la trayectoria del cuidado en la familia leticia robles silva universidad de guadalajara, méxico...

16
La trayectoria del cuidado en la familia Leticia Robles Silva Universidad de Guadalajara, México [email protected]

Upload: javier-miranda-escobar

Post on 25-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La trayectoria del cuidado en la familia Leticia Robles Silva Universidad de Guadalajara, México leticia.robles.silva@gmail.com

La trayectoria del cuidado en la familia

Leticia Robles Silva

Universidad de Guadalajara, México

[email protected]

Page 2: La trayectoria del cuidado en la familia Leticia Robles Silva Universidad de Guadalajara, México leticia.robles.silva@gmail.com

¿qué es el cuidado? Es un concepto difícil de definir y es un concepto

multidimensional

Las acciones del cuidado están determinado por las necesidades particulares del tipo de dependiente

Las condiciones sociales, culturales y políticas modifican si la persona es un dependiente, el grado de dependencia y sus necesidades de cuidado

Page 3: La trayectoria del cuidado en la familia Leticia Robles Silva Universidad de Guadalajara, México leticia.robles.silva@gmail.com

¿cuáles son las acciones del cuidado?

Las cargas del cuidado

Page 4: La trayectoria del cuidado en la familia Leticia Robles Silva Universidad de Guadalajara, México leticia.robles.silva@gmail.com

Línea del padecimiento

• establecimiento de un diagnóstico

• manejo de las molestias y crisis

• manejo de los regímenes terapéuticos

• atención médica

Línea del hogar

• apoyo económico

• trabajo doméstico

• cuidados personales

• organización de un ambiente de cuidado

Línea del trabajo

biográfico• apoyo a la re-

construcción de la identidad

• evitar el aislamiento social

• dar continuidad al curso de vida

• creación de una relación de cuidado

Líneas y áreas del cuidado

Page 5: La trayectoria del cuidado en la familia Leticia Robles Silva Universidad de Guadalajara, México leticia.robles.silva@gmail.com

Acciones en el área del manejo de los regímenes terapéuticos

Aprender a manejar los regímenes terapéuticos

Recordar indicación terapéutica p.e. toma de medicamentos o realizar ejercicio

Modificar las indicaciones terapéuticas

Eliminar regímenes o procedimientos terapéuticos evaluados como dañinos

Administrar las prescripciones terapéuticas

Ser enfermera al realizar las actividades del personal de enfermería durante la hospitalización

Page 6: La trayectoria del cuidado en la familia Leticia Robles Silva Universidad de Guadalajara, México leticia.robles.silva@gmail.com

Acciones del área del trabajo doméstico

realizar el quehacer doméstico del hogar total o parcialmente

preparar la comida de acuerdo a las necesidades del dependiente

preparar remedios como tés o infusiones de la medicina alternativa

realizar las compras de insumos para el hogar y para el cuidado

realizar arreglos del hogar en cuanto a acomodo de mobiliario o reparaciones, acomodar objetos para ponerlos al alcance del dependiente

Page 7: La trayectoria del cuidado en la familia Leticia Robles Silva Universidad de Guadalajara, México leticia.robles.silva@gmail.com

acompañar conversar

visitarloOrganizar actividades

recreativas fuera del hogar

hablar por teléfonoser mediador entre él/ella y el

resto de la familia para que no se rompan los contactos sociales

Acciones en el área para evitar el aislamiento social

Page 8: La trayectoria del cuidado en la familia Leticia Robles Silva Universidad de Guadalajara, México leticia.robles.silva@gmail.com

las transformaciones a lo largo del tiempo

Trayectoria del cuidado

Page 9: La trayectoria del cuidado en la familia Leticia Robles Silva Universidad de Guadalajara, México leticia.robles.silva@gmail.com

Inicio de la trayectoria

• Poco visible• Pasa de los intercambios al

cuidado

Fase de semi-cuidado

• delimitado a pocas acciones de cuidado•patrón de repetición discontinuo y por breves períodos de tiempo

Fase de cuidado

• expansión a las tres líneas • proceso acumulativo• conocimiento y habilidades para

cuidar

Fase de “agonía”

• Reducción de acciones• proceso de separación simbólica

Final de la trayectoria

• muerte

Page 10: La trayectoria del cuidado en la familia Leticia Robles Silva Universidad de Guadalajara, México leticia.robles.silva@gmail.com

Fase de semi-cuidadoDa la impresión de ser una

ayuda o apoyo

• Ayudas específicas por breves períodos de tiempo

• Aparece y desaparece: recordar medicamento

• Incremento en los intercambios generacionales: visitas

Page 11: La trayectoria del cuidado en la familia Leticia Robles Silva Universidad de Guadalajara, México leticia.robles.silva@gmail.com

