evaluación de impacto ambiental en chile -...

19
Evaluación de impacto ambiental en Chile: Análisis de tendencias 1992-2017 Claudio Fuentes S. Escuela de Ciencia Política Universidad Diego Portales DOCUMENTO DE TRABAJO ICSO – N° 59 / 2019 Serie Laboratorio Constitucional UDP Santiago, Septiembre 2019

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

EvaluacióndeimpactoambientalenChile:

Análisisdetendencias1992-2017

ClaudioFuentesS.

EscueladeCienciaPolíticaUniversidadDiegoPortales

DOCUMENTODETRABAJOICSO–N°59/2019SerieLaboratorioConstitucionalUDP

Santiago,Septiembre2019

Page 2: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página2

EvaluacióndeimpactoambientalenChile:Análisisdetendencias1992-2017.

ClaudioFuentesS.1

EscueladeCienciaPolíticaUniversidadDiegoPortales

ResumenEn este documento de trabajo se presenta una sistematización de los proyectos de inversiónpúblicosyprivadosingresadosalSistemadeEvaluacióndeImpactoAmbiental(SEIA).Seutilizalabase de datos disponible por parte del sistema y se analiza diacrónicamente considerando los24.393 proyectos ingresados, rubros y la tasa de aprobación. Se estudian además el tiempo dedemoraenseraprobado/rechazadoylosterritoriosafectados(anivelregionalycomunasconaltaconcentración indígena). El estudio permite demostrar el efecto de los diferentes reglamentosdictadosenlastasasdeaprobación;elmovimientodeproyectosdesdelazonanortehacialazonacentro-sur;ylaconcentracióndeproyectosenciertosterritorioscríticosdelpaís.Palabras claves: Medio Ambiente, Evaluación Ambiental, Proyectos de inversión privado, SEIA,Chile.AbstractThisworkingpaper systematizesall thepublicandprivate investmentprojects submitted to theEnvironmentalImpactEvaluationSystem(SEIA).UsingthedatabaseprovidedbySEIA,thispaperanalyzes24.393entries,studyingtherateofapprovalandsectorsinvolved.Moreover,timingforapproaval/rejection,andterritoriesaffectedbythisprojectsareconsidered(includingregionsandmunicipalitieswithhighlevelsofindigenouspopulation).Thisstudypermitstoshowtheimpactofchanges of regulation on the presentation of projects to the system; the trends of Projectspresentationonagivenregiónovertime,andtheconcentrationofapprovedprojectsoncriticalterritorieswithinChile.Keywords:Environment,EnvironmentalImpactEvaluation,ProvateInvestment,SEIA,Chile.

1ProfesortitulardelaUniversidadDiegoPortales(UDP).Ph.D.encienciapolítica(UniversidaddeCarolinadelNorte,ChapelHill).ProfesordelaEscueladeCienciaPolíticadelaUDPeinvestigadorasociadodelCentrodeEstudiosInterculturaleseIndígenas(CIIR).

Page 3: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página3

Introducción

ElobjetivodeestetrabajoesrealizarunanálisisdescriptivodelingresoyaprobacióndeproyectosalSistemadeEvaluacióndeImpactoAmbiental(SEIA)enChile.Talcomoseindicarámásadelante,enel casodeChileen lasúltimasdécadas sehadesarrolladouna institucionalidadparaevaluarambientalmente proyectos productivos y de infraestructura que pueden causar un impactoambiental.Enestesentido,elanálisisdelingresodeproyectosysuaprobaciónconstituyeunbuenindicadordelasactividadesproductivasdelpaísysuvínculoconlosterritorios.Enesteinformeno se pretende realizar una evaluación del sistema, de la legislación o de sus virtudes odeficiencias (ver al respecto Wood 1996, Herman 2014, Lira 2017, Ibañez 2017). Aquí solo serealiza un ejercicio descriptivo analítico de las tendencias considerando las solicitudes deevaluaciónysuaprobación.Parapoderinterpretarlainformaciónqueacontinuaciónsepresentaesrelevantetenerencuentacuatro consideraciones. En primer lugar, debe advertirse que el SEIA ha sufrido relevantesmodificacionesreglamentariasenlosúltimos25añosydichasreformashantenidounimpactoenelingresoyaprobación/rechazodeproyectos.Porejemplo,sehahechomásexigenterespectoalaobligaciónqueciertosproyectosdebansometersealsistema.Porlomismo,escrucialentenderlas reglas en que ha operado dado que ello afecta la cantidad de proyectos que han sidosometidosaevaluación.Ensegundolugar,enesteinformesesistematizaron24.393solicitudesdeevaluaciónparaelperíodo1992-2017,peroestonoquieredecirquesetratede24.393proyectosnuevosdadoqueseincluyenmodificacionesaproyectosexistentes.Sinembargo,siuninteresadodecidepresentarunamodificaciónesporqueellaafectademodorelevantealmedioambienteoseveobligadoporleyapresentartalsolicituddeevaluación.Entercerlugar,notodaslasactividadesproductivasdelpaísdebensometerseaevaluaciónporloque laobservacióndeestosproyectosnoconstituyeeluniversode laactividadproductiva.Contodo, la información que aquí se presenta nos entrega un relevante mapeo de la actividadproductiva pública y privada del país en materia de infraestructura e inversiones en el sectorminero,depesca,inmobiliario,energía,saneamientoambiental,forestal,deequipamiento,entreotros. Encuartolugar,notodaslasactividadessondelsectorprivado,sinoquealgunasdeellassonpresentadasporelsectorpúblico(ministerios,CODELCO,Municipios),aunqueelnúmeromássignificativoespresentadoporelsectorprivado.AcontinuaciónseexplicabrevementeelmarcoinstitucionalenquehaoperadoelSEIA.Luego,seexplicita la metodología que se utilizó para este análisis. Posteriormente se entregan losprincipalesresultadosanalizandolasgrandestendenciasenelingresoyaprobacióndeproyectos.Enlapartefinalseentreganalgunasconclusionessobrelosdatossistematizados.

