la transición auto-contenida - icso · después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los...

32
1 La transición auto-contenida: Elites políticas y reformas constitucionales en Chile (1990-2010). Claudio Fuentes S. 1 Universidad Diego Portales Santiago, Chile Paper presentado al XXIX Latin American Studies Association Congress (LASA), Toronto, Canadá, 6-9 Octubre, 2010. 1 Este artículo forma parte del proyecto FONDECYT Nº 1100255. El autor agradece la asistencia de José Saldaña en la recopilación de información que sirvió para este artículo. Asimismo se agradecen los comentarios de Augusto Varas. Una versión ampliada de este texto se presentó en el Seminario sobre el Bicentenario, Universidad Diego Portales (Santiago), 23-24 Agosto, 2010.

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

1

La transición auto-contenida: Elites políticas y reformas constitucionales en Chile (1990-2010).

Claudio Fuentes S.1

Universidad Diego Portales

Santiago, Chile

Paper presentado al XXIX Latin American Studies Association Congress (LASA), Toronto,

Canadá, 6-9 Octubre, 2010.

1 Este artículo forma parte del proyecto FONDECYT Nº 1100255. El autor agradece la asistencia de José

Saldaña en la recopilación de información que sirvió para este artículo. Asimismo se agradecen los

comentarios de Augusto Varas. Una versión ampliada de este texto se presentó en el Seminario sobre el

Bicentenario, Universidad Diego Portales (Santiago), 23-24 Agosto, 2010.

Page 2: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

2

La transición auto-contenida:

Elites políticas y reformas constitucionales en Chile (1990-2010).

Claudio Fuentes S.

Chile cuenta desde hoy con una Constitución que ya no nos divide, sino que es un piso

institucional compartido, desde donde seguir perfeccionando nuestra democracia –

Ricardo Lagos, Presidente de Chile, agosto 2005.

¡Tenemos que cambiar la Constitución para que el Estado, como representante de la Nación, de lo que

nosotros, la ciudadanía, ha sido y quiere llegar a ser, se imponga en las grandes definiciones estratégicas de

Chile del futuro! – Eduardo Frei, candidato a la presidencia, sept. 2009

Introducción

Una Constitución define las normas básicas de convivencia política en una

sociedad. Establece los poderes que tendrá el gobierno pero al mismo tiempo considera

restricciones a éste. Define derechos y deberes, asigna responsabilidades e introduce los

principios básicos de la convivencia en una sociedad. Son estas razones las que han llevado

a los estudiosos a poner atención a tres preguntas centrales: ¿Cómo, quiénes y bajo qué

inspiración establecen una Constitución? ¿Cuáles son los efectos sociales y políticos de las

normas constitucionales?, y ¿cuáles son los factores que determinan un cambio en las reglas

del juego?

Este trabajo tiene por objeto explicar la dinámica política asociada al cambio

constitucional verificada en Chile en los últimos 25 años. El caso resulta anómalo en el

contexto latinoamericano por cuanto se trata de uno de los pocos países donde se mantuvo

un esquema constitucional diseñado en dictadura. En general, la literatura ha explicado el

proceso político chileno como una democracia pactada donde las elites opositoras

aceptaron las reglas impuestas por la dictadura bajo la premisa que, en la medida en que

avanzara la transición, se podrían dar progresivos avances democratizadores.

Al observar el debate constitucional 1988-2010 vemos dos ciclos nítidamente

diferenciables. Luego de derrotado el general Pinochet en el Plebiscito de octubre de 1988,

se introdujeron reformas parciales a la Constitución acordadas por el régimen militar y la

entonces oposición en el año 1989; luego, entre 1990 y 2000 se volvieron a introducir

cambios parciales a la Constitución; y, finalmente, se estableció un acuerdo político entre el

gobierno de centro-izquierda y la oposición de derecha en el año 2005. En prácticamente la

totalidad de los casos, dichas reformas aludían a la cuestión de los enclaves autoritarios. Es

decir, entre 1988 y 2005 la política de las reformas constitucionales giró básicamente en

torno a eliminar los enclaves con el objetivo de cerrar la transición. Después de 2005 se

inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia

cuestiones relativas al régimen político, relaciones de poder vertical Estado-ciudadanía, e

incluso el debate acerca del establecimiento de una ―Nueva Constitución‖. Así, como

observaremos en este trabajo, vemos que pese a que el equilibrio de fuerzas no cambia

sustantivamente, se advierte un claro cambio de énfasis: el primer momento reformador, y

el segundo de un intento refundador en parte de la élite.

Ahora bien, uno de los problemas que plantea esta secuencia es que no quedan

claros los factores que motivaron esta estrategia por parte de los actores políticos que

asumieron el poder en 1990. La principal y más recurrente explicación es que las

condiciones políticas rápidamente acotaron las ambiciones del nuevo gobierno

Page 3: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

3

democrático. Al carecer de una mayoría suficiente en el Congreso, se habría optado por una

estrategia ―pragmática‖ en donde solo se realizarían propuestas con posibilidad de ser

aprobadas en el Congreso. La política de hacer cosas ―en la medida de lo posible‖. Esta

interpretación que denominaremos de ―racionalidad limitada‖ es insuficiente pues sabemos

que la racionalidad política es más rica y compleja. Muchas veces los actores se mueven

por compromisos ideológicos y/o percepciones respecto del entorno muy racionales que los

llevan a propiciar iniciativas incluso sabiendo que no serán aprobadas.

Con el propósito de explicar la dinámica o ciclo político de auto-contención de la

etapa transicional (1988-2005) y el activismo posterior (2006 a la fecha) planteamos un

argumento que la literatura ha caracterizado como ―patrón dependiente‖ (path dependence)

y que podría resumirse del siguiente modo: temprano en la transición se estableció un

consenso en la élite política concertacionista que el único modo posible de salir de la

dictadura era a partir de la aceptación de las reglas del juego. Ello, unido al balance de

poder que favorecía a la derecha en el Congreso y a posturas cautelosas de la elite política

de la Concertación, contribuyeron a definir un marco restringido de opciones de reforma

institucional y que principalmente se limitaban a la supresión de los enclaves autoritarios.

La élite política reformadora, enfrentada a una camisa de fuerza institucional, se

autoimpuso una segunda camisa de fuerza política.

Ello operó a partir de tres mecanismos: (a) el primero, y más abordado en la

literatura es la aceptación del reglas del juego institucional. El marco institucional

efectivamente convirtieron a la entonces oposición de derecha en un actor de veto político e

institucional particularmente en el período 1990-2005 de cualquier cambio. La aceptación

de la norma, fue absoluta en ese sentido. Contrariamente al caso brasileño donde la élite

democratizadora entendió y aceptó el marco institucional de la dictadura como útil para la

transición, acá se aceptó desde un comienzo como útil para el juego democrático. (b) El

segundo mecanismo fue la fuerte demanda por mantener el orden institucional.

Particularmente durante la primera y segunda administración, se acentuó la idea de no

provocar una disrupción con los militares. Como el tema constitucional tocaba el poder

militar en el diseño institucional, entonces se optó por evitar un conflicto político evitando

acciones políticas que colocaran en entredicho el pacto original. Un tercer mecanismo,

menos explorado, se refiere a (c) la progresiva legitimidad que fue adquiriendo la

Constitución en la misma élite que anteriormente la había rechazado. Inicialmente, la élite

pro democratización consideró a la Constitución de Pinochet como ilegítima. Sin embargo,

muy temprano en la transición operó un cambio discursivo muy relevante asociado a la

aceptación de la norma Constitucional con fines estratégicos de acceder al poder, para

luego reformarla. En esta visión, por la vía del ―gradualismo‖ se democratizaría la

Constitución. La cuestión de la legitimidad fue reemplazada por el tema de los ―enclaves‖.

La democratización, en esta perspectiva se alcanzaría mediante el vaciamiento de los

enclaves autoritarios. Esto último, permearía a las élite concertacionista que hasta el año

2005 se mantuvo fuertemente orientada a eliminar los enclaves, sin debatir una cuestión

más sustantiva sobre la arquitectura de la Constitución, cuestión que sólo emergió post

2005.

Este artículo se divide en cuatro partes. En la primera, realizaremos una distinción

conceptual para clarificar los términos del ciclo político que se vivió en Chile. En la

segunda parte se da cuenta del debate de las elites al comienzo de la transición. Luego

pasamos revista de algunos aspectos centrales del proceso de reforma constitucional tanto

Page 4: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

4

del año 1989 como del 2005. En la cuarta parte se esbozan algunas características del ciclo

2006-2010 para finalmente desarrollar las conclusiones e implicancias de este estudio.

I. Dinámicas de reforma y democratización

La politología ha abordado la cuestión constitucional principalmente observando el

impacto del diseño institucional en la estabilidad, eficiencia o eficacia del sistema. Los

debates sobre régimen político, balances de poder Ejecutivo-legislativo y sistemas

electorales han puesto acento en este tipo de interrogantes. Existe, sin embargo, una

pregunta anterior sobre los factores que explican las dinámicas políticas asociadas a la

cuestión constitucional. ¿Por qué en algunas sociedades la cuestión constitucional permea

al conjunto del ―pueblo‖ mientras que en otras queda relegado a un grupo relativamente

minoritario de actores de la élite?

En América Latina, la cuestión constitucional ha estado en el centro de la política en

las últimas décadas. Contrariando la idea ampliamente difundida respecto a lo costoso de

las reformas constitucionales, Gabriel Negretto ilustra la intensidad del reformismo en la

región2. En la mayoría de los casos, las élites políticas en el poder han promulgado nuevas

constituciones en contextos democráticos ya sea a partir del establecimiento de asambleas o

convenciones constituyentes. Los países que enfrentaron altos niveles de conflictividad

social (guerras civiles) y política (dictaduras), una vez que retornaron a la democracia

generaron por general nuevas reglas de juego refrendadas por la ciudadanía en un marco

democrático. Costa Rica, México y Uruguay se encuentran en una situación distinta. Los

dos primeros mantienen vigentes sus constituciones (1949 y 1917 respectivamente)

realizando reformas vía Congreso. En Uruguay, una vez superada la dictadura, se retornó a

la Constitución democrática de 1967 y en el año 1996 tomó lugar la última reforma

constitucional sustantiva que por ley requiere la aprobación ciudadana vía referendo.

Existe finalmente un tercer grupo de países donde sus constituciones se aprobaron

en contextos no democráticos. En el caso de Chile (1980) y Panamá (1972) se promulgaron

constituciones en el marco de regímenes militares, Nicaragua aprobó su constitución

durante el gobierno sandinista (1987) y en Perú se hizo durante el gobierno de Fujimori

(1993). En estos cuatro casos se han promovido reformas más o menos sustantivas una vez

producido el retorno a la democracia.

El caso de Chile, entonces, responde a un grupo de países donde efectivamente se

han realizado reformas significativas, pero donde tal procedimiento ha ocurrido sólo en el

marco de un debate en las instituciones representativas, esto es, sin abrirse a la ciudadanía

en su conjunto.

Lo anterior contradice la tendencia general motivando tales reformas. Por lo

general, los factores que promueven un cambio constitucional significativo se asocian con

crisis sociales y políticas de magnitud, o bien a situaciones de transición a la democracia

donde se redefinen parcial o completamente las relaciones de poder entre los actores3. El

caso de Chile lo anterior se dio efectivamente en 1989 pero a partir de entonces respondería

a lo que Bruce Ackerman definiría como procesos de reforma en tiempos ―normales‖, esto

2 Gabriel Negretto. "Paradojas de la Reforma Constitucional en América Latina." Journal of Democracy,N°1

(1), 2009, pp. 38-54. 3Negretto, op. cit.,pp. 40-41.

Page 5: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

5

es, cuando son los representantes de la ciudadanía quienes discuten, interpretan y reforman

la carta fundamental4.

Cuadro 1. Cambio Constitucional en América Latina

Origen/Mecanismo Nueva Constitución Vía Asamblea

Constituyente

ReformasvíaCongreso

Origen Democrático Bolivia (2009)

Argentina (1994)

Brasil (1988)

Colombia (1991)

Ecuador (2008)

El Salvador (1983)

Guatemala (1985)

Honduras (1982)

Paraguay (1992)

Venezuela (1999)

Costa Rica (1949)

México (1917)

Uruguay (1996) (+ referendo)

Origen no democratic Perú (1993)

Nicaragua (1987)

Chile (1980 - 2005)

Panamá (1972 - 2004)

Fuente: elaborado por el autor en base a Negretto (2008) y PoliticalDatabase of the Americas. Georgetown

University.

Esta situación no es novedosa en Chile respecto de su propia historia. Los dos

grandes arreglos constitucionales anteriores que organizaron la vida republicana nacional

(1833 y 1925) también fueron fruto de una discusión limitada por un segmento restringido

de la élite política5. Nuestro país presenta la característica de no haber enfrentado

―momentos constitucionales‖ como sí ha sucedido en muchos otros países.

