programa Revit como recurso educativo

Presentado por Gemma Martiacutenez Saacutenchez Tipo de trabajo Propuesta de intervencioacuten

Directora

Ciudad Fecha

Joseacute Francisco Castejoacuten Mochoacuten Bilbao Junio 2017

Universidad Internacional de La Rioja

Facultad de Educacioacuten

Trabajo fin de maacutester

La utilizacioacuten del programa Revit como recurso educativo para la mejora del aprendizaje de las instalaciones en viviendas en Tecnologiacutea de 4ordmESO

1

RESUMEN

Este trabajo fin de maacutester recoge una propuesta de intervencioacuten que consiste en

la utilizacioacuten del programa BIM (Building Information Modeling- Modelado de la

construccioacuten de la edificacioacuten) Autodesk Revit como recurso educativo en la unidad

didaacutectica de ldquoInstalaciones en Viviendasrdquo en 4ordmESO El objetivo principal de la

misma es aumentar la motivacioacuten de los alumnos y mejorar su comprensioacuten de la

materia Asiacute mismo trabajar mediante modelos tridimensionales pretende

contextualizar la materia y las explicaciones generando un aprendizaje significativo

y profundo ademaacutes de mejorar la capacidad espacial de los alumnos

Esta propuesta nace de la brecha existente a diacutea de hoy en la educacioacuten entre las

metodologiacuteas tradicionales en uso y el nuevo entorno digital de los alumnos Se ha

seleccionado esta herramienta debido a su gran atractivo la facilidad con la que se

ldquoconstruyenrdquo edificios virtuales y la forma en la que se interactuacutea con ellos Se

pretende con el mismo llamar la atencioacuten de los alumnos con el fin de que muestren

un mayor intereacutes y cercaniacutea por la materia

Se ha realizado una revisioacuten bibliograacutefica y un anaacutelisis de la informacioacuten

existente para profundizar en los diferentes aspectos y poder por un lado confirmar

la viabilidad del programa para los fines propuestos y por otro lado tomarlo como

base para realizar una propuesta acorde a las necesidades detectadas

En esta propuesta de intervencioacuten no solo se propone el uso del programa Revit

para realizar el disentildeo de las viviendas y sus instalaciones sino que tambieacuten se

propone su uso para impartir la teoriacutea a traveacutes de modelos tridimensionales De esta

manera los alumnos pueden visualizar las instalaciones con su forma real y

entenderlas en su conjunto permitiendo ademaacutes interactuar con el contenido de una

manera activa y dinaacutemica durante las explicaciones

PALABRAS CLAVE Innovacioacuten Educativa Educacioacuten Secundaria BIM Revit

MEP Instalaciones en Viviendas

2

ABSTRACT

This masterrsquos final project presents a proposal for a teaching experience which

uses the BIM (Building Information Modeling) technology based software Autodesk

Revit as an educational resource in the subject of Technology specifically in the unit

of ldquoHousing Systemsrdquo during the fourth course of Secondary Education Its main

objective is to increase the motivation of the students and improve their

understanding of the theme Working through three-dimensional models also

pretends to contextualize the subject to attain a significantly deeper level of learning

and to improve the spatial capacity of the students

This proposal has been developed in response to the distance that exists

nowadays in education between the traditional methodologies in use and the new

digital environment of students This software has been selected due to its appeal

the facility with which virtual buildings are ldquobuiltrdquo and the way to interact with them

It is intended to attract the attention of the students in order to achieve a greater

interest of and immersion in the subject

A review and analysis of the existing information has been carried out to

establish an awareness of the different aspects and on the one hand to confirm the

viability of the software for the proposed objectives and on the other hand to use as

a base for designing a proposal according to the needs previously identified

This intervention not only proposes the use of Revit for modeling the buildings

and its systems but also proposes its use to impart the theory through three-

dimensional models In this way the students can visualize the systems with their

real form and understand them as a whole also allowing them to interact with the

content in an active and dynamic way during the explanations

KEYWORDS Educational Innovation Secondary Education BIM Revit MEP

Housing Systems

3

IacuteNDICE

1 INTRODUCCIOacuteN 6

Planteamiento del problema 6 11

Justificacioacuten 8 12

Objetivos 9 13

2 MARCO TEOacuteRICO 10

Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia 10 21

Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo 13 22

Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante herramientas 3D 19 23

Herramienta BIM Revit 24 24

241 Cambios en el aacutembito laboral 24

242 Una revolucioacuten llamada BIM 25

243 iquestQueacute es BIM 26

244 Revit 27

245 Desventajas e inconvenientes 30

246 Ventajas 31

247 BIM en el aula 33

3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN 37

Introduccioacuten 37 31

Contextualizacioacuten 38 32

Objetivos 40 33

Criterios de evaluacioacuten 42 34

Estaacutendares de aprendizaje 43 35

Competencias 45 36

Contenidos 46 37

Metodologiacuteas 52 38

Actividades y temporalizacioacuten 53 39

Recursos 66 310

Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten 66 311

Evaluacioacuten de la propuesta 68 312

4 CONCLUSIONES 71

5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS 73

6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 75

7 ANEXOS 80

4

Anexo 1 Modelos realizados con Revit 80 71

Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP 82 72

Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental 84 73

Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial 87 74

Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad 91 75

Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra 91 76

Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica 92 77

Anexo 8 El ciclo del agua 94 78

Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua 96 79

Anexo 10 Detalle de la factura de agua 97 710

Anexo 11 Infografiacutea gas natural 98 711

Anexo 12 Detalle de la factura del gas 99 712

Anexo 13 Desarrollo de la Webquest 100 713

Anexo 14 Ejemplo de Webquest 100 714

Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos 101 715

Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos 109 716

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Ejemplo de ejercicio del Test MRT 21

Figura 2 Ejemplo de ejercicio del Test DAT-SR 21

Figura 3 Ciclo de vida de la edificacioacuten 25

Figura 4 Modelo arquitectoacutenico 27

Figura 5 Modelo estructural 27

Figura 6 Modelo de instalaciones 28

Figura 7 Diferentes modelos 28

Figura 8 Las dimensiones de BIM 28

Figura 9 Interfaz Revit 29

Figura 10 Vistas simultaneas en el modelo 30

Figura 11 Tipos de sesiones 55

Figura 12 Matriz DAFO de la propuesta de intervencioacuten realizada 70

5

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Correspondencia entre la propuesta de formulacioacuten de competencias baacutesicas

de la CAPV 46

Tabla 2 Tabla de correspondencia Nordm1 entre los diferentes apartados 49

Tabla 3 Tabla de correspondencia Nordm2 entre los diferentes apartados 50

Tabla 4 Tabla de correspondencia Nordm3 entre los diferentes apartados 51

Tabla 5 Sesioacuten 1 de la unidad didaacutectica 56

Tabla 6 Actividad para casa 1 de la unidad didaacutectica 56

Tabla 7 Sesioacuten 2 de la unidad didaacutectica 57

Tabla 8 Actividad para casa 2 de la unidad didaacutectica 57

Tabla 9 Sesioacuten 3 de la unidad didaacutectica 58

Tabla 10 Sesioacuten 4 de la unidad didaacutectica 58

Tabla 11 Sesioacuten 5 de la unidad didaacutectica 59

Tabla 12 Sesioacuten 6 de la unidad didaacutectica 59

Tabla 13 Sesioacuten 7 de la unidad didaacutectica 60

Tabla 14 Sesioacuten 8 de la unidad didaacutectica 60

Tabla 15 Actividad para casa 3 de la unidad didaacutectica 61

Tabla 16 Sesioacuten 9 de la unidad didaacutectica 61

Tabla 17 Sesioacuten 10 de la unidad didaacutectica 62

Tabla 18 Actividad para casa 4 de la unidad didaacutectica 62

Tabla 19 Sesioacuten 11 de la unidad didaacutectica 63

Tabla 20 Sesioacuten 12 de la unidad didaacutectica 63

Tabla 21 Sesioacuten 13 de la unidad didaacutectica 64

Tabla 22 Sesioacuten 14 de la unidad didaacutectica 64

Tabla 23 Sesioacuten 15 de la unidad didaacutectica 65

6

1 INTRODUCCIOacuteN

Planteamiento del problema 11

Vivimos rodeados de instalaciones (fontaneriacutea calefaccioacuten) disfrutamos a

diario de las comodidades que nos brindan tanto en nuestras viviendas como en los

edificios en los que desarrollamos el resto de nuestras actividades cotidianas

trabajar estudiar hacer la compra practicar deporte etc Incluso las zonas

urbanizadas que nos rodean todas esas calles que transitamos a diario requieren de

instalaciones para ser funcionales

Lamentablemente como estas instalaciones no son visibles a simple vista no

estamos familiarizados con ellas y a pesar de lo imprescindibles que son para todos

nosotros a diacutea de hoy ni siquiera nos paramos a pensar en coacutemo funcionan

Actualmente en la asignatura de Tecnologiacutea de 4ordm ESO hay un bloque completo

que trata el tema de las instalaciones en el aula y las acerca a los alumnos Les

permite conocer las diferentes instalaciones que nos rodean descubrir coacutemo

funcionan y experimentar con ellas Se trata del bloque 2 y se trabajan las

instalaciones eleacutectricas las instalaciones de agua sanitaria las de saneamiento y

otras instalaciones como las de calefaccioacuten gas aire acondicionado y domoacutetica

Este bloque tiene como objetivo que los alumnos sepan diferenciar las

instalaciones maacutes comunes y que sean capaces de interpretar sus planos y manejar

su simbologiacutea Para ello tambieacuten tendraacuten que disentildear con ayuda de software

instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energeacutetica y proponer

medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda (Real Decreto

11052014 de 26 de diciembre)

Algunos de los conceptos a tratar en esta unidad didaacutectica pueden llegar a ser

muy teacutecnicos y complejos de compresioacuten para los alumnos y esto puede provocar el

desintereacutes y la desmotivacioacuten de los mismos Ademaacutes y como ya se ha comentado

anteriormente el estar ocultos tras los muros suelos y techos supone que

generalmente sean elementos desconocidos para los alumnos con los que no estaacuten

familiarizados y eso conlleva a que la comprensioacuten de la materia requiera de un

esfuerzo mayor

Otro factor condicionante es la metodologiacutea utilizada por parte del docente

Habitualmente la parte teoacuterica en la que se explican las diferentes instalaciones se

imparte a traveacutes de una metodologiacutea expositiva textos acompantildeados de dibujos

7

esquemas imaacutegenes y planos En lo que al disentildeo se refiere normalmente se utiliza

el disentildeo asistido por ordenador (Computer-Aided Design CAD a partir de ahora)

como software utilizando uacutenicamente su geometriacutea en dos dimensiones (2D a

partir de ahora) como representacioacuten De esa manera las instalaciones no dejan de

ser liacuteneas conceptuales ubicuas y siacutembolos abstractos que lo uacutenico que consiguen

es dificultar una vez maacutes la comprensioacuten de las mismas Todas estas dificultades

pueden llegar a ser las razones por las que los alumnos se desmotiven les resulte

poco atractiva la materia o incluso por las que muestren un cierto desintereacutes por

ella

Por ello se observa una clara necesidad de cambio en la metodologiacutea con la que

se imparte esta unidad didaacutectica Y no solo en la forma en la que se imparte la teoriacutea

sino tambieacuten un cambio de software con el que se mejore la comprensioacuten la

visualizacioacuten y el propio disentildeo de las diferentes instalaciones de manera maacutes eficaz

que con el software CAD tradicional

Carece de sentido formar a los alumnos mediante la utilizacioacuten de aplicaciones

informaacuteticas obsoletas y nada acordes con la realidad actual ldquoNuestra sociedad

necesita personas formadas en las nuevas tecnologiacuteas y que conozcan las

herramientas que se usan en las empresas y organizaciones competitivasrdquo (Diacuteaz

2013 p 6)

Y es que la industria de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten) estaacute

sufriendo un cambio importante en los uacuteltimos antildeos Y no hablamos de un cambio

que se refiera a materiales u herramientas sino de un cambio radical en cuanto a la

filosofiacutea de trabajo Se trata de la implantacioacuten del modelado de informacioacuten del

edificio (Building Information Modeling BIM a partir de ahora) Este nuevo sistema

supone una gran evolucioacuten respecto al sistema CAD ya que no solo es un avance en

cuanto a la herramienta de disentildeo si no que se trata de un nuevo meacutetodo de trabajo

en el que se dispone toda la informacioacuten del edificio en un uacutenico modelo

tridimensional ldquoConstruimosrdquo un edificio virtual que contiene informacioacuten acerca

de materiales del edificio y sus caracteriacutesticas aacutereas voluacutemenes de superficies

propiedades teacutermicas descripciones de las habitaciones precios especificaciones de

los productos etc (Leon Sagarna Mora Marieta y Otaduy 2016)

Algunas Comunidades Autoacutenomas ya empiezan a introducir en sus decretos el

uso de programas en tres dimensiones (3D a partir de ahora) en algunas de las

asignaturas el Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) del

Gobierno Vasco por ejemplo recomienda la utilizacioacuten de herramientas de disentildeo

8

3D dentro de la unidad didaacutectica de Viviendas en 3ordmESO Perohellip iquestY si vamos un paso

maacutes allaacute iquestY si en vez de implantar software 3D implantamos software BIM

Necesitamos aumentar la motivacioacuten de nuestros alumnos y ante todo mejorar

la comprensioacuten la interpretacioacuten y la capacidad visual de los mismos Ya hay

autores que han demostrado que las aplicaciones 3D son capaces de lograr algunos

de ellos Teniendo en cuenta las mejoras que BIM ofrece respecto a los programas

3D ya constatadas en el aacutembito profesional cabriacutea considerar que un programa

BIM podriacutea lograr estos objetivos con mayor eficacia profundidad y aportando un

nuevo abanico de posibilidades en el campo educativo

Justificacioacuten 12

Vivimos en la era de la Modernidad Liacutequida tal y como acuntildeoacute Zygmunt

Bauman un tiempo fluido en el que es difiacutecil pronosticar queacute va a pasar o coacutemo se

va a desarrollar y que estaacute sufriendo grandes y constantes cambios socioculturales

originados en su gran mayoriacutea por los efectos transformadores de las tecnologiacuteas

digitales (ldquoEducacioacuten Liacutequidardquo 2012) Son estas tecnologiacuteas las que han convertido a

nuestros alumnos en lo que Prensky (2001) denominoacute Nativos Digitales Han

crecido con esta nueva tecnologiacutea desde que nacieron han estado rodeados de

juguetes y herramientas digitales ldquoLos estudiantes de hoy piensan y procesan la

informacioacuten de manera fundamentalmente diferente a sus predecesoresrdquo (Prensky

2001 p1) y es por ello que necesitamos un modelo de ensentildeanza-aprendizaje

adaptado a su nueva identidad

Para ello seraacute imprescindible que los docentes nos adaptemos a este nuevo

entorno tecnoloacutegico formaacutendonos e innovando a diario Necesitamos metodologiacuteas

efectivas y acordes a las generaciones actuales en las que se tengan en cuenta el

potencial de las nuevas tecnologiacuteas y las herramientas que se usan en el entorno

laboral Necesitamos potenciar el intereacutes por aprender de nuestros alumnos

motivaacutendolos mediante materiales y recursos diversos y atractivos (Ballester 2002)

Es por ello que en este trabajo fin de maacutester se propone la utilizacioacuten de uno de

los programas BIM concretamente Autodesk Revit como recurso educativo Revit

es un programa faacutecil de aprender tiene una interfaz muy intuitiva y bien organizada

Ademaacutes se trata de un programa muy llamativo y atractivo que nos brinda muchas

posibilidades en las aulas

9

Partimos del precedente de que ya se han realizado estudios en los que se ha

confirmado que los programas 3D motivan a los alumnos por diferentes motivos

como son la innovacioacuten la afinidad que sienten los alumnos por este tipo de

recursos y la interaccioacuten que ofrecen favoreciendo el aprendizaje activo del alumno

(Hernaacutendez 2014)

Ademaacutes universidades teacutecnicas como por ejemplo la Universidad Politeacutecnica

de Donostia-San Sebastiaacuten ya han introducido Revit como herramienta y estaacuten

experimentando las mejoras que estaacute aportando al proceso de ensentildeanza-

aprendizaje de sus alumnos

Objetivos 13

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester es

bull Disentildear una propuesta de intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la

unidad didaacutectica de ldquoInstalaciones en viviendasrdquo mediante la utilizacioacuten del

programa BIM Autodesk Revit para aumentar la motivacioacuten de los alumnos

y mejorar su comprensioacuten

Para lograr el objetivo general se plantean los siguientes objetivos especiacuteficos

bull Identificar las ventajas y desventajas que ofrece Autodesk Revit

bull Analizar las posibilidades del programa Autodesk Revit para ser aplicado en

el aula

bull Realizar una propuesta de intervencioacuten en el aula mediante la utilizacioacuten de

Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la capacidad espacial de los

alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar un aprendizaje

significativo

bull Evaluar las fortalezas y debilidades de la propuesta de intervencioacuten

10

2 MARCO TEOacuteRICO

Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia 21

El cambio climaacutetico es una realidad Debido a las acciones humanas las

concentraciones de gases en la atmosfera han aumentado y han intensificado el

efecto invernadero natural Como resultado la superficie y la atmosfera de la Tierra

se estaacuten calentando de una manera adicional (Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico [CMNUCC] 1992) Cientiacuteficos de todo el mundo

llevan antildeos alertando de los cambios que estaacute sufriendo la naturaleza debido en gran

parte a la contaminacioacuten y a la explotacioacuten de recursos naturales entre otros

Estos sucesos estaacuten afectando y afectaraacuten gravemente a los ecosistemas

naturales y a la humanidad creando unos cambios importantes como cambios del

clima y los efectos resultantes de estos disminucioacuten de los hielos marinos aacuterticos

glaciares de montantildea y cubiertas de nieve cambios en los regiacutemenes de lluvias

provocando graves sequiacuteas e inundaciones maacutes calor aumento de diacuteas y noches

caacutelidas ciclones y huracanes provocados por el aire caliente cambios en los

procesos estacionales desplazamiento de plantas y animales hacia zonas maacutes friacuteas

cambios en ldquoal menos 420 procesos fiacutesicos y especies o comunidades bioloacutegicasrdquo etc

(CMNUCC sf paacuterr 14)

Tambieacuten es una realidad que pasaron muchos antildeos hasta que la comunidad

internacional reaccionara y empezara a tomar cartas en el asunto Afortunadamente

los estados de las Naciones Unidas llevan antildeos realizando protocolos cumbres y

convenciones (Protocolo de Montreal 1987 Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico 1992 Protocolo de Kyoto 1998hellip) en las que han

llegado a varios acuerdos tanto para limitar y reducir las emisiones de gases que

generan el efecto invernadero como para fomentar la eficiencia energeacutetica y

promover otras medidas de actuacioacuten No obstante a estas alturas seraacute muy difiacutecil

revertir la situacioacuten si no se actuacutea de una forma eficaz y parece que no estaacute siendo

asiacute ya que muchos paiacuteses entre ellos Espantildea no estaacuten cumpliendo con estos

acuerdos (European Environment Agency [EEA] 2017)

Sin embargo no solo las empresas maacutes poderosas y que maacutes contaminan tienen

que cambiar sus haacutebitos si no que toda la sociedad cada uno de nosotros ha de

hacerlo Tenemos que tomar conciencia del problema tan grave que hemos generado

y actuar en consecuencia de una manera responsable y adquiriendo haacutebitos

sostenibles Seraacute imprescindible reeducarnos para intentar y por supuesto lograr

11

revertir la situacioacuten Tenemos que reducir la contaminacioacuten adquirir haacutebitos para

reducir el consumo generar menos residuos etc

Pero estos haacutebitos no solo habraacute que adquirirlos sino que deberemos

transmitirlos y para ello habraacute que educar a las siguientes generaciones bajo estos

valores de sostenibilidad Es por ello que en los centros educativos tambieacuten

tendremos que transmitir a nuestros alumnos la importancia de reducir los

consumos y la importancia de cuidar el Medio Ambiente Tenemos una oportunidad

para revertir la situacioacuten y no la podemos dejar pasar ya que llegados a un liacutemite no

habraacute vuelta atraacutes

Hoy en diacutea el curriacuteculo ya establece que se trabajen estos valores de

sostenibilidad en las aulas Los asigna mayoritariamente a la Competencia

matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y tecnologiacutea que se desarrollan en la

asignatura de Tecnologiacutea y en las diferentes asignaturas de Ciencias Estas materias

cientiacuteficas ldquocontribuyen tambieacuten al desarrollo de un entorno saludable y una mejora

de la calidad de vida mediante el conocimiento y anaacutelisis criacutetico de la repercusioacuten

medioambiental de la actividad tecnoloacutegica y el fomento de actitudes responsables

de consumo racionalrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p123 Departamento

de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p74)

Concretamente en la asignatura de tecnologiacutea es una en las que maacutes se trabaja

este asunto

ldquoHoy en diacutea el nivel de competencia tecnoloacutegica es tal que se puede

repercutir sobre el medio ambiente y sobre el medio social de modo draacutestico

por esta razoacuten se hace necesaria la formacioacuten de ciudadanos y ciudadanas en la

toma de decisiones relacionadas con procesos tecnoloacutegicos aplicando principios

eacuteticos y sentido criacutetico asiacute como con capacidad de resolver problemas

relacionados con ellosrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p125

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 76)

En esta asignatura tal y como se indica en la paacutegina 517 del Curriacuteculo de

caraacutecter orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) uno de los

objetivos es que los alumnos sepan ldquoanalizar las repercusiones que sobre el medio

ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y

sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del mediordquo

Para ello tendraacuten que valorar ldquola necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los

residuosrdquo estimar ldquolas posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

12

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegicardquo y explicar ldquocomportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el

aacutembito familiarrdquo

En concreto uno de los factores indispensables a la hora de adquirir estos

haacutebitos seraacute conocer el funcionamiento de las instalaciones de las viviendas

optimizar su uso y el buen criterio para el disentildeo de las mismas (Decreto 236-2015

de 22 de diciembre Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

2016) Y es que las instalaciones son una parte activa del edificio son los elementos

que maacutes consumen y regulando su uso podemos reducirlo Todos los demaacutes

elementos de los edificios son pasivos no los condiciona la intervencioacuten o el uso que

le deacute el usuario pero estaacuten condicionados totalmente por el disentildeo del edificio y por

ello tambieacuten seraacute importante que los alumnos sepan cuaacuteles son los criterios para un

disentildeo eficiente energeacuteticamente

Asiacute pues este bloque de la asignatura ldquoInstalaciones en Viviendasrdquo seraacute

indispensable para la transmisioacuten de estos valores y es por ello que los alumnos

deberaacuten comprender muy bien lo que se expone y tendraacuten que interiorizarlo para

poder transferir estos conocimientos y poder tomarlos como haacutebitos de ahorro Seraacute

importante por lo tanto que esteacuten motivados con ganas e interesados por la

materia en cuestioacuten

Tras consultar y analizar varias unidades didaacutecticas (UD a partir de ahora)

disponibles en Internet y desarrolladas en las aulas a diacutea de hoy se han detectado

una serie de problemas que dificultan la comprensioacuten de la materia y puede

conllevar a la desmotivacioacuten y a la poca atraccioacuten de los alumnos por esta temaacutetica

En la mayoriacutea de ellas no hay una introduccioacuten en la que se analicen las

instalaciones de una manera conjunta y van desarrollaacutendolas independientemente

Esto descontextualiza las instalaciones totalmente ya que aunque se trabajen por

separado es importante presentarlas como un conjunto explicando las semejanzas y

diferencias que tienen entre ellas

Otro problema y muy grave es que la materia esta desactualizada

completamente por ejemplo a la hora de trabajar la iluminacioacuten ni siquiera se

menciona el sistema LED (Light-Emitting Diode - diodo emisor de luz)

indispensable hoy en diacutea de cara al ahorro energeacutetico O la separacioacuten de aguas

sucias y pluviales que por normativa hay que realizar en la red de aguas sanitarias

Por otro lado en algunas de las UD algunos temas importantes se explican de una

manera muy superficial como por ejemplo la arquitectura bioclimaacutetica y en otras

13

ocasiones en cambio se detallan en exceso demasiado especiacutefico para el nivel de los

alumnos de 4ordmESO

Para finalizar quizaacutes uno de los problemas maacutes importantes e influyentes es

que las imaacutegenes planos y esquemas utilizados son simples confusos presentan

discordancias son de poca definicioacuten e incluso muchos de ellos son poco

comprensibles para alguien que se enfrenta por primera vez a esta materia No

podemos olvidarnos de que hay que relacionar la nueva materia con conocimientos

previos y que estamos tratando con Nativos digitales (Prensky 2001) que estaacuten

acostumbrados a graacuteficos e imaacutegenes mucho maacutes atractivas y llamativas por lo que

las imaacutegenes tan pobres no les suelen motivar Este factor seraacute uno de los maacutes

importantes a la hora de plantear el temario y la forma de trabajarlo

Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo 22

Resulta iroacutenico que las escuelas apenas hayan evolucionado a lo largo de estos

antildeos siendo eacutestas las encargadas de formar a cada individuo que conforma esta

sociedad que tanto ha evolucionado Debido a esa evolucioacuten los alumnos tambieacuten

cambiado ldquoLos estudiantes de hoy ya no son el tipo de personas que nuestro sistema

educativo pretendiacutea formar cuando fue disentildeadordquo (Prensky 2001 p1)

En las uacuteltimas deacutecadas del siglo XX la tecnologiacutea digital se ha extendido sin

excepcioacuten a una gran velocidad y en consecuencia ha supuesto un cambio radical

para la sociedad Uno de esos cambios es que los estudiantes de hoy pertenecen a las

primeras generaciones que han nacido y crecido rodeadas de esta tecnologiacutea No

conciben los teleacutefonos con cables teles sin mando a distancia los carretes de fotos o

las cintas de casete (iquestQueacute es eso Se preguntan la mayoriacutea) Los ordenadores se han

extendido como lo hicieron las televisiones antantildeo existiendo a diacutea de hoy al menos

uno por hogar

La mayoriacutea de sus juguetes funcionan a base de pilas o conectados a la red las

caacutemaras de fotos son digitales y no conocen lo que es esperar semanas para poder

ver esa fotografiacutea que capturaste Internet reproductores de muacutesica digitales

videoconsolas de uacuteltima generacioacuten moacuteviles tabletas ordenadoreshellip Hoy en diacutea

incluso el reloj de pulsera lleva una pantalla taacutectil Y es que los nintildeos pequentildeos de las

nuevas generaciones lo primero que hacen al ver una pantalla es tratar de deslizarla

con su dedo iacutendice

14

En consecuencia de la interaccioacuten con todos esos dispositivos digitales se cree

que la forma de pensar y de procesar la informacioacuten de los estudiantes de hoy en diacutea

es totalmente distinta a la de generaciones anteriores Y es debido a este factor que

se deberiacutea replantear completamente las metodologiacuteas en educacioacuten (Prensky

2001)

Son varias las designaciones que se usan para referirse a estas generaciones

Algunos los llaman Generacioacuten-N (por Net) o Generacioacuten-D (por Digital) pero la

maacutes representativa podriacutea ser la manera en la que en el 2001 Marc Prensky los

denominoacute Nativos Digitales Seguacuten Prensky (2001) estas generaciones serian

hablantes nativas del lenguaje digital de todos estos dispositivos Y por otro lado

todas aquellas personas que no hubieran nacido rodeadas de estos pero que en alguacuten

momento de su vida hubieran comenzado a utilizar este lenguaje seriacutean Inmigrantes

Digitales

Por lo tanto una gran parte de la sociedad entre ella la gran mayoriacutea de los

profesores seriacutea Inmigrante Digital y estariacutea en pleno proceso de adaptacioacuten a este

nuevo idioma de la era digital Eacuteste es uno de los mayores problemas a los que la

educacioacuten se enfrenta a diacutea de hoy profesores en una lucha continua intentando

educar y ensentildear a unos alumnos que hablan en un idioma nuevo diferente al suyo

(Prensky 2001)

La mayoriacutea de los docentes intentan ensentildearles de la manera en la que se ha

hecho antildeos atraacutes y en la que ellos fueron educados mediante metodologiacuteas

tradicionales Intentan ensentildearles siguiendo un paso a paso de una manera lenta y

seria En cambio a los Nativos Digitales fuera de la escuela la informacioacuten les llega

de una manera totalmente diferente de una manera muy raacutepida y ellos estaacuten

acostumbrados a eso Estaacuten acostumbrados a procesar informacioacuten en paralelo y a

realizar muchas tareas a la vez Estas nuevas habilidades que han desarrollado y

perfeccionado a lo largo de su vida no son valoradas (ni muchas veces

comprendidas) por muchos de los Inmigrantes Digitales (Prensky 2001)

Fuera de la escuela todo lo que ellos tratan de aprender de una forma autoacutenoma

lo hacen de una manera muy diferente que en la escuela juegos YouTube tutoriales

on-line viacutedeos Ellos escogen coacutemo y con queacute aprender tienen esa libertad y la

mayoriacutea de las veces escogen una manera faacutecil raacutepida y divertida de aprender

Cuando van a la escuela y los profesores les tratan de ensentildear mediante libros

de texto y pizarras tradicionales los alumnos se sienten ldquodesconectados de su

mundordquo Esos recursos educativos que utilizan los profesores en comparacioacuten con

15

todas esas herramientas digitales que los rodean no les llaman la atencioacuten como

para estar motivados y prestar atencioacuten Ellos estaacuten acostumbrados a la inmediatez

a las recompensas frecuentes y por ello tienen poca paciencia para las metodologiacuteas

tradicionales que conllevan a praacutecticas menos dinaacutemicas menos interactivas y por

supuesto mucho menos atractivas para ellos

Este es uno de los retos al que nos enfrentamos los docentes a diacutea de hoy

adaptar las metodologiacuteas al nuevo idioma de nuestros alumnos No obstante no

seraacute el uacutenico factor que tendremos que tener en cuenta a la hora de adaptar las

metodologiacuteas Hoy en diacutea hay otros muchos factores que han influido en la nueva

realidad del aula Factores como por ejemplo la motivacioacuten la disciplina y el clima

del aula Hay otros aspectos que tambieacuten han influido en este cambio como la

mayor heterogeneidad y diversidad de los alumnos (incluidos aquellos que requieren

de necesidades educativas especiales) (Ballester 2002) y los nuevos modelos de

familias entre otros

Para poder adaptarnos a esta nueva situacioacuten seraacute fundamental implicarnos en

el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de una manera activa ldquoEsta situacioacuten requiere

de un nuevo planteamiento en la accioacuten docenterdquo (Ballester 2002 p10) Tenemos

que innovar tenemos que inventar nuevas metodologiacuteas adaptar las existentes o

recurrir a metodologiacuteas de otros compantildeeros que ya hayan sido testadas Estas

metodologiacuteas deberaacuten ser atractivas y divertidas de forma que los alumnos sientan

intereacutes e ilusioacuten y no soacutelo con el fin de motivarles si no para construir un

aprendizaje significativo

Por aprendizaje significativo se entiende un aprendizaje auteacutentico a largo plazo

un aprendizaje que no se olvide con facilidad Es importante tener en cuenta la

manera en la que los alumnos aprenden La mayoriacutea de los ellos aprende cuando se

les ensentildea de una manera conectada y relacionada Para construir el aprendizaje es

imprescindible que el alumnado comprenda lo que se le explica (Ballester 2002)

Por ello para que suceda este tipo de aprendizaje seraacute imprescindible vincular

el nuevo contenido o nuevo material de una manera coherente a las ideas o

conocimientos previos del alumnado Esta es la razoacuten por la que Ausubel Novak y

Hanesian (1978) haciacutean tanto hincapieacute en que una de las cosas maacutes importantes

para explicar el proceso de aprendizaje es tener en cuenta esos conocimientos

previos que el alumno posee No obstante no debemos olvidar que cada alumno

tiene una estructura cognitiva diferente y que este proceso de conexioacuten dependeraacute

totalmente de la disponibilidad que cada alumno tenga de esas ideas pertinentes a

16

las que vincular la informacioacuten (Martin y Soleacute 2014) Por otro lado seraacute de tener en

cuenta que el alumno deberaacute de tener esos conocimientos o ideas previas muy claras

y muy presentes para que funcionen como conexioacuten y sirvan de anclaje para esa

nueva informacioacuten

Las ventajas de este tipo aprendizaje son varias Por un lado la utilizacioacuten de

ideas vinculadas obvias bien definidas e integradoras son el meacutetodo maacutes eficiente

de fomentar la transferencia de los conocimientos (Ausubel Novak y Hanesian

1978) El aprendizaje significativo tiene un fuerte estiacutemulo intelectual para ellos

porque ven el resultado positivo de su proceso de aprendizaje y eso hace que se

sientan bien que mejore su autoestima y que mantengan alta su motivacioacuten por

aprender Ademaacutes este tipo de aprendizaje mantiene alta la moral del grupo

(Ballester 2002)

Existen otras dos condiciones que seraacuten indispensables para conseguir un

aprendizaje significativo la primera que el material sea significativo desde un punto

de vista loacutegico es decir que tenga una razoacuten de ser y la segunda que el alumno

quiera aprender de un modo significativo que lo haga de manera consciente y

voluntaria (Novak 1998 citado por Martin y Soleacute 2014)

Para que eso ocurra seraacute imprescindible que el alumno esteacute motivado Seguacuten la

Real Academia Espantildeola motivar consiste en despertar el intereacutes de una persona o

estimularla para que proceda de una forma determinada y la motivacioacuten es el

conjunto de factores (internos o externos) que determinan en parte ese

procedimiento Son varios los autores (Alonso 2005 Ballester 2002 Marina 2014)

que afirman que la motivacioacuten es una de las principales variables que condicionan el

proceso de ensentildeanza-aprendizaje ldquoEs evidente que es mejor estar motivado para

hacer las cosas porque eso facilita el compromiso el intereacutes el aacutenimo la energiacutea

favorece la atencioacuten y aleja el cansanciordquo (Marina 2014 paacuterr7)

La motivacioacuten es clave para lograr un aprendizaje significativo y a su vez el

aprendizaje significativo mantiene la motivacioacuten de los alumnos Ambos se

retroalimentan mutuamente (Ballester 2002)

Existen dos tipos de motivacioacuten la intriacutenseca y la extriacutenseca La motivacioacuten

intriacutenseca es la que estaacute relacionada con el deseo o ganas de aprender es la que nace

del interior del alumno Para motivarles de esta manera se puede hacer uso de

materiales que les llamen la atencioacuten se pueden proponer actividades atractivas e

interesantes que les enganchen o les impulsen a aprender para que se sientan a

17

gusto mientras las llevan a cabo disfruten y a su vez eacutestas potencien su aprendizaje

(Ballester 2002)

La motivacioacuten extriacutenseca en cambio es aquella que es ajena a la propia accioacuten y

que se estimula desde fuera de la misma mediante motivadores externos como

premios o recompensas intereses amenazas castigoshellip Los expertos en la materia

afirman que deberiacuteamos potenciar la motivacioacuten intriacutenseca pero sin olvidarnos de la

extriacutenseca ya que ayuda a complementar la primera Lo oacuteptimo por lo tanto seraacute

combinar los dos tipos de motivacioacuten

Hay tres factores que contribuyen en la motivacioacuten de nuestros alumnos y que

ayudaran a fomentar el intereacutes de aprender de los mismos

1 El significado que tiene para el alumno el objetivo o la meta de lo que se

le propone si el fin es interesante para eacutel Si lo desea

2 Si se presenta de una manera atractiva Esto le antildeade valor es un

incentivo

3 Si existen circunstancias facilitadoras

a Si consideran que es faacutecil llevar a cabo la propuesta considerando

lo que les va a suponer en teacuterminos de tiempo y esfuerzo

b Las posibilidades que creen que tienen para superarla y alcanzar

los objetivos

c Si disponen de las estrategias oportunas para poder lograrlo

ldquoCuando motivamos a una persona hacemos emerger sus energiacuteas dormidas

incentivamos su accioacuten y animamos sus esperanzasrdquo (Marina 2014 paacuterr 12) Y para

conseguirlo Marina (2014) nos explica que debemos recurrir a los tres grandes

deseos que poseen los seres humanos en cualquiera de sus etapas de la vida

1 El deseo hedoacutenico El deseo de disfrutar con lo que hacemos de pasarlo

bien y de sentirnos seguros con ello

2 El deseo de la vinculacioacuten social La necesidad que tenemos de ser

queridos y de querer Y la necesidad que tenemos de ser valorados y

reconocidos

3 El deseo de superacioacuten La necesidad de progresar y de sentirnos capaces

de hacer las cosas

18

Las consecuencias de no tener deseos de superacioacuten pueden ser el aburrimiento

la desesperacioacuten e incluso la depresioacuten (Marina 2014) Puede que algunos de

nuestros alumnos no tengan ese deseo innato y habraacute que reforzarlo o incluso

despertarlo Para ello seraacute importante plantear actividades que sean sujetas a las

capacidades y niveles cognitivos de cada alumno puesto que si no se sienten capaces

de llevarlas a cabo se desmotivaraacuten y eso los frustraraacute y haraacute que fracasen

(Ballester 2002)

Muchas veces pensamos que los alumnos no progresan porque estaacuten

desmotivados y no somos conscientes de que en muchas ocasiones los alumnos no

estaacuten motivados porque no comprenden las cosas las ven fuera de su alcance y no

sienten que progresen (Alonso 2005)

Muchos de estos alumnos adolescentes en su mayoriacutea como resultado de esa

desmotivacioacuten se dedican a generar un mal ambiente en el aula En vez de estar

ocupados con las tareas y aprendiendo molestan Es probable que muchos de los

docentes lleguen a pensar que no hay remedio para este tipo de alumnos que son

casos perdidos y por ello no tratan de buscar un remedio al problema (Ballester

2002) Pero los docentes tenemos que estar ahiacute tanto en las buenas situaciones

como en las complicadas Y para ello no solo tenemos que motivarlos si no que

debemos tratar de animarlos a estudiar ayudaacutendolos estimulaacutendolos y despertando

su curiosidad Debemos empatizar e intentar conocerlos para poder llegar hasta ellos

y encontrar la manera de hacerlo

A la hora de plantear una actividad lo primero que debemos hacer es pensar en

una actividad que de por siacute sea motivadora una actividad con la que ademaacutes de

aprender puedan disfrutar Aprenderaacuten mejor y lo haraacuten con maacutes entusiasmo si en

vez de sufrir se divierten con lo que estaacuten haciendo (Ballester 2002)

Ademaacutes seraacute realmente importante que desde el principio les expliquemos a los

alumnos todo lo relacionado con la actividad por queacute vamos a hacerla queacute

queremos conseguir con ella coacutemo vamos a realizarla etc Cuantos maacutes datos

tengan entorno a ella mejor seraacute la percepcioacuten que tengan de la misma y maacutes

motivados estaraacuten

No obstante a veces la actividad en global les puede parecer que les va a

requerir de un gran esfuerzo y eso les puede generar una percepcioacuten erroacutenea y muy

negativa de la actividad Para que eso no ocurra podemos por ejemplo dividir la

actividad en diferentes pasos logrando que los alumnos se centren en cada uno de

ellos y reduciendo esa sensacioacuten de esfuerzo De esta manera los alumnos

19

avanzaran gradualmente en la actividad alcanzando diferentes metas y haciendo

pequentildeos progresos de los que seraacuten conscientes y aumentaraacuten su motivacioacuten y su

intereacutes por seguir avanzando en ella

Es importante el uso de diferentes recursos materiales y soportes a la hora de

motivar a nuestros alumnos Hay que tener en cuenta que cuando un recurso

didaacutectico pasa a ser rutinario por mucho que sea innovador pierde el atractivo y

pasa de ser novedoso y llamativo a monoacutetono y aburrido

Muchas veces para innovar ni siquiera hace falta cambiar el material que

estamos usando simplemente hay que pensar en coacutemo se puede usar de otra

manera Hay que tratar de utilizar materiales que sean atractivos para ellos Por

ejemplo el uso de materiales o soportes que les sean familiares cercanos y proacuteximos

a sus intereses provocaraacute una motivacioacuten especial y directa en ellos (Ballester

2002)

Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante 23

herramientas 3D

Para comprender a queacute nos referimos cuando hablamos de capacidad espacial

es importante distinguir entre aptitud habilidad y capacidad espacial ya que a

pesar de estar relacionadas entre siacute existe cierta tendencia a utilizar dichos teacuterminos

de una manera indistinta y erroacutenea Sorby Wyssocky amp Baartmans (2003) citados

por Martiacuten (2009) consideraban que la aptitud espacial era innata del propio

individuo relacionado mayoritariamente con la geneacutetica La habilidad espacial en

cambio podriacutea ser adquirida a posteriori a traveacutes de entrenamiento o praacutectica Por

uacuteltimo Saacutenchez y Reyes (2003) citados por Martiacuten (2009) comprendiacutean la

capacidad espacial como la integracioacuten de las aptitudes espaciales habilidades

espaciales yo destrezas

Definir la capacidad espacial no es algo sencillo debido a la variedad de

enfoques con los que se puede llegar abordar no obstante podemos entenderla

como ldquola habilidad de mentalmente rotar manipular y girar objetos dibujados en

dos y tres dimensionesrdquo (Saoriacuten 2006 p24)

A lo largo de la historia todos los autores que han investigado sobre la

capacidad espacial han concluido que es una componente de la inteligencia No hay

tanta unanimidad sin embargo a la hora de determinar si esta capacidad estaacute

subdividida por distintos factores y tras analizar el esquema-resumen que Saoriacuten

20

(2006) recoge mediante una cronologiacutea de las principales investigaciones se

observa que son muchas las clasificaciones que se realizaron a lo largo de los

diferentes estudios

Dada esta diversidad de opiniones son infinidad y diversos los test que se han

desarrollado con el objetivo de medir la capacidad visual o algunos de sus

componentes principales Saoriacuten (2006) tras analizar la bibliografiacutea existente al

respecto explica que existen varias liacuteneas principales en cuanto a la clasificacioacuten y

varias pruebas dominantes

Entre una de las clasificaciones maacutes importantes destaca la realizada por Linn y

Petersen entre 1974 y 1982 Estos autores clasificaron la capacidad visual en tres

componentes percepcioacuten espacial visioacuten espacial y rotacioacuten espacial obtenidos a

partir de la realizaron de un meta-anaacutelisis de todos los test destinados a medir la

visioacuten espacial No obstante estos uacuteltimos antildeos muchos autores han simplificado

esta clasificacioacuten reducieacutendola a dos uacutenicos componentes relaciones espaciales y

visioacuten espacial (Saoriacuten 2006)

bull ldquoRelaciones espaciales Habilidad de realizar rotaciones y comparaciones en

cubos bidimensionales y tridimensionales (Incluiriacutea las rotaciones espaciales

y la percepcioacuten espacial de la anterior clasificacioacuten)rdquo (Saoriacuten 2006 p39)

bull ldquoVisioacuten Espacial Habilidad de reconocer piezas tridimensionales mediante

plegado y desplegado de sus carasrdquo (Saoriacuten 2006 p39)

Para realizar la medicioacuten de estos componentes Martiacuten (2009) destaca dos

instrumentos que considera idoacuteneos tras analizar las experiencias previas a su

investigacioacuten y quedar avaladas por las mismas (Devon Engle Foster Sathianathan

amp Turner 1994 Gerson Sheryl Wisocki amp Baartmans 2001 Saoriacuten 2006 Sorby y

Baartmans 2000 citados por Martiacuten 2009)

Los dos instrumentos son seguacuten explica el Test de Rotacioacuten Mental (MRT a

partir de ahora) desarrollado por Steven G Vandenberg y Allan R Kuse en 1978

que sirve para medir el factor de Relaciones Espaciales en concreto la capacidad de

rotaciones mentales y el Test de Relaciones Espaciales de la bateriacutea de Test de

Aptitudes Diferenciales (DATndashSR a partir de ahora) desarrollado por George K

Bennett Harold G Seashore y AlexanderG Wesman en 1947 para medir el factor

de Visioacuten Espacial en concreto la capacidad de reconocer piezas mediante el

plegado y desplegado de sus caras (Martiacuten 2009)

21

Figura 1 Ejemplo de ejercicio del Test MRT (ProProfscom sf)

Figura 2 Ejemplo de ejercicio del Test DAT-SR (Fibonicci by Fiboni VOF sf)

La mayoriacutea de los autores han basado sus trabajos en la hipoacutetesis de que las

habilidades espaciales pueden mejorarse siempre y cuando se utilicen las

herramientas adecuadas para ello Estaacutes herramientas se consideraran adecuadas si

facilitan la comprensioacuten de los conceptos y las relaciones entre las representaciones

bidimensionales y tridimensionales de las mismas

Debido a la aparicioacuten de las nuevas tecnologiacuteas digitales han surgido nuevos

grupos de investigacioacuten en los que se proponen el uso de diferentes herramientas

novedosas para la mejora de estas capacidades Martiacuten (2009) hace una breve

recopilacioacuten de estos estudios en las paacuteginas 72 y 73 de su tesis mediante tablas-

resumen

En ellas se observa un resumen de los trabajos de investigacioacuten maacutes

importantes realizados durante los antildeos 1994-2007 mayoritariamente en Estados

Unidos Australia y Brasil en los que se analiza la mejora de las habilidades

espaciales mediante el uso de diferentes herramientas (entre ellas el uso de CAD 2D

y 3D) en entornos universitarios En los distintos test realizados entre ellos MRT y

DAT-SR se observan resultados muy dispares no obstante la mayoriacutea concluyen

que los entornos de modelado en tres dimensiones mejoran tanto las habilidades

espaciales de los participantes como la motivacioacuten de los mismos

Si abordamos ahora a investigaciones maacutes recientemente realizadas y

centraacutendonos en el aacutembito nacional podemos observar que son varios los estudios

que confirman que el uso de programas de modelado 3D mejora la capacidad

22

espacial de alumnos universitarios medida en la mayoriacutea de ellos a traveacutes de los test

MRT y DAT-SR previamente mencionados

Como por ejemplo la propia tesis doctoral de Martiacuten (2009) en la que

desarrolla un curso intensivo de modelado en 3D mediante el programa Google

SketchUp para comprobar la idoneidad de esta herramienta para la mejora de las

habilidades espaciales Los resultados que obtienen a traveacutes de los test MRT y DAT-

SR demuestran que el efecto obtenido es positivo ya que han aumentado las

habilidades de los sujetos sometidos

De la Torre Saoriacuten Carbonell Del Castillo y Contero (2012) realizaron un taller

de modelado 3D en el que participaron estudiantes del segundo curso del Grado de

Bellas Artes de la Universidad de La Laguna tambieacuten mediante la herramienta

Google SketchUp para llevar a cabo esta investigacioacuten Obtuvieron resultados

positivos con los que pudieron afirmar que efectivamente estas habilidades se

podiacutean desarrollar y que ademaacutes la herramienta utilizada era una buena opcioacuten

para estos fines debido al aumento significativo de la capacidad espacial de los

participantes del taller medido por el test MRT Asiacute mismo obtuvieron como

resultado que esta herramienta no solo habiacutea mejorado las habilidades de los

alumnos si no que el empleo de esta nueva herramienta tecnoloacutegica habiacutea mejorado

su motivacioacuten (el 83 asiacute lo consideroacute) Por otro lado el 77 de ellos alegaba que

preferiacutea formatos digitales frente a formatos tradicionales como el papel (De la Torre

et al 2012)

Si abordamos ahora las investigaciones realizadas en el aacutembito de la Educacioacuten

Secundaria nos encontramos con que anteriores alumnos de la Universidad

Internacional de La Rioja (UNIR a partir de ahora) investigaron en sus Trabajos Fin

de Maacutester sobre ello como por ejemplo Francisco Diacuteaz que en su TFM realizado en

2013 analizoacute el uso de las herramientas de disentildeo CAD en los centros de secundaria

de Jaeacuten para averiguar si el cambio que se ha dado de 2D a 3D en los aacutembitos

profesionales tambieacuten se ha dado en la educacioacuten Tras realizar varias encuestas a

alumnos y profesores de secundaria y llevar a la praacutectica ejercicios mediante el uso

del programa SketchUp Diacuteaz tambieacuten llegoacute a conclusiones positivas respecto al uso

de programas de modelado en 3D como en las demaacutes investigaciones que hemos

analizado a lo largo de este breve recorrido Entre sus conclusiones pudo comprobar

que el uso de la herramienta 3D despertoacute la curiosidad de los alumnos y llamoacute su

atencioacuten logrando que aumentara tanto el intereacutes como la motivacioacuten de los mismos

frente a los programas en 2D Ademaacutes a la mayoriacutea de ellos les resultoacute maacutes intuitivo

y maacutes faacutecil de aprender que los programas en 2D Para concluir Francisco pudo

23

comprobar que al usar este tipo de software los alumnos comprendiacutean mejor los

contenidos curriculares de dibujo y disentildeo (en concreto las perspectivas y las

diferentes vistas) y que ayudaban a aumentar tanto la visioacuten espacial del alumnado

como su creatividad

Por otro lado Francisco pudo observar que la mayoriacutea de herramientas CAD

que se utilizaban en los centros eran de CAD 2D y que muy pocos eran los que

utilizaban 3D Hoy en diacutea en cambio se observa que la situacioacuten ha cambiado y que

el uso de estos programas de modelado 3D ha aumentado desde el antildeo 2013 en el

que Francisco Diacuteaz realizara su investigacioacuten Existen multitud de programas y

aplicaciones sencillas para el modelado 3D y que ya se estaacuten proponiendo como

recurso educativo en multitud de redes educativas on-line en las aulas Programas

sencillos y faacuteciles de usar como Microsoft Paint 3D SketchUp Blender Autodesk

123D y TinkerCAD y otros maacutes avanzados como 3DS MAX AutoCad y Solidworks

Algunos de estos programas incluso dan la oportunidad de que el modelo realizado

no se quede en un simple modelo virtual y se imprima a traveacutes de impresoras 3D

que a diacutea de hoy cada vez estaacuten cogiendo maacutes presencia en los institutos de

secundaria

Eugenio Miguel Ruano en su TFM en 2014 llevoacute a cabo una investigacioacuten sobre

el uso del programa SketchUp como recurso educativo para mejorar la capacidad

espacial de los alumnos en la asignatura de Tecnologiacutea en 4ordmESO Para ello realizoacute

un taller en el que los alumnos trabajaron con el programa y midioacute la incidencia del

mismo mediante los test MRT y DAT-SR Como resultado obtuvo datos positivos y

pudo confirmar que efectivamente su hipoacutetesis de partida era vaacutelida y gracias al uso

de eacuteste programa de modelado 3D los alumnos habiacutean mejorado notablemente su

capacidad espacial Ademaacutes gracias a una encuesta de satisfaccioacuten realizada pudo

comprobar que en la mayoriacutea de los alumnos habiacutea aumentado la motivacioacuten por

seguir haciendo uso de las TIC para el desarrollo de otros contenidos de la

asignatura

Basaacutendonos en las diferentes investigaciones ya mencionadas partimos de la

hipoacutetesis de que los programas de modelado en 3D mejoran tanto la capacidad

espacial de los alumnos como su motivacioacuten Como una de las cualidades del

software Revit es que se trabaja modelando en tres dimensiones podemos partir de

la misma hipoacutetesis y afirmar que trabajando con este programa lograremos los

mismos objetivos

24

Herramienta BIM Revit 24

241 Cambios en el aacutembito laboral

En las uacuteltimas deacutecadas el sector de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y

Construccioacuten) ha vivido grandes cambios respecto a la forma en la que se genera la

documentacioacuten de un proyecto En la deacutecada de los 90 la revolucioacuten se produjo al

pasar de las herramientas manuales de representacioacuten a las digitales mediante

programas CAD (Penttilauml y Weck 2006 citados por Leon et al 2016) La

metodologiacutea de trabajo no varioacute y se siguioacute representando los proyectos de la misma

manera mediante geometriacutea en dos dimensiones sustituyendo uacutenicamente el

rotring y el paralex por el ordenador

Maacutes adelante la revolucioacuten llegoacute de la mano del CAD en 3D Estos programas se

utilizan sobre todo para lograr una imagen maacutes realista y ofrecer una imagen maacutes

atractiva del proyecto Permiten modelar el proyecto en 3D antildeadirle colores e

imaacutegenes de materiales reales a las caras de los voluacutemenes crear infografiacuteas y

exportar el archivo a otros programas para generar automaacuteticamente los planos del

proyecto en dos dimensiones (aunque a veces con bastantes errores) Este cambio

supuso de nuevo una variacioacuten de la herramienta a utilizar para la representacioacuten

del proyecto pero en ninguacuten caso supuso un cambio importante en la metodologiacutea

de trabajo

Esta manera de generar la informacioacuten de los proyectos en sus diferentes

maneras de representacioacuten conlleva varios problemas El principal inconveniente es

que existe una falta de coordinacioacuten absoluta en el proceso de disentildeo

Habitualmente cada teacutecnico (arquitecto teacutecnico de instalaciones consultor de

estructurashellip) se ocupa de su disentildeo de una manera independiente generando sus

propios documentos o transfiriendo el documento de teacutecnico en teacutecnico Como

resultado se obtienen muchos documentos muchas versiones de la misma

informacioacuten (e incluso versiones desactualizadas) y representaciones inconexas e

independientes del mismo proyecto Esta metodologiacutea suele ocasionar errores

interferencias e incongruencias entre los diferentes elementos constructivos fallos

de montaje etc generando retrasos en la ejecucioacuten de la obra y peacuterdidas econoacutemicas

importantes

25

242 Una revolucioacuten llamada BIM

La uacuteltima revolucioacuten se llama BIM y es un cambio no solo en lo que respecta a la

representacioacuten del proyecto si no que es una nueva metodologiacutea de trabajo y una

nueva forma de concebir el proceso de un proyecto

El objetivo principal es incorporar dentro de un mismo modelo toda la

informacioacuten que sea necesaria para la ejecucioacuten de un proyecto y la mantencioacuten de

este Se pretende que sea un modelo en el que colaboren activamente y de una

manera simultaacutenea todos los agentes involucrados en un proyecto (arquitectos

arquitectos teacutecnicos consultores de estructuras responsables de instalacioneshellip)

generando asiacute informacioacuten coordinada y coherente del proyecto mejorando su fase

de ejecucioacuten (Ibantildeez 2016)

Figura 3 Ciclo de vida de la edificacioacuten (Universitat Politegravecnica de Valegravencia sf)

Esta nueva forma de trabajar seraacute posible gracias a la figura del BIM Manager

que seraacute la persona encargada de coordinar todos los trabajos liderando guiando

resolviendo los problemas que pudieran surgir y comprobando todos los datos

generados (Ibantildeez 2016)

La evolucioacuten de BIM los uacuteltimos antildeos es destacable La primera Encuesta

Nacional de BIM realizada en 2011 reflejaba que el 43 de los encuestados ni

siquiera sabiacutea queacute era BIM En la encuesta realizada en el antildeo 2016 los resultados

cambiaron radicalmente El 73 de los encuestados determinaron que BIM es el

futuro de la gestioacuten de los proyectos aunque la mayoriacutea opina que queda un largo

26

camino por recorrer ya que no creen que la industria esteacute auacuten preparada para este

gran cambio (Loacutepez 2016)

El Parlamento de la Unioacuten Europea a traveacutes de la Directiva 201424UE

empezoacute a solicitar a los paiacuteses miembros que modernizaran sus normativas de

contratacioacuten y licitaciones puacuteblicas creyendo oportuno que incorporasen la

tecnologiacutea BIM con el fin de modernizar y mejorar los procesos (Leon et al 2016)

Para facilitar este proceso el Ministerio de Fomento creoacute en el antildeo 2015 la Comisioacuten

BIM Espantildea cuyo objetivo principal es la implantacioacuten de BIM en Espantildea El

Ministerio de Fomento estimoacute en el antildeo 2016 poder implantar aunque sea

parcialmente este sistema en el sector puacuteblico para el antildeo 2019 aproximadamente

(Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Espantildea [CSCAE] 2016)

Recientemente en la quinta reunioacuten celebrada por la Comisioacuten BIM de Espantildea el

diacutea 8 de Mayo del 2017 el Ministerio de fomento informoacute que ya ha puesto en

marcha varios instrumentos para la implantacioacuten de BIM y que seguiraacute haciendo

progresos trasladando una vez maacutes su compromiso por impulsar el desarrollo e

implantacioacuten del BIM en Espantildea (Ministerio de Fomento 2017)

243 iquestQueacute es BIM

Pero iquestqueacute es BIM exactamente Las siglas BIM significan Building Information

Modelling (modelado de la informacioacuten de la edificacioacuten) No obstante los uacuteltimos

antildeos tambieacuten ha sido representado como Building Information Management

(gestioacuten de la informacioacuten de la edificacioacuten) ya que para muchos ese teacutermino se

ajusta maacutes a su significado Otros incluso empiezan a hablar de BIM (M) (Building

Information Modelling and Management) (Barnes y Davies 2014 citados por

Agustiacuten Fernaacutendez-Morales y Sancho 2016)

Autodesk (sf paacuterr 2) define BIM como ldquoun proceso inteligente basado en un

modelo 3D que equipa a los profesionales de la arquitectura la ingenieriacutea y la

construccioacuten con la visioacuten y las herramientas para planificar disentildear construir y

administrar edificios e infraestructuras de manera maacutes eficienterdquo

Se trata de ldquoconstruirrdquo un edificio virtual en el que representamos virtualmente

los equivalentes a los elementos constructivos utilizados para construir los edificios

de manera que contenga informacioacuten acerca de materiales del edificio y sus

caracteriacutesticas aacutereas y voluacutemenes de superficies propiedades teacutermicas

descripciones de las habitaciones precios especificaciones de los productos etc Los

27

elementos se crean a partir de voluacutemenes y a estos se les pueden asociar

directamente los materiales que lo componen De esta manera mientras modelamos

nuestro edificio podemos conocer la cantidad exacta de los materiales que vamos a

utilizar en su ejecucioacuten y si a estos materiales les antildeadimos un coste podemos

generar simultaacuteneamente su presupuesto Esto permite simular el edificio en su

totalidad y entender su comportamiento antes de su construccioacuten real

244 Revit

A diacutea de hoy Revit es uno de los programas BIM maacutes usados Fue creado por la

empresa Autodesk mundialmente conocida por la aplicacioacuten AutoCad que ha sido y

es la herramienta por excelencia para el disentildeo asistido por ordenador durante la

uacuteltima deacutecada

Revit permite modelar el disentildeo arquitectoacutenico constructivo estructural y de

instalaciones y realizar el caacutelculo de las mismas a traveacutes de sus tres modos de

proyectos Architecture para el proyecto arquitectoacutenico Structure para el proyecto

estructural y MEP (mecaacutenica electricidad y fontaneriacutea) para las diferentes

instalaciones del edificio quedando asiacute toda la informacioacuten necesaria recopilada en

un modelo de proyecto uacutenico (Costin 2012) De esta manera todos los agentes

implicados en la realizacioacuten del proyecto pueden trabajar simultaacuteneamente Por

ejemplo mientras un grupo de arquitectos se centra en el disentildeo del edificio

(repartieacutendose las tareas uno se centra en las divisiones internas del edificio otro

en la composicioacuten de la fachada y otro en los detalles constructivos) los consultores

de estructuras pueden ir disentildeando y calculando la estructura y los teacutecnicos de

instalaciones realizando las instalaciones y calculaacutendolas

Figura 4 Modelo arquitectoacutenico (Autodesk sf)

Figura 5 Modelo estructural (Autodesk sf)

28

Figura 6 Modelo de instalaciones (Autodesk sf)

Figura 7 Diferentes modelos (Autodesk sf)

Siempre que se habla de las herramientas utilizadas para desarrollar los

proyectos inevitablemente aparece la palabra ldquodimensioacutenrdquo Programas 2D como

AutoCad en los que uacutenicamente trabajamos en las dos dimensiones de los

proyectos generando uacutenicamente su representacioacuten mediante geometriacutea plana

descrita a traveacutes de liacuteneas y figuras Programas 3D como SketchUp en los que

aparece una tercera dimensioacuten que nos permite modelar los edificios

tridimensionalmente ofrecieacutendonos una visioacuten maacutes realista del proyecto pero iquesty

cuaacutendo se habla de Revit iquestA queacute dimensioacuten pertenece Revit Las dimensiones son

la esencia del BIM No soacutelo tenemos las tres dimensiones de un modelo virtual

creado tridimensionalmente si no que aparecen cuatro dimensiones maacutes 4D que

seriacutea la referente a la programacioacuten temporal del proyecto la 5D que hariacutea

referencia al control y estimacioacuten de costes del proceso la 6D relacionada con la

sostenibilidad permitiendo mejorar el edificio para reducir el consumo de energiacutea y

por uacuteltimo la 7D en la que se trataraacute el mantenimiento del edificio (Ibantildeez 2016)

Figura 8 Las dimensiones de BIM (Elaboracioacuten propia)

29

A priori puede parecer que Revit es complejo de utilizar por tratarse de una

herramienta que abarca tantos campos y en la que se puede trabajar tanta

informacioacuten pero la verdad es que es un programa faacutecil de aprender que tiene una

interfaz muy intuitiva y estaacute muy bien organizada Ademaacutes a medida que se trabaja

en el modelo Revit recopila la diferente informacioacuten que se va generando en el

proyecto funcionando como una base de datos Cuanta maacutes informacioacuten le

suministramos maacutes se enriquece y mayor informacioacuten generamos para agilizar y

facilitar proyectos futuros Asiacute mismo existen multitud de libreriacuteas graacuteficas y

recursos (tanto de usuarios como de fabricantes) de los que nos podemos surtir para

realizar los proyectos y esto agiliza una vez maacutes la realizacioacuten de los proyectos

Figura 9 Interfaz Revit (Elaboracioacuten propia)

Al realizar un uacutenico modelo generamos simultaacuteneamente toda la informacioacuten

del proyecto es decir mientras generamos el modelo tridimensional la demaacutes

informacioacuten del proyecto se va generando automaacuteticamente planos de planta

alzados secciones Esta forma de trabajar reduce notablemente los tiempos de

ejecucioacuten de los proyectos pudiendo dedicar maacutes tiempo por ejemplo al disentildeo de

las instalaciones

Este concepto de modelo uacutenico supone ademaacutes que al realizar cualquier

modificacioacuten el motor de cambios parameacutetrico de Revit coordine automaacuteticamente

el modelo y lo actualice en todo el proyecto vistas del modelo planos detalles

30

constructivos hojas de dibujo etc Por ejemplo al realizar alguacuten cambio en la

medida o cota de alguacuten elemento todos los demaacutes elementos relacionados del

modelo se recalculan ajustaacutendose automaacuteticamente a la nueva medida

Figura 10 Vistas simultaneas en el modelo (Elaboracioacuten propia)

Al ldquoconstruirrdquo el edificio de una manera virtual tenemos una mayor precisioacuten y

control sobre los elementos constructivos conociendo desde la fase de proyecto

como seraacuten todos y cada uno de ellos Esta precisioacuten permite hacer uso de la

prefabricacioacuten y la modularizacioacuten praacutecticas que los uacuteltimos antildeos estaacuten tomando

gran importancia en el sector de la arquitectura y de la construccioacuten debido a sus

grandes ventajas Eacutestas praacutecticas suponen una mejora en la productividad de la

actividad reducen coste y tiempo debidos a la de ejecucioacuten in situ de los elementos

aumentan el control del proceso evitan fallos mejoran la seguridadhellip Ademaacutes

suponen una forma de reducir los residuos del proceso y permiten desarrollar

proyectos maacutes ecoloacutegicos (Autodesk 2014)

245 Desventajas e inconvenientes

La mayor desventaja que supone BIM es el cambio El traspaso de una

herramienta a otra Cuando se estaacute acostumbrado a un software suele ser laborioso

el cambio por mucho que este sea mejor

31

Para poder generar toda la informacioacuten del edificio es necesario crear un

maqueta virtual lo maacutes completa y detallada posible y para ello esto es para sacarle

la mayor rentabilidad al programa posible seraacuten necesarias dos condicionantes por

un lado un control elevado en su uso (esto puede requerir de cierto tiempo) y el

compromiso y colaboracioacuten de todos los agentes implicados y esto a diacutea de hoy es

complicado por la pereza miedo esfuerzo etc que supone un cambio de

herramienta de trabajo

Otra de las desventajas puede ser que al estar todas las opciones tan

ldquoestandarizadasrdquo para facilitar y agilizar el uso de las mismas cuando se quiere

realizar alguacuten disentildeo fuera de unos estaacutendares es maacutes complicado llevarlo a cabo ya

que hay que configurar el proceso

Y por uacuteltimo otra desventaja podriacutea ser que con proyectos muy complejos o de

grandes dimensiones al ser un poco pesados el programa se vuelve un poco lento y

puede llegar a dar alguacuten que otro problema

246 Ventajas

Los programas en 3D aumentan las posibilidades de los 2D en muchos aspectos

Incorporan herramientas de modelado mejoran la visualizacioacuten del proyecto a

traveacutes de un modelo maacutes realista en tres dimensiones permiten la reutilizacioacuten de

modelos geomeacutetricos y generan automaacuteticamente los planos del proyecto (Aleixos et

al 2002) Estas incorporaciones permiten desarrollar y probar nuevas ideas maacutes

faacutecilmente y comprobar su viabilidad con mayor rapidez Ademaacutes gracias al modelo

tridimensional generado estas ideas y proyectos se comprenden con mayor

facilidad

Sin embargo las herramientas BIM no se quedan en esa lista tan limitada y

ofrecen mayores ventajas que los programas 3D Una de sus grandes ventajas

previamente comentada es la posibilidad de trabajar colaborativamente

permitiendo generar diferente informacioacuten del proyecto simultaacuteneamente Otras

ventajas son por ejemplo que permiten ademaacutes de generar automaacuteticamente los

planos del modelo personalizar su apariencia con un gran abanico de posibilidades

y cambiar el disentildeo de todas las vistas que precisemos automaacuteticamente gracias a

las propiedades graacuteficas de cada elemento Asiacute mismo permite crear de una manera

raacutepida y sencilla documentacioacuten graacutefica muy atractiva como secciones fugadas

vistas coacutenicas acotadas y sombreadas etc Cuentan ademaacutes con una gran base de

32

datos ofreciendo una amplia variedad de recursos como por ejemplo elementos

constructivos premodelados puertas ventanas muros cubiertas forjados etc

(Agustiacuten Fernaacutendez y Sancho 2016)

La mayoriacutea de las empresas que usan este tipo de programas afirman que BIM

mejora la productividad reduce el tiempo de realizacioacuten y coste del proyecto

permite generar proyectos mucho maacutes precisos en los que aumenta la coordinacioacuten

entre los diferentes documentos del proyecto y disminuye el nuacutemero de

contratiempos en la obra

En cuanto a las ventajas producidas respecto a la forma de disentildear las

instalaciones que es el tema a tratar en este TFM son varias las que podemos

enumerar Normalmente el tema de las instalaciones suele ser bastante complejo ya

que a la hora de disentildearlas hay que tener varios factores en cuenta la superposicioacuten

de las diferentes instalaciones en los falsos techos o los cruces de estas los patinillos

para los desarrollos verticales de las mismas y su tamantildeo la previsioacuten del espacio

requerido para las salas de maacutequinas y cuartos de instalacioneshellip (Blat 2016)

Todos estos factores condicionan el disentildeo arquitectoacutenico pero con los

programas CAD 2D ni siquiera se contemplan todos ellos simultaacuteneamente Cada

tipo de instalacioacuten tiene sus planos no se reflejan las caracteriacutesticas reales de las

mismas (tamantildeo ocupacioacuten interferenciashellip) y no se preveacuten por lo general la

interaccioacuten ni ocupacioacuten de las mismas Esta falta de coordinacioacuten no solo supone

una continua adaptacioacuten del conjunto de planos (normalmente elaborados

individualmente) si no que implica la aparicioacuten de un gran nuacutemero de imprevistos y

problemas en obra teniendo que improvisar las soluciones in situ retrasando y

elevando los costes del proceso

Revit permite prever todos estos conflictos desde el disentildeo En este edificio

virtual se disentildean y dimensionan todas las instalaciones en conjunto (fontaneriacutea

saneamiento electricidad climatizacioacuten ventilacioacuten y otras) y tambieacuten son

representadas con sus caracteriacutesticas y elementos reales Esta forma de trabajar

permite prever todas sus interferencias y solucionarlas y dimensionar las salas de

maacutequinas y cuartos de instalaciones acorde a sus necesidades reales entre otras

Estas instalaciones se pueden exportar a otros programas facilitando la intervencioacuten

de otros profesionales que trabajen con otra herramienta diferente a Revit se

pueden utilizar con otros programas que sean compatibles con sistemas BIM

sirviendo muchos de estos uacuteltimos para calcular la eficiencia energeacutetica del edificio

teniendo en cuenta aspectos bioclimaacuteticos (Agustiacuten 2011)

33

247 BIM en el aula

Con el proceso de cambio que se estaacute dando en el aacutembito profesional en cuanto

a las herramientas BIM son muchas las universidades que han integrado dentro del

curriacuteculo este tipo de herramientas en los estudios de grado o postgrado

relacionados con la arquitectura la ingenieriacutea y la construccioacuten No obstante la

mayoriacutea de estas universidades se encuentran en Australia Estados Unidos

Finlandia China o Reino Unido entre otros En Espantildea asiacute como en el aacutembito

laboral el proceso de adaptacioacuten de esta nueva metodologiacutea de trabajo en las

universidades tambieacuten estaacute siendo lento y difiacutecil (Maldonado 2016)

En la mayoriacutea de experiencias docentes analizadas se observa una clara

tendencia a trabajar de manera colaborativa mediante la formacioacuten de equipos

multidisciplinares en los que los alumnos asumen diferentes roles y disciplinas para

que ldquoaprendan a trabajar juntos intercambiar informacioacuten usando modelos BIM y

aplicar BIM como parte del proceso de disentildeordquo (Boeykens Somer Klein y Saey

2013 p2) Estas colaboraciones se han llevado a cabo de manera exitosa en distintos

formatos a traveacutes de equipos formados por alumnos del mismo nivel en la misma

asignatura o trabajando de manera transversal entre asignaturas entre alumnos de

diferentes niveles entre alumnos de diferentes grados o postgrados e incluso se han

dado casos de experiencias realizadas entre diferentes grados o postgrados de

diferentes estados

En otras no se forman equipos pero siacute que se trabaja colaborativamente entre

docentes trabajando de manera transversal entre asignaturas Esta praacutectica se da

por ejemplo en la Escuela Universitaria Politeacutecnica de Donostia en el Grado de

Arquitectura Teacutecnica donde se trabajan de manera transversal con un mismo

modelo BIM en cuatro de las asignaturas de 3ordm del Grado (Leon et al 2016)

En estas experiencias se han observado diferentes formas de plantear el uso de

BIM Se exponen a continuacioacuten las praacutecticas maacutes relevantes con la propuesta

realizada en el presente Trabajo Fin de Maacutester

En algunas universidades como en la Universidad Estatal de Texas por

ejemplo animaron a los alumnos a participar en un concurso que consistiacutea en

realizar un proyecto en grupo mediante BIM Este enfoque resultoacute ser muy positivo

ya que logroacute estimular a los estudiantes (Mulva y Tisdel 2007 citados por Barison y

Santos 2010)

34

En otras la diferencia estaacute en la forma en la que ensentildean a usar el programa

BIM En algunas universidades de Beacutelgica por ejemplo en una experiencia

educativa realizada a traveacutes del KU Leuven Association (una asociacioacuten que une

diferentes universidades de Flandes y Bruselas) utilizaron el meacutetodo del Flipped

Classroom para ello Reemplazaron todas las clases que pudieron por video-

tutoriales Subieron estos videos como listas de reproduccioacuten a Youtube con el fin de

que cada alumno siguiera su propio ritmo de aprendizaje Tambieacuten crearon sesiones

de consulta guiadas para las dudas y foros en liacutenea Los alumnos reaccionaron muy

positivamente debido a la libertad que teniacutean para mirarse las lecciones verlas todas

la veces que necesitaran o incluso adelantar las partes necesarias (Boeykens et al

2013)

Aunque eacutesta praacutectica parece estar logrando resultados muy positivos y sobre

todo puede ser muy uacutetil para poder aprovechar las sesiones presenciales del aula

para realizar las praacutecticas en el presente TFM se descarta este modelo por no tener

recursos suficientes para ello Requeririacutea que los alumnos tuvieran en casa

ordenadores de gran capacidad en los que tuvieran el programa instalado para poder

practicar y no se cree pertinente ni necesario en estos niveles

En otra de las experiencias educativas esta vez en la Universidad Estatal de

California siendo conscientes que a diacutea de hoy la sostenibilidad y BIM se ensentildean de

maneras separadas llevaron a cabo una propuesta de trabajo transversal entre las

asignaturas de disentildeo arquitectoacutenico avanzado y disentildeo de edificios sostenibles para

compaginar los dos grandes retos de la industria de la AEC a diacutea de hoy la

sostenibilidad y el proceso BIM de los proyectos De esta manera el proyecto

principal a realizar en el curso estaba centrado en el disentildeo sostenible mediante

herramientas BIM Esta experiencia obtuvo resultados muy positivos que

confirmaron la efectividad del enfoque pedagoacutegico (Luo y Wu 2015)

La implementacioacuten de BIM en la Universidad de Texas de San Antonio por otro

lado se lleva a cabo en tres cursos En el primero trabajan los conceptos

fundamentales de BIM en el segundo curso MEP y en el tercero deben usar la

herramienta BIM para desarrollar el Proyecto Fin de Grado (PFG) (Palomera-Arias

y Liu 2015)

En el curso de Sistemas Mecaacutenicos Eleacutectricos y de Plomeriacutea (MEP) combinan la

teoriacutea de esta materia con la modelacioacuten de las instalaciones mediante la

herramienta BIM Revit en su modalidad de MEP Para impartir las clases teoacutericas

les presentan la documentacioacuten a traveacutes de conferencias lecturas de folletos y

35

materiales audiovisuales complementarios publicados en el sistema de gestioacuten de

aprendizaje utilizado Blackboard Learn Para la praacutectica tambieacuten les comparten las

instrucciones folletos y materiales de apoyo mediante la plataforma y ademaacutes les

facilitan un edificio virtual en Revit ya modelado para que los alumnos les agreguen

las instalaciones mediante unas instrucciones paso a paso que los guiacutea en el proceso

Los alumnos quedan muy satisfechos con esta experiencia ya que la mayoriacutea afirma

que la utilizacioacuten de BIM les facilita la visualizacioacuten y la comprensioacuten de las

instalaciones (Palomera-Arias y Liu 2015)

En relacioacuten a este tema existen autores como Ambrose (2007) que empiezan a

cuestionar los meacutetodos de representacioacuten abstracta en la era del BIM Defiende que

BIM es una forma de pensar no una simple herramienta de representacioacuten y que ese

es realmente el poder que BIM alberga Los alumnos deben por lo tanto entender

no solo la geometriacutea de los modelos sino la manera en la que el modelo se

construye el proceso de construccioacuten y la interaccioacuten que tienen entre ellos los

elementos constructivos y la intencioacuten de su disentildeo

En general se ha podido observar que el primer contacto que tienen los

alumnos con este tipo de herramientas es para modelar tridimensionalmente Asiacute

una vez dominan el uso baacutesico de la herramienta pueden utilizarla para modelar

instalaciones estructuras y presupuestos e incluso en los niveles maacutes avanzados

para la gestioacuten integral del proyecto

Por otro lado y en cuanto respecta a la evaluacioacuten Luo y Wu (2015)

recomiendan evaluaciones formativas y sumativas para obtener los resultados de

aprendizaje correspondientes a la comunicacioacuten mediante el modelo trabajo en

equipo pensamiento criacutetico resolucioacuten de problemas y sostenibilidad Barison y

Santos (2010) por su parte creen oportuno tener en cuenta a la hora de evaluar el

grado de resolucioacuten de problemas arquitectoacutenicosmecaacutenicos la transferencia de los

contenidos asiacute como el nivel del contenido del modelo y su precisioacuten entre otros

A pesar de que todas estas experiencias se han llevado a cabo en las

universidades muchas de ellas se consideran vaacutelidas para su aplicacioacuten en las aulas

de Educacioacuten Secundaria Otras deben ser adaptadas a las necesidades y

capacidades del nivel

En lo que respecta a experiencias educativas de este tipo llevadas a cabo en las

escuelas de Secundaria en Espantildea no se han encontrado ninguna Sin embargo siacute

que se ha encontrado una experiencia que relaciona a estos alumnos con la

herramienta BIM en el Reino Unido

36

Se trata del proyecto Design Engineer Construct (DEC ndashDisentildeo ingenieriacutea

construccioacuten) Este proyecto nacioacute con la idea de acercar a los alumnos de

Secundaria a las asignaturas STEM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas)

mediante talleres praacutecticos puntuales Tras el eacutexito de los talleres y el entusiasmo de

los alumnos crearon el proyecto DEC (Watson 2013)

DEC es un plan de estudios acreditado para estudiantes de Secundaria y

desarrollado por profesionales del sector para crear e inspirar a la proacutexima

generacioacuten de profesionales de la edificacioacuten sostenible Pretende acercar a los

alumnos docentes y padres a las carreras de Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten

para reconocerlas como oportunidades futuras de empleo Este proyecto ademaacutes

trata de fomentar la sostenibilidad y pretende desarrollar enfoques innovadores y

contextualizados de la ensentildeanza a traveacutes de un enfoque basado en proyectos DEC

aplica temas acadeacutemicos relacionados con las uacuteltimas praacutecticas de la industria de la

AEC (Watson 2013)

En este proyecto acercan a los alumnos a la tecnologiacutea BIM con el objetivo de

darles la oportunidad de utilizar una herramienta liacuteder en la industria de su paiacutes y

software de uacuteltima generacioacuten como herramienta para la realizacioacuten de sus

proyectos DEC estaacute avalado por el Gobierno del Reino Unido y otras

organizaciones de la industria y estaacute implantado ya en cincuenta y dos escuelas de

todo el paiacutes

37

3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN

Introduccioacuten 31

Se expone a continuacioacuten la propuesta de la unidad didaacutectica ldquoInstalaciones en

viviendasrdquo disentildeada para la asignatura de Tecnologiacutea de 4ordmESO y destinada al

estudio de las instalaciones en las viviendas usando como recurso educativo el

programa Revit de Autodesk

En esta unidad didaacutectica se propone un nuevo enfoque a la hora de impartir esta

materia Como ya se adelantaba en el marco teoacuterico se trata de adaptarnos tanto a

las nuevas capacidades de los alumnos de hoy en diacutea como a su nuevo entorno Por

ello se pretende crear una propuesta llamativa y sugerente para los alumnos tanto

en la forma en la que se imparte la teoriacutea como en el programa con el que se disentildean

las instalaciones

El objetivo principal es mejorar la interpretacioacuten la comprensioacuten y el propio

disentildeo de las diferentes instalaciones Para lograrlo se marcan objetivos especiacuteficos

como el aumento de la motivacioacuten intriacutenseca el trabajo colaborativo el fomento de

la competencia digital mediante el empleo de las herramientas TIC y la mejora de la

capacidad espacial de los alumnos

El motivo principal para usar este programa como recurso educativo es

despertar el intereacutes de los alumnos hacia la materia y aumentar su motivacioacuten a

traveacutes de una herramienta que sea atractiva para ellos Asiacute mismo este programa

ofrece multitud de posibilidades y puede ser un gran aliado para facilitar la

comprensioacuten de la materia y que los alumnos se familiaricen con las instalaciones de

una manera maacutes visual e interactiva

Otro de los fines de esta unidad didaacutectica es generar un aprendizaje significativo

y profundo Para ello se pretende fomentar el aprendizaje activo en el que los

alumnos aprendan haciendo y en el que sean protagonistas de su proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Esta experiencia estaraacute centrada en las necesidades del

alumno y facilitaraacute un aprendizaje personalizado que permita la asimilacioacuten de los

contenidos a ritmo personal de cada estudiante Para que esto ocurra seraacute

imprescindible que el profesor ejerza un papel de guiacutea y de facilitador en todo

momento

Esta unidad didaacutectica les permite conocer las diferentes instalaciones que nos

rodean descubrir coacutemo funcionan y experimentar con ellas Se trata del Bloque 2

38

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo (Bloque 4 en el Decreto Autonoacutemico Decreto 236-2015

de 22 de diciembre) y se trabajan las instalaciones eleacutectricas las instalaciones de

agua sanitaria las de saneamiento y otras instalaciones como las de calefaccioacuten gas

aire acondicionado y domoacutetica Este bloque supone de gran importancia para que los

alumnos comprendan la importancia de reducir los consumos y la importancia de

cuidar el Medio Ambiente En esta etapa podraacuten conocer el funcionamiento de las

instalaciones de las viviendas para optimizar su uso y adquirir un buen criterio para

el disentildeo de las mismas Ademaacutes este bloque de la asignatura seraacute imprescindible

para que adquieran valores de sostenibilidad

Contextualizacioacuten 32

Los destinatarios de la presente unidad didaacutectica seraacuten los alumnos y alumnas

de entre 15 a 18 antildeos que cursen la materia de Tecnologiacutea como asignatura troncal

en 4ordm ESO La entrada en vigor de la LOMCE ha supuesto un cambio en cuanto al

perfil del alumnado que la cursa ya que a diacutea de hoy y seguacuten establece el Real

Decreto 11052014 de 26 de diciembre la asignatura de Tecnologiacutea se recoge dentro

de las asignaturas troncales de las ensentildeanzas aplicadas para la iniciacioacuten a la

Formacioacuten Profesional

Esto supone que el alumnado que curse esta materia seguiraacute en su mayoriacutea su

camino hacia la Formacioacuten Profesional en la que se tiene muy en cuenta que se

iniciaraacute en el mundo laboral en un periodo corto de tiempo y es por ello que se

enfoca en gran medida de una forma praacutectica En Formacioacuten Profesional la

ensentildeanza se basa en el acercamiento con el mundo laboral y con sus herramientas

Es por ello que la oportunidad de aprender a utilizar Revit en este curso seraacute una

gran oportunidad y de gran utilidad para aquellos que sigan su formacioacuten en

sectores como la arquitectura o la ingenieriacutea acercaacutendoles y familiarizaacutendoles con

las herramientas que tendraacuten que utilizar en un futuro laboral

A la hora de disentildear esta unidad se ha tenido en cuenta que en lo que respecta

a las instalaciones de electricidad los alumnos ya han adquirido conocimientos

previos en el 1er ciclo de ESO y han realizado el montaje de circuitos eleacutectricos Es

por ello que en esta unidad no se ve necesario proponer el montaje de ninguacuten

circuito eleacutectrico in situ en el taller Estos conocimientos previos sin embargo

serviraacuten de nexo de unioacuten y se utilizaran para conectar la nueva materia a

conocimientos previos y que sirvan de anclaje para la nueva informacioacuten De este

modo ese primer acercamiento a la electricidad les serviraacute ahora para enfocar las

39

instalaciones eleacutectricas de la vivienda No obstante se tendraacute en cuenta que no todos

los alumnos tienen la misma estructura cognitiva y que a lo mejor toda esta

informacioacuten previa no estaacute disponible por lo que se trataraacute de rememorar toda

aquella informacioacuten

Por lo que a las caracteriacutesticas del centro se refiere se requiere de un centro que

disponga de una sala de informaacutetica con ordenadores actuales ya que el programa

para ser instalado solicita varios requisitos y con un nuacutemero de ordenadores acorde

al nuacutemero de alumnos por aula para que puedan hacer uso de ellos de una manera

individual cuando las actividades asiacute lo requieran Por todo lo expuesto

anteriormente se preveacute que el nivel socioeconoacutemico del centro sea medio-alto o alto

Por otro lado cabe destacar que Autodesk tiene una versioacuten gratuita enfocada a la

docencia y en lo que respecta al programa no habriacutea ninguacuten gasto adicional

La legislacioacuten consultada para la elaboracioacuten de la propuesta de unidad

didaacutectica se resume a continuacioacuten

Legislacioacuten estatal

- Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad

educativa (LOMCE)

- Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el

curriacuteculo baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Legislacioacuten autonoacutemica (Comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco)

Decreto de curriculum para la Educacioacuten Baacutesica de la Comunidad Autoacutenoma

del Paiacutes Vasco correspondientes al segundo proyecto del Plan Heziberri 2020

(Heziberri significariacutea ldquonuevo educarrdquo si lo tradujeacuteramos literalmente Es el

plan del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura del

Gobierno Vasco para mejorar el sistema educativo de la Comunidad Autoacutenoma

Vasca)

- Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

- Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que

completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016)

40

Objetivos 33

Para concretar los objetivos de esta unidad didaacutectica se han tenido en cuenta

tanto los objetivos generales de la etapa educativa de la Educacioacuten Secundaria

Obligatoria que se regulan en el artiacuteculo 11 del Real Decreto 1105-2014 de 26 de

diciembre que desarrolla la LOMCE a nivel estatal como los objetivos especiacuteficos de

etapa de Tecnologiacutea que se regulan en el aacutembito autonoacutemico en el punto 411 del

Decreto 2362015 de 22 de diciembre en la paacutegina 237 y en el Curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa

el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica

Linguumliacutestica y Cultura (2016) en el punto 411 en la paacutegina 505 Se detallan a

continuacioacuten

bull Objetivos generales de etapa de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Real

Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre p 176)

a) Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad

entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos

humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres

como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio

de la ciudadaniacutea democraacutetica

b) Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y

en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas

del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

e) Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten

para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una

preparacioacuten baacutesica en el campo de las tecnologiacuteas especialmente las de la

informacioacuten y la comunicacioacuten

f) Concebir el conocimiento cientiacutefico como un saber integrado que se

estructura en distintas disciplinas asiacute como conocer y aplicar los meacutetodos

para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de

la experiencia

g) Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la

participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir

responsabilidades

41

bull Objetivos especiacuteficos de etapa de la Tecnologiacutea (Decreto 2632015 2016 p 237

y Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 505)

1) Detectar un problema tecnoloacutegico y disentildear y planificar la solucioacuten al mismo

buscando y seleccionando informacioacuten en diversas fuentes para que

aplicando el conjunto de saberes cientiacuteficos y tecnoloacutegicos se puedan

resolver o mejorar situaciones del entorno fomentando la actitud de

emprendimiento desde el propio contexto

2) Analizar objetos y sistemas del aacutembito tecnoloacutegico de forma metoacutedica

comprendiendo su funcionamiento y la mejor forma de usarlos y

controlarlos para entender las razones de su fabricacioacuten y de uso asiacute como

para extraer informacioacuten aplicable a otros aacutembitos

3) Representar y simular mediante canales y herramientas adecuados las

soluciones teacutecnicas previstas o realizadas utilizando para ello simbologiacutea y

vocabulario correctos asiacute como recursos graacuteficos adecuados a fin de explorar

su viabilidad y alcance e intercambiar informacioacuten sobre las mismas

4) Manejar con soltura y responsabilidad elementos tecnoloacutegicos del entorno

proponiendo opciones de mejora o alternativas de uso contrastando si fuera

necesario diversas fuentes con el fin de resolver situaciones habituales en

diversos contextos

5) Realizar bien en el aacutembito fiacutesico o en el virtual la solucioacuten a un problema

tecnoloacutegico elaborando en su caso el programa de control necesario

teniendo presente las normas de seguridad y ergonomiacutea y llevando a cabo

continuas realimentaciones para acercar lo elaborado a las condiciones

planteadas

6) Evaluar el proceso de trabajo seguido asiacute como el producto obtenido siendo

conscientes del bagaje acumulado comprobando la calidad y funcionamiento

del resultado respecto a las condiciones propuestas ademaacutes de las

repercusiones de la propia actividad en el medio natural y social para

asegurar que el problema tecnoloacutegico ha sido resuelto y poder proyectar un

nuevo ciclo de mejora

Asiacute mismo para el desarrollo de los objetivos didaacutecticos de la unidad didaacutectica

se han tenido en cuenta tanto los objetivos anteriormente mencionados como los

apartados 34- Criterios de evaluacioacuten y 35- Estaacutendares de aprendizaje del

presente documento Se detallan a continuacioacuten los objetivos didaacutecticos de la

42

unidad quedando estos relacionados con los objetivos anteriormente listados de

etapa y de la materia

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los

elementos que las componen (2)

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer

uso de ellas (2) (3)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de

ahorro (f) (g) (1) (2) (4)

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de

sostenibilidad (f) (g) (2) (4)

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica (e) (2)

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los

elementos adecuada para ello y aplicando los conocimientos adquiridos (b)

(f) (g) (3)

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda

bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad

adquiridos (a) (b) (e) (f) (g) (1) (3) (4) (5)

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto (a)

(b) (g) (1) (3) (5)

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la

documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma (e) (g) (3)

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de

manera equitativa y respetando a los compantildeeros (a) (g)

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto

de grupos (a) (6)

Criterios de evaluacioacuten 34

Los criterios de evaluacioacuten son definidos a nivel estatal en el artiacuteculo 32 del

Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el Bloque 2

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del Estado

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una

vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

43

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y

de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco desarrolla y establece los

criterios de evaluacioacuten para la etapa de 4ordmESO en el punto 4132 del Decreto

2632015 paacutegina 240 y en el punto 4132 del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica

correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II del

Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

(2016) en la paacutegina 516 Se enumeran a continuacioacuten los criterios de evaluacioacuten

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema

detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano

conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas

manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo

documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e

instrumentos de medida adecuados

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo

detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo

las correcciones oportunas

Estaacutendares de aprendizaje 35

Los estandares de aprendizaje tambieacuten son definidos a nivel estatal en el

artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el

Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Se detallan a continuacioacuten quedando estos relacionados con los criterios de

evaluacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda

12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten

suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con

criterios de eficiencia energeacutetica

44

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco recoge en el punto 4132

del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter

orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de

Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 516-519 los

Indicadores de logro de Tecnologiacutea de 4ordmESO que seriacutean lo equivalentes a los

estaacutendares de aprendizaje de la normativa estatal Se enumeran a continuacioacuten

quedando estos relacionados con los criterios de evaluacioacuten

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el

aula

42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza

43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en

equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los

demaacutes

44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema

45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de

un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las

personas

52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos

53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegica

54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito

familiar

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica

62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los

que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos

63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas

64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten

literal o graacutefica

45

65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para

comunicar su trabajo

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de

interiores

72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y

formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas

82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada

83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas

84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera

individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las

dificultades surgidas durante el proceso

85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo

86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

Competencias 36

En la unidad didaacutectica propuesta se trabajaraacuten las siete competencias baacutesicas

establecidas en el Artiacuteculo 2 del Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre en la

paacutegina 172 En lo que al aacutembito autonoacutemico se refiere cabe destacar que el Artiacuteculo

6 del Decreto 2362015 de 22 de diciembre paacuteginas 12 y 13 amplia y concreta las

competencias baacutesicas establecidas en la normativa estatal dividieacutendolas en

transversales o disciplinares

Las competencias baacutesicas a trabajar durante las sesiones de esta unidad

didaacutectica quedan relacionadas al final del apartado 37 Contenidos A continuacioacuten

se exponen las competencias baacutesicas a trabajar y el coacutedigo de identificacioacuten para

cada una de ellas

bull Competencias baacutesicas transversales

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital (CT1)

Competencia para aprender a aprender y para pensar (CT2) Competencia

para convivir (CT3) Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu

emprendedor (CT4)Competencia para aprender a ser (CT5)

46

bull Competencias baacutesicas disciplinares

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica y literaria (CD1) Competencia

matemaacutetica (CD2) Competencia cientiacutefica (CD3) Competencia tecnoloacutegica

(CD4) Competencia social y ciacutevica (CD5) Competencia artiacutestica (CD6)

Tabla 1 Correspondencia entre la propuesta de formulacioacuten de competencias baacutesicas de la CAPV

Elaboracioacuten propia a partir del Real Decreto 2362015 de 22 de diciembre p 14

Contenidos 37

Al tratarse de una materia del bloque de asignaturas troncales los contenidos de

la asignatura de Tecnologiacutea para 4ordm ESO quedan especificados en la normativa

estatal en el artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre

en el Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Asiacute mismo en el aacutembito autonoacutemico se especifican en el punto 4123 del

Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador

que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 510-512 tanto los contenidos

comunes relacionados con las competencias baacutesicas transversales comunes a todas

las aacutereas (Bloque 1) como los contenidos especiacuteficos para el bloque a desarrollar

(Bloque 4 y parte del Bloque 5)

Ademaacutes tambieacuten se han tenido en cuenta los apartados 34 Criterios de

evaluacioacuten y 35 Estandares de aprendizaje para el desarrollo de los demaacutes

contenidos a trabajar Se especifican a continuacioacuten todos los contenidos a trabajar

Competencias transversales Competencias disciplinares

Aprender a aprenderCompetencia para aprender

a aprender y para pensar

Sentido de la iniciativa y espiacuteritu emprendedor

Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor

Competencias sociales y ciacutevivas Competencia para convivir Competencia social y ciacutevica

Competencia para aprender a ser

Competencia linguumliacutesticaCompetencia en comunicacioacuten

linguumliacutestica y literaria

Competencia digital

Competencia matemaacutetica

Competencia cientiacutefica

Competencia tecnoloacutegica

Conciencia y expresiones culturales Competencia artiacutestica

Competencia motriz

DECRETO 2362015 (CAPV)RD 1262014 (LOMCE)

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital

Competencia matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y

tecnologiacutea

47

en esta unidad didaacutectica clasificados en contenidos conceptuales procedimentales

actitudinales y especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

Conceptuales

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua

sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica

telecomunicaciones otras

bull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa

Revit Normativa simbologiacutea

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo

energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables

bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente

bull Arquitectura bioclimaacutetica

Procedimentales

bull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las

caracteriacutesticas de las mismas

bull Identificacioacuten de los diferentes elementos que componen las instalaciones su

simbologiacutea y la normativa a aplicar

bull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la

elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de

eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectos

bull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en

entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y

reconocimiento del valor de la diversidad

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado

relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en

formato digital

bull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en

formato digital

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de

mejora

48

Actitudinales

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sostenible

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo

metoacutedico de las tareas a realizar

bull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada

aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de

los demaacutes componentes

bull Intereacutes en documentar el proceso realizado

bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios

tanto analoacutegicos como digitales

bull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio

realizado y del resto de grupos

Especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el

Paiacutes Vasco

bull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovables

bull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

Se exponen a continuacioacuten las tablas de correspondencia entre los diferentes

contenidos objetivos criterios de evaluacioacuten estaacutendares de aprendizaje y

competencias que se desarrollan en esta unidad didaacutectica asiacute como las sesiones en

las que se trabajan

49

Tabla 2 Tabla de correspondencia Nordm1 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las caracteriacutesticas de las mismas bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el Paiacutes Vasco

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los elementos que las componen

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer uso de ellas

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda 12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 2 468 9 10 y 11

Actividades para casa 1 2 3 y 4

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sosteniblebull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovablesbull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de ahorro

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de sostenibilidad

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las personas52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad tecnoloacutegica54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito familiar

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT2 ) Aprender a aprender(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa Revit Normativa simbologiacutea

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los elementos adecuados para ello y aplicando los conocimientos adquiridos

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e instrumentos de medida adecuados

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de interiores72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 9 11 12 13 y 14

T ABLA DE RELACIONES 1

50

Tabla 3 Tabla de correspondencia Nordm2 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Ahorro energeacutetico en una vivienda

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

(CT2 ) Aprender a aprender(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad adquiridos

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energeacutetica

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica (CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 12 13 y 14

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectosbull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y reconocimiento del valor de la diversidadbull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo metoacutedico de las tareas a realizarbull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de los demaacutes componentes

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de manera equitativa y respetando a los compantildeeros

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el aula42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los demaacutes44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Comunicacioacuten linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 2

51

Tabla 4 Tabla de correspondencia Nordm3 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Objetivos Didaacutecticos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en formato digitalbull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en formato digitalbull Intereacutes en documentar el proceso bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios tanto analoacutegicos como digitales

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten literal o graacutefica65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para comunicar su trabajo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 5 6 7 8 9 11 12 13 14 y 15

Actividad para casa 4

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de mejorabull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio realizado y del resto de grupos

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto de grupos

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo las correcciones oportunas

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las dificultades surgidas durante el proceso85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 3

52

Metodologiacuteas 38

Las metodologiacuteas que se plantean para el desarrollo de esta unidad didaacutectica se

basan en los principios que se indican en el Artiacuteculo 9 Principios metodoloacutegicos

coherentes con el enfoque de la educacioacuten por competencias del Decreto 2362015

de 22 de diciembre en la paacutegina 14 Por lo que la UD estaraacute enfocada a metodologiacuteas

que impliquen activamente al estudiante que provoquen el desarrollo de las

competencias que consistan en la resolucioacuten de situaciones-problema y en las que

se propongan actividades auteacutenticas focalizadas a situaciones reales

Se trata de las siguientes metodologiacuteas

Metodologiacutea expositiva Se haraacute uso de eacutesta metodologiacutea principalmente para

explicar la organizacioacuten de la unidad didaacutectica y el proceso de la misma la actividad

a realizar y la estructura que deberaacute seguir el informe a entregar los criterios de

evaluacioacuten que se tendraacuten en cuenta y el proceso de evaluacioacuten de la misma Asiacute

mismo se utilizaraacute para impartir partes de la teoriacutea de la unidad didaacutectica

Metodologiacutea expositiva-participativa Mediante esta metodologiacutea se pretende

que el alumno deje se der un sujeto pasivo mientras se le explica la teoriacutea y pase a

ser un sujeto activo de la misma Se pretende dejar atraacutes el aprendizaje

observacional para pasar a un aprendizaje participativo en el que mientras el

docente explica la teoriacutea el alumno pueda hacer un seguimiento activo a traveacutes de su

propio ordenador Esta metodologiacutea se implementaraacute tanto para la explicacioacuten de la

teoriacutea de las instalaciones como para la explicacioacuten de las nociones baacutesicas

necesarias para la utilizacioacuten del programa Revit

Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Esta metodologiacutea va a ser una de las

principales en esta unidad didaacutectica ya que se emplearaacute para marcar un objetivo

final el modelado de una vivienda bioclimaacutetica que permita el desarrollo de un

proceso de creacioacuten Con este proceso se pretende que los alumnos profundicen en

la materia y les ayude a mejorar la comprensioacuten de la misma mediante la

transferencia de los conocimientos adquiridos Ademaacutes permitiraacute que desarrollen la

creatividad y mejoren su capacidad espacial Esta metodologiacutea permite ademaacutes

atender a los alumnos seguacuten sus necesidades y dar una mejor respuesta a la

diversidad del aula

Aprender haciendo o ldquoLearning by doingrdquo Debido a la naturaleza digital de los

alumnos y su facilidad en el manejo de la misma se pretende despertar el

aprendizaje natural de los alumnos a la hora de utilizar el programa Revit Esta

53

herramienta se preveacute despierte su intereacutes y comportamiento activo y que sean

capaces de ir aprendiendo a usar de una manera maacutes efectiva el programa de forma

natural a medida que vayan utilizaacutendolo

Aprendizaje por indagacioacuten mediante TIC Se realizaraacute mediante una Webquest

y pretende atraer la atencioacuten de los alumnos con el fin de desarrollar su

conocimiento de una forma maacutes eficaz Mediante esta viacutea se busca que desarrollen

habilidades como la autonomiacutea el pensamiento y el razonamiento abstracto

Trabajo colaborativo El trabajo colaborativo tambieacuten seraacute una de las

metodologiacuteas principales de la unidad De esta manera los alumnos podraacuten trabajar

de manera autodirigida por ellos mismos y podraacuten establecer objetivos comunes que

permitan que cada alumno se implique en la tarea El trabajo entre iguales es muy

importante para que aprendan a enriquecerse de los conocimientos de sus

compantildeeros de la existencia de la variedad de ideas y aprendan a trabajar

equitativamente y de una manera respetuosa Esta metodologiacutea ademaacutes pretende

ayudar a que los alumnos aprendan a tener iniciativa y desarrollen el espiacuteritu

emprendedor y que ademaacutes mantengan una actitud positiva hacia el esfuerzo

Aprender participando El fin de esta metodologiacutea es lograr que los alumnos se

involucren en su aprendizaje Se pretende que colaboren los unos con los otros

ademaacutes de en el aula mediante viacuteas como Google Docs y Google Drive y puedan

participar entre ellos a lo largo del proceso de ensentildeanza-aprendizaje Ademaacutes

participaraacuten tanto con sus compantildeeros como con el docente mediante la plataforma

LMS del centro sistema que facilitaraacute la gestioacuten del aprendizaje de los alumnos

Actividades y temporalizacioacuten 39

La presente unidad didaacutectica se ha disentildeado con la previsioacuten de ser impartida a

lo largo de quince sesiones de cincuenta y cinco minutos y se enmarca dentro del

segundo trimestre de la asignatura Esta unidad didaacutectica se trabajaraacute

principalmente con sesiones de dos formatos los cuales se iraacuten alternando

Por un lado existiraacuten sesiones para la transmisioacuten de los conocimientos de la

materia en la que se haraacute uso de la metodologiacutea expositiva-participativa

mayoritariamente En estas sesiones la forma de dar la teoriacutea seraacute en su mayoriacutea a

traveacutes de un modelo Revit que el docente tendraacute generado En las diferentes vistas

del modelo de Revit estaraacuten las explicaciones correspondientes junto con detalles y

fotografiacuteas reales de los elementos Cada alumno dispondraacute de una copia del modelo

54

en su ordenador Con este modelo se pretende acercar la informacioacuten explicada al

alumno de manera que interactuacutee con ella mientras se dan las explicaciones para

que pueda indagar investigar y participar en el transcurso de la clase

Por otro lado se impartiraacuten las sesiones de aprendizaje de manejo del programa

Revit La forma de trabajar seraacute la siguiente el docente iraacute explicaacutendoles el

funcionamiento de cada herramienta mientras las utiliza para construir un modelo

sencillo Asiacute mismo cada alumno iraacute simultaacuteneamente construyendo su propio

modelo en su ordenador para poner en praacutectica todas las explicaciones recibidas Se

iraacute avanzando progresivamente en el modelo a medida que se vayan dando las

indicaciones oportunas Las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca

de la explicacioacuten se iraacuten resolviendo al momento

En clase se explicaraacuten las herramientas de una manera raacutepida y sencilla de usar

Para profundizar en materia el docente subiraacute a la plataforma los apuntes apuntes

de refuerzo y ampliacioacuten y viacutedeos explicativos para que los alumnos puedan

consultarlos seguacuten sus necesidades

En cuanto a las actividades a realizar existiraacute un proyecto grupal que aunque

estaraacute dividido en fases seraacute un uacutenico proyecto que se trabajaraacute de forma continua

Se formaraacuten grupos de cuatro y tendraacuten que realizar una vivienda bioclimaacutetica Se

les plantearaacute como un concurso de arquitectura (para motivarles extriacutensecamente) y

las viviendas a realizar tendraacuten que cumplir unos requisitos miacutenimos No obstante

hasta llegar al objetivo final seguiraacuten las siguientes fases

1) Modelado de la vivienda que ellos elijan seguacuten los requisitos establecidos

Esta fase se realizaraacute en las sesiones de modelado de Revit Iraacuten modelando

los elementos vistos en clase y el docente ayudaraacute y guiaraacute a los alumnos en

el proceso De esta manera ademaacutes las dudas podraacuten ser atendidas de

manera personalizada Aunque el proyecto sea realizado por grupos de

cuatro este ejercicio se realizaraacute en parejas para que todos los miembros

puedan poner en praacutectica las herramientas vistas en clase y el trabajo sea

maacutes fluido Tambieacuten serviraacute para reforzar lo aprendido y que resuelvan

entre ellos dudas sencillas que les puedan surgir Esta actividad tiene como

fin que vayan aprendiendo a usar el programa mientras realizan el modelo

necesario para el desarrollo de la actividad

2) Modelado de las instalaciones de las viviendas En esta fase los alumnos

trabajaran colaborativamente en el mismo modelo como si de un estudio de

55

arquitectura real se tratara Cada uno seraacute el teacutecnico encargado de una

modalidad

3) ldquoRedisentildeordquo y transformacioacuten de la vivienda a vivienda bioclimaacutetica Seguiraacuten

trabajando como en la fase anterior simultaacuteneamente en el modelo

simulando un estudio real

4) Presentacioacuten del proyecto Tendraacuten que presentar el proyecto a la clase y

simular que estaacuten tratando de defender el proyecto delante de un cliente y

quisieran vender la vivienda

Por otro lado existiraacuten tareas puntuales como las realizadas en clase despueacutes

de la teoriacutea de las instalaciones o las actividades para casa Una de las actividades

por ejemplo seraacute realizar el croquis de sus viviendas e ir disentildeando y dibujando las

instalaciones de la misma a medida que se vayan trabajando De esta manera se

pretende que el primer contacto que tengan con el disentildeo de las viviendas sea con las

de sus viviendas que son conocidas para ellos para que las comprendan de una

manera maacutes clara y precisa El objetivo de estos ejercicios es lograr una mayor

facilidad de transferencia de los conocimientos de disentildeo adquiridos a las viviendas

del proyecto grupal

Se describen con mayor detalle a continuacioacuten las actividades y la temporalizacioacuten de cada una de las sesiones

Figura 11 Tipos de sesiones (Elaboracioacuten propia)

56

Tabla 5 Sesioacuten 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 6 Actividad para casa 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Presentacioacuten y explicacioacuten de la Unidad Didaacutectica Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los trabajos grupales Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten y entrega de ruacutebrica Expositiva interactiva Grupo clase

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Asignacioacuten de los grupos Expositiva interactiva

Grupos de 4 Grupos de 2

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase5

Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

15

Sesioacuten 1 Presentacioacuten de la Unidad Didaacutectica (55) (Lugar Aula)

5

15 Se explicaraacute maacutes en detalle el proyecto principal a desarrollar en la unidad didaacutectica y sus caracteriacutesticas Se informaraacute a los alumnos que en cuanto se asignen los grupos tendraacuten que ir pensando y buscando informacioacuten de la vivienda unifamiliar con la que trabajaraacuten a lo largo del curso Podraacute ser la vivienda de alguacuten alumno familiar o alguna encontrada en Internet

10 Se les informaraacute sobre los criterios de calificacioacuten y de las evidencias que se tomaraacuten e instrumentos que se utilizaraacuten a lo largo del proceso Asiacute mismo se les haraacute entrega de la ruacutebrica de evaluacioacuten (estaraacute colgada en la plataforma de la unidad didaacutectica)

5Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la unidad didaacutectica

Se explicaraacute a los alumnos queacute se va a trabajar en las siguientes semanas coacutemo se va a proceder los recursos que se van a utilizar (Revit para la explicacioacuten de la teoriacutea y realizacioacuten del proyecto (Ver Anexos 1 y 2) Google Drive para guardar los trabajos individuales y grupales y para compartirlos Google Sites para compartir los apuntes y la presentacioacuten de algunas actividades y la Webquest) procedimiento de las actividades ruacutebricas etc Se presentaraacute de una forma atractiva con el fin de crear intereacutes hacia la materia y motivarles para esta nueva etapa

Los grupos los formaran los alumnos seguacuten sus prioridades y relaciones siempre bajo la supervisioacuten y valoracioacuten del docente (se tendraacuten en cuenta la forma de trabajar en trabajos anteriores y no se admitiraacuten grupos que no se coordinen ni cohesionen) Se formaraacuten grupos de 4 componentes y se dividiraacuten a su vez en grupos de 2

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 1 Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda

20Los alumnos buscaraacuten ejemplos en sus viviendas y realizaraacuten fotografiacuteas de las diferentes instalaciones y elementos que identifiquen El fin de este ejercicio es que tengan una primera toma de contacto con las instalaciones en la vida real y que puedan adquirir unas primeras nociones baacutesicas mediante el aprendizaje por indagacioacuten

57

Tabla 7 Sesioacuten 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 8 Actividad para casa 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

Puesta en comuacuten de la actividad realizada en casa Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 1 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

Sesioacuten 2 Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

10 Se realizaraacute una breve presentacioacuten del programa BIM Revit y se haraacute la introduccioacuten mediante un modelo tridimensional de las diferentes instalaciones de las viviendas a trabajar durante la unidad didaacutectica Electricidad e iluminacioacuten agua sanitaria saneamiento gas climatizacioacuten (aire acondicionado ventilacioacuten y calefaccioacuten) telecomunicaciones y domoacutetica

3Resolucioacuten de las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

10 Repaso de las fotografiacuteas tomadas por los alumnos en sus viviendas para introducir el tema y evaluar el grado de conocimientos de los alumnos sobre las instalaciones

(5) Repaso de los conocimientos adquiridos los antildeos anteriores sobre electricidad para utilizarla de nexo de unioacuten del nuevo contenido

(5) Explicacioacuten de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica apoyaacutendose en la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 5) httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207147601php

20

(10) Explicacioacuten de la acometida caja general de proteccioacuten y centralizacioacuten de contadores mediante el modelo Revit Para la explicacioacuten de la toma a tierra del edificio se utilizaraacute la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 6) httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

15 Antes de iniciar a los alumnos en el uso de Revit se realizaraacute la medicioacuten de su capacidad espacial previa mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial Se les explicaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades (Ver Anexos 3 y 4)

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de croquis de la vivienda Indagacioacuten Individual

30 Los alumnos tendraacuten que realizar el croquis de sus viviendas a escala 125 en tamantildeo A3 Este croquis seraacute la base de otros ejercicios a realizar en el aula El docente se encargaraacute de recogerlos y sacar varias copias de cada uno

Actividad para casa 2 Croquis de nuestra vivienda

58

Tabla 9 Sesioacuten 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 10 Sesioacuten 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a RevitExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 3 Introduccioacuten a Revit (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25En la primera sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten de la interfaz del programa Revit se les facilitaraacute una plantilla en Revit ya enriquecida con recursos para facilitar el uso del programa y ademaacutes se les daraacute acceso a una carpeta con recursos y otros archivos necesarios en la carpeta Drive compartida para tal efecto En cuanto a la utilizacioacuten del programa en esta sesioacuten se explicaraacuten las herramientas baacutesicas de modelado y edicioacuten mientras se practican las funciones de Muro y Pilar

20En esta primera fase del proyecto grupal de la unidad los alumnos se reuniraacuten en los grupos de 2 asignados para la realizacioacuten del proyecto y comenzaraacuten a modelar la vivienda elegida Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 2 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Correccioacuten y puesta en comuacuten de la actividad realizada Expositiva interactiva

Grupo de 4 Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura eleacutectrica de su domicilio para el diacutea siguiente

Sesioacuten 4 Electricidad e iluminacioacuten 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior mediante el modelo Revit para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

20

(5) Explicacioacuten del cuadro general de proteccioacuten y de sus elementos a traveacutes del modelo Revit

(10) Explicacioacuten del grado de electrificacioacuten de una vivienda y de los circuitos de distribucioacuten interna Se realizaraacute a traveacutes del modelo Revit y de los apuntes del docente

(5) Explicacioacuten los esquemas multifilares y unifilares a traveacutes del modelo Revit

15Cada alumno calcularaacute el grado de electrificacioacuten de su vivienda y realizaraacute el circuito de distribucioacuten interna a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

10 Se pondraacuten en comuacuten las soluciones de la actividad Primero debatieacutendolas en grupos de 4 para que intenten aclarar los conceptos asimilados y las dudas surgidas los unos con los otros y despueacutes en comuacuten con todo el grupo realizando una reflexioacuten criacutetica y un anaacutelisis

59

Tabla 11 Sesioacuten 5 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 12 Sesioacuten 6 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 5 Modelado en Revit 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

15

En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Suelo Techo y Cubierta

40Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 3 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de agua de su domicilio para el diacutea siguiente

15Cada alumno realizaraacute el esquema de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

5Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

25

(15) Explicacioacuten de las instalaciones baacutesicas eleacutectricas en las viviendas sus componentes su simbologiacutea y los esquemas eleacutectricos a traveacutes del modelo Revit

(5) Modelos de factura eleacutectrica y su caacutelculo Visualizacioacuten video httpswwwyoutubecomwatchv=8L5xSOVeXBQ como apoyo para la explicacioacuten del caacutelculo de la factura eleacutectrica

(5) Conocer las normas de seguridad y las precauciones necesarias para el empleo seguro de la corriente eleacutectrica mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5Los alumnos analizaraacuten sus facturas eleacutectricas domeacutesticas y realizaraacuten el caacutelculo de facturas mediante el simulador de la paacutegina web httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion (Ver Anexo 7) Enviaraacuten el resultado de la actividad mediante la captura de la pantalla a la carpeta Drive correspondiente para tomarla como evidencia

Sesioacuten 6 Electricidad e iluminacioacuten 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

60

Tabla 13 Sesioacuten 7 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 14 Sesioacuten 8 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 2Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 7 Modelado en Revit 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20 En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Barandilla Rampa y Escaleras Ademaacutes se haraacute una breve introduccioacuten a las familias en Revit (seriacutea un concepto similar a los bloques en AutoCAD) y colocaremos puertas ventanas y otros componentes como mobiliario por ejemplo

35Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Agua sanitaria y saneamiento Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutecticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase

10Se reuniraacuten en grupos de 4 e investigaraacuten sobre el ahorro de agua en la vivienda con los recursos facilitados en la seccioacuten de la plataforma

2

Sesioacuten 8 Agua sanitaria y saneamiento (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

30

(15) Explicacioacuten de la acometida la distribucioacuten del agua sanitaria hasta las viviendas la red de distribucioacuten interior de la instalacioacuten de una vivienda sus elementos y simbologiacutea La explicacioacuten se realizaraacute traveacutes del modelo Revit y se utilizaraacute como apoyo para la explicacioacuten del ciclo del agua la paacutegina web del Consorcio de aguas de Bizkaia httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclodelaguaaspxid=captacion (Ver Anexo 8) y se realizaraacute una visita guiada virtual por las instalaciones de la zona en httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx (Ver Anexo 9)

(10) Explicacioacuten de la red de saneamiento separativo evacuacioacuten de aguas residuales fecales y pluviales Circuito de evacuacioacuten de una vivienda sus componentes y simbologiacutea Se explicaraacute todo ello mediante el modelo Revit

(5) Se explicaraacute el modelo de factura de agua a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de aguas httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientefactura_Aaspx (Ver Anexo 10) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de gas de su domicilio para el diacutea siguiente

10Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las posibles soluciones para el ahorro de agua en la vivienda y sobre el mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

61

Tabla 15 Actividad para casa 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 16 Sesioacuten 9 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 3 Esquema de nuestra vivienda

20Cada alumno realizaraacute el esquema de agua y saneamiento de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor y para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a Revit MEPExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 9 Introduccioacuten a Revit MEP (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25 En esta sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten a Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los diferentes sistemas y su utilizacioacuten Se veraacuten los sistemas de electricidad e iluminacioacuten y agua sanitaria y red de saneamiento

30

Los alumnos comenzaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Los grupos comenzaraacuten a trabajar en grupos de 4 para simular que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los teacutecnicos se encargaraacute de la electricidad otro de la iluminacioacuten otro de la instalacioacuten de saneamiento y otro del agua sanitaria Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

62

Tabla 17 Sesioacuten 10 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 18 Actividad para casa 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Indagacioacuten Individual

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones para la climatizacioacuten muy brevemente Sistemas de ventilacioacuten naturales y forzado Tipos de calefaccioacuten seguacuten energiacutea utilizada componentes y emisores gas (individual y central) eleacutectrica suelo radiante y bombas de calor Sistemas de aire acondicionado en vivienda Las explicaciones se daraacuten mediante el modelo Revit y apuntes del docente

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

10Cada alumno realizaraacute el esquema de calefaccioacuten de su vivienda Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Sesioacuten 10 Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior sobre agua caliente para que sirvan de anclaje a las explicaciones de esta sesioacuten de calefaccioacuten Dudas y preguntas

35

(10) Explicacioacuten la instalacioacuten de gas Componentes y simbologiacutea de la instalacioacuten de gas de una vivienda Mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute la explicacioacuten mediante el modelo Revit y la infografiacutea de Consumer para explicar la distribucioacuten del gas natural httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215147824php (Ver Anexo 7)(5) Se explicaraacute el modelo de factura de gas a traveacutes de la paacutegina web de Gas Natural Fenosa httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentiende_tu_factura (Ver Anexo 8) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones de telecomunicaciones de radio y televisioacuten telefoniacutea e internet interfono y sistemas de seguridad muy brevemente mediante apuntes del docente Las explicaciones se daraacuten mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de una presentacioacuten Prezi sobre domoacutetica Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 4 Domoacutetica

60Se les pide a los alumnos que investiguen sobre la domoacutetica en la informacioacuten subida en la plataforma y que hagan una pequentildea presentacioacuten en Prezi sobre el tema Cada alumno publicaraacute su link en la plataforma para que todos los compantildeeros puedan verlo y organizaremos un pequentildeo foro en la plataforma sobre el tema

63

Tabla 19 Sesioacuten 11 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 20 Sesioacuten 12 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Revit MEP 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 11 Revit MEP 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20En esta sesioacuten se avanzaraacute con Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los sistemas restantes y su utilizacioacuten Se veraacuten las instalaciones de climatizacioacuten maacutes comunes en las viviendas de la zona y coacutemo extraer los esquemas unifilares y multifilares mediante las etiquetas de cableado

35

Los alumnos continuaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda Los grupos seguiraacuten simulando que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los componentes del grupo se encargaraacute del esquema unifilar otro del multifilar y otro realizaraacute el disentildeo de la calefaccioacuten El cuarto componente se encargaraacute de comprobar todas las instalaciones realizadas hasta la fecha y la coordinacioacuten entre ellas ejerciendo de papel de BIM Manager Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Webquest Arquitectura bioclimaacuteticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4

15

En esta fase final de la actividad los grupos tendraacuten que realizar un anaacutelisis de las viviendas modeladas y de sus instalaciones Deberaacuten detectar los errores de disentildeo en cuanto al ahorro energeacutetico y proponer nuevas medidas de sostenibilidad Tendraacuten que redisentildear la vivienda pensar en coacutemo se tendriacutea que haber disentildeado en su diacutea para que cumpliera con los requisitos de las viviendas bioclimaacuteticas Realizaraacuten los cambios necesarios en el modelo Revit tanto en el modelado de la vivienda como en sus instalaciones Se pretende que los alumnos disentildeen soluciones innovadoras creativas y que transfieran los conocimientos adquiridos Los alumnos esta vez tambieacuten trabajaraacuten en el proyecto de la vivienda simultaacuteneamente en el modelo como si de un estudio de arquitectura se tratara Se repartiraacuten las tareas y realizaraacuten los cambios convenientes coordinaacutendose entre siacute Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesioacuten 12 Arquitectura bioclimaacutetica 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25

Se les presentaraacute a los alumnos el uacuteltimo apartado de teoriacutea de la unidad didaacutectica mediante una Webquest (Ver Anexos 13 y 14) en la que se les facilitaraacuten los recursos donde podraacuten investigar sobre la materia (el docente habraacute curado la informacioacuten previamente con el fin de que el ejercicio pueda ser un poco maacutes fluido y limitar la buacutesqueda) El tema a trabajar seraacute la arquitectura bioclimaacutetica y seraacute la base para la uacuteltima fase del trabajo grupal Se trata de fomentar el aprendizaje basado en la indagacioacuten y en la autonomiacutea de los alumnos con el fin de que desarrollen habilidades y competencias para saber realizar una correcta buacutesqueda en la red seguacuten el objetivo marcado y que sepan no solo localizarla si no seleccionarla analizarla y transferirla de una manera criacutetica y analiacutetica Los temas a tratar seraacuten las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las fuentes de energiacutea renovables medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y predisposicioacuten al ahorro de agua y de energiacutea

15Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y a las posibilidades en cuanto a los disentildeos de las viviendas Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

64

Tabla 21 Sesioacuten 13 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 22 Sesioacuten 14 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesiones 13 Arquitectura bioclimaacutetica 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

55

Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad La presente sesioacuten y la siguiente seraacuten las uacuteltimas destinadas para el desarrollo del proyecto grupal Ademaacutes de finalizar con los disentildeos de las viviendas bioclimaacuteticas deberaacuten ir elaborando la documentacioacuten final del trabajo que se haraacute en dos formatos diferentes Por un lado se entregaraacute el modelo Revit que deberaacute contener los planos de la vivienda inicial y de la vivienda bioclimaacutetica plantas alzados y secciones de la vivienda y de sus instalaciones infografiacuteas detalles de las instalaciones datos textos explicativos Por otro lado se crearaacute una presentacioacuten (Power Point Presentaciones de Google o Prezi) para que en la uacuteltima sesioacuten de la UD la puedan presentar al resto de la clase que contendraacute ademaacutes de la informacioacuten anteriormente mencionada la explicacioacuten y detalle de los errores detectados en la vivienda inicial y las soluciones propuestas y el motivo Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

10Se realizaraacute la medicioacuten de la capacidad espacial de los alumnos para la comprobacioacuten de la mejora de la misma tras el uso del programa Revit Se efectuaraacute mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial como en la primera sesioacuten Se les recordaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades

45Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesiones 14 Arquitectura bioclimaacutetica 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

65

Tabla 23 Sesioacuten 15 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Reparto de ruacutebricas y formularios de coevaluacioacutenExpositiva

Aprender participando

Grupo clase Individual

Presentaciones grupales

ABP Trabajo colaborativo Expositiva Interactiva

Grupos de 4 Grupo clase

Reparto de documentos y realizacioacuten de la coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten

Aprender participando Individual

Encuesta de satisfaccioacuten acerca de la UD mediante Revit - Individual

5 Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten Explicacioacuten y lectura para tener presente los apartados a evaluar Coevaluaraacuten los proyectos y las presentaciones de sus compantildeeros a medida que eacutestos vayan realizando las exposiciones

Sesioacuten 15 Presentaciones grupales (55) (Lugar Aula)

40

Presentacioacuten por grupos de los proyectos realizados durante la unidad didaacutectica al resto de la clase (5-7 por grupo) Los alumnos deberaacuten exponer su trabajo de manera que se comprenda con ideas claras y de una forma ordenada Deberaacuten transmitir el dominio de los contenidos sin leerlos en la presentacioacuten Se valoraraacute la seguridad a la hora de exponer el control del miedo esceacutenico los nervios o la verguumlenza La presentacioacuten deberaacute contener todos los apartados requeridos ordenados y explicados de una manera correcta y clara en la que se muestre el proceso y el resultado final

Mientras se realizan las presentaciones el resto de los compantildeeros los escucharaacuten en silencio prestando atencioacuten y demostrando respeto por el trabajo de los demaacutes Si tuvieran alguna pregunta esperaraacuten a que sus compantildeeros acaben con la presentacioacuten para realizaacutersela

5

Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten Realizaraacuten la coevaluacioacuten del resto de integrantes de su grupo y la autoevaluacioacuten del trabajo realizado durante la unidad didaacutectica de una manera objetiva y criacutetica

5 Reparto de la encuesta de satisfaccioacuten acerca de las metodologiacuteas utilizadas mediante Revit en la unidad didaacutectica Se pretende realizar un anaacutelisis criacutetico sobre el funcionamiento de la metodologiacutea utilizada realizando una valoracioacuten de la consecucioacuten de los objetivos marcados y a traveacutes del feedback de la satisfaccioacuten y sensaciones de los alumnos

66

Recursos 310

Como ya se adelantaba en el apartado de la contextualizacioacuten el nivel

socioeconoacutemico del centro donde se pudiera impartir esta propuesta seriacutea medio-

alto o alto debido a la necesidad de una cantidad elevada de ordenadores (uno por

alumno) y a las capacidades de eacutestos Estos centros contariacutean con los suficientes

recursos humanos espaciales materiales y digitales necesarios para el desarrollo de

la misma y no se requeririacutea una inversioacuten especiacutefica para la implantacioacuten de esta

propuesta debido a la versioacuten de estudiantes gratuita existente de Revit

De detallan a continuacioacuten los principales recursos que seriacutean necesarios para el

desarrollo de la unidad didaacutectica propuesta

Recursos humanos profesor de la asignatura de Tecnologiacutea

Recursos espaciales el aula y el aula de informaacutetica

Recursos materiales papel A4 y A3 laacutepiz boliacutegrafos de colores cuaderno del

profesor cuestionarios ruacutebricas y tablas de evaluacioacuten

Recursos digitales ordenadores caacutemara de fotos moacutevil conexioacuten a internet

y wifi proyector pizarra digital apuntes digitalizados del profesor programa

Revit instalado en cada ordenador y en el del profesor plantilla Revit y

carpeta con demaacutes documentacioacuten necesaria plataforma LMS del centro

Google Docs (Presentaciones y formularios de Google) la plataforma Google

Sites (Webquest) aplicacioacuten Google Drive (para compartir los archivos)

paacuteginas web para la realizacioacuten de test MRT Y DAT-SR

Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten 311

Con el fin de atender a la diversidad de los alumnos y a las diferentes

capacidades de los mismos la evaluacioacuten de la unidad didaacutectica se haraacute tomando la

mayor variedad de evidencias posibles

Para que los alumnos puedan organizar y enfocar de la mejor manera posible su

proceso de aprendizaje en la primera sesioacuten se explicaraacuten no soacutelo las diferentes

tareas a realizar a lo largo de la unidad didaacutectica sino que tambieacuten se les explicaraacute

queacute se les va a evaluar de cada una de ellas Asiacute mismo se les informaraacute de las

diferentes evidencias que se van a tomar a lo largo del proceso y los instrumentos a

utilizar

67

Se emplearaacuten los siguientes criterios de evaluacioacuten

bull 10 Actitud bull 10 Actividades realizadas en el aula y en casa bull 20 Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo bull 5 Disentildeo bull 20 Producto final modelo Revit generado bull 15 Informe en formato digital para presentacioacuten bull 10 Presentacioacuten oral del resultado bull 10 Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten

Actitud Se tendraacute en cuenta la asistencia la puntualidad y el comportamiento y

participacioacuten en clase ademaacutes de su intereacutes por la materia Se valoraraacuten

negativamente la indiferencia no obedecer hablar en exceso usar el moacutevil u

ordenador para otros fines no permitidos incordiar a los compantildeeros no recoger el

material no respetar las basuras del taller y desaprovechar el material Se valoraraacute

mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno

Actividades realizadas en el aula y en casa Se valoraraacuten las actividades y

trabajos realizados en el aula y en casa asiacute como la participacioacuten en el foro

propuesto en la plataforma y la entrega puntual de cada uno de ellos La forma de

recoger estas actividades seraacute a traveacutes de la carpeta Drive correspondiente Se le

estableceraacute un valor a cada pregunta y apartado estableciendo unos miacutenimos a

cumplimentar y un valor para cada uno de ellos con el fin de valorar objetivamente

cada uno de los apartados Se informaraacute del valor y de los criterios de evaluacioacuten de

cada actividad mediante una ruacutebrica a los alumnos Estas actividades seraacuten

corregidas mediante feedforward con el fin de reforzar el aprendizaje Se le daraacute al

alumno informacioacuten orientada a solucionar los problemas encontrados consejos de

mejora o se reforzaraacute lo que ha realizado de una manera correcta

Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo Se valoraraacute el proceso del proyecto si

se estaacute llevando a cabo de una manera metoacutedica organizada y seguacuten la planificacioacuten

prevista Si el grupo estaacute trabajando correctamente de una manera cohesionada sin

problemas ni conflictos y respetando las ideas de los demaacutes Tambieacuten se valoraraacute si

se estaacute haciendo buen uso de los ordenadores y de las plataformas utilizadas Se

valoraraacute mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno y

diario Ademaacutes se haraacute un seguimiento de los modelos a diario y los alumnos

tendraacuten que entregar el archivo rvt (extensioacuten de Revit) a diario a traveacutes de la

carpeta Drive correspondiente

68

Producto final modelo Revit generado Se valoraraacute el producto final teniendo

en cuenta que se haya logrado una solucioacuten oacuteptima acorde a las necesidades y

requerimientos acordados de forma correcta y organizada Se valoraraacute que

contemple todos los apartados solicitados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Disentildeo Se valoraraacute si el disentildeo es coherente ademaacutes de funcional y original

mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Informe digital para la presentacioacuten El informe tendraacute una estructura

establecida Se valoraraacute que se contemplen todos los apartados de una manera

ordenada y correctamente realizados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Presentacioacuten oral Se valoraraacute la exposicioacuten realizada del resultado obtenido al

resto de compantildeeros Se tendraacuten en cuenta el orden y la claridad con la que se

explican los contenidos asiacute como el conocimiento y la seguridad con la que se

exponen Se valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten Los alumnos realizaraacuten una autoevaluacioacuten de

su trabajo y una coevaluacioacuten de sus compantildeeros y resto de grupos Por un lado

autoevaluaraacuten y coevaluaraacuten el proceso de ejecucioacuten y el trabajo realizado en los

grupos a los que pertenecen y por el otro valoraraacuten el producto final el disentildeo la

memoria y la presentacioacuten oral tanto de los otros grupos como del suyo propio Se

valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica De esta manera se

pretende que los alumnos desarrollen una valoracioacuten criacutetica y reflexiva tanto del

propio trabajo realizado como del trabajo del resto de compantildeeros La evaluacioacuten de

los proyectos y presentaciones del resto de grupos serviraacute de retroalimentacioacuten y

enriquecimiento para el alumnado

Evaluacioacuten de la propuesta 312

Al no haber tenido la oportunidad de llevar a cabo la propuesta desarrollada no

se ha podido realizar un anaacutelisis de los resultados obtenidos No obstante se ha

realizado una encuesta sobre las metodologiacuteas y herramienta propuesta a los

alumnos con los que se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Ver Anexos 15 y 16)

Mediante las preguntas realizadas se ha podido comprobar que la herramienta

Revit les parece atractiva y que a la mayoriacutea de ellos le pareceriacutea interesante trabajar

69

con ella tanto para el desarrollo de la actividad como para las explicaciones de

teoriacutea

En caso de que se llevara a la praacutectica se detalla a continuacioacuten coacutemo se

realizariacutea la evaluacioacuten de la propuesta para poder comprobar los resultados

En primer lugar la observacioacuten del docente durante el proceso seriacutea

imprescindible para poder comprobar y concluir el grado de motivacioacuten intereacutes y

participacioacuten de los alumnos En segundo lugar habriacutea que contrastar estas

percepciones del docente realizando un formulario sobre el grado de motivacioacuten y

satisfaccioacuten de los propios alumnos sobre la UD

Por otro lado los resultados de los test MRT y DAT-SR propuestos seriacutean

determinantes para verificar el logro o no de la mejora de la capacidad espacial de

los alumnos Ademaacutes en los resultados acadeacutemicos y en las presentaciones orales de

los alumnos podriacuteamos comprobar el grado de seguridad y de comprensioacuten que

muestran a la hora de explicar los contenidos de la unidad didaacutectica

Por uacuteltimo se realizariacutea un examen o prueba sorpresa para comprobar si el

aprendizaje ha sido significativo y si realmente tras la realizacioacuten de los ejercicios y

visualizacioacuten e interaccioacuten de las instalaciones a traveacutes de Revit los alumnos han

comprendido e interiorizado mejor los contenidos de la materia

Para poder evaluar los resultados y comprobar la mejora de la propuesta de una

manera efectiva y objetiva la propuesta deberiacutea ser aplicada en algunas de las liacuteneas

de Tecnologiacutea de 4ordmESO pero no en todas De esta manera podriacuteamos realizar una

comparativa de los resultados obtenidos tras la realizacioacuten de la unidad didaacutectica a

traveacutes de la metodologiacutea tradicional y de la realizada a traveacutes de la utilizacioacuten de

Revit como recurso educativo

Para finalizar se expone una matriz DAFO donde se muestran tanto las

fortalezas y oportunidades como las debilidades y amenazas que se han podido

identificar tras un anaacutelisis detallado de la propuesta

70

Figura 12 Matriz DAFO de la propuesta de intervencioacuten realizada

-Falta de formacioacuten de los docentes en herramientas digitales -No disponer de experiencias previas de Revit en Secundaria -Necesidad de un dominio medio-alto de la herramienta Revit para generar el material didaacutectico -Requiere mayor dedicacioacuten y maacutes tiempo de preparacioacuten de la unidad didaacutectica -La inversioacuten del tiempo necesaria durante la unidad didaacutectica para ensentildear a los alumnos a utilizar el programa Revit

-Una vez generado el modelo no requiere de mayor inversioacuten en tiempo por parte del docente -Fomenta la cultura de trabajo en equipo y de compartir -Herramienta atractiva para motivar a los alumnos y para fomentar el aprendizaje significativo -Se promueve el aprendizaje activo -Herramienta que permite visualizar las instalaciones como elementos reales para mejorar su comprensioacuten -La interaccioacuten y el disentildeo de las instalaciones de una manera progresiva permite un aprendizaje significativo -Permite mejorar la capacidad espacial de los alumnos -La caraacutecteriacutestica de base de datos del programa permite alimentarlo y generar a futuro trabajos maacutes raacutepidos y maacutes fluidos

-Posible resitencia o falta de motivacioacuten por parte de los docentes debido al gran cambio que supone utilizar Revit -Miedo o inseguridad que pueda presentar el docente ante una nueva metodologiacutea -Requiere de mayor involucracioacuten por parte del alumno -Posible falta de compromiso de los alumnos mientras se da la teoriacutea hacer un mal uso del ordenador y estar mirando otros contenidos -Posible falta de tiempo para impartir todo el temario de una manera oacuteptima -Limitaciones que puedan presentar algunos algunos alumnos para el uso del programa -Que las dificultades que puedan encontrar los alumnos durante el modelado por falta de control de la herramienta cause desmotivacioacuten

-Mantener al docente actualizado en el uso de las herramientas digitales -Facilidad de manejo de programas de este tipo por parte de los alumnos gracias a sus capacidades digitales -Fomentar el aprender haciendo oportunidad de aprender muchos maacutes conceptos por el uso intuitivo del programa -Posibilidad de trabajar transversalmente con otras asignaturas (Dibujo Matemaacuteticas etc) -Compartir experiencias con otros centros y organizar concursos para motivar e incentivar maacutes a los alumnos -Compartir los modelos de Revit con otros docentes yo realizarlos en conjunto para disminuir el tiempo de preparacioacuten de la UD -Difundir los resultados obtenidos con la comunidad educativa para extender el uso de la herramienta Revit en Secundaria

Debilidades Fortalezas

Amenazas Oportunidades

Inte

rnas

E

xter

nas

71

4 CONCLUSIONES

Tras el trabajo realizado a lo largo de este trabajo final de maacutester se exponen a

continuacioacuten las conclusiones obtenidas tras analizar el grado de cumplimiento de

los objetivos marcados al inicio del mismo

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester era disentildear una propuesta de

intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la unidad didaacutectica de instalaciones en

viviendas mediante la utilizacioacuten del programa BIM Autodesk Revit con el fin de

aumentar la motivacioacuten de los alumnos y mejorar su comprensioacuten hacia la materia

Este objetivo teniacutea como fin darle solucioacuten a una serie de problemas detectados en

las aulas de hoy en diacutea expuestos en el apartado 11Planteamiento del problema

Tras un anaacutelisis exhaustivo y una revisioacuten bibliograacutefica de la materia se ha

desarrollado un marco teoacuterico que ha servido como base a la hora de proponer una

propuesta coherente para la solucioacuten de esos problemas Son varias las conclusiones

extraiacutedas del marco teoacuterico que se han tenido en cuenta a la hora de realizar la

propuesta y que han servido a su vez para comprobar la consecucioacuten de los objetivos

especiacuteficos planteados para lograr el objetivo general ya expuesto con anterioridad

El primer objetivo especiacutefico era identificar las ventajas y desventajas que ofrece

el programa Autodesk Revit a la hora de implantarlo en la unidad didaacutectica Tras el

anaacutelisis de las mismas se determina que las desventajas del programa no suponen

una amenaza para la implantacioacuten del programa ya que se pueden plantear

actividades de manera que estas desventajas no las afecten

En cuanto a las ventajas se determina que son muacuteltiples las que pueden ser

beneficiosas y que posibilitan por lo tanto la aplicacioacuten de Revit en el aula que era

el segundo objetivo especiacutefico planteado Entre ellas cabe destacar la disminucioacuten

del tiempo de ejecucioacuten de los planos de las viviendas y la disminucioacuten de errores de

ejecucioacuten tanto de los planos de la vivienda como del disentildeo de las instalaciones Asiacute

mismo este programa permite que los alumnos trabajen de una forma simultaacutenea

realizando realmente un trabajo colaborativo evitando las divisiones de tareas sin

puesta en comuacuten alguna

El tercer objetivo especiacutefico era realizar una propuesta de intervencioacuten en el

aula mediante la utilizacioacuten de Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la

capacidad espacial de los alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar

un aprendizaje significativo Tras el anaacutelisis realizado mediante el desarrollo del

marco teoacuterico se concluye que Revit es una herramienta atractiva que puede

72

mejorar la motivacioacuten de los alumnos y que al tratarse de un modelo tridimensional

puede realmente mejorar la capacidad espacial de los alumnos No obstante esta

uacuteltima verificacioacuten deberiacutea llevarse a cabo con la realizacioacuten de los test mencionados

a lo largo del trabajo Asiacute mismo se resuelve como capaz de mejorar la comprensioacuten

de la materia por la forma de visualizacioacuten del contenido en tres dimensiones y de

interactuar con el contenido de una manera activa y dinaacutemica para el alumno Es por

ello que en la propuesta se plantea como herramienta del docente para explicar la

teoriacutea de la materia y se propone que los alumnos interactuacuteen con el mismo durante

estas explicaciones A traveacutes del programa Revit ademaacutes se trata de contextualizar

la materia y las explicaciones para que no solo ayude a mejorar la comprensioacuten de la

materia sino que tambieacuten ayude a generar un aprendizaje significativo y profundo en

los alumnos

El cuarto y uacuteltimo objetivo era evaluar las fortalezas y debilidades de la

propuesta de intervencioacuten las cuales han sido analizadas en el apartado 312

Evaluacioacuten de la propuesta del presente documento mediante una matriz DAFO

Para finalizar me gustariacutea poner en manifiesto la importancia de esta aportacioacuten

en el aacutembito de la Educacioacuten Secundaria de Tecnologiacutea Por un lado modifica la

forma de representacioacuten de los contenidos y el acceso a la informacioacuten trabajada y

por otro lado anula el papel pasivo del alumno en el aula fomentando un

aprendizaje activo y participativo Por otro lado cabe destacar que no se tiene

constancia de la existencia de estudios o investigaciones previas en Espantildea acerca

del uso de Revit como recurso educativo aplicado a la Educacioacuten Secundaria y abre

un frente importante en cuanto a las posibilidades de este programa para el logro de

las mejoras propuestas

73

5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS

Tras la realizacioacuten de la presente propuesta de intervencioacuten y el anaacutelisis de la

misma son varias las limitaciones encontradas al presente trabajo

La principal limitacioacuten ha sido no haber tenido la ocasioacuten de trasladar la

propuesta al aula por lo que no ha sido posible obtener resultados veriacutedicos sobre la

eficacia y la capacidad de la misma respecto a las mejoras que se proponiacutean con el

mismo

Otra de las grandes limitaciones ha sido la falta de precedentes y por lo tanto de

informacioacuten sobre Revit en Educacioacuten Secundaria reducieacutendose a una uacutenica

experiencia desarrollada en Reino Unido Asiacute mismo y debido a que ha sido en los

uacuteltimos antildeos en los que se ha empezado a implantar su uso en las universidades (la

gran mayoriacutea en grados de arquitectura o ingenieriacutea) tambieacuten son escasas las

experiencias que hay al respecto aunque parece que cada vez hay maacutes tendencia a

ello No obstante y debido a que se trata de un nivel formativo universitario y

especiacutefico ha sido preciso analizar muy exhaustivamente queacute metodologiacuteas de las

experiencias recogidas en la investigacioacuten eran adecuadas para trasladarlas a las

aulas de Secundaria y cuaacuteles no e incluso queacute adaptacioacuten requeriacutean eacutestas

experiencias para poder ser trasladadas a este nivel

Por otro lado otro de los grandes retos de esta propuesta es que debido al gran

nuacutemero de medios y programas digitales que se proponen a lo largo de la unidad

didaacutectica se requiere de una alta formacioacuten del profesorado en herramientas

digitales y profesores que esteacuten dispuestos a usarlas Eacutesta sin embargo es una tarea

complicada debido al gran nuacutemero de profesores Inmigrantes Digitales (Prensky

2001) que a diacutea de hoy se aferran a su idioma manteniendo las metodologiacuteas

tradicionales y que son muy reacios a apostar por las nuevas metodologiacuteas

Asiacute mismo dominar el programa Revit y sacarle el mayor partido posible

requiere de tiempo y esfuerzo y esa es otra de las grandes limitaciones a las que se

enfrenta esta propuesta Ademaacutes la preparacioacuten del modelo principal para la

explicacioacuten de la materia requiere de una mayor inversioacuten en tiempo para la

realizacioacuten de la unidad didaacutectica la cual tambieacuten puede suponer un obstaacuteculo para

los docentes ya que el tiempo libre del que disponen suele ser bastante limitado

Para finalizar el mayor inconveniente al que nos podriacuteamos enfrentar a la hora

de llevar a cabo esta unidad didaacutectica es el tiempo invertido en la explicacioacuten del uso

del propio programa Revit En la propuesta se dedican cinco sesiones a ese fin de las

74

cuales solo dos seriacutean imprescindibles de explicar en esta materia las de las

instalaciones De otra manera se podriacutean destinar esas tres sesiones para seguir

profundizando en la materia y dedicar mayor tiempo al fin de la unidad didaacutectica

que son las instalaciones en las viviendas Este problema sin embargo podriacutea

evitarse si la implantacioacuten de Revit como recurso educativo se hiciera

simultaacuteneamente en varias asignaturas y se trabajara de forma transversal

Es por ello que una futura liacutenea de trabajo podriacutea ser no solo la implementacioacuten

de esta unidad didaacutectica incorporando Revit como recurso educativo si no que se

podriacutea proponer trabajar con el programa de forma transversal en varias asignaturas

como se comentaba anteriormente Se propondriacutea por ejemplo implantar Revit

como herramienta de modelado en Dibujo en la que podriacutean aprender a hacer uso

del programa y podriacutean modelar la vivienda para que a continuacioacuten en Tecnologiacutea

se realizaran las instalaciones de la misma Por otro lado en la materia de

Matemaacuteticas se podriacutean realizar los caacutelculos del presupuesto de las viviendas De

esta manera se trabajariacutean los contenidos de una forma transversal y los alumnos

percibiriacutean una educacioacuten de mayor caraacutecter integral relacionando lo estudiado en

unas materias con otras y vieacutendole un mayor sentido a los ejercicios realizados

Este trabajo ademaacutes pretende abrirle las puertas de la Educacioacuten Secundaria a

Revit (y a BIM en general) ya que a diacutea de hoy como ya se comentaba

anteriormente no se han encontrado precedentes de ello en el Estado Espantildeol y

seriacutea muy interesante analizar e investigar en queacute otras materias podriacutea ser idoacuteneo

este programa como recurso educativo

75

6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agustiacuten L (2011) Hacia el proyecto digital EGA Expresioacuten Graacutefica Arquitectoacutenica

16(18) 270-279 Recuperado de

httpspolipapersupvesindexphpEGAarticleview1112

Agustiacuten L Fernaacutendez-Morales A y Sancho M (2016) Estrategias docentes para el

proceso de trabajo BIM E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto de

la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Aleixos N Piquer A Galmes V y Company P (2002) Estudio comparativo de

aplicaciones CAD de modelado XIV Congreso Internacional de Ingenieriacutea

Graacutefica [CD] Recuperado de httpingegrafespage_id=11

Alonso J (2005) Motivacioacuten para el aprendizaje la perspectiva de los alumnos En

Secretariacutea General Teacutecnica (ed) La orientacioacuten escolar en centros educativos

(pp 209-242) Madrid Subdireccioacuten General de Informacioacuten y Publicaciones

Recuperado de httpssedeeducaciongobespubliventad11828190

Ausubel D P Novak JD Hanesian H (1978) Educational Psychology A

Cognitive View (2ordf ed) New York Holt Rinehart and Winston Reimpreso

New York Werbel amp Peck 1986 Edicioacuten en espantildeol Psicologiacutea educativa Un

punto de vista cognoscitivo (1983) Meacutexico Trillas

Autodesk (2014) Transition to 3D Fabrication Workflows Recuperado de

httpwwwautodeskcomsolutionsbimbuildingsmep

Autodesk (sf) BIM and the future of AEC Recuperado el 18 de marzo de

httpswwwautodeskcomsolutionsbim

Ballester A (2002) El aprendizaje significativo en la praacutectica Como hacer el

aprendizaje significativo en el aula Recuperado de

httpwwwaprendizajesignificativoeslibreria-digitalel-aprendizaje-

significativo-en-la-practica-como-hacer-el-aprendizaje-significativo-en-el-aula

Barison M B amp Santos E T (2010) Review and Analysis of Current Strategies for

Planning a BIM Curriculum Proceedings of the CIB W78 2010 27th

International Conference 1-10 Recuperado de httpitcscixnetcgi-

binworksShoww78-2010-83

76

Blat D (2016) Nuevas metodologiacuteas y tecnologiacuteas en el proceso constructivo y

mantenimiento de infraestructuras y edificios singulares (Trabajo Fin de

Maacutester) Universidad Pontifica de Comillas Madrid Recuperado de

httphdlhandlenet1153114566

Boeykens S De Somer P Klein R amp Saey R (2013) Experiencing BIM

Collaboration in Education R Stouffs amp S Sariyildiz (Eds) Computation and

Performance ndash Proceedings of the 31st International Conference on

Educationand research in Computer Aided Architectural Design in Europe

Vol 2 (pp 505-514) Brussels Education and research in Computer Aided

Architectural Design in Europe Delft Faculty of Architecture Delft University

of Technology Recuperado de

httpsrepositorytudelftnlislandoraobjectuuid3A39b0a545-059b-4fcc-

a714-cb357aa519fbcollection=research

Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espantildea (2016) Resultados de la

Encuesta CSCAE sobre implantacioacuten de sistemas BIM Recuperado de

httpwwwcscaecomindexphpesconoce-cscaearea-

tecnicabimdocumentos-y-actualidad-bim225-bim-documentos3829-

resultados-de-la-encuesta-cscae-sobre-implantacion-de-sistemas-bim

Costin E (8 de mayo de 2012) Las ventajas maacutes importantes del BIM Plataforma

Arquitectura Recuperado el 18 de marzo de

httpwwwplataformaarquitecturaclcl02-156508las-ventajas-mas-

importantes-del-bim

De la Torre J Saoriacuten JL Carbonell C Del Castillo MD y Contero M (2012)

Modelado 3d como herramienta educacional para el desarrollo de competencias

de los nuevos grados de Bellas Artes Arte Individuo y Sociedad 24 (2) 179-

193 Recuperado de

httprevistasucmesindexphpARISarticleview39025

Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

Boletiacuten Oficial del Paiacutes Vasco 9 15 de enero de 2016 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

2459escontenidosinformaciondif10_curriculum_berriaes_5495decretos_

normativa_indicehtml

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) Curriacuteculo de la

Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II

77

del Decreto 2362015 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

573escontenidosinformacionheziberri_2020es_2_proyecsegundo_proye

ctohtml

Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) Tecnologiacutea

Orientaciones didaacutecticas Recuperado de

httpnagusiaberritzeguneaknetgaitasunorientaciones-didacticas-esphp

Diacuteaz F (2013) Uso de las herramientas de disentildeo CAD en el aacuterea de Tecnologiacutea en

centros de Secundaria de Jaeacuten (Trabajo Fin de Maacutester) Universidad

Internacional de la Rioja Jaeacuten Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567891457

European Environment Agency (1 de junio de 2017) EU greenhouse gas emissions

from transport increase for the second year in a row Recuperado el 18 de

marzo de httpswwweeaeuropaeuthemesclimatedifferent-emission-

estimatesemission-estimates-produced-by-eu

Hernaacutendez L (2014) Uso del programa SketchUp para facilitar la comprensioacuten

del sistema de representacioacuten proyectual en la materia de Educacioacuten Plaacutestica

y Visual de 1ordm de Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Trabajo Fin de Maacutester)

Universidad Internacional de la Rioja Logrontildeo Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567892966

Ibantildeez S (3 de febrero de 2016) BIM es el presente no el futuro BIM Barcelona

Recuperado de httpwwwbimbarcelonacombim-es-el-presente-no-el-

futuro

La Educacioacuten Liacutequida Zygmunt Bauman (2012) [Video] Recuperado de

httpwwwthink1tvvideozygmunt-bauman-educacion-liquida-es

Leon I Sagarna M Mora F Marieta C y Otaduy J (2016) El empleo de la

tecnologiacutea BIM en la docencia vinculada a la Arquitectura aprendizaje

cooperativo y colaborativo basado en Proyectos reales entre diferentes

asignaturas En D Garciacutea-Escudero B Bardiacute D Domingo (eds) JIDA16 IV

Jornadas sobre Innovacioacuten Docente en Arquitectura (p 191-197) Valencia

UPV Barcelona UPC IDP GILDA Recuperado de

httphdlhandlenet211798260

Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa

(LOMCE) Boletiacuten 0ficial del Estado 295 de 10 de diciembre de 2013

Recuperado de httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2013-12886

78

Loacutepez A (mayo-junio 2016) Una (r)evolucioacuten llamada BIM Revista Teacutecnica

cemento hormigoacuten 974 52-55 Recuperado de

httpvictoryepesblogsupves20160721una-revolucion-llamada-bim

Luo Y amp Wu W (2015) Sustainable Design with BIM Facilitation in Project-based

Learning Procedia Engineering 118 819- 826 Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS1877705815021748

Maldonado E (2016) Estrategias de implantacioacuten de ensentildeanza BIM en los

estudios de arquitectura E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto

de la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Marina JA (11 de diciembre de 2014) La motivacioacuten el deber y los tres grandes

deseos del ser humano El confidencial Recuperado de

httpwwwjoseantoniomarinanetarticulola-motivacion-el-deber-y-los-tres-

grandes-deseos-del-ser-humano

Martin E y Soleacute I (2014) El aprendizaje significativo y la teoriacutea de la asimilacioacuten

J Palacios C Coll y A Marchesi (eds) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten 2

Psicologiacutea de la educacioacuten escolar (2ordf ed) (pp 89-116 ) Madrid Difusora

Larousse ndash Alianza Editorial Recuperado de

httpbibliotecaunirnetdocumentodesarrollo-psicologico-y-educacion-2-

psicologia-de-la-educacion-escolar-2a-edFETCH-LOGICAL-d1032-

5396bc78af5c88dee39bb5f03a2866371460a01f2a3d047415d5c6d74721e61c3

Martiacuten N N (2009) Anaacutelisis del uso de dispositivos moacuteviles en el desarrollo de

estrategias de mejora de las habilidades espaciales (Tesis Doctoral)

Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperado de

httpsriunetupveshandle1025111796

Ministerio de Fomento (8 de mayo de 2017) Fomento se compromete a dar un

impulso importante al desarrollo de la metodologiacutea BIM Recuperado el 18 de

marzo de httpswwwfomentogobesMFOMBPrensaNoticiasFomento-se-

compromete-a-dar-un-impulso-importante8eb9eb25-3bad-48fd-a441-

3a339a03f38f

Palomera-Arias R amp Liu R (2015) BIM laboratory exercises for a MEP systems

course in a construction science and management program R Issa (Ed)

Journal of Information Technology in Construction (ITcon) Special issue 9th

79

AiC BIM Academic Symposium amp Job Task Analysis Review Conference Vol 21

(pp 188-203) Recuperado de httpwwwitconorgpaper201613

Prensky M (2001) Digital natives digital immigrants Nativos digitales

inmigrantes digitales On the horizon NCB University Press 9 (6) 1-7

Recuperado de httpaprenderapensarnetfiles201010Nativos-digitales-

parte1pdf

Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo

Baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato Boletiacuten

Oficial del Estado 3 de 3 de enero de 2015 Recuperado de

httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2015-37

Ruano E M (2014) El programa de disentildeo 3D SketchUp como recurso educativo

para la mejora de la capacidad espacial en el aula de Tecnologiacutea de 4ordmESO

(Trabajo Fin de Maacutester) Universidad Internacional de la Rioja Madrid

Recuperado de httpreunirunirnethandle1234567892744

Saoriacuten J L (2006) Estudio del efecto de la aplicacioacuten de tecnologiacuteas multimedia y

del modelado basado en bocetos en el desarrollo de las habilidades espaciales

(Tesis Doctoral) Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperada de

httpsriunetupveshandle102511881

United Nations Framework Convention on Climate Change (sf) La ciencia del

clima Recuperado el 18 de marzo de

httpunfcccintportal_espanolinformacion_basicaantecedentesitems617

0php

Watson A (2013) Industry and Education ndash time to get the balance right BIM Task

Group Newsletter 18 11-17 Recuperado de

httpdesignengineerconstructcomindustry-and-education-time-to-get-the-

balance-right

80

7 ANEXOS

Anexo 1 Modelos realizados con Revit 71

A continuacioacuten se muestran algunas imaacutegenes como ejemplos de los modelos

que se pueden realizar a traveacutes de la herramienta Revit

Recuperado de httprevit-architectureenmalavidacom (Sin autor sf)

Recuperada de httpswwwyoutubecomwatchv=rTeAhrrbzFM [Viacutedeo] (USCADBuilding 2013)

81

Recuperado de httpwwwengcombrartigocfmid=3076 (Venegas A 2016)

Recuperado de httpsprezicomxijwozurjewearc-621-masters-thesis-final-presentation (Pinheiro

J 2013)

82

Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP 72

A continuacioacuten se muestran algunos ejemplos de las instalaciones de edificios

modeladas a traveacutes de la herramienta Revit MEP y la visualizacioacuten de las mismas

Recuperado el 29 de abril de httpwwwplataformaarquitecturaclcl805738charla-bim-desde-cero-

en-concepcion (Contreras F 2017)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwanimum3dcomproductosmaster-bim-manager-autodesk-revitel-master (Espinar M sf)

83

Recuperado el 29 de abril de httpwwwlesschercomLesschernieuwsart1331lesscher-start-met-

autodesk-revit-mepprettyPhoto[1331_image]0 (Lesscher 2015)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwautodeskesproductsrevit-familyfeaturesmep-

engineering-and-fabricationplumbing-design-and-documentation (Autodesk sf)

84

Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental 73

Ejemplo de un test de MRT completo para la medicioacuten de la capacidad de

rotacioacuten mental Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwproprofscomquiz-schoolstoryphptitle=mental-rotation-task

85

86

87

Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial 74

Ejemplo de un test de DAT-SR completo para la medicioacuten del razonamiento

espacial Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwfiboniccicomspatial-reasoningtesthard

88

89

90

91

Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad 75

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica Captura de

pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207

147601php

Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra 76

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la toma a tierra del edificio Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

92

Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica 77

Simuladores de facturas eleacutectricas propuestos para la realizacioacuten de los

ejercicios praacutecticos Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion

93

94

Anexo 8 El ciclo del agua 78

Material de apoyo propuesto para la explicacioacuten del ciclo del agua Esquema y

fichas del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclo_aguaaspx

95

96

Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua 79

Recurso propuesto para la realizacioacuten de visitas virtuales guiadas por las

instalaciones de agua de la zona a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de Aguas de

Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx

97

Anexo 10 Detalle de la factura de agua 710

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de agua a traveacutes de

la paacutegina web del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de

elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientef

actura_Aaspx

98

Anexo 11 Infografiacutea gas natural 711

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la distribucioacuten del gas natural Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda

de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215

147824php

99

Anexo 12 Detalle de la factura del gas 712

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de gas a traveacutes de

la paacutegina web del Gas Natural Fenosa Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de

httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentie

nde_tu_factura

100

Anexo 13 Desarrollo de la Webquest 713

Recurso Google Sites propuesto para la elaboracioacuten de la Webquest Capturas

de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de httpssitesgooglecom

Anexo 14 Ejemplo de Webquest 714

Ejemplo de Webquest sobre Viviendas Bioclimaacuteticas (actividad realizada

durante asignaturas de este mismo Maacutester junto con mis compantildeeros F J Martiacutenez

y C Crespo) Captura de pantalla extraiacuteda de httpssitesgooglecomsitewqunir

101

Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos 715

Encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y 2ordm Bachillerato del centro

educativo donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Versioacuten de formulario

traducida original realizada en Euskara) Realizada mediante Google Forms

Elaboracioacuten propia

102

103

104

105

106

107

108

109

Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a 716

los alumnos

Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y

2ordm Bachillerato del centro donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester Realizada

mediante Google Forms Elaboracioacuten propia

110

111

112

113

114

115

116

  • TFM_Gemma_Martinez_Revitpdf
    • RESUMEN
    • PALABRAS CLAVE Innovacioacuten Educativa Educacioacuten Secundaria BIM Revit MEP Instalaciones en Viviendas
    • ABSTRACT
    • KEYWORDS Educational Innovation Secondary Education BIM Revit MEP Housing Systems
    • IacuteNDICE
    • IacuteNDICE DE FIGURAS
    • IacuteNDICE DE TABLAS
    • 1 INTRODUCCIOacuteN
      • 11 Planteamiento del problema
      • 12 Justificacioacuten
      • 13 Objetivos
        • 2 MARCO TEOacuteRICO
          • 21 Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia
          • 22 Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo
          • 23 Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante herramientas 3D
          • 24 Herramienta BIM Revit
            • 241 Cambios en el aacutembito laboral
            • 242 Una revolucioacuten llamada BIM
            • 243 iquestQueacute es BIM
            • 244 Revit
            • 245 Desventajas e inconvenientes
            • 246 Ventajas
                • 3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN
                  • 31 Introduccioacuten
                  • 32 Contextualizacioacuten
                  • 33 Objetivos
                  • 34 Criterios de evaluacioacuten
                  • 35 Estaacutendares de aprendizaje
                  • 36 Competencias
                  • 37 Contenidos
                  • 38 Metodologiacuteas
                  • 39 Actividades y temporalizacioacuten
                  • 310 Recursos
                  • 311 Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten
                  • 312 Evaluacioacuten de la propuesta
                    • 4 CONCLUSIONES
                    • 5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS
                    • 6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
                    • 7 ANEXOS
                      • 71 Anexo 1 Modelos realizados con Revit
                      • 72 Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP
                      • 73 Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental
                      • 74 Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial
                      • 75 Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad
                      • 76 Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra
                      • 77 Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica
                      • 78 Anexo 8 El ciclo del agua
                      • 79 Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua
                      • 710 Anexo 10 Detalle de la factura de agua
                      • 711 Anexo 11 Infografiacutea gas natural
                      • 712 Anexo 12 Detalle de la factura del gas
                      • 713 Anexo 13 Desarrollo de la Webquest
                      • 714 Anexo 14 Ejemplo de Webquest
                      • 715 Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos
                      • 716 Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos
Page 2: La utilización del programa Revit como recurso educativo

1

RESUMEN

Este trabajo fin de maacutester recoge una propuesta de intervencioacuten que consiste en

la utilizacioacuten del programa BIM (Building Information Modeling- Modelado de la

construccioacuten de la edificacioacuten) Autodesk Revit como recurso educativo en la unidad

didaacutectica de ldquoInstalaciones en Viviendasrdquo en 4ordmESO El objetivo principal de la

misma es aumentar la motivacioacuten de los alumnos y mejorar su comprensioacuten de la

materia Asiacute mismo trabajar mediante modelos tridimensionales pretende

contextualizar la materia y las explicaciones generando un aprendizaje significativo

y profundo ademaacutes de mejorar la capacidad espacial de los alumnos

Esta propuesta nace de la brecha existente a diacutea de hoy en la educacioacuten entre las

metodologiacuteas tradicionales en uso y el nuevo entorno digital de los alumnos Se ha

seleccionado esta herramienta debido a su gran atractivo la facilidad con la que se

ldquoconstruyenrdquo edificios virtuales y la forma en la que se interactuacutea con ellos Se

pretende con el mismo llamar la atencioacuten de los alumnos con el fin de que muestren

un mayor intereacutes y cercaniacutea por la materia

Se ha realizado una revisioacuten bibliograacutefica y un anaacutelisis de la informacioacuten

existente para profundizar en los diferentes aspectos y poder por un lado confirmar

la viabilidad del programa para los fines propuestos y por otro lado tomarlo como

base para realizar una propuesta acorde a las necesidades detectadas

En esta propuesta de intervencioacuten no solo se propone el uso del programa Revit

para realizar el disentildeo de las viviendas y sus instalaciones sino que tambieacuten se

propone su uso para impartir la teoriacutea a traveacutes de modelos tridimensionales De esta

manera los alumnos pueden visualizar las instalaciones con su forma real y

entenderlas en su conjunto permitiendo ademaacutes interactuar con el contenido de una

manera activa y dinaacutemica durante las explicaciones

PALABRAS CLAVE Innovacioacuten Educativa Educacioacuten Secundaria BIM Revit

MEP Instalaciones en Viviendas

2

ABSTRACT

This masterrsquos final project presents a proposal for a teaching experience which

uses the BIM (Building Information Modeling) technology based software Autodesk

Revit as an educational resource in the subject of Technology specifically in the unit

of ldquoHousing Systemsrdquo during the fourth course of Secondary Education Its main

objective is to increase the motivation of the students and improve their

understanding of the theme Working through three-dimensional models also

pretends to contextualize the subject to attain a significantly deeper level of learning

and to improve the spatial capacity of the students

This proposal has been developed in response to the distance that exists

nowadays in education between the traditional methodologies in use and the new

digital environment of students This software has been selected due to its appeal

the facility with which virtual buildings are ldquobuiltrdquo and the way to interact with them

It is intended to attract the attention of the students in order to achieve a greater

interest of and immersion in the subject

A review and analysis of the existing information has been carried out to

establish an awareness of the different aspects and on the one hand to confirm the

viability of the software for the proposed objectives and on the other hand to use as

a base for designing a proposal according to the needs previously identified

This intervention not only proposes the use of Revit for modeling the buildings

and its systems but also proposes its use to impart the theory through three-

dimensional models In this way the students can visualize the systems with their

real form and understand them as a whole also allowing them to interact with the

content in an active and dynamic way during the explanations

KEYWORDS Educational Innovation Secondary Education BIM Revit MEP

Housing Systems

3

IacuteNDICE

1 INTRODUCCIOacuteN 6

Planteamiento del problema 6 11

Justificacioacuten 8 12

Objetivos 9 13

2 MARCO TEOacuteRICO 10

Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia 10 21

Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo 13 22

Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante herramientas 3D 19 23

Herramienta BIM Revit 24 24

241 Cambios en el aacutembito laboral 24

242 Una revolucioacuten llamada BIM 25

243 iquestQueacute es BIM 26

244 Revit 27

245 Desventajas e inconvenientes 30

246 Ventajas 31

247 BIM en el aula 33

3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN 37

Introduccioacuten 37 31

Contextualizacioacuten 38 32

Objetivos 40 33

Criterios de evaluacioacuten 42 34

Estaacutendares de aprendizaje 43 35

Competencias 45 36

Contenidos 46 37

Metodologiacuteas 52 38

Actividades y temporalizacioacuten 53 39

Recursos 66 310

Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten 66 311

Evaluacioacuten de la propuesta 68 312

4 CONCLUSIONES 71

5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS 73

6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 75

7 ANEXOS 80

4

Anexo 1 Modelos realizados con Revit 80 71

Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP 82 72

Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental 84 73

Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial 87 74

Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad 91 75

Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra 91 76

Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica 92 77

Anexo 8 El ciclo del agua 94 78

Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua 96 79

Anexo 10 Detalle de la factura de agua 97 710

Anexo 11 Infografiacutea gas natural 98 711

Anexo 12 Detalle de la factura del gas 99 712

Anexo 13 Desarrollo de la Webquest 100 713

Anexo 14 Ejemplo de Webquest 100 714

Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos 101 715

Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos 109 716

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Ejemplo de ejercicio del Test MRT 21

Figura 2 Ejemplo de ejercicio del Test DAT-SR 21

Figura 3 Ciclo de vida de la edificacioacuten 25

Figura 4 Modelo arquitectoacutenico 27

Figura 5 Modelo estructural 27

Figura 6 Modelo de instalaciones 28

Figura 7 Diferentes modelos 28

Figura 8 Las dimensiones de BIM 28

Figura 9 Interfaz Revit 29

Figura 10 Vistas simultaneas en el modelo 30

Figura 11 Tipos de sesiones 55

Figura 12 Matriz DAFO de la propuesta de intervencioacuten realizada 70

5

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Correspondencia entre la propuesta de formulacioacuten de competencias baacutesicas

de la CAPV 46

Tabla 2 Tabla de correspondencia Nordm1 entre los diferentes apartados 49

Tabla 3 Tabla de correspondencia Nordm2 entre los diferentes apartados 50

Tabla 4 Tabla de correspondencia Nordm3 entre los diferentes apartados 51

Tabla 5 Sesioacuten 1 de la unidad didaacutectica 56

Tabla 6 Actividad para casa 1 de la unidad didaacutectica 56

Tabla 7 Sesioacuten 2 de la unidad didaacutectica 57

Tabla 8 Actividad para casa 2 de la unidad didaacutectica 57

Tabla 9 Sesioacuten 3 de la unidad didaacutectica 58

Tabla 10 Sesioacuten 4 de la unidad didaacutectica 58

Tabla 11 Sesioacuten 5 de la unidad didaacutectica 59

Tabla 12 Sesioacuten 6 de la unidad didaacutectica 59

Tabla 13 Sesioacuten 7 de la unidad didaacutectica 60

Tabla 14 Sesioacuten 8 de la unidad didaacutectica 60

Tabla 15 Actividad para casa 3 de la unidad didaacutectica 61

Tabla 16 Sesioacuten 9 de la unidad didaacutectica 61

Tabla 17 Sesioacuten 10 de la unidad didaacutectica 62

Tabla 18 Actividad para casa 4 de la unidad didaacutectica 62

Tabla 19 Sesioacuten 11 de la unidad didaacutectica 63

Tabla 20 Sesioacuten 12 de la unidad didaacutectica 63

Tabla 21 Sesioacuten 13 de la unidad didaacutectica 64

Tabla 22 Sesioacuten 14 de la unidad didaacutectica 64

Tabla 23 Sesioacuten 15 de la unidad didaacutectica 65

6

1 INTRODUCCIOacuteN

Planteamiento del problema 11

Vivimos rodeados de instalaciones (fontaneriacutea calefaccioacuten) disfrutamos a

diario de las comodidades que nos brindan tanto en nuestras viviendas como en los

edificios en los que desarrollamos el resto de nuestras actividades cotidianas

trabajar estudiar hacer la compra practicar deporte etc Incluso las zonas

urbanizadas que nos rodean todas esas calles que transitamos a diario requieren de

instalaciones para ser funcionales

Lamentablemente como estas instalaciones no son visibles a simple vista no

estamos familiarizados con ellas y a pesar de lo imprescindibles que son para todos

nosotros a diacutea de hoy ni siquiera nos paramos a pensar en coacutemo funcionan

Actualmente en la asignatura de Tecnologiacutea de 4ordm ESO hay un bloque completo

que trata el tema de las instalaciones en el aula y las acerca a los alumnos Les

permite conocer las diferentes instalaciones que nos rodean descubrir coacutemo

funcionan y experimentar con ellas Se trata del bloque 2 y se trabajan las

instalaciones eleacutectricas las instalaciones de agua sanitaria las de saneamiento y

otras instalaciones como las de calefaccioacuten gas aire acondicionado y domoacutetica

Este bloque tiene como objetivo que los alumnos sepan diferenciar las

instalaciones maacutes comunes y que sean capaces de interpretar sus planos y manejar

su simbologiacutea Para ello tambieacuten tendraacuten que disentildear con ayuda de software

instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energeacutetica y proponer

medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda (Real Decreto

11052014 de 26 de diciembre)

Algunos de los conceptos a tratar en esta unidad didaacutectica pueden llegar a ser

muy teacutecnicos y complejos de compresioacuten para los alumnos y esto puede provocar el

desintereacutes y la desmotivacioacuten de los mismos Ademaacutes y como ya se ha comentado

anteriormente el estar ocultos tras los muros suelos y techos supone que

generalmente sean elementos desconocidos para los alumnos con los que no estaacuten

familiarizados y eso conlleva a que la comprensioacuten de la materia requiera de un

esfuerzo mayor

Otro factor condicionante es la metodologiacutea utilizada por parte del docente

Habitualmente la parte teoacuterica en la que se explican las diferentes instalaciones se

imparte a traveacutes de una metodologiacutea expositiva textos acompantildeados de dibujos

7

esquemas imaacutegenes y planos En lo que al disentildeo se refiere normalmente se utiliza

el disentildeo asistido por ordenador (Computer-Aided Design CAD a partir de ahora)

como software utilizando uacutenicamente su geometriacutea en dos dimensiones (2D a

partir de ahora) como representacioacuten De esa manera las instalaciones no dejan de

ser liacuteneas conceptuales ubicuas y siacutembolos abstractos que lo uacutenico que consiguen

es dificultar una vez maacutes la comprensioacuten de las mismas Todas estas dificultades

pueden llegar a ser las razones por las que los alumnos se desmotiven les resulte

poco atractiva la materia o incluso por las que muestren un cierto desintereacutes por

ella

Por ello se observa una clara necesidad de cambio en la metodologiacutea con la que

se imparte esta unidad didaacutectica Y no solo en la forma en la que se imparte la teoriacutea

sino tambieacuten un cambio de software con el que se mejore la comprensioacuten la

visualizacioacuten y el propio disentildeo de las diferentes instalaciones de manera maacutes eficaz

que con el software CAD tradicional

Carece de sentido formar a los alumnos mediante la utilizacioacuten de aplicaciones

informaacuteticas obsoletas y nada acordes con la realidad actual ldquoNuestra sociedad

necesita personas formadas en las nuevas tecnologiacuteas y que conozcan las

herramientas que se usan en las empresas y organizaciones competitivasrdquo (Diacuteaz

2013 p 6)

Y es que la industria de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten) estaacute

sufriendo un cambio importante en los uacuteltimos antildeos Y no hablamos de un cambio

que se refiera a materiales u herramientas sino de un cambio radical en cuanto a la

filosofiacutea de trabajo Se trata de la implantacioacuten del modelado de informacioacuten del

edificio (Building Information Modeling BIM a partir de ahora) Este nuevo sistema

supone una gran evolucioacuten respecto al sistema CAD ya que no solo es un avance en

cuanto a la herramienta de disentildeo si no que se trata de un nuevo meacutetodo de trabajo

en el que se dispone toda la informacioacuten del edificio en un uacutenico modelo

tridimensional ldquoConstruimosrdquo un edificio virtual que contiene informacioacuten acerca

de materiales del edificio y sus caracteriacutesticas aacutereas voluacutemenes de superficies

propiedades teacutermicas descripciones de las habitaciones precios especificaciones de

los productos etc (Leon Sagarna Mora Marieta y Otaduy 2016)

Algunas Comunidades Autoacutenomas ya empiezan a introducir en sus decretos el

uso de programas en tres dimensiones (3D a partir de ahora) en algunas de las

asignaturas el Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) del

Gobierno Vasco por ejemplo recomienda la utilizacioacuten de herramientas de disentildeo

8

3D dentro de la unidad didaacutectica de Viviendas en 3ordmESO Perohellip iquestY si vamos un paso

maacutes allaacute iquestY si en vez de implantar software 3D implantamos software BIM

Necesitamos aumentar la motivacioacuten de nuestros alumnos y ante todo mejorar

la comprensioacuten la interpretacioacuten y la capacidad visual de los mismos Ya hay

autores que han demostrado que las aplicaciones 3D son capaces de lograr algunos

de ellos Teniendo en cuenta las mejoras que BIM ofrece respecto a los programas

3D ya constatadas en el aacutembito profesional cabriacutea considerar que un programa

BIM podriacutea lograr estos objetivos con mayor eficacia profundidad y aportando un

nuevo abanico de posibilidades en el campo educativo

Justificacioacuten 12

Vivimos en la era de la Modernidad Liacutequida tal y como acuntildeoacute Zygmunt

Bauman un tiempo fluido en el que es difiacutecil pronosticar queacute va a pasar o coacutemo se

va a desarrollar y que estaacute sufriendo grandes y constantes cambios socioculturales

originados en su gran mayoriacutea por los efectos transformadores de las tecnologiacuteas

digitales (ldquoEducacioacuten Liacutequidardquo 2012) Son estas tecnologiacuteas las que han convertido a

nuestros alumnos en lo que Prensky (2001) denominoacute Nativos Digitales Han

crecido con esta nueva tecnologiacutea desde que nacieron han estado rodeados de

juguetes y herramientas digitales ldquoLos estudiantes de hoy piensan y procesan la

informacioacuten de manera fundamentalmente diferente a sus predecesoresrdquo (Prensky

2001 p1) y es por ello que necesitamos un modelo de ensentildeanza-aprendizaje

adaptado a su nueva identidad

Para ello seraacute imprescindible que los docentes nos adaptemos a este nuevo

entorno tecnoloacutegico formaacutendonos e innovando a diario Necesitamos metodologiacuteas

efectivas y acordes a las generaciones actuales en las que se tengan en cuenta el

potencial de las nuevas tecnologiacuteas y las herramientas que se usan en el entorno

laboral Necesitamos potenciar el intereacutes por aprender de nuestros alumnos

motivaacutendolos mediante materiales y recursos diversos y atractivos (Ballester 2002)

Es por ello que en este trabajo fin de maacutester se propone la utilizacioacuten de uno de

los programas BIM concretamente Autodesk Revit como recurso educativo Revit

es un programa faacutecil de aprender tiene una interfaz muy intuitiva y bien organizada

Ademaacutes se trata de un programa muy llamativo y atractivo que nos brinda muchas

posibilidades en las aulas

9

Partimos del precedente de que ya se han realizado estudios en los que se ha

confirmado que los programas 3D motivan a los alumnos por diferentes motivos

como son la innovacioacuten la afinidad que sienten los alumnos por este tipo de

recursos y la interaccioacuten que ofrecen favoreciendo el aprendizaje activo del alumno

(Hernaacutendez 2014)

Ademaacutes universidades teacutecnicas como por ejemplo la Universidad Politeacutecnica

de Donostia-San Sebastiaacuten ya han introducido Revit como herramienta y estaacuten

experimentando las mejoras que estaacute aportando al proceso de ensentildeanza-

aprendizaje de sus alumnos

Objetivos 13

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester es

bull Disentildear una propuesta de intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la

unidad didaacutectica de ldquoInstalaciones en viviendasrdquo mediante la utilizacioacuten del

programa BIM Autodesk Revit para aumentar la motivacioacuten de los alumnos

y mejorar su comprensioacuten

Para lograr el objetivo general se plantean los siguientes objetivos especiacuteficos

bull Identificar las ventajas y desventajas que ofrece Autodesk Revit

bull Analizar las posibilidades del programa Autodesk Revit para ser aplicado en

el aula

bull Realizar una propuesta de intervencioacuten en el aula mediante la utilizacioacuten de

Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la capacidad espacial de los

alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar un aprendizaje

significativo

bull Evaluar las fortalezas y debilidades de la propuesta de intervencioacuten

10

2 MARCO TEOacuteRICO

Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia 21

El cambio climaacutetico es una realidad Debido a las acciones humanas las

concentraciones de gases en la atmosfera han aumentado y han intensificado el

efecto invernadero natural Como resultado la superficie y la atmosfera de la Tierra

se estaacuten calentando de una manera adicional (Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico [CMNUCC] 1992) Cientiacuteficos de todo el mundo

llevan antildeos alertando de los cambios que estaacute sufriendo la naturaleza debido en gran

parte a la contaminacioacuten y a la explotacioacuten de recursos naturales entre otros

Estos sucesos estaacuten afectando y afectaraacuten gravemente a los ecosistemas

naturales y a la humanidad creando unos cambios importantes como cambios del

clima y los efectos resultantes de estos disminucioacuten de los hielos marinos aacuterticos

glaciares de montantildea y cubiertas de nieve cambios en los regiacutemenes de lluvias

provocando graves sequiacuteas e inundaciones maacutes calor aumento de diacuteas y noches

caacutelidas ciclones y huracanes provocados por el aire caliente cambios en los

procesos estacionales desplazamiento de plantas y animales hacia zonas maacutes friacuteas

cambios en ldquoal menos 420 procesos fiacutesicos y especies o comunidades bioloacutegicasrdquo etc

(CMNUCC sf paacuterr 14)

Tambieacuten es una realidad que pasaron muchos antildeos hasta que la comunidad

internacional reaccionara y empezara a tomar cartas en el asunto Afortunadamente

los estados de las Naciones Unidas llevan antildeos realizando protocolos cumbres y

convenciones (Protocolo de Montreal 1987 Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico 1992 Protocolo de Kyoto 1998hellip) en las que han

llegado a varios acuerdos tanto para limitar y reducir las emisiones de gases que

generan el efecto invernadero como para fomentar la eficiencia energeacutetica y

promover otras medidas de actuacioacuten No obstante a estas alturas seraacute muy difiacutecil

revertir la situacioacuten si no se actuacutea de una forma eficaz y parece que no estaacute siendo

asiacute ya que muchos paiacuteses entre ellos Espantildea no estaacuten cumpliendo con estos

acuerdos (European Environment Agency [EEA] 2017)

Sin embargo no solo las empresas maacutes poderosas y que maacutes contaminan tienen

que cambiar sus haacutebitos si no que toda la sociedad cada uno de nosotros ha de

hacerlo Tenemos que tomar conciencia del problema tan grave que hemos generado

y actuar en consecuencia de una manera responsable y adquiriendo haacutebitos

sostenibles Seraacute imprescindible reeducarnos para intentar y por supuesto lograr

11

revertir la situacioacuten Tenemos que reducir la contaminacioacuten adquirir haacutebitos para

reducir el consumo generar menos residuos etc

Pero estos haacutebitos no solo habraacute que adquirirlos sino que deberemos

transmitirlos y para ello habraacute que educar a las siguientes generaciones bajo estos

valores de sostenibilidad Es por ello que en los centros educativos tambieacuten

tendremos que transmitir a nuestros alumnos la importancia de reducir los

consumos y la importancia de cuidar el Medio Ambiente Tenemos una oportunidad

para revertir la situacioacuten y no la podemos dejar pasar ya que llegados a un liacutemite no

habraacute vuelta atraacutes

Hoy en diacutea el curriacuteculo ya establece que se trabajen estos valores de

sostenibilidad en las aulas Los asigna mayoritariamente a la Competencia

matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y tecnologiacutea que se desarrollan en la

asignatura de Tecnologiacutea y en las diferentes asignaturas de Ciencias Estas materias

cientiacuteficas ldquocontribuyen tambieacuten al desarrollo de un entorno saludable y una mejora

de la calidad de vida mediante el conocimiento y anaacutelisis criacutetico de la repercusioacuten

medioambiental de la actividad tecnoloacutegica y el fomento de actitudes responsables

de consumo racionalrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p123 Departamento

de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p74)

Concretamente en la asignatura de tecnologiacutea es una en las que maacutes se trabaja

este asunto

ldquoHoy en diacutea el nivel de competencia tecnoloacutegica es tal que se puede

repercutir sobre el medio ambiente y sobre el medio social de modo draacutestico

por esta razoacuten se hace necesaria la formacioacuten de ciudadanos y ciudadanas en la

toma de decisiones relacionadas con procesos tecnoloacutegicos aplicando principios

eacuteticos y sentido criacutetico asiacute como con capacidad de resolver problemas

relacionados con ellosrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p125

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 76)

En esta asignatura tal y como se indica en la paacutegina 517 del Curriacuteculo de

caraacutecter orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) uno de los

objetivos es que los alumnos sepan ldquoanalizar las repercusiones que sobre el medio

ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y

sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del mediordquo

Para ello tendraacuten que valorar ldquola necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los

residuosrdquo estimar ldquolas posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

12

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegicardquo y explicar ldquocomportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el

aacutembito familiarrdquo

En concreto uno de los factores indispensables a la hora de adquirir estos

haacutebitos seraacute conocer el funcionamiento de las instalaciones de las viviendas

optimizar su uso y el buen criterio para el disentildeo de las mismas (Decreto 236-2015

de 22 de diciembre Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

2016) Y es que las instalaciones son una parte activa del edificio son los elementos

que maacutes consumen y regulando su uso podemos reducirlo Todos los demaacutes

elementos de los edificios son pasivos no los condiciona la intervencioacuten o el uso que

le deacute el usuario pero estaacuten condicionados totalmente por el disentildeo del edificio y por

ello tambieacuten seraacute importante que los alumnos sepan cuaacuteles son los criterios para un

disentildeo eficiente energeacuteticamente

Asiacute pues este bloque de la asignatura ldquoInstalaciones en Viviendasrdquo seraacute

indispensable para la transmisioacuten de estos valores y es por ello que los alumnos

deberaacuten comprender muy bien lo que se expone y tendraacuten que interiorizarlo para

poder transferir estos conocimientos y poder tomarlos como haacutebitos de ahorro Seraacute

importante por lo tanto que esteacuten motivados con ganas e interesados por la

materia en cuestioacuten

Tras consultar y analizar varias unidades didaacutecticas (UD a partir de ahora)

disponibles en Internet y desarrolladas en las aulas a diacutea de hoy se han detectado

una serie de problemas que dificultan la comprensioacuten de la materia y puede

conllevar a la desmotivacioacuten y a la poca atraccioacuten de los alumnos por esta temaacutetica

En la mayoriacutea de ellas no hay una introduccioacuten en la que se analicen las

instalaciones de una manera conjunta y van desarrollaacutendolas independientemente

Esto descontextualiza las instalaciones totalmente ya que aunque se trabajen por

separado es importante presentarlas como un conjunto explicando las semejanzas y

diferencias que tienen entre ellas

Otro problema y muy grave es que la materia esta desactualizada

completamente por ejemplo a la hora de trabajar la iluminacioacuten ni siquiera se

menciona el sistema LED (Light-Emitting Diode - diodo emisor de luz)

indispensable hoy en diacutea de cara al ahorro energeacutetico O la separacioacuten de aguas

sucias y pluviales que por normativa hay que realizar en la red de aguas sanitarias

Por otro lado en algunas de las UD algunos temas importantes se explican de una

manera muy superficial como por ejemplo la arquitectura bioclimaacutetica y en otras

13

ocasiones en cambio se detallan en exceso demasiado especiacutefico para el nivel de los

alumnos de 4ordmESO

Para finalizar quizaacutes uno de los problemas maacutes importantes e influyentes es

que las imaacutegenes planos y esquemas utilizados son simples confusos presentan

discordancias son de poca definicioacuten e incluso muchos de ellos son poco

comprensibles para alguien que se enfrenta por primera vez a esta materia No

podemos olvidarnos de que hay que relacionar la nueva materia con conocimientos

previos y que estamos tratando con Nativos digitales (Prensky 2001) que estaacuten

acostumbrados a graacuteficos e imaacutegenes mucho maacutes atractivas y llamativas por lo que

las imaacutegenes tan pobres no les suelen motivar Este factor seraacute uno de los maacutes

importantes a la hora de plantear el temario y la forma de trabajarlo

Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo 22

Resulta iroacutenico que las escuelas apenas hayan evolucionado a lo largo de estos

antildeos siendo eacutestas las encargadas de formar a cada individuo que conforma esta

sociedad que tanto ha evolucionado Debido a esa evolucioacuten los alumnos tambieacuten

cambiado ldquoLos estudiantes de hoy ya no son el tipo de personas que nuestro sistema

educativo pretendiacutea formar cuando fue disentildeadordquo (Prensky 2001 p1)

En las uacuteltimas deacutecadas del siglo XX la tecnologiacutea digital se ha extendido sin

excepcioacuten a una gran velocidad y en consecuencia ha supuesto un cambio radical

para la sociedad Uno de esos cambios es que los estudiantes de hoy pertenecen a las

primeras generaciones que han nacido y crecido rodeadas de esta tecnologiacutea No

conciben los teleacutefonos con cables teles sin mando a distancia los carretes de fotos o

las cintas de casete (iquestQueacute es eso Se preguntan la mayoriacutea) Los ordenadores se han

extendido como lo hicieron las televisiones antantildeo existiendo a diacutea de hoy al menos

uno por hogar

La mayoriacutea de sus juguetes funcionan a base de pilas o conectados a la red las

caacutemaras de fotos son digitales y no conocen lo que es esperar semanas para poder

ver esa fotografiacutea que capturaste Internet reproductores de muacutesica digitales

videoconsolas de uacuteltima generacioacuten moacuteviles tabletas ordenadoreshellip Hoy en diacutea

incluso el reloj de pulsera lleva una pantalla taacutectil Y es que los nintildeos pequentildeos de las

nuevas generaciones lo primero que hacen al ver una pantalla es tratar de deslizarla

con su dedo iacutendice

14

En consecuencia de la interaccioacuten con todos esos dispositivos digitales se cree

que la forma de pensar y de procesar la informacioacuten de los estudiantes de hoy en diacutea

es totalmente distinta a la de generaciones anteriores Y es debido a este factor que

se deberiacutea replantear completamente las metodologiacuteas en educacioacuten (Prensky

2001)

Son varias las designaciones que se usan para referirse a estas generaciones

Algunos los llaman Generacioacuten-N (por Net) o Generacioacuten-D (por Digital) pero la

maacutes representativa podriacutea ser la manera en la que en el 2001 Marc Prensky los

denominoacute Nativos Digitales Seguacuten Prensky (2001) estas generaciones serian

hablantes nativas del lenguaje digital de todos estos dispositivos Y por otro lado

todas aquellas personas que no hubieran nacido rodeadas de estos pero que en alguacuten

momento de su vida hubieran comenzado a utilizar este lenguaje seriacutean Inmigrantes

Digitales

Por lo tanto una gran parte de la sociedad entre ella la gran mayoriacutea de los

profesores seriacutea Inmigrante Digital y estariacutea en pleno proceso de adaptacioacuten a este

nuevo idioma de la era digital Eacuteste es uno de los mayores problemas a los que la

educacioacuten se enfrenta a diacutea de hoy profesores en una lucha continua intentando

educar y ensentildear a unos alumnos que hablan en un idioma nuevo diferente al suyo

(Prensky 2001)

La mayoriacutea de los docentes intentan ensentildearles de la manera en la que se ha

hecho antildeos atraacutes y en la que ellos fueron educados mediante metodologiacuteas

tradicionales Intentan ensentildearles siguiendo un paso a paso de una manera lenta y

seria En cambio a los Nativos Digitales fuera de la escuela la informacioacuten les llega

de una manera totalmente diferente de una manera muy raacutepida y ellos estaacuten

acostumbrados a eso Estaacuten acostumbrados a procesar informacioacuten en paralelo y a

realizar muchas tareas a la vez Estas nuevas habilidades que han desarrollado y

perfeccionado a lo largo de su vida no son valoradas (ni muchas veces

comprendidas) por muchos de los Inmigrantes Digitales (Prensky 2001)

Fuera de la escuela todo lo que ellos tratan de aprender de una forma autoacutenoma

lo hacen de una manera muy diferente que en la escuela juegos YouTube tutoriales

on-line viacutedeos Ellos escogen coacutemo y con queacute aprender tienen esa libertad y la

mayoriacutea de las veces escogen una manera faacutecil raacutepida y divertida de aprender

Cuando van a la escuela y los profesores les tratan de ensentildear mediante libros

de texto y pizarras tradicionales los alumnos se sienten ldquodesconectados de su

mundordquo Esos recursos educativos que utilizan los profesores en comparacioacuten con

15

todas esas herramientas digitales que los rodean no les llaman la atencioacuten como

para estar motivados y prestar atencioacuten Ellos estaacuten acostumbrados a la inmediatez

a las recompensas frecuentes y por ello tienen poca paciencia para las metodologiacuteas

tradicionales que conllevan a praacutecticas menos dinaacutemicas menos interactivas y por

supuesto mucho menos atractivas para ellos

Este es uno de los retos al que nos enfrentamos los docentes a diacutea de hoy

adaptar las metodologiacuteas al nuevo idioma de nuestros alumnos No obstante no

seraacute el uacutenico factor que tendremos que tener en cuenta a la hora de adaptar las

metodologiacuteas Hoy en diacutea hay otros muchos factores que han influido en la nueva

realidad del aula Factores como por ejemplo la motivacioacuten la disciplina y el clima

del aula Hay otros aspectos que tambieacuten han influido en este cambio como la

mayor heterogeneidad y diversidad de los alumnos (incluidos aquellos que requieren

de necesidades educativas especiales) (Ballester 2002) y los nuevos modelos de

familias entre otros

Para poder adaptarnos a esta nueva situacioacuten seraacute fundamental implicarnos en

el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de una manera activa ldquoEsta situacioacuten requiere

de un nuevo planteamiento en la accioacuten docenterdquo (Ballester 2002 p10) Tenemos

que innovar tenemos que inventar nuevas metodologiacuteas adaptar las existentes o

recurrir a metodologiacuteas de otros compantildeeros que ya hayan sido testadas Estas

metodologiacuteas deberaacuten ser atractivas y divertidas de forma que los alumnos sientan

intereacutes e ilusioacuten y no soacutelo con el fin de motivarles si no para construir un

aprendizaje significativo

Por aprendizaje significativo se entiende un aprendizaje auteacutentico a largo plazo

un aprendizaje que no se olvide con facilidad Es importante tener en cuenta la

manera en la que los alumnos aprenden La mayoriacutea de los ellos aprende cuando se

les ensentildea de una manera conectada y relacionada Para construir el aprendizaje es

imprescindible que el alumnado comprenda lo que se le explica (Ballester 2002)

Por ello para que suceda este tipo de aprendizaje seraacute imprescindible vincular

el nuevo contenido o nuevo material de una manera coherente a las ideas o

conocimientos previos del alumnado Esta es la razoacuten por la que Ausubel Novak y

Hanesian (1978) haciacutean tanto hincapieacute en que una de las cosas maacutes importantes

para explicar el proceso de aprendizaje es tener en cuenta esos conocimientos

previos que el alumno posee No obstante no debemos olvidar que cada alumno

tiene una estructura cognitiva diferente y que este proceso de conexioacuten dependeraacute

totalmente de la disponibilidad que cada alumno tenga de esas ideas pertinentes a

16

las que vincular la informacioacuten (Martin y Soleacute 2014) Por otro lado seraacute de tener en

cuenta que el alumno deberaacute de tener esos conocimientos o ideas previas muy claras

y muy presentes para que funcionen como conexioacuten y sirvan de anclaje para esa

nueva informacioacuten

Las ventajas de este tipo aprendizaje son varias Por un lado la utilizacioacuten de

ideas vinculadas obvias bien definidas e integradoras son el meacutetodo maacutes eficiente

de fomentar la transferencia de los conocimientos (Ausubel Novak y Hanesian

1978) El aprendizaje significativo tiene un fuerte estiacutemulo intelectual para ellos

porque ven el resultado positivo de su proceso de aprendizaje y eso hace que se

sientan bien que mejore su autoestima y que mantengan alta su motivacioacuten por

aprender Ademaacutes este tipo de aprendizaje mantiene alta la moral del grupo

(Ballester 2002)

Existen otras dos condiciones que seraacuten indispensables para conseguir un

aprendizaje significativo la primera que el material sea significativo desde un punto

de vista loacutegico es decir que tenga una razoacuten de ser y la segunda que el alumno

quiera aprender de un modo significativo que lo haga de manera consciente y

voluntaria (Novak 1998 citado por Martin y Soleacute 2014)

Para que eso ocurra seraacute imprescindible que el alumno esteacute motivado Seguacuten la

Real Academia Espantildeola motivar consiste en despertar el intereacutes de una persona o

estimularla para que proceda de una forma determinada y la motivacioacuten es el

conjunto de factores (internos o externos) que determinan en parte ese

procedimiento Son varios los autores (Alonso 2005 Ballester 2002 Marina 2014)

que afirman que la motivacioacuten es una de las principales variables que condicionan el

proceso de ensentildeanza-aprendizaje ldquoEs evidente que es mejor estar motivado para

hacer las cosas porque eso facilita el compromiso el intereacutes el aacutenimo la energiacutea

favorece la atencioacuten y aleja el cansanciordquo (Marina 2014 paacuterr7)

La motivacioacuten es clave para lograr un aprendizaje significativo y a su vez el

aprendizaje significativo mantiene la motivacioacuten de los alumnos Ambos se

retroalimentan mutuamente (Ballester 2002)

