la teorÍa de las crisis econÓmicas en el capitalismo: …

122
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: UNA INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE KARL MARX T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA P R E S E N T A : JUAN ANTONIO MORALES LAZCANO DIRECTOR: DR. HUMBERTO MONTEÓN GONZÁLEZ México D.F. al mes de diciembre del año 2011

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO:

UNA INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE KARL MARX

T E S I S

QQ UU EE PP AA RR AA OO BB TT EE NN EE RR EE LL GG RR AA DD OO DD EE

MM AA EE SS TT RR OO EE NN CC II EE NN CC II AA SS

EE NN MM EE TT OO DD OO LL OO GG ÍÍ AA DD EE LL AA CC II EE NN CC II AA

P R E S E N T A :

JJ UU AA NN AA NN TT OO NN II OO MM OO RR AA LL EE SS LL AA ZZ CC AA NN OO

DIRECTOR:

DR. HUMBERTO MONTEÓN GONZÁLEZ

México D.F. al mes de diciembre del año 2011

Page 2: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | I

Page 3: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | II

Page 4: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | III

_________________________________________________________________

AGRADECIMIENTOS

_________________________________________________________________

Resulta un tanto complicado reconocer en forma amplia la colaboración de todos

aquellos que han contribuido en la elaboración de la presente investigación.

Necesitaría muchas más cuartillas de las permitidas para agradecerles. No

obstante, es pertinente rechazar las insinuación de que profesores, compañeros

de estudio y amigos son responsables de las inexactitudes, errores u opiniones

vertidas por el autor.

Los docentes mencionados a continuación me han prestado su ayuda de

manera excepcional leyendo y releyendo todo el escrito original impreso

aconsejándome y, a la vez, ilustrándome: el Doctor Humberto Monteón, la

Maestra Aída Castañeda y la Doctora Gabriela Riquelme. Además, el Doctor

Guillermo Velazquez ha leído de manera minuciosa y criticado el borrador en sus

distintas versiones. De igual manera, la doctora Pilar Longar y el doctor Ricardo

Bolaños han contribuido de manera decidida con sus comentarios para la

redacción final.

De mis colegas de la Maestría en Ciencias en Metodología de la Ciencia

(MCMC), los siguientes han leído y, algunos, comentado de manera acertada

partes del borrador en su versión electrónica: Joel A. Bravo, Carmina C. López y

Federico Rodríguez. Colegas como Laura E. Monroy, Salomón Colín y Mariana

Aguilera han sido proveedores de ideas y un constante intercambio de

información. A Minerva Contreras, Oscar E. Chávez, José L. Guadarrama,

Octavio A. López, Malaquías M. Castilla, María E. González, Liliana Tarazona y

Josué D. Velázquez, les agradezco su apoyo académico y moral durante mi

estancia en el CIECAS. Finalmente, quiero hacer extensivos mis agradecimientos

al departamento de la MCMC por contar con un grupo de expertos docentes

altamente calificado para impartir cursos, y al Instituto Politécnico Nacional (IPN)

que gracias a su programa de Becas Institucionales me fue posible concluir

satisfactoriamente los estudios de posgrado.

Page 5: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | IV

_________________________________________________________________

DEDICATORIA

_________________________________________________________________

A mi padre, que en paz descanse y, por supuesto,

a mi madre, a quien debo mucho más de lo que pensé

A mis dos princesitas que, con ternura,

han transformado mi desolación en resplandor

A ti mi amor porque cada día

de mi vida me llenas de dicha y felicidad

Page 6: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página |1

_________________________________________________________________

CONTENIDO

_________________________________________________________________

Página

Glosario…………………………………………………………………………… 3

Resumen/Abstract………………………………………………………………. 7

Introducción…………………………………………………………………….… 8

I. Controversia fundacional en torno a la noción de las crisis

1.1 Postulados básicos de la teoría económica clásica……….. …….…..18

1.1.1 La tradición clásica del Laissez-faire….……………..….…… 22

1.1.2 ¿Abandonó Ricardo el “corolario” de J. B. Say?................... 29

1.1.3 El ataque a la noción clásica de la acumulación del capital. 34

II. Naturaleza y manifestación de las crisis capitalistas

2.1 La crítica socialista al progreso del capitalismo…………………….. 42

2.1.1 Producción y reproducción del orden capitalista……….….. 46

2.1.2 Pequeña producción mercantil y su posibilidad de crisis…. 50

2.1.3 La circulación capitalista y su posibilidad real de crisis…… 54

2.2 Dinámica cíclica de las crisis económicas……………………………. 57

2.2.1 Las fases teóricas del ciclo industrial…………………….…. 64

2.2.2 ¿Periodicidad fija del ciclo industrial?.................................. 68

III. Crisis del capitalismo en relación a su periodización

3.1 Las crisis asociadas a la tasa de ganancia……………………………. 72

Page 7: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 2

3.1.1 La gran contradicción: el apremio por acumular………….… 75

3.1.2 La ley económica fundamental del desarrollo capitalista...... 79

3.2 Periodos ondulatorios de ascenso y descenso…..…………………… 85

3.2.1 Elementos que subyacen al debate teórico…………….…… 90

3.2.2 Centralidad de los cambio tecnológicos………………..….… 95

Conclusiones……………………………………………………………………..…102

Bibliografía………………………………………………….……………………… 108

Anexo

Aplicabilidad de la teoría marxiana de las crisis………….……..….…… 111

Figuras

Figura No 1. El ciclo clásico industrial………………..………………. 67

Figura No 2. Relación inversa entre la tendencia de la tasa de ganancia

y la composición orgánica del capital…………………………............ 82

Figura No 3. Relación ciclo económico y onda larga………………. 87

Cuadros

Cuadro 1. Cálculo de las variables de acumulación del capital……. 111

Cuadro 2. Cálculo de la caída tendencial de la tasa de ganancia…. 113

Page 8: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 3

__________________________________________________________________

GLOSARIO

__________________________________________________________________

Acumulación del capital

La acumulación del capital es la inversión de plusvalía que reviste la forma de

capital-dinerario desembolsado en el proceso de producción de mercancías, es

decir, la acumulación implica la transformación de plusvalía en capital acrecentado

que repercute en una producción/reproducción ampliada del sistema. Las

repercusiones inmediatas del proceso de acumulación del capital se traducen en

una explotación en mayor escala de la clase proletaria por parte de los

capitalistas. Ello da lugar a que se conserven e intensifiquen las relaciones

capitalistas de producción.

En la tradición de los economistas clásicos, adoptada en parte por Marx, la

plusvalía o ganancia obtenida en la esfera de la producción se escinde en un

fondo para el consumo personal del capitalista y, en otro fondo, para ampliar la

producción mediante la adquisición de medios de producción que coadyuvan en la

generación de una mayor productividad social del trabajo. El hecho de que el

capitalista destine la mayor parte de sus fondos para realizar nuevas inversiones,

no obedece a simples caprichos, ya que de no hacerlo podría ser desplazado del

mercado a causa de la competencia entre capitalistas locales o externos.

La acumulación del capital es uno de los más claros ejemplos de las

contradicciones que genera el sistema capitalista, puesto que al acrecentarse la

acumulación también lo hace la composición orgánica del capital; propiciando, por

un lado, el ensanchamiento del ejercito industrial de reserva y, por consiguiente, el

empeoramiento de la situación de la clase proletaria; y, por otro lado, la tendencia

a la reducción de la tasa de ganancia.

Capital

Es el valor en forma dineraria que el capitalista desembolsa con la intención de

obtener en su retorno el valor primitivo más un valor adicional. Por si mismo el

dinero no es capital. El dinero sólo adquiere la peculiaridad de ser capital cuando

Page 9: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 4

al recorrer las fases de circulación y producción se acrecienta. El capital, además,

es el resultado de una relación social de producción específica. Así, pues, es la

categoría económica principal del modo capitalista de producción.

En la sociedad capitalista, el capital adquiere diversas formas de valor, como

capital monetario, capital comercial y capital en préstamo.

Esfera de la producción

Se le llama al conjunto de ramas e industrias de la economía que producen bienes

materiales y que son colocados para su venta en el mercado. En la esfera

productiva están contenidos la industria manufacturera, la agricultura, la

construcción, los transportes, abastecimiento material y técnico, etc. El trabajo

empleado en la esfera productiva es el responsable de generar el producto social

excedente o plusvalía. Esto quiere decir que los trabajadores de la esfera de la

producción son el soporte de la esfera no productiva (servicios financieros,

deportes, instrucción y demás servicios) vía transferencia de plusvalía de la

primera a la segunda esfera. Por este motivo se dice que los trabajadores

empleados en la esfera de servicios son no productivos.

Ley del valor

Ley económica de la producción mercantil que se verifica en el intercambio de

equivalentes entre diversas mercancías. De modo que la producción y el cambio

de las mismas se encuentran regulados por el trabajo socialmente necesario

invertido en ellas. En el régimen de la producción capitalista mercantil, dicha ley

actúa bajo el dominio de la lucha competitiva y a través del mecanismo de la

desviación de los precios respecto de su valor.

La acción de la ley del valor condicionó el desarrollo de las fuerzas

productivas. Aquel capitalista que produce mercancías cuyo valor individual

supera al valor social, al venderlas no cubre los gastos de producción y se ve

arruinado. Quien aplica nuevas técnicas e invierte menos trabajo en comparación

con los gastos socialmente necesarios se enriquece. Ello incita a todos los

productores de mercancías a elevar el rendimiento del trabajo mediante nuevos

Page 10: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 5

procedimientos técnicos, organizando mejor la producción y reduciendo los costos.

De tal modo, la ley del valor actúa acentuando la desigualdad económica y la

lucha competitiva entre los productores de mercancías.

Mercancía

La mercancía es una categoría histórica, ya que aparece con la especialización de

la producción y con determinadas formas de propiedad sobre los medios de

producción y los frutos del trabajo. Marx define a la mercancía(s) como el producto

del trabajo destinado a satisfacer alguna necesidad del hombre, ya sea que la

necesidad se genere en el estómago o en la mente. Toda mercancía posee un

doble carácter, la de servir como valor de uso y valor de cambio. En primer lugar,

la mercancía ha de satisfacer tal o cual necesidad humana, ha de ser útil al

hombre, dicha propiedad constituye el valor de uso de la mercancía. En segundo

lugar, la mercancía es un producto destinado al cambio. Su finalidad es obtener

otra mercancía, con propiedades corpóreas distintas, y que satisfaga alguna

necesidad. La magnitud de valor está determinada por el trabajo social invertido

en su producción. Estas dos propiedades de la mercancía son una consecuencia

del doble carácter del trabajo. El gasto de trabajo concreto que crea el valor de

uso de la mercancía, y el trabajo abstracto que crea el valor de cambio.

Modo de producción capitalista

La base sobre la cuál descansa el régimen capitalista es la propiedad privada

sobre los medios de producción y la explotación del trabajo asalariado Constituye

una organización social dividida en dos clases fundamentales, cuyos intereses son

diametralmente opuestos, la clase de los capitalistas y la clase proletaria. En este

régimen polarizado, una clase social dominante se apropia del trabajo ajeno bajo

la forma de plusvalía, mientras que la masa de gente sólo es propietaria de su

condición personal para producir, a saber, la fuerza de trabajo.

En comparación a los modos de producción previos a su existencia, el modo

de producción capitalista es el sistema económico en que la productividad social

del trabajo se ha desarrollado de manera más acelerada. Ello debido a que el

Page 11: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 6

desarrollo de las fuerzas productivas se incrementa de manera constante a causa

de la competencia entre capitalistas por obtener una mayor fracción de plusvalía.

La economía capitalista se halla regulada por leyes económicas movidas por

sus propias contradicciones internas. De a aquí que, de manera regular, se vea

alterada por crisis económicas de superproducción motivadas por el afán de

ganancias de los capitalistas.

Progreso

El concepto de progreso es una idea que contiene una síntesis del pasado y una

previsión del futuro, es decir, se parte de una situación inicial de primitivismo o

barbarie que continúa su marcha hacia el perfeccionamiento del futuro de la

sociedad. El progreso se basa en una interpretación de la historia que concibe al

hombre social avanzando en una dirección definida y deseable. Sin embargo, las

discusiones en torno a esta idea surgen cuando se trata de interpretar la

connotación y significado de avanzar. Prevalecen dos posiciones básicas en

relación a este punto:

a) El progreso consiste en el lento y gradual perfeccionamiento del saber en

general, de los diversos conocimientos técnicos, artísticos y científicos. Se concibe

al hombre no solamente al margen de la decadencia, sino que va en ascenso

hacia la perfección social.

b) Se centra más bien en la situación moral o espiritual del hombre en la tierra,

en su felicidad, su capacidad para liberarse de los tormentos que le infligen la

naturaleza y la sociedad, y por encima de todo, en su serenidad o su tranquilidad.

Desde el punto de vista de la semántica, el progreso suele ser equiparable al

término de desarrollo, en donde se introduce la especificación de crecimiento o

cambio hacia un estado de cosas positivo. Así, la palabra desarrollo se explica en

relación a los cambios con crecimiento y explica el crecimiento en términos de

cambios cualitativos. La palabra crecimiento tiene un referente sólo cuantitativo, se

refiere a una expansión, a un aumento, a más de cualquier cosa que uno

determina que es el sujeto del crecimiento, sea esto un objeto, organismo

biológico o formas sociales.

Page 12: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 7

__________________________________________________________________

RESÚMEN/ABSTRACT

__________________________________________________________________

Las crisis económicas son fenómenos de carácter multifacético y,

generalmente, complejas de abordar. No obstante, en esta investigación,

se intenta caracterizar bajo los argumentos planteados por Karl Marx, su

naturaleza y la manera en que se manifiestan tanto a corto como a largo

plazo. Aunque diferentes por su intensidad, su amplitud y su longitud, las

crisis son el resultado del brusco estallido de las contradicciones de la

economía capitalista.

Bajo un patrón de intervalos regulares, las crisis se presentan a través

del tiempo como fluctuaciones cíclicas de sobreproducción de mercancías

motivadas, en última instancia, por el comportamiento inestable de la tasa

de ganancia. Así, pues, el curso del propio progreso del capitalismo, pone

al descubierto que las crisis se producen de manera inexorable.

The economic crises are phenomena of multifaceted character and,

generally, complex to approach. However, in this investigation, it is tried to

characterize under the arguments raised by Karl Marx, their nature and the

way in which they pronounce so much to short as in the long term.

Although different by their intensity, its amplitude and its length, the crises

are the result of the abrupt outbreak of the contradictions of the capitalist

economy.

Under a landlord of regular intervals, the crises appear through time

like cyclical fluctuations of overproduction of motivated merchandise, in

last instance, by the unstable behavior of the rate of profit. Like that, then,

the course of the own progress of Capitalism, puts in the open that the

crises take place of inexorable way.

Page 13: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 8

__________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN

__________________________________________________________________

casi 150 años de que se publicara el primer libro de El Capital, la economía

capitalista aún no se consolidaba en el mundo como sistema económico

dominante. Grupos extensos de campesinos y artesanos propietarios de sus

tierras y de sus medios de producción, incluyendo la mayor parte de las regiones

de Europa, cubrían el mundo entero. Pese a ello, lo que Karl Marx buscaba

explicar era, sobre todo, las leyes del movimiento que rigen el origen, el

desenvolvimiento y la decadencia del sistema capitalista. Su propósito central era

poner al descubierto los mecanismos que permitirían una acelerada producción

industrial en busca de elevadas ganancias, sin importar las condiciones precarias

e inhumanas de la explotación del trabajo. El resultado inmediato que él pudo

observar fue una incipiente acumulación de grandes sumas de capital en pocas

manos y, de otro lado, miseria extrema.

Análogamente, desde que Marx redactó su obra económica más importante,

se han suscitado una larga serie de acontecimientos a través del tiempo tales

como la revolución de 1917 y el colapso del socialismo en la Unión Soviética; la

crisis más severa que ha experimentado el mundo capitalista hacia el año de

1929; el ascenso al poder del nazismo; la Primera y Segunda Guerra Mundial; el

movimiento juvenil a nivel mundial hacia el año de 1968 en oposición y repudio de

los valores y la cultura impuesta por el capitalismo; la contrarrevolución liberal que

terminó en la implementación de políticas económicas neoliberales, sobre todo en

los países de la periferia capitalista, y el surgimiento de la hegemonía del capital

financiero mejor conocido como globalización financiera.

Desde las guerras sangrientas del Golfo, de Los Balcanes, de Afganistán y del

Medio Oriente justificadas, supuestamente, bajo la consigna de destruir

armamento nuclear y eliminar grupos de terroristas, hasta la reciente “lucha”

unificada de los países dominantes por contener el comercio ilegal de drogas y

estupefacientes. En lo que respecta a la dinámica del capitalismo, las nuevas

A

Page 14: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 9

técnicas e innovaciones científicas aplicadas a la industria han incrementado la

productividad social del trabajo de manera sin precedentes en la historia de la

humanidad. El propio proceso de acumulación a escala mundial está confirmado

una de las tesis ya anunciada por Marx, a saber: una intensificación en la

polarización de la sociedad entre un número cada vez más reducido de

propietarios de capital y, su inverso, un número cada vez mayor de trabajadores e

intelectuales que se ven obligados a vender su fuerza de trabajo en el mercado a

cambio de un salario. Así, pues, la alta concentración de riqueza en un limitado

número de empresas industriales y financieras ha revitalizado la contradicción

fundamental del sistema, la lucha permanente entre capital y trabajo.

En este sentido, ¿cuál es la importancia de la literatura económica de Marx en

esta investigación? Su importancia se encuentra relacionada, más bien, con el

método de exposición. A lo largo de los tres capítulos que componen la

investigación se ha efectuado una controversia, en la medida de lo posible, del

análisis propuesto por uno u otro de los economistas eminentes que se han

encargado de estudiar el fenómeno de las crisis en el capitalismo con respecto al

que propuso Marx y algunos de sus contemporáneos. Dicho tratamiento resultó

necesario por dos razones. La primera se debe a que las tesis de Marx y de

algunos marxistas constituyen en la actualidad la herramienta más poderosa de

investigación en la ciencia económica y, en general, en las ciencias sociales.

Excluirlos del análisis teórico sería movernos en un espacio de estrechez

académica. La segunda tiene que ver con el recuento de las opciones ofrecidas

por una amplia gama de economistas que se han ocupado del fenómeno. De

todas las doctrinas económicas que hasta ahora se conocen para estudiar las

crisis periódicas, Marx y los neomarxistas violentan en menor medida la realidad.

Sólo por mencionar de manera sucinta algunos casos, los expertos en

literatura económica han creído haber encontrado la panacea que anuncia el fin de

las crisis económicas y de sus contradicciones. Desde el “Mayor” Clifford Hugh

Douglas, hasta John Atkinson Hobson y el profesor Irving Fisher, señalan que las

causas de las crisis periódicas no se deben a la escasez de artículos que necesita

una sociedad, sino, más bien, al hecho de que la gente no obtiene el dinero

Page 15: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 10

suficiente para comprar esos artículos a sus precios actuales. El máximo

representante de esta escuela es, sin duda, el famoso economista Irving Fisher.

La esencia de las crisis periódicas, para Fisher, se halla en el nivel inestable de los

precios. Por ello, su propuesta es la de implementar una “política monetaria sana”

que procure la conservación de un nivel de precios estable, ya que cualquier

política monetaria distinta llevaría irremediablemente al sistema económico a un

desastre. Fisher, sustenta sus argumentos en dos premisas fundamentales. La

primera, que tiene que ver con la justicia social y el equilibrio económico, se refiere

a la inconveniencia tanto de la elevación como la caída del nivel de precios. La

segunda, nos dice, está relacionada con el curso del volumen total de la

producción ya que, en las sociedades modernas, ésta crece más que

proporcionalmente al consumo total.

De aquí, concluye que si el objetivo es mantener la estabilidad en el nivel de

precios para evitar las crisis, debe aumentarse proporcionalmente la cantidad de

dinero en circulación con respecto al aumento en el volumen de la producción de

mercancías: ¡Las fluctuaciones de la actividad económica desaparecerían si el

movimiento del dinero se pudiese estabilizar! Sin embargo, la estabilización del

dinero no es tan fácil porque el sistema bancario y el productivo son

fundamentalmente inestables.

Si la escuela anterior, representada por Fisher, consideraba que la causa de

las crisis periódicas se debía a la debilidad del poder de compra, la escuela del Dr.

Friedrich August von Hayek consideraba lo inverso, o sea, creía que la existencia

de las crisis se debe a que las autoridades encargadas de la política monetaria,

que entorpecen la actividad económica, adoptan políticas fatales que promueven

el exceso de liquidez o de poder de compra.

Para el Dr. Hayek, la solución se encuentra en la reducción de los ingresos de

la masa consumidora (salarios) y, con ello, lo que se busca es propiciar una

reducción en los costos de producción. Pero en su razonamiento, él argumenta

que en realidad lo que debe reducirse son los salarios nominales. El resultado de

la reducción inicial de salarios será aumentar la ocupación y mantener, así, el

poder de compra total, aunque cada asalariado, individualmente considerado,

Page 16: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 11

obtenga menos. En tanto, el volumen de la demanda de los consumidores

continuaría aumentando debido al crecimiento de la población y, al mismo tiempo,

como en toda economía moderna, la reducción de los costos seguiría progresando

debido al constante desarrollo tecnológico. El nivel actual de los precios no caería

y el nivel de la producción aumentaría. De aquí, el Dr. Hayek, sugiere que las

ganancias quedaran a salvo gracias a la reducción constante de los costos, vía

salarios, y el incremento en el volumen de la producción.

Otra escuela de la literatura económica buscó partir de la “noción clínica”, a

saber, de que en todos los fenómenos económicos reales están presentes

diversas situaciones psicológicas que influyen sobre el comportamiento de los

individuos. Ellos formularon la hipótesis sobre el comportamiento del ser “humano

racional” y, admitieron, que las decisiones de éste se hayan en todo momento bajo

el influjo de una situación de ánimo. Ralph G. Hawtrey, uno de los mejores

representantes de esta corriente, se empeñó en demostrar que el optimismo es

una función positiva de la política bancaria y el pesimismo una función negativa.

Según él, el público es optimista cuando el crédito bancario se expande, con lo

cuál se incentiva la demanda y crece. En una situación de pesimismo se contrae el

crédito y, con ello, la demanda se debilita y disminuye. Entre los economistas que

destacan por su inclinación hacia las teorías psicológicas se encuentra Frederick

Livington, Arthur Cecil Pigou, Michael Taussig y John Maynard Keynes, por

mencionar algunos.

Pero, la gran crisis de 1929, que se extendió hasta los años de 1933-1934,

evidenció los límites de las diversas teorías de las crisis expuestas hasta el

momento. Keynes, en su Teoría General, argumentaba que había múltiples

razones por las cuáles los mecanismos de auto-corrección del sistema le impedían

un funcionamiento eficiente en la práctica. Una de esas razones se centró en la

explicación sobre el comportamiento de las empresas capitalistas. En su análisis,

los empresarios realizan sus inversiones en base a las expectativas de

rentabilidad. Al preverse una caída en el consumo (incremento de inventarios), los

planes de inversión de las empresas se verían mermados ante las expectativas de

Page 17: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 12

ventas futuras, de tal manera que no querrían invertir más en la producción futura.

Inclusive si las bajas tasas de interés propiciaran el abaratamiento del capital.

Bajo el análisis económico de Keynes se desprenden dos situaciones.

Primero, dado que las expectativas de rentabilidad son demasiado volátiles, cabe

la posibilidad de que la dinámica del sistema capitalista resulte impredecible. Es

por ello que, para Keynes, resultó de suma importancia estudiar los elementos que

motivan el ciclo económico para lograr estabilizarlo y neutralizarlo. Y, segundo,

Keynes concluye que en el capitalismo no existen mecanismos automáticos

capaces de orientar a la clase empresarial para planear la cantidad necesaria de

inversión que garantice el pleno empleo, de aquí la importancia de formular

políticas económicas que garanticen e incentiven la inversión.

Así, pues, las crisis periódicas que anunciaba Keynes, eran el resultado de

una sobreinversión ocasionada por las “expectativas que están destinadas al

fracaso”. La sobreinversión, según él, es producto de las inversiones asociadas a

expectativas de rentabilidad poco realista. De hecho, según el punto de vista de

Keynes, el estancamiento del capital denota la incapacidad o repugnancia

capitalista para aceptar una rentabilidad decreciente.

De aquí que el único agente económico que podría mandar señales positivas

al mercado y contrarrestar las expectativas de rentabilidad negativas sea el Estado

Capitalista. El papel que Keynes le asignó al Estado fue el de mitigar los

desajustes transitorios del sistema mediante la manipulación de los agregados

macroeconómicos vía el uso activo de la política fiscal y monetaria. El objetivo era

que, su uso, redituara en incrementos vigorosos y sostenidos de la demanda

efectiva y, así, reanimaría el mercado interno. En este sentido el Estado debía de

cumplir con su función de promotor del crecimiento económico. La “mano invisible”

de la economía ortodoxa, que eliminaba las fluctuaciones cíclicas de la actividad

económica de manera automática, era sustituida por un Estado capaz de

manipular el ciclo económico y, por lo tanto, de erradicar las crisis.

La nueva economía keynesiana, también conocida como Estado benefactor,

terminó por salvar al capitalismo de un derrumbe final. Los “treinta años gloriosos”

posteriores a la Segunda Guerra Mundial, como denomina Wallerstein a esta fase

Page 18: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 13

del capitalismo, estuvo caracterizada por una acelerada expansión económica

mundial, tal vez la más larga en la historia de la economía capitalista. Se

anunciaba con toda certeza que el capitalismo podía superar las contradicciones

que degeneran y ponen en duda la perpetuidad del sistema. En adelante, se

decía, las crisis sólo pueden ser el resultado de un manejo inadecuado de la

Política Económica. Sin embargo, sucedió lo inevitable. Hacia finales de los años

sesenta del siglo pasado, la economía capitalista comenzó a entrar en una fase de

lento crecimiento acompañada de una severa crisis general del sistema.

Las políticas económicas keynesianas que facilitaron al sistema salir de la

crisis se convirtieron en un obstáculo para la acumulación del capital. La dinámica

exitosa de acumulación terminó por agotarse. Por ello, a principios de los ochenta

comenzó a desmantelarse el Estado benefactor con la finalidad de apoyar una

nueva restructuración de valorización y rentabilidad del capital. Esta

restructuración se tradujo en un proceso de “nuevas políticas económicas” de

disciplina fiscal, recomposición de los salarios reales a la baja combinada con un

ritmo más intensivo y extensivo de explotación laboral, automatización de los

procesos productivos, y una recomposición de los canales mercantiles y, sobre

todo, financieros. Paul Samuelson denomino a esta nueva corriente económica la

síntesis neoclásica/poskeynesiana.

En la versión del premio Nobel en Economía, Paul Samuelson, las crisis son

en buena medida una expresión de la imposibilidad de un país periférico de pagar

su deuda contraída con los organismos financieros internacionales. Para validar

sus argumentos parte de un modelo económico cuya variable explicativa son los

movimientos de la inversión. Así, los efectos que se muestran a través del

multiplicador y el acelerador de la inversión denotan que las perturbaciones en el

sistema son de carácter externo y que, a su vez, propician que el comportamiento

de la economía se desenvuelva en forma de ciclos económicos.

Paralelamente, una de las versiones más modernas elaborada por Elmar

Altvater, busca explicar el fenómeno de las crisis partiendo, al igual que

Samuelson, de las crisis de deuda. Señala que uno de los síntomas más visibles

de la crisis actual, que formalmente comenzó en el año de 2008, son las pérdidas

Page 19: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 14

monetarias debido a la crisis del sistema financiero (créditos mobiliarios

millonarios que se volvieron irrecuperables). Además, agrega otros elementos que

hacen de esta crisis una singular mezcla de fenómenos: la crisis ambiental, la

crisis energética y la crisis alimentaria que, según él, convierte a la actual crisis en

la más severa que ha experimentado la economía capitalista, sólo comparable a la

crisis experimentada hacia los años de 1929. Pero, pese a las técnicas

keynesianas, las neoclásicas/poskeynesianas, las del cambio climático y sus

antecesores, las crisis económicas no han desaparecido. Por el contario, el

sistema nuevamente se ve conducido a crisis devastadoras que anticipan el

colapso y desaparición del capitalismo como sistema económico dominante.

En este punto es, precisamente, en donde radica la importancia de la

investigación. El tema a tratar adquiera dimensiones cada vez más relevantes en

cuanto a su vigencia teórica y práctica. No hay noticia más citada que la de la

crisis actual del sistema económico y sus repercusiones en todos los ámbitos de la

vida social. El hecho de no ignorar los mecanismos básicos que se sincronizan

para generar las crisis es mucho decir. Sin embargo, y a pesar de lo complejo que

ha resultado abordar el objeto de estudio en cuestión, se han podido sortear esas

dificultades gracias a las herramientas de orden metodológico adquiridas en la

Maestría en Ciencias en Metodología de la Ciencia. De manera implícita, la

Maestría, ha contribuido con proporcionar los aspectos metodológicos necesarios

para delimitar y exponer de manera más clara el fenómeno de las crisis. De

manera explicita, ha contribuido en la reflexión crítica desde la perspectiva

histórica. No está por demás señalar que el tema encuadra en la línea de

investigación de la Maestría llamada Historia de la Ciencia, sólo que para el caso

que nos compete, es una historia de la ciencia económica.

Parecería correcto comenzar, por tanto, por estudiar las crisis que provienen

del cambio climático y que detonan en crisis alimentaria; las crisis energéticas y su

consecuente incremento en los costos de producción que merman las ganancias;

por estudiar las crisis de la balanza comercial y sus repercusiones en el

sobreendeudamiento de las finanza públicas; las que provienen del desajuste

entre la cantidad de dinero puesto en circulación por los Bancos Centrales de cada

Page 20: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 15

país y la demanda de dinero para transacciones comerciales o, bien, las que

provienen del sector financiero causadas por la especulación de acciones en la

Bolsa de Valores y la creación de activos “tóxicos”, por mencionar algunas. Sin

embargo, como se aprecia más arriba, caeríamos en un laberinto sin salida, ya

que la fragmentación de nuestro objeto de estudio no nos guiaría hacia el punto de

partida o arranque de las crisis. En todo caso estaríamos atendiendo sólo las

consecuencias y no las causas.