¿Qué circunstancias, entonces, explican la dinámica política en torno al cambio

constitucional en Chile? En este trabajo partimos de dos supuestos teóricos para responder

adecuadamente aquella pregunta. El primero indica que todo proceso político requiere

comprenderse en un marco histórico secuencial donde decisiones tomadas inicialmente por

los actores impactan significativamente en el futuro. Los procesos sociales exhiben

mecanismos de retroalimentación que van marcando una senda de desarrollo histórico6.

Puesto de otro modo, las condiciones iniciales impuestas o auto-impuestas por los actores

van a definir un rango de posibilidades que limitarán las opciones futuras y que harán

altamente costoso el revertir decisiones ya asumidas como propias. El argumento patrón

dependiente se ha aplicado al marco propiamente institucional (la dificultad de cambiar una

institución una vez establecida) como también en relación a los mapas mentales sociales.

Una vez que se ha establecido una cierta forma de ver las cosas y resolver los conflictos, es

difícil que surjan otras alternativas7.

El anterior supuesto debiese implicar altos niveles de inmovilismo. ¿Por qué

entonces las instituciones cambian y se modifican si las fuerzas del status quo son más

resistentes? La literatura ha señalado que las ―coyunturas críticas‖, actores claves con

4 Bruce Ackerman, 1993. We the people: Foundations. Cambridge: Harvard University Press.

5 Verónica Valdivia Ortiz de Zárate ―Estabilidad y constitucionalismo: Las sombras de la excepcionalidad

chilena‖. En Claudio Fuentes (ed.) En nombre del pueblo. Debate sobre el cambio constitucional en Chile.

Santiago: Böll Cono Sur. 2010, pp. 131-154. 6

Paul Pierson. Politics in Time: History, Institutions and Social Analysis. New Jersey, Princeton

UniversityPress, 2004, p.21. 7Idem.

Page 6: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

6

influencia para promover transformaciones y efectos inesperados de decisiones tomadas

anteriormente son tres de las varias explicaciones que justificarían un cambio8.

En nuestro estudio intentamos explicar secuencialmente la dinámica de cambio

constitucional. Sostenemos que muy al inicio de la transición política, los actores de

oposición concurrieron en aceptar el jugar bajo reglas de juego marcadamente limitantes

para su accionar. Aquello definió un ―modo de hacer las cosas‖ que combinaba la

aceptación de las normas pre-establecidas y el temor a romper con la paz social. El

mecanismo de decisión desde arriba marcó la transición política hasta por lo menos el año

2005. La ―alta política‖ se centró en resolver el tema de los enclaves autoritarios.

Determinadas coyunturas críticas (el año 1998 y 2000 particularmente)

contribuyeron a crear condiciones para un nuevo pacto político reformador. Manteniendo

una acotada agenda, un selecto grupo de actores definió lo que constituiría el cierre de la

transición. Paradójicamente, aquella decisión de terminar con los enclaves autoritarios

abrió una nueva dinámica, pero ahora sobre temas sustantivos del arreglo constitucional.

Intentar cerrar la transición abrió el debate de la legitimidad constitucional. Se hicieron

evidentes las divisiones entre los diferentes actores de la élite sobre el modelo democrático

deseable y la mejor estrategia para lograr aquel objetivo. Al no existir un acuerdo básico

sustantivo sobre las normas constitucionales dentro de la élite, se abrió camino a un nuevo

ciclo de disputa política transformadora.

II. La democracia auto-contenida: el ciclo 1988-2005

La dinámica política asociada a la reforma constitucional en Chile observa dos

momentos: el primero 1988-2005 centrado en la eliminación de los enclaves autoritarios, y

el segundo (2006 al presente) de una discusión más sustantiva sobre la norma

constitucional. En este apartado explicaremos los tres mecanismos que explican la auto-

limitación del debate constitucional 88-05 para luego, explicar cómo ello se tradujo en

acciones políticas concretas.

Como observaremos más adelante, gran parte del debate sobre la Constitución en el

periodo 1988-2005 se centra fundamentalmente en la cuestión de la superación de los

enclaves—en vaciar la norma constitucional de la herencia de la dictadura. Tres

mecanismos explican aquella dinámica política (a) la aceptación de las reglas del juego, (b)

la demanda por orden, y (c) la legitimidad que adquiere la Constitución en el ejercicio

democrático.

a) Jugando en las reglas de la dictadura

La principal característica de la transición chilena fue el temprano reconocimiento

de la élite opositora a la dictadura que la única opción dependía de aceptar las reglas del

juego impuestas por la dictadura. Aquello definió el curso de los acontecimientos futuros y

el marco de posibilidades de reforma. Ya en el año 1984, algunos sectores de la entonces

oposición a la dictadura discutían sobre la mejor estrategia para terminar con la dictadura

(confrontación vs. negociación). Brunner planteaba en dicho año que parecía razonable una

estrategia dual de confrontación amplia social y la de apoyar el diálogo político con el

gobierno para buscar salidas institucionales a partir de ―un pacto constitucional y un plan de

8Pierson, op.cit.

Page 7: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

7

transición‖9. Rafael Otano, en tanto, sitúa la coyuntura clave también en el año 1984

cuando el Instituto Chileno de Estudios Humanísticos (ICHEH) convocó a un seminario

para discutir si sería posible salir de la dictadura en el contexto de la propia Constitución10

.

En esa oportunidad tanto Francisco Bulnes como Patricio Aylwin se inclinaron por evitar el

debate sobre la legitimidad/ilegitimidad de la Constitución y por intentar encontrar una

fórmula asociada a la aceptación de las reglas del juego y una reforma de la misma11

. En

palabras de Aylwin:

―La única ventaja que tiene él [Pinochet] sobre mí a este respecto es que la

Constitución—me guste o no—está rigiendo. Este es un hecho que forma parte de la

realidad y que yo acato. ¿Cómo superar este impasse sin que nadie sufra

humillación? Sólo hay una manera: el eludir deliberadamente el tema de le

legitimidad‖12

.

En el Acuerdo Nacional para el tránsito pacífico a la democracia, documento

suscrito entre una amplia variedad de fuerzas políticas de oposición y algunos liberales

partidarios del régimen militar (agosto de 1985), aún presentaba cierta ambigüedad sobre la

aceptación de la Carta Constitucional. De hecho el texto proponía ―un acuerdo

constitucional sobre las bases fundamentales del ordenamiento político democrático‖13

. No

obstante, un grupo de juristas signatarios de este manifiesto siguió trabajando y en abril y

septiembre de 1986 dieron a conocer dos nuevos documentos: ―Proposición para una

reforma mínima de la Constitución de 1980‖ y ―Bases de sustentación del régimen

democrático. Profundización del acuerdo nacional para la transición a la plena

democracia‖.14

En el primer texto se delinearon los ámbitos mínimos para aceptar la

Constitución de 1980 y que incluía la supresión del artículo 8º (que excluía el pluralismo

ideológico), ampliación del senado y cámara de diputados con un sistema de elección

proporcional, cambios en la composición del Tribunal Constitucional y Tribunal

Calificador de elecciones, modificación en la integración del Consejo de Seguridad

Nacional, flexibilización del procedimiento para reformar la Constitución, y convocatoria a

elecciones libres de Presidente y Congreso en forma simultánea. Cabe advertir que de todas

estas demandas, sólo se logró modificar parcialmente la composición del Senado y la

supresión del artículo 8º en la negociación posterior a la derrota de Pinochet en 1988.

Luego del atentado a Pinochet y el desgaste producido por las movilizaciones en el

año 1986, los actores de oposición se inclinaron por una transición negociada, incluyendo

―la explícita afirmación de que esa salida no puede encontrarse al margen de las

condiciones creadas por la Constitución de 1980‖15

. En un documento enviado por

Edgardo Boeninger a la Directiva Nacional del PDC, se reafirmaba tal postura de

aceptación de la institucional al plantearse que una de las claves de una estrategia de salida

9 José Joaquín Brunner. Notas para una discusión sobre la situación actual y su perspectiva. Archivo

personal, 1984, p.7. 10

Rafael Otano. Crónica de la transición. Santiago, Planeta, 1995, pp.18-19 11

Otano, op.cit., p.18-21. 12

Ibid. p.20. 13

Patricio Aylwin. El Reencuentro de los Demócratas. Del golpe al triunfo del No. Santiago, Ediciones Grupo

Zeta, 1998, p.295. 14

El primero de ellos fue redactado por los juristas Carlos Andrade, Héctor Correa, Francisco Cumplido,

Tomás Puig, Carlos Reymond y Germán Urzúa. La comisión estuvo a cargo de Sergio Molina (ver Aylwin

1998: 298-299) 15

José Joaquín Brunner. Notas para la discusión. Archivo personal, 1986, p.5.

Page 8: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

8

de la dictadura sería ―una propuesta política centrada en las reformas constitucionales

mínimas necesarias para asegurar el paso a una democracia, aceptando de hecho la

Constitución de 1980 como realidad vigente a partir del cual se hacen las reformas‖16

. A

partir de 1986, el dilema para gran parte de los opositores no era la naturaleza de la

Constitución, sino más bien el tipo de reformas posibles de establecer en el corto plazo.

De esta forma, el primer condicionamiento de la transición fue la aceptación de una

norma que los propios actores de la época consideraban ilegítima pero que, debido al

contexto político, decidieron acatar. Esta aceptación establecía un marco relativamente

estrecho de opciones dado que el nuevo gobierno tendría que gobernar en marco

restringido.

La aceptación de las reglas tuvo un impacto directo en la estrategia política de la

Concertación una vez que asumió el poder. Edgardo Boeninger, uno de los grandes

estrategas de la transición y ministro secretario general de la Presidencia (1990-1994),

sostenía que uno de los objetivos estratégicos del primer gobierno democrático post-

Pinochet era la democratización de las instituciones—lo que implicaría el promover a la

mayor brevedad reformas constitucionales para eliminar los enclaves autoritarios. Sin

embargo, ―de proceder así, se habría producido un difícil y confrontacional debate

parlamentario de alta probabilidad de rechazo, dadas las señales enviadas por Renovación

Nacional en el sentido que (…) ellas le parecían ahora inoportunas‖17

. De acuerdo a esta

visión se enfrentó el dilema estratégico de establecer algunos acuerdos con la oposición en

temas económicos (reforma tributaria, por ejemplo), lo que obligó a posponer la urgencia

de las reformas constitucionales democratizadoras. La necesidad de establecer ciertos

acuerdos básicos, llevó a los actores políticos pro-reforma a postergar una agenda asociada

a reformar y/o cambiar la Constitución.

Para estos actores, las condiciones políticas objetivas para el inicio de reformas se

veían limitadas principalmente por la ausencia de una mayoría relevante en el Congreso

que fuese pro-reforma. Al examinar el juego de fuerzas entre la Concertación y la Alianza

para el período 1990-2014 vemos un predominio de la coalición de centro-izquierda en la

Cámara hasta el año 2002 con un porcentaje cercano al 60%, y un decaimiento posterior

hasta quedar prácticamente empatados en las elecciones de 2009. Respecto del Senado se

observa un leve dominio de la derecha hasta el año 1998 y un leve dominio de la

Concertación a partir de 2006 (Cuadro 2 y 3).

Lo que demuestran las cifras es que ninguna de las coaliciones con representación

en el Congreso podría aprobar una reforma sin contar con el acuerdo de la otra contraparte.

Dado el requisito de quórum especial para las reformas constitucionales, de no mediar un

acuerdo sustantivo entre gobierno y oposición resultaría imposible en este escenario

político aprobar un cambio constitucional.

En este sentido, una visión enteramente pragmática de la política hubiese

aconsejado el no aventurarse con reformas constitucionales pues sabemos que la oposición

de derecha al comienzo de la transición se mostró contraria a realizar innovaciones

institucionales. Sostiene Ricardo Lagos a este respecto:

―No me parece del todo justo decir que nos acomodamos [al poder]. Algunos

pueden decir que—con un alto grado de realismo—que asumimos que no teníamos

16

Aylwin, op.cit., p.319. 17

Edgardo Boeninger. Democracia en Chile: Lecciones para la gobernabilidad. Santiago, Andrés Bello, 1997,

p.389.

Page 9: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

9

los votos suficientes, una vez que Renovación Nacional dejó de estar disponible

para las reformas que estaban pendientes y con las cuales se había comprometido.