Page 4: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página4

Elsistemadecalificaciónambientalysusreformas.Después del retorno a la democracia, las autoridades buscaron crear una institucionalidad quevelaraporlaproteccióndelmedioambiente.2EllosetradujoenlaLeysobrebasesgeneralesdelMedio Ambiente (Ley 19.300) demarzo de 1994. En paralelo existía un sistema de evaluaciónmedioambiental que funcionó hasta 1997 en forma voluntaria. Este sistema estableció dosmecanismosdeingresosdeproyectosquesonderesponsabilidaddelosinteresados:

• DeclaracióndeImpactoAmbiental(DIA).Enestecasosetratadeunsistemadeevaluacióndeactividadesquenoproducenimpactosambientalessignificativosporloqueimplicaunprocedimiento simplificado, con plazos menores para su aprobación (60 días hábilesampliablesa30días).

• Estudiode ImpactoAmbiental (EIA). Eneste caso se tratadeunaevaluacióncuando lasactividades afectan al menos uno de los siguientes impactos medioambientales: quepongaen riesgo la saludde lapoblaciónpor lasemisioneso residuos;por tenerefectosadversos en la cantidad y calidad de recursos naturales renovables; por implicar unreasentamiento de comunidades humanas; por la localización próxima a poblaciones,recursosoáreasprotegidas;porlaalteraciónsignificativadelvalorpaisajísticooturísticodelazona;yporlaalteracióndemonumentosositiosconvalorhistóricooarqueológico.

A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio el ingreso deciertos proyectos al SEIA, se afinan los criterios para distinguir entre una DIA y una EIA y sefortalece la participación ciudadana y el Comité Técnico de Evaluación (Comisión Presidencial2016). En el año 2001 se realizó una modificación al reglamento estableciendo nuevasdefiniciones,semodificólalistadeproyectosqueobligatoriamentedebíasometersealSEIA.Unnuevohitoseprodujoenelaño2010alcrearseunanuevainstitucionalidadconlacreacióndeunMinisteriodeMedioAmbiente,elServiciodeEvaluaciónAmbiental(SEA),ylasuperintendenciadeMedioAmbiente.Estenuevoministerioaprobóenagostode2013unnuevoreglamento(DecretoSupremo Nº 40), mediante el cual se perfeccionaron los procedimientos administrativos paraingresar proyectos al sistema. De este modo es importante retener cuatro momentosinstitucionalessignificativos:

• 1992-1997.Etapadeconformacióndeunsistemadeevaluaciónambiental.• 1997-2002.Sepublicareglamentodelsistemadeevaluacióndeimpactoambiental(DS30

publicadoel3deabril1997)• 2003-2012. Se publica nuevo reglamento de evaluación de impacto ambiental (DS 95

publicadoel7dediciembrede2002).• 2013-2017.Entradaenvigenciadeunnuevoreglamentodeevaluaciónambiental(DS40

publicadoel12deagostode2013).

Metodologíadelanálisisdedatos.ElSEIApermiteaccederalosproyectossometidosaevaluaciónyquesondescargablesenformatoexcel. Procedimos a descargar todos los proyectos sometidos a clasificación (DIA y EIA) para el

2UnabuenasíntesisdelaevolucióndelmarconormativoseencuentraenelinformedelaComisiónPresidencialqueevaluóelSEIAenelaño2016(ComisiónPresidencial2016).

Page 5: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página5

período 1992-2017. El sistema permite descargar estos proyectos con un límite de hasta milregistros, por lo que se descargó la información año a año. Luego procedimos a sistematizar lainformaciónenunasolabasededatosque,luegodeserdepurada,contiene24.393registros.3Lainformaciónsistematizadafuecotejadaporel investigadorprincipalparacorroborarañoaañoycategoríaporcategoríalosregistrosparaevitarerroresenelanálisisdelosdatos,loquepermitióundoblechequeodedatos.Paraefectosdeesteanálisissemantuvieronlascategoríasoriginalesdel sistema SEIA. Al contrastar la información obtenida con otras fuentes oficiales advertimosdiferenciasmuymínimasquepodríandebersealcicloesperadodelascalificaciones.4Deltotaldeproyectospresentados(24.393),en labasededatosseestablecen lascategoríasdeabandonados, desistidos, no admitidos a tramitación, caducados, no calificados, en calificación,aprobados y rechazados. Para efectos de este informe y con el fin de evaluar las tasas deaprobación/rechazo,sedescartaronaquellosquefueronabandonadosydesistidos,yademásnoseconsideranaquellosqueestabanenprocesodecalificaciónal15dejuliode2019.Ellonosdauntotalenelsistemade21.077proyectos,deloscuales15.905fueronaprobados(75,5%),y5.172(24,5%) fueron rechazados. Entendemos por proyectos rechazados la suma de aquellos querecibieron la categoría en el sistema de “rechazados”, más los que no fueron admitidos,caducados,ynocalificados.Tabla1.ProyectosingresadosalSistemadeevaluaciónAmbiental,1992-2017ProyectossometidosaSEA TotalTOTALpresentados 24.393-Abandonados-Desistidos

793.203

-Encalificación 34+TOTALensistema 21.077Totalaprobados 15.905Totalrechazados(sumaderechazados+noadmitidos+caducados+nocalificados)

5.172

Fuente:ElaboradoporelautorapartirdelabasededatosdelSEA.LabasededatospermiteanalizarconsiderandosiesDeclaración(DIA)oEvaluación(EIA),fechadeingreso, región, comuna, fecha de calificación,monto enmiles demillones de dólares y rubro.Además, se creó una categoría de meses, contando los días/mes que tardó desde la fecha deingresoydecalificaciónfinal.Tendenciasgenerales.

