la televisiÓn por cable en espaÑa. anÁlisis y … · universidad de mÁlaga departamento de...

596
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TESIS DOCTORAL LA TELEVISIÓN POR CABLE EN ESPAÑA. ANÁLISIS Y FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LOS NUEVOS OPERADORES DE CABLE. Doctorando: Rafael Ventura Fernández. Directores: Dr D. Antonio Ruiz Molina Dr D. Bernardo Díaz Nosty Málaga, enero de 2000.

Upload: trancong

Post on 31-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TESIS DOCTORAL

LA TELEVISIÓN POR CABLE EN ESPAÑA. ANÁLISIS Y FORMULACIÓN

DE ESTRATEGIAS PARA LOS NUEVOS OPERADORES DE CABLE.

Doctorando:

Rafael Ventura Fernández.

Directores: Dr D. Antonio Ruiz Molina Dr D. Bernardo Díaz Nosty

Málaga, enero de 2000.

v

ÍNDICE

LA TELEVISIÓN POR CABLE EN ESPAÑA.

ANÁLISIS Y FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA

LOS NUEVOS OPERADORES

TOMO I.

AGRADECIMIENTOS............................................................................xiii

INTRODUCCIÓN...................................................................................xvii

PARTE I: ANÁLISIS DEL ENTORNO ACTUAL.................1

CAPITULO 1. TECNOLOGÍA DIGITAL Y SISTEMAS DE

COMUNICACIÓN DE BANDA ANCHA.................................................2

I LA REVOLUCIÓN DIGITAL: DEL ÁTOMO AL BIT..........................3

II LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA ................................................6

III SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE BANDA ANCHA....................11

III.1 LA DIGITALIZACIÓN DE LAS REDES TELEFÓNICAS Y ADSL............... 11

III.2 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN POR CABLE.................................. ...........13

III.2.1 DE LA TELEVISIÓN POR CABLE A LOS SISTEMAS DE CABLE..............13

III.2.2 INFRAESTRUCTURA DE UNA RED DE CABLE..........................................15

III.3 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN POR SATÉLITE........................................19

Rafael Ventura Fernández

vi

III.4 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN POR CABLE VERSUS SISTEMAS DE

COMUNICACIÓN POR SATÉLITE...........................................................................21

III.5 LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE.........................................................24

IV LA INFRAESTRUCTURA EUROPEA DE BANDA ANCHA Y LAS

AUTOPISTAS DE LA INFORMACIÓN..........................................................36

V ACCESO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DESDE LA

TELEVISIÓN EN LOS HOGARES EUROPEOS...........................................30

CAPITULO 2. EL MARCO POLÍTICO Y JURÍDICO........................42

I BASES PARA UNA POLÍTICA EUROPEA EN LA SOCIEDAD DE

LA INFORMACIÓN...........................................................................................43

I.1 EL LIBRO BLANCO SOBRE EL CRECIMIENTO, LA COMPETITIVIDAD Y

EL EMPLEO..................................................................................................................43

I.2 EL INFORME BANGEMANN............................................................................45

II LA LIBERALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES EN

EUROPA...............................................................................................................50

II.1 LIBERALIZACIÓN DE TERMINALES Y SERVICIOS...................................50

II.2 LA LIBERALIZACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS...............................56

III LA REGULACIÓN DEL CABLE EN ESPAÑA.....................................62

III.1ANTECEDENTES.................................................................................................62

III.2 LA LEY 42/1995, DE 22 DE DICIEMBRE, DE TELECOMUNICACIONES

POR CABLE..................................................................................................................64

III.2.1 EL OBJETO DE REGULACIÓN DE LA LEY..................................................64

III.2.2 EL PAPEL ASIGNADO A LOS OPERADORES DE CABLE..........................67

III.2.3 LA ESTRUCTURA TERRITORIAL Y DUOPOLÍSTICA DEL SECTOR DEL

CABLE EN ESPAÑA.............................................................................................................71 III.2.3.1 LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES.................................................................72 III.2.3.2 LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO HABILITANTE...........................................................74

III.2.3.2.1 TELEFÓNICA S.A.: PRIMER OPERADOR DE CABLE. ..............................76

vii

III.2.3.2.2 EL SEGUNDO OPERADOR.............................................................................79 III.3 LA LEY 11/1998 GENERAL DE TELECOMUNICACIONES DE 24 DE

ABRIL DE 1998............................................................................................................81

CAPITULO 3. LA OFERTA DE LOS OPERADORES DE

CABLE........................................................................................................84

I LA DIVERSIFICACIÓN DEL NEGOCIO DE LOS OPERADORES

DE CABLE...........................................................................................................85

II SERVICIOS DE TELEVISIÓN................................................................92

II.1 FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEVISIÓN...............................93

II.1.1 LA PUBLICIDAD...............................................................................................93

II.1.2 MODALIDADES DE PAGO EN TELEVISIÓN................................................95

II.2 CONTENIDOS DE TELEVISIÓN.......................................................................99

II.2.1 DEMANDA DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES.......................................99

II.2.2 CLASIFICACIÓN DE CONTENIDOS.............................................................101

II.2.3 POSICIONAMIENTO DEL CABLE EN RELACIÓN A LOS PRINCIPALES

CONTENIDOS EN ESPAÑA..............................................................................................103 II.2.3.1 CONTENIDOS DE ALTO VALOR................................................................................103 II.2.3.2 OTROS CONTENIDOS...................................................................................................104

III SERVICIOS DE TELEFONÍA...............................................................106

III.1 LA EXPERIENCIA BRITÁNICA......................................................................106

III.2 LA INTERCONEXIÓN DE REDES..................................................................109

III.3 PARTICIPACIÓN DE LOS OPERADORES DE CABLE EN EL MERCADO

ESPAÑOL DE TELEFONÍA......................................................................................111

IV SERVICIO DE ACCESO A INTERNET...............................................113

IV.1 LOS OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES Y EL SERVICIO DE

INTERNET..................................................................................................................113

IV.2 ACCESO A INTERNET A TRAVÉS DE REDES DE CABLE........................115

V OTROS SERVICIOS INTERACTIVOS. ..............................................119

Rafael Ventura Fernández

viii

CAPITULO 4. EL MERCADO DE LA TELEVISIÓN DIGITAL EN

ESPAÑA....................................................................................................125

I EL MERCADO DE LA TELEVISIÓN DIGITAL................................126

II EL PRIMER OPERADOR DE CABLE: TELEFONICA S.A.............128

II.1 TELEFÓNICA COMO EMPRESA MULTIMEDIA.........................................128

II.2 ACTIVIDAD DE TELEFÓNICA PREVIA A LA MORATORIA DE LA LEY

DE TELECOMUNICACIONES POR CABLE..........................................................131

II.3 ACTIVIDAD DURANTE EL PERIODO DE MORATORIA...........................135

II.4 LA ACTIVIDAD DE TELEFÓNICA COMO OPERADOR DE CABLE........139

III LA TELEVISION DIGITAL TERRESTRE: ONDA DIGITAL.........146

IV LA TELEVISIÓN DIGITAL POR SATÉLITE. ...................................152

IV.1 AGENTES PARTICIPANTES...........................................................................153

IV.2 OFERTA DE CONTENIDOS DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES.........157

IV.3 LA DIMENSIÓN DEL MERCADO..................................................................158

IV.4 LA HIPOTÉTICA FUSIÓN................................................................................164

CAPITULO 5. LOS NUEVOS OPERADORES DE CABLE EN

ESPAÑA....................................................................................................166

I CONVERGENCIA DE LOS SECTORES DE

TELECOMUNICACIONES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN....................................................167

II LOS EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES POR CABLE EN

ESPAÑA..............................................................................................................178

ix

II.1 PRIMEROS DESARROLLOS DE LA TELEVISIÓN POR CABLE EN

ESPAÑA......................................................................................................................178

II.2 OPERADORES DE CABLE LICITADOS TRAS LA LEY 42/1995 DE

TELECOMUNICACIONES POR CABLE.................................................................182

II.2.1 RETEVISIÓN....................................................................................................187 II.2.1.1 EL GRUPO RETEVISIÓN..............................................................................................187 II.2.1.2 LA AGRUPACIÓN DE OPERADORES DE CABLE....................................................190

II.2.2 CABLEUROPA.................................................................................................197 II.2.2.1 CONSTITUCIÓN DE CABLEUROPA...........................................................................197 II.2.2.2 ONO..................................................................................................................................201

II.2.3 CABLE I TELEVISIÓ DE CATALUNYA (CTC)...........................................207

II.3 AGENTES PARTÍCIPES EN LAS EMPRESAS OPERADORES DE

CABLE........................................................................................................................208

II.3.1 OPERADORES GLOBALES INTERNACIONALES.....................................210

II.3.2 LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS..........................................................213

II.3.3 LAS EMPRESAS CON INFRAESTRUCTURAS ALTERNATIVAS DE

FIBRA ÓPTICA...................................................................................................................217

II.3.4 MEDIOS DE COMUNICACIÓN......................................................................220

III PARTICIPACIÓN DE LOS OPERADORES DE CABLE EN EL

SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES....... .....................................225

PARTE II: ANÁLISIS DEL ENTORNO FUTURO............230

CAPITULO 6. ESCENARIOS PROBABLES DE LA TELEVISIÓN

POR CABLE EN EL FUTURO..............................................................231

I HECHOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO DE LA

TELEVISIÓN POR CABLE EN ESPAÑA. ....................................................232

II ESCENARIO FUTURO DE LA TELEVISIÓN POR CABLE EN

ESPAÑA EN EL FUTURO...............................................................................244

II.1 CONVERGENCIA SECTORIAL......................................................................244

II.2 INTEGRACIÓN EMPRESARIAL.....................................................................249

Rafael Ventura Fernández

x

II.3 EVOLUCIÓN DE LOS SEGMENTOS DE TECNOLOGÍA, PÚBLICOS Y

PRODUCTOS Y SERVICIOS DE COMUNICACIÓN.............................................257

II.4 LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN............................................................262

II.5 LA DEMANDA DEL CABLE...........................................................................270

II.5.1 EL CONSUMIDOR...........................................................................................270

II.5.2 SERVICIO DE TELEVISIÓN...........................................................................273

II.5.3 OTROS SERVICIOS.........................................................................................281

III ESCENARIOS CONTRASTADOS........................................................286

PARTE III: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS...........295

CAPITULO 7. ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA LOS

NUEVOS OPERADORES DE CABLE.................................................296

I MATRIZ DAFO........................................................................................297

I.1 DEBILIDADES..................................................................................................297

I.2 FORTALEZAS...................................................................................................301

I.3 AMENAZAS.......................................................................................................304

I.4 OPORTUNIDADES...........................................................................................307

II LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES. ......312

II.1 LA ESTRATEGIA CORPORATIVA................................................................313

II. 1. 1. CRECIMIENTO EXTERNO.............................................................................313

II. 1. 2. ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACION.........................................................322

II.2 ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS......................................................................325

CONCLUSIONES....................................................................................334

xi

TOMO II

ANEXO I: CAPITULO METODOLÓGICO.......................................356

I PREVISION Y PROSPECTIVA EN ENTORNOS

TURBULENTOS................................................................................................357

II LAS TÉCNICAS DE GRUPO.................................................................362

III EL MÉTODO DELPHI. ..........................................................................368

III.1 CONCEPTO Y ORIGEN DEL MÉTODO DELPHI..........................................368

III.2 CARACTERÍSTICAS Y OPERATIVA DEL MÉTODO DELPHI...................369

IV APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DELPHI EN LA

INVESTIGACIÓN.............................................................................................373

IV.1 DISEÑO DEL CUESTIONARIO.......................................................................373

IV.1.1 DETECCIÓN DE LOS FACTORES CLAVE...................................................373

IV.1.2 FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS.......................................................374

IV.1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS PREGUNTAS......................................................377

IV.2 SELECCIÓN DE LOS EXPERTOS...................................................................380

IV.3 LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN............................................................384

IV.4 INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Y CONCLUSIONES.........................387

IV.4.1 DEFINICIÓN DE ESCENARIO.......................................................................387

IV.4.2 ANÁLISIS FACTORIAL..................................................................................391

IV.4.3 ANÁLISIS CLUSTER.......................................................................................392

ANEXO II: FICHA TÉCNICA.........................................................................403

ANEXO III: INFORMACIÓN ESTADÍSTICA.............................................450

Rafael Ventura Fernández

xii

ANEXO IV: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS

ADJUDICACIONES DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES...497

ANEXO V: MUNICIPIOS QUE PERTENECEN A CADA

DEMARCACIÓN..............................................................................................520

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................529

LEGISLACIÓN ESPAÑOLA...........................................................................558

LEGISLACIÓN COMUNITARIA...................................................................563

AGRADECIMIENTOS

Rafael Ventura Fernández

xiv

Es imposible realizar un trabajo de investigación como el presente sin una

dirección como la que he podido disfrutar a lo largo de estos años. Este

trabajo ha tenido la oportunidad de contar con la dirección de dos personas

que con su excelencia y calidad profesional han aportado una visión

multidisciplinar imprescindible en la ciencia hoy en día.

El Profesor Dr. D. Antonio Ruiz Molina ha participado de la dirección de

toda mi carrera docente e investigadora. Por tanto, no quiero limitar mis

agradecimientos a la magnífica labor de dirección que ha desempeñado

para hacer posible este trabajo, sino que quiero expresarle mi gratitud por

la disponibilidad que me ha mostrado siempre. Esta disponibilidad se ha

traducido en constantes estímulos, confianza en mi trabajo, transmisión de

conocimientos y una gran amistad. Espero haber plasmado en este trabajo

su acertada orientación de mi carrera universitaria y la formación recibida.

El Profesor Dr. D. Bernardo Díaz Nosty ha mostrado una inestimable

ilusión y un interés prioritario en esta investigación. Su experiencia ha

enriquecido enormemente mis conocimientos y ha contribuido a despertar

en mí un gran entusiasmo por el estudio de las empresas de comunicación.

Quiero agradecerle de la manera más sincera el apoyo y la amistad que me

ha brindado.

Son muchas más las personas que mediante sus aportaciones, directa o

indirectamente, han contribuido al desarrollo de esta investigación. Ante

la imposibilidad de mencionar expresamente a todas ellas, quisiera hacer

un agradecimiento a aquéllas personas cuya contribución ha sido más

significativa.

Al Doctor D. A. Alfredo Aguirre Sádaba, Catedrático y Director del

Departamento de Economía y Administración de Empresas, al cual

pertenezco, le agradezco la confianza que ha depositado en mi persona y

de la cual espero ser siempre merecedor. Para los profesores que

Agradecimientos

xv

pertenecemos a este Departamento, es un ejemplo por su trayectoria

profesional y calidad humana.

A cada uno de los miembros de mi Grupo de Investigación por la ayuda

que me han ofrecido a lo largo de esta investigación y en el que he

encontrado el ambiente de trabajo adecuado para realizar este proyecto.

A los compañeros del Departamento de Economía y Administración de

Empresas de la Universidad de Málaga, que en todo momento, me han

ofrecido su colaboración y amistad.

A cada una de las cincuenta y tres personas, expertas en el sector de las

telecomunicaciones por cable, que de manera desinteresada han hecho

posible este estudio con las inestimables opiniones aportadas.

Asimismo, expresar nuestra gratitud a todas las instituciones y a las

personas que las dirigen, por su talante abierto y su inmejorable

predisposición a facilitarnos fuentes documentales y estadísticas propias.

Entre ellas destacar: La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones,

la Secretaría General de Comunicaciones del Ministerio de Fomento,

Supercable de Andalucía, Unicaja, el Centro de Estudios sobre el Cable y

el Instituto Catalán de Tecnología.

Esta investigación está dedicada fundamentalmente a mis padres, Rafael y

María Luisa. Con ellos tengo contraída una deuda que no será saldada. En

primer lugar, porque nunca estuvo en su ánimo recibir contraprestación

algún día. En segundo lugar, porque nunca estará a mi alcance responder

en la misma medida. No obstante, es una deuda para ser reconocida en

cada oportunidad que tenga. También les quiero agradecer su comprensión

durante el largo tiempo que me ha ocupado este trabajo.

Rafael Ventura Fernández

xvi

Por último, aún cuando aprecio en su totalidad los excelentes consejos y

sugerencias recibidas, la responsabilidad de los errores y omisiones del

trabajo que presento es sólo mía.

INTRODUCCIÓN

Rafael Ventura Fernández

xviii

MOTIVACIÓN Y JUSTIFICACIÓN

La Tesis Doctoral consiste, según el apartado número dos del artículo

séptimo del Real Decreto 185/1985, que regula la obtención y expedición

del título de doctor, “en un trabajo original de investigación sobre una

materia relacionada con el campo científico, técnico o artístico propio del

programa de Doctorado realizado por el doctorando”.

La ordenación de los estudios de doctorado persigue la formación de

investigadores. La Tesis es la culminación de estos estudios y constituye,

lógicamente, un desafío a la capacidad investigadora del doctorando. Con

su realización, se culmina la carrera académica y se inicia el camino en el

que se ha de hacer realidad la articulación que entre docencia e

investigación debe presidir la actividad de todo profesor universitario.

Consciente de su trascendencia he dedicado los mayores esfuerzos a

elaborar esta memoria de investigación, que aborda el futuro de los nuevos

operadores de cable en España desde una visión estratégica.

En cuanto a la oportunidad del objeto de investigación que proponemos,

cabe destacar que en España, la televisión por cable ha sido regulada con

la aprobación de la Ley 42/1995, de 22 de Diciembre, de

Telecomunicaciones por Cable (LTC). De manera previa a la Ley, la

oferta de televisión por cable era escasa y afectada por una situación de

alegalidad.

La nueva normativa ha permitido el desarrollo del sector del cable y la

creación de las empresas de telecomunicaciones por cable capacitadas para

ofrecer servicios de televisión en España.

Introducción

xix

Al ser el cable una industria emergente, las estrategias de los nuevos

operadores de cable se ven afectadas por las siguientes características

(Porter, 1982; Menguzzato y Renau, 1991):

• Altos costes iniciales. Esta característica es particularmente importante

en los operadores de cable debido al coste de las infraestructuras.

• Lento crecimiento de la demanda. Los operadores de cable ofrecen una

gama de servicios que bien son nuevos en el mercado, o bien su oferta

está cubierta por otros operadores.

• Elevado riesgo. Es derivado del carácter novedoso de la industria y los

altos costes que conlleva. Estas circunstancias suponen un alto nivel de

incertidumbre.

Esta incertidumbre es de dos tipos: tecnológica y estratégica (Porter,

1982). La incertidumbre tecnológica está relacionada con la falta de

consolidación de la innovación que significa la industria del cable y el

sistema de distribución que utiliza: la fibra óptica. En la actualidad,

existen otras alternativas de distribución de los productos y servicios del

cable. Por tanto, a la incertidumbre propia de la innovación se añade la

relativa a cuál de las alternativas se impondrá en el mercado.

La incertidumbre estratégica es una consecuencia de la falta de

experiencia de las empresas de la industria, lo que impide identificar la

estrategia de éxito más adecuada.

A estos dos tipos de incertidumbres podríamos añadir la derivada de la

aplicación de una marco jurídico nuevo cuyas consecuencias aún se

desconocen. Además, la televisión por cable se legaliza una vez

conformada una amplia oferta de televisión en abierto, de pago y

Rafael Ventura Fernández

xx

televisión digital por satélite. Los operadores de cable nacen en un entorno

competitivo consolidado y con experiencia en el mercado de la televisión

digital.

En el año 1988 se regula la prestación del servicio público de televisión a

través de sociedades anónimas de carácter privado. Desde esa fecha la

oferta de televisión en abierto y de pago se ha multiplicado de una manera

importante. El fenómeno se ha acentuado con la aparición de la televisión

digital por satélite y la televisión digital terrestre. Por tanto, se ha

producido en la década de los noventa una transformación del sector

audiovisual español cuya principal consecuencia ha sido el aumento de la

oferta de televisión y la competencia.

La televisión por cable ha sido regulada de manera posterior a otros

sistemas como la televisión digital por satélite. Esta circunstancia, que

diferencia a España del resto de los países de su entorno, significa una

barrera de entrada que hace necesario considerar cuál es el

posicionamiento competitivo de la televisión por cable en el sector

audiovisual español y cuáles son las vías para mejorar dicha situación.

Por otra parte, las empresas de telecomunicaciones conforman un sector de

carácter estratégico por su relevancia económica y social.

Las principales variables macroeconómicas evidencian un crecimiento

cuantitativo del sector de las telecomunicaciones, aún no comparable con

el crecimiento que experimenta de manera cualitativa. El sector facturó, en

el año 1998, un 115% más que el año anterior. Esta cifra supone un 3,55%

del Producto Interior Bruto español. Respecto al año anterior, esta cifra

supone un incremento del 5,1% y evidencia un crecimiento sectorial

superior a la media del resto de los sectores. De manera particular, la

industria del cable ha comprometido para los próximos diez años una

inversión global cercana al billón y medio de pesetas.

Introducción

xxi

Las transformaciones que representa el uso de la tecnología digital y la

utilización de redes de banda ancha afectan a numerosos aspectos de la

vida económica y social como los métodos y relaciones de trabajo, la

organización de las empresas, los objetivos de la educación y la formación

y el modo en que las personas se comunican entre sí. Además, están

contribuyendo a mejorar la productividad industrial y la calidad y

rendimiento de los servicios.

Además, la prestación de servicios de telecomunicaciones por cable ha

sido considerado por la Comisión Europea un factor decisivo para

impulsar la sociedad de la información en los países de la Unión. Por tal

motivo existe una voluntad política a favor del desarrollo de las redes de

cable. Durante la década de los noventa, este interés político se ha

materializado en diferentes normas comunitarias y nacionales que han

diseñado el desarrollo de la industria del cable en Europa, en un marco de

liberalización del sector de las telecomunicaciones.

La implantación rápida de la sociedad de la información en España está

condicionada por el éxito de las empresas suministradores de redes de

banda ancha y servicios y aplicaciones derivados de la digitalización de la

información. Por tanto, las telecomunicaciones por cable jugarán un papel

decisivo en la transición hacia una sociedad digitalizada.

Las circunstancias señaladas y la escasez de investigaciones de carácter

prospectivo relacionadas con el sector del cable nos ha motivado a realizar

un estudio que contribuye a reducir la incertidumbre que afecta al sector

en España.

DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

La normativa desarrollada en España para regular la prestación de

servicios de telecomunicaciones por cable, dispone la división del país en

Rafael Ventura Fernández

xxii

demarcaciones territoriales que limitan el ámbito de actuación de los

nuevos operadores de cable. La LTC contempla la coexistencia de dos

operadores por cada demarcación, configurando de esta manera mercados

duopolísticos.

La LTC ofrece a Telefónica S.A. la posibilidad de obtener un título

habilitante para operar en cada una de las demarcaciones a través de la

filial Telefónica Cable. El segundo operador que actúe en cada una de las

demarcaciones obtiene la concesión administrativa mediante concurso

público. La resolución de los concursos para cada una de las

demarcaciones ha originado nuevas empresas cuya actividad consiste en la

prestación de servicios de telecomunicaciones por cable, en un área

limitada y en competencia directa con Telefónica Cable.

El presente estudio delimita el objeto de investigación a los nuevos

operadores que han obtenido la concesión para la prestación de servicios

de telecomunicaciones por cable a través de concurso público. Existen

motivos1 para considerar diferente el problema estratégico de los nuevos

operadores y Telefónica Cable.

Por otra parte, la televisión por cable ha sido el negocio tradicional de los

operadores de cable. No obstante, en España la televisión por cable ha

sido regulada con posterioridad a otros sistemas de distribución y se

enfrenta a una competencia consolidada. Reconociendo esta circunstancia,

reducimos nuestro análisis al negocio de la televisión por cable.

1 Son destacables la diferente dotación de infraestructuras, la limitación territorial que les afecta o la estructura y posición dominante del grupo de Telefónica.

Introducción

xxiii

Teniendo en cuenta las restricciones señaladas nuestros objetivos se

centran en:

• Analizar cuál es el posicionamiento competitivo de la televisión por

cable en la industria.

• Proponer las estrategias adecuadas para reforzar y mejorar su

competitividad.

METODOLOGÍA

Para resolver el problema estratégico que afrontan los nuevos operadores

de cable en el mercado de la televisión digital2, ha sido utilizado el marco

conceptual y metodológico de la Dirección Estratégica3.

La aplicación del proceso metodológico a la detección de estrategias

ocupa las fases de análisis estratégico y formulación de estrategias4.

El análisis estratégico es el proceso mediante el cual se determinan el

conjunto de amenazas y oportunidades que el entorno presenta a la

organización, así como el conjunto de fortalezas y debilidades de la

2 Un problema estratégico caracterizado de manera destacable por los siguientes aspectos:

• Los operadores de cable, son empresas en proceso de creación, y cuya actividad primera se centra en la creación de infraestructuras, y no en el negocio propio de las mismas.

• El entorno en el que se desarrollan los operadores de cable es un entorno complejo y cambiante, sometido a ciclos tecnológicos muy cortos.

• El mercado de la televisión digital en España ha sido creado de manera previa a la aparición de los operadores de cable, y cuenta con una oferta consolidada.

3 Principalmente, las aportaciones de los autores responsables del desarrollo del pensamiento estratégico racional: Porter, Ansoff, Hax y Majluf. Este enfoque se centra en el proceso de formulación de estrategias; qué estrategias hay que aplicar y cómo identificarlas. Si atendemos a la clasificación de escuelas propuesta por Mintzberg (1990), el pensamiento estratégico racional incluiría la escuela del diseño, la escuela de la planificación y la escuela del posicionamiento. 4 El proceso de dirección estratégica, entendido como una secuencia de fases, contemplaría una última fase de implantación de estrategias, que al ser de carácter más operativo no ha sido abordada en esta investigación.

Rafael Ventura Fernández

xxiv

misma, de forma que permita a la dirección realizar un diagnóstico y

evaluación de la situación y la correspondiente formulación de una

estrategia (Navas, 1996). Este análisis exige una evaluación del entorno

actual de la empresa, así como una valoración sobre la evolución del

mismo. Con sendos objetivos se han diseñado la primera y segunda parte

de la investigación.

La primera parte responde a la evaluación del entorno actual en el que han

aparecido los operadores de cable y la televisión por cable en España.

Existe, actualmente, un proceso dinámico de convergencia entre los

sectores de las telecomunicaciones, medios de comunicación social y

tecnologías de la información. La convergencia se está desarrollando en

cuatro ámbitos: tecnológico, jurídico, mercados y empresas.

El análisis del entorno actual está recogido en los cinco primeros capítulos

de la investigación.

En el primer capítulo, “Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación

de Banda Ancha”, se analizan los factores tecnológicos que afectan al

entorno de los operadores de cable.

La digitalización de la información ha provocado cambios en el

procesamiento de la información y las formas de distribuirla. La

tecnología digital ha hecho posible que la convergencia tecnológica sea

una realidad en la actualidad.

El término convergencia tecnológica es abordado según las dos acepciones

que tiene. En primer lugar, hace referencia a la homogeneización del uso

de los distintos terminales utilizados para acceder a los servicios de

comunicación. La segunda acepción se basa en las redes de distribución de

la información. La codificación binaria de la información rompe con una

especialización, de las redes de comunicaciones, que hasta ahora había

Introducción

xxv

existido y que venía justificada por la existencia de distintas tecnologías

en la transmisión de datos, texto, voz e imágenes.

El empleo de la tecnología digital en las redes de comunicaciones,

posibilita un ancho de banda suficiente para ofrecer servicios de

televisión, datos y telefonía a través del mismo soporte físico. En el

capítulo, se realiza una comparación de las características tecnológicas de

los principales sistemas de comunicación de banda ancha. Así mismo, se

analiza el significado de la interconexión de los sistemas de comunicación

como factor clave de éxito de las nuevas infraestructuras.

Por último, se describe el nivel de uso de los distintos sistemas de acceso

a los servicios de televisión en Europa, y su posible crecimiento.

En el segundo capítulo, “El Marco Político y Jurídico”, se analiza la

dimensión político- legal del entorno de los operadores de cable.

A nivel político existen dos documentos que son representativos de la

postura de la Comisión Europea en relación a la sociedad de la

información: el Libro Blanco sobre “Competitividad, Crecimiento y

Empleo” (Comisión Europea, 1993) y “Europa y la Sociedad Global de la

Información. Recomendaciones al Consejo Europeo” (Bangemann, 1994),

o “Informe Bangemann”.

El primero de ellos considera el desarrollo de la sociedad de la

información como una vía fundamental para la creación de ocupaciones

nuevas en la Unión Europea. Por tanto, son ejes prioritarios de actuación

el desarrollo de nuevas infraestructuras y de servicios de

telecomunicaciones.

El “Informe Bangemann” propone cómo favorecer la eficiencia y la

competitividad en el sector multimedia. En este sentido, el contenido del

Rafael Ventura Fernández

xxvi

Informe señala la necesidad de un entorno reglamentario nuevo que

favorezca la liberalización del sector de las telecomunicaciones y el

incremento de la competencia en los mercados.

Las propuestas políticas planteadas en el seno de la Comisión Europea han

tenido como consecuencia la liberalización del sector de las

telecomunicaciones. Este proceso se ha abordado en tres fases:

liberalización de los terminales, liberalización de los servicios y

liberalización de las infraestructuras.

La liberalización de las infraestructuras ha permitido el libre acceso a las

infraestructuras de cable y ha sido uno de los motivos que ha impulsado en

España, la regulación de la prestación de servicios de telecomunicaciones

por cable.

El marco normativo existente en España está recogido en la Ley 42/1995,

de 22 de Diciembre, de Telecomunicaciones por Cable. Desde el punto de

visa estratégico, es analizada la estructura territorial y duopolística del

mercado del cable que propone la Ley. Igualmente son destacables las

consideraciones incluidas sobre las posibilidades de concentración,

vertical horizontal, recogidas en el texto.

En el capítulo 3, “La Oferta de los Operadores de Cable”, se analiza la

evolución de la oferta de los operadores de cable como resultado de la

convergencia de mercados fundamentada en la tecnología.

El negocio originario de los operadores de cable ha sido la prestación de

servicios de televisión a un grupo reducido de clientes. En base a las

posibilidades de la fibra óptica, la aplicación de tecnologías digitales y las

nuevas condiciones jurídicas, los operadores de cable han diversificado su

cartera de actividades y grupos de clientes.

Introducción

xxvii

A través de las redes de cable se pueden ofrecer servicios de televisión,

telefonía, acceso a Internet y otros servicios de interactividad máxima. Las

condiciones actuales de cada uno de estos servicios en España, son

analizadas a lo largo del capítulo.

Los capítulos 4 y 5 se dedican al análisis de las empresas que conforman

el entorno competitivo de los operadores de cable en España.

En el capítulo 4, “El mercado de la Televisión Digital en España”, se

analiza la competencia de los operadores de cable en el mercado de la

televisión digital.

De acuerdo con el objeto de la investigación, que se limita al negocio de

la televisión de los cableoperadores nuevos nacidos en nuestro país,

consideraremos que su entorno competitivo está formado únicamente por

los operadores que actúan en el mercado de la televisión digital.

Por tanto, se analizan las empresas que ofrecen servicios de televisión

digital, independientemente de cuál sea la infraestructura de uso; cable,

televisión digital terrestre o bien la televisión digital por satélite.

En España, la oferta de televisión digital se ofrece por los tres sistemas de

comunicación de banda ancha señalados. Telefónica Cable tiene licencia

para prestar servicios de televisión digital por cable en todo el país. Onda

Digital es la empresa adjudicataria de la concesión para la explotación del

servicio de televisión digital vía terrestre. Por último, la televisión digital

por satélite es ofrecida por las plataformas Canal Satélite Digital y Vía

Digital.

En el capítulo 5, “Los operadores de Cable en España”, se realiza un

análisis de los operadores que han obtenido un título habilitante para

Rafael Ventura Fernández

xxviii

prestar servicios de telecomunicaciones por cable mediante concurso

público.

En el desarrollo del capítulo se pretende identificar los agentes que

participan las empresas de cable y cuáles son las razones que justifican la

composición conglomeral de los operadores de cable.

En este sentido, se ha utilizado la cadena de valor de los servicios de

telecomunicaciones por cable para observar la integración vertical que

explica la composición accionarial de los nuevos operadores.

Existen cuatro tipos de empresas, según su actividad principal, implicadas

en el mapa empresarial del cable en España: operadores de

telecomunicaciones internacionales, instituciones financieras, medios de

comunicación y empresas suministradoras de infraestructuras de cable.

En este capítulo, también se pretende ofrecer una visión del nivel de

actividad actual de los operadores de cable a través de algunas variables

del sector.

La segunda parte de la presente investigación, contenida en el capítulo 6,

“Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro”,

incluye los resultados derivados de la aplicación de la técnica Delphi con

fines prospectivos.

El objetivo de la aplicación de la técnica es elaborar una descripción de

las condiciones y circunstancias que pueden definir el entorno futuro de la

televisión por cable. El futuro se ha fechado en el año 2005 al considerar

un espacio suficiente para la planificación estratégica y reconociendo la

brevedad de los ciclos tecnológicos que afectan al sector.

Introducción

xxix

Los resultados aportados se deben a la participación de un grupo de

expertos formado por 53 personas5. Sobre la evolución del entorno se han

destacado los sucesos que mayor importancia tendrán para los operadores

y aquéllos con mayor probabilidad de ocurrencia y que definirán el

escenario más probable.

Para ello se han propuesto sucesos que pueden condicionar la evolución de

la convergencia sectorial (telecomunicaciones, medios de comunicación

social y tecnologías de la información), los procesos de integración

empresarial, la evolución de las diferentes tecnologías, segmentos de

públicos y tipos de servicios, el desarrollo de la industria de la televisión,

y la demanda de los servicios que se pueden ofrecer a través de las redes

de cable.

Por último, se ha diferenciado la visión de dos grupos con opiniones

divergentes como posibles alternativas al escenario más probable

planteado.

La tercera parte de la investigación está dedicada a la fase de formulación

de estrategias de la Dirección Estratégica y está formada por el capítulo 7,

“Estrategias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable”.

De acuerdo a las condiciones actuales y futuras del entorno en el que

previsiblemente operarán las empresas de cable se han identificado las

fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de los operadores de

cable.

5 El desarrollo de la investigación y la aplicación de la técnica Delphi están detallados en el anexo a esta obra denominado “Capítulo Metodológico”.

Rafael Ventura Fernández

xxx

La matriz DAFO es la información utilizada para realizar una propuesta

sobre cuáles deberían ser las estrategias de los operadores de cable para

conseguir un nivel de competitividad óptimo en el horizonte planteado.

Cuando se trata de empresas diversificadas, como es el caso de los

operadores de cable, pueden identificarse las decisiones estratégicas a

nivel corporativo y de unidad de negocio.

A nivel corporativo, se proponen decisiones sobre las actividades en las

que ha de participar la empresa y la combinación más adecuada de éstas.

Con tal objetivo se han desarrollado las “matrices de actividades” o

“matrices de negocios”.

La estrategia de negocio se refiere al plan de actuación para un solo

negocio. Es decir, cómo desarrollar lo mejor posible la actividad o

actividades correspondientes a una unidad estratégica. Por tanto, las

decisiones se centran en determinar las capacidades distintivas y ventajas

competitivas de la empresa en un negocio.

La investigación se completa con un segundo tomo en el cual se incluyen

diferentes anexos. Es importante destacar el Anexo Metodológico

incluido. En el mismo, se explican las razones de la elección de las

técnicas de prospección utilizadas. Así mismo, está detallado el trabajo de

campo realizado.

DOCUMENTACIÓN Y FUENTES DE INFORMACIÓN

En la investigación hemos utilizado información de carácter primario y

secundario.

Las fuentes de carácter secundario utilizadas son las siguientes:

Introducción

xxxi

A) Bibliografía afecta al objeto de la investigación y la metodología

empleada.

La investigación documental ha estado orientada hacia la búsqueda,

localización y consulta de la literatura empírica y teórica relacionada con

el tema elegido, así como la localización de la información publicada e

inédita a la que nos ha sido posible acceder.

Iniciamos la búsqueda de la información con la consulta a cinco bases de

datos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

• Bibliografía Española. Contiene referencia de libros multidisciplinares

editados en España y depositados en la Biblioteca Nacional.

• ISBN. Cita libros españoles, de materias multidisciplinares, en venta y

aquéllos a los cuales la Agencia Española de ISBN le ha asignado un

número.

• ISOC. Creada por el Instituto de información y Documentación en

Ciencias Sociales y Humanidades, ofrece información referencial de la

literatura publicada en revistas españolas en todas las áreas temáticas

de economía, sociología, humanidades, etc...

• ICYT. Perteneciente al Instituto de Información y Documentación en

Ciencia y Tecnología, recoge artículos publicados en revistas de las

áreas científica y tecnológica.

• SSCI. Perteneciente al Instituto de Información Científica, recoge las

referencias de artículos del área de ciencias sociales.

La búsqueda nos permitió acceder a un conjunto de libros y seleccionar

aquellas revistas en las que se abordaban aspectos relacionados con los

Rafael Ventura Fernández

xxxii

temas de nuestro interés. Esta selección se fue ampliando a medida que

veían la luz nuevas publicaciones.

La bibliografía publicada ha sido complementada con legislación

comunitaria y española afecta al sector de las telecomunicaciones, y a la

televisión de manera específica.

B) Publicaciones electrónicas..

Además de las publicaciones en papel se ha consultado información en

soporte electrónico y ubicada en la red Internet en diferente forma:

• Principales páginas de Internet afectas al sector6.

• Foros de discusión en Internet especializados7.

6 En este sentido, han sido especialmente interesantes los contenidos de las siguientes páginas webs, que destacamos también por los enlaces que proponen: http://www.ilimit.com/cecable/principal.htm; Centro de Estudios Sobre el Cable

http://www.cmt.es; Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones http://www.ictnet.es; Comunidad virtual de profesionales. Instituto Catalán de Tecnología. http://www.sgc.mfom.es; Ministerio de Fomento.

http://www.ispo.cec.be; Information Society Project Office. http://www.aimc.es; Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación Las páginas de los distintos operadores de cable y televisión digital han supuesto igualmente fuentes de información muy valiosas. 7 La dinamicidad del sector y variablidad de las condiciones que le afectan elevan la utilidad de las listas de distribución difundidas mediante correo electrónico y cuyo tema de debate estuviera relacionado con el objeto de la investigación. En este sentido nuestra pertenencia a diversas listas de discusión nos ha permitido adquirir una visión real del sector ofrecida por los profesionales del mismo. Destacamos las siguientes:

• Tvcable. Lista de distribución cuyo tema central es el desarrollo de las redes de banda ancha, aplicaciones interactivas y televisión digital en España. http:/www.ictnet.es

• Management. Lista de distribución cuyo objetivo es el intercambio de información sobre modelos, valores y estrategias de las empresas del mañana. Prospectivas empresariales. http:/www.ictnet.es

• Empresa-dir. pretende establecer un foro de discusión para el estudio y la investigación de temas relacionados con la alta dirección de empresas, a nivel estratégico. [email protected]

Introducción

xxxiii

• Dossiers de prensa especializados recibidos por correo electrónico8.

Las fuentes de información primaria han sido los propios profesionales del

sector con los que hemos establecido comunicación vía electrónica o vía

telefónica.

La utilización del método Delphi como técnica de prospección ha

significado la obtención de información primaria derivada de las repuestas

ofrecidas por las 53 personas miembros del grupo de expertos.

De manera previa, habíamos realizado comunicaciones con profesionales

del sector, de las que destacamos las mantenidas con personas

pertenecientes a:

• Secretaría General de Comunicaciones del Ministerio de Fomento.

• La Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones.

• Eco-empresa. La razón de ser de la lista de ditribución ECO-EMPRESA es la de servir de espacio virtual a todos los suscritos, para que puedan compartir informaciones, ideas, discusiones, etc. sobre sus áreas de interés, tanto docentes como investigadoras, como: Administración de Empresas, Dirección Estratégica, Recursos Humanos, Control, Diseño Organizativo, Cultura Empresarial, Inversiones, Finanzas, Marketing, Investigación de Mercados, etc. http://empresa.rediris.es/foros/eco-empresa.htm

• Desarrollo multimedia. En la lista se comentan aspectos relacionados con la creación y el desarrollo multimedia, tanto on-line como off-line. http:/www.ictnet.es

• Grup de Periodístes Digitals. La lista promueve el debate sobre los efectos de la digitalización en los medios de comunicación. http:/gpd.org.

• Periodismo. Es una lista dedicada al mundo del periodismo y los medios de comunicación españoles, y/o de habla hispana. [email protected]

• Sociedad. Un foro para opinar y discutir sobre los efectos de las nuevas tecnologías sobre la sociedad humana. [email protected]

8 Hemos recibido de manera diaria los siguientes newsletters vía electrónica.

• Pronews. Una selección de las principales noticias de la prensa diaria ordenada por áreas temáticas. Es un servicio producido por ICTnet, a partir de la información proporcionada por el servicio de información "MYNews" y que toma como fuentes informativas las ediciones Papel de los diarios de información general: "La Vanguardia", "EL PAIS" y "Avui" y los económicos "Cinco Días", "Gaceta de los negocios" y "Expansión". http:/www.ictnet.es

Rafael Ventura Fernández

xxxiv

• El Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE)

• El Instituto Catalán de Tecnología (ICT).

• La empresa de cable, Supercable de Andalucía.

• La entidad financiera Unicaja.

• Teleprix. Lista de distribución especializada en difundir las noticias diarias referentes al sector de las telecomunicaciones. http:/teleprix.com

CAPÍTULO I: TECNOLOGÍA DIGITAL

Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

DE BANDA ANCHA

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

3

I LA REVOLUCIÓN DIGITAL: DEL ÁTOMO AL BIT

La sociedad de la información, la sociedad digital o la sociedad

multimedia son algunos de los conceptos que han surgido en la última

década para hacer referencia a los cambios económicos, sociales y

empresariales provocados por una innovación de carácter tecnológica: la

digitalización de la información.

Hasta la década de los noventa la voz, el texto, los datos, las imágenes

eran transmitidos según diferentes códigos. La revolución digital reside en

la posibilidad de utilizar un mismo código, el código binario, para

cualquier tipo de información. Sonidos, imágenes, datos pueden ser

expresados como combinaciones de unos y ceros1. Cada uno de estos ceros

y unos se denominan Bits, y constituyen la unidad de medida de la

información digitalizada.

Los Bits han sido definidos como el ADN de la información (Negroponte,

1995; p 28). Equivalen al concepto de átomo de la materia, y según

Nicholas Negroponte (1995; p.18) el cambio de átomos por bits es

irrevocable e imparable. Las materias tangibles dejan paso a lo inmaterial

y a lo virtual.

La información digitalizada es almacenada y transmitida de manera más

fácil y más barata. Además, puede circular por cualquier tipo de red que

aplique ese código binario. La comercialización de los bits, y no los

átomos explica que se hable de la sociedad digital.

1 La posibilidad de manejar cualquier tipo de información de manera homogénea fundamenta el desarrollo del concepto de la sociedad de la información . Por otra parte, la naturaleza tan variada de la información afectada por la tecnología digital ha propiciado que se utilice también el concepto de sociedad multimedia (Blanco, 1996; p.207).

Rafael Ventura Fernández

4

La sociedad digital es la evolución de la sociedad actual motivada por un

cambio tecnológico2. Esta mutación se ve reflejada en numerosos aspectos

de la vida económica y social, como los métodos y relaciones de trabajo,

la organización de las empresas, los objetivos de la educación y la

formación y el modo en que las personas se comunican entre sí.

Asimismo, están produciendo importantes incrementos en la productividad

industrial y en la calidad y rendimiento de los servicios (Comisión

Europea, 1993, p.99).

Independientemente del impacto social, la aplicación de las mismas

tecnologías en distintos sectores es considerada por la Comisión Europea

como uno de los factores más importantes para explicar el fenómeno de la

convergencia de los sectores de las telecomunicaciones, medios de

comunicación social y tecnologías de la información3.

Bangemann (1994, p.2), equipara la revolución digital, afecta a la

información y las comunicaciones, a “una nueva revolución industrial

cuyos efectos considera tan importantes y profundos como sus

antecesoras”. En el mismo sentido, el Libro Blanco sobre el Crecimiento,

la Competitividad y el Empleo (Comisión Europea; 1993, p.24), afirma

que los efectos de los cambios tecnológicos actuales “van a ser

comparables a los de la primera revolución industrial”.

La Revolución Industrial del siglo XVIII tuvo un origen de carácter

tecnológico y centrado en los cambios en el uso de la energía. Los efectos

2 Históricamente el progreso tecnológico ha condicionado el avance humano. La Edad de Piedra, la Edad del Metal, la Revolución Industrial o la Era Electrónica han comenzado y han finalizado con una revolución de carácter tecnológico. 3 En el Libro Verde sobre la Liberalización de las Infraestructuras de Telecomunicaciones y Redes de Televisión por Cable (Comisión Europea; COM (94) 440 final) se afirma que la tecnología digital transforma los sectores de las telecomunicaciones, la Informática, la información y los medios audiovisuales. “De hecho, está haciendo que todos converjan en uno”

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

5

se trasladaron de manera consecutiva a los ámbitos económicos, sociales y

culturales.

La Revolución Digital está motivada por cambios en el procesamiento de

la información y los efectos que genera se expanden a una mayor

velocidad que en revoluciones tecnológicas precedentes4.

El paradigma tecno-económico que condiciona las relaciones técnicas,

organizativas y económicas ha sustituido la energía por la información,

convirtiéndose ésta última en la verdadera energía de nuestros días. El

protagonismo de las máquinas y los combustibles ha sido sustituido por

los ordenadores y las redes que los conectan (Terceiro, 1996).

La rapidez y la densidad de los cambios han señalado a las tecnologías de

la información como factor estratégico del desarrollo de las economías y

el bienestar de los ciudadanos en EE.UU, Canadá, Japón, la Unión

Europea o el Grupo de los Siete (Pérez, Feijoó y Castejón, 1996; p.181).

De esta manera, reconoce la Comisión Europea (1993, p.99), que la

“gestión, la calidad y la velocidad de la información se convierten en

factor clave de la competitividad”.

4 En doscientos años que duraron los efectos de la evolución Industrial, la energía utilizada se multiplicó por 35 y su coste se dividió por cincuenta. Sin embargo, en los cuarenta años de desarrollo de la industria informática, los costes de la información se han abaratado en mayor medida y el crecimiento de la información disponible sigue un ritmo de carácter exponencial (Clavero, 1996; p.95).

Rafael Ventura Fernández

6

II LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA

El Libro Verde sobre la Convergencia de los Sectores de

Telecomunicaciones, Medios de Comunicación y Tecnologías de la

Información (Comisión Europea; COM (97)) afirma que la tecnología

digital ha hecho posible que la convergencia tecnológica sea una realidad

en la actualidad5. Las nuevas tecnologías de la información y las

comunicaciones permiten ofrecer diferentes servicios de comunicación a

través de distintas redes de comunicaciones, independientemente de que se

utilice voz, datos, sonidos o imágenes.

El uso de la expresión convergencia tecnológica se emplea para hacer

referencia a:

• La aproximación de dispositivos de consumo tales como el teléfono, la

televisión y el ordenador personal.

• La capacidad de distintas plataformas de red de transportar distintos

tipos de servicios esencialmente similares.

La primera acepción del término convergencia tecnológica hace referencia

a la homogeneización del uso de los distintos terminales utilizados para

5 En el resumen de los resultados de la consulta realizada por la Comisión en torno a los planteamientos expuestos en el libro verde sobre la convergencia de los sectores de Telecomunicaciones, Medios de Comunicación y Tecnologías de la Información, se recoge una coincidencia general entre los expertos y organismos consultados, en que la convergencia tecnológica es ya una realidad. Las discrepancias únicamente se observan en relación a la velocidad y alcance de su repercusión sobre los mercados y servicios (Comisión Europea; SEC (98) 1284; p.11).

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

7

acceder a los servicios de comunicación6. Esta situación representa una

situación intermedia entre la actual separación de terminales y la

integración de los mismos.

a) Separación: Televisor más descodificador (STB) y ordenador personal

coexisten en los hogares de los usuarios.

b) Convergencia: Un hardware híbrido entre televisión y ordenador

personal, por ejemplo STB ampliado o con interfaz de conexión a PC.

c) Integración: TV interactiva con acceso completo a Internet.

En la actualidad, los terminales TV y PC mantienen las diferencias

recogidas en la tabla I.1.

La segunda referencia se basa en las redes de distribución de la

información. La codificación binaria de la información rompe con una

especialización de las redes de comunicaciones que hasta ahora había

existido y explicada por las distintas tecnologías empleadas en la

transmisión de datos, texto, voz e imágenes.

A lo largo del tiempo se ha utilizado una tecnología para transmitir la voz

por cable de cobre. Otras tecnologías han hecho posible la difusión de voz

por ondas hertzianas. Esta misma tecnología se ha utilizado para la

transmisión de imágenes. Posteriormente, la informática ha permitido la

transmisión e intercambio de datos.

6 “Los consultores no coinciden completamente con esta convergencia. Juan Juan, de Andersen Consulting, considera que PC y TV son tecnologías distintas, especialmente en cuanto a las pantallas. Un televisor con la calidad del PC es prohibitivo, pero el teléfono a través del PC es una

Rafael Ventura Fernández

8

Tabla I.1. Diferencias entre los terminales TV y PC.

TV Interactiva PC On line

Universal No es universal

Sencillo de usar Complejo de usar

Funcionamiento estable Fiabilidad no resuelta

Disposición de Relax Disposición Activa

Push (ofrecimiento de

infomación)

Pull (recogida de

información)

Cultura de consumo Poca cultura de consumo

Distancia > 3 metros Distancia < 1 metro

Visionado Conjunto Visionado Individual

Mando a distancia Teclado / Ratón

Fuente: Secretaría General de Comunicaciones (1998).

Cada una de estas tecnologías da lugar a la aparición de redes específicas

sobre las que se prestan servicios también específicos. Así, existen redes

para los servicios telefónicos, para los servicios de televisión y para los

servicios de transmisión de datos (Velázquez, C.; 1995, p. 55). Por tanto,

históricamente ha habido una separación entre servicios tanto por su

naturaleza como por su soporte. La separación ha estado reforzada además

por la concesión de monopolios que ha existido para la explotación de las

diferentes redes.

Esta situación comienza a modificarse en los años setenta con las primeras

aplicaciones telemáticas. Sin embargo, es la incorporación de las

tecnologías digitales a las redes de telecomunicaciones el hecho que

realidad poco conocida, pero de fácil instalación” (Expansión, 30/10/98). . Bill Gates profetizó que el ordenador personal, el teléfono y el televisor se integrarían en una sola máquina en la década de

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

9

cuestiona la asociación de un determinado servicio a un determinado tipo

de red.

Los cambios en la difusión están relacionadas con la estandarización del

formato para todos los sistemas de redes y la capacidad de comprimir la

información. El tratamiento común de cualquier tipo de información

posibilita su transporte por cualquier tipo de red7.

La compresión de la información ha permitido incrementar la capacidad de

los sistemas de comunicación. El elevado rendimiento espectral que

permite conseguir la transmisión digital abren la posibilidad de entregar

señales de video y audio de gran calidad a través de distintas

infraestructuras de red.

Las redes de comunicación con un ancho de banda8 limitado han

encontrado la posibilidad de transportar servicios que anteriormente

estaban reservados a redes de transporte con un ancho de banda muy

importante gracias a las técnicas de compresión digital9.

El último escalón que ha posibilitado la convergencia tecnológica ha sido

la utilización de soportes con una capacidad de almacenaje y velocidad de

transmisión mayor. La fibra óptica10 ha supuesto el segundo salto

los noventa (Martínez , Ros, Santillana, 1996; p.17). 7 En este sentido, podemos observar como en la actualidad los operadores de telecomunicaciones están capacitados tecnológicamente para ofrecer programación audiovisual. De la misma manera, los medios de comunicación han entrado en el negocio de la provisión de datos o los operadores de cable están capacitados para proveer servicios de telefonía, distribución de programas de televisión o el acceso a Internet. Los ejemplos anteriores son una consecuencia derivada de la aplicación de las mismas tecnologías digitales a los diferentes sistemas de redes que facilitan la entrega de servicios. 8 El ancho de banda de un determinado canal es el número de bits que es capaz de transmitir por segundo. 9 Para el usuario la compresión de la información también ha significado la posibilidad de recibir más información y con una mayor calidad. 10 La fibra óptica ha hecho que pasemos a considerar anchos de banda prácticamente infinitos.

Rafael Ventura Fernández

10

tecnológico significativo junto a la digitalización de la información

(Martínez, Ros, Santillana, 1996;. p. 27) y ha roto definitivamente el

esquema tradicional que asociaba servicios a redes.

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

11

III SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE BANDA

ANCHA

Podemos considerar como sistema de comunicaciones de banda ancha, un

sistema que incluiría la prestación de servicios de televisión, datos y

telefonía a través de la misma red física (Secretaría General de

Comunicaciones; 1999, p. 12). En función de esta definición vamos a

analizar los sistemas de comunicación vía telefónica, cable, satélite y

digital terrestre.

III.1 LA DIGITALIZACIÓN DE LAS REDES TELEFÓNICAS

y ADSL

La red telefónica se encuentra en un proceso de mutación. Su primera

concepción es como red de banda estrecha útil para el transporte de la voz.

La capacidad de las redes telefónicas se ve potenciada por las técnicas de

compresión digital11.

La digitalización de la red telefónica abre una primera posibilidad de

convergencia entre la voz y los datos. Las actuales centrales IBERCOM y

RDSI12 aprovechan esta posibilidad. Las líneas telefónicas actuales son ya

11 Permiten que redes de capacidad de transmisión limitada sean soporte de servicios que estaban reservados para las redes de banda ancha más complejas y costosas. En la actualidad, la voz humana circula por las redes telefónicas convertida en impulsos eléctricos (“ceros y “unos”) en vez de ser una onda modulada a la vez sobre otra onda portadora. 12 Los servicios de RDSI posibilitan la integración de voz y datos en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la información a transmitir y del equipo terminal que la

Rafael Ventura Fernández

12

de voz y datos: las analógicas a través de un modem, y las digitales,

directamente.

Pero las líneas digitales, además de transmitir datos, prestan los

denominados “servicios avanzados” que Telefónica tiene ya en operación:

facturación de llamada, reconocimiento de llamada entrante, desvío de

llamadas, el servicio contestador, el límite de crédito, la facturación

detallada o la información sobre el coste de la última llamada, entre otros.

Las redes telefónicas actuales ofrecen prestaciones de tres tipos distintos:

el servicio básico es la telefonía vocal; sus prestaciones complementarias

adoptan la forma de servicios de valor añadido; y el transporte de datos en

sus distintas formas es ya un servicio independiente con redes dedicadas a

él específicamente (Ariño, Aguilera, Cuétara, 1996; p. 76).

Las redes telefónicas tienen su próxima evolución en la incorporación de

la tecnología ADSL (Asymetric Digital Subscriber Line). Esta tecnología

permite la transmisión de datos de alta velocidad a través del par de cobre.

De la Pinta (1999, p.70) expone las ventajas e inconvenientes de la

incorporación de la tecnología ADSL a las líneas de cobre. Entre las

principales ventajas cabe citar: capacidad de acceso a banda ancha, separa

el tráfico de datos antes de la central, constituye la tecnología adecuada

para la introducción de los servicios de acceso a Internet y además permite

que siempre esté de alguna manera conectado el cliente, al proveedor de

servicios13. Como desventajas podría señalarse que no soporta

adecuadamente los servicios de difusión de televisión. Requiere, por otro

genere. Ello hace posible que a través de la RDSI, se pueda transmitir a cualquier parte del mundo voz, texto, datos e imágenes. 13 Esta ventaja permitirá solucionar la previsible congestión ocasionada por una eventual tarifa plana en la red telefónica.

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

13

lado, una ingeniería cuidadosa para la introducción en la red al poder

presentar interferencias con otros servicios.

Además, la infraestructura actual de redes de cobre está deteriorada para

soportar la nueva tecnología14, y fundamentalmente el coste para el

abonado es muy elevado.

En opinión de Negroponte (1996, P.44) la tecnología ADSL no es la

solución a largo plazo pero es una opción a considerar en la actualidad.

Esta consideración afecta especialmente a las compañías telefónicas que

tienen la oportunidad de aprovechar la red existente de cables de cobre

para ofrecer los servicios propios de redes de banda ancha 15.

III.2 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN POR CABLE

III.2.1 DE LA TELEVISIÓN POR CABLE A LOS

SISTEMAS DE CABLE

El escaso desarrollo de la televisión por cable en nuestro país y el interés

que ha despertado en los últimos años, no implica que sea una opción

nueva. La televisión por cable existe desde el año 194916 y ha sido en

EEUU, el país de origen, donde más intensamente se ha desarrollado.

14 Este ha sido el principal motivo del poco éxito que ha tenido en EEUU. 15 Actualmente el ADSL es considerado una amenaza al desarrollo de la fibra óptica en nuestro país. Su utilización por parte de Telefónica ha sido motivo de protestas por los nuevos operadores de cable. 16 En este año nace en Astoria (Oregón) el primer sistema de cable con un carácter no comercial. La primera televisión por cable hizo su aparición en Landsford (Pennsylvania). Fue el resultado del acuerdo de unos comerciantes dedicados a la venta de aparatos de televisión. Se unieron para instalar una antena e unos treinta metros en una colina que les permitía recibir las emisoras de Filadelfia. Desde la colina hasta las casas de los abonados se transmitía la señal mediante una red de cable coaxial (Parson, 1987; P.12)

Rafael Ventura Fernández

14

No obstante, las posibilidades de los sistemas de cable han evolucionado

de tal manera que podemos diferenciar tres fases diferentes en función de

las prestaciones ofrecidas (Calvo; 1997, p. 28):

a) La televisión por cable como “antena colectiva” o cable pasivo:

En un principio, la televisión por cable fue en realidad una prolongación

de la televisión convencional. La existencia de obstáculos físicos o la falta

de repetidores hertzianos, eran motivos por los cuales la televisión

hertziana no llegaba de manera adecuada a determinados lugares. La

infraestructura de cable extendía la señal de televisión hasta estos lugares,

mejorando su calidad y contribuyendo a incrementar su audiencia.

Esta televisión por cable originaria fue denominada en EEUU “antena

colectiva” (community antenna television). La denominación de “cable

pasivo” incide en la función meramente intermediaria, de la transmisión

de información en una única dirección.

b) La televisión por cable stricto sensu o el cable “activo”.

Un segunda fase de la televisión por cable está caracterizada por la

emisión de contenidos propios. Ante la aparición de una demanda social

de nuevos canales, los operadores de cable comenzaron a producir su

propia programación.

La televisión por cable pasó de ser un sistema complementario a la

televisión hertziana, a ser un medio de difusión totalmente independiente

que añadía nuevos canales y mayor calidad en la difusión.

c) El cable interactivo y los sistemas de cable.

La evolución tecnológica aplicada al cable ha permitido adquirir un

carácter interactivo a este sistema de comunicación. El canal de retorno le

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

15

permite al usuario beneficiarse de servicios añadidos al de la televisión.

La oferta que actualmente se ofrece a través del cable ha condicionado que

progresivamente se deje de hablar de televisión por cable para hablar de

los sistemas de comunicación por cable.

III.2.2 INFRAESTRUCTURA DE UNA RED DE CABLE

Una red de cable está formada por cuatro partes diferenciadas: cabecera,

red troncal, red de distribución y la red de acometida a los abonados.

• La cabecera recibe y procesa todas las señales que serán distribuidas

por la red de cable. Se puede diferenciar una cabecera de televisión,

una cabecera de telefonía y una cabecera de datos, según el tipo de

información procesada. La cabecera también puede ser el origen de

programación local o propia del operador de cable.

• Las señales procesadas en la cabecera de la red de cable son enviadas a

la red troncal. La red troncal consiste en infraestructuras de cable que

transportan las señales desde la cabecera hasta las zonas de

distribución situadas en urbanizaciones o barrios.

• La red de distribución es la parte de la red que se encarga de distribuir

la señal hasta la última derivación antes del hogar del abonado.

• La última parte de la red es el tramo de cable que llega directamente

hasta el terminal del usuario.

Las primeras redes de televisión por cable estaban basadas en el cable

coaxial y los amplificadores de banda ancha. El cable que salía de la

cabecera debía dividirse sucesivamente para llegar a todos los abonados, y

puesto que al dividirse se atenuaba la señal, debía incluir numerosos

amplificadores. Esta circunstancia no es un problema grave si la red no es

Rafael Ventura Fernández

16

muy extensa, pero en redes con muchos abonados la calidad de la señal

empeoraba demasiado17.

La fibra óptica significa una ruptura tecnológica con el cable de cobre y el

cable coaxial. Transporta señales de luz en lugar de señales eléctricas.

Estas ondas de luz se degradan mucho menos que las señales eléctricas lo

que exige un menor número de repetidores o amplificadores.

Además de ofrecer un ancho de banda prácticamente infinito, la fibra

óptica tiene la ventaja de no verse afectado por las interferencias

eléctricas lo que reporta en una mayor calidad de la transmisión (Terceiro;

1996, p.72.).

El coste de la fibra óptica ha experimentado un descenso que elimina las

diferencias que existían, en este sentido, entre el cable coaxial y la fibra

óptica. No obstante, los componentes que son necesarios para recibir la

señal y transmitirla son muy caros. El resultado es que mientras la fibra

puede ser económicamente efectiva para comunicaciones largas, el coaxial

es más barato cuando hay muchas ramas y conexiones en la red (García;

1997, p. 4).

La solución óptima se encuentra en el uso de redes híbridas de fibra

óptica- coaxial (HFC). Estas redes utilizan la fibra en la red troncal y el

cable coaxial en la red de distribución y la acometida a los hogares. La

señal eléctrica generada en la cabecera se convierte en óptica y se

transmite mediante fibra hasta la red de distribución, donde es

reconvertida a señal eléctrica y transmitida por red coaxial hasta los

abonados.

17 Los sistemas SMATV (Satellite Master Antenna Television) constituyen un ejemplo de red de cable coaxial. La red recibe las señales de un satélite a través de una antena parabólica y es

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

17

La introducción de la fibra óptica en la red troncal produce un aumento de

la capacidad de transmisión de la red y además reduce el número de

amplificadores necesarios entre la cabecera y el usuarios. Los únicos

amplificadores que permanecen son los de la red de distribución.

Existen distintas estructuras de redes HFC (Ilustración I.1) en función de

hasta dónde llega la fibra óptica (Secretaría General de Comunicaciones;

1998, p. 20):

a) FTTC (Fiber to the Curb) : La fibra llegaría hasta la “manzana”, dando

servicio entre 200 y 500 usuarios por nodo.

b) FTTB (Fiber to the Building) : La fibra llegaría hasta el “edificio” de

los usuarios, siendo el número de usuarios por nodo entre 250 y 25

usuarios.

c) FTTH (Fiber to the Home) : La fibra llegaría directamente al “hogar”

del abonado.

Podemos resumir las ventajas que ofrecen las redes HFC sobre las redes

de cable coaxial:

a) Mejora en la calidad del servicio.

b) Mayor ancho de banda.

c) Menor coste de mantenimiento y gestión.

distribuida por cable coaxial a los terminales de televisión de los diferentes hogares. Es una red muy pequeña concebida para suministrar señales a los hogares de un edificio o en un hotel.

Rafael Ventura Fernández

18

Fuente: Secretaría General de Comunicaciones (1998)

Usu

ario

Red

Tro

ncal

Red

de

Dis

trib

ució

nC

abec

era

Coa

xial

Coa

xial

Coa

xial

Usu

ario

Red

Tro

ncal

Red

de

Dis

trib

ució

nC

abec

era

Coa

xial

Fibr

a Ó

ptic

aC

oaxi

al

Usu

ario

Red

Tro

ncal

Red

de

Dis

trib

ució

nC

abec

era

Coa

xial

Fibr

a Ó

ptic

aFi

bra

Ópt

ica

Red

Coa

xial

Red

HF

C

Red

HF

C (

FT

TH

)

Ilustración I.1. Tipos de Redes de Cable.

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

19

Frente a estas ventajas existen motivos que pueden limitar el ritmo de

implantación de la fibra óptica:

a) La aparición de tecnologías que mejoran las prestaciones de las redes de

tradicionales de cobre (ADSL).

b) El deseo de las operadoras de telecomunicaciones de cumplir con los

periodos de amortización de sus redes de cable de cobre18.

III.3 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN POR SATÉLITE.

La comunicaciones por satélite están basadas en el envío de ondas

electromagnéticas hasta un satélite, donde rebotan orientadas hacia una

estación receptora.

De esta forma se pueden unir puntos muy distantes en la Tierra. Ambos

puntos deben hallarse situados en línea recta con respecto al satélite

evitando la necesidad de estar en línea recta entre ellos. Supone la ventaja

de comunicar dos países o zonas del mundo sin necesidad de establecer

conexiones con países terceros.

Un sistema de televisión por satélite está formado por tres elementos:

a) La estación de tierra: Es el centro transmisor de señales desde la tierra

hasta el satélite.

18 Este argumento fue utilizado por AT&T para explicar por qué no iba a instalar fibras para las comunicaciones de larga distancia en EEUU. Su postura tuvo que ser rectificada ante la liberalización del sector.

Rafael Ventura Fernández

20

b) El satélite: Recibe la señal y la retransmite a la Tierra a los equipos

receptores.

c) Equipo de recepción: Cualquier antena situada dentro del área de

cobertura del satélite.

Las características técnicas que definen un sistema de satélite son las

siguientes:

a) Cobertura geográfica. Es la zona a la que puede transmitir datos el

satélite. Dependerá de la altura y el número de satélites instalados.

b) Capacidad de transmisión. La capacidad para transmitir información se

ha visto mejorada de una manera muy importante por la digitalización de

la información y las técnicas de compresión.

c) La órbita. El satélite gira alrededor de la Tierra a una altura

determinada. Existen dos tipos de órbitas y los equipos de recepción y

transmisión que precisan son diferentes. La órbita geoestacionaria se

encuentra situada a una altura superior a los 36.000 Kilómetros sobre la

superficie de la Tierra. Los satélites colocados en está órbita circulan a

una velocidad similar a la de la rotación de la Tierra. Por otra parte, las

órbitas no geoestacionarias están situadas a una altura inferior y la

velocidad de los satélites situados en estas órbitas no coincide con la

velocidad de rotación de la Tierra.

La diferencia de velocidad y altura de las órbitas geoestacionarias y no

geoestacionarias implica diferentes características en las comunicaciones

vía satélite:

• Los equipos de recepción son más baratos en el caso de los satélites

geoestacionarios.

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

21

• El lanzamiento de los satélites es más caro para las órbitas

geoestacionarias.

• Los satélites deben disponer de transpondedores más caros y más

potentes.

• Las órbitas altas agudizan el problema de los retardos.

d) Retardo. Es el tiempo que tarda una señal en ir y volver al satélite. Este

retardo es de un cuarto de segundo aproximadamente.

III.4 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN POR CABLE

VERSUS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN POR

SATÉLITE

La comparación entre los sistemas de telecomunicaciones por cable y por

satélite nos sirve para señalar las ventajas más notables de cada uno de los

dos sistemas.

Ambos sistemas superan la limitación que afecta los sistemas de difusión

terrena y consistente en la necesidad de que un centro receptor de señales

se encuentre situado en línea visual con el centro transmisor. El límite de

recepción fue uno de los primeros motivos que impulsaron los sistemas de

telecomunicaciones por cable y satélite.

Sin embargo el acceso a puntos distantes de los centros transmisores lleva

aparejado un coste diferente en el cable y el satélite. El cable tiene la

desventaja de que necesita instalar la infraestructura hasta cada uno de los

hogares o lugares donde se encuentren los usuarios. Esta circunstancia lo

convierte en un sistema de comunicación muy caro para zonas alejadas de

los núcleos urbanos, convirtiéndose en estos casos el satélite como la

Rafael Ventura Fernández

22

opción más adecuada. El coste de envío de una señal mediante el satélite

es el mismo para una que para dos millones de antenas receptoras.

Las compañías privadas de cable encuentran una mayor rentabilidad en las

zonas urbanas donde la alta concentración de hogares les permite obtener

beneficios y amortizar el coste que supone el cableado de los hogares.

El coste de suministrar el acceso de cable a los hogares depende del nivel

de desarrollo de las infraestructuras, pero la mayor proporción

corresponde a las obras de canalización del cable19. La obligación de

acometer las obras correspondientes a la canalización e instalar sus cables

bajo tierra convierte en improbable la llegada del cable a las zonas rurales

en un futuro próximo20. Por tanto las compañías de cable que están

instalando fibra óptica seguirán centrándose en las zonas de alta densidad

de población antes de dirigirse a las zonas que económicamente son menos

rentables.

Por otra parte, los sistemas de comunicación vía satélite presentan dos

desventajas muy acusadas frente a los sistemas de comunicación por

cable: el retardo en la recepción de la señal, la incapacidad para ofrecer un

canal de retorno y la limitación de la capacidad de transmisión de ondas

por el aire.

El retardo que caracteriza a las comunicaciones por satélite no es

importante en el caso de las retransmisiones de señales para televisión. Sin

embargo, es muy apreciable en los servicios de telefonía. Paliar esta

19 el coste que significa la canalización del cable supone el 71% del coste total de cableado de los hogares. El 16% corresponde a el propio cable instalado y un 13% está destinado a sufragar los equipos de transmisión (Vals; 1997, p. 21). 20 El volumen de inversión necesaria se ve reducido notablemente en ocasiones en las que ya existen conductos adecuados. Así mismo, los operadores de telecomunicaciones de larga distancia tienen la posibilidad de aprovechar las redes que ya disponían para añadir la fibra óptica reduciéndose de manera apreciable el coste de canalización.

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

23

deficiencia implica la instalación de satélites más próximos a la tierra. No

obstante, los satélites de órbita más baja se desplazan a un ritmo diferente

que la Tierra y exige la instalación de equipos de seguimiento que son

muy costosos.

El satélite no es interactivo, es decir, el usuario no puede enviarle una

señal (Terceiro; 1996, p. 88). Esta circunstancia imposibilita personalizar

el contenido de las transmisiones y otorga al cable una supremacía de

carácter tecnológico en la prestación de servicios interactivos (Vals; 1997,

p.24)21.

Por otra parte, el espacio electromagnético es limitado y la cantidad de

ondas que pueden circular se encuentra condicionado. Esta circunstancia

afecta al desarrollo de los sistemas de comunicación por satélite. “Tan

pronto como empecemos a utilizar el espacio para las telecomunicaciones

tendremos que vigilar que las señales no interfieran unas con otras. El

espectro es un recurso limitado y por tanto, debemos hacer un uso

eficiente del mismo. La fabricación de fibra es ilimitada y el ancho de

banda que ofrece es mucho mayor” (Negroponte, 1995; p.40).

La Tabla I.2 detalla los puntos fuertes y débiles de las comunicaciones por

cable y satélite:

21 Algunos operadores de TV por satélite recurren a la repetición continuada de la oferta de contenidos durante el día para que el usuario pueda elegir en cada momento el contenido que prefiera. No obstante, este servicio no puede ser considerado como vídeo bajo demanda. Este servicio es denominado “Cuasivideo a la carta” en el Libro verde sobre la convergencia de los sectores de telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnologías de la información.

Rafael Ventura Fernández

24

Tabla I.2. Diferencias entre el cable y el satélite

Sistema de Comunicación

Cable Satélite

Puntos fuertes Puntos débiles Puntos fuertes Puntos débiles

• Capacidad ilimitada

• Oferta local de contenidos

• Interactividad

• Servicios interactivos

• Costes de infraestructura

• Limitación zonas urbanas

• Tardío desarrollo

• Cobertura Global

• Bajo coste

• Rápida implementación

• Coste para el consumidor

• Escasa interactividad

• Servicios interactivos

Fuente: Fondevila, Olmedo y Sánchez (1998)

III.5 LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

La Televisión Digital Terrestre (TDT) utiliza como medio de difusión la

red terrestre, la misma que utiliza la televisión analógica, para emitir

señales de televisión digitalizadas. Esta definición de televisión señala una

tercera vía en la nueva era audiovisual que incorpora las ventajas de la

televisión digital sin nuevos requerimientos significativos de

infraestructuras.

Las características de la TDT presenta ciertas ventajas con respecto a la

televisión analógica:

a) Incrementa el número de programas. Ofrece un mejor aprovechamiento

del espectro radioeléctrico, gracias a las técnicas de compresión de la

información digital.

b) Mejora la calidad de la imagen y el sonido.

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

25

c) Posibilidad de ofrecer, además del servicio de televisión, el acceso a

Internet, pago por visión y servicios interactivos. Es considerada la tercera

vía de la nueva era audiovisual.

Con respecto a la oferta de televisión digital que ofrecen el cable y el

satélite, la TDT presenta las siguientes ventajas:

a) Recepción en el hogar sencilla y poco costosa, ya que usa el mismo

sistema de recepción que la televisión analógica.

b) Permite la recepción portátil y en movimiento.

c) Posibilidad de alcanzar a una proporción alta de hogares en poco

tiempo.

d) Permite el desarrollo equilibrado entre servicios abiertos y servicios de

pago.

El desarrollo de la TDT exigirá en España una renovación gradual del

parque de televisores. Los actuales televisores, capacitados para recibir

señal analógica, precisan un descodificador para convertir la señal. Como

alternativa al descodificador adicional, la industria electrónica afrontará la

producción de aparatos de televisión con descodificador incorporado y

conexión a la red para hacer posible la interactividad (GECA; 1998, p.

375). Es un efecto indirecto sobre la industria electrónica que el

Ministerio de Fomento considera como uno de los principales beneficios

que ocasionará la introducción de la TDT en nuestro país22.

22 Boletín “El Gobierno Informa”, del Ministerio de Fomento, de 16 de junio de 1999.

Rafael Ventura Fernández

26

IV LA INFRAESTRUCTURA EUROPEA DE BANDA

ANCHA Y LAS AUTOPISTAS DE LA

INFORMACION.

El siglo XIX fue escenario de una lenta introducción del teléfono. La

implantación de este sistema de comunicación no empezó a experimentar

un notable crecimiento hasta principios del siglo XX. El teléfono y el

telégrafo se extendieron rápidamente en el primer cuarto de siglo del siglo

XX, mediante pequeñas compañías que ofrecían servicio local o regional.

La extensión universal del servicio telefónico se cristalizó mediante la

interconexión de las pequeñas redes locales y la fusión de compañías que

acaparaban mercados de mayor volumen. En la actualidad la red telefónica

conecta más de 600 millones de teléfonos.

La interconexión es un factor clave de éxito de las infraestructuras de

comunicaciones. La búsqueda de una estandarización que permitiera la

interconexión de redes, y como consecuencia la posibilidad de establecer

una conexión entre los distintos terminales conectados a ellas, ha sido una

constante en el desarrollo del sector de las telecomunicaciones. La

normalización e interconexión ha impulsado los mayores esfuerzos

tecnológicos y ha conferido la gran solidez de las infraestructuras

(Martínez, Ros y Santillana, 1996; P. 35).

Aunque siguen existiendo redes de comunicaciones de naturaleza muy

diferente, la situación novedosa es su capacidad común para transportar

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

27

información digitalizada23. Esta característica supone que el cable y el

satélite y los medios antiguos son canales de comunicación perfectamente

compatibles e interconectables.

La interconexión queda definida por la Unión Europea como la conexión

física y lógica de redes de telecomunicaciones utilizadas por el mismo

operador o por otro distinto, de manera que lo usuarios de cualquiera de

ellas puedan comunicarse entre sí o acceder a los servicios prestados por

otros (Castejón, 1999). Si la convergencia tecnológica es el motor de la

industria de las telecomunicaciones, medios de comunicación y

tecnologías de la información, la ausencia de interconectividad entre las

redes es una limitación de la convergencia.

En este sentido, Bangemann (1994) recomienda al Consejo Europeo que

apoye el desarrollo de una Infraestructura de Europea de Banda Ancha que

asegure la interconectividad con el conjunto de las redes europeas de

telecomunicaciones, televisión por cable y satélite.

En base a las recomendaciones, la Comisión Europea presenta una

propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a un

conjunto de orientaciones para las redes transeuropeas de

telecomunicación. En este documento se recogen dos propuestas

especialmente interesantes para el desarrollo de las infraestructuras

propias de la Sociedad de la información:

23 Aunque la convergencia tecnológica es reconocida como una realidad y por tanto la posibilidad de utilizar distintas redes para transportar los mismos servicios, en el Resumen de las consultas realizadas sobre el libro verde sobre la Convergencia, los expertos e instituciones consultados se manifiestan sobre la existencia de una diversidad de redes en un futuro, frente a la posibilidad de la supervivencia de un único conducto o red (Comisión Europea; SEC (98) 1284, p.11)

Rafael Ventura Fernández

28

A) Red Digital de servicios Integrados Europea: Es un primer paso que

resulta importante por la viabilidad inmediata desde el punto de vista

técnico en toda Europa.

B) Interoperabilidad de las redes actuales y de las redes de comunicación

de banda ancha: Según la Comisión será preciso interconectar las distintas

redes al objeto de ofrecer las soluciones económicas más apropiadas a las

distintas situaciones que se presentarán en el curso de la sociedad de la

información.

En EEUU, la intención política de crear una gran Infraestructura de Banda

Ancha es más antigua que en Europa. La Administración Clinton puso en

marcha en el año 1993 un programa denominado “Infraestructura Nacional

de la Información” con el objetivo de crear una red de redes que conectara

todos los colegios, universidades, hospitales, empresas, residencias y

centros públicos y privados de todo el país, para la transmisión a enormes

velocidades de datos, imágenes, sonidos y otros servicios.

Tal como se afirma en el proyecto de ley de la Infraestructura Nacional de

la Información, esta red de redes debía asumir un papel central en el

desarrollo de los EEUU en el siglo XXI, de la misma forma que las redes

de carreteras y ferrocarriles lo habían hecho en los siglos XIX y XX. La

red de redes prevista resulta de la combinación de las redes de cable con

otros medios de difusión como la televisión hertziana y la televisión vía

satélite (Calvo; 1997, p.192). Estas redes han recibido el nombre genérico

de autopistas de la información24. Las características de las autopistas de

la información radican en su interactividad, su acceso universal y su

creciente capacidad de transporte (Blanco; 1996, p.210).

24 Este nombre fue acuñado por el Vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore.

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

29

El Libro Blanco sobre la “Competitividad, crecimiento y empleo”

(Comisión Europea, 1993), alude a los beneficios que supone un sistema

de autopistas de la información a nivel europeo. Este sistema “proporciona

el mejor medio para crear, gestionar y transferir información y para

acceder a ella”. Su creación comporta:

a) La creación de infraestructuras (comunicaciones por cable, terrestre o

por satélite), incluidas las redes digitales integradas.

b) El desarrollo de servicios (imágenes electrónicas, bases de datos, correo

electrónico).

c) El fomento de aplicaciones (teletrabajo, teleformación, administración

entrelazadas).

La “Infraestructura Nacional de la Información” tiene una segunda fase

denominada “Infraestructura Global de la Información” que concibe una

red de comunicaciones de carácter mundial25. El papel que va a jugar el

cable en el futuro de las comunicaciones es determinante. Será el sistema

de comunicación protagonista del desarrollo de las autopistas de la

información en todo el mundo.

25 Pigeat (1985) había observado la posibilidad de cubrir toda la Tierra con una red de comunicaciones audiovisuales, gracias al cable y a los satélites.

Rafael Ventura Fernández

30

V ACCESO A LA SOCIEDAD DE LA

INFORMACION DESDE LA TELEVISIÓN EN LOS

HOGARES EUROPEOS

Desde los hogares europeos se accede a la información a través de

diferentes sistemas. Geográficamente se pueden observar significativas

diferencias entre los países europeos. Para analizar la utilización de los

diferentes sistemas de acceso a la información por parte de los ciudadanos

de la Unión Europea vamos a referirnos a los datos que ofrece el

Eurobarómetro 50.1 y que da contenido al estudio “Measuring The

Information Society” (Comisión Europea, 1999).

Consideraremos los siguientes sistemas de acceso a la sociedad de la

información vinculados a la televisión:

• Antena Parabólica.

• Televisión codificada.

• Teletexto.

• Vídeo.

• Televisión por cable.

Para poder apreciar las diferencias entre las dis tintas formas de acceder a

la información utilizadas por los ciudadanos de los diferentes países de la

Unión Europea, vamos a centrarnos en las siguientes tecnologías que

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

31

utilizan el televisor como terminal: la antena parabólica, la televisión

codificada y la televisión por cable.

Antena Parabólica

Según el porcentaje de usuarios de la antena parabólica existen diferencias

significativas entre los distintos países. El país que ofrece una mayor tasa

de penetración es Austria, un 47,8% de los hogares, y el país que ofrece

una menor tasa de penetración es Grecia con tan solo el 1,8% (Ilustración

I.2.).

En España el 9,3% de los hogares utilizan la antena parabólica para recibir

imágenes en un aparato de televisión. Esta cifra supone seis puntos menos

que la media europea. Si evaluamos el potencial de uso26 de la antena

parabólica, las diferencias se suavizan notablemente. La información

recogida en el gráfico nos permite identificar un grupo de hasta 11 países

en los que la tasa de uso podría ser próxima al 40%.

26 Consideramos el potencial de uso, aquellas personas que manifestaron no usar el sistema, pero estar interesadas en su adquisición.

Rafael Ventura Fernández

32

Fuente: Eurobarometer 50.1.

0

204060

Austria

Alemania

SueciaDinamarca

Reino Unido

UELuxemburgo

IrlandaFinlandia

Francia

Portugal

España

Italia

Holanda

Belgica

Grecia

Usu

ario

s 19

98U

suar

ios

pote

ncia

les

Ilustración I.2. Tasa de penetración de la televisión parabólica por

países de la Unión Europea (%).

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

33

Televisión codificada.

El nivel de uso de los sistemas de acceso a la televisión codificada es bajo

de manera general en los países de la Unión Europea. El 12,5% de los

europeos utilizan la televisión de pago. Francia es el país en el cual está

más implantada, en el 21,2% de las viviendas. El comportamiento es

parecido en Reino Unido, 19,4%, Irlanda, 17,7%, y Suecia, 17,3%

(Ilustración I.3.).

Los países donde menos implantada está son Luxemburgo, Holanda,

Finlandia y Portugal.

El 12,8% de los hogares españoles, utilizan un aparato descodificador para

acceder a señales de televisión, cifra muy próxima a la media europea.

Prácticamente en todos los países, la cifra de no usuarios que manifiestan

un interés por acceder a esta tecnología doble el número de usuarios

correspondiente al año 1998. Destaca el potencial de crecimiento en los

países de Italia, Luxemburgo y Finlandia. En el caso de España, existe un

36% de la población que se manifiesta usuaria o potencialmente usuaria de

la televisión codificada.

Rafael Ventura Fernández

34

Fuente: Eurobarometer 50.1.

0

1020304050

Francia Rein

o Unido

Irlanda

Suecia

España

UEBelg

ica

Grecia

Dinamarca

Italia

AlemaniaAustr

iaLuxem

burgo

HolandaFinlandiaPortu

gal

Usu

ario

s 19

98U

suar

ios

pote

ncia

les

Ilustración I.3. Tasa de penetración de la televisión codificada por

países de la Unión Europea (%)

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

35

Televisión por cable.

Es la tecnología que más diferencia a los distintos países de la unión

Europea. Desde un uso generalizado en los Países Bajos, hasta un uso muy

reducido en los países mediterráneos, podemos observar cifras muy

diferentes que suponen una escasa representatividad de la media europea

(28,4%) (Ilustración I.4.).

El 93,1 por ciento de la población holandesa utiliza la televisión por cable.

En Bélgica y Luxemburgo, esta cifra se sitúa en el 87,2 y 85,2 por ciento

respectivamente.

España (5,4%), Grecia (2,7%) e Italia (1,6%) son los países que menor

tasa de penetración del cable presentan. No obstante, el potencial de

crecimiento de la televisión por cable en los países mediterráneos indican

la posibilidad de que el actual número de usuarios se vea multiplicado

varias veces. Aun así, la cifra sería insuficiente para reducir de manera

significativa las diferencias con el resto de los países.

Rafael Ventura Fernández

36

Fuente: Eurobarometer 50.1.

020406080100 Holanda

Belgica

LuxemburgoAlemania

Dinamarca

Suecia

Irlanda

Austria

Finlandia

UEReino Unido

PortugalFrancia

España

GreciaIta

lia

Usu

ario

s 19

98U

suar

ios

pote

ncia

les

Ilustración I.4. Tasa de penetración de la televisión por cable, según

países de la Unión Europea (%)

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

37

Con el objetivo de definir el perfil de los usuarios de los diferentes

sistemas de acceso a la sociedad de la información vamos a utilizar las

variables de carácter sociodemográfico:

• Edad.

• Sexo

• Tamaño de la familia.

• Año de finalización de los estudios.

• Nivel de renta.

La televisión por cable es la tecnología que registra menores diferencias

en cuanto al comportamiento de hombres y mujeres. El 28,5 por ciento de

los hombres manifiestan utilizar la televisión por cable, frente al 28,3% de

las mujeres.

Los otros dos sistemas de acceso vinculados a la televisión –antena

parabólica y televisión codificada- son más utilizados, de manera

apreciable, por las personas del sexo masculino.

El 19,5% de la población masculina manifiesta recibir las señales de

televisión a través de la antena parabólica. Este porcentaje es del 14,5% en

el caso de las mujeres.

Una diferencia ligeramente inferior se observa en la televisión codificada.

La televisión de pago es utilizada por el 14,2% de los hombres, mientras

que es utilizada por el 11,2% de las mujeres.

Si atendemos a la variable edad, el grupo que presenta una menor tasa de

uso de las diferentes tecnologías vinculadas al televisor son las personas

Rafael Ventura Fernández

38

mayores de 55 años. Su comportamiento es el más diferente al resto de los

segmentos de edad definidos.

El gráfico I.5. representa las desviaciones con respecto a la media

expresadas en tantos por uno, del porcentaje de usuarios observados en

cada uno de los segmentos de edad. El grupo de personas mayores de 55

años presenta un nivel de uso notablemente inferior a la media tanto para

la antena parabólica, televisión codificada, televisión por cable y el vídeo.

Esta diferencia de comportamiento es más apreciable en el caso de la

televisión codificada, un 41% de usuarios menos que la media, y menos

significativa en el caso de la televisión por cable, tan sólo un 10% menos.

Con respecto al nivel de renta, las diferencias entre los distintos estratos

socioeconómicos son menores en el caso de la televisión por cable. Una

nota general, es el menor nivel de uso en los estratos sociales más

desfavorecidos económicamente (Ilustración I.6.).

Las diferencias más notables se observan en la televisión codificada. El

estrato de menor nivel de renta registra una tasa de penetración del 6,1%,

la mitad que la media europea. En sentido contrario, el estrato de la

población de mayor renta presenta una tasa de penetración que dobla a la

media.

La televisión por cable es el sistema más utilizado en los hogares de

reducido tamaño (Ilustración I.7.). Su nivel de uso se comporta

inversamente proporcional al número de miembros que tiene el hogar. El

36,3% de los hogares habitados por un solo miembro disfruta de la

televisión por cable, mientras que esta cifra no llega al 20 % en el caso de

los hogares con más de seis miembros.

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

39

Fuente: Eurobarometer 50.1.

Ilustración I.5. Uso de los sistemas vinculados a la televisión en

Europa según edad.

-0,5

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

0

0,1

0,2

0,3

Parabólica TV codificada TV cable

15-24 25-39 40-54 Más de 55

- 0 , 5

- 0 , 4

- 0 , 3

- 0 , 2

- 0 , 1

0

0 , 1

0 , 2

0 , 3

0 , 4

0 , 5

Parabólica TV codi f icada TV cable

B a j o M e d i o - b a j o m e d i o - a l t o A l t o

Ilustración I.6. Uso de los sistemas vinculados a la televisión en

Europa según nivel de renta.

Rafael Ventura Fernández

40

Fuente: Eurobarometer 50.1.

La variable tamaño del hogar es menos significativa a la hora de explicar

el nivel de uso de la televisión recibida a través de antena parabólica y la

televisión codificada.

Por último, si atendemos a la variable nivel de estudios, es apreciable una

mayor disponibilidad al uso de las tecnologías vinculadas a la televisión

por parte de la población con mayor nivel de estudios. La población que

finalizó sus estudios antes de los 15 años conforman el segmento de

población que menos utiliza estas tecnologías (Ilustración I.8.).

- 0 , 4

- 0 , 3

- 0 , 2

- 0 , 1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

Parabólica TV codificada TV cable

u n a d o s t r e s c u a t r o c i n c o s e i s o m á s

Ilustración I.7. Uso de los sistemas vinculados a la televisión en

Europa según el número de miembros del hogar

Tecnología Digital y Sistemas de Comunicación de Banda Ancha

41

Fuente: Eurobarometer 50.1

- 0 , 5

- 0 , 4

- 0 , 3

- 0 , 2

- 0 , 1

0

0 , 1

0 , 2

0 , 3

Parabólica TV codificada TV cable

H a s t a 1 5 a ñ o s D e 1 6 a 1 9 M á s d e 2 0 A u n e s t u d i a

Ilustración I.8. Uso de los sistemas vinculados a la televisión en

Europa según año de finalización de estudios

CAPÍTULO II: EL MARCO

POLÍTICO Y JURÍDICO

El Marco Político y Jurídico

43

I BASES PARA UNA POLÍTICA EUROPEA EN LA

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Los beneficios sociales y económicos derivados de la aplicación de la

tecnología digital, ha motivado a la Unión Europea a impulsar el

desarrollo de la sociedad de la información en los países que la integran.

Con posterioridad a la presentación del programa “Infraestructura

Nacional de la Información” en Estados Unidos, la Comisión Europea

elabora medidas dirigidas a crear infraestructuras de banda ancha que

sirvan para dinamizar los mercados de servicios de telecomunicaciones.

El propósito de la Comisión queda especialmente reflejado en los

siguientes documentos: “El Libro Blanco sobre el Crecimiento, la

Competitividad y el Empleo (Comisión Europea, 1993) y el “Informe

Bangemann” (Bangeman, 1994).

I.1 EL LIBRO BLANCO SOBRE EL CRECIMIENTO, LA

COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO

El Libro Blanco sobre el Crecimiento, la Competitividad y el Empleo

(Comisión Europea, 1993), o Informe de Delors, es elaborado con el

objetivo de “nutrir la reflexión y colaborar en la toma de aquellas

decisiones –descentralizadas, nacionales o comunitarias- que nos permitan

sentar las bases de un desarrollo sostenible de las economías europeas con

el fin de poder hacer frente a la competencia internacional, creando al

mismo tiempo los millones de puestos de trabajo necesarios”.

En el mismo se aborda, el tema del empleo en los países de la Unión

Europea (UE), descubriendo las características más destacables del

Rafael Ventura Fernández

44

entorno en el que se crearán las oportunidades de ocupación. En este

contexto, la sociedad de la información se vincula directamente al futuro

de la sociedad europea. “El movimiento de descentralización, apoyado en

las nuevas tecnologías, nos lleva a una auténtica sociedad de la

información” (Comisión Europea; 1993, p. 14)1.

Según la Comisión Europea, las condiciones de Europa son óptimas para

el desarrollo de la sociedad de la información. En este sentido, propone

acelerar la creación de las autopistas de la información (redes de banda

ancha) y desarrollar los correspondientes servicios y aplicaciones,

mediante la colaboración entre el sector público y privado (Comisión

Europea; 1993, p. 14).

Para este fin se proponen cinco ejes prioritarios de actuación que

corresponden al diseño de la política y las actuaciones normativas para

implementar la sociedad de la Información en la Unión Europea (Comisión

Europea; 1993, p. 104):

a) Difundir las mejores utilizaciones y desarrollar las aplicaciones

europeas de las tecnologías de la información. Este eje constituye un

objetivo fundamental en tanto contribuye a la recuperación del

crecimiento, el aumento de la competitividad y la mejora de la situación

del empleo.

b) Crear y poner en práctica un entorno jurídico, reglamentario, normativo

y político que estimule la iniciativa privada mediante la apertura a la

1 Para la Comisión Europea la sociedad de la información es el núcleo del modelo del desarrollo del siglo XXI, un reto crucial para el declive o la supervivencia de Europa. Es considerada una mutación comparable a la revolución industrial y basada en la apertura al mundo multimedia (sonido-texto-imagen). Por último, la sociedad de la información es considerada como la posibilidad de responder a las nuevas necesidades europeas:redes de comunicación en las empresas, acceso generalizado a bases de datos científicas y de ocio, difusión del teletrabajo, desarrollo de la acción preventiva y de la medicina a domicilio para las personas mayores.

El Marco Político y Jurídico

45

competencia dentro del interés comunitario (existencia de servicios

universales y aparición de agentes europeos) e individual (protección de la

información y la vida privada, seguridad, etc...).

c) Desarrollar servicios básicos de telecomunicaciones transeuropeas,

condición indispensable para la libre circulación de la información.

d) Llevar a cabo una formación específica en relación con la utilización

extensiva de la información atendiendo las necesidades que tienen las

industrias de las tecnologías de la información de disponer de recursos

humanos cualificados.

e) Mantener el dominio de las tecnologías y mejorar los resultados de las

industrias europeas de la información y las comunicaciones, condición

para que las aplicaciones estén adaptadas a las características europeas y

se obtenga el máximo beneficio del progreso tecnológico, así como para

obtener la mayor repercusión de las medidas propuestas sobre el empleo.

I.2 EL INFORME BANGEMANN

El Libro Blanco de Delors “propone la creación de un grupo especial de

muy alto nivel sobre las infraestructuras europeas de la información que

actúe bajo mandato del consejo Europeo. Sobre la base de las

orientaciones del Consejo, este grupo especial tendría la misión de

precisar las prioridades y definir las modalidades de actuación y su

calendario”. (Comisión Europea; 1993, p. 108).

Como fruto de esta última recomendación se forma un grupo de expertos

presidido por el miembro de la Comisión Europea, Martin Bangemann, y

formado por personas procedentes de las siguientes áreas: industria

informática, industria de las telecomunicaciones, operadores de

Rafael Ventura Fernández

46

telecomunicaciones, editorial, audiovisual y usuarios de los sectores de la

sanidad, educación y Administración Pública (Parajón, V.; 1995, p.27).

El Informe elaborado (Bangemann, 1994) fue presentado en la reunión del

Consejo Europeo celebrada en Corfú los días 24 y 25 de Junio de 1994.

Para el grupo de expertos, el camino de la Unión Europea hacia la nueva

era de la Información debe ser confiado a los mecanismos del mercado.

A fin de favorecer la eficiencia y la competitividad en el sector

multimedia, el contenido del Informe señala la necesidad de un entorno

reglamentario nuevo como factor principal en el surgimiento de los nuevos

mercados. “Se trata de un requisito indispensable para movilizar el capital

privado necesario para la innovación, el crecimiento y el desarrollo”

(Bangemann; 1994, p.10).

La filosofía de este proceso de regulación debe estar predominada por la

liberalización del sector de las telecomunicaciones y el incremento de la

competencia en los mercados.

Las vías señaladas para acelerar el proceso de liberalización del sector de

las telecomunicaciones son:

a) Abrir a la competencia las infraestructuras y servicios que aún se

encuentran sometidos a monopolios.

b) Eliminar los obstáculos políticos y las obligaciones presupuestarias no

comerciales impuestos a los operadores de telecomunicaciones.

c) Establecer calendarios y plazos claros para la aplicación de medidas

prácticas que permitan alcanzar estos objetivos.

El Marco Político y Jurídico

47

Los obstáculos políticos que afectan a los operadores de

telecomunicaciones son:

a) Subsidios de funciones públicas.

b) Actividades externas de I+D.

c) Contribuciones a objetivos de planificación y gestión territorial.

d) El peso de cargar en solitario con la responsabilidad del servicio

universal.

El nuevo marco reglamentario que garantice la plena competencia debe

contemplar los siguientes objetivos:

a) La regulación del mercado a fin de permitir y proteger la competencia.

b) Un entorno previsible, que haga posible la planificación y la inversión

estratégica.

c) El ajuste de tarifas.

Con estos objetivos se realizan las siguientes recomendaciones que

definen cómo debe ser la actividad reglamentaria que afecte a la sociedad

de la información:

a) Establecer en el ámbito europeo una autoridad responsable que debe

atender la reglamentación de aquellas operaciones que por interesar a toda

la Comunidad deben abordarse desde un punto de vista europeo (licencias,

interconexión de redes, gestión para compartir recursos escasos y

asesoramiento a las autoridades reglamentarias de las autoridades de los

Estados miembros sobre asuntos generales).

Rafael Ventura Fernández

48

b) Determinar y establecer el mínimo de reglamentación con carácter

europeo a fin de garantizar la rápida aparición en Europa de

infraestructuras y servicios de información eficaces2.

c) Crear un marco reglamentario único. Este marco debe ser válido para

todos los operadores, y permitir eliminar las condiciones desiguales de

acceso al mercado. Este marco reglamentario garantizará asimismo que las

condiciones de acceso a la red y el uso de servicio se rijan por los

principios de transparencia y la no discriminación, complementados por

normas prácticas sobre resolución de conflictos y remedio rápido contra

las situaciones de dominios abusivos.

d) Se recomienda la interconexión de redes y la interoperabilidad de

servicios y aplicaciones como objetivos primarios de la Unión.

e) El grupo recomienda ajustar las tarifas internacionales, de larga

distancia y de alquiler de líneas, a fin de aproximarlas a las aplicadas en

otras zonas industrializadas avanzadas.

Además el grupo recomienda a los países de la Unión crear una masa

crítica y fomentar la sensibilización pública a fin de crear la suficiente

demanda para los mercados basados en las nuevas infraestructuras de la

información.

El efecto de la aplicación de las recomendaciones del Informe Bangemann

sería el siguiente:

2 Esta recomendación merece el calificativo de urgente por parte del Grupo de expertos. A su juicio existe una necesidad evidente de establecer cuanto antes “las nuevas reglas del juego”. Es un requisito para que el mercado se prepare para un futuro entorno, y que aquéllos que deseen actuar con rapidez para extraer beneficios de esta evolución tengan oportunidad de hacerlo.

El Marco Político y Jurídico

49

a) Los operadores de telecomunicaciones por cable y satélite se

encontrarán en condiciones de aprovechar plenamente las oportunidades

del mercado que juzguen propicias y de aumentar su cuota de mercado.

b) Las industrias proveedoras de servicios y contenidos de información

podrán ofrecer productos innovadores a precios en competencia.

c) Los proveedores de equipos y soporte lógico de telecomunicaciones

verán ampliarse su mercado.

En julio de 1994, la Comisión adopta la comunicación “Europa en marcha

hacia la sociedad de la información. Plan de Acción” (COM 94, 347 final).

Esta comunicación expresa la voluntad real de la Comisión por poner en

marcha las iniciativas que lleven al desarrollo de la sociedad de la

información en Europa. Además se establece un calendario de actuaciones

(Fondevila; 1998, p.247).

El Plan de Acción tiene cuatro partes:

• Marco legal y normativo.

• Redes, servicios básicos, aplicaciones y contenido.

• Aspectos sociales y culturales.

• Promoción de la sociedad de la información.

En relación a la primera parte, la Comisión Europea diseña la finalización

de un proceso de liberalización de las telecomunicaciones, iniciado en el

año 1988, consistente en la liberalización de las infraestructuras.

Rafael Ventura Fernández

50

II LA LIBERALIZACIÓN DE LAS

TELECOMUNICACIONES EN EUROPA

La liberalización del sector de las telecomunicaciones comprende tres

fases distintas: liberalización de los terminales, liberalización de la

prestación de servicios y la liberalización de las infraestructuras de

telecomunicaciones (Ariño,G.; De la Cuétara, J.M.; Aguilera, L.; 1996,

p.110).

II.1 LIBERALIZACIÓN DE TERMINALES Y SERVICIOS

La primera fase de la liberalización abordada por la Unión Europea se

centra en la compra y venta de terminales de comunicación. La

liberalización se regula según la Directiva de 16 de mayo de 1988,

88/301/CEE. El carácter físico de los terminales facilita el proceso

liberalizador de su comercio. La diferenciación entre la red y el terminal

exige el requisito de un libre comercio de terminales dentro del mercado

único.

Además, el servicio público ofrecido por los operadores públicos de

telecomunicaciones no se considera incompatible con la libre competencia

en el comercio de terminales.

De esta manera, se modifica las condiciones de competencia en los

sistemas de acceso a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones y,

El Marco Político y Jurídico

51

por tanto, en la actividad que supone el último eslabón de la cadena de

valor de los servicios de telecomunicaciones3. (Ilustración II.1.)

Fuente: Elaboración propia.

3 La cadena de valor de la industria de la información se analiza de manera más detallada en el capítulo 4.

Ilustración II.1. Primera fase de la liberalización de las

telecomunicaciones

Producción deContenidos

y prestación de servicios

ProgramaciónOperador de

RedSuministroInfraestruct.

Sistema de Acceso

USUARIO

Liberalización de terminalesDirectiva 88/301/CEE

Rafael Ventura Fernández

52

El proceso de liberalización de los servicios viene impulsado por la

aparición de nuevos servicios como resultado de la fusión de la

informática y las telecomunicaciones.

Para facilitar el desarrollo del mercado y la propagación de los nuevos

servicios es necesario la entrada de nuevos inversores que incrementen la

competencia en el sector. Esta necesidad se plantea en un sector

protagonizado por organismos de telecomunicaciones4 que gozan del

monopolio, a través de derechos exclusivos5, sobre servicios e

infraestructuras y redes públicas de telecomunicaciones6, lo que constituye

una limitación para el desarrollo de nuevos servicios (Comisión Europea,

COM (87) 290). Por tanto la liberalización de los servicios de

telecomunicaciones exigía la creación de un régimen de acceso

garantizado a las redes e infraestructuras existentes.

De manera implícita, la Comisión Europea decide sobre la situación en la

cual quedan los organismos públicos de telecomunicaciones tras el

proceso de liberalización del sector.

En este sentido, la Comisión permite a los organismos de

telecomunicaciones participar en la libre prestación de servicios y

4 “las entidades públicas o privadas - incluidas sus filiales sujetas a su control - a las que un Estado miembro conceda derechos especiales o exclusivos para el establecimiento de redes públicas de telecomunicaciones y, en su caso, para la prestación de servicios de telecomunicaciones” (Directiva 90/388/CEE) 5 “Los derechos concedidos por un Estado miembro o una autoridad pública a uno o varios organismos públicos o privados mediante cualquier instrumento legal, reglamentario o administrativo que les reserve la prestación de un servicio o la explotación de una actividad determinada” (Directiva 90/388/CEE). 6 “La infraestructura pública de telecomunicaciones que permita el transporte de señales entre terminales definidas de la red por hilo, por ondas hertzianas, por medios ópticos o por otros medios electromagnéticos”

El Marco Político y Jurídico

53

abandonar el nivel de especialización que sus derechos exclusivos le

determinaban7.

La liberación de los servicios y el acceso garantizado a las infraestructuras

existentes, ambos vinculados, se tramitaron a través de las Directivas

90/387/CEE y 90/388/CEE de 28 de Junio de 1990 y afectan a las

condiciones de operadores de red y producción de contenidos o prestación

de servicios de telecomunicaciones (Ilustración II.2.).

La Directiva 90/387/CEE contiene el régimen de la Oferta de Red Abierta

(ORA), y, como se expresa en su primer artículo, trata de regular las

condiciones de acceso y de utilización de “las redes públicas, y en su

caso, de los servicios públicos de telecomunicaciones”. Estas redes y

servicios deben (art. 3):

a) Ofrecerse a sus potenciales usuarios en condiciones objetivas, claras y

previamente publicadas.

b) Garantizar la igualdad de acceso y no ser discriminatorios.

El objetivo de la Directiva era permitir a cualquiera la posibilidad de

ofrecer servicios de telecomunicaciones por medio de las redes públicas

existentes en términos de igualdad y convertir tales redes, en combinación

con la de otros Estados, en una red de redes paneuropea accesible a

cualquier operador.

7 Una primera alternativa es limitar la actividad de estos operadores de telecomunicaciones a una función de suministrador de infraestructuras. Esta opción convertiría a los antiguos organismos monopolistas en simples gestores de infraestructuras a unos precios de coste e incompatibles con otra cualquier actividad. Esta opción fue rechazada porque reducía los incentivos de los operadores de telecomunicaciones para acometer la renovación tecnológica de sus infraestructuras.

Rafael Ventura Fernández

54

Fuente: Elaboración propia.

Con la ORA se pretendía garantizar un acceso justo no discriminatorio a

las redes y servicios (Calvo, M.; 1997, p.213).

En la Directiva se excluían de manera explícita los servicios de

radiodifusión y televisión, y las redes de televisión por cable8. El

tratamiento diferencial que mereció el cable fue corregido con la Directiva

95/51/CE9, analizada posteriormente.

8 En la Directiva se recoge de manera expresa que “la presente Directiva no regula los problemas de los medios de comunicación de masas, entendiendo por tal la difusión y distribución de programas de televisión vía telecomunicaciones, en particular las redes de televisión por cable, que exigen un estudio especial”. De igual manera a la hora de definir los servicios de telecomunicaciones se refiere a “los servicios cuya prestación consista total o parcialmente en la transmisión y conducción de señales a través de una red de telecomunicaciones mediante procesos de telecomunicación, con excepción de la radiodifusión y de la televisión”. 9 La Directiva sobre la Liberalización de las Redes de Televisión por Cable es posterior al inicio de la tercera etapa del proceso de liberalización de las telecomunicaciones: la liberalización de las infraestructuras. Se garantiza el acceso y la libre creación de infraestructuras de manera conjunta.

Producción deContenidos

y prestación de servicios

ProgramaciónOperador de

RedSuministroInfraestruct.

Sistema de Acceso

USUARIO

Régimen de la Oferta de Red Abierta (ORA) Directiva 88/301/CEE

Liberalización de los servicios de telecomunicacionesDirectiva 90/388/CEE

Ilustración II.2. Segunda fase de liberalización de las

telecomunicaciones

El Marco Político y Jurídico

55

La Directiva 90/388/CEE se refiere a la liberalización de los servicios de

telecomunicaciones. En esta Directiva se establece que los únicos

derechos exclusivos que pueden establecer los Estados Miembros son los

relativos a la telefonía vocal (art. 2), excluyendo determinados servicios

(télex, radiomensajería, telefonía móvil y satélite). La definición de

servicios de telecomunicaciones, excluye la radiodifusión y la televisión

(art. 1). Igualmente, la Directiva no contempla el uso de redes de

televisión por cable para la prestación de servicios liberalizados.

La prestación de los servicios de telecomunicaciones únicamente puede

estar condicionado a la autorización previa de los Estados y de acuerdo

con criterios objetivos, transparentes y no discriminatorios.

La excepción realizada con los servicios de telefonía vocal queda sin

efecto con la aprobación de la Resolución 93/C 213/01, el 22 de julio de

1993 en la que el Consejo acuerda la fecha del 1 de Enero de 1998 como

límite para que se liberalicen los servicios de telefonía de voz10.

La digitalización de cualquier tipo de señales argumenta el mismo trato a

la telefonía de voz que al resto de los servicios de telecomunicaciones que

utilizan el mismo tipo de tecnología para ser transmitidas. Esta decisión es

especialmente interesante para los operadores de cable, que encuentran en

el negocio de la telefonía una fuente de ingresos fundamental para la

rentabilidad de sus inversiones.

10 A Grecia, Portugal, Irlanda y España se le concede una prórroga de cinco años, al considerar que tenían redes menos desarrolladas. Finalmente, España no haría uso de esta prórroga.

Rafael Ventura Fernández

56

II.2 LA LIBERALIZACIÓN DE LAS

INFRAESTRUCTURAS

Con la aplicación de las Directivas 90/387/CEE y 90/388/CEE se abría la

vía a la competencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones

en Europa. Estos servicios podían ser ofertados utilizando las redes

públicas de telecomunicaciones, previo arrendamiento de las mismas. Esta

situación respeta la situación monopolística sobre las infraestructuras de

telecomunicaciones, por parte de los Estados miembros.

El efecto de la liberalización de los servicios de telecomunicaciones es

limitado en el caso de que los agentes prestadores de servicios no puedan

acceder a la explotación de redes propias o de terceros. El reconocimiento

de la relación entre el desarrollo de los nuevos mercados y la

competitividad de las empresas europeas, y la libertad para crear las

propias redes fue reconocido por la Unión Europea una vez concluido el

proceso de liberalización de los servicios de telecomunicaciones11.

El Libro Verde sobre las Infraestructuras y Redes de Cable (Comisión

Europea, COM (94) 440 final), recoge el diseño de la tercera fase del

11 “Si se buscaba inversión privada en infraestructuras y competencia en todos los servicios de telecomunicaciones, las infraestructuras debían liberalizarse. El Parlamento así lo dejó dicho; la Comisión también; y cuatro de los doce países que aprobaron las resolución de julio de 1993 firmaron un voto particular estableciendo que había que permitir el libre uso de las infraestructuras disponibles y la creación de unas nuevas. La liberalización se puso así en marcha” (Ariño, G.; De la Cuétara, J.M.; Aguilera, L.; 1996, p. 178). Independientemente de los móviles económicos que aconsejaban la liberalización de las infraestructuras, existen motivos de carácter jurídico para eliminar los monopolios de los operadores públicos de telecomunicaciones: “Es sabido que las excepciones a la libre competencia según el Derecho Europeo tienen que estar justificadas, de tal forma que sólo pueden establecerse en un Estado miembro si son verdaderamente necesarias para el cumplimiento de una finalidad de interés general y así lo reconoce la Comisión o, en su defecto, el Tribunal, El mismo año de 1993 la sentencia del caso Corbeau (de 19/may/93, recaída en el asunto C320/91) reafirmaba esta doctrina. Pues bien, la restricción de la oferta de infraestructuras a una única entidad es algo proveniente de la historia, pero que ya no se justifica en las nuevas circunstancias tecnológicas y de libre prestación de servicios establecidas en la Comunidad Europea”.

El Marco Político y Jurídico

57

proceso de liberalización del sector de las telecomunicaciones; la

liberalización de las infraestructuras.

Los efectos probables del proceso eran observables en los países pioneros

en cuanto a la liberalización de sus infraestructuras de telecomunicaciones

(Reino Unido, Suecia, Estados Unidos, Japón, Australia y Nueva

Zelanda): presión a la baja de las tarifas, mayor gama de servicios y mejor

calidad de la oferta12.

La Comisión Europea aboga por el principio de libre elección de

infraestructuras para la prestación de los servicios liberalizados. La

implantación de este principio en la zona europea exige un calendario de

actuaciones dirigidas a suprimir las restricciones que afectan al uso de las

infraestructuras propias o de terceros13.

Se contemplan dos etapas para la liberalización de las infraestructuras de

telecomunicaciones en la Unión Europea. La cronología prevista responde

al calendario establecido en relación a la liberalización de los servicios.

En una primera fase, se propone la eliminación de las restricciones

existentes para el uso de las infraestructuras propias o de terceros, ya

autorizadas en los Estados miembros, para la prestación de servicios de

12 “Dado que el coste de manipulación de una unidad de información se ha dividido por diez en los diez o quince últimos años, también el precio de transmitir dicha unidad puede reducirse en la misma proporción si existe el incentivo de la competencia. El progreso y la innovación tecnológica traen consigo la posibilidad de ofrecer a los usuarios una gama cada vez mayor de servicios y aplicaciones de más alto rendimiento y mejor adaptados a sus necesidades particulares. En el caso, de las empresas, la materialización de una oportunidad como ésta se traduce en una importante ventaja competitiva. Para el usuario particular, significa la posibilidad de acceder directamente “bajo demanda” a los nuevos servicios y ofertas de ocio.

Por lo que respecta a los suministradores de servicios y aplicaciones, la consolidación de su posición competitiva depende en gran medida de la mejora de la calidad de sus ofertas” . Libro Verde sobre la Liberalización de las Infraestructuras y Redes de Cable (p. 4). 13 Otra alternativa podría haber sido obligar a los operadores a crear sus propias redes, reservando el derecho de no permitir el uso de las propias redes a terceros.

Rafael Ventura Fernández

58

comunicaciones por satélite, comunicaciones móviles y servicios de

telecomunicaciones terrenales ya liberalizados. En la segunda fase se debe

garantizar el uso de las infraestructuras para los servicios de telefonía de

voz, liberalizados a partir del 1 de Enero de 1998.

El Libro Verde modifica sustancialmente las posibilidades de uso de las

redes de cable en Europa. La Directiva 90/388/CEE liberaliza la

prestación de servicios de telecomunicaciones. Sin embargo, restringe la

posibilidad de utilizar las redes de cable para la prestación de los servicios

liberalizados, limitando su ámbito de actuación a la distribución de

programas de radio y televisión14.

La elaboración de diferentes estudios encargados por la Comisión

Europea15 ofrecieron conclusiones acerca de la conveniencia de posibilitar

el uso de infraestructuras alternativas16 y redes de cable para la prestación

de los servicios de telecomunicaciones liberalizados. Estos estudios ponen

de relieve el potencial de las redes de televisión por cable y las

infraestructuras alternativas para responder a la preocupación suscitada

14 Según Calvo (1997. P. 218) se pretendía “evitar que se suministraran servicios públicos de telefonía vocal a través de redes que no fueran las públicas de teléfonos, preservando así una de las principales fuentes de ingresos de los organismos públicos”. 15 Estos estudios fueron los siguientes: -Coopers y Lybrand (1994): “The Impact of liberalistion of alternative Terrestrial Infrastructure for Non-eserved Services”. -Analysis (1993): “The effects of liberalisation of satellite Infrastructure on the Corporate and closed user group market”.