Otros dirán que si hubiésemos mantenido los grados de movilización social que se

dieron durante la lucha previa, podríamos haber avanzado más rápido. Lo concreto

es que hemos tenido una transición insatisfactoria porque no tuvimos la fuerza para

imponer los cambios que habíamos esperado hacer‖18

.

b. La preocupación por la estabilidad y el orden

Una segunda determinante del proceso político inicial fue la preocupación por el

orden y la estabilidad democrática. Los actores políticos recurrentemente plantearon la

necesidad de garantizar la estabilidad, y aquello afectaba particularmente la relación civil

militar por el poder constitucional de las fuerzas armadas, que de acuerdo a la Constitución

eran los garantes del orden. El temor a conflictos políticos marcó la agenda de la transición

desde un comienzo. Ricardo Lagos entrega su testimonio revelador al sostener una

conversación a solas con el recién asumido presidente Aylwin en el año 1990, donde ambos

discutieron el énfasis que debía tener el discurso que entregaría Aylwin al país en el Estadio

Nacional:

―Presidente—le planteó Lagos—yo anunciaría un puro proyecto de ley,

restituyendo las facultades presidenciales para cambiar a los altos mandos de las

FF.AA., y le explicaría al país y al mundo por qué lo hace‖ El Presidente se sonrió,

se paseó un poco por la pieza y me contestó que no le parecía conveniente hacer

algo tan fuerte. Yo insistí en que nunca tendría más fuerza que en ese momento,

que dejara que la derecha y los senadores designados rechazaran su primer

proyecto… Pero él pensó que era mejor tomar otro camino. Prefirió partir con

reformas más suaves como la municipal.‖ (en Politzer 1998: 149-150)‖19

.

Un similar dilema se produjo en relación a los temas de los derechos humanos

donde se postergó la idea de promover el fin del decreto-ley de amnistía y se acuñó la

noción de ―justicia en la medida de lo posible‖. Se reconocía la existencia de una

institucionalidad heredada que no podía transformarse sin mediar un acuerdo en el

Congreso. Asimismo, también se reconocía la existencia de los militares como actores de

veto formales e informales en el sistema político20

. Boeninger lo expresaba con particular

nitidez:

―El riesgo de regresión autoritaria no había desparecido, pero quedaba

circunscrito a eventuales actos de insubordinación militar (en el Ejército

exclusivamente) del tipo de los que habían ocurrido en Argentina, ante los cuales el

gobierno democrático pudiera quedar inerme por falta de imperio21

‖.

La preocupación por mantener la gobernabilidad del país implicó la aceptación

pragmática de permitir ciertos niveles de insubordinación militar, incidir en el proceso

político para evitar que el general Pinochet fuese investigado por actos de corrupción

ocurridos durante su gobierno y generar mecanismos de resolución de conflictos informales

con los militares. Aquello se mantuvo hasta comienzos del gobierno de Lagos.22

18

Politzer, op.cit., p.159. 19

Patricia Politzer. El libro de Lagos. Santiago, Ediciones B Grupo Zeta, 1998, pp.149-150. 20

Elizabeth Lira y Brian Loveman. ―Derechos Humanos en la transición ‗Modelo‘: Chile 1988-1999‖.En Paul

Drake e Iván Jaksic (Comps.) El modelo chileno. Democracia y desarrollo en los noventa. Santiago, LOM,

1999 y Claudio Fuentes. La transición de los militares. Santiago, LOM, 2006. 21

Boeninger, op.cit., p.395. 22

Claudio Fuentes. La transición de los militares. Santiago, LOM, 2006.

Page 10: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

10

Cuadro 2: Equilibrios políticos en la Cámara de Diputados, 1990-2014

Período Total

Diputados Electos Balance Final

Concert. Derecha Otros Indep. Concert. Derecha

N % N % N % N % N % N %

1990-1994 120 69 57,5 48 40 2* 1,7 1

** 0,8 72 60 48 40

1994-1998 120 70 58,3 50 41,7 -- -- -- -- 70 58,3 50 41,7

1998-2002 120 69 57,5 47 39,2 2+ 1,7 2

++ 1,7 70 58,3 50 41,7

2002-2006 120 62 51,7 57 47,5 -- -- 1® 0,8 63 52,5 57 47,5

2006-2010 120 65 54,2 54 45 1© 0,8 -- -- 65 54,2 55 45,8

2010-2014 120 57 47,5 58 48,3 3† 2,5 2

†† 1,7 57 47,5 58 48,3

Fuente: www.elecciones.gob.cl y www.bcn.cl

Cuadro 3: Equilibrios políticos en el Senado 1990-2014

Período Tot

Senadores Electos Sen. designados y

vitalicios Balance Final

Concerta-

ción Derecha Indep.

Pro-

Derecha

Pro-

Concert. Concert. Derecha

N % N % N % N % N % N % N %

1990-1994 4723

22 46,8 16 34 0 0 9 19,2 0 0 22 46,8 25 53,2

1994-1998 47 21 44,7 17 36,1 0 0 9 19,2 0 0 21 44,7 26 55,3

1998- 4924

20 40,8 18 36,7 0 0 7* 14,3 4

** 8,2 24 49 25 51

1998-2002 48 20 41,7 18 37,5 0 0 6 12,5 4 8,3 24 50 24 50

2002-2006 48 20 41,7 18 37,5 0 0 6+ 12,5 4 8,3 24 50 24 50

2006-2010 38 20 52,6 17 44,7 1† 2,6 -- -- -- -- 20 52,6 17 44,7

2010-2014++

38 20 52,6 17 44,7 1 2,6 -- -- -- -- 20 52,6 17 44,7

Fuente: www.elecciones.gob.cl y www.bcn.cl

*Juan Pablo Letelier y Juan Martínez Sepúlveda, quienes se presentaron como candidatos por el PAIS. Ambos,

posteriormente, militaron en partidos de la Concertación **HosainSabag, que se presentó como independiente fuera de pacto. También se transformó en militante de la

Concertación. + María Victoria Ovalle (UCCP) y Alejandro García-Huidobro, quien actualmente es diputado UDI ++ Rosa González, actual militante UDI, y Samuel Venegas quien militó en el PDC y PRSD. ® Iván Paredes, actual militante socialista. © Marta Isasi, por el Partido de Acción Regionalista. En 2009 se presentó como independiente pro Alianza. † Pedro Araya, Alejandra Sepúlveda y Luis Lemus del PRI. Los dos primeros anteriormente eran diputados DC. †† Pedro Velázquez y Miodrag Marinovic. 23 38 Senadores elegidos por votación y 9 senadores designados. De 1990 a 1998 se consideran a todos los senadores

designados como pro derecha, ya que fueron todos nombrados durante el régimen militar. 24 38 Senadores elegidos por votación, 9 senadores designados y 2 senadores vitalicios (Augusto Pinochet en 1998 y

Eduardo Frei Ruiz-Tagle en 2000). Augusto Pinochet solo ejerce entre marzo y octubre de 1998 por su viaje y posterior

detención en Londres. * Marcos Aburto, Julio Canessa, Fernando Cordero, Jorge Martínez, Ramón Vega, Enrique Zurita como designados, y

Augusto Pinochet como vitalicio. ** Edgardo Boeninger, Augusto Parra, Enrique Silva Cimma como designados y Eduardo Frei Ruiz-Tagle como vitalicio. + Los mismos del periodo anterior, pero sin Pinochet por desafuero. † Carlos Bianchi, quien permanecerá en su cargo hasta 2014 ++ Se sigue considerando para este período al Senador Navarro como militante concertacionista, ya que fue electo el 2005

como PS

Page 11: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

11

c. Aceptación de la Constitución. Gradualismo

Un tercer mecanismo que explica este interés central de la élite de gobierno por los

enclaves se refiere a la progresiva aceptación de la norma constitucional por parte de la

élite concertacionista. Las palabras ya citadas del ex presidente Aylwin eran decidoras. En

el año 1984 ya sostenía la necesidad de evitar el debate sobre la legitimidad/ilegitimidad de

la Constitución. La Concertación hasta por lo menos 1988 justificó la aceptación de la

norma constitucional como medio para alcanzar un fin superior: la transición democrática.

Sin embargo también hasta ese año, gran parte de la élite de la Concertación aceptaba el

carácter ilegítimo de la misma. Sin embargo, una vez en el poder, el discurso se transformó

por uno que indicaba que mediante procesos graduales de reforma se podría avanzar en la

democratización del país. Lo anterior no es menor dado que ello implicaba aceptar la

arquitectura más sustantiva que definía a la misma: su carta de derechos, sus definiciones

sobre el régimen político, el rol del Estado, los mecanismos de reforma, la centralización y

concentración del poder en el Ejecutivo, etc.

A partir del año 1990, vemos que se produce un acotamiento significativo de la

agenda a un número relativamente limitado de reformas—principalmente lo que se conoce

como los enclaves autoritarios, y que marcarían al período. Su eliminación se transforma de

acuerdo a esta visión de la élite concertacionista en condición para la democratización del

país. La revisión de los programas de gobierno reflejan las prioridades de los gobiernos en

materia constitucional.

En el capítulo I del programa del primer gobierno de la Concertación no se

cuestionaba la legitimidad de la Constitución ni tampoco una agenda comprehensiva de

reformas. Asumiendo la tesis del gradualismo, se sostenía que la coalición ―desde el día

mismo de su fundación ha demandado reformas a la Constitución que faciliten el camino a

la democracia y posibiliten la expresión plena y soberana de la voluntad del pueblo

chileno‖. Y continuaba, ―conscientes de que se trata de una etapa de transición‖25

, se

plantearon una gama relativamente limitada de temas que consideraban temas asociados a

enclaves (senadores designados, reforma electoral, reforma a rol del Consejo de Seguridad

Nacional, Tribunal Constitucional) además de algunos temas de balance de poder y

descentralización (ver cuadro 4).

El segundo gobierno de la Concertación se plantea como de continuidad respecto de

la administración anterior, en la perspectiva de realizar reformas que perfeccionen en

sistema democrático. Tampoco acá se evidencia un cuestionamiento a la Constitución de

1980, aunque incorpora un número mayor de puntos de agenda de reforma constitucional.

La propuesta del gobierno del tercer período no hace alusión directa a la

Constitución de 1980, aunque el acápite de reformas constitucionales se enmarcó en el

acápite de ―perfeccionamiento de la institucionalidad democrática‖. En este caso, se trata de

una agenda algo más acotada de propuestas, aunque siguen la misma línea de los

planteamientos anteriores.

25

Programa de gobierno de la Concertación de partidos por la democracia. 1989.

Page 12: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

12

Cuadro 4. Bases programáticas gobierno de la Concertación Gobierno Contenido

Aylwin 1990-1994

(capítulo I de

programa)

-Elección íntegra del Congreso por sufragio popular (eliminar senadores designados)

-Cambio en composición y funciones del COSENA

-Sistema de representación proporcional

-Aumento de número diputados y senadores

-Revisión artículo 19 sobre pluralismo político

-Eliminar discriminación en contra de dirigentes gremiales

-democratización de poder comunal

-descentralización efectiva del Estado

-Robustecer facultades del Congreso

-Consagración del derecho internacional (eliminación amnistía)

-Ampliación recurso protección

-Modificación Tribunal Constitucional para mayor autonomía

-Modificación Tribunal Electoral para mayor autonomía

-Reforma administración de justicia.

Frei (1994-2000) -Elección por sufragio del Congreso (eliminación de senadores designados)

-Sistema electoral proporcional

-robustecer equilibrio de poderes del Congreso (legislatura única, atribución de

calificar urgencias al Congreso, fiscalización, medios técnicos)

-Modificar facultades de COSENA

-Modificación Tribunal Constitucional para mayor autonomía

-Modificación Tribunal Electoral para mayor autonomía

-Establecer elección directa de Alcaldes y modificar concejos municipales

-Restablecer atribuciones de Presidente en materia de FFAA

-Establecimiento de normas de derecho internacional

-Capacidad de Ejecutivo de someter a plebiscito

-Promover posibilidad de referéndum a partir de solicitud ciudadana

-Permitir voto de chilenos en el extranjero

-Reformar ley de partidos políticos

-Sistema de financiamiento de campañas

-reducción del mandato presidencial sin reelección

Lagos (2000-2006) -Elección por sufragio del Congreso (eliminación de senadores designados)

-Sistema electoral proporcional

-robustecer equilibrio de poderes del Congreso (atribución de calificar urgencias al

Congreso)

-Capacidad de Ejecutivo de someter a plebiscito

-Modificar facultades de COSENA

-Modificación Tribunal Constitucional para mayor autonomía

-Sistema de financiamiento de campañas

-Reestablecer atribuciones de Presidente en materia de FFAA

-Reforma a quórum altos para reforma de ley

Fuente: Elaborado por el autor en base a Programas de gobierno Concertación 1989, 1993, 1999. En negrita,

propuestas que innovan en relación al programa inmediatamente anterior.

