la situación ambiental del espacio megalopolitano de la ... · pdf filelos...

16
núm. 339 marzo-abril 2006 64 Marco Antonio Rocha Sánchez* La situación ambiental del espacio megalopolitano de la Ciudad de México. Los límites de la economía metropolitana Introducción Los resultados del proceso de crecimiento económico en México y su expresión espacio-territorial en el patrón de urbanización de carácter metropolitano de la Ciu- dad de México muestran, especialmente en las dos últimas décadas con el proceso de megaurbanización en la región centro, la configuración de una crisis urbana am- biental expresada en la degradación creciente del medio ambiente regional y local. La base de estos procesos es un modelo de crecimiento económico del país insusten- table ambientalmente. La región centro es el soporte espacial del proceso de megaurbanización de la Ciudad de México y constituye el espacio determinante de las formas de organiza- ción territorial de las economías y las sociedades locales de su ámbito de influencia. Esta región presenta enormes problemas de sustentabilidad económico-ambiental y sus condiciones ejercen una influencia determinante en la viabilidad del desarrollo económico de la Ciudad de México en tanto que su dinámica está asociada a la lógica y a los resultados materiales y ecológicos del proceso de crecimiento de la economía. Así, es pertinente dar respuesta a las siguientes preguntas ¿cuál ha sido el resultado ecológico visto como impacto ambiental del proceso de crecimiento económico del país?; y, ¿cuáles son las condiciones ambientales de la región megalopolitana y de los espacios territoriales que la conforman? En el presente trabajo se hace una inter- pretación al nivel regional del índice de sustentabilidad ambiental y de las cuentas ecológicas de México. 1 Economía y ciudad Desde la perspectiva de la trayectoria y los resultados del crecimiento económico y considerando las limitaciones en los niveles teórico y metodológico que implican las estimaciones monetarias del deterioro ambiental y la valorización del medio ambiente natural, la información proporcionada por los sistemas institucionales de contabilidad ecológica del país muestran la magnitud de los costos ambientales. Un * Profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y profesor de Análisis económico regional de la Facultad de Economía, UNAM. Correo electrónico: marcorochamx@ yahoo.com.mx. 1 Consejo Coordinador Empresarial-Céspedes, 2001, “Índice de Sustentabilidad Ambien- tal. Sustentabilidad Ambiental Comparada en las Entidades Federativas de México 2001”, México, 2001.

Upload: hoangtram

Post on 19-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La situación ambiental del espacio megalopolitano de la ... · PDF fileLos límites de la economía metropolitana Introducción Los resultados del proceso de crecimiento económico

núm. 339 ▪ marzo-abril ▪ 2006

64

ECONOMÍA INFORMA

65

Marco Antonio Rocha Sánchez*

La situación ambiental del espacio megalopolitano de la Ciudad de México.

Los límites de la economía metropolitana

Introducción

Los resultados del proceso de crecimiento económico en México y su expresión espacio-territorial en el patrón de urbanización de carácter metropolitano de la Ciu-dad de México muestran, especialmente en las dos últimas décadas con el proceso de megaurbanización en la región centro, la configuración de una crisis urbana am-biental expresada en la degradación creciente del medio ambiente regional y local. La base de estos procesos es un modelo de crecimiento económico del país insusten-table ambientalmente.

La región centro es el soporte espacial del proceso de megaurbanización de la Ciudad de México y constituye el espacio determinante de las formas de organiza-ción territorial de las economías y las sociedades locales de su ámbito de influencia. Esta región presenta enormes problemas de sustentabilidad económico-ambiental y sus condiciones ejercen una influencia determinante en la viabilidad del desarrollo económico de la Ciudad de México en tanto que su dinámica está asociada a la lógica y a los resultados materiales y ecológicos del proceso de crecimiento de la economía. Así, es pertinente dar respuesta a las siguientes preguntas ¿cuál ha sido el resultado ecológico visto como impacto ambiental del proceso de crecimiento económico del país?; y, ¿cuáles son las condiciones ambientales de la región megalopolitana y de los espacios territoriales que la conforman? En el presente trabajo se hace una inter-pretación al nivel regional del índice de sustentabilidad ambiental y de las cuentas ecológicas de México.1

Economía y ciudad

Desde la perspectiva de la trayectoria y los resultados del crecimiento económico y considerando las limitaciones en los niveles teórico y metodológico que implican las estimaciones monetarias del deterioro ambiental y la valorización del medio ambiente natural, la información proporcionada por los sistemas institucionales de contabilidad ecológica del país muestran la magnitud de los costos ambientales. Un

* Profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y profesor de Análisis económico regional de la Facultad de Economía, UNAM. Correo electrónico: [email protected].

1 Consejo Coordinador Empresarial-Céspedes, 2001, “Índice de Sustentabilidad Ambien-tal. Sustentabilidad Ambiental Comparada en las Entidades Federativas de México 2001”, México, 2001.

Page 2: La situación ambiental del espacio megalopolitano de la ... · PDF fileLos límites de la economía metropolitana Introducción Los resultados del proceso de crecimiento económico

núm. 339 ▪ marzo-abril ▪ 2006

64

ECONOMÍA INFORMA

65

estudio reciente2 con base en la información de este sistema y del cálculo del índice de sustentabilidad con el criterio de sustentabilidad débil

Para la medición de la sustentabilidad generalmente se discuten dos criterios relacio-nados con el concepto de capital natural: la sustentabilidad débil implica mantener constante el acervo del capital total y supone la existencia de sustitución entre el capital y el capital natural. La sustentabilidad fuerte presupone al capital natural como base del crecimiento del stock de capital manufacturado y por tanto, postula su complemen-tación. El concepto de capital natural representa los intentos por articular la economía con el ambiente, los recursos naturales con el mercado.3

propuesto por Pearce y Atkinson, concluye que en el período de 1988 a 1996 el creci-miento económico del país puede ser caracterizado como un proceso de crecimiento llevado a cabo sobre una base económica no sustentable.