-IDATE (1994): “L’Impact de l’authorisation de la fourniture de services de tèlècommunicatons liberaliès par les cablo-opèrateurs” 16 La infraestructura alternativa es una infraestructura de red propiedad de entidades distintas de los organismos de telecomunicaciones; el concepto incluye las redes de televisión por cable. Con frecuencia, este tipo de infraestructuras lo componen redes creadas en su origen para satisfacer las necesidades de comunicación interna de empresas de servicios públicos nacionales o regionales (compañías de gas, eléctricas, y de distribución de agua, ferrocarriles o concesionarios de autopistas).

El Marco Político y Jurídico

59

por la lentitud de que adolece el proceso de innovación y el retraso que

sufre la difusión de los servicios liberalizados en la Unión Europea17.

Estas conclusiones, son la base de la decisión de la Comisión de

recomendar en el Libro Verde la eliminación de la restricciones que

afectan a las infraestructuras alternativas y redes de cable con el objetivo

de que tal decisión contribuya a18:

• Reducir las tarifas19

• Reducir la falta de capacidad de transmisión de las redes de los

organismos de telecomunicaciones20.

• El crecimiento de la oferta de los servicios liberalizados21.

17 Además, la Comisión había realizado una consulta pública en 1992 respecto a la situación del sector de las telecomunicaciones. Muchos proveedores de servicios y usuarios pusieron en tela de juicio la eficacia de las medidas de liberalización del sector de las telecomunicaciones, y en particular, la liberalización de la comunicación de datos, los servicios de valor añadido y el suministro de datos y de servicios de voz a empresas o grupos cerrados.(Directiva 95/51/CE) 18 También existe un motivo jurídico. El artículo 86 de Tratado declara incompatible con el mercado común y por lo tanto prohibe cualquier actuación por parte de una o más empresas que constituya una explotación abusiva de una posición dominante en el mercado común o en una parte sustancial del mismo. La posición dominante de los organismos de telecomunicaciones por lo que respecta al suministro de capacidades de transmisión para la prestación de servicios de telecomunicaciones en cada uno de los mercados nacionales pertinentes se debe a que son los únicos que cuentan con redes públicas que abarcan todo el territorio de los estados miembros correspondientes. 19 Las medidas estatales que impiden a los operadores de TV por cable ofrecer capacidades de transmisión en competencia con los organismos de telecomunicaciones para el suministro de servicios liberalizados restringen la oferta global de capacidades en el mercado anulando el interés que podrían tener los organismos de telecomunicaciones en incrementar rápidamente la capacidad de sus redes, reducir sus costes medios y abaratar las tarifas. 20 Hasta ese momento, los prestadores de servicios disponían únicamente de la capacidad de transmisión suministradas por los organismos de telecomunicaciones, que paradójicamente también eran prestadores de servicios. Las redes de los organismos de telecomunicaciones no podían absorber la demanda potencial de capacidad de transmisión para la prestación de servicios de telecomunicaciones. Por otra parte, las limitaciones de servicios permitidos para los operadores de cable, afecta negativamente la introducción de fibra óptica en Europa. Una amplia oferta de servicios ofrecidos desde estas infraestructuras permitiría una más pronta amortización de sus costes.

Rafael Ventura Fernández

60

De acuerdo a los principios establecidos en el Libro Verde, se desarrolla

la Directiva 95/51/CE sobre Liberalización de las Redes de Televisión por

Cable. Esta Directiva modifica la Directiva 90/388/CE en relación a las

limitaciones que afectan a las redes de televisión por cable para ofrecer

los servicios de telecomunicaciones liberalizados. De la misma manera se

elimina la excepción de los servicios de radiodifusión y televisión de la

definición de servicios de telecomunicaciones.

Según la nueva Directiva los Estados miembros:

• Suprimirán todas las restricciones al suministro de capacidad de

transmisión a través de redes de TV por cable y autorizarán la

utilización de las redes por cable para la prestación de servicios de

telecomunicaciones distintos de los de telefonía vocal.

• Garantizarán que la interconexión de las redes de TV por cable con la

red pública de telecomunicaciones sea autorizada para este fin, en

particular, la interconexión con las líneas arrendadas, y que se

supriman las restricciones a la interconexión directa de las redes de TV

por cable por parte de los operadores de televisión por cable.

Con posterioridad a la Directiva 95/51/CE, aparece la Directiva 96/19/CE

sobre liberalización de infraestructuras en la que se obliga a los Estados

miembros a suprimir la concesión de derechos exclusivos y especiales

para suministrar y operar redes fijas y públicas de telecomunicaciones,

incluyendo en su ámbito las redes de telefonía vocal y las de televisión

por cable.

21 la experiencia americana señalaba el crecimiento del mercado como consecuencia de la liberalización.

El Marco Político y Jurídico

61

Los efectos de las dos Directivas analizadas afectan al eslabón de la

cadena de valor especializado en el suministro de infraestructuras

(ilustración II. 3).

Fuente: Elaboración propia.

Producción deContenidos

y prestación de servicios

ProgramaciónOperador de

RedSuministroInfraestruct.

Sistema de Acceso

USUARIO

Situación previa a la liberalización:Los organismos de telecomunicaciones monopolizan la capacidad de transmisión de información Se utilizan las redes públicas

para la prestación de servicios

Situación posterior a la liberalización:Aplicación del Principio General de libre elección de Infraestructuras ajenas o propias

Liberalización de las infraestructuras alternativas

(Empresas de gas, aguas, eléctricas, ferroviarias y autopistas)

Liberalización de las Redes de CableDirectiva 95/51/CE

Ilustración II. 3. Tercera fase de la liberalización de las

Telecomunicaciones

Rafael Ventura Fernández

62

III LA REGULACIÓN DEL CABLE EN ESPAÑA

III.1 ANTECEDENTES

Las primeras experiencias empresariales de carácter privado de televisión

por cable se desarrollaron en una situación de “alegalidad”. No existía

ninguna ley que prohibiese ni regulase la televisión por cable en España.

El Estatuto de la Radio y Televisión (Ley 4/1980 de 10 de Enero) no

preveía ninguna medida aplicable a la televisión por cable. La Ley de

Televisión privada (Ley 10/1988 de 3 de mayo) ignoraba la posibilidad del

cable concediendo únicamente tres canales de carácter analógico. La Ley,

de 26 de diciembre, Reguladora del Tercer Canal de Televisión asignado a

las Comunidades Autónomas establece que la emisión y transmisión de

señales se debe efectuar a través de ondas hertzianas.

La única norma que regula los servicios de telecomunicaciones es la Ley

31/1987, de 18 de diciembre, de Ordenación de las Telecomunicaciones

(LOT). La LOT regula la actividad de los vídeos comunitarios, pioneros

de la televisión por cable en España. La regulación es restrictiva, pues

únicamente permite su actividad si solamente operara en un edificio y sin

ocupar la vía pública. En caso de ocupar dominio público, se consideraría

televisión por cable, servicio de titularidad estatal, y por tanto necesario

de concesión previa. Al no existir una regulación específica no existía

posibilidad de solicitar la concesión previa. En definitiva, se mantenía la

inexistencia legal de la televisión por cable.

El Marco Político y Jurídico

63

Los argumentos contenidos en la LOT sirvieron al Tribunal Constitucional

(TC) para establecer su doctrina contraria a las iniciativas empresariales

que comenzaron a emitir señales de televisión por cable en España. El TC

interpreta la televisión por cable como un servicio público y, por tanto,

sometida a una regulación del procedimiento de adjudicación de las

concesiones para garantizar los principios de libertad, igualdad y

pluralismo político. Esta postura es reflejada en la sentencia 189/91 en la

que declara lícita la facultad del legislador de declarar el servicio público

de televisión sobre la base de la ocupación del dominio público. Por tanto,

cualquier actividad de transmisión de señales a través del cable que

ocupara más de un edificio, se encontraba con el obstáculo de ser

considerado servicio público.

La doctrina mantenida por el TC fue modificada en su pronunciamiento a

través de la sentencia 31/94. En esta sentencia, el TC permitía a las

televisiones locales que estaban funcionando continuar con su emisión y

justificaba su decisión con dos motivos:

1. Existe un vacío legal sobre la televisión por cable y, por tanto, una

imposibilidad práctica de obtener una concesión administrativa de

emisión.

2. Existe un derecho a la libertad de expresión y comunicación

garantizado por el artículo 20.1 de la Constitución Española22.

22 “Los principios constitucionales y los derechos y libertades fundamentales vinculan todos los poderes públicos y no son únicamente principios programáticos, sino que también son origen inmediato de derechos y obligaciones mediante la aplicación directa de la Constitución. Esta dimana del poder constituyente y, por tanto, se sitúa por encima del poder legislativo que solo dimana de la voluntad electoral de un momento determinado. Por eso, el legislador no puede disponer si los derechos fundamentales pueden ser ejercidos o no, sino tan sólo limitar las condiciones de su ejercicio en los casos en que deben ser preservados otros derechos o principios constitucionales” (Fondevila; 1998, p. 14).

Rafael Ventura Fernández

64

Junto a esta sentencia, se produce otro hecho que afecta a la situación

jurídica de la televisión por cable. Los ayuntamientos gobernados por el

Partido Popular comenzaron a convocar, en el año 1994, concursos para

otorgar títulos habilitantes a operadores de televisión por cable que

empiezan a operar en el ámbito local.

Por último, la Unión Europea aprueba la Directiva 95/51/CE que invita a

los Estados miembros a desarrollar el marco normativo de manera que se

supriman todas las restricciones al suministro de capacidad de transmisión

a través de redes de cable y autoricen su utilización para la prestación de

servicios de telecomunicaciones distintos de los de telefonía vocal.

La sentencia del TC, los concursos locales del cable y el nuevo marco

normativo comunitario generan una situación irreversible que conduce a la

aprobación de una ley que afecta de manera específica a la televisión por

cable y extenderá su ámbito de aplicación a todos los servicios de

telecomunicaciones por cable.

III.2 LA LEY 42/1995, DE 22 DE DICIEMBRE, DE

TELECOMUNICACIONES POR CABLE

III.2.1 EL OBJETO DE REGULACIÓN DE LA LEY

La Ley 42/1995, de 22 de Diciembre, de Telecomunicaciones por Cable

(LTC) define en su artículo primero el objetivo de establecer un “régimen

jurídico del servicio público de telecomunicaciones por cable y de las

redes que le sirven como soporte”.

La definición del objeto de regulación subraya dos de las características

más importantes de esta ley. En primer lugar es una ley de

telecomunicaciones por cable y no una ley de televisión por cable. En

El Marco Político y Jurídico

65

segundo lugar, se interpretan los servicios de telecomunicaciones por

cable como servicios de titularidad pública.

La primera característica convierte a la ley española en una ley

multimedia. De hecho considera los servicios de telecomunicaciones por

cable como “el conjunto de servicios de telecomunicación consistente en

el suministro, o en el intercambio, de información en forma de imágenes,

sonidos, textos, gráficos o combinaciones de ellos, que se prestan al

público en sus domicilios o dependencias de forma integrada mediante

redes de cable” (art. 1.2).

La forma final de la ley, que en principio pretendía regular la actividad de

la televisión por cable, puede ser explicada por diversos motivos. La

evolución de la convergencia multimedia y las iniciativas normativas de la

Unión Europea acompañaron a las primeras experiencias en otros países,

como Gran Bretaña, de abrir las redes de cable a servicios distintos de los

de difusión.

Desde el punto de vista jurídico, la consideración de una misma naturaleza

para los servicios de difusión de imágenes y los demás servicios de

telecomunicaciones, es una decisión cuestionable y no coincidente con lo

dispuesto en otros países23. Desde el punto de vista empresarial existen

consecuencias tanto para los nuevos operadores de cable como para el

operador de telecomunicaciones Telefónica, S.A.:

• Los nuevos operadores que resulten de la aplicación de la nueva ley

cobran la consideración de operadores de telecomunicaciones y no de

23 Se pueden apreciar en Ariño, de la Cuétara y Aguilera (1996) y Calvo (1997), posturas contrarias en cuanto a la valoración de la no discriminación jurídica entre servicios de telecomunicaciones, así como la solución elegida en otros países.

Rafael Ventura Fernández

66

operadores de televisión por cable. Por tanto, están facultados para

ofrecer todos los servicios liberalizados de telecomunicaciones24.

• Telefónica encuentra la oportunidad de ofrecer servicios de televisión.

La condición de operador de telecomunicaciones de Telefónica S.A., y

la inclusión de los servicios de televisión por cable dentro de la

regulación del resto de los servicios de telecomunicaciones por cable,

faculta al operador a ofrecer imágenes de televisión por cable25.

Los servicios de telecomunicaciones son considerados como servicios de

titularidad estatal26. La fórmula seleccionada por la normativa española

supone que las empresas operadoras de cable precisan de una concesión

previa por parte de la administración.

Esta circunstancia reserva a la administración la facultad de seleccionar

quién es la empresa responsable de la explotación del servicio de

telecomunicaciones por cable. Por otra parte, la actividad de los

operadores de cable consiste en la gestión indirecta27 de un servicio de

24 Incluyendo la telefonía vocal a partir del 1 de enero de 1998 (Disposición Transitoria Segunda). 25 La posibilidad de ofrecer servicios de televisión para los operadores de telefonía es un hecho que se empieza a reflejar de manera más tardía en la legislación de otros países con una experiencia más dilatada en el sector. En EEUU, país pionero en televisión por cable, y con una economía muy deregularizada, hasta la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones en el año 1996, no se levanta la prohibición de explotar el servicio de televisión por cable por parte de los operadores de telefonía. De igual forma permite por primera vez a los operadores de cable ofrecer servicios de telefonía vocal. La Ley del Cable de 1984 y 1992 mantenían una especialización de las empresas de televisión por cable y las compañías de teléfonos. 26 Esta es una característica que también diferencia al régimen jurídico español con el régimen jurídico americano. En EEUU se considera que la titularidad del servicio es privada. No obstante se considera que es un servicio que afecta al interés público y por tanto debe estar sometido a obligaciones de servicio público. Al operador se le imponen una serie de obligaciones y cargas en beneficio del interés público. 27 Se trata de gestión indirecta ya que el servicio es asumido en principio por la Administración.

El Marco Político y Jurídico

67

titularidad estatal que asume bajo la forma de concesión administrativa en

competencia con la oferta de otras empresas28.

La necesidad de concesión previa no es incompatible con las

recomendaciones de la Unión Europea recogidas en el Libro Verde sobre

la liberalización de Infraestructuras y Redes de Cable. En este documento

comunitario, el Ejecutivo europeo aboga por el principio de libre elección

de las infraestructuras para la prestación de los servicios liberalizados. Por

tanto, también se facilita la posibilidad de crear libremente redes de

telecomunicaciones en función de los criterios del mercado.

Sin embargo, entiende que puede limitarse el número de licencias para la

creación y explotación de infraestructuras debido a: 1)Exigencias

esenciales basadas en consideraciones medioambientales o limitaciones

físicas; 2) por requisitos de servicio público en forma de regulación de

comercio, basados en la continuidad, disponibilidad y permanencias de las

redes.

III.2.2 EL PAPEL ASIGNADO A LOS OPERADORES DE

CABLE.

El modelo de regulación que sigue la LTC opta por la posibilidad de

integración de toda la actividad que supone la prestación de servicios por

28 La consideración del servicio de telecomunicaciones como un servicio público contrasta con la posibilidad que ofrece la Ley de crear infraestructuras propias a las empresas adjudicatarias de la concesión de explotación del servicio. En el artículo 7 de la Ley se establece que las redes utilizadas pueden ser propias o ajenas (esta posibilidad recoge lo dictado por la Comisión Europea en la directiva 95/51/CE sobre la eliminación de restricciones a la utilización de redes de cable en la prestación de servicios liberalizados). Desde el punto de vista empresarial esta consideración distinta de la titularidad de redes y servicios es un factor de incertidumbre en cuanto a la decisión invertir en infraestructuras.

Rafael Ventura Fernández

68

cable en la figura del operador de red. En el texto se soluciona la forma de

relación entre los agentes:

• Productores y distribuidores de contenidos o empresas dedicadas a la

producción y a la venta al por mayor de canales y programas.

• Operadores de red o empresas prestadoras del servicio comercial.

Explotan comercialmente las redes de cable.

• Empresas proveedoras de red. Son empresas que facilitan la provisión

de redes y encargadas de su mantenimiento.

Podemos diferenciar dos posibles modelos de regulación en base a que

permitan la concentración de actividades de manera vertical:

• Una primera alternativa consiste en especializar a los operadores de

cable en la prestación del servicio comercial utilizando las redes

públicas existentes29. De igual manera, la actividad de los agentes

suministradores de red se limita al mantenimiento y alquiler de las

infraestructuras de cable. Este modelo representa una diferenciación de

actividades que impide la concentración en un mismo agente de más de

uno de los eslabones de la cadena de valor de la televisión por cable.

• Una segunda alternativa representa una jurisdicción única y afecta a

cada una de las actividades que supone la prestación de servicios por

cable. Esta alternativa contempla la concentración vertical desde el

punto de vista empresarial de tal forma que la condición de operador y

suministrador de infraestructuras puedan recaer en el mismo agente

empresarial. En este sentido, es necesario elegir una figura sobre la que

29 En España las redes existentes eran las de Telefónica y Retevisión.

El Marco Político y Jurídico

69

centrar todo el desarrollo del marco normativo y establecer los

requisitos para poder desarrollar la actividad.

La LTC se decanta por el segundo modelo estructural del sector30. En

primer lugar, el operador de cable es el agente principal en la actividad

sujeta a regulación. La Ley afirma que “el servicio de telecomunicaciones

por cable se prestará por los operadores de cable” (art. 3). El operador de

cable tiene la posibilidad de “utilizar redes e infraestructuras ya existentes

o construir las infraestructuras necesarias para el transporte y distribución

de las señales” (art. 7). Además, tiene derecho a “elaborar por sí mismo, o

contratar con terceros, los contenidos de los servicios a prestar” (art.9). El

contenido de los artículos 7 y 9 de la Ley muestran la capacidad que

otorga la ley para la concentración de las actividades de producción de

contenidos y creación de redes a partir de la consideración de operador de

cable (Ilustración II.4.).

El modelo elegido por la legislación española refleja las recomendaciones

y tendencias que el marco normativo europeo presenta. En la primera

mitad de la década de los noventa se acomete el proceso de liberalización

del sector de las telecomunicaciones que concluye con la liberalización de

servicios e infraestructuras. En este sentido la LTC aplica el principio de

libre elección de infraestructuras y lo dispuesto en la Directiva

95/51/CEE, relativo a la eliminación de restricciones de acceso a las redes

de cable.

30 De hecho hemos visto cómo los documentos de la Unión Europea abogan en todos los casos por la creación de un marco normativo único que afecte a todos los agentes implicados en la sociedad de la información.

Rafael Ventura Fernández

70

Fuente: Elaboración propia.

Además de cumplir con las directrices marcadas por la Unión Europea

podemos mencionar algunas ventajas que ofrece el modelo elegido (Ariño,

G.; de la Cuétara, J.M.; Aguilera, L.; 1996, p.284):

1. Los altos costes de la construcción, mantenimiento y explotación de las

redes y los dilatados períodos de maduración del negocio son

características del cable. La inversión en redes de cable, y la

posibilidad de acortar estos periodos de maduración dependen en buena

medida de la penetración del servicio, de los costes de operación y

gestión y de lo atractivo de los programas y servicios. El cable-

operador al suministrar tanto la red como los servicios, garantiza la

rentabilidad de las inversiones allí donde son más costosas, implica

ahorros en los costes de transacción y asegura el control de la actividad

Ilustración II.4. Posibilidades de los operadores de cable en la Ley 42/1995

Producción deContenidos

Operador de Red

Infraestructurasde Cable.

Artículo 7

Artículo 9

El Marco Político y Jurídico

71

más rentable de explotación y comercialización de los servicios por el

proveedor de las infraestructuras. La comercialización de los

programas y su atractivo para el público constituyen la clave del

negocio, por lo que éstas deberán estar controladas por el propietario

de las redes.

2. En segundo lugar, este modelo estructural de regulación permite la

existencia de una verdadera competencia entre cable-operadores

situados en el mismo ámbito territorial, ya que, llegado el momento,

posibilitará la reducción de costes de explotación y la consiguiente

reducción de las tarifas a los suscriptores. Permite así la simplificación

del proceso productivo con el abaratamiento de los costes que ello trae

consigo.

3. El operador de cable debe mantener el “control editorial” de los

contenidos que circulan por sus redes de cable. Sobre todo en su

servicio de televisión, el operador de cable tiene el derecho a la

expresión libre de ideas y de opiniones.

Considerando al operador de cable como el eje principal de la actividad

del cable, la Ley opta por definir las condiciones exigidas para adquirir la

categoría de operador y desarrollar las actividades propias.

III.2.3 LA ESTRUCTURA TERRITORIAL Y

DUOPOLÍSTICA DEL SECTOR DEL CABLE EN

ESPAÑA

Los servicios públicos se han ofrecido tradicionalmente en régimen de

monopolio. Aquellos cuya prestación exige la creación de unas

infraestructuras de carácter costoso han sido catalogados como

monopolios naturales debido al volumen de inversión que exige la

Rafael Ventura Fernández

72

construcción de redes. Tal es el caso de servicios como el ferrocarril, la

electricidad o el teléfono.

La regulación del cable ha surgido en un entorno caracterizado por la

liberalización de la prestación de servicios públicos de distinta naturaleza

(transporte, energía, agua,...). Concretamente, los servicios de

telecomunicaciones, experimentan en la década de los noventa un proceso

de liberalización de servicios e infraestructuras que aspira a crear un

entorno competitivo.

En este sentido, la LTC rompe con la fórmula monopolística, aunque opta

por un marco de competencia restringida en base a dos variables: territorio

y número de empresas.

III.2.3.1 LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES.

Según la LTC “el servicio de telecomunicaciones por cable se prestará por

demarcaciones territoriales. Se entiende por demarcación el ámbito

territorial continuo en el que un operador de cable puede prestar el

servicio en los términos establecidos en la presente Ley” (art. 2.1.)31. La

demarcación territorial debe comprender, como mínimo, una población de

cincuenta mil habitantes, y como máximo una población de dos millones

de habitantes (art. 2.2)

La competencia para aprobar una demarcación corresponde:

31 Según Ariño, De la Cuétara, y Aguilera (1996, p. 467), era comprensible la división del terriorio español ya que “la necesidad de reforzar redistribuir la señal de televisión en un espacio determinado originó la televisión por cable, y la televisión por cable originó la Ley del cable; era lógico que ésta naciera bajo la idea de que ésta debía regular telecomunicaciones de alcance territorial limitado"

El Marco Político y Jurídico

73

• A los Ayuntamientos respectivos, mediante acuerdo del pleno de la

Corporación Municipal, previo informe de la Comunidad Autónoma a

la que pertenezcan, cuando no excedan del término municipal. La

totalidad del término municipal deberá estar integrada en una o en

varias demarcaciones territoriales.

• En el caso de que la demarcación incluya más de un término municipal,

la aprobación de la demarcación corresponderá, a propuesta de los

ayuntamientos interesados en la prestación del servicio, a la

Comunidad Autónoma a la que pertenezcan dichos municipios.

España ha quedado dividida finalmente en 43 demarcaciones (Ilustración

II.5.), de las cuales 14 son unimunicipales y 29 son plurimunicipales.

Las demarcaciones unimunicipales son las siguientes32: Albacete, Almería,

Cádiz, Ceuta, Huelva, La Coruña, Melilla, Puerto de Santa María,

Sanlúcar de Barrameda, Santiago de Compostela, Sevilla, Torrent,

Valencia y Vélez-Málaga.

Las demarcaciones plurimunicipales son: Andalucía I, Andalucía II,

Andalucía III, Andalucía IV, Aragón, Asturias Centro, Asturias Occidente,

Asturias Oriente, Barcelona-Besós, Cantabria, Castilla La Mancha,

Castilla y León, Cataluña Nordeste, Cataluña Oeste, Comunidad Foral de

Navarra, Comunidad Valenciana-Norte, Comunidad Valenciana-Sur,

Euskadi, Extremadura, Galicia, Ibiza-Formentera, Isla de Mallorca, Las

Islas Canarias, Madrid Norte, Madrid Sur-Este, Madrid Sur-Oeste,

Menorca, Región de Murcia, Rioja33.

32 Las categoría de cada demarcación están señaladas en el Anexo IV 33 Los municipios que integran cada demarcación están señalados en el Anexo V.

Rafael Ventura Fernández

74

Fuente: http//www.sgc.mfom.es

La mayor parte de las demarcaciones unimunicipales pertenecen al sur de

España y a la zona de Levante. Estas son las zonas territoriales donde más

desarrollo había experimentado el vídeo comunitario hasta la regulación

del cable en España.

III.2.3.2 LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO HABILITANTE

El número de operadores de cable que pueden actuar en cada demarcación

queda limitado a dos, quedando configurada una estructura duopolística de

forma normativa34. El argumento facilitado en la propia Ley para reducir a

34 Frente al duopolio impuesto por la Ley española podemos contrastar la situación en Estados Unidos o en Gran bretaña. En Estados Unidos, se producen dos saltos de carácter legislativo que

Ilustración II. 5. Demarcaciones definidas en España

VALENCIA N.

Huelva

Puerto de Sta . María

Sanlúcar de Barrameda

Ceuta Melilla

Torrent

Santiago de Compostela

La Coruña

Asturias Oriente

Cádiz

Vélez Málaga

Valencia

Almería

Palma deMallorca

EXTREMADURA

MADRID S.E.

REGIÓN DE MURCIA

Barcelona

CASTILLA Y LEÓN

GALICIA NAVARRA

ANDALUCÍA I

ANDALUCÍA II

MENORCA

VALENCIA S.ANDALUCÍA IV

Asturias Occidente

Sevilla

ARAGÓN

MADRIDS. O.

MADRID NORTE

Albacete

PAÍS VASCO

CANARIAS

CANTABRIA

LA RIOJA

CASTILLA LA MANCHAANDALUCÍA III IBIZA-FORMENTERA

CATALUÑA OESTE

CATALUÑA NORDESTE

.

Asturias Centro

El Marco Político y Jurídico

75

dos el número de operadores por demarcación alude a motivos económicos

consistentes en “la inviabilidad de la operación en el supuesto de que

proliferarán los operadores, en atención al elevado importe de la inversión

a efectuar”35.

El régimen de carácter duopolístico elegido permite la existencia de una

red de cable gestionada de manera indirecta, mediante concesión

administrativa por un operador de cable, (previa convocatoria del

concurso público (art. 3 y 6)) y la existencia de otra red gestionada por

Telefónica S.A. (Disp. Adic. 2ª), sin necesidad de concurso previo. Por

garantizan la libre competencia en las redes de cable. La “Cable Television Consumer, Protection and Competition” de 1992 impide a las autoridades locales a limitar el número de licencias de operadores de cable dentro de su ámbito territorial. En el año 1996 la “Telecommunication, Competition and Dregulation Act”, se abre la competencia a la entrada de las compañías de teléfonos en el sector de la televisión por cable.

En Gran bretaña, el sistema no contempla restricciones a la entrada de nuevos operadores en el sector de las telecomunicaciones por cable. La Compañía British Telecom debe aguardar un periodo de moratoria para incorporarse al negocio. 35 El motivo esgrimido para justificar la intervención administrativa, en relación a la limitación de operadores, difiere del empleado para el caso de la televisión hertziana. La limitación de la oferta de televisión hertziana se basa en el carácter escaso del espacio radioeléctrico. Esta circunstancia obliga a un uso racional del mismo. En cambio, el subsuelo, el medio físico empleado por las redes de cable es un recurso ilimitado. La justificación que recoge el texto de la Ley para la creación de un régimen duopolístico no coincide con las justificaciones que considera aceptables la Comisión Europea para limitar el número de licencias para la creación y explotación de redes, y anteriormente comentadas. El motivo económico fundamentado en la viabilidad económica no es considerado válido para limitar el derecho a la creación de redes de cable. En cambio, parece sí es posible argumentar motivos de carácter medioambientales o de limitaciones físicas. Se entiende deseable el menor impacto de la creación de infraestructuras de cable sobre el medio urbano, así como se entiende “recursos escasos” las calles y vías de una ciudad. La utilización que la televisión por cable hace de las vías públicas para la instalación subterránea de los cables provoca que sea asimismo precisa la intervención de la autoridad pública correspondiente para procurar que tal uso “violento” de un bien común afecte en la menor medida posible al normal desarrollo de la vida ciudadana. No es posible permitir un continuo levantamiento de las aceras, sino que, en aras de del bienestar público, es preciso realizar una selección previa que colabore a minimizar el impacto (Calvo, M.; 1997, p.108). Aun en los casos de agresión medioambiental o existencia de unas limitaciones físicas, Schoof y Watson (1995; p.325-338), apuntan la posibilidad de compartir los recursos escasos como vía para puedan existir más de dos redes de cable en un determinado territorio.

Rafael Ventura Fernández

76

tanto, existen dos vías diferentes para adquirir el título habilitante que

permite explotar los servicios de telecomunicaciones por cable en España.

III.2.3.2.1 TELEFÓNICA S.A.: PRIMER OPERADOR DE CABLE

Las posibilidades de Telefónica España, S.A., para prestar servicios de

cable, quedan recogidas en la disposición adicional segunda de la Ley de

Telecomunicaciones por Cable de 22 de diciembre de 1995, titulada

“Habilitación a Telefónica de España, SA.” (Ilustración II.6.).

La obtención del título que habilita a Telefónica de España S.A. está

sometido a las siguientes condiciones:

• Podrá solicitar del Ministerio de Fomento, el título habilitante para la

prestación del servicio de telecomunicaciones por cable en cada

demarcación, una vez constituida ésta, utilizando sus propias

infraestructuras, siempre que estas infraestructuras soporten de forma

integrada este servicio con el servicio telefónico básico.

• El Ministerio de Fomento requerirá a Telefónica de España, S. A., su

manifiesta disposición a prestar el servicio o no en una demarcación,

con carácter previo a la convocatoria del concurso correspondiente y

en el plazo máximo de un mes una vez aprobados los pliegos de bases

del concurso y constituida la demarcación

• Telefónica de España, S. A. deberá responder en el plazo máximo de

un mes, de manera vinculante para esta compañía y se hará constar en

la convocatoria del concurso. La ausencia de pronunciamiento, o el

pronunciamiento negativo por parte de Telefónica, supondrá su

renuncia para la obtención del título habilitante hasta el 1 de enero de

1998.

El Marco Político y Jurídico

77

Fuente: Elaboración propia

La Disposición Adicional Segunda de la LTC, establece un periodo de

tiempo que debe respetar Telefónica antes de comenzar a ofrecer servicios

por cable. El periodo de moratoria exigido a Telefónica pretende

garantizar la competitividad de las nuevas operadoras de cable frente a la

compañía telefónica. En este tiempo los operadores nuevos deben

construir unas infraestructuras que les iguale a Telefónica en cuanto a

posibilidades de acceso a los hogares de las distintas demarcaciones.

TE

LE

FON

ICA

, S.A

.

Obt

enci

ón d

el T

ítul

o H

abil

itan

te

Inic

io d

e la

act

ivid

ad d

e T

elef

ónic

a

Pres

taci

ón d

el S

ervi

cio

•Pos

ibili

dad

de o

bten

er e

l tít

ulo

en c

ada

dem

arca

ción

•Sol

icitu

d de

l títu

lo u

na v

ez

apro

bado

los

plie

gos

de

base

s de

l con

curs

o de

la

dem

arca

ción

Peri

odo

de M

orat

oria

:24

mes

es a

par

tir d

e la

reso

luci

ón d

el

conc

urso

de

conc

esió

n de

l ser

vici

o en

una

de

mar

caci

ón

•A tr

avés

de

una

soci

edad

en

cuyo

ca

pita

l par

ticip

e co

n m

ás d

el 5

0%

•Las

par

ticip

acio

nes

se a

port

arán

a

trav

és d

e un

a em

pres

a fi

lial,

100%

pr

opie

dad

de T

elef

ónic

a, S

.A.

Ilustración II.6. Telefónica en la Ley 42/1995

Rafael Ventura Fernández

78

El periodo de moratoria queda fijado en la Ley en un plazo de dieciséis

meses a contar desde la resolución del concurso de concesión del servicio

de telecomunicaciones por cable en la correspondiente demarcación o

inmediatamente después de la resolución del concurso en caso de

declararse éste desierto.

Dicho plazo fue ampliado por el Ministerio de Fomento, a instancias de la

Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, haciendo uso de la

facultad que le concedía la Ley.

En este sentido, la Resolución de 9 de diciembre de 1998, de la Secretaría

General de Comunicaciones, hace público el acuerdo del Consejo de

Ministros de 4 de diciembre de 1998, por el que se amplía hasta

veinticuatro meses la moratoria impuesta a Telefónica36.

Al objeto de evitar la posición dominante en el mercado de Telefónica,

S.A., la LTC también contempla la exigencia de “suministrar las

infraestructuras de que disponga y sean susceptibles de utilizarse para la

prestación de servicios de telecomunicaciones por cable, a los distintos

operadores de cable, con sujeción a los principios de neutralidad,

transparencia y no discriminación, en las condiciones técnicas,

económicas y de suministro que a tal efecto se determinen

reglamentariamente”. Con este requisito se cumple la filosofía de la

Directiva 90/387 que disponía un libre acceso a las infraestructuras que

fueran propiedad de los organismos de telecomunicaciones monopolistas

de las redes públicas. Asimismo se aplica el principio de libre elección de

infraestructuras para la prestación de los servicios liberalizados expuesto

en el Libro Verde sobre la Liberalización de Infraestructuras y Redes de

Cable de la Comisión Europea.

El Marco Político y Jurídico

79

Una vez cumplido el plazo de moratoria, Telefónica S.A. podría prestar

servicios de cable, en las demarcaciones para las que obtenga el

correspondiente título habilitante a través de una sociedad en cuyo capital

participe en más del 50 por 100. Estas participaciones sociales se

aportarán a una filial al 100 por 100 propiedad de Telefónica de España

Sociedad Anónima37, en la que no podrán integrarse otros servicios de

telecomunicaciones en cuya prestación, bien Telefónica de España

Sociedad Anónima, bien algunas de sus filiales, ostente algún tipo de

derecho exclusivo.

Respecto a las obligaciones de servicio, existe un trato igualatorio con

respecto al resto de operadores de cable adjudicatarios de las distintas

demarcaciones.

Las condiciones y características del servicio de telecomunicaciones por

cable que preste Telefónica de España, S. A., deberán ser iguales a las

estipuladas en los contratos de concesión del servicio de

telecomunicaciones por cable de los segundos operadores y habrán de

cumplir también los requisitos establecidos en los pliegos de bases de los

concursos para la obtención de dicha concesión en cada demarcación.

III.2.3.2.2 EL SEGUNDO OPERADOR

En cada demarcación se concede un título habilitante a un segundo

operador. La concesión de este título se realiza mediante concurso

público38 y legitima a la empresa ganadora para prestar servicios de

36 Esta es duración máxima de la moratoria contemplada en el texto de la Ley de Telecomunicaciones por Cable. 37 Con este motivo se crea la empresa filial Telefónica Cable, S.A. 38 Estos concursos han atendido a las siguientes características de las ofertas presentadas:

Rafael Ventura Fernández

80

telecomunicaciones por cable en régimen de gestión indirecta39. La

concesión administrativa concedida por el Ministerio de Fomento tiene

una duración temporal de veinticinco años.

Los operadores de cable adjudicatarios de las concesiones deben ser

sociedades anónimas cuyo objeto social sea la prestación del servicio de

telecomunicaciones por cable y posea el capital mínimo que se determine

reglamentariamente en función del tamaño y la población de la

demarcación. Estas sociedades anónimas deben estar domiciliadas en

España.

Ante un posible proceso de concentración de concesiones administrativas,

la LTC dispone que “ninguna persona física o jurídica podrá, directa o

indirectamente, participar o ser titular del capital de una o más sociedades

adjudicatarias de concesiones del servicio de telecomunicaciones por

cable que conjuntamente alcancen a más de un millón y medio de

abonados en el territorio del Estado español” (art. 4.3)

Las redes de cable en régimen de explotación comercial existentes de

manera previa al año 1995 debían obtener el título habilitante para poder

continuar con su actividad empresarial. No obstante, y hasta la resolución

a) Viabilidad técnica y económica de la explotación de la red mediante los ingresos generados por los servicios que el licitador ofrezca prestar en cada momento, supuesta la previa obtención de título habilitante según la normativa vigente en su momento.

b) Las previsiones de cobertura de la demarcación y los plazos para alcanzarla. c) El menor impacto ambiental y sobre el dominio público, así como, en particular, el mayor aprovechamiento de las infraestructuras utilizables ya existentes.

d) El nivel tecnológico y la calidad y variedad de la oferta de servicios avanzados de telecomunicaciones por cable que el licitador ofrezca prestar. e) Los niveles de tarifas y plazos de vigencia de las mismas que el licitador se comprometa a aplicar a los usuarios. El grado de las aportaciones económicas, tecnológicas e industriales a la economía nacional del proyecto presentado, así como la contribución del mismo a la creación de empleo y al desarrollo regional.

El Marco Político y Jurídico

81

en cada una de las demarcaciones, se contempla en la LTC un régimen

transitorio para estas empresas (Disposición Transitoria Primera). Los

antiguos videos comunitarios podrán continuar su actividad si cumplen los

siguientes requisitos:

• Soliciten al MOPTMA, en el plazo de treinta días desde la entrada en

vigor de la LTC, una inspección que demuestre que se encuentran en

explotación comercial. Esta consideración se basa en el estado de

operatividad de la red, extensión y número de abonados.

• Soliciten al MOPTMA, en el plazo de dos meses desde la entrada en

vigor de la ley, una concesión provisional acompañada de una

declaración comprometiéndose a presentarse al concurso que se

convoque y un informe favorable de la administración municipal donde

estuviera explotando la red.

Cumplidos los requisitos, o bien porque el concurso de la demarcación

quedara desierto o el municipio no decidiese constituirse en demarcación,

el operador de cable dispondrá de tres años para continuar operando en el

municipio. Durante este periodo de tiempo no podrá seguir invirtiendo en

redes. Estas redes quedarán inhabilitadas para la prestación de servicios

transcurrido el periodo transitorio.

III.3 LA LEY 11/1998 GENERAL DE

TELECOMUNICACIONES D E 24 DE ABRIL DE 1998.

La Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones (LGT), se

aprueba con el objetivo de aplicar las directivas de carácter comunitario

39 La fecha de los distintos concursos y la empresa adjudicataria resultante están recogidos en el Anexo IV.

Rafael Ventura Fernández

82

referentes a la liberalización del sector de las telecomunicaciones y crear

un marco normativo único sectorial. Estas intenciones significaban la

sustitución del marco normativo creado en el año 198740 y la unificación

de las leyes sectoriales regulatorias de ámbitos concretos de las

telecomunicaciones41.

En este sentido, en su disposición derogatoria única deroga “la Ley

42/1995, de 22 de diciembre, de las Telecomunicaciones por Cable a

excepción de lo dispuesto para el régimen del servicio de difusión de

televisión”.

La excepción recogida en el texto, a pesar de que la definición de servicio

de telecomunicación recogida por la LGT excluye los servicios de

radiodifusión y televisión42, no significa la eliminación del derecho a

emitir señales de televisión para los operadores de cable. Además afirma

que se excluyen de manera concreta los artículos 11. 1 e,), f) y g), así

como el artículo 1243. Estos artículos hacen referencia a las obligaciones

40 Ley 31/1987, de 18 de diciembre, de Ordenación de las Telecomunicaciones, modificada por la Ley 32/1992 de 3 de diciembre, y por la Ley 12/1997, de 24 de abril, de Liberalización de las Telecomunicaciones. 41 Como la Ley 37/1995, de 12 de diciembre, de Telecomunicaciones por Satélite, o la Ley 42/1995, de 22 de diciembre, de Telecomunicaciones por Cable. 42 Entiende por servicio de telecomunicaciones “servicios cuya prestación consiste, en su totalidad o en parte, en la transmisión y conducción de señales por las redes de telecomunicaciones con excepción de la radiodifusión y la televisión” 43 “Artículo 11. Obligaciones del concesionario.

El operador de cable mantendrá las siguientes condiciones: e) Distribuir a todos los abonados conectados a la red, el conjunto de servicios de difusión de televisión por ondas regulados en las Leyes 4/1980, de 10 de enero, y 10/1988, de 3 de mayo.

f) Distribuir a todos los abonados conectados a la red los servicios de difusión de televisión gestionados por la Comunidad o Comunidades Autónomas a las que pertenezca la demarcación territorial.

g) Distribuir a todos los abonados de cada Municipio conectados a la red los servicios de difusión de televisión local correspondiente al mismo, si sus titulares se lo solicitan. Este mandato no le supondrá al operador de cable la obligación de suministrar la programación de este servicio, si sus gestores lo solicitan. Artículo 12. De los contenidos de la programación audiovisual.

El Marco Político y Jurídico

83

de los concesionarios a emitir los canales de televisión por ondas de

carácter nacional, autonómico y público y a los contenidos de la

programación audiovisual.

Por otra parte la disposición transitoria primera de la LGT preserva los

títulos habilitantes obtenidos al amparo de la LTC. De la misma manera,

mantiene la posibilidad de Telefónica S.A., para operar en cada una de las

demarcaciones territoriales y la potestad del Gobierno para ampliar el

plazo de moratoria para el inicio de la actividad de Telefónica.

Por tanto, la estructura empresarial que genera la aplicación de la LTC no

es modificada con su derogación y es un marco de referencia válido

siempre que su contenido no esté en contra de lo dispuesto en la LGT.

Cuando la distribución por cable de un mismo canal de televisión alcance más del cincuenta por ciento de los hogares abonados en el territorio de una Comunidad Autónoma o del veinticinco por ciento de los hogares abonados en el conjunto del territorio nacional, la programación de ese canal estará sujeta a la normativa general reguladora del régimen de publicidad y del patrocinio en televisión contenida en la Ley 25/1994 de 22 de julio.

Los programas de televisión, en particular, y los servicios de telecomunicaciones por cable, en general, que puedan atentar contra las normas de protección de la juventud y la infancia y otros bienes o derechos protegidos, deberán ofrecerse a los abonados de forma independiente, en los términos que se establezcan reglamentariamente”.

CAPÍTULO III: LA OFERTA

DE LOS OPERADORES DE CABLE

La Oferta de Los Operadores de Cable

85

I LA DIVERSIFICACIÓN DEL NEGOCIO DE LOS OPERADORES DE CABLE

Los operadores de cable comienzan su actividad en EEUU con la única

función de llevar la señal de televisión a puntos geográficos donde existen

dificultades para recibirlas con calidad, lo que significa una gama estrecha

de funciones. De igual manera, en España el servicio propio de los vídeos

comunitarios era la distribución de señales de televisión a una comunidad

de vecinos. Por lo tanto, el campo de actividad de los operadores de cable

ha estado definido por una función muy concreta, ofrecer servicio de

televisión, y un grupo de clientes muy específico, definido de manera

espacial. La manera de cumplir con la función, o tecnología empleada, era

el cable coaxial o la fibra óptica (Ilustración III.1.).

La tecnología digital y las redes de banda ancha han permitido la aparición

de los servicios multimedia. El término multimedia hace referencia a

contenidos que combinan voz, datos, imágenes y texto. Los servicios

multimedia pueden resultar de:

• La mejora de los servicios tradicionales, como la radio, prensa,

televisión y comunicaciones móviles.

• La aparición de servicios nuevos ante las posibilidades tecnológicas.

El carácter digital de los distintos servicios multimedia ha permitido su

transporte usando una misma infraestructura y eliminando la

especialización de redes.

Rafael Ventura Fernández

86

Fuente: Elaboración propia.

Una característica que permite clasificar los servicios multimedia es el

nivel de interactividad que ofrecen al usuario. Podemos diferenciar entre

servicios asimétricos y servicios interactivos (Secretaría General de

Comunicaciones, 1998, p.90):

• Servicios asimétricos: toda la información viaja en un solo sentido,

desde el emisor al receptor.

• Servicios interactivos: La información viaja en un doble sentido.

No obstante, existen distintos niveles de interactividad que pueden ser

utilizados para clasificar a los servicios multimedia (Informes, 1997,

p.12):

Tecnologíasalternativas

Clientes

Funciones

Servicio de televisión

Comunidad de vecinos

Redes de cable

Ilustración III.1. Negocio de la televisión por cable

La Oferta de Los Operadores de Cable

87

• Interactividad de respuesta a estímulos. Intenta provocar una reacción

en el espectador, pero no exige un mayor ancho de banda del canal de

comunicación. Sería el ejemplo de la inclusión de un número de

teléfono en un anuncio emitido por televisión.

• Interactividad continuada. No precisa enviar una señal de vuelta al

proveedor del servicio, sino que el usuario puede cambiar la señal de

banda ancha que accede a la pantalla de su televisor de forma

interactiva. El ejemplo es el vídeo cuasi a la carta, en el cual el usuario

puede contemplar el programa que decida sólo con pasar al canal en el

que está a punto de comenzar la emisión elegida.

• Interactividad de banda estrecha. El proveedor recibe las señales de un

usuario, que da paso al comienzo o el control de un servicio interactivo

concreto. El vídeo a la carta es un ejemplo típico de interactividad de

banda estrecha. El usuario elige un programa utilizando un menú de

pantalla y un servidor envía el vídeo escogido a la cabecera de red

destinado a ese único individuo.

• Interactividad de banda ancha. La anchura del canal de retorno al

proveedor de servicio es de banda ancha, así como el canal del

proveedor al usuario. Un ejemplo sería la telemedicina o consulta

médica utilizando enlaces de vídeo.

Las infraestructuras de las redes de cable ofrecen un ancho de banda

prácticamente ilimitado, posibilitan un canal de retorno que permite la

bidireccionalidad de las comunicaciones y transporta información

digitalizada. Estas tres características convierten a la fibra óptica en un

soporte que se configura como el embrión de los servicios multimedia

interactivos destinados al hogar (Linares, J. ; 1995, p. 100).

Rafael Ventura Fernández

88

El canal de retorno se constituye en el punto fuerte de las

empresas de cable. Su capacidad para ofrecer servicios interactivos es la

principal ventaja competit iva del cable1. Si bien todos los sistemas de red

de transmisión de televisión digital admiten algún tipo de interactividad

entre la cabecera y el terminal de usuario, en las redes de cable esa

interactividad dispone del mayor ancho de banda y capacidad de uso.

En segundo lugar, se han producido cambios en el marco regulador de las

telecomunicaciones, que han eliminado los monopolios existentes sobre

algunas actividades y han facilitado los movimientos intersectoriales en

las telecomunicaciones, tecnologías de la información y los medios de

comunicación social.

Ante el nuevo entorno tecnológico y normativo la evolución de las

funciones cubiertas por las televisiones por cable ha evolucionado de la

forma recogida en la ilustración III.2.

1 La Secretaría General de Comunicaciones (1998) afirma que “el factor crítico se encuentra en aprovechar el ancho de banda existente en la red de cable y las posibilidades del canal de retorno frente a otros sistemas de acceso”

La Oferta de Los Operadores de Cable

89

Fuente: Secretaría General de Comunicaciones (1998).

La fase de madurez representa el actual y futuro campo de actividad de los

operadores de cable. Los servicios de televisión, multicanal e interactiva,

la telefonía y el acceso a internet es la base de la oferta de los operadores

de cable actualmente:

• Servicios audiovisuales. La transmisión de señales de televisión

constituye el negocio tradicional de los operadores de cable. La mejora

de la capacidad de las infraestructuras de HFC ha posibilitado

introducir mejoras cualitativas y cuantitativas en estos servicios.

• Servicios de telefonía. Se presume que el negocio de la telefonía será

la principal fuente de recursos para las operadores en un escenario de

medio plazo. La liberalización de las telecomunicaciones y la

desaparición de los monopolios en nuestro país, faculta a los

operadores de cable para competir con las operadoras de telefonía fija.

TV Cable MulticanalTelefonía Local

TV Cable MulticanalTelefonía LocalServicios avanzados de telefonía

TV Cable MulticanalPay per View y Video bajo demandaTelefonía Local y larga distanciaServicios avanzados de telefoníaServicios interactivos:

TelecompraTelemedicinaTelebancaAcceso a Internet

Fase de nacimiento Fase de consolidación Fase de madurez

Ilustración III. 2. Diversificación de la oferta de los operadores de cable.

Rafael Ventura Fernández

90

• Acceso a Internet. La velocidad de acceso de las

infraestructuras de cable y la competitividad en precio mejoran la

oferta de los proveedores de acceso a Internet a través de las líneas de

teléfono.

Además de los tres tipos de servicios comentados existen servicios cuyo

nivel de comercialización no es elevado. Son servicios de nueva creación

posibilitados por el canal de retorno de las infraestructuras de cable y

cuyo nivel de interactividad es máximo. Este tipo de servicio otorga

máximas facultades de decisión al usuario del servicio.

El comportamiento del consumidor condicionará la evolución y

comercialización de servicios de máxima interactividad como son la

telecompra, telebanca o telemedicina.

No solamente el negocio de los operadores de cable ha experimentado

modificaciones en cuanto al número de funciones cubiertas sino también

por los grupos de clientes atendidos. La televisión por cable cubría las

necesidades de un grupo de clientes muy específico, comunidad de

vecinos o área geográfica con problemas de recepción. En la actualidad la

oferta de las empresas de telecomunicaciones por cable está dirigida a una

población general y sus clientes potenciales están definidos por variables

sociodemográficas.

De esta manera el negocio descrito en la ilustración III.1. ha evolucionado

en la actualidad hacia el recogido en la ilustración III.3..

La Oferta de Los Operadores de Cable

91

Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico quedan representadas las posibilidades de transporte de las

redes de cable que permite ofrecer una amplia gama de servicios a través

del mismo canal distributivo, así como la capacidad de diversificar y

especializar una oferta que satisface a un amplio grupo de clientes.

Tecnologíasalternativas

Clientes

Funciones

Mercado

servicios interactivos

televisión

internet

telefonía

Redes de cable

Ilustración III.3. Negocio de las telecomunicaciones por cable.

Rafael Ventura Fernández

92

II SERVICIOS DE TELEVISIÓN

Los servicios de difusión de televisión por cable son “aquellos que

consisten en la difusión mediante redes de cable de imágenes no

permanentes con su sonido asociado, transmitidas en un solo sentido,

codificadas o no, que constituyen una programación prefijada dirigida de

forma simultánea a una multiplicidad de usuarios sin posibilidad de

interactuar sobre el servicio”2.

El servicio de televisión es un servicio con el que el consumidor se

encuentra sumamente familiarizado. La llegada del cable y el satélite, han

introducido una mayor oferta programática, a través de los paquetes de

canales.

Las empresas de cable mediante los servicios de televisión cubren una de

las necesidades del usuario: entretenimiento e información.

De manera secundaria, el servicio de televisión es considerado un primer

argumento de venta para los servicios interactivos que aun carecen de un

nivel de implantación importante.

En este sentido, la distribución de canales a través de la televisión por

cable ha sido considerado el principal factor de éxito de los operadores de

cable en un escenario situado en el corto plazo3.

2 Real Decreto 2066/1996, de 13 de septiembre por el que se aprueba el Reglamento Técnico y de Prestación del Servicio de Telecomunicaciones por Cable. 3 Vals (1997) considera “no arriesgado afirmar, que durante al menos los próximos cinco años, los usuarios demandarán sobre todo televisión normal y entretenimiento de video”. En este mismo sentido se manifiesta Piñar (1998), cuando afirma que “la televisión por cable representará inicialmente el 60% de los ingresos del sector”. La Secretaría General de Comunicaciones (1998)

La Oferta de Los Operadores de Cable

93

Asimismo, la oferta de televisión de los operadores debe ser competitiva

con respecto a la actual y futura oferta de televisión en España. La

relación calidad/precio de los contenidos de la televisión distribuida por el

cable es una variable de carácter estratégico para competir con las demás

ofertas televisivas. Tanto la forma de financiarse como el contenido de la

oferta de televisión condicionará el éxito de la televisión por cable frente

a las ofertas de la televisión analógica, digital terrestre y digital por

satélite.

II.1 FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEVISIÓN

Existen dos vías para financiar los servicios de televisión: los ingresos

publicitarios y los pagos satisfechos por los usuarios4.

II.1.1 LA PUBLICIDAD

Los ingresos por publicidad de un medio de comunicación están

condicionados por el nivel de audiencia y el atractivo de los contenidos,

así como por las características cualitativas de esa audiencia.

En España, la inversión publicitaria ha crecido de manera sostenida en los

últimos años. Desde el año 1993, tras un período de recesión económica,

la inversión en publicidad sobre medios de comunicación –prensa, radio y

televisión- ha experimentado un crecimiento acumulado del 15,9% (Díaz

Nosty; 1998, p.303). No obstante, la multiplicación de soportes que ha

supuesto la liberalización de los servicios de televisión, y

telecomunicaciones en general, dificulta cada vez más la captación de

ingresos publicitarios.

afirma que la actividad clave del negocio de los Operadores de CaTV es el transporte básico de contenidos. 4 No consideramos el canon, tradicional forma de financiarse de las televisiones públicas, por no ser propia de las televisiones por cable.

Rafael Ventura Fernández

94

La competencia que pueden tener las empresas de cable en

relación a la captación de ingresos por servicios publicitarios son:

• Competencia entre distintos medios de comunicación: prensa, radio y

televisión doblan sus esfuerzos por incrementar sus cuotas de mercado,

ante la dispersión de los presupuestos publicitarios. De estos medios de

comunicación, la televisión ha ido ganando cuota en el mercado

publicitario. En España, durante el año 1997, la televisión absorbió el

40,5% de la inversión publicitaria en los grandes medios. Esta cifra era

el 37,9% en el año 1990.

Aun así, el incremento de los ingresos publicitarios de las televisiones

se ha logrado a través de una reducción de precios a los anunciantes y

un incremento paralelo del tiempo dedicado a la publicidad.

• Competencia entre distintos canales. La proliferación de los canales

especializados que ha permitido la tecnología de banda ancha, permite

a los anunciantes elegir entre un mayor número de posibilidades. De

igual manera, la publicidad encuentra una mayor eficiencia en los

medios especializados.

• La competencia procedente de las formas de marketing directo y los

gastos promocionales de los productos. Estas fórmulas comerciales han

captado parte los presupuestos publicitarios debido que han bajado sus

costes gracias a los avances tecnológicos.

Las dificultades manifiestas por incrementar el nivel de ingresos vía

publicidad reduce su atractivo para las modalidades de televisión que

pueden condicionar el acceso a sus programas. No obstante, la agencia

OVUM, ha puesto de manifiesto mediante un estudio que la televisión

interactiva no será rentable hasta el año 2002, por lo que hasta entonces es

La Oferta de Los Operadores de Cable

95

necesario buscar fuentes de financiación complementarias como la

publicidad (Raventós, 1994).

II.1.2 MODALIDADES DE PAGO EN TELEVISIÓN

La posibilidad de condicionar el acceso a los programas de la televisión

por cable o la televisión por satélite ha propiciado la aparición de

diferentes fórmulas comerciales asociadas a la venta del servicio de

televisión. Otros factores que han impulsado las nuevas modalidades de

acceso ha sido la cuantía de la oferta programática y la creciente

diversificación de gustos y preferencias entre los consumidores.

Roca (1995, p.147) distingue cuatro modalidades de pago por consumo de

televisión: canales básicos, canales de pago, pago por sesión y vídeo bajo

demanda5.

• Canales básicos: El usuario se abona a un paquete amplio de canales,

entre los que se encuentran los hercianos, algunos por satélite y

algunos locales. Estos canales se suministran en su versión básica. Esta

modalidad es válida para redes de televisión por cable o por satélite.

• Canales de pago6: El usuario se abona a uno o varios canales no

incluidos en la oferta básica. Esta modalidad es válida para la

televisión herciana, por cable o por satélite.

• Pago por sesión o pay per view: El usuario elige ver un programa que

se transmite codificado en un horario fijo, pagando sólo por lo que ve.

Esta modalidad es válida para televisión por cable y por satélite.

5 Estas dos últimas modalidades fundamentan la definición de la televisión interactiva. Esta televisión se diferencia de la televisión convencional en el rol asumido por el telespectador. El programador deja de ser el único agente que toma decisiones sobre la programación y es el usuario el que decide cuando y como quiere ver los programas de televisión 6 También se denomina pago por canal.

Rafael Ventura Fernández

96

• NVOD y VOD: Son diferentes el Vídeo Casi Bajo Demanda

(NVOD) y Vídeo Bajo Demanda (VOD). En el primer caso el usuario

puede decidir qué película desea ver, previo pago de una cuota. El

programador repite cada cierto tiempo (15 minutos) la emisión de la

película, por los que el usuario se incorpora al comienzo de la emisión

inmediatamente posterior a su petición. En el caso del Vídeo Bajo

Demanda, el nivel de interactividad es mayor que en el caso de NVOD.

En el Video Bajo Demanda, el usuario decide en qué momento del

tiempo desea ver una determinada película. Además el servicio ofrece

todas las funcionalidades de un reproductor de vídeo. Teniendo en

cuenta el elevado número de abonados que pudiera tener una red de

cable, este servicio precisaría de una gran inversión en contenidos.

Esta modalidad requiere tecnología sofisticada y está pensada

básicamente para la televisión por cable.

Las experiencias sobre redes de cable de explotación de servicios de pay

per view, NVOD y VOD en Europa están recogidas en el siguiente gráfico

III.4.

El servicio más extendido es el Pay per View, que está siendo explotado

en fase de lanzamiento por diez operadores europeos. El Video Bajo

Demanda aun está en fase de prueba tecnológica en las seis experiencias

iniciadas.

La consolidación del servicio interactivo Pay per View es más sólida en

los países de Estados Unidos, Australia, Canadá y Sudáfrica, siendo

igualmente el principal servicio interactivo ofrecido (Ilustración III.5.).

La Oferta de Los Operadores de Cable

97

Fuente: Secretaría General de Comunicaciones (1998).

Las posibilidades tecnológicas ofrecen una capacidad de transporte

prácticamente ilimitada7. Sin embargo, el comportamiento del consumidor

no evoluciona a la misma velocidad. Existe un tiempo máximo de

consumo de televisión que los telespectadores no desean superar. La

existencia o no de redes de cable en un país no tiene una incidencia

fundamental sobre el consumo televisivo global o duración media de

escucha (Luc, J.; 1994, p.21). En Bélgica, la duración del consumo medio

no evolucionó de manera significativa desde 1973, fecha en que inicia su

expansión la televisión por cable, hasta el año 1991 (Pascale, L.; 1992).

7 Un hilo de fibra óptica es capaz de transportar de 400 a 500 canales de televisión.

22

632

1 05

P P V N V O D V O D

Lanzam.

Pilotos

Tests

Ilustración III.4. Experiencias de televisión interactiva sobre redes de cable en Europa

Rafael Ventura Fernández

98

Fuente: Secretaría General de Comunicaciones (1998)

Por otra parte, la elección del programa que desea visualizar el

telespectador se convierte en un posible desincentivo ante una oferta

demasiado amplia. En palabras de Cebrián, J.L. (1996, p.382) “nuestra

capacidad de escoger es pequeña, mucho más pequeña que las opciones

que la tecnología nos ofrece. Y no es seguro que nosotros queramos estar

escogiendo siempre”.

Bajo la hipótesis de que el nivel de satisfacción de un usuario se ajuste a

criterios cualitativos y no cuantitativos, las diferentes modalidades de

pago en televisión favorecen la elección racional del consumidor.

Las consecuencias del pago por servicios de televisión para el operador

son:

• Disminuye la audiencia total. La exigencia de un pago por ver un

determinado programa o un determinado canal, disminuye de manera

2 2

12

T e s t P i l o t L a n z a m i e n t o

Ilustración III.5. Experiencias de pay per view sobre redes de cable en USA, Sudáfrica, Canadá y Australia.

La Oferta de Los Operadores de Cable

99

lógica el número de personas que consumen el producto. Sin embargo,

en el caso del pago por canal, el tiempo de consumo puede verse

incrementado al ajustarse la oferta a las preferencias del consumidor.

• Aumentar la tasa de desconexiones. Los clientes cuestionan más sus

hábitos si pagan por una selección específica de canales.

• Especialización de la audiencia. Si los espectadores pagan por ver un

canal específico, se convertirá en un soporte publicitario más

homogéneo.

II.2 CONTENIDOS DE TELEVISIÓN

II.2.1 DEMANDA DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES

La explosión de la oferta televisiva en nuestro país se ha desarrollado en

las dos últimas décadas en un proceso que ha roto el monopolio de Radio

Televisión Española. En la actualidad, la oferta televisiva en España está

formada por:

• La oferta de televisión en abierto.

En España existe televisión pública y privada que ofrecen señales

audiovisuales en abierto. Radio Televisión Española (RTVE) gestiona las

dos cadenas de emisión nacional. Por otra parte, existe una oferta de

televisión pública de carácter autonómico que cubren determinadas

comunidades autonómicas de nuestro país8.

8 A raíz de la entrada en vigor de la Ley 46/1983 de 26 de noviembre, reguladora del Tercer Canal de Televisión, se crearon las siguientes cadenas de Televisión: Telemadrid, Televisió de Catalunya (TV3 y Canal 33), Televisión de Galicia (Galicia TV), Televisión Valenciana (Canal 9 y Noticias 9), Canal Sur y Canal Andalucía y Euskaltelebista (ETB1 y ETB2).

Rafael Ventura Fernández

100

La televisión privada nació al amparo de la Ley 10/1988 de 3 de

Mayo, de televisión privada, y ha permitido la gestión indirecta del

servicio público de televisión por sociedades anónimas de capital privado,

a través de concesiones administrativas. En este sentido, Antena 3

Televisión y Gestevisión Telecinco gestionan dos cadenas de televisión de

ámbito nacional.

• La oferta de televisión de pago.

La oferta de televisión de pago incluye a canal Plus que es el único

operador de televisión por ondas terrestre y de pago. Este operador utiliza

tecnología analógica. A la oferta analógica hay que sumar la ofrecida a

través de las plataformas digitales Vía Digital y Canal Satélite Digital.

Al panorama audiovisual español se están añadiendo con distinto ritmo la

televisión digital terrestre y los operadores de cable. La capacidad de

transporte de estos soportes hace presumir que el número de programas

disponibles se incremente de manera importante.

Es evidente que, independientemente de las posibilidades de soporte,

existen unas necesidades de contenidos para ser transportados a través de

los nuevos soportes de comunicación9. Por tanto, el incremento de la

oferta televisiva en nuestro país se traduce en una presión por parte de la

demanda sobre la industria de los contenidos.

Por su parte, la industria de los contenidos está en un proceso de

adaptación, existiendo de manera momentánea una escasez de los mismos

y consecuentemente un incremento de los precios.

9 En este sentido, es válido el símil del Hardware y el Software. Los contenidos son realmente quienes hacen útil los sistemas de comunicación.

La Oferta de Los Operadores de Cable

101

II.2.2 CLASIFICACIÓN DE CONTENIDOS

En principio, es posible diferenciar los intereses que tienen las

televisiones en abierto y las televisiones de pago en cuanto a los

contenidos. Las televisiones en abierto, basan toda su financiación en la

publicidad. Por este motivo, están interesados en contenidos generalistas y

capaces de facilitar unas cuotas de audiencia muy elevadas.

Los contenidos de la televisión de pago justifican la contraprestación

económica del espectador. La cuota de audiencia no es significativa, sino

el número de abonados interesados en pagar por recibir el servicio. En

este sentido, la especialización de la oferta televisiva es una alternativa a

los contenidos generalistas de la televisión en abierto.

La especialización se puede definir según distintas variables

sociodemográficas y geográficas. Por un lado, existen ofertas de

programación de carácter local dirigidas a un público muy específico

desde el punto de vista geográfico. Por otro lado, las ofertas centradas en

perfiles de consumidores muy concretos, los canales temáticos, precisan

de una cobertura geográfica muy amplia para alcanzar los umbrales de

rentabilidad.

Si bien, las redes de cable son un medio de difusión idóneo para el

transporte de canales temáticos y locales, no han sido tales contenidos los

que han posibilitado su éxito comercial en Europa. Las posibilidades de

que los canales temáticos sean rentables en Europa dependen de la

superación de las dificultades derivadas de la existencia de multitud de

lenguas distintas. Por otra parte, los canales locales alcanzan el umbral de

rentabilidad a partir de los 30.000 abonados (Luc, J.; 1994, p.20).

Por tanto, la diferenciación de los contenidos en función de las formas de

emisión no es de carácter absoluto, puesto que a veces puede coincidir el

interés por los mismos programas. Normalmente, existen ofertas que

Rafael Ventura Fernández

102

mezclan contenidos generalistas y temáticos. Esta composición

define el tipo de televisión y su coste.

Podemos diferenciar los contenidos en función del precio que su

contratación suponga para el emisor. El precio depende fundamentalmente

de dos variables: el grado de sustituibilidad del contenido y la importancia

del momento del tiempo de emisión.

• Contenidos por los que los emisores están dispuestos a pagar precios

muy altos, cuyo grado de sustituibilidad entre uno y otro es muy

limitada y donde el momento de emisión es un factor esencial. Están

incluidas ciertas retransmisiones deportivas o títulos de películas.

• Contenidos por los que los emisores están dispuestos a pagar un cierto

precio, que desde el punto de vista del cliente son sustitutivos relativos

y el tiempo en que se emiten no es crucial. En este grupo podríamos

incluir las películas de determinadas productoras americanas, series de

televisión, canales de noticias, etc,...

• Contenidos por los que los emisores no están apenas dispuestos a

pagar, cuyo grado de sustituibilidad es alto y donde el tiempo de

emisión no es un factor clave.

Los contenidos incluidos en los dos primeros grupos van a diferenciar a la

oferta de televisión de abono. En un marco muy competitivo que reúne a

la oferta herciana, del satélite, cable y televisión digital terrestre, la

posición dominante se deriva de la emisión de los contenidos de mayor

valor para el consumidor. No obstante, la relación de competencia entre

las distintas modalidades de difusión, puede generar un marco de

cooperación, ya que los canales distribuidos vía herciana o por satélite

pueden llegar hasta las cabeceras de las redes de cable.

La Oferta de Los Operadores de Cable

103

II.2.3 POSICIONAMIENTO DEL CABLE EN RELACIÓN A LOS PRINCIPALES CONTENIDOS EN ESPAÑA

II.2.3.1 CONTENIDOS DE ALTO VALOR

En España, de manera contraria a la mayoría de los países, el desarrollo

del satélite ha sido anterior al desarrollo del cable. Esta circunstancia ha

tenido un efecto notable sobre la disposición de contenidos de la empresas

que ofrecen televisión por satélite y las empresas que ofrecen u ofrecerán

televisión por cable.

Mientras que las empresas de cable han estado dirigiendo la mayoría de

sus esfuerzos al cableado de los hogares españoles, las plataformas de

televisión digital por satélite han centrado sus esfuerzos en hacerse con los

derechos de explotación de los contenidos de más alto valor. Esta

circunstancia puede suponer un obstáculo para el desarrollo del cable en

España.

Los contenidos diferenciales de las ofertas televisivas en España son las

retransmisiones de partidos de fútbol y el cine.

Los derechos de emisión de los partidos de fútbol se encuentran repartidos

entre las televisiones públicas, estatal y autonómicas, y las televisiones de

pago (Canal Plus, Canal Satélite Digital y Vía Digital).

Las plataformas digitales han llegado a un acuerdo de cooperación para

compartir los derechos de emisión de los partidos de fútbol

correspondientes al campeonato de liga español. Esta fórmula de

cooperación en la adquisición y explotación conjunta de los derechos ha

sido la fórmula escogida ante el incremento de precios que ha provocado

la disputa por estos derechos.

Rafael Ventura Fernández

104

Los operadores de cable han quedado fuera del reparto de los

derechos de emisión de los partidos de fútbol, al menos hasta el año 2003.

Por tanto, solamente resta un posible acuerdo con las plataformas digitales

propietarias de los derechos de emisión10.

Durante los primeros años de actividad, las plataformas digitales han

establecido acuerdos exclusivos sobre los contenidos de las principales

distribuidoras de contenidos audiovisuales. Canal Satélite Digital ha

adquirido los derechos de distribuidoras norteamericanas Columbia

Universal, TriStar, Dream Works, Buenavista Internacional y 20t h Century

Fox. Por su parte, Vía Digital ha comprado los derechos de emisión de las

nuevas producciones de la MGM hasta el año 2003 (Díaz Nosty, 1998;

p.295).

Los operadores de cable carecen de acuerdos de exclusividad de estas

características. El acuerdo entre Cableuropa y Sogecable11, para compartir

los contenidos de la plataforma por satélite es un claro ejemplo de que las

fórmulas de cooperación pueden ser una estrategia válida para el grupo de

empresas de cable.

II.2.3.2 OTROS CONTENIDOS

La Directiva Televisión sin Fronteras12 establece unos mínimos en

relación a la emisión de contenidos europeos dentro de la programación de

10 La dificultad para acceder a las retransmisiones de fútbol ha sido reconocida por Jesús Pelegrín, director gerente de la Agrupación de Operadores de Cable (La Gaceta de Los Negocios, 25/06/99). Por su parte, ONO se ha garantizado, por cuatro años, la retransmisión de los partidos de Liga y Copa del rey tras llegar a un acuerdo con Sogecable (La Vanguardia, 22/09/99). 11 Cableuropa y Sogecable llegaron a un acuerdo en septiembre de 1998 para que los operadores asociados a Cableuropa, pudieran distribuir una serie de canales y servicios de televisión cuyos derechos ostenta Sogecable (El País, 29/09/98). En Enero de 1999, Cable i Televisió de Catalunya también llegó a un acuerdo para distribuir algunos de los canales contratados por Sogecable (Expansión, 29/01/99). 12 Directiva del Consejo de 3 de Octubre de 1989.

La Oferta de Los Operadores de Cable

105

las distintas televisiones del continente. Esta iniciativa pretende favorecer

la industria audiovisual europea frente a la industria americana13.

Para las empresas que ofrecen servicios de televisión, la normativa ha

supuesto una obligación con respecto a los contenidos que ofrecen.

Además de la competencia por ofrecer los mejores contenidos de

procedencia americana, ha surgido la necesidad de ofrecer contenidos

europeos de alta calidad.

En este mercado las barreras de entrada son muchos más accesibles y no

presenta un reparto de derechos en exclusividad tan notable como en el

caso de las retransmisiones deportivas o emisiones de cine americano.

Las televisiones de nuestro país pueden optar por adquirir los contenidos

de productoras independientes o bien cofinanciar las producciones14.

El uso de la segunda opción, posibilita una suficiencia financiera para las

productoras españolas y a su vez aseguran unos contenidos de valor medio

13 La posición dominante del cine americano se sustenta en:

• La fortaleza de las distribuidoras de cine de los EEUU. El sector audiovisual norteamericano ha evidenciado cómo la producción depende en gran medida de la distribución de los contenidos. El esfuerzo comercial que rodea el lanzamiento de los principales productos de las productoras americanas explica en gran medida su éxito.

• La segmentación cultural y lingüística del mercado europeo no existe en Estados Unidos. En el continente norteamericano, existe una unicidad lingüística que posibilita un mercado homogéneo de unas dimensiones satisfactorias para amortizar la producción de contenidos de alto valor. Sin embargo, en Europa los efectos de la globalización son limitados. La mayoría de los productos audiovisuales europeos se dirigen a satisfacer los gustos, intereses, acontecimientos y preferencias de los espectadores de los distintos países.

Además, la Comisión Europea considera importante la protección y defensa de la identidad cultural de los países europeos13. Se mantiene por tanto, la distinta visión que tiene Europa y Estados Unidos sobre el sector audivisual. En Europa, el enfoque con el que se ha tratado el sector audiovisual ha ido más allá de garantizar el funcionamiento del mercado y la libre competencia de las empresas. Se ha reconocido el efecto socializador del sector y el impacto que ejerce sobre la cultura de la población. En EEUU, la política audiovisual ha sido menos intervencionista y ha favorecido la libre competencia en el sector. 14 Los operadores de cable no son productores de contenidos. En este sentido, José Antonio Rodríguez, responsable de servicios IP de Cable i Televisió de Catalunya (CTC) afirma que “en CTC no vamos a crear contenidos, sino que contaremos con los mejores creadores de contenidos

Rafael Ventura Fernández

106

a las cadenas de televisión. En este mercado, los operadores de

cable tienen amplias posibilidades pues existen productoras de carácter

independiente de las televisiones ya establecidas. Así pues, la

participación en la producción de cine y series de nacionalidad española se

plantea como una posibilidad de dotar de calidad la oferta de la televisión

por cable.

La adquisición de contenidos ha dado lugar a la demanda de parrillas ya

confeccionadas de programación. Estas parrillas son paquetes de canales

completos que son adquiridos por las distintas cadenas de televisión. Esta

fórmula se ha desarrollado a raíz de la nueva oferta de televisión de pago.

En el caso de los operadores de telecomunicaciones por cable, el acceso a

estas parrillas de programación resulta muy interesante, pues su negocio

tradicional se ha circunscrito a la distribución de los canales y no a la

producción de los mismos15.

III SERVICIOS DE TELEFONÍA

III.1 LA EXPERIENCIA BRITÁNICA

La posibilidad tecnológica de ofrecer servicios de telefonía por parte de

los operadores de cable ha encontrado, hasta fechas recientes, un

obstáculo normativo que les impedía ejercer la actividad.

Gran Bretaña ha sido el primer país en el que los operadores de cable han

podido acceder al negocio de la telefonía. En EEUU, país que se

para que haya servicios y contenidos de calidad en nuestra red. Los contenidos serán la clave y eso es estratégico” (La Vanguardia, 06/12/98) 15 En la actualidad, tanto las televisiones generalistas como las productoras nacionales e internacionales se han dispuesto a desarrollar nuevos canales de televisión para satisfacer la demanda futura que van a originar las plataformas digitales, los operadores de cable y la televisión digital terrestre.

La Oferta de Los Operadores de Cable

107

caracteriza por una fuerte liberalización de la actividad empresarial, no ha

sido hasta el año 1995, en el cual los operadores de cable han sido

posibilitados a ofrecer servicios de telefonía16.

En España, la regulación de la televisión por cable no es cierta hasta el

año 1995 y se realiza a través de una norma de carácter general, que no se

limita a los servicios de televisión sino que contempla todos los servicios

de telecomunicaciones que se pueden transmitir por cable.

La experiencia de los operadores de cable en el Reino Unido ofrece una

visión sobre el futuro papel que puede jugar la telefonía en el éxito

empresarial de las empresas de cable. En el país anglosajón, los

operadores de cable están obteniendo más ingresos derivados de la

explotación de los servicios telefónicos que de la distribución de señales

de televisión. Este último servicio no funcionó en solitario. La llegada de

la prestación del servicio telefónico, a través de dichas redes de cable,

cambió el panorama. Una inversión adicional del 23% permitió a los

operadores británicos doblar los ingresos globales (Rueda, 1998)17.

Este hecho ha provocado que comiencen a surgir experiencias de servicios

de telefonía local y a larga distancia en los países europeos (Ilustración

III.6):

16 El 24 de agosto de 1993, el juez T.S. Ellis, dictó una sentencia favorable a una compañía telefónica local para ofrecer servicios de telefonía a larga distancia y televisión por cable. La actuación del juez provocó una situación que condujo a la aprobación el 15 de Junio de 1995 de una normativa, que por primera vez permite a las compañías telefónicas locales, a las de larga distancia y a las de televisión por cable competir entre sí en todos los mercados y cruzar sus participaciones. 17 Piñar (1998) afirma que “para nadie es desconocido que la clave del negocio de los operadores de cable consiste en proporcionar servicios de telefonía y otros de telecomunicaciones avanzadas. La desigualdad entre los volúmenes globales de mercado de telefonía y de televisión o entretenimiento (cinco a uno a favor del primero) se traducirá en una situación en la que, si bien la televisión por cable representará inicialmente el 60% de los ingresos del sector, a largo plazo, la telefonía supondrá dos tercios de la cifra de negocios de estas empresas”

Rafael Ventura Fernández

108

Fuente: Secretaría General de Comunicaciones (1998)

Los principales motivos por los que pueden estar interesadas las

compañías de cable para ofrecer servicio de telefonía son las siguientes

(Vals; 1997, p. 70):

• Una vez que se ha invertido en redes modernas de fibra óptica, el coste

adicional que supone suministrar telefonía es pequeño.

• La provisión de telefonía puede ser muy rentable.

• Como herramienta de marketing, ofrecer telefonía a los usuarios puede

contribuir a que estos se abonen a otros servicios de cable.

• Reducir el índice de desconexiones. Ante la circunstancia de perder el

número de teléfono al causar baja en una compañía, el usuario es

menos propicio a tomar esta decisión. Este problema quedaría resuelto

44

22

5 4

T e l e f . L o c a l Te le f .LD

Tests P i l o t o s L a n z a m .

Ilustración III.6. Experiencias de servicios telefónicos sobre redes de cable en Europa.

La Oferta de Los Operadores de Cable

109

con la portabilidad numérica, que puede aprobarse en el marco de

liberalización de las telecomunicaciones.

• Como vía para nuevos servicios y productos. A los abonados de un

servicio tradicional, como es la telefonía, se les puede vender servicios

nuevos.

III.2 LA INTERCONEXIÓN DE REDES

En la mayoría de los países de la Unión Europea, España incluida, las

compañías de cable han conseguido licencias para operar en

demarcaciones regionales. Estas empresas están legitimadas para

desarrollar infraestructuras propias en la zona correspondiente a su propia

demarcación. Esta limitación territorial obliga a negociar acuerdos de

interconexión con otro operadores de red para ofrecer los servicios de

telefonía a larga distancia. De esta manera, los operadores entrantes en el

negocio de la telefonía han negociado la conexión de sus redes con la red

de la operadora de telefonía dominante en el mercado a cambio de un

precio de interconexión.

La garantía de la interconexión de redes a un precio bajo es un factor

fundamental para la competitividad de los nuevos operadores. El precio de

interconexión equivale un coste añadido y una reducción de los márgenes

obtenidos por las operadoras que utilizan redes no propias. Una tarifa de

interconexión elevada perjudica los efectos de la liberalización del sector

y obligaría a los nuevos operadores a desarrollar sus propias redes

asumiendo el tiempo y la inversión necesarios.

Con el objetivo de garantizar la competitividad de los nuevos operadores,

la Unión Europea aprobó la Directiva 98/33/CE de 30 de Junio de 1997

sobre interconexión de redes. La Directiva establece que cualquier

Rafael Ventura Fernández

110

operador de redes o proveedor de servicios, tiene el derecho y la

obligación de interconectar sus redes cuando éste lo necesite.

La Unión Europea responsabiliza a la Autoridad Nacional Reguladora el

papel de garante de la interconexión y el cumplimiento de lo establecido

en el contenido de la Directiva. Es función de estos órganos nacionales

establecer unas condiciones mínimas que deben respetarse en las

negociaciones que se desarrollen entre los operadores entrantes y los

operadores dominantes.

En España, el Ministerio de Fomento aprobó la Oferta de Interconexión de

Referencia18 a propuesta de Telefónica S.A., y con las modificaciones

realizadas por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.

La Oferta de Conexión de Referencia establece una oferta de mínimos, que

contiene los servicios, condiciones y precios de interconexiones a los que

se vincula a telefónica en la negociación con los operadores nuevos.

La Oferta de Conexión de referencia entró en vigor el 30 de Noviembre de

1998 y es el marco de referencia para los operadores de cable que

negocian la interconexión de sus redes con la red de Telefónica, S.A.

La Comisión del Mercado de las telecomunicaciones debe velar por que

los acuerdos de interconexión se concluyan en un plazo razonable de

tiempo y que la posición dominante de Telefónica S.A., no perjudique los

procesos de negociación, ni retrase los efectos de los nuevos operadores

en el negocio de la telefonía.

18 Orden de 29 de Noviembre de 1998

La Oferta de Los Operadores de Cable

111

III.3 PARTICIPACIÓN DE LOS OPERADORES DE CABLE EN EL MERCADO ESPAÑOL DE TELEFONÍA

En España, el negocio de la telefonía fija19 ha sufrido importantes cambios

con motivo de la liberalización de las telecomunicaciones. A partir del año

1998, Telefónica, S.A. pierde su condición de única operadora de telefonía

del país. Los nuevos operadores que han comenzado a ofrecer servicios de

telefonía fija son Retevisión, Euskaltel, Lince, Jazztel y British Telecom.

No obstante, la competencia en el servicio de telefonía local es aun

mínima.

En el año 1998, existían 17,5 millones de personas que eran clientes del

servicio de telefonía fija. Esta cifra supone un crecimiento real20 con

respecto al año 1997 del 2,5%. Esta cifra se puede interpretar como un

estancamiento del mercado que puede estar motivado por.

1. La creciente saturación y madurez mercado.

2. El ritmo de crecimiento que está experimentando la telefonía móvil.

Los operadores de cable facturan, en 1998, 1.147.000 millones de pesetas

correspondientes al servicio de telefonía fija, lo que significa un

incremento del 1,7% con respecto al año 1997. El ligero incremento hay

que interpretarlo en el contexto de reducción de precios, precisamente

motivado por la liberalización del servicio21.

De la cifra total de ingresos que genera el servicio de telefonía fija en

España, los operadores de cable son responsables del 0,001 %. El

19 Nos centraremos en el negocio de la telefonía fija, que es el que está al alcance de los operadores de cable. Por tanto, se obvia el negocio de la telefonía móvil. 20 Este crecimiento real está calculado eliminando el efecto de solapamiento de los clientes que han contratado el servicio con más de una operadora. 21 La facturación media por cliente ha descendido un 7% en el año 1998 a causa de la bajada de los precios.

Rafael Ventura Fernández

112

porcentaje coincide con el tráfico total de llamadas no

metropolitanas que se realizan a través de los operadores de cable. Esta

cifra es muy poco significativa, puesto que corresponde a un año en el que

están operando un número muy reducido de empresas y con una cobertura

muy limitada (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones; 1999,

p.41).

El mayor peso específico de los operadores de cable se produce en el

número de clientes. En este sentido, el 0,01% de los clientes que utilizan

la telefonía fija están suscritos a los servicios de los operadores de cable.

Es presumible que el desarrollo de las empresas de cable y la garantía de

la interconexión de redes favorezcan el incremento de las cifras de las

empresas del cable en el mercado de la telefonía.

La Oferta de Los Operadores de Cable

113

IV SERVICIO DE ACCESO A INTERNET

IV.1 LOS OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES Y EL SERVICIO DE INTERNET

Internet es una red integrada por múltiples redes de ordenadores situados

en todo el mundo que usan como soporte para la comunicación las redes

de telecomunicaciones públicas y privadas de los países donde se

encuentran y que utilizan un protocolo específico denominado TCP/IP

(Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones; 1999, p.99). El acceso

a esta red por parte de los usuarios finales y su presencia en la misma,

define la actividad de los proveedores de acceso a Internet.

El acceso a Internet es un servicio que se empieza a comercializar en

España durante el año 199322. Durante el periodo previo a la liberalización

del sector de las telecomunicaciones, estaban diferenciados los dos

agentes que participaban en la provisión de servicios de Internet al

usuario:

• Los Proveedores de Servicios de Internet (ISP’S). Son empresas que

empiezan a ofrecer al usuario los servicios de acceso a Internet, la

capacidad de carga y descarga de datos desde la red, la provisión de

direcciones únicas Internet y de correo electrónico, información sobre

el servicio o el manejo de información de facturación y cobro de los

subscriptores, datos de usuario, páginas visitadas, etc.

22 La primera iniciativa para comercializar servicios Internet en España la promueve GOYA, S.T.. Un equipo de ingenieros de telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid lanzan el primer servicio para empresas y algunos particulares (Hurtado, M.; 1999, p.81)

Rafael Ventura Fernández

114

• El proveedor de Transporte. La empresa que facilita la

infraestructura que hace posible el transporte de diferentes formatos de

datos al usuario, incluyendo vídeo en movimiento, imágenes estáticas,

audio, texto y gráficos. Telefónica a través de Infovía ofreció una

forma de acceso a cualquier proveedor de acceso a Internet, desde

cualquier lugar del territorio español a coste de tarifa metropolitana.

Los ISP’S han estado caracterizados por ser empresas de tamaño pequeño

y mediano dedicadas a desarrollar soluciones de ingeniería de

telecomunicaciones y sistemas de información. Estas empresas han

iniciado al usuario español en el uso de la red Internet. El número de

ISP’S en España creció de manera rápida durante los años comprendidos

entre 1994 y 1998.

Tras el éxito comercial de Internet y la liberación del sector de las

telecomunicaciones, los grandes operadores de telecomunicaciones, entre

ellos los operadores de cable, han decidido participar en la provisión del

servicio de Internet.

Con esta finalidad, durante el año 1998 y principios del año 1999 los

operadores de telecomunicaciones han desarrollado una estrategia de

adquisición de grandes proveedores de acceso a Internet (Comisión del

Mercado de las Telecomunicaciones; 1999, p.111). De esta forma hemos

llegado a un mercado de acceso a Internet dividido entre los operadores de

telecomunicaciones Telefónica, Retevisión, BT Telecomunicaciones,

Lince y Euskaltel y los proveedores de acceso a Internet independientes23.

Según Hurtado (1999, p. 83), durante el año 1999 y 2000 seguirán

reduciéndose el número de ISP’S.

23 Los operadores de telecomunicaciones absorven el 53% de los ingresos totales del servicio y cuentan con el 46% de los usuarios (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones; 1999, p.103)

La Oferta de Los Operadores de Cable

115

Los operadores de telecomunicaciones han asumido el contacto con el

usuario final. El acceso al cliente tiene las siguientes ventajas:

• La oportunidad de captar un volumen de tráfico importante por sus

propias redes.

• Captar usuarios a los que poder ofrecer la amplia gama de servicios de

los operadores globales de telecomunicaciones.

Estos motivos justifican la reducción actual de ISP’S y la configuración de

un mercado de proveedores sensiblemente diferente al original.

Otro efecto del proceso de integración vertical descrito es la reducción de

precios. La captación de usuarios de las distintas redes con el objeto de

aprovechar economías de escala y optimizar los servicios de

comunicaciones ha centrado la batalla entre los operadores de

telecomunicaciones. Esta batalla afecta a los precios del servicio de

acceso a la red de Internet que han llegado a desaparecer en las ofertas de

algunas operadoras.

IV.2 ACCESO A INTERNET A TRAVÉS DE REDES DE CABLE

El acceso a Internet se ha desarrollado de manera rápida a través de las

líneas telefónicas y en conexión a un PC mediante un módem. Esta forma

de conectarse a Internet no es la única y existen en la actualidad diferentes

alternativas que mejoran la calidad de la conexión.

A través de las mismas redes telefónicas, el ADSL permite un uso más

eficiente del ancho de banda del par trenzado de las líneas de teléfono. El

WebTv posibilita el acceso a Internet utilizando el receptor de televisión

conectado a las líneas de teléfono.

Rafael Ventura Fernández

116

El uso del satélite para proveer de acceso a Internet ha sido útil

para acceder a zonas remotas carentes de infraestructura avanzada de

comunicaciones.

Sobre estas alternativas el cable ofrece el acceso a los servicios de

Internet con unas características diferenciales sobre los demás sistemas de

comunicación de banda ancha:

• Velocidad y ancho de banda

Las redes de cable proporcionan un mayor ancho de banda disponible en el

hogar del abonado. La velocidad de acceso de las redes de cable a Internet

es de 125 y 250 Kbps, ampliables hasta 2Mbps (Ramoneda, A.; 1999,

p.85).

• Conexión Permanente

Los usuarios permanecen conectados 24 horas, sin limitación de tiempo.

Esta característica elimina los condicionantes temporales del precio del

servicio24. La alternativa es la tarifa plana25.

El acceso a Internet es el servicio sobre redes de cable más probado en

fase de lanzamiento en los países de Europa (Ilustración III.7.). Los países

más activos se están centrando en la provisión de acceso básico por cable

a Internet.

24 Una de las quejas más frecuentes de los usuarios de Internet es la tarificación del servicio. El acceso a Internet a través de las líneas telefónicas se ha facturado según un precio de establecimiento de llamada y las tarifas de telefonía local. El incremento de las tarifas de la telefonía local en los últimos años ha ido encareciendo paulatinamente el uso de la red Internet. 25 Este sistema de tarificación consiste en una cuota fija que es independiente del tiempo de conexión. “Los operadores de cable como CTC han eliminado la variable temporal en la factura. Los abonados al servicio están permanentemente conectados en red, sin tener que preocuparse del reloj ni de las franjas horarias con tarifa reducida. CTC fue la primera operadora del estado en ofrecer a sus clientes una tarifa de acceso a Internet, con independencia del tiempo de conexión, respondiendo así a este modelo de pago” (Ramoneda, A.; 1999, p. 87)

La Oferta de Los Operadores de Cable

117

Fuente: Secretaría General de Comunicaciones (1998)

El potencial de crecimiento del uso de Internet en Europa es muy elevado.

Actualmente , el 8, 3 % de los hogares europeos acceden a la red de redes.

No obstante, las diferencias entre los distintos países de la Unión Europea

son muy notables (Ilustración III.8.).

El porcentaje de hogares conectados a Internet en Suecia (39,6%) y

Dinamarca (24,6%) es muy superior al resto de los países.

España (5%) forma parte del grupo de países en los que la tasa de

penetración de Internet en los hogares es más baja. Este grupo quedaría

formado por Francia (3,9%), Portugal (3,4%), y Grecia (2,9%).

El potencial de crecimiento del uso de Internet es muy superior al nivel de

uso en el año 1998 en la generalidad de los países. Destaca el potencial de

crecimiento que tiene esta tecnología en países como Finlandia, Irlanda o

Francia. En España, un 20% de población se manifiesta interesada en

6

17

9

0

5

10

15

20

Test Piloto Lanzamiento

Ilustración III.7. Experiencias de acceso a Internet sobre redes de cable en Europa.

Rafael Ventura Fernández

118

acceder a internet por motivos no profesionales, aunque no lo

hicieran aun en el año 1998.

Fuente: Eurobarometro50.1.

0

10

20

30

40

50

60

70 Suec

ia

Dinamarca

Holanda

Finlandia

Luxemburgo

Reino Unido

Irlanda

UE

Belgica

Alemania

Austria

Italia

España

Francia

Portugal

Grecia

Usu

ar

ios

19

98

Usu

ar

ios

po

ten

cia

les

Ilustración III.8. Tasa de penetración de Internet

en los países de la UE. (%).

La Oferta de Los Operadores de Cable

119

V OTROS SERVICIOS INTERACTIVOS.

Además de los servicios interactivos de televisión y acceso a internet,

existen servicios interactivos que están comenzándose a ofrecer desde las

redes de cable. El éxito dependerá del comportamiento del consumidor

(Mira, C.; 1998, p. 49).

Sobre el nivel de implantación de los nuevos servicios, la Secretaría

General de Comunicaciones (1998) ofrece un análisis a nivel de los

distintos países europeos más (Ilustración III.9.)26.

En relación al éxito de los nuevos servicios interactivos, es previsible que

la transformación más importante para la primera década del nuevos siglo

sea el desarrollo del televídeo, la teleformación, el teletrabajo, telecompra

o telediagnóstico. El estudio prospectivo, basado en la técnica delphi,

desarrollado por José Félix Tezanos y otros (1997), en el ámbito español,

apuntan a esta “telepresencia”.

En el año 2005, entre un 10 y un 15 por ciento de los alumnos se formarán

habitualmente utilizando servicios de teleducación por red con capacidad

de videoconferencia.

26 El test es una prueba tecnológica que se realiza sobre grupos de usuarios, menos de 1000 hogares, y a bajo precio o gratis. Las pruebas pilotos son pruebas comerciales realizadas sobre zonas determinadas y con un precio más próximo al precio real. Finalmente, el lanzamiento de un servicio es una situación en la que se extiende su cobertura a todas las demarcaciones.

Rafael Ventura Fernández

120

Fuente: Secretaría general de Comunicaciones (1998)

Los expertos consideran que, en el año 2010, en torno al 20% de la

población utilizará redes de telediagnóstico, bien entre personas con

residencia en zonas rurales, bien para casos de emergencia o de pacientes

de alto nivel económico.

En el ámbito comercial, se estima que en el año 2005 la telecompra

supondrá entre el 10 y el 15% del volumen de transacciones comerciales.

Los expertos consideran que la oferta de productos y servicios a través de

la red experimentará un importante incremento en los próximos años.

Entre estos servicios estarán, también, los de entretenimiento: juegos,

relaciones sociales, vídeo, etc.... En el año 2005, se prevé que el 50% de

los hogares españoles tendrá vídeo a la carta.

Por último, estima que un 30% de la población activa española realizará su

trabajo en el hogar a finales de la próxima década.

57 6

4

22 2

1

3

2

1

T e l e c o m p r a T e l e J u e g o s I n t e r n e t V A T e l e b a n c a

T e s t s P i l o t o s L a n z a m .

Ilustración III.9. Experiencias de servicios interactivos sobre redes de cable en Europa.

La Oferta de Los Operadores de Cable

121

Por otra parte, las cifras publicadas en el Eurobarometro 50.1 (Comisión

Europea, 1998) ofrecen una primera aproximación de las posibles

dimensiones de los mercados de servicios interactivos en Europa,

mostrando el interés manifestado por los ciudadanos europeos y la

disposición a pagar27 en relación a distintos servicios interactivos.

Las aplicaciones analizadas son:

• Consulta, desde el hogar y a través del ordenador personal, de los

servicios de las distintas administraciones públicas sin la necesidad de

desplazamiento en relación a la obtención de los documentos

necesarios.

Consiste en la posibilidad de acceder a la información y formalizar las

relaciones de los ciudadanos con las administraciones públicas. El 47,8%

de los ciudadanos manifiesta estar interesados en hacer uso de esta

aplicación. Este porcentaje se ve reducido al 9,4 si el servicio es accesible

mediante un pago de 10 euros al mes. En España, estas cifras son del 40,2

y 8,5 respectivamente.

• Preparación de un viaje desde el hogar obteniendo toda la

información necesaria y las condiciones de la oferta.

La preparación y contratación de un viaje desde el hogar a través de los

distintos sistemas de acceso a la sociedad de la información es interesante

para el 42,3% de las personas entrevistadas. La predisposición a pagar por

tal servicio es manifestada por el 9,5% de las personas. En España, estas

cifras son del 33,5 y 5,4 respectivamente.

27 Los datos analizados se refieren a la disposición a pagar 10 euros al mes para acceder a un determinado servicio.

Rafael Ventura Fernández

122

• Lectura a través del ordenador personal de los contenidos de

la prensa diaria, revistas u otras publicaciones.

La posibilidad de acceder a la prensa y otras publicaciones interesa al

29,1% de los europeos. Siete de cada cien personas se muestran dispuestas

a pagar por acceder al servicio. En España, estas cifras son del 30.8 y 7,1

respectivamente.

• Visita a las colecciones de los museos europeos, desde un ordenador,

de acuerdo a las preferencias del usuario.

La visita virtual a las colecciones de los grandes museos es un servicio

atractivo para una de cada cinco personas. La predisposición a pagar se

observa en el 6,6% de los población. En España, estas cifras son del 23,4 y

6,6 respectivamente.

• Consulta desde casa, a través del ordenador, de las ofertas de trabajos

publicadas por las oficinas de empleo o compañías privadas

La búsqueda de empleo a través de aplicaciones interactivas es interesante

para el 41,5%. Este servicio merece el pago de 10 euros mensuales para

ocho de cada cien personas. En España, estas cifras son del 42,1 y 9, 6

respectivamente.

• Recibir un diagnóstico médico desde el hogar.

La posibilidad de recibir servicios médicos de manera interactiva desde el

hogar interesa al 41,9% de la población europea, mientras que estarían a

satisfacer un pago de 10 euros al mes, el 12%. En España, estas cifras son

del 40,6 10,8 respectivamente.

• Seguir un curso de formación desde el hogar, a través del ordenador

personal o el receptor de televisión.

La Oferta de Los Operadores de Cable

123

El 33,9% encuentra interesante poder obtener formación a distancia. Este

servicio justifica la satisfacción de una cantidad de dinero para el 18,2%

de la población. En España, estas cifras son del 33,6 y 15,6

respectivamente.

• Obtener información a través del ordenador sobre los derechos que

afectan al consumidor.

El 33,4% de la población estaría interesada en este tipo de servicio, y el

6,8% además estaría dispuesto a pagar por él. En España, estas cifras son

del 28,6 y 4,6 respectivamente.

• Operar sobre las cuentas personales bancarias desde el hogar y a

través del ordenador.

Gestionar y consultar las cuentas bancarias es un servicio que interesa al

33,3% de la población, mientras que el 7,5% estaría dispuesto a pagar. En

España, estas cifras son del 28,4 y 4,2 respectivamente.

• Contratar desde el ordenador servicios y productos financieros.

La proporción de la población a la que le gustaría poder contratar

productos y servicios financieros desde el hogar es del 14%. El 2,9% de la

población pagaría por este servicio. En España, estas cifras son del 16,9 y

2,6 respectivamente.

• Visionar diferentes lugares de compra o tiendas virtuales y proceder a

la adquisición de productos o contratación de servicios. Las formas de

envío y pago son variables y dependen del proveedor de servicios y la

decisión final del cliente.

Rafael Ventura Fernández

124

El comercio electrónico atrae al 33,8% de la población. Siete de

cada diez personas estarían dispuestas a pagar por esta posibilidad. En

España, estas cifras son del 30,1 y 5,9 respectivamente.

CAPÍTULO IV: EL MERCADO

DE LA TELEVISIÓN DIGITAL EN ESPAÑA

Rafael Ventura Fernández

126

I EL MERCADO DE LA TELEVISIÓN DIGITAL.

En el mercado1 de la televisión digital participan todas las empresas que

ofrecen servicios de televisión digital, independientemente de cuál sea la

infraestructura de uso: cable, televisión digital terrestre o bien la

televisión digital por satélite.

No obstante, a la hora de definir el entorno competitivo de los operadores

de cable, habría que considerar que el negocio de las distintas empresas de

televisión digital no coincide. Los cableoperadores ofrecen un conjunto de

servicios más amplio que incluye también la provisión de acceso a internet

y los servicio de telefonía. Sin embargo, las empresas de televisión digital

terrestre y vía satélite limitan su negocio a la televisión.

De acuerdo con el objeto de la investigación, que se limita al negocio de

la televisión de los cableoperadores nuevos nacidos en nuestro país,

consideraremos que su entorno competitivo está formado únicamente por

los operadores de televisión digital. Esta delimitación nos permite definir

el mercado de la televisión digital mediante la siguiente representación

(ilustración IV.1.).

1 El mercado es definido como “la oferta de funciones cubiertas por determinados productos a cierto grupo de clientes, incluyendo todas las tecnologías sustitutivas que permitan proporcionar dichas funciones1” (Navas, 1996).

El Mercado de la Televisión Digital en España

127

Fuente: Elaboración propia

Las empresas que operan en el mismo mercado que los nuevos

cableoperadores serían:

• Telefónica, como primer operador de cable.

• Onda Digital, como operadora de los servicios de televisión digital

terrestre.

• Canal Satélite Digital y Vía Digital, operadores de televisión digital

vía satélite.

La televisión hertziana creemos que no cumple la misma función que la

televisión digital por su incapacidad para ofertar una oferta multicanal que

satisface todas las necesidades del cliente en cuanto al consumo de

televisión.

Tecnologíasalternativas

Clientes

Funciones

Televisión multicanal

Redes de cable

Televisión digital terrestre

Televisión digital satélite

Ilustración IV.1. El mercado de la televisión digital.

Rafael Ventura Fernández

128

II EL PRIMER OPERADOR DE CABLE: TELEFONICA S.A.

II.1 TELEFÓNICA COMO EMPRESA MULTIMEDIA.

Las posibilidades de diversificación geográfica y de líneas de negocio han

orientado la estructura del Grupo Telefónica Sociedad Anónima. Desde su

privatización, la compañía telefónica ha desarrollado siete líneas de

actividad diferenciadas, a través de empresas pertenecientes al grupo

matriz y con personalidad jurídica independiente. Mediante Telefónica

España, Telefónica Comunicaciones Interactivas, Telefónica Media,

Telefónica Móviles, Telefónica Intercontinental, Telefónica Data y

Telefónica Internacional, el grupo ha ordenado su participación en más de

treinta empresas filiales, en España y otros países, especializadas en

negocios diferentes.

Telefónica Media, creada en 1997, es la empresa cuyo objeto es gestionar

los intereses del Grupo Telefónica en el sector de los medios de

comunicación2.

La política empresarial de Telefónica respecto al sector de los medios de

comunicación se ha centrado en aprovechar todos los espacios que el

desarrollo normativo y tecnológico ha generado en los últimos años. La

capacidad económica y la dotación de capital físico son dos características

que sitúan a Telefónica en una situación privilegiada para acceder a los

nuevos sistemas de comunicación que origina la convergencia tecnológica.

2 De manera previa a Telefónica Media, se creó Telefónica Medios de Comunicación y en el Registro Mercantil, el objeto quedaba expresado de la siguiente forma: “la adquisición, tenencia y enajenación de acciones y participaciones sociales de otras sociedades cuya actividad se desarrolle en el ámbito o sector de los medios de comunicación en general, sin excepción ni exclusión”.

El Mercado de la Televisión Digital en España

129

Por otra parte, origina un cambio en el sector de los medios de

comunicación en España, ya que se presenta como un grupo de

comunicación con una estructura y una talla muy diferente de los grupos

existentes hasta la fecha en nuestro país3.

El nivel de infraestructura de la compañía y su potencial de acceso a los

hogares españoles justifica que la estrategia inversora de Telefónica

Media se haya centrado en la adquisición y participación de empresas

productoras de contenidos fundamentalmente4.

Telefónica Media está formada por un grupo de empresas que opera en las

siguientes áreas de actividad: televisión y cable, radio, producción de

contenidos, internet, derechos audiovisuales, medios de comunicación y

editoriales y redes de transmisión y distribución de información

(Ilustración IV.2.)5.

La estrategia a nivel nacional se ve complementada por la estrategia

internacional centrada en la penetración en los mercados de

Latinoamérica. Telefónica aspira a convertirse en un grupo de referencia

para la población de habla hispana.

3 Correo, Zeta o Prisa son grupos cuya talla los sitúa en el plano medio a nivel europeo. Como afirma Díaz Nosty (1998; p.17) “la entidad de telecomunicaciones ha pasado a encabezar un núcleo de comunicación muy sólido, sin duda el de mayor disponibilidad para la absorción de medios y recursos de cuantos han definido los escenarios precedentes” 4 Las estrategias de los operadores de telecomunicaciones para crecer verticalmente a lo largo de la cadena de valor ha sido expuesta anteriormente 5 Telefónica Media S.A. tiene una participación del 36,95% del capital de Vía Digital. En julio de 1997 se hizo con el control de Antena 3 TV y posteriormente en 1998 compra la cadena de emisoras Onda Cero. Telefónica Media S.A. es también propietaria del 20% del grupo Recoletos, líder en prensa especializada. La empresa participa junto al Grupo Prisa y TV3 de Cataluña en el capital de Audiovisual Sport, con un 40% del capital, siendo esta empresa de carácter estratégico para el control de los derechos audiovisuales de los principales acontecimientos deportivos.

Rafael Ventura Fernández

130

Fuente: http//www.telefonica.es. Elaboración propia

TE

LE

FON

ICA

, S.A

.

TC

A. D

E E

SPA

ÑA

TC

A. I

NT

ER

NA

CIO

NA

LT

CA

. DA

TA

TC

A. I

NT

ER

AC

TIV

A

TE

LE

FON

ICA

ME

DIA

TC

A. I

NT

ER

CO

NT

INE

NT

AL

TC

A. S

ER

V. M

OV

ILE

S

Tel

evis

ión

y C

able

Rad

ioPr

oduc

ción

de

Con

teni

dos

Inte

rnet

Der

echo

sA

udio

visu

ales

Med

ios

de

Com

unic

ació

nR

edes

Ant

ena

3 T

V40

,5%

Vía

Dig

ital

68,5

%

Ond

a 0

100%

Lol

a Fi

lms

33,3

%Pr

od.M

ultim

átic

as10

0%A

udio

visu

al R

eal

Tim

e 12

,5%

Tel

efón

ica

Med

ia

Inte

rnac

iona

l 100

%

Rem

Info

gráf

ica

42,5

%

GM

AF

100%

Aud

iovi

sual

Spo

rt40

%

Pear

son

5% Rec

olet

os

20%

EFE

0,06

%

His

pasa

t22

,7%

Ilustración IV.2. Organigrama de Telefónica Media

El Mercado de la Televisión Digital en España

131

II.2 ACTIVIDAD DE TELEFÓNICA PREVIA A LA MORATORIA DE LA LEY DE TELECOMUNICACIONES POR CABLE.

La empresa Telefónica comenzó en el año 1993 sus primeras actividades

relacionadas con la explotación de los servicios por cable. El denominado

Plan Fotón diseñado por la compañía consistía en un programa para tender

“fibra óptica hasta los centros de negocios de las principales ciudades

españolas, con una inversión prevista de 46.000 millones de pesetas entre

los años 1994 y 1995” (ABC, 25/1/94).

En Junio de 1995 se establece un acuerdo entre Telefónica y Sogecable

para explotar de manera conjunta las posibilidades que se le abrían al

operador de telecomunicaciones en el sector del cable tras la aprobación

de la Ley de Telecomunicaciones por Cable en el año 1995.

La alianza empresarial se formalizó a través de la sociedad Cablevisión.

La propiedad de esta sociedad estaba repartida a partes iguales por

Sogecable (Grupo Prisa, 25%; Canal Plus Francia, 25%; BBV, 15,79%;

Grupo March, 15,79%; Eventos, 7,89%; Bankinter, 5,26%; y Caja de

Madrid, 5,26%) y Telecartera (Telefónica de España, 75%; Argentaria,

20%; y Abengoa, 5%).

Cablevisión se creó para constituir operadoras de cable locales

aprovechando las infraestructuras que ya poseía Telefónica, así como la

capacidad que el proyecto de Ley de Telecomunicaciones por Cable le

otorgaba para actuar en todas las demarcaciones. Por su parte, Sogecable

asumía la gestión de abonados y los aspectos relativos a la programación

(Ilustración IV.3.)6. La empresa audiovisual se aseguraba la participación

6 Sogecable aportaba la experiencia cobrada en la gestión del canal de pago Canal Plus, así como una importante cartera de clientes.

Rafael Ventura Fernández

132

de un 10% en todas y cada una de las nuevas operadoras de cable locales.

Estas nuevas empresas estarían participadas en un 51% por Telefónica. El

resto del capital se repartiría entre socios locales, como entidades

financieras y grupos de medios de comunicación.

Fuente: Elaboración propia.

El acuerdo firmado por una empresa privada, Sogecable, y una empresa

aún de carácter público y con una dotación de infraestructuras muy

Ilustración IV.3. El proyecto Cablevisión

CABLEVISION

Telefónica de

España

75%

Argentaria

20%

Abengoa

5%

Bankinter

5%

Canal Plus

Francia

25%

BBV

16%C. Madrid

5%Eventos

8%

G. Prisa

25%

G. March

16%

TELECARTERASOGECABLE 50% 50%

Gestión deAbonadosGestión decontenidos

DotaciónInfraestructuras

El Mercado de la Televisión Digital en España

133

superior a la de los nuevos operadores, Telefónica, levantó duras críticas

sobre su legalidad7.

Las denuncias presentadas contra Cablevisión por las empresas afectas al

sector iniciaban una serie de procedimientos legales que finalizarían con

la disolución de Cablevisión8.

7 Las primeras denuncias procedieron de los operadores de cable asociados en AESDICA. Para estas empresas, la diferencia entre los recursos económicos de Cablevisión y las nuevas empresas concesionarias de las demarcaciones territoriales, supone una dificultad enorme para la competencia en el sector del cable. De igual forma, las empresas Multitel y Antena 3 Televisión expresaron su disconformidad de manera rotunda. Estas empresas tenían en común el interés por participar en las nuevas empresas que aparecerían como consecuencia del desarrollo del sector del cable en España. El Presidente de Antena 3 Televisión, afirmó que “el acuerdo entre Telefónica y Sogecable supone que, sin esperar que las Cortes, aprueben la Ley del cable, una empresa de gestión pública como es el caso de Telefónica, entregue a una empresa privada, Sogecable, la exclusiva de programación de una red que será construida con el dinero de todos los españoles y en condiciones de competitividad favorecidas por el Gobierno frente a otros inversores. Este acuerdo refuerza el monopolio de facto que ya tenía Canal Plus en la televisión de pago en España”. (Diario 16, 28 de Julio de 1995). En términos parecidos se expresó el Presidente de Multitel al afirmar que tenía “serias dudas sobre la legalidad del acuerdo, porque Telefónica es una empresa estatal que administra en régimen de monopolio la concesión de un servicio público, y este acuerdo con Prisa lo ha hecho sin concurso público, en absoluta oscuridad, por sorpresa, sin concurrencia de ofertas y sin control externo” (ABC, 28 de Julio de 1995) 8 Antena 3 Televisión denunció el acuerdo entre Telefónica y Sogecable ante el Servicio de Defensa de la Competencia y ante los servicios de la Comisión Europea en Bruselas, por colusión y abuso de posición dominante. Esta acción de Antena 3 Televisión fue seguida por las operadoras de cable Jerez de cable, S.L. y Santander de cable, S.A..

El expediente de concentración de Cablevisión fue remitido en el año 1995 al Tribunal de Defensa de la Competencia desde el Ministerio de Economía. El 26 de febrero de 1996, este Tribunal, a través de un informe, aconseja al Gobierno español la oposición al proyecto de Cablevisión y solicita una apertura de un expediente sancionador al Servicio de Defensa de la Competencia. En Junio de 1996 el juez de Primera Instancia número 55 de Madrid, ordena la suspensión de la utilización de las infraestructuras de Telefónica, por parte de Cablevisión, para ofrecer el servicio de televisión por cable después de una demanda presentada por Cableuropa (Fondevila, 1997; p. 34). El juez calificó la actividad de Cablevisión “objetivamente contraria a las exigencias de la buena fe” (El Periódico, 21/06/96) y consideraba que infringía la Ley de Defensa de la Competencia. Por otra parte, la actividad de televisión no respetaba el plazo de moratoria impuesto a Telefónica para iniciar sus actividades en el sector del cable. En el momento de suscribir el acuerdo Telefónica y Sogecable, Julio de 1995, aun no estaba aprobada la Ley 42/1995 de Telecomunicaciones por Cable. No obstante, existía un borrador titulado Anteproyecto de las

Rafael Ventura Fernández

134

El 7 de Noviembre de 1996, Sogecable y Telefónica pusieron fin a la

alianza para desarrollar la televisión por cable a través de la sociedad

Telecomunicaciones por cable donde se especificaba la forma en la que Telefónica comenzaría su actividad en el sector. En este documento se establecía que Telefónica iniciaría sus actividades seis meses después de la resolución del concurso de concesión del servicio de Telecomunicaciones por cable en cada demarcación territorial.

En Junio de 1996, fecha en que se toma la decisión de suspender las actividades de Cablevisión en el sector del cable, la Ley de telecomunicaciones por cable estaba ya en vigor, y por tanto vigente el plazo de moratoria que debía respetar Telefónica para operar por cable.

En Octubre de 1996, se confirmó la suspensión cautelar, ya dictada en el mes de Junio, de las transmisiones por cable realizadas por cablevisión, al entender que había incurrido en competencia desleal (El Periódico, 19/10/96).

En abril de 1996, el proyecto de Telefónica y Sogecable encontró un obstáculo en la decisión de la Comisión Europea que instaba a Cablevisión a paralizar su actividad hasta el momento que fuese autorizada por la Comisión.

El motivo de la intervención de los órganos de la Unión Europea es la dimensión europea que le confería a Cablevisión la participación de Canal Plus Francia. La dimensión europea del proceso de concentración que suponía Cablevisión fue sostenido por el Tribunal de Defensa de la Competencia español (TDC) quien afirmó que “es a la Comisión Europea a quien corresponde fijar las condiciones y modificaciones que debe efectuar Cablevisión para autorizar el proyecto” (Fondevila, 1998; p. 30).

En el ejercicio de esa función, el responsable de la Competencia de la Comisión Europea, Karel Van Miert, anuncia oficialmente un pliego de cargos contra Sogecable y Telefónica. Según Van Miert, la actuación de estas empresas españolas había transgredido doblemente la normativa comunitaria: en primer lugar, por no haber comunicado una operación de concentración, y en segundo lugar, por haberla puesto en funcionamiento. Van Miert calificó de “falta muy grave deliberada” el hecho de que Canal Plus España y Telefónica no notificasen a la Comisión Europea la concentración que suponía el acuerdo de crear Cablevisión (El Periódico, 02/04/96). Ante la primera actuación de la Comisión Europea, las empresas españolas reaccionaron defendiendo la competencia del Gobierno español en este caso. Telefónica y Sogecable consideraban que la empresa era de dimensión nacional, mientras que la Comisión Europea sostenía que la influencia de Canal Plus Francia justificaba que Bruselas asumiera la competencia sobre su legalidad. Según las empresas que coparticipaban en Cablevisión, el Gobierno Español había autorizado la operación de concentración “imponiendo severas condiciones que las empresas han aceptado”. Telefónica y Canal Plus sostenían haber respetado el procedimiento establecido por la legislación de la defensa de la competencia y “haber cumplido escrupulosamente en todo momento con las obligaciones jurídicas delante de las autoridades españolas”, y por eso consideraban sin efectos suspensivos el pliego de cargos presentado por la Comisión Europea (Fondevila, 1998; p. 31).

El 25 de Junio de 1996, la Comisión Europea dejó en manos de los tribunales españoles la decisión de paralizar las emisiones de televisión por cable en nuestro país. Después de tres meses desde la primera decisión de la Comisión Europea, el 19 de Julio de 1996, se pronuncia sobre el proyecto de Cablevisión como una concentración empresarial que planteaba “serias dudas” sobre su compatibilidad con la normativa comunitaria sobre libre competencia (El

El Mercado de la Televisión Digital en España

135

Cablevisión. Esta disolución fue formalizada en el Consejo de

Administración de Cablevisión del día 11 de noviembre de 1996

(Fondevila; 1998, p. 39).