El hito fundamental sin duda es la reforma de 2005, por cuanto se logró el objetivo

de eliminar gran parte de los enclaves. Dicha reforma nos interesa en este trabajo en torno a

la cuestión de su justificación política y que en la derecha y centro-izquierda estaba

dominada por la lógica del gradualismo. La reforma comenzó a ser discutida en marzo del

año 2000, luego de la disputada elección presidencial entre el candidato de oposición

Joaquín Lavín y Ricardo Lagos—resultado victorioso por un estrecho margen de votación

el segundo.

Page 13: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

13

El contexto político abrió una coyuntura crucial para iniciar un proceso de diálogo

entre gobierno y oposición debido al arresto en Londres del general Pinochet en 1998, el

acuerdo político en torno a la Mesa de Diálogo y la disposición de las fuerzas opositoras de

derecha de distanciarse de dicha figura y abrirse a una agenda de reformas sustantivas de

algunos de los ―enclaves autoritarios‖. En Mayo del año 2000, con motivo del discurso del

21 de Mayo, el presidente Lagos hizo un llamado al país a cerrar la transición e iniciar un

proceso de reformas constitucionales. Pocos días después, se contactó con el Presidente del

Senado, Andrés Zaldívar, a quien le encomendó la tarea de iniciar un proceso de debate

político con la oposición en el Senado con el objetivo de concordar una agenda de

reformas a la Constitución26

.

A comienzos de julio de ese año, las fuerzas de la Concertación y de la oposición

presentaron dos mociones por separado con los temas que cada coalición consideraba como

trascendente. Los partidarios de la Alianza de derecha fueron explícitos en vincular el

estrecho resultado en las presidenciales con el cierre de la transición. Planteaba la moción:

―a nuestro juicio, darle término a este período de transición nos permite responder en

forma sustantiva el mensaje mayoritario que la ciudadanía nos entregó en la última

elección presidencial, cual es la demanda de restablecer la paz social en el país‖27

. Para la

Alianza, los enclaves autoritarios habían permitido un equilibrio entre los poderes públicos

positivo para garantizar la estabilidad política, económica y social del país. Pasados 20 años

de su promulgación, de acuerdo a ellos, se requería ―perfeccionar‖ dicha norma

adecuándola a los nuevos tiempos políticos.

Por parte del gobierno, también se compartía el objetivo de cerrar la transición,

aunque el propósito no era avanzar en su perfeccionamiento sino que ―enmendar aquello

que considera el núcleo esencia de la filosofía del Constituyente de 1980, que es la idea de

una democracia protegida‖28

. El entonces ministro del Interior José Miguel Insulza,

sostuvo que era ciertamente indispensable abordar otras facetas de la carta como temas de

fiscalización, probidad, libertad de expresión y ampliar la posibilidad del Ejecutivo de

consultar a la ciudadanía vía plebiscitos. Sostuvo que ―estos asuntos tienen gran

importancia en el perfeccionamiento de la carta fundamental, pero una vez que ésta haya

cambiado su filosofía esencial‖29

.

Actuando bajo el supuesto de la gradualidad, tanto el Ejecutivo como la oposición

acotaron su agenda de reformas a un limitado rango de temas. Esta visión fue ampliamente

compartida por los senadores oficialistas y de oposición al votar la idea general de legislar

en la Comisión del Senado de Constitución, Legislación y Justicia en julio de 2000. Las dos

voces parcialmente discordantes fueron los senadores Edgardo Boeninger y José Antonio

Viera Gallo. El primero planteó una posición algo distinta al Ejecutivo al sostener que no se

deberían excluir algunos temas relevantes como por ejemplo la facultad del presidente de

llamar a retiro a un oficial y la reforma a la justicia militar. Indicó que si el propósito

debiese ser ―alcanzar textos estables, que resistan plazos largos sin modificaciones de

fondo‖ La preocupación de Boeninger era que ―una vez despachas estas reformas,

nuevamente surjan voces que pidan nuevas enmiendas. Ese sería un resultado muy

26

Biblioteca del Congreso Nacional. Historia de la Ley 20.050. (2005). p.51. 27

Ibid.p.5. 28

José Miguel Insulza en Ibid.p.52. 29

Biblioteca del Congreso Nacional, op.cit, p.55.

Page 14: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

14

menguado y, en definitiva, un fracaso‖30

.Viera Gallo también introdujo la noción de

incorporar algunos otros temas como la regulación sobre estados de excepción, de modo

que abordar temas esenciales a la carta y que en un escenario de triunfo electoral de la

oposición podrían en entredicho la legitimidad democrática de determinadas instituciones31

.

Las propuestas de la oposición y de la Concertación presentadas en forma de

mociones demarcaron el límite de lo posible. El eje de la negociación se definió en la

Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado donde en un primer informe

(2000-2001) se discutieron ambas propuestas y se incluyeron algunos otros temas. De ahí,

se solicitó un informe complementario a la misma Comisión (2002). La discusión en el

Senado marcó la pauta de lo que sería el acuerdo definitivo y el trámite en dicha

corporación llevó prácticamente cuatro años (Julio 2000 a Noviembre 2004). Tal como se

advierte en el cuadro 8, Los temas en debate por parte de los principales actores quedaron

acotados a un número relativamente reducido de ámbitos constitucionales y que se referían

principalmente a la eliminación de los enclaves autoritarios (eliminación de senadores

designados, tribunal constitucional, estados de excepción, reducción de poder de las

FF.AA., además de algunos pocos que se incorporaron como poderes presidenciales,

facultades de la cámara, reducción de mandato presidencial).

Como corolario de este proceso, en el año 2005 el Congreso aprueba la reforma

constitucional que suprime los enclaves. En su oportunidad el Presidente Ricardo Lagos

fue el actor que quizás con mayor claridad y transparencia sintetizó esta visión gradualista.

Planteó Lagos que: ―Chile cuenta desde hoy con una Constitución que ya no nos divide,

sino que es un piso institucional compartido, desde donde seguir perfeccionando nuestra

democracia‖. Agregaba que ―Chile merecía y merece una Constitución democrática, de

acuerdo a los actuales estándares internacionales de la democracia en el mundo, y eso es lo

que el Congreso Pleno ha aprobado hace algunos días y que hoy hemos procedido a

firmar‖.32

III. La traducción legislativa del condicionamiento transicional

Si desde el gobierno se optó por una estrategia pragmática y gradualista, la

interrogante que queda es si aquello permeó a los actores en el Congreso. Es plausible

pensar que los actores políticos no solo actuaran movidos por una racionalidad limitada que

sólo verá si un proyecto tiene oportunidad de ser aprobado, sino que también se ven

motivados por compromisos ideológicos o por intentos de presionar a los sectores pro-

status quo a partir de propuestas de amplio alcance con la esperanza de producir algunos

cambios menores.

Ahora bien, si examinamos las iniciativas legislativas en materia de reformas

constitucionales en el mismo período, vemos que efectivamente las fuerzas políticas pro-

reforma independientemente de las posibilidades de éxito buscaron dejar su testimonio

legislativo. Con el fin de no distorsionar el análisis, excluimos el paquete de reformas

constitucionales aprobado en el año 2005 y que será objeto de un análisis posterior. De esta

forma, si sumamos las iniciativas del Ejecutivo (en calidad de mensajes) con aquellas

fuerzas en el Congreso representadas por la Concertación (como mociones), siempre existió

30

Ibid. pp.63-64. 31

Ibid. p.68. 32

Discurso del Presidente de la República, Ricardo Lagos, 17 de agosto de 2005. En ―Con discurso político,

Lagos firma nueva Constitución‖, La Tercera. 18 de agosto de 2005.

Page 15: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

15

un intento mayoritario por promover reformas (66,6% de ellas en el gobierno de Aylwin,

46% durante Frei, 52,4% en el gobierno de Lagos, y 43% con Bachelet).

El cuadro 5 nos ilustra que sí existió una ―voluntad política‖ por impulsar reformas

desde la Concertación independientemente de su grado de éxito. Un segundo hecho

relevante de destacar es que se dio un salto significativo entre el promedio total de reformas

presentadas al Congreso para el período 1990-2005 y durante la administración Bachelet.

En este último gobierno se presentó un promedio anual más de tres veces superior a lo que

fue Lagos y Aylwin y el doble de lo que fue durante la administración Frei. La actividad

legislativa de la Alianza asociada a reformas constitucionales se mantuvo constante, y se

observa aumento en las mociones parlamentarias transversales durante el período de

Bachelet.

Cuadro 5. Reformas constitucionales propuestas en el Congreso. Total de mensajes del Ejecutivo y mociones

parlamentarias.

Período Total

N (N total)

Promedio

por Año

Origen Iniciativa

Ejecutivo

N

Moción

Pro- Con

Moción

Pro-der

Moción

Mixta

Aylwin 27 (41) 10,25 8 10 6 (22,2%) 3 (11,1%)

Frei 76 (91) 15,17 13 22 24 (31,5%) 17 (22,4)

Lagos 63 (65) 10,83 8 25 20 (31,7%) 10 (15,9%)

Bachelet 144 (144) 36,00 11 52 47 (32,6%) 34 (26,6%)

Fuente: Elaborado por el autor en base a información disponible en www.camara.cl. Se excluyó de este

ejercicio el paquete de reformas constitucionales de 2005 con el fin de evitar una distorsión de los datos. Total

en paréntesis refleja total de propuestas presentadas al Congreso. Sin paréntesis refleja subtotal sobre el cual

se tiene información del origen de la propuesta. Moción pro-Con: mociones promovidas por partidos de la

Concertación; Moción pro-der: mociones promovidas por partidos de derecha. Moción mixta: propuestas

promovidas por una combinación de partidos.

Sin embargo, lo que nos interesa conocer para efectos de este trabajo es quién

promueve las reformas y de qué tipo de reformas se trata. El quién importa por cuanto en

el sistema presidencial chileno la probabilidad que una reforma sea aprobada depende en un

porcentaje muy alto de la iniciativa que tenga el poder Ejecutivo. La probabilidad de

aprobar un proyecto de ley es muy superior si es promovido desde el Ejecutivo33

. Lo que

observamos del comportamiento del Ejecutivo en el período en estudio es una estrategia

bastante pragmática de enviar al Congreso proyectos con posibilidad de éxito lo que se

expresa en la cantidad relativamente baja de proyectos enviados por período y el porcentaje

de aprobación de dichas propuestas.

Cuadro 6. Mensajes del Ejecutivo al Congreso 1990-2010

Periodo Total Nº

aprobados

Temas

Aprobados

(Nº proyectos)

Temas

Rechazados/Archivados

Aylwin 8 1 -Mandato presidencial -Reforma electoral

-Dependencia de FFAA

-Poder Judicial y defensor

33

Peter Siavelis. ―Exaggerated presidentialism and moderate presidents: Executive-legislative relations in

Chile‖.En Scott Morgenstern y Benito Nacif(Edits.) LegislativePolitics in LatinAmerica. Cambridge,

Cambridge UniversityPress, 2002. José Luis Saldaña. ―Reformas Constitucionales en el Chile democrático:

Análisis de tendencias 1992-2008‖. En Claudio Fuentes (Ed.) En nombre del pueblo. Debate sobre el cambio

constitucional en Chile. Santiago, Böll Cono Sur, 2010, pp. 85-112.

Page 16: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

16

-Gobierno regional

-Pueblos Indígenas

-Reforma municipalidades

Frei 13 5 -Elección municipal

-Ministerio público

-Elimina censura

-ReformaJusticia

-Elecciones presidenciales

- Reforma comprehensiva (2)

-Probidad

-Enclaves (Senado, Cosena)

-Tribunal Constitucional

-Plebiscito

Lagos 9 4 -Estatuto de Roma

-Educación obligatoria

Media

-Regionesespeciales

-Reforma comprehensiva

(1)

-Derechos pol. (nacionalidad)

-Ministerio público

-Administración regional

-Sistema electoral

Bachelet 11 3 -Transparencia y probidad

-Asociatividad municipal

-Fecha elección presidencial

-Sistema electoral

-Pueblos indígenas

-Número Diputados

Fuente: Elaborado por el autor basado en mensajes presidenciales al Congreso.

Los temas que dominaron la agenda del Ejecutivo en este periodo se asociaron con la supresión de los

enclaves autoritarios, el fortalecimiento del gobierno regional y zonas especiales, reforma al sector justicia,

duración del mandato presidencial, reforma al sistema electoral, probidad y transparencia y, en menor medida,

derechos sociales y políticos. Más adelante presentamos un análisis más detallado de los énfasis puestos en

los intentos reformadores por etapa. Lo que interesa destacar aquí es que desde el Ejecutivo se optó por una

agenda relativamente acotada de propuestas de reforma constitucional con posibilidad de éxito y un grupo de

iniciativas más testimoniales asociadas a temas que fueron en su oportunidad promesas de campaña34

.