3ElautoragradeceeltrabajodeMelisaGálvezquetrabajóenunaprimerasistematizaciónentremayoyjuniode2019.4Porejemplo,advertimosdiferenciasmínimasenrelaciónaotrasfuentesdeinformación.LaComisiónAsesorapresidencialparalaevaluacióndelSEIA(2016)presentóensuinformeunaestadísticageneralcon14.651proyectosaprobadosy1.043rechazadosparaelperíodo1997-2015.Nuestrabasededatosparaidénticosañostiene14.765aprobadosy1.050rechazadosquepuedeexplicarseporquealgunosproyectosquizásfueroncalificadosenformaposterioralafechadelaconfeccióndelinformedelaComisiónasesora.Contodo,ladiferenciaenlascifrasesmínimade121proyectos,querepresentanel0,7%deltotal.

Page 6: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página6

Dijimosqueentre1992y2017 ingresaronun total de24.393proyectosparaevaluación,de loscuales21.077fueronconsideradosenelsistema.Laevoluciónqueobservamosseasociatantoconciertas condiciones institucionales como económicas. Desde el punto de vista institucional, elingresodeproyectosalSEIAfuedecaráctervoluntariohastaabrilde1997.Eseañose introdujounprimerreglamentoquehizoobligatorioparaalgunasinversionesdefinidasenelreglamentoelser sometido al sistema de evaluación ambiental, lo que explica el aumento significativo deproyectos ingresadosal sistema luegode1997.Apartirdeenerode2003el sistemaoperóconunamodificaciónaesteprimerreglamento,ajustandoalgunosdelosrequerimientos.Enestecasoseadvierteunatendenciadeincrementoprogresivodelosingresos,salvoenlosaños2009-2010queseguramentetuvounacaídaenelniveldeingresosproductodelacrisiseconómicaglobalqueafectólasinversiones.Desdeagostode2013elsistemaoperóconunsegundoreglamentoloquepodría explicar enparteunamenor cantidaddeproyectos sometidos a evaluación. Tambiénenesteperíodoseobservantasasdecrecimientoeconómicomenores,loquepodríatenerunefectoenlabajadeproyectossometidosaevaluacióndelosúltimosaños.Gráfico1.ProyectosingresadosalSEA,1992-2017.Consideraañodeingreso.

Fuente:elaboradoporelautorapartirdebasededatosdelSEA.EnlaintroducciónadvertíamosdeladistinciónentrelasDeclaracionesdeImpactoAmbiental(DIA)y los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), donde las primeras se asocian a proyectos que notienenunimpactosignificativomientraslossegundosseasocianconimpactosmásrelevantesenlasaluddelaspersonas,patrimonioyenelmedioambiente.Eneltotaldelperíodosepresentaron20.108 DIA lo que representan un 95,4%, mientras se registraron 969 EIA que representan un4,6%.Latasaglobaldeaprobadosenrelaciónalosqueseconsideranenelsistemaesde75,5%,aunqueesalgosuperiorenelcasodelosEIA(79,2%)respectodelosDIA(75,3%).Tabla2.DIAyEIApresentadosyaprobados.

4 9 21 42 56

311

775852 878

1454

117910591098

1182

1676

1532

1662

13441339

1594

13861447

829

1008

850 806

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Page 7: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página7

Total

Ensistema% Total

Aprobados%

Total

21.077 100 15.905 75,5

DIA(declaracionesdeImpactoAmbiental)

20.108 95,4 15.138 75,3

EIA(EstudiosdeImpactoAmbiental)

969 4,6 767 79,2

Fuente:elaboradoporelautorapartirdebasededatosdelSEA.Otro modo de observar esta tendencia diacrónica es considerando la cantidad de proyectosaprobados por año. A diferencia de la cifra anterior que se asocia con un input del sectorproductivo que está interesado en desarrollar proyectos, el dato de la aprobación muestra eloutputoprocesoinstitucionalparalaaprobacióny/orechazo.Advertimosunatendenciamarcadaporlostiemposinstitucionalesantesdescritos.Laetapa1997-2003 se evidencia una tendencia muy marcada al alza en el número de aprobación, una bajarelevante en el año 2003 y un alza gradual hasta el año 2009, y una tendencia a la baja en elperíodo 2013-2017. Como indicábamos anteriormente, el número de ingresos a partir de 2013advierteunatendenciaalabaja,porloqueellotambiéndebieseasociarseconunmenornúmerodeproyectosaprobados.Gráfico2.AprobacióndeproyectosSEA,poraño.1992-2017.

Fuente:elaboradoporelautorapartirdebasededatosdelSEA.

