la tecnología en la industria farmacéutica

8
LA TECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA INTRODUCCIÓN La industria farmacéutica es un sector dedicado a la fabricación y preparación de productos químicos medicinales para la prevención o tratamiento de las enfermedades. Estos productos son preparados mediante algunos procesos y unas formas entre los que se encuentran la fabricación de fármacos dosificados, como pastillas, cápsulas o sobres para administración oral, soluciones para inyección, óvulos y supositorios. Otros preparados pueden chuparse como los dulces, tomarse oralmente (como los jarabes) o administrarse en forma de inhalaciones con aerosoles dosificados, otros en gotas para la nariz, oídos u ojos, o cremas, pomadas y lociones aplicadas sobre la piel. Algunas empresas también fabrican anestésicos y medios de contraste utilizados para visualizar estructuras corporales mediante rayos X o resonancia magnética nuclear. Muchas compañías farmacéuticas realizan tareas de investigación y desarrollo con el fin de introducir nuevos productos para la prevención o el tratamiento de las enfermedades. Cada día esta industria debe investigar y profundizar más sobre los métodos y equipos empleados en la fabricación y comercialización de estos productos químicos para estar a la vanguardia de la tecnología. Es por eso que en este trabajo se darán a conocer algunos procesos y parte de la tecnología empleada a lo largo de los tiempos en la fabricación y la distribución de los productos farmacéuticos.

Upload: deybi-torres

Post on 15-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Breve descripción de la historia y evolución de la industria farmaceutica

TRANSCRIPT

LA TECNOLOGA EN LA INDUSTRIA FARMACUTICA

INTRODUCCINLa industria farmacutica es un sector dedicado a la fabricacin y preparacin de productos qumicos medicinales para la prevencin o tratamiento de las enfermedades. Estos productos son preparados mediante algunos procesos y unas formas entre los que se encuentran la fabricacin de frmacos dosificados, como pastillas, cpsulas o sobres para administracin oral, soluciones para inyeccin, vulos y supositorios.Otros preparados pueden chuparse como los dulces, tomarse oralmente (como los jarabes) o administrarse en forma de inhalaciones con aerosoles dosificados, otros en gotas para la nariz, odos u ojos, o cremas, pomadas y lociones aplicadas sobre la piel. Algunas empresas tambin fabrican anestsicos y medios de contraste utilizados para visualizar estructuras corporales mediante rayos X o resonancia magntica nuclear.Muchas compaas farmacuticas realizan tareas de investigacin y desarrollo con el fin de introducir nuevos productos para la prevencin o el tratamiento de las enfermedades. Cada da esta industria debe investigar y profundizar ms sobre los mtodos y equipos empleados en la fabricacin y comercializacin de estos productos qumicos para estar a la vanguardia de la tecnologa.Es por eso que en este trabajo se darn a conocer algunos procesos y parte de la tecnologa empleada a lo largo de los tiempos en la fabricacin y la distribucin de los productos farmacuticos.

MARCO TERICO1. HISTORIA DE LA INDUSTRIALa industria farmacutica surgi a partir de una serie de actividades diversas relacionadas con la obtencin de sustancias utilizadas en medicina. A principios del siglo XIX, los boticarios, qumicos o los propietarios de herbolarios obtenan partes secas de diversas plantas, recogidas localmente o en otros continentes. Estas ltimas se compraban a los especieros, que fundamentalmente importaban especias, pero como negocio secundario tambin comerciaban con productos utilizados con fines medicinales, entre ellos el opio de Persia o la ipecacuana y la corteza de quina de Sudamrica. Los productos qumicos sencillos y los minerales se adquiran a comerciantes de aceites, gomas y encurtidos.Los boticarios y qumicos fabricaban diversos preparados con estas sustancias, como extractos, tinturas, mezclas, lociones, pomadas o pldoras. Algunos profesionales confeccionaban mayor cantidad de preparados de la que necesitaban para su propio uso y los vendan a granel a sus colegas.Algunas medicinas, como las preparadas a partir de la quina, de la belladona, de la digital, del cornezuelo del centeno (Claviceps purprea) o del opio (ltex seco de la adormidera Papaver somniferum), eran realmente tiles, pero su actividad presentaba variaciones considerables. En 1820, el qumico francs Joseph Pelleterier prepar el alcaloide activo de la corteza de quina y lo llam quinina. Despus de ese logro aisl varios alcaloides ms, entre ellos la atropina (obtenida de la belladona) o la estricnina (obtenida de la nuez vmica).Su trabajo y el de otros investigadores hizo posible normalizar varias medicinas y extraer de forma comercial sus principios activos. Una de las primeras empresas que extrajo alcaloides puros en cantidades comerciales fue la farmacia de T.H. Smith Ltda. en Edimburgo, Escocia. Pronto los detalles de las pruebas qumicas fueron difundidos en las farmacopeas, lo que oblig a los fabricantes a establecer sus propios laboratorios.[footnoteRef:1] [1: Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005. 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]