La segunda dimensión que nos importa evaluar aquí es el tipo de propuestas que se

buscaba materializar. ¿Qué tipo de agendas reformadoras se impulsaron desde la

Concertación? Nuestra hipótesis es que existieron dos momentos políticos, el primero, que

va desde 1990 a 2005 donde la preocupación central estuvo en temas asociados a los

denominados enclaves autoritarios. Un segundo período que comienza con Bachelet que

abrió una agenda más diversa y que comienza a explorar aspectos más sustantivos de la

democracia más allá del tema de los ―enclaves‖.

Al observar el conjunto de propuestas enviadas al Congreso para su consideración

por el Ejecutivo y por parlamentarios pro-Concertación (Cuadro 7) se observa que del

conjunto de propuestas de reformas para el periodo 1990-2010 poco más del 56% de ellas

se refería a instituciones de representación formal. Bajo este ámbito destacan aquellas

reformas referidas a las labores propias del Legislativo, reformas asociadas a distintos

poderes del Estado (Fuerzas armadas, Tribunal Constitucional, y sector Justicia) y balance

de poder entre Ejecutivo y Legislativo, además de cuestiones vinculadas a poderes

presidenciales, reforma constitucional, cronograma electoral probidad y estados de

excepción.

El segundo ámbito se refiere al reforzamiento de los derechos políticos, sociales,

económicos que representa un 24,9% de la atención concertacionista en el conjunto del

34

Vale la pena advertir que en el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle hubo dos intentos legislativos

comprehensivos que buscaron—junto con eliminar los enclaves autoritarios—establecer un más equilibrado

balance de poder entre el Ejecutivo y el legislativo. La reforma aprobada durante el gobierno de Ricardo

Lagos retomó algunos de aquellos temas como se indicará en el próximo capítulo.

Page 17: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

17

período. Finalmente, un 17,2% de las iniciativas se refieren a cuestiones asociadas a la

representación vertical (sistema electoral), reforma a partidos, grupos intermedios y

reformas de participación ciudadana (instancias de participación de abajo hacia arriba).

Lo interesante de observar es la evolución a lo largo de los distintos gobiernos, haciéndose

evidente una marcada atención en los tres primeros gobiernos de la Concertación a temas

referidos a las tradicionales instancias de representación (con particular énfasis en los

―enclaves autoritarios‖), y un cambio sustantivo durante el gobierno de Michelle Bachelet,

donde se diversifica la agenda de reformas, incorporando en forma muy relevante

propuestas referidas a estimular mecanismos de participación ciudadana, desconcentrar el

poder, así como promover derechos sociales, reproductivos y medioambientales.

Lo anterior comprueba una intuición que ya varios autores han indicado respecto de la

transición chilena. Tempranamente la élite política pro-Concertación priorizó en forma

evidente una agenda asociada a la supresión de los ―enclaves autoritarios‖ evitando abrirse

a un conjunto de temas directamente vinculados a la cuestión constitucional pero que

formaban parte de una agenda de profundización democrática mayor. La agenda de

reformas hasta fines del año 2005 estuvo marcada por intentar cerrar la transición, y aquello

implicaba ni más ni menos que suprimir los enclaves autoritarios—de ahí la atención

principal que se le dio a las instituciones de representación del Estado.

Cuadro 7. Temas en proyectos de ley en el Congreso presentados o co-patrocinados por partidarios de la

Concertación 1990-2010. Porcentaje.

% Total Aylwin Frei Lagos Bachelet

Reforma a Balance de poderes e

instituciones formales 56,8 60,0 67,6 58,8 46,6

Sistema de representación, partidos,

grupos intermedios, desconcentración

poder central y mec.Ciudadanos

17,2

30,0

14,9

13,8

19,2

Derechos civiles, políticos y sociales,

democracia social, estado empresario e

impuestos

24,9

10,0

17,6

25,0

33,3

Seguridad ciudadana 1,1 - - 2,5 1,1

100 100 100 100 100

Nota: Cuadro elaborado por el autor a partir de mensajes y mociones presentadas al Congreso sobre total de

213 iniciativas presentadas por partidarios de la Concertación. La especificación metodológica en Anexo 1.

Lo anterior se hace evidente al observar, por ejemplo, el notable cambio

experimentado en los énfasis de la coalición de gobierno en relación a temas vinculados al

fortalecimiento de iniciativas populares y/o ciudadanas (democracia desde abajo) y temas

asociados con derechos políticos, civiles, económicos y sociales (Cuadro 8). Es a partir del

mandato de la Presidenta Bachelet cuando cobran peso en la coalición de centro-izquierda

temas asociados al respecto de los derechos económicos y sociales e iniciativas

relacionadas con la desconcentración del poder.

Desde el Ejecutivo se promovieron iniciativas de reforma constitucional vinculadas

a derechos sociales (Educación), iniciativa popular de ley, derechos de los pueblos

indígenas, defensoría de las personas y derechos de aguas. Como mociones, se incorporó

en la agenda política de los partidarios de la centro-izquierda un nutrido set de derechos que

incluyen derechos sexuales y reproductivos, medio ambiente, derechos sociales,

Page 18: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

18

eliminación de cortapisas para que sindicalistas puedan participar de procesos político-

electorales como candidatos, derechos a la conectividad digital, negociación colectiva, e

iniciativas locales (plebiscitos comunales, descentralización, y financiamiento municipal)

entre otros.

La agenda de reformas promovida desde la propia Concertación demuestra con

bastante claridad que en el período de 1990-2005 predominó un ciclo de moderación.

Parece ser que tanto los actores políticos pro-reforma en el ejecutivo y Congreso optaron

por concentrarse en un marco relativamente acotado de reformas asociadas a la

Constitución. Así, la estrategia definida al inicio de la transición tendió a permear al

conjunto de las fuerzas políticas pro-reforma advirtiéndose una fuerte disciplina en torno al

pragmatismo promovido desde el Ejecutivo y que se expresaba en sólo colocar en la agenda

política proyectos con posibilidad de éxito legislativo. Ello explicaría el bajo nivel de

iniciativas de reforma institucional más allá de los indicados enclaves en el período que va

hasta el año 2005. Más adelante exploraremos los factores que explicarían la apertura post

2005.

Cuadro 8. Temas en proyectos de ley en el Congreso presentados o co-patrocinados por partidarios de la

Concertación 1990-2010. Número total de iniciativas en ámbitos de derechos y balance de poder vertical de

empoderamiento ciudadano y/o de regiones-municipios.

Aylwin Frei Lagos Bachelet Total

Balance poder municipios 1 1

5 7

Balance de poder Regiones 1 1 2 2 6

Balance de poder - part. Ciudadana 2 3 7 12

Derechos Políticos 1 4 7 5 17

Derechos Civiles 2 4 3 9

Derechos Sociales 3 2 4 9

DerechosEtnicos 1 1 3 2 7

Derechos igualdad de Género 1 1

Derechos del Niño 1 1

Derechos Sexuales y reproductivos 2 2

Derechos Económicos 0

Derechos de propiedad 1 1 2

Derechos Laborales 3 3

Derechos Medio Ambiente 6 6

Derechos de Información 2 2

Derechos de familia 1

1

4 14 23 44 85

Nota: Cuadro elaborado por el autor a partir de mensajes y mociones presentadas al Congreso sobre total de

83 iniciativas documentadas y presentadas por partidarios de la Concertación.

La negociación que indicábamos más arriba sobre la reforma constitucional de 2005

es quizás el mejor ejemplo de una estrategia acotada en el primer ciclo 1990-2005. Ya se

dijo que el proceso de negociación tardó cinco años, y que comenzó en el año 2000. A esa

fecha existía acuerdo entre gobierno y oposición en ampliar las atribuciones de la Cámara,

incorporar temas asociados a la probidad y publicidad de actos administrativos como

Page 19: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

19

derecho fundamental, incorporar una reforma a los estados de excepción, ampliar las

atribuciones del Tribunal Constitucional y en relación a su composición, reducir el mandato

presidencial, e incorporar algunos derechos civiles y políticos en la Carta Fundamental. Al

final, se alcanzó acuerdo respecto de la supresión de los senadores designados y por vida,

reducción de las facultades de las fuerzas armadas y limitación de atribuciones del Consejo

de Seguridad Nacional35

.

Los temas que generaron más polémica fueron cinco: lo relativo a la composición

del senado y la solución que se daría una vez que se acordase la supresión de los senadores

designados y vitalicios; la fórmula para ampliar los poderes del Presidente para remover a

los comandantes en jefe; lo asociado a con las atribuciones del Consejo de Seguridad

Nacional; el reconocimiento de los pueblos indígenas, donde finalmente no hubo acuerdo; y

el debate sobre el sistema electoral donde tampoco hubo acuerdo entre los senadores. Este

último se transformó en la piedra de tope para el Ejecutivo lo que finalmente derivó en un

acuerdo político para sacar de la Constitución la mención al sistema electoral, dejando sin

embargo el número de diputados en la Constitución, lo que implicaba una solución

intermedia que obligaba a un acuerdo mayor si en el futuro se planteaba el tema de la

reforma a tal sistema.

Cuadro 9. Agenda setting en reforma Constitucional de 2005 Nº

Inter.

Comis.

Tema Com

isión

Sen

Comi

sión

Sen 2

Resul

Tado

2005

BP

FF.AA

79 FFAA y de Orden y Seguridad Pública Si

Der

Indig

41 Reconocimiento pueblos Indígenas Si No

BP

Horiz.

27 Fiscalización Cámara de diputados Si

BP

Horiz.

19 Estados Excepción Constitucional Si

BP

Horiz

7 Supresión legislatura extraordinaria Si

BPV reg 22 Creación regiones Si

BPV reg 18 Regionalización Si

BP TC 21 Composición y atribuciones Tribunal

Constitucional

Si

BP Ejec 16 Atribuciones, duración, Presidente República Si

BP Ejec 2 Convocatoria a plebiscito Si

Probidad 15 Principios de probidad y publicidad Si

Legis 2 Reformas Congreso pleno Si

Legis 4 Renuncia a cargos parlamentarios Si

Legis 2 Inhabilidad para postular a cargos parlamentarios Si

Der pol 13 Nacionalidad Si

Der pol 5 Rehabilitación ciudadanía Si

Der MA 10 Derecho a vivir en ambiente libre contaminación Si

Der civil 3 Eliminación de difamación Si

Represe

n

15 Composición Senado P Si

35

Claudio Fuentes. ―Elites, opinión pública y cambio constitucional‖. En Claudio Fuentes (Ed.) En nombre

del pueblo. Debate sobre el cambio constitucional en Chile. Santiago, Böll Cono Sur, 2010, pp. 45-84.

Page 20: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

20

BP

FFAA

79 Remoción CCJJ FFAA y Director Carabineros P Si

BP

FFAA

2 Consejo Seguridad Nacional P Si

Represe

n

3 Sistema electoral P No

G.

Interm

18 Control ético colegios profesionales No

BP

Horiz

17 Atribuciones exclusivas Congreso Tratados Inter. No

BPV reg 4 Fortalecimiento identidad regional No

Represe

n

12 Voluntariedad de sufragio No

Est

Social

10 Estado social y democrático de derecho No

Segurid 10 Igualación delitos narcotráfico a terroristas No

Der pol 4 Ejercicio de la soberanía y ciudadanía No

Der soc 2 Obligatoriedad educación media No

Der eco 2 Orden público económico No

Legis 1 Causales cesación cargos parlamentarios No

Legis 3 Supresión requisito residencia para parlamentario No

Fuente: Cuadro elaborado por el autor a partir de debate legislativo.

Por parte del Legislativo, los actores claves—medido en términos de la participación en los

debates y presentación de indicaciones, así como de la propia percepción de los actores que

participaron de las deliberaciones—fueron los senadores Edgardo Boeninger, José Antonio

Viera-Gallo, Hernán Larraín, Sergio Diez y Andrés Chadwick (cuadro 10).36

Resulta

interesante observar que pese al alto grado de indicaciones presentadas por los senadores

designados (Fernández, Martínez y Vega) para mantener los privilegios de las fuerzas

armadas y evitar la supresión de los senadores designados (un total de 123 indicaciones),

solo cinco de ellas fueron aprobadas aunque con modificaciones (4%) por lo que su nivel

de influencia fue muy bajo. En tanto, Renovación Nacional y el PDC fueron los que

obtuvieron comparativamente un mayor número de aprobaciones de sus indicaciones (35%

del total de aprobadas en el caso de RN y 20% en el caso del PDC).

