la solidaria

2
La solidaria BOLETIN INFORMATIVO N1 Un lugar recientemente abandonado por una O.N.G.,donde antes había niños encerrados, niños que vivían sin un patio o la sanidad necesaria fue tomado por nosotros para darle vida, pero no cualquier vida. Lo que nosotros llamamos vivir dista mucho del ideal que propagan los políticos, está muy alejado del ideal de vida capitalista que ofrecen los ricos y que todos sus sostenedores se empecinan a mantener. No esta basado en la autoridad ni propone que quien más dinero tenga más comodidades reciba. De hecho y con franqueza, se opone, se enfrenta a ese modelo. No es una idea acabada la que tenemos, terminada, presentada por sabiondos a los desgraciados que deben por fuerza aceptarla como los planes de los Estados o los de las iglesias. Es más bien una propuesta, una propuesta a buscar. ¿Buscar qué?, nuevas formas de relacionarnos. Nuestras ideas vienen empujadas por años de experiencia también y si habrá mucho nuevo también lo habrá viejo, mucho de lo de siempre. Nos sentimos parte de los mismos que en cualquier lugar han peleado, pelean y pelearán por un mundo diferente y mejor. Somos parte de lo salvaje, de lo libre, de la hermosa rebelión diaria de cualquier sitio. Las puertas que 16/3: “El Método” -Siete aspirantes a un alto puesto ejecutivo se presentan a una prueba de selección de personal para una empresa multinacional. A lo largo del proceso se verá un clima de desconfianza, paranoia, falta de escrúpulos y competitividad. 23/3: “Fahrenheit 451” - Un disciplinado bombero encargado de quemar los libros prohibidos por el gobierno, conoce a una revolucionaria maestra que se atreve a leer. Las circunstancias harán que se transforme en un fugitivo, obligado a escoger entre su seguridad personal y su libertad intelectual. 30/3: “La zona” - Historia de un asalto a mano armada y de la cacería de un hombre que irrumpe en un barrio privado. Una sociedad dividida en dos mundos que se temen y se odian. Viernes 21:00 hs (puntual) ENTRADA LIBRE Miércoles 19.30hs reunión de Acción sin Fronteras grupo de lucha contra la megamineria y los proyectos del capital La lucha no es por los derechos es por la emancipacion El 8 de marzo no es un día de festejo ,es un día en el cual recordamos a las mujeres que han muerto abriendo camino en la lucha por la liberación. Esta lucha va mas alla de reformar leyes y exigir derechos ,porque estas formas de reivindicación encierran una relación de poder en la cual siempre va a estar por encima el que da o quita ese derecho ,o sea el estado. No nos interesa que el estado nos de espacios ,ni cargos políticos, ni opciones para decidir sobre nuestro cuerpo. Reivindicamos la libertad de decidir sobre nosotras mismas ,lejos de estereotipos sexistas e ideas de igualdad que no hacen mas que imponernos modelos de ser y expresarnos bajo la lógica masculina. Entendemos la lucha como un camino diario donde hombres y mujeres debemos asumir la construcción de nuevas relaciones libres. Y por sobre todas las cosas reivindicamos EL AMOR LIBRE Y LA REBELDIA!!!! !ni dios ,ni amo,ni patria,ni marido!. Te Invitamos a compartir una charla entre iguales en la solidaria: ¿Que tan anti patriarcales somos? Sabado 17 de marzo 18hs. *charla de desarrollo personal y colectivo anti patriarcal La Solidaria. Fernandez Crespo 1813 e-mail: [email protected]

Upload: cyberbyb

Post on 01-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico anarquista uruguayo. Difusión anarquista y libertaria. Por la revolución libertaria y socialista. Contra el capitalismo, el fascismo, el socialismo autoritario y toda forma de autoridad. Autogestión obrera. Revolución proletaria.