La industria farmacutica avanza impulsada por los descubrimientos cientficos y por la experiencia toxicolgica y clnica. Existen diferencias fundamentales entre las grandes organizaciones dedicadas a un amplio espectro de actividades de descubrimiento y desarrollo de frmacos, fabricacin y control de calidad, comercializacin y ventas, y otras organizaciones ms pequeas que se centran en algn aspecto especfico. Aunque la mayor parte de las compaas farmacuticas multinacionales participan en todas esas actividades, suelen especializarse en algn aspecto en funcin de diversos factores del mercado nacional. El descubrimiento y desarrollo de nuevos frmacos est en manos de organizaciones universitarias, pblicas y privadas. En este sentido, la industria de la biotecnologa se ha convertido en un sector fundamental de la investigacin farmacutica innovadora.[footnoteRef:2] [2: Swarbick y Boylan 1996.]

A menudo se establecen acuerdos de colaboracin entre organizaciones de investigacin y grandes compaas farmacuticas para explorar el potencial de nuevos principios activos. Muchos pases tienen sistemas especficos de proteccin de los frmacos y los procesos de fabricacin en el marco del sistema general de proteccin de los derechos de propiedad intelectual. La industria farmacutica requiere la inversin de grandes capitales debido a los gastos asociados a la investigacin y desarrollo (I+D), la autorizacin de comercializacin, la fabricacin, la garanta y el control de calidad, la comercializacin y las ventas.[footnoteRef:3] [3: Spilker 1994.]

Existen diferencias significativas entre los pases desarrollados y en desarrollo con respecto a sus necesidades de sustancias farmacuticas. En los pases en desarrollo, en los que prevalecen la malnutricin y las enfermedades infecciosas, los frmacos ms necesarios son los suplementos nutricionales, las vitaminas y los antiinfecciosos. En los pases desarrollados, en los que las enfermedades asociadas con el envejecimiento y dolencias especficas son las principales preocupaciones sanitarias, los frmacos ms demandados son los que actan sobre el sistema cardiovascular, el sistema nervioso central, el sistema gastrointestinal, los antiinfecciosos, los antidiabticos y los quimioteraputicos. La I+D de los medicamentos para la salud humana se realiza a menudo en colaboradores, debido al inters comn en controlar enfermedades y agentes infecciosos.2. LA INDUSTRIA FARMACUTICALa industria farmacutica es un importante elemento de los sistemas de asistencia sanitaria de todo el mundo; est constituida por numerosas organizaciones pblicas y privadas dedicadas descubrimiento, desarrollo, fabricacin y comercializacin de medicamentos para la salud humana y animal. [footnoteRef:4] [4: Gennaro 1990.]

Su fundamento es (I+D) de medicamentos para prevenir o tratar las diversas enfermedades y alteraciones. Los principios activos que se utilizan en los medicamentos presentan una gran variedad de actividades farmacolgicas y propiedades toxicolgicas.[footnoteRef:5] [5: Hardman, Gilman y Limbird 1996; Reynolds 1989.]