Existen dos tipos de motivacioacuten la intriacutenseca y la extriacutenseca La motivacioacuten

intriacutenseca es la que estaacute relacionada con el deseo o ganas de aprender es la que nace

del interior del alumno Para motivarles de esta manera se puede hacer uso de

materiales que les llamen la atencioacuten se pueden proponer actividades atractivas e

interesantes que les enganchen o les impulsen a aprender para que se sientan a

17

gusto mientras las llevan a cabo disfruten y a su vez eacutestas potencien su aprendizaje

(Ballester 2002)

La motivacioacuten extriacutenseca en cambio es aquella que es ajena a la propia accioacuten y

que se estimula desde fuera de la misma mediante motivadores externos como

premios o recompensas intereses amenazas castigoshellip Los expertos en la materia

afirman que deberiacuteamos potenciar la motivacioacuten intriacutenseca pero sin olvidarnos de la

extriacutenseca ya que ayuda a complementar la primera Lo oacuteptimo por lo tanto seraacute

combinar los dos tipos de motivacioacuten

Hay tres factores que contribuyen en la motivacioacuten de nuestros alumnos y que

ayudaran a fomentar el intereacutes de aprender de los mismos

1 El significado que tiene para el alumno el objetivo o la meta de lo que se

le propone si el fin es interesante para eacutel Si lo desea

2 Si se presenta de una manera atractiva Esto le antildeade valor es un

incentivo

3 Si existen circunstancias facilitadoras

a Si consideran que es faacutecil llevar a cabo la propuesta considerando

lo que les va a suponer en teacuterminos de tiempo y esfuerzo

b Las posibilidades que creen que tienen para superarla y alcanzar

los objetivos

c Si disponen de las estrategias oportunas para poder lograrlo

ldquoCuando motivamos a una persona hacemos emerger sus energiacuteas dormidas

incentivamos su accioacuten y animamos sus esperanzasrdquo (Marina 2014 paacuterr 12) Y para

conseguirlo Marina (2014) nos explica que debemos recurrir a los tres grandes

deseos que poseen los seres humanos en cualquiera de sus etapas de la vida

1 El deseo hedoacutenico El deseo de disfrutar con lo que hacemos de pasarlo

bien y de sentirnos seguros con ello

2 El deseo de la vinculacioacuten social La necesidad que tenemos de ser

queridos y de querer Y la necesidad que tenemos de ser valorados y

reconocidos

3 El deseo de superacioacuten La necesidad de progresar y de sentirnos capaces

de hacer las cosas

18

Las consecuencias de no tener deseos de superacioacuten pueden ser el aburrimiento

la desesperacioacuten e incluso la depresioacuten (Marina 2014) Puede que algunos de

nuestros alumnos no tengan ese deseo innato y habraacute que reforzarlo o incluso

despertarlo Para ello seraacute importante plantear actividades que sean sujetas a las

capacidades y niveles cognitivos de cada alumno puesto que si no se sienten capaces

de llevarlas a cabo se desmotivaraacuten y eso los frustraraacute y haraacute que fracasen

(Ballester 2002)

Muchas veces pensamos que los alumnos no progresan porque estaacuten

desmotivados y no somos conscientes de que en muchas ocasiones los alumnos no

estaacuten motivados porque no comprenden las cosas las ven fuera de su alcance y no

sienten que progresen (Alonso 2005)

Muchos de estos alumnos adolescentes en su mayoriacutea como resultado de esa

desmotivacioacuten se dedican a generar un mal ambiente en el aula En vez de estar

ocupados con las tareas y aprendiendo molestan Es probable que muchos de los

docentes lleguen a pensar que no hay remedio para este tipo de alumnos que son

casos perdidos y por ello no tratan de buscar un remedio al problema (Ballester

2002) Pero los docentes tenemos que estar ahiacute tanto en las buenas situaciones

como en las complicadas Y para ello no solo tenemos que motivarlos si no que

debemos tratar de animarlos a estudiar ayudaacutendolos estimulaacutendolos y despertando

su curiosidad Debemos empatizar e intentar conocerlos para poder llegar hasta ellos

y encontrar la manera de hacerlo

A la hora de plantear una actividad lo primero que debemos hacer es pensar en

una actividad que de por siacute sea motivadora una actividad con la que ademaacutes de

aprender puedan disfrutar Aprenderaacuten mejor y lo haraacuten con maacutes entusiasmo si en

vez de sufrir se divierten con lo que estaacuten haciendo (Ballester 2002)

Ademaacutes seraacute realmente importante que desde el principio les expliquemos a los

alumnos todo lo relacionado con la actividad por queacute vamos a hacerla queacute

queremos conseguir con ella coacutemo vamos a realizarla etc Cuantos maacutes datos

tengan entorno a ella mejor seraacute la percepcioacuten que tengan de la misma y maacutes

motivados estaraacuten

No obstante a veces la actividad en global les puede parecer que les va a

requerir de un gran esfuerzo y eso les puede generar una percepcioacuten erroacutenea y muy

negativa de la actividad Para que eso no ocurra podemos por ejemplo dividir la

actividad en diferentes pasos logrando que los alumnos se centren en cada uno de

ellos y reduciendo esa sensacioacuten de esfuerzo De esta manera los alumnos

19

avanzaran gradualmente en la actividad alcanzando diferentes metas y haciendo

pequentildeos progresos de los que seraacuten conscientes y aumentaraacuten su motivacioacuten y su

intereacutes por seguir avanzando en ella

Es importante el uso de diferentes recursos materiales y soportes a la hora de

motivar a nuestros alumnos Hay que tener en cuenta que cuando un recurso

didaacutectico pasa a ser rutinario por mucho que sea innovador pierde el atractivo y

pasa de ser novedoso y llamativo a monoacutetono y aburrido

Muchas veces para innovar ni siquiera hace falta cambiar el material que

estamos usando simplemente hay que pensar en coacutemo se puede usar de otra

manera Hay que tratar de utilizar materiales que sean atractivos para ellos Por

ejemplo el uso de materiales o soportes que les sean familiares cercanos y proacuteximos

a sus intereses provocaraacute una motivacioacuten especial y directa en ellos (Ballester

2002)

Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante 23

herramientas 3D

Para comprender a queacute nos referimos cuando hablamos de capacidad espacial

es importante distinguir entre aptitud habilidad y capacidad espacial ya que a

pesar de estar relacionadas entre siacute existe cierta tendencia a utilizar dichos teacuterminos

de una manera indistinta y erroacutenea Sorby Wyssocky amp Baartmans (2003) citados

por Martiacuten (2009) consideraban que la aptitud espacial era innata del propio

individuo relacionado mayoritariamente con la geneacutetica La habilidad espacial en

cambio podriacutea ser adquirida a posteriori a traveacutes de entrenamiento o praacutectica Por

uacuteltimo Saacutenchez y Reyes (2003) citados por Martiacuten (2009) comprendiacutean la

capacidad espacial como la integracioacuten de las aptitudes espaciales habilidades

espaciales yo destrezas

Definir la capacidad espacial no es algo sencillo debido a la variedad de

enfoques con los que se puede llegar abordar no obstante podemos entenderla

como ldquola habilidad de mentalmente rotar manipular y girar objetos dibujados en

dos y tres dimensionesrdquo (Saoriacuten 2006 p24)

A lo largo de la historia todos los autores que han investigado sobre la

capacidad espacial han concluido que es una componente de la inteligencia No hay

tanta unanimidad sin embargo a la hora de determinar si esta capacidad estaacute

subdividida por distintos factores y tras analizar el esquema-resumen que Saoriacuten

20

(2006) recoge mediante una cronologiacutea de las principales investigaciones se

observa que son muchas las clasificaciones que se realizaron a lo largo de los

diferentes estudios

Dada esta diversidad de opiniones son infinidad y diversos los test que se han

desarrollado con el objetivo de medir la capacidad visual o algunos de sus

componentes principales Saoriacuten (2006) tras analizar la bibliografiacutea existente al

respecto explica que existen varias liacuteneas principales en cuanto a la clasificacioacuten y

varias pruebas dominantes

Entre una de las clasificaciones maacutes importantes destaca la realizada por Linn y

Petersen entre 1974 y 1982 Estos autores clasificaron la capacidad visual en tres

componentes percepcioacuten espacial visioacuten espacial y rotacioacuten espacial obtenidos a

partir de la realizaron de un meta-anaacutelisis de todos los test destinados a medir la

visioacuten espacial No obstante estos uacuteltimos antildeos muchos autores han simplificado

esta clasificacioacuten reducieacutendola a dos uacutenicos componentes relaciones espaciales y

visioacuten espacial (Saoriacuten 2006)

bull ldquoRelaciones espaciales Habilidad de realizar rotaciones y comparaciones en

cubos bidimensionales y tridimensionales (Incluiriacutea las rotaciones espaciales

y la percepcioacuten espacial de la anterior clasificacioacuten)rdquo (Saoriacuten 2006 p39)

bull ldquoVisioacuten Espacial Habilidad de reconocer piezas tridimensionales mediante

plegado y desplegado de sus carasrdquo (Saoriacuten 2006 p39)

Para realizar la medicioacuten de estos componentes Martiacuten (2009) destaca dos

instrumentos que considera idoacuteneos tras analizar las experiencias previas a su

investigacioacuten y quedar avaladas por las mismas (Devon Engle Foster Sathianathan

amp Turner 1994 Gerson Sheryl Wisocki amp Baartmans 2001 Saoriacuten 2006 Sorby y

Baartmans 2000 citados por Martiacuten 2009)

Los dos instrumentos son seguacuten explica el Test de Rotacioacuten Mental (MRT a

partir de ahora) desarrollado por Steven G Vandenberg y Allan R Kuse en 1978

que sirve para medir el factor de Relaciones Espaciales en concreto la capacidad de

rotaciones mentales y el Test de Relaciones Espaciales de la bateriacutea de Test de

Aptitudes Diferenciales (DATndashSR a partir de ahora) desarrollado por George K

Bennett Harold G Seashore y AlexanderG Wesman en 1947 para medir el factor

de Visioacuten Espacial en concreto la capacidad de reconocer piezas mediante el

plegado y desplegado de sus caras (Martiacuten 2009)

21

Figura 1 Ejemplo de ejercicio del Test MRT (ProProfscom sf)

Figura 2 Ejemplo de ejercicio del Test DAT-SR (Fibonicci by Fiboni VOF sf)

La mayoriacutea de los autores han basado sus trabajos en la hipoacutetesis de que las

habilidades espaciales pueden mejorarse siempre y cuando se utilicen las

herramientas adecuadas para ello Estaacutes herramientas se consideraran adecuadas si

facilitan la comprensioacuten de los conceptos y las relaciones entre las representaciones

bidimensionales y tridimensionales de las mismas

Debido a la aparicioacuten de las nuevas tecnologiacuteas digitales han surgido nuevos

grupos de investigacioacuten en los que se proponen el uso de diferentes herramientas

novedosas para la mejora de estas capacidades Martiacuten (2009) hace una breve

recopilacioacuten de estos estudios en las paacuteginas 72 y 73 de su tesis mediante tablas-

resumen

En ellas se observa un resumen de los trabajos de investigacioacuten maacutes

importantes realizados durante los antildeos 1994-2007 mayoritariamente en Estados

Unidos Australia y Brasil en los que se analiza la mejora de las habilidades

espaciales mediante el uso de diferentes herramientas (entre ellas el uso de CAD 2D

y 3D) en entornos universitarios En los distintos test realizados entre ellos MRT y

DAT-SR se observan resultados muy dispares no obstante la mayoriacutea concluyen

que los entornos de modelado en tres dimensiones mejoran tanto las habilidades

espaciales de los participantes como la motivacioacuten de los mismos

Si abordamos ahora a investigaciones maacutes recientemente realizadas y

centraacutendonos en el aacutembito nacional podemos observar que son varios los estudios

que confirman que el uso de programas de modelado 3D mejora la capacidad

22

espacial de alumnos universitarios medida en la mayoriacutea de ellos a traveacutes de los test

MRT y DAT-SR previamente mencionados

Como por ejemplo la propia tesis doctoral de Martiacuten (2009) en la que

desarrolla un curso intensivo de modelado en 3D mediante el programa Google

SketchUp para comprobar la idoneidad de esta herramienta para la mejora de las

habilidades espaciales Los resultados que obtienen a traveacutes de los test MRT y DAT-

SR demuestran que el efecto obtenido es positivo ya que han aumentado las

habilidades de los sujetos sometidos

De la Torre Saoriacuten Carbonell Del Castillo y Contero (2012) realizaron un taller

de modelado 3D en el que participaron estudiantes del segundo curso del Grado de

Bellas Artes de la Universidad de La Laguna tambieacuten mediante la herramienta

Google SketchUp para llevar a cabo esta investigacioacuten Obtuvieron resultados

positivos con los que pudieron afirmar que efectivamente estas habilidades se

podiacutean desarrollar y que ademaacutes la herramienta utilizada era una buena opcioacuten

para estos fines debido al aumento significativo de la capacidad espacial de los

participantes del taller medido por el test MRT Asiacute mismo obtuvieron como

resultado que esta herramienta no solo habiacutea mejorado las habilidades de los

alumnos si no que el empleo de esta nueva herramienta tecnoloacutegica habiacutea mejorado

su motivacioacuten (el 83 asiacute lo consideroacute) Por otro lado el 77 de ellos alegaba que

preferiacutea formatos digitales frente a formatos tradicionales como el papel (De la Torre

et al 2012)

Si abordamos ahora las investigaciones realizadas en el aacutembito de la Educacioacuten

Secundaria nos encontramos con que anteriores alumnos de la Universidad

Internacional de La Rioja (UNIR a partir de ahora) investigaron en sus Trabajos Fin

de Maacutester sobre ello como por ejemplo Francisco Diacuteaz que en su TFM realizado en

2013 analizoacute el uso de las herramientas de disentildeo CAD en los centros de secundaria

de Jaeacuten para averiguar si el cambio que se ha dado de 2D a 3D en los aacutembitos

profesionales tambieacuten se ha dado en la educacioacuten Tras realizar varias encuestas a

alumnos y profesores de secundaria y llevar a la praacutectica ejercicios mediante el uso

del programa SketchUp Diacuteaz tambieacuten llegoacute a conclusiones positivas respecto al uso

de programas de modelado en 3D como en las demaacutes investigaciones que hemos

analizado a lo largo de este breve recorrido Entre sus conclusiones pudo comprobar

que el uso de la herramienta 3D despertoacute la curiosidad de los alumnos y llamoacute su

atencioacuten logrando que aumentara tanto el intereacutes como la motivacioacuten de los mismos

frente a los programas en 2D Ademaacutes a la mayoriacutea de ellos les resultoacute maacutes intuitivo

y maacutes faacutecil de aprender que los programas en 2D Para concluir Francisco pudo

23

comprobar que al usar este tipo de software los alumnos comprendiacutean mejor los

contenidos curriculares de dibujo y disentildeo (en concreto las perspectivas y las

diferentes vistas) y que ayudaban a aumentar tanto la visioacuten espacial del alumnado

como su creatividad

Por otro lado Francisco pudo observar que la mayoriacutea de herramientas CAD

que se utilizaban en los centros eran de CAD 2D y que muy pocos eran los que

utilizaban 3D Hoy en diacutea en cambio se observa que la situacioacuten ha cambiado y que

el uso de estos programas de modelado 3D ha aumentado desde el antildeo 2013 en el

que Francisco Diacuteaz realizara su investigacioacuten Existen multitud de programas y

aplicaciones sencillas para el modelado 3D y que ya se estaacuten proponiendo como

recurso educativo en multitud de redes educativas on-line en las aulas Programas

sencillos y faacuteciles de usar como Microsoft Paint 3D SketchUp Blender Autodesk

123D y TinkerCAD y otros maacutes avanzados como 3DS MAX AutoCad y Solidworks

Algunos de estos programas incluso dan la oportunidad de que el modelo realizado

no se quede en un simple modelo virtual y se imprima a traveacutes de impresoras 3D

que a diacutea de hoy cada vez estaacuten cogiendo maacutes presencia en los institutos de

secundaria

Eugenio Miguel Ruano en su TFM en 2014 llevoacute a cabo una investigacioacuten sobre

el uso del programa SketchUp como recurso educativo para mejorar la capacidad

espacial de los alumnos en la asignatura de Tecnologiacutea en 4ordmESO Para ello realizoacute

un taller en el que los alumnos trabajaron con el programa y midioacute la incidencia del

mismo mediante los test MRT y DAT-SR Como resultado obtuvo datos positivos y

pudo confirmar que efectivamente su hipoacutetesis de partida era vaacutelida y gracias al uso

de eacuteste programa de modelado 3D los alumnos habiacutean mejorado notablemente su

capacidad espacial Ademaacutes gracias a una encuesta de satisfaccioacuten realizada pudo

comprobar que en la mayoriacutea de los alumnos habiacutea aumentado la motivacioacuten por

seguir haciendo uso de las TIC para el desarrollo de otros contenidos de la

asignatura

Basaacutendonos en las diferentes investigaciones ya mencionadas partimos de la

hipoacutetesis de que los programas de modelado en 3D mejoran tanto la capacidad

espacial de los alumnos como su motivacioacuten Como una de las cualidades del

software Revit es que se trabaja modelando en tres dimensiones podemos partir de

la misma hipoacutetesis y afirmar que trabajando con este programa lograremos los

mismos objetivos

24

Herramienta BIM Revit 24

241 Cambios en el aacutembito laboral

En las uacuteltimas deacutecadas el sector de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y

Construccioacuten) ha vivido grandes cambios respecto a la forma en la que se genera la

documentacioacuten de un proyecto En la deacutecada de los 90 la revolucioacuten se produjo al

pasar de las herramientas manuales de representacioacuten a las digitales mediante

programas CAD (Penttilauml y Weck 2006 citados por Leon et al 2016) La

metodologiacutea de trabajo no varioacute y se siguioacute representando los proyectos de la misma

manera mediante geometriacutea en dos dimensiones sustituyendo uacutenicamente el

rotring y el paralex por el ordenador

Maacutes adelante la revolucioacuten llegoacute de la mano del CAD en 3D Estos programas se

utilizan sobre todo para lograr una imagen maacutes realista y ofrecer una imagen maacutes

atractiva del proyecto Permiten modelar el proyecto en 3D antildeadirle colores e

imaacutegenes de materiales reales a las caras de los voluacutemenes crear infografiacuteas y

exportar el archivo a otros programas para generar automaacuteticamente los planos del

proyecto en dos dimensiones (aunque a veces con bastantes errores) Este cambio

supuso de nuevo una variacioacuten de la herramienta a utilizar para la representacioacuten

del proyecto pero en ninguacuten caso supuso un cambio importante en la metodologiacutea

de trabajo

Esta manera de generar la informacioacuten de los proyectos en sus diferentes

maneras de representacioacuten conlleva varios problemas El principal inconveniente es

que existe una falta de coordinacioacuten absoluta en el proceso de disentildeo

Habitualmente cada teacutecnico (arquitecto teacutecnico de instalaciones consultor de

estructurashellip) se ocupa de su disentildeo de una manera independiente generando sus

propios documentos o transfiriendo el documento de teacutecnico en teacutecnico Como

resultado se obtienen muchos documentos muchas versiones de la misma

informacioacuten (e incluso versiones desactualizadas) y representaciones inconexas e

independientes del mismo proyecto Esta metodologiacutea suele ocasionar errores

interferencias e incongruencias entre los diferentes elementos constructivos fallos

de montaje etc generando retrasos en la ejecucioacuten de la obra y peacuterdidas econoacutemicas

importantes

25

242 Una revolucioacuten llamada BIM

La uacuteltima revolucioacuten se llama BIM y es un cambio no solo en lo que respecta a la

representacioacuten del proyecto si no que es una nueva metodologiacutea de trabajo y una

nueva forma de concebir el proceso de un proyecto

El objetivo principal es incorporar dentro de un mismo modelo toda la

informacioacuten que sea necesaria para la ejecucioacuten de un proyecto y la mantencioacuten de

este Se pretende que sea un modelo en el que colaboren activamente y de una

manera simultaacutenea todos los agentes involucrados en un proyecto (arquitectos

arquitectos teacutecnicos consultores de estructuras responsables de instalacioneshellip)

generando asiacute informacioacuten coordinada y coherente del proyecto mejorando su fase

de ejecucioacuten (Ibantildeez 2016)

Figura 3 Ciclo de vida de la edificacioacuten (Universitat Politegravecnica de Valegravencia sf)

Esta nueva forma de trabajar seraacute posible gracias a la figura del BIM Manager

que seraacute la persona encargada de coordinar todos los trabajos liderando guiando

resolviendo los problemas que pudieran surgir y comprobando todos los datos

generados (Ibantildeez 2016)

La evolucioacuten de BIM los uacuteltimos antildeos es destacable La primera Encuesta

Nacional de BIM realizada en 2011 reflejaba que el 43 de los encuestados ni

siquiera sabiacutea queacute era BIM En la encuesta realizada en el antildeo 2016 los resultados

cambiaron radicalmente El 73 de los encuestados determinaron que BIM es el

futuro de la gestioacuten de los proyectos aunque la mayoriacutea opina que queda un largo

26

camino por recorrer ya que no creen que la industria esteacute auacuten preparada para este

gran cambio (Loacutepez 2016)

El Parlamento de la Unioacuten Europea a traveacutes de la Directiva 201424UE

empezoacute a solicitar a los paiacuteses miembros que modernizaran sus normativas de

contratacioacuten y licitaciones puacuteblicas creyendo oportuno que incorporasen la

tecnologiacutea BIM con el fin de modernizar y mejorar los procesos (Leon et al 2016)

Para facilitar este proceso el Ministerio de Fomento creoacute en el antildeo 2015 la Comisioacuten

BIM Espantildea cuyo objetivo principal es la implantacioacuten de BIM en Espantildea El

Ministerio de Fomento estimoacute en el antildeo 2016 poder implantar aunque sea

parcialmente este sistema en el sector puacuteblico para el antildeo 2019 aproximadamente

(Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Espantildea [CSCAE] 2016)

Recientemente en la quinta reunioacuten celebrada por la Comisioacuten BIM de Espantildea el

diacutea 8 de Mayo del 2017 el Ministerio de fomento informoacute que ya ha puesto en

marcha varios instrumentos para la implantacioacuten de BIM y que seguiraacute haciendo

progresos trasladando una vez maacutes su compromiso por impulsar el desarrollo e

implantacioacuten del BIM en Espantildea (Ministerio de Fomento 2017)

243 iquestQueacute es BIM

Pero iquestqueacute es BIM exactamente Las siglas BIM significan Building Information

Modelling (modelado de la informacioacuten de la edificacioacuten) No obstante los uacuteltimos

antildeos tambieacuten ha sido representado como Building Information Management

(gestioacuten de la informacioacuten de la edificacioacuten) ya que para muchos ese teacutermino se

ajusta maacutes a su significado Otros incluso empiezan a hablar de BIM (M) (Building

Information Modelling and Management) (Barnes y Davies 2014 citados por

Agustiacuten Fernaacutendez-Morales y Sancho 2016)

Autodesk (sf paacuterr 2) define BIM como ldquoun proceso inteligente basado en un

modelo 3D que equipa a los profesionales de la arquitectura la ingenieriacutea y la

construccioacuten con la visioacuten y las herramientas para planificar disentildear construir y

administrar edificios e infraestructuras de manera maacutes eficienterdquo

Se trata de ldquoconstruirrdquo un edificio virtual en el que representamos virtualmente

los equivalentes a los elementos constructivos utilizados para construir los edificios

de manera que contenga informacioacuten acerca de materiales del edificio y sus

caracteriacutesticas aacutereas y voluacutemenes de superficies propiedades teacutermicas

descripciones de las habitaciones precios especificaciones de los productos etc Los

27

elementos se crean a partir de voluacutemenes y a estos se les pueden asociar

directamente los materiales que lo componen De esta manera mientras modelamos

nuestro edificio podemos conocer la cantidad exacta de los materiales que vamos a

utilizar en su ejecucioacuten y si a estos materiales les antildeadimos un coste podemos

generar simultaacuteneamente su presupuesto Esto permite simular el edificio en su

totalidad y entender su comportamiento antes de su construccioacuten real

244 Revit

A diacutea de hoy Revit es uno de los programas BIM maacutes usados Fue creado por la

empresa Autodesk mundialmente conocida por la aplicacioacuten AutoCad que ha sido y

es la herramienta por excelencia para el disentildeo asistido por ordenador durante la

uacuteltima deacutecada

Revit permite modelar el disentildeo arquitectoacutenico constructivo estructural y de

instalaciones y realizar el caacutelculo de las mismas a traveacutes de sus tres modos de

proyectos Architecture para el proyecto arquitectoacutenico Structure para el proyecto

estructural y MEP (mecaacutenica electricidad y fontaneriacutea) para las diferentes

instalaciones del edificio quedando asiacute toda la informacioacuten necesaria recopilada en

un modelo de proyecto uacutenico (Costin 2012) De esta manera todos los agentes

implicados en la realizacioacuten del proyecto pueden trabajar simultaacuteneamente Por

ejemplo mientras un grupo de arquitectos se centra en el disentildeo del edificio

(repartieacutendose las tareas uno se centra en las divisiones internas del edificio otro

en la composicioacuten de la fachada y otro en los detalles constructivos) los consultores

de estructuras pueden ir disentildeando y calculando la estructura y los teacutecnicos de

instalaciones realizando las instalaciones y calculaacutendolas

Figura 4 Modelo arquitectoacutenico (Autodesk sf)

Figura 5 Modelo estructural (Autodesk sf)

28

Figura 6 Modelo de instalaciones (Autodesk sf)

Figura 7 Diferentes modelos (Autodesk sf)

Siempre que se habla de las herramientas utilizadas para desarrollar los

proyectos inevitablemente aparece la palabra ldquodimensioacutenrdquo Programas 2D como

AutoCad en los que uacutenicamente trabajamos en las dos dimensiones de los

proyectos generando uacutenicamente su representacioacuten mediante geometriacutea plana

descrita a traveacutes de liacuteneas y figuras Programas 3D como SketchUp en los que

aparece una tercera dimensioacuten que nos permite modelar los edificios

tridimensionalmente ofrecieacutendonos una visioacuten maacutes realista del proyecto pero iquesty

cuaacutendo se habla de Revit iquestA queacute dimensioacuten pertenece Revit Las dimensiones son

la esencia del BIM No soacutelo tenemos las tres dimensiones de un modelo virtual

creado tridimensionalmente si no que aparecen cuatro dimensiones maacutes 4D que

seriacutea la referente a la programacioacuten temporal del proyecto la 5D que hariacutea

referencia al control y estimacioacuten de costes del proceso la 6D relacionada con la

sostenibilidad permitiendo mejorar el edificio para reducir el consumo de energiacutea y

por uacuteltimo la 7D en la que se trataraacute el mantenimiento del edificio (Ibantildeez 2016)

Figura 8 Las dimensiones de BIM (Elaboracioacuten propia)

29

A priori puede parecer que Revit es complejo de utilizar por tratarse de una

herramienta que abarca tantos campos y en la que se puede trabajar tanta

informacioacuten pero la verdad es que es un programa faacutecil de aprender que tiene una

interfaz muy intuitiva y estaacute muy bien organizada Ademaacutes a medida que se trabaja

en el modelo Revit recopila la diferente informacioacuten que se va generando en el

proyecto funcionando como una base de datos Cuanta maacutes informacioacuten le

suministramos maacutes se enriquece y mayor informacioacuten generamos para agilizar y

facilitar proyectos futuros Asiacute mismo existen multitud de libreriacuteas graacuteficas y

recursos (tanto de usuarios como de fabricantes) de los que nos podemos surtir para

realizar los proyectos y esto agiliza una vez maacutes la realizacioacuten de los proyectos

Figura 9 Interfaz Revit (Elaboracioacuten propia)

Al realizar un uacutenico modelo generamos simultaacuteneamente toda la informacioacuten

del proyecto es decir mientras generamos el modelo tridimensional la demaacutes

informacioacuten del proyecto se va generando automaacuteticamente planos de planta

alzados secciones Esta forma de trabajar reduce notablemente los tiempos de

ejecucioacuten de los proyectos pudiendo dedicar maacutes tiempo por ejemplo al disentildeo de

las instalaciones

Este concepto de modelo uacutenico supone ademaacutes que al realizar cualquier

modificacioacuten el motor de cambios parameacutetrico de Revit coordine automaacuteticamente

el modelo y lo actualice en todo el proyecto vistas del modelo planos detalles

30

constructivos hojas de dibujo etc Por ejemplo al realizar alguacuten cambio en la

medida o cota de alguacuten elemento todos los demaacutes elementos relacionados del

modelo se recalculan ajustaacutendose automaacuteticamente a la nueva medida

Figura 10 Vistas simultaneas en el modelo (Elaboracioacuten propia)

Al ldquoconstruirrdquo el edificio de una manera virtual tenemos una mayor precisioacuten y

control sobre los elementos constructivos conociendo desde la fase de proyecto

como seraacuten todos y cada uno de ellos Esta precisioacuten permite hacer uso de la

prefabricacioacuten y la modularizacioacuten praacutecticas que los uacuteltimos antildeos estaacuten tomando

gran importancia en el sector de la arquitectura y de la construccioacuten debido a sus

grandes ventajas Eacutestas praacutecticas suponen una mejora en la productividad de la

actividad reducen coste y tiempo debidos a la de ejecucioacuten in situ de los elementos

aumentan el control del proceso evitan fallos mejoran la seguridadhellip Ademaacutes

suponen una forma de reducir los residuos del proceso y permiten desarrollar

proyectos maacutes ecoloacutegicos (Autodesk 2014)

245 Desventajas e inconvenientes

La mayor desventaja que supone BIM es el cambio El traspaso de una

herramienta a otra Cuando se estaacute acostumbrado a un software suele ser laborioso

el cambio por mucho que este sea mejor

31

Para poder generar toda la informacioacuten del edificio es necesario crear un

maqueta virtual lo maacutes completa y detallada posible y para ello esto es para sacarle

la mayor rentabilidad al programa posible seraacuten necesarias dos condicionantes por

un lado un control elevado en su uso (esto puede requerir de cierto tiempo) y el

compromiso y colaboracioacuten de todos los agentes implicados y esto a diacutea de hoy es

complicado por la pereza miedo esfuerzo etc que supone un cambio de

herramienta de trabajo

Otra de las desventajas puede ser que al estar todas las opciones tan

ldquoestandarizadasrdquo para facilitar y agilizar el uso de las mismas cuando se quiere

realizar alguacuten disentildeo fuera de unos estaacutendares es maacutes complicado llevarlo a cabo ya

que hay que configurar el proceso

Y por uacuteltimo otra desventaja podriacutea ser que con proyectos muy complejos o de

grandes dimensiones al ser un poco pesados el programa se vuelve un poco lento y

puede llegar a dar alguacuten que otro problema

246 Ventajas

Los programas en 3D aumentan las posibilidades de los 2D en muchos aspectos

Incorporan herramientas de modelado mejoran la visualizacioacuten del proyecto a

traveacutes de un modelo maacutes realista en tres dimensiones permiten la reutilizacioacuten de

modelos geomeacutetricos y generan automaacuteticamente los planos del proyecto (Aleixos et

al 2002) Estas incorporaciones permiten desarrollar y probar nuevas ideas maacutes

faacutecilmente y comprobar su viabilidad con mayor rapidez Ademaacutes gracias al modelo

tridimensional generado estas ideas y proyectos se comprenden con mayor

facilidad

Sin embargo las herramientas BIM no se quedan en esa lista tan limitada y

ofrecen mayores ventajas que los programas 3D Una de sus grandes ventajas

previamente comentada es la posibilidad de trabajar colaborativamente

permitiendo generar diferente informacioacuten del proyecto simultaacuteneamente Otras

ventajas son por ejemplo que permiten ademaacutes de generar automaacuteticamente los

planos del modelo personalizar su apariencia con un gran abanico de posibilidades

y cambiar el disentildeo de todas las vistas que precisemos automaacuteticamente gracias a

las propiedades graacuteficas de cada elemento Asiacute mismo permite crear de una manera

raacutepida y sencilla documentacioacuten graacutefica muy atractiva como secciones fugadas

vistas coacutenicas acotadas y sombreadas etc Cuentan ademaacutes con una gran base de

32

datos ofreciendo una amplia variedad de recursos como por ejemplo elementos

constructivos premodelados puertas ventanas muros cubiertas forjados etc

(Agustiacuten Fernaacutendez y Sancho 2016)

La mayoriacutea de las empresas que usan este tipo de programas afirman que BIM

mejora la productividad reduce el tiempo de realizacioacuten y coste del proyecto

permite generar proyectos mucho maacutes precisos en los que aumenta la coordinacioacuten

entre los diferentes documentos del proyecto y disminuye el nuacutemero de

contratiempos en la obra

En cuanto a las ventajas producidas respecto a la forma de disentildear las

instalaciones que es el tema a tratar en este TFM son varias las que podemos

enumerar Normalmente el tema de las instalaciones suele ser bastante complejo ya

que a la hora de disentildearlas hay que tener varios factores en cuenta la superposicioacuten

de las diferentes instalaciones en los falsos techos o los cruces de estas los patinillos

para los desarrollos verticales de las mismas y su tamantildeo la previsioacuten del espacio

requerido para las salas de maacutequinas y cuartos de instalacioneshellip (Blat 2016)

Todos estos factores condicionan el disentildeo arquitectoacutenico pero con los

programas CAD 2D ni siquiera se contemplan todos ellos simultaacuteneamente Cada

tipo de instalacioacuten tiene sus planos no se reflejan las caracteriacutesticas reales de las

mismas (tamantildeo ocupacioacuten interferenciashellip) y no se preveacuten por lo general la

interaccioacuten ni ocupacioacuten de las mismas Esta falta de coordinacioacuten no solo supone

una continua adaptacioacuten del conjunto de planos (normalmente elaborados

individualmente) si no que implica la aparicioacuten de un gran nuacutemero de imprevistos y

problemas en obra teniendo que improvisar las soluciones in situ retrasando y

elevando los costes del proceso

Revit permite prever todos estos conflictos desde el disentildeo En este edificio

virtual se disentildean y dimensionan todas las instalaciones en conjunto (fontaneriacutea

saneamiento electricidad climatizacioacuten ventilacioacuten y otras) y tambieacuten son

representadas con sus caracteriacutesticas y elementos reales Esta forma de trabajar

permite prever todas sus interferencias y solucionarlas y dimensionar las salas de

maacutequinas y cuartos de instalaciones acorde a sus necesidades reales entre otras

Estas instalaciones se pueden exportar a otros programas facilitando la intervencioacuten

de otros profesionales que trabajen con otra herramienta diferente a Revit se

pueden utilizar con otros programas que sean compatibles con sistemas BIM

sirviendo muchos de estos uacuteltimos para calcular la eficiencia energeacutetica del edificio

teniendo en cuenta aspectos bioclimaacuteticos (Agustiacuten 2011)

33

247 BIM en el aula

Con el proceso de cambio que se estaacute dando en el aacutembito profesional en cuanto

a las herramientas BIM son muchas las universidades que han integrado dentro del

curriacuteculo este tipo de herramientas en los estudios de grado o postgrado

relacionados con la arquitectura la ingenieriacutea y la construccioacuten No obstante la

mayoriacutea de estas universidades se encuentran en Australia Estados Unidos

Finlandia China o Reino Unido entre otros En Espantildea asiacute como en el aacutembito

laboral el proceso de adaptacioacuten de esta nueva metodologiacutea de trabajo en las

universidades tambieacuten estaacute siendo lento y difiacutecil (Maldonado 2016)

En la mayoriacutea de experiencias docentes analizadas se observa una clara

tendencia a trabajar de manera colaborativa mediante la formacioacuten de equipos

multidisciplinares en los que los alumnos asumen diferentes roles y disciplinas para

que ldquoaprendan a trabajar juntos intercambiar informacioacuten usando modelos BIM y

aplicar BIM como parte del proceso de disentildeordquo (Boeykens Somer Klein y Saey

2013 p2) Estas colaboraciones se han llevado a cabo de manera exitosa en distintos

formatos a traveacutes de equipos formados por alumnos del mismo nivel en la misma

asignatura o trabajando de manera transversal entre asignaturas entre alumnos de

diferentes niveles entre alumnos de diferentes grados o postgrados e incluso se han

dado casos de experiencias realizadas entre diferentes grados o postgrados de

diferentes estados

En otras no se forman equipos pero siacute que se trabaja colaborativamente entre

docentes trabajando de manera transversal entre asignaturas Esta praacutectica se da

por ejemplo en la Escuela Universitaria Politeacutecnica de Donostia en el Grado de

Arquitectura Teacutecnica donde se trabajan de manera transversal con un mismo

modelo BIM en cuatro de las asignaturas de 3ordm del Grado (Leon et al 2016)

En estas experiencias se han observado diferentes formas de plantear el uso de

BIM Se exponen a continuacioacuten las praacutecticas maacutes relevantes con la propuesta

realizada en el presente Trabajo Fin de Maacutester

En algunas universidades como en la Universidad Estatal de Texas por

ejemplo animaron a los alumnos a participar en un concurso que consistiacutea en

realizar un proyecto en grupo mediante BIM Este enfoque resultoacute ser muy positivo

ya que logroacute estimular a los estudiantes (Mulva y Tisdel 2007 citados por Barison y

Santos 2010)

34

En otras la diferencia estaacute en la forma en la que ensentildean a usar el programa

BIM En algunas universidades de Beacutelgica por ejemplo en una experiencia

educativa realizada a traveacutes del KU Leuven Association (una asociacioacuten que une

diferentes universidades de Flandes y Bruselas) utilizaron el meacutetodo del Flipped

Classroom para ello Reemplazaron todas las clases que pudieron por video-

tutoriales Subieron estos videos como listas de reproduccioacuten a Youtube con el fin de

que cada alumno siguiera su propio ritmo de aprendizaje Tambieacuten crearon sesiones

de consulta guiadas para las dudas y foros en liacutenea Los alumnos reaccionaron muy

positivamente debido a la libertad que teniacutean para mirarse las lecciones verlas todas

la veces que necesitaran o incluso adelantar las partes necesarias (Boeykens et al

2013)

Aunque eacutesta praacutectica parece estar logrando resultados muy positivos y sobre

todo puede ser muy uacutetil para poder aprovechar las sesiones presenciales del aula

para realizar las praacutecticas en el presente TFM se descarta este modelo por no tener

recursos suficientes para ello Requeririacutea que los alumnos tuvieran en casa

ordenadores de gran capacidad en los que tuvieran el programa instalado para poder

practicar y no se cree pertinente ni necesario en estos niveles

En otra de las experiencias educativas esta vez en la Universidad Estatal de

California siendo conscientes que a diacutea de hoy la sostenibilidad y BIM se ensentildean de

maneras separadas llevaron a cabo una propuesta de trabajo transversal entre las

asignaturas de disentildeo arquitectoacutenico avanzado y disentildeo de edificios sostenibles para

compaginar los dos grandes retos de la industria de la AEC a diacutea de hoy la

sostenibilidad y el proceso BIM de los proyectos De esta manera el proyecto

principal a realizar en el curso estaba centrado en el disentildeo sostenible mediante

herramientas BIM Esta experiencia obtuvo resultados muy positivos que

confirmaron la efectividad del enfoque pedagoacutegico (Luo y Wu 2015)

La implementacioacuten de BIM en la Universidad de Texas de San Antonio por otro

lado se lleva a cabo en tres cursos En el primero trabajan los conceptos

fundamentales de BIM en el segundo curso MEP y en el tercero deben usar la

herramienta BIM para desarrollar el Proyecto Fin de Grado (PFG) (Palomera-Arias

y Liu 2015)

En el curso de Sistemas Mecaacutenicos Eleacutectricos y de Plomeriacutea (MEP) combinan la

teoriacutea de esta materia con la modelacioacuten de las instalaciones mediante la

herramienta BIM Revit en su modalidad de MEP Para impartir las clases teoacutericas

les presentan la documentacioacuten a traveacutes de conferencias lecturas de folletos y

35

materiales audiovisuales complementarios publicados en el sistema de gestioacuten de

aprendizaje utilizado Blackboard Learn Para la praacutectica tambieacuten les comparten las

instrucciones folletos y materiales de apoyo mediante la plataforma y ademaacutes les

facilitan un edificio virtual en Revit ya modelado para que los alumnos les agreguen

las instalaciones mediante unas instrucciones paso a paso que los guiacutea en el proceso

Los alumnos quedan muy satisfechos con esta experiencia ya que la mayoriacutea afirma

que la utilizacioacuten de BIM les facilita la visualizacioacuten y la comprensioacuten de las

instalaciones (Palomera-Arias y Liu 2015)

En relacioacuten a este tema existen autores como Ambrose (2007) que empiezan a

cuestionar los meacutetodos de representacioacuten abstracta en la era del BIM Defiende que

BIM es una forma de pensar no una simple herramienta de representacioacuten y que ese

es realmente el poder que BIM alberga Los alumnos deben por lo tanto entender

no solo la geometriacutea de los modelos sino la manera en la que el modelo se

construye el proceso de construccioacuten y la interaccioacuten que tienen entre ellos los

elementos constructivos y la intencioacuten de su disentildeo

En general se ha podido observar que el primer contacto que tienen los

alumnos con este tipo de herramientas es para modelar tridimensionalmente Asiacute

una vez dominan el uso baacutesico de la herramienta pueden utilizarla para modelar

instalaciones estructuras y presupuestos e incluso en los niveles maacutes avanzados

para la gestioacuten integral del proyecto

Por otro lado y en cuanto respecta a la evaluacioacuten Luo y Wu (2015)

recomiendan evaluaciones formativas y sumativas para obtener los resultados de

aprendizaje correspondientes a la comunicacioacuten mediante el modelo trabajo en

equipo pensamiento criacutetico resolucioacuten de problemas y sostenibilidad Barison y

Santos (2010) por su parte creen oportuno tener en cuenta a la hora de evaluar el

grado de resolucioacuten de problemas arquitectoacutenicosmecaacutenicos la transferencia de los

contenidos asiacute como el nivel del contenido del modelo y su precisioacuten entre otros

A pesar de que todas estas experiencias se han llevado a cabo en las

universidades muchas de ellas se consideran vaacutelidas para su aplicacioacuten en las aulas

de Educacioacuten Secundaria Otras deben ser adaptadas a las necesidades y

capacidades del nivel

En lo que respecta a experiencias educativas de este tipo llevadas a cabo en las

escuelas de Secundaria en Espantildea no se han encontrado ninguna Sin embargo siacute

que se ha encontrado una experiencia que relaciona a estos alumnos con la

herramienta BIM en el Reino Unido

36

Se trata del proyecto Design Engineer Construct (DEC ndashDisentildeo ingenieriacutea

construccioacuten) Este proyecto nacioacute con la idea de acercar a los alumnos de

Secundaria a las asignaturas STEM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas)

mediante talleres praacutecticos puntuales Tras el eacutexito de los talleres y el entusiasmo de

los alumnos crearon el proyecto DEC (Watson 2013)

DEC es un plan de estudios acreditado para estudiantes de Secundaria y

desarrollado por profesionales del sector para crear e inspirar a la proacutexima

generacioacuten de profesionales de la edificacioacuten sostenible Pretende acercar a los

alumnos docentes y padres a las carreras de Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten

para reconocerlas como oportunidades futuras de empleo Este proyecto ademaacutes

trata de fomentar la sostenibilidad y pretende desarrollar enfoques innovadores y

contextualizados de la ensentildeanza a traveacutes de un enfoque basado en proyectos DEC

aplica temas acadeacutemicos relacionados con las uacuteltimas praacutecticas de la industria de la

AEC (Watson 2013)

En este proyecto acercan a los alumnos a la tecnologiacutea BIM con el objetivo de

darles la oportunidad de utilizar una herramienta liacuteder en la industria de su paiacutes y

software de uacuteltima generacioacuten como herramienta para la realizacioacuten de sus

proyectos DEC estaacute avalado por el Gobierno del Reino Unido y otras

organizaciones de la industria y estaacute implantado ya en cincuenta y dos escuelas de

todo el paiacutes

37

3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN

Introduccioacuten 31

Se expone a continuacioacuten la propuesta de la unidad didaacutectica ldquoInstalaciones en

viviendasrdquo disentildeada para la asignatura de Tecnologiacutea de 4ordmESO y destinada al

estudio de las instalaciones en las viviendas usando como recurso educativo el

programa Revit de Autodesk

En esta unidad didaacutectica se propone un nuevo enfoque a la hora de impartir esta

materia Como ya se adelantaba en el marco teoacuterico se trata de adaptarnos tanto a

las nuevas capacidades de los alumnos de hoy en diacutea como a su nuevo entorno Por

ello se pretende crear una propuesta llamativa y sugerente para los alumnos tanto

en la forma en la que se imparte la teoriacutea como en el programa con el que se disentildean

las instalaciones

El objetivo principal es mejorar la interpretacioacuten la comprensioacuten y el propio

disentildeo de las diferentes instalaciones Para lograrlo se marcan objetivos especiacuteficos

como el aumento de la motivacioacuten intriacutenseca el trabajo colaborativo el fomento de

la competencia digital mediante el empleo de las herramientas TIC y la mejora de la

capacidad espacial de los alumnos

El motivo principal para usar este programa como recurso educativo es

despertar el intereacutes de los alumnos hacia la materia y aumentar su motivacioacuten a

traveacutes de una herramienta que sea atractiva para ellos Asiacute mismo este programa

ofrece multitud de posibilidades y puede ser un gran aliado para facilitar la

comprensioacuten de la materia y que los alumnos se familiaricen con las instalaciones de

una manera maacutes visual e interactiva

Otro de los fines de esta unidad didaacutectica es generar un aprendizaje significativo

y profundo Para ello se pretende fomentar el aprendizaje activo en el que los

alumnos aprendan haciendo y en el que sean protagonistas de su proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Esta experiencia estaraacute centrada en las necesidades del

alumno y facilitaraacute un aprendizaje personalizado que permita la asimilacioacuten de los

contenidos a ritmo personal de cada estudiante Para que esto ocurra seraacute

imprescindible que el profesor ejerza un papel de guiacutea y de facilitador en todo

momento

Esta unidad didaacutectica les permite conocer las diferentes instalaciones que nos

rodean descubrir coacutemo funcionan y experimentar con ellas Se trata del Bloque 2

38

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo (Bloque 4 en el Decreto Autonoacutemico Decreto 236-2015

de 22 de diciembre) y se trabajan las instalaciones eleacutectricas las instalaciones de

agua sanitaria las de saneamiento y otras instalaciones como las de calefaccioacuten gas

aire acondicionado y domoacutetica Este bloque supone de gran importancia para que los

alumnos comprendan la importancia de reducir los consumos y la importancia de

cuidar el Medio Ambiente En esta etapa podraacuten conocer el funcionamiento de las

instalaciones de las viviendas para optimizar su uso y adquirir un buen criterio para

el disentildeo de las mismas Ademaacutes este bloque de la asignatura seraacute imprescindible

para que adquieran valores de sostenibilidad

Contextualizacioacuten 32

Los destinatarios de la presente unidad didaacutectica seraacuten los alumnos y alumnas

de entre 15 a 18 antildeos que cursen la materia de Tecnologiacutea como asignatura troncal

en 4ordm ESO La entrada en vigor de la LOMCE ha supuesto un cambio en cuanto al

perfil del alumnado que la cursa ya que a diacutea de hoy y seguacuten establece el Real

Decreto 11052014 de 26 de diciembre la asignatura de Tecnologiacutea se recoge dentro

de las asignaturas troncales de las ensentildeanzas aplicadas para la iniciacioacuten a la

Formacioacuten Profesional

Esto supone que el alumnado que curse esta materia seguiraacute en su mayoriacutea su

camino hacia la Formacioacuten Profesional en la que se tiene muy en cuenta que se

iniciaraacute en el mundo laboral en un periodo corto de tiempo y es por ello que se

enfoca en gran medida de una forma praacutectica En Formacioacuten Profesional la

ensentildeanza se basa en el acercamiento con el mundo laboral y con sus herramientas

Es por ello que la oportunidad de aprender a utilizar Revit en este curso seraacute una

gran oportunidad y de gran utilidad para aquellos que sigan su formacioacuten en

sectores como la arquitectura o la ingenieriacutea acercaacutendoles y familiarizaacutendoles con

las herramientas que tendraacuten que utilizar en un futuro laboral

A la hora de disentildear esta unidad se ha tenido en cuenta que en lo que respecta

a las instalaciones de electricidad los alumnos ya han adquirido conocimientos

previos en el 1er ciclo de ESO y han realizado el montaje de circuitos eleacutectricos Es

por ello que en esta unidad no se ve necesario proponer el montaje de ninguacuten

circuito eleacutectrico in situ en el taller Estos conocimientos previos sin embargo

serviraacuten de nexo de unioacuten y se utilizaran para conectar la nueva materia a

conocimientos previos y que sirvan de anclaje para la nueva informacioacuten De este

modo ese primer acercamiento a la electricidad les serviraacute ahora para enfocar las

39

instalaciones eleacutectricas de la vivienda No obstante se tendraacute en cuenta que no todos

los alumnos tienen la misma estructura cognitiva y que a lo mejor toda esta

informacioacuten previa no estaacute disponible por lo que se trataraacute de rememorar toda

aquella informacioacuten

Por lo que a las caracteriacutesticas del centro se refiere se requiere de un centro que

disponga de una sala de informaacutetica con ordenadores actuales ya que el programa

para ser instalado solicita varios requisitos y con un nuacutemero de ordenadores acorde

al nuacutemero de alumnos por aula para que puedan hacer uso de ellos de una manera

individual cuando las actividades asiacute lo requieran Por todo lo expuesto

anteriormente se preveacute que el nivel socioeconoacutemico del centro sea medio-alto o alto

Por otro lado cabe destacar que Autodesk tiene una versioacuten gratuita enfocada a la

docencia y en lo que respecta al programa no habriacutea ninguacuten gasto adicional

La legislacioacuten consultada para la elaboracioacuten de la propuesta de unidad

didaacutectica se resume a continuacioacuten

Legislacioacuten estatal

- Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad

educativa (LOMCE)

- Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el

curriacuteculo baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Legislacioacuten autonoacutemica (Comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco)

Decreto de curriculum para la Educacioacuten Baacutesica de la Comunidad Autoacutenoma

del Paiacutes Vasco correspondientes al segundo proyecto del Plan Heziberri 2020

(Heziberri significariacutea ldquonuevo educarrdquo si lo tradujeacuteramos literalmente Es el

plan del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura del

Gobierno Vasco para mejorar el sistema educativo de la Comunidad Autoacutenoma

Vasca)

- Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

- Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que

completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016)

40

Objetivos 33

Para concretar los objetivos de esta unidad didaacutectica se han tenido en cuenta

tanto los objetivos generales de la etapa educativa de la Educacioacuten Secundaria

Obligatoria que se regulan en el artiacuteculo 11 del Real Decreto 1105-2014 de 26 de

diciembre que desarrolla la LOMCE a nivel estatal como los objetivos especiacuteficos de

etapa de Tecnologiacutea que se regulan en el aacutembito autonoacutemico en el punto 411 del

Decreto 2362015 de 22 de diciembre en la paacutegina 237 y en el Curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa

el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica

Linguumliacutestica y Cultura (2016) en el punto 411 en la paacutegina 505 Se detallan a

continuacioacuten

bull Objetivos generales de etapa de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Real

Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre p 176)

a) Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad

entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos

humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres

como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio

de la ciudadaniacutea democraacutetica

b) Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y

en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas

del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

e) Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten

para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una

preparacioacuten baacutesica en el campo de las tecnologiacuteas especialmente las de la

informacioacuten y la comunicacioacuten

f) Concebir el conocimiento cientiacutefico como un saber integrado que se

estructura en distintas disciplinas asiacute como conocer y aplicar los meacutetodos

para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de

la experiencia

g) Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la

participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir

responsabilidades

41

bull Objetivos especiacuteficos de etapa de la Tecnologiacutea (Decreto 2632015 2016 p 237

y Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 505)

1) Detectar un problema tecnoloacutegico y disentildear y planificar la solucioacuten al mismo

buscando y seleccionando informacioacuten en diversas fuentes para que

aplicando el conjunto de saberes cientiacuteficos y tecnoloacutegicos se puedan

resolver o mejorar situaciones del entorno fomentando la actitud de

emprendimiento desde el propio contexto

2) Analizar objetos y sistemas del aacutembito tecnoloacutegico de forma metoacutedica

comprendiendo su funcionamiento y la mejor forma de usarlos y

controlarlos para entender las razones de su fabricacioacuten y de uso asiacute como

para extraer informacioacuten aplicable a otros aacutembitos

3) Representar y simular mediante canales y herramientas adecuados las

soluciones teacutecnicas previstas o realizadas utilizando para ello simbologiacutea y

vocabulario correctos asiacute como recursos graacuteficos adecuados a fin de explorar

su viabilidad y alcance e intercambiar informacioacuten sobre las mismas

4) Manejar con soltura y responsabilidad elementos tecnoloacutegicos del entorno

proponiendo opciones de mejora o alternativas de uso contrastando si fuera

necesario diversas fuentes con el fin de resolver situaciones habituales en

diversos contextos

5) Realizar bien en el aacutembito fiacutesico o en el virtual la solucioacuten a un problema

tecnoloacutegico elaborando en su caso el programa de control necesario

teniendo presente las normas de seguridad y ergonomiacutea y llevando a cabo

continuas realimentaciones para acercar lo elaborado a las condiciones

planteadas

6) Evaluar el proceso de trabajo seguido asiacute como el producto obtenido siendo

conscientes del bagaje acumulado comprobando la calidad y funcionamiento

del resultado respecto a las condiciones propuestas ademaacutes de las

repercusiones de la propia actividad en el medio natural y social para

asegurar que el problema tecnoloacutegico ha sido resuelto y poder proyectar un

nuevo ciclo de mejora

Asiacute mismo para el desarrollo de los objetivos didaacutecticos de la unidad didaacutectica

se han tenido en cuenta tanto los objetivos anteriormente mencionados como los

apartados 34- Criterios de evaluacioacuten y 35- Estaacutendares de aprendizaje del

presente documento Se detallan a continuacioacuten los objetivos didaacutecticos de la

42

unidad quedando estos relacionados con los objetivos anteriormente listados de

etapa y de la materia

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los

elementos que las componen (2)

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer

uso de ellas (2) (3)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de

ahorro (f) (g) (1) (2) (4)

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de

sostenibilidad (f) (g) (2) (4)

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica (e) (2)

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los

elementos adecuada para ello y aplicando los conocimientos adquiridos (b)

(f) (g) (3)

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda

bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad

adquiridos (a) (b) (e) (f) (g) (1) (3) (4) (5)

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto (a)

(b) (g) (1) (3) (5)

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la

documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma (e) (g) (3)

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de

manera equitativa y respetando a los compantildeeros (a) (g)

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto

de grupos (a) (6)

Criterios de evaluacioacuten 34

Los criterios de evaluacioacuten son definidos a nivel estatal en el artiacuteculo 32 del

Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el Bloque 2

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del Estado

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una

vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

43

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y

de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco desarrolla y establece los

criterios de evaluacioacuten para la etapa de 4ordmESO en el punto 4132 del Decreto

2632015 paacutegina 240 y en el punto 4132 del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica

correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II del

Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

(2016) en la paacutegina 516 Se enumeran a continuacioacuten los criterios de evaluacioacuten

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema

detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano

conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas

manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo

documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e

instrumentos de medida adecuados

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo

detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo

las correcciones oportunas

Estaacutendares de aprendizaje 35

Los estandares de aprendizaje tambieacuten son definidos a nivel estatal en el

artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el

Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Se detallan a continuacioacuten quedando estos relacionados con los criterios de

evaluacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda

12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten

suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con

criterios de eficiencia energeacutetica

44

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco recoge en el punto 4132

del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter

orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de

Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 516-519 los

Indicadores de logro de Tecnologiacutea de 4ordmESO que seriacutean lo equivalentes a los

estaacutendares de aprendizaje de la normativa estatal Se enumeran a continuacioacuten

quedando estos relacionados con los criterios de evaluacioacuten

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el

aula

42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza

43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en

equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los

demaacutes

44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema

45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de

un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las

personas

52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos

53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegica

54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito

familiar

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica

62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los

que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos

63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas

64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten

literal o graacutefica

45

65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para

comunicar su trabajo

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de

interiores

72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y

formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas

82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada

83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas

84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera

individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las

dificultades surgidas durante el proceso

85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo

86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

Competencias 36

En la unidad didaacutectica propuesta se trabajaraacuten las siete competencias baacutesicas

establecidas en el Artiacuteculo 2 del Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre en la

paacutegina 172 En lo que al aacutembito autonoacutemico se refiere cabe destacar que el Artiacuteculo

6 del Decreto 2362015 de 22 de diciembre paacuteginas 12 y 13 amplia y concreta las

competencias baacutesicas establecidas en la normativa estatal dividieacutendolas en

transversales o disciplinares

Las competencias baacutesicas a trabajar durante las sesiones de esta unidad

didaacutectica quedan relacionadas al final del apartado 37 Contenidos A continuacioacuten

se exponen las competencias baacutesicas a trabajar y el coacutedigo de identificacioacuten para

cada una de ellas

bull Competencias baacutesicas transversales

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital (CT1)

Competencia para aprender a aprender y para pensar (CT2) Competencia

para convivir (CT3) Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu

emprendedor (CT4)Competencia para aprender a ser (CT5)

46

bull Competencias baacutesicas disciplinares

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica y literaria (CD1) Competencia

matemaacutetica (CD2) Competencia cientiacutefica (CD3) Competencia tecnoloacutegica

(CD4) Competencia social y ciacutevica (CD5) Competencia artiacutestica (CD6)

Tabla 1 Correspondencia entre la propuesta de formulacioacuten de competencias baacutesicas de la CAPV

Elaboracioacuten propia a partir del Real Decreto 2362015 de 22 de diciembre p 14

Contenidos 37

Al tratarse de una materia del bloque de asignaturas troncales los contenidos de

la asignatura de Tecnologiacutea para 4ordm ESO quedan especificados en la normativa

estatal en el artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre

en el Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Asiacute mismo en el aacutembito autonoacutemico se especifican en el punto 4123 del

Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador

que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 510-512 tanto los contenidos

comunes relacionados con las competencias baacutesicas transversales comunes a todas

las aacutereas (Bloque 1) como los contenidos especiacuteficos para el bloque a desarrollar

(Bloque 4 y parte del Bloque 5)

Ademaacutes tambieacuten se han tenido en cuenta los apartados 34 Criterios de

evaluacioacuten y 35 Estandares de aprendizaje para el desarrollo de los demaacutes

contenidos a trabajar Se especifican a continuacioacuten todos los contenidos a trabajar

Competencias transversales Competencias disciplinares

Aprender a aprenderCompetencia para aprender

a aprender y para pensar

Sentido de la iniciativa y espiacuteritu emprendedor

Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor

Competencias sociales y ciacutevivas Competencia para convivir Competencia social y ciacutevica

Competencia para aprender a ser

Competencia linguumliacutesticaCompetencia en comunicacioacuten

linguumliacutestica y literaria

Competencia digital

Competencia matemaacutetica

Competencia cientiacutefica

Competencia tecnoloacutegica

Conciencia y expresiones culturales Competencia artiacutestica

Competencia motriz

DECRETO 2362015 (CAPV)RD 1262014 (LOMCE)

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital

Competencia matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y

tecnologiacutea

47

en esta unidad didaacutectica clasificados en contenidos conceptuales procedimentales

actitudinales y especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

Conceptuales

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua

sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica

telecomunicaciones otras

bull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa

Revit Normativa simbologiacutea

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo

energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables

bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente

bull Arquitectura bioclimaacutetica

Procedimentales

bull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las

caracteriacutesticas de las mismas

bull Identificacioacuten de los diferentes elementos que componen las instalaciones su

simbologiacutea y la normativa a aplicar

bull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la

elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de

eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectos

bull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en

entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y

reconocimiento del valor de la diversidad

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado

relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en

formato digital

bull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en

formato digital

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de

mejora

48

Actitudinales

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sostenible

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo

metoacutedico de las tareas a realizar

bull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada

aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de

los demaacutes componentes

bull Intereacutes en documentar el proceso realizado

bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios

tanto analoacutegicos como digitales

bull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio

realizado y del resto de grupos

Especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el

Paiacutes Vasco

bull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovables

bull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

Se exponen a continuacioacuten las tablas de correspondencia entre los diferentes

contenidos objetivos criterios de evaluacioacuten estaacutendares de aprendizaje y

competencias que se desarrollan en esta unidad didaacutectica asiacute como las sesiones en

las que se trabajan

49

Tabla 2 Tabla de correspondencia Nordm1 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las caracteriacutesticas de las mismas bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el Paiacutes Vasco

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los elementos que las componen

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer uso de ellas

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda 12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 2 468 9 10 y 11

Actividades para casa 1 2 3 y 4

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sosteniblebull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovablesbull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de ahorro

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de sostenibilidad

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las personas52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad tecnoloacutegica54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito familiar

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT2 ) Aprender a aprender(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa Revit Normativa simbologiacutea

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los elementos adecuados para ello y aplicando los conocimientos adquiridos

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e instrumentos de medida adecuados

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de interiores72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 9 11 12 13 y 14

T ABLA DE RELACIONES 1

50

Tabla 3 Tabla de correspondencia Nordm2 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Ahorro energeacutetico en una vivienda

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

(CT2 ) Aprender a aprender(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad adquiridos

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energeacutetica

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica (CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 12 13 y 14

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectosbull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y reconocimiento del valor de la diversidadbull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo metoacutedico de las tareas a realizarbull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de los demaacutes componentes

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de manera equitativa y respetando a los compantildeeros

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el aula42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los demaacutes44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Comunicacioacuten linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 2

51

Tabla 4 Tabla de correspondencia Nordm3 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Objetivos Didaacutecticos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en formato digitalbull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en formato digitalbull Intereacutes en documentar el proceso bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios tanto analoacutegicos como digitales

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten literal o graacutefica65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para comunicar su trabajo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 5 6 7 8 9 11 12 13 14 y 15

Actividad para casa 4

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de mejorabull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio realizado y del resto de grupos

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto de grupos

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo las correcciones oportunas

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las dificultades surgidas durante el proceso85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 3

52

Metodologiacuteas 38

Las metodologiacuteas que se plantean para el desarrollo de esta unidad didaacutectica se

basan en los principios que se indican en el Artiacuteculo 9 Principios metodoloacutegicos

coherentes con el enfoque de la educacioacuten por competencias del Decreto 2362015

de 22 de diciembre en la paacutegina 14 Por lo que la UD estaraacute enfocada a metodologiacuteas

que impliquen activamente al estudiante que provoquen el desarrollo de las

competencias que consistan en la resolucioacuten de situaciones-problema y en las que

se propongan actividades auteacutenticas focalizadas a situaciones reales

Se trata de las siguientes metodologiacuteas

Metodologiacutea expositiva Se haraacute uso de eacutesta metodologiacutea principalmente para

explicar la organizacioacuten de la unidad didaacutectica y el proceso de la misma la actividad

a realizar y la estructura que deberaacute seguir el informe a entregar los criterios de

evaluacioacuten que se tendraacuten en cuenta y el proceso de evaluacioacuten de la misma Asiacute

mismo se utilizaraacute para impartir partes de la teoriacutea de la unidad didaacutectica

Metodologiacutea expositiva-participativa Mediante esta metodologiacutea se pretende

que el alumno deje se der un sujeto pasivo mientras se le explica la teoriacutea y pase a

ser un sujeto activo de la misma Se pretende dejar atraacutes el aprendizaje

observacional para pasar a un aprendizaje participativo en el que mientras el

docente explica la teoriacutea el alumno pueda hacer un seguimiento activo a traveacutes de su

propio ordenador Esta metodologiacutea se implementaraacute tanto para la explicacioacuten de la

teoriacutea de las instalaciones como para la explicacioacuten de las nociones baacutesicas

necesarias para la utilizacioacuten del programa Revit

Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Esta metodologiacutea va a ser una de las

principales en esta unidad didaacutectica ya que se emplearaacute para marcar un objetivo

final el modelado de una vivienda bioclimaacutetica que permita el desarrollo de un

proceso de creacioacuten Con este proceso se pretende que los alumnos profundicen en

la materia y les ayude a mejorar la comprensioacuten de la misma mediante la

transferencia de los conocimientos adquiridos Ademaacutes permitiraacute que desarrollen la

creatividad y mejoren su capacidad espacial Esta metodologiacutea permite ademaacutes

atender a los alumnos seguacuten sus necesidades y dar una mejor respuesta a la

diversidad del aula

Aprender haciendo o ldquoLearning by doingrdquo Debido a la naturaleza digital de los

alumnos y su facilidad en el manejo de la misma se pretende despertar el

aprendizaje natural de los alumnos a la hora de utilizar el programa Revit Esta

53

herramienta se preveacute despierte su intereacutes y comportamiento activo y que sean

capaces de ir aprendiendo a usar de una manera maacutes efectiva el programa de forma

natural a medida que vayan utilizaacutendolo

Aprendizaje por indagacioacuten mediante TIC Se realizaraacute mediante una Webquest

y pretende atraer la atencioacuten de los alumnos con el fin de desarrollar su

conocimiento de una forma maacutes eficaz Mediante esta viacutea se busca que desarrollen

habilidades como la autonomiacutea el pensamiento y el razonamiento abstracto

Trabajo colaborativo El trabajo colaborativo tambieacuten seraacute una de las

metodologiacuteas principales de la unidad De esta manera los alumnos podraacuten trabajar

de manera autodirigida por ellos mismos y podraacuten establecer objetivos comunes que

permitan que cada alumno se implique en la tarea El trabajo entre iguales es muy

importante para que aprendan a enriquecerse de los conocimientos de sus

compantildeeros de la existencia de la variedad de ideas y aprendan a trabajar

equitativamente y de una manera respetuosa Esta metodologiacutea ademaacutes pretende

ayudar a que los alumnos aprendan a tener iniciativa y desarrollen el espiacuteritu

emprendedor y que ademaacutes mantengan una actitud positiva hacia el esfuerzo

Aprender participando El fin de esta metodologiacutea es lograr que los alumnos se

involucren en su aprendizaje Se pretende que colaboren los unos con los otros

ademaacutes de en el aula mediante viacuteas como Google Docs y Google Drive y puedan

participar entre ellos a lo largo del proceso de ensentildeanza-aprendizaje Ademaacutes

participaraacuten tanto con sus compantildeeros como con el docente mediante la plataforma

LMS del centro sistema que facilitaraacute la gestioacuten del aprendizaje de los alumnos

Actividades y temporalizacioacuten 39

La presente unidad didaacutectica se ha disentildeado con la previsioacuten de ser impartida a

lo largo de quince sesiones de cincuenta y cinco minutos y se enmarca dentro del

segundo trimestre de la asignatura Esta unidad didaacutectica se trabajaraacute

principalmente con sesiones de dos formatos los cuales se iraacuten alternando

Por un lado existiraacuten sesiones para la transmisioacuten de los conocimientos de la

materia en la que se haraacute uso de la metodologiacutea expositiva-participativa

mayoritariamente En estas sesiones la forma de dar la teoriacutea seraacute en su mayoriacutea a

traveacutes de un modelo Revit que el docente tendraacute generado En las diferentes vistas

del modelo de Revit estaraacuten las explicaciones correspondientes junto con detalles y

fotografiacuteas reales de los elementos Cada alumno dispondraacute de una copia del modelo

54

en su ordenador Con este modelo se pretende acercar la informacioacuten explicada al

alumno de manera que interactuacutee con ella mientras se dan las explicaciones para

que pueda indagar investigar y participar en el transcurso de la clase

Por otro lado se impartiraacuten las sesiones de aprendizaje de manejo del programa

Revit La forma de trabajar seraacute la siguiente el docente iraacute explicaacutendoles el

funcionamiento de cada herramienta mientras las utiliza para construir un modelo

sencillo Asiacute mismo cada alumno iraacute simultaacuteneamente construyendo su propio

modelo en su ordenador para poner en praacutectica todas las explicaciones recibidas Se

iraacute avanzando progresivamente en el modelo a medida que se vayan dando las

indicaciones oportunas Las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca

de la explicacioacuten se iraacuten resolviendo al momento

En clase se explicaraacuten las herramientas de una manera raacutepida y sencilla de usar

Para profundizar en materia el docente subiraacute a la plataforma los apuntes apuntes

de refuerzo y ampliacioacuten y viacutedeos explicativos para que los alumnos puedan

consultarlos seguacuten sus necesidades

En cuanto a las actividades a realizar existiraacute un proyecto grupal que aunque

estaraacute dividido en fases seraacute un uacutenico proyecto que se trabajaraacute de forma continua

Se formaraacuten grupos de cuatro y tendraacuten que realizar una vivienda bioclimaacutetica Se

les plantearaacute como un concurso de arquitectura (para motivarles extriacutensecamente) y

las viviendas a realizar tendraacuten que cumplir unos requisitos miacutenimos No obstante

hasta llegar al objetivo final seguiraacuten las siguientes fases

1) Modelado de la vivienda que ellos elijan seguacuten los requisitos establecidos

Esta fase se realizaraacute en las sesiones de modelado de Revit Iraacuten modelando

los elementos vistos en clase y el docente ayudaraacute y guiaraacute a los alumnos en

el proceso De esta manera ademaacutes las dudas podraacuten ser atendidas de

manera personalizada Aunque el proyecto sea realizado por grupos de

cuatro este ejercicio se realizaraacute en parejas para que todos los miembros

puedan poner en praacutectica las herramientas vistas en clase y el trabajo sea

maacutes fluido Tambieacuten serviraacute para reforzar lo aprendido y que resuelvan

entre ellos dudas sencillas que les puedan surgir Esta actividad tiene como

fin que vayan aprendiendo a usar el programa mientras realizan el modelo

necesario para el desarrollo de la actividad

2) Modelado de las instalaciones de las viviendas En esta fase los alumnos

trabajaran colaborativamente en el mismo modelo como si de un estudio de

55

arquitectura real se tratara Cada uno seraacute el teacutecnico encargado de una

modalidad

3) ldquoRedisentildeordquo y transformacioacuten de la vivienda a vivienda bioclimaacutetica Seguiraacuten

trabajando como en la fase anterior simultaacuteneamente en el modelo

simulando un estudio real

4) Presentacioacuten del proyecto Tendraacuten que presentar el proyecto a la clase y

simular que estaacuten tratando de defender el proyecto delante de un cliente y

quisieran vender la vivienda

Por otro lado existiraacuten tareas puntuales como las realizadas en clase despueacutes

de la teoriacutea de las instalaciones o las actividades para casa Una de las actividades

por ejemplo seraacute realizar el croquis de sus viviendas e ir disentildeando y dibujando las

instalaciones de la misma a medida que se vayan trabajando De esta manera se

pretende que el primer contacto que tengan con el disentildeo de las viviendas sea con las

de sus viviendas que son conocidas para ellos para que las comprendan de una

manera maacutes clara y precisa El objetivo de estos ejercicios es lograr una mayor

facilidad de transferencia de los conocimientos de disentildeo adquiridos a las viviendas

del proyecto grupal

Se describen con mayor detalle a continuacioacuten las actividades y la temporalizacioacuten de cada una de las sesiones

Figura 11 Tipos de sesiones (Elaboracioacuten propia)

56

Tabla 5 Sesioacuten 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 6 Actividad para casa 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Presentacioacuten y explicacioacuten de la Unidad Didaacutectica Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los trabajos grupales Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten y entrega de ruacutebrica Expositiva interactiva Grupo clase

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Asignacioacuten de los grupos Expositiva interactiva

Grupos de 4 Grupos de 2

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase5

Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

15

Sesioacuten 1 Presentacioacuten de la Unidad Didaacutectica (55) (Lugar Aula)

5

15 Se explicaraacute maacutes en detalle el proyecto principal a desarrollar en la unidad didaacutectica y sus caracteriacutesticas Se informaraacute a los alumnos que en cuanto se asignen los grupos tendraacuten que ir pensando y buscando informacioacuten de la vivienda unifamiliar con la que trabajaraacuten a lo largo del curso Podraacute ser la vivienda de alguacuten alumno familiar o alguna encontrada en Internet

10 Se les informaraacute sobre los criterios de calificacioacuten y de las evidencias que se tomaraacuten e instrumentos que se utilizaraacuten a lo largo del proceso Asiacute mismo se les haraacute entrega de la ruacutebrica de evaluacioacuten (estaraacute colgada en la plataforma de la unidad didaacutectica)

5Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la unidad didaacutectica

Se explicaraacute a los alumnos queacute se va a trabajar en las siguientes semanas coacutemo se va a proceder los recursos que se van a utilizar (Revit para la explicacioacuten de la teoriacutea y realizacioacuten del proyecto (Ver Anexos 1 y 2) Google Drive para guardar los trabajos individuales y grupales y para compartirlos Google Sites para compartir los apuntes y la presentacioacuten de algunas actividades y la Webquest) procedimiento de las actividades ruacutebricas etc Se presentaraacute de una forma atractiva con el fin de crear intereacutes hacia la materia y motivarles para esta nueva etapa

Los grupos los formaran los alumnos seguacuten sus prioridades y relaciones siempre bajo la supervisioacuten y valoracioacuten del docente (se tendraacuten en cuenta la forma de trabajar en trabajos anteriores y no se admitiraacuten grupos que no se coordinen ni cohesionen) Se formaraacuten grupos de 4 componentes y se dividiraacuten a su vez en grupos de 2

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 1 Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda

20Los alumnos buscaraacuten ejemplos en sus viviendas y realizaraacuten fotografiacuteas de las diferentes instalaciones y elementos que identifiquen El fin de este ejercicio es que tengan una primera toma de contacto con las instalaciones en la vida real y que puedan adquirir unas primeras nociones baacutesicas mediante el aprendizaje por indagacioacuten

57

Tabla 7 Sesioacuten 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 8 Actividad para casa 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

Puesta en comuacuten de la actividad realizada en casa Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 1 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

Sesioacuten 2 Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

10 Se realizaraacute una breve presentacioacuten del programa BIM Revit y se haraacute la introduccioacuten mediante un modelo tridimensional de las diferentes instalaciones de las viviendas a trabajar durante la unidad didaacutectica Electricidad e iluminacioacuten agua sanitaria saneamiento gas climatizacioacuten (aire acondicionado ventilacioacuten y calefaccioacuten) telecomunicaciones y domoacutetica

3Resolucioacuten de las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

10 Repaso de las fotografiacuteas tomadas por los alumnos en sus viviendas para introducir el tema y evaluar el grado de conocimientos de los alumnos sobre las instalaciones

(5) Repaso de los conocimientos adquiridos los antildeos anteriores sobre electricidad para utilizarla de nexo de unioacuten del nuevo contenido

(5) Explicacioacuten de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica apoyaacutendose en la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 5) httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207147601php

20

(10) Explicacioacuten de la acometida caja general de proteccioacuten y centralizacioacuten de contadores mediante el modelo Revit Para la explicacioacuten de la toma a tierra del edificio se utilizaraacute la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 6) httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

15 Antes de iniciar a los alumnos en el uso de Revit se realizaraacute la medicioacuten de su capacidad espacial previa mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial Se les explicaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades (Ver Anexos 3 y 4)

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de croquis de la vivienda Indagacioacuten Individual

30 Los alumnos tendraacuten que realizar el croquis de sus viviendas a escala 125 en tamantildeo A3 Este croquis seraacute la base de otros ejercicios a realizar en el aula El docente se encargaraacute de recogerlos y sacar varias copias de cada uno

Actividad para casa 2 Croquis de nuestra vivienda

58

Tabla 9 Sesioacuten 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 10 Sesioacuten 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a RevitExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 3 Introduccioacuten a Revit (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25En la primera sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten de la interfaz del programa Revit se les facilitaraacute una plantilla en Revit ya enriquecida con recursos para facilitar el uso del programa y ademaacutes se les daraacute acceso a una carpeta con recursos y otros archivos necesarios en la carpeta Drive compartida para tal efecto En cuanto a la utilizacioacuten del programa en esta sesioacuten se explicaraacuten las herramientas baacutesicas de modelado y edicioacuten mientras se practican las funciones de Muro y Pilar

20En esta primera fase del proyecto grupal de la unidad los alumnos se reuniraacuten en los grupos de 2 asignados para la realizacioacuten del proyecto y comenzaraacuten a modelar la vivienda elegida Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 2 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Correccioacuten y puesta en comuacuten de la actividad realizada Expositiva interactiva

Grupo de 4 Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura eleacutectrica de su domicilio para el diacutea siguiente

Sesioacuten 4 Electricidad e iluminacioacuten 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior mediante el modelo Revit para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

20

(5) Explicacioacuten del cuadro general de proteccioacuten y de sus elementos a traveacutes del modelo Revit

(10) Explicacioacuten del grado de electrificacioacuten de una vivienda y de los circuitos de distribucioacuten interna Se realizaraacute a traveacutes del modelo Revit y de los apuntes del docente

(5) Explicacioacuten los esquemas multifilares y unifilares a traveacutes del modelo Revit

15Cada alumno calcularaacute el grado de electrificacioacuten de su vivienda y realizaraacute el circuito de distribucioacuten interna a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

10 Se pondraacuten en comuacuten las soluciones de la actividad Primero debatieacutendolas en grupos de 4 para que intenten aclarar los conceptos asimilados y las dudas surgidas los unos con los otros y despueacutes en comuacuten con todo el grupo realizando una reflexioacuten criacutetica y un anaacutelisis

59

Tabla 11 Sesioacuten 5 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 12 Sesioacuten 6 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 5 Modelado en Revit 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

15

En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Suelo Techo y Cubierta

40Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 3 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de agua de su domicilio para el diacutea siguiente

15Cada alumno realizaraacute el esquema de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

5Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

25

(15) Explicacioacuten de las instalaciones baacutesicas eleacutectricas en las viviendas sus componentes su simbologiacutea y los esquemas eleacutectricos a traveacutes del modelo Revit

(5) Modelos de factura eleacutectrica y su caacutelculo Visualizacioacuten video httpswwwyoutubecomwatchv=8L5xSOVeXBQ como apoyo para la explicacioacuten del caacutelculo de la factura eleacutectrica

(5) Conocer las normas de seguridad y las precauciones necesarias para el empleo seguro de la corriente eleacutectrica mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5Los alumnos analizaraacuten sus facturas eleacutectricas domeacutesticas y realizaraacuten el caacutelculo de facturas mediante el simulador de la paacutegina web httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion (Ver Anexo 7) Enviaraacuten el resultado de la actividad mediante la captura de la pantalla a la carpeta Drive correspondiente para tomarla como evidencia

Sesioacuten 6 Electricidad e iluminacioacuten 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

60

Tabla 13 Sesioacuten 7 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 14 Sesioacuten 8 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 2Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 7 Modelado en Revit 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20 En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Barandilla Rampa y Escaleras Ademaacutes se haraacute una breve introduccioacuten a las familias en Revit (seriacutea un concepto similar a los bloques en AutoCAD) y colocaremos puertas ventanas y otros componentes como mobiliario por ejemplo

35Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Agua sanitaria y saneamiento Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutecticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase

10Se reuniraacuten en grupos de 4 e investigaraacuten sobre el ahorro de agua en la vivienda con los recursos facilitados en la seccioacuten de la plataforma

2

Sesioacuten 8 Agua sanitaria y saneamiento (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

30

(15) Explicacioacuten de la acometida la distribucioacuten del agua sanitaria hasta las viviendas la red de distribucioacuten interior de la instalacioacuten de una vivienda sus elementos y simbologiacutea La explicacioacuten se realizaraacute traveacutes del modelo Revit y se utilizaraacute como apoyo para la explicacioacuten del ciclo del agua la paacutegina web del Consorcio de aguas de Bizkaia httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclodelaguaaspxid=captacion (Ver Anexo 8) y se realizaraacute una visita guiada virtual por las instalaciones de la zona en httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx (Ver Anexo 9)

(10) Explicacioacuten de la red de saneamiento separativo evacuacioacuten de aguas residuales fecales y pluviales Circuito de evacuacioacuten de una vivienda sus componentes y simbologiacutea Se explicaraacute todo ello mediante el modelo Revit

(5) Se explicaraacute el modelo de factura de agua a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de aguas httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientefactura_Aaspx (Ver Anexo 10) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de gas de su domicilio para el diacutea siguiente

10Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las posibles soluciones para el ahorro de agua en la vivienda y sobre el mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

61

Tabla 15 Actividad para casa 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 16 Sesioacuten 9 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 3 Esquema de nuestra vivienda

20Cada alumno realizaraacute el esquema de agua y saneamiento de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor y para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a Revit MEPExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 9 Introduccioacuten a Revit MEP (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25 En esta sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten a Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los diferentes sistemas y su utilizacioacuten Se veraacuten los sistemas de electricidad e iluminacioacuten y agua sanitaria y red de saneamiento

30

Los alumnos comenzaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Los grupos comenzaraacuten a trabajar en grupos de 4 para simular que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los teacutecnicos se encargaraacute de la electricidad otro de la iluminacioacuten otro de la instalacioacuten de saneamiento y otro del agua sanitaria Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

62

Tabla 17 Sesioacuten 10 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 18 Actividad para casa 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Indagacioacuten Individual

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones para la climatizacioacuten muy brevemente Sistemas de ventilacioacuten naturales y forzado Tipos de calefaccioacuten seguacuten energiacutea utilizada componentes y emisores gas (individual y central) eleacutectrica suelo radiante y bombas de calor Sistemas de aire acondicionado en vivienda Las explicaciones se daraacuten mediante el modelo Revit y apuntes del docente

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

10Cada alumno realizaraacute el esquema de calefaccioacuten de su vivienda Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Sesioacuten 10 Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior sobre agua caliente para que sirvan de anclaje a las explicaciones de esta sesioacuten de calefaccioacuten Dudas y preguntas

35

(10) Explicacioacuten la instalacioacuten de gas Componentes y simbologiacutea de la instalacioacuten de gas de una vivienda Mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute la explicacioacuten mediante el modelo Revit y la infografiacutea de Consumer para explicar la distribucioacuten del gas natural httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215147824php (Ver Anexo 7)(5) Se explicaraacute el modelo de factura de gas a traveacutes de la paacutegina web de Gas Natural Fenosa httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentiende_tu_factura (Ver Anexo 8) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones de telecomunicaciones de radio y televisioacuten telefoniacutea e internet interfono y sistemas de seguridad muy brevemente mediante apuntes del docente Las explicaciones se daraacuten mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de una presentacioacuten Prezi sobre domoacutetica Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 4 Domoacutetica

60Se les pide a los alumnos que investiguen sobre la domoacutetica en la informacioacuten subida en la plataforma y que hagan una pequentildea presentacioacuten en Prezi sobre el tema Cada alumno publicaraacute su link en la plataforma para que todos los compantildeeros puedan verlo y organizaremos un pequentildeo foro en la plataforma sobre el tema

63

Tabla 19 Sesioacuten 11 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 20 Sesioacuten 12 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Revit MEP 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 11 Revit MEP 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20En esta sesioacuten se avanzaraacute con Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los sistemas restantes y su utilizacioacuten Se veraacuten las instalaciones de climatizacioacuten maacutes comunes en las viviendas de la zona y coacutemo extraer los esquemas unifilares y multifilares mediante las etiquetas de cableado

35

Los alumnos continuaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda Los grupos seguiraacuten simulando que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los componentes del grupo se encargaraacute del esquema unifilar otro del multifilar y otro realizaraacute el disentildeo de la calefaccioacuten El cuarto componente se encargaraacute de comprobar todas las instalaciones realizadas hasta la fecha y la coordinacioacuten entre ellas ejerciendo de papel de BIM Manager Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Webquest Arquitectura bioclimaacuteticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4

15

En esta fase final de la actividad los grupos tendraacuten que realizar un anaacutelisis de las viviendas modeladas y de sus instalaciones Deberaacuten detectar los errores de disentildeo en cuanto al ahorro energeacutetico y proponer nuevas medidas de sostenibilidad Tendraacuten que redisentildear la vivienda pensar en coacutemo se tendriacutea que haber disentildeado en su diacutea para que cumpliera con los requisitos de las viviendas bioclimaacuteticas Realizaraacuten los cambios necesarios en el modelo Revit tanto en el modelado de la vivienda como en sus instalaciones Se pretende que los alumnos disentildeen soluciones innovadoras creativas y que transfieran los conocimientos adquiridos Los alumnos esta vez tambieacuten trabajaraacuten en el proyecto de la vivienda simultaacuteneamente en el modelo como si de un estudio de arquitectura se tratara Se repartiraacuten las tareas y realizaraacuten los cambios convenientes coordinaacutendose entre siacute Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesioacuten 12 Arquitectura bioclimaacutetica 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25

Se les presentaraacute a los alumnos el uacuteltimo apartado de teoriacutea de la unidad didaacutectica mediante una Webquest (Ver Anexos 13 y 14) en la que se les facilitaraacuten los recursos donde podraacuten investigar sobre la materia (el docente habraacute curado la informacioacuten previamente con el fin de que el ejercicio pueda ser un poco maacutes fluido y limitar la buacutesqueda) El tema a trabajar seraacute la arquitectura bioclimaacutetica y seraacute la base para la uacuteltima fase del trabajo grupal Se trata de fomentar el aprendizaje basado en la indagacioacuten y en la autonomiacutea de los alumnos con el fin de que desarrollen habilidades y competencias para saber realizar una correcta buacutesqueda en la red seguacuten el objetivo marcado y que sepan no solo localizarla si no seleccionarla analizarla y transferirla de una manera criacutetica y analiacutetica Los temas a tratar seraacuten las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las fuentes de energiacutea renovables medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y predisposicioacuten al ahorro de agua y de energiacutea

15Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y a las posibilidades en cuanto a los disentildeos de las viviendas Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

64

Tabla 21 Sesioacuten 13 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 22 Sesioacuten 14 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesiones 13 Arquitectura bioclimaacutetica 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

55

Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad La presente sesioacuten y la siguiente seraacuten las uacuteltimas destinadas para el desarrollo del proyecto grupal Ademaacutes de finalizar con los disentildeos de las viviendas bioclimaacuteticas deberaacuten ir elaborando la documentacioacuten final del trabajo que se haraacute en dos formatos diferentes Por un lado se entregaraacute el modelo Revit que deberaacute contener los planos de la vivienda inicial y de la vivienda bioclimaacutetica plantas alzados y secciones de la vivienda y de sus instalaciones infografiacuteas detalles de las instalaciones datos textos explicativos Por otro lado se crearaacute una presentacioacuten (Power Point Presentaciones de Google o Prezi) para que en la uacuteltima sesioacuten de la UD la puedan presentar al resto de la clase que contendraacute ademaacutes de la informacioacuten anteriormente mencionada la explicacioacuten y detalle de los errores detectados en la vivienda inicial y las soluciones propuestas y el motivo Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

10Se realizaraacute la medicioacuten de la capacidad espacial de los alumnos para la comprobacioacuten de la mejora de la misma tras el uso del programa Revit Se efectuaraacute mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial como en la primera sesioacuten Se les recordaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades

45Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesiones 14 Arquitectura bioclimaacutetica 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

65

Tabla 23 Sesioacuten 15 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Reparto de ruacutebricas y formularios de coevaluacioacutenExpositiva

Aprender participando

Grupo clase Individual

Presentaciones grupales

ABP Trabajo colaborativo Expositiva Interactiva

Grupos de 4 Grupo clase

Reparto de documentos y realizacioacuten de la coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten

Aprender participando Individual

Encuesta de satisfaccioacuten acerca de la UD mediante Revit - Individual

5 Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten Explicacioacuten y lectura para tener presente los apartados a evaluar Coevaluaraacuten los proyectos y las presentaciones de sus compantildeeros a medida que eacutestos vayan realizando las exposiciones

Sesioacuten 15 Presentaciones grupales (55) (Lugar Aula)

40

Presentacioacuten por grupos de los proyectos realizados durante la unidad didaacutectica al resto de la clase (5-7 por grupo) Los alumnos deberaacuten exponer su trabajo de manera que se comprenda con ideas claras y de una forma ordenada Deberaacuten transmitir el dominio de los contenidos sin leerlos en la presentacioacuten Se valoraraacute la seguridad a la hora de exponer el control del miedo esceacutenico los nervios o la verguumlenza La presentacioacuten deberaacute contener todos los apartados requeridos ordenados y explicados de una manera correcta y clara en la que se muestre el proceso y el resultado final

Mientras se realizan las presentaciones el resto de los compantildeeros los escucharaacuten en silencio prestando atencioacuten y demostrando respeto por el trabajo de los demaacutes Si tuvieran alguna pregunta esperaraacuten a que sus compantildeeros acaben con la presentacioacuten para realizaacutersela

5

Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten Realizaraacuten la coevaluacioacuten del resto de integrantes de su grupo y la autoevaluacioacuten del trabajo realizado durante la unidad didaacutectica de una manera objetiva y criacutetica

5 Reparto de la encuesta de satisfaccioacuten acerca de las metodologiacuteas utilizadas mediante Revit en la unidad didaacutectica Se pretende realizar un anaacutelisis criacutetico sobre el funcionamiento de la metodologiacutea utilizada realizando una valoracioacuten de la consecucioacuten de los objetivos marcados y a traveacutes del feedback de la satisfaccioacuten y sensaciones de los alumnos

66

Recursos 310

Como ya se adelantaba en el apartado de la contextualizacioacuten el nivel

socioeconoacutemico del centro donde se pudiera impartir esta propuesta seriacutea medio-

alto o alto debido a la necesidad de una cantidad elevada de ordenadores (uno por

alumno) y a las capacidades de eacutestos Estos centros contariacutean con los suficientes

recursos humanos espaciales materiales y digitales necesarios para el desarrollo de

la misma y no se requeririacutea una inversioacuten especiacutefica para la implantacioacuten de esta

propuesta debido a la versioacuten de estudiantes gratuita existente de Revit

De detallan a continuacioacuten los principales recursos que seriacutean necesarios para el

desarrollo de la unidad didaacutectica propuesta

Recursos humanos profesor de la asignatura de Tecnologiacutea

Recursos espaciales el aula y el aula de informaacutetica

Recursos materiales papel A4 y A3 laacutepiz boliacutegrafos de colores cuaderno del

profesor cuestionarios ruacutebricas y tablas de evaluacioacuten

Recursos digitales ordenadores caacutemara de fotos moacutevil conexioacuten a internet

y wifi proyector pizarra digital apuntes digitalizados del profesor programa

Revit instalado en cada ordenador y en el del profesor plantilla Revit y

carpeta con demaacutes documentacioacuten necesaria plataforma LMS del centro

Google Docs (Presentaciones y formularios de Google) la plataforma Google

Sites (Webquest) aplicacioacuten Google Drive (para compartir los archivos)

paacuteginas web para la realizacioacuten de test MRT Y DAT-SR

Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten 311

Con el fin de atender a la diversidad de los alumnos y a las diferentes

capacidades de los mismos la evaluacioacuten de la unidad didaacutectica se haraacute tomando la

mayor variedad de evidencias posibles

Para que los alumnos puedan organizar y enfocar de la mejor manera posible su

proceso de aprendizaje en la primera sesioacuten se explicaraacuten no soacutelo las diferentes

tareas a realizar a lo largo de la unidad didaacutectica sino que tambieacuten se les explicaraacute

queacute se les va a evaluar de cada una de ellas Asiacute mismo se les informaraacute de las

diferentes evidencias que se van a tomar a lo largo del proceso y los instrumentos a

utilizar

67

Se emplearaacuten los siguientes criterios de evaluacioacuten

bull 10 Actitud bull 10 Actividades realizadas en el aula y en casa bull 20 Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo bull 5 Disentildeo bull 20 Producto final modelo Revit generado bull 15 Informe en formato digital para presentacioacuten bull 10 Presentacioacuten oral del resultado bull 10 Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten

Actitud Se tendraacute en cuenta la asistencia la puntualidad y el comportamiento y

participacioacuten en clase ademaacutes de su intereacutes por la materia Se valoraraacuten

negativamente la indiferencia no obedecer hablar en exceso usar el moacutevil u

ordenador para otros fines no permitidos incordiar a los compantildeeros no recoger el

material no respetar las basuras del taller y desaprovechar el material Se valoraraacute

mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno

Actividades realizadas en el aula y en casa Se valoraraacuten las actividades y

trabajos realizados en el aula y en casa asiacute como la participacioacuten en el foro

propuesto en la plataforma y la entrega puntual de cada uno de ellos La forma de

recoger estas actividades seraacute a traveacutes de la carpeta Drive correspondiente Se le

estableceraacute un valor a cada pregunta y apartado estableciendo unos miacutenimos a

cumplimentar y un valor para cada uno de ellos con el fin de valorar objetivamente

cada uno de los apartados Se informaraacute del valor y de los criterios de evaluacioacuten de

cada actividad mediante una ruacutebrica a los alumnos Estas actividades seraacuten

corregidas mediante feedforward con el fin de reforzar el aprendizaje Se le daraacute al

alumno informacioacuten orientada a solucionar los problemas encontrados consejos de

mejora o se reforzaraacute lo que ha realizado de una manera correcta

Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo Se valoraraacute el proceso del proyecto si

se estaacute llevando a cabo de una manera metoacutedica organizada y seguacuten la planificacioacuten

prevista Si el grupo estaacute trabajando correctamente de una manera cohesionada sin

problemas ni conflictos y respetando las ideas de los demaacutes Tambieacuten se valoraraacute si

se estaacute haciendo buen uso de los ordenadores y de las plataformas utilizadas Se

valoraraacute mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno y

diario Ademaacutes se haraacute un seguimiento de los modelos a diario y los alumnos

tendraacuten que entregar el archivo rvt (extensioacuten de Revit) a diario a traveacutes de la

carpeta Drive correspondiente

68

Producto final modelo Revit generado Se valoraraacute el producto final teniendo

en cuenta que se haya logrado una solucioacuten oacuteptima acorde a las necesidades y

requerimientos acordados de forma correcta y organizada Se valoraraacute que

contemple todos los apartados solicitados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Disentildeo Se valoraraacute si el disentildeo es coherente ademaacutes de funcional y original

mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Informe digital para la presentacioacuten El informe tendraacute una estructura

establecida Se valoraraacute que se contemplen todos los apartados de una manera

ordenada y correctamente realizados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Presentacioacuten oral Se valoraraacute la exposicioacuten realizada del resultado obtenido al

resto de compantildeeros Se tendraacuten en cuenta el orden y la claridad con la que se

explican los contenidos asiacute como el conocimiento y la seguridad con la que se

exponen Se valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten Los alumnos realizaraacuten una autoevaluacioacuten de

su trabajo y una coevaluacioacuten de sus compantildeeros y resto de grupos Por un lado

autoevaluaraacuten y coevaluaraacuten el proceso de ejecucioacuten y el trabajo realizado en los

grupos a los que pertenecen y por el otro valoraraacuten el producto final el disentildeo la

memoria y la presentacioacuten oral tanto de los otros grupos como del suyo propio Se

valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica De esta manera se

pretende que los alumnos desarrollen una valoracioacuten criacutetica y reflexiva tanto del

propio trabajo realizado como del trabajo del resto de compantildeeros La evaluacioacuten de

los proyectos y presentaciones del resto de grupos serviraacute de retroalimentacioacuten y

enriquecimiento para el alumnado

Evaluacioacuten de la propuesta 312

Al no haber tenido la oportunidad de llevar a cabo la propuesta desarrollada no

se ha podido realizar un anaacutelisis de los resultados obtenidos No obstante se ha

realizado una encuesta sobre las metodologiacuteas y herramienta propuesta a los

alumnos con los que se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Ver Anexos 15 y 16)

Mediante las preguntas realizadas se ha podido comprobar que la herramienta

Revit les parece atractiva y que a la mayoriacutea de ellos le pareceriacutea interesante trabajar

69

con ella tanto para el desarrollo de la actividad como para las explicaciones de

teoriacutea

En caso de que se llevara a la praacutectica se detalla a continuacioacuten coacutemo se

realizariacutea la evaluacioacuten de la propuesta para poder comprobar los resultados

En primer lugar la observacioacuten del docente durante el proceso seriacutea

imprescindible para poder comprobar y concluir el grado de motivacioacuten intereacutes y

participacioacuten de los alumnos En segundo lugar habriacutea que contrastar estas

percepciones del docente realizando un formulario sobre el grado de motivacioacuten y

satisfaccioacuten de los propios alumnos sobre la UD

Por otro lado los resultados de los test MRT y DAT-SR propuestos seriacutean

determinantes para verificar el logro o no de la mejora de la capacidad espacial de

los alumnos Ademaacutes en los resultados acadeacutemicos y en las presentaciones orales de

los alumnos podriacuteamos comprobar el grado de seguridad y de comprensioacuten que

muestran a la hora de explicar los contenidos de la unidad didaacutectica

Por uacuteltimo se realizariacutea un examen o prueba sorpresa para comprobar si el

aprendizaje ha sido significativo y si realmente tras la realizacioacuten de los ejercicios y

visualizacioacuten e interaccioacuten de las instalaciones a traveacutes de Revit los alumnos han

comprendido e interiorizado mejor los contenidos de la materia

Para poder evaluar los resultados y comprobar la mejora de la propuesta de una

manera efectiva y objetiva la propuesta deberiacutea ser aplicada en algunas de las liacuteneas

de Tecnologiacutea de 4ordmESO pero no en todas De esta manera podriacuteamos realizar una

comparativa de los resultados obtenidos tras la realizacioacuten de la unidad didaacutectica a

traveacutes de la metodologiacutea tradicional y de la realizada a traveacutes de la utilizacioacuten de

Revit como recurso educativo

Para finalizar se expone una matriz DAFO donde se muestran tanto las

fortalezas y oportunidades como las debilidades y amenazas que se han podido

identificar tras un anaacutelisis detallado de la propuesta

70

Figura 12 Matriz DAFO de la propuesta de intervencioacuten realizada

-Falta de formacioacuten de los docentes en herramientas digitales -No disponer de experiencias previas de Revit en Secundaria -Necesidad de un dominio medio-alto de la herramienta Revit para generar el material didaacutectico -Requiere mayor dedicacioacuten y maacutes tiempo de preparacioacuten de la unidad didaacutectica -La inversioacuten del tiempo necesaria durante la unidad didaacutectica para ensentildear a los alumnos a utilizar el programa Revit

-Una vez generado el modelo no requiere de mayor inversioacuten en tiempo por parte del docente -Fomenta la cultura de trabajo en equipo y de compartir -Herramienta atractiva para motivar a los alumnos y para fomentar el aprendizaje significativo -Se promueve el aprendizaje activo -Herramienta que permite visualizar las instalaciones como elementos reales para mejorar su comprensioacuten -La interaccioacuten y el disentildeo de las instalaciones de una manera progresiva permite un aprendizaje significativo -Permite mejorar la capacidad espacial de los alumnos -La caraacutecteriacutestica de base de datos del programa permite alimentarlo y generar a futuro trabajos maacutes raacutepidos y maacutes fluidos

-Posible resitencia o falta de motivacioacuten por parte de los docentes debido al gran cambio que supone utilizar Revit -Miedo o inseguridad que pueda presentar el docente ante una nueva metodologiacutea -Requiere de mayor involucracioacuten por parte del alumno -Posible falta de compromiso de los alumnos mientras se da la teoriacutea hacer un mal uso del ordenador y estar mirando otros contenidos -Posible falta de tiempo para impartir todo el temario de una manera oacuteptima -Limitaciones que puedan presentar algunos algunos alumnos para el uso del programa -Que las dificultades que puedan encontrar los alumnos durante el modelado por falta de control de la herramienta cause desmotivacioacuten

-Mantener al docente actualizado en el uso de las herramientas digitales -Facilidad de manejo de programas de este tipo por parte de los alumnos gracias a sus capacidades digitales -Fomentar el aprender haciendo oportunidad de aprender muchos maacutes conceptos por el uso intuitivo del programa -Posibilidad de trabajar transversalmente con otras asignaturas (Dibujo Matemaacuteticas etc) -Compartir experiencias con otros centros y organizar concursos para motivar e incentivar maacutes a los alumnos -Compartir los modelos de Revit con otros docentes yo realizarlos en conjunto para disminuir el tiempo de preparacioacuten de la UD -Difundir los resultados obtenidos con la comunidad educativa para extender el uso de la herramienta Revit en Secundaria

Debilidades Fortalezas

Amenazas Oportunidades

Inte

rnas

E

xter

nas

71

4 CONCLUSIONES

Tras el trabajo realizado a lo largo de este trabajo final de maacutester se exponen a

continuacioacuten las conclusiones obtenidas tras analizar el grado de cumplimiento de

los objetivos marcados al inicio del mismo

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester era disentildear una propuesta de

intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la unidad didaacutectica de instalaciones en

viviendas mediante la utilizacioacuten del programa BIM Autodesk Revit con el fin de

aumentar la motivacioacuten de los alumnos y mejorar su comprensioacuten hacia la materia

Este objetivo teniacutea como fin darle solucioacuten a una serie de problemas detectados en

las aulas de hoy en diacutea expuestos en el apartado 11Planteamiento del problema

Tras un anaacutelisis exhaustivo y una revisioacuten bibliograacutefica de la materia se ha

desarrollado un marco teoacuterico que ha servido como base a la hora de proponer una

propuesta coherente para la solucioacuten de esos problemas Son varias las conclusiones

extraiacutedas del marco teoacuterico que se han tenido en cuenta a la hora de realizar la

propuesta y que han servido a su vez para comprobar la consecucioacuten de los objetivos

especiacuteficos planteados para lograr el objetivo general ya expuesto con anterioridad

El primer objetivo especiacutefico era identificar las ventajas y desventajas que ofrece

el programa Autodesk Revit a la hora de implantarlo en la unidad didaacutectica Tras el

anaacutelisis de las mismas se determina que las desventajas del programa no suponen

una amenaza para la implantacioacuten del programa ya que se pueden plantear

actividades de manera que estas desventajas no las afecten

En cuanto a las ventajas se determina que son muacuteltiples las que pueden ser

beneficiosas y que posibilitan por lo tanto la aplicacioacuten de Revit en el aula que era

el segundo objetivo especiacutefico planteado Entre ellas cabe destacar la disminucioacuten

del tiempo de ejecucioacuten de los planos de las viviendas y la disminucioacuten de errores de

ejecucioacuten tanto de los planos de la vivienda como del disentildeo de las instalaciones Asiacute

mismo este programa permite que los alumnos trabajen de una forma simultaacutenea

realizando realmente un trabajo colaborativo evitando las divisiones de tareas sin

puesta en comuacuten alguna

El tercer objetivo especiacutefico era realizar una propuesta de intervencioacuten en el

aula mediante la utilizacioacuten de Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la

capacidad espacial de los alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar

un aprendizaje significativo Tras el anaacutelisis realizado mediante el desarrollo del

marco teoacuterico se concluye que Revit es una herramienta atractiva que puede

72

mejorar la motivacioacuten de los alumnos y que al tratarse de un modelo tridimensional

puede realmente mejorar la capacidad espacial de los alumnos No obstante esta

uacuteltima verificacioacuten deberiacutea llevarse a cabo con la realizacioacuten de los test mencionados

a lo largo del trabajo Asiacute mismo se resuelve como capaz de mejorar la comprensioacuten

de la materia por la forma de visualizacioacuten del contenido en tres dimensiones y de

interactuar con el contenido de una manera activa y dinaacutemica para el alumno Es por

ello que en la propuesta se plantea como herramienta del docente para explicar la

teoriacutea de la materia y se propone que los alumnos interactuacuteen con el mismo durante

estas explicaciones A traveacutes del programa Revit ademaacutes se trata de contextualizar

la materia y las explicaciones para que no solo ayude a mejorar la comprensioacuten de la

materia sino que tambieacuten ayude a generar un aprendizaje significativo y profundo en

los alumnos

El cuarto y uacuteltimo objetivo era evaluar las fortalezas y debilidades de la

propuesta de intervencioacuten las cuales han sido analizadas en el apartado 312

Evaluacioacuten de la propuesta del presente documento mediante una matriz DAFO

Para finalizar me gustariacutea poner en manifiesto la importancia de esta aportacioacuten

en el aacutembito de la Educacioacuten Secundaria de Tecnologiacutea Por un lado modifica la

forma de representacioacuten de los contenidos y el acceso a la informacioacuten trabajada y

por otro lado anula el papel pasivo del alumno en el aula fomentando un

aprendizaje activo y participativo Por otro lado cabe destacar que no se tiene

constancia de la existencia de estudios o investigaciones previas en Espantildea acerca

del uso de Revit como recurso educativo aplicado a la Educacioacuten Secundaria y abre

un frente importante en cuanto a las posibilidades de este programa para el logro de

las mejoras propuestas

73

5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS

Tras la realizacioacuten de la presente propuesta de intervencioacuten y el anaacutelisis de la

misma son varias las limitaciones encontradas al presente trabajo

La principal limitacioacuten ha sido no haber tenido la ocasioacuten de trasladar la

propuesta al aula por lo que no ha sido posible obtener resultados veriacutedicos sobre la

eficacia y la capacidad de la misma respecto a las mejoras que se proponiacutean con el

mismo

Otra de las grandes limitaciones ha sido la falta de precedentes y por lo tanto de

informacioacuten sobre Revit en Educacioacuten Secundaria reducieacutendose a una uacutenica

experiencia desarrollada en Reino Unido Asiacute mismo y debido a que ha sido en los

uacuteltimos antildeos en los que se ha empezado a implantar su uso en las universidades (la

gran mayoriacutea en grados de arquitectura o ingenieriacutea) tambieacuten son escasas las

experiencias que hay al respecto aunque parece que cada vez hay maacutes tendencia a

ello No obstante y debido a que se trata de un nivel formativo universitario y

especiacutefico ha sido preciso analizar muy exhaustivamente queacute metodologiacuteas de las

experiencias recogidas en la investigacioacuten eran adecuadas para trasladarlas a las

aulas de Secundaria y cuaacuteles no e incluso queacute adaptacioacuten requeriacutean eacutestas

experiencias para poder ser trasladadas a este nivel

Por otro lado otro de los grandes retos de esta propuesta es que debido al gran

nuacutemero de medios y programas digitales que se proponen a lo largo de la unidad

didaacutectica se requiere de una alta formacioacuten del profesorado en herramientas

digitales y profesores que esteacuten dispuestos a usarlas Eacutesta sin embargo es una tarea

complicada debido al gran nuacutemero de profesores Inmigrantes Digitales (Prensky

2001) que a diacutea de hoy se aferran a su idioma manteniendo las metodologiacuteas

tradicionales y que son muy reacios a apostar por las nuevas metodologiacuteas

Asiacute mismo dominar el programa Revit y sacarle el mayor partido posible

requiere de tiempo y esfuerzo y esa es otra de las grandes limitaciones a las que se

enfrenta esta propuesta Ademaacutes la preparacioacuten del modelo principal para la

explicacioacuten de la materia requiere de una mayor inversioacuten en tiempo para la

realizacioacuten de la unidad didaacutectica la cual tambieacuten puede suponer un obstaacuteculo para

los docentes ya que el tiempo libre del que disponen suele ser bastante limitado

Para finalizar el mayor inconveniente al que nos podriacuteamos enfrentar a la hora

de llevar a cabo esta unidad didaacutectica es el tiempo invertido en la explicacioacuten del uso

del propio programa Revit En la propuesta se dedican cinco sesiones a ese fin de las

74

cuales solo dos seriacutean imprescindibles de explicar en esta materia las de las

instalaciones De otra manera se podriacutean destinar esas tres sesiones para seguir

profundizando en la materia y dedicar mayor tiempo al fin de la unidad didaacutectica

que son las instalaciones en las viviendas Este problema sin embargo podriacutea

evitarse si la implantacioacuten de Revit como recurso educativo se hiciera

simultaacuteneamente en varias asignaturas y se trabajara de forma transversal

Es por ello que una futura liacutenea de trabajo podriacutea ser no solo la implementacioacuten

de esta unidad didaacutectica incorporando Revit como recurso educativo si no que se

podriacutea proponer trabajar con el programa de forma transversal en varias asignaturas

como se comentaba anteriormente Se propondriacutea por ejemplo implantar Revit

como herramienta de modelado en Dibujo en la que podriacutean aprender a hacer uso

del programa y podriacutean modelar la vivienda para que a continuacioacuten en Tecnologiacutea

se realizaran las instalaciones de la misma Por otro lado en la materia de

Matemaacuteticas se podriacutean realizar los caacutelculos del presupuesto de las viviendas De

esta manera se trabajariacutean los contenidos de una forma transversal y los alumnos

percibiriacutean una educacioacuten de mayor caraacutecter integral relacionando lo estudiado en

unas materias con otras y vieacutendole un mayor sentido a los ejercicios realizados

Este trabajo ademaacutes pretende abrirle las puertas de la Educacioacuten Secundaria a

Revit (y a BIM en general) ya que a diacutea de hoy como ya se comentaba

anteriormente no se han encontrado precedentes de ello en el Estado Espantildeol y

seriacutea muy interesante analizar e investigar en queacute otras materias podriacutea ser idoacuteneo

este programa como recurso educativo

75

6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agustiacuten L (2011) Hacia el proyecto digital EGA Expresioacuten Graacutefica Arquitectoacutenica

16(18) 270-279 Recuperado de

httpspolipapersupvesindexphpEGAarticleview1112

Agustiacuten L Fernaacutendez-Morales A y Sancho M (2016) Estrategias docentes para el

proceso de trabajo BIM E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto de

la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Aleixos N Piquer A Galmes V y Company P (2002) Estudio comparativo de

aplicaciones CAD de modelado XIV Congreso Internacional de Ingenieriacutea

Graacutefica [CD] Recuperado de httpingegrafespage_id=11

Alonso J (2005) Motivacioacuten para el aprendizaje la perspectiva de los alumnos En

Secretariacutea General Teacutecnica (ed) La orientacioacuten escolar en centros educativos

(pp 209-242) Madrid Subdireccioacuten General de Informacioacuten y Publicaciones

Recuperado de httpssedeeducaciongobespubliventad11828190

Ausubel D P Novak JD Hanesian H (1978) Educational Psychology A

Cognitive View (2ordf ed) New York Holt Rinehart and Winston Reimpreso

New York Werbel amp Peck 1986 Edicioacuten en espantildeol Psicologiacutea educativa Un

punto de vista cognoscitivo (1983) Meacutexico Trillas

Autodesk (2014) Transition to 3D Fabrication Workflows Recuperado de

httpwwwautodeskcomsolutionsbimbuildingsmep

Autodesk (sf) BIM and the future of AEC Recuperado el 18 de marzo de

httpswwwautodeskcomsolutionsbim

Ballester A (2002) El aprendizaje significativo en la praacutectica Como hacer el

aprendizaje significativo en el aula Recuperado de

httpwwwaprendizajesignificativoeslibreria-digitalel-aprendizaje-

significativo-en-la-practica-como-hacer-el-aprendizaje-significativo-en-el-aula

Barison M B amp Santos E T (2010) Review and Analysis of Current Strategies for

Planning a BIM Curriculum Proceedings of the CIB W78 2010 27th

International Conference 1-10 Recuperado de httpitcscixnetcgi-

binworksShoww78-2010-83

76

Blat D (2016) Nuevas metodologiacuteas y tecnologiacuteas en el proceso constructivo y

mantenimiento de infraestructuras y edificios singulares (Trabajo Fin de

Maacutester) Universidad Pontifica de Comillas Madrid Recuperado de

httphdlhandlenet1153114566

Boeykens S De Somer P Klein R amp Saey R (2013) Experiencing BIM

Collaboration in Education R Stouffs amp S Sariyildiz (Eds) Computation and

Performance ndash Proceedings of the 31st International Conference on

Educationand research in Computer Aided Architectural Design in Europe

Vol 2 (pp 505-514) Brussels Education and research in Computer Aided

Architectural Design in Europe Delft Faculty of Architecture Delft University

of Technology Recuperado de

httpsrepositorytudelftnlislandoraobjectuuid3A39b0a545-059b-4fcc-

a714-cb357aa519fbcollection=research

Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espantildea (2016) Resultados de la

Encuesta CSCAE sobre implantacioacuten de sistemas BIM Recuperado de

httpwwwcscaecomindexphpesconoce-cscaearea-

tecnicabimdocumentos-y-actualidad-bim225-bim-documentos3829-

resultados-de-la-encuesta-cscae-sobre-implantacion-de-sistemas-bim

Costin E (8 de mayo de 2012) Las ventajas maacutes importantes del BIM Plataforma

Arquitectura Recuperado el 18 de marzo de

httpwwwplataformaarquitecturaclcl02-156508las-ventajas-mas-

importantes-del-bim

De la Torre J Saoriacuten JL Carbonell C Del Castillo MD y Contero M (2012)

Modelado 3d como herramienta educacional para el desarrollo de competencias

de los nuevos grados de Bellas Artes Arte Individuo y Sociedad 24 (2) 179-

193 Recuperado de

httprevistasucmesindexphpARISarticleview39025

Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

Boletiacuten Oficial del Paiacutes Vasco 9 15 de enero de 2016 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

2459escontenidosinformaciondif10_curriculum_berriaes_5495decretos_

normativa_indicehtml

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) Curriacuteculo de la

Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II

77

del Decreto 2362015 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

573escontenidosinformacionheziberri_2020es_2_proyecsegundo_proye

ctohtml

Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) Tecnologiacutea

Orientaciones didaacutecticas Recuperado de

httpnagusiaberritzeguneaknetgaitasunorientaciones-didacticas-esphp

Diacuteaz F (2013) Uso de las herramientas de disentildeo CAD en el aacuterea de Tecnologiacutea en

centros de Secundaria de Jaeacuten (Trabajo Fin de Maacutester) Universidad

Internacional de la Rioja Jaeacuten Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567891457

European Environment Agency (1 de junio de 2017) EU greenhouse gas emissions

from transport increase for the second year in a row Recuperado el 18 de

marzo de httpswwweeaeuropaeuthemesclimatedifferent-emission-

estimatesemission-estimates-produced-by-eu

Hernaacutendez L (2014) Uso del programa SketchUp para facilitar la comprensioacuten

del sistema de representacioacuten proyectual en la materia de Educacioacuten Plaacutestica

y Visual de 1ordm de Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Trabajo Fin de Maacutester)

Universidad Internacional de la Rioja Logrontildeo Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567892966

Ibantildeez S (3 de febrero de 2016) BIM es el presente no el futuro BIM Barcelona

Recuperado de httpwwwbimbarcelonacombim-es-el-presente-no-el-

futuro

La Educacioacuten Liacutequida Zygmunt Bauman (2012) [Video] Recuperado de

httpwwwthink1tvvideozygmunt-bauman-educacion-liquida-es

Leon I Sagarna M Mora F Marieta C y Otaduy J (2016) El empleo de la

tecnologiacutea BIM en la docencia vinculada a la Arquitectura aprendizaje

cooperativo y colaborativo basado en Proyectos reales entre diferentes

asignaturas En D Garciacutea-Escudero B Bardiacute D Domingo (eds) JIDA16 IV

Jornadas sobre Innovacioacuten Docente en Arquitectura (p 191-197) Valencia

UPV Barcelona UPC IDP GILDA Recuperado de

httphdlhandlenet211798260

Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa

(LOMCE) Boletiacuten 0ficial del Estado 295 de 10 de diciembre de 2013

Recuperado de httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2013-12886

78

Loacutepez A (mayo-junio 2016) Una (r)evolucioacuten llamada BIM Revista Teacutecnica

cemento hormigoacuten 974 52-55 Recuperado de

httpvictoryepesblogsupves20160721una-revolucion-llamada-bim

Luo Y amp Wu W (2015) Sustainable Design with BIM Facilitation in Project-based

Learning Procedia Engineering 118 819- 826 Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS1877705815021748

Maldonado E (2016) Estrategias de implantacioacuten de ensentildeanza BIM en los

estudios de arquitectura E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto

de la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Marina JA (11 de diciembre de 2014) La motivacioacuten el deber y los tres grandes

deseos del ser humano El confidencial Recuperado de

httpwwwjoseantoniomarinanetarticulola-motivacion-el-deber-y-los-tres-

grandes-deseos-del-ser-humano

Martin E y Soleacute I (2014) El aprendizaje significativo y la teoriacutea de la asimilacioacuten

J Palacios C Coll y A Marchesi (eds) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten 2

Psicologiacutea de la educacioacuten escolar (2ordf ed) (pp 89-116 ) Madrid Difusora

Larousse ndash Alianza Editorial Recuperado de

httpbibliotecaunirnetdocumentodesarrollo-psicologico-y-educacion-2-

psicologia-de-la-educacion-escolar-2a-edFETCH-LOGICAL-d1032-

5396bc78af5c88dee39bb5f03a2866371460a01f2a3d047415d5c6d74721e61c3

Martiacuten N N (2009) Anaacutelisis del uso de dispositivos moacuteviles en el desarrollo de

estrategias de mejora de las habilidades espaciales (Tesis Doctoral)

Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperado de

httpsriunetupveshandle1025111796

Ministerio de Fomento (8 de mayo de 2017) Fomento se compromete a dar un

impulso importante al desarrollo de la metodologiacutea BIM Recuperado el 18 de

marzo de httpswwwfomentogobesMFOMBPrensaNoticiasFomento-se-

compromete-a-dar-un-impulso-importante8eb9eb25-3bad-48fd-a441-

3a339a03f38f

Palomera-Arias R amp Liu R (2015) BIM laboratory exercises for a MEP systems

course in a construction science and management program R Issa (Ed)

Journal of Information Technology in Construction (ITcon) Special issue 9th

79

AiC BIM Academic Symposium amp Job Task Analysis Review Conference Vol 21

(pp 188-203) Recuperado de httpwwwitconorgpaper201613

Prensky M (2001) Digital natives digital immigrants Nativos digitales

inmigrantes digitales On the horizon NCB University Press 9 (6) 1-7

Recuperado de httpaprenderapensarnetfiles201010Nativos-digitales-

parte1pdf

Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo

Baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato Boletiacuten

Oficial del Estado 3 de 3 de enero de 2015 Recuperado de

httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2015-37

Ruano E M (2014) El programa de disentildeo 3D SketchUp como recurso educativo

para la mejora de la capacidad espacial en el aula de Tecnologiacutea de 4ordmESO

(Trabajo Fin de Maacutester) Universidad Internacional de la Rioja Madrid

Recuperado de httpreunirunirnethandle1234567892744

Saoriacuten J L (2006) Estudio del efecto de la aplicacioacuten de tecnologiacuteas multimedia y

del modelado basado en bocetos en el desarrollo de las habilidades espaciales

(Tesis Doctoral) Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperada de

httpsriunetupveshandle102511881

United Nations Framework Convention on Climate Change (sf) La ciencia del

clima Recuperado el 18 de marzo de

httpunfcccintportal_espanolinformacion_basicaantecedentesitems617

0php

Watson A (2013) Industry and Education ndash time to get the balance right BIM Task

Group Newsletter 18 11-17 Recuperado de

httpdesignengineerconstructcomindustry-and-education-time-to-get-the-

balance-right

80

7 ANEXOS

Anexo 1 Modelos realizados con Revit 71

A continuacioacuten se muestran algunas imaacutegenes como ejemplos de los modelos

que se pueden realizar a traveacutes de la herramienta Revit

Recuperado de httprevit-architectureenmalavidacom (Sin autor sf)

Recuperada de httpswwwyoutubecomwatchv=rTeAhrrbzFM [Viacutedeo] (USCADBuilding 2013)

81

Recuperado de httpwwwengcombrartigocfmid=3076 (Venegas A 2016)

Recuperado de httpsprezicomxijwozurjewearc-621-masters-thesis-final-presentation (Pinheiro

J 2013)

82

Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP 72

A continuacioacuten se muestran algunos ejemplos de las instalaciones de edificios

modeladas a traveacutes de la herramienta Revit MEP y la visualizacioacuten de las mismas

Recuperado el 29 de abril de httpwwwplataformaarquitecturaclcl805738charla-bim-desde-cero-

en-concepcion (Contreras F 2017)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwanimum3dcomproductosmaster-bim-manager-autodesk-revitel-master (Espinar M sf)

83

Recuperado el 29 de abril de httpwwwlesschercomLesschernieuwsart1331lesscher-start-met-

autodesk-revit-mepprettyPhoto[1331_image]0 (Lesscher 2015)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwautodeskesproductsrevit-familyfeaturesmep-

engineering-and-fabricationplumbing-design-and-documentation (Autodesk sf)

84

Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental 73

Ejemplo de un test de MRT completo para la medicioacuten de la capacidad de

rotacioacuten mental Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwproprofscomquiz-schoolstoryphptitle=mental-rotation-task

85

86

87

Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial 74

Ejemplo de un test de DAT-SR completo para la medicioacuten del razonamiento

espacial Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwfiboniccicomspatial-reasoningtesthard

88

89

90

91

Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad 75

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica Captura de

pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207

147601php

Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra 76

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la toma a tierra del edificio Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

92

Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica 77

Simuladores de facturas eleacutectricas propuestos para la realizacioacuten de los

ejercicios praacutecticos Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion

93

94

Anexo 8 El ciclo del agua 78

Material de apoyo propuesto para la explicacioacuten del ciclo del agua Esquema y

fichas del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclo_aguaaspx

95

96

Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua 79

Recurso propuesto para la realizacioacuten de visitas virtuales guiadas por las

instalaciones de agua de la zona a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de Aguas de

Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx

97

Anexo 10 Detalle de la factura de agua 710

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de agua a traveacutes de

la paacutegina web del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de

elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientef

actura_Aaspx

98

Anexo 11 Infografiacutea gas natural 711

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la distribucioacuten del gas natural Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda

de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215

147824php

99

Anexo 12 Detalle de la factura del gas 712

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de gas a traveacutes de

la paacutegina web del Gas Natural Fenosa Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de

httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentie

nde_tu_factura

100

Anexo 13 Desarrollo de la Webquest 713

Recurso Google Sites propuesto para la elaboracioacuten de la Webquest Capturas

de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de httpssitesgooglecom

Anexo 14 Ejemplo de Webquest 714

Ejemplo de Webquest sobre Viviendas Bioclimaacuteticas (actividad realizada

durante asignaturas de este mismo Maacutester junto con mis compantildeeros F J Martiacutenez

y C Crespo) Captura de pantalla extraiacuteda de httpssitesgooglecomsitewqunir

101

Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos 715

Encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y 2ordm Bachillerato del centro

educativo donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Versioacuten de formulario

traducida original realizada en Euskara) Realizada mediante Google Forms

Elaboracioacuten propia

102

103

104

105

106

107

108

109

Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a 716

los alumnos

Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y

2ordm Bachillerato del centro donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester Realizada

mediante Google Forms Elaboracioacuten propia

110

111

112

113

114

115

116

  • TFM_Gemma_Martinez_Revitpdf
    • RESUMEN
    • PALABRAS CLAVE Innovacioacuten Educativa Educacioacuten Secundaria BIM Revit MEP Instalaciones en Viviendas
    • ABSTRACT
    • KEYWORDS Educational Innovation Secondary Education BIM Revit MEP Housing Systems
    • IacuteNDICE
    • IacuteNDICE DE FIGURAS
    • IacuteNDICE DE TABLAS
    • 1 INTRODUCCIOacuteN
      • 11 Planteamiento del problema
      • 12 Justificacioacuten
      • 13 Objetivos
        • 2 MARCO TEOacuteRICO
          • 21 Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia
          • 22 Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo
          • 23 Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante herramientas 3D
          • 24 Herramienta BIM Revit
            • 241 Cambios en el aacutembito laboral
            • 242 Una revolucioacuten llamada BIM
            • 243 iquestQueacute es BIM
            • 244 Revit
            • 245 Desventajas e inconvenientes
            • 246 Ventajas
                • 3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN
                  • 31 Introduccioacuten
                  • 32 Contextualizacioacuten
                  • 33 Objetivos
                  • 34 Criterios de evaluacioacuten
                  • 35 Estaacutendares de aprendizaje
                  • 36 Competencias
                  • 37 Contenidos
                  • 38 Metodologiacuteas
                  • 39 Actividades y temporalizacioacuten
                  • 310 Recursos
                  • 311 Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten
                  • 312 Evaluacioacuten de la propuesta
                    • 4 CONCLUSIONES
                    • 5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS
                    • 6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
                    • 7 ANEXOS
                      • 71 Anexo 1 Modelos realizados con Revit
                      • 72 Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP
                      • 73 Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental
                      • 74 Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial
                      • 75 Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad
                      • 76 Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra
                      • 77 Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica
                      • 78 Anexo 8 El ciclo del agua
                      • 79 Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua
                      • 710 Anexo 10 Detalle de la factura de agua
                      • 711 Anexo 11 Infografiacutea gas natural
                      • 712 Anexo 12 Detalle de la factura del gas
                      • 713 Anexo 13 Desarrollo de la Webquest
                      • 714 Anexo 14 Ejemplo de Webquest
                      • 715 Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos
                      • 716 Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos
Page 3: La utilización del programa Revit como recurso educativo

2

ABSTRACT

This masterrsquos final project presents a proposal for a teaching experience which

uses the BIM (Building Information Modeling) technology based software Autodesk

Revit as an educational resource in the subject of Technology specifically in the unit

of ldquoHousing Systemsrdquo during the fourth course of Secondary Education Its main

objective is to increase the motivation of the students and improve their

understanding of the theme Working through three-dimensional models also

pretends to contextualize the subject to attain a significantly deeper level of learning

and to improve the spatial capacity of the students

This proposal has been developed in response to the distance that exists

nowadays in education between the traditional methodologies in use and the new

digital environment of students This software has been selected due to its appeal

the facility with which virtual buildings are ldquobuiltrdquo and the way to interact with them

It is intended to attract the attention of the students in order to achieve a greater

interest of and immersion in the subject

A review and analysis of the existing information has been carried out to

establish an awareness of the different aspects and on the one hand to confirm the

viability of the software for the proposed objectives and on the other hand to use as

a base for designing a proposal according to the needs previously identified

This intervention not only proposes the use of Revit for modeling the buildings

and its systems but also proposes its use to impart the theory through three-

dimensional models In this way the students can visualize the systems with their

real form and understand them as a whole also allowing them to interact with the

content in an active and dynamic way during the explanations

KEYWORDS Educational Innovation Secondary Education BIM Revit MEP

Housing Systems

3

IacuteNDICE

1 INTRODUCCIOacuteN 6

Planteamiento del problema 6 11

Justificacioacuten 8 12

Objetivos 9 13

2 MARCO TEOacuteRICO 10

Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia 10 21

Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo 13 22

Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante herramientas 3D 19 23

Herramienta BIM Revit 24 24

241 Cambios en el aacutembito laboral 24

242 Una revolucioacuten llamada BIM 25

243 iquestQueacute es BIM 26

244 Revit 27

245 Desventajas e inconvenientes 30

246 Ventajas 31

247 BIM en el aula 33

3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN 37

Introduccioacuten 37 31

Contextualizacioacuten 38 32

Objetivos 40 33

Criterios de evaluacioacuten 42 34

Estaacutendares de aprendizaje 43 35

Competencias 45 36

Contenidos 46 37

Metodologiacuteas 52 38

Actividades y temporalizacioacuten 53 39

Recursos 66 310

Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten 66 311

Evaluacioacuten de la propuesta 68 312

4 CONCLUSIONES 71

5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS 73

6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 75

7 ANEXOS 80

4

Anexo 1 Modelos realizados con Revit 80 71

Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP 82 72

Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental 84 73

Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial 87 74

Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad 91 75

Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra 91 76

Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica 92 77

Anexo 8 El ciclo del agua 94 78

Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua 96 79

Anexo 10 Detalle de la factura de agua 97 710

Anexo 11 Infografiacutea gas natural 98 711

Anexo 12 Detalle de la factura del gas 99 712

Anexo 13 Desarrollo de la Webquest 100 713

Anexo 14 Ejemplo de Webquest 100 714

Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos 101 715

Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos 109 716

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Ejemplo de ejercicio del Test MRT 21

Figura 2 Ejemplo de ejercicio del Test DAT-SR 21

Figura 3 Ciclo de vida de la edificacioacuten 25

Figura 4 Modelo arquitectoacutenico 27

Figura 5 Modelo estructural 27

Figura 6 Modelo de instalaciones 28

Figura 7 Diferentes modelos 28

Figura 8 Las dimensiones de BIM 28

Figura 9 Interfaz Revit 29

Figura 10 Vistas simultaneas en el modelo 30

Figura 11 Tipos de sesiones 55

Figura 12 Matriz DAFO de la propuesta de intervencioacuten realizada 70

5

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Correspondencia entre la propuesta de formulacioacuten de competencias baacutesicas

de la CAPV 46

Tabla 2 Tabla de correspondencia Nordm1 entre los diferentes apartados 49

Tabla 3 Tabla de correspondencia Nordm2 entre los diferentes apartados 50

Tabla 4 Tabla de correspondencia Nordm3 entre los diferentes apartados 51

Tabla 5 Sesioacuten 1 de la unidad didaacutectica 56

Tabla 6 Actividad para casa 1 de la unidad didaacutectica 56

Tabla 7 Sesioacuten 2 de la unidad didaacutectica 57

Tabla 8 Actividad para casa 2 de la unidad didaacutectica 57

Tabla 9 Sesioacuten 3 de la unidad didaacutectica 58

Tabla 10 Sesioacuten 4 de la unidad didaacutectica 58

Tabla 11 Sesioacuten 5 de la unidad didaacutectica 59

Tabla 12 Sesioacuten 6 de la unidad didaacutectica 59

Tabla 13 Sesioacuten 7 de la unidad didaacutectica 60

Tabla 14 Sesioacuten 8 de la unidad didaacutectica 60

Tabla 15 Actividad para casa 3 de la unidad didaacutectica 61

Tabla 16 Sesioacuten 9 de la unidad didaacutectica 61

Tabla 17 Sesioacuten 10 de la unidad didaacutectica 62

Tabla 18 Actividad para casa 4 de la unidad didaacutectica 62

Tabla 19 Sesioacuten 11 de la unidad didaacutectica 63

Tabla 20 Sesioacuten 12 de la unidad didaacutectica 63

Tabla 21 Sesioacuten 13 de la unidad didaacutectica 64

Tabla 22 Sesioacuten 14 de la unidad didaacutectica 64

Tabla 23 Sesioacuten 15 de la unidad didaacutectica 65

6

1 INTRODUCCIOacuteN

Planteamiento del problema 11

Vivimos rodeados de instalaciones (fontaneriacutea calefaccioacuten) disfrutamos a

diario de las comodidades que nos brindan tanto en nuestras viviendas como en los

edificios en los que desarrollamos el resto de nuestras actividades cotidianas

trabajar estudiar hacer la compra practicar deporte etc Incluso las zonas

urbanizadas que nos rodean todas esas calles que transitamos a diario requieren de

instalaciones para ser funcionales

Lamentablemente como estas instalaciones no son visibles a simple vista no

estamos familiarizados con ellas y a pesar de lo imprescindibles que son para todos

nosotros a diacutea de hoy ni siquiera nos paramos a pensar en coacutemo funcionan

Actualmente en la asignatura de Tecnologiacutea de 4ordm ESO hay un bloque completo

que trata el tema de las instalaciones en el aula y las acerca a los alumnos Les

permite conocer las diferentes instalaciones que nos rodean descubrir coacutemo

funcionan y experimentar con ellas Se trata del bloque 2 y se trabajan las

instalaciones eleacutectricas las instalaciones de agua sanitaria las de saneamiento y

otras instalaciones como las de calefaccioacuten gas aire acondicionado y domoacutetica

Este bloque tiene como objetivo que los alumnos sepan diferenciar las

instalaciones maacutes comunes y que sean capaces de interpretar sus planos y manejar

su simbologiacutea Para ello tambieacuten tendraacuten que disentildear con ayuda de software

instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energeacutetica y proponer

medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda (Real Decreto

11052014 de 26 de diciembre)

Algunos de los conceptos a tratar en esta unidad didaacutectica pueden llegar a ser

muy teacutecnicos y complejos de compresioacuten para los alumnos y esto puede provocar el

desintereacutes y la desmotivacioacuten de los mismos Ademaacutes y como ya se ha comentado

anteriormente el estar ocultos tras los muros suelos y techos supone que

generalmente sean elementos desconocidos para los alumnos con los que no estaacuten

familiarizados y eso conlleva a que la comprensioacuten de la materia requiera de un

esfuerzo mayor

Otro factor condicionante es la metodologiacutea utilizada por parte del docente

Habitualmente la parte teoacuterica en la que se explican las diferentes instalaciones se

imparte a traveacutes de una metodologiacutea expositiva textos acompantildeados de dibujos

7

esquemas imaacutegenes y planos En lo que al disentildeo se refiere normalmente se utiliza

el disentildeo asistido por ordenador (Computer-Aided Design CAD a partir de ahora)

como software utilizando uacutenicamente su geometriacutea en dos dimensiones (2D a

partir de ahora) como representacioacuten De esa manera las instalaciones no dejan de

ser liacuteneas conceptuales ubicuas y siacutembolos abstractos que lo uacutenico que consiguen

es dificultar una vez maacutes la comprensioacuten de las mismas Todas estas dificultades

pueden llegar a ser las razones por las que los alumnos se desmotiven les resulte

poco atractiva la materia o incluso por las que muestren un cierto desintereacutes por

ella

Por ello se observa una clara necesidad de cambio en la metodologiacutea con la que

se imparte esta unidad didaacutectica Y no solo en la forma en la que se imparte la teoriacutea

sino tambieacuten un cambio de software con el que se mejore la comprensioacuten la

visualizacioacuten y el propio disentildeo de las diferentes instalaciones de manera maacutes eficaz

que con el software CAD tradicional

Carece de sentido formar a los alumnos mediante la utilizacioacuten de aplicaciones

informaacuteticas obsoletas y nada acordes con la realidad actual ldquoNuestra sociedad

necesita personas formadas en las nuevas tecnologiacuteas y que conozcan las

herramientas que se usan en las empresas y organizaciones competitivasrdquo (Diacuteaz

2013 p 6)

Y es que la industria de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten) estaacute

sufriendo un cambio importante en los uacuteltimos antildeos Y no hablamos de un cambio

que se refiera a materiales u herramientas sino de un cambio radical en cuanto a la

filosofiacutea de trabajo Se trata de la implantacioacuten del modelado de informacioacuten del

edificio (Building Information Modeling BIM a partir de ahora) Este nuevo sistema

supone una gran evolucioacuten respecto al sistema CAD ya que no solo es un avance en

cuanto a la herramienta de disentildeo si no que se trata de un nuevo meacutetodo de trabajo

en el que se dispone toda la informacioacuten del edificio en un uacutenico modelo

tridimensional ldquoConstruimosrdquo un edificio virtual que contiene informacioacuten acerca

de materiales del edificio y sus caracteriacutesticas aacutereas voluacutemenes de superficies

propiedades teacutermicas descripciones de las habitaciones precios especificaciones de

los productos etc (Leon Sagarna Mora Marieta y Otaduy 2016)

Algunas Comunidades Autoacutenomas ya empiezan a introducir en sus decretos el

uso de programas en tres dimensiones (3D a partir de ahora) en algunas de las

asignaturas el Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) del

Gobierno Vasco por ejemplo recomienda la utilizacioacuten de herramientas de disentildeo

8

3D dentro de la unidad didaacutectica de Viviendas en 3ordmESO Perohellip iquestY si vamos un paso

maacutes allaacute iquestY si en vez de implantar software 3D implantamos software BIM

Necesitamos aumentar la motivacioacuten de nuestros alumnos y ante todo mejorar

la comprensioacuten la interpretacioacuten y la capacidad visual de los mismos Ya hay

autores que han demostrado que las aplicaciones 3D son capaces de lograr algunos

de ellos Teniendo en cuenta las mejoras que BIM ofrece respecto a los programas

3D ya constatadas en el aacutembito profesional cabriacutea considerar que un programa

BIM podriacutea lograr estos objetivos con mayor eficacia profundidad y aportando un

nuevo abanico de posibilidades en el campo educativo

Justificacioacuten 12

Vivimos en la era de la Modernidad Liacutequida tal y como acuntildeoacute Zygmunt

Bauman un tiempo fluido en el que es difiacutecil pronosticar queacute va a pasar o coacutemo se

va a desarrollar y que estaacute sufriendo grandes y constantes cambios socioculturales

originados en su gran mayoriacutea por los efectos transformadores de las tecnologiacuteas

digitales (ldquoEducacioacuten Liacutequidardquo 2012) Son estas tecnologiacuteas las que han convertido a

nuestros alumnos en lo que Prensky (2001) denominoacute Nativos Digitales Han

crecido con esta nueva tecnologiacutea desde que nacieron han estado rodeados de

juguetes y herramientas digitales ldquoLos estudiantes de hoy piensan y procesan la

informacioacuten de manera fundamentalmente diferente a sus predecesoresrdquo (Prensky

2001 p1) y es por ello que necesitamos un modelo de ensentildeanza-aprendizaje

adaptado a su nueva identidad

Para ello seraacute imprescindible que los docentes nos adaptemos a este nuevo

entorno tecnoloacutegico formaacutendonos e innovando a diario Necesitamos metodologiacuteas

efectivas y acordes a las generaciones actuales en las que se tengan en cuenta el

potencial de las nuevas tecnologiacuteas y las herramientas que se usan en el entorno

laboral Necesitamos potenciar el intereacutes por aprender de nuestros alumnos

motivaacutendolos mediante materiales y recursos diversos y atractivos (Ballester 2002)

Es por ello que en este trabajo fin de maacutester se propone la utilizacioacuten de uno de

los programas BIM concretamente Autodesk Revit como recurso educativo Revit

es un programa faacutecil de aprender tiene una interfaz muy intuitiva y bien organizada

Ademaacutes se trata de un programa muy llamativo y atractivo que nos brinda muchas

posibilidades en las aulas

9

Partimos del precedente de que ya se han realizado estudios en los que se ha

confirmado que los programas 3D motivan a los alumnos por diferentes motivos

como son la innovacioacuten la afinidad que sienten los alumnos por este tipo de

recursos y la interaccioacuten que ofrecen favoreciendo el aprendizaje activo del alumno

(Hernaacutendez 2014)

Ademaacutes universidades teacutecnicas como por ejemplo la Universidad Politeacutecnica

de Donostia-San Sebastiaacuten ya han introducido Revit como herramienta y estaacuten

experimentando las mejoras que estaacute aportando al proceso de ensentildeanza-

aprendizaje de sus alumnos

Objetivos 13

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester es

bull Disentildear una propuesta de intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la

unidad didaacutectica de ldquoInstalaciones en viviendasrdquo mediante la utilizacioacuten del

programa BIM Autodesk Revit para aumentar la motivacioacuten de los alumnos

y mejorar su comprensioacuten

Para lograr el objetivo general se plantean los siguientes objetivos especiacuteficos

bull Identificar las ventajas y desventajas que ofrece Autodesk Revit

bull Analizar las posibilidades del programa Autodesk Revit para ser aplicado en

el aula

bull Realizar una propuesta de intervencioacuten en el aula mediante la utilizacioacuten de

Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la capacidad espacial de los

alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar un aprendizaje

significativo

bull Evaluar las fortalezas y debilidades de la propuesta de intervencioacuten

10

2 MARCO TEOacuteRICO

Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia 21

El cambio climaacutetico es una realidad Debido a las acciones humanas las

concentraciones de gases en la atmosfera han aumentado y han intensificado el

efecto invernadero natural Como resultado la superficie y la atmosfera de la Tierra

se estaacuten calentando de una manera adicional (Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico [CMNUCC] 1992) Cientiacuteficos de todo el mundo

llevan antildeos alertando de los cambios que estaacute sufriendo la naturaleza debido en gran

parte a la contaminacioacuten y a la explotacioacuten de recursos naturales entre otros

Estos sucesos estaacuten afectando y afectaraacuten gravemente a los ecosistemas

naturales y a la humanidad creando unos cambios importantes como cambios del

clima y los efectos resultantes de estos disminucioacuten de los hielos marinos aacuterticos

glaciares de montantildea y cubiertas de nieve cambios en los regiacutemenes de lluvias

provocando graves sequiacuteas e inundaciones maacutes calor aumento de diacuteas y noches

caacutelidas ciclones y huracanes provocados por el aire caliente cambios en los

procesos estacionales desplazamiento de plantas y animales hacia zonas maacutes friacuteas

cambios en ldquoal menos 420 procesos fiacutesicos y especies o comunidades bioloacutegicasrdquo etc

(CMNUCC sf paacuterr 14)

Tambieacuten es una realidad que pasaron muchos antildeos hasta que la comunidad

internacional reaccionara y empezara a tomar cartas en el asunto Afortunadamente

los estados de las Naciones Unidas llevan antildeos realizando protocolos cumbres y

convenciones (Protocolo de Montreal 1987 Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico 1992 Protocolo de Kyoto 1998hellip) en las que han

llegado a varios acuerdos tanto para limitar y reducir las emisiones de gases que

generan el efecto invernadero como para fomentar la eficiencia energeacutetica y

promover otras medidas de actuacioacuten No obstante a estas alturas seraacute muy difiacutecil

revertir la situacioacuten si no se actuacutea de una forma eficaz y parece que no estaacute siendo

asiacute ya que muchos paiacuteses entre ellos Espantildea no estaacuten cumpliendo con estos

acuerdos (European Environment Agency [EEA] 2017)

Sin embargo no solo las empresas maacutes poderosas y que maacutes contaminan tienen

que cambiar sus haacutebitos si no que toda la sociedad cada uno de nosotros ha de

hacerlo Tenemos que tomar conciencia del problema tan grave que hemos generado

y actuar en consecuencia de una manera responsable y adquiriendo haacutebitos

sostenibles Seraacute imprescindible reeducarnos para intentar y por supuesto lograr

11

revertir la situacioacuten Tenemos que reducir la contaminacioacuten adquirir haacutebitos para

reducir el consumo generar menos residuos etc

Pero estos haacutebitos no solo habraacute que adquirirlos sino que deberemos

transmitirlos y para ello habraacute que educar a las siguientes generaciones bajo estos

valores de sostenibilidad Es por ello que en los centros educativos tambieacuten

tendremos que transmitir a nuestros alumnos la importancia de reducir los

consumos y la importancia de cuidar el Medio Ambiente Tenemos una oportunidad

para revertir la situacioacuten y no la podemos dejar pasar ya que llegados a un liacutemite no

habraacute vuelta atraacutes

Hoy en diacutea el curriacuteculo ya establece que se trabajen estos valores de

sostenibilidad en las aulas Los asigna mayoritariamente a la Competencia

matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y tecnologiacutea que se desarrollan en la

asignatura de Tecnologiacutea y en las diferentes asignaturas de Ciencias Estas materias

cientiacuteficas ldquocontribuyen tambieacuten al desarrollo de un entorno saludable y una mejora

de la calidad de vida mediante el conocimiento y anaacutelisis criacutetico de la repercusioacuten

medioambiental de la actividad tecnoloacutegica y el fomento de actitudes responsables

de consumo racionalrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p123 Departamento

de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p74)

Concretamente en la asignatura de tecnologiacutea es una en las que maacutes se trabaja

este asunto

ldquoHoy en diacutea el nivel de competencia tecnoloacutegica es tal que se puede

repercutir sobre el medio ambiente y sobre el medio social de modo draacutestico

por esta razoacuten se hace necesaria la formacioacuten de ciudadanos y ciudadanas en la

toma de decisiones relacionadas con procesos tecnoloacutegicos aplicando principios

eacuteticos y sentido criacutetico asiacute como con capacidad de resolver problemas

relacionados con ellosrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p125

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 76)

En esta asignatura tal y como se indica en la paacutegina 517 del Curriacuteculo de

caraacutecter orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) uno de los

objetivos es que los alumnos sepan ldquoanalizar las repercusiones que sobre el medio

ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y

sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del mediordquo

Para ello tendraacuten que valorar ldquola necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los

residuosrdquo estimar ldquolas posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

12

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegicardquo y explicar ldquocomportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el

aacutembito familiarrdquo

En concreto uno de los factores indispensables a la hora de adquirir estos

haacutebitos seraacute conocer el funcionamiento de las instalaciones de las viviendas

optimizar su uso y el buen criterio para el disentildeo de las mismas (Decreto 236-2015

de 22 de diciembre Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

2016) Y es que las instalaciones son una parte activa del edificio son los elementos

que maacutes consumen y regulando su uso podemos reducirlo Todos los demaacutes

elementos de los edificios son pasivos no los condiciona la intervencioacuten o el uso que

le deacute el usuario pero estaacuten condicionados totalmente por el disentildeo del edificio y por

ello tambieacuten seraacute importante que los alumnos sepan cuaacuteles son los criterios para un

disentildeo eficiente energeacuteticamente

Asiacute pues este bloque de la asignatura ldquoInstalaciones en Viviendasrdquo seraacute

indispensable para la transmisioacuten de estos valores y es por ello que los alumnos

deberaacuten comprender muy bien lo que se expone y tendraacuten que interiorizarlo para

poder transferir estos conocimientos y poder tomarlos como haacutebitos de ahorro Seraacute

importante por lo tanto que esteacuten motivados con ganas e interesados por la

materia en cuestioacuten

Tras consultar y analizar varias unidades didaacutecticas (UD a partir de ahora)

disponibles en Internet y desarrolladas en las aulas a diacutea de hoy se han detectado

una serie de problemas que dificultan la comprensioacuten de la materia y puede

conllevar a la desmotivacioacuten y a la poca atraccioacuten de los alumnos por esta temaacutetica

En la mayoriacutea de ellas no hay una introduccioacuten en la que se analicen las

instalaciones de una manera conjunta y van desarrollaacutendolas independientemente

Esto descontextualiza las instalaciones totalmente ya que aunque se trabajen por

separado es importante presentarlas como un conjunto explicando las semejanzas y

diferencias que tienen entre ellas

Otro problema y muy grave es que la materia esta desactualizada

completamente por ejemplo a la hora de trabajar la iluminacioacuten ni siquiera se

menciona el sistema LED (Light-Emitting Diode - diodo emisor de luz)

indispensable hoy en diacutea de cara al ahorro energeacutetico O la separacioacuten de aguas

sucias y pluviales que por normativa hay que realizar en la red de aguas sanitarias

Por otro lado en algunas de las UD algunos temas importantes se explican de una

manera muy superficial como por ejemplo la arquitectura bioclimaacutetica y en otras

13

ocasiones en cambio se detallan en exceso demasiado especiacutefico para el nivel de los

alumnos de 4ordmESO

Para finalizar quizaacutes uno de los problemas maacutes importantes e influyentes es

que las imaacutegenes planos y esquemas utilizados son simples confusos presentan

discordancias son de poca definicioacuten e incluso muchos de ellos son poco

comprensibles para alguien que se enfrenta por primera vez a esta materia No

podemos olvidarnos de que hay que relacionar la nueva materia con conocimientos

previos y que estamos tratando con Nativos digitales (Prensky 2001) que estaacuten

acostumbrados a graacuteficos e imaacutegenes mucho maacutes atractivas y llamativas por lo que

las imaacutegenes tan pobres no les suelen motivar Este factor seraacute uno de los maacutes

importantes a la hora de plantear el temario y la forma de trabajarlo

Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo 22

Resulta iroacutenico que las escuelas apenas hayan evolucionado a lo largo de estos

antildeos siendo eacutestas las encargadas de formar a cada individuo que conforma esta

sociedad que tanto ha evolucionado Debido a esa evolucioacuten los alumnos tambieacuten

cambiado ldquoLos estudiantes de hoy ya no son el tipo de personas que nuestro sistema

educativo pretendiacutea formar cuando fue disentildeadordquo (Prensky 2001 p1)

En las uacuteltimas deacutecadas del siglo XX la tecnologiacutea digital se ha extendido sin

excepcioacuten a una gran velocidad y en consecuencia ha supuesto un cambio radical

para la sociedad Uno de esos cambios es que los estudiantes de hoy pertenecen a las

primeras generaciones que han nacido y crecido rodeadas de esta tecnologiacutea No

conciben los teleacutefonos con cables teles sin mando a distancia los carretes de fotos o

las cintas de casete (iquestQueacute es eso Se preguntan la mayoriacutea) Los ordenadores se han

extendido como lo hicieron las televisiones antantildeo existiendo a diacutea de hoy al menos

uno por hogar

La mayoriacutea de sus juguetes funcionan a base de pilas o conectados a la red las

caacutemaras de fotos son digitales y no conocen lo que es esperar semanas para poder

ver esa fotografiacutea que capturaste Internet reproductores de muacutesica digitales

videoconsolas de uacuteltima generacioacuten moacuteviles tabletas ordenadoreshellip Hoy en diacutea

incluso el reloj de pulsera lleva una pantalla taacutectil Y es que los nintildeos pequentildeos de las

nuevas generaciones lo primero que hacen al ver una pantalla es tratar de deslizarla

con su dedo iacutendice

14

En consecuencia de la interaccioacuten con todos esos dispositivos digitales se cree

que la forma de pensar y de procesar la informacioacuten de los estudiantes de hoy en diacutea

es totalmente distinta a la de generaciones anteriores Y es debido a este factor que

se deberiacutea replantear completamente las metodologiacuteas en educacioacuten (Prensky

2001)

Son varias las designaciones que se usan para referirse a estas generaciones

Algunos los llaman Generacioacuten-N (por Net) o Generacioacuten-D (por Digital) pero la

maacutes representativa podriacutea ser la manera en la que en el 2001 Marc Prensky los

denominoacute Nativos Digitales Seguacuten Prensky (2001) estas generaciones serian

hablantes nativas del lenguaje digital de todos estos dispositivos Y por otro lado

todas aquellas personas que no hubieran nacido rodeadas de estos pero que en alguacuten

momento de su vida hubieran comenzado a utilizar este lenguaje seriacutean Inmigrantes

Digitales

Por lo tanto una gran parte de la sociedad entre ella la gran mayoriacutea de los

profesores seriacutea Inmigrante Digital y estariacutea en pleno proceso de adaptacioacuten a este

nuevo idioma de la era digital Eacuteste es uno de los mayores problemas a los que la

educacioacuten se enfrenta a diacutea de hoy profesores en una lucha continua intentando

educar y ensentildear a unos alumnos que hablan en un idioma nuevo diferente al suyo

(Prensky 2001)

La mayoriacutea de los docentes intentan ensentildearles de la manera en la que se ha

hecho antildeos atraacutes y en la que ellos fueron educados mediante metodologiacuteas

tradicionales Intentan ensentildearles siguiendo un paso a paso de una manera lenta y

seria En cambio a los Nativos Digitales fuera de la escuela la informacioacuten les llega

de una manera totalmente diferente de una manera muy raacutepida y ellos estaacuten

acostumbrados a eso Estaacuten acostumbrados a procesar informacioacuten en paralelo y a

realizar muchas tareas a la vez Estas nuevas habilidades que han desarrollado y

perfeccionado a lo largo de su vida no son valoradas (ni muchas veces

comprendidas) por muchos de los Inmigrantes Digitales (Prensky 2001)

Fuera de la escuela todo lo que ellos tratan de aprender de una forma autoacutenoma

lo hacen de una manera muy diferente que en la escuela juegos YouTube tutoriales

on-line viacutedeos Ellos escogen coacutemo y con queacute aprender tienen esa libertad y la

mayoriacutea de las veces escogen una manera faacutecil raacutepida y divertida de aprender

Cuando van a la escuela y los profesores les tratan de ensentildear mediante libros

de texto y pizarras tradicionales los alumnos se sienten ldquodesconectados de su

mundordquo Esos recursos educativos que utilizan los profesores en comparacioacuten con

15

todas esas herramientas digitales que los rodean no les llaman la atencioacuten como

para estar motivados y prestar atencioacuten Ellos estaacuten acostumbrados a la inmediatez

a las recompensas frecuentes y por ello tienen poca paciencia para las metodologiacuteas

tradicionales que conllevan a praacutecticas menos dinaacutemicas menos interactivas y por

supuesto mucho menos atractivas para ellos

Este es uno de los retos al que nos enfrentamos los docentes a diacutea de hoy

adaptar las metodologiacuteas al nuevo idioma de nuestros alumnos No obstante no

seraacute el uacutenico factor que tendremos que tener en cuenta a la hora de adaptar las

metodologiacuteas Hoy en diacutea hay otros muchos factores que han influido en la nueva

realidad del aula Factores como por ejemplo la motivacioacuten la disciplina y el clima

del aula Hay otros aspectos que tambieacuten han influido en este cambio como la

mayor heterogeneidad y diversidad de los alumnos (incluidos aquellos que requieren

de necesidades educativas especiales) (Ballester 2002) y los nuevos modelos de

familias entre otros

Para poder adaptarnos a esta nueva situacioacuten seraacute fundamental implicarnos en

el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de una manera activa ldquoEsta situacioacuten requiere

de un nuevo planteamiento en la accioacuten docenterdquo (Ballester 2002 p10) Tenemos

que innovar tenemos que inventar nuevas metodologiacuteas adaptar las existentes o

recurrir a metodologiacuteas de otros compantildeeros que ya hayan sido testadas Estas

metodologiacuteas deberaacuten ser atractivas y divertidas de forma que los alumnos sientan

intereacutes e ilusioacuten y no soacutelo con el fin de motivarles si no para construir un

aprendizaje significativo

Por aprendizaje significativo se entiende un aprendizaje auteacutentico a largo plazo

un aprendizaje que no se olvide con facilidad Es importante tener en cuenta la

manera en la que los alumnos aprenden La mayoriacutea de los ellos aprende cuando se

les ensentildea de una manera conectada y relacionada Para construir el aprendizaje es

imprescindible que el alumnado comprenda lo que se le explica (Ballester 2002)

Por ello para que suceda este tipo de aprendizaje seraacute imprescindible vincular

el nuevo contenido o nuevo material de una manera coherente a las ideas o

conocimientos previos del alumnado Esta es la razoacuten por la que Ausubel Novak y

Hanesian (1978) haciacutean tanto hincapieacute en que una de las cosas maacutes importantes

para explicar el proceso de aprendizaje es tener en cuenta esos conocimientos

previos que el alumno posee No obstante no debemos olvidar que cada alumno

tiene una estructura cognitiva diferente y que este proceso de conexioacuten dependeraacute

totalmente de la disponibilidad que cada alumno tenga de esas ideas pertinentes a

16

las que vincular la informacioacuten (Martin y Soleacute 2014) Por otro lado seraacute de tener en

cuenta que el alumno deberaacute de tener esos conocimientos o ideas previas muy claras

y muy presentes para que funcionen como conexioacuten y sirvan de anclaje para esa

nueva informacioacuten

Las ventajas de este tipo aprendizaje son varias Por un lado la utilizacioacuten de

ideas vinculadas obvias bien definidas e integradoras son el meacutetodo maacutes eficiente

de fomentar la transferencia de los conocimientos (Ausubel Novak y Hanesian

1978) El aprendizaje significativo tiene un fuerte estiacutemulo intelectual para ellos

porque ven el resultado positivo de su proceso de aprendizaje y eso hace que se

sientan bien que mejore su autoestima y que mantengan alta su motivacioacuten por

aprender Ademaacutes este tipo de aprendizaje mantiene alta la moral del grupo

(Ballester 2002)

Existen otras dos condiciones que seraacuten indispensables para conseguir un

aprendizaje significativo la primera que el material sea significativo desde un punto

de vista loacutegico es decir que tenga una razoacuten de ser y la segunda que el alumno

quiera aprender de un modo significativo que lo haga de manera consciente y

voluntaria (Novak 1998 citado por Martin y Soleacute 2014)

Para que eso ocurra seraacute imprescindible que el alumno esteacute motivado Seguacuten la

Real Academia Espantildeola motivar consiste en despertar el intereacutes de una persona o

estimularla para que proceda de una forma determinada y la motivacioacuten es el

conjunto de factores (internos o externos) que determinan en parte ese

procedimiento Son varios los autores (Alonso 2005 Ballester 2002 Marina 2014)

que afirman que la motivacioacuten es una de las principales variables que condicionan el

proceso de ensentildeanza-aprendizaje ldquoEs evidente que es mejor estar motivado para

hacer las cosas porque eso facilita el compromiso el intereacutes el aacutenimo la energiacutea

favorece la atencioacuten y aleja el cansanciordquo (Marina 2014 paacuterr7)

La motivacioacuten es clave para lograr un aprendizaje significativo y a su vez el

aprendizaje significativo mantiene la motivacioacuten de los alumnos Ambos se

retroalimentan mutuamente (Ballester 2002)

Existen dos tipos de motivacioacuten la intriacutenseca y la extriacutenseca La motivacioacuten

intriacutenseca es la que estaacute relacionada con el deseo o ganas de aprender es la que nace

del interior del alumno Para motivarles de esta manera se puede hacer uso de

materiales que les llamen la atencioacuten se pueden proponer actividades atractivas e

interesantes que les enganchen o les impulsen a aprender para que se sientan a

17

gusto mientras las llevan a cabo disfruten y a su vez eacutestas potencien su aprendizaje

(Ballester 2002)

La motivacioacuten extriacutenseca en cambio es aquella que es ajena a la propia accioacuten y

que se estimula desde fuera de la misma mediante motivadores externos como

premios o recompensas intereses amenazas castigoshellip Los expertos en la materia

afirman que deberiacuteamos potenciar la motivacioacuten intriacutenseca pero sin olvidarnos de la

extriacutenseca ya que ayuda a complementar la primera Lo oacuteptimo por lo tanto seraacute

combinar los dos tipos de motivacioacuten

Hay tres factores que contribuyen en la motivacioacuten de nuestros alumnos y que

ayudaran a fomentar el intereacutes de aprender de los mismos

1 El significado que tiene para el alumno el objetivo o la meta de lo que se

le propone si el fin es interesante para eacutel Si lo desea

2 Si se presenta de una manera atractiva Esto le antildeade valor es un

incentivo

3 Si existen circunstancias facilitadoras

a Si consideran que es faacutecil llevar a cabo la propuesta considerando

lo que les va a suponer en teacuterminos de tiempo y esfuerzo

b Las posibilidades que creen que tienen para superarla y alcanzar

los objetivos

c Si disponen de las estrategias oportunas para poder lograrlo

ldquoCuando motivamos a una persona hacemos emerger sus energiacuteas dormidas

incentivamos su accioacuten y animamos sus esperanzasrdquo (Marina 2014 paacuterr 12) Y para

conseguirlo Marina (2014) nos explica que debemos recurrir a los tres grandes

deseos que poseen los seres humanos en cualquiera de sus etapas de la vida

1 El deseo hedoacutenico El deseo de disfrutar con lo que hacemos de pasarlo

bien y de sentirnos seguros con ello

2 El deseo de la vinculacioacuten social La necesidad que tenemos de ser

queridos y de querer Y la necesidad que tenemos de ser valorados y

reconocidos

3 El deseo de superacioacuten La necesidad de progresar y de sentirnos capaces

de hacer las cosas

18

Las consecuencias de no tener deseos de superacioacuten pueden ser el aburrimiento

la desesperacioacuten e incluso la depresioacuten (Marina 2014) Puede que algunos de

nuestros alumnos no tengan ese deseo innato y habraacute que reforzarlo o incluso

despertarlo Para ello seraacute importante plantear actividades que sean sujetas a las

capacidades y niveles cognitivos de cada alumno puesto que si no se sienten capaces

de llevarlas a cabo se desmotivaraacuten y eso los frustraraacute y haraacute que fracasen

(Ballester 2002)

Muchas veces pensamos que los alumnos no progresan porque estaacuten

desmotivados y no somos conscientes de que en muchas ocasiones los alumnos no

estaacuten motivados porque no comprenden las cosas las ven fuera de su alcance y no

sienten que progresen (Alonso 2005)

Muchos de estos alumnos adolescentes en su mayoriacutea como resultado de esa

desmotivacioacuten se dedican a generar un mal ambiente en el aula En vez de estar

ocupados con las tareas y aprendiendo molestan Es probable que muchos de los

docentes lleguen a pensar que no hay remedio para este tipo de alumnos que son

casos perdidos y por ello no tratan de buscar un remedio al problema (Ballester

2002) Pero los docentes tenemos que estar ahiacute tanto en las buenas situaciones

como en las complicadas Y para ello no solo tenemos que motivarlos si no que

debemos tratar de animarlos a estudiar ayudaacutendolos estimulaacutendolos y despertando

su curiosidad Debemos empatizar e intentar conocerlos para poder llegar hasta ellos

y encontrar la manera de hacerlo

A la hora de plantear una actividad lo primero que debemos hacer es pensar en

una actividad que de por siacute sea motivadora una actividad con la que ademaacutes de

aprender puedan disfrutar Aprenderaacuten mejor y lo haraacuten con maacutes entusiasmo si en

vez de sufrir se divierten con lo que estaacuten haciendo (Ballester 2002)

Ademaacutes seraacute realmente importante que desde el principio les expliquemos a los

alumnos todo lo relacionado con la actividad por queacute vamos a hacerla queacute

queremos conseguir con ella coacutemo vamos a realizarla etc Cuantos maacutes datos

tengan entorno a ella mejor seraacute la percepcioacuten que tengan de la misma y maacutes

motivados estaraacuten

No obstante a veces la actividad en global les puede parecer que les va a

requerir de un gran esfuerzo y eso les puede generar una percepcioacuten erroacutenea y muy

negativa de la actividad Para que eso no ocurra podemos por ejemplo dividir la

actividad en diferentes pasos logrando que los alumnos se centren en cada uno de

ellos y reduciendo esa sensacioacuten de esfuerzo De esta manera los alumnos

19

avanzaran gradualmente en la actividad alcanzando diferentes metas y haciendo

pequentildeos progresos de los que seraacuten conscientes y aumentaraacuten su motivacioacuten y su

intereacutes por seguir avanzando en ella

Es importante el uso de diferentes recursos materiales y soportes a la hora de

motivar a nuestros alumnos Hay que tener en cuenta que cuando un recurso

didaacutectico pasa a ser rutinario por mucho que sea innovador pierde el atractivo y

pasa de ser novedoso y llamativo a monoacutetono y aburrido

Muchas veces para innovar ni siquiera hace falta cambiar el material que

estamos usando simplemente hay que pensar en coacutemo se puede usar de otra

manera Hay que tratar de utilizar materiales que sean atractivos para ellos Por

ejemplo el uso de materiales o soportes que les sean familiares cercanos y proacuteximos

a sus intereses provocaraacute una motivacioacuten especial y directa en ellos (Ballester

2002)

Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante 23

herramientas 3D

Para comprender a queacute nos referimos cuando hablamos de capacidad espacial

es importante distinguir entre aptitud habilidad y capacidad espacial ya que a

pesar de estar relacionadas entre siacute existe cierta tendencia a utilizar dichos teacuterminos

de una manera indistinta y erroacutenea Sorby Wyssocky amp Baartmans (2003) citados

por Martiacuten (2009) consideraban que la aptitud espacial era innata del propio

individuo relacionado mayoritariamente con la geneacutetica La habilidad espacial en

cambio podriacutea ser adquirida a posteriori a traveacutes de entrenamiento o praacutectica Por

uacuteltimo Saacutenchez y Reyes (2003) citados por Martiacuten (2009) comprendiacutean la

capacidad espacial como la integracioacuten de las aptitudes espaciales habilidades

espaciales yo destrezas

Definir la capacidad espacial no es algo sencillo debido a la variedad de

enfoques con los que se puede llegar abordar no obstante podemos entenderla

como ldquola habilidad de mentalmente rotar manipular y girar objetos dibujados en

dos y tres dimensionesrdquo (Saoriacuten 2006 p24)

A lo largo de la historia todos los autores que han investigado sobre la

capacidad espacial han concluido que es una componente de la inteligencia No hay

tanta unanimidad sin embargo a la hora de determinar si esta capacidad estaacute

subdividida por distintos factores y tras analizar el esquema-resumen que Saoriacuten

20

(2006) recoge mediante una cronologiacutea de las principales investigaciones se

observa que son muchas las clasificaciones que se realizaron a lo largo de los

diferentes estudios

Dada esta diversidad de opiniones son infinidad y diversos los test que se han

desarrollado con el objetivo de medir la capacidad visual o algunos de sus

componentes principales Saoriacuten (2006) tras analizar la bibliografiacutea existente al

respecto explica que existen varias liacuteneas principales en cuanto a la clasificacioacuten y

varias pruebas dominantes

Entre una de las clasificaciones maacutes importantes destaca la realizada por Linn y

Petersen entre 1974 y 1982 Estos autores clasificaron la capacidad visual en tres

componentes percepcioacuten espacial visioacuten espacial y rotacioacuten espacial obtenidos a

partir de la realizaron de un meta-anaacutelisis de todos los test destinados a medir la

visioacuten espacial No obstante estos uacuteltimos antildeos muchos autores han simplificado

esta clasificacioacuten reducieacutendola a dos uacutenicos componentes relaciones espaciales y

visioacuten espacial (Saoriacuten 2006)

bull ldquoRelaciones espaciales Habilidad de realizar rotaciones y comparaciones en

cubos bidimensionales y tridimensionales (Incluiriacutea las rotaciones espaciales

y la percepcioacuten espacial de la anterior clasificacioacuten)rdquo (Saoriacuten 2006 p39)

bull ldquoVisioacuten Espacial Habilidad de reconocer piezas tridimensionales mediante

plegado y desplegado de sus carasrdquo (Saoriacuten 2006 p39)

Para realizar la medicioacuten de estos componentes Martiacuten (2009) destaca dos

instrumentos que considera idoacuteneos tras analizar las experiencias previas a su

investigacioacuten y quedar avaladas por las mismas (Devon Engle Foster Sathianathan

amp Turner 1994 Gerson Sheryl Wisocki amp Baartmans 2001 Saoriacuten 2006 Sorby y

Baartmans 2000 citados por Martiacuten 2009)

Los dos instrumentos son seguacuten explica el Test de Rotacioacuten Mental (MRT a

partir de ahora) desarrollado por Steven G Vandenberg y Allan R Kuse en 1978

que sirve para medir el factor de Relaciones Espaciales en concreto la capacidad de

rotaciones mentales y el Test de Relaciones Espaciales de la bateriacutea de Test de

Aptitudes Diferenciales (DATndashSR a partir de ahora) desarrollado por George K

Bennett Harold G Seashore y AlexanderG Wesman en 1947 para medir el factor

de Visioacuten Espacial en concreto la capacidad de reconocer piezas mediante el

plegado y desplegado de sus caras (Martiacuten 2009)

21

Figura 1 Ejemplo de ejercicio del Test MRT (ProProfscom sf)

Figura 2 Ejemplo de ejercicio del Test DAT-SR (Fibonicci by Fiboni VOF sf)

La mayoriacutea de los autores han basado sus trabajos en la hipoacutetesis de que las

habilidades espaciales pueden mejorarse siempre y cuando se utilicen las

herramientas adecuadas para ello Estaacutes herramientas se consideraran adecuadas si

facilitan la comprensioacuten de los conceptos y las relaciones entre las representaciones

bidimensionales y tridimensionales de las mismas

Debido a la aparicioacuten de las nuevas tecnologiacuteas digitales han surgido nuevos

grupos de investigacioacuten en los que se proponen el uso de diferentes herramientas

novedosas para la mejora de estas capacidades Martiacuten (2009) hace una breve

recopilacioacuten de estos estudios en las paacuteginas 72 y 73 de su tesis mediante tablas-

resumen

En ellas se observa un resumen de los trabajos de investigacioacuten maacutes

importantes realizados durante los antildeos 1994-2007 mayoritariamente en Estados

Unidos Australia y Brasil en los que se analiza la mejora de las habilidades

espaciales mediante el uso de diferentes herramientas (entre ellas el uso de CAD 2D

y 3D) en entornos universitarios En los distintos test realizados entre ellos MRT y

DAT-SR se observan resultados muy dispares no obstante la mayoriacutea concluyen

que los entornos de modelado en tres dimensiones mejoran tanto las habilidades

espaciales de los participantes como la motivacioacuten de los mismos

Si abordamos ahora a investigaciones maacutes recientemente realizadas y

centraacutendonos en el aacutembito nacional podemos observar que son varios los estudios

que confirman que el uso de programas de modelado 3D mejora la capacidad

22

espacial de alumnos universitarios medida en la mayoriacutea de ellos a traveacutes de los test

MRT y DAT-SR previamente mencionados

Como por ejemplo la propia tesis doctoral de Martiacuten (2009) en la que

desarrolla un curso intensivo de modelado en 3D mediante el programa Google

SketchUp para comprobar la idoneidad de esta herramienta para la mejora de las

habilidades espaciales Los resultados que obtienen a traveacutes de los test MRT y DAT-

SR demuestran que el efecto obtenido es positivo ya que han aumentado las

habilidades de los sujetos sometidos

De la Torre Saoriacuten Carbonell Del Castillo y Contero (2012) realizaron un taller

de modelado 3D en el que participaron estudiantes del segundo curso del Grado de

Bellas Artes de la Universidad de La Laguna tambieacuten mediante la herramienta

Google SketchUp para llevar a cabo esta investigacioacuten Obtuvieron resultados

positivos con los que pudieron afirmar que efectivamente estas habilidades se

podiacutean desarrollar y que ademaacutes la herramienta utilizada era una buena opcioacuten

para estos fines debido al aumento significativo de la capacidad espacial de los

participantes del taller medido por el test MRT Asiacute mismo obtuvieron como

resultado que esta herramienta no solo habiacutea mejorado las habilidades de los

alumnos si no que el empleo de esta nueva herramienta tecnoloacutegica habiacutea mejorado

su motivacioacuten (el 83 asiacute lo consideroacute) Por otro lado el 77 de ellos alegaba que

preferiacutea formatos digitales frente a formatos tradicionales como el papel (De la Torre

et al 2012)

Si abordamos ahora las investigaciones realizadas en el aacutembito de la Educacioacuten

Secundaria nos encontramos con que anteriores alumnos de la Universidad

Internacional de La Rioja (UNIR a partir de ahora) investigaron en sus Trabajos Fin

de Maacutester sobre ello como por ejemplo Francisco Diacuteaz que en su TFM realizado en

2013 analizoacute el uso de las herramientas de disentildeo CAD en los centros de secundaria

de Jaeacuten para averiguar si el cambio que se ha dado de 2D a 3D en los aacutembitos

profesionales tambieacuten se ha dado en la educacioacuten Tras realizar varias encuestas a

alumnos y profesores de secundaria y llevar a la praacutectica ejercicios mediante el uso

del programa SketchUp Diacuteaz tambieacuten llegoacute a conclusiones positivas respecto al uso

de programas de modelado en 3D como en las demaacutes investigaciones que hemos

analizado a lo largo de este breve recorrido Entre sus conclusiones pudo comprobar

que el uso de la herramienta 3D despertoacute la curiosidad de los alumnos y llamoacute su

atencioacuten logrando que aumentara tanto el intereacutes como la motivacioacuten de los mismos

frente a los programas en 2D Ademaacutes a la mayoriacutea de ellos les resultoacute maacutes intuitivo

y maacutes faacutecil de aprender que los programas en 2D Para concluir Francisco pudo

23

comprobar que al usar este tipo de software los alumnos comprendiacutean mejor los

contenidos curriculares de dibujo y disentildeo (en concreto las perspectivas y las

diferentes vistas) y que ayudaban a aumentar tanto la visioacuten espacial del alumnado

como su creatividad

Por otro lado Francisco pudo observar que la mayoriacutea de herramientas CAD

que se utilizaban en los centros eran de CAD 2D y que muy pocos eran los que

utilizaban 3D Hoy en diacutea en cambio se observa que la situacioacuten ha cambiado y que

el uso de estos programas de modelado 3D ha aumentado desde el antildeo 2013 en el

que Francisco Diacuteaz realizara su investigacioacuten Existen multitud de programas y

aplicaciones sencillas para el modelado 3D y que ya se estaacuten proponiendo como

recurso educativo en multitud de redes educativas on-line en las aulas Programas

sencillos y faacuteciles de usar como Microsoft Paint 3D SketchUp Blender Autodesk

123D y TinkerCAD y otros maacutes avanzados como 3DS MAX AutoCad y Solidworks

Algunos de estos programas incluso dan la oportunidad de que el modelo realizado

no se quede en un simple modelo virtual y se imprima a traveacutes de impresoras 3D

que a diacutea de hoy cada vez estaacuten cogiendo maacutes presencia en los institutos de

secundaria

Eugenio Miguel Ruano en su TFM en 2014 llevoacute a cabo una investigacioacuten sobre

el uso del programa SketchUp como recurso educativo para mejorar la capacidad

espacial de los alumnos en la asignatura de Tecnologiacutea en 4ordmESO Para ello realizoacute

un taller en el que los alumnos trabajaron con el programa y midioacute la incidencia del

mismo mediante los test MRT y DAT-SR Como resultado obtuvo datos positivos y

pudo confirmar que efectivamente su hipoacutetesis de partida era vaacutelida y gracias al uso

de eacuteste programa de modelado 3D los alumnos habiacutean mejorado notablemente su

capacidad espacial Ademaacutes gracias a una encuesta de satisfaccioacuten realizada pudo

comprobar que en la mayoriacutea de los alumnos habiacutea aumentado la motivacioacuten por

seguir haciendo uso de las TIC para el desarrollo de otros contenidos de la

asignatura

Basaacutendonos en las diferentes investigaciones ya mencionadas partimos de la

hipoacutetesis de que los programas de modelado en 3D mejoran tanto la capacidad

espacial de los alumnos como su motivacioacuten Como una de las cualidades del

software Revit es que se trabaja modelando en tres dimensiones podemos partir de

la misma hipoacutetesis y afirmar que trabajando con este programa lograremos los

mismos objetivos

24

Herramienta BIM Revit 24

241 Cambios en el aacutembito laboral

En las uacuteltimas deacutecadas el sector de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y

Construccioacuten) ha vivido grandes cambios respecto a la forma en la que se genera la

documentacioacuten de un proyecto En la deacutecada de los 90 la revolucioacuten se produjo al

pasar de las herramientas manuales de representacioacuten a las digitales mediante

programas CAD (Penttilauml y Weck 2006 citados por Leon et al 2016) La

metodologiacutea de trabajo no varioacute y se siguioacute representando los proyectos de la misma

manera mediante geometriacutea en dos dimensiones sustituyendo uacutenicamente el

rotring y el paralex por el ordenador

Maacutes adelante la revolucioacuten llegoacute de la mano del CAD en 3D Estos programas se

utilizan sobre todo para lograr una imagen maacutes realista y ofrecer una imagen maacutes

atractiva del proyecto Permiten modelar el proyecto en 3D antildeadirle colores e

imaacutegenes de materiales reales a las caras de los voluacutemenes crear infografiacuteas y

exportar el archivo a otros programas para generar automaacuteticamente los planos del

proyecto en dos dimensiones (aunque a veces con bastantes errores) Este cambio

supuso de nuevo una variacioacuten de la herramienta a utilizar para la representacioacuten

del proyecto pero en ninguacuten caso supuso un cambio importante en la metodologiacutea

de trabajo

Esta manera de generar la informacioacuten de los proyectos en sus diferentes

maneras de representacioacuten conlleva varios problemas El principal inconveniente es

que existe una falta de coordinacioacuten absoluta en el proceso de disentildeo

Habitualmente cada teacutecnico (arquitecto teacutecnico de instalaciones consultor de

estructurashellip) se ocupa de su disentildeo de una manera independiente generando sus

propios documentos o transfiriendo el documento de teacutecnico en teacutecnico Como

resultado se obtienen muchos documentos muchas versiones de la misma

informacioacuten (e incluso versiones desactualizadas) y representaciones inconexas e

independientes del mismo proyecto Esta metodologiacutea suele ocasionar errores

interferencias e incongruencias entre los diferentes elementos constructivos fallos

de montaje etc generando retrasos en la ejecucioacuten de la obra y peacuterdidas econoacutemicas

importantes

25

242 Una revolucioacuten llamada BIM

La uacuteltima revolucioacuten se llama BIM y es un cambio no solo en lo que respecta a la

representacioacuten del proyecto si no que es una nueva metodologiacutea de trabajo y una

nueva forma de concebir el proceso de un proyecto

El objetivo principal es incorporar dentro de un mismo modelo toda la

informacioacuten que sea necesaria para la ejecucioacuten de un proyecto y la mantencioacuten de

este Se pretende que sea un modelo en el que colaboren activamente y de una

manera simultaacutenea todos los agentes involucrados en un proyecto (arquitectos

arquitectos teacutecnicos consultores de estructuras responsables de instalacioneshellip)

generando asiacute informacioacuten coordinada y coherente del proyecto mejorando su fase

de ejecucioacuten (Ibantildeez 2016)

Figura 3 Ciclo de vida de la edificacioacuten (Universitat Politegravecnica de Valegravencia sf)

Esta nueva forma de trabajar seraacute posible gracias a la figura del BIM Manager

que seraacute la persona encargada de coordinar todos los trabajos liderando guiando

resolviendo los problemas que pudieran surgir y comprobando todos los datos

generados (Ibantildeez 2016)

La evolucioacuten de BIM los uacuteltimos antildeos es destacable La primera Encuesta

Nacional de BIM realizada en 2011 reflejaba que el 43 de los encuestados ni

siquiera sabiacutea queacute era BIM En la encuesta realizada en el antildeo 2016 los resultados

cambiaron radicalmente El 73 de los encuestados determinaron que BIM es el

futuro de la gestioacuten de los proyectos aunque la mayoriacutea opina que queda un largo

26

camino por recorrer ya que no creen que la industria esteacute auacuten preparada para este

gran cambio (Loacutepez 2016)

El Parlamento de la Unioacuten Europea a traveacutes de la Directiva 201424UE

empezoacute a solicitar a los paiacuteses miembros que modernizaran sus normativas de

contratacioacuten y licitaciones puacuteblicas creyendo oportuno que incorporasen la

tecnologiacutea BIM con el fin de modernizar y mejorar los procesos (Leon et al 2016)

Para facilitar este proceso el Ministerio de Fomento creoacute en el antildeo 2015 la Comisioacuten

BIM Espantildea cuyo objetivo principal es la implantacioacuten de BIM en Espantildea El

Ministerio de Fomento estimoacute en el antildeo 2016 poder implantar aunque sea

parcialmente este sistema en el sector puacuteblico para el antildeo 2019 aproximadamente

(Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Espantildea [CSCAE] 2016)

Recientemente en la quinta reunioacuten celebrada por la Comisioacuten BIM de Espantildea el

diacutea 8 de Mayo del 2017 el Ministerio de fomento informoacute que ya ha puesto en

marcha varios instrumentos para la implantacioacuten de BIM y que seguiraacute haciendo

progresos trasladando una vez maacutes su compromiso por impulsar el desarrollo e

implantacioacuten del BIM en Espantildea (Ministerio de Fomento 2017)

243 iquestQueacute es BIM

Pero iquestqueacute es BIM exactamente Las siglas BIM significan Building Information

Modelling (modelado de la informacioacuten de la edificacioacuten) No obstante los uacuteltimos

antildeos tambieacuten ha sido representado como Building Information Management

(gestioacuten de la informacioacuten de la edificacioacuten) ya que para muchos ese teacutermino se

ajusta maacutes a su significado Otros incluso empiezan a hablar de BIM (M) (Building

Information Modelling and Management) (Barnes y Davies 2014 citados por

Agustiacuten Fernaacutendez-Morales y Sancho 2016)

Autodesk (sf paacuterr 2) define BIM como ldquoun proceso inteligente basado en un

modelo 3D que equipa a los profesionales de la arquitectura la ingenieriacutea y la

construccioacuten con la visioacuten y las herramientas para planificar disentildear construir y

administrar edificios e infraestructuras de manera maacutes eficienterdquo

Se trata de ldquoconstruirrdquo un edificio virtual en el que representamos virtualmente

los equivalentes a los elementos constructivos utilizados para construir los edificios

de manera que contenga informacioacuten acerca de materiales del edificio y sus

caracteriacutesticas aacutereas y voluacutemenes de superficies propiedades teacutermicas

descripciones de las habitaciones precios especificaciones de los productos etc Los

27

elementos se crean a partir de voluacutemenes y a estos se les pueden asociar

directamente los materiales que lo componen De esta manera mientras modelamos

nuestro edificio podemos conocer la cantidad exacta de los materiales que vamos a

utilizar en su ejecucioacuten y si a estos materiales les antildeadimos un coste podemos

generar simultaacuteneamente su presupuesto Esto permite simular el edificio en su

totalidad y entender su comportamiento antes de su construccioacuten real

244 Revit

A diacutea de hoy Revit es uno de los programas BIM maacutes usados Fue creado por la

empresa Autodesk mundialmente conocida por la aplicacioacuten AutoCad que ha sido y

es la herramienta por excelencia para el disentildeo asistido por ordenador durante la

uacuteltima deacutecada

Revit permite modelar el disentildeo arquitectoacutenico constructivo estructural y de

instalaciones y realizar el caacutelculo de las mismas a traveacutes de sus tres modos de

proyectos Architecture para el proyecto arquitectoacutenico Structure para el proyecto

estructural y MEP (mecaacutenica electricidad y fontaneriacutea) para las diferentes

instalaciones del edificio quedando asiacute toda la informacioacuten necesaria recopilada en

un modelo de proyecto uacutenico (Costin 2012) De esta manera todos los agentes

implicados en la realizacioacuten del proyecto pueden trabajar simultaacuteneamente Por

ejemplo mientras un grupo de arquitectos se centra en el disentildeo del edificio

(repartieacutendose las tareas uno se centra en las divisiones internas del edificio otro

en la composicioacuten de la fachada y otro en los detalles constructivos) los consultores

de estructuras pueden ir disentildeando y calculando la estructura y los teacutecnicos de

instalaciones realizando las instalaciones y calculaacutendolas

Figura 4 Modelo arquitectoacutenico (Autodesk sf)

Figura 5 Modelo estructural (Autodesk sf)

28

Figura 6 Modelo de instalaciones (Autodesk sf)

Figura 7 Diferentes modelos (Autodesk sf)

Siempre que se habla de las herramientas utilizadas para desarrollar los

proyectos inevitablemente aparece la palabra ldquodimensioacutenrdquo Programas 2D como

AutoCad en los que uacutenicamente trabajamos en las dos dimensiones de los

proyectos generando uacutenicamente su representacioacuten mediante geometriacutea plana

descrita a traveacutes de liacuteneas y figuras Programas 3D como SketchUp en los que

aparece una tercera dimensioacuten que nos permite modelar los edificios

tridimensionalmente ofrecieacutendonos una visioacuten maacutes realista del proyecto pero iquesty

cuaacutendo se habla de Revit iquestA queacute dimensioacuten pertenece Revit Las dimensiones son

la esencia del BIM No soacutelo tenemos las tres dimensiones de un modelo virtual

creado tridimensionalmente si no que aparecen cuatro dimensiones maacutes 4D que

seriacutea la referente a la programacioacuten temporal del proyecto la 5D que hariacutea

referencia al control y estimacioacuten de costes del proceso la 6D relacionada con la

sostenibilidad permitiendo mejorar el edificio para reducir el consumo de energiacutea y

por uacuteltimo la 7D en la que se trataraacute el mantenimiento del edificio (Ibantildeez 2016)

Figura 8 Las dimensiones de BIM (Elaboracioacuten propia)

29

A priori puede parecer que Revit es complejo de utilizar por tratarse de una

herramienta que abarca tantos campos y en la que se puede trabajar tanta

informacioacuten pero la verdad es que es un programa faacutecil de aprender que tiene una

interfaz muy intuitiva y estaacute muy bien organizada Ademaacutes a medida que se trabaja

en el modelo Revit recopila la diferente informacioacuten que se va generando en el

proyecto funcionando como una base de datos Cuanta maacutes informacioacuten le

suministramos maacutes se enriquece y mayor informacioacuten generamos para agilizar y

facilitar proyectos futuros Asiacute mismo existen multitud de libreriacuteas graacuteficas y

recursos (tanto de usuarios como de fabricantes) de los que nos podemos surtir para

realizar los proyectos y esto agiliza una vez maacutes la realizacioacuten de los proyectos

Figura 9 Interfaz Revit (Elaboracioacuten propia)

Al realizar un uacutenico modelo generamos simultaacuteneamente toda la informacioacuten

del proyecto es decir mientras generamos el modelo tridimensional la demaacutes

informacioacuten del proyecto se va generando automaacuteticamente planos de planta

alzados secciones Esta forma de trabajar reduce notablemente los tiempos de

ejecucioacuten de los proyectos pudiendo dedicar maacutes tiempo por ejemplo al disentildeo de

las instalaciones

Este concepto de modelo uacutenico supone ademaacutes que al realizar cualquier

modificacioacuten el motor de cambios parameacutetrico de Revit coordine automaacuteticamente

el modelo y lo actualice en todo el proyecto vistas del modelo planos detalles

30

constructivos hojas de dibujo etc Por ejemplo al realizar alguacuten cambio en la

medida o cota de alguacuten elemento todos los demaacutes elementos relacionados del

modelo se recalculan ajustaacutendose automaacuteticamente a la nueva medida

Figura 10 Vistas simultaneas en el modelo (Elaboracioacuten propia)

Al ldquoconstruirrdquo el edificio de una manera virtual tenemos una mayor precisioacuten y

control sobre los elementos constructivos conociendo desde la fase de proyecto

como seraacuten todos y cada uno de ellos Esta precisioacuten permite hacer uso de la

prefabricacioacuten y la modularizacioacuten praacutecticas que los uacuteltimos antildeos estaacuten tomando

gran importancia en el sector de la arquitectura y de la construccioacuten debido a sus

grandes ventajas Eacutestas praacutecticas suponen una mejora en la productividad de la

actividad reducen coste y tiempo debidos a la de ejecucioacuten in situ de los elementos

aumentan el control del proceso evitan fallos mejoran la seguridadhellip Ademaacutes

suponen una forma de reducir los residuos del proceso y permiten desarrollar

proyectos maacutes ecoloacutegicos (Autodesk 2014)

245 Desventajas e inconvenientes

La mayor desventaja que supone BIM es el cambio El traspaso de una

herramienta a otra Cuando se estaacute acostumbrado a un software suele ser laborioso

el cambio por mucho que este sea mejor

31

Para poder generar toda la informacioacuten del edificio es necesario crear un

maqueta virtual lo maacutes completa y detallada posible y para ello esto es para sacarle

la mayor rentabilidad al programa posible seraacuten necesarias dos condicionantes por

un lado un control elevado en su uso (esto puede requerir de cierto tiempo) y el

compromiso y colaboracioacuten de todos los agentes implicados y esto a diacutea de hoy es

complicado por la pereza miedo esfuerzo etc que supone un cambio de

herramienta de trabajo

Otra de las desventajas puede ser que al estar todas las opciones tan

ldquoestandarizadasrdquo para facilitar y agilizar el uso de las mismas cuando se quiere

realizar alguacuten disentildeo fuera de unos estaacutendares es maacutes complicado llevarlo a cabo ya

que hay que configurar el proceso

Y por uacuteltimo otra desventaja podriacutea ser que con proyectos muy complejos o de

grandes dimensiones al ser un poco pesados el programa se vuelve un poco lento y

puede llegar a dar alguacuten que otro problema

246 Ventajas

Los programas en 3D aumentan las posibilidades de los 2D en muchos aspectos

Incorporan herramientas de modelado mejoran la visualizacioacuten del proyecto a

traveacutes de un modelo maacutes realista en tres dimensiones permiten la reutilizacioacuten de

modelos geomeacutetricos y generan automaacuteticamente los planos del proyecto (Aleixos et

al 2002) Estas incorporaciones permiten desarrollar y probar nuevas ideas maacutes

faacutecilmente y comprobar su viabilidad con mayor rapidez Ademaacutes gracias al modelo

tridimensional generado estas ideas y proyectos se comprenden con mayor

facilidad

Sin embargo las herramientas BIM no se quedan en esa lista tan limitada y

ofrecen mayores ventajas que los programas 3D Una de sus grandes ventajas

previamente comentada es la posibilidad de trabajar colaborativamente

permitiendo generar diferente informacioacuten del proyecto simultaacuteneamente Otras

ventajas son por ejemplo que permiten ademaacutes de generar automaacuteticamente los

planos del modelo personalizar su apariencia con un gran abanico de posibilidades

y cambiar el disentildeo de todas las vistas que precisemos automaacuteticamente gracias a

las propiedades graacuteficas de cada elemento Asiacute mismo permite crear de una manera

raacutepida y sencilla documentacioacuten graacutefica muy atractiva como secciones fugadas

vistas coacutenicas acotadas y sombreadas etc Cuentan ademaacutes con una gran base de

32

datos ofreciendo una amplia variedad de recursos como por ejemplo elementos

constructivos premodelados puertas ventanas muros cubiertas forjados etc

(Agustiacuten Fernaacutendez y Sancho 2016)

La mayoriacutea de las empresas que usan este tipo de programas afirman que BIM

mejora la productividad reduce el tiempo de realizacioacuten y coste del proyecto

permite generar proyectos mucho maacutes precisos en los que aumenta la coordinacioacuten

entre los diferentes documentos del proyecto y disminuye el nuacutemero de

contratiempos en la obra

En cuanto a las ventajas producidas respecto a la forma de disentildear las

instalaciones que es el tema a tratar en este TFM son varias las que podemos

enumerar Normalmente el tema de las instalaciones suele ser bastante complejo ya

que a la hora de disentildearlas hay que tener varios factores en cuenta la superposicioacuten

de las diferentes instalaciones en los falsos techos o los cruces de estas los patinillos

para los desarrollos verticales de las mismas y su tamantildeo la previsioacuten del espacio

requerido para las salas de maacutequinas y cuartos de instalacioneshellip (Blat 2016)

Todos estos factores condicionan el disentildeo arquitectoacutenico pero con los

programas CAD 2D ni siquiera se contemplan todos ellos simultaacuteneamente Cada

tipo de instalacioacuten tiene sus planos no se reflejan las caracteriacutesticas reales de las

mismas (tamantildeo ocupacioacuten interferenciashellip) y no se preveacuten por lo general la

interaccioacuten ni ocupacioacuten de las mismas Esta falta de coordinacioacuten no solo supone

una continua adaptacioacuten del conjunto de planos (normalmente elaborados

individualmente) si no que implica la aparicioacuten de un gran nuacutemero de imprevistos y

problemas en obra teniendo que improvisar las soluciones in situ retrasando y

elevando los costes del proceso

Revit permite prever todos estos conflictos desde el disentildeo En este edificio

virtual se disentildean y dimensionan todas las instalaciones en conjunto (fontaneriacutea

saneamiento electricidad climatizacioacuten ventilacioacuten y otras) y tambieacuten son

representadas con sus caracteriacutesticas y elementos reales Esta forma de trabajar

permite prever todas sus interferencias y solucionarlas y dimensionar las salas de

maacutequinas y cuartos de instalaciones acorde a sus necesidades reales entre otras

Estas instalaciones se pueden exportar a otros programas facilitando la intervencioacuten

de otros profesionales que trabajen con otra herramienta diferente a Revit se

pueden utilizar con otros programas que sean compatibles con sistemas BIM

sirviendo muchos de estos uacuteltimos para calcular la eficiencia energeacutetica del edificio

teniendo en cuenta aspectos bioclimaacuteticos (Agustiacuten 2011)

33

247 BIM en el aula

Con el proceso de cambio que se estaacute dando en el aacutembito profesional en cuanto

a las herramientas BIM son muchas las universidades que han integrado dentro del

curriacuteculo este tipo de herramientas en los estudios de grado o postgrado

relacionados con la arquitectura la ingenieriacutea y la construccioacuten No obstante la

mayoriacutea de estas universidades se encuentran en Australia Estados Unidos

Finlandia China o Reino Unido entre otros En Espantildea asiacute como en el aacutembito

laboral el proceso de adaptacioacuten de esta nueva metodologiacutea de trabajo en las

universidades tambieacuten estaacute siendo lento y difiacutecil (Maldonado 2016)

En la mayoriacutea de experiencias docentes analizadas se observa una clara

tendencia a trabajar de manera colaborativa mediante la formacioacuten de equipos

multidisciplinares en los que los alumnos asumen diferentes roles y disciplinas para

que ldquoaprendan a trabajar juntos intercambiar informacioacuten usando modelos BIM y

aplicar BIM como parte del proceso de disentildeordquo (Boeykens Somer Klein y Saey

2013 p2) Estas colaboraciones se han llevado a cabo de manera exitosa en distintos

formatos a traveacutes de equipos formados por alumnos del mismo nivel en la misma

asignatura o trabajando de manera transversal entre asignaturas entre alumnos de

diferentes niveles entre alumnos de diferentes grados o postgrados e incluso se han

dado casos de experiencias realizadas entre diferentes grados o postgrados de

diferentes estados

En otras no se forman equipos pero siacute que se trabaja colaborativamente entre

docentes trabajando de manera transversal entre asignaturas Esta praacutectica se da

por ejemplo en la Escuela Universitaria Politeacutecnica de Donostia en el Grado de

Arquitectura Teacutecnica donde se trabajan de manera transversal con un mismo

modelo BIM en cuatro de las asignaturas de 3ordm del Grado (Leon et al 2016)