En esta situación, el análisis de las condiciones de la sustentabilidad urbana debe partir de considerar, como marco de referencia, que el modelo de desarrollo del país se ha caracterizado por una tendencia a la concentración y centralización económica y poblacional generando profundos desequilibrios regionales, un creciente deterio-ro ambiental y una sobreexplotación de su base material de recursos revirtiendo las economías de escala de la industrialización y de concentración urbana. La genera-ción de crecientes deseconomías de aglomeración, tanto de urbanización como de localización, las cuales se expresan en la agudización de conflictos políticos, sociales y ambientales, lo cual ha configurado una situación de crisis urbana que es necesario enfrentar.4

Para esto es necesario comprender que las ciudades como espacios económicos heterogéneos y discontinuos, son sistemas abiertos y complejos que requieren gran-des cantidades de recursos energéticos y materiales y generan un volumen creciente de desechos y residuos con alto impacto ecológico y ambiental; de esta forma, la caracterización del proceso urbano metropolitano como un fenómeno multidimen-sional permite comprender el problema de la sustentabilidad urbana sólo si se ubica en un balance de región; es decir, si se considera que el proceso urbano es producto de la interacción de múltiples ámbitos de intercambio y especificidad: territorial, ecológico-ambiental, económico, social y cultural. Un enfoque sustentable del desa-rrollo urbano requiere considerarlo como un proceso multiespacial de crecimiento económico con crecientes restricciones presupuestales, ambientales y de organiza-ción social del espacio. En suma, ver a la ciudad como espacio social construido por múltiples actores locales y regionales, que actúan en ámbitos urbanos, semiurbanos y rurales, es decir, como producto de relaciones socioeconómicas estructurales en tanto representación de la organización espacial del sistema de mercado capitalista y por tanto, sin control social de la misma.5

2 Martínez, 2000.3 (Pearce y Atkinson). 4Asuad y Rocha, 1996; Garza, 2000; Sánchez, 2003; Rocha, 2004.5 Sánchez, 2003.

Page 3: La situación ambiental del espacio megalopolitano de la ... · PDF fileLos límites de la economía metropolitana Introducción Los resultados del proceso de crecimiento económico

núm. 339 ▪ marzo-abril ▪ 2006

66

ECONOMÍA INFORMA

67

En este contexto, es cada vez más urgente contar con políticas alternativas de desarrollo desde la base local que consideren al mismo tiempo la dimensión espa-cial y ambiental de la economía, las implicaciones de la expansión urbana sobre el ambiente, y la reorientación de estrategias sobre una base productiva vinculada a las restricciones ecológico-ambientales metropolitanas; se requiere de políticas de desa-rrollo que establezcan como eje central de planeación y operación la sustentabilidad ambiental como fundamento de la viabilidad económica del crecimiento. Desde esta perspectiva, el desarrollo puede ser reorientado sobre la base de las iniciativas loca-les para constituirse en una alternativa frente a la crisis de regulación del Estado y los resultados económicos, sociales y ecológico-ambientales de las políticas de corte neoliberal que privilegian la racionalidad del mercado como forma de regulación. Así, se postula que las ciudades y los territorios locales no pueden ser sólo resultado de las fuerzas del mercado y el ámbito donde predomina el interés privado; por el contrario, son una representación del bien público que están bajo la responsabilidad del Estado y los gobiernos locales.6 La articulación de sociedad, economía y medio ambiente desde su base territorial permitiría generar las condiciones para lograr lo que Borja y Castells7 han denominado el “control social del desarrollo económico”.

Crecimiento urbano y medio ambiente

Como se ha indicado, la expresión espacial del proceso de acumulación capitalista y la difusión de la racionalidad mercantil sobre el mismo ha determinado el cre-cimiento de las ciudades y los centros urbanos como la forma predominante de la vida social moderna y el ámbito de la valorización del capital por excelencia, estableciendo sus ventajas competitivas a partir de la externalización de los crecien-tes costos ecológicos hacia un mayor ámbito periférico y regional. El mantenimiento de la competitividad económica y espacial de las ciudades requiere grandes cantidades de superficie más allá de su ámbito estrictamente periférico para la apropiación de recursos y el traslado de personas y mercancías, así como de sitios de disposición de desechos que representan enormes costos ecológicos y un creciente deterioro y degradación del medio ambiente urbano afectando sustancialmente la calidad de vida no sólo de los habitantes locales sino la de la población del conjunto de su espacio regional.

En general el deterioro ambiental en México está asociado a un patrón de de-sarrollo centralizado, tecnológicamente dependiente y generador de desequilibrios regionales y urbanos fundados en un uso desordenado del espacio territorial y de sobreexplotación de recursos naturales. La modernización de la producción agrícola e industrial y de la infraestructura económica derivadas del proceso de industriali-

6 (Leff, 2001).7 (Bagú y Castells, 1997).

