la sociedad agropecuaria

3
la Sociedad Agropecuaria Para 1830 la sociedad venezolana estaba dividida en clases sociales, el mayor numero de la poblacion vivía en el campo y su subsistencia dependía de las actividades del mismo. Así se forman las diferentes clases sociales, las cuales se clasifican de acuerdo a las labores que realicen donde las personas con mas dinero y propiedades pertenecen a la clase alta, mientras que aquellos que realizan las labores del campo son de la clase baja. Desde la conquista nuestro país ha estado dividido creando una desigualdad; unos son dominados y otros son los dominantes. A continuación se presentan las clases sociales mas conocidas de la época en orden de jerarquía: Terratenientes: blancos criollos, civiles y militares,eran los propietarios de grandes extensiones de tierras; en su mayoría descendientes de los mantuanos.

Upload: elias-lozano

Post on 10-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

venezuela

TRANSCRIPT

la Sociedad AgropecuariaPara 1830 la sociedad venezolana estaba dividida en clases sociales,el mayor numero de la poblacion viva en el campo y su subsistenciadependa de las actividades del mismo. As se forman las diferentesclases sociales, las cuales se clasifican de acuerdo a las labores querealicen donde las personas con mas dinero y propiedadespertenecen a la clase alta, mientras que aquellos que realizan laslabores del campo son de la clase baja.Desde la conquista nuestro pas ha estado dividido creando unadesigualdad; unos son dominados y otros son los dominantes. Acontinuacin se presentan las clases sociales mas conocidas de lapoca en orden de jerarqua:Terratenientes:blancos criollos, civiles ymilitares,eran los propietarios de grandesextensiones de tierras; en su mayoradescendientes de los mantuanos.

Burguesa Mercantil: se formalrededor del comercioexterior,(exportacin-importacinen sus manos se concentraba todoel dinero que provenan de lascasas extrangeras. Eran la clasesocial con mas recursos.

Artesanos: estaba formada por carpinteros,zapateros, herreros, talabarteros, orfebres,sastres y otros oficios, tenan escasosrecursos, sus productos competan conaquellos que venan del extrangero.

Campesinos:trabajaban en las haciendas yhatos, es decir, le prestaban a la sociedad solosu mano de obra para los cultivos, la mayorano posean propiedades. Constituan la mayorparte de la poblacin. Se dividan en libres yesclavos.

Esclavos:eran consideradosanimales, sin alma, de esta formano posean propiedades y eranpropiedad de sus amos, muchoshuan. Durante el periodo colonialla escasez de mano de obraindgena oblig a los colonizadoresa comprar esclavos de frica,stosno tenan libertad.