En estas experiencias se han observado diferentes formas de plantear el uso de

BIM Se exponen a continuacioacuten las praacutecticas maacutes relevantes con la propuesta

realizada en el presente Trabajo Fin de Maacutester

En algunas universidades como en la Universidad Estatal de Texas por

ejemplo animaron a los alumnos a participar en un concurso que consistiacutea en

realizar un proyecto en grupo mediante BIM Este enfoque resultoacute ser muy positivo

ya que logroacute estimular a los estudiantes (Mulva y Tisdel 2007 citados por Barison y

Santos 2010)

34

En otras la diferencia estaacute en la forma en la que ensentildean a usar el programa

BIM En algunas universidades de Beacutelgica por ejemplo en una experiencia

educativa realizada a traveacutes del KU Leuven Association (una asociacioacuten que une

diferentes universidades de Flandes y Bruselas) utilizaron el meacutetodo del Flipped

Classroom para ello Reemplazaron todas las clases que pudieron por video-

tutoriales Subieron estos videos como listas de reproduccioacuten a Youtube con el fin de

que cada alumno siguiera su propio ritmo de aprendizaje Tambieacuten crearon sesiones

de consulta guiadas para las dudas y foros en liacutenea Los alumnos reaccionaron muy

positivamente debido a la libertad que teniacutean para mirarse las lecciones verlas todas

la veces que necesitaran o incluso adelantar las partes necesarias (Boeykens et al

2013)

Aunque eacutesta praacutectica parece estar logrando resultados muy positivos y sobre

todo puede ser muy uacutetil para poder aprovechar las sesiones presenciales del aula

para realizar las praacutecticas en el presente TFM se descarta este modelo por no tener

recursos suficientes para ello Requeririacutea que los alumnos tuvieran en casa

ordenadores de gran capacidad en los que tuvieran el programa instalado para poder

practicar y no se cree pertinente ni necesario en estos niveles

En otra de las experiencias educativas esta vez en la Universidad Estatal de

California siendo conscientes que a diacutea de hoy la sostenibilidad y BIM se ensentildean de

maneras separadas llevaron a cabo una propuesta de trabajo transversal entre las

asignaturas de disentildeo arquitectoacutenico avanzado y disentildeo de edificios sostenibles para

compaginar los dos grandes retos de la industria de la AEC a diacutea de hoy la

sostenibilidad y el proceso BIM de los proyectos De esta manera el proyecto

principal a realizar en el curso estaba centrado en el disentildeo sostenible mediante

herramientas BIM Esta experiencia obtuvo resultados muy positivos que

confirmaron la efectividad del enfoque pedagoacutegico (Luo y Wu 2015)

La implementacioacuten de BIM en la Universidad de Texas de San Antonio por otro

lado se lleva a cabo en tres cursos En el primero trabajan los conceptos

fundamentales de BIM en el segundo curso MEP y en el tercero deben usar la

herramienta BIM para desarrollar el Proyecto Fin de Grado (PFG) (Palomera-Arias

y Liu 2015)

En el curso de Sistemas Mecaacutenicos Eleacutectricos y de Plomeriacutea (MEP) combinan la

teoriacutea de esta materia con la modelacioacuten de las instalaciones mediante la

herramienta BIM Revit en su modalidad de MEP Para impartir las clases teoacutericas

les presentan la documentacioacuten a traveacutes de conferencias lecturas de folletos y

35

materiales audiovisuales complementarios publicados en el sistema de gestioacuten de

aprendizaje utilizado Blackboard Learn Para la praacutectica tambieacuten les comparten las

instrucciones folletos y materiales de apoyo mediante la plataforma y ademaacutes les

facilitan un edificio virtual en Revit ya modelado para que los alumnos les agreguen

las instalaciones mediante unas instrucciones paso a paso que los guiacutea en el proceso

Los alumnos quedan muy satisfechos con esta experiencia ya que la mayoriacutea afirma

que la utilizacioacuten de BIM les facilita la visualizacioacuten y la comprensioacuten de las

instalaciones (Palomera-Arias y Liu 2015)

En relacioacuten a este tema existen autores como Ambrose (2007) que empiezan a

cuestionar los meacutetodos de representacioacuten abstracta en la era del BIM Defiende que

BIM es una forma de pensar no una simple herramienta de representacioacuten y que ese

es realmente el poder que BIM alberga Los alumnos deben por lo tanto entender

no solo la geometriacutea de los modelos sino la manera en la que el modelo se

construye el proceso de construccioacuten y la interaccioacuten que tienen entre ellos los

elementos constructivos y la intencioacuten de su disentildeo

En general se ha podido observar que el primer contacto que tienen los

alumnos con este tipo de herramientas es para modelar tridimensionalmente Asiacute

una vez dominan el uso baacutesico de la herramienta pueden utilizarla para modelar

instalaciones estructuras y presupuestos e incluso en los niveles maacutes avanzados

para la gestioacuten integral del proyecto

Por otro lado y en cuanto respecta a la evaluacioacuten Luo y Wu (2015)

recomiendan evaluaciones formativas y sumativas para obtener los resultados de

aprendizaje correspondientes a la comunicacioacuten mediante el modelo trabajo en

equipo pensamiento criacutetico resolucioacuten de problemas y sostenibilidad Barison y

Santos (2010) por su parte creen oportuno tener en cuenta a la hora de evaluar el

grado de resolucioacuten de problemas arquitectoacutenicosmecaacutenicos la transferencia de los

contenidos asiacute como el nivel del contenido del modelo y su precisioacuten entre otros

A pesar de que todas estas experiencias se han llevado a cabo en las

universidades muchas de ellas se consideran vaacutelidas para su aplicacioacuten en las aulas

de Educacioacuten Secundaria Otras deben ser adaptadas a las necesidades y

capacidades del nivel

En lo que respecta a experiencias educativas de este tipo llevadas a cabo en las

escuelas de Secundaria en Espantildea no se han encontrado ninguna Sin embargo siacute

que se ha encontrado una experiencia que relaciona a estos alumnos con la

herramienta BIM en el Reino Unido

36

Se trata del proyecto Design Engineer Construct (DEC ndashDisentildeo ingenieriacutea

construccioacuten) Este proyecto nacioacute con la idea de acercar a los alumnos de

Secundaria a las asignaturas STEM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas)

mediante talleres praacutecticos puntuales Tras el eacutexito de los talleres y el entusiasmo de

los alumnos crearon el proyecto DEC (Watson 2013)

DEC es un plan de estudios acreditado para estudiantes de Secundaria y

desarrollado por profesionales del sector para crear e inspirar a la proacutexima

generacioacuten de profesionales de la edificacioacuten sostenible Pretende acercar a los

alumnos docentes y padres a las carreras de Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten

para reconocerlas como oportunidades futuras de empleo Este proyecto ademaacutes

trata de fomentar la sostenibilidad y pretende desarrollar enfoques innovadores y

contextualizados de la ensentildeanza a traveacutes de un enfoque basado en proyectos DEC

aplica temas acadeacutemicos relacionados con las uacuteltimas praacutecticas de la industria de la

AEC (Watson 2013)

En este proyecto acercan a los alumnos a la tecnologiacutea BIM con el objetivo de

darles la oportunidad de utilizar una herramienta liacuteder en la industria de su paiacutes y

software de uacuteltima generacioacuten como herramienta para la realizacioacuten de sus

proyectos DEC estaacute avalado por el Gobierno del Reino Unido y otras

organizaciones de la industria y estaacute implantado ya en cincuenta y dos escuelas de

todo el paiacutes

37

3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN

Introduccioacuten 31

Se expone a continuacioacuten la propuesta de la unidad didaacutectica ldquoInstalaciones en

viviendasrdquo disentildeada para la asignatura de Tecnologiacutea de 4ordmESO y destinada al

estudio de las instalaciones en las viviendas usando como recurso educativo el

programa Revit de Autodesk

En esta unidad didaacutectica se propone un nuevo enfoque a la hora de impartir esta

materia Como ya se adelantaba en el marco teoacuterico se trata de adaptarnos tanto a

las nuevas capacidades de los alumnos de hoy en diacutea como a su nuevo entorno Por

ello se pretende crear una propuesta llamativa y sugerente para los alumnos tanto

en la forma en la que se imparte la teoriacutea como en el programa con el que se disentildean

las instalaciones

El objetivo principal es mejorar la interpretacioacuten la comprensioacuten y el propio

disentildeo de las diferentes instalaciones Para lograrlo se marcan objetivos especiacuteficos

como el aumento de la motivacioacuten intriacutenseca el trabajo colaborativo el fomento de

la competencia digital mediante el empleo de las herramientas TIC y la mejora de la

capacidad espacial de los alumnos

El motivo principal para usar este programa como recurso educativo es

despertar el intereacutes de los alumnos hacia la materia y aumentar su motivacioacuten a

traveacutes de una herramienta que sea atractiva para ellos Asiacute mismo este programa

ofrece multitud de posibilidades y puede ser un gran aliado para facilitar la

comprensioacuten de la materia y que los alumnos se familiaricen con las instalaciones de

una manera maacutes visual e interactiva

Otro de los fines de esta unidad didaacutectica es generar un aprendizaje significativo

y profundo Para ello se pretende fomentar el aprendizaje activo en el que los

alumnos aprendan haciendo y en el que sean protagonistas de su proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Esta experiencia estaraacute centrada en las necesidades del

alumno y facilitaraacute un aprendizaje personalizado que permita la asimilacioacuten de los

contenidos a ritmo personal de cada estudiante Para que esto ocurra seraacute

imprescindible que el profesor ejerza un papel de guiacutea y de facilitador en todo

momento

Esta unidad didaacutectica les permite conocer las diferentes instalaciones que nos

rodean descubrir coacutemo funcionan y experimentar con ellas Se trata del Bloque 2

38

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo (Bloque 4 en el Decreto Autonoacutemico Decreto 236-2015

de 22 de diciembre) y se trabajan las instalaciones eleacutectricas las instalaciones de

agua sanitaria las de saneamiento y otras instalaciones como las de calefaccioacuten gas

aire acondicionado y domoacutetica Este bloque supone de gran importancia para que los

alumnos comprendan la importancia de reducir los consumos y la importancia de

cuidar el Medio Ambiente En esta etapa podraacuten conocer el funcionamiento de las

instalaciones de las viviendas para optimizar su uso y adquirir un buen criterio para

el disentildeo de las mismas Ademaacutes este bloque de la asignatura seraacute imprescindible

para que adquieran valores de sostenibilidad

Contextualizacioacuten 32

Los destinatarios de la presente unidad didaacutectica seraacuten los alumnos y alumnas

de entre 15 a 18 antildeos que cursen la materia de Tecnologiacutea como asignatura troncal

en 4ordm ESO La entrada en vigor de la LOMCE ha supuesto un cambio en cuanto al

perfil del alumnado que la cursa ya que a diacutea de hoy y seguacuten establece el Real

Decreto 11052014 de 26 de diciembre la asignatura de Tecnologiacutea se recoge dentro

de las asignaturas troncales de las ensentildeanzas aplicadas para la iniciacioacuten a la

Formacioacuten Profesional

Esto supone que el alumnado que curse esta materia seguiraacute en su mayoriacutea su

camino hacia la Formacioacuten Profesional en la que se tiene muy en cuenta que se

iniciaraacute en el mundo laboral en un periodo corto de tiempo y es por ello que se

enfoca en gran medida de una forma praacutectica En Formacioacuten Profesional la

ensentildeanza se basa en el acercamiento con el mundo laboral y con sus herramientas

Es por ello que la oportunidad de aprender a utilizar Revit en este curso seraacute una

gran oportunidad y de gran utilidad para aquellos que sigan su formacioacuten en

sectores como la arquitectura o la ingenieriacutea acercaacutendoles y familiarizaacutendoles con

las herramientas que tendraacuten que utilizar en un futuro laboral

A la hora de disentildear esta unidad se ha tenido en cuenta que en lo que respecta

a las instalaciones de electricidad los alumnos ya han adquirido conocimientos

previos en el 1er ciclo de ESO y han realizado el montaje de circuitos eleacutectricos Es

por ello que en esta unidad no se ve necesario proponer el montaje de ninguacuten

circuito eleacutectrico in situ en el taller Estos conocimientos previos sin embargo

serviraacuten de nexo de unioacuten y se utilizaran para conectar la nueva materia a

conocimientos previos y que sirvan de anclaje para la nueva informacioacuten De este

modo ese primer acercamiento a la electricidad les serviraacute ahora para enfocar las

39

instalaciones eleacutectricas de la vivienda No obstante se tendraacute en cuenta que no todos

los alumnos tienen la misma estructura cognitiva y que a lo mejor toda esta

informacioacuten previa no estaacute disponible por lo que se trataraacute de rememorar toda

aquella informacioacuten

Por lo que a las caracteriacutesticas del centro se refiere se requiere de un centro que

disponga de una sala de informaacutetica con ordenadores actuales ya que el programa

para ser instalado solicita varios requisitos y con un nuacutemero de ordenadores acorde

al nuacutemero de alumnos por aula para que puedan hacer uso de ellos de una manera

individual cuando las actividades asiacute lo requieran Por todo lo expuesto

anteriormente se preveacute que el nivel socioeconoacutemico del centro sea medio-alto o alto

Por otro lado cabe destacar que Autodesk tiene una versioacuten gratuita enfocada a la

docencia y en lo que respecta al programa no habriacutea ninguacuten gasto adicional

La legislacioacuten consultada para la elaboracioacuten de la propuesta de unidad

didaacutectica se resume a continuacioacuten

Legislacioacuten estatal

- Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad

educativa (LOMCE)

- Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el

curriacuteculo baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Legislacioacuten autonoacutemica (Comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco)

Decreto de curriculum para la Educacioacuten Baacutesica de la Comunidad Autoacutenoma

del Paiacutes Vasco correspondientes al segundo proyecto del Plan Heziberri 2020

(Heziberri significariacutea ldquonuevo educarrdquo si lo tradujeacuteramos literalmente Es el

plan del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura del

Gobierno Vasco para mejorar el sistema educativo de la Comunidad Autoacutenoma

Vasca)

- Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

- Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que

completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016)

40

Objetivos 33

Para concretar los objetivos de esta unidad didaacutectica se han tenido en cuenta

tanto los objetivos generales de la etapa educativa de la Educacioacuten Secundaria

Obligatoria que se regulan en el artiacuteculo 11 del Real Decreto 1105-2014 de 26 de

diciembre que desarrolla la LOMCE a nivel estatal como los objetivos especiacuteficos de

etapa de Tecnologiacutea que se regulan en el aacutembito autonoacutemico en el punto 411 del

Decreto 2362015 de 22 de diciembre en la paacutegina 237 y en el Curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa

el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica

Linguumliacutestica y Cultura (2016) en el punto 411 en la paacutegina 505 Se detallan a

continuacioacuten

bull Objetivos generales de etapa de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Real

Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre p 176)

a) Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad

entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos

humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres

como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio

de la ciudadaniacutea democraacutetica

b) Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y

en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas

del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

e) Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten

para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una

preparacioacuten baacutesica en el campo de las tecnologiacuteas especialmente las de la

informacioacuten y la comunicacioacuten

f) Concebir el conocimiento cientiacutefico como un saber integrado que se

estructura en distintas disciplinas asiacute como conocer y aplicar los meacutetodos

para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de

la experiencia

g) Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la

participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir

responsabilidades

41

bull Objetivos especiacuteficos de etapa de la Tecnologiacutea (Decreto 2632015 2016 p 237

y Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 505)

1) Detectar un problema tecnoloacutegico y disentildear y planificar la solucioacuten al mismo

buscando y seleccionando informacioacuten en diversas fuentes para que

aplicando el conjunto de saberes cientiacuteficos y tecnoloacutegicos se puedan

resolver o mejorar situaciones del entorno fomentando la actitud de

emprendimiento desde el propio contexto

2) Analizar objetos y sistemas del aacutembito tecnoloacutegico de forma metoacutedica

comprendiendo su funcionamiento y la mejor forma de usarlos y

controlarlos para entender las razones de su fabricacioacuten y de uso asiacute como

para extraer informacioacuten aplicable a otros aacutembitos

3) Representar y simular mediante canales y herramientas adecuados las

soluciones teacutecnicas previstas o realizadas utilizando para ello simbologiacutea y

vocabulario correctos asiacute como recursos graacuteficos adecuados a fin de explorar

su viabilidad y alcance e intercambiar informacioacuten sobre las mismas

4) Manejar con soltura y responsabilidad elementos tecnoloacutegicos del entorno

proponiendo opciones de mejora o alternativas de uso contrastando si fuera

necesario diversas fuentes con el fin de resolver situaciones habituales en

diversos contextos

5) Realizar bien en el aacutembito fiacutesico o en el virtual la solucioacuten a un problema

tecnoloacutegico elaborando en su caso el programa de control necesario

teniendo presente las normas de seguridad y ergonomiacutea y llevando a cabo

continuas realimentaciones para acercar lo elaborado a las condiciones

planteadas

6) Evaluar el proceso de trabajo seguido asiacute como el producto obtenido siendo

conscientes del bagaje acumulado comprobando la calidad y funcionamiento

del resultado respecto a las condiciones propuestas ademaacutes de las

repercusiones de la propia actividad en el medio natural y social para

asegurar que el problema tecnoloacutegico ha sido resuelto y poder proyectar un

nuevo ciclo de mejora

Asiacute mismo para el desarrollo de los objetivos didaacutecticos de la unidad didaacutectica

se han tenido en cuenta tanto los objetivos anteriormente mencionados como los

apartados 34- Criterios de evaluacioacuten y 35- Estaacutendares de aprendizaje del

presente documento Se detallan a continuacioacuten los objetivos didaacutecticos de la

42

unidad quedando estos relacionados con los objetivos anteriormente listados de

etapa y de la materia

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los

elementos que las componen (2)

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer

uso de ellas (2) (3)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de

ahorro (f) (g) (1) (2) (4)

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de

sostenibilidad (f) (g) (2) (4)

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica (e) (2)

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los

elementos adecuada para ello y aplicando los conocimientos adquiridos (b)

(f) (g) (3)

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda

bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad

adquiridos (a) (b) (e) (f) (g) (1) (3) (4) (5)

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto (a)

(b) (g) (1) (3) (5)

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la

documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma (e) (g) (3)

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de

manera equitativa y respetando a los compantildeeros (a) (g)

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto

de grupos (a) (6)

Criterios de evaluacioacuten 34

Los criterios de evaluacioacuten son definidos a nivel estatal en el artiacuteculo 32 del

Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el Bloque 2

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del Estado

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una

vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

43

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y

de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco desarrolla y establece los

criterios de evaluacioacuten para la etapa de 4ordmESO en el punto 4132 del Decreto

2632015 paacutegina 240 y en el punto 4132 del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica

correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II del

Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

(2016) en la paacutegina 516 Se enumeran a continuacioacuten los criterios de evaluacioacuten

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema

detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano

conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas

manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo

documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e

instrumentos de medida adecuados

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo

detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo

las correcciones oportunas

Estaacutendares de aprendizaje 35

Los estandares de aprendizaje tambieacuten son definidos a nivel estatal en el

artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el

Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Se detallan a continuacioacuten quedando estos relacionados con los criterios de

evaluacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda

12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten

suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con

criterios de eficiencia energeacutetica

44

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco recoge en el punto 4132

del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter

orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de

Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 516-519 los

Indicadores de logro de Tecnologiacutea de 4ordmESO que seriacutean lo equivalentes a los

estaacutendares de aprendizaje de la normativa estatal Se enumeran a continuacioacuten

quedando estos relacionados con los criterios de evaluacioacuten

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el

aula

42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza

43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en

equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los

demaacutes

44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema

45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de

un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las

personas

52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos

53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegica

54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito

familiar

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica

62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los

que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos

63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas

64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten

literal o graacutefica

45

65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para

comunicar su trabajo

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de

interiores

72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y

formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas

82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada

83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas

84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera

individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las

dificultades surgidas durante el proceso

85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo

86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

Competencias 36

En la unidad didaacutectica propuesta se trabajaraacuten las siete competencias baacutesicas

establecidas en el Artiacuteculo 2 del Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre en la

paacutegina 172 En lo que al aacutembito autonoacutemico se refiere cabe destacar que el Artiacuteculo

6 del Decreto 2362015 de 22 de diciembre paacuteginas 12 y 13 amplia y concreta las

competencias baacutesicas establecidas en la normativa estatal dividieacutendolas en

transversales o disciplinares

Las competencias baacutesicas a trabajar durante las sesiones de esta unidad

didaacutectica quedan relacionadas al final del apartado 37 Contenidos A continuacioacuten

se exponen las competencias baacutesicas a trabajar y el coacutedigo de identificacioacuten para

cada una de ellas

bull Competencias baacutesicas transversales

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital (CT1)

Competencia para aprender a aprender y para pensar (CT2) Competencia

para convivir (CT3) Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu

emprendedor (CT4)Competencia para aprender a ser (CT5)

46

bull Competencias baacutesicas disciplinares

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica y literaria (CD1) Competencia

matemaacutetica (CD2) Competencia cientiacutefica (CD3) Competencia tecnoloacutegica

(CD4) Competencia social y ciacutevica (CD5) Competencia artiacutestica (CD6)

Tabla 1 Correspondencia entre la propuesta de formulacioacuten de competencias baacutesicas de la CAPV

Elaboracioacuten propia a partir del Real Decreto 2362015 de 22 de diciembre p 14

Contenidos 37

Al tratarse de una materia del bloque de asignaturas troncales los contenidos de

la asignatura de Tecnologiacutea para 4ordm ESO quedan especificados en la normativa

estatal en el artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre

en el Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Asiacute mismo en el aacutembito autonoacutemico se especifican en el punto 4123 del

Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador

que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 510-512 tanto los contenidos

comunes relacionados con las competencias baacutesicas transversales comunes a todas

las aacutereas (Bloque 1) como los contenidos especiacuteficos para el bloque a desarrollar

(Bloque 4 y parte del Bloque 5)

Ademaacutes tambieacuten se han tenido en cuenta los apartados 34 Criterios de

evaluacioacuten y 35 Estandares de aprendizaje para el desarrollo de los demaacutes

contenidos a trabajar Se especifican a continuacioacuten todos los contenidos a trabajar

Competencias transversales Competencias disciplinares

Aprender a aprenderCompetencia para aprender

a aprender y para pensar

Sentido de la iniciativa y espiacuteritu emprendedor

Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor

Competencias sociales y ciacutevivas Competencia para convivir Competencia social y ciacutevica

Competencia para aprender a ser

Competencia linguumliacutesticaCompetencia en comunicacioacuten

linguumliacutestica y literaria

Competencia digital

Competencia matemaacutetica

Competencia cientiacutefica

Competencia tecnoloacutegica

Conciencia y expresiones culturales Competencia artiacutestica

Competencia motriz

DECRETO 2362015 (CAPV)RD 1262014 (LOMCE)

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital

Competencia matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y

tecnologiacutea

47

en esta unidad didaacutectica clasificados en contenidos conceptuales procedimentales

actitudinales y especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

Conceptuales

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua

sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica

telecomunicaciones otras

bull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa

Revit Normativa simbologiacutea

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo

energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables

bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente

bull Arquitectura bioclimaacutetica

Procedimentales

bull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las

caracteriacutesticas de las mismas

bull Identificacioacuten de los diferentes elementos que componen las instalaciones su

simbologiacutea y la normativa a aplicar

bull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la

elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de

eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectos

bull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en

entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y

reconocimiento del valor de la diversidad

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado

relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en

formato digital

bull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en

formato digital

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de

mejora

48

Actitudinales

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sostenible

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo

metoacutedico de las tareas a realizar

bull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada

aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de

los demaacutes componentes

bull Intereacutes en documentar el proceso realizado

bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios

tanto analoacutegicos como digitales

bull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio

realizado y del resto de grupos

Especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el

Paiacutes Vasco

bull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovables

bull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

Se exponen a continuacioacuten las tablas de correspondencia entre los diferentes

contenidos objetivos criterios de evaluacioacuten estaacutendares de aprendizaje y

competencias que se desarrollan en esta unidad didaacutectica asiacute como las sesiones en

las que se trabajan

49

Tabla 2 Tabla de correspondencia Nordm1 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las caracteriacutesticas de las mismas bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el Paiacutes Vasco

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los elementos que las componen

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer uso de ellas

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda 12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 2 468 9 10 y 11

Actividades para casa 1 2 3 y 4

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sosteniblebull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovablesbull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de ahorro

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de sostenibilidad

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las personas52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad tecnoloacutegica54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito familiar

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT2 ) Aprender a aprender(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa Revit Normativa simbologiacutea

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los elementos adecuados para ello y aplicando los conocimientos adquiridos

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e instrumentos de medida adecuados

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de interiores72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 9 11 12 13 y 14

T ABLA DE RELACIONES 1

50

Tabla 3 Tabla de correspondencia Nordm2 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Ahorro energeacutetico en una vivienda

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

(CT2 ) Aprender a aprender(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad adquiridos

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energeacutetica

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica (CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 12 13 y 14

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectosbull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y reconocimiento del valor de la diversidadbull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo metoacutedico de las tareas a realizarbull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de los demaacutes componentes

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de manera equitativa y respetando a los compantildeeros

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el aula42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los demaacutes44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Comunicacioacuten linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 2

51

Tabla 4 Tabla de correspondencia Nordm3 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Objetivos Didaacutecticos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en formato digitalbull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en formato digitalbull Intereacutes en documentar el proceso bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios tanto analoacutegicos como digitales

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten literal o graacutefica65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para comunicar su trabajo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 5 6 7 8 9 11 12 13 14 y 15

Actividad para casa 4

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de mejorabull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio realizado y del resto de grupos

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto de grupos

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo las correcciones oportunas

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las dificultades surgidas durante el proceso85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 3

52

Metodologiacuteas 38

Las metodologiacuteas que se plantean para el desarrollo de esta unidad didaacutectica se

basan en los principios que se indican en el Artiacuteculo 9 Principios metodoloacutegicos

coherentes con el enfoque de la educacioacuten por competencias del Decreto 2362015

de 22 de diciembre en la paacutegina 14 Por lo que la UD estaraacute enfocada a metodologiacuteas

que impliquen activamente al estudiante que provoquen el desarrollo de las

competencias que consistan en la resolucioacuten de situaciones-problema y en las que

se propongan actividades auteacutenticas focalizadas a situaciones reales

Se trata de las siguientes metodologiacuteas

Metodologiacutea expositiva Se haraacute uso de eacutesta metodologiacutea principalmente para

explicar la organizacioacuten de la unidad didaacutectica y el proceso de la misma la actividad

a realizar y la estructura que deberaacute seguir el informe a entregar los criterios de

evaluacioacuten que se tendraacuten en cuenta y el proceso de evaluacioacuten de la misma Asiacute

mismo se utilizaraacute para impartir partes de la teoriacutea de la unidad didaacutectica

Metodologiacutea expositiva-participativa Mediante esta metodologiacutea se pretende

que el alumno deje se der un sujeto pasivo mientras se le explica la teoriacutea y pase a

ser un sujeto activo de la misma Se pretende dejar atraacutes el aprendizaje

observacional para pasar a un aprendizaje participativo en el que mientras el

docente explica la teoriacutea el alumno pueda hacer un seguimiento activo a traveacutes de su

propio ordenador Esta metodologiacutea se implementaraacute tanto para la explicacioacuten de la

teoriacutea de las instalaciones como para la explicacioacuten de las nociones baacutesicas

necesarias para la utilizacioacuten del programa Revit

Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Esta metodologiacutea va a ser una de las

principales en esta unidad didaacutectica ya que se emplearaacute para marcar un objetivo

final el modelado de una vivienda bioclimaacutetica que permita el desarrollo de un

proceso de creacioacuten Con este proceso se pretende que los alumnos profundicen en

la materia y les ayude a mejorar la comprensioacuten de la misma mediante la

transferencia de los conocimientos adquiridos Ademaacutes permitiraacute que desarrollen la

creatividad y mejoren su capacidad espacial Esta metodologiacutea permite ademaacutes

atender a los alumnos seguacuten sus necesidades y dar una mejor respuesta a la

diversidad del aula

Aprender haciendo o ldquoLearning by doingrdquo Debido a la naturaleza digital de los

alumnos y su facilidad en el manejo de la misma se pretende despertar el

aprendizaje natural de los alumnos a la hora de utilizar el programa Revit Esta

53

herramienta se preveacute despierte su intereacutes y comportamiento activo y que sean

capaces de ir aprendiendo a usar de una manera maacutes efectiva el programa de forma

natural a medida que vayan utilizaacutendolo

Aprendizaje por indagacioacuten mediante TIC Se realizaraacute mediante una Webquest

y pretende atraer la atencioacuten de los alumnos con el fin de desarrollar su

conocimiento de una forma maacutes eficaz Mediante esta viacutea se busca que desarrollen

habilidades como la autonomiacutea el pensamiento y el razonamiento abstracto

Trabajo colaborativo El trabajo colaborativo tambieacuten seraacute una de las

metodologiacuteas principales de la unidad De esta manera los alumnos podraacuten trabajar

de manera autodirigida por ellos mismos y podraacuten establecer objetivos comunes que

permitan que cada alumno se implique en la tarea El trabajo entre iguales es muy

importante para que aprendan a enriquecerse de los conocimientos de sus

compantildeeros de la existencia de la variedad de ideas y aprendan a trabajar

equitativamente y de una manera respetuosa Esta metodologiacutea ademaacutes pretende

ayudar a que los alumnos aprendan a tener iniciativa y desarrollen el espiacuteritu

emprendedor y que ademaacutes mantengan una actitud positiva hacia el esfuerzo

Aprender participando El fin de esta metodologiacutea es lograr que los alumnos se

involucren en su aprendizaje Se pretende que colaboren los unos con los otros

ademaacutes de en el aula mediante viacuteas como Google Docs y Google Drive y puedan

participar entre ellos a lo largo del proceso de ensentildeanza-aprendizaje Ademaacutes

participaraacuten tanto con sus compantildeeros como con el docente mediante la plataforma

LMS del centro sistema que facilitaraacute la gestioacuten del aprendizaje de los alumnos

Actividades y temporalizacioacuten 39

La presente unidad didaacutectica se ha disentildeado con la previsioacuten de ser impartida a

lo largo de quince sesiones de cincuenta y cinco minutos y se enmarca dentro del

segundo trimestre de la asignatura Esta unidad didaacutectica se trabajaraacute

principalmente con sesiones de dos formatos los cuales se iraacuten alternando

Por un lado existiraacuten sesiones para la transmisioacuten de los conocimientos de la

materia en la que se haraacute uso de la metodologiacutea expositiva-participativa

mayoritariamente En estas sesiones la forma de dar la teoriacutea seraacute en su mayoriacutea a

traveacutes de un modelo Revit que el docente tendraacute generado En las diferentes vistas

del modelo de Revit estaraacuten las explicaciones correspondientes junto con detalles y

fotografiacuteas reales de los elementos Cada alumno dispondraacute de una copia del modelo

54

en su ordenador Con este modelo se pretende acercar la informacioacuten explicada al

alumno de manera que interactuacutee con ella mientras se dan las explicaciones para

que pueda indagar investigar y participar en el transcurso de la clase

Por otro lado se impartiraacuten las sesiones de aprendizaje de manejo del programa

Revit La forma de trabajar seraacute la siguiente el docente iraacute explicaacutendoles el

funcionamiento de cada herramienta mientras las utiliza para construir un modelo

sencillo Asiacute mismo cada alumno iraacute simultaacuteneamente construyendo su propio

modelo en su ordenador para poner en praacutectica todas las explicaciones recibidas Se

iraacute avanzando progresivamente en el modelo a medida que se vayan dando las

indicaciones oportunas Las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca

de la explicacioacuten se iraacuten resolviendo al momento

En clase se explicaraacuten las herramientas de una manera raacutepida y sencilla de usar

Para profundizar en materia el docente subiraacute a la plataforma los apuntes apuntes

de refuerzo y ampliacioacuten y viacutedeos explicativos para que los alumnos puedan

consultarlos seguacuten sus necesidades

En cuanto a las actividades a realizar existiraacute un proyecto grupal que aunque

estaraacute dividido en fases seraacute un uacutenico proyecto que se trabajaraacute de forma continua

Se formaraacuten grupos de cuatro y tendraacuten que realizar una vivienda bioclimaacutetica Se

les plantearaacute como un concurso de arquitectura (para motivarles extriacutensecamente) y

las viviendas a realizar tendraacuten que cumplir unos requisitos miacutenimos No obstante

hasta llegar al objetivo final seguiraacuten las siguientes fases

1) Modelado de la vivienda que ellos elijan seguacuten los requisitos establecidos

Esta fase se realizaraacute en las sesiones de modelado de Revit Iraacuten modelando

los elementos vistos en clase y el docente ayudaraacute y guiaraacute a los alumnos en

el proceso De esta manera ademaacutes las dudas podraacuten ser atendidas de

manera personalizada Aunque el proyecto sea realizado por grupos de

cuatro este ejercicio se realizaraacute en parejas para que todos los miembros

puedan poner en praacutectica las herramientas vistas en clase y el trabajo sea

maacutes fluido Tambieacuten serviraacute para reforzar lo aprendido y que resuelvan

entre ellos dudas sencillas que les puedan surgir Esta actividad tiene como

fin que vayan aprendiendo a usar el programa mientras realizan el modelo

necesario para el desarrollo de la actividad

2) Modelado de las instalaciones de las viviendas En esta fase los alumnos

trabajaran colaborativamente en el mismo modelo como si de un estudio de

55

arquitectura real se tratara Cada uno seraacute el teacutecnico encargado de una

modalidad

3) ldquoRedisentildeordquo y transformacioacuten de la vivienda a vivienda bioclimaacutetica Seguiraacuten

trabajando como en la fase anterior simultaacuteneamente en el modelo

simulando un estudio real

4) Presentacioacuten del proyecto Tendraacuten que presentar el proyecto a la clase y

simular que estaacuten tratando de defender el proyecto delante de un cliente y

quisieran vender la vivienda

Por otro lado existiraacuten tareas puntuales como las realizadas en clase despueacutes

de la teoriacutea de las instalaciones o las actividades para casa Una de las actividades

por ejemplo seraacute realizar el croquis de sus viviendas e ir disentildeando y dibujando las

instalaciones de la misma a medida que se vayan trabajando De esta manera se

pretende que el primer contacto que tengan con el disentildeo de las viviendas sea con las

de sus viviendas que son conocidas para ellos para que las comprendan de una

manera maacutes clara y precisa El objetivo de estos ejercicios es lograr una mayor

facilidad de transferencia de los conocimientos de disentildeo adquiridos a las viviendas

del proyecto grupal

Se describen con mayor detalle a continuacioacuten las actividades y la temporalizacioacuten de cada una de las sesiones

Figura 11 Tipos de sesiones (Elaboracioacuten propia)

56

Tabla 5 Sesioacuten 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 6 Actividad para casa 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Presentacioacuten y explicacioacuten de la Unidad Didaacutectica Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los trabajos grupales Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten y entrega de ruacutebrica Expositiva interactiva Grupo clase

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Asignacioacuten de los grupos Expositiva interactiva

Grupos de 4 Grupos de 2

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase5

Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

15

Sesioacuten 1 Presentacioacuten de la Unidad Didaacutectica (55) (Lugar Aula)

5

15 Se explicaraacute maacutes en detalle el proyecto principal a desarrollar en la unidad didaacutectica y sus caracteriacutesticas Se informaraacute a los alumnos que en cuanto se asignen los grupos tendraacuten que ir pensando y buscando informacioacuten de la vivienda unifamiliar con la que trabajaraacuten a lo largo del curso Podraacute ser la vivienda de alguacuten alumno familiar o alguna encontrada en Internet

10 Se les informaraacute sobre los criterios de calificacioacuten y de las evidencias que se tomaraacuten e instrumentos que se utilizaraacuten a lo largo del proceso Asiacute mismo se les haraacute entrega de la ruacutebrica de evaluacioacuten (estaraacute colgada en la plataforma de la unidad didaacutectica)

5Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la unidad didaacutectica

Se explicaraacute a los alumnos queacute se va a trabajar en las siguientes semanas coacutemo se va a proceder los recursos que se van a utilizar (Revit para la explicacioacuten de la teoriacutea y realizacioacuten del proyecto (Ver Anexos 1 y 2) Google Drive para guardar los trabajos individuales y grupales y para compartirlos Google Sites para compartir los apuntes y la presentacioacuten de algunas actividades y la Webquest) procedimiento de las actividades ruacutebricas etc Se presentaraacute de una forma atractiva con el fin de crear intereacutes hacia la materia y motivarles para esta nueva etapa

Los grupos los formaran los alumnos seguacuten sus prioridades y relaciones siempre bajo la supervisioacuten y valoracioacuten del docente (se tendraacuten en cuenta la forma de trabajar en trabajos anteriores y no se admitiraacuten grupos que no se coordinen ni cohesionen) Se formaraacuten grupos de 4 componentes y se dividiraacuten a su vez en grupos de 2

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 1 Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda

20Los alumnos buscaraacuten ejemplos en sus viviendas y realizaraacuten fotografiacuteas de las diferentes instalaciones y elementos que identifiquen El fin de este ejercicio es que tengan una primera toma de contacto con las instalaciones en la vida real y que puedan adquirir unas primeras nociones baacutesicas mediante el aprendizaje por indagacioacuten

57

Tabla 7 Sesioacuten 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 8 Actividad para casa 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

Puesta en comuacuten de la actividad realizada en casa Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 1 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

Sesioacuten 2 Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

10 Se realizaraacute una breve presentacioacuten del programa BIM Revit y se haraacute la introduccioacuten mediante un modelo tridimensional de las diferentes instalaciones de las viviendas a trabajar durante la unidad didaacutectica Electricidad e iluminacioacuten agua sanitaria saneamiento gas climatizacioacuten (aire acondicionado ventilacioacuten y calefaccioacuten) telecomunicaciones y domoacutetica

3Resolucioacuten de las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

10 Repaso de las fotografiacuteas tomadas por los alumnos en sus viviendas para introducir el tema y evaluar el grado de conocimientos de los alumnos sobre las instalaciones

(5) Repaso de los conocimientos adquiridos los antildeos anteriores sobre electricidad para utilizarla de nexo de unioacuten del nuevo contenido

(5) Explicacioacuten de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica apoyaacutendose en la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 5) httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207147601php

20

(10) Explicacioacuten de la acometida caja general de proteccioacuten y centralizacioacuten de contadores mediante el modelo Revit Para la explicacioacuten de la toma a tierra del edificio se utilizaraacute la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 6) httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

15 Antes de iniciar a los alumnos en el uso de Revit se realizaraacute la medicioacuten de su capacidad espacial previa mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial Se les explicaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades (Ver Anexos 3 y 4)

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de croquis de la vivienda Indagacioacuten Individual

30 Los alumnos tendraacuten que realizar el croquis de sus viviendas a escala 125 en tamantildeo A3 Este croquis seraacute la base de otros ejercicios a realizar en el aula El docente se encargaraacute de recogerlos y sacar varias copias de cada uno

Actividad para casa 2 Croquis de nuestra vivienda

58

Tabla 9 Sesioacuten 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 10 Sesioacuten 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a RevitExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 3 Introduccioacuten a Revit (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25En la primera sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten de la interfaz del programa Revit se les facilitaraacute una plantilla en Revit ya enriquecida con recursos para facilitar el uso del programa y ademaacutes se les daraacute acceso a una carpeta con recursos y otros archivos necesarios en la carpeta Drive compartida para tal efecto En cuanto a la utilizacioacuten del programa en esta sesioacuten se explicaraacuten las herramientas baacutesicas de modelado y edicioacuten mientras se practican las funciones de Muro y Pilar

20En esta primera fase del proyecto grupal de la unidad los alumnos se reuniraacuten en los grupos de 2 asignados para la realizacioacuten del proyecto y comenzaraacuten a modelar la vivienda elegida Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 2 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Correccioacuten y puesta en comuacuten de la actividad realizada Expositiva interactiva

Grupo de 4 Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura eleacutectrica de su domicilio para el diacutea siguiente

Sesioacuten 4 Electricidad e iluminacioacuten 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior mediante el modelo Revit para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

20

(5) Explicacioacuten del cuadro general de proteccioacuten y de sus elementos a traveacutes del modelo Revit

(10) Explicacioacuten del grado de electrificacioacuten de una vivienda y de los circuitos de distribucioacuten interna Se realizaraacute a traveacutes del modelo Revit y de los apuntes del docente

(5) Explicacioacuten los esquemas multifilares y unifilares a traveacutes del modelo Revit

15Cada alumno calcularaacute el grado de electrificacioacuten de su vivienda y realizaraacute el circuito de distribucioacuten interna a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

10 Se pondraacuten en comuacuten las soluciones de la actividad Primero debatieacutendolas en grupos de 4 para que intenten aclarar los conceptos asimilados y las dudas surgidas los unos con los otros y despueacutes en comuacuten con todo el grupo realizando una reflexioacuten criacutetica y un anaacutelisis

59

Tabla 11 Sesioacuten 5 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 12 Sesioacuten 6 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 5 Modelado en Revit 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

15

En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Suelo Techo y Cubierta

40Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 3 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de agua de su domicilio para el diacutea siguiente

15Cada alumno realizaraacute el esquema de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

5Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

25

(15) Explicacioacuten de las instalaciones baacutesicas eleacutectricas en las viviendas sus componentes su simbologiacutea y los esquemas eleacutectricos a traveacutes del modelo Revit

(5) Modelos de factura eleacutectrica y su caacutelculo Visualizacioacuten video httpswwwyoutubecomwatchv=8L5xSOVeXBQ como apoyo para la explicacioacuten del caacutelculo de la factura eleacutectrica

(5) Conocer las normas de seguridad y las precauciones necesarias para el empleo seguro de la corriente eleacutectrica mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5Los alumnos analizaraacuten sus facturas eleacutectricas domeacutesticas y realizaraacuten el caacutelculo de facturas mediante el simulador de la paacutegina web httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion (Ver Anexo 7) Enviaraacuten el resultado de la actividad mediante la captura de la pantalla a la carpeta Drive correspondiente para tomarla como evidencia

Sesioacuten 6 Electricidad e iluminacioacuten 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

60

Tabla 13 Sesioacuten 7 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 14 Sesioacuten 8 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 2Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 7 Modelado en Revit 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20 En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Barandilla Rampa y Escaleras Ademaacutes se haraacute una breve introduccioacuten a las familias en Revit (seriacutea un concepto similar a los bloques en AutoCAD) y colocaremos puertas ventanas y otros componentes como mobiliario por ejemplo

35Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Agua sanitaria y saneamiento Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutecticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase

10Se reuniraacuten en grupos de 4 e investigaraacuten sobre el ahorro de agua en la vivienda con los recursos facilitados en la seccioacuten de la plataforma

2

Sesioacuten 8 Agua sanitaria y saneamiento (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

30

(15) Explicacioacuten de la acometida la distribucioacuten del agua sanitaria hasta las viviendas la red de distribucioacuten interior de la instalacioacuten de una vivienda sus elementos y simbologiacutea La explicacioacuten se realizaraacute traveacutes del modelo Revit y se utilizaraacute como apoyo para la explicacioacuten del ciclo del agua la paacutegina web del Consorcio de aguas de Bizkaia httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclodelaguaaspxid=captacion (Ver Anexo 8) y se realizaraacute una visita guiada virtual por las instalaciones de la zona en httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx (Ver Anexo 9)

(10) Explicacioacuten de la red de saneamiento separativo evacuacioacuten de aguas residuales fecales y pluviales Circuito de evacuacioacuten de una vivienda sus componentes y simbologiacutea Se explicaraacute todo ello mediante el modelo Revit

(5) Se explicaraacute el modelo de factura de agua a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de aguas httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientefactura_Aaspx (Ver Anexo 10) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de gas de su domicilio para el diacutea siguiente

10Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las posibles soluciones para el ahorro de agua en la vivienda y sobre el mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

61

Tabla 15 Actividad para casa 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 16 Sesioacuten 9 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 3 Esquema de nuestra vivienda

20Cada alumno realizaraacute el esquema de agua y saneamiento de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor y para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a Revit MEPExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 9 Introduccioacuten a Revit MEP (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25 En esta sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten a Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los diferentes sistemas y su utilizacioacuten Se veraacuten los sistemas de electricidad e iluminacioacuten y agua sanitaria y red de saneamiento

30

Los alumnos comenzaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Los grupos comenzaraacuten a trabajar en grupos de 4 para simular que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los teacutecnicos se encargaraacute de la electricidad otro de la iluminacioacuten otro de la instalacioacuten de saneamiento y otro del agua sanitaria Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

62

Tabla 17 Sesioacuten 10 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 18 Actividad para casa 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Indagacioacuten Individual

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones para la climatizacioacuten muy brevemente Sistemas de ventilacioacuten naturales y forzado Tipos de calefaccioacuten seguacuten energiacutea utilizada componentes y emisores gas (individual y central) eleacutectrica suelo radiante y bombas de calor Sistemas de aire acondicionado en vivienda Las explicaciones se daraacuten mediante el modelo Revit y apuntes del docente

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

10Cada alumno realizaraacute el esquema de calefaccioacuten de su vivienda Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Sesioacuten 10 Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior sobre agua caliente para que sirvan de anclaje a las explicaciones de esta sesioacuten de calefaccioacuten Dudas y preguntas

35

(10) Explicacioacuten la instalacioacuten de gas Componentes y simbologiacutea de la instalacioacuten de gas de una vivienda Mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute la explicacioacuten mediante el modelo Revit y la infografiacutea de Consumer para explicar la distribucioacuten del gas natural httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215147824php (Ver Anexo 7)(5) Se explicaraacute el modelo de factura de gas a traveacutes de la paacutegina web de Gas Natural Fenosa httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentiende_tu_factura (Ver Anexo 8) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones de telecomunicaciones de radio y televisioacuten telefoniacutea e internet interfono y sistemas de seguridad muy brevemente mediante apuntes del docente Las explicaciones se daraacuten mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de una presentacioacuten Prezi sobre domoacutetica Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 4 Domoacutetica

60Se les pide a los alumnos que investiguen sobre la domoacutetica en la informacioacuten subida en la plataforma y que hagan una pequentildea presentacioacuten en Prezi sobre el tema Cada alumno publicaraacute su link en la plataforma para que todos los compantildeeros puedan verlo y organizaremos un pequentildeo foro en la plataforma sobre el tema

63

Tabla 19 Sesioacuten 11 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 20 Sesioacuten 12 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Revit MEP 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 11 Revit MEP 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20En esta sesioacuten se avanzaraacute con Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los sistemas restantes y su utilizacioacuten Se veraacuten las instalaciones de climatizacioacuten maacutes comunes en las viviendas de la zona y coacutemo extraer los esquemas unifilares y multifilares mediante las etiquetas de cableado

35

Los alumnos continuaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda Los grupos seguiraacuten simulando que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los componentes del grupo se encargaraacute del esquema unifilar otro del multifilar y otro realizaraacute el disentildeo de la calefaccioacuten El cuarto componente se encargaraacute de comprobar todas las instalaciones realizadas hasta la fecha y la coordinacioacuten entre ellas ejerciendo de papel de BIM Manager Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Webquest Arquitectura bioclimaacuteticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4

15

En esta fase final de la actividad los grupos tendraacuten que realizar un anaacutelisis de las viviendas modeladas y de sus instalaciones Deberaacuten detectar los errores de disentildeo en cuanto al ahorro energeacutetico y proponer nuevas medidas de sostenibilidad Tendraacuten que redisentildear la vivienda pensar en coacutemo se tendriacutea que haber disentildeado en su diacutea para que cumpliera con los requisitos de las viviendas bioclimaacuteticas Realizaraacuten los cambios necesarios en el modelo Revit tanto en el modelado de la vivienda como en sus instalaciones Se pretende que los alumnos disentildeen soluciones innovadoras creativas y que transfieran los conocimientos adquiridos Los alumnos esta vez tambieacuten trabajaraacuten en el proyecto de la vivienda simultaacuteneamente en el modelo como si de un estudio de arquitectura se tratara Se repartiraacuten las tareas y realizaraacuten los cambios convenientes coordinaacutendose entre siacute Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesioacuten 12 Arquitectura bioclimaacutetica 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25

Se les presentaraacute a los alumnos el uacuteltimo apartado de teoriacutea de la unidad didaacutectica mediante una Webquest (Ver Anexos 13 y 14) en la que se les facilitaraacuten los recursos donde podraacuten investigar sobre la materia (el docente habraacute curado la informacioacuten previamente con el fin de que el ejercicio pueda ser un poco maacutes fluido y limitar la buacutesqueda) El tema a trabajar seraacute la arquitectura bioclimaacutetica y seraacute la base para la uacuteltima fase del trabajo grupal Se trata de fomentar el aprendizaje basado en la indagacioacuten y en la autonomiacutea de los alumnos con el fin de que desarrollen habilidades y competencias para saber realizar una correcta buacutesqueda en la red seguacuten el objetivo marcado y que sepan no solo localizarla si no seleccionarla analizarla y transferirla de una manera criacutetica y analiacutetica Los temas a tratar seraacuten las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las fuentes de energiacutea renovables medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y predisposicioacuten al ahorro de agua y de energiacutea

15Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y a las posibilidades en cuanto a los disentildeos de las viviendas Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

64

Tabla 21 Sesioacuten 13 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 22 Sesioacuten 14 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesiones 13 Arquitectura bioclimaacutetica 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

55

Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad La presente sesioacuten y la siguiente seraacuten las uacuteltimas destinadas para el desarrollo del proyecto grupal Ademaacutes de finalizar con los disentildeos de las viviendas bioclimaacuteticas deberaacuten ir elaborando la documentacioacuten final del trabajo que se haraacute en dos formatos diferentes Por un lado se entregaraacute el modelo Revit que deberaacute contener los planos de la vivienda inicial y de la vivienda bioclimaacutetica plantas alzados y secciones de la vivienda y de sus instalaciones infografiacuteas detalles de las instalaciones datos textos explicativos Por otro lado se crearaacute una presentacioacuten (Power Point Presentaciones de Google o Prezi) para que en la uacuteltima sesioacuten de la UD la puedan presentar al resto de la clase que contendraacute ademaacutes de la informacioacuten anteriormente mencionada la explicacioacuten y detalle de los errores detectados en la vivienda inicial y las soluciones propuestas y el motivo Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

10Se realizaraacute la medicioacuten de la capacidad espacial de los alumnos para la comprobacioacuten de la mejora de la misma tras el uso del programa Revit Se efectuaraacute mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial como en la primera sesioacuten Se les recordaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades

45Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesiones 14 Arquitectura bioclimaacutetica 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

65

Tabla 23 Sesioacuten 15 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Reparto de ruacutebricas y formularios de coevaluacioacutenExpositiva

Aprender participando

Grupo clase Individual

Presentaciones grupales

ABP Trabajo colaborativo Expositiva Interactiva

Grupos de 4 Grupo clase

Reparto de documentos y realizacioacuten de la coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten

Aprender participando Individual

Encuesta de satisfaccioacuten acerca de la UD mediante Revit - Individual

5 Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten Explicacioacuten y lectura para tener presente los apartados a evaluar Coevaluaraacuten los proyectos y las presentaciones de sus compantildeeros a medida que eacutestos vayan realizando las exposiciones

Sesioacuten 15 Presentaciones grupales (55) (Lugar Aula)

40

Presentacioacuten por grupos de los proyectos realizados durante la unidad didaacutectica al resto de la clase (5-7 por grupo) Los alumnos deberaacuten exponer su trabajo de manera que se comprenda con ideas claras y de una forma ordenada Deberaacuten transmitir el dominio de los contenidos sin leerlos en la presentacioacuten Se valoraraacute la seguridad a la hora de exponer el control del miedo esceacutenico los nervios o la verguumlenza La presentacioacuten deberaacute contener todos los apartados requeridos ordenados y explicados de una manera correcta y clara en la que se muestre el proceso y el resultado final

Mientras se realizan las presentaciones el resto de los compantildeeros los escucharaacuten en silencio prestando atencioacuten y demostrando respeto por el trabajo de los demaacutes Si tuvieran alguna pregunta esperaraacuten a que sus compantildeeros acaben con la presentacioacuten para realizaacutersela

5

Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten Realizaraacuten la coevaluacioacuten del resto de integrantes de su grupo y la autoevaluacioacuten del trabajo realizado durante la unidad didaacutectica de una manera objetiva y criacutetica

5 Reparto de la encuesta de satisfaccioacuten acerca de las metodologiacuteas utilizadas mediante Revit en la unidad didaacutectica Se pretende realizar un anaacutelisis criacutetico sobre el funcionamiento de la metodologiacutea utilizada realizando una valoracioacuten de la consecucioacuten de los objetivos marcados y a traveacutes del feedback de la satisfaccioacuten y sensaciones de los alumnos

66

Recursos 310

Como ya se adelantaba en el apartado de la contextualizacioacuten el nivel

socioeconoacutemico del centro donde se pudiera impartir esta propuesta seriacutea medio-

alto o alto debido a la necesidad de una cantidad elevada de ordenadores (uno por

alumno) y a las capacidades de eacutestos Estos centros contariacutean con los suficientes

recursos humanos espaciales materiales y digitales necesarios para el desarrollo de

la misma y no se requeririacutea una inversioacuten especiacutefica para la implantacioacuten de esta

propuesta debido a la versioacuten de estudiantes gratuita existente de Revit

De detallan a continuacioacuten los principales recursos que seriacutean necesarios para el

desarrollo de la unidad didaacutectica propuesta

Recursos humanos profesor de la asignatura de Tecnologiacutea

Recursos espaciales el aula y el aula de informaacutetica

Recursos materiales papel A4 y A3 laacutepiz boliacutegrafos de colores cuaderno del

profesor cuestionarios ruacutebricas y tablas de evaluacioacuten

Recursos digitales ordenadores caacutemara de fotos moacutevil conexioacuten a internet

y wifi proyector pizarra digital apuntes digitalizados del profesor programa

Revit instalado en cada ordenador y en el del profesor plantilla Revit y

carpeta con demaacutes documentacioacuten necesaria plataforma LMS del centro

Google Docs (Presentaciones y formularios de Google) la plataforma Google

Sites (Webquest) aplicacioacuten Google Drive (para compartir los archivos)

paacuteginas web para la realizacioacuten de test MRT Y DAT-SR

Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten 311

Con el fin de atender a la diversidad de los alumnos y a las diferentes

capacidades de los mismos la evaluacioacuten de la unidad didaacutectica se haraacute tomando la

mayor variedad de evidencias posibles

Para que los alumnos puedan organizar y enfocar de la mejor manera posible su

proceso de aprendizaje en la primera sesioacuten se explicaraacuten no soacutelo las diferentes

tareas a realizar a lo largo de la unidad didaacutectica sino que tambieacuten se les explicaraacute

queacute se les va a evaluar de cada una de ellas Asiacute mismo se les informaraacute de las

diferentes evidencias que se van a tomar a lo largo del proceso y los instrumentos a

utilizar

67

Se emplearaacuten los siguientes criterios de evaluacioacuten

bull 10 Actitud bull 10 Actividades realizadas en el aula y en casa bull 20 Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo bull 5 Disentildeo bull 20 Producto final modelo Revit generado bull 15 Informe en formato digital para presentacioacuten bull 10 Presentacioacuten oral del resultado bull 10 Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten

Actitud Se tendraacute en cuenta la asistencia la puntualidad y el comportamiento y

participacioacuten en clase ademaacutes de su intereacutes por la materia Se valoraraacuten

negativamente la indiferencia no obedecer hablar en exceso usar el moacutevil u

ordenador para otros fines no permitidos incordiar a los compantildeeros no recoger el

material no respetar las basuras del taller y desaprovechar el material Se valoraraacute

mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno

Actividades realizadas en el aula y en casa Se valoraraacuten las actividades y

trabajos realizados en el aula y en casa asiacute como la participacioacuten en el foro

propuesto en la plataforma y la entrega puntual de cada uno de ellos La forma de

recoger estas actividades seraacute a traveacutes de la carpeta Drive correspondiente Se le

estableceraacute un valor a cada pregunta y apartado estableciendo unos miacutenimos a

cumplimentar y un valor para cada uno de ellos con el fin de valorar objetivamente

cada uno de los apartados Se informaraacute del valor y de los criterios de evaluacioacuten de

cada actividad mediante una ruacutebrica a los alumnos Estas actividades seraacuten

corregidas mediante feedforward con el fin de reforzar el aprendizaje Se le daraacute al

alumno informacioacuten orientada a solucionar los problemas encontrados consejos de

mejora o se reforzaraacute lo que ha realizado de una manera correcta

Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo Se valoraraacute el proceso del proyecto si

se estaacute llevando a cabo de una manera metoacutedica organizada y seguacuten la planificacioacuten

prevista Si el grupo estaacute trabajando correctamente de una manera cohesionada sin

problemas ni conflictos y respetando las ideas de los demaacutes Tambieacuten se valoraraacute si

se estaacute haciendo buen uso de los ordenadores y de las plataformas utilizadas Se

valoraraacute mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno y

diario Ademaacutes se haraacute un seguimiento de los modelos a diario y los alumnos

tendraacuten que entregar el archivo rvt (extensioacuten de Revit) a diario a traveacutes de la

carpeta Drive correspondiente

68

Producto final modelo Revit generado Se valoraraacute el producto final teniendo

en cuenta que se haya logrado una solucioacuten oacuteptima acorde a las necesidades y

requerimientos acordados de forma correcta y organizada Se valoraraacute que

contemple todos los apartados solicitados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Disentildeo Se valoraraacute si el disentildeo es coherente ademaacutes de funcional y original

mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Informe digital para la presentacioacuten El informe tendraacute una estructura

establecida Se valoraraacute que se contemplen todos los apartados de una manera

ordenada y correctamente realizados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Presentacioacuten oral Se valoraraacute la exposicioacuten realizada del resultado obtenido al

resto de compantildeeros Se tendraacuten en cuenta el orden y la claridad con la que se

explican los contenidos asiacute como el conocimiento y la seguridad con la que se

exponen Se valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten Los alumnos realizaraacuten una autoevaluacioacuten de

su trabajo y una coevaluacioacuten de sus compantildeeros y resto de grupos Por un lado

autoevaluaraacuten y coevaluaraacuten el proceso de ejecucioacuten y el trabajo realizado en los

grupos a los que pertenecen y por el otro valoraraacuten el producto final el disentildeo la

memoria y la presentacioacuten oral tanto de los otros grupos como del suyo propio Se

valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica De esta manera se

pretende que los alumnos desarrollen una valoracioacuten criacutetica y reflexiva tanto del

propio trabajo realizado como del trabajo del resto de compantildeeros La evaluacioacuten de

los proyectos y presentaciones del resto de grupos serviraacute de retroalimentacioacuten y

enriquecimiento para el alumnado

Evaluacioacuten de la propuesta 312

Al no haber tenido la oportunidad de llevar a cabo la propuesta desarrollada no

se ha podido realizar un anaacutelisis de los resultados obtenidos No obstante se ha

realizado una encuesta sobre las metodologiacuteas y herramienta propuesta a los

alumnos con los que se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Ver Anexos 15 y 16)

Mediante las preguntas realizadas se ha podido comprobar que la herramienta

Revit les parece atractiva y que a la mayoriacutea de ellos le pareceriacutea interesante trabajar

69

con ella tanto para el desarrollo de la actividad como para las explicaciones de

teoriacutea

En caso de que se llevara a la praacutectica se detalla a continuacioacuten coacutemo se

realizariacutea la evaluacioacuten de la propuesta para poder comprobar los resultados

En primer lugar la observacioacuten del docente durante el proceso seriacutea

imprescindible para poder comprobar y concluir el grado de motivacioacuten intereacutes y

participacioacuten de los alumnos En segundo lugar habriacutea que contrastar estas

percepciones del docente realizando un formulario sobre el grado de motivacioacuten y

satisfaccioacuten de los propios alumnos sobre la UD

Por otro lado los resultados de los test MRT y DAT-SR propuestos seriacutean

determinantes para verificar el logro o no de la mejora de la capacidad espacial de

los alumnos Ademaacutes en los resultados acadeacutemicos y en las presentaciones orales de

los alumnos podriacuteamos comprobar el grado de seguridad y de comprensioacuten que

muestran a la hora de explicar los contenidos de la unidad didaacutectica

Por uacuteltimo se realizariacutea un examen o prueba sorpresa para comprobar si el

aprendizaje ha sido significativo y si realmente tras la realizacioacuten de los ejercicios y

visualizacioacuten e interaccioacuten de las instalaciones a traveacutes de Revit los alumnos han

comprendido e interiorizado mejor los contenidos de la materia

Para poder evaluar los resultados y comprobar la mejora de la propuesta de una

manera efectiva y objetiva la propuesta deberiacutea ser aplicada en algunas de las liacuteneas

de Tecnologiacutea de 4ordmESO pero no en todas De esta manera podriacuteamos realizar una

comparativa de los resultados obtenidos tras la realizacioacuten de la unidad didaacutectica a

traveacutes de la metodologiacutea tradicional y de la realizada a traveacutes de la utilizacioacuten de

Revit como recurso educativo

Para finalizar se expone una matriz DAFO donde se muestran tanto las

fortalezas y oportunidades como las debilidades y amenazas que se han podido

identificar tras un anaacutelisis detallado de la propuesta

70

Figura 12 Matriz DAFO de la propuesta de intervencioacuten realizada

-Falta de formacioacuten de los docentes en herramientas digitales -No disponer de experiencias previas de Revit en Secundaria -Necesidad de un dominio medio-alto de la herramienta Revit para generar el material didaacutectico -Requiere mayor dedicacioacuten y maacutes tiempo de preparacioacuten de la unidad didaacutectica -La inversioacuten del tiempo necesaria durante la unidad didaacutectica para ensentildear a los alumnos a utilizar el programa Revit

-Una vez generado el modelo no requiere de mayor inversioacuten en tiempo por parte del docente -Fomenta la cultura de trabajo en equipo y de compartir -Herramienta atractiva para motivar a los alumnos y para fomentar el aprendizaje significativo -Se promueve el aprendizaje activo -Herramienta que permite visualizar las instalaciones como elementos reales para mejorar su comprensioacuten -La interaccioacuten y el disentildeo de las instalaciones de una manera progresiva permite un aprendizaje significativo -Permite mejorar la capacidad espacial de los alumnos -La caraacutecteriacutestica de base de datos del programa permite alimentarlo y generar a futuro trabajos maacutes raacutepidos y maacutes fluidos

-Posible resitencia o falta de motivacioacuten por parte de los docentes debido al gran cambio que supone utilizar Revit -Miedo o inseguridad que pueda presentar el docente ante una nueva metodologiacutea -Requiere de mayor involucracioacuten por parte del alumno -Posible falta de compromiso de los alumnos mientras se da la teoriacutea hacer un mal uso del ordenador y estar mirando otros contenidos -Posible falta de tiempo para impartir todo el temario de una manera oacuteptima -Limitaciones que puedan presentar algunos algunos alumnos para el uso del programa -Que las dificultades que puedan encontrar los alumnos durante el modelado por falta de control de la herramienta cause desmotivacioacuten

-Mantener al docente actualizado en el uso de las herramientas digitales -Facilidad de manejo de programas de este tipo por parte de los alumnos gracias a sus capacidades digitales -Fomentar el aprender haciendo oportunidad de aprender muchos maacutes conceptos por el uso intuitivo del programa -Posibilidad de trabajar transversalmente con otras asignaturas (Dibujo Matemaacuteticas etc) -Compartir experiencias con otros centros y organizar concursos para motivar e incentivar maacutes a los alumnos -Compartir los modelos de Revit con otros docentes yo realizarlos en conjunto para disminuir el tiempo de preparacioacuten de la UD -Difundir los resultados obtenidos con la comunidad educativa para extender el uso de la herramienta Revit en Secundaria

Debilidades Fortalezas

Amenazas Oportunidades

Inte

rnas

E

xter

nas

71

4 CONCLUSIONES

Tras el trabajo realizado a lo largo de este trabajo final de maacutester se exponen a

continuacioacuten las conclusiones obtenidas tras analizar el grado de cumplimiento de

los objetivos marcados al inicio del mismo

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester era disentildear una propuesta de

intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la unidad didaacutectica de instalaciones en

viviendas mediante la utilizacioacuten del programa BIM Autodesk Revit con el fin de

aumentar la motivacioacuten de los alumnos y mejorar su comprensioacuten hacia la materia

Este objetivo teniacutea como fin darle solucioacuten a una serie de problemas detectados en

las aulas de hoy en diacutea expuestos en el apartado 11Planteamiento del problema

Tras un anaacutelisis exhaustivo y una revisioacuten bibliograacutefica de la materia se ha

desarrollado un marco teoacuterico que ha servido como base a la hora de proponer una

propuesta coherente para la solucioacuten de esos problemas Son varias las conclusiones

extraiacutedas del marco teoacuterico que se han tenido en cuenta a la hora de realizar la

propuesta y que han servido a su vez para comprobar la consecucioacuten de los objetivos

especiacuteficos planteados para lograr el objetivo general ya expuesto con anterioridad

El primer objetivo especiacutefico era identificar las ventajas y desventajas que ofrece

el programa Autodesk Revit a la hora de implantarlo en la unidad didaacutectica Tras el

anaacutelisis de las mismas se determina que las desventajas del programa no suponen

una amenaza para la implantacioacuten del programa ya que se pueden plantear

actividades de manera que estas desventajas no las afecten

En cuanto a las ventajas se determina que son muacuteltiples las que pueden ser

beneficiosas y que posibilitan por lo tanto la aplicacioacuten de Revit en el aula que era

el segundo objetivo especiacutefico planteado Entre ellas cabe destacar la disminucioacuten

del tiempo de ejecucioacuten de los planos de las viviendas y la disminucioacuten de errores de

ejecucioacuten tanto de los planos de la vivienda como del disentildeo de las instalaciones Asiacute

mismo este programa permite que los alumnos trabajen de una forma simultaacutenea

realizando realmente un trabajo colaborativo evitando las divisiones de tareas sin

puesta en comuacuten alguna

El tercer objetivo especiacutefico era realizar una propuesta de intervencioacuten en el

aula mediante la utilizacioacuten de Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la

capacidad espacial de los alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar

un aprendizaje significativo Tras el anaacutelisis realizado mediante el desarrollo del

marco teoacuterico se concluye que Revit es una herramienta atractiva que puede

72

mejorar la motivacioacuten de los alumnos y que al tratarse de un modelo tridimensional

puede realmente mejorar la capacidad espacial de los alumnos No obstante esta

uacuteltima verificacioacuten deberiacutea llevarse a cabo con la realizacioacuten de los test mencionados

a lo largo del trabajo Asiacute mismo se resuelve como capaz de mejorar la comprensioacuten

de la materia por la forma de visualizacioacuten del contenido en tres dimensiones y de

interactuar con el contenido de una manera activa y dinaacutemica para el alumno Es por

ello que en la propuesta se plantea como herramienta del docente para explicar la

teoriacutea de la materia y se propone que los alumnos interactuacuteen con el mismo durante

estas explicaciones A traveacutes del programa Revit ademaacutes se trata de contextualizar

la materia y las explicaciones para que no solo ayude a mejorar la comprensioacuten de la

materia sino que tambieacuten ayude a generar un aprendizaje significativo y profundo en

los alumnos

El cuarto y uacuteltimo objetivo era evaluar las fortalezas y debilidades de la

propuesta de intervencioacuten las cuales han sido analizadas en el apartado 312

Evaluacioacuten de la propuesta del presente documento mediante una matriz DAFO

Para finalizar me gustariacutea poner en manifiesto la importancia de esta aportacioacuten

en el aacutembito de la Educacioacuten Secundaria de Tecnologiacutea Por un lado modifica la

forma de representacioacuten de los contenidos y el acceso a la informacioacuten trabajada y

por otro lado anula el papel pasivo del alumno en el aula fomentando un

aprendizaje activo y participativo Por otro lado cabe destacar que no se tiene

constancia de la existencia de estudios o investigaciones previas en Espantildea acerca

del uso de Revit como recurso educativo aplicado a la Educacioacuten Secundaria y abre

un frente importante en cuanto a las posibilidades de este programa para el logro de

las mejoras propuestas

73

5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS

Tras la realizacioacuten de la presente propuesta de intervencioacuten y el anaacutelisis de la

misma son varias las limitaciones encontradas al presente trabajo

La principal limitacioacuten ha sido no haber tenido la ocasioacuten de trasladar la

propuesta al aula por lo que no ha sido posible obtener resultados veriacutedicos sobre la

eficacia y la capacidad de la misma respecto a las mejoras que se proponiacutean con el

mismo

Otra de las grandes limitaciones ha sido la falta de precedentes y por lo tanto de

informacioacuten sobre Revit en Educacioacuten Secundaria reducieacutendose a una uacutenica

experiencia desarrollada en Reino Unido Asiacute mismo y debido a que ha sido en los

uacuteltimos antildeos en los que se ha empezado a implantar su uso en las universidades (la

gran mayoriacutea en grados de arquitectura o ingenieriacutea) tambieacuten son escasas las

experiencias que hay al respecto aunque parece que cada vez hay maacutes tendencia a

ello No obstante y debido a que se trata de un nivel formativo universitario y

especiacutefico ha sido preciso analizar muy exhaustivamente queacute metodologiacuteas de las

experiencias recogidas en la investigacioacuten eran adecuadas para trasladarlas a las

aulas de Secundaria y cuaacuteles no e incluso queacute adaptacioacuten requeriacutean eacutestas

experiencias para poder ser trasladadas a este nivel

Por otro lado otro de los grandes retos de esta propuesta es que debido al gran

nuacutemero de medios y programas digitales que se proponen a lo largo de la unidad

didaacutectica se requiere de una alta formacioacuten del profesorado en herramientas

digitales y profesores que esteacuten dispuestos a usarlas Eacutesta sin embargo es una tarea

complicada debido al gran nuacutemero de profesores Inmigrantes Digitales (Prensky

2001) que a diacutea de hoy se aferran a su idioma manteniendo las metodologiacuteas

tradicionales y que son muy reacios a apostar por las nuevas metodologiacuteas

Asiacute mismo dominar el programa Revit y sacarle el mayor partido posible

requiere de tiempo y esfuerzo y esa es otra de las grandes limitaciones a las que se

enfrenta esta propuesta Ademaacutes la preparacioacuten del modelo principal para la

explicacioacuten de la materia requiere de una mayor inversioacuten en tiempo para la

realizacioacuten de la unidad didaacutectica la cual tambieacuten puede suponer un obstaacuteculo para

los docentes ya que el tiempo libre del que disponen suele ser bastante limitado

Para finalizar el mayor inconveniente al que nos podriacuteamos enfrentar a la hora

de llevar a cabo esta unidad didaacutectica es el tiempo invertido en la explicacioacuten del uso

del propio programa Revit En la propuesta se dedican cinco sesiones a ese fin de las

74

cuales solo dos seriacutean imprescindibles de explicar en esta materia las de las

instalaciones De otra manera se podriacutean destinar esas tres sesiones para seguir

profundizando en la materia y dedicar mayor tiempo al fin de la unidad didaacutectica

que son las instalaciones en las viviendas Este problema sin embargo podriacutea

evitarse si la implantacioacuten de Revit como recurso educativo se hiciera

simultaacuteneamente en varias asignaturas y se trabajara de forma transversal

Es por ello que una futura liacutenea de trabajo podriacutea ser no solo la implementacioacuten

de esta unidad didaacutectica incorporando Revit como recurso educativo si no que se

podriacutea proponer trabajar con el programa de forma transversal en varias asignaturas

como se comentaba anteriormente Se propondriacutea por ejemplo implantar Revit

como herramienta de modelado en Dibujo en la que podriacutean aprender a hacer uso

del programa y podriacutean modelar la vivienda para que a continuacioacuten en Tecnologiacutea

se realizaran las instalaciones de la misma Por otro lado en la materia de

Matemaacuteticas se podriacutean realizar los caacutelculos del presupuesto de las viviendas De

esta manera se trabajariacutean los contenidos de una forma transversal y los alumnos

percibiriacutean una educacioacuten de mayor caraacutecter integral relacionando lo estudiado en

unas materias con otras y vieacutendole un mayor sentido a los ejercicios realizados

Este trabajo ademaacutes pretende abrirle las puertas de la Educacioacuten Secundaria a

Revit (y a BIM en general) ya que a diacutea de hoy como ya se comentaba

anteriormente no se han encontrado precedentes de ello en el Estado Espantildeol y

seriacutea muy interesante analizar e investigar en queacute otras materias podriacutea ser idoacuteneo

este programa como recurso educativo

75

6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agustiacuten L (2011) Hacia el proyecto digital EGA Expresioacuten Graacutefica Arquitectoacutenica

16(18) 270-279 Recuperado de

httpspolipapersupvesindexphpEGAarticleview1112

Agustiacuten L Fernaacutendez-Morales A y Sancho M (2016) Estrategias docentes para el

proceso de trabajo BIM E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto de

la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Aleixos N Piquer A Galmes V y Company P (2002) Estudio comparativo de

aplicaciones CAD de modelado XIV Congreso Internacional de Ingenieriacutea

Graacutefica [CD] Recuperado de httpingegrafespage_id=11

Alonso J (2005) Motivacioacuten para el aprendizaje la perspectiva de los alumnos En

Secretariacutea General Teacutecnica (ed) La orientacioacuten escolar en centros educativos

(pp 209-242) Madrid Subdireccioacuten General de Informacioacuten y Publicaciones

Recuperado de httpssedeeducaciongobespubliventad11828190

Ausubel D P Novak JD Hanesian H (1978) Educational Psychology A

Cognitive View (2ordf ed) New York Holt Rinehart and Winston Reimpreso

New York Werbel amp Peck 1986 Edicioacuten en espantildeol Psicologiacutea educativa Un

punto de vista cognoscitivo (1983) Meacutexico Trillas

Autodesk (2014) Transition to 3D Fabrication Workflows Recuperado de

httpwwwautodeskcomsolutionsbimbuildingsmep

Autodesk (sf) BIM and the future of AEC Recuperado el 18 de marzo de

httpswwwautodeskcomsolutionsbim

Ballester A (2002) El aprendizaje significativo en la praacutectica Como hacer el

aprendizaje significativo en el aula Recuperado de

httpwwwaprendizajesignificativoeslibreria-digitalel-aprendizaje-

significativo-en-la-practica-como-hacer-el-aprendizaje-significativo-en-el-aula

Barison M B amp Santos E T (2010) Review and Analysis of Current Strategies for

Planning a BIM Curriculum Proceedings of the CIB W78 2010 27th

International Conference 1-10 Recuperado de httpitcscixnetcgi-

binworksShoww78-2010-83

76

Blat D (2016) Nuevas metodologiacuteas y tecnologiacuteas en el proceso constructivo y

mantenimiento de infraestructuras y edificios singulares (Trabajo Fin de

Maacutester) Universidad Pontifica de Comillas Madrid Recuperado de

httphdlhandlenet1153114566

Boeykens S De Somer P Klein R amp Saey R (2013) Experiencing BIM

Collaboration in Education R Stouffs amp S Sariyildiz (Eds) Computation and

Performance ndash Proceedings of the 31st International Conference on

Educationand research in Computer Aided Architectural Design in Europe

Vol 2 (pp 505-514) Brussels Education and research in Computer Aided

Architectural Design in Europe Delft Faculty of Architecture Delft University

of Technology Recuperado de

httpsrepositorytudelftnlislandoraobjectuuid3A39b0a545-059b-4fcc-

a714-cb357aa519fbcollection=research

Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espantildea (2016) Resultados de la

Encuesta CSCAE sobre implantacioacuten de sistemas BIM Recuperado de

httpwwwcscaecomindexphpesconoce-cscaearea-

tecnicabimdocumentos-y-actualidad-bim225-bim-documentos3829-

resultados-de-la-encuesta-cscae-sobre-implantacion-de-sistemas-bim

Costin E (8 de mayo de 2012) Las ventajas maacutes importantes del BIM Plataforma

Arquitectura Recuperado el 18 de marzo de

httpwwwplataformaarquitecturaclcl02-156508las-ventajas-mas-

importantes-del-bim

De la Torre J Saoriacuten JL Carbonell C Del Castillo MD y Contero M (2012)

Modelado 3d como herramienta educacional para el desarrollo de competencias

de los nuevos grados de Bellas Artes Arte Individuo y Sociedad 24 (2) 179-

193 Recuperado de

httprevistasucmesindexphpARISarticleview39025

Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

Boletiacuten Oficial del Paiacutes Vasco 9 15 de enero de 2016 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

2459escontenidosinformaciondif10_curriculum_berriaes_5495decretos_

normativa_indicehtml

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) Curriacuteculo de la

Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II

77

del Decreto 2362015 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

573escontenidosinformacionheziberri_2020es_2_proyecsegundo_proye

ctohtml

Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) Tecnologiacutea

Orientaciones didaacutecticas Recuperado de

httpnagusiaberritzeguneaknetgaitasunorientaciones-didacticas-esphp

Diacuteaz F (2013) Uso de las herramientas de disentildeo CAD en el aacuterea de Tecnologiacutea en

centros de Secundaria de Jaeacuten (Trabajo Fin de Maacutester) Universidad

Internacional de la Rioja Jaeacuten Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567891457

European Environment Agency (1 de junio de 2017) EU greenhouse gas emissions

from transport increase for the second year in a row Recuperado el 18 de

marzo de httpswwweeaeuropaeuthemesclimatedifferent-emission-

estimatesemission-estimates-produced-by-eu

Hernaacutendez L (2014) Uso del programa SketchUp para facilitar la comprensioacuten

del sistema de representacioacuten proyectual en la materia de Educacioacuten Plaacutestica

y Visual de 1ordm de Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Trabajo Fin de Maacutester)

Universidad Internacional de la Rioja Logrontildeo Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567892966

Ibantildeez S (3 de febrero de 2016) BIM es el presente no el futuro BIM Barcelona

Recuperado de httpwwwbimbarcelonacombim-es-el-presente-no-el-

futuro

La Educacioacuten Liacutequida Zygmunt Bauman (2012) [Video] Recuperado de

httpwwwthink1tvvideozygmunt-bauman-educacion-liquida-es

Leon I Sagarna M Mora F Marieta C y Otaduy J (2016) El empleo de la

tecnologiacutea BIM en la docencia vinculada a la Arquitectura aprendizaje

cooperativo y colaborativo basado en Proyectos reales entre diferentes

asignaturas En D Garciacutea-Escudero B Bardiacute D Domingo (eds) JIDA16 IV

Jornadas sobre Innovacioacuten Docente en Arquitectura (p 191-197) Valencia

UPV Barcelona UPC IDP GILDA Recuperado de

httphdlhandlenet211798260

Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa

(LOMCE) Boletiacuten 0ficial del Estado 295 de 10 de diciembre de 2013

Recuperado de httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2013-12886

78

Loacutepez A (mayo-junio 2016) Una (r)evolucioacuten llamada BIM Revista Teacutecnica

cemento hormigoacuten 974 52-55 Recuperado de

httpvictoryepesblogsupves20160721una-revolucion-llamada-bim

Luo Y amp Wu W (2015) Sustainable Design with BIM Facilitation in Project-based

Learning Procedia Engineering 118 819- 826 Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS1877705815021748

Maldonado E (2016) Estrategias de implantacioacuten de ensentildeanza BIM en los

estudios de arquitectura E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto

de la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Marina JA (11 de diciembre de 2014) La motivacioacuten el deber y los tres grandes

deseos del ser humano El confidencial Recuperado de

httpwwwjoseantoniomarinanetarticulola-motivacion-el-deber-y-los-tres-

grandes-deseos-del-ser-humano

Martin E y Soleacute I (2014) El aprendizaje significativo y la teoriacutea de la asimilacioacuten

J Palacios C Coll y A Marchesi (eds) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten 2

Psicologiacutea de la educacioacuten escolar (2ordf ed) (pp 89-116 ) Madrid Difusora

Larousse ndash Alianza Editorial Recuperado de

httpbibliotecaunirnetdocumentodesarrollo-psicologico-y-educacion-2-

psicologia-de-la-educacion-escolar-2a-edFETCH-LOGICAL-d1032-

5396bc78af5c88dee39bb5f03a2866371460a01f2a3d047415d5c6d74721e61c3

Martiacuten N N (2009) Anaacutelisis del uso de dispositivos moacuteviles en el desarrollo de

estrategias de mejora de las habilidades espaciales (Tesis Doctoral)

Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperado de

httpsriunetupveshandle1025111796

Ministerio de Fomento (8 de mayo de 2017) Fomento se compromete a dar un

impulso importante al desarrollo de la metodologiacutea BIM Recuperado el 18 de

marzo de httpswwwfomentogobesMFOMBPrensaNoticiasFomento-se-

compromete-a-dar-un-impulso-importante8eb9eb25-3bad-48fd-a441-

3a339a03f38f

Palomera-Arias R amp Liu R (2015) BIM laboratory exercises for a MEP systems

course in a construction science and management program R Issa (Ed)

Journal of Information Technology in Construction (ITcon) Special issue 9th

79

AiC BIM Academic Symposium amp Job Task Analysis Review Conference Vol 21

(pp 188-203) Recuperado de httpwwwitconorgpaper201613

Prensky M (2001) Digital natives digital immigrants Nativos digitales

inmigrantes digitales On the horizon NCB University Press 9 (6) 1-7

Recuperado de httpaprenderapensarnetfiles201010Nativos-digitales-

parte1pdf

Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo

Baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato Boletiacuten

Oficial del Estado 3 de 3 de enero de 2015 Recuperado de

httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2015-37

Ruano E M (2014) El programa de disentildeo 3D SketchUp como recurso educativo

para la mejora de la capacidad espacial en el aula de Tecnologiacutea de 4ordmESO

(Trabajo Fin de Maacutester) Universidad Internacional de la Rioja Madrid

Recuperado de httpreunirunirnethandle1234567892744

Saoriacuten J L (2006) Estudio del efecto de la aplicacioacuten de tecnologiacuteas multimedia y

del modelado basado en bocetos en el desarrollo de las habilidades espaciales

(Tesis Doctoral) Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperada de

httpsriunetupveshandle102511881

United Nations Framework Convention on Climate Change (sf) La ciencia del

clima Recuperado el 18 de marzo de

httpunfcccintportal_espanolinformacion_basicaantecedentesitems617

0php

Watson A (2013) Industry and Education ndash time to get the balance right BIM Task

Group Newsletter 18 11-17 Recuperado de

httpdesignengineerconstructcomindustry-and-education-time-to-get-the-

balance-right

80

7 ANEXOS

Anexo 1 Modelos realizados con Revit 71

A continuacioacuten se muestran algunas imaacutegenes como ejemplos de los modelos

que se pueden realizar a traveacutes de la herramienta Revit

Recuperado de httprevit-architectureenmalavidacom (Sin autor sf)

Recuperada de httpswwwyoutubecomwatchv=rTeAhrrbzFM [Viacutedeo] (USCADBuilding 2013)

81

Recuperado de httpwwwengcombrartigocfmid=3076 (Venegas A 2016)

Recuperado de httpsprezicomxijwozurjewearc-621-masters-thesis-final-presentation (Pinheiro

J 2013)

82

Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP 72

A continuacioacuten se muestran algunos ejemplos de las instalaciones de edificios

modeladas a traveacutes de la herramienta Revit MEP y la visualizacioacuten de las mismas

Recuperado el 29 de abril de httpwwwplataformaarquitecturaclcl805738charla-bim-desde-cero-

en-concepcion (Contreras F 2017)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwanimum3dcomproductosmaster-bim-manager-autodesk-revitel-master (Espinar M sf)

83

Recuperado el 29 de abril de httpwwwlesschercomLesschernieuwsart1331lesscher-start-met-

autodesk-revit-mepprettyPhoto[1331_image]0 (Lesscher 2015)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwautodeskesproductsrevit-familyfeaturesmep-

engineering-and-fabricationplumbing-design-and-documentation (Autodesk sf)

84

Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental 73

Ejemplo de un test de MRT completo para la medicioacuten de la capacidad de

rotacioacuten mental Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwproprofscomquiz-schoolstoryphptitle=mental-rotation-task

85

86

87

Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial 74

Ejemplo de un test de DAT-SR completo para la medicioacuten del razonamiento

espacial Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwfiboniccicomspatial-reasoningtesthard

88

89

90

91

Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad 75

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica Captura de

pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207

147601php

Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra 76

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la toma a tierra del edificio Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

92

Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica 77

Simuladores de facturas eleacutectricas propuestos para la realizacioacuten de los

ejercicios praacutecticos Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion

93

94

Anexo 8 El ciclo del agua 78

Material de apoyo propuesto para la explicacioacuten del ciclo del agua Esquema y

fichas del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclo_aguaaspx

95

96

Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua 79

Recurso propuesto para la realizacioacuten de visitas virtuales guiadas por las

instalaciones de agua de la zona a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de Aguas de

Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx

97

Anexo 10 Detalle de la factura de agua 710

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de agua a traveacutes de

la paacutegina web del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de

elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientef

actura_Aaspx

98

Anexo 11 Infografiacutea gas natural 711

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la distribucioacuten del gas natural Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda

de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215

147824php

99

Anexo 12 Detalle de la factura del gas 712

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de gas a traveacutes de

la paacutegina web del Gas Natural Fenosa Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de

httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentie

nde_tu_factura

100

Anexo 13 Desarrollo de la Webquest 713

Recurso Google Sites propuesto para la elaboracioacuten de la Webquest Capturas

de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de httpssitesgooglecom

Anexo 14 Ejemplo de Webquest 714

Ejemplo de Webquest sobre Viviendas Bioclimaacuteticas (actividad realizada

durante asignaturas de este mismo Maacutester junto con mis compantildeeros F J Martiacutenez

y C Crespo) Captura de pantalla extraiacuteda de httpssitesgooglecomsitewqunir

101

Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos 715

Encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y 2ordm Bachillerato del centro

educativo donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Versioacuten de formulario

traducida original realizada en Euskara) Realizada mediante Google Forms

Elaboracioacuten propia

102

103

104

105

106

107

108

109

Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a 716

los alumnos

Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y

2ordm Bachillerato del centro donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester Realizada

mediante Google Forms Elaboracioacuten propia

110

111

112

113

114

115

116

  • TFM_Gemma_Martinez_Revitpdf
    • RESUMEN
    • PALABRAS CLAVE Innovacioacuten Educativa Educacioacuten Secundaria BIM Revit MEP Instalaciones en Viviendas
    • ABSTRACT
    • KEYWORDS Educational Innovation Secondary Education BIM Revit MEP Housing Systems
    • IacuteNDICE
    • IacuteNDICE DE FIGURAS
    • IacuteNDICE DE TABLAS
    • 1 INTRODUCCIOacuteN
      • 11 Planteamiento del problema
      • 12 Justificacioacuten
      • 13 Objetivos
        • 2 MARCO TEOacuteRICO
          • 21 Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia
          • 22 Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo
          • 23 Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante herramientas 3D
          • 24 Herramienta BIM Revit
            • 241 Cambios en el aacutembito laboral
            • 242 Una revolucioacuten llamada BIM
            • 243 iquestQueacute es BIM
            • 244 Revit
            • 245 Desventajas e inconvenientes
            • 246 Ventajas
                • 3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN
                  • 31 Introduccioacuten
                  • 32 Contextualizacioacuten
                  • 33 Objetivos
                  • 34 Criterios de evaluacioacuten
                  • 35 Estaacutendares de aprendizaje
                  • 36 Competencias
                  • 37 Contenidos
                  • 38 Metodologiacuteas
                  • 39 Actividades y temporalizacioacuten
                  • 310 Recursos
                  • 311 Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten
                  • 312 Evaluacioacuten de la propuesta
                    • 4 CONCLUSIONES
                    • 5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS
                    • 6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
                    • 7 ANEXOS
                      • 71 Anexo 1 Modelos realizados con Revit
                      • 72 Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP
                      • 73 Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental
                      • 74 Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial
                      • 75 Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad
                      • 76 Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra
                      • 77 Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica
                      • 78 Anexo 8 El ciclo del agua
                      • 79 Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua
                      • 710 Anexo 10 Detalle de la factura de agua
                      • 711 Anexo 11 Infografiacutea gas natural
                      • 712 Anexo 12 Detalle de la factura del gas
                      • 713 Anexo 13 Desarrollo de la Webquest
                      • 714 Anexo 14 Ejemplo de Webquest
                      • 715 Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos
                      • 716 Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos
Page 4: La utilización del programa Revit como recurso educativo

3

IacuteNDICE

1 INTRODUCCIOacuteN 6

Planteamiento del problema 6 11

Justificacioacuten 8 12

Objetivos 9 13

2 MARCO TEOacuteRICO 10

Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia 10 21

Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo 13 22

Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante herramientas 3D 19 23

Herramienta BIM Revit 24 24

241 Cambios en el aacutembito laboral 24

242 Una revolucioacuten llamada BIM 25

243 iquestQueacute es BIM 26

244 Revit 27

245 Desventajas e inconvenientes 30

246 Ventajas 31

247 BIM en el aula 33

3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN 37

Introduccioacuten 37 31

Contextualizacioacuten 38 32

Objetivos 40 33

Criterios de evaluacioacuten 42 34

Estaacutendares de aprendizaje 43 35

Competencias 45 36

Contenidos 46 37

Metodologiacuteas 52 38

Actividades y temporalizacioacuten 53 39

Recursos 66 310

Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten 66 311

Evaluacioacuten de la propuesta 68 312

4 CONCLUSIONES 71

5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS 73

6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 75

7 ANEXOS 80

4

Anexo 1 Modelos realizados con Revit 80 71

Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP 82 72

Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental 84 73

Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial 87 74

Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad 91 75

Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra 91 76

Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica 92 77

Anexo 8 El ciclo del agua 94 78

Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua 96 79

Anexo 10 Detalle de la factura de agua 97 710

Anexo 11 Infografiacutea gas natural 98 711

Anexo 12 Detalle de la factura del gas 99 712

Anexo 13 Desarrollo de la Webquest 100 713

Anexo 14 Ejemplo de Webquest 100 714

Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos 101 715

Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos 109 716

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Ejemplo de ejercicio del Test MRT 21

Figura 2 Ejemplo de ejercicio del Test DAT-SR 21

Figura 3 Ciclo de vida de la edificacioacuten 25

Figura 4 Modelo arquitectoacutenico 27

Figura 5 Modelo estructural 27

Figura 6 Modelo de instalaciones 28

Figura 7 Diferentes modelos 28

Figura 8 Las dimensiones de BIM 28

Figura 9 Interfaz Revit 29

Figura 10 Vistas simultaneas en el modelo 30

Figura 11 Tipos de sesiones 55

Figura 12 Matriz DAFO de la propuesta de intervencioacuten realizada 70

5

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Correspondencia entre la propuesta de formulacioacuten de competencias baacutesicas

de la CAPV 46

Tabla 2 Tabla de correspondencia Nordm1 entre los diferentes apartados 49

Tabla 3 Tabla de correspondencia Nordm2 entre los diferentes apartados 50

Tabla 4 Tabla de correspondencia Nordm3 entre los diferentes apartados 51

Tabla 5 Sesioacuten 1 de la unidad didaacutectica 56

Tabla 6 Actividad para casa 1 de la unidad didaacutectica 56

Tabla 7 Sesioacuten 2 de la unidad didaacutectica 57

Tabla 8 Actividad para casa 2 de la unidad didaacutectica 57

Tabla 9 Sesioacuten 3 de la unidad didaacutectica 58

Tabla 10 Sesioacuten 4 de la unidad didaacutectica 58

Tabla 11 Sesioacuten 5 de la unidad didaacutectica 59

Tabla 12 Sesioacuten 6 de la unidad didaacutectica 59

Tabla 13 Sesioacuten 7 de la unidad didaacutectica 60

Tabla 14 Sesioacuten 8 de la unidad didaacutectica 60

Tabla 15 Actividad para casa 3 de la unidad didaacutectica 61

Tabla 16 Sesioacuten 9 de la unidad didaacutectica 61

Tabla 17 Sesioacuten 10 de la unidad didaacutectica 62

Tabla 18 Actividad para casa 4 de la unidad didaacutectica 62

Tabla 19 Sesioacuten 11 de la unidad didaacutectica 63

Tabla 20 Sesioacuten 12 de la unidad didaacutectica 63

Tabla 21 Sesioacuten 13 de la unidad didaacutectica 64

Tabla 22 Sesioacuten 14 de la unidad didaacutectica 64

Tabla 23 Sesioacuten 15 de la unidad didaacutectica 65

6

1 INTRODUCCIOacuteN

Planteamiento del problema 11

Vivimos rodeados de instalaciones (fontaneriacutea calefaccioacuten) disfrutamos a

diario de las comodidades que nos brindan tanto en nuestras viviendas como en los

edificios en los que desarrollamos el resto de nuestras actividades cotidianas

trabajar estudiar hacer la compra practicar deporte etc Incluso las zonas

urbanizadas que nos rodean todas esas calles que transitamos a diario requieren de

instalaciones para ser funcionales

Lamentablemente como estas instalaciones no son visibles a simple vista no

estamos familiarizados con ellas y a pesar de lo imprescindibles que son para todos

nosotros a diacutea de hoy ni siquiera nos paramos a pensar en coacutemo funcionan

Actualmente en la asignatura de Tecnologiacutea de 4ordm ESO hay un bloque completo

que trata el tema de las instalaciones en el aula y las acerca a los alumnos Les

permite conocer las diferentes instalaciones que nos rodean descubrir coacutemo

funcionan y experimentar con ellas Se trata del bloque 2 y se trabajan las

instalaciones eleacutectricas las instalaciones de agua sanitaria las de saneamiento y

otras instalaciones como las de calefaccioacuten gas aire acondicionado y domoacutetica

Este bloque tiene como objetivo que los alumnos sepan diferenciar las

instalaciones maacutes comunes y que sean capaces de interpretar sus planos y manejar

su simbologiacutea Para ello tambieacuten tendraacuten que disentildear con ayuda de software

instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energeacutetica y proponer

medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda (Real Decreto

11052014 de 26 de diciembre)

Algunos de los conceptos a tratar en esta unidad didaacutectica pueden llegar a ser

muy teacutecnicos y complejos de compresioacuten para los alumnos y esto puede provocar el

desintereacutes y la desmotivacioacuten de los mismos Ademaacutes y como ya se ha comentado

anteriormente el estar ocultos tras los muros suelos y techos supone que

generalmente sean elementos desconocidos para los alumnos con los que no estaacuten

familiarizados y eso conlleva a que la comprensioacuten de la materia requiera de un

esfuerzo mayor

Otro factor condicionante es la metodologiacutea utilizada por parte del docente

Habitualmente la parte teoacuterica en la que se explican las diferentes instalaciones se

imparte a traveacutes de una metodologiacutea expositiva textos acompantildeados de dibujos

7

esquemas imaacutegenes y planos En lo que al disentildeo se refiere normalmente se utiliza

el disentildeo asistido por ordenador (Computer-Aided Design CAD a partir de ahora)

como software utilizando uacutenicamente su geometriacutea en dos dimensiones (2D a

partir de ahora) como representacioacuten De esa manera las instalaciones no dejan de

ser liacuteneas conceptuales ubicuas y siacutembolos abstractos que lo uacutenico que consiguen

es dificultar una vez maacutes la comprensioacuten de las mismas Todas estas dificultades

pueden llegar a ser las razones por las que los alumnos se desmotiven les resulte

poco atractiva la materia o incluso por las que muestren un cierto desintereacutes por

ella

Por ello se observa una clara necesidad de cambio en la metodologiacutea con la que

se imparte esta unidad didaacutectica Y no solo en la forma en la que se imparte la teoriacutea

sino tambieacuten un cambio de software con el que se mejore la comprensioacuten la

visualizacioacuten y el propio disentildeo de las diferentes instalaciones de manera maacutes eficaz

que con el software CAD tradicional

Carece de sentido formar a los alumnos mediante la utilizacioacuten de aplicaciones

informaacuteticas obsoletas y nada acordes con la realidad actual ldquoNuestra sociedad

necesita personas formadas en las nuevas tecnologiacuteas y que conozcan las

herramientas que se usan en las empresas y organizaciones competitivasrdquo (Diacuteaz

2013 p 6)

Y es que la industria de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten) estaacute

sufriendo un cambio importante en los uacuteltimos antildeos Y no hablamos de un cambio

que se refiera a materiales u herramientas sino de un cambio radical en cuanto a la

filosofiacutea de trabajo Se trata de la implantacioacuten del modelado de informacioacuten del

edificio (Building Information Modeling BIM a partir de ahora) Este nuevo sistema

supone una gran evolucioacuten respecto al sistema CAD ya que no solo es un avance en

cuanto a la herramienta de disentildeo si no que se trata de un nuevo meacutetodo de trabajo

en el que se dispone toda la informacioacuten del edificio en un uacutenico modelo

tridimensional ldquoConstruimosrdquo un edificio virtual que contiene informacioacuten acerca

de materiales del edificio y sus caracteriacutesticas aacutereas voluacutemenes de superficies

propiedades teacutermicas descripciones de las habitaciones precios especificaciones de

los productos etc (Leon Sagarna Mora Marieta y Otaduy 2016)

Algunas Comunidades Autoacutenomas ya empiezan a introducir en sus decretos el

uso de programas en tres dimensiones (3D a partir de ahora) en algunas de las

asignaturas el Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) del

Gobierno Vasco por ejemplo recomienda la utilizacioacuten de herramientas de disentildeo

8

3D dentro de la unidad didaacutectica de Viviendas en 3ordmESO Perohellip iquestY si vamos un paso

maacutes allaacute iquestY si en vez de implantar software 3D implantamos software BIM

Necesitamos aumentar la motivacioacuten de nuestros alumnos y ante todo mejorar

la comprensioacuten la interpretacioacuten y la capacidad visual de los mismos Ya hay

autores que han demostrado que las aplicaciones 3D son capaces de lograr algunos

de ellos Teniendo en cuenta las mejoras que BIM ofrece respecto a los programas

3D ya constatadas en el aacutembito profesional cabriacutea considerar que un programa

BIM podriacutea lograr estos objetivos con mayor eficacia profundidad y aportando un

nuevo abanico de posibilidades en el campo educativo

Justificacioacuten 12

Vivimos en la era de la Modernidad Liacutequida tal y como acuntildeoacute Zygmunt

Bauman un tiempo fluido en el que es difiacutecil pronosticar queacute va a pasar o coacutemo se

va a desarrollar y que estaacute sufriendo grandes y constantes cambios socioculturales

originados en su gran mayoriacutea por los efectos transformadores de las tecnologiacuteas

digitales (ldquoEducacioacuten Liacutequidardquo 2012) Son estas tecnologiacuteas las que han convertido a

nuestros alumnos en lo que Prensky (2001) denominoacute Nativos Digitales Han

crecido con esta nueva tecnologiacutea desde que nacieron han estado rodeados de

juguetes y herramientas digitales ldquoLos estudiantes de hoy piensan y procesan la

informacioacuten de manera fundamentalmente diferente a sus predecesoresrdquo (Prensky

2001 p1) y es por ello que necesitamos un modelo de ensentildeanza-aprendizaje

adaptado a su nueva identidad

Para ello seraacute imprescindible que los docentes nos adaptemos a este nuevo

entorno tecnoloacutegico formaacutendonos e innovando a diario Necesitamos metodologiacuteas

efectivas y acordes a las generaciones actuales en las que se tengan en cuenta el

potencial de las nuevas tecnologiacuteas y las herramientas que se usan en el entorno

laboral Necesitamos potenciar el intereacutes por aprender de nuestros alumnos

motivaacutendolos mediante materiales y recursos diversos y atractivos (Ballester 2002)

Es por ello que en este trabajo fin de maacutester se propone la utilizacioacuten de uno de

los programas BIM concretamente Autodesk Revit como recurso educativo Revit

es un programa faacutecil de aprender tiene una interfaz muy intuitiva y bien organizada

Ademaacutes se trata de un programa muy llamativo y atractivo que nos brinda muchas

posibilidades en las aulas

9

Partimos del precedente de que ya se han realizado estudios en los que se ha

confirmado que los programas 3D motivan a los alumnos por diferentes motivos

como son la innovacioacuten la afinidad que sienten los alumnos por este tipo de

recursos y la interaccioacuten que ofrecen favoreciendo el aprendizaje activo del alumno

(Hernaacutendez 2014)

Ademaacutes universidades teacutecnicas como por ejemplo la Universidad Politeacutecnica

de Donostia-San Sebastiaacuten ya han introducido Revit como herramienta y estaacuten

experimentando las mejoras que estaacute aportando al proceso de ensentildeanza-

aprendizaje de sus alumnos

Objetivos 13

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester es

bull Disentildear una propuesta de intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la

unidad didaacutectica de ldquoInstalaciones en viviendasrdquo mediante la utilizacioacuten del

programa BIM Autodesk Revit para aumentar la motivacioacuten de los alumnos

y mejorar su comprensioacuten

Para lograr el objetivo general se plantean los siguientes objetivos especiacuteficos

bull Identificar las ventajas y desventajas que ofrece Autodesk Revit

bull Analizar las posibilidades del programa Autodesk Revit para ser aplicado en

el aula

bull Realizar una propuesta de intervencioacuten en el aula mediante la utilizacioacuten de

Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la capacidad espacial de los

alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar un aprendizaje

significativo

bull Evaluar las fortalezas y debilidades de la propuesta de intervencioacuten

10

2 MARCO TEOacuteRICO

Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia 21

El cambio climaacutetico es una realidad Debido a las acciones humanas las

concentraciones de gases en la atmosfera han aumentado y han intensificado el

efecto invernadero natural Como resultado la superficie y la atmosfera de la Tierra

se estaacuten calentando de una manera adicional (Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico [CMNUCC] 1992) Cientiacuteficos de todo el mundo

llevan antildeos alertando de los cambios que estaacute sufriendo la naturaleza debido en gran

parte a la contaminacioacuten y a la explotacioacuten de recursos naturales entre otros

Estos sucesos estaacuten afectando y afectaraacuten gravemente a los ecosistemas

naturales y a la humanidad creando unos cambios importantes como cambios del

clima y los efectos resultantes de estos disminucioacuten de los hielos marinos aacuterticos

glaciares de montantildea y cubiertas de nieve cambios en los regiacutemenes de lluvias

provocando graves sequiacuteas e inundaciones maacutes calor aumento de diacuteas y noches

caacutelidas ciclones y huracanes provocados por el aire caliente cambios en los

procesos estacionales desplazamiento de plantas y animales hacia zonas maacutes friacuteas

cambios en ldquoal menos 420 procesos fiacutesicos y especies o comunidades bioloacutegicasrdquo etc

(CMNUCC sf paacuterr 14)

Tambieacuten es una realidad que pasaron muchos antildeos hasta que la comunidad

internacional reaccionara y empezara a tomar cartas en el asunto Afortunadamente

los estados de las Naciones Unidas llevan antildeos realizando protocolos cumbres y

convenciones (Protocolo de Montreal 1987 Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico 1992 Protocolo de Kyoto 1998hellip) en las que han

llegado a varios acuerdos tanto para limitar y reducir las emisiones de gases que

generan el efecto invernadero como para fomentar la eficiencia energeacutetica y

promover otras medidas de actuacioacuten No obstante a estas alturas seraacute muy difiacutecil

revertir la situacioacuten si no se actuacutea de una forma eficaz y parece que no estaacute siendo

asiacute ya que muchos paiacuteses entre ellos Espantildea no estaacuten cumpliendo con estos

acuerdos (European Environment Agency [EEA] 2017)

Sin embargo no solo las empresas maacutes poderosas y que maacutes contaminan tienen

que cambiar sus haacutebitos si no que toda la sociedad cada uno de nosotros ha de

hacerlo Tenemos que tomar conciencia del problema tan grave que hemos generado

y actuar en consecuencia de una manera responsable y adquiriendo haacutebitos

sostenibles Seraacute imprescindible reeducarnos para intentar y por supuesto lograr

11

revertir la situacioacuten Tenemos que reducir la contaminacioacuten adquirir haacutebitos para

reducir el consumo generar menos residuos etc

Pero estos haacutebitos no solo habraacute que adquirirlos sino que deberemos

transmitirlos y para ello habraacute que educar a las siguientes generaciones bajo estos

valores de sostenibilidad Es por ello que en los centros educativos tambieacuten

tendremos que transmitir a nuestros alumnos la importancia de reducir los

consumos y la importancia de cuidar el Medio Ambiente Tenemos una oportunidad

para revertir la situacioacuten y no la podemos dejar pasar ya que llegados a un liacutemite no

habraacute vuelta atraacutes

Hoy en diacutea el curriacuteculo ya establece que se trabajen estos valores de

sostenibilidad en las aulas Los asigna mayoritariamente a la Competencia

matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y tecnologiacutea que se desarrollan en la

asignatura de Tecnologiacutea y en las diferentes asignaturas de Ciencias Estas materias

cientiacuteficas ldquocontribuyen tambieacuten al desarrollo de un entorno saludable y una mejora

de la calidad de vida mediante el conocimiento y anaacutelisis criacutetico de la repercusioacuten

medioambiental de la actividad tecnoloacutegica y el fomento de actitudes responsables

de consumo racionalrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p123 Departamento

de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p74)

Concretamente en la asignatura de tecnologiacutea es una en las que maacutes se trabaja

este asunto

ldquoHoy en diacutea el nivel de competencia tecnoloacutegica es tal que se puede

repercutir sobre el medio ambiente y sobre el medio social de modo draacutestico

por esta razoacuten se hace necesaria la formacioacuten de ciudadanos y ciudadanas en la

toma de decisiones relacionadas con procesos tecnoloacutegicos aplicando principios

eacuteticos y sentido criacutetico asiacute como con capacidad de resolver problemas

relacionados con ellosrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p125

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 76)

En esta asignatura tal y como se indica en la paacutegina 517 del Curriacuteculo de

caraacutecter orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) uno de los

objetivos es que los alumnos sepan ldquoanalizar las repercusiones que sobre el medio

ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y

sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del mediordquo

Para ello tendraacuten que valorar ldquola necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los

residuosrdquo estimar ldquolas posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

12

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegicardquo y explicar ldquocomportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el

aacutembito familiarrdquo

En concreto uno de los factores indispensables a la hora de adquirir estos

haacutebitos seraacute conocer el funcionamiento de las instalaciones de las viviendas

optimizar su uso y el buen criterio para el disentildeo de las mismas (Decreto 236-2015

de 22 de diciembre Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

2016) Y es que las instalaciones son una parte activa del edificio son los elementos

que maacutes consumen y regulando su uso podemos reducirlo Todos los demaacutes

elementos de los edificios son pasivos no los condiciona la intervencioacuten o el uso que

le deacute el usuario pero estaacuten condicionados totalmente por el disentildeo del edificio y por

ello tambieacuten seraacute importante que los alumnos sepan cuaacuteles son los criterios para un

disentildeo eficiente energeacuteticamente

Asiacute pues este bloque de la asignatura ldquoInstalaciones en Viviendasrdquo seraacute

indispensable para la transmisioacuten de estos valores y es por ello que los alumnos

deberaacuten comprender muy bien lo que se expone y tendraacuten que interiorizarlo para

poder transferir estos conocimientos y poder tomarlos como haacutebitos de ahorro Seraacute

importante por lo tanto que esteacuten motivados con ganas e interesados por la

materia en cuestioacuten

Tras consultar y analizar varias unidades didaacutecticas (UD a partir de ahora)

disponibles en Internet y desarrolladas en las aulas a diacutea de hoy se han detectado

una serie de problemas que dificultan la comprensioacuten de la materia y puede

conllevar a la desmotivacioacuten y a la poca atraccioacuten de los alumnos por esta temaacutetica

En la mayoriacutea de ellas no hay una introduccioacuten en la que se analicen las

instalaciones de una manera conjunta y van desarrollaacutendolas independientemente

Esto descontextualiza las instalaciones totalmente ya que aunque se trabajen por

separado es importante presentarlas como un conjunto explicando las semejanzas y

diferencias que tienen entre ellas

Otro problema y muy grave es que la materia esta desactualizada

completamente por ejemplo a la hora de trabajar la iluminacioacuten ni siquiera se

menciona el sistema LED (Light-Emitting Diode - diodo emisor de luz)

indispensable hoy en diacutea de cara al ahorro energeacutetico O la separacioacuten de aguas

sucias y pluviales que por normativa hay que realizar en la red de aguas sanitarias

Por otro lado en algunas de las UD algunos temas importantes se explican de una

manera muy superficial como por ejemplo la arquitectura bioclimaacutetica y en otras

13

ocasiones en cambio se detallan en exceso demasiado especiacutefico para el nivel de los

alumnos de 4ordmESO

Para finalizar quizaacutes uno de los problemas maacutes importantes e influyentes es

que las imaacutegenes planos y esquemas utilizados son simples confusos presentan

discordancias son de poca definicioacuten e incluso muchos de ellos son poco

comprensibles para alguien que se enfrenta por primera vez a esta materia No

podemos olvidarnos de que hay que relacionar la nueva materia con conocimientos

previos y que estamos tratando con Nativos digitales (Prensky 2001) que estaacuten

acostumbrados a graacuteficos e imaacutegenes mucho maacutes atractivas y llamativas por lo que

las imaacutegenes tan pobres no les suelen motivar Este factor seraacute uno de los maacutes

importantes a la hora de plantear el temario y la forma de trabajarlo

Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo 22

Resulta iroacutenico que las escuelas apenas hayan evolucionado a lo largo de estos

antildeos siendo eacutestas las encargadas de formar a cada individuo que conforma esta

sociedad que tanto ha evolucionado Debido a esa evolucioacuten los alumnos tambieacuten

cambiado ldquoLos estudiantes de hoy ya no son el tipo de personas que nuestro sistema

educativo pretendiacutea formar cuando fue disentildeadordquo (Prensky 2001 p1)

En las uacuteltimas deacutecadas del siglo XX la tecnologiacutea digital se ha extendido sin

excepcioacuten a una gran velocidad y en consecuencia ha supuesto un cambio radical

para la sociedad Uno de esos cambios es que los estudiantes de hoy pertenecen a las

primeras generaciones que han nacido y crecido rodeadas de esta tecnologiacutea No

conciben los teleacutefonos con cables teles sin mando a distancia los carretes de fotos o

las cintas de casete (iquestQueacute es eso Se preguntan la mayoriacutea) Los ordenadores se han

extendido como lo hicieron las televisiones antantildeo existiendo a diacutea de hoy al menos

uno por hogar

La mayoriacutea de sus juguetes funcionan a base de pilas o conectados a la red las

caacutemaras de fotos son digitales y no conocen lo que es esperar semanas para poder

ver esa fotografiacutea que capturaste Internet reproductores de muacutesica digitales

videoconsolas de uacuteltima generacioacuten moacuteviles tabletas ordenadoreshellip Hoy en diacutea

incluso el reloj de pulsera lleva una pantalla taacutectil Y es que los nintildeos pequentildeos de las

nuevas generaciones lo primero que hacen al ver una pantalla es tratar de deslizarla

con su dedo iacutendice

14

En consecuencia de la interaccioacuten con todos esos dispositivos digitales se cree

que la forma de pensar y de procesar la informacioacuten de los estudiantes de hoy en diacutea

es totalmente distinta a la de generaciones anteriores Y es debido a este factor que

se deberiacutea replantear completamente las metodologiacuteas en educacioacuten (Prensky

2001)

Son varias las designaciones que se usan para referirse a estas generaciones

Algunos los llaman Generacioacuten-N (por Net) o Generacioacuten-D (por Digital) pero la

maacutes representativa podriacutea ser la manera en la que en el 2001 Marc Prensky los

denominoacute Nativos Digitales Seguacuten Prensky (2001) estas generaciones serian

hablantes nativas del lenguaje digital de todos estos dispositivos Y por otro lado

todas aquellas personas que no hubieran nacido rodeadas de estos pero que en alguacuten

momento de su vida hubieran comenzado a utilizar este lenguaje seriacutean Inmigrantes

Digitales

Por lo tanto una gran parte de la sociedad entre ella la gran mayoriacutea de los

profesores seriacutea Inmigrante Digital y estariacutea en pleno proceso de adaptacioacuten a este

nuevo idioma de la era digital Eacuteste es uno de los mayores problemas a los que la

educacioacuten se enfrenta a diacutea de hoy profesores en una lucha continua intentando

educar y ensentildear a unos alumnos que hablan en un idioma nuevo diferente al suyo

(Prensky 2001)

La mayoriacutea de los docentes intentan ensentildearles de la manera en la que se ha

hecho antildeos atraacutes y en la que ellos fueron educados mediante metodologiacuteas

tradicionales Intentan ensentildearles siguiendo un paso a paso de una manera lenta y

seria En cambio a los Nativos Digitales fuera de la escuela la informacioacuten les llega

de una manera totalmente diferente de una manera muy raacutepida y ellos estaacuten

acostumbrados a eso Estaacuten acostumbrados a procesar informacioacuten en paralelo y a

realizar muchas tareas a la vez Estas nuevas habilidades que han desarrollado y

perfeccionado a lo largo de su vida no son valoradas (ni muchas veces

comprendidas) por muchos de los Inmigrantes Digitales (Prensky 2001)

Fuera de la escuela todo lo que ellos tratan de aprender de una forma autoacutenoma

lo hacen de una manera muy diferente que en la escuela juegos YouTube tutoriales

on-line viacutedeos Ellos escogen coacutemo y con queacute aprender tienen esa libertad y la

mayoriacutea de las veces escogen una manera faacutecil raacutepida y divertida de aprender

Cuando van a la escuela y los profesores les tratan de ensentildear mediante libros

de texto y pizarras tradicionales los alumnos se sienten ldquodesconectados de su

mundordquo Esos recursos educativos que utilizan los profesores en comparacioacuten con

15

todas esas herramientas digitales que los rodean no les llaman la atencioacuten como

para estar motivados y prestar atencioacuten Ellos estaacuten acostumbrados a la inmediatez

a las recompensas frecuentes y por ello tienen poca paciencia para las metodologiacuteas

tradicionales que conllevan a praacutecticas menos dinaacutemicas menos interactivas y por

supuesto mucho menos atractivas para ellos

Este es uno de los retos al que nos enfrentamos los docentes a diacutea de hoy

adaptar las metodologiacuteas al nuevo idioma de nuestros alumnos No obstante no

seraacute el uacutenico factor que tendremos que tener en cuenta a la hora de adaptar las

metodologiacuteas Hoy en diacutea hay otros muchos factores que han influido en la nueva

realidad del aula Factores como por ejemplo la motivacioacuten la disciplina y el clima

del aula Hay otros aspectos que tambieacuten han influido en este cambio como la

mayor heterogeneidad y diversidad de los alumnos (incluidos aquellos que requieren

de necesidades educativas especiales) (Ballester 2002) y los nuevos modelos de

familias entre otros

Para poder adaptarnos a esta nueva situacioacuten seraacute fundamental implicarnos en

el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de una manera activa ldquoEsta situacioacuten requiere

de un nuevo planteamiento en la accioacuten docenterdquo (Ballester 2002 p10) Tenemos

que innovar tenemos que inventar nuevas metodologiacuteas adaptar las existentes o

recurrir a metodologiacuteas de otros compantildeeros que ya hayan sido testadas Estas

metodologiacuteas deberaacuten ser atractivas y divertidas de forma que los alumnos sientan

intereacutes e ilusioacuten y no soacutelo con el fin de motivarles si no para construir un

aprendizaje significativo

Por aprendizaje significativo se entiende un aprendizaje auteacutentico a largo plazo

un aprendizaje que no se olvide con facilidad Es importante tener en cuenta la

manera en la que los alumnos aprenden La mayoriacutea de los ellos aprende cuando se

les ensentildea de una manera conectada y relacionada Para construir el aprendizaje es

imprescindible que el alumnado comprenda lo que se le explica (Ballester 2002)

Por ello para que suceda este tipo de aprendizaje seraacute imprescindible vincular

el nuevo contenido o nuevo material de una manera coherente a las ideas o

conocimientos previos del alumnado Esta es la razoacuten por la que Ausubel Novak y

Hanesian (1978) haciacutean tanto hincapieacute en que una de las cosas maacutes importantes

para explicar el proceso de aprendizaje es tener en cuenta esos conocimientos

previos que el alumno posee No obstante no debemos olvidar que cada alumno

tiene una estructura cognitiva diferente y que este proceso de conexioacuten dependeraacute

totalmente de la disponibilidad que cada alumno tenga de esas ideas pertinentes a

16

las que vincular la informacioacuten (Martin y Soleacute 2014) Por otro lado seraacute de tener en

cuenta que el alumno deberaacute de tener esos conocimientos o ideas previas muy claras

y muy presentes para que funcionen como conexioacuten y sirvan de anclaje para esa

nueva informacioacuten

Las ventajas de este tipo aprendizaje son varias Por un lado la utilizacioacuten de

ideas vinculadas obvias bien definidas e integradoras son el meacutetodo maacutes eficiente

de fomentar la transferencia de los conocimientos (Ausubel Novak y Hanesian

1978) El aprendizaje significativo tiene un fuerte estiacutemulo intelectual para ellos

porque ven el resultado positivo de su proceso de aprendizaje y eso hace que se

sientan bien que mejore su autoestima y que mantengan alta su motivacioacuten por

aprender Ademaacutes este tipo de aprendizaje mantiene alta la moral del grupo

(Ballester 2002)

Existen otras dos condiciones que seraacuten indispensables para conseguir un

aprendizaje significativo la primera que el material sea significativo desde un punto

de vista loacutegico es decir que tenga una razoacuten de ser y la segunda que el alumno

quiera aprender de un modo significativo que lo haga de manera consciente y

voluntaria (Novak 1998 citado por Martin y Soleacute 2014)

Para que eso ocurra seraacute imprescindible que el alumno esteacute motivado Seguacuten la

Real Academia Espantildeola motivar consiste en despertar el intereacutes de una persona o

estimularla para que proceda de una forma determinada y la motivacioacuten es el

conjunto de factores (internos o externos) que determinan en parte ese

procedimiento Son varios los autores (Alonso 2005 Ballester 2002 Marina 2014)

que afirman que la motivacioacuten es una de las principales variables que condicionan el

proceso de ensentildeanza-aprendizaje ldquoEs evidente que es mejor estar motivado para

hacer las cosas porque eso facilita el compromiso el intereacutes el aacutenimo la energiacutea

favorece la atencioacuten y aleja el cansanciordquo (Marina 2014 paacuterr7)

La motivacioacuten es clave para lograr un aprendizaje significativo y a su vez el

aprendizaje significativo mantiene la motivacioacuten de los alumnos Ambos se

retroalimentan mutuamente (Ballester 2002)

Existen dos tipos de motivacioacuten la intriacutenseca y la extriacutenseca La motivacioacuten

intriacutenseca es la que estaacute relacionada con el deseo o ganas de aprender es la que nace

del interior del alumno Para motivarles de esta manera se puede hacer uso de

materiales que les llamen la atencioacuten se pueden proponer actividades atractivas e

interesantes que les enganchen o les impulsen a aprender para que se sientan a

17

gusto mientras las llevan a cabo disfruten y a su vez eacutestas potencien su aprendizaje

(Ballester 2002)

La motivacioacuten extriacutenseca en cambio es aquella que es ajena a la propia accioacuten y

que se estimula desde fuera de la misma mediante motivadores externos como

premios o recompensas intereses amenazas castigoshellip Los expertos en la materia

afirman que deberiacuteamos potenciar la motivacioacuten intriacutenseca pero sin olvidarnos de la

extriacutenseca ya que ayuda a complementar la primera Lo oacuteptimo por lo tanto seraacute

combinar los dos tipos de motivacioacuten

Hay tres factores que contribuyen en la motivacioacuten de nuestros alumnos y que

ayudaran a fomentar el intereacutes de aprender de los mismos

1 El significado que tiene para el alumno el objetivo o la meta de lo que se

le propone si el fin es interesante para eacutel Si lo desea

2 Si se presenta de una manera atractiva Esto le antildeade valor es un

incentivo

3 Si existen circunstancias facilitadoras

a Si consideran que es faacutecil llevar a cabo la propuesta considerando

lo que les va a suponer en teacuterminos de tiempo y esfuerzo

b Las posibilidades que creen que tienen para superarla y alcanzar

los objetivos

c Si disponen de las estrategias oportunas para poder lograrlo

ldquoCuando motivamos a una persona hacemos emerger sus energiacuteas dormidas

incentivamos su accioacuten y animamos sus esperanzasrdquo (Marina 2014 paacuterr 12) Y para

conseguirlo Marina (2014) nos explica que debemos recurrir a los tres grandes

deseos que poseen los seres humanos en cualquiera de sus etapas de la vida

1 El deseo hedoacutenico El deseo de disfrutar con lo que hacemos de pasarlo

bien y de sentirnos seguros con ello

2 El deseo de la vinculacioacuten social La necesidad que tenemos de ser

queridos y de querer Y la necesidad que tenemos de ser valorados y

reconocidos

3 El deseo de superacioacuten La necesidad de progresar y de sentirnos capaces

de hacer las cosas

18

Las consecuencias de no tener deseos de superacioacuten pueden ser el aburrimiento

la desesperacioacuten e incluso la depresioacuten (Marina 2014) Puede que algunos de

nuestros alumnos no tengan ese deseo innato y habraacute que reforzarlo o incluso

despertarlo Para ello seraacute importante plantear actividades que sean sujetas a las

capacidades y niveles cognitivos de cada alumno puesto que si no se sienten capaces

de llevarlas a cabo se desmotivaraacuten y eso los frustraraacute y haraacute que fracasen

(Ballester 2002)

Muchas veces pensamos que los alumnos no progresan porque estaacuten

desmotivados y no somos conscientes de que en muchas ocasiones los alumnos no

estaacuten motivados porque no comprenden las cosas las ven fuera de su alcance y no

sienten que progresen (Alonso 2005)

Muchos de estos alumnos adolescentes en su mayoriacutea como resultado de esa

desmotivacioacuten se dedican a generar un mal ambiente en el aula En vez de estar

ocupados con las tareas y aprendiendo molestan Es probable que muchos de los

docentes lleguen a pensar que no hay remedio para este tipo de alumnos que son

casos perdidos y por ello no tratan de buscar un remedio al problema (Ballester

2002) Pero los docentes tenemos que estar ahiacute tanto en las buenas situaciones

como en las complicadas Y para ello no solo tenemos que motivarlos si no que

debemos tratar de animarlos a estudiar ayudaacutendolos estimulaacutendolos y despertando

su curiosidad Debemos empatizar e intentar conocerlos para poder llegar hasta ellos

y encontrar la manera de hacerlo

A la hora de plantear una actividad lo primero que debemos hacer es pensar en

una actividad que de por siacute sea motivadora una actividad con la que ademaacutes de

aprender puedan disfrutar Aprenderaacuten mejor y lo haraacuten con maacutes entusiasmo si en

vez de sufrir se divierten con lo que estaacuten haciendo (Ballester 2002)

Ademaacutes seraacute realmente importante que desde el principio les expliquemos a los

alumnos todo lo relacionado con la actividad por queacute vamos a hacerla queacute

queremos conseguir con ella coacutemo vamos a realizarla etc Cuantos maacutes datos

tengan entorno a ella mejor seraacute la percepcioacuten que tengan de la misma y maacutes

motivados estaraacuten

No obstante a veces la actividad en global les puede parecer que les va a

requerir de un gran esfuerzo y eso les puede generar una percepcioacuten erroacutenea y muy

negativa de la actividad Para que eso no ocurra podemos por ejemplo dividir la

actividad en diferentes pasos logrando que los alumnos se centren en cada uno de

ellos y reduciendo esa sensacioacuten de esfuerzo De esta manera los alumnos

19

avanzaran gradualmente en la actividad alcanzando diferentes metas y haciendo

pequentildeos progresos de los que seraacuten conscientes y aumentaraacuten su motivacioacuten y su

intereacutes por seguir avanzando en ella

Es importante el uso de diferentes recursos materiales y soportes a la hora de

motivar a nuestros alumnos Hay que tener en cuenta que cuando un recurso

didaacutectico pasa a ser rutinario por mucho que sea innovador pierde el atractivo y

pasa de ser novedoso y llamativo a monoacutetono y aburrido

Muchas veces para innovar ni siquiera hace falta cambiar el material que

estamos usando simplemente hay que pensar en coacutemo se puede usar de otra

manera Hay que tratar de utilizar materiales que sean atractivos para ellos Por

ejemplo el uso de materiales o soportes que les sean familiares cercanos y proacuteximos

a sus intereses provocaraacute una motivacioacuten especial y directa en ellos (Ballester

2002)

Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante 23

herramientas 3D

Para comprender a queacute nos referimos cuando hablamos de capacidad espacial

es importante distinguir entre aptitud habilidad y capacidad espacial ya que a

pesar de estar relacionadas entre siacute existe cierta tendencia a utilizar dichos teacuterminos

de una manera indistinta y erroacutenea Sorby Wyssocky amp Baartmans (2003) citados

por Martiacuten (2009) consideraban que la aptitud espacial era innata del propio

individuo relacionado mayoritariamente con la geneacutetica La habilidad espacial en

cambio podriacutea ser adquirida a posteriori a traveacutes de entrenamiento o praacutectica Por

uacuteltimo Saacutenchez y Reyes (2003) citados por Martiacuten (2009) comprendiacutean la

capacidad espacial como la integracioacuten de las aptitudes espaciales habilidades

espaciales yo destrezas

Definir la capacidad espacial no es algo sencillo debido a la variedad de

enfoques con los que se puede llegar abordar no obstante podemos entenderla

como ldquola habilidad de mentalmente rotar manipular y girar objetos dibujados en

dos y tres dimensionesrdquo (Saoriacuten 2006 p24)

A lo largo de la historia todos los autores que han investigado sobre la

capacidad espacial han concluido que es una componente de la inteligencia No hay

tanta unanimidad sin embargo a la hora de determinar si esta capacidad estaacute

subdividida por distintos factores y tras analizar el esquema-resumen que Saoriacuten

20

(2006) recoge mediante una cronologiacutea de las principales investigaciones se

observa que son muchas las clasificaciones que se realizaron a lo largo de los

diferentes estudios

Dada esta diversidad de opiniones son infinidad y diversos los test que se han

desarrollado con el objetivo de medir la capacidad visual o algunos de sus

componentes principales Saoriacuten (2006) tras analizar la bibliografiacutea existente al

respecto explica que existen varias liacuteneas principales en cuanto a la clasificacioacuten y

varias pruebas dominantes

Entre una de las clasificaciones maacutes importantes destaca la realizada por Linn y

Petersen entre 1974 y 1982 Estos autores clasificaron la capacidad visual en tres

componentes percepcioacuten espacial visioacuten espacial y rotacioacuten espacial obtenidos a

partir de la realizaron de un meta-anaacutelisis de todos los test destinados a medir la

visioacuten espacial No obstante estos uacuteltimos antildeos muchos autores han simplificado

esta clasificacioacuten reducieacutendola a dos uacutenicos componentes relaciones espaciales y

visioacuten espacial (Saoriacuten 2006)

bull ldquoRelaciones espaciales Habilidad de realizar rotaciones y comparaciones en

cubos bidimensionales y tridimensionales (Incluiriacutea las rotaciones espaciales

y la percepcioacuten espacial de la anterior clasificacioacuten)rdquo (Saoriacuten 2006 p39)

bull ldquoVisioacuten Espacial Habilidad de reconocer piezas tridimensionales mediante

plegado y desplegado de sus carasrdquo (Saoriacuten 2006 p39)

Para realizar la medicioacuten de estos componentes Martiacuten (2009) destaca dos

instrumentos que considera idoacuteneos tras analizar las experiencias previas a su

investigacioacuten y quedar avaladas por las mismas (Devon Engle Foster Sathianathan

amp Turner 1994 Gerson Sheryl Wisocki amp Baartmans 2001 Saoriacuten 2006 Sorby y

Baartmans 2000 citados por Martiacuten 2009)

Los dos instrumentos son seguacuten explica el Test de Rotacioacuten Mental (MRT a

partir de ahora) desarrollado por Steven G Vandenberg y Allan R Kuse en 1978

que sirve para medir el factor de Relaciones Espaciales en concreto la capacidad de

rotaciones mentales y el Test de Relaciones Espaciales de la bateriacutea de Test de

Aptitudes Diferenciales (DATndashSR a partir de ahora) desarrollado por George K

Bennett Harold G Seashore y AlexanderG Wesman en 1947 para medir el factor

de Visioacuten Espacial en concreto la capacidad de reconocer piezas mediante el

plegado y desplegado de sus caras (Martiacuten 2009)

21

Figura 1 Ejemplo de ejercicio del Test MRT (ProProfscom sf)

Figura 2 Ejemplo de ejercicio del Test DAT-SR (Fibonicci by Fiboni VOF sf)

La mayoriacutea de los autores han basado sus trabajos en la hipoacutetesis de que las

habilidades espaciales pueden mejorarse siempre y cuando se utilicen las

herramientas adecuadas para ello Estaacutes herramientas se consideraran adecuadas si

facilitan la comprensioacuten de los conceptos y las relaciones entre las representaciones

bidimensionales y tridimensionales de las mismas

Debido a la aparicioacuten de las nuevas tecnologiacuteas digitales han surgido nuevos

grupos de investigacioacuten en los que se proponen el uso de diferentes herramientas

novedosas para la mejora de estas capacidades Martiacuten (2009) hace una breve

recopilacioacuten de estos estudios en las paacuteginas 72 y 73 de su tesis mediante tablas-

resumen

En ellas se observa un resumen de los trabajos de investigacioacuten maacutes

importantes realizados durante los antildeos 1994-2007 mayoritariamente en Estados

Unidos Australia y Brasil en los que se analiza la mejora de las habilidades

espaciales mediante el uso de diferentes herramientas (entre ellas el uso de CAD 2D

y 3D) en entornos universitarios En los distintos test realizados entre ellos MRT y

DAT-SR se observan resultados muy dispares no obstante la mayoriacutea concluyen

que los entornos de modelado en tres dimensiones mejoran tanto las habilidades

espaciales de los participantes como la motivacioacuten de los mismos

Si abordamos ahora a investigaciones maacutes recientemente realizadas y

centraacutendonos en el aacutembito nacional podemos observar que son varios los estudios

que confirman que el uso de programas de modelado 3D mejora la capacidad

22

espacial de alumnos universitarios medida en la mayoriacutea de ellos a traveacutes de los test

MRT y DAT-SR previamente mencionados

Como por ejemplo la propia tesis doctoral de Martiacuten (2009) en la que

desarrolla un curso intensivo de modelado en 3D mediante el programa Google

SketchUp para comprobar la idoneidad de esta herramienta para la mejora de las

habilidades espaciales Los resultados que obtienen a traveacutes de los test MRT y DAT-

SR demuestran que el efecto obtenido es positivo ya que han aumentado las

habilidades de los sujetos sometidos

De la Torre Saoriacuten Carbonell Del Castillo y Contero (2012) realizaron un taller

de modelado 3D en el que participaron estudiantes del segundo curso del Grado de

Bellas Artes de la Universidad de La Laguna tambieacuten mediante la herramienta

Google SketchUp para llevar a cabo esta investigacioacuten Obtuvieron resultados

positivos con los que pudieron afirmar que efectivamente estas habilidades se

podiacutean desarrollar y que ademaacutes la herramienta utilizada era una buena opcioacuten

para estos fines debido al aumento significativo de la capacidad espacial de los

participantes del taller medido por el test MRT Asiacute mismo obtuvieron como

resultado que esta herramienta no solo habiacutea mejorado las habilidades de los

alumnos si no que el empleo de esta nueva herramienta tecnoloacutegica habiacutea mejorado

su motivacioacuten (el 83 asiacute lo consideroacute) Por otro lado el 77 de ellos alegaba que

preferiacutea formatos digitales frente a formatos tradicionales como el papel (De la Torre

et al 2012)

Si abordamos ahora las investigaciones realizadas en el aacutembito de la Educacioacuten

Secundaria nos encontramos con que anteriores alumnos de la Universidad

Internacional de La Rioja (UNIR a partir de ahora) investigaron en sus Trabajos Fin

de Maacutester sobre ello como por ejemplo Francisco Diacuteaz que en su TFM realizado en

2013 analizoacute el uso de las herramientas de disentildeo CAD en los centros de secundaria

de Jaeacuten para averiguar si el cambio que se ha dado de 2D a 3D en los aacutembitos

profesionales tambieacuten se ha dado en la educacioacuten Tras realizar varias encuestas a

alumnos y profesores de secundaria y llevar a la praacutectica ejercicios mediante el uso

del programa SketchUp Diacuteaz tambieacuten llegoacute a conclusiones positivas respecto al uso

de programas de modelado en 3D como en las demaacutes investigaciones que hemos

analizado a lo largo de este breve recorrido Entre sus conclusiones pudo comprobar

que el uso de la herramienta 3D despertoacute la curiosidad de los alumnos y llamoacute su

atencioacuten logrando que aumentara tanto el intereacutes como la motivacioacuten de los mismos

frente a los programas en 2D Ademaacutes a la mayoriacutea de ellos les resultoacute maacutes intuitivo

y maacutes faacutecil de aprender que los programas en 2D Para concluir Francisco pudo

23

comprobar que al usar este tipo de software los alumnos comprendiacutean mejor los

contenidos curriculares de dibujo y disentildeo (en concreto las perspectivas y las

diferentes vistas) y que ayudaban a aumentar tanto la visioacuten espacial del alumnado

como su creatividad

Por otro lado Francisco pudo observar que la mayoriacutea de herramientas CAD

que se utilizaban en los centros eran de CAD 2D y que muy pocos eran los que

utilizaban 3D Hoy en diacutea en cambio se observa que la situacioacuten ha cambiado y que

el uso de estos programas de modelado 3D ha aumentado desde el antildeo 2013 en el

que Francisco Diacuteaz realizara su investigacioacuten Existen multitud de programas y

aplicaciones sencillas para el modelado 3D y que ya se estaacuten proponiendo como

recurso educativo en multitud de redes educativas on-line en las aulas Programas

sencillos y faacuteciles de usar como Microsoft Paint 3D SketchUp Blender Autodesk

123D y TinkerCAD y otros maacutes avanzados como 3DS MAX AutoCad y Solidworks

Algunos de estos programas incluso dan la oportunidad de que el modelo realizado

no se quede en un simple modelo virtual y se imprima a traveacutes de impresoras 3D

que a diacutea de hoy cada vez estaacuten cogiendo maacutes presencia en los institutos de

secundaria

Eugenio Miguel Ruano en su TFM en 2014 llevoacute a cabo una investigacioacuten sobre

el uso del programa SketchUp como recurso educativo para mejorar la capacidad

espacial de los alumnos en la asignatura de Tecnologiacutea en 4ordmESO Para ello realizoacute

un taller en el que los alumnos trabajaron con el programa y midioacute la incidencia del

mismo mediante los test MRT y DAT-SR Como resultado obtuvo datos positivos y

pudo confirmar que efectivamente su hipoacutetesis de partida era vaacutelida y gracias al uso

de eacuteste programa de modelado 3D los alumnos habiacutean mejorado notablemente su

capacidad espacial Ademaacutes gracias a una encuesta de satisfaccioacuten realizada pudo

comprobar que en la mayoriacutea de los alumnos habiacutea aumentado la motivacioacuten por

seguir haciendo uso de las TIC para el desarrollo de otros contenidos de la

asignatura

Basaacutendonos en las diferentes investigaciones ya mencionadas partimos de la

hipoacutetesis de que los programas de modelado en 3D mejoran tanto la capacidad

espacial de los alumnos como su motivacioacuten Como una de las cualidades del

software Revit es que se trabaja modelando en tres dimensiones podemos partir de

la misma hipoacutetesis y afirmar que trabajando con este programa lograremos los

mismos objetivos

24

Herramienta BIM Revit 24

241 Cambios en el aacutembito laboral

En las uacuteltimas deacutecadas el sector de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y

Construccioacuten) ha vivido grandes cambios respecto a la forma en la que se genera la

documentacioacuten de un proyecto En la deacutecada de los 90 la revolucioacuten se produjo al

pasar de las herramientas manuales de representacioacuten a las digitales mediante

programas CAD (Penttilauml y Weck 2006 citados por Leon et al 2016) La

metodologiacutea de trabajo no varioacute y se siguioacute representando los proyectos de la misma

manera mediante geometriacutea en dos dimensiones sustituyendo uacutenicamente el

rotring y el paralex por el ordenador

Maacutes adelante la revolucioacuten llegoacute de la mano del CAD en 3D Estos programas se

utilizan sobre todo para lograr una imagen maacutes realista y ofrecer una imagen maacutes

atractiva del proyecto Permiten modelar el proyecto en 3D antildeadirle colores e

imaacutegenes de materiales reales a las caras de los voluacutemenes crear infografiacuteas y

exportar el archivo a otros programas para generar automaacuteticamente los planos del

proyecto en dos dimensiones (aunque a veces con bastantes errores) Este cambio

supuso de nuevo una variacioacuten de la herramienta a utilizar para la representacioacuten

del proyecto pero en ninguacuten caso supuso un cambio importante en la metodologiacutea

de trabajo

Esta manera de generar la informacioacuten de los proyectos en sus diferentes

maneras de representacioacuten conlleva varios problemas El principal inconveniente es

que existe una falta de coordinacioacuten absoluta en el proceso de disentildeo

Habitualmente cada teacutecnico (arquitecto teacutecnico de instalaciones consultor de

estructurashellip) se ocupa de su disentildeo de una manera independiente generando sus

propios documentos o transfiriendo el documento de teacutecnico en teacutecnico Como

resultado se obtienen muchos documentos muchas versiones de la misma

informacioacuten (e incluso versiones desactualizadas) y representaciones inconexas e

independientes del mismo proyecto Esta metodologiacutea suele ocasionar errores

interferencias e incongruencias entre los diferentes elementos constructivos fallos

de montaje etc generando retrasos en la ejecucioacuten de la obra y peacuterdidas econoacutemicas

importantes

25

242 Una revolucioacuten llamada BIM

La uacuteltima revolucioacuten se llama BIM y es un cambio no solo en lo que respecta a la

representacioacuten del proyecto si no que es una nueva metodologiacutea de trabajo y una

nueva forma de concebir el proceso de un proyecto

El objetivo principal es incorporar dentro de un mismo modelo toda la

informacioacuten que sea necesaria para la ejecucioacuten de un proyecto y la mantencioacuten de

este Se pretende que sea un modelo en el que colaboren activamente y de una

manera simultaacutenea todos los agentes involucrados en un proyecto (arquitectos

arquitectos teacutecnicos consultores de estructuras responsables de instalacioneshellip)

generando asiacute informacioacuten coordinada y coherente del proyecto mejorando su fase

de ejecucioacuten (Ibantildeez 2016)

Figura 3 Ciclo de vida de la edificacioacuten (Universitat Politegravecnica de Valegravencia sf)

Esta nueva forma de trabajar seraacute posible gracias a la figura del BIM Manager

que seraacute la persona encargada de coordinar todos los trabajos liderando guiando

resolviendo los problemas que pudieran surgir y comprobando todos los datos

generados (Ibantildeez 2016)

La evolucioacuten de BIM los uacuteltimos antildeos es destacable La primera Encuesta

Nacional de BIM realizada en 2011 reflejaba que el 43 de los encuestados ni

siquiera sabiacutea queacute era BIM En la encuesta realizada en el antildeo 2016 los resultados

cambiaron radicalmente El 73 de los encuestados determinaron que BIM es el

futuro de la gestioacuten de los proyectos aunque la mayoriacutea opina que queda un largo

26

camino por recorrer ya que no creen que la industria esteacute auacuten preparada para este

gran cambio (Loacutepez 2016)

El Parlamento de la Unioacuten Europea a traveacutes de la Directiva 201424UE

empezoacute a solicitar a los paiacuteses miembros que modernizaran sus normativas de

contratacioacuten y licitaciones puacuteblicas creyendo oportuno que incorporasen la

tecnologiacutea BIM con el fin de modernizar y mejorar los procesos (Leon et al 2016)

Para facilitar este proceso el Ministerio de Fomento creoacute en el antildeo 2015 la Comisioacuten

BIM Espantildea cuyo objetivo principal es la implantacioacuten de BIM en Espantildea El

Ministerio de Fomento estimoacute en el antildeo 2016 poder implantar aunque sea

parcialmente este sistema en el sector puacuteblico para el antildeo 2019 aproximadamente

(Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Espantildea [CSCAE] 2016)

Recientemente en la quinta reunioacuten celebrada por la Comisioacuten BIM de Espantildea el

diacutea 8 de Mayo del 2017 el Ministerio de fomento informoacute que ya ha puesto en

marcha varios instrumentos para la implantacioacuten de BIM y que seguiraacute haciendo

progresos trasladando una vez maacutes su compromiso por impulsar el desarrollo e

implantacioacuten del BIM en Espantildea (Ministerio de Fomento 2017)

243 iquestQueacute es BIM

Pero iquestqueacute es BIM exactamente Las siglas BIM significan Building Information

Modelling (modelado de la informacioacuten de la edificacioacuten) No obstante los uacuteltimos

antildeos tambieacuten ha sido representado como Building Information Management

(gestioacuten de la informacioacuten de la edificacioacuten) ya que para muchos ese teacutermino se

ajusta maacutes a su significado Otros incluso empiezan a hablar de BIM (M) (Building

Information Modelling and Management) (Barnes y Davies 2014 citados por

Agustiacuten Fernaacutendez-Morales y Sancho 2016)

Autodesk (sf paacuterr 2) define BIM como ldquoun proceso inteligente basado en un

modelo 3D que equipa a los profesionales de la arquitectura la ingenieriacutea y la

construccioacuten con la visioacuten y las herramientas para planificar disentildear construir y

administrar edificios e infraestructuras de manera maacutes eficienterdquo

Se trata de ldquoconstruirrdquo un edificio virtual en el que representamos virtualmente

los equivalentes a los elementos constructivos utilizados para construir los edificios

de manera que contenga informacioacuten acerca de materiales del edificio y sus

caracteriacutesticas aacutereas y voluacutemenes de superficies propiedades teacutermicas

descripciones de las habitaciones precios especificaciones de los productos etc Los

27

elementos se crean a partir de voluacutemenes y a estos se les pueden asociar

directamente los materiales que lo componen De esta manera mientras modelamos

nuestro edificio podemos conocer la cantidad exacta de los materiales que vamos a

utilizar en su ejecucioacuten y si a estos materiales les antildeadimos un coste podemos

generar simultaacuteneamente su presupuesto Esto permite simular el edificio en su

totalidad y entender su comportamiento antes de su construccioacuten real

244 Revit

A diacutea de hoy Revit es uno de los programas BIM maacutes usados Fue creado por la

empresa Autodesk mundialmente conocida por la aplicacioacuten AutoCad que ha sido y

es la herramienta por excelencia para el disentildeo asistido por ordenador durante la

uacuteltima deacutecada

Revit permite modelar el disentildeo arquitectoacutenico constructivo estructural y de

instalaciones y realizar el caacutelculo de las mismas a traveacutes de sus tres modos de

proyectos Architecture para el proyecto arquitectoacutenico Structure para el proyecto

estructural y MEP (mecaacutenica electricidad y fontaneriacutea) para las diferentes

instalaciones del edificio quedando asiacute toda la informacioacuten necesaria recopilada en

un modelo de proyecto uacutenico (Costin 2012) De esta manera todos los agentes

implicados en la realizacioacuten del proyecto pueden trabajar simultaacuteneamente Por

ejemplo mientras un grupo de arquitectos se centra en el disentildeo del edificio

(repartieacutendose las tareas uno se centra en las divisiones internas del edificio otro

en la composicioacuten de la fachada y otro en los detalles constructivos) los consultores

de estructuras pueden ir disentildeando y calculando la estructura y los teacutecnicos de

instalaciones realizando las instalaciones y calculaacutendolas

Figura 4 Modelo arquitectoacutenico (Autodesk sf)

Figura 5 Modelo estructural (Autodesk sf)

28

Figura 6 Modelo de instalaciones (Autodesk sf)

Figura 7 Diferentes modelos (Autodesk sf)

Siempre que se habla de las herramientas utilizadas para desarrollar los

proyectos inevitablemente aparece la palabra ldquodimensioacutenrdquo Programas 2D como

AutoCad en los que uacutenicamente trabajamos en las dos dimensiones de los

proyectos generando uacutenicamente su representacioacuten mediante geometriacutea plana

descrita a traveacutes de liacuteneas y figuras Programas 3D como SketchUp en los que

aparece una tercera dimensioacuten que nos permite modelar los edificios

tridimensionalmente ofrecieacutendonos una visioacuten maacutes realista del proyecto pero iquesty

cuaacutendo se habla de Revit iquestA queacute dimensioacuten pertenece Revit Las dimensiones son

la esencia del BIM No soacutelo tenemos las tres dimensiones de un modelo virtual

creado tridimensionalmente si no que aparecen cuatro dimensiones maacutes 4D que

seriacutea la referente a la programacioacuten temporal del proyecto la 5D que hariacutea

referencia al control y estimacioacuten de costes del proceso la 6D relacionada con la

sostenibilidad permitiendo mejorar el edificio para reducir el consumo de energiacutea y

por uacuteltimo la 7D en la que se trataraacute el mantenimiento del edificio (Ibantildeez 2016)

Figura 8 Las dimensiones de BIM (Elaboracioacuten propia)

29

A priori puede parecer que Revit es complejo de utilizar por tratarse de una

herramienta que abarca tantos campos y en la que se puede trabajar tanta

informacioacuten pero la verdad es que es un programa faacutecil de aprender que tiene una

interfaz muy intuitiva y estaacute muy bien organizada Ademaacutes a medida que se trabaja

en el modelo Revit recopila la diferente informacioacuten que se va generando en el

proyecto funcionando como una base de datos Cuanta maacutes informacioacuten le

suministramos maacutes se enriquece y mayor informacioacuten generamos para agilizar y

facilitar proyectos futuros Asiacute mismo existen multitud de libreriacuteas graacuteficas y

recursos (tanto de usuarios como de fabricantes) de los que nos podemos surtir para

realizar los proyectos y esto agiliza una vez maacutes la realizacioacuten de los proyectos

Figura 9 Interfaz Revit (Elaboracioacuten propia)

Al realizar un uacutenico modelo generamos simultaacuteneamente toda la informacioacuten

del proyecto es decir mientras generamos el modelo tridimensional la demaacutes

informacioacuten del proyecto se va generando automaacuteticamente planos de planta

alzados secciones Esta forma de trabajar reduce notablemente los tiempos de

ejecucioacuten de los proyectos pudiendo dedicar maacutes tiempo por ejemplo al disentildeo de

las instalaciones

Este concepto de modelo uacutenico supone ademaacutes que al realizar cualquier

modificacioacuten el motor de cambios parameacutetrico de Revit coordine automaacuteticamente

el modelo y lo actualice en todo el proyecto vistas del modelo planos detalles

30

constructivos hojas de dibujo etc Por ejemplo al realizar alguacuten cambio en la

medida o cota de alguacuten elemento todos los demaacutes elementos relacionados del

modelo se recalculan ajustaacutendose automaacuteticamente a la nueva medida

Figura 10 Vistas simultaneas en el modelo (Elaboracioacuten propia)

Al ldquoconstruirrdquo el edificio de una manera virtual tenemos una mayor precisioacuten y

control sobre los elementos constructivos conociendo desde la fase de proyecto

como seraacuten todos y cada uno de ellos Esta precisioacuten permite hacer uso de la

prefabricacioacuten y la modularizacioacuten praacutecticas que los uacuteltimos antildeos estaacuten tomando

gran importancia en el sector de la arquitectura y de la construccioacuten debido a sus

grandes ventajas Eacutestas praacutecticas suponen una mejora en la productividad de la

actividad reducen coste y tiempo debidos a la de ejecucioacuten in situ de los elementos

aumentan el control del proceso evitan fallos mejoran la seguridadhellip Ademaacutes

suponen una forma de reducir los residuos del proceso y permiten desarrollar

proyectos maacutes ecoloacutegicos (Autodesk 2014)

245 Desventajas e inconvenientes

La mayor desventaja que supone BIM es el cambio El traspaso de una

herramienta a otra Cuando se estaacute acostumbrado a un software suele ser laborioso

el cambio por mucho que este sea mejor

31

Para poder generar toda la informacioacuten del edificio es necesario crear un

maqueta virtual lo maacutes completa y detallada posible y para ello esto es para sacarle

la mayor rentabilidad al programa posible seraacuten necesarias dos condicionantes por

un lado un control elevado en su uso (esto puede requerir de cierto tiempo) y el

compromiso y colaboracioacuten de todos los agentes implicados y esto a diacutea de hoy es

complicado por la pereza miedo esfuerzo etc que supone un cambio de

herramienta de trabajo

Otra de las desventajas puede ser que al estar todas las opciones tan

ldquoestandarizadasrdquo para facilitar y agilizar el uso de las mismas cuando se quiere

realizar alguacuten disentildeo fuera de unos estaacutendares es maacutes complicado llevarlo a cabo ya

que hay que configurar el proceso

Y por uacuteltimo otra desventaja podriacutea ser que con proyectos muy complejos o de

grandes dimensiones al ser un poco pesados el programa se vuelve un poco lento y

puede llegar a dar alguacuten que otro problema

246 Ventajas

Los programas en 3D aumentan las posibilidades de los 2D en muchos aspectos

Incorporan herramientas de modelado mejoran la visualizacioacuten del proyecto a

traveacutes de un modelo maacutes realista en tres dimensiones permiten la reutilizacioacuten de

modelos geomeacutetricos y generan automaacuteticamente los planos del proyecto (Aleixos et

al 2002) Estas incorporaciones permiten desarrollar y probar nuevas ideas maacutes

faacutecilmente y comprobar su viabilidad con mayor rapidez Ademaacutes gracias al modelo

tridimensional generado estas ideas y proyectos se comprenden con mayor

facilidad

Sin embargo las herramientas BIM no se quedan en esa lista tan limitada y

ofrecen mayores ventajas que los programas 3D Una de sus grandes ventajas

previamente comentada es la posibilidad de trabajar colaborativamente

permitiendo generar diferente informacioacuten del proyecto simultaacuteneamente Otras

ventajas son por ejemplo que permiten ademaacutes de generar automaacuteticamente los

planos del modelo personalizar su apariencia con un gran abanico de posibilidades

y cambiar el disentildeo de todas las vistas que precisemos automaacuteticamente gracias a

las propiedades graacuteficas de cada elemento Asiacute mismo permite crear de una manera

raacutepida y sencilla documentacioacuten graacutefica muy atractiva como secciones fugadas

vistas coacutenicas acotadas y sombreadas etc Cuentan ademaacutes con una gran base de

32

datos ofreciendo una amplia variedad de recursos como por ejemplo elementos

constructivos premodelados puertas ventanas muros cubiertas forjados etc

(Agustiacuten Fernaacutendez y Sancho 2016)

La mayoriacutea de las empresas que usan este tipo de programas afirman que BIM

mejora la productividad reduce el tiempo de realizacioacuten y coste del proyecto

permite generar proyectos mucho maacutes precisos en los que aumenta la coordinacioacuten

entre los diferentes documentos del proyecto y disminuye el nuacutemero de

contratiempos en la obra

En cuanto a las ventajas producidas respecto a la forma de disentildear las

instalaciones que es el tema a tratar en este TFM son varias las que podemos

enumerar Normalmente el tema de las instalaciones suele ser bastante complejo ya

que a la hora de disentildearlas hay que tener varios factores en cuenta la superposicioacuten

de las diferentes instalaciones en los falsos techos o los cruces de estas los patinillos

para los desarrollos verticales de las mismas y su tamantildeo la previsioacuten del espacio

requerido para las salas de maacutequinas y cuartos de instalacioneshellip (Blat 2016)

Todos estos factores condicionan el disentildeo arquitectoacutenico pero con los

programas CAD 2D ni siquiera se contemplan todos ellos simultaacuteneamente Cada

tipo de instalacioacuten tiene sus planos no se reflejan las caracteriacutesticas reales de las

mismas (tamantildeo ocupacioacuten interferenciashellip) y no se preveacuten por lo general la

interaccioacuten ni ocupacioacuten de las mismas Esta falta de coordinacioacuten no solo supone

una continua adaptacioacuten del conjunto de planos (normalmente elaborados

individualmente) si no que implica la aparicioacuten de un gran nuacutemero de imprevistos y

problemas en obra teniendo que improvisar las soluciones in situ retrasando y

elevando los costes del proceso

Revit permite prever todos estos conflictos desde el disentildeo En este edificio

virtual se disentildean y dimensionan todas las instalaciones en conjunto (fontaneriacutea

saneamiento electricidad climatizacioacuten ventilacioacuten y otras) y tambieacuten son

representadas con sus caracteriacutesticas y elementos reales Esta forma de trabajar

permite prever todas sus interferencias y solucionarlas y dimensionar las salas de

maacutequinas y cuartos de instalaciones acorde a sus necesidades reales entre otras

Estas instalaciones se pueden exportar a otros programas facilitando la intervencioacuten

de otros profesionales que trabajen con otra herramienta diferente a Revit se

pueden utilizar con otros programas que sean compatibles con sistemas BIM

sirviendo muchos de estos uacuteltimos para calcular la eficiencia energeacutetica del edificio

teniendo en cuenta aspectos bioclimaacuteticos (Agustiacuten 2011)

33

247 BIM en el aula

Con el proceso de cambio que se estaacute dando en el aacutembito profesional en cuanto

a las herramientas BIM son muchas las universidades que han integrado dentro del

curriacuteculo este tipo de herramientas en los estudios de grado o postgrado

relacionados con la arquitectura la ingenieriacutea y la construccioacuten No obstante la

mayoriacutea de estas universidades se encuentran en Australia Estados Unidos

Finlandia China o Reino Unido entre otros En Espantildea asiacute como en el aacutembito

laboral el proceso de adaptacioacuten de esta nueva metodologiacutea de trabajo en las

universidades tambieacuten estaacute siendo lento y difiacutecil (Maldonado 2016)

En la mayoriacutea de experiencias docentes analizadas se observa una clara

tendencia a trabajar de manera colaborativa mediante la formacioacuten de equipos

multidisciplinares en los que los alumnos asumen diferentes roles y disciplinas para

que ldquoaprendan a trabajar juntos intercambiar informacioacuten usando modelos BIM y

aplicar BIM como parte del proceso de disentildeordquo (Boeykens Somer Klein y Saey

2013 p2) Estas colaboraciones se han llevado a cabo de manera exitosa en distintos

formatos a traveacutes de equipos formados por alumnos del mismo nivel en la misma

asignatura o trabajando de manera transversal entre asignaturas entre alumnos de

diferentes niveles entre alumnos de diferentes grados o postgrados e incluso se han

dado casos de experiencias realizadas entre diferentes grados o postgrados de

diferentes estados

En otras no se forman equipos pero siacute que se trabaja colaborativamente entre

docentes trabajando de manera transversal entre asignaturas Esta praacutectica se da

por ejemplo en la Escuela Universitaria Politeacutecnica de Donostia en el Grado de

Arquitectura Teacutecnica donde se trabajan de manera transversal con un mismo

modelo BIM en cuatro de las asignaturas de 3ordm del Grado (Leon et al 2016)

En estas experiencias se han observado diferentes formas de plantear el uso de

BIM Se exponen a continuacioacuten las praacutecticas maacutes relevantes con la propuesta

realizada en el presente Trabajo Fin de Maacutester

En algunas universidades como en la Universidad Estatal de Texas por

ejemplo animaron a los alumnos a participar en un concurso que consistiacutea en

realizar un proyecto en grupo mediante BIM Este enfoque resultoacute ser muy positivo

ya que logroacute estimular a los estudiantes (Mulva y Tisdel 2007 citados por Barison y

Santos 2010)

34

En otras la diferencia estaacute en la forma en la que ensentildean a usar el programa

BIM En algunas universidades de Beacutelgica por ejemplo en una experiencia

educativa realizada a traveacutes del KU Leuven Association (una asociacioacuten que une

diferentes universidades de Flandes y Bruselas) utilizaron el meacutetodo del Flipped

Classroom para ello Reemplazaron todas las clases que pudieron por video-

tutoriales Subieron estos videos como listas de reproduccioacuten a Youtube con el fin de

que cada alumno siguiera su propio ritmo de aprendizaje Tambieacuten crearon sesiones

de consulta guiadas para las dudas y foros en liacutenea Los alumnos reaccionaron muy

positivamente debido a la libertad que teniacutean para mirarse las lecciones verlas todas

la veces que necesitaran o incluso adelantar las partes necesarias (Boeykens et al

2013)

Aunque eacutesta praacutectica parece estar logrando resultados muy positivos y sobre

todo puede ser muy uacutetil para poder aprovechar las sesiones presenciales del aula

para realizar las praacutecticas en el presente TFM se descarta este modelo por no tener

recursos suficientes para ello Requeririacutea que los alumnos tuvieran en casa

ordenadores de gran capacidad en los que tuvieran el programa instalado para poder

practicar y no se cree pertinente ni necesario en estos niveles

En otra de las experiencias educativas esta vez en la Universidad Estatal de

California siendo conscientes que a diacutea de hoy la sostenibilidad y BIM se ensentildean de

maneras separadas llevaron a cabo una propuesta de trabajo transversal entre las

asignaturas de disentildeo arquitectoacutenico avanzado y disentildeo de edificios sostenibles para

compaginar los dos grandes retos de la industria de la AEC a diacutea de hoy la

sostenibilidad y el proceso BIM de los proyectos De esta manera el proyecto

principal a realizar en el curso estaba centrado en el disentildeo sostenible mediante

herramientas BIM Esta experiencia obtuvo resultados muy positivos que

confirmaron la efectividad del enfoque pedagoacutegico (Luo y Wu 2015)

La implementacioacuten de BIM en la Universidad de Texas de San Antonio por otro

lado se lleva a cabo en tres cursos En el primero trabajan los conceptos

fundamentales de BIM en el segundo curso MEP y en el tercero deben usar la

herramienta BIM para desarrollar el Proyecto Fin de Grado (PFG) (Palomera-Arias

y Liu 2015)

En el curso de Sistemas Mecaacutenicos Eleacutectricos y de Plomeriacutea (MEP) combinan la

teoriacutea de esta materia con la modelacioacuten de las instalaciones mediante la

herramienta BIM Revit en su modalidad de MEP Para impartir las clases teoacutericas

les presentan la documentacioacuten a traveacutes de conferencias lecturas de folletos y

35

materiales audiovisuales complementarios publicados en el sistema de gestioacuten de

aprendizaje utilizado Blackboard Learn Para la praacutectica tambieacuten les comparten las

instrucciones folletos y materiales de apoyo mediante la plataforma y ademaacutes les

facilitan un edificio virtual en Revit ya modelado para que los alumnos les agreguen

las instalaciones mediante unas instrucciones paso a paso que los guiacutea en el proceso

Los alumnos quedan muy satisfechos con esta experiencia ya que la mayoriacutea afirma

que la utilizacioacuten de BIM les facilita la visualizacioacuten y la comprensioacuten de las

instalaciones (Palomera-Arias y Liu 2015)

En relacioacuten a este tema existen autores como Ambrose (2007) que empiezan a

cuestionar los meacutetodos de representacioacuten abstracta en la era del BIM Defiende que

BIM es una forma de pensar no una simple herramienta de representacioacuten y que ese

es realmente el poder que BIM alberga Los alumnos deben por lo tanto entender

no solo la geometriacutea de los modelos sino la manera en la que el modelo se

construye el proceso de construccioacuten y la interaccioacuten que tienen entre ellos los

elementos constructivos y la intencioacuten de su disentildeo

En general se ha podido observar que el primer contacto que tienen los

alumnos con este tipo de herramientas es para modelar tridimensionalmente Asiacute

una vez dominan el uso baacutesico de la herramienta pueden utilizarla para modelar

instalaciones estructuras y presupuestos e incluso en los niveles maacutes avanzados

para la gestioacuten integral del proyecto

Por otro lado y en cuanto respecta a la evaluacioacuten Luo y Wu (2015)

recomiendan evaluaciones formativas y sumativas para obtener los resultados de

aprendizaje correspondientes a la comunicacioacuten mediante el modelo trabajo en

equipo pensamiento criacutetico resolucioacuten de problemas y sostenibilidad Barison y

Santos (2010) por su parte creen oportuno tener en cuenta a la hora de evaluar el

grado de resolucioacuten de problemas arquitectoacutenicosmecaacutenicos la transferencia de los

contenidos asiacute como el nivel del contenido del modelo y su precisioacuten entre otros

A pesar de que todas estas experiencias se han llevado a cabo en las

universidades muchas de ellas se consideran vaacutelidas para su aplicacioacuten en las aulas

de Educacioacuten Secundaria Otras deben ser adaptadas a las necesidades y

capacidades del nivel

En lo que respecta a experiencias educativas de este tipo llevadas a cabo en las

escuelas de Secundaria en Espantildea no se han encontrado ninguna Sin embargo siacute

que se ha encontrado una experiencia que relaciona a estos alumnos con la

herramienta BIM en el Reino Unido

36

Se trata del proyecto Design Engineer Construct (DEC ndashDisentildeo ingenieriacutea

construccioacuten) Este proyecto nacioacute con la idea de acercar a los alumnos de

Secundaria a las asignaturas STEM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas)

mediante talleres praacutecticos puntuales Tras el eacutexito de los talleres y el entusiasmo de

los alumnos crearon el proyecto DEC (Watson 2013)

DEC es un plan de estudios acreditado para estudiantes de Secundaria y

desarrollado por profesionales del sector para crear e inspirar a la proacutexima

generacioacuten de profesionales de la edificacioacuten sostenible Pretende acercar a los

alumnos docentes y padres a las carreras de Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten

para reconocerlas como oportunidades futuras de empleo Este proyecto ademaacutes

trata de fomentar la sostenibilidad y pretende desarrollar enfoques innovadores y

contextualizados de la ensentildeanza a traveacutes de un enfoque basado en proyectos DEC

aplica temas acadeacutemicos relacionados con las uacuteltimas praacutecticas de la industria de la

AEC (Watson 2013)

En este proyecto acercan a los alumnos a la tecnologiacutea BIM con el objetivo de

darles la oportunidad de utilizar una herramienta liacuteder en la industria de su paiacutes y

software de uacuteltima generacioacuten como herramienta para la realizacioacuten de sus

proyectos DEC estaacute avalado por el Gobierno del Reino Unido y otras

organizaciones de la industria y estaacute implantado ya en cincuenta y dos escuelas de

todo el paiacutes

37

3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN

Introduccioacuten 31

Se expone a continuacioacuten la propuesta de la unidad didaacutectica ldquoInstalaciones en

viviendasrdquo disentildeada para la asignatura de Tecnologiacutea de 4ordmESO y destinada al

estudio de las instalaciones en las viviendas usando como recurso educativo el

programa Revit de Autodesk

En esta unidad didaacutectica se propone un nuevo enfoque a la hora de impartir esta

materia Como ya se adelantaba en el marco teoacuterico se trata de adaptarnos tanto a

las nuevas capacidades de los alumnos de hoy en diacutea como a su nuevo entorno Por

ello se pretende crear una propuesta llamativa y sugerente para los alumnos tanto

en la forma en la que se imparte la teoriacutea como en el programa con el que se disentildean

las instalaciones

El objetivo principal es mejorar la interpretacioacuten la comprensioacuten y el propio

disentildeo de las diferentes instalaciones Para lograrlo se marcan objetivos especiacuteficos

como el aumento de la motivacioacuten intriacutenseca el trabajo colaborativo el fomento de

la competencia digital mediante el empleo de las herramientas TIC y la mejora de la

capacidad espacial de los alumnos

El motivo principal para usar este programa como recurso educativo es

despertar el intereacutes de los alumnos hacia la materia y aumentar su motivacioacuten a

traveacutes de una herramienta que sea atractiva para ellos Asiacute mismo este programa

ofrece multitud de posibilidades y puede ser un gran aliado para facilitar la

comprensioacuten de la materia y que los alumnos se familiaricen con las instalaciones de

una manera maacutes visual e interactiva

Otro de los fines de esta unidad didaacutectica es generar un aprendizaje significativo

y profundo Para ello se pretende fomentar el aprendizaje activo en el que los

alumnos aprendan haciendo y en el que sean protagonistas de su proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Esta experiencia estaraacute centrada en las necesidades del

alumno y facilitaraacute un aprendizaje personalizado que permita la asimilacioacuten de los

contenidos a ritmo personal de cada estudiante Para que esto ocurra seraacute

imprescindible que el profesor ejerza un papel de guiacutea y de facilitador en todo

momento

Esta unidad didaacutectica les permite conocer las diferentes instalaciones que nos

rodean descubrir coacutemo funcionan y experimentar con ellas Se trata del Bloque 2

38

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo (Bloque 4 en el Decreto Autonoacutemico Decreto 236-2015

de 22 de diciembre) y se trabajan las instalaciones eleacutectricas las instalaciones de

agua sanitaria las de saneamiento y otras instalaciones como las de calefaccioacuten gas

aire acondicionado y domoacutetica Este bloque supone de gran importancia para que los

alumnos comprendan la importancia de reducir los consumos y la importancia de

cuidar el Medio Ambiente En esta etapa podraacuten conocer el funcionamiento de las

instalaciones de las viviendas para optimizar su uso y adquirir un buen criterio para

el disentildeo de las mismas Ademaacutes este bloque de la asignatura seraacute imprescindible

para que adquieran valores de sostenibilidad

Contextualizacioacuten 32

Los destinatarios de la presente unidad didaacutectica seraacuten los alumnos y alumnas

de entre 15 a 18 antildeos que cursen la materia de Tecnologiacutea como asignatura troncal

en 4ordm ESO La entrada en vigor de la LOMCE ha supuesto un cambio en cuanto al

perfil del alumnado que la cursa ya que a diacutea de hoy y seguacuten establece el Real

Decreto 11052014 de 26 de diciembre la asignatura de Tecnologiacutea se recoge dentro

de las asignaturas troncales de las ensentildeanzas aplicadas para la iniciacioacuten a la

Formacioacuten Profesional

Esto supone que el alumnado que curse esta materia seguiraacute en su mayoriacutea su

camino hacia la Formacioacuten Profesional en la que se tiene muy en cuenta que se

iniciaraacute en el mundo laboral en un periodo corto de tiempo y es por ello que se

enfoca en gran medida de una forma praacutectica En Formacioacuten Profesional la

ensentildeanza se basa en el acercamiento con el mundo laboral y con sus herramientas

Es por ello que la oportunidad de aprender a utilizar Revit en este curso seraacute una

gran oportunidad y de gran utilidad para aquellos que sigan su formacioacuten en

sectores como la arquitectura o la ingenieriacutea acercaacutendoles y familiarizaacutendoles con

las herramientas que tendraacuten que utilizar en un futuro laboral

A la hora de disentildear esta unidad se ha tenido en cuenta que en lo que respecta

a las instalaciones de electricidad los alumnos ya han adquirido conocimientos

previos en el 1er ciclo de ESO y han realizado el montaje de circuitos eleacutectricos Es

por ello que en esta unidad no se ve necesario proponer el montaje de ninguacuten

circuito eleacutectrico in situ en el taller Estos conocimientos previos sin embargo

serviraacuten de nexo de unioacuten y se utilizaran para conectar la nueva materia a

conocimientos previos y que sirvan de anclaje para la nueva informacioacuten De este

modo ese primer acercamiento a la electricidad les serviraacute ahora para enfocar las

39

instalaciones eleacutectricas de la vivienda No obstante se tendraacute en cuenta que no todos

los alumnos tienen la misma estructura cognitiva y que a lo mejor toda esta

informacioacuten previa no estaacute disponible por lo que se trataraacute de rememorar toda

aquella informacioacuten

Por lo que a las caracteriacutesticas del centro se refiere se requiere de un centro que

disponga de una sala de informaacutetica con ordenadores actuales ya que el programa

para ser instalado solicita varios requisitos y con un nuacutemero de ordenadores acorde

al nuacutemero de alumnos por aula para que puedan hacer uso de ellos de una manera

individual cuando las actividades asiacute lo requieran Por todo lo expuesto

anteriormente se preveacute que el nivel socioeconoacutemico del centro sea medio-alto o alto

Por otro lado cabe destacar que Autodesk tiene una versioacuten gratuita enfocada a la

docencia y en lo que respecta al programa no habriacutea ninguacuten gasto adicional

La legislacioacuten consultada para la elaboracioacuten de la propuesta de unidad

didaacutectica se resume a continuacioacuten

Legislacioacuten estatal

- Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad

educativa (LOMCE)

- Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el

curriacuteculo baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Legislacioacuten autonoacutemica (Comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco)

Decreto de curriculum para la Educacioacuten Baacutesica de la Comunidad Autoacutenoma

del Paiacutes Vasco correspondientes al segundo proyecto del Plan Heziberri 2020

(Heziberri significariacutea ldquonuevo educarrdquo si lo tradujeacuteramos literalmente Es el

plan del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura del

Gobierno Vasco para mejorar el sistema educativo de la Comunidad Autoacutenoma

Vasca)

- Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

- Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que

completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016)

40

Objetivos 33

Para concretar los objetivos de esta unidad didaacutectica se han tenido en cuenta

tanto los objetivos generales de la etapa educativa de la Educacioacuten Secundaria

Obligatoria que se regulan en el artiacuteculo 11 del Real Decreto 1105-2014 de 26 de

diciembre que desarrolla la LOMCE a nivel estatal como los objetivos especiacuteficos de

etapa de Tecnologiacutea que se regulan en el aacutembito autonoacutemico en el punto 411 del

Decreto 2362015 de 22 de diciembre en la paacutegina 237 y en el Curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa

el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica

Linguumliacutestica y Cultura (2016) en el punto 411 en la paacutegina 505 Se detallan a

continuacioacuten

bull Objetivos generales de etapa de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Real

Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre p 176)

a) Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad

entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos

humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres

como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio

de la ciudadaniacutea democraacutetica

b) Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y

en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas

del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

e) Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten

para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una

preparacioacuten baacutesica en el campo de las tecnologiacuteas especialmente las de la

informacioacuten y la comunicacioacuten

f) Concebir el conocimiento cientiacutefico como un saber integrado que se

estructura en distintas disciplinas asiacute como conocer y aplicar los meacutetodos

para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de

la experiencia

g) Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la

participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir

responsabilidades

41

bull Objetivos especiacuteficos de etapa de la Tecnologiacutea (Decreto 2632015 2016 p 237

y Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 505)

1) Detectar un problema tecnoloacutegico y disentildear y planificar la solucioacuten al mismo

buscando y seleccionando informacioacuten en diversas fuentes para que

aplicando el conjunto de saberes cientiacuteficos y tecnoloacutegicos se puedan

resolver o mejorar situaciones del entorno fomentando la actitud de

emprendimiento desde el propio contexto

2) Analizar objetos y sistemas del aacutembito tecnoloacutegico de forma metoacutedica

comprendiendo su funcionamiento y la mejor forma de usarlos y

controlarlos para entender las razones de su fabricacioacuten y de uso asiacute como

para extraer informacioacuten aplicable a otros aacutembitos

3) Representar y simular mediante canales y herramientas adecuados las

soluciones teacutecnicas previstas o realizadas utilizando para ello simbologiacutea y

vocabulario correctos asiacute como recursos graacuteficos adecuados a fin de explorar

su viabilidad y alcance e intercambiar informacioacuten sobre las mismas

4) Manejar con soltura y responsabilidad elementos tecnoloacutegicos del entorno

proponiendo opciones de mejora o alternativas de uso contrastando si fuera

necesario diversas fuentes con el fin de resolver situaciones habituales en

diversos contextos

5) Realizar bien en el aacutembito fiacutesico o en el virtual la solucioacuten a un problema

tecnoloacutegico elaborando en su caso el programa de control necesario

teniendo presente las normas de seguridad y ergonomiacutea y llevando a cabo

continuas realimentaciones para acercar lo elaborado a las condiciones

planteadas

6) Evaluar el proceso de trabajo seguido asiacute como el producto obtenido siendo

conscientes del bagaje acumulado comprobando la calidad y funcionamiento

del resultado respecto a las condiciones propuestas ademaacutes de las

repercusiones de la propia actividad en el medio natural y social para

asegurar que el problema tecnoloacutegico ha sido resuelto y poder proyectar un

nuevo ciclo de mejora

Asiacute mismo para el desarrollo de los objetivos didaacutecticos de la unidad didaacutectica

se han tenido en cuenta tanto los objetivos anteriormente mencionados como los

apartados 34- Criterios de evaluacioacuten y 35- Estaacutendares de aprendizaje del

presente documento Se detallan a continuacioacuten los objetivos didaacutecticos de la

42

unidad quedando estos relacionados con los objetivos anteriormente listados de

etapa y de la materia

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los

elementos que las componen (2)

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer

uso de ellas (2) (3)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de

ahorro (f) (g) (1) (2) (4)

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de

sostenibilidad (f) (g) (2) (4)

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica (e) (2)

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los

elementos adecuada para ello y aplicando los conocimientos adquiridos (b)

(f) (g) (3)

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda

bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad

adquiridos (a) (b) (e) (f) (g) (1) (3) (4) (5)

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto (a)

(b) (g) (1) (3) (5)

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la

documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma (e) (g) (3)

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de

manera equitativa y respetando a los compantildeeros (a) (g)

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto

de grupos (a) (6)

Criterios de evaluacioacuten 34

Los criterios de evaluacioacuten son definidos a nivel estatal en el artiacuteculo 32 del

Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el Bloque 2

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del Estado

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una

vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

43

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y

de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco desarrolla y establece los

criterios de evaluacioacuten para la etapa de 4ordmESO en el punto 4132 del Decreto

2632015 paacutegina 240 y en el punto 4132 del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica

correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II del

Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

(2016) en la paacutegina 516 Se enumeran a continuacioacuten los criterios de evaluacioacuten

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema

detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano

conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas

manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo

documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e

instrumentos de medida adecuados

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo

detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo

las correcciones oportunas

Estaacutendares de aprendizaje 35

Los estandares de aprendizaje tambieacuten son definidos a nivel estatal en el

artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el

Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Se detallan a continuacioacuten quedando estos relacionados con los criterios de

evaluacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda

12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten

suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con

criterios de eficiencia energeacutetica

44

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco recoge en el punto 4132

del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter

orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de

Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 516-519 los

Indicadores de logro de Tecnologiacutea de 4ordmESO que seriacutean lo equivalentes a los

estaacutendares de aprendizaje de la normativa estatal Se enumeran a continuacioacuten

quedando estos relacionados con los criterios de evaluacioacuten

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el

aula

42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza

43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en

equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los

demaacutes

44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema

45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de

un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las

personas

52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos

53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegica

54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito

familiar

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica

62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los

que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos

63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas

64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten

literal o graacutefica

45

65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para

comunicar su trabajo

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de

interiores

72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y

formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas

82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada

83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas

84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera

individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las

dificultades surgidas durante el proceso

85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo

86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

Competencias 36

En la unidad didaacutectica propuesta se trabajaraacuten las siete competencias baacutesicas

establecidas en el Artiacuteculo 2 del Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre en la

paacutegina 172 En lo que al aacutembito autonoacutemico se refiere cabe destacar que el Artiacuteculo

6 del Decreto 2362015 de 22 de diciembre paacuteginas 12 y 13 amplia y concreta las

competencias baacutesicas establecidas en la normativa estatal dividieacutendolas en

transversales o disciplinares

Las competencias baacutesicas a trabajar durante las sesiones de esta unidad

didaacutectica quedan relacionadas al final del apartado 37 Contenidos A continuacioacuten

se exponen las competencias baacutesicas a trabajar y el coacutedigo de identificacioacuten para

cada una de ellas

bull Competencias baacutesicas transversales

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital (CT1)

Competencia para aprender a aprender y para pensar (CT2) Competencia

para convivir (CT3) Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu

emprendedor (CT4)Competencia para aprender a ser (CT5)

46

bull Competencias baacutesicas disciplinares

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica y literaria (CD1) Competencia

matemaacutetica (CD2) Competencia cientiacutefica (CD3) Competencia tecnoloacutegica

(CD4) Competencia social y ciacutevica (CD5) Competencia artiacutestica (CD6)

Tabla 1 Correspondencia entre la propuesta de formulacioacuten de competencias baacutesicas de la CAPV

Elaboracioacuten propia a partir del Real Decreto 2362015 de 22 de diciembre p 14

Contenidos 37

Al tratarse de una materia del bloque de asignaturas troncales los contenidos de

la asignatura de Tecnologiacutea para 4ordm ESO quedan especificados en la normativa

estatal en el artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre

en el Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Asiacute mismo en el aacutembito autonoacutemico se especifican en el punto 4123 del

Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador

que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 510-512 tanto los contenidos

comunes relacionados con las competencias baacutesicas transversales comunes a todas

las aacutereas (Bloque 1) como los contenidos especiacuteficos para el bloque a desarrollar

(Bloque 4 y parte del Bloque 5)

Ademaacutes tambieacuten se han tenido en cuenta los apartados 34 Criterios de

evaluacioacuten y 35 Estandares de aprendizaje para el desarrollo de los demaacutes

contenidos a trabajar Se especifican a continuacioacuten todos los contenidos a trabajar

Competencias transversales Competencias disciplinares

Aprender a aprenderCompetencia para aprender

a aprender y para pensar

Sentido de la iniciativa y espiacuteritu emprendedor

Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor

Competencias sociales y ciacutevivas Competencia para convivir Competencia social y ciacutevica

Competencia para aprender a ser

Competencia linguumliacutesticaCompetencia en comunicacioacuten

linguumliacutestica y literaria

Competencia digital

Competencia matemaacutetica

Competencia cientiacutefica

Competencia tecnoloacutegica

Conciencia y expresiones culturales Competencia artiacutestica

Competencia motriz

DECRETO 2362015 (CAPV)RD 1262014 (LOMCE)

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital

Competencia matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y

tecnologiacutea

47

en esta unidad didaacutectica clasificados en contenidos conceptuales procedimentales

actitudinales y especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

Conceptuales

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua

sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica

telecomunicaciones otras

bull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa

Revit Normativa simbologiacutea

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo

energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables

bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente

bull Arquitectura bioclimaacutetica

Procedimentales

bull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las

caracteriacutesticas de las mismas

bull Identificacioacuten de los diferentes elementos que componen las instalaciones su

simbologiacutea y la normativa a aplicar

bull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la

elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de

eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectos

bull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en

entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y

reconocimiento del valor de la diversidad

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado

relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en

formato digital

bull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en

formato digital

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de

mejora

48

Actitudinales

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sostenible

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo

metoacutedico de las tareas a realizar

bull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada

aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de

los demaacutes componentes

bull Intereacutes en documentar el proceso realizado

bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios

tanto analoacutegicos como digitales

bull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio

realizado y del resto de grupos

Especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el

Paiacutes Vasco

bull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovables

bull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

Se exponen a continuacioacuten las tablas de correspondencia entre los diferentes

contenidos objetivos criterios de evaluacioacuten estaacutendares de aprendizaje y

competencias que se desarrollan en esta unidad didaacutectica asiacute como las sesiones en

las que se trabajan

49

Tabla 2 Tabla de correspondencia Nordm1 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las caracteriacutesticas de las mismas bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el Paiacutes Vasco

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los elementos que las componen

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer uso de ellas

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda 12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 2 468 9 10 y 11

Actividades para casa 1 2 3 y 4

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sosteniblebull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovablesbull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de ahorro

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de sostenibilidad

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las personas52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad tecnoloacutegica54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito familiar

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT2 ) Aprender a aprender(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa Revit Normativa simbologiacutea

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los elementos adecuados para ello y aplicando los conocimientos adquiridos

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e instrumentos de medida adecuados

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de interiores72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 9 11 12 13 y 14

T ABLA DE RELACIONES 1

50

Tabla 3 Tabla de correspondencia Nordm2 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Ahorro energeacutetico en una vivienda

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

(CT2 ) Aprender a aprender(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad adquiridos

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energeacutetica

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica (CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 12 13 y 14

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectosbull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y reconocimiento del valor de la diversidadbull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo metoacutedico de las tareas a realizarbull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de los demaacutes componentes

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de manera equitativa y respetando a los compantildeeros

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el aula42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los demaacutes44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Comunicacioacuten linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 2

51

Tabla 4 Tabla de correspondencia Nordm3 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Objetivos Didaacutecticos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en formato digitalbull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en formato digitalbull Intereacutes en documentar el proceso bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios tanto analoacutegicos como digitales

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten literal o graacutefica65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para comunicar su trabajo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 5 6 7 8 9 11 12 13 14 y 15

Actividad para casa 4

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de mejorabull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio realizado y del resto de grupos

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto de grupos

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo las correcciones oportunas

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las dificultades surgidas durante el proceso85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 3

52

Metodologiacuteas 38

Las metodologiacuteas que se plantean para el desarrollo de esta unidad didaacutectica se

basan en los principios que se indican en el Artiacuteculo 9 Principios metodoloacutegicos

coherentes con el enfoque de la educacioacuten por competencias del Decreto 2362015

de 22 de diciembre en la paacutegina 14 Por lo que la UD estaraacute enfocada a metodologiacuteas

que impliquen activamente al estudiante que provoquen el desarrollo de las

competencias que consistan en la resolucioacuten de situaciones-problema y en las que

se propongan actividades auteacutenticas focalizadas a situaciones reales

Se trata de las siguientes metodologiacuteas

Metodologiacutea expositiva Se haraacute uso de eacutesta metodologiacutea principalmente para

explicar la organizacioacuten de la unidad didaacutectica y el proceso de la misma la actividad

a realizar y la estructura que deberaacute seguir el informe a entregar los criterios de

evaluacioacuten que se tendraacuten en cuenta y el proceso de evaluacioacuten de la misma Asiacute

mismo se utilizaraacute para impartir partes de la teoriacutea de la unidad didaacutectica

Metodologiacutea expositiva-participativa Mediante esta metodologiacutea se pretende

que el alumno deje se der un sujeto pasivo mientras se le explica la teoriacutea y pase a

ser un sujeto activo de la misma Se pretende dejar atraacutes el aprendizaje

observacional para pasar a un aprendizaje participativo en el que mientras el

docente explica la teoriacutea el alumno pueda hacer un seguimiento activo a traveacutes de su

propio ordenador Esta metodologiacutea se implementaraacute tanto para la explicacioacuten de la

teoriacutea de las instalaciones como para la explicacioacuten de las nociones baacutesicas

necesarias para la utilizacioacuten del programa Revit

Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Esta metodologiacutea va a ser una de las

principales en esta unidad didaacutectica ya que se emplearaacute para marcar un objetivo

final el modelado de una vivienda bioclimaacutetica que permita el desarrollo de un

proceso de creacioacuten Con este proceso se pretende que los alumnos profundicen en

la materia y les ayude a mejorar la comprensioacuten de la misma mediante la

transferencia de los conocimientos adquiridos Ademaacutes permitiraacute que desarrollen la

creatividad y mejoren su capacidad espacial Esta metodologiacutea permite ademaacutes

atender a los alumnos seguacuten sus necesidades y dar una mejor respuesta a la

diversidad del aula

Aprender haciendo o ldquoLearning by doingrdquo Debido a la naturaleza digital de los

alumnos y su facilidad en el manejo de la misma se pretende despertar el

aprendizaje natural de los alumnos a la hora de utilizar el programa Revit Esta

53

herramienta se preveacute despierte su intereacutes y comportamiento activo y que sean

capaces de ir aprendiendo a usar de una manera maacutes efectiva el programa de forma

natural a medida que vayan utilizaacutendolo

Aprendizaje por indagacioacuten mediante TIC Se realizaraacute mediante una Webquest

y pretende atraer la atencioacuten de los alumnos con el fin de desarrollar su

conocimiento de una forma maacutes eficaz Mediante esta viacutea se busca que desarrollen

habilidades como la autonomiacutea el pensamiento y el razonamiento abstracto

Trabajo colaborativo El trabajo colaborativo tambieacuten seraacute una de las

metodologiacuteas principales de la unidad De esta manera los alumnos podraacuten trabajar

de manera autodirigida por ellos mismos y podraacuten establecer objetivos comunes que

permitan que cada alumno se implique en la tarea El trabajo entre iguales es muy

importante para que aprendan a enriquecerse de los conocimientos de sus

compantildeeros de la existencia de la variedad de ideas y aprendan a trabajar

equitativamente y de una manera respetuosa Esta metodologiacutea ademaacutes pretende

ayudar a que los alumnos aprendan a tener iniciativa y desarrollen el espiacuteritu

emprendedor y que ademaacutes mantengan una actitud positiva hacia el esfuerzo

Aprender participando El fin de esta metodologiacutea es lograr que los alumnos se

involucren en su aprendizaje Se pretende que colaboren los unos con los otros

ademaacutes de en el aula mediante viacuteas como Google Docs y Google Drive y puedan

participar entre ellos a lo largo del proceso de ensentildeanza-aprendizaje Ademaacutes

participaraacuten tanto con sus compantildeeros como con el docente mediante la plataforma

LMS del centro sistema que facilitaraacute la gestioacuten del aprendizaje de los alumnos

Actividades y temporalizacioacuten 39

La presente unidad didaacutectica se ha disentildeado con la previsioacuten de ser impartida a

lo largo de quince sesiones de cincuenta y cinco minutos y se enmarca dentro del

segundo trimestre de la asignatura Esta unidad didaacutectica se trabajaraacute

principalmente con sesiones de dos formatos los cuales se iraacuten alternando

Por un lado existiraacuten sesiones para la transmisioacuten de los conocimientos de la

materia en la que se haraacute uso de la metodologiacutea expositiva-participativa

mayoritariamente En estas sesiones la forma de dar la teoriacutea seraacute en su mayoriacutea a

traveacutes de un modelo Revit que el docente tendraacute generado En las diferentes vistas

del modelo de Revit estaraacuten las explicaciones correspondientes junto con detalles y

fotografiacuteas reales de los elementos Cada alumno dispondraacute de una copia del modelo

54

en su ordenador Con este modelo se pretende acercar la informacioacuten explicada al

alumno de manera que interactuacutee con ella mientras se dan las explicaciones para

que pueda indagar investigar y participar en el transcurso de la clase

Por otro lado se impartiraacuten las sesiones de aprendizaje de manejo del programa

Revit La forma de trabajar seraacute la siguiente el docente iraacute explicaacutendoles el

funcionamiento de cada herramienta mientras las utiliza para construir un modelo

sencillo Asiacute mismo cada alumno iraacute simultaacuteneamente construyendo su propio

modelo en su ordenador para poner en praacutectica todas las explicaciones recibidas Se

iraacute avanzando progresivamente en el modelo a medida que se vayan dando las

indicaciones oportunas Las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca

de la explicacioacuten se iraacuten resolviendo al momento

En clase se explicaraacuten las herramientas de una manera raacutepida y sencilla de usar

Para profundizar en materia el docente subiraacute a la plataforma los apuntes apuntes

de refuerzo y ampliacioacuten y viacutedeos explicativos para que los alumnos puedan

consultarlos seguacuten sus necesidades

En cuanto a las actividades a realizar existiraacute un proyecto grupal que aunque

estaraacute dividido en fases seraacute un uacutenico proyecto que se trabajaraacute de forma continua

Se formaraacuten grupos de cuatro y tendraacuten que realizar una vivienda bioclimaacutetica Se

les plantearaacute como un concurso de arquitectura (para motivarles extriacutensecamente) y

las viviendas a realizar tendraacuten que cumplir unos requisitos miacutenimos No obstante

hasta llegar al objetivo final seguiraacuten las siguientes fases

1) Modelado de la vivienda que ellos elijan seguacuten los requisitos establecidos

Esta fase se realizaraacute en las sesiones de modelado de Revit Iraacuten modelando

los elementos vistos en clase y el docente ayudaraacute y guiaraacute a los alumnos en

el proceso De esta manera ademaacutes las dudas podraacuten ser atendidas de

manera personalizada Aunque el proyecto sea realizado por grupos de

cuatro este ejercicio se realizaraacute en parejas para que todos los miembros

puedan poner en praacutectica las herramientas vistas en clase y el trabajo sea

maacutes fluido Tambieacuten serviraacute para reforzar lo aprendido y que resuelvan

entre ellos dudas sencillas que les puedan surgir Esta actividad tiene como

fin que vayan aprendiendo a usar el programa mientras realizan el modelo

necesario para el desarrollo de la actividad

2) Modelado de las instalaciones de las viviendas En esta fase los alumnos

trabajaran colaborativamente en el mismo modelo como si de un estudio de

55

arquitectura real se tratara Cada uno seraacute el teacutecnico encargado de una

modalidad

3) ldquoRedisentildeordquo y transformacioacuten de la vivienda a vivienda bioclimaacutetica Seguiraacuten

trabajando como en la fase anterior simultaacuteneamente en el modelo

simulando un estudio real

4) Presentacioacuten del proyecto Tendraacuten que presentar el proyecto a la clase y

simular que estaacuten tratando de defender el proyecto delante de un cliente y

quisieran vender la vivienda

Por otro lado existiraacuten tareas puntuales como las realizadas en clase despueacutes

de la teoriacutea de las instalaciones o las actividades para casa Una de las actividades

por ejemplo seraacute realizar el croquis de sus viviendas e ir disentildeando y dibujando las

instalaciones de la misma a medida que se vayan trabajando De esta manera se

pretende que el primer contacto que tengan con el disentildeo de las viviendas sea con las

de sus viviendas que son conocidas para ellos para que las comprendan de una

manera maacutes clara y precisa El objetivo de estos ejercicios es lograr una mayor

facilidad de transferencia de los conocimientos de disentildeo adquiridos a las viviendas

del proyecto grupal

Se describen con mayor detalle a continuacioacuten las actividades y la temporalizacioacuten de cada una de las sesiones

Figura 11 Tipos de sesiones (Elaboracioacuten propia)

56

Tabla 5 Sesioacuten 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 6 Actividad para casa 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Presentacioacuten y explicacioacuten de la Unidad Didaacutectica Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los trabajos grupales Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten y entrega de ruacutebrica Expositiva interactiva Grupo clase

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Asignacioacuten de los grupos Expositiva interactiva

Grupos de 4 Grupos de 2

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase5

Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

15

Sesioacuten 1 Presentacioacuten de la Unidad Didaacutectica (55) (Lugar Aula)

5

15 Se explicaraacute maacutes en detalle el proyecto principal a desarrollar en la unidad didaacutectica y sus caracteriacutesticas Se informaraacute a los alumnos que en cuanto se asignen los grupos tendraacuten que ir pensando y buscando informacioacuten de la vivienda unifamiliar con la que trabajaraacuten a lo largo del curso Podraacute ser la vivienda de alguacuten alumno familiar o alguna encontrada en Internet

10 Se les informaraacute sobre los criterios de calificacioacuten y de las evidencias que se tomaraacuten e instrumentos que se utilizaraacuten a lo largo del proceso Asiacute mismo se les haraacute entrega de la ruacutebrica de evaluacioacuten (estaraacute colgada en la plataforma de la unidad didaacutectica)

5Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la unidad didaacutectica

Se explicaraacute a los alumnos queacute se va a trabajar en las siguientes semanas coacutemo se va a proceder los recursos que se van a utilizar (Revit para la explicacioacuten de la teoriacutea y realizacioacuten del proyecto (Ver Anexos 1 y 2) Google Drive para guardar los trabajos individuales y grupales y para compartirlos Google Sites para compartir los apuntes y la presentacioacuten de algunas actividades y la Webquest) procedimiento de las actividades ruacutebricas etc Se presentaraacute de una forma atractiva con el fin de crear intereacutes hacia la materia y motivarles para esta nueva etapa

Los grupos los formaran los alumnos seguacuten sus prioridades y relaciones siempre bajo la supervisioacuten y valoracioacuten del docente (se tendraacuten en cuenta la forma de trabajar en trabajos anteriores y no se admitiraacuten grupos que no se coordinen ni cohesionen) Se formaraacuten grupos de 4 componentes y se dividiraacuten a su vez en grupos de 2

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 1 Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda

20Los alumnos buscaraacuten ejemplos en sus viviendas y realizaraacuten fotografiacuteas de las diferentes instalaciones y elementos que identifiquen El fin de este ejercicio es que tengan una primera toma de contacto con las instalaciones en la vida real y que puedan adquirir unas primeras nociones baacutesicas mediante el aprendizaje por indagacioacuten

57

Tabla 7 Sesioacuten 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 8 Actividad para casa 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

Puesta en comuacuten de la actividad realizada en casa Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 1 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

Sesioacuten 2 Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

10 Se realizaraacute una breve presentacioacuten del programa BIM Revit y se haraacute la introduccioacuten mediante un modelo tridimensional de las diferentes instalaciones de las viviendas a trabajar durante la unidad didaacutectica Electricidad e iluminacioacuten agua sanitaria saneamiento gas climatizacioacuten (aire acondicionado ventilacioacuten y calefaccioacuten) telecomunicaciones y domoacutetica