Cuadro 10. Participación en debate e indicaciones. ComisiónConstituciónSenado (2000-2001)

Partido Nº

Intervenciones

Indicaciones

Presentadas

Sergio Diez RN 57

Juan Hamilton PDC 51 11 (con Boeninger)

José Antonio Viera Gallo PS 32 14 (con Flores)

Edgardo Boeninger PDC Designado 25 11 (con Hamilton)

Hernán Larraín UDI 22

Andrés Chadwick UDI 21 10

Rafael Moreno PDC 21

José Miguel Insulza PS (Ejecutivo) 18 38 (Ejecutivo)

Enrique Silva Cimma PRSD 17 12 (con Parra)

36

A la fecha se entrevistó al ex senador José Antonio Viera Gallo (04/06/2010). Adicionalmente se entrevistó

a Gonzalo García (asesor del ministro del Interior 26/03/2010), Francisco Zúñiga (asesor bancada socialista,

28/05/2010), Jorge Correa Sutil (subsecretario del Interior 2000-2005, 04/08/2010).

Page 21: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

21

Marcos Aburto Designado 16

Sergio Fernandez Designado 15 19

Jorge Martínez Designado 7 41

Ramón Vega Designado 9 30

Alberto Espina RN - 26

Julio Canessa Designado 4 20

Otros Ejecutivo Otros 16

Otros Senado Otros 52 86

Fuente: Elaborado por el autor a partir de informe de Comisión.

Los temas que mayor número de intervenciones generó en el inicio de debate fue lo relativo

a las fuerzas armadas, reconocimiento de los pueblos indígenas, atribuciones fiscalizadoras

de la Cámara, creación de regiones y regionalización, tribunal Constitucional y estados de

excepción constitucional (ver cuadro 9, número de intervenciones por tema).

El grado de centralización del proceso de toma de decisiones fue particularmente relevante

en este caso. Por tratarse de una reforma compleja, las autoridades del Ejecutivo decidieron

permitir que fuese en el contexto de la comisión de Constitución, Legislación y Justicia

donde se produjese un primer acercamiento entre ambas coaliciones. Tal como dijimos, el

Presidente Lagos encargó directamente al Ministro Insulza la responsabilidad de darle

seguimiento a los acuerdos. Algunos de los temas eran tratados en las reuniones del

Comité político de los días domingo, pero en general la responsabilidad de seguimiento le

correspondía directamente al ministro del Interior37

.

El ministro Insulza se hizo asesorar por dos abogados que trabajaban directamente

con él en el Gabinete de su ministerio. El ministro participó de la mayor parte de las

reuniones de la Comisión del Senado hasta que se evacuó el primer informe de Comisión a

fines de diciembre de 2001. De acuerdo al subsecretario del Interior, el ministro

concentraba los temas en directa coordinación con el presidente de la República38

.

La alta centralización de este proceso en muy pocas personas queda también

demostrado por la ausencia en el debate de actores externos al poder Ejecutivo y

Legislativo. El siguiente cuadro grafica el balance de actores—fuera de los parlamentarios,

presentes en el primer ciclo de debates que fue decisivo en marcar la agenda de reformas

(cuadro 11). En dicho balance se aprecia que al Ejecutivo le correspondió un rol

fundamental. El segundo círculo de influencia lo constituyeron abogados

constitucionalistas. En particular fue invitado a la Comisión en 6 ocasiones el profesor

Francisco Cumplido (ex ministro de Justicia y un actor muy relevante en la primera ola de

reformas constitucionales de 1989), Humberto Nogueira (4 intervenciones), y en un menor

grado los profesores Arturo Fermandois (de la Universidad Católica) y Raúl Bertelsen. Al

discutirse temas como el sistema electoral se invitó en una ocasión a un representante del

gobierno en calidad de ―experto electoral‖ (Mario Fernández, entonces ministro de

Defensa), Carlos Huneeus, Mahmud Aleuy, Eugenio Guzmán y Ricardo Wilhem. En

general, se trató de discusiones acotadas y en donde las discusiones giraban en torno a un

relativamente limitado rango de temas.

37

Entrevista a Ricardo Lagos Escobar, 1º de junio de 2010. 38

Entrevista a Jorge Correa Sutil, 4 de agosto, 2010.

Page 22: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

22

Cuadro 11. Discusión particular Comisión Constitución Senado 2000-2001

Total intervenciones

Ejecutivo(gobierno central) 19

Ejecutivo (organismos dependientes) 2

Poder Judicial 3

Tribunal Constitucional 3

Universidades. Abogados constitucionalistas 27

Universidades. Expertos sistema electoral/ M. Ambiente / RR.II. 11

Colegios profesionales. 3

ThinkTank – Libertad y desarrollo 2

Fuente: Elaborado por el autor a partir de intervenciones en Comisión. Las opiniones colectivas se consideran

como una sola intervención.

IV. El ciclo 2006-2010: El retorno a la cuestión del origen

Resueltos gran parte de los enclaves autoritarios, advertimos el inicio de un nuevo

ciclo político. Hemos demostrado que las fuerzas pro-reforma comienzan a promover

reformas en un número significativo de temas y que principalmente incluyen tres esferas:

(1) reconocimiento de derechos sociales, políticos, civiles, económicos y culturales; (2)

perfeccionamiento de las instituciones de representación, y (3) mecanismos para

desconcentrar poder transfiriéndolo hacia las regiones y hacia la propia ciudadanía (Cuadro

8).

La pregunta que surge se refiere a las motivaciones e incentivos de los partidos de la

centro-izquierda para abrirse en una agenda que hasta ese minuto no había sido promovida.

La explicación de un eventual cambio en las correlaciones de fuerza ya fue abordada aquí.

Desde el punto de vista de la viabilidad de las reformas el balance de fuerzas seguía siendo

el mismo, esto es, resultaba imposible aprobar reformas sin contar con el acuerdo de la

oposición. Estamos ante un escenario donde el equilibrio de fuerzas se mantiene pero

donde los incentivos para plantear estos temas a la luz pública parecieron incrementarse.

Una segunda explicación alternativa podría hacer referencia al cambio en la

composición de los actores de la legislatura, lo que pudiese implicar que fuesen nuevos

legisladores los que estarían incentivando este tipo de reformas. Sin embargo, tampoco

aquella razón es muy plausible. Al examinar el perfil de los parlamentarios que presentan

iniciativas en el Congreso para el período 2006-2010 observamos que del total de mociones

presentadas solo el 4,9% correspondió a la iniciativa de un legislador que por primera vez

estaba en el Congreso.

Otra argumentación se asocia al eventual fraccionamiento de la Concertación. En un

entorno político más desgatado y competitivo al interior de la coalición, se comenzarían a

evidenciar divisiones políticas internas que habrían estimulado la disputa política en torno a

cuestiones centrales como el acuerdo Constitucional vigente. Sin embargo, cuando

examinamos la autoría de las mociones parlamentarias, vemos una gran consistencia de

alianzas. En promedio, en un 63,4% de las ocasiones, los diputados y senadores de la

Concertación optaron por presentar mociones de reforma constitucional en alianza con sus

compañeros de coalición. En contadas ocasiones, militantes parlamentarios del PDC o los

partidos vinculados al progresismo (PPD y PS) presentaron proyectos en alianza con

partidos de la oposición. Las tendencias más significativas que se dan en el período de

Bachelet fueron (1) un mayor porcentaje de proyectos presentados por el PS-PPD que

alcanzan a un 19,8% del total—tres puntos más que durante Lagos, y (2) un marcado

incremento de las propuestas transversales de la Concertación y la Alianza y que

Page 23: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

23

implicaron más de dos partidos concertacionistas y al menos uno de la derecha. Las cifras

analizadas demuestran bajas fuerzas centrífugas, al menos hasta marzo de 2010 en lo

concerniente a iniciativas presentadas por los parlamentarios.

Cuadro 12. Mociones parlamentarias por gobierno y según tipo de alianza.

Total % Aylwin % Frei % Lagos % Bachelet %

Coalición Concertación (2 + ) 48 27,9 1 9,1 6 15,4 14 38,9 27 31,4

Centro Concertación 30 17,4 5 45 12 30,8 4 11,1 9 10,5

Progresismo concertación 29 16,9 2 18 4 10,3 6 16,7 17 19,8

Otros concertación 2 1,16

2 5,56

SUBTOTAL

CONCERTACION 109 63,4 8 73 22 56,4 26 72,2 53 61,6

PDC + derecha 8 4,65 2 18 2 5,13 3 8,33 1 1,16

Progresismo + derecha 5 2,91 0 0 1 2,56 1 2,78 3 3,49

Propuestas Transversales (+

2) 50 29,1 1 9,1 14 35,9 6 16,7 29 33,7

TOTAL MOCIONES

PERIODO 172 100 11 100 39 100 36 100 86 100

Fuente: Elaborado por el autor a partir de revisión de mociones presentadas por partidarios de la

Concertación.

La explicación más plausible es la combinación de factores institucionales y

políticos. A partir del año 2005 efectivamente se produce un incremento en el número de

iniciativas presentadas, lo que podría justificarse por una decisión adoptada por el Ejecutivo

en dicho año y que se trató de una política informal de permitir que los legisladores

participaran de la autoría de la ley. Al convertirse en co-autores de iniciativas de ley, se

generó un incentivo muy concreto para la presentación de proyectos.39

La segunda justificación se asocia con el fin de una etapa política. La supresión de

los ―enclaves‖ autoritarios sin duda abrió una nueva etapa en el discurso y acción política.

La entonces candidata Michelle Bachelet promovió un proyecto asociado al mejoramiento

de las instituciones democráticas y de la calidad de la política—en particular lo vinculado

con sistema de inscripción, iniciativa ciudadana acción afirmativa y sistema electoral

(Programa Bachelet 2005). Los temas asociados a ciudadanía y derechos ciudadanos

saltaron a la palestra política lo que incentivó la generación de nuevas iniciativas de ley.

Pero lo central en esta etapa fue la explicitación en la élite pro-reforma de un descontento

sustantivo con la Constitución. Paradójicamente, el sacar los enclaves autoritarios de la

Constitución en el año 2005 no cerró sino que estimuló y abrió un nuevo debate sustantivo

sobre el marco institucional y la forma en que se distribuye poder a partir de dicho texto.

a. El descontento de las élites40

Una vez introducidas las reformas Constitucionales en el año 2005, la mayor parte de

los actores políticos con representación parlamentaria aplaudieron dicho momento. Fueron

39

Entrevista a Carlos Carmona (Jefe división Legislativa, Ministerio Secretaría General de la Presidencia), 26

de marzo, 2009. 40

Este apartado sintetiza lo desarrollado con más extensión en Fuentes, 2010.

Page 24: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

24

pocos los que en esa coyuntura mostraron escepticismo y dudas sobre la naturaleza y el

fondo de la reforma constitucional, aunque sí se planteó el debate sobre el carácter ―nuevo‖

de la carta magna.41

El constitucionalista Jorge Mario Quinzio, por ejemplo, sostuvo que a

partir de aquella fecha en Chile regía una nueva Constitución y que ello era avalado por

argumentos históricos y constitucionales.42

El abogado Francisco Zúñiga, por su parte,

postulaba en su momento que lo que hizo la reforma era cerrar la transición, pero que ahora

se requería abordar el tema de establecer una nueva Constitución con un origen

democrático.43

Aunque existió un consenso mayoritario entre la coalición de gobierno y la oposición

de derecha sobre este hito, lo que observamos inmediatamente después es un proceso de

revisionismo sobre varios temas centrales contenidos en la Constitución por parte de las

fuerzas políticas representadas en el Congreso.

El primer hecho fue la declaración de algunos senadores del PDC y del PS, que tres

semanas después de esta aprobación plantearon abiertamente la necesidad de introducir

nuevos cambios constitucionales. El senador Andrés Zaldívar estimó que se requería una

reforma al sistema binominal y al sistema de quórum. En tanto, el senador Carlos Ominami

postuló la necesidad de crear una comisión constituyente integrada por personas que no

aspiraran a cargos de elección popular, para elaborar los principios de una nueva

Constitución que sería sometida a plebiscito de cara al Bicentenario44

. Tal como

observamos anteriormente, partir de 2006 se observa una explosión de mociones

parlamentarias para promover reformas al texto constitucional en ámbitos tan diferentes

como derechos económico-sociales, familia y gobierno regional, entre otros.

Hacia el año 2008 existía un fuerte consenso en los sectores políticos de centro e

izquierda sobre la necesidad de avanzar en una profundización democrática. Esto concluyó

con un inédito debate sobre la posibilidad de establecer una nueva Constitución en Chile.

Los tres candidatos presidenciales de la centro-izquierda (Eduardo Frei, Marco Enriquez-

Ominami y Jorge Arrate) plantearon dicha posibilidad.