Al confrontar las problemáticas específicas de las crisis con el propio

desarrollo histórico del capitalismo se probaría que los resultados obtenidos son

de carácter parcial. Parecidos a la pluma de un ave que se agita al menor impulso

del viento. Difícilmente, por eso, podríamos exponer las motivaciones de las crisis

fuera del método de abstracción propuesto por Karl Marx. Se requiere, entonces,

aplicar el método dialéctico al estudio de los fenómenos económicos, no

separados unos de otros, sino como una conexión interna y estructurada. Por ello,

para el desarrollo de la presente investigación titulada LA TEORÍA DE LAS

CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: UNA INTERPRETACIÓN DESDE

LA PERSPECTIVA DE KARL MARX se persigue el objetivo de explicar las

condiciones objetivas que desencadenan el estallido de las crisis remitiéndonos,

de por sí, a un conjunto de presupuestos de carácter abstracto que trate sobre la

naturaleza y sus posibles manifestaciones. De ningún modo en relación a sus

particularidades concretas que, de hecho son, a todas luces, múltiples y de diversa

índole, sino a partir de las condiciones generales que explican el porqué de las

crisis en función de su propia regularidad.

La hipótesis que sostiene esta investigación se fundamenta en que las tesis

propuestas por Marx mantienen su vigencia en cuanto a la interpretación y

explicación del fenómeno de las crisis. La vigencia del pensamiento de Marx debe

de ser reivindicada a partir de su consistencia interna, y no a partir de posiciones

dogmáticas o ideológicas. Contrariamente a las creencias de que las teorías de

Marx y los marxistas quedaron sepultadas bajo los escombros del derrumbe del

socialismo, Marx es mucho más un economista del siglo XXI que del siglo XIX.

Page 21: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 16

Para el caso que nos ocupa, Marx abordó el fenómeno de las crisis en El

Capital y, en menor medida, en Las teorías sobre la plusvalía, siendo su

tratamiento no del todo explícito y estructurado. Ello se puede explicar, quizás, por

su plan de estudiar las relaciones sociales capitalistas de manera sumamente

rigurosa. En la obra de Marx titulada El Método en la Economía Política, establece

su plan a seguir de la siguiente manera:

1) Las nociones abstractas y generales más o menos válidas para todos los

tipos de sociedad.

2) Las categorías que constituyen la estructura interna de la sociedad

burguesa y sobre las cuales descansan las clases fundamentales. El capital, el

trabajo asalariado, la propiedad de la tierra, etcétera.

3) La concentración de las relaciones de la sociedad burguesa en el Estado.

Las clases improductivas, los impuestos, la deuda pública, el crédito público, la

población, las colonias, la emigración.

4) Las relaciones internacionales de la producción. La división internacional

del trabajo, los cambios entre las diferentes naciones, La exportación y la

exportación, el curso del cambio.

5) El mercado mundial y las crisis.

En su plan a desarrollar, tal como se aprecia, Marx reservaba para su futuro

tratamiento el tema de las crisis, lo cual no tuvo oportunidad de concretar. En todo

caso, ello justifica nuestro esfuerzo por establecer algunas relaciones que sólo

aparecen anunciadas en singulares pasajes de sus obras. Bajo esta perspectiva

de opacidad resulta ser que la teoría de las crisis es uno de los temas más

controvertidos y discutidos al interior de la literatura económica, incluyendo a la

propia discusión marxista. La utilidad de la discusión sobre la naturaleza de las

crisis es, pues, indudable, aunque la indagación sobre este problema sea

extraordinariamente complejo.

Más allá de cualquier explicación coyuntural, el estudio de las crisis se deriva

de los movimientos cíclicos complejos que experimenta la industria productiva

moderna. Ello es así dado que la plusvalía, motor del capitalismo, se obtiene en la

esfera de de la producción y no de la circulación. Como sea, en plena

Page 22: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 17

concordancia con Marx, la producción de la plusvalía no coincide ni en tiempo ni

en lugar con su realización. No obstante, el conjunto de condiciones causales de

las crisis, desde la perspectiva de la acumulación del capital, bien se pueden

resumir en los movimientos que experimenta la tasa media de ganancia en el largo

plazo; pues, los periodos extensos de signo negativo o positivo, están

determinados por el efecto de la tasa media de ganancia sobre las decisiones que

toma el conjunto de la clase capitalista.

En un arranque de sinceridad académica, tal vez resulte útil decir algo de lo

que esta investigación no contiene. No versa, particularmente, sobre estadísticas

que denoten el estado que guardan los países del orden capitalista. Es decir, no

parte de situaciones relacionadas con las variables reales de la economía, tales

como el Producto Interno Bruto, el Consumo de las familias, el Gasto de gobierno,

las Exportaciones netas, u otras parecidas. Además, no contiene mediciones ni

propuestas para cuantificar las variables de acumulación, como son la tasa de

plusvalía, la rotación del capital, la composición orgánica del capital, la tasa de

ganancia, el salario, etcétera. Tampoco contiene casos específicos sobre las crisis

que se han suscitado en determinado país o región económica ni de sus

tendencias. Ello es así dado que nuestro interés no es el de demostrar, en modo

alguno, la existencia de las crisis que se presentan en el capitalismo, por el

contrario, nuestro interés es únicamente explicar porqué ocurren dichos

fenómenos en intervalos de tiempo regular y la forma en que éstos se presentan

bajo el dominio de la producción capitalista.

La estructura de este trabajo consta de tres capítulos. El primer capitulo se

abre con el debate fundacional sobre la noción de crisis desde la perspectiva de la

economía política clásica. La pretensión de este capitulo, no es para nada la de

ser una historia de la economía política clásica. Estudiar y comprender las obras

de los economistas del pasado es un primer paso para captar el proceso mediante

el cual se construyó el pensamiento del socialismo científico. Además, se pretende

ubicar, mediante un contexto histórico, la connotación de las crisis en esa época.

En la segunda parte se abordan los elementos básicos de la teoría marxista

de las crisis periódicas y la forma en que estas se manifiestan. Un fenómeno tan

Page 23: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 18

complejo como la teoría del ciclo económico, que se extiende a casi todos los

aspectos del ciclo económico, no puede reducirse a una sola variable causal. Por

ello, bajo la tradición ortodoxa del marxismo, los ciclos económicos están

asociados a la restitución del capital fijo y su repercusión sobre las variables de

acumulación del capital. No obstante, aunque los ciclos económicos son distintos

en cuanto a su intensidad, amplitud y longitud, prevalecen ciertas regularidades

que le brindan su justa importancia.

Y, finalmente, en la tercera parte se pretende abordar las implicaciones de

largo plazo que tienen las crisis en el desarrollo del capitalismo. Como se

mencionó arriba, Marx no presentó de manera detallada una teoría de las crisis.

Las observaciones que realizó sobre el movimiento del ciclo industrial y las crisis

de sobreproducción se encuentran de manera dispersa a lo largo de sus obras.

Sin embargo, se puede inferir que la baja tendencial de la tasa media de ganancia

y sus contratendencias son los principales determinantes de las crisis capitalistas

en el largo plazo. Las fases alternas de signo positivo o negativo adquieren su

forma, precisamente, por la conjunción entre los ciclos industriales y las

denominadas ondas largas como fenómenos que se entrecruzan a través del todo.

Los puntos de vista encontrados y los puntos convergentes respecto a

diversos autores que se han ocupado de la cuestión de las crisis, responden a la

necesidad de reforzar la ventaja del análisis de Marx sobre algunos de sus

detractores teóricos.

Sin más preámbulos pasemos a adentrarnos en dichas cuestiones.

Page 24: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

CAPITULO I __________________________________________________________________

CONTROVERSIA FUNDACIONAL EN TORNO A

LA NOCION DE LAS CRISIS

__________________________________________________________________

La economía política, cuando es burguesa, es decir, cuando ve en el orden capitalista

no una fase históricamente transitoria de desarrollo, sino la forma absoluta y

definitiva de la producción social, sólo puede mantener su rango de ciencia mientras

la lucha de clases permanece latente o se trasluce simplemente en manifestaciones

aisladas.

K. Marx, El Capital. México: FCE, 1975, Postfácio a la 2da. ed., p. XIX.

__________________________________________________________________

Page 25: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 18

1.1 Postulados básicos de la teoría económica clásica

as postrimerías del siglo XVIII estuvieron llenas de cambios profundos que,

de alguno u otro modo, tuvieron repercusiones poderosas en el mundo. El

cúmulo de sucesos, ocurridos durante este periodo, parece anunciar la

conformación de una nueva era económica y política.

En lo que toca al campo de la producción, que presenció el inicio de la

Revolución Industrial, permitió el establecimiento del naciente capitalismo. El uso

cada vez más generalizado de la maquinaria movida por vapor para la elaboración

de mercancías, la paulatina concentración de trabajadores en fábricas, el

crecimiento exponencial de las ciudades industriales, la proliferación del capital

comercial, industrial y financiero, entre otras cosas, fueron instalándose como

factores fundamentales de la nueva organización económica.1

De hecho, para Immanuel Wallerstein, la Revolución Industrial forma parte del

conjunto de conceptos universales clave generados por el pensamiento de

Occidente. Así, en base a los trabajos de D. C. Coleman, Wallerstein señala que

dicho concepto abarca tres significados por separado. En primer lugar, argumenta,

el concepto de revolución industrial se refiere a cualquier tipo de innovación que

se traduce en una mayor mecanización de una o varias ramas de la producción.

En segundo lugar el concepto se refiere a la “verdadera” revolución industrial

ocurrida en la Gran Bretaña hacia los años de 1760 a 1830 y que representó una

transformación social fundamental a escala mundial; sólo comparada con el

periodo neolítico (revolución agrícola) hacia los años de 5000 a 8000. Y, por

último, hace referencia a las transformaciones económicas subsecuentes a escala

nacional, similares a las experimentadas por la Gran Bretaña.2 De las tres

acepciones propuestas sobre el concepto de Revolución Industrial, para

Wallerstein, sólo la segunda es la más valida, ya que expresa “…el nexo

explicativo para analizar el mundo moderno.”3

1 C. Alvear, Historia universal contemporánea. México: Jus, 1992, pp. 35-38.

2 I. Wallerstein, Impensar las ciencias sociales. México: Siglo XXI, 2007, p. 47.

3 Ibídem.

L

Page 26: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 19

De manera análoga, para el mismo siglo, la declaración de Independencia de

los Estados Unidos de Norteamérica puso fin a la explotación de una de las

regiones coloniales más importantes, y privó de uno de los mejores mercados

comerciales al antiguo sistema colonial. Algunas de las causas de la

independencia se pueden resumir de la siguiente manera: a) el nacimiento de un

espíritu nacionalista; b) el descontento contra el monopolio económico inglés; c)

las limitaciones al desarrollo de la industria local y; d) el hecho de que se le

imponían a las colonias leyes y disposiciones aprobadas por el parlamento inglés.4

Para el mismo año de la Revolución norteamericana se publicó una

Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. Dado el

conjunto de transformaciones económicas y sociales se requería una explicación

adecuada de los acontecimientos. Un filósofo escocés, convertido en economista,

se encargó de sistematizar tales acontecimientos.

Sin embargo, si la Revolución Industrial modificó diversos aspectos

económicos y sociales; si la Revolución norteamericana fue modelo para el

Continente Americano y ejemplo en la instauración de un gobierno parlamentario,

“la Revolución francesa trajo consigo un cambio enorme en todos los aspectos de

la vida de Occidente, con proyecciones para todo el mundo.”5 Con la Revolución

francesa se selló el destino del antiguo régimen. Se puso fin a la organización

política, social y religiosa del Medioevo. La nobleza perdió su papel en la sociedad

y fue sustituida por la clase burguesa, es decir, la clase de los grandes

comerciantes, industriales y financieros, quienes en adelante tomarían las riendas

de la vida socioeconómica en gran parte del mundo.

En el campo de las ideas, que antecedieron a la Revolución francesa, se

encuentra el movimiento intelectual llamado Iluminismo, cuyos partidarios creían

en la razón como único instrumento para incidir en el cambio social. Entre los

iluministas franceses más destacables puede nombrarse a Montesquieu (quien

presentó como ideal la división del gobierno en tres poderes); Voltaire (filósofo que

atacó de manera sistemática al cristianismo) y Rousseau (quien pregonaba que la

4 C. Alvear op. cit., p. 47.

5 Ibídem, p. 59.

Page 27: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 20

sociedad es el resultado de un contrato social pactado entre gobernantes y

gobernados).6 El cambio social, tal y como se aprecia, era inminente. El desarrollo

de nuevas formas de producción, de relaciones sociales, de formas de gobierno y

de pensamiento social, son algunos de los factores determinantes en la

instauración de una nueva organización económica.

Las repercusiones de este proceso no tardaron mucho tiempo en reflejarse en

el campo del pensamiento económico. Un vasto número de autores anticipó la

naciente era del capitalismo al centrarse, de manera teórica y práctica, en el libre

funcionamiento de los mercados. Dos figuras excepcionales de este periodo de

transición, del Medioevo al capitalismo, fueron William Petty y Richard Cantillon.

En lo que respecta a Petty, tal vez más recordado por su frase célebre de que “El

Trabajo es el Padre y el principio activo de la riqueza, y las Tierras son la Madre”7,

comenzó por formularse, aunque aún de manera un tanto confusa, el problema

central del valor conducido por la cuestión de la “misteriosa naturaleza” de la renta

de la tierra. Él afirmaba que la verdadera naturaleza de la renta es igual al

producto de la cosecha menos el costo de la semilla (incluyendo aquello que el

productor, encargado de colectar la cosecha, ha consumido y entregado a cambio

de ropas y otros artículos de primera necesidad); “ésta no es sólo una explicación

del origen del excedente, sino también del origen del valor mismo”.8

Sin embargo, lo que llevó a Karl Marx a calificar a Petty como “el fundador de

la economía política moderna”, fue por la idea de que cada uno de los problemas

económicos que se presentan en el mundo real (comercio exterior, dinero, interés,

etc.) no deben ser considerados como fenómenos aislados, sino, por el contrario,

deben considerarse como parte integrante de un fenómeno más amplio.9

Cantillon, quien tuvo una mayor comprensión del proceso económico,

concebía al sistema económico como la interacción de mercados organizados,

cuyo funcionamiento alcanzaba un tipo de equilibrio de largo plazo. De acuerdo

6 Ibídem, p. 93.

7 W. Petty apud E. Roll, Historia de las doctrinas económicas. México: FCE, 1987, p. 106.

8 Ibídem., p. 107.

9 R. B. Ekelund y R. F. Hébert, Historia de la teoría económica y de su método. México:

McGraw-Hill, 2005, p. 79.

Page 28: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 21

con Ekelund y Hébert, Cantillon fue uno de los primeros autores en tratar: i) la

problemática de la población en función del proceso económico, ii) desarrolló una

explicación geográfica de las ciudades en donde se localizaba ciudades y núcleos

de producción, iii) llevó a cabo una distinción entre precio de mercado y precio de

equilibrio, iv) demostró que las variaciones del dinero son equivalente a la masa

monetaria, v) analizó el flujo de la renta entre los principales sectores de la

economía, entre otros temas.10 Más, a pesar de todos estos avances en la línea

económica, aún no se había conseguido mucho y las vaguedades persistían. Los

economistas más brillantes de esta época no consiguieron plantear de manera

coherente el funcionamiento del sistema económico.

La importancia de Adam Smith y David Ricardo consistió, precisamente, en

ordenar y sistematizar el estado aún inconexo de la investigación económica. A

ese orden se le ha asignado el nombre de Economía Política Clásica. Diferentes

escuelas económicas han elegido este nombre por diversas razones. Algunas

porque consideran que son los fundadores de la economía “moderna”, otras, las

más, porque consideran que sus ideas han trascendido hasta nuestros días, o,

simplemente, para distinguir el nivel crítico de sus doctrinas con respecto a las de

los mercantilistas y los fisiócratas.11 No obstante, el calificativo “clásico” fue una

denominación acuñada por Marx para referirse al sistema económico construido

por Ricardo, James Mill y sus predecesores. Suele incluirse en la escuela clásica a

los economistas continuadores de Ricardo, es decir, los que adoptaron y

perfeccionaron la teoría ricardiana, por ejemplo, J. Stuart Mill, Marshall, Edgeworth

y Pigou.12 Naturalmente, aunque no todos los autores pertenecientes al sistema

clásico compartían las mismas ideas, Marx les aplicó el calificativo para denotar la

autoridad indiscutible que ejercían en su época.

Las propuestas teóricas y prácticas contenidas en La riqueza de las naciones

de Smith o en los Principios de Ricardo demuestran, ante todo, una inteligencia

10

Ibídem, 81. 11

“Entrelazó [Smith] todos los hilos de ideas que encontró separados, y en ese proceso transformó su significado; y, cuando menos en un punto –punto fundamental–, su obra significó una revolución en el pensamiento económico.” E. Roll, op. cit., p. 147.

12 J. M. Keynes, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México: FCE, 1963, p.

17.

Page 29: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 22

detallada en la comprensión de los fenómenos económicos que operan en la

sociedad capitalista de su tiempo. El título obtenido de fundador de la economía

clásica, por Smith, y el título de principal representante de la economía clásica, por

Ricardo, pone en evidencia la distinción existente entre la doctrina económica

clásica y las doctrinas económicas que les antecedieron, en clara oposición a los

mercantilistas y los fisiócratas. Ambos autores, en sus obras, dejan al desnudo los

elementos que subyacen al origen y desarrollo del capitalismo. Empero, lo que les

amerita un carácter científico a las obras de Smith y Ricardo, radica en el hecho

de haber reconocido de manera explicita que los fenómenos sociales se

encuentran subordinados a principios y leyes de orden natural. 13

De hecho, en la redacción de su preámbulo a la edición de 1821, Ricardo

especifica que se propone analizar la manera en que se conforman las

proporciones asignadas de la producción total de la sociedad entre las distintas

clases sociales, es decir, en palabras de Ricardo, el objetivo primario de su

investigación es exponer de forma rigurosa “La determinación de las leyes que

rigen esta distribución [ya que en última instancia] es el problema primordial de la

Economía Política…”14.

Por añadidura, el hecho de que al análisis filosófico y económico de Smith y

Ricardo se encuentre limitado en varios aspectos históricos y teóricos, tal y como

pregonan algunos de sus críticos, no demerita en modo alguno su trascendencia

en el devenir del pensamiento económico. Por el contrario, son autores que se

anticiparon a las tendencias y evolución del sistema capitalista.

1.1.1 La tradición clásica del Laissez-faire

De igual modo a lo que acontece en otras tantas cuestiones del campo de acción

de la Economía, también, en el caso de esta investigación, se puede comenzar

por abordar algunos de los planteamientos elaborados por Smith. En realidad, en

las obras de Smith, no se localiza una teoría completa de las crisis capitalistas. Su

13

E. Roll, op. cit., p. 142. 14

D. Ricardo, Principios de economía política y tributación. México: FCE, 1973, p. 5.

Page 30: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 23

principal aporte, se encuentra en el estudio de las posibles motivaciones por las

que el sistema podría llegar a estar fuera de su equilibrio natural. Pese a ello, es

conveniente partir de él por tres razones de suma importancia: en primer lugar,

con Smith se establece el concepto de economía capitalista, que luego será

común al pensamiento de los economistas clásicos; en segundo lugar, para Smith,

el proceso histórico económico alcanza una configuración definitiva con la

economía capitalista y, en tercer lugar, comienza a tratar, aunque todavía de

manera accidentada, la cuestión de la tendencia a la reducción de los beneficios.15

En lo que concierne al primer punto, Smith señala que una economía

capitalista se encuentra compuesta por tres figuras fundamentales, a saber, el

propietario de los recursos naturales y de los productos que se obtienen de

trabajar la tierra; el amo del capital identificado como aquél que adelanta al

trabajador ya sea los medios de producción para el proceso de producción o, bien,

los bienes de consumo necesarios para su sustento y; el propio trabajador, quien

al verse desposeído de los medios de producción se encuentra en la necesidad de

emplearse bajo las órdenes del dueño del capital. Así, en concordancia a estas

tres clases predominantes, la utilidad total de la sociedad se encuentra dividida en

renta, ganancia y salario.16

No es casual que para Smith, la “economía primitiva” en la que los productores

independientes son propietarios de los medios de producción y, por tanto,

propietarios de los productos que se intercambian en el mercado, se contraponga

a la idea de que la economía capitalista es una economía desarrollada donde la

madurez económica se ha alcanzado.17 Tal y como se aprecia en La riqueza de

las naciones, Smith concibe al capitalismo como un sistema definitivo en la historia

económica y, por sus propiedades intrínsecas, capaz de auto-reproducirse de

manera eficiente y armónica. Dicha visión, no obstante, se encuentra asociada a la

15

“Con pocas excepciones, aun con diversidad de argumentos, los clásicos supusieron que la acumulación capitalista se enfrentaba con barreras, expresión de lo cuál habría de ser la caída de los beneficios”. P. Mattick, Crisis y teoría de la crisis. España: Ediciones Península, 1977, p.10.

16 A. Smith, Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. México:

FCE, 1999, pp. 63-64. 17

“En el Estado primitivo y rudo de la sociedad, que precede a la acumulación de capital y a la apropiación de la tierra, la única circunstancia que puede servir de norma para el cambio recíproco de diferentes objetos parece ser la proporción entre las distintas clases de trabajo que se necesitan para adquirirlos”. Ibídem, p. 47.

Page 31: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 24

fe en el orden de la naturaleza humana. Lo que pregona Smith sobre la confianza

en lo natural se contrapone a todo orden artificial inventado por el hombre, es

decir, “Sostiene que una organización social inteligible no tiene sino que actuar en

la mayor armonía posible con los dictados del orden natural.”18

Así, según Smith, la conducta humana es movida por seis motivaciones

naturales: el egoísmo, la conmiseración, el deseo de ser libre, el sentido de la

propiedad, el hábito del trabajo y la tendencia a cambiar una cosa por otra. Dadas

estas condiciones intrínsecas, que motivan la naturaleza humana, el hombre se

convierte en juez de sus propios intereses. Pero dicho equilibrio natural opera con

mayor eficacia en los asuntos económicos. Si se le procura la libertad al hombre,

señala Smith, no sólo encontrará su propio provecho, sino que también impulsará

el bien común.

En uno de los pasajes de La riqueza de las naciones, Smith señala que “No es

la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el

alimento, sino la consideración de su propio interés. No invocamos sus

sentimientos humanitarios sino su egoísmo; ni le hablamos de nuestras

necesidades, sino de sus ventajas”.19

Y más adelante escribe:

Ninguno [de los individuos] se propone, por lo general, promover el interés público, ni sabe hasta que punto lo promueve. Cuando prefiere la actividad económica de su país a la extranjera, únicamente considera su seguridad, y cuando dirige la primera de tal forma que su producto represente el mayor valor posible, sólo piensa en su ganancia propia; pero en éste como en muchos otros casos, es conducido por una mano invisible a promover un fin que no entraba en sus intenciones. Mas no implica mal alguno para la sociedad que tal fin no entre a formar parte de sus propósitos, pues al perseguir su propio interés, promueve el de la sociedad de una manera más efectiva que si esto entrara en sus designios.20

Ambas citas se pueden resumir en los siguientes puntos: a) que el leitmotiv

que impulsa al individuo a producir sus requerimientos necesarios de subsistencia

es el afán de lucro, b) supone la existencia de un orden natural en el universo de

18

E. Roll, op. cit., p. 145. 19

A. Smith, op. cit., p. 17. 20

Ibídem, p. 402.

Page 32: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 25

acuerdo al cual los empeños individuales, como consecuencia de sus

motivaciones egoístas de lucro, se conjuntan para generar el bien social y, c) es,

por tanto, necesario procurar la libertad económica, la no intromisión de agentes

externos en el funcionamiento del sistema económico que puedan arruinar la

dinámica capitalista.

En general, tanto la mano invisible que regula el mercado, la doctrina de la

libertad natural del hombre y el hecho de depositar la fe en una sabiduría de

carácter providencial, forman parte del dogma central de Smith. Justamente,

sobre esa base, el sistema capitalista se nos presenta como capaz de garantizar

la reproducción de manera automática. El egoísmo como la deseabilidad de

maximizar los recursos escasos se transforman en elementos naturales y eternos,

no hay fuerza tal que pueda erradicar tal naturaleza; “el capitalismo sigue siendo

eternamente óptimo. No tiene más límite que alguna inimaginable mutación de la

Naturaleza Humana o alguna inimaginable destrucción en la Naturaleza Física.” 21

Paradójicamente, y este es el tercer punto que se busca poner en evidencia,

Smith, a pesar de sostener la noción del carácter óptimo y eterno del sistema

capitalista, ya comenzaba a vislumbrar la reflexión sobre la tendencia a la caída

de los beneficios del capital o, en otras palabras, de la caída de las ganancias

capitalistas – que, como se tendrá oportunidad de observar más adelante, será

considerada la razón de fondo del carácter no permanente del orden capitalista –.

En palabras de Smith:

El aumento de capital, que hace subir los salarios, propende a disminuir el beneficio. Cuando los capitales de muchos comerciantes ricos se invierten en el mismo negocio, la natural competencia que se hacen entre ellos tiende a reducir su beneficio; y cuando tiene lugar un aumento de capital en las diferentes actividades que se desempeñan en la respectiva sociedad, la misma competencia producirá efectos similares en todas ellas.22

Planteado de esta manera, el razonamiento de Smith deja claro que la

concurrencia entre capitales deberá de reducir, al menos en el largo plazo, los

21

M. A. Shaikh, “Introducción a la historia de las teorías de las crisis”, en Investigación Económica. México: no. 145, julio-septiembre, 1978, pp. 111-112.

22 A. Smith, op. cit., p. 85.

Page 33: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 26

beneficios del capital. Pero, ¿por qué anticipó la idea de que los beneficios

deberían de disminuir?, ¿qué lo llevó a inclinarse hacia tal afirmación? La

respuesta se puede interpretar de la siguiente manera. Cuando en una

determinada actividad de la economía prevalecen altos beneficios, la afluencia de

“muchos” capitales hacia esa actividad no se hace esperar. La avidez de los

capitalistas por apropiarse de las elevadas ganancias, propicia la movilidad de

capitales de un sector a otro, es decir, se activa el mecanismo de la naturaleza

egoísta de los capitalistas por el afán de lucro hasta el punto de saturar el

mercado. La saturación o exceso de capitales, naturalmente, comienza a expandir

de manera importante la oferta de productos hasta que, bajo el marco de las leyes

del mercado, los precios de las mercancías producidas en esa actividad tienden a

experimentar una presión a la baja. Análogamente, un incremento acelerado en la

acumulación de capital en determinada actividad o rama de la economía requiere

para su funcionamiento una cantidad proporcional de trabajo. Esta demanda

adicional de trabajo es la que genera, en el sistema de Smith, una presión al alza

sobre los salarios devengados a la clase trabajadora. Dicha demanda adicional de

trabajo propende su consiguiente efecto negativo sobre el monto de los beneficios

netos. En conclusión, el efecto en la reducción del nivel de los precios, sumado a

los crecientes salarios pagados a los trabajadores, trae aparejado una

disminución neta en los beneficios del capital.23

En efecto, si el incremento de capital en determinada actividad de la

producción fue determinante para provocar la caída de los beneficios de la misma,

se puede esperar, por tanto, que con un incremento brusco en el nivel de

acumulación de capital en todo el sistema, propicie una caída absoluta de los

beneficios que se generan en la sociedad.

Para autores como David Ricardo, la generalización de las crisis expuestas

por Smith es, en realidad, poco consistente en los hechos. Para percatarse de

ello, dice en los Principios, es suficiente con reflexionar que dada una reducción

de los beneficios en cualquier actividad productiva, propiciada por un aumento en

la acumulación del capital, los capitalistas que no logran obtener los beneficios

23

C. Napoleoni, El futuro del capitalismo. México: Siglo XXI, 1978, p. 13.

Page 34: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 27

medios comenzarían a emigrar hacia otras actividades que sí les reporte los

beneficios medios esperados. El efecto de atracción de los capitales hacia las

actividades con elevados beneficios, ahora, al reducirse los precios,

incrementarse los salarios y con ello mermarse las ganancias, genera un efecto

de expulsión de capitales que amortigua los efectos contraproducentes en el

sistema económico.

A pesar del razonamiento erróneo sobre los efectos de una saturación de

capitales por parte de Smith, la cuestión sobre el descenso de los beneficios se

ha convertido en uno de los principales puntos de discusión en la literatura

económica. Ricardo, fue uno de los primeros teóricos en controvertir los

postulados de Smith que forman el contenido implícito de las crisis. No obstante,

como continuador de la obra económica de Smith, lo que le aseguró un lugar en la

historia económica a Ricardo, fue su “capacidad de construir un sistema analítico

general que generaba conclusiones fundamentales basadas en unos

relativamente pocos principios básicos.”24

Es importante señalar que una de las contribuciones más importantes de las

obras de Ricardo se presentó en el terreno del comercio internacional.

Esta contribución, en claro desacuerdo con su acérrimo rival teórico Thomas

Malthus, fue sobre la cuestión de las Leyes de Granos suscitada durante las

guerras napoleónicas. La cuestión fundamental sobre las Leyes de los Granos era

resolver si el incremento en los precios del cereal traería como consecuencia

salarios reales más altos. Ricardo argumento que no. Malthus, por el contario,

argumentó de manera positiva. El origen del punto a discusión surgió por el

embargo que Napoleón llevó a cabo sobre los puertos británicos, donde, dicho

embargo, impidió la entrada de granos procedentes del extranjero. “Los

agricultores británicos se vieron obligados a aumentar la producción de cereal

doméstico, a fin de alimentar a la población. Y como que los costes de producción

eran más altos en Inglaterra que en el extranjero, el precio del cereal británico

aumentó. Entre 1790 y 1810, lo hizo a un promedio del 18% anual.”25

24

R. B. Ekelund y R. F. Hébert, op. cit., p. 155. 25

Ibídem, p. 156.

Page 35: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 28

De hecho, en sus Principios le dedica a esta cuestión un apartado completo

denominado “Sobre los cambios repentinos en los canales del comercio”. A éste

le atribuye los cambios de las rutas comerciales relacionados a contingencias

temporales y no a causas inherente al sistema económico.

En ese pasaje escribe:

El comienzo de una guerra después de una paz prolongada, o de la paz después de una larga guerra, produce gradualmente un malestar considerable al comercio. Altera en grado sumo la naturaleza del empleo a que se dedicaba el capital de los diversos países y, durante el intervalo en el cual se acomoda a las situaciones que las nuevas circunstancias hacen más beneficiosas, mucho capital fijo queda sin utilizar, y a veces se pierde completamente, y no existe ocupación plena de trabajadores.26

Como se aprecia en la cita, Ricardo consideró ajenas al sistema económico

las causas de los desequilibrios en el sistema. Implícitamente, afirmaba que era

imposible que el sistema tuviese tendencias a la crisis. Prueba de ello es que

aceptó, en su tesis principal, la propuesta de Jean Bautista Say sobre la

imposibilidad de la sobreproducción general. Esta última propuesta llegó a ser

parte importante de la tradición del sistema clásico e, inclusive, prevalece en

algunas doctrinas económicas en boga.