3Resolucioacuten de las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

10 Repaso de las fotografiacuteas tomadas por los alumnos en sus viviendas para introducir el tema y evaluar el grado de conocimientos de los alumnos sobre las instalaciones

(5) Repaso de los conocimientos adquiridos los antildeos anteriores sobre electricidad para utilizarla de nexo de unioacuten del nuevo contenido

(5) Explicacioacuten de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica apoyaacutendose en la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 5) httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207147601php

20

(10) Explicacioacuten de la acometida caja general de proteccioacuten y centralizacioacuten de contadores mediante el modelo Revit Para la explicacioacuten de la toma a tierra del edificio se utilizaraacute la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 6) httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

15 Antes de iniciar a los alumnos en el uso de Revit se realizaraacute la medicioacuten de su capacidad espacial previa mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial Se les explicaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades (Ver Anexos 3 y 4)

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de croquis de la vivienda Indagacioacuten Individual

30 Los alumnos tendraacuten que realizar el croquis de sus viviendas a escala 125 en tamantildeo A3 Este croquis seraacute la base de otros ejercicios a realizar en el aula El docente se encargaraacute de recogerlos y sacar varias copias de cada uno

Actividad para casa 2 Croquis de nuestra vivienda

58

Tabla 9 Sesioacuten 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 10 Sesioacuten 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a RevitExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 3 Introduccioacuten a Revit (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25En la primera sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten de la interfaz del programa Revit se les facilitaraacute una plantilla en Revit ya enriquecida con recursos para facilitar el uso del programa y ademaacutes se les daraacute acceso a una carpeta con recursos y otros archivos necesarios en la carpeta Drive compartida para tal efecto En cuanto a la utilizacioacuten del programa en esta sesioacuten se explicaraacuten las herramientas baacutesicas de modelado y edicioacuten mientras se practican las funciones de Muro y Pilar

20En esta primera fase del proyecto grupal de la unidad los alumnos se reuniraacuten en los grupos de 2 asignados para la realizacioacuten del proyecto y comenzaraacuten a modelar la vivienda elegida Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 2 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Correccioacuten y puesta en comuacuten de la actividad realizada Expositiva interactiva

Grupo de 4 Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura eleacutectrica de su domicilio para el diacutea siguiente

Sesioacuten 4 Electricidad e iluminacioacuten 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior mediante el modelo Revit para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

20

(5) Explicacioacuten del cuadro general de proteccioacuten y de sus elementos a traveacutes del modelo Revit

(10) Explicacioacuten del grado de electrificacioacuten de una vivienda y de los circuitos de distribucioacuten interna Se realizaraacute a traveacutes del modelo Revit y de los apuntes del docente

(5) Explicacioacuten los esquemas multifilares y unifilares a traveacutes del modelo Revit

15Cada alumno calcularaacute el grado de electrificacioacuten de su vivienda y realizaraacute el circuito de distribucioacuten interna a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

10 Se pondraacuten en comuacuten las soluciones de la actividad Primero debatieacutendolas en grupos de 4 para que intenten aclarar los conceptos asimilados y las dudas surgidas los unos con los otros y despueacutes en comuacuten con todo el grupo realizando una reflexioacuten criacutetica y un anaacutelisis

59

Tabla 11 Sesioacuten 5 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 12 Sesioacuten 6 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 5 Modelado en Revit 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

15

En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Suelo Techo y Cubierta

40Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 3 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de agua de su domicilio para el diacutea siguiente

15Cada alumno realizaraacute el esquema de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

5Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

25

(15) Explicacioacuten de las instalaciones baacutesicas eleacutectricas en las viviendas sus componentes su simbologiacutea y los esquemas eleacutectricos a traveacutes del modelo Revit

(5) Modelos de factura eleacutectrica y su caacutelculo Visualizacioacuten video httpswwwyoutubecomwatchv=8L5xSOVeXBQ como apoyo para la explicacioacuten del caacutelculo de la factura eleacutectrica

(5) Conocer las normas de seguridad y las precauciones necesarias para el empleo seguro de la corriente eleacutectrica mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5Los alumnos analizaraacuten sus facturas eleacutectricas domeacutesticas y realizaraacuten el caacutelculo de facturas mediante el simulador de la paacutegina web httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion (Ver Anexo 7) Enviaraacuten el resultado de la actividad mediante la captura de la pantalla a la carpeta Drive correspondiente para tomarla como evidencia

Sesioacuten 6 Electricidad e iluminacioacuten 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

60

Tabla 13 Sesioacuten 7 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 14 Sesioacuten 8 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 2Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 7 Modelado en Revit 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20 En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Barandilla Rampa y Escaleras Ademaacutes se haraacute una breve introduccioacuten a las familias en Revit (seriacutea un concepto similar a los bloques en AutoCAD) y colocaremos puertas ventanas y otros componentes como mobiliario por ejemplo

35Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Agua sanitaria y saneamiento Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutecticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase

10Se reuniraacuten en grupos de 4 e investigaraacuten sobre el ahorro de agua en la vivienda con los recursos facilitados en la seccioacuten de la plataforma

2

Sesioacuten 8 Agua sanitaria y saneamiento (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

30

(15) Explicacioacuten de la acometida la distribucioacuten del agua sanitaria hasta las viviendas la red de distribucioacuten interior de la instalacioacuten de una vivienda sus elementos y simbologiacutea La explicacioacuten se realizaraacute traveacutes del modelo Revit y se utilizaraacute como apoyo para la explicacioacuten del ciclo del agua la paacutegina web del Consorcio de aguas de Bizkaia httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclodelaguaaspxid=captacion (Ver Anexo 8) y se realizaraacute una visita guiada virtual por las instalaciones de la zona en httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx (Ver Anexo 9)

(10) Explicacioacuten de la red de saneamiento separativo evacuacioacuten de aguas residuales fecales y pluviales Circuito de evacuacioacuten de una vivienda sus componentes y simbologiacutea Se explicaraacute todo ello mediante el modelo Revit

(5) Se explicaraacute el modelo de factura de agua a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de aguas httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientefactura_Aaspx (Ver Anexo 10) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de gas de su domicilio para el diacutea siguiente

10Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las posibles soluciones para el ahorro de agua en la vivienda y sobre el mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

61

Tabla 15 Actividad para casa 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 16 Sesioacuten 9 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 3 Esquema de nuestra vivienda

20Cada alumno realizaraacute el esquema de agua y saneamiento de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor y para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a Revit MEPExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 9 Introduccioacuten a Revit MEP (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25 En esta sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten a Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los diferentes sistemas y su utilizacioacuten Se veraacuten los sistemas de electricidad e iluminacioacuten y agua sanitaria y red de saneamiento

30

Los alumnos comenzaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Los grupos comenzaraacuten a trabajar en grupos de 4 para simular que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los teacutecnicos se encargaraacute de la electricidad otro de la iluminacioacuten otro de la instalacioacuten de saneamiento y otro del agua sanitaria Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

62

Tabla 17 Sesioacuten 10 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 18 Actividad para casa 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Indagacioacuten Individual

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones para la climatizacioacuten muy brevemente Sistemas de ventilacioacuten naturales y forzado Tipos de calefaccioacuten seguacuten energiacutea utilizada componentes y emisores gas (individual y central) eleacutectrica suelo radiante y bombas de calor Sistemas de aire acondicionado en vivienda Las explicaciones se daraacuten mediante el modelo Revit y apuntes del docente

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

10Cada alumno realizaraacute el esquema de calefaccioacuten de su vivienda Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Sesioacuten 10 Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior sobre agua caliente para que sirvan de anclaje a las explicaciones de esta sesioacuten de calefaccioacuten Dudas y preguntas

35

(10) Explicacioacuten la instalacioacuten de gas Componentes y simbologiacutea de la instalacioacuten de gas de una vivienda Mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute la explicacioacuten mediante el modelo Revit y la infografiacutea de Consumer para explicar la distribucioacuten del gas natural httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215147824php (Ver Anexo 7)(5) Se explicaraacute el modelo de factura de gas a traveacutes de la paacutegina web de Gas Natural Fenosa httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentiende_tu_factura (Ver Anexo 8) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones de telecomunicaciones de radio y televisioacuten telefoniacutea e internet interfono y sistemas de seguridad muy brevemente mediante apuntes del docente Las explicaciones se daraacuten mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de una presentacioacuten Prezi sobre domoacutetica Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 4 Domoacutetica

60Se les pide a los alumnos que investiguen sobre la domoacutetica en la informacioacuten subida en la plataforma y que hagan una pequentildea presentacioacuten en Prezi sobre el tema Cada alumno publicaraacute su link en la plataforma para que todos los compantildeeros puedan verlo y organizaremos un pequentildeo foro en la plataforma sobre el tema

63

Tabla 19 Sesioacuten 11 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 20 Sesioacuten 12 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Revit MEP 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 11 Revit MEP 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20En esta sesioacuten se avanzaraacute con Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los sistemas restantes y su utilizacioacuten Se veraacuten las instalaciones de climatizacioacuten maacutes comunes en las viviendas de la zona y coacutemo extraer los esquemas unifilares y multifilares mediante las etiquetas de cableado

35

Los alumnos continuaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda Los grupos seguiraacuten simulando que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los componentes del grupo se encargaraacute del esquema unifilar otro del multifilar y otro realizaraacute el disentildeo de la calefaccioacuten El cuarto componente se encargaraacute de comprobar todas las instalaciones realizadas hasta la fecha y la coordinacioacuten entre ellas ejerciendo de papel de BIM Manager Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Webquest Arquitectura bioclimaacuteticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4

15

En esta fase final de la actividad los grupos tendraacuten que realizar un anaacutelisis de las viviendas modeladas y de sus instalaciones Deberaacuten detectar los errores de disentildeo en cuanto al ahorro energeacutetico y proponer nuevas medidas de sostenibilidad Tendraacuten que redisentildear la vivienda pensar en coacutemo se tendriacutea que haber disentildeado en su diacutea para que cumpliera con los requisitos de las viviendas bioclimaacuteticas Realizaraacuten los cambios necesarios en el modelo Revit tanto en el modelado de la vivienda como en sus instalaciones Se pretende que los alumnos disentildeen soluciones innovadoras creativas y que transfieran los conocimientos adquiridos Los alumnos esta vez tambieacuten trabajaraacuten en el proyecto de la vivienda simultaacuteneamente en el modelo como si de un estudio de arquitectura se tratara Se repartiraacuten las tareas y realizaraacuten los cambios convenientes coordinaacutendose entre siacute Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesioacuten 12 Arquitectura bioclimaacutetica 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25

Se les presentaraacute a los alumnos el uacuteltimo apartado de teoriacutea de la unidad didaacutectica mediante una Webquest (Ver Anexos 13 y 14) en la que se les facilitaraacuten los recursos donde podraacuten investigar sobre la materia (el docente habraacute curado la informacioacuten previamente con el fin de que el ejercicio pueda ser un poco maacutes fluido y limitar la buacutesqueda) El tema a trabajar seraacute la arquitectura bioclimaacutetica y seraacute la base para la uacuteltima fase del trabajo grupal Se trata de fomentar el aprendizaje basado en la indagacioacuten y en la autonomiacutea de los alumnos con el fin de que desarrollen habilidades y competencias para saber realizar una correcta buacutesqueda en la red seguacuten el objetivo marcado y que sepan no solo localizarla si no seleccionarla analizarla y transferirla de una manera criacutetica y analiacutetica Los temas a tratar seraacuten las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las fuentes de energiacutea renovables medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y predisposicioacuten al ahorro de agua y de energiacutea

15Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y a las posibilidades en cuanto a los disentildeos de las viviendas Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

64

Tabla 21 Sesioacuten 13 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 22 Sesioacuten 14 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesiones 13 Arquitectura bioclimaacutetica 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

55

Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad La presente sesioacuten y la siguiente seraacuten las uacuteltimas destinadas para el desarrollo del proyecto grupal Ademaacutes de finalizar con los disentildeos de las viviendas bioclimaacuteticas deberaacuten ir elaborando la documentacioacuten final del trabajo que se haraacute en dos formatos diferentes Por un lado se entregaraacute el modelo Revit que deberaacute contener los planos de la vivienda inicial y de la vivienda bioclimaacutetica plantas alzados y secciones de la vivienda y de sus instalaciones infografiacuteas detalles de las instalaciones datos textos explicativos Por otro lado se crearaacute una presentacioacuten (Power Point Presentaciones de Google o Prezi) para que en la uacuteltima sesioacuten de la UD la puedan presentar al resto de la clase que contendraacute ademaacutes de la informacioacuten anteriormente mencionada la explicacioacuten y detalle de los errores detectados en la vivienda inicial y las soluciones propuestas y el motivo Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

10Se realizaraacute la medicioacuten de la capacidad espacial de los alumnos para la comprobacioacuten de la mejora de la misma tras el uso del programa Revit Se efectuaraacute mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial como en la primera sesioacuten Se les recordaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades

45Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesiones 14 Arquitectura bioclimaacutetica 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

65

Tabla 23 Sesioacuten 15 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Reparto de ruacutebricas y formularios de coevaluacioacutenExpositiva

Aprender participando

Grupo clase Individual

Presentaciones grupales

ABP Trabajo colaborativo Expositiva Interactiva

Grupos de 4 Grupo clase

Reparto de documentos y realizacioacuten de la coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten

Aprender participando Individual

Encuesta de satisfaccioacuten acerca de la UD mediante Revit - Individual

5 Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten Explicacioacuten y lectura para tener presente los apartados a evaluar Coevaluaraacuten los proyectos y las presentaciones de sus compantildeeros a medida que eacutestos vayan realizando las exposiciones

Sesioacuten 15 Presentaciones grupales (55) (Lugar Aula)

40

Presentacioacuten por grupos de los proyectos realizados durante la unidad didaacutectica al resto de la clase (5-7 por grupo) Los alumnos deberaacuten exponer su trabajo de manera que se comprenda con ideas claras y de una forma ordenada Deberaacuten transmitir el dominio de los contenidos sin leerlos en la presentacioacuten Se valoraraacute la seguridad a la hora de exponer el control del miedo esceacutenico los nervios o la verguumlenza La presentacioacuten deberaacute contener todos los apartados requeridos ordenados y explicados de una manera correcta y clara en la que se muestre el proceso y el resultado final

Mientras se realizan las presentaciones el resto de los compantildeeros los escucharaacuten en silencio prestando atencioacuten y demostrando respeto por el trabajo de los demaacutes Si tuvieran alguna pregunta esperaraacuten a que sus compantildeeros acaben con la presentacioacuten para realizaacutersela

5

Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten Realizaraacuten la coevaluacioacuten del resto de integrantes de su grupo y la autoevaluacioacuten del trabajo realizado durante la unidad didaacutectica de una manera objetiva y criacutetica

5 Reparto de la encuesta de satisfaccioacuten acerca de las metodologiacuteas utilizadas mediante Revit en la unidad didaacutectica Se pretende realizar un anaacutelisis criacutetico sobre el funcionamiento de la metodologiacutea utilizada realizando una valoracioacuten de la consecucioacuten de los objetivos marcados y a traveacutes del feedback de la satisfaccioacuten y sensaciones de los alumnos

66

Recursos 310

Como ya se adelantaba en el apartado de la contextualizacioacuten el nivel

socioeconoacutemico del centro donde se pudiera impartir esta propuesta seriacutea medio-

alto o alto debido a la necesidad de una cantidad elevada de ordenadores (uno por

alumno) y a las capacidades de eacutestos Estos centros contariacutean con los suficientes

recursos humanos espaciales materiales y digitales necesarios para el desarrollo de

la misma y no se requeririacutea una inversioacuten especiacutefica para la implantacioacuten de esta

propuesta debido a la versioacuten de estudiantes gratuita existente de Revit

De detallan a continuacioacuten los principales recursos que seriacutean necesarios para el

desarrollo de la unidad didaacutectica propuesta

Recursos humanos profesor de la asignatura de Tecnologiacutea

Recursos espaciales el aula y el aula de informaacutetica

Recursos materiales papel A4 y A3 laacutepiz boliacutegrafos de colores cuaderno del

profesor cuestionarios ruacutebricas y tablas de evaluacioacuten

Recursos digitales ordenadores caacutemara de fotos moacutevil conexioacuten a internet

y wifi proyector pizarra digital apuntes digitalizados del profesor programa

Revit instalado en cada ordenador y en el del profesor plantilla Revit y

carpeta con demaacutes documentacioacuten necesaria plataforma LMS del centro

Google Docs (Presentaciones y formularios de Google) la plataforma Google

Sites (Webquest) aplicacioacuten Google Drive (para compartir los archivos)

paacuteginas web para la realizacioacuten de test MRT Y DAT-SR

Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten 311

Con el fin de atender a la diversidad de los alumnos y a las diferentes

capacidades de los mismos la evaluacioacuten de la unidad didaacutectica se haraacute tomando la

mayor variedad de evidencias posibles

Para que los alumnos puedan organizar y enfocar de la mejor manera posible su

proceso de aprendizaje en la primera sesioacuten se explicaraacuten no soacutelo las diferentes

tareas a realizar a lo largo de la unidad didaacutectica sino que tambieacuten se les explicaraacute

queacute se les va a evaluar de cada una de ellas Asiacute mismo se les informaraacute de las

diferentes evidencias que se van a tomar a lo largo del proceso y los instrumentos a

utilizar

67

Se emplearaacuten los siguientes criterios de evaluacioacuten

bull 10 Actitud bull 10 Actividades realizadas en el aula y en casa bull 20 Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo bull 5 Disentildeo bull 20 Producto final modelo Revit generado bull 15 Informe en formato digital para presentacioacuten bull 10 Presentacioacuten oral del resultado bull 10 Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten

Actitud Se tendraacute en cuenta la asistencia la puntualidad y el comportamiento y

participacioacuten en clase ademaacutes de su intereacutes por la materia Se valoraraacuten

negativamente la indiferencia no obedecer hablar en exceso usar el moacutevil u

ordenador para otros fines no permitidos incordiar a los compantildeeros no recoger el

material no respetar las basuras del taller y desaprovechar el material Se valoraraacute

mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno

Actividades realizadas en el aula y en casa Se valoraraacuten las actividades y

trabajos realizados en el aula y en casa asiacute como la participacioacuten en el foro

propuesto en la plataforma y la entrega puntual de cada uno de ellos La forma de

recoger estas actividades seraacute a traveacutes de la carpeta Drive correspondiente Se le

estableceraacute un valor a cada pregunta y apartado estableciendo unos miacutenimos a

cumplimentar y un valor para cada uno de ellos con el fin de valorar objetivamente

cada uno de los apartados Se informaraacute del valor y de los criterios de evaluacioacuten de

cada actividad mediante una ruacutebrica a los alumnos Estas actividades seraacuten

corregidas mediante feedforward con el fin de reforzar el aprendizaje Se le daraacute al

alumno informacioacuten orientada a solucionar los problemas encontrados consejos de

mejora o se reforzaraacute lo que ha realizado de una manera correcta

Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo Se valoraraacute el proceso del proyecto si

se estaacute llevando a cabo de una manera metoacutedica organizada y seguacuten la planificacioacuten

prevista Si el grupo estaacute trabajando correctamente de una manera cohesionada sin

problemas ni conflictos y respetando las ideas de los demaacutes Tambieacuten se valoraraacute si

se estaacute haciendo buen uso de los ordenadores y de las plataformas utilizadas Se

valoraraacute mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno y

diario Ademaacutes se haraacute un seguimiento de los modelos a diario y los alumnos

tendraacuten que entregar el archivo rvt (extensioacuten de Revit) a diario a traveacutes de la

carpeta Drive correspondiente

68

Producto final modelo Revit generado Se valoraraacute el producto final teniendo

en cuenta que se haya logrado una solucioacuten oacuteptima acorde a las necesidades y

requerimientos acordados de forma correcta y organizada Se valoraraacute que

contemple todos los apartados solicitados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Disentildeo Se valoraraacute si el disentildeo es coherente ademaacutes de funcional y original

mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Informe digital para la presentacioacuten El informe tendraacute una estructura

establecida Se valoraraacute que se contemplen todos los apartados de una manera

ordenada y correctamente realizados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Presentacioacuten oral Se valoraraacute la exposicioacuten realizada del resultado obtenido al

resto de compantildeeros Se tendraacuten en cuenta el orden y la claridad con la que se

explican los contenidos asiacute como el conocimiento y la seguridad con la que se

exponen Se valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten Los alumnos realizaraacuten una autoevaluacioacuten de

su trabajo y una coevaluacioacuten de sus compantildeeros y resto de grupos Por un lado

autoevaluaraacuten y coevaluaraacuten el proceso de ejecucioacuten y el trabajo realizado en los

grupos a los que pertenecen y por el otro valoraraacuten el producto final el disentildeo la

memoria y la presentacioacuten oral tanto de los otros grupos como del suyo propio Se

valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica De esta manera se

pretende que los alumnos desarrollen una valoracioacuten criacutetica y reflexiva tanto del

propio trabajo realizado como del trabajo del resto de compantildeeros La evaluacioacuten de

los proyectos y presentaciones del resto de grupos serviraacute de retroalimentacioacuten y

enriquecimiento para el alumnado

Evaluacioacuten de la propuesta 312

Al no haber tenido la oportunidad de llevar a cabo la propuesta desarrollada no

se ha podido realizar un anaacutelisis de los resultados obtenidos No obstante se ha

realizado una encuesta sobre las metodologiacuteas y herramienta propuesta a los

alumnos con los que se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Ver Anexos 15 y 16)

Mediante las preguntas realizadas se ha podido comprobar que la herramienta

Revit les parece atractiva y que a la mayoriacutea de ellos le pareceriacutea interesante trabajar

69

con ella tanto para el desarrollo de la actividad como para las explicaciones de

teoriacutea

En caso de que se llevara a la praacutectica se detalla a continuacioacuten coacutemo se

realizariacutea la evaluacioacuten de la propuesta para poder comprobar los resultados

En primer lugar la observacioacuten del docente durante el proceso seriacutea

imprescindible para poder comprobar y concluir el grado de motivacioacuten intereacutes y

participacioacuten de los alumnos En segundo lugar habriacutea que contrastar estas

percepciones del docente realizando un formulario sobre el grado de motivacioacuten y

satisfaccioacuten de los propios alumnos sobre la UD

Por otro lado los resultados de los test MRT y DAT-SR propuestos seriacutean

determinantes para verificar el logro o no de la mejora de la capacidad espacial de

los alumnos Ademaacutes en los resultados acadeacutemicos y en las presentaciones orales de

los alumnos podriacuteamos comprobar el grado de seguridad y de comprensioacuten que

muestran a la hora de explicar los contenidos de la unidad didaacutectica

Por uacuteltimo se realizariacutea un examen o prueba sorpresa para comprobar si el

aprendizaje ha sido significativo y si realmente tras la realizacioacuten de los ejercicios y

visualizacioacuten e interaccioacuten de las instalaciones a traveacutes de Revit los alumnos han

comprendido e interiorizado mejor los contenidos de la materia

Para poder evaluar los resultados y comprobar la mejora de la propuesta de una

manera efectiva y objetiva la propuesta deberiacutea ser aplicada en algunas de las liacuteneas

de Tecnologiacutea de 4ordmESO pero no en todas De esta manera podriacuteamos realizar una

comparativa de los resultados obtenidos tras la realizacioacuten de la unidad didaacutectica a

traveacutes de la metodologiacutea tradicional y de la realizada a traveacutes de la utilizacioacuten de

Revit como recurso educativo

Para finalizar se expone una matriz DAFO donde se muestran tanto las

fortalezas y oportunidades como las debilidades y amenazas que se han podido

identificar tras un anaacutelisis detallado de la propuesta

70

Figura 12 Matriz DAFO de la propuesta de intervencioacuten realizada

-Falta de formacioacuten de los docentes en herramientas digitales -No disponer de experiencias previas de Revit en Secundaria -Necesidad de un dominio medio-alto de la herramienta Revit para generar el material didaacutectico -Requiere mayor dedicacioacuten y maacutes tiempo de preparacioacuten de la unidad didaacutectica -La inversioacuten del tiempo necesaria durante la unidad didaacutectica para ensentildear a los alumnos a utilizar el programa Revit

-Una vez generado el modelo no requiere de mayor inversioacuten en tiempo por parte del docente -Fomenta la cultura de trabajo en equipo y de compartir -Herramienta atractiva para motivar a los alumnos y para fomentar el aprendizaje significativo -Se promueve el aprendizaje activo -Herramienta que permite visualizar las instalaciones como elementos reales para mejorar su comprensioacuten -La interaccioacuten y el disentildeo de las instalaciones de una manera progresiva permite un aprendizaje significativo -Permite mejorar la capacidad espacial de los alumnos -La caraacutecteriacutestica de base de datos del programa permite alimentarlo y generar a futuro trabajos maacutes raacutepidos y maacutes fluidos

-Posible resitencia o falta de motivacioacuten por parte de los docentes debido al gran cambio que supone utilizar Revit -Miedo o inseguridad que pueda presentar el docente ante una nueva metodologiacutea -Requiere de mayor involucracioacuten por parte del alumno -Posible falta de compromiso de los alumnos mientras se da la teoriacutea hacer un mal uso del ordenador y estar mirando otros contenidos -Posible falta de tiempo para impartir todo el temario de una manera oacuteptima -Limitaciones que puedan presentar algunos algunos alumnos para el uso del programa -Que las dificultades que puedan encontrar los alumnos durante el modelado por falta de control de la herramienta cause desmotivacioacuten

-Mantener al docente actualizado en el uso de las herramientas digitales -Facilidad de manejo de programas de este tipo por parte de los alumnos gracias a sus capacidades digitales -Fomentar el aprender haciendo oportunidad de aprender muchos maacutes conceptos por el uso intuitivo del programa -Posibilidad de trabajar transversalmente con otras asignaturas (Dibujo Matemaacuteticas etc) -Compartir experiencias con otros centros y organizar concursos para motivar e incentivar maacutes a los alumnos -Compartir los modelos de Revit con otros docentes yo realizarlos en conjunto para disminuir el tiempo de preparacioacuten de la UD -Difundir los resultados obtenidos con la comunidad educativa para extender el uso de la herramienta Revit en Secundaria

Debilidades Fortalezas

Amenazas Oportunidades

Inte

rnas

E

xter

nas

71

4 CONCLUSIONES

Tras el trabajo realizado a lo largo de este trabajo final de maacutester se exponen a

continuacioacuten las conclusiones obtenidas tras analizar el grado de cumplimiento de

los objetivos marcados al inicio del mismo

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester era disentildear una propuesta de

intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la unidad didaacutectica de instalaciones en

viviendas mediante la utilizacioacuten del programa BIM Autodesk Revit con el fin de

aumentar la motivacioacuten de los alumnos y mejorar su comprensioacuten hacia la materia

Este objetivo teniacutea como fin darle solucioacuten a una serie de problemas detectados en

las aulas de hoy en diacutea expuestos en el apartado 11Planteamiento del problema

Tras un anaacutelisis exhaustivo y una revisioacuten bibliograacutefica de la materia se ha

desarrollado un marco teoacuterico que ha servido como base a la hora de proponer una

propuesta coherente para la solucioacuten de esos problemas Son varias las conclusiones

extraiacutedas del marco teoacuterico que se han tenido en cuenta a la hora de realizar la

propuesta y que han servido a su vez para comprobar la consecucioacuten de los objetivos

especiacuteficos planteados para lograr el objetivo general ya expuesto con anterioridad

El primer objetivo especiacutefico era identificar las ventajas y desventajas que ofrece

el programa Autodesk Revit a la hora de implantarlo en la unidad didaacutectica Tras el

anaacutelisis de las mismas se determina que las desventajas del programa no suponen

una amenaza para la implantacioacuten del programa ya que se pueden plantear

actividades de manera que estas desventajas no las afecten

En cuanto a las ventajas se determina que son muacuteltiples las que pueden ser

beneficiosas y que posibilitan por lo tanto la aplicacioacuten de Revit en el aula que era

el segundo objetivo especiacutefico planteado Entre ellas cabe destacar la disminucioacuten

del tiempo de ejecucioacuten de los planos de las viviendas y la disminucioacuten de errores de

ejecucioacuten tanto de los planos de la vivienda como del disentildeo de las instalaciones Asiacute

mismo este programa permite que los alumnos trabajen de una forma simultaacutenea

realizando realmente un trabajo colaborativo evitando las divisiones de tareas sin

puesta en comuacuten alguna

El tercer objetivo especiacutefico era realizar una propuesta de intervencioacuten en el

aula mediante la utilizacioacuten de Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la

capacidad espacial de los alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar

un aprendizaje significativo Tras el anaacutelisis realizado mediante el desarrollo del

marco teoacuterico se concluye que Revit es una herramienta atractiva que puede

72

mejorar la motivacioacuten de los alumnos y que al tratarse de un modelo tridimensional

puede realmente mejorar la capacidad espacial de los alumnos No obstante esta

uacuteltima verificacioacuten deberiacutea llevarse a cabo con la realizacioacuten de los test mencionados

a lo largo del trabajo Asiacute mismo se resuelve como capaz de mejorar la comprensioacuten

de la materia por la forma de visualizacioacuten del contenido en tres dimensiones y de

interactuar con el contenido de una manera activa y dinaacutemica para el alumno Es por

ello que en la propuesta se plantea como herramienta del docente para explicar la

teoriacutea de la materia y se propone que los alumnos interactuacuteen con el mismo durante

estas explicaciones A traveacutes del programa Revit ademaacutes se trata de contextualizar

la materia y las explicaciones para que no solo ayude a mejorar la comprensioacuten de la

materia sino que tambieacuten ayude a generar un aprendizaje significativo y profundo en

los alumnos

El cuarto y uacuteltimo objetivo era evaluar las fortalezas y debilidades de la

propuesta de intervencioacuten las cuales han sido analizadas en el apartado 312

Evaluacioacuten de la propuesta del presente documento mediante una matriz DAFO

Para finalizar me gustariacutea poner en manifiesto la importancia de esta aportacioacuten

en el aacutembito de la Educacioacuten Secundaria de Tecnologiacutea Por un lado modifica la

forma de representacioacuten de los contenidos y el acceso a la informacioacuten trabajada y

por otro lado anula el papel pasivo del alumno en el aula fomentando un

aprendizaje activo y participativo Por otro lado cabe destacar que no se tiene

constancia de la existencia de estudios o investigaciones previas en Espantildea acerca

del uso de Revit como recurso educativo aplicado a la Educacioacuten Secundaria y abre

un frente importante en cuanto a las posibilidades de este programa para el logro de

las mejoras propuestas

73

5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS

Tras la realizacioacuten de la presente propuesta de intervencioacuten y el anaacutelisis de la

misma son varias las limitaciones encontradas al presente trabajo

La principal limitacioacuten ha sido no haber tenido la ocasioacuten de trasladar la

propuesta al aula por lo que no ha sido posible obtener resultados veriacutedicos sobre la

eficacia y la capacidad de la misma respecto a las mejoras que se proponiacutean con el

mismo

Otra de las grandes limitaciones ha sido la falta de precedentes y por lo tanto de

informacioacuten sobre Revit en Educacioacuten Secundaria reducieacutendose a una uacutenica

experiencia desarrollada en Reino Unido Asiacute mismo y debido a que ha sido en los

uacuteltimos antildeos en los que se ha empezado a implantar su uso en las universidades (la

gran mayoriacutea en grados de arquitectura o ingenieriacutea) tambieacuten son escasas las

experiencias que hay al respecto aunque parece que cada vez hay maacutes tendencia a

ello No obstante y debido a que se trata de un nivel formativo universitario y

especiacutefico ha sido preciso analizar muy exhaustivamente queacute metodologiacuteas de las

experiencias recogidas en la investigacioacuten eran adecuadas para trasladarlas a las

aulas de Secundaria y cuaacuteles no e incluso queacute adaptacioacuten requeriacutean eacutestas

experiencias para poder ser trasladadas a este nivel

Por otro lado otro de los grandes retos de esta propuesta es que debido al gran

nuacutemero de medios y programas digitales que se proponen a lo largo de la unidad

didaacutectica se requiere de una alta formacioacuten del profesorado en herramientas

digitales y profesores que esteacuten dispuestos a usarlas Eacutesta sin embargo es una tarea

complicada debido al gran nuacutemero de profesores Inmigrantes Digitales (Prensky

2001) que a diacutea de hoy se aferran a su idioma manteniendo las metodologiacuteas

tradicionales y que son muy reacios a apostar por las nuevas metodologiacuteas

Asiacute mismo dominar el programa Revit y sacarle el mayor partido posible

requiere de tiempo y esfuerzo y esa es otra de las grandes limitaciones a las que se

enfrenta esta propuesta Ademaacutes la preparacioacuten del modelo principal para la

explicacioacuten de la materia requiere de una mayor inversioacuten en tiempo para la

realizacioacuten de la unidad didaacutectica la cual tambieacuten puede suponer un obstaacuteculo para

los docentes ya que el tiempo libre del que disponen suele ser bastante limitado

Para finalizar el mayor inconveniente al que nos podriacuteamos enfrentar a la hora

de llevar a cabo esta unidad didaacutectica es el tiempo invertido en la explicacioacuten del uso

del propio programa Revit En la propuesta se dedican cinco sesiones a ese fin de las

74

cuales solo dos seriacutean imprescindibles de explicar en esta materia las de las

instalaciones De otra manera se podriacutean destinar esas tres sesiones para seguir

profundizando en la materia y dedicar mayor tiempo al fin de la unidad didaacutectica

que son las instalaciones en las viviendas Este problema sin embargo podriacutea

evitarse si la implantacioacuten de Revit como recurso educativo se hiciera

simultaacuteneamente en varias asignaturas y se trabajara de forma transversal

Es por ello que una futura liacutenea de trabajo podriacutea ser no solo la implementacioacuten

de esta unidad didaacutectica incorporando Revit como recurso educativo si no que se

podriacutea proponer trabajar con el programa de forma transversal en varias asignaturas

como se comentaba anteriormente Se propondriacutea por ejemplo implantar Revit

como herramienta de modelado en Dibujo en la que podriacutean aprender a hacer uso

del programa y podriacutean modelar la vivienda para que a continuacioacuten en Tecnologiacutea

se realizaran las instalaciones de la misma Por otro lado en la materia de

Matemaacuteticas se podriacutean realizar los caacutelculos del presupuesto de las viviendas De

esta manera se trabajariacutean los contenidos de una forma transversal y los alumnos

percibiriacutean una educacioacuten de mayor caraacutecter integral relacionando lo estudiado en

unas materias con otras y vieacutendole un mayor sentido a los ejercicios realizados

Este trabajo ademaacutes pretende abrirle las puertas de la Educacioacuten Secundaria a

Revit (y a BIM en general) ya que a diacutea de hoy como ya se comentaba

anteriormente no se han encontrado precedentes de ello en el Estado Espantildeol y

seriacutea muy interesante analizar e investigar en queacute otras materias podriacutea ser idoacuteneo

este programa como recurso educativo

75

6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agustiacuten L (2011) Hacia el proyecto digital EGA Expresioacuten Graacutefica Arquitectoacutenica

16(18) 270-279 Recuperado de

httpspolipapersupvesindexphpEGAarticleview1112

Agustiacuten L Fernaacutendez-Morales A y Sancho M (2016) Estrategias docentes para el

proceso de trabajo BIM E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto de

la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Aleixos N Piquer A Galmes V y Company P (2002) Estudio comparativo de

aplicaciones CAD de modelado XIV Congreso Internacional de Ingenieriacutea

Graacutefica [CD] Recuperado de httpingegrafespage_id=11

Alonso J (2005) Motivacioacuten para el aprendizaje la perspectiva de los alumnos En

Secretariacutea General Teacutecnica (ed) La orientacioacuten escolar en centros educativos

(pp 209-242) Madrid Subdireccioacuten General de Informacioacuten y Publicaciones

Recuperado de httpssedeeducaciongobespubliventad11828190

Ausubel D P Novak JD Hanesian H (1978) Educational Psychology A

Cognitive View (2ordf ed) New York Holt Rinehart and Winston Reimpreso

New York Werbel amp Peck 1986 Edicioacuten en espantildeol Psicologiacutea educativa Un

punto de vista cognoscitivo (1983) Meacutexico Trillas

Autodesk (2014) Transition to 3D Fabrication Workflows Recuperado de

httpwwwautodeskcomsolutionsbimbuildingsmep

Autodesk (sf) BIM and the future of AEC Recuperado el 18 de marzo de

httpswwwautodeskcomsolutionsbim

Ballester A (2002) El aprendizaje significativo en la praacutectica Como hacer el

aprendizaje significativo en el aula Recuperado de

httpwwwaprendizajesignificativoeslibreria-digitalel-aprendizaje-

significativo-en-la-practica-como-hacer-el-aprendizaje-significativo-en-el-aula

Barison M B amp Santos E T (2010) Review and Analysis of Current Strategies for

Planning a BIM Curriculum Proceedings of the CIB W78 2010 27th

International Conference 1-10 Recuperado de httpitcscixnetcgi-

binworksShoww78-2010-83

76

Blat D (2016) Nuevas metodologiacuteas y tecnologiacuteas en el proceso constructivo y

mantenimiento de infraestructuras y edificios singulares (Trabajo Fin de

Maacutester) Universidad Pontifica de Comillas Madrid Recuperado de

httphdlhandlenet1153114566

Boeykens S De Somer P Klein R amp Saey R (2013) Experiencing BIM

Collaboration in Education R Stouffs amp S Sariyildiz (Eds) Computation and

Performance ndash Proceedings of the 31st International Conference on

Educationand research in Computer Aided Architectural Design in Europe

Vol 2 (pp 505-514) Brussels Education and research in Computer Aided

Architectural Design in Europe Delft Faculty of Architecture Delft University

of Technology Recuperado de

httpsrepositorytudelftnlislandoraobjectuuid3A39b0a545-059b-4fcc-

a714-cb357aa519fbcollection=research

Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espantildea (2016) Resultados de la

Encuesta CSCAE sobre implantacioacuten de sistemas BIM Recuperado de

httpwwwcscaecomindexphpesconoce-cscaearea-

tecnicabimdocumentos-y-actualidad-bim225-bim-documentos3829-

resultados-de-la-encuesta-cscae-sobre-implantacion-de-sistemas-bim

Costin E (8 de mayo de 2012) Las ventajas maacutes importantes del BIM Plataforma

Arquitectura Recuperado el 18 de marzo de

httpwwwplataformaarquitecturaclcl02-156508las-ventajas-mas-

importantes-del-bim

De la Torre J Saoriacuten JL Carbonell C Del Castillo MD y Contero M (2012)

Modelado 3d como herramienta educacional para el desarrollo de competencias

de los nuevos grados de Bellas Artes Arte Individuo y Sociedad 24 (2) 179-

193 Recuperado de

httprevistasucmesindexphpARISarticleview39025

Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

Boletiacuten Oficial del Paiacutes Vasco 9 15 de enero de 2016 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

2459escontenidosinformaciondif10_curriculum_berriaes_5495decretos_

normativa_indicehtml

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) Curriacuteculo de la

Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II

77

del Decreto 2362015 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

573escontenidosinformacionheziberri_2020es_2_proyecsegundo_proye

ctohtml

Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) Tecnologiacutea

Orientaciones didaacutecticas Recuperado de

httpnagusiaberritzeguneaknetgaitasunorientaciones-didacticas-esphp

Diacuteaz F (2013) Uso de las herramientas de disentildeo CAD en el aacuterea de Tecnologiacutea en

centros de Secundaria de Jaeacuten (Trabajo Fin de Maacutester) Universidad

Internacional de la Rioja Jaeacuten Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567891457

European Environment Agency (1 de junio de 2017) EU greenhouse gas emissions

from transport increase for the second year in a row Recuperado el 18 de

marzo de httpswwweeaeuropaeuthemesclimatedifferent-emission-

estimatesemission-estimates-produced-by-eu

Hernaacutendez L (2014) Uso del programa SketchUp para facilitar la comprensioacuten

del sistema de representacioacuten proyectual en la materia de Educacioacuten Plaacutestica

y Visual de 1ordm de Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Trabajo Fin de Maacutester)

Universidad Internacional de la Rioja Logrontildeo Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567892966

Ibantildeez S (3 de febrero de 2016) BIM es el presente no el futuro BIM Barcelona

Recuperado de httpwwwbimbarcelonacombim-es-el-presente-no-el-

futuro

La Educacioacuten Liacutequida Zygmunt Bauman (2012) [Video] Recuperado de

httpwwwthink1tvvideozygmunt-bauman-educacion-liquida-es

Leon I Sagarna M Mora F Marieta C y Otaduy J (2016) El empleo de la

tecnologiacutea BIM en la docencia vinculada a la Arquitectura aprendizaje

cooperativo y colaborativo basado en Proyectos reales entre diferentes

asignaturas En D Garciacutea-Escudero B Bardiacute D Domingo (eds) JIDA16 IV

Jornadas sobre Innovacioacuten Docente en Arquitectura (p 191-197) Valencia

UPV Barcelona UPC IDP GILDA Recuperado de

httphdlhandlenet211798260

Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa

(LOMCE) Boletiacuten 0ficial del Estado 295 de 10 de diciembre de 2013

Recuperado de httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2013-12886

78

Loacutepez A (mayo-junio 2016) Una (r)evolucioacuten llamada BIM Revista Teacutecnica

cemento hormigoacuten 974 52-55 Recuperado de

httpvictoryepesblogsupves20160721una-revolucion-llamada-bim

Luo Y amp Wu W (2015) Sustainable Design with BIM Facilitation in Project-based

Learning Procedia Engineering 118 819- 826 Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS1877705815021748

Maldonado E (2016) Estrategias de implantacioacuten de ensentildeanza BIM en los

estudios de arquitectura E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto

de la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Marina JA (11 de diciembre de 2014) La motivacioacuten el deber y los tres grandes

deseos del ser humano El confidencial Recuperado de

httpwwwjoseantoniomarinanetarticulola-motivacion-el-deber-y-los-tres-

grandes-deseos-del-ser-humano

Martin E y Soleacute I (2014) El aprendizaje significativo y la teoriacutea de la asimilacioacuten

J Palacios C Coll y A Marchesi (eds) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten 2

Psicologiacutea de la educacioacuten escolar (2ordf ed) (pp 89-116 ) Madrid Difusora

Larousse ndash Alianza Editorial Recuperado de

httpbibliotecaunirnetdocumentodesarrollo-psicologico-y-educacion-2-

psicologia-de-la-educacion-escolar-2a-edFETCH-LOGICAL-d1032-

5396bc78af5c88dee39bb5f03a2866371460a01f2a3d047415d5c6d74721e61c3

Martiacuten N N (2009) Anaacutelisis del uso de dispositivos moacuteviles en el desarrollo de

estrategias de mejora de las habilidades espaciales (Tesis Doctoral)

Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperado de

httpsriunetupveshandle1025111796

Ministerio de Fomento (8 de mayo de 2017) Fomento se compromete a dar un

impulso importante al desarrollo de la metodologiacutea BIM Recuperado el 18 de

marzo de httpswwwfomentogobesMFOMBPrensaNoticiasFomento-se-

compromete-a-dar-un-impulso-importante8eb9eb25-3bad-48fd-a441-

3a339a03f38f

Palomera-Arias R amp Liu R (2015) BIM laboratory exercises for a MEP systems

course in a construction science and management program R Issa (Ed)

Journal of Information Technology in Construction (ITcon) Special issue 9th

79

AiC BIM Academic Symposium amp Job Task Analysis Review Conference Vol 21

(pp 188-203) Recuperado de httpwwwitconorgpaper201613

Prensky M (2001) Digital natives digital immigrants Nativos digitales

inmigrantes digitales On the horizon NCB University Press 9 (6) 1-7

Recuperado de httpaprenderapensarnetfiles201010Nativos-digitales-

parte1pdf

Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo

Baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato Boletiacuten

Oficial del Estado 3 de 3 de enero de 2015 Recuperado de

httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2015-37

Ruano E M (2014) El programa de disentildeo 3D SketchUp como recurso educativo

para la mejora de la capacidad espacial en el aula de Tecnologiacutea de 4ordmESO

(Trabajo Fin de Maacutester) Universidad Internacional de la Rioja Madrid

Recuperado de httpreunirunirnethandle1234567892744

Saoriacuten J L (2006) Estudio del efecto de la aplicacioacuten de tecnologiacuteas multimedia y

del modelado basado en bocetos en el desarrollo de las habilidades espaciales

(Tesis Doctoral) Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperada de

httpsriunetupveshandle102511881

United Nations Framework Convention on Climate Change (sf) La ciencia del

clima Recuperado el 18 de marzo de

httpunfcccintportal_espanolinformacion_basicaantecedentesitems617

0php

Watson A (2013) Industry and Education ndash time to get the balance right BIM Task

Group Newsletter 18 11-17 Recuperado de

httpdesignengineerconstructcomindustry-and-education-time-to-get-the-

balance-right

80

7 ANEXOS

Anexo 1 Modelos realizados con Revit 71

A continuacioacuten se muestran algunas imaacutegenes como ejemplos de los modelos

que se pueden realizar a traveacutes de la herramienta Revit

Recuperado de httprevit-architectureenmalavidacom (Sin autor sf)

Recuperada de httpswwwyoutubecomwatchv=rTeAhrrbzFM [Viacutedeo] (USCADBuilding 2013)

81

Recuperado de httpwwwengcombrartigocfmid=3076 (Venegas A 2016)

Recuperado de httpsprezicomxijwozurjewearc-621-masters-thesis-final-presentation (Pinheiro

J 2013)

82

Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP 72

A continuacioacuten se muestran algunos ejemplos de las instalaciones de edificios

modeladas a traveacutes de la herramienta Revit MEP y la visualizacioacuten de las mismas

Recuperado el 29 de abril de httpwwwplataformaarquitecturaclcl805738charla-bim-desde-cero-

en-concepcion (Contreras F 2017)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwanimum3dcomproductosmaster-bim-manager-autodesk-revitel-master (Espinar M sf)

83

Recuperado el 29 de abril de httpwwwlesschercomLesschernieuwsart1331lesscher-start-met-

autodesk-revit-mepprettyPhoto[1331_image]0 (Lesscher 2015)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwautodeskesproductsrevit-familyfeaturesmep-

engineering-and-fabricationplumbing-design-and-documentation (Autodesk sf)

84

Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental 73

Ejemplo de un test de MRT completo para la medicioacuten de la capacidad de

rotacioacuten mental Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwproprofscomquiz-schoolstoryphptitle=mental-rotation-task

85

86

87

Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial 74

Ejemplo de un test de DAT-SR completo para la medicioacuten del razonamiento

espacial Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwfiboniccicomspatial-reasoningtesthard

88

89

90

91

Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad 75

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica Captura de

pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207

147601php

Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra 76

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la toma a tierra del edificio Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

92

Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica 77

Simuladores de facturas eleacutectricas propuestos para la realizacioacuten de los

ejercicios praacutecticos Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion

93

94

Anexo 8 El ciclo del agua 78

Material de apoyo propuesto para la explicacioacuten del ciclo del agua Esquema y

fichas del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclo_aguaaspx

95

96

Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua 79

Recurso propuesto para la realizacioacuten de visitas virtuales guiadas por las

instalaciones de agua de la zona a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de Aguas de

Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx

97

Anexo 10 Detalle de la factura de agua 710

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de agua a traveacutes de

la paacutegina web del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de

elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientef

actura_Aaspx

98

Anexo 11 Infografiacutea gas natural 711

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la distribucioacuten del gas natural Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda

de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215

147824php

99

Anexo 12 Detalle de la factura del gas 712

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de gas a traveacutes de

la paacutegina web del Gas Natural Fenosa Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de

httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentie

nde_tu_factura

100

Anexo 13 Desarrollo de la Webquest 713

Recurso Google Sites propuesto para la elaboracioacuten de la Webquest Capturas

de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de httpssitesgooglecom

Anexo 14 Ejemplo de Webquest 714

Ejemplo de Webquest sobre Viviendas Bioclimaacuteticas (actividad realizada

durante asignaturas de este mismo Maacutester junto con mis compantildeeros F J Martiacutenez

y C Crespo) Captura de pantalla extraiacuteda de httpssitesgooglecomsitewqunir

101

Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos 715

Encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y 2ordm Bachillerato del centro

educativo donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Versioacuten de formulario

traducida original realizada en Euskara) Realizada mediante Google Forms

Elaboracioacuten propia

102

103

104

105

106

107

108

109

Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a 716

los alumnos

Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y

2ordm Bachillerato del centro donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester Realizada

mediante Google Forms Elaboracioacuten propia

110

111

112

113

114

115

116

  • TFM_Gemma_Martinez_Revitpdf
    • RESUMEN
    • PALABRAS CLAVE Innovacioacuten Educativa Educacioacuten Secundaria BIM Revit MEP Instalaciones en Viviendas
    • ABSTRACT
    • KEYWORDS Educational Innovation Secondary Education BIM Revit MEP Housing Systems
    • IacuteNDICE
    • IacuteNDICE DE FIGURAS
    • IacuteNDICE DE TABLAS
    • 1 INTRODUCCIOacuteN
      • 11 Planteamiento del problema
      • 12 Justificacioacuten
      • 13 Objetivos
        • 2 MARCO TEOacuteRICO
          • 21 Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia
          • 22 Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo
          • 23 Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante herramientas 3D
          • 24 Herramienta BIM Revit
            • 241 Cambios en el aacutembito laboral
            • 242 Una revolucioacuten llamada BIM
            • 243 iquestQueacute es BIM
            • 244 Revit
            • 245 Desventajas e inconvenientes
            • 246 Ventajas
                • 3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN
                  • 31 Introduccioacuten
                  • 32 Contextualizacioacuten
                  • 33 Objetivos
                  • 34 Criterios de evaluacioacuten
                  • 35 Estaacutendares de aprendizaje
                  • 36 Competencias
                  • 37 Contenidos
                  • 38 Metodologiacuteas
                  • 39 Actividades y temporalizacioacuten
                  • 310 Recursos
                  • 311 Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten
                  • 312 Evaluacioacuten de la propuesta
                    • 4 CONCLUSIONES
                    • 5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS
                    • 6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
                    • 7 ANEXOS
                      • 71 Anexo 1 Modelos realizados con Revit
                      • 72 Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP
                      • 73 Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental
                      • 74 Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial
                      • 75 Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad
                      • 76 Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra
                      • 77 Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica
                      • 78 Anexo 8 El ciclo del agua
                      • 79 Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua
                      • 710 Anexo 10 Detalle de la factura de agua
                      • 711 Anexo 11 Infografiacutea gas natural
                      • 712 Anexo 12 Detalle de la factura del gas
                      • 713 Anexo 13 Desarrollo de la Webquest
                      • 714 Anexo 14 Ejemplo de Webquest
                      • 715 Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos
                      • 716 Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos
Page 5: La utilización del programa Revit como recurso educativo

4

Anexo 1 Modelos realizados con Revit 80 71

Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP 82 72

Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental 84 73

Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial 87 74

Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad 91 75

Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra 91 76

Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica 92 77

Anexo 8 El ciclo del agua 94 78

Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua 96 79

Anexo 10 Detalle de la factura de agua 97 710

Anexo 11 Infografiacutea gas natural 98 711

Anexo 12 Detalle de la factura del gas 99 712

Anexo 13 Desarrollo de la Webquest 100 713

Anexo 14 Ejemplo de Webquest 100 714

Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos 101 715

Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos 109 716

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Ejemplo de ejercicio del Test MRT 21

Figura 2 Ejemplo de ejercicio del Test DAT-SR 21

Figura 3 Ciclo de vida de la edificacioacuten 25

Figura 4 Modelo arquitectoacutenico 27

Figura 5 Modelo estructural 27

Figura 6 Modelo de instalaciones 28

Figura 7 Diferentes modelos 28

Figura 8 Las dimensiones de BIM 28

Figura 9 Interfaz Revit 29

Figura 10 Vistas simultaneas en el modelo 30

Figura 11 Tipos de sesiones 55

Figura 12 Matriz DAFO de la propuesta de intervencioacuten realizada 70

5

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Correspondencia entre la propuesta de formulacioacuten de competencias baacutesicas

de la CAPV 46

Tabla 2 Tabla de correspondencia Nordm1 entre los diferentes apartados 49

Tabla 3 Tabla de correspondencia Nordm2 entre los diferentes apartados 50

Tabla 4 Tabla de correspondencia Nordm3 entre los diferentes apartados 51

Tabla 5 Sesioacuten 1 de la unidad didaacutectica 56

Tabla 6 Actividad para casa 1 de la unidad didaacutectica 56

Tabla 7 Sesioacuten 2 de la unidad didaacutectica 57

Tabla 8 Actividad para casa 2 de la unidad didaacutectica 57

Tabla 9 Sesioacuten 3 de la unidad didaacutectica 58

Tabla 10 Sesioacuten 4 de la unidad didaacutectica 58

Tabla 11 Sesioacuten 5 de la unidad didaacutectica 59

Tabla 12 Sesioacuten 6 de la unidad didaacutectica 59

Tabla 13 Sesioacuten 7 de la unidad didaacutectica 60

Tabla 14 Sesioacuten 8 de la unidad didaacutectica 60

Tabla 15 Actividad para casa 3 de la unidad didaacutectica 61

Tabla 16 Sesioacuten 9 de la unidad didaacutectica 61

Tabla 17 Sesioacuten 10 de la unidad didaacutectica 62

Tabla 18 Actividad para casa 4 de la unidad didaacutectica 62

Tabla 19 Sesioacuten 11 de la unidad didaacutectica 63

Tabla 20 Sesioacuten 12 de la unidad didaacutectica 63

Tabla 21 Sesioacuten 13 de la unidad didaacutectica 64

Tabla 22 Sesioacuten 14 de la unidad didaacutectica 64

Tabla 23 Sesioacuten 15 de la unidad didaacutectica 65

6

1 INTRODUCCIOacuteN

Planteamiento del problema 11

Vivimos rodeados de instalaciones (fontaneriacutea calefaccioacuten) disfrutamos a

diario de las comodidades que nos brindan tanto en nuestras viviendas como en los

edificios en los que desarrollamos el resto de nuestras actividades cotidianas

trabajar estudiar hacer la compra practicar deporte etc Incluso las zonas

urbanizadas que nos rodean todas esas calles que transitamos a diario requieren de

instalaciones para ser funcionales

Lamentablemente como estas instalaciones no son visibles a simple vista no

estamos familiarizados con ellas y a pesar de lo imprescindibles que son para todos

nosotros a diacutea de hoy ni siquiera nos paramos a pensar en coacutemo funcionan

Actualmente en la asignatura de Tecnologiacutea de 4ordm ESO hay un bloque completo

que trata el tema de las instalaciones en el aula y las acerca a los alumnos Les

permite conocer las diferentes instalaciones que nos rodean descubrir coacutemo

funcionan y experimentar con ellas Se trata del bloque 2 y se trabajan las

instalaciones eleacutectricas las instalaciones de agua sanitaria las de saneamiento y

otras instalaciones como las de calefaccioacuten gas aire acondicionado y domoacutetica

Este bloque tiene como objetivo que los alumnos sepan diferenciar las

instalaciones maacutes comunes y que sean capaces de interpretar sus planos y manejar

su simbologiacutea Para ello tambieacuten tendraacuten que disentildear con ayuda de software

instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energeacutetica y proponer

medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda (Real Decreto

11052014 de 26 de diciembre)

Algunos de los conceptos a tratar en esta unidad didaacutectica pueden llegar a ser

muy teacutecnicos y complejos de compresioacuten para los alumnos y esto puede provocar el

desintereacutes y la desmotivacioacuten de los mismos Ademaacutes y como ya se ha comentado

anteriormente el estar ocultos tras los muros suelos y techos supone que

generalmente sean elementos desconocidos para los alumnos con los que no estaacuten

familiarizados y eso conlleva a que la comprensioacuten de la materia requiera de un

esfuerzo mayor

Otro factor condicionante es la metodologiacutea utilizada por parte del docente

Habitualmente la parte teoacuterica en la que se explican las diferentes instalaciones se

imparte a traveacutes de una metodologiacutea expositiva textos acompantildeados de dibujos

7

esquemas imaacutegenes y planos En lo que al disentildeo se refiere normalmente se utiliza

el disentildeo asistido por ordenador (Computer-Aided Design CAD a partir de ahora)

como software utilizando uacutenicamente su geometriacutea en dos dimensiones (2D a

partir de ahora) como representacioacuten De esa manera las instalaciones no dejan de

ser liacuteneas conceptuales ubicuas y siacutembolos abstractos que lo uacutenico que consiguen

es dificultar una vez maacutes la comprensioacuten de las mismas Todas estas dificultades

pueden llegar a ser las razones por las que los alumnos se desmotiven les resulte

poco atractiva la materia o incluso por las que muestren un cierto desintereacutes por

ella

Por ello se observa una clara necesidad de cambio en la metodologiacutea con la que

se imparte esta unidad didaacutectica Y no solo en la forma en la que se imparte la teoriacutea

sino tambieacuten un cambio de software con el que se mejore la comprensioacuten la

visualizacioacuten y el propio disentildeo de las diferentes instalaciones de manera maacutes eficaz

que con el software CAD tradicional

Carece de sentido formar a los alumnos mediante la utilizacioacuten de aplicaciones

informaacuteticas obsoletas y nada acordes con la realidad actual ldquoNuestra sociedad

necesita personas formadas en las nuevas tecnologiacuteas y que conozcan las

herramientas que se usan en las empresas y organizaciones competitivasrdquo (Diacuteaz

2013 p 6)

Y es que la industria de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten) estaacute

sufriendo un cambio importante en los uacuteltimos antildeos Y no hablamos de un cambio

que se refiera a materiales u herramientas sino de un cambio radical en cuanto a la

filosofiacutea de trabajo Se trata de la implantacioacuten del modelado de informacioacuten del

edificio (Building Information Modeling BIM a partir de ahora) Este nuevo sistema

supone una gran evolucioacuten respecto al sistema CAD ya que no solo es un avance en

cuanto a la herramienta de disentildeo si no que se trata de un nuevo meacutetodo de trabajo

en el que se dispone toda la informacioacuten del edificio en un uacutenico modelo

tridimensional ldquoConstruimosrdquo un edificio virtual que contiene informacioacuten acerca

de materiales del edificio y sus caracteriacutesticas aacutereas voluacutemenes de superficies

propiedades teacutermicas descripciones de las habitaciones precios especificaciones de

los productos etc (Leon Sagarna Mora Marieta y Otaduy 2016)

Algunas Comunidades Autoacutenomas ya empiezan a introducir en sus decretos el

uso de programas en tres dimensiones (3D a partir de ahora) en algunas de las

asignaturas el Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) del

Gobierno Vasco por ejemplo recomienda la utilizacioacuten de herramientas de disentildeo

8

3D dentro de la unidad didaacutectica de Viviendas en 3ordmESO Perohellip iquestY si vamos un paso

maacutes allaacute iquestY si en vez de implantar software 3D implantamos software BIM

Necesitamos aumentar la motivacioacuten de nuestros alumnos y ante todo mejorar

la comprensioacuten la interpretacioacuten y la capacidad visual de los mismos Ya hay

autores que han demostrado que las aplicaciones 3D son capaces de lograr algunos

de ellos Teniendo en cuenta las mejoras que BIM ofrece respecto a los programas

3D ya constatadas en el aacutembito profesional cabriacutea considerar que un programa

BIM podriacutea lograr estos objetivos con mayor eficacia profundidad y aportando un

nuevo abanico de posibilidades en el campo educativo

Justificacioacuten 12

Vivimos en la era de la Modernidad Liacutequida tal y como acuntildeoacute Zygmunt

Bauman un tiempo fluido en el que es difiacutecil pronosticar queacute va a pasar o coacutemo se

va a desarrollar y que estaacute sufriendo grandes y constantes cambios socioculturales

originados en su gran mayoriacutea por los efectos transformadores de las tecnologiacuteas

digitales (ldquoEducacioacuten Liacutequidardquo 2012) Son estas tecnologiacuteas las que han convertido a

nuestros alumnos en lo que Prensky (2001) denominoacute Nativos Digitales Han

crecido con esta nueva tecnologiacutea desde que nacieron han estado rodeados de

juguetes y herramientas digitales ldquoLos estudiantes de hoy piensan y procesan la

informacioacuten de manera fundamentalmente diferente a sus predecesoresrdquo (Prensky

2001 p1) y es por ello que necesitamos un modelo de ensentildeanza-aprendizaje

adaptado a su nueva identidad

Para ello seraacute imprescindible que los docentes nos adaptemos a este nuevo

entorno tecnoloacutegico formaacutendonos e innovando a diario Necesitamos metodologiacuteas

efectivas y acordes a las generaciones actuales en las que se tengan en cuenta el

potencial de las nuevas tecnologiacuteas y las herramientas que se usan en el entorno

laboral Necesitamos potenciar el intereacutes por aprender de nuestros alumnos

motivaacutendolos mediante materiales y recursos diversos y atractivos (Ballester 2002)

Es por ello que en este trabajo fin de maacutester se propone la utilizacioacuten de uno de

los programas BIM concretamente Autodesk Revit como recurso educativo Revit

es un programa faacutecil de aprender tiene una interfaz muy intuitiva y bien organizada

Ademaacutes se trata de un programa muy llamativo y atractivo que nos brinda muchas

posibilidades en las aulas

9

Partimos del precedente de que ya se han realizado estudios en los que se ha

confirmado que los programas 3D motivan a los alumnos por diferentes motivos

como son la innovacioacuten la afinidad que sienten los alumnos por este tipo de

recursos y la interaccioacuten que ofrecen favoreciendo el aprendizaje activo del alumno

(Hernaacutendez 2014)

Ademaacutes universidades teacutecnicas como por ejemplo la Universidad Politeacutecnica

de Donostia-San Sebastiaacuten ya han introducido Revit como herramienta y estaacuten

experimentando las mejoras que estaacute aportando al proceso de ensentildeanza-

aprendizaje de sus alumnos

Objetivos 13

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester es

bull Disentildear una propuesta de intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la

unidad didaacutectica de ldquoInstalaciones en viviendasrdquo mediante la utilizacioacuten del

programa BIM Autodesk Revit para aumentar la motivacioacuten de los alumnos

y mejorar su comprensioacuten

Para lograr el objetivo general se plantean los siguientes objetivos especiacuteficos

bull Identificar las ventajas y desventajas que ofrece Autodesk Revit

bull Analizar las posibilidades del programa Autodesk Revit para ser aplicado en

el aula

bull Realizar una propuesta de intervencioacuten en el aula mediante la utilizacioacuten de

Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la capacidad espacial de los

alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar un aprendizaje

significativo

bull Evaluar las fortalezas y debilidades de la propuesta de intervencioacuten

10

2 MARCO TEOacuteRICO

Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia 21

El cambio climaacutetico es una realidad Debido a las acciones humanas las

concentraciones de gases en la atmosfera han aumentado y han intensificado el

efecto invernadero natural Como resultado la superficie y la atmosfera de la Tierra

se estaacuten calentando de una manera adicional (Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico [CMNUCC] 1992) Cientiacuteficos de todo el mundo

llevan antildeos alertando de los cambios que estaacute sufriendo la naturaleza debido en gran

parte a la contaminacioacuten y a la explotacioacuten de recursos naturales entre otros

Estos sucesos estaacuten afectando y afectaraacuten gravemente a los ecosistemas

naturales y a la humanidad creando unos cambios importantes como cambios del

clima y los efectos resultantes de estos disminucioacuten de los hielos marinos aacuterticos

glaciares de montantildea y cubiertas de nieve cambios en los regiacutemenes de lluvias

provocando graves sequiacuteas e inundaciones maacutes calor aumento de diacuteas y noches

caacutelidas ciclones y huracanes provocados por el aire caliente cambios en los

procesos estacionales desplazamiento de plantas y animales hacia zonas maacutes friacuteas

cambios en ldquoal menos 420 procesos fiacutesicos y especies o comunidades bioloacutegicasrdquo etc

(CMNUCC sf paacuterr 14)

Tambieacuten es una realidad que pasaron muchos antildeos hasta que la comunidad

internacional reaccionara y empezara a tomar cartas en el asunto Afortunadamente

los estados de las Naciones Unidas llevan antildeos realizando protocolos cumbres y

convenciones (Protocolo de Montreal 1987 Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico 1992 Protocolo de Kyoto 1998hellip) en las que han

llegado a varios acuerdos tanto para limitar y reducir las emisiones de gases que

generan el efecto invernadero como para fomentar la eficiencia energeacutetica y

promover otras medidas de actuacioacuten No obstante a estas alturas seraacute muy difiacutecil

revertir la situacioacuten si no se actuacutea de una forma eficaz y parece que no estaacute siendo

asiacute ya que muchos paiacuteses entre ellos Espantildea no estaacuten cumpliendo con estos

acuerdos (European Environment Agency [EEA] 2017)

Sin embargo no solo las empresas maacutes poderosas y que maacutes contaminan tienen

que cambiar sus haacutebitos si no que toda la sociedad cada uno de nosotros ha de

hacerlo Tenemos que tomar conciencia del problema tan grave que hemos generado

y actuar en consecuencia de una manera responsable y adquiriendo haacutebitos

sostenibles Seraacute imprescindible reeducarnos para intentar y por supuesto lograr

11

revertir la situacioacuten Tenemos que reducir la contaminacioacuten adquirir haacutebitos para

reducir el consumo generar menos residuos etc

Pero estos haacutebitos no solo habraacute que adquirirlos sino que deberemos

transmitirlos y para ello habraacute que educar a las siguientes generaciones bajo estos

valores de sostenibilidad Es por ello que en los centros educativos tambieacuten

tendremos que transmitir a nuestros alumnos la importancia de reducir los

consumos y la importancia de cuidar el Medio Ambiente Tenemos una oportunidad

para revertir la situacioacuten y no la podemos dejar pasar ya que llegados a un liacutemite no

habraacute vuelta atraacutes

Hoy en diacutea el curriacuteculo ya establece que se trabajen estos valores de

sostenibilidad en las aulas Los asigna mayoritariamente a la Competencia

matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y tecnologiacutea que se desarrollan en la

asignatura de Tecnologiacutea y en las diferentes asignaturas de Ciencias Estas materias

cientiacuteficas ldquocontribuyen tambieacuten al desarrollo de un entorno saludable y una mejora

de la calidad de vida mediante el conocimiento y anaacutelisis criacutetico de la repercusioacuten

medioambiental de la actividad tecnoloacutegica y el fomento de actitudes responsables

de consumo racionalrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p123 Departamento

de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p74)

Concretamente en la asignatura de tecnologiacutea es una en las que maacutes se trabaja

este asunto

ldquoHoy en diacutea el nivel de competencia tecnoloacutegica es tal que se puede

repercutir sobre el medio ambiente y sobre el medio social de modo draacutestico

por esta razoacuten se hace necesaria la formacioacuten de ciudadanos y ciudadanas en la

toma de decisiones relacionadas con procesos tecnoloacutegicos aplicando principios

eacuteticos y sentido criacutetico asiacute como con capacidad de resolver problemas

relacionados con ellosrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p125

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 76)

En esta asignatura tal y como se indica en la paacutegina 517 del Curriacuteculo de

caraacutecter orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) uno de los

objetivos es que los alumnos sepan ldquoanalizar las repercusiones que sobre el medio

ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y

sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del mediordquo

Para ello tendraacuten que valorar ldquola necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los

residuosrdquo estimar ldquolas posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

12

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegicardquo y explicar ldquocomportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el

aacutembito familiarrdquo

En concreto uno de los factores indispensables a la hora de adquirir estos

haacutebitos seraacute conocer el funcionamiento de las instalaciones de las viviendas

optimizar su uso y el buen criterio para el disentildeo de las mismas (Decreto 236-2015

de 22 de diciembre Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

2016) Y es que las instalaciones son una parte activa del edificio son los elementos

que maacutes consumen y regulando su uso podemos reducirlo Todos los demaacutes

elementos de los edificios son pasivos no los condiciona la intervencioacuten o el uso que

le deacute el usuario pero estaacuten condicionados totalmente por el disentildeo del edificio y por

ello tambieacuten seraacute importante que los alumnos sepan cuaacuteles son los criterios para un

disentildeo eficiente energeacuteticamente

Asiacute pues este bloque de la asignatura ldquoInstalaciones en Viviendasrdquo seraacute

indispensable para la transmisioacuten de estos valores y es por ello que los alumnos

deberaacuten comprender muy bien lo que se expone y tendraacuten que interiorizarlo para

poder transferir estos conocimientos y poder tomarlos como haacutebitos de ahorro Seraacute

importante por lo tanto que esteacuten motivados con ganas e interesados por la

materia en cuestioacuten

Tras consultar y analizar varias unidades didaacutecticas (UD a partir de ahora)

disponibles en Internet y desarrolladas en las aulas a diacutea de hoy se han detectado

una serie de problemas que dificultan la comprensioacuten de la materia y puede

conllevar a la desmotivacioacuten y a la poca atraccioacuten de los alumnos por esta temaacutetica

En la mayoriacutea de ellas no hay una introduccioacuten en la que se analicen las

instalaciones de una manera conjunta y van desarrollaacutendolas independientemente

Esto descontextualiza las instalaciones totalmente ya que aunque se trabajen por

separado es importante presentarlas como un conjunto explicando las semejanzas y

diferencias que tienen entre ellas

Otro problema y muy grave es que la materia esta desactualizada

completamente por ejemplo a la hora de trabajar la iluminacioacuten ni siquiera se

menciona el sistema LED (Light-Emitting Diode - diodo emisor de luz)

indispensable hoy en diacutea de cara al ahorro energeacutetico O la separacioacuten de aguas

sucias y pluviales que por normativa hay que realizar en la red de aguas sanitarias

Por otro lado en algunas de las UD algunos temas importantes se explican de una

manera muy superficial como por ejemplo la arquitectura bioclimaacutetica y en otras

13

ocasiones en cambio se detallan en exceso demasiado especiacutefico para el nivel de los

alumnos de 4ordmESO

Para finalizar quizaacutes uno de los problemas maacutes importantes e influyentes es

que las imaacutegenes planos y esquemas utilizados son simples confusos presentan

discordancias son de poca definicioacuten e incluso muchos de ellos son poco

comprensibles para alguien que se enfrenta por primera vez a esta materia No

podemos olvidarnos de que hay que relacionar la nueva materia con conocimientos

previos y que estamos tratando con Nativos digitales (Prensky 2001) que estaacuten

acostumbrados a graacuteficos e imaacutegenes mucho maacutes atractivas y llamativas por lo que

las imaacutegenes tan pobres no les suelen motivar Este factor seraacute uno de los maacutes

importantes a la hora de plantear el temario y la forma de trabajarlo

Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo 22

Resulta iroacutenico que las escuelas apenas hayan evolucionado a lo largo de estos

antildeos siendo eacutestas las encargadas de formar a cada individuo que conforma esta

sociedad que tanto ha evolucionado Debido a esa evolucioacuten los alumnos tambieacuten

cambiado ldquoLos estudiantes de hoy ya no son el tipo de personas que nuestro sistema

educativo pretendiacutea formar cuando fue disentildeadordquo (Prensky 2001 p1)

En las uacuteltimas deacutecadas del siglo XX la tecnologiacutea digital se ha extendido sin

excepcioacuten a una gran velocidad y en consecuencia ha supuesto un cambio radical

para la sociedad Uno de esos cambios es que los estudiantes de hoy pertenecen a las

primeras generaciones que han nacido y crecido rodeadas de esta tecnologiacutea No

conciben los teleacutefonos con cables teles sin mando a distancia los carretes de fotos o

las cintas de casete (iquestQueacute es eso Se preguntan la mayoriacutea) Los ordenadores se han

extendido como lo hicieron las televisiones antantildeo existiendo a diacutea de hoy al menos

uno por hogar

La mayoriacutea de sus juguetes funcionan a base de pilas o conectados a la red las

caacutemaras de fotos son digitales y no conocen lo que es esperar semanas para poder

ver esa fotografiacutea que capturaste Internet reproductores de muacutesica digitales

videoconsolas de uacuteltima generacioacuten moacuteviles tabletas ordenadoreshellip Hoy en diacutea

incluso el reloj de pulsera lleva una pantalla taacutectil Y es que los nintildeos pequentildeos de las

nuevas generaciones lo primero que hacen al ver una pantalla es tratar de deslizarla

con su dedo iacutendice

14

En consecuencia de la interaccioacuten con todos esos dispositivos digitales se cree

que la forma de pensar y de procesar la informacioacuten de los estudiantes de hoy en diacutea

es totalmente distinta a la de generaciones anteriores Y es debido a este factor que

se deberiacutea replantear completamente las metodologiacuteas en educacioacuten (Prensky

2001)

Son varias las designaciones que se usan para referirse a estas generaciones

Algunos los llaman Generacioacuten-N (por Net) o Generacioacuten-D (por Digital) pero la

maacutes representativa podriacutea ser la manera en la que en el 2001 Marc Prensky los

denominoacute Nativos Digitales Seguacuten Prensky (2001) estas generaciones serian

hablantes nativas del lenguaje digital de todos estos dispositivos Y por otro lado

todas aquellas personas que no hubieran nacido rodeadas de estos pero que en alguacuten

momento de su vida hubieran comenzado a utilizar este lenguaje seriacutean Inmigrantes

Digitales

Por lo tanto una gran parte de la sociedad entre ella la gran mayoriacutea de los

profesores seriacutea Inmigrante Digital y estariacutea en pleno proceso de adaptacioacuten a este

nuevo idioma de la era digital Eacuteste es uno de los mayores problemas a los que la

educacioacuten se enfrenta a diacutea de hoy profesores en una lucha continua intentando

educar y ensentildear a unos alumnos que hablan en un idioma nuevo diferente al suyo

(Prensky 2001)

La mayoriacutea de los docentes intentan ensentildearles de la manera en la que se ha

hecho antildeos atraacutes y en la que ellos fueron educados mediante metodologiacuteas

tradicionales Intentan ensentildearles siguiendo un paso a paso de una manera lenta y

seria En cambio a los Nativos Digitales fuera de la escuela la informacioacuten les llega

de una manera totalmente diferente de una manera muy raacutepida y ellos estaacuten

acostumbrados a eso Estaacuten acostumbrados a procesar informacioacuten en paralelo y a

realizar muchas tareas a la vez Estas nuevas habilidades que han desarrollado y

perfeccionado a lo largo de su vida no son valoradas (ni muchas veces

comprendidas) por muchos de los Inmigrantes Digitales (Prensky 2001)

Fuera de la escuela todo lo que ellos tratan de aprender de una forma autoacutenoma

lo hacen de una manera muy diferente que en la escuela juegos YouTube tutoriales

on-line viacutedeos Ellos escogen coacutemo y con queacute aprender tienen esa libertad y la

mayoriacutea de las veces escogen una manera faacutecil raacutepida y divertida de aprender

Cuando van a la escuela y los profesores les tratan de ensentildear mediante libros

de texto y pizarras tradicionales los alumnos se sienten ldquodesconectados de su

mundordquo Esos recursos educativos que utilizan los profesores en comparacioacuten con

15

todas esas herramientas digitales que los rodean no les llaman la atencioacuten como

para estar motivados y prestar atencioacuten Ellos estaacuten acostumbrados a la inmediatez

a las recompensas frecuentes y por ello tienen poca paciencia para las metodologiacuteas

tradicionales que conllevan a praacutecticas menos dinaacutemicas menos interactivas y por

supuesto mucho menos atractivas para ellos

Este es uno de los retos al que nos enfrentamos los docentes a diacutea de hoy

adaptar las metodologiacuteas al nuevo idioma de nuestros alumnos No obstante no

seraacute el uacutenico factor que tendremos que tener en cuenta a la hora de adaptar las

metodologiacuteas Hoy en diacutea hay otros muchos factores que han influido en la nueva

realidad del aula Factores como por ejemplo la motivacioacuten la disciplina y el clima

del aula Hay otros aspectos que tambieacuten han influido en este cambio como la

mayor heterogeneidad y diversidad de los alumnos (incluidos aquellos que requieren

de necesidades educativas especiales) (Ballester 2002) y los nuevos modelos de

familias entre otros

Para poder adaptarnos a esta nueva situacioacuten seraacute fundamental implicarnos en

el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de una manera activa ldquoEsta situacioacuten requiere

de un nuevo planteamiento en la accioacuten docenterdquo (Ballester 2002 p10) Tenemos

que innovar tenemos que inventar nuevas metodologiacuteas adaptar las existentes o

recurrir a metodologiacuteas de otros compantildeeros que ya hayan sido testadas Estas

metodologiacuteas deberaacuten ser atractivas y divertidas de forma que los alumnos sientan

intereacutes e ilusioacuten y no soacutelo con el fin de motivarles si no para construir un

aprendizaje significativo

Por aprendizaje significativo se entiende un aprendizaje auteacutentico a largo plazo

un aprendizaje que no se olvide con facilidad Es importante tener en cuenta la

manera en la que los alumnos aprenden La mayoriacutea de los ellos aprende cuando se

les ensentildea de una manera conectada y relacionada Para construir el aprendizaje es

imprescindible que el alumnado comprenda lo que se le explica (Ballester 2002)

Por ello para que suceda este tipo de aprendizaje seraacute imprescindible vincular

el nuevo contenido o nuevo material de una manera coherente a las ideas o

conocimientos previos del alumnado Esta es la razoacuten por la que Ausubel Novak y

Hanesian (1978) haciacutean tanto hincapieacute en que una de las cosas maacutes importantes

para explicar el proceso de aprendizaje es tener en cuenta esos conocimientos

previos que el alumno posee No obstante no debemos olvidar que cada alumno

tiene una estructura cognitiva diferente y que este proceso de conexioacuten dependeraacute

totalmente de la disponibilidad que cada alumno tenga de esas ideas pertinentes a

16

las que vincular la informacioacuten (Martin y Soleacute 2014) Por otro lado seraacute de tener en

cuenta que el alumno deberaacute de tener esos conocimientos o ideas previas muy claras

y muy presentes para que funcionen como conexioacuten y sirvan de anclaje para esa

nueva informacioacuten

Las ventajas de este tipo aprendizaje son varias Por un lado la utilizacioacuten de

ideas vinculadas obvias bien definidas e integradoras son el meacutetodo maacutes eficiente

de fomentar la transferencia de los conocimientos (Ausubel Novak y Hanesian

1978) El aprendizaje significativo tiene un fuerte estiacutemulo intelectual para ellos

porque ven el resultado positivo de su proceso de aprendizaje y eso hace que se

sientan bien que mejore su autoestima y que mantengan alta su motivacioacuten por

aprender Ademaacutes este tipo de aprendizaje mantiene alta la moral del grupo

(Ballester 2002)

Existen otras dos condiciones que seraacuten indispensables para conseguir un

aprendizaje significativo la primera que el material sea significativo desde un punto

de vista loacutegico es decir que tenga una razoacuten de ser y la segunda que el alumno

quiera aprender de un modo significativo que lo haga de manera consciente y

voluntaria (Novak 1998 citado por Martin y Soleacute 2014)

Para que eso ocurra seraacute imprescindible que el alumno esteacute motivado Seguacuten la

Real Academia Espantildeola motivar consiste en despertar el intereacutes de una persona o

estimularla para que proceda de una forma determinada y la motivacioacuten es el

conjunto de factores (internos o externos) que determinan en parte ese

procedimiento Son varios los autores (Alonso 2005 Ballester 2002 Marina 2014)

que afirman que la motivacioacuten es una de las principales variables que condicionan el

proceso de ensentildeanza-aprendizaje ldquoEs evidente que es mejor estar motivado para

hacer las cosas porque eso facilita el compromiso el intereacutes el aacutenimo la energiacutea

favorece la atencioacuten y aleja el cansanciordquo (Marina 2014 paacuterr7)

La motivacioacuten es clave para lograr un aprendizaje significativo y a su vez el

aprendizaje significativo mantiene la motivacioacuten de los alumnos Ambos se

retroalimentan mutuamente (Ballester 2002)

Existen dos tipos de motivacioacuten la intriacutenseca y la extriacutenseca La motivacioacuten

intriacutenseca es la que estaacute relacionada con el deseo o ganas de aprender es la que nace

del interior del alumno Para motivarles de esta manera se puede hacer uso de

materiales que les llamen la atencioacuten se pueden proponer actividades atractivas e

interesantes que les enganchen o les impulsen a aprender para que se sientan a

17

gusto mientras las llevan a cabo disfruten y a su vez eacutestas potencien su aprendizaje

(Ballester 2002)

La motivacioacuten extriacutenseca en cambio es aquella que es ajena a la propia accioacuten y

que se estimula desde fuera de la misma mediante motivadores externos como

premios o recompensas intereses amenazas castigoshellip Los expertos en la materia

afirman que deberiacuteamos potenciar la motivacioacuten intriacutenseca pero sin olvidarnos de la

extriacutenseca ya que ayuda a complementar la primera Lo oacuteptimo por lo tanto seraacute

combinar los dos tipos de motivacioacuten

Hay tres factores que contribuyen en la motivacioacuten de nuestros alumnos y que

ayudaran a fomentar el intereacutes de aprender de los mismos

1 El significado que tiene para el alumno el objetivo o la meta de lo que se

le propone si el fin es interesante para eacutel Si lo desea

2 Si se presenta de una manera atractiva Esto le antildeade valor es un

incentivo

3 Si existen circunstancias facilitadoras

a Si consideran que es faacutecil llevar a cabo la propuesta considerando

lo que les va a suponer en teacuterminos de tiempo y esfuerzo

b Las posibilidades que creen que tienen para superarla y alcanzar

los objetivos

c Si disponen de las estrategias oportunas para poder lograrlo

ldquoCuando motivamos a una persona hacemos emerger sus energiacuteas dormidas

incentivamos su accioacuten y animamos sus esperanzasrdquo (Marina 2014 paacuterr 12) Y para

conseguirlo Marina (2014) nos explica que debemos recurrir a los tres grandes

deseos que poseen los seres humanos en cualquiera de sus etapas de la vida

1 El deseo hedoacutenico El deseo de disfrutar con lo que hacemos de pasarlo

bien y de sentirnos seguros con ello

2 El deseo de la vinculacioacuten social La necesidad que tenemos de ser

queridos y de querer Y la necesidad que tenemos de ser valorados y

reconocidos

3 El deseo de superacioacuten La necesidad de progresar y de sentirnos capaces

de hacer las cosas

18

Las consecuencias de no tener deseos de superacioacuten pueden ser el aburrimiento

la desesperacioacuten e incluso la depresioacuten (Marina 2014) Puede que algunos de

nuestros alumnos no tengan ese deseo innato y habraacute que reforzarlo o incluso

despertarlo Para ello seraacute importante plantear actividades que sean sujetas a las

capacidades y niveles cognitivos de cada alumno puesto que si no se sienten capaces

de llevarlas a cabo se desmotivaraacuten y eso los frustraraacute y haraacute que fracasen

(Ballester 2002)

Muchas veces pensamos que los alumnos no progresan porque estaacuten

desmotivados y no somos conscientes de que en muchas ocasiones los alumnos no

estaacuten motivados porque no comprenden las cosas las ven fuera de su alcance y no

sienten que progresen (Alonso 2005)

Muchos de estos alumnos adolescentes en su mayoriacutea como resultado de esa

desmotivacioacuten se dedican a generar un mal ambiente en el aula En vez de estar

ocupados con las tareas y aprendiendo molestan Es probable que muchos de los

docentes lleguen a pensar que no hay remedio para este tipo de alumnos que son

casos perdidos y por ello no tratan de buscar un remedio al problema (Ballester

2002) Pero los docentes tenemos que estar ahiacute tanto en las buenas situaciones

como en las complicadas Y para ello no solo tenemos que motivarlos si no que

debemos tratar de animarlos a estudiar ayudaacutendolos estimulaacutendolos y despertando

su curiosidad Debemos empatizar e intentar conocerlos para poder llegar hasta ellos

y encontrar la manera de hacerlo

A la hora de plantear una actividad lo primero que debemos hacer es pensar en

una actividad que de por siacute sea motivadora una actividad con la que ademaacutes de

aprender puedan disfrutar Aprenderaacuten mejor y lo haraacuten con maacutes entusiasmo si en

vez de sufrir se divierten con lo que estaacuten haciendo (Ballester 2002)

Ademaacutes seraacute realmente importante que desde el principio les expliquemos a los

alumnos todo lo relacionado con la actividad por queacute vamos a hacerla queacute

queremos conseguir con ella coacutemo vamos a realizarla etc Cuantos maacutes datos

tengan entorno a ella mejor seraacute la percepcioacuten que tengan de la misma y maacutes

motivados estaraacuten

No obstante a veces la actividad en global les puede parecer que les va a

requerir de un gran esfuerzo y eso les puede generar una percepcioacuten erroacutenea y muy

negativa de la actividad Para que eso no ocurra podemos por ejemplo dividir la

actividad en diferentes pasos logrando que los alumnos se centren en cada uno de

ellos y reduciendo esa sensacioacuten de esfuerzo De esta manera los alumnos

19

avanzaran gradualmente en la actividad alcanzando diferentes metas y haciendo

pequentildeos progresos de los que seraacuten conscientes y aumentaraacuten su motivacioacuten y su

intereacutes por seguir avanzando en ella

Es importante el uso de diferentes recursos materiales y soportes a la hora de

motivar a nuestros alumnos Hay que tener en cuenta que cuando un recurso

didaacutectico pasa a ser rutinario por mucho que sea innovador pierde el atractivo y

pasa de ser novedoso y llamativo a monoacutetono y aburrido

Muchas veces para innovar ni siquiera hace falta cambiar el material que

estamos usando simplemente hay que pensar en coacutemo se puede usar de otra

manera Hay que tratar de utilizar materiales que sean atractivos para ellos Por

ejemplo el uso de materiales o soportes que les sean familiares cercanos y proacuteximos

a sus intereses provocaraacute una motivacioacuten especial y directa en ellos (Ballester

2002)

Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante 23

herramientas 3D

Para comprender a queacute nos referimos cuando hablamos de capacidad espacial

es importante distinguir entre aptitud habilidad y capacidad espacial ya que a

pesar de estar relacionadas entre siacute existe cierta tendencia a utilizar dichos teacuterminos

de una manera indistinta y erroacutenea Sorby Wyssocky amp Baartmans (2003) citados

por Martiacuten (2009) consideraban que la aptitud espacial era innata del propio

individuo relacionado mayoritariamente con la geneacutetica La habilidad espacial en

cambio podriacutea ser adquirida a posteriori a traveacutes de entrenamiento o praacutectica Por

uacuteltimo Saacutenchez y Reyes (2003) citados por Martiacuten (2009) comprendiacutean la

capacidad espacial como la integracioacuten de las aptitudes espaciales habilidades

espaciales yo destrezas

Definir la capacidad espacial no es algo sencillo debido a la variedad de

enfoques con los que se puede llegar abordar no obstante podemos entenderla

como ldquola habilidad de mentalmente rotar manipular y girar objetos dibujados en

dos y tres dimensionesrdquo (Saoriacuten 2006 p24)

A lo largo de la historia todos los autores que han investigado sobre la

capacidad espacial han concluido que es una componente de la inteligencia No hay

tanta unanimidad sin embargo a la hora de determinar si esta capacidad estaacute

subdividida por distintos factores y tras analizar el esquema-resumen que Saoriacuten

20

(2006) recoge mediante una cronologiacutea de las principales investigaciones se

observa que son muchas las clasificaciones que se realizaron a lo largo de los

diferentes estudios

Dada esta diversidad de opiniones son infinidad y diversos los test que se han

desarrollado con el objetivo de medir la capacidad visual o algunos de sus

componentes principales Saoriacuten (2006) tras analizar la bibliografiacutea existente al

respecto explica que existen varias liacuteneas principales en cuanto a la clasificacioacuten y

varias pruebas dominantes

Entre una de las clasificaciones maacutes importantes destaca la realizada por Linn y

Petersen entre 1974 y 1982 Estos autores clasificaron la capacidad visual en tres

componentes percepcioacuten espacial visioacuten espacial y rotacioacuten espacial obtenidos a

partir de la realizaron de un meta-anaacutelisis de todos los test destinados a medir la

visioacuten espacial No obstante estos uacuteltimos antildeos muchos autores han simplificado

esta clasificacioacuten reducieacutendola a dos uacutenicos componentes relaciones espaciales y

visioacuten espacial (Saoriacuten 2006)

bull ldquoRelaciones espaciales Habilidad de realizar rotaciones y comparaciones en

cubos bidimensionales y tridimensionales (Incluiriacutea las rotaciones espaciales

y la percepcioacuten espacial de la anterior clasificacioacuten)rdquo (Saoriacuten 2006 p39)

bull ldquoVisioacuten Espacial Habilidad de reconocer piezas tridimensionales mediante

plegado y desplegado de sus carasrdquo (Saoriacuten 2006 p39)

Para realizar la medicioacuten de estos componentes Martiacuten (2009) destaca dos

instrumentos que considera idoacuteneos tras analizar las experiencias previas a su

investigacioacuten y quedar avaladas por las mismas (Devon Engle Foster Sathianathan

amp Turner 1994 Gerson Sheryl Wisocki amp Baartmans 2001 Saoriacuten 2006 Sorby y

Baartmans 2000 citados por Martiacuten 2009)

Los dos instrumentos son seguacuten explica el Test de Rotacioacuten Mental (MRT a

partir de ahora) desarrollado por Steven G Vandenberg y Allan R Kuse en 1978

que sirve para medir el factor de Relaciones Espaciales en concreto la capacidad de

rotaciones mentales y el Test de Relaciones Espaciales de la bateriacutea de Test de

Aptitudes Diferenciales (DATndashSR a partir de ahora) desarrollado por George K

Bennett Harold G Seashore y AlexanderG Wesman en 1947 para medir el factor

de Visioacuten Espacial en concreto la capacidad de reconocer piezas mediante el

plegado y desplegado de sus caras (Martiacuten 2009)

21

Figura 1 Ejemplo de ejercicio del Test MRT (ProProfscom sf)

Figura 2 Ejemplo de ejercicio del Test DAT-SR (Fibonicci by Fiboni VOF sf)

La mayoriacutea de los autores han basado sus trabajos en la hipoacutetesis de que las

habilidades espaciales pueden mejorarse siempre y cuando se utilicen las

herramientas adecuadas para ello Estaacutes herramientas se consideraran adecuadas si

facilitan la comprensioacuten de los conceptos y las relaciones entre las representaciones

bidimensionales y tridimensionales de las mismas

Debido a la aparicioacuten de las nuevas tecnologiacuteas digitales han surgido nuevos

grupos de investigacioacuten en los que se proponen el uso de diferentes herramientas

novedosas para la mejora de estas capacidades Martiacuten (2009) hace una breve

recopilacioacuten de estos estudios en las paacuteginas 72 y 73 de su tesis mediante tablas-

resumen

En ellas se observa un resumen de los trabajos de investigacioacuten maacutes

importantes realizados durante los antildeos 1994-2007 mayoritariamente en Estados

Unidos Australia y Brasil en los que se analiza la mejora de las habilidades

espaciales mediante el uso de diferentes herramientas (entre ellas el uso de CAD 2D

y 3D) en entornos universitarios En los distintos test realizados entre ellos MRT y

DAT-SR se observan resultados muy dispares no obstante la mayoriacutea concluyen

que los entornos de modelado en tres dimensiones mejoran tanto las habilidades

espaciales de los participantes como la motivacioacuten de los mismos

Si abordamos ahora a investigaciones maacutes recientemente realizadas y

centraacutendonos en el aacutembito nacional podemos observar que son varios los estudios

que confirman que el uso de programas de modelado 3D mejora la capacidad

22

espacial de alumnos universitarios medida en la mayoriacutea de ellos a traveacutes de los test

MRT y DAT-SR previamente mencionados

Como por ejemplo la propia tesis doctoral de Martiacuten (2009) en la que

desarrolla un curso intensivo de modelado en 3D mediante el programa Google

SketchUp para comprobar la idoneidad de esta herramienta para la mejora de las

habilidades espaciales Los resultados que obtienen a traveacutes de los test MRT y DAT-

SR demuestran que el efecto obtenido es positivo ya que han aumentado las

habilidades de los sujetos sometidos

De la Torre Saoriacuten Carbonell Del Castillo y Contero (2012) realizaron un taller

de modelado 3D en el que participaron estudiantes del segundo curso del Grado de

Bellas Artes de la Universidad de La Laguna tambieacuten mediante la herramienta

Google SketchUp para llevar a cabo esta investigacioacuten Obtuvieron resultados

positivos con los que pudieron afirmar que efectivamente estas habilidades se

podiacutean desarrollar y que ademaacutes la herramienta utilizada era una buena opcioacuten

para estos fines debido al aumento significativo de la capacidad espacial de los

participantes del taller medido por el test MRT Asiacute mismo obtuvieron como

resultado que esta herramienta no solo habiacutea mejorado las habilidades de los

alumnos si no que el empleo de esta nueva herramienta tecnoloacutegica habiacutea mejorado

su motivacioacuten (el 83 asiacute lo consideroacute) Por otro lado el 77 de ellos alegaba que

preferiacutea formatos digitales frente a formatos tradicionales como el papel (De la Torre

et al 2012)

Si abordamos ahora las investigaciones realizadas en el aacutembito de la Educacioacuten

Secundaria nos encontramos con que anteriores alumnos de la Universidad

Internacional de La Rioja (UNIR a partir de ahora) investigaron en sus Trabajos Fin

de Maacutester sobre ello como por ejemplo Francisco Diacuteaz que en su TFM realizado en

2013 analizoacute el uso de las herramientas de disentildeo CAD en los centros de secundaria

de Jaeacuten para averiguar si el cambio que se ha dado de 2D a 3D en los aacutembitos

profesionales tambieacuten se ha dado en la educacioacuten Tras realizar varias encuestas a

alumnos y profesores de secundaria y llevar a la praacutectica ejercicios mediante el uso

del programa SketchUp Diacuteaz tambieacuten llegoacute a conclusiones positivas respecto al uso

de programas de modelado en 3D como en las demaacutes investigaciones que hemos

analizado a lo largo de este breve recorrido Entre sus conclusiones pudo comprobar

que el uso de la herramienta 3D despertoacute la curiosidad de los alumnos y llamoacute su

atencioacuten logrando que aumentara tanto el intereacutes como la motivacioacuten de los mismos

frente a los programas en 2D Ademaacutes a la mayoriacutea de ellos les resultoacute maacutes intuitivo

y maacutes faacutecil de aprender que los programas en 2D Para concluir Francisco pudo

23

comprobar que al usar este tipo de software los alumnos comprendiacutean mejor los

contenidos curriculares de dibujo y disentildeo (en concreto las perspectivas y las

diferentes vistas) y que ayudaban a aumentar tanto la visioacuten espacial del alumnado

como su creatividad

Por otro lado Francisco pudo observar que la mayoriacutea de herramientas CAD

que se utilizaban en los centros eran de CAD 2D y que muy pocos eran los que

utilizaban 3D Hoy en diacutea en cambio se observa que la situacioacuten ha cambiado y que

el uso de estos programas de modelado 3D ha aumentado desde el antildeo 2013 en el

que Francisco Diacuteaz realizara su investigacioacuten Existen multitud de programas y

aplicaciones sencillas para el modelado 3D y que ya se estaacuten proponiendo como

recurso educativo en multitud de redes educativas on-line en las aulas Programas

sencillos y faacuteciles de usar como Microsoft Paint 3D SketchUp Blender Autodesk

123D y TinkerCAD y otros maacutes avanzados como 3DS MAX AutoCad y Solidworks

Algunos de estos programas incluso dan la oportunidad de que el modelo realizado

no se quede en un simple modelo virtual y se imprima a traveacutes de impresoras 3D

que a diacutea de hoy cada vez estaacuten cogiendo maacutes presencia en los institutos de

secundaria

Eugenio Miguel Ruano en su TFM en 2014 llevoacute a cabo una investigacioacuten sobre

el uso del programa SketchUp como recurso educativo para mejorar la capacidad

espacial de los alumnos en la asignatura de Tecnologiacutea en 4ordmESO Para ello realizoacute

un taller en el que los alumnos trabajaron con el programa y midioacute la incidencia del

mismo mediante los test MRT y DAT-SR Como resultado obtuvo datos positivos y

pudo confirmar que efectivamente su hipoacutetesis de partida era vaacutelida y gracias al uso

de eacuteste programa de modelado 3D los alumnos habiacutean mejorado notablemente su

capacidad espacial Ademaacutes gracias a una encuesta de satisfaccioacuten realizada pudo

comprobar que en la mayoriacutea de los alumnos habiacutea aumentado la motivacioacuten por

seguir haciendo uso de las TIC para el desarrollo de otros contenidos de la

asignatura

Basaacutendonos en las diferentes investigaciones ya mencionadas partimos de la

hipoacutetesis de que los programas de modelado en 3D mejoran tanto la capacidad

espacial de los alumnos como su motivacioacuten Como una de las cualidades del

software Revit es que se trabaja modelando en tres dimensiones podemos partir de

la misma hipoacutetesis y afirmar que trabajando con este programa lograremos los

mismos objetivos

24

Herramienta BIM Revit 24

241 Cambios en el aacutembito laboral

En las uacuteltimas deacutecadas el sector de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y

Construccioacuten) ha vivido grandes cambios respecto a la forma en la que se genera la

documentacioacuten de un proyecto En la deacutecada de los 90 la revolucioacuten se produjo al

pasar de las herramientas manuales de representacioacuten a las digitales mediante

programas CAD (Penttilauml y Weck 2006 citados por Leon et al 2016) La

metodologiacutea de trabajo no varioacute y se siguioacute representando los proyectos de la misma

manera mediante geometriacutea en dos dimensiones sustituyendo uacutenicamente el

rotring y el paralex por el ordenador

Maacutes adelante la revolucioacuten llegoacute de la mano del CAD en 3D Estos programas se

utilizan sobre todo para lograr una imagen maacutes realista y ofrecer una imagen maacutes

atractiva del proyecto Permiten modelar el proyecto en 3D antildeadirle colores e

imaacutegenes de materiales reales a las caras de los voluacutemenes crear infografiacuteas y

exportar el archivo a otros programas para generar automaacuteticamente los planos del

proyecto en dos dimensiones (aunque a veces con bastantes errores) Este cambio

supuso de nuevo una variacioacuten de la herramienta a utilizar para la representacioacuten

del proyecto pero en ninguacuten caso supuso un cambio importante en la metodologiacutea

de trabajo

Esta manera de generar la informacioacuten de los proyectos en sus diferentes

maneras de representacioacuten conlleva varios problemas El principal inconveniente es

que existe una falta de coordinacioacuten absoluta en el proceso de disentildeo

Habitualmente cada teacutecnico (arquitecto teacutecnico de instalaciones consultor de

estructurashellip) se ocupa de su disentildeo de una manera independiente generando sus

propios documentos o transfiriendo el documento de teacutecnico en teacutecnico Como

resultado se obtienen muchos documentos muchas versiones de la misma

informacioacuten (e incluso versiones desactualizadas) y representaciones inconexas e

independientes del mismo proyecto Esta metodologiacutea suele ocasionar errores

interferencias e incongruencias entre los diferentes elementos constructivos fallos

de montaje etc generando retrasos en la ejecucioacuten de la obra y peacuterdidas econoacutemicas

importantes

25

242 Una revolucioacuten llamada BIM

La uacuteltima revolucioacuten se llama BIM y es un cambio no solo en lo que respecta a la

representacioacuten del proyecto si no que es una nueva metodologiacutea de trabajo y una

nueva forma de concebir el proceso de un proyecto

El objetivo principal es incorporar dentro de un mismo modelo toda la

informacioacuten que sea necesaria para la ejecucioacuten de un proyecto y la mantencioacuten de

este Se pretende que sea un modelo en el que colaboren activamente y de una

manera simultaacutenea todos los agentes involucrados en un proyecto (arquitectos

arquitectos teacutecnicos consultores de estructuras responsables de instalacioneshellip)

generando asiacute informacioacuten coordinada y coherente del proyecto mejorando su fase

de ejecucioacuten (Ibantildeez 2016)

Figura 3 Ciclo de vida de la edificacioacuten (Universitat Politegravecnica de Valegravencia sf)

Esta nueva forma de trabajar seraacute posible gracias a la figura del BIM Manager

que seraacute la persona encargada de coordinar todos los trabajos liderando guiando

resolviendo los problemas que pudieran surgir y comprobando todos los datos

generados (Ibantildeez 2016)

La evolucioacuten de BIM los uacuteltimos antildeos es destacable La primera Encuesta

Nacional de BIM realizada en 2011 reflejaba que el 43 de los encuestados ni

siquiera sabiacutea queacute era BIM En la encuesta realizada en el antildeo 2016 los resultados

cambiaron radicalmente El 73 de los encuestados determinaron que BIM es el

futuro de la gestioacuten de los proyectos aunque la mayoriacutea opina que queda un largo

26

camino por recorrer ya que no creen que la industria esteacute auacuten preparada para este

gran cambio (Loacutepez 2016)

El Parlamento de la Unioacuten Europea a traveacutes de la Directiva 201424UE

empezoacute a solicitar a los paiacuteses miembros que modernizaran sus normativas de

contratacioacuten y licitaciones puacuteblicas creyendo oportuno que incorporasen la

tecnologiacutea BIM con el fin de modernizar y mejorar los procesos (Leon et al 2016)

Para facilitar este proceso el Ministerio de Fomento creoacute en el antildeo 2015 la Comisioacuten

BIM Espantildea cuyo objetivo principal es la implantacioacuten de BIM en Espantildea El

Ministerio de Fomento estimoacute en el antildeo 2016 poder implantar aunque sea

parcialmente este sistema en el sector puacuteblico para el antildeo 2019 aproximadamente

(Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Espantildea [CSCAE] 2016)

Recientemente en la quinta reunioacuten celebrada por la Comisioacuten BIM de Espantildea el

diacutea 8 de Mayo del 2017 el Ministerio de fomento informoacute que ya ha puesto en

marcha varios instrumentos para la implantacioacuten de BIM y que seguiraacute haciendo

progresos trasladando una vez maacutes su compromiso por impulsar el desarrollo e

implantacioacuten del BIM en Espantildea (Ministerio de Fomento 2017)

243 iquestQueacute es BIM

Pero iquestqueacute es BIM exactamente Las siglas BIM significan Building Information

Modelling (modelado de la informacioacuten de la edificacioacuten) No obstante los uacuteltimos

antildeos tambieacuten ha sido representado como Building Information Management

(gestioacuten de la informacioacuten de la edificacioacuten) ya que para muchos ese teacutermino se

ajusta maacutes a su significado Otros incluso empiezan a hablar de BIM (M) (Building

Information Modelling and Management) (Barnes y Davies 2014 citados por

Agustiacuten Fernaacutendez-Morales y Sancho 2016)

Autodesk (sf paacuterr 2) define BIM como ldquoun proceso inteligente basado en un

modelo 3D que equipa a los profesionales de la arquitectura la ingenieriacutea y la

construccioacuten con la visioacuten y las herramientas para planificar disentildear construir y

administrar edificios e infraestructuras de manera maacutes eficienterdquo

Se trata de ldquoconstruirrdquo un edificio virtual en el que representamos virtualmente

los equivalentes a los elementos constructivos utilizados para construir los edificios

de manera que contenga informacioacuten acerca de materiales del edificio y sus

caracteriacutesticas aacutereas y voluacutemenes de superficies propiedades teacutermicas

descripciones de las habitaciones precios especificaciones de los productos etc Los

27

elementos se crean a partir de voluacutemenes y a estos se les pueden asociar

directamente los materiales que lo componen De esta manera mientras modelamos

nuestro edificio podemos conocer la cantidad exacta de los materiales que vamos a

utilizar en su ejecucioacuten y si a estos materiales les antildeadimos un coste podemos

generar simultaacuteneamente su presupuesto Esto permite simular el edificio en su

totalidad y entender su comportamiento antes de su construccioacuten real

244 Revit

A diacutea de hoy Revit es uno de los programas BIM maacutes usados Fue creado por la

empresa Autodesk mundialmente conocida por la aplicacioacuten AutoCad que ha sido y

es la herramienta por excelencia para el disentildeo asistido por ordenador durante la

uacuteltima deacutecada

Revit permite modelar el disentildeo arquitectoacutenico constructivo estructural y de

instalaciones y realizar el caacutelculo de las mismas a traveacutes de sus tres modos de

proyectos Architecture para el proyecto arquitectoacutenico Structure para el proyecto

estructural y MEP (mecaacutenica electricidad y fontaneriacutea) para las diferentes

instalaciones del edificio quedando asiacute toda la informacioacuten necesaria recopilada en

un modelo de proyecto uacutenico (Costin 2012) De esta manera todos los agentes

implicados en la realizacioacuten del proyecto pueden trabajar simultaacuteneamente Por

ejemplo mientras un grupo de arquitectos se centra en el disentildeo del edificio

(repartieacutendose las tareas uno se centra en las divisiones internas del edificio otro

en la composicioacuten de la fachada y otro en los detalles constructivos) los consultores

de estructuras pueden ir disentildeando y calculando la estructura y los teacutecnicos de

instalaciones realizando las instalaciones y calculaacutendolas

Figura 4 Modelo arquitectoacutenico (Autodesk sf)

Figura 5 Modelo estructural (Autodesk sf)

28

Figura 6 Modelo de instalaciones (Autodesk sf)

Figura 7 Diferentes modelos (Autodesk sf)

Siempre que se habla de las herramientas utilizadas para desarrollar los

proyectos inevitablemente aparece la palabra ldquodimensioacutenrdquo Programas 2D como

AutoCad en los que uacutenicamente trabajamos en las dos dimensiones de los

proyectos generando uacutenicamente su representacioacuten mediante geometriacutea plana

descrita a traveacutes de liacuteneas y figuras Programas 3D como SketchUp en los que

aparece una tercera dimensioacuten que nos permite modelar los edificios

tridimensionalmente ofrecieacutendonos una visioacuten maacutes realista del proyecto pero iquesty

cuaacutendo se habla de Revit iquestA queacute dimensioacuten pertenece Revit Las dimensiones son

la esencia del BIM No soacutelo tenemos las tres dimensiones de un modelo virtual

creado tridimensionalmente si no que aparecen cuatro dimensiones maacutes 4D que

seriacutea la referente a la programacioacuten temporal del proyecto la 5D que hariacutea

referencia al control y estimacioacuten de costes del proceso la 6D relacionada con la

sostenibilidad permitiendo mejorar el edificio para reducir el consumo de energiacutea y

por uacuteltimo la 7D en la que se trataraacute el mantenimiento del edificio (Ibantildeez 2016)

Figura 8 Las dimensiones de BIM (Elaboracioacuten propia)

29

A priori puede parecer que Revit es complejo de utilizar por tratarse de una

herramienta que abarca tantos campos y en la que se puede trabajar tanta

informacioacuten pero la verdad es que es un programa faacutecil de aprender que tiene una

interfaz muy intuitiva y estaacute muy bien organizada Ademaacutes a medida que se trabaja

en el modelo Revit recopila la diferente informacioacuten que se va generando en el

proyecto funcionando como una base de datos Cuanta maacutes informacioacuten le

suministramos maacutes se enriquece y mayor informacioacuten generamos para agilizar y

facilitar proyectos futuros Asiacute mismo existen multitud de libreriacuteas graacuteficas y

recursos (tanto de usuarios como de fabricantes) de los que nos podemos surtir para

realizar los proyectos y esto agiliza una vez maacutes la realizacioacuten de los proyectos

Figura 9 Interfaz Revit (Elaboracioacuten propia)

Al realizar un uacutenico modelo generamos simultaacuteneamente toda la informacioacuten

del proyecto es decir mientras generamos el modelo tridimensional la demaacutes

informacioacuten del proyecto se va generando automaacuteticamente planos de planta

alzados secciones Esta forma de trabajar reduce notablemente los tiempos de

ejecucioacuten de los proyectos pudiendo dedicar maacutes tiempo por ejemplo al disentildeo de

las instalaciones

Este concepto de modelo uacutenico supone ademaacutes que al realizar cualquier

modificacioacuten el motor de cambios parameacutetrico de Revit coordine automaacuteticamente

el modelo y lo actualice en todo el proyecto vistas del modelo planos detalles

30

constructivos hojas de dibujo etc Por ejemplo al realizar alguacuten cambio en la

medida o cota de alguacuten elemento todos los demaacutes elementos relacionados del

modelo se recalculan ajustaacutendose automaacuteticamente a la nueva medida

Figura 10 Vistas simultaneas en el modelo (Elaboracioacuten propia)

Al ldquoconstruirrdquo el edificio de una manera virtual tenemos una mayor precisioacuten y

control sobre los elementos constructivos conociendo desde la fase de proyecto

como seraacuten todos y cada uno de ellos Esta precisioacuten permite hacer uso de la

prefabricacioacuten y la modularizacioacuten praacutecticas que los uacuteltimos antildeos estaacuten tomando

gran importancia en el sector de la arquitectura y de la construccioacuten debido a sus

grandes ventajas Eacutestas praacutecticas suponen una mejora en la productividad de la

actividad reducen coste y tiempo debidos a la de ejecucioacuten in situ de los elementos

aumentan el control del proceso evitan fallos mejoran la seguridadhellip Ademaacutes

suponen una forma de reducir los residuos del proceso y permiten desarrollar

proyectos maacutes ecoloacutegicos (Autodesk 2014)

245 Desventajas e inconvenientes

La mayor desventaja que supone BIM es el cambio El traspaso de una

herramienta a otra Cuando se estaacute acostumbrado a un software suele ser laborioso

el cambio por mucho que este sea mejor

31

Para poder generar toda la informacioacuten del edificio es necesario crear un

maqueta virtual lo maacutes completa y detallada posible y para ello esto es para sacarle

la mayor rentabilidad al programa posible seraacuten necesarias dos condicionantes por

un lado un control elevado en su uso (esto puede requerir de cierto tiempo) y el

compromiso y colaboracioacuten de todos los agentes implicados y esto a diacutea de hoy es

complicado por la pereza miedo esfuerzo etc que supone un cambio de

herramienta de trabajo

Otra de las desventajas puede ser que al estar todas las opciones tan

ldquoestandarizadasrdquo para facilitar y agilizar el uso de las mismas cuando se quiere

realizar alguacuten disentildeo fuera de unos estaacutendares es maacutes complicado llevarlo a cabo ya

que hay que configurar el proceso

Y por uacuteltimo otra desventaja podriacutea ser que con proyectos muy complejos o de

grandes dimensiones al ser un poco pesados el programa se vuelve un poco lento y

puede llegar a dar alguacuten que otro problema

246 Ventajas

Los programas en 3D aumentan las posibilidades de los 2D en muchos aspectos

Incorporan herramientas de modelado mejoran la visualizacioacuten del proyecto a

traveacutes de un modelo maacutes realista en tres dimensiones permiten la reutilizacioacuten de

modelos geomeacutetricos y generan automaacuteticamente los planos del proyecto (Aleixos et

al 2002) Estas incorporaciones permiten desarrollar y probar nuevas ideas maacutes

faacutecilmente y comprobar su viabilidad con mayor rapidez Ademaacutes gracias al modelo

tridimensional generado estas ideas y proyectos se comprenden con mayor

facilidad

Sin embargo las herramientas BIM no se quedan en esa lista tan limitada y

ofrecen mayores ventajas que los programas 3D Una de sus grandes ventajas

previamente comentada es la posibilidad de trabajar colaborativamente

permitiendo generar diferente informacioacuten del proyecto simultaacuteneamente Otras

ventajas son por ejemplo que permiten ademaacutes de generar automaacuteticamente los

planos del modelo personalizar su apariencia con un gran abanico de posibilidades

y cambiar el disentildeo de todas las vistas que precisemos automaacuteticamente gracias a

las propiedades graacuteficas de cada elemento Asiacute mismo permite crear de una manera

raacutepida y sencilla documentacioacuten graacutefica muy atractiva como secciones fugadas

vistas coacutenicas acotadas y sombreadas etc Cuentan ademaacutes con una gran base de

32

datos ofreciendo una amplia variedad de recursos como por ejemplo elementos

constructivos premodelados puertas ventanas muros cubiertas forjados etc

(Agustiacuten Fernaacutendez y Sancho 2016)

La mayoriacutea de las empresas que usan este tipo de programas afirman que BIM

mejora la productividad reduce el tiempo de realizacioacuten y coste del proyecto

permite generar proyectos mucho maacutes precisos en los que aumenta la coordinacioacuten

entre los diferentes documentos del proyecto y disminuye el nuacutemero de

contratiempos en la obra

En cuanto a las ventajas producidas respecto a la forma de disentildear las

instalaciones que es el tema a tratar en este TFM son varias las que podemos

enumerar Normalmente el tema de las instalaciones suele ser bastante complejo ya

que a la hora de disentildearlas hay que tener varios factores en cuenta la superposicioacuten

de las diferentes instalaciones en los falsos techos o los cruces de estas los patinillos

para los desarrollos verticales de las mismas y su tamantildeo la previsioacuten del espacio

requerido para las salas de maacutequinas y cuartos de instalacioneshellip (Blat 2016)

Todos estos factores condicionan el disentildeo arquitectoacutenico pero con los

programas CAD 2D ni siquiera se contemplan todos ellos simultaacuteneamente Cada

tipo de instalacioacuten tiene sus planos no se reflejan las caracteriacutesticas reales de las

mismas (tamantildeo ocupacioacuten interferenciashellip) y no se preveacuten por lo general la

interaccioacuten ni ocupacioacuten de las mismas Esta falta de coordinacioacuten no solo supone

una continua adaptacioacuten del conjunto de planos (normalmente elaborados

individualmente) si no que implica la aparicioacuten de un gran nuacutemero de imprevistos y

problemas en obra teniendo que improvisar las soluciones in situ retrasando y

elevando los costes del proceso

Revit permite prever todos estos conflictos desde el disentildeo En este edificio

virtual se disentildean y dimensionan todas las instalaciones en conjunto (fontaneriacutea

saneamiento electricidad climatizacioacuten ventilacioacuten y otras) y tambieacuten son

representadas con sus caracteriacutesticas y elementos reales Esta forma de trabajar

permite prever todas sus interferencias y solucionarlas y dimensionar las salas de

maacutequinas y cuartos de instalaciones acorde a sus necesidades reales entre otras

Estas instalaciones se pueden exportar a otros programas facilitando la intervencioacuten

de otros profesionales que trabajen con otra herramienta diferente a Revit se

pueden utilizar con otros programas que sean compatibles con sistemas BIM

sirviendo muchos de estos uacuteltimos para calcular la eficiencia energeacutetica del edificio

teniendo en cuenta aspectos bioclimaacuteticos (Agustiacuten 2011)

33

247 BIM en el aula

Con el proceso de cambio que se estaacute dando en el aacutembito profesional en cuanto

a las herramientas BIM son muchas las universidades que han integrado dentro del

curriacuteculo este tipo de herramientas en los estudios de grado o postgrado

relacionados con la arquitectura la ingenieriacutea y la construccioacuten No obstante la

mayoriacutea de estas universidades se encuentran en Australia Estados Unidos

Finlandia China o Reino Unido entre otros En Espantildea asiacute como en el aacutembito

laboral el proceso de adaptacioacuten de esta nueva metodologiacutea de trabajo en las

universidades tambieacuten estaacute siendo lento y difiacutecil (Maldonado 2016)

En la mayoriacutea de experiencias docentes analizadas se observa una clara

tendencia a trabajar de manera colaborativa mediante la formacioacuten de equipos

multidisciplinares en los que los alumnos asumen diferentes roles y disciplinas para

que ldquoaprendan a trabajar juntos intercambiar informacioacuten usando modelos BIM y

aplicar BIM como parte del proceso de disentildeordquo (Boeykens Somer Klein y Saey

2013 p2) Estas colaboraciones se han llevado a cabo de manera exitosa en distintos

formatos a traveacutes de equipos formados por alumnos del mismo nivel en la misma

asignatura o trabajando de manera transversal entre asignaturas entre alumnos de

diferentes niveles entre alumnos de diferentes grados o postgrados e incluso se han

dado casos de experiencias realizadas entre diferentes grados o postgrados de

diferentes estados

En otras no se forman equipos pero siacute que se trabaja colaborativamente entre

docentes trabajando de manera transversal entre asignaturas Esta praacutectica se da

por ejemplo en la Escuela Universitaria Politeacutecnica de Donostia en el Grado de

Arquitectura Teacutecnica donde se trabajan de manera transversal con un mismo

modelo BIM en cuatro de las asignaturas de 3ordm del Grado (Leon et al 2016)

En estas experiencias se han observado diferentes formas de plantear el uso de

BIM Se exponen a continuacioacuten las praacutecticas maacutes relevantes con la propuesta

realizada en el presente Trabajo Fin de Maacutester

En algunas universidades como en la Universidad Estatal de Texas por

ejemplo animaron a los alumnos a participar en un concurso que consistiacutea en

realizar un proyecto en grupo mediante BIM Este enfoque resultoacute ser muy positivo

ya que logroacute estimular a los estudiantes (Mulva y Tisdel 2007 citados por Barison y

Santos 2010)

34

En otras la diferencia estaacute en la forma en la que ensentildean a usar el programa

BIM En algunas universidades de Beacutelgica por ejemplo en una experiencia

educativa realizada a traveacutes del KU Leuven Association (una asociacioacuten que une

diferentes universidades de Flandes y Bruselas) utilizaron el meacutetodo del Flipped

Classroom para ello Reemplazaron todas las clases que pudieron por video-

tutoriales Subieron estos videos como listas de reproduccioacuten a Youtube con el fin de

que cada alumno siguiera su propio ritmo de aprendizaje Tambieacuten crearon sesiones

de consulta guiadas para las dudas y foros en liacutenea Los alumnos reaccionaron muy

positivamente debido a la libertad que teniacutean para mirarse las lecciones verlas todas

la veces que necesitaran o incluso adelantar las partes necesarias (Boeykens et al

2013)

Aunque eacutesta praacutectica parece estar logrando resultados muy positivos y sobre

todo puede ser muy uacutetil para poder aprovechar las sesiones presenciales del aula

para realizar las praacutecticas en el presente TFM se descarta este modelo por no tener

recursos suficientes para ello Requeririacutea que los alumnos tuvieran en casa

ordenadores de gran capacidad en los que tuvieran el programa instalado para poder

practicar y no se cree pertinente ni necesario en estos niveles

En otra de las experiencias educativas esta vez en la Universidad Estatal de

California siendo conscientes que a diacutea de hoy la sostenibilidad y BIM se ensentildean de

maneras separadas llevaron a cabo una propuesta de trabajo transversal entre las

asignaturas de disentildeo arquitectoacutenico avanzado y disentildeo de edificios sostenibles para

compaginar los dos grandes retos de la industria de la AEC a diacutea de hoy la

sostenibilidad y el proceso BIM de los proyectos De esta manera el proyecto

principal a realizar en el curso estaba centrado en el disentildeo sostenible mediante

herramientas BIM Esta experiencia obtuvo resultados muy positivos que

confirmaron la efectividad del enfoque pedagoacutegico (Luo y Wu 2015)

La implementacioacuten de BIM en la Universidad de Texas de San Antonio por otro

lado se lleva a cabo en tres cursos En el primero trabajan los conceptos

fundamentales de BIM en el segundo curso MEP y en el tercero deben usar la

herramienta BIM para desarrollar el Proyecto Fin de Grado (PFG) (Palomera-Arias

y Liu 2015)

En el curso de Sistemas Mecaacutenicos Eleacutectricos y de Plomeriacutea (MEP) combinan la

teoriacutea de esta materia con la modelacioacuten de las instalaciones mediante la

herramienta BIM Revit en su modalidad de MEP Para impartir las clases teoacutericas

les presentan la documentacioacuten a traveacutes de conferencias lecturas de folletos y

35

materiales audiovisuales complementarios publicados en el sistema de gestioacuten de

aprendizaje utilizado Blackboard Learn Para la praacutectica tambieacuten les comparten las

instrucciones folletos y materiales de apoyo mediante la plataforma y ademaacutes les

facilitan un edificio virtual en Revit ya modelado para que los alumnos les agreguen

las instalaciones mediante unas instrucciones paso a paso que los guiacutea en el proceso

Los alumnos quedan muy satisfechos con esta experiencia ya que la mayoriacutea afirma

que la utilizacioacuten de BIM les facilita la visualizacioacuten y la comprensioacuten de las

instalaciones (Palomera-Arias y Liu 2015)

En relacioacuten a este tema existen autores como Ambrose (2007) que empiezan a

cuestionar los meacutetodos de representacioacuten abstracta en la era del BIM Defiende que

BIM es una forma de pensar no una simple herramienta de representacioacuten y que ese

es realmente el poder que BIM alberga Los alumnos deben por lo tanto entender

no solo la geometriacutea de los modelos sino la manera en la que el modelo se

construye el proceso de construccioacuten y la interaccioacuten que tienen entre ellos los

elementos constructivos y la intencioacuten de su disentildeo

En general se ha podido observar que el primer contacto que tienen los

alumnos con este tipo de herramientas es para modelar tridimensionalmente Asiacute

una vez dominan el uso baacutesico de la herramienta pueden utilizarla para modelar

instalaciones estructuras y presupuestos e incluso en los niveles maacutes avanzados

para la gestioacuten integral del proyecto

Por otro lado y en cuanto respecta a la evaluacioacuten Luo y Wu (2015)

recomiendan evaluaciones formativas y sumativas para obtener los resultados de

aprendizaje correspondientes a la comunicacioacuten mediante el modelo trabajo en

equipo pensamiento criacutetico resolucioacuten de problemas y sostenibilidad Barison y

Santos (2010) por su parte creen oportuno tener en cuenta a la hora de evaluar el

grado de resolucioacuten de problemas arquitectoacutenicosmecaacutenicos la transferencia de los

contenidos asiacute como el nivel del contenido del modelo y su precisioacuten entre otros

A pesar de que todas estas experiencias se han llevado a cabo en las

universidades muchas de ellas se consideran vaacutelidas para su aplicacioacuten en las aulas

de Educacioacuten Secundaria Otras deben ser adaptadas a las necesidades y

capacidades del nivel

En lo que respecta a experiencias educativas de este tipo llevadas a cabo en las

escuelas de Secundaria en Espantildea no se han encontrado ninguna Sin embargo siacute

que se ha encontrado una experiencia que relaciona a estos alumnos con la

herramienta BIM en el Reino Unido

36

Se trata del proyecto Design Engineer Construct (DEC ndashDisentildeo ingenieriacutea

construccioacuten) Este proyecto nacioacute con la idea de acercar a los alumnos de

Secundaria a las asignaturas STEM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas)

mediante talleres praacutecticos puntuales Tras el eacutexito de los talleres y el entusiasmo de

los alumnos crearon el proyecto DEC (Watson 2013)

DEC es un plan de estudios acreditado para estudiantes de Secundaria y

desarrollado por profesionales del sector para crear e inspirar a la proacutexima

generacioacuten de profesionales de la edificacioacuten sostenible Pretende acercar a los

alumnos docentes y padres a las carreras de Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten

para reconocerlas como oportunidades futuras de empleo Este proyecto ademaacutes

trata de fomentar la sostenibilidad y pretende desarrollar enfoques innovadores y

contextualizados de la ensentildeanza a traveacutes de un enfoque basado en proyectos DEC

aplica temas acadeacutemicos relacionados con las uacuteltimas praacutecticas de la industria de la

AEC (Watson 2013)

En este proyecto acercan a los alumnos a la tecnologiacutea BIM con el objetivo de

darles la oportunidad de utilizar una herramienta liacuteder en la industria de su paiacutes y

software de uacuteltima generacioacuten como herramienta para la realizacioacuten de sus

proyectos DEC estaacute avalado por el Gobierno del Reino Unido y otras

organizaciones de la industria y estaacute implantado ya en cincuenta y dos escuelas de

todo el paiacutes

37

3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN

Introduccioacuten 31

Se expone a continuacioacuten la propuesta de la unidad didaacutectica ldquoInstalaciones en

viviendasrdquo disentildeada para la asignatura de Tecnologiacutea de 4ordmESO y destinada al

estudio de las instalaciones en las viviendas usando como recurso educativo el

programa Revit de Autodesk

En esta unidad didaacutectica se propone un nuevo enfoque a la hora de impartir esta

materia Como ya se adelantaba en el marco teoacuterico se trata de adaptarnos tanto a

las nuevas capacidades de los alumnos de hoy en diacutea como a su nuevo entorno Por

ello se pretende crear una propuesta llamativa y sugerente para los alumnos tanto

en la forma en la que se imparte la teoriacutea como en el programa con el que se disentildean

las instalaciones

El objetivo principal es mejorar la interpretacioacuten la comprensioacuten y el propio

disentildeo de las diferentes instalaciones Para lograrlo se marcan objetivos especiacuteficos

como el aumento de la motivacioacuten intriacutenseca el trabajo colaborativo el fomento de

la competencia digital mediante el empleo de las herramientas TIC y la mejora de la

capacidad espacial de los alumnos

El motivo principal para usar este programa como recurso educativo es

despertar el intereacutes de los alumnos hacia la materia y aumentar su motivacioacuten a

traveacutes de una herramienta que sea atractiva para ellos Asiacute mismo este programa

ofrece multitud de posibilidades y puede ser un gran aliado para facilitar la

comprensioacuten de la materia y que los alumnos se familiaricen con las instalaciones de

una manera maacutes visual e interactiva

Otro de los fines de esta unidad didaacutectica es generar un aprendizaje significativo

y profundo Para ello se pretende fomentar el aprendizaje activo en el que los

alumnos aprendan haciendo y en el que sean protagonistas de su proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Esta experiencia estaraacute centrada en las necesidades del

alumno y facilitaraacute un aprendizaje personalizado que permita la asimilacioacuten de los

contenidos a ritmo personal de cada estudiante Para que esto ocurra seraacute

imprescindible que el profesor ejerza un papel de guiacutea y de facilitador en todo

momento

Esta unidad didaacutectica les permite conocer las diferentes instalaciones que nos

rodean descubrir coacutemo funcionan y experimentar con ellas Se trata del Bloque 2

38

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo (Bloque 4 en el Decreto Autonoacutemico Decreto 236-2015

de 22 de diciembre) y se trabajan las instalaciones eleacutectricas las instalaciones de

agua sanitaria las de saneamiento y otras instalaciones como las de calefaccioacuten gas

aire acondicionado y domoacutetica Este bloque supone de gran importancia para que los

alumnos comprendan la importancia de reducir los consumos y la importancia de

cuidar el Medio Ambiente En esta etapa podraacuten conocer el funcionamiento de las

instalaciones de las viviendas para optimizar su uso y adquirir un buen criterio para

el disentildeo de las mismas Ademaacutes este bloque de la asignatura seraacute imprescindible

para que adquieran valores de sostenibilidad

Contextualizacioacuten 32

Los destinatarios de la presente unidad didaacutectica seraacuten los alumnos y alumnas

de entre 15 a 18 antildeos que cursen la materia de Tecnologiacutea como asignatura troncal

en 4ordm ESO La entrada en vigor de la LOMCE ha supuesto un cambio en cuanto al

perfil del alumnado que la cursa ya que a diacutea de hoy y seguacuten establece el Real

Decreto 11052014 de 26 de diciembre la asignatura de Tecnologiacutea se recoge dentro

de las asignaturas troncales de las ensentildeanzas aplicadas para la iniciacioacuten a la

Formacioacuten Profesional

Esto supone que el alumnado que curse esta materia seguiraacute en su mayoriacutea su

camino hacia la Formacioacuten Profesional en la que se tiene muy en cuenta que se

iniciaraacute en el mundo laboral en un periodo corto de tiempo y es por ello que se

enfoca en gran medida de una forma praacutectica En Formacioacuten Profesional la

ensentildeanza se basa en el acercamiento con el mundo laboral y con sus herramientas

Es por ello que la oportunidad de aprender a utilizar Revit en este curso seraacute una

gran oportunidad y de gran utilidad para aquellos que sigan su formacioacuten en

sectores como la arquitectura o la ingenieriacutea acercaacutendoles y familiarizaacutendoles con

las herramientas que tendraacuten que utilizar en un futuro laboral

A la hora de disentildear esta unidad se ha tenido en cuenta que en lo que respecta

a las instalaciones de electricidad los alumnos ya han adquirido conocimientos

previos en el 1er ciclo de ESO y han realizado el montaje de circuitos eleacutectricos Es

por ello que en esta unidad no se ve necesario proponer el montaje de ninguacuten

circuito eleacutectrico in situ en el taller Estos conocimientos previos sin embargo

serviraacuten de nexo de unioacuten y se utilizaran para conectar la nueva materia a

conocimientos previos y que sirvan de anclaje para la nueva informacioacuten De este

modo ese primer acercamiento a la electricidad les serviraacute ahora para enfocar las

39

instalaciones eleacutectricas de la vivienda No obstante se tendraacute en cuenta que no todos

los alumnos tienen la misma estructura cognitiva y que a lo mejor toda esta

informacioacuten previa no estaacute disponible por lo que se trataraacute de rememorar toda

aquella informacioacuten

Por lo que a las caracteriacutesticas del centro se refiere se requiere de un centro que

disponga de una sala de informaacutetica con ordenadores actuales ya que el programa

para ser instalado solicita varios requisitos y con un nuacutemero de ordenadores acorde

al nuacutemero de alumnos por aula para que puedan hacer uso de ellos de una manera

individual cuando las actividades asiacute lo requieran Por todo lo expuesto

anteriormente se preveacute que el nivel socioeconoacutemico del centro sea medio-alto o alto

Por otro lado cabe destacar que Autodesk tiene una versioacuten gratuita enfocada a la

docencia y en lo que respecta al programa no habriacutea ninguacuten gasto adicional

La legislacioacuten consultada para la elaboracioacuten de la propuesta de unidad

didaacutectica se resume a continuacioacuten

Legislacioacuten estatal

- Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad

educativa (LOMCE)

- Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el

curriacuteculo baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Legislacioacuten autonoacutemica (Comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco)

Decreto de curriculum para la Educacioacuten Baacutesica de la Comunidad Autoacutenoma

del Paiacutes Vasco correspondientes al segundo proyecto del Plan Heziberri 2020

(Heziberri significariacutea ldquonuevo educarrdquo si lo tradujeacuteramos literalmente Es el

plan del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura del

Gobierno Vasco para mejorar el sistema educativo de la Comunidad Autoacutenoma

Vasca)

- Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

- Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que

completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016)

40

Objetivos 33

Para concretar los objetivos de esta unidad didaacutectica se han tenido en cuenta

tanto los objetivos generales de la etapa educativa de la Educacioacuten Secundaria

Obligatoria que se regulan en el artiacuteculo 11 del Real Decreto 1105-2014 de 26 de

diciembre que desarrolla la LOMCE a nivel estatal como los objetivos especiacuteficos de

etapa de Tecnologiacutea que se regulan en el aacutembito autonoacutemico en el punto 411 del

Decreto 2362015 de 22 de diciembre en la paacutegina 237 y en el Curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa

el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica

Linguumliacutestica y Cultura (2016) en el punto 411 en la paacutegina 505 Se detallan a

continuacioacuten

bull Objetivos generales de etapa de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Real

Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre p 176)

a) Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad

entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos

humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres

como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio

de la ciudadaniacutea democraacutetica

b) Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y

en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas

del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

e) Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten

para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una

preparacioacuten baacutesica en el campo de las tecnologiacuteas especialmente las de la

informacioacuten y la comunicacioacuten

f) Concebir el conocimiento cientiacutefico como un saber integrado que se

estructura en distintas disciplinas asiacute como conocer y aplicar los meacutetodos

para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de

la experiencia

g) Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la

participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir

responsabilidades

41

bull Objetivos especiacuteficos de etapa de la Tecnologiacutea (Decreto 2632015 2016 p 237

y Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 505)

1) Detectar un problema tecnoloacutegico y disentildear y planificar la solucioacuten al mismo

buscando y seleccionando informacioacuten en diversas fuentes para que

aplicando el conjunto de saberes cientiacuteficos y tecnoloacutegicos se puedan

resolver o mejorar situaciones del entorno fomentando la actitud de

emprendimiento desde el propio contexto

2) Analizar objetos y sistemas del aacutembito tecnoloacutegico de forma metoacutedica

comprendiendo su funcionamiento y la mejor forma de usarlos y

controlarlos para entender las razones de su fabricacioacuten y de uso asiacute como

para extraer informacioacuten aplicable a otros aacutembitos

3) Representar y simular mediante canales y herramientas adecuados las

soluciones teacutecnicas previstas o realizadas utilizando para ello simbologiacutea y

vocabulario correctos asiacute como recursos graacuteficos adecuados a fin de explorar

su viabilidad y alcance e intercambiar informacioacuten sobre las mismas

4) Manejar con soltura y responsabilidad elementos tecnoloacutegicos del entorno

proponiendo opciones de mejora o alternativas de uso contrastando si fuera

necesario diversas fuentes con el fin de resolver situaciones habituales en

diversos contextos

5) Realizar bien en el aacutembito fiacutesico o en el virtual la solucioacuten a un problema

tecnoloacutegico elaborando en su caso el programa de control necesario

teniendo presente las normas de seguridad y ergonomiacutea y llevando a cabo

continuas realimentaciones para acercar lo elaborado a las condiciones

planteadas

6) Evaluar el proceso de trabajo seguido asiacute como el producto obtenido siendo

conscientes del bagaje acumulado comprobando la calidad y funcionamiento

del resultado respecto a las condiciones propuestas ademaacutes de las

repercusiones de la propia actividad en el medio natural y social para

asegurar que el problema tecnoloacutegico ha sido resuelto y poder proyectar un

nuevo ciclo de mejora

Asiacute mismo para el desarrollo de los objetivos didaacutecticos de la unidad didaacutectica

se han tenido en cuenta tanto los objetivos anteriormente mencionados como los

apartados 34- Criterios de evaluacioacuten y 35- Estaacutendares de aprendizaje del

presente documento Se detallan a continuacioacuten los objetivos didaacutecticos de la

42

unidad quedando estos relacionados con los objetivos anteriormente listados de

etapa y de la materia

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los

elementos que las componen (2)

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer

uso de ellas (2) (3)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de

ahorro (f) (g) (1) (2) (4)

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de

sostenibilidad (f) (g) (2) (4)

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica (e) (2)

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los

elementos adecuada para ello y aplicando los conocimientos adquiridos (b)

(f) (g) (3)

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda

bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad

adquiridos (a) (b) (e) (f) (g) (1) (3) (4) (5)

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto (a)

(b) (g) (1) (3) (5)

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la

documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma (e) (g) (3)

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de

manera equitativa y respetando a los compantildeeros (a) (g)

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto

de grupos (a) (6)

Criterios de evaluacioacuten 34

Los criterios de evaluacioacuten son definidos a nivel estatal en el artiacuteculo 32 del

Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el Bloque 2

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del Estado

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una

vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

43

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y

de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco desarrolla y establece los

criterios de evaluacioacuten para la etapa de 4ordmESO en el punto 4132 del Decreto

2632015 paacutegina 240 y en el punto 4132 del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica

correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II del

Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

(2016) en la paacutegina 516 Se enumeran a continuacioacuten los criterios de evaluacioacuten

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema

detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano

conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas

manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo

documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e

instrumentos de medida adecuados

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo

detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo

las correcciones oportunas

Estaacutendares de aprendizaje 35

Los estandares de aprendizaje tambieacuten son definidos a nivel estatal en el

artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el

Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Se detallan a continuacioacuten quedando estos relacionados con los criterios de

evaluacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda

12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten

suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con

criterios de eficiencia energeacutetica

44

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco recoge en el punto 4132

del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter

orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de

Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 516-519 los

Indicadores de logro de Tecnologiacutea de 4ordmESO que seriacutean lo equivalentes a los

estaacutendares de aprendizaje de la normativa estatal Se enumeran a continuacioacuten

quedando estos relacionados con los criterios de evaluacioacuten

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el

aula

42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza

43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en

equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los

demaacutes

44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema

45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de

un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las

personas

52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos

53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegica

54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito

familiar

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica

62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los

que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos

63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas

64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten

literal o graacutefica

45

65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para

comunicar su trabajo

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de

interiores

72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y

formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas

82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada

83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas

84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera

individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las

dificultades surgidas durante el proceso

85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo

86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

Competencias 36

En la unidad didaacutectica propuesta se trabajaraacuten las siete competencias baacutesicas

establecidas en el Artiacuteculo 2 del Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre en la

paacutegina 172 En lo que al aacutembito autonoacutemico se refiere cabe destacar que el Artiacuteculo

6 del Decreto 2362015 de 22 de diciembre paacuteginas 12 y 13 amplia y concreta las

competencias baacutesicas establecidas en la normativa estatal dividieacutendolas en

transversales o disciplinares

Las competencias baacutesicas a trabajar durante las sesiones de esta unidad

didaacutectica quedan relacionadas al final del apartado 37 Contenidos A continuacioacuten

se exponen las competencias baacutesicas a trabajar y el coacutedigo de identificacioacuten para

cada una de ellas

bull Competencias baacutesicas transversales

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital (CT1)

Competencia para aprender a aprender y para pensar (CT2) Competencia

para convivir (CT3) Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu

emprendedor (CT4)Competencia para aprender a ser (CT5)

46

bull Competencias baacutesicas disciplinares

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica y literaria (CD1) Competencia

matemaacutetica (CD2) Competencia cientiacutefica (CD3) Competencia tecnoloacutegica

(CD4) Competencia social y ciacutevica (CD5) Competencia artiacutestica (CD6)

Tabla 1 Correspondencia entre la propuesta de formulacioacuten de competencias baacutesicas de la CAPV

Elaboracioacuten propia a partir del Real Decreto 2362015 de 22 de diciembre p 14

Contenidos 37

Al tratarse de una materia del bloque de asignaturas troncales los contenidos de

la asignatura de Tecnologiacutea para 4ordm ESO quedan especificados en la normativa

estatal en el artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre

en el Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Asiacute mismo en el aacutembito autonoacutemico se especifican en el punto 4123 del

Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador

que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 510-512 tanto los contenidos

comunes relacionados con las competencias baacutesicas transversales comunes a todas

las aacutereas (Bloque 1) como los contenidos especiacuteficos para el bloque a desarrollar

(Bloque 4 y parte del Bloque 5)

Ademaacutes tambieacuten se han tenido en cuenta los apartados 34 Criterios de

evaluacioacuten y 35 Estandares de aprendizaje para el desarrollo de los demaacutes

contenidos a trabajar Se especifican a continuacioacuten todos los contenidos a trabajar

Competencias transversales Competencias disciplinares

Aprender a aprenderCompetencia para aprender

a aprender y para pensar

Sentido de la iniciativa y espiacuteritu emprendedor

Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor

Competencias sociales y ciacutevivas Competencia para convivir Competencia social y ciacutevica

Competencia para aprender a ser

Competencia linguumliacutesticaCompetencia en comunicacioacuten

linguumliacutestica y literaria

Competencia digital

Competencia matemaacutetica

Competencia cientiacutefica

Competencia tecnoloacutegica

Conciencia y expresiones culturales Competencia artiacutestica

Competencia motriz

DECRETO 2362015 (CAPV)RD 1262014 (LOMCE)

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital

Competencia matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y

tecnologiacutea

47

en esta unidad didaacutectica clasificados en contenidos conceptuales procedimentales

actitudinales y especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

Conceptuales

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua

sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica

telecomunicaciones otras

bull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa

Revit Normativa simbologiacutea

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo

energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables

bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente

bull Arquitectura bioclimaacutetica

Procedimentales

bull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las

caracteriacutesticas de las mismas

bull Identificacioacuten de los diferentes elementos que componen las instalaciones su

simbologiacutea y la normativa a aplicar

bull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la

elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de

eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectos

bull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en

entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y

reconocimiento del valor de la diversidad

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado

relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en

formato digital

bull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en

formato digital

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de

mejora

48

Actitudinales

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sostenible

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo

metoacutedico de las tareas a realizar

bull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada

aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de

los demaacutes componentes

bull Intereacutes en documentar el proceso realizado

bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios

tanto analoacutegicos como digitales

bull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio

realizado y del resto de grupos

Especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el

Paiacutes Vasco

bull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovables

bull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

Se exponen a continuacioacuten las tablas de correspondencia entre los diferentes

contenidos objetivos criterios de evaluacioacuten estaacutendares de aprendizaje y

competencias que se desarrollan en esta unidad didaacutectica asiacute como las sesiones en

las que se trabajan

49

Tabla 2 Tabla de correspondencia Nordm1 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las caracteriacutesticas de las mismas bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el Paiacutes Vasco

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los elementos que las componen

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer uso de ellas

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda 12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 2 468 9 10 y 11

Actividades para casa 1 2 3 y 4

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sosteniblebull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovablesbull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de ahorro

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de sostenibilidad

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las personas52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad tecnoloacutegica54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito familiar

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT2 ) Aprender a aprender(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa Revit Normativa simbologiacutea

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los elementos adecuados para ello y aplicando los conocimientos adquiridos

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e instrumentos de medida adecuados

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de interiores72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 9 11 12 13 y 14

T ABLA DE RELACIONES 1

50

Tabla 3 Tabla de correspondencia Nordm2 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Ahorro energeacutetico en una vivienda

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

(CT2 ) Aprender a aprender(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad adquiridos

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energeacutetica

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica (CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 12 13 y 14

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectosbull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y reconocimiento del valor de la diversidadbull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo metoacutedico de las tareas a realizarbull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de los demaacutes componentes

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de manera equitativa y respetando a los compantildeeros

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el aula42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los demaacutes44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Comunicacioacuten linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 2

51

Tabla 4 Tabla de correspondencia Nordm3 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Objetivos Didaacutecticos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en formato digitalbull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en formato digitalbull Intereacutes en documentar el proceso bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios tanto analoacutegicos como digitales

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten literal o graacutefica65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para comunicar su trabajo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 5 6 7 8 9 11 12 13 14 y 15

Actividad para casa 4

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de mejorabull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio realizado y del resto de grupos

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto de grupos

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo las correcciones oportunas

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las dificultades surgidas durante el proceso85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 3

52

Metodologiacuteas 38

Las metodologiacuteas que se plantean para el desarrollo de esta unidad didaacutectica se

basan en los principios que se indican en el Artiacuteculo 9 Principios metodoloacutegicos

coherentes con el enfoque de la educacioacuten por competencias del Decreto 2362015

de 22 de diciembre en la paacutegina 14 Por lo que la UD estaraacute enfocada a metodologiacuteas

que impliquen activamente al estudiante que provoquen el desarrollo de las

competencias que consistan en la resolucioacuten de situaciones-problema y en las que

se propongan actividades auteacutenticas focalizadas a situaciones reales

Se trata de las siguientes metodologiacuteas

Metodologiacutea expositiva Se haraacute uso de eacutesta metodologiacutea principalmente para

explicar la organizacioacuten de la unidad didaacutectica y el proceso de la misma la actividad

a realizar y la estructura que deberaacute seguir el informe a entregar los criterios de

evaluacioacuten que se tendraacuten en cuenta y el proceso de evaluacioacuten de la misma Asiacute

mismo se utilizaraacute para impartir partes de la teoriacutea de la unidad didaacutectica

Metodologiacutea expositiva-participativa Mediante esta metodologiacutea se pretende

que el alumno deje se der un sujeto pasivo mientras se le explica la teoriacutea y pase a

ser un sujeto activo de la misma Se pretende dejar atraacutes el aprendizaje

observacional para pasar a un aprendizaje participativo en el que mientras el

docente explica la teoriacutea el alumno pueda hacer un seguimiento activo a traveacutes de su

propio ordenador Esta metodologiacutea se implementaraacute tanto para la explicacioacuten de la

teoriacutea de las instalaciones como para la explicacioacuten de las nociones baacutesicas

necesarias para la utilizacioacuten del programa Revit

Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Esta metodologiacutea va a ser una de las

principales en esta unidad didaacutectica ya que se emplearaacute para marcar un objetivo

final el modelado de una vivienda bioclimaacutetica que permita el desarrollo de un

proceso de creacioacuten Con este proceso se pretende que los alumnos profundicen en

la materia y les ayude a mejorar la comprensioacuten de la misma mediante la

transferencia de los conocimientos adquiridos Ademaacutes permitiraacute que desarrollen la

creatividad y mejoren su capacidad espacial Esta metodologiacutea permite ademaacutes

atender a los alumnos seguacuten sus necesidades y dar una mejor respuesta a la

diversidad del aula

Aprender haciendo o ldquoLearning by doingrdquo Debido a la naturaleza digital de los

alumnos y su facilidad en el manejo de la misma se pretende despertar el

aprendizaje natural de los alumnos a la hora de utilizar el programa Revit Esta

53

herramienta se preveacute despierte su intereacutes y comportamiento activo y que sean

capaces de ir aprendiendo a usar de una manera maacutes efectiva el programa de forma

natural a medida que vayan utilizaacutendolo

Aprendizaje por indagacioacuten mediante TIC Se realizaraacute mediante una Webquest

y pretende atraer la atencioacuten de los alumnos con el fin de desarrollar su

conocimiento de una forma maacutes eficaz Mediante esta viacutea se busca que desarrollen

habilidades como la autonomiacutea el pensamiento y el razonamiento abstracto

Trabajo colaborativo El trabajo colaborativo tambieacuten seraacute una de las

metodologiacuteas principales de la unidad De esta manera los alumnos podraacuten trabajar

de manera autodirigida por ellos mismos y podraacuten establecer objetivos comunes que

permitan que cada alumno se implique en la tarea El trabajo entre iguales es muy

importante para que aprendan a enriquecerse de los conocimientos de sus

compantildeeros de la existencia de la variedad de ideas y aprendan a trabajar

equitativamente y de una manera respetuosa Esta metodologiacutea ademaacutes pretende

ayudar a que los alumnos aprendan a tener iniciativa y desarrollen el espiacuteritu

emprendedor y que ademaacutes mantengan una actitud positiva hacia el esfuerzo

Aprender participando El fin de esta metodologiacutea es lograr que los alumnos se

involucren en su aprendizaje Se pretende que colaboren los unos con los otros

ademaacutes de en el aula mediante viacuteas como Google Docs y Google Drive y puedan

participar entre ellos a lo largo del proceso de ensentildeanza-aprendizaje Ademaacutes

participaraacuten tanto con sus compantildeeros como con el docente mediante la plataforma

LMS del centro sistema que facilitaraacute la gestioacuten del aprendizaje de los alumnos

Actividades y temporalizacioacuten 39

La presente unidad didaacutectica se ha disentildeado con la previsioacuten de ser impartida a

lo largo de quince sesiones de cincuenta y cinco minutos y se enmarca dentro del

segundo trimestre de la asignatura Esta unidad didaacutectica se trabajaraacute

principalmente con sesiones de dos formatos los cuales se iraacuten alternando

Por un lado existiraacuten sesiones para la transmisioacuten de los conocimientos de la

materia en la que se haraacute uso de la metodologiacutea expositiva-participativa

mayoritariamente En estas sesiones la forma de dar la teoriacutea seraacute en su mayoriacutea a

traveacutes de un modelo Revit que el docente tendraacute generado En las diferentes vistas

del modelo de Revit estaraacuten las explicaciones correspondientes junto con detalles y

fotografiacuteas reales de los elementos Cada alumno dispondraacute de una copia del modelo

54

en su ordenador Con este modelo se pretende acercar la informacioacuten explicada al

alumno de manera que interactuacutee con ella mientras se dan las explicaciones para

que pueda indagar investigar y participar en el transcurso de la clase

Por otro lado se impartiraacuten las sesiones de aprendizaje de manejo del programa

Revit La forma de trabajar seraacute la siguiente el docente iraacute explicaacutendoles el

funcionamiento de cada herramienta mientras las utiliza para construir un modelo

sencillo Asiacute mismo cada alumno iraacute simultaacuteneamente construyendo su propio

modelo en su ordenador para poner en praacutectica todas las explicaciones recibidas Se

iraacute avanzando progresivamente en el modelo a medida que se vayan dando las

indicaciones oportunas Las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca

de la explicacioacuten se iraacuten resolviendo al momento

En clase se explicaraacuten las herramientas de una manera raacutepida y sencilla de usar

Para profundizar en materia el docente subiraacute a la plataforma los apuntes apuntes

de refuerzo y ampliacioacuten y viacutedeos explicativos para que los alumnos puedan

consultarlos seguacuten sus necesidades

En cuanto a las actividades a realizar existiraacute un proyecto grupal que aunque

estaraacute dividido en fases seraacute un uacutenico proyecto que se trabajaraacute de forma continua

Se formaraacuten grupos de cuatro y tendraacuten que realizar una vivienda bioclimaacutetica Se

les plantearaacute como un concurso de arquitectura (para motivarles extriacutensecamente) y

las viviendas a realizar tendraacuten que cumplir unos requisitos miacutenimos No obstante

hasta llegar al objetivo final seguiraacuten las siguientes fases

1) Modelado de la vivienda que ellos elijan seguacuten los requisitos establecidos

Esta fase se realizaraacute en las sesiones de modelado de Revit Iraacuten modelando

los elementos vistos en clase y el docente ayudaraacute y guiaraacute a los alumnos en

el proceso De esta manera ademaacutes las dudas podraacuten ser atendidas de

manera personalizada Aunque el proyecto sea realizado por grupos de

cuatro este ejercicio se realizaraacute en parejas para que todos los miembros

puedan poner en praacutectica las herramientas vistas en clase y el trabajo sea

maacutes fluido Tambieacuten serviraacute para reforzar lo aprendido y que resuelvan

entre ellos dudas sencillas que les puedan surgir Esta actividad tiene como

fin que vayan aprendiendo a usar el programa mientras realizan el modelo

necesario para el desarrollo de la actividad

2) Modelado de las instalaciones de las viviendas En esta fase los alumnos

trabajaran colaborativamente en el mismo modelo como si de un estudio de

55

arquitectura real se tratara Cada uno seraacute el teacutecnico encargado de una

modalidad

3) ldquoRedisentildeordquo y transformacioacuten de la vivienda a vivienda bioclimaacutetica Seguiraacuten

trabajando como en la fase anterior simultaacuteneamente en el modelo

simulando un estudio real

4) Presentacioacuten del proyecto Tendraacuten que presentar el proyecto a la clase y

simular que estaacuten tratando de defender el proyecto delante de un cliente y

quisieran vender la vivienda

Por otro lado existiraacuten tareas puntuales como las realizadas en clase despueacutes

de la teoriacutea de las instalaciones o las actividades para casa Una de las actividades

por ejemplo seraacute realizar el croquis de sus viviendas e ir disentildeando y dibujando las

instalaciones de la misma a medida que se vayan trabajando De esta manera se

pretende que el primer contacto que tengan con el disentildeo de las viviendas sea con las

de sus viviendas que son conocidas para ellos para que las comprendan de una

manera maacutes clara y precisa El objetivo de estos ejercicios es lograr una mayor

facilidad de transferencia de los conocimientos de disentildeo adquiridos a las viviendas

del proyecto grupal

Se describen con mayor detalle a continuacioacuten las actividades y la temporalizacioacuten de cada una de las sesiones

Figura 11 Tipos de sesiones (Elaboracioacuten propia)

56

Tabla 5 Sesioacuten 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 6 Actividad para casa 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Presentacioacuten y explicacioacuten de la Unidad Didaacutectica Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los trabajos grupales Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten y entrega de ruacutebrica Expositiva interactiva Grupo clase

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Asignacioacuten de los grupos Expositiva interactiva

Grupos de 4 Grupos de 2

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase5

Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

15

Sesioacuten 1 Presentacioacuten de la Unidad Didaacutectica (55) (Lugar Aula)

5

15 Se explicaraacute maacutes en detalle el proyecto principal a desarrollar en la unidad didaacutectica y sus caracteriacutesticas Se informaraacute a los alumnos que en cuanto se asignen los grupos tendraacuten que ir pensando y buscando informacioacuten de la vivienda unifamiliar con la que trabajaraacuten a lo largo del curso Podraacute ser la vivienda de alguacuten alumno familiar o alguna encontrada en Internet

10 Se les informaraacute sobre los criterios de calificacioacuten y de las evidencias que se tomaraacuten e instrumentos que se utilizaraacuten a lo largo del proceso Asiacute mismo se les haraacute entrega de la ruacutebrica de evaluacioacuten (estaraacute colgada en la plataforma de la unidad didaacutectica)

5Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la unidad didaacutectica

Se explicaraacute a los alumnos queacute se va a trabajar en las siguientes semanas coacutemo se va a proceder los recursos que se van a utilizar (Revit para la explicacioacuten de la teoriacutea y realizacioacuten del proyecto (Ver Anexos 1 y 2) Google Drive para guardar los trabajos individuales y grupales y para compartirlos Google Sites para compartir los apuntes y la presentacioacuten de algunas actividades y la Webquest) procedimiento de las actividades ruacutebricas etc Se presentaraacute de una forma atractiva con el fin de crear intereacutes hacia la materia y motivarles para esta nueva etapa

Los grupos los formaran los alumnos seguacuten sus prioridades y relaciones siempre bajo la supervisioacuten y valoracioacuten del docente (se tendraacuten en cuenta la forma de trabajar en trabajos anteriores y no se admitiraacuten grupos que no se coordinen ni cohesionen) Se formaraacuten grupos de 4 componentes y se dividiraacuten a su vez en grupos de 2

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 1 Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda

20Los alumnos buscaraacuten ejemplos en sus viviendas y realizaraacuten fotografiacuteas de las diferentes instalaciones y elementos que identifiquen El fin de este ejercicio es que tengan una primera toma de contacto con las instalaciones en la vida real y que puedan adquirir unas primeras nociones baacutesicas mediante el aprendizaje por indagacioacuten

57

Tabla 7 Sesioacuten 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 8 Actividad para casa 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

Puesta en comuacuten de la actividad realizada en casa Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 1 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

Sesioacuten 2 Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

10 Se realizaraacute una breve presentacioacuten del programa BIM Revit y se haraacute la introduccioacuten mediante un modelo tridimensional de las diferentes instalaciones de las viviendas a trabajar durante la unidad didaacutectica Electricidad e iluminacioacuten agua sanitaria saneamiento gas climatizacioacuten (aire acondicionado ventilacioacuten y calefaccioacuten) telecomunicaciones y domoacutetica

3Resolucioacuten de las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

10 Repaso de las fotografiacuteas tomadas por los alumnos en sus viviendas para introducir el tema y evaluar el grado de conocimientos de los alumnos sobre las instalaciones

(5) Repaso de los conocimientos adquiridos los antildeos anteriores sobre electricidad para utilizarla de nexo de unioacuten del nuevo contenido

(5) Explicacioacuten de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica apoyaacutendose en la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 5) httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207147601php

20

(10) Explicacioacuten de la acometida caja general de proteccioacuten y centralizacioacuten de contadores mediante el modelo Revit Para la explicacioacuten de la toma a tierra del edificio se utilizaraacute la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 6) httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

15 Antes de iniciar a los alumnos en el uso de Revit se realizaraacute la medicioacuten de su capacidad espacial previa mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial Se les explicaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades (Ver Anexos 3 y 4)

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de croquis de la vivienda Indagacioacuten Individual

30 Los alumnos tendraacuten que realizar el croquis de sus viviendas a escala 125 en tamantildeo A3 Este croquis seraacute la base de otros ejercicios a realizar en el aula El docente se encargaraacute de recogerlos y sacar varias copias de cada uno

Actividad para casa 2 Croquis de nuestra vivienda

58

Tabla 9 Sesioacuten 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 10 Sesioacuten 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a RevitExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 3 Introduccioacuten a Revit (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25En la primera sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten de la interfaz del programa Revit se les facilitaraacute una plantilla en Revit ya enriquecida con recursos para facilitar el uso del programa y ademaacutes se les daraacute acceso a una carpeta con recursos y otros archivos necesarios en la carpeta Drive compartida para tal efecto En cuanto a la utilizacioacuten del programa en esta sesioacuten se explicaraacuten las herramientas baacutesicas de modelado y edicioacuten mientras se practican las funciones de Muro y Pilar

20En esta primera fase del proyecto grupal de la unidad los alumnos se reuniraacuten en los grupos de 2 asignados para la realizacioacuten del proyecto y comenzaraacuten a modelar la vivienda elegida Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 2 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Correccioacuten y puesta en comuacuten de la actividad realizada Expositiva interactiva

Grupo de 4 Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura eleacutectrica de su domicilio para el diacutea siguiente

Sesioacuten 4 Electricidad e iluminacioacuten 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior mediante el modelo Revit para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

20

(5) Explicacioacuten del cuadro general de proteccioacuten y de sus elementos a traveacutes del modelo Revit

(10) Explicacioacuten del grado de electrificacioacuten de una vivienda y de los circuitos de distribucioacuten interna Se realizaraacute a traveacutes del modelo Revit y de los apuntes del docente

(5) Explicacioacuten los esquemas multifilares y unifilares a traveacutes del modelo Revit

15Cada alumno calcularaacute el grado de electrificacioacuten de su vivienda y realizaraacute el circuito de distribucioacuten interna a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

10 Se pondraacuten en comuacuten las soluciones de la actividad Primero debatieacutendolas en grupos de 4 para que intenten aclarar los conceptos asimilados y las dudas surgidas los unos con los otros y despueacutes en comuacuten con todo el grupo realizando una reflexioacuten criacutetica y un anaacutelisis

59

Tabla 11 Sesioacuten 5 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 12 Sesioacuten 6 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 5 Modelado en Revit 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

15

En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Suelo Techo y Cubierta

40Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 3 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de agua de su domicilio para el diacutea siguiente

15Cada alumno realizaraacute el esquema de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

5Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

25

(15) Explicacioacuten de las instalaciones baacutesicas eleacutectricas en las viviendas sus componentes su simbologiacutea y los esquemas eleacutectricos a traveacutes del modelo Revit

(5) Modelos de factura eleacutectrica y su caacutelculo Visualizacioacuten video httpswwwyoutubecomwatchv=8L5xSOVeXBQ como apoyo para la explicacioacuten del caacutelculo de la factura eleacutectrica

(5) Conocer las normas de seguridad y las precauciones necesarias para el empleo seguro de la corriente eleacutectrica mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5Los alumnos analizaraacuten sus facturas eleacutectricas domeacutesticas y realizaraacuten el caacutelculo de facturas mediante el simulador de la paacutegina web httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion (Ver Anexo 7) Enviaraacuten el resultado de la actividad mediante la captura de la pantalla a la carpeta Drive correspondiente para tomarla como evidencia

Sesioacuten 6 Electricidad e iluminacioacuten 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

60

Tabla 13 Sesioacuten 7 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 14 Sesioacuten 8 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 2Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 7 Modelado en Revit 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20 En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Barandilla Rampa y Escaleras Ademaacutes se haraacute una breve introduccioacuten a las familias en Revit (seriacutea un concepto similar a los bloques en AutoCAD) y colocaremos puertas ventanas y otros componentes como mobiliario por ejemplo

35Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Agua sanitaria y saneamiento Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutecticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase

10Se reuniraacuten en grupos de 4 e investigaraacuten sobre el ahorro de agua en la vivienda con los recursos facilitados en la seccioacuten de la plataforma

2

Sesioacuten 8 Agua sanitaria y saneamiento (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

30

(15) Explicacioacuten de la acometida la distribucioacuten del agua sanitaria hasta las viviendas la red de distribucioacuten interior de la instalacioacuten de una vivienda sus elementos y simbologiacutea La explicacioacuten se realizaraacute traveacutes del modelo Revit y se utilizaraacute como apoyo para la explicacioacuten del ciclo del agua la paacutegina web del Consorcio de aguas de Bizkaia httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclodelaguaaspxid=captacion (Ver Anexo 8) y se realizaraacute una visita guiada virtual por las instalaciones de la zona en httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx (Ver Anexo 9)

(10) Explicacioacuten de la red de saneamiento separativo evacuacioacuten de aguas residuales fecales y pluviales Circuito de evacuacioacuten de una vivienda sus componentes y simbologiacutea Se explicaraacute todo ello mediante el modelo Revit

(5) Se explicaraacute el modelo de factura de agua a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de aguas httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientefactura_Aaspx (Ver Anexo 10) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de gas de su domicilio para el diacutea siguiente

10Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las posibles soluciones para el ahorro de agua en la vivienda y sobre el mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

61

Tabla 15 Actividad para casa 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 16 Sesioacuten 9 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 3 Esquema de nuestra vivienda

20Cada alumno realizaraacute el esquema de agua y saneamiento de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor y para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a Revit MEPExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 9 Introduccioacuten a Revit MEP (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25 En esta sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten a Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los diferentes sistemas y su utilizacioacuten Se veraacuten los sistemas de electricidad e iluminacioacuten y agua sanitaria y red de saneamiento

30

Los alumnos comenzaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Los grupos comenzaraacuten a trabajar en grupos de 4 para simular que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los teacutecnicos se encargaraacute de la electricidad otro de la iluminacioacuten otro de la instalacioacuten de saneamiento y otro del agua sanitaria Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

62

Tabla 17 Sesioacuten 10 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 18 Actividad para casa 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Indagacioacuten Individual

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones para la climatizacioacuten muy brevemente Sistemas de ventilacioacuten naturales y forzado Tipos de calefaccioacuten seguacuten energiacutea utilizada componentes y emisores gas (individual y central) eleacutectrica suelo radiante y bombas de calor Sistemas de aire acondicionado en vivienda Las explicaciones se daraacuten mediante el modelo Revit y apuntes del docente

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

10Cada alumno realizaraacute el esquema de calefaccioacuten de su vivienda Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Sesioacuten 10 Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior sobre agua caliente para que sirvan de anclaje a las explicaciones de esta sesioacuten de calefaccioacuten Dudas y preguntas

35

(10) Explicacioacuten la instalacioacuten de gas Componentes y simbologiacutea de la instalacioacuten de gas de una vivienda Mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute la explicacioacuten mediante el modelo Revit y la infografiacutea de Consumer para explicar la distribucioacuten del gas natural httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215147824php (Ver Anexo 7)(5) Se explicaraacute el modelo de factura de gas a traveacutes de la paacutegina web de Gas Natural Fenosa httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentiende_tu_factura (Ver Anexo 8) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones de telecomunicaciones de radio y televisioacuten telefoniacutea e internet interfono y sistemas de seguridad muy brevemente mediante apuntes del docente Las explicaciones se daraacuten mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de una presentacioacuten Prezi sobre domoacutetica Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 4 Domoacutetica

60Se les pide a los alumnos que investiguen sobre la domoacutetica en la informacioacuten subida en la plataforma y que hagan una pequentildea presentacioacuten en Prezi sobre el tema Cada alumno publicaraacute su link en la plataforma para que todos los compantildeeros puedan verlo y organizaremos un pequentildeo foro en la plataforma sobre el tema

63

Tabla 19 Sesioacuten 11 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 20 Sesioacuten 12 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Revit MEP 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 11 Revit MEP 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20En esta sesioacuten se avanzaraacute con Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los sistemas restantes y su utilizacioacuten Se veraacuten las instalaciones de climatizacioacuten maacutes comunes en las viviendas de la zona y coacutemo extraer los esquemas unifilares y multifilares mediante las etiquetas de cableado

35

Los alumnos continuaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda Los grupos seguiraacuten simulando que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los componentes del grupo se encargaraacute del esquema unifilar otro del multifilar y otro realizaraacute el disentildeo de la calefaccioacuten El cuarto componente se encargaraacute de comprobar todas las instalaciones realizadas hasta la fecha y la coordinacioacuten entre ellas ejerciendo de papel de BIM Manager Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Webquest Arquitectura bioclimaacuteticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4

15

En esta fase final de la actividad los grupos tendraacuten que realizar un anaacutelisis de las viviendas modeladas y de sus instalaciones Deberaacuten detectar los errores de disentildeo en cuanto al ahorro energeacutetico y proponer nuevas medidas de sostenibilidad Tendraacuten que redisentildear la vivienda pensar en coacutemo se tendriacutea que haber disentildeado en su diacutea para que cumpliera con los requisitos de las viviendas bioclimaacuteticas Realizaraacuten los cambios necesarios en el modelo Revit tanto en el modelado de la vivienda como en sus instalaciones Se pretende que los alumnos disentildeen soluciones innovadoras creativas y que transfieran los conocimientos adquiridos Los alumnos esta vez tambieacuten trabajaraacuten en el proyecto de la vivienda simultaacuteneamente en el modelo como si de un estudio de arquitectura se tratara Se repartiraacuten las tareas y realizaraacuten los cambios convenientes coordinaacutendose entre siacute Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesioacuten 12 Arquitectura bioclimaacutetica 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25

Se les presentaraacute a los alumnos el uacuteltimo apartado de teoriacutea de la unidad didaacutectica mediante una Webquest (Ver Anexos 13 y 14) en la que se les facilitaraacuten los recursos donde podraacuten investigar sobre la materia (el docente habraacute curado la informacioacuten previamente con el fin de que el ejercicio pueda ser un poco maacutes fluido y limitar la buacutesqueda) El tema a trabajar seraacute la arquitectura bioclimaacutetica y seraacute la base para la uacuteltima fase del trabajo grupal Se trata de fomentar el aprendizaje basado en la indagacioacuten y en la autonomiacutea de los alumnos con el fin de que desarrollen habilidades y competencias para saber realizar una correcta buacutesqueda en la red seguacuten el objetivo marcado y que sepan no solo localizarla si no seleccionarla analizarla y transferirla de una manera criacutetica y analiacutetica Los temas a tratar seraacuten las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las fuentes de energiacutea renovables medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y predisposicioacuten al ahorro de agua y de energiacutea

15Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y a las posibilidades en cuanto a los disentildeos de las viviendas Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

64

Tabla 21 Sesioacuten 13 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 22 Sesioacuten 14 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesiones 13 Arquitectura bioclimaacutetica 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

55

Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad La presente sesioacuten y la siguiente seraacuten las uacuteltimas destinadas para el desarrollo del proyecto grupal Ademaacutes de finalizar con los disentildeos de las viviendas bioclimaacuteticas deberaacuten ir elaborando la documentacioacuten final del trabajo que se haraacute en dos formatos diferentes Por un lado se entregaraacute el modelo Revit que deberaacute contener los planos de la vivienda inicial y de la vivienda bioclimaacutetica plantas alzados y secciones de la vivienda y de sus instalaciones infografiacuteas detalles de las instalaciones datos textos explicativos Por otro lado se crearaacute una presentacioacuten (Power Point Presentaciones de Google o Prezi) para que en la uacuteltima sesioacuten de la UD la puedan presentar al resto de la clase que contendraacute ademaacutes de la informacioacuten anteriormente mencionada la explicacioacuten y detalle de los errores detectados en la vivienda inicial y las soluciones propuestas y el motivo Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

10Se realizaraacute la medicioacuten de la capacidad espacial de los alumnos para la comprobacioacuten de la mejora de la misma tras el uso del programa Revit Se efectuaraacute mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial como en la primera sesioacuten Se les recordaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades

45Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesiones 14 Arquitectura bioclimaacutetica 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

65

Tabla 23 Sesioacuten 15 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Reparto de ruacutebricas y formularios de coevaluacioacutenExpositiva

Aprender participando

Grupo clase Individual

Presentaciones grupales

ABP Trabajo colaborativo Expositiva Interactiva

Grupos de 4 Grupo clase

Reparto de documentos y realizacioacuten de la coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten

Aprender participando Individual

Encuesta de satisfaccioacuten acerca de la UD mediante Revit - Individual

5 Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten Explicacioacuten y lectura para tener presente los apartados a evaluar Coevaluaraacuten los proyectos y las presentaciones de sus compantildeeros a medida que eacutestos vayan realizando las exposiciones

Sesioacuten 15 Presentaciones grupales (55) (Lugar Aula)

40

Presentacioacuten por grupos de los proyectos realizados durante la unidad didaacutectica al resto de la clase (5-7 por grupo) Los alumnos deberaacuten exponer su trabajo de manera que se comprenda con ideas claras y de una forma ordenada Deberaacuten transmitir el dominio de los contenidos sin leerlos en la presentacioacuten Se valoraraacute la seguridad a la hora de exponer el control del miedo esceacutenico los nervios o la verguumlenza La presentacioacuten deberaacute contener todos los apartados requeridos ordenados y explicados de una manera correcta y clara en la que se muestre el proceso y el resultado final

Mientras se realizan las presentaciones el resto de los compantildeeros los escucharaacuten en silencio prestando atencioacuten y demostrando respeto por el trabajo de los demaacutes Si tuvieran alguna pregunta esperaraacuten a que sus compantildeeros acaben con la presentacioacuten para realizaacutersela

5

Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten Realizaraacuten la coevaluacioacuten del resto de integrantes de su grupo y la autoevaluacioacuten del trabajo realizado durante la unidad didaacutectica de una manera objetiva y criacutetica

5 Reparto de la encuesta de satisfaccioacuten acerca de las metodologiacuteas utilizadas mediante Revit en la unidad didaacutectica Se pretende realizar un anaacutelisis criacutetico sobre el funcionamiento de la metodologiacutea utilizada realizando una valoracioacuten de la consecucioacuten de los objetivos marcados y a traveacutes del feedback de la satisfaccioacuten y sensaciones de los alumnos

66

Recursos 310

Como ya se adelantaba en el apartado de la contextualizacioacuten el nivel

socioeconoacutemico del centro donde se pudiera impartir esta propuesta seriacutea medio-

alto o alto debido a la necesidad de una cantidad elevada de ordenadores (uno por

alumno) y a las capacidades de eacutestos Estos centros contariacutean con los suficientes

recursos humanos espaciales materiales y digitales necesarios para el desarrollo de

la misma y no se requeririacutea una inversioacuten especiacutefica para la implantacioacuten de esta

propuesta debido a la versioacuten de estudiantes gratuita existente de Revit

De detallan a continuacioacuten los principales recursos que seriacutean necesarios para el

desarrollo de la unidad didaacutectica propuesta

Recursos humanos profesor de la asignatura de Tecnologiacutea

Recursos espaciales el aula y el aula de informaacutetica

Recursos materiales papel A4 y A3 laacutepiz boliacutegrafos de colores cuaderno del

profesor cuestionarios ruacutebricas y tablas de evaluacioacuten

Recursos digitales ordenadores caacutemara de fotos moacutevil conexioacuten a internet

y wifi proyector pizarra digital apuntes digitalizados del profesor programa

Revit instalado en cada ordenador y en el del profesor plantilla Revit y

carpeta con demaacutes documentacioacuten necesaria plataforma LMS del centro

Google Docs (Presentaciones y formularios de Google) la plataforma Google

Sites (Webquest) aplicacioacuten Google Drive (para compartir los archivos)

paacuteginas web para la realizacioacuten de test MRT Y DAT-SR

Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten 311

Con el fin de atender a la diversidad de los alumnos y a las diferentes

capacidades de los mismos la evaluacioacuten de la unidad didaacutectica se haraacute tomando la

mayor variedad de evidencias posibles

Para que los alumnos puedan organizar y enfocar de la mejor manera posible su

proceso de aprendizaje en la primera sesioacuten se explicaraacuten no soacutelo las diferentes

tareas a realizar a lo largo de la unidad didaacutectica sino que tambieacuten se les explicaraacute

queacute se les va a evaluar de cada una de ellas Asiacute mismo se les informaraacute de las

diferentes evidencias que se van a tomar a lo largo del proceso y los instrumentos a

utilizar

67

Se emplearaacuten los siguientes criterios de evaluacioacuten

bull 10 Actitud bull 10 Actividades realizadas en el aula y en casa bull 20 Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo bull 5 Disentildeo bull 20 Producto final modelo Revit generado bull 15 Informe en formato digital para presentacioacuten bull 10 Presentacioacuten oral del resultado bull 10 Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten

Actitud Se tendraacute en cuenta la asistencia la puntualidad y el comportamiento y

participacioacuten en clase ademaacutes de su intereacutes por la materia Se valoraraacuten

negativamente la indiferencia no obedecer hablar en exceso usar el moacutevil u

ordenador para otros fines no permitidos incordiar a los compantildeeros no recoger el

material no respetar las basuras del taller y desaprovechar el material Se valoraraacute

mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno

Actividades realizadas en el aula y en casa Se valoraraacuten las actividades y

trabajos realizados en el aula y en casa asiacute como la participacioacuten en el foro

propuesto en la plataforma y la entrega puntual de cada uno de ellos La forma de

recoger estas actividades seraacute a traveacutes de la carpeta Drive correspondiente Se le

estableceraacute un valor a cada pregunta y apartado estableciendo unos miacutenimos a

cumplimentar y un valor para cada uno de ellos con el fin de valorar objetivamente

cada uno de los apartados Se informaraacute del valor y de los criterios de evaluacioacuten de

cada actividad mediante una ruacutebrica a los alumnos Estas actividades seraacuten

corregidas mediante feedforward con el fin de reforzar el aprendizaje Se le daraacute al

alumno informacioacuten orientada a solucionar los problemas encontrados consejos de

mejora o se reforzaraacute lo que ha realizado de una manera correcta

Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo Se valoraraacute el proceso del proyecto si

se estaacute llevando a cabo de una manera metoacutedica organizada y seguacuten la planificacioacuten

prevista Si el grupo estaacute trabajando correctamente de una manera cohesionada sin

problemas ni conflictos y respetando las ideas de los demaacutes Tambieacuten se valoraraacute si

se estaacute haciendo buen uso de los ordenadores y de las plataformas utilizadas Se

valoraraacute mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno y

diario Ademaacutes se haraacute un seguimiento de los modelos a diario y los alumnos

tendraacuten que entregar el archivo rvt (extensioacuten de Revit) a diario a traveacutes de la

carpeta Drive correspondiente

68

Producto final modelo Revit generado Se valoraraacute el producto final teniendo

en cuenta que se haya logrado una solucioacuten oacuteptima acorde a las necesidades y

requerimientos acordados de forma correcta y organizada Se valoraraacute que

contemple todos los apartados solicitados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Disentildeo Se valoraraacute si el disentildeo es coherente ademaacutes de funcional y original

mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Informe digital para la presentacioacuten El informe tendraacute una estructura

establecida Se valoraraacute que se contemplen todos los apartados de una manera

ordenada y correctamente realizados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Presentacioacuten oral Se valoraraacute la exposicioacuten realizada del resultado obtenido al

resto de compantildeeros Se tendraacuten en cuenta el orden y la claridad con la que se

explican los contenidos asiacute como el conocimiento y la seguridad con la que se

exponen Se valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten Los alumnos realizaraacuten una autoevaluacioacuten de

su trabajo y una coevaluacioacuten de sus compantildeeros y resto de grupos Por un lado

autoevaluaraacuten y coevaluaraacuten el proceso de ejecucioacuten y el trabajo realizado en los

grupos a los que pertenecen y por el otro valoraraacuten el producto final el disentildeo la

memoria y la presentacioacuten oral tanto de los otros grupos como del suyo propio Se

valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica De esta manera se

pretende que los alumnos desarrollen una valoracioacuten criacutetica y reflexiva tanto del

propio trabajo realizado como del trabajo del resto de compantildeeros La evaluacioacuten de

los proyectos y presentaciones del resto de grupos serviraacute de retroalimentacioacuten y

enriquecimiento para el alumnado

Evaluacioacuten de la propuesta 312

Al no haber tenido la oportunidad de llevar a cabo la propuesta desarrollada no

se ha podido realizar un anaacutelisis de los resultados obtenidos No obstante se ha

realizado una encuesta sobre las metodologiacuteas y herramienta propuesta a los

alumnos con los que se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Ver Anexos 15 y 16)

Mediante las preguntas realizadas se ha podido comprobar que la herramienta

Revit les parece atractiva y que a la mayoriacutea de ellos le pareceriacutea interesante trabajar

69

con ella tanto para el desarrollo de la actividad como para las explicaciones de

teoriacutea

En caso de que se llevara a la praacutectica se detalla a continuacioacuten coacutemo se

realizariacutea la evaluacioacuten de la propuesta para poder comprobar los resultados

En primer lugar la observacioacuten del docente durante el proceso seriacutea

imprescindible para poder comprobar y concluir el grado de motivacioacuten intereacutes y

participacioacuten de los alumnos En segundo lugar habriacutea que contrastar estas

percepciones del docente realizando un formulario sobre el grado de motivacioacuten y

satisfaccioacuten de los propios alumnos sobre la UD

Por otro lado los resultados de los test MRT y DAT-SR propuestos seriacutean

determinantes para verificar el logro o no de la mejora de la capacidad espacial de

los alumnos Ademaacutes en los resultados acadeacutemicos y en las presentaciones orales de

los alumnos podriacuteamos comprobar el grado de seguridad y de comprensioacuten que

muestran a la hora de explicar los contenidos de la unidad didaacutectica

Por uacuteltimo se realizariacutea un examen o prueba sorpresa para comprobar si el

aprendizaje ha sido significativo y si realmente tras la realizacioacuten de los ejercicios y

visualizacioacuten e interaccioacuten de las instalaciones a traveacutes de Revit los alumnos han

comprendido e interiorizado mejor los contenidos de la materia

Para poder evaluar los resultados y comprobar la mejora de la propuesta de una

manera efectiva y objetiva la propuesta deberiacutea ser aplicada en algunas de las liacuteneas

de Tecnologiacutea de 4ordmESO pero no en todas De esta manera podriacuteamos realizar una

comparativa de los resultados obtenidos tras la realizacioacuten de la unidad didaacutectica a

traveacutes de la metodologiacutea tradicional y de la realizada a traveacutes de la utilizacioacuten de

Revit como recurso educativo

Para finalizar se expone una matriz DAFO donde se muestran tanto las

fortalezas y oportunidades como las debilidades y amenazas que se han podido

identificar tras un anaacutelisis detallado de la propuesta

70

Figura 12 Matriz DAFO de la propuesta de intervencioacuten realizada

-Falta de formacioacuten de los docentes en herramientas digitales -No disponer de experiencias previas de Revit en Secundaria -Necesidad de un dominio medio-alto de la herramienta Revit para generar el material didaacutectico -Requiere mayor dedicacioacuten y maacutes tiempo de preparacioacuten de la unidad didaacutectica -La inversioacuten del tiempo necesaria durante la unidad didaacutectica para ensentildear a los alumnos a utilizar el programa Revit

-Una vez generado el modelo no requiere de mayor inversioacuten en tiempo por parte del docente -Fomenta la cultura de trabajo en equipo y de compartir -Herramienta atractiva para motivar a los alumnos y para fomentar el aprendizaje significativo -Se promueve el aprendizaje activo -Herramienta que permite visualizar las instalaciones como elementos reales para mejorar su comprensioacuten -La interaccioacuten y el disentildeo de las instalaciones de una manera progresiva permite un aprendizaje significativo -Permite mejorar la capacidad espacial de los alumnos -La caraacutecteriacutestica de base de datos del programa permite alimentarlo y generar a futuro trabajos maacutes raacutepidos y maacutes fluidos

-Posible resitencia o falta de motivacioacuten por parte de los docentes debido al gran cambio que supone utilizar Revit -Miedo o inseguridad que pueda presentar el docente ante una nueva metodologiacutea -Requiere de mayor involucracioacuten por parte del alumno -Posible falta de compromiso de los alumnos mientras se da la teoriacutea hacer un mal uso del ordenador y estar mirando otros contenidos -Posible falta de tiempo para impartir todo el temario de una manera oacuteptima -Limitaciones que puedan presentar algunos algunos alumnos para el uso del programa -Que las dificultades que puedan encontrar los alumnos durante el modelado por falta de control de la herramienta cause desmotivacioacuten

-Mantener al docente actualizado en el uso de las herramientas digitales -Facilidad de manejo de programas de este tipo por parte de los alumnos gracias a sus capacidades digitales -Fomentar el aprender haciendo oportunidad de aprender muchos maacutes conceptos por el uso intuitivo del programa -Posibilidad de trabajar transversalmente con otras asignaturas (Dibujo Matemaacuteticas etc) -Compartir experiencias con otros centros y organizar concursos para motivar e incentivar maacutes a los alumnos -Compartir los modelos de Revit con otros docentes yo realizarlos en conjunto para disminuir el tiempo de preparacioacuten de la UD -Difundir los resultados obtenidos con la comunidad educativa para extender el uso de la herramienta Revit en Secundaria

Debilidades Fortalezas

Amenazas Oportunidades

Inte

rnas

E

xter

nas

71

4 CONCLUSIONES

Tras el trabajo realizado a lo largo de este trabajo final de maacutester se exponen a

continuacioacuten las conclusiones obtenidas tras analizar el grado de cumplimiento de

los objetivos marcados al inicio del mismo

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester era disentildear una propuesta de

intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la unidad didaacutectica de instalaciones en

viviendas mediante la utilizacioacuten del programa BIM Autodesk Revit con el fin de

aumentar la motivacioacuten de los alumnos y mejorar su comprensioacuten hacia la materia

Este objetivo teniacutea como fin darle solucioacuten a una serie de problemas detectados en

las aulas de hoy en diacutea expuestos en el apartado 11Planteamiento del problema

Tras un anaacutelisis exhaustivo y una revisioacuten bibliograacutefica de la materia se ha

desarrollado un marco teoacuterico que ha servido como base a la hora de proponer una

propuesta coherente para la solucioacuten de esos problemas Son varias las conclusiones

extraiacutedas del marco teoacuterico que se han tenido en cuenta a la hora de realizar la

propuesta y que han servido a su vez para comprobar la consecucioacuten de los objetivos

especiacuteficos planteados para lograr el objetivo general ya expuesto con anterioridad

El primer objetivo especiacutefico era identificar las ventajas y desventajas que ofrece

el programa Autodesk Revit a la hora de implantarlo en la unidad didaacutectica Tras el

anaacutelisis de las mismas se determina que las desventajas del programa no suponen

una amenaza para la implantacioacuten del programa ya que se pueden plantear

actividades de manera que estas desventajas no las afecten

En cuanto a las ventajas se determina que son muacuteltiples las que pueden ser

beneficiosas y que posibilitan por lo tanto la aplicacioacuten de Revit en el aula que era

el segundo objetivo especiacutefico planteado Entre ellas cabe destacar la disminucioacuten

del tiempo de ejecucioacuten de los planos de las viviendas y la disminucioacuten de errores de

ejecucioacuten tanto de los planos de la vivienda como del disentildeo de las instalaciones Asiacute

mismo este programa permite que los alumnos trabajen de una forma simultaacutenea

realizando realmente un trabajo colaborativo evitando las divisiones de tareas sin

puesta en comuacuten alguna

El tercer objetivo especiacutefico era realizar una propuesta de intervencioacuten en el

aula mediante la utilizacioacuten de Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la

capacidad espacial de los alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar

un aprendizaje significativo Tras el anaacutelisis realizado mediante el desarrollo del

marco teoacuterico se concluye que Revit es una herramienta atractiva que puede

72

mejorar la motivacioacuten de los alumnos y que al tratarse de un modelo tridimensional

puede realmente mejorar la capacidad espacial de los alumnos No obstante esta

uacuteltima verificacioacuten deberiacutea llevarse a cabo con la realizacioacuten de los test mencionados

a lo largo del trabajo Asiacute mismo se resuelve como capaz de mejorar la comprensioacuten

de la materia por la forma de visualizacioacuten del contenido en tres dimensiones y de

interactuar con el contenido de una manera activa y dinaacutemica para el alumno Es por

ello que en la propuesta se plantea como herramienta del docente para explicar la

teoriacutea de la materia y se propone que los alumnos interactuacuteen con el mismo durante

estas explicaciones A traveacutes del programa Revit ademaacutes se trata de contextualizar

la materia y las explicaciones para que no solo ayude a mejorar la comprensioacuten de la

materia sino que tambieacuten ayude a generar un aprendizaje significativo y profundo en

los alumnos

El cuarto y uacuteltimo objetivo era evaluar las fortalezas y debilidades de la

propuesta de intervencioacuten las cuales han sido analizadas en el apartado 312

Evaluacioacuten de la propuesta del presente documento mediante una matriz DAFO

Para finalizar me gustariacutea poner en manifiesto la importancia de esta aportacioacuten

en el aacutembito de la Educacioacuten Secundaria de Tecnologiacutea Por un lado modifica la

forma de representacioacuten de los contenidos y el acceso a la informacioacuten trabajada y

por otro lado anula el papel pasivo del alumno en el aula fomentando un

aprendizaje activo y participativo Por otro lado cabe destacar que no se tiene

constancia de la existencia de estudios o investigaciones previas en Espantildea acerca

del uso de Revit como recurso educativo aplicado a la Educacioacuten Secundaria y abre

un frente importante en cuanto a las posibilidades de este programa para el logro de

las mejoras propuestas

73

5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS

Tras la realizacioacuten de la presente propuesta de intervencioacuten y el anaacutelisis de la

misma son varias las limitaciones encontradas al presente trabajo

La principal limitacioacuten ha sido no haber tenido la ocasioacuten de trasladar la

propuesta al aula por lo que no ha sido posible obtener resultados veriacutedicos sobre la

eficacia y la capacidad de la misma respecto a las mejoras que se proponiacutean con el

mismo

Otra de las grandes limitaciones ha sido la falta de precedentes y por lo tanto de

informacioacuten sobre Revit en Educacioacuten Secundaria reducieacutendose a una uacutenica

experiencia desarrollada en Reino Unido Asiacute mismo y debido a que ha sido en los

uacuteltimos antildeos en los que se ha empezado a implantar su uso en las universidades (la

gran mayoriacutea en grados de arquitectura o ingenieriacutea) tambieacuten son escasas las

experiencias que hay al respecto aunque parece que cada vez hay maacutes tendencia a

ello No obstante y debido a que se trata de un nivel formativo universitario y

especiacutefico ha sido preciso analizar muy exhaustivamente queacute metodologiacuteas de las

experiencias recogidas en la investigacioacuten eran adecuadas para trasladarlas a las

aulas de Secundaria y cuaacuteles no e incluso queacute adaptacioacuten requeriacutean eacutestas

experiencias para poder ser trasladadas a este nivel

Por otro lado otro de los grandes retos de esta propuesta es que debido al gran

nuacutemero de medios y programas digitales que se proponen a lo largo de la unidad

didaacutectica se requiere de una alta formacioacuten del profesorado en herramientas

digitales y profesores que esteacuten dispuestos a usarlas Eacutesta sin embargo es una tarea

complicada debido al gran nuacutemero de profesores Inmigrantes Digitales (Prensky

2001) que a diacutea de hoy se aferran a su idioma manteniendo las metodologiacuteas

tradicionales y que son muy reacios a apostar por las nuevas metodologiacuteas

Asiacute mismo dominar el programa Revit y sacarle el mayor partido posible

requiere de tiempo y esfuerzo y esa es otra de las grandes limitaciones a las que se

enfrenta esta propuesta Ademaacutes la preparacioacuten del modelo principal para la

explicacioacuten de la materia requiere de una mayor inversioacuten en tiempo para la

realizacioacuten de la unidad didaacutectica la cual tambieacuten puede suponer un obstaacuteculo para

los docentes ya que el tiempo libre del que disponen suele ser bastante limitado

Para finalizar el mayor inconveniente al que nos podriacuteamos enfrentar a la hora

de llevar a cabo esta unidad didaacutectica es el tiempo invertido en la explicacioacuten del uso

del propio programa Revit En la propuesta se dedican cinco sesiones a ese fin de las

74

cuales solo dos seriacutean imprescindibles de explicar en esta materia las de las

instalaciones De otra manera se podriacutean destinar esas tres sesiones para seguir

profundizando en la materia y dedicar mayor tiempo al fin de la unidad didaacutectica

que son las instalaciones en las viviendas Este problema sin embargo podriacutea

evitarse si la implantacioacuten de Revit como recurso educativo se hiciera

simultaacuteneamente en varias asignaturas y se trabajara de forma transversal

Es por ello que una futura liacutenea de trabajo podriacutea ser no solo la implementacioacuten

de esta unidad didaacutectica incorporando Revit como recurso educativo si no que se

podriacutea proponer trabajar con el programa de forma transversal en varias asignaturas

como se comentaba anteriormente Se propondriacutea por ejemplo implantar Revit

como herramienta de modelado en Dibujo en la que podriacutean aprender a hacer uso

del programa y podriacutean modelar la vivienda para que a continuacioacuten en Tecnologiacutea

se realizaran las instalaciones de la misma Por otro lado en la materia de

Matemaacuteticas se podriacutean realizar los caacutelculos del presupuesto de las viviendas De

esta manera se trabajariacutean los contenidos de una forma transversal y los alumnos

percibiriacutean una educacioacuten de mayor caraacutecter integral relacionando lo estudiado en

unas materias con otras y vieacutendole un mayor sentido a los ejercicios realizados

Este trabajo ademaacutes pretende abrirle las puertas de la Educacioacuten Secundaria a

Revit (y a BIM en general) ya que a diacutea de hoy como ya se comentaba

anteriormente no se han encontrado precedentes de ello en el Estado Espantildeol y

seriacutea muy interesante analizar e investigar en queacute otras materias podriacutea ser idoacuteneo

este programa como recurso educativo

75

6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agustiacuten L (2011) Hacia el proyecto digital EGA Expresioacuten Graacutefica Arquitectoacutenica

16(18) 270-279 Recuperado de

httpspolipapersupvesindexphpEGAarticleview1112

Agustiacuten L Fernaacutendez-Morales A y Sancho M (2016) Estrategias docentes para el

proceso de trabajo BIM E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto de

la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Aleixos N Piquer A Galmes V y Company P (2002) Estudio comparativo de

aplicaciones CAD de modelado XIV Congreso Internacional de Ingenieriacutea

Graacutefica [CD] Recuperado de httpingegrafespage_id=11

Alonso J (2005) Motivacioacuten para el aprendizaje la perspectiva de los alumnos En

Secretariacutea General Teacutecnica (ed) La orientacioacuten escolar en centros educativos

(pp 209-242) Madrid Subdireccioacuten General de Informacioacuten y Publicaciones

Recuperado de httpssedeeducaciongobespubliventad11828190

Ausubel D P Novak JD Hanesian H (1978) Educational Psychology A

Cognitive View (2ordf ed) New York Holt Rinehart and Winston Reimpreso

New York Werbel amp Peck 1986 Edicioacuten en espantildeol Psicologiacutea educativa Un

punto de vista cognoscitivo (1983) Meacutexico Trillas

Autodesk (2014) Transition to 3D Fabrication Workflows Recuperado de

httpwwwautodeskcomsolutionsbimbuildingsmep

Autodesk (sf) BIM and the future of AEC Recuperado el 18 de marzo de

httpswwwautodeskcomsolutionsbim

Ballester A (2002) El aprendizaje significativo en la praacutectica Como hacer el

aprendizaje significativo en el aula Recuperado de

httpwwwaprendizajesignificativoeslibreria-digitalel-aprendizaje-

significativo-en-la-practica-como-hacer-el-aprendizaje-significativo-en-el-aula

Barison M B amp Santos E T (2010) Review and Analysis of Current Strategies for

Planning a BIM Curriculum Proceedings of the CIB W78 2010 27th

International Conference 1-10 Recuperado de httpitcscixnetcgi-

binworksShoww78-2010-83

76

Blat D (2016) Nuevas metodologiacuteas y tecnologiacuteas en el proceso constructivo y

mantenimiento de infraestructuras y edificios singulares (Trabajo Fin de

Maacutester) Universidad Pontifica de Comillas Madrid Recuperado de

httphdlhandlenet1153114566

Boeykens S De Somer P Klein R amp Saey R (2013) Experiencing BIM

Collaboration in Education R Stouffs amp S Sariyildiz (Eds) Computation and

Performance ndash Proceedings of the 31st International Conference on

Educationand research in Computer Aided Architectural Design in Europe

Vol 2 (pp 505-514) Brussels Education and research in Computer Aided

Architectural Design in Europe Delft Faculty of Architecture Delft University

of Technology Recuperado de

httpsrepositorytudelftnlislandoraobjectuuid3A39b0a545-059b-4fcc-

a714-cb357aa519fbcollection=research

Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espantildea (2016) Resultados de la

Encuesta CSCAE sobre implantacioacuten de sistemas BIM Recuperado de

httpwwwcscaecomindexphpesconoce-cscaearea-

tecnicabimdocumentos-y-actualidad-bim225-bim-documentos3829-

resultados-de-la-encuesta-cscae-sobre-implantacion-de-sistemas-bim

Costin E (8 de mayo de 2012) Las ventajas maacutes importantes del BIM Plataforma

Arquitectura Recuperado el 18 de marzo de

httpwwwplataformaarquitecturaclcl02-156508las-ventajas-mas-

importantes-del-bim

De la Torre J Saoriacuten JL Carbonell C Del Castillo MD y Contero M (2012)

Modelado 3d como herramienta educacional para el desarrollo de competencias

de los nuevos grados de Bellas Artes Arte Individuo y Sociedad 24 (2) 179-

193 Recuperado de

httprevistasucmesindexphpARISarticleview39025

Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

Boletiacuten Oficial del Paiacutes Vasco 9 15 de enero de 2016 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