Los modernos avances cientficos y tecnolgicos aceleran el descubrimiento y desarrollo de productos farmacuticos innovadores dotados de mejor actividad teraputica y menos efectos secundarios. En este sentido los bilogos moleculares, qumicos y farmacuticos mejoran los beneficios de los frmacos aumentando la actividad y la especificidad. Estos avances suscitan, a su vez, una nueva preocupacin por la proteccin de la salud y la seguridad de los trabajadores en la industria farmacutica.[footnoteRef:6] [6: Agius 1989; Naumann y cols. 1996; Sargent y Kirk 1988; Teichman, Fallon y Brandt-Rauf 1988.]

Son muchos los factores dinmicos cientficos, sociales econmicos que configuran la industria farmacutica, los investigadores, tanto de instituciones pblicas como del sector privado, mdicos y farmacuticos, as como la opinin pblica, influyen en la industria farmacutica. 3. LAS PRIMERAS MEDICINAS SINTTICASLos productos qumicos extrados de plantas o animales se conocan como orgnicos, en contraposicin a los compuestos inorgnicos derivados de otras fuentes; se crea que los primeros slo podan ser producidos por los organismos vivos, de ah su nombre. En 1828, sin embargo, el qumico alemn Friedrich Whler calent un compuesto inorgnico, el cianato de amonio, y logr producir urea, que anteriormente slo se haba conseguido aislar a partir de la orina.Esa sntesis revolucionaria hizo que se intentaran sintetizar otros compuestos orgnicos. Para la futura industria farmacutica tuvo gran importancia el descubrimiento accidental, en 1856, del primer colorante sinttico, la malva. Este descubrimiento del joven estudiante britnico de qumica William Henry Perkin incit a diversos fabricantes de Alemania y Suiza a desarrollar nuevos colores sintticos, con lo que se ampliaron los conocimientos sobre la nueva qumica.Los colorantes o tintes sintticos tuvieron un impacto enorme en los avances mdicos. Aumentaron considerablemente la gama de productos biolgicos de tincin, con lo que aceleraron el progreso de la bacteriologa y la histologa. La bsqueda de nuevos colores estimul el estudio de la qumica orgnica, lo que a su vez foment la investigacin de nuevas medicinas. El primer frmaco sinttico fue la acetofenidina, comercializada en 1885 como analgsico por la empresa Bayer de Leverkusen (Alemania) bajo la marca Phenacetin. El paracetamol utilizado hoy como analgsico se deriv posteriormente de aquel compuesto.El segundo frmaco sinttico importante, comercializado en 1897, fue el cido acetilsaliclico, creado por el doctor Flix Hoffmann en los laboratorios de investigacin de Bayer. Este frmaco se vendi en todo el mundo con el nombre comercial de aspirina, propiedad de Bayer, y supuso un tratamiento nuevo y eficaz para los dolores reumticos. A partir de estos primeros comienzos, Bayer creci hasta convertirse en la gigantesca empresa IG Farbenindustrie.[footnoteRef:7] [7: Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005. 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]

4. PROCESOS EN LA FABRICACIN DE MEDICAMENTOSDentro de las operaciones de fabricacin farmacutica se puede distinguir entre la produccin bsica de principios activos a granel y la fabricacin farmacutica de formas galnicas. La Figura 01 esquematiza el proceso de fabricacin. En l se aplican tres tipos de procesos: fermentacin, sntesis de productos qumicos orgnicos y extraccin biolgica y natural.[footnoteRef:8] Estas operaciones pueden ser discontinuas, continuas o una combinacin de ambas. Los antibiticos, los esteroides y las vitaminas se producen por fermentacin, mientras que muchos principios activos nuevos se producen por sntesis orgnica. Histricamente, la mayor parte de los principios activos derivan de fuentes naturales, como plantas, animales, hongos y otros organismos. Las medicinas naturales son farmacolgicamente muy diversas y difciles de producir comercialmente debido a su complejidad qumica y actividad limitada. [8: Theodore y McGuinn 1992.]