10 10 27 37113

440

626718

878

1171

841 807 778 817877

9361038

815

1024979

777686

444369 357

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Page 8: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página8

Al considerar el ciclo de calificación por gobierno, vemos una tendencia bastante similar deaprobación en las administraciones de Lagos, Bachelet I y Piñera I y una brusca caída de lacantidadpromediodeproyectos aprobadosenel gobiernodeBachelet II. En cuanto al númeropromediodeproyectosrechazados,seadvierteunmayornúmeroderechazosenelgobiernodeBacheletI,yelmenorpromedioderechazoseneldeBacheletII.Tabla3.Promediodeproyectoscalificadosporgobierno(aprobadosyrechazados). Promedioproyectos

AprobadosPromedioproyectos

Rechazados*Lagos2000-2005 865,5 66,5BacheletI2006-2009 917,0 82,3PiñeraI2010-2013 898,7 41,5BacheletII2014-2017 464,0 32,8Fuente:elaboradoporelautorapartirdebasededatosdelSEA.*Aquíseconsideranlosproyectosetiquetadosenlabasededatoscomo“rechazados”.Respecto de los rubros involucrados en los proyectos sometidos a evaluación, utilizamos loscriteriospre-definidosenlabasededatosdelSEIA.Algunosejemplosdeltipodeproyectosqueseincluyenporrubrosson:

• Agropecuarios.Incluyenplantasfaenadoras,plantasdealimentos,procesadorasdeleche,criaderosdeanimales,bodegasdevinos,mataderos,fábricasdeaceite,etc.

• Energía. Incluyencentraleshidroeléctricas,centralestermoeléctricas,tendidoseléctricos,líneas de transmisión, gasoductos, ampliaciones de proyectos mencionados, plantassolares,proyectosfotovoltaicos,parqueseólicos,entreotros.

• Equipamiento.Proyectosdeestacionamientossubterráneos, infraestructuraeducacional,proyectosturísticos,cementerios,estacionesdeservicio,estanquesdecombustible,entreotros.

• Forestal. Plantas astilladoras, aserraderos, plantas de elaboración de papeles y otrosprocesosindustrialesasociadosamaderas.

• Infraestructurade transportes. Terminales debuses, túneles, terminales de locomoción,autopistas, construcciones de piques y galerías en metro, plataformas de carga, entreotros.

• Infraestructura hidráulica. Drenajes, embalses, defensas fluviales, tranques, centraleshidroeléctricasdepasada,etc.

• Infraestructuraportuaria.Construccióndeastillerosy suampliación,puertos, terminalesmarinos,entreotros.

• Inmobiliarios.Proyectosinmobiliarios,edificios,urbanizaciones,conjuntoshabitacionales,etc.

• Instalaciones fabriles. Plantas industriales varias (cemento, concentrado, envases,molienda,etc.).

• Minería. Proyectosmineros, aglomerados, prospecciones, perforaciones, líneas de flujo,plantasconcentradoras,etc.

• Pesca y acuicultura. Plantas procesadoras de pescados, piscicultura, acuicultura, centrosdecultivo,etc.

• Planificaciónterritorial.Planesreguladorescomunalesysusmodificaciones.

Page 9: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página9

• Saneamiento ambiental. Construcción de rellenos sanitarios, alcantarillado, tratamientodeaguas,plantasdetratamientoderesiduos,centrosdecultivoymanejodemortalidaddesalmones,entreotros.

Alconsiderarel totaldeproyectospresentados,aquellosdepescayacuiculturason losqueconmayor intensidadsonpresentados(22,5%),seguidosde losdesaneamientoambiental (20,6%)yde minería (10,9%). Conviene advertir que un número significativo de los proyectos desaneamientoambientalserefierenalaconservaciónymanejodelamortalidaddesalmones,porloqueelporcentajedeproyectosasociadosalsectorpescadeberíasermayor.Tabla4.Rubrosdeproyectospresentadosalsistema. Total %PescayAcuicultura 4750 22,5Saneamientoambiental 4343 20,6Minería 2298 10,9Inmobiliarios 1987 9,4Energía 1765 8,4Planificaciónterritorial 798 3,8Equipamiento 701 3,3Instalacionesfabriles 700 3,3Infraestructurahidráulica 512 2,4Agropecuario 414 2,0Infraestructuradetransportes 310 1,5Infraestructuraportuaria 235 1,1Forestal 129 0,6Otros 2135 10,1Total 21.077 100Fuente:elaboradoporelautorapartirdebasededatosdelSEA.Tasaytiemposdeaprobación.Unodelosprincipalesdebatesrespectodelsistemadeevaluaciónambientalserefierealatasadeaprobación y la demora que eventualmente implicaría el sistema. Respecto de la tasa deaprobación,lacalculamosenrelaciónaltotaldeproyectosingresadosenundeterminadoaño.Esdecir, si en un año X ingresaron 100 proyectos, calculamos cuántos de esos proyectos fueronaprobados y cuántos de ellos fueron finalmente rechazados. En este caso, consideramos comorechazadosalconjuntodeproyectosquefueronetiquetadoscomo“rechazados”,“noadmitidos”,“caducados”, y “no calificados”. El gráfico siguiente refleja entonces la tasa de aprobaciónqueingresaron en el año que se indica. Así advertimos que si hasta el año 2002 los proyectosingresadoseranaprobadosentasassuperioresal90%,apartirdelaño2003yhastaelaño2013dichatasacayóaunpromediode74%,yluegode2014latasadeaprobacióncayónuevamenteaunpromediode55%.