El acuerdo de disolución ponía fin a las actividades de Telefónica en el

sector del cable en espera de cumplir el plazo de moratoria contemplado

por la Ley de Telecomunicaciones por Cable. La participación de

Telefónica en Cablevisión era vendida a Sogecable, que se hacía con el

100% del capital de esta sociedad. Por otra parte, Telefónica compraba a

Sogecable la participación en las operadoras de cable que se habían

constituido hasta ese momento.

Hasta Junio de 1996 la actividad de Cablevisión, había permitido a la

sociedad operar en 25 cabeceras de cable: Alicante, Barcelona 1ª fase,

Barcelona 2ª fase, Villa Olímpica, Bilbao, Burgos, Cádiz, Granada, La

Coruña, Las Palmas, León, Lérida, Logroño, Alcorcón (Madrid), Málaga,

Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Pamplona, Santander, Sevilla,

Tenerife, Valencia, Valladolid y Vigo. La sociedad había previsto acabar

1996 con medio millón de hogares cableados y cerca de 50.000 abonados.

(Informes, 1997; p. 96).

II.3 ACTIVIDAD DURANTE EL PERIODO DE MORATORIA.

Durante los 24 meses que dura la moratoria de Telefónica para entrar en

cada una de las demarcaciones, a partir de la concesión a la segunda

operadora, la compañía Telefónica ha seguido diferentes líneas de

actuación orientadas a reforzar su posición dominante en el mercado de las

Periódico, 20/09/96). El proyecto podría provocar efectos negativos sobre las nuevas operadores y restar efectividad a la liberalización de las telecomunicaciones en España.

Rafael Ventura Fernández

136

telecomunicaciones en nuestro país y crear barreras de entrada en el sector

del cable a los nuevos operadores.

Esta estrategia se ha materializado en la oferta multimedia (Ilustración

IV.4.) diseñada por la compañía. Telefónica ha ofrecido los servicios y

productos que son considerados como los principales argumentos

comerciales de las operadoras de cable en sus inicios. La oferta

multimedia que Telefónica ha diseñado reúne los contenidos de televisión

de Vía Digital, el acceso a Internet mediante Teleline y los servicios de

avanzados de telefonía.

Fuente: Elaboración propia

Estos productos se comercializan de manera conjunta desde Diciembre de

1998. A partir de esta fecha se ha producido una fuerte polémica sobre la

Ilustración IV.4. Oferta Multimedia de Telefónica

SERVICIOS OFRECIDOS

PACK MULTIMEDIA

CONTENIDO DE TV:VIA DIGITAL

ACCESO A INTERNET:TELELINE

SERVICIOS DE TELEFONIA:LINEA BASICA

TARIFA PLANA PARA INTERNET SOBRE ADSL

El Mercado de la Televisión Digital en España

137

posible competencia desleal en la que incurría Telefónica al neutralizar la

moratoria exigida por el Ministerio de Fomento para que empiecen a

operar las nuevas operadoras de cable 9.

En este sentido, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

aprobó en Mayo de 1999 la comercialización conjunta de servicios de

Internet, Telefonía y Televisión de Telefónica10.

La oferta multimedia de Telefónica se ha visto mejorada con la

incorporación de Internet sobre tarifa plana a través de la tecnología

ADSL.

La tecnología ADSL permite utilizar la infraestructura de cable de cobre

que posee en la actualidad. La tecnología ADSL es la alternativa a la que

pueden optar las compañías telefónicas frente al cable o al satélite.

Permite utilizar un ancho de banda mayor con la misma infraestructura

desarrollada para el teléfono.

En la actualidad, las operadoras de telefonía usan el par de cobre para unir

al usuario con la centralita Telefónica. Con los módems más rápidos se

obtiene una velocidad de 56 kilobytes por segundo, en el transporte de

datos. Esta velocidad es mejorada por la RDSI, que alcanza los 128

kilobytes por segundo. El transporte de la señal de televisión necesita

como mínimo un ancho de banda de 1,5 Megabytes por segundo. Por lo

9 Por este motivo, la Agrupación de Operadores de cable pidió que se ampliara la moratoria exigida a Telefónica (Expansión, 11/05/99). 10 Según la Comisión “no infringe la moratoria impuesta a Telefónica para operar en el mercado del cable ya que este sector y el de la televisión digital por satélite son diferentes”. La Agrupación de Operadores de Cable ha manifestado su intención de seguir adelante y recurrir a la Audiencia Nacional por la vía contencioso-administrativo denunciará a Telefónica en el tribunal de Defensa de la Competencia. Según esta Asociación el interés de Telefónica es exclusivamente impedir la entrada de competidores. (Cinco Días, 25/05/99).

Rafael Ventura Fernández

138

tanto, las redes actuales utilizadas por las compañías Telefónicas no son

competitivas con las redes de cable.

La tecnología ADSL evita las limitaciones del par de cobre. Desde el

punto de vista técnico, el ADSL resulta una posibilidad para poder seguir

utilizando el par de cobre y ser competitivo con las redes de cable11.

Telefónica ha comenzado a ofrecer tarifa plana sobre ADSL en el mes de

Septiembre de 1999. Esta actuación responde a la iniciativa gubernamental

relativa a la aprobación de las tarifas para el acceso ilimitado a Internet a

través de la utilización de la tecnología ADSL.

La tecnología ADSL establece tres canales independientes sobre la línea

telefónica estándar: dos canales de alta velocidad (uno de recepción de

datos y otro de envío de datos), y un tercer canal para la comunicación

normal de voz (servicio telefónico básico).

Los dos canales de datos son asimétricos, es decir, no tienen la misma

velocidad de transmisión de datos. El canal de recepción de datos tiene

mayor velocidad que el canal de envío de datos.

Esta asimetría, característica de ADSL, permite alcanzar mayores

velocidades en el sentido red - usuario, lo cual se adapta perfectamente a

los servicios de acceso a información (ej. Internet) en los que

normalmente, el volumen de información recibido es mucho mayor que el

enviado.

11 No obstante, la tecnología ADSL adolece de numerosos obstáculos desde el punto de vista comercial. Uno de ellos es el elevado precio de los módems de ADSL. Por otra parte, precisa que el bucle del abonado, o el cable que une al abonado con la centralita Telefónica, no debe superar los dos kilómetros. Además, los cables deben estar en perfecto estado. Estos problemas han sido los motivos del escaso éxito de la tecnología ADSL en EEUU.

El Mercado de la Televisión Digital en España

139

El despliegue de ADSL es visto por los nuevos operadores de cable como

una amenaza para sus inversiones. La Comisión Europea ha señalado que

el “despliegue de equipos ADSL puede suponer un importante freno al

desarrollo de las redes de cable” (Cinco Días, 29/04/99). De igual manera

el informe, elaborado por la CMT en relación a la autorización de la

utilización de ADSL, advierte que la nueva situación refuerza la posición

dominante de Telefónica y dificulta la entrada de los nuevos operadores

(El País, 06/04/99).

La consideración del ADSL como una barrera de entrada a los nuevos

operadores ha sido utilizada por el sector para solicitar una nueva

ampliación de la moratoria de Telefónica de dos a cinco años12.

Como respuesta a la inquietud de los operadores de cable ante la

utilización de ADSL sobre el cable de cobre de Telefónica, el Ministerio

de Fomento prepara una regulación que impondrá a la compañía

Telefónica la obligación de dar respuesta a las solicitudes de acceso al

bucle de abonado en las centrales locales que dispongan de ADSL

(Gaceta de los Negocios, 18/05/99)

II.4 LA ACTIVIDAD DE TELEFÓNICA COMO OPERADOR DE CABLE.

Al objeto de canalizar las inversiones de Telefónica S.A en el sector del

cable, Telefónica Cable fue constituida como filial de Telefónica de

España, S.A. en el año 1997, con una participación del 100%. De esta

12 Victoriano Reinoso, presidente de Madritel, argumenta que la concesión a Telefónica de una nueva tecnología para Internet mejora su posición competitiva en este campo y da una razón para que se amplíe la moratoria que dicho operador tiene para entrar en el cable. El País, 15/04/99.

Rafael Ventura Fernández

140

manera la compañía satisface lo dispuesto en el punto 5 de la Disposición

Adicional Segunda de la LTC13.

La filial Telefónica Cable posee título habilitante para operar en cada una

de las 43 demarcaciones del territorio español que quedan definidas en la

Ley. Para comenzar a ofrecer servicios por cable, en cada una de las

demarcaciones, es necesaria la constitución de sociedades en las que

Telefónica Cable ostente más del 50%.

En este sentido, se han constituido las compañías que comenzarán a operar

en las siguientes demarcaciones: Galicia, Madrid, Canarias, Navarra,

Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Extremadura (Tabla IV.1.).

Los socios que participan en las sociedades que utilizarán los derechos de

Telefónica para explotar cable reúnen dos características:

1. Son socios de carácter local.

2. Empresas financieras o pequeños grupos de comunicación

A este tipo de empresa habría que añadir la participación destacada de

Iberdrola y Abengoa en las sociedades creadas.

13 En este punto de la Ley se establece que “Telefónica de España, Sociedad Anónima, prestará el servicio en las demarcaciones para las que obtenga el correspondiente título habilitante a través de una sociedad en cuyo capital participe en más del 50 por 100. Estas participaciones sociales se aportarán a una filial al 100 por 100 propiedad de Telefónica de España Sociedad Anónima”

El Mercado de la Televisión Digital en España

141

Tabla IV.1. Operadores de Telefónica.

Empresa participada por Telefónica Cable Composición accionarial Telefónica Cable Castilla-León S.A.

51% Telefónica Cable 10% Iberdrola/UIPICSA 10% Grupo Duero 10% Diario de Burgos 5% Caja Ahorros Círculo Católico 5% Caja de Burgos 3% Gaceta de Salamanca 2% Crónicas de León 2% Grupo Everest 0,75% Diario de Ávila 0,75% Diario de Soria 0,1% Adelantado Segovia 0,4% Diario Palentino

Sociedad General de Cablevisión Canarias, S.A.

51% Telefónica Cable 15% Cita 10% Sogecable 5,5% Caja Gral. de Ahorros de Canarias 5,5% Caja Insular de Ahorros 4,5% El Día 4,5% Canarias 7 3% Canal 7 1% Canal Satélite Digital

Telefónica Cable Madrid, S.A.

51% Telefónica Cable 34% Multipark (Caja Madrid, Telemadrid y Canal Isabel II) 10% Iberdrola

Telefónica Cable Extremadura, S.A.

61% Telefónica Cable 17% Caja Extremadura 17% Caja Badajoz 5% Periódico Hoy

Telefónica Cable Andalucía, S.A.

65% Telefónica Cable 15% CajaSur 1% Caja Rural de Almería 1% Caja Rural de Córdoba 1% Caja Rural de Granada 1% Caja Rural de Huelva 1% Caja Rural de Málaga 1% Caja Rural de Sevilla 1% Caja Rural de Jaén 4% Abengoa 1% Diario Córdoba

Telefónica Cable Catalunya, S.A.

80% Telefónica Cable 10% Iberdrola/UIPICSA 10% La Caixa

Telefónica Cable Galicia, S.A.

70% Telefónica Cable 15% Caixa Galicia 15% Voz de Galicia

Rafael Ventura Fernández

142

Telefónica Cable Navarra, S.A.

60% Telefónica Cable 20% Caja Pamplona 5% Diario de Noticias 4% Fundación Universidad 1% Universidad de Navarra 1% Grupo Everest

La finalización del periodo de moratoria marca el inicio de la actividad de

Telefónica Cable en cada una de las demarcaciones. Las ilustraciones

IV.5. y IV.6. muestran las fechas en las que Telefónica podrá comenzar a

operar en las demarcaciones con operadores de ONO y la AOC

respectivamente.

Las primeras demarcaciones en las que comienza Telefónica a ofrecer

servicios por cable son Extremadura y Castilla La Mancha. En estas

demarcaciones el concurso para la adjudicación del segundo operador ha

quedado desierto y esta circunstancia ha legitimado a la compañía

Telefónica a comenzar su actividad el día 1 de junio de 1999 (Expansión,

01/06/99). Antes de finales del año 2000, es posible que Telefónica esté

presente en todas las demarcaciones fijadas en el territorio nacional. La

extensión del servicio a cada una de las demarcaciones se irá realizando a

medida que la moratoria de dos años se vaya agotando.

El Mercado de la Televisión Digital en España

143

Fuente: http://www.sgc.mfom.es .

Hue

lva

28.0

5.00

Pue

rto

de S

ta. M

aría

26.0

2.00

Cád

iz31

.07.

99

Val

enci

a03

.04.

99P

. De

Mal

lorc

a13

.11.

99

R. D

e M

urci

a13

.11.

99Val

enci

a Su

r07

.08.

00

And

aluc

ía I

V07

.08.

00

.

Alb

acet

e14

-01-

00

CA

NA

RIA

S

Can

tabr

ia07

.08.

00

Val

enci

a N

orte

07.0

8.00

Ilustración IV.5. Entrada de Telefónica en las demarcaciones de ONO.

Rafael Ventura Fernández

144

Fuente:http://www.sgc.mfom.es.

S. C

ompo

stel

a28

.05.

00

La

Cor

uña

28.0

5.00

Gijó

n13

.11.

99

Alm

ería

07.0

8.00

Mad

rid

S.E

.06

.03.

00

CA

STIL

LA

Y L

N23

.07.

99G

alic

ia30

.09.

99

Nav

arra

07.0

8.00

And

aluc

ía I

26.0

2.00

And

aluc

ía I

I26

.02.

00

Avi

lés-

Cas

trill

ón-C

orve

ra14

.01.

00

Ovi

edo

13.1

1.99 Se

villa

21.1

0.99

AR

AG

ÓN

07.0

8.00

Mad

rid

S. O

06.0

3.00

Mad

rid.

N06

.03.

00

.

Can

aria

s05

.11.

00

La

Rio

ja07

.08.

00

And

aluc

ía I

II26

.02.

00

Ilustración IV.6. Entrada de Telefónica en las demarcaciones de la AOC.

El Mercado de la Televisión Digital en España

145

La oferta comercial de las empresas de Telefónica Cable se recoge en el

producto “Imagenio”. Bajo ese nombre está el diseño de una oferta que

recoge servicios de televisión de alta definición, vídeo y música bajo

demanda, acceso a Internet con tarifa plana, teléfono común, mensajería

por fax y videoconferencia. Inicialmente estos servicios se ofrecen de

manera gratuita durante los primeros tres meses de actividad en cada una

de las demarcaciones.

El plan de actuación de la compañía para los próximos diez años prevé la

inversión de 493.000 millones de pesetas. Desde el punto de vista

comercial la previsión es alcanzar la cifra de 3.000.000 de clientes en la

primera década del siglo XXI.

Desde el punto de vista tecnológico, la oferta de Telefónica se diferencia

en la presencia de fibra óptica hasta el hogar del usuario. Las redes

completas de fibra óptica proporcionan al cliente final una enorme

capacidad de teórica de transmisión. El salto tecnológico de Telefónica,

suprimiendo el cable coaxial de la acometida al abonado, proporcionará a

su red una capacidad de transmisión de 52 Megabytes por segundo, es

decir unas 930 veces más rápido que la velocidad que proporciona un

módem convencional de 56 Kilobytes por segundo, sobre la actual red

Telefónica. La decisión de Telefónica se sostiene en la previsión de la

bajada de precios de los equipos de conexión a los abonados (Expansión,

26/05/99).

Rafael Ventura Fernández

146

III LA TELEVISION DIGITAL TERRESTRE: ONDA DIGITAL

España es un país pionero en cuanto a la TDT. La televisión terrestre

solamente ha comenzado su andadura en Estados Unidos, Gran Bretaña y

Suecia.

El Ministerio de Fomento dio a conocer a mediados del año 1998, el

proyecto de normativa sobre la implantación de la Televisión Digital

Terrestre14 (TDT) en nuestro país. El texto recogía los plazos de

reconversión del sistema analógico hacia un sistema digital y la exigencia

de la digitalización de los contenidos y las emisiones como requisito para

la renovación de las actuales licencias de televisión privada15.

Tras algunas modificaciones de los textos originales, el 9 de octubre de

1998, el Consejo de Ministros aprobó el Plan Técnico y el Reglamento de

la Televisión Digital terrestre16. El plan pretende sustituir la actual

tecnología analógica por la digital, lo que facilitará un mayor

aprovechamiento del espacio radioeléctrico, así como facilitar la entrada

en el mercado de la televisión de nuevos operadores.

Desde el punto de vista empresarial, la TDT provoca una multiplicación

muy notable de la oferta televisiva en nuestro país. El Plan Técnico

14 Terrenal según la denominación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Este término es el utilizado en los textos normativos que regulan la TDT en España. 15 El primer texto recibió las siguientes críticas desde el sector audiovisual:

• Precipitación en la regulación de este nuevo tipo de televisión.

• Cortos plazos de adaptación para los canales analógicos.

• Preocupante incremento de la competencia que propicia la entrada de nuevos operadores. 16 Real Decreto 2169/1998, de 9 de Octubre, por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrenal, y Orden de 9 de Octubre de 1998 por la que se aprueba el Reglamento y de Prestación del Servicio de Televisión Digital Terrenal.

El Mercado de la Televisión Digital en España

147

Nacional de la Televisión Digital Terrestre contempla la creación de

cuatro canales múltiples de cobertura nacional, nueve canales de cobertura

autonómica y provincial y treinta y seis de ámbito local.

Cada canal múltiple referido en el Plan Técnico permite la emisión de

cinco programas distintos. Cada programa permite exclusivamente la

emisión de una programación.

Según las cifras comentadas, únicamente a nivel nacional, la TDT va a

crear veinte programas digitales nuevos. Si a esa cifra sumamos otros

veinte programas por cada Comunidad Autónoma, sumando los de ámbito

regional y local, estamos ante un incremento de la oferta de televisión de

360 nuevas cadenas digitales17.

Las nuevas cadenas digitales estarán obligadas a emitir programas en

abierto de televisión, un mínimo de cuatro horas diarias y treinta y dos

semanales. Durante el resto del tiempo podrán emitir en abierto o

mediante acceso condicional.

Los nuevos canales digitales aprobados serán distribuidos de la siguiente

forma18:

• Cada una de las actuales concesionarias del servicio público de

televisión (Gestevisión-Telecinco, S.A, Antena 3 de Televisión, S.A, y

Sogecable, S.A.), accederán, si le fuera renovada su actual concesión, a

un programa dentro de un canal múltiple digital, con objeto de permitir

que emita, simultáneamente y por el periodo al que afecte la

17 Esta no es una cifra definitiva. En la primera década del nuevo siglo es probable que el actual número de canales de cobertura nacional se haya multiplicado por diez. Previsiones realizadas por el Ministro de Fomento, Arias Salgado, en el Boletín “El Gobierno Informa” , del Ministerio de Fomento, de 28 de mayo de 1997.

Rafael Ventura Fernández

148

renovación, con tecnología analógica y digital19. El acceso al citado

programa se producirá por un plazo igual al de la renovación de la

concesión20. A partir del 31 de octubre de 1999, existirán tres

programas dentro de uno de los canales múltiples, disponibles por las

actuales concesionarias del servicio público esencial de televisión. Las

entidades podrán asociarse entre sí para la mejor gestión del canal

múltiple común. En el supuesto de la renovación de las concesiones,

las actuales concesionarias tienen un plazo no superior a dos años

desde la renovación, para emitir empleando tecnología digital.

• El Ente Público Radiotelevisión Española se reserva dos programas

dentro de uno de los canales múltiples de cobertura nacional a partir

del 31 de octubre de 1999. El Plan permite la simultaneidad de la

emisión de los canales analógicos y digitales pertenecientes a

Radiotelevisión Española21.

• Cada una de las entidades públicas que explotan con arreglo a la Ley

del Tercer Canal de Televisión, un canal de cobertura autonómica

(Cía. De Radiotelevisión de Galicia, Ente Público de la Radio y

Televisión de Andalucía, Ente Público de la Radio y Televisión de

Madrid, Ente Público de la Radio y Televisión Vasca-Euskal Irrati

Telebista, Entidad Pública de la Radio y Televisión Valenciana y

Corporació Catalana de Radio y TV) podrán acceder a dos programas

dentro de un canal múltiple de cobertura autonómica.

18 La distribución de los nuevos canales queda recogida en el Real Decreto 2169/1998, de 9 de Octubre, por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital terrenal. 19 La aspiración de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), asociación formada por Antena 3 y Telecinco, era la concesión de un canal múltiple para cada una de las cadenas que opera actualmente (Anuario de la Televisión, 1999; p.375) 20 Será hasta el año 2010. 21 La posibilidad de simultanear la emisión del actual canal analógico con otro digital, permitiendo programaciones distintas, para los operadores públicos y privados supone ya la duplicación de las actuales cadenas de cobertura nacional.

El Mercado de la Televisión Digital en España

149

• Los programas de cobertura nacional que no están reservados para las

actuales empresas concesionarias ni para el Ente Público

Radiotelevisión Española, serán concedidos por el Gobierno mediante

concurso público.

• Por otra parte, los programas de cobertura autonómica y local que no

están reservados para las entidades públicas actualmente habilitadas,

serán concedidos por cada una de las Comunidades Autónomas en el

uso de sus competencias.

El Consejo de Ministros celebrado el día 8 de Enero de 1999 aprobó las

bases del concurso para adjudicar los catorce canales de televisión digital

de cobertura nacional no reservados a las actuales televisiones públicas y

privadas22.

La participación en el concurso para optar a la explotación de los catorce

nuevos canales de pago exigía, en base a lo dispuesto por la Ley de

Televisión privada, que:

• Ninguna de las televisiones privadas ni sus accionistas pudieran

participar en el concurso23.

• Ninguna empresa podrá tener más de un 49% por ciento del capital de

la empresa concesionaria de los catorce canales.

22 Las bases del concurso (Resolución de 11 de Enero de 1998, de la Secretaría General de Comunicaciones, por la que se hace público el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de Enero de 1999) establece un periodo de tiempo apto para presentar las ofertas y que finalizaba el día 30 de Marzo de 1999 (Expansión, 08/01/99). No obstante, el límite fijado en un principio fue pospuesto para el 30 de Junio del mismo año (Gaceta de los Negocios, 19/03/99). 23 La primera condición dejaba sin opciones a grupos como Berlusconi, Kirsch, El Correo, Prisa, Canal Plus Francia o Telefónica.

Rafael Ventura Fernández

150

Retevisión, segundo operador de telefonía en nuestro país, reunía todas las

condiciones para asumir la gestión de las nuevas cadenas digitales24. Así

mismo, contaba con una experiencia en emisión de TDT, que comienza en

mayo de 1997. En esta fecha crea la primera red piloto en Europa. Realiza

emisiones de cuatro canales de televisión digital terrestre en Madrid. Por

otra parte, dispone de una red terrestre, con más de 2.000 centros, para la

distribución y difusión de la televisión analógica actual. La infraestructura

de esta red puede aprovecharse para ofrecer el servicio de TDT de forma

rápida y masiva, y sin apenas modificación en las instalaciones del

usuario.

Retevisión preparó una oferta, denominada Onda Digital, en la que se

aseguraba el 49% del capital de la empresa concesionaria, el máximo

permitido, y la participación de:

• Sofisclave, sociedad de la familia Lara (Grupo Planeta): 15%.

• Media Park, empresa catalana de contenidos: 15%.

24 No obstante existía una dificultad derivada de la participación de Endesa y el BCH en el accionariado de Retevisión y Antena 3 TV. Unión Fenosa, Telecom Italia, Euskaltel, BBK, Kutxa, Unicaja, Caja Mediterráneo, Caja Navarra, Ibercaja, comparten la propiedad del capital social de Retevisión con Endesa y el Banco Central Hispano. El banco posee un 7% de la operadora y un 19% de la televisión privada antena 3. Tras la fusión con el Banco de Santander, la nueva entidad concentra el 28% de la televisión. Endesa era propietaria del 21% de Retevisión y el 3,6% de Antena 3. Según las bases del concurso para la concesión de los canales de televisión digital terrestre esta doble participación no estaba permitida. De hecho el artículo 19 de la ey de Televisión Privada establece que ninguna persona física o jurídica podrá ser titular de, directa o indirectamente, de acciones en más de una sociedad concesionaria. Ambas empresas han manifestado su intención por vender su participación en la televisión privada, acciones que irán a parar probablemente a manos de Telefónica. De cualquier forma, el Ministerio de Fomento intervino en el mes de febrero para aclarar que la presencia en una concesionaria de televisión siempre que tuviera carácter indirecto y de forma minoritaria sin control en la gestión, no era obstáculo insalvable para participar en otra, si tampoco se ejercía el control de la gestión. Esta interpretación ya permitió en su día que el BBV se mantuviera como accionista indirecto de Antena 3 TV a través de Telefónica, que ejerce la gestión de la cadena con un 40%, y en otra concesionaria como Canal Plus, donde controla el 15%. La postura del Ministerio de Fomento fue interpretada como una autorización implícita a la presencia del BSCH en los accionariados de Retevisión y Antena 3 TV. (“La Administración da luz verde a Retevisión para que se presente al concurso de TV digital”; Expansión, 23/2/99)

El Mercado de la Televisión Digital en España

151

• Grupo Carlton, sociedad que controla la televisión digital terrestre en

Gran Bretaña: 7,5%, y una opción sobre otro 10%.

• Euskaltel y varias cajas de ahorros poseen el resto del capital social.

La mesa de contratación del concurso de la televisión digital terrestre

acordó proponer al Consejo de Ministros la adjudicación de la licencia al

consorcio Onda Digital, única sociedad que se presentó al concurso25.

La concesión se ha otorgado por un plazo de diez años, renovables a

petición del concesionario y por períodos de tiempo iguales. Onda Digital

deberá de alcanzar una cobertura del 50% de la población antes del 30 de

Junio del año 2000.

25 La adjudicación oficial se hizo en el Consejo de Ministros celebrado el 18 de Junio de 1999 (Boletín “El Gobierno Informa”, del Ministerio de Fomento, de 16 de junio de 1999).

Rafael Ventura Fernández

152

IV LA TELEVISIÓN DIGITAL POR SATELITE.

Las plataformas de televisión digital por satélite DTH (Directa al Hogar)

han sido pioneras en nuestro país en cuanto a la oferta múltiple de

televisión y los servicios de pay per view. En este sentido, supone una

oferta consolidada frente a los recientes proyectos de televisión por cable

y digital terrestre.

La oferta actual de televisión por satélite en nuestro país se comenzó a

fraguar tras el fracaso del proyecto común de Telefónica y el Grupo Prisa

para explotar la televisión por cable: Cablevisión.

Tras las resoluciones judiciales que suspendían la actividad de

Cablevisión y la incertidumbre que ofrecía el sector del cable, ambos

socios iniciaron el diseño de ofertas de televisión digital por satélite

independientes26. Los dos proyectos pudieron ver la luz tras la regulación

de la televisión por satélite por parte del Gobierno español.

El Gobierno español aprobó a principios de 1997 las dos normas que

regulan los servicios de Televisión digital por satélite en nuestro país y

que incorpora al derecho español la Directiva 47/95 de la Comisión

Europea sobre el uso de normas para la transmisión de señales de

televisión.

1. El Real Decreto-Ley 1/1997 de 31 de Enero sobre el uso de normas

para la transmisión de señales de televisión.

26 En el año 1996, la posibilidad de ofrecer televisión por satélite era más cierta, exigía menor inversión y podía ofrecerse en un periodo de tiempo más corto.

El Mercado de la Televisión Digital en España

153

Según Castejón y Feijóo (1999; p.2) “esta norma transpone directamente

la Directiva 95/47 para regular la televisión digital por cualquier medio de

transmisión....

La figura del operador de servicios de acceso condicional obtiene el

mismo tratamiento que en la Directiva”.

2. El Real Decreto 136/1997 de 31 de enero con el Reglamento Técnico y

de Prestación del Servicio de Telecomunicaciones por Satélite.

En lo que a televisión digital por satélite se refiere, el RD 136/1997

incluye (Castejón y Feijóo, 1999, p.5):

• Dentro del artículo 2 se especifican las normas para el registro en la

CMT de las operadoras de servicio de acceso condicional,

independientemente del medio de transmisión.

• En el artículo 16 del anexo especifica las normas de transmisión de

televisión digital por satélite que será la norma ETS 300 421 y en el

mismo se hace la única referencia a acceso condicional reiterando la

obligatoriedad de utilizar el algoritmo común europeo de

descrambling.

IV.1 AGENTES PARTICIPANTES.

A partir de la fecha en que se establece el marco regulatorio, en nuestro

país se han establecido dos plataformas de televisión digital por satélite:

Canal satélite Digital y Vía Digital.

Canal Satélite Digital inició sus emisiones en Enero del año 1997. Es la

plataforma de televisión liderada por el Grupo Prisa. Este Grupo controla

Rafael Ventura Fernández

154

el accionariado de la plataforma de televisión a través de su filial

Sogecable, propietaria del 90% de su capital social.

Sogecable es la empresa que gestiona los intereses del Grupo Prisa en el

sector audiovisual. En esta empresa también participan Canal Plus Francia

(25%), BBV (15,8%), Grupo March (12,7%), Bankinter (5,3%), Caja

Madrid (5,3%) y otros socios minoritarios (Ilustración IV.7.).

Fuente. Díaz Nosty (1998)

Ilustración IV.7. Empresas participantes en Sogecable

Canal +F

25%

G. Prisa

25%

BBV

16%

G. March

13%

Bankinter

5%

C.Madrid

5% Otros

11%

El Mercado de la Televisión Digital en España

155

Los socios de Sogecable en Canal Satélite Digital (Ilustración IV.8.) son

Antena 3 TV que participa con un 2,5% del capital, y la empresa ARUN

S.A27. con el restante 7,5% (Díaz Nosty; 1998. P.292).

Fuente: Díaz Nosty (1998)

Vía Digital comenzó sus emisiones el 15 de septiembre de 1997. Es la

marca bajo la que Distribuidora de Televisión Digital S.A (DTS)

comercializa servicios de televisión por satélite.

Telefónica, que participa como socio tecnológico en el capital de Vía

Digital (35%), lidera a través de Telefónica Media el proyecto de Vía

27 Empresa propiedad de Antonio Asensio

Ilustración IV.8. Empresas participantes en Canal Satélite Digital

Sogecable90%

Antena 3 TV2,5%

ARUN SA7,5%

Rafael Ventura Fernández

156

Digital (Ilustración IV.9.). Otros socios son28 el Grupo Recoleto (5%),

TVE Temática (17%), Televisa (17%), Direct TV (6,9%), Itochu (4%) y

los siguientes medios de comunicación: TV3 (5%), Telemadrid (4%),

Canal 9 (2%), TVG (1,9%) El Mundo (0,25%), Las Provincias (0,25%), El

Diario de León (0,25%), Cope (0,25%), Época (0,1%).

Fuente: Díaz Nosty (1998)

28 Díaz Nosty (1998; p.292)

Telefónica

35%

Recoletos

5%

TVE

Temática

17%

Televisa

17%

Direct TV

7%

Itochu

4%

Otros

Medios

15%

Ilustración IV.9. Empresas participantes de Vía Digital.

El Mercado de la Televisión Digital en España

157

IV.2 OFERTA DE CONTENIDOS DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES.

Las plataformas digitales han introducido en nuestro país por primera vez

una oferta de televisión múltiple a través de la técnica de

empaquetamiento. Esta gama consiste en agrupar un conjunto de canales

contratados a los proveedores de contenidos mediante su agrupamiento en

distintos paquetes siguiendo criterios de marketing.

La oferta de estas plataformas está basada en tres conceptos distintos

(CMT, 1999; p.79):

• Empaquetado de canales básicos:

Supone la suscripción por el usuario a un conjunto de canales de noticias o

entretenimiento general.

• Empaquetado básico con canales premium:

Los canales premium son aquellos canales que se prevé tienen mayor

calidad desde el punto de vista de su producción (son más costosos, tanto

para su productor como para el difusor que adquiere los derechos). En

principio son más atractivos para el consumidor (deportes, cine).

Son ofertados mediante la previa adquisición del canal básico.

• Pago por visión o “Pay per view”.

Bajo este concepto se ofrecen los eventos que por su especial interés

social, desde el punto de vista de la demanda comercial) merecen un

especial tratamiento y segmentación del servicio básico de pago mensual.

Es el caso de las emisiones o retransmisiones en directo o en diferido de

partidos de fútbol, corridas de toros, etc...

Rafael Ventura Fernández

158

La contratación de este servicio se realiza mediante técnicas de

contratación electrónica (ya sea grabación telefónica de la contratación a

través de la operadora como medio para dejar constancia e la contratación)

o mediante grabación de los datos codificados que se reciben en la base de

datos de gestión de abonados, cuando la contratación se hace desde el

software cargado en los descodificadores.

Respecto a los contenidos, existentes en las dos plataformas digitales, es

interesante destacar los acuerdos de ambas plataformas con proveedores.

Las relaciones con los productores de contenidos se ha visto beneficiada

por ser la televisión por satélite la primera oferta multicanal de nuestro

país frente a las otras alternativas, cable y televisión digital terrena. Las

dos plataformas digitales han disfrutado de una posición privilegiada para

negociar la adquisición de contenidos. De esta manera, los contenidos de

alto valor y de las principales productoras de contenidos han sido

adquiridos por las plataformas de televisión digital por satélite.

Canal Satélite Digital ha adquirido los derechos de las principales

distribuidoras norteamericanas como son Columbia Universal, TriStar,

Dream Works, Buenavista internacional y 20t h Century Fox. Por su parte,

Vía Digital ha comprado los derechos de emisión de las nuevas

producciones de la MGM hasta el año 2003 (Díaz Nosty, 1998; p.295)

IV.3 LA DIMENSIÓN DEL MERCADO.

Los ingresos de las dos plataformas de televisión en su segundo año de

actividad han sido tres veces y media los correspondientes al año 1997. Se

ha pasado de una facturación global de 15.727 millones de pesetas a una

facturación de 56.217 millones de pesetas (Ilustración IV.10.).

El Mercado de la Televisión Digital en España

159

Fuente: Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (1999)

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (1999; p.80) estima

una cifra total de 960.000 abonados entre las dos plataformas de televisión

digital por satélite, a fecha de 15 de Enero de 1999.

La distribución de estos abonados es desigual. Aproximadamente las dos

terceras partes del total están abonados a la oferta de Canal Satélite

Digital. Esta plataforma contaba en su inicio con una importante base de

clientes potenciales que estaban abonados a Canal Plus. En Diciembre de

1998, Canal Plus contaba con 1.595.000 abonados.

Las previsiones para el futuro señalan un crecimiento sostenido del

número de abonados a la oferta de las plataformas digitales. Según datos

15727

56217

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

1997 1998

Ilustración IV. 10. Evolución de la facturación de las plataformas

Rafael Ventura Fernández

160

aportados por Kagan World Media (1998), la evolución y previsión

estimada sería la representada en la ilustración IV.11.29.

Fuente: Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (1999).

Las previsiones realizadas por Castejón, Feijóo, De Juanes y Pérez (1997;

p.5) son muy aproximadas en términos globales a las anteriormente

comentadas. Sin embargo, estiman cuál será la distribución de los

29 En: Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (1999; p.82). Esta información hay que valorarla teniendo en cuenta que han sido elaboradas sin considerar el posible impacto que ejerzan la televisión digital terrestre y la televisión por cable.

460

963

1254

15931743

18832053

22632435

2549

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Ilustración IV.11. Previsión sobre el número de abonados a las

plataformas digitales.

El Mercado de la Televisión Digital en España

161

abonados a una u otra plataforma en función de un criterio: la propiedad

de los derechos del fútbol. Las estimaciones quedan recogidas en la Tabla

IV.2.

Tabla IV.2. Estimaciones sobre el mercado de las televisión por satélite.

Año

de

com

ien

zo d

e lo

s

bene

fici

os

6 añ

os

8 añ

os

7 añ

os

Ben

efic

ios

acum

ulad

os

230.

000

mill

ones

de

pese

tas

36.0

00

mill

ones

de p

eset

as

134.

000

mill

ones

de

pese

tas

Inve

rsio

nes

acum

ulad

as

91.6

00

mill

ones

de p

eset

as

23.6

00

mill

ones

de p

eset

as

57.6

00

mill

ones

de p

eset

as

Pen

etra

ción

2,26

m

illon

es

de h

ogar

es

564.

000

hoga

res

1,4

mill

ones

de h

ogar

es

Esc

enar

io

Ope

rado

r co

n

dere

chos

del

fút

bol

(80%

del

mer

cado

)

Ope

rado

r si

n

dere

chos

del

fút

bol

(20%

del

mer

cado

)

Ope

rado

r co

n

dere

chos

del

fút

bol

(50%

del

mer

cado

)

Fuente: Castejón, Feijóo, Juanes y Pérez (1997)

Rafael Ventura Fernández

162

A lo largo de todo el año 1998, el nivel de audiencia de las plataformas

digitales ha ido creciendo ininterrumpidamente30. En el mes de

Noviembre, la audiencia acumulada diaria triplicaba a la registrada en el

mes de Enero (Ilustración IV.12.).

Fuente: Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (1999)

La audiencia de las plataformas, en enero de 1999, equivale al 2% del

total de la audiencia de la oferta total de televisión de nuestro país

(Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, 1999; 81). Existen

30 Únicamente existe una bajada en los meses de julio y agosto, explicada por la estacionalidad que sufre el consumo de televisión a lo largo de todo el año. Los meses de verano suponen un periodo de bajada generalizada de las audiencias de televisión.

0

2 0 0

4 0 0

6 0 0

8 0 0

1 0 0 0

1 2 0 0

1 4 0 0

en

e- 9

8

f eb

- 98

mar

- 98

ab

r -9

8

ma

y- 9

8

jun

-98

j ul -

98

ag

o- 9

8

s ep

- 98

oc t

- 98

nov

- 98

Ilustración IV.12. Evolución de las audiencias de las plataformas

digitales.

El Mercado de la Televisión Digital en España

163

previsiones sobre el “share” que pueden obtener las plataformas digitales

en el año 2000. Las previsiones más pesimistas asignan un “share” del

8,4% a las plataformas digitales por satélite. En una previsión moderada,

el “share” alcanzaría el 11,4%. La previsión más optimista le concede un

14,8% del total de la audiencia (Comisión del Mercado de las

Telecomunicaciones; 1999, p.82).

Fuente: Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (1999)

8,4

11,4

14,8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

HipótesisPesimista

Moderada Optimista

Ilustración IV.13. Estimaciones sobre audiencias de la televisión por

satélite en España

Rafael Ventura Fernández

164

IV.4 LA HIPOTÉTICA FUSIÓN.

El número de abonados alcanzados entre las dos plataformas digitales, el

coste de los derechos de contenidos y la aparición de los nuevos formatos

de televisión han fundamentado el interés por la fusión de las dos ofertas

actuales.

Durante el año 1998 se ha desarrollado una negociación entre Canal

Satélite Digital y la sociedad DTS para alcanzar un acuerdo de fusión. El

21 de Julio de 1998 fue hecho público un principio de acuerdo que

contemplaba el siguiente reparto del capital social de la futura plataforma:

• Sogecable sería propietaria del 50% del capital.

• Telefónica obtendría el 30% de la nueva sociedad.

• El restante capital se repartiría entre otros socios de Canal satélite

Digital y DTS.

El principio de acuerdo alcanzado quedaba pendiente de la valoración de

los activos de cada una de las dos sociedades implicadas.

Según Díaz Nosty (1998; p.296) este acuerdo “es un primer paso para la

racionalización del mercado digital emergente. El acuerdo favorecería no

sólo una solución de rentabilidad, sino que orientaría vías de consenso

ante la creación de nuevas plataformas o estructuras de oferta derivadas de

otras extensiones digitales, especialmente del cable”.

El acuerdo tendría, además, un alcance mucho más importante de los que

pudiera parecer a primera vista, pues acabaría con la etapa de excesivo

intervencionismo gubernamental, que está en el origen de las guerras

mediáticas de 1997. Un sector nacido de la desrregulación, que ahora

busca soluciones de autorregulación frente a la imprecisión, los vacíos y la

El Mercado de la Televisión Digital en España

165

incertidumbre del entorno normativo, que afecta tanto a los emisores

como, en una dimensión cívica muy limitada, a las audiencias”.

La posibilidad de una fusión entre las dos plataformas se disolvió en

octubre de 1998. El motivo expuesto fue la disparidad en las valoraciones

de los activos de las dos plataformas, realizadas por JP Morgan y Goldman

Sachs.

No obstante, es probable que en el futuro el proceso de negociación vuelva

a ser abierto y en nuestro país la oferta de televisión digital por satélite se

unifique31.

31 En este sentido, Díaz Nosty (1998; p.297) afirma que “las elevadas pérdidas previstas trasladan necesariamente a futuros escenarios de negociación, a no ser que se mantenga un pulso de resistencia que haga variar la actual relación de fuerzas”.

CAPÍTULO V: LOS OPERADORES

DE CABLE EN ESPAÑA

Los Nuevos Operadores de Cable en España

167

Los nuevos operadores de cable, adjudicatarios del título habilitante para

ofrecer servicios de telecomunicaciones por cable mediante concurso

público, tienen una estructura accionarial que refleja el proceso de

convergencia empresarial que afecta a los sectores de telecomunicaciones,

medios de comunicación social y tecnologías de la información.

Mediante el uso de la cadena de valor, se analiza en este capítulo las

características de los conglomerados empresariales resultantes de un

proceso de integración empresarial de carácter vertical.

I CONVERGENCIA DE LOS SECTORES DE

TELECOMUNICACIONES, MEDIOS DE

COMUNICACIÓN SOCIAL Y TECNOLOGÍAS DE

LA INFORMACIÓN

La tecnología digital ha modificado la forma de producir y distribuir la

información y los servicios de ocio y entretenimiento. La digitalización de

la información supone que los sectores de telecomunicaciones, medios de

comunicación y tecnologías de la información utilicen hoy en día la misma

tecnología. Anterior a este fenómeno tecnológico, la emisión de voz,

imagen, texto o datos era motivo de especialización de los operadores de

telecomunicaciones, editoriales, medios de comunicación escritos,

audiovisuales o radiofónicos, empresas de software de entretenimiento y

ocio.

Rafael Ventura Fernández

168

Fuente: Secretaría General de Comunicaciones (1998).

Tras la aplicación de la tecnología digital a la difusión de cualquier tipo

de información y la homogeneización de las distintas redes de

distribución, se han difuminado las barreras existentes entre los diferentes

campos de actividad, abriendo grandes posibilidades para aprovechar

Har

dwar

e

•Ord

enad

ores

•Equ

ipos

de

ofic

ina

•Com

unic

ació

n de

Dat

os

Soft

war

e:

•Pro

duct

os d

e So

ftw

are

•Sof

twar

e de

Sis

tem

a

Serv

icio

s

•Con

sulto

ría•I

mpl

emen

taci

ón•G

estió

n de

Ope

raci

ones

Equ

ipam

ient

o

•Equ

ipam

ient

o de

rede

s pú

blic

as(U

sado

por

ope

rado

r)•E

quip

amie

nto

de re

des

priv

adas

(usa

do p

or u

suar

ios)

Serv

icio

s de

Tra

nspo

rte

•Tel

efon

ía F

ija•T

elef

onía

Móv

il•D

atos

•TV

Cab

le

SEC

TO

R D

E L

AS

TE

CN

OL

OG

IAS

DE

LA

INFO

RM

AC

ION

Y L

A C

OM

UN

ICA

CIÓ

N

Tec

nolo

gías

de

la In

form

ació

n

Tec

nolo

gías

de

las

Com

unic

acio

nes

EM

PRE

SAS

DE

CO

NT

EN

IDO

SE

mpr

esas

de

Oci

o y

Entre

teni

mie

nto

Em

pres

as d

e In

form

ativ

os y

Edi

toria

les

CO

NV

ER

GE

NC

IA D

E L

OS

SEC

TO

RE

S D

E T

EL

EC

OM

UN

ICA

CIO

NE

S,

ME

DIO

S D

E C

OM

UN

ICA

CIÓ

N S

OC

IAL

Y T

EC

NO

LO

GÍA

S D

E L

A IN

FOR

MA

CIÓ

N

Ilustración V.1. Convergencia empresarial.

Los Nuevos Operadores de Cable en España

169

sinergias entre empresas procedentes de diferentes industrias,

especificadas en la ilustración V.1.. Por tanto, existe la posibilidad de que

un fenómeno tecnológico suponga una tendencia hacia la convergencia de

estos tres sectores y por tanto una reestructuración a nivel empresarial de

los agentes afectados.

Además de un factor tecnológico, el proceso de convergencia sectorial se

encuentra afectado por la liberalización del sector de las

telecomunicaciones, así como por los avances realizados en la

convergencia de los marcos regulatorios que afectan a los sectores de las

telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnologías de la

información.

La Liberalización de los sectores de telecomunicaciones a nivel de la

Unión Europea ha incrementado el nivel de competencia del sector,

eliminado los monopolios y suscitando también el interés y la entrada de

numerosos inversores.

Los cambios mencionados han favorecido la atribución de nuevas

funciones a los agentes que participan en el sector y además la entrada de

nuevos agentes cuyos negocios tradicionales eran diferentes1. También

suponen un replanteamiento del tamaño de las empresas, las relaciones

entre ellas y el tipo de transacciones que se efectúan en el mercado o se

internalizan en la organización empresarial2.

1 Existen numerosos ejemplos de agentes que acceden a funciones nuevas y diferentes. En primer lugar, podemos citar el caso de las operadoras de telecomunicaciones que ofrecen servicios audiovisuales tales como el vídeo a la carta o la televisión por cable. También es un caso típico el de las empresas de radiodifusión que diversifican su actividad en áreas tales como la radiodifusión de datos, la difusión por Internet y los servicios y transporte de telecomunicaciones. De igual manera, los proveedores de servicios Internet comienzan a distribuir material audiovisual y los proveedores de acceso a Internet ofrecen capacidad de telefonía vocal. 2 El Libro Verde sobre la Convergencia de los sectores de Telecomunicaciones, Medios de Comunicación Social y Tecnologías de la Información (Comisión Europea; 1997, p.2) recoge la

Rafael Ventura Fernández

170

Según la Teoría de costes de transacción3 (Williamson; 1975, 1979, 1985,

1991), la forma organizativa debe proporcionar el intercambio más

eficiente. A partir de la existencia de imperfecciones en el mercado y

costes de transacción, y siempre que las transacciones aludidas presenten

un carácter recurrente, se puede plantear la validez de otros mecanismos

de asignación de recursos distintos al mercado: la empresa y las

organizaciones intermedias.

La organización económica resultará del intento de reducir los costes de

transacción. Con este objetivo, la internalización y la contratación en el

mercado, son dos polos opuestos del continuo de organizaciones propuesto

posibilidad futura de que “la convergencia inducirá a muchos de los agentes del mercado a estudiar la posibilidad de entrar en actividades distintas de su negocio fundamental” y que esta tendencia se aprecia hoy en día en alguna de las adquisiciones y fusiones más recientes2. 2 No obstante la posibilidad de diversificar la actividad o entrar en actividades distintas del negocio tradicional, no ha sido la única consecuencia de la revolución digital. Para muchas empresas ha supuesto exclusivamente una mejora de su servicio o producto tradicional mediante las posibilidades de la tecnología digital. Es el caso de las cadenas de televisión o radio adaptadas al formato digital o la digitalización y distribución por Internet de la prensa. 3 “Tiene lugar una transacción cuando se transfiere un bien o servicio a través de un interfaz tecnológicamente separable. Termina un estadio de la actividad y comienza otro” (Williamson; 1985, p.1). Los costes de transacción aparecen cuando se dan las circunstancias siguientes (Williamson, 1975):

• Racionalidad limitada, que hace que los individuos al tomar decisiones adopten un comportamiento satisfactorio, no buscando una decisión óptima.

• Números pequeños de oferentes y/o demandantes.

• Oportunismo, o búsqueda de su propio provecho de las personas, tratando de beneficiarse en las transacciones, aumentando así sus beneficios.

• Información asimétrica, que significa que la información que los agentes de una transacción tienen, relativa a la misma, está desigualmente repartida, lo que en cierta medida hace que se produzca el comportamiento oportunista.

• Especificidad de activos, o sea, una gran parte de los activos objeto de transacción son específicos o, lo que es lo mismo, diferenciados y no homogéneos.

• Incertidumbre y complejidad del mundo real, que en la actualidad se traduce en un entorno turbulento.

Existen distintos tipos de costes de transacción: costes de información motivados por la necesidad de búsqueda y contacto entre los agentes entre los cuales se realice la transacción, costes de negociación, generados por la formalización de la transacción y costes de garantía debidos a la necesidad de asegurar el cumplimiento de las condiciones bajo las cuales se lleva a cabo el intercambio.

Los Nuevos Operadores de Cable en España

171

por la Teoría de Williamson (1985). La empresa, al internalizar ciertas

transacciones, elimina los costes asociados a éstas. Si los costes totales de

producción y organización son menores a la suma de todos estos costes y

los de transacción producidos cuando las transacciones tienen lugar en el

mercado, dichas transacciones deberían llevarse a cabo en el interior de la

empresa. Este argumento explica ciertas formas de crecimiento vertical, y

formas institucionales con características intermedias entre el mercado y

la jerarquía, como son las alianzas estratégicas.

La decisión de acceso a otros activos o servicios de otras empresas está

condicionada por la frecuencia del acceso y la posibilidad de compartir el

derecho de acceso sin destruir las rentas económicas (especificidad de los

activos). Si el funcionamiento del mercado no es perfecto las empresas

buscarán el acceso continuo para reducir incertidumbre. La propiedad del

activo lleva a un uso continuo del mismo. Sin embargo, cuando existe la

posibilidad de compartir el activo y no destruir rentas económicas, la

fórmula preferible sería la alianza estratégica. Se podría considerar que

tendría lugar el acuerdo de cooperación4 cuando: el acceso a un activo

deba ser continuo; el acceso compartido es más eficiente que el acceso

exclusivo; se prefieren los acuerdos contractuales al mecanismo del

mercado (Camino y Trecu; 1995, p.13).

En el caso de las alianzas estratégicas los costes están relacionados con el

proceso de negociación (Larson; 1993, p.99). En situaciones en las que las

perspectivas de fallo en el mercado hacen que la contratación en el lugar y

en el instante ofrezca pocas garantías, que pueda compartirse el acceso a

4 Los acuerdos de cooperación entre empresas, se definen en general, como “interacciones explícitas entre dos o más de ellas, de forma que se mantengan, al menos parcialmente, la identidad de las partes, con lo que difieren de las fusiones, adquisiciones y otras operaciones de integración, representado, sin embargo, una forma de conseguir un crecimiento externo basado en el desarrollo de un nuevo producto o proceso tecnológico y/o comercialización en un nuevo

Rafael Ventura Fernández

172

la tecnología sin que se dé una difusión general y haya que prestar una

especial atención a la conservación de las rentas económicas, las alianzas

estratégicas y otros acuerdos contractuales representan intentos de reducir

los costes de transacción, proporcionando un vínculo cautivo (Atik, 1993).

Las transacciones, entre empresas de medios de comunicación social,

tecnologías de la información y empresas de telecomunicaciones, se

efectúan entre los distintos agentes que han asumido de manera

especializada los distintos eslabones de la cadena de valor de los servicios

de información. La cadena de valor de la industria de la información se

inicia con la producción de contenidos y termina con la entrega final de

éstos a los usuarios (Ilustración V.2). Entre esos dos eslabones tenemos

que considerar la existencia de:

• Un agente programador que acondiciona y agrupa diferentes

contenidos en una misma oferta.

• Un operador de red que gestiona la conectividad de la plataforma de

difusión.

• Un agente que suministra las infraestructuras necesarias para llegar

hasta el receptor de las emisiones. Estas infraestructuras estarán dando

soporte a redes de cable, de cobre, o satélite.

mercado” (Llerena y Wolf; 1994, p.258). Los acuerdos entre empresas pueden adoptar distintas formas, tales como empresas mixtas, consorcios u otra clase de contratos.

Los Nuevos Operadores de Cable en España

173

Fuente: Elaboración propia

De manera previa a los cambios normativos y tecnológicos, las empresas

estaban ubicadas en uno o más elementos de la cadena de valor. Las

decisiones sobre la forma organizativa idónea en el caso de la industria de

la información y las comunicaciones se centran en el acceso a uno o más

eslabones de la cadena de valor y a los activos del resto de los agentes,

eliminando los costes de transacción entre actividades.

Pro

ducc

ión

deC

onte

nido

s

Pro

gram

ació

nO

pera

dor

de

Red

Sum

inis

tro

Infr

aest

ruct.

Sis

tem

a de

A

cces

o

U S U A R I O

Med

ios

de C

omun

icac

ión,

ent

rete

nim

ient

o y

ocio

Ope

rado

res

de c

able

y d

e te

lefo

nía,

em

pres

as c

on d

otac

ión

de i

nfra

estr

uctu

ras

Alt

o V

alor

Baj

o V

alor

Ilustración V.2. Cadena de valor de los servicios de comunicación.

Rafael Ventura Fernández

174

En este sentido, las empresas que operan en los eslabones más próximos a

la entrega final del servicio son las más interesadas en iniciar los procesos

de crecimiento de carácter vertical. Se desplazan hacia actividades que

disfrutan de unos márgenes más elevados (Ilustración V.2.). Las

actividades de transmisión y entrega de servicios exigen unos volúmenes

de inversión muy elevados y obtienen unos márgenes comerciales muy

estrechos5. Por otra parte, los contenidos adquieren un carácter específico

y escaso que exige reducir la incertidumbre que afecta a su contratación.

Además la utilización de los contenidos adquiere un carácter continuo.

De la misma forma, las empresas productoras de contenidos están

interesadas en acceder a eslabones con un menor margen comercial

(Ilustración V.2.). El motivo es la sensación de que se están agotando las

vías convencionales de difusión y venta de sus contenidos. Por tanto, la

necesidad de cobertura tecnológica y de infraestructuras de

telecomunicaciones empuja a estas empresas a la búsqueda de alianzas

multisectoriales que reduzca la incertidumbre sobre la distribución de los

contenidos.

Las nuevas vías de difusión de productos y servicios, y la forma de

aproximación al hogar y al puesto de trabajo del cliente, tienen una

extraordinaria complejidad tecnológica y precisan realizar importantes

inversiones en infraestructuras. Esta circunstancia es motivo del

acercamiento de los productores de contenidos a las compañías que

dominan las redes de comunicaciones y las tecnologías (Martínez, Ros y

Santillana; 1995, p.50).

5 Las últimas adquisiciones de medios de comunicación por parte de Telefónica S.A., responden a movimientos a lo largo de la cadena de valor de carácter vertical y dirigidos hacia eslabones de un valor añadido más alto.

Los Nuevos Operadores de Cable en España

175

Las empresas de Tecnologías de la Información se han visto afectadas por

la escasa duración del ciclo de vida de sus productos y por el nivel de

competitividad del sector. Estas dos características señalan a este tipo de

empresas, en primer lugar como empresas capacitadas para impulsar el

proceso de convergencia, y en segundo lugar, para beneficiarse del mismo.

La nueva situación ha originado tanto fusiones, adquisiciones como

alianzas estratégicas y comerciales de carácter horizontal y vertical6 que

han modificado la estructura empresarial del sector7.

Un estudio llevado a cabo por la Comisión Europea8 analiza cuáles pueden

ser las posibles motivaciones que inducen a los distintos tipos de

crecimiento y concentración dentro del sector de la información y las

comunicaciones. Los siguientes cuadros reflejan los resultados más

significativos.

6 El Libro Verde sobre la Convergencia de los Sectores de telecomunicaciones, Medios de Comunicación Social y Tecnologías de la Información (Comisión Europea; 1997, p. 7) afirma que el 15% del valor total de las fusiones y adquisiciones mundiales (un billón de pesetas) correspondió a actividades que pueden incluirse en términos generales en el sector de la información y la comunicación. 7 Martínez, Ros y Santillana (1995, p.20) denominan con fusión-manía los movimientos intersectoriales observados en los sectores de telecomunicaciones, medios de comunicación social y tecnologías de la información. 8 Adapting the EU Regulatory Framework Multimedia Envirnment, Squire, Sanders & Dempsey LLP and Analisys Ltd. Diciembre de 1997. Referenciado en el Libro Verde sobre la Convergencia de los sectores de Telecomunicaciones, Medios de Comunicación Social y Tecnologías de la Información (Comisión Europea, 1997)

Rafael Ventura Fernández

176

Tabla V.1. Causas del crecimiento horizontal

Fusiones y Alianzas Horizontales Justificación Ejemplos

Aumentar el peso en el mercado o alcanzar la escala mínima para la eficiencia

Vebacom-Urbana Systemtechnik Cable and Wireless Communications Demon-Cityscape

Elevados costes de las nuevas tecnologías

Canal Plus-Nethold

Incertidumbre de la demanda de nuevos servicios

Multimediabetriebsgeselischaft

Oportunidades surgidas de la reforma de la reglamentación

MFS/Wolrdcom, Telenet, Flanders, NYNEX/Bell Atlantic

Internacionalización BT-MCI, Global One, UUNet-Unipalm Pipex

Fuente: Comisión Europea; 1997, COM (97)

Tabla V.2. Causas de crecimiento vertical

Fusiones y Alianzas Verticales Justificación Ejemplos

Demanda incierta Hughes Olivetti telecom Posicionamiento en el mercado y acceso a nuevas competencias

Bertelsman-AOL BBC-Worldwide-ICL, STET-IBM

Control de canales de acceso al cliente

BT-BSkyB, Dismey-ABC-Capital Cities

Desplazamientos a zonas de la cadena de valor con márgenes más elevados

Nicrosoft-NBC

Eludir la competencia de otras empresas en mercados afines

US West-Time Warner, Oracle-Sun-Netscape

Fuente: Comisión Europea;1997, COM (97)

Los Nuevos Operadores de Cable en España

177

El mismo estudio indica a la concentración vertical como el principal

indicador del proceso de convergencia empresarial.

Sin embargo, ninguno de los sectores afectados por el fenómeno de la

convergencia puede por sí solo movilizar los recursos y capacidades

necesarios para internalizar todas las actividades de la cadena de valor.

Incluso los operadores de servicios públicos de telecomunicaciones, a

pesar de su enorme capacidad de inversión y su probada capacidad de

creación de una oferta pública y universal de servicios, necesitan

compartir el esfuerzo con el resto (Arriola, J.M.; 1995, p. 51).

Este hecho apunta a los acuerdos y alianzas como una estrategia inevitable

para mantener posiciones fuertes a lo largo de la cadena de valor.

Ante el fenómeno de la convergencia empresarial, la Comisión Europea

mantiene una postura de (Comisión Europea; 1997, COM (97), p.8):

• Favorecer los acuerdos que fomenten el progreso técnico.

• Obstaculizar los acuerdos cuyo efecto sea el cierre de un mercado, la

creación o consolidación de posiciones dominantes, o la adquisición

por las partes de la facultad de impedir el acceso de nuevos agentes.

• Impedir que los agentes en posición dominante abusen de tal posición9.

9 Como es el caso de los operadores de telecomunicaciones que han abandonado una posición de monopolio.

Rafael Ventura Fernández

178

II LOS EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES

POR CABLE EN ESPAÑA

II.1 PRIMEROS DESARROLLOS DE LA TELEVISIÓN POR CABLE EN ESPAÑA

La primera experiencia de televisión por cable en España, nace en el año

1972, cuando la Dirección General de Radiodifusión y Televisión y la

compañía Telefónica Nacional de España elaboraron un plan cuyo objetivo

era la implantación del servicio de televisión por cable en el país. El

mismo pretendía establecer sinergias entre dos agentes empresariales, de

carácter público, especializados en dos actividades diferentes: la

producción de contenidos y el suministro de infraestructura y distribución

de la información. Las características técnicas de este proyecto eran las

siguientes:

• Instalación de cable coaxial sobre una superficie de ocho Kilómetros

cuadrados de las ciudades de Madrid y Barcelona.

• Servicio para 30.000 y 36.000 personas en ambas ciudades

respectivamente.

• Inversión prevista: 680 millones de pesetas.

• Fecha de finalización del plan. Diciembre de 1975.

Las redes instaladas en base a este proyecto nunca llegaron a entrar en

funcionamiento.

Los Nuevos Operadores de Cable en España

179

La proliferación real de operadores que ofrecían servicios de cable sucedió

en la década de los ochenta. La limitada oferta televisiva en nuestro país10

genera una forma inicial de operador de televisión por cable conocida

como el “video comunitario”. Esta fórmula consistía en la unión de

diferentes comunidades de vecinos y emitir películas de vídeo, cuyos

derechos generalmente no se pagaban (Godayol; 1997, p. 285).

En el año 198811, la cantidad de videos comunitarios existentes en nuestro

país origina la formación de la primera asociación: AVIDECO

(Asociación de Videos Comunitarios)12. Ante la situación de alegalidad

de los videos comunitarios, AVIDECO se convierte en el principal órgano

de defensa de estas empresas ante los Tribunales.

La aparición de las televisiones privadas en el año 198913, supuso para los

vídeos comunitarios un incremento en la competencia por atraer la

audiencia de la televisión comercial en nuestro país. Esta competencia se

traducía en la necesidad de ofrecer un mayor número de películas y series

al público.

Este nuevo marco competitivo supuso un salto cualitativo de los antiguos

vídeos comunitarios. La concepción inicial de canales locales que ofrecían

películas de vídeo evoluciona hacia verdaderas redes de cable cuya oferta

10 Unicamente existía la televisión estatal, que ofrecía dos canales: TVE 1 y TVE 2. 11 En este año ya existían en nuestro país más de 1.000 vídeos comunitarios que tenían una facturación conjunta superior a los 18.000 millones de pesetas. El número de usuarios se estimaba en 800.000 abonados (Cine y Teleinforme, 1995) 12 A AVIDECO le sucedieron otras asociaciones como AVICO o la Asociación Española de Televisión por Cable. 13 En 1983, ya habían nacido distintos canales autonómicos. En 1989 se concedieron tres canales privados. Los vídeos comunitarios se encontraron en desventaja para competir con este aumento en la calidad y cantidad de la nueva oferta televisiva en abierto. A medida que los medios técnicos de las televisiones públicas y privadas comenzaron a garantizar una buena calidad de recepción en la programación, el número de abonados al cable empezó a disminuir. PTV (Procono), la compañía operadora de cable de mayor importancia y expansión, llegó a tener 60.000 suscriptores en el año 1990. En el año 1994 eran 35.000 suscriptores. (Godayol; 1997, p..289)

Rafael Ventura Fernández

180

incluía paquetes de hasta quince canales de televisión14. Las redes de cable

pioneras en nuestro país forman en el año 1989 la Asociación Española de

Servicios de Distribución por Cable (AESDICA), desde la que comienzan

a ejercer presión sobre la Administración Central para que regulara el

cable en nuestro país. Al mismo tiempo, AESDICA dotaba a las empresas

de capacidad de negociación en la adquisición de contenidos.

Según el estudio elaborado por Godayol (1997, p. 311) las características

de los operadores de cable que operaban en el año 1996 eran:

• Dos millones de hogares pasados por las distintas redes de cable y un

número de abonados que podría situarse en torno a los 300 y 500 mil

suscriptores. El volumen de negocio estimado está comprendido entre

3 y 5 mil millones de pesetas.

• Existencia de distintos cableoperadores en una misma población. Esta

circunstancia supone una competencia interna muy fuerte en la

búsqueda de nuevos abonados.

• Una oferta televisiva superior a los quince canales en la mayoría de los

casos. Esta oferta incluye los canales terrestres vía hertziana y aquellos

canales locales y autonómicos, completando el paquete con la

programación proveniente de los diferentes satélites con un contenido

y una lingüística muy variada. La oferta carece de coherencia

ideológica e idiomática.

• Un crecimiento limitado por las señales vía satélite. La programación

puede recibirse a través de las antenas terrestres.

14 La oferta incluía normalmente un canal local, el canal autonómico de su región y los canales comerciales. A éstos se podían unir canales recibidos directamente a través del satélite.

Los Nuevos Operadores de Cable en España

181

• Las instalaciones de las redes, están compuestas por una gama

sumamente variada de productos y fabricantes, ofreciendo un

equipamiento heterogéneo y en algunos casos no adecuado al servicio

que prestan.

• Las redes de cable operadas en España están formadas por cable

coaxial. La fibra óptica es prácticamente inexistente, encontrando sólo

la troncal de algunas redes con material de base.

• La distribución geográfica de los cableoperadores en españa es muy

desigual. La oferta se encuentra concentrada en el sur y sur-este de la

península. Las provincias con más redes de cable son Sevilla (72 redes

de cable), Murcia (54 redes de cable), Córdoba, Huelva (34 redes de

cable), Granada (33 redes de cable), Alicante, Jaén y Málaga (28 redes

de cable) y Cádiz (24 redes de cable). Por regiones, Andalucía

concentró más del 50% de las redes de cable.

Rafael Ventura Fernández

182

II.2 OPERADORES DE CABLE LICITADOS TRAS LA LEY 42/1995 DE TELECOMUNICACIONES POR CABLE

Desde la aprobación de la LTC se han ido sucediendo la convocatoria y

resolución de cada uno de los concursos correspondientes a cada

demarcación territorial, al objeto de conceder el título habilitante para

explotar servicios por cable .

La resolución de los concursos de cada una de las demarcaciones ha

generado un mapa empresarial del cable dominado por los dos primeros

operadores de telecomunicaciones que comenzaron a ofrecer telefonía fija

a partir de la liberalización del sector: Retevisión y Lince

Telecomunicaciones. Los operadores de telecomunicaciones participan

bien de manera directa en el capital de los operadores de cable, o bien a

través de socios accionistas de ambos. El operador Retevisión está

participado de manera mayoritaria por las eléctricas Endesa y Unión

Fenosa y el operador Telecom Italia. Estas empresas poseen capital de los

operadores asociados en la Agrupación de Operadores de cable (AOC).

Los socios de Lince Telecomunicaciones, Multitel Cable y Ferrovial

Telecomunicaciones, son accionistas de la empresa Cableuropa,

adjudicataria de once demarcaciones.

De esta manera, los dos primeros operadores que nacieron en España, para

competir con Telefónica, en el negocio de la telefonía básica como

operadores de red, dan forma a la estrategia de convertirse en operadores

globales de telecomunicaciones y crecer de manera vertical a lo largo de la

cadena de valor (Ilustración V.3.). Los sistemas de telecomunicaciones

por cable ofrecen las posibilidades de diversificar la cartera de negocios

de estas compañías, hacia la televisión, provisión de acceso a internet y

servicios interactivos, y poder competir con la oferta global del Grupo

Telefónica, operador de telecomunicaciones dominante en España.

Los Nuevos Operadores de Cable en España

183

Fuente: Elaboración propia.

Prod

ucci

ón

deC

onte

nido

sy

prov

eedo

r de

serv

icio

s

Prog

ram

ació

nO

pera

dor d

e R

edSu

min

istr

oIn

frae

stru

ct.

Sist

ema

de

Acc

eso

U S U A R I O

Ope

rado

res

de c

able

y d

e te

lefo

nía,

em

pres

as c

on d

otac

ión

de in

frae

stru

ctur

as

Baj

o V

alor

Ret

evis

ión:

Ope

rado

r de

tele

foní

a y

sum

inis

trad

or

de in

frea

estr

uctu

ra

Lin

ce:

Ope

rado

r de

tele

foní

aC

able

urop

aO

pera

dor

de c

able

Ret

evis

ión:

Ope

rado

r de

cab

le

Tel

evis

ión

Tel

efon

íaIn

tern

etSe

rvic

ios I

nter

activ

os

Alto

Val

or

Tel

evis

ión

Tel

efon

íaIn

tern

etSe

rvic

ios I

nter

activ

os

Ilustración V.3. Retevisión y Lince. Integración vertical.

Rafael Ventura Fernández

184

Los operadores de telecomunicaciones abordan la prestación de servicios

multimedia, desde la liberalización de los servicios de

telecomunicaciones, por distintos motivos (Velázquez; 1994, p. 58) (Roca;

1995, p. 148):

• Las soluciones tecnológicas tienden hacia redes de servicios

integrados.

• Los clientes demandan paquetes completos de servicios.

• Las autopistas de la información no son sino la evolución de las

actuales infraestructuras de los operadores de telecomunicaciones.

• Disponen de experiencia en gestión de redes complejas.

• Disponen de la capacidad financiera.

• El incremento de la competencia y la bajada de los precios exige un

incremento de la oferta para amortizar las infraestructuras.

Aparte de las demarcaciones obtenidas por los grupos de Retevisión y

Lince el mapa empresarial del cable en España (Ilustración V.4.) queda

completado por las siguientes empresas:

• Las demarcaciones correspondientes al País Vasco y Cataluña han sido

concedidas a Euskalnet S.A. y Cable i Televisió de Cataluña La

primera empresa, adjudicataria de la demarcación del País Vasco, está

relacionada con el Grupo Retevisión, manteniendo una gran autonomía

en sus operaciones dentro del País vasco. Cable i Televisió de Cataluña

se ha adjudicado la explotación del cable en las tres demarcaciones de

Los Nuevos Operadores de Cable en España

185

Cataluña. Es una empresa coparticipada por los dos grandes grupos,

Retevisión y Cableuropa.

• Las demarcaciones de Sanlúcar de Barrameda y Axarquía han sido

adjudicadas a empresas formadas por socios locales: TDC-Sanlucar y

Axarquía S.A.

• Han quedado desiertas las demarcaciones de Castilla La Mancha,

Extremadura, Menorca, Ibiza-Fomentera, Ceuta y Melilla.

Rafael Ventura Fernández

186

Ilustración V.4. Operadores y demarcaciones en España

Hue

lva

Pue

rto

de S

ta. M

aría

Sant

iago

de

Com

post

elaLa

Cor

uña

Val

enci

a

Alm

ería

Pal

ma

deM

allo

rca

MA

DR

ID S

.E.

RE

GIÓ

N D

E M

UR

CIA

Bar

celo

na

CA

STIL

LA

Y L

N

GA

LIC

IAN

AV

AR

RA

AN

DA

LU

CÍA

I

AN

DA

LU

CÍA

II

ME

NO

RC

A

Avi

lés-

Cas

trill

ónC

orve

ra

VA

LE

NC

IA S

UR

.

AN

DA

LU

CÍA

IV

Ovi

edo

Sevi

lla

AR

AG

ÓN

MA

DR

IDS.

O.

MA

DR

ID N

OR

TE

.

Alb

acet

e

PA

ÍS V

ASC

O

Cab

leur

opa

AO

C.

Eus

kalt

elC

TC

CA

NA

RIA

S

CA

NT

AB

RIA

LA

RIO

JA

VA

LE

NC

IA N

.

CA

TA

LU

ÑA

O

EST

E

CA

TA

LU

ÑA

N

OR

DE

STE

Gijó

n

Cád

iz

AN

DA

LU

CÍA

III

Des

iert

as

Fue

nte:

htt

p://

ww

w.s

gc.m

fom

.es;

Ela

bora

ción

pro

pia

Los Nuevos Operadores de Cable en España

187

II.2.1 RETEVISION

II.2.1.1 EL GRUPO RETEVISIÓN

Retevisión es una empresa que nace en el año 1989. Desde su origen hasta

el año 1998, la empresa limita su actividad al transporte de señales de

radio y televisión. A partir de la liberalización del sector de las

telecomunicaciones y la privatización de la empresa, el nuevo operador de

telecomunicaciones diversifica su actividad hacia servicios directos al

usuario. Esta estrategia modifica su condición primera de suministrador de

infraestructuras.

Retevisión es el segundo operador de telefonía fija de España. Además, ha

obtenido la concesión de la televisión digital terrestre a través de la

empresa Onda Digital y ofrece servicios de acceso a Internet15.

La incursión del Grupo de Retevisión en el negocio del cable supone otra

posibilidad para ofrecer los servicios de televisión, Internet y abrir el

negocio de los servicios interactivos. La utilización de los sistemas de

telecomunicaciones por cable refuerza el acceso del Grupo a los eslabones

de mayor valor añadido.

Retevisión, está participado por las empresas eléctricas Unión Fenosa

(13,53%), Endesa (28,67%), Telecom Italia (28,67%), El Banco Central

Hispano (5,5%), el operador Euskaltel (3%) y siete cajas de ahorros (BBK,

Kutxa, Unicaja, Ibercaja, Caja Navarra, Caja del Mediterráneo y Caixa de

Vigo) que concentran el restante capital social (Ilustración V.5.).

15 En relación a los servicios que son posibles de ofrecer a través del cable.

Rafael Ventura Fernández

188

Fuente: http://www.retevision.es

El núcleo duro del capital social de Retevisión es propiedad del operador

de telecomunicaciones Telecom Italia y empresas eléctricas. Estas

empresas han disfrutado durante un largo periodo de tiempo de una

situación de monopolio que las sitúa en condiciones de aportar valor en la

provisión de servicios por cable (Ilustración V.6.).

Ilustración V.5. Accionariado de Retevisión

Unión

Fenosa

14%

Endesa

28%

Telecom

Italia

28%

BCH

6%

Eukaltel

3%

CC.

Ahorros

21%

Los Nuevos Operadores de Cable en España

189

Fuente: Elaboración propia.

• Las empresas eléctricas poseen, en la actualidad, una importante

dotación de capital físico y red de fibra óptica. UFINSA (Unión Fenosa

Inversiones) es la empresa del grupo Unión Fenosa que desarrolla los

negocios no eléctricos. El Grupo Unión Fenosa tiene una fuerte

presencia en todos los mercados españoles de telecomunicaciones. El

Grupo Eléctrico de Telecomunicaciones (GET) es la empresa del grupo

Endesa creada en el año 1996 para gestionar la diversificación en el

sector de las telecomunicaciones. Participa en servicios móviles de

telefonía, televisión por cable, venta de móviles (PUNTTEL) e

ingeniería e instalación de redes de telecomunicaciones.

Producción deContenidos

y prestación de servicios

ProgramaciónOperador de

RedSuministroInfraestruct.

Sistema de Acceso

USUARIO

UNION FENOSA

ENDESA

Dotación de capital físico propio: fibra óptica

Telecom Italia Know-HowAcceso a proveedores

Internacionalización

Ilustración V.6. Especialización de las empresas de Retevisión

Rafael Ventura Fernández

190

• Telecom Italia es una operadora de telecomunicaciones con una amplia

presencia internacional16. Para el desarrollo de la televisión por cable,

Telecom Italia aporta experiencia en la gestión de redes, acceso a

proveedores de contenidos y una vía para desarrollar alianzas

estratégicas internacionales.

Por último, Euskaltel es accionista de Retevisión y desarrolla el negocio

de este operador en el área del País Vasco. Su principal accionista,

Euskalnet gestiona una red de difusión de radio y televisión por todo el

País Vasco (150 torres). Ha llevado a cabo extensas obras de canalización

de fibra óptica y su infraestructura en el País Vasco es muy importante.

Tanto el nivel de desarrollo de las infraestructuras como la base de

clientes obtenida en el negocio de la telefonía fija, son sus principales

activos.

II.2.1.2 LA AGRUPACIÓN DE OPERADORES DE CABLE.

El grupo empresarial liderado por las eléctricas Unión Fenosa y Endesa y

la operadora de telecomunicaciones Telecom Italia participan en los

operadores de cable adjudicatarios de las siguientes demarcaciones:

Galicia, Santiago de Compostela, La Coruña, Asturias Oriente, Asturias

Centro, Asturias Occidente, Comunidad Foral de Navarra, Aragón, La

Rioja, Castilla y León, Madrid Norte, Madrid Sur-Oeste, Madrid Sur-Este,

Andalucía I (Almería, Granada y Jaén), Andalucía II (Málaga y Córdoba),

Andalucía III (Sevilla), Almería, Sevilla, Las Islas Canarias y Euskadi.

16 Telecom Italia tiene un acuerdo estratégico con ATT y el consorcio paneuropeo de operadores de telecomunicaciones Unisource.

Los Nuevos Operadores de Cable en España

191

Tabla V.3. Participación de Retevisión en los distintos operadores (%)

Demarcación Operador Retevisión Endesa Fenosa T. Italia Almería Supercable Almería 19 19 Andalucía I Supercable Andalucía, S.A. 19 19 Andalucía II Supercable Andalucía, S.A. 19 19 Andalucía III Supercable Andalucía, S.A. 19 19 Aragón Aragón de Cable, S.A. 5 35 Asturias Centro Telecable de Avi lés, S.A. 5 17 Astur ias Occidente Telecable Oviedo, S.A. 5 17 Asturias Oriente Telecable de Gijón, S.A. 5 17 Castil la y León Retecal, S.A. 4 1 C.F. De Navarra Redes de Tcón. De Navarra,

S .A. 20

Galicia Grupo Gallego de Empresas para el Cable, S.A.

15 23 15

La Coruña Grupo Gallego de Empresas para el Cable, S.A.

15 23 15

La Rioja Reterioja, S.A. 38 Las Islas Canarias Cabletelca, S.A. 19 Madrid Norte Madritel Comunicaciones, S.A. 23 23 23 Madrid Sur-Este Madritel Comunicaciones, S.A. 23 23 23 Madrid Sur-Oeste Madritel Comunicaciones, S.A. 23 23 23 Santiago de Compostela

Grupo Gallego de Empresas para el Cable, S.A.

15 23 15

Sevilla Supercable Sevil la, S.A. 35

Euskadi Euskaltel, S.A. 17 9

Fuente: Díaz Nosty (1998). GECA (1998). Elaboración propia.

Las operadoras de cable tienen prevista para los próximos diez años una

inversión de 609.740 millones de pesetas, el 57,8% de la inversión

prevista por los adjudicatarios de la segunda concesión de cable en

España17. La población total de las demarcaciones en las que participa el

Grupo de Retevisión es 22.653.133 habitantes. Estas cifras representan

una inversión media de 26.916 pesetas por habitante.

17 En esta cifra se han sumado las inversiones mínimas contempladas en los concursos de aquellas demarcaciones que han quedado desiertas, y además las correspondientes a las demarcaciones de Torrent, Sanlúcar de Barrameda y Vélez Málaga.

Rafael Ventura Fernández

192

Tabla V.4. Cifras de los operadores relacionados con Retevisión

Demarcación Operador Inv. Prevista (m i l lones )

Pob.de acceso Inversión p/h (p e s e t a s )

Almería Supercable Almería 5300 159.857 33155 Andalucía I Supercable Andalucía, S.A. 37000 1787862 20695 Andalucía II Supercable Andalucía, S.A. 50000 1957620 25541 Andalucía III Supercable Andalucía, S.A. 20000 999062 20019 Aragón Aragón de Cable, S.A. 33200 1224931 27104 Asturias Centro Telecable de Avi lés, S.A. 2700 368925 7319 Astur ias Occidente Telecable Oviedo, S.A. 6300 356133 17690 Asturias Oriente Telecable de Gijón, S.A. 8100 362827 22325 Castil la y León Retecal, S.A. 37600 2508496 14989 C.F. De Navarra Redes de Tcón. De

Navarra, S.A. 14000 519037 26973

Galicia Grupo Gallego de Empresas para el Cable, S .A.

30700 2405165 12764

La Coruña Grupo Gallego de Empresas para el Cable, S .A.

8800 252694 34825

La Rioja Reterioja, S.A. 9000 267646 33627 Las Islas Canarias Cabletelca, S.A. 15000 1606534 9337 Madrid Norte Madritel Comunicaciones,

S .A. 79895 1652424 48350

Madrid Sur-Este Madritel Comunicaciones, S .A.

74315 1912867 38850

Madrid Sur-Oeste Madritel Comunicaciones, S .A.

82030 1396877 58724

Santiago de Compostela

Grupo Gallego de Empresas para el Cable, S .A.

3800 105851 35900

Sevilla Supercable Sevil la, S.A. 20000 704857 28375 Euskadi Euskaltel, S.A. 72000 2103468 34229 Total 609740 22.653.133 26916

Fuente: Díaz Nosty (1998). GECA (1998). Elaboración propia.

Para acometer esta inversión, se han formado empresas operadoras de

cable para cada demarcación formadas por los grupos ligados a Retevisión

más socios de carácter local, en su mayoría, que participan en el capital

social de las operadoras. Estas empresas son generalmente entidades

financieras y pequeños medios de comunicación18 (Ilustración V.7.).

18 El significado estratégico de estas empresas es analizado en el siguiente epígrafe.

Los Nuevos Operadores de Cable en España

193

Ilustración V.7. Operadores de AOC

Cable Total11%

Foro de Vigo11%

Caixa de Vigo16%Stet (I)

15%

Endesa15%

Unión Fenosa23%

Hidrocantáb.

9%Procono

14%

C. Ahorros

38%

Stet (I)

19%

Endesa

19%

Supercanal

10%

C. Ahorros

45%

Endesa

35%

Supercanal

10%

Procono

10%

Ineuropa

7% Cable Total

16%

Stet (I)

23%Endesa

23%

Unión Fenosa

23%

Supercanal

8%

GRUPO GALLEGO PARA EL CABLE SUPERCABLE ANDALUCIA

SUPERCABLE SEVILLA CYC COMUNICACIONES

Rafael Ventura Fernández

194

Gesprocable

Reg. Telecom.80%

Supercanal5%

Cajas

5%

5%Endesa

4%Unión Fenosa

1%El Comercio

5%La Nueva

España

9%

Caja Asturias

15%

Unión Fenosa

17%

Endesa

5% Hidrocantáb.

49%

CCAA de

Navarra

35%

Retevisión

20%

Portland

13%

Irutel

10%

D. De Navarra

10%

Sodena

7%

Cap. Navarra

5%

Heraldo

10%CAI

10%

Ibercaja

20%

Retevisión

5%Endesa

20%

ERZ/Endesa

15%

Otros

20%

TELECABLE RETECAL

RETENA ARAGON DE CABLE

Los Nuevos Operadores de Cable en España

195

Fuente: Díaz Nosty (1998). GECA (1998). Elaboración propia

Empruni

45%

Barpimo

5%

Irutel

7%

Retena

38%

Vigas Mazo

5%

Caja de

Ahorros

25%

Unelco

(Endesa)

25%

Getsa (Endesa)

25%

Otros

25%

RETERIOJA SUPERCABLE ALMERIA

CABLETELCA

Procono

14%

C. Ahorros

38%

Stet (I)

19%

Endesa

19%

Supercanal

10%

Rafael Ventura Fernández

196

A estas empresas hay que añadir Euskaltel S.A. que tiene adjudicada la

demarcación del País Vasco. Esta empresa es concesionaria del servicio de

telefonía fija en esa comunidad autónoma.

La empresa de telecomunicaciones participa en el capital social de

Retevisión con un 3%. A su vez su capital se encuentra participado por la

eléctrica Endesa y la operadora Telecom Italia. Es por tanto una empresa

dominada por el grupo de Retevisión. No obstante, goza de una autonomía

territorial que le ha permitido gestionar el servicio 050 de Retevisión en el

País Vasco. En Euskaltel participan también las cajas de ahorros vascas y

el Gobierno del País Vasco19 (Ilustración V.8).

Euskaltel tiene previsto invertir 72.000 millones de pesetas en los

próximos diez años en el País Vasco.

Las operadoras de cable dominadas por el grupo de las eléctricas forman

la Agrupación de Operadores de Cable. Esta asociación quedó constituida

el 17 de abril de 1998 al objeto de “ofrecer servicios comunes a los

operadores asociados para logra mejoras técnicas y económicas; así como

servicios jurídicos, análisis de mercados, estudios de viabilidad o asesoría

en materia de regulación” (GECA; 1998, p.360).

19 Telefónica ha denunciado la participación del Gobierno Vasco en la operadora de telecomunicaciones Euskaltel (El País, 19/07/99)

Los Nuevos Operadores de Cable en España

197

Fuente: http://www.euskaltel.es

II.2.2 CABLEUROPA

II.2.2.1 CONSTITUCIÓN DE CABLEUROPA.

El grupo Cableuropa está participado por las empresas Ferrovial, Multitel

Cable, Santander y el consorcio americano Spaincom (Ilustración V.9).

Ilustración V.8. Empresas participantes en Euskaltel

BBK19%

Kutxa16%T. Italia

15%

Endesa9%

Iberdrola9%

Retev.17%

G. Vasco3%

Otros12%

Rafael Ventura Fernández

198

Fuente: http://www.ono.es

El nacimiento de Cableuropa es propiciado por Multitel Cable, empresa

creada en 199220 por Eugenio Galdón21. Multitel Cable, es pionera en

televisión por cable en nuestro país. Comienza en el año 1993 a

desarrollar pruebas piloto en Jerez y Cantabria. En el año 1994 concentra

todo su negocio del cable en Cableuropa, que es la empresa que

participará en los concursos del cable a partir de 1995. La empresa

Multitel se incorpora en el año 1995 a Multicanal TPS, S.A., empresa

pionera en España en la programación de canales temáticos.

20 Multitel Cable comienza tomando una participación en la cadena de radio COPE, cuya desinversión se produce en el año 1997. 21 Hasta la fundación de su propia empresa, Eugenio Galdón dirigió medios de comunicación audiovisual, las cadenas de radio COPE y SER y la División Audiovisual del Grupo Prisa.

Ilustración V.9. Empresas participantes en Cableuropa

Spaincom

32%

Santander

32%

Multitel

18%

Ferrovial

18%

Los Nuevos Operadores de Cable en España

199

Su presencia en el sector de las telecomunicaciones está complementada

por la creación del operador Lince Telecomunicaciones, S.A., para optar

al tercer operador de telefonía fija en España. Su participación en la

compañía se materializa a través de la empresa Editel participada por la

propia Multitel Cable (75,5%) y Ferrovial Telecomunicaciones (24,5). El

socio que posee el resto del capital es el operador internacional France

Telecom (69%).

Multitel Cable y Ferrovial Telecomunicaciones son los socios comunes de

Lince Telecomunicaciones y Cableuropa (Ilustración V.10.). Entre las dos

empresas existen sinergias en cuanto a la cartera de clientes y el

aprovechamiento de las infraestructuras22.

Ferrovial Telecomunicaciones es una compañía integrada por más de cien

empresas, que ha consolidado su posición de liderazgo en el sector de la

construcción. En los últimos años el Grupo ha pasado a ocupar una

posición relevante en la promoción de infraestructuras y explotación de

concesiones sobre autopistas. El Grupo Ferrovial, opera también en el

mercado internacional, principalmente, en Latinoamérica, Europa y norte

de África.

El consorcio americano Spaincom está liderado por General Electric y

Bank of Amerika23. Es una empresa global y diversificada de servicios

financieros, que opera en 27 sectores de actividad especializados. Está

especializada en la inversión en proyectos del sector de las

telecomunicaciones.

22 la coincidencia de intereses se puede contrastar en una presidencia común que recae sobre la persona de Eugenio Galdón 23 Bank of America es el cuarto grupo bancario de Estados Unidos por activos totales, con un volumen de más de 257.000 millones de dólares en septiembre de 1997.

Rafael Ventura Fernández

200

Ilustración V.10. Relación entre Lince y Cableuropa

Fuente: Elaboración propia.

Los socios accionistas contribuyen a controlar toda la cadena de valor de

un grupo operador global de telecomunicaciones (Ilustración V.11.):

• Multitel Cable posee experiencia en la gestión de redes de cable y

participa de uno de las empresas, Multicanal, pionera en el desarrollo

de paquetes temáticos.

• Ferrovial cuenta con una gran dotación de capital físico.

Cableuropa

Lince Telecomunicaciones

Multitel CableFerrovial

Telecomunicaciones

Editel

24,5%74,5%

31%

18%18%

France Telecom

69%

SpaincomB. Santander

32%32%

Los Nuevos Operadores de Cable en España

201

• France Telecom es un operador global de telecomunicaciones con alta

experiencia en la gestión de infraestructuras de telecomunicaciones.

• Además la empresa cuenta con la participación de dos instituciones

financieras de carácter nacional e internacional: B. Santander y

Spaincom.

Ilustración V.11. Especialización de las empresas de ONO

Fuente: Elaboración propia

II.2.2.2 ONO

El Grupo Cableuropa participa en las empresas adjudicatarias de 11

demarcaciones territoriales (Tabla V.5.): Albacete, Valencia, Cantabria,

Producción deContenidos

y prestación de servicios

ProgramaciónOperador de

RedSuministro

Infraestruct.Sistema de

Acceso

USUARIO

FerrovialTelecomunicaciones

Lince Telecomunicaciones

Dotación de capital físico propio: fibra óptica

Multitel Cable Know-HowMulticanal

France Telecom

Internacionalización

Know-how Clientes

Rafael Ventura Fernández

202

Comunidad Valenciana Norte, Comunidad Valenciana Sur, Isla de

Mallorca, Región de Murcia, Andalucía IV (Sevilla, Huelva, Cádiz),

Huelva, Puerto de Santa María y Cádiz.

Tabla V.5. Participación de Cableuropa en los distintos operadores

(%)

Demarcac ión Operador Cableuropa Mult i t . Spaincom Albace te Albacete Sistemas de Cable, S.A. 1 0 0 Andalucía IV Cable y Televisión de Andalucía, S.A. 1 0 0 Cádiz Cádiz de cable y Televisión, S.A. 4 0 2 5 Cantabr ia Santander de cable, S.A. 1 7 Comunidad Valenciana N o r t e

Mediterránea Norte Sis temas de Cable, S.A. 5 8 3 0

Comunidad Valenciana Sur

Mediterránea Sur Sistemas de Cable, S.A. 5 8 3 0

Huelva Huelva de Cable y Televisión, S.A. 7 0 Is la de Mallorca Corporación Mallorquina de Cable, S.A. 4 8 Puer to de Santa Mar ía Cable y Televis ión de El Puer to , S .A. 1 0 0 Región de Murcia Región de Murcia de Cable, S.A. 4 5 2 5 Valencia Valencia de Cable, S.A. 4 3 1 5 3 0

Fuente: Díaz Nosty (1998). GECA (1998). Elaboración propia.

La marca comercial de los servicios de cable ofrecidos por las operadoras

participadas por Cableuropa es ONO. Reúnen una población total de

7.667.804 habitantes, y tienen prevista una inversión para los próximos

diez años de 208950 millones de pesetas, un 19,8% de la inversión a

realizar por los operadores licitados mediante concurso (1.054.815

millones de pesetas)24. Una inversión media por habitante de 27250

pesetas (Tabla V.6.).

24 En esta cifra se han sumado las inversiones mínimas contempladas en los concursos de aquellas demarcaciones cuyo concurso ha quedado desierto y Torrent, Sanlúcar de Barrameda y Vélez Málaga.

Los Nuevos Operadores de Cable en España

203

Tabla V.6. Cifras de los operadores relacionados con Cableuropa

Demarcación Operador Inv. Prevista Pob. De acceso Inversión P/h Albacete Albacete Sistemas de

Cable, S.A. 3500 135889 25756

Andalucía IV Cable y Televisión de Andalucía, S.A.

27000 1125422 23991

Cádiz Cádiz de cable y Televisión, S.A.

2000 157335 12712

Cantabria Santander de cable, S .A.

13300 530281 25081

Comunidad Valenciana Norte

Mediterránea Norte Sistemas de Cable, S .A.

40100 1434421 27956

Comunidad Valenciana Sur

Mediterránea Sur Sistemas de Cable, S .A.

52000 1631128 31880

Huelva Huelva de Ca ble y Televisión, S.A.

3050 144579 21096

Isla de Mallorca Corporación Mallorquina de Cable, S .A.

11000 602047 18271

Puerto de Santa María Cable y Televisión de El Puerto, S.A.

2000 69663 28710

Región de Murcia Región de Murcia de Cable, S.A.

29000 1059612 27369

Valencia Valencia de Cable, S.A. 26000 777427 33444 TOTAL 208950 7667804 27250

Fuente: Díaz Nosty (1998). GECA (1998). Elaboración propia.

En los operadores de ONO, además de participar las empresas ligadas a

Cableuropa se contempla la participación de entidades financieras y

pequeños medios de comunicación (Ilustración V.12.)

Rafael Ventura Fernández

204

Telecable

Mediterráneo

5%Multitel

15%Las Provincias

7%

Spaincom

(USA)

30%

Cableuropa

43%

S a N o s t r a

6%

O t r o s

4% G r u p o M o l l

1 8 %

C a b l e u r o p a

4 8 %

C a j a B a l e a r e s

6%

H o r a N o v a

1 8 %

Cableuropa

100%

Diario

Montañés

10% Caja Cantabria

17%

Ayto.

Santander

6%

Endesa

25%

Cableuropa

17%

Uted. & Philips

25%

VALENCIA CABLE CORP. MALLORQUINA DE CABLE

ALBACETE SISTEMAS DE CABLE SANTANDER DE CABLE

Ilustración V.12. Operadores de ONO.

Los Nuevos Operadores de Cable en España

205

Telecable

Mediterráneo

5%Multitel

15%Las Provincias

7%

Spaincom

(USA)

30%

Cableuropa

43%

S a N o s t r a

6 %

O t r o s

4 % G r u p o M o l l

1 8 %

C a b l e u r o p a

4 8 %

C a j a B a l e a r e s

6 %

H o r a N o v a

1 8 %

Cableuropa

100%

Diario

Montañés

10% Caja Cantabria

17%

Ayto.

Santander

6%

Endesa

25%

Cableuropa

17%

Uted. & Philips

25%

VALENCIA CABLE CORP. MALLORQUINA DE CABLE

ALBACETE SISTEMAS DE CABLE SANTANDER DE CABLE

Rafael Ventura Fernández

206

Telecable

Mediterráneo

5%Multitel

15%Las Provincias

7%

Spaincom

(USA)

30%

Cableuropa

43%

La Opinión

10%Caja Murcia

10%

SpainCom

(USA)

25%Cableuropa

45%

Otros

10%

Cableuropa

100%

Diario

Montañés

10% Caja Cantabria

17%

Ayto.

Santander

6%

Endesa

25%

Cableuropa

17%

Uted. & Philips

25%

VALENCIA CABLE REGION DE MURCIA DE CABLE

ALBACETE SISTEMAS DE CABLE SANTANDER DE CABLE

E x p l .

R a d i o l ó g i c a s

5 %S p a i n c o m

( U S A )

3 0 %

D o m e n e c h

7 %C a b l e u r o p a

5 8 %

E x p l .

R a d i o l ó g i c a s

5 %S p a i n c o m

( U S A )

3 0 %

D o m e n e c h

7 %C a b l e u r o p a

5 8 %

C a b l e u r o p a

4 8 %

S a N o s t r a

6 %O t r o s

4 %G r u p o M o l l

1 8 %

C a j a B a l e a r e s

6 %

H o r a N o v a

1 8 %

C a b l e u r o p a

1 0 0 %

M E D I T E R R A N E O N O R T E M E D I T E R R A N E O S U R

CORP. MALLORQUINA DE CABLE CABLE Y TV. DE ANDALUCIA

S o c i o s L o c a l e s

3 0 %

C a b l e u r o p a

7 0 %

C a b l e u r o p a

1 0 0 %

HUELVA DE CABLE Y TV CADIZ DE CABLE Y TV

CABLE Y TV DE EL PUERTO

D i a r i o d e J e r e z

10%P a r i v e r

10%

U n i c a j a

15%

S p a i n c o m

25%

C a b l e u r o p a

40%

Fuente: Díaz Nosty (1998). GECA (1998). Elaboración propia.

Los Nuevos Operadores de Cable en España

207

II.2.3 CABLE I TELEVISIÓ DE CATALUNYA (CTC).

CTC en un principio fue impulsado y creado por uno de los mayores

operadores de cable de Estados Unidos: U.S. West. Esta compañía

norteamericana poseía el 25% del capital social de CTC. El resto de los

socios originales de la operadora catalana eran Redesa, Cableuropa,

Talleres de Imprenta S.A., la editora del diario La Vanguardia,

Multimedia Cable S.A., y la Caixa de Catalunya.

En el año 1995 consigue una licencia para operar una red piloto con

cobertura hasta 40.000 hogares de Barcelona en un plazo de cuatro años.

Esta licencia fue conseguida en un concurso público al que se presentó en

solitario. La licencia se concedió cuando aun no se había aprobado la ley

del cable y la Administración Central acordó con el ayuntamiento de

Barcelona que la licencia sólo contemplaría servicios de televisión

(Informes Newsletter, p. 98).

Tras la aprobación de la ley del cable, CTC se ha hecho con los derechos

para ofrecer servicios por cable en las tres demarcaciones definidas en la

comunidad autónoma catalana: Barcelona-Besós, Cataluña Nordeste y

Cataluña Oeste. En estas tres demarcaciones, la operadora tiene prevista

una inversión de 158.700 millones de pesetas en los próximos diez años.

En la actualidad, el accionariado de CTC se ha visto radicalmente

modificado. El capital social de esta operadora está coparticipado por el

grupo de las eléctricas y la operadora de Telecom Italia, por un lado, y los

socios de Cableuropa, por otro. No obstante, Endesa y Telecom Italia han

aglutinado la mayor parte del capital, tras la compra de las acciones que

poseían Caixa Catalunya, Gas natural y Multimedia cable, y aprobada en

Junta de Accionistas celebrada el 30 de Julio de 1998 (GECA; 1998, p.

360).

Rafael Ventura Fernández

208

Fuente: Díaz Nosty (1998). GECA (1998). Elaboración propia.

II.3 AGENTES PARTICIPES EN LAS EMPRESAS OPERADORES DE CABLE.

Para Piñar (1999), los cableoperadores deben reunir las siguientes

condiciones:

“En primer lugar, deben tener una extraordinaria fortaleza financiera, que

permita garantizar los elevados volúmenes de inversión necesarios para

Ilustración V.13. Empresas participantes de Cable i Televisió de

Catalunya

Endesa

42%

Telecom

Italia

26%

Spaincom

12%

Cableuropa

20%

Los Nuevos Operadores de Cable en España

209

instalar las redes de acceso local. Un compromiso que, por otra parte, no

puede esperar retornos de la inversión más que a largo plazo.

Es fundamental, además, contar con la experiencia internacional en los

mercados de servicios de telecomunicaciones por cable más avanzados,

dado que tanto el desarrollo de las redes como la puesta en marcha del

servicio o las propias peculiaridades de éste, componen un negocio con

elementos diferenciadores y características únicas en el sector de las

telecomunicaciones, know-how del que carecemos hasta el momento en

España.

Pero no menos importante es conocer perfectamente el mercado y sus

necesidades, no sólo presentes sino futuras, para poder establecer una

política de servicios que conjugue productos tanto de telefonía como de

información y entretenimiento, capaces de resultar atractivos por oferta,

precio y atención al cliente, en un mercado crecientemente competitivo”.

Estas condiciones son las que reúnen los operadores adjudicatarios de las

distintas demarcaciones a través de la tipología de empresas que participan

en el accionariado y que aportan valor en todas las actividades propias de

la prestación de servicios de cable (Ilustración V.14.).

Podemos diferenciar operadores globales de telecomunicaciones

internacionales, empresas financieras, empresas con infraestructuras

alternativas de red y medios de comunicación. Cada tipo de empresas

responde a unas necesidades concretas de los operadores de cable

(Ilustración V.14.). Además la unión de empresas para abordar el negocio

del cable responde también a motivos de carácter financiero, ya que

ninguna empresa dispone de suficiente dinero para cablear España

(Campo; 1995, p. 68).

Rafael Ventura Fernández

210

Fuente: Elaboración propia.

II.3.1 OPERADORES GLOBALES INTERNACIONALES.

La entrada de Telecom Italia y France Telecom a través de Retevisión y

Lince telecomunicaciones respectivamente, en el sector de las

telecomunicaciones español, responde a un fenómeno de

internacionalización surgido a raíz de la liberalización del sector.

En los operadores nuevos, en la mayoría de los casos, son o tienen en su

accionariado operadores globales que son nuevos en los mercados donde

se produce la liberalización, pero que son dominantes en otro país (Mira;

1998, p.48). Los entrantes en nuevos mercados, necesitan llevar a cabo

rápidamente acuerdos con las empresas nacionales, lo que les permite

competir con los operadores tradicionales. A menudo es más fácil para los

Producción deContenidos

y prestación de servicios

ProgramaciónOperador de

RedSuministroInfraestruct.

Sistema de Acceso

USUARIO

Grupos financieros

Financiación

Servicios interactivos

Medios de Comunicación

Infraestructuras alternativas

Operadores globales

Know-How

Internacionalización

Ilustración V.14. Tipos de empresas participantes en los operadores

Los Nuevos Operadores de Cable en España

211

operadores internacionales entrar por medio de nuevos sectores que

acaben de abrirse a la competencia gracias a la innovación tecnológica,

como en el caso español es el cable.

La forma que han adquirido las alianzas estratégicas entre los operadores

de telecomunicaciones ha sido la creación de consorcios de carácter

internacional.

El consorcio consiste en una alianza entre varias empresas, que establecen

una forma de contrato mediante el cual se formaliza una relación a largo

plazo entre cada una de las empresas y una organización conjunta,

integrada por ellas mismas. El fin perseguido por las empresas a través del

consorcio es llevar a cabo un proyecto de gran envergadura, que de otro

modo, rebasaría las posibilidades individuales de las empresas integradas

en dicho consorcio (Ruiz; 1995, p. 68). En el caso de las alianzas

estratégicas internacionales están fundamentadas sobre todo en los

factores de Williamson:

• Alta incertidumbre y desconocimiento de los mercados nuevos.

• Alta especificidad de los activos que requiere elevadas inversiones y

conocimiento especializado.

Existen distintas ventajas derivadas de la formación de consorcios

(Camino, Trecu; 1995, p.14):

• Las ventajas de la alianza van unidas al mantenimiento de una zona

amplia de cooperación y coordinación. Es deseable la necesidad de

acuerdos de cooperación entre empresas independientes para garantizar

la interconectabilidad y la transmisión operativa de datos de las

diferentes redes y servicios, ambas necesarias para el suministro de

servicios a escala europea y mundial, así como para que se puedan

Rafael Ventura Fernández

212

cargar precios óptimos a los consumidores. Las alianzas a nivel

mundial se considera una estrategia positiva de crecimiento dentro de

una era de mercados internacionales y empresas multinacionales.

• Pueden también constituir unas estrategias explícitas para los

diferentes mercados nacionales, incluyendo la supresión, en todo o en

parte, de la competencia entre empresas en mercados específicos. Las

alianzas internacionales suelen llevar consigo la designación de

determinados territorios nacionales para su explotación conjunta.

Implícitamente, “todos los mercados están reservados por los

participantes” (Atik; 1993, p.10).

Debido a estos dos posibles efectos, debemos considerar que una alianza

puede ser pro-competitiva al introducir una nueva empresa o nuevos

servicios en un mercado, y en otro sentido, inevitablemente anti-

competitiva, ya que los dos participantes en la alianza, sean auténticos

participantes en el mercado o entrantes potenciales, se pondrán de acuerdo

para no competir en dicho mercado.

En las alianzas estratégicas en las que participan operadores dominantes

en otros países y nuevos operadores nacidos tras la desrregulación, el

efecto de la cooperación se extiende más allá de la mera ampliación del

espacio de actuación.

El papel asumido por los operadores experimentados se vincula con la

aportación de Know-how a la actividad desarrollada por el consorcio y vía

a la internacionalización del negocio, mientras que las empresas

nacionales asumen la aportación de cierta infraestructura distributiva. Este

es el sentido de la alianza de Telecom Italia y France Telecom con las

empresas nacionales Endesa, Unión Fenosa, Multitel cable y Ferrovial,

dotadas todas ellas de redes de infraestructuras (ilustración V.15.). Las

empresas nacionales están dotadas de infraestructuras de red y capacidad

Los Nuevos Operadores de Cable en España

213

de transporte, (que analizaremos más adelante) y los operadores italiano y

francés tienen una gran implantación a nivel europeo y mundial y amplia

experiencia en el sector.

Ilustración V.15. Alianzas estratégicas internacionales.

Fuente: Elaboración propia.

II.3.2 LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS.

Se puede diferenciar dos tipos de instituciones financieras que participan

de los cableoperadores: las cajas de ahorros y las dos grandes entidades

financieras de nuestro país, el Banco Santander Central Hispano (BSCH) y

el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).

Endesa

Unión Fenosa

Multitel

Ferrovial

Telecom Italia

France Telecom

Unión Fenosa

Dotación de capital físico

Fibra óptica

Infraestructura distributiva

Retevisión

Lince Telecomunicaciones

Know-HowInternacionalizaciónInterconectabilidad

Rafael Ventura Fernández

214

La participación en el negocio del cable de las cajas de ahorros se

circunscribe a Unicaja, la Caja de Ahorros de San Fernando, El Monte, la

Caja de Ahorros General de Granada, Caixa de Vigo, La Caja de Ahorros

Inmaculada, Caja Asturias, Caja Segovia, Caja Ávila, las cajas de ahorros

de Navarra y Canarias, Sa Nostra, Caja Baleares, Caja Cantabria o Caja

Murcia.

En el caso de las entidades financieras locales o regionales existen

distintos motivos para entrar en el sector del cable:

• De inversión financiera. El sector del cable ofrece unas expectativas a

largo plazo muy interesantes para los inversores que no exigen un

plazo de recuperación del capital excesivamente corto25. La

participación industrial de la banca tiende a inversiones estables con

un horizonte temporal a medio o largo plazo, de manera semejante a lo

que ocurre en otros países de nuestro entorno (Zulueta; 1998).

• Vinculación territorial. Las Cajas de Ahorros mantienen una

característica diferencial con respecto a los bancos como es su nivel de

vinculación a una determinada área geográfica. Este nivel de

vinculación se suele traducir en la participación en los proyectos que

mejoran el nivel de infraestructuras del área.

• Acceso al cliente. El cable va a ser una forma de acceder al propio

hogar del consumidor26. Es una vía que se utilizará para ofrecer

productos y servicios. El desarrollo de la telebanca incrementa la

25 Precisamente la interpretación de la participación en una empresa de telecomunicaciones como una opción de inversión financiera exclusivamente ha permitido al Banco Santander Central Hispano y BBV participar en Retevisión y Antena 3 TV y Telefónica y Antena 3 TV respectivamente y de manera simultánea. 26 Cueto J., (1996; p.457) aboga por el hogar como el gran centro, no sólo emisor, sino comprador, el gran centro de consumo.

Los Nuevos Operadores de Cable en España

215

necesidad de las entidades financieras por controlar los canales de

acceso al hogar27.

La primera y última razón sirven para explicar la entrada del BSCH y el

BBVA en el negocio del cable. Su participación se ha visto condicionada

por los procesos de fusión de los bancos, ya que tenían intereses

particulares en el sector de las telecomunicaciones.

El Banco Central Hispano, era propietario del 5,5% del capital social de

Retevisión, segunda operadora de telefonía fija de nuestro país y primer

grupo adjudicatario de demarcaciones de cable.

De igual manera, el Banco de Santander poseía el 32,4% del capital social

de Cableuropa, segundo grupo adjudicatario de demarcaciones de cable.

Tras la fusión, el BSCH cuenta con las siguientes participaciones en el

sector de las Telecomunicaciones:

• Airtel, 30,45%.

• Amena, 2,5%.

• Lince, 15,6%.

• Retevisión, 5,5%.

27 Cueto, J. (1996; p.457) realiza la siguiente reflexión “por qué les gusta tanto a los bancos la televisión por cable con lo aburrida que es? Muñequitos, cine, deportes, otras cosas para poder cablear los hogares y para poder meter después otros servicios a los que por sí mismos no tendría sentido abonarse. Nadie se abona a los bancos, nadie se abona a las telecomunicaciones. Se abona primero a las películas de estreno, al fútbol de primera división, y a cuatro cosas más, y a partir de ahí se mantiene el abono y es cuando entran a través de ese cable óptico, todos los demás servicios, que es donde viene el verdadero negocio”

Rafael Ventura Fernández

216

Una situación parecida afecta a la fusión entre el BBV y Argentaria.

Ambas entidades participaban de las eléctricas Endesa e Iberdrola, y

Telefónica y Sogecable.

La concentración de poder dentro de un sector de reciente liberalización

puede ocasionar la primera reestructuración accionarial del sector, y por

tanto afectar al mapa empresarial del cable. Esta presunción se ve

argumentada por las siguientes tomas de posición:

1. El gobierno español ha manifestado su intención de limitar la

participación de las empresas en los sectores de reciente liberalización.

Esta postura ha sido tomada tras conocer los resultados del Informe del

Tribunal de Defensa la Competencia (TDC) sobre las consecuencias y

posibles incompatibilidades que puedan afectar a la fusión BCH-

Santander.

El dictamen del TDC aconseja que ninguna empresa mantenga una

presencia superior al 3% en más de una operadora de telefonía fija o

móvil para evitar posiciones de dominio, favorecer la competencia y el

desarrollo de las telecomunicaciones (El País, 08/07/99).

Esta postura del Tribunal de Defensa de la Competencia, que el

gobierno español hizo suya28, no afectaba en principio a la presencia del

BSCH en Retevisión y Cableuropa. Al participar en demarcaciones

territoriales diferentes, no existe posibilidad de concentración de poder

(Cinco Días, 21/07/99).

28 El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, anunció la posibilidad de incluir en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2000 los límites a la presencia del sector financiero en sectores estratégicos. (Cinco Días, 21/7/99)

Los Nuevos Operadores de Cable en España

217

2. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha considerado

que la Televisión digital terrestre, el cable y satélite compiten de

manera directa. Los operadores de cable, vía satélite y de televisión

digital terrestre, compiten por obtener los mismos contenidos para su

oferta televisiva. Esta nueva postura manifestada en el Informe Anual

sobre el sector de las telecomunicaciones, correspondiente al ejercicio

1998, es opuesta a la mantenida por el BSCH para continuar en

Retevisión y Cableuropa, (Expansión, 12/07/99), el BBVA para

continuar en Telefónica, Endesa y Sogecable.

La existencia de competencia entre las tres tecnologías que reconoce el

organismo regulador de las telecomunicaciones contradice el argumento

utilizado por el Ministerio de Fomento para resolver que no puede existir

incompatibilidad accionarial entre socios que participen en más de una

empresa de comunicación, siempre y cuando utilicen distintas tecnologías.

Finalmente, el BSCH ha optado por una política de desinversión en

Retevisión y Lince Telecomunicaciones.

II.3.3 LAS EMPRESAS CON INFRAESTRUCTURAS ALTERNATIVAS DE FIBRA ÓPTICA

Las empresas eléctricas, de gas, ferroviarias y concesionarias de

autopistas son poseedoras de infraestructuras propias de fibra óptica

utilizadas para uso de comunicación interna. La dotación de capital

referida unida al proceso de liberalización del sector de las

telecomunicaciones ha abierto la posibilidad de utilizar estas redes en

otros usos alternativos. De hecho esta recomendación estaba recogida de

manera explícita en el Libro Verde sobre la Liberalización de las

Infraestructuras de Telecomunicaciones y Redes de Televisión por Cable

elaborado por la Comisión Europea (COM (94), 440 final).

Rafael Ventura Fernández

218

Para estas empresas, el uso alternativo de sus redes de fibra óptica supone

una diversificación de los riesgos propios del sector y una estrategia

defensiva del negocio principal. La nueva actividad va a contribuir a

construir una oferta de mayor valor añadido que pueda sustentar la

competitividad de las empresas eléctricas españolas evitando

adquisiciones no deseadas por parte de otros grupos extranjeros (Zulueta;

1998).

Las empresas Unión Fenosa y Endesa, y en menor grado Hidrocantábrico,

participan en las operadoras asociadas al grupo Retevisión.

La red de fibra óptica que poseen las empresas eléctricas están autorizadas

por el Ministerio de Fomento para la autoprestación de servicios de

telecomunicaciones29. El permiso concedido a las eléctricas únicamente

les permite autoprestarse servicios de telecomunicaciones, pero no les

facilita poder alquilar la capacidad de transporte de señales a otras

empresas. Este supuesto implica que las eléctricas no podrían prestar los

servicios de transporte a las empresas de telecomunicaciones afines.

Para poder prestar servicios a terceros, estas empresas deberían obtener

licencias individuales de tipo C130 y, por tanto, quedar sometidas al

29 Estas licencias se ven afectadas por el Régimen aplicable al otorgamiento de las licencias individuales para el establecimiento o explotación de redes privadas que utilicen el dominio público radioeléctrico y para la prestación de servicios de telecomunicaciones en régimen de autoprestación, mediante el aprovechamiento de este tipo de redes. (Artículo 3 de la Orden de 22 septiembre 1998, por la que se establecen el régimen aplicable a las licencias individuales para servicios y redes de telecomunicaciones y las condiciones que deben cumplirse por sus titulares). 30 “Cuando las redes que se establezcan o exploten sean redes públicas que no impliquen el uso del dominio público radioeléctrico. La explotación de la red incluye el derecho a prestar el servicio de líneas susceptibles de arrendamiento” Artículo 2 de la Orden de 22 septiembre 1998, por la que se establecen el régimen aplicable a las licencias individuales para servicios y redes de telecomunicaciones y las condiciones que deben cumplirse por sus titulares.

Los Nuevos Operadores de Cable en España

219

Régimen aplicable al otorgamiento de licencias para la prestación de

servicios a terceros o el establecimiento o explotación de redes públicas31.

Por tanto, la normalización de la actividad exigirá que las redes propiedad

de las empresas eléctricas sean susceptibles de utilización por parte de

terceros y no se limite al uso de las empresas afines, garantizando el

principio de libre acceso a las infraestructuras32.

De no encauzarse sus actividades a través de la obtención de la oportuna

licencia, se podrían producir efectos perniciosos para el mercado, entre

otros:

• El aludido tratamiento discriminatorio en la aplicación de la

regulación.

• La ocultación de una eventual existencia de derechos exclusivos o

especiales.

• La ocultación de eventuales subvenciones cruzadas entre servicios de

telecomunicaciones y otros servicios.

31 Artículo 4 de la Orden de 22 septiembre 1998, por la que se establecen el régimen aplicable a las licencias individuales para servicios y redes de telecomunicaciones y las condiciones que deben cumplirse por sus titulares.

