la tecnología y desarrollo científico en bien del (2)

12
Colombia desarrollo tecnológico y científico Por Daniel Andrés Rodríguez Clavijo

Upload: daniel-rodriguez

Post on 20-Mar-2017

95 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La tecnología y desarrollo científico en bien del (2)

Colombia desarrollo

tecnológico y científico

Por Daniel Andrés Rodríguez Clavijo

Page 2: La tecnología y desarrollo científico en bien del (2)

COMO PUEDE CONTRIBUIR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO AL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN COLOMBIA?

Objetivos• Establecer la afectación que ha tenido la biosfera observándola como un

gigantesco ecosistema a través de la historia, determinada por el desarrollo tecnológico y científico.

• Determinar por medio de los errores en que se ha incurrido históricamente en la aplicación de la tecnología, la mejor manera de aplicar el conocimiento científico en nuestro país.

Page 3: La tecnología y desarrollo científico en bien del (2)

LA TECNOLOGÍA Y DESARROLLO CIENTÍFICO EN

BIEN DEL HOMBRELa curiosidad e inventiva inherente al ser humano nos

brinda la posibilidad de sorprendernos con avances que mejoran la calidad de vida de los individuos y

facilita el quehacer diario. Modifican tanto al mundo que pueden cambiarlo de manera radical con inventos como el automóvil, la electricidad o la comunicación

celular.

Page 4: La tecnología y desarrollo científico en bien del (2)

LA NATURALEZA HUMANADe la mano con la necesidad de descubrir e inventar se presenta en el ser humano la avaricia y la codicia, que lastimosamente también se encuentran impresos en el ADN humano, por este rasgo de nuestro ser, cosas muy buenas tienden a tergiversarse y darle un uso meramente comercial a los descubrimientos. Si bien esta, que quienes desarrollen las tecnologías se lucren, esta muy mal que el musculo económico sea mas poderoso que el sentido de desarrollo y se desechen las buenas intenciones por encima de los intereses de los mercaderes de la ciencia

Page 5: La tecnología y desarrollo científico en bien del (2)

LA AMBICIÓN POR ENCIMA DE DEL BIEN COMÚNNIKOLA TESLA A LA SOMBRA DE THOMAS EDISON

Un claro ejemplo de lo anterior lo encontramos en la llamada guerra de las corrientes protagonizada por Nikola Tesla y Thomas Edison a finales del siglo XIX. Tesla proponía energía para todos de manera gratis o muy económica entre tanto Edison quien ampliamente se ha demostrado que fue el inventor mas prolífico de los estados unidos gracias a que se apropiaba de los inventos de otros para luego patentarlos a su nombre, veía en la electricidad un negocio para su beneficio económico y al final termino ganando el musculo financiero y las ideas e intenciones altruistas de tesla fueron relegadas por ambiciones comerciales y mercantilistas. La humanidad hasta hace pocos años entendió el genio de tesla y como la tecnología actual se basa en gran parte a lo que este inventor ideo.

"El presente, es de ellos, pero el futuro, por el que

realmente trabajo, es mío…"

Page 6: La tecnología y desarrollo científico en bien del (2)

DESARROLLO Y BIENESTAR• Desde siempre y por definición el desarrollo

tecnológico ha ido de la mano de progreso social y mejoramiento de la calidad de vida para los individuos, solo depende de la naturaleza humana dar un buen uso a el desarrollo tecnológico y no tergiversar el sentido ético y moral.

• Desde la industrialización se crearon estrategias para que la sociedad le rinda culto al consumismo y hoy en día con mercados globales tratados de libre comercio y comunidades económicas se hace mas presente que nunca este proceder por medio de la publicidad y falsos satisfactores generando en los individuos falsas necesidades

Page 7: La tecnología y desarrollo científico en bien del (2)

AFECTACIÓN AL ECOSISTEMA BIOSFERA

• Es evidente el daño causado al medio ambiente, la deforestación, la sobre explotación de recursos y mas actividades antrópicas son producto de las actividades comerciales.