Page 10: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página10

Gráfico3.Tasadeaprobaciónproyectossometidosaevaluaciónambiental.1992-2017

Fuente:elaboradoporelautorapartirdebasededatosdelSEA.El comportamientode aprobaciónenel casodeDIA y EIAes relativamente similar al promediototal.Talcomoafirmamosanteriormente,latendenciaeshacialabaja,connivelesdeaprobacióncercanosal100%al iniciarseelsistemayhastaelaño2002/3,yunabajadecercade20puntosparaelperíodo2002-12,ydeotrosdiezpuntosparaelperíodo2013-17.Tabla5.Tasadeaprobaciónporperiodo.PromediototalDIAyEIA. Total DIA EIA1992-1996 96,6 100 96,61997-2002 91,6 91,6 90,42003-2012 73,5 73,4 76,72013-2017 59,5 59,5 58,8Promedioperíodo25años 75,5 75,3 79,2Fuente:elaboradoporelautorapartirdebasededatosdelSEA.Enrelaciónalostiemposdeaprobaciónsecalculóladiferenciaendíasentrelafechadeingresoylafechadeaprobacióndeunproyecto.Elgráfico4debeleerseentoncesrespectodelosproyectosingresados y que fueron aprobados. Los proyectos ingresados al sistema tardaron en promedio220,27díasenseraprobados(7,34meses).Noobstante,mientraslasDIAtardaronenpromedio211,6 días en ser aprobadas (7 meses), las EIA tardaron 392 días (13 meses). Al observar laevoluciónparaelperíodoentero, advertimosuna tardanzamayorde lasEIA,queenelperíodo2013-2017tardanenseraprobadosenpromedio20meses,mientraslasDIAnoalcanzanalos10meses. Lo anterior es esperable dada lamayor complejidadde aprobaciónque implican las EIArespecto de las DIA. Con todo, la demora en la tramitación hasta su aprobación no parece serexcesivaenrelaciónalconjuntodelaactividaddelsistema.

100 10095.290

98.1

86.890.193.1

93.993.392.3

74.577.6 77

64.769.770.772.171.1

79.477.977.9

59.953.552.653.5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1001992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Page 11: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página11

Gráfico4.Tiempodeunproyectoenseraprobado(medidoenmeses).1992-2017

Fuente:ElaboradoporelautorapartirdebasededatosdelSEA.Unmesescalculadocomode30días.Al considerar los rubros, observamos que, en promedio, aquellos proyectos que más tiempodemoran en ser aprobados son aquellos asociados a infraestructura portuaria, de transportes,agropecuario,pescayacuiculturayenergía.Tabla6.Tiempodeunproyectoenseraprobado,porrubro(endíasymeses).1992-2017.ConsideraDIAyEIA. Días MesesInfraestructuraportuaria 293,4 9,8Infraestructuradetransportes 264,3 8,8Agropecuario 240,8 8,0Pescayacuicultura 236,4 7,9Energía 236,2 7,9Planificaciónterritorial 234,9 7,8Infraestructurahidráulica 234,4 7,8Inmobiliarios 231,7 7,7Instalacionesfabriles 231,7 7,7Saneamientoambiental 206,6 6,9Minería 202,4 6,7Forestal 186,5 6,2Equipamiento 161,7 5,4Otros 198,6 6,6Fuente:ElaboradoporelautorapartirdebasededatosdelSEA.Unmesescalculadocomode30días.

0

5

10

15

20

25

301992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

DIA EIA

Page 12: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página12

Sinembargo,unadimensiónmuy relevante se refierea laenvergadurade losproyectosque sesometen a evaluación. Lo anterior se mide de acuerdo al monto de la inversión declarada(expresada en el sistema enmiles demillones de dólares). Así, organizamos la información envirtudde losdíasdedemoradeunproyectoen seraprobado.Observamosque lamitadde losproyectostardanmenosde6mesesenseraprobados,yotro48,2%tardamenosdedosaños.Unafracción muy pequeña de los proyectos (1,6%) tardan más de dos años en ser aprobados. Sinembargo, son precisamente estos proyectos demayor envergadura en términos demontos losque observan esta mayor demora, promediando MMUS$ 116,6 versus MMU$ 23,2 que es elpromediodeltotaldeproyectos.Siconsideramosespecíficamenteesos256proyectosquesonlosque tienen una demora superior a dos años, observamos además que el 27,3% de elloscorresponden a EIA, tienden a concentrarse en tres rubros específicos (energía, minería ysaneamientoambiental), y tiendena sermáspreponderantesen las regionesMetropolitana,deValparaísoyAtacama.Tabla7.Cantidaddeproyectosdeacuerdoatiempoenseraprobado,1992-2017Díashastaseraprobado

Meseshastaseraprobado

TotalproyectosAprobados

% MontoPromedioInversiónMMUS$

1a179días 0a6meses 7.992 50,2 9,2180a719días 6a23meses 7.657 48,2 32,9720ymás 24mesesymás 256 1,6 116,6-- -- 15.905 100 23,2 Fuente:ElaboradoporelautorapartirdebasededatosdelSEA.Grandesinversionesaprobadas.Loanteriornos llevaaconsiderarestosproyectossegúnelnivelde la inversión.Observamosenestecasoqueensugranmayoría(95,9%)setratade inversionesmenoresaMMUS$100,yquesolo 650 proyectos son superiores a ese monto (4,1%). No obstante, estos 650 proyectosrepresentan el 75,4% de las inversiones aprobadas lo que las convierte en particularmentesignificativas.Tabla8.Inversionesaprobadassegúnmontodeinversión,1992-2017.MontoinversiónMMUS$

ProyectosAprobados

%respectodeltotaldeproyectosAprobados

%respectodeltotaldeInversiónAprobada

a.Menosde100MMUS$ 15.255 95,9 24,6b.MMUS$100a499 515 3,2 30,6c.MMUS$500a999 78 0,5 14,6d.SobreMMUS$1000 57 0,4 30,2Sumadeb+c+d 650 4,1 75,4Total 15.905 100 100Fuente:ElaboradoporelautorapartirdebasedelSEA.