Page 4: La situación ambiental del espacio megalopolitano de la ... · PDF fileLos límites de la economía metropolitana Introducción Los resultados del proceso de crecimiento económico

núm. 339 ▪ marzo-abril ▪ 2006

66

ECONOMÍA INFORMA

67

zación correspondiente al modelo de desarrollo implantado en los años cuarenta, cuya base se estableció en el desarrollo del mercado interno y el uso intensivo de los recursos naturales, ha tenido como resultado la deforestación de extensas áreas del territorio nacional con una tasa anual (1990-2000) estimada de 1.2 millones de hectáreas8; aumento de la erosión, estimada en más de 90% del territorio nacional, pérdida de fertilidad y salinización de los suelos; pérdida de biodiversidad; conta-minación, deterioro del medio ambiente y agotamiento de recursos, así como enor-mes flujos migratorios de las áreas rurales a los centros urbanos.

Los costos ambientales del crecimiento

La obtención del “PIB verde”9 a través del sistema de cuentas económicas y ecológicas del país, permite observar la magnitud del impacto ambiental de la generación de riqueza material y representa una aproximación a los aspectos cuantitativos de la in-terfase economía y medio ambiente que trata de incorporar la dimensión ambiental al pensamiento económico. De acuerdo a los cálculos del INEGI,10 el valor del Produc-to Interno Bruto ajustado ambientalmente o Producto Interno Neto Ecológico (PINE), muestra una disminución promedio de 24% del producto contabilizado en forma convencional, casi un cuarto menos de la riqueza nacional generada en el período de 1985 a 1998. En este período, los costos totales ambientales estimados crecieron en 37%, y significativamente 4.4% en el período 1985-1992. Las mismas estimaciones muestran una desacumulación neta de activos que significa una pérdida de riqueza real de cerca de 2 puntos porcentuales en 1985 y una nula acumulación en 1992, sólo reiniciada seis años después en el año de 1998 como se observa en la diferencia entre la acumulación de los activos económicos y la acumulación neta de activos ambientales.11 Asimismo, las estimaciones para el período 1998-200312 presentan

8 (Saldívar, 2005).9 Como señala el INEGI (2004: Introducción) el PIB ecológico “…constituye un indicador

más comprensivo del progreso económico…” Sin embargo, una limitación significativa de carácter teórico se encuentra en la construcción del producto interno neto ecológico. En la contabilidad del medio ambiente y los recursos naturales se considera a estos últimos como bienes escasos estableciendo que la productividad sostenida de la economía sólo es posible si se establece un equilibrio entre las tasas de extracción y las de reposición o sustitución de los mismos. La insuficiencia estriba en que el medio ambiente en general y los recursos naturales en particular, por ejemplo un bosque, no pueden ser sustituidos o repuestos en su condición previa a su uso económico, es decir, en tanto son o forman parte de ecosistemas los cuales pueden ser muy complejos.

10 INEGI 1996; 2000; 2004.11 La acumulación de activos ambientales refleja, valor con signo negativo, el agota-

miento de recursos como el petróleo y los bosques maderables, y la degradación del aire, suelos y agua que integran en general los efectos en la calidad ambiental por emisión de contaminantes.

12 El cálculo de tasas de crecimiento para este período considera valores monetarios a precios corrientes tal y como los presenta el INEGI.

Page 5: La situación ambiental del espacio megalopolitano de la ... · PDF fileLos límites de la economía metropolitana Introducción Los resultados del proceso de crecimiento económico

núm. 339 ▪ marzo-abril ▪ 2006

68

ECONOMÍA INFORMA

69

una pérdida de activos ambientales equivalente a 17% en promedio de la riqueza material generada; también en este período, se observa un crecimiento de los costos ambientales totales de 57% así como una marcada tendencia a la desacumulación neta de activos (véase cuadro 1).

Cuadro 1Producción de riqueza económica, 1998-2003(% de la oferta y demanda global)

1985 1992 1998 2000 2003PIB

PINE

113.988.2

105.380.9

89.670.6

88.570.8

91.073.2

Costos Ambientales

12.9 14.2 9.5

Acumulación de Activos Económicos

50.8 32.8 24.7 19.5 16.9

Acumulación de Activos Ambientales

(52.4) (32.7) (21.9) (16.2)(16.0)

Fuente: elaboración propia con base en INEGI (2000 c y 2004).

De esta forma, el creciente impacto ambiental en el PIB resultado del proceso de acumulación de capital de la economía mexicana puede ser observado claramente a través de la evolución de los gastos por externalidades: en el período 1996-2003 se presenta un aumento de 140% en los costos totales ambientales y de más de 150% en los costos por degradación (véase gráfico 1). Como señala Saldívar (2005: 46), “La paradoja es que, en términos de crecimiento económico y de los avances tecnológi-cos el balance no es positivo para los ecosistemas. De acuerdo con el INEGI, durante la década de 1988 a 1999, el promedio anual de pérdida de activos naturales no pro-ducidos por degradación, contaminación y agotamiento de recursos fue del orden de 12% sobre el PIB. Esta cifra representa 50% del PIB total producido en la Ciudad de México, y expresa que cada 8 años se pierde la riqueza total producida durante un año en el país”.

52779796 osho.com.mx

Page 6: La situación ambiental del espacio megalopolitano de la ... · PDF fileLos límites de la economía metropolitana Introducción Los resultados del proceso de crecimiento económico

núm. 339 ▪ marzo-abril ▪ 2006

68

ECONOMÍA INFORMA

69

Fuente: elaboración propia con base en INEGI (2004), op. cit.

Asimismo, al considerar los datos para un período más amplio, de 1990 a 2003, se puede establecer que los mayores efectos ecológicos asociados al crecimiento econó-mico del país no se corresponden con la proporción de los gastos para enfrentar las externalidades ambientales ya que los gastos en protección ambiental se han mante-nido como promedio, en 0.6% del producto interno bruto en el período. En el 2003, estos gastos en protección representaron 6.6% de los costos totales ambientales, lo cual significa que la inversión necesaria para mantener el entorno ecológico debería de ser de aproximadamente 14 veces más de lo que se gasta actualmente (véase cuadro 2).

