la rubia camino -...

1
.... Ií.M **;- utt. < £»>. % ' >. ' y, t-. 8 EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - MIÉRCOLES 21 DE SETIEMBRE DE 193S. Tal dia como hoy Setiembre 31.—En 1921 falleció •1 ilustre patricio portorriqueAo Dr. José Celio Barbosa, en la ciudad da San Juan. Habla nacido en B«- yamón el 27 de julio de 1857. Se graduó de bachiller en artes en el Seminario Conciliar de Puerto Ri- co, y de doctor en medicina en la Universidad de Michigan. A su re- greso a la Isla en 1881, consagró sus mejores talentos a los servicios de la humanitaria profesión. Colaboró siempre con generoso entusiasmo en la obra cultural que se impuso el Ateneo Portorriqueño, cuando éste organizó la Institución de Enseñan- za Superior y en ella desempeñó el Joven médico diversas cátedras con extraordinaria eficiencia. La vida política de Barbosa co- menzó en 1883. Ingresó en el Par- tido Liberal Reformista y luego coadyuvó a la organización del Par- 11 d o Autonomista Portorriqueño. Fué un hombre que siempre de- mostró gran probidad intelectual y nobleza contra sus adversarlos, ade- más de una devoción inalterable a aus Ideas políticas y entereza de carácter. Concurrió como delegado a la his- tórica asamblea del Partido Auto- nomista celebrada en Punce en 1887, prestando valiosos servicios a di- cha colectividad, formando más tar- do parte del Directoría Barbosa combatió la idea de Muñoz Rivera de concertar un pacto con un par- tido de la metrópoli que aceptara el programa autonomista y com- prometiera a implantar las reformas oa la Isla si asumía el poder. Fué entonces que organizó el Partido Autonomista Ortodoxo, que más tar- do denominó Puro. Cuando Muñoz Rivera triunfó lo- grándose el pacto con Sagasta, Bar- bota fué nombrado subsecretario de Instrucción Pública. Bajo la sor boranta americana contribuyó a la fundación del Partido Republicano y laboró siempre por nuestra ame- ricanización como base para lograr la ostadidad, ideal al que consagró aus más ardorosos fervores políti- cos. En unión del doctor José Gómez Brioso fundó un diarlo político, "El Tiempo", de batalladora actua- ción. Fué miembro del Consejo Eje- cutivo bajo la Ley Foraker, y por nombramiento presidencial, desem- peñando el cargo por 17 años. Al implantarse la Ley Jones fué elec- to sanador por voto popular. Figuró en el Senado hasta su muerte. En- tre las leyes promulgadas por ini- ciativa suya figuran la que define los derechos del pueblo, y la ley es- tableciendo el recurso de habeas Corpus, Tal día como hoy, septiembre 21. ocurrieron los siguientes hechos históricos: Septiembre 21.—En 1833 nació en Cádiz el general don Baltasar Hi- dalgo de la Quintana. Falleció en Madrid en febrero de 1903. Su per- sonalidad iba unida a la época re- volucionaria. Era hijo de un guar- dia de Corps que se distinguió mu- cho peleando contra los franceses. Fué condiscípulo de don Alberto Lista, y después de brillantes es- tudios salló de teniente de artille- ría en diciembre del 52. En la guerra de África ganó la cruz de San Fernando, otorgada por el general Prim a presencia de tu cuartel general y con palabras altamente honrosas. Poco después en la batalla de Tetuán, con su batería saltó las trincheras enemi- gas, siendo el primero que hostili- a los moros desde su propio campamento. Por ello mereció Hi- dalgo el empleo de Capitán de In- fantería. De Ideas avanzadas, y gran ami- go de Prlm, tomó parte prlnclpall- alma en los trabajos revoluciona' ríos, para lo cual se dio baja en el Ejército. Comprometido a sacar a la calle las fuerzas de artillería, acudió el 22 de junio de 1866 a los cuarteles, llegando a San Gil cuando los sargentos hablan dado muerte a varios oficiales. Sacó la tropa y con ella peleó en las calles contra el Gobierno, hasta que ven- cidos los revolucionarios, se retiró escapando a París. En la emigración desempeñó el cargo de secretarlo del general Prlm, y al volver a España, triun- fante la revolución, pidió y consi- guió Ir a Cuba, donde obtuvo el empleo de brigadier y siguió allí hasta 1870 en que fué llamado a Madrid por el general Prlm. De nuevo en España, marchó a solicitud suya, a combatir a los carlistas en Gerona. En la restau- ración sufrió destierro y prisión. Luego Hidalgo disfrutó varios des- tinos, como Director de Carabine- ros y vocal del Consejo Supremo de Guerra y Marina. En época de Pl y Margall fué capitán general de Madrid. Septiembre 21.—En 1756 nació en Ayr, Escocia Juan Loudon Mac Adara, a quien se debe el sistema de afirmado para callea y carrete- ras que es conocido con el nom- bre de Macadam. MacAdam que durante «muchos años fué Inspec- tor general de las carreteras de Inglaterra, Irlanda y Escocia, mu- rió en Moffat el 26 de noviembre de 1836. Septiembre 21.