la tregua2016 (2)

Upload: elizabeth-rivera-osorio

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 La Tregua2016 (2)

    1/3

    Puntaje total: 40 puntos.Puntaje obtenido:

    SIP red de Colegios.Colegio Claudio Matte.Departamento de Lenguaje y Comunicación.

    Prueba de Lectura complementaria La Tregua de Mario Benedetti

    Nombre: .......................................................Curso: ............ Fecha: ..........Ptje: _____ Nota:

    I. Completa la siguiente icha bibliogr!ica del te"to le#do $ biogra#a del autor: %& puntos'

    (tem I: )ncierre en un c#rculo la letra de la alternati*a correcta. %+ pto. c,u' +- ptos

    1. ¿Por qué Santomé no quiere casarse, en un principio, con Avellaneda?

    a) Porque teme restringir la libertad de Avellaneda.

     b) Porque tiene miedo a que ella se espante.

    c) Porque están recién conociéndose.

    d) No quiere comprometerse asta ese punto con

    Avellaneda

    e) S!lo la quiere como amante.

    ". ¿Por qué Santomé desprecia a #ignale?

    a) Porque es una persona de vida rastrera $

    miserable

     b) %s un su&eto que con su é'ito lo umilla porque

    evidencia la mediocre vida de Santomé.

    c) (e resulta gracioso el lo de *aldas en el que se ve

    envuelto

    d) No está se+alado en el te'to, por lo que no se

     puede saber.

    e) #ignale es omose'ual.

    . ¿-uál es la tregua de Santomé?

    a) Su &ubilaci!n.

     b) %l tiempo que tuvo a sabel en su vida.

    c) (a relaci!n de él $ (aura.d) %l traba&o.

    e) (a vida $ el recuerdo de Avellaneda.

    /. ¿Por qué Avellaneda dice querer a Santomé?

    a) Porque es un tipo ma$or $ maduro.

     b) Porque le a arrendado un departamento.

    c) Porque es un ombre bueno $ respetuoso.d) Porque es atractivo *sica $ sicol!gicamente.

    e) Porque la protege como su padre.

    0. ¿Por qué ra!n o raones el protagonista decide

     pre*erir a (aura, *rente a sabel?

    a) Porque es más &oven que sabel. b) Por la gran bellea e inteligencia que a su edad

     posee.c) Porque con ella comparte mucas más cosas e

    intereses.

    d) Porque traba&an &untos $ por ello comparen muco

    más tiempo.

    e) Porque su madre no los atormenta.

    2. ¿3ué opini!n tiene Santomé acerca de las mu&eres?

    a) 3ue son más e*icientes que los ombres.

     b) 3ue deberan quedarse en sus casas cuidando su*amilia.

    c) 3ue no son buenas para los n4meros $ que son un poco tontas.

    d) 3ue debera aber más mu&eres en los traba&os,

     pues son más ordenadas.

    e) 3ue es grato traba&ar &unto a ellas.

    5. ¿3ué con*esi!n le ace la madre de (aura a

    6artn?

    a) 3ue su i&a estaba embaraada. b) 3ue (aura era uér*ana.

    c) 3ue (aura no lo quera.

    d) 3ue (aura no se aba muerto.

    e) 3ue (aura no era i&a de sastre.

    7. ¿%n qué traba&aba 6artn Santomé?

    a. %ra ca&ero en el banco más importante de la ciudad.

     b. %n el gobierno, como empleado p4blico.c. %n una importadora de repuestos de autos.

    d. %n una imprenta.

    e. %n una librera.

    8. ¿Por qué Santomé recaa el nuevo puesto de

    traba&o que le o*recen?

    a) Porque es poco el sueldo que le o*recen.

     b) Porque para eso debe &ubilar en dos a+os más.

    c) Porque le quedara poco tiempo para compartir con

    Avellaneda.d) Porque no le agrada el gerente.

    e) Porque ubiera pre*erido un puesto más alto.

    19. ¿3ué situaci!n le io descubrir a (aura la

    importancia de la relaci!n que mantena con 6artn?

    a) (a sospeca que tuvo su madre

     b) (a propuesta de matrimonio que le io 6artn.

    c) (a conversaci!n que tuvo con la i&a de 6artn.

    d) (as diversas comparaciones que él aca acerca desabel.

    e) (a decisi!n de irse a vivir &untos a un departamento.

    !tulo: """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

    #utor: """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

    $acionalidad del #utor: """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

    %bras escritas: """""""""""""""""""""& """"""""""""""""""""""""""""& """"""""""""""""""""""""".

    Premio recibido por Mario 'enedetti: """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

  • 8/17/2019 La Tregua2016 (2)

    2/3

    (tem II. T/rminos pareados::elaciona las caractersticas de la columna A con el persona&e de la columna ;. < 5 ptos.)

     A ;

    11=>oven, inteligente, entiende rápido. Anbal.

    @elgada $ con dos lunares en el rostro.

    1"=;usto $ caderas abultadas. ena la necesidad %lvira.

    de decir mucas veces te quiero.

    1=%ra triste con vocaci!n de alegre. No recordaba ;lanca.

    A su madre.

    1/=Su apodo era el Adoqun. n*iel $ débil de carácter. sabel.

    10= %ra el *avorito de su padre, ered! la boca $ pre*e= >aime.rencia se'ual de su madre.

    12= No era bueno en su traba&o. Nunca tuvo una Avellaneda.conversaci!n verdadera con su i&a.

    15= Bn verdadero amigo, comprensivo, empático, Padre de (aura.sabe escucar.

      #ignale.

    (tem III. 01C2B3L24I1 C1NT)5T32Ldenti*icar el signi*icado de las palabras en su conte'to.

  • 8/17/2019 La Tregua2016 (2)

    3/3

    (tem I0 4esponda bre*emente % 9 ptos. c, u' + puntos

    4ecuerda usar ma$;sculas8 buena ortogra#a % por cada tres altas se descuenta -.