Cuadro 2Gastos de protección ambiental 2003

GPA como % de los costos totales por agotamiento de recursos y degradación ambiental

Producción total 6.64• Agricultura 3.86• Petróleo 18.82• Industria Manufacturera 0.42• Electricidad, gas y agua 7.55

Fuente: elaboración propia con base en INEGI (2004).

0100200300400500600700

Costos TotalesAmbientalesCostos porAgotamientoCostos porDegradación

Costos TotalesAmbientales

259 344 418 502 572 594 623 657

Costos porAgotamiento

23 38 36 45 53 53 56 56

Costos porDegradación

237 306 382 457 519 541 567 601

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Gráfica 1Costos ambientales, 1996-2003(Miles de millones de pesos corrientes)

Page 7: La situación ambiental del espacio megalopolitano de la ... · PDF fileLos límites de la economía metropolitana Introducción Los resultados del proceso de crecimiento económico

núm. 339 ▪ marzo-abril ▪ 2006

70

ECONOMÍA INFORMA

71

La situación ambiental del espacio urbano megalopolitano

El patrón de crecimiento y desarrollo del país se expresa en formas urbanas ambien-talmente insustentables que privilegia un modelo urbanístico fundado en el patrón cultural de producción y consumo de la industrialización acelerada, la cual repre-senta en tanto proceso social la “imposición de la racionalidad capitalista sobre el es-pacio”.13 De acuerdo con E. Altvater las ciudades modernas son una representación de la intensidad, como relación de tiempo y espacio,14 del proceso de acumulación de capital en la etapa posfordista y sus efectos en el patrón de desarrollo urbano cuyos efectos más visibles son la enorme huella ecológica de la concentración urba-na que rebasa los límites de las áreas urbanas en cientos de kilómetros, así como la externalización espacial y temporal de los efectos y costos ecológicos y ambientales como condición sine qua non para garantizar la obtención de los beneficios de la loca-lización y la aglomeración en los centros urbanos. Sin embargo, los análisis de la eco-nomía urbana y los ejercicios de planeación del desarrollo al nivel nacional y local no reconocen la ecología de las ciudades que implica el flujo de energía y materiales, y no consideran la “capacidad de carga territorial” o la “huella ecológica urbana” en-tendida como el espacio requerido para la provisión de alimentos, materias primas, energía y agua, así como la disposición de los desechos urbanos en sus áreas metro-politanas o de ámbitos espaciales más amplios como la región megalopolitana.

La ausencia de una visión integral y sistémica entre sociedad, ciencia y natura-leza, entre desarrollo, economía y medio ambiente15 hace especialmente compleja la construcción de información e indicadores que expliciten la “huella ecológica urba-na” y que den cuenta de esta articulación general principalmente al nivel regional y local. Sin embargo, aún con estas limitaciones es posible mostrar indirectamente, a través de indicadores generales diseñados al nivel internacional para orientar la adopción de políticas ambientales nacionales, algunos aspectos de las condiciones de sustentabilidad ambiental del país y al nivel regional. Este tipo de indicadores como el índice de sustentabilidad ambiental16 (ISA) y los utilizados en las cuentas nacionales ecológicas, proporcionan datos puntuales del consumo de energía y materiales en los niveles nacional y estatal y constituyen la evidencia de los efectos ambientales del crecimiento económico a nivel regional.

13 (Altvater, 2001).14 Capacidad de reducción del tiempo y las distancias de la circulación mercantil vía

la ampliación y modernización de la infraestructura de comunicaciones física y virtual concentrada en las ciudades.

15 (Altvater, 2005 a y b).16 Consejo Coordinador Empresarial-Céspedes, 2001, op. cit.

Page 8: La situación ambiental del espacio megalopolitano de la ... · PDF fileLos límites de la economía metropolitana Introducción Los resultados del proceso de crecimiento económico

núm. 339 ▪ marzo-abril ▪ 2006

70

ECONOMÍA INFORMA

71

Una medida de la sustentabilidad regional

Tomando como referencia el índice de sustentabilidad ambiental de México elabora-do por el Consejo Coordinador Empresarial por entidad federativa, se puede mos-trar indirectamente la huella ecológica regional. Los resultados del índice muestran claramente la situación de insustentabilidad ambiental del ámbito megalopolitano derivado del actual patrón regional de urbanización y permiten ratificar en el ám-bito territorial que la región centro presenta las peores condiciones ambientales de todo el país al ocupar comparativamente los últimos lugares tanto en el valor agre-gado del índice ISA como en cada uno de sus componentes que refieren las variables de presión sobre el medio ambiente, el estado del denominado capital ecológico y la capacidad de respuesta institucional de la sociedad ante el deterioro ambiental.

En el estudio mencionado, la sustentabilidad ambiental o el desempeño ambien-tal de la economía se define a partir de la evaluación de un conjunto de variables ambientales, socioeconómicas e institucionales aplicadas a nivel regional. Metodo-lógicamente, el Índice de Sustentabilidad Ambiental (ISA) se construye con base en el enfoque de la OCDE del esquema Presión-Estado-Respuesta (PER). Este modelo permi-te medir y comparar el desempeño ambiental de países o regiones, la identificación de situaciones de atención o áreas críticas ambientales, así como la referencia general para la definición de posibles acciones de política pública de acuerdo al perfil am-biental especificado. Este método de medición considera principalmente las presio-nes demográficas, territoriales y ambientales sobre el estado de lo que se denomina capital ecológico y las funciones ambientales que genera, definido como sistemas biofísicos o ambientales estratégicos, e integrado por las variables de biodiversidad y recursos naturales, calidad y salud ambiental, así como la capacidad de respuesta institucional a los efectos de dichas presiones (véase esquema 1).