—En 1796 murió sobre el campo de batalla a la tem- prana edad de 27 años Francisco Severlno Desgraviers Marceau, el general más joven que registra la historia del Ejército francés. Habla nacido en Chartres el día 1* de marzo de 1769. Era hijo de un pro- curador municipal de dicha ciudad francesa y cuando estalló el movi- miento revolucionarlo de la Basti- lla, el 14 de Julio de 1789. se puso al frente de un destacamento del "Bon Conseil" que marchó a opo- nerse a las tropas reales que se concentraban en la capital france- sa. Su carrera militar fué tan ver- tiginosa que pronto lució loa en- torchados de general, cubriéndose de gloral en la terrible batalla de Mans en la que murieron diez mil republicanos y veinte mil vandea- nos a los que poco más tarde ani- quiló totalmente en Nantes. El 19 de agosto le 1796 mientras trataba de detener al enemigo para dar tiempo al ejército francés de pasar por el desfiladero de Altenkirchen recibió heridas gravísimas. Al ser herido mostró un gran valor y se- renidad consolando a los que llo- rosos le rodeaban. Habiendo caldo más allá del Rhin cerca de los cuar- teles alemanes rehusó ser trans- portado a la orilla francesa, y fué asi como al dia siguiente se halló en poder de los alemanes que en- traron en la ciudad de Altenkirchen. Los generales Haddick y Kray le prodigaron toda clase de culdadoa y le demostraron la estimación en que le tenían sus enemigos. El ar- chiduque Carloa le envió su mejor cirujano pero las heridas eran mor- tales y el bravo general sucumbió el 21 de septiembre de 1796 a la edad de 27 años. Los franceses pi- dieron su cadáver, lo que fué con- cedido por Alemania con la con- dición de que se les hiciera saber el dia del entierro para rendirle los máximos honores. Y seis días después, el 27, fué enterrado bajo el estruendo de los cañones de am- bos ejércitos en la ciudad de Co- blenza, de la que él se habla apo- derado dos años antes. Hace veinte anos La Guerra Mundial día por día Setiembre 21 de 1918: Los aliados no han podido avan- zar hoy. Los alemanes defienden tenazmente a Salnt-Quentin, que el mariscal Ludendorff ha ordenado defender a todo costo. Empero, continúa la presión aliada sobre los alemanes, habiéndose efectuado pequeñas operaciones locales con buen éxito para los atacantes. Tanto en Macedonla como en Palestina los aliados siguen su avance, y los búlgaros y los turcos se retiran en desorden. El sueno alemán "de Berlín a Bagdad* co- mienza a desvanecerse. Los casos contra el licen- ciado Antonio Ayuso Ha sido señalado para el dia 38 de setiembre el juicio contra el li- cenciado Antonio Ayuso Valdivie- so, director de "El Imparclal", en la Corte, de Distrito de San Juan. y ante el Juez Marcelino Román!, por dos casos de supuestas viola- clonas de la ley de registro do ar- mas de fuego. Se acusa al señor Ayuso de no haber informado al Cuartal General de la Policía la desaparición da dos armas ds fue- go que apa roe en inscritas a su nombre en la Jefatura polkrlal. (Continuación da la página 7) fundaron con renunciación y con sangre de mártires, se ha abierto la puerta a toda una legión de ad- venedizos, sin ideales ni apego a las muchedumbres desarrapadas, por las que sienten asco, y tan pronto llegan son aupados a los al- tos concilios del "Brain Trust" del socialismo insular, y destinados a distintas misiones y encomiendas, según sus títulos y habilidades: el abogado para destripar a un pró- jimo que hizo una huelga y fué a la cárcel y aró el terreno que hoy da fruto que alimenta a su herma- no Caín, el perito contable para dar gus luces sn las transacciones y ne- gocios de las flnsnzss del partido. el escribidor de oficio para cantar las glorias y hszaftas de los gran- des sacrificados contemporáneos... Cierto que, en la evolución de las ideas, hay intelectules que arri- ban a las plsyss del proletariado. por convicción de espíritu y clncu- lación sentimental, pero es inne- gable que la invasión que esta- mos sufriendo es de langostas en tu mayoría y no de soñadores de un mundo nuevo para loa obreros y para los campesinos. Porque, las actuaciones adminis- trativas del partido, endosos para nombramientos, acciones legislati- vas y ejecutivas, entre otras, se mueven en ambiente de perfidia, de doble juego y prestldigitsción, según conviene al trust sin cerebro del que dirige, dando al traite, por regla general, con loa mejores In- tereses y voluntad de las Secciones socialistas. Patente está l a come- dia en el caso palpitante del nom- bramiento de Juez de Humacao. No hay quien ignore que el camarada García Quiñones fué y es el can- didato de Pagan, lo ha sido para to- dos los puestos, pero, cogido Pa- gan en la trampa ahora por las Secciones de Humacao, finge con desparpajo dramático haber sido sorprendido por el Gobernador, pretende que el Ejecutivo le haga el juego y al no conseguirlo, con- forma a las Secciones de oriente con la vaga promesa, que no será cumplida, de un rechazo imposible del Senado al camarada García Quiñones. En la jugarreta Imper- donable Pagan no sólo burla a las Secciones de Humacao sino que es injusto con el