El 8 de septiembre de 2008 el senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle en el lanzamiento de su

campaña sorprendió al exponer necesidad de establecer una nueva Constitución, más

libertaria: ―Esta Constitución la hemos parchado tanto que ya no da para más. Esta

Constitución se diseñó con un criterio autoritario y con miedo a las libertades‖.45

La

propuesta, que se expuso ante la Cámara de Diputados el 3 de diciembre de 2008 sugería

reducir el presidencialismo equilibrando el poder del Congreso; promover más

transparencia y participación ciudadana (participación ciudadana en proceso legislativo,

interpelación programada, primarias obligatorias); reformas al ámbito de gobierno regional;

sistema de votaciones; voto de chilenos en el extranjero y nacionalidad; igualdad de

independientes; concepción nueva de derechos fundamentales reforzando derechos

económico-sociales; reforma al sistema electoral; terminar con leyes orgánicas; y reforma a

tema de fuerzas armadas, control y responsabilidad constitucional.

41

Tomás Hirsch y un grupo reducido de sus partidarios protestaron frente a La Moneda el 17 de septiembre,

demandando una asamblea constituyente. El presidente del Colegio de Profesores, Jorge Pavez, criticó en esa

oportunidad esta ―nueva Constitución‖. 42

La Nación, 29 de septiembre de 2005. 43

La Nación, 11 de octubre de 2005. 44

La Nación, 15 de octubre de 2005. 45

La Nación, 9 de septiembre 2008.

Page 25: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

25

Frei explícitamente excluyó la posibilidad de una asamblea constituyente. Sostuvo que

―para hacer todos estos cambios no se necesita ni conviene instalar una asamblea

constituyente‖. En diciembre del 2008, sugería seguir progresando en forma gradual a

partir de reformas en el Congreso. No obstante, luego de las propuestas efectuadas por la

comisión de Océanos Azules en temas constitucionales, la candidatura de Frei planteó en el

año 2009 la idea de establecer una alta comisión presidencial –amplia y pluralista que

incluya a representantes de fuerzas políticas y expertos– para el estudio de una nueva

Constitución que fuese sometida a la discusión nacional el 18 de septiembre de 2010, día

del Bicentenario Nacional.46

Por primera vez, un candidato de la Concertación desde re-iniciada la democracia,

cuestionaba el actual arreglo constitucional. Planteaba Frei al presentar su programa de

gobierno:

―Quiero ser bien claro. Durante años nos han querido convencer que lo más

importante de un país es el modelo económico. ¡No señores: lo más importante es

su Constitución!, porque de ahí se deriva su orden económico, su orden social y su

orden político. Una Constitución del Bicentenario debe estar abierta los desafíos

que vienen.‖

Y continuaba:

―Después de la gran crisis que ha golpeado a la economía internacional y de las

fórmulas empleadas para salir de ella, es indispensable una mayor participación

del Estado en campos como la economía, la energía, la seguridad ciudadana, la

protección de los trabajadores y la protección de los consumidores, el cuidado de

las aguas, entre otros‖, pero ―eso no es posible hacerlo con la actual Constitución.

¡Tenemos que cambiar la Constitución para que el Estado, como representante de

la Nación, de lo que nosotros, la ciudadanía, ha sido y quiere llegar a ser, se

imponga en las grandes definiciones estratégicas de Chile del futuro!‖

Para materializar esta propuesta, Frei indicó que ―he tomado la decisión de convocar, en

los primeros días de mi mandato, a una Alta Comisión de Reforma Constitucional con

representantes de los sectores políticos y parlamentarios, de las fuerzas sociales y de

nuestros mejores constitucionalistas, para hacer una propuesta de Nueva Constitución que

debe ser entregada el 18 de septiembre del 2010, para nuestro Bicentenario‖47

.

Por su parte, el candidato presidencial independiente Marco Enríquez-Ominami (ex

socialista) planteó durante su campaña de 2009 establecer reformas significativas en el

régimen político. Sus propuestas sugerían transformaciones ya no sólo de acentuación del

Poder Legislativo, sino de cambio de régimen de uno presidencial a uno semi presidencial,

acompañado por mecanismos de democracia directa. Sus propuestas incluyeron: régimen

político semi presidencial, referéndum revocatorio, iniciativa popular de ley, gobierno

regional (democratización), incremento del poder a regiones, representación indígena en

Congreso y reforma sistema binominal.

En relación a la estrategia no fue del todo claro. En junio, Enríquez-Ominami afirmaba:

―Yo creo en la asamblea constituyente. Pero, seamos francos, hoy día no existen los

mecanismos. [...] Busquemos juntos el mecanismo para avanzar hacia allá. El tema de la

46

La Nación, 5 de octubre de 2009. 47

Discurso de presentación del programa de gobierno. Senador Eduardo Frei. Cerro Santa Lucía, 8 de

septiembre de 2009.

Page 26: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

26

asamblea constituyente no es tan sólo cómo se entra en ella; el tema también es cómo se

sale de ella. Y lo que yo he pedido a Gustavo (Ruz) y a Roberto (Garretón) es que hagamos

el recorrido riguroso de cómo vamos a entrar en una asamblea constituyente y cómo

vamos a salir de ella‖.48

El 25 de junio de 2009 planteó sin embargo explícitamente que no

era partidario de una asamblea constituyente, pues ―se sabe cómo entra pero no sabemos

cómo termina‖.49

El senador Carlos Ominami, muy cercano a la candidatura de su hijo,

reconoció que no tenía claridad sobre el mecanismo para avanzar en reformas políticas

necesarias para el país, pero que estaba abierto a escuchar (Seminario ICSO, 24 de agosto,

2009). Sin embargo, hacia octubre de 2009, la prensa indicaba que Enríquez-Ominami era

partidario de ―trabajar por una asamblea constituyente‖.50

En el foro de ARCHI realizado

el 9 de octubre, sostenía que ―avanzaré en una dimensión dual para explorar mecanismos

hacia una asamblea constituyente, junto con la cual mejorar los partidos políticos y

disminuir el presidencialismo con un primer ministro‖.51

Finalmente, Jorge Arrate, candidato presidencial de la izquierda extraparlamentaria, fue

quien más directamente planteó establecer una nueva Constitución mediante la

convocatoria a una asamblea constituyente. Entre los temas que abordó en su programa se

consideraba democratizar el poder, terminar con la discriminación, redefinir el derecho de

propiedad acercándolo a lo que ordenaba la Constitución de 1925, que establecía la función

social de la propiedad. Se incluía además el cambio al sistema electoral proporcional,

representación de los pueblos indígenas, paridad de género, sufragio de chilenos en el

exterior, derecho de dirigentes sindicales a ser candidatos al Parlamento, elección de

intendentes y consejeros regionales.52

Así, tal como vimos en el capítulo precedente, gran parte de los actores pro-reforma

concordaba en la necesidad de establecer cambios en el régimen político (desconcentración

de poder desde el Ejecutivo al Congreso), mecanismos asociados a la inclusión de sectores

históricamente postergados y/o discriminados (mujeres e indígenas), democratización y

descentralización hacia el ámbito regional y mecanismos de participación ciudadana. No

obstante, en el debate político y académico se advierten al menos cinco estrategias para

lograr el objetivo de una mayor democratización. Ellas son:

Reformismo gradual. Hasta junio de 2008, Eduardo Frei defendía esta postura, aunque

se abrió a una posición de propiciar una comisión presidencial. Entre los argumentos

destacados por los partidarios de esta posición, sobresalen la incertidumbre frente a un

escenario de convocatoria a una asamblea constituyente, las experiencias de países

latinoamericanos, las prioridades económicas y sociales que debiesen marcar la agenda de

los gobiernos, las limitaciones legales existentes para plantear un camino distinto y

argumentos más de fondo asociados a la democracia plebiscitaria que podría generar.

Edgardo Boeninger planteó, por ejemplo, que una asamblea constituyente ―o una

democracia plebiscitaria (donde las decisiones de política pública se voten cada cierto

tiempo) son entretenidas para las elites; pero conducen a una relación manipulada de los

mandatarios con el pueblo. Así lo demuestran ejemplos cercanos que poseen precarias

48

Marco Enríquez-Ominami en reunión de adherentes. 18 de junio de 2009. Citado en

www.chilenosconstituyente.blogspot.com 49

Presentación en la Universidad Diego Portales. 25 de junio, 2009. Seminario con candidatos organizado por

el Centro de Estudiantes de ciencia política de la UDP. 50

La Nación, 5 de octubre de 2009. 51

www.cooperativa.cl, 9 de octubre de 2009. 52

Ver ―Arrate, Marco y Frei quieren cambiar la Constitución‖. La Nación, 5 de octubre de 2009

Page 27: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

27

credenciales democráticas. En suma, este tipo de propuestas suena bien, pero suele

realizarse mal‖.53

La misma postura de una estrategia gradual es planteada por el diputado

del PDC Jorge Burgos54

.Existe un sector, entonces, que es partidario de avanzar en cambios

significativos en el sistema político e, incluso más, en cambios en el sistema de gobierno

(de uno presidencial a uno parlamentario), pero sin necesariamente aprobar una nueva

Constitución. Los representantes de la élite política representados en el Congreso serían los

convocados a esta misión.

Cambio gradual desde arriba. Una segunda estrategia es la promoción de una nueva

Constitución a partir del establecimiento de un debate nacional. Esta propuesta, por

ejemplo, se generó en los debates de Océanos Azules y que estratégicamente estaba

destinada a ampliar las bases de apoyo para avanzar en una reforma sustantiva. El senador

Frei hizo suya esa propuesta.55

Se sostenía que el Presidente podría convocar a un debate

nacional sobre el tema a partir de la creación de una comisión de alto nivel presidencial que

incluyese actores sociales y políticos, expertos y representantes relevantes del país para

discutir el fondo y forma de una nueva carta magna. Se establecerían así condiciones

políticas que permitirían en el futuro el abrir el debate hacia la ciudadanía. Una vez que se

hiciera la propuesta al país por parte de dicha comisión, la ciudadanía tendría que aprobar

un nuevo texto. No se han especificado los mecanismos para avanzar desde la comisión

presidencial a la ratificación por parte de la ciudadanía. Aquí también advertimos la noción

de una élite cívica y culta que impulsará las reformas pertinentes a ser ratificadas por la

ciudadanía.

Cambio consultivo, desde arriba. Una tercera opción, planteada por el candidato

Jorge Arrate, es la posibilidad de instalar una cuarta urna en las elecciones presidenciales

(además de las elecciones de Presidente, senadores, y diputados). El objetivo sería

consultarle a la gente sobre si desea una nueva Constitución y una asamblea constituyente.

Como lo anterior requería una reforma constitucional, Jorge Arrate postuló la siguiente vía:

―Sería un gesto muy positivo que la Presidenta Bachelet, antes del término de su mandato,

enviara si es preciso un proyecto de reforma constitucional rápidamente y habilitara la

realización de este plebiscito o lo convocara de acuerdo a la interpretación que establece

en el artículo 5 de la Constitución, que le otorga esa potestad‖, dijo Arrate, tras recordar

que la mandataria es partidaria de una nueva Constitución y de plebiscitar materias

importantes para el país56

.En otros términos, la propuesta busca que sea el Congreso el que

apruebe una reforma constitucional abriendo la opción de realizar una consulta popular para

preguntarle a la ciudadanía su interés en el tema.

Cambio estratégico desde abajo. Una cuarta alternativa, también presente entre

algunos actores, es la de promover un cambio pero desde abajo. Como no está contemplada

en la actual Constitución la figura de la convocatoria a un plebiscito, se sostiene que lo más

adecuado sería una estrategia de presión social. Se argumenta que al igual que en Colombia

a principios de los 90, se podría generar un movimiento ciudadano que, sin anular el voto,

pueda marcar el voto indicando la intención de convocar a una asamblea constituyente. Lo

anterior requeriría una campaña social para generar una masa crítica social que promoviese,

53

El Mercurio, 13 de septiembre de 2009. 54

Jorge Burgos. ―Comentario‖. En Claudio Fuentes (Ed.) En nombre del pueblo. Debate sobre el cambio

constitucional en Chile. Santiago, Böll Cono Sur, 2010, pp. 113-115. 55

―Frei en Tolerancia cero. Defiende más Estado y nueva Constitución‖. La Nación, 14 de septiembre de

2009. 56

El Ciudadano, 1 de agosto de 2009.

Page 28: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

28

dentro del marco legal, un movimiento pro constituyente.57

En esta postura existe el

cuidado de optar por una alternativa que no vulnera el actual marco jurídico-institucional,

pero que al mismo tiempo requiere como precondición que grupos sociales y políticos se

comprometan a demandar una nueva Constitución por la vía de un acto político-electoral al

marcar un voto. El ex senador Gazmuri se mostró inclinado a una estrategia de esta

naturaleza58

.