Las principales referencias metodológicas del estudio señalan que la sustenta-bilidad17 es un concepto que sólo puede entenderse en lo empírico y de acuerdo a condiciones y escalas geográficas y territoriales específicas a partir de la evaluación de un conjunto de variables ambientales, socioeconómicas e institucionales para establecer relaciones de causalidad entre actividades humanas, decisiones político-sociales y la degradación del medio ambiente.

17 En este estudio la condición de sustentabilidad implica mantener la disponibilidad en el tiempo de las funciones ambientales generadas por el denominado capital ecológico. Así, las condiciones que definirían una situación de menor sustentabilidad estarían dadas por la sobreexplotación, agotamiento o destrucción de estas funciones ambientales. Los determinantes de esta presión sobre el capital ecológico, entendido como un conjunto de sistemas biofísicos georeferenciados, son el nivel de actividad económica sobre el territorio, el tipo de tecnología predominante y el nivel de presión demográfica sobre un territorio geográfico específico.

Page 9: La situación ambiental del espacio megalopolitano de la ... · PDF fileLos límites de la economía metropolitana Introducción Los resultados del proceso de crecimiento económico

núm. 339 ▪ marzo-abril ▪ 2006

72

ECONOMÍA INFORMA

73

Esquema 1 Sistema Presión-Estado-Respuesta (PER)

Presiones Información

Recursos Respuestas dela sociedad

Presionessobre elcapitalecológico

Estado delcapitalecológico

Respuestas yvulnerabilidad

PresionesDemográficas

Presionesterritorialessobre

ecosistemas

Presionesambientales

Biodiversidady recursosnaturales

Calidadambiental

Saludambiental

Sustitución ycomplemento delcapital ecológico(infraestructuraambiental)

Manejo yconservación del

capital ecológico

Capacidadesinstitucionales

Vulnerabilidadsocial

Competitividad yecoeficiencia

Sobre esta base, se establecen dos niveles en la construcción del indicador ambiental: el Índice de Sustentabilidad Ambiental (ISA) que considera el total de indicadores y las variables asociadas, y el Índice Ambiental Acotado (IAA) con variables estricta-mente ambientales como deforestación, calidad del agua y del aire, emisiones de contaminantes, generación de residuos peligrosos, sobreexplotación de acuíferos, etcétera, y excluye las variables socioeconómicas como los aspectos demográficos, ingreso per cápita, etcétera, así como los indicadores que representan la capacidad institucional de respuesta, la vulnerabilidad social y la competitividad y la ecoefi-ciencia de las unidades económicas empresariales. Los resultados muestran una situación nacional de debilidad ambiental que representa severas restricciones al proceso de acumulación de capital en tanto que aumentan los requerimientos de externalización de costos ecológicos en el ámbito espacio-regional. Destaca la situa-ción ambiental de las entidades federativas que integran la región centro y que cons-tituyen el ámbito espacio-territorial del proceso urbano megalopolitano del país: al pasar del índice ISA al índice IAA se observa un empeoramiento de los niveles de sustentabilidad ambiental de toda la región (véase cuadro 3).

Fuente: Tomado CCE-Cespedes “Índice de Sustentabilidad Ambiental. Sustentabilidad Ambiental Comparada en las Entidades Federativas de México 2001”, México, 2001.

Page 10: La situación ambiental del espacio megalopolitano de la ... · PDF fileLos límites de la economía metropolitana Introducción Los resultados del proceso de crecimiento económico

núm. 339 ▪ marzo-abril ▪ 2006

72

ECONOMÍA INFORMA

73

Cuadro 3Situación ambiental de la región centro

Condición ambiental estatal por lugar que ocupa al nivel nacional (Jerarquía: 1 a 32)

ISA IAA PER

Distrito Federal 11 19 28México 24 29 32Hidalgo 32 32 29Querétaro 19 23 24Puebla 27 27 31Tlaxcala 23 30 25Morelos 30 31 27

ISA: índice de sustentabilidad ambiental; IAA: índice ambiental acotado; PER: índice presión, Estado, respuesta.Fuente: elaboración propia con base en CCE y Céspedes, op. cit.

La situación ambiental crítica a nivel regional se observa considerando las variables agrupadas de acuerdo al enfoque PER, específicamente, los indicadores de presión sobre el denominado capital ecológico. Las entidades que conforman el espacio me-galopolitano de la Ciudad de México presentan los mayores niveles de presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales de la región expresado como sigue: a me-nor valor del índice ISA mayor impacto ambiental; este valor del índice ISA se repre-senta en la clasificación jerárquica al nivel nacional de acuerdo al lugar que ocupa cada entidad federativa. Estas entidades representan las unidades territoriales con las peores condiciones ecológicas y los mayores niveles de deterioro y contamina-ción ambiental de todo el país; este aspecto es representado por las características del denominado estado del capital ecológico; asimismo, muestran una limitada ca-pacidad de respuesta institucional ante la magnitud de los problemas ambientales que enfrentan18 derivados de la dinámica urbana megalopolitana impuesta por los requerimientos del crecimiento económico (véase cuadro 4).