La opinión de Ricardo sobre la imposibilidad de las crisis se fundamenta en la

identidad virtual entre la producción y el consumo, es decir, la relación de

equilibrio entre la oferta y la demanda: “Ningún hombre produce si no es para

consumir o vender, y nunca vende si no es con la intención de comprar alguna

otra mercancía, que le pueda ser de utilidad inmediata, o que pueda contribuir a

una producción futura. Al producir, entonces, el hombre se transforma

necesariamente en consumidor de sus propios productos, o en comprador y

consumidor de los productos de alguna otra persona”.27

En lo que respecta a las crisis del capitalismo, Ricardo, al igual que Smith, no

dicen mucho sobre ellas. Esto se debe, en gran parte, a que sus obras

económicas fueron escritas en una época en que el desarrollo capitalista aún no

había alcanzado cierta madurez. Por ello, tenía poco que decir al respecto. Sin

26

D. Ricardo, op.cit., p. 199. 27

Ibídem, pp. 216-217.

Page 36: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 29

embargo, eso no los privó de formular especulaciones sobre la evolución

económica y revelar, así, su amplia visión sobre su futuro desarrollo.

1.1.2 ¿Abandonó Ricardo el “corolario” de J. B. Say?

En su expresión actual el corolario de Jean Bautista Say es bien conocido como la

ley de los mercados de Say, en donde existe, según él, la posibilidad real de que

toda oferta cree su propia demanda. Esta frase, por supuesto, se convirtió en la

guarnición de algunos economistas “apologéticos”, celosos de la intervención del

Estado en los negocios privados. La ley de Say surge en clara oposición a las

políticas económicas de monopolio y monetarista implementadas por la doctrina

de los mercantilistas. Así, pues, la idea que subyace en dicha ley fue la de

proponer a la libre concurrencia como la panacea para resolver cualquier

irregularidad proveniente de la vida económica.

En el sistema clásico, basado fundamentalmente en la ley de Say, se sostuvo

el hecho de que la economía siempre retornaba a su nivel natural de pleno

empleo de largo plazo, y, por ende, una intervención inadecuada del Estado

provocaría distorsiones en el mercado alejándolo del equilibrio. “En pocas

palabras, la ley de Say dice [la falacia de] que mientras no intervenga nada en el

sistema, será siempre perfectamente autorregulador y se ajustará a sí mismo,

porque, en particular, cada acto de producción genera siempre la demanda

efectiva necesaria para la compra de su producto.” 28

Ricardo, fiel defensor de la autorregulación de los mercados que hasta

entonces dominaba el campo de la teoría económica, se adhirió al corolario de

Say, eliminando así toda posibilidad de sobreproducción. Sin embargo, es

necesario señalar ciertas precisiones en los argumentos de Ricardo que indican,

si no un abandono de éste de la ley de Say, si un posible alejamiento de ésta. El

primer señalamiento se refiere al progreso económico que, según Ricardo, trae

consigo una disminución en la tasa de beneficios del capital, lo cuál se traduce en

una disminución en los incentivos del capitalista para acumular.

28

J. Strachey, El capitalismo contemporáneo. México: FCE, 1974, p. 229.

Page 37: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 30

El supuesto más importante en la hipótesis de Ricardo radica en que los

medios de subsistencia, que constituyen el salario de los trabajadores, provienen

de la agricultura. Con objeto de simplificar la exposición, para él, el trigo, era el

producto representativo de los medios de consumo de los trabajadores.

Técnicamente, si la actividad agrícola se caracteriza por presentar rendimientos

decrecientes, por el hecho de que a medida que la producción se expande se

incrementa la necesidad de recurrir a tierras cada vez menos fértiles, dando lugar

a un incremento en los costos de producción agrícola; entonces, se desprende

que un incremento en los costos unitarios de la producción del trigo, ocasionado

por los rendimientos decrecientes de las tierras, provocaría que el costo del

trabajo para el capitalista – valor del salario real pagado a nivel de subsistencia –

aumente. 29 En otras palabras, para Ricardo, en la medida en que la acumulación

de capital se expande, se incentiva el incremento en el nivel de ocupación, pero

también se incrementa la demanda de bienes-salario (trigo) y, consecuentemente,

se genera una presión a la alza sobre el nivel de los precios agrícola, resultando

de ello un incremento en el nivel de los salarios reales acompañado de una

disminución en las ganancias.

La idea de Ricardo de que la acumulación de capital influye inversamente

sobre las ganancias, es, sin duda, atribuible a la forma en que calculaba la tasa

de ganancia. Para él, la tasa de ganancia está determinada en términos físicos,

como una relación entre cantidades de mercancías y no como una relación entre

valores. “Pero hay que destacar un punto importante: el hecho que, aun en el

ámbito de este nuevo planteamiento, Ricardo sostenga la tesis de que en la

agricultura la tasa de ganancia tiende a disminuir, llevándose a la rastra la tasa de

ganancia de todo el sistema.”30

De aquí que Marx, por su parte, veía en el miedo de los economistas ingleses,

ante el descenso de los beneficios, una comprensión extraordinaria de las

condiciones en que se desenvuelve la producción capitalista.

En palabras de Marx:

29

C. Napoleoni, op. cit., p. 14. 30

Ibídem, p. 15.

Page 38: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 31

Pero lo importante de su horror [como Ricardo] a la cuota decreciente de ganancia es la sensación de que el régimen de producción capitalista tropieza en el desarrollo de las fuerzas productivas con un obstáculo que no guarda la menor relación con la producción de la riqueza en cuanto tal. Este peculiar obstáculo acredita precisamente la limitación y el carácter puramente histórico, transitorio, del régimen capitalista de producción; atestigua que no se trata de un régimen absoluto de producción de riqueza, sino que, lejos de ello, choca al llegar a cierta etapa con su propio desarrollo ulterior.31

La exposición que ofrece Ricardo resulta coherente con sus hipótesis

iniciales. No obstante, ¿por qué se debe considerar la posibilidad de que, Ricardo,

se haya apartado de la ley de Say? Una de las aseveraciones que permiten

sostener la idea de que él se apartó del corolario de Say se relaciona con su

razonamiento sobre el desarrollo y las fluctuaciones que se presentan en la

actividad económica. En un capítulo que, curiosamente no aparece sino hasta la

tercera edición de los Principios titulado “De la maquinaria”, Ricardo, aborda los

posibles efectos del progreso técnico sobre la suerte de la clase trabajadora. En

ese capítulo expone ciertos aspectos que contradicen a las teorías de las cuales

había sido partidario.

Es tanto más obligatorio para mí manifestar mi opinión en este asunto, [relacionado con la influencia de la maquinaria en los intereses de las diferentes clases de la sociedad], después de meditarlo muy bien, porque han sufrido un considerable cambio, y aunque no recuerdo haber publicado respecto de la maquinaria nada de que deba retractarme, he dado, sin embargo, en otras formas, mi apoyo a doctrinas que ahora califico de erróneas.32

Ricardo consideraba erróneas las doctrinas que prevalecían en su época

sobre el progreso social y sus implicaciones en el uso de la maquinaria. Las

doctrinas anteriores a Ricardo, consideraban que los temores de la clase

trabajadora a ser desplazados por las máquinas eran injustificados. Las

penalidades de desempleo serían pasajeras, debido a que, a la larga, traerá

beneficios a todas las clases sociales. La mayor utilización de las máquinas,

decían, incrementarían la productividad del trabajo y, con ello, habría una mayor

31

K. Marx, El Capital. México: FCE, 1975, tomo III, pp. 240-241. 32

D. Ricardo, op. cit., p. 288.

Page 39: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 32

abundancia de mercancías.33 Esto se puede traducir, bajo el esquema teórico de

la ley de Say, en que los trabajadores desocupados por el uso de las máquinas

serían reabsorbidos más tarde por las mismas actividades económicas u otras

diferentes, debido a que el progreso del sistema económico aumentaría la

producción total y, a su vez, incentivaría la demanda de más trabajadores.

El razonamiento que expone Ricardo sobre el uso de la maquinaria se puede

interpretar de la siguiente manera. Si bien es cierto que comienza por resaltar los

beneficios que traería consigo la aplicación de la maquinaria en las diversas

ramas de la producción. Dichos beneficios tendrían como principales efectos el

ahorro de mano de obra en los procesos productivos y, posteriormente, un

incremento en las ganancias capitalistas. Por su parte, la clase de los

terratenientes, gozaría de mayores montos de renta, gracias a la reducción de los

precios de algunas mercancías que usualmente consumen. La aplicación de

maquinaria, continúa Ricardo, determinará los efectos que de ella se esperan

sobre el ingreso neto más bien que sobre el producto bruto de la sociedad. De

igual manera, la clase trabajadora, se beneficiaría con el uso de la maquinaria, ya

que con el mismo monto de salario que percibe podría adquirir una cantidad

mayor de mercancías. Los salarios y la demanda de trabajadores, ante la

utilización de maquinaria, no caerían puesto que, en el mejor de los casos, habría

una necesidad de incorporar trabajadores en la producción de mercancías nuevas

o diferenciadas.34 Hasta aquí, no hay alguna opinión contraria por parte de

Ricardo con respecto a sus predecesores.

Sin embargo, más adelante escribe Ricardo:

Como entonces me parecía que habría la misma demanda de trabajo que antes, y que los salarios no serían más bajos, pensaba que la clase trabajadora participaría, al igual que las otras clases sociales, del provecho de la baratura general de las mercancías, causada por el uso de maquinaria. Éstas eran mis opiniones, que continúan incólumes en lo que se refiere al terrateniente y al capitalista; pero estoy convencido ahora de que la situación del trabajo humano por la maquinaria es, a menudo, muy perjudicial a los intereses de la clase trabajadora.35

33

E. Roll, op. cit., p. 190. 34

D. Ricardo, op. cit., 288. 35

Ibídem, p. 289.

Page 40: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 33

El error del sistema teórico de Ricardo provino, tal como él mismo lo identificó,

de la suposición de que el uso de la maquinaria conduciría siempre a que el

ingreso neto de una sociedad (fondo de capital de terratenientes y capitalistas) se

incrementaría proporcionalmente al ingreso bruto (fondo de los ingresos de la

clase trabajadora); es decir, que con la introducción de nuevos procedimientos

técnicos no se producirían desplazamientos de trabajadores. Sin embargo,

apoyándose en un ejemplo aritmético, Ricardo, llega a la conclusión de que el

incremento de la producción neta de un país es compatible con una disminución

de la producción bruta, o sea; que: “…la opinión sustentada por la clase

trabajadora de que el empleo de la maquinaria redunda frecuentemente en

detrimento de sus intereses, no se funda en el prejuicio y el error, sino que está

conforme con los principios correctos de la Economía Política.” 36

Tal como se aprecia, la posición de Ricardo, en relación a la dinámica de la

producción capitalista, resquebrajó la noción de autorregulación automática del

sistema clásico. Los señalamientos de que en la teoría de Ricardo no hay lugar

para las posibles fluctuaciones de la actividad económica, son frecuentemente

erróneos. Un examen más detallado de su obra revela que al separarse del

corolario de Say se abren las posibilidades para integrar en su cuerpo teórico la

noción de crisis capitalista.

En última instancia, lo que Ricardo deseaba probar era:

Todo lo que yo deseo probar es que el descubrimiento y uso de la maquinaria pueden ir acompañados de una disminución de la producción bruta, y siempre que esto suceda, será perjudicial a la clase trabajadora, ya que algunos de ellos serán despedidos de sus empleos y la población será excesiva en comparación con los fondos existentes para darle ocupación.37

Al confirmar la tendencia histórica de la acumulación de capital, éste ya

comenzaba a percibir un cambio en las proporciones en que éstas se emplean.

De acuerdo con él, ante cada aumento de capital que se verifique en la

producción, una mayor proporción de capital se destinará a la adquisición de

36 Ibídem, p. 292.

37 Ibídem, p. 291.

Page 41: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 34

nueva maquinaria. Y, en lo que respecta a la demanda de trabajo, señala que

“…continuará aumentando con el incremento del capital, pero no en proporción a

ese incremento; la relación será, por necesidad, decreciente.”38

A pesar de que en La riqueza de las naciones se perfilaba una noción más

precisa sobre el desarrollo capitalista. Smith, se limitó a demostrar que las

ganancias tendían a bajar con el progreso económico, o sea, que la acumulación

acelerada de capital traería consigo una competencia creciente entre capitalistas,

y esto daría al traste con las ganancias del sistema. Ricardo, en plena oposición a

Smith, no aceptó esa opinión. Él quería demostrar que la acumulación de capital

sólo tiende a reducir las ganancias en determinadas circunstancias.

Smith y Ricardo se enfrentaron, al igual que los demás economistas del siglo

XIX, con la sólida muralla de la tautología de Say.39

1.1.3 El ataque a la noción clásica de la acumulación del capital

Los economistas clásicos, en general, formularon una serie de leyes, asociadas al

mundo social y económico de su época, a las que denominaron “leyes naturales”

de la economía. El distintivo de dichas leyes era su carácter fijo y eterno, no

sometidas a discusión. Así, pues, si los hombres actuaban acorde a los principios

económicos establecidos, decían los clásicos, las cosas marcharían muy bien. Por

el contrario, al no actuar de acuerdo a los principios establecidos significaba ir en

contra de las leyes naturales. 40

A la par de las ideas de estos economistas, también llamados teóricos de la

revolución industrial, se encontraban los “hombres de negocios”. Los motivos eran

evidentes. La doctrina clásica se adaptaba a sus necesidades particulares. Se les

ensañaban paso a paso que, al ocuparse de obtener su propia ganancia, estaban

contribuyendo al bienestar de la sociedad.41 Smith lo expresó de la siguiente

manera: “Cada individuo se esfuerza constantemente para encontrar el más

38

Ibídem, p. 294. 39

E. Roll, op. cit., p. 192. 40

L. Huberman, Los bienes terrenales del hombre. México: Nuestro Tiempo, 1997, p. 242. 41

Ibídem, p. 243.

Page 42: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 35

ventajoso empleo para todo el capital que controle. Es su ventaja propia,

indudablemente, no la de la sociedad la que tiene presente. Pero el estudio de su

propia ventaja, naturalmente o más bien necesariamente, le lleva a preferir el

empleo que es más beneficioso para la sociedad. “42 Smith, de acuerdo al pasaje

citado, lo que buscaba exponer era que el bienestar de los individuos se encuentra

indisolublemente unido al de la sociedad. Al trabajar para sí mismo, el capitalista,

estará sirviendo al bienestar general de la sociedad.

Otro de los ejemplos más notables, relacionado con la formulación de las

leyes naturales, es el ataque de Thomas Robert Malthus a la noción clásica de la

acumulación. El ataque maltusiano a Smith y Ricardo, en realidad, no representó

una ruptura explícita de sus conclusiones generales. Sin embargo, lo sorprendente

en la teoría de Malthus es que, a diferencia de aquellos, no presenta al sistema

capitalista como capaz de auto-corregirse de manera armónica. Malthus, para

demostrar esto, señalaba que parte de la producción que se dedica a las

“necesidades de la vida” crea su propia demanda, mientras que la demanda que

se destina a la compra de “cosas convenientes y lujosas” se encuentra en función

de los hábitos de las clases no productivas (terratenientes).

Debido a que la clase de los terratenientes no gasta por completo sus rentas,

a diferencia de la clase trabajadora, que gasta por completo su salario, el

remanente de bienes de consumo sin lograrse propicia una oferta excesiva de

mercancías. La propuesta de Malthus, para garantizar una expansión uniforme del

producto y corregir la sobreproducción de mercancías, es mantener el estímulo de

la demanda efectiva a un nivel suficiente. “En resumen, escribía Malthus, no creo

de ningún modo que el poder adquisitivo abarque necesariamente el deseo de

adquirir; y no puedo concordar… que en una nación la oferta no pueda nunca

exceder a la demanda”.43 Expresamente, Malthus, lo que buscaba era demoler el

sólido muro de Say y sus adeptos. No congeniaba con la idea de que en el

proceso de producción la renta es exactamente igual a la producción total.

42

A. Smith, op. cit., p. 425. 43

T. R. Malthus apud R. B. Ekelund y R. F. Hébert, op. cit., p. 167.

Page 43: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 36

Análogamente, la discusión que sostiene en contra de los puntos de vista de

Mr. Godwin, Mr. Condorcet y otros escritores, como Ricardo, lo llevó a

cuestionarse sobre el progreso futuro de la sociedad de su tiempo. En su

indagación encuentra dos leyes que, según él, han regido desde los tiempos más

remotos del conocimiento humano y, por tanto, se presentan como leyes

inmutables de la naturaleza. La primera, nos dice, es que: “el alimento es

necesario a la existencia del hombre”. La segunda, se refiere a que: “la pasión

entre los sexos es necesaria y se mantendrá prácticamente en su estado actual.”44

En su celebre obra Un ensayo sobre el principio de la población, escrita en 1798,

afirmaba: “... la verdad es que, aunque las instituciones humanas parecen ser las

causas obvias e importunas de tanto daño a la Humanidad, en realidad, son

superficiales y ligeras, meras plumas que flotan en la superficie, en comparación

con las profundas causas de impureza que corrompen las fuentes y hacen turbia

toda la corriente de la vida humana.”45

Para él, las “profundas causas de impureza” que hacen miserable a la

Humanidad son la desproporción que guarda la producción de alimentos en

relación a la cantidad de población disponible, ya que mientras la población

aumenta en progresión geométrica (1, 2, 4, 8,...), la producción de alimentos crece

de manera aritméticamente (1, 2, 3, 4,...). Así, infiere Malthus, la principal razón de

que las clases trabajadoras vivan en la pobreza, no se debe al hecho de que las

ganancias capitalistas sean demasiado altas o por las posibles fallas que genera

el propio sistema económico, más bien se debe a que la población crece más

aprisa en relación a los alimentos. 46

A su juicio, además de la miseria y el vicio, existe una salida satisfactoria a

las condiciones de pobreza de los trabajadores. Esta salida debe estar enfocada,

según Malthus, en la contención de la población basada en restricciones morales.

“Ninguna huelga, ninguna revolución, ninguna caridad, ninguna regulación oficial,

pueden ayudar al pobre en su miseria... Él mismo tiene la culpa por reproducirse

44

Ídem., Primer ensayo sobre la población. España: Alianza, 1970, p. 52. 45

Ibídem, p. 47. 46

“Considerando aceptados mis postulados, afirmo que la capacidad de crecimiento de la población es infinitamente mayor que la capacidad de la tierra para producir alimentos para el hombre. Ibídem, p. 53.

Page 44: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 37

tan deprisa. No se le permita casarse tan joven. Que practique la restricción moral

–no tener familia numerosa– y así podrá ayudarse a sí mismo.”47 El planteamiento

de Malthus, entonces, es claro. La principal causa de que el sistema capitalista se

aparte de su equilibrio natural se debe a la sobre población de la clase

trabajadora. Por lo demás, el paralelismo entre la teoría de la población de

Malthus y Ricardo no es difícil de identificar. En su razonamiento, Ricardo,

distingue al salario como “el precio natural de la mano de obra [que] depende del

precio de los alimentos, de los productos necesarios y de las comodidades para el

sostén del trabajador y de su familia”48 y, además, el “precio de mercado” de la

mano de obra “es el que realmente se paga por ella; debido al juego natural de la

proporción que existe entre la oferta y la demanda; la mano de obra es costosa

cuando escasea y barata cuando abunda.”49

En palabras de Ricardo:

Cuando el precio de mercado de la mano de obra excede su precio natural, la condición del trabajador es floreciente y dichosa, y puede disponer en mayor proporción de los productos esenciales y de los goces de la vida y, por ende, criar una familia sana y numerosa. Por el contrario, cuando los salarios elevados estimulan el crecimiento de la población, crece el número de trabajadores, los salarios caen nuevamente hasta su precio natural y, a veces, debido a una reacción, se sitúan a un nivel todavía inferior al primitivo. Cuando el precio de la mano de obra es inferior a su precio natural, la condición de los trabajadores es de lo más mísera: la pobreza los priva de aquellas comodidades que la costumbre convierte en necesidades absolutas. Sólo después de que las privaciones han reducido su número, de que la demanda de mano de obra haya aumentado, o de que el precio de mercado del trabajo se haya elevado hasta su precio natural, tendrá el trabajador las comodidades que le propiciará el precio natural de los salarios. 50

De modo que, tanto para Ricardo como para Malthus, el mecanismo para

asegurar que el nivel del precio de los salarios no se aparte de su precio de

mercado, y que de esta forma pueda mermar las ganancias capitalistas, radica en

una teoría demográfica, a saber, en la medida en que surte efecto el incremento

del capital (acumulación de capital) y se acelera la demanda de población

47

L. Huberman, op.cit., p. 247. 48

D. Ricardo, op. cit., p. 71. 49

Ibídem, p. 72. 50

Ibídem.

Page 45: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 38

trabajadora disponible, el nivel de los salarios tiende a incrementarse. En

consecuencia, para Ricardo y Malthus, el incremento en el nivel de los salarios

propicia que la población trabajadora crezca a ritmos más acelerados gracias a los

placeres y goces de la vida que les aporta la suma adicional de salario.

Para que el efecto anterior de la acumulación se invierta, señala Ricardo, el

capital debe tornarse insuficiente para absorber la totalidad de la oferta de trabajo.

En efecto, los salarios, que habían experimentado un efecto positivo en el nivel de

vida de la población trabajadora, disminuyen a niveles iguales o inferiores a los

previos debido al excedente de población. Ahora, gracias a la población

trabajadora excedente, la baja de los salarios y, por consiguiente, la “carencia de

los placeres de la vida”, propicia que la población crezca a ritmos cada vez más

lentos, hasta el grado en que el incremento del capital exceda nuevamente a la

oferta de trabajo, finalizando el ciclo salarial para dar comienzo a uno nuevo.51

Como sea, al analizar la fluctuación del sistema basada en los efectos de la

acumulación de capital, Ricardo y Malthus parten de tres premisas falsas. En la

primera, nos dicen, mientras que la acumulación del capital total crezca, también

crecerá proporcionalmente a la demanda de trabajo. La segunda, se refiere a la

confusión de Ricardo respecto a la definición de los términos de capital constante

y capital variable.52 Y, la tercera premisa, omiten una distinción formal entre

trabajo y fuerza de trabajo.

En relación al último punto, un hecho notable es que para Marx, al igual que

para los clásicos, la fuerza de trabajo puede tratarse como una mercancía. Pero,

para Marx, ésta es una mercancía poco ordinaria. De acuerdo con Marx, la fuerza

de trabajo, además de ser la única mercancía capaz de acrecentar su propio valor,

posee la característica de ser no reproducible mediante técnicas ordinarias. Por

ejemplo, cuando el precio de una mercancía es sumamente elevado y ofrece un

elevado margen de ganancias, se inicia la rebatiña entre capitalistas por la

obtención de una fracción de esas ganancias. Así, como es de esperarse, la oferta

51

“La necesidad de que la población se reduzca al nivel de los medios de subsistencia es una verdad evidente, reconocida ya por muchos autores…” T. R. Malthus, op. cit., p. 44. 52

“El capital es aquella parte de la riqueza de una nación que se emplea en la producción, y comprende los alimentos, vestidos, herramientas, materias primas, maquinaria, etc., necesarios para dar efectividad al trabajo.” D. Ricardo, op. cit., p. 72.

Page 46: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 39

de la mercancía se incrementa gradualmente. Sin embargo, en el caso especial de

la fuerza de trabajo, dicho mecanismo equilibrador no opera de igual manera, ya

que no existen máquinas que produzcan fuerza de trabajo.

En vista de que los clásicos no lograron plantear el problema de la

acumulación y las crisis correctamente, entonces, ¿quién podría brindar las

explicaciones más certeras sobre los efectos fluctuantes de la acumulación de

capital? Karl Marx, a quien se le asigna un lugar distinto al de los clásicos en la

historia económica, parte de dos situaciones contrapuestas. En un primer

escenario, tal y como razonaron los clásicos, contempla una evolución

proporcional entre el incremento en el volumen del capital total y el incremento en

la demanda de trabajo, es decir, en la medida en que la parte variable crece, la

demanda de trabajo también lo hace en proporción al capital y con la misma

rapidez. Dada esta situación, la acumulación de capital puede “sobrepujar” el

incremento del número de trabajadores empleados hasta que la demanda de

trabajadores pueda preponderar sobre su oferta, propiciando con ello un

incremento en el nivel de los salarios. Sin embargo, según Marx, como en los

periodos consiguientes se inserta en el mercado laboral una proporción creciente

de trabajadores, llega el momento en que, tarde o temprano, la necesidad de

acumulación es menor a la oferta de trabajadores y, por tanto, el nivel de los

salarios tienden a disminuir.

Este tipo de razonamiento, orilló a un gran número de economistas burgueses

a brindar una explicación de las crisis periódicas del capitalismo basándose en el

“excesivo” o “insuficiente” ritmo de la acumulación del capital. Ya que si la

acumulación es excesiva se reflejará de manera positiva en el nivel de los salarios

y de manera negativa en las utilidades. Por el contrario, si la acumulación es

insuficiente con respecto a la oferta de trabajo, el nivel de los salarios será tan

deprimente que no podrán comprar toda la producción y, de igual manera, las

utilidades estarán en riesgo.

En un segundo escenario, según Marx, asociado a los posibles efectos de la

acumulación sobre la oferta de trabajadores, el incremento del capital ya no se

Page 47: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 40

mueve proporcionalmente al capital variable o, si se prefiere, a la demanda de

fuerza de trabajo.

Marx lo expresó de la siguiente forma:

La masa de medios de producción con que un obrero opera crece al crecer la productividad de su trabajo. Los medios de producción desempeñan aquí un doble papel. El incremento de uno es efecto, el de otra condición determinante de la creciente productividad del trabajo. Así, por ejemplo, con la división manufacturera del trabajo y la aplicación de maquinaria, se elabora más materia prima durante el mismo tiempo; es decir, el proceso de trabajo absorbe una masa mayor de materias primas y materias auxiliares. Esto es efecto de la creciente productividad del trabajo. De otra parte, la masa de maquinaria puesta en movimiento, de ganado de labor, de abonos minerales, de tubos de drenaje, etc., es condición de aquella productividad creciente... Pero, sea condición o efecto, el volumen creciente de los medios de producción comparado con la fuerza de trabajo que absorben expresa siempre la productividad creciente del trabajo. Por consiguiente, el aumento de ésta se revela en la disminución de la masa de trabajo, puesta en relación con la masa de medios de producción movidas por ella, o sea, en la disminución de magnitud del factor subjetivo del proceso de trabajo, comparado con su factor objetivo.53

En esta cita Marx pensaba que al variar las proporciones del capital total la

demanda de trabajo podía decrecer debido a la creciente masa de obreros

desplazados por máquinas (medios de producción). La propia acumulación del

capital que, en términos relativos, propicia una atracción creciente de trabajo, a un

mismo tiempo genera las condiciones de repulsión de trabajadores, que ingresan

al fondo del ejército de reserva de trabajadores desocupados. La renovación,

explotación de nuevos inventos y descubrimientos tecnológicos, contribuyen en la

suerte de la clase obrera.

El ejército industrial de reserva, de acuerdo a Marx, está compuesto por dos

elementos. El primero es el que esta relacionado con la población de obreros

desocupados debido a la creciente automatización de la producción y, el segundo,

está compuesto por la población de trabajadores de nuevo ingreso que aún no han

podido encontrar alguna fuente de trabajo.

Dado lo anterior, para Marx, un súbito incremento en la acumulación de

capital, propiciado por un brusco aumento de las ganancias, se encarga de

absorber gradualmente el ejército de reserva disponible y, junto con ello,

53

K. Marx, El Capital. México: FCE, 1975, tomo I, pp. 525-526.

Page 48: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 41

desaparece el freno que impedía el alza de los salarios. Los trabajadores

comienzan a percibir una mayor participación del producto total, lo que redunda en

mejores condiciones de vida, de prendas de vestir, mejor alimentación, muebles y

lujos a los que antes no tenían acceso. No obstante, el hecho de que las

condiciones de la clase trabajadora hayan mejorado, no quiere decir que su

condición de clase explotada se ha erosionado, muy por el contrario, “sólo denota,

en realidad, que el volumen y el peso de las cadenas de oro que el asalariado se

ha forjado ya para sí mismo permiten tenerlas menos tirantes”.54 Así, pues, “A

grandes rasgos, el movimiento general de los salarios se regula exclusivamente

por las expansiones y contracciones del ejercito industrial de reserva, que

corresponden a las alternativas del ciclo industrial.”55

En el razonamiento de Marx, en oposición a Ricardo y Malthus, la oferta de

trabajo no se identifica con el crecimiento demográfico de la población. Marx lo

expone de la siguiente manera: <<“El capital opera en ambos lados a la vez. Si

por un lado su acumulación aumenta su demanda de trabajo, por el otro

acrecienta la oferta de obreros mediante su “puesta en libertad”, mientras que a la

vez la presión de los desocupados obliga a los ocupados a poner en movimiento

más trabajo, haciendo así, por ende, que hasta cierto punto la oferta de trabajo

sea independiente de la oferta de obreros>>.56

54

Ídem, El capital. México: Siglo XXI, 1977, t. 1/v. 3, p. 767. 55

Ídem, tomo I, p. 539. 56

Ídem, t. 1/v. 3, pp. 796-797.

Page 49: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

CAPITULO II __________________________________________________________________

NATURALEZA Y MANIFESTACION DE

LAS CRISIS CAPITALISTAS

__________________________________________________________________

Periódicamente, la clase burguesa y sus ideólogos han creído haber encontrado la

piedra filosofal; se han sentido capaces, por consiguiente, de anunciar el fin de las

crisis y de las contradicciones socioeconómicas en el sistema capitalista. Pero, pese a

las técnicas keynesianas, y no obstante todos los intentos de integrar a la clase obrera

al capitalismo tardío, hoy, a lo largo de más de una década, el sistema parece tender a

las crisis más que cuando Marx escribió El capital.

E. E. Mandel, El Capital: cien años de controversias en torno a la obra de Karl Marx.

México: Siglo XXI, 1998, p. 9.

Page 50: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 42

2.1 La crítica socialista al progreso del capitalismo

as doctrinas de los principales exponentes de la economía política clásica,

tal y como se ha tenido oportunidad de observar, son el producto del orden

económico impuesto por la época de la Revolución Industrial. Tanto para Smith

como para Ricardo, el correcto funcionamiento del sistema se encontraba

asociado al creciente aumento de la acumulación del capital, al aumento de la

riqueza y de ciertas relaciones comerciales beneficiosas entre las distintas

naciones capitalistas. Partían de la necesidad de acumular y, en este sentido, se

cuestionaban sobre qué era lo que estimulaba o, en su caso, obstaculizaba la

acumulación. Nada se comparaba a las posibilidades ilimitadas de crecimiento del

nuevo sistema económico.

