la urgencia de la reforma educacional para américa latina (1)

3
La Urgencia de la Reforma Educacional para América Latina En mi opinión personal el problema del tema educativo, se revela en las últimas décadas una creciente preocupación por las causas vinculadas con la educación y la pobreza que existen sobre los países dependientes o con escaso desarrollo en América Latina. La relación entre acceso y permanencia en el sistema educativo, como así también de la calidad de la enseñanza y la reproducción del circuito de la pobreza ha sido verificada en numerosos trabajos. Sin embargo la inequidad en la distribución de los recursos económicos de los países se refleja claramente y se fomenta a partir de la inequidad en la educación o bien de la inequidad educativa. Mientras sectores minoritarios de población acceden a ciertos tipos de conocimientos, de adquisición de habilidades y destrezas, de infraestructura escolar, de atención a sus requerimientos, otro gran porcentaje mayor en número y en intensidad de necesidades sociales insatisfechas, a veces ni accede a la escolaridad, otras lo hacen con serias interrupciones dificultando la producción de un proceso de aprendizaje significativo, otras no son recibidos por un sistema escolar que pueda proveerlos ni de los elementos tangibles no de los intangibles necesarios para construir capacidades que permitan incorporar conocimientos y desplegar aptitudes socialmente valoradas en un mundo complejo con tendencia centrípeta de exclusión y desafiliación. El tema es de gran interés para todos, sin distinción de raza, ideología, y ha generado una matriz de opinión en las personas, ya que es un tema alarmarte a nivel Mundial y con mayor inquietud en la Región Latinoamérica. Existe una serie de ítems que puede desarrollar un auge en el sistema educativo, lo cual se evidencia el problema de la educación en la población.

Upload: anderson-montoya

Post on 12-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reforma educacional

TRANSCRIPT

La Urgencia de la Reforma Educacional para Amrica Latina

En mi opinin personal el problema del tema educativo, se revela en las ltimas dcadas una creciente preocupacin por las causas vinculadas con la educacin y la pobreza que existen sobre los pases dependientes o con escaso desarrollo en Amrica Latina. La relacin entre acceso y permanencia en el sistema educativo, como as tambin de la calidad de la enseanza y la reproduccin del circuito de la pobreza ha sido verificada en numerosos trabajos. Sin embargo la inequidad en la distribucin de los recursos econmicos de los pases se refleja claramente y se fomenta a partir de la inequidad en la educacin o bien de la inequidad educativa. Mientras sectores minoritarios de poblacin acceden a ciertos tipos de conocimientos, de adquisicin de habilidades y destrezas, de infraestructura escolar, de atencin a sus requerimientos, otro gran porcentaje mayor en nmero y en intensidad de necesidades sociales insatisfechas, a veces ni accede a la escolaridad, otras lo hacen con serias interrupciones dificultando la produccin de un proceso de aprendizaje significativo, otras no son recibidos por un sistema escolar que pueda proveerlos ni de los elementos tangibles no de los intangibles necesarios para construir capacidades que permitan incorporar conocimientos y desplegar aptitudes socialmente valoradas en un mundo complejo con tendencia centrpeta de exclusin y desafiliacin. El tema es de gran inters para todos, sin distincin de raza, ideologa, y ha generado una matriz de opinin en las personas, ya que es un tema alarmarte a nivel Mundial y con mayor inquietud en la Regin Latinoamrica. Existe una serie de tems que puede desarrollar un auge en el sistema educativo, lo cual se evidencia el problema de la educacin en la poblacin. Es lamentable que en nuestro pas Venezuela, a pesar de que el Estado est al da con su equipo de gobierno en tomar las medidas necesarias en cuanto a la problemtica educativa, no logre los objetivos eficiente, para que la educacin sea de calidad, en relacin con los dems pases de Amrica Latina ni cumpla con las perspectivas adecuadas para lograr que la educacin sea plena, oportuna, y de gran conocimiento a las personas. Sin embargo, en Amrica Latina y el Caribe las reformas educativas han tenido una problemtica particular debido a las incoherencias entorno a la reforma del Estado y a los inconvenientes de la gobernabilidad en la regin, dichas reformas avanzan a pesar de las complejidades econmica- sociales presentes en los pases, de igual modo, se vislumbra dos vertientes generales en torno a la direccin de tales reformas; por una lado, la influencia en el diseo y ejecucin de las polticas educativas por parte de los organismos multinacionales y por el otro, el empuje de los propios estados autnomos con sus estructuras y visiones particulares, sin embargo, la primera influencia parece ser el lugar comn de tales reformas en la actualidad, en torno a la calidad, efectividad, organizacin, financiamiento y competitividad de los sistemas educativos es notoria.

Las reformas educativas en las naciones ms desprotegidas tienen un gran reto en el cumplimiento de los estndares internacionales sobre la educacin.

Con respecto a la segunda pregunta de cmo correlacionara lo descrito en este artculo con la materia de Anlisis de Estados Financieros?

Tiene mucha relacin con el articulo ya que el propsito de la materia de Anlisis Financieros es de obtener los conocimientos adecuados conjunto con el profesor de cmo analizar las situaciones que se nos presentaran en una empresa, trabajar en equipo, expresar las inquietudes, buscar, indagar, utilizar estrategias adecuadas de cmo evaluar las fallas, cmo corregirlas, que solucin debo de darle ante un problema financiero que se nos presente en el trabajo, analizar el entorno, el mundo exterior de la empresa, o en cualquier aspecto acadmico, por ello la materia te enseara de cmo poner en prctica lo obtenido en la universidad y tener una mejor calidad a nivel profesional.

Ensearle a la futura generacin lo aprendido en clases, y as desarrollar un ambiente entre alumnos y profesores, para que la educacin sea an ms de calidad. Finalmente, la sociedad en general tenemos entonces que evaluar en conjunto educacin, en el desarrollo todas las polticas pblicas, que cumpla con todo los requerimientos, y el derecho que tiene toda persona de tener una educacin por excelencia, ya que es un factor determinante para la capacitacin de los pueblos para lograr el crecimiento personal de cada ser humano, as como para amoldarse a los requerimientos que impone la sociedad basada en el conocimiento En nuestro pas, es necesario implantar un nuevo paradigma de trabajo que permita considerarlo como actividad humana la cual exige el ejercicio de las mejores virtudes de la persona. Las organizaciones, entes pblicos y privados, trabajar en equipo, para mejorar las interrogantes que se nos presentan

El grado de desarrollo de una sociedad est condicionado cada vez ms por el nivel educativo que demuestran sus integrantes, mientras que la miseria y la pobreza se originan fundamentalmente de la ignorancia en general y de la ignorancia tecnolgica en particular.

Jennire Villarroel