TRANSCRIPT

  • La solidariaBOLETIN INFORMATIVO N1

    U n l u g a r r e c i e n t e m e n t e abandonado por una O.N.G.,donde antes h a b a n i o s encerrados, nios que vivan sin un patio o la sanidad necesaria fue

    tomado por nosotros para darle vida, pero no cualquier vida. Lo que nosotros llamamos vivir dista mucho del ideal que propagan los polticos, est muy alejado del ideal de vida capitalista que ofrecen los ricos y que todos sus sostenedores se empecinan a mantener.

    No esta basado en la autoridad ni propone que quien ms dinero tenga ms comodidades reciba.

    De hecho y con franqueza, se opone, se enfrenta a ese modelo. No es una idea acabada la que tenemos, terminada, presentada por sabiondos a los desgraciados que deben por fuerza aceptarla como los planes de los Estados o los de las iglesias. Es ms bien una propuesta, una propuesta a buscar. Buscar qu?, nuevas formas de relacionarnos.

    Nuestras ideas vienen empujadas por aos de experiencia tambin y si habr mucho nuevo tambin lo habr viejo, mucho de lo de siempre. Nos sentimos parte de los mismos que en cualquier lugar han peleado, pelean y pelearn por un mundo diferente y mejor. Somos parte de lo salvaje, de lo libre, de la hermosa rebelin diaria de cualquier sitio. Las puertas que

    16/3: El Mtodo -Siete aspirantes a un alto puesto ejecutivo se presentan a una prueba de seleccin de personal para una empresa multinacional. A lo largo del proceso se ver un clima de desconfianza, paranoia, falta de escrpulos y competitividad.

    23/3: Fahrenheit 451 - Un disciplinado bombero encargado de quemar los libros prohibidos por el gobierno, conoce a una revolucionaria maestra que se atreve a leer. Las circunstancias harn que se transforme en un fugitivo, obligado a escoger entre su seguridad personal y su libertad intelectual.

    30/3: La zona - Historia de un asalto a mano armada y de la cacera de un hombre que irrumpe en un barrio privado. Una sociedad dividida en dos mundos que se temen y se odian. Viernes 21:00 hs (puntual)

    ENTRADA LIBRE

    Mircoles 19.30hs reunin de Accin sin Fronterasgrupo de lucha contra la megamineria y los proyectos del capital

    La lucha no es por los derechos es por la emancipacion

    El 8 de marzo no es un da de festejo ,es un da en el cual recordamos a las mujeres que han m u e r t o a b r i e n d o camino en la lucha por la liberacin. Esta lucha va mas alla de reformar leyes y exigir derechos ,porque estas formas

    de reivindicacin encierran una relacin de poder en la cual siempre va a estar por encima el que da o quita ese derecho ,o sea el estado.

    No nos interesa que el estado nos de espacios ,ni cargos polticos, ni opciones para decidir sobre nuestro cuerpo. Reivindicamos la libertad de decidir sobre nosotras mismas ,lejos de estereotipos sexistas e ideas de igualdad que no hacen mas que imponernos modelos de ser y expresarnos bajo la lgica masculina.

    Entendemos la lucha como un camino diario donde hombres y mujeres debemos asumir la construccin de nuevas relaciones libres.

    Y por sobre todas las cosas reivindicamos

    EL AMOR LIBRE Y LA REBELDIA!!!! !ni dios ,ni amo,ni patria,ni marido!.

    Te Invitamos a compartir una charla entre iguales en la solidaria:

    Que tan anti patriarcales somos?

    Sabado 17 de marzo 18hs.*charla de desarrollo personal y colectivo anti patriarcal

    L a S o l i d a r i a . Fernandez Crespo 1813e-mail: [email protected]

  • estamos acondicionando entre todos no son para encerrarnos a pensar como se podra vivir mejor sino p a r a a b r i r l a s y p o t e n c i a r e l h a c e r l o efectivamente.Una herramienta ms de las luchas que existen, un apoyo a las que vendrn.