32 Como se refleja en el Informe Anual de 1998, (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones; 1999, p.132), se constata que “ninguna de las empresas de servicios públicos que disponían de redes de telecomunicaciones para los servicios auxiliares a su objeto esencial como son las empresas eléctricas, las de gas, los ferrocarriles, haya solicitado ningún tipo de licencia”.

Según el organismo regulador “la necesidad de obtener una licencia para el ejercicio de esta actividad- que implica una forma de explotación de un red pública de telecomunicaciones- no es baladí; se pretende evitar situaciones de discriminación respecto a otras operadoras (las que desarrollando la misma actividad sí recaban una licencia de telecomunicaciones), la garantía del respeto a la legalidad vigente, y una adecuada conformación del mercado, en el que estén perfectamente identificados los agentes que en él intervienen clarificando sus derechos y obligaciones, dentro de un marco de libre y leal competencia entre ellos.

Rafael Ventura Fernández

220

• La imposibilidad de control por parte de los organismos reguladores

del conjunto de obligaciones establecidas por la legislación sectorial de

telecomunicaciones33.

Respecto a las infraestructuras de Renfe, durante el año 1998 se

desarrollaron acuerdos entre la compañía ferroviaria y Ferrovial que

pusieron a disposición de Lince Telecomunicaciones más de 6000

kilómetros de fibra óptica, así como una importante red de espacios

técnicos y derechos de paso sobre más de 1.300 kilómetros de vías férreas

(http://www.ferrovial.es).

II.3.4 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Tanto Cableuropa como el grupo de las eléctricas cuentan con socios

mediáticos de carácter local en cada una de las operadoras de cable que

dominan.

Los pequeños medios de comunicación que han participado en las

operadoras de cable son empresas de contenidos. Éstas tienen el objetivo

de conseguir canalizar sus productos por los nuevos sistemas de

distribución. En este sentido Ariño, Aguilera y Cuétara (1996, p.85)

afirman que “son muchas las vicisitudes de la historia conjunta de la

prensa y las telecomunicaciones. Haciendo abstracción de las cuestiones

de detalle, diremos que existe una tendencia natural del primer sector a

invertir en el segundo, sobre todo en los sistemas de difusión (radio y

televisión). Dicha tendencia estuvo frenada en la etapa en que tales

sistemas –sobre todo la televisión- estuvieron retenidas en manos públicas,

pero tan pronto se produce su apertura, se manifiesta de manera palpable.

33 Tales obligaciones están previstas para quien reúna la condición de operador de telecomunicaciones, teniendo en cuenta que esta condición se adquiere al obtener un título habilitante otorgado por la autoridad competente

Los Nuevos Operadores de Cable en España

221

España, con la creación de las televisiones privadas en 1988, es una buena

muestra de ello34.

Los medios de comunicación están abordando el cambio de los sistemas de

distribución y el sector está experimentando una transformación que

modificará la estructura de las industrias existentes en el sector del ocio y

entretenimiento.

Las empresas de medios de comunicación tradicionales se pueden

clasificar según:

• El grupo de clientes, al que estén dirigidos los productos o servicios.

En este sentido, se pueden utilizar distintas variables

sociodemográficas (edad, sexo, nivel socioeconómico, categoría

profesional, sector de actividad o lugar geográfico...).

• Las funciones que cubre el producto o servicio. Pueden ser necesidades

de información, de entretenimiento, profesionales, de publicidad,

culturales, etc...

• Por último la tecnología empleada o la forma en que es ofrecido el

servicio. Puede ofrecerse a través de la televisión, la radio o la prensa

escrita.

En función de cuál sea la tecnología empleada se pueden diferenciar

distintas industrias (por ejemplo, la industria de la televisión).

34 La composición accionarial de Antena 3 TV estaba protagonizada por el grupo GODÓ (La Vanguardia, Antena 3 radio), con un 25% del capital, junto a otro 20% detentado por empresas que poseían 12 diarios y varios semanarios. En Canal Plus, Prisa era el accionista mayoritario con un 25% del capital. Por último, Telecinco estaba participada en un 25% por la ONCE y Fininvest.

Rafael Ventura Fernández

222

Por su parte la definición del negocio propio de una empresa de

comunicación haría referencia a la forma en que está definido su campo de

actividad como conjunto de grupos de clientes, funciones y tecnologías

empleadas. El negocio de una empresa puede ser definido de una manera

muy amplia o atender a un único segmento de clientes, para satisfacer una

necesidad muy concreta y utilizando una tecnología muy específica35.

Por último el mercado está definido por una función o funciones y uno o

más grupos de clientes. El mercado publicitario está referido a la función

de soporte publicitario y dirigido a un determinado ámbito geográfico o

segmento sociodemográfico de la población. En este mercado pueden

participar medios de comunicación de las diferentes industrias.

El nivel de especialización de las tecnologías tradicionales, así como su

limitación de transporte condiciona la especialización de cada medio de

comunicación en industrias, negocios y mercados muy concretos

(Ilustración V.16.).

La revolución digital y las nuevas formas de distribución de los

contenidos permite ampliar el campo de actividad y el número de clientes

atendidos. La capacidad de banda de las nuevas tecnologías permiten

satisfacer un gran conjunto de funciones y clientes. Desde este punto de

vista, podemos redefinir las industrias según el sistema de acceso al

consumidor. En definitiva, podemos diferenciar la industria del cable, la

industria del satélite, la industria de la televisión digital terrestre y

telefonía (Ilustración V.17.). Estas industrias se alimentan de contenidos

35 Navas López (1996; p.129) señala dos ejemplos muy diferentes. El Grupo Prisa participa de varias industrias (Canal+, Cadena Ser, El País), y por tanto utiliza diferentes tecnologías, trata de cubrir una amplia oferta de servicios y satisfacer a una tipología de clientes muy amplia (EL País Internacional, la regionalización de El País, y El País). Por otra parte la revista Segundamano solo cubre las funciones de intermediación y soporte publicitario, está dirigido a un público local de Madrid y únicamente se edita en prensa.

Los Nuevos Operadores de Cable en España

223

muy diversos que requieren la participación de las empresas productoras

de contenidos. A su vez, las empresas de contenidos precisan asegurarse la

distribución, que en el caso de los sistemas de comunicación digitales

exigen unos activos de coste muy alto.

Fuente: Navas López (1996).

Compra de productos y servicios

Intermediación y contactos

Información de serviciosSoporte publicitario

Cultura

Ocio

Información

Funciones

Tecnología

Televisión

Radio

Prensa

Revistas

Clientes

Local Regional Nacional Internac.

Industria de la televisión

Mercado publicitario

Negocio televisión local

Ilustración V.16. Industria, negocio y mercado en los medios de

comunicación

Rafael Ventura Fernández

224

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración V.17. Industrias de tecnología digital

Funciones

TecnologíaDigital

Cable

TDT

Satélite

Telefonía

Clientes

Los Nuevos Operadores de Cable en España

225

III PARTICIPACION DE LOS OPERADORES DE

CABLE EN EL SECTOR DE LAS

TELECOMUNICACIONES

La escasa actividad desarrollada por los operadores hasta el momento

puede ser analizada a partir de los datos ofrecidos por la Comisión del

Mercado de las Telecomunicaciones (1999). La Comisión cubre una

información difícilmente accesible por otras fuentes. Además las

características sectoriales del Informe que publica, facilita la evaluación

del peso específico de la actividad de los operadores de cable en relación a

otras empresas y servicios de telecomunicaciones.

La evolución de los operadores de cable ha condicionado su actual

condición de empresas de servicios de telecomunicaciones. El sector de

las telecomunicaciones está adquiriendo unas dimensiones cuantitativas

que aun distan de su verdadera importancia cualitativa. Ello está

relacionado con su consideración de sector estratégico y motor de las

economías desarrolladas.

El efecto de la liberalización sectorial, favorecerá que en los próximos

años las principales macromagnitudes del sector evolucionen hacia un

mayor dimensionamiento cuantitativo y cualitativo.

Las macromagnitudes correspondientes a la actividad de los operadores de

cable, ponen de manifiesto que la actual actividad de los operadores de

cable se centra en la creación de infraestructuras propias. Si bien, la

facturación de estas empresas es aun muy poco significativa, dentro del

marco del sector de las telecomunicaciones, cobran un mayor específico

en el capítulo inversor (tabla V.7.).

Rafael Ventura Fernández

226

Tabla V.7. Cifras de la industria del cable. Año 1998.

Sector Telecomunicaciones Cable

Facturación (millones de pesetas) 2.939.044 881,732

Empleo 96.105 961

Inversión 762.358 30.494 Fuente: Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (1999).

El sector de las telecomunicaciones facturó, en el año 1998, un total de

2,94 billones de pesetas en nuestro país, un 115% más que el año anterior.

Esta cifra representa un 3,55% del Producto Interior Bruto español y un

incremento del 5,1% respecto al año pasado. La facturación por habitante

alcanza la cifra de 73.750 pesetas, cifra superior en 6.700 pesetas a la

registrada en el año 1997.

Las empresas de telecomunicaciones por cable son responsables del 0,03%

del total facturado por el sector de las telecomunicaciones (Ilustración

V.18). “Los servicios de cable tienen escaso peso relativo en la actualidad,

aunque su potencial de crecimiento en el medio plazo parece indudable”

(Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones; 1999, p.26).

Por servicios, el porcentaje mayor de ingresos corresponde a la telefonía

fija (48%). La coincidencia de dos fuerzas contrapuestas, incremento de la

demanda y de la competencia, ha originado que los ingresos

correspondientes a la telefonía fija se mantuvieran constantes.

Lo servicios que mayor crecimiento experimentaron fueron los de

telefonía móvil y audiovisuales. El primero de ellos superó la facturación

del año 1997 en un 38,7% y el segundo lo hizo en un 28,3%.

Por empresas, Telefónica S.A. sigue siendo la operadora de

telecomunicaciones que domina el sector y absorbe el 53,3% de la

Los Nuevos Operadores de Cable en España

227

facturación total, únicamente a través de la telefonía fija. A través de la

telefonía móvil, el Grupo Telefónica consiguió captar un 15,7% más de la

facturación global del sector de las telecomunicaciones. Por último, la

filial Telefónica Transmisión de Datos suma el 2,4% de la facturación

total del sector.

Fuente: Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (1999)

Durante 1998 las empresas de telecomunicaciones invirtieron en España

un 11,75% más que en el año 1997, es decir, una cifra total de 762.358

millones de pesetas.

El incremento de la inversión se debe fundamentalmente a la actividad de

cableado de las ciudades de los nuevos operadores de cable. Las empresas

de servicios de telecomunicaciones por cable han sido responsables de un

4% de la inversión total del sector de las telecomunicaciones. El

Ilustración V.18. Facturación del sector de las telecomunicaciones

por servicios. 1998.

Tf. Móvil21,4%

Satélite0,5%

Cable0,03%

Acceso a Internet0,3%

Tf. Fija y Afines

55,7%Difusión señal

audiovisual0,9%

Alq. Circuitos 1,3%

Audiovisual18,1%

Transmisión de datos1,7%

Rafael Ventura Fernández

228

incremento de su peso específico se ve favorecido por la ralentización de

las inversiones de las operadoras de telefonía fija y móvil.

Fuente: Comisión del Mercado de la s Telecomunicaciones (1999).

En cuanto a los beneficios de las empresas de telecomunicaciones

ascendieron durante al año 1998 a más de 200.000 millones de pesetas.

Sin embargo, los nuevos operadores, entre ellos los operadores de cable,

actuaron en pérdidas durante el año 1998 debido a su escaso nivel de

actividad.

Respecto al año 1997, los beneficios de la telefonía fija se han mantenido

durante el ejercicio de 1998, mientras que la telefonía móvil ha visto

multiplicados sus beneficios por cinco.

Ilustración 19. Volumen de inversión por servicios. 1998

Ilustración V.19 . Inversión del sector de las telecomunicaciones por

operadores. 1998.

Tf. Fija

59%

Tf. Móvil

23%

Satélite

2%

Datos

12%

Cable

4%

Los Nuevos Operadores de Cable en España

229

En el sector audiovisual, las plataformas digitales incurrieron en pérdidas.

El sector de las telecomunicaciones empleó durante el año 1998 al 0,73%

de la población ocupada de nuestro país (96.105 personas). Este peso

específico se eleva al 1,18% si consideramos únicamente el sector

servicios.

Si tenemos en cuenta, el peso específico del sector de las

telecomunicaciones en el empleo y el PIB, podemos concluir el elevado

nivel de capitalización de este sector.

Por empresas, Telefónica S.A. es el operador de telecomunicaciones que

emplea un mayor número de personas. A esta empresa pertenece el 63% de

los trabajadores del sector de las telecomunicaciones, es decir 58.127

personas.

Las empresas de servicios audiovisuales son responsables de un 24% del

empleo que origina el sector.

Por su parte, los operadores de cable han creado el 1% del empleo

sectorial.

CAPÍTULO VI: ESCENARIOS PROBABLES

DE LA TELEVISIÓN POR CABLE EN EL

FUTURO

Rafael Ventura Fernández

232

En este capítulo se analizarán las observaciones aportadas por los

miembros del grupo de expertos, tras la aplicación de la técnica Delphi.

En el Anexo I, se justifica el uso de esta técnica y se describe el proceso

desarrollado. En el Anexo II se especifica la ficha técnica del estudio. Por

último, la información estadística más significativa está expuesta en el

Anexo III.

I HECHOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO DE LA TELEVISIÓN POR CABLE EN ESPAÑA

El cuestionario planteado a los expertos seleccionados (Anexo II),

contempla la evaluación de la importancia que la ocurrencia de distintos

sucesos tendrá para el futuro desarrollo de la televisión por cable y las

nuevas empresas de cable.

De esta manera, es posible identificar cuáles serán los aspectos que

condicionarán la posición competitiva de los operadores de cable en el

futuro. Su conocimiento resulta relevante, en tanto, permite dirigir la

actuación de las empresas y las instituciones políticas y reguladoras.

Los resultados referentes a la mediana, media y rango intercuartil están

recogidos en la siguiente tabla1.

1 La línea cuyo trazo es más grueso corresponde al valor de la mediana. La media se halla expresada en valores numéricos y el rango intercuantil está destacado con color.

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

233

1 2 3 4 5 6 7

P.1. La convergencia de los sectores de OT, MCS y TI se acentuará en los próximos años 5.6

P.2. El cable de fibra óptica es el canal de comunicación que reúne las condiciones idóneas para optimizar el proceso de convergencia.

4.9

P.3. La convergencia de los tres sectores que se produce en el ámbito tecnológico se extenderá a los mercados y usuarios

5.7

P.4. Televisor, teléfono y ordenador personal se integrarán en una sola máquina 4.5

P.5. El diferente nivel de regulación de los sectores de telecomunicaciones, MCS, y TI tenderán a homogeneizarse

5.5

P.6. La interoperabilidad y la interconexión de las redes de comunicación serán garantizadas en un futuro cercano 6.6

P.7. El espectro radioeléctrico seguirá siendo un recurso limitado, a pesar de la digitalización de la información. 5.5

P.8. Se eliminarán la concesión de derechos especiales o monopolios en relación con la explotación de redes y servicios

6.2

P.9. La labor de la Comisión Europea en materia de competencia será suficiente para evitar posiciones dominantes en el sector de las comunicaciones

5.3

P.10. Los precios de acceso a las nuevas redes de comunicación para el usuario, se acercarán a los costes 6.1

P.11. Las empresas especializadas en los distintos eslabones de la cadena de valor experimentarán procesos de crecimiento externo basados en la integración o cooperación con otras empresas

5.7

P.15. Las operadoras de telecomunicaciones serán protagonistas del proceso de convergencia entre los sectores de las telecomunicaciones, medios de comunicación y empresas de tecnologías de la información, y marcarán el ritmo y la dirección del proceso de concentración

5.1

P.19. Los grandes grupos multinacionales optarán por la participación en las empresas de nuestro país propietarias de los soportes y productoras de los contenidos, frente a la opción de entrar en competencia directa.

4.9

P.20. El outsourcing será una práctica frecuente en la contratación de contenidos, lo que reducirá el nivel de concentración que se espera en los medios de comunicación.

4.6

Rafael Ventura Fernández

234

P.21. El outsourcing será una práctica frecuente en la contratación de la distribución, lo que reducirá el nivel de concentración que se espera en los medios de comunicación.

4.3

P.22. Las entidades de radiodifusión públicas buscarán acuerdos a nivel europeos para aprovechar las economías de escala.

4.5

P.23. La convergencia de redes de comunicación originará economías de gama, permitiendo la utilización de contenidos en numerosos soportes diferentes.

5.6

P.24. Los contenidos locales serán un factor diferenciador de los productos y cobrarán un mayor protagonismo

5.8

P.25. América Latina se convertirá en un nicho de mercado adecuado para las empresas españolas 5.7

P.26. La liberalización de las infraestructuras de comunicaciones afectará a la competencia de la industria de contenidos europea y generará oportunidades de negocio en terceros países

5.5

P.27. Los efectos de la globalización serán escasos ya que siguen existiendo gustos, intereses, acontecimientos y preferencias culturales diferentes en los espectadores de cada país

4.3

P.28. Los objetivos de servicio público que cumplen algunas entidades de radiodifusión quedarán satisfechos en gran medida por la multiplicación de la oferta temática

4.5

P.29. Los grupos de comunicación especializados en prensa, radio o televisión deberán incluirse en los grupos multimedia para ser competitivas.

5.8

P.30. Los productos de comunicación especializados, no locales, serán ofrecidos desde grupos multimedia de comunicación.

4.8

P.31. Los medios de comunicación generalistas (prensa, radio o televisión) deberán regionalizar o especializar parte de sus contenidos para satisfacer las demandas de una mercado segmentado.

5.5

P.33. La fusión entre las actuales plataformas de televisión digital por satélite llegará a ser un hecho, y por lo tanto en el futuro habrá una única plataforma.

4.8

P.34. Los sistemas SMATV o antenas colectivas mantendrán sus clientes fieles en Hoteles, empresas, y bloques de apartamentos.

3.9

P.35. La televisión generalista verá reducida de manera significativa su audiencia. 4.5

P.36. En España, la existencia de dos operadores de cable por demarcación no será rentable y acabará existiendo un único operador por demarcación.

5.3

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

235

P.37. El plazo de moratoria exigido a Telefónica será suficiente para que las empresas adjudicatarias de la segunda operadora en cada demarcación, adquieran un nivel de competitividad suficiente.

5.8

P.39. Las antiguas operadoras de cable, denominados videos comunitarios, serán absorbidas por las nuevas operadoras con demarcación adjudicada.

3.9

P.40. El hogar será el gran centro de consumo y el gran centro de compra en un futuro (en la actualidad representado por las grandes superficies). Es decir, que la oferta de productos y servicios tendrá que acceder al propio hogar en un futuro.

5.6

P.42. En los próximos años la exigencia de la demanda del consumidor de televisión por cable se centrará en los servicios de televisión fundamentalmente.

4.5

P.43. El nivel de satisfacción de un usuario se alcanza con una oferta en torno a los veinte canales de televisión. 4.1

P.44. El deporte será el elemento diferenciador de las ofertas audiovisuales. 4.7

P.45. La multiplicidad de canales generará una escasez de contenidos. 5.2

P.46. Ante la multiplicación de la oferta que ofrece la televisión por cable, el éxito comercial se centrará en la oferta de pago por canales y pago por evento.

5.3

P.47. El pago por visión cobrará mayor peso en la financiación de la televisión en detrimento de la financiación publicitaria.

5.6

P.48. Los derechos de emisión de los contenidos de alto valor serán compartidos por distintos grupos multimedia y soportes de distribución para poder repartir su alto coste.

5 3

P.49. Las empresas de televisión digital satélite, terrestre y por cable alcanzarán acuerdos para compartir contenidos siendo poco significativas las diferencias en este sentido.

5.3

P.50. En el futuro desaparecerá el carácter obligatorio de la difusión por tv tradicional de algunos contenidos de alto valor.

5 5

P.51. La posibilidad de ofrecer servicios interactivos será una diferencia competitiva estratégica en la televisión por cable frente a la televisión vía satélite o terrenal

6.4

P.53. La oferta de ocio de la televisión por cable servirá de atractivo y forma de contactar con el cliente para la venta de otros servicios (Pej.: servicios financieros).

5.5

P.54. La tarifa plana se convertirá en un factor de competitividad clave para las operadoras de cable 6.4

P.55. El incremento del uso de Internet irá en detrimento del consumo de televisión 4.8

Rafael Ventura Fernández

236

Del análisis de las respuestas ofrecidas por el grupo de expertos destacan

las siguientes conclusiones:

A) En primer lugar, la importancia concedida a la evolución del proceso

liberalizador y el desarrollo de las infraestructuras .

Según las respuestas recogidas en las preguntas 5, 6, 7, 8, 9 y 10, todas

referidas a posibles avances del proceso liberalizador, existe un gran

consenso en resaltar la importancia que va a tener el desarrollo del marco

normativo para las nuevas empresas de telecomunicaciones por cable.

Es importante que contemple una homogeneización de la regulación de los

sectores coincidentes en el negocio del cable y protagonistas de la

convergencia sectorial. Esta opinión queda recogida de manera más

explícita en las siguientes observaciones formuladas por los expertos:

“este es quizás el factor más importante, ya que es preciso un fuerte empuje regulatorio”

“El legislador no puede pasar por alto las interacciones que actualmente existen entre los sectores, y las diferentes regulaciones crearán situaciones en las que algún agente de mercado tendrá ventaja”

“Es uno de los factores determinantes del éxito del mercado, además del desarrollo de tecnologías y servicios”

“Sería de importancia para la clarificación de los mercados; sin embargo, la tendencia de la regulación suele ser bastante lenta.”

La interconexión de las redes de telecomunicaciones ha sido la vía que

tradicionalmente ha permitido la generalización del uso de las nuevas

redes de comunicación. Así pasó con la red telefónica, y hoy en día es

requisito para el desarrollo de las nuevas operadores de cable. Las

concesiones de carácter territorial y la escasa dotación actual de

infraestructuras, sobre todo en relación al acceso al hogar, señalan a los

nuevos operadores como los principales beneficiarios de la

interoperabilidad de las redes.

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

237

“Sin esta condición es improbable que se alcance una liberalización real del sector”.

“Resulta imprescindible si se quiere garantizar el acceso universal a la sociedad de la información”

“Es crítico para fomentar la competencia”

La convergencia de redes es considerada más importante que la posible

convergencia de terminales. La importancia de la integración del teléfono,

el ordenador y la televisión en una sola máquina, o que el cable sea el

canal idóneo para aprovechar las oportunidades de la convergencia

(preguntas 2 y 4) reciben una menor valoración.

“Es posible que, en algunos casos, se produzca la integración de televisor y ordenador personal, pero no creo que la importancia de este hecho sea crucial para el desarrollo de los nuevos servicios de telecomunicación”

La eliminación de los monopolios característicos en el suministro de

infraestructuras y prestación de servicios de telecomunicaciones es un

aspecto muy valorado en relación al futuro de la competencia en el sector.

No obstante, las respuestas de los expertos reflejan dos posturas distintas.

En primer lugar, se resalta la importancia de la eliminación de los

derechos especiales para incrementar la competencia, considerándola “la

única forma de no dañar gravemente el proceso de liberalización del

sector”. Por otra parte, se destaca la atención que debe prestar a los

inversores en cuanto a la reducción de la incertidumbre. En este sentido,

es defendible la importancia de “establecer un duopolio. Los inversores

requieren todavía este tipo de seguridades”.

En opinión de los expertos, será bastante importante la labor que la

Comisión Europea desempeñe en materia de competencia para evitar

posiciones dominantes en el sector de las comunicaciones. No obstante, de

la lectura de las observaciones recogidas, se puede deducir que es

importante la intervención en materia de competencia, pero existe una

Rafael Ventura Fernández

238

mayor valoración de las posibilidades de los reguladores de carácter

nacional.

“El papel que jueguen la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y el Ministerio de Fomento será crucial.”

“Deberá contar con el apoyo de los reguladores nacionales”

“Los Estados miembros siguen una tendencia de favorecer las economías propias, que debe ser un obstáculo para la función de la Comisión”

La evolución de los precios de acceso a las redes de comunicación está

condicionada por el proceso de liberalización de las infraestructuras. La

aplicación de la libre elección de infraestructuras y las nuevas

posibilidades de uso de infraestructuras ya existentes y el desarrollo de

nuevas infraestructuras ha producido el incremento de la competencia en

el suministro de redes. Este fenómeno tiene como efecto, previsto en el

diseño de la política comunitaria, la bajada de los precios de acceso. Este

aspecto es considerado muy importante, puesto que incide en las nuevas

posibilidades de creación de servicios, orienta los criterios del consumidor

hacia la evaluación de los contenidos y elimina barreras de acceso de la

población a la sociedad de la información.

B) En segundo lugar, será más importante para las empresas de cable la

evolución de la oferta y demanda de servicios interactivos, telefonía e

internet que la evolución de la oferta y demanda de televisión. Esta

circunstancia queda reflejada en las respuestas ofrecidas a las preguntas

51 y 54 frente a las ofrecidas en las anteriores preguntas referidas a la

posible evolución de los contenidos y comportamientos del consumidor

frente a la oferta televisiva.

La posibilidad de ofrecer servicios interactivos es considerada la

verdadera ventaja competitiva del cable frente a otros sistemas de

comunicación. Por lo tanto, la evolución que puedan experimentar en los

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

239

mercados condicionará la posición competitiva de las empresas de cable.

Existen distintas observaciones que resaltan esta circunstancia:

“Los responsables de contenidos de los operadores de cable deben darse cuenta de que ESE es su elemento diferenciador y en la interactividad está su herramienta de marketing”

“Es la oferta diferencial real”.

“Fundamentalmente, los servicios telefónicos y el acceso a Internet con tarifa plana”.

“Hay experiencias muy interesantes al respecto: teleformación, telemedicina, televigilancia, etc... estamos hablando de una nueva vía de desarrollo de contenidos que implica disponer de líneas de retorno de la información adecuadas. Solo el cable puede, hoy por hoy, proporcionarlas. Por tanto es claramente una diferencia altamente competitiva del cable respecto a otros sistemas. Evidentemente aún se está en proceso de desarrollo de estos productos, muchos de ellos están en fase de test de sus prototipos”.

A la exclusividad para ofrecer servicios de máxima interactividad, se une

la facultad de poder hacerlo junto a los demás servicios prestados desde el

satélite, televisión terrenal o redes telefónicas. Por tanto, el cable se

convierte en un sistema global de comunicaciones portador de una oferta

global de servicios para el consumidor, característica que no es

compartida por el resto de redes de comunicación y resaltada por los

expertos.

“La exhaustividad de la oferta propia favorece el posicionamiento en el mercado de los operadores de cable. El público busca un único interlocutor para la gama completa de servicios”

Entre los servicios distintos a la televisión, se valora la importancia de

poder ofrecer telefonía e internet con tarifa plana. Su oferta es considerada

como imprescindible, aunque su generalización puede eliminar su

capacidad de diferenciación. Por tanto, perdería toda su importancia.

“la tarifa plana será más que importante, imprescindible. Pero no considero que será un factor clave de competitividad porque todo el mundo la terminará ofreciendo.”

Rafael Ventura Fernández

240

“Valor percibido inmediatamente por el público usuario de internet”

“Una tarifa plana para un servicio de calidad sería un factor claramente diferenciador en la oferta de estas compañías. De momento no existen movimientos por parte del resto de operadores de telefonía hacia esta tarifa plana, mientras que algunos operadores de cable, como Ono, ya se están posicionando al respecto, al menos para las llamadas entre sus propios abonados”

“No va a ser clave; será imprescindible, además deberá tender a la gratuidad con lo que dejará de ser un factor clave. En términos matemáticos se convertirá en condición “necesaria”, pero en modo alguno “suficiente””.

La importancia otorgada al futuro desarrollo de los servicios de televisión

y su consumo es algo inferior. No obstante, recoge unas valoraciones

elevadas. Las diferencias observadas respecto a las respuestas ofrecidas en

el caso de los servicios interactivos confirma la creencia de que el

verdadero negocio de las empresas de cable está en la telefonía, internet y

los servicios interactivos. Ni siquiera la importancia de la oferta televisiva

como atractivo y argumento de venta para los demás servicios es

excesivamente considerada (preguntas comprendidas entre la 42 y la 51, y

la pregunta 55).

En particular, son reseñables las respuestas ofrecidas en las preguntas 42,

43 y 44, relacionadas con la importancia de los contenidos de la oferta de

televisión del cable. La valoración sobre su importancia es algo baja. Los

expertos no le dan a los servicios de televisión una capacidad de

diferenciar la oferta del cable y explicar la rentabilidad y el éxito

comercial de las empresas de cable. Especialmente destacable es el

siguiente comentario: “Teléfono es la forma de entrar y los Servicios de

valor añadido la forma de continuar. La televisión es un acompañante

más”.

Además, los siguientes comentarios van en la misma dirección:

“En España ya existe demasiada oferta televisiva”

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

241

“La televisión ya está disponible, pero Internet, con las infraestructuras actuales, no lo está”

“Creo que el usuario español ya tiene acceso servicios de televisión interesantes a través de otros canales”

“Los contenidos de televisión no van a ser el elemento diferenciador ni distintivo de la oferta de telecomunicaciones por cable, ni lo más importante de cara a su penetración en el mercado”

“...el valor que aportará el cable no será precisamente de canales de televisión. El acceso a Internet mayor velocidad, los servicios interactivos...serán a la larga lo más demandado”

“...creo que la demanda será hacia los servicios integrados que ofrece el cable: tv, teléfono e internet, con el valor añadido de: mejora en la calidad del servicio , la velocidad de transmisión y las posibilidades que ofrece la interactividad.”

“Probablemente en los próximos años mas que consumidores de “tv por cable” habrá “consumidores de cable””

“No creo que las empresas de cable vayan a ser rentables gracias a los servicios de televisión que comercialicen”

“Lo importante es la gama básica”

“El éxito comercial dependerá más del coste de acceso a Internet, de los servicios de valor añadido y de los precios de la telefonía que de la oferta televisiva”.

Son considerados más importante, para los expertos, aquellos aspectos que

inciden en el precio de los contenidos y la forma de financiarlos

(preguntas 45 a 51). En el precio influirá la capacidad de la industria de

contenidos para generar una oferta suficiente. El riesgo de una escasez de

contenidos es contemplado por parte de los expertos: “Ya está sucediendo

y a corto plazo lo pagaremos, es un tema de vital importancia el de

incentivar los contenidos”. La supresión del carácter obligatorio de

difusión a través de la televisión en abierto de algunos contenidos,

incrementaría las posibilidades de contratación de productos.

La forma de financiar los contenidos es importante tanto en su adquisición

como venta. La adquisición conjunta de contenidos de alto valor entre

distintos grupos es una alternativa frente a la posibilidad de diferenciar la

oferta de televisión mediante contenidos exclusivos. La opción imperante

Rafael Ventura Fernández

242

en un futuro condicionará el mapa audiovisual español y la viabilidad de

las distintas empresas involucradas. Los derechos sobre los contenidos de

más alto valor están contratados por las plataformas de televisión por

satélite. La evolución futura de la propiedad de estos derechos es

fundamental para las empresas de cable. Por otra parte, la predisposición

del consumidor a pagar los servicios de televisión también es

condicionante del futuro mapa audiovisual de pago.

C) La competencia originada por otros sistemas de distribución es menos

importante para el futuro de los nuevos operadores que la propia

competencia creada en el negocio del cable y diseñada desde la Ley de

Telecomunicaciones por Cable de 1995.

Las preguntas 33, 34, 35 y 39 plantean posibles evoluciones de las

actuales plataformas digitales, la televisión generalista, antenas colectivas

y antiguos operadores de cable o vídeos comunitarios. La importancia

concedida a cuál sea la evolución de estos sistemas de distribución de

televisión es considerada baja si la comparamos a la importancia que

otorgan a los posibles sucesos que afectarán al mapa empresarial del cable

(preguntas 36 y 37).

El futuro de los nuevos operadores de cable está fuertemente condicionado

por dos aspectos que establece específicamente la legislación española del

cable: número de operadores por demarcación y moratoria exigida a

Telefónica para poder operar en cada demarcación.

La viabilidad del duopolio diseñado para cada demarcación está

condicionado por varios aspectos. Existen demarcaciones con mayor

capacidad de mercado que otras. Por otra parte, Telefónica es operadora

de cable en todo el mercado nacional y, por lo tanto, tiene posibilidades de

generar sinergias en el negocio del cable.

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

243

Por último, el plazo de moratoria ha sido motivo de fuertes críticas por

parte de las nuevas operadoras que exigían un mayor tiempo para

desarrollar las infraestructuras. Existe, pues, una gran incertidumbre sobre

el resultado de estas dos decisiones que afectará de manera decisiva la

viabilidad de las nuevas empresas, como se refleja en las respuestas del

grupo encuestado.

D) Por último, es necesario destacar la importancia otorgada a la atención

de mercados segmentados en el futuro mercado de la comunicación. La

localización y especialización de los contenidos es considerada una

necesidad para competir con garantías. Las preguntas 24, 30 y 31 hacen

referencia a las posibilidades de los productos especializados y las

características de los grupos que los van a ofrecer. Los expertos valoran

en gran medida la importancia de esta evolución de los productos y sus

consecuencias sobre la estructura de los medios.

La capacidad de los contenidos locales para diferenciar las ofertas será

determinante en los futuros mercados. Esta circunstancia hay que añadirla

a la capacidad del cable para ofrecer servicios especializados.

“Siempre es fundamental la localización del servicio”

“...habría que valorarlos como parte importante si se quiere ofrecer calidad”

“...los contenidos locales harán importantes a quienes puedan ofrecerlos”

“Es un elemento decisivo, la “localización” de productos determinados será un factor determinante en la oferta. O las empresas se lanzan a la búsqueda de valores añadidos, y lo local es el mas importante de ellos, o tendrán difícil la implantación”.

Es importante el hecho de que la especialización tecnológica de los

medios de comunicación sea una desventaja competitiva. Es decir, el

predominio del grupo multimedia frente a los medios especializados en

prensa, televisión o radio, es un hecho relevante para el desarrollo de un

medio multimedia como las telecomunicaciones por cable.

Rafael Ventura Fernández

244

II ESCENARIO FUTURO DE LA TELEVISIÓN POR CABLE EN ESPAÑA

II.1 CONVERGENCIA SECTORIAL

Los sectores de telecomunicaciones, medios de comunicación social y

tecnologías de la información están experimentando un proceso de

convergencia sectorial. Este proceso se desarrolla en diferentes planos:

tecnológico, normativo, de mercados y empresarial2.

Durante los próximos años, es previsible un mayor desarrollo de la

convergencia sectorial. La probabilidad de una mayor evolución en los

diferentes ámbitos ha sido evaluada por los expertos de la siguiente

manera:

1 2 3 4 5 6 7

P.1. La convergencia de los sectores de OT, MCS y TI se acentuará en los próximos años 5.8

P.2. El cable de fibra óptica es el canal de comunicación que reúne las condiciones idóneas para optimizar el proceso de convergencia.

5.3

P.3. La convergencia de los tres sectores que se produce en el ámbito tecnológico se extenderá a los mercados y usuarios

5.7

P.4. Televisor, teléfono y ordenador personal se integrarán en una sola máquina 4.1

P.5. El diferente nivel de regulación de los sectores de telecomunicaciones, MCS, y TI tenderán a homogeneizarse

4.7

P.6. La interoperabilidad y la interconexión de las redes de comunicación serán garantizadas en un futuro cercano 5.8

P.7. El espectro radioeléctrico seguirá siendo un recurso limitado, a pesar de la digitalización de la información. 5.3

2 Debido a su importancia, se analiza la integración empresarial en el próximo apartado de manera independiente.

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

245

P.8. Se eliminarán la concesión de derechos especiales o monopolios en relación con la explotación de redes y servicios

5.4

P.9. La labor de la Comisión Europea en materia de competencia será suficiente para evitar posiciones dominantes en el sector de las comunicaciones

3.9

P.10. Los precios de acceso a las nuevas redes de comunicación para el usuario, se acercarán a los costes 4.9

De las respuestas podemos deducir la existencia de una alta probabilidad

de que el proceso de convergencia se acentuará en los próximos años .

Además, existe una gran confianza en que sea el cable el canal de

comunicación idóneo para aprovechar las oportunidades de la

convergencia tecnológica y de mercados.

Sin embargo, existe una apreciación distinta sobre la forma en que se va a

desarrollar la convergencia normativa, tecnológica y de mercados.

La convergencia tecnológica se proyecta hacia la unificación de terminales

y la interoperabilidad de redes de comunicación. Es ésta última, la que

parece más probable de alcanzar en los años comprendidos entre el año

2000 y 2005.

No hay una gran confianza sobre el proceso de integración de los

terminales actuales (teléfono, ordenador personal y televisor) en un solo

terminal. Los participantes en el estudio consideran insuficiente el plazo

de tiempo considerado para la ocurrencia del suceso planteado. Esta

apreciación queda reflejada en las observaciones manifestadas:

“El 2005 quizás sea una fecha prematura, pero acabará ocurriendo a largo plazo”

“Me parece altamente improbable que antes del 2005 se planteen este tipo de equipos, salvo en ferias como gadgets. La problemática actual y a corto plazo está centrada en las nuevas generaciones de set-tops y en la definición de los nuevos televisores digitales.

Rafael Ventura Fernández

246

“Durante un periodo de tiempo no inferior a cinco años, no es previsible que desaparezca la riqueza de diferentes dispositivos que estarán en manos de los usuarios. Si es previsible que cada uno de los dispositivos enriquezca sus capacidades, adoptando algunas de los atributos que tradicionalmente no ha tenido”

“...a corto plazo (5 años, +), imagino el televisor tal y como lo conocemos ahora. Por otro lado, la telefonía básica va hacia los servicios móviles (GSM + DECT). Seguirá habiendo teléfonos sólo teléfonos... móviles. Pero sí que habrá terminales con todos estos servicios integrados, para el sector doméstico. El éxito dependerá de los operadores de los servicios, probablemente”

Otras observaciones hacen referencia a las características de los propios

consumidores como responsables del mantenimiento de los actuales

terminales:

“...en realidad lo veo difícil por varios motivos, en especial por factores socioculturales, y seguramente por intereses económicos de las diferentes industrias”

“Deban existir terminales orientados a servicios. De poco sirve TV en el PC ó Internet en la TV pues tiene distinto perfil de usuario y grado de aplicación”

“No hay que olvidar que el perfil de los usuarios de PC y los usuarios de TV son claramente distintos. Se tardará hasta que todos esos elementos se unifiquen”

“Existirá un único punto de conexión en casa del cliente por el que llegarán todos estos servicios, pero aunque tecnológicamente es posible opino que el abonado en general diferenciará cómo acceder a ellos.”

“Quizá si se extiendan terminales que distribuyan y gestionen dos de estos servicios, pero resulta complejo que se consolide un único terminal para los tres sectores debido a la existencia de resistencias y hábitos sociales y culturales entre los usuarios finales”

“Aunque sea posible, siempre será fundamental un terminal orientado a un servicio o subconjunto de servicios específicos. Entre otras cuestiones están factores como el que resulte ergonómico”

Es muy probable que la convergencia de redes sí esté garantizada antes de

que finalice el periodo de tiempo propuesto a los encuestados. La

interoperabilidad e interconexión de las redes es un hecho considerado

muy importante para el desarrollo de las nuevas infraestructuras . Por

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

247

tanto, es especialmente relevante que se considere muy alta la

probabilidad de una convergencia de redes de comunicación.

A este hecho hay que sumar las opiniones realizadas sobre las limitaciones

del espectro radioeléctrico. Los expertos lo consideran un recurso escaso,

a pesar de la digitalización de la información. Esta insuficiencia es

importante para el desarrollo de las nuevas infraestructuras de redes de

cable óptica, pues se reconoce las limitaciones que adolecen las

comunicaciones por satélite.

Algunos comentarios reflejan la idea de escasez de espectro y la

incapacidad para satisfacer las necesidades de transporte:

“...siempre habrá más candidatos que recursos al ser un bien escaso, pues, aunque se suba en frecuencia, también se aumenta en el ancho de banda demandado por productos, servicios y clientes”

“Aunque es verdad, la digitalización levantará en parte las restricciones”

“...a pesar del efecto beneficioso de las nuevas técnicas de modulación y de compresión, a medida que el mercado tire de los servicios interactivos, será mayor la demanda de espectro que la oferta”.

Frente a las limitaciones del espacio radioeléctrico se destaca la suficiencia de la capacidad de transporte de las redes de fibra óptica.

“...hoy en día, la capacidad de una red de cable basada en fibra óptica supera en mucho las necesidades de transporte actuales y futuras, existiendo si acaso limitaciones en el bucle de abonado y en la electrónica de los nodos de la red”

El nivel de seguridad manifestado sobre la probabilidad de que quede

garantizada la interoperabilidad de las redes de comunicación y la futura

escasez de espacio radioeléctrico, no es del todo reflejada en las

respuestas sobre la evolución de los precios de acceso a las redes. Un

escenario propicio para un elevado desarrollo de las infraestructuras

debería derivar en una notable reducción de los precios de acceso a las

redes. No obstante, existen más reservas en este último aspecto. Aunque la

probabilidad de ocurrencia del suceso es cierta, se puede dudar de su

Rafael Ventura Fernández

248

intensidad que dependerá del nivel de competencia alcanzado. Esta

información también puede deducirse de las distintas observaciones

realizadas por los expertos ante la posibilidad de que los precios de acceso

se reduzcan y aproximen a los costes:

“Lamentablemente creo que debe haber una gran competencia para que se note una bajada importante en los costes y no de sólo el 10% o similares.”

“Todavía les resulta difícil a los operadores aplicar modelos de contabilidad orientados ‘realmente’ a costes.”

“En el caso del cable, no lo creo”

“Sí, sobre todo, cuando las nuevas empresas inicien la comercialización de sus servicios. Será el único modo de ganar clientes y empezar a ocupar un lugar en el mercado”

“Este es el objetivo actual de trabajo a nivel regulatorio”

“Según madure el mercado, aumentará la competencia, porque más proveedores habrán encontrado la tecnología que les permita configurar la ofertas competitivas. Esto provocará una presión a favor de la reducción de precios”

“Junto con los costes el usuario analizará las prestaciones que se les ofrecen y la calidad del servicio”

“Los operadores ya se están dando cuenta que el negocio está en los servicios de valor añadido que se ofrezca a los usuarios, pensando siempre en el consumo (comercio electrónico) y en la fidelización”.

Es muy probable la extensión de la convergencia tecnológica a los

mercados y usuarios . La homogeneización de las formas de producción

originada por el empleo de la tecnología digital afectará a la concepción

de los mercados abastecidos tradicionalmente por los operadores de

telecomunicaciones, medios de comunicación social y tecnologías de la

información. Estas empresas experimentarán una diversificación de su

actividad afrontando una cartera de negocio asimilable a la de los demás

agentes involucrados en el proceso de convergencia.

Por último, a juicio de los expertos, la convergencia en materia

legislativa y normativa será más lenta. Existe una visión pesimista sobre

el desarrollo de unas condiciones jurídicas comunes a los distintos agentes

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

249

involucrados en el proceso de convergencia entre los sectores de

telecomunicaciones, medios de comunicación social y tecnologías de la

información. Según los expertos, es probable la homogeneización de los

diferentes niveles de regulación, pero en sus observaciones muestran

bastantes dudas de su celeridad:

“la regulación siempre será más lenta que las posibilidades que va abriendo la tecnología.”

“la regulación irá por detrás de la tecnología”

“El derecho suele ir por detrás de la realidad”.

Es necesario destacar, que los avances en materia normativa han sido

considerados por los expertos como uno de los condicionantes más

importantes del desarrollo del cable en nuestro país.

Tampoco es muy alta la probabilidad de la eficacia de la intervención de

la Comisión Europea en materia de competencia al objeto de evitar

situaciones de predominio en el mercado, aspecto deseable por los nuevos

operadores de cable ante el potencial de Telefónica Cable. Esta idea es

fielmente reproducida en una observación realizada por un miembro del

grupo encuestado:

“El mercado, las alianzas entre operadoras y las ofertas actuarán con independencia de la Comisión Europea”.

II.2 INTEGRACIÓN EMPRESARIAL

El proceso de convergencia entre los sectores de telecomunicaciones,

medios de comunicación social y tecnologías de la información también se

traslada al plano empresarial. Empresas especializadas en fases distintas

de la cadena de valor de los productos de comunicación, están

experimentando procesos de crecimiento que provocan un

redimensionamiento y una diversificación de los negocios tradicionales de

las empresas de los sectores convergentes.

Rafael Ventura Fernández

250

Existe un elevado consenso entre los expertos al considerar muy probable

el incremento de la concentración empresarial basado en integración o

acuerdos de cooperación entre empresas especializadas.

1 2 3 4 5 6 7

P.11. Las empresas especializadas en los distintos eslabones de la cadena de valor experimentarán procesos de crecimiento externo basados en la integración o cooperación con otras empresas

5.9

El crecimiento externo de las empresas puede ser de carácter horizontal o

vertical. En el primer caso, las empresas afectadas están especializadas en

la misma actividad o actividades y el resultado supone un incremento de

poder en un mercado especifico. Los procesos de concentración vertical

suponen la internalización de nuevas actividades de la cadena de valor o

acuerdos con empresas especializadas en distintas actividades.

Como respuesta a la pregunta 12 del cuestionario3, el grupo de expertos

manifiesta que los procesos de integración empresarial de carácter vertical

serán predominantes frente a los de carácter horizontal.

Existen distintos posibles motivos que expliquen los procesos de

integración horizontal y vertical. Las respuestas de los expertos permiten

valorar la importancia que tienen cada uno de ellos:

3 P.12. Ordene jerárquicamente según crea que será el carácter predominante de los procesos de integración empresarial: horizontal o vertical.

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

251

P.13. Valore del 1 al 7 según su importancia los motivos que pueden explicar los procesos de integración horizontal:

1 2 3 4 5 6 7

Aumentar la cuota de mercado. 5.8

El elevado volumen de inversión que requieren las nuevas tecnologías digitales. 5.2

Acceso a mercados Internacionales. 5.2

Oportunidades surgidas de la liberalización y la nueva regulación 4.8

Evitar la competencia 4.7

P.14. Valore del 1 al 7 según su importancia los motivos que pueden explicar los procesos de integración vertical: 1 2 3 4 5 6 7

Acceso a nuevos mercados y competencias. 5.4

Alcanzar mayor poder de mercado que el resto de empresas no integradas.

6

Control de canales de acceso al cliente. 5.6

Desplazamiento a actividades con mayor valor añadido 5.4

Aprovechar sinergias a bajo coste. 5

La desaparición de costes de intermediación. 4.2

Los factores explicativos de los procesos de integración más valorados

son los que están relacionados con el nivel de participación de las

empresas en los mercados . Esta circunstancia se observa en las

respuestas ofrecidas sobre los posibles motivos de la concentración

horizontal, y se repite en las respuestas correspondientes a las preguntas

referidas a los procesos de integración vertical.

La posibilidad de aumentar la cuota de mercado y acceder a los mercados

internacionales son los motivos más importantes para explicar la

integración de empresas especializadas en la misma fase de la cadena de

Rafael Ventura Fernández

252

valor. De manera similar, la integración entre empresas especializadas en

distintos eslabones de la cadena es explicada principalmente por la

posibilidad de acceder a nuevos mercados y competencias y alcanzar

mayor poder de mercado que el resto de empresas no integradas. Estos

motivos son más valorados que la eficiencia económica que podría

representar la internalización de actividades, con el objeto de generar

sinergias y reducir los costes de transacción.

El control de canales de acceso al cliente y el desplazamiento a

actividades de mayor valor añadido, son también considerados como

factores muy importantes para explicar los procesos de integración

vertical. Estos son precisamente, los motivos propios de las empresas

productoras de contenidos, entidades financieras y las operadoras de

telecomunicaciones suministradoras de infraestructuras.

Los dos primeros grupos de empresas están interesados en desplazarse

hacia eslabones más próximos al cliente y garantizarse el soporte de sus

contenidos o servicios interactivos. Por el contrario, las operadoras de

telecomunicaciones son empresas cuyo negocio tradicional aporta cada

vez un menor valor añadido al producto, debido a la liberalización de las

infraestructuras y la consecuente rebaja de los precios de acceso. La

diferenciación y el mayor valor añadido se encuentra en la producción y

adaptación de contenidos. Esta situación explica el interés de los

operadores de telecomunicaciones por liderar un proceso de integración

vertical que les permita asegurarse los contenidos sin tener que negociar

su adquisición en el mercado

Precisamente serán los operadores de telecomunicaciones, a juicio del

grupo consultado, las empresas que dirigirán el proceso de integración

vertical.

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

253

1 2 3 4 5 6 7

P.15. Las operadoras de telecomunicaciones serán protagonistas del proceso de convergencia entre los sectores de las telecomunicaciones, medios de comunicación y empresas de tecnologías de la información, y marcarán el ritmo y la dirección del proceso de concentración

5.8

Los operadores de telecomunicaciones disfrutan de una serie de

características que les permite poner en práctica estrategias de crecimiento

vertical. Las siguientes fortalezas de los operadores de

telecomunicaciones están ordenadas según su importancia y el criterio del

grupo:

1. Tienen la base clientes

2. Disponen de la capacidad económica

3. Las autopistas de la información no son sino la evolución de las

infraestructuras actuales.

4. Saben gestionar redes complejas.

5. Ofrecen una amplia gama de servicios.

6. Disponen de sistemas de facturación complejos.

Es notable que los dos argumentos considerados más importantes están

relacionados con la dimensión empresarial de los operadores de

telecomunicaciones, hecho diferencial con respecto a las demás empresas

implicadas en el proceso de convergencia. La base de clientes y la

capacidad económica que caracterizan a los operadores de

telecomunicaciones señalan un tamaño factible para liderar la creación de

Rafael Ventura Fernández

254

un sector cuya actividad concentra un volumen de recursos financieros

muy elevado.

Seguidamente se apunta a las infraestructuras como fortaleza de los

operadores de telecomunicaciones. Las infraestructuras son un activo de

muy alto valor y cuyo acceso está restringido a muy pocas empresas. El

nivel de infraestructuras del que están dotados los operadores de

telecomunicaciones es un requisito necesario para alcanzar un tamaño

óptimo en el sector convergente. Esta dotación de capital físico, junto a la

base de clientes y la capacidad económica diferencia a los operadores del

resto de las empresas.

El sector que nace como resultado de la convergencia de los sectores de

las telecomunicaciones, medios de comunicación social y tecnologías de la

información atrae también a empresas procedentes de otros sectores. En

las empresas de cable formadas en España y adjudicatarias de las

concesiones de las distintas demarcaciones territoriales participan de

manera significativa las empresas eléctricas y financieras.

Junto a estas empresas es previsible el incremento de la participación, en

el sector multimedia, de otros tipos de empresas titulares de

infraestructuras propias. La importancia de la participación de los

distintos tipos de empresas ha sido valorada por el grupo encuestado de la

siguiente forma:

P.17. Valore del 1 al 7 la importancia en el hipersector de la información de la entrada de empresas:

1 2 3 4 5 6 7

Eléctricas 5.7

De gas 4

De agua 4

Ferroviarias 4.4

Financieras 5.8

Constructoras 3.8

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

255

Se puede apreciar que es destacada la importancia de las eléctricas y

entidades financieras en el desarrollo futuro del sector. En un segundo

lugar, queda valorada la importancia que cobrarán las empresas

ferroviarias, de agua y de gas, en base a sus infraestructuras. El papel de

las constructoras es el menos valorado4.

La concentración empresarial derivada de la convergencia entre los

sectores de telecomunicaciones, medios de comunicación social y

tecnologías de la información puede producirse empleando distintas

modalidades. En base a las respuestas ofrecidas por el grupo a la pregunta

18 del cuestionario, puede deducirse que las fórmulas de cooperación y

alianzas estratégicas será las más utilizadas. Seguidamente se señalan las

adquisiciones y fusiones en este orden.

Precisamente, las fórmulas de cooperación con grupos españoles serán las

adoptadas por los grandes grupos multinacionales para entrar en el

mercado español, frente a la posibilidad de una competencia directa.

Frente a las distintas modalidades de crecimiento externo, existe la

alternativa de externalizar actividades que forman parte de la hilera de

producción y que limitarían el proceso de producción. Las preguntas 20 y

21, sugieren la posibilidad de emplear esta fórmula para la contratación de

contenidos y el uso de los distintos canales de distribución.

4 No obstante, sus posibilidades se limitan a aquéllas concesionarias de autopistas y con

Rafael Ventura Fernández

256

1 2 3 4 5 6 7

P.20. El outsourcing será una práctica frecuente en la contratación de contenidos, lo que reducirá el nivel de concentración que se espera en los medios de comunicación.

5.3

P.21. El outsourcing será una práctica frecuente en la contratación de la distribución, lo que reducirá el nivel de concentración que se espera en los medios de comunicación.

4.3

El outsourcing puede ser empleado en la contratación de contenidos .

Ese sería el caso de empresas suministradoras de infraestructuras u

operadores de red, cuyo negocio no coincida con la producción de

contenidos o necesiten completar su oferta. Sin embargo, es menos

probable que suceda en el caso contrario y sea la distribución la actividad

subcontratada. En definitiva, subyace la idea de que los grupos de

comunicación dominantes en un futuro serán aquellos propietarios de

soportes, siendo la actividad productora un eslabón al que se puede

acceder a través de la vía del mercado. Existen observaciones

clarificadoras sobre el tipo de actividades que son más adecuadas para ser

desarrolladas por empresas especializadas:

“El outsourcing puro en la industria de contenidos es perfectamente compatible con las posiciones de dominio de las grandes operadoras. Y es típico de una situación de mercado como la actual en España, con operadores potentes y creadores de contenidos pequeños, dispersos y sin imagen de marca potente.”

“El coste de producción de contenidos hace más viable y sensato la utilización del outsourcing. Lo que no tengo tan claro es que este hecho reduzca el nivel de concentración de los medios de comunicación. Los operadores de cable, a título individual, no deberían entrar en la producción, su negocio es la distribución no la producción de contenidos. Otra cosa es que potencien y animen la creación de contenidos allí donde el mercado no los ofrezca y sus clientes los demanden”

infraestructuras de fibra óptica propia. Por tanto, la utilización de la categoría genérica de constructoras ha podido incidir en las respuestas.

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

257

“La distribución es la verdadera vocación de los suministradores de telecomunicaciones, de los operadores, lo que se traducirá en que, al ser “corazón del negocio” difícilmente lo externalicen”

Por último, y en un escenario dominado por los grupos multimedia , se

plantea la estrategia que permitirá a las entidades públicas adoptar un

tamaño que sea competitivo en el mercado. La cooperación entre este tipo

de entidades a nivel europeo podría posibilitar un nivel de competencia

que se correspondiera con el posicionamiento que en la actualidad

disfrutan. Sin embargo, los expertos no creen muy probable que esta

circunstancia se materialice, al menos en el plazo señalado, y apuntan que

podría ser posible únicamente en determinados aspectos como la

producción de algunos contenidos.

1 2 3 4 5 6 7

P.22. Las entidades de radiodifusión públicas buscarán acuerdos a nivel europeos para aprovechar las economías de escala.

4.2

II.3 EVOLUCIÓN DE LOS SEGMENTOS DE TECNOLOGÍA, PÚBLICOS Y PRODUCTOS Y SERVICIOS DE COMUNICACIÓN

Atendiendo al vector de crecimiento propuesto por Ansoff (1989), las

empresas pueden crecer hacia nuevos mercados, productos o tecnologías.

La evolución futura de los grupos de comunicación estará marcada por la

de estos tres segmentos, que podrían experimentar las siguientes

tendencias cuya probabilidad es evaluada por los expertos:

Rafael Ventura Fernández

258

1 2 3 4 5 6 7

P.23. La convergencia de redes de comunicación originará economías de gama, permitiendo la utilización de contenidos en numerosos soportes diferentes.

5.6

P.24. Los contenidos locales serán un factor diferenciador de los productos y cobrarán un mayor protagonismo

6.1

P.25. América Latina se convertirá en un nicho de mercado adecuado para las empresas españolas 5.5

P.26. La liberalización de las infraestructuras de comunicaciones afectará a la competencia de la industria de contenidos europea y generará oportunidades de negocio en terceros países

5.3

P.27. Los efectos de la globalización serán escasos ya que siguen existiendo gustos, intereses, acontecimientos y preferencias culturales diferentes en los espectadores de cada país

3.6

P.28. Los objetivos de servicio público que cumplen algunas entidades de radiodifusión quedarán satisfechos en gran medida por la multiplicación de la oferta temática

3.5

P.29. Los grupos de comunicación especializados en prensa, radio o televisión deberán incluirse en los grupos multimedia para ser competitivas.

5.8

P.30. Los productos de comunicación especializados, no locales, serán ofrecidos desde grupos multimedia de comunicación.

5.6

P.31. Los medios de comunicación generalistas (prensa, radio o televisión) deberán regionalizar o especializar parte de sus contenidos para satisfacer las demandas de una mercado segmentado.

5.6

La tecnología digital ha eliminado la especialización de las redes de

transporte. La prensa, la televisión analógica, la radio o el teléfono, han

permitido la oferta de servicios específicos y han explicado la

especialización de las empresas.

La convergencia de redes propiciada por el uso de una tecnología común,

posibilita el uso de los contenidos en distintos soportes. Este hecho ha

fundamentado la generación de economías de gama en los grupos

multimedia consistentes en la transmisión de contenidos en distintos

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

259

soportes o en un soporte de banda ancha. Ante la existencia de economías

de gama, los grupos de comunicación especializados (televisión, prensa o

radio), deberán muy probablemente incluirse en grupos multimedia para

ser competitivas. Este futuro empresarial protagonizado por los grupos

multimedia está refrendado en las observaciones recogidas a la pregunta

31:

“De hecho ya lo están haciendo”.

“Incluirse o crear a su alrededor dichos grupos multimedia”

“Ya está sucediendo como en el caso de Prisa”

“Es una tendencia clara desde hace ya algunos años. No sabría decir si la convergencia se produce más por causas tecnológicas que por estos procesos empresariales.”

“No les va a quedar otra salida, han de mejorar el aprovechamiento de sus sinergias”

“Quien no lo haga tiene un futuro muy incierto en las comunicaciones”

Los mercados evolucionarán hacia una mayor segmentación y

diferenciación de perfiles de consumidores. Esta segmentación está

marcada por un protagonismo conjunto de la localización y globalización

de los mercados . Los contenidos locales serán de manera muy probable,

diferenciadores de la oferta de los grupos de comunicación. El consenso

reflejado en las respuestas cuantitativas de la pregunta 24, son

confirmados en la información cualitativa aportada:

“Siempre es fundamental la localización del servicio”

“habría que valorarlos como parte importante si se quiere ofrecer calidad”

“los contenidos locales harán importantes a quienes puedan ofrecerlos”

“Es un elemento decisivo, la “localización” de productos determinados será un factor determinante en la oferta. O las empresas se lanzan a la búsqueda de valores añadidos, y lo local es el más importante de ellos, o tendrán difícil la implantación”

Por otra parte, la especialización de los contenidos según criterios no

geográficos, precisará de un mercado global para asegurar la rentabilidad

Rafael Ventura Fernández

260

de los productos. La existencia de distintas culturas, gustos o preferencias

en los diferentes países, ha sido un motivo para dudar sobre los efectos de

la globalización en los servicios de información, ocio y entretenimiento.

Sobre esta dificultad, las personas consultadas no creen probable su efecto

limitativo de la expansión de los mercados. De manera más expresiva, las

observaciones inciden en la globalización de los mercados que afectan a

los medios de comunicación, recordando la necesidad de personalizar los

contenidos:

“La ‘Aldea Global’ es una consecuencia natural del desarrollo de la Sociedad de la Información.”

“La globalización tendrá efectos a pesar de que siguen existiendo gustos locales diferenciados, sobre todo, a la hora de consumir ciertos productos y servicios culturales y de ocio. Pero la globalización no atañe sólo a este tipo de contenidos y puede venir por vía de las infraestructuras o la inversión”

“Siempre es fundamental una configuración local dentro de un marco global de acción”

“La tecnología, los contenidos se adaptarán bastante bien a la diversidad cultural (como por ejemplo ha pasado en internet)”

“A pesar de que estamos asistiendo a un fenómeno de globalización empresarial, la oferta de productos y servicios tiende a la personalización”

“Coexistirán productos muy globales, con productos muy locales. No habrá lugar para productos intermedios”

“Creo que la clave está en aquello de : Piensa en Global y actúa en local”

La globalización del mercado de las comunicaciones inducirá, de manera

muy probable, un efecto positivo sobre la industria de contenidos europea

y, por tanto, sobre la oferta disponible.

América latina es muy probable, sea el área de expansión natural de las

empresas españolas. Es un mercado que no presenta barreras de entrada de

carácter lingüístico, aunque según los expertos será necesario tener en

cuenta las diferencias entre los países del continente sudamericano:

“Siempre, teniendo en cuenta las particularidades de cada área y país (América Latina no es, ni mucho menos, un continente homogéneo).”

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

261

“Ya es. Y lo que queda. Dónde si no?”

“No se si sucederá, pero es un mercado que tradicionalmente hemos tenido abandonado y que ofrece unas posibilidades enormes”

“Hay que tener en cuenta que el factor idioma será muy importante para las empresas proveedoras de contenidos.

“No creo que haya que sobrevalorarlo, el mercado americano no es homogéneo, como no lo son ni sus hábitos ni costumbres. El hecho de disponer de un idioma común es un elemento importante pero no el único. Queda mucho por analizar respecto a espacios comunes desde el punto de vista de contenidos válidos para todos”

“Es el mercado natural para la expansión”

La evolución de los mercados geográficos y la especialización de los

productos señalan a los grupos multimedia como la forma empresarial

óptima para generar la oferta adecuada. Los expertos consideran muy

probable que los productos especializados serán ofrecidos desde grupos

con capacidad de generar una oferta muy diversificada y con grandes

posibilidades de distribución. En respuesta a la pregunta 30 del

cuestionario, se han realizado las siguientes observaciones:

“Para los grandes grupos multimedia será clave el dominio de estos productos especializados. Aunque haya competencia serán dominantes.”

“ Insisto, es cuestión de saber aprovechar las sinergias”

De manera consecuente, los expertos consideran necesario la

regionalización o especialización de los actuales medios generalistas. Esta

vía es señalada como la única estrategia válida para garantizar la

supervivencia de estos medios. Esta opinión se recoge en las respuestas

ofrecidas a la pregunta 31:

“si son generalistas no tendrían por qué, (siguiendo un principio de coherencia). Otra cosa es que en un futuro existan o no medios de comunicación generalistas debido a la presión de la demanda de mercados cada vez más segmentados”

“Lo están haciendo. Por ejemplo, las noticias regionales”

“Ya se ha indicado reiteradamente la importancia de localizar los servicios”

Rafael Ventura Fernández

262

“El mercado local está poco y mal cubierto. El problema es el de siempre: la viabilidad económica de proyectos locales. Pero viendo cómo funciona la prensa gratuita, creo que deberían estudiarse fórmulas para dar mejor servicio local”

“Harán lo que sea para atender las nuevas franjas de audiencia.”

“No les queda otra. El mercado de la información local es el que ofrece mayores expectativas de consumo. Por tanto, o se lanzan a él o perderán mercado. Ya hay empresas que lo están haciendo con resultados interesantes. Es obvio que han de desarrollarse más políticas de alianzas con empresas locales”

II.4 LA INDUSTRIA DE LA T ELEVISIÓN.

Durante los últimos años de la década de los noventa, se han diseñado en

España las condiciones en las que se van a desarrollar los distintos

sistemas de distribución de las señales de televisión digitalizadas:

televisión por cable, televisión por satélite y televisión digital terrestre.

Durante los primeros años del siglo XXI se resolverá cómo se va a dividir

el mercado audiovisual español entre los tres sistemas de distribución de

la señal.

El grupo de expertos considera que el cable será el sistema de televisión

digital mayormente aceptado :

P.32. Valore del 1 al 7 el nivel de aceptación futuro de los sistemas de televisión digital:

1 2 3 4 5 6 7

Por Cable 5.8

Vía Satélite 5

Televisión Digital Terrenal 4.9

No obstante, las diferencias en las valoración de cada uno de los sistemas

no son muy importantes. Además, entre el grupo de expertos hay una

representación específica de profesionales de empresas de cable, y su

valoración sobre las expectativas del cable pueden estar afectadas por su

actividad. Por tanto, se puede interpretar la igualdad de las valoraciones

asignadas a cada uno de los sistemas de televisión como un reflejo del

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

263

gran nivel de incertidumbre existente y la dificultad para destacar las

posibilidades de alguno de los sistemas.

No obstante, son muy importantes las valoraciones sobre la posible

ocurrencia de sucesos que afectan a empresas de televisión y que

condicionarán la definición del mapa audiovisual español en los próximos

años:

1 2 3 4 5 6 7

P.33. La fusión entre las actuales plataformas de televisión digital por satélite llegará a ser un hecho, y por lo tanto en el futuro habrá una única plataforma.

4.5

P.34. Los sistemas SMATV o antenas colectivas mantendrán sus clientes fieles en Hoteles, empresas, y bloques de apartamentos.

4.2

P.35. La televisión generalista verá reducida de manera significativa su audiencia. 4.9

P.36. En España, la existencia de dos operadores de cable por demarcación no será rentable y acabará existiendo un único operador por demarcación.

4.7

P.37. El plazo de moratoria exigido a Telefónica será suficiente para que las empresas adjudicatarias de la segunda operadora en cada demarcación, adquieran un nivel de competitividad suficiente.

2.4

P.39. Las antiguas operadoras de cable, denominados videos comunitarios, serán absorbidas por las nuevas operadoras con demarcación adjudicada.

5.6

No es muy alta la probabilidad de una fusión entre las dos actuales

plataformas de televisión digital por satélite, Canal Satélite Digital y Vía

Digital. La posible empresa resultado de la fusión sería una empresa con

una posición en el mercado más fuerte. Esta circunstancia sería negativa

para los intereses de los operadores de cable. Sin embargo, a juicio de los

expertos existen motivos de carácter político y poder mediático para

mantener dudas sobre la ocurrencia de la fusión. La pertenencia de las

plataformas a los dos grupos de comunicación más importantes de España,

Telefónica y Grupo Prisa, es un factor contrario al acuerdo.

Rafael Ventura Fernández

264

“No hay mercado suficiente para dos plataformas. Si la fusión no se ha realizado todavía es por razones políticas”

“Creo que depende, principalmente, de decisiones políticas”

“Batalla de poder, más que de sentido económico”

A medio plazo, las razones de mercado podrían hacer cambiar la situación.

El mercado español es insuficiente para la viabilidad económica de ambas

plataformas. También es contemplada, entre las observaciones, la

posibilidad de alcanzar acuerdos fuera de España:

“La previsible tendencia será la de la “mundialización” de las plataformas.”

“Siempre que se habla de fusiones de plataformas digitales vía satélite DTH se habla sólo de España, pero esto no tiene por qué ser así. Podrá haber fusiones Europeas y en este sentido podríamos tener en España más de dos plataformas europeas vía satélite DTH compitiendo entre sí en un futuro próximo (especialmente, si el cable no espabila).”

“Lo doy por hecho a medio plazo. Las cargas financieras en las que ambas han incurrido en la compra de derechos deportivos y exclusivas de contenidos les hará dificilmente soportable el reparto del mercado.”

“A fecha de hoy la fusión está descartada. A medio plazo no queda otra solución: El punto muerto de ambas plataformas está cercano al millón de abonados. Hasta entonces perderán mucho dinero”

“No estoy segura de que, al final, se produzca una fusión entre ambas plataformas. Sin embargo, es probable que, a medio plazo, sí quede una sola plataforma en el mercado (por ejemplo, una de ellas podría seguir en el mercado pero distribuyendo sus productos a través de otros canales como el cable)”

Es bastante probable una reducción de las audiencias de la televisión

generalista en los próximos años, lo cual permitiría un desplazamiento de

parte del consumo hacia la oferta del cable y el satélite. A pesar de ello,

las respuestas de los expertos ofrecen argumentos para no creer en una

reducción drástica del consumo de la televisión en abierto, al menos en el

periodo de tiempo planteado:

“Siempre existirá una base demanda sólida”

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

265

“La tendencia internacional paree ser esa. Pero aquí falta que las ofertas que surgirán sean de suficiente calidad como para conseguir contrarrestar la audiencia de las televisiones públicas”

Los sistemas de antenas colectivas utilizados para distribuir señales de

televisión en bloques de apartamentos, empresas u hoteles, satisfacen una

demanda que se ajusta a las características del cable. Los expertos

consideran que es probable que mantengan sus clientes, pero con una

dispersión en las respuestas que señala ciertas dudas sobre la viabilidad

futura de estos sistemas de distribución. No obstante, hay que recordar la

poca importancia atribuida al mercado cubierto por los sistemas SMATV.

“Dependerá de la oferta de contenidos de cada sistema”.

“Papel jugado por empresas de nicho”

“Los hoteles ya constituyen per se un nicho independiente de negocio, en el que por ejemplo, comienzan a ser rentables los sistemas VOD. Las empresas son otro nicho de negocio con amplias peculiaridades. Los bloques de apartamentos (en donde vivimos la mayoría de los españoles) serán un feudo de los sistemas SMATV y del cable, propiciado además por una legislación favorable en este sentido.”

“Las nuevas operadoras adaptarán sus servicios para satisfacer a este particular nicho de negocio”

Las posibilidades de los nuevos operadores adjudicatarios de los

concursos de cable, también dependen de la propia evolución del sector

del cable y los resultados atribuibles a la ejecución de la LTC.

La norma contempla la creación de demarcaciones territoriales para

delimitar la actividad de los operadores de cable. En cada demarcación

territorial operarán dos empresas de cable: Telefónica y el operador que

obtenga la licencia mediante concurso. Existe una falta de consenso entre

el grupo a la hora de considerar la viabilidad de la actividad de dos

operadores en una misma demarcación y la tendencia monopolística de un

mercado diseñado según una forma duopolística. Esta falta de consenso se

ve reflejado en la disparidad de las opiniones expresadas. Existen expertos

Rafael Ventura Fernández

266

que contemplan la posibilidad técnica y económica de incrementar el

número de operadores y existen expertos que plantean una unidad

empresarial en el sector del cable a nivel nacional:

“Con el tiempo incluso pueden aparecer mas, peros especializados. Los grandes tardaran mucho en recuperar las inversiones actuales”

“Incluso es probable un único operador nacional que involucre a los locales”

“No lo veo ni técnicamente necesario (todo lo contrario, podrían haber más en ciertas zonas urbanas) ni económicamente lógico. El valor del nuevo bucle de abonado será el mayor activo de los nuevos operadores de cable. Además, si tuvieran tentaciones de fusión Telefónica y grupo Endesa, deberían ser prohibidas por la CMT, dado que restringirían gravemente la competencia.”

“Esto ya ha sucedido en algunas demarcaciones, como Extremadura por ejemplo, donde ninguna empresa optó al concurso de Fomento. En cambio en la mayor parte de demarcaciones hay que considerar el interés del Gobierno por que salgan adelante las nuevas operadoras (moratorias, competencia....), y no olvidar el enorme potencial de Telefónica, que cuenta con múltiples alternativas tecnológicas para prestar servicios al usuario final y ya tiene la fibra óptica extendida en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes. Por lo tanto considero que al menos coexistirán estos dos operadores de cable por demarcación”

“Creo que hay espacio para dos operadores. La no ampliación de la moratoria hará daño a los operadores nuevos, pero confío en que serán capaces de buscar sus propios nichos y establecer valores añadidos específicos en su oferta. Con todo, la competencia ha de generar beneficios para el usuario y ayudará a “ponerse las pilas” a las empresas”

Entre estas dos posturas hay observaciones que hacen depender esta

evolución de distintos factores como son una posible ampliación del plazo

de moratoria, la respuesta del mercado o las características propias de

cada demarcación.

“Dependerá de la moratoria final. En el Reino Unido 10 años después de la concesión de las licencias de cable, todavía no se ha permitido a BT ser operador de cable en competencia”

“Depende de la respuesta de los usuarios”

“Lo interesante para todos (profesionales y público) es que la oferta sea de calidad, no de cantidad. Y se está viendo que no hay mercado para tanta oferta”

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

267

“Depende de cada demarcación, pero creo que a medio-largo plazo esta situación acabará ocurriendo en gran parte de ellas. Lo considero poco importante porque lo realmente interesante para el usuario final es que haya competencia y pluralidad de ofertas”

“Dependerá de la segmentación de los contenidos de cada operador; no creo que el factor de precio (tener que pagar dos conexiones) sea una restricción (puede ser un punto débil, pero no una restricción); la tendencia al consumo de ocio es creciente; deberán vigilar contenidos y sistemas de tarificación, controlar costes, pro no me atrevería a opinar que no tienen cabida dos operadores.”

El actual plazo de moratoria, dos años, es muy cuestionado por el grupo

consultado. Es muy significativa la respuesta sobre la escasa

probabilidad de que sea una plazo suficiente para garantizar la

competitividad de los nuevos operadores. Este periodo de tiempo es

comparado con el impuesto a British Telecom, en Inglaterra, y que alcanza

los diez años:

“Van muy despacio y no son precisamente muy fuertes en el área comercial.”

“Se ha dado poco plazo”

“Existe una política demasiado favorable a telefónica en la administración española”

“Es un plazo ridículo. Solo hay que ver el ejemplo inglés ( 10 años de moratoria). Las dificultades en el despliegue de red, no imputable solo a las operadoras , hace difícil cumplir con los planes de negocio iniciales en claro beneficio de Telefónica”

“Muchas de estas empresas sólo tienen un fin especulativo para luego vender la infraestructura creada a los verdaderos operadores”

Por otra parte, existe aún una parte del mercado de televisión cubierta por

los antiguos operadores de cable o videos comunitarios. Para los

expertos es muy probable que estos operadores sean absorbidos por los

nuevos operadores de cable. Ahora bien, esta será la situación en aquellos

casos en los que sea atractiva la base de clientes o la calidad de las

infraestructuras. De no ser así, es posible que los antiguos operadores

simplemente desaparezcan:

Rafael Ventura Fernández

268

“A la larga, y salvo honrosas excepciones, no serán ya competencia y desaparecerán por sí mismas”

“Los videos comunitarios tan sólo serían apetecidos por las nuevas operadoras si cuentan con fibra óptica en la distribución de la señal, circunstancia no habitual en ellos.”

“Es importante para aumentar la base de clientes”

“No serán absorbidas sino que desaparecerán”

“El activo que tienen es la base de clientes. Por lo demás pueden seguir siendo autónomas”

“Serán absorbidas si las nuevas operadoras pueden sacar provecho de su infraestructura de red o de su base de clientes”

“Opino que desaparecerán debido a su situación de alegalidad y al escaso interés tecnológico de este tipo de redes para las nuevas operadoras. En el caso de contar con una infraestructura de red moderna y en buen estado, es posible que ésta sea adquirida por la nueva operadora, pero exclusivamente el soporte de cables, no la empresa en su conjunto”

“Si disponen de infraestructura adecuada, si. En caso contrario lo más probable es que pasen a convertirse en distribuidores de las operadoras.”

“Mantengo mi postura; creo que habrá demanda suficiente, segmentos de mercado claramente diferenciados y disminución de costes que permitirán su mantenimiento. Globalmente la tendencia considero que será un binomio formado por mayor globalización – mayor especialización AMBAS JUNTAS.”

Junto al plazo de moratoria, ya comentado, los operadores de cable

podrían ver amenazado su negocio por dis tintas características del país

que suponen obstáculos al desarrollo de la fibra óptica. El grupo de

expertos ha valorado la importancia que tendrán los siguientes hechos:

P.38. Valore del 1 al 7, según su importancia, las siguientes posibles amenazas para la expansión de las redes de comunicación sobre fibra óptica en nuestro país: 1 2 3 4 5 6 7

Bajo índice de penetración del teléfono con relación a su renta per cápita. 3.2

Escasa implantación del satélite y el cable 4.4

Baja implantación de la RDSI. 3.6

Bajo nivel de equipamiento informático. 4.5

Bajo número de usuarios de Internet. 4.3

Reducida actividad en I+D. 4.6

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

269

Desarticulación entre la actividad del sector público y el sector privado. 4

Parque obsoleto de televisores. 3.2

La inadecuada equipación de las viviendas. 4.6

Incertidumbre en la reglamentación 4.6

El uso de la tecnología ADSL sobre cables de cobre 4.3

En cuanto al nivel de equipamiento de los hogares españoles, la

obsolescencia del parque de televisores no es considerada un obstáculo

importante. Sin embargo, sí lo son la inadecuada equipación de las

viviendas o el escaso nivel de equipamiento informático. De hecho, la

adecuación de las viviendas y la adquisición de productos informáticos

son dos decisiones de gasto menos frecuentes en las economías familiares.

Como aspectos que más pueden frenar el desarrollo de las infraestructuras,

es reseñable la valoración realizada sobre la incertidumbre que afecta a

la reglamentación. Esta valoración se ha visto ya reflejada en otros

apartados donde el marco normativo ha sido cuestionado y a la vez se ha

destacado la importancia que su desarrollo tiene para el sector.

Se plantean cuatro formas de acceso a distintos servicios de

comunicación: teléfono, RDSI, cable y satélite y ADSL sobre el cobre. El

actual uso del teléfono o las líneas RDSI no son consideradas como

condicionantes del desarrollo de la fibra óptica. Sin embargo, sí que es

muy importante que la tecnología ADSL sobre par de cobre haya

aparecido en nuestro país cuando aun no está muy extendido el acceso por

cable o satélite a la sociedad de la información. Esta circunstancia es

propia de España. En otros países el cable y el satélite se encuentra muy

desarrollados y por lo tanto la aparición de nuevas tecnologías sobre par

de cobre no suponen una amenaza tan importante para el cable.

Rafael Ventura Fernández

270

II.5 LA DEMANDA DEL CABLE

II.5.1 EL CONSUMIDOR

El éxito comercial de la oferta del cable depende en gran medida de cuáles

sean las futuras condiciones del consumidor. El grupo consultado ha

evaluado el incremento del consumo realizado desde los hogares y las

características del consumidor que pueden perjudicar las posibilidades del

cable.

El hogar es señalado con un alto consenso como el futuro gran centro de

consumo y compra :

1 2 3 4 5 6 7

P. 40. El hogar será el gran centro de consumo y el gran centro de compra en un futuro (en la actualidad representado por las grandes superficies). Es decir, que la oferta de productos y servicios tendrá que acceder al propio hogar en un futuro.

5.3

Por tanto, la oferta de productos y servicios tendrá que acceder al hogar.

Esta situación es idónea para la implantación de servicios interactivos a

través de las redes de cable. No obstante, en las observaciones se pueden

identificar dos posibles obstáculos. En primer lugar, el año 2005 puede ser

una fecha demasiado cercana. El incremento del consumo realizado desde

el hogar puede ser más significativo a final de la primera década del siglo

XXI. En segundo lugar, la cultura española y los hábitos de la población

propician el consumo fuera del hogar.

“La tendencia, sin duda, es ésta, pero el panorama del 2005 es aún excesivamente corto para darle una puntuación superior, que sin duda crecerá en el quinquenio 2005-10”

“El hombre necesita relacionarse con los demás y esparcirse. Por ejemplo, quién no ha ido a una gran superficie para llevar a pasear a los niños, cenar, tomar algo,... y de paso comprar?”

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

271

“En España existen todavía importantes resistencias para comprar y consumir algunos productos a distancia (veáse el fracaso, al menos en comparación con otros países, de las ventas por catálogo). Además, las compras de ciertos productos se han convertido en muchos casos en una ocupación de ocio, algo placentero, y no se aprecian como una obligación o una ocupación que hay que evitar a toda costa”

“No lo será masivamente de aquí al 2005 porque exige un cambio social y cultural importante, pero cada vez serán más los productos y servicios a los que tendremos acceso desde el hogar o el trabajo”

“Considero que la cultura española no encaja demasiado bien con el modelo del comercio electrónico a gran escala. Es evidente que la cuota de mercado de este servicio experimentará un gran incremento, pero dudo mucho que se imponga como el medio de negocio mayoritario”

“Es probable, pero a largo plazo. Aún han de testarse muchos sistemas y productos. Y, lo más importante, estamos hablando de un cambio cultural, de un cambio en los hábitos de consumo y comportamiento ante los nuevos medios o ante los medios tradicionales que amplían sus prestaciones. Resultará clave la facilidad en el acceso, la sencillez en el manejo, que los diseños sean atractivos , ... queda mucho por trabajar en esta línea, pero es evidente que el futuro está ahí.”

“Será posible la tendencia, pero no antes de 7 – 10 años; antes hay que vencer dificultades tecnológicas y “cambiar la mentalidad” ¿hasta qué punto comprar en un hipermercado es “comprar” y no “divertirse?”.

Las posibles características del consumidor que pueden servir de freno a la

nueva oferta de las operadoras de cable están valoradas según su

importancia en la siguiente tabla:

P.41. Valore del 1 al 7, según su importancia, las siguientes posibles características del consumidor de MCS que pueden servir de freno a la nueva oferta de productos de comunicación

1 2 3 4 5 6 7

Falta de confianza en la seguridad de los medios de pago. 5.3

Falta de hábito en el pago por productos televisivos. 5.4

Dificultad de asimilar las nuevas tecnologías. 5.1

Satisfacción con los medios tradicionales. 3.6

Desmotivación ante el volumen de oferta sobre el que elegir. 3.8

El consumo familiar es incompatible con la multiplicación de la oferta 3.2

El tiempo dedicado al consumo de medios de comunicación es escaso. 3.1

Rafael Ventura Fernández

272

El precio de los servicios. 4.8

La inadecuación de los edificios antiguos para recibir las nuevas infraestructuras. 4.2

La fidelidad del usuario de los MCS. 3.3

El precio de las infraestructuras necesarias. 5

De ella se puede deducir que las principales dificultades se derivan de las

nuevas características de estos productos frente a los tradicionales. Sin

embargo, las condiciones del consumidor y su consumo actual son menos

valoradas.

Se puede interpretar que la fidelidad a los medios de comunicación

tradicionales, la fórmula de consumo familiar, el tiempo dedicado al

consumo de medios de comunicación o la posible desmotivación ante una

oferta cuantitativamente muy superior no son circunstancias que vayan a

frenar el consumo de los nuevos medios. Asimismo, la actual

infraestructura de los edificios tampoco es considerada un obstáculo

importante.

Por otra parte, las características diferenciales del cable respecto a los

medios tradicionales son consideradas como los obstáculos más

importantes. Estas características se identifican con el empleo de nuevas

tecnologías y el coste de los nuevos servicios para el usuario.

Existen segmentos de población con una baja cualificación y escasos

conocimientos sobre la utilización de las nuevas tecnologías y sistemas de

accesos digitales. Es probable, que los nuevos medios de comunicación

tengan un mercado potencial donde estas personas no estén incluidas.

El precio de los servicios será tenido en cuenta por una población que no

tiene un hábito de pago por los servicios de televisión. Esta circunstancia

se refleja en las respuestas sobre la importancia que va a tener tanto el

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

273

precio de los servicios como el precio de las infraestructuras para la

implantación de la oferta del cable.

La forma de satisfacer el precio de los productos también entraña una

dificultad a salvar por las empresas de cable. El público no confía aun en

la seguridad de los pagos a través de aplicaciones interactivas.

II.5.2 SERVICIO DE TELEVISIÓN

La posible evolución de la demanda y la oferta de servicios de televisión

por cable estará condicionada por los siguientes sucesos, cuya

probabilidad de ocurrencia es valorada por los encuestados de la siguiente

forma:

1 2 3 4 5 6 7

P.42. En los próximos años la exigencia de la demanda del consumidor de televisión por cable se centrará en los servicios de televisión fundamentalmente.

3.6

P.43. El nivel de satisfacción de un usuario se alcanza con una oferta en torno a los veinte canales de televisión. 3.9

P.44. El deporte será el elemento diferenciador de las ofertas audiovisuales. 5

P.45. La multiplicidad de canales generará una escasez de contenidos. 4.2

P.46. Ante la multiplicación de la oferta que ofrece la televisión por cable, el éxito comercial se centrará en la oferta de pago por canales y pago por evento.

5.3

P.47. El pago por visión cobrará mayor peso en la financiación de la televisión en detrimento de la financiación publicitaria.

5.4

P.48. Los derechos de emisión de los contenidos de alto valor serán compartidos por distintos grupos multimedia y soportes de distribución para poder repartir su alto coste.

5.3

P.49. Las empresas de televisión digital satélite, terrestre y por cable alcanzarán acuerdos para compartir contenidos siendo poco significativas las diferencias en este sentido.

5

P.50. En el futuro desaparecerá el carácter obligatorio de la difusión por tv tradicional de algunos contenidos de alto valor.

5

Rafael Ventura Fernández

274

En los próximos años, la televisión no será el principal argumento

comercial de las empresas de cable . La demanda del consumidor no

estará centrada en este tipo de servicios. Si bien esto ha sido así en la

primera etapa de desarrollo del cable en otros países, en España la

telefonía e internet son los principales negocios de los nuevos operadores.

Esta característica diferencial está explicada por el tardío desarrollo de la

televisión por cable en España. La oferta del cable nace de manera

completa y con un nivel de implantación de Internet muy alto. Esta

posición está argumentada en las observaciones recogidas, de las cuales

podemos destacar el papel de acompañante que se otorga a los servicios de

televisión:

“Es cuestión de informar suficientemente de otros servicios como telefonía”

“En España ya existe demasiada oferta televisiva”

“La televisión ya está disponible, pero Internet, con las infraestructuras actuales, no lo está”

“Teléfono es la forma de entrar y los Servicios de valor añadido la forma de continuar La televisión es un acompañante más”

“Creo que el usuario español ya tiene acceso servicios de televisión interesantes a través de otros canales”

“Hay un fuerte crecimiento de internet”

“Los contenidos de televisión no van a ser el elemento diferenciador ni distintivo de la oferta de telecomunicaciones por cable, ni lo más importante de cara a su penetración en el mercado”

“Quizá esa sea la tendencia al principio, pero el valor que aportará el cable no será precisamente de canales de televisión. El acceso a Internet mayor velocidad, los servicios interactivos...serán a la larga lo más demandado”

“En absoluto, creo que la demanda será hacia los servicios integrados que ofrece el cable: tv, teléfono e internet, con el valor añadido de: mejora en la calidad del servicio, la velocidad de transmisión y las posibilidades que ofrece la interactividad.”

“Probablemente en los próximos años mas que consumidores de “tv por cable” habrá “consumidores de cable””

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

275

El contenido de la oferta de televisión de los operadores de cable debe

responder a las demandas de los consumidores, tanto en cantidad como en

calidad. La cantidad de canales de televisión que satisfacen la demanda

del consumidor está en torno a veinte programas . Esta posibilidad es

considerada de una manera débil por los expertos. La lectura de las

observaciones contribuye a aclarar cómo puede ser cuantitativamente la

demanda de los consumidores y por tanto cómo debe ser la oferta de la

televisión digital. Las opiniones de los expertos reflejan que una oferta

inferior a quince canales es suficiente para el consumidor. No obstante, y

debido a la amplia tipología de consumidores, la oferta de televisión debe

contemplar un mayor número de canales para cubrir segmentos de

mercados distintos. En definitiva, la cantidad de canales disponibles debe

ser muy alta, pero las ofertas realizadas a los consumidores deberán

contemplar un número aproximado de quince canales. De las

observaciones, son destacables las siguientes:

“Dependerá de segmentos de público”

“En un principio el elemento diferenciador es el número de canales, para posteriormente serlo el contenido. En realidad, el usuario al final no suele ver más de 10 o 15 canales”

“Sí, si estamos hablando de veinte canales de calidad, canales exclusivos y en el idioma de la zona. No, si se trata de canales de televisión generalista”

“Es peligroso saturar la oferta y que resulte confusa”

“Si son canales que realmente le interesan, el nivel de satisfacción se alcanzará con una oferta menor de canales, probablemente no superior a la decena”

“Los últimos estudios hechos en Inglaterra indicaban que los usuarios terminan viendo entre 6 y 13 canales, reciban los que reciban”

“En un entorno de canales múltiples, cada usuario suele ver entre 10 y 15, no más, pero éstos no tienen que ser los mismos para cada usuario. Por ello, una oferta comercialmente agresiva debe contemplar (en el escenario tecnológico que se avecina) del orden de 100 canales.”

“Muy discutible. Los estudios realizados indican un número menor de canales ( en torno a 6-8). En cualquier caso ya se están produciendo cambios en el mercado USA que evidencian una tendencia hacia la calidad versus cantidad.”

Rafael Ventura Fernández

276

“Lo importante serán los contenidos que se ofrezcan, su empaquetamiento, su cercanía a los gustos y hábitos de consumo y – clave- el referencial cercano (por local) de los mismos. Al margen de la pervivencia incuestionable de los géneros clásicos ( cine, documentales, información, y eventos deportivos ).”

En cuanto a la calidad y atractivo de los contenidos, ésta depende en gran

medida de los contenidos de alto valor. En referencia a los contenidos

diferenciadores de las distintas ofertas audiovisuales, los expertos

consideran bastante probable que el deporte sea el más importante. Así lo

reafirman en las observaciones, añadiendo la importancia que también

tendrá el cine:

“Indudablemente. Al menos durante la próxima década, lo será seguro. La muestra la tenemos en la actual demanda respecto al fútbol. La evolución lógica será que se abra el abanico de deportes hacia otros minoritarios ( ej, Los canales dedicados al Golf, arrasan actualmente en USA y GB, entre los clientes de la tv de pago temática)”

“Además del cine”

“Sí, junto a otro elemento diferenciador: las producciones de ficción (de calidad y/o de estreno o de estreno reciente)”

“A medio plazo sí, luego resultará inadecuado”

“No es el único, aunque sí será importante”

“Todos los acontecimientos en directo tenderán a ofrecerse en PPV. Pensemos en ópera, conciertos de rock, etc. ¿Por qué limitarse a los espectadores del recinto?”

“En un país como el nuestro, está claro que el gran ausente de las operadoras de cable es la liga nacional de fútbol profesional”

Este hecho puede ser un obstáculo para la televisión por cable en España,

ya que los principales derechos sobre retransmisiones deportivas están

negociados y concedidos a la televisión digital satélite por un período de

tiempo muy largo. Por tanto, las empresas de cable deberían llegar a

acuerdos con estas plataformas para completar su oferta de televisión.

Las repuestas a las preguntas 46 y 47 ofrecen una visión muy optimista

sobre una futura televisión de pago. La elaboración de distintos paquetes

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

277

de programas y la posibilidad de pagar de manera diferenciada por canales

y eventos es una fórmula que será empleada para adaptar los contenidos a

las demandas de los distintos segmentos del mercado. La financiación de

la televisión mediante “pay per view” es previsible que experimente un

fuerte crecimiento. Aun así, los participantes en el Delphi, no descartan la

capacidad de financiación de la publicidad y señalan la necesidad de

adaptar sus formas a la nueva televisión:

“El éxito radicará en la consecución de un adecuado equilibrio entre la oferta de canales empaquetados en el servicio básico de tv y los productos que se ofrezcan en PPV así como una atención constante a las demandas de los clientes.”

“El público acabará asimilando y acostumbrándose al PPV pero eso no terminará con la publicidad”

“También crecerán y se desarrollarán otras vías de financiación publicitaria, diferentes de las actuales y tradicionales (vías de financiación publicitaria que ya permite y permitirá la tecnología digital)”

“Considero que es muy importante que surjan nuevas alternativas de financiación, sin embargo creo que la financiación publicitaria no perderá protagonismo, siempre que evolucione y emigre hacia nuevas fórmulas”

“El mercado de la publicidad en televisión está agotado y no crecerá con más canales, sino todo lo contrario. Afortunadamente (para dicho mercado), las fórmulas de publicidad personalizada, publicidad interactiva y marketing one-to-one que son posibles por las nuevas redes de banda ancha, harán crecer de forma significativa la cifra de negocio.

Sin embargo, el factor clave es el mercado de contenidos en PPV que experimentará crecimientos muy altos en los próximos años y será el auténtico motor de este sector, por encima incluso de las cuotas fijas mensuales. Todos los posicionamientos estratégicos de los grandes grupos europeos de comunicación apuntan en este sentido.”

“Son mercados distintos. La financiación publicitaria habrá de buscar nuevos soportes y espacios. El PPV no lo es. Pero nacerán otros. Con todo, creo que el nuevo horizonte de contenidos propiciará nuevos enclaves, presencias, etc... para la publicidad”

El coste de los contenidos puede verse influido por la escasez propiciada

por una multiplicidad de la oferta, las posibilidades de acuerdo para su

adquisición y la incorporación al libre mercado de algunos contenidos

reservados actualmente a la televisión en abierto.

Rafael Ventura Fernández

278

De estos posibles sucesos, las escasez tiene una menor probabilidad de

ocurrencia. A juicio del grupo encuestado, se va a producir un auge muy

importante de la industria de contenidos que abastecerá la demanda de

los nuevos medios. Otros posibles efectos apuntados son la reducción de

la calidad o la utilización del recurso de la repetición:

“La multiplicidad de canales, lo que generará es una menor calidad de los contenidos”

“No tanto escasez, porque lógicamente habrá mayor variedad, como repetición de muchos temas”

“Posiblemente se crearán más contenidos, pero también de peor calidad para quien no esté dispuesto a pagar”

“Lo que habrá es más y más gente dedicada a crear contenidos, de hecho es una de las actividades de las que se espera más demanda de puestos de trabajo. La calidad, claro, es otra cosa”

“Se generará un espectacular aumento en el negocio de la producción de contenidos. Aquellos que produzcan calidad se consolidarán como elemento diferenciador de los distintos proveedores de servicios al usuario final”

“No lo creo. Lo que implicará será una mayor especialización de los mismos en la búsqueda de nuevos nichos de mercado. Respecto a la calidad de los mismos, discrepo de quien opina que la multiplicidad conllevará un detrimento de la calidad. El público dispondrá cada vez más de una mayor cultura audiovisual y sabrá distinguir la calidad de las ofertas.”

“¿Multiplicidad de canales debe identificarse con ausencia de multiplicidad de suministradores de canales y contenidos?”

Es muy probable que los contenidos sean compartidos por los diferentes

grupos de comunicación para repartir su alto coste. Este fenómeno de

cooperación se va a observar tanto en la utilización de contenidos sobre

distintos soportes de distribución, como sobre los distintos sistemas de

televisión (cable, satélite y terrestre). Esta es la situación más probable en

relación a dos estrategias posibles para las empresas de televisión:

diferenciar sus ofertas audiovisuales a través de contenidos exclusivos, o

compartir costes en la compra de contenidos y homogeneizar las distintas

programaciones de televisión. Sin duda alguna, el cable está en una

posición respecto a la contratación de contenidos que esta última

alternativa sería la preferible. Además, si tenemos en cuenta que la oferta

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

279

de televisión no es el principal factor del éxito de las empresas de cable, la

posibilidad de compartir los costes de la programación resulta aun más

atractiva.

El hecho de creer muy probable el suceso de compartir los costes

imputables a los contenidos concuerda con la visión de los expertos sobre

el papel que tendrá la televisión en la oferta del cable.

Existe una baja valoración, de manera general, de la importancia que

tendrá la oferta de televisión en el futuro multimedia. No obstante, hay

observaciones distintas en cuanto a la futura existencia de ofertas

diferenciadas, ofertas homogéneas u ofertas que van a diferenciarse en

pocos, pero muy significativos, contenidos:

“El mercado acabará entendiendo la importancia de repartir los costes y aprovechar las sinergias. Las “exclusivas” no sostienen a la larga ningún negocio, porque sus costes no son soportables. Intuyo que se tenderá a la especialización de los operadores y a los intercambios de algunos contenidos.”

“La obtención de la ventaja diferencial puede venir a través de la exclusividad de determinados contenidos y acontecimientos; en estos no importará el coste; el coste será problema para los productos generadores de caja, no para los estrellas.”

“Puede que sea el único elemento diferenciador de cada grupo”

“Las redes acabarán siendo complementarias”

“Las mayores diferencias estarán en la operación del servicio y el trato con el cliente”

“La diferenciación en cuanto a contenidos de televisión no será lo determinante”

“Sobre todo al principio, todos competirán contra todos y cada uno intentará buscar sus killer aplications, así que dudo que se lleguen a compartir los contenidos realmente interesantes(que serán los diferenciadores)”

“Técnicamente es lo lógico, pero esto va frontalmente contra los intereses comerciales de cada empresa. Por consiguiente tenderán a diferenciarse con contenidos singulares. Lo que sí es posible que sea común a medio y largo plazo es el mercado de PPV de acontecimientos en directo, porque los organizadores o los dueños de los derechos audiovisuales del evento procurarán llegar al máximo de audiencia posible.”

Rafael Ventura Fernández

280

“Compartirán lo que no tengan más remedio que compartir. Estas tres tecnologías entrarán en competencia directa con un servicio de televisión de calidad y la posibilidad de ofrecer servicios interactivos, por lo que procurarán diferenciarse al máximo”

“Entiendo que cada una tendrá que centrarse en aquellas líneas que puedan incrementar el valor añadido de su oferta en base a su diferenciación tecnológica. Desde este punto de vista, la capacidad interactiva del cable frente al satélite es obvia.”

“Creo que la oferta de Tv por cable SI deberá ser diferenciadora del resto de la oferta televisiva. Lo ha de ser necesariamente si en el desarrollo y producción de sus contenidos sabe utilizar las ventajas tecnológicas que el cable aporta ( interactividad, por ejemplo) lo que puede y debe llevar a ofertas personalizadas y más localizadas”

La eliminación de las obligaciones de emisión en abierto que recaen sobre

algunos contenidos de alto valor podría abrir nuevos mercados y,

consiguientemente, favorecer la bajada de los precios. Según los expertos,

es muy probable la imposición de la lógica del mercado y la

comercialización de los contenidos reservados a la televisión en abierto.

Esta situación no solamente ampliaría la oferta de los contenidos sino que

también abriría una importante fuente de ingresos para la televisión de

pago. Las observaciones de los expertos confirman la tendencia hacia la

liberalización de contenidos:

“A medio y, sobre todo, a largo plazo”

“Quiero pensar que eso no sucederá, pero será el mercado quien lo dictamine, y éste es implacable”

“Es muy probable. De hecho ya tenemos ejemplos de ello. A pesar de la enorme polémica suscitada en torno a aquellos eventos de “interés general”, lo cierto es que las plataformas se han lanzado a la compra de derechos de fútbol ( Liga de Campeones, Próximo Mundial de fútbol, Toros, etc...).Además, ¿Quién determinará qué contenidos son de “alto valor”?.”

“En caso de desaparición se verá compensado por el mantenimiento de “canales públicos”; la presión de la demanda de los ciudadanos en este sentido puede ser muy importante en el próximo futuro (5 años), unido a la presión por la eliminación de anuncios.”

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

281

II.5.3 OTROS SERVICIOS

La oferta de televisión de los operadores de cable se ve complementada

con la oferta de telefonía, internet y otros servicios interactivos.

Si bien se ha comentado ya anteriormente que la viabilidad económica de

los operadores de cable no dependerá de la oferta de televisión, los

expertos valoran muy positivamente el hecho de que pueda resultar un

atractivo para la venta de otros servicios :

1 2 3 4 5 6 7

P.51. La oferta de ocio de la televisión por cable servirá de atractivo y forma de contactar con el cliente para la venta de otros servicios (Pej.: servicios financieros).

5.8

En esta valoración existe un gran consenso entre el grupo. El nivel de

penetración actual de la televisión y su nivel de consumo puede incidir de

manera indirecta en dos aspectos: la penetración de otros servicios anexos

a la oferta de televisión, y el aprendizaje en el uso de las nuevas

tecnologías. Esta es la conclusión de las siguientes observaciones:

“Se pasará del clásico ‘llame ahora’ al ‘pulse con su mando a distancia’, bastante más inmediato e intuitivo”

“Habrá que ir a ofertas integradas de servicios de distinto tipo: entretenimiento y utilidad, para introducir estos últimos en el mercado”

“Sin lugar a dudas. Véanse las primeras ofertas que han salido al mercado (BBV y Argentaria en Vía Digital). Con todo ofrecen un limitado número de servicios , pero creo que esto no ha hecho mas que empezar.”

“Es probable, al menos como forma de romper la resistencia al aprendizaje de uso de nuevas tecnologías; en todo caso el ocio deberá ser “interactivo””

De la oferta de los operadores de cable, distinta a la televisión, hay que

resaltar el papel que otorgan los expertos a la oferta de servicios

Rafael Ventura Fernández

282

interactivos y la posibilidad de ofrecer internet y telefonía mediante tarifa

plana.

1 2 3 4 5 6 7

P.51. La posibilidad de ofrecer servicios interactivos será una diferencia competitiva estratégica en la televisión por cable frente a la televisión vía satélite o terrenal

6.3

P.54. La tarifa plana se convertirá en un factor de competitividad clave para las operadoras de cable 6.3

P.55. El incremento del uso de Internet irá en detrimento del consumo de televisión 5

De todos los posibles sucesos planteados, los expertos consideran máxima

la probabilidad de que la oferta de servicios interactivos de los

operadores de cable será la diferencia competitiva estratégica sobre los

dos restantes sistemas de distribución de televisión digital; satélite y

terrenal. Además, existe un gran consenso en el grupo. Este hecho

diferencial el cable permite diseñar una oferta global al usuario frente a

las otras ofertas de televisión.

“Los responsables de contenidos de los operadores de cable deben darse cuenta de que ESE es su elemento diferenciador y en la interactividad está su herramienta de marketing”

“Es la oferta diferencial real”

“Fundamentalmente, los servicios telefónicos y el acceso a Internet con tarifa plana”

“La exhaustividad de la oferta propia favorece el posicionamiento en el mercado de los operadores de cable. El público busca un único interlocutor para la gama completa de servicios”

No obstante, esta diferencia puede quedar eliminada en un futuro

escenario tecnológico en el cual el satélite esté capacitado para ofrecer

servicios interactivos. Esta posibilidad está recogida en las observaciones

de los expertos:

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

283

“No tardará la comunicación bidireccional con el satélite, por lo que también se podrá ofrecer servicios interactivos, es más ya se ofrecen con retorno vía telefónica”

“Sí, con la actual televisión terrenal. Pero, ¿qué ocurre con los sistemas LMDS? Estos sistemas permiten transmisión bidireccional con anchos de banda de unos 2 GHz y en España se están ya realizando las primeras experiencias piloto.”

“En los últimos tiempos voy teniendo la opinión de que pronto aparecerá una respuesta tecnológica rentable en la tv satélite o terrestre para competir con éxito en los servicios interactivos; la tecnología está avanzando en esta línea.”

“El satélite ofrece ya servicios interactivos utilizando canal de retorno. Cuando este canal de retorno se haga a través del satélite (Actualmente utiliza la línea telefónica) habrá poca diferencia con el cable. Además el satélite llega al 100 % de la población mientras que el cable nunca lo hará”

Las respuestas ofrecidas a la pregunta 52 del cuestionario permiten

ordenar los siguientes servicios interactivos según su previsible nivel de

aceptación:

1. Telefonía a corta distancia.

2. Telefonía a larga distancia.

3. Vídeo a la carta.

4. Comercio electrónico.

5. Telebanca.

6. Videotelefonía.

7. Teleducación

8. Telemedicina.

Si bien la oferta de servicios de telefonía e internet mediante tarifa plana

se convertirá, de manera muy probable, en una ventaja competitiva para

Rafael Ventura Fernández

284

los operadores de cable, se puede deducir de las observaciones realizadas

una posible caducidad de esta ventaja. La generalización de la tarifa

plana a otros sistemas de distribución, convertirá esta oferta en algo

imprescindible y no diferenciador:

“la tarifa plana será más que importante, imprescindible. Pero no considero que será un factor clave de competitividad porque todo el mundo la terminará ofreciendo.”

“Una tarifa plana para un servicio de calidad sería un factor claramente diferenciador en la oferta de esta compañías. De momento no existen movimientos por parte del resto de operadores de telefonía hacia esta tarifa plana, mientras que algunos operadores de cable, como Ono, ya se están posicionando al respecto, al menos para las llamadas entre sus propios abonados”

“No va a ser clave; será imprescindible, además deberá tender a la gratuidad con lo que dejará de ser un factor clave. En términos matemáticos se convertirá en condición “necesaria”, pero en modo alguno “suficiente””

La posibilidad de ofrecer internet mediante fibra óptica y junto a los

servicios de televisión será más importante si se observa un

desplazamiento del consumo desde la televisión hacia el uso de la red.

Esta circunstancia significaría una ventaja muy importante del cable

respecto al satélite y la televisión digital terrenal que están especializadas

en servicios de televisión. Para el grupo de expertos, es muy probable que

el consumo de internet se incremente en detrimento del consumo de

televisión, aunque existe un bajo nivel de consenso reflejado en las

observaciones realizadas:

“Probablemente internet quede reducido al mundo universitario donde comenzó su expansión, mientras que la tv digital interactiva via cable ocupe el espacio de ocio y comercio electrónico, así como de comunicación electrónica, que actualmente va obteniendo internet”

“El problema estará en el número de usuarios de cada hogar y si la tecnología disponible les permitirá simultanear conexiones con internet y con Pay TV por ejemplo, o que distintos receptores puedan ver distintos programas. Aspecto que limita la explotación de estos servicios, como sucede en la TV Digital por satélite”

“De todas formas creo que Internet y Televisión se fusionarán y el aparato interfaz será el mismo, con la ventaja de poder ver el programa apetecido a

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

285

la hora apetecida, incluso con anuncios, para ser gratis, anuncios, que cada vez más no serán spots, sino sobreimpresiones o consumo de los protagonistas, o sea publicidad indirecta, tan usada ya en Médico de Familia y otras series”

“Son servicios distintos y hay mercado para los dos”

“El poder de la TV es impresionante y nunca Internet llegará a poner en peligro ese poder”

“Todavía no está claro el uso del ordenador como terminal multimedia”.

“En detrimento de la televisión no, pero sí que experimentará un gran auge”

“No es sustitutivo, pero internet se lleva tiempo del que se emplea en la tv.”

“Sí, siempre que se tenga tarifa plana para navegar por Internet”

“Estudios realizados indican que no se debe mezclar internet con televisión, sino mantener las diferencias incluso en el terminal de acceso para optimizar recursos y prestación (posibilidades) del servicio. Además, la televisión siempre tendrá demanda mayoritaria”

“El uso de Internet, si es por trabajo, no irá en detrimento del consumo de televisión, porque son dos cosas distintas. Si es por ocio, puede disminuir el consumo de TV en determinados targets. Pero quizá a lo que evolucionaremos será un híbrido entre TV e Internet, en el que cueste diferenciar lo que es una cosa u otra”

“Las estadísticas indican que, por ahora, esto está siendo así. Cabe considerar además, que muchas de las horas que se está frente al televisor no hay un verdadero interés, sino que se trata de una forma de relax. Es lógico que cualquier otra alternativa: Internet, juegos de ordenador, etc., tenga un potencial de crecimiento sobre el tiempo total de esparcimiento en el hogar (que es limitado).”

“El acceso a Internet es una actividad marcadamente individual, la televisión es, en muchos casos, un entretenimiento familiar o colectivo por lo que no pueden compararse. En cualquier caso, si se dedica más tiempo a una cosa, ira en detrimento de las demás actividades”

“Las páginas personales, los grupos de discusión, son f ormas nuevas de comunicación que no puede dar la Televisión. Más bien la Televisión se tendrá que adaptar a esta forma de personalización y comunicación global. Lo que le gusta a la gente de Internet es la libertad de escoger lo que leer o ver”

Rafael Ventura Fernández

286

III ESCENARIOS CONTRASTADOS

Del análisis cluster realizado sobre las respuestas del grupo de expertos se

deduce la existencia de dos grupos cuyas opiniones son homogéneas.

Estos grupos quedan formados por 22 (grupo 1) y 31 (grupo 2) casos

respectivamente5.

Para interpretar las diferencias existentes entre uno y otro grupo se ha

procedido a realizar un análisis de la varianza6 (ANOVA) para cada una de

las variables que están relacionadas con la probabilidad de ocurrencia de

un determinado suceso.

En siguiente tabla se recogen los resultados correspondientes a las medias

de ambos grupos para cada una de las preguntas, el valor del estadístico t

y el nivel de significación estadística7. Las variables que diferencian

ambos grupos son distinguidas con color azul.

5 En el Anexo I se justifica y explica la aplicación de la técnica cluster para la diferenciación de escenarios probables. En el mismo Anexo se comentan los resultados del análisis factorial con el mismo fin. El Anexo III muestra los principales resultados de los análisis estadísticos. 6 El objetivo de un análisis de la varianza es comprobar si existen diferencias significativas entre las medias muestrales de dos o más grupos en referencia a una variable. De esta manera, es posible identificar en qué aspectos se diferencian las opiniones de cada uno de los dos grupos diferenciados. En el caso de dos grupos el análisis utiliza el estadístico t definido como el ratio de la diferencia entre las medias muestrales y su error estándar. 7 Se rechaza la hipótesis de igualdad de medias con un 95% de confianza.

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

287

Media Grupo

Uno

Media Grupo

Dos

Valor t

Signif.

Bilateral

P.1. La convergencia de los sectores de OT, MCS y TI se acentuará en los próximos años

2,409 1,710 4,036 0,000

P.2. El cable de fibra óptica es el canal de comunicación que reúne las condiciones idóneas para optimizar el proceso de convergencia.

1,500 1,742 -1,183 0,242

P.3. La convergencia de los tres sectores que se produce en el ámbito tecnológico se extenderá a los mercados y usuarios

2,455 1,581 4,885 0,000

P.4. Televisor, teléfono y ordenador personal se integrarán en una sola máquina

2,227 1,677 2,729 0,009

P.5. El diferente nivel de regulación de los sectores de telecomunicaciones, MCS, y TI tenderán a homogeneizarse

2,000 1,903 0,398 0,692

P.6. La interoperabilidad y la interconexión de las redes de comunicación serán garantizadas en un futuro cercano

2,364 1,548 4,037 0,000

P.7. El espectro radioeléctrico seguirá siendo un recurso limitado, a pesar de la digitalización de la información.

2,227 1,806 2,369 0,022

P.8. Se eliminarán la concesión de derechos especiales o monopolios en relación con la explotación de redes y servicios

2,091 1,677 2,229 0,030

P.9. La labor de la Comisión Europea en materia de competencia será suficiente para evitar posiciones dominantes en el sector de las comunicaciones

2,000 1,613 1,896 0,064

P.10. Los precios de acceso a las nuevas redes de comunicación para el usuario, se acercarán a los costes

1,955 1,419 2,770 0,008

P.11. Las empresas especializadas en los distintos eslabones de la cadena de valor experimentarán procesos de crecimiento externo basados en la integración o cooperación con otras empresas

1,773 1,387 2,050 0,046

P.15. Las operadoras de telecomunicaciones serán protagonistas del proceso de convergencia entre los sectores de las telecomunicaciones, medios de comunicación y empresas de tecnologías de la información, y marcarán el ritmo y la dirección del proceso de concentración

2,227 1,710 2,588 0,013

P.19. Los grandes grupos multinacionales optarán por la participación en las empresas de nuestro país propietarias de los soportes y productoras de los contenidos, frente a la opción de entrar en competencia directa.

2,636 1,774 4,877 0,000

P.20. El outsourcing será una práctica frecuente en la contratación de contenidos, lo que reducirá el nivel de concentración que se espera en los medios de comunicación.

1,818 1,742 0,389 0,699

Rafael Ventura Fernández

288

P.21. El outsourcing será una práctica frecuente en la contratación de la distribución, lo que reducirá el nivel de concentración que se espera en los medios de comunicación.

2,318 1,871 2,083 0,042

P.22. Las entidades de radiodifusión públicas buscarán acuerdos a nivel europeos para aprovechar las economías de escala.

1,909 1,742 0,737 0,464

P.23. La convergencia de redes de comunicación originará economías de gama, permitiendo la utilización de contenidos en numerosos soportes diferentes.

1,909 1,484 2,463 0,017

P.24. Los contenidos locales serán un factor diferenciador de los productos y cobrarán un mayor protagonismo

2,091 1,548 3,148 0,003

P.25. América Latina se convertirá en un nicho de mercado adecuado para las empresas españolas

2,273 1,839 2,244 0,029

P.26. La liberalización de las infraestructuras de comunicaciones afectará a la competencia de la industria de contenidos europea y generará oportunidades de negocio en terceros países

2,091 1,613 2,441 0,018

P.27. Los efectos de la globalización serán escasos ya que siguen existiendo gustos, intereses, acontecimientos y preferencias culturales diferentes en los espectadores de cada país

2,182 1,677 2,635 0,011

P.28. Los objetivos de servicio público que cumplen algunas entidades de radiodifusión quedarán satisfechos en gran medida por la multiplicación de la oferta temática

2,591 2,258 1,697 0,096

P.29. Los grupos de comunicación especializados en prensa, radio o televisión deberán incluirse en los grupos multimedia para ser competitivas.

2,227 1,774 2,643 0,011

P.30. Los productos de comunicación especializados, no locales, serán ofrecidos desde grupos multimedia de comunicación.

2,682 2,032 3,569 0,001

P.31. Los medios de comunicación generalistas (prensa, radio o televisión) deberán regionalizar o especializar parte de sus contenidos para satisfacer las demandas de una mercado segmentado.

2,227 1,677 2,393 0,020

P.33. La fusión entre las actuales plataformas de televisión digital por satélite llegará a ser un hecho, y por lo tanto en el futuro habrá una única plataforma.

2,000 1,548 2,124 0,039

P.34. Los sistemas SMATV o antenas colectivas mantendrán sus clientes fieles en Hoteles, empresas, y bloques de apartamentos.

1,864 1,742 0,564 0,575

P.35. La televisión generalista verá reducida de manera significativa su audiencia.