camarada García Quiñones al amenazarlo pública- mente con la humillación de un re- chazo senatorial. Y que viva la Pepa democrática de Bolívar Pa- gan! Y por otros y múltiples mo- tivos de doctrina y de procedimien- tos que seguiremos analizando en la polémica con el compañero Be- nigno Pacheco Tlzol y con los de- más camaradas que me honran con jus alusiones y escritos. Rivera Martínez, repetimos una vez más. no aspira a la presidencia del partido, sea ésta acldental o propietaria. No existe cuestión personal en la controversia. Sabi- do es que'fué Prudencio quien pro- pició el camino al actual interino y es ridiculo insistir en que le mue- ve espíritu competidor alguno. Y yo. Benigno amigo, hace rato pasé el sarampión de los galones y de la parafernalla. La represen- tación, ha de saber el camarada. no la da al hombre el puesto que desempeña por virtud o por arte, sino su« propios valores auténti- cos si los tuviere. El puesto es un traje que luce bien en aquel que lo puede y lo sabe llevar. No da personalidad a todo el que lo lle- va, sea su arlquls'«lón legitima o ilegitima. A falta de otra cosa, la poelclón es a lgn que brilla a la luz de los fuegos fatuos, que, por ser- lo, es luz mortecina y deleznable. Los valores recios de la naturale- ir RAREZAS««CINE Por eJ Capitán Rosrne Faw«dl 1 «u •GIBLS OM mamón 9 , dAÜff 8RYW MáQBcm HA- iv-, re ir* »TWIíOUI« r. ncirV eaFM0 ° 9iAQV * ^OOt *> WOttTH* se PBTfcGZO-McaUB y IOS PS^^WSIKMS Fué elegida "Señorita Cabo Rojo" El escrutinio fmal del concurso para la elección de Srta. Cabo Ro- jo practicado el domingo último, dio el siguiente resultado: Carmen Ronda 6015 votos, Blan- ca Colberg 1760, Floripe Acarón 1590, Carmen L. Asencio 1400, Gla- dys Segarra 985, Ceuta Petrovich 910, Yesmln Fas 900, Nelly Castro 750. María V. Pagan 710, Gladys Ramírez 525, Miriam Beiso 475 vo- tos. 1. C. AVILES, Corresponsal. BU y del pensamiento brillan al sol, y las galas artificíala* que a ve- ces visten no alteran ni su esencia ni su alma. Jamás trabajé un honor o una representación cuando la he osten- tado. Ni me preocupé siquiera por la labor de zapa y de intriga que alevosamente desarrollaron contra mi alguno» camaradas en loa días precedentes a la asamblea de Ca- guas. Teniendo el derecho de ir, no ful en una sola ocasión al Comité de mi distrito, ni visité un pueblo ni hablé a un amigo. Luego supe que la confabulación y el amaño eran de carácter general para con- trolar la convención cagOefta. con miras a lo que está ocurriendo en el partido y en su alta dirección. En la asamblea se vieron los pri- meros serlos síntomas de descom- posición, y a poco termina como el rosario de la aurora. Por primera vez, el viejo líder Iglesias, se per- cataba de que el Partido habla lle- gado a su mayoría de edad y que éste resistía con instinto de conser- vación las arremetidas del invisible mal hábilmente filtrado en sus ar- terias, hoy en plena virulencia. Ante aquel espectáculo, mantuvi- Para el doctor Gallardo Morovis.—Simpatizamos con las sanas Ideas del Dr. Gallardo Mejo- ramiento instrucción pública. Re- gocijados por creación distrito es- colar de Morovis. María Teresa Sánchez, Rafael Ri- vera, José Huyke, José Días Ber- nabé, Cándida Collazo, Esthar Ba- rreras, Providencia Barreras, Jaco- bo Collazo, Marta Lucila García, Ramos Oilver Jr. Amparo del Río, Isabel Hernández. Toa Alta.—La Asociación de Pa- dres y Maestros de la Segunda Uni- dad Rural de Barrio de Quebrada Arenas nos sentimos satisfechos por la actual organización de nues- tra Unidad. Concepción Anjuuota, Presidenta Asociación de Pa- dres y Maestros. mos la serenidad y la fe. Cumpli- mos nuestra parte en la asamblea. Las enmiendas fundamentales a la constitución y al reglamento hablan por si solas. No perdimos galones, los ganamos al descubrir la enfer- medad del partido y el microbio infeccioso, para combatirlo. Por- que yo nn hablo del partido en términos de galones, yo hablo en término^ de su Ideología, de su obra y de su devoción sincera y pura al rebaño que labora y sufre. Los puestos van y vienen, los ideales son eternos. Mis doce años en el Territorial, el hecho de haber for- mado parte de todas ls« comisio- nes pactlstas. desde la primera coa- lición, mis veinte y tantos años en el partido socialista, con ser un gran honor, no superan el otro ho- nor de aer fiel y honrado a la cau- ta inmortal del trabajo y al sacra- mento de mi conciencia libre. Continuaremos. Blas OLIVERAS. ir TEATRO BROADWAY PONCE, P. R. Viernes 23 y sábado 24 de setiembre, Dos grandes representaciones del eminente divo español, Hipólito Lázaro Con 30 coristas y 30 profesores de orquesta. Maestro director, JESÚS PALLAS PRECIOS: Abono 2 funciones $3.00 Fuero de abono . . . 2.00 Planta alta 1.00 ¡El Éxito Mes Comentado del Momento! PAULINA SINGERMAN secundado por "FERNANDO BOREL" EN "LA RUBIA D E L CAMINO" ¡FORMIDABLE! ¡EXTRAORDINARIA! RIÁLTO -HOY i U hjlX I O rVlCíO De *k Mañana hasta el Lunes Distribuida per Vicente Blanco * Cía.