2459escontenidosinformaciondif10_curriculum_berriaes_5495decretos_

normativa_indicehtml

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) Curriacuteculo de la

Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II

77

del Decreto 2362015 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

573escontenidosinformacionheziberri_2020es_2_proyecsegundo_proye

ctohtml

Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) Tecnologiacutea

Orientaciones didaacutecticas Recuperado de

httpnagusiaberritzeguneaknetgaitasunorientaciones-didacticas-esphp

Diacuteaz F (2013) Uso de las herramientas de disentildeo CAD en el aacuterea de Tecnologiacutea en

centros de Secundaria de Jaeacuten (Trabajo Fin de Maacutester) Universidad

Internacional de la Rioja Jaeacuten Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567891457

European Environment Agency (1 de junio de 2017) EU greenhouse gas emissions

from transport increase for the second year in a row Recuperado el 18 de

marzo de httpswwweeaeuropaeuthemesclimatedifferent-emission-

estimatesemission-estimates-produced-by-eu

Hernaacutendez L (2014) Uso del programa SketchUp para facilitar la comprensioacuten

del sistema de representacioacuten proyectual en la materia de Educacioacuten Plaacutestica

y Visual de 1ordm de Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Trabajo Fin de Maacutester)

Universidad Internacional de la Rioja Logrontildeo Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567892966

Ibantildeez S (3 de febrero de 2016) BIM es el presente no el futuro BIM Barcelona

Recuperado de httpwwwbimbarcelonacombim-es-el-presente-no-el-

futuro

La Educacioacuten Liacutequida Zygmunt Bauman (2012) [Video] Recuperado de

httpwwwthink1tvvideozygmunt-bauman-educacion-liquida-es

Leon I Sagarna M Mora F Marieta C y Otaduy J (2016) El empleo de la

tecnologiacutea BIM en la docencia vinculada a la Arquitectura aprendizaje

cooperativo y colaborativo basado en Proyectos reales entre diferentes

asignaturas En D Garciacutea-Escudero B Bardiacute D Domingo (eds) JIDA16 IV

Jornadas sobre Innovacioacuten Docente en Arquitectura (p 191-197) Valencia

UPV Barcelona UPC IDP GILDA Recuperado de

httphdlhandlenet211798260

Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa

(LOMCE) Boletiacuten 0ficial del Estado 295 de 10 de diciembre de 2013

Recuperado de httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2013-12886

78

Loacutepez A (mayo-junio 2016) Una (r)evolucioacuten llamada BIM Revista Teacutecnica

cemento hormigoacuten 974 52-55 Recuperado de

httpvictoryepesblogsupves20160721una-revolucion-llamada-bim

Luo Y amp Wu W (2015) Sustainable Design with BIM Facilitation in Project-based

Learning Procedia Engineering 118 819- 826 Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS1877705815021748

Maldonado E (2016) Estrategias de implantacioacuten de ensentildeanza BIM en los

estudios de arquitectura E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto

de la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Marina JA (11 de diciembre de 2014) La motivacioacuten el deber y los tres grandes

deseos del ser humano El confidencial Recuperado de

httpwwwjoseantoniomarinanetarticulola-motivacion-el-deber-y-los-tres-

grandes-deseos-del-ser-humano

Martin E y Soleacute I (2014) El aprendizaje significativo y la teoriacutea de la asimilacioacuten

J Palacios C Coll y A Marchesi (eds) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten 2

Psicologiacutea de la educacioacuten escolar (2ordf ed) (pp 89-116 ) Madrid Difusora

Larousse ndash Alianza Editorial Recuperado de

httpbibliotecaunirnetdocumentodesarrollo-psicologico-y-educacion-2-

psicologia-de-la-educacion-escolar-2a-edFETCH-LOGICAL-d1032-

5396bc78af5c88dee39bb5f03a2866371460a01f2a3d047415d5c6d74721e61c3

Martiacuten N N (2009) Anaacutelisis del uso de dispositivos moacuteviles en el desarrollo de

estrategias de mejora de las habilidades espaciales (Tesis Doctoral)

Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperado de

httpsriunetupveshandle1025111796

Ministerio de Fomento (8 de mayo de 2017) Fomento se compromete a dar un

impulso importante al desarrollo de la metodologiacutea BIM Recuperado el 18 de

marzo de httpswwwfomentogobesMFOMBPrensaNoticiasFomento-se-

compromete-a-dar-un-impulso-importante8eb9eb25-3bad-48fd-a441-

3a339a03f38f

Palomera-Arias R amp Liu R (2015) BIM laboratory exercises for a MEP systems

course in a construction science and management program R Issa (Ed)

Journal of Information Technology in Construction (ITcon) Special issue 9th

79

AiC BIM Academic Symposium amp Job Task Analysis Review Conference Vol 21

(pp 188-203) Recuperado de httpwwwitconorgpaper201613

Prensky M (2001) Digital natives digital immigrants Nativos digitales

inmigrantes digitales On the horizon NCB University Press 9 (6) 1-7

Recuperado de httpaprenderapensarnetfiles201010Nativos-digitales-

parte1pdf

Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo

Baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato Boletiacuten

Oficial del Estado 3 de 3 de enero de 2015 Recuperado de

httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2015-37

Ruano E M (2014) El programa de disentildeo 3D SketchUp como recurso educativo

para la mejora de la capacidad espacial en el aula de Tecnologiacutea de 4ordmESO

(Trabajo Fin de Maacutester) Universidad Internacional de la Rioja Madrid

Recuperado de httpreunirunirnethandle1234567892744

Saoriacuten J L (2006) Estudio del efecto de la aplicacioacuten de tecnologiacuteas multimedia y

del modelado basado en bocetos en el desarrollo de las habilidades espaciales

(Tesis Doctoral) Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperada de

httpsriunetupveshandle102511881

United Nations Framework Convention on Climate Change (sf) La ciencia del

clima Recuperado el 18 de marzo de

httpunfcccintportal_espanolinformacion_basicaantecedentesitems617

0php

Watson A (2013) Industry and Education ndash time to get the balance right BIM Task

Group Newsletter 18 11-17 Recuperado de

httpdesignengineerconstructcomindustry-and-education-time-to-get-the-

balance-right

80

7 ANEXOS

Anexo 1 Modelos realizados con Revit 71

A continuacioacuten se muestran algunas imaacutegenes como ejemplos de los modelos

que se pueden realizar a traveacutes de la herramienta Revit

Recuperado de httprevit-architectureenmalavidacom (Sin autor sf)

Recuperada de httpswwwyoutubecomwatchv=rTeAhrrbzFM [Viacutedeo] (USCADBuilding 2013)

81

Recuperado de httpwwwengcombrartigocfmid=3076 (Venegas A 2016)

Recuperado de httpsprezicomxijwozurjewearc-621-masters-thesis-final-presentation (Pinheiro

J 2013)

82

Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP 72

A continuacioacuten se muestran algunos ejemplos de las instalaciones de edificios

modeladas a traveacutes de la herramienta Revit MEP y la visualizacioacuten de las mismas

Recuperado el 29 de abril de httpwwwplataformaarquitecturaclcl805738charla-bim-desde-cero-

en-concepcion (Contreras F 2017)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwanimum3dcomproductosmaster-bim-manager-autodesk-revitel-master (Espinar M sf)

83

Recuperado el 29 de abril de httpwwwlesschercomLesschernieuwsart1331lesscher-start-met-

autodesk-revit-mepprettyPhoto[1331_image]0 (Lesscher 2015)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwautodeskesproductsrevit-familyfeaturesmep-

engineering-and-fabricationplumbing-design-and-documentation (Autodesk sf)

84

Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental 73

Ejemplo de un test de MRT completo para la medicioacuten de la capacidad de

rotacioacuten mental Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwproprofscomquiz-schoolstoryphptitle=mental-rotation-task

85

86

87

Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial 74

Ejemplo de un test de DAT-SR completo para la medicioacuten del razonamiento

espacial Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwfiboniccicomspatial-reasoningtesthard

88

89

90

91

Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad 75

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica Captura de

pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207

147601php

Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra 76

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la toma a tierra del edificio Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

92

Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica 77

Simuladores de facturas eleacutectricas propuestos para la realizacioacuten de los

ejercicios praacutecticos Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion

93

94

Anexo 8 El ciclo del agua 78

Material de apoyo propuesto para la explicacioacuten del ciclo del agua Esquema y

fichas del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclo_aguaaspx

95

96

Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua 79

Recurso propuesto para la realizacioacuten de visitas virtuales guiadas por las

instalaciones de agua de la zona a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de Aguas de

Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx

97

Anexo 10 Detalle de la factura de agua 710

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de agua a traveacutes de

la paacutegina web del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de

elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientef

actura_Aaspx

98

Anexo 11 Infografiacutea gas natural 711

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la distribucioacuten del gas natural Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda

de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215

147824php

99

Anexo 12 Detalle de la factura del gas 712

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de gas a traveacutes de

la paacutegina web del Gas Natural Fenosa Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de

httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentie

nde_tu_factura

100

Anexo 13 Desarrollo de la Webquest 713

Recurso Google Sites propuesto para la elaboracioacuten de la Webquest Capturas

de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de httpssitesgooglecom

Anexo 14 Ejemplo de Webquest 714

Ejemplo de Webquest sobre Viviendas Bioclimaacuteticas (actividad realizada

durante asignaturas de este mismo Maacutester junto con mis compantildeeros F J Martiacutenez

y C Crespo) Captura de pantalla extraiacuteda de httpssitesgooglecomsitewqunir

101

Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos 715

Encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y 2ordm Bachillerato del centro

educativo donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Versioacuten de formulario

traducida original realizada en Euskara) Realizada mediante Google Forms

Elaboracioacuten propia

102

103

104

105

106

107

108

109

Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a 716

los alumnos

Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y

2ordm Bachillerato del centro donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester Realizada

mediante Google Forms Elaboracioacuten propia

110

111

112

113

114

115

116

  • TFM_Gemma_Martinez_Revitpdf
    • RESUMEN
    • PALABRAS CLAVE Innovacioacuten Educativa Educacioacuten Secundaria BIM Revit MEP Instalaciones en Viviendas
    • ABSTRACT
    • KEYWORDS Educational Innovation Secondary Education BIM Revit MEP Housing Systems
    • IacuteNDICE
    • IacuteNDICE DE FIGURAS
    • IacuteNDICE DE TABLAS
    • 1 INTRODUCCIOacuteN
      • 11 Planteamiento del problema
      • 12 Justificacioacuten
      • 13 Objetivos
        • 2 MARCO TEOacuteRICO
          • 21 Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia
          • 22 Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo
          • 23 Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante herramientas 3D
          • 24 Herramienta BIM Revit
            • 241 Cambios en el aacutembito laboral
            • 242 Una revolucioacuten llamada BIM
            • 243 iquestQueacute es BIM
            • 244 Revit
            • 245 Desventajas e inconvenientes
            • 246 Ventajas
                • 3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN
                  • 31 Introduccioacuten
                  • 32 Contextualizacioacuten
                  • 33 Objetivos
                  • 34 Criterios de evaluacioacuten
                  • 35 Estaacutendares de aprendizaje
                  • 36 Competencias
                  • 37 Contenidos
                  • 38 Metodologiacuteas
                  • 39 Actividades y temporalizacioacuten
                  • 310 Recursos
                  • 311 Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten
                  • 312 Evaluacioacuten de la propuesta
                    • 4 CONCLUSIONES
                    • 5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS
                    • 6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
                    • 7 ANEXOS
                      • 71 Anexo 1 Modelos realizados con Revit
                      • 72 Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP
                      • 73 Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental
                      • 74 Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial
                      • 75 Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad
                      • 76 Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra
                      • 77 Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica
                      • 78 Anexo 8 El ciclo del agua
                      • 79 Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua
                      • 710 Anexo 10 Detalle de la factura de agua
                      • 711 Anexo 11 Infografiacutea gas natural
                      • 712 Anexo 12 Detalle de la factura del gas
                      • 713 Anexo 13 Desarrollo de la Webquest
                      • 714 Anexo 14 Ejemplo de Webquest
                      • 715 Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos
                      • 716 Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos
Page 6: La utilización del programa Revit como recurso educativo

5

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Correspondencia entre la propuesta de formulacioacuten de competencias baacutesicas

de la CAPV 46

Tabla 2 Tabla de correspondencia Nordm1 entre los diferentes apartados 49

Tabla 3 Tabla de correspondencia Nordm2 entre los diferentes apartados 50

Tabla 4 Tabla de correspondencia Nordm3 entre los diferentes apartados 51

Tabla 5 Sesioacuten 1 de la unidad didaacutectica 56

Tabla 6 Actividad para casa 1 de la unidad didaacutectica 56

Tabla 7 Sesioacuten 2 de la unidad didaacutectica 57

Tabla 8 Actividad para casa 2 de la unidad didaacutectica 57

Tabla 9 Sesioacuten 3 de la unidad didaacutectica 58

Tabla 10 Sesioacuten 4 de la unidad didaacutectica 58

Tabla 11 Sesioacuten 5 de la unidad didaacutectica 59

Tabla 12 Sesioacuten 6 de la unidad didaacutectica 59

Tabla 13 Sesioacuten 7 de la unidad didaacutectica 60

Tabla 14 Sesioacuten 8 de la unidad didaacutectica 60

Tabla 15 Actividad para casa 3 de la unidad didaacutectica 61

Tabla 16 Sesioacuten 9 de la unidad didaacutectica 61

Tabla 17 Sesioacuten 10 de la unidad didaacutectica 62

Tabla 18 Actividad para casa 4 de la unidad didaacutectica 62

Tabla 19 Sesioacuten 11 de la unidad didaacutectica 63

Tabla 20 Sesioacuten 12 de la unidad didaacutectica 63

Tabla 21 Sesioacuten 13 de la unidad didaacutectica 64

Tabla 22 Sesioacuten 14 de la unidad didaacutectica 64

Tabla 23 Sesioacuten 15 de la unidad didaacutectica 65

6

1 INTRODUCCIOacuteN

Planteamiento del problema 11

Vivimos rodeados de instalaciones (fontaneriacutea calefaccioacuten) disfrutamos a

diario de las comodidades que nos brindan tanto en nuestras viviendas como en los

edificios en los que desarrollamos el resto de nuestras actividades cotidianas

trabajar estudiar hacer la compra practicar deporte etc Incluso las zonas

urbanizadas que nos rodean todas esas calles que transitamos a diario requieren de

instalaciones para ser funcionales

Lamentablemente como estas instalaciones no son visibles a simple vista no

estamos familiarizados con ellas y a pesar de lo imprescindibles que son para todos

nosotros a diacutea de hoy ni siquiera nos paramos a pensar en coacutemo funcionan

Actualmente en la asignatura de Tecnologiacutea de 4ordm ESO hay un bloque completo

que trata el tema de las instalaciones en el aula y las acerca a los alumnos Les

permite conocer las diferentes instalaciones que nos rodean descubrir coacutemo

funcionan y experimentar con ellas Se trata del bloque 2 y se trabajan las

instalaciones eleacutectricas las instalaciones de agua sanitaria las de saneamiento y

otras instalaciones como las de calefaccioacuten gas aire acondicionado y domoacutetica

Este bloque tiene como objetivo que los alumnos sepan diferenciar las

instalaciones maacutes comunes y que sean capaces de interpretar sus planos y manejar

su simbologiacutea Para ello tambieacuten tendraacuten que disentildear con ayuda de software

instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energeacutetica y proponer

medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda (Real Decreto

11052014 de 26 de diciembre)

Algunos de los conceptos a tratar en esta unidad didaacutectica pueden llegar a ser

muy teacutecnicos y complejos de compresioacuten para los alumnos y esto puede provocar el

desintereacutes y la desmotivacioacuten de los mismos Ademaacutes y como ya se ha comentado

anteriormente el estar ocultos tras los muros suelos y techos supone que

generalmente sean elementos desconocidos para los alumnos con los que no estaacuten

familiarizados y eso conlleva a que la comprensioacuten de la materia requiera de un

esfuerzo mayor

Otro factor condicionante es la metodologiacutea utilizada por parte del docente

Habitualmente la parte teoacuterica en la que se explican las diferentes instalaciones se

imparte a traveacutes de una metodologiacutea expositiva textos acompantildeados de dibujos

7

esquemas imaacutegenes y planos En lo que al disentildeo se refiere normalmente se utiliza

el disentildeo asistido por ordenador (Computer-Aided Design CAD a partir de ahora)

como software utilizando uacutenicamente su geometriacutea en dos dimensiones (2D a

partir de ahora) como representacioacuten De esa manera las instalaciones no dejan de

ser liacuteneas conceptuales ubicuas y siacutembolos abstractos que lo uacutenico que consiguen

es dificultar una vez maacutes la comprensioacuten de las mismas Todas estas dificultades

pueden llegar a ser las razones por las que los alumnos se desmotiven les resulte

poco atractiva la materia o incluso por las que muestren un cierto desintereacutes por

ella

Por ello se observa una clara necesidad de cambio en la metodologiacutea con la que

se imparte esta unidad didaacutectica Y no solo en la forma en la que se imparte la teoriacutea

sino tambieacuten un cambio de software con el que se mejore la comprensioacuten la

visualizacioacuten y el propio disentildeo de las diferentes instalaciones de manera maacutes eficaz

que con el software CAD tradicional

Carece de sentido formar a los alumnos mediante la utilizacioacuten de aplicaciones

informaacuteticas obsoletas y nada acordes con la realidad actual ldquoNuestra sociedad

necesita personas formadas en las nuevas tecnologiacuteas y que conozcan las

herramientas que se usan en las empresas y organizaciones competitivasrdquo (Diacuteaz

2013 p 6)

Y es que la industria de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten) estaacute

sufriendo un cambio importante en los uacuteltimos antildeos Y no hablamos de un cambio

que se refiera a materiales u herramientas sino de un cambio radical en cuanto a la

filosofiacutea de trabajo Se trata de la implantacioacuten del modelado de informacioacuten del

edificio (Building Information Modeling BIM a partir de ahora) Este nuevo sistema

supone una gran evolucioacuten respecto al sistema CAD ya que no solo es un avance en

cuanto a la herramienta de disentildeo si no que se trata de un nuevo meacutetodo de trabajo

en el que se dispone toda la informacioacuten del edificio en un uacutenico modelo

tridimensional ldquoConstruimosrdquo un edificio virtual que contiene informacioacuten acerca

de materiales del edificio y sus caracteriacutesticas aacutereas voluacutemenes de superficies

propiedades teacutermicas descripciones de las habitaciones precios especificaciones de

los productos etc (Leon Sagarna Mora Marieta y Otaduy 2016)

Algunas Comunidades Autoacutenomas ya empiezan a introducir en sus decretos el

uso de programas en tres dimensiones (3D a partir de ahora) en algunas de las

asignaturas el Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) del

Gobierno Vasco por ejemplo recomienda la utilizacioacuten de herramientas de disentildeo

8

3D dentro de la unidad didaacutectica de Viviendas en 3ordmESO Perohellip iquestY si vamos un paso

maacutes allaacute iquestY si en vez de implantar software 3D implantamos software BIM

Necesitamos aumentar la motivacioacuten de nuestros alumnos y ante todo mejorar

la comprensioacuten la interpretacioacuten y la capacidad visual de los mismos Ya hay

autores que han demostrado que las aplicaciones 3D son capaces de lograr algunos

de ellos Teniendo en cuenta las mejoras que BIM ofrece respecto a los programas

3D ya constatadas en el aacutembito profesional cabriacutea considerar que un programa

BIM podriacutea lograr estos objetivos con mayor eficacia profundidad y aportando un

nuevo abanico de posibilidades en el campo educativo

Justificacioacuten 12

Vivimos en la era de la Modernidad Liacutequida tal y como acuntildeoacute Zygmunt

Bauman un tiempo fluido en el que es difiacutecil pronosticar queacute va a pasar o coacutemo se

va a desarrollar y que estaacute sufriendo grandes y constantes cambios socioculturales

originados en su gran mayoriacutea por los efectos transformadores de las tecnologiacuteas

digitales (ldquoEducacioacuten Liacutequidardquo 2012) Son estas tecnologiacuteas las que han convertido a

nuestros alumnos en lo que Prensky (2001) denominoacute Nativos Digitales Han

crecido con esta nueva tecnologiacutea desde que nacieron han estado rodeados de

juguetes y herramientas digitales ldquoLos estudiantes de hoy piensan y procesan la

informacioacuten de manera fundamentalmente diferente a sus predecesoresrdquo (Prensky

2001 p1) y es por ello que necesitamos un modelo de ensentildeanza-aprendizaje

adaptado a su nueva identidad

Para ello seraacute imprescindible que los docentes nos adaptemos a este nuevo

entorno tecnoloacutegico formaacutendonos e innovando a diario Necesitamos metodologiacuteas

efectivas y acordes a las generaciones actuales en las que se tengan en cuenta el

potencial de las nuevas tecnologiacuteas y las herramientas que se usan en el entorno

laboral Necesitamos potenciar el intereacutes por aprender de nuestros alumnos

motivaacutendolos mediante materiales y recursos diversos y atractivos (Ballester 2002)

Es por ello que en este trabajo fin de maacutester se propone la utilizacioacuten de uno de

los programas BIM concretamente Autodesk Revit como recurso educativo Revit

es un programa faacutecil de aprender tiene una interfaz muy intuitiva y bien organizada

Ademaacutes se trata de un programa muy llamativo y atractivo que nos brinda muchas

posibilidades en las aulas

9

Partimos del precedente de que ya se han realizado estudios en los que se ha

confirmado que los programas 3D motivan a los alumnos por diferentes motivos

como son la innovacioacuten la afinidad que sienten los alumnos por este tipo de

recursos y la interaccioacuten que ofrecen favoreciendo el aprendizaje activo del alumno

(Hernaacutendez 2014)

Ademaacutes universidades teacutecnicas como por ejemplo la Universidad Politeacutecnica

de Donostia-San Sebastiaacuten ya han introducido Revit como herramienta y estaacuten

experimentando las mejoras que estaacute aportando al proceso de ensentildeanza-

aprendizaje de sus alumnos

Objetivos 13

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester es

bull Disentildear una propuesta de intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la

unidad didaacutectica de ldquoInstalaciones en viviendasrdquo mediante la utilizacioacuten del

programa BIM Autodesk Revit para aumentar la motivacioacuten de los alumnos

y mejorar su comprensioacuten

Para lograr el objetivo general se plantean los siguientes objetivos especiacuteficos

bull Identificar las ventajas y desventajas que ofrece Autodesk Revit

bull Analizar las posibilidades del programa Autodesk Revit para ser aplicado en

el aula

bull Realizar una propuesta de intervencioacuten en el aula mediante la utilizacioacuten de

Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la capacidad espacial de los

alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar un aprendizaje

significativo

bull Evaluar las fortalezas y debilidades de la propuesta de intervencioacuten

10

2 MARCO TEOacuteRICO

Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia 21

El cambio climaacutetico es una realidad Debido a las acciones humanas las

concentraciones de gases en la atmosfera han aumentado y han intensificado el

efecto invernadero natural Como resultado la superficie y la atmosfera de la Tierra

se estaacuten calentando de una manera adicional (Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico [CMNUCC] 1992) Cientiacuteficos de todo el mundo

llevan antildeos alertando de los cambios que estaacute sufriendo la naturaleza debido en gran

parte a la contaminacioacuten y a la explotacioacuten de recursos naturales entre otros

Estos sucesos estaacuten afectando y afectaraacuten gravemente a los ecosistemas

naturales y a la humanidad creando unos cambios importantes como cambios del

clima y los efectos resultantes de estos disminucioacuten de los hielos marinos aacuterticos

glaciares de montantildea y cubiertas de nieve cambios en los regiacutemenes de lluvias

provocando graves sequiacuteas e inundaciones maacutes calor aumento de diacuteas y noches

caacutelidas ciclones y huracanes provocados por el aire caliente cambios en los

procesos estacionales desplazamiento de plantas y animales hacia zonas maacutes friacuteas

cambios en ldquoal menos 420 procesos fiacutesicos y especies o comunidades bioloacutegicasrdquo etc

(CMNUCC sf paacuterr 14)

Tambieacuten es una realidad que pasaron muchos antildeos hasta que la comunidad

internacional reaccionara y empezara a tomar cartas en el asunto Afortunadamente

los estados de las Naciones Unidas llevan antildeos realizando protocolos cumbres y

convenciones (Protocolo de Montreal 1987 Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico 1992 Protocolo de Kyoto 1998hellip) en las que han

llegado a varios acuerdos tanto para limitar y reducir las emisiones de gases que

generan el efecto invernadero como para fomentar la eficiencia energeacutetica y

promover otras medidas de actuacioacuten No obstante a estas alturas seraacute muy difiacutecil

revertir la situacioacuten si no se actuacutea de una forma eficaz y parece que no estaacute siendo

asiacute ya que muchos paiacuteses entre ellos Espantildea no estaacuten cumpliendo con estos

acuerdos (European Environment Agency [EEA] 2017)

Sin embargo no solo las empresas maacutes poderosas y que maacutes contaminan tienen

que cambiar sus haacutebitos si no que toda la sociedad cada uno de nosotros ha de

hacerlo Tenemos que tomar conciencia del problema tan grave que hemos generado

y actuar en consecuencia de una manera responsable y adquiriendo haacutebitos

sostenibles Seraacute imprescindible reeducarnos para intentar y por supuesto lograr

11

revertir la situacioacuten Tenemos que reducir la contaminacioacuten adquirir haacutebitos para

reducir el consumo generar menos residuos etc

Pero estos haacutebitos no solo habraacute que adquirirlos sino que deberemos

transmitirlos y para ello habraacute que educar a las siguientes generaciones bajo estos

valores de sostenibilidad Es por ello que en los centros educativos tambieacuten

tendremos que transmitir a nuestros alumnos la importancia de reducir los

consumos y la importancia de cuidar el Medio Ambiente Tenemos una oportunidad

para revertir la situacioacuten y no la podemos dejar pasar ya que llegados a un liacutemite no

habraacute vuelta atraacutes

Hoy en diacutea el curriacuteculo ya establece que se trabajen estos valores de

sostenibilidad en las aulas Los asigna mayoritariamente a la Competencia

matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y tecnologiacutea que se desarrollan en la

asignatura de Tecnologiacutea y en las diferentes asignaturas de Ciencias Estas materias

cientiacuteficas ldquocontribuyen tambieacuten al desarrollo de un entorno saludable y una mejora

de la calidad de vida mediante el conocimiento y anaacutelisis criacutetico de la repercusioacuten

medioambiental de la actividad tecnoloacutegica y el fomento de actitudes responsables

de consumo racionalrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p123 Departamento

de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p74)

Concretamente en la asignatura de tecnologiacutea es una en las que maacutes se trabaja

este asunto

ldquoHoy en diacutea el nivel de competencia tecnoloacutegica es tal que se puede

repercutir sobre el medio ambiente y sobre el medio social de modo draacutestico

por esta razoacuten se hace necesaria la formacioacuten de ciudadanos y ciudadanas en la

toma de decisiones relacionadas con procesos tecnoloacutegicos aplicando principios

eacuteticos y sentido criacutetico asiacute como con capacidad de resolver problemas

relacionados con ellosrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p125

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 76)

En esta asignatura tal y como se indica en la paacutegina 517 del Curriacuteculo de

caraacutecter orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) uno de los

objetivos es que los alumnos sepan ldquoanalizar las repercusiones que sobre el medio

ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y

sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del mediordquo

Para ello tendraacuten que valorar ldquola necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los

residuosrdquo estimar ldquolas posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

12

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegicardquo y explicar ldquocomportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el

aacutembito familiarrdquo

En concreto uno de los factores indispensables a la hora de adquirir estos

haacutebitos seraacute conocer el funcionamiento de las instalaciones de las viviendas

optimizar su uso y el buen criterio para el disentildeo de las mismas (Decreto 236-2015

de 22 de diciembre Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

2016) Y es que las instalaciones son una parte activa del edificio son los elementos

que maacutes consumen y regulando su uso podemos reducirlo Todos los demaacutes

elementos de los edificios son pasivos no los condiciona la intervencioacuten o el uso que

le deacute el usuario pero estaacuten condicionados totalmente por el disentildeo del edificio y por

ello tambieacuten seraacute importante que los alumnos sepan cuaacuteles son los criterios para un

disentildeo eficiente energeacuteticamente

Asiacute pues este bloque de la asignatura ldquoInstalaciones en Viviendasrdquo seraacute

indispensable para la transmisioacuten de estos valores y es por ello que los alumnos

deberaacuten comprender muy bien lo que se expone y tendraacuten que interiorizarlo para

poder transferir estos conocimientos y poder tomarlos como haacutebitos de ahorro Seraacute

importante por lo tanto que esteacuten motivados con ganas e interesados por la

materia en cuestioacuten

Tras consultar y analizar varias unidades didaacutecticas (UD a partir de ahora)

disponibles en Internet y desarrolladas en las aulas a diacutea de hoy se han detectado

una serie de problemas que dificultan la comprensioacuten de la materia y puede

conllevar a la desmotivacioacuten y a la poca atraccioacuten de los alumnos por esta temaacutetica

En la mayoriacutea de ellas no hay una introduccioacuten en la que se analicen las

instalaciones de una manera conjunta y van desarrollaacutendolas independientemente

Esto descontextualiza las instalaciones totalmente ya que aunque se trabajen por

separado es importante presentarlas como un conjunto explicando las semejanzas y

diferencias que tienen entre ellas

Otro problema y muy grave es que la materia esta desactualizada

completamente por ejemplo a la hora de trabajar la iluminacioacuten ni siquiera se

menciona el sistema LED (Light-Emitting Diode - diodo emisor de luz)

indispensable hoy en diacutea de cara al ahorro energeacutetico O la separacioacuten de aguas

sucias y pluviales que por normativa hay que realizar en la red de aguas sanitarias

Por otro lado en algunas de las UD algunos temas importantes se explican de una

manera muy superficial como por ejemplo la arquitectura bioclimaacutetica y en otras

13

ocasiones en cambio se detallan en exceso demasiado especiacutefico para el nivel de los

alumnos de 4ordmESO

Para finalizar quizaacutes uno de los problemas maacutes importantes e influyentes es

que las imaacutegenes planos y esquemas utilizados son simples confusos presentan

discordancias son de poca definicioacuten e incluso muchos de ellos son poco

comprensibles para alguien que se enfrenta por primera vez a esta materia No

podemos olvidarnos de que hay que relacionar la nueva materia con conocimientos

previos y que estamos tratando con Nativos digitales (Prensky 2001) que estaacuten

acostumbrados a graacuteficos e imaacutegenes mucho maacutes atractivas y llamativas por lo que

las imaacutegenes tan pobres no les suelen motivar Este factor seraacute uno de los maacutes

importantes a la hora de plantear el temario y la forma de trabajarlo

Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo 22

Resulta iroacutenico que las escuelas apenas hayan evolucionado a lo largo de estos

antildeos siendo eacutestas las encargadas de formar a cada individuo que conforma esta

sociedad que tanto ha evolucionado Debido a esa evolucioacuten los alumnos tambieacuten

cambiado ldquoLos estudiantes de hoy ya no son el tipo de personas que nuestro sistema

educativo pretendiacutea formar cuando fue disentildeadordquo (Prensky 2001 p1)

En las uacuteltimas deacutecadas del siglo XX la tecnologiacutea digital se ha extendido sin

excepcioacuten a una gran velocidad y en consecuencia ha supuesto un cambio radical

para la sociedad Uno de esos cambios es que los estudiantes de hoy pertenecen a las

primeras generaciones que han nacido y crecido rodeadas de esta tecnologiacutea No

conciben los teleacutefonos con cables teles sin mando a distancia los carretes de fotos o

las cintas de casete (iquestQueacute es eso Se preguntan la mayoriacutea) Los ordenadores se han

extendido como lo hicieron las televisiones antantildeo existiendo a diacutea de hoy al menos

uno por hogar

La mayoriacutea de sus juguetes funcionan a base de pilas o conectados a la red las

caacutemaras de fotos son digitales y no conocen lo que es esperar semanas para poder

ver esa fotografiacutea que capturaste Internet reproductores de muacutesica digitales

videoconsolas de uacuteltima generacioacuten moacuteviles tabletas ordenadoreshellip Hoy en diacutea

incluso el reloj de pulsera lleva una pantalla taacutectil Y es que los nintildeos pequentildeos de las

nuevas generaciones lo primero que hacen al ver una pantalla es tratar de deslizarla

con su dedo iacutendice

14

En consecuencia de la interaccioacuten con todos esos dispositivos digitales se cree

que la forma de pensar y de procesar la informacioacuten de los estudiantes de hoy en diacutea

es totalmente distinta a la de generaciones anteriores Y es debido a este factor que

se deberiacutea replantear completamente las metodologiacuteas en educacioacuten (Prensky

2001)

Son varias las designaciones que se usan para referirse a estas generaciones

Algunos los llaman Generacioacuten-N (por Net) o Generacioacuten-D (por Digital) pero la

maacutes representativa podriacutea ser la manera en la que en el 2001 Marc Prensky los

denominoacute Nativos Digitales Seguacuten Prensky (2001) estas generaciones serian

hablantes nativas del lenguaje digital de todos estos dispositivos Y por otro lado

todas aquellas personas que no hubieran nacido rodeadas de estos pero que en alguacuten

momento de su vida hubieran comenzado a utilizar este lenguaje seriacutean Inmigrantes

Digitales

Por lo tanto una gran parte de la sociedad entre ella la gran mayoriacutea de los

profesores seriacutea Inmigrante Digital y estariacutea en pleno proceso de adaptacioacuten a este

nuevo idioma de la era digital Eacuteste es uno de los mayores problemas a los que la

educacioacuten se enfrenta a diacutea de hoy profesores en una lucha continua intentando

educar y ensentildear a unos alumnos que hablan en un idioma nuevo diferente al suyo

(Prensky 2001)

La mayoriacutea de los docentes intentan ensentildearles de la manera en la que se ha

hecho antildeos atraacutes y en la que ellos fueron educados mediante metodologiacuteas

tradicionales Intentan ensentildearles siguiendo un paso a paso de una manera lenta y

seria En cambio a los Nativos Digitales fuera de la escuela la informacioacuten les llega

de una manera totalmente diferente de una manera muy raacutepida y ellos estaacuten

acostumbrados a eso Estaacuten acostumbrados a procesar informacioacuten en paralelo y a

realizar muchas tareas a la vez Estas nuevas habilidades que han desarrollado y

perfeccionado a lo largo de su vida no son valoradas (ni muchas veces

comprendidas) por muchos de los Inmigrantes Digitales (Prensky 2001)

Fuera de la escuela todo lo que ellos tratan de aprender de una forma autoacutenoma

lo hacen de una manera muy diferente que en la escuela juegos YouTube tutoriales

on-line viacutedeos Ellos escogen coacutemo y con queacute aprender tienen esa libertad y la

mayoriacutea de las veces escogen una manera faacutecil raacutepida y divertida de aprender

Cuando van a la escuela y los profesores les tratan de ensentildear mediante libros

de texto y pizarras tradicionales los alumnos se sienten ldquodesconectados de su

mundordquo Esos recursos educativos que utilizan los profesores en comparacioacuten con

15

todas esas herramientas digitales que los rodean no les llaman la atencioacuten como

para estar motivados y prestar atencioacuten Ellos estaacuten acostumbrados a la inmediatez

a las recompensas frecuentes y por ello tienen poca paciencia para las metodologiacuteas

tradicionales que conllevan a praacutecticas menos dinaacutemicas menos interactivas y por

supuesto mucho menos atractivas para ellos

Este es uno de los retos al que nos enfrentamos los docentes a diacutea de hoy

adaptar las metodologiacuteas al nuevo idioma de nuestros alumnos No obstante no

seraacute el uacutenico factor que tendremos que tener en cuenta a la hora de adaptar las

metodologiacuteas Hoy en diacutea hay otros muchos factores que han influido en la nueva

realidad del aula Factores como por ejemplo la motivacioacuten la disciplina y el clima

del aula Hay otros aspectos que tambieacuten han influido en este cambio como la

mayor heterogeneidad y diversidad de los alumnos (incluidos aquellos que requieren

de necesidades educativas especiales) (Ballester 2002) y los nuevos modelos de

familias entre otros

Para poder adaptarnos a esta nueva situacioacuten seraacute fundamental implicarnos en

el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de una manera activa ldquoEsta situacioacuten requiere

de un nuevo planteamiento en la accioacuten docenterdquo (Ballester 2002 p10) Tenemos

que innovar tenemos que inventar nuevas metodologiacuteas adaptar las existentes o

recurrir a metodologiacuteas de otros compantildeeros que ya hayan sido testadas Estas

metodologiacuteas deberaacuten ser atractivas y divertidas de forma que los alumnos sientan

intereacutes e ilusioacuten y no soacutelo con el fin de motivarles si no para construir un

aprendizaje significativo

Por aprendizaje significativo se entiende un aprendizaje auteacutentico a largo plazo

un aprendizaje que no se olvide con facilidad Es importante tener en cuenta la

manera en la que los alumnos aprenden La mayoriacutea de los ellos aprende cuando se

les ensentildea de una manera conectada y relacionada Para construir el aprendizaje es

imprescindible que el alumnado comprenda lo que se le explica (Ballester 2002)

Por ello para que suceda este tipo de aprendizaje seraacute imprescindible vincular

el nuevo contenido o nuevo material de una manera coherente a las ideas o

conocimientos previos del alumnado Esta es la razoacuten por la que Ausubel Novak y

Hanesian (1978) haciacutean tanto hincapieacute en que una de las cosas maacutes importantes

para explicar el proceso de aprendizaje es tener en cuenta esos conocimientos

previos que el alumno posee No obstante no debemos olvidar que cada alumno

tiene una estructura cognitiva diferente y que este proceso de conexioacuten dependeraacute

totalmente de la disponibilidad que cada alumno tenga de esas ideas pertinentes a

16

las que vincular la informacioacuten (Martin y Soleacute 2014) Por otro lado seraacute de tener en

cuenta que el alumno deberaacute de tener esos conocimientos o ideas previas muy claras

y muy presentes para que funcionen como conexioacuten y sirvan de anclaje para esa

nueva informacioacuten

Las ventajas de este tipo aprendizaje son varias Por un lado la utilizacioacuten de

ideas vinculadas obvias bien definidas e integradoras son el meacutetodo maacutes eficiente

de fomentar la transferencia de los conocimientos (Ausubel Novak y Hanesian

1978) El aprendizaje significativo tiene un fuerte estiacutemulo intelectual para ellos

porque ven el resultado positivo de su proceso de aprendizaje y eso hace que se

sientan bien que mejore su autoestima y que mantengan alta su motivacioacuten por

aprender Ademaacutes este tipo de aprendizaje mantiene alta la moral del grupo

(Ballester 2002)

Existen otras dos condiciones que seraacuten indispensables para conseguir un

aprendizaje significativo la primera que el material sea significativo desde un punto

de vista loacutegico es decir que tenga una razoacuten de ser y la segunda que el alumno

quiera aprender de un modo significativo que lo haga de manera consciente y

voluntaria (Novak 1998 citado por Martin y Soleacute 2014)

Para que eso ocurra seraacute imprescindible que el alumno esteacute motivado Seguacuten la

Real Academia Espantildeola motivar consiste en despertar el intereacutes de una persona o

estimularla para que proceda de una forma determinada y la motivacioacuten es el

conjunto de factores (internos o externos) que determinan en parte ese

procedimiento Son varios los autores (Alonso 2005 Ballester 2002 Marina 2014)

que afirman que la motivacioacuten es una de las principales variables que condicionan el

proceso de ensentildeanza-aprendizaje ldquoEs evidente que es mejor estar motivado para

hacer las cosas porque eso facilita el compromiso el intereacutes el aacutenimo la energiacutea

favorece la atencioacuten y aleja el cansanciordquo (Marina 2014 paacuterr7)

La motivacioacuten es clave para lograr un aprendizaje significativo y a su vez el

aprendizaje significativo mantiene la motivacioacuten de los alumnos Ambos se

retroalimentan mutuamente (Ballester 2002)

Existen dos tipos de motivacioacuten la intriacutenseca y la extriacutenseca La motivacioacuten

intriacutenseca es la que estaacute relacionada con el deseo o ganas de aprender es la que nace

del interior del alumno Para motivarles de esta manera se puede hacer uso de

materiales que les llamen la atencioacuten se pueden proponer actividades atractivas e

interesantes que les enganchen o les impulsen a aprender para que se sientan a

17

gusto mientras las llevan a cabo disfruten y a su vez eacutestas potencien su aprendizaje

(Ballester 2002)

La motivacioacuten extriacutenseca en cambio es aquella que es ajena a la propia accioacuten y

que se estimula desde fuera de la misma mediante motivadores externos como

premios o recompensas intereses amenazas castigoshellip Los expertos en la materia

afirman que deberiacuteamos potenciar la motivacioacuten intriacutenseca pero sin olvidarnos de la

extriacutenseca ya que ayuda a complementar la primera Lo oacuteptimo por lo tanto seraacute

combinar los dos tipos de motivacioacuten

Hay tres factores que contribuyen en la motivacioacuten de nuestros alumnos y que

ayudaran a fomentar el intereacutes de aprender de los mismos

1 El significado que tiene para el alumno el objetivo o la meta de lo que se

le propone si el fin es interesante para eacutel Si lo desea

2 Si se presenta de una manera atractiva Esto le antildeade valor es un

incentivo

3 Si existen circunstancias facilitadoras

a Si consideran que es faacutecil llevar a cabo la propuesta considerando

lo que les va a suponer en teacuterminos de tiempo y esfuerzo

b Las posibilidades que creen que tienen para superarla y alcanzar

los objetivos

c Si disponen de las estrategias oportunas para poder lograrlo

ldquoCuando motivamos a una persona hacemos emerger sus energiacuteas dormidas

incentivamos su accioacuten y animamos sus esperanzasrdquo (Marina 2014 paacuterr 12) Y para

conseguirlo Marina (2014) nos explica que debemos recurrir a los tres grandes

deseos que poseen los seres humanos en cualquiera de sus etapas de la vida

1 El deseo hedoacutenico El deseo de disfrutar con lo que hacemos de pasarlo

bien y de sentirnos seguros con ello

2 El deseo de la vinculacioacuten social La necesidad que tenemos de ser

queridos y de querer Y la necesidad que tenemos de ser valorados y

reconocidos

3 El deseo de superacioacuten La necesidad de progresar y de sentirnos capaces

de hacer las cosas

18

Las consecuencias de no tener deseos de superacioacuten pueden ser el aburrimiento

la desesperacioacuten e incluso la depresioacuten (Marina 2014) Puede que algunos de

nuestros alumnos no tengan ese deseo innato y habraacute que reforzarlo o incluso

despertarlo Para ello seraacute importante plantear actividades que sean sujetas a las

capacidades y niveles cognitivos de cada alumno puesto que si no se sienten capaces

de llevarlas a cabo se desmotivaraacuten y eso los frustraraacute y haraacute que fracasen

(Ballester 2002)

Muchas veces pensamos que los alumnos no progresan porque estaacuten

desmotivados y no somos conscientes de que en muchas ocasiones los alumnos no

estaacuten motivados porque no comprenden las cosas las ven fuera de su alcance y no

sienten que progresen (Alonso 2005)

Muchos de estos alumnos adolescentes en su mayoriacutea como resultado de esa

desmotivacioacuten se dedican a generar un mal ambiente en el aula En vez de estar

ocupados con las tareas y aprendiendo molestan Es probable que muchos de los

docentes lleguen a pensar que no hay remedio para este tipo de alumnos que son

casos perdidos y por ello no tratan de buscar un remedio al problema (Ballester

2002) Pero los docentes tenemos que estar ahiacute tanto en las buenas situaciones

como en las complicadas Y para ello no solo tenemos que motivarlos si no que

debemos tratar de animarlos a estudiar ayudaacutendolos estimulaacutendolos y despertando

su curiosidad Debemos empatizar e intentar conocerlos para poder llegar hasta ellos

y encontrar la manera de hacerlo

A la hora de plantear una actividad lo primero que debemos hacer es pensar en

una actividad que de por siacute sea motivadora una actividad con la que ademaacutes de

aprender puedan disfrutar Aprenderaacuten mejor y lo haraacuten con maacutes entusiasmo si en

vez de sufrir se divierten con lo que estaacuten haciendo (Ballester 2002)

Ademaacutes seraacute realmente importante que desde el principio les expliquemos a los

alumnos todo lo relacionado con la actividad por queacute vamos a hacerla queacute

queremos conseguir con ella coacutemo vamos a realizarla etc Cuantos maacutes datos

tengan entorno a ella mejor seraacute la percepcioacuten que tengan de la misma y maacutes

motivados estaraacuten

No obstante a veces la actividad en global les puede parecer que les va a

requerir de un gran esfuerzo y eso les puede generar una percepcioacuten erroacutenea y muy

negativa de la actividad Para que eso no ocurra podemos por ejemplo dividir la

actividad en diferentes pasos logrando que los alumnos se centren en cada uno de

ellos y reduciendo esa sensacioacuten de esfuerzo De esta manera los alumnos

19

avanzaran gradualmente en la actividad alcanzando diferentes metas y haciendo

pequentildeos progresos de los que seraacuten conscientes y aumentaraacuten su motivacioacuten y su

intereacutes por seguir avanzando en ella

Es importante el uso de diferentes recursos materiales y soportes a la hora de

motivar a nuestros alumnos Hay que tener en cuenta que cuando un recurso

didaacutectico pasa a ser rutinario por mucho que sea innovador pierde el atractivo y

pasa de ser novedoso y llamativo a monoacutetono y aburrido

Muchas veces para innovar ni siquiera hace falta cambiar el material que

estamos usando simplemente hay que pensar en coacutemo se puede usar de otra

manera Hay que tratar de utilizar materiales que sean atractivos para ellos Por

ejemplo el uso de materiales o soportes que les sean familiares cercanos y proacuteximos

a sus intereses provocaraacute una motivacioacuten especial y directa en ellos (Ballester

2002)

Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante 23

herramientas 3D

Para comprender a queacute nos referimos cuando hablamos de capacidad espacial

es importante distinguir entre aptitud habilidad y capacidad espacial ya que a

pesar de estar relacionadas entre siacute existe cierta tendencia a utilizar dichos teacuterminos

de una manera indistinta y erroacutenea Sorby Wyssocky amp Baartmans (2003) citados

por Martiacuten (2009) consideraban que la aptitud espacial era innata del propio

individuo relacionado mayoritariamente con la geneacutetica La habilidad espacial en

cambio podriacutea ser adquirida a posteriori a traveacutes de entrenamiento o praacutectica Por

uacuteltimo Saacutenchez y Reyes (2003) citados por Martiacuten (2009) comprendiacutean la

capacidad espacial como la integracioacuten de las aptitudes espaciales habilidades

espaciales yo destrezas

Definir la capacidad espacial no es algo sencillo debido a la variedad de

enfoques con los que se puede llegar abordar no obstante podemos entenderla

como ldquola habilidad de mentalmente rotar manipular y girar objetos dibujados en

dos y tres dimensionesrdquo (Saoriacuten 2006 p24)

A lo largo de la historia todos los autores que han investigado sobre la

capacidad espacial han concluido que es una componente de la inteligencia No hay

tanta unanimidad sin embargo a la hora de determinar si esta capacidad estaacute

subdividida por distintos factores y tras analizar el esquema-resumen que Saoriacuten

20

(2006) recoge mediante una cronologiacutea de las principales investigaciones se

observa que son muchas las clasificaciones que se realizaron a lo largo de los

diferentes estudios

Dada esta diversidad de opiniones son infinidad y diversos los test que se han

desarrollado con el objetivo de medir la capacidad visual o algunos de sus

componentes principales Saoriacuten (2006) tras analizar la bibliografiacutea existente al

respecto explica que existen varias liacuteneas principales en cuanto a la clasificacioacuten y

varias pruebas dominantes

Entre una de las clasificaciones maacutes importantes destaca la realizada por Linn y

Petersen entre 1974 y 1982 Estos autores clasificaron la capacidad visual en tres

componentes percepcioacuten espacial visioacuten espacial y rotacioacuten espacial obtenidos a

partir de la realizaron de un meta-anaacutelisis de todos los test destinados a medir la

visioacuten espacial No obstante estos uacuteltimos antildeos muchos autores han simplificado

esta clasificacioacuten reducieacutendola a dos uacutenicos componentes relaciones espaciales y

visioacuten espacial (Saoriacuten 2006)

bull ldquoRelaciones espaciales Habilidad de realizar rotaciones y comparaciones en

cubos bidimensionales y tridimensionales (Incluiriacutea las rotaciones espaciales

y la percepcioacuten espacial de la anterior clasificacioacuten)rdquo (Saoriacuten 2006 p39)

bull ldquoVisioacuten Espacial Habilidad de reconocer piezas tridimensionales mediante

plegado y desplegado de sus carasrdquo (Saoriacuten 2006 p39)

Para realizar la medicioacuten de estos componentes Martiacuten (2009) destaca dos

instrumentos que considera idoacuteneos tras analizar las experiencias previas a su

investigacioacuten y quedar avaladas por las mismas (Devon Engle Foster Sathianathan

amp Turner 1994 Gerson Sheryl Wisocki amp Baartmans 2001 Saoriacuten 2006 Sorby y

Baartmans 2000 citados por Martiacuten 2009)

Los dos instrumentos son seguacuten explica el Test de Rotacioacuten Mental (MRT a

partir de ahora) desarrollado por Steven G Vandenberg y Allan R Kuse en 1978

que sirve para medir el factor de Relaciones Espaciales en concreto la capacidad de

rotaciones mentales y el Test de Relaciones Espaciales de la bateriacutea de Test de

Aptitudes Diferenciales (DATndashSR a partir de ahora) desarrollado por George K

Bennett Harold G Seashore y AlexanderG Wesman en 1947 para medir el factor

de Visioacuten Espacial en concreto la capacidad de reconocer piezas mediante el

plegado y desplegado de sus caras (Martiacuten 2009)

21

Figura 1 Ejemplo de ejercicio del Test MRT (ProProfscom sf)

Figura 2 Ejemplo de ejercicio del Test DAT-SR (Fibonicci by Fiboni VOF sf)

La mayoriacutea de los autores han basado sus trabajos en la hipoacutetesis de que las

habilidades espaciales pueden mejorarse siempre y cuando se utilicen las

herramientas adecuadas para ello Estaacutes herramientas se consideraran adecuadas si

facilitan la comprensioacuten de los conceptos y las relaciones entre las representaciones

bidimensionales y tridimensionales de las mismas

Debido a la aparicioacuten de las nuevas tecnologiacuteas digitales han surgido nuevos

grupos de investigacioacuten en los que se proponen el uso de diferentes herramientas

novedosas para la mejora de estas capacidades Martiacuten (2009) hace una breve

recopilacioacuten de estos estudios en las paacuteginas 72 y 73 de su tesis mediante tablas-

resumen

En ellas se observa un resumen de los trabajos de investigacioacuten maacutes

importantes realizados durante los antildeos 1994-2007 mayoritariamente en Estados

Unidos Australia y Brasil en los que se analiza la mejora de las habilidades

espaciales mediante el uso de diferentes herramientas (entre ellas el uso de CAD 2D

y 3D) en entornos universitarios En los distintos test realizados entre ellos MRT y

DAT-SR se observan resultados muy dispares no obstante la mayoriacutea concluyen

que los entornos de modelado en tres dimensiones mejoran tanto las habilidades

espaciales de los participantes como la motivacioacuten de los mismos

Si abordamos ahora a investigaciones maacutes recientemente realizadas y

centraacutendonos en el aacutembito nacional podemos observar que son varios los estudios

que confirman que el uso de programas de modelado 3D mejora la capacidad

22

espacial de alumnos universitarios medida en la mayoriacutea de ellos a traveacutes de los test

MRT y DAT-SR previamente mencionados

Como por ejemplo la propia tesis doctoral de Martiacuten (2009) en la que

desarrolla un curso intensivo de modelado en 3D mediante el programa Google

SketchUp para comprobar la idoneidad de esta herramienta para la mejora de las

habilidades espaciales Los resultados que obtienen a traveacutes de los test MRT y DAT-

SR demuestran que el efecto obtenido es positivo ya que han aumentado las

habilidades de los sujetos sometidos

De la Torre Saoriacuten Carbonell Del Castillo y Contero (2012) realizaron un taller

de modelado 3D en el que participaron estudiantes del segundo curso del Grado de

Bellas Artes de la Universidad de La Laguna tambieacuten mediante la herramienta

Google SketchUp para llevar a cabo esta investigacioacuten Obtuvieron resultados

positivos con los que pudieron afirmar que efectivamente estas habilidades se

podiacutean desarrollar y que ademaacutes la herramienta utilizada era una buena opcioacuten

para estos fines debido al aumento significativo de la capacidad espacial de los

participantes del taller medido por el test MRT Asiacute mismo obtuvieron como

resultado que esta herramienta no solo habiacutea mejorado las habilidades de los

alumnos si no que el empleo de esta nueva herramienta tecnoloacutegica habiacutea mejorado

su motivacioacuten (el 83 asiacute lo consideroacute) Por otro lado el 77 de ellos alegaba que

preferiacutea formatos digitales frente a formatos tradicionales como el papel (De la Torre

et al 2012)

Si abordamos ahora las investigaciones realizadas en el aacutembito de la Educacioacuten

Secundaria nos encontramos con que anteriores alumnos de la Universidad

Internacional de La Rioja (UNIR a partir de ahora) investigaron en sus Trabajos Fin

de Maacutester sobre ello como por ejemplo Francisco Diacuteaz que en su TFM realizado en

2013 analizoacute el uso de las herramientas de disentildeo CAD en los centros de secundaria

de Jaeacuten para averiguar si el cambio que se ha dado de 2D a 3D en los aacutembitos

profesionales tambieacuten se ha dado en la educacioacuten Tras realizar varias encuestas a

alumnos y profesores de secundaria y llevar a la praacutectica ejercicios mediante el uso

del programa SketchUp Diacuteaz tambieacuten llegoacute a conclusiones positivas respecto al uso

de programas de modelado en 3D como en las demaacutes investigaciones que hemos

analizado a lo largo de este breve recorrido Entre sus conclusiones pudo comprobar

que el uso de la herramienta 3D despertoacute la curiosidad de los alumnos y llamoacute su

atencioacuten logrando que aumentara tanto el intereacutes como la motivacioacuten de los mismos

frente a los programas en 2D Ademaacutes a la mayoriacutea de ellos les resultoacute maacutes intuitivo

y maacutes faacutecil de aprender que los programas en 2D Para concluir Francisco pudo

23

comprobar que al usar este tipo de software los alumnos comprendiacutean mejor los

contenidos curriculares de dibujo y disentildeo (en concreto las perspectivas y las

diferentes vistas) y que ayudaban a aumentar tanto la visioacuten espacial del alumnado

como su creatividad

Por otro lado Francisco pudo observar que la mayoriacutea de herramientas CAD

que se utilizaban en los centros eran de CAD 2D y que muy pocos eran los que

utilizaban 3D Hoy en diacutea en cambio se observa que la situacioacuten ha cambiado y que

el uso de estos programas de modelado 3D ha aumentado desde el antildeo 2013 en el

que Francisco Diacuteaz realizara su investigacioacuten Existen multitud de programas y

aplicaciones sencillas para el modelado 3D y que ya se estaacuten proponiendo como

recurso educativo en multitud de redes educativas on-line en las aulas Programas

sencillos y faacuteciles de usar como Microsoft Paint 3D SketchUp Blender Autodesk

123D y TinkerCAD y otros maacutes avanzados como 3DS MAX AutoCad y Solidworks

Algunos de estos programas incluso dan la oportunidad de que el modelo realizado

no se quede en un simple modelo virtual y se imprima a traveacutes de impresoras 3D

que a diacutea de hoy cada vez estaacuten cogiendo maacutes presencia en los institutos de

secundaria

Eugenio Miguel Ruano en su TFM en 2014 llevoacute a cabo una investigacioacuten sobre

el uso del programa SketchUp como recurso educativo para mejorar la capacidad

espacial de los alumnos en la asignatura de Tecnologiacutea en 4ordmESO Para ello realizoacute

un taller en el que los alumnos trabajaron con el programa y midioacute la incidencia del

mismo mediante los test MRT y DAT-SR Como resultado obtuvo datos positivos y

pudo confirmar que efectivamente su hipoacutetesis de partida era vaacutelida y gracias al uso

de eacuteste programa de modelado 3D los alumnos habiacutean mejorado notablemente su

capacidad espacial Ademaacutes gracias a una encuesta de satisfaccioacuten realizada pudo

comprobar que en la mayoriacutea de los alumnos habiacutea aumentado la motivacioacuten por

seguir haciendo uso de las TIC para el desarrollo de otros contenidos de la

asignatura

Basaacutendonos en las diferentes investigaciones ya mencionadas partimos de la

hipoacutetesis de que los programas de modelado en 3D mejoran tanto la capacidad

espacial de los alumnos como su motivacioacuten Como una de las cualidades del

software Revit es que se trabaja modelando en tres dimensiones podemos partir de

la misma hipoacutetesis y afirmar que trabajando con este programa lograremos los

mismos objetivos

24

Herramienta BIM Revit 24

241 Cambios en el aacutembito laboral

En las uacuteltimas deacutecadas el sector de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y

Construccioacuten) ha vivido grandes cambios respecto a la forma en la que se genera la

documentacioacuten de un proyecto En la deacutecada de los 90 la revolucioacuten se produjo al

pasar de las herramientas manuales de representacioacuten a las digitales mediante

programas CAD (Penttilauml y Weck 2006 citados por Leon et al 2016) La

metodologiacutea de trabajo no varioacute y se siguioacute representando los proyectos de la misma

manera mediante geometriacutea en dos dimensiones sustituyendo uacutenicamente el

rotring y el paralex por el ordenador

Maacutes adelante la revolucioacuten llegoacute de la mano del CAD en 3D Estos programas se

utilizan sobre todo para lograr una imagen maacutes realista y ofrecer una imagen maacutes

atractiva del proyecto Permiten modelar el proyecto en 3D antildeadirle colores e

imaacutegenes de materiales reales a las caras de los voluacutemenes crear infografiacuteas y

exportar el archivo a otros programas para generar automaacuteticamente los planos del

proyecto en dos dimensiones (aunque a veces con bastantes errores) Este cambio

supuso de nuevo una variacioacuten de la herramienta a utilizar para la representacioacuten

del proyecto pero en ninguacuten caso supuso un cambio importante en la metodologiacutea

de trabajo

Esta manera de generar la informacioacuten de los proyectos en sus diferentes

maneras de representacioacuten conlleva varios problemas El principal inconveniente es

que existe una falta de coordinacioacuten absoluta en el proceso de disentildeo

Habitualmente cada teacutecnico (arquitecto teacutecnico de instalaciones consultor de

estructurashellip) se ocupa de su disentildeo de una manera independiente generando sus

propios documentos o transfiriendo el documento de teacutecnico en teacutecnico Como

resultado se obtienen muchos documentos muchas versiones de la misma

informacioacuten (e incluso versiones desactualizadas) y representaciones inconexas e

independientes del mismo proyecto Esta metodologiacutea suele ocasionar errores

interferencias e incongruencias entre los diferentes elementos constructivos fallos

de montaje etc generando retrasos en la ejecucioacuten de la obra y peacuterdidas econoacutemicas

importantes

25

242 Una revolucioacuten llamada BIM

La uacuteltima revolucioacuten se llama BIM y es un cambio no solo en lo que respecta a la

representacioacuten del proyecto si no que es una nueva metodologiacutea de trabajo y una

nueva forma de concebir el proceso de un proyecto

El objetivo principal es incorporar dentro de un mismo modelo toda la

informacioacuten que sea necesaria para la ejecucioacuten de un proyecto y la mantencioacuten de

este Se pretende que sea un modelo en el que colaboren activamente y de una

manera simultaacutenea todos los agentes involucrados en un proyecto (arquitectos

arquitectos teacutecnicos consultores de estructuras responsables de instalacioneshellip)

generando asiacute informacioacuten coordinada y coherente del proyecto mejorando su fase

de ejecucioacuten (Ibantildeez 2016)

Figura 3 Ciclo de vida de la edificacioacuten (Universitat Politegravecnica de Valegravencia sf)

Esta nueva forma de trabajar seraacute posible gracias a la figura del BIM Manager

que seraacute la persona encargada de coordinar todos los trabajos liderando guiando

resolviendo los problemas que pudieran surgir y comprobando todos los datos

generados (Ibantildeez 2016)

La evolucioacuten de BIM los uacuteltimos antildeos es destacable La primera Encuesta

Nacional de BIM realizada en 2011 reflejaba que el 43 de los encuestados ni

siquiera sabiacutea queacute era BIM En la encuesta realizada en el antildeo 2016 los resultados

cambiaron radicalmente El 73 de los encuestados determinaron que BIM es el

futuro de la gestioacuten de los proyectos aunque la mayoriacutea opina que queda un largo

26

camino por recorrer ya que no creen que la industria esteacute auacuten preparada para este

gran cambio (Loacutepez 2016)

El Parlamento de la Unioacuten Europea a traveacutes de la Directiva 201424UE

empezoacute a solicitar a los paiacuteses miembros que modernizaran sus normativas de

contratacioacuten y licitaciones puacuteblicas creyendo oportuno que incorporasen la

tecnologiacutea BIM con el fin de modernizar y mejorar los procesos (Leon et al 2016)

Para facilitar este proceso el Ministerio de Fomento creoacute en el antildeo 2015 la Comisioacuten

BIM Espantildea cuyo objetivo principal es la implantacioacuten de BIM en Espantildea El

Ministerio de Fomento estimoacute en el antildeo 2016 poder implantar aunque sea

parcialmente este sistema en el sector puacuteblico para el antildeo 2019 aproximadamente

(Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Espantildea [CSCAE] 2016)

Recientemente en la quinta reunioacuten celebrada por la Comisioacuten BIM de Espantildea el

diacutea 8 de Mayo del 2017 el Ministerio de fomento informoacute que ya ha puesto en

marcha varios instrumentos para la implantacioacuten de BIM y que seguiraacute haciendo

progresos trasladando una vez maacutes su compromiso por impulsar el desarrollo e

implantacioacuten del BIM en Espantildea (Ministerio de Fomento 2017)

243 iquestQueacute es BIM

Pero iquestqueacute es BIM exactamente Las siglas BIM significan Building Information

Modelling (modelado de la informacioacuten de la edificacioacuten) No obstante los uacuteltimos

antildeos tambieacuten ha sido representado como Building Information Management

(gestioacuten de la informacioacuten de la edificacioacuten) ya que para muchos ese teacutermino se

ajusta maacutes a su significado Otros incluso empiezan a hablar de BIM (M) (Building

Information Modelling and Management) (Barnes y Davies 2014 citados por

Agustiacuten Fernaacutendez-Morales y Sancho 2016)

Autodesk (sf paacuterr 2) define BIM como ldquoun proceso inteligente basado en un

modelo 3D que equipa a los profesionales de la arquitectura la ingenieriacutea y la

construccioacuten con la visioacuten y las herramientas para planificar disentildear construir y

administrar edificios e infraestructuras de manera maacutes eficienterdquo

Se trata de ldquoconstruirrdquo un edificio virtual en el que representamos virtualmente

los equivalentes a los elementos constructivos utilizados para construir los edificios

de manera que contenga informacioacuten acerca de materiales del edificio y sus

caracteriacutesticas aacutereas y voluacutemenes de superficies propiedades teacutermicas

descripciones de las habitaciones precios especificaciones de los productos etc Los

27

elementos se crean a partir de voluacutemenes y a estos se les pueden asociar

directamente los materiales que lo componen De esta manera mientras modelamos

nuestro edificio podemos conocer la cantidad exacta de los materiales que vamos a

utilizar en su ejecucioacuten y si a estos materiales les antildeadimos un coste podemos

generar simultaacuteneamente su presupuesto Esto permite simular el edificio en su

totalidad y entender su comportamiento antes de su construccioacuten real

244 Revit

A diacutea de hoy Revit es uno de los programas BIM maacutes usados Fue creado por la

empresa Autodesk mundialmente conocida por la aplicacioacuten AutoCad que ha sido y

es la herramienta por excelencia para el disentildeo asistido por ordenador durante la

uacuteltima deacutecada

Revit permite modelar el disentildeo arquitectoacutenico constructivo estructural y de

instalaciones y realizar el caacutelculo de las mismas a traveacutes de sus tres modos de

proyectos Architecture para el proyecto arquitectoacutenico Structure para el proyecto

estructural y MEP (mecaacutenica electricidad y fontaneriacutea) para las diferentes

instalaciones del edificio quedando asiacute toda la informacioacuten necesaria recopilada en

un modelo de proyecto uacutenico (Costin 2012) De esta manera todos los agentes

implicados en la realizacioacuten del proyecto pueden trabajar simultaacuteneamente Por

ejemplo mientras un grupo de arquitectos se centra en el disentildeo del edificio

(repartieacutendose las tareas uno se centra en las divisiones internas del edificio otro

en la composicioacuten de la fachada y otro en los detalles constructivos) los consultores

de estructuras pueden ir disentildeando y calculando la estructura y los teacutecnicos de

instalaciones realizando las instalaciones y calculaacutendolas

Figura 4 Modelo arquitectoacutenico (Autodesk sf)

Figura 5 Modelo estructural (Autodesk sf)

28

Figura 6 Modelo de instalaciones (Autodesk sf)

Figura 7 Diferentes modelos (Autodesk sf)

Siempre que se habla de las herramientas utilizadas para desarrollar los

proyectos inevitablemente aparece la palabra ldquodimensioacutenrdquo Programas 2D como

AutoCad en los que uacutenicamente trabajamos en las dos dimensiones de los

proyectos generando uacutenicamente su representacioacuten mediante geometriacutea plana

descrita a traveacutes de liacuteneas y figuras Programas 3D como SketchUp en los que

aparece una tercera dimensioacuten que nos permite modelar los edificios

tridimensionalmente ofrecieacutendonos una visioacuten maacutes realista del proyecto pero iquesty

cuaacutendo se habla de Revit iquestA queacute dimensioacuten pertenece Revit Las dimensiones son

la esencia del BIM No soacutelo tenemos las tres dimensiones de un modelo virtual

creado tridimensionalmente si no que aparecen cuatro dimensiones maacutes 4D que

seriacutea la referente a la programacioacuten temporal del proyecto la 5D que hariacutea

referencia al control y estimacioacuten de costes del proceso la 6D relacionada con la

sostenibilidad permitiendo mejorar el edificio para reducir el consumo de energiacutea y

por uacuteltimo la 7D en la que se trataraacute el mantenimiento del edificio (Ibantildeez 2016)

Figura 8 Las dimensiones de BIM (Elaboracioacuten propia)

29

A priori puede parecer que Revit es complejo de utilizar por tratarse de una

herramienta que abarca tantos campos y en la que se puede trabajar tanta

informacioacuten pero la verdad es que es un programa faacutecil de aprender que tiene una

interfaz muy intuitiva y estaacute muy bien organizada Ademaacutes a medida que se trabaja

en el modelo Revit recopila la diferente informacioacuten que se va generando en el

proyecto funcionando como una base de datos Cuanta maacutes informacioacuten le

suministramos maacutes se enriquece y mayor informacioacuten generamos para agilizar y

facilitar proyectos futuros Asiacute mismo existen multitud de libreriacuteas graacuteficas y

recursos (tanto de usuarios como de fabricantes) de los que nos podemos surtir para

realizar los proyectos y esto agiliza una vez maacutes la realizacioacuten de los proyectos

Figura 9 Interfaz Revit (Elaboracioacuten propia)

Al realizar un uacutenico modelo generamos simultaacuteneamente toda la informacioacuten

del proyecto es decir mientras generamos el modelo tridimensional la demaacutes

informacioacuten del proyecto se va generando automaacuteticamente planos de planta

alzados secciones Esta forma de trabajar reduce notablemente los tiempos de

ejecucioacuten de los proyectos pudiendo dedicar maacutes tiempo por ejemplo al disentildeo de

las instalaciones

Este concepto de modelo uacutenico supone ademaacutes que al realizar cualquier

modificacioacuten el motor de cambios parameacutetrico de Revit coordine automaacuteticamente

el modelo y lo actualice en todo el proyecto vistas del modelo planos detalles

30

constructivos hojas de dibujo etc Por ejemplo al realizar alguacuten cambio en la

medida o cota de alguacuten elemento todos los demaacutes elementos relacionados del

modelo se recalculan ajustaacutendose automaacuteticamente a la nueva medida

Figura 10 Vistas simultaneas en el modelo (Elaboracioacuten propia)

Al ldquoconstruirrdquo el edificio de una manera virtual tenemos una mayor precisioacuten y

control sobre los elementos constructivos conociendo desde la fase de proyecto

como seraacuten todos y cada uno de ellos Esta precisioacuten permite hacer uso de la

prefabricacioacuten y la modularizacioacuten praacutecticas que los uacuteltimos antildeos estaacuten tomando

gran importancia en el sector de la arquitectura y de la construccioacuten debido a sus

grandes ventajas Eacutestas praacutecticas suponen una mejora en la productividad de la

actividad reducen coste y tiempo debidos a la de ejecucioacuten in situ de los elementos

aumentan el control del proceso evitan fallos mejoran la seguridadhellip Ademaacutes

suponen una forma de reducir los residuos del proceso y permiten desarrollar

proyectos maacutes ecoloacutegicos (Autodesk 2014)

245 Desventajas e inconvenientes

La mayor desventaja que supone BIM es el cambio El traspaso de una

herramienta a otra Cuando se estaacute acostumbrado a un software suele ser laborioso

el cambio por mucho que este sea mejor

31

Para poder generar toda la informacioacuten del edificio es necesario crear un

maqueta virtual lo maacutes completa y detallada posible y para ello esto es para sacarle

la mayor rentabilidad al programa posible seraacuten necesarias dos condicionantes por

un lado un control elevado en su uso (esto puede requerir de cierto tiempo) y el

compromiso y colaboracioacuten de todos los agentes implicados y esto a diacutea de hoy es

complicado por la pereza miedo esfuerzo etc que supone un cambio de

herramienta de trabajo

Otra de las desventajas puede ser que al estar todas las opciones tan

ldquoestandarizadasrdquo para facilitar y agilizar el uso de las mismas cuando se quiere

realizar alguacuten disentildeo fuera de unos estaacutendares es maacutes complicado llevarlo a cabo ya

que hay que configurar el proceso

Y por uacuteltimo otra desventaja podriacutea ser que con proyectos muy complejos o de

grandes dimensiones al ser un poco pesados el programa se vuelve un poco lento y

puede llegar a dar alguacuten que otro problema

246 Ventajas

Los programas en 3D aumentan las posibilidades de los 2D en muchos aspectos

Incorporan herramientas de modelado mejoran la visualizacioacuten del proyecto a

traveacutes de un modelo maacutes realista en tres dimensiones permiten la reutilizacioacuten de

modelos geomeacutetricos y generan automaacuteticamente los planos del proyecto (Aleixos et

al 2002) Estas incorporaciones permiten desarrollar y probar nuevas ideas maacutes

faacutecilmente y comprobar su viabilidad con mayor rapidez Ademaacutes gracias al modelo

tridimensional generado estas ideas y proyectos se comprenden con mayor

facilidad

Sin embargo las herramientas BIM no se quedan en esa lista tan limitada y

ofrecen mayores ventajas que los programas 3D Una de sus grandes ventajas

previamente comentada es la posibilidad de trabajar colaborativamente

permitiendo generar diferente informacioacuten del proyecto simultaacuteneamente Otras

ventajas son por ejemplo que permiten ademaacutes de generar automaacuteticamente los

planos del modelo personalizar su apariencia con un gran abanico de posibilidades

y cambiar el disentildeo de todas las vistas que precisemos automaacuteticamente gracias a

las propiedades graacuteficas de cada elemento Asiacute mismo permite crear de una manera

raacutepida y sencilla documentacioacuten graacutefica muy atractiva como secciones fugadas

vistas coacutenicas acotadas y sombreadas etc Cuentan ademaacutes con una gran base de

32

datos ofreciendo una amplia variedad de recursos como por ejemplo elementos

constructivos premodelados puertas ventanas muros cubiertas forjados etc

(Agustiacuten Fernaacutendez y Sancho 2016)

La mayoriacutea de las empresas que usan este tipo de programas afirman que BIM

mejora la productividad reduce el tiempo de realizacioacuten y coste del proyecto

permite generar proyectos mucho maacutes precisos en los que aumenta la coordinacioacuten

entre los diferentes documentos del proyecto y disminuye el nuacutemero de

contratiempos en la obra

En cuanto a las ventajas producidas respecto a la forma de disentildear las

instalaciones que es el tema a tratar en este TFM son varias las que podemos

enumerar Normalmente el tema de las instalaciones suele ser bastante complejo ya

que a la hora de disentildearlas hay que tener varios factores en cuenta la superposicioacuten

de las diferentes instalaciones en los falsos techos o los cruces de estas los patinillos

para los desarrollos verticales de las mismas y su tamantildeo la previsioacuten del espacio

requerido para las salas de maacutequinas y cuartos de instalacioneshellip (Blat 2016)

Todos estos factores condicionan el disentildeo arquitectoacutenico pero con los

programas CAD 2D ni siquiera se contemplan todos ellos simultaacuteneamente Cada

tipo de instalacioacuten tiene sus planos no se reflejan las caracteriacutesticas reales de las

mismas (tamantildeo ocupacioacuten interferenciashellip) y no se preveacuten por lo general la

interaccioacuten ni ocupacioacuten de las mismas Esta falta de coordinacioacuten no solo supone

una continua adaptacioacuten del conjunto de planos (normalmente elaborados

individualmente) si no que implica la aparicioacuten de un gran nuacutemero de imprevistos y

problemas en obra teniendo que improvisar las soluciones in situ retrasando y

elevando los costes del proceso

Revit permite prever todos estos conflictos desde el disentildeo En este edificio

virtual se disentildean y dimensionan todas las instalaciones en conjunto (fontaneriacutea

saneamiento electricidad climatizacioacuten ventilacioacuten y otras) y tambieacuten son

representadas con sus caracteriacutesticas y elementos reales Esta forma de trabajar

permite prever todas sus interferencias y solucionarlas y dimensionar las salas de

maacutequinas y cuartos de instalaciones acorde a sus necesidades reales entre otras

Estas instalaciones se pueden exportar a otros programas facilitando la intervencioacuten

de otros profesionales que trabajen con otra herramienta diferente a Revit se

pueden utilizar con otros programas que sean compatibles con sistemas BIM

sirviendo muchos de estos uacuteltimos para calcular la eficiencia energeacutetica del edificio

teniendo en cuenta aspectos bioclimaacuteticos (Agustiacuten 2011)

33

247 BIM en el aula

Con el proceso de cambio que se estaacute dando en el aacutembito profesional en cuanto

a las herramientas BIM son muchas las universidades que han integrado dentro del

curriacuteculo este tipo de herramientas en los estudios de grado o postgrado

relacionados con la arquitectura la ingenieriacutea y la construccioacuten No obstante la

mayoriacutea de estas universidades se encuentran en Australia Estados Unidos

Finlandia China o Reino Unido entre otros En Espantildea asiacute como en el aacutembito

laboral el proceso de adaptacioacuten de esta nueva metodologiacutea de trabajo en las

universidades tambieacuten estaacute siendo lento y difiacutecil (Maldonado 2016)

En la mayoriacutea de experiencias docentes analizadas se observa una clara

tendencia a trabajar de manera colaborativa mediante la formacioacuten de equipos

multidisciplinares en los que los alumnos asumen diferentes roles y disciplinas para

que ldquoaprendan a trabajar juntos intercambiar informacioacuten usando modelos BIM y

aplicar BIM como parte del proceso de disentildeordquo (Boeykens Somer Klein y Saey

2013 p2) Estas colaboraciones se han llevado a cabo de manera exitosa en distintos

formatos a traveacutes de equipos formados por alumnos del mismo nivel en la misma

asignatura o trabajando de manera transversal entre asignaturas entre alumnos de

diferentes niveles entre alumnos de diferentes grados o postgrados e incluso se han

dado casos de experiencias realizadas entre diferentes grados o postgrados de

diferentes estados

En otras no se forman equipos pero siacute que se trabaja colaborativamente entre

docentes trabajando de manera transversal entre asignaturas Esta praacutectica se da

por ejemplo en la Escuela Universitaria Politeacutecnica de Donostia en el Grado de

Arquitectura Teacutecnica donde se trabajan de manera transversal con un mismo

modelo BIM en cuatro de las asignaturas de 3ordm del Grado (Leon et al 2016)

En estas experiencias se han observado diferentes formas de plantear el uso de

BIM Se exponen a continuacioacuten las praacutecticas maacutes relevantes con la propuesta

realizada en el presente Trabajo Fin de Maacutester

En algunas universidades como en la Universidad Estatal de Texas por

ejemplo animaron a los alumnos a participar en un concurso que consistiacutea en

realizar un proyecto en grupo mediante BIM Este enfoque resultoacute ser muy positivo

ya que logroacute estimular a los estudiantes (Mulva y Tisdel 2007 citados por Barison y

Santos 2010)

34

En otras la diferencia estaacute en la forma en la que ensentildean a usar el programa

BIM En algunas universidades de Beacutelgica por ejemplo en una experiencia

educativa realizada a traveacutes del KU Leuven Association (una asociacioacuten que une

diferentes universidades de Flandes y Bruselas) utilizaron el meacutetodo del Flipped

Classroom para ello Reemplazaron todas las clases que pudieron por video-

tutoriales Subieron estos videos como listas de reproduccioacuten a Youtube con el fin de

que cada alumno siguiera su propio ritmo de aprendizaje Tambieacuten crearon sesiones

de consulta guiadas para las dudas y foros en liacutenea Los alumnos reaccionaron muy

positivamente debido a la libertad que teniacutean para mirarse las lecciones verlas todas

la veces que necesitaran o incluso adelantar las partes necesarias (Boeykens et al

2013)

Aunque eacutesta praacutectica parece estar logrando resultados muy positivos y sobre

todo puede ser muy uacutetil para poder aprovechar las sesiones presenciales del aula

para realizar las praacutecticas en el presente TFM se descarta este modelo por no tener

recursos suficientes para ello Requeririacutea que los alumnos tuvieran en casa

ordenadores de gran capacidad en los que tuvieran el programa instalado para poder

practicar y no se cree pertinente ni necesario en estos niveles

En otra de las experiencias educativas esta vez en la Universidad Estatal de

California siendo conscientes que a diacutea de hoy la sostenibilidad y BIM se ensentildean de

maneras separadas llevaron a cabo una propuesta de trabajo transversal entre las

asignaturas de disentildeo arquitectoacutenico avanzado y disentildeo de edificios sostenibles para

compaginar los dos grandes retos de la industria de la AEC a diacutea de hoy la

sostenibilidad y el proceso BIM de los proyectos De esta manera el proyecto

principal a realizar en el curso estaba centrado en el disentildeo sostenible mediante

herramientas BIM Esta experiencia obtuvo resultados muy positivos que

confirmaron la efectividad del enfoque pedagoacutegico (Luo y Wu 2015)

La implementacioacuten de BIM en la Universidad de Texas de San Antonio por otro

lado se lleva a cabo en tres cursos En el primero trabajan los conceptos

fundamentales de BIM en el segundo curso MEP y en el tercero deben usar la

herramienta BIM para desarrollar el Proyecto Fin de Grado (PFG) (Palomera-Arias

y Liu 2015)

En el curso de Sistemas Mecaacutenicos Eleacutectricos y de Plomeriacutea (MEP) combinan la

teoriacutea de esta materia con la modelacioacuten de las instalaciones mediante la

herramienta BIM Revit en su modalidad de MEP Para impartir las clases teoacutericas

les presentan la documentacioacuten a traveacutes de conferencias lecturas de folletos y

35

materiales audiovisuales complementarios publicados en el sistema de gestioacuten de

aprendizaje utilizado Blackboard Learn Para la praacutectica tambieacuten les comparten las

instrucciones folletos y materiales de apoyo mediante la plataforma y ademaacutes les

facilitan un edificio virtual en Revit ya modelado para que los alumnos les agreguen

las instalaciones mediante unas instrucciones paso a paso que los guiacutea en el proceso

Los alumnos quedan muy satisfechos con esta experiencia ya que la mayoriacutea afirma

que la utilizacioacuten de BIM les facilita la visualizacioacuten y la comprensioacuten de las

instalaciones (Palomera-Arias y Liu 2015)

En relacioacuten a este tema existen autores como Ambrose (2007) que empiezan a

cuestionar los meacutetodos de representacioacuten abstracta en la era del BIM Defiende que

BIM es una forma de pensar no una simple herramienta de representacioacuten y que ese

es realmente el poder que BIM alberga Los alumnos deben por lo tanto entender

no solo la geometriacutea de los modelos sino la manera en la que el modelo se

construye el proceso de construccioacuten y la interaccioacuten que tienen entre ellos los

elementos constructivos y la intencioacuten de su disentildeo

En general se ha podido observar que el primer contacto que tienen los

alumnos con este tipo de herramientas es para modelar tridimensionalmente Asiacute

una vez dominan el uso baacutesico de la herramienta pueden utilizarla para modelar

instalaciones estructuras y presupuestos e incluso en los niveles maacutes avanzados

para la gestioacuten integral del proyecto

Por otro lado y en cuanto respecta a la evaluacioacuten Luo y Wu (2015)

recomiendan evaluaciones formativas y sumativas para obtener los resultados de

aprendizaje correspondientes a la comunicacioacuten mediante el modelo trabajo en

equipo pensamiento criacutetico resolucioacuten de problemas y sostenibilidad Barison y

Santos (2010) por su parte creen oportuno tener en cuenta a la hora de evaluar el

grado de resolucioacuten de problemas arquitectoacutenicosmecaacutenicos la transferencia de los

contenidos asiacute como el nivel del contenido del modelo y su precisioacuten entre otros

A pesar de que todas estas experiencias se han llevado a cabo en las

universidades muchas de ellas se consideran vaacutelidas para su aplicacioacuten en las aulas

de Educacioacuten Secundaria Otras deben ser adaptadas a las necesidades y

capacidades del nivel

En lo que respecta a experiencias educativas de este tipo llevadas a cabo en las

escuelas de Secundaria en Espantildea no se han encontrado ninguna Sin embargo siacute

que se ha encontrado una experiencia que relaciona a estos alumnos con la

herramienta BIM en el Reino Unido

36

Se trata del proyecto Design Engineer Construct (DEC ndashDisentildeo ingenieriacutea

construccioacuten) Este proyecto nacioacute con la idea de acercar a los alumnos de

Secundaria a las asignaturas STEM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas)

mediante talleres praacutecticos puntuales Tras el eacutexito de los talleres y el entusiasmo de

los alumnos crearon el proyecto DEC (Watson 2013)

DEC es un plan de estudios acreditado para estudiantes de Secundaria y

desarrollado por profesionales del sector para crear e inspirar a la proacutexima

generacioacuten de profesionales de la edificacioacuten sostenible Pretende acercar a los

alumnos docentes y padres a las carreras de Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten

para reconocerlas como oportunidades futuras de empleo Este proyecto ademaacutes

trata de fomentar la sostenibilidad y pretende desarrollar enfoques innovadores y

contextualizados de la ensentildeanza a traveacutes de un enfoque basado en proyectos DEC

aplica temas acadeacutemicos relacionados con las uacuteltimas praacutecticas de la industria de la

AEC (Watson 2013)

En este proyecto acercan a los alumnos a la tecnologiacutea BIM con el objetivo de

darles la oportunidad de utilizar una herramienta liacuteder en la industria de su paiacutes y

software de uacuteltima generacioacuten como herramienta para la realizacioacuten de sus

proyectos DEC estaacute avalado por el Gobierno del Reino Unido y otras

organizaciones de la industria y estaacute implantado ya en cincuenta y dos escuelas de

todo el paiacutes

37

3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN

Introduccioacuten 31

Se expone a continuacioacuten la propuesta de la unidad didaacutectica ldquoInstalaciones en

viviendasrdquo disentildeada para la asignatura de Tecnologiacutea de 4ordmESO y destinada al

estudio de las instalaciones en las viviendas usando como recurso educativo el

programa Revit de Autodesk

En esta unidad didaacutectica se propone un nuevo enfoque a la hora de impartir esta

materia Como ya se adelantaba en el marco teoacuterico se trata de adaptarnos tanto a

las nuevas capacidades de los alumnos de hoy en diacutea como a su nuevo entorno Por

ello se pretende crear una propuesta llamativa y sugerente para los alumnos tanto

en la forma en la que se imparte la teoriacutea como en el programa con el que se disentildean

las instalaciones

El objetivo principal es mejorar la interpretacioacuten la comprensioacuten y el propio

disentildeo de las diferentes instalaciones Para lograrlo se marcan objetivos especiacuteficos

como el aumento de la motivacioacuten intriacutenseca el trabajo colaborativo el fomento de

la competencia digital mediante el empleo de las herramientas TIC y la mejora de la

capacidad espacial de los alumnos

El motivo principal para usar este programa como recurso educativo es

despertar el intereacutes de los alumnos hacia la materia y aumentar su motivacioacuten a

traveacutes de una herramienta que sea atractiva para ellos Asiacute mismo este programa

ofrece multitud de posibilidades y puede ser un gran aliado para facilitar la

comprensioacuten de la materia y que los alumnos se familiaricen con las instalaciones de

una manera maacutes visual e interactiva

Otro de los fines de esta unidad didaacutectica es generar un aprendizaje significativo

y profundo Para ello se pretende fomentar el aprendizaje activo en el que los

alumnos aprendan haciendo y en el que sean protagonistas de su proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Esta experiencia estaraacute centrada en las necesidades del

alumno y facilitaraacute un aprendizaje personalizado que permita la asimilacioacuten de los

contenidos a ritmo personal de cada estudiante Para que esto ocurra seraacute

imprescindible que el profesor ejerza un papel de guiacutea y de facilitador en todo

momento

Esta unidad didaacutectica les permite conocer las diferentes instalaciones que nos

rodean descubrir coacutemo funcionan y experimentar con ellas Se trata del Bloque 2

38

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo (Bloque 4 en el Decreto Autonoacutemico Decreto 236-2015

de 22 de diciembre) y se trabajan las instalaciones eleacutectricas las instalaciones de

agua sanitaria las de saneamiento y otras instalaciones como las de calefaccioacuten gas

aire acondicionado y domoacutetica Este bloque supone de gran importancia para que los

alumnos comprendan la importancia de reducir los consumos y la importancia de

cuidar el Medio Ambiente En esta etapa podraacuten conocer el funcionamiento de las

instalaciones de las viviendas para optimizar su uso y adquirir un buen criterio para

el disentildeo de las mismas Ademaacutes este bloque de la asignatura seraacute imprescindible

para que adquieran valores de sostenibilidad

Contextualizacioacuten 32

Los destinatarios de la presente unidad didaacutectica seraacuten los alumnos y alumnas

de entre 15 a 18 antildeos que cursen la materia de Tecnologiacutea como asignatura troncal

en 4ordm ESO La entrada en vigor de la LOMCE ha supuesto un cambio en cuanto al

perfil del alumnado que la cursa ya que a diacutea de hoy y seguacuten establece el Real

Decreto 11052014 de 26 de diciembre la asignatura de Tecnologiacutea se recoge dentro

de las asignaturas troncales de las ensentildeanzas aplicadas para la iniciacioacuten a la

Formacioacuten Profesional

Esto supone que el alumnado que curse esta materia seguiraacute en su mayoriacutea su

camino hacia la Formacioacuten Profesional en la que se tiene muy en cuenta que se

iniciaraacute en el mundo laboral en un periodo corto de tiempo y es por ello que se

enfoca en gran medida de una forma praacutectica En Formacioacuten Profesional la

ensentildeanza se basa en el acercamiento con el mundo laboral y con sus herramientas

Es por ello que la oportunidad de aprender a utilizar Revit en este curso seraacute una

gran oportunidad y de gran utilidad para aquellos que sigan su formacioacuten en

sectores como la arquitectura o la ingenieriacutea acercaacutendoles y familiarizaacutendoles con

las herramientas que tendraacuten que utilizar en un futuro laboral

A la hora de disentildear esta unidad se ha tenido en cuenta que en lo que respecta

a las instalaciones de electricidad los alumnos ya han adquirido conocimientos

previos en el 1er ciclo de ESO y han realizado el montaje de circuitos eleacutectricos Es

por ello que en esta unidad no se ve necesario proponer el montaje de ninguacuten

circuito eleacutectrico in situ en el taller Estos conocimientos previos sin embargo

serviraacuten de nexo de unioacuten y se utilizaran para conectar la nueva materia a

conocimientos previos y que sirvan de anclaje para la nueva informacioacuten De este

modo ese primer acercamiento a la electricidad les serviraacute ahora para enfocar las

39

instalaciones eleacutectricas de la vivienda No obstante se tendraacute en cuenta que no todos

los alumnos tienen la misma estructura cognitiva y que a lo mejor toda esta

informacioacuten previa no estaacute disponible por lo que se trataraacute de rememorar toda

aquella informacioacuten

Por lo que a las caracteriacutesticas del centro se refiere se requiere de un centro que

disponga de una sala de informaacutetica con ordenadores actuales ya que el programa

para ser instalado solicita varios requisitos y con un nuacutemero de ordenadores acorde

al nuacutemero de alumnos por aula para que puedan hacer uso de ellos de una manera

individual cuando las actividades asiacute lo requieran Por todo lo expuesto

anteriormente se preveacute que el nivel socioeconoacutemico del centro sea medio-alto o alto

Por otro lado cabe destacar que Autodesk tiene una versioacuten gratuita enfocada a la

docencia y en lo que respecta al programa no habriacutea ninguacuten gasto adicional

La legislacioacuten consultada para la elaboracioacuten de la propuesta de unidad

didaacutectica se resume a continuacioacuten

Legislacioacuten estatal

- Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad

educativa (LOMCE)

- Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el

curriacuteculo baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Legislacioacuten autonoacutemica (Comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco)

Decreto de curriculum para la Educacioacuten Baacutesica de la Comunidad Autoacutenoma

del Paiacutes Vasco correspondientes al segundo proyecto del Plan Heziberri 2020

(Heziberri significariacutea ldquonuevo educarrdquo si lo tradujeacuteramos literalmente Es el

plan del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura del

Gobierno Vasco para mejorar el sistema educativo de la Comunidad Autoacutenoma

Vasca)

- Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

- Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que

completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016)

40

Objetivos 33

Para concretar los objetivos de esta unidad didaacutectica se han tenido en cuenta

tanto los objetivos generales de la etapa educativa de la Educacioacuten Secundaria

Obligatoria que se regulan en el artiacuteculo 11 del Real Decreto 1105-2014 de 26 de

diciembre que desarrolla la LOMCE a nivel estatal como los objetivos especiacuteficos de

etapa de Tecnologiacutea que se regulan en el aacutembito autonoacutemico en el punto 411 del

Decreto 2362015 de 22 de diciembre en la paacutegina 237 y en el Curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa

el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica

Linguumliacutestica y Cultura (2016) en el punto 411 en la paacutegina 505 Se detallan a

continuacioacuten

bull Objetivos generales de etapa de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Real

Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre p 176)

a) Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad

entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos

humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres

como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio

de la ciudadaniacutea democraacutetica

b) Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y

en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas

del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

e) Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten

para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una

preparacioacuten baacutesica en el campo de las tecnologiacuteas especialmente las de la

informacioacuten y la comunicacioacuten

f) Concebir el conocimiento cientiacutefico como un saber integrado que se

estructura en distintas disciplinas asiacute como conocer y aplicar los meacutetodos

para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de

la experiencia

g) Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la

participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir

responsabilidades

41

bull Objetivos especiacuteficos de etapa de la Tecnologiacutea (Decreto 2632015 2016 p 237

y Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 505)

1) Detectar un problema tecnoloacutegico y disentildear y planificar la solucioacuten al mismo

buscando y seleccionando informacioacuten en diversas fuentes para que

aplicando el conjunto de saberes cientiacuteficos y tecnoloacutegicos se puedan

resolver o mejorar situaciones del entorno fomentando la actitud de

emprendimiento desde el propio contexto

2) Analizar objetos y sistemas del aacutembito tecnoloacutegico de forma metoacutedica

comprendiendo su funcionamiento y la mejor forma de usarlos y

controlarlos para entender las razones de su fabricacioacuten y de uso asiacute como

para extraer informacioacuten aplicable a otros aacutembitos

3) Representar y simular mediante canales y herramientas adecuados las

soluciones teacutecnicas previstas o realizadas utilizando para ello simbologiacutea y

vocabulario correctos asiacute como recursos graacuteficos adecuados a fin de explorar

su viabilidad y alcance e intercambiar informacioacuten sobre las mismas

4) Manejar con soltura y responsabilidad elementos tecnoloacutegicos del entorno

proponiendo opciones de mejora o alternativas de uso contrastando si fuera

necesario diversas fuentes con el fin de resolver situaciones habituales en

diversos contextos

5) Realizar bien en el aacutembito fiacutesico o en el virtual la solucioacuten a un problema

tecnoloacutegico elaborando en su caso el programa de control necesario

teniendo presente las normas de seguridad y ergonomiacutea y llevando a cabo

continuas realimentaciones para acercar lo elaborado a las condiciones

planteadas

6) Evaluar el proceso de trabajo seguido asiacute como el producto obtenido siendo

conscientes del bagaje acumulado comprobando la calidad y funcionamiento

del resultado respecto a las condiciones propuestas ademaacutes de las

repercusiones de la propia actividad en el medio natural y social para

asegurar que el problema tecnoloacutegico ha sido resuelto y poder proyectar un

nuevo ciclo de mejora

Asiacute mismo para el desarrollo de los objetivos didaacutecticos de la unidad didaacutectica

se han tenido en cuenta tanto los objetivos anteriormente mencionados como los

apartados 34- Criterios de evaluacioacuten y 35- Estaacutendares de aprendizaje del

presente documento Se detallan a continuacioacuten los objetivos didaacutecticos de la

42

unidad quedando estos relacionados con los objetivos anteriormente listados de

etapa y de la materia

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los

elementos que las componen (2)

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer

uso de ellas (2) (3)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de

ahorro (f) (g) (1) (2) (4)

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de

sostenibilidad (f) (g) (2) (4)

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica (e) (2)

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los

elementos adecuada para ello y aplicando los conocimientos adquiridos (b)

(f) (g) (3)

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda

bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad

adquiridos (a) (b) (e) (f) (g) (1) (3) (4) (5)

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto (a)

(b) (g) (1) (3) (5)

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la

documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma (e) (g) (3)

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de

manera equitativa y respetando a los compantildeeros (a) (g)

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto

de grupos (a) (6)

Criterios de evaluacioacuten 34

Los criterios de evaluacioacuten son definidos a nivel estatal en el artiacuteculo 32 del

Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el Bloque 2

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del Estado

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una

vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

43

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y

de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco desarrolla y establece los

criterios de evaluacioacuten para la etapa de 4ordmESO en el punto 4132 del Decreto

2632015 paacutegina 240 y en el punto 4132 del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica

correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II del

Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

(2016) en la paacutegina 516 Se enumeran a continuacioacuten los criterios de evaluacioacuten

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema

detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano

conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas

manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo

documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e

instrumentos de medida adecuados

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo

detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo

las correcciones oportunas

Estaacutendares de aprendizaje 35

Los estandares de aprendizaje tambieacuten son definidos a nivel estatal en el

artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el

Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Se detallan a continuacioacuten quedando estos relacionados con los criterios de

evaluacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda

12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten

suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con

criterios de eficiencia energeacutetica

44

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco recoge en el punto 4132

del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter

orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de

Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 516-519 los

Indicadores de logro de Tecnologiacutea de 4ordmESO que seriacutean lo equivalentes a los

estaacutendares de aprendizaje de la normativa estatal Se enumeran a continuacioacuten

quedando estos relacionados con los criterios de evaluacioacuten

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el

aula

42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza

43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en

equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los

demaacutes

44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema

45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de

un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las

personas

52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos

53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegica

54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito

familiar

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica

62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los

que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos

63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas

64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten

literal o graacutefica

45

65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para

comunicar su trabajo

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de

interiores

72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y

formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas

82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada

83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas

84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera

individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las

dificultades surgidas durante el proceso

85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo

86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

Competencias 36

En la unidad didaacutectica propuesta se trabajaraacuten las siete competencias baacutesicas

establecidas en el Artiacuteculo 2 del Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre en la

paacutegina 172 En lo que al aacutembito autonoacutemico se refiere cabe destacar que el Artiacuteculo

6 del Decreto 2362015 de 22 de diciembre paacuteginas 12 y 13 amplia y concreta las

competencias baacutesicas establecidas en la normativa estatal dividieacutendolas en

transversales o disciplinares

Las competencias baacutesicas a trabajar durante las sesiones de esta unidad

didaacutectica quedan relacionadas al final del apartado 37 Contenidos A continuacioacuten

se exponen las competencias baacutesicas a trabajar y el coacutedigo de identificacioacuten para

cada una de ellas

bull Competencias baacutesicas transversales

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital (CT1)

Competencia para aprender a aprender y para pensar (CT2) Competencia

para convivir (CT3) Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu

emprendedor (CT4)Competencia para aprender a ser (CT5)

46

bull Competencias baacutesicas disciplinares

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica y literaria (CD1) Competencia

matemaacutetica (CD2) Competencia cientiacutefica (CD3) Competencia tecnoloacutegica

(CD4) Competencia social y ciacutevica (CD5) Competencia artiacutestica (CD6)

Tabla 1 Correspondencia entre la propuesta de formulacioacuten de competencias baacutesicas de la CAPV

Elaboracioacuten propia a partir del Real Decreto 2362015 de 22 de diciembre p 14

Contenidos 37

Al tratarse de una materia del bloque de asignaturas troncales los contenidos de

la asignatura de Tecnologiacutea para 4ordm ESO quedan especificados en la normativa

estatal en el artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre

en el Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Asiacute mismo en el aacutembito autonoacutemico se especifican en el punto 4123 del

Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador

que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 510-512 tanto los contenidos

comunes relacionados con las competencias baacutesicas transversales comunes a todas

las aacutereas (Bloque 1) como los contenidos especiacuteficos para el bloque a desarrollar

(Bloque 4 y parte del Bloque 5)

Ademaacutes tambieacuten se han tenido en cuenta los apartados 34 Criterios de

evaluacioacuten y 35 Estandares de aprendizaje para el desarrollo de los demaacutes

contenidos a trabajar Se especifican a continuacioacuten todos los contenidos a trabajar

Competencias transversales Competencias disciplinares

Aprender a aprenderCompetencia para aprender

a aprender y para pensar

Sentido de la iniciativa y espiacuteritu emprendedor

Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor

Competencias sociales y ciacutevivas Competencia para convivir Competencia social y ciacutevica

Competencia para aprender a ser

Competencia linguumliacutesticaCompetencia en comunicacioacuten

linguumliacutestica y literaria

Competencia digital

Competencia matemaacutetica

Competencia cientiacutefica

Competencia tecnoloacutegica

Conciencia y expresiones culturales Competencia artiacutestica

Competencia motriz

DECRETO 2362015 (CAPV)RD 1262014 (LOMCE)

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital

Competencia matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y

tecnologiacutea

47

en esta unidad didaacutectica clasificados en contenidos conceptuales procedimentales

actitudinales y especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

Conceptuales

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua

sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica

telecomunicaciones otras

bull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa

Revit Normativa simbologiacutea

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo

energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables

bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente

bull Arquitectura bioclimaacutetica

Procedimentales

bull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las

caracteriacutesticas de las mismas

bull Identificacioacuten de los diferentes elementos que componen las instalaciones su

simbologiacutea y la normativa a aplicar

bull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la

elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de

eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectos

bull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en

entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y

reconocimiento del valor de la diversidad

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado

relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en

formato digital

bull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en

formato digital

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de

mejora

48

Actitudinales

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sostenible

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo

metoacutedico de las tareas a realizar

bull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada

aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de

los demaacutes componentes

bull Intereacutes en documentar el proceso realizado

bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios

tanto analoacutegicos como digitales

bull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio

realizado y del resto de grupos

Especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el

Paiacutes Vasco

bull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovables

bull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

Se exponen a continuacioacuten las tablas de correspondencia entre los diferentes

contenidos objetivos criterios de evaluacioacuten estaacutendares de aprendizaje y

competencias que se desarrollan en esta unidad didaacutectica asiacute como las sesiones en

las que se trabajan

49

Tabla 2 Tabla de correspondencia Nordm1 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las caracteriacutesticas de las mismas bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el Paiacutes Vasco

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los elementos que las componen

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer uso de ellas

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda 12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 2 468 9 10 y 11

Actividades para casa 1 2 3 y 4

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sosteniblebull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovablesbull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de ahorro

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de sostenibilidad

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las personas52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad tecnoloacutegica54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito familiar

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT2 ) Aprender a aprender(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa Revit Normativa simbologiacutea

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los elementos adecuados para ello y aplicando los conocimientos adquiridos

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e instrumentos de medida adecuados

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de interiores72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 9 11 12 13 y 14

T ABLA DE RELACIONES 1

50

Tabla 3 Tabla de correspondencia Nordm2 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Ahorro energeacutetico en una vivienda

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

(CT2 ) Aprender a aprender(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad adquiridos

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energeacutetica

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica (CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 12 13 y 14

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectosbull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y reconocimiento del valor de la diversidadbull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo metoacutedico de las tareas a realizarbull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de los demaacutes componentes

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de manera equitativa y respetando a los compantildeeros

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el aula42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los demaacutes44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Comunicacioacuten linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 2

51

Tabla 4 Tabla de correspondencia Nordm3 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Objetivos Didaacutecticos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en formato digitalbull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en formato digitalbull Intereacutes en documentar el proceso bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios tanto analoacutegicos como digitales

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten literal o graacutefica65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para comunicar su trabajo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 5 6 7 8 9 11 12 13 14 y 15

Actividad para casa 4

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de mejorabull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio realizado y del resto de grupos

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto de grupos

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo las correcciones oportunas

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las dificultades surgidas durante el proceso85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 3

52

Metodologiacuteas 38

Las metodologiacuteas que se plantean para el desarrollo de esta unidad didaacutectica se

basan en los principios que se indican en el Artiacuteculo 9 Principios metodoloacutegicos

coherentes con el enfoque de la educacioacuten por competencias del Decreto 2362015

de 22 de diciembre en la paacutegina 14 Por lo que la UD estaraacute enfocada a metodologiacuteas

que impliquen activamente al estudiante que provoquen el desarrollo de las

competencias que consistan en la resolucioacuten de situaciones-problema y en las que

se propongan actividades auteacutenticas focalizadas a situaciones reales

Se trata de las siguientes metodologiacuteas

Metodologiacutea expositiva Se haraacute uso de eacutesta metodologiacutea principalmente para

explicar la organizacioacuten de la unidad didaacutectica y el proceso de la misma la actividad

a realizar y la estructura que deberaacute seguir el informe a entregar los criterios de

evaluacioacuten que se tendraacuten en cuenta y el proceso de evaluacioacuten de la misma Asiacute

mismo se utilizaraacute para impartir partes de la teoriacutea de la unidad didaacutectica

Metodologiacutea expositiva-participativa Mediante esta metodologiacutea se pretende

que el alumno deje se der un sujeto pasivo mientras se le explica la teoriacutea y pase a

ser un sujeto activo de la misma Se pretende dejar atraacutes el aprendizaje

observacional para pasar a un aprendizaje participativo en el que mientras el

docente explica la teoriacutea el alumno pueda hacer un seguimiento activo a traveacutes de su

propio ordenador Esta metodologiacutea se implementaraacute tanto para la explicacioacuten de la

teoriacutea de las instalaciones como para la explicacioacuten de las nociones baacutesicas

necesarias para la utilizacioacuten del programa Revit

Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Esta metodologiacutea va a ser una de las

principales en esta unidad didaacutectica ya que se emplearaacute para marcar un objetivo

final el modelado de una vivienda bioclimaacutetica que permita el desarrollo de un

proceso de creacioacuten Con este proceso se pretende que los alumnos profundicen en

la materia y les ayude a mejorar la comprensioacuten de la misma mediante la

transferencia de los conocimientos adquiridos Ademaacutes permitiraacute que desarrollen la

creatividad y mejoren su capacidad espacial Esta metodologiacutea permite ademaacutes

atender a los alumnos seguacuten sus necesidades y dar una mejor respuesta a la

diversidad del aula

Aprender haciendo o ldquoLearning by doingrdquo Debido a la naturaleza digital de los

alumnos y su facilidad en el manejo de la misma se pretende despertar el

aprendizaje natural de los alumnos a la hora de utilizar el programa Revit Esta

53

herramienta se preveacute despierte su intereacutes y comportamiento activo y que sean

capaces de ir aprendiendo a usar de una manera maacutes efectiva el programa de forma

natural a medida que vayan utilizaacutendolo

Aprendizaje por indagacioacuten mediante TIC Se realizaraacute mediante una Webquest

y pretende atraer la atencioacuten de los alumnos con el fin de desarrollar su

conocimiento de una forma maacutes eficaz Mediante esta viacutea se busca que desarrollen

habilidades como la autonomiacutea el pensamiento y el razonamiento abstracto

Trabajo colaborativo El trabajo colaborativo tambieacuten seraacute una de las

metodologiacuteas principales de la unidad De esta manera los alumnos podraacuten trabajar

de manera autodirigida por ellos mismos y podraacuten establecer objetivos comunes que

permitan que cada alumno se implique en la tarea El trabajo entre iguales es muy

importante para que aprendan a enriquecerse de los conocimientos de sus

compantildeeros de la existencia de la variedad de ideas y aprendan a trabajar

equitativamente y de una manera respetuosa Esta metodologiacutea ademaacutes pretende

ayudar a que los alumnos aprendan a tener iniciativa y desarrollen el espiacuteritu

emprendedor y que ademaacutes mantengan una actitud positiva hacia el esfuerzo

Aprender participando El fin de esta metodologiacutea es lograr que los alumnos se

involucren en su aprendizaje Se pretende que colaboren los unos con los otros

ademaacutes de en el aula mediante viacuteas como Google Docs y Google Drive y puedan

participar entre ellos a lo largo del proceso de ensentildeanza-aprendizaje Ademaacutes

participaraacuten tanto con sus compantildeeros como con el docente mediante la plataforma

LMS del centro sistema que facilitaraacute la gestioacuten del aprendizaje de los alumnos

Actividades y temporalizacioacuten 39

La presente unidad didaacutectica se ha disentildeado con la previsioacuten de ser impartida a

lo largo de quince sesiones de cincuenta y cinco minutos y se enmarca dentro del

segundo trimestre de la asignatura Esta unidad didaacutectica se trabajaraacute

principalmente con sesiones de dos formatos los cuales se iraacuten alternando

Por un lado existiraacuten sesiones para la transmisioacuten de los conocimientos de la

materia en la que se haraacute uso de la metodologiacutea expositiva-participativa

mayoritariamente En estas sesiones la forma de dar la teoriacutea seraacute en su mayoriacutea a

traveacutes de un modelo Revit que el docente tendraacute generado En las diferentes vistas

del modelo de Revit estaraacuten las explicaciones correspondientes junto con detalles y

fotografiacuteas reales de los elementos Cada alumno dispondraacute de una copia del modelo

54

en su ordenador Con este modelo se pretende acercar la informacioacuten explicada al

alumno de manera que interactuacutee con ella mientras se dan las explicaciones para

que pueda indagar investigar y participar en el transcurso de la clase

Por otro lado se impartiraacuten las sesiones de aprendizaje de manejo del programa

Revit La forma de trabajar seraacute la siguiente el docente iraacute explicaacutendoles el

funcionamiento de cada herramienta mientras las utiliza para construir un modelo

sencillo Asiacute mismo cada alumno iraacute simultaacuteneamente construyendo su propio

modelo en su ordenador para poner en praacutectica todas las explicaciones recibidas Se

iraacute avanzando progresivamente en el modelo a medida que se vayan dando las

indicaciones oportunas Las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca

de la explicacioacuten se iraacuten resolviendo al momento

En clase se explicaraacuten las herramientas de una manera raacutepida y sencilla de usar

Para profundizar en materia el docente subiraacute a la plataforma los apuntes apuntes

de refuerzo y ampliacioacuten y viacutedeos explicativos para que los alumnos puedan

consultarlos seguacuten sus necesidades

En cuanto a las actividades a realizar existiraacute un proyecto grupal que aunque

estaraacute dividido en fases seraacute un uacutenico proyecto que se trabajaraacute de forma continua

Se formaraacuten grupos de cuatro y tendraacuten que realizar una vivienda bioclimaacutetica Se

les plantearaacute como un concurso de arquitectura (para motivarles extriacutensecamente) y

las viviendas a realizar tendraacuten que cumplir unos requisitos miacutenimos No obstante

hasta llegar al objetivo final seguiraacuten las siguientes fases

1) Modelado de la vivienda que ellos elijan seguacuten los requisitos establecidos

Esta fase se realizaraacute en las sesiones de modelado de Revit Iraacuten modelando

los elementos vistos en clase y el docente ayudaraacute y guiaraacute a los alumnos en

el proceso De esta manera ademaacutes las dudas podraacuten ser atendidas de

manera personalizada Aunque el proyecto sea realizado por grupos de

cuatro este ejercicio se realizaraacute en parejas para que todos los miembros

puedan poner en praacutectica las herramientas vistas en clase y el trabajo sea

maacutes fluido Tambieacuten serviraacute para reforzar lo aprendido y que resuelvan

entre ellos dudas sencillas que les puedan surgir Esta actividad tiene como

fin que vayan aprendiendo a usar el programa mientras realizan el modelo

necesario para el desarrollo de la actividad

2) Modelado de las instalaciones de las viviendas En esta fase los alumnos

trabajaran colaborativamente en el mismo modelo como si de un estudio de

55

arquitectura real se tratara Cada uno seraacute el teacutecnico encargado de una

modalidad

3) ldquoRedisentildeordquo y transformacioacuten de la vivienda a vivienda bioclimaacutetica Seguiraacuten

trabajando como en la fase anterior simultaacuteneamente en el modelo

simulando un estudio real

4) Presentacioacuten del proyecto Tendraacuten que presentar el proyecto a la clase y

simular que estaacuten tratando de defender el proyecto delante de un cliente y

quisieran vender la vivienda

Por otro lado existiraacuten tareas puntuales como las realizadas en clase despueacutes

de la teoriacutea de las instalaciones o las actividades para casa Una de las actividades

por ejemplo seraacute realizar el croquis de sus viviendas e ir disentildeando y dibujando las

instalaciones de la misma a medida que se vayan trabajando De esta manera se

pretende que el primer contacto que tengan con el disentildeo de las viviendas sea con las

de sus viviendas que son conocidas para ellos para que las comprendan de una

manera maacutes clara y precisa El objetivo de estos ejercicios es lograr una mayor

facilidad de transferencia de los conocimientos de disentildeo adquiridos a las viviendas

del proyecto grupal

Se describen con mayor detalle a continuacioacuten las actividades y la temporalizacioacuten de cada una de las sesiones

Figura 11 Tipos de sesiones (Elaboracioacuten propia)

56

Tabla 5 Sesioacuten 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 6 Actividad para casa 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Presentacioacuten y explicacioacuten de la Unidad Didaacutectica Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los trabajos grupales Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten y entrega de ruacutebrica Expositiva interactiva Grupo clase

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Asignacioacuten de los grupos Expositiva interactiva

Grupos de 4 Grupos de 2

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase5

Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

15

Sesioacuten 1 Presentacioacuten de la Unidad Didaacutectica (55) (Lugar Aula)

5

15 Se explicaraacute maacutes en detalle el proyecto principal a desarrollar en la unidad didaacutectica y sus caracteriacutesticas Se informaraacute a los alumnos que en cuanto se asignen los grupos tendraacuten que ir pensando y buscando informacioacuten de la vivienda unifamiliar con la que trabajaraacuten a lo largo del curso Podraacute ser la vivienda de alguacuten alumno familiar o alguna encontrada en Internet

10 Se les informaraacute sobre los criterios de calificacioacuten y de las evidencias que se tomaraacuten e instrumentos que se utilizaraacuten a lo largo del proceso Asiacute mismo se les haraacute entrega de la ruacutebrica de evaluacioacuten (estaraacute colgada en la plataforma de la unidad didaacutectica)

5Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la unidad didaacutectica

Se explicaraacute a los alumnos queacute se va a trabajar en las siguientes semanas coacutemo se va a proceder los recursos que se van a utilizar (Revit para la explicacioacuten de la teoriacutea y realizacioacuten del proyecto (Ver Anexos 1 y 2) Google Drive para guardar los trabajos individuales y grupales y para compartirlos Google Sites para compartir los apuntes y la presentacioacuten de algunas actividades y la Webquest) procedimiento de las actividades ruacutebricas etc Se presentaraacute de una forma atractiva con el fin de crear intereacutes hacia la materia y motivarles para esta nueva etapa

Los grupos los formaran los alumnos seguacuten sus prioridades y relaciones siempre bajo la supervisioacuten y valoracioacuten del docente (se tendraacuten en cuenta la forma de trabajar en trabajos anteriores y no se admitiraacuten grupos que no se coordinen ni cohesionen) Se formaraacuten grupos de 4 componentes y se dividiraacuten a su vez en grupos de 2

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 1 Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda

20Los alumnos buscaraacuten ejemplos en sus viviendas y realizaraacuten fotografiacuteas de las diferentes instalaciones y elementos que identifiquen El fin de este ejercicio es que tengan una primera toma de contacto con las instalaciones en la vida real y que puedan adquirir unas primeras nociones baacutesicas mediante el aprendizaje por indagacioacuten

57

Tabla 7 Sesioacuten 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 8 Actividad para casa 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

Puesta en comuacuten de la actividad realizada en casa Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 1 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

Sesioacuten 2 Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

10 Se realizaraacute una breve presentacioacuten del programa BIM Revit y se haraacute la introduccioacuten mediante un modelo tridimensional de las diferentes instalaciones de las viviendas a trabajar durante la unidad didaacutectica Electricidad e iluminacioacuten agua sanitaria saneamiento gas climatizacioacuten (aire acondicionado ventilacioacuten y calefaccioacuten) telecomunicaciones y domoacutetica

3Resolucioacuten de las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

10 Repaso de las fotografiacuteas tomadas por los alumnos en sus viviendas para introducir el tema y evaluar el grado de conocimientos de los alumnos sobre las instalaciones

(5) Repaso de los conocimientos adquiridos los antildeos anteriores sobre electricidad para utilizarla de nexo de unioacuten del nuevo contenido

(5) Explicacioacuten de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica apoyaacutendose en la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 5) httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207147601php

20

(10) Explicacioacuten de la acometida caja general de proteccioacuten y centralizacioacuten de contadores mediante el modelo Revit Para la explicacioacuten de la toma a tierra del edificio se utilizaraacute la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 6) httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

15 Antes de iniciar a los alumnos en el uso de Revit se realizaraacute la medicioacuten de su capacidad espacial previa mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial Se les explicaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades (Ver Anexos 3 y 4)

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de croquis de la vivienda Indagacioacuten Individual

30 Los alumnos tendraacuten que realizar el croquis de sus viviendas a escala 125 en tamantildeo A3 Este croquis seraacute la base de otros ejercicios a realizar en el aula El docente se encargaraacute de recogerlos y sacar varias copias de cada uno

Actividad para casa 2 Croquis de nuestra vivienda

58

Tabla 9 Sesioacuten 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 10 Sesioacuten 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a RevitExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 3 Introduccioacuten a Revit (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25En la primera sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten de la interfaz del programa Revit se les facilitaraacute una plantilla en Revit ya enriquecida con recursos para facilitar el uso del programa y ademaacutes se les daraacute acceso a una carpeta con recursos y otros archivos necesarios en la carpeta Drive compartida para tal efecto En cuanto a la utilizacioacuten del programa en esta sesioacuten se explicaraacuten las herramientas baacutesicas de modelado y edicioacuten mientras se practican las funciones de Muro y Pilar

20En esta primera fase del proyecto grupal de la unidad los alumnos se reuniraacuten en los grupos de 2 asignados para la realizacioacuten del proyecto y comenzaraacuten a modelar la vivienda elegida Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 2 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Correccioacuten y puesta en comuacuten de la actividad realizada Expositiva interactiva

Grupo de 4 Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura eleacutectrica de su domicilio para el diacutea siguiente

Sesioacuten 4 Electricidad e iluminacioacuten 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior mediante el modelo Revit para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

20

(5) Explicacioacuten del cuadro general de proteccioacuten y de sus elementos a traveacutes del modelo Revit

(10) Explicacioacuten del grado de electrificacioacuten de una vivienda y de los circuitos de distribucioacuten interna Se realizaraacute a traveacutes del modelo Revit y de los apuntes del docente

(5) Explicacioacuten los esquemas multifilares y unifilares a traveacutes del modelo Revit

15Cada alumno calcularaacute el grado de electrificacioacuten de su vivienda y realizaraacute el circuito de distribucioacuten interna a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

10 Se pondraacuten en comuacuten las soluciones de la actividad Primero debatieacutendolas en grupos de 4 para que intenten aclarar los conceptos asimilados y las dudas surgidas los unos con los otros y despueacutes en comuacuten con todo el grupo realizando una reflexioacuten criacutetica y un anaacutelisis

59

Tabla 11 Sesioacuten 5 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 12 Sesioacuten 6 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 5 Modelado en Revit 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

15

En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Suelo Techo y Cubierta

40Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 3 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de agua de su domicilio para el diacutea siguiente

15Cada alumno realizaraacute el esquema de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

5Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

25

(15) Explicacioacuten de las instalaciones baacutesicas eleacutectricas en las viviendas sus componentes su simbologiacutea y los esquemas eleacutectricos a traveacutes del modelo Revit

(5) Modelos de factura eleacutectrica y su caacutelculo Visualizacioacuten video httpswwwyoutubecomwatchv=8L5xSOVeXBQ como apoyo para la explicacioacuten del caacutelculo de la factura eleacutectrica

(5) Conocer las normas de seguridad y las precauciones necesarias para el empleo seguro de la corriente eleacutectrica mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5Los alumnos analizaraacuten sus facturas eleacutectricas domeacutesticas y realizaraacuten el caacutelculo de facturas mediante el simulador de la paacutegina web httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion (Ver Anexo 7) Enviaraacuten el resultado de la actividad mediante la captura de la pantalla a la carpeta Drive correspondiente para tomarla como evidencia

Sesioacuten 6 Electricidad e iluminacioacuten 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

60

Tabla 13 Sesioacuten 7 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 14 Sesioacuten 8 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 2Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 7 Modelado en Revit 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20 En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Barandilla Rampa y Escaleras Ademaacutes se haraacute una breve introduccioacuten a las familias en Revit (seriacutea un concepto similar a los bloques en AutoCAD) y colocaremos puertas ventanas y otros componentes como mobiliario por ejemplo

35Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Agua sanitaria y saneamiento Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutecticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase

10Se reuniraacuten en grupos de 4 e investigaraacuten sobre el ahorro de agua en la vivienda con los recursos facilitados en la seccioacuten de la plataforma

2

Sesioacuten 8 Agua sanitaria y saneamiento (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

30

(15) Explicacioacuten de la acometida la distribucioacuten del agua sanitaria hasta las viviendas la red de distribucioacuten interior de la instalacioacuten de una vivienda sus elementos y simbologiacutea La explicacioacuten se realizaraacute traveacutes del modelo Revit y se utilizaraacute como apoyo para la explicacioacuten del ciclo del agua la paacutegina web del Consorcio de aguas de Bizkaia httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclodelaguaaspxid=captacion (Ver Anexo 8) y se realizaraacute una visita guiada virtual por las instalaciones de la zona en httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx (Ver Anexo 9)

(10) Explicacioacuten de la red de saneamiento separativo evacuacioacuten de aguas residuales fecales y pluviales Circuito de evacuacioacuten de una vivienda sus componentes y simbologiacutea Se explicaraacute todo ello mediante el modelo Revit

(5) Se explicaraacute el modelo de factura de agua a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de aguas httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientefactura_Aaspx (Ver Anexo 10) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de gas de su domicilio para el diacutea siguiente

10Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las posibles soluciones para el ahorro de agua en la vivienda y sobre el mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

61

Tabla 15 Actividad para casa 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 16 Sesioacuten 9 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 3 Esquema de nuestra vivienda

20Cada alumno realizaraacute el esquema de agua y saneamiento de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor y para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a Revit MEPExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 9 Introduccioacuten a Revit MEP (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25 En esta sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten a Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los diferentes sistemas y su utilizacioacuten Se veraacuten los sistemas de electricidad e iluminacioacuten y agua sanitaria y red de saneamiento

30

Los alumnos comenzaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Los grupos comenzaraacuten a trabajar en grupos de 4 para simular que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los teacutecnicos se encargaraacute de la electricidad otro de la iluminacioacuten otro de la instalacioacuten de saneamiento y otro del agua sanitaria Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

62

Tabla 17 Sesioacuten 10 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 18 Actividad para casa 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Indagacioacuten Individual

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones para la climatizacioacuten muy brevemente Sistemas de ventilacioacuten naturales y forzado Tipos de calefaccioacuten seguacuten energiacutea utilizada componentes y emisores gas (individual y central) eleacutectrica suelo radiante y bombas de calor Sistemas de aire acondicionado en vivienda Las explicaciones se daraacuten mediante el modelo Revit y apuntes del docente

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

10Cada alumno realizaraacute el esquema de calefaccioacuten de su vivienda Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Sesioacuten 10 Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior sobre agua caliente para que sirvan de anclaje a las explicaciones de esta sesioacuten de calefaccioacuten Dudas y preguntas

35

(10) Explicacioacuten la instalacioacuten de gas Componentes y simbologiacutea de la instalacioacuten de gas de una vivienda Mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute la explicacioacuten mediante el modelo Revit y la infografiacutea de Consumer para explicar la distribucioacuten del gas natural httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215147824php (Ver Anexo 7)(5) Se explicaraacute el modelo de factura de gas a traveacutes de la paacutegina web de Gas Natural Fenosa httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentiende_tu_factura (Ver Anexo 8) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones de telecomunicaciones de radio y televisioacuten telefoniacutea e internet interfono y sistemas de seguridad muy brevemente mediante apuntes del docente Las explicaciones se daraacuten mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de una presentacioacuten Prezi sobre domoacutetica Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 4 Domoacutetica

60Se les pide a los alumnos que investiguen sobre la domoacutetica en la informacioacuten subida en la plataforma y que hagan una pequentildea presentacioacuten en Prezi sobre el tema Cada alumno publicaraacute su link en la plataforma para que todos los compantildeeros puedan verlo y organizaremos un pequentildeo foro en la plataforma sobre el tema

63

Tabla 19 Sesioacuten 11 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 20 Sesioacuten 12 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Revit MEP 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 11 Revit MEP 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20En esta sesioacuten se avanzaraacute con Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los sistemas restantes y su utilizacioacuten Se veraacuten las instalaciones de climatizacioacuten maacutes comunes en las viviendas de la zona y coacutemo extraer los esquemas unifilares y multifilares mediante las etiquetas de cableado

35

Los alumnos continuaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda Los grupos seguiraacuten simulando que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los componentes del grupo se encargaraacute del esquema unifilar otro del multifilar y otro realizaraacute el disentildeo de la calefaccioacuten El cuarto componente se encargaraacute de comprobar todas las instalaciones realizadas hasta la fecha y la coordinacioacuten entre ellas ejerciendo de papel de BIM Manager Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Webquest Arquitectura bioclimaacuteticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4

15

En esta fase final de la actividad los grupos tendraacuten que realizar un anaacutelisis de las viviendas modeladas y de sus instalaciones Deberaacuten detectar los errores de disentildeo en cuanto al ahorro energeacutetico y proponer nuevas medidas de sostenibilidad Tendraacuten que redisentildear la vivienda pensar en coacutemo se tendriacutea que haber disentildeado en su diacutea para que cumpliera con los requisitos de las viviendas bioclimaacuteticas Realizaraacuten los cambios necesarios en el modelo Revit tanto en el modelado de la vivienda como en sus instalaciones Se pretende que los alumnos disentildeen soluciones innovadoras creativas y que transfieran los conocimientos adquiridos Los alumnos esta vez tambieacuten trabajaraacuten en el proyecto de la vivienda simultaacuteneamente en el modelo como si de un estudio de arquitectura se tratara Se repartiraacuten las tareas y realizaraacuten los cambios convenientes coordinaacutendose entre siacute Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesioacuten 12 Arquitectura bioclimaacutetica 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25

Se les presentaraacute a los alumnos el uacuteltimo apartado de teoriacutea de la unidad didaacutectica mediante una Webquest (Ver Anexos 13 y 14) en la que se les facilitaraacuten los recursos donde podraacuten investigar sobre la materia (el docente habraacute curado la informacioacuten previamente con el fin de que el ejercicio pueda ser un poco maacutes fluido y limitar la buacutesqueda) El tema a trabajar seraacute la arquitectura bioclimaacutetica y seraacute la base para la uacuteltima fase del trabajo grupal Se trata de fomentar el aprendizaje basado en la indagacioacuten y en la autonomiacutea de los alumnos con el fin de que desarrollen habilidades y competencias para saber realizar una correcta buacutesqueda en la red seguacuten el objetivo marcado y que sepan no solo localizarla si no seleccionarla analizarla y transferirla de una manera criacutetica y analiacutetica Los temas a tratar seraacuten las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las fuentes de energiacutea renovables medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y predisposicioacuten al ahorro de agua y de energiacutea

15Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y a las posibilidades en cuanto a los disentildeos de las viviendas Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

64

Tabla 21 Sesioacuten 13 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 22 Sesioacuten 14 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesiones 13 Arquitectura bioclimaacutetica 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

55

Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad La presente sesioacuten y la siguiente seraacuten las uacuteltimas destinadas para el desarrollo del proyecto grupal Ademaacutes de finalizar con los disentildeos de las viviendas bioclimaacuteticas deberaacuten ir elaborando la documentacioacuten final del trabajo que se haraacute en dos formatos diferentes Por un lado se entregaraacute el modelo Revit que deberaacute contener los planos de la vivienda inicial y de la vivienda bioclimaacutetica plantas alzados y secciones de la vivienda y de sus instalaciones infografiacuteas detalles de las instalaciones datos textos explicativos Por otro lado se crearaacute una presentacioacuten (Power Point Presentaciones de Google o Prezi) para que en la uacuteltima sesioacuten de la UD la puedan presentar al resto de la clase que contendraacute ademaacutes de la informacioacuten anteriormente mencionada la explicacioacuten y detalle de los errores detectados en la vivienda inicial y las soluciones propuestas y el motivo Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

10Se realizaraacute la medicioacuten de la capacidad espacial de los alumnos para la comprobacioacuten de la mejora de la misma tras el uso del programa Revit Se efectuaraacute mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial como en la primera sesioacuten Se les recordaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades

45Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesiones 14 Arquitectura bioclimaacutetica 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

65

Tabla 23 Sesioacuten 15 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Reparto de ruacutebricas y formularios de coevaluacioacutenExpositiva

Aprender participando

Grupo clase Individual

Presentaciones grupales

ABP Trabajo colaborativo Expositiva Interactiva

Grupos de 4 Grupo clase

Reparto de documentos y realizacioacuten de la coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten

Aprender participando Individual

Encuesta de satisfaccioacuten acerca de la UD mediante Revit - Individual

5 Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten Explicacioacuten y lectura para tener presente los apartados a evaluar Coevaluaraacuten los proyectos y las presentaciones de sus compantildeeros a medida que eacutestos vayan realizando las exposiciones

Sesioacuten 15 Presentaciones grupales (55) (Lugar Aula)

40

Presentacioacuten por grupos de los proyectos realizados durante la unidad didaacutectica al resto de la clase (5-7 por grupo) Los alumnos deberaacuten exponer su trabajo de manera que se comprenda con ideas claras y de una forma ordenada Deberaacuten transmitir el dominio de los contenidos sin leerlos en la presentacioacuten Se valoraraacute la seguridad a la hora de exponer el control del miedo esceacutenico los nervios o la verguumlenza La presentacioacuten deberaacute contener todos los apartados requeridos ordenados y explicados de una manera correcta y clara en la que se muestre el proceso y el resultado final

Mientras se realizan las presentaciones el resto de los compantildeeros los escucharaacuten en silencio prestando atencioacuten y demostrando respeto por el trabajo de los demaacutes Si tuvieran alguna pregunta esperaraacuten a que sus compantildeeros acaben con la presentacioacuten para realizaacutersela

5

Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten Realizaraacuten la coevaluacioacuten del resto de integrantes de su grupo y la autoevaluacioacuten del trabajo realizado durante la unidad didaacutectica de una manera objetiva y criacutetica

5 Reparto de la encuesta de satisfaccioacuten acerca de las metodologiacuteas utilizadas mediante Revit en la unidad didaacutectica Se pretende realizar un anaacutelisis criacutetico sobre el funcionamiento de la metodologiacutea utilizada realizando una valoracioacuten de la consecucioacuten de los objetivos marcados y a traveacutes del feedback de la satisfaccioacuten y sensaciones de los alumnos

66

Recursos 310

Como ya se adelantaba en el apartado de la contextualizacioacuten el nivel

socioeconoacutemico del centro donde se pudiera impartir esta propuesta seriacutea medio-

alto o alto debido a la necesidad de una cantidad elevada de ordenadores (uno por

alumno) y a las capacidades de eacutestos Estos centros contariacutean con los suficientes

recursos humanos espaciales materiales y digitales necesarios para el desarrollo de

la misma y no se requeririacutea una inversioacuten especiacutefica para la implantacioacuten de esta

propuesta debido a la versioacuten de estudiantes gratuita existente de Revit

De detallan a continuacioacuten los principales recursos que seriacutean necesarios para el

desarrollo de la unidad didaacutectica propuesta

Recursos humanos profesor de la asignatura de Tecnologiacutea

Recursos espaciales el aula y el aula de informaacutetica

Recursos materiales papel A4 y A3 laacutepiz boliacutegrafos de colores cuaderno del

profesor cuestionarios ruacutebricas y tablas de evaluacioacuten

Recursos digitales ordenadores caacutemara de fotos moacutevil conexioacuten a internet

y wifi proyector pizarra digital apuntes digitalizados del profesor programa

Revit instalado en cada ordenador y en el del profesor plantilla Revit y

carpeta con demaacutes documentacioacuten necesaria plataforma LMS del centro

Google Docs (Presentaciones y formularios de Google) la plataforma Google

Sites (Webquest) aplicacioacuten Google Drive (para compartir los archivos)

paacuteginas web para la realizacioacuten de test MRT Y DAT-SR

Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten 311

Con el fin de atender a la diversidad de los alumnos y a las diferentes

capacidades de los mismos la evaluacioacuten de la unidad didaacutectica se haraacute tomando la

mayor variedad de evidencias posibles

Para que los alumnos puedan organizar y enfocar de la mejor manera posible su

proceso de aprendizaje en la primera sesioacuten se explicaraacuten no soacutelo las diferentes

tareas a realizar a lo largo de la unidad didaacutectica sino que tambieacuten se les explicaraacute

queacute se les va a evaluar de cada una de ellas Asiacute mismo se les informaraacute de las

diferentes evidencias que se van a tomar a lo largo del proceso y los instrumentos a

utilizar

67

Se emplearaacuten los siguientes criterios de evaluacioacuten

bull 10 Actitud bull 10 Actividades realizadas en el aula y en casa bull 20 Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo bull 5 Disentildeo bull 20 Producto final modelo Revit generado bull 15 Informe en formato digital para presentacioacuten bull 10 Presentacioacuten oral del resultado bull 10 Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten

Actitud Se tendraacute en cuenta la asistencia la puntualidad y el comportamiento y

participacioacuten en clase ademaacutes de su intereacutes por la materia Se valoraraacuten

negativamente la indiferencia no obedecer hablar en exceso usar el moacutevil u

ordenador para otros fines no permitidos incordiar a los compantildeeros no recoger el

material no respetar las basuras del taller y desaprovechar el material Se valoraraacute

mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno

Actividades realizadas en el aula y en casa Se valoraraacuten las actividades y

trabajos realizados en el aula y en casa asiacute como la participacioacuten en el foro

propuesto en la plataforma y la entrega puntual de cada uno de ellos La forma de

recoger estas actividades seraacute a traveacutes de la carpeta Drive correspondiente Se le

estableceraacute un valor a cada pregunta y apartado estableciendo unos miacutenimos a

cumplimentar y un valor para cada uno de ellos con el fin de valorar objetivamente

cada uno de los apartados Se informaraacute del valor y de los criterios de evaluacioacuten de

cada actividad mediante una ruacutebrica a los alumnos Estas actividades seraacuten

corregidas mediante feedforward con el fin de reforzar el aprendizaje Se le daraacute al

alumno informacioacuten orientada a solucionar los problemas encontrados consejos de

mejora o se reforzaraacute lo que ha realizado de una manera correcta

Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo Se valoraraacute el proceso del proyecto si

se estaacute llevando a cabo de una manera metoacutedica organizada y seguacuten la planificacioacuten

prevista Si el grupo estaacute trabajando correctamente de una manera cohesionada sin

problemas ni conflictos y respetando las ideas de los demaacutes Tambieacuten se valoraraacute si

se estaacute haciendo buen uso de los ordenadores y de las plataformas utilizadas Se

valoraraacute mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno y

diario Ademaacutes se haraacute un seguimiento de los modelos a diario y los alumnos

tendraacuten que entregar el archivo rvt (extensioacuten de Revit) a diario a traveacutes de la

carpeta Drive correspondiente

68

Producto final modelo Revit generado Se valoraraacute el producto final teniendo

en cuenta que se haya logrado una solucioacuten oacuteptima acorde a las necesidades y

requerimientos acordados de forma correcta y organizada Se valoraraacute que

contemple todos los apartados solicitados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Disentildeo Se valoraraacute si el disentildeo es coherente ademaacutes de funcional y original

mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Informe digital para la presentacioacuten El informe tendraacute una estructura

establecida Se valoraraacute que se contemplen todos los apartados de una manera

ordenada y correctamente realizados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Presentacioacuten oral Se valoraraacute la exposicioacuten realizada del resultado obtenido al

resto de compantildeeros Se tendraacuten en cuenta el orden y la claridad con la que se

explican los contenidos asiacute como el conocimiento y la seguridad con la que se

exponen Se valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten Los alumnos realizaraacuten una autoevaluacioacuten de

su trabajo y una coevaluacioacuten de sus compantildeeros y resto de grupos Por un lado

autoevaluaraacuten y coevaluaraacuten el proceso de ejecucioacuten y el trabajo realizado en los

grupos a los que pertenecen y por el otro valoraraacuten el producto final el disentildeo la

memoria y la presentacioacuten oral tanto de los otros grupos como del suyo propio Se

valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica De esta manera se

pretende que los alumnos desarrollen una valoracioacuten criacutetica y reflexiva tanto del

propio trabajo realizado como del trabajo del resto de compantildeeros La evaluacioacuten de

los proyectos y presentaciones del resto de grupos serviraacute de retroalimentacioacuten y

enriquecimiento para el alumnado

Evaluacioacuten de la propuesta 312

Al no haber tenido la oportunidad de llevar a cabo la propuesta desarrollada no

se ha podido realizar un anaacutelisis de los resultados obtenidos No obstante se ha

realizado una encuesta sobre las metodologiacuteas y herramienta propuesta a los

alumnos con los que se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Ver Anexos 15 y 16)

Mediante las preguntas realizadas se ha podido comprobar que la herramienta

Revit les parece atractiva y que a la mayoriacutea de ellos le pareceriacutea interesante trabajar

69

con ella tanto para el desarrollo de la actividad como para las explicaciones de

teoriacutea

En caso de que se llevara a la praacutectica se detalla a continuacioacuten coacutemo se

realizariacutea la evaluacioacuten de la propuesta para poder comprobar los resultados

En primer lugar la observacioacuten del docente durante el proceso seriacutea

imprescindible para poder comprobar y concluir el grado de motivacioacuten intereacutes y

participacioacuten de los alumnos En segundo lugar habriacutea que contrastar estas

percepciones del docente realizando un formulario sobre el grado de motivacioacuten y

satisfaccioacuten de los propios alumnos sobre la UD

Por otro lado los resultados de los test MRT y DAT-SR propuestos seriacutean

determinantes para verificar el logro o no de la mejora de la capacidad espacial de

los alumnos Ademaacutes en los resultados acadeacutemicos y en las presentaciones orales de

los alumnos podriacuteamos comprobar el grado de seguridad y de comprensioacuten que

muestran a la hora de explicar los contenidos de la unidad didaacutectica

Por uacuteltimo se realizariacutea un examen o prueba sorpresa para comprobar si el

aprendizaje ha sido significativo y si realmente tras la realizacioacuten de los ejercicios y

visualizacioacuten e interaccioacuten de las instalaciones a traveacutes de Revit los alumnos han

comprendido e interiorizado mejor los contenidos de la materia

Para poder evaluar los resultados y comprobar la mejora de la propuesta de una

manera efectiva y objetiva la propuesta deberiacutea ser aplicada en algunas de las liacuteneas

de Tecnologiacutea de 4ordmESO pero no en todas De esta manera podriacuteamos realizar una

comparativa de los resultados obtenidos tras la realizacioacuten de la unidad didaacutectica a

traveacutes de la metodologiacutea tradicional y de la realizada a traveacutes de la utilizacioacuten de

Revit como recurso educativo

Para finalizar se expone una matriz DAFO donde se muestran tanto las

fortalezas y oportunidades como las debilidades y amenazas que se han podido

identificar tras un anaacutelisis detallado de la propuesta

70

Figura 12 Matriz DAFO de la propuesta de intervencioacuten realizada

-Falta de formacioacuten de los docentes en herramientas digitales -No disponer de experiencias previas de Revit en Secundaria -Necesidad de un dominio medio-alto de la herramienta Revit para generar el material didaacutectico -Requiere mayor dedicacioacuten y maacutes tiempo de preparacioacuten de la unidad didaacutectica -La inversioacuten del tiempo necesaria durante la unidad didaacutectica para ensentildear a los alumnos a utilizar el programa Revit

-Una vez generado el modelo no requiere de mayor inversioacuten en tiempo por parte del docente -Fomenta la cultura de trabajo en equipo y de compartir -Herramienta atractiva para motivar a los alumnos y para fomentar el aprendizaje significativo -Se promueve el aprendizaje activo -Herramienta que permite visualizar las instalaciones como elementos reales para mejorar su comprensioacuten -La interaccioacuten y el disentildeo de las instalaciones de una manera progresiva permite un aprendizaje significativo -Permite mejorar la capacidad espacial de los alumnos -La caraacutecteriacutestica de base de datos del programa permite alimentarlo y generar a futuro trabajos maacutes raacutepidos y maacutes fluidos

-Posible resitencia o falta de motivacioacuten por parte de los docentes debido al gran cambio que supone utilizar Revit -Miedo o inseguridad que pueda presentar el docente ante una nueva metodologiacutea -Requiere de mayor involucracioacuten por parte del alumno -Posible falta de compromiso de los alumnos mientras se da la teoriacutea hacer un mal uso del ordenador y estar mirando otros contenidos -Posible falta de tiempo para impartir todo el temario de una manera oacuteptima -Limitaciones que puedan presentar algunos algunos alumnos para el uso del programa -Que las dificultades que puedan encontrar los alumnos durante el modelado por falta de control de la herramienta cause desmotivacioacuten

-Mantener al docente actualizado en el uso de las herramientas digitales -Facilidad de manejo de programas de este tipo por parte de los alumnos gracias a sus capacidades digitales -Fomentar el aprender haciendo oportunidad de aprender muchos maacutes conceptos por el uso intuitivo del programa -Posibilidad de trabajar transversalmente con otras asignaturas (Dibujo Matemaacuteticas etc) -Compartir experiencias con otros centros y organizar concursos para motivar e incentivar maacutes a los alumnos -Compartir los modelos de Revit con otros docentes yo realizarlos en conjunto para disminuir el tiempo de preparacioacuten de la UD -Difundir los resultados obtenidos con la comunidad educativa para extender el uso de la herramienta Revit en Secundaria

Debilidades Fortalezas

Amenazas Oportunidades

Inte

rnas

E

xter

nas

71

4 CONCLUSIONES

Tras el trabajo realizado a lo largo de este trabajo final de maacutester se exponen a

continuacioacuten las conclusiones obtenidas tras analizar el grado de cumplimiento de

los objetivos marcados al inicio del mismo

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester era disentildear una propuesta de

intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la unidad didaacutectica de instalaciones en

viviendas mediante la utilizacioacuten del programa BIM Autodesk Revit con el fin de

aumentar la motivacioacuten de los alumnos y mejorar su comprensioacuten hacia la materia

Este objetivo teniacutea como fin darle solucioacuten a una serie de problemas detectados en

las aulas de hoy en diacutea expuestos en el apartado 11Planteamiento del problema

Tras un anaacutelisis exhaustivo y una revisioacuten bibliograacutefica de la materia se ha

desarrollado un marco teoacuterico que ha servido como base a la hora de proponer una

propuesta coherente para la solucioacuten de esos problemas Son varias las conclusiones

extraiacutedas del marco teoacuterico que se han tenido en cuenta a la hora de realizar la

propuesta y que han servido a su vez para comprobar la consecucioacuten de los objetivos

especiacuteficos planteados para lograr el objetivo general ya expuesto con anterioridad

El primer objetivo especiacutefico era identificar las ventajas y desventajas que ofrece

el programa Autodesk Revit a la hora de implantarlo en la unidad didaacutectica Tras el

anaacutelisis de las mismas se determina que las desventajas del programa no suponen

una amenaza para la implantacioacuten del programa ya que se pueden plantear

actividades de manera que estas desventajas no las afecten

En cuanto a las ventajas se determina que son muacuteltiples las que pueden ser

beneficiosas y que posibilitan por lo tanto la aplicacioacuten de Revit en el aula que era

el segundo objetivo especiacutefico planteado Entre ellas cabe destacar la disminucioacuten

del tiempo de ejecucioacuten de los planos de las viviendas y la disminucioacuten de errores de

ejecucioacuten tanto de los planos de la vivienda como del disentildeo de las instalaciones Asiacute

mismo este programa permite que los alumnos trabajen de una forma simultaacutenea

realizando realmente un trabajo colaborativo evitando las divisiones de tareas sin

puesta en comuacuten alguna

El tercer objetivo especiacutefico era realizar una propuesta de intervencioacuten en el

aula mediante la utilizacioacuten de Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la

capacidad espacial de los alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar

un aprendizaje significativo Tras el anaacutelisis realizado mediante el desarrollo del

marco teoacuterico se concluye que Revit es una herramienta atractiva que puede

72

mejorar la motivacioacuten de los alumnos y que al tratarse de un modelo tridimensional

puede realmente mejorar la capacidad espacial de los alumnos No obstante esta

uacuteltima verificacioacuten deberiacutea llevarse a cabo con la realizacioacuten de los test mencionados

a lo largo del trabajo Asiacute mismo se resuelve como capaz de mejorar la comprensioacuten

de la materia por la forma de visualizacioacuten del contenido en tres dimensiones y de

interactuar con el contenido de una manera activa y dinaacutemica para el alumno Es por

ello que en la propuesta se plantea como herramienta del docente para explicar la

teoriacutea de la materia y se propone que los alumnos interactuacuteen con el mismo durante

estas explicaciones A traveacutes del programa Revit ademaacutes se trata de contextualizar

la materia y las explicaciones para que no solo ayude a mejorar la comprensioacuten de la

materia sino que tambieacuten ayude a generar un aprendizaje significativo y profundo en

los alumnos

El cuarto y uacuteltimo objetivo era evaluar las fortalezas y debilidades de la

propuesta de intervencioacuten las cuales han sido analizadas en el apartado 312

Evaluacioacuten de la propuesta del presente documento mediante una matriz DAFO

Para finalizar me gustariacutea poner en manifiesto la importancia de esta aportacioacuten

en el aacutembito de la Educacioacuten Secundaria de Tecnologiacutea Por un lado modifica la

forma de representacioacuten de los contenidos y el acceso a la informacioacuten trabajada y

por otro lado anula el papel pasivo del alumno en el aula fomentando un

aprendizaje activo y participativo Por otro lado cabe destacar que no se tiene

constancia de la existencia de estudios o investigaciones previas en Espantildea acerca

del uso de Revit como recurso educativo aplicado a la Educacioacuten Secundaria y abre

un frente importante en cuanto a las posibilidades de este programa para el logro de

las mejoras propuestas

73

5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS

Tras la realizacioacuten de la presente propuesta de intervencioacuten y el anaacutelisis de la

misma son varias las limitaciones encontradas al presente trabajo

La principal limitacioacuten ha sido no haber tenido la ocasioacuten de trasladar la

propuesta al aula por lo que no ha sido posible obtener resultados veriacutedicos sobre la

eficacia y la capacidad de la misma respecto a las mejoras que se proponiacutean con el

mismo

Otra de las grandes limitaciones ha sido la falta de precedentes y por lo tanto de

informacioacuten sobre Revit en Educacioacuten Secundaria reducieacutendose a una uacutenica

experiencia desarrollada en Reino Unido Asiacute mismo y debido a que ha sido en los

uacuteltimos antildeos en los que se ha empezado a implantar su uso en las universidades (la

gran mayoriacutea en grados de arquitectura o ingenieriacutea) tambieacuten son escasas las

experiencias que hay al respecto aunque parece que cada vez hay maacutes tendencia a

ello No obstante y debido a que se trata de un nivel formativo universitario y

especiacutefico ha sido preciso analizar muy exhaustivamente queacute metodologiacuteas de las

experiencias recogidas en la investigacioacuten eran adecuadas para trasladarlas a las

aulas de Secundaria y cuaacuteles no e incluso queacute adaptacioacuten requeriacutean eacutestas

experiencias para poder ser trasladadas a este nivel

Por otro lado otro de los grandes retos de esta propuesta es que debido al gran

nuacutemero de medios y programas digitales que se proponen a lo largo de la unidad

didaacutectica se requiere de una alta formacioacuten del profesorado en herramientas

digitales y profesores que esteacuten dispuestos a usarlas Eacutesta sin embargo es una tarea

complicada debido al gran nuacutemero de profesores Inmigrantes Digitales (Prensky

2001) que a diacutea de hoy se aferran a su idioma manteniendo las metodologiacuteas

tradicionales y que son muy reacios a apostar por las nuevas metodologiacuteas

Asiacute mismo dominar el programa Revit y sacarle el mayor partido posible

requiere de tiempo y esfuerzo y esa es otra de las grandes limitaciones a las que se

enfrenta esta propuesta Ademaacutes la preparacioacuten del modelo principal para la

explicacioacuten de la materia requiere de una mayor inversioacuten en tiempo para la

realizacioacuten de la unidad didaacutectica la cual tambieacuten puede suponer un obstaacuteculo para

los docentes ya que el tiempo libre del que disponen suele ser bastante limitado

Para finalizar el mayor inconveniente al que nos podriacuteamos enfrentar a la hora

de llevar a cabo esta unidad didaacutectica es el tiempo invertido en la explicacioacuten del uso

del propio programa Revit En la propuesta se dedican cinco sesiones a ese fin de las

74

cuales solo dos seriacutean imprescindibles de explicar en esta materia las de las

instalaciones De otra manera se podriacutean destinar esas tres sesiones para seguir

profundizando en la materia y dedicar mayor tiempo al fin de la unidad didaacutectica

que son las instalaciones en las viviendas Este problema sin embargo podriacutea

evitarse si la implantacioacuten de Revit como recurso educativo se hiciera

simultaacuteneamente en varias asignaturas y se trabajara de forma transversal

Es por ello que una futura liacutenea de trabajo podriacutea ser no solo la implementacioacuten

de esta unidad didaacutectica incorporando Revit como recurso educativo si no que se

podriacutea proponer trabajar con el programa de forma transversal en varias asignaturas

como se comentaba anteriormente Se propondriacutea por ejemplo implantar Revit

como herramienta de modelado en Dibujo en la que podriacutean aprender a hacer uso

del programa y podriacutean modelar la vivienda para que a continuacioacuten en Tecnologiacutea

se realizaran las instalaciones de la misma Por otro lado en la materia de

Matemaacuteticas se podriacutean realizar los caacutelculos del presupuesto de las viviendas De

esta manera se trabajariacutean los contenidos de una forma transversal y los alumnos

percibiriacutean una educacioacuten de mayor caraacutecter integral relacionando lo estudiado en

unas materias con otras y vieacutendole un mayor sentido a los ejercicios realizados

Este trabajo ademaacutes pretende abrirle las puertas de la Educacioacuten Secundaria a

Revit (y a BIM en general) ya que a diacutea de hoy como ya se comentaba

anteriormente no se han encontrado precedentes de ello en el Estado Espantildeol y

seriacutea muy interesante analizar e investigar en queacute otras materias podriacutea ser idoacuteneo

este programa como recurso educativo

75

6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agustiacuten L (2011) Hacia el proyecto digital EGA Expresioacuten Graacutefica Arquitectoacutenica

16(18) 270-279 Recuperado de

httpspolipapersupvesindexphpEGAarticleview1112

Agustiacuten L Fernaacutendez-Morales A y Sancho M (2016) Estrategias docentes para el

proceso de trabajo BIM E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto de

la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Aleixos N Piquer A Galmes V y Company P (2002) Estudio comparativo de

aplicaciones CAD de modelado XIV Congreso Internacional de Ingenieriacutea

Graacutefica [CD] Recuperado de httpingegrafespage_id=11

Alonso J (2005) Motivacioacuten para el aprendizaje la perspectiva de los alumnos En

Secretariacutea General Teacutecnica (ed) La orientacioacuten escolar en centros educativos

(pp 209-242) Madrid Subdireccioacuten General de Informacioacuten y Publicaciones

Recuperado de httpssedeeducaciongobespubliventad11828190

Ausubel D P Novak JD Hanesian H (1978) Educational Psychology A

Cognitive View (2ordf ed) New York Holt Rinehart and Winston Reimpreso

New York Werbel amp Peck 1986 Edicioacuten en espantildeol Psicologiacutea educativa Un

punto de vista cognoscitivo (1983) Meacutexico Trillas

Autodesk (2014) Transition to 3D Fabrication Workflows Recuperado de

httpwwwautodeskcomsolutionsbimbuildingsmep

Autodesk (sf) BIM and the future of AEC Recuperado el 18 de marzo de

httpswwwautodeskcomsolutionsbim

Ballester A (2002) El aprendizaje significativo en la praacutectica Como hacer el

aprendizaje significativo en el aula Recuperado de

httpwwwaprendizajesignificativoeslibreria-digitalel-aprendizaje-

significativo-en-la-practica-como-hacer-el-aprendizaje-significativo-en-el-aula

Barison M B amp Santos E T (2010) Review and Analysis of Current Strategies for

Planning a BIM Curriculum Proceedings of the CIB W78 2010 27th

International Conference 1-10 Recuperado de httpitcscixnetcgi-

binworksShoww78-2010-83

76

Blat D (2016) Nuevas metodologiacuteas y tecnologiacuteas en el proceso constructivo y

mantenimiento de infraestructuras y edificios singulares (Trabajo Fin de

Maacutester) Universidad Pontifica de Comillas Madrid Recuperado de

httphdlhandlenet1153114566

Boeykens S De Somer P Klein R amp Saey R (2013) Experiencing BIM

Collaboration in Education R Stouffs amp S Sariyildiz (Eds) Computation and

Performance ndash Proceedings of the 31st International Conference on

Educationand research in Computer Aided Architectural Design in Europe

Vol 2 (pp 505-514) Brussels Education and research in Computer Aided

Architectural Design in Europe Delft Faculty of Architecture Delft University

of Technology Recuperado de

httpsrepositorytudelftnlislandoraobjectuuid3A39b0a545-059b-4fcc-

a714-cb357aa519fbcollection=research

Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espantildea (2016) Resultados de la

Encuesta CSCAE sobre implantacioacuten de sistemas BIM Recuperado de

httpwwwcscaecomindexphpesconoce-cscaearea-

tecnicabimdocumentos-y-actualidad-bim225-bim-documentos3829-

resultados-de-la-encuesta-cscae-sobre-implantacion-de-sistemas-bim

Costin E (8 de mayo de 2012) Las ventajas maacutes importantes del BIM Plataforma

Arquitectura Recuperado el 18 de marzo de

httpwwwplataformaarquitecturaclcl02-156508las-ventajas-mas-

importantes-del-bim

De la Torre J Saoriacuten JL Carbonell C Del Castillo MD y Contero M (2012)

Modelado 3d como herramienta educacional para el desarrollo de competencias

de los nuevos grados de Bellas Artes Arte Individuo y Sociedad 24 (2) 179-

193 Recuperado de

httprevistasucmesindexphpARISarticleview39025

Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

Boletiacuten Oficial del Paiacutes Vasco 9 15 de enero de 2016 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

2459escontenidosinformaciondif10_curriculum_berriaes_5495decretos_

normativa_indicehtml

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) Curriacuteculo de la

Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II

77

del Decreto 2362015 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

573escontenidosinformacionheziberri_2020es_2_proyecsegundo_proye

ctohtml

Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) Tecnologiacutea

Orientaciones didaacutecticas Recuperado de

httpnagusiaberritzeguneaknetgaitasunorientaciones-didacticas-esphp

Diacuteaz F (2013) Uso de las herramientas de disentildeo CAD en el aacuterea de Tecnologiacutea en

centros de Secundaria de Jaeacuten (Trabajo Fin de Maacutester) Universidad

Internacional de la Rioja Jaeacuten Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567891457

European Environment Agency (1 de junio de 2017) EU greenhouse gas emissions

from transport increase for the second year in a row Recuperado el 18 de

marzo de httpswwweeaeuropaeuthemesclimatedifferent-emission-

estimatesemission-estimates-produced-by-eu

Hernaacutendez L (2014) Uso del programa SketchUp para facilitar la comprensioacuten

del sistema de representacioacuten proyectual en la materia de Educacioacuten Plaacutestica

y Visual de 1ordm de Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Trabajo Fin de Maacutester)

Universidad Internacional de la Rioja Logrontildeo Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567892966

Ibantildeez S (3 de febrero de 2016) BIM es el presente no el futuro BIM Barcelona

Recuperado de httpwwwbimbarcelonacombim-es-el-presente-no-el-

futuro

La Educacioacuten Liacutequida Zygmunt Bauman (2012) [Video] Recuperado de

httpwwwthink1tvvideozygmunt-bauman-educacion-liquida-es

Leon I Sagarna M Mora F Marieta C y Otaduy J (2016) El empleo de la

tecnologiacutea BIM en la docencia vinculada a la Arquitectura aprendizaje

cooperativo y colaborativo basado en Proyectos reales entre diferentes

asignaturas En D Garciacutea-Escudero B Bardiacute D Domingo (eds) JIDA16 IV

Jornadas sobre Innovacioacuten Docente en Arquitectura (p 191-197) Valencia

UPV Barcelona UPC IDP GILDA Recuperado de

httphdlhandlenet211798260

Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa

(LOMCE) Boletiacuten 0ficial del Estado 295 de 10 de diciembre de 2013

Recuperado de httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2013-12886

78

Loacutepez A (mayo-junio 2016) Una (r)evolucioacuten llamada BIM Revista Teacutecnica

cemento hormigoacuten 974 52-55 Recuperado de

httpvictoryepesblogsupves20160721una-revolucion-llamada-bim

Luo Y amp Wu W (2015) Sustainable Design with BIM Facilitation in Project-based

Learning Procedia Engineering 118 819- 826 Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS1877705815021748

Maldonado E (2016) Estrategias de implantacioacuten de ensentildeanza BIM en los

estudios de arquitectura E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto

de la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Marina JA (11 de diciembre de 2014) La motivacioacuten el deber y los tres grandes

deseos del ser humano El confidencial Recuperado de

httpwwwjoseantoniomarinanetarticulola-motivacion-el-deber-y-los-tres-

grandes-deseos-del-ser-humano

Martin E y Soleacute I (2014) El aprendizaje significativo y la teoriacutea de la asimilacioacuten

J Palacios C Coll y A Marchesi (eds) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten 2

Psicologiacutea de la educacioacuten escolar (2ordf ed) (pp 89-116 ) Madrid Difusora

Larousse ndash Alianza Editorial Recuperado de

httpbibliotecaunirnetdocumentodesarrollo-psicologico-y-educacion-2-

psicologia-de-la-educacion-escolar-2a-edFETCH-LOGICAL-d1032-

5396bc78af5c88dee39bb5f03a2866371460a01f2a3d047415d5c6d74721e61c3

Martiacuten N N (2009) Anaacutelisis del uso de dispositivos moacuteviles en el desarrollo de

estrategias de mejora de las habilidades espaciales (Tesis Doctoral)

Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperado de

httpsriunetupveshandle1025111796

Ministerio de Fomento (8 de mayo de 2017) Fomento se compromete a dar un

impulso importante al desarrollo de la metodologiacutea BIM Recuperado el 18 de

marzo de httpswwwfomentogobesMFOMBPrensaNoticiasFomento-se-

compromete-a-dar-un-impulso-importante8eb9eb25-3bad-48fd-a441-

3a339a03f38f

Palomera-Arias R amp Liu R (2015) BIM laboratory exercises for a MEP systems

course in a construction science and management program R Issa (Ed)

Journal of Information Technology in Construction (ITcon) Special issue 9th

79

AiC BIM Academic Symposium amp Job Task Analysis Review Conference Vol 21

(pp 188-203) Recuperado de httpwwwitconorgpaper201613

Prensky M (2001) Digital natives digital immigrants Nativos digitales

inmigrantes digitales On the horizon NCB University Press 9 (6) 1-7

Recuperado de httpaprenderapensarnetfiles201010Nativos-digitales-

parte1pdf

Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo

Baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato Boletiacuten

Oficial del Estado 3 de 3 de enero de 2015 Recuperado de

httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2015-37

Ruano E M (2014) El programa de disentildeo 3D SketchUp como recurso educativo

para la mejora de la capacidad espacial en el aula de Tecnologiacutea de 4ordmESO

(Trabajo Fin de Maacutester) Universidad Internacional de la Rioja Madrid

Recuperado de httpreunirunirnethandle1234567892744

Saoriacuten J L (2006) Estudio del efecto de la aplicacioacuten de tecnologiacuteas multimedia y

del modelado basado en bocetos en el desarrollo de las habilidades espaciales

(Tesis Doctoral) Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperada de

httpsriunetupveshandle102511881

United Nations Framework Convention on Climate Change (sf) La ciencia del

clima Recuperado el 18 de marzo de

httpunfcccintportal_espanolinformacion_basicaantecedentesitems617

0php

Watson A (2013) Industry and Education ndash time to get the balance right BIM Task

Group Newsletter 18 11-17 Recuperado de

httpdesignengineerconstructcomindustry-and-education-time-to-get-the-

balance-right

80

7 ANEXOS

Anexo 1 Modelos realizados con Revit 71

A continuacioacuten se muestran algunas imaacutegenes como ejemplos de los modelos

que se pueden realizar a traveacutes de la herramienta Revit

Recuperado de httprevit-architectureenmalavidacom (Sin autor sf)

Recuperada de httpswwwyoutubecomwatchv=rTeAhrrbzFM [Viacutedeo] (USCADBuilding 2013)

81

Recuperado de httpwwwengcombrartigocfmid=3076 (Venegas A 2016)

Recuperado de httpsprezicomxijwozurjewearc-621-masters-thesis-final-presentation (Pinheiro

J 2013)

82

Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP 72

A continuacioacuten se muestran algunos ejemplos de las instalaciones de edificios

modeladas a traveacutes de la herramienta Revit MEP y la visualizacioacuten de las mismas

Recuperado el 29 de abril de httpwwwplataformaarquitecturaclcl805738charla-bim-desde-cero-

en-concepcion (Contreras F 2017)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwanimum3dcomproductosmaster-bim-manager-autodesk-revitel-master (Espinar M sf)

83

Recuperado el 29 de abril de httpwwwlesschercomLesschernieuwsart1331lesscher-start-met-

autodesk-revit-mepprettyPhoto[1331_image]0 (Lesscher 2015)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwautodeskesproductsrevit-familyfeaturesmep-

engineering-and-fabricationplumbing-design-and-documentation (Autodesk sf)

84

Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental 73

Ejemplo de un test de MRT completo para la medicioacuten de la capacidad de

rotacioacuten mental Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwproprofscomquiz-schoolstoryphptitle=mental-rotation-task

85

86

87

Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial 74

Ejemplo de un test de DAT-SR completo para la medicioacuten del razonamiento

espacial Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwfiboniccicomspatial-reasoningtesthard

88

89

90

91

Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad 75

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica Captura de

pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207

147601php

Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra 76

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la toma a tierra del edificio Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

92

Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica 77

Simuladores de facturas eleacutectricas propuestos para la realizacioacuten de los

ejercicios praacutecticos Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion

93

94

Anexo 8 El ciclo del agua 78

Material de apoyo propuesto para la explicacioacuten del ciclo del agua Esquema y

fichas del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclo_aguaaspx

95

96

Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua 79

Recurso propuesto para la realizacioacuten de visitas virtuales guiadas por las

instalaciones de agua de la zona a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de Aguas de

Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx

97

Anexo 10 Detalle de la factura de agua 710

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de agua a traveacutes de

la paacutegina web del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de

elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientef

actura_Aaspx

98

Anexo 11 Infografiacutea gas natural 711

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la distribucioacuten del gas natural Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda

de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215

147824php

99

Anexo 12 Detalle de la factura del gas 712

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de gas a traveacutes de

la paacutegina web del Gas Natural Fenosa Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de

httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentie

nde_tu_factura

100

Anexo 13 Desarrollo de la Webquest 713

Recurso Google Sites propuesto para la elaboracioacuten de la Webquest Capturas

de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de httpssitesgooglecom

Anexo 14 Ejemplo de Webquest 714

Ejemplo de Webquest sobre Viviendas Bioclimaacuteticas (actividad realizada

durante asignaturas de este mismo Maacutester junto con mis compantildeeros F J Martiacutenez

y C Crespo) Captura de pantalla extraiacuteda de httpssitesgooglecomsitewqunir

101

Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos 715

Encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y 2ordm Bachillerato del centro

educativo donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Versioacuten de formulario

traducida original realizada en Euskara) Realizada mediante Google Forms

Elaboracioacuten propia

102

103

104

105

106

107

108

109

Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a 716

los alumnos

Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y

2ordm Bachillerato del centro donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester Realizada

mediante Google Forms Elaboracioacuten propia

110

111

112

113

114

115

116

  • TFM_Gemma_Martinez_Revitpdf
    • RESUMEN
    • PALABRAS CLAVE Innovacioacuten Educativa Educacioacuten Secundaria BIM Revit MEP Instalaciones en Viviendas
    • ABSTRACT
    • KEYWORDS Educational Innovation Secondary Education BIM Revit MEP Housing Systems
    • IacuteNDICE
    • IacuteNDICE DE FIGURAS
    • IacuteNDICE DE TABLAS
    • 1 INTRODUCCIOacuteN
      • 11 Planteamiento del problema
      • 12 Justificacioacuten
      • 13 Objetivos
        • 2 MARCO TEOacuteRICO
          • 21 Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia
          • 22 Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo
          • 23 Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante herramientas 3D
          • 24 Herramienta BIM Revit
            • 241 Cambios en el aacutembito laboral
            • 242 Una revolucioacuten llamada BIM
            • 243 iquestQueacute es BIM
            • 244 Revit
            • 245 Desventajas e inconvenientes
            • 246 Ventajas
                • 3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN
                  • 31 Introduccioacuten
                  • 32 Contextualizacioacuten
                  • 33 Objetivos
                  • 34 Criterios de evaluacioacuten
                  • 35 Estaacutendares de aprendizaje
                  • 36 Competencias
                  • 37 Contenidos
                  • 38 Metodologiacuteas
                  • 39 Actividades y temporalizacioacuten
                  • 310 Recursos
                  • 311 Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten
                  • 312 Evaluacioacuten de la propuesta
                    • 4 CONCLUSIONES
                    • 5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS
                    • 6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
                    • 7 ANEXOS
                      • 71 Anexo 1 Modelos realizados con Revit
                      • 72 Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP
                      • 73 Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental
                      • 74 Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial
                      • 75 Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad
                      • 76 Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra
                      • 77 Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica
                      • 78 Anexo 8 El ciclo del agua
                      • 79 Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua
                      • 710 Anexo 10 Detalle de la factura de agua
                      • 711 Anexo 11 Infografiacutea gas natural
                      • 712 Anexo 12 Detalle de la factura del gas
                      • 713 Anexo 13 Desarrollo de la Webquest
                      • 714 Anexo 14 Ejemplo de Webquest
                      • 715 Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos
                      • 716 Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos
Page 7: La utilización del programa Revit como recurso educativo

6

1 INTRODUCCIOacuteN

Planteamiento del problema 11

Vivimos rodeados de instalaciones (fontaneriacutea calefaccioacuten) disfrutamos a

diario de las comodidades que nos brindan tanto en nuestras viviendas como en los

edificios en los que desarrollamos el resto de nuestras actividades cotidianas

trabajar estudiar hacer la compra practicar deporte etc Incluso las zonas

urbanizadas que nos rodean todas esas calles que transitamos a diario requieren de

instalaciones para ser funcionales

Lamentablemente como estas instalaciones no son visibles a simple vista no

estamos familiarizados con ellas y a pesar de lo imprescindibles que son para todos

nosotros a diacutea de hoy ni siquiera nos paramos a pensar en coacutemo funcionan

Actualmente en la asignatura de Tecnologiacutea de 4ordm ESO hay un bloque completo

que trata el tema de las instalaciones en el aula y las acerca a los alumnos Les

permite conocer las diferentes instalaciones que nos rodean descubrir coacutemo

funcionan y experimentar con ellas Se trata del bloque 2 y se trabajan las

instalaciones eleacutectricas las instalaciones de agua sanitaria las de saneamiento y

otras instalaciones como las de calefaccioacuten gas aire acondicionado y domoacutetica

Este bloque tiene como objetivo que los alumnos sepan diferenciar las

instalaciones maacutes comunes y que sean capaces de interpretar sus planos y manejar

su simbologiacutea Para ello tambieacuten tendraacuten que disentildear con ayuda de software

instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energeacutetica y proponer

medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda (Real Decreto

11052014 de 26 de diciembre)

Algunos de los conceptos a tratar en esta unidad didaacutectica pueden llegar a ser

muy teacutecnicos y complejos de compresioacuten para los alumnos y esto puede provocar el

desintereacutes y la desmotivacioacuten de los mismos Ademaacutes y como ya se ha comentado

anteriormente el estar ocultos tras los muros suelos y techos supone que

generalmente sean elementos desconocidos para los alumnos con los que no estaacuten

familiarizados y eso conlleva a que la comprensioacuten de la materia requiera de un

esfuerzo mayor

Otro factor condicionante es la metodologiacutea utilizada por parte del docente

Habitualmente la parte teoacuterica en la que se explican las diferentes instalaciones se

imparte a traveacutes de una metodologiacutea expositiva textos acompantildeados de dibujos

7

esquemas imaacutegenes y planos En lo que al disentildeo se refiere normalmente se utiliza

el disentildeo asistido por ordenador (Computer-Aided Design CAD a partir de ahora)

como software utilizando uacutenicamente su geometriacutea en dos dimensiones (2D a

partir de ahora) como representacioacuten De esa manera las instalaciones no dejan de

ser liacuteneas conceptuales ubicuas y siacutembolos abstractos que lo uacutenico que consiguen

es dificultar una vez maacutes la comprensioacuten de las mismas Todas estas dificultades

pueden llegar a ser las razones por las que los alumnos se desmotiven les resulte

poco atractiva la materia o incluso por las que muestren un cierto desintereacutes por

ella

Por ello se observa una clara necesidad de cambio en la metodologiacutea con la que

se imparte esta unidad didaacutectica Y no solo en la forma en la que se imparte la teoriacutea

sino tambieacuten un cambio de software con el que se mejore la comprensioacuten la

visualizacioacuten y el propio disentildeo de las diferentes instalaciones de manera maacutes eficaz

que con el software CAD tradicional

Carece de sentido formar a los alumnos mediante la utilizacioacuten de aplicaciones

informaacuteticas obsoletas y nada acordes con la realidad actual ldquoNuestra sociedad

necesita personas formadas en las nuevas tecnologiacuteas y que conozcan las

herramientas que se usan en las empresas y organizaciones competitivasrdquo (Diacuteaz

2013 p 6)

Y es que la industria de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten) estaacute

sufriendo un cambio importante en los uacuteltimos antildeos Y no hablamos de un cambio

que se refiera a materiales u herramientas sino de un cambio radical en cuanto a la

filosofiacutea de trabajo Se trata de la implantacioacuten del modelado de informacioacuten del

edificio (Building Information Modeling BIM a partir de ahora) Este nuevo sistema

supone una gran evolucioacuten respecto al sistema CAD ya que no solo es un avance en

cuanto a la herramienta de disentildeo si no que se trata de un nuevo meacutetodo de trabajo

en el que se dispone toda la informacioacuten del edificio en un uacutenico modelo

tridimensional ldquoConstruimosrdquo un edificio virtual que contiene informacioacuten acerca

de materiales del edificio y sus caracteriacutesticas aacutereas voluacutemenes de superficies

propiedades teacutermicas descripciones de las habitaciones precios especificaciones de

los productos etc (Leon Sagarna Mora Marieta y Otaduy 2016)

Algunas Comunidades Autoacutenomas ya empiezan a introducir en sus decretos el

uso de programas en tres dimensiones (3D a partir de ahora) en algunas de las

asignaturas el Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) del

Gobierno Vasco por ejemplo recomienda la utilizacioacuten de herramientas de disentildeo

8

3D dentro de la unidad didaacutectica de Viviendas en 3ordmESO Perohellip iquestY si vamos un paso

maacutes allaacute iquestY si en vez de implantar software 3D implantamos software BIM

Necesitamos aumentar la motivacioacuten de nuestros alumnos y ante todo mejorar

la comprensioacuten la interpretacioacuten y la capacidad visual de los mismos Ya hay

autores que han demostrado que las aplicaciones 3D son capaces de lograr algunos

de ellos Teniendo en cuenta las mejoras que BIM ofrece respecto a los programas

3D ya constatadas en el aacutembito profesional cabriacutea considerar que un programa

BIM podriacutea lograr estos objetivos con mayor eficacia profundidad y aportando un

nuevo abanico de posibilidades en el campo educativo

Justificacioacuten 12

Vivimos en la era de la Modernidad Liacutequida tal y como acuntildeoacute Zygmunt

Bauman un tiempo fluido en el que es difiacutecil pronosticar queacute va a pasar o coacutemo se

va a desarrollar y que estaacute sufriendo grandes y constantes cambios socioculturales

originados en su gran mayoriacutea por los efectos transformadores de las tecnologiacuteas

digitales (ldquoEducacioacuten Liacutequidardquo 2012) Son estas tecnologiacuteas las que han convertido a

nuestros alumnos en lo que Prensky (2001) denominoacute Nativos Digitales Han

crecido con esta nueva tecnologiacutea desde que nacieron han estado rodeados de

juguetes y herramientas digitales ldquoLos estudiantes de hoy piensan y procesan la

informacioacuten de manera fundamentalmente diferente a sus predecesoresrdquo (Prensky

2001 p1) y es por ello que necesitamos un modelo de ensentildeanza-aprendizaje

adaptado a su nueva identidad

Para ello seraacute imprescindible que los docentes nos adaptemos a este nuevo

entorno tecnoloacutegico formaacutendonos e innovando a diario Necesitamos metodologiacuteas

efectivas y acordes a las generaciones actuales en las que se tengan en cuenta el

potencial de las nuevas tecnologiacuteas y las herramientas que se usan en el entorno

laboral Necesitamos potenciar el intereacutes por aprender de nuestros alumnos

motivaacutendolos mediante materiales y recursos diversos y atractivos (Ballester 2002)

Es por ello que en este trabajo fin de maacutester se propone la utilizacioacuten de uno de

los programas BIM concretamente Autodesk Revit como recurso educativo Revit

es un programa faacutecil de aprender tiene una interfaz muy intuitiva y bien organizada

Ademaacutes se trata de un programa muy llamativo y atractivo que nos brinda muchas

posibilidades en las aulas

9

Partimos del precedente de que ya se han realizado estudios en los que se ha

confirmado que los programas 3D motivan a los alumnos por diferentes motivos

como son la innovacioacuten la afinidad que sienten los alumnos por este tipo de

recursos y la interaccioacuten que ofrecen favoreciendo el aprendizaje activo del alumno

(Hernaacutendez 2014)

Ademaacutes universidades teacutecnicas como por ejemplo la Universidad Politeacutecnica

de Donostia-San Sebastiaacuten ya han introducido Revit como herramienta y estaacuten

experimentando las mejoras que estaacute aportando al proceso de ensentildeanza-

aprendizaje de sus alumnos

Objetivos 13

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester es

bull Disentildear una propuesta de intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la

unidad didaacutectica de ldquoInstalaciones en viviendasrdquo mediante la utilizacioacuten del

programa BIM Autodesk Revit para aumentar la motivacioacuten de los alumnos

y mejorar su comprensioacuten

Para lograr el objetivo general se plantean los siguientes objetivos especiacuteficos

bull Identificar las ventajas y desventajas que ofrece Autodesk Revit

bull Analizar las posibilidades del programa Autodesk Revit para ser aplicado en

el aula

bull Realizar una propuesta de intervencioacuten en el aula mediante la utilizacioacuten de

Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la capacidad espacial de los

alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar un aprendizaje

significativo

bull Evaluar las fortalezas y debilidades de la propuesta de intervencioacuten

10

2 MARCO TEOacuteRICO

Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia 21

El cambio climaacutetico es una realidad Debido a las acciones humanas las

concentraciones de gases en la atmosfera han aumentado y han intensificado el

efecto invernadero natural Como resultado la superficie y la atmosfera de la Tierra

se estaacuten calentando de una manera adicional (Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico [CMNUCC] 1992) Cientiacuteficos de todo el mundo

llevan antildeos alertando de los cambios que estaacute sufriendo la naturaleza debido en gran

parte a la contaminacioacuten y a la explotacioacuten de recursos naturales entre otros

Estos sucesos estaacuten afectando y afectaraacuten gravemente a los ecosistemas

naturales y a la humanidad creando unos cambios importantes como cambios del

clima y los efectos resultantes de estos disminucioacuten de los hielos marinos aacuterticos

glaciares de montantildea y cubiertas de nieve cambios en los regiacutemenes de lluvias

provocando graves sequiacuteas e inundaciones maacutes calor aumento de diacuteas y noches

caacutelidas ciclones y huracanes provocados por el aire caliente cambios en los

procesos estacionales desplazamiento de plantas y animales hacia zonas maacutes friacuteas

cambios en ldquoal menos 420 procesos fiacutesicos y especies o comunidades bioloacutegicasrdquo etc

(CMNUCC sf paacuterr 14)

Tambieacuten es una realidad que pasaron muchos antildeos hasta que la comunidad

internacional reaccionara y empezara a tomar cartas en el asunto Afortunadamente

los estados de las Naciones Unidas llevan antildeos realizando protocolos cumbres y

convenciones (Protocolo de Montreal 1987 Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico 1992 Protocolo de Kyoto 1998hellip) en las que han

llegado a varios acuerdos tanto para limitar y reducir las emisiones de gases que

generan el efecto invernadero como para fomentar la eficiencia energeacutetica y

promover otras medidas de actuacioacuten No obstante a estas alturas seraacute muy difiacutecil

revertir la situacioacuten si no se actuacutea de una forma eficaz y parece que no estaacute siendo

asiacute ya que muchos paiacuteses entre ellos Espantildea no estaacuten cumpliendo con estos

acuerdos (European Environment Agency [EEA] 2017)

Sin embargo no solo las empresas maacutes poderosas y que maacutes contaminan tienen

que cambiar sus haacutebitos si no que toda la sociedad cada uno de nosotros ha de

hacerlo Tenemos que tomar conciencia del problema tan grave que hemos generado

y actuar en consecuencia de una manera responsable y adquiriendo haacutebitos

sostenibles Seraacute imprescindible reeducarnos para intentar y por supuesto lograr

11

revertir la situacioacuten Tenemos que reducir la contaminacioacuten adquirir haacutebitos para

reducir el consumo generar menos residuos etc

Pero estos haacutebitos no solo habraacute que adquirirlos sino que deberemos

transmitirlos y para ello habraacute que educar a las siguientes generaciones bajo estos

valores de sostenibilidad Es por ello que en los centros educativos tambieacuten

tendremos que transmitir a nuestros alumnos la importancia de reducir los

consumos y la importancia de cuidar el Medio Ambiente Tenemos una oportunidad

para revertir la situacioacuten y no la podemos dejar pasar ya que llegados a un liacutemite no

habraacute vuelta atraacutes

Hoy en diacutea el curriacuteculo ya establece que se trabajen estos valores de

sostenibilidad en las aulas Los asigna mayoritariamente a la Competencia

matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y tecnologiacutea que se desarrollan en la

asignatura de Tecnologiacutea y en las diferentes asignaturas de Ciencias Estas materias

cientiacuteficas ldquocontribuyen tambieacuten al desarrollo de un entorno saludable y una mejora

de la calidad de vida mediante el conocimiento y anaacutelisis criacutetico de la repercusioacuten

medioambiental de la actividad tecnoloacutegica y el fomento de actitudes responsables

de consumo racionalrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p123 Departamento

de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p74)

Concretamente en la asignatura de tecnologiacutea es una en las que maacutes se trabaja

este asunto

ldquoHoy en diacutea el nivel de competencia tecnoloacutegica es tal que se puede

repercutir sobre el medio ambiente y sobre el medio social de modo draacutestico

por esta razoacuten se hace necesaria la formacioacuten de ciudadanos y ciudadanas en la

toma de decisiones relacionadas con procesos tecnoloacutegicos aplicando principios

eacuteticos y sentido criacutetico asiacute como con capacidad de resolver problemas

relacionados con ellosrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p125

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 76)

En esta asignatura tal y como se indica en la paacutegina 517 del Curriacuteculo de

caraacutecter orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) uno de los

objetivos es que los alumnos sepan ldquoanalizar las repercusiones que sobre el medio

ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y

sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del mediordquo

Para ello tendraacuten que valorar ldquola necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los

residuosrdquo estimar ldquolas posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

12

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegicardquo y explicar ldquocomportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el

aacutembito familiarrdquo

En concreto uno de los factores indispensables a la hora de adquirir estos

haacutebitos seraacute conocer el funcionamiento de las instalaciones de las viviendas

optimizar su uso y el buen criterio para el disentildeo de las mismas (Decreto 236-2015

de 22 de diciembre Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

2016) Y es que las instalaciones son una parte activa del edificio son los elementos

que maacutes consumen y regulando su uso podemos reducirlo Todos los demaacutes

elementos de los edificios son pasivos no los condiciona la intervencioacuten o el uso que

le deacute el usuario pero estaacuten condicionados totalmente por el disentildeo del edificio y por

ello tambieacuten seraacute importante que los alumnos sepan cuaacuteles son los criterios para un

disentildeo eficiente energeacuteticamente

Asiacute pues este bloque de la asignatura ldquoInstalaciones en Viviendasrdquo seraacute

indispensable para la transmisioacuten de estos valores y es por ello que los alumnos

deberaacuten comprender muy bien lo que se expone y tendraacuten que interiorizarlo para

poder transferir estos conocimientos y poder tomarlos como haacutebitos de ahorro Seraacute

importante por lo tanto que esteacuten motivados con ganas e interesados por la

materia en cuestioacuten

Tras consultar y analizar varias unidades didaacutecticas (UD a partir de ahora)

disponibles en Internet y desarrolladas en las aulas a diacutea de hoy se han detectado

una serie de problemas que dificultan la comprensioacuten de la materia y puede

conllevar a la desmotivacioacuten y a la poca atraccioacuten de los alumnos por esta temaacutetica

En la mayoriacutea de ellas no hay una introduccioacuten en la que se analicen las

instalaciones de una manera conjunta y van desarrollaacutendolas independientemente

Esto descontextualiza las instalaciones totalmente ya que aunque se trabajen por

separado es importante presentarlas como un conjunto explicando las semejanzas y

diferencias que tienen entre ellas

Otro problema y muy grave es que la materia esta desactualizada

completamente por ejemplo a la hora de trabajar la iluminacioacuten ni siquiera se

menciona el sistema LED (Light-Emitting Diode - diodo emisor de luz)

indispensable hoy en diacutea de cara al ahorro energeacutetico O la separacioacuten de aguas

sucias y pluviales que por normativa hay que realizar en la red de aguas sanitarias

Por otro lado en algunas de las UD algunos temas importantes se explican de una

manera muy superficial como por ejemplo la arquitectura bioclimaacutetica y en otras

13

ocasiones en cambio se detallan en exceso demasiado especiacutefico para el nivel de los

alumnos de 4ordmESO

Para finalizar quizaacutes uno de los problemas maacutes importantes e influyentes es

que las imaacutegenes planos y esquemas utilizados son simples confusos presentan

discordancias son de poca definicioacuten e incluso muchos de ellos son poco

comprensibles para alguien que se enfrenta por primera vez a esta materia No

podemos olvidarnos de que hay que relacionar la nueva materia con conocimientos

previos y que estamos tratando con Nativos digitales (Prensky 2001) que estaacuten

acostumbrados a graacuteficos e imaacutegenes mucho maacutes atractivas y llamativas por lo que

las imaacutegenes tan pobres no les suelen motivar Este factor seraacute uno de los maacutes

importantes a la hora de plantear el temario y la forma de trabajarlo

Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo 22

Resulta iroacutenico que las escuelas apenas hayan evolucionado a lo largo de estos

antildeos siendo eacutestas las encargadas de formar a cada individuo que conforma esta

sociedad que tanto ha evolucionado Debido a esa evolucioacuten los alumnos tambieacuten

cambiado ldquoLos estudiantes de hoy ya no son el tipo de personas que nuestro sistema

educativo pretendiacutea formar cuando fue disentildeadordquo (Prensky 2001 p1)

En las uacuteltimas deacutecadas del siglo XX la tecnologiacutea digital se ha extendido sin

excepcioacuten a una gran velocidad y en consecuencia ha supuesto un cambio radical

para la sociedad Uno de esos cambios es que los estudiantes de hoy pertenecen a las

primeras generaciones que han nacido y crecido rodeadas de esta tecnologiacutea No

conciben los teleacutefonos con cables teles sin mando a distancia los carretes de fotos o

las cintas de casete (iquestQueacute es eso Se preguntan la mayoriacutea) Los ordenadores se han

extendido como lo hicieron las televisiones antantildeo existiendo a diacutea de hoy al menos

uno por hogar

La mayoriacutea de sus juguetes funcionan a base de pilas o conectados a la red las

caacutemaras de fotos son digitales y no conocen lo que es esperar semanas para poder

ver esa fotografiacutea que capturaste Internet reproductores de muacutesica digitales

videoconsolas de uacuteltima generacioacuten moacuteviles tabletas ordenadoreshellip Hoy en diacutea

incluso el reloj de pulsera lleva una pantalla taacutectil Y es que los nintildeos pequentildeos de las

nuevas generaciones lo primero que hacen al ver una pantalla es tratar de deslizarla

con su dedo iacutendice

14

En consecuencia de la interaccioacuten con todos esos dispositivos digitales se cree

que la forma de pensar y de procesar la informacioacuten de los estudiantes de hoy en diacutea

es totalmente distinta a la de generaciones anteriores Y es debido a este factor que

se deberiacutea replantear completamente las metodologiacuteas en educacioacuten (Prensky

2001)

Son varias las designaciones que se usan para referirse a estas generaciones

Algunos los llaman Generacioacuten-N (por Net) o Generacioacuten-D (por Digital) pero la

maacutes representativa podriacutea ser la manera en la que en el 2001 Marc Prensky los

denominoacute Nativos Digitales Seguacuten Prensky (2001) estas generaciones serian

hablantes nativas del lenguaje digital de todos estos dispositivos Y por otro lado

todas aquellas personas que no hubieran nacido rodeadas de estos pero que en alguacuten

momento de su vida hubieran comenzado a utilizar este lenguaje seriacutean Inmigrantes

Digitales

Por lo tanto una gran parte de la sociedad entre ella la gran mayoriacutea de los

profesores seriacutea Inmigrante Digital y estariacutea en pleno proceso de adaptacioacuten a este

nuevo idioma de la era digital Eacuteste es uno de los mayores problemas a los que la

educacioacuten se enfrenta a diacutea de hoy profesores en una lucha continua intentando

educar y ensentildear a unos alumnos que hablan en un idioma nuevo diferente al suyo

(Prensky 2001)

La mayoriacutea de los docentes intentan ensentildearles de la manera en la que se ha

hecho antildeos atraacutes y en la que ellos fueron educados mediante metodologiacuteas

tradicionales Intentan ensentildearles siguiendo un paso a paso de una manera lenta y

seria En cambio a los Nativos Digitales fuera de la escuela la informacioacuten les llega

de una manera totalmente diferente de una manera muy raacutepida y ellos estaacuten

acostumbrados a eso Estaacuten acostumbrados a procesar informacioacuten en paralelo y a

realizar muchas tareas a la vez Estas nuevas habilidades que han desarrollado y

perfeccionado a lo largo de su vida no son valoradas (ni muchas veces

comprendidas) por muchos de los Inmigrantes Digitales (Prensky 2001)

Fuera de la escuela todo lo que ellos tratan de aprender de una forma autoacutenoma

lo hacen de una manera muy diferente que en la escuela juegos YouTube tutoriales

on-line viacutedeos Ellos escogen coacutemo y con queacute aprender tienen esa libertad y la

mayoriacutea de las veces escogen una manera faacutecil raacutepida y divertida de aprender

Cuando van a la escuela y los profesores les tratan de ensentildear mediante libros

de texto y pizarras tradicionales los alumnos se sienten ldquodesconectados de su

mundordquo Esos recursos educativos que utilizan los profesores en comparacioacuten con

15

todas esas herramientas digitales que los rodean no les llaman la atencioacuten como

para estar motivados y prestar atencioacuten Ellos estaacuten acostumbrados a la inmediatez

a las recompensas frecuentes y por ello tienen poca paciencia para las metodologiacuteas

tradicionales que conllevan a praacutecticas menos dinaacutemicas menos interactivas y por

supuesto mucho menos atractivas para ellos

Este es uno de los retos al que nos enfrentamos los docentes a diacutea de hoy

adaptar las metodologiacuteas al nuevo idioma de nuestros alumnos No obstante no

seraacute el uacutenico factor que tendremos que tener en cuenta a la hora de adaptar las

metodologiacuteas Hoy en diacutea hay otros muchos factores que han influido en la nueva

realidad del aula Factores como por ejemplo la motivacioacuten la disciplina y el clima

del aula Hay otros aspectos que tambieacuten han influido en este cambio como la

mayor heterogeneidad y diversidad de los alumnos (incluidos aquellos que requieren

de necesidades educativas especiales) (Ballester 2002) y los nuevos modelos de

familias entre otros

Para poder adaptarnos a esta nueva situacioacuten seraacute fundamental implicarnos en

el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de una manera activa ldquoEsta situacioacuten requiere

de un nuevo planteamiento en la accioacuten docenterdquo (Ballester 2002 p10) Tenemos

que innovar tenemos que inventar nuevas metodologiacuteas adaptar las existentes o

recurrir a metodologiacuteas de otros compantildeeros que ya hayan sido testadas Estas

metodologiacuteas deberaacuten ser atractivas y divertidas de forma que los alumnos sientan

intereacutes e ilusioacuten y no soacutelo con el fin de motivarles si no para construir un

aprendizaje significativo

Por aprendizaje significativo se entiende un aprendizaje auteacutentico a largo plazo

un aprendizaje que no se olvide con facilidad Es importante tener en cuenta la

manera en la que los alumnos aprenden La mayoriacutea de los ellos aprende cuando se

les ensentildea de una manera conectada y relacionada Para construir el aprendizaje es

imprescindible que el alumnado comprenda lo que se le explica (Ballester 2002)

Por ello para que suceda este tipo de aprendizaje seraacute imprescindible vincular

el nuevo contenido o nuevo material de una manera coherente a las ideas o

conocimientos previos del alumnado Esta es la razoacuten por la que Ausubel Novak y

Hanesian (1978) haciacutean tanto hincapieacute en que una de las cosas maacutes importantes

para explicar el proceso de aprendizaje es tener en cuenta esos conocimientos

previos que el alumno posee No obstante no debemos olvidar que cada alumno

tiene una estructura cognitiva diferente y que este proceso de conexioacuten dependeraacute

totalmente de la disponibilidad que cada alumno tenga de esas ideas pertinentes a

16

las que vincular la informacioacuten (Martin y Soleacute 2014) Por otro lado seraacute de tener en

cuenta que el alumno deberaacute de tener esos conocimientos o ideas previas muy claras

y muy presentes para que funcionen como conexioacuten y sirvan de anclaje para esa

nueva informacioacuten

Las ventajas de este tipo aprendizaje son varias Por un lado la utilizacioacuten de

ideas vinculadas obvias bien definidas e integradoras son el meacutetodo maacutes eficiente

de fomentar la transferencia de los conocimientos (Ausubel Novak y Hanesian

1978) El aprendizaje significativo tiene un fuerte estiacutemulo intelectual para ellos

porque ven el resultado positivo de su proceso de aprendizaje y eso hace que se

sientan bien que mejore su autoestima y que mantengan alta su motivacioacuten por

aprender Ademaacutes este tipo de aprendizaje mantiene alta la moral del grupo

(Ballester 2002)

Existen otras dos condiciones que seraacuten indispensables para conseguir un

aprendizaje significativo la primera que el material sea significativo desde un punto

de vista loacutegico es decir que tenga una razoacuten de ser y la segunda que el alumno

quiera aprender de un modo significativo que lo haga de manera consciente y

voluntaria (Novak 1998 citado por Martin y Soleacute 2014)

Para que eso ocurra seraacute imprescindible que el alumno esteacute motivado Seguacuten la

Real Academia Espantildeola motivar consiste en despertar el intereacutes de una persona o

estimularla para que proceda de una forma determinada y la motivacioacuten es el

conjunto de factores (internos o externos) que determinan en parte ese

procedimiento Son varios los autores (Alonso 2005 Ballester 2002 Marina 2014)

que afirman que la motivacioacuten es una de las principales variables que condicionan el

proceso de ensentildeanza-aprendizaje ldquoEs evidente que es mejor estar motivado para

hacer las cosas porque eso facilita el compromiso el intereacutes el aacutenimo la energiacutea

favorece la atencioacuten y aleja el cansanciordquo (Marina 2014 paacuterr7)

La motivacioacuten es clave para lograr un aprendizaje significativo y a su vez el

aprendizaje significativo mantiene la motivacioacuten de los alumnos Ambos se

retroalimentan mutuamente (Ballester 2002)

Existen dos tipos de motivacioacuten la intriacutenseca y la extriacutenseca La motivacioacuten

intriacutenseca es la que estaacute relacionada con el deseo o ganas de aprender es la que nace

del interior del alumno Para motivarles de esta manera se puede hacer uso de

materiales que les llamen la atencioacuten se pueden proponer actividades atractivas e

interesantes que les enganchen o les impulsen a aprender para que se sientan a

17

gusto mientras las llevan a cabo disfruten y a su vez eacutestas potencien su aprendizaje

(Ballester 2002)