18 Esta consideración también se aplica a los casos del Distrito Federal y el Estado de México cuya mayor capacidad de respuesta se corresponde contradictoriamente con altos niveles de presión y deterioro ambiental, reflejando una situación de relativa “ineficiencia en el manejo de las externalidades” al nivel local lo cual se expresa en mayores costos sociales específicamente en las zonas metropolitanas de Toluca y la Ciudad de México.

Page 11: La situación ambiental del espacio megalopolitano de la ... · PDF fileLos límites de la economía metropolitana Introducción Los resultados del proceso de crecimiento económico

núm. 339 ▪ marzo-abril ▪ 2006

74

ECONOMÍA INFORMA

75

Cuadro 4Región Centro: clasificación comparada de acuerdo al índice PER, 2001.(Entidades seleccionadas por el lugar que ocupan al nivel nacional)

Presión, Estado y Respuestas sobre el “Capital Ecológico” (Jerarquía: 1 a 32)

PCE ECE RESQuerétaro 24 30 11Tlaxcala 25 32 16Morelos 27 27 21Distrito Federal 28 26 2Hidalgo 29 28 29Puebla 31 29 18México 32 31 9

PCE: Presiones sobre el capital ecológico; ECE: Estado del capital ecológico; RES: Respuestas.Fuente: elaboración propia con base en CCE y Céspedes, op. cit.

La evidencia empírica presentada en el cuadro 5 muestra una región megalopolitana con los mayores niveles de presión sobre los sistemas ambientales estratégicos da-dos los menores valores del índice PER; este indicador representa una aproximación a la capacidad de carga del territorio en tanto deterioro de las funciones ambientales contenidas en el mismo por efecto de la apropiación económica y social del suelo. Los resultados para el componente de estado del capital ecológico indican la peor si-tuación de deterioro y degradación de la calidad y agotamiento de las funciones am-bientales de la región centro y se interpreta como una aproximación a un indicador de la “fragilidad ecológica” del sistema económico; asimismo, el tercer componente representa la limitada capacidad de respuesta institucional y social regional aún en los casos aparentemente contradictorios del Distrito Federal y el Estado de México en cuyo valor del índice influye significativamente el número de instituciones edu-cativas y de investigación vinculadas a los problemas ambientales. Este componente se interpreta como un indicador de eficiencia en el manejo de las externalidades y nos presentan a un ámbito megalopolitano con una marcada incapacidad para la gestión de los costos ecológicos de la región (véanse cuadros 6-8).

La enorme huella ecológica del crecimiento urbano del país y en particular del ámbito megalopolitano ha rebasado el nivel crítico del llamado capital ecológico entendido como mantenimiento de sus funciones ambientales estratégicas; es decir, estos niveles representan la condición de irreversibilidad y sobreexplotación de los sistemas naturales. En un escenario de tendencia, se puede establecer la agudización de los problemas ecológico-ambientales de la región así como en cada una de las unidades territoriales al no observarse una modificación sustancial del actual patrón de urbanización. Así, cabe esperar sólo respuestas parciales en forma de políticas a

Page 12: La situación ambiental del espacio megalopolitano de la ... · PDF fileLos límites de la economía metropolitana Introducción Los resultados del proceso de crecimiento económico

núm. 339 ▪ marzo-abril ▪ 2006

74

ECONOMÍA INFORMA

75

nivel estatal como se observa actualmente, y que no inciden significativamente en las condiciones críticas de sustentabilidad ambiental del conjunto del espacio regio-nal megalopolitano.

Cuadro 5Región Centro: condiciones de sustentabilidad (a)Indicadores seleccionados (ISA)

Lugar nacional por variable (Jerarquía: 1 a 32)PrDem PrEco PrAm BioRn CalAm SalAm EcoEfi

Distrito Federal México

2132

2131

3227

2927

2031

1229

611

HidalgoQuerétaro

2428

1811

3024

2621

2332

2418

2912

PueblaTlaxcala

2931

2822

1915

2530

1825

3028

2110

Morelos 30 13 28 32 17 20 18Indicadores: PrDem: Presión Demográfica; PrEco: Presiones Territoriales sobre Ecosistemas; PrAm: Presiones Ambientales; BioRn: Biodiversidad y Recursos Naturales; CalAm: Calidad Ambiental; SalAm: Salud Ambiental; y, EcoEfi: Competitividad y Ecoeficiencia.Fuente: elaboración propia con base en CCE y Céspedes, op. cit.

Cuadro 6Región Centro: condiciones de sustentabilidad (b)Variables seleccionadas para el índice ISA

Lugar nacional por variable (Jerarquía: 1 a 32)DenPob(2000)

CreDem(1995-2000)

SupUrb(1991-1992)

DenPobRur(1995)

Pea Agrop(1990-1991)

CPF(1999)

SI(1998)

Distrito Federal México

3231

328

3228

1832

13

1327

14

HidalgoQuerétaro

2425

1229

1720

3125

2611

2423

1816

PueblaTlaxcala

2629

2622

2529

2928

2720

2226

1013

Morelos 30 18 31 27 14 28 12Variables: DenPob: Densidad Demográfica; Creedme: Crecimiento Demográfico (tasa anual); Su-pUrb: Superficie Urbanizada (proporción del total estatal); DenPobRur: Densidad de Población Rural (asentamientos menores a 15,000 habitantes); PeaAgrop: PEA en actividades agropecuarias (proporción de la PEA total); CPF: Consumo de Plaguicidas y Fertilizantes en superficie agrícola irri-gada (proporción de la superficie total estatal); y, SI: Superficie Irrigada (con relación a la población total estatal), correspondientemente. Fuente: elaboración propia con base en CCE y Céspedes, op. cit.