1,909 1,710 1,038 0,304

P.36. En España, la existencia de dos operadores de cable por demarcación no será rentable y acabará existiendo un único operador por demarcación.

1,955 1,645 1,496 0,141

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

289

P.37. El plazo de moratoria exigido a Telefónica será suficiente para que las empresas adjudicatarias de la segunda operadora en cada demarcación, adquieran un nivel de competitividad suficiente.

2,182 1,774 1,885 0,065

P.39. Las antiguas operadoras de cable, denominados videos comunitarios, serán absorbidas por las nuevas operadoras con demarcación adjudicada.

1,864 1,710 0,632 0,530

P.40. El hogar será el gran centro de consumo y el gran centro de compra en un futuro (en la actualidad representado por las grandes superficies). Es decir, que la oferta de productos y servicios tendrá que acceder al propio hogar en un futuro.

1,864 1,774 0,393 0,696

P.42. En los próximos años la exigencia de la demanda del consumidor de televisión por cable se centrará en los servicios de televisión fundamentalmente.

1,955 1,484 2,334 0,024

P.43. El nivel de satisfacción de un usuario se alcanza con una oferta en torno a los veinte canales de televisión.

1,682 1,871 -0,946 0,349

P.44. El deporte será el elemento diferenciador de las ofertas audiovisuales.

2,045 1,839 0,869 0,389

P.45. La multiplicidad de canales generará una escasez de contenidos.

1,909 1,645 1,478 0,145

P.46. Ante la multiplicación de la oferta que ofrece la televisión por cable, el éxito comercial se centrará en la oferta de pago por canales y pago por evento.

2,045 1,677 1,859 0,069

P.47. El pago por visión cobrará mayor peso en la financiación de la televisión en detrimento de la financiación publicitaria.

1,955 1,645 1,770 0,083

P.48. Los derechos de emisión de los contenidos de alto valor serán compartidos por distintos grupos multimedia y soportes de distribución para poder repartir su alto coste.

1,818 1,871 -0,272 0,787

P.49. Las empresas de televisión digital satélite, terrestre y por cable alcanzarán acuerdos para compartir contenidos siendo poco significativas las diferencias en este sentido.

1,955 1,677 1,686 0,098

P.50. En el futuro desaparecerá el carácter obligatorio de la difusión por tv tradicional de algunos contenidos de alto valor.

1,909 1,742 0,963 0,340

P.51. La posibilidad de ofrecer servicios interactivos será una diferencia competitiva estratégica en la televisión por cable frente a la televisión vía satélite o terrenal

1,727 1,839 -0,576 0,567

P.53. La oferta de ocio de la televisión por cable servirá de atractivo y forma de contactar con el cliente para la venta de otros servicios (Pej.: servicios financieros).

1,909 1,871 0,187 0,852

P.54. La tarifa plana se convertirá en un factor de competitividad clave para las operadoras de cable

1,727 1,871 -0,583 0,562

P.55. El incremento del uso de Internet irá en detrimento del consumo de televisión

1,455 1,774 -1,428 0,159

Rafael Ventura Fernández

290

Del análisis de los resultados recogidos en la tabla podemos concluir que

existen diferencias significativas, entre los dos grupos de expertos

identificados, en las preguntas relacionadas con el proceso de

convergencia de los sectores de telecomunicaciones, medios de

comunicación social y tecnologías de la información, y la evolución del

producto y la empresa de comunicación en relación al nivel de

especialización.

A) Los expertos del grupo 1 muestran una mayor seguridad en lo

referente a la confirmación y consolidación de los distintos

procesos de convergencia propiciados por la revolución digital. En

este sentido, la media muestral del grupo 1 es significativamente

superior a la media muestral del grupo 2 en:

− Las preguntas que plantean el desarrollo de la convergencia entre los

sectores de telecomunicaciones, medios de comunicación social y

empresas de tecnologías de la información en el plano de mercados y

usuarios (pregunta 3), y la convergencia de los distintos terminales en

un único terminal (pregunta 4).

− Las preguntas que sugieren posibles evoluciones y efectos del

desarrollo del proceso liberalizador de las infraestructuras de

telecomunicaciones. En este sentido, los miembros del grupo 1

muestran mayor firmeza ante la posibilidad de que la interconexión e

interoperabilidad de las infraestructuras quede garantizada en el marco

temporal que afecta a la prospección. Este desarrollo superior de la

liberalización tendría su reflejo en los precios de acceso a estas

infraestructuras. De esta manera, entre los miembros del grupo 1 se

observa una mayor confianza en que los precios de acceso para los

usuarios se aproximarán a los costes, y por tanto, el suministro de

infraestructura sería generador de un valor añadido decreciente en el

tiempo. Por otra parte, la digitalización de la información multiplica la

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

291

capacidad de transporte de las redes de comunicación. No obstante,

según los miembros del grupo 1 esta circunstancia no es suficiente para

superar los límites del espectro de frecuencia. Por tanto, las

comunicaciones por satélite encuentran limitaciones que favorecen el

desarrollo de las infraestructuras alternativas como la fibra óptica.

Podemos deducir, por tanto, que el grupo 1 muestra mayor seguridad

en cuanto al desarrollo de las infraestructuras de telecomunicaciones

por cable y el efecto del proceso liberalizador sobre los precios de las

infraestructuras.

− La convergencia de los sectores de telecomunicaciones, medios de

comunicación social y empresas de tecnologías de la información será

protagonizada por los actuales operadores de telecomunicaciones.

Estas empresas marcarán el ritmo y la dirección del proceso de

concentración. El nivel de seguridad respecto al papel principal que

van a jugar los operadores de telecomunicaciones está relacionado con

el nivel de confianza sobre el ritmo al que van a desarrollarse los

procesos de convergencia tecnológica, de mercados y normativa. De

esta forma, son también los miembros del grupo 1 los que afirman con

mayor convencimiento que estamos ante un fenómeno de

concentración que está dirigido por los operadores de

telecomunicaciones y que el crecimiento vertical de las empresas se

producirá desde las actividades con un menor margen de valor añadido

hacia las actividades de mayor margen de valor añadido. Las

diferencias de opinión en relación con la evolución del precio de las

infraestructuras, también explica la posición distinta sobre la posición

de los operadores de telecomunicaciones. La rebaja de los precios en el

suministro de infraestructuras es causa del posible interés de los

operadores de telecomunicaciones en desplazarse hacia actividades de

mayor valor añadido.

Rafael Ventura Fernández

292

− Los mismos expertos que manifiestan mayor confianza en la paulatina

convergencia sectorial muestran más seguridad en el carácter

internacional que tomará el proceso convergente. De esta forma son

significativas las diferencias que existen entre las medias muestrales

relativas a las preguntas 19 y 268. Según los miembros del grupo 1, los

grupos multinacionales optarán por una cooperación con las empresas

españolas para participar en nuestro mercado, y así mismo las

empresas de contenidos de Europa serán beneficiadas por el proceso

liberalizador de las infraestructuras en beneficio de su competitividad

y posibilidades de expansión fuera de la Unión Europea.

B) Los miembros del grupo 1 manifiestan mayor seguridad sobre la

evolución de los productos de comunicación hacia contenidos más

especializados . Esta diferencia se traslada a los efectos que ocasionará

sobre el tipo de empresa que ofrecerá los contenidos al usuario.

La previsión de una mayor especialización de los productos está

relacionada con un mayor protagonismo otorgado a los grupos

multimedia. Existe una menor confianza en la competitividad de los

grupos de comunicación especializados, y una creencia de que los

grupos multimedia satisfarán las necesidades de un mercado

segmentado. Ante este escenario posible, los medios de comunicación

generalistas deberán modificar su producto hacia una mayor

especialización de los contenidos.

El dominio de la forma multimedia coincide con la mayor credibilidad

que concede el grupo 1 a las economías de gama generadas por la

convergencia de redes de comunicación. Este tipo de convergencia

8 Las respuestas correspondientes a la pregunta 25 (posibilidades de expansión de las empresas españolas) no son significativamente diferentes, aunque es cierto que la media muestral del grupo 1 es superior a la del grupo 2.

Escenarios Probables de la Televisión por Cable en el Futuro

293

permite utilizar el mismo contenido en numerosos soportes diferentes.

Es una posibilidad que, junto al carácter internacional ya comentado,

permite rentabilizar contenidos cuyo público es muy específico

(preguntas, 27, 29, 30 y 31).

Como conclusión de las divergencias observadas entre dos grupos de

expertos podemos afirmar que existe un consenso respecto al hecho de que

los sectores de telecomunicaciones, medios de comunicación social y

tecnologías de la información van a continuar experimentando un proceso

de convergencia que es de carácter tecnológico, normativo, empresarial y

de mercados. No obstante, ambos grupos de expertos no muestran el

mismo nivel de seguridad, lo que interpretamos como una mayor o menor

celeridad de los distintos fenómenos de convergencia.

Existe un grupo de 22 de expertos que manifiestan una confianza muy

elevada en que, durante el periodo de tiempo que se ha considerado, el

escenario futuro en el que van a desarrollar su actividad las empresas de

cable, contempla la realización del proceso de convergencia en el plano

tecnológico, empresarial y de mercados.

Esta situación estaría caracterizada por una convergencia tecnológica,

tanto de terminales como de redes de comunicación. En estas

circunstancias, dentro de un marco liberalizador de las infraestructuras,

preveen la bajada de los precios de acceso a las infraestructuras y

consecuentemente la reducción del valor añadido por las empresas

suministradoras de infraestructuras.

Este hecho, junto con su capacidad económica y organizativa, es

justificante del papel de liderazgo que otorgan a los operadores de

telecomunicaciones en el proceso de convergencia empresarial. Como

resultado de esta convergencia y de las economías de gama que favorece

la convergencia tecnológica, los grupos multimedia cobrarán un mayor

Rafael Ventura Fernández

294

protagonismo en el mercado de productos de comunicación. Los medios de

comunicación especializados en tecnologías (radio, prensa o televisión) o

mercados asumen una situación de menor competitividad. De igual

manera, los medios de comunicación generalistas deberán especializar o

regionalizar sus contenidos.

La convergencia de mercados y servicios es también causa de la

convergencia tecnológica y junto al carácter internacional que adquiere la

concentración empresarial permitirá la rentabilidad de los productos de

alta especialización.

Sobre la ocurrencia de todos estos procesos, existe una visión mucho más

moderada y correspondiente al resto de los 31 expertos.

CAPÍTULO VII: ESTRATEGIAS

EMPRESARIALES

PARA LOS NUEVOS OPERADORES DE CABLE

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

297

I MATRIZ DAFO

Después de haber analizado el entorno actual, y su posible evolución, de

los operadores de cable es posible concluir cuáles son las debilidades y

fortalezas de estas empresas y cuáles las oportunidades y amenazas que se

derivan del entorno futuro.

I.1 DEBILIDADES

A) El ámbito territorial de actuación

Las demarcaciones territoriales aprobadas de acuerdo con lo dispuesto en

la LTC significan una limitación al ámbito de actuación de los operadores

de cable adjudicatarios de la concesión administrativa para ofrecer

servicios de televisión por cable. La reducción del espacio supone

asimismo una limitación del mercado al que pueden acceder los distintos

operadores de cable. La consecuencia más negativa es la dificultad para

aprovechar economías de escala que se derivan de mercados más amplios.

Esta característica de los operadores de cable, ganadores de los concursos

correspondientes a las distintas demarcaciones, contrasta con las

posibilidades de Telefónica Cable para operar en todas las demarcaciones

de nuestro país, aun cuando deba hacerlo a través de empresas

participadas.

B) Limitaciones a la concentración horizontal.

La anterior circunstancia se ve agravada por las limitaciones recogidas en

la LTC a la concentración horizontal en el sector del cable. La LTC

Rafael Ventura Fernández

298

dispone que “ninguna persona física o jurídica podrá, directa o

indirectamente, participar o ser titular del capital de una o más sociedades

adjudicatarias de concesiones del servicio de telecomunicaciones por

cable que conjuntamente alcancen a más de un millón y medio de

abonados en el territorio del Estado español” (art. 4.3). Si bien la Ley

propone un régimen duopolístico para cada demarcación territorial –

Telefónica Cable y el operador que obtenga el título habilitante- , el mapa

empresarial a nivel nacional queda atomizado frente al poder de

Telefónica Cable.

C) La consideración del servicio de televisión por cable como servicio

público de titularidad estatal.

La LTC estaba en principio concebida para regular los servicios de

televisión por cable. El contenido final de la Ley regula todos los servicios

de telecomunicaciones por cable. Esta circunstancia trasladaba la

consideración de servicio público de titularidad estatal, propio de los

servicios de televisión, a todos los servicios ofrecidos por cable. A pesar

de las modificaciones introducidas por la Ley 11/1998, la televisión por

cable continúa prestándose bajo concesión administrativa y durante un

periodo de veinticinco años.

D) Escaso conocimiento en el mercado.

Las nuevas operadoras de cable salen al mercado sin una imagen de

marca. Esta circunstancia es una barrera de entrada frente al principal

competidor, que ha sido el operador dominante en España. Así mismo,

Telefónica Cable comienza su actividad teniendo acceso a una base de

clientes tan importante como es la de Telefónica S.A., mientras que los

operadores de cable han de partir de cero en el mercado.

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

299

Por tanto, en los primeros años de actividad, los nuevos operadores

deberán realizar una esfuerzo muy importante en Marketing.

E) Escaso nivel de infraestructuras.

Las empresas que han obtenido los títulos habilitantes para prestar

servicios de telecomunicaciones por cable carecen de una infraestructura

comparable a la de Telefónica Cable. Los compromisos de inversión

ascienden a más de un billón de pesetas para los primeros diez años de

actividad1. La necesidad de crear las propias infraestructuras ha

condicionado la actividad de los primeros años de los operadores de cable.

La inversión realizada en el cableado de las ciudades ha primado sobre la

adquisición de contenidos, comercialización y la creación de una base de

clientes2.

El nivel de infraestructuras también supone una desventaja competitiva

con respecto a la televisión por satélite y la TDT. Ambos sistemas de

distribución han sido implementados en nuestro país de una forma rápida y

a un menor coste que el cable. Además, tienen una característica

diferencial con el cable consistente en el nivel de cobertura generalizado

que permite un fácil acceso a las zonas rurales. Sin embargo, el acceso del

cable a estas zonas es muy caro y poco rentable.

F) Desarrollo de la televisión por cable posterior a la televisión por

satélite.

En España se ha producido un hecho diferencial con respecto a otros

países de nuestro entorno. El cable se ha desarrollado de manera posterior

1 Además, hay que tener en cuenta que es una inversión con un periodo de maduración muy largo. 2 Esta circunstancia se aprecia claramente al comparar el peso específico de los operadores de cable en el sector de las telecomunicaciones, atendiendo a nivel de inversión y a nivel de facturación.

Rafael Ventura Fernández

300

a la televisión digital por satélite. El mercado de las dos operadoras de

televisión por satélite está ya consolidado y con una cartera de clientes

importante. Además ambas plataformas disfrutan de una imagen comercial

consolidada.

Un hecho más perjudicial es el reparto de contenidos de alto valor. La

mayoría de estos contenidos se encuentran contratados por las plataformas

de televisión por satélite. Tanto las mejores producciones de las

principales distribuidoras de cine, como los derechos de emisión de los

partidos de fútbol serán emitidos por satélite. Considerando estos

contenidos como la principal diferencia entre las distintas ofertas de

televisión, la posición competitiva de la televisión por cable es muy

desfavorable. Telefónica cable, aun cuenta con la posibilidad de disfrutar

los contenidos que el Grupo Telefónica tiene contratados a través de Vía

Digital. Sin embargo, los nuevos operadores están pendientes de las

decisiones de la Comisión Europea en materia de competencia o a posibles

acuerdos que permitan compartir los contenidos.

G) Equipamiento de los hogares.

En España, la mayoría de los edificios no están condicionados para el

acceso del cable hasta los hogares. Si bien, en la actualidad la normativa

exige la consideración de acceso al cable para los nuevos edificios, sus

efectos no se notarán en un corto plazo de tiempo.

H) El pago por los servicios del cable

La interactividad del cable se encuentra con un obstáculo importante en

las modalidades de pago que propone. El nivel de aceptación de estos

medios de pago es aun bajo y disfruta de escasa confianza. Así mismo el

consumidor no está habituado a pagar por los servicios de televisión en

nuestro país, característica muy particular de España.

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

301

I) Carácter innovador

Por otra parte, la oferta de internet y servicios interactivos es aun

novedosa en el mercado y resulta de innovaciones tecnológicas. Por tanto,

existen barreras procedentes de la dificultad para asimilar las nuevas

tecnologías y servicios en algunos segmentos de la población.

I.2 FORTALEZAS

A) El carácter multimedia de los operadores

La LTC regulaba todos los servicios de telecomunicaciones por cable y

faculta a los operadores de cable a su prestación. En este sentido, esta Ley

superaba los principales problemas de la normativa norteamericana que

restringía a los operadores de televisión por cable el acceso a los servicios

de telefonía. La diferenciación de servicios se mantuvo hasta el año 1984.

Posteriormente la Ley 11/1998, no modifica la capacidad de los

operadores de cable para ofrecer una oferta global de servicios de

telecomunicaciones.

Esta circunstancia es particularmente interesante en relación a la futura

rentabilidad de cada una de los servicios ofertados por las empresas de

cable. La televisión por cable no será el principal factor de éxito de los

operadores de cable. Internet y telefonía, y posteriormente los servicios

interactivos, serán los servicios que diferencien la oferta del cable. La

televisión es un primer posible argumento de venta de otros servicios más

desconocidos.

Por último permite la amortización más breve de la inversión en

infraestructuras cuyo periodo de maduración es muy alto.

Rafael Ventura Fernández

302

B) La composición empresarial de los operadores de cable.

Los operadores de cable que han obtenido el título habilitante para operar

en las distintas demarcaciones disfrutan de una estructura accionarial

compuesta por los distintos agentes especializados en las diferentes fases

de la hilera de producción: operadores de telecomunicaciones

internacionales que aportan Know-how y posibilidades de

internacionalización, empresas que poseen infraestructuras de cable y

medios de comunicación o productores de contenidos. Así mismo, cuentan

con la participación de entidades financieras con una capacidad de

inversión muy alta.

C) Características de la fibra óptica.

La fibra óptica es un canal de comunicación que presenta unas

características que lo diferencian positivamente del resto de sistemas de

comunicación de banda ancha.

En primer lugar, el ancho de banda es superior y por tanto es mayor la

capacidad de transporte. La fibra óptica tiene unas posibilidades casi

ilimitadas en cuanto al transporte de canales de televisión.

En segundo lugar, la calidad de la transmisión es superior y no se ve

sometida a posibles interferencias. Este hecho también es destacable en

cuanto a las diferencias con la telefonía móvil.

El canal de retorno permite la prestación de servicios de máxima

interactividad.

Hace uso del suelo, cuya disponibilidad es absoluta. Sin embargo, el

satélite utiliza el espacio radioeléctrico cuya disponibilidad es limitada y

cada vez más escasa.

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

303

Por último, hay que hacer referencia a la bajada del precio de la fibra

óptica que que se está produciendo en los últimos años.

D) Mejora el servicio de acceso a Internet.

La prestación de servicios de internet a través del cable mejora las

actuales condiciones de acceso a través de cobre o RDSI. Ofrece un mayor

ancho de banda y una mayo velocidad de acceso.

A esta circunstancia habría que unir las escasas posibilidades que los

expertos han otorgado a la competencia que se deriva del uso de

tecnología ADSL sobre cobre.

E) Conexión permanente.

El uso de una conexión permanente hace posible la oferta de acceso a

internet y telefonía con tarifa plana. El acceso a la red será el único hecho

sujeto a un cobro frente a la variable tiempo utilizada hasta ahora.

La tarifa plana se convertirá en una oferta imprescindible aunque a medio

plazo pierda su carácter diferenciador.

F) Una oferta global multimedia.

El cable garantiza la oferta global de servicios multimedia. Es una canal

óptimo para aprovechar la convergencia de mercados que se produce entre

los operadores de telecomunicaciones, medios de comunicación social y

tecnologías de la información. En esta oferta global destacan la presencia

de los servicios de máxima interactividad que se adecuan al canal de

retorno que permite la fibra óptica.

G) Una oferta personalizada de servicios.

Rafael Ventura Fernández

304

La capacidad de transporte de las redes de cable y su canal de retorno

permiten construir una oferta que pueda acomodarse a los diferentes

segmentos del mercado y satisfacer necesidades personales. La

especialización de los productos de comunicación también precisan su

participación en una oferta global de contenidos para que sea rentable su

comercialización.

I.3 AMENAZAS

A) Convergencia normativa.

Es necesario destacar, que los avances en materia normativa han sido

considerados por los expertos como uno de los condicionantes más

importantes del desarrollo del cable en nuestro país.

Sin embargo, los avances en materia normativa pueden ser no suficientes

para eliminar el ambiente de incertidumbre que existe actualmente en el

sector. Las diferentes regulaciones, existentes y afectas a distintos

servicios dificultan el proceso de convergencia de los operadores de

telecomunicaciones, medios de comunicación social y tecnologías de la

información. Esta circunstancia es también un freno al desarrollo de los

mercados y creación de servicios propios de la sociedad de la información.

Tampoco es muy alta la probabilidad de la eficacia de la intervención de

la Comisión Europea en materia de competencia al objeto de evitar

situaciones de predominio en el mercado, aspecto deseable por los nuevos

operadores de cable ante el potencial de Telefónica Cable.

B) Viabilidad económica del duopolio en algunas demarcaciones

territoriales.

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

305

Existen demarcaciones territoriales cuyo mercado no es suficiente para la

viabilidad económica de un duopolio. En estas demarcaciones la ventaja

competitiva de Telefónica Cable está sostenida en la actividad que

desarrolla en otras demarcaciones y las consiguientes economías de escala

que genera.

C) El plazo de moratoria.

La Disposición Adicional Segunda de la LTC, establece un período de

tiempo que debe respetar Telefónica antes de comenzar a ofrecer servicios

por cable. Con su aplicación se pretende garantizar la competitividad de

los nuevos operadoras de cable frente a la compañía dominante. En este

tiempo los operadores nuevos deben construir unas infraestructuras que

iguale a las de Telefónica en cuanto a posibilidades de acceso a los

hogares de las distintas demarcaciones.

Un plazo de moratoria de dos años es considerado insuficiente por los

expertos, y por lo tanto, no garantizará los efectos pretendidos. El caso de

Gran Bretaña es muy significativo: diez años.

D) La estructura del Grupo Telefónica.

La estrategia de diversificación del negocio emprendida por el Grupo

Telefónica ha dado como resultado un grupo empresarial capaz de generar

sinergias entre los diferentes negocios en los que participa, con un elevado

nivel de infraestructuras, una dimensión superior a la talla media de los

grupos de comunicación españoles y una expansión internacional

desarrollada. A estas características hay que sumar su capacidad y

experiencia para gestionar redes complejas, su imagen de marca y su base

de clientes.

Rafael Ventura Fernández

306

En el negocio del cable, ha creado sociedades donde se ha asociado con

empresas suministradoras de infraestructuras alternativas y medios de

comunicación.

Teniendo en cuenta todas estas condiciones, es presumible que Telefónica

Cable ejerza una posición dominante en el negocio del cable.

E) Multiplicación de la oferta de televisión.

La aparición en España de la televisión por satélite, por cable y terrestre

ha provocado un notable incremento de la oferta de televisión en nuestro

país. Además del consecuente incremento de la competencia entre las

distintas programaciones, la nueva situación afecta al reparto de los

ingresos publicitarios. Los precios de la publicidad están disminuyendo y

consecuentemente los ingresos por publicidad, a pesar de que el volumen

de publicidad contratada aumente.

F) La evolución del negocio de la telefonía.

Son dos las características fundamentales del negocio de la telefonía en la

actualidad: la saturación del mercado de la telefonía fija que ha afectado

notablemente a los precios y el incremento de la telefonía móvil.

Ambas circunstancias afectan de manera negativa a la actividad que debe

justificar en gran medida la rentabilidad de los operadores de cable.

G) Posible evolución tecnológica del satélite.

El satélite está buscando soluciones que permitan la comunicación

bidireccional y por tanto, disfrutar de un canal de retorno similar al

ofrecido por el cable. Esta posible situación eliminaría una de las

principales ventajas competitivas del cable con respecto al satélite.

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

307

H) Escaso número de internautas.

En España, el número de internautas es aun bajo. Esta circunstancia

influye en el posible desarrollo de los servicios ofrecidos por internet.

I.4 OPORTUNIDADES.

A) La política europea.

El libro Blanco de Delors y el Informe Bangemann manifiestan la apuesta

de la unión Europea por la sociedad de la información. Posteriormente,

procedió a la liberalización del sector de las telecomunicaciones. La

intención de la Unión Europea es desarrollar una red de carácter europeo y

que los mercados y servicios de telecomunicaciones se extiendan de

manera breve. Este apoyo político e institucional afecta de manera

positiva a las empresas que se encuentran agrupadas en el sector de las

telecomunicaciones.

B) Crecimiento del sector de las telecomunicaciones.

El análisis de magnitudes económicas del sector evidencia un potencial de

crecimiento cuantitativo del mismo, que aún no es comparable con el que

experimenta de manera cualitativa.

C) Desarrollo de los mercados.

En España se va a apreciar un incremento del consumo de los servicios

ofertados por el cable: internet, que absorberá parte del consumo de la

televisión en abierto, y los servicios interactivos como el teletrabajo, la

teleducación, o el comercio electrónico.

Rafael Ventura Fernández

308

Así mismo, la futura televisión será probablemente financiada mediante el

pago de los contenidos y, por tanto, basada en las fórmulas de televisión

interactiva.

D) Convergencia de mercados.

Se acentuará el proceso de convergencia de los mercados propios de los

sectores de telecomunicaciones, medios de comunicación social y

tecnologías de la información. Esta situación facilitará el diseño de una

oferta global de servicios multimedia y la generación de economías de

gama en la elaboración de los productos.

La convergencia de mercados favorece a grupos empresariales con forma

multimedia como los operadores de cable.

Por el contrario, los grupos especializados en contenidos o uso de

tecnologías específicas perderá competitividad y replantear su cartera de

productos.

Los sistemas de antenas colectivas y los antiguos operadores de cable son

empresas que también pierden competitividad.

E) El principio de libre acceso a las infraestructuras e

interoperabilidad de redes.

La LTC contempla la exigencia de “suministrar las infraestructuras de que

disponga y sean susceptibles de utilizarse para la prestación de servicios

de telecomunicaciones por cable, a los distintos operadores de cable, con

sujeción a los principios de neutralidad, transparencia y no

discriminación, en las condiciones técnicas, económicas y de suministro

que a tal efecto se determinen reglamentariamente”. Con este requisito se

cumple la filosofía de la Directiva 90/387 que disponía un libre acceso a

las infraestructuras que fueran propiedad de los organismos de

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

309

telecomunicaciones monopolistas de las redes públicas. Por tanto, los

operadores de cable podrán exigir el acceso a las redes ya existentes en

nuestro país.

F) Posibilidades de concentración vertical.

El operador de cable es el agente principal en la actividad sujeta a

regulación. La LTC afirma que “el servicio de telecomunicaciones por

cable se prestará por los operadores de cable” (art. 3). El operador de

cable tiene la posibilidad de “utilizar redes e infraestructuras ya existentes

o construir las infraestructuras necesarias para el transporte y distribución

de las señales” (art. 7). Además, tiene derecho a “elaborar por sí mismo, o

contratar con terceros, los contenidos de los servicios a prestar” (art.9). El

contenido de los artículos 7 y 9 de la Ley muestran la capacidad que

otorga la ley para la concentración de las actividades de producción de

contenidos y creación de redes a partir de la consideración de operador de

cable.

G) Pérdida de competitividad de los medios públicos.

Según los expertos consultados en el Delphi, los contenidos que

obligatoriamente son emitidos en abierto, perderán esta condición. De esta

manera, se abren nuevas posibilidades para los operadores en la

contratación de contenidos perdiendo atractivo la oferta de los medios

públicos y las televisiones en abierto.

Además, consideran poco probable la formación de alianzas entre los

medios públicos a nivel europeo. Por tanto, el tamaño de los actuales

medios de comunicación públicos puede resultar insuficiente para

competir con éxito.

H) Bipolarización del satélite.

Rafael Ventura Fernández

310

Si bien, la fusión de las dos actuales plataformas de televisión por satélite

sería conveniente desde el punto de vista económico, existen factores

políticos y de poder que dificultan la operación. El actual mapa de la

televisión por satélite beneficia a los nuevos operadores.

I) La segmentación de los mercados.

El consumidor exige cada vez más una especialización de los servicios y

una localización de los contenidos. Esta evolución de la demanda puede

ser satisfecha desde canales como las redes de cable.

Por el contrario, los medios de comunicación generalistas deberán

replantear sus contenidos.

J) Los mercados exteriores.

España tiene un mercado natural en los países de América Latina. La

extensión de los mercados de contenidos permite aprovechar economías de

escala y amortizar el coste de los mismos. La globalización hará notar sus

efectos también el sector de la comunicación.

K) El desarrollo de la industria de contenidos.

Una de las consecuencias de la multiplicación de soportes que han

aparecido tras la liberalización de las infraestructuras ha sido la activación

de la industria de los contenidos. El auge que experimente debe ser

suficiente para anular la escasez actual y frenar la actual subida de los

precios.

Así mismo, la Directiva Televisión sin Fronteras ha favorecido la creación

de contenidos de carácter europeo, cuyo acceso es más factible para los

nuevos operadores.

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

311

L) El hogar, futuro centro de consumo.

De manera muy probable, el hogar se convertirá en el principal centro de

consumo. Por tanto, la oferta de bienes y servicios deberán utilizar un

acceso al hogar. Por su carácter interactivo, las redes de cable son el canal

de comunicación idóneo para facilitar los intercambios desde el hogar.

Rafael Ventura Fernández

312

II LA FORMULACION DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES

El análisis del entorno cambiante que afecta a los operadores de cable, ha

permitido diseñar un entorno previsible para el año 2005. Esta

información, junto a las características del sector del cable en nuestro país

delimitan cuáles son las amenazas y oportunidades, debilidades y

fortalezas de los operadores que han sido adjudicatarios de un título

habilitante en alguna demarcación territorial.

La empresa persigue su adaptación al entorno mediante la formulación de

estrategias. En este sentido, Hax y Majluf (1996) consideran que la

estrategia se convierte en la estructura fundamental a través de la cual una

organización puede definir su continuidad vital facilitando, al mismo

tiempo, su adaptación a un entorno cambiante.

La definición de la estrategia debe contemplar los siguientes componentes

básicos (Menguzzato y Renau, 1991): El campo de actividad, las

capacidades distintivas, las ventajas competitivas y el efecto sinérgico3.

Habitualmente, se suele considerar en el pensamiento estratégico tres

niveles de definición de estrategias, correspondientes a distintos niveles

jerárquicos en la organización. Estos tres niveles son: estrategias

3 El campo de actividad delimita el campo de actuación de la empresa, o sea la amplitud y las características de las relaciones productivas de ésta con su entorno socioeconómico. Se trata de especificar cuál o cuáles son los negocios en los que piensa participar la empresa. Las capacidades distintivas hacen referencia a los recursos (físicos, técnicos, financieros, humanos,...) y las habilidades (tecnológicas, organizativas, directivas,...) presentes y potenciales, que posee y domina la empresa. Las ventajas comparativas son las características que la empresa puede y debe desarrollar para obtener y/o reforzar una posición ventajosa frente a sus competidores. El efecto sinérgico implica la búsqueda y explotación de interrelaciones entre distintas actividades, recursos, habilidades, unidades organizativas, etc..., de la empresa para conseguir que el conjunto permita crear más valor que el que se derivaría de una actuación separada de dichos elementos.

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

313

corporativas o de empresas, estrategias de negocios o divisionales y

estrategias funcionales4 (Navas; 1996).

En empresas diversificadas, como es el caso de los operadores de cable, se

pueden identificar claramente cuáles son las decisiones estratégicas a

tomar en cada uno de los niveles.

II.1 LA ESTRATEGIA CORPORATIVA

II.1.1 CRECIMIENTO EXTERNO

A nivel corporativo, se toma la decisión sobre el crecimiento de la

empresa y la definición del tamaño óptimo de la misma. Los nuevos

operadores de cable son empresas que se han formado mediante un

proceso de integración vertical en el que se han integrado empresas

especializadas en distintas actividades propias de la hilera de la

producción (Ilustración VII.1).

4 A nivel corporativo, se han de tomar decisiones sobre las actividades en las que quiere participar la empresa y cuál es la combinación más adecuada de éstas. En este nivel jerárquico cobra mayor importancia relativa el primer componente del concepto de estrategia: campo de actividad. La estrategia de negocio se refiere al plan de actuación para un solo negocio. Es decir, ha de resolverse cómo desarrollar lo mejor posible la actividad o actividades correspondientes a una unidad estratégica. Por tanto, las decisiones se centran en determinar las capacidades distintivas y ventajas competitivas de la empresa en un negocio. La estrategia funcional determina cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades de cada área funcional de cada negocio o unidad estratégica, con el fin de maximizar la productividad de dichos recursos.

Rafael Ventura Fernández

314

Fuente: Elaboración propia.

Podemos diferenciar operadores globales de telecomunicaciones

internacionales, empresas financieras, empresas con infraestructuras

alternativas de red y medios de comunicación. Cada tipo de empresas

responde a unas necesidades concretas de los operadores de cable 5.

Además la unión de empresas para abordar el negocio del cable responde

también a motivos de carácter financiero, ya que ninguna empresa dispone

de suficiente dinero para cablear España (Campo; 1995, p. 68).

5 En el capítulo V se analiza las causas de la participación de los diferentes agentes en

el negocio del cable.

Producción deContenidos

y prestación de servicios

ProgramaciónOperador de

RedSuministroInfraestruct.

Sistema de Acceso

USUARIO

Grupos financieros

FinanciaciónServicios

interactivos

Medios de Comunicación

Infraestructuras alternativas

Operadores globales

Know-How

Internacionalización

Ilustración VII.1. Empresas participantes en los operadores de

cable.

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

315

A partir de las actuales empresas de cable el proceso de crecimiento debe

ser completado mediante un crecimiento tanto interno como externo. Esta

necesidad es apreciable si observamos el tamaño del operador dominante

(Telefónica, S.A.) y la internacionalización del sector de las

telecomunicaciones.

El crecimiento interno se traduce en inversiones en nuevos activos que

incrementen la capacidad productiva de la empresa. Atendiendo a las

debilidades de los nuevos operadores de cable, en los primeros años de

actividad, estas empresas deben satisfacer inversiones que resuelvan:

• La escasez de infraestructuras.

• La falta de imagen en el mercado.

Por tanto, la inversión en dotación de capital físico y los esfuerzos en el

área de marketing absorberán la mayor parte de los recursos financieros de

estas empresas.

El crecimiento externo se produce como consecuencia del control de una o

más empresas en funcionamiento, bien a través de la simple asociación o

bien a través de la adquisición de todo o parte de su patrimonio (Ruiz, A.;

1995, p.53).

El crecimiento externo aporta una serie de ventajas frente al crecimiento

interno:

• Acelera el ritmo de crecimiento de la empresa. Permite alcanzar un

crecimiento más rápido que en el caso de realizar una inversión en la

propia empresa. Esta posibilidad es muy interesante en el caso de los

nuevos operadores de cable, ya que el plazo de moratoria concedido a

Telefónica es considerado muy corto.

Rafael Ventura Fernández

316

• Permite incrementar la participación de la empresa en el mercado sin

crear una sobrecapacidad potencial.

• Es la única forma de acceder de manera continua a ciertos activos muy

específicos como son las infraestructuras de fibra óptica o contenidos.

• Reduce el coste del crecimiento.

El crecimiento externo de carácter vertical seguirá predominando en el

proceso de concentración empresarial. El crecimiento horizontal de los

nuevos operadores de cable se encuentra limitado por la LTC ya que

dispone que “ninguna persona física o jurídica podrá, directa o

indirectamente, participar o ser titular del capital de una o más sociedades

adjudicatarias de concesiones del servicio de telecomunicaciones por

cable que conjuntamente alcancen a más de un millón y medio de

abonados en el territorio del Estado español”. Por tanto, el crecimiento

externo horizontal de estas empresas está sujeto a la posibilidad de

acuerdos y alianzas estratégicas cuya conveniencia está relacionada con el

negocio que se trate. En este sentido, las posibles estrategias de

cooperación son detalladas dentro de las estrategias de negocios.

A pesar de la estructura accionarial que disfrutan los nuevos operadores de

cable, desde el punto de vista de la integración vertical de empresas,

especializadas en las distintas actividades de la hilera de producción,

existen aún posibilidades para continuar la integración (Ilustración VII.2):

• Antiguos operadores o vídeos comunitarios. Serán interesantes,

siempre que estos operadores tengan una dotación significativa de

infraestructuras y una base de clientes importante.

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

317

• Los sistemas de antenas colectivas utilizados para distribuir señales de

televisión en bloques de apartamentos, empresas u hoteles. No obstante

es un mercado muy reducido.

• Empresas suministradoras de infraestructuras de fibra óptica. Las

empresas eléctricas se han incorporado al negocio del cable con el

objeto de aprovechar la actual dotación de fibra óptica que poseen. No

obstante, existen empresas, de gas, agua y sobre todo RENFE, con un

nivel de infraestructura importante.

• Medios de comunicación. Los medios de comunicación que participan

de las empresas de cable son fundamentalmente pequeños medios de

carácter local. Los grupos de comunicación de carácter suprarregional,

bien especializados en alguna tecnología (prensa, radio o televisión),

bien especializados en productos no locales, o bien generalistas,

deberán asegurarse un canal de distribución multimedia como es el

cable, para asegurar su competitividad. Igualmente los grupos

multimedia están regionalizando o especializando sus contenidos para

atender segmentos de mercado específicos (P.ej. Prisa o Grupo

Correo). El canal idóneo para este tipo de productos sería la fibra

óptica.

• Empresas de servicios. Las entidades financieras han mostrado interés

en participar en las empresas que posibilitan el acceso al cliente,

reconociendo el desarrollo de la telebanca. BBVA y BSCH poseen

intereses en el negocio del cable. Esta decisión de las entidades

financieras podría ser imitada por otras empresas de servicios como el

comercio, la educación o la sanidad (P.ej. El Corte Inglés y Terra).

Rafael Ventura Fernández

318

Fuente: Elaboración propia.

En base a las respuestas ofrecidas por el grupo de expertos a la pregunta

18 podemos destacar las posibilidades de los acuerdos de cooperación y

alianzas estratégicas como modalidad utilizada para formalizar el proceso

de integración vertical. Respecto a las posibles alianzas con empresas

relacionadas con las infraestructuras, medios de comunicación y empresas

de servicios deben tener un efecto a nivel de la Agrupación de Operadores

de cable o el conjunto de operadores de cable que operan bajo la marca

comercial de ONO. Estas dos agrupaciones tienen un poder de negociación

mayor que los operadores de cable individuales.

La absorción de antiguos operadores es decisión de los operadores de

cable afectados de manera geográfica.

Producción deContenidos

y prestación de servicios

ProgramaciónOperador de

RedSuministroInfraestruct.

Sistema de Acceso

USUARIO

Empresas de serviciosServicios

interactivos

Grupos de Comunicación

Multimediasuprarregionales

Agua, Gas, RENFEOperadores Internacioales

Know-How

Internacionalización

Vídeo Comunitario

Base de clientes

Ilustración VII.2. Futura integración vertical en los operadores de

cable

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

319

El acuerdo de cooperación6 es adecuado para relacionarse con las

empresas citadas ya que se dan las situaciones: el acceso a los activos es

continuo; el acceso compartido es más eficiente que el acceso exclusivo; y

se prefieren los acuerdos contractuales al mecanismo del mercado

(Camino y Trecu; 1995, p.13)

Los acuerdos de cooperación representan una solución híbrida a la

organización del mercado o de la empresa. Presenta rasgos propios del

mercado, dado que se lleva a cabo entre empresas independientes que

deciden libremente compartir o intercambiar recursos para la realización

de actividades específicas durante un horizonte temporal prefijado. En

cambio se alejan del mercado, en tanto se produce la estabilidad del

durante un cierto período de tiempo, creando relaciones recíprocas entre

las partes.

Desde esta perspectiva, los acuerdos de cooperación o alianzas entre

empresas pueden entenderse como fórmulas encaminadas a reducir los

costes de transacción en los cuales se habría incurrido si la transacción

hubiera tenido lugar a través del mercado y al mismo tiempo a evitar

ciertos costes de organización que hubieran surgido si la transacción

hubiera sido totalmente internalizada en el seno de la empresa (Jacquemin,

1989).

Además de reducir los costes de transacción y garantizar el acceso a

ciertos activos, las alianzas favorecen el acceso a nuevos mercados y

competencias, incrementar el poder de mercado.

6 la cooperación entre empresas se puede definir como acuerdos entre dos o más partes independientes que, uniendo, o compartiendo parte de sus capacidades o/y recursos, sin llegar a fusionarse, instauran un cierto grado de interrelación para realizar una o varias actividades que contribuyan a incrementar sus ventajas competitivas.

Rafael Ventura Fernández

320

Por último, existe la posibilidad de desplazamientos a actividades de

mayor valor añadido, por parte de los operadores de telecomunicaciones

por cable.

Para las empresas de comunicación y empresas de servicios, las alianzas

significan la garantía de un canal de acceso al hogar o lugar de trabajo.

Para las empresas de gas, agua y ferroviarias, el uso alternativo de sus

redes de fibra óptica supondría una diversificación de los riesgos del

sector y la posibilidad de amortizar en un periodo de tiempo más breve sus

actuales infraestructuras. La nueva actividad contribuye a constituir una

oferta de mayor valor añadido que pueda sustentar la competitividad de las

empresas.

Las formas de cooperación empleadas deben reducir el nivel de

incertidumbre que afecta al sector. En este sentido, se proponen.:

• La subcontratación. Esta forma de cooperación es destacada opor los

expertos por sus posibilidades para asegurar la adquisición de

contenidos.

• Los contratos sobre actividades concretas. Contratos de larga duración

que dan lugar a una relación continuada entre las empresas firmantes.

• Joint-venture. Acuerdo mediante el cual dos o más empresas

legalmente independientes deciden crear una empresa con entidad

jurídica propia, pero cuyo dominio legal les corresponde.

Por último, la participación de France Telecom y Telecom italia

representan una vía para la internacionalización de los operadores de cable

en un sector que adquiere un carácter global. Este carácter ha sido

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

321

definido y promovido desde los gobiernos de la Unión Europea y Estados

Unidos:

• Bangemann (1994) recomendó al Consejo Europeo que apoye el

desarrollo de una Infraestructura de Europea de Banda Ancha que

asegure la interconectividad con el conjunto de las redes europeas de

telecomunicaciones, televisión por cable y satélite.

• El Libro Blanco sobre la “Competitividad, crecimiento y empleo”

(Comisión Europea, 1993), alude a los beneficios que supone un

sistema de autopistas de la información a nivel europeo. Este sistema

“proporcionaría el mejor medio para crear, gestionar y transferir

información y para acceder a ella”.

• En EEUU, la intención política de crear una gran Infraestructura de

Banda Ancha es más antigua que en Europa. La Administración

Clinton puso en marcha en el año 1993 un programa denominado

“Infraestructura Nacional de la Información” con el objetivo de crear

una red de redes que conectara todos los colegios, universidades,

hospitales, empresas, residencias y centros públicos y privados de todo

el país, para la transmisión a enormes velocidades de datos, imágenes,

sonidos y otros servicios.

La “Infraestructura Nacional de la Información” tiene una segunda fase

denominada “Infraestructura Global de la Información” que concibe una

red de comunicaciones de carácter mundial7. El papel que va a jugar el

cable en el futuro de las comunicaciones es determinante. Será el sistema

de comunicación protagonista del desarrollo de las autopistas de la

información en todo el mundo.

Rafael Ventura Fernández

322

Por tanto, podemos imaginar que la interoperabilidad de redes a nivel

europeo acabará siendo un hecho y conectarse a la Infraestructura de

Banda Ancha Europea un objetivo.

La alianza entre los operadores españoles y Telecom Italia y France

Telecom, garantiza la existencia de una zona amplia de cooperación y

coordinación, y la interconectabilidad de las redes.

II.1.2 LA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN

El empleo de la tecnología digital, las posibilidades de la fibra óptica

como canal de comunicación y el continuo avance del proceso de

convergencia de los sectores de telecomunicaciones, medios de

comunicación social y tecnologías de la información, suponen argumentos

a favor de la estrategia de diversificación relacionada 8 de los operadores

de cable.

La diversificación permite crear un servicio global al usuario a través de

un mismo canal de comunicación y que incluya: servicio de televisión,

telefonía, internet y otros servicios interactivos. Para la empresa esta

circunstancia supone:

• Un hecho diferencial con respecto a los operadores de redes distintas

a la fibra óptica. Estos operadores por las características de los

sistemas de distribución empleados no pueden construir una oferta

global. Por este motivo, la diversificación es una estrategia cuyo

7 Pigeat (1985) había observado la posibilidad de cubrir toda la Tierra con una red de comunicaciones audiovisuales, gracias al cable y a los satélites. 8 La estrategia de diversificación consiste en que la empresa añade simultáneamente nuevos productos y nuevos mercados a los ya existentes. Para Rumelt (1982), cuando existen recursos compartidos entre los distintos negocios, la estrategia de diversificación es de categoría relacionada.

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

323

objetivo básico es el de aumentar el poder de mercado de la empresa en

cada uno de los negocios en los que participa. Por tanto, en este caso,

la diversificación tendría un efecto anticompetitivo9.

• Aprovechar las diferentes sinergias que genera la realización de estos

servicios. Para la Dirección Estratégica, la diversificación se justifica

tanto por la posible obtención de sinergias entre negocios como por la

reducción del riesgo. Los operadores de cable pueden aprovechar los

cuatro tipos de sinergias apuntados por Ansoff (1976): sinergia de

ventas -marca comercial, publicidad, conocimiento de los clientes,

etcétera- , sinergia operativa –mejor utilización de equipos, efecto

experiencia, compras concentradas, etcétera- , sinergia financiera –

utilización conjunta de recursos, actividades I+D, etcétera- y sinergia

de dirección –habilidades y experiencia de los directivos. En este

sentido, a nivel corporativo se debe alimentar la intensidad y los

beneficios de estas sinergias en los cuatro aspectos señalados10.

A nivel corporativo, se toman las decisiones en relación al peso específico

que debe tomar cada una de las actividades dentro de la cartera asumida

por la empresa. Con tal objetivo se han desarrollado las “matrices de

actividades” o “matrices de negocios”11.

Las “matrices de negocios” proponen la representación de cómo se

posiciona la empresa en relación con la competencia, en las distintas

actividades, y cuál es el interés de dichas actividades para la empresa.

9 Este efecto ha sido estudiado por diversos autores (Gort, 1962; Rhoades, 1973; Berry, 1971) 10 Según Porter (1985), la consecución de sinergias a través de la diversificación se puede dar por dos motivos: La compartición de una misma actividad de la cadena de valor por parte de varias divisiones o la transferencia de conocimientos de unos negocios a otros. En el caso del cable se da la circunstancia que la fase de la cadena de valor que supone el suministro de infraestructuras es común a todos los negocios.

Rafael Ventura Fernández

324

El modelo propuesto por Arthur D. Little12, matriz ADL, se basa en la

clasificación de cada una de las actividades de la empresa en función de

dos dimensiones: posición competitiva de la empresa y madurez del

sector13.

En base a estos dos criterios, utilizando la información obtenida en el

análisis del entorno, se propone la siguiente matriz de actividades para los

operadores de cable en España:

Tabla VII.1. Matriz de actividades de los nuevos operadores de cable.

Introducción Crecimiento Madurez Declive

Dominante Servicios

Interactivos

Fuerte Internet

Favorable Telefonía

Débil Televisión

Marginal

-

P

osic

ión

com

peti

tiva

+

- Madurez del sector +

Fuente: Elaboración propia.

Las orientaciones estratégicas que se deducen de la lectura de la matriz

son fáciles de interpretar en la zona extrema donde se ubican los servicios

interactivos e Internet. En estas posiciones se aconseja asegurar el

“desarrollo natural”, o sea dedicar todos los recursos necesarios para

12 Otros modelos utilizados son: la matriz del BCG o matriz de crecimiento-cuota de mercado y la matriz posición competitiva-atractivo del sector, o matriz general Electric-Mckinsey. 13 El grado de riesgo también queda recogido como criterio de clasificación. Una mejor posición competitiva, significa un menor nivel de riesgo competitivo. De igual forma, el grado de madurez del sector también está relacionado con el nivel de riesgo sectorial.

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

325

seguir y/o potenciar el desarrollo de estas actividades (Menguzzato y

Renau; 1991).

Las actividades de telefonía y televisión ocupan una zona intermedia. En

este caso es difícil concluir con una decisión de inversión o desinversión.

En el caso de los operadores de cable la posición competitiva deficiente

está explicada por la aparición tardía de la oferta del cable frente a otras

alternativas. Para mejorar su posición en un mercado cuyo potencial de

crecimiento es limitado se proponen a continuación las estrategias

correspondientes a cada uno de los negocios considerados.

II.2 ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS.

Según Ansoff (1989) es posible considerar a la empresa como un conjunto

de varias unidades estratégicas, cada una ofreciendo oportunidades de

rentabilidad y de crecimiento distintas, y/o requiriendo un planteamiento

competitivo diferente.

A partir de esta consideración la formulación de estrategias empresariales

debe diferenciar, en la empresa, distintas unidades homogéneas desde el

punto de vista estratégico, para la cuales pueda ser factible la formulación

de estrategias específicas. La estrategia de cada unidad debe ser autónoma,

si bien no independiente de las demás unidades estratégicas puesto que se

integran en la estrategia de la empresa.

En este sentido, en las empresas de cable es justificable diferenciar

unidades estratégicas especializadas en la prestación de la cada uno de los

Rafael Ventura Fernández

326

servicios propios del cable14: televisión, telefonía, internet y servicios

interactivos.

La estrategia de los operadores en relación al servicio de televisión debe

tener en cuenta que la televisión por cable no es el principal negocio de

los operadores de cable. Su éxito económico y rentabilidad serán

dependientes de los negocios de la telefonía, internet y otros servicios

interactivos. No obstante, su consumo generalizado señala sus

posibilidades como argumento de venta y creación de las bases de

clientes.

La posición competitiva de los operadores de cable en el sector

audiovisual es débil. Esta posición es explicada por la explosión de la

televisión digital en España, a través de distintos sistemas de distribución,

y la tardía aparición de la televisión por cable en nuestro país. Esta

cirunstancia siginifica una barrera de entrada importante.

Ante esta situación, la estrategia de los operadores de cable deberían de

basarse en:

A) Homogeneidad de la oferta de contenidos de alto valor.

Los operadores de cable carecen de los derechos de emisión de contenidos

de alto valor. Éstos han sido ya adquiridos por los operadores de

televisión digital por satélite y suponen su ventaja competitiva.

14 Thiértat (1984) propone los siguientes criterios para diferenciar las distintas unidades estratégicas en una empresa:

• El mercado y sus exigencias, o sea atendiendo a la naturaleza y a las características de la demanda así como al comportamiento de los competidores, los canales de distribución, la fuerza de ventas,...

• El producto y sus características en términos de los recursos necesarios, la curva de experiencia, la estructura de costes, la innovación tecnológica,...

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

327

Diferenciar la oferta de la televisión por cable a través de los contenidos

de alto valor supondría asumir un coste que no justifica la importancia del

servicio de televisión para los operadores de cable.

Por tanto, en este sentido, es interesante eliminar la diferenciación de la

oferta de otras televisiones sin asumir una importante inversión. Este

objetivo se puede alcanzar mediante el establecimiento de acuerdos de

cooperación o alianzas estratégicas de carácter horizontal competitiva15.

En el corto plazo, los derechos de emisión de los principales contenidos

están en propiedad de las plataformas por satélite. El acceso a estos

derechos puede formalizarse mediante una licencia que permita a los

operadores de cable utilizar los derechos de emisión16. Este tipo de

acuerdos de cooperación contempla una contraprestación económica que

beneficia al propietario de los derechos, pues diversifica el riesgo y

distribuye el coste.

A medio plazo, y ante el incremento de los precios de los contenidos de

alto valor, la renegociación de los derechos de los principales contenidos

debe afrontarse mediante acuerdos entre los principales oferentes de

servicios de televisión. En este sentido, la central de compras de

contenidos, creada mediante la formación de un consorcio entre las

empresas interesadas, evitaría la presión alcista de los precios.

Los operadores de cable se beneficiarían de poder contar con contenidos

de alto valor y asumir sólo una parte de los costes.

El inconveniente es no disponer de una oferta diferenciada de contenidos

de alto valor. No obstante, es una situación que perjudica más a los

15 De acuerdo a la clasificación propuesta por Fernández, E. (1996). 16 Existe ya un acuerdo entre ONO y Sogecable para acceder a las emisiones de partidos de fútbol

Rafael Ventura Fernández

328

operadores que carecen de una oferta global de servicios como es el caso

del cable.

B) Diferenciación del servicio.

La diferenciación del servicio de televisión ofrecido por los operadores de

cable, puede conseguirse mediante la optimización de las posibilidades

tecnológicas de la fibra óptica. La capacidad de transporte y el canal de

retorno, permite diseñar una oferta de televisión personalizada e

interactiva. La oferta debe atender a un mercado segmentado según las

siguientes variables:

1. Variable geográfica.

Los contenidos locales serán, muy probablemente los diferenciadores de

las distintas ofertas de televisión. El carácter territorial y la participación

de empresas de contenidos locales en los operadores de cable son

características que deben permitir el diseño de una oferta local.

2. Variable sociodemográfica

La segmentación del mercado según variables sociodemográficas debe ser

atendida con una máxima especialización de los contenidos. La capacidad

de transporte de la fibra óptica permite la multiplicación de la oferta de

canales y la satisfacción de la demanda.

3. Variable precio.

La variable precio es utilizada para ajustar la oferta a la demanda

personalizada del consumidor. Hay dos formas de diferenciar la oferta

mediante el precio:

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

329

• El diseño de diferentes paquetes de canales, distinguidos por su precio.

Estos paquetes de canales de televisión están definidos atendiendo a la

cantidad y calidad de los contenidos.

• La utilización de las fórmulas de pago por visión y vídeo bajo

demanda.

C) Acceso a contenidos de valor medio.

Los operadores de cable no son empresas de contenidos de televisión y

probablemente no serían competitivos en esa actividad. Por el contrario, se

está produciendo un auge de la industria de los contenidos. El acceso a los

nuevos contenidos de la oferta de la televisión por cable es posible

mediante acuerdos de carácter vertical con la industria. Estos acuerdos

pueden tomar las siguientes formas:

• Subcontratación. La empresa de cable establece una relación con la

empresa de contenidos que asume la producción de éstos. De esta

forma, se consigue que tanto una como otra empresa se centren en sus

actividades principales.

• Formación de consorcios. El consorcio es una alianza entre distintas

empresas cuyo objetivo puede ser la realización de un proyecto único y

su disolución responder a la finalización del proyecto. Existen

proyectos de realización de contenidos que sobrepasan la capacidad

financiera de la industria. Por tanto, es cada vez más frecuente que en

el proyecto participen, vía financiación, los operadores de red. Esta

cooperación consigue compartir el coste de la inversión y asegura la

distribución del producto al operador de red.

La contratación de contenidos diferentes es una vía que permite

aprovechar los efectos de la globalización. En este sentido, América

Rafael Ventura Fernández

330

Latina supone un segundo mercado para los contenidos de televisión

generados en España.

Para que la televisión por cable adquiera un nivel de competitividad

suficiente frente a los otros operadores de televisión digital debe ir

acompañado con una oferta global que incluya la telefonía, acceso a

Internet y servicios interactivos. En este sentido, proponemos algunas

medidas que mejorarían la cartera de negocios de los nuevos operadores

de cable en España.

La ventaja competitiva del cable frente a otros operadores que ofrecen

servicio de acceso a Internet reside en las posibilidades tecnológicas de la

fibra óptica y que mejoran la oferta del cable: tarifa plana y calidad en el

acceso17.

La adopción de la tecnología digital y la utilización de la fibra óptica

como medio transmisor ha permitido redefinir el servicio de acceso a

Internet. La fibra óptica posibilita una conexión permanente del usuario a

la red, permitiendo cambiar los sistemas de tarifación.

No obstante, la ventaja competitiva que genera la tarifa plana es una

solución que los expertos han validado para el corto plazo, asegurando una

inminente generalización en las demás opciones de acceso a la red.

17 La tarifa plana elimina la variable tiempo como criterio determinante del precio, propone un único precio por acceso a la red. De esta forma, el usuario normal de Internet disfruta de importantes rebajas en el precio del servicio. Los usuarios permanecen conectados 24 horas, sin limitación de tiempo. Esta característica elimina los condicionantes temporales del precio del servicio. Una de las quejas más frecuentes de los usuarios de Internet es la tarificación del servicio. El acceso a Internet a través de las líneas telefónicas se ha facturado según un precio de establecimiento de llamada y las tarifas de telefonía local. El incremento de las tarifas de la telefonía local en los últimos años ha ido encareciendo paulatinamente el uso de la red Internet.

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

331

Los operadores de cable pueden prestar servicio de acceso a Internet con

una mayor calidad. Esta circunstancia permite diseñar una estrategia de

diferenciación del producto.

La fibra óptica facilita un mayor ancho de banda y una mayor velocidad de

conexión que los restantes sistemas de distribución; redes telefónicas,

ADSL y RDSI o el satélite. La velocidad de acceso de las redes de cable a

Internet es de 125 y 250 Kbps, ampliables hasta 2Mbps (Ramoneda, A.;

1999, p.85).

El entorno previsible para los operadores de cable contempla un fuerte

desarrollo de los servicios interactivos que estarán apoyados en un

consumo realizados desde los hogares. Para la prestación de este tipo de

servicios, el canal de comunicación ofrecido por los operadores de cable

ofrece las mejores características. De éstas, sobresale el canal de retorno

propio de la fibra óptica. Por tanto, los servicios interactivos se pueden

considerar como el factor diferencial de la oferta del cable . No obstante,

el carácter novedoso de este tipo de servicios justifica el nivel de

incertidumbre existente.

En este sentido, los operadores de cable deben de tomar decisiones

reduciendo en lo máximo el nivel de incertidumbre. Existen dos

posibilidades:

• La experiencia en mercados más desarrollados.

La mayoría de las experiencias pilotos conocidas están dando los primeros

resultados en países donde la fibra óptica disfruta de un alto índice de

penetración. El conocimiento de esta información permite orientar los

esfuerzos comerciales y financieros a la prestación de los servicios

interactivos más exitosos en otros países.

Rafael Ventura Fernández

332

• La colaboración con la Administración Pública.

En todos los niveles de la administración (comunitario, nacional y

regional) existe un interés manifiesto por desarrollar las posibilidades de

la sociedad de la información.

Este es el objeto de programas como PISTA-CABLE del Ministerio de

Fomento, orientados a financiar la puesta en práctica de experiencias

pilotos sobre servicios interactivos que permita conocer sus posibilidades

y facilite su implantación en la sociedad.

En este sentido, la colaboración entre el sector público y el sector privado

es imprescindible para acelerar la consolidación de los servicios

interactivos.

La liberalización de los servicios de telefonía fija ha tenido dos efectos

notables:

• La multiplicación de la oferta y aparición de nuevos operadores de

telefonía.

• La reducción de los precios del servicio.

Esta reducción de los precios responde a las estrategias competitivas

emprendidas por los nuevos operadores ante las escasas posibilidades de

diferenciación en el servicio y la estandarización de las necesidades de

los usuarios. Las empresas de cable deben de seguir esta tendencia que es

generalizada en el sector. Las posibilidades de diferenciación se

circunscriben a los complementos al servicio principal como son los

servicios preventa y postventa, disponibilidad y rapidez de entrega.

Por otra parte, las compañías de cable han conseguido licencias para

operar en demarcaciones regionales.

Estra tegias Empresariales para los Nuevos Operadores de Cable

333

La limitación territorial ha quedado restringida a los servicios de

televisión tras la aprobación de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de

Telecomunicaciones. Para la prestación de servicios de telefonía, los

nuevos operadores pueden solicitar la correspondiente licencia.

La actual dotación de infraestructuras obliga a negociar acuerdos de

interconexión con otros operadores de red para ofrecer los servicios de

telefonía a larga distancia. De esta manera, los operadores entrantes en el

negocio de la telefonía han negociado la conexión de sus redes con la red

de la operadora de telefonía dominante en el mercado a cambio de un

precio de interconexión.

La interconexión de las redes de cable de los distintos operadores debe

convertirse en una opción que permita ofrecer el servicio de telefonía a

nivel nacional e internacional.

En este sentido, la presencia de Lince Telecomunicaciones y Retevisión en

la estructura accionarial de la mayoría de los operadores de cable

posibilita el acceso a un servicio a nivel nacional en el cual ya tienen

experiencia como operadores nacionales de telefonía fija.

De igual manera, la presencia de France Telecom e Italia Telecom

representa la vía de acceso a una posible infraestructura de banda ancha de

carácter supranacional.

Asimismo, la cooperación entre los nuevos operadores de cable debe

trasladarse las actividades de comercialización. En este sentido, es

interesante reforzar la imagen de marca de los dos principales grupos de

empresas adjudicatarios de licencias de cable.

CONCLUSIONES

Conclusiones

335

Las conclusiones más relevantes obtenidas son:

1. La utilización de una misma tecnología explica el actual fenómeno de

convergencia entre los sectores de telecomunicaciones, medios de

comunicación social y tecnologías de la información. La convergencia

tecnológica se extiende a la reglamentación, los mercados y las

empresas.

2. El tratamiento común de cualquier tipo de información posibilita su

transporte por cualquier tipo de red y la interconexión entre los

distintos tipos de redes, garantiza el desarrollo de las nuevas redes de

comunicación de banda ancha: cable, satélite, televisión digital

terrestre o digitalización de las redes telefónicas.

3. Las redes de cable han adquirido un carácter interactivo. El canal de

retorno le permite al usuario beneficiarse de servicios añadidos al de la

televisión. Además, la fibra óptica permite una mayor calidad en la

transmisión, un ancho de banda prácticamente infinito y supera la

limitación que afecta a los sistemas de difusión terrena, consistente en

la necesidad de que un centro receptor de señales se encuentre situado

en línea visual con el centro transmisor. Tiene la desventaja de que

necesita instalar la infraestructura hasta llegar a cada uno de los

hogares o lugares donde se encuentren los usuarios. Esta circunstancia

lo convierte en un sistema de comunicación muy caro para zonas

alejadas de los núcleos urbanos, convirtiéndose en estos casos el

satélite en la opción más adecuada. El desarrollo del cable se verá

afectado de manera negativa por la inadecuada equipación de las

viviendas y el escaso nivel de equipamiento informático en España.

4. Los sistemas de comunicación vía satélite presentan tres desventajas

muy acusadas frente a los sistemas de comunicación por cable: el

retardo en la recepción de la señal, la incapacidad para ofrecer un canal

Rafael Ventura Fernández

336

de retorno y la limitación de la capacidad de transmisión de ondas por

el aire. El espectro radioeléctrico es un recurso escaso, a pesar de la

digitalización de la información. La Televisión digital terrestre

presenta las ventajas de usar el mismo sistema de recepción que la

televisión analógica, permitir la recepción portátil y en movimiento, la

posibilidad de alcanzar a una proporción alta de hogares en poco

tiempo y permitir el desarrollo equilibrado entre servicios abiertos y

servicios de pago.

5. El nivel de uso de los sistemas de acceso a la televisión codificada es

bajo, de manera general, en los países de la Unión Europea. En España,

el 12,8% de los hogares utilizan un aparato descodificador para

acceder a señales de televisión, cifra muy próxima a la media europea.

La televisión por cable es la tecnología que más diferencia a los

distintos países de la unión Europea. De las variables

sociodemográficas que definen el perfil del usuario de la televisión por

cable, únicamente la variable tamaño familiar es significativa. Existe

un mayor uso de la televisión por cable en los hogares de tamaño

reducido.

6. Existe una alta probabilidad de que el proceso de convergencia

tecnológica se acentúe en los próximos años. Además, también existe

una gran confianza en que sea el cable el canal de comunicación

idóneo para aprovechar las oportunidades de la convergencia

tecnológica y de mercados. Es muy probable que la convergencia de

redes sí esté garantizada antes de que finalice el año 2005.

7. La Unión Europea ha destacado la importancia del desarrollo de los

sistemas de distribución de banda ancha para la rápida implantación de

la sociedad de la información. En este sentido, ha propiciado que la

convergencia sectorial sea posible desde un punto de vista normativo.

La filosofía de este proceso ha estado dominada por la liberalización

Conclusiones

337

del sector de las telecomunicaciones y el incremento de la competencia

en los mercados.

La liberalización del sector de las telecomunicaciones se ha

desarrollado en tres fases distintas: liberalización de los terminales,

liberalización de la prestación de servicios y liberalización de las

infraestructuras de telecomunicaciones. La liberalización de las

telecomunicaciones ha significado la eliminación de los monopolios

característicos en el suministro de infraestructuras y prestación de

servicios de telecomunicaciones, y la creación de un régimen de acceso

garantizado a las redes e infraestructuras existentes.

El proceso liberalizador permite la convergencia empresarial entre los

sectores de telecomunicaciones, medios de comunicación social y

tecnologías de la información.

8. La convergencia empresarial de los sectores de telecomunicaciones,

medios de comunicación social y tecnologías de la información se

puede explicar por los intereses que tienen las distintas empresas por

desplazarse a lo largo de la cadena de valor de los servicios de

comunicación. La integración entre empresas especializadas en

distintos eslabones de la cadena es explicada principalmente por la

posibilidad de acceder a nuevos mercados y competencias, y alcanzar

mayor poder de mercado que el resto de empresas no integradas. El

control de canales de acceso al cliente y el desplazamiento hacia

actividades de mayor valor añadido, son también factores muy

importantes para explicar los procesos de integración vertical

9. Las empresas suministradoras de infraestructuras son las más

interesadas en iniciar los procesos de crecimiento de carácter vertical.

Se desplazan hacia actividades que disfrutan de unos márgenes más

elevados. Las actividades de transmisión y entrega de servicios exigen

Rafael Ventura Fernández

338

unos volúmenes de inversión muy elevados y obtienen unos márgenes

comerciales muy estrechos.

Las empresas productoras de contenidos están interesadas en acceder a

eslabones con un menor margen comercial. El motivo es la sensación

de que se están agotando las vías convencionales de difusión y venta

de sus contenidos. Por tanto, la necesidad de cobertura tecnológica y

de infraestructuras de telecomunicaciones empuja a estas empresas a la

búsqueda de alianzas multisectoriales. Las nuevas vías de difusión de

productos y servicios, y la forma de aproximación al hogar y al puesto

de trabajo del cliente, tienen una extraordinaria complejidad

tecnológica y precisa notorias inversiones en infraestructuras. Esta

circunstancia es motivo del acercamiento de los productores de

contenidos a las compañías que dominan las redes de comunicaciones y

las tecnologías.

Las empresas de Tecnologías de la Información se han visto afectadas

siempre por la escasa duración del ciclo de vida de sus productos y por

el nivel de competitividad del sector. Estas dos características señalan

a este tipo de empresas, en primer lugar como empresas capacitadas

para impulsar el proceso de convergencia, y en segundo lugar, para

beneficiarse del mismo.

10. Sobre los resultados del proceso de convergencia empresarial será

importante la labor que la Comisión Europea desempeñe en materia de

competencia para evitar posiciones dominantes en el sector de las

comunicaciones. Aunque es dudosa la eficacia de su intervención. Los

reguladores de carácter nacional tienen más posibilidades de intervenir

de manera efectiva.

11. El futuro de los operadores de cable estará condicionado de manera

especial por la evolución del proceso liberalizador y el marco

Conclusiones

339

normativo. Es importante que contemple una homogeneización de la

regulación de los sectores coincidentes en el negocio del cable,

protagonistas de la convergencia sectorial. Es probable la

homogeneización de los diferentes niveles de regulación, pero será

muy lenta.

12. La Ley 42/1995, de 22 de Diciembre, de Telecomunicaciones por

Cable acaba con la situación de alegalidad de la televisión por cable en

España. Los servicios de telecomunicaciones por cable son

considerados como servicios de titularidad estatal. La concesión previa

por parte de la administración para explotar servicios de

telecomunicaciones por cable se obtiene mediante concurso público

13. La resolución de los concursos de cada una de las demarcaciones ha

generado un mapa empresarial del cable dominado por los dos

primeros operadores de telecomunicaciones que comenzaron a ofrecer

telefonía fija a partir de la liberalización del sector: Retevisión y

Lince Telecomunicaciones. Los dos primeros operadores que nacieron

en España, para competir con Telefónica en el negocio de la telefonía

básica, siguen la estrategia de convertirse en operadores globales de

telecomunicaciones.

14. Los socios de Retevisión y Lince son los siguientes tipos de empresas:

operadores globales de telecomunicaciones, empresas financieras,

empresas con infraestructuras alternativas de red y medios de

comunicación.

La entrada de operadores internacionales de telecomunicaciones

responde a un fenómeno de internacionalización surgido a raíz de la

liberalización del sector. Aportan la experiencia en gestión de redes de

cable.

Rafael Ventura Fernández

340

En el caso de las entidades financieras, locales o regionales, existen

distintos motivos para entrar en el sector del cable: inversión

financiera, vinculación territorial y acceso al cliente.

Las empresas eléctricas, de gas, ferroviarias y concesionarias de

autopistas son poseedoras de infraestructuras propias de fibra óptica,

que usan para su comunicación interna.

Los pequeños medios de comunicación tienen el objetivo de conseguir

canalizar sus productos por los nuevos sistemas de distribución.

15. El proceso de concentración empresarial no ha finalizado, y serán las

fórmulas de cooperación y alianzas estratégicas las más utilizadas en

un futuro. El “outsourcing” puede ser empleado en la contratación de

contenidos. Ese sería el caso de empresas suministradoras de

infraestructuras u operadores de red, cuyo negocio no coincida con la

producción de contenidos o necesiten completar su oferta. Sin

embargo, es menos probable el caso contrario, que sea la distribución

la actividad subcontratada. En definitiva, subyace la idea de que los

grupos de comunicación dominantes en un futuro serán aquellos

propietarios de soportes, siendo la actividad productora un eslabón al

que se puede acceder a través del mercado.

16. La competencia en el sector del cable está restringida por dos vías:

territorial y número de empresas. La viabilidad del duopolio diseñado

para cada demarcación está condicionado por varios aspectos. Existen

demarcaciones con mayor capacidad de mercado que otras. Por otra

parte, Telefónica es operadora de cable en todo el mercado nacional y,

por lo tanto, tiene posibilidades de generar sinergias en el negocio del

cable. La condición de operador de telecomunicaciones de Telefónica

S.A., y la inclusión de los servicios de televisión por cable dentro de la

regulación del resto de los servicios de telecomunicaciones por cable,

Conclusiones

341

faculta al operador a ofrecer imágenes de televisión por cable. No

obstante, deberá esperar un plazo de moratoria de 24 meses en cada

demarcación para poder empezar a operar. El actual plazo de

moratoria, dos años, es considerado insuficiente para garantizar la

competitividad de los nuevos operadores.

17. La concentración horizontal está limitada en el sector del cable, ya que

la LTC dispone que “ninguna persona física o jurídica podrá, directa o

indirectamente, participar o ser titular del capital de una o más

sociedades adjudicatarias de concesiones del servicio de

telecomunicaciones por cable que conjuntamente alcancen a más de un

millón y medio de abonados en el territorio del Estado español”.

18. Es muy probable la extensión de la convergencia tecnológica a los

mercados, usuarios y empresas. La homogeneización de las formas de

producción originada por el empleo de la tecnología digital afectará a

la concepción de los mercados abastecidos tradicionalmente por los

operadores de telecomunicaciones, medios de comunicación social y

tecnologías de la información. Estas empresas experimentan una

diversificación de su actividad y afrontan una cartera de negocio cada

vez más similar a la de los demás agentes involucrados en el proceso

de convergencia.

19. La convergencia de redes propiciada por el uso de una tecnología

común, posibilita el uso de los contenidos en distintos soportes. Este

hecho ha fundamentado la generación de economías de gama en los

grupos multimedia consistentes en la transmisión de contenidos en

distintos soportes o en un soporte de banda ancha. Ante la existencia

de economías de gama, los grupos de comunicación especializados

(televisión, prensa o radio), deberán muy probablemente incluirse en

grupos multimedia para ser competitivas.

Rafael Ventura Fernández

342

20. Los operadores de cable han diversificado su actividad tradicional, la

televisión, hacia el negocio de la telefonía, internet y otros servicios

interactivos. No sólamente el negocio de los operadores de cable ha

sufrido modificaciones en cuanto al número de funciones cubiertas,

sino que también por los grupos de clientes atendidos. La televisión

por cable cubría las necesidades de un grupo de clientes muy

específico, comunidad de vecinos o área geográfica con problemas de

recepción; en la actualidad la oferta de las empresas de

telecomunicaciones por cable está dirigida a una población general y

sus clientes potenciales están definidos por variables

sociodemográficas.

21. En cuanto a la televisión por cable, los nuevos operadores nacen en un

entorno competitivo caracterizado por la explosión de la oferta de

televisión. En el mercado de la televisión digital actuarán como

competidores: Telefónica, como primer operador de cable, las

plataformas de televisión por satélite y la televisión digital terrenal. En

la actualidad existe una gran incertidumbre sobre los diferentes

sistemas de distribución de las señales de televisión, circunstancia que

dificulta destacar las posibilidades de alguno de los sistemas.

22. El nivel de infraestructura de Telefónica y su potencial de acceso a los

hogares españoles justifica que su estrategia inversora se haya centrado

en la adquisición y participación de empresas productoras de

contenidos fundamentalmente.

23. Las plataformas digitales han introducido en nuestro país, por primera

vez, una oferta de televisión múltiple a través de la técnica de

empaquetamiento. Esta gama consiste en agrupar un conjunto de

canales, contratados a los proveedores de contenidos, mediante su

agrupamiento en distintos paquetes siguiendo criterios de marketing.

Conclusiones

343

Las relaciones con los productores de contenidos se ha visto

beneficiada por ser la televisión por satélite la primera oferta

multicanal de nuestro país frente a las otras alternativas, cable y

televisión digital terrena. Los contenidos de alto valor y de las

principales productoras de contenidos han sido adquiridos por las

plataformas de televisión digital por satélite.

24. Es bastante probable una reducción de las audiencias de la televisión

generalista en los próximos años, lo cual permitiría un desplazamiento

de parte del consumo hacia la oferta del cable y el satélite. A pesar de

ello no habrá una reducción drástica del consumo de la televisión en

abierto, al menos en el periodo de tiempo planteado.

La cooperación entre entidades de carácter público a nivel europeo

podría posibilitar un nivel de competencia que se correspondiera con

el posicionamiento que en la actualidad disfrutan. Sin embargo, no es

muy probable que esta circunstancia se materialice, al menos en el

plazo señalado. Podría ser posible únicamente en determinados

aspectos como la producción de algunos contenidos.

25. Existe aun una parte del mercado de televisión cubierta por los

antiguos operadores de cable o videos comunitarios. Es muy probable

que estos operadores sean absorbidos por los nuevos operadores de

cable. Ahora bien, esta será la situación en aquellos casos en los que

sea atractiva la base de clientes o la calidad de las infraestructuras. De

no ser así, es posible que los antiguos operadores simplemente

desaparezcan.

26. La financiación de la televisión se desplazará desde la vía publicitaria

hacia el empleo de nuevas fórmulas comerciales asociadas a la venta

del servicio de televisión. La elaboración de distintos paquetes de

programas y la posibilidad de pagar de manera diferenciada por

Rafael Ventura Fernández

344

canales y eventos es una fórmula que será empleada para adaptar los

contenidos a las demandas de los distintos segmentos del mercado.

27. La calidad y atractivo de la oferta de televisión depende en gran

medida de los contenidos de alto valor. En referencia a los contenidos

diferenciadores de las distintas ofertas audiovisuales, el deporte será el

más importante junto el cine. La evolución futura de la propiedad de

los derechos de emisión de estos contenidos, es fundamental para las

empresas de cable. Por otra parte, la predisposición del consumidor a

pagar los servicios de televisión también es condicionante del futuro

mapa audiovisual.

28. Es muy probable que los contenidos sean compartidos por los

diferentes grupos de comunicación para repartir su alto coste. Este

fenómeno de cooperación se va a observar tanto en la utilización de

contenidos sobre distintos soportes de distribución, como sobre los

distintos sistemas de televisión (cable, satélite y terrestre).

29. La localización y especialización de los contenidos es considerada una

necesidad para competir con garantías. La capacidad de los contenidos

locales para diferenciar las ofertas será determinante en los futuros

mercados. Esta circunstancia hay que añadirla a la capacidad del cable

para ofrecer productos diferenciados geográficamente.

Por otra parte, la especialización de los contenidos según criterios no

geográficos, precisará de un mercado global para asegurar la

rentabilidad de los productos. La existencia de distintas culturas,

gustos o preferencias en los diferentes países, ha sido un motivo para

dudar sobre los efectos de la globalización en los servicios de

información, ocio y entretenimiento. Sin embargo, no parece probable

que limite la expansión de los mercados.

Conclusiones

345

30. Las posibilidades tecnológicas ofrecen una capacidad de transporte de

canales de televisión prácticamente ilimitada. Sin embargo, el

comportamiento del consumidor no evoluciona a la misma velocidad.

Existe un tiempo máximo de consumo de televisión que los

telespectadores no desean superar. Una oferta de hasta quince canales

es suficiente para el consumidor. No obstante, y debido a la amplia

tipología de consumidores, la oferta de televisión debe contemplar un

mayor número de canales para cubrir segmentos de mercados distintos.

En definitiva, la cantidad de canales disponibles debe ser alta, pero las

ofertas realizadas a los consumidores deberían contemplar un número

aproximado de quince canales.

31. La industria de los contenidos está en un proceso de adaptación,

existiendo de manera momentánea una escasez de los mismos y

consecuentemente un incremento de los precios. Esta situación no será

duradera, ya que se estima un auge muy importante de la industria de

contenidos que abastecerá la demanda de los nuevos medios. Otros

posibles efectos apuntados son la reducción de la calidad o la

utilización del recurso de la repetición. La globalización del mercado

de las comunicaciones inducirá, de manera muy probable, un efecto

positivo sobre la industria de contenidos europea y, por tanto, sobre la

oferta disponible. América Latina es muy probable que sea el área de

expansión natural de las empresas españolas. Es un mercado que no

presenta barreras de ent rada de carácter lingüístico, aunque será

necesario tener en cuenta las diferencias entre los países del continente

sudamericano.

32. La supresión del carácter obligatorio de difusión a través de la

televisión en abierto de algunos contenidos, incrementaría las

posibilidades de contratación de productos y, consiguientemente,

favorecería la bajada de los precios. Es muy probable la imposición de

Rafael Ventura Fernández

346

la lógica del mercado y la comercialización de los contenidos

reservados a la televisión en abierto. Esta situación no solamente

ampliaría la oferta de los contenidos sino que también abriría una

importante fuente de ingresos para la televisión de pago.

33. Frente a los contenidos de alto valor, adquiridos por las plataformas

vía satélite, existe la alternativa de contratar las parrillas de contenidos

o aprovechar las posibilidades abiertas por la Directiva Televisión sin

Fronteras.

34. En los próximos años, la televisión no será el principal argumento

comercial de las empresas de cable. La demanda del consumidor no

estará centrada en este tipo de servicios. Si bien esto ha sido así en la

primera etapa de desarrollo del cable en otros países, en España la

telefonía e internet son los principales negocios de los nuevos

operadores. Esta característica diferencial está explicada por el tardío

desarrollo de la televisión por cable en España. La oferta del cable

nace de manera completa y con un nivel de implantación de Internet

muy alto.

35. Si bien la viabilidad económica de los operadores de cable no

dependerá de la oferta de televisión, hay que valorar muy

positivamente el hecho de que pueda resultar un elemento atractivo

para la venta de otros servicios. El nivel de penetración actual de la

televisión y su nivel de consumo pueden incidir de manera indirecta en

dos aspectos: la penetración de otros servicios anexos a la oferta de

televisión, y el aprendizaje en el uso de las nuevas tecnologías.

36. Será más importante para las empresas de cable la evolución de la

oferta y demanda de servicios interactivos, telefonía e internet que la

evolución de la oferta y demanda de televisión. Los principales

motivos por los que pueden estar interesadas las compañías de cable

Conclusiones

347

para ofrecer servicio de telefonía son los siguientes: una vez que se ha

invertido en redes modernas de fibra óptica, el coste adicional que

supone suministrar telefonía es pequeño; la provisión de telefonía

puede ser muy rentable como herramienta de marketing; reduciría el

índice de desconexiones; y facilitaría la venta de nuevos servicios y

productos.

Tras el éxito comercial de Internet, y la liberación del sector de las

telecomunicaciones, los grandes operadores de telecomunicaciones,

entre ellos los operadores de cable, han decidido participar en la

provisión del servicio de Internet. El acceso al cliente tiene las

siguientes ventajas: la oportunidad de captar un volumen de tráfico

importante por sus propias redes, captar usuarios a los que poder

ofrecer la amplia gama de servicios de los operadores globales de

telecomunicaciones. Estos motivos justifican la reducción actual de

ISP’S y la configuración de un mercado de proveedores sensiblemente

diferente al original.

37. El cable ofrece el acceso a los servicios de Internet con unas

características diferenciales sobre los demás sistemas de comunicación

de banda ancha: velocidad y ancho de banda y conexión permanente.

La tarifa plana es una condición imprescindible, aunque su

generalización puede eliminar su capacidad diferenciadora. La

posibilidad de ofrecer internet mediante fibra óptica, junto a los

servicios de televisión, será más importante si se observa un

desplazamiento del consumo de televisión hacia el uso de la red. Esta

circunstancia significaría una ventaja muy importante del cable

respecto al satélite y la televisión digital terrenal que están

especializadas en servicios de televisión.

38. La posibilidad de ofrecer servicios interactivos es la verdadera ventaja

competitiva del cable frente a otros sistemas de comunicación. Por lo

Rafael Ventura Fernández

348

tanto, la evolución que puedan experimentar en los mercados

condicionará la posición competitiva de las empresas de cable. Esta

diferencia puede quedar eliminada en un futuro escenario tecnológico

en el cual el satélite esté capacitado para ofrecer servicios interactivos.

39. Habrá un incremento del consumo realizado desde los hogares. Por

tanto, la oferta de productos y servicios tendrá que acceder al hogar.

Esta situación es idónea para la implantación de servicios interactivos

a través de las redes de cable. No obstante, la cultura española y los

hábitos de la población propician el consumo fuera del hogar. La forma

de satisfacer el precio de los productos entraña una dificultad a salvar

por las empresas de cable. Además, el público no confía aun en la

seguridad de los pagos a través de aplicaciones interactivas y

desconoce el uso de las nuevas tecnologías.

40. De las condiciones actuales y futuras del sector del cable en España,

puede deducirse la siguiente matriz DAFO:

Conclusiones

349

Debilidades Fortalezas

El ámbito territorial de actuación

Limitaciones a la concentración horizontal

La consideración de los servicios de televisión por cable como servicio público de titularidad estatal

Escaso conocimiento en el mercado

Escaso nivel de infraestructuras

Desarrollo del cable frente al satélite

Difícil acceso a los hogares

Equipamiento de los hogares

El pago por los servicios del cable

Carácter innovador

El carácter multimedia de los operadores

La composición empresarial de los operadores de cable

Características de la fibra óptica

Mejora el servicio de Internet

Conexión permanente

Una oferta global multimedia

Una oferta personalizada de servicios

Amenazas Oportunidades

Convergencia normativa

Viabilidad económica del duopolio

El plazo de moratoria

La estructura del Grupo Telefónica

Multiplicación de la oferta de televisión

La evolución del negocio de la telefonía

Posible evolución tecnológica del satélite

Escaso número de internautas

La política europea

Crecimiento del sector de las telecomunciaciones

Desarrollo de los mercados

Convergencia de mercados

El ppo. de libre acceso a las infraestructuras

Posibilidades de concentración vertical

Pérdida de competitividad de los medios públicos

Bipolarización del satélite

La segmentación de los mercados

Los mercados exteriores

El desarrollo de la industria de contenidos

El hogar, futuro centro de consumo

Rafael Ventura Fernández

350

41. El empleo de la tecnología digital, las posibilidades de la fibra óptica

como canal de comunicación y el continuo avance del proceso de

convergencia de los sectores de telecomunicaciones, medios de

comunicación social y tecnologías de la información, suponen

argumentos a favor de la estrategia de diversificación relacionada de

los operadores de cable.

42. A estos argumentos hay que añadir el débil posicionamiento que

disfruta la televisión por cable en el mercado de la televisión digital.

Esta debilidad está fundamentada básicamente en el tardío desarrollo

de la televisión por cable en España y su difícil acceso a los

principales contenidos de alto valor.

43. La diversificación permite crear un servicio global al usuario a través

de un mismo canal de comunicación y que incluya: servicio de

televisión, telefonía, internet y otros servicios interactivos. Para la

empresa esta circunstancia supone:

• Un hecho diferencial con respecto a los operadores de redes distintas a

la fibra óptica. Estos operadores, por las características de los sistemas

de distribución empleados, no pueden construir una oferta global. Por

este motivo, la diversificación es una estrategia cuyo objetivo básico es

el de aumentar el poder de mercado de la empresa en cada uno de los

negocios en los que participa. Por tanto, en este caso, la diversificación

tendría un efecto anticompetitivo.

• Aprovechar las diferentes sinergias que genera la realización de estos

servicios. Los operadores de cable pueden aprovechar los cuatro tipos

de sinergias apuntados por Ansoff (1976): sinergia de ventas -marca

comercial, publicidad, conocimiento de los clientes, etcétera- , sinergia

operativa –mejor utilización de equipos, efecto experiencia, compras

concentradas, etcétera- , sinergia financiera –utilización conjunta de

Conclusiones

351

recursos, actividades I+D, etcétera- y sinergia de dirección –

habilidades y experiencia de los directivos. En este sentido, a nivel

corporativo se debe alimentar la intensidad y los beneficios de estas

sinergias en los cuatro aspectos señalados.

44. La siguiente “matriz de negocios” propone la representación del

posicionamiento de la empresa en relación con la competencia, en las

distintas actividades, y cuál es el interés de dichas actividades para la

empresa de cable.

Introducción Crecimiento Madurez Declive

Dominante Servicios

Interactivos

Fuerte Internet

Favorable Telefonía

Débil Televisión

Marginal

-

P

osic

ión

com

peti

tiva

+

- Madurez del sector +

45. En las empresas de cable diferenciamos unidades de negocios

vinculadas a los distintos servicios que se pueden prestar a través de

las redes de cable: televisión, telefonía, internet y servicios

interactivos.

46. La estrategia de las operadoras de cable en el negocio de la televisión

deberían de basarse en: homogeneidad de la oferta de contenidos de

alto valor, diferenciación del servicio, acceso a contenidos de valor

medio.

Rafael Ventura Fernández

352

47. Diferenciar la oferta de la televisión por cable a través de los

contenidos de alto valor supondría asumir un coste que no justifica la

importancia del servicio de televisión para los operadores de cable. Por

tanto, en este sentido, es interesante eliminar la diferenciación de la

oferta de otras televisiones sin asumir una importante inversión. Este

objetivo se puede alcanzar mediante el establecimiento de acuerdos de

cooperación o alianzas estratégicas de carácter horizontal competitiva.

Los operadores de cable se beneficiarían de poder contar con

contenidos de alto valor y asumir sólo una parte de los costes. El

inconveniente es no disponer de una oferta diferenciada de contenidos

de alto valor. No obstante, es una situación que perjudica más a los

operadores que carecen de una oferta global de servicios como es el

caso del cable.

48. La diferenciación del servicio de televisión ofrecido por los operadores

de cable, puede conseguirse mediante la optimización del uso de las

redes de cable como canal de distribución. La capacidad de transporte

y el canal de retorno, permiten diseñar una oferta de televisión

personalizada e interactiva. La oferta debe atender a un mercado

segmentado según las siguientes variables: variable sociodemográfica,

variable geográfica, y variable precio.

49. Los contenidos locales serán, muy probablemente, los diferenciadores

de las distintas ofertas de televisión. El carácter territorial y la

participación de empresas de contenidos locales en los operadores de

cable son características que deben permitir el diseño de una oferta

local.

La segmentación del mercado según variables sociodemográficas debe

ser atendida con una máxima especialización de los contenidos. La

capacidad de transporte de la fibra óptica permite la multiplicación de

la oferta de canales y la satisfacción de la demanda.

Conclusiones

353

La variable precio es utilizada para ajustar la oferta a la demanda

personalizada del consumidor.

50. El acceso a los contenidos necesarios para la diferenciación de la

oferta de la televisión por cable es posible mediante acuerdos de

carácter vertical con la industria de contenidos. Estos acuerdos pueden

tomar las formas de subcontratación o formación de consorcios.

51. Las empresas de cable deben de seguir la estrategia de competencia en

precios emprendidas por los nuevos operadores de telefonía. Esta

tendencia es generalizada en el sector. Las posibilidades de

diferenciación se circunscriben a los complementos al servicio

principal, como son los servicios preventa y postventa, disponibilidad

y rapidez de entrega. La limitación territorial obliga a negociar

acuerdos de interconexión con otros operadores de red para ofrecer los

servicios de telefonía a larga distancia.

52. La ventaja competitiva del cable, frente a otros operadores que ofrecen

servicio de acceso a Internet, reside en las posibilidades tecnológicas

de la fibra óptica y que mejoran la oferta del cable: tarifa plana y

calidad en el acceso. No obstante, la ventaja competitiva que genera la

tarifa plana es una solución que los expertos han validado para el corto

plazo, asegurando una inminente generalización en las demás opciones

de acceso a la red. La fibra óptica facilita un mayor ancho de banda y

una mayor velocidad de conexión que los restantes sistemas de

distribución; redes telefónicas, ADSL y RDSI o el satélite.

53. El entorno previsible para los operadores de cable contempla un fuerte

desarrollo de los servicios interactivos que estarán apoyados en un

consumo realizados desde los hogares. Los operadores de cable deben

de tomar decisiones para el desarrollo reduciendo al máximo el nivel

Rafael Ventura Fernández

354

de incertidumbre. Disponen de dos posibilidades: experiencias en otros

mercados más desarrollados y colaboración con el sector público.

ANEXO I: CAPÍTULO METODOLÓGICO

Capítulo Metodológico

357

I PREVISIÓN Y PROSPECTIVA EN ENTORNOS

TURBULENTOS.

Las empresas de telecomunicaciones por cable han surgido en España, en

un entorno caracterizado por la aplicación de nuevas tecnologías y el

proceso de convergencia entre tres sectores tradicionalmente

diferenciados: telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnologías

de la información. Las condiciones ambientales que les afectan están

caracterizadas por una gran turbulencia1. El entorno empresarial de este

tipo de empresas está sometido a las cuatro tendencias que explican el

incremento de la turbulencia (Ansoff, 1985):

1 Emery y Trist (1975) consideran que el entorno empresarial puede ser de cuatro tipos distintos:

• Entorno plácido, es el entorno más simple, en el cual no existen prácticamente interconexiones entre sus elementos. La empresa encuentra aquí un entorno favorable, pudiendo actuar con independencia del entorno.

• Entorno plácido y estructurado, en el que se producen muy pocos y lentos cambios. El éxito o fracaso de la empresa está ligado a su capacidad para predecir la evolución del entorno.

• El entorno reactivo y poco estructurado en el cual las interconexiones entre sus elementos se incrementan, siendo asímismo más difíciles de predecir los cambios que se puedan originar.

• El entorno turbulento es altamente complejo, con interconexiones entre sus elementos y con grandes e imprevisibles cambios. El grado de incertidumbre y hostilidad aumenta. El concepto de entorno turbulento también es definido por Aldrich (1979), Ansoff (1979) y Scott (1981). Bueno Campos ( 1996) propone una clasificación de entornos obtenida como resultado de integrar las propuestas realizadas por Emery y Trist (1965), y Ansoff (1979): entorno estable, reactivo-adaptativo e inestable-turbulento.

El entorno turbulento es caracterizado por (Menguzzato y Renau; 1991, p.37):

• Es complejo, en el sentido que existen varios factores estratégicos distintos e interdependientes.

• Los cambios que en él se producen son intensos y profundos.

• Los cambios son rápidos, característica que para Ansoff queda plasmada en el cambio tecnológico.

• El grado de incertidumbre es alto.

Utilizando las características que según Mintzberg (1984) definen un entorno, el entorno turbulento sería un entorno dinámico, complejo, diverso y hostil.

Rafael Ventura Fernández

358

• Crecimiento del grado de novedad de los cambios, los cuales están

cada vez más desvinculados de las experiencias pasadas.

• Crecimiento de la intensidad del entorno, entendido en el sentido de

que el mantenimiento de las relaciones con los elementos del entorno

es cada vez más difícil y costoso para la empresa.

• Aumento de la velocidad de los cambios en el entorno. Así, el tiempo

que transcurre desde que aparece hasta que se comercializa una

tecnología ha ido reduciéndose cada vez más, incrementándose la

velocidad de difusión de tal tecnología.

• Incremento en la complejidad del entorno. Cada vez son más tenues los

límites entre sectores industriales y cada vez son mayores las

interconexiones entre organizaciones.

La complejidad del entorno empresarial puede ser explicada también por

la diversidad del mismo. La diversidad hace referencia a la cantidad de

conocimientos requeridos para manejar las influencias del entorno y la

interconexión entre diferentes influencias medioambientales (Jhonson y

Scholes, 1997).

Por último, la utilización de tecnologías avanzadas, como es el caso de la

empresas de cable, es un factor generador de condiciones ambientales

dinámicas y especialmente complejas (Navas López, 1996 )

Las posibilidades y métodos disponibles para la estimación del marco de

actuación futuro para las empresas no son independientes de la naturaleza

del entorno.

En los entornos estables los cambios son generalmente predictibles. El

supuesto de permanencia del comportamiento de los factores que definen

Capítulo Metodológico

359

el entorno posibilita poder estimar cuál será la evolución futura según la

información que se tenga sobre el pasado.

El nivel de incertidumbre que caracteriza a los entornos turbulentos

dificulta enormemente la planificación. La rapidez de los cambios y su

carácter imprevisible anulan la validez de los acontecimientos pasados e

impiden la utilización del supuesto de permanencia en el comportamiento

de los factores ambientales.

Las diferencias existentes entre los distintos tipos de entorno condicionan

el tipo de técnicas que resultan adecuadas en cada caso para describir la

posible evolución del futuro. En este sentido, la previsión y la prospectiva

se adecuan a entornos estables y turbulentos respectivamente.

La previsión consiste en la apreciación, acompañada de un cierto grado de

confianza, de la evolución de unas variables hacia un horizonte dado. Se

trata de una apreciación cuantificada a partir de datos del pasado,

generalmente válida si se producen pocos cambios en el entorno, y estos

son muy lentos (Menguzzato y Renau, 1991).

La prospectiva es un panorama de futuros posibles e inciertos, es decir de

situaciones no improbables, de forma que el futuro se explica tanto por la

acción de las personas como por los determinantes del pasado

(Menguzzato y Renau, 1991). De acuerdo con Godet (1985) la prospectiva

está caracterizada por:

• Clarificar la acción presente a la luz del futuro.

• Explorar los futuros múltiples e inciertos.

• Adoptar una visión global y sistémica.

Rafael Ventura Fernández

360

• Tener en cuenta los factores cualitativos y las estrategias de los

actores.

• Recordar permanentemente que la información y la previsión no son

neutras,

• Optar por el pluralismo y la complementariedad de los enfoques.

• Cuestionar las ideas percibidas.

La prospección es adecuada en el caso de entornos turbulentos, en los que

los cambios son bruscos y no previsibles a partir de la interpretación del

pasado. Las técnicas prospectivas permiten la consideración de

información cualitativa en el análisis de la evolución del comportamiento

de los factores que definen el entorno.

Las características del entorno empresarial en la actualidad han restado

validez a las técnicas de previsión2. Las técnicas de prospección aportan

una visión más global y la posibilidad de tener en cuenta los factores

cualitativos y las estrategias de los actores.

Los antecedentes históricos de la prospectiva se remontan a su utilización

en los planes gubernamentales americanos (1960) y franceses (1970) que

empiezan a considerar los sistemas de indicadores sociales, como

elementos de planificación de su política (AEDEMO; 1996).

2 “La previsión clásica, por su visión parcelaria, por el olvido sistemático de la acción y de la libertad humana, por el empleo de variables cuantitativas y relaciones estáticas, por su total encadenamiento al pasado para explicar el futuro, por la búsqueda de un futuro único y predeterminado obtenido con la contribución de modelos de corte determinista, ha llevado a crasos errores de previsión” (Ortiguiera; 1984, p.121)

Capítulo Metodológico

361

El desarrollo teórico de la prospectiva es realizado principalmente por los

franceses Nicolon y Decouflé (1972). Definen a la prospectiva como una

“teoría general de la incertidumbre” y defienden la cientificidad del

quehacer prospectivo. La predicción es sustituida por el diseño de

probabilidades de ocurrencia.

Desde su origen, la prospectiva ha experimentado un fuerte desarrollo en

los niveles institucionales y académicos. Los gobiernos de los principales

países occidentales y universidades han creado programas de prospección

en las áreas demográficas, económicas, de transporte o desarrollo urbano.

El desarrollo de la dirección estratégica como sistema de dirección

empresarial ha motivado el uso de la prospección en el ámbito

empresarial, ante la necesidad de considerar la evolución futura de las

variables que afectan al mercado, al consumo, a los competidores o

cualquiera de los factores que conforman el entorno general y específico

de la empresa3.

El uso de la prospección está justificado en los siguientes casos:

• Que exista la voluntad y el convencimiento de que las acciones a

emprender deben obedecer a un marco previamente planificado que

contemple el futuro.

• Que se produzca un alto grado de incertidumbre respecto al desarrollo

futuro de los aspectos que afectan al objeto de estudio.

• Que estos aspectos, sean múltiples, diversos, complejos e

interrelacionados, es decir, conformen un sistema.

Rafael Ventura Fernández

362

• Que existan expertos o informantes cualificados que puedan realizar

estimaciones acerca de las tendencias y comportamientos de esas

variables.

• Que exista la necesidad de crear modelos que simulen los futuros

probables o escenarios.

II LAS TÉCNICAS DE GRUPO.

Entre las posibles técnicas de prospección se hallan las denominadas

técnicas de grupo. Las técnicas de grupo son “un conjunto específico de

procedimientos para la formación de un juicio singular a partir de un

conjunto de individuos” (Sniezek, 1990). Las distintas técnicas de grupo

existentes se diferencian en la forma de construir el juicio singular

referido. Sin embargo, una característica común es la influencia mutua o

interacción que debe existir entre los miembros del grupo. Cuando la

interacción se produce de manera directa entre los miembros, se habla de

técnicas de interacción directa, o indirecta en caso contrario.

La aplicación de las técnicas de grupo se basa en la creencia de que el

resultado del comportamiento de un grupo de individuos es superior, bajo

determinadas condiciones, a la suma de los resultados individuales de los

miembros que la componen (Landeta, 1997).

La superioridad del juicio grupal sobre el individual ha sido

suficientemente contrastada en el ámbito de la psicología social (Lorge,

1958) y puede ser justificada en función de los siguientes factores:

3 La industria farmacéutica, los sectores de telecomunicación y electrónica, y últimamente las

Capítulo Metodológico

363

A) El grupo acumula un mayor número de recursos.

El conjunto de conocimientos, habilidades, experiencias e información,

acumulado por un grupo de personas, debidamente coordinadas, facilitan

la comprensión de un determinado problema, la generación de soluciones

y obtención de resultados de mayor calidad.

B) La presencia de motivaciones sociales.

Las necesidades de reconocimiento, estima o de poder que sienten los

individuos de manera particular, son satisfechas con la pertenencia a un

grupo selecto y estimulan la participación en el mismo.

C) La heterogeneidad de la calidad de los conocimientos.

El intercambio de conocimientos en un colectivo heterogéneo contribuye

al mayor rendimiento grupal.

D) Implicación de los miembros.

La selección de los miembros del grupo ofrece la posibilidad de contar

con opiniones de personas directamente implicadas y afectadas por los

problemas objeto de la investigación.

Las condiciones necesarias para que el output colectivo sea de mayor

calidad que el individual son las siguientes (Landeta, 1997):

A) Contar con el grupo de individuos adecuado.

entidades financieras son las que más han aplicado estudios prospectivos a su gestión. (AEDEMO, 1996).

Rafael Ventura Fernández

364

La selección de los miembros del grupo debe seguir las siguientes

normas4:

1. Los individuos incluidos en el grupo deben poseer conocimientos,

experiencias y habilidades que contribuyan a enriquecer al resultado

global. Estos individuos se les suele denominar expertos.

2. La heterogeneidad aporta diferentes puntos de vista y mejora el

resultado final.

3. Las personas seleccionadas deben utilizar sus conocimientos de manera

objetiva y no verse influenciadas por circunstancias e intereses

personales.

4. La selección de los componentes del grupo debe tener en cuenta la

personalidad de los mismos. Rasgos relacionados con el individualismo

o la competitividad afectan de manera negativa al desarrollo del

proceso.

5. El status que mantiene una persona fuera del grupo suele ser reflejado

en su comportamiento dentro del grupo. Las posibles incongruencias

entre el status de los miembros de un grupo de previsión/decisión

pueden afectar al resultado final.

6. Debe existir una persona que ejerza el rol del líder del grupo. Debe ser

elegido por su personalidad y ausencia de sesgos y predisposiciones

B) Aportación efectiva al grupo del potencial individual.

4 Las normas señaladas son de carácter general. No obstante, y en función de la técnica específica aplicada, la importancia de las mismas es variable. El uso de las técnicas que evitan la interacción directa, método delphi y del Grupo Nominal, elimina la posibilidad de que los problemas relacionados con el status y la personalidad de los componentes afecten al resultado final.

Capítulo Metodológico

365

Una vez seleccionados los componentes del grupo su aportación ha de ser

máxima. Esta labor depende de la dirección del grupo y la interacción

lograda entre los miembros.

Los factores condicionantes de la aportación de cada individuo son los

siguientes (Collins y Guetzkow, 1971):

1. El individuo mostrará mayor o menor predisposición a participar según

las características de la actividad propuesta y el entorno en que

desenvuelva su trabajo.

2. Las personas que componen un grupo de decisión pueden estimular de

manera positiva o inhibir al experto.

3. La elección de la técnica empleada en cada caso condicionará la

cantidad y calidad de la información extraída de los expertos.

4. El rol desempeñado dentro del grupo determina el esfuerzo dispuesto a

realizar por una persona.

5. Las características particulares de cada uno de los miembros y la

predisposición al trabajo en grupo y la colaboración.

Los factores que pueden obstaculizar la interacción entre los miembros de

un grupo son (Lock, 1987)5:

1. Los miembros de un grupo pueden dejar de intervenir o perder el

interés. La inhibición puede ser provocada por una actitud defensiva,

derivada de la propia personalidad de los componentes, o por la propia

Rafael Ventura Fernández

366

distracción que se produce cuando los procesos son muy sistemáticos o

decae el interés de los planteamientos y discusiones.

2. La cohesión de carácter fuerte en un grupo provoca la convergencia en

las ideas y elimina el enriquecimiento que supone la diversidad de

puntos de vista. Además de eliminar las ventajas de los procesos

grupales sobre los individuales, un grupo muy homogéneo resta

cualidades como la capacidad crítica, perjudicando el resultado final.

Este fenómeno es denominado groupthink.

3. La tendencia a adoptar soluciones rápidas concluye en ocasiones de

manera apresurada los procesos grupales. El problema, denominado la

clausura prematura, puede surgir por muy distintas razones.

C) Metodología apropiada.

Existen diferentes técnicas6 que permiten obtener la máxima calidad de la

actividad del grupo, dependiendo del momento y la situación.

La selección de la técnica más apropiada para cada situación ha de tener

en cuenta:

1. El grupo de expertos está caracterizado por las cualidades particulares

de sus miembros, así como su ubicación física. En este sentido, las

técnicas de interacción indirecta eliminan los problemas que pueden

suponer la personalidad o status de los expertos, o las barreras

geográficas.

5 Puede observarse que los posibles factores que se citan como causantes de la obstaculización en la interacción de los miembros, no tienen posibilidad de ocurrir cuando la técnica utilizada se basa en una interacción no directa entre los miembros. Este es el caso del método delphi. 6 Las más usuales son los grupos de discusión cara a cara y el role-palying, como técnicas con interacción abierta, y el método Delphi y el grupo Nominal, como técnica sin interacción directa.

Capítulo Metodológico

367

2. La desmotivación o la falta de interés entre los componentes del grupo

aparecen con mayor dificultad en los casos en que se aplican las

técnicas de interacción directa.

3. Los factores que obstaculizan la interacción entre los miembros y

dificultan el funcionamiento del grupo son más controlables en los

casos en los que se emplea técnicas sin interacción abierta.

La elección del método Delphi para abordar la prospección sobre las

futuras condiciones que afectarán a la televisión por cable en nuestro país

están fundamentadas en las características que reúne como técnica grupal

de carácter indirecto. Estas técnicas nos permiten superar las barreras

físicas que existen entre los distintos expertos seleccionados, eliminar la

influencia diferencial que puedan tener algunos miembros del grupo sobre

los demás (manteniendo el anonimato y reduciendo las posibilidades de

contacto directo entre ellos) y controlar los factores que provocan la

desmotivación a continuar su participación.

III EL METODO DELPHI.

III.1 CONCEPTO.

Existe un gran número de definiciones de la técnica Delphi7. Las

siguientes definiciones resaltan características distintas.

7 El origen del Método Delphi se encuentra en las investigaciones realizadas por la Rand Corporation de Santa Mónica (California) (Malla, F. y Zabala, I., 1978) en las que participaron Olaf Helmer, Bernice brown, Norman D. Dalkey y S. Cochran. Estas investigaciones colmaron el objetivo de crear un procedimiento que alcanzara el consenso entre los expertos sobre un determinado tema. El sistema debía facilitar la posibilidad de obtener unas estimaciones a través del concurso de un grupo de expertos que mejoraran la calidad de las estimaciones individuales.

Rafael Ventura Fernández

368

Linstone y Turoff8 definen el método Delphi como “un método de

estructuración de un proceso de comunicación grupal que es efectivo a la

hora de permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar un

problema complejo”.

Por otra parte, Ortega (1983) hace referencia a este método como “una

técnica de investigación grupal, de carácter cualitativo, con obtención de

información a distancia”.

Por último, Echebarría (1996) afirma que es “una investigación

sistemática e iterativa sobre acontecimientos futuros empleando para ellos

la opinión de expertos”

En la primera de las definiciones destaca la importancia otorgada a la

técnica Delphi en la resolución de los problemas complejos. En la

definición ofrecida por Enrique Ortega se deduce la interacción de

carácter no abierto que posibilita la técnica Delphi, eludiendo de esta

manera la dificultad que plantea la diversidad geográfica en un grupo. La

última referencia seleccionada destaca el nivel de cualificación que tienen

las personas que participan en esta técnica de grupo9.

Para que se diera tal circunstancia tiene que tener lugar una convergencia gradual entre las distintas opiniones hacia una respuesta final del grupo que alcanzara la máxima fiabilidad.

El trabajo de varios años de investigación fue experimentado por primera vez en unos informes publicados por Helmer (1964) y Brown y Helmer (1964). En estos informes se incluía: repetición de preguntas a expertos individuales, información a los miembros del grupo sobre las opiniones manifestadas y de los argumentos en que se basaban estas opiniones, así como un sencillo análisis estadístico de las respuestas para llegar al consenso final. 8 Tomada de: Landeta, J. (1997): “Las técnicas de grupo: instrumentos de mejora en las estimaciones y decisiones empresariales”. 9 Como veremos en la aplicación práctica de este método, estas características son fundamentales para la elección de la técnica Delphi en nuestro caso particular.

Capítulo Metodológico

369

El método consiste básicamente en la compilación de las opiniones y

comentarios de uno o varios grupos de personas que tienen una estrecha

relación con el tema objeto de la investigación. Las opiniones de los

especialistas pueden ser modificadas, mantenidas o ampliadas y

justificadas, como consecuencia del conocimiento de las opiniones de los

restantes componentes del grupo. Este acceso a la información de los

demás miembros es la interacción, es regulada por el responsable de la

investigación.

III.2 CARACTERÍSTICAS Y OPERATIVA DEL MÉTODO DELPHI

Las características del método Delphi son las siguientes:

1. Es una técnica de grupo a distancia.

Los miembros del grupo de expertos no se reúnen nunca de manera física,

es decir, la interacción no se produce directamente. El envío y recepción

de información se produce a través del responsable de la investigación. En

la actual investigación, los miembros del grupo están distribuidos

geográficamente a lo largo de todo el territorio nacional. El único contacto

mantenido por parte de los mismos, ha sido la comunicación personal

establecida con los responsables de la investigación.

2. Anonimato de los miembros.

Se garantiza el anonimato de los miembros del grupo y ninguno de ellos

tiene acceso a la identidad del resto. La única información que conocen es

que las características de los demás componentes del grupo son similares a

las suyas. La comunicación personal mantenida con los miembros del

grupo ha impedido su acceso a la identidad del resto de los grupos. Cada

Rafael Ventura Fernández

370

comunicación electrónica ha estado diferenciada y dirigida a una única

persona.

3. El grupo facilita y recibe secuencias sucesivas de información.

Los miembros del grupo de expertos conocen la evolución de la

investigación recibiendo las opiniones de los demás miembros a través de

la comunicación con el Director del grupo10. Una vez finalizado el análisis

de los primeros resultados, se distribuyen a los miembros, haciéndoles

conocer su respuesta anterior y la respuesta de consenso del grupo. Así

mismo, se añaden los comentarios vertidos por los miembros del grupo,

manteniendo el anonimato de los mismos.

4. Existe un coordinador del grupo.

Es la persona responsable de la comunicación con los miembros del grupo.

Entre sus funciones se encuentra la de recopilar las opiniones de los

expertos y reenviar a los mismos los resultados y nuevas preguntas.

5. Las respuestas se analizan estadísticamente y todas participaciones

tienen la misma consideración y peso en las conclusiones finales11.

El método ofrece una solución final que es resultado de un proceso de

convergencia de las diferentes opiniones. A este resultado final, en la

actual investigación se han añadido dos escenarios posibles y alternativos

en función del análisis de los resultados.

Existen distintos motivos que influyen en que se produzca esa

convergencia (Malla y Zabala, 1978):

10 Esta característica se conoce con el nombre de feed-back controlado. (Landeta, 1997)

Capítulo Metodológico

371

a) La tendencia de cada individuo a no mantener opiniones divergentes de

lo que es el punto de vista mayoritario del grupo.

b) La posibilidad de que los miembros mediten sobre las estimaciones que

facilitan, evitando así las respuestas inmediatas e intuitivas.

c) El hecho de acceder a información adicional que ofrece argumentos

desconocidos o no tomados en consideración en un principio, o hechos

relevantes facilitados por el moderador.

Las propias características del método permiten identificar cuáles son las

principales ventajas e inconvenientes de su aplicación. Para Landeta

(1997) las principales ventajas son:

1. El anonimato de los componentes del grupo evita las posibles

influencias negativas de los miembros dominantes del grupo.

2. La posibilidad de controlar la circulación de la información entre los

miembros del grupo garantiza una transmisión de información libre de

ruidos.

3. El análisis estadístico de los datos garantiza que todas las opiniones

sean tenidas en cuenta.

Junto a estas ventajas el método Delphi ofrece una posibilidad adecuada

para penetrar en áreas de conocimientos ambiguas y faltas de información.

Además, el costo de la información es relativamente bajo y el tiempo de

recogida de información es corto.

11 El análisis estadístico se recoge en el siguiente epígrafe.

Rafael Ventura Fernández

372

La elección de la técnica Delphi presenta algunos inconvenientes: falta de

agilidad, falta de recompensa social por la aportación individual, posible

desmotivación en la aportación e interacción efectiva y comprometida de

los expertos participantes, presión hacia el consenso, o limitación en la

información transmitida.

En nuestra investigación, la comunicación electrónica ha facilitado la

dinamicidad del contacto entre los miembros del grupo. Las respuestas

ante cualquier problema o sugerencia hemos procurado que fueran siempre

inmediatas.

Por otra parte, la distribución de los resultados a los miembros del grupo

ha sido un incentivo que recompensa la participación, si tenemos en

cuenta la escasez de estudios de carácter prospectivo sobre la televisión

por cable.

IV APLICACIÓN DE LA TECNICA DELPHI EN LA

INVESTIGACIÓN.

Definido el objeto de la investigación, recogido en el capítulo

introductorio de esta investigación, ahora nos limitaremos a describir el

trabajo de campo que ha supuesto la aplicación de la técnica Delphi.

La aplicación práctica del Método Delphi en la investigación se ha

desarrollado en las siguientes etapas: diseño del cuestionario, selección de

Capítulo Metodológico

373

expertos, obtención de la información, interpretación de los datos y

conclusiones12.

IV.1 DISEÑO DEL CUESTIONARIO.

IV.1.1 DETECCIÓN DE LOS FACTORES CLAVE.

En la primera etapa del trabajo se definen los ejes de la discusión. Han

sido utilizadas diferentes tipos de fuentes de información de carácter

secundario y primario.

Las fuentes de carácter secundario13 utilizadas son las siguientes:

a) Bibliografía afecta al objeto de la Investigación.

b) Foros de discusión en Internet especializados.

c) Dossiers de prensa especializados, vía e-mail.

d) Principales páginas de Internet afectas al sector.