Así, a medida que se iba desarrollando la industria, de igual modo se

desarrollaba la clase burguesa emergente y la clase proletaria, gracias al brusco

ascenso de la acumulación de capital. Los efectos de la gran industria se

reflejaron en la transformación del pequeño taller del maestro patriarcal en la gran

fábrica del capitalista industrial.

En un pasaje del Manifiesto, se describen tales acontecimientos:

Masas de obreros, hacinados en la fábrica, son organizados en forma militar. Como soldados rasos de la industria, están colocados bajo la vigilancia de toda una jerarquía de oficiales y suboficiales. No son sólo esclavos de la clase burguesa, del Estado burgués, sino diariamente, a todas horas, esclavos de la máquina, del capataz y, sobre todo, del burgués individual, patrón de la fábrica. Y este despotismo es tanto más mezquino, odioso y exasperante con que mayor es la franqueza con que proclama que no tiene otro fin que el lucro.57

El progreso del capitalismo industrial suscitó una serie de críticas. Un amplio

número de autores se percató de que la clase trabajadora era la que pagaba el

costo de tales cambios: pauperismo, desocupación, o, en el mejor de los casos,

trabajo arduo en las fábricas para ellos, sus mujeres y sus hijos. El impulso de una

nueva sociedad industrial trajo como consecuencia “Jornadas de trabajo muy

largas, condiciones peligrosas e insanas y una vigilancia opresora era la suerte

57

K. Marx y F. Engels, El Manifiesto Comunista. España: Altamira, 1983, p. 35.

L

Page 51: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 43

común.”58 Los críticos del periodo, por tanto, plantearon la cuestión de los costos y

los beneficios de la industrialización en relación a su impulso y sus repercusiones.

En palabras de Samir Amin:

La crítica socialista del capitalismo se construyó en lo esencial como crítica al modo en que el capital explota al trabajo, y como crítica a los efectos sociales de la acumulación del capital (la enajenación mercantil convertida en valor supremo, etc.) Esta crítica pasó poco a poco del plano del rechazo moral a la utilización de un método científico para comprender los mecanismos y las leyes del sistema, sus contradicciones y, a partir de aquí, los medios para superarlas, con lo que la expresión marxista de la crítica socialista alcanzó un punto culminante59.

Frente a la noción de una economía “capaz de autocorregirse”, y por tanto

“exenta de crisis”, señalaba la teoría crítica, había una realidad muy distinta. La

acumulación de capital, lejos de ser un proceso constantemente progresivo, se

veía interrumpido por severas crisis que se repetían de manera periódica. Las

interrogantes saltaban a la vista. La cuestión a tratar era ¿cómo explicar estas

crisis? Sin duda las explicaciones propuestas por la teoría dominante estaban

destinadas al fracaso. Muy a pesar de que se concentraron en lo que acontece a

los efectos de la acumulación del capital, y en específico Ricardo, no por ello

dejaron de lado la ley de Say. De modo que, su teoría de la acumulación, les llevó

a buscar las perturbaciones del equilibrio económico fuera del sistema.60

Un primer grupo de teorías, representadas por W. S. Jevons, H. S. Jevons y

H. L. Moore, asociaron la explicación de las crisis económicas a la dinámica de la

producción agrícola. En ellas se proponía que el factor causal de las fluctuaciones

procedía de la influencia de los fenómenos cósmicos sobre las condiciones

meteorológicas y que, su vez, repercutiría en los movimientos de la industrias y

los negocios. 61 Generalmente, los autores de estas teorías aceptaron que las

variaciones de las cosechas, procedentes de las condiciones meteorológicas,

pueden intensificarse gracias a causas ajenas al sistema económico; como son,

los nuevos inventos tecnológicos aplicados a la agricultura, las revoluciones

58

E. Roll, op. cit., p. 231. 59

S. Amin, Los desafíos de la mundialización. México: Siglo XXI, 2006, p. 59. 60

P. Mattick, op. cit., p. 38. 61

E. Padilla, Ciclos económicos y política de estabilización. México: Siglo XXI, 1984, p. 156.

Page 52: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 44

internas, las guerras o los desequilibrios monetarios. Por ejemplo, W. S. Jevons, al

estudiar diversas series estadísticas agrícolas, llegó a la conclusión de que las

oscilaciones económicas son producidas en proporción al número de manchas

solares. Incluso, según él, las variaciones relativamente débiles de las cosechas

en conjunto con los movimientos del mercado monetario, bastarían para provocar

una sucesión de períodos de depresión, actividad, efervescencia y

derrumbamiento. El profesor H. S. Jevons, por su parte, al continuar con las

investigaciones de su padre, se percató de una posible conexión entre la magnitud

electromagnética de la radiación solar y sus posibles efectos sobre la

productividad de las cosechas.62

En tanto que el profesor H. L. Moore, al examinar las estadísticas de los

periodos de lluvias en los Estados de Ohio e Illinois y contrastarlas posteriormente

con los rendimientos de las cosechas, determinó que la formación de ciclos

agrícolas se debía principalmente a la posición en que se encuentra el planeta

Venus con respecto a la Tierra y el Sol.63 Sin embargo, el punto en desacuerdo

entre los principales partidarios de estas teorías se generó al no lograr un acuerdo

sobre la duración del ciclo agrícola. W. S. Jevons planteó que el inicio del ciclo

agrícola se presentaba cada diez años y medio. El profesor H. S. Jevons

argumentaba que éstos se presentaban de manera regular cada tres años y medio

y, en contraste a los anteriores, el profesor H. L. Moore sostenía que se

presentaban cada ocho años.64 De modo que, los postulados de los teóricos de las

cosechas, contienen elementos que nos permiten explicar tan solo parcialmente el

fenómeno de las crisis. Evidentemente, hasta nuestros días, no ha sido posible

probar la simultaneidad entre las manchas solares (o la radiación solar) y las crisis

generales del sistema capitalista; ya que las crisis tienen lugar

independientemente que haga buen tiempo.

En contraste con aquellas explicaciones, basadas en externalidades, una

corriente de economistas llamados “utópicos” (entre los cuáles destacan Saint-

62

Ibídem, pp. 157-159. 63

H. Grossmann, La ley de la acumulación y del derrumbe del sistema capitalista. México: Siglo XXI, 1979, p. 132.

64 G. Haberler, Prosperidad y depresión. México: FCE, 1953, p.149.

Page 53: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 45

Simon y Fourier en Francia, en Inglaterra Robert Owen, y Rodbertus en Alemania,

principalmente), propusieron una nueva forma de abordar el tema de las crisis.

Todos ellos partieron del estudio de las crisis capitalistas, su efecto destructivo en

la economía y en las condiciones de vida de la sociedad.

Autores como Sismondi y Malthus fueron la excepción, debido a que

formularon teorías acerca de las crisis capitalistas que, aunque tampoco fueron del

todo satisfactorias, sí presentan avances notables. Ambos parten de dos premisas

comunes. La primera, se refiere a la tesis de que el capitalismo sufre una

“enfermedad crónica” de insuficiencia de demanda efectiva que propicia, a su vez,

la superproducción de mercancías. La segunda, se refiere a la imposibilidad de

que el capitalismo sea capaz de funcionar ilimitadamente.65

Parecería necesario tratar, en este momento, a los detractores más

renombrados del capitalismo que iniciaron la propuesta socialista; parecería hasta

obligatorio que en una versión crítica del capitalismo, proveniente de los

fundadores del socialismo-utópico, se estudiase a Claude-Henri de Rouvroy

Conde de Saint-Simon, Jean Charles Léonard Simonde de Sismondi, Charles

Fourier y Robert Owen, entre otros. Pero se han omitido debido a que sus

aportaciones teóricas casi no tuvieron influencia sobe el pensamiento económico

en lo que respecta al futuro del sistema capitalista y las crisis recurrentes.

Los escritos de los teóricos del socialismo aparecieron en el periodo inicial de

lucha entre la clase burguesa y proletariado, es decir, a mediados del siglo XIX.

Los creadores de estos sistemas, pronto se dieron cuenta del marcado

antagonismo entre las clases y, de suyo, los elementos que, según ellos,

destruirían a la sociedad dominante. Pero no advirtieron las condiciones objetivas

y materiales de la emancipación de la clase proletaria, ninguna iniciativa histórica

del movimiento proletario, ni las implicaciones del desarrollo de antagonismos.

A lo que recurrieron fue:

En lugar de la acción social tienen que poner la acción de su propio ingenio; en lugar de las condiciones históricas de la emancipación, condiciones fantásticas; en lugar de la organización gradual del proletariado en clase, una organización de la sociedad

65

Padilla, E., Ciclos económicos y política de estabilización. México, Siglo XXI, 1967, p. 143.

Page 54: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 46

inventada por ellos. La futura historia del mundo se reduce para ellos a la propaganda y ejecución práctica de sus planes sociales.66

En concordancia con Marx y Engels, por ser el proletariado la clase que más

sufre, los escritos socialistas y comunistas utópicos tienen como eje central el

defender ante todo los intereses de la clase obrera. Entre sus postulados se

encuentra el deseo de mejorar las condiciones de vida de toda la sociedad,

incluyendo a los que gozan de mayores privilegios. Por eso, repudiaron cualquier

tipo de acción política o revolucionaria. Dicha descripción de la sociedad futura,

que surge en una época en que los obreros se encuentran poco informados

acerca de su relevancia histórica, pretende guiar la transformación de la sociedad

de manera fantasiosa; continúan soñando con la creación de falansterios aislados

y pequeñas sociedades comunitarias que más temprano que tarde condujeron al

fracaso. Más, la importancia de las obras del socialismo-utópico, radica en que

encierra elementos críticos del progreso capitalista y, a un mismo tiempo, ataca

las bases sociales de la sociedad de su época.

Por lo tanto, en adelante, se tratará de indagar de manera predominante en la

corriente crítica del pensamiento socialista y comunista científico, sobre la base de

la evolución del capitalismo, desarrollado en su mayoría por Marx y Engels.

2.1.1 Producción y reproducción del orden capitalista

De acuerdo a Marx, la reproducción es la primera condición que permite el

movimiento de todas las formas de sociedad. Para continuar con el proceso de

reproducción, resulta necesario que cualquier sociedad produzca constantemente

todos los elementos que le son útiles a la existencia humana. La producción

social, pues, incluye la reproducción; la producción capitalista implica su propia

reproducción y viceversa.67 Pero, para la vida de una forma social específica, no

es suficiente que se produzcan materias primas, medios de producción y fuerza de

trabajo, también es indispensable que se produzca alimento, vestido, calzado y

66

K. Marx y F. Engels, op. cit., p. 58. 67

Véase, K. Marx, op. cit., vol. II, Sección tercera.

Page 55: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 47

otros bienes materiales que satisfagan necesidades humanas. Así, también, bajo

el marco de una sociedad capitalista, es esencial que se reproduzcan las

categorías de trabajo asalariado y capital.

En este sentido, cabe la siguiente pregunta, ¿cuáles son las características

específicas que permiten la reproducción del sistema capitalista? Básicamente,

son tres. La primera, tiene que ver con la separación de los productores directos

de sus medios de producción. Seguido de ésta, la monopolización de esos medios

de producción por una sola clase social, la clase capitalista. Y, finalmente, la

permanencia de otra clase social que, al no poseer otros recursos para subsistir

más que su fuerza de trabajo, debe vender ésta a la clase que monopoliza los

medios de producción.68

Más aún, a partir de las características específicas mencionadas, surge una

nueva pregunta, ¿cuáles son los determinantes generales de la reproducción? El

primero en abordar esta cuestión en la historia del pensamiento económico, y

desarrollar un esquema de reproducción global, fue François Quesnay. En su

célebre Tableau Économique, examinó el proceso de producción y distribución del

producto social en su conjunto partiendo de la noción de reproducción simple. Por

reproducción simple, Quesnay, concebía al proceso de reproducción que se repite

periódicamente y en las mismas proporciones.69 De hecho, como bien señala

Sweezy, Marx fue enormemente influido por la obra de Quesnay a tal grado que

pensaba tomar en cuenta su propio plan para analizar la estructura del

capitalismo.70

Según Quesnay, sólo el trabajo aplicado a la agricultura era productivo y, por

tanto, sólo en ésta se generaba el producto neto o excedente. En su esquema de

distribución estableció que el producto neto se escindía en relación a las tres

clases sociales imperantes en su época: los propietarios de la tierra

68

E. Mandel, Introducción a la teoría económica marxista. México: Era, 1973, pp. 44-45. 69

F. Quesnay, El Tableau Économique. México: FCE, 1980, p. 38. 70

P. Sweezy, Teoría del desarrollo capitalista. México: FCE, 1977, p. 87.

Page 56: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 48

(terratenientes), los que trabajaban la tierra (campesinos y arrendatarios) y la

clase estéril que trabajaba en la industria (capitalistas y obreros).71

Sin embargo, la historia del capitalismo muestra que en la realidad económica

y social son pocos los casos en que se presenta una forma de reproducción

simple. Frente a retrocesos económicos y sociales, la historia testifica un continuo

desarrollo del sistema; lento en ciertos periodos y rápido en otros, pero, a fin de

cuentas ascendente. Marx construyó, aunque sólo con fines prácticos de

exposición, un sistema de reproducción social simple, en el que año tras año el

sistema marcha a través de los mismos causes y sin cambio alguno; conservando,

indefinidamente, las mismas dimensiones. Las condiciones para que dicho

sistema sea funcional se deben a que, por una parte, los capitalistas, deben

reponer anualmente el capital desgastado o usado, y, por otra parte, que el

capitalista emplee todo el plusvalor generado en el proceso productivo (o lo que

llamaron los fisiócratas producto neto) para su atención personal. De igual forma,

también, se requiere que los obreros gasten todo el salario que perciben en bienes

para su consumo (no existe posibilidad alguna de ahorro). El resultado que se

obtiene es el de un sistema que se reproduce al infinito, ya que conserva las

mismas proporciones en sus partes.72 Obsérvese que el hecho de no cumplirse

con las condiciones anteriores, daría lugar a una situación en donde se comience

a producir determinada acumulación de capital o bien se agoten las reservas de

medios de producción.

No obstante, sólo excepcionalmente bajo el capitalismo, el capitalista

consume todo el plusvalor en su atención personal. En el sistema de reproducción

ampliada, el capitalista ya no emplea toda el plusvalor en satisfacer sus

necesidades personales, sino que, generalmente, adiciona una parte importante

de la plusvalía obtenida en el proceso de producción para la compra de más

medios de producción y fuerza de trabajo. Esto es, precisamente, a lo que Marx

llama la acumulación del capital.

71

Ibídem, p. 101. 72

“Como incremento periódico del valor–capital, es decir, como fruto periódico del capital en acción, la plusvalía reviste la forma de renta producida por el capital.” K. Marx, op. cit., tomo I, p. 476.

Page 57: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 49

En sus propias palabras:

Para acumular, es forzoso convertir en capital una parte del trabajo excedente. Pero, sin hacer milagros, sólo se pueden convertir en capital los objetos susceptibles de ser empleados en el proceso de trabajo; es decir, los medios de producción, y aquellos otros en que pueden mantenerse los obreros, o sea, los medios de vida. Por consiguiente, una parte del trabajo excedente anual deberá invertirse en crear los medios de producción y de vida adicionales rebasando la cantidad necesaria para reponer el capital desembolsado. En una palabra, la plusvalía sólo es susceptible de transformarse en capital, porque el producto excedente cuyo valor representa aquella, encierra ya los elementos materiales de un nuevo capital.73

De igual manera, el otro elemento, el elemento objetivo de acumulación

capitalista, consiste en que dado el apremio de acumular; es decir, el apropiarse

cada vez más de plusvalor, conlleva a mayores desembolsos para el capitalista.

La mejor vía posible para acelerar la obtención de plusvalía, es, invariablemente,

implementando los métodos técnicos y científicos más avanzados y eficientes que

permitan la máxima elevación de la productividad del trabajo. La búsqueda

permanente de nuevos métodos de producción vuelve obsoletos a los actuales,

se generalizan, se convierten en la norma de la clase capitalista.

Además, el desarrollo de la producción capitalista convierte en ley de necesidad, el incremento constante del capital invertido en una empresa industrial, y la concurrencia impone a todo capitalista individual las leyes inmanentes del régimen capitalista de producción como leyes coactivas impuestas desde fuera. Le obliga a expandir constantemente su capital para conservarlo, y no tiene más medio de expandirlo que la acumulación progresiva.74

Vemos, pues, que en el análisis de Marx, la competencia obliga a todos los

capitalistas a incrementar permanentemente la productividad de sus empresas. De

de lo contrario, si se rehúsa a acumular, éste podría verse arruinado.

Marx, para realizar un primer acercamiento al examen de la reproducción

capitalista, parte de algunas premisas simplificadoras de la compleja realidad, a

saber, a) Que la producción social se realiza, predominantemente, bajo la forma

de producción capitalista. Esto debido a que, como bien sabemos, en el

capitalismo persisten formas alternas precapitalistas de producción que si bien son

73

Ibídem, p. 489. 74

Ibídem, p. 499.

Page 58: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 50

las menores, no dejan de ser importantes; b) En su razonamiento expositivo

inicial, Marx, considera a los valores y los precios constantes. Sin embargo, dicha

simplificación no se aleja demasiado de la realidad y permite comprender la lógica

y esencia del proceso de acumulación; c) Que la plusvalía sólo puede ser creada

en el proceso productivo, en oposición al proceso de circulación del capital. Ésta

es una de las discusiones más importantes, incluso, al interior de la corriente

marxista, no obstante, no se entrará en polémica sobre dichas premisas dado que

es que es uno de los supuestos que se mantienen a lo largo de la investigación.

2.1.2 Pequeña producción mercantil y su posibilidad de crisis

La sociedad de la pequeña producción mercantil se ubicó entre la llamada

sociedad primitiva, fundada sobre las bases de una economía natural, y la

sociedad propiamente capitalista. Entre una y otra sociedad se intercaló un largo

periodo de la historia humana en el que aparecen todas las civilizaciones. Lo que

caracterizó a la pequeña producción mercantil es que en ella ya se reconoce la

producción de mercancías, pero, en su forma simple. 75

En concordancia con Marx, en el primitivo proceso de cambio, cada productor

independiente intercambiaba lo que no necesitaba por lo que necesitaba. El

trueque de productos, que llegaron a practicar las comunidades primitivas, se

puede expresar en la forma esquemática M-M (Mercancía-Mercancía). Es decir,

aisladamente, una mercancía (M) que se intercambia directamente por otra

mercancía (M).76 Aquí, la mercancía-dinero, no tiene facultad alguna para servir

como intermediaria. Sin embargo, el trueque de mercancías, al pasar del tiempo,

resultó en sí mismo un obstáculo para el desarrollo de las relaciones sociales de

producción, ya que el desarrollo de las fuerzas productivas terminó por socavar los

límites de intercambio en las comunidades primitivas; dando lugar a una sociedad

75

E. Mandel, op. cit., p. 42. 76

Para Marx, la primera forma de la mercancía se presenta cuando quienes actúan en el cambio se reconocen mutuamente como propietarios privados y, en segundo lugar, cundo se produce artículos más allá de las necesidades de su propietario. Cf., K. Kautsky, Comentarios al capital. México: Cultura Popular, 1977, p. 43.

Page 59: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 51

de circulación simple de mercancías.77 En oposición al intercambio directo de

productos, trueque, ahora, bajo el dominio de la producción simple de mercancías,

todo poseedor de mercancías requiere de dinero para efectuar una transacción,

puesto que, a medida en que avanza la división social del trabajo, mayor es la

multiplicidad de necesidades.

Alejada del trueque de mercancías, M-M, la fórmula esquemática adquiere una

nueva connotación, M-D-M (Mercancía-Dinero-Mercancía), es decir, vender para

comprar. Dicha fórmula se puede escindir en dos partes. En la primera

metamorfosis M-D, lo que se busca es vender una mercancía (M) para conseguir

dinero (D). La mercancía huye de su propio cuerpo para tomar cuerpo en el dinero.

Para la feliz realización del “salto mortal de la mercancía”, como bien señala Marx,

de su transformación en dinero, es necesario que ésta satisfaga una necesidad ya

sea fisiológica o mental. La segunda metamorfosis, D-M, representa la compra de

una mercancía distinta a la inicial. La consumación del acto, en el mercado,

representa desde la perspectiva del poseedor de la mercancía una venta y, desde

la perspectiva contraria, al poseedor del dinero le reporta una compra.

El acto de venta y compra, digamos entre un sastre que vende el producto de

su trabajo, un traje, y un viñador que produce vino, sólo es posible en términos

cualitativos en la medida en que, la primera mercancía, el traje, no represente un

valor de uso para su propietario. En realidad lo que representa para él es sólo

valor de cambio. Sin en cambio, la segunda mercancía, el vino, sí representa un

valor de uso para él. Simplemente, lo que representa el vino para el sastre es su

utilidad, su valor de uso. Por su parte, el viñador como propietario privado de su

producto, tampoco ve en su producto ni un átomo de valor de uso inmediato, pero

sí al traje. Obviamente nadie cambiaría sus productos si éstos les resultasen

útiles.

El mismo acto que es venta para el sastre es compra para el viñador, por

tanto, podemos decir que la procedencia del dinero es siempre el resultado de una

venta. Pero, ¿en qué se basan nuestros dos individuos para intuir que ambas

mercancías son equiparables cuantitativamente? En nuestro ejemplo, la

77

E. Mandel, Tratado de economía marxista. México: Era, 1969, vol. I, p. 320.

Page 60: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 52

representación monetaria de las mercancías, o sea, el precio, media el cambio de

la magnitud de valor cuyo eje de gravitación es la cantidad de trabajo socialmente

necesario para su producción. Un traje que vende el sastre equivale, por decir de

algún modo, a £ 30. Mismas que equivalen a un barril de vino producido por el

viñador y, por ende, que también equivalen al trigo producido por el campesino.

Efectuada la venta, nuestro amigo el sastre se desentiende de su traje debido

a que se ha liberado de él y ha recibido a cambio el dinero correspondiente. Pero,

como podemos observar, el asunto no se detiene ahí, el sastre necesita comprar

otros productos que le son necesarios a su cotidianeidad. La realización de su

mercancía, ahora, la confronta con el viñador; y, éste a su vez, con el campesino

para obtener el producto de aquél, el trigo.

El planteamiento queda expresado de la siguiente manera:

La metamorfosis total de una mercancía encierra, en su forma más simple, cuatro extremos y tres personajes. En primer lugar, las mercancías se enfrentan con el dinero como su forma de valor, forma que posee realidad corpórea y tangible del otro lado de la raya, en el bolsillo ajeno. El poseedor de la mercancía se enfrenta, por tanto, con el poseedor del dinero. Pero, tan pronto como la mercancía se convierte en dinero, éste pasa a su forma equivalencial llamada a desaparecer, forma cuyo valor de uso o contenido existe del lado de acá de la raya, en otras mercancías materiales. El dinero, punto final de la primera metamorfosis de la mercancía, es, a la vez, punto de arranque de la segunda. El vendedor del primer acto se convierte en el segundo acto en comprador, al encontrarse con un tercer poseedor de mercancías que le sale al paso como vendedor. 78

Sucesivamente, ocurre la misma transformación de la mercancía con los

demás productores independientes. Una serie de transacciones en que las

mercancías se entrecruzan de manera continua y permanente.

No obstante, el hecho de que en nuestro ejemplo toda venta implique una

compra, no significa necesariamente que se compre al instante de haberse

vendido. Al no existir un contrato social o jurídico que estipule que el que vende

debe estar obligado a comprar de manera inmediata, el que percibe dinero lo

puede guardar o atesorar hasta que le surja una nueva necesidad. En la pequeña

producción mercantil, M-D-M, quedan suprimidos el espacio y la temporalidad que

78

K. Marx, op. cit., tomo II, p. 71.

Page 61: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 53

caracterizaban al trueque. Así, formalmente, el proceso de circulación de las

mercancías se puede interrumpir momentáneamente, pues ofrece la posibilidad de

vender sin tener que comprar, generando así el embrión de las crisis y su

posibilidad teórica. Pero, pese a lo anterior, resulta complicado advertir los efectos

perniciosos que podría provocar el atesoramiento del dinero en las sociedades

precapitalistas. Esto debido a que, en la producción simple, el atesoramiento se

vuelve una practica usual en comparación a las sociedades más avanzadas.

Además, un incremento adecuado de la cantidad de dinero en circulación,

compensaría su escasez relativa.

En palabras de Sweezy, “Parece segura la conclusión de que, excluidos los

factores externos, como las guerras y las cosechas malogradas, las crisis son

posibles pero más bien improbables, o cuando mucho accidentales, bajo la

producción simple de mercancías”.79 En aquellas sociedades antiguas, lo que

prevaleció en su dinámica económica fue un insuficiente grado de desarrollo de la

producción de mercancías (antes y en menor medida durante el siglo XVIII), ya

que los patrones de circulación de éstas eran tan sólo locales y limitadas. Por lo

tanto, las recurrentes catástrofes naturales o sociales que incidieron en mayor

medida en el desarrollo de las crisis precapitalistas, estaban generalmente

asociadas a las guerras, las inundaciones, los terremotos, las sequías y pestes

que asolaban a ciudades enteras.

Una expresión literaria de los testimonios que nos han dejado las civilizaciones

antiguas en torno a las crisis precapitalistas son los escritos pertenecientes a la

antigua Grecia. Sófocles, el poeta trágico, hacia notar en sus obras las

calamidades que asolaban a la ciudad de Tebas después del asesinato del rey

Layo a manos de su propio hijo Edipo. A través de la confesión de un grupo de

suplicantes, con un sacerdote a la cabeza, dirigida a Edipo rey de Tebas, decían:

“Pues la ciudad, como tú lo estás viendo, padece horrible tormenta, y les es

imposible sacar la cabeza del fondo del sangriento oleaje. Se consume en los

frutos muertos de sus feraces tallos, se consume en los rebaños de su pastoreo y

79

P. Sweezy, op. cit., p. 152

Page 62: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 54

en los infecundos partos de sus madres; y, sobre todo esto, un dios armado de

fuego, una peste asoladora ha embestido a la ciudad y la acosa, y va dejando

vacía la mansión de Cadmo, y se llena de lamentos y gemidos el negro infierno.”80

2.1.3 La circulación capitalista y su posibilidad real de crisis

Habíamos visto que, en la circulación mercantil simple, un poseedor de

mercancías vende las suyas propias para obtener dinero y, con el dinero recibido

por la venta, éste la transforma en una nueva mercancía que se consume y sale

así de la circulación. Dado que la finalidad del movimiento es el consumo, o sea,

se vende para comprar, mediante M-D-M podemos apreciar que el dinero

desembolsado por el viñador se gastó de una sola vez, alejándose de una vez por

todas de su antiguo dueño.

En el capitalismo esta forma de circulación de las mercancías se invierte,

cediendo el lugar a una nueva forma de movimiento: comprar para vender.

Mientras que la fórmula de la circulación mercantil simple era M-D-M, la nueva

forma esquemática de la pequeña producción se transforma en D-M-D (Dinero-

Mercancía-Dinero).81 “En la primera fase, D-M o compra, el dinero se convierte en

mercancía. En la segunda fase, M-D o venta, la mercancía se convierte

nuevamente en dinero.”82 En la forma simple de circulación, cada trabajador era a

la vez productor, poseedor, trabajaba con sus propios medios de producción y, por

ende, acudía al mercado para vender el producto de su trabajo. Ahora, en la

circulación capitalista, el trabajador al encontrarse disociado de los medios de

producción, ya no es poseedor de las mercancías que él mismo produce y, por

tanto, lo que recibe a cambio de su trabajo es un salario. Bajo el capitalismo, la

mayoría de los bienes y servicios adquieren la forma peculiar de mercancías,

incluyendo los medios de producción y la fuerza de trabajo.

80

Sófocles, “Edipo rey”, en Tragedias. México: Ateneo, 1963, p. 15. 81

“La producción de mercancías y su circulación desarrollada, o sea, el comercio, forman las premisas históricas en que surge el capital. La bibliografía moderna del capital comienza en el siglo XVI, con el comercio y el mercado mundiales”. K. Marx, op. cit., tomo I, p. 103.

82 Ibídem, p. 104.

Page 63: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 55

El ciclo que recorre el dinero para convertirse en capital, D-M-D, introduce un

nuevo personaje, el capitalista. Este inicia su carrera desembolsando una suma de

dinero suficiente para comprar, por una parte, medios de producción (MP) y, por

otra, fuerza de trabajo (FT). Al final del proceso de producción (P), el capitalista,

reaparece en el mercado con nuevas mercancías (M’) que busca transformar de

nuevo en dinero (D’).

El siguiente esquema da cuenta del ciclo que debe recorrer el dinero antes de

convertirse en capital:

Por cierto, ¿qué sentido tendría si en la forma D-M-D apareciera tanto al

principio como al final la misma mercancía con valor D? El movimiento de

circulación del capital sólo tiene sentido si la suma con la que se termina el

movimiento es superior a aquélla con la que se empieza, es decir, D-M-D’. Dicha

diferencia cuantitativa se expresa como D’=D+∆D. El incremento que resulta

después de haber cubierto el valor primitivo es a lo que Marx le llama plusvalor;

elemento propulsor del sistema capitalista generado sólo a través del movimiento

del dinero en D-M-D’. “Por tanto, el valor primeramente desembolsado no sólo se

conserva en la circulación, sino que su magnitud de valor experimenta, dentro de

ella, un cambio, se incrementa con una plusvalía, se valoriza. Y este proceso es el

que lo convierte en capital”. 83 El capital, por eso, es de suyo una relación social

que interviene en la expansión del valor, la producción, la apropiación y la

acumulación de plusvalía. Es valor en proceso de reproducirse a sí mismo como

capital y, siendo un proceso, se halla en movimiento. El ciclo del capital describe,

precisamente, dicho movimiento y muestra la manera en que el capital adopta

distintas formas en su ciclo o proceso de reproducción.

Puesto que, y como bien señala Marx, la atención del capitalista se centra en

lo que ocurre con ∆D. El éxito o fracaso de su inversión no se mide únicamente en

83

Ibídem, p. 107.

Page 64: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 56

relación al volumen absoluto de ∆D, más bien, el éxito o fracaso se mide en

función del volumen de ∆D en relación a la magnitud del capital desembolsado

originalmente. La antigua expresión se convierte, ahora, en ∆D/D. A esta relación

Marx le llama tasa de ganancia, objetivo inmediato del capitalista al adelantar su

dinero en la compra de fuerza de trabajo y medios de producción; y, además, cuyo

interés primordial es el de incrementar su magnitud al máximo posible. “Ahora

bien, en lo que concierne a la posibilidad formal de la crisis no hay diferencia entre

la producción simple de mercancías y el capitalismo.”84. Esto es así dado que, de

acuerdo con las observaciones de Paul Sweezy, cualquier interrupción en el ciclo

M-D-M o del capital D-M-D’ puede ser suficiente para iniciar una crisis.