Page 13: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página13

Deestas650inversionestop,438seconcentranenelsectordeenergía(45,7%)y141enelsectorminería (21,7%). Estas inversiones se han realizado principalmente en la región de Tarapacá,Atacama yMetropolitana. Las comunas quemás concentran estas inversiones sonAntofagasta,Calama,MaríaElena,Mejillones,DiegodeAlmagro,VallenaryCopiapó.Setrataensumayoríadeproyectosdedeclaración(DIA,6I%),aunqueenunporcentajesignificativosonEIA(39%).Proyectospresentadosporregión.Ladimensiónterritorialconstituyeotroaspectorelevanteporlaconcentracióndeactividadesenciertasáreasdelpaís.Alrespecto,sonlaRegiónMetropolitanaydeLosLagoslasqueconcentranun mayor número de presentaciones al sistema. Luego la siguen las regiones de Antofagasta,Biobío, y Magallanes. En términos de la relación entre proyectos presentados y los kilómetroscuadrados de cada región, la presentación de proyectos es más intensa en las regionesMetropolitana,ValparaísoyLosLagos.Tabla9.Proyectospresentadosalsistemaporregión,1992-2017.N:21.077 Totalproyectos

presentados%

proyectosensistema

Relaciónpresentados/

Km2regiónArica 282 1,3 59,8Tarapacá 581 2,8 72,7Antofagasta 1.413 6,7 89,2Atacama 1.028 4,9 73,1Coquimbo 863 4,1 47,0Valparaíso 1.123 5,3 14,6RM 3.299 16,0 4,7O’Higgins 886 4,2 18,5Maule 1.144 5,4 26,5Ñuble 430 2,0 30,6Biobio 1.328 6,3 18,0Araucanía 775 3,7 41,1LosRíos 504 2,4 36,6LosLagos 3.338 16,0 14,6Aysén 2.296 11,0 47,3Magallanes 1.240 5,9 107,0Interregional* 547 2,6 NAFuente:ElaboradoporelautorapartirdebasededatosdelSEA.*Losproyectosinterregionalesconsideranmásdeunaregión.Acontinuaciónnos interesóobservar lacantidaddeproyectosaprobadosen lostresrubrosqueconcentran elmayor volumen de inversiones aprobadas (Minería y Energía), y en el rubro quepresentaelmayornúmerodeaprobaciones realizadasanteel SEA (PescayAcuicultura). En lospárrafos siguientes analizamos los proyectos aprobados considerando su emplazamientoterritorialysuevoluciónatravésdelosaños.

Page 14: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página14

Enelcasodelamineríaobservamosquelosproyectosaprobadosseconcentranenlazonanorte(regionesdeArica,TarapacáyAntofagasta),ynorteChico (AtacamayCoquimbo).Enelperíodo2000-2002 comenzamos a observar un desplazamiento hacia la zona centro (Valparaíso,Metropolitana,O’Higgins,Maule),yapartirdel2009observamosunafuerteconcentraciónenlazonadelextremosurdeMagallanes.Tabla10.AprobacióndeproyectosMinerosporzonageográficayaños.

NORTE NORTECH CENTRO SUR EXTSUR

Años 15 1 2 3 4 5 13 6 7 16 8 9 14 10 11 12

1993199419951996199719981999

5 2

3 2 1 1

1 6 2 1

1 4 2 1

3 3 4 8 3 1 2 1 1 1

1 16 15 3 1 2 2 1 2 4 3 2

4 9 7 2 1 5 6 2 1 5 3 1 2 2 1

200020012002

2 7 9 14 5 1 5 6 3 2 3 1 1 1 2 1

2 15 11 3 3 2 1 1 1 5 2 1 2 3 2

1 4 14 11 10 5 8 2 3 1 2 1 1 1 11

200320042005

5 20 8 3 1 1 1 1 1 1 2 2 2 3 5

3 13 6 9 3 6 2 2 1 5 2 1 4 3

1 3 13 16 5 7 4 1 6 4 2 1 1 3

200620072008

2 9 11 4 4 2 3 1 1 1 1 1 7

8 22 14 7 4 1 3 2 1 2 15

1 5 21 18 6 5 5 2 2 1 2 12

200920102011

2 21 18 5 5 3 4 1 1 4 1 2 3 23

1 5 23 18 6 6 7 3 4 4 2 2 3 46

1 4 18 29 7 4 4 2 2 4 1 1 2 1 55

201220132014

2 5 25 20 11 1 2 8 3 4 2 2 5 1 57

2 22 12 10 3 1 1 1 7 2 8 52

4 14 14 9 4 5 2 1 5 3 2 5 1 74

201520162017

3 12 10 4 4 2 2 1 2 1 2 26

1 10 9 4 3 1 2 2 3 1 1 1 19

1 16 7 3 4 1 1 1 1 12Fuente:ElaboradoporelautorapartirdebasededatosdelSEA.Lastonalidadesdegrisesindicanel%deproyectosaprobadosenelperíodoqueseindica.Mientrasmásoscuralatonalidad,mayoreselporcentajedeproyectosaprobadoseneltrienio.Losproyectosaprobadosenelsectorenergéticoseconcentrabanconmayorintensidadenlazonanorteycentrodelpaísenladécadadelos1990s.Posteriormente,despuésdeaño2003comenzóadarseunamayordiversificaciónincrementándoselosproyectosenlazonasur.Despuésdelaño2012 se incorporó también conmayor intensidad la zona del norte chico, esto producto de la

Page 15: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página15

diversificación de la matriz energética. La zona de extremo sur es la que menos proyectos hadesarrollado, aunque es probable que aquello cambie producto del aumento de la actividadmineraenMagallanes.Tabla11.Aprobacióndeproyectosenergéticosporzonageográficayaños.