Las fuentes de información primaria han sido los propios profesionales del

sector con los que hemos establecido comunicación vía electrónica o vía

telefónica. Ha sido especialmente interesante las comunicaciones

mantenidas con las personas pertenecientes a:

a) Secretaría General de Comunicaciones del Ministerio de Fomento.

b) La Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones.

12 A juicio de Ortigueira (1984, p.135), las dos primeras fases condicionan la validez de la

Rafael Ventura Fernández

374

c) El Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE)

d) El Instituto catalán de Tecnología (ICT).

e) La empresa de cable, Supercable de Andalucía.

f) La entidad financiera Unicaja.

El resultado de las consultas realizadas permite identificar los factores

clave que afectarán al futuro de la televisión por cable en España, en un

plazo de tiempo que finaliza en el año 2005.

IV.1.2 FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS

El cuestionario ha quedado conformado por 55 preguntas. No obstante,

cada una de estas preguntas requería más de una respuesta por parte del

participante. En total, el cuestionario completo solicita 149 opiniones

cerradas, más 45 de carácter abierto.

Se ha utilizado dos tipos de preguntas para consultar a los expertos sobre

los factores clave:

a) Estimación de tendencias.

Se transmite al experto un suceso posible que ocurrirá durante el período

2000-2005 y que afectará al desarrollo de la televisión por cable en

España. Sobre estos sucesos se solicita que evalúe la probabilidad de

ocurrencia e importancia que juzga va a tener sobre el desarrollo de la

televisión por cable.

conclusión general. 13 De forma más detallada aparecen en el capítulo introductorio del trabajo.

Capítulo Metodológico

375

Para responder a la pregunta se propone una escala de Likert, con valores

del 1 al 7. Esta escala sigue siempre una tendencia de menos a más. Si se

pregunta por la probabilidad de ocurrencia de un determinado suceso:

1= No ocurrirá seguro

2= Muy poco probable

3= Poco Probable

4= Es Probable

5= Bastante probable

6= Muy probable

7= Ocurrirá seguro

En el caso que la pregunta se formule sobre la importancia de ese suceso

para el futuro de la televisión por cable:

1= Nada importante

2= Muy poco importante

3= Poco importante

4= Es importante

5= Bastante importante

6= Muy importante

7= Importancia máxima

Rafael Ventura Fernández

376

Por último, estas preguntas no son de carácter cerrado. Además de la

respuesta numérica que ofrecen los expertos, se adjunta una campo de

observaciones, de extensión ilimitada, que pueden utilizar para realizar las

matizaciones o exponer los argumentos que crean convenientes.

Ejemplo:

El nivel de satisfacción de un usuario se alcanza con una oferta en torno a los veinte canales de televisión.

Menos Probable 1 2 3 4 X 6 7 Más probable

Menos importante 1 2 3 4 5 X 7 Más importante

Observaciones: (es opcional, si deseara justificar sus argumentos o realizar otra cualquier observación). A mi juicio, una oferta superior a 20 canales de televisión produce una saturación sobre el consumidor.

b) Preguntas de jerarquización y valuación de ítems.

Dada una relación de ítems (barreras, ventajas, oportunidades, ...), se

solicita a los expertos que en función del criterio indicado (importancia,

preferencia, ...) realicen una de las siguientes acciones:

Jerarquización. Es decir, asignar las posiciones a cada ítem según su

mayor o menor proximidad al criterio de referencia.

Ejemplo:

Ordene jerárquicamente, según crea su importancia, las siguientes oportunidades que pueden disfrutar las operadoras de telecomunicaciones en el sector de la comunicación:

Las autopistas de la información no son sino la evolución de las infraestructuras actuales. nº:

Tienen la base de clientes. nº:

Ofrecen una amplia gama de servicios. nº:

Saben gestionar redes complejas. nº:

Capítulo Metodológico

377

Disponen de sistemas de facturación complejos. nº:

Disponen de la capacidad económica. nº:

Valuación. El experto puntúa del uno al siete, cada uno de los ítems en

función del criterio indicado.

Ejemplo:

Valore del 1 al 7 el nivel de aceptación futuro de los sistemas de televisión digital:

Por cable. 1 2 3 4 5 6 7

Vía satélite. 1 2 3 4 5 6 7

Terrenal. 1 2 3 4 5 6 7

IV.1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS PREGUNTAS.

Al objeto de darle una estructura lógica y ordenada al cuestionario, el

mismo se encuentra dividido en los siguientes apartados:

Apartado 1. Convergencia de los sectores de telecomunicaciones, medios

de comunicación social y empresas de tecnologías de la información.

En este apartado las preguntas están dirigidas a conocer cómo será la

evolución del proceso de convergencia entre los sectores mencionados. En

este sentido, se pregunta por los cuatro procesos de convergencia que se

observan en la actualidad: tecnológica, jurídica, de mercados y

empresarial. El proceso de liberalización del sector de las

telecomunicaciones es un proceso inacabado. La evolución de los marcos

normativos nacionales y la correcta aplicación de las medidas

liberalizadoras es un aspecto que determinará la evolución del mapa

empresarial en el sector. El desarrollo de las nuevas infraestructuras

Rafael Ventura Fernández

378

precisa de avances en la garantía de la interconexión e interoperabilidad

de las infraestructuras existentes.

Apartado 2. Fórmulas de integración empresarial.

El proceso de convergencia de los sectores de telecomunicaciones, medios

de comunicación social y empresas de tecnologías de la información ha

provocado un proceso de crecimiento de las empresas, en busca de una

redefinición del tamaño y la diversificación del negocio. La importancia

de las estrategias de crecimiento explica que se distinga en un apartado

diferente la convergencia empresarial. Sobre la cadena de valor, hemos

identificado que las nuevas empresas de telecomunicaciones por cable han

concentrado los activos específicos de empresas productoras de

contenidos, proveedoras de servicios, programadores de contenidos,

operadores de red y suministradores de infraestructuras. La forma que

adoptará este proceso de concentración empresarial centra el contenido de

este apartado.

En este sentido evaluamos las posibilidades de crecimiento empresarial

según las formas:

• Horizontal y vertical.

• Fusión, adquisición y cooperación

Apartado 3. Evolución de los segmentos de tecnología, públicos,

productos y servicios de comunicación

La evolución de estos tres segmentos condicionarán los cambios en la

industria, mercado y negocios de las empresas de telecomunicaciones por

cable. Existen cambios en cuanto a la especialización de los contenidos

Capítulo Metodológico

379

hacia públicos específicos y las nuevas formas empresariales hacia formas

multimedia. La globalización de los mercados es otra tendencia evaluada.

Apartado 4. La industria de la Televisión

Existen diferentes tecnologías capaces de ofrecer el servicio de televisión

al público. El desarrollo y éxito de la televisión por cable depende tanto

de la viabilidad del mapa empresarial diseñado en España por la Ley de

Telecomunicaciones por Cable, como de la evolcuión de las otras fomas

de ofrecer televisión (satélite, en abierto, SMATV o videos comunitarios).

Se incluyen contenidos que contribuyan a resolver cuál será la relación

con esa competencia y cuáles las amenazas más importantes derivadas del

la situación española en relación a las nuevas tecnologías.

Apartado 5. La Demanda de Televisión por Cable.

El consumidor es una de las principales fuentes de incertidumbre para el

desarrollo de las telecomunicaciones por cable. Se analiza cuál será su

comportamiento y evolución. De igual forma se distingue la evolución

futura de la demanda de servicios de televisión y otros servicios ofrecidos

por los operadores de cable. Estos últimos están referidos a la telefonía,

internet y servicios interactivos.

IV.2 SELECCIÓN DE LOS EXPERTOS.

Para Malla y Zabala (1978) la selección de expertos debe resolver dos

problemas: el tipo de experiencia requerida para formar parte del grupo y

el tamaño de la muestra.

Rafael Ventura Fernández

380

La primera decisión está referida a la selección de los expertos. Sobre el

concepto de experto podemos revisar tres opiniones distintas sobre las

características del mismo:

a) Helmer y Rescher (1959) entendían que “un experto en alguna materia

de objeto de estudio es una persona racional, con un amplio

conocimiento en esa materia, y cuyas predicciones sobre hipótesis en

tal materia revelan un historial de aciertos comparativamente elevado,

medido a lo largo de un periodo dilatado”.

b) Para Landeta, J. (1999), el experto es “aquel individuo cuya situación y

recursos personales le posibiliten contribuir positivamente a la

consecución del fin que ha motivado la iniciación del trabajo Delphi”

c) Por último, Pill (1971) afirma que “un experto debería ser definido

como cualquiera que aporte un input relevante”.

La primera definición establece el nivel de conocimiento y la eficacia

predictiva como los criterios a utilizar para definir a una persona como

experta. Esta definición responde cronológicamente a las primeras

aplicaciones de la técnica Delphi. Dichas aplicaciones eran realizadas

sobre objetos de investigación muy concretos y existía la posibilidad de

identificar las personas que reunían las condiciones referidas.

En la actualidad, este concepto de experto es difícil de aplicar en

realidades muy complejas, donde el conocimiento individual es parcial

sobre la realidad. Además, la evolución dinámica de las condiciones

medioambientales, obliga a realizar prospecciones sobre materias en las

que probablemente nunca se hayan realizado. Por tanto, la eficacia

predictiva es difícilmente demostrable en la mayoría de los casos.

Capítulo Metodológico

381

Por tanto, en nuestra investigación hemos utilizado las definiciones

aportadas por Landeta (1999) y Pill (1971) para identificar las personas

expertas sobre nuestro objeto de investigación.

De esta manera, hemos seleccionado a los expertos participantes en el

estudio a través de las siguientes fuentes:

a) La participación en Congresos y seminarios especializados.

b) La publicación de artículos y libros especializados.

c) La participación en la comunidad virtual de profesionales del Cable y

la Televisión de ICTnet14.

d) Consultas realizadas en las empresas involucradas.

e) A través de referencias de los propios expertos seleccionados.

Respecto al número de expertos, Malla y Zabala (1978) consideran que un

grupo de 15 o 20 personas es suficientemente fiable. No obstante, el error

en la conclusión final está relacionado de manera exponencial con el

número de participantes en la discusión. De esta forma, la mejora de los

resultados es notable con un incremento de la participación en grupos

reducidos15. Sin embargo, a partir de un tamaño considerable la mejora

producida por la incorporación de un nuevo miembro es muy poco

significativa llegando a ser despreciable por el incremento de coste y

tiempo que supone.

14 Los miembros de la comunidad virtual se interrelacionan a través de la lista de distribución coordinada por Arturo Ortega Mansilla. La dirección de la comunidad es: http://www.ictnet.es/esp/comunidades/cabletv 15 En los Informes de la RAND Corporation se habla de un mínimo de siete personas.

Rafael Ventura Fernández

382

No obstante, no podemos hablar de un número óptimo sobre el grupo de

expertos que participen en un estudio Delphi16. Su número también está

influenciado por diversos factores como: el ámbito geográfico de la

investigación y la diversidad de colectivos que puedan estar afectados o

tengan conocimientos sobre el objeto de investigación.

Por último, hay que prever el número de rechazos a participar y el número

de abandonos que se produce tras una primera aceptación por parte del

experto.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, se seleccionó un grupo de

expertos formado por 115 personas17, de las cuáles setenta y tres

mostraron su intención en participar. Tras el envío del primer cuestionario

el grupo quedó reducido a 53 personas, cifra que se ha mantenido a lo

largo de todo el desarrollo de la investigación. La relación de personas

miembros del grupo se halla en el Anexo .

En situaciones tan complejas como las que inciden en esta investigación,

el resultado final también se enriquece con la heterogeneidad del grupo.

Un grupo homogéneo tiende a cometer los mismos errores y ofrecer

repuestas similares desde el primer momento. Por lo tanto, es conveniente

incluir personas con diferentes formaciones y puntos de vista sobre el

objeto de la investigación. En el caso que nos ocupa, la heterogeneidad de

los participantes es aun de mayor importancia por el proceso de

convergencia sectorial existente entre las telecomunicaciones, medios de

16 Leal y Valle (1989) utilizan un grupo formado por 30 expertos en el estudio prospectivo realizado sobre las organizaciones andaluzas en el horizonte del año 2000. Tezanos, J.F. y otros (1997), analizan las respuestas de 76 personas en un estudio cuyo objeto es definir la evolución científico-tecnológica en nuestro país. Las primeras aplicaciones realizadas por Helmer. O. (1964) contaron con la participación de 23 colaboradores. 17 La propuesta de participar se ha realizado vía correo electrónico.

Capítulo Metodológico

383

comunicación social y tecnologías de la información. En dicho proceso de

convergencia, se encuentran implicados expertos procedentes de diversas

actividades y puntos de vista diferentes.

El grupo de expertos que han participado en la investigación cumple con

la característica de hetereogeneidad y está formado por profesionales

procedentes de los siguientes ámbitos: consultoras de ingeniería y

comunicaciones, medios de comunicación, operadores de cable,

operadores globales de telecomunicaciones, empresas de tecnologías de la

información y la Universidad y la investigación. La distribución está

recogida en la siguiente tabla:

Rafael Ventura Fernández

384

Tabla AI.1. Composición del grupo de expertos según la

actividad de la empresa a la que pertenecen

Empresa18 Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

CO 8 15,1 15,1 15,1

MC 6 11,3 11,3 26,4

OC 7 13,2 13,2 39,6

OT 7 13,2 13,2 52,8

TI 8 15,1 15,1 67,9

UN 17 32,1 32,1 100,0

Total 53 100,0 100,0

IV.3 LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN.

En esta etapa tiene lugar el intercambio de información con los diferentes

expertos seleccionados. El intercambio de información se ha realizado a

través de correo electrónico en ambos sentidos, si bien se daba la opción

de responder vía postal o fax. Las fases seguidas han sido19:

A) Primera fase.

18 Co = Consultoría de Ingeniería y Comunicaciones; MC = Medios de Comunicación; OC= Operadores de Cable; OT = Operadores de Telefonía; TI = Tecnologías de la Información; UN = Universidad 19 El coronograma de las distintas actividades se recoge en el Anexo.

Capítulo Metodológico

385

Envío por correo electrónico, individualizado20, de dos documentos en

formato Word 97 a cada uno de los expertos que mostraron previamente su

disposición a formar parte del grupo. El primer documento (Anexo II)

consiste en una presentación del cuestionario. El documento explicaba el

contenido del cuestionario, la forma correcta de rellenarlo y las distintas

alternativas ofrecidas para remitirlo completo.

El segundo documento (Anexo II) contiene el cuestionario a rellenar por

los expertos.

B) Segunda fase.

Consiste en la recepción de los cuestionarios, tabulación de los datos y

análisis de los mismos.

Los cuestionarios fueron recibidos vía correo electrónico (52) y vía postal

(1).

Los datos han sido grabados y analizados utilizando el programa

informático SPSS versión 8.0

En esta fase el análisis de los datos se limita a un análisis univariable en el

que se pretende obtener la medida central de cada variable. Respecto al

tratamiento de las preguntas, hay que diferenciar en función del tipo de

pregunta que sea.

En el caso de las preguntas dirigidas a conocer la probabilidad de

ocurrencia de determinados sucesos se calcula la media y la mediana como

20 esta opción permite garantizar el anonimato de los demás miembros del grupo. De esta forma, las personas responden de manera más objetiva y sin recibir las influencias de otros miembros ni verse afectados por circunstancias personales. Igualmente se elimina el posible problema de la inhibición que pueda afectar a algún miembro.

Rafael Ventura Fernández

386

dato representativo y de mayor probabilidad. Igual ocurre en el caso de las

preguntas de valuación.

Las preguntas de jerarquización ofrecen tantas jerarquizaciones como

expertos participan. Para su integración en una sola se calcula la mediana

como medida de tendencia central. En base a estos resultados se ordenan

los ítems. En caso de medianas iguales se recurre a la media. La

jerarquización resultante representa la opinión del grupo.

C) Tercera fase.

Una vez obtenidos los valores centrales representativos de la opinión del

grupo de expertos, comienza una segunda comunicación con los miembros

del grupo. En esta nueva comunicación se adjuntan dos nuevos ficheros.

El primer fichero (Anexo II) explica las novedades del nuevo cuestionario

y las normas básicas para su correcta respuesta.

El segundo fichero (Anexo II) es un nuevo cuestionario individualizado

para cada uno de los expertos. En este cuestionario las preguntas

contienen la siguiente información:

a) El valor de la mediana correspondientes a las primeras repuestas.

b) El valor de la media correspondientes a las primeras repuestas.

c) La respuesta que anotó el experto en la primera ocasión.

d) Todas las observaciones realizadas por parte de los demás miembros

del grupo sobre la cuestión planteada.

Capítulo Metodológico

387

Con esta información se solicita al experto que anote una nueva

respuesta, modificando o manteniendo su respuesta anterior. Así mismo,

también se ofrece un espacio abierto para expresar los motivos de su

respuesta.

D) Cuarta fase.

Consiste en la recepción de los segundos cuestionarios y la grabación de

las nuevas respuestas.

IV.4 INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Y CONCLUSIONES

IV.4.1 DEFINICIÓN DE ESCENARIO.

Tras la grabación de las nuevas respuestas se procede a interpretar los

datos cuantitativos resultantes.

El objetivo del análisis es elaborar distintos escenarios probables.

Es posible definir el concepto escenario desde diferentes puntos de vista.

La definición ofrecida por Navas López (1996) nos parece especialmente

adecuada en el ámbito en que se desarrolla nuestro estudio. Un escenario

es una descripción de las circunstancias, condiciones, o acontecimientos

que pueden representar la situación del entorno en un momento futuro del

tiempo. Esta definición identifica el escenario con un análisis cualitativo

de cómo puede ser el futuro.

El escenario no es único, sino que es factible definir distintos escenarios

asociados cada uno de ellos a una determinada probabilidad de ocurrencia.

Rafael Ventura Fernández

388

En el ámbito de la dirección de empresas, el diseño de escenarios posibles

permite comprender cómo será la evolución futura de las condiciones del

entorno empresarial. Este conocimiento adquiere una especial importancia

en la definición de las estrategias empresariales. Ante distintos escenarios

posibles se definen distintas estrategias para cada uno21.

Entre los escenarios identificables se puede distinguir entre el escenario

tendencial y el contrastado (Godet, 1985). El escenario tendencial

corresponde al camino más probable o que puede servir de referencia. Por

otra parte, el escenario contrastado es un escenario de baja probabilidad.

En el ámbito de la dirección estratégica es interesante conocer, no solo el

escenario tendencial, sino un espectro de escenarios posibles que limiten

el riesgo de crisis en la empresa y mejoren su capacidad de adaptación.

El análisis univariable realizado sobre las segundas respuestas,

correspondientes a las preguntas de tendencias, permite definir un

escenario de carácter tendencial, ya que es el que reúne mayor consenso

entre los miembros del grupo.

Para definir un escenario de consenso, la aplicación de la técnica Delphi,

facilita la convergencia de las opiniones de los distintos expertos22.

En base a los datos suministrados por la aplicación Delphi, se generan las

probabilidades de ocurrencia o valoraciones y jerarquizaciones de los

ítems propuestos. El análisis realizado es similar al aplicado con las

primeras respuestas. En este caso es también necesario incluir un análisis

sobre la dispersión de la variable, para evaluar el nivel de consenso del

21 No es recomendable trabajar con más de dos o tres escenarios (Aaker, 1987) 22 La dispersión de las variables se reducen en el segundo cuestionario.

Capítulo Metodológico

389

grupo sobre la respuesta. En la presentación de los datos se ha optado por

dar tres tipos de información:

• Mediana. Expresada de manera gráfica mediante un mayor grosor de la

línea.

• Media: Expresada numéricamente.

• Distancia entre el primer y el tercer cuartil: Se representa de manera

gráfica los valores que comprenden el 50%, de manera aproximada, de

los datos centrales de la distribución. Esta distancia se corresponde con

el nivel de dispersión de la variable y su representación gráfica mejora

la percepción del nivel de consenso del grupo de expertos en referencia

a cada una de las cuestiones planteadas.

La valoración de las respuestas, correspondientes a las preguntas de

jerarquización y valuación, permite analizar aspectos que influirán en las

posibilidades de la televisión por cable en los escenarios de futuro.

Los resultados podrían quedar distorsionados en el caso de que existieran

casos atípicos u observaciones con una combinación única que les

diferenciara claramente de las otras observaciones. En este sentido, es

procedente someter al conjunto de datos a un análisis que permita detectar

los casos atípicos23, explicar su existencia y decidir sobre su inclusión o

exclusión en los resultados finales.

Para identificar los posibles casos atípicos se ha utilizado la medida D2 de

Mahalanobis. Es una distancia de cada observación en un espacio

multidimensional respecto al centro medio de las observaciones. Debido a

Rafael Ventura Fernández

390

que proporciona una medida común de centralidad multidimensional,

también tiene propiedades estadísticas que tienen en cuenta las pruebas de

significación24. Es conveniente usar un nivel de significación de 0,001,

como valor umbral para la designación como caso atípico.

El análisis de las respuestas ofrecidas por los 53 miembros del grupo de

expertos a las 45 preguntas formuladas sobre tendencia no permite

identificar ningún caso atípico, en base a la medida de Mahalanobis y

empleando un nivel de significación del 1% (Anexo III).

Para definir escenarios alternativos es necesario identificar grupos de

expertos cuya visión sobre los distintos sucesos sea homogénea y diferente

al resto de los expertos. Con este objetivo se han utilizado dos técnicas de

análisis que permiten la reducción de datos: el análisis factorial y el

análisis cluster. Ambas técnicas no llevan necesariamente a los mismos

resultados. Esta circunstancia se debe a que el análisis factorial se basa en

las intercorrelaciones entre los encuestados, mientras que el análisis

cluster forma grupos que se basan en una medida de similitud basada en la

distancia de las puntuaciones de los encuestados sobre las variables.

Los datos utilizados con el fin de identificar opiniones diferentes, han sido

los obtenidos en el primer cuestionario enviado ya que las respuestas

emitidas no están afectadas por la opinión del resto del grupo.

23 No interesa detectar los casos atípicos de forma univariante sino, desde una perspectiva multivariante y teniendo en cuenta el conjunto de respuestas ofrecidas a cada una de las respuestas. 24 El valor D2/gl, donde gl son los grados de libertad, está distribuido aproximadamente como un valor t (Hair, J.F. y otros; 1999, p. 62).

Capítulo Metodológico

391

IV.4.2 ANÁLISIS FACTORIAL.

El aspecto más característico del análisis factorial lo constituye su

capacidad de reducción de datos. Dada una serie de coeficientes de

correlación para un conjunto de variables, las técnicas de análisis factorial

permiten ver si subyace algún patrón de relaciones tal que los datos

puedan ser "reordenados" o "reducidos" a un conjunto menor de factores o

componentes, que podemos considerar como variables que recogen y

resumen las interrelaciones observadas en los datos.

Existen dos alternativas: podemos calcular las correlaciones entre cada par

de variables (análisis factorial del tipo R) o bien entre cada par de

individuos (análisis factorial tipo Q). La segunda variedad, es utilizada

para muestras pequeñas como técnica de clasificación o tipología. Desde

el punto de vista práctico la única diferencia consiste en transponer filas

por columnas en la matriz de datos de partida.

Con el objeto de diseñar escenarios, el objetivo es extraer correlaciones

entre individuos de tal manera que encontremos patrones comunes. Por lo

tanto, se aplica un análisis factorial tipo Q.

El término "análisis factorial" no es un concepto unitario, sino que

comprende una gran variedad de procedimientos. Según la forma de

extraer los diferentes factores podemos diferenciar el método de

componentes principales del análisis factorial común.

Ambos métodos tienen en común que son técnicas para examinar la

interdependencia de variables. Difieren en su objetivo, sus características

y su grado de formalización. Mientras que el objetivo del análisis de

componentes principales es explicar la mayor parte de la variabilidad total

de un conjunto de variables con el menor número de componentes

Rafael Ventura Fernández

392

posible, en el análisis factorial, los factores son seleccionados para

explicar las interrelaciones entre variables25 (Uriel, E.; 1995, p. 343).

En ambos casos un requisito previo es que las variables, o respuestas de

los individuos, estén intercorrelacionadas, ya que si no fuera así no tendría

sentido la búsqueda de patrones comunes o factores.

Para averiguar si la aplicación del análisis factorial es apropiada se debe

analizar la matriz de correlaciones, la cual muestra la correlación directa

existente entre cada par de variables.

Para desechar la utilización de los resultados de la aplicación de técnicas

factoriales, en la búsqueda de un número de escenarios reducidos, se ha

tenido en cuenta:

• Hay una mayoría de coeficientes de correlación cuyo valor no supera la

cifra de 0,3, por lo que el análisis factorial es inapropiado (Hair, J.F. y

otros; 1999, p. 88). Hay muy pocos coeficientes de correlación

significativos a un nivel del 1% (Anexo IX )

• Los primeros factores resultantes en la aplicación del análisis factorial

explicaban un porcentaje de la varianza total reducido26 (Anexo IX ).

IV.4.3 ANÁLISIS CLUSTER.

El análisis cluster se emplea para clasificar objetos o individuos en

grupos, conglomerados o clusters de elementos próximos entre sí y

25 A pesar de las diferencias, los resultados que arrojan tanto componentes principales como factorial común, son esencialmente idénticos si el número de variables excede de 30 (Hair, J.F. y otros; 1999, p. 92) 26 Los cuatro primeros factores no llegan a explicar el 50% de la varianza.

Capítulo Metodológico

393

separados de los elementos de los otros grupos en un espacio n-

dimensional, definido por una serie de variables para las que tenemos los

valores de cada elemento. Se utiliza a menudo para agrupar o clasificar los

participantes en una encuesta, y con este objetivo ha sido utilizada en la

presente investigación. Se pretende reagrupar los individuos en un número

restringido de clases homogéneas, que ofrezcan una visión distinta a los

demás. Se trata por tanto de descubrir si existen visiones diferentes entre

distintos grupos de expertos.

En la aplicación del análisis cluster se han seguido las siguientes etapas:

tratamiento previo de los datos, formación de conglomerados mediante

procedimientos de carácter jerárquico y no jerárquico e interpretación de

los conglomerados.

A) Tratamiento previo de los datos.

Teniendo en cuenta la dispersión que existe en la matriz de datos original,

es conveniente realizar de manera previa una transformación de los datos

de las variables que contribuyan a homogeneizar las respuestas.

La solución adoptada ha sido reducir los posibles valores de cada variable

de un número de siete a un número de tres.

Para realizar esta transformación se ha obtenido para cada variable los

valores que dividían la muestra en tres grupos de similar tamaño. Se ha

asignado nuevos valores a la variable de tal forma que la puntuación 1

correspondía a los individuos cuya valoración era más baja, la valoración

2 correspondía a un grupo de individuos con una valoración media, y el

valor tres a los individuos que ofrecían una mayor valoración.

De esta forma, cada individuo se corresponde con una puntuación que

representa su opinión referenciada al grupo de respuestas del grupo.

Rafael Ventura Fernández

394

B) Formación de conglomerados mediante procedimientos jerárquicos

y no jerárquicos.

Se ha procedido a la formación de conglomerados tanto por

procedimientos jerárquicos como no jerárquicos. Los procedimientos

jerárquicos de carácter aglomerativo parten de una situación en la que

existen tantos grupos como individuos a clasificar. En una primera etapa

combina a los dos individuos que estén más próximos de acuerdo con la

medida de distancia o similaridad que hayamos elegido. Posteriormente,

en cada etapa forma un grupo por unión de dos individuos aislados, de dos

grupos, o de individuo a un grupo formado en una etapa anterior. De esta

forma, va creando en cada etapa nuevos conglomerados, que se forman de

la combinación de los conglomerados existentes, y por tanto, reduciendo

el número.

El dendograma es una representación gráfica que muestra como se

desarrolla el proceso de aglomeración. Su lectura permite identificar

distintos grupos de casos cuyas observaciones están próximas, y apreciar

el tamaño relativo de los conglomerados.

Los procedimientos no jerárquicos, asumen un número de conglomerados

fijado de manera previa, y buscan cuál es la mejor solución para ése

número de conglomerados. El procedimiento selecciona semillas de

conglomerados y distribuye los casos según sea su distancia al centro de

cada conglomerado.

En el caso de interesar una partición concreta en un número de grupos, la

aplicación de un método jerárquico no nos garantiza que ésta sea una

partición óptima, por lo que en general sería más adecuado recurrir a un

método no jerárquico.

Capítulo Metodológico

395

Por esta razón, se han utilizado los procedimientos jerárquicos con un

objetivo de carácter exploratorio y el procedimiento no jerárquico con un

fin confirmatorio.

Del análisis de las representaciones gráficas correspondientes a los

procedimientos jerárquicos se deduce la posibilidad de dividir a la

población en un determinado número de grupos. Tras evaluar esta

posibilidad se puede confirmar la composición de ese número de grupos

mediante técnicas no jerárquicas.

La clasificación jerárquica utiliza una medida de similitud para agrupar a

los individuos más próximos y un método de formación de grupos.

Como medida de similitud se utiliza la medida de distancia Euclídea al

cuadrado: la distancia entre dos casos es la suma de los cuadrados de las

diferencias de los valores para cada variable. La distancia entre dos

individuos i y k, en base a m variables, vendrá dada por la expresión:

D(i,k) = Σ (xji - xjk )2

j=1,m

Como método de formación de grupo se han usado varios de ellos con el

objeto de contrastar las soluciones respectivas:

a) Vecino más alejado o distancias máximas (complete linkage).

Rafael Ventura Fernández

396

La distancia entre 2 grupos se calcula como la distancia entre sus dos

puntos más distantes. Se unirán pues aquellos grupos cuya mayor distancia

entre dos individuos sea mínima.

La solución aportada utilizando este método de formación de grupos es la

recogida en el siguiente dendograma:

Capítulo Metodológico

397

C A S E 0 5 10 15 20 25 Label Num +---------+---------+---------+---------+---------+ 4 -+---+ 8 -+ +-----+ 41 -----+ +-----------+ 24 -----------+ I 23 -----+ +-----+ 40 -----+---------+ I I 48 -----+ +-------+ I 6 -------+-------+ +---+ 43 -------+ I I 19 -----+-----------+ I I 32 -----+ +---+ I I 50 -----------------+ +-------+ I 33 ---------------------+ I 9 ---+---+ I 38 ---+ +---+ +-----+ 26 ---+---+ +-----+ I I 29 ---+ I I I I 15 ---------+-+ +---------+ I I 37 ---------+ I I I I 31 -----------------+ I I I 10 ---------+-+ I I I 28 ---------+ +-----+ +-----+ I 13 -----------+ +-----+ I I 5 -----------+-----+ I I +---------+ 22 -----------+ I I I I 44 -----+ +---+ I I 51 -----+-------+ I I I 45 -----+ +---+ I I I 7 -------+-----+ I I I I 34 -------+ +-----+ I I 2 -------+-------+ I I I 3 -------+ +-+ I I 35 ---------------+ I I 12 -------------+-------------------------+ I 30 -------------+ I 46 ---------+-------------------+ I 47 ---------+ +-------------+ I 17 ---------------+-------+ I I I 39 ---------------+ +-----+ I I 27 -----------------------+ +-----+ 25 -----------+-----------+ I 49 -----------+ +-----------+ I 18 -----------------------+ I I 1 -------------+-------------+ +-------+ 11 -------------+ I I 14 -----------+-------+ +-------+ 21 -----------+ I I 20 ---------+-----+ +-------+ 36 ---------+ I I 16 -+---+ +---+ 42 -+ +-----+ I 53 -----+ +---+ 52 -----------+

Rafael Ventura Fernández

398

b) Método de la distancia media intergrupo (average linkage within

groups).

Combina los grupos de tal forma que la distancia media entre todos los

casos del nuevo grupo es la mínima posible.

La solución aportada utilizando este método de formación de grupos es la

recogida en el siguiente dendograma:

Capítulo Metodológico

399

C A S E 0 5 10 15 20 25 Label Num +---------+---------+---------+---------+---------+ 4 -+---+ 8 -+ +-----+ 41 -----+ +---+ 40 -----------+ +-----+ 34 ---------------+ +---+ 24 ---------------------+ +-----+ 6 -------------------------+ +---+ 23 ---------------+---------+ I I 48 ---------------+ +-----+ I 52 -------------------------+ I 9 -------+-----+ I 38 -------+ +-+ +---+ 26 -------+-----+ +-+ I I 29 -------+ I +---+ I I 15 ---------------+ I +---+ I I 37 -----------------+ I +-----+ I +---+ 13 ---------------------+ I +---+ I I 31 -------------------------+ I I +---+ 1 -------------------------------+ I I I 11 ---------------------------------------+ I +-+ 18 -------------------------------------------+ I I 25 -----------------------------+-----------------+ I 49 -----------------------------+ I 12 -----------------------------------+---------+ I 30 -----------------------------------+ I I 19 -------------+-+ I I 32 -------------+ +-------+ I I 3 ---------------+ +---+ I I 50 -----------------------+ +---------+ +---+ 5 ---------------------------+ +-----+ I 33 -------------------------------------+ I I 20 ---------------------+-------------------+ I I 36 ---------------------+ I I I 14 ---------------------+---------+ I I I 53 ---------------------+ I I +-+ 2 -------------------+---+ I I I 28 -------------------+ +-------+ I I 10 -----------------------+ +-+ I I 16 -+-----+ I I I I 42 -+ +-+ I I I I 45 -------+ +-+ I I +-+ 51 ---------+ +---+ I I I

44 -----------+ +-+ I I I 43 ---------------+ +-+ I +-+ I 22 -----------------+ +---+ I I I I 7 -------------------+ +-+ I I I I 46 -----------------------+ +---+ I I +-+ I 35 -------------------------+ +-+ I I I I 21 -----------------------------+ I I +-+ I 17 ---------------------------------+ I I I I 39 -----------------------------------+ I +-+ 47 -------------------------------------+ I 27 ---------------------------------------+

El análisis de las representaciones gráficas obtenidas como soluciones en

las aplicaciones jerárquicas permite observar la existencia de dos grupos

de individuos distintos. Tales grupos están marcados con líneas de

Rafael Ventura Fernández

400

distintos colores para su identificación visual. Si bien existen similitudes

en la formación de ambos grupos según los dos métodos, existen

discrepancias en la clasificación de algunos individuos.

En este sentido, se procede a una clasificación jerárquica que proporcione

una solución óptima de dos conglomerados. El proceso jerárquico tiene la

ventaja de que permite la reclasificación de los individuos en

conglomerados distintos dentro de un proceso iterativo, cambiando los

centros de gravedad de los grupos.

El método parte de una configuración arbitraria con el número de grupos

prefijado. Se calculan los centros de gravedad, y se configuran nuevos

grupos, asignando cada caso al centro más próximo. Se continúa el

proceso hasta alcanzar un criterio de parada, bien que en dos iteraciones

sucesivas no varíe sustancialmente la configuración, o bien que se llegue a

un número de iteraciones máximas27. El resultado está recogido en la tabla

, junto a la clasificación obtenida con los procedimientos jerárquicos.

27 Se ha fijado un máximo de 100 iteraciones.

Capítulo Metodológico

401

Tabla AI.2. Clasificación de los individuos en cluster.

Caso M. No jerárquico.

Vecino más lejano

Dist. Media intergrupos.

1 2 1 2 2 2 2 1 3 2 2 1 4 2 2 2 5 2 2 1 6 2 2 2 7 2 2 1 8 2 2 2 9 2 2 2 10 1 2 1 11 1 1 2 12 1 2 1 13 1 2 2 14 1 1 1 15 2 2 2 16 2 1 1 17 1 1 1 18 1 1 2 19 2 2 1 20 1 1 1 21 1 1 1 22 2 2 1 23 1 2 2 24 2 2 2 25 1 1 2 26 2 2 2 27 1 1 1 28 1 2 1 29 2 2 2 30 1 2 1 31 2 2 2 32 2 2 1 33 2 2 1 34 2 2 2 35 1 2 1 36 1 1 1 37 2 2 2 38 2 2 2 39 1 1 1 40 2 2 2 41 2 2 2 42 2 1 1 43 2 2 1 44 2 2 1 45 2 2 1 46 1 1 1

Rafael Ventura Fernández

402

47 1 1 1 48 2 2 2 49 1 1 2 50 2 2 1 51 2 2 1 52 1 1 2 53 1 1 1

La clasificación no jerárquica proporciona una clasificación muy similar a

la obtenida mediante el método de aglomeración del vecino más lejano.

Por último, habría que interpretar la composición de los dos grupos de

individuos formados y si la clasificación realizada es coherente. La

interpretación de los dos cluster formados se realiza al describir los

escenarios alternativos.

ANEXO II: FICHA TÉCNICA

Rafael Ventura Fernández

404

Miembros del Grupo de Expertos.

Nombre Empresa

D. Alberto Marcos Calvo FORTA D. Alfredo Fernández Estrada RETECAL, S.A. Dña. Dolores Alvarez Morales Supercable, S.A. D. Alvaro Arenzana Jove Vía Digital, S.A. D. Andrés Garrido Martín Telefónica, S.A. D. Antonio Alfaro Menchón Alacatel España, S.A. D. Antonio del Cura Temiño SKILL, Consejeros de Gestión, S.L. D. Antonio Jiménez Gordón Microsoft Spain, S.A. D. Arturo Iglesias Barroso UNI2 (Lince Telecomunicaciones,

S.A.) D. Arturo Ortega Mansilla Institut Catalá de Tecnología (ICT) Dña. Carme Padilla Pineda Institut Catalá de Tecnología (ICT) Dña. María del Pilar Chapela Villanueva

Grupo Gallego de Cable, S.A.

D. Claudio Feijoó González Universidad Politécnica de Madrid D. David Martí Domínguez Institut Catalá de Tecnología (ICT) D. Vicente Ferrer de San Jordi Fuster ONO (Cableuropa, S.A.) D. Francesc Pérez-Murano Universitat Autónoma de Barcelona D. Francesc Pumarola Campeny Universidad de Navarra D. Francisco Fernández Beltrán Universitat Jaume I D. Francisco Ramos Pascual Universidad Politécnica de Valencia D. Gaudencio Fernández Vanaclocha NOR Sistemas, S.A. Dña. Isabel de Salas Secall Universidad Politécnica de Valencia D. Jaume Mosquera Rivera Televisió de Catalunya, S.A. D. Joaquín Costa Saladrigas VIDEO PRESS & BUSINESS D. Jorge Pérez Martínez. Universidad Politécnica de Madrid D. Jorge Ruano Puente Telefónica I+D, S.A. D. José L. Pérez Córdoba Universidad de Granada D. José Luis Cabañero Oracle Corporation, S.A. D. José Carlos López Ardao Universidad de Vigo D. José María Ortín Gimeno

Fundación Instituto Murciano de Tecnología

D. Juan Pablo De Castro Fernández Universidad de Valladolid D. Juan Reig Pascual Universidad Politécnica de Valencia D. Joan Salabert Parramón Iniciativas Tecnológicas, S.A. D. Juan José Carmena Ayuso Microsoft, S.A.

Ficha Técnica

405

D. Luis Angel Fernández Hermana ENREDANDO.COM S.L. D. Manuel García Alonso Telecable, S.A. D. Miguel del Castillo Vázquez Universidad de Málaga D. Miquel Mayol Tur BABEL, S.A. Dña. Mónica de Francisco Sanz Norsistemas, S.A. D. Miguel Angel Parrado Supercable, S.A. D. Pedro Concejero Cerezo Telefonica I+D, S.A. D. Rafael Muruzabal Abaigar Universidad de Navarra D. Rafael Socas Gutiérrez Instituto Tecnológico de Canarias S.A. D. Ramón De Salas Nestares IRIS 3D, S.A. D. Ramón González Ponce Parque Tecnológico de Madrid D. Ricardo Baudín De La Lastra SEMA GROUP SAE D. Santiago Rodríguez Llorente Lucent Technologies España, S.A. D. Rogelio Delgado EBC-BEA, S.A. D. Santiago López Pavillard Radio Televisión Española Dña. Teresa Domingo Domingo Universitat Pompeu Fabra D. Tomas Cid Ballarín Institut Catalá de Tecnología (ICT) D. Javier Trujillo Giménez. ONO (Cableuropa, S.A.) D. Vicent Andreu Navarro Univesitat Jaume I D. Joan Francesc Fondevila Gascón

Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE)

Rafael Ventura Fernández

406

Composición del grupo de expertos según la actividad de la empresa a la que

pertenecen.

Empresa1 Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

CO 8 15,1 15,1

MC 6 11,3 26,4

OC 7 13,2 39,6

OT 7 13,2 52,8

TI 8 15,1 67,9

UN 17 32,1 100,0

Total 53 100,0

1 Co = Consultoría de Ingeniería y Comunicaciones; MC = Medios de Comunicación; OC= Operadores de Cable; OT = Operadores de Telefonía; TI = Tecnologías de la Información; UN = Universidad

Ficha Técnica

407

Cronograma de actividades correspondientes al trabajo de campo.

4º Tr

imes

tre

981º Tr

imes

tre

992º Tr

imes

tre

993º Tr

imes

tre

994º Tr

imes

tre

99

Dis

eño

del c

uest

iona

rio

Sele

cció

n de

expe

rtos

Obt

enci

ón d

e la

Inf

orm

ació

nPr

opue

sta

depa

rtici

paci

ón

Env

ío C

uest

iona

rio 1

º27

Abr

il, 1

3 m

ayo

Rec

epci

ón, t

abul

ació

n y

anál

isis

Cue

stio

nari

o 1º

27 A

bril,

28

may

o

Env

ío C

uest

iona

rio 2

º28

may

o, 1

de

juni

o

Rec

epci

ón y

tabu

laci

ónC

uest

iona

rio

2º28

may

o, 1

de

juni

o

Aná

lisis

y C

oncl

usio

nes

Rafael Ventura Fernández

408

Presentación del Primer Cuestionario.

CONTENIDO DEL CUESTIONARIO.

Las preguntas que contiene el cuestionario que se le entrega se han clasificado en los siguientes grupos temáticos, según el criterio de más general a más específicos: I. Convergencia de los sectores de telecomunicaciones, medios de comunicación social y empresas de tecnologías de la información. II Convergencia empresarial a partir de la cadena de valor. III. Evolución de los segmentos de tecnología, públicos, productos y servicios de comunicación. IV. Industria de la televisión. V. La demanda de televisión por cable. V.1. El consumidor. V.2. Servicios de televisión. V.3. Otros servicios. En el formulario que se adjunta se distinguen tres tipos de preguntas. Por un lado,

existen preguntas dirigidas a conocer la opinión del experto sobre la probabilidad

de ocurrencia de determinados sucesos en un futuro no superior al año 2005, así

como la importancia que tiene para el futuro de la televisión por cable en España.

Ejemplo:

1. El nivel de satisfacción de un usuario se alcanza con una oferta en torno a los veinte canales de televisión.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable

Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante Observaciones: Solución:

Ficha Técnica

409

1. El nivel de satisfacción de un usuario se alcanza con una oferta en torno a los

veinte canales de televisión.

Menos Probable 1 2 3 4 X 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 X 7 Más importante

Observaciones: (es opcional, si deseara justificar sus argumentos o realizar otra cualquier observación). A mi juicio, una oferta superior a 20 canales de televisión produce una saturación sobre el consumidor. Por otra parte, figuran preguntas que ofrecen distintas opciones que hay que valorar en función del enunciado que se proponga siempre utilizando una escala de menor a mayor importancia. Ejemplo: 2. Valore del 1 al 7 el nivel de aceptación futuro de los sistemas de televisión

digital:

Por cable. 1 2 3 4 5 6 7 Vía satélite. 1 2 3 4 5 6 7 Terrenal. 1 2 3 4 5 6 7

Solución: 2. Valore del 1 al 7 el nivel de aceptación futuro de los sistemas de televisión

digital:

Por cable. 1 2 3 4 X 6 7 Vía satélite. 1 2 3 4 5 X 7 Terrenal. 1 2 X 4 5 6 7

Por último, preguntas orientadas a obtener una jerarquización de diferentes opciones: Ejemplo:

3. Ordene jerárquicamente, según crea su importancia, las siguientes

oportunidades que pueden disfrutar las operadoras de telecomunicaciones en el sector de la comunicación:

Las autopistas de la información no son sino la evolución de las infraestructuras actuales. nº: Tienen la base de clientes. nº:

Rafael Ventura Fernández

410

Ofrecen una amplia gama de servicios. nº: Saben gestionar redes complejas. nº: Disponen de sistemas de facturación complejos. nº: Disponen de la capacidad económica. nº:

Solución: 3. Ordene jerárquicamente, según crea su importancia, las siguientes

oportunidades que pueden disfrutar las operadoras de telecomunicaciones en el sector de la comunicación:

Las autopistas de la información no son sino la evolución de las infraestructuras actuales. nº:3 Tienen la base de clientes. nº:1 Ofrecen una amplia gama de servicios. nº:4 Saben gestionar redes complejas. nº:2 Disponen de sistemas de facturación complejos. nº:6 Disponen de la capacidad económica. nº:5

En los dos primeros tipos de preguntas referenciados se ha utilizado una escala de Likert, utilizando valores del 1 al 7. Esta escala sigue siempre una tendencia de menos a más. 1= No ocurrirá seguro 2= Muy poco probable 3= Poco probable 4= Es probable 5= Bastante probable 6= Muy probable 7= Ocurrirá seguro En el caso que preguntemos por la importancia de ese suceso para el futuro de la televisión por cable: 1= Nada importante 2= Muy poco importante 3= Poco importante 4= Es importante 5= Bastante importante 6= Muy importante 7= Máxima importancia. Al finalizar el cuestionario, puede incluir observaciones que puedan mejorar el cuestionario o bien sucesos que no hayamos contemplado. IMPORTANTE: Para rellenar el cuestionario tiene dos opciones:

Ficha Técnica

411

a) Realizarlo sobre el documento de Word que le enviamos, tal y como se

muestra en los ejemplos anteriores. Únicamente tendrá que guardar los cambios y remitírnoslo de nuevo por correo electrónico.

b) Imprimirlo en papel y rellenarlo a mano, remitiéndonoslo por vía postal la siguiente dirección (si esta es la fórmula elegida, le rogaríamos que nos lo comunicara por vía electrónica previamente):

Rafael Ventura Fernández. Departamento de Economía y Administración de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plaza El Ejido, S/N. 29071. Málaga.

Rafael Ventura Fernández

412

Primer Cuestionario.

I. CONVERGENCIA DE LOS SECTORES DE OPERADORES DE TELEFONÍA (OT), MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MCS) Y

EMPRESAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TI) 1. La convergencia de los sectores de OT, MCS y TI se acentuará en los

próximos años:

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 2. El cable de fibra óptica es el canal de comunicación que reúne las condiciones

idóneas para optimizar el proceso de convergencia.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 3. La convergencia de los tres sectores que se produce en el ámbito tecnológico

se extenderá a los mercados y usuarios.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 4. Televisor, teléfono y ordenador personal se integrarán en una sola máquina.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 5. El diferente nivel de regulación de los sectores de telecomunicaciones, MCS,

y TI tenderán a homogeneizarse.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 6. La interoperabilidad y la interconexión de las redes de comunicación serán

garantizadas en un futuro cercano.

Ficha Técnica

413

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 7. El espectro radioeléctrico seguirá siendo un recurso limitado, a pesar de la

digitalización de la información.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 8. Se eliminarán la concesión de derechos especiales o monopolios en relación

con la explotación de redes y servicios.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 9. La labor de la Comisión Europea en materia de competencia será suficiente

para evitar posiciones dominantes en el sector de las comunicaciones

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 10. Los precios de acceso a las nuevas redes de comunicación para el usuario, se

acercarán a los costes.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones:

II. CONVERGENCIA EMPRESARIAL A PARTIR DE LA CADENA DE VALOR

11. Las empresas especializadas en los distintos eslabones de la cadena de valor experimentarán procesos de crecimiento externo basados en la integración o cooperación con otras empresas.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable

Producción De contenidos

Suministro de infraestructura

Control de acceso al cliente

Adaptación de contenidos

Rafael Ventura Fernández

414

Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante Observaciones: 12. Ordene jerárquicamente según crea que será el carácter predominante de los

procesos de integración empresarial:

De carácter horizontal2 nº: De carácter vertical3 nº:

13. Valore del 1 al 7 según su importancia los motivos que pueden explicar los procesos de integración horizontal:

Aumentar la cuota de mercado. 1 2 3 4 5 6 7 El elevado volumen de inversión que requieren las nuevas tecnologías digitales. 1 2 3 4 5 6 7 Acceso a mercados Internacionales. 1 2 3 4 5 6 7 Oportunidades surgidas de la liberalización y la nueva regulación 1 2 3 4 5 6 7 Evitar la competencia 1 2 3 4 5 6 7

14. Valore del 1 al 7 según su importancia los motivos que pueden explicar los

procesos de integración vertical:

Acceso a nuevos mercados y competencias. 1 2 3 4 5 6 7 Alcanzar mayor poder de mercado que el resto de empresas no integradas. 1 2 3 4 5 6 7 Control de canales de acceso al cliente. 1 2 3 4 5 6 7 Desplazamiento a actividades con mayor valor añadido 1 2 3 4 5 6 7 Aprovechar sinergias a bajo coste. 1 2 3 4 5 6 7 La desaparición de costes de intermediación. 1 2 3 4 5 6 7

15. Las operadoras de telecomunicaciones serán protagonistas del proceso de

convergencia entre los sectores de las telecomunicaciones, medios de

2 Entre empresas especializadas en la misma fase de la cadena de valor. Por ejemplo, entre empresas operadoras de telefonía o entre grupos de comunicación multimedia. 3 Entre empresas especializadas en distintas fases de la cadena de valor. Por ejemplo, entre operadoras de telefonía y grupos de comunicación.

Ficha Técnica

415

comunicación y empresas de tecnologías de la información, y marcarán el ritmo y la dirección del proceso de concentración.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable

Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante Observaciones: 16. Ordene jerárquicamente, según crea su importancia, las siguientes

oportunidades que pueden disfrutar las operadoras de telecomunicaciones en el sector de la comunicación:

Las autopistas de la información no son sino la evolución de las infraestructuras actuales. nº: Tienen la base de clientes. nº: Ofrecen una amplia gama de servicios. nº: Saben gestionar redes complejas. nº: Disponen de sistemas de facturación complejos. nº: Disponen de la capacidad económica. nº:

17. Valore del 1 al 7 la importancia en el hipersector de la información de la

entrada de empresas:

Eléctricas 1 2 3 4 5 6 7 De gas 1 2 3 4 5 6 7 De agua 1 2 3 4 5 6 7 Ferroviarias 1 2 3 4 5 6 7 Financieras 1 2 3 4 5 6 7 Constructoras 1 2 3 4 5 6 7

18. Ordene jerárquicamente las tres formas de integración empresarial según crea

que serán utilizadas en el proceso de convergencia empresarial:

Fusiones nº: Adquisiciones nº: Acuerdos de cooperación y alianzas estratégicas nº:

19. Los grandes grupos multinacionales optarán por la participación en las

empresas de nuestro país propietarias de los soportes y productoras de los contenidos, frente a la opción de entrar en competencia directa.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable

Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante Observaciones:

Rafael Ventura Fernández

416

20. El outsourcing será una práctica frecuente en la contratación de contenidos, lo que reducirá el nivel de concentración que se espera en los medios de comunicación.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable

Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante Observaciones: 21. El outsourcing será una práctica frecuente en la contratación de la

distribución, lo que reducirá el nivel de concentración que se espera en los medios de comunicación.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable

Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante Observaciones: 22. Las entidades de radiodifusión públicas buscarán acuerdos a nivel europeos

para aprovechar las economías de escala.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones:

III. EVOLUCION DE LOS SEGMENTOS DE TECNOLOGÍA, PUBLICOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS DE COMUNICACIÓN

23. La convergencia de redes de comunicación originará economías de gama,

permitiendo la utilización de contenidos en numerosos soportes diferentes.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 24. Los contenidos locales serán un factor diferenciador de los productos y

cobrarán un mayor protagonismo.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 25. América Latina se convertirá en un nicho de mercado adecuado para las

empresas españolas.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones:

Ficha Técnica

417

26. La liberalización de las infraestructuras de comunicaciones afectará a la

competencia de la industria de contenidos europea y generará oportunidades de negocio en terceros países.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable

Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante Observaciones: 27. Los efectos de la globalización serán escasos ya que siguen existiendo gustos,

intereses, acontecimientos y preferencias culturales diferentes en los espectadores de cada país.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable

Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante Observaciones: 28. Los objetivos de servicio público que cumplen algunas entidades de

radiodifusión quedarán satisfechos en gran medida por la multiplicación de la oferta temática.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable

Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante Observaciones: 29. Los grupos de comunicación especializados en prensa, radio o televisión

deberán incluirse en los grupos multimedia para ser competitivas.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 30. Los productos de comunicación especializados, no locales, serán ofrecidos

desde grupos multimedia de comunicación.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 31. Los medios de comunicación generalistas (prensa, radio o televisión) deberán

regionalizar o especializar parte de sus contenidos para satisfacer las demandas de una mercado segmentado.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable

Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante Observaciones:

Rafael Ventura Fernández

418

IV. INDUSTRIA DE LA TELEVISION

32. Valore del 1 al 7 el nivel de aceptación futuro de los sistemas de televisión

digital:

Por cable. 1 2 3 4 5 6 7 Vía satélite. 1 2 3 4 5 6 7 Terrenal. 1 2 3 4 5 6 7

33. La fusión entre las actuales plataformas de televisión digital por satélite llegará a ser un hecho, y por lo tanto en el futuro habrá una única plataforma.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable

Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante Observaciones: 34. Los sistemas SMATV o antenas colectivas mantendrán sus clientes fieles en

Hoteles, empresas, y bloques de apartamentos.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 35. La televisión generaliza verá reducida de manera significativa su audiencia.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 36. En España, la existencia de dos operadores de cable por demarcación no será

rentable y acabará existiendo un único operador por demarcación.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 37. El plazo de moratoria exigido a Telefónica será suficiente para que las

empresas adjudicatarias de la segunda operadora en cada demarcación, adquieran un nivel de competitividad suficiente.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable

Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante Observaciones:

Ficha Técnica

419

38. Valore del 1 al 7, según su importancia, las siguientes posibles amenazas para la expansión de las redes de comunicación sobre fibra óptica en nuestro país:

Bajo índice de penetración del teléfono con relación a su renta per cápita. 1 2 3 4 5 6 7 Escasa implantación del satélite y el cable. 1 2 3 4 5 6 7 Baja implantación de la RDSI. 1 2 3 4 5 6 7 Bajo nivel de equipamiento informático. 1 2 3 4 5 6 7 Bajo número de usuarios de Internet. 1 2 3 4 5 6 7 Reducida actividad en I+D. 1 2 3 4 5 6 7 Desarticulación entre la actividad del sector público y el sector privado. 1 2 3 4 5 6 7 Parque obsoleto de televisores. 1 2 3 4 5 6 7 La inadecuada equipación de las viviendas. 1 2 3 4 5 6 7 Incertidumbre en la reglamentación 1 2 3 4 5 6 7 El uso de la tecnología ADSL sobre cables de cobre 1 2 3 4 5 6 7

39. Las antiguas operadoras de cable, denominados videos comunitarios, serán

absorbidas por las nuevas operadoras con demarcación adjudicada.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones:

V. LA DEMANDA DEL CABLE V.1. El CONSUMIDOR

40. El hogar será el gran centro de consumo y el gran centro de compra en un

futuro (en la actualidad representado por las grandes superficies). Es decir, que la oferta de productos y servicios tendrá que acceder al propio hogar en un futuro.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable

Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante Observaciones:

Rafael Ventura Fernández

420

41. Valore del 1 al 7, según su importancia, las siguientes posibles características del consumidor de MCS que pueden servir de freno a la nueva oferta de productos de comunicación:

Falta de confianza en la seguridad de los medios de pago. 1 2 3 4 5 6 7 Falta de hábito en el pago por productos televisivos. 1 2 3 4 5 6 7 Dificultad de asimilar las nuevas tecnologías. 1 2 3 4 5 6 7 Satisfacción con los medios tradicionales. 1 2 3 4 5 6 7 Desmotivación ante el volumen de oferta sobre el que elegir. 1 2 3 4 5 6 7 El consumo familiar es incompatible con la multiplicación de la oferta 1 2 3 4 5 6 7 El tiempo dedicado al consumo de medios de comunicación es escaso. 1 2 3 4 5 6 7 El precio de los servicios. 1 2 3 4 5 6 7 La inadecuación de los edificios antiguos para recibir las nuevas infraestructuras. 1 2 3 4 5 6 7 La fidelidad del usuario de los MCS. 1 2 3 4 5 6 7 El precio de las infraestructuras necesarias. 1 2 3 4 5 6 7

V.2. SERVICIO DE TELEVISION

42. En los próximos años la exigencia de la demanda del consumidor de televisión

por cable se centrará en los servicios de televisión fundamentalmente.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 43. El nivel de satisfacción de un usuario se alcanza con una oferta en torno a los

veinte canales de televisión.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 44. El deporte será el elemento diferenciador de las ofertas audiovisuales.

Ficha Técnica

421

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 45. La multiplicidad de canales generará una escasez de contenidos.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 46. Ante la multiplicación de la oferta que ofrece la televisión por cable, el éxito

comercial se centrará en la oferta de pago por canales y pago por evento.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 47. El pago por visión cobrará mayor peso en la financiación de la televisión en

detrimento de la financiación publicitaria.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 48. Los derechos de emisión de los contenidos de alto valor serán compartidos por

distintos grupos multimedia y soportes de distribución para poder repartir su alto coste.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable

Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante Observaciones: 49. Las empresas de televisión digital satélite, terrestre y por cable alcanzarán

acuerdos para compartir contenidos siendo poco significativas las diferencias en este sentido.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable

Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante Observaciones: 50. En el futuro desaparecerá el carácter obligatorio de la difusión por tv

tradicional de algunos contenidos de alto valor.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones:

Rafael Ventura Fernández

422

V.3. OTROS SERVICIOS

51. La posibilidad de ofrecer servicios interactivos será una diferencia competitiva

estratégica en la televisión por cable frente a la televisión vía satélite o terrenal.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable

Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante Observaciones: 52. Ordene según crea será el nivel de aceptación de los siguientes servicios

ofrecidos a través de la televisión por cable:

Telebanca. nº: Telemedicina. nº: Teleducación. nº: Comercio electrónico. nº: Telefonía vocal de corta distancia. nº: Telefonía vocal de larga distancia. nº: Videotelefonía. nº: Vídeo a la carta. nº:

53. La oferta de ocio de la televisión por cable servirá de atractivo y forma de

contactar con el cliente para la venta de otros servicios (Pej.: servicios financieros).

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable

Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante Observaciones: 54. La tarifa plana se convertirá en un factor de competitividad clave para las

operadoras de cable.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones: 55. El incremento del uso de Internet irá en detrimento del consumo de televisión.

Menos Probable 1 2 3 4 5 6 7 Más probable Menos importante 1 2 3 4 5 6 7 Más importante

Observaciones:

Ficha Técnica

423

Presentación del Segundo Cuestionario.

CONTENIDO DEL CUESTIONARIO¡Error! Marcador no definido. El cuestionario que ha recibido junto con este archivo es un cuestionario personalizado donde están recogidas las primeras respuestas que usted ha anotado en el primer cuestionario. El motivo de este segundo cuestionario es que se reafirme en su primera respuesta o bien, en función de los valores centrales del grupo de expertos y las observaciones aportadas por los mismos, modifique su respuesta en aras de alcanzar un mayor consenso. En este caso las preguntas están formuladas de la siguiente forma: Televisor, teléfono y ordenador personal se integrarán en una sola máquina. Probabilidad. Mna: 4.5 M: 4.3 AR: 3 NR: Importancia. Mna: 5 M: 4.6 AR: 6 NR: Primeras observaciones: “Creo que dependerá del uso que se dé, y se está demostrando que la Web TV no obtiene le éxito que se espera precisamente porque el usuario quiere ver televisión y navegar con mayor resolución y rapidez. No obstante si los procesos de digitalización y las comunicaciones bidireccionales por satélite se hacen más asequibles es más que probable que se fabriquen aparatos que integren estos tres elementos, aunque creo que se empezará por los profesionales y estos ya disponen de las herramientas informáticas y de telecomunicaciones para aprovechar la rapidez de conexiones con tecnología Push. Ahora falta que accedan a los mismos las capas más altas, pero para ello se debe crear un servicio de explotación que en España todavía no existe.” “Existirá un único punto de conexión en casa del cliente por el que llegarán todos estos servicios, pero aunque tecnológicamente es posible opino que el abonado en general diferenciará cómo acceder a ellos.” “Pero no desaparecerán independientemente” “Se perdería flexibilidad” “Coexistirán varias tecnologías”

Rafael Ventura Fernández

424

“Quizá si se extiendan terminales que distribuyan y gestionen dos de estos servicios, pero resulta complejo que se consolide un único terminal para los tres sectores debido a la existencia de resistencias y hábitos sociales y culturales entre los usuarios finales” “Aunque sea posible, siempre será fundamental un terminal orientado a un servicio o subconjunto de servicios específico. Entre otras cuestiones están factores como el que resulte ergonómico” “Claro, pero, cuándo...” “Me preocupa más qué contenidos nuevos se van a crear, independientemente del canal por el que lleguen” Segundas observaciones: El significado de las iniciales que acompañan a los sucesos planteados es el siguiente: Mna: Mediana M. : Media AR: Su anterior respuesta NR: La nueva respuesta Para agilizar la tarea de rellenar el cuestionario proponemos que en el caso de que no modifique su respuesta deje en blanco el hueco correspondiente a NR. Recuerde que las escalas de valores estaba comprendida entre el 1 y el 7, según el orden de menor a mayor. En el caso que quisiera realizar alguna observación que sirva para apoyar su respuesta puede anotar segundas observaciones. Al finalizar el cuestionario le rogamos que escriba la siguiente frase: “grupo de pertenencia: (1, 2, 3, 4, 5, en función de que su empresa sea operadora de telefonía, operadora de cable, medio de comunicación, empresa de tecnologías de la información o pertenezca a consultoras o la Universidad)” Para rellenar el cuestionario tiene las mismas opciones que en el caso anterior:

Ficha Técnica

425

Realizarlo sobre el documento de Word que le enviamos, tal y como se muestra en los ejemplos anteriores. Únicamente tendrá que guardar los cambios y remitirnoslo de nuevo por correo electrónico.

Imprimirlo en papel y rellenarlo a mano, remitiéndonoslo por vía postal la siguiente dirección (si esta es la fórmula elegida, le rogaríamos que nos lo comunicara por vía electrónica previamente):

Rafael Ventura Fernández. Departamento de Economía y Administración de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plaza El Ejido, S/N. 29071. Málaga.

Rafael Ventura Fernández

426

Segundo Cuestionario.

I. CONVERGENCIA DE LOS SECTORES DE OPERADORES DE TELEFONÍA (OT), MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MCS) Y

EMPRESAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TI) 1. La convergencia de los sectores de OT, MCS y TI se acentuará en los

próximos años: Probabilidad. Mna: 6 M: 5.8 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 5.6 AR: NR: Primeras observaciones: “Hay una clara integración tecnológica que va a desembocar sin duda en un proceso de integración de negocios” Segundas observaciones: 2. El cable de fibra óptica es el canal de comunicación que reúne las condiciones

idóneas para optimizar el proceso de convergencia. Probabilidad. Mna: 5 M: 5 AR: NR: Importancia. Mna: 5 M: 5 AR: NR: Primeras observaciones: “No creo que la convergencia sea importante, aunque sí que la televisión por cable sea la desencadenante” “Además, resultan interesantes otros Sistemas de banda ancha, en particular, de acceso radio como LMDS” “La expansión de las TI necesita ahora de un PC. Por ahí van los tiros, por lo menos en Internet. No veo modems de cable... de momento. Y Web+TV, menos” “La ventaja del cable es que proporciona ancho de banda, y eso parece que será la clave.” “Es sin duda el medio de transmisión en el que mejor se puede producir una experiencia interactiva para los usuarios y por tanto el que mejor puede facilitar tecnológicamente un proceso de integración de negocio. Sin embargo, los tiempos necesarios para su implantación van a provocar que otras tecnologías como

Ficha Técnica

427

ADSL tomen la iniciativa y ralenticen de alguna manera la etapa de importancia del cable” Segundas observaciones: 3. La convergencia de los tres sectores que se produce en el ámbito tecnológico

se extenderá a los mercados y usuarios. Probabilidad. Mna: 6 M: 5.5 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 5.7 AR: NR: Primeras observaciones: “Probablemente se extenderá más a los mercados (que a los usuarios), aunque considero muy importante que se extienda a los usuarios.” “El cambio tecnológico desde luego que llegará a los usuarios, dado que mejora su experiencia de manera sustancial y representa la llegada de una oferta muy atractiva para los usuarios. Es previsible que esto represente la creación de nuevas ofertas con nuevos mercados” Segundas observaciones: 4. Televisor, teléfono y ordenador personal se integrarán en una sola máquina. Probabilidad. Mna: 4.5 M: 4.3 AR: NR: Importancia. Mna: 5 M: 4.6 AR: NR: Primeras observaciones: “Creo que dependerá del uso que se dé, y se está demostrando que la Web TV no obtiene el éxito que se espera precisamente porque el usuario quiere ver televisión y navegar con mayor resolución y rapidez. No obstante, si los procesos de digitalización y las comunicaciones bidireccionales por satélite se hacen más asequibles es más que probable que se fabriquen aparatos que integren estos tres elementos, aunque creo que se empezará por los profesionales y estos ya disponen de las herramientas informáticas y de telecomunicaciones para aprovechar la rapidez de conexiones con tecnología Push. Ahora falta que accedan a los mismos las capas más altas, pero para ello se debe crear un servicio de explotación que en España todavía no existe.” “Existirá un único punto de conexión en casa del cliente por el que llegarán todos estos servicios, pero aunque tecnológicamente es posible opino que el abonado en general diferenciará cómo acceder a ellos.” “Pero no desaparecerán independientemente” “Se perdería flexibilidad” “Coexistirán varias tecnologías”

Rafael Ventura Fernández

428

“Quizá si se extiendan terminales que distribuyan y gestionen dos de estos servicios, pero resulta complejo que se consolide un único terminal para los tres sectores debido a la existencia de resistencias y hábitos sociales y culturales entre los usuarios finales” “Aunque sea posible, siempre será fundamental un terminal orientado a un servicio o subconjunto de servicios específico. Entre otras cuestiones están factores como el que resulte ergonómico” “Claro, pero, cuándo...” “Me preocupa más qué contenidos nuevos se van a crear, independientemente del canal por el que lleguen” “Durante un periodo de tiempo no inferior a cinco años, no es previsible que desaparezca la riqueza de diferentes dispositivos que estarán en manos de los usuarios. Si es previsible que cada uno de los dispositivos enriquezca sus capacidades, adoptando algunas de los atributos que tradicionalmente no ha tenido” Segundas observaciones: 5. El diferente nivel de regulación de los sectores de telecomunicaciones, MCS,

y TI tenderán a homogeneizarse. Probabilidad. Mna: 5 M: 4.6 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 5.3 AR: NR: Primeras observaciones: “la regulación siempre será más lenta que las posibilidades que va abriendo la tecnología.” “la regulación irá por detrás de la tecnología” “Un único organismo, como la CMT, legislará todos los sectores dentro de un mercado global. Este es quizás el factor más determinante, ya que es preciso un fuerte empuje regulatorio” “Si, el legislador no puede pasar por alto las interacciones que actualmente existen entre los sectores, y las diferentes regulaciones, a la larga, crearán situaciones en las que algún agente de mercado tendrá ventaja” Segundas observaciones: 6. La interoperabilidad y la interconexión de las redes de comunicación serán

garantizadas en un futuro cercano. Probabilidad. Mna: 6 M: 5.5 AR: NR: Importancia. Mna: 7 M: 6.6 AR: NR: Primeras observaciones:

Ficha Técnica

429

“Sin esta condición es improbable que se alcance una liberalización real del sector” “Resulta muy importante destacar que se tiende en organismos regulatorios y de estándares a extenderlo a largo plazo” “La digitalización de lo analógico, junto con la masiva adopción de TCP/IP como protocolo de red y las versiones evolutivas de HTML como interfaz de acceso a la información harán sencilla la intercomunicación de redes. Las ventajas evidentes en cuanto a la aportación de valor hará que dicha interconexión sea imprescindible” Segundas observaciones: 7. El espectro radioeléctrico seguirá siendo un recurso limitado, a pesar de la

digitalización de la información. Probabilidad. Mna: 6 M: 5 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 5.3 AR: NR: Primeras observaciones: “La clave reside en el ancho de banda para el canal de retorno (es lo que permite la interactividad). Y la realidad es que algunos tipos de infraestructuras tienen dificultades para disponer de un canal de retorno de banda ancha (a pesar de que utilicen las diferentes técnicas de digitalización).” “En este aspecto siempre habrá más candidatos que recursos al ser un bien escaso, pues, aunque se suba en frecuencia, también se aumenta en el ancho de banda demandado por productos, servicios y clientes” “Aunque es verdad, la digitalización levantará en parte las restricciones” Segundas observaciones: 8. Se eliminarán la concesión de derechos especiales o monopolios en relación

con la explotación de redes y servicios. Probabilidad. Mna: 6 M: 5.2 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 6.2 AR: NR: Primeras observaciones: “Se trata de un tiempo ya casi pasado por completo” “Esa es al menos la tendencia de la economía. En gran medida, está provocado por la propia tendencia globalizadora que actúa de forma similar en cada uno de los mercados. En gran medida, está provocado por la propia evolución convergente de la tecnología” Segundas observaciones:

Rafael Ventura Fernández

430

9. La labor de la Comisión Europea en materia de competencia será suficiente

para evitar posiciones dominantes en el sector de las comunicaciones Probabilidad. Mna: 4 M: 3.8 AR: NR: Importancia. Mna: 5 M: 5.2 AR: NR: Primeras observaciones: “El papel que jueguen la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y el Ministerio de Fomento será crucial.” “Deberá contar con el apoyo de los reguladores nacionales” “Siendo cierto, los Estados miembros siguen una tendencia de favorecer las economías propias, que debe ser un obstáculo para la función de la comisión” Segundas observaciones: 10. Los precios de acceso a las nuevas redes de comunicación para el usuario, se

acercarán a los costes. Probabilidad. Mna: 5 M: 4.8 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 6 AR: NR: Primeras observaciones: “Lamentablemente creo que debe haber una gran competencia para que se note una bajada importante en los costes y no de sólo el 10% o similares.” “Todavía resulta difícil a los operadores de Telecomunicación aplicar modelos de contabilidad orientados ‘realmente’ a costes.” “En el caso del cable, no lo creo” “Sí, sobre todo, cuando las nuevas empresas inicien la comercialización de sus servicios. Será el único modo de ganar clientes y empezar a ocupar un lugar en el mercado” “Este es el objetivo actual de trabajo a nivel regulatorio” “Según madure el mercado, aumentará la competencia, porque más proveedores habrán encontrado la tecnología que les permita configurar la ofertas competitivas. Esto provocará una presión a favor de la reducción de precios” Segundas observaciones:

II. CONVERGENCIA EMPRESARIAL A PARTIR DE LA CADENA DE VALOR

Producción De contenidos

Suministro de infraestructura

Control de acceso al cliente

Adaptación de contenidos

Ficha Técnica

431

11. Las empresas especializadas en los distintos eslabones de la cadena de valor experimentarán procesos de crecimiento externo basados en la integración o cooperación con otras empresas.

Probabilidad. Mna: 6 M: 5.9 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 5.5 AR: NR: Primeras observaciones: “Si se trata de empresas muy especializadas, creo que será más probable la cooperación que la integración.” “Veánse los casos de ATT y Microsoft” “Existe una tendencia natural, por los aumentos de poder que da la posibilidad de controlar el resto de la cadena de valor. No obstante, eslabones como el de la producción de contenidos, con bajas barreras de entrada, puede mantener altos niveles de riqueza” Segundas observaciones: 12. Ordene jerárquicamente según crea que será el carácter predominante de los

procesos de integración empresarial:

De carácter horizontal4 Valor central: 2 AR: NR:

De carácter vertical5 Valor central: 1 AR: NR:

13. Valore del 1 al 7 según su importancia los motivos que pueden explicar los

procesos de integración horizontal:

Aumentar la cuota de mercado. Mna: 6 M: 5.6 AR: NR:

El elevado volumen de inversión que requieren las nuevas tecnologías digitales.

Mna: 5 M: 5 AR: NR: Acceso a mercados Internacionales.

Mna: 5 M: 5.1 AR: NR:

4 Entre empresas especializadas en la misma fase de la cadena de valor. Por ejemplo, entre empresas operadoras de telefonía o entre grupos de comunicación multimedia. 5 Entre empresas especializadas en distintas fases de la cadena de valor. Por ejemplo, entre operadoras de telefonía y grupos de comunicación.

Rafael Ventura Fernández

432

Oportunidades surgidas de la liberalización y la nueva regulación Mna: 5 M: 4.8 AR: NR:

Evitar la competencia Mna: 5 M: 4.6 AR: NR:

14. Valore del 1 al 7 según su importancia los motivos que pueden explicar los

procesos de integración vertical:

Acceso a nuevos mercados y competencias. Mna: 6 M: 5.4 AR: NR:

Alcanzar mayor poder de mercado que el resto de empresas no integradas. Mna: 6 M: 5.9 AR: NR:

Control de canales de acceso al cliente. Mna: 6 M: 5.4 AR: NR:

Desplazamiento a actividades con mayor valor añadido Mna: 5 M: 5.2 AR: NR:

Aprovechar sinergias a bajo coste. Mna: 5 M: 5 AR: NR:

La desaparición de costes de intermediación. Mna: 4 M: 4.1 AR: NR:

15. Las operadoras de telecomunicaciones serán protagonistas del proceso de

convergencia entre los sectores de las telecomunicaciones, medios de comunicación y empresas de tecnologías de la información, y marcarán el ritmo y la dirección del proceso de concentración.

Probabilidad. Mna: 6 M: 5.7 AR: NR: Importancia. Mna: 5 M: 5 AR: NR: Primeras observaciones: “sólo será importante para los operadores de SERVICIOS de telecomunicación. Existirán también ‘operadores de operadores’ o ‘carriers’ que sólo comercializarán sus infraestructuras para el transporte de señal.” “Es lo que ocurre pero debido a que el mercado es favorable. Por ejemplo, las telexos han ignorado a Internet hasta hace pocos años”. “Sí, debido a que en la etapa actual aún tiene mucha importancia controlar los canales de distribución y disponer de capacidad de financiación” “Se trata de los actores dominantes de este mercado tradicionalmente y los que poseen mejor conocimiento y medios de acceso al mismo” Segundas observaciones: 16. Ordene jerárquicamente, según crea su importancia, las siguientes

oportunidades que pueden disfrutar las operadoras de telecomunicaciones en el sector de la comunicación:

Ficha Técnica

433

Las autopistas de la información no son sino la evolución de las infraestructuras actuales.

Valor central: 3 AR: NR: Tienen la base de clientes.

Valor central: 1 AR: NR: Ofrecen una amplia gama de servicios.

Valor central: 5 AR: NR: Saben gestionar redes complejas.

Valor central: 4 AR: NR: Disponen de sistemas de facturación complejos.

Valor central: 6 AR: NR: Disponen de la capacidad económica

Valor central: 2 AR: NR: 17. Valore del 1 al 7 la importancia en el hipersector de la información de la

entrada de empresas:

Eléctricas Mna: 6 M: 5.5 AR: NR: De gas Mna: 4 M: 4 AR: NR: De agua Mna: 4 M: 4 AR: NR: Ferroviarias Mna: 5 M: 4.5 AR: NR: Financieras Mna: 6 M: 5.8 AR: NR: Constructoras Mna: 4 M: 4 AR: NR:

Primeras observaciones: “Estas empresas son importantes por lo que supone su aportación de infraestructura y derechos de paso. Su presencia en el sector acelerará de forma determinante la expansión de las redes capilares que llevarán la fibra hasta los hogares” Segundas observaciones: 18. Ordene jerárquicamente las tres formas de integración empresarial según crea

que serán utilizadas en el proceso de convergencia empresarial:

Fusiones Valor central: 3 AR: NR:

Adquisiciones Valor central: 2 AR: NR:

Acuerdos de cooperación y alianzas estratégicas Valor central: 1 AR: NR:

Rafael Ventura Fernández

434

19. Los grandes grupos multinacionales optarán por la participación en las empresas de nuestro país propietarias de los soportes y productoras de los contenidos, frente a la opción de entrar en competencia directa.

Probabilidad. Mna: 5 M: 5 AR: NR: Importancia. Mna: 5 M: 4.8 AR: NR: Primeras observaciones: “Al final acaban comprando. Es el caso de las telecos comprando ISP’s” “Los operadores dominantes tienen una forma muy clara de actuación y para ello precisan operan red” “Siempre y cuando sean empresas de calidad y líderes en su sector” Segundas observaciones: 20. El outsourcing será una práctica frecuente en la contratación de contenidos, lo

que reducirá el nivel de concentración que se espera en los medios de comunicación.

Probabilidad. Mna: 5 M: 5.1 AR: NR: Importancia. Mna: 4 M: 4.6 AR: NR: Primeras observaciones: “Junto con las fusiones ya mencionadas” Segundas observaciones: 21. El outsourcing será una práctica frecuente en la contratación de la

distribución, lo que reducirá el nivel de concentración que se espera en los medios de comunicación.

Probabilidad. Mna: 4 M: 4.2 AR: NR: Importancia. Mna: 4 M: 4.3 AR: NR: Primeras observaciones: “La distribución es la llave del negocio” “Junto con los procesos de integración y fusión” Segundas observaciones: 22. Las entidades de radiodifusión públicas buscarán acuerdos a nivel europeos

para aprovechar las economías de escala.

Ficha Técnica

435

Probabilidad. Mna: 4 M: 4.2 AR: NR: Importancia. Mna: 4.5 M: 4.5 AR: NR: Primeras observaciones: “Decisión política mas que económica” Segundas observaciones:

III. EVOLUCION DE LOS SEGMENTOS DE TECNOLOGÍA, PUBLICOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS DE COMUNICACIÓN

23. La convergencia de redes de comunicación originará economías de gama,

permitiendo la utilización de contenidos en numerosos soportes diferentes. Probabilidad. Mna: 6 M: 5.9 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 5.6 AR: NR: Primeras observaciones: “Los contenidos suelen ser privativos del soporte para el cual se crean y no acostumbran a tener éxito al adaptarse a otros” “En cualquier caso, según el soporte, es conveniente una optimización particular” Segundas observaciones: 24. Los contenidos locales serán un factor diferenciador de los productos y

cobrarán un mayor protagonismo. Probabilidad. Mna: 6 M: 5.9 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 5.8 AR: NR: Primeras observaciones: “Siempre es fundamental la localización del servicio” “No se si lo serán pero habría que valorarlos como parte importante si se quiere ofrecer calidad” Segundas observaciones: 25. América Latina se convertirá en un nicho de mercado adecuado para las

empresas españolas. Probabilidad. Mna: 6 M: 5.5 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 5.5 AR: NR:

Rafael Ventura Fernández

436

Primeras observaciones: “Pero bajo determinados supuestos y condiciones y, siempre, teniendo en cuenta las particularidades de cada área y país (América Latina no es, ni mucho menos, un continente homogéneo).” “Existe un mercado en bruto como es el africano. Además, el negocio de valor añadido debe disponer de un mercado sólido en sitios más desarrollados como europa que es donde hay demanda” “Ya es. Y lo que queda. Dónde si no?” “No se si sucederá, pero es un mercado que tradicionalmente hemos tenido abandonado y que ofrece unas posibilidades enormes” Segundas observaciones: 26. La liberalización de las infraestructuras de comunicaciones afectará a la

competencia de la industria de contenidos europea y generará oportunidades de negocio en terceros países.

Probabilidad. Mna: 6 M: 5.3 AR: NR: Importancia. Mna: 5.5 M: 5.5 AR: NR: Primeras observaciones: “Está sucediendo en la actualidad” Segundas observaciones: 27. Los efectos de la globalización serán escasos ya que siguen existiendo gustos,

intereses, acontecimientos y preferencias culturales diferentes en los espectadores de cada país.

Probabilidad. Mna: 3 M: 3.6 AR: NR: Importancia. Mna: 4 M: 4.3 AR: NR: Primeras observaciones: “La ‘Aldea Global’ es una consecuencia natural del desarrollo de la Sociedad de la Información.” “Predominio de lo local” “La globalización tendrá efectos a pesar de que siguen existiendo gustos locales diferenciados, sobre todo, a la hora de consumir ciertos productos y servicios culturales y de ocio. Pero la globalización no atañe sólo a este tipo de contenidos y puede venir por vía de las infraestructuras o la inversión” “Siempre es fundamental una configuración local dentro de un marco global de acción”

Ficha Técnica

437

“La tecnología, los contenidos se adaptarán bastante bien a la diversidad cultural (como por ejemplo ha pasado en internet)” “A pesar de que estamos asistiendo a un fenómeno de globalización empresarial, la oferta de productos y servicios tiende a la personalización” “Coexistirán productos muy globales, con productos muy locales. No habrá lugar para productos intermedios” Segundas observaciones: 28. Los objetivos de servicio público que cumplen algunas entidades de

radiodifusión quedarán satisfechos en gran medida por la multiplicación de la oferta temática.

Probabilidad. Mna: 3 M: 3.6 AR: NR: Importancia. Mna: 5 M: 4.6 AR: NR: Primeras observaciones: “La competencia no tiene porqué preocuparse de los contenidos de servicio público” “Si la oferta es privada no cumplirán como meta los servicios públicos” “Desaparece el sentido de servicio publico cuando haya tanta oferta” “Si no hay la suficiente presión legislativa, las empresas privadas siempre buscan el negocio” Segundas observaciones: 29. Los grupos de comunicación especializados en prensa, radio o televisión

deberán incluirse en los grupos multimedia para ser competitivas. Probabilidad. Mna: 6 M: 5.8 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 5.8 AR: NR: Primeras observaciones: “De hecho ya lo están haciendo”. “Incluirse o crear a su alrededor dichos grupos multimedia” “Ya está sucediendo como en el caso de Prisa” Segundas observaciones: 30. Los productos de comunicación especializados, no locales, serán ofrecidos

desde grupos multimedia de comunicación. Probabilidad. Mna: 6 M: 5.5 AR: NR: Importancia. Mna: 5 M: 4.8 AR: NR:

Rafael Ventura Fernández

438

Primeras observaciones: “Serán ofrecidos, en general por todos” Segundas observaciones: 31. Los medios de comunicación generalistas (prensa, radio o televisión) deberán

regionalizar o especializar parte de sus contenidos para satisfacer las demandas de una mercado segmentado.

Probabilidad. Mna: 6 M: 5.7 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 5.6 AR: NR: Primeras observaciones: “si son generalistas no tendrían por qué, (siguiendo un principio de coherencia). Otra cosa es que en un futuro existan o no medios de comunicación generalistas debido a la presión de la demanda de mercados cada vez más segmentados” “También lo están haciendo. Por ejemplo, las noticias regionales” “Ya se ha indicado reiteradamente la importancia de localizar los servicios” “El mercado local está poco y mal cubierto. El problema es el de siempre: la viabilidad económica de proyectos locales. Pero viendo cómo funciona la prensa gratuita, creo que deberían estudiarse fórmulas para dar mejor servicio local” Segundas observaciones:

IV. INDUSTRIA DE LA TELEVISION

32. Valore del 1 al 7 el nivel de aceptación futuro de los sistemas de televisión digital:

Por cable. Mna: 6 M: 5.7 AR: NR: Vía satélite. Mna: 5 M: 5.1 AR: NR: Terrenal. Mna: 5 M: 4.7 AR: NR:

33. La fusión entre las actuales plataformas de televisión digital por satélite llegará a ser un hecho, y por lo tanto en el futuro habrá una única plataforma.

Probabilidad. Mna: 5 M: 4.4 AR: NR: Importancia. Mna: 5 M: 4.6 AR: NR: Primeras observaciones: “No hay mercado suficiente para dos plataformas. Si la fusión no se ha realizado todavía es por razones políticas”

Ficha Técnica

439

“Creo que depende, principalmente, de decisiones políticas” “Batalla de poder mas que de sentido económico” “No estoy segura de que, al final, se produzca una fusión entre ambas plataformas. Sin embargo, es probable que, a medio plazo, sí quede una sola plataforma en el mercado (por ejemplo, una de ellas podría seguir en el mercado pero distribuyendo sus productos a través de otros canales como el cable)” “Ya casi ha sucedido y se volverá a intentar” “Lo ideal es que hubiera cuántas más mejor, pero la realidad del mercado es que cantidad está reñida con calidad” “Considero menos importante su fusión porque perjudica al usuario final” Segundas observaciones: 34. Los sistemas SMATV o antenas colectivas mantendrán sus clientes fieles en

Hoteles, empresas, y bloques de apartamentos. Probabilidad. Mna: 4 M: 4 AR: NR: Importancia. Mna: 4 M: 4 AR: NR: Primeras observaciones: “Dependerá de la oferta de contenidos de cada sistema”. “La importancia es relativa porque no es TV de pago.” “Papel jugado por empresas de nicho” Segundas observaciones: 35. La televisión generaliza verá reducida de manera significativa su audiencia. Probabilidad. Mna: 5 M: 4.9 AR: NR: Importancia. Mna: 5 M: 4.7 AR: NR: Primeras observaciones: “Siempre existirá una base demanda sólida” “La tendencia internacional paree ser esa. Pero aquí falta que las ofertas que surgirán sean de suficiente calidad como para conseguir contrarrestar la audiencia de las televisiones públicas” Segundas observaciones: 36. En España, la existencia de dos operadores de cable por demarcación no será

rentable y acabará existiendo un único operador por demarcación. Probabilidad. Mna: 5 M: 4.5 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 5.3 AR: NR:

Rafael Ventura Fernández

440

Primeras observaciones: “Dependerá de la moratoria final. En el Reino Unido 10 años después de la concesión de las licencias de cable, todavía no se ha permitido a BT ser operador de cable en competencia” “Depende de la respuesta de los usuarios” “Con el tiempo incluso pueden aparecer mas, peros especializados. Los grandes tardaran mucho en recuperar las inversiones actuales” “Incluso es probable un único operador nacional que involucre a los locales” “Lo interesante para todos (profesionales y público) es que la oferta sea de calidad, no de cantidad. Y se está viendo que no hay mercado para tanta oferta” “Depende de cada demarcación, pero creo que a medio-largo plazo esta situación acabará ocurriendo en gran parte de ellas. Lo considero poco importante porque lo realmente interesante para el usuario final es que haya competencia y pluralidad de ofertas” Segundas observaciones: 37. El plazo de moratoria exigido a Telefónica será suficiente para que las

empresas adjudicatarias de la segunda operadora en cada demarcación, adquieran un nivel de competitividad suficiente.

Probabilidad. Mna: 2 M: 2.5 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 5.5 AR: NR: Primeras observaciones: “Se ha dado poco plazo” “Van muy despacio y no son precisamente muy fuertes en el área comercial.” “Existe una política demasiado favorable a telefónica en la administración española” Segundas observaciones: 38. Valore del 1 al 7, según su importancia, las siguientes posibles amenazas para

la expansión de las redes de comunicación sobre fibra óptica en nuestro país:

Bajo índice de penetración del teléfono con relación a su renta per cápita. Mna: 3 M: 3.1 AR: NR:

Escasa implantación del satélite y el cable. Mna: 5 M: 4.5 AR: NR:

Baja implantación de la RDSI. Mna: 4 M: 3.8 AR: NR:

Bajo nivel de equipamiento informático. Mna: 5 M: 4.7 AR: NR:

Ficha Técnica

441

Bajo número de usuarios de Internet. Mna: 5 M: 4.6 AR: NR:

Reducida actividad en I+D. Mna: 5 M: 4.7 AR: NR:

Desarticulación entre la actividad del sector público y el sector privado. Mna: 4 M: 4 AR: NR:

Parque obsoleto de televisores. Mna: 3 M: 3.2 AR: NR:

La inadecuada equipación de las viviendas. Mna: 5 M: 4.4 AR: NR:

Incertidumbre en la reglamentación Mna: 5 M: 4.5 AR: NR:

El uso de la tecnología ADSL sobre cables de cobre Mna: 5 M: 4.4 AR: NR:

39. Las antiguas operadoras de cable, denominados videos comunitarios, serán

absorbidas por las nuevas operadoras con demarcación adjudicada. Probabilidad. Mna: 6 M: 5.5 AR: NR: Importancia. Mna: 4 M: 3.9 AR: NR: Primeras observaciones: “A la larga, y salvo honrosas excepciones, no serán ya competencia y desaparecerán por sí mismas” “Los videos comunitarios tan sólo serían apetecidos por las nuevas operadoras si cuentan con fibra óptica en la distribución de la señal, circunstancia no habitual en ellos.” “Es importante para aumentar la base de clientes” “No serán absorbidas sino que desaparecerán” “El activo que tienen es la base de clientes. Por lo demás pueden seguir siendo autónomas” “Para el mercado residencial sí” Segundas observaciones:

V. LA DEMANDA DEL CABLE V.1. El CONSUMIDOR

40. El hogar será el gran centro de consumo y el gran centro de compra en un

futuro (en la actualidad representado por las grandes superficies). Es decir, que la oferta de productos y servicios tendrá que acceder al propio hogar en un futuro.

Probabilidad. Mna: 6 M: 5.5 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 5.8 AR: NR:

Rafael Ventura Fernández

442

Primeras observaciones: “La tendencia, sin duda, es ésta, pero el panorama del 2005 es aún excesivamente corto para darle una puntuación superior, que sin duda crecerá en el quinquenio 2005-10” “El hombre necesita relacionarse con los demás y esparcirse. Por ejemplo, quién no ha ido a una gran superficie para llevar a pasear a los niños, cenar, tomar algo,... y de paso comprar?” “En España existen todavía importantes resistencias para comprar y consumir algunos productos a distancia (veáse el fracaso, al menos en comparación con otros países, de las ventas por catálogo). Además, las compras de ciertos productos se han convertido en muchos casos en una ocupación de ocio, algo placentero, y no se aprecian como una obligación o una ocupación que hay que evitar a toda costa” “El punto de venta en el que ver in situ el producto es fundamental” Segundas observaciones: 41. Valore del 1 al 7, según su importancia, las siguientes posibles características

del consumidor de MCS que pueden servir de freno a la nueva oferta de productos de comunicación:

Falta de confianza en la seguridad de los medios de pago.

Mna: 6 M: 5.3 AR: NR: Falta de hábito en el pago por productos televisivos.

Mna: 6 M: 5.2 AR: NR: Dificultad de asimilar las nuevas tecnologías.

Mna: 5 M: 5.1 AR: NR: Satisfacción con los medios tradicionales.

Mna: 3 M: 3.6 AR: NR: Desmotivación ante el volumen de oferta sobre el que elegir.

Mna: 4 M: 3.7 AR: NR: El consumo familiar es incompatible con la multiplicación de la oferta

Mna: 3 M: 3.1 AR: NR: El tiempo dedicado al consumo de medios de comunicación es escaso.

Mna: 3 M: 3 AR: NR: El precio de los servicios.

Mna: 5 M: 4.9 AR: NR: La inadecuación de los edificios antiguos para recibir las nuevas infraestructuras.

Mna: 4 M: 4.1 AR: NR: La fidelidad del usuario de los MCS.

Mna: 3 M: 3.3 AR: NR: El precio de las infraestructuras necesarias.

Mna: 6 M: 5.1 AR: NR:

Ficha Técnica

443

V.2. SERVICIO DE TELEVISION

42. En los próximos años la exigencia de la demanda del consumidor de televisión

por cable se centrará en los servicios de televisión fundamentalmente. Probabilidad. Mna: 3 M: 3.7 AR: NR: Importancia. Mna: 5 M: 4.4 AR: NR: Primeras observaciones: “Es cuestión de informar suficientemente de otros servicios como telefonía” “En España ya existe demasiada oferta televisiva” “La televisión ya está disponible, pero Internet, con las infraestructuras actuales, no lo está” “Teléfono es la forma de entrar y los Servicios de valor añadido la forma de continuar La televisión es un acompañante más” “Creo que el usuario español ya tiene acceso servicios de televisión interesantes a través de otros canales” “Hay un fuerte crecimiento de internet” “Los contenidos de televisión no van a ser el elemento diferenciador ni distintivo de la oferta de telecomunicaciones por cable, ni lo más importante de cara a su penetración en el mercado” “Quizá esa sea la tendencia al principio, pero el valor que aportará el cable no será precisamente de canales de televisión. El acceso a Internet mayor velocidad, los servicios interactivos...serán a la larga lo más demandado” Segundas observaciones: 43. El nivel de satisfacción de un usuario se alcanza con una oferta en torno a los

veinte canales de televisión. Probabilidad. Mna: 4 M: 4.1 AR: NR: Importancia. Mna: 4 M: 4.1 AR: NR: Primeras observaciones: “Dependerá de segmentos de público” “En un principio el elemento diferenciador es el número de canales, para posteriormente serlo el contenido. En realidad, el usuario al final no suele ver más de 10 o 15 canales” “Creo que importa más la calidad temática que la cantidad” “Sí, si estamos hablando de veinte canales de calidad, canales exclusivos y en el idioma de la zona. No, si se trata de canales de televisión generalista” “Es peligroso saturar la oferta y que resulte confusa”

Rafael Ventura Fernández

444

“Si son canales que realmente le interesan, el nivel de satisfacción se alcanzará con una oferta menor de canales, probablemente no superior a la decena” “Los últimos estudios hechos en Inglaterra indicaban que los usuarios terminan viendo entre 6 y 13 canales, reciban los que reciban” Segundas observaciones: 44. El deporte será el elemento diferenciador de las ofertas audiovisuales. Probabilidad. Mna: 5 M: 4.9 AR: NR: Importancia. Mna: 5 M: 4.7 AR: NR: Primeras observaciones: “Además del cine” “Desgraciadamente” “Sí, junto a otro elemento diferenciador: las producciones de ficción (de calidad y/o de estreno o de estreno reciente)” “A medio plazo sí, luego resultará inadecuado” “No es el único, aunque sí será importante” Segundas observaciones: 45. La multiplicidad de canales generará una escasez de contenidos. Probabilidad. Mna: 4 M: 4 AR: NR: Importancia. Mna: 5 M: 5 AR: NR: Primeras observaciones: “No, lo que generará es una menor calidad de los contenidos” “El dimensionamiento de oferta es fundamental para no aburrir. Es tarea del regulador” “No tanto escasez, porque lógicamente habrá mayor variedad, como repetición de muchos temas” “Posiblemente se crearán más contenidos, pero también de peor calidad para quien no esté dispuesto a pagar” Segundas observaciones: 46. Ante la multiplicación de la oferta que ofrece la televisión por cable, el éxito

comercial se centrará en la oferta de pago por canales y pago por evento. Probabilidad. Mna: 6 M: 5 AR: NR: Importancia. Mna: 5 M: 5.1 AR: NR:

Ficha Técnica

445

Primeras observaciones: “No creo que las empresas de cable vayan a ser rentables gracias a los servicios de televisión que comercialicen” “Lo importante es la gama básica” “El paquete básico generalista gozará de escaso atractivo entre los usuarios y lógicamente lo contenidos más interesantes se ofertarán previo pago” “El éxito comercial dependerá más del coste de acceso a Internet, de los servicios de valor añadido y de los precios de la telefonía que de la oferta televisiva” Segundas observaciones: 47. El pago por visión cobrará mayor peso en la financiación de la televisión en

detrimento de la financiación publicitaria. Probabilidad. Mna: 6 M: 5.2 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 5.4 AR: NR: Primeras observaciones: “El público acabará asimilando y acostumbrándose al PPV pero eso no terminará con la publicidad” “No hay gran cultura de pagar por algo que parece gratis todavía” “También crecerán y se desarrollarán otras vías de financiación publicitaria, diferentes de las actuales y tradicionales (vías de financiación publicitaria que ya permite y permitirá la tecnología digital)” “Está en función de que las compañías adopten la estrategia adecuada” “Sólo referido a TV tradicional” “Considero que es muy importante que surjan nuevas alternativas de financiación, sin embargo creo que la financiación publicitaria no perderá protagonismo, siempre que evolucione y emigre hacia nuevas fórmulas” Segundas observaciones: 48. Los derechos de emisión de los contenidos de alto valor serán compartidos por

distintos grupos multimedia y soportes de distribución para poder repartir su alto coste.

Probabilidad. Mna: 6 M: 5.1 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 5.1 AR: NR: Primeras observaciones: “Es una forma de cubrir gastos”

Rafael Ventura Fernández

446

“Lucha por la exclusividad de retransmisión” “Además, existirá la presión favorable del mercado” “Eso sería la idea más lógica, para que pudieran tener acceso a ellos el mayor número de personas posible. Pero la lógica no siempre se lleva a cabo en este mercado” Segundas observaciones: 49. Las empresas de televisión digital satélite, terrestre y por cable alcanzarán

acuerdos para compartir contenidos siendo poco significativas las diferencias en este sentido.

Probabilidad. Mna: 5.5 M: 4.7 AR: NR: Importancia. Mna: 5 M: 5 AR: NR: Primeras observaciones: “Las redes acabarán siendo complementarias” “Las mayores diferencias estarán en la operación del servicio y el trato con el cliente” “La diferenciación en cuanto a contenidos de televisión no será lo determinante” “Sobre todo al principio, todos competirán contra todos y cada uno intentará buscar sus killer aplications, así que dudo que se lleguen a compartir los contenidos realmente interesantes(que serán los diferenciadores)” Segundas observaciones: 50. En el futuro desaparecerá el carácter obligatorio de la difusión por tv

tradicional de algunos contenidos de alto valor. Probabilidad. Mna: 6 M: 5 AR: NR: Importancia. Mna: 5.5 M: 5.4 AR: NR: Primeras observaciones: “Es importante que no desaparezcan” “Baza política muy importante que será difícil de soltar” “A medio y, sobre todo, a largo plazo” “Es probable aunque no sería conveniente” “Quiero pensar que eso no sucederá, pero será el mercado quien lo dictamine, y éste es implacable” Segundas observaciones:

V.3. OTROS SERVICIOS

Ficha Técnica

447

51. La posibilidad de ofrecer servicios interactivos será una diferencia competitiva

estratégica en la televisión por cable frente a la televisión vía satélite o terrenal.

Probabilidad. Mna: 7 M: 6.2 AR: NR: Importancia. Mna: 7 M: 6.3 AR: NR: Primeras observaciones: “No tardará la comunicación bidireccional con el satélite, por lo que también se podrá ofrecer servicios interactivos, es más ya se ofrecen con retorno vía telefónica” “Los responsables de contenidos de los operadores de cable deben darse cuenta de que ESE es su elemento diferenciador y en la interactividad está su herramienta de marketing” “Es la oferta diferencial real” “Fundamentalmente, los servicios telefónicos y el acceso a Internet con tarifa plana” “La exhaustividad de la oferta propia favorece el posicionamiento en el mercado de los operadores de cable. El público busca un único interlocutor para la gama completa de servicios” “El problema es: ¿Cuáles serán los contenidos? Todos barajamos unos cuantos(los que están en la pregunta siguiente) pero lo difícil es luego concretarlos, llevarlos a la práctica y que realmente funcionen” Segundas observaciones: 52. Ordene según crea será el nivel de aceptación de los siguientes servicios

ofrecidos a través de la televisión por cable:

Telebanca. Valor central: 4 AR: NR:

Telemedicina. Valor central: 8 AR: NR:

Teleducación. Valor central: 7 AR: NR:

Comercio electrónico. Valor central: 5 AR: NR:

Telefonía vocal de corta distancia. Valor central: 1 AR: NR:

Telefonía vocal de larga distancia. Valor central: 2 AR: NR:

Videotelefonía. Valor central: 6 AR: NR:

Vídeo a la carta.

Rafael Ventura Fernández

448

Valor central: 3 AR: NR:

53. La oferta de ocio de la televisión por cable servirá de atractivo y forma de

contactar con el cliente para la venta de otros servicios (Pej.: servicios financieros).

Probabilidad. Mna: 6 M: 5.8 AR: NR: Importancia. Mna: 6 M: 5.3 AR: NR: Primeras observaciones: “Se pasará del clásico ‘llame ahora’ al ‘pulse con su mando a distancia’, bastante más inmediato e intuitivo” “Es importante no agobiar al cliente con promociones si se pretende diferenciarse” “Habrá que ir a ofertas integradas de servicios de distinto tipo: entretenimiento y utilidad, para introducir estos últimos en el mercado” Segundas observaciones: 54. La tarifa plana se convertirá en un factor de competitividad clave para las

operadoras de cable. Probabilidad. Mna: 6 M: 6.2 AR: NR: Importancia. Mna: 7 M: 6.3 AR: NR: Primeras observaciones: “la tarifa plana será más que importante, imprescindible. Pero no considero que será un factor clave de competitividad porque todo el mundo la terminará ofreciendo.” “Es difícil hoy por hoy que los operadores de cable ofrezcan tarifa plana, pues su fuente de ingresos a corto plazo es el negocio de la telefonía” “Valor percibido inmediatamente por el publica usuario de internet” “Veáse el ejemplo de Estados Unidos” Segundas observaciones: 55. El incremento del uso de Internet irá en detrimento del consumo de televisión. Probabilidad. Mna: 6 M: 4.9 AR: NR: Importancia. Mna: 5 M: 4.8 AR: NR: Primeras observaciones:

Ficha Técnica

449

“Probablemente internet quede reducido al mundo universitario donde comenzó su expansión, mientras que la tv digital interactiva via cable ocupe el espacio de ocio y comercio electrónico, así como de comunicación electrónica, que actualmente va obteniendo internet” “El problema estará en el número de usuarios de cada hogar y si la tecnología disponible les permitirá simultanear conexiones con internet y con Pay TV por ejemplo, o que distintos receptores puedan ver distintos programas. Aspecto que limita la explotación de estos servicios, como sucede en la TV Digital por satélite” “Cuando esto se produzca, tarifa plana más los servicios antes mencionados a una velocidad razonable, se producirá un boom de demanda de estos servicios, es más creo que los “vendedores” de productos a través de la red tenderán a regalar el acceso (como ahora hace Bankinter por ejemplo), para conseguir fidelización y “compras” en sus servicios, incluso aparecerán intranets a alta velocidad con muchos servicios de acceso gratuito (ahora nadie te cobra por entrar en un gran almacén, incluso te incitan a ir con regalos y promociones). Y un acceso a internet a velocidad media o baja, por su elevado precio para dar buen ancho de banda por el planeta, esto puede ocurrir incluso, vía satélite, pues si el bidireccional va bien, dudo que haya sistema más barato y rápido de conexión internacional. De todas formas creo que Internet y Televisión se fusionarán y el aparato interfaz será el mismo, con la ventaja de poder ver el programa apetecido a la hora apetecida, incluso con anuncios, para ser gratis, anuncios, que cada vez más no serán spots, sino sobreimpresiones o consumo de los protagonistas, o sea publicidad indirecta, tan usada ya en Médico de Familia y otras series” “Son servicios distintos y hay mercado para los dos” “El poder de la TV es impresionante y nunca Internet llegará a poner en peligro ese poder” “Todavía no está claro el uso del ordenador como terminal multimedia”. “En detrimento de la televisión no, pero sí que experimentará un gran auge” “No es sustitutivo, pero internet se lleva tiempo del que se emplea en la tv.” “Sí, siempre que se tenga tarifa plana para navegar por Internet” “Estudios realizados indican que no se debe mezclar internet con televisión, sino mantener las diferencias incluso en el terminal de acceso para optimizar recursos y prestación (posibilidades) del servicio. Además, la televisión siempre tendrá demanda mayoritaria” “El uso de Internet, si es por trabajo, no irá en detrimento del consumo de televisión, porque son dos cosas distintas. Si es por ocio, puede disminuir el consumo de TV en determinados targets. Pero quizá a lo que evolucionaremos será un híbrido entre TV e Internet, en el que cueste diferenciar lo que es una cosa u otra” Segundas observaciones:

ANEXO V: INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Información Estadística

451

Aplicación del Test de Mahalanobis para la detección de casos atípicos.

Caso D. Mahalanobis G. De libertad D2/gl Significación

1 48,6 53 1,08 0,2853 2 47,5 53 1,06 0,2959 3 47,9 53 1,06 0,2919 4 46,1 53 1,02 0,3104 5 44,0 53 0,98 0,3325 6 44,9 53 1,00 0,3233 7 47,3 53 1,05 0,2982 8 47,4 53 1,05 0,2965 9 46,1 53 1,02 0,3106

10 47,3 53 1,05 0,2981 11 46,9 53 1,04 0,3018 12 49,5 53 1,10 0,2762 13 38,2 53 0,85 0,4000 14 44,4 53 0,99 0,3285 15 47,8 53 1,06 0,2932 16 43,4 53 0,96 0,3392 17 42,9 53 0,95 0,3451 18 45,1 53 1,00 0,3207 19 37,8 53 0,84 0,4044 20 49,1 53 1,09 0,2803 21 43,9 53 0,98 0,3332 22 42,8 53 0,95 0,3464 23 43,7 53 0,97 0,3356 24 43,2 53 0,96 0,3411 25 48,3 53 1,07 0,2878 26 45,8 53 1,02 0,3130 27 48,4 53 1,07 0,2875 28 45,9 53 1,02 0,3124 29 45,8 53 1,02 0,3134 30 39,2 53 0,87 0,3875 31 46,9 53 1,04 0,3016 32 37,6 53 0,84 0,4067 33 47,8 53 1,06 0,2929 34 42,6 53 0,95 0,3479 35 49,3 53 1,10 0,2780 36 47,4 53 1,05 0,2969 37 41,0 53 0,91 0,3661 38 36,0 53 0,80 0,4272 39 48,7 53 1,08 0,2841 40 27,9 53 0,62 0,5380 41 41,8 53 0,93 0,3574 42 42,6 53 0,95 0,3486 43 37,7 53 0,84 0,4054 44 35,2 53 0,78 0,4378 45 42,9 53 0,95 0,3445 46 45,2 53 1,00 0,3202 47 49,7 53 1,10 0,2743 48 48,5 53 1,08 0,2859 49 42,3 53 0,94 0,3518 50 49,0 53 1,09 0,2816 51 42,3 53 0,94 0,3512

Rafael Ventura Fernández

452

52 41,0 53 0,91 0,3662 53 37,4 53 0,83 0,4101

Resultado del Análisis Factorial. Varianza explicada por los componentes.

