la universidad cercada

1
LA UNIVERSIDAD CERCADA Para iniciar, se puede decir que Rigoberto Lanz, realiza unas reflexiones sobre como debe ser el funcionamiento de las universidades, el mismo señala que hay que derribar esos muros intelectuales, hay que salir de esos dogmas, donde solo interesa un titulo, un diploma y no existe una vinculación con las realidades del momento, no hay una correspondencia entre las universidades y las necesidades del mercado laboral. Las universidades tienen que sentir a sus comunidades, ir mas allá del servicio comunitario y en función de ello, se requiere de una transformación que atienda directamente las perspectivas, necesidades, visiones de las mismas, ese nuevo profesional debe estar impregnado con todas esas perspectivas y a la vez estar preparado para darles solución a ellas. Por otra parte es bueno acotar que existe un agotamiento del paradigma universitario, como se dijo anteriormente es necesario romper las cercas académicas, de las jaulas teóricas, de los encierros conceptuales, de los claustros escolásticos, la universidad ha venido trabajando con viejos modelo que no han dado respuestas a estos nuevos paradigmas y por lo tanto la transformación de la universidades es necesaria, para tener docentes , estudiantes y comunidades vinculadas a un nuevo procedo educativo, de manera de tener profesionales holísticos , emprendedores y en definitiva la universidad que queremos.

Upload: hermogeneszurita

Post on 04-Aug-2015

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La universidad cercada

LA UNIVERSIDAD CERCADA

Para iniciar, se puede decir que Rigoberto Lanz, realiza unas reflexiones sobre como debe ser el funcionamiento de las universidades, el mismo señala que hay que derribar esos muros intelectuales, hay que salir de esos dogmas, donde solo interesa un titulo, un diploma y no existe una vinculación con las realidades del momento, no hay una correspondencia entre las universidades y las necesidades del mercado laboral.

Las universidades tienen que sentir a sus comunidades, ir mas allá del servicio comunitario y en función de ello, se requiere de una transformación que atienda directamente las perspectivas, necesidades, visiones de las mismas, ese nuevo profesional debe estar impregnado con todas esas perspectivas y a la vez estar preparado para darles solución a ellas.

Por otra parte es bueno acotar que existe un agotamiento del paradigma universitario, como se dijo anteriormente es necesario romper las cercas académicas, de las jaulas teóricas, de los encierros conceptuales, de los claustros escolásticos, la universidad ha venido trabajando con viejos modelo que no han dado respuestas a estos nuevos paradigmas y por lo tanto la transformación de la universidades es necesaria, para tener docentes , estudiantes y comunidades vinculadas a un nuevo procedo educativo, de manera de tener profesionales holísticos , emprendedores y en definitiva la universidad que queremos.