• El concepto de obsolescencia programada y el consumismo avasallante que parece una bestia envistiendo a las masas y sus vanidades por medio de la publicidad, se contrapone de manera diametralmente opuesta a todo lo que debería ser el desarrollo sostenible, es estúpido pensar que el consumo creciente e ilimitado genera desarrollo cuando se habita en un planeta de recursos limitados.

Page 8: La tecnología y desarrollo científico en bien del (2)

ESTRATEGIAS DE MERCADO CONTRA DESARROLLO

SOSTENIBLE• El desarrollo sostenible hace referencia

al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.• Esta definición se opone a políticas de

los grandes conglomerados comerciales como lo es la obsolescencia programada en donde se producen aparatos de inferior calidad con el fin de que sean remplazados en determinado tiempo

Page 9: La tecnología y desarrollo científico en bien del (2)

QUE PASA EN COLOMBIA. ?• Debemos ser consientes que no somos generadores de

tecnología, mas bien somos los proveedores de materia prima, la exportamos y luego la compramos en productos manufacturados que proveen mas ganancia para los fabricantes que la materia prima que alguna ves exportamos.

• También es importante resaltar el carácter de reservorio natural que tiene nuestro pais uno de los mas diversos, con sistemas naturales únicos como los humedales, con riquezas naturales inconmensurables, recursos hídricos, multitud de climas, diversidad cultural y un patrimonio ancestral que se pierde con el tiempo y las tecnologías importadas que muchas veces no sirven al aplicarlas en nuestro país

Page 10: La tecnología y desarrollo científico en bien del (2)

BIODIVERSIDAD, COMPARACIÓN ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS

UNIDOSEn la imagen de la izquierda observamos solo unos datos de biodiversidad entre Colombia y Estados unidos, abajo la porción de área que Colombia representa comparada con los estados unidos, siendo solo un 12 %

Page 11: La tecnología y desarrollo científico en bien del (2)

COSTOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS

UNIDOS• Teniendo en cuenta la anterior diapositiva y sabiendo que el tratado de libre

comercio se firmaron cosas como la aprobación del UPOV. «Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una organización intergubernamental con sede en Ginebra (Suiza).

• «La UPOV fue creada por el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. El Convenio fue adoptado en París en 1961, y fue revisado en 1972, 1978 y 1991.»

• Lo anterior se copio de la pagina del organismo, pero en realidad se trata de un mecanismo orquestado por grandes compañías multinacionales como Monsanto, con el fin de apropiarse del recurso genético de los países que no cuentan con el desarrollo científico necesario para investigación y posterior patente de los descubrimientos que se hagan en su recurso natural.

• 2012 cientos de toneladas de arroz fueron quemadas gracias al tratado de libre comercio con estados unidos al ser cultivadas con las semillas que ancestralmente usaban nuestros agricultores y teniendo que usar las semillas vendidas por las multinacionales y siendo ilegal el uso del recurso genético ancestral , muchas veces estas semillas son ineficaces al ser usadas en nuestras tierras.

Page 12: La tecnología y desarrollo científico en bien del (2)

QUE PODEMOS HACER EN COLOMBIA

Frente al reto que presenta el desarrollo sostenible en un país como el nuestro en donde la biodiversidad y los recursos naturales son la principal riqueza, es preponderante apoderarnos del conocimiento científico y del desarrollo, de la educación que permita contar con centros de investigación y crear tecnologías propias. Pensando en la conservación sin descuidar los beneficios que puede aportar a la sociedad el recurso con el que contamos, centrar nuestros esfuerzos en imprimir el sentido de pertenencia del bien natural y el patriotismo en nosotros y las generaciones próximas, en donde no se venda el país y sus recursos por unos pesos o dólares, que seamos los protagonistas del cambio, que logremos encontrar el equilibrio entre lo ecológico y lo económico. Implementar planes a futuro en donde se consideren la biotecnología, el ecoturismo, las ciencias naturales y todas las ciencias y actividades que promuevan la conciencia ecológica y la sociedad libre de del consumo desenfrenado actual, seremos capaces de tener en Colombia un desarrollo sostenible