Cambio plebiscitario, desde arriba. Un quinto camino es la convocatoria a un

plebiscito por parte del o la Presidente de la República, pues la voluntad soberana del

pueblo reside en la máxima autoridad. En dicho plebiscito se consultaría sobre la

posibilidad de convocar a una asamblea constituyente. El movimiento pro asamblea

constituyente promueve esta alternativa. En sus palabras: ―En la Constitución de 1980 el

ejercicio de la soberanía que reside en la nación se realiza por el pueblo a través del

plebiscito y de elecciones periódicas, y también por las autoridades que esta Constitución

establece. De esta manera, el régimen actual es semi-representativo, abriéndose la puerta

para realizar la consulta plebiscitaria en virtud del poder constituyente originario, que

reside en el Presidente de la República. La reglamentación del plebiscito se encuentra en

las disposiciones transitorias de la Constitución de 1980, a saber las disposiciones 19, 20,

21, 23, 27, 28, y 29. Estas disposiciones se complementan con aquellas de la ley de

inscripción y servicio electoral y la ley de votaciones populares y escrutinios‖. Por lo

tanto, se sostiene que ―nada obsta para que con objeto de materializar el ejercicio

soberano del pueblo la Presidenta de la República convoque a una consulta ciudadana

plebiscitaria conjuntamente con la elección presidencial y parlamentaria próxima, de

manera que el pueblo se pronuncie sobre la convocatoria a una asamblea constituyente y

de otros temas‖.59

Cuadro 13. Síntesis de estrategias y actores

Estrategia ¿Cómo? Actores

Claves

Mecanismo de

ratificación

Apoyo

Reformismo

Gradual

Reformas

parciales

-Congreso Congreso Varios sectores

políticos

Cambio gradual

desde arriba

Comisión

presidencial

-Presidencia

-Partidos

-Expertos

-Actores sociales

No definido Candidatura

Frei

Cambio

consultivo, desde

arriba

-Reforma

constitucional

-Consulta en

cuarta urna

-Presidencia

-Partidos

-Asamblea

Constituyente

-Plebiscito

Candidatura

Arrate

Cambio

estratégico desde

abajo

-Marcar papeleta

de voto pidiendo

asamblea

constituyente

-

Movimientociudadano

-Partidos

-Asamblea

Constituyente

-Plebiscito

Sectores sociales

Cambio

plebiscitario

-Plebiscito

-Presidencia

-Partidos

-Asamblea

Constituyente

Sectores sociales

pro constituyente

57

Roberto Garretón: ―Chile exige una Constitución democrática‖. La Nación, 1 de octubre de 2009. 58

Jaime Gazmuri. ―Comentario‖. En Claudio Fuentes (Ed.) En nombre del pueblo. Debate sobre el cambio

constitucional en Chile. Santiago, Böll Cono Sur, 2010, pp. 116-122. 59

Ver Movimiento por Asamblea Constituyente de Chile, en www.asambleaconstituyentechile.cl (sección

noticias).

Page 29: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

29

desde arriba -Convocatoria

Asamblea

constituyente

-Actores sociales

-Plebiscito

Fuente: Extraído de Fuentes (2010)

Lo que muestra el cuadro es una profunda divergencia dentro de la élite que propicia el

cambio constitucional. Tal como Andrew Arato lo sostiene, la estrategia no es indiferente

de un debate más sustantivo sobre en quién reside la soberanía popular, quiénes son los

llamados a ejercer dicha soberanía y bajo qué circunstancias60

. Retornando al argumento

expuesto en la introducción, la élite política no solo discrepa respecto del contenido de las

reformas sino que en relación a la mejor estrategia para lograr sus objetivos. Aquellos que

aspiran al ideal de una república más igualitaria, promueven estrategias asociadas a la

participación política desde abajo. Quienes propician una ―república elitista‖, optan por

mecanismos de consulta a expertos. Otros son partidarios que sea la propia élite, en el

marco de las instancias representativas, las que expresen el sentir de las mayorías.

Finalmente, hay quienes optan por estrategias plebiscitarias. Así, las estrategias reflejan los

supuestos normativos pre-existentes en los propios actores61

.

Conclusiones

Hemos intentado sistematizar la dinámica política chilena observando un ámbito

específico pero de vital importancia para convivencia democrática: el ciclo de reformas

constitucionales. Observamos efectivamente un ciclo de auto-contención de los actores

políticos entre 1990 y 2005 y un ciclo distinto a partir de 2006 donde un importante sector

de la élite política cuestionó la Constitución en sí misma.

Intentamos explicar tal ciclo a partir de un argumento patrón-dependiente. Una vez

que los actores definieron jugar dentro de las reglas del juego, ello generó una fuerte

limitación al marco de lo posible, institucional y discursivamente. Pese a que los actores

políticos pro-reforma manifestaron desde el inicio un rechazo a la Constitución impuesta

por la dictadura, el discurso asociado a la gobernabilidad, estabilidad y viabilidad de las

reformas hizo que el conjunto de la élite pro-reforma se centrara en un ámbito acotado de

reformas políticas. Más aún, muy temprano en la transición se abandonó el argumento

asociado a la ilegitimidad de la Concertación, reemplazándose por uno gradualista que

buscaba la democratización del país a través de la reforma a ciertos aspectos esenciales de

la misma norma. Se abordaron mínimamente temas sustantivos asociados, por ejemplo, al

quórum, rol del Estado en el ámbito económico, régimen de gobierno, carta de derechos y

definiciones sustantivas sobre familia, derechos y participación ciudadana.

El proceso político asociado a la reforma constitucional presentó las siguientes

características: 1) estuvo marcado por una agenda acotada de temas vinculados

principalmente a eliminar los enclaves y cambiar balances de poder entre los poderes del

Estado, 2) el Ejecutivo era un actor clave al tener el poder de definir la agenda de reformas,

y 3) los actores que participaron del debate político fueron un limitado número de actores,

en su gran mayoría abogados, donde senadores y representantes del Ejecutivo tuvieron un

rol crucial. La reforma crucial del año 2005 dependió de no más de 15 personas.

60

Andrew Arato. Civil society, Constitution and Legitimacy. Maryland, Rowman&Littlefield, 2000. 61

Felix Ovejero, 2008. Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo. Buenos

Aires, Katz.

Page 30: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

30

La eliminación de los enclaves en agosto de 2005 implicó la apertura de un nuevo

ciclo político. Emergió la agenda que no había sido considerada con anterioridad y que

principalmente abordaba cuestiones de derechos sociales, culturales, civiles y políticos,

temas de representación (sistema electoral principalmente), quórum de reformas,

desconcentración del poder y la cuestión de la legitimidad de la carta. Sin verse alterado el

balance de poder político, el cambio de las condiciones institucionales (eliminación de

enclaves) vio emerger una agenda nueva de temas que no han sido consensuados por la

élite política nacional.

¿Qué aprendemos de este caso? En primer término, sin verse modificado el balance

de fuerzas en el Congreso, la actitud de la misma élite política pro-reforma se transformó

sustantivamente. En el ciclo 1990-2005 predominó una noción que hemos denominado

gradualista, esto es, una postura que insistía en que las reformas graduales a la Constitución

tendrían un efecto democratizador. La eliminación de los enclaves y la atenuación del poder

del Ejecutivo permitirían establecer las bases para la democracia.

A partir del año 2006, la misma élite política se abre no solo a incluir nuevos temas

(a partir de propuestas en el Congreso) sino que a cuestionarse sustantivamente sobre la

naturaleza de la Carta. Un importante sector de la élite concertacionista se convence que se

requiere sentar las bases de un nuevo arreglo constitucional. El giro, parte tener que ver con

la percepción de la élite de una fuerte brecha entre ciudadanos y clase política; la

disconformidad con lo acotado de la reforma de 2005; y la insatisfacción frente al

funcionamiento de las instituciones representativas.

El efecto de esta situación es que el clivaje democracia/dictadura que marcó el ciclo

político 1988-2005 comienza a verse reemplazado por un clivaje algo más complejo

asociado al modelo de democracia que se aspira tener. A partir del año 2006 comienzan a

explicitarse propuestas dirigidas en esa dirección y que seguramente tensionarán

internamente a las coaliciones. En el caso de la Concertación los grupos más de izquierda

(incluyendo algunos actores del PDC) probablemente buscarán promover mecanismos de

desconcentración del poder. En tanto otros pondrán más énfasis en el fortalecimiento de las

instancias representativas62

.

El segundo elemento es el marcado carácter elitista de los procesos de reforma

constitucional en Chile. Durante la transición existió un marcado énfasis en el control de la

agenda por parte del Ejecutivo lo que implicaba un sistema de toma de decisiones altamente

jerárquico y sin la inclusión de actores sociales o políticos. Los actores fuera del ámbito

estatal que podría llegar a tener alguna incidencia eran los que, contando con algunos

saberes expertos, mantenían una vinculación más directa con la élite en el ejercicio del

poder.

Finalmente, y siguiendo la tendencia latinoamericana63

, el debate constitucional

chileno contrapone contradictorias iniciativas asociadas a reforzar derechos colectivos e

individuales, desconcentrar poder, descentralizar y al mismo tiempo—en algunos casos—

otorgar mayores poderes al Ejecutivo. Resulta evidente que a partir del año 2006 al carecer

de un acuerdo básico constitucional, la política tiende progresivamente a

―constitucionalizarse‖. Tal como Edgardo Boeninger lo anticipaba en el año 2000, la élite

política que participó de la negociación se conformó con eliminar los enclaves. Sin

62

Si bien existen otros clivajes, como los valóricos, aquí nos centramos sólo en lo concerniente a la cuestión

del modelo de democracia. 63

Negretto, op.cit.

Page 31: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

31

embargo, como no se estableció aquel ―piso institucional compartido‖, el resultado ha sido

una incesante desconformidad constitucional de las élites patrón que, por cierto, nos

acompaña desde el nacimiento de la república.

Page 32: La transición auto-contenida - ICSO · Después de 2005 se inició un nuevo ciclo, donde los actores políticos colocaron con mucha mayor vehemencia ... debates sobre régimen político,

32

Anexo 1. Proyectos de Ley presentados por la Concertación 1990-2010

Aylwin % Frei % Lagos % Bachelet % Total %

Balance poder horizontal 2 10 12 16,2 3 3,75 6 6,06 23 8,42

balance poder (FA, TC, CG, Just) 4 20 10 13,5 15 18,8 7 7,07 36 13,2

Poderes presidenciales 2 10 7 9,46 4 5 5 5,05 18 6,59

Funciones legislative 3 15 9 12,2 14 17,5 14 14,1 40 14,7

Balance poder vertical (arriba-

abajo) 0 2 2,7 2 2,5 3 3,03 7 2,56

reformaconstitucional y quorum 0 2 2,7 4 5 0 6 2,2

EstadosExcepcion 0 0 1 1,25 0 1 0,37

Cronograma electoral 1 5 2 2,7 2 2,5 3 3,03 8 2,93

Probidad 0 6 8,11 2 2,5 8 8,08 16 5,86

60 67,6 58,8 46,5 56,8

Sistemarepresentacion 3 15 7 9,46 4 5 3 3,03 17 6,23

partidos politicos 0 0 1 1,25 2 2,02 3 1,1

grupos intermedios 1 5 0 1 1,25 0 2 0,73

balance poder vertical, descon.

Poder regiones y mun y

partciudadadana(abajo - arriba) 2 10 4 5,41 5 6,25 14 14,1 25 9,16

30 14,9 13,8 19,2 17,2

Derechos 2 10 10 13,5 18 22,5 30 30,3 60 22

democracia social 0 0 0 1 1,01 1 0,37

Tratados internacionales 0 2 2,7 2 2,5 1 1,01 5 1,83

estado empresario 0 0 0 1 1,01 1 0,37

Impuestos 0 1 1,35 0 0 1 0,37

10 17,6 25 33,3 24,9

seguridad ciudadana 0 0 2 2,5 1 1,01 3 1,1

Total 20 100 74 100 80 100 99 100 273 100

Nota metodológica: Entre 1990 y febrero de 2010 se contabilizó un total 349 mociones y mensajes

del Ejecutivo vinculadas a reformas constitucionales (41 mensajes y 308 mociones). De ese

universo, se excluyeron 32 donde no se cuenta con información respecto de su origen (quedando un

total de 317, 90,8%). De ellas, se seleccionaron las propuestas por la Concertación (213, que

constituyen el 67,2% de las iniciativas del total seleccionado). En este universo, se incluyeron

Mensajes del Ejecutivo, mociones de parlamentarios de la Concertación (se incluyen mociones

parlamentarias individuales, colectivas y que incluyen actores de la oposición cuando se trata de

proyectos transversales). Las 213 mociones involucran un total de 273 temas que fueron

clasificados por el autor de acuerdo a los temas que se indican en el cuadro.