Page 13: La situación ambiental del espacio megalopolitano de la ... · PDF fileLos límites de la economía metropolitana Introducción Los resultados del proceso de crecimiento económico

núm. 339 ▪ marzo-abril ▪ 2006

76

ECONOMÍA INFORMA

77

Cuadro 7Región Centro: condiciones de sustentabilidad (c)Variables seleccionadas para el índice ISA

Lugar nacional por variable (Jerarquía: 1 a 32)VehUrb(1999)

ConCom(1998)

CalAire(1997)

SobrexAcu(1998)

Distrito FederalMéxico

311

3231

3231

2627

HidalgoQuerétaro

2723

2325

923

2023

PueblaTlaxcala

83

2229

1419

1815

Morelos 10 28 11 14Variables: VehUrb: Número de vehículos registrados en circulación (con relación a la población urbana estatal); ConCom: Emisiones por uso de combustibles fósiles (consumo de combustibles con relación a la superficie total estatal); CalAire: Calidad del Aire (promedio de los máximos men-suales del índice IMECA); SobrexAcu: Sobreexplotación de acuíferos subterráneos (volumen extraído entre recarga anual), correspondientemente.Fuente: elaboración propia con base en CCE y Céspedes, op. cit.

Cuadro 8Región Centro: condiciones de sustentabilidad (d)Variables seleccionadas para el índice ISA

Lugar nacional por variable (Jerarquía: 1 a 32)

DesAReIn(1999)

ResPel(1999)

Tsuelo (1999)

MortRes(1999)

OngsAmb(1995)

Distrito Federal México

3029

3230

1532

2332

14

HidalgoQuerétaro

109

2224

2729

2610

3019

Puebla Tlaxcala

205

1726

1925

3031

1825

Morelos 21 29 31 15 13Variables: DesARein: Descargas de aguas residuales industriales (miles de toneladas de DBO anua-les por rama de actividad económica y estructura del sector manufacturero); ResPel: Generación de residuos peligrosos (con relación a la superficie total estatal, kilogramo por km2 en las ramas de ac-tividad manufacturera); Tsuelo: Tiraderos irregulares de residuos peligrosos (número de tiraderos y cantidad de residuos acumulada con relación a la superficie total estatal); MortRes: Mortalidad por enfermedades respiratorias (en proporción de la mortalidad total estatal por enfermedad); ONGsAmb: Número de ONGs Ambientales, correspondientemente.Fuente: elaboración propia con base en CCE y Céspedes, op. cit.

Page 14: La situación ambiental del espacio megalopolitano de la ... · PDF fileLos límites de la economía metropolitana Introducción Los resultados del proceso de crecimiento económico

núm. 339 ▪ marzo-abril ▪ 2006

76

ECONOMÍA INFORMA

77

En todo el ámbito regional se observa la preeminencia de las externalidades producto de un manejo económico y social ineficiente y del estilo de vida urbano el cual representa una enorme presión de demanda ambiental de recursos territo-riales, energéticos y materiales que representa altos niveles de riesgo y vulnerabi-lidad urbana. Asimismo, en el ámbito económico territorial más importante de la región, representado por el Distrito Federal y el Estado de México, destacan los mayores impactos ambientales y muestra un espacio económico y social con alto grado de riesgo y vulnerabilidad urbana que opera en contradicción con mayores niveles de ingreso y competencia económica urbana, de capacidad institucional e infraestructura ambiental. Esta situación contradictoria refleja la ausencia de una po-lítica pública ambiental con un enfoque metropolitano. Las áreas críticas para la política pública regional metropolitana quedan resumidas en los siguientes aspectos.

Áreas prioritarias para acciones de política ambiental regional

DistritoFederal

1. Presiones ambientales: emisiones de vehículos, sobreexplotación de acuíferos, residuos peligrosos y aguas residuales

2. Conservación y protección ambiental3. Calidad ambiental del agua, aire y suelo, disposición de desechos4. Presiones territoriales sobre ecosistemas por superficie urbanizada

Estado de México

1. Presiones demográficas por crecimiento y densidad2. Salud ambiental: mortalidad por enfermedades respiratorias y

gastrointestinales3. Calidad ambiental del agua, aire y suelo, disposición de desechos4. Presiones territoriales sobre ecosistemas por superficie urbanizada5. Presiones ambientales: emisiones de vehículos, sobreexplotación de

acuíferos, residuos peligrosos y aguas residuales

Puebla

1. Salud ambiental: mortalidad por enfermedades respiratorias y gastrointestinales

2. Presiones demográficas por crecimiento y densidad3. Presiones territoriales sobre ecosistemas por superficie urbanizada

Hidalgo

1. Capacidad institucional y social de respuesta como marco normativo y de regulación ecológica-ambiental

2. Vulnerabilidad social asociada a servicios públicos básicos3. Calidad ambiental del agua, aire y suelo, disposición de desechos4. Presiones ambientales: emisiones de vehículos, sobreexplotación de

acuíferos, residuos peligrosos y aguas residuales5. Presiones demográficas por crecimiento y densidad

Morelos1. Presiones demográficas por crecimiento y densidad2. Biodiversidad y recursos naturales3. Infraestructura ambiental4. Presiones ambientales: emisiones de vehículos, sobreexplotación de

acuíferos, residuos peligrosos y aguas residuales

Page 15: La situación ambiental del espacio megalopolitano de la ... · PDF fileLos límites de la economía metropolitana Introducción Los resultados del proceso de crecimiento económico

núm. 339 ▪ marzo-abril ▪ 2006

78

ECONOMÍA INFORMA

79

Querétaro1. Calidad ambiental del agua, aire y suelo, disposición de desechos2. Presiones demográficas por crecimiento y densidad3. Presiones ambientales: emisiones de vehículos, sobreexplotación de

acuíferos, residuos peligrosos y aguas residuales

Tlaxcala1. Salud ambiental: mortalidad por enfermedades respiratorias y

gastrointestinales2. Presiones demográficas por crecimiento y densidad3. Biodiversidad y recursos naturales