Fase de cuidado

Expansión a todas las áreas de

cuidado

Rutinas de cuidado de acciones

permanentes

Acciones acumulativas

Page 12: La trayectoria del cuidado en la familia Leticia Robles Silva Universidad de Guadalajara, México leticia.robles.silva@gmail.com

Cuidado del padecimiento Cuidado en el trabajo biográfico Cuidado del hogar

Establecimiento de un diagnósticomonitoreardiagnosticar

Manejo de las molestiasdecidir el manejoaplicar medidas terapéuticas

Manejo de los regímenes terapéuticosmodificar las indicacionesadministrar prescripcionesterapéuticas

Atención al padecimientobuscar opcionesacompañar atenciónconstruir carreramanejar opcionesllevar a atenciónconvencer de la necesidad de laintervención terapéutica interaccionar con las institucionesde saludser intérpreteevaluar atención

Dar apoyo económicopagar terapeutapagar medicamentoscomprar insumosbuscar opciones de costos másbaratosconseguir aparatos

Realizar trabajo domésticopreparar la dietarealizar arreglos de mobiliario

Proporcionar cuidados personalestransportarmoverbañarservir de comer

Organización del ambiente de cuidadoorganizar los tiemposorganizar cuidadocrear un ambiente físico y socialadecuado

Conservar o re-construir la identidad delenfermodar ánimosprotegerdar atención especialconsolar

Evitar el aislamiento socialvisitarhablar por teléfonoacompañarconversar

Dar continuidad al curso de vida delenfermosustituir funcionestomar decisiones

Crear una relación de cuidado con elenfermocompartirser fuente de informaciónco-participar de la experienciaser confidente

Cuidado del padecimiento Cuidado en el trabajo biográfico Cuidado del hogar

Establecimiento de un diagnósticomonitoreardiagnosticar

Manejo de las molestiasdecidir el manejoaplicar medidas terapéuticas

Manejo de los regímenes terapéuticosmodificar las indicacionesadministrar prescripcionesterapéuticas

Atención al padecimientobuscar opcionesacompañar atenciónconstruir carreramanejar opcionesllevar a atenciónconvencer de la necesidad de laintervención terapéutica interaccionar con las institucionesde saludser intérpreteevaluar atención

Dar apoyo económicopagar terapeutapagar medicamentoscomprar insumosbuscar opciones de costos másbaratosconseguir aparatos

Realizar trabajo domésticopreparar la dietarealizar arreglos de mobiliario

Proporcionar cuidados personalestransportarmoverbañarservir de comer

Organización del ambiente de cuidadoorganizar los tiemposorganizar cuidadocrear un ambiente físico y socialadecuado

Conservar o re-construir la identidad delenfermodar ánimosprotegerdar atención especialconsolar

Evitar el aislamiento socialvisitarhablar por teléfonoacompañarconversar

Dar continuidad al curso de vida delenfermosustituir funcionestomar decisiones

Crear una relación de cuidado con elenfermocompartirser fuente de informaciónco-participar de la experienciaser confidente

Cuidado del padecimiento Cuidado en el trabajo biográfico Cuidado del hogar

evaluar atención

Page 13: La trayectoria del cuidado en la familia Leticia Robles Silva Universidad de Guadalajara, México leticia.robles.silva@gmail.com

Tip

os

Cuidado intermitente: fases intensas y de

baja intensidad

Cuidado acumulativo: espiral creciente de acciones de cuidado

Page 14: La trayectoria del cuidado en la familia Leticia Robles Silva Universidad de Guadalajara, México leticia.robles.silva@gmail.com

Fase de agonía

Reducción a pocas acciones

de cuidado

Cuidador toma las principales

decisiones

Separación simbólica entre

cuidador y dependiente

Deseo expreso de la muerte

Retiro paulatino del cuidado

Page 15: La trayectoria del cuidado en la familia Leticia Robles Silva Universidad de Guadalajara, México leticia.robles.silva@gmail.com

Inicio de la trayectoria

• Poco visible• Pasa de los intercambios al

cuidado

Fase de semi-cuidado

• delimitado a pocas acciones de cuidado•patrón de repetición discontinuo y por breves períodos de tiempo

Fase de cuidado

• expansión a las tres líneas • proceso acumulativo• conocimiento y habilidades para

cuidar

Fase de “agonía”

• Reducción de acciones• proceso de separación simbólica

Final de la trayectoria

• muerte

Page 16: La trayectoria del cuidado en la familia Leticia Robles Silva Universidad de Guadalajara, México leticia.robles.silva@gmail.com

¡Muchas gracias!