la teoría detrás de la vida

2
La teoría detrás de la vida El Marxismo fue un trabajo filosófico, el cual, fue respuesta al capitalismo salvaje que se estaba desarrollando entre aquellos días adicionalmente como otra corriente filosófica, con otra clase de aspiraciones diferentes a las que estaba llevando a cabo el capitalismo, las monarquías, etc. El marxismo como su nombre lo indica fue tomado del primer apellido de su autor inicial Marx, inició con Karl Marx y Friedrich Engels, inició aproximadamente en el siglo XIX alrededor de 1840. Karl Marx y Friedrich Engels sustentaron las teorías marxistas en autores como: Maquiavelo, Spinoza, Hegel y de Feuerbach 1 . Marx se basa en Feuerbach, ya que, este autor criticaba fuertemente la alienación 2 y los abusos a obreros por parte de sus “dueños”, de sus patrones. Apropósito de las industrias, las teorías que tomé son: La teoría de la propiedad privada. Rousseau es el primer teórico que critico fuertemente la propiedad privada considerándola como una aberración, desde todo los puntos de vista. Rousseau tiene 2 razones fundamentales para no estar de acuerdo con la privatización de los bienes; estas son: 1 Tomado de: De Echano Basaldua, J., Martì Orriols, X., Paradigma, Historia de la filosofía, Cap. 14, Unidad II, Pág. 304 2 Alienación: Tomado de De Echano Basaldua, J., Martì Orriols, X., Paradigma, Historia de la filosofía, Cap. 14, Unidad II, Pág. 305. La alienación es el desposeimiento de una cualidad de un hombre en detrimento de otro. No se daba solamente a nivel físico sino también a nivel psicológico. En Marx la alienación es entendida como un término netamente económico, el obrero se aliena doblemente al trabajar en el producto de su trabajo y en el trabajo mismo. Marx propone que sea abolida la propiedad privada y la mercancía. A través de la revolución proletaria.

Upload: paloma-botero

Post on 27-Jul-2015

311 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La TeoríA DetráS De La Vida

La teoría detrás de la vida

El Marxismo fue un trabajo filosófico, el cual, fue respuesta al capitalismo salvaje que se estaba desarrollando entre aquellos días adicionalmente como otra corriente filosófica, con otra clase de aspiraciones diferentes a las que estaba llevando a cabo el capitalismo, las monarquías, etc. El marxismo como su nombre lo indica fue tomado del primer apellido de su autor inicial Marx, inició con Karl Marx y Friedrich Engels, inició aproximadamente en el siglo XIX alrededor de 1840. Karl Marx y Friedrich Engels sustentaron las teorías marxistas en autores como: Maquiavelo, Spinoza, Hegel y de Feuerbach1.

Marx se basa en Feuerbach, ya que, este autor criticaba fuertemente la alienación2 y los abusos a obreros por parte de sus “dueños”, de sus patrones. Apropósito de las industrias, las teorías que tomé son:

La teoría de la propiedad privada.Rousseau es el primer teórico que critico fuertemente la propiedad privada considerándola como una aberración, desde todo los puntos de vista. Rousseau tiene 2 razones fundamentales para no estar de acuerdo con la privatización de los bienes; estas son:

Propiedad privada

El proletariado llega al poder a través de la revolución. Marx hace un recorrido histórico desde, el cual plantea esta teoría. Marx retoma la revolución francesa y demuestra a través de ella que el obrero, puede llegar al poder por medio de la agremiación y la unión organizada. Posteriormente en 1916 en Rusia son usadas las teorías Marxistas para derrumbar a la familia Romanov, zares de rusos. En las teorías de Rousseau es posible encontrar ideas

1 Tomado de: De Echano Basaldua, J., Martì Orriols, X., Paradigma, Historia de la filosofía, Cap. 14, Unidad II, Pág. 304

2 Alienación: Tomado de De Echano Basaldua, J., Martì Orriols, X., Paradigma, Historia de la filosofía, Cap. 14, Unidad II, Pág. 305. La alienación es el desposeimiento de una cualidad de un hombre en detrimento de otro. No se daba solamente a nivel físico sino también a nivel psicológico. En Marx la alienación es entendida como un término netamente económico, el obrero se aliena doblemente al trabajar en el producto de su trabajo y en el trabajo mismo. Marx propone que sea abolida la propiedad privada y la mercancía. A través de la revolución proletaria.

De todas las desigualdades. Origen

De todas las perversiones de la sociedad

Page 2: La TeoríA DetráS De La Vida

parecidas en cuanto a este mismo punto, por que, Rousseau plantea una democracia asamblearia que tiene varios conexos con un régimen marxista. Ya que la democracia asamblearia se fundamenta, en que toda la gente tenga participación activa en los procesos democráticos.

Imagen3

3 Imagen tomada de Internet: http://farm3.static.flickr.com