NORTENORTECH CENTRO

SUREXTSUR

Años 15 1 2 3 4 5 13 6 7 16 8 9 14 10 11 12

1993

1994 1

1995 2 1 1 2

1996 1 1 3 1 2 3

1997 6 2 1 1

1998 13 2 3 1 4 2

1999 8 1 4 7 2 4 9 2 3

2000 1 9 11 2 1 1 4 1 4 1 3 2 1 1

2001 4 4 1 1 4 6 2 3 3 1

2002 1 1 9 1 6 5 2 3 1 2 1 6

2003 1 1 6 4 1 3 6 2 2 1 2 3

2004 1 6 5 1 5 5 2 2 5 2 2 1

2005 1 3 1 4 4 1 2 2 4 4 1 2

2006 1 3 5 2 11 1 1 2 1 4 1 1 1 1

2007 1 2 8 5 8 8 3 12 3 1 6 2 1 5 4

2008 2 18 9 7 6 1 4 3 5 4 2 6 2 4

2009 2 1 12 5 10 4 13 4 4 1 8 2 9 1 7

2010 7 2 2 4 6 3 3 1 6 3 3 6 18

2011 8 10 3 1 10 4 10 6 5 1 9 1 4

2012 2 3 27 16 5 6 6 5 2 4 8 3 2 7 2

2013 8 4 31 12 1 8 1 4 4 9 6 1 5 3

2014 1 7 23 28 5 1 7 6 2 5 1 2 3 4

2015 1 6 20 18 6 5 5 4 1 1 10 6 4 3 6

2016 1 3 17 22 4 5 5 10 2 2 10 2 3 2 3

2017 3 3 10 6 5 8 5 11 5 2 6 4 3 3 5Fuente:ElaboradoporelautorapartirdebasededatosdelSEA.Lastonalidadesdegrisesindicanel%deproyectosaprobadosenelperíodoqueseindica.Mientrasmásoscuralatonalidad,mayoreselporcentajedeproyectosaprobadoseneltrienio.Enelcasode losproyectosdepescayacuicultura,ellosseconcentran fundamentalmenteen lazonasury,enestecaso,conparticularnotoriedadenladécimaregióndeLosLago,queporsisolaconcentra sobreel50%de lasaprobacionesdel sistema.Luego le sigue la regióndeAysénydeMagallanesenlosúltimosaños.

Page 16: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página16

Tabla12.AprobacióndeproyectosPescayAcuiculturaporregiónyaños.

NORTE NORTECH CENTRO SUR EXTSUR

Años 15 1 2 3 4 5 13 6 7 16 8 9 14 10 11 12

1993

1994

1995

1996

1997 1 1 1 1 1

1998 1 1 2 1 1 3 1 1 2

1999 3 2 1 6 1 4 8 3

2000 2 3 1 8 1 2 30 5

2001 2 2 1 8 6 3 1 2 8 3 5 86 13 11

2002 2 7 6 2 10 5 3 282 98 7

2003 3 8 5 3 8 7 167 141 11

2004 3 1 3 2 5 1 4 2 209 100 6

2005 5 5 3 2 2 5 8 2 156 57 4

2006 4 2 2 5 1 1 1 3 9 1 93 63 1

2007 5 2 13 3 3 1 5 5 121 58 8

2008 8 5 3 7 1 1 5 4 4 99 77 6

2009 2 3 5 6 1 2 11 6 107 162 5

2010 2 1 3 2 5 103 61 6

2011 1 4 3 7 3 67 67 18

2012 2 2 6 6 117 61 24

2013 2 1 1 4 6 5 103 23 36

2014 1 1 5 2 58 39 32

2015 1 4 35 35 18

2016 2 1 25 9 6

2017 2 1 1 1 13 1 2Fuente:ElaboradoporelautorapartirdebasededatosdelSEA.Lastonalidadesdegrisesindicanel%deproyectosaprobadosenelperíodoqueseindica.Mientrasmásoscuralatonalidad,mayoreselporcentajedeproyectosaprobadoseneltrienio.Proyectosenterritoriosconaltaconcentracióndepoblaciónindígena.Deltotaldeproyectospresentadosalsistema,5.414proyectosafectancomunasdondeexisteunaconcentracióndepoblación indígena superior al 30% (62 comunasdelpaís).Deesosproyectos,3.596 fueron aprobados y la granmayoría de ellos son del rubro de pesca y acuicultura (2.020proyectos).Estosproyectosdepescarepresentanel56%deltotalaprobadoseneserubro.Siobservamos larelaciónentre losproyectosque ingresanalsistemay losproyectosaprobados(tasa de aprobación) observamos que en las comunas con población indígena es dos puntos

Page 17: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página17

inferioralpromedionacional.Elloseexplicaporlasmenorestasasdeaprobaciónensectorpescay energía. Los ámbitos donde la tasa de aprobación es superior al promedio nacional es en loreferido al saneamiento ambiental y minería. Debe recordarse que el rubro de saneamientoambientalconsideraenunporcentajesignificativoactividadesrelacionadasconeltratamientodelamortalidaddesalmones.Tabla13.Tasadeaprobaciónencomunasconpoblaciónindígenaypromedionacional. Tasadeaprobación

Promediocomunascon+30%depoblaciónindígena

TasadeaprobaciónNacional

PescayAcuicultura 72,9 75,9Saneamientoambiental 81,9 75,1Minería 75,9 75,7Energía 73,1 79,2Total 73,4 75,5

Fuente:ElaboradoporelautorapartirdebasededatosdelSEA.