—La Firma de leí Éxitos. EN LA AUDICIÓN DE LOS FIGUEROA Kachiro tocará la famo- sa "Taigane" de Ravel Kachiro Figueroa, el genial vio- linista que tantos admiradores y amigos cuenta en Puerto Rico, de- seoso de complscer numerosas pe- ticiones que le vienen haciendo des- de que llegó a nuestro país, toca- la "Tzigane" de Mauricio Ravel en al festivsl musicsl que tendrá lugsr la noche del próximo vier- nes en e! tes tro "Tapia" de nues- tra capital y en el cual tomará parta toda la familia Figueroa, No sólo se ha decidido Kachiro a tocar la famosa "Tzigane" en tan extraordinaria ocasión por compla- cer a sus amigos y admiradores, si- no como homenaje al gran compo- sitor Mauricio Ravel, fenecido a finca del pasado año. Ravel fué discipulo del gran com- positor Fauré, cuya influencia se manifiesta sn algunas de sus obras, según opinión ds algún critico. La múslcs orlginslislms, fina, sutil, y llena de colorido del gran composi- tor vs gsnando cada ves mayor número da admiradores. Su "Bole- ro" ss ys populsr. Y ls "Tzigane" que hsbrá de tocsr Kachiro Figue- roa la noche del próximo viernes ss obrs favorita da los públicos que aplauden con entusiasmo sus bellos motivos llenos de coloridos •n forma original, sabia y moder- nísima. "Marina" otra vez en el Tapia Los papeles estelares a cargo de Lá- zaro y la Girón Cerna Por Julio de Arteaga El tenor Antonio Mesa nos visita Tuvimos el gusto da recibir la atenta visita del tenor dominicano Antonio Mesa, quien vuelve a Pto. Rico después de varios aflos dt ausencls. Mesa ss muy conocido en ls Isla, ya que por muchos anos formó parte en unión de Salvador Ithier y Rafael Hemándes de acjuel Inspirado "Trio Borlnquen" que nos deleitó por medio de sus bien grabados discos fonográficos. Éxito desesmos al señor Mesa durante su estsdla en nuestro sue- la OTIS. - •'* ¿- d . var ios ,ños huérfanos I vuelto bueno como siempre, nos JHmsVsna Jueves será pues- ofrecerá una vez más su voz fuer- £ eíT eicín. Marina", 1. inmor- t. y poderosa, ds una resistencia tal obra del maestro Emilio Arria- ta inspirada en «1 libreto de los escritores madrileños Francisco Camprodón y Ramos Carrión, en la que tomarán laa principal** par- tes el gran Lázsre en el pape M •Jorge- y la Girón Cerna «n el ds Marina. . Es ésta una de l*i ópera* máa populares del teatro español; pero ds difícil música, en la que¡« tj ñor pon* en evidenels su "flatto en la famosa romanza "Costas de Levente". . . La obra ha sido representada millares de vece* habléndoss ostra- nado en el Teatro Real de Madrid el 16 de marzo de 1871. Anterior- mente, en el año 1855. se habla representado como zarzuela en dos actoa en el Teatro Circo de la mis- ma ciudad, pero su verdadero éxi- to no fué alcanzado hasta aquella fecha, no sin antes sufrir cambios en la partitura, hechos por su pro- pio autor y convertida en ópera de tres grandes actos. La partitura tlen* rasgos sobre- salientes de la escuela italiana, ya que Arrleta estudió bajo la direc- ción Itálica, pero está tan bien traí- do el argumento musical al sentir popu'ar español, que hace de ésta la "ópera tiplea española". Se han hecho popularlslmas las Inspiradas romanzas y arlas de te- rnas levsntlnos. "Costas de Levan- te"; el célebre "Brindis"; la roman- za "A Dónde Vais Huyendo, Ilu- siones"; el terceto "No sabes qu« yo Tenia"; las coplas de Ro- que "La Luz Abrasadora de Tu Pu- pila" y la barcarola a coro "Dicho- so Aquel que Tiene". Con un reparto como el que ofre- ce el "Tapia" para mañana Jueves. no hay duda que será una auténti- ca "Marina", con los papeles es- telares a cargo de loa doa gran- des cantantes que nos visitan y los olroa papeles en poder de actores de reconocido nombre, y los coros. tan rlgurasamente seleccionados y preparados par» esa noche. En cuanto a Lázaro, quien ha Hipólito Lázaro nada común, habiéndolo probado en cierta ocasión en que cantara ópera por cuarentldós noches se- guidas sin descanso. De Mercedes Girón Cerna, la co- loratura guatemalteca que al lado de Lázaro hará el papel de "Mari- na", ya hablaremos en otra oca- sión. Es "Marina" una obra P«ra el gran público y para los grandes di- vos como Lázaro y la Girón Cerna. Atrae más visitantes WASHINGTON ÍPU)— Wake- fleld. el lugar donde nació Jorga Washington en Virginia, atrae es- te ano cinco visitantes por cada cuatro que visitaran el histórico sitio el año pasado. Entre los visi- tantes de 33 países extranjeros se encuentra Frederick Cárter, de Sul- grave Manor, en Inglaterra, man- sión ancestral de la familia Wash- ington en Gran Bretaña. MARTI SANTURCE DE MAÑANA A DOMINGO TEATROS MODERNOS, presenta otra preciosa producción de la "NUEVA MONOGRAM PICTURES" "ROSA DEL RIO GRANDE" ¡Donde un hombre lucha temerariamente por defender a la mujer que ama!... ¡El romance más delicado del año!.. Además se exhibirá una caricatura en colores y . "UNIVERSAL NEWS". f