Supongamos, por ejemplo, una disminución en la proporción del porcentaje de

la tasa de ganancia, ∆D/D, por debajo de su nivel ordinario (por el momento no

nos es relevante los motivos del descenso), y, puesto que, el capitalista siempre

está ávido de ganancia, seguramente reconsiderara de manera inmediata la

conveniencia de seguir lanzando su D inicial a la circulación. La trayectoria de la

reinversión de plusvalía o, lo que es lo mismo, la acumulación de capital, se

interrumpe momentáneamente.

Pero, ¿hasta qué punto se detiene la acumulación del capital? La acumulación

se detiene hasta el punto en que la tasa de ganancia vuelve a ser atractiva a los

ojos del capitalista. Mientras tanto, con ello, se interrumpe uno de los tres

eslabones de la circulación del capital D-M-D’ y, por tanto, el ciclo en su totalidad

propicia una nueva crisis en el sistema.

A toda vista, entre los teóricos burgueses modernos, existe la falsa idea de

que las crisis de sobreproducción se deben a un “excesivo” incremento de la

producción de alimento, autos, prendas de vestir y demás mercancías. Ello no

podría ser de otra manera debido a que, las múltiples posturas que han

desarrollado economistas eminentes, evidentemente unas más inteligibles que

otras, giran en torno a los elementos causales que generan las crisis. Los teóricos

de la economía capitalista, asombrados, no cesan de cuestionarse, ¿por qué

periódicamente el sistema se niega a funcionar? ¿Serán simples perturbaciones

84

P. Sweezy, op. cit., p. 157.

Page 65: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 57

accidentales?, o bien, ¿será un problema de distribución del ingreso?

Generalmente, afirman éstos, es imposible que el proceso de reproducción del

sistema se interrumpa a sí mismo, que es imposible todo periodo de dislocación,

que es imposible, en pocas palabras, la existencia de la propia crisis.85

Más bien, el exceso de mercancías es tan sólo relativo y no absoluto, éste

existe sólo si se toma en cuenta que durante las crisis se produce un descenso

importante de la capacidad adquisitiva de los trabajadores, ya que el mecanismo

para recomponer la tasa de ganancia es, por excelencia, la disminución de

sueldos, salarios y personal ocupado.

Por tanto, contrario a lo establecido, el total de mercancías que no consiguen

realizarse sí sobran o exceden, pero no con respecto a las necesidades sociales

de consumo de la población, sino con respecto a la obtención de una tasa de

ganancia ordinaria. De modo que las crisis no son la expresión de la relativa

escasez de mercancías ni de mano de obra, sino, a la inversa, es precisamente la

abundancia de esas mercancías y su imposibilidad de realización una firme

expresión de sobreproducción y crisis capitalista.86

2.2 Dinámica cíclica de las crisis económicas

En el apartado anterior se expuso que, a diferencia de las crisis precapitalistas,

ligadas a la subproducción de valores de uso, en las sociedades capitalistas las

crisis están más bien ligadas a la sobreproducción de valores de cambio. En

donde una masa abundante de mercancías no logra realizar su valor de cambio o,

específicamente, no consiguen venderse a sus precios actuales. Dicha distinción

85

“Los economistas clásicos pensaban que no podían existir periodos persistentes de superproducción. Si se desplaza la Oferta Agregada o la Demanda Agregada, los precios reaccionarían flexiblemente para garantizar la venta de la producción de pleno empleo”. P. Samuelson, Economía. España: Mc Graw Hill, 1996, p. 614.

86 En un análisis sucinto que realiza Boltvinik sobre la teoría marxista de las crisis, basado en

los argumentos de Strachey, señala que: “El concepto básico de la crisis para Marx es la sobreproducción de capital y de mercancías… no es sobre producción en relación con las necesidades sino sobreproducción en términos de la generación de ganancias”. J. Boltvinik (coord.), “La visión marxista de la crisis y la gran crisis del siglo XXI”, en Para comprender la crisis capitalista mundial actual. México: Fundación Heberto Castillo Martínez A.C., 2010, p. 152.

Page 66: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 58

de ninguna manera resulta irrelevante en el estudio de las crisis, puesto que, de

no hacerlo, se caería en los mismos errores en que incurrieron los economistas de

la doctrina clásica. La incapacidad de aquellos economistas para distinguir entre la

circulación simple de mercancías y la circulación capitalista, los orilló a la falsa

idea de que los posibles elementos que generan la crisis en la forma de circulación

M-D-M también son aplicables a D-M-D’.

De esta forma “la tesis correcta de que las crisis, y la sobreproducción son

improbables bajo la producción simple de mercancías, se convierte en la tesis

falsa de que las crisis y la sobreproducción son imposibles en cualesquiera

circunstancia.”87 Es por ello que Marx, en su obra El Capital, dedicó una parte

importante de su análisis a criticar las propuestas de los economistas

“apologéticos”. En un apartado argumentó que, “Nada más necio que el dogma de

que la circulación de mercancías supone un equilibrio necesario de las compras y

las ventas, ya que toda venta es al mismo tiempo compra, y viceversa. Si con ello

quiere decirse que el número de las ventas operadas supone un número igual de

compras, se formula una necia perogrullada.”88 De manera clara, Marx, desecha y

sepulta de una vez y para siempre de su cuerpo teórico el famoso corolario

propuesto por Say.

Sin embargo, como se explicó más arriba, lo más lamentable para la corriente

de los clásicos, es que a esta idea se adhirieron economistas como J. S. Mill y

Ricardo, quienes cegados por el dogma de la imposibilidad de las crisis anularon

el camino para avanzar en el estudio de una teoría que fuese capaz de determinar

los elementos que propician las crisis del capitalismo.

Marx, por su parte, “Reprocha a la ley clásica de los mercados el hecho de

conceder una importancia tan exclusiva a la interdependencia de la producción y

el consumo, de la oferta y la demanda, hasta llegar a considerarlos como idénticos

virtualmente, a Say y Ricardo, y omitir, por consiguiente, las verdaderas causas

capaces de producir el desequilibrio entre estos elementos, circulación simple y

87 P. Sweezy, op. cit., p. 153. 88

K. Marx, op. cit., tomo I, p. 72.

Page 67: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 59

capitalista”.89 Pero, ¿cuál era la percepción de Marx respecto a las crisis

capitalistas y su forma de manifestarse?

En palabras de Marx:

El curso vital característico de la industria moderna, la forma de un ciclo decenal -interrumpido por oscilaciones menores- de periodos de animación media, producción a toda marcha, crisis y estancamiento, se funda sobre la formación constante, sobre la absorción mayor o menor y la reconstitución, del ejército industrial de reserva o sobrepoblación.90

De esta forma, para la teoría marxista de las crisis periódicas, en los periodos

de prosperidad es común que la clase trabajadora goce de salarios mejor

remunerados, y en los periodos de crisis es común que la clase trabajadora

padezca una serie de inclemencias debido al raquítico pago de los salarios. Así, a

los movimientos que experimenta la tasa de ganancia en la industria moderna y,

que a su vez, determinan las distintas modalidades de acumulación del capital, se

ciñen los movimientos del salario.

La dinámica de las crisis económicas, tal y como se ha venido señalando,

constituyen un fenómeno notable de la actividad económica. Generan,

invariablemente, efectos destructivos en cualquier economía en que éstas hagan

acto de presencia. “Las crisis arrasan nuestros hogares, nos arrebatan el pan,

desgarra nuestras esperanzas, nos aniquila, nos azota y nos hunden a centenares

en la miseria, en la misma forma que las fuerzas de la naturaleza aniquilan, azotan

y hunden en la miseria al salvaje”.91

Pero, ¿podríamos afirmar que las crisis presentan un determinado patrón de

comportamiento? y, más aún, ¿las diversas fluctuaciones de la actividad

económica presentan un comportamiento regular y simétrico? En cuanto a la

primera pregunta, es posible advertir que varios estudios acerca del desarrollo

capitalista, inclusive no marxistas, han demostrado que las crisis económicas

poseen un patrón regular de comportamiento, es decir, se presenta en el

89

M. Dobb, Economía política y capitalismo. México: FCE, 1945, p. 117. 90

K. Marx, op. cit., t. 1/v. 3, p. 787. 91

J. Strachey, Naturaleza de las crisis. México: El Caballito, 1973, p. 17.

Page 68: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 60

capitalismo con cierta recurrencia a intervalos aproximados de tiempo. “Los

economistas están de acuerdo en reconocer que no se puede estudiar con fruto la

cuestión del retorno periódico de la depresión económica, así como la cuestión

conexa de las crisis económicas o financieras agudas, sin integrar esta discusión

en el estudio del problema más amplio de los ciclos económicos; por lo que se

entiende un movimiento ondulatorio que afecta el sistema económico en su

conjunto.”92

El arribo al estudio de las crisis, por tanto, no puede realizarse de manera

satisfactoria si omitimos el papel histórico y fundamental de la marcha cíclica de

las crisis capitalistas. En adelante, preferentemente, no habremos de tratar más a

las crisis de manera aislada, sino, por el contrario, como la parte fundamental del

ciclo económico completo que se manifiesta, preponderantemente, mediante la

sobreproducción de mercancías.93

En cuanto a la segunda pregunta podemos señalar que, al observar los

movimientos de algunas series estadísticas de la actividad económica tales como

los índices de la producción industrial, los índices del comercio exterior, los

movimientos de las tasas de crecimiento del PIB, los índices de la inversión

productiva, etcétera; podemos darnos cuenta que el curso que toma cada una de

estas series es discontinuo, o sea, se presenta generalmente a saltos irregulares.

Desde luego que existe otro tipo de indicadores económicos que difieren del

comportamiento de los anteriores, tanto en su longitud como en su variabilidad.

Tales índices son los de la población, las mejoras técnicas de la producción y los

precios, por mencionar algunos que, por lo general, manifiestan una tendencia

92

G. Haberler, Prosperidad y depresión. México: FCE, 1953, p. 245. 93

Sin duda alguna, el hecho de definir a las crisis de alguna u otra manera, determina en lo fundamental los resultados que se obtengan en el curso de la investigación. Un ejemplo fehaciente de ello es la definición de crisis propuesta por Wallerstein, para él las crisis son sinónimos de “transición” en los sistemas de gran escala que tienden a presentarse en el mediano-largo plazo a intervalos de entre 100 y 150 años. “Al decir crisis en un sistema histórico no me refiero a las dificultades coyunturales dentro de un sistema, sino a una tensión estructural tan grande que el único resultado posible es la desaparición del sistema como tal, ya sea mediante un proceso de desintegración gradual (que lleve a rumbos impredecibles) o mediante un proceso de transformación relativamente controlada (enfocada hacia una dirección prevista y por lo tanto con una situación por parte de uno o varios sistemas)… Ahora estamos viviendo dicha transición al pasar de una economía-mundo capitalista a algo distinto que tal vez sea un orden mundial socialista pero, dada la naturaleza de la crisis, no queda más que sugerir las probabilidades de rumbo.” I. Wallerstein, op. cit., p. 27.

Page 69: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 61

secular, llámese ascendente o descendente, mediante movimientos continuos a

través del tiempo.

Queda claro que dichas fluctuaciones de la actividad económica se pueden

clasificar de distinta manera, nosotros, al igual que Estey, para una mejor

comprensión las clasificaremos en dos grandes “bloques”. Por un lado

estudiaremos a las fluctuaciones cuya característica es la de carecer de

periodicidad y regularidad y, por otro lado, estudiaremos a las fluctuaciones

económicas que presentan recurrencia y periodicidad en su trayectoria.

Dentro de las fluctuaciones no periódicas ni regulares se encuentran:

a] fluctuaciones de tendencia. Generalmente, al hablar sobre los movimientos de

series estadísticas que experimentan “cierta tendencia”, se hace alusión a los

movimientos marcados de ascenso o descenso. Por ejemplo, la ley decreciente de

la tasa general de ganancia que descubrió Marx y que, como tal ley, se ha

verificado de manera empírica su tendencia a caer en el largo plazo en la mayoría

de los países altamente desarrollados e incluso en los países de la periferia. Una

posible definición de las fluctuaciones de tendencia es la que se refiere a un

movimiento continuo y prolongado de cualquier actividad en una dirección

conocida durante determinado periodo de tiempo. Sin embargo, también cabe la

posibilidad de que, en el largo plazo, puedan invertir su dirección de descendente

a ascendente y viceversa.

b] fluctuaciones regulares o accidentales. Evidentemente, existen una serie de

elementos externos que alteran la dinámica del desarrollo capitalista y que, a su

vez, carecen de una periodicidad fija. No son fáciles de predecir y, por tanto,

imposibles de erradicar. Ejemplo, son las revoluciones, las guerras mundiales y los

desastres naturales, entre otros, que pueden provocar una alteración en el curso

“normal” del capitalismo. En los hechos, el estallido de grandes conmociones

sociales como las dos guerras mundiales, han demostrado que, en general, al

término de su desarrollo e inclusive durante el mismo, la economía mundial

atraviesa por un periodo de relativa expansión anormal de la actividad económica.

Aunque, después de cierto tiempo, la economía retorna nuevamente a la

contracción que le había caracterizado previamente.

Page 70: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 62

c] cambios estructurales. A veces, los cambios no recurrentes y aislados de la

dinámica económica, se generan a partir de modificaciones orgánicas,

institucionales y jurídicas que repercuten en el propio sistema económico. Así, por

ejemplo, las modificaciones en los objetivos que persiguen las instituciones

repercuten en la eficiencia y desempeño de las políticas económicas (llámense a

éstas publicas o privadas), que se instrumentan y aplican en determinado país. En

éste sentido, también las modificaciones legales y jurídicas impactan de manera

directa en la dinámica interna de la sociedad. “La adopción, por Inglaterra, del

comercio libre en los cuarentas fue un cambio estructural; también la separación

de Rusia de la relativamente incontrolada economía europea después de la

Revolución; la revolución tecnológica de las dos últimas décadas; y así muchos

otros ejemplos.” 94

Dentro de las fluctuaciones recurrentes o periódicas se encuentran:

a] fluctuaciones estacionales. Este tipo de fluctuaciones, a diferencia de las

anteriores, carentes de periodicidad y recurrencia; poseen una periodicidad fija

reconocida y predecible en el tiempo atribuible al ritmo en que se desarrollan las

estaciones del año. Ejemplo de ello son los cambios estacionales que afectan la

producción de determinados bienes agrícolas. De igual manera, algunos bienes y

servicios sufren movimientos similares, llámese los servicios turísticos, la práctica

de los deportes, la producción de cierto tipo de ropa adecuada para cada estación

del año, el consumo de alimentos de temporada y el incremento en la demanda de

combustible, son algunos ejemplos de este tipo de fluctuaciones. Análogamente,

en la vida cotidiana, dichas fluctuaciones se aprecian de manera más sensible.

Por ejemplo, el incremento del comercio en temporada navideña, el pago de

aguinaldos y dividendos, el incremento de la actividad bancaria en las fechas de

pago del servicio de luz, agua, teléfono y de intereses bancarios por uso de las

tarjetas de crédito, entre otros servicios. “La suma de estas influencias directas y

estacionales hacen un total respetable que, cuando ocurren en conjunción con

varias repercusiones en la industria de todo el país, junto con otras causas

94

J. A. Estey, Tratado sobre los ciclos económicos. México: FCE, 1974, p. 18.

Page 71: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 63

similares en todos los países del mundo son, en realidad, capaces de producir

variaciones de corto plazo de la industria fuera de la línea normal de

desenvolvimiento y tendencia.”95

b] fluctuaciones cíclicas. Una gran mayoría de series estadísticas,

provenientes de la actividad económica, muestran un comportamiento muy

marcado que, en esencia, presentan diferencias en cuanto a las fluctuaciones que

se mueven en una sola dirección y, también, con respecto a aquellas fluctuaciones

que ocurren de estación en estación. Estas fluctuaciones se caracterizan, más

bien, en cuanto a que sus movimientos se presentan de manera cíclica, es decir,

las distintas fases por las que atraviesa, llámese de crisis, depresión, reanimación

y auge se repiten de manera ordenada en periodos más o menos regulares. En la

vida económica, normalmente, las fluctuaciones cíclicas se observan en los

índices de salarios, los índices de las ventas automotrices, las tasas de interés, la

construcción residencial, las exportaciones y las importaciones de bienes y

servicios y el nivel de empleo, entre otros. Pero, la esencia de las fluctuaciones

cíclicas, se pueden observar más claramente en el comportamiento de la industria

moderna, tal y como se verá a continuación.

Por último, en contraste con las fluctuaciones económicas, en la literatura

económica existe otro tipo de fluctuaciones de más larga duración (las cuales

analizaremos con detalle en la última parte de la investigación). La evidencia

estadística confirma que, en los movimientos de la actividad económica, se

encuentran fluctuaciones regulares con una duración aun mayor al ciclo

económico; a] ciclo de construcción. El factor clave de este tipo de eventos

económicos son las investigaciones hechas sobre los permisos que se otorgan a

las constructoras. Se dice que son ciclos largos ya que su amplitud puede variar

entre los 15 y los 18 años en promedio, y pueden llegar a alcanzar hasta los 20

años. Cifra que representa el doble de tiempo de un ciclo industrial clásico; b]

ondas largas. Estas son fluctuaciones de una duración aún mayor a los ciclos de

construcción. Las cifras estadísticas permiten afirmar que poseen una longitud de

más de 40 años, hasta alcanzar, incluso, una duración promedio de 60 años.

95

Ibídem, p. 20.

Page 72: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 64

2.2.1 Las fases teóricas del ciclo industrial

Dado que nuestro interés es el de definir de la manera más precisa el concepto de

crisis económica, nos encontramos, ahora, en las condiciones propicias para

hacerlo. Sobre la base de la teoría general del ciclo económico, el concepto de

crisis económica, significa un punto de inflexión –llámese superior o inferior– que

señala el paso o cambio de sentido del auge a la depresión.

Lo que resta explicar es, precisamente, el motivo del torcimiento de cada una

de las fases del ciclo económico. Si bien es cierto, el curso que toman los ciclos

económicos dentro del sistema capitalista es indeterminado, cada ciclo económico

se traslapa con el anterior y se fusiona al siguiente. Por tanto, resulta de muy poca

importancia el punto del ciclo que se elija para comenzar con su estudio. Una vez

que se inicia el ciclo, en cualquier parte de las fases que lo componen, se habrá

de seguir ordenadamente la sucesión de puntos por las que atraviesa hasta agotar

el ciclo por completo.

El ciclo clásico industrial capitalista se compone, por regla, de cuatro fases.96

Cada una de las fases se caracteriza por la forma de expansión o contracción de

la producción de mercancías que determina, específicamente, el modo en que se

produce, realiza y acumula la plusvalía. A través de cada una de las fases van

surgiendo distintos elementos que, por sus características propias, modifican la

forma y el comportamiento de cada una de ellas.

La explicación de cada una de las fases se sintetiza a continuación:

a) Auge o expansión: En esta fase del ciclo industrial el proceso de expansión

económico es de orden acumulativo y, normalmente, se generaliza en todas las

ramas de la actividad económica. La clase capitalista, siempre ávidos de

ganancias, incorpora a sus empresas “innovaciones” masivas en los procesos de

producción (mejoras técnicas), e implementan nuevas modalidades en el proceso

de trabajo (capacitación laboral, incentivos salariales de acuerdo a la

productividad, etcétera) que maximizan y vuelven más eficiente las nuevas

técnicas de producción. El florecimiento de las inversiones productivas y,

96

B. Marx, Para comprender la economía capitalista. México: Nuestro Tiempo, 1983, p. 124.

Page 73: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 65

fundamentalmente, el efecto de la restitución del capital fijo (maquinaria y equipo),

propician que el efecto en la demanda de trabajo sea mayor a la oferta. De esta

forma, la acumulación acelerada, se convierte en fuente generadora de mayores

ingresos para los trabajadores y, por tanto, posibilita un mayor poder de compra

en términos reales. Por ello, se dice, en la fase de auge tanto la demanda de

bienes de consumo como la demanda de bienes de producción aumentan de

manera vertiginosa. En tanto que, la creciente demanda de bienes y servicios,

estimula a que aparezcan nuevas inversiones debido a una tasa de ganancia

superior a la ordinaria. Por otra parte, los requerimientos de capital (renta

proveniente del interés financiero) se abaratan gracias a la abundancia de dinero

“liquido” en forma de créditos y, así, refuerza las inversiones productivas y las no

productivas.

No obstante, ocurre lo inevitable, en esta fase se comienza a generar un

incremento ilimitado de la producción. Dado que, el sistema capitalista es un

sistema opuesto a la planificación de la producción, en donde predomina la

anarquía de la producción. De modo que la producción en las fases de auge va un

paso delante de la demanda solvente.

b) Fase descendente o recesión: Es la segunda fase del ciclo. Una de sus

principales características es la de estar relacionada con el estancamiento de las

técnicas de producción debido a que, las expectativas de ganancia, al interior de

las ramas de producción capitalista, son mediocres. Evidentemente, en esta fase

las ganancias son débiles. Los capitalistas que se encuentran por debajo de la

media tecnológica, y los sobrevivientes de la crisis previa, se resignan a obtener

una tasa de ganancia menor a la ordinaria. El pesimismo de la mayor parte de los

capitalistas por las nuevas inversiones, e inclusive las actuales, genera una

recesión profunda del poder global de compra y, junto con ello, una reducción en

la dinámica del mercado interno que deteriora paulatinamente los niveles de vida

de la clase trabajadora.

c) Crisis, inversión del movimiento ascendente o contracción: La fase de auge

no puede continuar de manera perpetua. Pero, si tanto la acumulación del capital,

la tasa de ganancia, el nivel de ocupación y el bienestar de la clase trabajadora se

Page 74: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 66

habían incrementado respecto a la fase anterior, ¿porque necesariamente tiene

que concluir la fase de auge? El crecimiento de empresas capitalistas ilimitado y

desordenado que se genera en una fase previa, sumado a que la producción

crece más que proporcionalmente a la demanda solvente, en conjunto, provocan

un grave desequilibrio entre la oferta y la demanda que, sin duda, se manifiesta en

una irrupción violenta de las contradicciones económicas y sociales del propio

sistema. La crisis se manifiesta, ante todo, mediante una sobreproducción

generalizada de mercancías, abundancia de quiebras de las empresas,

contracción de la producción, aumenta gradualmente la tasa de desempleo y las

remuneraciones de los trabajadores caen nuevamente a su nivel previo o, incluso,

por debajo. El origen del colapso que refuerza la fase de crisis se le atribuye,

principalmente, a la relativa debilidad de la tasa de plusvalía que es rebasada por

el crecimiento porcentual del nivel de los salarios y, también, la restricción de

capital en forma de préstamo (vía elevación de las tasas de interés), lo cuál hace

más caro el financiamiento de las empresas. Ello se traduce en una disminución

importante de la rentabilidad del capital y en el ritmo y volumen de la acumulación.

d) Recuperación o inversión del movimiento descendente: Última fase del

ciclo. Las empresas que han logrado mantener el paso después de una severa

crisis económica se hallan estimuladas por la baja en los costos de producción,

tanto de los costos de una buena parte de materias primas como, principalmente,

de costos laborales y de la disminución del interés del dinero. Mediante una

brusca renovación del capital fijo (aplicación de nuevas técnicas de producción,

básicamente) que incrementa la productividad y abarata la fuerza de trabajo,

propicia que las ganancias comiencen a incrementarse y, en consecuencia, las

condiciones medias de rentabilidad se restablecen y vuelven a ser atractivas a los

bolsillos de los capitalistas. De esta forma, la producción capitalista, comienza a

elevarse de manera paulatina. La acumulación del capital se expande rápidamente

en las ramas con mayor rentabilidad. Decrece la tasa de desempleo, se recupera

la tasa de plusvalía, se reactiva el poder de compra, crece la demanda de bienes-

salario y medios de producción. Lo cual indica el término de un ciclo y el tránsito

Page 75: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 67

hacia la fase siguiente, el auge. Esta fase, que sucede a la fase de crisis, asegura

la continuidad del ciclo mediante la purga de capital en exceso.

FIGURA 1. El ciclo clásico industrial.

__________________________________________________________________

La línea continua presenta las distintas fases teóricas del ciclo económico con sus respectivos puntos de inflexión. Como muestra la figura, las fases se caracterizan por carecer de una forma simétrica en cuanto a su altura y longitud, esto se debe, en gran medida, a los diversos elementos que actúan sobre cada una de las fases. Por ejemplo, los efectos de la acumulación de capital sobre el desarrollo de los medios de producción, que detonan en la restitución y renovación de la formación del capital fijo, y, el elemento que causa la fricción y el impulso entre ellas, la tendencia a la excusión relativa de la fuerza de trabajo.

__________________________________________________________________

Fuente: Elaboración propia en base a B. Marx, Para comprender la economía capitalista. México: Nuestro Tiempo, 1983, capítulo III.

Paradójicamente, Claire Mitchell, a pesar de no pertenecer a la corriente

marxista, considera que el “factor básico” que afecta a la economía y explica la

complejidad de la actividad económica es la perspectiva de obtener ganancias, o

sea, el afán de lucro. Para él, cada ciclo adquiere una forma distinta, no sólo en la

amplitud, sino también en la intensidad y, sobre todo, en la forma en que se

manifiesta en los negocios. Dicha diferencia en cada uno de los ciclos se debe,

según él, a la resultante de un complejo de fuerzas entre las que destacan: “La

situación de las cosechas, la política nacional, los cambios en el sistema

monetario y bancario, las relaciones internacionales, las guerras, la paz, el

descubrimiento de nuevos recursos y métodos industriales y otros muchos

Page 76: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 68

factores [que] afectan favorable o desfavorablemente la perspectiva de obtener

ganancias y por lo mismo tienden a acelerar o retardar el nivel de la actividad.”97

Tales son las fases que recorre cada ciclo industrial. Sin embargo, conviene

hacer dos precisiones al respecto. La primera es la falsa idea de que la repetición

de los ciclos es mecánica. En realidad, lo que determina la amplitud de cada ciclo,

es la intensidad de la lucha de clases entre capitalistas y asalariados. La marcha

de la acumulación de capital se encuentra en función de la incapacidad o

capacidad de reacción de la clase obrera frente a la envestida del capital. La

segunda tiene que ver con el desarrollo natural de los ciclos, ningún ciclo se

parece a otro, ya que difieren tanto en la intensidad en que se presenta cada una

de sus fases, como en la longitud y en su magnitud.98

2.2.2 ¿Periodicidad fija del ciclo industrial?

Ernest Mandel, en su libro titulado La formación del pensamiento económico de

Marx, enlista una serie de sucesos que acontecieron durante la formulación

detallada de sus opiniones, por parte de Marx y Engels, sobre la marcha cíclica de

la producción capitalista y las crisis de sobreproducción. La revolución de febrero

de 1848 en Francia; la revolución de marzo de 1848 en Berlín; el regreso de de

Marx y Engels a Alemania; la publicación del diario Neue Rheinische Zeitung de

Colonia; la primera insurrección proletaria en junio de 1848, en París; estallido y

derrota de la revolución italiana y húngara; estallido y derrota de la revolución en

Viena; victoria de la contrarrevolución en Berlín; prohibición para continuar

editando y lanzando tirajes de la revista Neue Rheinische Zeitung; expulsión de

Marx y Engels de Alemania; Engels se enlista en la campaña militar levada a cabo

por la democracia pequeñoburguesa llevada a cabo en Alemania en contra de las

tropas contrarrevolucionarias; nuevo exilio hacia Inglaterra.99 En sólo dos años

97

W. C. Mitchell, “Los ciclos económicos”, en G. Haberler, Ensayos sobre el ciclo económico. México: FCE, 1956. p. 58.

98 B. Marx, op. cit., p. 128.

99 E. Mandel, La formación del pensamiento económico de Marx de 1843 a la redacción de El

Capital: estudio genético. México: Siglo XXI, 1977, p. 70.

Page 77: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 69

transcurrieron todos estos acontecimientos, entre el Manifiesto y la prohibición del

Neue Rheinische, ¡pero vaya que fueron dos años muy intensos!

Posterior a la culminación de su principal obra socialista y comunista, ambos,

se relacionan con lo más áspero de la acción revolucionaria en Europa; criticando

las vacilaciones, debilidades y falta de lógica por parte de la democracia pequeño

burgués. Como todo revolucionario, Marx y Engels depositaron todas sus

aspiraciones en la lucha revolucionaria para transformar al capitalismo.

Para octubre de 1850, Marx y Engels, escriben en la revista Neue Rheinische

Zeitung lo siguiente:

Ante esta prosperidad general en la cual las fuerzas productivas se desarrollan de manera tan exuberante como pueden hacerlo en el marco de las relaciones burguesas, no se puede hablar de una verdadera revolución. Tal revolución no es posible más que en los periodos en los cuales estos dos factores, las fuerzas productivas modernas y las formas de producción burguesa entran en contradicción unas con otras… Una nueva revolución no es posible más que después de una nueva crisis.100

Un estudio de la marcha cíclica de la producción capitalista, señala Mandel,

conserva de manera intacta su valor respecto al pasaje anterior, al menos para la

fase ascendente del capitalismo mundial del año de 1847 a 1867.

Sin embargo, ¿se puede decir que el ciclo industrial posee una duración

específica?, o, en otras palabras, ¿cuánto es el tiempo de duración de cada ciclo

completo? Hasta ahora una buena parte del pensamiento económico les atribuye

una duración aproximada de 7 a 11 años. Ejemplo de ello son los estudios del

economista francés Clement Juglar quien, al igual que Marx y Rodbertus,

estableció dos hipótesis fundamentales para la comprensión de la naturaleza de

las crisis periódicas: a) que las crisis poseen la característica de ser periódicas y

recurrentes, y b) que son inherentes al propio proceso de desarrollo del

capitalismo. Sin oponerse a lo anterior, otro grupo de economistas encabezados

por Joseph Kitchin condujo investigaciones sobre ciclos de más corta duración, los

100

K. Marx y F. Engels, “Revue-Mai bis Oktober”, en Neue Rheinische Zeitung, no. 5to.al 6to, mayo-octubre, 1850, pp. 317-318. Pasaje tomado de E. Mandel, La formación del pensamiento económico de Marx… op. cit., p. 72.