Conclusiones

La principal conclusión es que el patrón de crecimiento y desarrollo del país se expresa en formas urbanas insustentables ambientalmente. Los indicadores dispo-nibles muestran que la región centro, enfrenta un empeoramiento de su situación ecológica agudizando la crisis urbana ambiental resultado del actual modelo de cre-cimiento económico del país fundado en el patrón cultural de producción y consu-mo de la industrialización capitalista, se caracteriza por crecientes costos ecológicos y ambientales expresados en el requerimiento de mayores cantidades de recursos naturales y de medio ambiente por unidad de producto. De manera ilustrativa, tan sólo el mantenimiento de los costos totales ambientales imputados a las actividades económicas de producción, distribución y consumo equivalentes a 10% anual del PIB en el período 1998-2003, significa la utilización de cuando menos 50% del PIB del año 2003 para compensar el impacto ambiental generado por la producción de riqueza social en dicho período.

En términos espacio-territoriales, este proceso también ha requerido de la ex-ternalización del impacto ambiental desde las ciudades hacia un mayor ámbito periférico como base de reproducción del sistema económico urbano. La dinámica y características urbanas del proceso de megaurbanización en la región centro del país se expresa en formas ambientalmente insustentables expresadas en la “huella eco-lógica urbana” y la generación de crecientes deseconomías urbanas. Esta “huella” puede ser representada en forma indirecta por la cuantificación de las condiciones ambientales expresadas en el índice de sustentabilidad ambiental. Asimismo, la evidencia analizada permite establecer que en un escenario de persistencia de las condiciones actuales de la tasa de extracción y uso del medio ambiente derivadas del patrón de producción y consumo, la economía nacional y metropolitana enfrenta ya límites físicos que pueden ser caracterizados como una situación de crisis ecológica, al parecer irreversible en el corto plazo dada la magnitud del impacto ambiental cuantificado ▪

Page 16: La situación ambiental del espacio megalopolitano de la ... · PDF fileLos límites de la economía metropolitana Introducción Los resultados del proceso de crecimiento económico

núm. 339 ▪ marzo-abril ▪ 2006

78

ECONOMÍA INFORMA

79

Bibliografía

Altvater, Elmar (2001), Time and Space of Urban Agglomeration, Conference Urbanization and Environment, December, Belo Horizonte, Brazil.

____ (2005 a), Hacia una crítica ecológica de la economía política en Mundo Siglo XXI, Revista del CIECAS, junio, pp. 9-27, Instituto Politécnico Nacional, México.

____, (2005 b), Global Environmental Governance, First workshop of JERP 5.3.1, October, Berlin.

Asuad Sanén, Normand y Marco Antonio Rocha (1996), El desarrollo sustentable: equili-brio necesario entre economía y espacio en América Latina y en la Ciudad de Méxi-co, en Economía Informa núm. 253, diciembre 1996-enero 1997, pp. 92-103, Facultad de Economía, UNAM, México

Borja, Jordi y Manuel Castells (1997), Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Edit. Taurus, Madrid.

CCE-Céspedes (2001), Índice de Sustentabilidad Ambiental. Sustentabilidad ambiental com-parada en las entidades federativas de México. México.

Garza, Gustavo (comp.) (2000 b), “La Megalópolis de la Ciudad de México. Año 2050, en Prospectiva del Sistema Urbano Mexicano III,” El Mercado de Valores, pp. 3-9, número 5, Mayo, año LX, Nacional Financiera, México.

INEGI (1996), Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México: 1985-1992, México.__ (2000), Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México: 1993-1998, México.__ (2004), Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México: 1998-2003, México.Leff, Enrique (2001), “Espacio, lugar y tiempo. La reapropiación social de la naturaleza y

la construcción local de la racionalidad ambiental”, en Revista Nueva Sociedad, núm. 175, pp. 28-42, septiembre-octubre, Fundación Friedrich Ebert Stiftung, Caracas, Venezuela.

Martínez G., Anabel (2000), “La información del Sistema de Cuentas Económicas y Eco-lógicas en México: algunos usos y desafíos en la elaboración de estadísticas ambien-tales”, en Papeles de población, núm. 24, pp. 95-113, abril-junio, CIEAP/UAEM, México.

Puente, Sergio (2000), “Riesgo y vulnerabilidad urbana”, en Gustavo Garza (comp.), At-las de la Ciudad de México, pp. 490-496, Gobierno de la Ciudad de México y El Colegio de México, 2000, México.

Rocha Sánchez, Marco Antonio (2004), “Los costos ambientales del desarrollo en México. Implicaciones para la zona metropolitana de la Ciudad de México”, en Recursos Na-turales y Desarrollo Sustentable: reflexiones en torno a su problemática, coord. María Luisa Quintero Soto, H. Cámara de Diputados, LIX Legislatura/ UNAM, ENEP-Aragón/ Mi-guel Ángel Porrúa, pp. 205-234, México.

Saldívar, Américo (2005), “México, la economía del desarrollo insustentable”, en México Siglo XXI, Revista del CIECAS, junio, pp. 41-49, Instituto Politécnico Nacional, México.

Sánchez A., Roberto (2003), Sustentabilidad urbana, descentralización y gestión local, Univer-sidad de California, Santa Cruz, documento de multicopiado.