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA RUBIA CAMINO - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00262/00366.pdf · ros y vocal del Consejo Supremo de Guerra y Marina. En época de Pl y Margall

■.... Ií.M **;- utt. ■■<■£»>. %■'■>. ' y, t-.

8 EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - MIÉRCOLES 21 DE SETIEMBRE DE 193S.

Tal dia como hoy Setiembre 31.—En 1921 falleció

•1 ilustre patricio portorriqueAo Dr. José Celio Barbosa, en la ciudad da San Juan. Habla nacido en B«- yamón el 27 de julio de 1857. Se graduó de bachiller en artes en el Seminario Conciliar de Puerto Ri- co, y de doctor en medicina en la Universidad de Michigan. A su re- greso a la Isla en 1881, consagró sus mejores talentos a los servicios de la humanitaria profesión. Colaboró siempre con generoso entusiasmo en la obra cultural que se impuso el Ateneo Portorriqueño, cuando éste organizó la Institución de Enseñan- za Superior y en ella desempeñó el Joven médico diversas cátedras con extraordinaria eficiencia.

La vida política de Barbosa co- menzó en 1883. Ingresó en el Par- tido Liberal Reformista y luego coadyuvó a la organización del Par- 11 d o Autonomista Portorriqueño. Fué un hombre que siempre de- mostró gran probidad intelectual y nobleza contra sus adversarlos, ade- más de una devoción inalterable a aus Ideas políticas y entereza de carácter.

Concurrió como delegado a la his- tórica asamblea del Partido Auto- nomista celebrada en Punce en 1887, prestando valiosos servicios a di- cha colectividad, formando más tar- do parte del Directoría Barbosa combatió la idea de Muñoz Rivera de concertar un pacto con un par- tido de la metrópoli que aceptara el programa autonomista y sé com- prometiera a implantar las reformas oa la Isla si asumía el poder. Fué entonces que organizó el Partido Autonomista Ortodoxo, que más tar- do denominó Puro.

Cuando Muñoz Rivera triunfó lo- grándose el pacto con Sagasta, Bar- bota fué nombrado subsecretario de Instrucción Pública. Bajo la sor boranta americana contribuyó a la fundación del Partido Republicano y laboró siempre por nuestra ame- ricanización como base para lograr la ostadidad, ideal al que consagró aus más ardorosos fervores políti- cos.

En unión del doctor José Gómez Brioso fundó un diarlo político, "El Tiempo", de batalladora actua- ción. Fué miembro del Consejo Eje- cutivo bajo la Ley Foraker, y por nombramiento presidencial, desem- peñando el cargo por 17 años. Al implantarse la Ley Jones fué elec- to sanador por voto popular. Figuró en el Senado hasta su muerte. En- tre las leyes promulgadas por ini- ciativa suya figuran la que define los derechos del pueblo, y la ley es- tableciendo el recurso de habeas Corpus,

Tal día como hoy, septiembre 21. ocurrieron los siguientes hechos históricos:

Septiembre 21.—En 1833 nació en Cádiz el general don Baltasar Hi- dalgo de la Quintana. Falleció en Madrid en febrero de 1903. Su per- sonalidad iba unida a la época re- volucionaria. Era hijo de un guar- dia de Corps que se distinguió mu- cho peleando contra los franceses. Fué condiscípulo de don Alberto Lista, y después de brillantes es- tudios salló de teniente de artille- ría en diciembre del 52.

En la guerra de África ganó la cruz de San Fernando, otorgada por el general Prim a presencia de tu cuartel general y con palabras altamente honrosas. Poco después en la batalla de Tetuán, con su batería saltó las trincheras enemi- gas, siendo el primero que hostili- zó a los moros desde su propio campamento. Por ello mereció Hi- dalgo el empleo de Capitán de In- fantería.

De Ideas avanzadas, y gran ami- go de Prlm, tomó parte prlnclpall- alma en los trabajos revoluciona' ríos, para lo cual se dio d« baja en el Ejército. Comprometido a sacar a la calle las fuerzas de artillería, acudió el 22 de junio de 1866 a los cuarteles, llegando a San Gil cuando los sargentos hablan dado muerte a varios oficiales. Sacó la tropa y con ella peleó en las calles contra el Gobierno, hasta que ven- cidos los revolucionarios, se retiró escapando a París.

En la emigración desempeñó el cargo de secretarlo del general Prlm, y al volver a España, triun- fante la revolución, pidió y consi- guió oí Ir a Cuba, donde obtuvo el empleo de brigadier y siguió allí hasta 1870 en que fué llamado a Madrid por el general Prlm.

De nuevo en España, marchó a solicitud suya, a combatir a los carlistas en Gerona. En la restau- ración sufrió destierro y prisión. Luego Hidalgo disfrutó varios des- tinos, como Director de Carabine- ros y vocal del Consejo Supremo de Guerra y Marina. En época de Pl y Margall fué capitán general de Madrid.

Septiembre 21.—En 1756 nació en Ayr, Escocia Juan Loudon Mac Adara, a quien se debe el sistema de afirmado para callea y carrete- ras que es conocido con el nom- bre de Macadam. MacAdam que durante «muchos años fué Inspec- tor general de las carreteras de Inglaterra, Irlanda y Escocia, mu- rió en Moffat el 26 de noviembre de 1836.