Page 78: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 70

cuáles llevan su nombre. Él propuso que la duración aproximada de estos ciclos

oscilaba alrededor de 3 a 3 años.101

En la teoría marxista, inclusive, la definición de la duración del ciclo industrial

no fue del todo clara al principio. Marx y Engels, basándose en estudios

puramente empíricos de la actividad económica, tales como las fluctuaciones casi

cotidianas de la Bolsa de valores o los concernientes al ámbito financiero,

concluyeron en un primer momento de sus estudios que la duración media del

ciclo industrial oscilaba entre 6 y 7 años. Según comenta Mandel, no percibieron

dos deficiencias importantes en su análisis. “En la Politisch-ökonomische Revue

es la analogía con la duración del ciclo anterior (1843-1847) la que conduce a

Marx y Engels a predecir una nueva crisis para el año de 1852. En los artículos

enviados al New York Daily Tribune son los problemas monetarios los que

desempeñan un papel principal en el diagnostico erróneo.”102 Al darse cuenta de

su error, rectificaron sus primeras conclusiones para señalar posteriormente: “En

el transcurso del estudio de las crisis de 1857-58 [crisis que se extendió a todas

las ramas de la industria] Marx descubrió por vez primera las relaciones entre la

duración del ciclo y la duración de reproducción del capital fijo.”103

Es así como Marx y Engels atribuyen, definitivamente, una periodicidad de 10

años a la duración del ciclo industrial, fundamentalmente asociada a la restitución

del capital fijo. De hecho, Haberler le reconoce a Marx “La idea de que, supuesto

un auge inicial en la construcción de capital [fijo], la reposición del mismo tiende a

adoptar un cuño cíclico, o sea, que las reposiciones presentan un carácter cíclico,

hay que atribuirla a Karl Marx.”104

Así, la longitud del ciclo industrial, queda determinada por el tiempo de

rotación y restitución del capital fijo en cada año. Mientras el capital fijo se

encuentra en acción, sólo se renueva una porción de su valor. Por ejemplo,

Mandel reconoce once crisis de sobreproducción en Gran Bretaña antes de la

Primera Guerra Mundial y nueve en los Estados Unidos posterior a la Primera

101

J. A. Estey, op. cit., p. 26. 102

E. Mandel, La formación del pensamiento económico de Marx… op. cit., p. 79. 103

Ibídem, p. 82. 104

G. Haberler, op. cit., p. 82.

21

Page 79: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 71

Guerra Mundial, en total son veinte las crisis numeradas desde la formación del

mercado mundial del capitalismo industrial, “las crisis de 1825, 1836, 1847, 1857,

1866, 1873, 1882, 1891, 1900, 1907, 1913, 1921, 1929, 1937, 1949, 1953, 1958,

1961, 1970, y la de 1974-1975…”.105

El uso de las máquinas y equipo durante varios años genera dos situaciones,

a saber, que en primera instancia la edad contable de cada máquina no va más

allá de los 10 años, por tanto, después de esos años, se vuelve inservible y

obsoleta. En segunda instancia, 10 años son los que se requieren para que la

máquina transfiera por completo su valor. En situaciones concretas éstas sólo son

renovadas …, de cada año en uso; lo cuál significa, por lo tanto,

que las máquinas utilizadas en el proceso productivo deberán ser reemplazadas

en 10 años, aproximadamente.106

105

E. Mandel, La crisis 1974/1980. México: Era, 1980, p. 44. 106

Ídem, El capitalismo tardío. México: Era, 1972, p. 107.

10

3,

10

2,

7

2;

10

1,

7

1,

5

1

Page 80: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

CAPITULO III __________________________________________________________________

CRISIS DEL CAPITALISMO EN RELACION

A SU PERIODIZACION

__________________________________________________________________

…superadas todas las contradicciones de una vez y para siempre, hemos llegado a la

verdad absoluta, la historia del mundo se ha terminado, y, sin embargo, tiene que

seguir existiendo, aunque ya no tenga nada qué hacer, lo que representa, como se ve,

una nueva e insoluble contradicción. Exigir de la filosofía la solución de todas las

contradicciones no significa otra cosa que pretender que un solo filósofo nos dé lo que

solo puede darnos la humanidad entera en su trayectoria de progreso.

F. Engels, Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, cita tomada de C.

Marx, F. Engels y V. I. Lenin, Antología del materialismo dialéctico. México: Cultura

Popular, 1978, p.130.

______________________________________________________________

Page 81: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 72

3.1 Las crisis asociadas a la tasa de ganancia

La cuestión de las crisis periódicas, por antonomasia, es el elemento que ha

propiciado el “gran debate” sobre el destino del capitalismo. Aunque la mayoría de

los economistas presentan argumentos diversos, al final, por diversas razones,

llegan a la conclusión, aunque no del todo explícita, de que tarde o temprano el

capitalismo llegará a su fin. Para la escuela clásica, tal y como se expuso en el

primer capítulo, la tendencia descendente de la tasa de ganancia, representó el

referente más importante del destino del capitalismo.

Para Smith, la razón que lo llevó a anticipar en el largo plazo una disminución

en las ganancias, se encuentra asociada a una saturación de capitales

ocasionada por la competencia al interior del sistema en búsqueda de beneficios

individuales. Por su parte, Ricardo, aunque conserva una parte de los

señalamientos de Smith, asocia la disminución de las ganancias capitalistas a su

teoría de los rendimientos decrecientes de la tierra. Según éste, debido a que la

tendencia del sistema es sembrar y cosechar las tierras cada vez menos fértiles,

sector que provee de alimentos a los trabajadores, los costos de alimentación

tienden a incrementarse y, con ello, el nivel del salario. La relación inversa que

guarda los beneficios respecto a los salarios termina por reducir las ganancias de

los capitalistas y, por ende, a generar crisis en el sistema. Y, finalmente, Malthus,

culpa a la clase trabajadora de generar ella misma los desajustes en el sistema.

Los trabajadores, según él, se reproducen de manera desproporcional con

respecto a la producción de los alimentos; de tal manera que la sobrepoblación en

el mercado de trabajo ocasiona que el nivel de los salarios se reduzca al mínimo

de subsistencia y, con ello, la demanda de bienes y servicios se contraiga. Ello

ocasiona una sobreproducción de bienes y servicios generada por el subconsumo

de los trabajadores.107

En El Capital, a diferencia de los economistas clásicos, Marx realiza un

análisis más profundo y detallado del sistema capitalista. En su principal obra

107

De acuerdo con Mattick, “Malthus observó que en el capitalismo, la demanda de los trabajadores no podía ser lo bastante grande para permitir a los capitalistas obtener ganancias.” P. Mattick, Marx y Keynes: los límites de la economía mixta. México: Era, 1975, p. 19.

Page 82: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 73

económica obras se pueden localizar dos líneas de pensamiento estrechamente

vinculadas frente a la cuestión de las crisis. La primera hipótesis está relacionada

a una caída tendencial de la tasa de ganancia en el largo plazo, más de tipo

ricardiano que de Smith, aunque, con mucho, las motivaciones teóricas y

conceptuales se encuentren lejos de las de Ricardo. En la otra línea, para Marx, la

inestabilidad del capitalismo se debe, en buena medida, a la imposibilidad de

realización del valor de las mercancías en el mercado.

Las ideas de Marx, con respecto a las crisis asociadas a la tasa de ganancia,

se articulan de la siguiente manera: El rompimiento en la continuidad del proceso

de circulación en D-M-D’, que precipita las crisis capitalistas, está estrechamente

relacionado a lo que pueda ocurrir con ∆D/D, o, tasa de ganancia. Dado que esta

razón porcentual representa el parámetro fundamental en que los capitalistas

basan su conveniencia inmediata de seguir lanzando su dinero a la circulación, o

bien retenerlo momentáneamente, el hecho de asociar a las crisis periódicas con

los movimientos que experimenta la tasa de ganancia se basa, formalmente, en la

afirmación que presenta en el libro III de El Capital.

En dicha afirmación Marx advierte la posible conexión entre las crisis

periódicas que experimenta el sistema capitalista, y la tendencia decreciente de la

tasa de ganancia:

De otro lado, como la cuota de valorización del capital en su conjunto, la cuota [o tasa] de ganancia, constituye el acicate de la producción capitalista (que tiene como finalidad exclusiva la valorización del capital), su baja amortigua el ritmo de formación de nuevos capitales independientes, presentándose así como un factor peligroso para el desarrollo de la producción capitalista, alienta la superproducción, la especulación, la crisis, la existencia de capital sobrante junto a una población sobrante.108

Lo más probable es que en este pasaje, Marx, pensaba en un descenso de la

tasa de ganancia, atribuible a una composición orgánica ascendente del capital.

Primer principio explicativo de las crisis.

Es imposible soslayar que a medida en que la técnica de producción

progresa, o sea, la tecnología aplicada a los procesos productivos, se emplea una

108

K. Marx, El Capital., op. cit., tomo III, p. 240.

Page 83: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 74

cantidad relativa cada vez menor de trabajo. Pero, si en la teoría del valor de Marx

el trabajo objetivado, definido, ejecutado con las manos o con el cerebro es la

única fuente de valor, ¿esto quiere decir que las mercancías producidas bajo el

progreso de las técnicas de producción capitalista poseen cada vez menor valor?

En efecto, la principal función de las máquinas perfeccionadas es la de producir

mercancías más baratas y en mayor cantidad de las que produciría un proceso de

producción no mecánico. Por tanto, es posible que las mercancías producidas

contengan menos cantidad de valor por unidad, pero, en cuanto al mayor volumen

producido, el valor se distribuye entre el total de las mercancías producidas.

En lo que respecta a la segunda línea de análisis de Marx, vinculada a las

crisis, Maurice Dobb lo expresa de manera clara al señalar el hecho de que, el

fenómeno de las crisis, está asociado, por una parte, a la llamada “anarquía de la

producción”. Por anarquía de la producción éste se refiere a la contradicción de

una multiplicidad de productores que deciden de manera autónoma lo que deben

producir. Por otro lado, e igualmente asociados al carácter del propio sistema

capitalista, él señala que la “producción no [se desarrolla] con propósitos sociales

conscientemente determinados, sino de lucro.”109

Como sea, ambos aspectos, están ligados estrechamente a los movimientos

que experimenta la tasa de ganancia. Así, el segundo aspecto de las crisis que

argumenta Dobb, adquiere un papel preponderante debido a que la alteración de

la tasa de ganancia modifica, visiblemente, el comportamiento de los ingresos que

percibe la clase capitalista.

Sweezy, por su parte, propone examinar algunos casos representativos del

comportamiento de la tasa de ganancia y sus efectos inmediatos. En el primer

caso, nos dice, si la tasa de ganancia desaparece (g’=0), el incentivo de la

producción capitalista también dejaría de existir. Aunque éste caso es un ejemplo

hipotético en extremo que, seguramente, no se repetiría en la práctica, representa

en todo caso el derrumbe del sistema capitalista; y, debido a sus implicaciones,

por el momento sólo debemos de concebirlo como una posibilidad teórica. En el

segundo caso, señala, si la tasa de ganancia se vuelve negativa (g’<0), de igual

109

M. Dobb, op. cit., p. 83.

Page 84: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 75

manera el incentivo de la clase capitalista dejaría de ser atractivo, ya que los

capitalistas comenzarían a retirar su inversión de la esfera de la producción

(sector real) para trasladarlo a la esfera de la circulación (sector financiero), u,

como opción alternativa, desplazándose de una rama de la producción a otra que

brinde una mayor tasa de ganancia. De cualquier modo, como se ve, se

interrumpe el proceso de circulación del capital y, por ende, sobrevendrían las

crisis de rentabilidad seguidas de sobreproducción de bienes y servicios. En el

tercer caso, y último, hay un descenso de la tasa de ganancia sin llegar a cero

(0≤g’≤0), es decir, que a pesar del descenso, la tasa de ganancia se aproxima a

cero pero permanece positiva.

Ya que la motivación del capitalista no desaparece, Sweezy se pregunta,

“¿hay aún razones para esperar que en cierta etapa, [inclusive sin que la tasa de

ganancia llegue a cero], los capitalistas puedan reducir sus operaciones lo

bastante para provocar una crisis?”. La respuesta es afirmativa. No es del todo

necesario el hecho de que la tasa de ganancia deba llegar a cero o volverse

negativa para generar una crisis, simplemente, se requiere que la tasa de

ganancia experimente un descenso que vaya más allá de su nivel ordinario,

motivo suficiente para que la reacción de la clase capitalista no se haga esperar y

decida retener su capital o, por lo menos, esperar el restablecimiento de

condiciones más favorables o, bien, resignarse a una tasa de ganancia poco

significativa para sus bolsillos.110

3.1.1 La gran contradicción: el apremio por acumular

En el apartado anterior se puso énfasis en el estrecho vínculo que existe entre los

movimientos que experimenta la tasa de ganancia y su repercusión directa en la

toma de decisiones de los capitalistas. Si, por ejemplo, partimos de la premisa

básica marxista en donde la suma total de las ganancias es igual a la suma total

del plusvalor social, nos estaremos aproximando a la estructura más importante

de relaciones existentes en la producción capitalista. Los economistas burgueses

110

Sweezy, op. cit., p. 159.

Page 85: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 76

se han empeñado en “demostrar” que la ganancia emerge en el proceso de

circulación de las mercancías, en el acto de compra y venta, ya sea que éstas se

vendan por encima, ya por debajo de su valor. Por el contrario, Marx demostró

que incluso cuando las mercancías se venden a su valor de mercado se obtiene

un remanente del cual se apropia el dueño de los medios de producción, el

capitalista. La plusvalía no se produce en el proceso de circulación, sino en el

proceso de producción de las mercancías. El enigma de la plusvalía se resuelve

en el momento en que Marx descubre una mercancía cuya característica es la de

ser fuente de valor, cuyo consumo crea valor. Y, a sabiendas que en la lógica

marxista los valores de las mercancías sólo son creados por el trabajo humano,

entonces, conocemos ahora, la única mercancía que crea plusvalía o, en su forma

transmutada, ganancia: la fuerza de trabajo, cuya personificación se encuentra en

la clase trabajadora.111

Tal es la relación entre la clase burguesa y el proletariado. Esta lucha de

clases, precisamente, forma parte activa de las relaciones sociales antagónicas.

Sin embargo, no es exclusiva del sistema capitalista. En épocas pasadas, por

ejemplo, se enfrentaron hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y

siervos. De igual manera, en la sociedad capitalista, se enfrentan dos clases

sociales, a saber, capitalistas contra obreros, opresores contra oprimidos. Pero,

en un sistema económico tan competitivo, como lo es el capitalismo, en donde se

busca de manera incesante incrementar la productividad social del trabajo, la

lucha por obtener una fracción de la plusvalía se intensifica. No sólo se manifiesta

a través de la lucha entre capitalistas y proletarios, sino también en la lucha entre

capitalistas contra capitalistas y, más aún, obreros contra obreros.

La contradicción fundamental del modo de producción capitalista es, pues, la

que prevalece entre trabajadores productivos y organizadores del proceso de

111

“No hay que olvidar que, al referirnos al valor en la producción capitalista, no se trata directamente del valor de uso sino del valor de cambio y, especialmente, del incremento de la plusvalía. Este es el motivo y motor de la producción capitalista, y no deja de ser una extraña visión de las cosas el que, para obviar las contradicciones internas de la producción capitalista, se niegue su mismo fundamento al sostener que su producción está destinada al consumo inmediato de los productores. “D. Bensaïd, Las crisis del capitalismo. España: Sequitur, 2009, p. 52.

Page 86: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 77

producción.112 Los mecanismos concretos por medio de los cuales se produce la

apropiación del excedente de valor definen las modalidades de acumulación

históricas. En los grandes dominios de la alta Edad Media, las tierras de estos

dominios se dividían en tres partes: las tierras comunales, que forman parte de la

propiedad colectiva, es decir, los bosques, los pantanos, prados, etcétera; la

tierras que el sirvo trabaja para procurar la subsistencia propia y la de su familia;

y, finalmente, las tierras que el siervo trabaja para la manutención del señor

feudal.113 Generalmente, la semana laboral constaba de seis días. La semana

laboral se dividía en dos partes iguales, tres días el siervo trabajaba la tierra que

le procuraba sus propios alimentos y los de su familia, los restantes tres días, sin

percibir remuneración alguna, trabajaba las tierras del señor feudal.114

En el modo de producción capitalista, la estructura de las relaciones de clase

se define, primeramente, por la separación social de los trabajadores de los

medios de producción. Se requiere que los oprimidos se encuentren en la

“libertad” de emplear su fuerza de trabajo. En tanto, los dueños de los medios de

producción, quienes controlan y organizan el proceso de producción, se apropian

“legalmente” de trabajo impago, no retribuido. Para obtener el máximo posible de

plusvalía, la clase capitalista se las ingenia para descubrir los mejores métodos y

técnicas de explotación. Para ello, existen dos formas de apropiación, la

producción de plusvalía absoluta y la relativa. El acrecentamiento de la plusvalía

implica un cambio en la relación de la jornada laboral entre el Tiempo de Trabajo

Excedente (TTE) y el Tiempo de Trabajo Necesario (TTN). Así como el señor

feudal se apropiaba del producto generado por el sirvo de tres días de la semana,

el capitalista se apropia del TTE de una jornada de trabajo, después de haber

cubierto el TTN. La magnitud de la plusvalía puede acrecentarse bien alargando

la jornada de trabajo o acortando el tiempo socialmente necesario requerido para

112

“Nuestra época, la época de la burguesía, se distingue, sin embargo, por haber simplificado las contradicciones de clase. Toda la sociedad va dividiéndose, cada vez más, en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases, que se enfrentan directamente: la burguesía y el proletariado.” K. Marx y F. Engels, El manifiesto comunista., op. cit., pp. 28-29.

113 L. Huberman, op. cit., pp. 15-17.

114 Ibídem.

Page 87: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 78

cubrir el valor de cambio de la fuerza de trabajo.115 He aquí el rasgo más general

y distintivo del capitalismo. La búsqueda de la plusvalía, suplemento de valor

ligado a la circulación de mercancías D-M-D’, forma general de circulación del

capital que se convierte en la norma del sistema.

Las relaciones opuestas que encierran el movimiento general del capital y la

acumulación del capital, como se puede apreciar, no es fácil de tratar. Se

encuentran llenas de complejas conexiones antagónicas. La principal obra

económica de Marx, El Capital, de hecho, se encuentra permeada por una

constante dialéctica materialista que oscila entre lo abstracto y lo concreto.

A juzgar de Karel KosiK:

El ascenso de lo abstracto a lo concreto es un movimiento en el que cada comienzo es abstracto, y cuya dialéctica consiste en la superación de esta abstracción. Dicho ascenso es, pues, en general, un movimiento de la parte al todo y del todo a la parte, del fenómeno a la esencia y de la esencia al fenómeno, de la totalidad a la contradicción y de la contradicción a la totalidad, del objeto al sujeto y del sujeto al objeto.116

Sólo el descubrimiento de los vínculos que efectúa la mediación entre la

esencia y la apariencia puede traspasar el mundo fenoménico que se presenta

ante los sentidos. La pregunta clave, a la luz del método de análisis de Marx, es,

entonces, ¿cómo traspasar el velo que cubre el fenómeno de las crisis en el

proceso de desarrollo capitalista? Para dar seguimiento a ese cuestionamiento es

necesario reafirmar que el reflejo más nítido del movimiento contradictorio del

capital se presenta en el proceso de acumulación. Dicha cuestión, muestra la

encrucijada del sistema capitalista, a saber, el apremio de la clase capitalista por

acumular de manera acelerada o, de lo contrario, perder sus privilegios y su

condición de clase.117

En resumen, ¿por qué tiene que acumular permanentemente la clase

capitalista? La pregunta, en base a lo establecido con anterioridad, tiene tres

115

Para profundizar en las modalidades de extracción de plusvalía consúltese la sección tercera y cuarta del tomo uno de El Capital.

116 K. KosiK, Dialéctica de lo concreto. México: Grijalbo, 1976, p.49.

117 “La falta de acumulación de capital puede no causar una caída en la tasa de beneficios.

Pero un capitalismo que no acumula es sólo una posibilidad temporal; es un capitalismo en crisis.” P. Mattick, op. cit., p. 65.

Page 88: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 79

respuestas inmediatas. La primera, tiene que ver con la competencia entre

capitalistas. La lucha por obtener una mayor fracción de plusvalía obliga a los

capitalistas a incorporar medios y técnicas de producción más eficientes que

contribuyen a incrementar la productividad social del trabajo. De no hacerlo, éste

puede perecer a consecuencia de sus competidores.118 La segunda, se refiere a

la búsqueda máxima de acrecentamiento de su capital. Cuanto mayor sea el

monto de su inversión, mayor será la cantidad de plusvalía producida. “El

aumento de la productividad, de la plusvalía y la acumulación del capital son un

mismo y único proceso.”119 Y, finalmente, es la propia posición de clase y su

forma particular de organización de la sociedad, lo que le otorga una posición

clave al capitalista. El capitalista es una figura especial en la sociedad debido a

que es propietario y representante legal de los medios de producción. Un

capitalista sólo puede distinguirse de otro capitalista gracias a la magnitud del

capital que representa. Su éxito o fracaso está en función del porcentaje en que

se incremente el capital inicial lanzado a la circulación. De aquí que, el apremio de

acumular, implica apropiarse ilimitadamente de la mayor cantidad posible de

plusvalor.120

3.1.2 La ley económica fundamental del desarrollo capitalista

El interés de Marx, en lo que respecta al desarrollo de la sociedad capitalista, no

radicó en demostrar el funcionamiento de un sistema económico anárquico. Su

interés por el desarrollo capitalista se centró en analizar, al igual que los

118

“Dentro del capitalismo el poder de la producción se somete a un proceso de expansión casi ilimitado, ya que cada capitalista individual conserva la esperanza de abarcar más mercado y acrecentar sus ganancias si produce más. El poder de la producción es así ampliado, y no sólo eso: Los capitalistas buscan además obtener una ventaja competitiva sobre sus competidores en los diferentes mercados. Esto sólo puede lograrse si los costes son reducidos. En este sentido, existe un incentivo eficaz por incrementar los niveles de productividad”. E. Altvater, “Un análisis crítico de la crisis financiera global”, en Mundo Siglo XXI, México: no. 20, primavera, 2010, p. 31.

119 Ibídem., p. 63.

120 “… Los defensores de este sistema, en vez de analizar en qué consisten los elementos que

entran en conflicto, se limitan a negar la catástrofe misma y, no obstante la repetición periódica, persisten en afirmar que si la producción se ajustara a lo que señalan los libros, nunca habría crisis. Estos discursos falsean los hechos económicos más evidentes y, sobre todo, hacen hincapié en la unidad del sistema, obviando sus contradicciones.” D. Bensaïd, op. cit., pp. 53-54.

Page 89: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 80

fundadores de la teoría economía clásica, los efectos que trae consigo la

acumulación de capital. Pero, a diferencia de sus predecesores clásicos, Marx

descubrió que los incrementos de la productividad del trabajo, basados en el

desarrollo de métodos y técnicas de producción más eficientes, repercuten en un

ascenso inexorable de la composición orgánica del capital.

La composición orgánica del capital, Marx la define como el cociente del

capital constante sobre el capital variable. Matemáticamente se expresa comov

c,

donde c representa el valor de la maquinaria y los materiales usados en el proceso

de producción y v representa el valor restituido de la fuerza de trabajo en forma de

salario. Aunque la composición orgánica del capital puede enfocarse desde el

punto de vista de su composición técnica (relación entre los medios de producción

y la fuerza de trabajo), y desde el punto de vista del valor (relación en donde el

capital se divide en sus partes constante y variable), existen vínculos de estrecha

dependencia entre ambos conceptos ya que, en general, los cambios en la

composición técnica determinan los cambios en la composición de valor. Por ello,

únicamente, se denomina composición orgánica del capital. Así, pues, en la

medida que se desarrolla el capitalismo crece dicha relación debido a que el

capitalista industrial aspira siempre a tener una ganancia superior a la de sus

competidores, y, sólo la consigue, mediante una mecanización progresiva de la

producción.121 El mayor efecto del crecimiento de c sobre v no es, en modo

alguno, planeado por el conjunto de los capitalistas. En realidad, es el resultado de

la competencia entre los diversos capitales por la obtención de una cantidad

mayor de plusvalor, del desarrollo de las fuerzas productivas y la predisposición

del capitalista a economizar la mayor cantidad posible de salarios pagados.

Utilizando la notación de Marx en el tercer tomo de El Capital, éste define el

valor de una mercancía M como la suma de elementos M=c+v+p, de donde se

derivan una serie de relaciones.

121

La mecanización de la producción no es otra cosa que la sustitución de obreros por máquinas más perfeccionadas y eficientes que, con la misma cantidad de trabajo, puede rendir un volumen mayor de mercancías.

Page 90: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 81

v

pp ' ; vpp '* ;

v

c ; n

vc

pg

'

Siendo g’= la tasa de ganancia;

c= el capital constante;

v= el capital variable;

p= la plusvalía;

p’= la tasa de plusvalía;

n= rotación del capital; y

= la composición orgánica del capital.

Por manipulación algebraica:

nvc

pg

' = n

pg

vc

vpn

v

v

vc

pn *

1

'

1/

/*

/1

/1*

Por lo que la tasa media de ganancia queda expresada como: g=ḡ

La tasa media de ganancia es una función ḡ f = (

np,,

' ). Dado que, en el

cociente de ḡ, si p’ crece más que proporcionalmente a , la tasa media de

ganancia tiende a aumentar ( ḡ). A la inversa, si aumenta más que

proporcionalmente a p’, la tasa media de ganancia tiende a disminuir ( ḡ).

El efecto sobre la tasa de ganancia se vuelve neutral sólo en el caso de que,

tanto los movimientos de p’ como los de , ocurran en iguales proporciones, o

sea, que Δp’=Δ . De igual manera un incremento de n, por mínimo que resulte,

acelera la rotación del capital, provocando que se altere el movimiento de la tasa

media de ganancia. Recordemos que, a pesar de que la tasa de ganancia es la

variable fundamental desde el punto de vista del comportamiento capitalista, debe

mirarse, tal y como hizo Marx en su investigación, como una variable dependiente

tanto de la tasa de plusvalía como de la composición orgánica del capital y de la

rotación del capital.

El incremento en la acumulación de capital, incluso de las distintas empresas

capitalistas, que organizan su producción bajo las normas del capitalismo,

determina la dirección de la tasa de ganancia. Ya que si bien, la tasa de ganancia

Page 91: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 82

capitalista se expresa de la forma np

g *1

'

se sigue que, si suponemos a la

tasa de plusvalía constante, así como a la rotación del capital, ante una

composición orgánica de capital ascendente, la dirección de la tasa de ganancia

muestra un comportamiento decreciente. Pero, ¿la tendencia al descenso en la

tasa de ganancia sólo es posible si se supone a la tasa de plusvalía y la rotación

del capital constantes? La respuesta es negativa.

FIGURA 2. Relación inversa entre la tendencia de la tasa de ganancia y la

composición orgánica del capital.

_________________________________________________________________________

La relación paradójica del progreso capitalista se sintetiza en la curva teórica tendencial de la tasa de ganancia. En la figura, se muestra una situación inicial subíndice cero entre la composición orgánica del capital (ϴ) y la tasa ordinaria de

ganancia (g’). No obstante, a medida que se incrementa la acumulación de capital, motivada por la búsqueda de una mayor extracción de plusvalor, la composición orgánica se desplaza de ϴ0 a ϴ1 propiciando una reducción en la tasa de ganancia desde g0 hasta g1.

_________________________________________________________________________

Fuente: Elaboración propia en base a K. Marx, El Capital. México: FCE, 1999, tomo III, sección tercera.

Examinemos más detalladamente: una composición orgánica del capital

ascendente, normalmente, va de la mano con una creciente acumulación y una

creciente productividad del trabajo, en este sentido, todo nos conduciría a esperar

Page 92: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 83

una tasa de plusvalía ascendente y, hasta cierto punto, también a esperar un

ascenso de la tasa de ganancia. Entonces, ¿es falso que la tasa de ganancia

tienda a caer? La evolución tanto de v

pp ' como de

v

c nos indica que,

necesariamente, un ascenso en la composición orgánica del capital implica un

aumento en la productividad del trabajo y, por tanto, de la tasa de plusvalía. Lo

cual no implica que, forzosamente, el porcentaje en la tasa de plusvalía crezca en

mayor proporción con relación al porcentaje de la composición orgánica del

capital, ni mucho menos a la inversa. Todo lo que podemos decir es que la tasa de

ganancia tiende a disminuir si el efecto porcentual de la tasa de plusvalía es

menor al efecto porcentual de la composición orgánica del capital, y a la inversa,

la tasa de ganancia tiende a aumentar si el efecto porcentual de la tasa de

plusvalía es mayor al efecto porcentual de la composición orgánica del capital.

Esto es a lo que Marx llama la Ley de la tendencia decreciente de la tasa de

ganancia o, en otras palabras, ley fundamental del desarrollo del capitalismo

(Véase Anexo). Y, con tal ley, intentaba demostrar la existencia de obstáculos

inherentes al sistema capitalista que, en cierta forma, impiden que el curso del

desarrollo capitalista sea ilimitado.122

Adicionalmente, cuando observamos tanto a v

pp ' como a

v

c , es fácil

reconocer que la evolución de la tasa de plusvalía se encuentra “determinada” por

su misma proporción v

p. Si no hay incrementos sustanciales en p, propiciados por

el incremento en la productividad del trabajo, y a menos que el valor de v se

reduzca, tampoco puede haber incrementos sustanciales en p’. La relación

antagónica se puede explicar así: si suponemos que la productividad crece a

ritmos muy lentos, una mayor cantidad de v genera una mayor cantidad de p y, por

tanto, permite que p’ aumente. Pero, a mayores desembolsos de v, menor es la

cantidad relativa de p que el capitalista se apropia. La otra relación antagónica: si

122

“La tendencia progresiva de la tasa de ganancia a bajar sólo es, pues, una expresión característica del régimen capitalista de producción del desarrollo ascendente de la fuerza productiva social del trabajo”. K. Marx, El Capital., op. cit., tomo III, p. 215.

Page 93: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 84

suponemos que la productividad crece, sólo es posible en detrimento de v. Debido

a que v representa el valor nuevo, una reducción en su magnitud propiciaría que p

crezca, pero, decrecientemente. La tasa de plusvalía, necesariamente, se muestra

determinada recíprocamente por sus dos elementos antagónicos, p y v.

Lo contrario sucede con la composición orgánica del capital, ya que v

c son

variables independientes de sus componentes. Por ejemplo, c puede

incrementarse de manera ilimitada (compra de maquinaria y equipo “ahorrador” de

trabajo) sin que tenga que ver, en modo alguno, con los incrementos de v. Por

eso, Marx al percatarse del curso que toma c con respecto a v, señala que:

El verdadero límite de la producción capitalista es el mismo capital es el hecho de que, en ella, son el capital y su propia valorización lo que constituye el punto de partida y la meta, el motivo y el fin de la producción; el hecho de que aquí la producción sólo es producción para el capital y no, a la inversa, los medios de producción simples medios para ampliar cada vez más la estructura del proceso de vida de la sociedad de los productores.123

Por último, resulta necesario señalar que existen otros elementos, no menos

importantes, que repercuten ya a la alza, ya a la baja o anulan el efecto, según

sea el caso, sobre la tasa de ganancia:

1) Abaratamiento de los elementos del capital constante. En la expresión

vc

pg

' podemos observar el efecto positivo que tiene una reducción en el valor

de los materiales e insumos de la producción c sobre la tasa de ganancia,

2) Aumento de la intensidad de explotación. En esta parte Marx pensaba,

específicamente, en la prolongación de la jornada de trabajo, ya que esta eleva la

tasa de plusvalía aumentando el TTE y, al mismo tiempo, manteniendo fijo el TTN,

3) Depresión de los salarios más abajo de su valor. Esta es una práctica

común del capitalismo contemporáneo, la implementación de políticas contractivas

salariales agresivas provoca que el nivel de los salarios se ubique por debajo del

valor de la fuerza de trabajo,

123

Ibídem., p. 248.