    Con decisiones colectivas, consensuadas por todos se va construyendo un espacio para potenciar el libre acuerdo y alejarse lo ms posible de las relaciones mediadas por el dinero. Tenemos un proyecto. Un proyecto no acabado ni estructurado, un proyecto que no puede ser reducido a programas de partidos o polticas de Estado, un proyecto tan infinito como inabarcable, el de la libertad.

    El Estado est basado en la fuerza y la expresin de la obediencia debida es la ley. sta es un tipo de norma que tiene bsicamente dos componentes especficos, pertenece a un rgimen de autoridad, organizacin vertical y si no es obedecida prev una sancin, un castigo. Nosotros nos basamos en el libre acuerdo, los compaeros y las compaeras de forma libre y meditada toman las decisiones de cmo actuar, cada uno es libre de hacerlo y responsable ante s mismo y los dems. Buscamos y potenciamos relaciones sin coercin y no permanecemos impvidos ante los abusos de nadie. La libertad exige actuar, somos de los que se meten.

    Un lugar vaco puede ser slo eso, un lugar sin nada o nadie, o puede ser una oportunidad, una oportunidad nica.

    La Solidaria. (Fernandez Crespo 1813).

    biblioteca y archivo social LUCE FABRI

    horarios de biblioteca:Jueves de 18hs a 21hsViernes de 18hs a 21hs

    Funcionamiento:

    Grupos e individuos nos juntamos en asamblea donde las cosas generales del local son decididas.En cada caso se busca el consenso. Las distintas personas no tienen por que coincidir necesariamente en todo aspecto sino solo respetarse en los acuerdos bsicas.

    Acuerdos bsicos:

    1- la solidaridad y la fraternidad ,cosas que no pueden ser decretadas ,son ideas bsicas que sostienen e impulsan a nuestras vidas.Hay que intentar en todo momento tenerlo presente y hacerlas efectivas.

    2- La autoorganizacion involucra la libertad total de todos en materia de eleccin de lo que cada uno considere mas adecuado u la libertad de buscar las formas mejores para ellos.Como en cualquier mbito la autoorganizacion involucra autonoma. Para esto las decisiones de asamblea del local son autnomas como autnomos se mantiene cada individuos o grupo de esta .Para esto se mantiene la libertad tctica de cada unos de ellos.

    3 - L a r e s p o n s a b i l i d a d e s e s e n c i a l , responsabilidad de mantener y hacer respetar los acuerdos.Responsabilidad como personas ante las decisiones tomadas y de frente a las adversidades.

    ciclo de cine en marzo:

    CICLO DE CINE CONEJA NEGRA

    El proyecto Coneja Negra busca promover la liberacin de materiales audiovisuales, porque entendemos que los bienes culturales no deberan ser objeto de lucro y comercializacin. Consideramos que deben ser colectivizados en la bsqueda del crecimiento individual y colectivo, a travs del intercambio.

    Creemos que a travs de los espacios de difusin y construccin de cultura podemos problematizar y transformar nuestras prcticas cotidianas, generando nuevas formas de relacionarnos y ver el mundo, constituyndonos como seres creativos, autnomos, solidarios, revolucionarios. Estamos convencidos de que es necesario generar un impulso transformador orientado a la construccin de otro mundo, en el que el autoritarismo, el dinero, el individualismo, la competencia ya no tengan lugar en nuestras vidas.

    Buscamos acercar a la gente pelculas cuyo contenido permita reflexionar sobre diversos temas, creando espacios de debate para poner en cuestin diferentes aristas del sistema en el que vivimos-sobrevivimos (trabajar-consumir-morir). A travs del encuentro y el dilogo podemos generar visiones alternativas a este mundo, comprometindonos con las mismas en pensamiento y accin.

    9/3: El experimento - Veinte hombres participan en un experimento sobre el comportamiento agresivo en un ambiente carcelario simulado. Lo que comenz como un juego se transformar en un conflicto entre poder, autoridad y rebelin.

    La solidaria :

    Pgina 1Pgina 2