Componente % de la varianza % acumulado 1 24,051 24,051 2 7,710 31,761 3 5,861 37,622 4 5,233 42,855 5 4,788 47,643 6 4,393 52,036 7 4,092 56,128 8 3,865 59,993 9 3,639 63,632

10 3,289 66,921 11 3,070 69,991 12 2,593 72,584 13 2,535 75,119 14 2,081 77,200 15 1,933 79,133 16 1,841 80,974 17 1,796 82,771 18 1,694 84,465 19 1,604 86,069 20 1,491 87,560 21 1,335 88,895 22 1,294 90,189 23 1,175 91,364 24 1,024 92,388 25 ,952 93,340 26 ,874 94,214 27 ,795 95,010 28 ,678 95,688 29 ,624 96,312 30 ,592 96,905 31 ,515 97,419 32 ,444 97,864 33 ,380 98,243 34 ,341 98,584 35 ,296 98,880 36 ,263 99,143 37 ,215 99,358 38 ,183 99,541 39 ,143 99,684 40 ,116 99,799 41 8,514E-02 99,884 42 6,546E-02 99,950 43 3,078E-02 99,981 44 1,929E-02 100,000 45 1,089E-15 100,000 46 6,767E-16 100,000 47 3,231E-16 100,000 48 1,982E-16 100,000 49 1,180E-16 100,000 50 -2,513E-16 100,000 51 -5,499E-16 100,000 52 -8,821E-16 100,000 53 -1,684E-15 100,000

Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

Información Estadística

453

Matriz de correlaciones

caso1 caso2 caso3 caso4 caso5 caso6 caso7 caso8 caso9 caso10 caso11 caso12 caso13 caso1 1,000 0,321 0,057 0,302 -0,046 0,268 0,108 -0,044 0,192 0,251 0,444 0,264 0,165 caso2 0,321 1,000 0,400 0,162 0,322 0,202 0,195 0,084 0,130 0,427 0,211 0,348 0,231 caso3 0,057 0,400 1,000 0,212 0,425 0,195 0,173 -0,041 0,230 0,556 0,231 0,208 0,394 caso4 0,302 0,162 0,212 1,000 0,214 0,074 0,039 0,378 0,047 0,313 0,135 0,067 0,269 caso5 -0,046 0,322 0,425 0,214 1,000 0,213 0,414 0,234 0,190 0,361 0,189 0,194 0,322 caso6 0,268 0,202 0,195 0,074 0,213 1,000 0,188 -0,009 0,300 0,265 0,369 0,101 0,248 caso7 0,108 0,195 0,173 0,039 0,414 0,188 1,000 -0,080 0,268 0,216 -0,019 0,346 0,282 caso8 -0,044 0,084 -0,041 0,378 0,234 -0,009 -0,080 1,000 -0,095 0,122 0,079 0,020 -0,090 caso9 0,192 0,130 0,230 0,047 0,190 0,300 0,268 -0,095 1,000 0,267 0,329 0,098 0,534 caso10 0,251 0,427 0,556 0,313 0,361 0,265 0,216 0,122 0,267 1,000 0,420 0,317 0,511 caso11 0,444 0,211 0,231 0,135 0,189 0,369 -0,019 0,079 0,329 0,420 1,000 0,006 0,299 caso12 0,264 0,348 0,208 0,067 0,194 0,101 0,346 0,020 0,098 0,317 0,006 1,000 0,166 caso13 0,165 0,231 0,394 0,269 0,322 0,248 0,282 -0,090 0,534 0,511 0,299 0,166 1,000 caso14 0,225 0,309 0,375 0,288 0,249 0,160 0,277 0,162 -0,072 0,474 0,132 0,446 0,080 caso15 0,096 0,237 0,196 0,138 0,119 0,358 0,112 0,118 0,304 0,278 0,216 0,242 0,353 caso16 -0,033 -0,020 0,010 -0,148 -0,094 -0,148 0,048 0,125 -0,070 -0,051 0,036 -0,059 -0,215 caso17 0,387 0,338 0,307 0,279 0,310 0,110 0,202 0,042 0,148 0,163 0,173 0,387 0,309 caso18 0,082 0,073 0,300 0,520 0,048 0,137 -0,192 0,150 0,074 0,143 0,147 -0,182 0,213 caso19 0,295 0,359 0,464 0,341 0,375 0,122 0,168 0,245 0,177 0,589 0,148 0,163 0,184 caso20 0,269 0,410 0,455 0,184 0,239 0,254 0,223 0,105 0,098 0,509 0,350 0,369 0,283 caso21 0,100 0,203 0,333 0,063 0,156 0,170 0,098 0,157 0,338 0,450 0,304 0,219 0,237 caso22 -0,014 0,164 0,336 0,048 0,264 0,278 0,106 -0,022 0,239 0,253 0,035 0,030 0,219 caso23 0,068 0,030 0,305 0,389 0,400 0,216 0,289 0,131 0,166 0,411 0,139 0,087 0,256 caso24 0,129 0,285 0,225 0,322 0,043 0,209 -0,119 0,291 0,230 0,242 0,325 0,107 0,159 caso25 -0,020 0,030 0,154 0,345 0,210 0,285 0,070 0,176 0,420 0,239 0,212 0,155 0,527 caso26 -0,099 -0,088 0,159 0,036 0,057 0,070 0,096 -0,145 0,380 0,231 0,205 0,053 0,645 caso27 0,255 0,146 0,187 -0,008 -0,028 0,206 0,029 -0,108 0,132 0,141 0,122 0,001 0,206 caso28 0,197 0,361 0,397 0,332 0,548 -0,076 0,399 0,019 0,289 0,398 0,169 0,210 0,512 caso29 -0,081 0,005 -0,060 -0,047 -0,114 0,029 0,132 -0,052 0,059 0,008 -0,039 0,091 0,231 caso30 0,405 0,464 0,410 0,246 0,341 0,310 0,219 0,032 0,148 0,369 0,130 0,550 0,149 caso31 -0,080 -0,032 0,231 0,065 0,082 0,032 -0,099 0,003 0,141 0,071 -0,044 0,075 0,360 caso32 0,095 0,425 0,695 0,209 0,451 0,272 0,167 0,206 0,103 0,496 0,213 0,311 0,216 caso33 0,193 0,315 0,272 0,258 0,304 0,192 0,109 -0,055 0,226 0,169 0,108 0,303 0,242 caso34 -0,072 0,246 0,407 0,252 0,399 0,249 0,420 0,153 0,228 0,332 0,161 0,323 0,299 caso35 0,145 0,184 0,348 0,491 0,301 0,189 0,212 0,277 0,179 0,352 0,144 0,132 0,265 caso36 0,059 0,245 0,340 0,086 0,155 0,319 0,088 0,048 0,101 0,375 0,080 0,174 0,165 caso37 -0,044 0,368 0,193 0,196 0,237 0,104 0,217 0,208 0,316 0,522 0,269 0,274 0,437 caso38 0,202 0,267 0,468 0,154 0,248 0,197 0,404 -0,199 0,432 0,447 0,288 0,257 0,532 caso39 -0,033 0,040 0,189 0,137 0,282 0,067 -0,009 -0,070 0,170 0,218 0,071 -0,036 0,448 caso40 -0,084 0,274 0,545 0,425 0,501 0,366 0,182 0,270 0,116 0,340 0,085 0,109 0,283 cas041 0,132 0,112 -0,092 0,280 -0,101 -0,001 0,085 0,261 0,090 0,164 -0,019 0,130 -0,164 caso42 -0,096 0,034 -0,244 -0,155 -0,226 -0,098 0,034 -0,125 -0,011 -0,099 -0,242 0,183 -0,028 caso43 0,035 0,280 0,364 0,358 0,283 0,546 -0,036 0,332 0,168 0,303 0,331 0,123 0,122 caso44 0,195 0,238 0,266 0,416 0,490 0,140 0,366 0,160 0,111 0,374 0,255 0,271 0,363 caso45 0,048 0,284 0,292 0,144 0,284 0,105 0,301 0,042 0,143 0,334 0,179 0,324 0,411 caso46 0,058 0,204 0,504 0,430 0,284 0,114 0,218 0,330 0,157 0,504 0,243 0,220 0,182 caso47 -0,169 0,036 0,359 -0,012 0,254 -0,132 0,112 0,015 0,042 0,176 0,128 0,171 0,189 caso48 0,039 0,106 0,270 -0,062 0,298 0,389 0,319 0,141 0,231 0,333 0,199 0,110 0,134 caso49 -0,013 0,137 0,188 0,354 0,141 -0,044 0,124 0,138 0,447 0,254 0,044 0,008 0,454 caso50 0,027 0,269 0,481 0,302 0,427 0,324 -0,054 0,082 0,334 0,335 0,305 0,318 0,318 caso51 -0,130 0,141 0,307 0,100 0,115 -0,102 -0,015 0,075 -0,092 0,189 0,081 0,088 0,027 caso52 0,094 0,218 0,268 0,043 0,097 0,102 0,078 0,056 0,110 0,155 0,034 0,181 0,187 caso53 0,193 0,220 0,216 0,273 0,154 0,178 0,164 0,117 0,050 0,317 0,312 0,135 0,060

Rafael Ventura Fernández

454

caso14 caso15 caso16 caso17 caso18 caso19 caso20 caso21 caso22 caso23 caso24 caso25 caso26 caso1 0,225 0,096 -0,033 0,387 0,082 0,295 0,269 0,100 -0,014 0,068 0,129 -0,020 -0,099 caso2 0,309 0,237 -0,020 0,338 0,073 0,359 0,410 0,203 0,164 0,030 0,285 0,030 -0,088 caso3 0,375 0,196 0,010 0,307 0,300 0,464 0,455 0,333 0,336 0,305 0,225 0,154 0,159 caso4 0,288 0,138 -0,148 0,279 0,520 0,341 0,184 0,063 0,048 0,389 0,322 0,345 0,036 caso5 0,249 0,119 -0,094 0,310 0,048 0,375 0,239 0,156 0,264 0,400 0,043 0,210 0,057 caso6 0,160 0,358 -0,148 0,110 0,137 0,122 0,254 0,170 0,278 0,216 0,209 0,285 0,070 caso7 0,277 0,112 0,048 0,202 -0,192 0,168 0,223 0,098 0,106 0,289 -0,119 0,070 0,096 caso8 0,162 0,118 0,125 0,042 0,150 0,245 0,105 0,157 -0,022 0,131 0,291 0,176 -0,145 caso9 -0,072 0,304 -0,070 0,148 0,074 0,177 0,098 0,338 0,239 0,166 0,230 0,420 0,380 caso10 0,474 0,278 -0,051 0,163 0,143 0,589 0,509 0,450 0,253 0,411 0,242 0,239 0,231 caso11 0,132 0,216 0,036 0,173 0,147 0,148 0,350 0,304 0,035 0,139 0,325 0,212 0,205 caso12 0,446 0,242 -0,059 0,387 -0,182 0,163 0,369 0,219 0,030 0,087 0,107 0,155 0,053 caso13 0,080 0,353 -0,215 0,309 0,213 0,184 0,283 0,237 0,219 0,256 0,159 0,527 0,645 caso14 1,000 0,288 0,213 0,309 0,088 0,549 0,503 0,471 0,114 0,396 0,099 0,055 -0,059 caso15 0,288 1,000 -0,174 0,266 -0,086 0,023 0,184 0,200 0,016 0,247 0,139 0,365 0,429 caso16 0,213 -0,174 1,000 -0,185 -0,161 0,280 0,196 0,235 0,025 -0,303 0,082 -0,194 -0,272 caso17 0,309 0,266 -0,185 1,000 0,088 0,176 0,207 0,172 0,297 0,259 0,077 0,176 0,159 caso18 0,088 -0,086 -0,161 0,088 1,000 0,195 0,180 0,085 0,211 0,351 0,324 0,451 0,049 caso19 0,549 0,023 0,280 0,176 0,195 1,000 0,494 0,386 0,279 0,266 0,294 -0,030 -0,155 caso20 0,503 0,184 0,196 0,207 0,180 0,494 1,000 0,555 0,211 0,260 0,438 0,135 -0,097 caso21 0,471 0,200 0,235 0,172 0,085 0,386 0,555 1,000 0,422 0,319 0,413 0,170 0,052 caso22 0,114 0,016 0,025 0,297 0,211 0,279 0,211 0,422 1,000 0,150 0,343 0,204 0,131 caso23 0,396 0,247 -0,303 0,259 0,351 0,266 0,260 0,319 0,150 1,000 0,219 0,331 0,116 caso24 0,099 0,139 0,082 0,077 0,324 0,294 0,438 0,413 0,343 0,219 1,000 0,280 0,048 caso25 0,055 0,365 -0,194 0,176 0,451 -0,030 0,135 0,170 0,204 0,331 0,280 1,000 0,430 caso26 -0,059 0,429 -0,272 0,159 0,049 -0,155 -0,097 0,052 0,131 0,116 0,048 0,430 1,000 caso27 0,145 0,295 0,063 0,395 0,094 0,159 0,231 0,317 0,273 -0,034 0,061 0,036 0,147 caso28 0,218 0,154 -0,108 0,426 0,261 0,319 0,338 0,352 0,214 0,468 0,176 0,284 0,145 caso29 0,219 0,194 -0,271 0,239 0,026 -0,053 0,051 0,047 0,018 0,222 0,042 0,246 0,409 caso30 0,599 0,231 -0,027 0,657 0,056 0,459 0,378 0,341 0,331 0,302 0,206 0,158 0,012 caso31 0,011 0,249 -0,247 0,029 0,172 0,067 -0,136 -0,096 -0,049 -0,058 -0,118 0,347 0,397 caso32 0,495 0,119 0,093 0,194 0,226 0,578 0,515 0,414 0,361 0,306 0,413 0,272 0,009 caso33 0,236 0,331 -0,017 0,463 0,250 0,366 0,217 0,228 0,542 0,244 0,301 0,336 0,117 caso34 0,416 0,417 -0,017 0,313 0,139 0,281 0,423 0,246 0,313 0,295 0,368 0,285 0,282 caso35 0,459 0,149 0,140 0,255 0,404 0,441 0,400 0,330 0,191 0,291 0,203 0,382 0,024 caso36 0,386 0,116 0,031 0,077 0,324 0,379 0,527 0,418 0,475 0,324 0,310 0,106 0,048 caso37 0,180 0,352 0,135 -0,122 -0,001 0,235 0,417 0,322 -0,108 0,084 0,228 0,417 0,174 caso38 0,202 0,376 -0,235 0,353 0,217 0,260 0,327 0,236 0,209 0,496 0,333 0,443 0,348 caso39 -0,061 0,044 -0,247 0,289 0,424 0,254 0,074 0,055 0,238 0,216 0,103 0,443 0,263 caso40 0,295 0,356 -0,346 0,184 0,419 0,210 0,375 0,307 0,309 0,605 0,403 0,348 0,238 cas041 0,139 0,196 0,163 0,165 0,113 0,128 0,128 0,334 0,263 0,124 0,348 0,067 -0,092 caso42 -0,055 0,125 -0,222 0,282 -0,176 -0,264 -0,132 -0,003 0,270 -0,062 0,094 0,018 0,179 caso43 0,333 0,323 0,026 0,291 0,230 0,211 0,363 0,319 0,243 0,266 0,414 0,275 0,043 caso44 0,206 0,161 -0,047 0,426 0,152 0,402 0,182 0,036 0,292 0,202 0,112 0,258 0,043 caso45 0,250 0,161 -0,153 0,513 0,085 0,277 0,307 0,177 0,175 0,105 0,138 0,070 0,153 caso46 0,530 0,199 0,117 0,271 0,341 0,430 0,287 0,317 0,295 0,453 0,356 0,340 0,135 caso47 0,156 0,125 0,027 0,308 0,100 0,013 0,170 0,270 0,301 0,103 0,314 0,161 0,318 caso48 0,182 0,128 -0,152 0,232 0,227 0,260 0,319 0,229 0,234 0,466 0,198 0,213 0,066 caso49 -0,033 0,191 -0,201 0,073 0,545 0,071 0,050 0,307 0,138 0,408 0,301 0,646 0,347 caso50 0,263 0,320 -0,163 0,198 0,282 0,336 0,286 0,271 0,208 0,333 0,346 0,510 0,231 caso51 0,328 -0,210 0,100 0,252 0,335 0,225 0,168 0,188 0,177 0,003 0,185 0,126 0,001 caso52 0,148 0,416 -0,257 0,134 0,161 0,038 0,174 0,119 0,060 0,381 -0,067 0,242 0,106 caso53 0,467 0,046 0,116 0,251 0,285 0,255 0,443 0,419 0,266 0,263 0,341 0,154 -0,046

Información Estadística

455

caso27 caso28 caso29 caso30 caso31 caso32 caso33 caso34 caso35 caso36 caso37 caso38 caso39 caso1 0,255 0,197 -0,081 0,405 -0,080 0,095 0,193 -0,072 0,145 0,059 -0,044 0,202 -0,033 caso2 0,146 0,361 0,005 0,464 -0,032 0,425 0,315 0,246 0,184 0,245 0,368 0,267 0,040 caso3 0,187 0,397 -0,060 0,410 0,231 0,695 0,272 0,407 0,348 0,340 0,193 0,468 0,189 caso4 -0,008 0,332 -0,047 0,246 0,065 0,209 0,258 0,252 0,491 0,086 0,196 0,154 0,137 caso5 -0,028 0,548 -0,114 0,341 0,082 0,451 0,304 0,399 0,301 0,155 0,237 0,248 0,282 caso6 0,206 -0,076 0,029 0,310 0,032 0,272 0,192 0,249 0,189 0,319 0,104 0,197 0,067 caso7 0,029 0,399 0,132 0,219 -0,099 0,167 0,109 0,420 0,212 0,088 0,217 0,404 -0,009 caso8 -0,108 0,019 -0,052 0,032 0,003 0,206 -0,055 0,153 0,277 0,048 0,208 -0,199 -0,070 caso9 0,132 0,289 0,059 0,148 0,141 0,103 0,226 0,228 0,179 0,101 0,316 0,432 0,170 caso10 0,141 0,398 0,008 0,369 0,071 0,496 0,169 0,332 0,352 0,375 0,522 0,447 0,218 caso11 0,122 0,169 -0,039 0,130 -0,044 0,213 0,108 0,161 0,144 0,080 0,269 0,288 0,071 caso12 0,001 0,210 0,091 0,550 0,075 0,311 0,303 0,323 0,132 0,174 0,274 0,257 -0,036 caso13 0,206 0,512 0,231 0,149 0,360 0,216 0,242 0,299 0,265 0,165 0,437 0,532 0,448 caso14 0,145 0,218 0,219 0,599 0,011 0,495 0,236 0,416 0,459 0,386 0,180 0,202 -0,061 caso15 0,295 0,154 0,194 0,231 0,249 0,119 0,331 0,417 0,149 0,116 0,352 0,376 0,044 caso16 0,063 -0,108 -0,271 -0,027 -0,247 0,093 -0,017 -0,017 0,140 0,031 0,135 -0,235 -0,247 caso17 0,395 0,426 0,239 0,657 0,029 0,194 0,463 0,313 0,255 0,077 -0,122 0,353 0,289 caso18 0,094 0,261 0,026 0,056 0,172 0,226 0,250 0,139 0,404 0,324 -0,001 0,217 0,424 caso19 0,159 0,319 -0,053 0,459 0,067 0,578 0,366 0,281 0,441 0,379 0,235 0,260 0,254 caso20 0,231 0,338 0,051 0,378 -0,136 0,515 0,217 0,423 0,400 0,527 0,417 0,327 0,074 caso21 0,317 0,352 0,047 0,341 -0,096 0,414 0,228 0,246 0,330 0,418 0,322 0,236 0,055 caso22 0,273 0,214 0,018 0,331 -0,049 0,361 0,542 0,313 0,191 0,475 -0,108 0,209 0,238 caso23 -0,034 0,468 0,222 0,302 -0,058 0,306 0,244 0,295 0,291 0,324 0,084 0,496 0,216 caso24 0,061 0,176 0,042 0,206 -0,118 0,413 0,301 0,368 0,203 0,310 0,228 0,333 0,103 caso25 0,036 0,284 0,246 0,158 0,347 0,272 0,336 0,285 0,382 0,106 0,417 0,443 0,443 caso26 0,147 0,145 0,409 0,012 0,397 0,009 0,117 0,282 0,024 0,048 0,174 0,348 0,263 caso27 1,000 0,170 0,084 0,119 -0,083 0,072 0,352 0,206 0,250 0,137 -0,076 0,113 0,263 caso28 0,170 1,000 0,127 0,274 0,120 0,295 0,428 0,316 0,267 0,134 0,344 0,540 0,287 caso29 0,084 0,127 1,000 0,166 0,124 0,035 0,079 0,104 0,011 0,046 0,101 0,265 0,123 caso30 0,119 0,274 0,166 1,000 0,063 0,562 0,468 0,353 0,358 0,476 -0,019 0,297 0,095 caso31 -0,083 0,120 0,124 0,063 1,000 0,314 0,235 0,122 0,182 0,004 0,158 0,216 0,269 caso32 0,072 0,295 0,035 0,562 0,314 1,000 0,405 0,496 0,388 0,460 0,276 0,401 0,158 caso33 0,352 0,428 0,079 0,468 0,235 0,405 1,000 0,401 0,254 0,281 0,075 0,384 0,326 caso34 0,206 0,316 0,104 0,353 0,122 0,496 0,401 1,000 0,337 0,418 0,317 0,487 0,151 caso35 0,250 0,267 0,011 0,358 0,182 0,388 0,254 0,337 1,000 0,295 0,146 0,187 0,233 caso36 0,137 0,134 0,046 0,476 0,004 0,460 0,281 0,418 0,295 1,000 0,042 0,269 0,052 caso37 -0,076 0,344 0,101 -0,019 0,158 0,276 0,075 0,317 0,146 0,042 1,000 0,360 0,084 caso38 0,113 0,540 0,265 0,297 0,216 0,401 0,384 0,487 0,187 0,269 0,360 1,000 0,335 caso39 0,263 0,287 0,123 0,095 0,269 0,158 0,326 0,151 0,233 0,052 0,084 0,335 1,000 caso40 0,069 0,395 0,134 0,341 0,160 0,570 0,250 0,606 0,366 0,491 0,185 0,358 0,116 cas041 0,341 0,219 -0,066 0,241 -0,262 0,029 0,336 0,268 0,160 0,255 0,141 0,020 -0,139 caso42 0,176 -0,111 0,303 0,223 -0,104 -0,095 0,220 0,055 -0,168 0,036 -0,224 -0,039 0,037 caso43 0,127 0,162 0,172 0,330 0,051 0,378 0,170 0,347 0,295 0,222 0,255 0,052 0,059 caso44 0,227 0,481 -0,060 0,252 0,167 0,214 0,553 0,456 0,454 0,099 0,238 0,357 0,382 caso45 0,246 0,320 0,164 0,186 0,050 0,084 0,181 0,357 0,215 -0,013 0,107 0,351 0,399 caso46 0,018 0,328 0,180 0,363 0,164 0,556 0,357 0,546 0,376 0,158 0,307 0,368 0,138 caso47 0,286 0,289 0,070 0,095 0,024 0,316 0,209 0,531 0,090 0,016 0,039 0,339 0,293 caso48 0,063 0,200 0,193 0,421 -0,030 0,380 0,137 0,280 0,181 0,489 0,008 0,333 0,200 caso49 0,025 0,572 0,090 0,044 0,283 0,154 0,212 0,201 0,343 0,163 0,373 0,450 0,355 caso50 -0,116 0,277 0,113 0,506 0,316 0,531 0,412 0,351 0,320 0,407 0,279 0,360 0,262 caso51 0,074 0,014 0,134 0,296 -0,072 0,232 -0,024 0,177 0,280 0,229 -0,009 0,214 0,192 caso52 -0,018 0,208 -0,047 0,161 0,317 0,292 0,267 0,211 0,134 0,319 0,066 0,351 0,149 caso53 0,254 0,276 0,154 0,468 -0,252 0,376 0,226 0,297 0,339 0,456 0,044 0,091 -0,038

Rafael Ventura Fernández

456

caso40 cas041 caso42 caso43 caso44 caso45 caso46 caso47 caso48 caso49 caso50 caso51 caso52 caso53 caso1 -0,084 0,132 -0,096 0,035 0,195 0,048 0,058 -0,169 0,039 -0,013 0,027 -0,130 0,094 0,193 caso2 0,274 0,112 0,034 0,280 0,238 0,284 0,204 0,036 0,106 0,137 0,269 0,141 0,218 0,220 caso3 0,545 -0,092 -0,244 0,364 0,266 0,292 0,504 0,359 0,270 0,188 0,481 0,307 0,268 0,216 caso4 0,425 0,280 -0,155 0,358 0,416 0,144 0,430 -0,012 -0,062 0,354 0,302 0,100 0,043 0,273 caso5 0,501 -0,101 -0,226 0,283 0,490 0,284 0,284 0,254 0,298 0,141 0,427 0,115 0,097 0,154 caso6 0,366 -0,001 -0,098 0,546 0,140 0,105 0,114 -0,132 0,389 -0,044 0,324 -0,102 0,102 0,178 caso7 0,182 0,085 0,034 -0,036 0,366 0,301 0,218 0,112 0,319 0,124 -0,054 -0,015 0,078 0,164 caso8 0,270 0,261 -0,125 0,332 0,160 0,042 0,330 0,015 0,141 0,138 0,082 0,075 0,056 0,117 caso9 0,116 0,090 -0,011 0,168 0,111 0,143 0,157 0,042 0,231 0,447 0,334 -0,092 0,110 0,050 caso10 0,340 0,164 -0,099 0,303 0,374 0,334 0,504 0,176 0,333 0,254 0,335 0,189 0,155 0,317 caso11 0,085 -0,019 -0,242 0,331 0,255 0,179 0,243 0,128 0,199 0,044 0,305 0,081 0,034 0,312 caso12 0,109 0,130 0,183 0,123 0,271 0,324 0,220 0,171 0,110 0,008 0,318 0,088 0,181 0,135 caso13 0,283 -0,164 -0,028 0,122 0,363 0,411 0,182 0,189 0,134 0,454 0,318 0,027 0,187 0,060 caso14 0,295 0,139 -0,055 0,333 0,206 0,250 0,530 0,156 0,182 -0,033 0,263 0,328 0,148 0,467 caso15 0,356 0,196 0,125 0,323 0,161 0,161 0,199 0,125 0,128 0,191 0,320 -0,210 0,416 0,046 caso16 -0,346 0,163 -0,222 0,026 -0,047 -0,153 0,117 0,027 -0,152 -0,201 -0,163 0,100 -0,257 0,116 caso17 0,184 0,165 0,282 0,291 0,426 0,513 0,271 0,308 0,232 0,073 0,198 0,252 0,134 0,251 caso18 0,419 0,113 -0,176 0,230 0,152 0,085 0,341 0,100 0,227 0,545 0,282 0,335 0,161 0,285 caso19 0,210 0,128 -0,264 0,211 0,402 0,277 0,430 0,013 0,260 0,071 0,336 0,225 0,038 0,255 caso20 0,375 0,128 -0,132 0,363 0,182 0,307 0,287 0,170 0,319 0,050 0,286 0,168 0,174 0,443 caso21 0,307 0,334 -0,003 0,319 0,036 0,177 0,317 0,270 0,229 0,307 0,271 0,188 0,119 0,419 caso22 0,309 0,263 0,270 0,243 0,292 0,175 0,295 0,301 0,234 0,138 0,208 0,177 0,060 0,266 caso23 0,605 0,124 -0,062 0,266 0,202 0,105 0,453 0,103 0,466 0,408 0,333 0,003 0,381 0,263 caso24 0,403 0,348 0,094 0,414 0,112 0,138 0,356 0,314 0,198 0,301 0,346 0,185 -0,067 0,341 caso25 0,348 0,067 0,018 0,275 0,258 0,070 0,340 0,161 0,213 0,646 0,510 0,126 0,242 0,154 caso26 0,238 -0,092 0,179 0,043 0,043 0,153 0,135 0,318 0,066 0,347 0,231 0,001 0,106 -0,046 caso27 0,069 0,341 0,176 0,127 0,227 0,246 0,018 0,286 0,063 0,025 -0,116 0,074 -0,018 0,254 caso28 0,395 0,219 -0,111 0,162 0,481 0,320 0,328 0,289 0,200 0,572 0,277 0,014 0,208 0,276 caso29 0,134 -0,066 0,303 0,172 -0,060 0,164 0,180 0,070 0,193 0,090 0,113 0,134 -0,047 0,154 caso30 0,341 0,241 0,223 0,330 0,252 0,186 0,363 0,095 0,421 0,044 0,506 0,296 0,161 0,468 caso31 0,160 -0,262 -0,104 0,051 0,167 0,050 0,164 0,024 -0,030 0,283 0,316 -0,072 0,317 -0,252 caso32 0,570 0,029 -0,095 0,378 0,214 0,084 0,556 0,316 0,380 0,154 0,531 0,232 0,292 0,376 caso33 0,250 0,336 0,220 0,170 0,553 0,181 0,357 0,209 0,137 0,212 0,412 -0,024 0,267 0,226 caso34 0,606 0,268 0,055 0,347 0,456 0,357 0,546 0,531 0,280 0,201 0,351 0,177 0,211 0,297 caso35 0,366 0,160 -0,168 0,295 0,454 0,215 0,376 0,090 0,181 0,343 0,320 0,280 0,134 0,339 caso36 0,491 0,255 0,036 0,222 0,099 -0,013 0,158 0,016 0,489 0,163 0,407 0,229 0,319 0,456 caso37 0,185 0,141 -0,224 0,255 0,238 0,107 0,307 0,039 0,008 0,373 0,279 -0,009 0,066 0,044 caso38 0,358 0,020 -0,039 0,052 0,357 0,351 0,368 0,339 0,333 0,450 0,360 0,214 0,351 0,091 caso39 0,116 -0,139 0,037 0,059 0,382 0,399 0,138 0,293 0,200 0,355 0,262 0,192 0,149 -0,038 caso40 1,000 0,173 -0,150 0,490 0,163 0,066 0,407 0,289 0,401 0,437 0,502 0,039 0,342 0,332 cas041 0,173 1,000 0,302 0,173 0,167 -0,112 0,243 0,139 0,194 0,328 -0,105 -0,040 -0,086 0,509 caso42 -0,150 0,302 1,000 -0,113 -0,074 0,105 0,038 0,228 0,152 -0,092 -0,144 0,090 -0,074 0,160 caso43 0,490 0,173 -0,113 1,000 0,165 0,193 0,464 0,090 0,227 0,061 0,453 0,034 0,024 0,303 caso44 0,163 0,167 -0,074 0,165 1,000 0,463 0,395 0,133 0,061 0,157 0,325 0,156 0,051 0,078 caso45 0,066 -0,112 0,105 0,193 0,463 1,000 0,274 0,414 0,021 -0,044 0,089 0,377 -0,010 0,001 caso46 0,407 0,243 0,038 0,464 0,395 0,274 1,000 0,420 0,217 0,229 0,334 0,275 0,167 0,301 caso47 0,289 0,139 0,228 0,090 0,133 0,414 0,420 1,000 0,082 0,166 0,044 0,259 0,031 0,242 caso48 0,401 0,194 0,152 0,227 0,061 0,021 0,217 0,082 1,000 0,260 0,226 0,139 0,191 0,518 caso49 0,437 0,328 -0,092 0,061 0,157 -0,044 0,229 0,166 0,260 1,000 0,298 0,021 0,281 0,215 caso50 0,502 -0,105 -0,144 0,453 0,325 0,089 0,334 0,044 0,226 0,298 1,000 0,185 0,305 0,190 caso51 0,039 -0,040 0,090 0,034 0,156 0,377 0,275 0,259 0,139 0,021 0,185 1,000 -0,338 0,209 caso52 0,342 -0,086 -0,074 0,024 0,051 -0,010 0,167 0,031 0,191 0,281 0,305 -0,338 1,000 0,037 caso53 0,332 0,509 0,160 0,303 0,078 0,001 0,301 0,242 0,518 0,215 0,190 0,209 0,037 1,000

Información Estadística

457

Nivel de significación de los coeficientes de correlación.

caso1 caso2 Caso3 caso4 caso5 caso6 caso7 caso8 caso9 caso10 caso11 caso12 caso13 caso1 0,016 0,355 0,022 0,381 0,038 0,241 0,386 0,103 0,048 0,001 0,040 0,139 caso2 0,016 0,003 0,143 0,016 0,092 0,099 0,292 0,197 0,002 0,082 0,010 0,063 caso3 0,355 0,003 0,081 0,002 0,100 0,128 0,395 0,064 0,000 0,064 0,085 0,004 caso4 0,022 0,143 0,081 0,079 0,314 0,401 0,005 0,379 0,018 0,189 0,330 0,037 caso5 0,381 0,016 0,002 0,079 0,080 0,002 0,061 0,106 0,007 0,107 0,101 0,015 caso6 0,038 0,092 0,100 0,314 0,080 0,108 0,478 0,023 0,039 0,006 0,254 0,051 caso7 0,241 0,099 0,128 0,401 0,002 0,108 0,300 0,037 0,077 0,450 0,010 0,030 caso8 0,386 0,292 0,395 0,005 0,061 0,478 0,300 0,267 0,213 0,304 0,448 0,278 caso9 0,103 0,197 0,064 0,379 0,106 0,023 0,037 0,267 0,038 0,014 0,261 0,000 caso10 0,048 0,002 0,000 0,018 0,007 0,039 0,077 0,213 0,038 0,002 0,017 0,000 caso11 0,001 0,082 0,064 0,189 0,107 0,006 0,450 0,304 0,014 0,002 0,483 0,023 caso12 0,040 0,010 0,085 0,330 0,101 0,254 0,010 0,448 0,261 0,017 0,483 0,137 caso13 0,139 0,063 0,004 0,037 0,015 0,051 0,030 0,278 0,000 0,000 0,023 0,137 caso14 0,068 0,019 0,006 0,028 0,050 0,146 0,033 0,143 0,320 0,000 0,194 0,001 0,301 caso15 0,264 0,058 0,099 0,183 0,219 0,008 0,232 0,220 0,021 0,032 0,077 0,054 0,009 caso16 0,415 0,448 0,474 0,167 0,269 0,165 0,378 0,206 0,325 0,369 0,406 0,350 0,078 caso17 0,004 0,012 0,020 0,032 0,019 0,236 0,091 0,392 0,166 0,142 0,128 0,004 0,019 caso18 0,297 0,317 0,023 0,000 0,377 0,185 0,103 0,163 0,314 0,174 0,168 0,116 0,080 caso19 0,025 0,008 0,001 0,011 0,006 0,211 0,135 0,052 0,122 0,000 0,167 0,142 0,113 caso20 0,037 0,003 0,001 0,113 0,057 0,046 0,070 0,246 0,260 0,000 0,009 0,006 0,030 caso21 0,256 0,091 0,013 0,340 0,153 0,132 0,260 0,151 0,012 0,001 0,021 0,074 0,058 caso22 0,465 0,141 0,012 0,377 0,040 0,032 0,244 0,442 0,057 0,047 0,410 0,423 0,074 caso23 0,327 0,423 0,021 0,004 0,003 0,077 0,027 0,196 0,138 0,003 0,181 0,285 0,045 caso24 0,198 0,029 0,069 0,016 0,390 0,084 0,217 0,026 0,065 0,055 0,015 0,242 0,148 caso25 0,449 0,422 0,156 0,010 0,083 0,029 0,323 0,123 0,002 0,057 0,081 0,155 0,000 caso26 0,259 0,283 0,149 0,407 0,355 0,323 0,265 0,172 0,005 0,063 0,088 0,365 0,000 caso27 0,045 0,169 0,109 0,479 0,427 0,087 0,426 0,239 0,194 0,177 0,212 0,497 0,088 caso28 0,098 0,007 0,003 0,013 0,000 0,310 0,003 0,451 0,027 0,003 0,133 0,083 0,000 caso29 0,298 0,486 0,347 0,379 0,229 0,425 0,194 0,368 0,351 0,480 0,400 0,275 0,063 caso30 0,003 0,001 0,003 0,051 0,011 0,019 0,075 0,417 0,167 0,006 0,197 0,000 0,165 caso31 0,301 0,418 0,064 0,336 0,297 0,418 0,259 0,492 0,178 0,321 0,387 0,311 0,008 caso32 0,268 0,002 0,000 0,084 0,001 0,036 0,137 0,087 0,251 0,000 0,081 0,019 0,077 caso33 0,102 0,018 0,036 0,044 0,021 0,103 0,238 0,359 0,067 0,133 0,241 0,022 0,055 caso34 0,319 0,052 0,003 0,047 0,003 0,050 0,002 0,157 0,066 0,013 0,145 0,015 0,023 caso35 0,171 0,113 0,010 0,000 0,022 0,107 0,081 0,033 0,120 0,009 0,173 0,194 0,039 caso36 0,350 0,053 0,011 0,288 0,154 0,016 0,283 0,377 0,255 0,006 0,300 0,127 0,139 caso37 0,387 0,006 0,102 0,099 0,058 0,247 0,076 0,085 0,017 0,000 0,037 0,034 0,001 caso38 0,092 0,038 0,001 0,157 0,050 0,098 0,003 0,095 0,002 0,001 0,028 0,044 0,000 caso39 0,415 0,398 0,107 0,184 0,030 0,331 0,478 0,324 0,132 0,075 0,321 0,407 0,001 caso40 0,292 0,034 0,000 0,002 0,000 0,007 0,116 0,036 0,224 0,011 0,289 0,238 0,030 cas041 0,193 0,232 0,273 0,031 0,255 0,498 0,288 0,042 0,278 0,141 0,450 0,197 0,141 caso42 0,264 0,413 0,053 0,155 0,068 0,262 0,411 0,207 0,471 0,258 0,055 0,115 0,426 caso43 0,410 0,031 0,007 0,008 0,030 0,000 0,407 0,013 0,134 0,021 0,013 0,211 0,212 caso44 0,099 0,058 0,039 0,002 0,000 0,180 0,007 0,146 0,233 0,006 0,046 0,036 0,007 caso45 0,378 0,029 0,026 0,173 0,029 0,247 0,022 0,393 0,175 0,013 0,120 0,015 0,003 caso46 0,352 0,090 0,000 0,002 0,030 0,227 0,075 0,013 0,151 0,000 0,054 0,073 0,116 caso47 0,134 0,407 0,008 0,470 0,046 0,194 0,232 0,462 0,393 0,123 0,201 0,130 0,106 caso48 0,399 0,244 0,036 0,342 0,023 0,004 0,016 0,178 0,064 0,013 0,095 0,237 0,190 caso49 0,467 0,184 0,107 0,009 0,178 0,388 0,208 0,184 0,001 0,046 0,386 0,480 0,001 caso50 0,431 0,037 0,000 0,022 0,002 0,015 0,363 0,296 0,013 0,012 0,021 0,017 0,017 caso51 0,197 0,178 0,020 0,257 0,225 0,252 0,461 0,312 0,274 0,107 0,298 0,282 0,430 caso52 0,269 0,075 0,037 0,390 0,263 0,253 0,306 0,358 0,237 0,154 0,411 0,117 0,110 caso53 0,102 0,073 0,077 0,035 0,156 0,120 0,141 0,223 0,372 0,017 0,018 0,188 0,347

Rafael Ventura Fernández

458

caso14 caso15 caso16 caso17 caso18 caso19 caso20 caso21 caso22 caso23 caso24 caso25 caso26 caso1 0,068 0,264 0,415 0,004 0,297 0,025 0,037 0,256 0,465 0,327 0,198 0,449 0,259 caso2 0,019 0,058 0,448 0,012 0,317 0,008 0,003 0,091 0,141 0,423 0,029 0,422 0,283 caso3 0,006 0,099 0,474 0,020 0,023 0,001 0,001 0,013 0,012 0,021 0,069 0,156 0,149 caso4 0,028 0,183 0,167 0,032 0,000 0,011 0,113 0,340 0,377 0,004 0,016 0,010 0,407 caso5 0,050 0,219 0,269 0,019 0,377 0,006 0,057 0,153 0,040 0,003 0,390 0,083 0,355 caso6 0,146 0,008 0,165 0,236 0,185 0,211 0,046 0,132 0,032 0,077 0,084 0,029 0,323 caso7 0,033 0,232 0,378 0,091 0,103 0,135 0,070 0,260 0,244 0,027 0,217 0,323 0,265 caso8 0,143 0,220 0,206 0,392 0,163 0,052 0,246 0,151 0,442 0,196 0,026 0,123 0,172 caso9 0,320 0,021 0,325 0,166 0,314 0,122 0,260 0,012 0,057 0,138 0,065 0,002 0,005 caso10 0,000 0,032 0,369 0,142 0,174 0,000 0,000 0,001 0,047 0,003 0,055 0,057 0,063 caso11 0,194 0,077 0,406 0,128 0,168 0,167 0,009 0,021 0,410 0,181 0,015 0,081 0,088 caso12 0,001 0,054 0,350 0,004 0,116 0,142 0,006 0,074 0,423 0,285 0,242 0,155 0,365 caso13 0,301 0,009 0,078 0,019 0,080 0,113 0,030 0,058 0,074 0,045 0,148 0,000 0,000 caso14 0,027 0,080 0,020 0,282 0,000 0,000 0,001 0,229 0,004 0,258 0,360 0,350 caso15 0,027 0,126 0,039 0,288 0,440 0,114 0,094 0,459 0,051 0,181 0,007 0,002 caso16 0,080 0,126 0,112 0,145 0,031 0,098 0,060 0,436 0,022 0,295 0,100 0,035 caso17 0,020 0,039 0,112 0,283 0,124 0,086 0,129 0,024 0,043 0,306 0,123 0,149 caso18 0,282 0,288 0,145 0,283 0,100 0,118 0,289 0,082 0,009 0,015 0,001 0,374 caso19 0,000 0,440 0,031 0,124 0,100 0,000 0,004 0,032 0,039 0,025 0,423 0,155 caso20 0,000 0,114 0,098 0,086 0,118 0,000 0,000 0,082 0,042 0,001 0,189 0,263 caso21 0,001 0,094 0,060 0,129 0,289 0,004 0,000 0,002 0,016 0,002 0,133 0,366 caso22 0,229 0,459 0,436 0,024 0,082 0,032 0,082 0,002 0,163 0,011 0,090 0,196 caso23 0,004 0,051 0,022 0,043 0,009 0,039 0,042 0,016 0,163 0,074 0,013 0,224 caso24 0,258 0,181 0,295 0,306 0,015 0,025 0,001 0,002 0,011 0,074 0,031 0,377 caso25 0,360 0,007 0,100 0,123 0,001 0,423 0,189 0,133 0,090 0,013 0,031 0,002 caso26 0,350 0,002 0,035 0,149 0,374 0,155 0,263 0,366 0,196 0,224 0,377 0,002 caso27 0,171 0,025 0,340 0,004 0,269 0,148 0,063 0,017 0,035 0,413 0,345 0,408 0,168 caso28 0,075 0,157 0,241 0,002 0,042 0,016 0,012 0,009 0,080 0,001 0,123 0,029 0,171 caso29 0,074 0,101 0,036 0,057 0,434 0,364 0,370 0,379 0,454 0,071 0,392 0,052 0,003 caso30 0,000 0,063 0,430 0,000 0,357 0,001 0,005 0,011 0,013 0,022 0,088 0,149 0,469 caso31 0,472 0,050 0,051 0,425 0,130 0,331 0,187 0,264 0,374 0,353 0,220 0,010 0,003 caso32 0,000 0,219 0,271 0,101 0,068 0,000 0,000 0,002 0,007 0,021 0,002 0,035 0,476 caso33 0,059 0,013 0,455 0,001 0,049 0,007 0,076 0,066 0,000 0,053 0,022 0,012 0,221 caso34 0,002 0,002 0,457 0,018 0,182 0,031 0,002 0,052 0,018 0,025 0,006 0,029 0,030 caso35 0,001 0,165 0,179 0,046 0,003 0,001 0,003 0,013 0,105 0,026 0,091 0,005 0,438 caso36 0,004 0,223 0,419 0,307 0,015 0,005 0,000 0,002 0,000 0,015 0,019 0,244 0,378 caso37 0,118 0,009 0,188 0,212 0,498 0,060 0,002 0,015 0,240 0,293 0,066 0,002 0,127 caso38 0,092 0,005 0,060 0,009 0,076 0,042 0,014 0,059 0,084 0,000 0,013 0,001 0,010 caso39 0,344 0,387 0,051 0,027 0,002 0,046 0,314 0,360 0,058 0,077 0,250 0,001 0,040 caso40 0,024 0,008 0,010 0,114 0,002 0,083 0,006 0,020 0,019 0,000 0,003 0,010 0,058 cas041 0,181 0,098 0,143 0,140 0,231 0,202 0,201 0,012 0,040 0,208 0,010 0,332 0,274 caso42 0,360 0,206 0,071 0,030 0,124 0,040 0,193 0,493 0,036 0,343 0,270 0,452 0,120 caso43 0,013 0,015 0,432 0,026 0,065 0,082 0,007 0,016 0,054 0,039 0,002 0,034 0,389 caso44 0,087 0,146 0,379 0,002 0,159 0,003 0,116 0,407 0,026 0,092 0,231 0,044 0,390 caso45 0,049 0,145 0,157 0,000 0,290 0,033 0,020 0,122 0,125 0,247 0,184 0,324 0,159 caso46 0,000 0,095 0,222 0,036 0,011 0,002 0,028 0,017 0,025 0,001 0,008 0,011 0,188 caso47 0,153 0,207 0,430 0,020 0,257 0,467 0,132 0,036 0,022 0,250 0,018 0,146 0,017 caso48 0,116 0,202 0,160 0,063 0,067 0,042 0,016 0,065 0,061 0,001 0,096 0,080 0,332 caso49 0,414 0,105 0,093 0,316 0,000 0,322 0,372 0,020 0,184 0,003 0,022 0,000 0,010 caso50 0,040 0,016 0,142 0,097 0,030 0,012 0,028 0,036 0,085 0,013 0,010 0,000 0,063 caso51 0,014 0,083 0,257 0,047 0,012 0,069 0,135 0,109 0,123 0,491 0,112 0,204 0,499 caso52 0,167 0,002 0,044 0,190 0,145 0,403 0,126 0,219 0,349 0,005 0,330 0,054 0,245 caso53 0,001 0,381 0,224 0,048 0,029 0,045 0,001 0,002 0,039 0,040 0,011 0,156 0,382

Información Estadística

459

caso27 caso28 caso29 caso30 caso31 caso32 caso33 caso34 caso35 caso36 caso37 caso38 caso39 caso1 0,045 0,098 0,298 0,003 0,301 0,268 0,102 0,319 0,171 0,350 0,387 0,092 0,415 caso2 0,169 0,007 0,486 0,001 0,418 0,002 0,018 0,052 0,113 0,053 0,006 0,038 0,398 caso3 0,109 0,003 0,347 0,003 0,064 0,000 0,036 0,003 0,010 0,011 0,102 0,001 0,107 caso4 0,479 0,013 0,379 0,051 0,336 0,084 0,044 0,047 0,000 0,288 0,099 0,157 0,184 caso5 0,427 0,000 0,229 0,011 0,297 0,001 0,021 0,003 0,022 0,154 0,058 0,050 0,030 caso6 0,087 0,310 0,425 0,019 0,418 0,036 0,103 0,050 0,107 0,016 0,247 0,098 0,331 caso7 0,426 0,003 0,194 0,075 0,259 0,137 0,238 0,002 0,081 0,283 0,076 0,003 0,478 caso8 0,239 0,451 0,368 0,417 0,492 0,087 0,359 0,157 0,033 0,377 0,085 0,095 0,324 caso9 0,194 0,027 0,351 0,167 0,178 0,251 0,067 0,066 0,120 0,255 0,017 0,002 0,132 caso10 0,177 0,003 0,480 0,006 0,321 0,000 0,133 0,013 0,009 0,006 0,000 0,001 0,075 caso11 0,212 0,133 0,400 0,197 0,387 0,081 0,241 0,145 0,173 0,300 0,037 0,028 0,321 caso12 0,497 0,083 0,275 0,000 0,311 0,019 0,022 0,015 0,194 0,127 0,034 0,044 0,407 caso13 0,088 0,000 0,063 0,165 0,008 0,077 0,055 0,023 0,039 0,139 0,001 0,000 0,001 caso14 0,171 0,075 0,074 0,000 0,472 0,000 0,059 0,002 0,001 0,004 0,118 0,092 0,344 caso15 0,025 0,157 0,101 0,063 0,050 0,219 0,013 0,002 0,165 0,223 0,009 0,005 0,387 caso16 0,340 0,241 0,036 0,430 0,051 0,271 0,455 0,457 0,179 0,419 0,188 0,060 0,051 caso17 0,004 0,002 0,057 0,000 0,425 0,101 0,001 0,018 0,046 0,307 0,212 0,009 0,027 caso18 0,269 0,042 0,434 0,357 0,130 0,068 0,049 0,182 0,003 0,015 0,498 0,076 0,002 caso19 0,148 0,016 0,364 0,001 0,331 0,000 0,007 0,031 0,001 0,005 0,060 0,042 0,046 caso20 0,063 0,012 0,370 0,005 0,187 0,000 0,076 0,002 0,003 0,000 0,002 0,014 0,314 caso21 0,017 0,009 0,379 0,011 0,264 0,002 0,066 0,052 0,013 0,002 0,015 0,059 0,360 caso22 0,035 0,080 0,454 0,013 0,374 0,007 0,000 0,018 0,105 0,000 0,240 0,084 0,058 caso23 0,413 0,001 0,071 0,022 0,353 0,021 0,053 0,025 0,026 0,015 0,293 0,000 0,077 caso24 0,345 0,123 0,392 0,088 0,220 0,002 0,022 0,006 0,091 0,019 0,066 0,013 0,250 caso25 0,408 0,029 0,052 0,149 0,010 0,035 0,012 0,029 0,005 0,244 0,002 0,001 0,001 caso26 0,168 0,171 0,003 0,469 0,003 0,476 0,221 0,030 0,438 0,378 0,127 0,010 0,040 caso27 0,132 0,291 0,218 0,294 0,318 0,009 0,087 0,049 0,185 0,310 0,231 0,040 caso28 0,132 0,203 0,034 0,216 0,025 0,002 0,017 0,038 0,190 0,010 0,000 0,028 caso29 0,291 0,203 0,138 0,208 0,409 0,303 0,249 0,472 0,382 0,255 0,039 0,210 caso30 0,218 0,034 0,138 0,340 0,000 0,001 0,009 0,008 0,000 0,450 0,024 0,268 caso31 0,294 0,216 0,208 0,340 0,018 0,060 0,213 0,116 0,489 0,149 0,077 0,037 caso32 0,318 0,025 0,409 0,000 0,018 0,003 0,000 0,004 0,001 0,033 0,003 0,150 caso33 0,009 0,002 0,303 0,001 0,060 0,003 0,003 0,046 0,031 0,312 0,005 0,014 caso34 0,087 0,017 0,249 0,009 0,213 0,000 0,003 0,012 0,002 0,017 0,000 0,161 caso35 0,049 0,038 0,472 0,008 0,116 0,004 0,046 0,012 0,025 0,169 0,110 0,062 caso36 0,185 0,190 0,382 0,000 0,489 0,001 0,031 0,002 0,025 0,391 0,037 0,366 caso37 0,310 0,010 0,255 0,450 0,149 0,033 0,312 0,017 0,169 0,391 0,008 0,292 caso38 0,231 0,000 0,039 0,024 0,077 0,003 0,005 0,000 0,110 0,037 0,008 0,012 caso39 0,040 0,028 0,210 0,268 0,037 0,150 0,014 0,161 0,062 0,366 0,292 0,012 caso40 0,326 0,004 0,190 0,011 0,147 0,000 0,048 0,000 0,007 0,000 0,112 0,008 0,224 cas041 0,011 0,074 0,334 0,055 0,041 0,424 0,012 0,037 0,146 0,045 0,178 0,449 0,181 caso42 0,124 0,234 0,022 0,071 0,248 0,267 0,073 0,359 0,135 0,407 0,070 0,399 0,405 caso43 0,203 0,144 0,129 0,014 0,369 0,005 0,132 0,010 0,025 0,071 0,045 0,366 0,350 caso44 0,067 0,000 0,349 0,048 0,137 0,079 0,000 0,001 0,001 0,259 0,058 0,008 0,005 caso45 0,052 0,016 0,141 0,111 0,372 0,292 0,117 0,008 0,078 0,467 0,242 0,009 0,003 caso46 0,452 0,014 0,118 0,007 0,141 0,000 0,008 0,000 0,005 0,151 0,020 0,006 0,184 caso47 0,028 0,027 0,323 0,268 0,437 0,017 0,084 0,000 0,278 0,458 0,399 0,011 0,026 caso48 0,340 0,094 0,102 0,002 0,422 0,005 0,185 0,031 0,117 0,000 0,479 0,013 0,093 caso49 0,435 0,000 0,279 0,386 0,030 0,157 0,081 0,093 0,011 0,142 0,006 0,001 0,008 caso50 0,224 0,033 0,231 0,000 0,017 0,000 0,002 0,009 0,016 0,003 0,032 0,008 0,041 caso51 0,314 0,464 0,189 0,024 0,319 0,062 0,438 0,122 0,031 0,065 0,478 0,079 0,103 caso52 0,454 0,085 0,380 0,145 0,017 0,026 0,038 0,082 0,191 0,016 0,333 0,009 0,164 caso53 0,046 0,033 0,156 0,001 0,048 0,005 0,068 0,024 0,011 0,001 0,388 0,276 0,403

Rafael Ventura Fernández

460

caso40 cas041 caso42 caso43 caso44 caso45 caso46 caso47 caso48 caso49 caso50 caso51 caso52 caso53 caso1 0,292 0,193 0,264 0,410 0,099 0,378 0,352 0,134 0,399 0,467 0,431 0,197 0,269 0,102 caso2 0,034 0,232 0,413 0,031 0,058 0,029 0,090 0,407 0,244 0,184 0,037 0,178 0,075 0,073 caso3 0,000 0,273 0,053 0,007 0,039 0,026 0,000 0,008 0,036 0,107 0,000 0,020 0,037 0,077 caso4 0,002 0,031 0,155 0,008 0,002 0,173 0,002 0,470 0,342 0,009 0,022 0,257 0,390 0,035 caso5 0,000 0,255 0,068 0,030 0,000 0,029 0,030 0,046 0,023 0,178 0,002 0,225 0,263 0,156 caso6 0,007 0,498 0,262 0,000 0,180 0,247 0,227 0,194 0,004 0,388 0,015 0,252 0,253 0,120 caso7 0,116 0,288 0,411 0,407 0,007 0,022 0,075 0,232 0,016 0,208 0,363 0,461 0,306 0,141 caso8 0,036 0,042 0,207 0,013 0,146 0,393 0,013 0,462 0,178 0,184 0,296 0,312 0,358 0,223 caso9 0,224 0,278 0,471 0,134 0,233 0,175 0,151 0,393 0,064 0,001 0,013 0,274 0,237 0,372 caso10 0,011 0,141 0,258 0,021 0,006 0,013 0,000 0,123 0,013 0,046 0,012 0,107 0,154 0,017 caso11 0,289 0,450 0,055 0,013 0,046 0,120 0,054 0,201 0,095 0,386 0,021 0,298 0,411 0,018 caso12 0,238 0,197 0,115 0,211 0,036 0,015 0,073 0,130 0,237 0,480 0,017 0,282 0,117 0,188 caso13 0,030 0,141 0,426 0,212 0,007 0,003 0,116 0,106 0,190 0,001 0,017 0,430 0,110 0,347 caso14 0,024 0,181 0,360 0,013 0,087 0,049 0,000 0,153 0,116 0,414 0,040 0,014 0,167 0,001 caso15 0,008 0,098 0,206 0,015 0,146 0,145 0,095 0,207 0,202 0,105 0,016 0,083 0,002 0,381 caso16 0,010 0,143 0,071 0,432 0,379 0,157 0,222 0,430 0,160 0,093 0,142 0,257 0,044 0,224 caso17 0,114 0,140 0,030 0,026 0,002 0,000 0,036 0,020 0,063 0,316 0,097 0,047 0,190 0,048 caso18 0,002 0,231 0,124 0,065 0,159 0,290 0,011 0,257 0,067 0,000 0,030 0,012 0,145 0,029 caso19 0,083 0,202 0,040 0,082 0,003 0,033 0,002 0,467 0,042 0,322 0,012 0,069 0,403 0,045 caso20 0,006 0,201 0,193 0,007 0,116 0,020 0,028 0,132 0,016 0,372 0,028 0,135 0,126 0,001 caso21 0,020 0,012 0,493 0,016 0,407 0,122 0,017 0,036 0,065 0,020 0,036 0,109 0,219 0,002 caso22 0,019 0,040 0,036 0,054 0,026 0,125 0,025 0,022 0,061 0,184 0,085 0,123 0,349 0,039 caso23 0,000 0,208 0,343 0,039 0,092 0,247 0,001 0,250 0,001 0,003 0,013 0,491 0,005 0,040 caso24 0,003 0,010 0,270 0,002 0,231 0,184 0,008 0,018 0,096 0,022 0,010 0,112 0,330 0,011 caso25 0,010 0,332 0,452 0,034 0,044 0,324 0,011 0,146 0,080 0,000 0,000 0,204 0,054 0,156 caso26 0,058 0,274 0,120 0,389 0,390 0,159 0,188 0,017 0,332 0,010 0,063 0,499 0,245 0,382 caso27 0,326 0,011 0,124 0,203 0,067 0,052 0,452 0,028 0,340 0,435 0,224 0,314 0,454 0,046 caso28 0,004 0,074 0,234 0,144 0,000 0,016 0,014 0,027 0,094 0,000 0,033 0,464 0,085 0,033 caso29 0,190 0,334 0,022 0,129 0,349 0,141 0,118 0,323 0,102 0,279 0,231 0,189 0,380 0,156 caso30 0,011 0,055 0,071 0,014 0,048 0,111 0,007 0,268 0,002 0,386 0,000 0,024 0,145 0,001 caso31 0,147 0,041 0,248 0,369 0,137 0,372 0,141 0,437 0,422 0,030 0,017 0,319 0,017 0,048 caso32 0,000 0,424 0,267 0,005 0,079 0,292 0,000 0,017 0,005 0,157 0,000 0,062 0,026 0,005 caso33 0,048 0,012 0,073 0,132 0,000 0,117 0,008 0,084 0,185 0,081 0,002 0,438 0,038 0,068 caso34 0,000 0,037 0,359 0,010 0,001 0,008 0,000 0,000 0,031 0,093 0,009 0,122 0,082 0,024 caso35 0,007 0,146 0,135 0,025 0,001 0,078 0,005 0,278 0,117 0,011 0,016 0,031 0,191 0,011 caso36 0,000 0,045 0,407 0,071 0,259 0,467 0,151 0,458 0,000 0,142 0,003 0,065 0,016 0,001 caso37 0,112 0,178 0,070 0,045 0,058 0,242 0,020 0,399 0,479 0,006 0,032 0,478 0,333 0,388 caso38 0,008 0,449 0,399 0,366 0,008 0,009 0,006 0,011 0,013 0,001 0,008 0,079 0,009 0,276 caso39 0,224 0,181 0,405 0,350 0,005 0,003 0,184 0,026 0,093 0,008 0,041 0,103 0,164 0,403 caso40 0,128 0,163 0,000 0,142 0,334 0,003 0,027 0,003 0,001 0,000 0,398 0,011 0,013 cas041 0,128 0,022 0,128 0,136 0,232 0,054 0,180 0,100 0,014 0,246 0,398 0,287 0,000 caso42 0,163 0,022 0,231 0,315 0,246 0,403 0,066 0,159 0,273 0,173 0,278 0,314 0,147 caso43 0,000 0,128 0,231 0,140 0,101 0,001 0,278 0,067 0,345 0,001 0,412 0,437 0,022 caso44 0,142 0,136 0,315 0,140 0,001 0,004 0,191 0,345 0,151 0,015 0,153 0,371 0,306 caso45 0,334 0,232 0,246 0,101 0,001 0,034 0,002 0,446 0,388 0,280 0,005 0,475 0,496 caso46 0,003 0,054 0,403 0,001 0,004 0,034 0,002 0,076 0,065 0,012 0,034 0,137 0,022 caso47 0,027 0,180 0,066 0,278 0,191 0,002 0,002 0,296 0,139 0,388 0,043 0,420 0,054 caso48 0,003 0,100 0,159 0,067 0,345 0,446 0,076 0,296 0,042 0,067 0,181 0,104 0,000 caso49 0,001 0,014 0,273 0,345 0,151 0,388 0,065 0,139 0,042 0,023 0,445 0,031 0,078 caso50 0,000 0,246 0,173 0,001 0,015 0,280 0,012 0,388 0,067 0,023 0,112 0,021 0,105 caso51 0,398 0,398 0,278 0,412 0,153 0,005 0,034 0,043 0,181 0,445 0,112 0,012 0,084 caso52 0,011 0,287 0,314 0,437 0,371 0,475 0,137 0,420 0,104 0,031 0,021 0,012 0,404 caso53 0,013 0,000 0,147 0,022 0,306 0,496 0,022 0,054 0,000 0,078 0,105 0,084 0,404

Información Estadística

461

Clasificación de casos. Método de la distancia media intergrupo Caso 2 conglomerados 1 1 2 2 3 2 4 1 5 2 6 1 7 2 8 1 9 1 10 2 11 1 12 2 13 1 14 2 15 1 16 2 17 2 18 1 19 2 20 2 21 2 22 2 23 1 24 1 25 1 26 1 27 2 28 2 29 1 30 2 31 1 32 2 33 2 34 1 35 2 36 2 37 1 38 1 39 2 40 1 41 1 42 2 43 2 44 2 45 2 46 2 47 2 48 1 49 1 50 2 51 2 52 1

Rafael Ventura Fernández

462

53 2

Dendograma. Método de la distancia media intergrupo. C A S E 0 5 10 15 20 25 Label Num +---------+---------+---------+---------+---------+ 4 -+---+ 8 -+ +-----+ 41 -----+ +---+ 40 -----------+ +-----+ 34 ---------------+ +---+ 24 ---------------------+ +-----+ 6 -------------------------+ +---+ 23 ---------------+---------+ I I 48 ---------------+ +-----+ I 52 -------------------------+ I 9 -------+-----+ I 38 -------+ +-+ +---+ 26 -------+-----+ +-+ I I 29 -------+ I +---+ I I 15 ---------------+ I +---+ I I 37 -----------------+ I +-----+ I +---+ 13 ---------------------+ I +---+ I I 31 -------------------------+ I I +---+ 1 -------------------------------+ I I I 11 ---------------------------------------+ I +-+ 18 -------------------------------------------+ I I 25 -----------------------------+-----------------+ I 49 -----------------------------+ I 12 -----------------------------------+---------+ I 30 -----------------------------------+ I I 19 -------------+-+ I I 32 -------------+ +-------+ I I 3 ---------------+ +---+ I I 50 -----------------------+ +---------+ +---+ 5 ---------------------------+ +-----+ I 33 -------------------------------------+ I I 20 ---------------------+-------------------+ I I 36 ---------------------+ I I I 14 ---------------------+---------+ I I I 53 ---------------------+ I I +-+ 2 -------------------+---+ I I I 28 -------------------+ +-------+ I I 10 -----------------------+ +-+ I I 16 -+-----+ I I I I 42 -+ +-+ I I I I 45 -------+ +-+ I I +-+ 51 ---------+ +---+ I I I

44 -----------+ +-+ I I I 43 ---------------+ +-+ I +-+ I 22 -----------------+ +---+ I I I I 7 -------------------+ +-+ I I I I 46 -----------------------+ +---+ I I +-+ I 35 -------------------------+ +-+ I I I I 21 -----------------------------+ I I +-+ I 17 ---------------------------------+ I I I I 39 -----------------------------------+ I +-+ 47 -------------------------------------+ I 27 ---------------------------------------+

Información Estadística

463

Clasificación de casos. Vecino más alejado o distancias máximas. Caso 2 conglomerados 1 1 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 7 2 8 2 9 2 10 2 11 1 12 2 13 2 14 1 15 2 16 1 17 1 18 1 19 2 20 1 21 1 22 2 23 2 24 2 25 1 26 2 27 1 28 2 29 2 30 2 31 2 32 2 33 2 34 2 35 2 36 1 37 2 38 2 39 1 40 2 41 2 42 1 43 2 44 2 45 2 46 1 47 1 48 2 49 1 50 2 51 2 52 1

Rafael Ventura Fernández

464

53 1

Dendograma. Vecino más alejado o distancias máximas (complete linkage). C A S E 0 5 10 15 20 25 Label Num +---------+---------+---------+---------+---------+ 4 -+---+ 8 -+ +-----+ 41 -----+ +-----------+ 24 -----------+ I 23 -----+ +-----+ 40 -----+---------+ I I 48 -----+ +-------+ I 6 -------+-------+ +---+ 43 -------+ I I 19 -----+-----------+ I I 32 -----+ +---+ I I 50 -----------------+ +-------+ I 33 ---------------------+ I 9 ---+---+ I 38 ---+ +---+ +-----+ 26 ---+---+ +-----+ I I 29 ---+ I I I I 15 ---------+-+ +---------+ I I 37 ---------+ I I I I 31 -----------------+ I I I 10 ---------+-+ I I I 28 ---------+ +-----+ +-----+ I 13 -----------+ +-----+ I I 5 -----------+-----+ I I +---------+ 22 -----------+ I I I I 44 -----+ +---+ I I 51 -----+-------+ I I I 45 -----+ +---+ I I I 7 -------+-----+ I I I I 34 -------+ +-----+ I I 2 -------+-------+ I I I 3 -------+ +-+ I I 35 ---------------+ I I 12 -------------+-------------------------+ I 30 -------------+ I 46 ---------+-------------------+ I 47 ---------+ +-------------+ I 17 ---------------+-------+ I I I 39 ---------------+ +-----+ I I 27 -----------------------+ +-----+ 25 -----------+-----------+ I 49 -----------+ +-----------+ I 18 -----------------------+ I I 1 -------------+-------------+ +-------+ 11 -------------+ I I 14 -----------+-------+ +-------+ 21 -----------+ I I 20 ---------+-----+ +-------+ 36 ---------+ I I 16 -+---+ +---+ 42 -+ +-----+ I 53 -----+ +---+ 52 -----------+

Información Estadística

465

Clasificación de casos. Método no jerárquico.

Caso M. No jerárquico. 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 7 2 8 2 9 2

10 1 11 1 12 1 13 1 14 1 15 2 16 2 17 1 18 1 19 2 20 1 21 1 22 2 23 1 24 2 25 1 26 2 27 1 28 1 29 2 30 1 31 2 32 2 33 2 34 2 35 1 36 1 37 2 38 2 39 1 40 2 41 2 42 2 43 2 44 2 45 2 46 1 47 1 48 2 49 1 50 2 51 2 52 1 53 1

Rafael Ventura Fernández

466

Prueba T. Diferencias entre cluster identificados.

Estadísticos del grupo

Nº inicial de casos Nº de casos final Media Desviación típ. Error típ. de la media

R1 1,000 22,000 2,409 0,590 0,126 2,000 31,000 1,710 0,643 0,115

R3 1,000 22,000 1,500 0,740 0,158 2,000 31,000 1,742 0,729 0,131

R5 1,000 22,000 2,455 0,596 0,127 2,000 31,000 1,581 0,672 0,121

R17 1,000 22,000 2,227 0,813 0,173 2,000 31,000 1,677 0,653 0,117

R19 1,000 22,000 2,000 0,873 0,186 2,000 31,000 1,903 0,870 0,156

R151 1,000 22,000 2,364 0,727 0,155 2,000 31,000 1,548 0,723 0,130

R25 1,000 22,000 2,227 0,685 0,146 2,000 31,000 1,806 0,601 0,108

R44 1,000 22,000 2,091 0,750 0,160 2,000 31,000 1,677 0,599 0,108

R54 1,000 22,000 2,000 0,816 0,174 2,000 31,000 1,613 0,667 0,120

R56 1,000 22,000 1,955 0,785 0,167 2,000 31,000 1,419 0,620 0,111

R60 1,000 22,000 1,773 0,813 0,173 2,000 31,000 1,387 0,558 0,100

R66 1,000 22,000 2,227 0,813 0,173 2,000 31,000 1,710 0,643 0,115

R68 1,000 22,000 2,636 0,581 0,124 2,000 31,000 1,774 0,669 0,120

R72 1,000 22,000 2,273 0,703 0,150 2,000 31,000 1,839 0,688 0,124

R74 1,000 22,000 2,091 0,750 0,160 2,000 31,000 1,613 0,667 0,120

R76 1,000 22,000 2,182 0,795 0,169 2,000 31,000 1,677 0,599 0,108

R87 1,000 22,000 1,818 0,733 0,156 2,000 31,000 1,742 0,682 0,122

R104 1,000 22,000 2,318 0,839 0,179 2,000 31,000 1,871 0,718 0,129

R106 1,000 22,000 1,909 0,868 0,185 2,000 31,000 1,742 0,773 0,139

R127 1,000 22,000 1,909 0,684 0,146 2,000 31,000 1,484 0,570 0,102

R129 1,000 22,000 2,091 0,750 0,160 2,000 31,000 1,548 0,506 0,091

R134 1,000 22,000 2,591 0,666 0,142 2,000 31,000 2,258 0,729 0,131

R145 1,000 22,000 2,227 0,685 0,146 2,000 31,000 1,774 0,560 0,101

R147 1,000 22,000 2,682 0,646 0,138 2,000 31,000 2,032 0,657 0,118

R15 1,000 22,000 2,227 0,922 0,197 2,000 31,000 1,677 0,748 0,134

Información Estadística

467

R62 1,000 22,000 2,000 0,873 0,186 2,000 31,000 1,548 0,675 0,121

R7 1,000 22,000 1,864 0,834 0,178 2,000 31,000 1,742 0,729 0,131

R80 1,000 22,000 1,909 0,811 0,173 2,000 31,000 1,710 0,588 0,106

R89 1,000 22,000 1,955 0,653 0,139 2,000 31,000 1,645 0,608 0,109

R21 1,000 22,000 1,955 0,844 0,180 2,000 31,000 1,645 0,661 0,119

R64 1,000 22,000 2,182 0,853 0,182 2,000 31,000 1,774 0,717 0,129

R70 1,000 22,000 1,864 0,941 0,201 2,000 31,000 1,710 0,824 0,148

R83 1,000 22,000 1,864 0,834 0,178 2,000 31,000 1,774 0,805 0,145

R119 1,000 22,000 1,955 0,785 0,167 2,000 31,000 1,484 0,677 0,122

R121 1,000 22,000 1,682 0,716 0,153 2,000 31,000 1,871 0,718 0,129

R124 1,000 22,000 2,045 0,950 0,203 2,000 31,000 1,839 0,779 0,140

R23 1,000 22,000 1,909 0,750 0,160 2,000 31,000 1,645 0,551 0,099

R52 1,000 22,000 2,045 0,785 0,167 2,000 31,000 1,677 0,653 0,117

R85 1,000 22,000 1,818 0,733 0,156 2,000 31,000 1,871 0,670 0,120

R123 1,000 22,000 1,955 0,722 0,154 2,000 31,000 1,677 0,475 0,085

R131 1,000 22,000 1,909 0,684 0,146 2,000 31,000 1,742 0,575 0,103

R133 1,000 22,000 1,727 0,767 0,164 2,000 31,000 1,839 0,638 0,115

R148 1,000 22,000 1,909 0,811 0,173 2,000 31,000 1,871 0,670 0,120

R58 1,000 22,000 1,727 0,883 0,188 2,000 31,000 1,871 0,885 0,159

R91 1,000 22,000 1,455 0,800 0,171 2,000 31,000 1,774 0,805 0,145

Rafael Ventura Fernández

468

Información cualitativa. Respuestas a preguntas abiertas.

I. CONVERGENCIA DE LOS SECTORES DE OPERADORES DE TELEFONÍA (OT), MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MCS) Y

EMPRESAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TI) 1. La convergencia de los sectores de OT, MCS y TI se acentuará en los

próximos años: Primeras observaciones: “Hay una clara integración tecnológica que va a desembocar sin duda en un proceso de integración de negocios” 2. El cable de fibra óptica es el canal de comunicación que reúne las condiciones

idóneas para optimizar el proceso de convergencia. Primeras observaciones: “No creo que la convergencia sea importante, aunque sí que la televisión por cable sea la desencadenante” “Además, resultan interesantes otros Sistemas de banda ancha, en particular, de acceso radio como LMDS” “La expansión de las TI necesita ahora de un PC. Por ahí van los tiros, por lo menos en Internet. No veo modems de cable... de momento. Y Web+TV, menos” “La ventaja del cable es que proporciona ancho de banda, y eso parece que será la clave.” “Es sin duda el medio de transmisión en el que mejor se puede producir una experiencia interactiva para los usuarios y por tanto el que mejor puede facilitar tecnológicamente un proceso de integración de negocio. Sin embargo, los tiempos necesarios para su implantación van a provocar que otras tecnologías como ADSL tomen la iniciativa y ralenticen de alguna manera la etapa de importancia del cable” 3. La convergencia de los tres sectores que se produce en el ámbito tecnológico

se extenderá a los mercados y usuarios. Primeras observaciones: “Probablemente se extenderá más a los mercados (que a los usuarios), aunque considero muy importante que se extienda a los usuarios.”

Información Estadística

469

“El cambio tecnológico desde luego que llegará a los usuarios, dado que mejora su experiencia de manera sustancial y representa la llegada de una oferta muy atractiva para los usuarios. Es previsible que esto represente la creación de nuevas ofertas con nuevos mercados” Segundas observaciones: “Considero la convergencia más como un hecho irreversible (tal vez antes del 2005, tal vez después) que como algo que beneficie a los usuarios. Respecto a la extensión del mercado creo que más que por la convergencia estará marcada por el hecho de que se presten servicios interactivos sobre el televisor para el gran público”. “Si no se extiende a los usuarios es imposible mantener el nivel de desarrollo pues no se puede disponer de cuestiones como economías de escala” “Se extenderá a los usuarios a través de la creación de aparatos específicos; que, en mi opinión, tendrán aplicaciones muy concretas para segmentos muy concretos; la probabilidad de que sean un producto “mass media” creo que no es muy elevada.” 4. Televisor, teléfono y ordenador personal se integrarán en una sola máquina. Primeras observaciones: “Creo que dependerá del uso que se dé, y se está demostrando que la Web TV no obtiene el éxito que se espera precisamente porque el usuario quiere ver televisión y navegar con mayor resolución y rapidez. No obstante, si los procesos de digitalización y las comunicaciones bidireccionales por satélite se hacen más asequibles es más que probable que se fabriquen aparatos que integren estos tres elementos, aunque creo que se empezará por los profesionales y estos ya disponen de las herramientas informáticas y de telecomunicaciones para aprovechar la rapidez de conexiones con tecnología Push. Ahora falta que accedan a los mismos las capas más altas, pero para ello se debe crear un servicio de explotación que en España todavía no existe.” “Existirá un único punto de conexión en casa del cliente por el que llegarán todos estos servicios, pero aunque tecnológicamente es posible opino que el abonado en general diferenciará cómo acceder a ellos.” “Pero no desaparecerán independientemente” “Se perdería flexibilidad” “Coexistirán varias tecnologías” “Quizá si se extiendan terminales que distribuyan y gestionen dos de estos servicios, pero resulta complejo que se consolide un único terminal para los tres sectores debido a la existencia de resistencias y hábitos sociales y culturales entre los usuarios finales” “Aunque sea posible, siempre será fundamental un terminal orientado a un servicio o subconjunto de servicios específico. Entre otras cuestiones están factores como el que resulte ergonómico”

Rafael Ventura Fernández

470

“Claro, pero, cuándo...” “Me preocupa más qué contenidos nuevos se van a crear, independientemente del canal por el que lleguen” “Durante un periodo de tiempo no inferior a cinco años, no es previsible que desaparezca la riqueza de diferentes dispositivos que estarán en manos de los usuarios. Si es previsible que cada uno de los dispositivos enriquezca sus capacidades, adoptando algunas de los atributos que tradicionalmente no ha tenido” Segundas observaciones: “El 2005 quizás sea una fecha prematura, pero acabará ocurriendo a largo plazo” “El optimismo me confunde. En realidad lo veo difícil por varios motivos, en especial por factores socioculturales, y seguramente por intereses económicos de las diferentes industrias” “Me parece altamente improbable que antes del 2005 se planteen este tipo de equipos, salvo en ferias como gadgets. La problemática actual y a corto plazo está centrada en las nuevas generaciones de set-tops y en la definición de los nuevos televisores digitales” “Es posible que, en algunos casos, se produzca la integración de televisor y ordenador personal, pero no creo que la importancia de este hecho sea crucial para el desarrollo de los nuevos servicios de telecomunicación” “Deben existir terminales orientados a servicios. De poco sirve TV en el PC ó Internet en la TV pues tiene distinto perfil de usuario y grado de aplicación” “La cantidad de comentarios, muy interesantes todos ellos, muestra lo difícil que es "acertar" con esta respuesta. He variado ligeramente mi respuesta. Efectivamente, a corto plazo (5 años, +), imagino el televisor tal y como lo conocemos ahora. Por otro lado, la telefonía básica va hacia los servicios móviles (GSM + DECT). Seguirá habiendo teléfonos sólo teléfonos... móviles. Pero sí que habrá terminales con todos estos servicios integrados, para el sector doméstico. El éxito dependerá de los operadores de los servicios, probablemente” “No hay que olvidar que el perfil de los usuarios de PC y los usuarios de TV son claramente distintos. Se tardará hasta que todos esos elementos se unifiquen” “Mantengo mi postura; es probable que se integren en una sola máquina; pero no tendrá gran importancia ya que esta integración no hará que desaparezcan ni las máquinas separadas ni el diferente uso de cada parte integrada (tv, teléfono y ordenador)” 5. El diferente nivel de regulación de los sectores de telecomunicaciones, MCS,

y TI tenderán a homogeneizarse. Primeras observaciones: “la regulación siempre será más lenta que las posibilidades que va abriendo la tecnología.”

Información Estadística

471

“la regulación irá por detrás de la tecnología” “Un único organismo, como la CMT, legislará todos los sectores dentro de un mercado global. Este es quizás el factor más determinante, ya que es preciso un fuerte empuje regulatorio” “Si, el legislador no puede pasar por alto las interacciones que actualmente existen entre los sectores, y las diferentes regulaciones, a la larga, crearán situaciones en las que algún agente de mercado tendrá ventaja” Segundas observaciones: “El derecho suele ir por detrás de la realidad”. “Es uno de los factores determinantes del éxito del mercado, además del desarrollo de tecnologías y servicios” “Sería de importancia para la clarificación de los mercados; sin embargo la tendencia de la regulación suele ser bastante lenta.” 6. La interoperabilidad y la interconexión de las redes de comunicación serán

garantizadas en un futuro cercano. Primeras observaciones: “Sin esta condición es improbable que se alcance una liberalización real del sector” “Resulta muy importante destacar que se tiende en organismos regulatorios y de estándares a extenderlo a largo plazo” “La digitalización de lo analógico, junto con la masiva adopción de TCP/IP como protocolo de red y las versiones evolutivas de HTML como interfaz de acceso a la información harán sencilla la intercomunicación de redes. Las ventajas evidentes en cuanto a la aportación de valor hará que dicha interconexión sea imprescindible” Segundas observaciones: “Resulta imprescindible si se quiere garantizar el acceso universal a la sociedad de la información” “ Es crítico para fomentar la competencia” “creo que se tardará más de lo querríamos” 7. El espectro radioeléctrico seguirá siendo un recurso limitado, a pesar de la

digitalización de la información. Primeras observaciones: “La clave reside en el ancho de banda para el canal de retorno (es lo que permite la interactividad). Y la realidad es que algunos tipos de infraestructuras tienen

Rafael Ventura Fernández

472

dificultades para disponer de un canal de retorno de banda ancha (a pesar de que utilicen las diferentes técnicas de digitalización).” “En este aspecto siempre habrá más candidatos que recursos al ser un bien escaso, pues, aunque se suba en frecuencia, también se aumenta en el ancho de banda demandado por productos, servicios y clientes” “Aunque es verdad, la digitalización levantará en parte las restricciones” Segundas observaciones: “Coincido con el último comentario. A pesar del efecto beneficioso de las nuevas técnicas de modulación y de compresión, a medida que el mercado tire de los servicios interactivos, será mayor la demanda de espectro que la oferta. No obstante, debería hacerse un esfuerzo en Europa para redefinir los usos y las bandas de frecuencia ¿siguen teniendo sentido las grandes regiones de espectro asignadas a usos militares? “Conviene matizar que es el espectro radioeléctrico el que constituye un bien escaso, ya que es de uso común y está regulado por el Estado. Del mismo modo el espectro de frecuencia también constituye una limitación en las redes de cable antiguas o en las ya instaladas sin previsión de futuro. En cambio, hoy en día, la capacidad de una red de cable basada en fibra óptica supera en mucho las necesidades de transporte actuales y futuras, existiendo si acaso limitaciones en el bucle de abonado y en la electrónica de los nodos de la red” 8. Se eliminarán la concesión de derechos especiales o monopolios en relación

con la explotación de redes y servicios. Primeras observaciones: “Se trata de un tiempo ya casi pasado por completo” “Esa es al menos la tendencia de la economía. En gran medida, está provocado por la propia tendencia globalizadora que actúa de forma similar en cada uno de los mercados. En gran medida, está provocado por la propia evolución convergente de la tecnología” Segundas observaciones: “La legislación actual del cable establece un duopolio, los inversores requieren todavía este tipo de seguridades. Aunque soy partidario de la libre competencia, creo que en Europa seguiremos asistiendo a regulaciones de derechos especiales en este terreno” “Aunque la regulación tiende a eliminar el régimen de concesión y a sustituirlo por el de autorización, el sector público dispone de otras vías para intervenir en el mercado e incluso para intentar configurarlo” “Es la única forma de no dañar gravemente el proceso de liberalización del sector”

Información Estadística

473

9. La labor de la Comisión Europea en materia de competencia será suficiente para evitar posiciones dominantes en el sector de las comunicaciones

Primeras observaciones: “El papel que jueguen la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y el Ministerio de Fomento será crucial.” “Deberá contar con el apoyo de los reguladores nacionales” “Siendo cierto, los Estados miembros siguen una tendencia de favorecer las economías propias, que debe ser un obstáculo para la función de la comisión” Segundas observaciones: “El mercado, las alianzas entre operadores así como las ofertas actuarán con independencia de la Comisión Europea, no obstante su papel de árbitro en este especial mercado tiene su importancia” “Las directivas de la Unión Europea son normas de obligado cumplimiento para los Estados miembros; las legislaciones nacionales deberán adecuarse a aquéllas. “Puede ser un elemento importante; en todo caso mi filosofía no es muy tendente a resolver problemas de mercado vía regulación”. 10. Los precios de acceso a las nuevas redes de comunicación para el usuario, se

acercarán a los costes. Primeras observaciones: “Lamentablemente creo que debe haber una gran competencia para que se note una bajada importante en los costes y no de sólo el 10% o similares.” “Todavía resulta difícil a los operadores de Telecomunicación aplicar modelos de contabilidad orientados ‘realmente’ a costes.” “En el caso del cable, no lo creo” “Sí, sobre todo, cuando las nuevas empresas inicien la comercialización de sus servicios. Será el único modo de ganar clientes y empezar a ocupar un lugar en el mercado” “Este es el objetivo actual de trabajo a nivel regulatorio” “Según madure el mercado, aumentará la competencia, porque más proveedores habrán encontrado la tecnología que les permita configurar la ofertas competitivas. Esto provocará una presión a favor de la reducción de precios” Segundas Observaciones: “Junto con los costes el usuario analizará las prestaciones que se les ofrecen y la calidad del servicio”

Rafael Ventura Fernández

474

“Los operadores ya se están dando cuenta que el negocio está en los servicios de valor añadido que se ofrezcan a los usuarios, pensando siempre en el consumo (comercio electrónico) y en la fidelización”.

II. CONVERGENCIA EMPRESARIAL A PARTIR DE LA CADENA DE VALOR

11. Las empresas especializadas en los distintos eslabones de la cadena de valor experimentarán procesos de crecimiento externo basados en la integración o cooperación con otras empresas.

Primeras observaciones: “Si se trata de empresas muy especializadas, creo que será más probable la cooperación que la integración.” “Veánse los casos de ATT y Microsoft” “Existe una tendencia natural, por los aumentos de poder que da la posibilidad de controlar el resto de la cadena de valor. No obstante, eslabones como el de la producción de contenidos, con bajas barreras de entrada, puede mantener altos niveles de riqueza” Segundas Observaciones: “Lo que es indudable es que las diferentes empresas han de modificar sustancialmente sus sistemas operacionales, dinámicas de trabajo y relaciones con el mercado. En especial son las empresas proveedoras de contenidos las que han de adaptarse a unas nuevas necesidades del mercado que le llevan necesariamente a nuevos métodos y sistemas de producción.” “Puede que la importancia sea algo mayor; en todo caso la integración se producirá a través de desarrolladores – integradores distintos de las empresas generadoras de la tecnología básica, que serán eso: integradores.” 14. Valore del 1 al 7 según su importancia los motivos que pueden explicar los

procesos de integración vertical: Segundas observaciones:

Producción De contenidos

Suministro de infraestructura

Control de acceso al cliente

Adaptación de contenidos

Información Estadística

475

“La clave es el control del cliente, el sentirlo SU cliente. El parque de clientes sigue siendo el factor más importante a la hora de fijar el valor de una empresa en este sector, por encima de los beneficios actuales.” 15. Las operadoras de telecomunicaciones serán protagonistas del proceso de

convergencia entre los sectores de las telecomunicaciones, medios de comunicación y empresas de tecnologías de la información, y marcarán el ritmo y la dirección del proceso de concentración.

Primeras observaciones: “sólo será importante para los operadores de SERVICIOS de telecomunicación. Existirán también ‘operadores de operadores’ o ‘carriers’ que sólo comercializarán sus infraestructuras para el transporte de señal.” “Es lo que ocurre pero debido a que el mercado es favorable. Por ejemplo, las telexos han ignorado a Internet hasta hace pocos años”. “Sí, debido a que en la etapa actual aún tiene mucha importancia controlar los canales de distribución y disponer de capacidad de financiación” “Se trata de los actores dominantes de este mercado tradicionalmente y los que poseen mejor conocimiento y medios de acceso al mismo” Segundas observaciones: “El que las operadoras de telecomunicación proporciones vehículos más sofisticados para transmitir los mensajes, tanto cualitativa como cuantitativamente, les hace marcar el ritmo al cual la sociedad va incorporando esos nuevos servicios de transmisión , pero no necesariamente les hace dirigir el proceso de concentración en donde los grupos de comunicación empresarial llevan años marcando el ritmo”. “No lo creo; los operadores de telecomunicaciones serán, en mi opinión, los que construyan y mantengan la “autopista”; no los que definan, diseñen, operen, vendan y mantengan los “vehículos”. Son sectores distintos y con “factores de éxito” distintos.” 17. Valore del 1 al 7 la importancia en el hipersector de la información de la

entrada de empresas eléctricas, de gas, agua, ferroviarias, financieras y contructoras:

Primeras observaciones: “Estas empresas son importantes por lo que supone su aportación de infraestructura y derechos de paso. Su presencia en el sector acelerará de forma determinante la expansión de las redes capilares que llevarán la fibra hasta los hogares”

Rafael Ventura Fernández

476

18. Ordene jerárquicamente las tres formas de integración empresarial según crea que serán utilizadas en el proceso de convergencia empresarial:

Segundas observaciones: “Desde la perspectiva de las grandes empresas, la posición de sus gestores suele prevalecer sobre el interés puro de los accionistas. Por ello lo más frecuente son las adquisiciones y luego los acuerdos estratégicos. Las fusiones siempre plantean problemas de equilibrio de fuerzas entre ambos equipos gestores.” 19. Los grandes grupos multinacionales optarán por la participación en las

empresas de nuestro país propietarias de los soportes y productoras de los contenidos, frente a la opción de entrar en competencia directa.

Primeras observaciones: “Al final acaban comprando. Es el caso de las telecos comprando ISP’s” “Los operadores dominantes tienen una forma muy clara de actuación y para ello precisan operan red” “Siempre y cuando sean empresas de calidad y líderes en su sector” 20. El outsourcing será una práctica frecuente en la contratación de contenidos, lo

que reducirá el nivel de concentración que se espera en los medios de comunicación.

Primeras observaciones: “Junto con las fusiones ya mencionadas” Segundas observaciones: “El outsourcing puro en la industria de contenidos es perfectamente compatible con las posiciones de dominio de las grandes operadoras. Y es típico de una situación de mercado como la actual en España, con operadores potentes y creadores de contenidos pequeños, dispersos y sin imagen de marca potente.” “Es la única vía. El coste de producción de contenidos hace más viable y sensato la utilización del outsourcing. Lo que no tengo tan claro es que este hecho reduzca el nivel de concentración de los medios de comunicación. Los operadores de cable, a título individual, no deberían entrar en la producción, su negocio es la distribución no la producción de contenidos. Otra cosa es que potencien y animen la creación de contenidos allí donde el mercado no los ofrezca y sus clientes los demanden”

Información Estadística

477

21. El outsourcing será una práctica frecuente en la contratación de la distribución, lo que reducirá el nivel de concentración que se espera en los medios de comunicación.

Primeras observaciones: “La distribución es la llave del negocio” “Junto con los procesos de integración y fusión” Segundas observaciones: “No entiendo la pregunta al ver las respuestas. El concepto ‘deberán incluirse’ indica que los grupos de comunicación especializados en prensa... deberán pasar a formar parte de los grupos multimedia – los ya existentes, entiendo – y creo que no necesariamente ya que esos grupos de comunicación pueden transformarse, o asimilar dentro de ellos mismos las tecnologías multimedia” “No creo que sea así. Las razones están inducidas en mi respuesta anterior.” “La distribución es la verdadera vocación de los suministradores de telecomunicaciones, de los operadores, lo que se traducirá en que, al ser “corazón del negocio” difícilmente lo externalicen” 22. Las entidades de radiodifusión públicas buscarán acuerdos a nivel europeos

para aprovechar las economías de escala. Primeras observaciones: “Decisión política mas que económica” Segundas observaciones: “No lo veo en un escenario a corto o medio plazo.” “Solo en temas muy determinados. Por ejemplo en coproducciones, formación,... y poco más” “Desde mi punto de vista no tiene la menor importancia.” III. EVOLUCION DE LOS SEGMENTOS DE TECNOLOGÍA, PUBLICOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS DE COMUNICACIÓN

23. La convergencia de redes de comunicación originará economías de gama,

permitiendo la utilización de contenidos en numerosos soportes diferentes. Primeras observaciones: “Los contenidos suelen ser privativos del soporte para el cual se crean y no acostumbran a tener éxito al adaptarse a otros”

Rafael Ventura Fernández

478

“En cualquier caso, según el soporte, es conveniente una optimización particular” Segundas observaciones: “La búsqueda de estas economías de gama es clave en situaciones como la actual de desarrollo de mercado vía multiplicidad de ofertas. De otra manera el crecimiento del mercado se estrangulará antes de que la demanda florezca. De ahí la importancia de plataformas de aplicación comunes y, en general, de estandarización.” “Es posible, pero no es importante; lo verdaderamente importante es “satisfacer las necesidades” del cliente y, ¡no lo olvidemos!; cada soporte tiene sus peculiaridades (¿Se han utilizado economías de este tipo en los “mass media” tradicionales (radio, papel, Tv, CD Rom)?.” “Es muy probable” 24. Los contenidos locales serán un factor diferenciador de los productos y

cobrarán un mayor protagonismo. Primeras observaciones: “Siempre es fundamental la localización del servicio” “No se si lo serán pero habría que valorarlos como parte importante si se quiere ofrecer calidad” Segundas observaciones: “Absolutamente, los contenidos locales harán importantes a quienes puedan ofrecerlos” “Solo para una parte minúscula de los productos” “Es un elemento decisivo, la “localización” de productos determinados será un factor determinante en la oferta. O las empresas se lanzan a la búsqueda de valores añadidos, y lo local es el mas importante de ellos, o tendrán difícil la implantación” 25. América Latina se convertirá en un nicho de mercado adecuado para las

empresas españolas. Primeras observaciones: “Pero bajo determinados supuestos y condiciones y, siempre, teniendo en cuenta las particularidades de cada área y país (América Latina no es, ni mucho menos, un continente homogéneo).” “Existe un mercado en bruto como es el africano. Además, el negocio de valor añadido debe disponer de un mercado sólido en sitios más desarrollados como europa que es donde hay demanda”

Información Estadística

479

“Ya es. Y lo que queda. Dónde si no?” “No se si sucederá, pero es un mercado que tradicionalmente hemos tenido abandonado y que ofrece unas posibilidades enormes” Segundas Observaciones: “Hay que tener en cuenta que el factor idioma será muy importante para las empresas proveedoras de contenidos. “No creo que haya que sobrevalorarlo, el mercado americano no es homogéneo, como no lo son ni sus hábitos ni costumbres. El hecho de disponer de un idioma común es un elemento importante pero no el único. Queda mucho por analizar respecto a espacios comunes desde el punto de vista de contenidos válidos para todos” “Es el mercado natural para la expansión” 26. La liberalización de las infraestructuras de comunicaciones afectará a la

competencia de la industria de contenidos europea y generará oportunidades de negocio en terceros países.

Primeras observaciones: “Está sucediendo en la actualidad” Segundas observaciones: “Se está empezando a vivir una revolución en el sector de los contenidos” 27. Los efectos de la globalización serán escasos ya que siguen existiendo gustos,

intereses, acontecimientos y preferencias culturales diferentes en los espectadores de cada país.

Primeras observaciones: “La ‘Aldea Global’ es una consecuencia natural del desarrollo de la Sociedad de la Información.” “Predominio de lo local” “La globalización tendrá efectos a pesar de que siguen existiendo gustos locales diferenciados, sobre todo, a la hora de consumir ciertos productos y servicios culturales y de ocio. Pero la globalización no atañe sólo a este tipo de contenidos y puede venir por vía de las infraestructuras o la inversión” “Siempre es fundamental una configuración local dentro de un marco global de acción” “La tecnología, los contenidos se adaptarán bastante bien a la diversidad cultural (como por ejemplo ha pasado en internet)” “A pesar de que estamos asistiendo a un fenómeno de globalización empresarial, la oferta de productos y servicios tiende a la personalización”

Rafael Ventura Fernández

480

“Coexistirán productos muy globales, con productos muy locales. No habrá lugar para productos intermedios” Segundas observaciones: “Creo que la clave está en aquello de : Piensa en Global y actúa en local” 28. Los objetivos de servicio público que cumplen algunas entidades de

radiodifusión quedarán satisfechos en gran medida por la multiplicación de la oferta temática.

Primeras observaciones: “La competencia no tiene porqué preocuparse de los contenidos de servicio público” “Si la oferta es privada no cumplirán como meta los servicios públicos” “Desaparece el sentido de servicio publico cuando haya tanta oferta” “Si no hay la suficiente presión legislativa, las empresas privadas siempre buscan el negocio” Segundas observaciones: “En cualquier caso habrá que redefinir estos objetivos de servicio público, en el nuevo escenario con multiplicidad de canales, de ofertas audiovisuales y de servicios interactivos.” “Al tratarse de servicios que no responden a un interés comercial, es sumamente improbable que las nuevas empresas privadas se interesen por ellos”. “Las empresas públicas han de replantearse sus objetivos , redefinirlos y proceder en consecuencia. La tendencia mundial ofrece un panorama desalentador para los canales generalistas, por lo que tendrán que ir tomando nota en los canales públicos. Por otro lado la adecuación de los costes y las políticas laborales, a tenor de las nuevas tendencias en los sistemas de producción, les va a implicar necesariamente cambios sustanciales en su programación so pena, claro está, de perpetuar hasta la extenuación de las arcas públicas, la crisis económico-finaciera que ya soportan. No creo que entren en la multiplicación temática. Por tanto, solo les queda redefinir su modelo y actuar en consecuencia” 29. Los grupos de comunicación especializados en prensa, radio o televisión

deberán incluirse en los grupos multimedia para ser competitivas. Primeras observaciones: “De hecho ya lo están haciendo”. “Incluirse o crear a su alrededor dichos grupos multimedia” “Ya está sucediendo como en el caso de Prisa”

Información Estadística

481

Segundas observaciones: “Es una tendencia clara desde hace ya algunos años. No sabría decir si la convergencia se produce más por causas tecnológicas que por estos procesos empresariales.” “No les va a quedar otra salida, han de mejorar el aprovechamiento de sus sinergias” “Ya hemos hablado de los diferentes “factores de éxito” y la importancia de la “adaptación al cliente” frente a la globalización.” “Quien no lo haga tiene un futuro muy incierto en las comunicaciones” 30. Los productos de comunicación especializados, no locales, serán ofrecidos

desde grupos multimedia de comunicación. Primeras observaciones: “Serán ofrecidos, en general por todos” Segundas observaciones: “Para los grandes grupos multimedia será clave el dominio de estos productos especializados. Aunque haya competencia serán dominantes.” “ Insisto, es cuestión de saber aprovechar las sinergias” 31. Los medios de comunicación generalistas (prensa, radio o televisión) deberán

regionalizar o especializar parte de sus contenidos para satisfacer las demandas de una mercado segmentado.

Primeras observaciones: “si son generalistas no tendrían por qué, (siguiendo un principio de coherencia). Otra cosa es que en un futuro existan o no medios de comunicación generalistas debido a la presión de la demanda de mercados cada vez más segmentados” “También lo están haciendo. Por ejemplo, las noticias regionales” “Ya se ha indicado reiteradamente la importancia de localizar los servicios” “El mercado local está poco y mal cubierto. El problema es el de siempre: la viabilidad económica de proyectos locales. Pero viendo cómo funciona la prensa gratuita, creo que deberían estudiarse fórmulas para dar mejor servicio local” Segundas observaciones: “Los medios de comunicación generalistas son empresas multimedia que optan por posicionarse con claridad en el nuevo escenario, a ser posible con los mínimos riesgos y manteniendo su cuenta de resultados. Harán lo que sea para atender las nuevas franjas de audiencia.”

Rafael Ventura Fernández

482

“No les queda otra. El mercado de la información local es el que ofrece mayores expectativas de consumo. Por tanto, o se lanzan a él o perderán mercado. Ya hay empresas que lo están haciendo con resultados interesantes. Es obvio que han de desarrollarse más políticas de alianzas con empresas locales” IV. INDUSTRIA DE LA TELEVISION

33. La fusión entre las actuales plataformas de televisión digital por satélite

llegará a ser un hecho, y por lo tanto en el futuro habrá una única plataforma. Primeras observaciones: “No hay mercado suficiente para dos plataformas. Si la fusión no se ha realizado todavía es por razones políticas” “Creo que depende, principalmente, de decisiones políticas” “Batalla de poder mas que de sentido económico” “No estoy segura de que, al final, se produzca una fusión entre ambas plataformas. Sin embargo, es probable que, a medio plazo, sí quede una sola plataforma en el mercado (por ejemplo, una de ellas podría seguir en el mercado pero distribuyendo sus productos a través de otros canales como el cable)” “Ya casi ha sucedido y se volverá a intentar” “Lo ideal es que hubiera cuántas más mejor, pero la realidad del mercado es que cantidad está reñida con calidad” “Considero menos importante su fusión porque perjudica al usuario final” Segundas observaciones: “Siempre que se habla de fusiones de plataformas digitales vía satélite DTH se habla sólo de España, pero esto no tiene por qué ser así. Podrá haber fusiones Europeas y en este sentido podríamos tener en España más de dos plataformas europeas vía satélite DTH compitiendo entre sí en un futuro próximo (especialmente, si el cable no espabila).” “Lo doy por hecho a medio plazo. Las cargas financieras en las que ambas han incurrido en la compra de derechos deportivos y exclusivas de contenidos les hará dificilmente soportable el reparto del mercado.” “La previsible tendencia será la de la “mundialización” de las plataformas.” “A fecha de hoy la fusión está descartada. A medio plazo no queda otra solución: El punto muerto de ambas plataformas está cercano al millón de abonados. Hasta entonces perderán mucho dinero” 34. Los sistemas SMATV o antenas colectivas mantendrán sus clientes fieles en

Hoteles, empresas, y bloques de apartamentos. Primeras observaciones: “Dependerá de la oferta de contenidos de cada sistema”.

Información Estadística

483

“La importancia es relativa porque no es TV de pago.” “Papel jugado por empresas de nicho” Segundas observaciones: “Los hoteles ya constituyen per se un nicho independiente de negocio, en el que por ejemplo, comienzan a ser rentables los sistemas VOD. Las empresas son otro nicho de negocio con amplias peculiaridades. Los bloques de apartamentos (en donde vivimos la mayoría de los españoles) serán un feudo de los sistemas SMATV y del cable, propiciado además por una legislación favorable en este sentido.” “Las nuevas operadoras adaptarán sus servicios para satisfacer a este particular nicho de negocio” “¿En base a qué es importante?, ¿a que una única persona decide la oferta para 100/200 televisores?. No creo que tenga gran importancia.” 35. La televisión generaliza verá reducida de manera significativa su audiencia. Primeras observaciones: “Siempre existirá una base demanda sólida” “La tendencia internacional paree ser esa. Pero aquí falta que las ofertas que surgirán sean de suficiente calidad como para conseguir contrarrestar la audiencia de las televisiones públicas” Segundas observaciones: “Totalmente de acuerdo. Solo hay que analizar los datos de audiencia de las grandes cadenas generalistas americanas, con cuotas de mercado en sistemático descenso desde hace 10 años, así como la tendencia en hábitos y consumo de tv con una tendencia al alza para la tv temática, sea por satélite o por cable” 36. En España, la existencia de dos operadores de cable por demarcación no será

rentable y acabará existiendo un único operador por demarcación. Primeras observaciones: “Dependerá de la moratoria final. En el Reino Unido 10 años después de la concesión de las licencias de cable, todavía no se ha permitido a BT ser operador de cable en competencia” “Depende de la respuesta de los usuarios” “Con el tiempo incluso pueden aparecer mas, peros especializados. Los grandes tardaran mucho en recuperar las inversiones actuales” “Incluso es probable un único operador nacional que involucre a los locales” “Lo interesante para todos (profesionales y público) es que la oferta sea de calidad, no de cantidad. Y se está viendo que no hay mercado para tanta oferta”

Rafael Ventura Fernández

484

“Depende de cada demarcación, pero creo que a medio-largo plazo esta situación acabará ocurriendo en gran parte de ellas. Lo considero poco importante porque lo realmente interesante para el usuario final es que haya competencia y pluralidad de ofertas” Segundas observaciones: “No lo veo ni técnicamente necesario (todo lo contrario, podrían haber más en ciertas zonas urbanas) ni económicamente lógico. El valor del nuevo bucle de abonado será el mayor activo de los nuevos operadores de cable. Además, si tuvieran tentaciones de fusión Telefónica y grupo Endesa, deberían ser prohibidas por la CMT, dado que restringirían gravemente la competencia.” “Esto ya ha sucedido en algunas demarcaciones, como Extremadura por ejemplo, donde ninguna empresa optó al concurso de Fomento. En cambio en la mayor parte de demarcaciones hay que considerar el interés del Gobierno por que salgan adelante las nuevas operadoras (moratorias, competencia....), y no olvidar el enorme potencial de Telefónica, que cuenta con múltiples alternativas tecnológicas para prestar servicios al usuario final y ya tiene la fibra óptica extendida en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes. Por lo tanto considero que al menos coexistirán estos dos operadores de cable por demarcación” “Creo que hay espacio para dos operadores. La no ampliación de la moratoria hará daño a los operadores nuevos, pero confío en que serán capaces de buscar sus propios nichos y establecer valores añadidos específicos en su oferta. Con todo, la competencia ha de generar beneficios para el usuario y ayudará a “ponerse las pilas” a las empresas” “Dependerá de la segmentación de los contenidos de cada operador; no creo que el factor de precio (tener que pagar dos conexiones) sea una restricción (puede ser un punto débil, pero no una restricción); la tendencia al consumo de ocio es creciente; deberán vigilar contenidos y sistemas de tarificación, controlar costes, pro no me atrevería a opinar que no tienen cabida dos operadores.” 37. El plazo de moratoria exigido a Telefónica será suficiente para que las

empresas adjudicatarias de la segunda operadora en cada demarcación, adquieran un nivel de competitividad suficiente.

Primeras observaciones: “Se ha dado poco plazo” “Van muy despacio y no son precisamente muy fuertes en el área comercial.” “Existe una política demasiado favorable a telefónica en la administración española” Segundas observaciones:

Información Estadística

485

“Es un plazo ridículo. Solo hay que ver el ejemplo inglés ( 10 años de moratoria). Las dificultades en el despliegue de red, no imputable solo a las operadoras , hace difícil cumplir con los planes de negocio iniciales en claro beneficio de Telefónica” “Muchas de estas empresas sólo tienen un fin especulativo para luego vender la infraestructura creada a los verdaderos operadores” 38. Valore del 1 al 7, según su importancia, las siguientes posibles amenazas para

la expansión de las redes de comunicación sobre fibra óptica en nuestro país: Segundas observaciones: “Las redes de telecomunicaciones por fibra óptica son una realidad a nivel mundial, si bien es cierto que en el bucle local o de abonado no se emplea este soporte físico. En cualquier caso entiendo que las redes de telecomunicaciones actuales están ya basadas en tecnología óptica” 39. Las antiguas operadoras de cable, denominados videos comunitarios, serán

absorbidas por las nuevas operadoras con demarcación adjudicada. Primeras observaciones: “A la larga, y salvo honrosas excepciones, no serán ya competencia y desaparecerán por sí mismas” “Los videos comunitarios tan sólo serían apetecidos por las nuevas operadoras si cuentan con fibra óptica en la distribución de la señal, circunstancia no habitual en ellos.” “Es importante para aumentar la base de clientes” “No serán absorbidas sino que desaparecerán” “El activo que tienen es la base de clientes. Por lo demás pueden seguir siendo autónomas” “Para el mercado residencial sí” Segundas observaciones: “Serán absorbidas si las nuevas operadoras pueden sacar provecho de su infraestructura de red o de su base de clientes” “Opino que desaparecerán debido a su situación de alegalidad y al escaso interés tecnológico de este tipo de redes para las nuevas operadoras. En el caso de contar con una infraestructura de red moderna y en buen estado, es posible que ésta sea adquirida por la nueva operadora, pero exclusivamente el soporte de cables, no la empresa en su conjunto” “Si disponen de infraestructura adecuada, si. En caso contrario lo más probable es que pasen a convertirse en distribuidores de las operadoras.” “Mantengo mi postura; creo que habrá demanda suficiente, segmentos de mercado claramente diferenciados y disminución de costes que permitirán su

Rafael Ventura Fernández

486

mantenimiento. Globalmente la tendencia considero que será un binomio formado por mayor globalización – mayor especialización AMBAS JUNTAS.” V. LA DEMANDA DEL CABLE V.1. El CONSUMIDOR

40. El hogar será el gran centro de consumo y el gran centro de compra en un

futuro (en la actualidad representado por las grandes superficies). Es decir, que la oferta de productos y servicios tendrá que acceder al propio hogar en un futuro.

Primeras observaciones: “La tendencia, sin duda, es ésta, pero el panorama del 2005 es aún excesivamente corto para darle una puntuación superior, que sin duda crecerá en el quinquenio 2005-10” “El hombre necesita relacionarse con los demás y esparcirse. Por ejemplo, quién no ha ido a una gran superficie para llevar a pasear a los niños, cenar, tomar algo,... y de paso comprar?” “En España existen todavía importantes resistencias para comprar y consumir algunos productos a distancia (veáse el fracaso, al menos en comparación con otros países, de las ventas por catálogo). Además, las compras de ciertos productos se han convertido en muchos casos en una ocupación de ocio, algo placentero, y no se aprecian como una obligación o una ocupación que hay que evitar a toda costa” “El punto de venta en el que ver in situ el producto es fundamental” Segundas observaciones: “No lo será masivamente de aquí al 2005 porque exige un cambio social y cultural importante, pero cada vez serán más los productos y servicios a los que tendremos acceso desde el hogar o el trabajo” “Considero que la cultura española no encaja demasiado bien con el modelo del comercio electrónico a gran escala. Es evidente que la cuota de mercado de este servicio experimentará un gran incremento, pero dudo mucho que se imponga como el medio de negocio mayoritario” “Es probable, pero a largo plazo. Aún han de testarse muchos sistemas y productos. Y, lo más importante, estamos hablando de un cambio cultural, de un cambio en los hábitos de consumo y comportamiento ante los nuevos medios o ante los medios tradicionales que amplían sus prestaciones. Resultará clave la facilidad en el acceso, la sencillez en el manejo, que los diseños sean atractivos , ... queda mucho por trabajar en ésta línea, pero es evidente que el futuro está ahí.” “Será posible la tendencia, pero no antes de 7 – 10 años; antes hay que vencer dificultades tecnológicas y “cambiar la mentalidad” ¿hasta qué punto comprar en un hipermercado es “comprar” y no “divertirse?”.

Información Estadística

487

V.2. SERVICIO DE TELEVISION 42. En los próximos años la exigencia de la demanda del consumidor de televisión

por cable se centrará en los servicios de televisión fundamentalmente. Primeras observaciones: “Es cuestión de informar suficientemente de otros servicios como telefonía” “En España ya existe demasiada oferta televisiva” “La televisión ya está disponible, pero Internet, con las infraestructuras actuales, no lo está” “Teléfono es la forma de entrar y los Servicios de valor añadido la forma de continuar La televisión es un acompañante más” “Creo que el usuario español ya tiene acceso servicios de televisión interesantes a través de otros canales” “Hay un fuerte crecimiento de internet” “Los contenidos de televisión no van a ser el elemento diferenciador ni distintivo de la oferta de telecomunicaciones por cable, ni lo más importante de cara a su penetración en el mercado” “Quizá esa sea la tendencia al principio, pero el valor que aportará el cable no será precisamente de canales de televisión. El acceso a Internet mayor velocidad, los servicios interactivos...serán a la larga lo más demandado” Segundas observaciones: “En absoluto, creo que la demanda será hacia los servicios integrados que ofrece el cable: tv, teléfono e internet, con el valor añadido de: mejora en la calidad del servicio, la velocidad de transmisión y las posibilidades que ofrece la interactividad.” “Probablemente en los próximos años mas que consumidores de “tv por cable” habrá “consumidores de cable”” 43. El nivel de satisfacción de un usuario se alcanza con una oferta en torno a los

veinte canales de televisión. Primeras observaciones: “Dependerá de segmentos de público” “En un principio el elemento diferenciador es el número de canales, para posteriormente serlo el contenido. En realidad, el usuario al final no suele ver más de 10 o 15 canales” “Creo que importa más la calidad temática que la cantidad” “Sí, si estamos hablando de veinte canales de calidad, canales exclusivos y en el idioma de la zona. No, si se trata de canales de televisión generalista” “Es peligroso saturar la oferta y que resulte confusa”

Rafael Ventura Fernández

488

“Si son canales que realmente le interesan, el nivel de satisfacción se alcanzará con una oferta menor de canales, probablemente no superior a la decena” “Los últimos estudios hechos en Inglaterra indicaban que los usuarios terminan viendo entre 6 y 13 canales, reciban los que reciban” Segundas observaciones: “En un entorno de canales múltiples, cada usuario suele ver entre 10 y 15, no más, pero éstos no tienen que ser los mismos para cada usuario. Por ello, una oferta comercialmente agresiva debe contemplar (en el escenario tecnológico que se avecina) del orden de 100 canales.” “Muy discutible. Los estudios realizados indican un número menor de canales ( en torno a 6-8). En cualquier caso ya se están produciendo cambios en el mercado USA que evidencian una tendencia hacia la calidad versus cantidad. Lo importante serán los contenidos que se ofrezcan, su empaquetamiento, su cercanía a los gustos y hábitos de consumo y – clave- el referencial cercano (por local) de los mismos. Al margen de la pervivencia incuestionable de los géneros clásicos ( cine, documentales, información, y eventos deportivos ).” “Esta afirmación es una generalización; ¿de qué tipo de canales estamos hablando?; ¿quiere decir que en una familia de 5 miembros serán consumidores de 20 o de 100 canales?. Es difícil la respuesta ¡y mas difícil interpretar las contestaciones!” “Diferentes estudios demuestran que una oferta superior a 15 canales es excesiva. Sin embargo, las distintas plataformas centran su guerra en ofrecer un mayor número de canales (En deterioro de la calidad).” 44. El deporte será el elemento diferenciador de las ofertas audiovisuales. Primeras observaciones: “Además del cine” “Desgraciadamente” “Sí, junto a otro elemento diferenciador: las producciones de ficción (de calidad y/o de estreno o de estreno reciente)” “A medio plazo sí, luego resultará inadecuado” “No es el único, aunque sí será importante” Segundas observaciones: “Todos los acontecimientos en directo tenderán a ofrecerse en PPV. Pensemos en ópera, conciertos de rock, etc. ¿Por qué limitarse a los espectadores del recinto?” “En un país como el nuestro, está claro que el gran ausente de las operadoras de cable es la liga nacional de fútbol profesional” “Indudablemente. Al menos durante la próxima década, lo será seguro. La muestra la tenemos en la actual demanda respecto al fútbol. La evolución lógica

Información Estadística

489

será que se abra el abanico de deportes hacia otros minoritarios ( ej, Los canales dedicados al Golf, arrasan actualmente en USA y GB, entre los clientes de la tv de pago temática)” “A medio plazo no lo creo; no será lo importante “ciclo de vida de producto y saturación de demanda”; sería importante (pero no creo que posible) a mayor concentración de demanda menor problema de gama de oferta y mayores probabilidades de obtención de márgenes.” 45. La multiplicidad de canales generará una escasez de contenidos. Primeras observaciones: “No, lo que generará es una menor calidad de los contenidos” “El dimensionamiento de oferta es fundamental para no aburrir. Es tarea del regulador” “No tanto escasez, porque lógicamente habrá mayor variedad, como repetición de muchos temas” “Posiblemente se crearán más contenidos, pero también de peor calidad para quien no esté dispuesto a pagar” Segundas observaciones: “Ya está sucediendo y a corto plazo lo pagaremos, es un tema de vital importancia el de incentivar los contenidos” “Lo que habrá es más y más gente dedicada a crear contenidos, de hecho es una de las actividades de las que se espera más demanda de puestos de trabajo. La calidad, claro, es otra cosa” “Se generará un espectacular aumento en el negocio de la producción de contenidos. Aquellos que produzcan calidad se consolidarán como elemento diferenciador de los distintos proveedores de servicios al usuario final” “No lo creo. Lo que implicará será una mayor especialización de los mismos en la búsqueda de nuevos nichos de mercado. Respecto a la calidad de los mismos, discrepo de quien opina que la multiplicidad conllevará un detrimento de la calidad. El público dispondrá cada vez más de una mayor cultura audiovisual y sabrá distinguir la calidad de las ofertas.” “¿Multiplicidad de canales debe identificarse con ausencia de multiplicidad de suministradores de canales y contenidos?” 46. Ante la multiplicación de la oferta que ofrece la televisión por cable, el éxito

comercial se centrará en la oferta de pago por canales y pago por evento. Primeras observaciones: “No creo que las empresas de cable vayan a ser rentables gracias a los servicios de televisión que comercialicen”

Rafael Ventura Fernández

490

“Lo importante es la gama básica” “El paquete básico generalista gozará de escaso atractivo entre los usuarios y lógicamente lo contenidos más interesantes se ofertarán previo pago” “El éxito comercial dependerá más del coste de acceso a Internet, de los servicios de valor añadido y de los precios de la telefonía que de la oferta televisiva” Segundas observaciones: “Para competir con éxito, las empresas de cable deberán ofrecer contenidos audiovisuales nuevos o enriquecidos. Si no, tendrán difícil el conseguir clientes en competencia entre sí y con otros operadores de banda ancha.” “El éxito radicará en la consecución de un adecuado equilibrio entre la oferta de canales empaquetados en el servicio básico de tv y los productos que se ofrezcan en PPV así como una atención constante a las demandas de los clientes.” 47. El pago por visión cobrará mayor peso en la financiación de la televisión en

detrimento de la financiación publicitaria. Primeras observaciones: “El público acabará asimilando y acostumbrándose al PPV pero eso no terminará con la publicidad” “No hay gran cultura de pagar por algo que parece gratis todavía” “También crecerán y se desarrollarán otras vías de financiación publicitaria, diferentes de las actuales y tradicionales (vías de financiación publicitaria que ya permite y permitirá la tecnología digital)” “Está en función de que las compañías adopten la estrategia adecuada” “Sólo referido a TV tradicional” “Considero que es muy importante que surjan nuevas alternativas de financiación, sin embargo creo que la financiación publicitaria no perderá protagonismo, siempre que evolucione y emigre hacia nuevas fórmulas” Segundas observaciones: “El mercado de la publicidad en televisión está agotado y no crecerá con más canales, sino todo lo contrario. Afortunadamente (para dicho mercado), las fórmulas de publicidad personalizada, publicidad interactiva y marketing one-to-one que son posibles por las nuevas redes de banda ancha, harán crecer de forma significativa la cifra de negocio. Sin embargo, el factor clave es el mercado de contenidos en PPV que experimentará crecimientos muy altos en los próximos años y será el auténtico motor de este sector, por encima incluso de las cuotas fijas mensuales. Todos los posicionamientos estratégicos de los grandes grupos europeos de comunicación apuntan en este sentido.” “Son mercados distintos. La financiación publicitaria habrá de buscar nuevos soportes y espacios. El PPV no lo es. Pero nacerán otros. Con todo, creo que el

Información Estadística

491

nuevo horizonte de contenidos propiciará nuevos enclaves, presencias, etc... para la publicidad” 48. Los derechos de emisión de los contenidos de alto valor serán compartidos por

distintos grupos multimedia y soportes de distribución para poder repartir su alto coste.

Primeras observaciones: “Es una forma de cubrir gastos” “Lucha por la exclusividad de retransmisión” “Además, existirá la presión favorable del mercado” “Eso sería la idea más lógica, para que pudieran tener acceso a ellos el mayor número de personas posible. Pero la lógica no siempre se lleva a cabo en este mercado” Segundas observaciones: “El mercado acabará entendiendo la importancia de repartir los costes y aprovechar las sinergias. Las “exclusivas” no sostienen a la larga ningún negocio, porque sus costes no son soportables. Intuyo que se tenderá a la especialización de los operadores y a los intercambios de algunos contenidos.” “No lo creo. La obtención de la ventaja diferencial puede venir a través de la exclusividad de determinados contenidos y acontecimientos; en estos no importará el coste; el coste será problema para los productos generadores de caja, no para los estrellas.” “Puede que sea el único elemento diferenciador de cada grupo” 49. Las empresas de televisión digital satélite, terrestre y por cable alcanzarán

acuerdos para compartir contenidos siendo poco significativas las diferencias en este sentido.

Primeras observaciones: “Las redes acabarán siendo complementarias” “Las mayores diferencias estarán en la operación del servicio y el trato con el cliente” “La diferenciación en cuanto a contenidos de televisión no será lo determinante” “Sobre todo al principio, todos competirán contra todos y cada uno intentará buscar sus killer aplications, así que dudo que se lleguen a compartir los contenidos realmente interesantes(que serán los diferenciadores)” Segundas observaciones: “Técnicamente es lo lógico, pero esto va frontalmente contra los intereses comerciales de cada empresa. Por consiguiente tenderán a diferenciarse con

Rafael Ventura Fernández

492

contenidos singulares. Lo que sí es posible que sea común a medio y largo plazo es el mercado de PPV de acontecimientos en directo, porque los organizadores o los dueños de los derechos audiovisuales del evento procurarán llegar al máximo de audiencia posible.” “Compartirán lo que no tengan más remedio que compartir. Estas tres tecnologías entrarán en competencia directa con un servicio de televisión de calidad y la posibilidad de ofrecer servicios interactivos, por lo que procurarán diferenciarse al máximo” “Es muy probable. Entiendo que cada una tendrá que centrarse en aquellas líneas que puedan incrementar el valor añadido de su oferta en base a su diferenciación tecnológica. Desde este punto de vista, la capacidad interactiva del cable frente al satélite es obvia.” “Creo que la oferta de Tv por cable SI deberá ser diferenciadora del resto de la oferta televisiva. Lo ha de ser necesariamente si en el desarrollo y producción de sus contenidos sabe utilizar las ventajas tecnológicas que el cable aporta ( interactividad, por ejemplo) lo que puede y debe llevar a ofertas personalizadas y más localizadas” 50. En el futuro desaparecerá el carácter obligatorio de la difusión por tv

tradicional de algunos contenidos de alto valor. Primeras observaciones: “Es importante que no desaparezcan” “Baza política muy importante que será difícil de soltar” “A medio y, sobre todo, a largo plazo” “Es probable aunque no sería conveniente” “Quiero pensar que eso no sucederá, pero será el mercado quien lo dictamine, y éste es implacable” Segundas observaciones: “Esta será una parcela básicamente a cargo de la tv pública. No obstante, cabría una regulación general, por ejemplo para períodos electorales” “De alto valor comercial, se entiende” “Es muy probable. De hecho ya tenemos ejemplos de ello. A pesar de la enorme polémica suscitada en torno a aquellos eventos de “interés general”, lo cierto es que las plataformas se han lanzado a la compra de derechos de fútbol ( Liga de Campeones, Próximo Mundial de fútbol, Toros, etc...).Además, ¿Quién determinará qué contenidos son de “alto valor”?.” “En caso de desaparición se verá compensado por el mantenimiento de “canales públicos”; la presión de la demanda de los ciudadanos en este sentido puede ser muy importante en el próximo futuro (5 años), unido a la presión por la eliminación de anuncios.”