ConclusionesApartirdelanálisisdescriptivodelosingresosdeproyectosalSistemadeEvaluaciónAmbientalsepuedenderivarlassiguientesconclusiones:

• Elmarco reglamentario legal parece incidir notoriamente en la dinámicade ingresos deproyectos al sistema. Es factible observar que modificaciones reglamentarias impactantantoen la cantidaddeproyectospresentados comode los aprobados. Estomarca tresciclos importantes: 1992-1997, 1997-2002, 2003-2012 y 2013 hasta el presente (vertambiénLira2017).Loanteriorparecemuyrelevanteparalaactualdiscusiónqueseestállevandoacaboenrelaciónalamodificacióndelanormaporcuantoeventualescambiospodrían afectar ya sea facilitando o retardando la presentación y/o aprobación deproyectos.

• Seadvierteunsistemaquevainstitucionalizándoseeneltiempoyquepresentaunritmodeaprobacionesdeproyectosbastanteregular,salvoenloscuatroúltimosaños,desdelaimplementacióndelDS40enelaño2013,dondeseobservaunatendenciaalabaja.Hastaelaño2013lostiemposdeaprobacióneranbastanteacotadosylastasasdeaprobaciónmuy altas. Las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) representan una abrumadoramayoría de las presentaciones en relación a la bajísima presentación de Estudios deImpactoAmbiental(EIA).

• Lamayorcomplejidadytecnificacióndelsistemadeevaluación,ymuyprobablementeladinámica política y social asociada a los proyectos han impactado en los tiempos deaprobaciónyenlastasasdeaprobaciones,aunqueellassiguensiendorelativamentealtas.

• Ladinámicapolíticanacional (coaliciónpresidencialqueejerceelpoder),noparecenserdeterminantes a la hora de marcar una tendencia en los niveles deaprobaciones/rechazos. Al menos con la evidencia empírica presentada no es factiblerealizarunainferenciaconcluyentesobreeltema.Puedequeencadagobiernosehayanproducidopolémicasentornoaproyectosespecíficos,perocomotendenciageneralnoesfactibleinferirunatendenciaparticularasociadaauntipodecoaliciónenelgobierno.

Page 18: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página18

• Como es de esperar, las demoras de aprobación se dan en un número relativamenteacotadodeproyectosqueson losdemayorenvergaduradesdeelpuntodevistade losmontosdeinversióninvolucradosyensectoresespecíficosasociadosamineríayenergía.

• Al considerar la dinámica temporal de la presentación de proyectos y su territorialidad,observamosvariastendencias:enelsectorminerotiendeaconcentrarseenlazonanorte,peroconunprocesodeexpansiónhacia lazonacentrodesdecomienzosde los2000s,yen la zona extremo sur desde 2010 a la fecha. En el sector de energía se daba unaconcentración dominante en la zona centro y norte del país, pero al comenzar adiversificarse lamatrizenergéticavemosquedichas inversionescomienzanadistribuirsemáshomogéneamenteen lamayoríade los territoriosdelpaís.Finalmente,el sectordepesca y acuicultura registra una altísima concentración en la Regiónde Los Lagos y unaexpansiónhacialaRegióndeAysénenañosrecientes.

• Desde el punto de vista de comunas con alta concentración de población indígena, engenerallastasasdeaprobacióndeproyectostiendenaseralgomásbajasqueelpromedionacional, aunque en proyectos de saneamiento ambiental son algo más altas,seguramenteasociadosaprocesosrelacionadosconelsectordepescayacuiculturaenelsurdelpaís.

• Desde el punto de vista de la disponibilidad de información, resultaría conveniente lamodernizacióndelsistemadeinformacióndelSEAdadoque,aunquetodalainformaciónestá disponible para los usuarios, el uso y manipulación de datos presenta dificultadescomoenlaposibilidaddeagregardatosyrespectodesucategorización.5

• Con todo, el análisis descriptivo que se entrega aquí constituye un ejercicio queestimamosútilporlamagnituddelainformaciónqueesagregadayporlarelevanciaquetiene para la toma de decisiones en un ámbito de política pública que es vital para eldesarrolloysustentabilidaddelpaís.

5Porejemplo,advertimosquemuchosdelosproyectospresentadosyaprobadosquesoncategorizadoscomode“saneamientoambiental”,serefierenespecíficamentealsectorpescayacuicultura.Lacategoría“otrosproyectos”tambiéndebeserrevisadapuescontieneproyectosdevariosotrosrubros.

Page 19: Evaluación de impacto ambiental en Chile - Enernewsenernews.com/media/briefs/icso-evaluacion-de... · A partir de abril de 1997 se establece un nuevo reglamento que hace obligatorio

DocumentodeTrabajoICSON°59/2019 Página19

ReferenciasComisiónChilenadelCobre.2016.Estadodelaactividadmineraalsurdelpaís.DireccióndeEstudiosypolíticaspúblicas.Informe02/2016.ComisiónPresidencial.2016.InformefinaldelaComisiónAsesoraPresidencialparalaevaluacióndelSEIA.Santiago.Herman,Patricio.2014.ReglamentodelSEIAdejófueradelaevaluaciónambientalaproyectosinmobiliarios.CiperChile,21dejulio,2014.Ibañez,Grethell.2017.AnálisisderechazodeproyectosminerosenChile,presentadosalsistemadeimpactoambientalentre2015-2014.MemoriaparaoptaraltítuloprofesionaldeIngenieríaForestal.Lira,Jorge.2017.RevisiónypropuestasparaelsistemadeevaluacióndeimpactoambientalenChile.LibertadyDesarrollo.SerieinformeEconómico,267.Octubre.ServiciodeEvaluaciónAmbiental.Reportesestadísticosmensuales.(variosaños).Wood,Christopher.1996.Evaluacióndeimpactoambiental.UnanálisiscomparativodeochosistemasEIA.EstudiosPúblicos61(verano):1-25.