La motivacioacuten extriacutenseca en cambio es aquella que es ajena a la propia accioacuten y

que se estimula desde fuera de la misma mediante motivadores externos como

premios o recompensas intereses amenazas castigoshellip Los expertos en la materia

afirman que deberiacuteamos potenciar la motivacioacuten intriacutenseca pero sin olvidarnos de la

extriacutenseca ya que ayuda a complementar la primera Lo oacuteptimo por lo tanto seraacute

combinar los dos tipos de motivacioacuten

Hay tres factores que contribuyen en la motivacioacuten de nuestros alumnos y que

ayudaran a fomentar el intereacutes de aprender de los mismos

1 El significado que tiene para el alumno el objetivo o la meta de lo que se

le propone si el fin es interesante para eacutel Si lo desea

2 Si se presenta de una manera atractiva Esto le antildeade valor es un

incentivo

3 Si existen circunstancias facilitadoras

a Si consideran que es faacutecil llevar a cabo la propuesta considerando

lo que les va a suponer en teacuterminos de tiempo y esfuerzo

b Las posibilidades que creen que tienen para superarla y alcanzar

los objetivos

c Si disponen de las estrategias oportunas para poder lograrlo

ldquoCuando motivamos a una persona hacemos emerger sus energiacuteas dormidas

incentivamos su accioacuten y animamos sus esperanzasrdquo (Marina 2014 paacuterr 12) Y para

conseguirlo Marina (2014) nos explica que debemos recurrir a los tres grandes

deseos que poseen los seres humanos en cualquiera de sus etapas de la vida

1 El deseo hedoacutenico El deseo de disfrutar con lo que hacemos de pasarlo

bien y de sentirnos seguros con ello

2 El deseo de la vinculacioacuten social La necesidad que tenemos de ser

queridos y de querer Y la necesidad que tenemos de ser valorados y

reconocidos

3 El deseo de superacioacuten La necesidad de progresar y de sentirnos capaces

de hacer las cosas

18

Las consecuencias de no tener deseos de superacioacuten pueden ser el aburrimiento

la desesperacioacuten e incluso la depresioacuten (Marina 2014) Puede que algunos de

nuestros alumnos no tengan ese deseo innato y habraacute que reforzarlo o incluso

despertarlo Para ello seraacute importante plantear actividades que sean sujetas a las

capacidades y niveles cognitivos de cada alumno puesto que si no se sienten capaces

de llevarlas a cabo se desmotivaraacuten y eso los frustraraacute y haraacute que fracasen

(Ballester 2002)

Muchas veces pensamos que los alumnos no progresan porque estaacuten

desmotivados y no somos conscientes de que en muchas ocasiones los alumnos no

estaacuten motivados porque no comprenden las cosas las ven fuera de su alcance y no

sienten que progresen (Alonso 2005)

Muchos de estos alumnos adolescentes en su mayoriacutea como resultado de esa

desmotivacioacuten se dedican a generar un mal ambiente en el aula En vez de estar

ocupados con las tareas y aprendiendo molestan Es probable que muchos de los

docentes lleguen a pensar que no hay remedio para este tipo de alumnos que son

casos perdidos y por ello no tratan de buscar un remedio al problema (Ballester

2002) Pero los docentes tenemos que estar ahiacute tanto en las buenas situaciones

como en las complicadas Y para ello no solo tenemos que motivarlos si no que

debemos tratar de animarlos a estudiar ayudaacutendolos estimulaacutendolos y despertando

su curiosidad Debemos empatizar e intentar conocerlos para poder llegar hasta ellos

y encontrar la manera de hacerlo

A la hora de plantear una actividad lo primero que debemos hacer es pensar en

una actividad que de por siacute sea motivadora una actividad con la que ademaacutes de

aprender puedan disfrutar Aprenderaacuten mejor y lo haraacuten con maacutes entusiasmo si en

vez de sufrir se divierten con lo que estaacuten haciendo (Ballester 2002)

Ademaacutes seraacute realmente importante que desde el principio les expliquemos a los

alumnos todo lo relacionado con la actividad por queacute vamos a hacerla queacute

queremos conseguir con ella coacutemo vamos a realizarla etc Cuantos maacutes datos

tengan entorno a ella mejor seraacute la percepcioacuten que tengan de la misma y maacutes

motivados estaraacuten

No obstante a veces la actividad en global les puede parecer que les va a

requerir de un gran esfuerzo y eso les puede generar una percepcioacuten erroacutenea y muy

negativa de la actividad Para que eso no ocurra podemos por ejemplo dividir la

actividad en diferentes pasos logrando que los alumnos se centren en cada uno de

ellos y reduciendo esa sensacioacuten de esfuerzo De esta manera los alumnos

19

avanzaran gradualmente en la actividad alcanzando diferentes metas y haciendo

pequentildeos progresos de los que seraacuten conscientes y aumentaraacuten su motivacioacuten y su

intereacutes por seguir avanzando en ella

Es importante el uso de diferentes recursos materiales y soportes a la hora de

motivar a nuestros alumnos Hay que tener en cuenta que cuando un recurso

didaacutectico pasa a ser rutinario por mucho que sea innovador pierde el atractivo y

pasa de ser novedoso y llamativo a monoacutetono y aburrido

Muchas veces para innovar ni siquiera hace falta cambiar el material que

estamos usando simplemente hay que pensar en coacutemo se puede usar de otra

manera Hay que tratar de utilizar materiales que sean atractivos para ellos Por

ejemplo el uso de materiales o soportes que les sean familiares cercanos y proacuteximos

a sus intereses provocaraacute una motivacioacuten especial y directa en ellos (Ballester

2002)

Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante 23

herramientas 3D

Para comprender a queacute nos referimos cuando hablamos de capacidad espacial

es importante distinguir entre aptitud habilidad y capacidad espacial ya que a

pesar de estar relacionadas entre siacute existe cierta tendencia a utilizar dichos teacuterminos

de una manera indistinta y erroacutenea Sorby Wyssocky amp Baartmans (2003) citados

por Martiacuten (2009) consideraban que la aptitud espacial era innata del propio

individuo relacionado mayoritariamente con la geneacutetica La habilidad espacial en

cambio podriacutea ser adquirida a posteriori a traveacutes de entrenamiento o praacutectica Por

uacuteltimo Saacutenchez y Reyes (2003) citados por Martiacuten (2009) comprendiacutean la

capacidad espacial como la integracioacuten de las aptitudes espaciales habilidades

espaciales yo destrezas

Definir la capacidad espacial no es algo sencillo debido a la variedad de

enfoques con los que se puede llegar abordar no obstante podemos entenderla

como ldquola habilidad de mentalmente rotar manipular y girar objetos dibujados en

dos y tres dimensionesrdquo (Saoriacuten 2006 p24)

A lo largo de la historia todos los autores que han investigado sobre la

capacidad espacial han concluido que es una componente de la inteligencia No hay

tanta unanimidad sin embargo a la hora de determinar si esta capacidad estaacute

subdividida por distintos factores y tras analizar el esquema-resumen que Saoriacuten

20

(2006) recoge mediante una cronologiacutea de las principales investigaciones se

observa que son muchas las clasificaciones que se realizaron a lo largo de los

diferentes estudios

Dada esta diversidad de opiniones son infinidad y diversos los test que se han

desarrollado con el objetivo de medir la capacidad visual o algunos de sus

componentes principales Saoriacuten (2006) tras analizar la bibliografiacutea existente al

respecto explica que existen varias liacuteneas principales en cuanto a la clasificacioacuten y

varias pruebas dominantes

Entre una de las clasificaciones maacutes importantes destaca la realizada por Linn y

Petersen entre 1974 y 1982 Estos autores clasificaron la capacidad visual en tres

componentes percepcioacuten espacial visioacuten espacial y rotacioacuten espacial obtenidos a

partir de la realizaron de un meta-anaacutelisis de todos los test destinados a medir la

visioacuten espacial No obstante estos uacuteltimos antildeos muchos autores han simplificado

esta clasificacioacuten reducieacutendola a dos uacutenicos componentes relaciones espaciales y

visioacuten espacial (Saoriacuten 2006)

bull ldquoRelaciones espaciales Habilidad de realizar rotaciones y comparaciones en

cubos bidimensionales y tridimensionales (Incluiriacutea las rotaciones espaciales

y la percepcioacuten espacial de la anterior clasificacioacuten)rdquo (Saoriacuten 2006 p39)

bull ldquoVisioacuten Espacial Habilidad de reconocer piezas tridimensionales mediante

plegado y desplegado de sus carasrdquo (Saoriacuten 2006 p39)

Para realizar la medicioacuten de estos componentes Martiacuten (2009) destaca dos

instrumentos que considera idoacuteneos tras analizar las experiencias previas a su

investigacioacuten y quedar avaladas por las mismas (Devon Engle Foster Sathianathan

amp Turner 1994 Gerson Sheryl Wisocki amp Baartmans 2001 Saoriacuten 2006 Sorby y

Baartmans 2000 citados por Martiacuten 2009)

Los dos instrumentos son seguacuten explica el Test de Rotacioacuten Mental (MRT a

partir de ahora) desarrollado por Steven G Vandenberg y Allan R Kuse en 1978

que sirve para medir el factor de Relaciones Espaciales en concreto la capacidad de

rotaciones mentales y el Test de Relaciones Espaciales de la bateriacutea de Test de

Aptitudes Diferenciales (DATndashSR a partir de ahora) desarrollado por George K

Bennett Harold G Seashore y AlexanderG Wesman en 1947 para medir el factor

de Visioacuten Espacial en concreto la capacidad de reconocer piezas mediante el

plegado y desplegado de sus caras (Martiacuten 2009)

21

Figura 1 Ejemplo de ejercicio del Test MRT (ProProfscom sf)

Figura 2 Ejemplo de ejercicio del Test DAT-SR (Fibonicci by Fiboni VOF sf)

La mayoriacutea de los autores han basado sus trabajos en la hipoacutetesis de que las

habilidades espaciales pueden mejorarse siempre y cuando se utilicen las

herramientas adecuadas para ello Estaacutes herramientas se consideraran adecuadas si

facilitan la comprensioacuten de los conceptos y las relaciones entre las representaciones

bidimensionales y tridimensionales de las mismas

Debido a la aparicioacuten de las nuevas tecnologiacuteas digitales han surgido nuevos

grupos de investigacioacuten en los que se proponen el uso de diferentes herramientas

novedosas para la mejora de estas capacidades Martiacuten (2009) hace una breve

recopilacioacuten de estos estudios en las paacuteginas 72 y 73 de su tesis mediante tablas-

resumen

En ellas se observa un resumen de los trabajos de investigacioacuten maacutes

importantes realizados durante los antildeos 1994-2007 mayoritariamente en Estados

Unidos Australia y Brasil en los que se analiza la mejora de las habilidades

espaciales mediante el uso de diferentes herramientas (entre ellas el uso de CAD 2D

y 3D) en entornos universitarios En los distintos test realizados entre ellos MRT y

DAT-SR se observan resultados muy dispares no obstante la mayoriacutea concluyen

que los entornos de modelado en tres dimensiones mejoran tanto las habilidades

espaciales de los participantes como la motivacioacuten de los mismos

Si abordamos ahora a investigaciones maacutes recientemente realizadas y

centraacutendonos en el aacutembito nacional podemos observar que son varios los estudios

que confirman que el uso de programas de modelado 3D mejora la capacidad

22

espacial de alumnos universitarios medida en la mayoriacutea de ellos a traveacutes de los test

MRT y DAT-SR previamente mencionados

Como por ejemplo la propia tesis doctoral de Martiacuten (2009) en la que

desarrolla un curso intensivo de modelado en 3D mediante el programa Google

SketchUp para comprobar la idoneidad de esta herramienta para la mejora de las

habilidades espaciales Los resultados que obtienen a traveacutes de los test MRT y DAT-

SR demuestran que el efecto obtenido es positivo ya que han aumentado las

habilidades de los sujetos sometidos

De la Torre Saoriacuten Carbonell Del Castillo y Contero (2012) realizaron un taller

de modelado 3D en el que participaron estudiantes del segundo curso del Grado de

Bellas Artes de la Universidad de La Laguna tambieacuten mediante la herramienta

Google SketchUp para llevar a cabo esta investigacioacuten Obtuvieron resultados

positivos con los que pudieron afirmar que efectivamente estas habilidades se

podiacutean desarrollar y que ademaacutes la herramienta utilizada era una buena opcioacuten

para estos fines debido al aumento significativo de la capacidad espacial de los

participantes del taller medido por el test MRT Asiacute mismo obtuvieron como

resultado que esta herramienta no solo habiacutea mejorado las habilidades de los

alumnos si no que el empleo de esta nueva herramienta tecnoloacutegica habiacutea mejorado

su motivacioacuten (el 83 asiacute lo consideroacute) Por otro lado el 77 de ellos alegaba que

preferiacutea formatos digitales frente a formatos tradicionales como el papel (De la Torre

et al 2012)

Si abordamos ahora las investigaciones realizadas en el aacutembito de la Educacioacuten

Secundaria nos encontramos con que anteriores alumnos de la Universidad

Internacional de La Rioja (UNIR a partir de ahora) investigaron en sus Trabajos Fin

de Maacutester sobre ello como por ejemplo Francisco Diacuteaz que en su TFM realizado en

2013 analizoacute el uso de las herramientas de disentildeo CAD en los centros de secundaria

de Jaeacuten para averiguar si el cambio que se ha dado de 2D a 3D en los aacutembitos

profesionales tambieacuten se ha dado en la educacioacuten Tras realizar varias encuestas a

alumnos y profesores de secundaria y llevar a la praacutectica ejercicios mediante el uso

del programa SketchUp Diacuteaz tambieacuten llegoacute a conclusiones positivas respecto al uso

de programas de modelado en 3D como en las demaacutes investigaciones que hemos

analizado a lo largo de este breve recorrido Entre sus conclusiones pudo comprobar

que el uso de la herramienta 3D despertoacute la curiosidad de los alumnos y llamoacute su

atencioacuten logrando que aumentara tanto el intereacutes como la motivacioacuten de los mismos

frente a los programas en 2D Ademaacutes a la mayoriacutea de ellos les resultoacute maacutes intuitivo

y maacutes faacutecil de aprender que los programas en 2D Para concluir Francisco pudo

23

comprobar que al usar este tipo de software los alumnos comprendiacutean mejor los

contenidos curriculares de dibujo y disentildeo (en concreto las perspectivas y las

diferentes vistas) y que ayudaban a aumentar tanto la visioacuten espacial del alumnado

como su creatividad

Por otro lado Francisco pudo observar que la mayoriacutea de herramientas CAD

que se utilizaban en los centros eran de CAD 2D y que muy pocos eran los que

utilizaban 3D Hoy en diacutea en cambio se observa que la situacioacuten ha cambiado y que

el uso de estos programas de modelado 3D ha aumentado desde el antildeo 2013 en el

que Francisco Diacuteaz realizara su investigacioacuten Existen multitud de programas y

aplicaciones sencillas para el modelado 3D y que ya se estaacuten proponiendo como

recurso educativo en multitud de redes educativas on-line en las aulas Programas

sencillos y faacuteciles de usar como Microsoft Paint 3D SketchUp Blender Autodesk

123D y TinkerCAD y otros maacutes avanzados como 3DS MAX AutoCad y Solidworks

Algunos de estos programas incluso dan la oportunidad de que el modelo realizado

no se quede en un simple modelo virtual y se imprima a traveacutes de impresoras 3D

que a diacutea de hoy cada vez estaacuten cogiendo maacutes presencia en los institutos de

secundaria

Eugenio Miguel Ruano en su TFM en 2014 llevoacute a cabo una investigacioacuten sobre

el uso del programa SketchUp como recurso educativo para mejorar la capacidad

espacial de los alumnos en la asignatura de Tecnologiacutea en 4ordmESO Para ello realizoacute

un taller en el que los alumnos trabajaron con el programa y midioacute la incidencia del

mismo mediante los test MRT y DAT-SR Como resultado obtuvo datos positivos y

pudo confirmar que efectivamente su hipoacutetesis de partida era vaacutelida y gracias al uso

de eacuteste programa de modelado 3D los alumnos habiacutean mejorado notablemente su

capacidad espacial Ademaacutes gracias a una encuesta de satisfaccioacuten realizada pudo

comprobar que en la mayoriacutea de los alumnos habiacutea aumentado la motivacioacuten por

seguir haciendo uso de las TIC para el desarrollo de otros contenidos de la

asignatura

Basaacutendonos en las diferentes investigaciones ya mencionadas partimos de la

hipoacutetesis de que los programas de modelado en 3D mejoran tanto la capacidad

espacial de los alumnos como su motivacioacuten Como una de las cualidades del

software Revit es que se trabaja modelando en tres dimensiones podemos partir de

la misma hipoacutetesis y afirmar que trabajando con este programa lograremos los

mismos objetivos

24

Herramienta BIM Revit 24

241 Cambios en el aacutembito laboral

En las uacuteltimas deacutecadas el sector de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y

Construccioacuten) ha vivido grandes cambios respecto a la forma en la que se genera la

documentacioacuten de un proyecto En la deacutecada de los 90 la revolucioacuten se produjo al

pasar de las herramientas manuales de representacioacuten a las digitales mediante

programas CAD (Penttilauml y Weck 2006 citados por Leon et al 2016) La

metodologiacutea de trabajo no varioacute y se siguioacute representando los proyectos de la misma

manera mediante geometriacutea en dos dimensiones sustituyendo uacutenicamente el

rotring y el paralex por el ordenador

Maacutes adelante la revolucioacuten llegoacute de la mano del CAD en 3D Estos programas se

utilizan sobre todo para lograr una imagen maacutes realista y ofrecer una imagen maacutes

atractiva del proyecto Permiten modelar el proyecto en 3D antildeadirle colores e

imaacutegenes de materiales reales a las caras de los voluacutemenes crear infografiacuteas y

exportar el archivo a otros programas para generar automaacuteticamente los planos del

proyecto en dos dimensiones (aunque a veces con bastantes errores) Este cambio

supuso de nuevo una variacioacuten de la herramienta a utilizar para la representacioacuten

del proyecto pero en ninguacuten caso supuso un cambio importante en la metodologiacutea

de trabajo

Esta manera de generar la informacioacuten de los proyectos en sus diferentes

maneras de representacioacuten conlleva varios problemas El principal inconveniente es

que existe una falta de coordinacioacuten absoluta en el proceso de disentildeo

Habitualmente cada teacutecnico (arquitecto teacutecnico de instalaciones consultor de

estructurashellip) se ocupa de su disentildeo de una manera independiente generando sus

propios documentos o transfiriendo el documento de teacutecnico en teacutecnico Como

resultado se obtienen muchos documentos muchas versiones de la misma

informacioacuten (e incluso versiones desactualizadas) y representaciones inconexas e

independientes del mismo proyecto Esta metodologiacutea suele ocasionar errores

interferencias e incongruencias entre los diferentes elementos constructivos fallos

de montaje etc generando retrasos en la ejecucioacuten de la obra y peacuterdidas econoacutemicas

importantes

25

242 Una revolucioacuten llamada BIM

La uacuteltima revolucioacuten se llama BIM y es un cambio no solo en lo que respecta a la

representacioacuten del proyecto si no que es una nueva metodologiacutea de trabajo y una

nueva forma de concebir el proceso de un proyecto

El objetivo principal es incorporar dentro de un mismo modelo toda la

informacioacuten que sea necesaria para la ejecucioacuten de un proyecto y la mantencioacuten de

este Se pretende que sea un modelo en el que colaboren activamente y de una

manera simultaacutenea todos los agentes involucrados en un proyecto (arquitectos

arquitectos teacutecnicos consultores de estructuras responsables de instalacioneshellip)

generando asiacute informacioacuten coordinada y coherente del proyecto mejorando su fase

de ejecucioacuten (Ibantildeez 2016)

Figura 3 Ciclo de vida de la edificacioacuten (Universitat Politegravecnica de Valegravencia sf)

Esta nueva forma de trabajar seraacute posible gracias a la figura del BIM Manager

que seraacute la persona encargada de coordinar todos los trabajos liderando guiando

resolviendo los problemas que pudieran surgir y comprobando todos los datos

generados (Ibantildeez 2016)

La evolucioacuten de BIM los uacuteltimos antildeos es destacable La primera Encuesta

Nacional de BIM realizada en 2011 reflejaba que el 43 de los encuestados ni

siquiera sabiacutea queacute era BIM En la encuesta realizada en el antildeo 2016 los resultados

cambiaron radicalmente El 73 de los encuestados determinaron que BIM es el

futuro de la gestioacuten de los proyectos aunque la mayoriacutea opina que queda un largo

26

camino por recorrer ya que no creen que la industria esteacute auacuten preparada para este

gran cambio (Loacutepez 2016)

El Parlamento de la Unioacuten Europea a traveacutes de la Directiva 201424UE

empezoacute a solicitar a los paiacuteses miembros que modernizaran sus normativas de

contratacioacuten y licitaciones puacuteblicas creyendo oportuno que incorporasen la

tecnologiacutea BIM con el fin de modernizar y mejorar los procesos (Leon et al 2016)

Para facilitar este proceso el Ministerio de Fomento creoacute en el antildeo 2015 la Comisioacuten

BIM Espantildea cuyo objetivo principal es la implantacioacuten de BIM en Espantildea El

Ministerio de Fomento estimoacute en el antildeo 2016 poder implantar aunque sea

parcialmente este sistema en el sector puacuteblico para el antildeo 2019 aproximadamente

(Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Espantildea [CSCAE] 2016)

Recientemente en la quinta reunioacuten celebrada por la Comisioacuten BIM de Espantildea el

diacutea 8 de Mayo del 2017 el Ministerio de fomento informoacute que ya ha puesto en

marcha varios instrumentos para la implantacioacuten de BIM y que seguiraacute haciendo

progresos trasladando una vez maacutes su compromiso por impulsar el desarrollo e

implantacioacuten del BIM en Espantildea (Ministerio de Fomento 2017)

243 iquestQueacute es BIM

Pero iquestqueacute es BIM exactamente Las siglas BIM significan Building Information

Modelling (modelado de la informacioacuten de la edificacioacuten) No obstante los uacuteltimos

antildeos tambieacuten ha sido representado como Building Information Management

(gestioacuten de la informacioacuten de la edificacioacuten) ya que para muchos ese teacutermino se

ajusta maacutes a su significado Otros incluso empiezan a hablar de BIM (M) (Building

Information Modelling and Management) (Barnes y Davies 2014 citados por

Agustiacuten Fernaacutendez-Morales y Sancho 2016)

Autodesk (sf paacuterr 2) define BIM como ldquoun proceso inteligente basado en un

modelo 3D que equipa a los profesionales de la arquitectura la ingenieriacutea y la

construccioacuten con la visioacuten y las herramientas para planificar disentildear construir y

administrar edificios e infraestructuras de manera maacutes eficienterdquo

Se trata de ldquoconstruirrdquo un edificio virtual en el que representamos virtualmente

los equivalentes a los elementos constructivos utilizados para construir los edificios

de manera que contenga informacioacuten acerca de materiales del edificio y sus

caracteriacutesticas aacutereas y voluacutemenes de superficies propiedades teacutermicas

descripciones de las habitaciones precios especificaciones de los productos etc Los

27

elementos se crean a partir de voluacutemenes y a estos se les pueden asociar

directamente los materiales que lo componen De esta manera mientras modelamos

nuestro edificio podemos conocer la cantidad exacta de los materiales que vamos a

utilizar en su ejecucioacuten y si a estos materiales les antildeadimos un coste podemos

generar simultaacuteneamente su presupuesto Esto permite simular el edificio en su

totalidad y entender su comportamiento antes de su construccioacuten real

244 Revit

A diacutea de hoy Revit es uno de los programas BIM maacutes usados Fue creado por la

empresa Autodesk mundialmente conocida por la aplicacioacuten AutoCad que ha sido y

es la herramienta por excelencia para el disentildeo asistido por ordenador durante la

uacuteltima deacutecada

Revit permite modelar el disentildeo arquitectoacutenico constructivo estructural y de

instalaciones y realizar el caacutelculo de las mismas a traveacutes de sus tres modos de

proyectos Architecture para el proyecto arquitectoacutenico Structure para el proyecto

estructural y MEP (mecaacutenica electricidad y fontaneriacutea) para las diferentes

instalaciones del edificio quedando asiacute toda la informacioacuten necesaria recopilada en

un modelo de proyecto uacutenico (Costin 2012) De esta manera todos los agentes

implicados en la realizacioacuten del proyecto pueden trabajar simultaacuteneamente Por

ejemplo mientras un grupo de arquitectos se centra en el disentildeo del edificio

(repartieacutendose las tareas uno se centra en las divisiones internas del edificio otro

en la composicioacuten de la fachada y otro en los detalles constructivos) los consultores

de estructuras pueden ir disentildeando y calculando la estructura y los teacutecnicos de

instalaciones realizando las instalaciones y calculaacutendolas

Figura 4 Modelo arquitectoacutenico (Autodesk sf)

Figura 5 Modelo estructural (Autodesk sf)

28

Figura 6 Modelo de instalaciones (Autodesk sf)

Figura 7 Diferentes modelos (Autodesk sf)

Siempre que se habla de las herramientas utilizadas para desarrollar los

proyectos inevitablemente aparece la palabra ldquodimensioacutenrdquo Programas 2D como

AutoCad en los que uacutenicamente trabajamos en las dos dimensiones de los

proyectos generando uacutenicamente su representacioacuten mediante geometriacutea plana

descrita a traveacutes de liacuteneas y figuras Programas 3D como SketchUp en los que

aparece una tercera dimensioacuten que nos permite modelar los edificios

tridimensionalmente ofrecieacutendonos una visioacuten maacutes realista del proyecto pero iquesty

cuaacutendo se habla de Revit iquestA queacute dimensioacuten pertenece Revit Las dimensiones son

la esencia del BIM No soacutelo tenemos las tres dimensiones de un modelo virtual

creado tridimensionalmente si no que aparecen cuatro dimensiones maacutes 4D que

seriacutea la referente a la programacioacuten temporal del proyecto la 5D que hariacutea

referencia al control y estimacioacuten de costes del proceso la 6D relacionada con la

sostenibilidad permitiendo mejorar el edificio para reducir el consumo de energiacutea y

por uacuteltimo la 7D en la que se trataraacute el mantenimiento del edificio (Ibantildeez 2016)

Figura 8 Las dimensiones de BIM (Elaboracioacuten propia)

29

A priori puede parecer que Revit es complejo de utilizar por tratarse de una

herramienta que abarca tantos campos y en la que se puede trabajar tanta

informacioacuten pero la verdad es que es un programa faacutecil de aprender que tiene una

interfaz muy intuitiva y estaacute muy bien organizada Ademaacutes a medida que se trabaja

en el modelo Revit recopila la diferente informacioacuten que se va generando en el

proyecto funcionando como una base de datos Cuanta maacutes informacioacuten le

suministramos maacutes se enriquece y mayor informacioacuten generamos para agilizar y

facilitar proyectos futuros Asiacute mismo existen multitud de libreriacuteas graacuteficas y

recursos (tanto de usuarios como de fabricantes) de los que nos podemos surtir para

realizar los proyectos y esto agiliza una vez maacutes la realizacioacuten de los proyectos

Figura 9 Interfaz Revit (Elaboracioacuten propia)

Al realizar un uacutenico modelo generamos simultaacuteneamente toda la informacioacuten

del proyecto es decir mientras generamos el modelo tridimensional la demaacutes

informacioacuten del proyecto se va generando automaacuteticamente planos de planta

alzados secciones Esta forma de trabajar reduce notablemente los tiempos de

ejecucioacuten de los proyectos pudiendo dedicar maacutes tiempo por ejemplo al disentildeo de

las instalaciones

Este concepto de modelo uacutenico supone ademaacutes que al realizar cualquier

modificacioacuten el motor de cambios parameacutetrico de Revit coordine automaacuteticamente

el modelo y lo actualice en todo el proyecto vistas del modelo planos detalles

30

constructivos hojas de dibujo etc Por ejemplo al realizar alguacuten cambio en la

medida o cota de alguacuten elemento todos los demaacutes elementos relacionados del

modelo se recalculan ajustaacutendose automaacuteticamente a la nueva medida

Figura 10 Vistas simultaneas en el modelo (Elaboracioacuten propia)

Al ldquoconstruirrdquo el edificio de una manera virtual tenemos una mayor precisioacuten y

control sobre los elementos constructivos conociendo desde la fase de proyecto

como seraacuten todos y cada uno de ellos Esta precisioacuten permite hacer uso de la

prefabricacioacuten y la modularizacioacuten praacutecticas que los uacuteltimos antildeos estaacuten tomando

gran importancia en el sector de la arquitectura y de la construccioacuten debido a sus

grandes ventajas Eacutestas praacutecticas suponen una mejora en la productividad de la

actividad reducen coste y tiempo debidos a la de ejecucioacuten in situ de los elementos

aumentan el control del proceso evitan fallos mejoran la seguridadhellip Ademaacutes

suponen una forma de reducir los residuos del proceso y permiten desarrollar

proyectos maacutes ecoloacutegicos (Autodesk 2014)

245 Desventajas e inconvenientes

La mayor desventaja que supone BIM es el cambio El traspaso de una

herramienta a otra Cuando se estaacute acostumbrado a un software suele ser laborioso

el cambio por mucho que este sea mejor

31

Para poder generar toda la informacioacuten del edificio es necesario crear un

maqueta virtual lo maacutes completa y detallada posible y para ello esto es para sacarle

la mayor rentabilidad al programa posible seraacuten necesarias dos condicionantes por

un lado un control elevado en su uso (esto puede requerir de cierto tiempo) y el

compromiso y colaboracioacuten de todos los agentes implicados y esto a diacutea de hoy es

complicado por la pereza miedo esfuerzo etc que supone un cambio de

herramienta de trabajo

Otra de las desventajas puede ser que al estar todas las opciones tan

ldquoestandarizadasrdquo para facilitar y agilizar el uso de las mismas cuando se quiere

realizar alguacuten disentildeo fuera de unos estaacutendares es maacutes complicado llevarlo a cabo ya

que hay que configurar el proceso

Y por uacuteltimo otra desventaja podriacutea ser que con proyectos muy complejos o de

grandes dimensiones al ser un poco pesados el programa se vuelve un poco lento y

puede llegar a dar alguacuten que otro problema

246 Ventajas

Los programas en 3D aumentan las posibilidades de los 2D en muchos aspectos

Incorporan herramientas de modelado mejoran la visualizacioacuten del proyecto a

traveacutes de un modelo maacutes realista en tres dimensiones permiten la reutilizacioacuten de

modelos geomeacutetricos y generan automaacuteticamente los planos del proyecto (Aleixos et

al 2002) Estas incorporaciones permiten desarrollar y probar nuevas ideas maacutes

faacutecilmente y comprobar su viabilidad con mayor rapidez Ademaacutes gracias al modelo

tridimensional generado estas ideas y proyectos se comprenden con mayor

facilidad

Sin embargo las herramientas BIM no se quedan en esa lista tan limitada y

ofrecen mayores ventajas que los programas 3D Una de sus grandes ventajas

previamente comentada es la posibilidad de trabajar colaborativamente

permitiendo generar diferente informacioacuten del proyecto simultaacuteneamente Otras

ventajas son por ejemplo que permiten ademaacutes de generar automaacuteticamente los

planos del modelo personalizar su apariencia con un gran abanico de posibilidades

y cambiar el disentildeo de todas las vistas que precisemos automaacuteticamente gracias a

las propiedades graacuteficas de cada elemento Asiacute mismo permite crear de una manera

raacutepida y sencilla documentacioacuten graacutefica muy atractiva como secciones fugadas

vistas coacutenicas acotadas y sombreadas etc Cuentan ademaacutes con una gran base de

32

datos ofreciendo una amplia variedad de recursos como por ejemplo elementos

constructivos premodelados puertas ventanas muros cubiertas forjados etc

(Agustiacuten Fernaacutendez y Sancho 2016)

La mayoriacutea de las empresas que usan este tipo de programas afirman que BIM

mejora la productividad reduce el tiempo de realizacioacuten y coste del proyecto

permite generar proyectos mucho maacutes precisos en los que aumenta la coordinacioacuten

entre los diferentes documentos del proyecto y disminuye el nuacutemero de

contratiempos en la obra

En cuanto a las ventajas producidas respecto a la forma de disentildear las

instalaciones que es el tema a tratar en este TFM son varias las que podemos

enumerar Normalmente el tema de las instalaciones suele ser bastante complejo ya

que a la hora de disentildearlas hay que tener varios factores en cuenta la superposicioacuten

de las diferentes instalaciones en los falsos techos o los cruces de estas los patinillos

para los desarrollos verticales de las mismas y su tamantildeo la previsioacuten del espacio

requerido para las salas de maacutequinas y cuartos de instalacioneshellip (Blat 2016)

Todos estos factores condicionan el disentildeo arquitectoacutenico pero con los

programas CAD 2D ni siquiera se contemplan todos ellos simultaacuteneamente Cada

tipo de instalacioacuten tiene sus planos no se reflejan las caracteriacutesticas reales de las

mismas (tamantildeo ocupacioacuten interferenciashellip) y no se preveacuten por lo general la

interaccioacuten ni ocupacioacuten de las mismas Esta falta de coordinacioacuten no solo supone

una continua adaptacioacuten del conjunto de planos (normalmente elaborados

individualmente) si no que implica la aparicioacuten de un gran nuacutemero de imprevistos y

problemas en obra teniendo que improvisar las soluciones in situ retrasando y

elevando los costes del proceso

Revit permite prever todos estos conflictos desde el disentildeo En este edificio

virtual se disentildean y dimensionan todas las instalaciones en conjunto (fontaneriacutea

saneamiento electricidad climatizacioacuten ventilacioacuten y otras) y tambieacuten son

representadas con sus caracteriacutesticas y elementos reales Esta forma de trabajar

permite prever todas sus interferencias y solucionarlas y dimensionar las salas de

maacutequinas y cuartos de instalaciones acorde a sus necesidades reales entre otras

Estas instalaciones se pueden exportar a otros programas facilitando la intervencioacuten

de otros profesionales que trabajen con otra herramienta diferente a Revit se

pueden utilizar con otros programas que sean compatibles con sistemas BIM

sirviendo muchos de estos uacuteltimos para calcular la eficiencia energeacutetica del edificio

teniendo en cuenta aspectos bioclimaacuteticos (Agustiacuten 2011)

33

247 BIM en el aula

Con el proceso de cambio que se estaacute dando en el aacutembito profesional en cuanto

a las herramientas BIM son muchas las universidades que han integrado dentro del

curriacuteculo este tipo de herramientas en los estudios de grado o postgrado

relacionados con la arquitectura la ingenieriacutea y la construccioacuten No obstante la

mayoriacutea de estas universidades se encuentran en Australia Estados Unidos

Finlandia China o Reino Unido entre otros En Espantildea asiacute como en el aacutembito

laboral el proceso de adaptacioacuten de esta nueva metodologiacutea de trabajo en las

universidades tambieacuten estaacute siendo lento y difiacutecil (Maldonado 2016)

En la mayoriacutea de experiencias docentes analizadas se observa una clara

tendencia a trabajar de manera colaborativa mediante la formacioacuten de equipos

multidisciplinares en los que los alumnos asumen diferentes roles y disciplinas para

que ldquoaprendan a trabajar juntos intercambiar informacioacuten usando modelos BIM y

aplicar BIM como parte del proceso de disentildeordquo (Boeykens Somer Klein y Saey

2013 p2) Estas colaboraciones se han llevado a cabo de manera exitosa en distintos

formatos a traveacutes de equipos formados por alumnos del mismo nivel en la misma

asignatura o trabajando de manera transversal entre asignaturas entre alumnos de

diferentes niveles entre alumnos de diferentes grados o postgrados e incluso se han

dado casos de experiencias realizadas entre diferentes grados o postgrados de

diferentes estados

En otras no se forman equipos pero siacute que se trabaja colaborativamente entre

docentes trabajando de manera transversal entre asignaturas Esta praacutectica se da

por ejemplo en la Escuela Universitaria Politeacutecnica de Donostia en el Grado de

Arquitectura Teacutecnica donde se trabajan de manera transversal con un mismo

modelo BIM en cuatro de las asignaturas de 3ordm del Grado (Leon et al 2016)

En estas experiencias se han observado diferentes formas de plantear el uso de

BIM Se exponen a continuacioacuten las praacutecticas maacutes relevantes con la propuesta

realizada en el presente Trabajo Fin de Maacutester

En algunas universidades como en la Universidad Estatal de Texas por

ejemplo animaron a los alumnos a participar en un concurso que consistiacutea en

realizar un proyecto en grupo mediante BIM Este enfoque resultoacute ser muy positivo

ya que logroacute estimular a los estudiantes (Mulva y Tisdel 2007 citados por Barison y

Santos 2010)

34

En otras la diferencia estaacute en la forma en la que ensentildean a usar el programa

BIM En algunas universidades de Beacutelgica por ejemplo en una experiencia

educativa realizada a traveacutes del KU Leuven Association (una asociacioacuten que une

diferentes universidades de Flandes y Bruselas) utilizaron el meacutetodo del Flipped

Classroom para ello Reemplazaron todas las clases que pudieron por video-

tutoriales Subieron estos videos como listas de reproduccioacuten a Youtube con el fin de

que cada alumno siguiera su propio ritmo de aprendizaje Tambieacuten crearon sesiones

de consulta guiadas para las dudas y foros en liacutenea Los alumnos reaccionaron muy

positivamente debido a la libertad que teniacutean para mirarse las lecciones verlas todas

la veces que necesitaran o incluso adelantar las partes necesarias (Boeykens et al

2013)

Aunque eacutesta praacutectica parece estar logrando resultados muy positivos y sobre

todo puede ser muy uacutetil para poder aprovechar las sesiones presenciales del aula

para realizar las praacutecticas en el presente TFM se descarta este modelo por no tener

recursos suficientes para ello Requeririacutea que los alumnos tuvieran en casa

ordenadores de gran capacidad en los que tuvieran el programa instalado para poder

practicar y no se cree pertinente ni necesario en estos niveles

En otra de las experiencias educativas esta vez en la Universidad Estatal de

California siendo conscientes que a diacutea de hoy la sostenibilidad y BIM se ensentildean de

maneras separadas llevaron a cabo una propuesta de trabajo transversal entre las

asignaturas de disentildeo arquitectoacutenico avanzado y disentildeo de edificios sostenibles para

compaginar los dos grandes retos de la industria de la AEC a diacutea de hoy la

sostenibilidad y el proceso BIM de los proyectos De esta manera el proyecto

principal a realizar en el curso estaba centrado en el disentildeo sostenible mediante

herramientas BIM Esta experiencia obtuvo resultados muy positivos que

confirmaron la efectividad del enfoque pedagoacutegico (Luo y Wu 2015)

La implementacioacuten de BIM en la Universidad de Texas de San Antonio por otro

lado se lleva a cabo en tres cursos En el primero trabajan los conceptos

fundamentales de BIM en el segundo curso MEP y en el tercero deben usar la

herramienta BIM para desarrollar el Proyecto Fin de Grado (PFG) (Palomera-Arias

y Liu 2015)

En el curso de Sistemas Mecaacutenicos Eleacutectricos y de Plomeriacutea (MEP) combinan la

teoriacutea de esta materia con la modelacioacuten de las instalaciones mediante la

herramienta BIM Revit en su modalidad de MEP Para impartir las clases teoacutericas

les presentan la documentacioacuten a traveacutes de conferencias lecturas de folletos y

35

materiales audiovisuales complementarios publicados en el sistema de gestioacuten de

aprendizaje utilizado Blackboard Learn Para la praacutectica tambieacuten les comparten las

instrucciones folletos y materiales de apoyo mediante la plataforma y ademaacutes les

facilitan un edificio virtual en Revit ya modelado para que los alumnos les agreguen

las instalaciones mediante unas instrucciones paso a paso que los guiacutea en el proceso

Los alumnos quedan muy satisfechos con esta experiencia ya que la mayoriacutea afirma

que la utilizacioacuten de BIM les facilita la visualizacioacuten y la comprensioacuten de las

instalaciones (Palomera-Arias y Liu 2015)

En relacioacuten a este tema existen autores como Ambrose (2007) que empiezan a

cuestionar los meacutetodos de representacioacuten abstracta en la era del BIM Defiende que

BIM es una forma de pensar no una simple herramienta de representacioacuten y que ese

es realmente el poder que BIM alberga Los alumnos deben por lo tanto entender

no solo la geometriacutea de los modelos sino la manera en la que el modelo se

construye el proceso de construccioacuten y la interaccioacuten que tienen entre ellos los

elementos constructivos y la intencioacuten de su disentildeo

En general se ha podido observar que el primer contacto que tienen los

alumnos con este tipo de herramientas es para modelar tridimensionalmente Asiacute

una vez dominan el uso baacutesico de la herramienta pueden utilizarla para modelar

instalaciones estructuras y presupuestos e incluso en los niveles maacutes avanzados

para la gestioacuten integral del proyecto

Por otro lado y en cuanto respecta a la evaluacioacuten Luo y Wu (2015)

recomiendan evaluaciones formativas y sumativas para obtener los resultados de

aprendizaje correspondientes a la comunicacioacuten mediante el modelo trabajo en

equipo pensamiento criacutetico resolucioacuten de problemas y sostenibilidad Barison y

Santos (2010) por su parte creen oportuno tener en cuenta a la hora de evaluar el

grado de resolucioacuten de problemas arquitectoacutenicosmecaacutenicos la transferencia de los

contenidos asiacute como el nivel del contenido del modelo y su precisioacuten entre otros

A pesar de que todas estas experiencias se han llevado a cabo en las

universidades muchas de ellas se consideran vaacutelidas para su aplicacioacuten en las aulas

de Educacioacuten Secundaria Otras deben ser adaptadas a las necesidades y

capacidades del nivel

En lo que respecta a experiencias educativas de este tipo llevadas a cabo en las

escuelas de Secundaria en Espantildea no se han encontrado ninguna Sin embargo siacute

que se ha encontrado una experiencia que relaciona a estos alumnos con la

herramienta BIM en el Reino Unido

36

Se trata del proyecto Design Engineer Construct (DEC ndashDisentildeo ingenieriacutea

construccioacuten) Este proyecto nacioacute con la idea de acercar a los alumnos de

Secundaria a las asignaturas STEM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas)

mediante talleres praacutecticos puntuales Tras el eacutexito de los talleres y el entusiasmo de

los alumnos crearon el proyecto DEC (Watson 2013)

DEC es un plan de estudios acreditado para estudiantes de Secundaria y

desarrollado por profesionales del sector para crear e inspirar a la proacutexima

generacioacuten de profesionales de la edificacioacuten sostenible Pretende acercar a los

alumnos docentes y padres a las carreras de Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten

para reconocerlas como oportunidades futuras de empleo Este proyecto ademaacutes

trata de fomentar la sostenibilidad y pretende desarrollar enfoques innovadores y

contextualizados de la ensentildeanza a traveacutes de un enfoque basado en proyectos DEC

aplica temas acadeacutemicos relacionados con las uacuteltimas praacutecticas de la industria de la

AEC (Watson 2013)

En este proyecto acercan a los alumnos a la tecnologiacutea BIM con el objetivo de

darles la oportunidad de utilizar una herramienta liacuteder en la industria de su paiacutes y

software de uacuteltima generacioacuten como herramienta para la realizacioacuten de sus

proyectos DEC estaacute avalado por el Gobierno del Reino Unido y otras

organizaciones de la industria y estaacute implantado ya en cincuenta y dos escuelas de

todo el paiacutes

37

3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN

Introduccioacuten 31

Se expone a continuacioacuten la propuesta de la unidad didaacutectica ldquoInstalaciones en

viviendasrdquo disentildeada para la asignatura de Tecnologiacutea de 4ordmESO y destinada al

estudio de las instalaciones en las viviendas usando como recurso educativo el

programa Revit de Autodesk

En esta unidad didaacutectica se propone un nuevo enfoque a la hora de impartir esta

materia Como ya se adelantaba en el marco teoacuterico se trata de adaptarnos tanto a

las nuevas capacidades de los alumnos de hoy en diacutea como a su nuevo entorno Por

ello se pretende crear una propuesta llamativa y sugerente para los alumnos tanto

en la forma en la que se imparte la teoriacutea como en el programa con el que se disentildean

las instalaciones

El objetivo principal es mejorar la interpretacioacuten la comprensioacuten y el propio

disentildeo de las diferentes instalaciones Para lograrlo se marcan objetivos especiacuteficos

como el aumento de la motivacioacuten intriacutenseca el trabajo colaborativo el fomento de

la competencia digital mediante el empleo de las herramientas TIC y la mejora de la

capacidad espacial de los alumnos

El motivo principal para usar este programa como recurso educativo es

despertar el intereacutes de los alumnos hacia la materia y aumentar su motivacioacuten a

traveacutes de una herramienta que sea atractiva para ellos Asiacute mismo este programa

ofrece multitud de posibilidades y puede ser un gran aliado para facilitar la

comprensioacuten de la materia y que los alumnos se familiaricen con las instalaciones de

una manera maacutes visual e interactiva

Otro de los fines de esta unidad didaacutectica es generar un aprendizaje significativo

y profundo Para ello se pretende fomentar el aprendizaje activo en el que los

alumnos aprendan haciendo y en el que sean protagonistas de su proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Esta experiencia estaraacute centrada en las necesidades del

alumno y facilitaraacute un aprendizaje personalizado que permita la asimilacioacuten de los

contenidos a ritmo personal de cada estudiante Para que esto ocurra seraacute

imprescindible que el profesor ejerza un papel de guiacutea y de facilitador en todo

momento

Esta unidad didaacutectica les permite conocer las diferentes instalaciones que nos

rodean descubrir coacutemo funcionan y experimentar con ellas Se trata del Bloque 2

38

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo (Bloque 4 en el Decreto Autonoacutemico Decreto 236-2015

de 22 de diciembre) y se trabajan las instalaciones eleacutectricas las instalaciones de

agua sanitaria las de saneamiento y otras instalaciones como las de calefaccioacuten gas

aire acondicionado y domoacutetica Este bloque supone de gran importancia para que los

alumnos comprendan la importancia de reducir los consumos y la importancia de

cuidar el Medio Ambiente En esta etapa podraacuten conocer el funcionamiento de las

instalaciones de las viviendas para optimizar su uso y adquirir un buen criterio para

el disentildeo de las mismas Ademaacutes este bloque de la asignatura seraacute imprescindible

para que adquieran valores de sostenibilidad

Contextualizacioacuten 32

Los destinatarios de la presente unidad didaacutectica seraacuten los alumnos y alumnas

de entre 15 a 18 antildeos que cursen la materia de Tecnologiacutea como asignatura troncal

en 4ordm ESO La entrada en vigor de la LOMCE ha supuesto un cambio en cuanto al

perfil del alumnado que la cursa ya que a diacutea de hoy y seguacuten establece el Real

Decreto 11052014 de 26 de diciembre la asignatura de Tecnologiacutea se recoge dentro

de las asignaturas troncales de las ensentildeanzas aplicadas para la iniciacioacuten a la

Formacioacuten Profesional

Esto supone que el alumnado que curse esta materia seguiraacute en su mayoriacutea su

camino hacia la Formacioacuten Profesional en la que se tiene muy en cuenta que se

iniciaraacute en el mundo laboral en un periodo corto de tiempo y es por ello que se

enfoca en gran medida de una forma praacutectica En Formacioacuten Profesional la

ensentildeanza se basa en el acercamiento con el mundo laboral y con sus herramientas

Es por ello que la oportunidad de aprender a utilizar Revit en este curso seraacute una

gran oportunidad y de gran utilidad para aquellos que sigan su formacioacuten en

sectores como la arquitectura o la ingenieriacutea acercaacutendoles y familiarizaacutendoles con

las herramientas que tendraacuten que utilizar en un futuro laboral

A la hora de disentildear esta unidad se ha tenido en cuenta que en lo que respecta

a las instalaciones de electricidad los alumnos ya han adquirido conocimientos

previos en el 1er ciclo de ESO y han realizado el montaje de circuitos eleacutectricos Es

por ello que en esta unidad no se ve necesario proponer el montaje de ninguacuten

circuito eleacutectrico in situ en el taller Estos conocimientos previos sin embargo

serviraacuten de nexo de unioacuten y se utilizaran para conectar la nueva materia a

conocimientos previos y que sirvan de anclaje para la nueva informacioacuten De este

modo ese primer acercamiento a la electricidad les serviraacute ahora para enfocar las

39

instalaciones eleacutectricas de la vivienda No obstante se tendraacute en cuenta que no todos

los alumnos tienen la misma estructura cognitiva y que a lo mejor toda esta

informacioacuten previa no estaacute disponible por lo que se trataraacute de rememorar toda

aquella informacioacuten

Por lo que a las caracteriacutesticas del centro se refiere se requiere de un centro que

disponga de una sala de informaacutetica con ordenadores actuales ya que el programa

para ser instalado solicita varios requisitos y con un nuacutemero de ordenadores acorde

al nuacutemero de alumnos por aula para que puedan hacer uso de ellos de una manera

individual cuando las actividades asiacute lo requieran Por todo lo expuesto

anteriormente se preveacute que el nivel socioeconoacutemico del centro sea medio-alto o alto

Por otro lado cabe destacar que Autodesk tiene una versioacuten gratuita enfocada a la

docencia y en lo que respecta al programa no habriacutea ninguacuten gasto adicional

La legislacioacuten consultada para la elaboracioacuten de la propuesta de unidad

didaacutectica se resume a continuacioacuten

Legislacioacuten estatal

- Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad

educativa (LOMCE)

- Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el

curriacuteculo baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Legislacioacuten autonoacutemica (Comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco)

Decreto de curriculum para la Educacioacuten Baacutesica de la Comunidad Autoacutenoma

del Paiacutes Vasco correspondientes al segundo proyecto del Plan Heziberri 2020

(Heziberri significariacutea ldquonuevo educarrdquo si lo tradujeacuteramos literalmente Es el

plan del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura del

Gobierno Vasco para mejorar el sistema educativo de la Comunidad Autoacutenoma

Vasca)

- Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

- Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que

completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016)

40

Objetivos 33

Para concretar los objetivos de esta unidad didaacutectica se han tenido en cuenta

tanto los objetivos generales de la etapa educativa de la Educacioacuten Secundaria

Obligatoria que se regulan en el artiacuteculo 11 del Real Decreto 1105-2014 de 26 de

diciembre que desarrolla la LOMCE a nivel estatal como los objetivos especiacuteficos de

etapa de Tecnologiacutea que se regulan en el aacutembito autonoacutemico en el punto 411 del

Decreto 2362015 de 22 de diciembre en la paacutegina 237 y en el Curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa

el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica

Linguumliacutestica y Cultura (2016) en el punto 411 en la paacutegina 505 Se detallan a

continuacioacuten

bull Objetivos generales de etapa de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Real

Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre p 176)

a) Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad

entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos

humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres

como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio

de la ciudadaniacutea democraacutetica

b) Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y

en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas

del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

e) Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten

para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una

preparacioacuten baacutesica en el campo de las tecnologiacuteas especialmente las de la

informacioacuten y la comunicacioacuten

f) Concebir el conocimiento cientiacutefico como un saber integrado que se

estructura en distintas disciplinas asiacute como conocer y aplicar los meacutetodos

para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de

la experiencia

g) Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la

participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir

responsabilidades

41

bull Objetivos especiacuteficos de etapa de la Tecnologiacutea (Decreto 2632015 2016 p 237

y Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 505)

1) Detectar un problema tecnoloacutegico y disentildear y planificar la solucioacuten al mismo

buscando y seleccionando informacioacuten en diversas fuentes para que

aplicando el conjunto de saberes cientiacuteficos y tecnoloacutegicos se puedan

resolver o mejorar situaciones del entorno fomentando la actitud de

emprendimiento desde el propio contexto

2) Analizar objetos y sistemas del aacutembito tecnoloacutegico de forma metoacutedica

comprendiendo su funcionamiento y la mejor forma de usarlos y

controlarlos para entender las razones de su fabricacioacuten y de uso asiacute como

para extraer informacioacuten aplicable a otros aacutembitos

3) Representar y simular mediante canales y herramientas adecuados las

soluciones teacutecnicas previstas o realizadas utilizando para ello simbologiacutea y

vocabulario correctos asiacute como recursos graacuteficos adecuados a fin de explorar

su viabilidad y alcance e intercambiar informacioacuten sobre las mismas

4) Manejar con soltura y responsabilidad elementos tecnoloacutegicos del entorno

proponiendo opciones de mejora o alternativas de uso contrastando si fuera

necesario diversas fuentes con el fin de resolver situaciones habituales en

diversos contextos

5) Realizar bien en el aacutembito fiacutesico o en el virtual la solucioacuten a un problema

tecnoloacutegico elaborando en su caso el programa de control necesario

teniendo presente las normas de seguridad y ergonomiacutea y llevando a cabo

continuas realimentaciones para acercar lo elaborado a las condiciones

planteadas

6) Evaluar el proceso de trabajo seguido asiacute como el producto obtenido siendo

conscientes del bagaje acumulado comprobando la calidad y funcionamiento

del resultado respecto a las condiciones propuestas ademaacutes de las

repercusiones de la propia actividad en el medio natural y social para

asegurar que el problema tecnoloacutegico ha sido resuelto y poder proyectar un

nuevo ciclo de mejora

Asiacute mismo para el desarrollo de los objetivos didaacutecticos de la unidad didaacutectica

se han tenido en cuenta tanto los objetivos anteriormente mencionados como los

apartados 34- Criterios de evaluacioacuten y 35- Estaacutendares de aprendizaje del

presente documento Se detallan a continuacioacuten los objetivos didaacutecticos de la

42

unidad quedando estos relacionados con los objetivos anteriormente listados de

etapa y de la materia

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los

elementos que las componen (2)

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer

uso de ellas (2) (3)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de

ahorro (f) (g) (1) (2) (4)

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de

sostenibilidad (f) (g) (2) (4)

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica (e) (2)

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los

elementos adecuada para ello y aplicando los conocimientos adquiridos (b)

(f) (g) (3)

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda

bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad

adquiridos (a) (b) (e) (f) (g) (1) (3) (4) (5)

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto (a)

(b) (g) (1) (3) (5)

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la

documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma (e) (g) (3)

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de

manera equitativa y respetando a los compantildeeros (a) (g)

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto

de grupos (a) (6)

Criterios de evaluacioacuten 34

Los criterios de evaluacioacuten son definidos a nivel estatal en el artiacuteculo 32 del

Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el Bloque 2

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del Estado

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una

vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

43

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y

de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco desarrolla y establece los

criterios de evaluacioacuten para la etapa de 4ordmESO en el punto 4132 del Decreto

2632015 paacutegina 240 y en el punto 4132 del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica

correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II del

Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

(2016) en la paacutegina 516 Se enumeran a continuacioacuten los criterios de evaluacioacuten

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema

detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano

conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas

manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo

documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e

instrumentos de medida adecuados

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo

detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo

las correcciones oportunas

Estaacutendares de aprendizaje 35

Los estandares de aprendizaje tambieacuten son definidos a nivel estatal en el

artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el

Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Se detallan a continuacioacuten quedando estos relacionados con los criterios de

evaluacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda

12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten

suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con

criterios de eficiencia energeacutetica

44

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco recoge en el punto 4132

del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter

orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de

Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 516-519 los

Indicadores de logro de Tecnologiacutea de 4ordmESO que seriacutean lo equivalentes a los

estaacutendares de aprendizaje de la normativa estatal Se enumeran a continuacioacuten

quedando estos relacionados con los criterios de evaluacioacuten

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el

aula

42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza

43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en

equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los

demaacutes

44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema

45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de

un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las

personas

52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos

53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegica

54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito

familiar

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica

62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los

que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos

63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas

64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten

literal o graacutefica

45

65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para

comunicar su trabajo

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de

interiores

72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y

formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas

82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada

83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas

84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera

individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las

dificultades surgidas durante el proceso

85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo

86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

Competencias 36

En la unidad didaacutectica propuesta se trabajaraacuten las siete competencias baacutesicas

establecidas en el Artiacuteculo 2 del Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre en la

paacutegina 172 En lo que al aacutembito autonoacutemico se refiere cabe destacar que el Artiacuteculo

6 del Decreto 2362015 de 22 de diciembre paacuteginas 12 y 13 amplia y concreta las

competencias baacutesicas establecidas en la normativa estatal dividieacutendolas en

transversales o disciplinares

Las competencias baacutesicas a trabajar durante las sesiones de esta unidad

didaacutectica quedan relacionadas al final del apartado 37 Contenidos A continuacioacuten

se exponen las competencias baacutesicas a trabajar y el coacutedigo de identificacioacuten para

cada una de ellas

bull Competencias baacutesicas transversales

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital (CT1)

Competencia para aprender a aprender y para pensar (CT2) Competencia

para convivir (CT3) Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu

emprendedor (CT4)Competencia para aprender a ser (CT5)

46

bull Competencias baacutesicas disciplinares

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica y literaria (CD1) Competencia

matemaacutetica (CD2) Competencia cientiacutefica (CD3) Competencia tecnoloacutegica

(CD4) Competencia social y ciacutevica (CD5) Competencia artiacutestica (CD6)

Tabla 1 Correspondencia entre la propuesta de formulacioacuten de competencias baacutesicas de la CAPV

Elaboracioacuten propia a partir del Real Decreto 2362015 de 22 de diciembre p 14

Contenidos 37

Al tratarse de una materia del bloque de asignaturas troncales los contenidos de

la asignatura de Tecnologiacutea para 4ordm ESO quedan especificados en la normativa

estatal en el artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre

en el Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Asiacute mismo en el aacutembito autonoacutemico se especifican en el punto 4123 del

Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador

que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 510-512 tanto los contenidos

comunes relacionados con las competencias baacutesicas transversales comunes a todas

las aacutereas (Bloque 1) como los contenidos especiacuteficos para el bloque a desarrollar

(Bloque 4 y parte del Bloque 5)

Ademaacutes tambieacuten se han tenido en cuenta los apartados 34 Criterios de

evaluacioacuten y 35 Estandares de aprendizaje para el desarrollo de los demaacutes

contenidos a trabajar Se especifican a continuacioacuten todos los contenidos a trabajar

Competencias transversales Competencias disciplinares

Aprender a aprenderCompetencia para aprender

a aprender y para pensar

Sentido de la iniciativa y espiacuteritu emprendedor

Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor

Competencias sociales y ciacutevivas Competencia para convivir Competencia social y ciacutevica

Competencia para aprender a ser

Competencia linguumliacutesticaCompetencia en comunicacioacuten

linguumliacutestica y literaria

Competencia digital

Competencia matemaacutetica

Competencia cientiacutefica

Competencia tecnoloacutegica

Conciencia y expresiones culturales Competencia artiacutestica

Competencia motriz

DECRETO 2362015 (CAPV)RD 1262014 (LOMCE)

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital

Competencia matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y

tecnologiacutea

47

en esta unidad didaacutectica clasificados en contenidos conceptuales procedimentales

actitudinales y especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

Conceptuales

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua

sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica

telecomunicaciones otras

bull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa

Revit Normativa simbologiacutea

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo

energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables

bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente

bull Arquitectura bioclimaacutetica

Procedimentales

bull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las

caracteriacutesticas de las mismas

bull Identificacioacuten de los diferentes elementos que componen las instalaciones su

simbologiacutea y la normativa a aplicar

bull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la

elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de

eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectos

bull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en

entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y

reconocimiento del valor de la diversidad

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado

relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en

formato digital

bull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en

formato digital

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de

mejora

48

Actitudinales

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sostenible

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo

metoacutedico de las tareas a realizar

bull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada

aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de

los demaacutes componentes

bull Intereacutes en documentar el proceso realizado

bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios

tanto analoacutegicos como digitales

bull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio

realizado y del resto de grupos

Especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el

Paiacutes Vasco

bull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovables

bull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

Se exponen a continuacioacuten las tablas de correspondencia entre los diferentes

contenidos objetivos criterios de evaluacioacuten estaacutendares de aprendizaje y

competencias que se desarrollan en esta unidad didaacutectica asiacute como las sesiones en

las que se trabajan

49

Tabla 2 Tabla de correspondencia Nordm1 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las caracteriacutesticas de las mismas bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el Paiacutes Vasco

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los elementos que las componen

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer uso de ellas

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda 12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 2 468 9 10 y 11

Actividades para casa 1 2 3 y 4

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sosteniblebull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovablesbull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de ahorro

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de sostenibilidad

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las personas52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad tecnoloacutegica54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito familiar

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT2 ) Aprender a aprender(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa Revit Normativa simbologiacutea

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los elementos adecuados para ello y aplicando los conocimientos adquiridos

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e instrumentos de medida adecuados

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de interiores72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 9 11 12 13 y 14

T ABLA DE RELACIONES 1

50

Tabla 3 Tabla de correspondencia Nordm2 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Ahorro energeacutetico en una vivienda

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

(CT2 ) Aprender a aprender(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad adquiridos

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energeacutetica

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica (CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 12 13 y 14

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectosbull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y reconocimiento del valor de la diversidadbull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo metoacutedico de las tareas a realizarbull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de los demaacutes componentes

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de manera equitativa y respetando a los compantildeeros

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el aula42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los demaacutes44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Comunicacioacuten linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 2

51

Tabla 4 Tabla de correspondencia Nordm3 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Objetivos Didaacutecticos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en formato digitalbull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en formato digitalbull Intereacutes en documentar el proceso bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios tanto analoacutegicos como digitales

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten literal o graacutefica65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para comunicar su trabajo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 5 6 7 8 9 11 12 13 14 y 15

Actividad para casa 4

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de mejorabull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio realizado y del resto de grupos

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto de grupos

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo las correcciones oportunas

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las dificultades surgidas durante el proceso85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 3

52

Metodologiacuteas 38

Las metodologiacuteas que se plantean para el desarrollo de esta unidad didaacutectica se

basan en los principios que se indican en el Artiacuteculo 9 Principios metodoloacutegicos

coherentes con el enfoque de la educacioacuten por competencias del Decreto 2362015

de 22 de diciembre en la paacutegina 14 Por lo que la UD estaraacute enfocada a metodologiacuteas

que impliquen activamente al estudiante que provoquen el desarrollo de las

competencias que consistan en la resolucioacuten de situaciones-problema y en las que

se propongan actividades auteacutenticas focalizadas a situaciones reales

Se trata de las siguientes metodologiacuteas

Metodologiacutea expositiva Se haraacute uso de eacutesta metodologiacutea principalmente para

explicar la organizacioacuten de la unidad didaacutectica y el proceso de la misma la actividad

a realizar y la estructura que deberaacute seguir el informe a entregar los criterios de

evaluacioacuten que se tendraacuten en cuenta y el proceso de evaluacioacuten de la misma Asiacute

mismo se utilizaraacute para impartir partes de la teoriacutea de la unidad didaacutectica

Metodologiacutea expositiva-participativa Mediante esta metodologiacutea se pretende

que el alumno deje se der un sujeto pasivo mientras se le explica la teoriacutea y pase a

ser un sujeto activo de la misma Se pretende dejar atraacutes el aprendizaje

observacional para pasar a un aprendizaje participativo en el que mientras el

docente explica la teoriacutea el alumno pueda hacer un seguimiento activo a traveacutes de su

propio ordenador Esta metodologiacutea se implementaraacute tanto para la explicacioacuten de la

teoriacutea de las instalaciones como para la explicacioacuten de las nociones baacutesicas

necesarias para la utilizacioacuten del programa Revit

Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Esta metodologiacutea va a ser una de las

principales en esta unidad didaacutectica ya que se emplearaacute para marcar un objetivo

final el modelado de una vivienda bioclimaacutetica que permita el desarrollo de un

proceso de creacioacuten Con este proceso se pretende que los alumnos profundicen en

la materia y les ayude a mejorar la comprensioacuten de la misma mediante la

transferencia de los conocimientos adquiridos Ademaacutes permitiraacute que desarrollen la

creatividad y mejoren su capacidad espacial Esta metodologiacutea permite ademaacutes

atender a los alumnos seguacuten sus necesidades y dar una mejor respuesta a la

diversidad del aula

Aprender haciendo o ldquoLearning by doingrdquo Debido a la naturaleza digital de los

alumnos y su facilidad en el manejo de la misma se pretende despertar el

aprendizaje natural de los alumnos a la hora de utilizar el programa Revit Esta

53

herramienta se preveacute despierte su intereacutes y comportamiento activo y que sean

capaces de ir aprendiendo a usar de una manera maacutes efectiva el programa de forma

natural a medida que vayan utilizaacutendolo

Aprendizaje por indagacioacuten mediante TIC Se realizaraacute mediante una Webquest

y pretende atraer la atencioacuten de los alumnos con el fin de desarrollar su

conocimiento de una forma maacutes eficaz Mediante esta viacutea se busca que desarrollen

habilidades como la autonomiacutea el pensamiento y el razonamiento abstracto

Trabajo colaborativo El trabajo colaborativo tambieacuten seraacute una de las

metodologiacuteas principales de la unidad De esta manera los alumnos podraacuten trabajar

de manera autodirigida por ellos mismos y podraacuten establecer objetivos comunes que

permitan que cada alumno se implique en la tarea El trabajo entre iguales es muy

importante para que aprendan a enriquecerse de los conocimientos de sus

compantildeeros de la existencia de la variedad de ideas y aprendan a trabajar

equitativamente y de una manera respetuosa Esta metodologiacutea ademaacutes pretende

ayudar a que los alumnos aprendan a tener iniciativa y desarrollen el espiacuteritu

emprendedor y que ademaacutes mantengan una actitud positiva hacia el esfuerzo

Aprender participando El fin de esta metodologiacutea es lograr que los alumnos se

involucren en su aprendizaje Se pretende que colaboren los unos con los otros

ademaacutes de en el aula mediante viacuteas como Google Docs y Google Drive y puedan

participar entre ellos a lo largo del proceso de ensentildeanza-aprendizaje Ademaacutes

participaraacuten tanto con sus compantildeeros como con el docente mediante la plataforma

LMS del centro sistema que facilitaraacute la gestioacuten del aprendizaje de los alumnos

Actividades y temporalizacioacuten 39

La presente unidad didaacutectica se ha disentildeado con la previsioacuten de ser impartida a

lo largo de quince sesiones de cincuenta y cinco minutos y se enmarca dentro del

segundo trimestre de la asignatura Esta unidad didaacutectica se trabajaraacute

principalmente con sesiones de dos formatos los cuales se iraacuten alternando

Por un lado existiraacuten sesiones para la transmisioacuten de los conocimientos de la

materia en la que se haraacute uso de la metodologiacutea expositiva-participativa

mayoritariamente En estas sesiones la forma de dar la teoriacutea seraacute en su mayoriacutea a

traveacutes de un modelo Revit que el docente tendraacute generado En las diferentes vistas

del modelo de Revit estaraacuten las explicaciones correspondientes junto con detalles y

fotografiacuteas reales de los elementos Cada alumno dispondraacute de una copia del modelo

54

en su ordenador Con este modelo se pretende acercar la informacioacuten explicada al

alumno de manera que interactuacutee con ella mientras se dan las explicaciones para

que pueda indagar investigar y participar en el transcurso de la clase

Por otro lado se impartiraacuten las sesiones de aprendizaje de manejo del programa

Revit La forma de trabajar seraacute la siguiente el docente iraacute explicaacutendoles el

funcionamiento de cada herramienta mientras las utiliza para construir un modelo

sencillo Asiacute mismo cada alumno iraacute simultaacuteneamente construyendo su propio

modelo en su ordenador para poner en praacutectica todas las explicaciones recibidas Se

iraacute avanzando progresivamente en el modelo a medida que se vayan dando las

indicaciones oportunas Las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca

de la explicacioacuten se iraacuten resolviendo al momento

En clase se explicaraacuten las herramientas de una manera raacutepida y sencilla de usar

Para profundizar en materia el docente subiraacute a la plataforma los apuntes apuntes

de refuerzo y ampliacioacuten y viacutedeos explicativos para que los alumnos puedan

consultarlos seguacuten sus necesidades

En cuanto a las actividades a realizar existiraacute un proyecto grupal que aunque

estaraacute dividido en fases seraacute un uacutenico proyecto que se trabajaraacute de forma continua

Se formaraacuten grupos de cuatro y tendraacuten que realizar una vivienda bioclimaacutetica Se

les plantearaacute como un concurso de arquitectura (para motivarles extriacutensecamente) y

las viviendas a realizar tendraacuten que cumplir unos requisitos miacutenimos No obstante

hasta llegar al objetivo final seguiraacuten las siguientes fases

1) Modelado de la vivienda que ellos elijan seguacuten los requisitos establecidos

Esta fase se realizaraacute en las sesiones de modelado de Revit Iraacuten modelando

los elementos vistos en clase y el docente ayudaraacute y guiaraacute a los alumnos en

el proceso De esta manera ademaacutes las dudas podraacuten ser atendidas de

manera personalizada Aunque el proyecto sea realizado por grupos de

cuatro este ejercicio se realizaraacute en parejas para que todos los miembros

puedan poner en praacutectica las herramientas vistas en clase y el trabajo sea

maacutes fluido Tambieacuten serviraacute para reforzar lo aprendido y que resuelvan

entre ellos dudas sencillas que les puedan surgir Esta actividad tiene como

fin que vayan aprendiendo a usar el programa mientras realizan el modelo

necesario para el desarrollo de la actividad

2) Modelado de las instalaciones de las viviendas En esta fase los alumnos

trabajaran colaborativamente en el mismo modelo como si de un estudio de

55

arquitectura real se tratara Cada uno seraacute el teacutecnico encargado de una

modalidad

3) ldquoRedisentildeordquo y transformacioacuten de la vivienda a vivienda bioclimaacutetica Seguiraacuten

trabajando como en la fase anterior simultaacuteneamente en el modelo

simulando un estudio real

4) Presentacioacuten del proyecto Tendraacuten que presentar el proyecto a la clase y

simular que estaacuten tratando de defender el proyecto delante de un cliente y

quisieran vender la vivienda

Por otro lado existiraacuten tareas puntuales como las realizadas en clase despueacutes

de la teoriacutea de las instalaciones o las actividades para casa Una de las actividades

por ejemplo seraacute realizar el croquis de sus viviendas e ir disentildeando y dibujando las

instalaciones de la misma a medida que se vayan trabajando De esta manera se

pretende que el primer contacto que tengan con el disentildeo de las viviendas sea con las

de sus viviendas que son conocidas para ellos para que las comprendan de una

manera maacutes clara y precisa El objetivo de estos ejercicios es lograr una mayor

facilidad de transferencia de los conocimientos de disentildeo adquiridos a las viviendas

del proyecto grupal

Se describen con mayor detalle a continuacioacuten las actividades y la temporalizacioacuten de cada una de las sesiones

Figura 11 Tipos de sesiones (Elaboracioacuten propia)

56

Tabla 5 Sesioacuten 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 6 Actividad para casa 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Presentacioacuten y explicacioacuten de la Unidad Didaacutectica Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los trabajos grupales Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten y entrega de ruacutebrica Expositiva interactiva Grupo clase

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Asignacioacuten de los grupos Expositiva interactiva

Grupos de 4 Grupos de 2

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase5

Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

15

Sesioacuten 1 Presentacioacuten de la Unidad Didaacutectica (55) (Lugar Aula)

5

15 Se explicaraacute maacutes en detalle el proyecto principal a desarrollar en la unidad didaacutectica y sus caracteriacutesticas Se informaraacute a los alumnos que en cuanto se asignen los grupos tendraacuten que ir pensando y buscando informacioacuten de la vivienda unifamiliar con la que trabajaraacuten a lo largo del curso Podraacute ser la vivienda de alguacuten alumno familiar o alguna encontrada en Internet

10 Se les informaraacute sobre los criterios de calificacioacuten y de las evidencias que se tomaraacuten e instrumentos que se utilizaraacuten a lo largo del proceso Asiacute mismo se les haraacute entrega de la ruacutebrica de evaluacioacuten (estaraacute colgada en la plataforma de la unidad didaacutectica)

5Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la unidad didaacutectica

Se explicaraacute a los alumnos queacute se va a trabajar en las siguientes semanas coacutemo se va a proceder los recursos que se van a utilizar (Revit para la explicacioacuten de la teoriacutea y realizacioacuten del proyecto (Ver Anexos 1 y 2) Google Drive para guardar los trabajos individuales y grupales y para compartirlos Google Sites para compartir los apuntes y la presentacioacuten de algunas actividades y la Webquest) procedimiento de las actividades ruacutebricas etc Se presentaraacute de una forma atractiva con el fin de crear intereacutes hacia la materia y motivarles para esta nueva etapa

Los grupos los formaran los alumnos seguacuten sus prioridades y relaciones siempre bajo la supervisioacuten y valoracioacuten del docente (se tendraacuten en cuenta la forma de trabajar en trabajos anteriores y no se admitiraacuten grupos que no se coordinen ni cohesionen) Se formaraacuten grupos de 4 componentes y se dividiraacuten a su vez en grupos de 2

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 1 Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda

20Los alumnos buscaraacuten ejemplos en sus viviendas y realizaraacuten fotografiacuteas de las diferentes instalaciones y elementos que identifiquen El fin de este ejercicio es que tengan una primera toma de contacto con las instalaciones en la vida real y que puedan adquirir unas primeras nociones baacutesicas mediante el aprendizaje por indagacioacuten

57

Tabla 7 Sesioacuten 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 8 Actividad para casa 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

Puesta en comuacuten de la actividad realizada en casa Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 1 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

Sesioacuten 2 Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

10 Se realizaraacute una breve presentacioacuten del programa BIM Revit y se haraacute la introduccioacuten mediante un modelo tridimensional de las diferentes instalaciones de las viviendas a trabajar durante la unidad didaacutectica Electricidad e iluminacioacuten agua sanitaria saneamiento gas climatizacioacuten (aire acondicionado ventilacioacuten y calefaccioacuten) telecomunicaciones y domoacutetica

3Resolucioacuten de las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

10 Repaso de las fotografiacuteas tomadas por los alumnos en sus viviendas para introducir el tema y evaluar el grado de conocimientos de los alumnos sobre las instalaciones

(5) Repaso de los conocimientos adquiridos los antildeos anteriores sobre electricidad para utilizarla de nexo de unioacuten del nuevo contenido

(5) Explicacioacuten de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica apoyaacutendose en la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 5) httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207147601php

20

(10) Explicacioacuten de la acometida caja general de proteccioacuten y centralizacioacuten de contadores mediante el modelo Revit Para la explicacioacuten de la toma a tierra del edificio se utilizaraacute la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 6) httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

15 Antes de iniciar a los alumnos en el uso de Revit se realizaraacute la medicioacuten de su capacidad espacial previa mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial Se les explicaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades (Ver Anexos 3 y 4)

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de croquis de la vivienda Indagacioacuten Individual

30 Los alumnos tendraacuten que realizar el croquis de sus viviendas a escala 125 en tamantildeo A3 Este croquis seraacute la base de otros ejercicios a realizar en el aula El docente se encargaraacute de recogerlos y sacar varias copias de cada uno

Actividad para casa 2 Croquis de nuestra vivienda

58

Tabla 9 Sesioacuten 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 10 Sesioacuten 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a RevitExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 3 Introduccioacuten a Revit (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25En la primera sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten de la interfaz del programa Revit se les facilitaraacute una plantilla en Revit ya enriquecida con recursos para facilitar el uso del programa y ademaacutes se les daraacute acceso a una carpeta con recursos y otros archivos necesarios en la carpeta Drive compartida para tal efecto En cuanto a la utilizacioacuten del programa en esta sesioacuten se explicaraacuten las herramientas baacutesicas de modelado y edicioacuten mientras se practican las funciones de Muro y Pilar

20En esta primera fase del proyecto grupal de la unidad los alumnos se reuniraacuten en los grupos de 2 asignados para la realizacioacuten del proyecto y comenzaraacuten a modelar la vivienda elegida Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 2 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Correccioacuten y puesta en comuacuten de la actividad realizada Expositiva interactiva

Grupo de 4 Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura eleacutectrica de su domicilio para el diacutea siguiente

Sesioacuten 4 Electricidad e iluminacioacuten 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior mediante el modelo Revit para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

20

(5) Explicacioacuten del cuadro general de proteccioacuten y de sus elementos a traveacutes del modelo Revit

(10) Explicacioacuten del grado de electrificacioacuten de una vivienda y de los circuitos de distribucioacuten interna Se realizaraacute a traveacutes del modelo Revit y de los apuntes del docente

(5) Explicacioacuten los esquemas multifilares y unifilares a traveacutes del modelo Revit

15Cada alumno calcularaacute el grado de electrificacioacuten de su vivienda y realizaraacute el circuito de distribucioacuten interna a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

10 Se pondraacuten en comuacuten las soluciones de la actividad Primero debatieacutendolas en grupos de 4 para que intenten aclarar los conceptos asimilados y las dudas surgidas los unos con los otros y despueacutes en comuacuten con todo el grupo realizando una reflexioacuten criacutetica y un anaacutelisis

59

Tabla 11 Sesioacuten 5 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 12 Sesioacuten 6 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 5 Modelado en Revit 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

15

En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Suelo Techo y Cubierta

40Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 3 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de agua de su domicilio para el diacutea siguiente

15Cada alumno realizaraacute el esquema de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

5Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

25

(15) Explicacioacuten de las instalaciones baacutesicas eleacutectricas en las viviendas sus componentes su simbologiacutea y los esquemas eleacutectricos a traveacutes del modelo Revit

(5) Modelos de factura eleacutectrica y su caacutelculo Visualizacioacuten video httpswwwyoutubecomwatchv=8L5xSOVeXBQ como apoyo para la explicacioacuten del caacutelculo de la factura eleacutectrica

(5) Conocer las normas de seguridad y las precauciones necesarias para el empleo seguro de la corriente eleacutectrica mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5Los alumnos analizaraacuten sus facturas eleacutectricas domeacutesticas y realizaraacuten el caacutelculo de facturas mediante el simulador de la paacutegina web httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion (Ver Anexo 7) Enviaraacuten el resultado de la actividad mediante la captura de la pantalla a la carpeta Drive correspondiente para tomarla como evidencia

Sesioacuten 6 Electricidad e iluminacioacuten 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

60

Tabla 13 Sesioacuten 7 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 14 Sesioacuten 8 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 2Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 7 Modelado en Revit 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20 En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Barandilla Rampa y Escaleras Ademaacutes se haraacute una breve introduccioacuten a las familias en Revit (seriacutea un concepto similar a los bloques en AutoCAD) y colocaremos puertas ventanas y otros componentes como mobiliario por ejemplo

35Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Agua sanitaria y saneamiento Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutecticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase

10Se reuniraacuten en grupos de 4 e investigaraacuten sobre el ahorro de agua en la vivienda con los recursos facilitados en la seccioacuten de la plataforma

2

Sesioacuten 8 Agua sanitaria y saneamiento (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

30

(15) Explicacioacuten de la acometida la distribucioacuten del agua sanitaria hasta las viviendas la red de distribucioacuten interior de la instalacioacuten de una vivienda sus elementos y simbologiacutea La explicacioacuten se realizaraacute traveacutes del modelo Revit y se utilizaraacute como apoyo para la explicacioacuten del ciclo del agua la paacutegina web del Consorcio de aguas de Bizkaia httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclodelaguaaspxid=captacion (Ver Anexo 8) y se realizaraacute una visita guiada virtual por las instalaciones de la zona en httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx (Ver Anexo 9)

(10) Explicacioacuten de la red de saneamiento separativo evacuacioacuten de aguas residuales fecales y pluviales Circuito de evacuacioacuten de una vivienda sus componentes y simbologiacutea Se explicaraacute todo ello mediante el modelo Revit

(5) Se explicaraacute el modelo de factura de agua a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de aguas httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientefactura_Aaspx (Ver Anexo 10) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de gas de su domicilio para el diacutea siguiente

10Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las posibles soluciones para el ahorro de agua en la vivienda y sobre el mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

61

Tabla 15 Actividad para casa 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 16 Sesioacuten 9 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 3 Esquema de nuestra vivienda

20Cada alumno realizaraacute el esquema de agua y saneamiento de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor y para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a Revit MEPExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 9 Introduccioacuten a Revit MEP (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25 En esta sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten a Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los diferentes sistemas y su utilizacioacuten Se veraacuten los sistemas de electricidad e iluminacioacuten y agua sanitaria y red de saneamiento

30

Los alumnos comenzaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Los grupos comenzaraacuten a trabajar en grupos de 4 para simular que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los teacutecnicos se encargaraacute de la electricidad otro de la iluminacioacuten otro de la instalacioacuten de saneamiento y otro del agua sanitaria Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

62

Tabla 17 Sesioacuten 10 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 18 Actividad para casa 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Indagacioacuten Individual

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones para la climatizacioacuten muy brevemente Sistemas de ventilacioacuten naturales y forzado Tipos de calefaccioacuten seguacuten energiacutea utilizada componentes y emisores gas (individual y central) eleacutectrica suelo radiante y bombas de calor Sistemas de aire acondicionado en vivienda Las explicaciones se daraacuten mediante el modelo Revit y apuntes del docente

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

10Cada alumno realizaraacute el esquema de calefaccioacuten de su vivienda Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Sesioacuten 10 Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior sobre agua caliente para que sirvan de anclaje a las explicaciones de esta sesioacuten de calefaccioacuten Dudas y preguntas

35

(10) Explicacioacuten la instalacioacuten de gas Componentes y simbologiacutea de la instalacioacuten de gas de una vivienda Mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute la explicacioacuten mediante el modelo Revit y la infografiacutea de Consumer para explicar la distribucioacuten del gas natural httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215147824php (Ver Anexo 7)(5) Se explicaraacute el modelo de factura de gas a traveacutes de la paacutegina web de Gas Natural Fenosa httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentiende_tu_factura (Ver Anexo 8) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones de telecomunicaciones de radio y televisioacuten telefoniacutea e internet interfono y sistemas de seguridad muy brevemente mediante apuntes del docente Las explicaciones se daraacuten mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de una presentacioacuten Prezi sobre domoacutetica Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 4 Domoacutetica

60Se les pide a los alumnos que investiguen sobre la domoacutetica en la informacioacuten subida en la plataforma y que hagan una pequentildea presentacioacuten en Prezi sobre el tema Cada alumno publicaraacute su link en la plataforma para que todos los compantildeeros puedan verlo y organizaremos un pequentildeo foro en la plataforma sobre el tema

63

Tabla 19 Sesioacuten 11 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 20 Sesioacuten 12 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Revit MEP 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 11 Revit MEP 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20En esta sesioacuten se avanzaraacute con Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los sistemas restantes y su utilizacioacuten Se veraacuten las instalaciones de climatizacioacuten maacutes comunes en las viviendas de la zona y coacutemo extraer los esquemas unifilares y multifilares mediante las etiquetas de cableado

35

Los alumnos continuaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda Los grupos seguiraacuten simulando que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los componentes del grupo se encargaraacute del esquema unifilar otro del multifilar y otro realizaraacute el disentildeo de la calefaccioacuten El cuarto componente se encargaraacute de comprobar todas las instalaciones realizadas hasta la fecha y la coordinacioacuten entre ellas ejerciendo de papel de BIM Manager Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Webquest Arquitectura bioclimaacuteticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4

15

En esta fase final de la actividad los grupos tendraacuten que realizar un anaacutelisis de las viviendas modeladas y de sus instalaciones Deberaacuten detectar los errores de disentildeo en cuanto al ahorro energeacutetico y proponer nuevas medidas de sostenibilidad Tendraacuten que redisentildear la vivienda pensar en coacutemo se tendriacutea que haber disentildeado en su diacutea para que cumpliera con los requisitos de las viviendas bioclimaacuteticas Realizaraacuten los cambios necesarios en el modelo Revit tanto en el modelado de la vivienda como en sus instalaciones Se pretende que los alumnos disentildeen soluciones innovadoras creativas y que transfieran los conocimientos adquiridos Los alumnos esta vez tambieacuten trabajaraacuten en el proyecto de la vivienda simultaacuteneamente en el modelo como si de un estudio de arquitectura se tratara Se repartiraacuten las tareas y realizaraacuten los cambios convenientes coordinaacutendose entre siacute Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesioacuten 12 Arquitectura bioclimaacutetica 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25

Se les presentaraacute a los alumnos el uacuteltimo apartado de teoriacutea de la unidad didaacutectica mediante una Webquest (Ver Anexos 13 y 14) en la que se les facilitaraacuten los recursos donde podraacuten investigar sobre la materia (el docente habraacute curado la informacioacuten previamente con el fin de que el ejercicio pueda ser un poco maacutes fluido y limitar la buacutesqueda) El tema a trabajar seraacute la arquitectura bioclimaacutetica y seraacute la base para la uacuteltima fase del trabajo grupal Se trata de fomentar el aprendizaje basado en la indagacioacuten y en la autonomiacutea de los alumnos con el fin de que desarrollen habilidades y competencias para saber realizar una correcta buacutesqueda en la red seguacuten el objetivo marcado y que sepan no solo localizarla si no seleccionarla analizarla y transferirla de una manera criacutetica y analiacutetica Los temas a tratar seraacuten las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las fuentes de energiacutea renovables medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y predisposicioacuten al ahorro de agua y de energiacutea

15Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y a las posibilidades en cuanto a los disentildeos de las viviendas Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

64

Tabla 21 Sesioacuten 13 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 22 Sesioacuten 14 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesiones 13 Arquitectura bioclimaacutetica 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

55

Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad La presente sesioacuten y la siguiente seraacuten las uacuteltimas destinadas para el desarrollo del proyecto grupal Ademaacutes de finalizar con los disentildeos de las viviendas bioclimaacuteticas deberaacuten ir elaborando la documentacioacuten final del trabajo que se haraacute en dos formatos diferentes Por un lado se entregaraacute el modelo Revit que deberaacute contener los planos de la vivienda inicial y de la vivienda bioclimaacutetica plantas alzados y secciones de la vivienda y de sus instalaciones infografiacuteas detalles de las instalaciones datos textos explicativos Por otro lado se crearaacute una presentacioacuten (Power Point Presentaciones de Google o Prezi) para que en la uacuteltima sesioacuten de la UD la puedan presentar al resto de la clase que contendraacute ademaacutes de la informacioacuten anteriormente mencionada la explicacioacuten y detalle de los errores detectados en la vivienda inicial y las soluciones propuestas y el motivo Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

10Se realizaraacute la medicioacuten de la capacidad espacial de los alumnos para la comprobacioacuten de la mejora de la misma tras el uso del programa Revit Se efectuaraacute mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial como en la primera sesioacuten Se les recordaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades

45Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesiones 14 Arquitectura bioclimaacutetica 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

65

Tabla 23 Sesioacuten 15 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Reparto de ruacutebricas y formularios de coevaluacioacutenExpositiva

Aprender participando

Grupo clase Individual

Presentaciones grupales

ABP Trabajo colaborativo Expositiva Interactiva

Grupos de 4 Grupo clase

Reparto de documentos y realizacioacuten de la coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten

Aprender participando Individual

Encuesta de satisfaccioacuten acerca de la UD mediante Revit - Individual

5 Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten Explicacioacuten y lectura para tener presente los apartados a evaluar Coevaluaraacuten los proyectos y las presentaciones de sus compantildeeros a medida que eacutestos vayan realizando las exposiciones

Sesioacuten 15 Presentaciones grupales (55) (Lugar Aula)

40

Presentacioacuten por grupos de los proyectos realizados durante la unidad didaacutectica al resto de la clase (5-7 por grupo) Los alumnos deberaacuten exponer su trabajo de manera que se comprenda con ideas claras y de una forma ordenada Deberaacuten transmitir el dominio de los contenidos sin leerlos en la presentacioacuten Se valoraraacute la seguridad a la hora de exponer el control del miedo esceacutenico los nervios o la verguumlenza La presentacioacuten deberaacute contener todos los apartados requeridos ordenados y explicados de una manera correcta y clara en la que se muestre el proceso y el resultado final

Mientras se realizan las presentaciones el resto de los compantildeeros los escucharaacuten en silencio prestando atencioacuten y demostrando respeto por el trabajo de los demaacutes Si tuvieran alguna pregunta esperaraacuten a que sus compantildeeros acaben con la presentacioacuten para realizaacutersela

5

Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten Realizaraacuten la coevaluacioacuten del resto de integrantes de su grupo y la autoevaluacioacuten del trabajo realizado durante la unidad didaacutectica de una manera objetiva y criacutetica

5 Reparto de la encuesta de satisfaccioacuten acerca de las metodologiacuteas utilizadas mediante Revit en la unidad didaacutectica Se pretende realizar un anaacutelisis criacutetico sobre el funcionamiento de la metodologiacutea utilizada realizando una valoracioacuten de la consecucioacuten de los objetivos marcados y a traveacutes del feedback de la satisfaccioacuten y sensaciones de los alumnos

66

Recursos 310

Como ya se adelantaba en el apartado de la contextualizacioacuten el nivel

socioeconoacutemico del centro donde se pudiera impartir esta propuesta seriacutea medio-

alto o alto debido a la necesidad de una cantidad elevada de ordenadores (uno por

alumno) y a las capacidades de eacutestos Estos centros contariacutean con los suficientes

recursos humanos espaciales materiales y digitales necesarios para el desarrollo de

la misma y no se requeririacutea una inversioacuten especiacutefica para la implantacioacuten de esta

propuesta debido a la versioacuten de estudiantes gratuita existente de Revit

De detallan a continuacioacuten los principales recursos que seriacutean necesarios para el

desarrollo de la unidad didaacutectica propuesta

Recursos humanos profesor de la asignatura de Tecnologiacutea

Recursos espaciales el aula y el aula de informaacutetica

Recursos materiales papel A4 y A3 laacutepiz boliacutegrafos de colores cuaderno del

profesor cuestionarios ruacutebricas y tablas de evaluacioacuten

Recursos digitales ordenadores caacutemara de fotos moacutevil conexioacuten a internet

y wifi proyector pizarra digital apuntes digitalizados del profesor programa

Revit instalado en cada ordenador y en el del profesor plantilla Revit y

carpeta con demaacutes documentacioacuten necesaria plataforma LMS del centro

Google Docs (Presentaciones y formularios de Google) la plataforma Google

Sites (Webquest) aplicacioacuten Google Drive (para compartir los archivos)

paacuteginas web para la realizacioacuten de test MRT Y DAT-SR

Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten 311

Con el fin de atender a la diversidad de los alumnos y a las diferentes

capacidades de los mismos la evaluacioacuten de la unidad didaacutectica se haraacute tomando la

mayor variedad de evidencias posibles

Para que los alumnos puedan organizar y enfocar de la mejor manera posible su

proceso de aprendizaje en la primera sesioacuten se explicaraacuten no soacutelo las diferentes

tareas a realizar a lo largo de la unidad didaacutectica sino que tambieacuten se les explicaraacute

queacute se les va a evaluar de cada una de ellas Asiacute mismo se les informaraacute de las

diferentes evidencias que se van a tomar a lo largo del proceso y los instrumentos a

utilizar

67

Se emplearaacuten los siguientes criterios de evaluacioacuten

bull 10 Actitud bull 10 Actividades realizadas en el aula y en casa bull 20 Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo bull 5 Disentildeo bull 20 Producto final modelo Revit generado bull 15 Informe en formato digital para presentacioacuten bull 10 Presentacioacuten oral del resultado bull 10 Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten

Actitud Se tendraacute en cuenta la asistencia la puntualidad y el comportamiento y

participacioacuten en clase ademaacutes de su intereacutes por la materia Se valoraraacuten

negativamente la indiferencia no obedecer hablar en exceso usar el moacutevil u

ordenador para otros fines no permitidos incordiar a los compantildeeros no recoger el

material no respetar las basuras del taller y desaprovechar el material Se valoraraacute

mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno

Actividades realizadas en el aula y en casa Se valoraraacuten las actividades y

trabajos realizados en el aula y en casa asiacute como la participacioacuten en el foro

propuesto en la plataforma y la entrega puntual de cada uno de ellos La forma de

recoger estas actividades seraacute a traveacutes de la carpeta Drive correspondiente Se le

estableceraacute un valor a cada pregunta y apartado estableciendo unos miacutenimos a

cumplimentar y un valor para cada uno de ellos con el fin de valorar objetivamente

cada uno de los apartados Se informaraacute del valor y de los criterios de evaluacioacuten de

cada actividad mediante una ruacutebrica a los alumnos Estas actividades seraacuten

corregidas mediante feedforward con el fin de reforzar el aprendizaje Se le daraacute al

alumno informacioacuten orientada a solucionar los problemas encontrados consejos de

mejora o se reforzaraacute lo que ha realizado de una manera correcta

Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo Se valoraraacute el proceso del proyecto si

se estaacute llevando a cabo de una manera metoacutedica organizada y seguacuten la planificacioacuten

prevista Si el grupo estaacute trabajando correctamente de una manera cohesionada sin

problemas ni conflictos y respetando las ideas de los demaacutes Tambieacuten se valoraraacute si

se estaacute haciendo buen uso de los ordenadores y de las plataformas utilizadas Se

valoraraacute mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno y

diario Ademaacutes se haraacute un seguimiento de los modelos a diario y los alumnos

tendraacuten que entregar el archivo rvt (extensioacuten de Revit) a diario a traveacutes de la

carpeta Drive correspondiente

68

Producto final modelo Revit generado Se valoraraacute el producto final teniendo

en cuenta que se haya logrado una solucioacuten oacuteptima acorde a las necesidades y

requerimientos acordados de forma correcta y organizada Se valoraraacute que

contemple todos los apartados solicitados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Disentildeo Se valoraraacute si el disentildeo es coherente ademaacutes de funcional y original

mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Informe digital para la presentacioacuten El informe tendraacute una estructura

establecida Se valoraraacute que se contemplen todos los apartados de una manera

ordenada y correctamente realizados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Presentacioacuten oral Se valoraraacute la exposicioacuten realizada del resultado obtenido al

resto de compantildeeros Se tendraacuten en cuenta el orden y la claridad con la que se

explican los contenidos asiacute como el conocimiento y la seguridad con la que se

exponen Se valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten Los alumnos realizaraacuten una autoevaluacioacuten de

su trabajo y una coevaluacioacuten de sus compantildeeros y resto de grupos Por un lado

autoevaluaraacuten y coevaluaraacuten el proceso de ejecucioacuten y el trabajo realizado en los

grupos a los que pertenecen y por el otro valoraraacuten el producto final el disentildeo la

memoria y la presentacioacuten oral tanto de los otros grupos como del suyo propio Se

valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica De esta manera se

pretende que los alumnos desarrollen una valoracioacuten criacutetica y reflexiva tanto del

propio trabajo realizado como del trabajo del resto de compantildeeros La evaluacioacuten de

los proyectos y presentaciones del resto de grupos serviraacute de retroalimentacioacuten y

enriquecimiento para el alumnado

Evaluacioacuten de la propuesta 312

Al no haber tenido la oportunidad de llevar a cabo la propuesta desarrollada no

se ha podido realizar un anaacutelisis de los resultados obtenidos No obstante se ha

realizado una encuesta sobre las metodologiacuteas y herramienta propuesta a los

alumnos con los que se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Ver Anexos 15 y 16)

Mediante las preguntas realizadas se ha podido comprobar que la herramienta

Revit les parece atractiva y que a la mayoriacutea de ellos le pareceriacutea interesante trabajar

69

con ella tanto para el desarrollo de la actividad como para las explicaciones de

teoriacutea

En caso de que se llevara a la praacutectica se detalla a continuacioacuten coacutemo se

realizariacutea la evaluacioacuten de la propuesta para poder comprobar los resultados

En primer lugar la observacioacuten del docente durante el proceso seriacutea

imprescindible para poder comprobar y concluir el grado de motivacioacuten intereacutes y

participacioacuten de los alumnos En segundo lugar habriacutea que contrastar estas

percepciones del docente realizando un formulario sobre el grado de motivacioacuten y

satisfaccioacuten de los propios alumnos sobre la UD

Por otro lado los resultados de los test MRT y DAT-SR propuestos seriacutean

determinantes para verificar el logro o no de la mejora de la capacidad espacial de

los alumnos Ademaacutes en los resultados acadeacutemicos y en las presentaciones orales de

los alumnos podriacuteamos comprobar el grado de seguridad y de comprensioacuten que

muestran a la hora de explicar los contenidos de la unidad didaacutectica

Por uacuteltimo se realizariacutea un examen o prueba sorpresa para comprobar si el

aprendizaje ha sido significativo y si realmente tras la realizacioacuten de los ejercicios y

visualizacioacuten e interaccioacuten de las instalaciones a traveacutes de Revit los alumnos han

comprendido e interiorizado mejor los contenidos de la materia

Para poder evaluar los resultados y comprobar la mejora de la propuesta de una

manera efectiva y objetiva la propuesta deberiacutea ser aplicada en algunas de las liacuteneas

de Tecnologiacutea de 4ordmESO pero no en todas De esta manera podriacuteamos realizar una

comparativa de los resultados obtenidos tras la realizacioacuten de la unidad didaacutectica a

traveacutes de la metodologiacutea tradicional y de la realizada a traveacutes de la utilizacioacuten de

Revit como recurso educativo

Para finalizar se expone una matriz DAFO donde se muestran tanto las

fortalezas y oportunidades como las debilidades y amenazas que se han podido

identificar tras un anaacutelisis detallado de la propuesta

70

Figura 12 Matriz DAFO de la propuesta de intervencioacuten realizada

-Falta de formacioacuten de los docentes en herramientas digitales -No disponer de experiencias previas de Revit en Secundaria -Necesidad de un dominio medio-alto de la herramienta Revit para generar el material didaacutectico -Requiere mayor dedicacioacuten y maacutes tiempo de preparacioacuten de la unidad didaacutectica -La inversioacuten del tiempo necesaria durante la unidad didaacutectica para ensentildear a los alumnos a utilizar el programa Revit

-Una vez generado el modelo no requiere de mayor inversioacuten en tiempo por parte del docente -Fomenta la cultura de trabajo en equipo y de compartir -Herramienta atractiva para motivar a los alumnos y para fomentar el aprendizaje significativo -Se promueve el aprendizaje activo -Herramienta que permite visualizar las instalaciones como elementos reales para mejorar su comprensioacuten -La interaccioacuten y el disentildeo de las instalaciones de una manera progresiva permite un aprendizaje significativo -Permite mejorar la capacidad espacial de los alumnos -La caraacutecteriacutestica de base de datos del programa permite alimentarlo y generar a futuro trabajos maacutes raacutepidos y maacutes fluidos

-Posible resitencia o falta de motivacioacuten por parte de los docentes debido al gran cambio que supone utilizar Revit -Miedo o inseguridad que pueda presentar el docente ante una nueva metodologiacutea -Requiere de mayor involucracioacuten por parte del alumno -Posible falta de compromiso de los alumnos mientras se da la teoriacutea hacer un mal uso del ordenador y estar mirando otros contenidos -Posible falta de tiempo para impartir todo el temario de una manera oacuteptima -Limitaciones que puedan presentar algunos algunos alumnos para el uso del programa -Que las dificultades que puedan encontrar los alumnos durante el modelado por falta de control de la herramienta cause desmotivacioacuten

-Mantener al docente actualizado en el uso de las herramientas digitales -Facilidad de manejo de programas de este tipo por parte de los alumnos gracias a sus capacidades digitales -Fomentar el aprender haciendo oportunidad de aprender muchos maacutes conceptos por el uso intuitivo del programa -Posibilidad de trabajar transversalmente con otras asignaturas (Dibujo Matemaacuteticas etc) -Compartir experiencias con otros centros y organizar concursos para motivar e incentivar maacutes a los alumnos -Compartir los modelos de Revit con otros docentes yo realizarlos en conjunto para disminuir el tiempo de preparacioacuten de la UD -Difundir los resultados obtenidos con la comunidad educativa para extender el uso de la herramienta Revit en Secundaria

Debilidades Fortalezas

Amenazas Oportunidades

Inte

rnas

E

xter

nas

71

4 CONCLUSIONES

Tras el trabajo realizado a lo largo de este trabajo final de maacutester se exponen a

continuacioacuten las conclusiones obtenidas tras analizar el grado de cumplimiento de

los objetivos marcados al inicio del mismo

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester era disentildear una propuesta de

intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la unidad didaacutectica de instalaciones en

viviendas mediante la utilizacioacuten del programa BIM Autodesk Revit con el fin de

aumentar la motivacioacuten de los alumnos y mejorar su comprensioacuten hacia la materia

Este objetivo teniacutea como fin darle solucioacuten a una serie de problemas detectados en

las aulas de hoy en diacutea expuestos en el apartado 11Planteamiento del problema

Tras un anaacutelisis exhaustivo y una revisioacuten bibliograacutefica de la materia se ha

desarrollado un marco teoacuterico que ha servido como base a la hora de proponer una

propuesta coherente para la solucioacuten de esos problemas Son varias las conclusiones

extraiacutedas del marco teoacuterico que se han tenido en cuenta a la hora de realizar la

propuesta y que han servido a su vez para comprobar la consecucioacuten de los objetivos

especiacuteficos planteados para lograr el objetivo general ya expuesto con anterioridad

El primer objetivo especiacutefico era identificar las ventajas y desventajas que ofrece

el programa Autodesk Revit a la hora de implantarlo en la unidad didaacutectica Tras el

anaacutelisis de las mismas se determina que las desventajas del programa no suponen

una amenaza para la implantacioacuten del programa ya que se pueden plantear

actividades de manera que estas desventajas no las afecten

En cuanto a las ventajas se determina que son muacuteltiples las que pueden ser

beneficiosas y que posibilitan por lo tanto la aplicacioacuten de Revit en el aula que era

el segundo objetivo especiacutefico planteado Entre ellas cabe destacar la disminucioacuten

del tiempo de ejecucioacuten de los planos de las viviendas y la disminucioacuten de errores de

ejecucioacuten tanto de los planos de la vivienda como del disentildeo de las instalaciones Asiacute

mismo este programa permite que los alumnos trabajen de una forma simultaacutenea

realizando realmente un trabajo colaborativo evitando las divisiones de tareas sin

puesta en comuacuten alguna

El tercer objetivo especiacutefico era realizar una propuesta de intervencioacuten en el

aula mediante la utilizacioacuten de Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la

capacidad espacial de los alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar

un aprendizaje significativo Tras el anaacutelisis realizado mediante el desarrollo del

marco teoacuterico se concluye que Revit es una herramienta atractiva que puede

72

mejorar la motivacioacuten de los alumnos y que al tratarse de un modelo tridimensional

puede realmente mejorar la capacidad espacial de los alumnos No obstante esta

uacuteltima verificacioacuten deberiacutea llevarse a cabo con la realizacioacuten de los test mencionados

a lo largo del trabajo Asiacute mismo se resuelve como capaz de mejorar la comprensioacuten

de la materia por la forma de visualizacioacuten del contenido en tres dimensiones y de

interactuar con el contenido de una manera activa y dinaacutemica para el alumno Es por

ello que en la propuesta se plantea como herramienta del docente para explicar la

teoriacutea de la materia y se propone que los alumnos interactuacuteen con el mismo durante

estas explicaciones A traveacutes del programa Revit ademaacutes se trata de contextualizar

la materia y las explicaciones para que no solo ayude a mejorar la comprensioacuten de la

materia sino que tambieacuten ayude a generar un aprendizaje significativo y profundo en

los alumnos

El cuarto y uacuteltimo objetivo era evaluar las fortalezas y debilidades de la

propuesta de intervencioacuten las cuales han sido analizadas en el apartado 312

Evaluacioacuten de la propuesta del presente documento mediante una matriz DAFO

Para finalizar me gustariacutea poner en manifiesto la importancia de esta aportacioacuten

en el aacutembito de la Educacioacuten Secundaria de Tecnologiacutea Por un lado modifica la

forma de representacioacuten de los contenidos y el acceso a la informacioacuten trabajada y

por otro lado anula el papel pasivo del alumno en el aula fomentando un

aprendizaje activo y participativo Por otro lado cabe destacar que no se tiene

constancia de la existencia de estudios o investigaciones previas en Espantildea acerca

del uso de Revit como recurso educativo aplicado a la Educacioacuten Secundaria y abre

un frente importante en cuanto a las posibilidades de este programa para el logro de

las mejoras propuestas

73

5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS

Tras la realizacioacuten de la presente propuesta de intervencioacuten y el anaacutelisis de la

misma son varias las limitaciones encontradas al presente trabajo

La principal limitacioacuten ha sido no haber tenido la ocasioacuten de trasladar la

propuesta al aula por lo que no ha sido posible obtener resultados veriacutedicos sobre la

eficacia y la capacidad de la misma respecto a las mejoras que se proponiacutean con el

mismo

Otra de las grandes limitaciones ha sido la falta de precedentes y por lo tanto de

informacioacuten sobre Revit en Educacioacuten Secundaria reducieacutendose a una uacutenica

experiencia desarrollada en Reino Unido Asiacute mismo y debido a que ha sido en los

uacuteltimos antildeos en los que se ha empezado a implantar su uso en las universidades (la

gran mayoriacutea en grados de arquitectura o ingenieriacutea) tambieacuten son escasas las

experiencias que hay al respecto aunque parece que cada vez hay maacutes tendencia a

ello No obstante y debido a que se trata de un nivel formativo universitario y

especiacutefico ha sido preciso analizar muy exhaustivamente queacute metodologiacuteas de las

experiencias recogidas en la investigacioacuten eran adecuadas para trasladarlas a las

aulas de Secundaria y cuaacuteles no e incluso queacute adaptacioacuten requeriacutean eacutestas

experiencias para poder ser trasladadas a este nivel

Por otro lado otro de los grandes retos de esta propuesta es que debido al gran

nuacutemero de medios y programas digitales que se proponen a lo largo de la unidad

didaacutectica se requiere de una alta formacioacuten del profesorado en herramientas

digitales y profesores que esteacuten dispuestos a usarlas Eacutesta sin embargo es una tarea

complicada debido al gran nuacutemero de profesores Inmigrantes Digitales (Prensky

2001) que a diacutea de hoy se aferran a su idioma manteniendo las metodologiacuteas

tradicionales y que son muy reacios a apostar por las nuevas metodologiacuteas

Asiacute mismo dominar el programa Revit y sacarle el mayor partido posible

requiere de tiempo y esfuerzo y esa es otra de las grandes limitaciones a las que se

enfrenta esta propuesta Ademaacutes la preparacioacuten del modelo principal para la

explicacioacuten de la materia requiere de una mayor inversioacuten en tiempo para la

realizacioacuten de la unidad didaacutectica la cual tambieacuten puede suponer un obstaacuteculo para

los docentes ya que el tiempo libre del que disponen suele ser bastante limitado

Para finalizar el mayor inconveniente al que nos podriacuteamos enfrentar a la hora

de llevar a cabo esta unidad didaacutectica es el tiempo invertido en la explicacioacuten del uso

del propio programa Revit En la propuesta se dedican cinco sesiones a ese fin de las

74

cuales solo dos seriacutean imprescindibles de explicar en esta materia las de las

instalaciones De otra manera se podriacutean destinar esas tres sesiones para seguir

profundizando en la materia y dedicar mayor tiempo al fin de la unidad didaacutectica

que son las instalaciones en las viviendas Este problema sin embargo podriacutea

evitarse si la implantacioacuten de Revit como recurso educativo se hiciera

simultaacuteneamente en varias asignaturas y se trabajara de forma transversal

Es por ello que una futura liacutenea de trabajo podriacutea ser no solo la implementacioacuten

de esta unidad didaacutectica incorporando Revit como recurso educativo si no que se

podriacutea proponer trabajar con el programa de forma transversal en varias asignaturas

como se comentaba anteriormente Se propondriacutea por ejemplo implantar Revit

como herramienta de modelado en Dibujo en la que podriacutean aprender a hacer uso

del programa y podriacutean modelar la vivienda para que a continuacioacuten en Tecnologiacutea

se realizaran las instalaciones de la misma Por otro lado en la materia de

Matemaacuteticas se podriacutean realizar los caacutelculos del presupuesto de las viviendas De

esta manera se trabajariacutean los contenidos de una forma transversal y los alumnos

percibiriacutean una educacioacuten de mayor caraacutecter integral relacionando lo estudiado en

unas materias con otras y vieacutendole un mayor sentido a los ejercicios realizados

Este trabajo ademaacutes pretende abrirle las puertas de la Educacioacuten Secundaria a

Revit (y a BIM en general) ya que a diacutea de hoy como ya se comentaba

anteriormente no se han encontrado precedentes de ello en el Estado Espantildeol y

seriacutea muy interesante analizar e investigar en queacute otras materias podriacutea ser idoacuteneo

este programa como recurso educativo

75

6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agustiacuten L (2011) Hacia el proyecto digital EGA Expresioacuten Graacutefica Arquitectoacutenica

16(18) 270-279 Recuperado de

httpspolipapersupvesindexphpEGAarticleview1112

Agustiacuten L Fernaacutendez-Morales A y Sancho M (2016) Estrategias docentes para el

proceso de trabajo BIM E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto de

la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Aleixos N Piquer A Galmes V y Company P (2002) Estudio comparativo de

aplicaciones CAD de modelado XIV Congreso Internacional de Ingenieriacutea

Graacutefica [CD] Recuperado de httpingegrafespage_id=11

Alonso J (2005) Motivacioacuten para el aprendizaje la perspectiva de los alumnos En

Secretariacutea General Teacutecnica (ed) La orientacioacuten escolar en centros educativos

(pp 209-242) Madrid Subdireccioacuten General de Informacioacuten y Publicaciones

Recuperado de httpssedeeducaciongobespubliventad11828190

Ausubel D P Novak JD Hanesian H (1978) Educational Psychology A

Cognitive View (2ordf ed) New York Holt Rinehart and Winston Reimpreso

New York Werbel amp Peck 1986 Edicioacuten en espantildeol Psicologiacutea educativa Un

punto de vista cognoscitivo (1983) Meacutexico Trillas

Autodesk (2014) Transition to 3D Fabrication Workflows Recuperado de

httpwwwautodeskcomsolutionsbimbuildingsmep

Autodesk (sf) BIM and the future of AEC Recuperado el 18 de marzo de

httpswwwautodeskcomsolutionsbim

Ballester A (2002) El aprendizaje significativo en la praacutectica Como hacer el

aprendizaje significativo en el aula Recuperado de

httpwwwaprendizajesignificativoeslibreria-digitalel-aprendizaje-

significativo-en-la-practica-como-hacer-el-aprendizaje-significativo-en-el-aula

Barison M B amp Santos E T (2010) Review and Analysis of Current Strategies for

Planning a BIM Curriculum Proceedings of the CIB W78 2010 27th

International Conference 1-10 Recuperado de httpitcscixnetcgi-

binworksShoww78-2010-83

76

Blat D (2016) Nuevas metodologiacuteas y tecnologiacuteas en el proceso constructivo y

mantenimiento de infraestructuras y edificios singulares (Trabajo Fin de

Maacutester) Universidad Pontifica de Comillas Madrid Recuperado de

httphdlhandlenet1153114566

Boeykens S De Somer P Klein R amp Saey R (2013) Experiencing BIM

Collaboration in Education R Stouffs amp S Sariyildiz (Eds) Computation and

Performance ndash Proceedings of the 31st International Conference on

Educationand research in Computer Aided Architectural Design in Europe

Vol 2 (pp 505-514) Brussels Education and research in Computer Aided

Architectural Design in Europe Delft Faculty of Architecture Delft University

of Technology Recuperado de

httpsrepositorytudelftnlislandoraobjectuuid3A39b0a545-059b-4fcc-

a714-cb357aa519fbcollection=research

Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espantildea (2016) Resultados de la

Encuesta CSCAE sobre implantacioacuten de sistemas BIM Recuperado de

httpwwwcscaecomindexphpesconoce-cscaearea-

tecnicabimdocumentos-y-actualidad-bim225-bim-documentos3829-

resultados-de-la-encuesta-cscae-sobre-implantacion-de-sistemas-bim

Costin E (8 de mayo de 2012) Las ventajas maacutes importantes del BIM Plataforma

Arquitectura Recuperado el 18 de marzo de

httpwwwplataformaarquitecturaclcl02-156508las-ventajas-mas-

importantes-del-bim

De la Torre J Saoriacuten JL Carbonell C Del Castillo MD y Contero M (2012)

Modelado 3d como herramienta educacional para el desarrollo de competencias

de los nuevos grados de Bellas Artes Arte Individuo y Sociedad 24 (2) 179-

193 Recuperado de

httprevistasucmesindexphpARISarticleview39025

Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

Boletiacuten Oficial del Paiacutes Vasco 9 15 de enero de 2016 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

2459escontenidosinformaciondif10_curriculum_berriaes_5495decretos_

normativa_indicehtml

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) Curriacuteculo de la

Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II

77

del Decreto 2362015 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

573escontenidosinformacionheziberri_2020es_2_proyecsegundo_proye

ctohtml

Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) Tecnologiacutea

Orientaciones didaacutecticas Recuperado de

httpnagusiaberritzeguneaknetgaitasunorientaciones-didacticas-esphp

Diacuteaz F (2013) Uso de las herramientas de disentildeo CAD en el aacuterea de Tecnologiacutea en

centros de Secundaria de Jaeacuten (Trabajo Fin de Maacutester) Universidad

Internacional de la Rioja Jaeacuten Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567891457

European Environment Agency (1 de junio de 2017) EU greenhouse gas emissions

from transport increase for the second year in a row Recuperado el 18 de

marzo de httpswwweeaeuropaeuthemesclimatedifferent-emission-

estimatesemission-estimates-produced-by-eu

Hernaacutendez L (2014) Uso del programa SketchUp para facilitar la comprensioacuten

del sistema de representacioacuten proyectual en la materia de Educacioacuten Plaacutestica

y Visual de 1ordm de Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Trabajo Fin de Maacutester)

Universidad Internacional de la Rioja Logrontildeo Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567892966

Ibantildeez S (3 de febrero de 2016) BIM es el presente no el futuro BIM Barcelona

Recuperado de httpwwwbimbarcelonacombim-es-el-presente-no-el-

futuro

La Educacioacuten Liacutequida Zygmunt Bauman (2012) [Video] Recuperado de

httpwwwthink1tvvideozygmunt-bauman-educacion-liquida-es

Leon I Sagarna M Mora F Marieta C y Otaduy J (2016) El empleo de la

tecnologiacutea BIM en la docencia vinculada a la Arquitectura aprendizaje

cooperativo y colaborativo basado en Proyectos reales entre diferentes

asignaturas En D Garciacutea-Escudero B Bardiacute D Domingo (eds) JIDA16 IV

Jornadas sobre Innovacioacuten Docente en Arquitectura (p 191-197) Valencia

UPV Barcelona UPC IDP GILDA Recuperado de

httphdlhandlenet211798260

Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa

(LOMCE) Boletiacuten 0ficial del Estado 295 de 10 de diciembre de 2013

Recuperado de httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2013-12886

78

Loacutepez A (mayo-junio 2016) Una (r)evolucioacuten llamada BIM Revista Teacutecnica

cemento hormigoacuten 974 52-55 Recuperado de

httpvictoryepesblogsupves20160721una-revolucion-llamada-bim

Luo Y amp Wu W (2015) Sustainable Design with BIM Facilitation in Project-based

Learning Procedia Engineering 118 819- 826 Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS1877705815021748

Maldonado E (2016) Estrategias de implantacioacuten de ensentildeanza BIM en los

estudios de arquitectura E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto

de la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Marina JA (11 de diciembre de 2014) La motivacioacuten el deber y los tres grandes

deseos del ser humano El confidencial Recuperado de

httpwwwjoseantoniomarinanetarticulola-motivacion-el-deber-y-los-tres-

grandes-deseos-del-ser-humano

Martin E y Soleacute I (2014) El aprendizaje significativo y la teoriacutea de la asimilacioacuten

J Palacios C Coll y A Marchesi (eds) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten 2

Psicologiacutea de la educacioacuten escolar (2ordf ed) (pp 89-116 ) Madrid Difusora

Larousse ndash Alianza Editorial Recuperado de

httpbibliotecaunirnetdocumentodesarrollo-psicologico-y-educacion-2-

psicologia-de-la-educacion-escolar-2a-edFETCH-LOGICAL-d1032-

5396bc78af5c88dee39bb5f03a2866371460a01f2a3d047415d5c6d74721e61c3

Martiacuten N N (2009) Anaacutelisis del uso de dispositivos moacuteviles en el desarrollo de

estrategias de mejora de las habilidades espaciales (Tesis Doctoral)

Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperado de

httpsriunetupveshandle1025111796

Ministerio de Fomento (8 de mayo de 2017) Fomento se compromete a dar un

impulso importante al desarrollo de la metodologiacutea BIM Recuperado el 18 de

marzo de httpswwwfomentogobesMFOMBPrensaNoticiasFomento-se-

compromete-a-dar-un-impulso-importante8eb9eb25-3bad-48fd-a441-

3a339a03f38f

Palomera-Arias R amp Liu R (2015) BIM laboratory exercises for a MEP systems

course in a construction science and management program R Issa (Ed)

Journal of Information Technology in Construction (ITcon) Special issue 9th

79

AiC BIM Academic Symposium amp Job Task Analysis Review Conference Vol 21

(pp 188-203) Recuperado de httpwwwitconorgpaper201613

Prensky M (2001) Digital natives digital immigrants Nativos digitales

inmigrantes digitales On the horizon NCB University Press 9 (6) 1-7

Recuperado de httpaprenderapensarnetfiles201010Nativos-digitales-

parte1pdf

Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo

Baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato Boletiacuten

Oficial del Estado 3 de 3 de enero de 2015 Recuperado de

httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2015-37

Ruano E M (2014) El programa de disentildeo 3D SketchUp como recurso educativo

para la mejora de la capacidad espacial en el aula de Tecnologiacutea de 4ordmESO

(Trabajo Fin de Maacutester) Universidad Internacional de la Rioja Madrid

Recuperado de httpreunirunirnethandle1234567892744

Saoriacuten J L (2006) Estudio del efecto de la aplicacioacuten de tecnologiacuteas multimedia y

del modelado basado en bocetos en el desarrollo de las habilidades espaciales

(Tesis Doctoral) Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperada de

httpsriunetupveshandle102511881

United Nations Framework Convention on Climate Change (sf) La ciencia del

clima Recuperado el 18 de marzo de

httpunfcccintportal_espanolinformacion_basicaantecedentesitems617

0php

Watson A (2013) Industry and Education ndash time to get the balance right BIM Task

Group Newsletter 18 11-17 Recuperado de

httpdesignengineerconstructcomindustry-and-education-time-to-get-the-

balance-right

80

7 ANEXOS

Anexo 1 Modelos realizados con Revit 71

A continuacioacuten se muestran algunas imaacutegenes como ejemplos de los modelos

que se pueden realizar a traveacutes de la herramienta Revit

Recuperado de httprevit-architectureenmalavidacom (Sin autor sf)

Recuperada de httpswwwyoutubecomwatchv=rTeAhrrbzFM [Viacutedeo] (USCADBuilding 2013)

81

Recuperado de httpwwwengcombrartigocfmid=3076 (Venegas A 2016)

Recuperado de httpsprezicomxijwozurjewearc-621-masters-thesis-final-presentation (Pinheiro

J 2013)

82

Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP 72

A continuacioacuten se muestran algunos ejemplos de las instalaciones de edificios

modeladas a traveacutes de la herramienta Revit MEP y la visualizacioacuten de las mismas

Recuperado el 29 de abril de httpwwwplataformaarquitecturaclcl805738charla-bim-desde-cero-

en-concepcion (Contreras F 2017)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwanimum3dcomproductosmaster-bim-manager-autodesk-revitel-master (Espinar M sf)

83

Recuperado el 29 de abril de httpwwwlesschercomLesschernieuwsart1331lesscher-start-met-

autodesk-revit-mepprettyPhoto[1331_image]0 (Lesscher 2015)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwautodeskesproductsrevit-familyfeaturesmep-

engineering-and-fabricationplumbing-design-and-documentation (Autodesk sf)

84

Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental 73

Ejemplo de un test de MRT completo para la medicioacuten de la capacidad de

rotacioacuten mental Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwproprofscomquiz-schoolstoryphptitle=mental-rotation-task

85

86

87

Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial 74

Ejemplo de un test de DAT-SR completo para la medicioacuten del razonamiento

espacial Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwfiboniccicomspatial-reasoningtesthard

88

89

90

91

Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad 75

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica Captura de

pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207

147601php

Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra 76

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la toma a tierra del edificio Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

92

Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica 77

Simuladores de facturas eleacutectricas propuestos para la realizacioacuten de los

ejercicios praacutecticos Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion

93

94

Anexo 8 El ciclo del agua 78

Material de apoyo propuesto para la explicacioacuten del ciclo del agua Esquema y

fichas del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclo_aguaaspx

95

96

Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua 79

Recurso propuesto para la realizacioacuten de visitas virtuales guiadas por las

instalaciones de agua de la zona a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de Aguas de

Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx

97

Anexo 10 Detalle de la factura de agua 710

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de agua a traveacutes de

la paacutegina web del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de

elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientef

actura_Aaspx

98

Anexo 11 Infografiacutea gas natural 711

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la distribucioacuten del gas natural Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda

de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215

147824php

99

Anexo 12 Detalle de la factura del gas 712

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de gas a traveacutes de

la paacutegina web del Gas Natural Fenosa Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de

httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentie

nde_tu_factura

100

Anexo 13 Desarrollo de la Webquest 713

Recurso Google Sites propuesto para la elaboracioacuten de la Webquest Capturas

de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de httpssitesgooglecom

Anexo 14 Ejemplo de Webquest 714

Ejemplo de Webquest sobre Viviendas Bioclimaacuteticas (actividad realizada

durante asignaturas de este mismo Maacutester junto con mis compantildeeros F J Martiacutenez

y C Crespo) Captura de pantalla extraiacuteda de httpssitesgooglecomsitewqunir

101

Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos 715

Encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y 2ordm Bachillerato del centro

educativo donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Versioacuten de formulario

traducida original realizada en Euskara) Realizada mediante Google Forms

Elaboracioacuten propia

102

103

104

105

106

107

108

109

Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a 716

los alumnos

Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y

2ordm Bachillerato del centro donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester Realizada

mediante Google Forms Elaboracioacuten propia

110

111

112

113

114

115

116

  • TFM_Gemma_Martinez_Revitpdf
    • RESUMEN
    • PALABRAS CLAVE Innovacioacuten Educativa Educacioacuten Secundaria BIM Revit MEP Instalaciones en Viviendas
    • ABSTRACT
    • KEYWORDS Educational Innovation Secondary Education BIM Revit MEP Housing Systems
    • IacuteNDICE
    • IacuteNDICE DE FIGURAS
    • IacuteNDICE DE TABLAS
    • 1 INTRODUCCIOacuteN
      • 11 Planteamiento del problema
      • 12 Justificacioacuten
      • 13 Objetivos
        • 2 MARCO TEOacuteRICO
          • 21 Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia
          • 22 Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo
          • 23 Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante herramientas 3D
          • 24 Herramienta BIM Revit
            • 241 Cambios en el aacutembito laboral
            • 242 Una revolucioacuten llamada BIM
            • 243 iquestQueacute es BIM
            • 244 Revit
            • 245 Desventajas e inconvenientes
            • 246 Ventajas
                • 3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN
                  • 31 Introduccioacuten
                  • 32 Contextualizacioacuten
                  • 33 Objetivos
                  • 34 Criterios de evaluacioacuten
                  • 35 Estaacutendares de aprendizaje
                  • 36 Competencias
                  • 37 Contenidos
                  • 38 Metodologiacuteas
                  • 39 Actividades y temporalizacioacuten
                  • 310 Recursos
                  • 311 Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten
                  • 312 Evaluacioacuten de la propuesta
                    • 4 CONCLUSIONES
                    • 5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS
                    • 6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
                    • 7 ANEXOS
                      • 71 Anexo 1 Modelos realizados con Revit
                      • 72 Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP
                      • 73 Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental
                      • 74 Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial
                      • 75 Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad
                      • 76 Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra
                      • 77 Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica
                      • 78 Anexo 8 El ciclo del agua
                      • 79 Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua
                      • 710 Anexo 10 Detalle de la factura de agua
                      • 711 Anexo 11 Infografiacutea gas natural
                      • 712 Anexo 12 Detalle de la factura del gas
                      • 713 Anexo 13 Desarrollo de la Webquest
                      • 714 Anexo 14 Ejemplo de Webquest
                      • 715 Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos
                      • 716 Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos
Page 8: La utilización del programa Revit como recurso educativo

7

esquemas imaacutegenes y planos En lo que al disentildeo se refiere normalmente se utiliza

el disentildeo asistido por ordenador (Computer-Aided Design CAD a partir de ahora)

como software utilizando uacutenicamente su geometriacutea en dos dimensiones (2D a

partir de ahora) como representacioacuten De esa manera las instalaciones no dejan de

ser liacuteneas conceptuales ubicuas y siacutembolos abstractos que lo uacutenico que consiguen

es dificultar una vez maacutes la comprensioacuten de las mismas Todas estas dificultades

pueden llegar a ser las razones por las que los alumnos se desmotiven les resulte

poco atractiva la materia o incluso por las que muestren un cierto desintereacutes por

ella

Por ello se observa una clara necesidad de cambio en la metodologiacutea con la que

se imparte esta unidad didaacutectica Y no solo en la forma en la que se imparte la teoriacutea

sino tambieacuten un cambio de software con el que se mejore la comprensioacuten la

visualizacioacuten y el propio disentildeo de las diferentes instalaciones de manera maacutes eficaz

que con el software CAD tradicional

Carece de sentido formar a los alumnos mediante la utilizacioacuten de aplicaciones

informaacuteticas obsoletas y nada acordes con la realidad actual ldquoNuestra sociedad

necesita personas formadas en las nuevas tecnologiacuteas y que conozcan las

herramientas que se usan en las empresas y organizaciones competitivasrdquo (Diacuteaz

2013 p 6)

Y es que la industria de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten) estaacute

sufriendo un cambio importante en los uacuteltimos antildeos Y no hablamos de un cambio

que se refiera a materiales u herramientas sino de un cambio radical en cuanto a la

filosofiacutea de trabajo Se trata de la implantacioacuten del modelado de informacioacuten del

edificio (Building Information Modeling BIM a partir de ahora) Este nuevo sistema

supone una gran evolucioacuten respecto al sistema CAD ya que no solo es un avance en

cuanto a la herramienta de disentildeo si no que se trata de un nuevo meacutetodo de trabajo

en el que se dispone toda la informacioacuten del edificio en un uacutenico modelo

tridimensional ldquoConstruimosrdquo un edificio virtual que contiene informacioacuten acerca

de materiales del edificio y sus caracteriacutesticas aacutereas voluacutemenes de superficies

propiedades teacutermicas descripciones de las habitaciones precios especificaciones de

los productos etc (Leon Sagarna Mora Marieta y Otaduy 2016)

Algunas Comunidades Autoacutenomas ya empiezan a introducir en sus decretos el

uso de programas en tres dimensiones (3D a partir de ahora) en algunas de las

asignaturas el Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) del

Gobierno Vasco por ejemplo recomienda la utilizacioacuten de herramientas de disentildeo

8

3D dentro de la unidad didaacutectica de Viviendas en 3ordmESO Perohellip iquestY si vamos un paso

maacutes allaacute iquestY si en vez de implantar software 3D implantamos software BIM

Necesitamos aumentar la motivacioacuten de nuestros alumnos y ante todo mejorar

la comprensioacuten la interpretacioacuten y la capacidad visual de los mismos Ya hay

autores que han demostrado que las aplicaciones 3D son capaces de lograr algunos

de ellos Teniendo en cuenta las mejoras que BIM ofrece respecto a los programas

3D ya constatadas en el aacutembito profesional cabriacutea considerar que un programa

BIM podriacutea lograr estos objetivos con mayor eficacia profundidad y aportando un

nuevo abanico de posibilidades en el campo educativo

Justificacioacuten 12

Vivimos en la era de la Modernidad Liacutequida tal y como acuntildeoacute Zygmunt

Bauman un tiempo fluido en el que es difiacutecil pronosticar queacute va a pasar o coacutemo se

va a desarrollar y que estaacute sufriendo grandes y constantes cambios socioculturales

originados en su gran mayoriacutea por los efectos transformadores de las tecnologiacuteas

digitales (ldquoEducacioacuten Liacutequidardquo 2012) Son estas tecnologiacuteas las que han convertido a

nuestros alumnos en lo que Prensky (2001) denominoacute Nativos Digitales Han

crecido con esta nueva tecnologiacutea desde que nacieron han estado rodeados de

juguetes y herramientas digitales ldquoLos estudiantes de hoy piensan y procesan la

informacioacuten de manera fundamentalmente diferente a sus predecesoresrdquo (Prensky

2001 p1) y es por ello que necesitamos un modelo de ensentildeanza-aprendizaje

adaptado a su nueva identidad

Para ello seraacute imprescindible que los docentes nos adaptemos a este nuevo

entorno tecnoloacutegico formaacutendonos e innovando a diario Necesitamos metodologiacuteas

efectivas y acordes a las generaciones actuales en las que se tengan en cuenta el

potencial de las nuevas tecnologiacuteas y las herramientas que se usan en el entorno

laboral Necesitamos potenciar el intereacutes por aprender de nuestros alumnos

motivaacutendolos mediante materiales y recursos diversos y atractivos (Ballester 2002)

Es por ello que en este trabajo fin de maacutester se propone la utilizacioacuten de uno de

los programas BIM concretamente Autodesk Revit como recurso educativo Revit

es un programa faacutecil de aprender tiene una interfaz muy intuitiva y bien organizada

Ademaacutes se trata de un programa muy llamativo y atractivo que nos brinda muchas

posibilidades en las aulas

9

Partimos del precedente de que ya se han realizado estudios en los que se ha

confirmado que los programas 3D motivan a los alumnos por diferentes motivos

como son la innovacioacuten la afinidad que sienten los alumnos por este tipo de

recursos y la interaccioacuten que ofrecen favoreciendo el aprendizaje activo del alumno

(Hernaacutendez 2014)

Ademaacutes universidades teacutecnicas como por ejemplo la Universidad Politeacutecnica

de Donostia-San Sebastiaacuten ya han introducido Revit como herramienta y estaacuten

experimentando las mejoras que estaacute aportando al proceso de ensentildeanza-

aprendizaje de sus alumnos

Objetivos 13

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester es

bull Disentildear una propuesta de intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la

unidad didaacutectica de ldquoInstalaciones en viviendasrdquo mediante la utilizacioacuten del

programa BIM Autodesk Revit para aumentar la motivacioacuten de los alumnos

y mejorar su comprensioacuten

Para lograr el objetivo general se plantean los siguientes objetivos especiacuteficos

bull Identificar las ventajas y desventajas que ofrece Autodesk Revit

bull Analizar las posibilidades del programa Autodesk Revit para ser aplicado en

el aula

bull Realizar una propuesta de intervencioacuten en el aula mediante la utilizacioacuten de

Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la capacidad espacial de los

alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar un aprendizaje

significativo

bull Evaluar las fortalezas y debilidades de la propuesta de intervencioacuten

10

2 MARCO TEOacuteRICO

Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia 21

El cambio climaacutetico es una realidad Debido a las acciones humanas las

concentraciones de gases en la atmosfera han aumentado y han intensificado el

efecto invernadero natural Como resultado la superficie y la atmosfera de la Tierra

se estaacuten calentando de una manera adicional (Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico [CMNUCC] 1992) Cientiacuteficos de todo el mundo

llevan antildeos alertando de los cambios que estaacute sufriendo la naturaleza debido en gran

parte a la contaminacioacuten y a la explotacioacuten de recursos naturales entre otros

Estos sucesos estaacuten afectando y afectaraacuten gravemente a los ecosistemas

naturales y a la humanidad creando unos cambios importantes como cambios del

clima y los efectos resultantes de estos disminucioacuten de los hielos marinos aacuterticos

glaciares de montantildea y cubiertas de nieve cambios en los regiacutemenes de lluvias

provocando graves sequiacuteas e inundaciones maacutes calor aumento de diacuteas y noches

caacutelidas ciclones y huracanes provocados por el aire caliente cambios en los

procesos estacionales desplazamiento de plantas y animales hacia zonas maacutes friacuteas

cambios en ldquoal menos 420 procesos fiacutesicos y especies o comunidades bioloacutegicasrdquo etc

(CMNUCC sf paacuterr 14)

Tambieacuten es una realidad que pasaron muchos antildeos hasta que la comunidad

internacional reaccionara y empezara a tomar cartas en el asunto Afortunadamente

los estados de las Naciones Unidas llevan antildeos realizando protocolos cumbres y

convenciones (Protocolo de Montreal 1987 Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico 1992 Protocolo de Kyoto 1998hellip) en las que han

llegado a varios acuerdos tanto para limitar y reducir las emisiones de gases que

generan el efecto invernadero como para fomentar la eficiencia energeacutetica y

promover otras medidas de actuacioacuten No obstante a estas alturas seraacute muy difiacutecil

revertir la situacioacuten si no se actuacutea de una forma eficaz y parece que no estaacute siendo

asiacute ya que muchos paiacuteses entre ellos Espantildea no estaacuten cumpliendo con estos

acuerdos (European Environment Agency [EEA] 2017)

Sin embargo no solo las empresas maacutes poderosas y que maacutes contaminan tienen

que cambiar sus haacutebitos si no que toda la sociedad cada uno de nosotros ha de

hacerlo Tenemos que tomar conciencia del problema tan grave que hemos generado

y actuar en consecuencia de una manera responsable y adquiriendo haacutebitos

sostenibles Seraacute imprescindible reeducarnos para intentar y por supuesto lograr

11

revertir la situacioacuten Tenemos que reducir la contaminacioacuten adquirir haacutebitos para

reducir el consumo generar menos residuos etc

Pero estos haacutebitos no solo habraacute que adquirirlos sino que deberemos

transmitirlos y para ello habraacute que educar a las siguientes generaciones bajo estos

valores de sostenibilidad Es por ello que en los centros educativos tambieacuten

tendremos que transmitir a nuestros alumnos la importancia de reducir los

consumos y la importancia de cuidar el Medio Ambiente Tenemos una oportunidad

para revertir la situacioacuten y no la podemos dejar pasar ya que llegados a un liacutemite no

habraacute vuelta atraacutes

Hoy en diacutea el curriacuteculo ya establece que se trabajen estos valores de

sostenibilidad en las aulas Los asigna mayoritariamente a la Competencia

matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y tecnologiacutea que se desarrollan en la

asignatura de Tecnologiacutea y en las diferentes asignaturas de Ciencias Estas materias

cientiacuteficas ldquocontribuyen tambieacuten al desarrollo de un entorno saludable y una mejora

de la calidad de vida mediante el conocimiento y anaacutelisis criacutetico de la repercusioacuten

medioambiental de la actividad tecnoloacutegica y el fomento de actitudes responsables

de consumo racionalrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p123 Departamento

de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p74)

Concretamente en la asignatura de tecnologiacutea es una en las que maacutes se trabaja

este asunto

ldquoHoy en diacutea el nivel de competencia tecnoloacutegica es tal que se puede

repercutir sobre el medio ambiente y sobre el medio social de modo draacutestico

por esta razoacuten se hace necesaria la formacioacuten de ciudadanos y ciudadanas en la

toma de decisiones relacionadas con procesos tecnoloacutegicos aplicando principios

eacuteticos y sentido criacutetico asiacute como con capacidad de resolver problemas

relacionados con ellosrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p125

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 76)

En esta asignatura tal y como se indica en la paacutegina 517 del Curriacuteculo de

caraacutecter orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) uno de los

objetivos es que los alumnos sepan ldquoanalizar las repercusiones que sobre el medio

ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y

sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del mediordquo

Para ello tendraacuten que valorar ldquola necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los

residuosrdquo estimar ldquolas posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

12

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegicardquo y explicar ldquocomportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el

aacutembito familiarrdquo

En concreto uno de los factores indispensables a la hora de adquirir estos

haacutebitos seraacute conocer el funcionamiento de las instalaciones de las viviendas

optimizar su uso y el buen criterio para el disentildeo de las mismas (Decreto 236-2015

de 22 de diciembre Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

2016) Y es que las instalaciones son una parte activa del edificio son los elementos

que maacutes consumen y regulando su uso podemos reducirlo Todos los demaacutes

elementos de los edificios son pasivos no los condiciona la intervencioacuten o el uso que

le deacute el usuario pero estaacuten condicionados totalmente por el disentildeo del edificio y por

ello tambieacuten seraacute importante que los alumnos sepan cuaacuteles son los criterios para un

disentildeo eficiente energeacuteticamente

Asiacute pues este bloque de la asignatura ldquoInstalaciones en Viviendasrdquo seraacute

indispensable para la transmisioacuten de estos valores y es por ello que los alumnos

deberaacuten comprender muy bien lo que se expone y tendraacuten que interiorizarlo para

poder transferir estos conocimientos y poder tomarlos como haacutebitos de ahorro Seraacute

importante por lo tanto que esteacuten motivados con ganas e interesados por la

materia en cuestioacuten

Tras consultar y analizar varias unidades didaacutecticas (UD a partir de ahora)

disponibles en Internet y desarrolladas en las aulas a diacutea de hoy se han detectado

una serie de problemas que dificultan la comprensioacuten de la materia y puede

conllevar a la desmotivacioacuten y a la poca atraccioacuten de los alumnos por esta temaacutetica

En la mayoriacutea de ellas no hay una introduccioacuten en la que se analicen las

instalaciones de una manera conjunta y van desarrollaacutendolas independientemente

Esto descontextualiza las instalaciones totalmente ya que aunque se trabajen por

separado es importante presentarlas como un conjunto explicando las semejanzas y

diferencias que tienen entre ellas

Otro problema y muy grave es que la materia esta desactualizada

completamente por ejemplo a la hora de trabajar la iluminacioacuten ni siquiera se

menciona el sistema LED (Light-Emitting Diode - diodo emisor de luz)

indispensable hoy en diacutea de cara al ahorro energeacutetico O la separacioacuten de aguas

sucias y pluviales que por normativa hay que realizar en la red de aguas sanitarias

Por otro lado en algunas de las UD algunos temas importantes se explican de una

manera muy superficial como por ejemplo la arquitectura bioclimaacutetica y en otras

13

ocasiones en cambio se detallan en exceso demasiado especiacutefico para el nivel de los

alumnos de 4ordmESO

Para finalizar quizaacutes uno de los problemas maacutes importantes e influyentes es

que las imaacutegenes planos y esquemas utilizados son simples confusos presentan

discordancias son de poca definicioacuten e incluso muchos de ellos son poco

comprensibles para alguien que se enfrenta por primera vez a esta materia No

podemos olvidarnos de que hay que relacionar la nueva materia con conocimientos

previos y que estamos tratando con Nativos digitales (Prensky 2001) que estaacuten

acostumbrados a graacuteficos e imaacutegenes mucho maacutes atractivas y llamativas por lo que

las imaacutegenes tan pobres no les suelen motivar Este factor seraacute uno de los maacutes

importantes a la hora de plantear el temario y la forma de trabajarlo

Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo 22

Resulta iroacutenico que las escuelas apenas hayan evolucionado a lo largo de estos

antildeos siendo eacutestas las encargadas de formar a cada individuo que conforma esta

sociedad que tanto ha evolucionado Debido a esa evolucioacuten los alumnos tambieacuten

cambiado ldquoLos estudiantes de hoy ya no son el tipo de personas que nuestro sistema

educativo pretendiacutea formar cuando fue disentildeadordquo (Prensky 2001 p1)

En las uacuteltimas deacutecadas del siglo XX la tecnologiacutea digital se ha extendido sin

excepcioacuten a una gran velocidad y en consecuencia ha supuesto un cambio radical

para la sociedad Uno de esos cambios es que los estudiantes de hoy pertenecen a las

primeras generaciones que han nacido y crecido rodeadas de esta tecnologiacutea No

conciben los teleacutefonos con cables teles sin mando a distancia los carretes de fotos o

las cintas de casete (iquestQueacute es eso Se preguntan la mayoriacutea) Los ordenadores se han

extendido como lo hicieron las televisiones antantildeo existiendo a diacutea de hoy al menos

uno por hogar

La mayoriacutea de sus juguetes funcionan a base de pilas o conectados a la red las

caacutemaras de fotos son digitales y no conocen lo que es esperar semanas para poder

ver esa fotografiacutea que capturaste Internet reproductores de muacutesica digitales

videoconsolas de uacuteltima generacioacuten moacuteviles tabletas ordenadoreshellip Hoy en diacutea

incluso el reloj de pulsera lleva una pantalla taacutectil Y es que los nintildeos pequentildeos de las

nuevas generaciones lo primero que hacen al ver una pantalla es tratar de deslizarla

con su dedo iacutendice

14

En consecuencia de la interaccioacuten con todos esos dispositivos digitales se cree

que la forma de pensar y de procesar la informacioacuten de los estudiantes de hoy en diacutea

es totalmente distinta a la de generaciones anteriores Y es debido a este factor que

se deberiacutea replantear completamente las metodologiacuteas en educacioacuten (Prensky

2001)

Son varias las designaciones que se usan para referirse a estas generaciones

Algunos los llaman Generacioacuten-N (por Net) o Generacioacuten-D (por Digital) pero la

maacutes representativa podriacutea ser la manera en la que en el 2001 Marc Prensky los

denominoacute Nativos Digitales Seguacuten Prensky (2001) estas generaciones serian

hablantes nativas del lenguaje digital de todos estos dispositivos Y por otro lado

todas aquellas personas que no hubieran nacido rodeadas de estos pero que en alguacuten

momento de su vida hubieran comenzado a utilizar este lenguaje seriacutean Inmigrantes

Digitales

Por lo tanto una gran parte de la sociedad entre ella la gran mayoriacutea de los

profesores seriacutea Inmigrante Digital y estariacutea en pleno proceso de adaptacioacuten a este

nuevo idioma de la era digital Eacuteste es uno de los mayores problemas a los que la

educacioacuten se enfrenta a diacutea de hoy profesores en una lucha continua intentando

educar y ensentildear a unos alumnos que hablan en un idioma nuevo diferente al suyo

(Prensky 2001)

La mayoriacutea de los docentes intentan ensentildearles de la manera en la que se ha

hecho antildeos atraacutes y en la que ellos fueron educados mediante metodologiacuteas

tradicionales Intentan ensentildearles siguiendo un paso a paso de una manera lenta y

seria En cambio a los Nativos Digitales fuera de la escuela la informacioacuten les llega

de una manera totalmente diferente de una manera muy raacutepida y ellos estaacuten

acostumbrados a eso Estaacuten acostumbrados a procesar informacioacuten en paralelo y a

realizar muchas tareas a la vez Estas nuevas habilidades que han desarrollado y

perfeccionado a lo largo de su vida no son valoradas (ni muchas veces

comprendidas) por muchos de los Inmigrantes Digitales (Prensky 2001)

Fuera de la escuela todo lo que ellos tratan de aprender de una forma autoacutenoma

lo hacen de una manera muy diferente que en la escuela juegos YouTube tutoriales

on-line viacutedeos Ellos escogen coacutemo y con queacute aprender tienen esa libertad y la

mayoriacutea de las veces escogen una manera faacutecil raacutepida y divertida de aprender

Cuando van a la escuela y los profesores les tratan de ensentildear mediante libros

de texto y pizarras tradicionales los alumnos se sienten ldquodesconectados de su

mundordquo Esos recursos educativos que utilizan los profesores en comparacioacuten con

15

todas esas herramientas digitales que los rodean no les llaman la atencioacuten como

para estar motivados y prestar atencioacuten Ellos estaacuten acostumbrados a la inmediatez

a las recompensas frecuentes y por ello tienen poca paciencia para las metodologiacuteas

tradicionales que conllevan a praacutecticas menos dinaacutemicas menos interactivas y por

supuesto mucho menos atractivas para ellos

Este es uno de los retos al que nos enfrentamos los docentes a diacutea de hoy

adaptar las metodologiacuteas al nuevo idioma de nuestros alumnos No obstante no

seraacute el uacutenico factor que tendremos que tener en cuenta a la hora de adaptar las

metodologiacuteas Hoy en diacutea hay otros muchos factores que han influido en la nueva

realidad del aula Factores como por ejemplo la motivacioacuten la disciplina y el clima

del aula Hay otros aspectos que tambieacuten han influido en este cambio como la

mayor heterogeneidad y diversidad de los alumnos (incluidos aquellos que requieren

de necesidades educativas especiales) (Ballester 2002) y los nuevos modelos de

familias entre otros

Para poder adaptarnos a esta nueva situacioacuten seraacute fundamental implicarnos en

el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de una manera activa ldquoEsta situacioacuten requiere

de un nuevo planteamiento en la accioacuten docenterdquo (Ballester 2002 p10) Tenemos

que innovar tenemos que inventar nuevas metodologiacuteas adaptar las existentes o

recurrir a metodologiacuteas de otros compantildeeros que ya hayan sido testadas Estas

metodologiacuteas deberaacuten ser atractivas y divertidas de forma que los alumnos sientan

intereacutes e ilusioacuten y no soacutelo con el fin de motivarles si no para construir un

aprendizaje significativo

Por aprendizaje significativo se entiende un aprendizaje auteacutentico a largo plazo

un aprendizaje que no se olvide con facilidad Es importante tener en cuenta la

manera en la que los alumnos aprenden La mayoriacutea de los ellos aprende cuando se

les ensentildea de una manera conectada y relacionada Para construir el aprendizaje es

imprescindible que el alumnado comprenda lo que se le explica (Ballester 2002)

Por ello para que suceda este tipo de aprendizaje seraacute imprescindible vincular

el nuevo contenido o nuevo material de una manera coherente a las ideas o

conocimientos previos del alumnado Esta es la razoacuten por la que Ausubel Novak y

Hanesian (1978) haciacutean tanto hincapieacute en que una de las cosas maacutes importantes

para explicar el proceso de aprendizaje es tener en cuenta esos conocimientos

previos que el alumno posee No obstante no debemos olvidar que cada alumno

tiene una estructura cognitiva diferente y que este proceso de conexioacuten dependeraacute

totalmente de la disponibilidad que cada alumno tenga de esas ideas pertinentes a

16

las que vincular la informacioacuten (Martin y Soleacute 2014) Por otro lado seraacute de tener en

cuenta que el alumno deberaacute de tener esos conocimientos o ideas previas muy claras

y muy presentes para que funcionen como conexioacuten y sirvan de anclaje para esa

nueva informacioacuten

Las ventajas de este tipo aprendizaje son varias Por un lado la utilizacioacuten de

ideas vinculadas obvias bien definidas e integradoras son el meacutetodo maacutes eficiente

de fomentar la transferencia de los conocimientos (Ausubel Novak y Hanesian

1978) El aprendizaje significativo tiene un fuerte estiacutemulo intelectual para ellos

porque ven el resultado positivo de su proceso de aprendizaje y eso hace que se

sientan bien que mejore su autoestima y que mantengan alta su motivacioacuten por

aprender Ademaacutes este tipo de aprendizaje mantiene alta la moral del grupo

(Ballester 2002)

Existen otras dos condiciones que seraacuten indispensables para conseguir un

aprendizaje significativo la primera que el material sea significativo desde un punto

de vista loacutegico es decir que tenga una razoacuten de ser y la segunda que el alumno

quiera aprender de un modo significativo que lo haga de manera consciente y

voluntaria (Novak 1998 citado por Martin y Soleacute 2014)

Para que eso ocurra seraacute imprescindible que el alumno esteacute motivado Seguacuten la

Real Academia Espantildeola motivar consiste en despertar el intereacutes de una persona o

estimularla para que proceda de una forma determinada y la motivacioacuten es el

conjunto de factores (internos o externos) que determinan en parte ese

procedimiento Son varios los autores (Alonso 2005 Ballester 2002 Marina 2014)

que afirman que la motivacioacuten es una de las principales variables que condicionan el

proceso de ensentildeanza-aprendizaje ldquoEs evidente que es mejor estar motivado para

hacer las cosas porque eso facilita el compromiso el intereacutes el aacutenimo la energiacutea

favorece la atencioacuten y aleja el cansanciordquo (Marina 2014 paacuterr7)

La motivacioacuten es clave para lograr un aprendizaje significativo y a su vez el

aprendizaje significativo mantiene la motivacioacuten de los alumnos Ambos se

retroalimentan mutuamente (Ballester 2002)

Existen dos tipos de motivacioacuten la intriacutenseca y la extriacutenseca La motivacioacuten

intriacutenseca es la que estaacute relacionada con el deseo o ganas de aprender es la que nace

del interior del alumno Para motivarles de esta manera se puede hacer uso de

materiales que les llamen la atencioacuten se pueden proponer actividades atractivas e

interesantes que les enganchen o les impulsen a aprender para que se sientan a

17

gusto mientras las llevan a cabo disfruten y a su vez eacutestas potencien su aprendizaje

(Ballester 2002)

La motivacioacuten extriacutenseca en cambio es aquella que es ajena a la propia accioacuten y

que se estimula desde fuera de la misma mediante motivadores externos como

premios o recompensas intereses amenazas castigoshellip Los expertos en la materia

afirman que deberiacuteamos potenciar la motivacioacuten intriacutenseca pero sin olvidarnos de la

extriacutenseca ya que ayuda a complementar la primera Lo oacuteptimo por lo tanto seraacute

combinar los dos tipos de motivacioacuten

Hay tres factores que contribuyen en la motivacioacuten de nuestros alumnos y que

ayudaran a fomentar el intereacutes de aprender de los mismos

1 El significado que tiene para el alumno el objetivo o la meta de lo que se

le propone si el fin es interesante para eacutel Si lo desea

2 Si se presenta de una manera atractiva Esto le antildeade valor es un

incentivo

3 Si existen circunstancias facilitadoras

a Si consideran que es faacutecil llevar a cabo la propuesta considerando

lo que les va a suponer en teacuterminos de tiempo y esfuerzo

b Las posibilidades que creen que tienen para superarla y alcanzar

los objetivos

c Si disponen de las estrategias oportunas para poder lograrlo

ldquoCuando motivamos a una persona hacemos emerger sus energiacuteas dormidas

incentivamos su accioacuten y animamos sus esperanzasrdquo (Marina 2014 paacuterr 12) Y para

conseguirlo Marina (2014) nos explica que debemos recurrir a los tres grandes

deseos que poseen los seres humanos en cualquiera de sus etapas de la vida

1 El deseo hedoacutenico El deseo de disfrutar con lo que hacemos de pasarlo

bien y de sentirnos seguros con ello

2 El deseo de la vinculacioacuten social La necesidad que tenemos de ser

queridos y de querer Y la necesidad que tenemos de ser valorados y

reconocidos

3 El deseo de superacioacuten La necesidad de progresar y de sentirnos capaces

de hacer las cosas

18

Las consecuencias de no tener deseos de superacioacuten pueden ser el aburrimiento

la desesperacioacuten e incluso la depresioacuten (Marina 2014) Puede que algunos de

nuestros alumnos no tengan ese deseo innato y habraacute que reforzarlo o incluso

despertarlo Para ello seraacute importante plantear actividades que sean sujetas a las

capacidades y niveles cognitivos de cada alumno puesto que si no se sienten capaces

de llevarlas a cabo se desmotivaraacuten y eso los frustraraacute y haraacute que fracasen

(Ballester 2002)

Muchas veces pensamos que los alumnos no progresan porque estaacuten

desmotivados y no somos conscientes de que en muchas ocasiones los alumnos no

estaacuten motivados porque no comprenden las cosas las ven fuera de su alcance y no

sienten que progresen (Alonso 2005)

Muchos de estos alumnos adolescentes en su mayoriacutea como resultado de esa

desmotivacioacuten se dedican a generar un mal ambiente en el aula En vez de estar

ocupados con las tareas y aprendiendo molestan Es probable que muchos de los

docentes lleguen a pensar que no hay remedio para este tipo de alumnos que son

casos perdidos y por ello no tratan de buscar un remedio al problema (Ballester

2002) Pero los docentes tenemos que estar ahiacute tanto en las buenas situaciones

como en las complicadas Y para ello no solo tenemos que motivarlos si no que

debemos tratar de animarlos a estudiar ayudaacutendolos estimulaacutendolos y despertando

su curiosidad Debemos empatizar e intentar conocerlos para poder llegar hasta ellos

y encontrar la manera de hacerlo

A la hora de plantear una actividad lo primero que debemos hacer es pensar en

una actividad que de por siacute sea motivadora una actividad con la que ademaacutes de

aprender puedan disfrutar Aprenderaacuten mejor y lo haraacuten con maacutes entusiasmo si en

vez de sufrir se divierten con lo que estaacuten haciendo (Ballester 2002)

Ademaacutes seraacute realmente importante que desde el principio les expliquemos a los

alumnos todo lo relacionado con la actividad por queacute vamos a hacerla queacute

queremos conseguir con ella coacutemo vamos a realizarla etc Cuantos maacutes datos

tengan entorno a ella mejor seraacute la percepcioacuten que tengan de la misma y maacutes

motivados estaraacuten

No obstante a veces la actividad en global les puede parecer que les va a

requerir de un gran esfuerzo y eso les puede generar una percepcioacuten erroacutenea y muy

negativa de la actividad Para que eso no ocurra podemos por ejemplo dividir la

actividad en diferentes pasos logrando que los alumnos se centren en cada uno de

ellos y reduciendo esa sensacioacuten de esfuerzo De esta manera los alumnos

19

avanzaran gradualmente en la actividad alcanzando diferentes metas y haciendo

pequentildeos progresos de los que seraacuten conscientes y aumentaraacuten su motivacioacuten y su

intereacutes por seguir avanzando en ella

Es importante el uso de diferentes recursos materiales y soportes a la hora de

motivar a nuestros alumnos Hay que tener en cuenta que cuando un recurso

didaacutectico pasa a ser rutinario por mucho que sea innovador pierde el atractivo y

pasa de ser novedoso y llamativo a monoacutetono y aburrido

Muchas veces para innovar ni siquiera hace falta cambiar el material que

estamos usando simplemente hay que pensar en coacutemo se puede usar de otra

manera Hay que tratar de utilizar materiales que sean atractivos para ellos Por

ejemplo el uso de materiales o soportes que les sean familiares cercanos y proacuteximos

a sus intereses provocaraacute una motivacioacuten especial y directa en ellos (Ballester

2002)

Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante 23

herramientas 3D

Para comprender a queacute nos referimos cuando hablamos de capacidad espacial

es importante distinguir entre aptitud habilidad y capacidad espacial ya que a

pesar de estar relacionadas entre siacute existe cierta tendencia a utilizar dichos teacuterminos

de una manera indistinta y erroacutenea Sorby Wyssocky amp Baartmans (2003) citados

por Martiacuten (2009) consideraban que la aptitud espacial era innata del propio

individuo relacionado mayoritariamente con la geneacutetica La habilidad espacial en

cambio podriacutea ser adquirida a posteriori a traveacutes de entrenamiento o praacutectica Por

uacuteltimo Saacutenchez y Reyes (2003) citados por Martiacuten (2009) comprendiacutean la

capacidad espacial como la integracioacuten de las aptitudes espaciales habilidades

espaciales yo destrezas

Definir la capacidad espacial no es algo sencillo debido a la variedad de

enfoques con los que se puede llegar abordar no obstante podemos entenderla

como ldquola habilidad de mentalmente rotar manipular y girar objetos dibujados en

dos y tres dimensionesrdquo (Saoriacuten 2006 p24)

A lo largo de la historia todos los autores que han investigado sobre la

capacidad espacial han concluido que es una componente de la inteligencia No hay

tanta unanimidad sin embargo a la hora de determinar si esta capacidad estaacute

subdividida por distintos factores y tras analizar el esquema-resumen que Saoriacuten

20

(2006) recoge mediante una cronologiacutea de las principales investigaciones se

observa que son muchas las clasificaciones que se realizaron a lo largo de los

diferentes estudios

Dada esta diversidad de opiniones son infinidad y diversos los test que se han

desarrollado con el objetivo de medir la capacidad visual o algunos de sus

componentes principales Saoriacuten (2006) tras analizar la bibliografiacutea existente al

respecto explica que existen varias liacuteneas principales en cuanto a la clasificacioacuten y

varias pruebas dominantes

Entre una de las clasificaciones maacutes importantes destaca la realizada por Linn y

Petersen entre 1974 y 1982 Estos autores clasificaron la capacidad visual en tres

componentes percepcioacuten espacial visioacuten espacial y rotacioacuten espacial obtenidos a

partir de la realizaron de un meta-anaacutelisis de todos los test destinados a medir la

visioacuten espacial No obstante estos uacuteltimos antildeos muchos autores han simplificado

esta clasificacioacuten reducieacutendola a dos uacutenicos componentes relaciones espaciales y

visioacuten espacial (Saoriacuten 2006)

bull ldquoRelaciones espaciales Habilidad de realizar rotaciones y comparaciones en

cubos bidimensionales y tridimensionales (Incluiriacutea las rotaciones espaciales

y la percepcioacuten espacial de la anterior clasificacioacuten)rdquo (Saoriacuten 2006 p39)

bull ldquoVisioacuten Espacial Habilidad de reconocer piezas tridimensionales mediante

plegado y desplegado de sus carasrdquo (Saoriacuten 2006 p39)

Para realizar la medicioacuten de estos componentes Martiacuten (2009) destaca dos

instrumentos que considera idoacuteneos tras analizar las experiencias previas a su

investigacioacuten y quedar avaladas por las mismas (Devon Engle Foster Sathianathan

amp Turner 1994 Gerson Sheryl Wisocki amp Baartmans 2001 Saoriacuten 2006 Sorby y

Baartmans 2000 citados por Martiacuten 2009)

Los dos instrumentos son seguacuten explica el Test de Rotacioacuten Mental (MRT a

partir de ahora) desarrollado por Steven G Vandenberg y Allan R Kuse en 1978

que sirve para medir el factor de Relaciones Espaciales en concreto la capacidad de

rotaciones mentales y el Test de Relaciones Espaciales de la bateriacutea de Test de

Aptitudes Diferenciales (DATndashSR a partir de ahora) desarrollado por George K

Bennett Harold G Seashore y AlexanderG Wesman en 1947 para medir el factor

de Visioacuten Espacial en concreto la capacidad de reconocer piezas mediante el

plegado y desplegado de sus caras (Martiacuten 2009)

21

Figura 1 Ejemplo de ejercicio del Test MRT (ProProfscom sf)

Figura 2 Ejemplo de ejercicio del Test DAT-SR (Fibonicci by Fiboni VOF sf)

La mayoriacutea de los autores han basado sus trabajos en la hipoacutetesis de que las

habilidades espaciales pueden mejorarse siempre y cuando se utilicen las

herramientas adecuadas para ello Estaacutes herramientas se consideraran adecuadas si

facilitan la comprensioacuten de los conceptos y las relaciones entre las representaciones

bidimensionales y tridimensionales de las mismas

Debido a la aparicioacuten de las nuevas tecnologiacuteas digitales han surgido nuevos

grupos de investigacioacuten en los que se proponen el uso de diferentes herramientas

novedosas para la mejora de estas capacidades Martiacuten (2009) hace una breve

recopilacioacuten de estos estudios en las paacuteginas 72 y 73 de su tesis mediante tablas-

resumen

En ellas se observa un resumen de los trabajos de investigacioacuten maacutes

importantes realizados durante los antildeos 1994-2007 mayoritariamente en Estados

Unidos Australia y Brasil en los que se analiza la mejora de las habilidades

espaciales mediante el uso de diferentes herramientas (entre ellas el uso de CAD 2D

y 3D) en entornos universitarios En los distintos test realizados entre ellos MRT y

DAT-SR se observan resultados muy dispares no obstante la mayoriacutea concluyen

que los entornos de modelado en tres dimensiones mejoran tanto las habilidades

espaciales de los participantes como la motivacioacuten de los mismos

Si abordamos ahora a investigaciones maacutes recientemente realizadas y

centraacutendonos en el aacutembito nacional podemos observar que son varios los estudios

que confirman que el uso de programas de modelado 3D mejora la capacidad

22

espacial de alumnos universitarios medida en la mayoriacutea de ellos a traveacutes de los test

MRT y DAT-SR previamente mencionados

Como por ejemplo la propia tesis doctoral de Martiacuten (2009) en la que

desarrolla un curso intensivo de modelado en 3D mediante el programa Google

SketchUp para comprobar la idoneidad de esta herramienta para la mejora de las

habilidades espaciales Los resultados que obtienen a traveacutes de los test MRT y DAT-

SR demuestran que el efecto obtenido es positivo ya que han aumentado las

habilidades de los sujetos sometidos

De la Torre Saoriacuten Carbonell Del Castillo y Contero (2012) realizaron un taller

de modelado 3D en el que participaron estudiantes del segundo curso del Grado de

Bellas Artes de la Universidad de La Laguna tambieacuten mediante la herramienta

Google SketchUp para llevar a cabo esta investigacioacuten Obtuvieron resultados

positivos con los que pudieron afirmar que efectivamente estas habilidades se

podiacutean desarrollar y que ademaacutes la herramienta utilizada era una buena opcioacuten

para estos fines debido al aumento significativo de la capacidad espacial de los

participantes del taller medido por el test MRT Asiacute mismo obtuvieron como

resultado que esta herramienta no solo habiacutea mejorado las habilidades de los

alumnos si no que el empleo de esta nueva herramienta tecnoloacutegica habiacutea mejorado

su motivacioacuten (el 83 asiacute lo consideroacute) Por otro lado el 77 de ellos alegaba que

preferiacutea formatos digitales frente a formatos tradicionales como el papel (De la Torre

et al 2012)

Si abordamos ahora las investigaciones realizadas en el aacutembito de la Educacioacuten

Secundaria nos encontramos con que anteriores alumnos de la Universidad

Internacional de La Rioja (UNIR a partir de ahora) investigaron en sus Trabajos Fin

de Maacutester sobre ello como por ejemplo Francisco Diacuteaz que en su TFM realizado en

2013 analizoacute el uso de las herramientas de disentildeo CAD en los centros de secundaria

de Jaeacuten para averiguar si el cambio que se ha dado de 2D a 3D en los aacutembitos

profesionales tambieacuten se ha dado en la educacioacuten Tras realizar varias encuestas a

alumnos y profesores de secundaria y llevar a la praacutectica ejercicios mediante el uso

del programa SketchUp Diacuteaz tambieacuten llegoacute a conclusiones positivas respecto al uso

de programas de modelado en 3D como en las demaacutes investigaciones que hemos

analizado a lo largo de este breve recorrido Entre sus conclusiones pudo comprobar

que el uso de la herramienta 3D despertoacute la curiosidad de los alumnos y llamoacute su

atencioacuten logrando que aumentara tanto el intereacutes como la motivacioacuten de los mismos

frente a los programas en 2D Ademaacutes a la mayoriacutea de ellos les resultoacute maacutes intuitivo

y maacutes faacutecil de aprender que los programas en 2D Para concluir Francisco pudo

23

comprobar que al usar este tipo de software los alumnos comprendiacutean mejor los

contenidos curriculares de dibujo y disentildeo (en concreto las perspectivas y las

diferentes vistas) y que ayudaban a aumentar tanto la visioacuten espacial del alumnado

como su creatividad

Por otro lado Francisco pudo observar que la mayoriacutea de herramientas CAD

que se utilizaban en los centros eran de CAD 2D y que muy pocos eran los que

utilizaban 3D Hoy en diacutea en cambio se observa que la situacioacuten ha cambiado y que

el uso de estos programas de modelado 3D ha aumentado desde el antildeo 2013 en el

que Francisco Diacuteaz realizara su investigacioacuten Existen multitud de programas y

aplicaciones sencillas para el modelado 3D y que ya se estaacuten proponiendo como

recurso educativo en multitud de redes educativas on-line en las aulas Programas

sencillos y faacuteciles de usar como Microsoft Paint 3D SketchUp Blender Autodesk

123D y TinkerCAD y otros maacutes avanzados como 3DS MAX AutoCad y Solidworks

Algunos de estos programas incluso dan la oportunidad de que el modelo realizado

no se quede en un simple modelo virtual y se imprima a traveacutes de impresoras 3D

que a diacutea de hoy cada vez estaacuten cogiendo maacutes presencia en los institutos de

secundaria

Eugenio Miguel Ruano en su TFM en 2014 llevoacute a cabo una investigacioacuten sobre

el uso del programa SketchUp como recurso educativo para mejorar la capacidad

espacial de los alumnos en la asignatura de Tecnologiacutea en 4ordmESO Para ello realizoacute

un taller en el que los alumnos trabajaron con el programa y midioacute la incidencia del

mismo mediante los test MRT y DAT-SR Como resultado obtuvo datos positivos y

pudo confirmar que efectivamente su hipoacutetesis de partida era vaacutelida y gracias al uso

de eacuteste programa de modelado 3D los alumnos habiacutean mejorado notablemente su

capacidad espacial Ademaacutes gracias a una encuesta de satisfaccioacuten realizada pudo

comprobar que en la mayoriacutea de los alumnos habiacutea aumentado la motivacioacuten por

seguir haciendo uso de las TIC para el desarrollo de otros contenidos de la

asignatura

Basaacutendonos en las diferentes investigaciones ya mencionadas partimos de la

hipoacutetesis de que los programas de modelado en 3D mejoran tanto la capacidad

espacial de los alumnos como su motivacioacuten Como una de las cualidades del

software Revit es que se trabaja modelando en tres dimensiones podemos partir de

la misma hipoacutetesis y afirmar que trabajando con este programa lograremos los

mismos objetivos

24

Herramienta BIM Revit 24

241 Cambios en el aacutembito laboral

En las uacuteltimas deacutecadas el sector de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y

Construccioacuten) ha vivido grandes cambios respecto a la forma en la que se genera la

documentacioacuten de un proyecto En la deacutecada de los 90 la revolucioacuten se produjo al

pasar de las herramientas manuales de representacioacuten a las digitales mediante

programas CAD (Penttilauml y Weck 2006 citados por Leon et al 2016) La

metodologiacutea de trabajo no varioacute y se siguioacute representando los proyectos de la misma

manera mediante geometriacutea en dos dimensiones sustituyendo uacutenicamente el

rotring y el paralex por el ordenador

Maacutes adelante la revolucioacuten llegoacute de la mano del CAD en 3D Estos programas se

utilizan sobre todo para lograr una imagen maacutes realista y ofrecer una imagen maacutes

atractiva del proyecto Permiten modelar el proyecto en 3D antildeadirle colores e

imaacutegenes de materiales reales a las caras de los voluacutemenes crear infografiacuteas y

exportar el archivo a otros programas para generar automaacuteticamente los planos del

proyecto en dos dimensiones (aunque a veces con bastantes errores) Este cambio

supuso de nuevo una variacioacuten de la herramienta a utilizar para la representacioacuten

del proyecto pero en ninguacuten caso supuso un cambio importante en la metodologiacutea

de trabajo

Esta manera de generar la informacioacuten de los proyectos en sus diferentes

maneras de representacioacuten conlleva varios problemas El principal inconveniente es

que existe una falta de coordinacioacuten absoluta en el proceso de disentildeo

Habitualmente cada teacutecnico (arquitecto teacutecnico de instalaciones consultor de

estructurashellip) se ocupa de su disentildeo de una manera independiente generando sus

propios documentos o transfiriendo el documento de teacutecnico en teacutecnico Como

resultado se obtienen muchos documentos muchas versiones de la misma

informacioacuten (e incluso versiones desactualizadas) y representaciones inconexas e

independientes del mismo proyecto Esta metodologiacutea suele ocasionar errores

interferencias e incongruencias entre los diferentes elementos constructivos fallos

de montaje etc generando retrasos en la ejecucioacuten de la obra y peacuterdidas econoacutemicas

importantes

25

242 Una revolucioacuten llamada BIM

La uacuteltima revolucioacuten se llama BIM y es un cambio no solo en lo que respecta a la

representacioacuten del proyecto si no que es una nueva metodologiacutea de trabajo y una

nueva forma de concebir el proceso de un proyecto

El objetivo principal es incorporar dentro de un mismo modelo toda la

informacioacuten que sea necesaria para la ejecucioacuten de un proyecto y la mantencioacuten de

este Se pretende que sea un modelo en el que colaboren activamente y de una

manera simultaacutenea todos los agentes involucrados en un proyecto (arquitectos

arquitectos teacutecnicos consultores de estructuras responsables de instalacioneshellip)

generando asiacute informacioacuten coordinada y coherente del proyecto mejorando su fase

de ejecucioacuten (Ibantildeez 2016)

Figura 3 Ciclo de vida de la edificacioacuten (Universitat Politegravecnica de Valegravencia sf)

Esta nueva forma de trabajar seraacute posible gracias a la figura del BIM Manager

que seraacute la persona encargada de coordinar todos los trabajos liderando guiando

resolviendo los problemas que pudieran surgir y comprobando todos los datos

generados (Ibantildeez 2016)

La evolucioacuten de BIM los uacuteltimos antildeos es destacable La primera Encuesta

Nacional de BIM realizada en 2011 reflejaba que el 43 de los encuestados ni

siquiera sabiacutea queacute era BIM En la encuesta realizada en el antildeo 2016 los resultados

cambiaron radicalmente El 73 de los encuestados determinaron que BIM es el

futuro de la gestioacuten de los proyectos aunque la mayoriacutea opina que queda un largo

26

camino por recorrer ya que no creen que la industria esteacute auacuten preparada para este

gran cambio (Loacutepez 2016)

El Parlamento de la Unioacuten Europea a traveacutes de la Directiva 201424UE

empezoacute a solicitar a los paiacuteses miembros que modernizaran sus normativas de

contratacioacuten y licitaciones puacuteblicas creyendo oportuno que incorporasen la

tecnologiacutea BIM con el fin de modernizar y mejorar los procesos (Leon et al 2016)

Para facilitar este proceso el Ministerio de Fomento creoacute en el antildeo 2015 la Comisioacuten

BIM Espantildea cuyo objetivo principal es la implantacioacuten de BIM en Espantildea El

Ministerio de Fomento estimoacute en el antildeo 2016 poder implantar aunque sea

parcialmente este sistema en el sector puacuteblico para el antildeo 2019 aproximadamente

(Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Espantildea [CSCAE] 2016)

Recientemente en la quinta reunioacuten celebrada por la Comisioacuten BIM de Espantildea el

diacutea 8 de Mayo del 2017 el Ministerio de fomento informoacute que ya ha puesto en

marcha varios instrumentos para la implantacioacuten de BIM y que seguiraacute haciendo

progresos trasladando una vez maacutes su compromiso por impulsar el desarrollo e

implantacioacuten del BIM en Espantildea (Ministerio de Fomento 2017)

243 iquestQueacute es BIM

Pero iquestqueacute es BIM exactamente Las siglas BIM significan Building Information

Modelling (modelado de la informacioacuten de la edificacioacuten) No obstante los uacuteltimos

antildeos tambieacuten ha sido representado como Building Information Management

(gestioacuten de la informacioacuten de la edificacioacuten) ya que para muchos ese teacutermino se

ajusta maacutes a su significado Otros incluso empiezan a hablar de BIM (M) (Building

Information Modelling and Management) (Barnes y Davies 2014 citados por

Agustiacuten Fernaacutendez-Morales y Sancho 2016)

Autodesk (sf paacuterr 2) define BIM como ldquoun proceso inteligente basado en un

modelo 3D que equipa a los profesionales de la arquitectura la ingenieriacutea y la

construccioacuten con la visioacuten y las herramientas para planificar disentildear construir y

administrar edificios e infraestructuras de manera maacutes eficienterdquo

Se trata de ldquoconstruirrdquo un edificio virtual en el que representamos virtualmente

los equivalentes a los elementos constructivos utilizados para construir los edificios

de manera que contenga informacioacuten acerca de materiales del edificio y sus

caracteriacutesticas aacutereas y voluacutemenes de superficies propiedades teacutermicas

descripciones de las habitaciones precios especificaciones de los productos etc Los

27

elementos se crean a partir de voluacutemenes y a estos se les pueden asociar

directamente los materiales que lo componen De esta manera mientras modelamos

nuestro edificio podemos conocer la cantidad exacta de los materiales que vamos a

utilizar en su ejecucioacuten y si a estos materiales les antildeadimos un coste podemos

generar simultaacuteneamente su presupuesto Esto permite simular el edificio en su

totalidad y entender su comportamiento antes de su construccioacuten real

244 Revit

A diacutea de hoy Revit es uno de los programas BIM maacutes usados Fue creado por la

empresa Autodesk mundialmente conocida por la aplicacioacuten AutoCad que ha sido y

es la herramienta por excelencia para el disentildeo asistido por ordenador durante la

uacuteltima deacutecada

Revit permite modelar el disentildeo arquitectoacutenico constructivo estructural y de

instalaciones y realizar el caacutelculo de las mismas a traveacutes de sus tres modos de

proyectos Architecture para el proyecto arquitectoacutenico Structure para el proyecto

estructural y MEP (mecaacutenica electricidad y fontaneriacutea) para las diferentes

instalaciones del edificio quedando asiacute toda la informacioacuten necesaria recopilada en

un modelo de proyecto uacutenico (Costin 2012) De esta manera todos los agentes

implicados en la realizacioacuten del proyecto pueden trabajar simultaacuteneamente Por

ejemplo mientras un grupo de arquitectos se centra en el disentildeo del edificio

(repartieacutendose las tareas uno se centra en las divisiones internas del edificio otro

en la composicioacuten de la fachada y otro en los detalles constructivos) los consultores

de estructuras pueden ir disentildeando y calculando la estructura y los teacutecnicos de

instalaciones realizando las instalaciones y calculaacutendolas

Figura 4 Modelo arquitectoacutenico (Autodesk sf)

Figura 5 Modelo estructural (Autodesk sf)

28

Figura 6 Modelo de instalaciones (Autodesk sf)

Figura 7 Diferentes modelos (Autodesk sf)

Siempre que se habla de las herramientas utilizadas para desarrollar los

proyectos inevitablemente aparece la palabra ldquodimensioacutenrdquo Programas 2D como

AutoCad en los que uacutenicamente trabajamos en las dos dimensiones de los

proyectos generando uacutenicamente su representacioacuten mediante geometriacutea plana

descrita a traveacutes de liacuteneas y figuras Programas 3D como SketchUp en los que

aparece una tercera dimensioacuten que nos permite modelar los edificios

tridimensionalmente ofrecieacutendonos una visioacuten maacutes realista del proyecto pero iquesty

cuaacutendo se habla de Revit iquestA queacute dimensioacuten pertenece Revit Las dimensiones son

la esencia del BIM No soacutelo tenemos las tres dimensiones de un modelo virtual

creado tridimensionalmente si no que aparecen cuatro dimensiones maacutes 4D que

seriacutea la referente a la programacioacuten temporal del proyecto la 5D que hariacutea

referencia al control y estimacioacuten de costes del proceso la 6D relacionada con la

sostenibilidad permitiendo mejorar el edificio para reducir el consumo de energiacutea y

por uacuteltimo la 7D en la que se trataraacute el mantenimiento del edificio (Ibantildeez 2016)

Figura 8 Las dimensiones de BIM (Elaboracioacuten propia)

29

A priori puede parecer que Revit es complejo de utilizar por tratarse de una

herramienta que abarca tantos campos y en la que se puede trabajar tanta

informacioacuten pero la verdad es que es un programa faacutecil de aprender que tiene una

interfaz muy intuitiva y estaacute muy bien organizada Ademaacutes a medida que se trabaja

en el modelo Revit recopila la diferente informacioacuten que se va generando en el

proyecto funcionando como una base de datos Cuanta maacutes informacioacuten le

suministramos maacutes se enriquece y mayor informacioacuten generamos para agilizar y

facilitar proyectos futuros Asiacute mismo existen multitud de libreriacuteas graacuteficas y

recursos (tanto de usuarios como de fabricantes) de los que nos podemos surtir para

realizar los proyectos y esto agiliza una vez maacutes la realizacioacuten de los proyectos

Figura 9 Interfaz Revit (Elaboracioacuten propia)

Al realizar un uacutenico modelo generamos simultaacuteneamente toda la informacioacuten

del proyecto es decir mientras generamos el modelo tridimensional la demaacutes

informacioacuten del proyecto se va generando automaacuteticamente planos de planta

alzados secciones Esta forma de trabajar reduce notablemente los tiempos de

ejecucioacuten de los proyectos pudiendo dedicar maacutes tiempo por ejemplo al disentildeo de

las instalaciones

Este concepto de modelo uacutenico supone ademaacutes que al realizar cualquier

modificacioacuten el motor de cambios parameacutetrico de Revit coordine automaacuteticamente

el modelo y lo actualice en todo el proyecto vistas del modelo planos detalles

30

constructivos hojas de dibujo etc Por ejemplo al realizar alguacuten cambio en la

medida o cota de alguacuten elemento todos los demaacutes elementos relacionados del

modelo se recalculan ajustaacutendose automaacuteticamente a la nueva medida

Figura 10 Vistas simultaneas en el modelo (Elaboracioacuten propia)

Al ldquoconstruirrdquo el edificio de una manera virtual tenemos una mayor precisioacuten y

control sobre los elementos constructivos conociendo desde la fase de proyecto

como seraacuten todos y cada uno de ellos Esta precisioacuten permite hacer uso de la

prefabricacioacuten y la modularizacioacuten praacutecticas que los uacuteltimos antildeos estaacuten tomando

gran importancia en el sector de la arquitectura y de la construccioacuten debido a sus

grandes ventajas Eacutestas praacutecticas suponen una mejora en la productividad de la

actividad reducen coste y tiempo debidos a la de ejecucioacuten in situ de los elementos

aumentan el control del proceso evitan fallos mejoran la seguridadhellip Ademaacutes

suponen una forma de reducir los residuos del proceso y permiten desarrollar

proyectos maacutes ecoloacutegicos (Autodesk 2014)

245 Desventajas e inconvenientes

La mayor desventaja que supone BIM es el cambio El traspaso de una

herramienta a otra Cuando se estaacute acostumbrado a un software suele ser laborioso

el cambio por mucho que este sea mejor

31

Para poder generar toda la informacioacuten del edificio es necesario crear un

maqueta virtual lo maacutes completa y detallada posible y para ello esto es para sacarle

la mayor rentabilidad al programa posible seraacuten necesarias dos condicionantes por

un lado un control elevado en su uso (esto puede requerir de cierto tiempo) y el

compromiso y colaboracioacuten de todos los agentes implicados y esto a diacutea de hoy es

complicado por la pereza miedo esfuerzo etc que supone un cambio de

herramienta de trabajo

Otra de las desventajas puede ser que al estar todas las opciones tan

ldquoestandarizadasrdquo para facilitar y agilizar el uso de las mismas cuando se quiere

realizar alguacuten disentildeo fuera de unos estaacutendares es maacutes complicado llevarlo a cabo ya

que hay que configurar el proceso

Y por uacuteltimo otra desventaja podriacutea ser que con proyectos muy complejos o de

grandes dimensiones al ser un poco pesados el programa se vuelve un poco lento y

puede llegar a dar alguacuten que otro problema

246 Ventajas

Los programas en 3D aumentan las posibilidades de los 2D en muchos aspectos

Incorporan herramientas de modelado mejoran la visualizacioacuten del proyecto a

traveacutes de un modelo maacutes realista en tres dimensiones permiten la reutilizacioacuten de

modelos geomeacutetricos y generan automaacuteticamente los planos del proyecto (Aleixos et

al 2002) Estas incorporaciones permiten desarrollar y probar nuevas ideas maacutes

faacutecilmente y comprobar su viabilidad con mayor rapidez Ademaacutes gracias al modelo

tridimensional generado estas ideas y proyectos se comprenden con mayor

facilidad

Sin embargo las herramientas BIM no se quedan en esa lista tan limitada y

ofrecen mayores ventajas que los programas 3D Una de sus grandes ventajas

previamente comentada es la posibilidad de trabajar colaborativamente

permitiendo generar diferente informacioacuten del proyecto simultaacuteneamente Otras

ventajas son por ejemplo que permiten ademaacutes de generar automaacuteticamente los

planos del modelo personalizar su apariencia con un gran abanico de posibilidades

y cambiar el disentildeo de todas las vistas que precisemos automaacuteticamente gracias a

las propiedades graacuteficas de cada elemento Asiacute mismo permite crear de una manera

raacutepida y sencilla documentacioacuten graacutefica muy atractiva como secciones fugadas

vistas coacutenicas acotadas y sombreadas etc Cuentan ademaacutes con una gran base de

32

datos ofreciendo una amplia variedad de recursos como por ejemplo elementos

constructivos premodelados puertas ventanas muros cubiertas forjados etc

(Agustiacuten Fernaacutendez y Sancho 2016)

La mayoriacutea de las empresas que usan este tipo de programas afirman que BIM

mejora la productividad reduce el tiempo de realizacioacuten y coste del proyecto

permite generar proyectos mucho maacutes precisos en los que aumenta la coordinacioacuten

entre los diferentes documentos del proyecto y disminuye el nuacutemero de

contratiempos en la obra

En cuanto a las ventajas producidas respecto a la forma de disentildear las

instalaciones que es el tema a tratar en este TFM son varias las que podemos

enumerar Normalmente el tema de las instalaciones suele ser bastante complejo ya

que a la hora de disentildearlas hay que tener varios factores en cuenta la superposicioacuten

de las diferentes instalaciones en los falsos techos o los cruces de estas los patinillos

para los desarrollos verticales de las mismas y su tamantildeo la previsioacuten del espacio

requerido para las salas de maacutequinas y cuartos de instalacioneshellip (Blat 2016)

Todos estos factores condicionan el disentildeo arquitectoacutenico pero con los

programas CAD 2D ni siquiera se contemplan todos ellos simultaacuteneamente Cada

tipo de instalacioacuten tiene sus planos no se reflejan las caracteriacutesticas reales de las

mismas (tamantildeo ocupacioacuten interferenciashellip) y no se preveacuten por lo general la

interaccioacuten ni ocupacioacuten de las mismas Esta falta de coordinacioacuten no solo supone

una continua adaptacioacuten del conjunto de planos (normalmente elaborados

individualmente) si no que implica la aparicioacuten de un gran nuacutemero de imprevistos y

problemas en obra teniendo que improvisar las soluciones in situ retrasando y

elevando los costes del proceso

Revit permite prever todos estos conflictos desde el disentildeo En este edificio

virtual se disentildean y dimensionan todas las instalaciones en conjunto (fontaneriacutea

saneamiento electricidad climatizacioacuten ventilacioacuten y otras) y tambieacuten son

representadas con sus caracteriacutesticas y elementos reales Esta forma de trabajar

permite prever todas sus interferencias y solucionarlas y dimensionar las salas de

maacutequinas y cuartos de instalaciones acorde a sus necesidades reales entre otras

Estas instalaciones se pueden exportar a otros programas facilitando la intervencioacuten

de otros profesionales que trabajen con otra herramienta diferente a Revit se

pueden utilizar con otros programas que sean compatibles con sistemas BIM

sirviendo muchos de estos uacuteltimos para calcular la eficiencia energeacutetica del edificio

teniendo en cuenta aspectos bioclimaacuteticos (Agustiacuten 2011)

33

247 BIM en el aula

Con el proceso de cambio que se estaacute dando en el aacutembito profesional en cuanto

a las herramientas BIM son muchas las universidades que han integrado dentro del

curriacuteculo este tipo de herramientas en los estudios de grado o postgrado

relacionados con la arquitectura la ingenieriacutea y la construccioacuten No obstante la

mayoriacutea de estas universidades se encuentran en Australia Estados Unidos

Finlandia China o Reino Unido entre otros En Espantildea asiacute como en el aacutembito

laboral el proceso de adaptacioacuten de esta nueva metodologiacutea de trabajo en las

universidades tambieacuten estaacute siendo lento y difiacutecil (Maldonado 2016)

En la mayoriacutea de experiencias docentes analizadas se observa una clara

tendencia a trabajar de manera colaborativa mediante la formacioacuten de equipos

multidisciplinares en los que los alumnos asumen diferentes roles y disciplinas para

que ldquoaprendan a trabajar juntos intercambiar informacioacuten usando modelos BIM y

aplicar BIM como parte del proceso de disentildeordquo (Boeykens Somer Klein y Saey

2013 p2) Estas colaboraciones se han llevado a cabo de manera exitosa en distintos

formatos a traveacutes de equipos formados por alumnos del mismo nivel en la misma

asignatura o trabajando de manera transversal entre asignaturas entre alumnos de

diferentes niveles entre alumnos de diferentes grados o postgrados e incluso se han

dado casos de experiencias realizadas entre diferentes grados o postgrados de

diferentes estados

En otras no se forman equipos pero siacute que se trabaja colaborativamente entre

docentes trabajando de manera transversal entre asignaturas Esta praacutectica se da

por ejemplo en la Escuela Universitaria Politeacutecnica de Donostia en el Grado de

Arquitectura Teacutecnica donde se trabajan de manera transversal con un mismo

modelo BIM en cuatro de las asignaturas de 3ordm del Grado (Leon et al 2016)

En estas experiencias se han observado diferentes formas de plantear el uso de

BIM Se exponen a continuacioacuten las praacutecticas maacutes relevantes con la propuesta

realizada en el presente Trabajo Fin de Maacutester

En algunas universidades como en la Universidad Estatal de Texas por

ejemplo animaron a los alumnos a participar en un concurso que consistiacutea en

realizar un proyecto en grupo mediante BIM Este enfoque resultoacute ser muy positivo

ya que logroacute estimular a los estudiantes (Mulva y Tisdel 2007 citados por Barison y

Santos 2010)

34

En otras la diferencia estaacute en la forma en la que ensentildean a usar el programa

BIM En algunas universidades de Beacutelgica por ejemplo en una experiencia

educativa realizada a traveacutes del KU Leuven Association (una asociacioacuten que une

diferentes universidades de Flandes y Bruselas) utilizaron el meacutetodo del Flipped

Classroom para ello Reemplazaron todas las clases que pudieron por video-

tutoriales Subieron estos videos como listas de reproduccioacuten a Youtube con el fin de

que cada alumno siguiera su propio ritmo de aprendizaje Tambieacuten crearon sesiones

de consulta guiadas para las dudas y foros en liacutenea Los alumnos reaccionaron muy

positivamente debido a la libertad que teniacutean para mirarse las lecciones verlas todas

la veces que necesitaran o incluso adelantar las partes necesarias (Boeykens et al

2013)

Aunque eacutesta praacutectica parece estar logrando resultados muy positivos y sobre

todo puede ser muy uacutetil para poder aprovechar las sesiones presenciales del aula

para realizar las praacutecticas en el presente TFM se descarta este modelo por no tener

recursos suficientes para ello Requeririacutea que los alumnos tuvieran en casa

ordenadores de gran capacidad en los que tuvieran el programa instalado para poder

practicar y no se cree pertinente ni necesario en estos niveles

En otra de las experiencias educativas esta vez en la Universidad Estatal de

California siendo conscientes que a diacutea de hoy la sostenibilidad y BIM se ensentildean de

maneras separadas llevaron a cabo una propuesta de trabajo transversal entre las

asignaturas de disentildeo arquitectoacutenico avanzado y disentildeo de edificios sostenibles para

compaginar los dos grandes retos de la industria de la AEC a diacutea de hoy la

sostenibilidad y el proceso BIM de los proyectos De esta manera el proyecto

principal a realizar en el curso estaba centrado en el disentildeo sostenible mediante

herramientas BIM Esta experiencia obtuvo resultados muy positivos que

confirmaron la efectividad del enfoque pedagoacutegico (Luo y Wu 2015)

La implementacioacuten de BIM en la Universidad de Texas de San Antonio por otro

lado se lleva a cabo en tres cursos En el primero trabajan los conceptos

fundamentales de BIM en el segundo curso MEP y en el tercero deben usar la

herramienta BIM para desarrollar el Proyecto Fin de Grado (PFG) (Palomera-Arias

y Liu 2015)

En el curso de Sistemas Mecaacutenicos Eleacutectricos y de Plomeriacutea (MEP) combinan la

teoriacutea de esta materia con la modelacioacuten de las instalaciones mediante la

herramienta BIM Revit en su modalidad de MEP Para impartir las clases teoacutericas

les presentan la documentacioacuten a traveacutes de conferencias lecturas de folletos y

35

materiales audiovisuales complementarios publicados en el sistema de gestioacuten de

aprendizaje utilizado Blackboard Learn Para la praacutectica tambieacuten les comparten las

instrucciones folletos y materiales de apoyo mediante la plataforma y ademaacutes les

facilitan un edificio virtual en Revit ya modelado para que los alumnos les agreguen

las instalaciones mediante unas instrucciones paso a paso que los guiacutea en el proceso

Los alumnos quedan muy satisfechos con esta experiencia ya que la mayoriacutea afirma

que la utilizacioacuten de BIM les facilita la visualizacioacuten y la comprensioacuten de las

instalaciones (Palomera-Arias y Liu 2015)

En relacioacuten a este tema existen autores como Ambrose (2007) que empiezan a

cuestionar los meacutetodos de representacioacuten abstracta en la era del BIM Defiende que

BIM es una forma de pensar no una simple herramienta de representacioacuten y que ese

es realmente el poder que BIM alberga Los alumnos deben por lo tanto entender

no solo la geometriacutea de los modelos sino la manera en la que el modelo se

construye el proceso de construccioacuten y la interaccioacuten que tienen entre ellos los

elementos constructivos y la intencioacuten de su disentildeo

En general se ha podido observar que el primer contacto que tienen los

alumnos con este tipo de herramientas es para modelar tridimensionalmente Asiacute

una vez dominan el uso baacutesico de la herramienta pueden utilizarla para modelar

instalaciones estructuras y presupuestos e incluso en los niveles maacutes avanzados

para la gestioacuten integral del proyecto

Por otro lado y en cuanto respecta a la evaluacioacuten Luo y Wu (2015)

recomiendan evaluaciones formativas y sumativas para obtener los resultados de

aprendizaje correspondientes a la comunicacioacuten mediante el modelo trabajo en

equipo pensamiento criacutetico resolucioacuten de problemas y sostenibilidad Barison y

Santos (2010) por su parte creen oportuno tener en cuenta a la hora de evaluar el

grado de resolucioacuten de problemas arquitectoacutenicosmecaacutenicos la transferencia de los

contenidos asiacute como el nivel del contenido del modelo y su precisioacuten entre otros

A pesar de que todas estas experiencias se han llevado a cabo en las

universidades muchas de ellas se consideran vaacutelidas para su aplicacioacuten en las aulas

de Educacioacuten Secundaria Otras deben ser adaptadas a las necesidades y

capacidades del nivel

En lo que respecta a experiencias educativas de este tipo llevadas a cabo en las

escuelas de Secundaria en Espantildea no se han encontrado ninguna Sin embargo siacute

que se ha encontrado una experiencia que relaciona a estos alumnos con la

herramienta BIM en el Reino Unido

36

Se trata del proyecto Design Engineer Construct (DEC ndashDisentildeo ingenieriacutea

construccioacuten) Este proyecto nacioacute con la idea de acercar a los alumnos de

Secundaria a las asignaturas STEM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas)

mediante talleres praacutecticos puntuales Tras el eacutexito de los talleres y el entusiasmo de

los alumnos crearon el proyecto DEC (Watson 2013)

DEC es un plan de estudios acreditado para estudiantes de Secundaria y

desarrollado por profesionales del sector para crear e inspirar a la proacutexima

generacioacuten de profesionales de la edificacioacuten sostenible Pretende acercar a los

alumnos docentes y padres a las carreras de Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten

para reconocerlas como oportunidades futuras de empleo Este proyecto ademaacutes

trata de fomentar la sostenibilidad y pretende desarrollar enfoques innovadores y

contextualizados de la ensentildeanza a traveacutes de un enfoque basado en proyectos DEC

aplica temas acadeacutemicos relacionados con las uacuteltimas praacutecticas de la industria de la

AEC (Watson 2013)

En este proyecto acercan a los alumnos a la tecnologiacutea BIM con el objetivo de

darles la oportunidad de utilizar una herramienta liacuteder en la industria de su paiacutes y

software de uacuteltima generacioacuten como herramienta para la realizacioacuten de sus

proyectos DEC estaacute avalado por el Gobierno del Reino Unido y otras

organizaciones de la industria y estaacute implantado ya en cincuenta y dos escuelas de

todo el paiacutes

37

3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN

Introduccioacuten 31

Se expone a continuacioacuten la propuesta de la unidad didaacutectica ldquoInstalaciones en

viviendasrdquo disentildeada para la asignatura de Tecnologiacutea de 4ordmESO y destinada al

estudio de las instalaciones en las viviendas usando como recurso educativo el

programa Revit de Autodesk

En esta unidad didaacutectica se propone un nuevo enfoque a la hora de impartir esta

materia Como ya se adelantaba en el marco teoacuterico se trata de adaptarnos tanto a

las nuevas capacidades de los alumnos de hoy en diacutea como a su nuevo entorno Por

ello se pretende crear una propuesta llamativa y sugerente para los alumnos tanto

en la forma en la que se imparte la teoriacutea como en el programa con el que se disentildean

las instalaciones

El objetivo principal es mejorar la interpretacioacuten la comprensioacuten y el propio

disentildeo de las diferentes instalaciones Para lograrlo se marcan objetivos especiacuteficos

como el aumento de la motivacioacuten intriacutenseca el trabajo colaborativo el fomento de

la competencia digital mediante el empleo de las herramientas TIC y la mejora de la

capacidad espacial de los alumnos

El motivo principal para usar este programa como recurso educativo es

despertar el intereacutes de los alumnos hacia la materia y aumentar su motivacioacuten a

traveacutes de una herramienta que sea atractiva para ellos Asiacute mismo este programa

ofrece multitud de posibilidades y puede ser un gran aliado para facilitar la

comprensioacuten de la materia y que los alumnos se familiaricen con las instalaciones de

una manera maacutes visual e interactiva

Otro de los fines de esta unidad didaacutectica es generar un aprendizaje significativo

y profundo Para ello se pretende fomentar el aprendizaje activo en el que los

alumnos aprendan haciendo y en el que sean protagonistas de su proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Esta experiencia estaraacute centrada en las necesidades del

alumno y facilitaraacute un aprendizaje personalizado que permita la asimilacioacuten de los

contenidos a ritmo personal de cada estudiante Para que esto ocurra seraacute

imprescindible que el profesor ejerza un papel de guiacutea y de facilitador en todo

momento

Esta unidad didaacutectica les permite conocer las diferentes instalaciones que nos

rodean descubrir coacutemo funcionan y experimentar con ellas Se trata del Bloque 2