Page 94: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 85

4) Superpoblación relativa. La constante automatización de la producción deja

sin empleo a un considerable número de trabajadores, incrementándose, así, el

“ejercito industrial de reserva”,

5) Comercio exterior. En la medida en que el comercio exterior abarata la

adquisición de materias primas y algunos artículos necesarios para la vida, la tasa

de ganancia tiende a elevarse por el efecto positivo sobre la reducción del capital

constante.

Estos son algunos elementos que contrarrestan o, en algunos casos, actúan

de freno a la “ley decreciente de la tasa de ganancia”. En general, estos

elementos provocan que, en la práctica, dicha ley adquiera tan sólo el carácter de

tendencia en su trayectoria.

3.2 Periodos ondulatorios de ascenso y descenso

Se ha procurado demostrar que la teoría de las crisis de Marx, no es más que una

situación inevitable del modo de producción capitalista. La teoría de las crisis,

asociadas a los movimientos que experimenta la tasa de ganancia, se formula por

medio de una aparente encrucijada: a medida que se expande la acumulación de

capital, más decrece la tasa media de ganancia. Dicha disminución en la tasa

media de ganancia propicia, también, una disminución de la inversión productiva

que, a su vez, genera una reducción del empleo y una menor participación salarial

de la clase trabajadora. Al reducirse la participación salarial, la demanda de bienes

y servicios baja como consecuencia de la inhibición de la demanda efectiva, y,

paralelamente, estalla una nueva crisis de sobreproducción.124

La sobreproducción obliga a los capitalistas a despedir una parte de la plantilla

laboral para solventar los costos en que incurre la empresa. El ejército industrial

124

“En el sistema capitalista, el proceso de acumulación del capital puede llevar a una sobreproducción. Este proceso de sobreproducción es la base inmanente de los fenómenos propios de las crisis. La medida de esta sobreproducción la da el propio capital, es decir, la acumulación sin límite del capital constante y el desmedido instinto de enriquecimiento y capitalización de los capitalistas; no la da, en modo alguno, el consumo, de por sí limitado, ya que la mayoría de la población, formada por la población obrera, sólo puede aumentar su consumo dentro de límites muy estrechos; y, además, a medida que se desarrolla el capitalismo, la demanda de trabajo disminuye en términos relativos, aunque aumente en términos absolutos.” D. Bensaïd, op. cit., p. 49.

Page 95: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 86

de reserva se ensancha hasta el punto en que se generaliza el paro laboral y las

huelgas por parte de los trabajadores. Los efectos negativos que se presentan en

la economía sólo se revertirán cuando: a) el paro masivo origine salarios por

debajo de su valor; b) cuando el sistema haya expulsado aquellas empresas que

son “ineficientes”; y, c) una intervención activa por parte del estado para promover

inversiones rentables. 125

Ahora, por tanto, lo que nos ocupa es el comportamiento del sistema

capitalista a través de los periodos largos de desarrollo. Puesto que en orden

sucesivo, más no simétrico, a un periodo de progreso capitalista con signo positivo

le sucede uno de signo negativo. Se puede advertir que también la marcha del

capitalismo en el largo plazo no es recta, sino fluctuante y discontinua.

Ha sido Ernest Mandel126 quien ha elaborado en su forma más completa,

desde nuestro punto de vista, la explicación marxista de los periodos de ascenso y

descenso del desarrollo capitalista denominada teoría de las ondas largas. De

acuerdo con él, el fenómeno de las ondas largas sólo puede ser una teoría de la

acumulación del capital o, si se desea expresar esa misma idea con otras

palabras, una teoría de la tasa de ganancia. Para él, la tasa de ganancia, es,

causa esencial de las variaciones de la actividad económica, de la alternancia de

los periodos de signo positivo y negativo, de la animación y del marasmo

económico y, más aún, de la fortaleza o la debilidad del sistema.

Cuando la tasa media de ganancia, expresada en términos porcentuales,

aumenta en el largo plazo: la acumulación del capital se acrecienta, sube el nivel

de la producción, el comercio local e internacional se reanima y la posición de la

clase obrera se fortalece. A la inversa, cuando la tasa media de ganancia

disminuye, se contrae la producción y, con ello, la acumulación del capital; cierran

cientos de empresas, disminuyen las transacciones comerciales, las conquistas

laborales se erosionan, los nexos del crédito con las actividades productivas se

rompen, se desencadena la banca rota y brota por donde quiera el descontento

social. Así, el movimiento de la tasa media de ganancia, –o lo que es lo mismo, de

125

Cf., M. Castells, La teoría marxista de las crisis económicas y las transformaciones del capitalismo. México: Siglo XXI, 1978, pp. 19-20.

126 Véase E. Mandel, Las ondas largas del desarrollo capitalista. España: S. XXI, 1986.

Page 96: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 87

acumulación del capital– está determinado por los elementos que se contraponen

a su tendencia descendente.

FIGURA 3. Relación ciclo económico y onda larga.

__________________________________________________________________

La propuesta de Ernest Mandel, sobre la teoría de las ondas largas, brinda una explicación de los diversos periodos históricos por los que atraviesa el Modo de Producción Capitalista. Su explicación se encuentra asociada a los movimientos de largo plazo que experimenta la tasa de ganancia, así, cuando las fases del ciclo económico son predominantemente de auge, se dice que el capitalismo atraviesa por una onda larga de carácter expansivo de signo positivo; inversamente, cuando las fases del ciclo son mayoritariamente de crisis, en cuanto a magnitud y longitud, la etapa por la que atraviesa el capitalismo denota una onda larga contractiva de signo negativo. Sin embargo, las ondas largas de Mandel, se distinguen de las demás explicaciones por su doble efecto: endógeno y exógeno. De manera endógena el sistema económico genera sus propias contradicciones, pero, a la vez, se presentan factores exógenos que permiten transitar hacia un nuevo periodo de desarrollo capitalista.

__________________________________________________________________

Fuente: Elaboración propia en base a E. Mandel, Las ondas largas del desarrollo capitalista. España: S. XXI, 1986, capítulo I.

De cualquier manera, según Mandel, los periodos de signo positivo o negativo

del desarrollo capitalista ocurren, si y solo si, cuando algunos o todos lo elementos

que contrarrestan la caída de la tasa media de ganancia se articulan. Tal es el

cuadro que, lejos de una explicación monocausal del auge y de las crisis

periódicas, las ondas largas son el producto de una serie de fenómenos que se

entrecruzan simultáneamente entre sí para que, en el largo plazo, se presente

Page 97: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 88

dicha fenómeno. Así lo demuestran las distintas series estadísticas de la actividad

económica, tales como la producción industrial, las exportaciones e importaciones

mundiales y las tasas de crecimiento de la producción nacional, entre otras.

De acuerdo con Mandel, los grandes periodos de signo positivo de las ondas

largas nacen de “un brusco ascenso de la tasa media de ganancia”, o sea, cuando

algunos factores o todos aquellos que operan sobre la tasa media de ganancia se

sincronizan de manera virtuosa, por ejemplo, tanto la composición orgánica del

capital, la tasa de plusvalor, o la velocidad de rotación del capital se sincronizan,

superando de esta forma la caída tendencial de la tasa media de ganancia. Dicho

conjunto de elementos actúan de freno y con más vigor respecto al nivel de la tasa

media de ganancia en el periodo previo. Por el contrario, para Mandel, los

periodos de signo negativo de las ondas largas están caracterizados por el

movimiento descendente de la tasa media de ganancia. Por ello, cuando las

fuerzas de contrapeso que actúan sobre la tasa media de ganancia son

relativamente débiles y, cuando sólo opera alguna o ninguna de ellas, da lugar al

inicio de un nuevo periodo largo de signo negativo. En los hechos, esto no es

difícil de verificar, la evidencia empírica demuestra que:

…los marcados ascensos a largo plazo de la tasa media de ganancia,... son los únicos que nos permiten explicar los marcados ascensos de la tasa media de crecimiento de la producción industrial y del comercio mundial después de 1848, 1893 y 1940/8, así como, a la inversa,... las sorprendentes bajas del ritmo de crecimiento económico que se dieron hacia 1823, 1873, en el periodo de entreguerras durante la primera mitad del siglo XX y a finales de la década de 1960.127

A groso modo, esto es lo que los marxistas denominan ondas largas y, no es

otra cosa que, una extensión del análisis de los movimientos cíclicos recurrentes

que experimenta la acumulación del capital en el largo plazo. Desde luego, los

ciclos industriales clásicos son un componente esencial de las ondas largas, ya

que determinan la extensión y duración de su periodicidad. Cuando se revisan las

series estadísticas históricas, en cualquier país capitalista, resulta que la mayor

parte de las fases del ciclo que componen a la onda larga son mayoritariamente

127

Ibídem, p.12.

Page 98: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 89

de auge, y más pronunciadas con relación a los periodos de crisis. Por el

contrario, cundo se toma el número de los ciclos industriales de una onda larga de

signo negativo, se obtiene que los periodos de auge son más cortos y menos

pronunciados en comparación a los periodos de crisis. <<La “onda larga” sólo es

concebible como el resultado de estas fluctuaciones cíclicas y nunca como una

superimposición metafísica sobre ellas. >> 128

En una de las versiones neomarxistas en boga de estas ondas largas,

paradójicamente, no se nutre del pensamiento marxista ni, micho menos, de la

versión del marxismo ortodoxo diseñada por Mandel. Wallerstein, al analizar las

implicaciones económicas, políticas y sociales de los “treinta años gloriosos” que

comprenden los años de 1940-45 a 1967-73, llega a la conclusión de que este

periodo de expansión económica mundial es compatible con una fase A de un

ciclo de Kondrátiev. Fase que, inclusive, es la más grande que se ha presentado

en la historia del desarrollo del capitalismo. Los elementos que llevan a Wallerstein

a postular dicha aseveración son los siguientes:

Porque en estos años [los treinta años gloriosos] la expansión de la producción fue verdaderamente colosal. La tasa de urbanización fue verdaderamente fulgurante. El desempleo mundial llegó a niveles verdaderamente bajos lo mismo que la tasa de interés. El mejoramiento de las condiciones económicas y el alza de los beneficios fue manifiesta a todo lo largo y ancho del planeta. Y la posición relativa de las clases obreras –su bienestar- progresó un poco en todas partes.129

Sin embargo, según él, el final de los treinta años gloriosos estuvo marcado

por dos grandes acontecimientos: En primer lugar, para finales de los años de

1967-73, da comienzo la fase B del ciclo de Kondrátiev, caracterizado por un

estancamiento económico mundial. Y, en segundo lugar, lo que él denomina como

revolución mundial de 1968. De su anterior análisis, Wallerstein obtiene dos

conclusiones: a) que la fase B es la consecuencia lógica de la fase A anterior y, b)

que debido a la alta rentabilidad que ofrecía la producción de mercancías, la

mayoría de los capitalistas entraron al mercado para producirlas y venderlas, lo

128

E. Mandel, El capitalismo tardío., op. cit., pp. 119-120. 129

I. Wallerstein, La crisis estructural del capitalismo. México: Contrahistorias, 2005, p. 62.

Page 99: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 90

cual creó “un problema de sobreproducción clásica: demasiada producción en

relación con los posibles compradores.”130 .

3.2.1 Elementos que subyacen al debate teórico

Las reacciones reciprocas tanto de las fuerzas externas e internas que actúan

sobre determinado sistema económico, indudablemente, pueden presentar

múltiples posibilidades explicativas. De este modo, los elementos que subyacen al

debate teórico de las ondas largas, se han centrado esencialmente en la

interpretación de dicho fenómeno en función de la exogeneidad de los elementos

determinantes en que basan sus teorías, o bien a la endogeneidad. El debate

fundacional, por excelencia, es el de Kondrátiev/Trotsky.

En su hipótesis explicativa del ciclo/onda larga del capitalismo, Kondrátiev

parte, al igual que su discípulo Schumpeter, de la Teoría del Equilibrio General de

Marshall. Ellos construyen un modelo teórico “capaz” de brindar una explicación

de las bases internas del desarrollo de los “ciclos largos”. De esta forma sostienen

que, debido a que el sistema económico regularmente no se encuentra en su

estado ideal de equilibrio, sino que se encuentra en un estado cercano a algún

nivel de equilibrio, es por ello que el sistema se encuentra permanentemente

sujeto a fluctuaciones ondulatorias; “...las fluctuaciones ondulatorias o

fluctuaciones de la coyuntura de la economía capitalista son procesos de

alteración, ya sea creciente o en disminución, del equilibrio del sistema capitalista,

de desviación ya sea creciente o en disminución de su nivel de equilibrio”.131

Sin embargo, aunque sus estudios empíricos toman como punto de partida

series estadísticas internacionales grandes, tales como: el índice de precios al

mayoreo, la tasa de interés, los salarios y la producción de carbón entre otros, en

un periodo de aproximadamente 140 años, que buscan validar la hipótesis sobre

“la posible existencia de los grandes ciclos”; no alcanza a probar en modo alguno

las causas que determinan la ciclo/onda larga, ya que se pierden en su “fijación

exagerada en las fluctuaciones de precios y el análisis insuficiente de las

130

Ibídem. 131

N. Kondrátiev, Los ciclos largos de la coyuntura económica. México: UNAM, 1992, p. 54.

Page 100: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 91

fluctuaciones de la producción industrial y productividad”132 y, de igual manera,

omiten injustificadamente los efectos de los movimientos de la tasa de ganancia

en el sistema económico.

Lo que sí puntualiza Kondrátiev son las regularidades que prevalecen entre los

ciclos medios (7-11 años) y las grandes oscilaciones ciclo/onda larga (48-60

años). Por ejemplo, Kondrátiev, a partir de la evidencia empírica, llega a las

siguientes conclusiones:

1) Las grandes oscilaciones pertenecen realmente al mismo proceso dinámico y complejo en que se desenvuelven los ciclos intermedios de la economía capitalista, con sus fases principales de expansión y depresión. Sin embargo, estos ciclos intermedios obtienen cierto sello de la misma existencia de las grandes oscilaciones. Nuestra investigación demuestra que durante la fase de ascenso de los ciclos largos son más numerosos los años de prosperidad, mientras que en el descenso predominan los años de depresión. 2) Durante el descenso de las grandes oscilaciones, la agricultura sufre regularmente una depresión larga y prolongada. Esto fue lo que sucedió después de las Guerras Napoleónicas, volvió a suceder desde principios del decenio de 1870 en adelante y se observo la misma en los años que siguieron a la primera Guerra Mundial. 3) Durante el descenso de las grandes oscilaciones, se hace un número especialmente grande de descubrimientos e invenciones en la técnica de producción y de comunicaciones, que en general son aplicados en gran escala sólo hasta comenzar el gran ascenso siguiente. 4) Al iniciarse un gran ascenso, aumenta por regla general la producción de oro, y el mercado mundial (de mercancías) generalmente crece por la asimilación de países nuevos y, especialmente, de países coloniales. 5) Es durante el periodo de crecimiento de las grandes oscilaciones, es decir, durante el periodo de alta tensión en la expansión de las fuerzas económicas cuando, por lo general, ocurren las guerras y revoluciones más desastrosas y extremas.133

Estas regularidades, desde luego, no las considera como elementos fortuitos

al sistema, por el contrario, para él son elementos accesorios que se encuentran

subordinados a los grandes ciclos y que no contienen una explicación absoluta de

“las grandes oscilaciones”.

La hipótesis que sostuvo Trotsky fue diferente. En su informe sobre la

situación mundial pronunciado en el Tercer Congreso de la Internacional

Comunista lanza una crítica severa y tajante hacia Kondrátiev, esgrimiendo

básicamente tres argumentos. La primera crítica, se refiere a la errónea analogía

132

E. Mandel, El capitalismo tardío., op. cit., p. 135. 133

N. Kondrátiev, Los grandes ciclos de la vida económica, en Haberler, G., Ensayos sobre el ciclo económico. México: FCE, 1956, pp. 48-49.

Page 101: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 92

que elabora Kondrátiev entre la noción de ciclo largo y onda larga esto debido a

que, en la mayor parte de su obra, trata de manera indistinguible a los ciclos

clásicos como a las ondas largas. La segunda crítica hace referencia al rechazo

de una explicación monocausal de las fases de auge y crisis, debido a que, según

Trotsky, la “curva del desarrollo exige entre sus determinantes la incorporación de

aspectos de la vida social”.

En palabras de Trotsky:

Por lo que se refiere a las fases largas (de cincuenta años) de la tendencia de la evolución capitalista, para las cuales el profesor Kondrátiev sugiere, infundadamente, el uso del término "ciclos", debemos destacar que su carácter y duración están determinados, no por la dinámica interna de la economía capitalista, sino por las condiciones externas que constituyen la estructura de la evolución capitalista. La adquisición para el capitalismo de nuevos países y continentes, el descubrimiento de nuevos recursos naturales y, en el despertar de éstos, hechos mayores de orden "superestructural" tales como guerras y revoluciones, determinan el carácter y el reemplazo de las épocas ascendentes estancadas o declinantes del desarrollo capitalista.134

La tercera crítica elaborada por Trotsky es la que se refiere a la dudosa

propuesta de Kondrátiev de que el desarrollo del sistema capitalista se caracteriza

por la periódica, monótona y simétrica recurrencia del ciclo/onda larga. Esto lo

rechazamos, al igual que Trotsky, debido a que si así ocurriese, el devenir de la

historia sería una mera repetición perpetua de los fenómenos económicos y

sociales, carente de un desarrollo dinámico. Por consiguiente, al aceptar la

propuesta planteada por Kondrátiev, estaríamos de acuerdo con la falsa idea de

que el capitalismo forma parte del orden eterno de la naturaleza.135

En sus estudios, aunque Mandel adopta la teoría de Marx, rescata y sintetiza

la postura que sostuvo Trotsky frente a Kondrátiev. No sólo rescata la postura

134

L. Trotsky, La curva del desarrollo capitalista, en Marxismo hoy No. 8, México: Fundación Federico Engels, 2000.

135 Para Robinson, en una versión reduccionista, “Las diferencias fundamentales entre la

economía marxista y la ortodoxia tradicional radican, en primer término, en que los economistas ortodoxos aceptan el sistema capitalista como una parte del orden eterno de la naturaleza, en tanto que Marx lo considera como una fase transitoria entre la economía feudal del pasado y la economía socialista del futuro. Y, en segundo, en que los economistas ortodoxos razonan en términos de una armonía de intereses entre los diversos sectores de la comunidad, mientras que Marx concibe la vida económica en términos de un conflicto de intereses entre propietarios que no trabajan y trabajadores que nada poseen”. J. Robinson, Ensayos sobre la Economía Marxista. México: FCE, 1944, p. 11.

Page 102: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 93

metodológica de la interpretación exógena de Trotsky, sino que también subraya,

al igual que Kondrátiev, la importancia de los elementos internos que propician las

ondas largas. En esta revisión, Mandel, subraya la ausencia de cualquier

automaticidad en el paso de una onda de signo negativo, a una de signo positivo.

“Para expresarlo con más claridad: aunque la lógica interna de las leyes de

movimiento capitalista puede explicar la naturaleza acumulativa de cada onda

larga, una vez iniciada, y aunque también puede explicar la transición de una onda

larga expansiva a una onda larga de estancamiento, no puede explicar el paso de

la última a la primera”.136 Es precisamente en este punto, que la incorporación de

los factores extraeconómicos como las revoluciones, contrarrevoluciones, lucha de

clases, guerras de conquista, mundialización forzada del capital, etcétera; juegan

un papel fundamental en los bruscos ascensos de la tasa media de ganancia. Tal

es el caso de “los grandes puntos de inflexión de 1848, 1893 y 1940/48”.

En síntesis, el origen del ascenso es propiciado por elementos exógenos al

sistema, y el determinante del descenso está en función de los elementos

endógenos. Por lo tanto, la teoría que construye Mandel tiene una característica

más que la distingue de todas las otras teorías de las ondas largas: por una parte,

es esencialmente una combinación singular de elementos endógenos

(composición orgánica del capital, tasa de plusvalía, rotación del capital, etcétera)

y, por otra parte, es una combinación singular de elementos exógenos

(revoluciones, contrarrevoluciones, lucha de clases, guerras de conquista,

mundialización forzada del capital, etcétera.) La suma de ambas partes propicia

que la dinámica económica capitalista presente fluctuaciones largas, de manera tal

que, hasta la fecha, y de acuerdo a diversas series estadísticas, a una onda de

signo positivo le suceda una onda de signo negativo.

Sin embargo, hasta el momento, no existe algún fundamento sólido y

contundente para postular que dichas ondas estén sujetas a una periodicidad fija

(para Mandel son de veinticinco años, aproximadamente). Ni los fundamentos

monetarios, tecnológicos o institucionales brindan una explicación satisfactoria de

la aparición exacta o declinación precisa de estas ondas. No obstante, tanto para

136

E. Mandel, Las ondas largas del desarrollo capitalista., op. cit., p. 18.

Page 103: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 94

Kondrátiev como para Mandel, dichas ondas largas tienen una duración teórica

similar, en total de cincuenta años en promedio. Pero, aunque ambos proponen la

una longitud similar de la onda larga, no concuerdan en los años en que cada

onda comienza o termina. En Kondrátiev, de acuerdo con los métodos de análisis

de datos que realiza, se aprecian los siguientes periodos:

Primer ciclo largo de Kondrátiev

1. Onda ascendente, desde finales de los años ochenta-comienzos de

los noventa del siglo XVIII hasta el periodo de 1810-1817.

2. Onda descendente, desde el periodo de 1810-1817 hasta el periodo

1844-1851.

Segundo ciclo largo de Kondrátiev

3. Onda ascendente, desde el periodo 1844-1855 hasta el periodo

1870-1875.

4. Onda descendente, desde el periodo 1870-1875 hasta el periodo

1890-1896.

Tercer ciclo largo de Kondrátiev

5. Onda ascendente, desde el periodo 1891-1896 hasta el periodo

1914-1920.

6. Probable onda descendente, desde el periodo 1914-1920.

Mandel de acuerdo a sus estudios estadísticos, propone una periodización un

tanto distinta, basada en los movimientos de largo plazo de la tasa de ganancia.

Primera onda larga de Mandel

1. Onda de signo positivo, tasa de ganancia ascendente en el periodo

1793-1825.

2. Onda de signo negativo, tasa de ganancia estancada en el periodo

1826-1847.

Page 104: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 95

Segunda onda larga de Mandel

3. Onda de signo positivo, tasa de ganancia ascendente en el periodo

1848-1873.

4. Onda de signo negativo, tasa de ganancia estancada en el periodo

1874-1893.

Tercera onda larga de Mandel

5. Onda de signo positivo, tasa de ganancia ascendente en el periodo

1894-1913.

6. Onda de signo negativo, tasa de ganancia estancada en el periodo

1914-1939.

Cuarta onda larga de Mandel

7. Onda de signo positivo, tasa de ganancia ascendente en el periodo

1940/45-1966.

8. Onda de signo negativo, tasa de ganancia estancada en el periodo

1967-?

Entonces ¿podríamos decir que la disputa entre ambas teorías, propuestas

por Kondrátiev y Trotsky, radica en la elección “adecuada” de las variables a

estudiar? Ciertamente sí. Cada una de las propuestas elaboradas obtiene

conclusiones en función de las variables que consideran determinantes en estos

movimientos ondulatorios. No obstante, esto es sólo en parte, ya que el principal

problema a vencer es el de formular una explicación teórica sustentada en la

verificación empírica.

3.2.2 Centralidad de los cambios tecnológicos

Un fenómeno tan complejo como el de las ondas largas, que ha suscitado toda

una gama de explicaciones en torno a los aspectos centrales de su origen, no

puede reducirse tan fácilmente, como vimos, a una explicación monocausal. Las

explicaciones fundadas en una sola causa pueden caer en la desconfianza y

Page 105: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 96

descrédito de la mayoría de los economistas científicos. Tal es el caso de las

diversas concepciones de los llamados “economistas de la innovación”, que en su

afán de marginar el papel determinante de la tasa de ganancia en la manifestación

de las ondas largas, han confundido permanentemente los factores de causalidad

con los factores sintomáticos.

Schumpeter, en su Análisis del cambio económico, parte de los “aspectos

más característicos” de la sociedad capitalista, descartando la posibilidad de que

las perturbaciones al sistema económico, tal como las guerras, la legislación, los

cambios en las cosechas, etcétera, todos ellos factores externos, sean capaces de

explicar el proceso “cíclico rítmico” del sistema.137 Por ello, Schumpeter, en su

hipótesis principal, señala que las causas suficientes de fluctuaciones económicas

se basan en los cambios tecnológicos; “... la presencia o ausencia de una

fluctuación [de orden tecnológico] inherente al proceso económico en el tiempo es

práctica y científicamente el problema fundamental y único que va a considerarse

en este trabajo.”138 Basta señalar que, para él, la ausencia de las innovaciones en

el sistema arrastra a éste hacia un estado estacionario que se repite

invariablemente a través del tiempo. Así, tanto la ganancia como el interés

financiero, estarían ausentes del análisis de la corriente circular (la corriente

circular es similar a lo que Marx llama la Reproducción simple del capital.)

Sin embargo, nos dice, la principal virtud del capitalismo no es la de

permanecer en un nivel estático o estacionario, sino dinámico. La ruptura con el

estado estacionario se presenta como la suma de “numerosos factores”: En primer

lugar, está la capacidad de las posibles acciones que tomen los empresarios para

introducir en la economía nuevos productos o bienes de calidad diferenciada. En

segundo lugar, se refiere a la introducción de, por lo menos, un nuevo método de

producción capaz de explotar mercados poco explorados o, simplemente, buscar

nuevas formas de producir un bien o servicio. Y, en tercer lugar, se refiere a la

137

J. Schumpeter, “Análisis del cambio económico”, en Ensayos sobre el ciclo económico., op. cit., p. 19.

138 Ídem, Teoría del desenvolvimiento económico. México: FCE, 1957, p. 256.

Page 106: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 97

apertura de nuevos mercados, en donde la producción de las nuevas industrias no

ha podido insertarse, o bien no habían tenido nunca acceso.139

Según Schumpeter, las innovaciones nunca se encuentran distribuidas de

manera uniforme, esto debido a que hay una fuerte resistencia por parte de los

empresarios a introducir mejoras técnicas, ya que las viejas rutinas resultan más

cómodas que las nuevas. No es sino hasta que surgen “personalidades

innovadoras”, al tanto de los negocios, que confían en la puesta en vigor de un

nuevo invento capaz de explotar en el mercado. En la prosperidad, las nuevas

personalidades innovadoras deben vencer a la oposición de los trabajadores por la

no-implementación de nuevas tecnologías. Sólo hasta que se vence la resistencia

hacia las tecnologías, tanto por empresarios como por trabajadores, las

innovaciones se implementan en forma de “oleadas”, primero unos cuantos,

después más, y luego grandes multitudes que producen, a la par, nuevas olas de

progreso.

En el caso contrario de la prosperidad, el proceso de la depresión, se hace

notar debido a que la llamada “agrupación de las innovaciones”, que ponen a

andar el desarrollo económico, trae consigo la propia decadencia. Un desfase

entre el tiempo requerido para la fabricación de medios de producción y la nueva

cantidad suplementaria de productos acabados irrumpe en el mercado. Al entrar

de forma simultanea, las nuevas innovaciones y las que ya existían en el mercado,

el sistema se abastece en exceso. Tarde o temprano, la masa de nuevos

productos, ejerce presión en el mercado provocando tensiones deflacionarias que

disminuyen las perspectivas de las ganancias y, con ello, el ritmo de las

innovaciones.

En palabras de Aftalion, este mecanismo de sobreacumulación, es, para

Schumpeter, el factor fundamental del “movimiento cíclico.

Si para remediar la insuficiencia de calor en una habitación se aviva el fuego de la estufa, habrá que esperar cierto tiempo hasta que se consiga la temperatura apetecida. Como el frío persiste y el termómetro lo señala, parece que lo normal sería arrojar más combustible, si la experiencia no nos enseña otra cosa. Se acumularía más combustible, sin tener en cuenta que el ya empleado es más que suficiente para

139

Ibídem, p. 77.

Page 107: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 98

producir un calor insoportable cuando todo se avive. Dejándose guiar por la sensación de frío actual y por las indicaciones simultaneas del termómetro, se calentará con exceso la pieza”.140

Aunque acertadamente Kondrátiev señala, a partir de todo un instrumental

estadístico, que las invenciones técnicas no son parte “... de las causas, sino de

las características del curso de los ciclos largos.” No está exento de toda crítica,

ya que relaciona indebidamente, al igual que Schumpeter, el origen de los

ciclos/ondas largas con la aplicación de las innovaciones técnicas. El curso de las

innovaciones técnicas, según Kondrátiev, “aproximadamente, de dos decenios

antes del inicio de una onda ascendente de un ciclo largo se observa una

animación en la esfera de las invenciones técnicas. Antes de y durante el mismo

inicio de una ola ascendente se observa una amplia aplicación de estas

invenciones en la esfera de la práctica industrial, vinculada con la reorganización

de las relaciones de producción.”141

La primera crítica a Kondrátiev, así como a Schumpeter, en cuanto a la

simultaneidad en la aplicación de las innovaciones técnicas y el comienzo de una

onda larga de signo positivo, se refiere a que una innovación técnica de gran

envergadura, en forma de oleadas; implica una sustitución radical de las

tecnologías en todas las esferas capitalistas, tanto de producción como de

circulación. Sin en cambio, en la práctica, la implementación de las nuevas

tecnologías no es algo del todo planeado por la clase capitalista, en conjunto, sino

que se instala de manara gradual en las diversas esferas capitalistas hasta

generalizarse. La segunda crítica, derivada de la primera, se debe a que las

innovaciones a gran escala difícilmente puede ocurrir durante una onda larga de

signo negativo, debido a que “las expectativas de ganancia son mediocres”142. Es

decir, una gran mayoría de empresas capitalistas, que atraviesan por los efectos

de una onda negativa, antes de desembolsar una cantidad de dinero importante

en nuevas tecnologías que procuren la obtención de una plusvalía extraordinaria,

prefiere agotar hasta el límite la obtención de plusvalía absoluta, basada en la

140 Aftalion, Les crieses périodiques de surproduction, vol. II, p. 361, en G. Haberler,

Prosperidad y depresión, op. cit., p. 133. 141

N. Kondrátiev, Los ciclos largos de la coyuntura económica., op. cit., p. 39. 142

E. Mandel, Las ondas largas…, op. cit., p. 22.

Page 108: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 99

extensión del tiempo de trabajo excedente, ya que el costo de implementar nuevas

tecnologías, en un primer momento, es superior al beneficio.