Información Estadística

493

V.3. OTROS SERVICIOS 51. La posibilidad de ofrecer servicios interactivos será una diferencia competitiva

estratégica en la televisión por cable frente a la televisión vía satélite o terrenal.

Primeras observaciones: “No tardará la comunicación bidireccional con el satélite, por lo que también se podrá ofrecer servicios interactivos, es más ya se ofrecen con retorno vía telefónica” “Los responsables de contenidos de los operadores de cable deben darse cuenta de que ESE es su elemento diferenciador y en la interactividad está su herramienta de marketing” “Es la oferta diferencial real” “Fundamentalmente, los servicios telefónicos y el acceso a Internet con tarifa plana” “La exhaustividad de la oferta propia favorece el posicionamiento en el mercado de los operadores de cable. El público busca un único interlocutor para la gama completa de servicios” “El problema es: ¿Cuáles serán los contenidos? Todos barajamos unos cuantos(los que están en la pregunta siguiente) pero lo difícil es luego concretarlos, llevarlos a la práctica y que realmente funcionen” Segundas Observaciones: “Sí, con la actual televisión terrenal. Pero, ¿qué ocurre con los sistemas LMDS? Estos sistemas permiten transmisión bidireccional con anchos de banda de unos 2 GHz y en España se están ya realizando las primeras experiencias piloto.” “Tenemos claro lo que significa contenidos interactivos? Porque aquí veo respuestas erróneas. Hablamos de tv interactiva, esto es de, contenidos con los que el usuario podrá interactuar” “Hay experiencias muy interesantes al respecto: teleformación, telemedicina, televigilancia, etc... estamos hablando de una nueva vía de desarrollo de contenidos que implica disponer de líneas de retorno de la información adecuadas. Solo el cable puede, hoy por hoy, proporcionarlas. Por tanto es claramente una diferencia altamente competitiva del cable respecto a otros sistemas. Evidentemente aún se está en proceso de desarrollo de estos productos, muchos de ellos están en fase de test de sus prototipos. También resta una decisión importante : la elección de un sistema de acceso condicional digital que permita los niveles de interactividad que se pretenden. El mercado aún está dudando hacia que sistema decantarse, aunque hay quien se ha tirado ya a la piscina.” “En los últimos tiempos voy teniendo la opinión de que pronto aparecerá una respuesta tecnológica rentable en la tv satélite o terrestre para competir con éxito en los servicios interactivos; la tecnología está avanzando en esta línea.”

Rafael Ventura Fernández

494

“El satélite ofrece ya servicios interactivos utilizando canal de retorno. Cuando este canal de retorno se haga a través del satélite (Actualmente utiliza la línea telefónica) habrá poca diferencia con el cable. Además el satélite llega al 100 % de la población mientras que el cable nunca lo hará” 53. La oferta de ocio de la televisión por cable servirá de atractivo y forma de

contactar con el cliente para la venta de otros servicios (Pej.: servicios financieros).

Primeras observaciones: “Se pasará del clásico ‘llame ahora’ al ‘pulse con su mando a distancia’, bastante más inmediato e intuitivo” “Es importante no agobiar al cliente con promociones si se pretende diferenciarse” “Habrá que ir a ofertas integradas de servicios de distinto tipo: entretenimiento y utilidad, para introducir estos últimos en el mercado” Segundas observaciones: “Sin lugar a dudas. Véanse las primeras ofertas que han salido al mercado ( BBV y Argentaria en Vía Digital). Con todo ofrecen un limitado número de servicios , pero creo que esto no ha hecho mas que empezar.” “Es probable, al menos como forma de romper la resistencia al aprendizaje de uso de nuevas tecnologías; en todo caso el ocio deberá ser “interactivo”” 54. La tarifa plana se convertirá en un factor de competitividad clave para las

operadoras de cable. Primeras observaciones: “la tarifa plana será más que importante, imprescindible. Pero no considero que será un factor clave de competitividad porque todo el mundo la terminará ofreciendo.” “Es difícil hoy por hoy que los operadores de cable ofrezcan tarifa plana, pues su fuente de ingresos a corto plazo es el negocio de la telefonía” “Valor percibido inmediatamente por el publica usuario de internet” “Veáse el ejemplo de Estados Unidos” Segundas observaciones: “Una tarifa plana para un servicio de calidad sería un factor claramente diferenciador en la oferta de esta compañías. De momento no existen movimientos por parte del resto de operadores de telefonía hacia esta tarifa plana, mientras que algunos operadores de cable, como Ono, ya se están

Información Estadística

495

posicionando al respecto, al menos para las llamadas entre sus propios abonados” “No va a ser clave; será imprescindible, además deberá tender a la gratuidad con lo que dejará de ser un factor clave. En términos matemáticos se convertirá en condición “necesaria”, pero en modo alguno “suficiente”” 55. El incremento del uso de Internet irá en detrimento del consumo de televisión. Primeras observaciones: “Probablemente internet quede reducido al mundo universitario donde comenzó su expansión, mientras que la tv digital interactiva via cable ocupe el espacio de ocio y comercio electrónico, así como de comunicación electrónica, que actualmente va obteniendo internet” “El problema estará en el número de usuarios de cada hogar y si la tecnología disponible les permitirá simultanear conexiones con internet y con Pay TV por ejemplo, o que distintos receptores puedan ver distintos programas. Aspecto que limita la explotación de estos servicios, como sucede en la TV Digital por satélite” “Cuando esto se produzca, tarifa plana más los servicios antes mencionados a una velocidad razonable, se producirá un boom de demanda de estos servicios, es más creo que los “vendedores” de productos a través de la red tenderán a regalar el acceso (como ahora hace Bankinter por ejemplo), para conseguir fidelización y “compras” en sus servicios, incluso aparecerán intranets a alta velocidad con muchos servicios de acceso gratuito (ahora nadie te cobra por entrar en un gran almacén, incluso te incitan a ir con regalos y promociones). Y un acceso a internet a velocidad media o baja, por su elevado precio para dar buen ancho de banda por el planeta, esto puede ocurrir incluso, vía satélite, pues si el bidireccional va bien, dudo que haya sistema más barato y rápido de conexión internacional. De todas formas creo que Internet y Televisión se fusionarán y el aparato interfaz será el mismo, con la ventaja de poder ver el programa apetecido a la hora apetecida, incluso con anuncios, para ser gratis, anuncios, que cada vez más no serán spots, sino sobreimpresiones o consumo de los protagonistas, o sea publicidad indirecta, tan usada ya en Médico de Familia y otras series” “Son servicios distintos y hay mercado para los dos” “El poder de la TV es impresionante y nunca Internet llegará a poner en peligro ese poder” “Todavía no está claro el uso del ordenador como terminal multimedia”. “En detrimento de la televisión no, pero sí que experimentará un gran auge” “No es sustitutivo, pero internet se lleva tiempo del que se emplea en la tv.” “Sí, siempre que se tenga tarifa plana para navegar por Internet” “Estudios realizados indican que no se debe mezclar internet con televisión, sino mantener las diferencias incluso en el terminal de acceso para optimizar recursos y prestación (posibilidades) del servicio. Además, la televisión siempre tendrá demanda mayoritaria”

Rafael Ventura Fernández

496

“El uso de Internet, si es por trabajo, no irá en detrimento del consumo de televisión, porque son dos cosas distintas. Si es por ocio, puede disminuir el consumo de TV en determinados targets. Pero quizá a lo que evolucionaremos será un híbrido entre TV e Internet, en el que cueste diferenciar lo que es una cosa u otra” Segundas observaciones: “Las estadísticas indican que, por ahora, esto está siendo así. Cabe considerar además, que muchas de las horas que se está frente al televisor no hay un verdadero interés, sino que se trata de una forma de relax. Es lógico que cualquier otra alternativa: Internet, juegos de ordenador, etc., tenga un potencial de crecimiento sobre el tiempo total de esparcimiento en el hogar (que es limitado).” “El acceso a Internet es una actividad marcadamente individual, la televisión es, en muchos casos, un entretenimiento familiar o colectivo por lo que no pueden compararse. En cualquier caso, si se dedica más tiempo a una cosa, ira en detrimento de las demás actividades” “Las páginas personales, los grupos de discusión, son formas nuevas de comunicación que no puede dar la Televisión. Más bien la Televisión se tendrá que adaptar a esta forma de personalización y comunicación global. Lo que le gusta a la gente de Internet es la libertad de escoger lo que leer o ver” “Son medios distintos y perfectamente complementarios. Otro caso bien distinto es el uso y difusión de los sistemas de WebTV. En todo caso, es un nuevo concepto, no la simple adecuación de internet a la TV. Implicará, necesariamente el desarrollo de contenidos específicos a caballo entre ambos medios.” “El televisor se convertirá en el centro neurálgico del hogar”

ANEXO IV: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE

LAS ADJUDICACIONES DE LAS

DEMARCACIONES TERRITORIALES

Rafael Ventura Fernández

498

Demarcación Albacete

Categoría C. Población entre 100.000 y 199.999 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

14.01.98.

(Nº 35 de 10.02.98)

Empresa concesionaria Albacete Sistemas de Cable, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

18.03.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de ampliación

Demarcación Almería

Categoría C. Población entre 100.000 y 199.999 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

07.08.98.

(Nº 241 de 08.10.98)

Empresa concesionaria Supercable Almería, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

17.12.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de Ampliación

Características Técnicas de las Adjudicaciones de las Demarcaciones Territoriales

499

Demarcación Andalucía I (Almería, Granada y Jaén)

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

26.02.98.

(Nº 79 de 02.04.98)

Empresa concesionaria Supercable Andalucía, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

19.05.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

21.12.98 (Nº 29 de 03.02.99)

Demarcación Andalucía II (Málaga y Córdoba)

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

26.02.98.

(Nº 79 de 02.04.98)

Empresa concesionaria Supercable Andalucía, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

19.05.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

21.12.98 (Nº 29 de 03.02.99)

Rafael Ventura Fernández

500

Demarcación Andalucía III (Sevilla)

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

26.02.98.

(Nº 79 de 02.04.98)

Empresa concesionaria Supercable Andalucía, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

19.05.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

21.12.98 (Nº 29 de 03.02.99)

Demarcación Andalucía IV (Sevilla, Huelva y Cádiz)

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

07.08.98.

(Nº 241 de 08.10.98)

Empresa concesionaria Cable y Televisión de Andalucía, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

30.11.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

21.12.98 (Nº 29 de 03.02.99)

Características Técnicas de las Adjudicaciones de las Demarcaciones Territoriales

501

Demarcación Aragón

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

07.08.98.

(Nº 241 de 08.10.98)

Empresa concesionaria Aragón de Cable, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

17.12.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

21.12.98 (Nº 29 de 03.02.99)

Demarcación Asturias Centro

Categoría B. Población entre 200.000 y 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

14.01.98.

(Nº 35 de 10.02.98)

Empresa concesionaria Telecable de Avilés, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

18.03.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

02.12.98 (Nº 18 de 21.01.99)

Rafael Ventura Fernández

502

Demarcación Asturias Occidente

Categoría B. Población entre 200.000 y 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

13.11.97.

(Nº 290 de 04.12.97)

Empresa concesionaria Telecable Oviedo, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

19.12.97

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

02.12.98 (Nº 18 de 21.01.99)

Demarcación Asturias oriente

Categoría B. Población entre 200.000 y 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

13.11.97.

(Nº 290 de 04.12.97)

Empresa concesionaria Telecable de Gijón, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

19.12.97

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

2.12.98 (Nº 18 de 21.01.99)

Características Técnicas de las Adjudicaciones de las Demarcaciones Territoriales

503

Demarcación Barcelona-Besós

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

23.07.97

(Nº 205 de 27.08.97)

Empresa concesionaria Cable y Televisión de Cataluña, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

27.10.97

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

2.12.98 (Nº 18 de 21.01.99)

Demarcación Cádiz

Categoría C. Población entre 100.000 y 199.999 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

31.07.97.

(Nº 205 de 27.08.97)

Empresa concesionaria Cádiz de Cable y Televisión, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

27.10.97

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de Ampliación

Rafael Ventura Fernández

504

Demarcación Cantabria

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

07.08.98.

(Nº 241 de 08.10.98)

Empresa concesionaria Santander de Cable, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

30.11.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de Ampliación

Demarcación Castilla La Mancha

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

05.11.98

(Nº 305 de 22.12.98)

Empresa concesionaria Desierto (Telefónica cable, S.A.)

Fecha de la firma

Del contrato concesional

13.01.99

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de ampliación

Características Técnicas de las Adjudicaciones de las Demarcaciones Territoriales

505

Demarcación Castilla y León

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

23.07.97.

(Nº 205 de 27.08.97)

Empresa concesionaria RETECAL, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

27.10.97

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

02.12.98 (Nº 18 de 21.01.99)

Demarcación Cataluña Nordeste

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

23.07.97

(Nº 205 de 27.08.97)

Empresa concesionaria Cable y Televisión de Cataluña, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

27.10.97

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

2.12.98 (Nº 18 de 21.01.99)

Rafael Ventura Fernández

506

Demarcación Cataluña Oeste

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

23.07.97

(Nº 205 de 27.08.97)

Empresa concesionaria Cable y Televisión de Cataluña, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

27.10.97

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

2.12.98 (Nº 18 de 21.01.99)

Demarcación Ceuta

Categoría D. Población inferior a 100.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

03.12.98

(Nº 18 de 21.01.99)

Empresa concesionaria Telefónica Cable, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

05.02.99

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de ampliación

Demarcación Comunidad Foral de Navarra

Características Técnicas de las Adjudicaciones de las Demarcaciones Territoriales

507

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

07.08.98.

(Nº 241 de 08.10.98)

Empresa concesionaria Redes de Telecomunicación de Navarra, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

30.11.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

03.02.99 (Nº 29 de 03.02.99)

Demarcación Comunidad Valenciana Norte

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

07.08.98.

(Nº 241 de 08.10.98)

Empresa concesionaria Mediterránea Norte Sistemas de cable, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

30.11.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

16.12.98 (Nº 29 de 03.02.99)

Rafael Ventura Fernández

508

Demarcación Comunidad Valencia-Sur

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

07.08.98.

(Nº 241 de 08.10.98)

Empresa concesionaria Mediterránea Sur Sistemas de Cable, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

30.11.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

16.12.98 (Nº 29 de 03.02.99)

Demarcación Euskadi

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

07.08.98

(Nº 241 de 08.10.98)

Empresa concesionaria Euskaltel, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

17.12.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

22.12.98 (Nº 29 de 03.02.99)

Características Técnicas de las Adjudicaciones de las Demarcaciones Territoriales

509

Demarcación Extremadura

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

26.05.98

(Nº 146 de 19.06.98)

Empresa concesionaria Desierto (Telefónica Cable, S.A.)

Fecha de la firma

Del contrato concesional

30.07.98

Demarcación Galicia

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

30.09.97.

(Nº 254 de 23.11.97)

Empresa concesionaria Grupo gallego de Empresas parael Cable-Grupo Cable, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

31.07.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

22.10.98 (Nº 29 de 03.02.99)

Rafael Ventura Fernández

510

Demarcación Huelva

Categoría C. Población entre 100.000 y 199.999 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

28.05.98.

(Nº 146 de 19.06.98)

Empresa concesionaria Huelva de Cable y Televisión, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

31.07.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de Ampliación

Demarcación Ibiza-Formentera

Categoría D. Población inferior a 100.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

21.12.98

(Nº 25 de 29.01.99)

Empresa concesionaria Telefónica Cable, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

05.02.99

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de ampliación

Características Técnicas de las Adjudicaciones de las Demarcaciones Territoriales

511

Demarcación Isla de Mallorca

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

13.11.97

(Nº 290 de 04.12.97)

Empresa concesionaria Corporación Mallorquina de Cable, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

19.12.97

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

02.12.98 (Nº 18 de 21.01.99)

Demarcación La Coruña

Categoría A. Población entre 200.000 y 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

28.05.98.

(Nº 147 de 20.06.98)

Empresa concesionaria Grupo gallego de Empresas parael Cable-Grupo Cable, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

31.07.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de ampliación

Rafael Ventura Fernández

512

Demarcación Las Islas Canarias

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

05.11.98

(Nº 305 de 22.12.98)

Empresa concesionaria Cabletelca, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

15.12.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de Ampliación

Demarcación Madrid Norte

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

06.03.98.

(Nº 79 de 02.04.98)

Empresa concesionaria Madritel Comunicaciones, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

05.05.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

03.02.99 (Nº 29 de 03.02.99)

Características Técnicas de las Adjudicaciones de las Demarcaciones Territoriales

513

Demarcación Madrid Sur-Este

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

06.03.98.

(Nº 79 de 02.04.98)

Empresa concesionaria Madritel Comunicaciones, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

05.05.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

03.02.99 (Nº 29 de 03.02.99)

Demarcación Madrid Sur-Oeste

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

06.03.98.

(Nº 79 de 02.04.98)

Empresa concesionaria Madritel Comunicaciones, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

05.05.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

03.02.99 (Nº 29 de 03.02.99)

Rafael Ventura Fernández

514

Demarcación Melilla

Categoría D. Población inferior a 100.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

03.12.98

(Nº 18 de 21.01.99)

Empresa concesionaria Telefónica Cable, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

05.02.99

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de ampliación

Demarcación Menorca

Categoría D. Población inferior a 100.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

26.02.98

(Nº 79 de 02.04.98)

Empresa concesionaria Desierto (Telefónica Cable, S.A.)

Fecha de la firma

Del contrato concesional

06.04.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de ampliación

Características Técnicas de las Adjudicaciones de las Demarcaciones Territoriales

515

Demarcación Puerto de Santa María

Categoría D. Población inferior a 100.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

26.02.98.

(Nº 79 de 02.04.98)

Empresa concesionaria Cable y Televisión de El Puerto, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

19.05.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de ampliación

Demarcación Región de Murcia

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

13.11.97.

(Nº 290 de 04.12.97)

Empresa concesionaria Región de Murcia de Cable, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

19.12.97

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de Ampliación

Rafael Ventura Fernández

516

Demarcación Rioja

Categoría B. Población entre 200.000 y 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

07.08.98.

(Nº 241 de 08.10.98)

Empresa concesionaria Reterioja, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

30.11.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de Ampliación

Demarcación Sanlucar de Barrameda

Categoría D. Población inferior a 100.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

03.12.98

(Nº 18 de 21.01.99)

Empresa concesionaria TDC-Sanlucar, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

05.02.99

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de ampliación

Características Técnicas de las Adjudicaciones de las Demarcaciones Territoriales

517

Demarcación Santiago de Compostela

Categoría C. Población entre 100.000 y 199.999 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

28.05.98.

(Nº 147 de 20.06.98)

Empresa concesionaria Grupo gallego de Empresas parael Cable-Grupo Cable, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

31.07.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de Ampliación

Demarcación Sevilla

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

21.10.97.

(Nº 290 de 04.12.97)

Empresa concesionaria Supercable Sevilla, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

19.12.97

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de Ampliación

Rafael Ventura Fernández

518

Demarcación Torrent

Categoría D. Población inferior a 100.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

03.12.98

(Nº 18 de 21.01.99)

Empresa concesionaria Mediterránea Norte Sistemas de Cable, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de ampliación

Demarcación Valencia

Categoría A. Población superior a 500.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

0.3.04.97.

(Nº 87 de 11.04.97)

Empresa concesionaria Valencia de Cable, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

19.12.97

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de ampliación

Características Técnicas de las Adjudicaciones de las Demarcaciones Territoriales

519

Demarcación Vélez-Málaga

Categoría D. Población inferior a 100.000 habitantes.

Orden de adjudicación

(Nº BOE y fecha de publicación)

14.01.98

(Nº 35 de 10.02.98)

Empresa concesionaria Axarquía Telecom, S.A.

Fecha de la firma

Del contrato concesional

06.04.98

Orden de Ampliación de la demarcación

(Nº BOE y fecha de publicación)

No ha sido objeto de ampliación

ANEXO V: MUNICIPIOS

DE CADA DEMARCACIÓN

Municipios que Pertenecen a Cada Demarcación

521

Albacete Municipio de Albacete

Almería Municipio de Almería

Andalucía I Todos los municipios de las provincias de Almería, Granada y Jaén excepto el municipio de Almería

Andalucía II Todos los municipios de las provincias de Córdoba y Málaga excepto el municipio de Vélez-Málaga

Andalucía III

Todos los municipios de la provincia de Sevilla excepto los municipios de Alnalcázar, Coripe, Sevilla y Villamanrique de la Condesa.

Andalucía IV

Todos los municipios de las provincias de Cádiz y Huelva excepto los municipios de Cádiz, Huelva, Puerto de Santa María y Sanlucar de Barrameda, junto con los municipios de Alnalcázar, Coripe y Villamanrique de la Condesa pertenecientes a la provincia de Sevilla

Aragón Todos los municipios de la Comunidad Autónoma de Aragón

Asturias Centro

Municipios del Principado de Asturias: Aller, Avilés, Carreño, Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón, Illas, Langreo, Lena, Llanera, Mieres del Camino, Noreña, San Martin de Oscos, Siero y Soto del Barco

Asturias Occidente

Allande, Belmonte, Boal, Candamo, Cangas De Narcea, Castropol, Coaña, Cudillero, Degaña, El Franco, Grado, Grandas De Salime, Ibias, Illano, Las Regueras, Morcin, Muros De Nalon, Navia, Oviedo, Pesoz, Pravia, Proaza, Quiros, Ribera de Arriba, Riosa, Salas, San Martin De Oscos, San Tirso, Santa Eulalia de Oscos, , Santo Adriano, Somiedo, Tapia De Casariego, Taramundi, Teverga, Tineo, Valdes, Vegadeo, Villanueva De Oscos, Villayon, Yernes, y Tameza

Asturias Oriente

Amieva, Bimenes, Cabrales, Cabranes, Cangas De Onís, Caravia, Caso, Colunga, Gijon, Laviana, Llanes, Nava, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva, Ribadesella, Sariego, Sobrescobio, Villaviciosa

Barcelona-Be sós

Municipios de la provincia de Barcelona: Badalona, Barcelona, Sant Adriá de Besós y Santa Coloma de Gramanet

Rafael Ventura Fernández

522

Cádiz Municipio de Cádiz

Cantabria Todos los municipios de la Comunidad Autónoma de Cantabria

Castilla-La Mancha

Todos los municipios de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha excepto el municipio de Albacete

Castilla y León Todos los municipios de la Comunidad Autónoma de Castilla y León

Cataluña Nordeste

Todos los municipios de la provincia de Gerona.

Los siguientes municipios de Barcelona:

Aguilar De Segarra, Aiguafreda, Alella, Alpens, Ametlla Del Val, Arenys De Mar, Arenys De Munt, Argentona, Artes, Avia, Avinyo, Badia Del Valle, Baga, Balenya, Balsareny, Barbera Del Valles, Berga, Bigues I Riells, Borreda, Brull, Cabrera De Mar, Cabrils, Calders, Caldes De Montbui, Caldes D'estrac, Calella, Calldetenes, Callus, Campins, Canet De Mar, Canovelles, Canoves I Samal, Capolat, Cardedeu, Cardona, Casserres, Castell De L'areny, Castellar De N'hug, Castellar Del Riu, Castellar Del Valles, Castellbell I El Vilar, Castellbisbal, Castellcir, Castellfollit Del Boix, Castellgali, Castellnou De Bages, Castellterol, Centelles, Cercs, Cerdanyola Del Valles, Collsuspina, Dosrius, L' Espunyola, L' Estany, Figaro-Montmany, Figols, Fogars De Montclus, Fogars De Tordera, Folgueroles, Fonollosa, Les Franqueses Del Valles, Gaia, Gallifa, La Garriga, Gironella, Gisclareny, Granollers, Gualba, Guardiola De BerguedaAguilar De Segarra, Aiguafreda, Alella, Alpens, Ametlla Del Val, Arenys De Mar, Arenys De Munt, Argentona, Artes, Avia, Avinyo, Badia Del Valle, Baga, Balenya, Balsareny, Barbera Del Valles, Berga, Bigues I Riells, Borreda, Brull, Cabrera De Mar, Cabrils, Calders, Caldes De Montbui, Caldes D'estrac, Calella, Calldetenes, Callus, Campins, Canet De Mar, Canovelles, Canoves I Samal, Capolat, Cardedeu, Cardona, Casserres, Castell De L'areny, Castellar De N'hug, Castellar Del Riu, Castellar Del Valles, Castellbell I El Vilar, Castellbisbal, Castellcir, Castellfollit Del Boix, Castellgali, Castellnou De Bages, Castellterol, Centelles, Cercs, Cerdanyola Del Valles, Collsuspina, Dosrius, L' Espunyola, L' Estany, Figaro-Montmany, Figols, Fogars De Montclus, Fogars De Tordera, Folgueroles, Fonollosa, Les Franqueses Del Valles, Gaia, Gallifa, La Garriga, Gironella, Gisclareny, Granollers, Gualba, Guardiola De Bergueda, Gurb, Llagosta, Lliça D'amunt, Lliça De Vall, Llinars Del Valles, Lluça, Malgrat De Mar, Malla, Manlleu, Manresa, Marganell, Martorelles, Les Masies De Roda, Les Masies De Voltrega, El Masnou, Matadepera, Mataro, Moia, Mollet Del Valles, Monistrol De Calders, Monistrol De Montserrat, Montcada I Reixac, Montclar, Montesquiu, Montgat, Montmajor, Montmelo, Montornes Del Vallés, Montseny, Muntanyola, Mura, Navarcles, Navas, Nou De Bergueda, Olost, Olvan, Oris, Orista, Orrius, Palafolls, Palau De Plegamans, Parets Del Valles, Perafita, Pineda De Mar, Pobla De Lillet, Polinya, Pont De Vilomara I Rocafort,

Municipios que Pertenecen a Cada Demarcación

523

Prats De Lluçanes, Premia De Dalt, Premia De Mar, Puig -Reig, Quar, Rajadell, Rellinars, Ripollet, Roca Del Valles, Roda De Ter, Rubi, Rupit I Pruit, Sabadell, Sagas, Saldes, Sallent, Sant Agusti De Lluçanes, Sant Andreu De Llavaneres, Sant Antoni De Vilamajor, Sant Bartomeu Del Grau, Sant Boi De Lluçanes, Sant Cebria De Vallalta, Sant Celoni, Sant Cugat Del Valles, Sant Esteve De Palautordera, Sant Feliu De Codines, Sant Feliu Sasserra, Sant Fost De Campsentelles, Sant Fruitos De Bages, Sant Hipolit De Voltrega, Sant Iscle De Vallalta, Sant Jaume De Frontanya, Sant Joan De Vilatorrada, Sant Julia De Cerdanyola, Sant Julia De Vilatorta, Sant Llorenç Savall, Sant Marti D'albars, Sant Marti De Centelles, Sant Mateu De Bages, Sant Pere De Torello, Sant Pere De Vilamajor, Sant Pol De Mar, Sant Quirze De Besora, Sant Quirze Del Vallés, Sant Quirze Safaja, Sant Sadurni D'osormont, Sant Salvador De Guardiola, Sant Vicenç De Montalt, Sant Vicenç De Torello, Santa Cecilia De Voltrega, Santa Eugenia De Berga, Santa Eulalia De Riuprimer, Santa Eulalia De Ronçana, Santa Maria De Besora, Santa Maria De Corco, Santa Maria De Martorelles, Santa Maria De Merles, Santa Maria De Palautordera, Santa Maria D'olo, Santa Perpetua De Mogoda, Santa Susanna, Santpedor, Sany Vicenç De Castellet, Sentmenat, Seva, Sobremunt, Sora, Suria, Tagamanent, Talamanca, Taradell, Tavernoles, Tavertet, Teia, Terrassa, Tiana, Tona, Tordera, Torello, Ullastrell, Vacarisses, Vallcebre, Vallgorguina, Vallromanes, Vic, Vilada, Viladecavalls, Vilalba Sasserrerra, Vilanova De Sau, Vilanova Del Valles, Vilassar De Dalt, Vilassar De Mar, Viver I Serrateix

Los municipios de Lérida:

Bellver de Cerdanya, Castellar de la Ribera, Clariana de Cardener, Coma i La Pedra, Gosol, Guixers, Lladurs, Lles de Cerdanya, Llobera, Molsosa, Montella i Martinet, Naves, Oden, Olius, Pinell de Solsones, Pinos, Prats i Sansor, Prullans, Riner, Sant Llorenç de Morunys, Solsona

Todos los municipios de la provincia de Tarragona.

Los municipios de Barcelona:

Abrera, Argencola, Avinyonet del Penedes, Begues, Bellprat, Bruc, Cabanyes, Cabrera D'igualada, Calaf, Calonge de Segarra, Canyelles, Capellades, Carme, Castelldefels, Castellet i La Gornal, Castellfollit de Riubregos, Castelloli, Castellvi de La Marca, Castellvi de Rosanes, Cervello, Collbato, Copons, Corbera de Llobregat, Cornella de Llobregat, Cubelles, Esparreguera, Esplugues de Llobregat, Font-Rubi, Gava, Gelida, Granada, Hospitalet de Llobregat, Hostalets de Pierola, Igualada, Jorba, Llacuna, Martorell, Masquefa, Mediona, Molins de Rei, Montmaneu, Odena, Olerdola, Olesa de Bonesvalls, Olesa de Montserrat, Olivella, Orpi, Pacs del Penedes, Palleja, Papiol,

Rafael Ventura Fernández

524

Cataluña Oeste

Montserrat, Olivella, Orpi, Pacs del Penedes, Palleja, Papiol, Piera, Pla del Penedes, Pobla de Claramunt, Pontons, Prat de Llobregat, Prats de Rei, Puigdalber, Pujalt, Rubio, Sant Andreu de La Barca, Sant Boi de Llobregat, Sant Climent de Llobregat, Sant Cugat Sesgarriges, Sant Esteve Sesrovires, Sant Feliu de Lluelles, Sant Joan Despi, Sant Just Desvern, Sant Llorenç D'hortons, Sant Marti de Tous, Sant Martí Sarroca, Sant Martí Sesgueioles, Sant Pere de Ribes, Sant Pere de Riudebitlles, Sant Pere Sallavinera, Sant Quinti de Mediona, Sant Sadurni D'anoia, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervello, Santa Fe del Penedés, Santa Margarida de Montbui, Santa Margarida i Els Monjos, Santa Maria de Miralles, Sitges, Subirats, Torre de Claramunt, Torrelavit, Torrelles de Foix, Torrelles de Llobregat, Vallbona D'anoia, Vallirana, Veciana, Viladecans, Vilafranca del Penedés, Vilanova del Cami, Vilanova i La Geltru, Vilobi del Penedés

Los municipios de Lérida:

Abella De La Conca, Ager, Agramunt, Aitona, Alamus, Alas I Cerc, Albages, Albatarrec, Albesa, Albi, Alcano, Alcarras, Alcoletge, Gimenells Y Pla, Alfes, Algerri, Alguaire, Alins, Almacelles, Almatret, Almenar, Alos De Balaguer, Alpicat, Alt Aneu, Anglesola, Arbeca, Arres, Arseguel, Artesa De Lleida, Artesa De Segre, Aspa, Avellanes I Santa Linya, Baix Pallars, Balaguer, Barbens, Baronia De Rialb, Barruera, Bassella, Bausen, Belianes, Bellaguarda, Bellcaire D'urgell, Bell-Lloc D'urgell, Bellmunt D'urgell, Bellpuig, Bellvis, Benavent De Segria, Biosca, Bordes, Borges Blanques, Bossost, Bovera, Cabanabona, Cabo, Camarasa, Canejan, Castell De Mur, Castelldans, Castellnou De Seana, Castello De, Farfanya, Castellsera, Cava, Cervera, Cervia De Les Garrigues, Ciutadilla, Cogul, Coll De Nargo, Corbins, Cubells, Espluga Calba, Lérida Espot, Estamariu, Estaras, Esterri D'aneu, Esterri De Cardos, Farrera, Figols I Alinya, Floresta, Fondarella, Foradada, Fuliola, Fulleda, Gavet De La Conca, Gimenells Y Pla, Golmes, Granadella, Granja D'escarp, Granyanella, Granyena De Les Garrigues, Granyena De Segarra, Guimera, Guingueta D'aneu, Guissona, Isona I Conca Della, Ivars De Noguera, Ivars D'urgell, Ivorra, Josa I Tuixen, Juncosa, Juneda, Les, Linyola, Lladorre, Llardecans, Llavorsi, Lleida, Llimiana, Maials, Malda, Massalcoreig, Massoteres, Menarguens, Miralcamp, Mollerussa, Montferrer, Montgai, Montoliu De Lleida, Montoliu De Segarra, Montornes De Segarra, Nalec, Naut Aran, Oliana, Oliola, Oluges, Omellons, Omells De Na Gaia, Organya, Os De Balaguer, Osso De Sio, Palau D'anglesola, Pallars Jussa, Penelles, Peramola, Plans De Sio, Poal, Pobla De Cervoles, Pobla De Segur, Pont De Bar, Pont De Suert, Ponts, Lérida Portella, Preixana, Preixens, Puiggros, Puigverd D'agramunt, Puigverd De Lleida, Rialp, Ribera D'ondara, Ribera D'urgell, Rossello, Salas De Pallars, Sanasja, Sant Esteve, Sant Guim De Freixenet, Sant Guim

Municipios que Pertenecen a Cada Demarcación

525

De La Plana, Sant Marti De Ronda, Sant Ramon, Sarroca De Bellera, Sarroca De Lleida, Senterada, Sentiu De Sio, Seros, Seu D'urgell, Sidamon, Soleras, Soriguera, Sort, Soses, Sudanell, Sunyer, Talarn, Talavera, Tarrega, Tarres, Tarroja De Segarra, Termens, Tirvia, Tiurana, Tora, Torms, Tornabous, Torre De Cabdella, Torrebesses, Torrefarrera, Torreflor, Torregrossa, Torrelameu, Torres De Segre, Torre-Serona, Tremp, Vall De Cardos, Vallbona De Les Mongues, Vallfogona De Balaguer, Valls D'aguilar, Valls De Valira, Vansa I Fornols, Verdu, Vielha E Mijara, Vilagrassa, Vilaller, Vilamos, Vilanova De Bellpuig, Vilanova De La Barca, Vilanova De L'aguda, Vilanova De Meia , Vilanova De Segria, Vila -Sana, Vilosell, Vinaixa,

Ceuta Municipio de Ceuta

Comunidad Foral de Navarra

Todos los municipios de la Comunidad Foral de Navarra

Comunidad Valenciana

Norte

Todos los municipios de la provincia de Castellón y los siguientes municipios de Valencia:

Ademuz, Alaquas, Albal, Albalat de La Ribera, Albalat dels Sorells, Albalat dels Taronchers, Alberic, Alborache, Alboraya, Albuixech, Alcacer, Alcantera de Xuquer, Alcublas, Alcudia, Aldaia, Alfafar, Alfara de Algima, Alfara del Patriarca, Alfarp, Algar de Palancia, Algemesi, Algimia de Alfara, Alginet, Almassera, Almussafes, Alpuente, Alzira, Andilla, Antella, Aras de Alpuente, Benageber, Benaguasil, Benavites, Beneixida, Benetusser, Benifaio, Benifairo de La Valldigna, Benimodo, Benimuslem, Benirredra, Benisano, Betera, Bonrepos i Mirambell, Bugarra, Buñol, Burjassot, Calles, Camporrobles, Canet D'en Berenguer, Carcaixent, Carcer, Carlet, Casas Altas, Casas Bajas, Casinos, Castelló de La Plana, Castielfabib, Catadau, Cata rroja, Caudete de Las Fuentes, Chelva, Chera, Cheste, Chiva, Chulilla, Corbera, Cotes, Cullera, Domeño, Dos Aguas, Eliana, Emperador, Enova, Estivella, Faura, Favara, Foios, Fortaleny, Fuenterrobles, Gatova, Gavarda, Gestalgar, Gilet, Godella, Godelleta, Guadassuar, Jalance, Llauri, Lliria, Llombai, Loriguilla, Losa del Obispo, Lugar Nuevo de La Corona, Macastre, Manises, Manuel, Marines, Masalaves, Massalfassar, Massamagrell, Massanassa, Meliana, Mislata, Moncada, Monserrat, Montroy, Museros, Naquera, Olocau, Paiporta, Paterna, Pedralba, Petres, Picanya, Picassent, Pobla de Farnals, Pobla de Vallbona, Pobla Llarga, Polinya de Xuquer, Puçol, Puebla de San Miguel, Puig, Quart de Les Valls, Quart de Poblet, Quartell, Rafelbunyol, Rafelguaraf, Real de Montroi, Requena, Riba-Roja de Turia, Riola, Rocafort, Sagunt/Sagunto, San Antonio de Benageber, San Juan de Eno, Sedavi, Segart, Sellent, Senyera, Serra, Siete Aguas, Silla, Sinarcas, Sollana, Sot de Chera, Sueca, Sumacarcer, Tavernes Blanques, Titaguas, Torrebaja , Torres Torres, Tous, Tuejar, Turis, Utiel, Vallanca, Venta del Moro, Vilamarxant, Villar del

Rafael Ventura Fernández

526

Arzobispo, Villargordo del Cabriel, Vinalesa, Xirivella, Yatova, Yesa

Comunidad Valenciana Sur

Todos los municipios de la provincia de Alicante y los siguientes municipios de la provincia de Valencia:

Ador, Agullent, Aielo de Malferit, Albaida, Alcudia de Crespins, Alfarrasi, Alfauir, Almisera, Almoines, Alqueria de La Condesa, Anna, Atzeneta D'albaida, Ayelo de Rugat, Ayora, Barx, Barxeta, Belgida, Bellreguard, Bellus, Beniarjo, Beniatjar, Benicolet, Benifairo de Les Valls, Benifla, Beniganim, Beniparrell, Benisoda, Benisuera, Bicorp, Bocairent, Bolbaite, Bufali, Canals, Carricola, Castello de Rugat, Castellonet de La Conquista, Cerda, Chella, Cofrentes, Cortes de Pallas, Daimus, Enguera, Estubeny, Font de La Figuera, Font D'en Carros, Fontanars dels Alforins, Gandia, Genoves, Granja de La Costera, Guadasequies, Guardamar, Higueruelas, Jarafuel, Llanera de Ranes, Llocnou de Sant Jeroni, Llosa de Ranes, Llutxent, Lugar Nuevo de Fenollet, Millares, Miramar, Mogente/Moixent, Montaverner, Montesa, Montichelvo, Navarres, Novele/Novetle, Oliva, Olleria, Ontinyent, Otos, Palma de Gandia, Palmera, Palomar, Piles, Pinet, Pobla del Duc, Potries, Quatretonda, Quesa, Rafelcofer, Rafol de Salem, Real de Gandia, Rotgla y Corbera, Rotova, Rugat, Salem, Sempere, Simat de La Valldigna, Tavernes de La Valldigna, Teresa de Cofrentes, Terrateig, Torrella, Vallada, Valles, Villalonga, Xativa, Xeraco, Xeresa, Zarra

Euskadi Todos los municipios de la Comunidad Autónoma de Euskadi

Extremadura Todos los municipios de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Galicia Todos los municipios de la Comunidad Autónoma de Galicia, excepto los municipios de La Coruña y Santiago de Compostela

Huelva Municipio de Huelva

Ibiza-Formentera

Municipios de Eivissa, Formentera, Sant Antoni de Portmany, San José, Sant Joan Labritja y Santa Eulalia des Rius

Isla de Mallorca

Los siguientes municipios de la Comunidad Autónoma de Baleares:

Alaro, Alcudia, Algaida, Andraitx, Ariany, Arta, Bañalbufar, Binisalem, Buger, Bunyola, Calvia, Campanet, Campos, Capdepera, Consell, Costitx, Deya, Escorca, Esporles, Estellenchs, Felanitx, Felanitx, Fornalutx, Inca, Lloret de Vista, Lloseta, Llubi, Llucmajor, Manacor, Mancor de La Vall, Maria de La Salut, Marratxi, Montuiri, Muro, Palma de Mallorca, Petra, Pobla, Pollena, Porreres, Puigpunyent, Sant Joan, Sant Llorenç des Cardassar, Santa Eugenia, Santa Margalida, Santa María del Cami, Santanyi, Selva, Sencelles, Ses Salines, Sineu, Soller, Son Servera, Valldemosa, Villafranca de Bonany

Municipios que Pertenecen a Cada Demarcación

527

Valldemosa, Villafranca de Bonany

La Coruña Municipio de La Coruña

Islas Canarias Todos los municipios de la Comunidad Autónoma de Las Islas Canarias

Madrid-Norte

Los siguientes municipios de la Comunidad Autónoma de Madrid:

Acebeda, Ajalvir, Alameda del Valle, Alcalá de Henares, Alcobendas, Algete, Atazar, Berrueco, Berzosa del Lozoya, Braojos, Buitrago del Lozoya, Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, Cabrera, Camarma de Esteruelas, Canencia, Cervera de Buitrago, Cobeña, Colmenar Viejo, Coslada, Daganzo de Arriba, Fresno de Torote, Fuente el Saz de Jarama, Garganta de los Montes, Gargantilla del Lozoya, Gascones, Hiruela, Horcajo de La Sierra, Horcajuelo de La Sierra, Lozoya, Lozoyuela -Navas, Madarcos, Madrid–Barajas, Madrid–Chamartin, Madrid–Chamberi, Madrid-Ciudad Lineal, Madrid–Fuencarral, Madrid–Hortaleza, Madrid–Tetuan, Manzanares El Real, Meco, Mejorada del Campo, Miraflores de La Sierra, Molar, Montejo de La Sierra, Navalafuente, Navarredonda, Paracuellos de Jarama, Patones, Pedrezuela, Pinilla del Valle, Piñuecar, Pradena del Rincón, Puebla de La Sierra, Puentes Viejas, Rascafría, Redueña, Ribatejada, Robledillo de La Vera, Robregordo, San Agustin de Guadalix, San Fernando de Henares, San Sebastian de Los Reyes, Serna del Monte, Somosierra, Soto del Real, Talamanca de Jarama, Torrejon de Ardoz, Torrelaguna, Torremocha del Jarama, Tres Cantos, Valdeavero, Valdemanco, Valdeolmos, Valdepiélagos, Valdetorres del Jarama, Vellón, Venturada, Villavieja del Cerro.

Madrid Sur-

Este

Los siguientes municipios de la Comunidad Autónoma de Madrid:

Alcorcón, Ambite, Anchuelo, Aranjuez, Arganda, Arroyomolinos, Batres, Belmonte de Tajo, Brea de Tajo, Campo Real, Carabaña, Casarrubuelos, Chinchón, Ciempozuelos, Colmenar de Oreja, Corpa, Cubas, Estremera, Fuenlabrada, Fuentidueña de Tajo, Getafe, Griñón, Humanes de Madrid, Leganés, Loeches, Madrid–Moratalaz, Madrid-Puente de Vallecas, Madrid–Retiro, Madr id–Salamanca, Madrid-San Blas, Madrid-Vallecas Villa, Madrid–Vicalvaro, Moraleja de En Medio, Morata de Tajuña, Móstoles, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Orusco, Parla, Perales de Tajuña, Pezuela de las Torres, Pinto, Pozuelo del Rey, Rivas-Vaciamadr id, San Martín de La Vega, Santorcaz, Santos de La Humosa, Serranillos del Valle, Tielmes, Titulcia, Torrejon de La Calzada, Torrejón de Velasco, Torres de La Alameda, Valdaracete, Valdelaguna, Valdemoro, Valdilecha, Valverde de Alcalá, Velilla de San Antonio, Villaconejos, Villalbilla, Villamanrique de Tajo, Villar del Olmo, Villarejo de Salvanes

Los siguientes municipios de la Comunidad Autónoma de Madrid:

Rafael Ventura Fernández

528

Madrid Sur-Oeste

Alamo, Aldea del Fresno, Alpedrete, Becerril de La Sierra, Boadilla del Monte, Boalo, Brunete, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, Cercedilla, Chapineria, Collado Mediano, Collado Villalba, Colmenar del Arroyo, Colmenarejo, Escorial, Fresnedillas de La Oliva, Galapagar, Guadalix de La Sierra, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Madrid–Arganzuela, Madrid–Carabanchel, Madrid–Centro, Madrid–Latina, Madrid–Moncloa, Madrid–Usera, Madrid–Villaverde, Majadahonda, Molinos, Moralzarzal, Navacerrada, Navalagamella, Navalcarnero, Navas Del Rey, Pelayos de La Presa, Pozuelo de Alarcón, Quijo rna, Robledo de Chavela, Rozas de Madrid, Rozas de Puerto Real, San Lorenzo de El Escorial, San Martín de Valdeiglesias, Santa María de La Alameda, Sevilla La Nueva, Torrelodones, Valdemaqueda, Valdemorillo, Villa del Prado, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de La Cañada, Villanueva de Perales, Villanueva del Pardillo, Villaviciosa de Odón, Zarzalejo

Melilla Municipio de Melilla

Menorca Municipios de: Alaior, Ciutadella de Menorca, Ferreries, Mahón, Es Mercadal, Sant Lluis, Es Castell y Es Migjorn

Puerto de Santa María

Municipio de Puerto de Santa María

Región de Murcia

Todos los municipios de la Comunidad Autónoma de Murcia

Rioja Todos los municipios de la Comunidad Autónoma de La Rioja

Sanlúcar de Barrameda

Municipio de Sanlúcar de Barrameda

Santiago de Compostela

Municipio de Santiago de Compostela

Sevilla Municipio de Sevilla

Torrent Municipio de Torrent

Valencia Municipio de Valencia

Vélez-Málaga Municipio de Vélez-Málaga

BIBLIOGRAFÍA

Rafael Ventura Fernández

530

Aaker, D.A. (1987): “Management Estratégico del Mercado”. Hispano Europea,

Barcelona.

Abell, A.A. (1980): “Defining the business”. Prentice-Hall. Englewood Cliffs.

Abell, D. F. y Hammond, J. J.: (1989): “Planeación estratégica de mercado. Problemas y enfoques analíticos”. Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. México. D.F.

AEDEMO (1996): Apuntes para el curso “Curso de Técnicas de Análisis Multivariante”. Madrid.

Aguirre, A.A., Castillo, A.M. y Tous, D. (1999): “Administración de organizaciones: fundamentos y aplicaciones” Editorial pirámide. Málaga.

Alabau, A. (1994): “Algunos comentarios sobre los programas de telecomunicaciones de la Unión Europea desde 1980 hasta 1993”. Publicación interna NPT 94/03. Departamento de Comunicaciones, Universidad Politécnica de Valencia. Valencia.

Alcaraz, M. (1995): “La televisión local ante el reto del cable”. Diputación Provincial de Zaragoza.

Aldrich, H. (1979): “Organizations and environments”. Prentice Hall.

Álvarez, J.M. (1997): “Imágenes de pago”. Fragua. Madrid.

Álvarez, J.M. y Iwens, J.L. (1992): “El futuro del audiovisual en España. Las transformaciones ante el nuevo marco europeo”. Fundesco. Madrid.

Ancochea, G. (1995): “El operador principal. Las nuevas reglas de la competencia”. Información Comercial Española, nº 740, 101-118.

Anderson, D. (1990): “Increased productivity via group decisonmaking”. Supervision, Vol. 51, nº9, p. 7.

Andreu, J.M. (1990): “Banca Universal versus banca especializada: un análisis prospectivo”. Instituto de Estudios de Prospectiva. Madrid.

Andrews, K. (1977): “El concepto de estrategia de la empresa”. Ediciones Universidad de Navarra. Pamplona.

Ansoff, H.I. (1976): “La estrategia de la empresa”. Editorial Universidad de Navarra. Pamplona.

Bibliografía

531

Ansoff, H.I. (1979): “Strategic Management”. MacMillan. Hong Kong.

Ansoff, H.I. (1985): “La Dirección y su actitud ante el entorno”. Deusto. Bilbao.

Arias, R. (1998): “Un adecuado proceso de liberalización” Direccion y Progreso, nº 157, 5-11.

Ariño, G. (1994): “El papel de las administraciones territoriales en materia de televisión por cable: modelo competencial”. Estudios sobre Consumo nº 31, 13-21

Ariño, G. (1999): “La batalla de la interconexión”. Dirección y Progreso, nº163, 40-47.

Ariño, G., Aguilera, L. y de la Cuétara, J.M. (1996): “Las telecomunicaciones por cable. Su regulación presente y futura”. Marcial Pons. Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid.

Arizu, A. (1999): “Cambios organizativos de los operadores”. Dirección y Progreso, nº163, 28-32.

Arriola, J.M. (1995): “La industria de los servicios multimedia”. Economía Industrial, nº 303, 47-51.

Arroyo, M.J. (1998): “La liberalización de las telecomunicaciones en Europa”. Boletín Económico del ICE, nº 2585, 17-23.

Arrow, K. (1969): “The Organization of Economic Activity: Issues Pertinent to the Choice of Market Versus Nonmarket Allocation” en The Analysis and Evaluation of Public Expenditure: The PPB System, U.S. Joint Economic Committee, vol. 1.

Atik, J. (1993): “Technology and Distribution as Organizational elements within international strategic alliances”. Journal of International Business Law, University of Pennsylvania, nº 14, 273-313.

Aznar, J. (1996): “Infraestructura de base para el segundo operador. Red de transporte terrestre por microondas”. Circulo de Empresarios. Boletin, 61-1, 159-179.

Balle, F. (1989): “Los nuevos medios de comunicación masiva”. Fondo de Cultura Económica. México.

Bangemann (Dir.) (1994): “Europa y la Sociedad Global de la Información. Recomendaciones al Consejo Europeo”. Presentado al Consejo celebrado en Corfú el 24-25 de junio de 1994.

Rafael Ventura Fernández

532

Barberá, J. (1996): “El futuro de la red de redes”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Bartolome, D. (Cord.) (1992): “Estudios sobre tecnologías de la información”. Sanz y Torres. Madrid.

Bas, J.J. (1992): “La televisión europea en los 90”. Comunicación y Estudios Universitarios, nº 2, 45-62.

Bas, J.J. (1995): “Ambitos y elementos del sector audiovisual”. Comunicación y Estudios Universitarios, nº4, 11-12

Bastida, F.J. (1990): “La libertad de antena. El artículo 20.1 CE y el derecho a crear televisión en España”. Ariel. Barcelona.

Baumol, W.J. (1959): “Business Behaviour: Value and Growth”. McMillan.

Bautista, E. (1995): “La importancia económica del audiovisual”. Boletín de FUNDESCO, nº 162, p.4.

Benoit, H. (1998): “La televisión digital”. Editorial Paraninfo, S.A., Madrid.

Berry, C. H. (1971): “Corporate Growth and diversification”. Journal of law and Economics, Vol. 14, nº2.

Blanco, M. (1994): “Del teléfono a la información. Nuevos servicios, nuevas aplicaciones”, en Telecomunicaciones 1994. Tendencias. Informe Anual FUNDESCO. Madrid.

Blanco, M. (1996): “Los operadores de telecomunicaciones ante la sociedad digital”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Bonhomme, G. (1991): “L’ Oferta futura d’ infraestructures i serveis de telecomunicació”, en el “Llibre Blanc sobre les Telecomuncacions a Catalunya”, Vol. 2. CIDEM, Generalitat de Catalunya. Barcelona.

Borrell, J. (1994): “Estrategia de España ante la liberalización”. Dirección y Progreso, nº 135, 3-16.

Bort, V. (1994): “Tecnología multimedia”. Dirección y Progreso, nº 135, 89-90.

Brown, B. y Helmer, O. (1964): “Improving the Reliability of Estimates obtained from a Consensus of Experts”. Citado en: Malla, F.G. y Zabala, I (1978): “La previsión del futuro en la empresa (III). El método Delphi”. Estudios Empresariales, 39, 13-23.

Bibliografía

533

Bueno, E. Y Morcillo, P. (1994): “Fundamentos de Economía y Organización Industrial”. McGraw-Hill. Madrid.

Bueno, E. (1996): “Dirección estratégica de la empresa: metodología, técnicas y casos”. Editorial Pirámide. Madrid.

Buigues, P.A. (1985): “Prospective et competitivité”. McGraw-Hill.

Bunzel, M. (1994); “Multimedia Applications Development”. Mc-Graw-Hill Inc. Nueva York.

Bustamante, E. (Ed.) (1991): “Telecomunicaciones y audiovisual en Europa: encuentros y divergencias”. FUNDESCO, Madrid.

Byars, L.L. (1984): “Strategic Management”. Harper and Row.

Caballero, F. (1995): “Infraestructuras de telecomunicaciones: la hora de la liberalización” Economistas, nº 64, 578-583,

Caballero, F. y Peña, M.A. (1995): “La política de competencia y el sector de las telecomunicaciones”. Información Comercial Española, nº 747, 87-104.

Cabrerizo, J. (1987): “El futuro anticipado: sociedad tecnológica y medios de comunicación”. Fundesco. Madrid.

Calistro, J. (1993): “Las telecomunicaciones ante el Mercado Único Europeo”. Telos, nº 34.

Calvo, M. (1997): “La televisión por cable”. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas, S.A. Madrid.

Camino, D. y Trecu, J.R. (1995): “Cooperación y competencia en las telecomunicaciones: las alianzas estratégicas internacionales”. Información Comercial Española, nº 747, 105-120.

Campo, L. (1996): “Globalización de la telecomunicaciones”. Circulo de Empresarios. Boletín (61-1), 237-244

Campo, M. (1995): “Cable: Una oportunidad para todos”. Dirección y Progreso, nº 143, 65-69.

Campo, M. (1996): “Proveedores de contenidos nacionales. Grupos de comunicación”. Circulo de Empresarios. Boletín (61-1), 283-291

Rafael Ventura Fernández

534

Cano, J.M. (1996): “La perspectiva de la industria tradicional”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Carpentier, M. (1996): “La emergencia de la sociedad digital en la construcción de la nueva Europa”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Castejón, L. y Pérez, J. (1995): “Escenario futuro de los servicios avanzados multimedia. Estudio Delphi de los sucesos relevantes. Estudio del mercado"” Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones (CITAM). Madrid.

Castejón, L. (1996): “Panorama del hipersector de la información y las telecomunicaciones”. Recogido en http://www.gtic.ssr.upm.es/articulos

Castejón, L., Feijó, C. y Pérez, J. (1996): “La metodología del informe GASI”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Castejón, L., Feijóo, C., Juanes, R. y Pérez, J. (1997): “La regulación y el mercado de la televisión digital por satélite”. Recogido en http://www.gtic.ssr.upm.es/artihtm/artregul.html.

Castejón, L. y Feijóo, C. (1997): “Retos y oportunidades de la televisión digital por satélite en España”. Boletín de Ingenieros de Telecomunicaciones, nº 101. Enero-febrero de 1997.

Castejón, L. y Machota, J.L. (1999): “La interconexión: vía fundamental para la plena competencia y el despliegue de infraestructuras”. Recogido en http://www.gtic.ssr.upm.es/artihtm

Castells, M. (1990): “El impacto de las nuevas tecnologías en la economía internacional. Implicaciones para la economía española”. Instituto de Estudios de Prospectiva. Madrid.

Castells, M. (1988): “Nuevas tecnologías, economía y sociedad”. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.

Castilla, A. y Díaz, J.A. (1988): “Ocio, trabajo y nuevas tecnologías”. FUNDESCO, Madrid.

Castilla, A. (1988): “Construcción de Escenarios mediante integración de técnicas de prospectiva: Delphi, impactos cruzados y modelización en ordenador”. Alta Dirección, 137, 71-86.

Castilla, A. (1989): “La economía de las telecomunicaciones, la información y los medios de comunicación”. Fundesco. Madrid.

Bibliografía

535

Catala, J.M. y Torres, A. (Coord.) (1994): “Servicios Multimedia RDSI”. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Secretaría General de Comunicaciones. Madrid.

Cebrián, J.L. (1996): “Los retos de la convergencia del hipersector de las telecomunicaciones con el mundo audiovisual”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Cebrian, J.L. (1998): “La red: cómo cambiarán nuestras vidas”. Taurus. Madrid.

CEPEDE. (1983): “Una estrategia industrial para Cataluña”. Argus, 68, 10: 3-29.

Cerezo, P. (1995): “la Banca tecnológica revolucionará el papel de las sucursales”. Banca Española nº 272, 14-16

Chase, H.C. (1983): “Planificación estratégica: una clave para incrementar la rentabilidad”. Alta Dirección, nº 111, 373-380.

Chauvet, P. (1986): “Le cable. La télévision au pluriel”. Enterprise Moderne d’Edition. París.

Clavero, G.M. (1996): “La perspectiva regional de la Sociedad de la Información”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Clements, B. (1995): “La liberalización de redes y servicios de telecomunicaciones: la política reguladora en Europa”. Información Comercial Española, nº 747, 41-48.

Coase, R.H. (1937): “The nature of the firm”. Económica, vol. 4, nº16; traducido al castellano como “La naturaleza de la empresa”, en Cuervo, A., Ortigueira, M:, y Suárez, A. (1979): “Introducción a la Economía de la Empresa”. Editorial Pirámide. Madrid.

Cohen, K.J. y Cyert, R.M. (1973): “Economía de la Empresa”. El Ateneo. Buenos Aires.

Collins, B. y Guetzkow (1971): “Psicología social de los procesos de grupos en la adopción de decisiones”. El Ateneo. Buenos Aires.

Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (1999): “Informe Anual 1998”. Madrid.

Comisión Europea: “Libro Verde del Desarrollo del Mercado Común de los Servicios y Equipos de Telecomunicaciones”. COM (87) 290. Comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas, 1987.

Rafael Ventura Fernández

536

− “Libro Verde sobre Comunicaciones por Satélite”. COM (90) 490 final. Comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas, 1990.

− “Libro Blanco sobre el Crecimiento, la Competitividad, y el Empleo”. Boletín de las Comunidades Europeas, Suplemento 6/93. Bruselas. 1993.

− “Libro Verde sobre Comunicaciones Móviles y Personales”. COM (94) 145 final. Comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas, 1994.

− “Europa en marcha hacia la Sociedad de la Información. Plan de Acción” COM (94), 347 final. Comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas, 1994.

− “Libro Verde sobre la Liberalización de las Infraestructuras de Telecomunicaciones y Redes de Televisión por Cable”. 1ª parte, COM (94) 440 final, y 2ª parte, COM 95. 25 de enero de 1995. Bruselas.

− “Las consultas en torno al Libro Verde sobre la Liberalización de las Infraestructuras de Telecomunicaciones y Redes de Televisión por Cable”. COM (95) 158 final. Comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas, 1995.

− “El servicio universal de telecomunicaciones ante la perspectiva de un entorno plenamente liberalizado”. COM (96) 73 final. Comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas, 1996.

− “Propuesta de decisión del Consejo por la que se adopta un programa plurianual comunitario para estimular el establecimiento de la Sociedad de la Información en Europa” COM (96) 592 final. Comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas, 1996.

− “La competitividad del sector europeo de tecnologías de la información y la comunicación”. COM (97) 152 final. Comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas, 1997.

− “Libro Verde sobre la Convergencia de los Sectores de Telecomunicaciones, Medios de Comunicación Social y Tecnologías de la Información”. COM (97). Comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas, 1997.

− “Resumen de los resultados de la consulta pública relativa al Libro Verde sobre la Convergencia de los Sectores de Telecomunicaciones, Medios de Comunicación Social y Tecnologías de la Información, y temas que merecen ulterior reflexión”. SEC (98) 124. Comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas, 1998.

− “La era digital: La política Audiovisual Europea”. Recogido en http://www.europa.eu.int/avpolicy.

− “Measuring Information Society. Eurobarometer 50.1.” Bruselas. 1999.

Bibliografía

537

Conde, F. (1995): “Una reflexión sobre la investigación cualitativa”. Investigación y Marketing, nº 47, 27-30.

Costa Campi, M.T. (1989): “La Cooperación entre Empresas. Nueva Estrategia Competitiva”. Economía Industrial, marzo-abril, 27-45.

Cremades, J. (1995): “El proyecto de Ley de las Telecomunicaciones por Cable” La Ley. Revista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía, 3, 841-846

Cremades, J. (1995): “La libertad de creación de medios de comunicación”, en Telecomunicaciones. Situación 1995. BBV. Bilbao.

Cueto, J. (1996): “Pasión catódica”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Cuervo, A., Ortigueira, M. y Suárez, A. (1979): “Introducción a la Economía de la Empresa”. Editorial Pirámide. Madrid.

CTC (Cable i televisión de Catalunya, S.A.) (1996); “Telecomunicacions per cable. Una via per al desenvolupament econòmic i social”. Barcelona.

Cunningham, S., Jacka, E. y Sinclair, J. (1996): “Mercados regionales de televisión en la era de los satélites”. Telos, nº 47, 39-45.

Dalkey, N. y Hermer, O. (1963): “An experimental application of the Delphi method to the use of experts”. Management Science, Vol. 9.

Dalkey, N. (1968): “Predicting the future”. The RAND Coporation. Santa Mónica, California.

De Boeck, W. (1990): “Televisión digital”. Instituto Oficial de Radio y Televisión. Madrid.

De La Cuadra, T. (1995): “Liberalización de las Telecomunicaciones, servicio público y constitución económica”. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid.

De La Pinta, J. (1999): “Acceso al bucle local mediante tecnologías ADSL”. Dirección y Progreso, nº163, 67-72.

De La Sierra, F. (1981): “Estrategia de la Innovación tecnológica”. ETSII. Madrid.

De Torres, P. (1998): “Los operadores de hoy ante el Tercer Milenio”. Boletín de Ingenieros de Telecomunicación, nº 110.

Rafael Ventura Fernández

538

Del Pozo, T. (1995): “La libertad de mercado en las telecomunicaciones”. Dirección y Progreso, nº 143, 42-46.

Decouflé, A. y Nicolón, A. (1972): “Prospective et Societé”. La documentatión Francaise. París.

Delbecq, A., Van De Ven, A. y Gustafson, D. (1975): “Group Techniques for Program Planning: A Guide to Nominal Group and Delphi Processes”. Scott-Foresman, Glenview, Illinois.

Denis, C. (1995): “El aporte específico de los estudios cualitativos”. Investigación y Marketing, nº47, 22-25.

Diaz Nosty, B. (1989-96): “Comunicación Social. Tendencias”. Fundesco. Madrid.

Diaz Nosty, B. (1995): “En la frontera de la prensa digital” Economistas nº 64, 586-589

Díaz Nosty, B. (1998): “Informe Anual de la Comunicación 1997-1998. Estado y tendencias de los medios en España”. Grupo Zeta. Madrid.

Díez De Castro, E. C. (1979): “Previsión prospectiva: El método de las matrices de interdependencia”. Revista de Economía y Empresa, nº 7, 55-65.

Dobarro, S. (1998): “La televisión digital en Europa”. Editorial 9, S.L. Madrid.

Downing, R. (1995): “Regulating Europe’s Information Highways”. European Trends, 4º Trimestre.

Drucker, P. (1996): “La gestión en un tiempo de grandes cambios”. Edhasa. Madrid.

Durán, J.J. (1977): “La diversificación como estrategia empresarial”. Editorial Pirámide. Madrid.

Durán, J.J. (1989): “Inversión internacional y estrategia empresarial”, en “La dirección de la empresa en el marco económico actual”. Universidad de Alicante y C.A.M.

Durán, J.J. y Gallardo, F. (1993): “International Consortium as a strategic toll in the telecomunications sector”. Artículo de trabajo, nº 34. Centro Internacional Carlos V.

Eced, M.A. (1999): “Costes y tarifas: factores condicionantes de la competencia”. Dirección y Progreso, nº 163.

Bibliografía

539

Echebarría, K. (1996): “El directivo ante la complejidad”. Boletín de Estudios económicos, nº 159, 411-421.

Emery, F.E. y Trist, E.L. (1965): “The casual texture of organizatinal Environment”. Human Relations, vol.18, nº 1.

Enciso, R. (1998): “Por fin, el cable”. Boletín de Ingenieros de Telecomunicación. Enero-Febrero, 1998.

Erffmeyer, R. y Lane, I. (1984): “Quality and acceptance of an evaluative task: The effects of four group decision-making formats”. Group & Organization Studies, Vol. 9, nº 4.

Farias, P. y Gilles, M. (1995): “La televisión local ante el reto del cable”. Diputación Provincial de Zaragoza, Servicio de Publicaciones. Zaragoza.

Feito, M.A. (1995): “La competencia a través de segundos operadores”. Información Comercial Española, nº 747, 49-60.

Fernández, A. (1987): “Técnicas de previsión: utilización en la empresa”. Actualidad Financiera, nº 9, 425-441.

Fernández, E. (1993): “Alianzas Estratégicas” Instituto de Fomento Regional. Oviedo.

Fernández, E. (1996): “Innovación, tecnología y alianzas estratégicas”. Civitas. Madrid.

Fernández, E. y Fernández, Z. (1988): “Manual de Dirección Estratégica de la Tecnología”. Editorial Ariel. Barcelona.

Fernández Beaumont, J. (1996): “La prensa en la era de la información”. Telos, nº 44, 73-88.

Fernández Rodríguez, J.J. (1996): “Consideraciones en torno a la jurisprudencia constitucional de 1994 sobre la televisión por cable en relación a la inconstitucionalidad por omisión”. Revista Española de Derecho Constitucional, nº 48, 227-240.

Fernández Areal, M. (1992): “Los medios de comunicación en Europa tras el Acta Única”. Facultad de Ciencias de la Información. La Laguna.

Ferrero, J.L. (1996): “La perspectiva Global”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Fluckiger, F. (1995): “Understanding Networked Multimedia”. Prentice Hall.

Rafael Ventura Fernández

540

Fondevila, J.F. (1997): “Televisió especialitzada per cable i vía satélite”. Centro d’ Estudis sobre el Cable. Barcelona.

Fondevila, J.F. (1998): “El Cable a Espanya, 1998”. Centro d’ Estudis sobre el Cable. Barcelona.

Fondevila, J.F. (1998): “El cable dentro del universo de las nuevas tecnologías”. Centro d’ Estudis sobre el Cable. Barcelona.

Fondevila, J.F., Olmedo, P. y Sánchez, M. (1998): “Comparaciones entre servicios”. Centro d’ Estudis sobre el Cable. Barcelona.

Foster, R.N. y Fusfeld, A.R. (1971): “The Delphi Technique,Survey and Comment”. Bussiness Horizons, Junio 1971. Citado en: Malla, F.G. y Zabala, I (1978): “La previsión del futuro en la empresa (III). El método Delphi”. Estudios Empresariales, 39, 13-23.

Froufe, S. (1996): “Los usos sociales de la televisión: hacia una televisión local” Comunicar. Revista de Medios de Comunicación y Educación nº 6, 73-77.

Fuentes, T. (1994): “La liberalización de los servicios de telecomunicaciones”. Telos, nº 36, 121-131.

Freixanes, V. F. (1996): “La cultura como motor de la sociedad interactiva”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Fundesco (1989): “Interacciones actuales entre las nuevas tecnologías de la información y el sector bancario”. Banca Española, 9, 2-3. 425-441.

Gabiña, J. J. (1995).: “El futuro revisitado: la reflexión prospectiva como arma de estrategia y reflexión”· . Marcombo. Barcelona.

Garay, R. (1988): “Cable Television. A reference guide to information”. Greewood Press. Connecticut.

García Alvarez-Coque, J.M. y Rivera, L.M. (1995): “Un modelo para el diagnóstico económico y la simulación de las políticas”. Revista de Estudios Agrosociales, nº 173, 113-144.

García, E. (1995): “El futuro de la televisión”. Cuadernos de Pedagogía, nº 241, 8-9

García, G. (1996): “La perspectiva de los nuevos agentes industriales”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Bibliografía

541

García Lopez, M. y Ruiz, F. (1997): “Nuevas tecnologías y nuevos medios”. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga. Málaga.

García, R. (1995): “La Política de Telecomunicaciones de la Comisión de la Unión Europea”. Información Comercial Española, nº 740.

García, R. y Amezcua, C (1993): “Técnicas cualitativas de investigación”. Documentación Social, 92, 257-274

García, M.E. (1995): “La nueva economía de la Sociedad de la información”. Economía Industrial, nº 303, 35-46.

Garitaonandía, C. y Sánchez-Tabernero, A. (1992): “Las empresas informativas en la Europa sin fronteras”. Universidad del País Vasco. Bilbao.

Garrido, L. (1991): “Prospectiva de las ocupaciones y la formación en la España de los noventa”. Instituto de Estudios y Análisis Económicos. Madrid.

Gay, C. (1993): “La televisión por cable”. Civitas. Revista Española de Derecho Administrativo nº 79, 427-455,

Gay, C. (1994): “La televisión ante el derecho internacional y comunitario”. Marcial Pons. Madrid.

GECA (1998): “Anuario de la televisión”. Gabinete de Estudios de Comunicación Audiovisual. Madrid.

Gelinier, O. (1984): “Strategie de l’entreprise et motivations des hommes”. Hommes et Thecniques. París.

Gifreu, J., Recoder-Serallès, M.J. y Corbell, J.M. (1988): “La comunicació per cable a Catalunya”. Institut d’ Estudis Catalans. Barcelona.

Giordano, E. y Zeller, C. (1988): “Europa en el juego de la comunicación global”. Fundesco. Madrid.

Giordano, E. y Zeller, C. (1996): “Televisión vía satélite y por cable en España”. Voces y Culturas, nº 9, 29-40.

Girón, J. (1991): “En los agresivos 90”. Revista Futuro, nº 62.

Godayol, C. (1997): “El desafío del cable: perfil de España en relación a los mercados pioneros”. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid.

Rafael Ventura Fernández

542

Godet, M. (1985): “Prospective et Planification Stratégique”. Economica. París.

Godoy, A. (1995): “El derecho de la televisión sin fronteras”. Aguaclara. Madrid.

Gómez, M. (1994): “Autopistas de la información: terminales, redes y servicios”. Dirección y Progreso, nº 135, 70-76.

González, B. (1991): “Análisis Multivariante. Aplicación al ámbito sanitario”. SG Editores. Barcelona.

González, F. (1998): “El cable: nuevas posibilidades hasta ahora inimaginables”. Boletín de Ingenieros de Telecomunicación. Enero-Febrero, 1998.

González, J.M. (1998): “Sociedad operadora de las telecomunicaciones de Castilla y León: todos unidos”. Boletín de Ingenieros de Telecomunicación. Enero-Febrero, 1998.

Gordillo, M. (1996): “La tecnología y las redes de acceso”. Circulo de Empresarios. Boletín, (61-1), 211-220

Gordon, T.J. (1969): “Cross-impact matrices”. Futures, Dic.. Vol.1, nº6

Gort, M. (1962): “Diversification and Integration in American Industry” Princeton University Press.

Grande, I. y Abascal, E. (1989): “Métodos multivariantes para la investigación comercial: Teoría, aplicaciones y programación BASIC”. Editorial Ariel. Barcelona.

Grande, I. y Abascal, E. (1995): “Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial”. ESIC Editorial. Madrid.

Grant, R.H. (1994): “Contemporary Strategy Analysis”. Blackwell. Cambridge. 2ª edición.

Grant, W. (1983): “Cable Television”. Reston Publishing.

Grima, J.D., y Tena, J. (1991): “Análisis y formulación de la estrategia empresarial”. Hispano Europea. Barcelona.

Grupo de Análisis de la Sociedad de la Información (1996): “España en la Sociedad de la Información” Estudios de Transportes y Comunicaciones, nº 72, 91-97

Grupo de Prospectiva de la Televisión Europea. (1989): “La televisión europea del año 2000”. Colección Sectores, nº 1. Fundesco. Madrid.

Bibliografía

543

Gubern, R. (1985): “Megacomunicación vs. Mesocomunicación”. Telos nº 3, 6-7

Guell, A. (1995): “El directivo del futuro”. Harvard-Deusto Business Review, nº 69, 95-97

Haag, M. y Schoof, H. (1994): “Telecommunications Regulation and cable TV Infraestructure in the European Union: Current policies and future issues”. Telecommunications Policy, Vol 18, nº 5, 367-377.

Haan, B. (1996): “La nueva regulación estadounidense”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Hair, J.J., Anderson, R.E., Tatham, R.L. y Black, W.C. (1999): “Análisis multivariante”. Prentice Hall Iberia. Madrid.

Hamel, G. y Pralahad, C.K. (1995): “Compitiendo por el futuro”. Ariel Sociedad Económica. Barcelona.

Hawkins, C.J. (1973): “Theory of the firm”. McMillan Press.

Hax, A.C. y Majluf, N.S. (1996): “The Strategic Concept and Process. A Pragmatic Approach”. Prentice-Hall. Upper Saddle River.

Helmer, O. y Rescher, N. (1959): “On the Epistemology of inexact sciences”. Management Sciences, Vol. 6.

Helmer, O. (1964): “Convergence of Expert Consensus through Feed-back”. Citado en: Malla, F.G. y Zabala, I (1978): “La previsión del futuro en la empresa (III). El método Delphi”. Estudios Empresariales, 39, 13-23.

Helmer, O. (1967): “Systematic Use of Expert Opinions”. The RAND Corporation. Santa Mónica, California. Citado en: Malla, F.G. y Zabala, I (1978): “La previsión del futuro en la empresa (III). El método Delphi”. Estudios Empresariales, 39, 13-23.

Helmer, O. (1967): “Analysis of the future: The Delphi Method”. The RAND Corporation. Santa Mónica, California. Citado en: Landeta, J. (1997): “Las técnicas de grupo: instrumentos de mejora en las estimaciones y decisiones empresariales”. ESIC-MARKET, Enero-Marzo, 81-94.

Herguera, I. y Martinelli, C. (1995) “Regulación de precios de interconexión”. Información Comercial Española, nº 747, 73-86.

Holloway, C.A. (1979): “Decision making under uncertainty”. Prentice Hall.

Huidrobo, J.M. (1992): “Redes de Comunicaciones”. Editorial Paraninfo. Madrid.

Rafael Ventura Fernández

544

Hurtado, M. (1999): “El mercado de ISP’S en España”. Dirección y Progreso, nº 163, 81-84.

Instituto de Estudios de Prospectiva (1990): “El impacto de las nuevas tecnologías en la economía internacional. Implicaciones para la economía española”. Informes del Instituto de Estudios de Prospectiva. Madrid.

Izquierdo, J.J. (1995): “Ultimas tendencias en Investigación cualitativa”. Investigación y Marketing, nº 47, 71-73.

Jacquemin, A. (1982): “Economía Industrial”. Hispano Europea. Barcelona

Janis, I. (1977): “Decision Making”. The Free Press.

Janis, I. (1982): “Groupthink”. Houghton Mifflin Company. Boston.

Jarillo, J.C. (1995): “Empresas multinacionales y telecomunicaciones”. Economía Industrial, nª303, 121-127.

Jimena, L. (1994): “La libertad de creación de medios de comunicación en la jurisprudencia constitucional: el caso particular de la televisión por cable y el vídeo comunitario” Revista General de Derecho 601-602, 10873-10932

Jiménez, J.A. (Dir.) (1997): “Dirección estratégica de la empresa: Teleeducación”. Edinford. Málaga

Johnson, G., y Scholes, K. (1997): “Dirección Estratégica. Análisis de la Estrategia de las Organizaciones”. Prentice-Hall. Madrid.

Joyanes, L. (1997): “Cibersociedad: los retos sociales ante un nuevo mundo digital”. McGraw-Hill. Madrid.

Kaufman, A. (1971): “Introducción al análisis combinatorio y sus aplicaciones”. CECSA. México.

Kaufman, A. y Gil Aluja, J. (1990): “Las matemáticas del azar y la incertidumbre”. Ceura. Madrid.

Kaufman, A. y Gil Aluja, J. (1987): “Técnicas operativas de gestión para el tratamiento de la incertidumbre”. Hispano Europea. Barcelona.

Kaufman, A. y Gil Aluja, J. (1991): “Nuevas técnicas para la dirección estratégica”. Universidad de Barcelona.

Kaufman, A. y Gil Aluja, J. (1992): “Técnicas de gestión de empresa: previsiones, decisiones y estrategias”. Ediciones Pirámide. Madrid.

Bibliografía

545

Kast, F.E. y Rosenweizg, J.E. (1987): “Administración de las organizaciones”. McGraw-Hill.

Kiessling, T. (1995): “Regulación óptima de la estructura del mercado de redes de telecomunicación en la UE”. Información Comercial española, nº 747, 61-72.

Laguna, J.C. (1994): “Régimen jurídico de la televisión privada”. Marcial Pons. Madrid.

Laguna, J.C. (1997): “Derecho comunitario y televisión”. Revista de Derecho Ambiental, nº 45, 73-81.

Landeta, J. (1994): “Previsión basada en información subjetiva: su utilidad de carácter científico”. Cuadernos de Gestión, Mayo, 89-106.

Landeta, J. (1997): “Las técnicas de grupo: instrumentos de mejora en las estimaciones y decisiones empresariales”. ESIC-MARKET, Enero-Marzo, 81-94.

Landeta, J. (1999): “El método Delphi. Una técnica de previsión en incertidumbre”. Edtorial Ariel. Barcelona.

Landford, H.W., y Twiss, B.C. (1978): “Previsión Tecnológica y Planificación a Largo Plazo”. Deusto. Bilbao.

Larrégola, G. (1996): “La televisión de alta definición”. Telos, nº44, 42-49.

Larrégola, G. (1996): “De la televisión analógica a la televisión digital”. CIMS. Barcelona.

Larsson, R. (1993): “The hadnshake between and invisible hands”. International Studies of Management & Organization, Vol. 23, nº 1, 87-116. Citado en: Camino, D.; Trecu, J.R. (1995): “Cooperación y competencia en las telecomunicaciones: las alianzas estratégicas internacionales”. Información Comercial Española, nº 747, 105-120.

Leal, A. y Valle, R. (1989): “Los valores culturales y el diseño de las organizaciones andaluzas en el horizonte del año 2000”. Revista de Economía y Empresa, nº 23, 21-36.

Linares, J. (1995): “Digitalización-integración-multimedia, tres conceptos interrelacionados”. Dirección y Progreso, nº 143, 98-101.

Linares, J. y Ortíz, F. (1995): “Autopistas inteligentes”. Fundesco.

Lindgren, R. (1999): “Proceso de concentración y especialización”. Dirección y Progreso, nº 163, 52-56.

Rafael Ventura Fernández

546

Llerena, P. y Wolff, S. (1994): “Inter-firm agreements in telecommunications: elements of an anlytical framework”. Global Telecommunication Strategies and Technological Changes. Citado en: Camino, D.; Trecu, J.R. (1995): “Cooperación y competencia en las telecomunicaciones: las alianzas estratégicas internacionales”. Información Comercial Española, nº 747, 105-120.

Lock, A. (1987). “Integrating group judgements in subjetive forecast”. Citado en: Landeta, J. (1997): “Las técnicas de grupo: instrumentos de mejora en las estimaciones y decisiones empresariales”. ESIC-MARKET, Enero-Marzo, 81-94.

López, L. (1996): “La Regulación jurídica de las telecomunicaciones por cable”. Anales de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, nº 26, 229-251

López-Escobar, E. (1986): “La televisión por cable en América y Europa”. Fundesco, Madrid.

López-Tafall, J. (1994): “Un análisis de la televisión por cable”. Boletín Económico del ICE, nº 2419, 1773-1780.

Lorge, I., Fox, D., Davitz, J. y Brenner, M. (1958): “A survey of studies contrasting the quality of group performance and individual performance”. Psychological Bulletin, 55, 337-372.

Loveridge, D., Eorghiou, L. y Nedeva, M. (1995): “United Kingdom Technology Foresight Progamme, Delphi Survey”. The University of Manchester. Manchester.

Luc, J. (1994): “El futuro de la televisión por cable”. Telos, nº 36, 13-36.

Majó, J. (1994): “La Unión Europea y la sociedad de la información”. Suplemento de la revista Telos, nº41, 8-10.

Majó, J. (1994): “La política de las telecomunicaciones en Europa”. Dirección y Progreso, nº 135, 27-32.

Malla, F.G. y Zabala, I. (1978): “La previsión del futuro en la empresa. La mentalidad previsional”. Estudios Empresariales, 37, 65-79.

Malla, F.G. y Zabala, I. (1978): “La previsión del futuro en la empresa (II). La obtención de previsiones”. Estudios Empresariales, 38, 3-18.

Malla, F.G. y Zabala, I. (1978): “La previsión del futuro en la empresa (III). El método Delphi”. Estudios Empresariales, 39, 13-24.

March, J. y Simon, H. (1969). “Teoría de la organización”. Ariel. Barcelona.

Marcus, N. (1986): “Broadcast and cable management”. Prentice Hall. Englewood Cliffs.

Bibliografía

547

Marron, A. (1994): “El sistema. Nacional de Salud en la década del 2000: los escenarios finales”. SG Editores. Barcelona.

Martin, J. (1980): “La sociedad interconectada”. Tecnos. Madrid.

Martin, W. (1988): “The Information Society”. Aslib. Londres.

Martín-Barbero, J. (1987): “De los medios a las mediaciones”. Ediciones G. Gili. Barcelona.

Martínez, A. (1996): “La Política de Telecomunicaciones en la Unión Europea: 1996, Antesala de la Plena Liberalización”. Telecomunicaciones 1996/Tendencias, Informes Anuales de Fundesco, 41-57.

Martínez, I. (1995): “La Internet y las autopistas de la Información”. Boletín Fundesco, nº 166-167.

Martínez, J. (1981): “Las técnicas de grupo”. En Ortega, E. (1981): “Manual de Investigación Comercial”. Editorial Pirámide. Madrid.

Martínez, J.A., Ros, F. y Santillana, I. (1995): “Las autopistas de la Información”. Editorial Debate. Madrid.

Martino, J.P. y Chen, K. (1978): “Cluster analysis of cross impact model scenarios”. Technological Forecasting and Social Change, 12.

Marystani, F. (1999): “Las nuevas estrategias de los fabricantes de equipos y sistemas de comunicación”. Dirección y Progreso, nº163.

Mascareñas, J. (1993): “Manual de Fusiones y Adquisiciones de Empresas”. McGraw-Hill. Madrid.

Mativas, G. (1996): “La importancia de los contenidos en la economía de la sociedad de la información”. Circulo de Empresarios. Boletín (61-1): 19-55

Mchale, J. (1981): “El entorno cambiante de la información”. Tecnos. Madrid.

Mcluhan, M. y Powers, B.R. (1990): “La aldea global: transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI”. Gedisa. Barcelona.

Medina, M. (1996): “Redes tecnológicas”. Telos, nº44, 52-57.

Menguzzato, M. y Renau, J.J. (1991): “La Dirección Estratégica de la Empresa”. Editorial Ariel Barcelona.

Rafael Ventura Fernández

548

Miège, B. (1992): “Las industrias de la cultura y de la información”. Telos, nº 29, 13-22.

Miège, B. (1995): “La concentración de los mass media en Europa, un fenómeno pluridimensional”. Voces y Culturas nº 7, 35-40

Miguel, J. C. (1993): “Los grupos europeos de comunicación. Estrategias y actuaciones en los 80”. Telos nº 35, 28-45.

Miguel, J. C. (1993): “Los grupos multimedia: estructuras y estrategias en los medios de comunicación”. Editorial Bosch. Barcelona.

Ministerio de Fomento (1996): “La televisión por cable en Bélgica, EEUU, Francia y Reino Unido”. Madrid.

Ministère de L’enseigmnement Supèrier et de la Recherche (1995): “Enquête sur les technologies du futur par la mèthode Delphi”.

Mintzberg, H. (1983): “La naturaleza del trabajo directivo”. Editorial Ariel. Barcelona.

Mintzberg, H. (1984): “La estructuración de las organizaciones”. Editorial Ariel. Barcelona.

Mira, C. (1998): “Revolución en las relaciones entre operadores y suministradores”. Dirección y Progreso, nº 157, 48-51.

Mission Tv Cable (1985): “Les stratégies européennes de télédistribution”. Centre Georges Pompidou. París.

Moix, J.M. y Mandinaveitia, E.(1996): “Televisión en el año 2000: necesidades de estudios de mercado de las televisiones del futuro” Investigación y Marketing, nº 52, 11-27.

Moncada, A. (1991): “El nuevo poder informativo en España: multimedia, multinacionales y multinegocios”. Ediciones Libertarias. Madrid.

Montaño, A. (1995): “Telecomunicaciones, una oportunidad para todos”. Dirección y Progreso, nº 143.

Montaño, A. (1996): “La nueva era de las telecomunicaciones”. Dirección y Progreso, nº 147, 90-92.

Monzón, J. (1994): “Los integradores de sistemas en el hipersector de las telecomunicaciones”. Dirección y Progreso, nº 135, 67-69.

Bibliografía

549

Monzón, J. (1996): “Tecnologías de la información; nuevos retos industriales y sociales”. Dirección y Progreso, nº 145, 111-114.

Monzón, J. (1996): “Tecnologías de la información; en el umbral de una nuva era económica y social”. Dirección y Progreso, nº 147, 102-103 .

Moore, C. (1990): “Group Techniques for Idea Building”. Sage Publications. California.

Morán, J.M. (1994): “Redes, negocios y personas”. Dirección y Progreso, nº135, 97-100.

Morán, J.M. (1996): “La Sociedad de la Información como clave de la construcción de la Europa del Siglo XXI”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Muñoz, P.A. (1995): “Un futuro interconectado y digital”. Ericcson. Madrid.

Murillo, A. (1997): “Redes de acceso de banda ancha HFC”, Comunicaciones World, nº 111.

Murillo, A. (1997): “Telefonía en redes HFC”, Comunicaciones World, nº 114.

Navas, J.E. (1994): “Organización de la Empresa y nuevas Tecnologías”. Pirámide. Madrid.

Navas, J.E. y Guerras, L.A. (1996): “La Dirección Estratégica de la Empresa. Teoría y Aplicaciones”. Editorial Civitas. Madrid.

National Institute of Science and Technology Policy (NISTEP) (1992): “The Fifth Technology Forecast Survey. Future Technology in Japan”. Science and Technology Agency. Japón.

National Institute of Science and Technology Policy y Fraunhofer Institute For Systems and Innovation Research (ISI) (1994): “Outlook for Japanesse and German Future Technology. Comparing Japanesse and German Technology Forecast Surveys”. Science and Technology Agency Japón.

Negroponte, N. (1995): “El mundo digital”. Ediciones B. Barcelona.

Noam, E. (1991): “Television in Europe”. Oxford University Press. Nueva York-Oxford.

Olier, E. (1996): “La construcción de una segunda infraestructura de cable” Circulo de Empresarios. Boletín, (61-1), 183-196

Rafael Ventura Fernández

550

Olmedo, P. (1998): “Servicios multimedia en redes de cable”. Centro de Estudios Sobre el Cable. Barcelona.

Ortega, E., García-Mauriño, C. y Esteban, M.A. (1983): “El método delphigráfico: Una técnica grupal de investigación cualitativa a distancia”. ESIC-MARKET, Enero-abril, 31-37.

Ortigueira, M. (1984): “La Corporación Cibernética”. Colegio Universitario de La Rábida. Granada.

Otero, J.M. (1993): “Econometría. Series temporales y predicción”. Editorial AC. Madrid.

Otero, J.V. (1977): “Información subjetiva en previsión y toma de decisiones: Delphi y cross-impact”. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Autónoma de Madrid.

Otero, J.V. (1977): “Método de Impactos cruzados. Una crítica a la técnica SMIC”. CUPEMA, Vol.3.

Paradela, A. (1988): “Videos comunitarios: a la sombra de la ley”. Telos, nº 13, 138-139

Parajón, V. (1995): “La Sociedad global de la información en la Unión Europea”. Economía Industrial, nº 303, 25-34.

Pardo, F. (1996): “Economía de las nuevas redes y servicios”. Telos, nº 44, 99-104.

Pardo, F. (1999): “Alternativas al bucle de acceso local”. Dirección y Progreso, nº163.

Parson, P. (1987): “Cable Television and the First Amendment”. Lexington Books.

Pascale, L. (1992): “L’offre et la réception de la télévision francophone en Belgique”. Réseaux, nº 44/45. Citado en: Luc, J. (1994): “El futuro de la televisión por cable”. Telos, nº 36, 13-36.

Pérez, M. A. (1991): “La estructura de la comunicación en España”. Revista Universitaria de Publicidad y Relaciones Públicas nº 2, 125-132.

Pérez, J. M. (1995): “La televisión por cable en la doctrina del tribunal constitucional. Comentarios a la STC 31 / 1994 de 31 de enero” La Ley. Revista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía, 1, 1074-1078

Pigeat, H. (1985): “La televisión por cable empieza mañana”. Editorial Tecnos, S.A., Madrid.

Bibliografía

551

Pill, J. (1971): “The Delphi Method: Substance, context and annotated bibliography”. Socio-Economic Planning Sciences, Vol. 5

Piñar, P. (1998): “Antes y después del cable”. Boletín de Ingenieros de Telecomunicación. Enero-Febrero, 1998.

Porter, M.E. (1982): “Estrategia competitiva”. CECSA. México.

Porter, M.E. (1985): “Competitive advantage: creating and sustaining superior performance”. Free Press. Nueva York.

Porter, M.E. (1987): “Ventaja competitiva”. CECSA. México.

Porter, M.E. (1987): “From competitive advantage to coporate strategy”. Harvard Business Review, mayo-junio.

Preiskel, R. y Higham, N. (1995): “Liberalization of Telecommunications Infraestructure and Cable Televison Networks” Telecommunications Policy, Vol. 19, nº5, 381-390.

Puente, E. (1991): “Los servicios audiovisuales en la Ronda Uruguay”. Información Comercial Española, nº 694, 73-89.

Pulido, A. (1989): “Predicción económica y empresarial”. Editorial Pirámide. Madrid.

Putnam, J. y Bruininks, R. (1991): “Tendencias futuras en la desinstitucionalización y la educación: una investigación según la técnica de delphi”. Siglo Cero, 133, 52-58.

Quirós, F. (1995): “Las cadenas de la televisión norteamericana. Análisis crítico de la concentración del poder de informar”. Cuadernos de Información y Comunicación. nº 1, 115-142

Quirós, F. (1996): “Megafusiones en la televisión de Estados Unidos”. Voces y Culturas, nº 9, 41-51

Ramoneda, A. (1999): “Acceso a Internet en banda ancha y tarifa plana”. Dirección y Progreso, nº163, 85-87.

Raventós, I. (1994): “Televisión, interactividad y multimedia”. Suplemento de la revista Telos, nº41, 27-33.

Regourd, S. (1992): “La Télévision des Européens”. Institut International d’ Administrations Publiques. París.

Rafael Ventura Fernández

552

Rhoades, S.A. (1973): “The effect of diversification on industry profit performance in 441 manufacturing industries: 1963”. Review of Economics and Statistics, vol. 55, nº2.

Richeri, G. ( 1984): “El universo telemático”. Mitre. Barcelona.

Richeri, G. (1990): “Panorama y tendencias de los medios”. Telos, nº 23, 97-104.

Richeri, G. (1992): “Nuevas tecnologías de televisión”. Telos nº 32, 96-100.

Rico, C. (1995): “La sociedad post-industrial”. Dirección y Progreso, nº 143, 86-88.

Ripollés, M. (1990): “El diagnóstico estratégico en las PYMES”. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Valencia.

Ripollés, M. (1991): “Matrices estratégicas: su utilidad en las PYMES”. Anales de Estudios Económicos y Empresariales, nº 6, 19-33.

Roca, J.M. (1995): “El sector audiovisual y el proceso de los multimedia”. Economía Industrial, nº 303, 147-155.

Roca, J.M. (1996): “Las redes de televisión por cable”. Telos, nº 44, 66-71.

Rodrigo, J.L. (1999): “El cable, una ventaja competitiva”. Dirección y Progreso, nº 163.

Rodríguez, C. (1996): “La prensa del futuro”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Rodríguez, J. (1995): “Los aspectos industriales de la Sociedad de la Información”. Economía Industrial, nº 303, 19-20.

Rodríguez, L. (1995): “La nueva era de las telecomunicaciones: competencia y desregulación en redes”. Información Comercial Española, nº 747.

Rodríguez, L. (1996): “Las posibilidades de la Teleenseñanza en las Aulas y en los procesos productivos”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Rodríguez, L. y Herguera, I. (1995): “Regulación de las telecomunicaciones en la Unión Europea: competencia en servicios y en redes”. Información Comercial española, nº 747, 9-22.

Rodríguez, M.A. (1995): “Audiovisual y multimedia: Políticas para un nuevo entorno”. Dirección y Progreso, nº 143, 81-83.

Bibliografía

553

Romay, J.M. (1996): “Telemedicina y asistencia sanitaria en Galicia”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Rueda, J. (1998): “El negocio del cable en España”. Boletín de Ingenieros de Telecomunicación. Enero-Febrero, 1998.

Rui, F. (1993): “Tendencias y prospectiva del audiovisual”. Telos, nº33, 35-39.

Ruiz Bravo, G. (1980): “Desarrollo económico y bienestar humano”. Pirámide. Madrid.

Ruiz Molina, A. (1995): “El Crecimiento empresarial. Estrategias”. Universidad de Málaga. Málaga

Ruiz. J. (1996): “La nueva oferta de productos financieros y las oficinas virtuales”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Rumelt, R.P. (1974): “Strategy, Structure, and Economic Performance”. Harvard University Press. Boston.

Rumelt, R.P. (1982): “Diversification Strategy and Performance”. Strategic Management Journal, vol. 3.

Salgado, E. (1994): “Las funciones reguladoras de las telecomunicaciones”. Dirección y Progreso, nº 135, 17-26.

Salgado, E. (1995): “El papel de la administración”. Información Comercial Española, nº 740, 55-61.

Salinas, J. (1995): “Satélite, cable, redes: un nuevo panorama para la producción de televisión educativa”. PIXEL-BIT. nº 6, 41-48.

Sánchez, E. y Vivas, D. (1993): “Estudio Delphi: El Sistema Sanitario Español. Estrategias, tendencias y Areas de Desarrollo”. M/C/Q, Valencia.

Sánchez, J.A. (1996): “La producción informativa en la sociedad digital”. En TERCEIRO, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Sánchez, P. (1992): “Contenido tecnológico de los sectores industriales españoles. Un Intento de Prospectiva Tecnológica". Economiaz. Revista de Economía Vasca, nº 23, 10-38.

Sánchez Ramos, E. (1991): “Los medios de comunicación”. Granada E y D. Madrid.

Rafael Ventura Fernández

554

Sánchez-Bravo, A. (1993): “La información en la Comunidad Europea”. Síntesis. Madrid.

Sánchez-Tabernero, A. (1993): “Concentración de la Comunicación en Europa”. Generalitat de Catalunya. Centre d’Investigació de la Comunicació. Barcelona.

Sanroman, F. (1996): “El negocio del cable, más incertidumbres que certezas” Banca Española, nº 276, 44-45

Sarasqueta, A. (1996): “Impacto global de los nuevos medios de comunicación”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Scott,W.R. (1981): “Organization. Rational, Natural and Open Systems”. Prentice Hall.

Secretaría General de Comunicaciones (1998): “Análisis de experiencias en servicios avanzados de telecomunicación de aplicación en redes de cable” Publicado en http://www.sgc.mfom.es.

Secretaría General de Comunicaciones (1998): “Documento de análisis tecnológico y de servicios para redes de cable”. Publicado en http://www.sgc.mfom.es.

Silj, A. (1992) “The new television in Europe”. John Libbey. Londres.

Sniezek, J. (1990): “A comparison of thecniques for judgmental forecasting by groups with common information”. Groups & Organizations Studies. Vol. 14, nº1, p.6.

Soldevilla, E. y Grande, I. (1986): “El tratamiento de la Información en la Previsión de la demanda. El Análisis causal en la detección de relaciones económicas”. Cuadernos de Gestión. 2, 3-47.

Soler, P. (1985): “La investigación de mercados y productos a través de la prospectiva”. Marketing-Actualidad. nº 165, 8-9.

Soto, J. (1994): “La convergencia de la informática y las comunicaciones”. Dirección y Progreso, nº 135, 77-79.

Stehmann, O. (1995): “Consecuencias de la globalización del sector de las telecomunicaciones para la competencia en redes de la Unión Europea”. Información Comercial Española, nº 747, 23-40.

Strategor (1988): “Stratégie, structura, decision, identité”. Intereditions. París.

Bibliografía

555

Suarez González, I.(1994): “Estrategia de diversificación y resultados de la empresa española”. Revista de Economía Aplicada, vol. 2, nº 4, 103-128.

Tapscott, D. (1997): “La economía digital”. McGraw-Hill. Santa Fé de Bogotá.

Terceiro, J.B. (1996): “Sociedad Digital”. Alianza Editorial. Madrid.

Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia.

Tezanos, J.F., Díaz, J.A., Sánchez, M.R. y López, A. (1997): “Estudio Delphi sobre tendencias científico-tecnológicas en España”. Editorial Sistemas. Madrid.

The European Institute for the Media (1988): “Europe 2000. What kind of television?. The report of the European Television Task Force”. The European Cultural Foundation.

The European Institute for the Media (1988): “Towards a European Common Market for television: Contribution for debate”. Media Monograph, nº8.

Thiétart, R.A. (1984): “La stratégie d’enterprise”. McGraw-Hill.

Thompson, A.A. y Strickland, A.J. (1994): “Dirección y Administración Estratégicas. Conceptos, Casos y Lecturas” Addison-Wesley. Buenos Aires.

Tiano, A. (1974): “La methode de la prospective”. Dunod. París.

Torres, J. (1991): “Economía de la televisión: nuevos horizontes de la industria audiovisual” Revista de Economía nº 10, 81-84.

Toussaint, N. (1979): “La economía de la información”. Oikos-Tau. Barcelona.

Tremblay, G. (1995): “Informe: las autopistas de la diversión en Canadá”. Telos, nº 41, 125-133

Turoff, M. (1972): “An alternative approach to cross impact analysis”. Technological forecasting and social change, nº3, 309-339.

Ungerer, H. y Costello, N. (1989): “Las telecomunicaciones en Europa”. Comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas.

Uriel, E. (1995): “Análisis de datos. Series temporales y análisis multivariante”. Editorial AC. Madrid.

Vals, J.M. (Dir.) (1997): “Mercado de la televisión por cable y satélite”. Informe de Newsletter. Recoletos. Madrid.

Rafael Ventura Fernández

556

Valles, A. (1997): “La nueva regulación de la televisión digital: crónica de una guerra mediática” Revista General de Derecho nº 639, 13817-13842

Varela, J. (1990): “Els sistemes d´informació hospitaris: estudi Delphi d'anàlisi de la situació actual a l'Estat espanyol” Tesis en microforma Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona.

Velazquez, C. (1994): “Apuntes de la sociedad interactiva: autopistas inteligentes y negocios multimedia”. Fundesco. Madrid.

Velázquez, C. (1994): “Definición de un modelo para España”. Dirección y Progreso, nº 135, 33-44.

Velázquez, C. (1995): “El papel de los operadores de telecomunicaciones”. Dirección y Progreso, nº 143, 54-64.

Veljanovski, C.G. (1983): “Choice by cable: the economics of a new era in television”. Institute of Economic Affairs. Londres.

Ventura, J. (1987): “Las capacidades distintivas de la empresa: La clave del éxito”. Alta Dirección, 135, 51-57.

Ventura, J. (1994): “Análisis competitivo de la empresa: un enfoque estratégico”. Civitas. Madrid.

Ventura, J. (1987): “Análisis dinámico de la estrategia empresarial: un ensayo interdisciplinar”. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. Oviedo.

Visedo, G. (1994) “Liberalización y revolución tecnológica”. Dirección y Progreso, nº 135, 80-82.

Viña, A. (1996): “Condiciones para el desarrollo de la telemática”. En “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Editado por Terceiro, J.B. Publicado por la Fundación Caixa Galicia.

VV. AA. (1996): “Televisión por cable: impacto en las operadoras”. Asociación Hispana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones. Colección Informes Estratégicos. Madrid.

VV. AA. (1996): “La liberalización de los sectores estratégicos y el proceso de convergencia: oportunidades empresariales”. Cámara de Comercio e Industria de Madrid. Madrid.

VV. AA. (1999): “Oferta de la televisión digital”. Radiotelevisión Valenciana. Valencia.

VV. AA. (1999): “Presente y futuro de la televisión digital”. EDIPO. Madrid.

Bibliografía

557

Webb, G. K. (1983): “The Economics of cable television”. Lexingtonbooks. Lexington.

Wenders, J.T. (1986): “The Economics of Telecommunicatios: Theory and Policy”. Ballinger Publishing Company.

Williamson, O. (1975): “Markets and Hierarchies: Analysis and Antitrust Implications”. Free Press, Nueva York.

Williamson, O. (1979): “Transaction-cost Economics: The Gobernance of Contractual Relations”. Journal of Law and Economics, nº 22, 233-262.

Williamson, O. (1985): “The Economic Institutions of Capitalism: Firms, Markets, Relational Contracting”. Free Press, Nueva York.

Williamson, O. (1991): “Comparative Economic Organization: The Analysis of Discrete Structural Alternative”. Administrative Science Quarterly, nº 36, 269-296.

Zulueta, M. (1998): “La estrategia de diversificación en la empresa española”. En Rodríguez Carrasco, J.M. y Garrido, S. (Dir.): “Fundamentos de Dirección Estratégica. Lecturas”. Ediciones Pirámide. Madrid.

LEGISLACIÓN ESPAÑOLA

Legislación Española

559

RESOLUCIÓN de 11 de enero de 1999, de la Secretaría General de

Comunicaciones, por la que se hace público el acuerdo del Consejo de

Ministros de 8 de enero de 1999, por el que se aprueba el pliego de bases

y de prescripciones técnicas por el que ha de regirse el concurso público

para la adjudicación de una concesión para la explotación del servicio

público de la televisión digital terrenal y por el que se convoca el

correspondiente concurso. BOE 13/01/99. Ministerio de Fomento.

ORDEN de 16 de diciembre de 1998 por la que se establecen las

localidades a cubrir en las fases de introducción de la televisión digital

terrenal. BOE 31/12/98. Ministerio de Fomento.

RESOLUCIÓN de 9 de diciembre de 1998, de la Secretaría General de

Comunicaciones, por la que se hace público el acuerdo del Consejo de

Ministros de 4 de diciembre de 1998 por el que se amplía hasta

veinticuatro meses la moratoria de dieciséis meses impuesta a

«Telefónica, Sociedad Anónima», en el sector de las Telecomunicaciones

por Cable. BOE 25/12/1998

ORDEN de 4 de diciembre de 1998 por la que se establece el plazo para

que las entidades gestoras del servicio público esencial de televisión

ejerzan el derecho que les confiere la disposición transitoria primera del

Real Decreto 2169/1998, de 9 de octubre, por el que se aprueba el Plan

Técnico de la Televisión Digital Terrenal, y se fija el número de

programas del canal múltiple definido en el anexo I del citado Plan

Técnico, en aplicación de la disposición adicional primera de dicho Real

Decreto. BOE 16/12/98, Ministerio de Fomento.

ORDEN de 29 de octubre de 1998 por la ques se aprueba la oferta de

interconexión de referencia formulada por Telefónica, Sociedad Anónima,

Rafael Ventura Fernández

560

con las modificaciones en ella introducidas por la Comisión del Mercado

de las Telecomunicaciones. BOE 31/10/98

REAL DECRETO 2169/1998, de 9 de octubre, por el que se aprueba el

Plan Técnico de la Televisión Digital Terrenal. BOE 16/10/98.

ORDEN de 9 de octubre de 1998, por la que se aprueba el Reglamento

Técnico y de prestación del Servicio de Televisión Digital Terrenal. BOE

16/10/98.

LEY 11/1998, de 24 de abril, Secretaría General de Telecomunicaciones.

BOE 25/4/98.

REAL DECRETO-LEY 1/1998, de 27 de febrero, sobre infraestructuras

comunes en los edificios para el acceso a los servicios de

telecomunciación. BOE 28/2/98

DISPOSICIÓN Adicional Cuadragésima Cuarta e la Ley 66/1997 de

Televisión digital. Régimen jurídico de la radiodifusión sonora digital

terrenal y de la televisión digital terrenal. BOE 31/12/97.

REAL DECRETO-LEY 16/1997 de 13 de septiembre, de modificación

parcial de la Ley 17/1997 de 3 de mayo, por la que se incorpora al

Derecho español la Directiva 95/47/CE, de 24 de octubre, del Parlamento

Europeo y del Consejo, sobre el uso de normas para la transmisión de

señales de televisión y se aprueban medidas adicionales para la

liberalización del sector. BOE 15/9/97.

LEY 17/1997 de 3 de mayo, por la que se incorpora al Derecho español la

Directiva 95/47/CE, de 24 de octubre, del Parlamento Europeo y del

Consejo, sobre el uso de normas para la transmisión de señales de

televisión y se aprueban medidas adicionales para la liberalización del

sector. BOE 6/5/97.

Legislación Española

561

LEY 12/1997, de 24 de abril, de Liberalización de las

Telecomunicaciones. BOE 25/4/97.

ORDEN de 9 de abril de 1997 por la que se aprueba el reglamento de

régimen interior de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.

BOE 11/4/97.

REAL DECRETO-LEY de 1/1997 de 31 de enero, por el que se

incorpora al Derecho español la Directiva 95/47/CE, de 24 de octubre, de

la Comisión Europea, sobre el uso de normas para la transmisión de

señales de televisión y se aprueban medidas adicionales para la

liberalización del sector. BOE 1/2/97.

REAL DECRETO 136/1997, de 31 de enero, por el que se aprueba el

reglamento Técnico y de prestación del servicio de telecomunicaciones

por satélite. BOE 1/2/97.

REAL DECRETO 2066/1996, de 13 de septiembre, por el que se aprueba

el Reglamento Técnico y de prestación del servicio de telecomunicaciones

por cable. BOE 26/09/1996

LEY 42/1995, de 22 de Diciembre, de las Telecomunicaciones por Cable.

BOE 23/12/1995

LEY 37/1995, de 12 de diciembre, de telecomunicaciones por satélite.

BOE 13/12/95.

LEY 41/1995, de 22 de diciembre, de Televisión Local por Ondas

Terrestres. BOE 2/12/95.

LEY 10/1988, de 3 de mayo, de Televisión Privada. BOE 5/5/88

Rafael Ventura Fernández

562

LEY 31/1987, de 18 de diciembre, de Ordenación de las

Telecomunicaciones. BOE 19/12/87.

LEY 46/1983, de 26 de diciembre, reguladora del Tercer Canal de

Televisión. BOE 5/1/84.

LEY 4/1980, de 10 de enero, de Estatuto de la Radio y la Televisión. BOE

12/1/80.

LEGISLACIÓN COMUNITARIA

Rafael Ventura Fernández

564

98/560/CE: RECOMENDACIÓN del Consejo de 24 de septiembre de

1998 relativa al desarrollo de la competitividad de la industria europea de

servicios audiovisuales y de información mediante la promoción de

marcos nacionales destinados a lograr un nivel de protección comparable y

efectivo de los menores y de la dignidad humana. DOCE L 270 7/10/1998.

RESOLUCIÓN del Consejo de 30 de junio de 1988, sobre el desarrollo

del mercado común de los servicios y equipos de telecomunicación de

aquí a 1992. DOCE C 257 4/10/1988.

98/511/CE: RECOMENDACIÓN de la Comisión de 29 de julio de 1998

por la que se modifica la recomendación 98/195/CE sobre la interconexión

en un mercado de las telecomunicaciones liberalizado. DOCE L 228

15/8/1998.

98/322/CE: RECOMENDACIÓN de la Comisión de 8 de abril de 1998

sobre la interconexión en un mercado de las telecomunicaciones

liberalizado (Parte 2º: separación contable y contabilidad de costes).

DOCE L 13/5/1998.

98/195/CE: RECOMENDACIÓN de la Comisión de 8 de enero de

1998sobre la interconexión en un mercado de las telecomunicaciones

liberalizado (Parte 1ª: Las tarifas de interconexión). DOCE L 073

12/3/1998.

DIRECTIVA 98/10/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de

febrero de 1998 sobre la aplicación de la Oferta de Red Abierta a la

telefonía vocal y sobre el servicio universal de telecomunicaciones en un

entorno competitivo. DOCE L 101. 1/4/98.

Legislación Comunitaria

565

DIRECTIVA 98/4/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de

febrero de 1998 por la que se modifica la Directiva 93/88/CE del Consejo

sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de contratos en

los sectores del agua, de la energía, de los transportes y de las

telecomunicaciones. DOCE L 101. 1/4/98.

DIRECTIVA 97/51/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de

octubre de 1997 por la que se modifican las Directivas 90/187/CEE y

92/44/CEE del Consejo a efectos de su adaptación a un entorno

competitivo en el sector de las telecomunicaciones. DOCE L 295.

29/10/1997.

DECISIÓN Nº 97/603/CE de la Comisión de 10 de junio de 1997, relativa

a la concesión a España de plazos adicionales para la aplicación de la

Directiva 90/388/CEE de la Comisión en lo que respecta a la plena

competencia en los mercados de telecomunicaciones. DOCE L 243.

5/9/1997.

DIRECTIVA 97/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de

junio de 1997 por la que se modifica la Directiva 89/552/CEE del Consejo

sobre la coordinación de determinadas disposiciones legales,

reglamentarias y administrativas de los estados miembros relativas al

ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva. DOCE L 202.

30/7/1997.

DIRECTIVA 97/33/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de

junio de 1997 relativa a la interconexión en las telecomunicaciones en lo

que respecta a garantizar el servicio universal y la interoperabilidad

mediante la aplicación de los principios de la Oferta de Red Abierta.

DOCE L 199. 26/7/1997.

Rafael Ventura Fernández

566

DIRECTIVA 96/19/CE de la Comisión, de 13 de marzo de 1996, por la

que se modifica la Directiva 90/388/CEE en lo relativo a la instauración

de la plena competencia en los mercados de telecomunicaciones. DOCE L

074. 22/03/1996.

RESOLUCIÓN del Consejo de 21 de noviembre de 1996 relativa a las

nuevas prioridades políticas en materia de sociedad de la información.

DOCE C 376. 12/12/1996.

RESOLUCIÓN del Consejo de 27 de noviembre de 1995 sobre los

aspectos industriales para la Unión Europea en el desarrollo de la

Sociedad de la Información. DOCE C 341 19/12/1995.

DIRECTIVA 95/51/CE de la Comisión, de 18 de octubre de 1995, por la

que se modifica la Directiva 90/388/CEE con respecto a la supresión de

las restricciones a la utilización de las redes de televisión por cable para la

prestación de servicios de telecomunicaciones ya liberalizados. DOCE L

256. 26/10/1995.

RESOLUCIÓN del Consejo de 18 de septiembre de 1995 sobre el

establecimiento del futuro marco reglamentario de las telecomunicaciones.

DOCE C 258 3/10/1995.

DIRECTIVA 95/47/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de

octubre 1995, sobre el uso de normas para la transmisión de señales de

televisión. DOCE L 281. 23/11/1995.

RESOLUCIÓN del Consejo de 22 de diciembre de 1994 relativa a los

principios y al calendario de la liberalización de las infraestructuras de

telecomunicaciones. DOCE C 379 31/12/1994

Legislación Comunitaria

567

DIRECTIVA 94/46/CEE de la Comisión, de 13 de octubre de 1994, por la

que se modifican las Directivas 88/301/CEE y 90/388/CEE especialmente

en relación con las comunicaciones por satélite. DOCE L 268. 19/10/1994.

RESOLUCIÓN del Consejo de 7 de febrero de 1994, relativa a los

principios del servicio universal en el sector de las telecomunicaciones.

DOCE C 048 16/21994.

RESOLUCIÓN del Consejo de 22 de julio de 1993, relativa al informe

sobre la situación del sector de las telecomunicaciones y la necesidad de

que prosiga el desarrollo en este mercado DOCE C213 6/8/1993.

RESOLUCIÓN del Consejo de 22 de junio de 1993, relativa al desarrollo

tecnológico y normativo en el ámbito de los servicios avanzados de

televisión. DOCE C 318 3/8/1993.

RESOLUCIÓN del Consejo de 5 de junio de 1992, relativa al desarrollo

de la Red Digital de Servicios Integrados en la Comunidad como una

infraestructura de telecomunicaciones a nivel europeo a partir de 1993.

DOCE C 158 25/6/1992.

RESOLUCIÓN del Consejo de 18 de noviembre de 1991, relativa a las

tecnologías de la electrónica, de la informática y de las comunicaciones.

DOCE C 325 14/12/1991.

DIRECTIVA 90/388/CEE de la Comisión, de 28 de junio de 1990,

relativa a la competencia en los mercados de servicios de

telecomunicaciones . DOCE L 192. 24/7/1990.

DIRECTIVA 90/387/CEE de la Comisión, de 28 de junio de 1990,

relativa al establecimiento del mercado interior de los servicios de

telecomunicaciones mediante la realización de la Oferta de una Red

Abierta de Telecomunicaciones. DOCE L 192. 24/7/1990.

Rafael Ventura Fernández

568

DIRECTIVA 89/552/CEE del Consejo, de 3 de octubre de 1989, sobre la

coordinación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y

administrativas de los estados miembros relativas al ejercicio de

actividades de radiodifusión televisiva. DOCE L 298. 17/10/1989.

DIRECTIVA 88/301/CEE de la Comisión, de 16 de mayo de 1988,

relativa a la competencia en los mercados de terminales de

telecomunicaciones. DOCE L 131. 27/5/1988.

86/659/CEE: RECOMENDACIÓN del Consejo de 22 de diciembre de

1986 relativa a la introducción de la Red Digital de Servicios integrados

en la Comunidad Europea. DOCE L 382 31/12/1986.

84/549/CEE: RECOMENDACIÓN del Consejo de 12 de noviembre de

1984, relativa a la puesta en marcha de la armonización de las

telecomunicaciones. DOCE L 298 16/11/1984.