38

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo (Bloque 4 en el Decreto Autonoacutemico Decreto 236-2015

de 22 de diciembre) y se trabajan las instalaciones eleacutectricas las instalaciones de

agua sanitaria las de saneamiento y otras instalaciones como las de calefaccioacuten gas

aire acondicionado y domoacutetica Este bloque supone de gran importancia para que los

alumnos comprendan la importancia de reducir los consumos y la importancia de

cuidar el Medio Ambiente En esta etapa podraacuten conocer el funcionamiento de las

instalaciones de las viviendas para optimizar su uso y adquirir un buen criterio para

el disentildeo de las mismas Ademaacutes este bloque de la asignatura seraacute imprescindible

para que adquieran valores de sostenibilidad

Contextualizacioacuten 32

Los destinatarios de la presente unidad didaacutectica seraacuten los alumnos y alumnas

de entre 15 a 18 antildeos que cursen la materia de Tecnologiacutea como asignatura troncal

en 4ordm ESO La entrada en vigor de la LOMCE ha supuesto un cambio en cuanto al

perfil del alumnado que la cursa ya que a diacutea de hoy y seguacuten establece el Real

Decreto 11052014 de 26 de diciembre la asignatura de Tecnologiacutea se recoge dentro

de las asignaturas troncales de las ensentildeanzas aplicadas para la iniciacioacuten a la

Formacioacuten Profesional

Esto supone que el alumnado que curse esta materia seguiraacute en su mayoriacutea su

camino hacia la Formacioacuten Profesional en la que se tiene muy en cuenta que se

iniciaraacute en el mundo laboral en un periodo corto de tiempo y es por ello que se

enfoca en gran medida de una forma praacutectica En Formacioacuten Profesional la

ensentildeanza se basa en el acercamiento con el mundo laboral y con sus herramientas

Es por ello que la oportunidad de aprender a utilizar Revit en este curso seraacute una

gran oportunidad y de gran utilidad para aquellos que sigan su formacioacuten en

sectores como la arquitectura o la ingenieriacutea acercaacutendoles y familiarizaacutendoles con

las herramientas que tendraacuten que utilizar en un futuro laboral

A la hora de disentildear esta unidad se ha tenido en cuenta que en lo que respecta

a las instalaciones de electricidad los alumnos ya han adquirido conocimientos

previos en el 1er ciclo de ESO y han realizado el montaje de circuitos eleacutectricos Es

por ello que en esta unidad no se ve necesario proponer el montaje de ninguacuten

circuito eleacutectrico in situ en el taller Estos conocimientos previos sin embargo

serviraacuten de nexo de unioacuten y se utilizaran para conectar la nueva materia a

conocimientos previos y que sirvan de anclaje para la nueva informacioacuten De este

modo ese primer acercamiento a la electricidad les serviraacute ahora para enfocar las

39

instalaciones eleacutectricas de la vivienda No obstante se tendraacute en cuenta que no todos

los alumnos tienen la misma estructura cognitiva y que a lo mejor toda esta

informacioacuten previa no estaacute disponible por lo que se trataraacute de rememorar toda

aquella informacioacuten

Por lo que a las caracteriacutesticas del centro se refiere se requiere de un centro que

disponga de una sala de informaacutetica con ordenadores actuales ya que el programa

para ser instalado solicita varios requisitos y con un nuacutemero de ordenadores acorde

al nuacutemero de alumnos por aula para que puedan hacer uso de ellos de una manera

individual cuando las actividades asiacute lo requieran Por todo lo expuesto

anteriormente se preveacute que el nivel socioeconoacutemico del centro sea medio-alto o alto

Por otro lado cabe destacar que Autodesk tiene una versioacuten gratuita enfocada a la

docencia y en lo que respecta al programa no habriacutea ninguacuten gasto adicional

La legislacioacuten consultada para la elaboracioacuten de la propuesta de unidad

didaacutectica se resume a continuacioacuten

Legislacioacuten estatal

- Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad

educativa (LOMCE)

- Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el

curriacuteculo baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Legislacioacuten autonoacutemica (Comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco)

Decreto de curriculum para la Educacioacuten Baacutesica de la Comunidad Autoacutenoma

del Paiacutes Vasco correspondientes al segundo proyecto del Plan Heziberri 2020

(Heziberri significariacutea ldquonuevo educarrdquo si lo tradujeacuteramos literalmente Es el

plan del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura del

Gobierno Vasco para mejorar el sistema educativo de la Comunidad Autoacutenoma

Vasca)

- Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

- Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que

completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016)

40

Objetivos 33

Para concretar los objetivos de esta unidad didaacutectica se han tenido en cuenta

tanto los objetivos generales de la etapa educativa de la Educacioacuten Secundaria

Obligatoria que se regulan en el artiacuteculo 11 del Real Decreto 1105-2014 de 26 de

diciembre que desarrolla la LOMCE a nivel estatal como los objetivos especiacuteficos de

etapa de Tecnologiacutea que se regulan en el aacutembito autonoacutemico en el punto 411 del

Decreto 2362015 de 22 de diciembre en la paacutegina 237 y en el Curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa

el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica

Linguumliacutestica y Cultura (2016) en el punto 411 en la paacutegina 505 Se detallan a

continuacioacuten

bull Objetivos generales de etapa de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Real

Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre p 176)

a) Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad

entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos

humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres

como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio

de la ciudadaniacutea democraacutetica

b) Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y

en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas

del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

e) Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten

para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una

preparacioacuten baacutesica en el campo de las tecnologiacuteas especialmente las de la

informacioacuten y la comunicacioacuten

f) Concebir el conocimiento cientiacutefico como un saber integrado que se

estructura en distintas disciplinas asiacute como conocer y aplicar los meacutetodos

para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de

la experiencia

g) Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la

participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir

responsabilidades

41

bull Objetivos especiacuteficos de etapa de la Tecnologiacutea (Decreto 2632015 2016 p 237

y Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 505)

1) Detectar un problema tecnoloacutegico y disentildear y planificar la solucioacuten al mismo

buscando y seleccionando informacioacuten en diversas fuentes para que

aplicando el conjunto de saberes cientiacuteficos y tecnoloacutegicos se puedan

resolver o mejorar situaciones del entorno fomentando la actitud de

emprendimiento desde el propio contexto

2) Analizar objetos y sistemas del aacutembito tecnoloacutegico de forma metoacutedica

comprendiendo su funcionamiento y la mejor forma de usarlos y

controlarlos para entender las razones de su fabricacioacuten y de uso asiacute como

para extraer informacioacuten aplicable a otros aacutembitos

3) Representar y simular mediante canales y herramientas adecuados las

soluciones teacutecnicas previstas o realizadas utilizando para ello simbologiacutea y

vocabulario correctos asiacute como recursos graacuteficos adecuados a fin de explorar

su viabilidad y alcance e intercambiar informacioacuten sobre las mismas

4) Manejar con soltura y responsabilidad elementos tecnoloacutegicos del entorno

proponiendo opciones de mejora o alternativas de uso contrastando si fuera

necesario diversas fuentes con el fin de resolver situaciones habituales en

diversos contextos

5) Realizar bien en el aacutembito fiacutesico o en el virtual la solucioacuten a un problema

tecnoloacutegico elaborando en su caso el programa de control necesario

teniendo presente las normas de seguridad y ergonomiacutea y llevando a cabo

continuas realimentaciones para acercar lo elaborado a las condiciones

planteadas

6) Evaluar el proceso de trabajo seguido asiacute como el producto obtenido siendo

conscientes del bagaje acumulado comprobando la calidad y funcionamiento

del resultado respecto a las condiciones propuestas ademaacutes de las

repercusiones de la propia actividad en el medio natural y social para

asegurar que el problema tecnoloacutegico ha sido resuelto y poder proyectar un

nuevo ciclo de mejora

Asiacute mismo para el desarrollo de los objetivos didaacutecticos de la unidad didaacutectica

se han tenido en cuenta tanto los objetivos anteriormente mencionados como los

apartados 34- Criterios de evaluacioacuten y 35- Estaacutendares de aprendizaje del

presente documento Se detallan a continuacioacuten los objetivos didaacutecticos de la

42

unidad quedando estos relacionados con los objetivos anteriormente listados de

etapa y de la materia

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los

elementos que las componen (2)

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer

uso de ellas (2) (3)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de

ahorro (f) (g) (1) (2) (4)

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de

sostenibilidad (f) (g) (2) (4)

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica (e) (2)

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los

elementos adecuada para ello y aplicando los conocimientos adquiridos (b)

(f) (g) (3)

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda

bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad

adquiridos (a) (b) (e) (f) (g) (1) (3) (4) (5)

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto (a)

(b) (g) (1) (3) (5)

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la

documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma (e) (g) (3)

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de

manera equitativa y respetando a los compantildeeros (a) (g)

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto

de grupos (a) (6)

Criterios de evaluacioacuten 34

Los criterios de evaluacioacuten son definidos a nivel estatal en el artiacuteculo 32 del

Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el Bloque 2

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del Estado

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una

vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

43

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y

de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco desarrolla y establece los

criterios de evaluacioacuten para la etapa de 4ordmESO en el punto 4132 del Decreto

2632015 paacutegina 240 y en el punto 4132 del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica

correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II del

Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

(2016) en la paacutegina 516 Se enumeran a continuacioacuten los criterios de evaluacioacuten

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema

detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano

conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas

manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo

documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e

instrumentos de medida adecuados

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo

detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo

las correcciones oportunas

Estaacutendares de aprendizaje 35

Los estandares de aprendizaje tambieacuten son definidos a nivel estatal en el

artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el

Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Se detallan a continuacioacuten quedando estos relacionados con los criterios de

evaluacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda

12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten

suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con

criterios de eficiencia energeacutetica

44

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco recoge en el punto 4132

del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter

orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de

Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 516-519 los

Indicadores de logro de Tecnologiacutea de 4ordmESO que seriacutean lo equivalentes a los

estaacutendares de aprendizaje de la normativa estatal Se enumeran a continuacioacuten

quedando estos relacionados con los criterios de evaluacioacuten

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el

aula

42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza

43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en

equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los

demaacutes

44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema

45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de

un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las

personas

52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos

53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegica

54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito

familiar

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica

62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los

que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos

63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas

64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten

literal o graacutefica

45

65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para

comunicar su trabajo

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de

interiores

72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y

formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas

82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada

83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas

84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera

individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las

dificultades surgidas durante el proceso

85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo

86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

Competencias 36

En la unidad didaacutectica propuesta se trabajaraacuten las siete competencias baacutesicas

establecidas en el Artiacuteculo 2 del Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre en la

paacutegina 172 En lo que al aacutembito autonoacutemico se refiere cabe destacar que el Artiacuteculo

6 del Decreto 2362015 de 22 de diciembre paacuteginas 12 y 13 amplia y concreta las

competencias baacutesicas establecidas en la normativa estatal dividieacutendolas en

transversales o disciplinares

Las competencias baacutesicas a trabajar durante las sesiones de esta unidad

didaacutectica quedan relacionadas al final del apartado 37 Contenidos A continuacioacuten

se exponen las competencias baacutesicas a trabajar y el coacutedigo de identificacioacuten para

cada una de ellas

bull Competencias baacutesicas transversales

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital (CT1)

Competencia para aprender a aprender y para pensar (CT2) Competencia

para convivir (CT3) Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu

emprendedor (CT4)Competencia para aprender a ser (CT5)

46

bull Competencias baacutesicas disciplinares

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica y literaria (CD1) Competencia

matemaacutetica (CD2) Competencia cientiacutefica (CD3) Competencia tecnoloacutegica

(CD4) Competencia social y ciacutevica (CD5) Competencia artiacutestica (CD6)

Tabla 1 Correspondencia entre la propuesta de formulacioacuten de competencias baacutesicas de la CAPV

Elaboracioacuten propia a partir del Real Decreto 2362015 de 22 de diciembre p 14

Contenidos 37

Al tratarse de una materia del bloque de asignaturas troncales los contenidos de

la asignatura de Tecnologiacutea para 4ordm ESO quedan especificados en la normativa

estatal en el artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre

en el Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Asiacute mismo en el aacutembito autonoacutemico se especifican en el punto 4123 del

Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador

que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 510-512 tanto los contenidos

comunes relacionados con las competencias baacutesicas transversales comunes a todas

las aacutereas (Bloque 1) como los contenidos especiacuteficos para el bloque a desarrollar

(Bloque 4 y parte del Bloque 5)

Ademaacutes tambieacuten se han tenido en cuenta los apartados 34 Criterios de

evaluacioacuten y 35 Estandares de aprendizaje para el desarrollo de los demaacutes

contenidos a trabajar Se especifican a continuacioacuten todos los contenidos a trabajar

Competencias transversales Competencias disciplinares

Aprender a aprenderCompetencia para aprender

a aprender y para pensar

Sentido de la iniciativa y espiacuteritu emprendedor

Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor

Competencias sociales y ciacutevivas Competencia para convivir Competencia social y ciacutevica

Competencia para aprender a ser

Competencia linguumliacutesticaCompetencia en comunicacioacuten

linguumliacutestica y literaria

Competencia digital

Competencia matemaacutetica

Competencia cientiacutefica

Competencia tecnoloacutegica

Conciencia y expresiones culturales Competencia artiacutestica

Competencia motriz

DECRETO 2362015 (CAPV)RD 1262014 (LOMCE)

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital

Competencia matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y

tecnologiacutea

47

en esta unidad didaacutectica clasificados en contenidos conceptuales procedimentales

actitudinales y especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

Conceptuales

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua

sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica

telecomunicaciones otras

bull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa

Revit Normativa simbologiacutea

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo

energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables

bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente

bull Arquitectura bioclimaacutetica

Procedimentales

bull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las

caracteriacutesticas de las mismas

bull Identificacioacuten de los diferentes elementos que componen las instalaciones su

simbologiacutea y la normativa a aplicar

bull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la

elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de

eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectos

bull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en

entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y

reconocimiento del valor de la diversidad

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado

relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en

formato digital

bull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en

formato digital

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de

mejora

48

Actitudinales

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sostenible

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo

metoacutedico de las tareas a realizar

bull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada

aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de

los demaacutes componentes

bull Intereacutes en documentar el proceso realizado

bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios

tanto analoacutegicos como digitales

bull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio

realizado y del resto de grupos

Especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el

Paiacutes Vasco

bull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovables

bull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

Se exponen a continuacioacuten las tablas de correspondencia entre los diferentes

contenidos objetivos criterios de evaluacioacuten estaacutendares de aprendizaje y

competencias que se desarrollan en esta unidad didaacutectica asiacute como las sesiones en

las que se trabajan

49

Tabla 2 Tabla de correspondencia Nordm1 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las caracteriacutesticas de las mismas bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el Paiacutes Vasco

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los elementos que las componen

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer uso de ellas

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda 12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 2 468 9 10 y 11

Actividades para casa 1 2 3 y 4

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sosteniblebull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovablesbull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de ahorro

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de sostenibilidad

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las personas52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad tecnoloacutegica54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito familiar

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT2 ) Aprender a aprender(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa Revit Normativa simbologiacutea

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los elementos adecuados para ello y aplicando los conocimientos adquiridos

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e instrumentos de medida adecuados

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de interiores72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 9 11 12 13 y 14

T ABLA DE RELACIONES 1

50

Tabla 3 Tabla de correspondencia Nordm2 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Ahorro energeacutetico en una vivienda

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

(CT2 ) Aprender a aprender(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad adquiridos

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energeacutetica

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica (CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 12 13 y 14

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectosbull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y reconocimiento del valor de la diversidadbull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo metoacutedico de las tareas a realizarbull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de los demaacutes componentes

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de manera equitativa y respetando a los compantildeeros

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el aula42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los demaacutes44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Comunicacioacuten linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 2

51

Tabla 4 Tabla de correspondencia Nordm3 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Objetivos Didaacutecticos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en formato digitalbull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en formato digitalbull Intereacutes en documentar el proceso bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios tanto analoacutegicos como digitales

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten literal o graacutefica65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para comunicar su trabajo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 5 6 7 8 9 11 12 13 14 y 15

Actividad para casa 4

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de mejorabull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio realizado y del resto de grupos

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto de grupos

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo las correcciones oportunas

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las dificultades surgidas durante el proceso85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 3

52

Metodologiacuteas 38

Las metodologiacuteas que se plantean para el desarrollo de esta unidad didaacutectica se

basan en los principios que se indican en el Artiacuteculo 9 Principios metodoloacutegicos

coherentes con el enfoque de la educacioacuten por competencias del Decreto 2362015

de 22 de diciembre en la paacutegina 14 Por lo que la UD estaraacute enfocada a metodologiacuteas

que impliquen activamente al estudiante que provoquen el desarrollo de las

competencias que consistan en la resolucioacuten de situaciones-problema y en las que

se propongan actividades auteacutenticas focalizadas a situaciones reales

Se trata de las siguientes metodologiacuteas

Metodologiacutea expositiva Se haraacute uso de eacutesta metodologiacutea principalmente para

explicar la organizacioacuten de la unidad didaacutectica y el proceso de la misma la actividad

a realizar y la estructura que deberaacute seguir el informe a entregar los criterios de

evaluacioacuten que se tendraacuten en cuenta y el proceso de evaluacioacuten de la misma Asiacute

mismo se utilizaraacute para impartir partes de la teoriacutea de la unidad didaacutectica

Metodologiacutea expositiva-participativa Mediante esta metodologiacutea se pretende

que el alumno deje se der un sujeto pasivo mientras se le explica la teoriacutea y pase a

ser un sujeto activo de la misma Se pretende dejar atraacutes el aprendizaje

observacional para pasar a un aprendizaje participativo en el que mientras el

docente explica la teoriacutea el alumno pueda hacer un seguimiento activo a traveacutes de su

propio ordenador Esta metodologiacutea se implementaraacute tanto para la explicacioacuten de la

teoriacutea de las instalaciones como para la explicacioacuten de las nociones baacutesicas

necesarias para la utilizacioacuten del programa Revit

Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Esta metodologiacutea va a ser una de las

principales en esta unidad didaacutectica ya que se emplearaacute para marcar un objetivo

final el modelado de una vivienda bioclimaacutetica que permita el desarrollo de un

proceso de creacioacuten Con este proceso se pretende que los alumnos profundicen en

la materia y les ayude a mejorar la comprensioacuten de la misma mediante la

transferencia de los conocimientos adquiridos Ademaacutes permitiraacute que desarrollen la

creatividad y mejoren su capacidad espacial Esta metodologiacutea permite ademaacutes

atender a los alumnos seguacuten sus necesidades y dar una mejor respuesta a la

diversidad del aula

Aprender haciendo o ldquoLearning by doingrdquo Debido a la naturaleza digital de los

alumnos y su facilidad en el manejo de la misma se pretende despertar el

aprendizaje natural de los alumnos a la hora de utilizar el programa Revit Esta

53

herramienta se preveacute despierte su intereacutes y comportamiento activo y que sean

capaces de ir aprendiendo a usar de una manera maacutes efectiva el programa de forma

natural a medida que vayan utilizaacutendolo

Aprendizaje por indagacioacuten mediante TIC Se realizaraacute mediante una Webquest

y pretende atraer la atencioacuten de los alumnos con el fin de desarrollar su

conocimiento de una forma maacutes eficaz Mediante esta viacutea se busca que desarrollen

habilidades como la autonomiacutea el pensamiento y el razonamiento abstracto

Trabajo colaborativo El trabajo colaborativo tambieacuten seraacute una de las

metodologiacuteas principales de la unidad De esta manera los alumnos podraacuten trabajar

de manera autodirigida por ellos mismos y podraacuten establecer objetivos comunes que

permitan que cada alumno se implique en la tarea El trabajo entre iguales es muy

importante para que aprendan a enriquecerse de los conocimientos de sus

compantildeeros de la existencia de la variedad de ideas y aprendan a trabajar

equitativamente y de una manera respetuosa Esta metodologiacutea ademaacutes pretende

ayudar a que los alumnos aprendan a tener iniciativa y desarrollen el espiacuteritu

emprendedor y que ademaacutes mantengan una actitud positiva hacia el esfuerzo

Aprender participando El fin de esta metodologiacutea es lograr que los alumnos se

involucren en su aprendizaje Se pretende que colaboren los unos con los otros

ademaacutes de en el aula mediante viacuteas como Google Docs y Google Drive y puedan

participar entre ellos a lo largo del proceso de ensentildeanza-aprendizaje Ademaacutes

participaraacuten tanto con sus compantildeeros como con el docente mediante la plataforma

LMS del centro sistema que facilitaraacute la gestioacuten del aprendizaje de los alumnos

Actividades y temporalizacioacuten 39

La presente unidad didaacutectica se ha disentildeado con la previsioacuten de ser impartida a

lo largo de quince sesiones de cincuenta y cinco minutos y se enmarca dentro del

segundo trimestre de la asignatura Esta unidad didaacutectica se trabajaraacute

principalmente con sesiones de dos formatos los cuales se iraacuten alternando

Por un lado existiraacuten sesiones para la transmisioacuten de los conocimientos de la

materia en la que se haraacute uso de la metodologiacutea expositiva-participativa

mayoritariamente En estas sesiones la forma de dar la teoriacutea seraacute en su mayoriacutea a

traveacutes de un modelo Revit que el docente tendraacute generado En las diferentes vistas

del modelo de Revit estaraacuten las explicaciones correspondientes junto con detalles y

fotografiacuteas reales de los elementos Cada alumno dispondraacute de una copia del modelo

54

en su ordenador Con este modelo se pretende acercar la informacioacuten explicada al

alumno de manera que interactuacutee con ella mientras se dan las explicaciones para

que pueda indagar investigar y participar en el transcurso de la clase

Por otro lado se impartiraacuten las sesiones de aprendizaje de manejo del programa

Revit La forma de trabajar seraacute la siguiente el docente iraacute explicaacutendoles el

funcionamiento de cada herramienta mientras las utiliza para construir un modelo

sencillo Asiacute mismo cada alumno iraacute simultaacuteneamente construyendo su propio

modelo en su ordenador para poner en praacutectica todas las explicaciones recibidas Se

iraacute avanzando progresivamente en el modelo a medida que se vayan dando las

indicaciones oportunas Las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca

de la explicacioacuten se iraacuten resolviendo al momento

En clase se explicaraacuten las herramientas de una manera raacutepida y sencilla de usar

Para profundizar en materia el docente subiraacute a la plataforma los apuntes apuntes

de refuerzo y ampliacioacuten y viacutedeos explicativos para que los alumnos puedan

consultarlos seguacuten sus necesidades

En cuanto a las actividades a realizar existiraacute un proyecto grupal que aunque

estaraacute dividido en fases seraacute un uacutenico proyecto que se trabajaraacute de forma continua

Se formaraacuten grupos de cuatro y tendraacuten que realizar una vivienda bioclimaacutetica Se

les plantearaacute como un concurso de arquitectura (para motivarles extriacutensecamente) y

las viviendas a realizar tendraacuten que cumplir unos requisitos miacutenimos No obstante

hasta llegar al objetivo final seguiraacuten las siguientes fases

1) Modelado de la vivienda que ellos elijan seguacuten los requisitos establecidos

Esta fase se realizaraacute en las sesiones de modelado de Revit Iraacuten modelando

los elementos vistos en clase y el docente ayudaraacute y guiaraacute a los alumnos en

el proceso De esta manera ademaacutes las dudas podraacuten ser atendidas de

manera personalizada Aunque el proyecto sea realizado por grupos de

cuatro este ejercicio se realizaraacute en parejas para que todos los miembros

puedan poner en praacutectica las herramientas vistas en clase y el trabajo sea

maacutes fluido Tambieacuten serviraacute para reforzar lo aprendido y que resuelvan

entre ellos dudas sencillas que les puedan surgir Esta actividad tiene como

fin que vayan aprendiendo a usar el programa mientras realizan el modelo

necesario para el desarrollo de la actividad

2) Modelado de las instalaciones de las viviendas En esta fase los alumnos

trabajaran colaborativamente en el mismo modelo como si de un estudio de

55

arquitectura real se tratara Cada uno seraacute el teacutecnico encargado de una

modalidad

3) ldquoRedisentildeordquo y transformacioacuten de la vivienda a vivienda bioclimaacutetica Seguiraacuten

trabajando como en la fase anterior simultaacuteneamente en el modelo

simulando un estudio real

4) Presentacioacuten del proyecto Tendraacuten que presentar el proyecto a la clase y

simular que estaacuten tratando de defender el proyecto delante de un cliente y

quisieran vender la vivienda

Por otro lado existiraacuten tareas puntuales como las realizadas en clase despueacutes

de la teoriacutea de las instalaciones o las actividades para casa Una de las actividades

por ejemplo seraacute realizar el croquis de sus viviendas e ir disentildeando y dibujando las

instalaciones de la misma a medida que se vayan trabajando De esta manera se

pretende que el primer contacto que tengan con el disentildeo de las viviendas sea con las

de sus viviendas que son conocidas para ellos para que las comprendan de una

manera maacutes clara y precisa El objetivo de estos ejercicios es lograr una mayor

facilidad de transferencia de los conocimientos de disentildeo adquiridos a las viviendas

del proyecto grupal

Se describen con mayor detalle a continuacioacuten las actividades y la temporalizacioacuten de cada una de las sesiones

Figura 11 Tipos de sesiones (Elaboracioacuten propia)

56

Tabla 5 Sesioacuten 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 6 Actividad para casa 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Presentacioacuten y explicacioacuten de la Unidad Didaacutectica Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los trabajos grupales Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten y entrega de ruacutebrica Expositiva interactiva Grupo clase

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Asignacioacuten de los grupos Expositiva interactiva

Grupos de 4 Grupos de 2

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase5

Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

15

Sesioacuten 1 Presentacioacuten de la Unidad Didaacutectica (55) (Lugar Aula)

5

15 Se explicaraacute maacutes en detalle el proyecto principal a desarrollar en la unidad didaacutectica y sus caracteriacutesticas Se informaraacute a los alumnos que en cuanto se asignen los grupos tendraacuten que ir pensando y buscando informacioacuten de la vivienda unifamiliar con la que trabajaraacuten a lo largo del curso Podraacute ser la vivienda de alguacuten alumno familiar o alguna encontrada en Internet

10 Se les informaraacute sobre los criterios de calificacioacuten y de las evidencias que se tomaraacuten e instrumentos que se utilizaraacuten a lo largo del proceso Asiacute mismo se les haraacute entrega de la ruacutebrica de evaluacioacuten (estaraacute colgada en la plataforma de la unidad didaacutectica)

5Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la unidad didaacutectica

Se explicaraacute a los alumnos queacute se va a trabajar en las siguientes semanas coacutemo se va a proceder los recursos que se van a utilizar (Revit para la explicacioacuten de la teoriacutea y realizacioacuten del proyecto (Ver Anexos 1 y 2) Google Drive para guardar los trabajos individuales y grupales y para compartirlos Google Sites para compartir los apuntes y la presentacioacuten de algunas actividades y la Webquest) procedimiento de las actividades ruacutebricas etc Se presentaraacute de una forma atractiva con el fin de crear intereacutes hacia la materia y motivarles para esta nueva etapa

Los grupos los formaran los alumnos seguacuten sus prioridades y relaciones siempre bajo la supervisioacuten y valoracioacuten del docente (se tendraacuten en cuenta la forma de trabajar en trabajos anteriores y no se admitiraacuten grupos que no se coordinen ni cohesionen) Se formaraacuten grupos de 4 componentes y se dividiraacuten a su vez en grupos de 2

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 1 Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda

20Los alumnos buscaraacuten ejemplos en sus viviendas y realizaraacuten fotografiacuteas de las diferentes instalaciones y elementos que identifiquen El fin de este ejercicio es que tengan una primera toma de contacto con las instalaciones en la vida real y que puedan adquirir unas primeras nociones baacutesicas mediante el aprendizaje por indagacioacuten

57

Tabla 7 Sesioacuten 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 8 Actividad para casa 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

Puesta en comuacuten de la actividad realizada en casa Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 1 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

Sesioacuten 2 Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

10 Se realizaraacute una breve presentacioacuten del programa BIM Revit y se haraacute la introduccioacuten mediante un modelo tridimensional de las diferentes instalaciones de las viviendas a trabajar durante la unidad didaacutectica Electricidad e iluminacioacuten agua sanitaria saneamiento gas climatizacioacuten (aire acondicionado ventilacioacuten y calefaccioacuten) telecomunicaciones y domoacutetica

3Resolucioacuten de las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

10 Repaso de las fotografiacuteas tomadas por los alumnos en sus viviendas para introducir el tema y evaluar el grado de conocimientos de los alumnos sobre las instalaciones

(5) Repaso de los conocimientos adquiridos los antildeos anteriores sobre electricidad para utilizarla de nexo de unioacuten del nuevo contenido

(5) Explicacioacuten de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica apoyaacutendose en la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 5) httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207147601php

20

(10) Explicacioacuten de la acometida caja general de proteccioacuten y centralizacioacuten de contadores mediante el modelo Revit Para la explicacioacuten de la toma a tierra del edificio se utilizaraacute la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 6) httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

15 Antes de iniciar a los alumnos en el uso de Revit se realizaraacute la medicioacuten de su capacidad espacial previa mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial Se les explicaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades (Ver Anexos 3 y 4)

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de croquis de la vivienda Indagacioacuten Individual

30 Los alumnos tendraacuten que realizar el croquis de sus viviendas a escala 125 en tamantildeo A3 Este croquis seraacute la base de otros ejercicios a realizar en el aula El docente se encargaraacute de recogerlos y sacar varias copias de cada uno

Actividad para casa 2 Croquis de nuestra vivienda

58

Tabla 9 Sesioacuten 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 10 Sesioacuten 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a RevitExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 3 Introduccioacuten a Revit (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25En la primera sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten de la interfaz del programa Revit se les facilitaraacute una plantilla en Revit ya enriquecida con recursos para facilitar el uso del programa y ademaacutes se les daraacute acceso a una carpeta con recursos y otros archivos necesarios en la carpeta Drive compartida para tal efecto En cuanto a la utilizacioacuten del programa en esta sesioacuten se explicaraacuten las herramientas baacutesicas de modelado y edicioacuten mientras se practican las funciones de Muro y Pilar

20En esta primera fase del proyecto grupal de la unidad los alumnos se reuniraacuten en los grupos de 2 asignados para la realizacioacuten del proyecto y comenzaraacuten a modelar la vivienda elegida Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 2 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Correccioacuten y puesta en comuacuten de la actividad realizada Expositiva interactiva

Grupo de 4 Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura eleacutectrica de su domicilio para el diacutea siguiente

Sesioacuten 4 Electricidad e iluminacioacuten 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior mediante el modelo Revit para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

20

(5) Explicacioacuten del cuadro general de proteccioacuten y de sus elementos a traveacutes del modelo Revit

(10) Explicacioacuten del grado de electrificacioacuten de una vivienda y de los circuitos de distribucioacuten interna Se realizaraacute a traveacutes del modelo Revit y de los apuntes del docente

(5) Explicacioacuten los esquemas multifilares y unifilares a traveacutes del modelo Revit

15Cada alumno calcularaacute el grado de electrificacioacuten de su vivienda y realizaraacute el circuito de distribucioacuten interna a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

10 Se pondraacuten en comuacuten las soluciones de la actividad Primero debatieacutendolas en grupos de 4 para que intenten aclarar los conceptos asimilados y las dudas surgidas los unos con los otros y despueacutes en comuacuten con todo el grupo realizando una reflexioacuten criacutetica y un anaacutelisis

59

Tabla 11 Sesioacuten 5 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 12 Sesioacuten 6 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 5 Modelado en Revit 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

15

En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Suelo Techo y Cubierta

40Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 3 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de agua de su domicilio para el diacutea siguiente

15Cada alumno realizaraacute el esquema de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

5Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

25

(15) Explicacioacuten de las instalaciones baacutesicas eleacutectricas en las viviendas sus componentes su simbologiacutea y los esquemas eleacutectricos a traveacutes del modelo Revit

(5) Modelos de factura eleacutectrica y su caacutelculo Visualizacioacuten video httpswwwyoutubecomwatchv=8L5xSOVeXBQ como apoyo para la explicacioacuten del caacutelculo de la factura eleacutectrica

(5) Conocer las normas de seguridad y las precauciones necesarias para el empleo seguro de la corriente eleacutectrica mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5Los alumnos analizaraacuten sus facturas eleacutectricas domeacutesticas y realizaraacuten el caacutelculo de facturas mediante el simulador de la paacutegina web httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion (Ver Anexo 7) Enviaraacuten el resultado de la actividad mediante la captura de la pantalla a la carpeta Drive correspondiente para tomarla como evidencia

Sesioacuten 6 Electricidad e iluminacioacuten 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

60

Tabla 13 Sesioacuten 7 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 14 Sesioacuten 8 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 2Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 7 Modelado en Revit 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20 En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Barandilla Rampa y Escaleras Ademaacutes se haraacute una breve introduccioacuten a las familias en Revit (seriacutea un concepto similar a los bloques en AutoCAD) y colocaremos puertas ventanas y otros componentes como mobiliario por ejemplo

35Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Agua sanitaria y saneamiento Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutecticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase

10Se reuniraacuten en grupos de 4 e investigaraacuten sobre el ahorro de agua en la vivienda con los recursos facilitados en la seccioacuten de la plataforma

2

Sesioacuten 8 Agua sanitaria y saneamiento (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

30

(15) Explicacioacuten de la acometida la distribucioacuten del agua sanitaria hasta las viviendas la red de distribucioacuten interior de la instalacioacuten de una vivienda sus elementos y simbologiacutea La explicacioacuten se realizaraacute traveacutes del modelo Revit y se utilizaraacute como apoyo para la explicacioacuten del ciclo del agua la paacutegina web del Consorcio de aguas de Bizkaia httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclodelaguaaspxid=captacion (Ver Anexo 8) y se realizaraacute una visita guiada virtual por las instalaciones de la zona en httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx (Ver Anexo 9)

(10) Explicacioacuten de la red de saneamiento separativo evacuacioacuten de aguas residuales fecales y pluviales Circuito de evacuacioacuten de una vivienda sus componentes y simbologiacutea Se explicaraacute todo ello mediante el modelo Revit

(5) Se explicaraacute el modelo de factura de agua a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de aguas httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientefactura_Aaspx (Ver Anexo 10) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de gas de su domicilio para el diacutea siguiente

10Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las posibles soluciones para el ahorro de agua en la vivienda y sobre el mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

61

Tabla 15 Actividad para casa 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 16 Sesioacuten 9 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 3 Esquema de nuestra vivienda

20Cada alumno realizaraacute el esquema de agua y saneamiento de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor y para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a Revit MEPExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 9 Introduccioacuten a Revit MEP (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25 En esta sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten a Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los diferentes sistemas y su utilizacioacuten Se veraacuten los sistemas de electricidad e iluminacioacuten y agua sanitaria y red de saneamiento

30

Los alumnos comenzaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Los grupos comenzaraacuten a trabajar en grupos de 4 para simular que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los teacutecnicos se encargaraacute de la electricidad otro de la iluminacioacuten otro de la instalacioacuten de saneamiento y otro del agua sanitaria Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

62

Tabla 17 Sesioacuten 10 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 18 Actividad para casa 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Indagacioacuten Individual

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones para la climatizacioacuten muy brevemente Sistemas de ventilacioacuten naturales y forzado Tipos de calefaccioacuten seguacuten energiacutea utilizada componentes y emisores gas (individual y central) eleacutectrica suelo radiante y bombas de calor Sistemas de aire acondicionado en vivienda Las explicaciones se daraacuten mediante el modelo Revit y apuntes del docente

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

10Cada alumno realizaraacute el esquema de calefaccioacuten de su vivienda Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Sesioacuten 10 Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior sobre agua caliente para que sirvan de anclaje a las explicaciones de esta sesioacuten de calefaccioacuten Dudas y preguntas

35

(10) Explicacioacuten la instalacioacuten de gas Componentes y simbologiacutea de la instalacioacuten de gas de una vivienda Mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute la explicacioacuten mediante el modelo Revit y la infografiacutea de Consumer para explicar la distribucioacuten del gas natural httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215147824php (Ver Anexo 7)(5) Se explicaraacute el modelo de factura de gas a traveacutes de la paacutegina web de Gas Natural Fenosa httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentiende_tu_factura (Ver Anexo 8) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones de telecomunicaciones de radio y televisioacuten telefoniacutea e internet interfono y sistemas de seguridad muy brevemente mediante apuntes del docente Las explicaciones se daraacuten mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de una presentacioacuten Prezi sobre domoacutetica Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 4 Domoacutetica

60Se les pide a los alumnos que investiguen sobre la domoacutetica en la informacioacuten subida en la plataforma y que hagan una pequentildea presentacioacuten en Prezi sobre el tema Cada alumno publicaraacute su link en la plataforma para que todos los compantildeeros puedan verlo y organizaremos un pequentildeo foro en la plataforma sobre el tema

63

Tabla 19 Sesioacuten 11 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 20 Sesioacuten 12 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Revit MEP 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 11 Revit MEP 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20En esta sesioacuten se avanzaraacute con Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los sistemas restantes y su utilizacioacuten Se veraacuten las instalaciones de climatizacioacuten maacutes comunes en las viviendas de la zona y coacutemo extraer los esquemas unifilares y multifilares mediante las etiquetas de cableado

35

Los alumnos continuaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda Los grupos seguiraacuten simulando que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los componentes del grupo se encargaraacute del esquema unifilar otro del multifilar y otro realizaraacute el disentildeo de la calefaccioacuten El cuarto componente se encargaraacute de comprobar todas las instalaciones realizadas hasta la fecha y la coordinacioacuten entre ellas ejerciendo de papel de BIM Manager Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Webquest Arquitectura bioclimaacuteticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4

15

En esta fase final de la actividad los grupos tendraacuten que realizar un anaacutelisis de las viviendas modeladas y de sus instalaciones Deberaacuten detectar los errores de disentildeo en cuanto al ahorro energeacutetico y proponer nuevas medidas de sostenibilidad Tendraacuten que redisentildear la vivienda pensar en coacutemo se tendriacutea que haber disentildeado en su diacutea para que cumpliera con los requisitos de las viviendas bioclimaacuteticas Realizaraacuten los cambios necesarios en el modelo Revit tanto en el modelado de la vivienda como en sus instalaciones Se pretende que los alumnos disentildeen soluciones innovadoras creativas y que transfieran los conocimientos adquiridos Los alumnos esta vez tambieacuten trabajaraacuten en el proyecto de la vivienda simultaacuteneamente en el modelo como si de un estudio de arquitectura se tratara Se repartiraacuten las tareas y realizaraacuten los cambios convenientes coordinaacutendose entre siacute Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesioacuten 12 Arquitectura bioclimaacutetica 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25

Se les presentaraacute a los alumnos el uacuteltimo apartado de teoriacutea de la unidad didaacutectica mediante una Webquest (Ver Anexos 13 y 14) en la que se les facilitaraacuten los recursos donde podraacuten investigar sobre la materia (el docente habraacute curado la informacioacuten previamente con el fin de que el ejercicio pueda ser un poco maacutes fluido y limitar la buacutesqueda) El tema a trabajar seraacute la arquitectura bioclimaacutetica y seraacute la base para la uacuteltima fase del trabajo grupal Se trata de fomentar el aprendizaje basado en la indagacioacuten y en la autonomiacutea de los alumnos con el fin de que desarrollen habilidades y competencias para saber realizar una correcta buacutesqueda en la red seguacuten el objetivo marcado y que sepan no solo localizarla si no seleccionarla analizarla y transferirla de una manera criacutetica y analiacutetica Los temas a tratar seraacuten las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las fuentes de energiacutea renovables medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y predisposicioacuten al ahorro de agua y de energiacutea

15Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y a las posibilidades en cuanto a los disentildeos de las viviendas Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

64

Tabla 21 Sesioacuten 13 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 22 Sesioacuten 14 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesiones 13 Arquitectura bioclimaacutetica 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

55

Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad La presente sesioacuten y la siguiente seraacuten las uacuteltimas destinadas para el desarrollo del proyecto grupal Ademaacutes de finalizar con los disentildeos de las viviendas bioclimaacuteticas deberaacuten ir elaborando la documentacioacuten final del trabajo que se haraacute en dos formatos diferentes Por un lado se entregaraacute el modelo Revit que deberaacute contener los planos de la vivienda inicial y de la vivienda bioclimaacutetica plantas alzados y secciones de la vivienda y de sus instalaciones infografiacuteas detalles de las instalaciones datos textos explicativos Por otro lado se crearaacute una presentacioacuten (Power Point Presentaciones de Google o Prezi) para que en la uacuteltima sesioacuten de la UD la puedan presentar al resto de la clase que contendraacute ademaacutes de la informacioacuten anteriormente mencionada la explicacioacuten y detalle de los errores detectados en la vivienda inicial y las soluciones propuestas y el motivo Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

10Se realizaraacute la medicioacuten de la capacidad espacial de los alumnos para la comprobacioacuten de la mejora de la misma tras el uso del programa Revit Se efectuaraacute mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial como en la primera sesioacuten Se les recordaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades

45Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesiones 14 Arquitectura bioclimaacutetica 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

65

Tabla 23 Sesioacuten 15 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Reparto de ruacutebricas y formularios de coevaluacioacutenExpositiva

Aprender participando

Grupo clase Individual

Presentaciones grupales

ABP Trabajo colaborativo Expositiva Interactiva

Grupos de 4 Grupo clase

Reparto de documentos y realizacioacuten de la coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten

Aprender participando Individual

Encuesta de satisfaccioacuten acerca de la UD mediante Revit - Individual

5 Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten Explicacioacuten y lectura para tener presente los apartados a evaluar Coevaluaraacuten los proyectos y las presentaciones de sus compantildeeros a medida que eacutestos vayan realizando las exposiciones

Sesioacuten 15 Presentaciones grupales (55) (Lugar Aula)

40

Presentacioacuten por grupos de los proyectos realizados durante la unidad didaacutectica al resto de la clase (5-7 por grupo) Los alumnos deberaacuten exponer su trabajo de manera que se comprenda con ideas claras y de una forma ordenada Deberaacuten transmitir el dominio de los contenidos sin leerlos en la presentacioacuten Se valoraraacute la seguridad a la hora de exponer el control del miedo esceacutenico los nervios o la verguumlenza La presentacioacuten deberaacute contener todos los apartados requeridos ordenados y explicados de una manera correcta y clara en la que se muestre el proceso y el resultado final

Mientras se realizan las presentaciones el resto de los compantildeeros los escucharaacuten en silencio prestando atencioacuten y demostrando respeto por el trabajo de los demaacutes Si tuvieran alguna pregunta esperaraacuten a que sus compantildeeros acaben con la presentacioacuten para realizaacutersela

5

Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten Realizaraacuten la coevaluacioacuten del resto de integrantes de su grupo y la autoevaluacioacuten del trabajo realizado durante la unidad didaacutectica de una manera objetiva y criacutetica

5 Reparto de la encuesta de satisfaccioacuten acerca de las metodologiacuteas utilizadas mediante Revit en la unidad didaacutectica Se pretende realizar un anaacutelisis criacutetico sobre el funcionamiento de la metodologiacutea utilizada realizando una valoracioacuten de la consecucioacuten de los objetivos marcados y a traveacutes del feedback de la satisfaccioacuten y sensaciones de los alumnos

66

Recursos 310

Como ya se adelantaba en el apartado de la contextualizacioacuten el nivel

socioeconoacutemico del centro donde se pudiera impartir esta propuesta seriacutea medio-

alto o alto debido a la necesidad de una cantidad elevada de ordenadores (uno por

alumno) y a las capacidades de eacutestos Estos centros contariacutean con los suficientes

recursos humanos espaciales materiales y digitales necesarios para el desarrollo de

la misma y no se requeririacutea una inversioacuten especiacutefica para la implantacioacuten de esta

propuesta debido a la versioacuten de estudiantes gratuita existente de Revit

De detallan a continuacioacuten los principales recursos que seriacutean necesarios para el

desarrollo de la unidad didaacutectica propuesta

Recursos humanos profesor de la asignatura de Tecnologiacutea

Recursos espaciales el aula y el aula de informaacutetica

Recursos materiales papel A4 y A3 laacutepiz boliacutegrafos de colores cuaderno del

profesor cuestionarios ruacutebricas y tablas de evaluacioacuten

Recursos digitales ordenadores caacutemara de fotos moacutevil conexioacuten a internet

y wifi proyector pizarra digital apuntes digitalizados del profesor programa

Revit instalado en cada ordenador y en el del profesor plantilla Revit y

carpeta con demaacutes documentacioacuten necesaria plataforma LMS del centro

Google Docs (Presentaciones y formularios de Google) la plataforma Google

Sites (Webquest) aplicacioacuten Google Drive (para compartir los archivos)

paacuteginas web para la realizacioacuten de test MRT Y DAT-SR

Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten 311

Con el fin de atender a la diversidad de los alumnos y a las diferentes

capacidades de los mismos la evaluacioacuten de la unidad didaacutectica se haraacute tomando la

mayor variedad de evidencias posibles

Para que los alumnos puedan organizar y enfocar de la mejor manera posible su

proceso de aprendizaje en la primera sesioacuten se explicaraacuten no soacutelo las diferentes

tareas a realizar a lo largo de la unidad didaacutectica sino que tambieacuten se les explicaraacute

queacute se les va a evaluar de cada una de ellas Asiacute mismo se les informaraacute de las

diferentes evidencias que se van a tomar a lo largo del proceso y los instrumentos a

utilizar

67

Se emplearaacuten los siguientes criterios de evaluacioacuten

bull 10 Actitud bull 10 Actividades realizadas en el aula y en casa bull 20 Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo bull 5 Disentildeo bull 20 Producto final modelo Revit generado bull 15 Informe en formato digital para presentacioacuten bull 10 Presentacioacuten oral del resultado bull 10 Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten

Actitud Se tendraacute en cuenta la asistencia la puntualidad y el comportamiento y

participacioacuten en clase ademaacutes de su intereacutes por la materia Se valoraraacuten

negativamente la indiferencia no obedecer hablar en exceso usar el moacutevil u

ordenador para otros fines no permitidos incordiar a los compantildeeros no recoger el

material no respetar las basuras del taller y desaprovechar el material Se valoraraacute

mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno

Actividades realizadas en el aula y en casa Se valoraraacuten las actividades y

trabajos realizados en el aula y en casa asiacute como la participacioacuten en el foro

propuesto en la plataforma y la entrega puntual de cada uno de ellos La forma de

recoger estas actividades seraacute a traveacutes de la carpeta Drive correspondiente Se le

estableceraacute un valor a cada pregunta y apartado estableciendo unos miacutenimos a

cumplimentar y un valor para cada uno de ellos con el fin de valorar objetivamente

cada uno de los apartados Se informaraacute del valor y de los criterios de evaluacioacuten de

cada actividad mediante una ruacutebrica a los alumnos Estas actividades seraacuten

corregidas mediante feedforward con el fin de reforzar el aprendizaje Se le daraacute al

alumno informacioacuten orientada a solucionar los problemas encontrados consejos de

mejora o se reforzaraacute lo que ha realizado de una manera correcta

Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo Se valoraraacute el proceso del proyecto si

se estaacute llevando a cabo de una manera metoacutedica organizada y seguacuten la planificacioacuten

prevista Si el grupo estaacute trabajando correctamente de una manera cohesionada sin

problemas ni conflictos y respetando las ideas de los demaacutes Tambieacuten se valoraraacute si

se estaacute haciendo buen uso de los ordenadores y de las plataformas utilizadas Se

valoraraacute mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno y

diario Ademaacutes se haraacute un seguimiento de los modelos a diario y los alumnos

tendraacuten que entregar el archivo rvt (extensioacuten de Revit) a diario a traveacutes de la

carpeta Drive correspondiente

68

Producto final modelo Revit generado Se valoraraacute el producto final teniendo

en cuenta que se haya logrado una solucioacuten oacuteptima acorde a las necesidades y

requerimientos acordados de forma correcta y organizada Se valoraraacute que

contemple todos los apartados solicitados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Disentildeo Se valoraraacute si el disentildeo es coherente ademaacutes de funcional y original

mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Informe digital para la presentacioacuten El informe tendraacute una estructura

establecida Se valoraraacute que se contemplen todos los apartados de una manera

ordenada y correctamente realizados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Presentacioacuten oral Se valoraraacute la exposicioacuten realizada del resultado obtenido al

resto de compantildeeros Se tendraacuten en cuenta el orden y la claridad con la que se

explican los contenidos asiacute como el conocimiento y la seguridad con la que se

exponen Se valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten Los alumnos realizaraacuten una autoevaluacioacuten de

su trabajo y una coevaluacioacuten de sus compantildeeros y resto de grupos Por un lado

autoevaluaraacuten y coevaluaraacuten el proceso de ejecucioacuten y el trabajo realizado en los

grupos a los que pertenecen y por el otro valoraraacuten el producto final el disentildeo la

memoria y la presentacioacuten oral tanto de los otros grupos como del suyo propio Se

valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica De esta manera se

pretende que los alumnos desarrollen una valoracioacuten criacutetica y reflexiva tanto del

propio trabajo realizado como del trabajo del resto de compantildeeros La evaluacioacuten de

los proyectos y presentaciones del resto de grupos serviraacute de retroalimentacioacuten y

enriquecimiento para el alumnado

Evaluacioacuten de la propuesta 312

Al no haber tenido la oportunidad de llevar a cabo la propuesta desarrollada no

se ha podido realizar un anaacutelisis de los resultados obtenidos No obstante se ha

realizado una encuesta sobre las metodologiacuteas y herramienta propuesta a los

alumnos con los que se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Ver Anexos 15 y 16)

Mediante las preguntas realizadas se ha podido comprobar que la herramienta

Revit les parece atractiva y que a la mayoriacutea de ellos le pareceriacutea interesante trabajar

69

con ella tanto para el desarrollo de la actividad como para las explicaciones de

teoriacutea

En caso de que se llevara a la praacutectica se detalla a continuacioacuten coacutemo se

realizariacutea la evaluacioacuten de la propuesta para poder comprobar los resultados

En primer lugar la observacioacuten del docente durante el proceso seriacutea

imprescindible para poder comprobar y concluir el grado de motivacioacuten intereacutes y

participacioacuten de los alumnos En segundo lugar habriacutea que contrastar estas

percepciones del docente realizando un formulario sobre el grado de motivacioacuten y

satisfaccioacuten de los propios alumnos sobre la UD

Por otro lado los resultados de los test MRT y DAT-SR propuestos seriacutean

determinantes para verificar el logro o no de la mejora de la capacidad espacial de

los alumnos Ademaacutes en los resultados acadeacutemicos y en las presentaciones orales de

los alumnos podriacuteamos comprobar el grado de seguridad y de comprensioacuten que

muestran a la hora de explicar los contenidos de la unidad didaacutectica

Por uacuteltimo se realizariacutea un examen o prueba sorpresa para comprobar si el

aprendizaje ha sido significativo y si realmente tras la realizacioacuten de los ejercicios y

visualizacioacuten e interaccioacuten de las instalaciones a traveacutes de Revit los alumnos han

comprendido e interiorizado mejor los contenidos de la materia

Para poder evaluar los resultados y comprobar la mejora de la propuesta de una

manera efectiva y objetiva la propuesta deberiacutea ser aplicada en algunas de las liacuteneas

de Tecnologiacutea de 4ordmESO pero no en todas De esta manera podriacuteamos realizar una

comparativa de los resultados obtenidos tras la realizacioacuten de la unidad didaacutectica a

traveacutes de la metodologiacutea tradicional y de la realizada a traveacutes de la utilizacioacuten de

Revit como recurso educativo

Para finalizar se expone una matriz DAFO donde se muestran tanto las

fortalezas y oportunidades como las debilidades y amenazas que se han podido

identificar tras un anaacutelisis detallado de la propuesta

70

Figura 12 Matriz DAFO de la propuesta de intervencioacuten realizada

-Falta de formacioacuten de los docentes en herramientas digitales -No disponer de experiencias previas de Revit en Secundaria -Necesidad de un dominio medio-alto de la herramienta Revit para generar el material didaacutectico -Requiere mayor dedicacioacuten y maacutes tiempo de preparacioacuten de la unidad didaacutectica -La inversioacuten del tiempo necesaria durante la unidad didaacutectica para ensentildear a los alumnos a utilizar el programa Revit

-Una vez generado el modelo no requiere de mayor inversioacuten en tiempo por parte del docente -Fomenta la cultura de trabajo en equipo y de compartir -Herramienta atractiva para motivar a los alumnos y para fomentar el aprendizaje significativo -Se promueve el aprendizaje activo -Herramienta que permite visualizar las instalaciones como elementos reales para mejorar su comprensioacuten -La interaccioacuten y el disentildeo de las instalaciones de una manera progresiva permite un aprendizaje significativo -Permite mejorar la capacidad espacial de los alumnos -La caraacutecteriacutestica de base de datos del programa permite alimentarlo y generar a futuro trabajos maacutes raacutepidos y maacutes fluidos

-Posible resitencia o falta de motivacioacuten por parte de los docentes debido al gran cambio que supone utilizar Revit -Miedo o inseguridad que pueda presentar el docente ante una nueva metodologiacutea -Requiere de mayor involucracioacuten por parte del alumno -Posible falta de compromiso de los alumnos mientras se da la teoriacutea hacer un mal uso del ordenador y estar mirando otros contenidos -Posible falta de tiempo para impartir todo el temario de una manera oacuteptima -Limitaciones que puedan presentar algunos algunos alumnos para el uso del programa -Que las dificultades que puedan encontrar los alumnos durante el modelado por falta de control de la herramienta cause desmotivacioacuten

-Mantener al docente actualizado en el uso de las herramientas digitales -Facilidad de manejo de programas de este tipo por parte de los alumnos gracias a sus capacidades digitales -Fomentar el aprender haciendo oportunidad de aprender muchos maacutes conceptos por el uso intuitivo del programa -Posibilidad de trabajar transversalmente con otras asignaturas (Dibujo Matemaacuteticas etc) -Compartir experiencias con otros centros y organizar concursos para motivar e incentivar maacutes a los alumnos -Compartir los modelos de Revit con otros docentes yo realizarlos en conjunto para disminuir el tiempo de preparacioacuten de la UD -Difundir los resultados obtenidos con la comunidad educativa para extender el uso de la herramienta Revit en Secundaria

Debilidades Fortalezas

Amenazas Oportunidades

Inte

rnas

E

xter

nas

71

4 CONCLUSIONES

Tras el trabajo realizado a lo largo de este trabajo final de maacutester se exponen a

continuacioacuten las conclusiones obtenidas tras analizar el grado de cumplimiento de

los objetivos marcados al inicio del mismo

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester era disentildear una propuesta de

intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la unidad didaacutectica de instalaciones en

viviendas mediante la utilizacioacuten del programa BIM Autodesk Revit con el fin de

aumentar la motivacioacuten de los alumnos y mejorar su comprensioacuten hacia la materia

Este objetivo teniacutea como fin darle solucioacuten a una serie de problemas detectados en

las aulas de hoy en diacutea expuestos en el apartado 11Planteamiento del problema

Tras un anaacutelisis exhaustivo y una revisioacuten bibliograacutefica de la materia se ha

desarrollado un marco teoacuterico que ha servido como base a la hora de proponer una

propuesta coherente para la solucioacuten de esos problemas Son varias las conclusiones

extraiacutedas del marco teoacuterico que se han tenido en cuenta a la hora de realizar la

propuesta y que han servido a su vez para comprobar la consecucioacuten de los objetivos

especiacuteficos planteados para lograr el objetivo general ya expuesto con anterioridad

El primer objetivo especiacutefico era identificar las ventajas y desventajas que ofrece

el programa Autodesk Revit a la hora de implantarlo en la unidad didaacutectica Tras el

anaacutelisis de las mismas se determina que las desventajas del programa no suponen

una amenaza para la implantacioacuten del programa ya que se pueden plantear

actividades de manera que estas desventajas no las afecten

En cuanto a las ventajas se determina que son muacuteltiples las que pueden ser

beneficiosas y que posibilitan por lo tanto la aplicacioacuten de Revit en el aula que era

el segundo objetivo especiacutefico planteado Entre ellas cabe destacar la disminucioacuten

del tiempo de ejecucioacuten de los planos de las viviendas y la disminucioacuten de errores de

ejecucioacuten tanto de los planos de la vivienda como del disentildeo de las instalaciones Asiacute

mismo este programa permite que los alumnos trabajen de una forma simultaacutenea

realizando realmente un trabajo colaborativo evitando las divisiones de tareas sin

puesta en comuacuten alguna

El tercer objetivo especiacutefico era realizar una propuesta de intervencioacuten en el

aula mediante la utilizacioacuten de Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la

capacidad espacial de los alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar

un aprendizaje significativo Tras el anaacutelisis realizado mediante el desarrollo del

marco teoacuterico se concluye que Revit es una herramienta atractiva que puede

72

mejorar la motivacioacuten de los alumnos y que al tratarse de un modelo tridimensional

puede realmente mejorar la capacidad espacial de los alumnos No obstante esta

uacuteltima verificacioacuten deberiacutea llevarse a cabo con la realizacioacuten de los test mencionados

a lo largo del trabajo Asiacute mismo se resuelve como capaz de mejorar la comprensioacuten

de la materia por la forma de visualizacioacuten del contenido en tres dimensiones y de

interactuar con el contenido de una manera activa y dinaacutemica para el alumno Es por

ello que en la propuesta se plantea como herramienta del docente para explicar la

teoriacutea de la materia y se propone que los alumnos interactuacuteen con el mismo durante

estas explicaciones A traveacutes del programa Revit ademaacutes se trata de contextualizar

la materia y las explicaciones para que no solo ayude a mejorar la comprensioacuten de la

materia sino que tambieacuten ayude a generar un aprendizaje significativo y profundo en

los alumnos

El cuarto y uacuteltimo objetivo era evaluar las fortalezas y debilidades de la

propuesta de intervencioacuten las cuales han sido analizadas en el apartado 312

Evaluacioacuten de la propuesta del presente documento mediante una matriz DAFO

Para finalizar me gustariacutea poner en manifiesto la importancia de esta aportacioacuten

en el aacutembito de la Educacioacuten Secundaria de Tecnologiacutea Por un lado modifica la

forma de representacioacuten de los contenidos y el acceso a la informacioacuten trabajada y

por otro lado anula el papel pasivo del alumno en el aula fomentando un

aprendizaje activo y participativo Por otro lado cabe destacar que no se tiene

constancia de la existencia de estudios o investigaciones previas en Espantildea acerca

del uso de Revit como recurso educativo aplicado a la Educacioacuten Secundaria y abre

un frente importante en cuanto a las posibilidades de este programa para el logro de

las mejoras propuestas

73

5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS

Tras la realizacioacuten de la presente propuesta de intervencioacuten y el anaacutelisis de la

misma son varias las limitaciones encontradas al presente trabajo

La principal limitacioacuten ha sido no haber tenido la ocasioacuten de trasladar la

propuesta al aula por lo que no ha sido posible obtener resultados veriacutedicos sobre la

eficacia y la capacidad de la misma respecto a las mejoras que se proponiacutean con el

mismo

Otra de las grandes limitaciones ha sido la falta de precedentes y por lo tanto de

informacioacuten sobre Revit en Educacioacuten Secundaria reducieacutendose a una uacutenica

experiencia desarrollada en Reino Unido Asiacute mismo y debido a que ha sido en los

uacuteltimos antildeos en los que se ha empezado a implantar su uso en las universidades (la

gran mayoriacutea en grados de arquitectura o ingenieriacutea) tambieacuten son escasas las

experiencias que hay al respecto aunque parece que cada vez hay maacutes tendencia a

ello No obstante y debido a que se trata de un nivel formativo universitario y

especiacutefico ha sido preciso analizar muy exhaustivamente queacute metodologiacuteas de las

experiencias recogidas en la investigacioacuten eran adecuadas para trasladarlas a las

aulas de Secundaria y cuaacuteles no e incluso queacute adaptacioacuten requeriacutean eacutestas

experiencias para poder ser trasladadas a este nivel

Por otro lado otro de los grandes retos de esta propuesta es que debido al gran

nuacutemero de medios y programas digitales que se proponen a lo largo de la unidad

didaacutectica se requiere de una alta formacioacuten del profesorado en herramientas

digitales y profesores que esteacuten dispuestos a usarlas Eacutesta sin embargo es una tarea

complicada debido al gran nuacutemero de profesores Inmigrantes Digitales (Prensky

2001) que a diacutea de hoy se aferran a su idioma manteniendo las metodologiacuteas

tradicionales y que son muy reacios a apostar por las nuevas metodologiacuteas

Asiacute mismo dominar el programa Revit y sacarle el mayor partido posible

requiere de tiempo y esfuerzo y esa es otra de las grandes limitaciones a las que se

enfrenta esta propuesta Ademaacutes la preparacioacuten del modelo principal para la

explicacioacuten de la materia requiere de una mayor inversioacuten en tiempo para la

realizacioacuten de la unidad didaacutectica la cual tambieacuten puede suponer un obstaacuteculo para

los docentes ya que el tiempo libre del que disponen suele ser bastante limitado

Para finalizar el mayor inconveniente al que nos podriacuteamos enfrentar a la hora

de llevar a cabo esta unidad didaacutectica es el tiempo invertido en la explicacioacuten del uso

del propio programa Revit En la propuesta se dedican cinco sesiones a ese fin de las

74

cuales solo dos seriacutean imprescindibles de explicar en esta materia las de las

instalaciones De otra manera se podriacutean destinar esas tres sesiones para seguir

profundizando en la materia y dedicar mayor tiempo al fin de la unidad didaacutectica

que son las instalaciones en las viviendas Este problema sin embargo podriacutea

evitarse si la implantacioacuten de Revit como recurso educativo se hiciera

simultaacuteneamente en varias asignaturas y se trabajara de forma transversal

Es por ello que una futura liacutenea de trabajo podriacutea ser no solo la implementacioacuten

de esta unidad didaacutectica incorporando Revit como recurso educativo si no que se

podriacutea proponer trabajar con el programa de forma transversal en varias asignaturas

como se comentaba anteriormente Se propondriacutea por ejemplo implantar Revit

como herramienta de modelado en Dibujo en la que podriacutean aprender a hacer uso

del programa y podriacutean modelar la vivienda para que a continuacioacuten en Tecnologiacutea

se realizaran las instalaciones de la misma Por otro lado en la materia de

Matemaacuteticas se podriacutean realizar los caacutelculos del presupuesto de las viviendas De

esta manera se trabajariacutean los contenidos de una forma transversal y los alumnos

percibiriacutean una educacioacuten de mayor caraacutecter integral relacionando lo estudiado en

unas materias con otras y vieacutendole un mayor sentido a los ejercicios realizados

Este trabajo ademaacutes pretende abrirle las puertas de la Educacioacuten Secundaria a

Revit (y a BIM en general) ya que a diacutea de hoy como ya se comentaba

anteriormente no se han encontrado precedentes de ello en el Estado Espantildeol y

seriacutea muy interesante analizar e investigar en queacute otras materias podriacutea ser idoacuteneo

este programa como recurso educativo

75

6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agustiacuten L (2011) Hacia el proyecto digital EGA Expresioacuten Graacutefica Arquitectoacutenica

16(18) 270-279 Recuperado de

httpspolipapersupvesindexphpEGAarticleview1112

Agustiacuten L Fernaacutendez-Morales A y Sancho M (2016) Estrategias docentes para el

proceso de trabajo BIM E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto de

la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Aleixos N Piquer A Galmes V y Company P (2002) Estudio comparativo de

aplicaciones CAD de modelado XIV Congreso Internacional de Ingenieriacutea

Graacutefica [CD] Recuperado de httpingegrafespage_id=11

Alonso J (2005) Motivacioacuten para el aprendizaje la perspectiva de los alumnos En

Secretariacutea General Teacutecnica (ed) La orientacioacuten escolar en centros educativos

(pp 209-242) Madrid Subdireccioacuten General de Informacioacuten y Publicaciones

Recuperado de httpssedeeducaciongobespubliventad11828190

Ausubel D P Novak JD Hanesian H (1978) Educational Psychology A

Cognitive View (2ordf ed) New York Holt Rinehart and Winston Reimpreso

New York Werbel amp Peck 1986 Edicioacuten en espantildeol Psicologiacutea educativa Un

punto de vista cognoscitivo (1983) Meacutexico Trillas

Autodesk (2014) Transition to 3D Fabrication Workflows Recuperado de

httpwwwautodeskcomsolutionsbimbuildingsmep

Autodesk (sf) BIM and the future of AEC Recuperado el 18 de marzo de

httpswwwautodeskcomsolutionsbim

Ballester A (2002) El aprendizaje significativo en la praacutectica Como hacer el

aprendizaje significativo en el aula Recuperado de

httpwwwaprendizajesignificativoeslibreria-digitalel-aprendizaje-

significativo-en-la-practica-como-hacer-el-aprendizaje-significativo-en-el-aula

Barison M B amp Santos E T (2010) Review and Analysis of Current Strategies for

Planning a BIM Curriculum Proceedings of the CIB W78 2010 27th

International Conference 1-10 Recuperado de httpitcscixnetcgi-

binworksShoww78-2010-83

76

Blat D (2016) Nuevas metodologiacuteas y tecnologiacuteas en el proceso constructivo y

mantenimiento de infraestructuras y edificios singulares (Trabajo Fin de

Maacutester) Universidad Pontifica de Comillas Madrid Recuperado de

httphdlhandlenet1153114566

Boeykens S De Somer P Klein R amp Saey R (2013) Experiencing BIM

Collaboration in Education R Stouffs amp S Sariyildiz (Eds) Computation and

Performance ndash Proceedings of the 31st International Conference on

Educationand research in Computer Aided Architectural Design in Europe

Vol 2 (pp 505-514) Brussels Education and research in Computer Aided

Architectural Design in Europe Delft Faculty of Architecture Delft University

of Technology Recuperado de

httpsrepositorytudelftnlislandoraobjectuuid3A39b0a545-059b-4fcc-

a714-cb357aa519fbcollection=research

Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espantildea (2016) Resultados de la

Encuesta CSCAE sobre implantacioacuten de sistemas BIM Recuperado de

httpwwwcscaecomindexphpesconoce-cscaearea-

tecnicabimdocumentos-y-actualidad-bim225-bim-documentos3829-

resultados-de-la-encuesta-cscae-sobre-implantacion-de-sistemas-bim

Costin E (8 de mayo de 2012) Las ventajas maacutes importantes del BIM Plataforma

Arquitectura Recuperado el 18 de marzo de

httpwwwplataformaarquitecturaclcl02-156508las-ventajas-mas-

importantes-del-bim

De la Torre J Saoriacuten JL Carbonell C Del Castillo MD y Contero M (2012)

Modelado 3d como herramienta educacional para el desarrollo de competencias

de los nuevos grados de Bellas Artes Arte Individuo y Sociedad 24 (2) 179-

193 Recuperado de

httprevistasucmesindexphpARISarticleview39025

Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

Boletiacuten Oficial del Paiacutes Vasco 9 15 de enero de 2016 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

2459escontenidosinformaciondif10_curriculum_berriaes_5495decretos_

normativa_indicehtml

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) Curriacuteculo de la

Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II

77

del Decreto 2362015 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

573escontenidosinformacionheziberri_2020es_2_proyecsegundo_proye

ctohtml

Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) Tecnologiacutea

Orientaciones didaacutecticas Recuperado de

httpnagusiaberritzeguneaknetgaitasunorientaciones-didacticas-esphp

Diacuteaz F (2013) Uso de las herramientas de disentildeo CAD en el aacuterea de Tecnologiacutea en

centros de Secundaria de Jaeacuten (Trabajo Fin de Maacutester) Universidad

Internacional de la Rioja Jaeacuten Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567891457

European Environment Agency (1 de junio de 2017) EU greenhouse gas emissions

from transport increase for the second year in a row Recuperado el 18 de

marzo de httpswwweeaeuropaeuthemesclimatedifferent-emission-

estimatesemission-estimates-produced-by-eu

Hernaacutendez L (2014) Uso del programa SketchUp para facilitar la comprensioacuten

del sistema de representacioacuten proyectual en la materia de Educacioacuten Plaacutestica

y Visual de 1ordm de Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Trabajo Fin de Maacutester)

Universidad Internacional de la Rioja Logrontildeo Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567892966

Ibantildeez S (3 de febrero de 2016) BIM es el presente no el futuro BIM Barcelona

Recuperado de httpwwwbimbarcelonacombim-es-el-presente-no-el-

futuro

La Educacioacuten Liacutequida Zygmunt Bauman (2012) [Video] Recuperado de

httpwwwthink1tvvideozygmunt-bauman-educacion-liquida-es

Leon I Sagarna M Mora F Marieta C y Otaduy J (2016) El empleo de la

tecnologiacutea BIM en la docencia vinculada a la Arquitectura aprendizaje

cooperativo y colaborativo basado en Proyectos reales entre diferentes

asignaturas En D Garciacutea-Escudero B Bardiacute D Domingo (eds) JIDA16 IV

Jornadas sobre Innovacioacuten Docente en Arquitectura (p 191-197) Valencia

UPV Barcelona UPC IDP GILDA Recuperado de

httphdlhandlenet211798260

Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa

(LOMCE) Boletiacuten 0ficial del Estado 295 de 10 de diciembre de 2013

Recuperado de httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2013-12886

78

Loacutepez A (mayo-junio 2016) Una (r)evolucioacuten llamada BIM Revista Teacutecnica

cemento hormigoacuten 974 52-55 Recuperado de

httpvictoryepesblogsupves20160721una-revolucion-llamada-bim

Luo Y amp Wu W (2015) Sustainable Design with BIM Facilitation in Project-based

Learning Procedia Engineering 118 819- 826 Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS1877705815021748

Maldonado E (2016) Estrategias de implantacioacuten de ensentildeanza BIM en los

estudios de arquitectura E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto

de la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Marina JA (11 de diciembre de 2014) La motivacioacuten el deber y los tres grandes

deseos del ser humano El confidencial Recuperado de

httpwwwjoseantoniomarinanetarticulola-motivacion-el-deber-y-los-tres-

grandes-deseos-del-ser-humano

Martin E y Soleacute I (2014) El aprendizaje significativo y la teoriacutea de la asimilacioacuten

J Palacios C Coll y A Marchesi (eds) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten 2

Psicologiacutea de la educacioacuten escolar (2ordf ed) (pp 89-116 ) Madrid Difusora

Larousse ndash Alianza Editorial Recuperado de

httpbibliotecaunirnetdocumentodesarrollo-psicologico-y-educacion-2-

psicologia-de-la-educacion-escolar-2a-edFETCH-LOGICAL-d1032-

5396bc78af5c88dee39bb5f03a2866371460a01f2a3d047415d5c6d74721e61c3

Martiacuten N N (2009) Anaacutelisis del uso de dispositivos moacuteviles en el desarrollo de

estrategias de mejora de las habilidades espaciales (Tesis Doctoral)

Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperado de

httpsriunetupveshandle1025111796

Ministerio de Fomento (8 de mayo de 2017) Fomento se compromete a dar un

impulso importante al desarrollo de la metodologiacutea BIM Recuperado el 18 de

marzo de httpswwwfomentogobesMFOMBPrensaNoticiasFomento-se-

compromete-a-dar-un-impulso-importante8eb9eb25-3bad-48fd-a441-

3a339a03f38f

Palomera-Arias R amp Liu R (2015) BIM laboratory exercises for a MEP systems

course in a construction science and management program R Issa (Ed)

Journal of Information Technology in Construction (ITcon) Special issue 9th

79

AiC BIM Academic Symposium amp Job Task Analysis Review Conference Vol 21

(pp 188-203) Recuperado de httpwwwitconorgpaper201613

Prensky M (2001) Digital natives digital immigrants Nativos digitales

inmigrantes digitales On the horizon NCB University Press 9 (6) 1-7

Recuperado de httpaprenderapensarnetfiles201010Nativos-digitales-

parte1pdf

Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo

Baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato Boletiacuten

Oficial del Estado 3 de 3 de enero de 2015 Recuperado de

httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2015-37

Ruano E M (2014) El programa de disentildeo 3D SketchUp como recurso educativo

para la mejora de la capacidad espacial en el aula de Tecnologiacutea de 4ordmESO

(Trabajo Fin de Maacutester) Universidad Internacional de la Rioja Madrid

Recuperado de httpreunirunirnethandle1234567892744

Saoriacuten J L (2006) Estudio del efecto de la aplicacioacuten de tecnologiacuteas multimedia y

del modelado basado en bocetos en el desarrollo de las habilidades espaciales

(Tesis Doctoral) Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperada de

httpsriunetupveshandle102511881

United Nations Framework Convention on Climate Change (sf) La ciencia del

clima Recuperado el 18 de marzo de

httpunfcccintportal_espanolinformacion_basicaantecedentesitems617

0php

Watson A (2013) Industry and Education ndash time to get the balance right BIM Task

Group Newsletter 18 11-17 Recuperado de

httpdesignengineerconstructcomindustry-and-education-time-to-get-the-

balance-right

80

7 ANEXOS

Anexo 1 Modelos realizados con Revit 71

A continuacioacuten se muestran algunas imaacutegenes como ejemplos de los modelos

que se pueden realizar a traveacutes de la herramienta Revit

Recuperado de httprevit-architectureenmalavidacom (Sin autor sf)

Recuperada de httpswwwyoutubecomwatchv=rTeAhrrbzFM [Viacutedeo] (USCADBuilding 2013)

81

Recuperado de httpwwwengcombrartigocfmid=3076 (Venegas A 2016)

Recuperado de httpsprezicomxijwozurjewearc-621-masters-thesis-final-presentation (Pinheiro

J 2013)

82

Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP 72

A continuacioacuten se muestran algunos ejemplos de las instalaciones de edificios

modeladas a traveacutes de la herramienta Revit MEP y la visualizacioacuten de las mismas

Recuperado el 29 de abril de httpwwwplataformaarquitecturaclcl805738charla-bim-desde-cero-

en-concepcion (Contreras F 2017)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwanimum3dcomproductosmaster-bim-manager-autodesk-revitel-master (Espinar M sf)

83

Recuperado el 29 de abril de httpwwwlesschercomLesschernieuwsart1331lesscher-start-met-

autodesk-revit-mepprettyPhoto[1331_image]0 (Lesscher 2015)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwautodeskesproductsrevit-familyfeaturesmep-

engineering-and-fabricationplumbing-design-and-documentation (Autodesk sf)

84

Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental 73

Ejemplo de un test de MRT completo para la medicioacuten de la capacidad de

rotacioacuten mental Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwproprofscomquiz-schoolstoryphptitle=mental-rotation-task

85

86

87

Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial 74

Ejemplo de un test de DAT-SR completo para la medicioacuten del razonamiento

espacial Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwfiboniccicomspatial-reasoningtesthard

88

89

90

91

Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad 75

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica Captura de

pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207

147601php

Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra 76

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la toma a tierra del edificio Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

92

Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica 77

Simuladores de facturas eleacutectricas propuestos para la realizacioacuten de los

ejercicios praacutecticos Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion

93

94

Anexo 8 El ciclo del agua 78

Material de apoyo propuesto para la explicacioacuten del ciclo del agua Esquema y

fichas del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclo_aguaaspx

95

96

Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua 79

Recurso propuesto para la realizacioacuten de visitas virtuales guiadas por las

instalaciones de agua de la zona a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de Aguas de

Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx

97

Anexo 10 Detalle de la factura de agua 710

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de agua a traveacutes de

la paacutegina web del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de

elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientef

actura_Aaspx

98

Anexo 11 Infografiacutea gas natural 711

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la distribucioacuten del gas natural Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda

de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215

147824php

99

Anexo 12 Detalle de la factura del gas 712

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de gas a traveacutes de

la paacutegina web del Gas Natural Fenosa Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de

httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentie

nde_tu_factura

100

Anexo 13 Desarrollo de la Webquest 713

Recurso Google Sites propuesto para la elaboracioacuten de la Webquest Capturas

de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de httpssitesgooglecom

Anexo 14 Ejemplo de Webquest 714

Ejemplo de Webquest sobre Viviendas Bioclimaacuteticas (actividad realizada

durante asignaturas de este mismo Maacutester junto con mis compantildeeros F J Martiacutenez

y C Crespo) Captura de pantalla extraiacuteda de httpssitesgooglecomsitewqunir

101

Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos 715

Encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y 2ordm Bachillerato del centro

educativo donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Versioacuten de formulario

traducida original realizada en Euskara) Realizada mediante Google Forms

Elaboracioacuten propia

102

103

104

105

106

107

108

109

Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a 716

los alumnos

Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y

2ordm Bachillerato del centro donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester Realizada

mediante Google Forms Elaboracioacuten propia

110

111

112

113

114

115

116

  • TFM_Gemma_Martinez_Revitpdf
    • RESUMEN
    • PALABRAS CLAVE Innovacioacuten Educativa Educacioacuten Secundaria BIM Revit MEP Instalaciones en Viviendas
    • ABSTRACT
    • KEYWORDS Educational Innovation Secondary Education BIM Revit MEP Housing Systems
    • IacuteNDICE
    • IacuteNDICE DE FIGURAS
    • IacuteNDICE DE TABLAS
    • 1 INTRODUCCIOacuteN
      • 11 Planteamiento del problema
      • 12 Justificacioacuten
      • 13 Objetivos
        • 2 MARCO TEOacuteRICO
          • 21 Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia
          • 22 Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo
          • 23 Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante herramientas 3D
          • 24 Herramienta BIM Revit
            • 241 Cambios en el aacutembito laboral
            • 242 Una revolucioacuten llamada BIM
            • 243 iquestQueacute es BIM
            • 244 Revit
            • 245 Desventajas e inconvenientes
            • 246 Ventajas
                • 3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN
                  • 31 Introduccioacuten
                  • 32 Contextualizacioacuten
                  • 33 Objetivos
                  • 34 Criterios de evaluacioacuten
                  • 35 Estaacutendares de aprendizaje
                  • 36 Competencias
                  • 37 Contenidos
                  • 38 Metodologiacuteas
                  • 39 Actividades y temporalizacioacuten
                  • 310 Recursos
                  • 311 Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten
                  • 312 Evaluacioacuten de la propuesta
                    • 4 CONCLUSIONES
                    • 5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS
                    • 6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
                    • 7 ANEXOS
                      • 71 Anexo 1 Modelos realizados con Revit
                      • 72 Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP
                      • 73 Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental
                      • 74 Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial
                      • 75 Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad
                      • 76 Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra
                      • 77 Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica
                      • 78 Anexo 8 El ciclo del agua
                      • 79 Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua
                      • 710 Anexo 10 Detalle de la factura de agua
                      • 711 Anexo 11 Infografiacutea gas natural
                      • 712 Anexo 12 Detalle de la factura del gas
                      • 713 Anexo 13 Desarrollo de la Webquest
                      • 714 Anexo 14 Ejemplo de Webquest
                      • 715 Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos
                      • 716 Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos
Page 9: La utilización del programa Revit como recurso educativo

8

3D dentro de la unidad didaacutectica de Viviendas en 3ordmESO Perohellip iquestY si vamos un paso

maacutes allaacute iquestY si en vez de implantar software 3D implantamos software BIM

Necesitamos aumentar la motivacioacuten de nuestros alumnos y ante todo mejorar

la comprensioacuten la interpretacioacuten y la capacidad visual de los mismos Ya hay

autores que han demostrado que las aplicaciones 3D son capaces de lograr algunos

de ellos Teniendo en cuenta las mejoras que BIM ofrece respecto a los programas

3D ya constatadas en el aacutembito profesional cabriacutea considerar que un programa

BIM podriacutea lograr estos objetivos con mayor eficacia profundidad y aportando un

nuevo abanico de posibilidades en el campo educativo

Justificacioacuten 12

Vivimos en la era de la Modernidad Liacutequida tal y como acuntildeoacute Zygmunt

Bauman un tiempo fluido en el que es difiacutecil pronosticar queacute va a pasar o coacutemo se

va a desarrollar y que estaacute sufriendo grandes y constantes cambios socioculturales

originados en su gran mayoriacutea por los efectos transformadores de las tecnologiacuteas

digitales (ldquoEducacioacuten Liacutequidardquo 2012) Son estas tecnologiacuteas las que han convertido a

nuestros alumnos en lo que Prensky (2001) denominoacute Nativos Digitales Han

crecido con esta nueva tecnologiacutea desde que nacieron han estado rodeados de

juguetes y herramientas digitales ldquoLos estudiantes de hoy piensan y procesan la

informacioacuten de manera fundamentalmente diferente a sus predecesoresrdquo (Prensky

2001 p1) y es por ello que necesitamos un modelo de ensentildeanza-aprendizaje

adaptado a su nueva identidad

Para ello seraacute imprescindible que los docentes nos adaptemos a este nuevo

entorno tecnoloacutegico formaacutendonos e innovando a diario Necesitamos metodologiacuteas

efectivas y acordes a las generaciones actuales en las que se tengan en cuenta el

potencial de las nuevas tecnologiacuteas y las herramientas que se usan en el entorno

laboral Necesitamos potenciar el intereacutes por aprender de nuestros alumnos

motivaacutendolos mediante materiales y recursos diversos y atractivos (Ballester 2002)

Es por ello que en este trabajo fin de maacutester se propone la utilizacioacuten de uno de

los programas BIM concretamente Autodesk Revit como recurso educativo Revit

es un programa faacutecil de aprender tiene una interfaz muy intuitiva y bien organizada

Ademaacutes se trata de un programa muy llamativo y atractivo que nos brinda muchas

posibilidades en las aulas

9

Partimos del precedente de que ya se han realizado estudios en los que se ha

confirmado que los programas 3D motivan a los alumnos por diferentes motivos

como son la innovacioacuten la afinidad que sienten los alumnos por este tipo de

recursos y la interaccioacuten que ofrecen favoreciendo el aprendizaje activo del alumno

(Hernaacutendez 2014)

Ademaacutes universidades teacutecnicas como por ejemplo la Universidad Politeacutecnica

de Donostia-San Sebastiaacuten ya han introducido Revit como herramienta y estaacuten

experimentando las mejoras que estaacute aportando al proceso de ensentildeanza-

aprendizaje de sus alumnos

Objetivos 13

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester es

bull Disentildear una propuesta de intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la

unidad didaacutectica de ldquoInstalaciones en viviendasrdquo mediante la utilizacioacuten del

programa BIM Autodesk Revit para aumentar la motivacioacuten de los alumnos

y mejorar su comprensioacuten

Para lograr el objetivo general se plantean los siguientes objetivos especiacuteficos

bull Identificar las ventajas y desventajas que ofrece Autodesk Revit

bull Analizar las posibilidades del programa Autodesk Revit para ser aplicado en

el aula

bull Realizar una propuesta de intervencioacuten en el aula mediante la utilizacioacuten de

Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la capacidad espacial de los

alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar un aprendizaje

significativo

bull Evaluar las fortalezas y debilidades de la propuesta de intervencioacuten

10

2 MARCO TEOacuteRICO

Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia 21

El cambio climaacutetico es una realidad Debido a las acciones humanas las

concentraciones de gases en la atmosfera han aumentado y han intensificado el

efecto invernadero natural Como resultado la superficie y la atmosfera de la Tierra

se estaacuten calentando de una manera adicional (Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico [CMNUCC] 1992) Cientiacuteficos de todo el mundo

llevan antildeos alertando de los cambios que estaacute sufriendo la naturaleza debido en gran

parte a la contaminacioacuten y a la explotacioacuten de recursos naturales entre otros

Estos sucesos estaacuten afectando y afectaraacuten gravemente a los ecosistemas

naturales y a la humanidad creando unos cambios importantes como cambios del

clima y los efectos resultantes de estos disminucioacuten de los hielos marinos aacuterticos

glaciares de montantildea y cubiertas de nieve cambios en los regiacutemenes de lluvias

provocando graves sequiacuteas e inundaciones maacutes calor aumento de diacuteas y noches

caacutelidas ciclones y huracanes provocados por el aire caliente cambios en los

procesos estacionales desplazamiento de plantas y animales hacia zonas maacutes friacuteas

cambios en ldquoal menos 420 procesos fiacutesicos y especies o comunidades bioloacutegicasrdquo etc

(CMNUCC sf paacuterr 14)

Tambieacuten es una realidad que pasaron muchos antildeos hasta que la comunidad

internacional reaccionara y empezara a tomar cartas en el asunto Afortunadamente

los estados de las Naciones Unidas llevan antildeos realizando protocolos cumbres y

convenciones (Protocolo de Montreal 1987 Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico 1992 Protocolo de Kyoto 1998hellip) en las que han

llegado a varios acuerdos tanto para limitar y reducir las emisiones de gases que

generan el efecto invernadero como para fomentar la eficiencia energeacutetica y

promover otras medidas de actuacioacuten No obstante a estas alturas seraacute muy difiacutecil

revertir la situacioacuten si no se actuacutea de una forma eficaz y parece que no estaacute siendo

asiacute ya que muchos paiacuteses entre ellos Espantildea no estaacuten cumpliendo con estos

acuerdos (European Environment Agency [EEA] 2017)

Sin embargo no solo las empresas maacutes poderosas y que maacutes contaminan tienen

que cambiar sus haacutebitos si no que toda la sociedad cada uno de nosotros ha de

hacerlo Tenemos que tomar conciencia del problema tan grave que hemos generado

y actuar en consecuencia de una manera responsable y adquiriendo haacutebitos

sostenibles Seraacute imprescindible reeducarnos para intentar y por supuesto lograr

11

revertir la situacioacuten Tenemos que reducir la contaminacioacuten adquirir haacutebitos para

reducir el consumo generar menos residuos etc

Pero estos haacutebitos no solo habraacute que adquirirlos sino que deberemos

transmitirlos y para ello habraacute que educar a las siguientes generaciones bajo estos

valores de sostenibilidad Es por ello que en los centros educativos tambieacuten

tendremos que transmitir a nuestros alumnos la importancia de reducir los

consumos y la importancia de cuidar el Medio Ambiente Tenemos una oportunidad

para revertir la situacioacuten y no la podemos dejar pasar ya que llegados a un liacutemite no

habraacute vuelta atraacutes

Hoy en diacutea el curriacuteculo ya establece que se trabajen estos valores de

sostenibilidad en las aulas Los asigna mayoritariamente a la Competencia

matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y tecnologiacutea que se desarrollan en la

asignatura de Tecnologiacutea y en las diferentes asignaturas de Ciencias Estas materias

cientiacuteficas ldquocontribuyen tambieacuten al desarrollo de un entorno saludable y una mejora

de la calidad de vida mediante el conocimiento y anaacutelisis criacutetico de la repercusioacuten

medioambiental de la actividad tecnoloacutegica y el fomento de actitudes responsables

de consumo racionalrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p123 Departamento

de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p74)

Concretamente en la asignatura de tecnologiacutea es una en las que maacutes se trabaja

este asunto

ldquoHoy en diacutea el nivel de competencia tecnoloacutegica es tal que se puede

repercutir sobre el medio ambiente y sobre el medio social de modo draacutestico

por esta razoacuten se hace necesaria la formacioacuten de ciudadanos y ciudadanas en la

toma de decisiones relacionadas con procesos tecnoloacutegicos aplicando principios

eacuteticos y sentido criacutetico asiacute como con capacidad de resolver problemas

relacionados con ellosrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p125

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 76)

En esta asignatura tal y como se indica en la paacutegina 517 del Curriacuteculo de

caraacutecter orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) uno de los

objetivos es que los alumnos sepan ldquoanalizar las repercusiones que sobre el medio

ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y

sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del mediordquo

Para ello tendraacuten que valorar ldquola necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los

residuosrdquo estimar ldquolas posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

12

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegicardquo y explicar ldquocomportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el

aacutembito familiarrdquo

En concreto uno de los factores indispensables a la hora de adquirir estos

haacutebitos seraacute conocer el funcionamiento de las instalaciones de las viviendas

optimizar su uso y el buen criterio para el disentildeo de las mismas (Decreto 236-2015

de 22 de diciembre Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

2016) Y es que las instalaciones son una parte activa del edificio son los elementos

que maacutes consumen y regulando su uso podemos reducirlo Todos los demaacutes

elementos de los edificios son pasivos no los condiciona la intervencioacuten o el uso que

le deacute el usuario pero estaacuten condicionados totalmente por el disentildeo del edificio y por

ello tambieacuten seraacute importante que los alumnos sepan cuaacuteles son los criterios para un

disentildeo eficiente energeacuteticamente

Asiacute pues este bloque de la asignatura ldquoInstalaciones en Viviendasrdquo seraacute

indispensable para la transmisioacuten de estos valores y es por ello que los alumnos

deberaacuten comprender muy bien lo que se expone y tendraacuten que interiorizarlo para

poder transferir estos conocimientos y poder tomarlos como haacutebitos de ahorro Seraacute

importante por lo tanto que esteacuten motivados con ganas e interesados por la

materia en cuestioacuten

Tras consultar y analizar varias unidades didaacutecticas (UD a partir de ahora)

disponibles en Internet y desarrolladas en las aulas a diacutea de hoy se han detectado

una serie de problemas que dificultan la comprensioacuten de la materia y puede

conllevar a la desmotivacioacuten y a la poca atraccioacuten de los alumnos por esta temaacutetica

En la mayoriacutea de ellas no hay una introduccioacuten en la que se analicen las

instalaciones de una manera conjunta y van desarrollaacutendolas independientemente

Esto descontextualiza las instalaciones totalmente ya que aunque se trabajen por

separado es importante presentarlas como un conjunto explicando las semejanzas y

diferencias que tienen entre ellas

Otro problema y muy grave es que la materia esta desactualizada

completamente por ejemplo a la hora de trabajar la iluminacioacuten ni siquiera se

menciona el sistema LED (Light-Emitting Diode - diodo emisor de luz)

indispensable hoy en diacutea de cara al ahorro energeacutetico O la separacioacuten de aguas

sucias y pluviales que por normativa hay que realizar en la red de aguas sanitarias

Por otro lado en algunas de las UD algunos temas importantes se explican de una

manera muy superficial como por ejemplo la arquitectura bioclimaacutetica y en otras

13

ocasiones en cambio se detallan en exceso demasiado especiacutefico para el nivel de los

alumnos de 4ordmESO

Para finalizar quizaacutes uno de los problemas maacutes importantes e influyentes es

que las imaacutegenes planos y esquemas utilizados son simples confusos presentan

discordancias son de poca definicioacuten e incluso muchos de ellos son poco

comprensibles para alguien que se enfrenta por primera vez a esta materia No

podemos olvidarnos de que hay que relacionar la nueva materia con conocimientos

previos y que estamos tratando con Nativos digitales (Prensky 2001) que estaacuten

acostumbrados a graacuteficos e imaacutegenes mucho maacutes atractivas y llamativas por lo que

las imaacutegenes tan pobres no les suelen motivar Este factor seraacute uno de los maacutes

importantes a la hora de plantear el temario y la forma de trabajarlo

Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo 22

Resulta iroacutenico que las escuelas apenas hayan evolucionado a lo largo de estos

antildeos siendo eacutestas las encargadas de formar a cada individuo que conforma esta

sociedad que tanto ha evolucionado Debido a esa evolucioacuten los alumnos tambieacuten

cambiado ldquoLos estudiantes de hoy ya no son el tipo de personas que nuestro sistema

educativo pretendiacutea formar cuando fue disentildeadordquo (Prensky 2001 p1)

En las uacuteltimas deacutecadas del siglo XX la tecnologiacutea digital se ha extendido sin

excepcioacuten a una gran velocidad y en consecuencia ha supuesto un cambio radical

para la sociedad Uno de esos cambios es que los estudiantes de hoy pertenecen a las

primeras generaciones que han nacido y crecido rodeadas de esta tecnologiacutea No

conciben los teleacutefonos con cables teles sin mando a distancia los carretes de fotos o

las cintas de casete (iquestQueacute es eso Se preguntan la mayoriacutea) Los ordenadores se han

extendido como lo hicieron las televisiones antantildeo existiendo a diacutea de hoy al menos

uno por hogar

La mayoriacutea de sus juguetes funcionan a base de pilas o conectados a la red las

caacutemaras de fotos son digitales y no conocen lo que es esperar semanas para poder

ver esa fotografiacutea que capturaste Internet reproductores de muacutesica digitales

videoconsolas de uacuteltima generacioacuten moacuteviles tabletas ordenadoreshellip Hoy en diacutea

incluso el reloj de pulsera lleva una pantalla taacutectil Y es que los nintildeos pequentildeos de las

nuevas generaciones lo primero que hacen al ver una pantalla es tratar de deslizarla

con su dedo iacutendice

14

En consecuencia de la interaccioacuten con todos esos dispositivos digitales se cree

que la forma de pensar y de procesar la informacioacuten de los estudiantes de hoy en diacutea

es totalmente distinta a la de generaciones anteriores Y es debido a este factor que

se deberiacutea replantear completamente las metodologiacuteas en educacioacuten (Prensky

2001)

Son varias las designaciones que se usan para referirse a estas generaciones

Algunos los llaman Generacioacuten-N (por Net) o Generacioacuten-D (por Digital) pero la

maacutes representativa podriacutea ser la manera en la que en el 2001 Marc Prensky los

denominoacute Nativos Digitales Seguacuten Prensky (2001) estas generaciones serian

hablantes nativas del lenguaje digital de todos estos dispositivos Y por otro lado

todas aquellas personas que no hubieran nacido rodeadas de estos pero que en alguacuten

momento de su vida hubieran comenzado a utilizar este lenguaje seriacutean Inmigrantes

Digitales

Por lo tanto una gran parte de la sociedad entre ella la gran mayoriacutea de los

profesores seriacutea Inmigrante Digital y estariacutea en pleno proceso de adaptacioacuten a este

nuevo idioma de la era digital Eacuteste es uno de los mayores problemas a los que la

educacioacuten se enfrenta a diacutea de hoy profesores en una lucha continua intentando

educar y ensentildear a unos alumnos que hablan en un idioma nuevo diferente al suyo

(Prensky 2001)

La mayoriacutea de los docentes intentan ensentildearles de la manera en la que se ha

hecho antildeos atraacutes y en la que ellos fueron educados mediante metodologiacuteas

tradicionales Intentan ensentildearles siguiendo un paso a paso de una manera lenta y

seria En cambio a los Nativos Digitales fuera de la escuela la informacioacuten les llega

de una manera totalmente diferente de una manera muy raacutepida y ellos estaacuten

acostumbrados a eso Estaacuten acostumbrados a procesar informacioacuten en paralelo y a

realizar muchas tareas a la vez Estas nuevas habilidades que han desarrollado y

perfeccionado a lo largo de su vida no son valoradas (ni muchas veces

comprendidas) por muchos de los Inmigrantes Digitales (Prensky 2001)

Fuera de la escuela todo lo que ellos tratan de aprender de una forma autoacutenoma

lo hacen de una manera muy diferente que en la escuela juegos YouTube tutoriales

on-line viacutedeos Ellos escogen coacutemo y con queacute aprender tienen esa libertad y la

mayoriacutea de las veces escogen una manera faacutecil raacutepida y divertida de aprender

Cuando van a la escuela y los profesores les tratan de ensentildear mediante libros

de texto y pizarras tradicionales los alumnos se sienten ldquodesconectados de su

mundordquo Esos recursos educativos que utilizan los profesores en comparacioacuten con

15

todas esas herramientas digitales que los rodean no les llaman la atencioacuten como

para estar motivados y prestar atencioacuten Ellos estaacuten acostumbrados a la inmediatez

a las recompensas frecuentes y por ello tienen poca paciencia para las metodologiacuteas

tradicionales que conllevan a praacutecticas menos dinaacutemicas menos interactivas y por

supuesto mucho menos atractivas para ellos

Este es uno de los retos al que nos enfrentamos los docentes a diacutea de hoy

adaptar las metodologiacuteas al nuevo idioma de nuestros alumnos No obstante no

seraacute el uacutenico factor que tendremos que tener en cuenta a la hora de adaptar las

metodologiacuteas Hoy en diacutea hay otros muchos factores que han influido en la nueva

realidad del aula Factores como por ejemplo la motivacioacuten la disciplina y el clima

del aula Hay otros aspectos que tambieacuten han influido en este cambio como la

mayor heterogeneidad y diversidad de los alumnos (incluidos aquellos que requieren

de necesidades educativas especiales) (Ballester 2002) y los nuevos modelos de

familias entre otros

Para poder adaptarnos a esta nueva situacioacuten seraacute fundamental implicarnos en

el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de una manera activa ldquoEsta situacioacuten requiere

de un nuevo planteamiento en la accioacuten docenterdquo (Ballester 2002 p10) Tenemos

que innovar tenemos que inventar nuevas metodologiacuteas adaptar las existentes o

recurrir a metodologiacuteas de otros compantildeeros que ya hayan sido testadas Estas

metodologiacuteas deberaacuten ser atractivas y divertidas de forma que los alumnos sientan

intereacutes e ilusioacuten y no soacutelo con el fin de motivarles si no para construir un

aprendizaje significativo

Por aprendizaje significativo se entiende un aprendizaje auteacutentico a largo plazo

un aprendizaje que no se olvide con facilidad Es importante tener en cuenta la

manera en la que los alumnos aprenden La mayoriacutea de los ellos aprende cuando se

les ensentildea de una manera conectada y relacionada Para construir el aprendizaje es

imprescindible que el alumnado comprenda lo que se le explica (Ballester 2002)

Por ello para que suceda este tipo de aprendizaje seraacute imprescindible vincular

el nuevo contenido o nuevo material de una manera coherente a las ideas o

conocimientos previos del alumnado Esta es la razoacuten por la que Ausubel Novak y

Hanesian (1978) haciacutean tanto hincapieacute en que una de las cosas maacutes importantes

para explicar el proceso de aprendizaje es tener en cuenta esos conocimientos

previos que el alumno posee No obstante no debemos olvidar que cada alumno

tiene una estructura cognitiva diferente y que este proceso de conexioacuten dependeraacute

totalmente de la disponibilidad que cada alumno tenga de esas ideas pertinentes a

16

las que vincular la informacioacuten (Martin y Soleacute 2014) Por otro lado seraacute de tener en

cuenta que el alumno deberaacute de tener esos conocimientos o ideas previas muy claras

y muy presentes para que funcionen como conexioacuten y sirvan de anclaje para esa

nueva informacioacuten

Las ventajas de este tipo aprendizaje son varias Por un lado la utilizacioacuten de

ideas vinculadas obvias bien definidas e integradoras son el meacutetodo maacutes eficiente

de fomentar la transferencia de los conocimientos (Ausubel Novak y Hanesian

1978) El aprendizaje significativo tiene un fuerte estiacutemulo intelectual para ellos

porque ven el resultado positivo de su proceso de aprendizaje y eso hace que se

sientan bien que mejore su autoestima y que mantengan alta su motivacioacuten por

aprender Ademaacutes este tipo de aprendizaje mantiene alta la moral del grupo

(Ballester 2002)

Existen otras dos condiciones que seraacuten indispensables para conseguir un

aprendizaje significativo la primera que el material sea significativo desde un punto

de vista loacutegico es decir que tenga una razoacuten de ser y la segunda que el alumno

quiera aprender de un modo significativo que lo haga de manera consciente y

voluntaria (Novak 1998 citado por Martin y Soleacute 2014)

Para que eso ocurra seraacute imprescindible que el alumno esteacute motivado Seguacuten la

Real Academia Espantildeola motivar consiste en despertar el intereacutes de una persona o

estimularla para que proceda de una forma determinada y la motivacioacuten es el

conjunto de factores (internos o externos) que determinan en parte ese

procedimiento Son varios los autores (Alonso 2005 Ballester 2002 Marina 2014)

que afirman que la motivacioacuten es una de las principales variables que condicionan el

proceso de ensentildeanza-aprendizaje ldquoEs evidente que es mejor estar motivado para

hacer las cosas porque eso facilita el compromiso el intereacutes el aacutenimo la energiacutea

favorece la atencioacuten y aleja el cansanciordquo (Marina 2014 paacuterr7)

La motivacioacuten es clave para lograr un aprendizaje significativo y a su vez el

aprendizaje significativo mantiene la motivacioacuten de los alumnos Ambos se

retroalimentan mutuamente (Ballester 2002)

Existen dos tipos de motivacioacuten la intriacutenseca y la extriacutenseca La motivacioacuten

intriacutenseca es la que estaacute relacionada con el deseo o ganas de aprender es la que nace

del interior del alumno Para motivarles de esta manera se puede hacer uso de

materiales que les llamen la atencioacuten se pueden proponer actividades atractivas e

interesantes que les enganchen o les impulsen a aprender para que se sientan a

17

gusto mientras las llevan a cabo disfruten y a su vez eacutestas potencien su aprendizaje

(Ballester 2002)

La motivacioacuten extriacutenseca en cambio es aquella que es ajena a la propia accioacuten y

que se estimula desde fuera de la misma mediante motivadores externos como

premios o recompensas intereses amenazas castigoshellip Los expertos en la materia

afirman que deberiacuteamos potenciar la motivacioacuten intriacutenseca pero sin olvidarnos de la

extriacutenseca ya que ayuda a complementar la primera Lo oacuteptimo por lo tanto seraacute

combinar los dos tipos de motivacioacuten

Hay tres factores que contribuyen en la motivacioacuten de nuestros alumnos y que

ayudaran a fomentar el intereacutes de aprender de los mismos

1 El significado que tiene para el alumno el objetivo o la meta de lo que se

le propone si el fin es interesante para eacutel Si lo desea

2 Si se presenta de una manera atractiva Esto le antildeade valor es un

incentivo

3 Si existen circunstancias facilitadoras

a Si consideran que es faacutecil llevar a cabo la propuesta considerando

lo que les va a suponer en teacuterminos de tiempo y esfuerzo

b Las posibilidades que creen que tienen para superarla y alcanzar

los objetivos

c Si disponen de las estrategias oportunas para poder lograrlo

ldquoCuando motivamos a una persona hacemos emerger sus energiacuteas dormidas

incentivamos su accioacuten y animamos sus esperanzasrdquo (Marina 2014 paacuterr 12) Y para

conseguirlo Marina (2014) nos explica que debemos recurrir a los tres grandes

deseos que poseen los seres humanos en cualquiera de sus etapas de la vida

1 El deseo hedoacutenico El deseo de disfrutar con lo que hacemos de pasarlo

bien y de sentirnos seguros con ello

2 El deseo de la vinculacioacuten social La necesidad que tenemos de ser

queridos y de querer Y la necesidad que tenemos de ser valorados y

reconocidos

3 El deseo de superacioacuten La necesidad de progresar y de sentirnos capaces

de hacer las cosas

18

Las consecuencias de no tener deseos de superacioacuten pueden ser el aburrimiento

la desesperacioacuten e incluso la depresioacuten (Marina 2014) Puede que algunos de

nuestros alumnos no tengan ese deseo innato y habraacute que reforzarlo o incluso

despertarlo Para ello seraacute importante plantear actividades que sean sujetas a las

capacidades y niveles cognitivos de cada alumno puesto que si no se sienten capaces

de llevarlas a cabo se desmotivaraacuten y eso los frustraraacute y haraacute que fracasen

(Ballester 2002)

Muchas veces pensamos que los alumnos no progresan porque estaacuten

desmotivados y no somos conscientes de que en muchas ocasiones los alumnos no

estaacuten motivados porque no comprenden las cosas las ven fuera de su alcance y no

sienten que progresen (Alonso 2005)

Muchos de estos alumnos adolescentes en su mayoriacutea como resultado de esa

desmotivacioacuten se dedican a generar un mal ambiente en el aula En vez de estar

ocupados con las tareas y aprendiendo molestan Es probable que muchos de los

docentes lleguen a pensar que no hay remedio para este tipo de alumnos que son

casos perdidos y por ello no tratan de buscar un remedio al problema (Ballester

2002) Pero los docentes tenemos que estar ahiacute tanto en las buenas situaciones

como en las complicadas Y para ello no solo tenemos que motivarlos si no que

debemos tratar de animarlos a estudiar ayudaacutendolos estimulaacutendolos y despertando

su curiosidad Debemos empatizar e intentar conocerlos para poder llegar hasta ellos

y encontrar la manera de hacerlo

A la hora de plantear una actividad lo primero que debemos hacer es pensar en

una actividad que de por siacute sea motivadora una actividad con la que ademaacutes de

aprender puedan disfrutar Aprenderaacuten mejor y lo haraacuten con maacutes entusiasmo si en

vez de sufrir se divierten con lo que estaacuten haciendo (Ballester 2002)

Ademaacutes seraacute realmente importante que desde el principio les expliquemos a los

alumnos todo lo relacionado con la actividad por queacute vamos a hacerla queacute

queremos conseguir con ella coacutemo vamos a realizarla etc Cuantos maacutes datos

tengan entorno a ella mejor seraacute la percepcioacuten que tengan de la misma y maacutes

motivados estaraacuten

No obstante a veces la actividad en global les puede parecer que les va a

requerir de un gran esfuerzo y eso les puede generar una percepcioacuten erroacutenea y muy

negativa de la actividad Para que eso no ocurra podemos por ejemplo dividir la

actividad en diferentes pasos logrando que los alumnos se centren en cada uno de

ellos y reduciendo esa sensacioacuten de esfuerzo De esta manera los alumnos

19

avanzaran gradualmente en la actividad alcanzando diferentes metas y haciendo

pequentildeos progresos de los que seraacuten conscientes y aumentaraacuten su motivacioacuten y su

intereacutes por seguir avanzando en ella

Es importante el uso de diferentes recursos materiales y soportes a la hora de

motivar a nuestros alumnos Hay que tener en cuenta que cuando un recurso

didaacutectico pasa a ser rutinario por mucho que sea innovador pierde el atractivo y

pasa de ser novedoso y llamativo a monoacutetono y aburrido

Muchas veces para innovar ni siquiera hace falta cambiar el material que

estamos usando simplemente hay que pensar en coacutemo se puede usar de otra

manera Hay que tratar de utilizar materiales que sean atractivos para ellos Por

ejemplo el uso de materiales o soportes que les sean familiares cercanos y proacuteximos

a sus intereses provocaraacute una motivacioacuten especial y directa en ellos (Ballester

2002)

Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante 23

herramientas 3D

Para comprender a queacute nos referimos cuando hablamos de capacidad espacial

es importante distinguir entre aptitud habilidad y capacidad espacial ya que a

pesar de estar relacionadas entre siacute existe cierta tendencia a utilizar dichos teacuterminos

de una manera indistinta y erroacutenea Sorby Wyssocky amp Baartmans (2003) citados

por Martiacuten (2009) consideraban que la aptitud espacial era innata del propio

individuo relacionado mayoritariamente con la geneacutetica La habilidad espacial en

cambio podriacutea ser adquirida a posteriori a traveacutes de entrenamiento o praacutectica Por

uacuteltimo Saacutenchez y Reyes (2003) citados por Martiacuten (2009) comprendiacutean la

capacidad espacial como la integracioacuten de las aptitudes espaciales habilidades

espaciales yo destrezas

Definir la capacidad espacial no es algo sencillo debido a la variedad de

enfoques con los que se puede llegar abordar no obstante podemos entenderla

como ldquola habilidad de mentalmente rotar manipular y girar objetos dibujados en

dos y tres dimensionesrdquo (Saoriacuten 2006 p24)

A lo largo de la historia todos los autores que han investigado sobre la

capacidad espacial han concluido que es una componente de la inteligencia No hay

tanta unanimidad sin embargo a la hora de determinar si esta capacidad estaacute

subdividida por distintos factores y tras analizar el esquema-resumen que Saoriacuten

20

(2006) recoge mediante una cronologiacutea de las principales investigaciones se

observa que son muchas las clasificaciones que se realizaron a lo largo de los

diferentes estudios

Dada esta diversidad de opiniones son infinidad y diversos los test que se han

desarrollado con el objetivo de medir la capacidad visual o algunos de sus

componentes principales Saoriacuten (2006) tras analizar la bibliografiacutea existente al

respecto explica que existen varias liacuteneas principales en cuanto a la clasificacioacuten y

varias pruebas dominantes

Entre una de las clasificaciones maacutes importantes destaca la realizada por Linn y

Petersen entre 1974 y 1982 Estos autores clasificaron la capacidad visual en tres

componentes percepcioacuten espacial visioacuten espacial y rotacioacuten espacial obtenidos a

partir de la realizaron de un meta-anaacutelisis de todos los test destinados a medir la

visioacuten espacial No obstante estos uacuteltimos antildeos muchos autores han simplificado

esta clasificacioacuten reducieacutendola a dos uacutenicos componentes relaciones espaciales y

visioacuten espacial (Saoriacuten 2006)

bull ldquoRelaciones espaciales Habilidad de realizar rotaciones y comparaciones en

cubos bidimensionales y tridimensionales (Incluiriacutea las rotaciones espaciales

y la percepcioacuten espacial de la anterior clasificacioacuten)rdquo (Saoriacuten 2006 p39)

bull ldquoVisioacuten Espacial Habilidad de reconocer piezas tridimensionales mediante

plegado y desplegado de sus carasrdquo (Saoriacuten 2006 p39)

Para realizar la medicioacuten de estos componentes Martiacuten (2009) destaca dos

instrumentos que considera idoacuteneos tras analizar las experiencias previas a su

investigacioacuten y quedar avaladas por las mismas (Devon Engle Foster Sathianathan

amp Turner 1994 Gerson Sheryl Wisocki amp Baartmans 2001 Saoriacuten 2006 Sorby y

Baartmans 2000 citados por Martiacuten 2009)

Los dos instrumentos son seguacuten explica el Test de Rotacioacuten Mental (MRT a

partir de ahora) desarrollado por Steven G Vandenberg y Allan R Kuse en 1978

que sirve para medir el factor de Relaciones Espaciales en concreto la capacidad de

rotaciones mentales y el Test de Relaciones Espaciales de la bateriacutea de Test de

Aptitudes Diferenciales (DATndashSR a partir de ahora) desarrollado por George K

Bennett Harold G Seashore y AlexanderG Wesman en 1947 para medir el factor

de Visioacuten Espacial en concreto la capacidad de reconocer piezas mediante el

plegado y desplegado de sus caras (Martiacuten 2009)

21

Figura 1 Ejemplo de ejercicio del Test MRT (ProProfscom sf)

Figura 2 Ejemplo de ejercicio del Test DAT-SR (Fibonicci by Fiboni VOF sf)

La mayoriacutea de los autores han basado sus trabajos en la hipoacutetesis de que las

habilidades espaciales pueden mejorarse siempre y cuando se utilicen las

herramientas adecuadas para ello Estaacutes herramientas se consideraran adecuadas si

facilitan la comprensioacuten de los conceptos y las relaciones entre las representaciones

bidimensionales y tridimensionales de las mismas

Debido a la aparicioacuten de las nuevas tecnologiacuteas digitales han surgido nuevos

grupos de investigacioacuten en los que se proponen el uso de diferentes herramientas

novedosas para la mejora de estas capacidades Martiacuten (2009) hace una breve

recopilacioacuten de estos estudios en las paacuteginas 72 y 73 de su tesis mediante tablas-

resumen

En ellas se observa un resumen de los trabajos de investigacioacuten maacutes

importantes realizados durante los antildeos 1994-2007 mayoritariamente en Estados

Unidos Australia y Brasil en los que se analiza la mejora de las habilidades

espaciales mediante el uso de diferentes herramientas (entre ellas el uso de CAD 2D

y 3D) en entornos universitarios En los distintos test realizados entre ellos MRT y

DAT-SR se observan resultados muy dispares no obstante la mayoriacutea concluyen

que los entornos de modelado en tres dimensiones mejoran tanto las habilidades

espaciales de los participantes como la motivacioacuten de los mismos

Si abordamos ahora a investigaciones maacutes recientemente realizadas y

centraacutendonos en el aacutembito nacional podemos observar que son varios los estudios

que confirman que el uso de programas de modelado 3D mejora la capacidad

22

espacial de alumnos universitarios medida en la mayoriacutea de ellos a traveacutes de los test

MRT y DAT-SR previamente mencionados

Como por ejemplo la propia tesis doctoral de Martiacuten (2009) en la que

desarrolla un curso intensivo de modelado en 3D mediante el programa Google

SketchUp para comprobar la idoneidad de esta herramienta para la mejora de las

habilidades espaciales Los resultados que obtienen a traveacutes de los test MRT y DAT-

SR demuestran que el efecto obtenido es positivo ya que han aumentado las

habilidades de los sujetos sometidos

De la Torre Saoriacuten Carbonell Del Castillo y Contero (2012) realizaron un taller

de modelado 3D en el que participaron estudiantes del segundo curso del Grado de

Bellas Artes de la Universidad de La Laguna tambieacuten mediante la herramienta

Google SketchUp para llevar a cabo esta investigacioacuten Obtuvieron resultados

positivos con los que pudieron afirmar que efectivamente estas habilidades se

podiacutean desarrollar y que ademaacutes la herramienta utilizada era una buena opcioacuten

para estos fines debido al aumento significativo de la capacidad espacial de los

participantes del taller medido por el test MRT Asiacute mismo obtuvieron como

resultado que esta herramienta no solo habiacutea mejorado las habilidades de los

alumnos si no que el empleo de esta nueva herramienta tecnoloacutegica habiacutea mejorado

su motivacioacuten (el 83 asiacute lo consideroacute) Por otro lado el 77 de ellos alegaba que

preferiacutea formatos digitales frente a formatos tradicionales como el papel (De la Torre

et al 2012)

Si abordamos ahora las investigaciones realizadas en el aacutembito de la Educacioacuten

Secundaria nos encontramos con que anteriores alumnos de la Universidad

Internacional de La Rioja (UNIR a partir de ahora) investigaron en sus Trabajos Fin

de Maacutester sobre ello como por ejemplo Francisco Diacuteaz que en su TFM realizado en

2013 analizoacute el uso de las herramientas de disentildeo CAD en los centros de secundaria

de Jaeacuten para averiguar si el cambio que se ha dado de 2D a 3D en los aacutembitos

profesionales tambieacuten se ha dado en la educacioacuten Tras realizar varias encuestas a

alumnos y profesores de secundaria y llevar a la praacutectica ejercicios mediante el uso

del programa SketchUp Diacuteaz tambieacuten llegoacute a conclusiones positivas respecto al uso

de programas de modelado en 3D como en las demaacutes investigaciones que hemos

analizado a lo largo de este breve recorrido Entre sus conclusiones pudo comprobar

que el uso de la herramienta 3D despertoacute la curiosidad de los alumnos y llamoacute su

atencioacuten logrando que aumentara tanto el intereacutes como la motivacioacuten de los mismos

frente a los programas en 2D Ademaacutes a la mayoriacutea de ellos les resultoacute maacutes intuitivo

y maacutes faacutecil de aprender que los programas en 2D Para concluir Francisco pudo

23

comprobar que al usar este tipo de software los alumnos comprendiacutean mejor los

contenidos curriculares de dibujo y disentildeo (en concreto las perspectivas y las

diferentes vistas) y que ayudaban a aumentar tanto la visioacuten espacial del alumnado

como su creatividad

Por otro lado Francisco pudo observar que la mayoriacutea de herramientas CAD

que se utilizaban en los centros eran de CAD 2D y que muy pocos eran los que

utilizaban 3D Hoy en diacutea en cambio se observa que la situacioacuten ha cambiado y que

el uso de estos programas de modelado 3D ha aumentado desde el antildeo 2013 en el

que Francisco Diacuteaz realizara su investigacioacuten Existen multitud de programas y

aplicaciones sencillas para el modelado 3D y que ya se estaacuten proponiendo como

recurso educativo en multitud de redes educativas on-line en las aulas Programas

sencillos y faacuteciles de usar como Microsoft Paint 3D SketchUp Blender Autodesk

123D y TinkerCAD y otros maacutes avanzados como 3DS MAX AutoCad y Solidworks

Algunos de estos programas incluso dan la oportunidad de que el modelo realizado

no se quede en un simple modelo virtual y se imprima a traveacutes de impresoras 3D

que a diacutea de hoy cada vez estaacuten cogiendo maacutes presencia en los institutos de

secundaria

Eugenio Miguel Ruano en su TFM en 2014 llevoacute a cabo una investigacioacuten sobre

el uso del programa SketchUp como recurso educativo para mejorar la capacidad

espacial de los alumnos en la asignatura de Tecnologiacutea en 4ordmESO Para ello realizoacute

un taller en el que los alumnos trabajaron con el programa y midioacute la incidencia del

mismo mediante los test MRT y DAT-SR Como resultado obtuvo datos positivos y

pudo confirmar que efectivamente su hipoacutetesis de partida era vaacutelida y gracias al uso

de eacuteste programa de modelado 3D los alumnos habiacutean mejorado notablemente su

capacidad espacial Ademaacutes gracias a una encuesta de satisfaccioacuten realizada pudo

comprobar que en la mayoriacutea de los alumnos habiacutea aumentado la motivacioacuten por

seguir haciendo uso de las TIC para el desarrollo de otros contenidos de la

asignatura

Basaacutendonos en las diferentes investigaciones ya mencionadas partimos de la

hipoacutetesis de que los programas de modelado en 3D mejoran tanto la capacidad

espacial de los alumnos como su motivacioacuten Como una de las cualidades del

software Revit es que se trabaja modelando en tres dimensiones podemos partir de

la misma hipoacutetesis y afirmar que trabajando con este programa lograremos los

mismos objetivos

24

Herramienta BIM Revit 24

241 Cambios en el aacutembito laboral

En las uacuteltimas deacutecadas el sector de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y

Construccioacuten) ha vivido grandes cambios respecto a la forma en la que se genera la

documentacioacuten de un proyecto En la deacutecada de los 90 la revolucioacuten se produjo al

pasar de las herramientas manuales de representacioacuten a las digitales mediante

programas CAD (Penttilauml y Weck 2006 citados por Leon et al 2016) La

metodologiacutea de trabajo no varioacute y se siguioacute representando los proyectos de la misma

manera mediante geometriacutea en dos dimensiones sustituyendo uacutenicamente el

rotring y el paralex por el ordenador

Maacutes adelante la revolucioacuten llegoacute de la mano del CAD en 3D Estos programas se

utilizan sobre todo para lograr una imagen maacutes realista y ofrecer una imagen maacutes

atractiva del proyecto Permiten modelar el proyecto en 3D antildeadirle colores e

imaacutegenes de materiales reales a las caras de los voluacutemenes crear infografiacuteas y

exportar el archivo a otros programas para generar automaacuteticamente los planos del

proyecto en dos dimensiones (aunque a veces con bastantes errores) Este cambio

supuso de nuevo una variacioacuten de la herramienta a utilizar para la representacioacuten

del proyecto pero en ninguacuten caso supuso un cambio importante en la metodologiacutea

de trabajo

Esta manera de generar la informacioacuten de los proyectos en sus diferentes

maneras de representacioacuten conlleva varios problemas El principal inconveniente es

que existe una falta de coordinacioacuten absoluta en el proceso de disentildeo

Habitualmente cada teacutecnico (arquitecto teacutecnico de instalaciones consultor de

estructurashellip) se ocupa de su disentildeo de una manera independiente generando sus

propios documentos o transfiriendo el documento de teacutecnico en teacutecnico Como

resultado se obtienen muchos documentos muchas versiones de la misma

informacioacuten (e incluso versiones desactualizadas) y representaciones inconexas e

independientes del mismo proyecto Esta metodologiacutea suele ocasionar errores

interferencias e incongruencias entre los diferentes elementos constructivos fallos

de montaje etc generando retrasos en la ejecucioacuten de la obra y peacuterdidas econoacutemicas

importantes

25

242 Una revolucioacuten llamada BIM

La uacuteltima revolucioacuten se llama BIM y es un cambio no solo en lo que respecta a la

representacioacuten del proyecto si no que es una nueva metodologiacutea de trabajo y una

nueva forma de concebir el proceso de un proyecto

El objetivo principal es incorporar dentro de un mismo modelo toda la

informacioacuten que sea necesaria para la ejecucioacuten de un proyecto y la mantencioacuten de

este Se pretende que sea un modelo en el que colaboren activamente y de una

manera simultaacutenea todos los agentes involucrados en un proyecto (arquitectos

arquitectos teacutecnicos consultores de estructuras responsables de instalacioneshellip)

generando asiacute informacioacuten coordinada y coherente del proyecto mejorando su fase

de ejecucioacuten (Ibantildeez 2016)

Figura 3 Ciclo de vida de la edificacioacuten (Universitat Politegravecnica de Valegravencia sf)

Esta nueva forma de trabajar seraacute posible gracias a la figura del BIM Manager

que seraacute la persona encargada de coordinar todos los trabajos liderando guiando

resolviendo los problemas que pudieran surgir y comprobando todos los datos

generados (Ibantildeez 2016)

La evolucioacuten de BIM los uacuteltimos antildeos es destacable La primera Encuesta

Nacional de BIM realizada en 2011 reflejaba que el 43 de los encuestados ni

siquiera sabiacutea queacute era BIM En la encuesta realizada en el antildeo 2016 los resultados

cambiaron radicalmente El 73 de los encuestados determinaron que BIM es el

futuro de la gestioacuten de los proyectos aunque la mayoriacutea opina que queda un largo

26

camino por recorrer ya que no creen que la industria esteacute auacuten preparada para este

gran cambio (Loacutepez 2016)

El Parlamento de la Unioacuten Europea a traveacutes de la Directiva 201424UE

empezoacute a solicitar a los paiacuteses miembros que modernizaran sus normativas de

contratacioacuten y licitaciones puacuteblicas creyendo oportuno que incorporasen la

tecnologiacutea BIM con el fin de modernizar y mejorar los procesos (Leon et al 2016)

Para facilitar este proceso el Ministerio de Fomento creoacute en el antildeo 2015 la Comisioacuten

BIM Espantildea cuyo objetivo principal es la implantacioacuten de BIM en Espantildea El

Ministerio de Fomento estimoacute en el antildeo 2016 poder implantar aunque sea

parcialmente este sistema en el sector puacuteblico para el antildeo 2019 aproximadamente

(Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Espantildea [CSCAE] 2016)

Recientemente en la quinta reunioacuten celebrada por la Comisioacuten BIM de Espantildea el

diacutea 8 de Mayo del 2017 el Ministerio de fomento informoacute que ya ha puesto en

marcha varios instrumentos para la implantacioacuten de BIM y que seguiraacute haciendo

progresos trasladando una vez maacutes su compromiso por impulsar el desarrollo e

implantacioacuten del BIM en Espantildea (Ministerio de Fomento 2017)

243 iquestQueacute es BIM

Pero iquestqueacute es BIM exactamente Las siglas BIM significan Building Information

Modelling (modelado de la informacioacuten de la edificacioacuten) No obstante los uacuteltimos

antildeos tambieacuten ha sido representado como Building Information Management

(gestioacuten de la informacioacuten de la edificacioacuten) ya que para muchos ese teacutermino se

ajusta maacutes a su significado Otros incluso empiezan a hablar de BIM (M) (Building

Information Modelling and Management) (Barnes y Davies 2014 citados por

Agustiacuten Fernaacutendez-Morales y Sancho 2016)

Autodesk (sf paacuterr 2) define BIM como ldquoun proceso inteligente basado en un

modelo 3D que equipa a los profesionales de la arquitectura la ingenieriacutea y la

construccioacuten con la visioacuten y las herramientas para planificar disentildear construir y

administrar edificios e infraestructuras de manera maacutes eficienterdquo

Se trata de ldquoconstruirrdquo un edificio virtual en el que representamos virtualmente

los equivalentes a los elementos constructivos utilizados para construir los edificios

de manera que contenga informacioacuten acerca de materiales del edificio y sus

caracteriacutesticas aacutereas y voluacutemenes de superficies propiedades teacutermicas

descripciones de las habitaciones precios especificaciones de los productos etc Los

27

elementos se crean a partir de voluacutemenes y a estos se les pueden asociar

directamente los materiales que lo componen De esta manera mientras modelamos

nuestro edificio podemos conocer la cantidad exacta de los materiales que vamos a

utilizar en su ejecucioacuten y si a estos materiales les antildeadimos un coste podemos

generar simultaacuteneamente su presupuesto Esto permite simular el edificio en su

totalidad y entender su comportamiento antes de su construccioacuten real

244 Revit

A diacutea de hoy Revit es uno de los programas BIM maacutes usados Fue creado por la

empresa Autodesk mundialmente conocida por la aplicacioacuten AutoCad que ha sido y

es la herramienta por excelencia para el disentildeo asistido por ordenador durante la

uacuteltima deacutecada

Revit permite modelar el disentildeo arquitectoacutenico constructivo estructural y de

instalaciones y realizar el caacutelculo de las mismas a traveacutes de sus tres modos de

proyectos Architecture para el proyecto arquitectoacutenico Structure para el proyecto

estructural y MEP (mecaacutenica electricidad y fontaneriacutea) para las diferentes

instalaciones del edificio quedando asiacute toda la informacioacuten necesaria recopilada en

un modelo de proyecto uacutenico (Costin 2012) De esta manera todos los agentes

implicados en la realizacioacuten del proyecto pueden trabajar simultaacuteneamente Por

ejemplo mientras un grupo de arquitectos se centra en el disentildeo del edificio

(repartieacutendose las tareas uno se centra en las divisiones internas del edificio otro

en la composicioacuten de la fachada y otro en los detalles constructivos) los consultores

de estructuras pueden ir disentildeando y calculando la estructura y los teacutecnicos de

instalaciones realizando las instalaciones y calculaacutendolas

Figura 4 Modelo arquitectoacutenico (Autodesk sf)

Figura 5 Modelo estructural (Autodesk sf)

28

Figura 6 Modelo de instalaciones (Autodesk sf)

Figura 7 Diferentes modelos (Autodesk sf)

Siempre que se habla de las herramientas utilizadas para desarrollar los

proyectos inevitablemente aparece la palabra ldquodimensioacutenrdquo Programas 2D como

AutoCad en los que uacutenicamente trabajamos en las dos dimensiones de los

proyectos generando uacutenicamente su representacioacuten mediante geometriacutea plana

descrita a traveacutes de liacuteneas y figuras Programas 3D como SketchUp en los que

aparece una tercera dimensioacuten que nos permite modelar los edificios

tridimensionalmente ofrecieacutendonos una visioacuten maacutes realista del proyecto pero iquesty

cuaacutendo se habla de Revit iquestA queacute dimensioacuten pertenece Revit Las dimensiones son

la esencia del BIM No soacutelo tenemos las tres dimensiones de un modelo virtual

creado tridimensionalmente si no que aparecen cuatro dimensiones maacutes 4D que

seriacutea la referente a la programacioacuten temporal del proyecto la 5D que hariacutea

referencia al control y estimacioacuten de costes del proceso la 6D relacionada con la

sostenibilidad permitiendo mejorar el edificio para reducir el consumo de energiacutea y

por uacuteltimo la 7D en la que se trataraacute el mantenimiento del edificio (Ibantildeez 2016)

Figura 8 Las dimensiones de BIM (Elaboracioacuten propia)

29

A priori puede parecer que Revit es complejo de utilizar por tratarse de una

herramienta que abarca tantos campos y en la que se puede trabajar tanta

informacioacuten pero la verdad es que es un programa faacutecil de aprender que tiene una

interfaz muy intuitiva y estaacute muy bien organizada Ademaacutes a medida que se trabaja

en el modelo Revit recopila la diferente informacioacuten que se va generando en el

proyecto funcionando como una base de datos Cuanta maacutes informacioacuten le

suministramos maacutes se enriquece y mayor informacioacuten generamos para agilizar y

facilitar proyectos futuros Asiacute mismo existen multitud de libreriacuteas graacuteficas y

recursos (tanto de usuarios como de fabricantes) de los que nos podemos surtir para

realizar los proyectos y esto agiliza una vez maacutes la realizacioacuten de los proyectos

Figura 9 Interfaz Revit (Elaboracioacuten propia)

Al realizar un uacutenico modelo generamos simultaacuteneamente toda la informacioacuten

del proyecto es decir mientras generamos el modelo tridimensional la demaacutes

informacioacuten del proyecto se va generando automaacuteticamente planos de planta

alzados secciones Esta forma de trabajar reduce notablemente los tiempos de

ejecucioacuten de los proyectos pudiendo dedicar maacutes tiempo por ejemplo al disentildeo de

las instalaciones

Este concepto de modelo uacutenico supone ademaacutes que al realizar cualquier

modificacioacuten el motor de cambios parameacutetrico de Revit coordine automaacuteticamente

el modelo y lo actualice en todo el proyecto vistas del modelo planos detalles

30

constructivos hojas de dibujo etc Por ejemplo al realizar alguacuten cambio en la

medida o cota de alguacuten elemento todos los demaacutes elementos relacionados del

modelo se recalculan ajustaacutendose automaacuteticamente a la nueva medida

Figura 10 Vistas simultaneas en el modelo (Elaboracioacuten propia)

Al ldquoconstruirrdquo el edificio de una manera virtual tenemos una mayor precisioacuten y

control sobre los elementos constructivos conociendo desde la fase de proyecto

como seraacuten todos y cada uno de ellos Esta precisioacuten permite hacer uso de la

prefabricacioacuten y la modularizacioacuten praacutecticas que los uacuteltimos antildeos estaacuten tomando

gran importancia en el sector de la arquitectura y de la construccioacuten debido a sus

grandes ventajas Eacutestas praacutecticas suponen una mejora en la productividad de la

actividad reducen coste y tiempo debidos a la de ejecucioacuten in situ de los elementos

aumentan el control del proceso evitan fallos mejoran la seguridadhellip Ademaacutes

suponen una forma de reducir los residuos del proceso y permiten desarrollar

proyectos maacutes ecoloacutegicos (Autodesk 2014)

245 Desventajas e inconvenientes

La mayor desventaja que supone BIM es el cambio El traspaso de una

herramienta a otra Cuando se estaacute acostumbrado a un software suele ser laborioso

el cambio por mucho que este sea mejor

31

Para poder generar toda la informacioacuten del edificio es necesario crear un

maqueta virtual lo maacutes completa y detallada posible y para ello esto es para sacarle

la mayor rentabilidad al programa posible seraacuten necesarias dos condicionantes por

un lado un control elevado en su uso (esto puede requerir de cierto tiempo) y el

compromiso y colaboracioacuten de todos los agentes implicados y esto a diacutea de hoy es

complicado por la pereza miedo esfuerzo etc que supone un cambio de

herramienta de trabajo

Otra de las desventajas puede ser que al estar todas las opciones tan

ldquoestandarizadasrdquo para facilitar y agilizar el uso de las mismas cuando se quiere

realizar alguacuten disentildeo fuera de unos estaacutendares es maacutes complicado llevarlo a cabo ya

que hay que configurar el proceso

Y por uacuteltimo otra desventaja podriacutea ser que con proyectos muy complejos o de

grandes dimensiones al ser un poco pesados el programa se vuelve un poco lento y

puede llegar a dar alguacuten que otro problema

246 Ventajas

Los programas en 3D aumentan las posibilidades de los 2D en muchos aspectos

Incorporan herramientas de modelado mejoran la visualizacioacuten del proyecto a

traveacutes de un modelo maacutes realista en tres dimensiones permiten la reutilizacioacuten de

modelos geomeacutetricos y generan automaacuteticamente los planos del proyecto (Aleixos et

al 2002) Estas incorporaciones permiten desarrollar y probar nuevas ideas maacutes

faacutecilmente y comprobar su viabilidad con mayor rapidez Ademaacutes gracias al modelo

tridimensional generado estas ideas y proyectos se comprenden con mayor

facilidad

Sin embargo las herramientas BIM no se quedan en esa lista tan limitada y

ofrecen mayores ventajas que los programas 3D Una de sus grandes ventajas

previamente comentada es la posibilidad de trabajar colaborativamente

permitiendo generar diferente informacioacuten del proyecto simultaacuteneamente Otras

ventajas son por ejemplo que permiten ademaacutes de generar automaacuteticamente los

planos del modelo personalizar su apariencia con un gran abanico de posibilidades

y cambiar el disentildeo de todas las vistas que precisemos automaacuteticamente gracias a

las propiedades graacuteficas de cada elemento Asiacute mismo permite crear de una manera

raacutepida y sencilla documentacioacuten graacutefica muy atractiva como secciones fugadas

vistas coacutenicas acotadas y sombreadas etc Cuentan ademaacutes con una gran base de

32

datos ofreciendo una amplia variedad de recursos como por ejemplo elementos

constructivos premodelados puertas ventanas muros cubiertas forjados etc

(Agustiacuten Fernaacutendez y Sancho 2016)

La mayoriacutea de las empresas que usan este tipo de programas afirman que BIM

mejora la productividad reduce el tiempo de realizacioacuten y coste del proyecto

permite generar proyectos mucho maacutes precisos en los que aumenta la coordinacioacuten

entre los diferentes documentos del proyecto y disminuye el nuacutemero de

contratiempos en la obra

En cuanto a las ventajas producidas respecto a la forma de disentildear las

instalaciones que es el tema a tratar en este TFM son varias las que podemos

enumerar Normalmente el tema de las instalaciones suele ser bastante complejo ya

que a la hora de disentildearlas hay que tener varios factores en cuenta la superposicioacuten

de las diferentes instalaciones en los falsos techos o los cruces de estas los patinillos

para los desarrollos verticales de las mismas y su tamantildeo la previsioacuten del espacio

requerido para las salas de maacutequinas y cuartos de instalacioneshellip (Blat 2016)

Todos estos factores condicionan el disentildeo arquitectoacutenico pero con los

programas CAD 2D ni siquiera se contemplan todos ellos simultaacuteneamente Cada

tipo de instalacioacuten tiene sus planos no se reflejan las caracteriacutesticas reales de las

mismas (tamantildeo ocupacioacuten interferenciashellip) y no se preveacuten por lo general la

interaccioacuten ni ocupacioacuten de las mismas Esta falta de coordinacioacuten no solo supone

una continua adaptacioacuten del conjunto de planos (normalmente elaborados

individualmente) si no que implica la aparicioacuten de un gran nuacutemero de imprevistos y

problemas en obra teniendo que improvisar las soluciones in situ retrasando y

elevando los costes del proceso

Revit permite prever todos estos conflictos desde el disentildeo En este edificio

virtual se disentildean y dimensionan todas las instalaciones en conjunto (fontaneriacutea

saneamiento electricidad climatizacioacuten ventilacioacuten y otras) y tambieacuten son

representadas con sus caracteriacutesticas y elementos reales Esta forma de trabajar

permite prever todas sus interferencias y solucionarlas y dimensionar las salas de

maacutequinas y cuartos de instalaciones acorde a sus necesidades reales entre otras

Estas instalaciones se pueden exportar a otros programas facilitando la intervencioacuten

de otros profesionales que trabajen con otra herramienta diferente a Revit se

pueden utilizar con otros programas que sean compatibles con sistemas BIM

sirviendo muchos de estos uacuteltimos para calcular la eficiencia energeacutetica del edificio

teniendo en cuenta aspectos bioclimaacuteticos (Agustiacuten 2011)

33

247 BIM en el aula

Con el proceso de cambio que se estaacute dando en el aacutembito profesional en cuanto

a las herramientas BIM son muchas las universidades que han integrado dentro del

curriacuteculo este tipo de herramientas en los estudios de grado o postgrado

relacionados con la arquitectura la ingenieriacutea y la construccioacuten No obstante la

mayoriacutea de estas universidades se encuentran en Australia Estados Unidos

Finlandia China o Reino Unido entre otros En Espantildea asiacute como en el aacutembito

laboral el proceso de adaptacioacuten de esta nueva metodologiacutea de trabajo en las

universidades tambieacuten estaacute siendo lento y difiacutecil (Maldonado 2016)

En la mayoriacutea de experiencias docentes analizadas se observa una clara

tendencia a trabajar de manera colaborativa mediante la formacioacuten de equipos

multidisciplinares en los que los alumnos asumen diferentes roles y disciplinas para

que ldquoaprendan a trabajar juntos intercambiar informacioacuten usando modelos BIM y

aplicar BIM como parte del proceso de disentildeordquo (Boeykens Somer Klein y Saey

2013 p2) Estas colaboraciones se han llevado a cabo de manera exitosa en distintos

formatos a traveacutes de equipos formados por alumnos del mismo nivel en la misma

asignatura o trabajando de manera transversal entre asignaturas entre alumnos de

diferentes niveles entre alumnos de diferentes grados o postgrados e incluso se han

dado casos de experiencias realizadas entre diferentes grados o postgrados de

diferentes estados

En otras no se forman equipos pero siacute que se trabaja colaborativamente entre

docentes trabajando de manera transversal entre asignaturas Esta praacutectica se da

por ejemplo en la Escuela Universitaria Politeacutecnica de Donostia en el Grado de

Arquitectura Teacutecnica donde se trabajan de manera transversal con un mismo

modelo BIM en cuatro de las asignaturas de 3ordm del Grado (Leon et al 2016)

En estas experiencias se han observado diferentes formas de plantear el uso de

BIM Se exponen a continuacioacuten las praacutecticas maacutes relevantes con la propuesta

realizada en el presente Trabajo Fin de Maacutester

En algunas universidades como en la Universidad Estatal de Texas por

ejemplo animaron a los alumnos a participar en un concurso que consistiacutea en

realizar un proyecto en grupo mediante BIM Este enfoque resultoacute ser muy positivo

ya que logroacute estimular a los estudiantes (Mulva y Tisdel 2007 citados por Barison y

Santos 2010)

34

En otras la diferencia estaacute en la forma en la que ensentildean a usar el programa

BIM En algunas universidades de Beacutelgica por ejemplo en una experiencia

educativa realizada a traveacutes del KU Leuven Association (una asociacioacuten que une

diferentes universidades de Flandes y Bruselas) utilizaron el meacutetodo del Flipped

Classroom para ello Reemplazaron todas las clases que pudieron por video-

tutoriales Subieron estos videos como listas de reproduccioacuten a Youtube con el fin de

que cada alumno siguiera su propio ritmo de aprendizaje Tambieacuten crearon sesiones

de consulta guiadas para las dudas y foros en liacutenea Los alumnos reaccionaron muy

positivamente debido a la libertad que teniacutean para mirarse las lecciones verlas todas

la veces que necesitaran o incluso adelantar las partes necesarias (Boeykens et al

2013)

Aunque eacutesta praacutectica parece estar logrando resultados muy positivos y sobre

todo puede ser muy uacutetil para poder aprovechar las sesiones presenciales del aula

para realizar las praacutecticas en el presente TFM se descarta este modelo por no tener

recursos suficientes para ello Requeririacutea que los alumnos tuvieran en casa

ordenadores de gran capacidad en los que tuvieran el programa instalado para poder

practicar y no se cree pertinente ni necesario en estos niveles

En otra de las experiencias educativas esta vez en la Universidad Estatal de

California siendo conscientes que a diacutea de hoy la sostenibilidad y BIM se ensentildean de

maneras separadas llevaron a cabo una propuesta de trabajo transversal entre las

asignaturas de disentildeo arquitectoacutenico avanzado y disentildeo de edificios sostenibles para

compaginar los dos grandes retos de la industria de la AEC a diacutea de hoy la

sostenibilidad y el proceso BIM de los proyectos De esta manera el proyecto

principal a realizar en el curso estaba centrado en el disentildeo sostenible mediante

herramientas BIM Esta experiencia obtuvo resultados muy positivos que

confirmaron la efectividad del enfoque pedagoacutegico (Luo y Wu 2015)

La implementacioacuten de BIM en la Universidad de Texas de San Antonio por otro

lado se lleva a cabo en tres cursos En el primero trabajan los conceptos

fundamentales de BIM en el segundo curso MEP y en el tercero deben usar la

herramienta BIM para desarrollar el Proyecto Fin de Grado (PFG) (Palomera-Arias

y Liu 2015)

En el curso de Sistemas Mecaacutenicos Eleacutectricos y de Plomeriacutea (MEP) combinan la

teoriacutea de esta materia con la modelacioacuten de las instalaciones mediante la

herramienta BIM Revit en su modalidad de MEP Para impartir las clases teoacutericas

les presentan la documentacioacuten a traveacutes de conferencias lecturas de folletos y

35

materiales audiovisuales complementarios publicados en el sistema de gestioacuten de

aprendizaje utilizado Blackboard Learn Para la praacutectica tambieacuten les comparten las

instrucciones folletos y materiales de apoyo mediante la plataforma y ademaacutes les

facilitan un edificio virtual en Revit ya modelado para que los alumnos les agreguen

las instalaciones mediante unas instrucciones paso a paso que los guiacutea en el proceso

Los alumnos quedan muy satisfechos con esta experiencia ya que la mayoriacutea afirma

que la utilizacioacuten de BIM les facilita la visualizacioacuten y la comprensioacuten de las

instalaciones (Palomera-Arias y Liu 2015)

En relacioacuten a este tema existen autores como Ambrose (2007) que empiezan a

cuestionar los meacutetodos de representacioacuten abstracta en la era del BIM Defiende que

BIM es una forma de pensar no una simple herramienta de representacioacuten y que ese

es realmente el poder que BIM alberga Los alumnos deben por lo tanto entender

no solo la geometriacutea de los modelos sino la manera en la que el modelo se

construye el proceso de construccioacuten y la interaccioacuten que tienen entre ellos los

elementos constructivos y la intencioacuten de su disentildeo

En general se ha podido observar que el primer contacto que tienen los

alumnos con este tipo de herramientas es para modelar tridimensionalmente Asiacute

una vez dominan el uso baacutesico de la herramienta pueden utilizarla para modelar

instalaciones estructuras y presupuestos e incluso en los niveles maacutes avanzados

para la gestioacuten integral del proyecto

Por otro lado y en cuanto respecta a la evaluacioacuten Luo y Wu (2015)

recomiendan evaluaciones formativas y sumativas para obtener los resultados de

aprendizaje correspondientes a la comunicacioacuten mediante el modelo trabajo en

equipo pensamiento criacutetico resolucioacuten de problemas y sostenibilidad Barison y

Santos (2010) por su parte creen oportuno tener en cuenta a la hora de evaluar el

grado de resolucioacuten de problemas arquitectoacutenicosmecaacutenicos la transferencia de los

contenidos asiacute como el nivel del contenido del modelo y su precisioacuten entre otros

A pesar de que todas estas experiencias se han llevado a cabo en las

universidades muchas de ellas se consideran vaacutelidas para su aplicacioacuten en las aulas

de Educacioacuten Secundaria Otras deben ser adaptadas a las necesidades y

capacidades del nivel

En lo que respecta a experiencias educativas de este tipo llevadas a cabo en las

escuelas de Secundaria en Espantildea no se han encontrado ninguna Sin embargo siacute

que se ha encontrado una experiencia que relaciona a estos alumnos con la

herramienta BIM en el Reino Unido

36

Se trata del proyecto Design Engineer Construct (DEC ndashDisentildeo ingenieriacutea

construccioacuten) Este proyecto nacioacute con la idea de acercar a los alumnos de

Secundaria a las asignaturas STEM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas)

mediante talleres praacutecticos puntuales Tras el eacutexito de los talleres y el entusiasmo de

los alumnos crearon el proyecto DEC (Watson 2013)

DEC es un plan de estudios acreditado para estudiantes de Secundaria y

desarrollado por profesionales del sector para crear e inspirar a la proacutexima

generacioacuten de profesionales de la edificacioacuten sostenible Pretende acercar a los

alumnos docentes y padres a las carreras de Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten

para reconocerlas como oportunidades futuras de empleo Este proyecto ademaacutes

trata de fomentar la sostenibilidad y pretende desarrollar enfoques innovadores y

contextualizados de la ensentildeanza a traveacutes de un enfoque basado en proyectos DEC

aplica temas acadeacutemicos relacionados con las uacuteltimas praacutecticas de la industria de la

AEC (Watson 2013)

En este proyecto acercan a los alumnos a la tecnologiacutea BIM con el objetivo de

darles la oportunidad de utilizar una herramienta liacuteder en la industria de su paiacutes y

software de uacuteltima generacioacuten como herramienta para la realizacioacuten de sus

proyectos DEC estaacute avalado por el Gobierno del Reino Unido y otras

organizaciones de la industria y estaacute implantado ya en cincuenta y dos escuelas de

todo el paiacutes

37

3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN

Introduccioacuten 31

Se expone a continuacioacuten la propuesta de la unidad didaacutectica ldquoInstalaciones en

viviendasrdquo disentildeada para la asignatura de Tecnologiacutea de 4ordmESO y destinada al

estudio de las instalaciones en las viviendas usando como recurso educativo el

programa Revit de Autodesk

En esta unidad didaacutectica se propone un nuevo enfoque a la hora de impartir esta

materia Como ya se adelantaba en el marco teoacuterico se trata de adaptarnos tanto a

las nuevas capacidades de los alumnos de hoy en diacutea como a su nuevo entorno Por

ello se pretende crear una propuesta llamativa y sugerente para los alumnos tanto

en la forma en la que se imparte la teoriacutea como en el programa con el que se disentildean

las instalaciones

El objetivo principal es mejorar la interpretacioacuten la comprensioacuten y el propio

disentildeo de las diferentes instalaciones Para lograrlo se marcan objetivos especiacuteficos

como el aumento de la motivacioacuten intriacutenseca el trabajo colaborativo el fomento de

la competencia digital mediante el empleo de las herramientas TIC y la mejora de la

capacidad espacial de los alumnos

El motivo principal para usar este programa como recurso educativo es

despertar el intereacutes de los alumnos hacia la materia y aumentar su motivacioacuten a

traveacutes de una herramienta que sea atractiva para ellos Asiacute mismo este programa

ofrece multitud de posibilidades y puede ser un gran aliado para facilitar la

comprensioacuten de la materia y que los alumnos se familiaricen con las instalaciones de

una manera maacutes visual e interactiva

Otro de los fines de esta unidad didaacutectica es generar un aprendizaje significativo

y profundo Para ello se pretende fomentar el aprendizaje activo en el que los

alumnos aprendan haciendo y en el que sean protagonistas de su proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Esta experiencia estaraacute centrada en las necesidades del

alumno y facilitaraacute un aprendizaje personalizado que permita la asimilacioacuten de los

contenidos a ritmo personal de cada estudiante Para que esto ocurra seraacute

imprescindible que el profesor ejerza un papel de guiacutea y de facilitador en todo

momento

Esta unidad didaacutectica les permite conocer las diferentes instalaciones que nos

rodean descubrir coacutemo funcionan y experimentar con ellas Se trata del Bloque 2

38

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo (Bloque 4 en el Decreto Autonoacutemico Decreto 236-2015

de 22 de diciembre) y se trabajan las instalaciones eleacutectricas las instalaciones de

agua sanitaria las de saneamiento y otras instalaciones como las de calefaccioacuten gas

aire acondicionado y domoacutetica Este bloque supone de gran importancia para que los

alumnos comprendan la importancia de reducir los consumos y la importancia de

cuidar el Medio Ambiente En esta etapa podraacuten conocer el funcionamiento de las

instalaciones de las viviendas para optimizar su uso y adquirir un buen criterio para

el disentildeo de las mismas Ademaacutes este bloque de la asignatura seraacute imprescindible

para que adquieran valores de sostenibilidad

Contextualizacioacuten 32

Los destinatarios de la presente unidad didaacutectica seraacuten los alumnos y alumnas

de entre 15 a 18 antildeos que cursen la materia de Tecnologiacutea como asignatura troncal

en 4ordm ESO La entrada en vigor de la LOMCE ha supuesto un cambio en cuanto al

perfil del alumnado que la cursa ya que a diacutea de hoy y seguacuten establece el Real

Decreto 11052014 de 26 de diciembre la asignatura de Tecnologiacutea se recoge dentro

de las asignaturas troncales de las ensentildeanzas aplicadas para la iniciacioacuten a la

Formacioacuten Profesional

Esto supone que el alumnado que curse esta materia seguiraacute en su mayoriacutea su

camino hacia la Formacioacuten Profesional en la que se tiene muy en cuenta que se

iniciaraacute en el mundo laboral en un periodo corto de tiempo y es por ello que se

enfoca en gran medida de una forma praacutectica En Formacioacuten Profesional la

ensentildeanza se basa en el acercamiento con el mundo laboral y con sus herramientas

Es por ello que la oportunidad de aprender a utilizar Revit en este curso seraacute una

gran oportunidad y de gran utilidad para aquellos que sigan su formacioacuten en

sectores como la arquitectura o la ingenieriacutea acercaacutendoles y familiarizaacutendoles con

las herramientas que tendraacuten que utilizar en un futuro laboral

A la hora de disentildear esta unidad se ha tenido en cuenta que en lo que respecta

a las instalaciones de electricidad los alumnos ya han adquirido conocimientos

previos en el 1er ciclo de ESO y han realizado el montaje de circuitos eleacutectricos Es

por ello que en esta unidad no se ve necesario proponer el montaje de ninguacuten

circuito eleacutectrico in situ en el taller Estos conocimientos previos sin embargo

serviraacuten de nexo de unioacuten y se utilizaran para conectar la nueva materia a

conocimientos previos y que sirvan de anclaje para la nueva informacioacuten De este

modo ese primer acercamiento a la electricidad les serviraacute ahora para enfocar las

39

instalaciones eleacutectricas de la vivienda No obstante se tendraacute en cuenta que no todos

los alumnos tienen la misma estructura cognitiva y que a lo mejor toda esta

informacioacuten previa no estaacute disponible por lo que se trataraacute de rememorar toda

aquella informacioacuten

Por lo que a las caracteriacutesticas del centro se refiere se requiere de un centro que

disponga de una sala de informaacutetica con ordenadores actuales ya que el programa

para ser instalado solicita varios requisitos y con un nuacutemero de ordenadores acorde

al nuacutemero de alumnos por aula para que puedan hacer uso de ellos de una manera

individual cuando las actividades asiacute lo requieran Por todo lo expuesto

anteriormente se preveacute que el nivel socioeconoacutemico del centro sea medio-alto o alto

Por otro lado cabe destacar que Autodesk tiene una versioacuten gratuita enfocada a la

docencia y en lo que respecta al programa no habriacutea ninguacuten gasto adicional

La legislacioacuten consultada para la elaboracioacuten de la propuesta de unidad

didaacutectica se resume a continuacioacuten

Legislacioacuten estatal

- Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad

educativa (LOMCE)

- Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el

curriacuteculo baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Legislacioacuten autonoacutemica (Comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco)

Decreto de curriculum para la Educacioacuten Baacutesica de la Comunidad Autoacutenoma

del Paiacutes Vasco correspondientes al segundo proyecto del Plan Heziberri 2020

(Heziberri significariacutea ldquonuevo educarrdquo si lo tradujeacuteramos literalmente Es el

plan del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura del

Gobierno Vasco para mejorar el sistema educativo de la Comunidad Autoacutenoma

Vasca)

- Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

- Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que

completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016)

40

Objetivos 33

Para concretar los objetivos de esta unidad didaacutectica se han tenido en cuenta

tanto los objetivos generales de la etapa educativa de la Educacioacuten Secundaria

Obligatoria que se regulan en el artiacuteculo 11 del Real Decreto 1105-2014 de 26 de

diciembre que desarrolla la LOMCE a nivel estatal como los objetivos especiacuteficos de

etapa de Tecnologiacutea que se regulan en el aacutembito autonoacutemico en el punto 411 del

Decreto 2362015 de 22 de diciembre en la paacutegina 237 y en el Curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa

el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica

Linguumliacutestica y Cultura (2016) en el punto 411 en la paacutegina 505 Se detallan a

continuacioacuten

bull Objetivos generales de etapa de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Real

Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre p 176)

a) Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad

entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos

humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres

como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio

de la ciudadaniacutea democraacutetica

b) Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y

en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas

del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

e) Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten

para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una

preparacioacuten baacutesica en el campo de las tecnologiacuteas especialmente las de la

informacioacuten y la comunicacioacuten

f) Concebir el conocimiento cientiacutefico como un saber integrado que se

estructura en distintas disciplinas asiacute como conocer y aplicar los meacutetodos

para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de

la experiencia

g) Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la

participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir

responsabilidades

41

bull Objetivos especiacuteficos de etapa de la Tecnologiacutea (Decreto 2632015 2016 p 237

y Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 505)

1) Detectar un problema tecnoloacutegico y disentildear y planificar la solucioacuten al mismo

buscando y seleccionando informacioacuten en diversas fuentes para que

aplicando el conjunto de saberes cientiacuteficos y tecnoloacutegicos se puedan

resolver o mejorar situaciones del entorno fomentando la actitud de

emprendimiento desde el propio contexto

2) Analizar objetos y sistemas del aacutembito tecnoloacutegico de forma metoacutedica

comprendiendo su funcionamiento y la mejor forma de usarlos y

controlarlos para entender las razones de su fabricacioacuten y de uso asiacute como

para extraer informacioacuten aplicable a otros aacutembitos

3) Representar y simular mediante canales y herramientas adecuados las

soluciones teacutecnicas previstas o realizadas utilizando para ello simbologiacutea y

vocabulario correctos asiacute como recursos graacuteficos adecuados a fin de explorar

su viabilidad y alcance e intercambiar informacioacuten sobre las mismas

4) Manejar con soltura y responsabilidad elementos tecnoloacutegicos del entorno

proponiendo opciones de mejora o alternativas de uso contrastando si fuera

necesario diversas fuentes con el fin de resolver situaciones habituales en

diversos contextos

5) Realizar bien en el aacutembito fiacutesico o en el virtual la solucioacuten a un problema

tecnoloacutegico elaborando en su caso el programa de control necesario

teniendo presente las normas de seguridad y ergonomiacutea y llevando a cabo

continuas realimentaciones para acercar lo elaborado a las condiciones

planteadas

6) Evaluar el proceso de trabajo seguido asiacute como el producto obtenido siendo

conscientes del bagaje acumulado comprobando la calidad y funcionamiento

del resultado respecto a las condiciones propuestas ademaacutes de las

repercusiones de la propia actividad en el medio natural y social para

asegurar que el problema tecnoloacutegico ha sido resuelto y poder proyectar un

nuevo ciclo de mejora

Asiacute mismo para el desarrollo de los objetivos didaacutecticos de la unidad didaacutectica

se han tenido en cuenta tanto los objetivos anteriormente mencionados como los

apartados 34- Criterios de evaluacioacuten y 35- Estaacutendares de aprendizaje del

presente documento Se detallan a continuacioacuten los objetivos didaacutecticos de la

42

unidad quedando estos relacionados con los objetivos anteriormente listados de

etapa y de la materia

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los

elementos que las componen (2)

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer

uso de ellas (2) (3)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de

ahorro (f) (g) (1) (2) (4)

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de

sostenibilidad (f) (g) (2) (4)

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica (e) (2)

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los

elementos adecuada para ello y aplicando los conocimientos adquiridos (b)

(f) (g) (3)

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda

bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad

adquiridos (a) (b) (e) (f) (g) (1) (3) (4) (5)

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto (a)

(b) (g) (1) (3) (5)

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la

documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma (e) (g) (3)

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de

manera equitativa y respetando a los compantildeeros (a) (g)

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto

de grupos (a) (6)

Criterios de evaluacioacuten 34

Los criterios de evaluacioacuten son definidos a nivel estatal en el artiacuteculo 32 del

Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el Bloque 2

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del Estado

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una

vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

43

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y

de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco desarrolla y establece los

criterios de evaluacioacuten para la etapa de 4ordmESO en el punto 4132 del Decreto

2632015 paacutegina 240 y en el punto 4132 del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica

correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II del

Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

(2016) en la paacutegina 516 Se enumeran a continuacioacuten los criterios de evaluacioacuten

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema

detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano

conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas

manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo

documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e

instrumentos de medida adecuados

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo

detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo

las correcciones oportunas

Estaacutendares de aprendizaje 35

Los estandares de aprendizaje tambieacuten son definidos a nivel estatal en el

artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el

Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Se detallan a continuacioacuten quedando estos relacionados con los criterios de

evaluacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda

12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten

suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con

criterios de eficiencia energeacutetica

44

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco recoge en el punto 4132

del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter

orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de

Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 516-519 los

Indicadores de logro de Tecnologiacutea de 4ordmESO que seriacutean lo equivalentes a los

estaacutendares de aprendizaje de la normativa estatal Se enumeran a continuacioacuten

quedando estos relacionados con los criterios de evaluacioacuten

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el

aula

42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza

43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en

equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los

demaacutes

44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema

45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de

un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las

personas

52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos

53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegica

54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito

familiar

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica

62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los

que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos

63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas

64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten

literal o graacutefica

45

65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para

comunicar su trabajo

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de

interiores

72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y

formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas

82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada

83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas

84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera

individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las

dificultades surgidas durante el proceso

85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo

86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

Competencias 36

En la unidad didaacutectica propuesta se trabajaraacuten las siete competencias baacutesicas

establecidas en el Artiacuteculo 2 del Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre en la

paacutegina 172 En lo que al aacutembito autonoacutemico se refiere cabe destacar que el Artiacuteculo

6 del Decreto 2362015 de 22 de diciembre paacuteginas 12 y 13 amplia y concreta las

competencias baacutesicas establecidas en la normativa estatal dividieacutendolas en

transversales o disciplinares

Las competencias baacutesicas a trabajar durante las sesiones de esta unidad

didaacutectica quedan relacionadas al final del apartado 37 Contenidos A continuacioacuten

se exponen las competencias baacutesicas a trabajar y el coacutedigo de identificacioacuten para

cada una de ellas

bull Competencias baacutesicas transversales

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital (CT1)

Competencia para aprender a aprender y para pensar (CT2) Competencia

para convivir (CT3) Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu

emprendedor (CT4)Competencia para aprender a ser (CT5)

46

bull Competencias baacutesicas disciplinares

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica y literaria (CD1) Competencia

matemaacutetica (CD2) Competencia cientiacutefica (CD3) Competencia tecnoloacutegica

(CD4) Competencia social y ciacutevica (CD5) Competencia artiacutestica (CD6)

Tabla 1 Correspondencia entre la propuesta de formulacioacuten de competencias baacutesicas de la CAPV

Elaboracioacuten propia a partir del Real Decreto 2362015 de 22 de diciembre p 14

Contenidos 37

Al tratarse de una materia del bloque de asignaturas troncales los contenidos de

la asignatura de Tecnologiacutea para 4ordm ESO quedan especificados en la normativa

estatal en el artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre

en el Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Asiacute mismo en el aacutembito autonoacutemico se especifican en el punto 4123 del

Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador

que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 510-512 tanto los contenidos

comunes relacionados con las competencias baacutesicas transversales comunes a todas

las aacutereas (Bloque 1) como los contenidos especiacuteficos para el bloque a desarrollar

(Bloque 4 y parte del Bloque 5)

Ademaacutes tambieacuten se han tenido en cuenta los apartados 34 Criterios de

evaluacioacuten y 35 Estandares de aprendizaje para el desarrollo de los demaacutes

contenidos a trabajar Se especifican a continuacioacuten todos los contenidos a trabajar

Competencias transversales Competencias disciplinares

Aprender a aprenderCompetencia para aprender

a aprender y para pensar

Sentido de la iniciativa y espiacuteritu emprendedor

Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor

Competencias sociales y ciacutevivas Competencia para convivir Competencia social y ciacutevica

Competencia para aprender a ser

Competencia linguumliacutesticaCompetencia en comunicacioacuten

linguumliacutestica y literaria

Competencia digital

Competencia matemaacutetica

Competencia cientiacutefica

Competencia tecnoloacutegica

Conciencia y expresiones culturales Competencia artiacutestica

Competencia motriz

DECRETO 2362015 (CAPV)RD 1262014 (LOMCE)

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital

Competencia matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y

tecnologiacutea

47

en esta unidad didaacutectica clasificados en contenidos conceptuales procedimentales

actitudinales y especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

Conceptuales

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua

sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica

telecomunicaciones otras

bull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa

Revit Normativa simbologiacutea

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo

energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables

bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente

bull Arquitectura bioclimaacutetica

Procedimentales

bull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las

caracteriacutesticas de las mismas

bull Identificacioacuten de los diferentes elementos que componen las instalaciones su

simbologiacutea y la normativa a aplicar

bull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la

elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de

eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectos

bull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en

entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y

reconocimiento del valor de la diversidad

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado

relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en

formato digital

bull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en

formato digital

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de

mejora

48

Actitudinales

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sostenible

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo

metoacutedico de las tareas a realizar

bull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada

aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de

los demaacutes componentes

bull Intereacutes en documentar el proceso realizado

bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios

tanto analoacutegicos como digitales

bull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio

realizado y del resto de grupos

Especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el

Paiacutes Vasco

bull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovables

bull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

Se exponen a continuacioacuten las tablas de correspondencia entre los diferentes

contenidos objetivos criterios de evaluacioacuten estaacutendares de aprendizaje y

competencias que se desarrollan en esta unidad didaacutectica asiacute como las sesiones en

las que se trabajan

49

Tabla 2 Tabla de correspondencia Nordm1 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las caracteriacutesticas de las mismas bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el Paiacutes Vasco

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los elementos que las componen

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer uso de ellas

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda 12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 2 468 9 10 y 11

Actividades para casa 1 2 3 y 4

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sosteniblebull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovablesbull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de ahorro

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de sostenibilidad

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las personas52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad tecnoloacutegica54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito familiar

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT2 ) Aprender a aprender(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa Revit Normativa simbologiacutea

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los elementos adecuados para ello y aplicando los conocimientos adquiridos

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e instrumentos de medida adecuados

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de interiores72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 9 11 12 13 y 14

T ABLA DE RELACIONES 1

50

Tabla 3 Tabla de correspondencia Nordm2 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Ahorro energeacutetico en una vivienda

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

(CT2 ) Aprender a aprender(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad adquiridos

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energeacutetica

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica (CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 12 13 y 14

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectosbull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y reconocimiento del valor de la diversidadbull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo metoacutedico de las tareas a realizarbull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de los demaacutes componentes

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de manera equitativa y respetando a los compantildeeros

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el aula42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los demaacutes44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Comunicacioacuten linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 2

51

Tabla 4 Tabla de correspondencia Nordm3 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Objetivos Didaacutecticos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en formato digitalbull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en formato digitalbull Intereacutes en documentar el proceso bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios tanto analoacutegicos como digitales

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten literal o graacutefica65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para comunicar su trabajo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 5 6 7 8 9 11 12 13 14 y 15

Actividad para casa 4

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de mejorabull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio realizado y del resto de grupos

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto de grupos

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo las correcciones oportunas

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las dificultades surgidas durante el proceso85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 3

52

Metodologiacuteas 38

Las metodologiacuteas que se plantean para el desarrollo de esta unidad didaacutectica se

basan en los principios que se indican en el Artiacuteculo 9 Principios metodoloacutegicos

coherentes con el enfoque de la educacioacuten por competencias del Decreto 2362015

de 22 de diciembre en la paacutegina 14 Por lo que la UD estaraacute enfocada a metodologiacuteas

que impliquen activamente al estudiante que provoquen el desarrollo de las

competencias que consistan en la resolucioacuten de situaciones-problema y en las que

se propongan actividades auteacutenticas focalizadas a situaciones reales

Se trata de las siguientes metodologiacuteas

Metodologiacutea expositiva Se haraacute uso de eacutesta metodologiacutea principalmente para

explicar la organizacioacuten de la unidad didaacutectica y el proceso de la misma la actividad

a realizar y la estructura que deberaacute seguir el informe a entregar los criterios de

evaluacioacuten que se tendraacuten en cuenta y el proceso de evaluacioacuten de la misma Asiacute

mismo se utilizaraacute para impartir partes de la teoriacutea de la unidad didaacutectica

Metodologiacutea expositiva-participativa Mediante esta metodologiacutea se pretende

que el alumno deje se der un sujeto pasivo mientras se le explica la teoriacutea y pase a

ser un sujeto activo de la misma Se pretende dejar atraacutes el aprendizaje

observacional para pasar a un aprendizaje participativo en el que mientras el

docente explica la teoriacutea el alumno pueda hacer un seguimiento activo a traveacutes de su

propio ordenador Esta metodologiacutea se implementaraacute tanto para la explicacioacuten de la

teoriacutea de las instalaciones como para la explicacioacuten de las nociones baacutesicas

necesarias para la utilizacioacuten del programa Revit

Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Esta metodologiacutea va a ser una de las

principales en esta unidad didaacutectica ya que se emplearaacute para marcar un objetivo

final el modelado de una vivienda bioclimaacutetica que permita el desarrollo de un

proceso de creacioacuten Con este proceso se pretende que los alumnos profundicen en

la materia y les ayude a mejorar la comprensioacuten de la misma mediante la

transferencia de los conocimientos adquiridos Ademaacutes permitiraacute que desarrollen la

creatividad y mejoren su capacidad espacial Esta metodologiacutea permite ademaacutes

atender a los alumnos seguacuten sus necesidades y dar una mejor respuesta a la

diversidad del aula

Aprender haciendo o ldquoLearning by doingrdquo Debido a la naturaleza digital de los

alumnos y su facilidad en el manejo de la misma se pretende despertar el

aprendizaje natural de los alumnos a la hora de utilizar el programa Revit Esta

53

herramienta se preveacute despierte su intereacutes y comportamiento activo y que sean

capaces de ir aprendiendo a usar de una manera maacutes efectiva el programa de forma

natural a medida que vayan utilizaacutendolo

Aprendizaje por indagacioacuten mediante TIC Se realizaraacute mediante una Webquest

y pretende atraer la atencioacuten de los alumnos con el fin de desarrollar su

conocimiento de una forma maacutes eficaz Mediante esta viacutea se busca que desarrollen

habilidades como la autonomiacutea el pensamiento y el razonamiento abstracto

Trabajo colaborativo El trabajo colaborativo tambieacuten seraacute una de las

metodologiacuteas principales de la unidad De esta manera los alumnos podraacuten trabajar

de manera autodirigida por ellos mismos y podraacuten establecer objetivos comunes que

permitan que cada alumno se implique en la tarea El trabajo entre iguales es muy

importante para que aprendan a enriquecerse de los conocimientos de sus

compantildeeros de la existencia de la variedad de ideas y aprendan a trabajar

equitativamente y de una manera respetuosa Esta metodologiacutea ademaacutes pretende

ayudar a que los alumnos aprendan a tener iniciativa y desarrollen el espiacuteritu

emprendedor y que ademaacutes mantengan una actitud positiva hacia el esfuerzo

Aprender participando El fin de esta metodologiacutea es lograr que los alumnos se

involucren en su aprendizaje Se pretende que colaboren los unos con los otros

ademaacutes de en el aula mediante viacuteas como Google Docs y Google Drive y puedan

participar entre ellos a lo largo del proceso de ensentildeanza-aprendizaje Ademaacutes

participaraacuten tanto con sus compantildeeros como con el docente mediante la plataforma

LMS del centro sistema que facilitaraacute la gestioacuten del aprendizaje de los alumnos

Actividades y temporalizacioacuten 39

La presente unidad didaacutectica se ha disentildeado con la previsioacuten de ser impartida a

lo largo de quince sesiones de cincuenta y cinco minutos y se enmarca dentro del

segundo trimestre de la asignatura Esta unidad didaacutectica se trabajaraacute

principalmente con sesiones de dos formatos los cuales se iraacuten alternando

Por un lado existiraacuten sesiones para la transmisioacuten de los conocimientos de la

materia en la que se haraacute uso de la metodologiacutea expositiva-participativa

mayoritariamente En estas sesiones la forma de dar la teoriacutea seraacute en su mayoriacutea a

traveacutes de un modelo Revit que el docente tendraacute generado En las diferentes vistas

del modelo de Revit estaraacuten las explicaciones correspondientes junto con detalles y

fotografiacuteas reales de los elementos Cada alumno dispondraacute de una copia del modelo

54

en su ordenador Con este modelo se pretende acercar la informacioacuten explicada al

alumno de manera que interactuacutee con ella mientras se dan las explicaciones para

que pueda indagar investigar y participar en el transcurso de la clase

Por otro lado se impartiraacuten las sesiones de aprendizaje de manejo del programa

Revit La forma de trabajar seraacute la siguiente el docente iraacute explicaacutendoles el

funcionamiento de cada herramienta mientras las utiliza para construir un modelo

sencillo Asiacute mismo cada alumno iraacute simultaacuteneamente construyendo su propio

modelo en su ordenador para poner en praacutectica todas las explicaciones recibidas Se

iraacute avanzando progresivamente en el modelo a medida que se vayan dando las

indicaciones oportunas Las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca

de la explicacioacuten se iraacuten resolviendo al momento

En clase se explicaraacuten las herramientas de una manera raacutepida y sencilla de usar

Para profundizar en materia el docente subiraacute a la plataforma los apuntes apuntes

de refuerzo y ampliacioacuten y viacutedeos explicativos para que los alumnos puedan

consultarlos seguacuten sus necesidades

En cuanto a las actividades a realizar existiraacute un proyecto grupal que aunque

estaraacute dividido en fases seraacute un uacutenico proyecto que se trabajaraacute de forma continua

Se formaraacuten grupos de cuatro y tendraacuten que realizar una vivienda bioclimaacutetica Se

les plantearaacute como un concurso de arquitectura (para motivarles extriacutensecamente) y

las viviendas a realizar tendraacuten que cumplir unos requisitos miacutenimos No obstante

hasta llegar al objetivo final seguiraacuten las siguientes fases

1) Modelado de la vivienda que ellos elijan seguacuten los requisitos establecidos

Esta fase se realizaraacute en las sesiones de modelado de Revit Iraacuten modelando

los elementos vistos en clase y el docente ayudaraacute y guiaraacute a los alumnos en

el proceso De esta manera ademaacutes las dudas podraacuten ser atendidas de

manera personalizada Aunque el proyecto sea realizado por grupos de

cuatro este ejercicio se realizaraacute en parejas para que todos los miembros

puedan poner en praacutectica las herramientas vistas en clase y el trabajo sea

maacutes fluido Tambieacuten serviraacute para reforzar lo aprendido y que resuelvan

entre ellos dudas sencillas que les puedan surgir Esta actividad tiene como

fin que vayan aprendiendo a usar el programa mientras realizan el modelo

necesario para el desarrollo de la actividad

2) Modelado de las instalaciones de las viviendas En esta fase los alumnos

trabajaran colaborativamente en el mismo modelo como si de un estudio de

55

arquitectura real se tratara Cada uno seraacute el teacutecnico encargado de una

modalidad

3) ldquoRedisentildeordquo y transformacioacuten de la vivienda a vivienda bioclimaacutetica Seguiraacuten

trabajando como en la fase anterior simultaacuteneamente en el modelo

simulando un estudio real

4) Presentacioacuten del proyecto Tendraacuten que presentar el proyecto a la clase y

simular que estaacuten tratando de defender el proyecto delante de un cliente y

quisieran vender la vivienda

Por otro lado existiraacuten tareas puntuales como las realizadas en clase despueacutes

de la teoriacutea de las instalaciones o las actividades para casa Una de las actividades

por ejemplo seraacute realizar el croquis de sus viviendas e ir disentildeando y dibujando las

instalaciones de la misma a medida que se vayan trabajando De esta manera se

pretende que el primer contacto que tengan con el disentildeo de las viviendas sea con las

de sus viviendas que son conocidas para ellos para que las comprendan de una

manera maacutes clara y precisa El objetivo de estos ejercicios es lograr una mayor

facilidad de transferencia de los conocimientos de disentildeo adquiridos a las viviendas

del proyecto grupal

Se describen con mayor detalle a continuacioacuten las actividades y la temporalizacioacuten de cada una de las sesiones

Figura 11 Tipos de sesiones (Elaboracioacuten propia)

56

Tabla 5 Sesioacuten 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 6 Actividad para casa 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Presentacioacuten y explicacioacuten de la Unidad Didaacutectica Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los trabajos grupales Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten y entrega de ruacutebrica Expositiva interactiva Grupo clase

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Asignacioacuten de los grupos Expositiva interactiva

Grupos de 4 Grupos de 2

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase5

Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

15

Sesioacuten 1 Presentacioacuten de la Unidad Didaacutectica (55) (Lugar Aula)

5

15 Se explicaraacute maacutes en detalle el proyecto principal a desarrollar en la unidad didaacutectica y sus caracteriacutesticas Se informaraacute a los alumnos que en cuanto se asignen los grupos tendraacuten que ir pensando y buscando informacioacuten de la vivienda unifamiliar con la que trabajaraacuten a lo largo del curso Podraacute ser la vivienda de alguacuten alumno familiar o alguna encontrada en Internet

10 Se les informaraacute sobre los criterios de calificacioacuten y de las evidencias que se tomaraacuten e instrumentos que se utilizaraacuten a lo largo del proceso Asiacute mismo se les haraacute entrega de la ruacutebrica de evaluacioacuten (estaraacute colgada en la plataforma de la unidad didaacutectica)

5Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la unidad didaacutectica

Se explicaraacute a los alumnos queacute se va a trabajar en las siguientes semanas coacutemo se va a proceder los recursos que se van a utilizar (Revit para la explicacioacuten de la teoriacutea y realizacioacuten del proyecto (Ver Anexos 1 y 2) Google Drive para guardar los trabajos individuales y grupales y para compartirlos Google Sites para compartir los apuntes y la presentacioacuten de algunas actividades y la Webquest) procedimiento de las actividades ruacutebricas etc Se presentaraacute de una forma atractiva con el fin de crear intereacutes hacia la materia y motivarles para esta nueva etapa

Los grupos los formaran los alumnos seguacuten sus prioridades y relaciones siempre bajo la supervisioacuten y valoracioacuten del docente (se tendraacuten en cuenta la forma de trabajar en trabajos anteriores y no se admitiraacuten grupos que no se coordinen ni cohesionen) Se formaraacuten grupos de 4 componentes y se dividiraacuten a su vez en grupos de 2

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 1 Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda

20Los alumnos buscaraacuten ejemplos en sus viviendas y realizaraacuten fotografiacuteas de las diferentes instalaciones y elementos que identifiquen El fin de este ejercicio es que tengan una primera toma de contacto con las instalaciones en la vida real y que puedan adquirir unas primeras nociones baacutesicas mediante el aprendizaje por indagacioacuten

57

Tabla 7 Sesioacuten 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 8 Actividad para casa 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

Puesta en comuacuten de la actividad realizada en casa Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 1 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

Sesioacuten 2 Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

10 Se realizaraacute una breve presentacioacuten del programa BIM Revit y se haraacute la introduccioacuten mediante un modelo tridimensional de las diferentes instalaciones de las viviendas a trabajar durante la unidad didaacutectica Electricidad e iluminacioacuten agua sanitaria saneamiento gas climatizacioacuten (aire acondicionado ventilacioacuten y calefaccioacuten) telecomunicaciones y domoacutetica

3Resolucioacuten de las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

10 Repaso de las fotografiacuteas tomadas por los alumnos en sus viviendas para introducir el tema y evaluar el grado de conocimientos de los alumnos sobre las instalaciones

(5) Repaso de los conocimientos adquiridos los antildeos anteriores sobre electricidad para utilizarla de nexo de unioacuten del nuevo contenido

(5) Explicacioacuten de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica apoyaacutendose en la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 5) httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207147601php

20

(10) Explicacioacuten de la acometida caja general de proteccioacuten y centralizacioacuten de contadores mediante el modelo Revit Para la explicacioacuten de la toma a tierra del edificio se utilizaraacute la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 6) httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

15 Antes de iniciar a los alumnos en el uso de Revit se realizaraacute la medicioacuten de su capacidad espacial previa mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial Se les explicaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades (Ver Anexos 3 y 4)

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de croquis de la vivienda Indagacioacuten Individual

30 Los alumnos tendraacuten que realizar el croquis de sus viviendas a escala 125 en tamantildeo A3 Este croquis seraacute la base de otros ejercicios a realizar en el aula El docente se encargaraacute de recogerlos y sacar varias copias de cada uno

Actividad para casa 2 Croquis de nuestra vivienda

58

Tabla 9 Sesioacuten 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 10 Sesioacuten 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a RevitExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 3 Introduccioacuten a Revit (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25En la primera sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten de la interfaz del programa Revit se les facilitaraacute una plantilla en Revit ya enriquecida con recursos para facilitar el uso del programa y ademaacutes se les daraacute acceso a una carpeta con recursos y otros archivos necesarios en la carpeta Drive compartida para tal efecto En cuanto a la utilizacioacuten del programa en esta sesioacuten se explicaraacuten las herramientas baacutesicas de modelado y edicioacuten mientras se practican las funciones de Muro y Pilar

20En esta primera fase del proyecto grupal de la unidad los alumnos se reuniraacuten en los grupos de 2 asignados para la realizacioacuten del proyecto y comenzaraacuten a modelar la vivienda elegida Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 2 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Correccioacuten y puesta en comuacuten de la actividad realizada Expositiva interactiva

Grupo de 4 Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura eleacutectrica de su domicilio para el diacutea siguiente

Sesioacuten 4 Electricidad e iluminacioacuten 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior mediante el modelo Revit para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

20

(5) Explicacioacuten del cuadro general de proteccioacuten y de sus elementos a traveacutes del modelo Revit

(10) Explicacioacuten del grado de electrificacioacuten de una vivienda y de los circuitos de distribucioacuten interna Se realizaraacute a traveacutes del modelo Revit y de los apuntes del docente

(5) Explicacioacuten los esquemas multifilares y unifilares a traveacutes del modelo Revit

15Cada alumno calcularaacute el grado de electrificacioacuten de su vivienda y realizaraacute el circuito de distribucioacuten interna a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

10 Se pondraacuten en comuacuten las soluciones de la actividad Primero debatieacutendolas en grupos de 4 para que intenten aclarar los conceptos asimilados y las dudas surgidas los unos con los otros y despueacutes en comuacuten con todo el grupo realizando una reflexioacuten criacutetica y un anaacutelisis

59

Tabla 11 Sesioacuten 5 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 12 Sesioacuten 6 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 5 Modelado en Revit 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

15

En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Suelo Techo y Cubierta

40Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 3 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de agua de su domicilio para el diacutea siguiente

15Cada alumno realizaraacute el esquema de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

5Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

25

(15) Explicacioacuten de las instalaciones baacutesicas eleacutectricas en las viviendas sus componentes su simbologiacutea y los esquemas eleacutectricos a traveacutes del modelo Revit

(5) Modelos de factura eleacutectrica y su caacutelculo Visualizacioacuten video httpswwwyoutubecomwatchv=8L5xSOVeXBQ como apoyo para la explicacioacuten del caacutelculo de la factura eleacutectrica

(5) Conocer las normas de seguridad y las precauciones necesarias para el empleo seguro de la corriente eleacutectrica mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5Los alumnos analizaraacuten sus facturas eleacutectricas domeacutesticas y realizaraacuten el caacutelculo de facturas mediante el simulador de la paacutegina web httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion (Ver Anexo 7) Enviaraacuten el resultado de la actividad mediante la captura de la pantalla a la carpeta Drive correspondiente para tomarla como evidencia

Sesioacuten 6 Electricidad e iluminacioacuten 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

60

Tabla 13 Sesioacuten 7 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 14 Sesioacuten 8 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 2Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 7 Modelado en Revit 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20 En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Barandilla Rampa y Escaleras Ademaacutes se haraacute una breve introduccioacuten a las familias en Revit (seriacutea un concepto similar a los bloques en AutoCAD) y colocaremos puertas ventanas y otros componentes como mobiliario por ejemplo

35Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Agua sanitaria y saneamiento Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutecticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase

10Se reuniraacuten en grupos de 4 e investigaraacuten sobre el ahorro de agua en la vivienda con los recursos facilitados en la seccioacuten de la plataforma

2

Sesioacuten 8 Agua sanitaria y saneamiento (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

30

(15) Explicacioacuten de la acometida la distribucioacuten del agua sanitaria hasta las viviendas la red de distribucioacuten interior de la instalacioacuten de una vivienda sus elementos y simbologiacutea La explicacioacuten se realizaraacute traveacutes del modelo Revit y se utilizaraacute como apoyo para la explicacioacuten del ciclo del agua la paacutegina web del Consorcio de aguas de Bizkaia httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclodelaguaaspxid=captacion (Ver Anexo 8) y se realizaraacute una visita guiada virtual por las instalaciones de la zona en httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx (Ver Anexo 9)

(10) Explicacioacuten de la red de saneamiento separativo evacuacioacuten de aguas residuales fecales y pluviales Circuito de evacuacioacuten de una vivienda sus componentes y simbologiacutea Se explicaraacute todo ello mediante el modelo Revit

(5) Se explicaraacute el modelo de factura de agua a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de aguas httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientefactura_Aaspx (Ver Anexo 10) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de gas de su domicilio para el diacutea siguiente

10Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las posibles soluciones para el ahorro de agua en la vivienda y sobre el mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

61

Tabla 15 Actividad para casa 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 16 Sesioacuten 9 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 3 Esquema de nuestra vivienda

20Cada alumno realizaraacute el esquema de agua y saneamiento de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor y para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a Revit MEPExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 9 Introduccioacuten a Revit MEP (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25 En esta sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten a Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los diferentes sistemas y su utilizacioacuten Se veraacuten los sistemas de electricidad e iluminacioacuten y agua sanitaria y red de saneamiento

30

Los alumnos comenzaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Los grupos comenzaraacuten a trabajar en grupos de 4 para simular que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los teacutecnicos se encargaraacute de la electricidad otro de la iluminacioacuten otro de la instalacioacuten de saneamiento y otro del agua sanitaria Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

62

Tabla 17 Sesioacuten 10 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 18 Actividad para casa 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Indagacioacuten Individual

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones para la climatizacioacuten muy brevemente Sistemas de ventilacioacuten naturales y forzado Tipos de calefaccioacuten seguacuten energiacutea utilizada componentes y emisores gas (individual y central) eleacutectrica suelo radiante y bombas de calor Sistemas de aire acondicionado en vivienda Las explicaciones se daraacuten mediante el modelo Revit y apuntes del docente

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

10Cada alumno realizaraacute el esquema de calefaccioacuten de su vivienda Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Sesioacuten 10 Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior sobre agua caliente para que sirvan de anclaje a las explicaciones de esta sesioacuten de calefaccioacuten Dudas y preguntas

35

(10) Explicacioacuten la instalacioacuten de gas Componentes y simbologiacutea de la instalacioacuten de gas de una vivienda Mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute la explicacioacuten mediante el modelo Revit y la infografiacutea de Consumer para explicar la distribucioacuten del gas natural httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215147824php (Ver Anexo 7)(5) Se explicaraacute el modelo de factura de gas a traveacutes de la paacutegina web de Gas Natural Fenosa httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentiende_tu_factura (Ver Anexo 8) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones de telecomunicaciones de radio y televisioacuten telefoniacutea e internet interfono y sistemas de seguridad muy brevemente mediante apuntes del docente Las explicaciones se daraacuten mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de una presentacioacuten Prezi sobre domoacutetica Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 4 Domoacutetica

60Se les pide a los alumnos que investiguen sobre la domoacutetica en la informacioacuten subida en la plataforma y que hagan una pequentildea presentacioacuten en Prezi sobre el tema Cada alumno publicaraacute su link en la plataforma para que todos los compantildeeros puedan verlo y organizaremos un pequentildeo foro en la plataforma sobre el tema

63

Tabla 19 Sesioacuten 11 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 20 Sesioacuten 12 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Revit MEP 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 11 Revit MEP 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20En esta sesioacuten se avanzaraacute con Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los sistemas restantes y su utilizacioacuten Se veraacuten las instalaciones de climatizacioacuten maacutes comunes en las viviendas de la zona y coacutemo extraer los esquemas unifilares y multifilares mediante las etiquetas de cableado

35

Los alumnos continuaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda Los grupos seguiraacuten simulando que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los componentes del grupo se encargaraacute del esquema unifilar otro del multifilar y otro realizaraacute el disentildeo de la calefaccioacuten El cuarto componente se encargaraacute de comprobar todas las instalaciones realizadas hasta la fecha y la coordinacioacuten entre ellas ejerciendo de papel de BIM Manager Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Webquest Arquitectura bioclimaacuteticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4

15

En esta fase final de la actividad los grupos tendraacuten que realizar un anaacutelisis de las viviendas modeladas y de sus instalaciones Deberaacuten detectar los errores de disentildeo en cuanto al ahorro energeacutetico y proponer nuevas medidas de sostenibilidad Tendraacuten que redisentildear la vivienda pensar en coacutemo se tendriacutea que haber disentildeado en su diacutea para que cumpliera con los requisitos de las viviendas bioclimaacuteticas Realizaraacuten los cambios necesarios en el modelo Revit tanto en el modelado de la vivienda como en sus instalaciones Se pretende que los alumnos disentildeen soluciones innovadoras creativas y que transfieran los conocimientos adquiridos Los alumnos esta vez tambieacuten trabajaraacuten en el proyecto de la vivienda simultaacuteneamente en el modelo como si de un estudio de arquitectura se tratara Se repartiraacuten las tareas y realizaraacuten los cambios convenientes coordinaacutendose entre siacute Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesioacuten 12 Arquitectura bioclimaacutetica 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25

Se les presentaraacute a los alumnos el uacuteltimo apartado de teoriacutea de la unidad didaacutectica mediante una Webquest (Ver Anexos 13 y 14) en la que se les facilitaraacuten los recursos donde podraacuten investigar sobre la materia (el docente habraacute curado la informacioacuten previamente con el fin de que el ejercicio pueda ser un poco maacutes fluido y limitar la buacutesqueda) El tema a trabajar seraacute la arquitectura bioclimaacutetica y seraacute la base para la uacuteltima fase del trabajo grupal Se trata de fomentar el aprendizaje basado en la indagacioacuten y en la autonomiacutea de los alumnos con el fin de que desarrollen habilidades y competencias para saber realizar una correcta buacutesqueda en la red seguacuten el objetivo marcado y que sepan no solo localizarla si no seleccionarla analizarla y transferirla de una manera criacutetica y analiacutetica Los temas a tratar seraacuten las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las fuentes de energiacutea renovables medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y predisposicioacuten al ahorro de agua y de energiacutea

15Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y a las posibilidades en cuanto a los disentildeos de las viviendas Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

64

Tabla 21 Sesioacuten 13 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 22 Sesioacuten 14 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesiones 13 Arquitectura bioclimaacutetica 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

55

Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad La presente sesioacuten y la siguiente seraacuten las uacuteltimas destinadas para el desarrollo del proyecto grupal Ademaacutes de finalizar con los disentildeos de las viviendas bioclimaacuteticas deberaacuten ir elaborando la documentacioacuten final del trabajo que se haraacute en dos formatos diferentes Por un lado se entregaraacute el modelo Revit que deberaacute contener los planos de la vivienda inicial y de la vivienda bioclimaacutetica plantas alzados y secciones de la vivienda y de sus instalaciones infografiacuteas detalles de las instalaciones datos textos explicativos Por otro lado se crearaacute una presentacioacuten (Power Point Presentaciones de Google o Prezi) para que en la uacuteltima sesioacuten de la UD la puedan presentar al resto de la clase que contendraacute ademaacutes de la informacioacuten anteriormente mencionada la explicacioacuten y detalle de los errores detectados en la vivienda inicial y las soluciones propuestas y el motivo Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

10Se realizaraacute la medicioacuten de la capacidad espacial de los alumnos para la comprobacioacuten de la mejora de la misma tras el uso del programa Revit Se efectuaraacute mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial como en la primera sesioacuten Se les recordaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades

45Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesiones 14 Arquitectura bioclimaacutetica 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

65

Tabla 23 Sesioacuten 15 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Reparto de ruacutebricas y formularios de coevaluacioacutenExpositiva

Aprender participando

Grupo clase Individual

Presentaciones grupales

ABP Trabajo colaborativo Expositiva Interactiva

Grupos de 4 Grupo clase

Reparto de documentos y realizacioacuten de la coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten

Aprender participando Individual

Encuesta de satisfaccioacuten acerca de la UD mediante Revit - Individual

5 Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten Explicacioacuten y lectura para tener presente los apartados a evaluar Coevaluaraacuten los proyectos y las presentaciones de sus compantildeeros a medida que eacutestos vayan realizando las exposiciones

Sesioacuten 15 Presentaciones grupales (55) (Lugar Aula)

40

Presentacioacuten por grupos de los proyectos realizados durante la unidad didaacutectica al resto de la clase (5-7 por grupo) Los alumnos deberaacuten exponer su trabajo de manera que se comprenda con ideas claras y de una forma ordenada Deberaacuten transmitir el dominio de los contenidos sin leerlos en la presentacioacuten Se valoraraacute la seguridad a la hora de exponer el control del miedo esceacutenico los nervios o la verguumlenza La presentacioacuten deberaacute contener todos los apartados requeridos ordenados y explicados de una manera correcta y clara en la que se muestre el proceso y el resultado final

Mientras se realizan las presentaciones el resto de los compantildeeros los escucharaacuten en silencio prestando atencioacuten y demostrando respeto por el trabajo de los demaacutes Si tuvieran alguna pregunta esperaraacuten a que sus compantildeeros acaben con la presentacioacuten para realizaacutersela

5

Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten Realizaraacuten la coevaluacioacuten del resto de integrantes de su grupo y la autoevaluacioacuten del trabajo realizado durante la unidad didaacutectica de una manera objetiva y criacutetica

5 Reparto de la encuesta de satisfaccioacuten acerca de las metodologiacuteas utilizadas mediante Revit en la unidad didaacutectica Se pretende realizar un anaacutelisis criacutetico sobre el funcionamiento de la metodologiacutea utilizada realizando una valoracioacuten de la consecucioacuten de los objetivos marcados y a traveacutes del feedback de la satisfaccioacuten y sensaciones de los alumnos

66

Recursos 310

Como ya se adelantaba en el apartado de la contextualizacioacuten el nivel

socioeconoacutemico del centro donde se pudiera impartir esta propuesta seriacutea medio-

alto o alto debido a la necesidad de una cantidad elevada de ordenadores (uno por

alumno) y a las capacidades de eacutestos Estos centros contariacutean con los suficientes

recursos humanos espaciales materiales y digitales necesarios para el desarrollo de

la misma y no se requeririacutea una inversioacuten especiacutefica para la implantacioacuten de esta

propuesta debido a la versioacuten de estudiantes gratuita existente de Revit

De detallan a continuacioacuten los principales recursos que seriacutean necesarios para el

desarrollo de la unidad didaacutectica propuesta

Recursos humanos profesor de la asignatura de Tecnologiacutea

Recursos espaciales el aula y el aula de informaacutetica

Recursos materiales papel A4 y A3 laacutepiz boliacutegrafos de colores cuaderno del

profesor cuestionarios ruacutebricas y tablas de evaluacioacuten

Recursos digitales ordenadores caacutemara de fotos moacutevil conexioacuten a internet

y wifi proyector pizarra digital apuntes digitalizados del profesor programa

Revit instalado en cada ordenador y en el del profesor plantilla Revit y

carpeta con demaacutes documentacioacuten necesaria plataforma LMS del centro

Google Docs (Presentaciones y formularios de Google) la plataforma Google

Sites (Webquest) aplicacioacuten Google Drive (para compartir los archivos)

paacuteginas web para la realizacioacuten de test MRT Y DAT-SR

Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten 311

Con el fin de atender a la diversidad de los alumnos y a las diferentes

capacidades de los mismos la evaluacioacuten de la unidad didaacutectica se haraacute tomando la

mayor variedad de evidencias posibles

Para que los alumnos puedan organizar y enfocar de la mejor manera posible su

proceso de aprendizaje en la primera sesioacuten se explicaraacuten no soacutelo las diferentes

tareas a realizar a lo largo de la unidad didaacutectica sino que tambieacuten se les explicaraacute

queacute se les va a evaluar de cada una de ellas Asiacute mismo se les informaraacute de las

diferentes evidencias que se van a tomar a lo largo del proceso y los instrumentos a

utilizar

67

Se emplearaacuten los siguientes criterios de evaluacioacuten

bull 10 Actitud bull 10 Actividades realizadas en el aula y en casa bull 20 Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo bull 5 Disentildeo bull 20 Producto final modelo Revit generado bull 15 Informe en formato digital para presentacioacuten bull 10 Presentacioacuten oral del resultado bull 10 Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten

Actitud Se tendraacute en cuenta la asistencia la puntualidad y el comportamiento y

participacioacuten en clase ademaacutes de su intereacutes por la materia Se valoraraacuten

negativamente la indiferencia no obedecer hablar en exceso usar el moacutevil u

ordenador para otros fines no permitidos incordiar a los compantildeeros no recoger el

material no respetar las basuras del taller y desaprovechar el material Se valoraraacute

mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno

Actividades realizadas en el aula y en casa Se valoraraacuten las actividades y

trabajos realizados en el aula y en casa asiacute como la participacioacuten en el foro

propuesto en la plataforma y la entrega puntual de cada uno de ellos La forma de

recoger estas actividades seraacute a traveacutes de la carpeta Drive correspondiente Se le

estableceraacute un valor a cada pregunta y apartado estableciendo unos miacutenimos a

cumplimentar y un valor para cada uno de ellos con el fin de valorar objetivamente

cada uno de los apartados Se informaraacute del valor y de los criterios de evaluacioacuten de

cada actividad mediante una ruacutebrica a los alumnos Estas actividades seraacuten

corregidas mediante feedforward con el fin de reforzar el aprendizaje Se le daraacute al

alumno informacioacuten orientada a solucionar los problemas encontrados consejos de

mejora o se reforzaraacute lo que ha realizado de una manera correcta

Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo Se valoraraacute el proceso del proyecto si

se estaacute llevando a cabo de una manera metoacutedica organizada y seguacuten la planificacioacuten

prevista Si el grupo estaacute trabajando correctamente de una manera cohesionada sin

problemas ni conflictos y respetando las ideas de los demaacutes Tambieacuten se valoraraacute si

se estaacute haciendo buen uso de los ordenadores y de las plataformas utilizadas Se

valoraraacute mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno y

diario Ademaacutes se haraacute un seguimiento de los modelos a diario y los alumnos

tendraacuten que entregar el archivo rvt (extensioacuten de Revit) a diario a traveacutes de la

carpeta Drive correspondiente

68

Producto final modelo Revit generado Se valoraraacute el producto final teniendo

en cuenta que se haya logrado una solucioacuten oacuteptima acorde a las necesidades y

requerimientos acordados de forma correcta y organizada Se valoraraacute que

contemple todos los apartados solicitados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Disentildeo Se valoraraacute si el disentildeo es coherente ademaacutes de funcional y original

mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Informe digital para la presentacioacuten El informe tendraacute una estructura

establecida Se valoraraacute que se contemplen todos los apartados de una manera

ordenada y correctamente realizados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Presentacioacuten oral Se valoraraacute la exposicioacuten realizada del resultado obtenido al

resto de compantildeeros Se tendraacuten en cuenta el orden y la claridad con la que se

explican los contenidos asiacute como el conocimiento y la seguridad con la que se

exponen Se valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten Los alumnos realizaraacuten una autoevaluacioacuten de

su trabajo y una coevaluacioacuten de sus compantildeeros y resto de grupos Por un lado

autoevaluaraacuten y coevaluaraacuten el proceso de ejecucioacuten y el trabajo realizado en los

grupos a los que pertenecen y por el otro valoraraacuten el producto final el disentildeo la

memoria y la presentacioacuten oral tanto de los otros grupos como del suyo propio Se

valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica De esta manera se

pretende que los alumnos desarrollen una valoracioacuten criacutetica y reflexiva tanto del

propio trabajo realizado como del trabajo del resto de compantildeeros La evaluacioacuten de

los proyectos y presentaciones del resto de grupos serviraacute de retroalimentacioacuten y

enriquecimiento para el alumnado

Evaluacioacuten de la propuesta 312

Al no haber tenido la oportunidad de llevar a cabo la propuesta desarrollada no

se ha podido realizar un anaacutelisis de los resultados obtenidos No obstante se ha

realizado una encuesta sobre las metodologiacuteas y herramienta propuesta a los

alumnos con los que se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Ver Anexos 15 y 16)

Mediante las preguntas realizadas se ha podido comprobar que la herramienta

Revit les parece atractiva y que a la mayoriacutea de ellos le pareceriacutea interesante trabajar

69

con ella tanto para el desarrollo de la actividad como para las explicaciones de

teoriacutea

En caso de que se llevara a la praacutectica se detalla a continuacioacuten coacutemo se

realizariacutea la evaluacioacuten de la propuesta para poder comprobar los resultados

En primer lugar la observacioacuten del docente durante el proceso seriacutea

imprescindible para poder comprobar y concluir el grado de motivacioacuten intereacutes y

participacioacuten de los alumnos En segundo lugar habriacutea que contrastar estas

percepciones del docente realizando un formulario sobre el grado de motivacioacuten y

satisfaccioacuten de los propios alumnos sobre la UD

Por otro lado los resultados de los test MRT y DAT-SR propuestos seriacutean

determinantes para verificar el logro o no de la mejora de la capacidad espacial de

los alumnos Ademaacutes en los resultados acadeacutemicos y en las presentaciones orales de

los alumnos podriacuteamos comprobar el grado de seguridad y de comprensioacuten que

muestran a la hora de explicar los contenidos de la unidad didaacutectica

Por uacuteltimo se realizariacutea un examen o prueba sorpresa para comprobar si el

aprendizaje ha sido significativo y si realmente tras la realizacioacuten de los ejercicios y

visualizacioacuten e interaccioacuten de las instalaciones a traveacutes de Revit los alumnos han

comprendido e interiorizado mejor los contenidos de la materia

Para poder evaluar los resultados y comprobar la mejora de la propuesta de una

manera efectiva y objetiva la propuesta deberiacutea ser aplicada en algunas de las liacuteneas

de Tecnologiacutea de 4ordmESO pero no en todas De esta manera podriacuteamos realizar una

comparativa de los resultados obtenidos tras la realizacioacuten de la unidad didaacutectica a

traveacutes de la metodologiacutea tradicional y de la realizada a traveacutes de la utilizacioacuten de

Revit como recurso educativo

Para finalizar se expone una matriz DAFO donde se muestran tanto las

fortalezas y oportunidades como las debilidades y amenazas que se han podido

identificar tras un anaacutelisis detallado de la propuesta

70

Figura 12 Matriz DAFO de la propuesta de intervencioacuten realizada

-Falta de formacioacuten de los docentes en herramientas digitales -No disponer de experiencias previas de Revit en Secundaria -Necesidad de un dominio medio-alto de la herramienta Revit para generar el material didaacutectico -Requiere mayor dedicacioacuten y maacutes tiempo de preparacioacuten de la unidad didaacutectica -La inversioacuten del tiempo necesaria durante la unidad didaacutectica para ensentildear a los alumnos a utilizar el programa Revit

-Una vez generado el modelo no requiere de mayor inversioacuten en tiempo por parte del docente -Fomenta la cultura de trabajo en equipo y de compartir -Herramienta atractiva para motivar a los alumnos y para fomentar el aprendizaje significativo -Se promueve el aprendizaje activo -Herramienta que permite visualizar las instalaciones como elementos reales para mejorar su comprensioacuten -La interaccioacuten y el disentildeo de las instalaciones de una manera progresiva permite un aprendizaje significativo -Permite mejorar la capacidad espacial de los alumnos -La caraacutecteriacutestica de base de datos del programa permite alimentarlo y generar a futuro trabajos maacutes raacutepidos y maacutes fluidos

-Posible resitencia o falta de motivacioacuten por parte de los docentes debido al gran cambio que supone utilizar Revit -Miedo o inseguridad que pueda presentar el docente ante una nueva metodologiacutea -Requiere de mayor involucracioacuten por parte del alumno -Posible falta de compromiso de los alumnos mientras se da la teoriacutea hacer un mal uso del ordenador y estar mirando otros contenidos -Posible falta de tiempo para impartir todo el temario de una manera oacuteptima -Limitaciones que puedan presentar algunos algunos alumnos para el uso del programa -Que las dificultades que puedan encontrar los alumnos durante el modelado por falta de control de la herramienta cause desmotivacioacuten

-Mantener al docente actualizado en el uso de las herramientas digitales -Facilidad de manejo de programas de este tipo por parte de los alumnos gracias a sus capacidades digitales -Fomentar el aprender haciendo oportunidad de aprender muchos maacutes conceptos por el uso intuitivo del programa -Posibilidad de trabajar transversalmente con otras asignaturas (Dibujo Matemaacuteticas etc) -Compartir experiencias con otros centros y organizar concursos para motivar e incentivar maacutes a los alumnos -Compartir los modelos de Revit con otros docentes yo realizarlos en conjunto para disminuir el tiempo de preparacioacuten de la UD -Difundir los resultados obtenidos con la comunidad educativa para extender el uso de la herramienta Revit en Secundaria

Debilidades Fortalezas

Amenazas Oportunidades

Inte

rnas

E

xter

nas

71

4 CONCLUSIONES

Tras el trabajo realizado a lo largo de este trabajo final de maacutester se exponen a

continuacioacuten las conclusiones obtenidas tras analizar el grado de cumplimiento de

los objetivos marcados al inicio del mismo

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester era disentildear una propuesta de

intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la unidad didaacutectica de instalaciones en

viviendas mediante la utilizacioacuten del programa BIM Autodesk Revit con el fin de

aumentar la motivacioacuten de los alumnos y mejorar su comprensioacuten hacia la materia

Este objetivo teniacutea como fin darle solucioacuten a una serie de problemas detectados en

las aulas de hoy en diacutea expuestos en el apartado 11Planteamiento del problema

Tras un anaacutelisis exhaustivo y una revisioacuten bibliograacutefica de la materia se ha

desarrollado un marco teoacuterico que ha servido como base a la hora de proponer una

propuesta coherente para la solucioacuten de esos problemas Son varias las conclusiones

extraiacutedas del marco teoacuterico que se han tenido en cuenta a la hora de realizar la

propuesta y que han servido a su vez para comprobar la consecucioacuten de los objetivos

especiacuteficos planteados para lograr el objetivo general ya expuesto con anterioridad

El primer objetivo especiacutefico era identificar las ventajas y desventajas que ofrece

el programa Autodesk Revit a la hora de implantarlo en la unidad didaacutectica Tras el

anaacutelisis de las mismas se determina que las desventajas del programa no suponen

una amenaza para la implantacioacuten del programa ya que se pueden plantear

actividades de manera que estas desventajas no las afecten

En cuanto a las ventajas se determina que son muacuteltiples las que pueden ser

beneficiosas y que posibilitan por lo tanto la aplicacioacuten de Revit en el aula que era

el segundo objetivo especiacutefico planteado Entre ellas cabe destacar la disminucioacuten

del tiempo de ejecucioacuten de los planos de las viviendas y la disminucioacuten de errores de

ejecucioacuten tanto de los planos de la vivienda como del disentildeo de las instalaciones Asiacute

mismo este programa permite que los alumnos trabajen de una forma simultaacutenea

realizando realmente un trabajo colaborativo evitando las divisiones de tareas sin

puesta en comuacuten alguna

El tercer objetivo especiacutefico era realizar una propuesta de intervencioacuten en el

aula mediante la utilizacioacuten de Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la

capacidad espacial de los alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar

un aprendizaje significativo Tras el anaacutelisis realizado mediante el desarrollo del

marco teoacuterico se concluye que Revit es una herramienta atractiva que puede

72

mejorar la motivacioacuten de los alumnos y que al tratarse de un modelo tridimensional

puede realmente mejorar la capacidad espacial de los alumnos No obstante esta

uacuteltima verificacioacuten deberiacutea llevarse a cabo con la realizacioacuten de los test mencionados

a lo largo del trabajo Asiacute mismo se resuelve como capaz de mejorar la comprensioacuten

de la materia por la forma de visualizacioacuten del contenido en tres dimensiones y de

interactuar con el contenido de una manera activa y dinaacutemica para el alumno Es por

ello que en la propuesta se plantea como herramienta del docente para explicar la

teoriacutea de la materia y se propone que los alumnos interactuacuteen con el mismo durante

estas explicaciones A traveacutes del programa Revit ademaacutes se trata de contextualizar

la materia y las explicaciones para que no solo ayude a mejorar la comprensioacuten de la

materia sino que tambieacuten ayude a generar un aprendizaje significativo y profundo en

los alumnos

El cuarto y uacuteltimo objetivo era evaluar las fortalezas y debilidades de la

propuesta de intervencioacuten las cuales han sido analizadas en el apartado 312

Evaluacioacuten de la propuesta del presente documento mediante una matriz DAFO

Para finalizar me gustariacutea poner en manifiesto la importancia de esta aportacioacuten

en el aacutembito de la Educacioacuten Secundaria de Tecnologiacutea Por un lado modifica la

forma de representacioacuten de los contenidos y el acceso a la informacioacuten trabajada y

por otro lado anula el papel pasivo del alumno en el aula fomentando un

aprendizaje activo y participativo Por otro lado cabe destacar que no se tiene

constancia de la existencia de estudios o investigaciones previas en Espantildea acerca

del uso de Revit como recurso educativo aplicado a la Educacioacuten Secundaria y abre

un frente importante en cuanto a las posibilidades de este programa para el logro de

las mejoras propuestas

73

5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS

Tras la realizacioacuten de la presente propuesta de intervencioacuten y el anaacutelisis de la

misma son varias las limitaciones encontradas al presente trabajo

La principal limitacioacuten ha sido no haber tenido la ocasioacuten de trasladar la

propuesta al aula por lo que no ha sido posible obtener resultados veriacutedicos sobre la

eficacia y la capacidad de la misma respecto a las mejoras que se proponiacutean con el

mismo

Otra de las grandes limitaciones ha sido la falta de precedentes y por lo tanto de

informacioacuten sobre Revit en Educacioacuten Secundaria reducieacutendose a una uacutenica

experiencia desarrollada en Reino Unido Asiacute mismo y debido a que ha sido en los

uacuteltimos antildeos en los que se ha empezado a implantar su uso en las universidades (la

gran mayoriacutea en grados de arquitectura o ingenieriacutea) tambieacuten son escasas las

experiencias que hay al respecto aunque parece que cada vez hay maacutes tendencia a

ello No obstante y debido a que se trata de un nivel formativo universitario y

especiacutefico ha sido preciso analizar muy exhaustivamente queacute metodologiacuteas de las

experiencias recogidas en la investigacioacuten eran adecuadas para trasladarlas a las

aulas de Secundaria y cuaacuteles no e incluso queacute adaptacioacuten requeriacutean eacutestas

experiencias para poder ser trasladadas a este nivel

Por otro lado otro de los grandes retos de esta propuesta es que debido al gran

nuacutemero de medios y programas digitales que se proponen a lo largo de la unidad

didaacutectica se requiere de una alta formacioacuten del profesorado en herramientas

digitales y profesores que esteacuten dispuestos a usarlas Eacutesta sin embargo es una tarea

complicada debido al gran nuacutemero de profesores Inmigrantes Digitales (Prensky

2001) que a diacutea de hoy se aferran a su idioma manteniendo las metodologiacuteas

tradicionales y que son muy reacios a apostar por las nuevas metodologiacuteas

Asiacute mismo dominar el programa Revit y sacarle el mayor partido posible

requiere de tiempo y esfuerzo y esa es otra de las grandes limitaciones a las que se

enfrenta esta propuesta Ademaacutes la preparacioacuten del modelo principal para la

explicacioacuten de la materia requiere de una mayor inversioacuten en tiempo para la

realizacioacuten de la unidad didaacutectica la cual tambieacuten puede suponer un obstaacuteculo para

los docentes ya que el tiempo libre del que disponen suele ser bastante limitado

Para finalizar el mayor inconveniente al que nos podriacuteamos enfrentar a la hora

de llevar a cabo esta unidad didaacutectica es el tiempo invertido en la explicacioacuten del uso

del propio programa Revit En la propuesta se dedican cinco sesiones a ese fin de las

74

cuales solo dos seriacutean imprescindibles de explicar en esta materia las de las

instalaciones De otra manera se podriacutean destinar esas tres sesiones para seguir

profundizando en la materia y dedicar mayor tiempo al fin de la unidad didaacutectica

que son las instalaciones en las viviendas Este problema sin embargo podriacutea

evitarse si la implantacioacuten de Revit como recurso educativo se hiciera

simultaacuteneamente en varias asignaturas y se trabajara de forma transversal

Es por ello que una futura liacutenea de trabajo podriacutea ser no solo la implementacioacuten

de esta unidad didaacutectica incorporando Revit como recurso educativo si no que se

podriacutea proponer trabajar con el programa de forma transversal en varias asignaturas

como se comentaba anteriormente Se propondriacutea por ejemplo implantar Revit

como herramienta de modelado en Dibujo en la que podriacutean aprender a hacer uso

del programa y podriacutean modelar la vivienda para que a continuacioacuten en Tecnologiacutea

se realizaran las instalaciones de la misma Por otro lado en la materia de

Matemaacuteticas se podriacutean realizar los caacutelculos del presupuesto de las viviendas De

esta manera se trabajariacutean los contenidos de una forma transversal y los alumnos

percibiriacutean una educacioacuten de mayor caraacutecter integral relacionando lo estudiado en

unas materias con otras y vieacutendole un mayor sentido a los ejercicios realizados

Este trabajo ademaacutes pretende abrirle las puertas de la Educacioacuten Secundaria a

Revit (y a BIM en general) ya que a diacutea de hoy como ya se comentaba

anteriormente no se han encontrado precedentes de ello en el Estado Espantildeol y

seriacutea muy interesante analizar e investigar en queacute otras materias podriacutea ser idoacuteneo

este programa como recurso educativo

75

6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agustiacuten L (2011) Hacia el proyecto digital EGA Expresioacuten Graacutefica Arquitectoacutenica

16(18) 270-279 Recuperado de

httpspolipapersupvesindexphpEGAarticleview1112

Agustiacuten L Fernaacutendez-Morales A y Sancho M (2016) Estrategias docentes para el

proceso de trabajo BIM E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto de

la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Aleixos N Piquer A Galmes V y Company P (2002) Estudio comparativo de

aplicaciones CAD de modelado XIV Congreso Internacional de Ingenieriacutea

Graacutefica [CD] Recuperado de httpingegrafespage_id=11

Alonso J (2005) Motivacioacuten para el aprendizaje la perspectiva de los alumnos En

Secretariacutea General Teacutecnica (ed) La orientacioacuten escolar en centros educativos

(pp 209-242) Madrid Subdireccioacuten General de Informacioacuten y Publicaciones

Recuperado de httpssedeeducaciongobespubliventad11828190

Ausubel D P Novak JD Hanesian H (1978) Educational Psychology A

Cognitive View (2ordf ed) New York Holt Rinehart and Winston Reimpreso

New York Werbel amp Peck 1986 Edicioacuten en espantildeol Psicologiacutea educativa Un

punto de vista cognoscitivo (1983) Meacutexico Trillas

Autodesk (2014) Transition to 3D Fabrication Workflows Recuperado de

httpwwwautodeskcomsolutionsbimbuildingsmep

Autodesk (sf) BIM and the future of AEC Recuperado el 18 de marzo de

httpswwwautodeskcomsolutionsbim

Ballester A (2002) El aprendizaje significativo en la praacutectica Como hacer el

aprendizaje significativo en el aula Recuperado de

httpwwwaprendizajesignificativoeslibreria-digitalel-aprendizaje-

significativo-en-la-practica-como-hacer-el-aprendizaje-significativo-en-el-aula

Barison M B amp Santos E T (2010) Review and Analysis of Current Strategies for

Planning a BIM Curriculum Proceedings of the CIB W78 2010 27th

International Conference 1-10 Recuperado de httpitcscixnetcgi-

binworksShoww78-2010-83

76

Blat D (2016) Nuevas metodologiacuteas y tecnologiacuteas en el proceso constructivo y

mantenimiento de infraestructuras y edificios singulares (Trabajo Fin de

Maacutester) Universidad Pontifica de Comillas Madrid Recuperado de

httphdlhandlenet1153114566

Boeykens S De Somer P Klein R amp Saey R (2013) Experiencing BIM

Collaboration in Education R Stouffs amp S Sariyildiz (Eds) Computation and

Performance ndash Proceedings of the 31st International Conference on

Educationand research in Computer Aided Architectural Design in Europe

Vol 2 (pp 505-514) Brussels Education and research in Computer Aided

Architectural Design in Europe Delft Faculty of Architecture Delft University

of Technology Recuperado de

httpsrepositorytudelftnlislandoraobjectuuid3A39b0a545-059b-4fcc-

a714-cb357aa519fbcollection=research

Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espantildea (2016) Resultados de la

Encuesta CSCAE sobre implantacioacuten de sistemas BIM Recuperado de

httpwwwcscaecomindexphpesconoce-cscaearea-

tecnicabimdocumentos-y-actualidad-bim225-bim-documentos3829-

resultados-de-la-encuesta-cscae-sobre-implantacion-de-sistemas-bim

Costin E (8 de mayo de 2012) Las ventajas maacutes importantes del BIM Plataforma

Arquitectura Recuperado el 18 de marzo de

httpwwwplataformaarquitecturaclcl02-156508las-ventajas-mas-

importantes-del-bim

De la Torre J Saoriacuten JL Carbonell C Del Castillo MD y Contero M (2012)

Modelado 3d como herramienta educacional para el desarrollo de competencias

de los nuevos grados de Bellas Artes Arte Individuo y Sociedad 24 (2) 179-

193 Recuperado de

httprevistasucmesindexphpARISarticleview39025

Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

Boletiacuten Oficial del Paiacutes Vasco 9 15 de enero de 2016 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

2459escontenidosinformaciondif10_curriculum_berriaes_5495decretos_

normativa_indicehtml

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) Curriacuteculo de la

Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II

77

del Decreto 2362015 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

573escontenidosinformacionheziberri_2020es_2_proyecsegundo_proye

ctohtml

Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) Tecnologiacutea

Orientaciones didaacutecticas Recuperado de

httpnagusiaberritzeguneaknetgaitasunorientaciones-didacticas-esphp

Diacuteaz F (2013) Uso de las herramientas de disentildeo CAD en el aacuterea de Tecnologiacutea en

centros de Secundaria de Jaeacuten (Trabajo Fin de Maacutester) Universidad

Internacional de la Rioja Jaeacuten Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567891457

European Environment Agency (1 de junio de 2017) EU greenhouse gas emissions

from transport increase for the second year in a row Recuperado el 18 de

marzo de httpswwweeaeuropaeuthemesclimatedifferent-emission-

estimatesemission-estimates-produced-by-eu

Hernaacutendez L (2014) Uso del programa SketchUp para facilitar la comprensioacuten

del sistema de representacioacuten proyectual en la materia de Educacioacuten Plaacutestica

y Visual de 1ordm de Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Trabajo Fin de Maacutester)

Universidad Internacional de la Rioja Logrontildeo Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567892966

Ibantildeez S (3 de febrero de 2016) BIM es el presente no el futuro BIM Barcelona

Recuperado de httpwwwbimbarcelonacombim-es-el-presente-no-el-

futuro

La Educacioacuten Liacutequida Zygmunt Bauman (2012) [Video] Recuperado de

httpwwwthink1tvvideozygmunt-bauman-educacion-liquida-es

Leon I Sagarna M Mora F Marieta C y Otaduy J (2016) El empleo de la

tecnologiacutea BIM en la docencia vinculada a la Arquitectura aprendizaje

cooperativo y colaborativo basado en Proyectos reales entre diferentes

asignaturas En D Garciacutea-Escudero B Bardiacute D Domingo (eds) JIDA16 IV

Jornadas sobre Innovacioacuten Docente en Arquitectura (p 191-197) Valencia

UPV Barcelona UPC IDP GILDA Recuperado de

httphdlhandlenet211798260

Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa

(LOMCE) Boletiacuten 0ficial del Estado 295 de 10 de diciembre de 2013

Recuperado de httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2013-12886

78

Loacutepez A (mayo-junio 2016) Una (r)evolucioacuten llamada BIM Revista Teacutecnica

cemento hormigoacuten 974 52-55 Recuperado de

httpvictoryepesblogsupves20160721una-revolucion-llamada-bim

Luo Y amp Wu W (2015) Sustainable Design with BIM Facilitation in Project-based

Learning Procedia Engineering 118 819- 826 Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS1877705815021748

Maldonado E (2016) Estrategias de implantacioacuten de ensentildeanza BIM en los

estudios de arquitectura E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto

de la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Marina JA (11 de diciembre de 2014) La motivacioacuten el deber y los tres grandes

deseos del ser humano El confidencial Recuperado de

httpwwwjoseantoniomarinanetarticulola-motivacion-el-deber-y-los-tres-

grandes-deseos-del-ser-humano

Martin E y Soleacute I (2014) El aprendizaje significativo y la teoriacutea de la asimilacioacuten

J Palacios C Coll y A Marchesi (eds) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten 2

Psicologiacutea de la educacioacuten escolar (2ordf ed) (pp 89-116 ) Madrid Difusora

Larousse ndash Alianza Editorial Recuperado de

httpbibliotecaunirnetdocumentodesarrollo-psicologico-y-educacion-2-

psicologia-de-la-educacion-escolar-2a-edFETCH-LOGICAL-d1032-

5396bc78af5c88dee39bb5f03a2866371460a01f2a3d047415d5c6d74721e61c3

Martiacuten N N (2009) Anaacutelisis del uso de dispositivos moacuteviles en el desarrollo de

estrategias de mejora de las habilidades espaciales (Tesis Doctoral)

Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperado de

httpsriunetupveshandle1025111796

Ministerio de Fomento (8 de mayo de 2017) Fomento se compromete a dar un

impulso importante al desarrollo de la metodologiacutea BIM Recuperado el 18 de

marzo de httpswwwfomentogobesMFOMBPrensaNoticiasFomento-se-

compromete-a-dar-un-impulso-importante8eb9eb25-3bad-48fd-a441-

3a339a03f38f

Palomera-Arias R amp Liu R (2015) BIM laboratory exercises for a MEP systems

course in a construction science and management program R Issa (Ed)

Journal of Information Technology in Construction (ITcon) Special issue 9th

79

AiC BIM Academic Symposium amp Job Task Analysis Review Conference Vol 21

(pp 188-203) Recuperado de httpwwwitconorgpaper201613

Prensky M (2001) Digital natives digital immigrants Nativos digitales

inmigrantes digitales On the horizon NCB University Press 9 (6) 1-7

Recuperado de httpaprenderapensarnetfiles201010Nativos-digitales-

parte1pdf

Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo

Baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato Boletiacuten

Oficial del Estado 3 de 3 de enero de 2015 Recuperado de

httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2015-37

Ruano E M (2014) El programa de disentildeo 3D SketchUp como recurso educativo

para la mejora de la capacidad espacial en el aula de Tecnologiacutea de 4ordmESO

(Trabajo Fin de Maacutester) Universidad Internacional de la Rioja Madrid

Recuperado de httpreunirunirnethandle1234567892744

Saoriacuten J L (2006) Estudio del efecto de la aplicacioacuten de tecnologiacuteas multimedia y

del modelado basado en bocetos en el desarrollo de las habilidades espaciales

(Tesis Doctoral) Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperada de

httpsriunetupveshandle102511881

United Nations Framework Convention on Climate Change (sf) La ciencia del

clima Recuperado el 18 de marzo de

httpunfcccintportal_espanolinformacion_basicaantecedentesitems617

0php

Watson A (2013) Industry and Education ndash time to get the balance right BIM Task

Group Newsletter 18 11-17 Recuperado de

httpdesignengineerconstructcomindustry-and-education-time-to-get-the-

balance-right

80

7 ANEXOS

Anexo 1 Modelos realizados con Revit 71

A continuacioacuten se muestran algunas imaacutegenes como ejemplos de los modelos

que se pueden realizar a traveacutes de la herramienta Revit

Recuperado de httprevit-architectureenmalavidacom (Sin autor sf)

Recuperada de httpswwwyoutubecomwatchv=rTeAhrrbzFM [Viacutedeo] (USCADBuilding 2013)

81

Recuperado de httpwwwengcombrartigocfmid=3076 (Venegas A 2016)

Recuperado de httpsprezicomxijwozurjewearc-621-masters-thesis-final-presentation (Pinheiro

J 2013)

82

Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP 72

A continuacioacuten se muestran algunos ejemplos de las instalaciones de edificios

modeladas a traveacutes de la herramienta Revit MEP y la visualizacioacuten de las mismas

Recuperado el 29 de abril de httpwwwplataformaarquitecturaclcl805738charla-bim-desde-cero-

en-concepcion (Contreras F 2017)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwanimum3dcomproductosmaster-bim-manager-autodesk-revitel-master (Espinar M sf)

83

Recuperado el 29 de abril de httpwwwlesschercomLesschernieuwsart1331lesscher-start-met-

autodesk-revit-mepprettyPhoto[1331_image]0 (Lesscher 2015)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwautodeskesproductsrevit-familyfeaturesmep-

engineering-and-fabricationplumbing-design-and-documentation (Autodesk sf)

84

Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental 73

Ejemplo de un test de MRT completo para la medicioacuten de la capacidad de

rotacioacuten mental Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwproprofscomquiz-schoolstoryphptitle=mental-rotation-task

85

86

87

Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial 74

Ejemplo de un test de DAT-SR completo para la medicioacuten del razonamiento

espacial Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwfiboniccicomspatial-reasoningtesthard

88

89

90

91

Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad 75

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica Captura de

pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207

147601php

Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra 76

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la toma a tierra del edificio Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

92

Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica 77

Simuladores de facturas eleacutectricas propuestos para la realizacioacuten de los

ejercicios praacutecticos Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion

93

94

Anexo 8 El ciclo del agua 78

Material de apoyo propuesto para la explicacioacuten del ciclo del agua Esquema y

fichas del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclo_aguaaspx

95

96

Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua 79

Recurso propuesto para la realizacioacuten de visitas virtuales guiadas por las

instalaciones de agua de la zona a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de Aguas de

Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx

97

Anexo 10 Detalle de la factura de agua 710

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de agua a traveacutes de

la paacutegina web del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de

elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientef

actura_Aaspx

98

Anexo 11 Infografiacutea gas natural 711

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la distribucioacuten del gas natural Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda

de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215

147824php

99

Anexo 12 Detalle de la factura del gas 712

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de gas a traveacutes de

la paacutegina web del Gas Natural Fenosa Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de

httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentie

nde_tu_factura

100

Anexo 13 Desarrollo de la Webquest 713

Recurso Google Sites propuesto para la elaboracioacuten de la Webquest Capturas

de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de httpssitesgooglecom

Anexo 14 Ejemplo de Webquest 714

Ejemplo de Webquest sobre Viviendas Bioclimaacuteticas (actividad realizada

durante asignaturas de este mismo Maacutester junto con mis compantildeeros F J Martiacutenez

y C Crespo) Captura de pantalla extraiacuteda de httpssitesgooglecomsitewqunir

101

Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos 715

Encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y 2ordm Bachillerato del centro

educativo donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Versioacuten de formulario

traducida original realizada en Euskara) Realizada mediante Google Forms

Elaboracioacuten propia

102

103

104

105

106

107

108

109

Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a 716

los alumnos

Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y

2ordm Bachillerato del centro donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester Realizada

mediante Google Forms Elaboracioacuten propia

110

111

112

113

114

115

116

  • TFM_Gemma_Martinez_Revitpdf
    • RESUMEN
    • PALABRAS CLAVE Innovacioacuten Educativa Educacioacuten Secundaria BIM Revit MEP Instalaciones en Viviendas
    • ABSTRACT
    • KEYWORDS Educational Innovation Secondary Education BIM Revit MEP Housing Systems
    • IacuteNDICE
    • IacuteNDICE DE FIGURAS
    • IacuteNDICE DE TABLAS
    • 1 INTRODUCCIOacuteN
      • 11 Planteamiento del problema
      • 12 Justificacioacuten
      • 13 Objetivos
        • 2 MARCO TEOacuteRICO
          • 21 Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia
          • 22 Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo
          • 23 Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante herramientas 3D
          • 24 Herramienta BIM Revit
            • 241 Cambios en el aacutembito laboral
            • 242 Una revolucioacuten llamada BIM
            • 243 iquestQueacute es BIM
            • 244 Revit
            • 245 Desventajas e inconvenientes
            • 246 Ventajas
                • 3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN
                  • 31 Introduccioacuten
                  • 32 Contextualizacioacuten
                  • 33 Objetivos
                  • 34 Criterios de evaluacioacuten
                  • 35 Estaacutendares de aprendizaje
                  • 36 Competencias
                  • 37 Contenidos
                  • 38 Metodologiacuteas
                  • 39 Actividades y temporalizacioacuten
                  • 310 Recursos
                  • 311 Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten
                  • 312 Evaluacioacuten de la propuesta
                    • 4 CONCLUSIONES
                    • 5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS
                    • 6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
                    • 7 ANEXOS
                      • 71 Anexo 1 Modelos realizados con Revit
                      • 72 Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP
                      • 73 Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental
                      • 74 Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial
                      • 75 Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad
                      • 76 Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra
                      • 77 Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica
                      • 78 Anexo 8 El ciclo del agua
                      • 79 Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua
                      • 710 Anexo 10 Detalle de la factura de agua
                      • 711 Anexo 11 Infografiacutea gas natural
                      • 712 Anexo 12 Detalle de la factura del gas
                      • 713 Anexo 13 Desarrollo de la Webquest
                      • 714 Anexo 14 Ejemplo de Webquest
                      • 715 Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos
                      • 716 Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos
Page 10: La utilización del programa Revit como recurso educativo

9

Partimos del precedente de que ya se han realizado estudios en los que se ha

confirmado que los programas 3D motivan a los alumnos por diferentes motivos

como son la innovacioacuten la afinidad que sienten los alumnos por este tipo de

recursos y la interaccioacuten que ofrecen favoreciendo el aprendizaje activo del alumno

(Hernaacutendez 2014)

Ademaacutes universidades teacutecnicas como por ejemplo la Universidad Politeacutecnica

de Donostia-San Sebastiaacuten ya han introducido Revit como herramienta y estaacuten

experimentando las mejoras que estaacute aportando al proceso de ensentildeanza-

aprendizaje de sus alumnos

Objetivos 13

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester es

bull Disentildear una propuesta de intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la

unidad didaacutectica de ldquoInstalaciones en viviendasrdquo mediante la utilizacioacuten del

programa BIM Autodesk Revit para aumentar la motivacioacuten de los alumnos

y mejorar su comprensioacuten

Para lograr el objetivo general se plantean los siguientes objetivos especiacuteficos

bull Identificar las ventajas y desventajas que ofrece Autodesk Revit

bull Analizar las posibilidades del programa Autodesk Revit para ser aplicado en

el aula

bull Realizar una propuesta de intervencioacuten en el aula mediante la utilizacioacuten de

Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la capacidad espacial de los

alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar un aprendizaje

significativo

bull Evaluar las fortalezas y debilidades de la propuesta de intervencioacuten

10

2 MARCO TEOacuteRICO

Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia 21

El cambio climaacutetico es una realidad Debido a las acciones humanas las

concentraciones de gases en la atmosfera han aumentado y han intensificado el

efecto invernadero natural Como resultado la superficie y la atmosfera de la Tierra

se estaacuten calentando de una manera adicional (Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico [CMNUCC] 1992) Cientiacuteficos de todo el mundo

llevan antildeos alertando de los cambios que estaacute sufriendo la naturaleza debido en gran

parte a la contaminacioacuten y a la explotacioacuten de recursos naturales entre otros

Estos sucesos estaacuten afectando y afectaraacuten gravemente a los ecosistemas

naturales y a la humanidad creando unos cambios importantes como cambios del

clima y los efectos resultantes de estos disminucioacuten de los hielos marinos aacuterticos

glaciares de montantildea y cubiertas de nieve cambios en los regiacutemenes de lluvias

provocando graves sequiacuteas e inundaciones maacutes calor aumento de diacuteas y noches

caacutelidas ciclones y huracanes provocados por el aire caliente cambios en los

procesos estacionales desplazamiento de plantas y animales hacia zonas maacutes friacuteas

cambios en ldquoal menos 420 procesos fiacutesicos y especies o comunidades bioloacutegicasrdquo etc

(CMNUCC sf paacuterr 14)

Tambieacuten es una realidad que pasaron muchos antildeos hasta que la comunidad

internacional reaccionara y empezara a tomar cartas en el asunto Afortunadamente

los estados de las Naciones Unidas llevan antildeos realizando protocolos cumbres y

convenciones (Protocolo de Montreal 1987 Convencioacuten Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climaacutetico 1992 Protocolo de Kyoto 1998hellip) en las que han

llegado a varios acuerdos tanto para limitar y reducir las emisiones de gases que

generan el efecto invernadero como para fomentar la eficiencia energeacutetica y

promover otras medidas de actuacioacuten No obstante a estas alturas seraacute muy difiacutecil

revertir la situacioacuten si no se actuacutea de una forma eficaz y parece que no estaacute siendo

asiacute ya que muchos paiacuteses entre ellos Espantildea no estaacuten cumpliendo con estos

acuerdos (European Environment Agency [EEA] 2017)

Sin embargo no solo las empresas maacutes poderosas y que maacutes contaminan tienen

que cambiar sus haacutebitos si no que toda la sociedad cada uno de nosotros ha de

hacerlo Tenemos que tomar conciencia del problema tan grave que hemos generado

y actuar en consecuencia de una manera responsable y adquiriendo haacutebitos

sostenibles Seraacute imprescindible reeducarnos para intentar y por supuesto lograr

11

revertir la situacioacuten Tenemos que reducir la contaminacioacuten adquirir haacutebitos para

reducir el consumo generar menos residuos etc

Pero estos haacutebitos no solo habraacute que adquirirlos sino que deberemos

transmitirlos y para ello habraacute que educar a las siguientes generaciones bajo estos

valores de sostenibilidad Es por ello que en los centros educativos tambieacuten

tendremos que transmitir a nuestros alumnos la importancia de reducir los

consumos y la importancia de cuidar el Medio Ambiente Tenemos una oportunidad

para revertir la situacioacuten y no la podemos dejar pasar ya que llegados a un liacutemite no

habraacute vuelta atraacutes

Hoy en diacutea el curriacuteculo ya establece que se trabajen estos valores de

sostenibilidad en las aulas Los asigna mayoritariamente a la Competencia

matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y tecnologiacutea que se desarrollan en la

asignatura de Tecnologiacutea y en las diferentes asignaturas de Ciencias Estas materias

cientiacuteficas ldquocontribuyen tambieacuten al desarrollo de un entorno saludable y una mejora

de la calidad de vida mediante el conocimiento y anaacutelisis criacutetico de la repercusioacuten

medioambiental de la actividad tecnoloacutegica y el fomento de actitudes responsables

de consumo racionalrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p123 Departamento

de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p74)

Concretamente en la asignatura de tecnologiacutea es una en las que maacutes se trabaja

este asunto

ldquoHoy en diacutea el nivel de competencia tecnoloacutegica es tal que se puede

repercutir sobre el medio ambiente y sobre el medio social de modo draacutestico

por esta razoacuten se hace necesaria la formacioacuten de ciudadanos y ciudadanas en la

toma de decisiones relacionadas con procesos tecnoloacutegicos aplicando principios

eacuteticos y sentido criacutetico asiacute como con capacidad de resolver problemas

relacionados con ellosrdquo (Decreto 236-2015 de 22 de diciembre p125

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 76)

En esta asignatura tal y como se indica en la paacutegina 517 del Curriacuteculo de

caraacutecter orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) uno de los

objetivos es que los alumnos sepan ldquoanalizar las repercusiones que sobre el medio

ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y

sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del mediordquo

Para ello tendraacuten que valorar ldquola necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los

residuosrdquo estimar ldquolas posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

12

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegicardquo y explicar ldquocomportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el

aacutembito familiarrdquo

En concreto uno de los factores indispensables a la hora de adquirir estos

haacutebitos seraacute conocer el funcionamiento de las instalaciones de las viviendas

optimizar su uso y el buen criterio para el disentildeo de las mismas (Decreto 236-2015

de 22 de diciembre Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

2016) Y es que las instalaciones son una parte activa del edificio son los elementos

que maacutes consumen y regulando su uso podemos reducirlo Todos los demaacutes

elementos de los edificios son pasivos no los condiciona la intervencioacuten o el uso que

le deacute el usuario pero estaacuten condicionados totalmente por el disentildeo del edificio y por

ello tambieacuten seraacute importante que los alumnos sepan cuaacuteles son los criterios para un

disentildeo eficiente energeacuteticamente

Asiacute pues este bloque de la asignatura ldquoInstalaciones en Viviendasrdquo seraacute

indispensable para la transmisioacuten de estos valores y es por ello que los alumnos

deberaacuten comprender muy bien lo que se expone y tendraacuten que interiorizarlo para

poder transferir estos conocimientos y poder tomarlos como haacutebitos de ahorro Seraacute

importante por lo tanto que esteacuten motivados con ganas e interesados por la

materia en cuestioacuten

Tras consultar y analizar varias unidades didaacutecticas (UD a partir de ahora)

disponibles en Internet y desarrolladas en las aulas a diacutea de hoy se han detectado

una serie de problemas que dificultan la comprensioacuten de la materia y puede

conllevar a la desmotivacioacuten y a la poca atraccioacuten de los alumnos por esta temaacutetica

En la mayoriacutea de ellas no hay una introduccioacuten en la que se analicen las

instalaciones de una manera conjunta y van desarrollaacutendolas independientemente

Esto descontextualiza las instalaciones totalmente ya que aunque se trabajen por

separado es importante presentarlas como un conjunto explicando las semejanzas y

diferencias que tienen entre ellas

Otro problema y muy grave es que la materia esta desactualizada

completamente por ejemplo a la hora de trabajar la iluminacioacuten ni siquiera se

menciona el sistema LED (Light-Emitting Diode - diodo emisor de luz)

indispensable hoy en diacutea de cara al ahorro energeacutetico O la separacioacuten de aguas

sucias y pluviales que por normativa hay que realizar en la red de aguas sanitarias

Por otro lado en algunas de las UD algunos temas importantes se explican de una

manera muy superficial como por ejemplo la arquitectura bioclimaacutetica y en otras

13

ocasiones en cambio se detallan en exceso demasiado especiacutefico para el nivel de los

alumnos de 4ordmESO

Para finalizar quizaacutes uno de los problemas maacutes importantes e influyentes es

que las imaacutegenes planos y esquemas utilizados son simples confusos presentan

discordancias son de poca definicioacuten e incluso muchos de ellos son poco

comprensibles para alguien que se enfrenta por primera vez a esta materia No

podemos olvidarnos de que hay que relacionar la nueva materia con conocimientos

previos y que estamos tratando con Nativos digitales (Prensky 2001) que estaacuten

acostumbrados a graacuteficos e imaacutegenes mucho maacutes atractivas y llamativas por lo que

las imaacutegenes tan pobres no les suelen motivar Este factor seraacute uno de los maacutes

importantes a la hora de plantear el temario y la forma de trabajarlo

Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo 22

Resulta iroacutenico que las escuelas apenas hayan evolucionado a lo largo de estos

antildeos siendo eacutestas las encargadas de formar a cada individuo que conforma esta

sociedad que tanto ha evolucionado Debido a esa evolucioacuten los alumnos tambieacuten

cambiado ldquoLos estudiantes de hoy ya no son el tipo de personas que nuestro sistema

educativo pretendiacutea formar cuando fue disentildeadordquo (Prensky 2001 p1)

En las uacuteltimas deacutecadas del siglo XX la tecnologiacutea digital se ha extendido sin

excepcioacuten a una gran velocidad y en consecuencia ha supuesto un cambio radical

para la sociedad Uno de esos cambios es que los estudiantes de hoy pertenecen a las

primeras generaciones que han nacido y crecido rodeadas de esta tecnologiacutea No

conciben los teleacutefonos con cables teles sin mando a distancia los carretes de fotos o

las cintas de casete (iquestQueacute es eso Se preguntan la mayoriacutea) Los ordenadores se han

extendido como lo hicieron las televisiones antantildeo existiendo a diacutea de hoy al menos

uno por hogar

La mayoriacutea de sus juguetes funcionan a base de pilas o conectados a la red las

caacutemaras de fotos son digitales y no conocen lo que es esperar semanas para poder

ver esa fotografiacutea que capturaste Internet reproductores de muacutesica digitales

videoconsolas de uacuteltima generacioacuten moacuteviles tabletas ordenadoreshellip Hoy en diacutea

incluso el reloj de pulsera lleva una pantalla taacutectil Y es que los nintildeos pequentildeos de las

nuevas generaciones lo primero que hacen al ver una pantalla es tratar de deslizarla

con su dedo iacutendice

14

En consecuencia de la interaccioacuten con todos esos dispositivos digitales se cree

que la forma de pensar y de procesar la informacioacuten de los estudiantes de hoy en diacutea

es totalmente distinta a la de generaciones anteriores Y es debido a este factor que

se deberiacutea replantear completamente las metodologiacuteas en educacioacuten (Prensky

2001)

Son varias las designaciones que se usan para referirse a estas generaciones

Algunos los llaman Generacioacuten-N (por Net) o Generacioacuten-D (por Digital) pero la

maacutes representativa podriacutea ser la manera en la que en el 2001 Marc Prensky los

denominoacute Nativos Digitales Seguacuten Prensky (2001) estas generaciones serian

hablantes nativas del lenguaje digital de todos estos dispositivos Y por otro lado

todas aquellas personas que no hubieran nacido rodeadas de estos pero que en alguacuten

momento de su vida hubieran comenzado a utilizar este lenguaje seriacutean Inmigrantes

Digitales

Por lo tanto una gran parte de la sociedad entre ella la gran mayoriacutea de los

profesores seriacutea Inmigrante Digital y estariacutea en pleno proceso de adaptacioacuten a este

nuevo idioma de la era digital Eacuteste es uno de los mayores problemas a los que la

educacioacuten se enfrenta a diacutea de hoy profesores en una lucha continua intentando

educar y ensentildear a unos alumnos que hablan en un idioma nuevo diferente al suyo

(Prensky 2001)

La mayoriacutea de los docentes intentan ensentildearles de la manera en la que se ha

hecho antildeos atraacutes y en la que ellos fueron educados mediante metodologiacuteas

tradicionales Intentan ensentildearles siguiendo un paso a paso de una manera lenta y

seria En cambio a los Nativos Digitales fuera de la escuela la informacioacuten les llega

de una manera totalmente diferente de una manera muy raacutepida y ellos estaacuten

acostumbrados a eso Estaacuten acostumbrados a procesar informacioacuten en paralelo y a

realizar muchas tareas a la vez Estas nuevas habilidades que han desarrollado y

perfeccionado a lo largo de su vida no son valoradas (ni muchas veces

comprendidas) por muchos de los Inmigrantes Digitales (Prensky 2001)

Fuera de la escuela todo lo que ellos tratan de aprender de una forma autoacutenoma

lo hacen de una manera muy diferente que en la escuela juegos YouTube tutoriales

on-line viacutedeos Ellos escogen coacutemo y con queacute aprender tienen esa libertad y la

mayoriacutea de las veces escogen una manera faacutecil raacutepida y divertida de aprender

Cuando van a la escuela y los profesores les tratan de ensentildear mediante libros

de texto y pizarras tradicionales los alumnos se sienten ldquodesconectados de su

mundordquo Esos recursos educativos que utilizan los profesores en comparacioacuten con

15

todas esas herramientas digitales que los rodean no les llaman la atencioacuten como

para estar motivados y prestar atencioacuten Ellos estaacuten acostumbrados a la inmediatez

a las recompensas frecuentes y por ello tienen poca paciencia para las metodologiacuteas

tradicionales que conllevan a praacutecticas menos dinaacutemicas menos interactivas y por

supuesto mucho menos atractivas para ellos

Este es uno de los retos al que nos enfrentamos los docentes a diacutea de hoy

adaptar las metodologiacuteas al nuevo idioma de nuestros alumnos No obstante no

seraacute el uacutenico factor que tendremos que tener en cuenta a la hora de adaptar las

metodologiacuteas Hoy en diacutea hay otros muchos factores que han influido en la nueva

realidad del aula Factores como por ejemplo la motivacioacuten la disciplina y el clima

del aula Hay otros aspectos que tambieacuten han influido en este cambio como la

mayor heterogeneidad y diversidad de los alumnos (incluidos aquellos que requieren

de necesidades educativas especiales) (Ballester 2002) y los nuevos modelos de

familias entre otros

Para poder adaptarnos a esta nueva situacioacuten seraacute fundamental implicarnos en

el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de una manera activa ldquoEsta situacioacuten requiere

de un nuevo planteamiento en la accioacuten docenterdquo (Ballester 2002 p10) Tenemos

que innovar tenemos que inventar nuevas metodologiacuteas adaptar las existentes o

recurrir a metodologiacuteas de otros compantildeeros que ya hayan sido testadas Estas

metodologiacuteas deberaacuten ser atractivas y divertidas de forma que los alumnos sientan

intereacutes e ilusioacuten y no soacutelo con el fin de motivarles si no para construir un

aprendizaje significativo

Por aprendizaje significativo se entiende un aprendizaje auteacutentico a largo plazo

un aprendizaje que no se olvide con facilidad Es importante tener en cuenta la

manera en la que los alumnos aprenden La mayoriacutea de los ellos aprende cuando se

les ensentildea de una manera conectada y relacionada Para construir el aprendizaje es

imprescindible que el alumnado comprenda lo que se le explica (Ballester 2002)

Por ello para que suceda este tipo de aprendizaje seraacute imprescindible vincular

el nuevo contenido o nuevo material de una manera coherente a las ideas o

conocimientos previos del alumnado Esta es la razoacuten por la que Ausubel Novak y

Hanesian (1978) haciacutean tanto hincapieacute en que una de las cosas maacutes importantes

para explicar el proceso de aprendizaje es tener en cuenta esos conocimientos

previos que el alumno posee No obstante no debemos olvidar que cada alumno

tiene una estructura cognitiva diferente y que este proceso de conexioacuten dependeraacute

totalmente de la disponibilidad que cada alumno tenga de esas ideas pertinentes a

16

las que vincular la informacioacuten (Martin y Soleacute 2014) Por otro lado seraacute de tener en

cuenta que el alumno deberaacute de tener esos conocimientos o ideas previas muy claras

y muy presentes para que funcionen como conexioacuten y sirvan de anclaje para esa

nueva informacioacuten

Las ventajas de este tipo aprendizaje son varias Por un lado la utilizacioacuten de

ideas vinculadas obvias bien definidas e integradoras son el meacutetodo maacutes eficiente

de fomentar la transferencia de los conocimientos (Ausubel Novak y Hanesian

1978) El aprendizaje significativo tiene un fuerte estiacutemulo intelectual para ellos

porque ven el resultado positivo de su proceso de aprendizaje y eso hace que se

sientan bien que mejore su autoestima y que mantengan alta su motivacioacuten por

aprender Ademaacutes este tipo de aprendizaje mantiene alta la moral del grupo

(Ballester 2002)

Existen otras dos condiciones que seraacuten indispensables para conseguir un

aprendizaje significativo la primera que el material sea significativo desde un punto

de vista loacutegico es decir que tenga una razoacuten de ser y la segunda que el alumno

quiera aprender de un modo significativo que lo haga de manera consciente y

voluntaria (Novak 1998 citado por Martin y Soleacute 2014)

Para que eso ocurra seraacute imprescindible que el alumno esteacute motivado Seguacuten la

Real Academia Espantildeola motivar consiste en despertar el intereacutes de una persona o

estimularla para que proceda de una forma determinada y la motivacioacuten es el

conjunto de factores (internos o externos) que determinan en parte ese

procedimiento Son varios los autores (Alonso 2005 Ballester 2002 Marina 2014)

que afirman que la motivacioacuten es una de las principales variables que condicionan el

proceso de ensentildeanza-aprendizaje ldquoEs evidente que es mejor estar motivado para

hacer las cosas porque eso facilita el compromiso el intereacutes el aacutenimo la energiacutea

favorece la atencioacuten y aleja el cansanciordquo (Marina 2014 paacuterr7)

La motivacioacuten es clave para lograr un aprendizaje significativo y a su vez el

aprendizaje significativo mantiene la motivacioacuten de los alumnos Ambos se

retroalimentan mutuamente (Ballester 2002)

Existen dos tipos de motivacioacuten la intriacutenseca y la extriacutenseca La motivacioacuten

intriacutenseca es la que estaacute relacionada con el deseo o ganas de aprender es la que nace

del interior del alumno Para motivarles de esta manera se puede hacer uso de

materiales que les llamen la atencioacuten se pueden proponer actividades atractivas e

interesantes que les enganchen o les impulsen a aprender para que se sientan a

17

gusto mientras las llevan a cabo disfruten y a su vez eacutestas potencien su aprendizaje

(Ballester 2002)

La motivacioacuten extriacutenseca en cambio es aquella que es ajena a la propia accioacuten y

que se estimula desde fuera de la misma mediante motivadores externos como

premios o recompensas intereses amenazas castigoshellip Los expertos en la materia

afirman que deberiacuteamos potenciar la motivacioacuten intriacutenseca pero sin olvidarnos de la

extriacutenseca ya que ayuda a complementar la primera Lo oacuteptimo por lo tanto seraacute

combinar los dos tipos de motivacioacuten

Hay tres factores que contribuyen en la motivacioacuten de nuestros alumnos y que

ayudaran a fomentar el intereacutes de aprender de los mismos

1 El significado que tiene para el alumno el objetivo o la meta de lo que se

le propone si el fin es interesante para eacutel Si lo desea

2 Si se presenta de una manera atractiva Esto le antildeade valor es un

incentivo

3 Si existen circunstancias facilitadoras

a Si consideran que es faacutecil llevar a cabo la propuesta considerando

lo que les va a suponer en teacuterminos de tiempo y esfuerzo

b Las posibilidades que creen que tienen para superarla y alcanzar

los objetivos

c Si disponen de las estrategias oportunas para poder lograrlo

ldquoCuando motivamos a una persona hacemos emerger sus energiacuteas dormidas

incentivamos su accioacuten y animamos sus esperanzasrdquo (Marina 2014 paacuterr 12) Y para

conseguirlo Marina (2014) nos explica que debemos recurrir a los tres grandes

deseos que poseen los seres humanos en cualquiera de sus etapas de la vida

1 El deseo hedoacutenico El deseo de disfrutar con lo que hacemos de pasarlo

bien y de sentirnos seguros con ello

2 El deseo de la vinculacioacuten social La necesidad que tenemos de ser

queridos y de querer Y la necesidad que tenemos de ser valorados y

reconocidos

3 El deseo de superacioacuten La necesidad de progresar y de sentirnos capaces

de hacer las cosas

18

Las consecuencias de no tener deseos de superacioacuten pueden ser el aburrimiento

la desesperacioacuten e incluso la depresioacuten (Marina 2014) Puede que algunos de

nuestros alumnos no tengan ese deseo innato y habraacute que reforzarlo o incluso

despertarlo Para ello seraacute importante plantear actividades que sean sujetas a las

capacidades y niveles cognitivos de cada alumno puesto que si no se sienten capaces

de llevarlas a cabo se desmotivaraacuten y eso los frustraraacute y haraacute que fracasen

(Ballester 2002)

Muchas veces pensamos que los alumnos no progresan porque estaacuten

desmotivados y no somos conscientes de que en muchas ocasiones los alumnos no

estaacuten motivados porque no comprenden las cosas las ven fuera de su alcance y no

sienten que progresen (Alonso 2005)

Muchos de estos alumnos adolescentes en su mayoriacutea como resultado de esa

desmotivacioacuten se dedican a generar un mal ambiente en el aula En vez de estar

ocupados con las tareas y aprendiendo molestan Es probable que muchos de los

docentes lleguen a pensar que no hay remedio para este tipo de alumnos que son

casos perdidos y por ello no tratan de buscar un remedio al problema (Ballester

2002) Pero los docentes tenemos que estar ahiacute tanto en las buenas situaciones

como en las complicadas Y para ello no solo tenemos que motivarlos si no que

debemos tratar de animarlos a estudiar ayudaacutendolos estimulaacutendolos y despertando

su curiosidad Debemos empatizar e intentar conocerlos para poder llegar hasta ellos

y encontrar la manera de hacerlo

A la hora de plantear una actividad lo primero que debemos hacer es pensar en

una actividad que de por siacute sea motivadora una actividad con la que ademaacutes de

aprender puedan disfrutar Aprenderaacuten mejor y lo haraacuten con maacutes entusiasmo si en

vez de sufrir se divierten con lo que estaacuten haciendo (Ballester 2002)

Ademaacutes seraacute realmente importante que desde el principio les expliquemos a los

alumnos todo lo relacionado con la actividad por queacute vamos a hacerla queacute

queremos conseguir con ella coacutemo vamos a realizarla etc Cuantos maacutes datos

tengan entorno a ella mejor seraacute la percepcioacuten que tengan de la misma y maacutes

motivados estaraacuten

No obstante a veces la actividad en global les puede parecer que les va a

requerir de un gran esfuerzo y eso les puede generar una percepcioacuten erroacutenea y muy

negativa de la actividad Para que eso no ocurra podemos por ejemplo dividir la

actividad en diferentes pasos logrando que los alumnos se centren en cada uno de

ellos y reduciendo esa sensacioacuten de esfuerzo De esta manera los alumnos

19

avanzaran gradualmente en la actividad alcanzando diferentes metas y haciendo

pequentildeos progresos de los que seraacuten conscientes y aumentaraacuten su motivacioacuten y su

intereacutes por seguir avanzando en ella

Es importante el uso de diferentes recursos materiales y soportes a la hora de

motivar a nuestros alumnos Hay que tener en cuenta que cuando un recurso

didaacutectico pasa a ser rutinario por mucho que sea innovador pierde el atractivo y

pasa de ser novedoso y llamativo a monoacutetono y aburrido

Muchas veces para innovar ni siquiera hace falta cambiar el material que

estamos usando simplemente hay que pensar en coacutemo se puede usar de otra

manera Hay que tratar de utilizar materiales que sean atractivos para ellos Por

ejemplo el uso de materiales o soportes que les sean familiares cercanos y proacuteximos

a sus intereses provocaraacute una motivacioacuten especial y directa en ellos (Ballester

2002)

Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante 23

herramientas 3D

Para comprender a queacute nos referimos cuando hablamos de capacidad espacial

es importante distinguir entre aptitud habilidad y capacidad espacial ya que a

pesar de estar relacionadas entre siacute existe cierta tendencia a utilizar dichos teacuterminos

de una manera indistinta y erroacutenea Sorby Wyssocky amp Baartmans (2003) citados

por Martiacuten (2009) consideraban que la aptitud espacial era innata del propio

individuo relacionado mayoritariamente con la geneacutetica La habilidad espacial en

cambio podriacutea ser adquirida a posteriori a traveacutes de entrenamiento o praacutectica Por

uacuteltimo Saacutenchez y Reyes (2003) citados por Martiacuten (2009) comprendiacutean la

capacidad espacial como la integracioacuten de las aptitudes espaciales habilidades

espaciales yo destrezas

Definir la capacidad espacial no es algo sencillo debido a la variedad de

enfoques con los que se puede llegar abordar no obstante podemos entenderla

como ldquola habilidad de mentalmente rotar manipular y girar objetos dibujados en

dos y tres dimensionesrdquo (Saoriacuten 2006 p24)

A lo largo de la historia todos los autores que han investigado sobre la

capacidad espacial han concluido que es una componente de la inteligencia No hay

tanta unanimidad sin embargo a la hora de determinar si esta capacidad estaacute

subdividida por distintos factores y tras analizar el esquema-resumen que Saoriacuten

20

(2006) recoge mediante una cronologiacutea de las principales investigaciones se

observa que son muchas las clasificaciones que se realizaron a lo largo de los

diferentes estudios

Dada esta diversidad de opiniones son infinidad y diversos los test que se han

desarrollado con el objetivo de medir la capacidad visual o algunos de sus

componentes principales Saoriacuten (2006) tras analizar la bibliografiacutea existente al

respecto explica que existen varias liacuteneas principales en cuanto a la clasificacioacuten y

varias pruebas dominantes

Entre una de las clasificaciones maacutes importantes destaca la realizada por Linn y

Petersen entre 1974 y 1982 Estos autores clasificaron la capacidad visual en tres

componentes percepcioacuten espacial visioacuten espacial y rotacioacuten espacial obtenidos a

partir de la realizaron de un meta-anaacutelisis de todos los test destinados a medir la

visioacuten espacial No obstante estos uacuteltimos antildeos muchos autores han simplificado

esta clasificacioacuten reducieacutendola a dos uacutenicos componentes relaciones espaciales y

visioacuten espacial (Saoriacuten 2006)

bull ldquoRelaciones espaciales Habilidad de realizar rotaciones y comparaciones en

cubos bidimensionales y tridimensionales (Incluiriacutea las rotaciones espaciales

y la percepcioacuten espacial de la anterior clasificacioacuten)rdquo (Saoriacuten 2006 p39)

bull ldquoVisioacuten Espacial Habilidad de reconocer piezas tridimensionales mediante

plegado y desplegado de sus carasrdquo (Saoriacuten 2006 p39)

Para realizar la medicioacuten de estos componentes Martiacuten (2009) destaca dos

instrumentos que considera idoacuteneos tras analizar las experiencias previas a su

investigacioacuten y quedar avaladas por las mismas (Devon Engle Foster Sathianathan

amp Turner 1994 Gerson Sheryl Wisocki amp Baartmans 2001 Saoriacuten 2006 Sorby y

Baartmans 2000 citados por Martiacuten 2009)

Los dos instrumentos son seguacuten explica el Test de Rotacioacuten Mental (MRT a

partir de ahora) desarrollado por Steven G Vandenberg y Allan R Kuse en 1978

que sirve para medir el factor de Relaciones Espaciales en concreto la capacidad de

rotaciones mentales y el Test de Relaciones Espaciales de la bateriacutea de Test de

Aptitudes Diferenciales (DATndashSR a partir de ahora) desarrollado por George K

Bennett Harold G Seashore y AlexanderG Wesman en 1947 para medir el factor

de Visioacuten Espacial en concreto la capacidad de reconocer piezas mediante el

plegado y desplegado de sus caras (Martiacuten 2009)

21

Figura 1 Ejemplo de ejercicio del Test MRT (ProProfscom sf)

Figura 2 Ejemplo de ejercicio del Test DAT-SR (Fibonicci by Fiboni VOF sf)

La mayoriacutea de los autores han basado sus trabajos en la hipoacutetesis de que las

habilidades espaciales pueden mejorarse siempre y cuando se utilicen las

herramientas adecuadas para ello Estaacutes herramientas se consideraran adecuadas si

facilitan la comprensioacuten de los conceptos y las relaciones entre las representaciones

bidimensionales y tridimensionales de las mismas

Debido a la aparicioacuten de las nuevas tecnologiacuteas digitales han surgido nuevos

grupos de investigacioacuten en los que se proponen el uso de diferentes herramientas

novedosas para la mejora de estas capacidades Martiacuten (2009) hace una breve

recopilacioacuten de estos estudios en las paacuteginas 72 y 73 de su tesis mediante tablas-

resumen

En ellas se observa un resumen de los trabajos de investigacioacuten maacutes

importantes realizados durante los antildeos 1994-2007 mayoritariamente en Estados

Unidos Australia y Brasil en los que se analiza la mejora de las habilidades

espaciales mediante el uso de diferentes herramientas (entre ellas el uso de CAD 2D

y 3D) en entornos universitarios En los distintos test realizados entre ellos MRT y

DAT-SR se observan resultados muy dispares no obstante la mayoriacutea concluyen

que los entornos de modelado en tres dimensiones mejoran tanto las habilidades

espaciales de los participantes como la motivacioacuten de los mismos

Si abordamos ahora a investigaciones maacutes recientemente realizadas y

centraacutendonos en el aacutembito nacional podemos observar que son varios los estudios

que confirman que el uso de programas de modelado 3D mejora la capacidad

22

espacial de alumnos universitarios medida en la mayoriacutea de ellos a traveacutes de los test

MRT y DAT-SR previamente mencionados

Como por ejemplo la propia tesis doctoral de Martiacuten (2009) en la que

desarrolla un curso intensivo de modelado en 3D mediante el programa Google

SketchUp para comprobar la idoneidad de esta herramienta para la mejora de las

habilidades espaciales Los resultados que obtienen a traveacutes de los test MRT y DAT-

SR demuestran que el efecto obtenido es positivo ya que han aumentado las

habilidades de los sujetos sometidos

De la Torre Saoriacuten Carbonell Del Castillo y Contero (2012) realizaron un taller

de modelado 3D en el que participaron estudiantes del segundo curso del Grado de

Bellas Artes de la Universidad de La Laguna tambieacuten mediante la herramienta

Google SketchUp para llevar a cabo esta investigacioacuten Obtuvieron resultados

positivos con los que pudieron afirmar que efectivamente estas habilidades se

podiacutean desarrollar y que ademaacutes la herramienta utilizada era una buena opcioacuten

para estos fines debido al aumento significativo de la capacidad espacial de los

participantes del taller medido por el test MRT Asiacute mismo obtuvieron como

resultado que esta herramienta no solo habiacutea mejorado las habilidades de los

alumnos si no que el empleo de esta nueva herramienta tecnoloacutegica habiacutea mejorado

su motivacioacuten (el 83 asiacute lo consideroacute) Por otro lado el 77 de ellos alegaba que

preferiacutea formatos digitales frente a formatos tradicionales como el papel (De la Torre

et al 2012)

Si abordamos ahora las investigaciones realizadas en el aacutembito de la Educacioacuten

Secundaria nos encontramos con que anteriores alumnos de la Universidad

Internacional de La Rioja (UNIR a partir de ahora) investigaron en sus Trabajos Fin

de Maacutester sobre ello como por ejemplo Francisco Diacuteaz que en su TFM realizado en

2013 analizoacute el uso de las herramientas de disentildeo CAD en los centros de secundaria

de Jaeacuten para averiguar si el cambio que se ha dado de 2D a 3D en los aacutembitos

profesionales tambieacuten se ha dado en la educacioacuten Tras realizar varias encuestas a

alumnos y profesores de secundaria y llevar a la praacutectica ejercicios mediante el uso

del programa SketchUp Diacuteaz tambieacuten llegoacute a conclusiones positivas respecto al uso

de programas de modelado en 3D como en las demaacutes investigaciones que hemos

analizado a lo largo de este breve recorrido Entre sus conclusiones pudo comprobar

que el uso de la herramienta 3D despertoacute la curiosidad de los alumnos y llamoacute su

atencioacuten logrando que aumentara tanto el intereacutes como la motivacioacuten de los mismos

frente a los programas en 2D Ademaacutes a la mayoriacutea de ellos les resultoacute maacutes intuitivo

y maacutes faacutecil de aprender que los programas en 2D Para concluir Francisco pudo

23

comprobar que al usar este tipo de software los alumnos comprendiacutean mejor los

contenidos curriculares de dibujo y disentildeo (en concreto las perspectivas y las

diferentes vistas) y que ayudaban a aumentar tanto la visioacuten espacial del alumnado

como su creatividad

Por otro lado Francisco pudo observar que la mayoriacutea de herramientas CAD

que se utilizaban en los centros eran de CAD 2D y que muy pocos eran los que

utilizaban 3D Hoy en diacutea en cambio se observa que la situacioacuten ha cambiado y que

el uso de estos programas de modelado 3D ha aumentado desde el antildeo 2013 en el

que Francisco Diacuteaz realizara su investigacioacuten Existen multitud de programas y

aplicaciones sencillas para el modelado 3D y que ya se estaacuten proponiendo como

recurso educativo en multitud de redes educativas on-line en las aulas Programas

sencillos y faacuteciles de usar como Microsoft Paint 3D SketchUp Blender Autodesk

123D y TinkerCAD y otros maacutes avanzados como 3DS MAX AutoCad y Solidworks

Algunos de estos programas incluso dan la oportunidad de que el modelo realizado

no se quede en un simple modelo virtual y se imprima a traveacutes de impresoras 3D

que a diacutea de hoy cada vez estaacuten cogiendo maacutes presencia en los institutos de

secundaria

Eugenio Miguel Ruano en su TFM en 2014 llevoacute a cabo una investigacioacuten sobre

el uso del programa SketchUp como recurso educativo para mejorar la capacidad

espacial de los alumnos en la asignatura de Tecnologiacutea en 4ordmESO Para ello realizoacute

un taller en el que los alumnos trabajaron con el programa y midioacute la incidencia del

mismo mediante los test MRT y DAT-SR Como resultado obtuvo datos positivos y

pudo confirmar que efectivamente su hipoacutetesis de partida era vaacutelida y gracias al uso

de eacuteste programa de modelado 3D los alumnos habiacutean mejorado notablemente su

capacidad espacial Ademaacutes gracias a una encuesta de satisfaccioacuten realizada pudo

comprobar que en la mayoriacutea de los alumnos habiacutea aumentado la motivacioacuten por

seguir haciendo uso de las TIC para el desarrollo de otros contenidos de la

asignatura

Basaacutendonos en las diferentes investigaciones ya mencionadas partimos de la

hipoacutetesis de que los programas de modelado en 3D mejoran tanto la capacidad

espacial de los alumnos como su motivacioacuten Como una de las cualidades del

software Revit es que se trabaja modelando en tres dimensiones podemos partir de

la misma hipoacutetesis y afirmar que trabajando con este programa lograremos los

mismos objetivos

24

Herramienta BIM Revit 24

241 Cambios en el aacutembito laboral

En las uacuteltimas deacutecadas el sector de la AEC (Arquitectura Ingenieriacutea y

Construccioacuten) ha vivido grandes cambios respecto a la forma en la que se genera la

documentacioacuten de un proyecto En la deacutecada de los 90 la revolucioacuten se produjo al

pasar de las herramientas manuales de representacioacuten a las digitales mediante

programas CAD (Penttilauml y Weck 2006 citados por Leon et al 2016) La

metodologiacutea de trabajo no varioacute y se siguioacute representando los proyectos de la misma

manera mediante geometriacutea en dos dimensiones sustituyendo uacutenicamente el

rotring y el paralex por el ordenador

Maacutes adelante la revolucioacuten llegoacute de la mano del CAD en 3D Estos programas se

utilizan sobre todo para lograr una imagen maacutes realista y ofrecer una imagen maacutes

atractiva del proyecto Permiten modelar el proyecto en 3D antildeadirle colores e

imaacutegenes de materiales reales a las caras de los voluacutemenes crear infografiacuteas y

exportar el archivo a otros programas para generar automaacuteticamente los planos del

proyecto en dos dimensiones (aunque a veces con bastantes errores) Este cambio

supuso de nuevo una variacioacuten de la herramienta a utilizar para la representacioacuten

del proyecto pero en ninguacuten caso supuso un cambio importante en la metodologiacutea

de trabajo

Esta manera de generar la informacioacuten de los proyectos en sus diferentes

maneras de representacioacuten conlleva varios problemas El principal inconveniente es

que existe una falta de coordinacioacuten absoluta en el proceso de disentildeo

Habitualmente cada teacutecnico (arquitecto teacutecnico de instalaciones consultor de

estructurashellip) se ocupa de su disentildeo de una manera independiente generando sus

propios documentos o transfiriendo el documento de teacutecnico en teacutecnico Como

resultado se obtienen muchos documentos muchas versiones de la misma

informacioacuten (e incluso versiones desactualizadas) y representaciones inconexas e

independientes del mismo proyecto Esta metodologiacutea suele ocasionar errores

interferencias e incongruencias entre los diferentes elementos constructivos fallos

de montaje etc generando retrasos en la ejecucioacuten de la obra y peacuterdidas econoacutemicas

importantes

25

242 Una revolucioacuten llamada BIM

La uacuteltima revolucioacuten se llama BIM y es un cambio no solo en lo que respecta a la

representacioacuten del proyecto si no que es una nueva metodologiacutea de trabajo y una

nueva forma de concebir el proceso de un proyecto

El objetivo principal es incorporar dentro de un mismo modelo toda la

informacioacuten que sea necesaria para la ejecucioacuten de un proyecto y la mantencioacuten de

este Se pretende que sea un modelo en el que colaboren activamente y de una

manera simultaacutenea todos los agentes involucrados en un proyecto (arquitectos

arquitectos teacutecnicos consultores de estructuras responsables de instalacioneshellip)

generando asiacute informacioacuten coordinada y coherente del proyecto mejorando su fase

de ejecucioacuten (Ibantildeez 2016)

Figura 3 Ciclo de vida de la edificacioacuten (Universitat Politegravecnica de Valegravencia sf)

Esta nueva forma de trabajar seraacute posible gracias a la figura del BIM Manager

que seraacute la persona encargada de coordinar todos los trabajos liderando guiando

resolviendo los problemas que pudieran surgir y comprobando todos los datos

generados (Ibantildeez 2016)

La evolucioacuten de BIM los uacuteltimos antildeos es destacable La primera Encuesta

Nacional de BIM realizada en 2011 reflejaba que el 43 de los encuestados ni

siquiera sabiacutea queacute era BIM En la encuesta realizada en el antildeo 2016 los resultados

cambiaron radicalmente El 73 de los encuestados determinaron que BIM es el

futuro de la gestioacuten de los proyectos aunque la mayoriacutea opina que queda un largo

26

camino por recorrer ya que no creen que la industria esteacute auacuten preparada para este

gran cambio (Loacutepez 2016)

El Parlamento de la Unioacuten Europea a traveacutes de la Directiva 201424UE

empezoacute a solicitar a los paiacuteses miembros que modernizaran sus normativas de

contratacioacuten y licitaciones puacuteblicas creyendo oportuno que incorporasen la

tecnologiacutea BIM con el fin de modernizar y mejorar los procesos (Leon et al 2016)

Para facilitar este proceso el Ministerio de Fomento creoacute en el antildeo 2015 la Comisioacuten

BIM Espantildea cuyo objetivo principal es la implantacioacuten de BIM en Espantildea El

Ministerio de Fomento estimoacute en el antildeo 2016 poder implantar aunque sea

parcialmente este sistema en el sector puacuteblico para el antildeo 2019 aproximadamente

(Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Espantildea [CSCAE] 2016)

Recientemente en la quinta reunioacuten celebrada por la Comisioacuten BIM de Espantildea el

diacutea 8 de Mayo del 2017 el Ministerio de fomento informoacute que ya ha puesto en

marcha varios instrumentos para la implantacioacuten de BIM y que seguiraacute haciendo

progresos trasladando una vez maacutes su compromiso por impulsar el desarrollo e

implantacioacuten del BIM en Espantildea (Ministerio de Fomento 2017)

243 iquestQueacute es BIM

Pero iquestqueacute es BIM exactamente Las siglas BIM significan Building Information

Modelling (modelado de la informacioacuten de la edificacioacuten) No obstante los uacuteltimos

antildeos tambieacuten ha sido representado como Building Information Management

(gestioacuten de la informacioacuten de la edificacioacuten) ya que para muchos ese teacutermino se

ajusta maacutes a su significado Otros incluso empiezan a hablar de BIM (M) (Building

Information Modelling and Management) (Barnes y Davies 2014 citados por

Agustiacuten Fernaacutendez-Morales y Sancho 2016)

Autodesk (sf paacuterr 2) define BIM como ldquoun proceso inteligente basado en un

modelo 3D que equipa a los profesionales de la arquitectura la ingenieriacutea y la

construccioacuten con la visioacuten y las herramientas para planificar disentildear construir y

administrar edificios e infraestructuras de manera maacutes eficienterdquo

Se trata de ldquoconstruirrdquo un edificio virtual en el que representamos virtualmente

los equivalentes a los elementos constructivos utilizados para construir los edificios

de manera que contenga informacioacuten acerca de materiales del edificio y sus

caracteriacutesticas aacutereas y voluacutemenes de superficies propiedades teacutermicas

descripciones de las habitaciones precios especificaciones de los productos etc Los

27

elementos se crean a partir de voluacutemenes y a estos se les pueden asociar

directamente los materiales que lo componen De esta manera mientras modelamos

nuestro edificio podemos conocer la cantidad exacta de los materiales que vamos a

utilizar en su ejecucioacuten y si a estos materiales les antildeadimos un coste podemos

generar simultaacuteneamente su presupuesto Esto permite simular el edificio en su

totalidad y entender su comportamiento antes de su construccioacuten real

244 Revit

A diacutea de hoy Revit es uno de los programas BIM maacutes usados Fue creado por la

empresa Autodesk mundialmente conocida por la aplicacioacuten AutoCad que ha sido y

es la herramienta por excelencia para el disentildeo asistido por ordenador durante la

uacuteltima deacutecada

Revit permite modelar el disentildeo arquitectoacutenico constructivo estructural y de

instalaciones y realizar el caacutelculo de las mismas a traveacutes de sus tres modos de

proyectos Architecture para el proyecto arquitectoacutenico Structure para el proyecto

estructural y MEP (mecaacutenica electricidad y fontaneriacutea) para las diferentes

instalaciones del edificio quedando asiacute toda la informacioacuten necesaria recopilada en

un modelo de proyecto uacutenico (Costin 2012) De esta manera todos los agentes

implicados en la realizacioacuten del proyecto pueden trabajar simultaacuteneamente Por

ejemplo mientras un grupo de arquitectos se centra en el disentildeo del edificio

(repartieacutendose las tareas uno se centra en las divisiones internas del edificio otro

en la composicioacuten de la fachada y otro en los detalles constructivos) los consultores

de estructuras pueden ir disentildeando y calculando la estructura y los teacutecnicos de

instalaciones realizando las instalaciones y calculaacutendolas

Figura 4 Modelo arquitectoacutenico (Autodesk sf)

Figura 5 Modelo estructural (Autodesk sf)

28

Figura 6 Modelo de instalaciones (Autodesk sf)

Figura 7 Diferentes modelos (Autodesk sf)

Siempre que se habla de las herramientas utilizadas para desarrollar los

proyectos inevitablemente aparece la palabra ldquodimensioacutenrdquo Programas 2D como

AutoCad en los que uacutenicamente trabajamos en las dos dimensiones de los

proyectos generando uacutenicamente su representacioacuten mediante geometriacutea plana

descrita a traveacutes de liacuteneas y figuras Programas 3D como SketchUp en los que

aparece una tercera dimensioacuten que nos permite modelar los edificios

tridimensionalmente ofrecieacutendonos una visioacuten maacutes realista del proyecto pero iquesty

cuaacutendo se habla de Revit iquestA queacute dimensioacuten pertenece Revit Las dimensiones son

la esencia del BIM No soacutelo tenemos las tres dimensiones de un modelo virtual

creado tridimensionalmente si no que aparecen cuatro dimensiones maacutes 4D que

seriacutea la referente a la programacioacuten temporal del proyecto la 5D que hariacutea

referencia al control y estimacioacuten de costes del proceso la 6D relacionada con la

sostenibilidad permitiendo mejorar el edificio para reducir el consumo de energiacutea y

por uacuteltimo la 7D en la que se trataraacute el mantenimiento del edificio (Ibantildeez 2016)

Figura 8 Las dimensiones de BIM (Elaboracioacuten propia)

29

A priori puede parecer que Revit es complejo de utilizar por tratarse de una

herramienta que abarca tantos campos y en la que se puede trabajar tanta

informacioacuten pero la verdad es que es un programa faacutecil de aprender que tiene una

interfaz muy intuitiva y estaacute muy bien organizada Ademaacutes a medida que se trabaja

en el modelo Revit recopila la diferente informacioacuten que se va generando en el

proyecto funcionando como una base de datos Cuanta maacutes informacioacuten le

suministramos maacutes se enriquece y mayor informacioacuten generamos para agilizar y

facilitar proyectos futuros Asiacute mismo existen multitud de libreriacuteas graacuteficas y

recursos (tanto de usuarios como de fabricantes) de los que nos podemos surtir para

realizar los proyectos y esto agiliza una vez maacutes la realizacioacuten de los proyectos

Figura 9 Interfaz Revit (Elaboracioacuten propia)

Al realizar un uacutenico modelo generamos simultaacuteneamente toda la informacioacuten

del proyecto es decir mientras generamos el modelo tridimensional la demaacutes

informacioacuten del proyecto se va generando automaacuteticamente planos de planta

alzados secciones Esta forma de trabajar reduce notablemente los tiempos de

ejecucioacuten de los proyectos pudiendo dedicar maacutes tiempo por ejemplo al disentildeo de

las instalaciones

Este concepto de modelo uacutenico supone ademaacutes que al realizar cualquier

modificacioacuten el motor de cambios parameacutetrico de Revit coordine automaacuteticamente

el modelo y lo actualice en todo el proyecto vistas del modelo planos detalles

30

constructivos hojas de dibujo etc Por ejemplo al realizar alguacuten cambio en la

medida o cota de alguacuten elemento todos los demaacutes elementos relacionados del

modelo se recalculan ajustaacutendose automaacuteticamente a la nueva medida

Figura 10 Vistas simultaneas en el modelo (Elaboracioacuten propia)

Al ldquoconstruirrdquo el edificio de una manera virtual tenemos una mayor precisioacuten y

control sobre los elementos constructivos conociendo desde la fase de proyecto

como seraacuten todos y cada uno de ellos Esta precisioacuten permite hacer uso de la

prefabricacioacuten y la modularizacioacuten praacutecticas que los uacuteltimos antildeos estaacuten tomando

gran importancia en el sector de la arquitectura y de la construccioacuten debido a sus

grandes ventajas Eacutestas praacutecticas suponen una mejora en la productividad de la

actividad reducen coste y tiempo debidos a la de ejecucioacuten in situ de los elementos

aumentan el control del proceso evitan fallos mejoran la seguridadhellip Ademaacutes

suponen una forma de reducir los residuos del proceso y permiten desarrollar

proyectos maacutes ecoloacutegicos (Autodesk 2014)

245 Desventajas e inconvenientes

La mayor desventaja que supone BIM es el cambio El traspaso de una

herramienta a otra Cuando se estaacute acostumbrado a un software suele ser laborioso

el cambio por mucho que este sea mejor

31

Para poder generar toda la informacioacuten del edificio es necesario crear un

maqueta virtual lo maacutes completa y detallada posible y para ello esto es para sacarle

la mayor rentabilidad al programa posible seraacuten necesarias dos condicionantes por

un lado un control elevado en su uso (esto puede requerir de cierto tiempo) y el

compromiso y colaboracioacuten de todos los agentes implicados y esto a diacutea de hoy es

complicado por la pereza miedo esfuerzo etc que supone un cambio de

herramienta de trabajo

Otra de las desventajas puede ser que al estar todas las opciones tan

ldquoestandarizadasrdquo para facilitar y agilizar el uso de las mismas cuando se quiere

realizar alguacuten disentildeo fuera de unos estaacutendares es maacutes complicado llevarlo a cabo ya

que hay que configurar el proceso

Y por uacuteltimo otra desventaja podriacutea ser que con proyectos muy complejos o de

grandes dimensiones al ser un poco pesados el programa se vuelve un poco lento y

puede llegar a dar alguacuten que otro problema

246 Ventajas

Los programas en 3D aumentan las posibilidades de los 2D en muchos aspectos

Incorporan herramientas de modelado mejoran la visualizacioacuten del proyecto a

traveacutes de un modelo maacutes realista en tres dimensiones permiten la reutilizacioacuten de

modelos geomeacutetricos y generan automaacuteticamente los planos del proyecto (Aleixos et

al 2002) Estas incorporaciones permiten desarrollar y probar nuevas ideas maacutes

faacutecilmente y comprobar su viabilidad con mayor rapidez Ademaacutes gracias al modelo

tridimensional generado estas ideas y proyectos se comprenden con mayor

facilidad

Sin embargo las herramientas BIM no se quedan en esa lista tan limitada y

ofrecen mayores ventajas que los programas 3D Una de sus grandes ventajas

previamente comentada es la posibilidad de trabajar colaborativamente

permitiendo generar diferente informacioacuten del proyecto simultaacuteneamente Otras

ventajas son por ejemplo que permiten ademaacutes de generar automaacuteticamente los

planos del modelo personalizar su apariencia con un gran abanico de posibilidades

y cambiar el disentildeo de todas las vistas que precisemos automaacuteticamente gracias a

las propiedades graacuteficas de cada elemento Asiacute mismo permite crear de una manera

raacutepida y sencilla documentacioacuten graacutefica muy atractiva como secciones fugadas

vistas coacutenicas acotadas y sombreadas etc Cuentan ademaacutes con una gran base de

32

datos ofreciendo una amplia variedad de recursos como por ejemplo elementos

constructivos premodelados puertas ventanas muros cubiertas forjados etc

(Agustiacuten Fernaacutendez y Sancho 2016)

La mayoriacutea de las empresas que usan este tipo de programas afirman que BIM

mejora la productividad reduce el tiempo de realizacioacuten y coste del proyecto

permite generar proyectos mucho maacutes precisos en los que aumenta la coordinacioacuten

entre los diferentes documentos del proyecto y disminuye el nuacutemero de

contratiempos en la obra

En cuanto a las ventajas producidas respecto a la forma de disentildear las

instalaciones que es el tema a tratar en este TFM son varias las que podemos

enumerar Normalmente el tema de las instalaciones suele ser bastante complejo ya

que a la hora de disentildearlas hay que tener varios factores en cuenta la superposicioacuten

de las diferentes instalaciones en los falsos techos o los cruces de estas los patinillos

para los desarrollos verticales de las mismas y su tamantildeo la previsioacuten del espacio

requerido para las salas de maacutequinas y cuartos de instalacioneshellip (Blat 2016)

Todos estos factores condicionan el disentildeo arquitectoacutenico pero con los

programas CAD 2D ni siquiera se contemplan todos ellos simultaacuteneamente Cada

tipo de instalacioacuten tiene sus planos no se reflejan las caracteriacutesticas reales de las

mismas (tamantildeo ocupacioacuten interferenciashellip) y no se preveacuten por lo general la

interaccioacuten ni ocupacioacuten de las mismas Esta falta de coordinacioacuten no solo supone

una continua adaptacioacuten del conjunto de planos (normalmente elaborados

individualmente) si no que implica la aparicioacuten de un gran nuacutemero de imprevistos y

problemas en obra teniendo que improvisar las soluciones in situ retrasando y

elevando los costes del proceso

Revit permite prever todos estos conflictos desde el disentildeo En este edificio

virtual se disentildean y dimensionan todas las instalaciones en conjunto (fontaneriacutea

saneamiento electricidad climatizacioacuten ventilacioacuten y otras) y tambieacuten son

representadas con sus caracteriacutesticas y elementos reales Esta forma de trabajar

permite prever todas sus interferencias y solucionarlas y dimensionar las salas de

maacutequinas y cuartos de instalaciones acorde a sus necesidades reales entre otras

Estas instalaciones se pueden exportar a otros programas facilitando la intervencioacuten

de otros profesionales que trabajen con otra herramienta diferente a Revit se

pueden utilizar con otros programas que sean compatibles con sistemas BIM

sirviendo muchos de estos uacuteltimos para calcular la eficiencia energeacutetica del edificio

teniendo en cuenta aspectos bioclimaacuteticos (Agustiacuten 2011)

33

247 BIM en el aula

Con el proceso de cambio que se estaacute dando en el aacutembito profesional en cuanto

a las herramientas BIM son muchas las universidades que han integrado dentro del

curriacuteculo este tipo de herramientas en los estudios de grado o postgrado

relacionados con la arquitectura la ingenieriacutea y la construccioacuten No obstante la

mayoriacutea de estas universidades se encuentran en Australia Estados Unidos

Finlandia China o Reino Unido entre otros En Espantildea asiacute como en el aacutembito

laboral el proceso de adaptacioacuten de esta nueva metodologiacutea de trabajo en las

universidades tambieacuten estaacute siendo lento y difiacutecil (Maldonado 2016)

En la mayoriacutea de experiencias docentes analizadas se observa una clara

tendencia a trabajar de manera colaborativa mediante la formacioacuten de equipos

multidisciplinares en los que los alumnos asumen diferentes roles y disciplinas para

que ldquoaprendan a trabajar juntos intercambiar informacioacuten usando modelos BIM y

aplicar BIM como parte del proceso de disentildeordquo (Boeykens Somer Klein y Saey

2013 p2) Estas colaboraciones se han llevado a cabo de manera exitosa en distintos

formatos a traveacutes de equipos formados por alumnos del mismo nivel en la misma

asignatura o trabajando de manera transversal entre asignaturas entre alumnos de

diferentes niveles entre alumnos de diferentes grados o postgrados e incluso se han

dado casos de experiencias realizadas entre diferentes grados o postgrados de

diferentes estados

En otras no se forman equipos pero siacute que se trabaja colaborativamente entre

docentes trabajando de manera transversal entre asignaturas Esta praacutectica se da

por ejemplo en la Escuela Universitaria Politeacutecnica de Donostia en el Grado de

Arquitectura Teacutecnica donde se trabajan de manera transversal con un mismo

modelo BIM en cuatro de las asignaturas de 3ordm del Grado (Leon et al 2016)

En estas experiencias se han observado diferentes formas de plantear el uso de

BIM Se exponen a continuacioacuten las praacutecticas maacutes relevantes con la propuesta

realizada en el presente Trabajo Fin de Maacutester

En algunas universidades como en la Universidad Estatal de Texas por

ejemplo animaron a los alumnos a participar en un concurso que consistiacutea en

realizar un proyecto en grupo mediante BIM Este enfoque resultoacute ser muy positivo

ya que logroacute estimular a los estudiantes (Mulva y Tisdel 2007 citados por Barison y

Santos 2010)

34

En otras la diferencia estaacute en la forma en la que ensentildean a usar el programa

BIM En algunas universidades de Beacutelgica por ejemplo en una experiencia

educativa realizada a traveacutes del KU Leuven Association (una asociacioacuten que une

diferentes universidades de Flandes y Bruselas) utilizaron el meacutetodo del Flipped

Classroom para ello Reemplazaron todas las clases que pudieron por video-

tutoriales Subieron estos videos como listas de reproduccioacuten a Youtube con el fin de

que cada alumno siguiera su propio ritmo de aprendizaje Tambieacuten crearon sesiones

de consulta guiadas para las dudas y foros en liacutenea Los alumnos reaccionaron muy

positivamente debido a la libertad que teniacutean para mirarse las lecciones verlas todas

la veces que necesitaran o incluso adelantar las partes necesarias (Boeykens et al

2013)

Aunque eacutesta praacutectica parece estar logrando resultados muy positivos y sobre

todo puede ser muy uacutetil para poder aprovechar las sesiones presenciales del aula

para realizar las praacutecticas en el presente TFM se descarta este modelo por no tener

recursos suficientes para ello Requeririacutea que los alumnos tuvieran en casa

ordenadores de gran capacidad en los que tuvieran el programa instalado para poder

practicar y no se cree pertinente ni necesario en estos niveles

En otra de las experiencias educativas esta vez en la Universidad Estatal de

California siendo conscientes que a diacutea de hoy la sostenibilidad y BIM se ensentildean de

maneras separadas llevaron a cabo una propuesta de trabajo transversal entre las

asignaturas de disentildeo arquitectoacutenico avanzado y disentildeo de edificios sostenibles para

compaginar los dos grandes retos de la industria de la AEC a diacutea de hoy la

sostenibilidad y el proceso BIM de los proyectos De esta manera el proyecto

principal a realizar en el curso estaba centrado en el disentildeo sostenible mediante

herramientas BIM Esta experiencia obtuvo resultados muy positivos que

confirmaron la efectividad del enfoque pedagoacutegico (Luo y Wu 2015)

La implementacioacuten de BIM en la Universidad de Texas de San Antonio por otro

lado se lleva a cabo en tres cursos En el primero trabajan los conceptos

fundamentales de BIM en el segundo curso MEP y en el tercero deben usar la

herramienta BIM para desarrollar el Proyecto Fin de Grado (PFG) (Palomera-Arias

y Liu 2015)

En el curso de Sistemas Mecaacutenicos Eleacutectricos y de Plomeriacutea (MEP) combinan la

teoriacutea de esta materia con la modelacioacuten de las instalaciones mediante la

herramienta BIM Revit en su modalidad de MEP Para impartir las clases teoacutericas

les presentan la documentacioacuten a traveacutes de conferencias lecturas de folletos y

35

materiales audiovisuales complementarios publicados en el sistema de gestioacuten de

aprendizaje utilizado Blackboard Learn Para la praacutectica tambieacuten les comparten las

instrucciones folletos y materiales de apoyo mediante la plataforma y ademaacutes les

facilitan un edificio virtual en Revit ya modelado para que los alumnos les agreguen

las instalaciones mediante unas instrucciones paso a paso que los guiacutea en el proceso

Los alumnos quedan muy satisfechos con esta experiencia ya que la mayoriacutea afirma

que la utilizacioacuten de BIM les facilita la visualizacioacuten y la comprensioacuten de las

instalaciones (Palomera-Arias y Liu 2015)

En relacioacuten a este tema existen autores como Ambrose (2007) que empiezan a

cuestionar los meacutetodos de representacioacuten abstracta en la era del BIM Defiende que

BIM es una forma de pensar no una simple herramienta de representacioacuten y que ese

es realmente el poder que BIM alberga Los alumnos deben por lo tanto entender

no solo la geometriacutea de los modelos sino la manera en la que el modelo se

construye el proceso de construccioacuten y la interaccioacuten que tienen entre ellos los

elementos constructivos y la intencioacuten de su disentildeo

En general se ha podido observar que el primer contacto que tienen los

alumnos con este tipo de herramientas es para modelar tridimensionalmente Asiacute

una vez dominan el uso baacutesico de la herramienta pueden utilizarla para modelar

instalaciones estructuras y presupuestos e incluso en los niveles maacutes avanzados

para la gestioacuten integral del proyecto

Por otro lado y en cuanto respecta a la evaluacioacuten Luo y Wu (2015)

recomiendan evaluaciones formativas y sumativas para obtener los resultados de

aprendizaje correspondientes a la comunicacioacuten mediante el modelo trabajo en

equipo pensamiento criacutetico resolucioacuten de problemas y sostenibilidad Barison y

Santos (2010) por su parte creen oportuno tener en cuenta a la hora de evaluar el

grado de resolucioacuten de problemas arquitectoacutenicosmecaacutenicos la transferencia de los

contenidos asiacute como el nivel del contenido del modelo y su precisioacuten entre otros

A pesar de que todas estas experiencias se han llevado a cabo en las

universidades muchas de ellas se consideran vaacutelidas para su aplicacioacuten en las aulas

de Educacioacuten Secundaria Otras deben ser adaptadas a las necesidades y

capacidades del nivel

En lo que respecta a experiencias educativas de este tipo llevadas a cabo en las

escuelas de Secundaria en Espantildea no se han encontrado ninguna Sin embargo siacute

que se ha encontrado una experiencia que relaciona a estos alumnos con la

herramienta BIM en el Reino Unido

36

Se trata del proyecto Design Engineer Construct (DEC ndashDisentildeo ingenieriacutea

construccioacuten) Este proyecto nacioacute con la idea de acercar a los alumnos de

Secundaria a las asignaturas STEM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas)

mediante talleres praacutecticos puntuales Tras el eacutexito de los talleres y el entusiasmo de

los alumnos crearon el proyecto DEC (Watson 2013)

DEC es un plan de estudios acreditado para estudiantes de Secundaria y

desarrollado por profesionales del sector para crear e inspirar a la proacutexima

generacioacuten de profesionales de la edificacioacuten sostenible Pretende acercar a los

alumnos docentes y padres a las carreras de Arquitectura Ingenieriacutea y Construccioacuten

para reconocerlas como oportunidades futuras de empleo Este proyecto ademaacutes

trata de fomentar la sostenibilidad y pretende desarrollar enfoques innovadores y

contextualizados de la ensentildeanza a traveacutes de un enfoque basado en proyectos DEC

aplica temas acadeacutemicos relacionados con las uacuteltimas praacutecticas de la industria de la

AEC (Watson 2013)

En este proyecto acercan a los alumnos a la tecnologiacutea BIM con el objetivo de

darles la oportunidad de utilizar una herramienta liacuteder en la industria de su paiacutes y

software de uacuteltima generacioacuten como herramienta para la realizacioacuten de sus

proyectos DEC estaacute avalado por el Gobierno del Reino Unido y otras

organizaciones de la industria y estaacute implantado ya en cincuenta y dos escuelas de

todo el paiacutes

37

3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN

Introduccioacuten 31

Se expone a continuacioacuten la propuesta de la unidad didaacutectica ldquoInstalaciones en

viviendasrdquo disentildeada para la asignatura de Tecnologiacutea de 4ordmESO y destinada al

estudio de las instalaciones en las viviendas usando como recurso educativo el

programa Revit de Autodesk

En esta unidad didaacutectica se propone un nuevo enfoque a la hora de impartir esta

materia Como ya se adelantaba en el marco teoacuterico se trata de adaptarnos tanto a

las nuevas capacidades de los alumnos de hoy en diacutea como a su nuevo entorno Por

ello se pretende crear una propuesta llamativa y sugerente para los alumnos tanto

en la forma en la que se imparte la teoriacutea como en el programa con el que se disentildean

las instalaciones

El objetivo principal es mejorar la interpretacioacuten la comprensioacuten y el propio

disentildeo de las diferentes instalaciones Para lograrlo se marcan objetivos especiacuteficos

como el aumento de la motivacioacuten intriacutenseca el trabajo colaborativo el fomento de

la competencia digital mediante el empleo de las herramientas TIC y la mejora de la

capacidad espacial de los alumnos

El motivo principal para usar este programa como recurso educativo es

despertar el intereacutes de los alumnos hacia la materia y aumentar su motivacioacuten a

traveacutes de una herramienta que sea atractiva para ellos Asiacute mismo este programa

ofrece multitud de posibilidades y puede ser un gran aliado para facilitar la

comprensioacuten de la materia y que los alumnos se familiaricen con las instalaciones de

una manera maacutes visual e interactiva

Otro de los fines de esta unidad didaacutectica es generar un aprendizaje significativo

y profundo Para ello se pretende fomentar el aprendizaje activo en el que los

alumnos aprendan haciendo y en el que sean protagonistas de su proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Esta experiencia estaraacute centrada en las necesidades del

alumno y facilitaraacute un aprendizaje personalizado que permita la asimilacioacuten de los

contenidos a ritmo personal de cada estudiante Para que esto ocurra seraacute

imprescindible que el profesor ejerza un papel de guiacutea y de facilitador en todo

momento

Esta unidad didaacutectica les permite conocer las diferentes instalaciones que nos

rodean descubrir coacutemo funcionan y experimentar con ellas Se trata del Bloque 2

38

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo (Bloque 4 en el Decreto Autonoacutemico Decreto 236-2015

de 22 de diciembre) y se trabajan las instalaciones eleacutectricas las instalaciones de

agua sanitaria las de saneamiento y otras instalaciones como las de calefaccioacuten gas

aire acondicionado y domoacutetica Este bloque supone de gran importancia para que los

alumnos comprendan la importancia de reducir los consumos y la importancia de

cuidar el Medio Ambiente En esta etapa podraacuten conocer el funcionamiento de las

instalaciones de las viviendas para optimizar su uso y adquirir un buen criterio para

el disentildeo de las mismas Ademaacutes este bloque de la asignatura seraacute imprescindible

para que adquieran valores de sostenibilidad

Contextualizacioacuten 32

Los destinatarios de la presente unidad didaacutectica seraacuten los alumnos y alumnas

de entre 15 a 18 antildeos que cursen la materia de Tecnologiacutea como asignatura troncal

en 4ordm ESO La entrada en vigor de la LOMCE ha supuesto un cambio en cuanto al

perfil del alumnado que la cursa ya que a diacutea de hoy y seguacuten establece el Real

Decreto 11052014 de 26 de diciembre la asignatura de Tecnologiacutea se recoge dentro

de las asignaturas troncales de las ensentildeanzas aplicadas para la iniciacioacuten a la

Formacioacuten Profesional

Esto supone que el alumnado que curse esta materia seguiraacute en su mayoriacutea su

camino hacia la Formacioacuten Profesional en la que se tiene muy en cuenta que se

iniciaraacute en el mundo laboral en un periodo corto de tiempo y es por ello que se

enfoca en gran medida de una forma praacutectica En Formacioacuten Profesional la

ensentildeanza se basa en el acercamiento con el mundo laboral y con sus herramientas

Es por ello que la oportunidad de aprender a utilizar Revit en este curso seraacute una

gran oportunidad y de gran utilidad para aquellos que sigan su formacioacuten en

sectores como la arquitectura o la ingenieriacutea acercaacutendoles y familiarizaacutendoles con

las herramientas que tendraacuten que utilizar en un futuro laboral

A la hora de disentildear esta unidad se ha tenido en cuenta que en lo que respecta

a las instalaciones de electricidad los alumnos ya han adquirido conocimientos

previos en el 1er ciclo de ESO y han realizado el montaje de circuitos eleacutectricos Es

por ello que en esta unidad no se ve necesario proponer el montaje de ninguacuten

circuito eleacutectrico in situ en el taller Estos conocimientos previos sin embargo

serviraacuten de nexo de unioacuten y se utilizaran para conectar la nueva materia a

conocimientos previos y que sirvan de anclaje para la nueva informacioacuten De este

modo ese primer acercamiento a la electricidad les serviraacute ahora para enfocar las

39

instalaciones eleacutectricas de la vivienda No obstante se tendraacute en cuenta que no todos

los alumnos tienen la misma estructura cognitiva y que a lo mejor toda esta

informacioacuten previa no estaacute disponible por lo que se trataraacute de rememorar toda

aquella informacioacuten

Por lo que a las caracteriacutesticas del centro se refiere se requiere de un centro que

disponga de una sala de informaacutetica con ordenadores actuales ya que el programa

para ser instalado solicita varios requisitos y con un nuacutemero de ordenadores acorde

al nuacutemero de alumnos por aula para que puedan hacer uso de ellos de una manera

individual cuando las actividades asiacute lo requieran Por todo lo expuesto

anteriormente se preveacute que el nivel socioeconoacutemico del centro sea medio-alto o alto

Por otro lado cabe destacar que Autodesk tiene una versioacuten gratuita enfocada a la

docencia y en lo que respecta al programa no habriacutea ninguacuten gasto adicional

La legislacioacuten consultada para la elaboracioacuten de la propuesta de unidad

didaacutectica se resume a continuacioacuten

Legislacioacuten estatal

- Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad

educativa (LOMCE)

- Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el

curriacuteculo baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Legislacioacuten autonoacutemica (Comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco)

Decreto de curriculum para la Educacioacuten Baacutesica de la Comunidad Autoacutenoma

del Paiacutes Vasco correspondientes al segundo proyecto del Plan Heziberri 2020

(Heziberri significariacutea ldquonuevo educarrdquo si lo tradujeacuteramos literalmente Es el

plan del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura del

Gobierno Vasco para mejorar el sistema educativo de la Comunidad Autoacutenoma

Vasca)

- Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

- Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que

completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016)

40

Objetivos 33

Para concretar los objetivos de esta unidad didaacutectica se han tenido en cuenta

tanto los objetivos generales de la etapa educativa de la Educacioacuten Secundaria

Obligatoria que se regulan en el artiacuteculo 11 del Real Decreto 1105-2014 de 26 de

diciembre que desarrolla la LOMCE a nivel estatal como los objetivos especiacuteficos de

etapa de Tecnologiacutea que se regulan en el aacutembito autonoacutemico en el punto 411 del

Decreto 2362015 de 22 de diciembre en la paacutegina 237 y en el Curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa

el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica

Linguumliacutestica y Cultura (2016) en el punto 411 en la paacutegina 505 Se detallan a

continuacioacuten

bull Objetivos generales de etapa de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Real

Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre p 176)

a) Asumir responsablemente sus deberes conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demaacutes practicar la tolerancia la cooperacioacuten y la solidaridad

entre las personas y grupos ejercitarse en el diaacutelogo afianzando los derechos

humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres

como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio

de la ciudadaniacutea democraacutetica

b) Desarrollar y consolidar haacutebitos de disciplina estudio y trabajo individual y

en equipo como condicioacuten necesaria para una realizacioacuten eficaz de las tareas

del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

e) Desarrollar destrezas baacutesicas en la utilizacioacuten de las fuentes de informacioacuten

para con sentido criacutetico adquirir nuevos conocimientos Adquirir una

preparacioacuten baacutesica en el campo de las tecnologiacuteas especialmente las de la

informacioacuten y la comunicacioacuten

f) Concebir el conocimiento cientiacutefico como un saber integrado que se

estructura en distintas disciplinas asiacute como conocer y aplicar los meacutetodos

para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de

la experiencia

g) Desarrollar el espiacuteritu emprendedor y la confianza en siacute mismo la

participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender planificar tomar decisiones y asumir

responsabilidades

41

bull Objetivos especiacuteficos de etapa de la Tecnologiacutea (Decreto 2632015 2016 p 237

y Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura 2016 p 505)

1) Detectar un problema tecnoloacutegico y disentildear y planificar la solucioacuten al mismo

buscando y seleccionando informacioacuten en diversas fuentes para que

aplicando el conjunto de saberes cientiacuteficos y tecnoloacutegicos se puedan

resolver o mejorar situaciones del entorno fomentando la actitud de

emprendimiento desde el propio contexto

2) Analizar objetos y sistemas del aacutembito tecnoloacutegico de forma metoacutedica

comprendiendo su funcionamiento y la mejor forma de usarlos y

controlarlos para entender las razones de su fabricacioacuten y de uso asiacute como

para extraer informacioacuten aplicable a otros aacutembitos

3) Representar y simular mediante canales y herramientas adecuados las

soluciones teacutecnicas previstas o realizadas utilizando para ello simbologiacutea y

vocabulario correctos asiacute como recursos graacuteficos adecuados a fin de explorar

su viabilidad y alcance e intercambiar informacioacuten sobre las mismas

4) Manejar con soltura y responsabilidad elementos tecnoloacutegicos del entorno

proponiendo opciones de mejora o alternativas de uso contrastando si fuera

necesario diversas fuentes con el fin de resolver situaciones habituales en

diversos contextos

5) Realizar bien en el aacutembito fiacutesico o en el virtual la solucioacuten a un problema

tecnoloacutegico elaborando en su caso el programa de control necesario

teniendo presente las normas de seguridad y ergonomiacutea y llevando a cabo

continuas realimentaciones para acercar lo elaborado a las condiciones

planteadas

6) Evaluar el proceso de trabajo seguido asiacute como el producto obtenido siendo

conscientes del bagaje acumulado comprobando la calidad y funcionamiento

del resultado respecto a las condiciones propuestas ademaacutes de las

repercusiones de la propia actividad en el medio natural y social para

asegurar que el problema tecnoloacutegico ha sido resuelto y poder proyectar un

nuevo ciclo de mejora

Asiacute mismo para el desarrollo de los objetivos didaacutecticos de la unidad didaacutectica

se han tenido en cuenta tanto los objetivos anteriormente mencionados como los

apartados 34- Criterios de evaluacioacuten y 35- Estaacutendares de aprendizaje del

presente documento Se detallan a continuacioacuten los objetivos didaacutecticos de la

42

unidad quedando estos relacionados con los objetivos anteriormente listados de

etapa y de la materia

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los

elementos que las componen (2)

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer

uso de ellas (2) (3)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de

ahorro (f) (g) (1) (2) (4)

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de

sostenibilidad (f) (g) (2) (4)

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica (e) (2)

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los

elementos adecuada para ello y aplicando los conocimientos adquiridos (b)

(f) (g) (3)

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda

bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad

adquiridos (a) (b) (e) (f) (g) (1) (3) (4) (5)

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto (a)

(b) (g) (1) (3) (5)

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la

documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma (e) (g) (3)

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de

manera equitativa y respetando a los compantildeeros (a) (g)

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto

de grupos (a) (6)

Criterios de evaluacioacuten 34

Los criterios de evaluacioacuten son definidos a nivel estatal en el artiacuteculo 32 del

Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el Bloque 2

ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del Estado

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una

vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

43

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y

de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco desarrolla y establece los

criterios de evaluacioacuten para la etapa de 4ordmESO en el punto 4132 del Decreto

2632015 paacutegina 240 y en el punto 4132 del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica

correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II del

Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura

(2016) en la paacutegina 516 Se enumeran a continuacioacuten los criterios de evaluacioacuten

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema

detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano

conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas

manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo

documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e

instrumentos de medida adecuados

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo

detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo

las correcciones oportunas

Estaacutendares de aprendizaje 35

Los estandares de aprendizaje tambieacuten son definidos a nivel estatal en el

artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre en el

Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Se detallan a continuacioacuten quedando estos relacionados con los criterios de

evaluacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda

12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten

suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con

criterios de eficiencia energeacutetica

44

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

Asiacute mismo la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco recoge en el punto 4132

del Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter

orientador que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de

Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 516-519 los

Indicadores de logro de Tecnologiacutea de 4ordmESO que seriacutean lo equivalentes a los

estaacutendares de aprendizaje de la normativa estatal Se enumeran a continuacioacuten

quedando estos relacionados con los criterios de evaluacioacuten

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el

aula

42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza

43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en

equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los

demaacutes

44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema

45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de

un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las

personas

52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos

53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias

medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad

tecnoloacutegica

54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito

familiar

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica

62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los

que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos

63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas

64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten

literal o graacutefica

45

65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para

comunicar su trabajo

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de

interiores

72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y

formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas

82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada

83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas

84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera

individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las

dificultades surgidas durante el proceso

85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo

86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

Competencias 36

En la unidad didaacutectica propuesta se trabajaraacuten las siete competencias baacutesicas

establecidas en el Artiacuteculo 2 del Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre en la

paacutegina 172 En lo que al aacutembito autonoacutemico se refiere cabe destacar que el Artiacuteculo

6 del Decreto 2362015 de 22 de diciembre paacuteginas 12 y 13 amplia y concreta las

competencias baacutesicas establecidas en la normativa estatal dividieacutendolas en

transversales o disciplinares

Las competencias baacutesicas a trabajar durante las sesiones de esta unidad

didaacutectica quedan relacionadas al final del apartado 37 Contenidos A continuacioacuten

se exponen las competencias baacutesicas a trabajar y el coacutedigo de identificacioacuten para

cada una de ellas

bull Competencias baacutesicas transversales

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital (CT1)

Competencia para aprender a aprender y para pensar (CT2) Competencia

para convivir (CT3) Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu

emprendedor (CT4)Competencia para aprender a ser (CT5)

46

bull Competencias baacutesicas disciplinares

Competencia en comunicacioacuten linguumliacutestica y literaria (CD1) Competencia

matemaacutetica (CD2) Competencia cientiacutefica (CD3) Competencia tecnoloacutegica

(CD4) Competencia social y ciacutevica (CD5) Competencia artiacutestica (CD6)

Tabla 1 Correspondencia entre la propuesta de formulacioacuten de competencias baacutesicas de la CAPV

Elaboracioacuten propia a partir del Real Decreto 2362015 de 22 de diciembre p 14

Contenidos 37

Al tratarse de una materia del bloque de asignaturas troncales los contenidos de

la asignatura de Tecnologiacutea para 4ordm ESO quedan especificados en la normativa

estatal en el artiacuteculo 32 del Anexo I del Real Decreto 1105-2014 de 26 de diciembre

en el Bloque 2 ldquoInstalaciones en viviendasrdquo en la paacutegina 452 del Boletiacuten Oficial del

Estado Asiacute mismo en el aacutembito autonoacutemico se especifican en el punto 4123 del

Curriacuteculo de Educacioacuten Baacutesica correspondiente al curriacuteculo de caraacutecter orientador

que completa el Anexo II del Decreto 2362015 del Departamento de Educacioacuten

Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) en las paacuteginas 510-512 tanto los contenidos

comunes relacionados con las competencias baacutesicas transversales comunes a todas

las aacutereas (Bloque 1) como los contenidos especiacuteficos para el bloque a desarrollar

(Bloque 4 y parte del Bloque 5)

Ademaacutes tambieacuten se han tenido en cuenta los apartados 34 Criterios de

evaluacioacuten y 35 Estandares de aprendizaje para el desarrollo de los demaacutes

contenidos a trabajar Se especifican a continuacioacuten todos los contenidos a trabajar

Competencias transversales Competencias disciplinares

Aprender a aprenderCompetencia para aprender

a aprender y para pensar

Sentido de la iniciativa y espiacuteritu emprendedor

Competencia para la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor

Competencias sociales y ciacutevivas Competencia para convivir Competencia social y ciacutevica

Competencia para aprender a ser

Competencia linguumliacutesticaCompetencia en comunicacioacuten

linguumliacutestica y literaria

Competencia digital

Competencia matemaacutetica

Competencia cientiacutefica

Competencia tecnoloacutegica

Conciencia y expresiones culturales Competencia artiacutestica

Competencia motriz

DECRETO 2362015 (CAPV)RD 1262014 (LOMCE)

Competencia para la comunicacioacuten verbal no verbal y digital

Competencia matemaacutetica y competencias baacutesicas en ciencia y

tecnologiacutea

47

en esta unidad didaacutectica clasificados en contenidos conceptuales procedimentales

actitudinales y especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

Conceptuales

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua

sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica

telecomunicaciones otras

bull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa

Revit Normativa simbologiacutea

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo

energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables

bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente

bull Arquitectura bioclimaacutetica

Procedimentales

bull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las

caracteriacutesticas de las mismas

bull Identificacioacuten de los diferentes elementos que componen las instalaciones su

simbologiacutea y la normativa a aplicar

bull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la

elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de

eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectos

bull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en

entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y

reconocimiento del valor de la diversidad

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado

relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en

formato digital

bull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en

formato digital

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de

mejora

48

Actitudinales

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sostenible

bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo

metoacutedico de las tareas a realizar

bull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada

aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de

los demaacutes componentes

bull Intereacutes en documentar el proceso realizado

bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios

tanto analoacutegicos como digitales

bull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio

realizado y del resto de grupos

Especiacuteficos del curriacuteculo Vasco

bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el

Paiacutes Vasco

bull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovables

bull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

Se exponen a continuacioacuten las tablas de correspondencia entre los diferentes

contenidos objetivos criterios de evaluacioacuten estaacutendares de aprendizaje y

competencias que se desarrollan en esta unidad didaacutectica asiacute como las sesiones en

las que se trabajan

49

Tabla 2 Tabla de correspondencia Nordm1 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Identificacioacuten de los diferentes tipos de instalaciones sus funciones y las caracteriacutesticas de las mismas bull Produccioacuten transporte y distribucioacuten de la energiacutea (eleacutectrica gashellip) en el Paiacutes Vasco

1 Conocer e identificar las diferentes instalaciones de las viviendas y los elementos que las componen

2 Conocer las normas que regulan el disentildeo de las instalaciones y saber hacer uso de ellas

1 Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su disentildeo y utilizacioacuten

11 Diferencia las instalaciones tiacutepicas en una vivienda 12 Interpreta y maneja simbologiacutea de instalaciones eleacutectricas calefaccioacuten suministro de agua y saneamiento aire acondicionado y gas

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 2 468 9 10 y 11

Actividades para casa 1 2 3 y 4

bull Ahorro energeacutetico en una vivienda Anaacutelisis de facturas de consumo energeacutetico Fuentes de energiacutea renovables bull Tecnologiacutea y Medio Ambiente bull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien el desarrollo sosteniblebull Fuentes de energiacutea en el Paiacutes Vasco renovables y no renovablesbull Ente Vasco de la Energiacutea (EVE)

3 Reflexionar sobre el consumo energeacutetico y las posibles alternativas de ahorro

4 Aplicar las medidas de reduccioacuten de consumo y adquirir haacutebitos de sostenibilidad

5 Analizar las repercusiones que sobre el medio ambiente y el ser humano conlleva la produccioacuten el uso y el deshecho de objetos y sistemas manteniendo una actitud consecuente con la sostenibilidad del medio

51 Evaluacutea los efectos positivos y negativos de la fabricacioacuten uso y desecho de un objeto o sistema teacutecnico sobre el medio ambiente y el bienestar de las personas52 Valora la necesidad de ahorro energeacutetico y tratamiento de los residuos53 Estima las posibilidades de sostenibilidad en las circunstancias medioambientales actuales y la repercusioacuten del mismo sobre la actividad tecnoloacutegica54 Explica comportamientos consecuentes con la sostenibilidad en el aacutembito familiar

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT2 ) Aprender a aprender(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Instalaciones de una vivienda y sus caracteriacutesticas electricidad agua sanitaria saneamiento calefaccioacuten gas aire acondicionado domoacutetica y otrasbull Montaje de modelos sencillos de estas instalaciones mediante el programa Revit Normativa simbologiacutea

6 Disentildear mediante Revit las instalaciones de una vivienda empleando los elementos adecuados para ello y aplicando los conocimientos adquiridos

7 Implementar circuitos empleando materiales herramientas operadores e instrumentos de medida adecuados

71 Utiliza programas de simulacioacuten de instalaciones y arquitectura de interiores72 Describe el funcionamiento y aplicaciones de un circuito concreto

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 9 11 12 13 y 14

T ABLA DE RELACIONES 1

50

Tabla 3 Tabla de correspondencia Nordm2 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Contenidos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Ahorro energeacutetico en una vivienda

5 Conocer las caracteriacutesticas de la arquitectura bioclimaacutetica

3 Evaluar la contribucioacuten de la arquitectura de la vivienda sus instalaciones y de los haacutebitos de consumo al ahorro energeacutetico

31 Propone medidas de reduccioacuten del consumo energeacutetico de una vivienda

(CT2 ) Aprender a aprender(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica

Sesiones 8 12 13 y 14

bull Arquitectura bioclimaacuteticabull Transferencia y uso estrateacutegico de los aprendizajes mediante el disentildeo y la elaboracioacuten de un modelo tridimensional de una vivienda con criterios de eficiencia energeacutetica y sus instalaciones con el programa Revit

7 Abordar con creatividad y autonomiacutea la creacioacuten de una vivienda bioclimaacutetica aplicando de manera adecuada los criterios de sostenibilidad adquiridos

2 Realizar disentildeos sencillos empleando la simbologiacutea adecuada

21 Disentildea con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energeacutetica

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD2 ) Matemaacutetica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica (CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 12 13 y 14

bull Planificacioacuten y anaacutelisis de la viabilidad de las ideas tareas y proyectosbull Colaboracioacuten y cooperacioacuten en las tareas de aprendizaje en grupo tanto en entornos fiacutesicos como virtuales Asuncioacuten de responsabilidades y reconocimiento del valor de la diversidadbull Adquisicioacuten de haacutebitos que potencien la organizacioacuten y el desarrollo metoacutedico de las tareas a realizarbull Adquisicioacuten de haacutebitos para trabajar en grupo de una manera cohesionada aportando ideas estableciendo las pautas a seguir y respetando las ideas de los demaacutes componentes

8 Planificar el trabajo y documentar el proceso de ejecucioacuten del proyecto

10 Trabajar en equipo de una manera cohesionada repartiendo el trabajo de manera equitativa y respetando a los compantildeeros

4 Planificar la realizacioacuten de la solucioacuten tecnoloacutegica adaptada a un problema detectado participando responsablemente dentro de un equipo de trabajo

41 Detecta o asume un problema tecnoloacutegico susceptible de resolver en el aula42 Conoce las caracteriacutesticas y funcioacuten de los componentes que utiliza43 Coopera en la superacioacuten de las dificultades que entrantildea un trabajo en equipo con actitud tolerante hacia las opiniones y sentimientos de los demaacutes44 Aporta y acepta ideas dirigidas a la solucioacuten del problema45 Asume su parte en el trabajo general para la solucioacuten acordada

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Comunicacioacuten linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 2

51

Tabla 4 Tabla de correspondencia Nordm3 entre los diferentes apartados

Elaboracioacuten propia

Objetivos Didaacutecticos Objetivos Didaacutecticos Criterios de evaluacioacuten Estaacutendares de aprendizajeCom petencias baacutesicas

(Tr a n sv er sa les y Disciplin a r es)

Sesiones

bull Elaboracioacuten de un informe en el que explique el proyecto realizado relacionaacutendolo con los contenidos y conceptos adquiridos y su proceso en formato digitalbull Exposicioacuten oral en clase del trabajo realizado mediante una presentacioacuten en formato digitalbull Intereacutes en documentar el proceso bull Comunicacioacuten del resultado alcanzado de forma eficiente usando medios tanto analoacutegicos como digitales

9 Utilizar las herramientas digitales correspondientes para la elaboracioacuten de la documentacioacuten solicitada y la presentacioacuten de la misma

6 Transmitir la informacioacuten asociada a las diferentes etapas de trabajo documentaacutendola mediante el lenguaje adecuado

61 Maneja adecuadamente los instrumentos de expresioacuten graacutefica62 Realiza en modo asistido por ordenador dibujos esquemas objetos en los que intervienen componentes mecaacutenicos y eleacutectricos63 Utiliza en cada caso la simbologiacutea y nomenclatura adecuadas64 Emplea el ordenador como herramienta de tratamiento de informacioacuten literal o graacutefica65 Realiza presentaciones en diferentes formatos y las publica para comunicar su trabajo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT2 ) Aprender a aprender(CT3 ) Conviv ir(CT4 ) Iniciativa y espiacuteritu emprendedor(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 5 6 7 8 9 11 12 13 14 y 15

Actividad para casa 4

bull Evaluacioacuten de lo planificado y realizado y desarrollo de propuestas de mejorabull Desarrollo de haacutebitos para la evaluacioacuten criacutetica y objetiva del trabajo propio realizado y del resto de grupos

11 Evaluar el proceso de trabajo realizado tanto del grupo propio como del resto de grupos

8 Evaluar el trabajo desarrollado durante el proceso y al final del mismo detectando las posibles desviaciones respecto al disentildeo inicial y estableciendo las correcciones oportunas

81 Realiza en equipo las correcciones necesarias sobre el disentildeo original y formula la informacioacuten significativa extraiacuteda de las acciones desarrolladas82 Comprueba el funcionamiento apropiado de la solucioacuten adoptada83 Identifica aspectos de mejora aplicables en ulteriores propuestas84 Valora el sentimiento de satisfaccioacuten que produce el resolver de manera individual o colectiva un problema tecnoloacutegico tras enfrentarse a las dificultades surgidas durante el proceso85 Evaluacutea su propia actividad asiacute como el del grupo86 Plantea posibles mejoras a la realizacioacuten llevada a cabo

(CT1 ) Com verbal y digital(CT3 ) Conviv ir(CT5 ) Aprender a ser(CD1 ) Com linguumliacutestica(CD3 ) Cientiacutefica(CD4 ) Tecnoloacutegica(CD5 ) Social y ciacutev ica

Sesiones 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 y 15

T ABLA DE RELACIONES 3

52

Metodologiacuteas 38

Las metodologiacuteas que se plantean para el desarrollo de esta unidad didaacutectica se

basan en los principios que se indican en el Artiacuteculo 9 Principios metodoloacutegicos

coherentes con el enfoque de la educacioacuten por competencias del Decreto 2362015

de 22 de diciembre en la paacutegina 14 Por lo que la UD estaraacute enfocada a metodologiacuteas

que impliquen activamente al estudiante que provoquen el desarrollo de las

competencias que consistan en la resolucioacuten de situaciones-problema y en las que

se propongan actividades auteacutenticas focalizadas a situaciones reales

Se trata de las siguientes metodologiacuteas

Metodologiacutea expositiva Se haraacute uso de eacutesta metodologiacutea principalmente para

explicar la organizacioacuten de la unidad didaacutectica y el proceso de la misma la actividad

a realizar y la estructura que deberaacute seguir el informe a entregar los criterios de

evaluacioacuten que se tendraacuten en cuenta y el proceso de evaluacioacuten de la misma Asiacute

mismo se utilizaraacute para impartir partes de la teoriacutea de la unidad didaacutectica

Metodologiacutea expositiva-participativa Mediante esta metodologiacutea se pretende

que el alumno deje se der un sujeto pasivo mientras se le explica la teoriacutea y pase a

ser un sujeto activo de la misma Se pretende dejar atraacutes el aprendizaje

observacional para pasar a un aprendizaje participativo en el que mientras el

docente explica la teoriacutea el alumno pueda hacer un seguimiento activo a traveacutes de su

propio ordenador Esta metodologiacutea se implementaraacute tanto para la explicacioacuten de la

teoriacutea de las instalaciones como para la explicacioacuten de las nociones baacutesicas

necesarias para la utilizacioacuten del programa Revit

Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Esta metodologiacutea va a ser una de las

principales en esta unidad didaacutectica ya que se emplearaacute para marcar un objetivo

final el modelado de una vivienda bioclimaacutetica que permita el desarrollo de un

proceso de creacioacuten Con este proceso se pretende que los alumnos profundicen en

la materia y les ayude a mejorar la comprensioacuten de la misma mediante la

transferencia de los conocimientos adquiridos Ademaacutes permitiraacute que desarrollen la

creatividad y mejoren su capacidad espacial Esta metodologiacutea permite ademaacutes

atender a los alumnos seguacuten sus necesidades y dar una mejor respuesta a la

diversidad del aula

Aprender haciendo o ldquoLearning by doingrdquo Debido a la naturaleza digital de los

alumnos y su facilidad en el manejo de la misma se pretende despertar el

aprendizaje natural de los alumnos a la hora de utilizar el programa Revit Esta

53

herramienta se preveacute despierte su intereacutes y comportamiento activo y que sean

capaces de ir aprendiendo a usar de una manera maacutes efectiva el programa de forma

natural a medida que vayan utilizaacutendolo

Aprendizaje por indagacioacuten mediante TIC Se realizaraacute mediante una Webquest

y pretende atraer la atencioacuten de los alumnos con el fin de desarrollar su

conocimiento de una forma maacutes eficaz Mediante esta viacutea se busca que desarrollen

habilidades como la autonomiacutea el pensamiento y el razonamiento abstracto

Trabajo colaborativo El trabajo colaborativo tambieacuten seraacute una de las

metodologiacuteas principales de la unidad De esta manera los alumnos podraacuten trabajar

de manera autodirigida por ellos mismos y podraacuten establecer objetivos comunes que

permitan que cada alumno se implique en la tarea El trabajo entre iguales es muy

importante para que aprendan a enriquecerse de los conocimientos de sus

compantildeeros de la existencia de la variedad de ideas y aprendan a trabajar

equitativamente y de una manera respetuosa Esta metodologiacutea ademaacutes pretende

ayudar a que los alumnos aprendan a tener iniciativa y desarrollen el espiacuteritu

emprendedor y que ademaacutes mantengan una actitud positiva hacia el esfuerzo

Aprender participando El fin de esta metodologiacutea es lograr que los alumnos se

involucren en su aprendizaje Se pretende que colaboren los unos con los otros

ademaacutes de en el aula mediante viacuteas como Google Docs y Google Drive y puedan

participar entre ellos a lo largo del proceso de ensentildeanza-aprendizaje Ademaacutes

participaraacuten tanto con sus compantildeeros como con el docente mediante la plataforma

LMS del centro sistema que facilitaraacute la gestioacuten del aprendizaje de los alumnos

Actividades y temporalizacioacuten 39

La presente unidad didaacutectica se ha disentildeado con la previsioacuten de ser impartida a

lo largo de quince sesiones de cincuenta y cinco minutos y se enmarca dentro del

segundo trimestre de la asignatura Esta unidad didaacutectica se trabajaraacute

principalmente con sesiones de dos formatos los cuales se iraacuten alternando

Por un lado existiraacuten sesiones para la transmisioacuten de los conocimientos de la

materia en la que se haraacute uso de la metodologiacutea expositiva-participativa

mayoritariamente En estas sesiones la forma de dar la teoriacutea seraacute en su mayoriacutea a

traveacutes de un modelo Revit que el docente tendraacute generado En las diferentes vistas

del modelo de Revit estaraacuten las explicaciones correspondientes junto con detalles y

fotografiacuteas reales de los elementos Cada alumno dispondraacute de una copia del modelo

54

en su ordenador Con este modelo se pretende acercar la informacioacuten explicada al

alumno de manera que interactuacutee con ella mientras se dan las explicaciones para

que pueda indagar investigar y participar en el transcurso de la clase

Por otro lado se impartiraacuten las sesiones de aprendizaje de manejo del programa

Revit La forma de trabajar seraacute la siguiente el docente iraacute explicaacutendoles el

funcionamiento de cada herramienta mientras las utiliza para construir un modelo

sencillo Asiacute mismo cada alumno iraacute simultaacuteneamente construyendo su propio

modelo en su ordenador para poner en praacutectica todas las explicaciones recibidas Se

iraacute avanzando progresivamente en el modelo a medida que se vayan dando las

indicaciones oportunas Las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca

de la explicacioacuten se iraacuten resolviendo al momento

En clase se explicaraacuten las herramientas de una manera raacutepida y sencilla de usar

Para profundizar en materia el docente subiraacute a la plataforma los apuntes apuntes

de refuerzo y ampliacioacuten y viacutedeos explicativos para que los alumnos puedan

consultarlos seguacuten sus necesidades

En cuanto a las actividades a realizar existiraacute un proyecto grupal que aunque

estaraacute dividido en fases seraacute un uacutenico proyecto que se trabajaraacute de forma continua

Se formaraacuten grupos de cuatro y tendraacuten que realizar una vivienda bioclimaacutetica Se

les plantearaacute como un concurso de arquitectura (para motivarles extriacutensecamente) y

las viviendas a realizar tendraacuten que cumplir unos requisitos miacutenimos No obstante

hasta llegar al objetivo final seguiraacuten las siguientes fases

1) Modelado de la vivienda que ellos elijan seguacuten los requisitos establecidos

Esta fase se realizaraacute en las sesiones de modelado de Revit Iraacuten modelando

los elementos vistos en clase y el docente ayudaraacute y guiaraacute a los alumnos en

el proceso De esta manera ademaacutes las dudas podraacuten ser atendidas de

manera personalizada Aunque el proyecto sea realizado por grupos de

cuatro este ejercicio se realizaraacute en parejas para que todos los miembros

puedan poner en praacutectica las herramientas vistas en clase y el trabajo sea

maacutes fluido Tambieacuten serviraacute para reforzar lo aprendido y que resuelvan

entre ellos dudas sencillas que les puedan surgir Esta actividad tiene como

fin que vayan aprendiendo a usar el programa mientras realizan el modelo

necesario para el desarrollo de la actividad

2) Modelado de las instalaciones de las viviendas En esta fase los alumnos

trabajaran colaborativamente en el mismo modelo como si de un estudio de

55

arquitectura real se tratara Cada uno seraacute el teacutecnico encargado de una

modalidad

3) ldquoRedisentildeordquo y transformacioacuten de la vivienda a vivienda bioclimaacutetica Seguiraacuten

trabajando como en la fase anterior simultaacuteneamente en el modelo

simulando un estudio real

4) Presentacioacuten del proyecto Tendraacuten que presentar el proyecto a la clase y

simular que estaacuten tratando de defender el proyecto delante de un cliente y

quisieran vender la vivienda

Por otro lado existiraacuten tareas puntuales como las realizadas en clase despueacutes

de la teoriacutea de las instalaciones o las actividades para casa Una de las actividades

por ejemplo seraacute realizar el croquis de sus viviendas e ir disentildeando y dibujando las

instalaciones de la misma a medida que se vayan trabajando De esta manera se

pretende que el primer contacto que tengan con el disentildeo de las viviendas sea con las

de sus viviendas que son conocidas para ellos para que las comprendan de una

manera maacutes clara y precisa El objetivo de estos ejercicios es lograr una mayor

facilidad de transferencia de los conocimientos de disentildeo adquiridos a las viviendas

del proyecto grupal

Se describen con mayor detalle a continuacioacuten las actividades y la temporalizacioacuten de cada una de las sesiones

Figura 11 Tipos de sesiones (Elaboracioacuten propia)

56

Tabla 5 Sesioacuten 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 6 Actividad para casa 1 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Presentacioacuten y explicacioacuten de la Unidad Didaacutectica Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los trabajos grupales Expositiva Grupo clase

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten y entrega de ruacutebrica Expositiva interactiva Grupo clase

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Asignacioacuten de los grupos Expositiva interactiva

Grupos de 4 Grupos de 2

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase5

Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

15

Sesioacuten 1 Presentacioacuten de la Unidad Didaacutectica (55) (Lugar Aula)

5

15 Se explicaraacute maacutes en detalle el proyecto principal a desarrollar en la unidad didaacutectica y sus caracteriacutesticas Se informaraacute a los alumnos que en cuanto se asignen los grupos tendraacuten que ir pensando y buscando informacioacuten de la vivienda unifamiliar con la que trabajaraacuten a lo largo del curso Podraacute ser la vivienda de alguacuten alumno familiar o alguna encontrada en Internet

10 Se les informaraacute sobre los criterios de calificacioacuten y de las evidencias que se tomaraacuten e instrumentos que se utilizaraacuten a lo largo del proceso Asiacute mismo se les haraacute entrega de la ruacutebrica de evaluacioacuten (estaraacute colgada en la plataforma de la unidad didaacutectica)

5Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la unidad didaacutectica

Se explicaraacute a los alumnos queacute se va a trabajar en las siguientes semanas coacutemo se va a proceder los recursos que se van a utilizar (Revit para la explicacioacuten de la teoriacutea y realizacioacuten del proyecto (Ver Anexos 1 y 2) Google Drive para guardar los trabajos individuales y grupales y para compartirlos Google Sites para compartir los apuntes y la presentacioacuten de algunas actividades y la Webquest) procedimiento de las actividades ruacutebricas etc Se presentaraacute de una forma atractiva con el fin de crear intereacutes hacia la materia y motivarles para esta nueva etapa

Los grupos los formaran los alumnos seguacuten sus prioridades y relaciones siempre bajo la supervisioacuten y valoracioacuten del docente (se tendraacuten en cuenta la forma de trabajar en trabajos anteriores y no se admitiraacuten grupos que no se coordinen ni cohesionen) Se formaraacuten grupos de 4 componentes y se dividiraacuten a su vez en grupos de 2

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 1 Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda

20Los alumnos buscaraacuten ejemplos en sus viviendas y realizaraacuten fotografiacuteas de las diferentes instalaciones y elementos que identifiquen El fin de este ejercicio es que tengan una primera toma de contacto con las instalaciones en la vida real y que puedan adquirir unas primeras nociones baacutesicas mediante el aprendizaje por indagacioacuten

57

Tabla 7 Sesioacuten 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 8 Actividad para casa 2 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

Puesta en comuacuten de la actividad realizada en casa Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 1 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

Sesioacuten 2 Introduccioacuten a las instalaciones en viviendas (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

10 Se realizaraacute una breve presentacioacuten del programa BIM Revit y se haraacute la introduccioacuten mediante un modelo tridimensional de las diferentes instalaciones de las viviendas a trabajar durante la unidad didaacutectica Electricidad e iluminacioacuten agua sanitaria saneamiento gas climatizacioacuten (aire acondicionado ventilacioacuten y calefaccioacuten) telecomunicaciones y domoacutetica

3Resolucioacuten de las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

10 Repaso de las fotografiacuteas tomadas por los alumnos en sus viviendas para introducir el tema y evaluar el grado de conocimientos de los alumnos sobre las instalaciones

(5) Repaso de los conocimientos adquiridos los antildeos anteriores sobre electricidad para utilizarla de nexo de unioacuten del nuevo contenido

(5) Explicacioacuten de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica apoyaacutendose en la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 5) httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207147601php

20

(10) Explicacioacuten de la acometida caja general de proteccioacuten y centralizacioacuten de contadores mediante el modelo Revit Para la explicacioacuten de la toma a tierra del edificio se utilizaraacute la infografiacutea de Consumer (Ver Anexo 6) httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

15 Antes de iniciar a los alumnos en el uso de Revit se realizaraacute la medicioacuten de su capacidad espacial previa mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial Se les explicaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades (Ver Anexos 3 y 4)

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de croquis de la vivienda Indagacioacuten Individual

30 Los alumnos tendraacuten que realizar el croquis de sus viviendas a escala 125 en tamantildeo A3 Este croquis seraacute la base de otros ejercicios a realizar en el aula El docente se encargaraacute de recogerlos y sacar varias copias de cada uno

Actividad para casa 2 Croquis de nuestra vivienda

58

Tabla 9 Sesioacuten 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 10 Sesioacuten 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a RevitExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 3 Introduccioacuten a Revit (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25En la primera sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten de la interfaz del programa Revit se les facilitaraacute una plantilla en Revit ya enriquecida con recursos para facilitar el uso del programa y ademaacutes se les daraacute acceso a una carpeta con recursos y otros archivos necesarios en la carpeta Drive compartida para tal efecto En cuanto a la utilizacioacuten del programa en esta sesioacuten se explicaraacuten las herramientas baacutesicas de modelado y edicioacuten mientras se practican las funciones de Muro y Pilar

20En esta primera fase del proyecto grupal de la unidad los alumnos se reuniraacuten en los grupos de 2 asignados para la realizacioacuten del proyecto y comenzaraacuten a modelar la vivienda elegida Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 2 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Correccioacuten y puesta en comuacuten de la actividad realizada Expositiva interactiva

Grupo de 4 Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura eleacutectrica de su domicilio para el diacutea siguiente

Sesioacuten 4 Electricidad e iluminacioacuten 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior mediante el modelo Revit para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

20

(5) Explicacioacuten del cuadro general de proteccioacuten y de sus elementos a traveacutes del modelo Revit

(10) Explicacioacuten del grado de electrificacioacuten de una vivienda y de los circuitos de distribucioacuten interna Se realizaraacute a traveacutes del modelo Revit y de los apuntes del docente

(5) Explicacioacuten los esquemas multifilares y unifilares a traveacutes del modelo Revit

15Cada alumno calcularaacute el grado de electrificacioacuten de su vivienda y realizaraacute el circuito de distribucioacuten interna a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

10 Se pondraacuten en comuacuten las soluciones de la actividad Primero debatieacutendolas en grupos de 4 para que intenten aclarar los conceptos asimilados y las dudas surgidas los unos con los otros y despueacutes en comuacuten con todo el grupo realizando una reflexioacuten criacutetica y un anaacutelisis

59

Tabla 11 Sesioacuten 5 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 12 Sesioacuten 6 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 5 Modelado en Revit 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

15

En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Suelo Techo y Cubierta

40Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Electricidad e iluminacioacuten 3 Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Actividad praacutectica Aprender haciendo Individual

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase2

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de agua de su domicilio para el diacutea siguiente

15Cada alumno realizaraacute el esquema de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

5Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior para que sirvan de anclaje a los de esta sesioacuten Dudas y preguntas

25

(15) Explicacioacuten de las instalaciones baacutesicas eleacutectricas en las viviendas sus componentes su simbologiacutea y los esquemas eleacutectricos a traveacutes del modelo Revit

(5) Modelos de factura eleacutectrica y su caacutelculo Visualizacioacuten video httpswwwyoutubecomwatchv=8L5xSOVeXBQ como apoyo para la explicacioacuten del caacutelculo de la factura eleacutectrica

(5) Conocer las normas de seguridad y las precauciones necesarias para el empleo seguro de la corriente eleacutectrica mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

5Los alumnos analizaraacuten sus facturas eleacutectricas domeacutesticas y realizaraacuten el caacutelculo de facturas mediante el simulador de la paacutegina web httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion (Ver Anexo 7) Enviaraacuten el resultado de la actividad mediante la captura de la pantalla a la carpeta Drive correspondiente para tomarla como evidencia

Sesioacuten 6 Electricidad e iluminacioacuten 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

60

Tabla 13 Sesioacuten 7 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 14 Sesioacuten 8 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Modelado en Revit 2Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 2

Sesioacuten 7 Modelado en Revit 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20 En esta sesioacuten se explicaraacuten las funciones de Barandilla Rampa y Escaleras Ademaacutes se haraacute una breve introduccioacuten a las familias en Revit (seriacutea un concepto similar a los bloques en AutoCAD) y colocaremos puertas ventanas y otros componentes como mobiliario por ejemplo

35Los alumnos continuaraacuten con el modelado de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Agua sanitaria y saneamiento Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutecticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Solicitud para la proacutexima sesioacuten Expositiva Grupo clase

10Se reuniraacuten en grupos de 4 e investigaraacuten sobre el ahorro de agua en la vivienda con los recursos facilitados en la seccioacuten de la plataforma

2

Sesioacuten 8 Agua sanitaria y saneamiento (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

30

(15) Explicacioacuten de la acometida la distribucioacuten del agua sanitaria hasta las viviendas la red de distribucioacuten interior de la instalacioacuten de una vivienda sus elementos y simbologiacutea La explicacioacuten se realizaraacute traveacutes del modelo Revit y se utilizaraacute como apoyo para la explicacioacuten del ciclo del agua la paacutegina web del Consorcio de aguas de Bizkaia httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclodelaguaaspxid=captacion (Ver Anexo 8) y se realizaraacute una visita guiada virtual por las instalaciones de la zona en httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx (Ver Anexo 9)

(10) Explicacioacuten de la red de saneamiento separativo evacuacioacuten de aguas residuales fecales y pluviales Circuito de evacuacioacuten de una vivienda sus componentes y simbologiacutea Se explicaraacute todo ello mediante el modelo Revit

(5) Se explicaraacute el modelo de factura de agua a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de aguas httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientefactura_Aaspx (Ver Anexo 10) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Se les pide a los alumnos que traigan una factura de gas de su domicilio para el diacutea siguiente

10Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las posibles soluciones para el ahorro de agua en la vivienda y sobre el mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

61

Tabla 15 Actividad para casa 3 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 16 Sesioacuten 9 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Identificar y fotografiar las instalaciones de nuestra vivienda Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 3 Esquema de nuestra vivienda

20Cada alumno realizaraacute el esquema de agua y saneamiento de su vivienda a mano en el croquis Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor y para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Introduccioacuten a Revit MEPExpositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 9 Introduccioacuten a Revit MEP (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25 En esta sesioacuten se haraacute una breve introduccioacuten a Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los diferentes sistemas y su utilizacioacuten Se veraacuten los sistemas de electricidad e iluminacioacuten y agua sanitaria y red de saneamiento

30

Los alumnos comenzaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda escogida para el proyecto principal de la unidad didaacutectica Los grupos comenzaraacuten a trabajar en grupos de 4 para simular que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los teacutecnicos se encargaraacute de la electricidad otro de la iluminacioacuten otro de la instalacioacuten de saneamiento y otro del agua sanitaria Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

62

Tabla 17 Sesioacuten 10 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 18 Actividad para casa 4 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Repaso Expositiva interactiva Grupo clase

Teoriacutea Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones Expositiva participativa

Grupo clase Individual

Dudas y preguntas Expositiva interactiva Grupo clase

Actividad praacutectica Indagacioacuten Individual

Explicacioacuten de la actividad a realizar en casa Expositiva Grupo clase

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones para la climatizacioacuten muy brevemente Sistemas de ventilacioacuten naturales y forzado Tipos de calefaccioacuten seguacuten energiacutea utilizada componentes y emisores gas (individual y central) eleacutectrica suelo radiante y bombas de calor Sistemas de aire acondicionado en vivienda Las explicaciones se daraacuten mediante el modelo Revit y apuntes del docente

2Se les explicaraacute a los alumnos la actividad a realizar en casa

10Cada alumno realizaraacute el esquema de calefaccioacuten de su vivienda Compartiraacuten la solucioacuten con el profesor mediante la carpeta Drive al finalizar (los alumnos realizaraacuten una fotografiacutea al ejercicio y lo subiraacuten a la carpeta correspondiente para la actividad) Esto serviraacute como evidencia para el profesor para detectar niveles de comprensioacuten y capacidades de cada alumno

Sesioacuten 10 Gas climatizacioacuten y telecomunicaciones (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

5 Se realizaraacute un breve repaso de los contenidos de la clase anterior sobre agua caliente para que sirvan de anclaje a las explicaciones de esta sesioacuten de calefaccioacuten Dudas y preguntas

35

(10) Explicacioacuten la instalacioacuten de gas Componentes y simbologiacutea de la instalacioacuten de gas de una vivienda Mantenimiento y conservacioacuten de las instalaciones Se realizaraacute la explicacioacuten mediante el modelo Revit y la infografiacutea de Consumer para explicar la distribucioacuten del gas natural httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215147824php (Ver Anexo 7)(5) Se explicaraacute el modelo de factura de gas a traveacutes de la paacutegina web de Gas Natural Fenosa httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentiende_tu_factura (Ver Anexo 8) Cada alumno analizaraacute su factura domestica

(10) Se explicaraacuten las diferentes instalaciones de telecomunicaciones de radio y televisioacuten telefoniacutea e internet interfono y sistemas de seguridad muy brevemente mediante apuntes del docente Las explicaciones se daraacuten mediante apuntes del docente

3Se resolveraacuten las preguntas y las dudas que los alumnos presenten acerca de la explicacioacuten

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Realizacioacuten de una presentacioacuten Prezi sobre domoacutetica Indagacioacuten Individual

Actividad para casa 4 Domoacutetica

60Se les pide a los alumnos que investiguen sobre la domoacutetica en la informacioacuten subida en la plataforma y que hagan una pequentildea presentacioacuten en Prezi sobre el tema Cada alumno publicaraacute su link en la plataforma para que todos los compantildeeros puedan verlo y organizaremos un pequentildeo foro en la plataforma sobre el tema

63

Tabla 19 Sesioacuten 11 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 20 Sesioacuten 12 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Teoriacutea Revit MEP 1Expositiva

participativa Aprender haciendo

Grupo clase Individual

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesioacuten 11 Revit MEP 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

20En esta sesioacuten se avanzaraacute con Revit MEP instalaciones en Revit y se explicaraacuten los sistemas restantes y su utilizacioacuten Se veraacuten las instalaciones de climatizacioacuten maacutes comunes en las viviendas de la zona y coacutemo extraer los esquemas unifilares y multifilares mediante las etiquetas de cableado

35

Los alumnos continuaraacuten con el modelado de las instalaciones de la vivienda Los grupos seguiraacuten simulando que son teacutecnicos de instalaciones y se repartiraacuten las tareas entre ellos De esta manera trabajaraacuten individualmente pero en el mismo modelo simultaacuteneamente Uno de los componentes del grupo se encargaraacute del esquema unifilar otro del multifilar y otro realizaraacute el disentildeo de la calefaccioacuten El cuarto componente se encargaraacute de comprobar todas las instalaciones realizadas hasta la fecha y la coordinacioacuten entre ellas ejerciendo de papel de BIM Manager Al finalizar la clase los alumnos compartiraacuten de nuevo el archivo rvt de Revit con el docente mediante la carpeta de Drive Esto serviraacute de seguimiento de la actividad y evidencia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Webquest Arquitectura bioclimaacuteticaIndagacioacuten

Trabajo colaborativo

Grupos de 4

Debate

Expositiva-participativa

Aprender participando

Grupo clase

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4

15

En esta fase final de la actividad los grupos tendraacuten que realizar un anaacutelisis de las viviendas modeladas y de sus instalaciones Deberaacuten detectar los errores de disentildeo en cuanto al ahorro energeacutetico y proponer nuevas medidas de sostenibilidad Tendraacuten que redisentildear la vivienda pensar en coacutemo se tendriacutea que haber disentildeado en su diacutea para que cumpliera con los requisitos de las viviendas bioclimaacuteticas Realizaraacuten los cambios necesarios en el modelo Revit tanto en el modelado de la vivienda como en sus instalaciones Se pretende que los alumnos disentildeen soluciones innovadoras creativas y que transfieran los conocimientos adquiridos Los alumnos esta vez tambieacuten trabajaraacuten en el proyecto de la vivienda simultaacuteneamente en el modelo como si de un estudio de arquitectura se tratara Se repartiraacuten las tareas y realizaraacuten los cambios convenientes coordinaacutendose entre siacute Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesioacuten 12 Arquitectura bioclimaacutetica 1 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

25

Se les presentaraacute a los alumnos el uacuteltimo apartado de teoriacutea de la unidad didaacutectica mediante una Webquest (Ver Anexos 13 y 14) en la que se les facilitaraacuten los recursos donde podraacuten investigar sobre la materia (el docente habraacute curado la informacioacuten previamente con el fin de que el ejercicio pueda ser un poco maacutes fluido y limitar la buacutesqueda) El tema a trabajar seraacute la arquitectura bioclimaacutetica y seraacute la base para la uacuteltima fase del trabajo grupal Se trata de fomentar el aprendizaje basado en la indagacioacuten y en la autonomiacutea de los alumnos con el fin de que desarrollen habilidades y competencias para saber realizar una correcta buacutesqueda en la red seguacuten el objetivo marcado y que sepan no solo localizarla si no seleccionarla analizarla y transferirla de una manera criacutetica y analiacutetica Los temas a tratar seraacuten las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las fuentes de energiacutea renovables medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y predisposicioacuten al ahorro de agua y de energiacutea

15Se realizaraacute una puesta en comuacuten y un debate entre todos sobre las investigaciones realizadas de sobre las ventajas de la arquitectura bioclimaacutetica las medidas haacutebitos y actitudes encaminadas al ahorro de energiacutea y a las posibilidades en cuanto a los disentildeos de las viviendas Se realizaraacute un anaacutelisis y una reflexioacuten criacutetica

64

Tabla 21 Sesioacuten 13 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Tabla 22 Sesioacuten 14 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Sesiones 13 Arquitectura bioclimaacutetica 2 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

55

Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad La presente sesioacuten y la siguiente seraacuten las uacuteltimas destinadas para el desarrollo del proyecto grupal Ademaacutes de finalizar con los disentildeos de las viviendas bioclimaacuteticas deberaacuten ir elaborando la documentacioacuten final del trabajo que se haraacute en dos formatos diferentes Por un lado se entregaraacute el modelo Revit que deberaacute contener los planos de la vivienda inicial y de la vivienda bioclimaacutetica plantas alzados y secciones de la vivienda y de sus instalaciones infografiacuteas detalles de las instalaciones datos textos explicativos Por otro lado se crearaacute una presentacioacuten (Power Point Presentaciones de Google o Prezi) para que en la uacuteltima sesioacuten de la UD la puedan presentar al resto de la clase que contendraacute ademaacutes de la informacioacuten anteriormente mencionada la explicacioacuten y detalle de los errores detectados en la vivienda inicial y las soluciones propuestas y el motivo Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Actividad praacutecticaAprender haciendo

ABP Trabajo colaborativo

Grupos de 4 Individual

Medicioacuten de la capacidad espacial Expositiva participativa Individual

10Se realizaraacute la medicioacuten de la capacidad espacial de los alumnos para la comprobacioacuten de la mejora de la misma tras el uso del programa Revit Se efectuaraacute mediante los test tipo MRT de capacidad de rotacioacuten mental y del tipo DAT-SR de razonamiento espacial como en la primera sesioacuten Se les recordaraacute a los alumnos en queacute consisten las pruebas y se les daraacute acceso a las paacuteginas web en las que se mediraacuten las capacidades

45Los alumnos continuaraacuten con la realizacioacuten de la actividad Al finalizar la clase compartiraacuten el modelo rvt con el docente

Sesiones 14 Arquitectura bioclimaacutetica 3 (55) (Lugar Aula de informaacutetica)

65

Tabla 23 Sesioacuten 15 de la unidad didaacutectica

Elaboracioacuten propia

Min Actividades Metodologiacutea Agrupam iento

Reparto de ruacutebricas y formularios de coevaluacioacutenExpositiva

Aprender participando

Grupo clase Individual

Presentaciones grupales

ABP Trabajo colaborativo Expositiva Interactiva

Grupos de 4 Grupo clase

Reparto de documentos y realizacioacuten de la coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten

Aprender participando Individual

Encuesta de satisfaccioacuten acerca de la UD mediante Revit - Individual

5 Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten Explicacioacuten y lectura para tener presente los apartados a evaluar Coevaluaraacuten los proyectos y las presentaciones de sus compantildeeros a medida que eacutestos vayan realizando las exposiciones

Sesioacuten 15 Presentaciones grupales (55) (Lugar Aula)

40

Presentacioacuten por grupos de los proyectos realizados durante la unidad didaacutectica al resto de la clase (5-7 por grupo) Los alumnos deberaacuten exponer su trabajo de manera que se comprenda con ideas claras y de una forma ordenada Deberaacuten transmitir el dominio de los contenidos sin leerlos en la presentacioacuten Se valoraraacute la seguridad a la hora de exponer el control del miedo esceacutenico los nervios o la verguumlenza La presentacioacuten deberaacute contener todos los apartados requeridos ordenados y explicados de una manera correcta y clara en la que se muestre el proceso y el resultado final

Mientras se realizan las presentaciones el resto de los compantildeeros los escucharaacuten en silencio prestando atencioacuten y demostrando respeto por el trabajo de los demaacutes Si tuvieran alguna pregunta esperaraacuten a que sus compantildeeros acaben con la presentacioacuten para realizaacutersela

5

Reparto de las ruacutebricas y formularios de coevaluacioacuten y autoevaluacioacuten Realizaraacuten la coevaluacioacuten del resto de integrantes de su grupo y la autoevaluacioacuten del trabajo realizado durante la unidad didaacutectica de una manera objetiva y criacutetica

5 Reparto de la encuesta de satisfaccioacuten acerca de las metodologiacuteas utilizadas mediante Revit en la unidad didaacutectica Se pretende realizar un anaacutelisis criacutetico sobre el funcionamiento de la metodologiacutea utilizada realizando una valoracioacuten de la consecucioacuten de los objetivos marcados y a traveacutes del feedback de la satisfaccioacuten y sensaciones de los alumnos

66

Recursos 310

Como ya se adelantaba en el apartado de la contextualizacioacuten el nivel

socioeconoacutemico del centro donde se pudiera impartir esta propuesta seriacutea medio-

alto o alto debido a la necesidad de una cantidad elevada de ordenadores (uno por

alumno) y a las capacidades de eacutestos Estos centros contariacutean con los suficientes

recursos humanos espaciales materiales y digitales necesarios para el desarrollo de

la misma y no se requeririacutea una inversioacuten especiacutefica para la implantacioacuten de esta

propuesta debido a la versioacuten de estudiantes gratuita existente de Revit

De detallan a continuacioacuten los principales recursos que seriacutean necesarios para el

desarrollo de la unidad didaacutectica propuesta

Recursos humanos profesor de la asignatura de Tecnologiacutea

Recursos espaciales el aula y el aula de informaacutetica

Recursos materiales papel A4 y A3 laacutepiz boliacutegrafos de colores cuaderno del

profesor cuestionarios ruacutebricas y tablas de evaluacioacuten

Recursos digitales ordenadores caacutemara de fotos moacutevil conexioacuten a internet

y wifi proyector pizarra digital apuntes digitalizados del profesor programa

Revit instalado en cada ordenador y en el del profesor plantilla Revit y

carpeta con demaacutes documentacioacuten necesaria plataforma LMS del centro

Google Docs (Presentaciones y formularios de Google) la plataforma Google

Sites (Webquest) aplicacioacuten Google Drive (para compartir los archivos)

paacuteginas web para la realizacioacuten de test MRT Y DAT-SR

Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten 311

Con el fin de atender a la diversidad de los alumnos y a las diferentes

capacidades de los mismos la evaluacioacuten de la unidad didaacutectica se haraacute tomando la

mayor variedad de evidencias posibles

Para que los alumnos puedan organizar y enfocar de la mejor manera posible su

proceso de aprendizaje en la primera sesioacuten se explicaraacuten no soacutelo las diferentes

tareas a realizar a lo largo de la unidad didaacutectica sino que tambieacuten se les explicaraacute

queacute se les va a evaluar de cada una de ellas Asiacute mismo se les informaraacute de las

diferentes evidencias que se van a tomar a lo largo del proceso y los instrumentos a

utilizar

67

Se emplearaacuten los siguientes criterios de evaluacioacuten

bull 10 Actitud bull 10 Actividades realizadas en el aula y en casa bull 20 Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo bull 5 Disentildeo bull 20 Producto final modelo Revit generado bull 15 Informe en formato digital para presentacioacuten bull 10 Presentacioacuten oral del resultado bull 10 Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten

Actitud Se tendraacute en cuenta la asistencia la puntualidad y el comportamiento y

participacioacuten en clase ademaacutes de su intereacutes por la materia Se valoraraacuten

negativamente la indiferencia no obedecer hablar en exceso usar el moacutevil u

ordenador para otros fines no permitidos incordiar a los compantildeeros no recoger el

material no respetar las basuras del taller y desaprovechar el material Se valoraraacute

mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno

Actividades realizadas en el aula y en casa Se valoraraacuten las actividades y

trabajos realizados en el aula y en casa asiacute como la participacioacuten en el foro

propuesto en la plataforma y la entrega puntual de cada uno de ellos La forma de

recoger estas actividades seraacute a traveacutes de la carpeta Drive correspondiente Se le

estableceraacute un valor a cada pregunta y apartado estableciendo unos miacutenimos a

cumplimentar y un valor para cada uno de ellos con el fin de valorar objetivamente

cada uno de los apartados Se informaraacute del valor y de los criterios de evaluacioacuten de

cada actividad mediante una ruacutebrica a los alumnos Estas actividades seraacuten

corregidas mediante feedforward con el fin de reforzar el aprendizaje Se le daraacute al

alumno informacioacuten orientada a solucionar los problemas encontrados consejos de

mejora o se reforzaraacute lo que ha realizado de una manera correcta

Proceso de ejecucioacuten y trabajo en grupo Se valoraraacute el proceso del proyecto si

se estaacute llevando a cabo de una manera metoacutedica organizada y seguacuten la planificacioacuten

prevista Si el grupo estaacute trabajando correctamente de una manera cohesionada sin

problemas ni conflictos y respetando las ideas de los demaacutes Tambieacuten se valoraraacute si

se estaacute haciendo buen uso de los ordenadores y de las plataformas utilizadas Se

valoraraacute mediante la observacioacuten del profesor tomando notas en su cuaderno y

diario Ademaacutes se haraacute un seguimiento de los modelos a diario y los alumnos

tendraacuten que entregar el archivo rvt (extensioacuten de Revit) a diario a traveacutes de la

carpeta Drive correspondiente

68

Producto final modelo Revit generado Se valoraraacute el producto final teniendo

en cuenta que se haya logrado una solucioacuten oacuteptima acorde a las necesidades y

requerimientos acordados de forma correcta y organizada Se valoraraacute que

contemple todos los apartados solicitados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Disentildeo Se valoraraacute si el disentildeo es coherente ademaacutes de funcional y original

mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Informe digital para la presentacioacuten El informe tendraacute una estructura

establecida Se valoraraacute que se contemplen todos los apartados de una manera

ordenada y correctamente realizados Se valoraraacute mediante un formulario

atendiendo a una ruacutebrica

Presentacioacuten oral Se valoraraacute la exposicioacuten realizada del resultado obtenido al

resto de compantildeeros Se tendraacuten en cuenta el orden y la claridad con la que se

explican los contenidos asiacute como el conocimiento y la seguridad con la que se

exponen Se valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica

Autoevaluacioacuten y coevaluacioacuten Los alumnos realizaraacuten una autoevaluacioacuten de

su trabajo y una coevaluacioacuten de sus compantildeeros y resto de grupos Por un lado

autoevaluaraacuten y coevaluaraacuten el proceso de ejecucioacuten y el trabajo realizado en los

grupos a los que pertenecen y por el otro valoraraacuten el producto final el disentildeo la

memoria y la presentacioacuten oral tanto de los otros grupos como del suyo propio Se

valoraraacute mediante un formulario atendiendo a una ruacutebrica De esta manera se

pretende que los alumnos desarrollen una valoracioacuten criacutetica y reflexiva tanto del

propio trabajo realizado como del trabajo del resto de compantildeeros La evaluacioacuten de

los proyectos y presentaciones del resto de grupos serviraacute de retroalimentacioacuten y

enriquecimiento para el alumnado

Evaluacioacuten de la propuesta 312

Al no haber tenido la oportunidad de llevar a cabo la propuesta desarrollada no

se ha podido realizar un anaacutelisis de los resultados obtenidos No obstante se ha

realizado una encuesta sobre las metodologiacuteas y herramienta propuesta a los

alumnos con los que se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Ver Anexos 15 y 16)

Mediante las preguntas realizadas se ha podido comprobar que la herramienta

Revit les parece atractiva y que a la mayoriacutea de ellos le pareceriacutea interesante trabajar

69

con ella tanto para el desarrollo de la actividad como para las explicaciones de

teoriacutea

En caso de que se llevara a la praacutectica se detalla a continuacioacuten coacutemo se

realizariacutea la evaluacioacuten de la propuesta para poder comprobar los resultados

En primer lugar la observacioacuten del docente durante el proceso seriacutea

imprescindible para poder comprobar y concluir el grado de motivacioacuten intereacutes y

participacioacuten de los alumnos En segundo lugar habriacutea que contrastar estas

percepciones del docente realizando un formulario sobre el grado de motivacioacuten y

satisfaccioacuten de los propios alumnos sobre la UD

Por otro lado los resultados de los test MRT y DAT-SR propuestos seriacutean

determinantes para verificar el logro o no de la mejora de la capacidad espacial de

los alumnos Ademaacutes en los resultados acadeacutemicos y en las presentaciones orales de

los alumnos podriacuteamos comprobar el grado de seguridad y de comprensioacuten que

muestran a la hora de explicar los contenidos de la unidad didaacutectica

Por uacuteltimo se realizariacutea un examen o prueba sorpresa para comprobar si el

aprendizaje ha sido significativo y si realmente tras la realizacioacuten de los ejercicios y

visualizacioacuten e interaccioacuten de las instalaciones a traveacutes de Revit los alumnos han

comprendido e interiorizado mejor los contenidos de la materia

Para poder evaluar los resultados y comprobar la mejora de la propuesta de una

manera efectiva y objetiva la propuesta deberiacutea ser aplicada en algunas de las liacuteneas

de Tecnologiacutea de 4ordmESO pero no en todas De esta manera podriacuteamos realizar una

comparativa de los resultados obtenidos tras la realizacioacuten de la unidad didaacutectica a

traveacutes de la metodologiacutea tradicional y de la realizada a traveacutes de la utilizacioacuten de

Revit como recurso educativo

Para finalizar se expone una matriz DAFO donde se muestran tanto las

fortalezas y oportunidades como las debilidades y amenazas que se han podido

identificar tras un anaacutelisis detallado de la propuesta

70

Figura 12 Matriz DAFO de la propuesta de intervencioacuten realizada

-Falta de formacioacuten de los docentes en herramientas digitales -No disponer de experiencias previas de Revit en Secundaria -Necesidad de un dominio medio-alto de la herramienta Revit para generar el material didaacutectico -Requiere mayor dedicacioacuten y maacutes tiempo de preparacioacuten de la unidad didaacutectica -La inversioacuten del tiempo necesaria durante la unidad didaacutectica para ensentildear a los alumnos a utilizar el programa Revit

-Una vez generado el modelo no requiere de mayor inversioacuten en tiempo por parte del docente -Fomenta la cultura de trabajo en equipo y de compartir -Herramienta atractiva para motivar a los alumnos y para fomentar el aprendizaje significativo -Se promueve el aprendizaje activo -Herramienta que permite visualizar las instalaciones como elementos reales para mejorar su comprensioacuten -La interaccioacuten y el disentildeo de las instalaciones de una manera progresiva permite un aprendizaje significativo -Permite mejorar la capacidad espacial de los alumnos -La caraacutecteriacutestica de base de datos del programa permite alimentarlo y generar a futuro trabajos maacutes raacutepidos y maacutes fluidos

-Posible resitencia o falta de motivacioacuten por parte de los docentes debido al gran cambio que supone utilizar Revit -Miedo o inseguridad que pueda presentar el docente ante una nueva metodologiacutea -Requiere de mayor involucracioacuten por parte del alumno -Posible falta de compromiso de los alumnos mientras se da la teoriacutea hacer un mal uso del ordenador y estar mirando otros contenidos -Posible falta de tiempo para impartir todo el temario de una manera oacuteptima -Limitaciones que puedan presentar algunos algunos alumnos para el uso del programa -Que las dificultades que puedan encontrar los alumnos durante el modelado por falta de control de la herramienta cause desmotivacioacuten

-Mantener al docente actualizado en el uso de las herramientas digitales -Facilidad de manejo de programas de este tipo por parte de los alumnos gracias a sus capacidades digitales -Fomentar el aprender haciendo oportunidad de aprender muchos maacutes conceptos por el uso intuitivo del programa -Posibilidad de trabajar transversalmente con otras asignaturas (Dibujo Matemaacuteticas etc) -Compartir experiencias con otros centros y organizar concursos para motivar e incentivar maacutes a los alumnos -Compartir los modelos de Revit con otros docentes yo realizarlos en conjunto para disminuir el tiempo de preparacioacuten de la UD -Difundir los resultados obtenidos con la comunidad educativa para extender el uso de la herramienta Revit en Secundaria

Debilidades Fortalezas

Amenazas Oportunidades

Inte

rnas

E

xter

nas

71

4 CONCLUSIONES

Tras el trabajo realizado a lo largo de este trabajo final de maacutester se exponen a

continuacioacuten las conclusiones obtenidas tras analizar el grado de cumplimiento de

los objetivos marcados al inicio del mismo

El objetivo principal de este trabajo fin de maacutester era disentildear una propuesta de

intervencioacuten para ser aplicada en 4ordmESO en la unidad didaacutectica de instalaciones en

viviendas mediante la utilizacioacuten del programa BIM Autodesk Revit con el fin de

aumentar la motivacioacuten de los alumnos y mejorar su comprensioacuten hacia la materia

Este objetivo teniacutea como fin darle solucioacuten a una serie de problemas detectados en

las aulas de hoy en diacutea expuestos en el apartado 11Planteamiento del problema

Tras un anaacutelisis exhaustivo y una revisioacuten bibliograacutefica de la materia se ha

desarrollado un marco teoacuterico que ha servido como base a la hora de proponer una

propuesta coherente para la solucioacuten de esos problemas Son varias las conclusiones

extraiacutedas del marco teoacuterico que se han tenido en cuenta a la hora de realizar la

propuesta y que han servido a su vez para comprobar la consecucioacuten de los objetivos

especiacuteficos planteados para lograr el objetivo general ya expuesto con anterioridad

El primer objetivo especiacutefico era identificar las ventajas y desventajas que ofrece

el programa Autodesk Revit a la hora de implantarlo en la unidad didaacutectica Tras el

anaacutelisis de las mismas se determina que las desventajas del programa no suponen

una amenaza para la implantacioacuten del programa ya que se pueden plantear

actividades de manera que estas desventajas no las afecten

En cuanto a las ventajas se determina que son muacuteltiples las que pueden ser

beneficiosas y que posibilitan por lo tanto la aplicacioacuten de Revit en el aula que era

el segundo objetivo especiacutefico planteado Entre ellas cabe destacar la disminucioacuten

del tiempo de ejecucioacuten de los planos de las viviendas y la disminucioacuten de errores de

ejecucioacuten tanto de los planos de la vivienda como del disentildeo de las instalaciones Asiacute

mismo este programa permite que los alumnos trabajen de una forma simultaacutenea

realizando realmente un trabajo colaborativo evitando las divisiones de tareas sin

puesta en comuacuten alguna

El tercer objetivo especiacutefico era realizar una propuesta de intervencioacuten en el

aula mediante la utilizacioacuten de Autodesk Revit para mejorar la motivacioacuten y la

capacidad espacial de los alumnos mejorar la comprensioacuten de la materia y generar

un aprendizaje significativo Tras el anaacutelisis realizado mediante el desarrollo del

marco teoacuterico se concluye que Revit es una herramienta atractiva que puede

72

mejorar la motivacioacuten de los alumnos y que al tratarse de un modelo tridimensional

puede realmente mejorar la capacidad espacial de los alumnos No obstante esta

uacuteltima verificacioacuten deberiacutea llevarse a cabo con la realizacioacuten de los test mencionados

a lo largo del trabajo Asiacute mismo se resuelve como capaz de mejorar la comprensioacuten

de la materia por la forma de visualizacioacuten del contenido en tres dimensiones y de

interactuar con el contenido de una manera activa y dinaacutemica para el alumno Es por

ello que en la propuesta se plantea como herramienta del docente para explicar la

teoriacutea de la materia y se propone que los alumnos interactuacuteen con el mismo durante

estas explicaciones A traveacutes del programa Revit ademaacutes se trata de contextualizar

la materia y las explicaciones para que no solo ayude a mejorar la comprensioacuten de la

materia sino que tambieacuten ayude a generar un aprendizaje significativo y profundo en

los alumnos

El cuarto y uacuteltimo objetivo era evaluar las fortalezas y debilidades de la

propuesta de intervencioacuten las cuales han sido analizadas en el apartado 312

Evaluacioacuten de la propuesta del presente documento mediante una matriz DAFO

Para finalizar me gustariacutea poner en manifiesto la importancia de esta aportacioacuten

en el aacutembito de la Educacioacuten Secundaria de Tecnologiacutea Por un lado modifica la

forma de representacioacuten de los contenidos y el acceso a la informacioacuten trabajada y

por otro lado anula el papel pasivo del alumno en el aula fomentando un

aprendizaje activo y participativo Por otro lado cabe destacar que no se tiene

constancia de la existencia de estudios o investigaciones previas en Espantildea acerca

del uso de Revit como recurso educativo aplicado a la Educacioacuten Secundaria y abre

un frente importante en cuanto a las posibilidades de este programa para el logro de

las mejoras propuestas

73

5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS

Tras la realizacioacuten de la presente propuesta de intervencioacuten y el anaacutelisis de la

misma son varias las limitaciones encontradas al presente trabajo

La principal limitacioacuten ha sido no haber tenido la ocasioacuten de trasladar la

propuesta al aula por lo que no ha sido posible obtener resultados veriacutedicos sobre la

eficacia y la capacidad de la misma respecto a las mejoras que se proponiacutean con el

mismo

Otra de las grandes limitaciones ha sido la falta de precedentes y por lo tanto de

informacioacuten sobre Revit en Educacioacuten Secundaria reducieacutendose a una uacutenica

experiencia desarrollada en Reino Unido Asiacute mismo y debido a que ha sido en los

uacuteltimos antildeos en los que se ha empezado a implantar su uso en las universidades (la

gran mayoriacutea en grados de arquitectura o ingenieriacutea) tambieacuten son escasas las

experiencias que hay al respecto aunque parece que cada vez hay maacutes tendencia a

ello No obstante y debido a que se trata de un nivel formativo universitario y

especiacutefico ha sido preciso analizar muy exhaustivamente queacute metodologiacuteas de las

experiencias recogidas en la investigacioacuten eran adecuadas para trasladarlas a las

aulas de Secundaria y cuaacuteles no e incluso queacute adaptacioacuten requeriacutean eacutestas

experiencias para poder ser trasladadas a este nivel

Por otro lado otro de los grandes retos de esta propuesta es que debido al gran

nuacutemero de medios y programas digitales que se proponen a lo largo de la unidad

didaacutectica se requiere de una alta formacioacuten del profesorado en herramientas

digitales y profesores que esteacuten dispuestos a usarlas Eacutesta sin embargo es una tarea

complicada debido al gran nuacutemero de profesores Inmigrantes Digitales (Prensky

2001) que a diacutea de hoy se aferran a su idioma manteniendo las metodologiacuteas

tradicionales y que son muy reacios a apostar por las nuevas metodologiacuteas

Asiacute mismo dominar el programa Revit y sacarle el mayor partido posible

requiere de tiempo y esfuerzo y esa es otra de las grandes limitaciones a las que se

enfrenta esta propuesta Ademaacutes la preparacioacuten del modelo principal para la

explicacioacuten de la materia requiere de una mayor inversioacuten en tiempo para la

realizacioacuten de la unidad didaacutectica la cual tambieacuten puede suponer un obstaacuteculo para

los docentes ya que el tiempo libre del que disponen suele ser bastante limitado

Para finalizar el mayor inconveniente al que nos podriacuteamos enfrentar a la hora

de llevar a cabo esta unidad didaacutectica es el tiempo invertido en la explicacioacuten del uso

del propio programa Revit En la propuesta se dedican cinco sesiones a ese fin de las

74

cuales solo dos seriacutean imprescindibles de explicar en esta materia las de las

instalaciones De otra manera se podriacutean destinar esas tres sesiones para seguir

profundizando en la materia y dedicar mayor tiempo al fin de la unidad didaacutectica

que son las instalaciones en las viviendas Este problema sin embargo podriacutea

evitarse si la implantacioacuten de Revit como recurso educativo se hiciera

simultaacuteneamente en varias asignaturas y se trabajara de forma transversal

Es por ello que una futura liacutenea de trabajo podriacutea ser no solo la implementacioacuten

de esta unidad didaacutectica incorporando Revit como recurso educativo si no que se

podriacutea proponer trabajar con el programa de forma transversal en varias asignaturas

como se comentaba anteriormente Se propondriacutea por ejemplo implantar Revit

como herramienta de modelado en Dibujo en la que podriacutean aprender a hacer uso

del programa y podriacutean modelar la vivienda para que a continuacioacuten en Tecnologiacutea

se realizaran las instalaciones de la misma Por otro lado en la materia de

Matemaacuteticas se podriacutean realizar los caacutelculos del presupuesto de las viviendas De

esta manera se trabajariacutean los contenidos de una forma transversal y los alumnos

percibiriacutean una educacioacuten de mayor caraacutecter integral relacionando lo estudiado en

unas materias con otras y vieacutendole un mayor sentido a los ejercicios realizados

Este trabajo ademaacutes pretende abrirle las puertas de la Educacioacuten Secundaria a

Revit (y a BIM en general) ya que a diacutea de hoy como ya se comentaba

anteriormente no se han encontrado precedentes de ello en el Estado Espantildeol y

seriacutea muy interesante analizar e investigar en queacute otras materias podriacutea ser idoacuteneo

este programa como recurso educativo

75

6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agustiacuten L (2011) Hacia el proyecto digital EGA Expresioacuten Graacutefica Arquitectoacutenica

16(18) 270-279 Recuperado de

httpspolipapersupvesindexphpEGAarticleview1112

Agustiacuten L Fernaacutendez-Morales A y Sancho M (2016) Estrategias docentes para el

proceso de trabajo BIM E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto de

la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Aleixos N Piquer A Galmes V y Company P (2002) Estudio comparativo de

aplicaciones CAD de modelado XIV Congreso Internacional de Ingenieriacutea

Graacutefica [CD] Recuperado de httpingegrafespage_id=11

Alonso J (2005) Motivacioacuten para el aprendizaje la perspectiva de los alumnos En

Secretariacutea General Teacutecnica (ed) La orientacioacuten escolar en centros educativos

(pp 209-242) Madrid Subdireccioacuten General de Informacioacuten y Publicaciones

Recuperado de httpssedeeducaciongobespubliventad11828190

Ausubel D P Novak JD Hanesian H (1978) Educational Psychology A

Cognitive View (2ordf ed) New York Holt Rinehart and Winston Reimpreso

New York Werbel amp Peck 1986 Edicioacuten en espantildeol Psicologiacutea educativa Un

punto de vista cognoscitivo (1983) Meacutexico Trillas

Autodesk (2014) Transition to 3D Fabrication Workflows Recuperado de

httpwwwautodeskcomsolutionsbimbuildingsmep

Autodesk (sf) BIM and the future of AEC Recuperado el 18 de marzo de

httpswwwautodeskcomsolutionsbim

Ballester A (2002) El aprendizaje significativo en la praacutectica Como hacer el

aprendizaje significativo en el aula Recuperado de

httpwwwaprendizajesignificativoeslibreria-digitalel-aprendizaje-

significativo-en-la-practica-como-hacer-el-aprendizaje-significativo-en-el-aula

Barison M B amp Santos E T (2010) Review and Analysis of Current Strategies for

Planning a BIM Curriculum Proceedings of the CIB W78 2010 27th

International Conference 1-10 Recuperado de httpitcscixnetcgi-

binworksShoww78-2010-83

76

Blat D (2016) Nuevas metodologiacuteas y tecnologiacuteas en el proceso constructivo y

mantenimiento de infraestructuras y edificios singulares (Trabajo Fin de

Maacutester) Universidad Pontifica de Comillas Madrid Recuperado de

httphdlhandlenet1153114566

Boeykens S De Somer P Klein R amp Saey R (2013) Experiencing BIM

Collaboration in Education R Stouffs amp S Sariyildiz (Eds) Computation and

Performance ndash Proceedings of the 31st International Conference on

Educationand research in Computer Aided Architectural Design in Europe

Vol 2 (pp 505-514) Brussels Education and research in Computer Aided

Architectural Design in Europe Delft Faculty of Architecture Delft University

of Technology Recuperado de

httpsrepositorytudelftnlislandoraobjectuuid3A39b0a545-059b-4fcc-

a714-cb357aa519fbcollection=research

Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espantildea (2016) Resultados de la

Encuesta CSCAE sobre implantacioacuten de sistemas BIM Recuperado de

httpwwwcscaecomindexphpesconoce-cscaearea-

tecnicabimdocumentos-y-actualidad-bim225-bim-documentos3829-

resultados-de-la-encuesta-cscae-sobre-implantacion-de-sistemas-bim

Costin E (8 de mayo de 2012) Las ventajas maacutes importantes del BIM Plataforma

Arquitectura Recuperado el 18 de marzo de

httpwwwplataformaarquitecturaclcl02-156508las-ventajas-mas-

importantes-del-bim

De la Torre J Saoriacuten JL Carbonell C Del Castillo MD y Contero M (2012)

Modelado 3d como herramienta educacional para el desarrollo de competencias

de los nuevos grados de Bellas Artes Arte Individuo y Sociedad 24 (2) 179-

193 Recuperado de

httprevistasucmesindexphpARISarticleview39025

Decreto 2362015 de 22 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo de

Educacioacuten Baacutesica y se implanta en la Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco

Boletiacuten Oficial del Paiacutes Vasco 9 15 de enero de 2016 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

2459escontenidosinformaciondif10_curriculum_berriaes_5495decretos_

normativa_indicehtml

Departamento de Educacioacuten Poliacutetica Linguumliacutestica y Cultura (2016) Curriacuteculo de la

Educacioacuten Baacutesica Curriacuteculo de caraacutecter orientador que completa el Anexo II

77

del Decreto 2362015 Recuperado de

httpwwwhezkuntzaejgveuskadieusr43-

573escontenidosinformacionheziberri_2020es_2_proyecsegundo_proye

ctohtml

Departamento de Educacioacuten Universidades e Investigacioacuten (2011) Tecnologiacutea

Orientaciones didaacutecticas Recuperado de

httpnagusiaberritzeguneaknetgaitasunorientaciones-didacticas-esphp

Diacuteaz F (2013) Uso de las herramientas de disentildeo CAD en el aacuterea de Tecnologiacutea en

centros de Secundaria de Jaeacuten (Trabajo Fin de Maacutester) Universidad

Internacional de la Rioja Jaeacuten Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567891457

European Environment Agency (1 de junio de 2017) EU greenhouse gas emissions

from transport increase for the second year in a row Recuperado el 18 de

marzo de httpswwweeaeuropaeuthemesclimatedifferent-emission-

estimatesemission-estimates-produced-by-eu

Hernaacutendez L (2014) Uso del programa SketchUp para facilitar la comprensioacuten

del sistema de representacioacuten proyectual en la materia de Educacioacuten Plaacutestica

y Visual de 1ordm de Educacioacuten Secundaria Obligatoria (Trabajo Fin de Maacutester)

Universidad Internacional de la Rioja Logrontildeo Recuperado de

httpreunirunirnethandle1234567892966

Ibantildeez S (3 de febrero de 2016) BIM es el presente no el futuro BIM Barcelona

Recuperado de httpwwwbimbarcelonacombim-es-el-presente-no-el-

futuro

La Educacioacuten Liacutequida Zygmunt Bauman (2012) [Video] Recuperado de

httpwwwthink1tvvideozygmunt-bauman-educacion-liquida-es

Leon I Sagarna M Mora F Marieta C y Otaduy J (2016) El empleo de la

tecnologiacutea BIM en la docencia vinculada a la Arquitectura aprendizaje

cooperativo y colaborativo basado en Proyectos reales entre diferentes

asignaturas En D Garciacutea-Escudero B Bardiacute D Domingo (eds) JIDA16 IV

Jornadas sobre Innovacioacuten Docente en Arquitectura (p 191-197) Valencia

UPV Barcelona UPC IDP GILDA Recuperado de

httphdlhandlenet211798260

Ley Orgaacutenica 82013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa

(LOMCE) Boletiacuten 0ficial del Estado 295 de 10 de diciembre de 2013

Recuperado de httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2013-12886

78

Loacutepez A (mayo-junio 2016) Una (r)evolucioacuten llamada BIM Revista Teacutecnica

cemento hormigoacuten 974 52-55 Recuperado de

httpvictoryepesblogsupves20160721una-revolucion-llamada-bim

Luo Y amp Wu W (2015) Sustainable Design with BIM Facilitation in Project-based

Learning Procedia Engineering 118 819- 826 Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS1877705815021748

Maldonado E (2016) Estrategias de implantacioacuten de ensentildeanza BIM en los

estudios de arquitectura E Echeverriacutea y E Castantildeo (eds) EGA El arquitecto

de la tradicioacuten al siglo XXI - Actas del 16 Congreso Internacional de Expresioacuten

Graacutefica Arquitectoacutenica Vol 1 (pp 539-546) Madrid Fundacioacuten General de la

Universidad de Alcalaacute Recuperado de httpsega2016comprograma-1libro-

ega2016

Marina JA (11 de diciembre de 2014) La motivacioacuten el deber y los tres grandes

deseos del ser humano El confidencial Recuperado de

httpwwwjoseantoniomarinanetarticulola-motivacion-el-deber-y-los-tres-

grandes-deseos-del-ser-humano

Martin E y Soleacute I (2014) El aprendizaje significativo y la teoriacutea de la asimilacioacuten

J Palacios C Coll y A Marchesi (eds) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten 2

Psicologiacutea de la educacioacuten escolar (2ordf ed) (pp 89-116 ) Madrid Difusora

Larousse ndash Alianza Editorial Recuperado de

httpbibliotecaunirnetdocumentodesarrollo-psicologico-y-educacion-2-

psicologia-de-la-educacion-escolar-2a-edFETCH-LOGICAL-d1032-

5396bc78af5c88dee39bb5f03a2866371460a01f2a3d047415d5c6d74721e61c3

Martiacuten N N (2009) Anaacutelisis del uso de dispositivos moacuteviles en el desarrollo de

estrategias de mejora de las habilidades espaciales (Tesis Doctoral)

Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperado de

httpsriunetupveshandle1025111796

Ministerio de Fomento (8 de mayo de 2017) Fomento se compromete a dar un

impulso importante al desarrollo de la metodologiacutea BIM Recuperado el 18 de

marzo de httpswwwfomentogobesMFOMBPrensaNoticiasFomento-se-

compromete-a-dar-un-impulso-importante8eb9eb25-3bad-48fd-a441-

3a339a03f38f

Palomera-Arias R amp Liu R (2015) BIM laboratory exercises for a MEP systems

course in a construction science and management program R Issa (Ed)

Journal of Information Technology in Construction (ITcon) Special issue 9th

79

AiC BIM Academic Symposium amp Job Task Analysis Review Conference Vol 21

(pp 188-203) Recuperado de httpwwwitconorgpaper201613

Prensky M (2001) Digital natives digital immigrants Nativos digitales

inmigrantes digitales On the horizon NCB University Press 9 (6) 1-7

Recuperado de httpaprenderapensarnetfiles201010Nativos-digitales-

parte1pdf

Real Decreto 11052014 de 26 de diciembre por el que se establece el curriacuteculo

Baacutesico de la Educacioacuten Secundaria Obligatoria y del Bachillerato Boletiacuten

Oficial del Estado 3 de 3 de enero de 2015 Recuperado de

httpswwwboeesdiario_boetxtphpid=BOE-A-2015-37

Ruano E M (2014) El programa de disentildeo 3D SketchUp como recurso educativo

para la mejora de la capacidad espacial en el aula de Tecnologiacutea de 4ordmESO

(Trabajo Fin de Maacutester) Universidad Internacional de la Rioja Madrid

Recuperado de httpreunirunirnethandle1234567892744

Saoriacuten J L (2006) Estudio del efecto de la aplicacioacuten de tecnologiacuteas multimedia y

del modelado basado en bocetos en el desarrollo de las habilidades espaciales

(Tesis Doctoral) Universidad Politeacutecnica de Valencia Valencia Recuperada de

httpsriunetupveshandle102511881

United Nations Framework Convention on Climate Change (sf) La ciencia del

clima Recuperado el 18 de marzo de

httpunfcccintportal_espanolinformacion_basicaantecedentesitems617

0php

Watson A (2013) Industry and Education ndash time to get the balance right BIM Task

Group Newsletter 18 11-17 Recuperado de

httpdesignengineerconstructcomindustry-and-education-time-to-get-the-

balance-right

80

7 ANEXOS

Anexo 1 Modelos realizados con Revit 71

A continuacioacuten se muestran algunas imaacutegenes como ejemplos de los modelos

que se pueden realizar a traveacutes de la herramienta Revit

Recuperado de httprevit-architectureenmalavidacom (Sin autor sf)

Recuperada de httpswwwyoutubecomwatchv=rTeAhrrbzFM [Viacutedeo] (USCADBuilding 2013)

81

Recuperado de httpwwwengcombrartigocfmid=3076 (Venegas A 2016)

Recuperado de httpsprezicomxijwozurjewearc-621-masters-thesis-final-presentation (Pinheiro

J 2013)

82

Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP 72

A continuacioacuten se muestran algunos ejemplos de las instalaciones de edificios

modeladas a traveacutes de la herramienta Revit MEP y la visualizacioacuten de las mismas

Recuperado el 29 de abril de httpwwwplataformaarquitecturaclcl805738charla-bim-desde-cero-

en-concepcion (Contreras F 2017)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwanimum3dcomproductosmaster-bim-manager-autodesk-revitel-master (Espinar M sf)

83

Recuperado el 29 de abril de httpwwwlesschercomLesschernieuwsart1331lesscher-start-met-

autodesk-revit-mepprettyPhoto[1331_image]0 (Lesscher 2015)

Recuperado el 29 de abril de httpwwwautodeskesproductsrevit-familyfeaturesmep-

engineering-and-fabricationplumbing-design-and-documentation (Autodesk sf)

84

Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental 73

Ejemplo de un test de MRT completo para la medicioacuten de la capacidad de

rotacioacuten mental Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwproprofscomquiz-schoolstoryphptitle=mental-rotation-task

85

86

87

Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial 74

Ejemplo de un test de DAT-SR completo para la medicioacuten del razonamiento

espacial Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpswwwfiboniccicomspatial-reasoningtesthard

88

89

90

91

Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad 75

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la produccioacuten el transporte y la distribucioacuten de la energiacutea eleacutectrica Captura de

pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051207

147601php

Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra 76

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la toma a tierra del edificio Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda de

httpwwwconsumereswebesbricolajeelectricidad20110323199635php

92

Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica 77

Simuladores de facturas eleacutectricas propuestos para la realizacioacuten de los

ejercicios praacutecticos Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsfacturaluz2cnmces y httpcomparadorluzcomestimacion

93

94

Anexo 8 El ciclo del agua 78

Material de apoyo propuesto para la explicacioacuten del ciclo del agua Esquema y

fichas del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de httpwwwconsorciodeaguascomWebCicloAguaciclo_aguaaspx

95

96

Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua 79

Recurso propuesto para la realizacioacuten de visitas virtuales guiadas por las

instalaciones de agua de la zona a traveacutes de la paacutegina web del Consorcio de Aguas de

Bizkaia Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpwwwconsorciodeaguascomWebOficinaPrensavisitasVirtualesaspx

97

Anexo 10 Detalle de la factura de agua 710

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de agua a traveacutes de

la paacutegina web del Consorcio de Aguas de Bizkaia Capturas de pantalla de

elaboracioacuten propia extraiacutedas de

httpsoficinavirtualconsorciodeaguascomFacturaElectronicaAtencionClientef

actura_Aaspx

98

Anexo 11 Infografiacutea gas natural 711

Infografiacutea interactiva de Consumer propuesta como apoyo para la explicacioacuten

de la distribucioacuten del gas natural Captura de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacuteda

de

httpwwwconsumereswebesmedio_ambienteenergia_y_ciencia20051215

147824php

99

Anexo 12 Detalle de la factura del gas 712

Recurso de apoyo propuesto para la explicacioacuten de la factura de gas a traveacutes de

la paacutegina web del Gas Natural Fenosa Capturas de pantalla de elaboracioacuten propia

extraiacutedas de

httpswwwgasnaturalfenosaeshogarayuda_y_contactoinformacion_utilentie

nde_tu_factura

100

Anexo 13 Desarrollo de la Webquest 713

Recurso Google Sites propuesto para la elaboracioacuten de la Webquest Capturas

de pantalla de elaboracioacuten propia extraiacutedas de httpssitesgooglecom

Anexo 14 Ejemplo de Webquest 714

Ejemplo de Webquest sobre Viviendas Bioclimaacuteticas (actividad realizada

durante asignaturas de este mismo Maacutester junto con mis compantildeeros F J Martiacutenez

y C Crespo) Captura de pantalla extraiacuteda de httpssitesgooglecomsitewqunir

101

Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos 715

Encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y 2ordm Bachillerato del centro

educativo donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester (Versioacuten de formulario

traducida original realizada en Euskara) Realizada mediante Google Forms

Elaboracioacuten propia

102

103

104

105

106

107

108

109

Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a 716

los alumnos

Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos de 1ordm2ordm y 3ordm ESO y

2ordm Bachillerato del centro donde se han realizado las praacutecticas del Maacutester Realizada

mediante Google Forms Elaboracioacuten propia

110

111

112

113

114

115

116

  • TFM_Gemma_Martinez_Revitpdf
    • RESUMEN
    • PALABRAS CLAVE Innovacioacuten Educativa Educacioacuten Secundaria BIM Revit MEP Instalaciones en Viviendas
    • ABSTRACT
    • KEYWORDS Educational Innovation Secondary Education BIM Revit MEP Housing Systems
    • IacuteNDICE
    • IacuteNDICE DE FIGURAS
    • IacuteNDICE DE TABLAS
    • 1 INTRODUCCIOacuteN
      • 11 Planteamiento del problema
      • 12 Justificacioacuten
      • 13 Objetivos
        • 2 MARCO TEOacuteRICO
          • 21 Introduccioacuten y contextualizacioacuten de la materia
          • 22 Nativos digitales motivacioacuten y aprendizaje significativo
          • 23 Mejora de la capacidad espacial y la motivacioacuten mediante herramientas 3D
          • 24 Herramienta BIM Revit
            • 241 Cambios en el aacutembito laboral
            • 242 Una revolucioacuten llamada BIM
            • 243 iquestQueacute es BIM
            • 244 Revit
            • 245 Desventajas e inconvenientes
            • 246 Ventajas
                • 3 PROPUESTA DE INTERVENCIOacuteN
                  • 31 Introduccioacuten
                  • 32 Contextualizacioacuten
                  • 33 Objetivos
                  • 34 Criterios de evaluacioacuten
                  • 35 Estaacutendares de aprendizaje
                  • 36 Competencias
                  • 37 Contenidos
                  • 38 Metodologiacuteas
                  • 39 Actividades y temporalizacioacuten
                  • 310 Recursos
                  • 311 Procedimiento e intrumentos de evaluacioacuten
                  • 312 Evaluacioacuten de la propuesta
                    • 4 CONCLUSIONES
                    • 5 LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS
                    • 6 REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
                    • 7 ANEXOS
                      • 71 Anexo 1 Modelos realizados con Revit
                      • 72 Anexo 2 Modelos realizados con Revit MEP
                      • 73 Anexo 3 Test MRT de capacidad de rotacioacuten mental
                      • 74 Anexo 4 Test DAT-SR de razonamiento espacial
                      • 75 Anexo 5 Infografiacutea el camino de la electricidad
                      • 76 Anexo 6 Infografiacutea puesta a tierra
                      • 77 Anexo 7 Simulador de la factura eleacutectrica
                      • 78 Anexo 8 El ciclo del agua
                      • 79 Anexo 9 Visitas virtuales guiadas de las instalaciones de agua
                      • 710 Anexo 10 Detalle de la factura de agua
                      • 711 Anexo 11 Infografiacutea gas natural
                      • 712 Anexo 12 Detalle de la factura del gas
                      • 713 Anexo 13 Desarrollo de la Webquest
                      • 714 Anexo 14 Ejemplo de Webquest
                      • 715 Anexo 15 Encuesta realizada a los alumnos
                      • 716 Anexo 16 Respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los alumnos
Page 11: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 12: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 13: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 14: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 15: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 16: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 17: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 18: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 19: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 20: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 21: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 22: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 23: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 24: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 25: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 26: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 27: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 28: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 29: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 30: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 31: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 32: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 33: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 34: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 35: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 36: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 37: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 38: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 39: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 40: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 41: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 42: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 43: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 44: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 45: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 46: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 47: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 48: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 49: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 50: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 51: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 52: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 53: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 54: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 55: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 56: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 57: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 58: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 59: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 60: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 61: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 62: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 63: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 64: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 65: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 66: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 67: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 68: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 69: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 70: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 71: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 72: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 73: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 74: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 75: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 76: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 77: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 78: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 79: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 80: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 81: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 82: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 83: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 84: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 85: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 86: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 87: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 88: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 89: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 90: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 91: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 92: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 93: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 94: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 95: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 96: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 97: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 98: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 99: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 100: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 101: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 102: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 103: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 104: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 105: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 106: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 107: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 108: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 109: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 110: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 111: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 112: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 113: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 114: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 115: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 116: La utilización del programa Revit como recurso educativo
Page 117: La utilización del programa Revit como recurso educativo