Septiembre 21.— En 1796 murió sobre el campo de batalla a la tem- prana edad de 27 años Francisco Severlno Desgraviers Marceau, el general más joven que registra la historia del Ejército francés. Habla nacido en Chartres el día 1* de marzo de 1769. Era hijo de un pro- curador municipal de dicha ciudad francesa y cuando estalló el movi- miento revolucionarlo de la Basti- lla, el 14 de Julio de 1789. se puso al frente de un destacamento del "Bon Conseil" que marchó a opo- nerse a las tropas reales que se concentraban en la capital france- sa. Su carrera militar fué tan ver- tiginosa que pronto lució loa en- torchados de general, cubriéndose de gloral en la terrible batalla de Mans en la que murieron diez mil republicanos y veinte mil vandea- nos a los que poco más tarde ani- quiló totalmente en Nantes. El 19 de agosto le 1796 mientras trataba de detener al enemigo para dar tiempo al ejército francés de pasar por el desfiladero de Altenkirchen recibió heridas gravísimas. Al ser herido mostró un gran valor y se- renidad consolando a los que llo- rosos le rodeaban. Habiendo caldo más allá del Rhin cerca de los cuar- teles alemanes rehusó ser trans- portado a la orilla francesa, y fué asi como al dia siguiente se halló en poder de los alemanes que en- traron en la ciudad de Altenkirchen. Los generales Haddick y Kray le prodigaron toda clase de culdadoa y le demostraron la estimación en que le tenían sus enemigos. El ar- chiduque Carloa le envió su mejor cirujano pero las heridas eran mor- tales y el bravo general sucumbió el 21 de septiembre de 1796 a la edad de 27 años. Los franceses pi- dieron su cadáver, lo que fué con- cedido por Alemania con la con- dición de que se les hiciera saber el dia del entierro para rendirle los máximos honores. Y seis días después, el 27, fué enterrado bajo el estruendo de los cañones de am- bos ejércitos en la ciudad de Co- blenza, de la que él se habla apo- derado dos años antes.

Hace veinte anos La Guerra Mundial día

por día Setiembre 21 de 1918:

Los aliados no han podido avan- zar hoy. Los alemanes defienden tenazmente a Salnt-Quentin, que el mariscal Ludendorff ha ordenado defender a todo costo. Empero, continúa la presión aliada sobre los alemanes, habiéndose efectuado pequeñas operaciones locales con buen éxito para los atacantes.

Tanto en Macedonla como en Palestina los aliados siguen su avance, y los búlgaros y los turcos se retiran en desorden. El sueno alemán "de Berlín a Bagdad* co- mienza a desvanecerse.

Los casos contra el licen- ciado Antonio Ayuso Ha sido señalado para el dia 38

de setiembre el juicio contra el li- cenciado Antonio Ayuso Valdivie- so, director de "El Imparclal", en la Corte, de Distrito de San Juan. y ante el Juez Marcelino Román!, por dos casos de supuestas viola- clonas de la ley de registro do ar- mas de fuego. Se acusa al señor Ayuso de no haber informado al Cuartal General de la Policía la desaparición da dos armas ds fue- go que apa roe en inscritas a su nombre en la Jefatura polkrlal.

(Continuación da la página 7) fundaron con renunciación y con sangre de mártires, se ha abierto la puerta a toda una legión de ad- venedizos, sin ideales ni apego a las muchedumbres desarrapadas, por las que sienten asco, y tan pronto llegan son aupados a los al- tos concilios del "Brain Trust" del socialismo insular, y destinados a distintas misiones y encomiendas, según sus títulos y habilidades: el abogado para destripar a un pró- jimo que hizo una huelga y fué a la cárcel y aró el terreno que hoy da fruto que alimenta a su herma- no Caín, el perito contable para dar gus luces sn las transacciones y ne- gocios de las flnsnzss del partido. el escribidor de oficio para cantar las glorias y hszaftas de los gran- des sacrificados contemporáneos...

Cierto que, en la evolución de las ideas, hay intelectules que arri- ban a las plsyss del proletariado. por convicción de espíritu y clncu- lación sentimental, pero es inne- gable que la invasión que esta- mos sufriendo es de langostas en tu mayoría y no de soñadores de un mundo nuevo para loa obreros y para los campesinos.

Porque, las actuaciones adminis- trativas del partido, endosos para nombramientos, acciones legislati- vas y ejecutivas, entre otras, se mueven en ambiente de perfidia, de doble juego y prestldigitsción, según conviene al trust sin cerebro del que dirige, dando al traite, por regla general, con loa mejores In- tereses y voluntad de las Secciones socialistas. Patente está la come- dia en el caso palpitante del nom- bramiento de Juez de Humacao. No hay quien ignore que el camarada García Quiñones fué y es el can- didato de Pagan, lo ha sido para to- dos los puestos, pero, cogido Pa- gan en la trampa ahora por las Secciones de Humacao, finge con desparpajo dramático haber sido sorprendido por el Gobernador, pretende que el Ejecutivo le haga el juego y al no conseguirlo, con- forma a las Secciones de oriente con la vaga promesa, que no será cumplida, de un rechazo imposible del Senado al camarada García Quiñones. En la jugarreta Imper- donable Pagan no sólo burla a las Secciones de Humacao sino que es injusto con el camarada García Quiñones al amenazarlo pública- mente con la humillación de un re- chazo senatorial. Y que viva la Pepa democrática de Bolívar Pa- gan! Y por otros y múltiples mo- tivos de doctrina y de procedimien- tos que seguiremos analizando en la polémica con el compañero Be- nigno Pacheco Tlzol y con los de- más camaradas que me honran con jus alusiones y escritos.

Rivera Martínez, repetimos una vez más. no aspira a la presidencia del partido, sea ésta acldental o propietaria. No existe cuestión personal en la controversia. Sabi- do es que'fué Prudencio quien pro- pició el camino al actual interino y es ridiculo insistir en que le mue- ve espíritu competidor alguno.