Tal es la desazón con la teoría de la innovación de Schumpeter con respecto a

la teoría marxista, en especial con el pensamiento de Mandel. El último, incorpora

al análisis de las ondas largas la noción de las revoluciones tecnológicas, pero, sin

conceder la interpretación de Kondrátiev y Schumpeter. Para Mandel, las

revoluciones tecnológicas son un elemento adicional de las ondas largas que

coadyuvan a que éstas tomen impulso y mantengan su tendencia durante un largo

periodo. Aunque, sin duda, las innovaciones tecnológicas se implementan en

mayor medida durante una onda larga de signo positivo, no son sino los

movimientos de largo plazo de la tasa media de ganancia los responsables de los

periodos de ascenso y descenso que experimenta el sistema capitalista. 143

Recientemente, Amin, economista africano perteneciente al grupo de los

neomarxistas, se ha ocupado de estudiar “la problemática” de los ciclos largos en

el capitalismo. Para él, basado en las evidencias empíricas elaboradas por Joshua

Goldstein, la expansión del capitalismo carece de regularidad. En su hipótesis

sostiene que la expansión vista desde un enfoque histórico se puede comprender,

inclusive, al margen de los ciclos. Por ello, nos dice, “Ningún fenómeno social, y

quizá ni siquiera cultural, se desarrolla de manera regular, continua e indefinida.

Ocurre lo mismo con la expansión capitalista, cuyas fases de crecimiento rápido

alternan con momentos de reajuste difíciles, que dejan en el lector de series

históricas la impresión de una evolución por ondas largas”.144

Para validar su hipótesis, Amin, se apoya en dos argumentos. El primero tiene

que ver con la manera en que concibe los movimientos de las fases por las que ha

atravesado el capitalismo. Dichas fases, que se suceden a través de movimientos

alternos, sólo pueden explicarse con base en las propias contradicciones que

guardan entre sí. Así, las contradicciones que se encuentran en la fase de

143

“Mi propia contribución a la formulación de una teoría marxista de las ondas largas en el desarrollo capitalista ha sido mal interpretada. Algunos críticos la entendieron como una “explicación tecnológica” de estas ondas largas. La idea de que las revoluciones tecnológicas –de las que distingo tres desde la revolución industrial– son la causa de ascensos a largo plazo de la tasa media de crecimiento industrial no se corresponde en absoluto con mi análisis”. Ibídem, p. 8.

144 A. Samin, op. cit., p. 72.

Page 109: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 100

impulso detonan en crisis, obligado a reajustes que permiten una nueva fase de

auge. En el segundo concibe a la expansión fuera de un tratamiento convencional.

Por ende, argumenta, la expansión no debe de reducirse exclusivamente a la

medición de magnitudes económicas como la producción, los precios, ingresos,

beneficios, comercio exterior, etcétera. Ni tampoco a los conflictos sociales como

las guerras, las oleadas de innovaciones tecnológicas, etcétera; ya que, para

Amin, la dificultad proviene al momento de fusionar ambas explicaciones, la

convencional y la social, en una sola teoría. De aquí desprende su idea de que las

fases no necesariamente implican admitir una teoría del ciclo.

Goldstein y Amin, de acuerdo a la síntesis de los trabajos propuestos por el

primero, establecen cuatro ondas de auge y crisis capitalista de medio siglo cada

una de ellas.

1. 1790-1814 Auge 1814-1848 Crisis

2. 1848-1872 Auge 1872-1893 Crisis

3. 1893-1914 Auge 1914-1945 Crisis

4. 1945-1968 Auge 1968… Crisis

En plena concordancia con su hipótesis inicial, Amin concluyen que el estudio

de las ondas largas, asociadas al movimiento de la inversión en la producción, de

ningún modo obliga a adherirse a la teoría del ciclo.145 En todo caso, en adelante

se aprecia, tal y como Amin lo reconoce, su inclinación por aceptar la propuesta de

Kondrátiev, en oposición a la de Trotsky, por considerar a las innovaciones y

algunos factores políticos como elementos centrales explicativos de las ondas.

Reconoce que la primera onda se encuentra relacionada a la revolución industrial,

las guerras de Revolución y la dominación de un imperio; la segunda la relaciona

con el descubrimiento del ferrocarril y la unificación alemana e italiana; la tercera

al descubrimiento de la electricidad y el imperialismo colonial y, finalmente; la

cuarta onda la relaciona con la reconstrucción y modernización de Europa y

Japón, además de lo que él llama la “civilización del automóvil”.

De todo esto propone dos tesis para analizar la dimensión económica y social

del capitalismo. La primera tesis, según Amin, es la de construir un modelo

145

Ibídem, p. 76.

Page 110: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 101

económico con la característica de autogenerar un ciclo económico monótono que

contenga principalmente dos mecanismo: el multiplicador y el acelerador

económico; además de incluir, para mejorar el modelo, un ciclo de respuesta del

crédito y de variaciones relativas del salario real y del comportamiento de las

ganancias. La segunda tesis, que comparte con Baran, Sweezy y Magdoff, tiene

que ver con el análisis de las tendencias más profundas del sistema económico

capitalista. Para él, el modo de producción capitalista se puede expresar mediante

una contradicción social inmanente que conlleva al sistema a una tendencia

permanente de “producir más de lo que puede consumir”.146

146

Ibídem, pp. 73-74.

Page 111: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 102

________________________________________________________________________

CONCLUSIONES

________________________________________________________________________

¿Por qué elegir la teoría de Karl Marx como eje central para explicar las crisis

periódicas de la economía capitalista? No es casual que las crisis económicas por

las que ha atravesado el capitalismo, causando severas dislocaciones en sus

estructuras de reproducción, de alguna u otra manera hayan incidido en el

pensamiento económico de cada época. Al parecer han sido los elementos

coyunturales presentes en cada crisis, los encargados de determinar el dominio de

tal o cual teoría. Aunque la mayoría de las hipótesis sobre las crisis parten de

premisas distintas, poseen una característica en común, todas intentan explicar

sus posibles motivaciones para reestructurar los mecanismos de extracción de

plusvalor. Sería erróneo decir, por tanto, que unas teorías son buenas o malas o

que, por la época en que fueron elaboradas, han perdido su vigencia explicativa o,

simplemente, refutar su validez a partir de juicios de valor cargados de ideología.

No obstante, en determinados momentos históricos cruciales, en los que lo

anormal se convierte en lo cotidiano y la lucha de clases se intensifica, es cuando

las tesis de Marx parecen resurgir de las cenizas. Su crítica profunda de la

economía política, lejos de conservar el aparato teórico conceptual de sus

predecesores, encuentra la posibilidad objetiva de transformarse en un discurso

revolucionario, y no necesariamente porque en cada fase de crisis prevalezca una

lógica automática de fenómenos que se entrecruzan, sino en cuanto que las crisis

del sistema confirman sus propias contradicciones y evidencian sus límites

históricos. Con esto no se pretende decir que en las obras de Marx se encuentra

la última palabra sobre las crisis. Pero, la coherencia interna de sus argumentos y

su verificación al ser contrastados en la práctica, hacen de la teoría de Marx digna

de estudiarse con toda la seriedad posible.

Como todo fenómeno natural, los determinantes de las crisis se encuentran en

constante movimiento. De hecho, el tratamiento que les brinda Marx en sus obras,

abarca distintos niveles del proceso de conocimiento. Parte de las expresiones

más abstractas hasta llegar a su forma concreta de manifestación, pero sin perder

Page 112: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 103

de vista las relaciones de causa y efecto. Esto último es precisamente lo que

constituye el campo de la polémica. Los elementos causales de las crisis, el

carácter de su periodicidad, las contratendencias, sus efectos en la sociedad, y la

manera en que se manifiestan, forman parte de la discusión académica.

Para analizar el fenómeno de las crisis, en su obra de El Capital, Marx

comienza por analizar el proceso de circulación simple de mercancías. En este

movimiento se expresan las contradicciones del capitalismo, es decir, la

contradicción entre el valor de uso y el valor de cambio, el trabajo y el capital. De

esta manera, la producción social aún sin ser del dominio capitalista, presenta de

sí la posibilidad de generar crisis. La interrupción de su metamorfosis denota la

imposibilidad de realización de las mercancías. Al pasar de una posibilidad a su

forma desarrollada, cuando la producción capitalista domina las relaciones

sociales de producción, las crisis se despojan del velo que las cubría. La desnudes

de sus formas concretas permite observar su intima naturaleza.

El hecho de poner al descubierto los elementos causales de las crisis, le

permitieron a Marx formular las leyes de su comportamiento basadas en el

proceso de producción y acumulación del capital. Así, pues, la acumulación del

capital permite que una clase social minoritaria de capitalistas no sólo acreciente

su capital, sino que lo expanda a través del tiempo. Sin embargo, el proceso de

acumulación, necesario para el progreso del sistema capitalista de producción y

reproducción del orden económico, degenera en crisis periódicas. ¿Cómo es

posible, entonces, que al progresar la economía capitalista genere internamente

de vez en vez fases de crisis? Marx tenía bien claro que la palanca de desarrollo

del capitalismo era, y continúa siendo, el incremento acelerado de la productividad

social del trabajo. Pero, el crecimiento de la productividad, generalmente se

encuentra asociado a la innovación de las fuerzas productivas (en el rubro de

medios de producción). Al desarrollarse las fuerzas productivas bajo el dominio de

la producción capitalista, los procesos de producción se vuelven menos

demandantes de fuerza de trabajo, ya que la automatización productiva requiere

de menos trabajadores para controlar las máquinas. Esta tendencia a la

Page 113: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 104

disminución relativa de fuerza de trabajo, ocasionada por la restitución del capital

fijo, se ve acompañada de una disminución relativa de plusvalor.

De modo que, si en la teoría marxiana, la única fuente del plusvalor se

consigue mediante la explotación de la fuerza de trabajo, al verse reducida la

participación de la clase trabajadora en la producción de igual manera lo hace la

plusvalía. Y dado que la plusvalía, forma transmutada de la ganancia y motor del

capitalismo, decrece; la acumulación del capital se ve interrumpida por nuevas

crisis de sobreproducción.

Las crisis de sobreproducción encuentran su más firme expresión en la

existencia de una masa abundante de mercancías que no pueden realizarse en el

mercado. Sin embargo, el exceso de mercancías no se encuentra en relación a las

necesidades sociales, ya que las necesidades sociales son ilimitadas; más bien el

exceso de mercancías se encuentra en relación a una tasa ordinaria de ganancia

que espera obtener el capitalista. Cuando el capitalista coloca sus mercancías en

el mercado, no lo hace con la intención de venderlas a su precio de costo. Su

atención se centra en la posibilidad de obtener la máxima tasa de ganancia. Este

es realmente el incentivo para que el capitalista no deje de producir. Así como la

clase trabajadora no puede dejar de laborar por el temor de verse al borde de la

inanición, de igual forma la clase capitalista no puede dejar de producir pues de lo

contario perdería su lugar privilegiado en la sociedad.

El problema de la sobreproducción, pues, se encuentra planteado en un

primer momento en sus formas fenoménicas. La expresión concreta del fenómeno

de las crisis permite observar que las empresas capitalistas poseen un arsenal

gigantesco de mercancías sin poderse vender. Se puede observar un enorme

ejército industrial de reserva desempleado. Además, el comportamiento cíclico del

sistema, medido a partir de las variables reales de la economía (precios,

producción, consumo, exportaciones, importaciones, el movimiento de la inversión

productiva, etc.) manifiestan tan sólo lo superficial del fenómeno. Para penetrar en

la esencia del fenómeno de las crisis se debe de abstraer de sus particularidades

concretas. Al despojar al fenómeno de sus propiedades corpóreas lo que queda

son los movimientos de la tasa de ganancia.

Page 114: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 105

La tasa de ganancia, de por sí, es un indicador económico-social que sintetiza

la tendencia del sistema, ya a la alza o a la baja. Su función principal es la de

regular el comportamiento de los productores y de la producción social. Dada la

importancia de dicho indicador, los esfuerzos de los expertos en economía se

traducen en la búsqueda de mecanismos que permitan acrecentarla lo más alto

posible. Por ello, lejos de creer que las crisis asociadas a la tasa de ganancia

representan un problema, lejos de creer que son perniciosas a su funcionamiento,

las crisis son fases de la economía en las que se expulsa a los capitales

ineficientes, es decir, se destruyen aquellos capitales que no logran obtener

siquiera una ganancia media. Las crisis constituyen, así, una necesidad intrínseca

en la naturaleza del capitalismo, ya que al superarse elimina de manera temporal

las contradicciones del sistema.

Pero, bajo los argumentos vertidos arriba, parecería que las crisis son el

resultado de movimientos mecánicos que actúan de contrapeso a los momentos

de dislocación en la economía. Nada de eso. La visión circular del desarrollo del

capitalismo, tan pregonada por Schumpeter y sus seguidores, pierde su capacidad

explicativa ante una visión histórica del desarrollo capitalista. Las fases

prolongadas de ascenso y descenso del desarrollo del capitalismo lo que

evidencian es una fuerte presunción de que, a lo largo de su historia, se generan

mediante saltos bruscos de la actividad económica. Las ondas largas del

capitalismo, entre sus herramientas de aplicación, tienen el poder de dividir en

segmentos la realidad económica, por ejemplo, sea a través del tipo de

organización del trabajo que se implementa en las diversas ramas de la

producción, del grado de desarrollo de la ciencia y la tecnología aplicada a los

procesos productivos, la intensificación de la lucha de clases, etc.

La tasa de ganancia, componente más dinámico de las ondas largas, nos

indican el grado de sincronización de los factores que operan sobre la tasa media

de ganancia. Además, la singular mezcla de elementos internos y externos la

convierten, sin duda alguna, en la explicación más importante producida bajo el

esquema teórico marxista. En cuanto a sustento teórico se refiere, no hay motivo

alguno para sospechar de su existencia. Las ondas largas son teóricamente

Page 115: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 106

demostrables y estadísticamente verificables. Su esencia y soporte radica, no en

mitos o dogmas de fe sino, simplemente, en el curso de la tasa media de ganancia

en el largo plazo, los movimientos decenales que experimenta la industria

capitalista, la intensificación de la lucha de clases, y, por supuesto, en la aplicación

de técnicas de producción que, en conjunto, coadyuvan a que éstas tomen

impulso y se mantengan por largos periodos. Como se ve, en ello no hay nada de

enigmático, toda vez que es en la propia industria, según lo expuesto por Marx, en

donde se produce la ganancia.

Tan sólo en apariencia, los periodos amplios de fluctuación de la actividad

económica, llámese de signo positivo o negativo, están determinados por el tipo

de políticas económicas que se implementan en cada país o región. Así, por

ejemplo, en el periodo “dorado” del Estado benefactor de corte keynesiano

(después de la Segunda Guerra Mundial hasta principios de le década de los

ochenta) se implementaron en la mayoría de los países capitalistas medidas de

política económica sustentadas en la expansión del gasto público. No existe la

menor duda de que, bajo una onda de signo positivo, dichas políticas fueron

exitosas, ya que contribuyeron a una acumulación acelerada de capital en todos

los países de orden capitalista. La producción industrial creció, el nivel de vida de

la clase trabajadora mejoró en términos reales y, con ello, se posibilitó un periodo

de relativa estabilidad social. La clase trabajadora fue la más beneficiada, ganó

espacios legales importantes mediante reformas que procuraban el pleno empleo

y un mayor gasto en seguridad social, bajo estas condiciones, el sistema,

aseguraba sin problemas un incremento sostenido de empleos, salarios, regalías y

prestaciones.

Pero, ¿por qué terminó esta época “dorada”? La onda de signo negativo que

comienza a finales de la década de los sesenta, vuelve ya imposible asegurar el

pleno empleo, la seguridad social, la continua absorción del ejercito industrial de

reserva, la quimera de erradicar la pobreza, entre otros aspectos. La explicación

marxista señala que la propia dinámica de la acumulación, en la época “dorada”

del capitalismo, propició un fuerte incremento de la composición orgánica de

capital y de los salarios, incluso colocando estos últimos por arriba de la

Page 116: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 107

productividad del trabajo. Esta situación terminó por mermar la tasa media de

ganancia. El tipo de medidas de cada empresa para afrontar las crisis fueron, por

antonomasia, la reducción de costos laborales. Pero, en todo caso, ¿qué no las

medidas de los capitalistas lejos de atenuar las crisis las precipitan? Lo que

determina las condiciones de no desarrollo del sistema, no son los errores en la

implementación de las políticas sociales expansionistas ni, mucho menos, los

errores de diversas personalidades que figuran en la política. El modelo

keynesiano sucumbió ante la falta de rentabilidad del capital. Ahora, la función de

una nueva doctrina, la síntesis neoclásica/keynesiana, es la de ser capaz de

responder a las necesidades de la clase capitalista financiera para restablecer las

condiciones propicias de valorización del capital.

Finalmente, resulta relevante señalar que, según la teoría marxista de las

ondas largas, las condiciones necesarias para pasar de la actual onda larga

negativa a una positiva son las siguientes: a) en general, el paso de una onda a

otra, está acompañado por revoluciones armadas, agudización de conflictos

sociales y guerras entre países imperialistas por la repartición de espacios

territoriales vitales, clave tanto política como económicamente; b) un desempleo

masivo que erosione el nivel de los salarios reales de los trabajadores y, a su vez,

termine con las pocas conquistas laborales que pudiesen prevalecer; c) un

incremento súbito de la tasa de plusvalía, incrementando la intensidad del trabajo

gracias a la reorganización a fondo del proceso de trabajo; d) implementando

formas radicales de reducir costos de producción, tales como obtener materias

primas a un costo más bajo que el actual, ahorro importante en los pagos de

energía y, adicionalmente, e) la aplicación de nueva tecnología a la producción de

mercancías. Claramente, con todo ello, la tasa media de ganancia presentaría un

brusco aumento, y, de esta manera, el sistema incursionaría hacia una onda de

signo positivo. No obstante, el costo social y material es excesivo. El dilema de la

humanidad estriba, por eso, entre seguir defendiendo este sistema basado

esencialmente en la propiedad privada o bien, sustituirlo por uno en donde la

riqueza social no sea más una exclusividad de la clase social dominante.

Page 117: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 108

________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

__________________________________________________________________

ALTVATER, Elmar, “Un análisis crítico de la crisis financiera global”, en Mundo

Siglo XXI, México: no. 20, primavera, 2010.

ALVEAR, Carlos, Historia Universal Contemporánea. México, Jus, 1992.

AMIN, Samir, Los desafíos de la mundialización. México: Siglo XXI, 2006.

BENSAÏD, Daniel, Las crisis del capitalismo. España: Sequitur, 2009.

BOLTVINIK, Julio (coord.), Para comprender la crisis capitalista mundial actual.

México: Fundación Heberto Castillo Martínez A.C., 2010.

CASTELLS, Manuel, La teoría marxista de las crisis económicas y las

transformaciones del capitalismo. México: Siglo XXI, 1978.

CORONA, Leonel (coord.), Teorías económicas de la innovación tecnológica.

México: IPN/CIECAS/ESE, 2002.

DOBB, Maurice, Economía política y capitalismo. México: FCE, 1945.

ESTEY, James Arthur, Tratado sobre los ciclos económicos. México: FCE, 1974.

EKELUND, Robert y HEBERT, Robert, Historia de la teoría económica y de su

método. México: McGraw-Hill, 2005.

FLORES, Víctor y MARIÑA, Abelardo, Crítica de la globalidad. Dominación y

liberación en nuestro tiempo. México: FCE, 2004.

GROSSMANN, Henryk, La ley de la acumulación y del derrumbe del sistema

capitalista. México: Siglo XXI, 1979.

HABERLER, Gottfried, Prosperidad y depresión. México: FCE, 1953.

__________ (coord.), Ensayos sobre el ciclo económico. México: FCE, 1956.

HUBERMAN, Leo, Los bienes terrenales del hombre. México: Nuestro Tiempo,

1997.

KAUTSKY, Karl, Comentarios al capital. México: Ediciones de Cultura Popular,

1977.

KEYNES, John Maynard, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.

México: FCE, 1963.

Page 118: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 109

KONDRATIEV, Nikolái, Los ciclos largos de la coyuntura económica. México:

IIE/UNAM, 1992.

KOSIK, Karel, Dialéctica de lo concreto. México: Grijalbo, 1976.

LÓPEZ, Pedro (coord.), Economía política y crisis. México: UNAM/FE, 1989.

LÓPEZ, Ramón, “Crisis económicas mundiales, escasez de recursos ambientales

y concentración de la riqueza”, en Revista CEPAL, EE. UU.: no. 102,

diciembre, 2010.

MALTHUS, Thomas Robert, Primer ensayo sobre la población. España: Alianza,

1970.

MANDEL, Ernest, Tratado de economía marxista. México: Era, 1969.

________, El capitalismo tardío. México: Era, 1979.

________, Las ondas largas del desarrollo capitalista. España: Siglo XXI, 1986.

________, El Capital: Cien años de controversias en torno a la obra de Karl Marx.

México: Siglo XXI, 1998.

________, La formación del pensamiento económico de Marx. México: Siglo XXI,

1977.

________, La crisis 1974/1980. México: Era, 1980.

________, Introducción a la teoría económica marxista. México: Era, 1973

MARX, Bernard, Para comprender la economía capitalista. México: Nuestro

Tiempo, 1983.

MARX, Karl, El Capital. México: FCE, 1999.

_____, El capital. México: Siglo XXI, 1975.

_____, y ENGELS, Federico. El Manifiesto Comunista. España: Altamira, 1983.

MATTICK, Paul, Marx y Keynes: los límites de la economía mixta. México: Era,

1975.

________, Crisis y teoría de las crisis. España: Ediciones Península, 1977.

NAPOLEONI, Claudio, El futuro del capitalismo. México: Siglo XXI, 1978.

PADILLA, Enrique, Ciclos económicos y política de estabilización. México: Siglo

XXI, 1967.

QUESNAY, François, El Tableau Économique. México: FCE, 1980.

Page 119: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 110

RICARDO, David, Principios de economía política y tributación. México: FCE,

1973.

ROBINSON, Joan, Ensayos sobre la Economía Marxista. México: FCE, 1944.

ROLL, Eric, Historia de las doctrinas económicas. México: FCE, 1987.

ROSENTHAL, Gert, “La crisis financiera y económica de 2008 y su repercusión en

el pensamiento económico”, en Revista CEPAL, Guatemala: no. 100, abril,

2010.

SAMUELSON, Paul Anthony, Economía. España: Mc Graw Hill, 1996.

SCHUMPETER, Joseph Alois, Teoría del desenvolvimiento económico. México:

FCE, 1957.

SHAIKH, Anwar, “Introducción a la historia de las teorías de las crisis”, en

Investigación Económica, México: no. 145, julio-septiembre, 1978.

SMITH, Adam, Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las

naciones. México: FCE, 1999.

STRACHEY, John, Naturaleza de las crisis. México: El Caballito, 1973.

_________, El capitalismo contemporáneo. México: FCE, 1974.

SWEEZY, Paul, Teoría del desarrollo capitalista. México: FCE, 1977.

________, El capitalismo moderno. México: Nuestro Tiempo, 1973.

TROTSKY, León, “La curva del desarrollo capitalista”, en Marxismo hoy, México:

no. 8, Fundación Federico Engels, 2000.

VARIAN, Hall, Microeconomía intermedia. Barcelona: Antoni Bosch, 1994.

WALLERSTEIN, Immanuel, Impensar las ciencias sociales. México: Siglo XXI,

2007.

____________, La crisis estructural del capitalismo. México: Contrahistorias, 2005.

Page 120: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 111

__________________________________________________________________

ANEXO

__________________________________________________________________

Aplicabilidad de la teoría de las crisis

Para exponer la aplicabilidad de la teoría de Marx al problema de la nivelación de

la tasa media de ganancia y las crisis de la economía capitalista, resulta necesario

tomar un poco más de tiempo para distinguir algunas categorías económicas

formuladas por Marx. Nada mejor que recurrir a un ejemplo numérico, similar al

que desarrolla el propio Marx en El Capital, claro está, con datos completamente

arbitrarios. En este ejercicio se abandonan dos supuestos implícitos que Marx

utiliza a lo largo del primer tomo: a) que la ley del valor controla directamente los

precios de todas las mercancías; b) que la composición orgánica del capital es la

misma en todas las ramas de la producción.

Supóngase que el sistema económico se divide en cinco ramas principales de

la producción. Además, para simplificar el ejercicio, la tasa de explotación o de

plusvalía equivale al 100%.

La situación que se tendría es la del siguiente cuadro.

Cuadro 1. Cálculo de las variables de acumulación del capital

Rama Precio de

costo

pc=(c+v) c v ϴ P

Valor

(c+v+p)

(%)

Tasa media de

ganancia

ḡ=g'(pc)

Precio de

producción

PP=(C+ḡ)

Desv del precio

respecto al

valor (PP-M)

I 100 50 50 1 50 150 50 33.33 133.33 -16.67

II 150 100 50 2 50 200 33.33 50 200.00 0

III 80 60 20 3 20 100 25 26.67 106.67 +6.67

IV 125 75 50 1.5 50 175 40 41.67 166.67 -8.33

V 88 77 11 7 11 99 12.5 29.33 117.33 +18.33

Totales 543 362 181

181 724

181 724

Fuente: Elaboración propia en base a Karl Marx.

El capitalista de la Rama I de producción desembolsa un capital inicial total de

£ 100 (llámese cientos, miles o millones) y las distribuye en £ 50 para comprar los

medios de producción y £ 50 para comprar fuerza de trabajo en forma de salario.

Page 121: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 112

El capitalista de la Rama II desembolsa £ 150 y las distribuye en £ 100 y £ 50 de

capital constante y capital variable, respectivamente. Los siguientes capitalistas

distribuyen su capital en función de los requerimientos de producción, hasta

alcanzar un capital que asciende a £ 543 en el sistema. La plusvalía que se

obtiene en cada una de las ramas es proporcional al capital variable, y suma un

total de £ 181. Así, la tasa de ganancia que se obtiene en cada rama de la

producción es el resultado de la plusvalía obtenida en el proceso de producción en

relación al capital total desembolsado o precio de costo. Destaca la Rama I con

una tasa de ganancia del 50% seguida de la Rama IV con 40% y la más baja en la

Rama V con un 12.5%.

Obviamente, esta situación denota inestabilidad en el sistema pues algunos

capitalistas obtienen una tasa de ganancia más elevada que otros. Todos querrían

dedicarse a la producción de la Rama I con el fin de participar de la tasa de

ganancia más alta que ella ofrece. La emigración de los capitalistas de una Rama

a otra trastornaría, a fin de cuentas, el arreglo del sistema. Entonces, ¿por qué a

pesar de las distintas tasas de ganancia el sistema continúa funcionando? Bajo la

teoría económica de Marx, la situación de equilibrio sólo puede alcanzarse

mediante la uniformidad de las tasas de ganancia en el sistema. Es decir, los

capitalistas se moverán en busca de las tasas de ganancia más alta posibles

hasta que ninguno pueda mejorar su situación. Este estado de cosas se alcanzará

cuando la tasa de ganancia sea la misma en todas las ramas.

Para resolver dicha interrogante, Marx estableció que el precio de las

mercancías (o lo que llama precios de producción) se formaría por el capital

empleado en la producción más una ganancia calculada como porcentaje del

capital total desembolsado. Este porcentaje no es otra cosa que la tasa media de

ganancia del sistema. Los resultados de la transformación de valores en precios

se pueden apreciar en el cuadro 1. En dicho cuadro se puede observar que el

precio de las mercancías de la Rama I ha descendido en -16.67, el precio de la

Rama II no presenta modificación, el precio de la Rama III sube en 6.67, el de la IV

baja en menos 8.33 y, finalmente, la Rama V se incrementa en 18.33.

Este es el método que Marx empleó para ilustrar la estabilidad del capitalismo.

Page 122: LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL CAPITALISMO: …

Página | 113

No obstante, la estabilidad sólo es temporal. Si continuamos examinando el

funcionamiento del sistema en el periodo n+1 obtendríamos las modificaciones que

se presentan en el cuadro 2.

Cuadro 2. Cálculo de la caída tendencial de la tasa de ganancia

Rama Precio de

costo

pc=(c+v) c v ϴ P

Valor

(c+v+p)

(%)

Tasa media

de ganancia

ḡ=g'(pc)

Precio de

producción

PP=(C+ḡ)

Desv del precio

respecto al

valor (PP-M)

I 145 85 60 1.42 60 205 41.38 44.62 189.62 -15.38

II 195 135 60 2.25 60 255 30.77 60 255 0

III 98 74 24 3.08 24 122 24.49 30.15 128.15 6.15

IV 170 110 60 1.83 60 230 35.29 52.31 222.31 -7.69

V 97.9 84.7 13.2 6.42 13.2 111.1 13.48 30.12 128.02 16.92

Totales 705.9 488.7 217.2

217.2 923.1

217.2 923.1

Fuente: Elaboración propia en base a Karl Marx.

En esta nueva situación partimos del supuesto de que la plusvalía obtenida en

el periodo n-1 se adiciona al periodo n+1 de la siguiente manera: un 70% se destina

a la nueva adquisición de medios de producción, 20% para contratar fuerza de

trabajo que ponga en funcionamiento el capital constante y el restante 10% lo

utiliza el capitalista para su consumo personal. Las conclusiones generales a la luz

de la situación n+1 se pueden resumir como sigue:

i) Si la ϴ<δ → g’<ḡ; P>ḡ; PP<M

ii) Si la ϴ=δ → g’=ḡ; P=ḡ; PP=M

iii) Si la ϴ>δ → g’>ḡ; P<ḡ; PP>M

Donde δ = composición orgánica media del capital

iv) Ante el proceso de acumulación de n+1, la tasa de ganancia de cada una de

las ramas de producción tiende a la baja. La capitalización, es decir, la adición de

la plusvalía al capital, facilita al capitalista aumentar más y más su capital a costa

de reducir más y más la tasa de ganancia en el sistema. Si en la situación n-1 la

tasa de ganancia calculada era de 50%, 33.33%, 25%, 40%, 12.5%; ahora, en la

situación n+1, la tasa de ganancia calculada es 41. 38%, 30.77%, 24.49%, 35.29%,

13.48%. A excepción de la Rama V, las demás ramas presentan un decremento en

la tasa de ganancia.