la seguridad electrica en media tension

3
La Seguridad Eléctrica en Media Tensión Miércoles, 08 de Junio de 2011 10:18 - La seguridad en el lugar de trabajo debe ser el punto más importante para cualquier trabajador eléctrico. Nada puede reemplazar la vida de una persona que ha sufrido un accidente fatal o que ha quedado seriamente dañada y con consecuencias irreversibles o invalidantes por el resto de su vida. Entonces, el principal objetivo que debe tener en mente un trabajador debe ser el no tener accidentes, pues la seguridad no es un tema que se pueda transar. Muchos de los accidentes eléctricos que ocurren en Media Tensión se deben principalmente a un exceso de confianza o falta de calificación del trabajador. Como consecuencia de esto, podemos afirmar que la mayoría de estos accidentes pueden ser evitados con un adecuado entrenamiento y calificación, es decir, trabajando a nivel de la prevención. Cuando ocurre una falla eléctrica en Media Tensión, se producen arcos eléctricos muy importantes debido al alto nivel de corriente de corto circuito generalmente utilizado, creando un efecto térmico, desprendimiento de materiales fundidos, nubes de gases y plasma. El trabajador queda expuesto a serias quemaduras, tanto externas como internas, por el paso de la corriente eléctrica a través de su cuerpo, generando daño a órganos y tejidos. De hecho, los pulmones y vías respiratorias pueden sufrir quemaduras de consideración, siendo generalmente la principal causa de muerte. La seguridad es siempre una responsabilidad compartida entre el trabajador y su empleador. Este último está obligado a asignar sólo personal calificado, entregar las capacitaciones y charlas de seguridad respectivas, así como de proveer todo el equipo de protección personal requerido para la labor en particular. Por otro lado, el trabajador está obligado a respetar las normas, procedimientos y al uso de todos los implementos de seguridad que el empleador le entrega. De una manera general, podemos distinguir dos tipos de trabajos a realizar en Media Tensión: con equipo energizado y con equipo desenergizado. Trabajos con equipo desenergizados En este campo, debemos recordar las cinco reglas de oro de la prevención de accidentes eléctricos, que se pueden resumir en: 1 / 3

Upload: ham

Post on 15-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

medidas de seguridad en media tension

TRANSCRIPT

Page 1: La Seguridad Electrica en Media Tension

La Seguridad Eléctrica en Media TensiónMiércoles, 08 de Junio de 2011 10:18 -

La seguridad en el lugar de trabajo debe ser el punto más importante para cualquiertrabajador eléctrico. Nada puede reemplazar la vida de una persona que ha sufrido unaccidente fatal o que ha quedado seriamente dañada y con consecuencias irreversibleso invalidantes por el resto de su vida. Entonces, el principal objetivo que debe tener enmente un trabajador debe ser el no tener accidentes, pues la seguridad no es un temaque se pueda transar.

Muchos de los accidentes eléctricos que ocurren en Media Tensión se deben principalmente aun exceso de confianza o falta de calificación del trabajador. Como consecuencia de esto,podemos afirmar que la mayoría de estos accidentes pueden ser evitados con un adecuadoentrenamiento y calificación, es decir, trabajando a nivel de la prevención. Cuando ocurre una falla eléctrica en Media Tensión, se producen arcos eléctricos muyimportantes debido al alto nivel de corriente de corto circuito generalmente utilizado, creandoun efecto térmico, desprendimiento de materiales fundidos, nubes de gases y plasma. Eltrabajador queda expuesto a serias quemaduras, tanto externas como internas, por el paso dela corriente eléctrica a través de su cuerpo, generando daño a órganos y tejidos. De hecho, lospulmones y vías respiratorias pueden sufrir quemaduras de consideración, siendogeneralmente la principal causa de muerte.

La seguridad es siempre una responsabilidad compartida entre el trabajador y su empleador.Este último está obligado a asignar sólo personal calificado, entregar las capacitaciones ycharlas de seguridad respectivas, así como de proveer todo el equipo de protección personalrequerido para la labor en particular. Por otro lado, el trabajador está obligado a respetar lasnormas, procedimientos y al uso de todos los implementos de seguridad que el empleador leentrega. De una manera general, podemos distinguir dos tipos de trabajos a realizar en Media Tensión:con equipo energizado y con equipo desenergizado. Trabajos con equipo desenergizados

En este campo, debemos recordar las cinco reglas de oro de la prevención de accidenteseléctricos, que se pueden resumir en:

1 / 3

Page 2: La Seguridad Electrica en Media Tension

La Seguridad Eléctrica en Media TensiónMiércoles, 08 de Junio de 2011 10:18 -

• Abrir todas las fuentes de tensión. • Bloquear los aparatos de corte. • Verificar la ausencia de tensión. • Instalar los equipos de puesta a tierra. • Delimitar y señalizar la zona de trabajo.

Si se respetan estas simples reglas, estaremos garantizando la seguridad de nuestrostrabajadores, así como de cualquier persona que por descuido pueda realizar alguna maniobra.La seguridad eléctrica no se puede dejar al azar, debemos coordinar y no improvisar, porquemuchas veces por esta razón ocurren los accidentes. Trabajos con equipos energizados Aunque siempre es más seguro trabajar con equipos desenergizados, bajo ciertascondiciones, puede que sea necesario realizar trabajos "en caliente". En todo caso,se deberá justificar la real necesidad de hacer esta actividad en estas condiciones, y realizaruna evaluación completa de los riesgos. Un factor muy importante para minimizar las consecuencias de un accidente o evitarlo, es laselección de productos eléctricos de Media Tensión fabricados bajo altos estándares decalidad, siendo la seguridad de las personas un elemento clave en el diseño de los equipos.

Un ejemplo son los enclavamientos de operación, los que son esenciales para evitar unamaniobra incorrecta y así prevenir un accidente. Otro ejemplo son las celdas a prueba de arcointerno, capaces de contener la explosión ocasionada cuando hay una falla al interior de uncompartimiento y realizar una evacuación dirigida de los gases de la combustión. Este costoadicional en la inversión inicial de un proyecto se justifica ampliamente al evaluar la magnitudde las consecuencias. Por otro lado, el diseño apropiado de la malla de tierra, la inclusión y la correcta selección delos fusibles, y una adecuada configuración de los relés de protección son factores también muyimportantes que contribuyen a mitigar los daños al disminuir la cantidad de energía liberadadurante una falla.

2 / 3

Page 3: La Seguridad Electrica en Media Tension

La Seguridad Eléctrica en Media TensiónMiércoles, 08 de Junio de 2011 10:18 -

Otro de los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores en Media Tensión es elatrapamiento o cercenamiento de dedos o extremidades. Las celdas de Media Tensión sonconocidas por los trabajadores más experimentados como verdaderas trampas. Dado queexisten elementos que almacenan energía en resortes como desconectadores de cuchillas einterruptores, existen elementos móviles que pueden ser operados por error, causando heridaso incluso la amputación de algún miembro. Los candados y bloqueos son esenciales paraevitar maniobras intempestivas así como un buen análisis de elementos a bloquear. Los equipos de protección personal juegan también un rol importante en Media Tensión ycontribuyen a eliminar o mitigar los efectos de un accidente. Cada trabajo en particular requiereespecíficamente un tipo de equipamiento especial. A modo general, podemos mencionaralgunos específicos que se utilizan en Media Tensión, como los zapatos de seguridaddieléctricos, herramientas aisladas, alfombras dieléctricas y máscaras faciales.

3 / 3