Y yo. Benigno amigo, hace rato pasé el sarampión de los galones y de la parafernalla. La represen- tación, ha de saber el camarada. no la da al hombre el puesto que desempeña por virtud o por arte, sino su« propios valores auténti- cos si los tuviere. El puesto es un traje que luce bien en aquel que lo puede y lo sabe llevar. No da personalidad a todo el que lo lle- va, sea su arlquls'«lón legitima o ilegitima. A falta de otra cosa, la poelclón es algn que brilla a la luz de los fuegos fatuos, que, por ser- lo, es luz mortecina y deleznable. Los valores recios de la naturale-

ir

RAREZAS««CINE Por eJ Capitán Rosrne Faw«dl

1 «u •GIBLS OM mamón9, dAÜff 8RYW MáQBcm HA-

iv-, re ir* »TWIíOUI« r. ncirV eaFM0° 9iAQV* ^OOt *>

WOttTH* se PBTfcGZO-McaUB y IOS PS^^WSIKMS

Fué elegida "Señorita Cabo Rojo"

El escrutinio fmal del concurso para la elección de Srta. Cabo Ro- jo practicado el domingo último, dio el siguiente resultado:

Carmen Ronda 6015 votos, Blan- ca Colberg 1760, Floripe Acarón 1590, Carmen L. Asencio 1400, Gla- dys Segarra 985, Ceuta Petrovich 910, Yesmln Fas 900, Nelly Castro 750. María V. Pagan 710, Gladys Ramírez 525, Miriam Beiso 475 vo- tos.

1. C. AVILES, Corresponsal.

BU y del pensamiento brillan al sol, y las galas artificíala* que a ve- ces visten no alteran ni su esencia ni su alma.

Jamás trabajé un honor o una representación cuando la he osten- tado. Ni me preocupé siquiera por la labor de zapa y de intriga que alevosamente desarrollaron contra mi alguno» camaradas en loa días precedentes a la asamblea de Ca- guas. Teniendo el derecho de ir, no ful en una sola ocasión al Comité de mi distrito, ni visité un pueblo ni hablé a un amigo. Luego supe que la confabulación y el amaño eran de carácter general para con- trolar la convención cagOefta. con miras a lo que está ocurriendo en el partido y en su alta dirección. En la asamblea se vieron los pri- meros serlos síntomas de descom- posición, y a poco termina como el rosario de la aurora. Por primera vez, el viejo líder Iglesias, se per- cataba de que el Partido habla lle- gado a su mayoría de edad y que éste resistía con instinto de conser- vación las arremetidas del invisible mal hábilmente filtrado en sus ar- terias, hoy en plena virulencia.

Ante aquel espectáculo, mantuvi-

Para el doctor Gallardo Morovis.—Simpatizamos con las

sanas Ideas del Dr. Gallardo Mejo- ramiento instrucción pública. Re- gocijados por creación distrito es- colar de Morovis.

María Teresa Sánchez, Rafael Ri- vera, José Huyke, José Días Ber- nabé, Cándida Collazo, Esthar Ba- rreras, Providencia Barreras, Jaco- bo Collazo, Marta Lucila García, Ramos Oilver Jr. Amparo del Río, Isabel Hernández.

• • • Toa Alta.—La Asociación de Pa-

dres y Maestros de la Segunda Uni- dad Rural de Barrio de Quebrada Arenas nos sentimos satisfechos por la actual organización de nues- tra Unidad.

Concepción Anjuuota, Presidenta Asociación de Pa- dres y Maestros.

mos la serenidad y la fe. Cumpli- mos nuestra parte en la asamblea. Las enmiendas fundamentales a la constitución y al reglamento hablan por si solas. No perdimos galones, los ganamos al descubrir la enfer- medad del partido y el microbio infeccioso, para combatirlo. Por- que yo nn hablo del partido en términos de galones, yo hablo en término^ de su Ideología, de su obra y de su devoción sincera y pura al rebaño que labora y sufre. Los puestos van y vienen, los ideales son eternos. Mis doce años en el Territorial, el hecho de haber for- mado parte de todas ls« comisio- nes pactlstas. desde la primera coa- lición, mis veinte y tantos años en el partido socialista, con ser un gran honor, no superan el otro ho- nor de aer fiel y honrado a la cau- ta inmortal del trabajo y al sacra- mento de mi conciencia libre.

Continuaremos. Blas OLIVERAS.

ir TEATRO

BROADWAY PONCE, P. R.

Viernes 23 y sábado 24 de setiembre,

Dos grandes representaciones del eminente divo español,

Hipólito Lázaro Con 30 coristas y 30 profesores de

orquesta. Maestro director, JESÚS PALLAS

PRECIOS: Abono 2 funciones $3.00 Fuero de abono . . . 2.00 Planta alta 1.00

¡El Éxito Mes Comentado del Momento!

PAULINA SINGERMAN

secundado por "FERNANDO BOREL"

EN "LA RUBIA DEL CAMINO"

¡FORMIDABLE! ¡EXTRAORDINARIA!

RIÁLTO -HOY i U hjlX I O rVlCíO De*k Mañana hasta el Lunes

Distribuida per Vicente Blanco * Cía.—La Firma de leí Éxitos.

EN LA AUDICIÓN DE LOS FIGUEROA

Kachiro tocará la famo- sa "Taigane" de Ravel

Kachiro Figueroa, el genial vio- linista que tantos admiradores y amigos cuenta en Puerto Rico, de- seoso de complscer numerosas pe- ticiones que le vienen haciendo des- de que llegó a nuestro país, toca- rá la "Tzigane" de Mauricio Ravel en al festivsl musicsl que tendrá lugsr la noche del próximo vier- nes en e! tes tro "Tapia" de nues- tra capital y en el cual tomará parta toda la familia Figueroa,

No sólo se ha decidido Kachiro a tocar la famosa "Tzigane" en tan extraordinaria ocasión por compla- cer a sus amigos y admiradores, si- no como homenaje al gran compo- sitor Mauricio Ravel, fenecido a finca del pasado año.

Ravel fué discipulo del gran com- positor Fauré, cuya influencia se manifiesta sn algunas de sus obras, según opinión ds algún critico. La múslcs orlginslislms, fina, sutil, y llena de colorido del gran composi- tor vs gsnando cada ves mayor número da admiradores. Su "Bole- ro" ss ys populsr. Y ls "Tzigane" que hsbrá de tocsr Kachiro Figue- roa la noche del próximo viernes ss obrs favorita da los públicos que aplauden con entusiasmo sus bellos motivos llenos de coloridos •n forma original, sabia y moder- nísima.

"Marina" otra vez en el Tapia Los papeles estelares a cargo de Lá-

zaro y la Girón Cerna Por Julio de Arteaga

El tenor Antonio Mesa

nos visita

Tuvimos el gusto da recibir la atenta visita del tenor dominicano Antonio Mesa, quien vuelve a Pto. Rico después de varios aflos dt ausencls. Mesa ss muy conocido en ls Isla, ya que por muchos anos formó parte en unión de Salvador Ithier y Rafael Hemándes de acjuel Inspirado "Trio Borlnquen" que nos deleitó por medio de sus bien grabados discos fonográficos.

Éxito desesmos al señor Mesa durante su estsdla en nuestro sue- la

OTIS.

- •'* ¿- d. varios ,ños huérfanos I vuelto bueno como siempre, nos JHmsVsna Jueves será pues- ofrecerá una vez más su voz fuer- £ eíT eicín. • Marina", 1. inmor- t. y poderosa, ds una resistencia tal obra del maestro Emilio Arria- ta inspirada en «1 libreto de los escritores madrileños Francisco Camprodón y Ramos Carrión, en la que tomarán laa principal** par- tes el gran Lázsre en el pape M •Jorge- y la Girón Cerna «n el ds Marina. .

Es ésta una de l*i ópera* máa populares del teatro español; pero ds difícil música, en la que¡« tj ñor pon* en evidenels su "flatto en la famosa romanza "Costas de Levente". . .

La obra ha sido representada millares de vece* habléndoss ostra- nado en el Teatro Real de Madrid el 16 de marzo de 1871. Anterior- mente, en el año 1855. se habla representado como zarzuela en dos actoa en el Teatro Circo de la mis- ma ciudad, pero su verdadero éxi- to no fué alcanzado hasta aquella fecha, no sin antes sufrir cambios en la partitura, hechos por su pro- pio autor y convertida en ópera de tres grandes actos.

La partitura tlen* rasgos sobre- salientes de la escuela italiana, ya que Arrleta estudió bajo la direc- ción Itálica, pero está tan bien traí- do el argumento musical al sentir popu'ar español, que hace de ésta la "ópera tiplea española".

Se han hecho popularlslmas las Inspiradas romanzas y arlas de te- rnas levsntlnos. "Costas de Levan- te"; el célebre "Brindis"; la roman- za "A Dónde Vais Huyendo, Ilu- siones"; el terceto "No sabes tú qu« yo Tenia"; las coplas de Ro- que "La Luz Abrasadora de Tu Pu- pila" y la barcarola a coro "Dicho- so Aquel que Tiene".

Con un reparto como el que ofre- ce el "Tapia" para mañana Jueves. no hay duda que será una auténti- ca "Marina", con los papeles es- telares a cargo de loa doa gran- des cantantes que nos visitan y los olroa papeles en poder de actores de reconocido nombre, y los coros. tan rlgurasamente seleccionados y preparados par» esa noche.

En cuanto a Lázaro, quien ha

Hipólito Lázaro

nada común, habiéndolo probado en cierta ocasión en que cantara ópera por cuarentldós noches se- guidas sin descanso.

De Mercedes Girón Cerna, la co- loratura guatemalteca que al lado de Lázaro hará el papel de "Mari- na", ya hablaremos en otra oca- sión.

Es "Marina" una obra P«ra el gran público y para los grandes di- vos como Lázaro y la Girón Cerna.

Atrae más visitantes

WASHINGTON ÍPU)— Wake- fleld. el lugar donde nació Jorga Washington en Virginia, atrae es- te ano cinco visitantes por cada cuatro que visitaran el histórico sitio el año pasado. Entre los visi- tantes de 33 países extranjeros se encuentra Frederick Cárter, de Sul- grave Manor, en Inglaterra, man- sión ancestral de la familia Wash- ington en Gran Bretaña.

MARTI SANTURCE

DE MAÑANA A DOMINGO

TEATROS MODERNOS, presenta otra

preciosa producción de la

"NUEVA MONOGRAM PICTURES"

"ROSA DEL RIO GRANDE"

¡Donde un hombre lucha temerariamente por defender a la mujer que ama!...

¡El romance más delicado del año!..

Además se exhibirá una caricatura en colores y . "UNIVERSAL NEWS". f