la rpública norte 07-12-10

22
Norte Norte 07 - 12 - 10 07 - 12 - 10

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 25-Mar-2016

285 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

La Reública Norte 07-12-10

TRANSCRIPT

Page 1: La Rpública Norte 07-12-10

NorteNorte

07 - 12 - 1007 - 12 - 10

Page 2: La Rpública Norte 07-12-10

2 Martes 7/12/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Apristas votaron a favor de APPPOST TRIUNFO. LECTURA DE HUMBERTO ACUÑA PERALTA

Disconformidad en partido de la estrella habría hecho que giren hacia la orilla opuesta, dice apepista.

Antonio Bazán Chero. ChiclayoBeber del triunfo no lo embriaga del todo, pero un día después de la segunda vuelta, con resaca políti-ca, el electo presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña, agradeció los votos de sus militan-tes y simpatizantes; pero además que una población de la militancia aprista que, lejos de votar por su candidato Manuel Valverde –en-tiende– lo hizo por Alianza Para el Progreso-APP.

“Aquí hay votos de muchos apristas que están en contra de la cúpula corrupta de esta organiza-ción, pero también de quienes se adhirieron a nuestra candidatura”, aseveró Acuña entre cálculos ma-temáticos y políticos.

Si los apristas votaron por APP –insiste el apepista– es porque su propia militancia en Lambayeque no confía en sus dirigentes.

Pese a las ácidas críticas inicia-les contra el Apra, Humberto Acu-ña puntualizó que no tiene proble-ma en concertar con ninguno de sus detractores, incluso con los apristas.

Luego instó al Jurado Electoral Especial de Chiclayo a resolver cuanto antes las 150 actas observa-das por los apristas, para efectivi-zar la entrega de credenciales y acelerar el proceso de transferen-cia con la gestión vigente del Parti-do Humanista Peruano.

PIE DERECHO. Acuña confía en tener la administración regional bajo control.

Reorganización y CAS...De otro lado, Humberto Acuña

dijo estar a favor de la reorganiza-ción de la estructura del gobierno regional, pero pidió que esta medi-da no se entienda como despido de trabajadores. “Toda reorganiza-ción es buena”, remarcó.

Comprende que los tres prime-ros meses del 2011 de prórroga a los contratos de los servidores re-gionales dictaminado por el presi-dente lambayecano Luis Becerra, bastarán para evaluar la continui-dad de quienes laboran bajo el ré-gimen de Contrato Administrativo de Servicio.

1] Roberto Torres, alcalde de Chiclayo, emplazó a

Acuña a precisar, ahora que ya no es candidato, cuál será el apoyo del Gobierno Regio-nal de Lambayeque a la muni-cipalidad provincial.

2] “Queremos saber qué exactamente nos dará,

que precise en qué áreas y si compromete presupuesto”, subrayó.

3] Luego, el burgomaestre instó a Acuña a respon-

der si apoyará presupuesta-riamente el proyecto de pasos a desnivel que impulsa la co-muna chiclayana.

¿Con qué apoyará a Chiclayo?

Acuña ganó presidencia con voto antiapristaAntonio Bazán Chero. Chiclayo

Para Rolando Romero, politólogo de la Universidad de San Martín de Porres, la ventajosa victoria de Humberto Acuña sobre Manuel Valverde en la segunda vuelta elec-toral, además de los méritos propios de Alianza Para el Progreso, es pro-ducto de un voto antiaprista, del rechazo de los lambayecanos a una postulación que en los tres últimos comicios regionales dejó de sinto-nizar con los electores.

Según el especialista, los desati-nos políticos del partido de la es-trella de los últimos tiempos, y los coyunturales hizo que la organiza-ción se desinflara. Si a ello le agre-gan las denuncias por corrupción, la desconfianza acrecienta.

Puntualiza que los apristas se hicieron el haraquiri en Lambaye-que, tras revelarse el caso del ex

◗ Agrega: “El Apra viene quebra-do hace varios años, tanto así que dejaron de ser un solo grupo para dividirse”.

Al insistir con la teoría del voto antiaprista, Romero señala que quienes comulgan con las ideas po-líticas de los ex candidatos Juan José Salazar y Alberto Ortiz Prieto habrían abonado a favor de Acuña Peralta, y de su hoy consagrado triunfo en las urnas; siempre en contracorriente para Valverde.

Luego, el experto de la USMP indicó que los electores no toma-ron en cuenta, para decidir su voto, que Acuña prefirió no debatir con Valverde antes del 5 de diciembre. “El elector quería conocer el plan de gobierno de cada uno de los can-didatos, pero el debate no era el medio de preferencia para canali-zarlo”, sentenció Romero.

CONCLUYE. POLITÓLOGO LAMBAYECANO, ROLANDO ROMERO

ministro del Interior, Fernando Barrios, y por el incendio de una parte del local aprista. “La percep-ción sobre este incidente, en un sector de la población, es que ellos mismos lo ocasionaron”, anotó.

No todos apristas votaron por Apra.

JORGE LLONTOP . LA REPÚBLICA

ELECTO PRESIDENTE DE Lambayeque dijo respaldar la medida de reorganización del gobierno regional.

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

BaylyleaksDice Jaime Bayly que Alan García le dijo...

La recomendación que dice Jaime Bayly que le dio el pre-sidente Alan García cuando este fue a cenar a su casa, en los tiempos en que todavía evaluaba ser candidato presidencial, será una frase célebre más de la ya bas-

tante increíble política peruana.

Dice Jaime Bayly que cuando se enteró que no podría man-tener a su familia con el sueldo presidencial de unos US$3,000 al mes, el presidente Alan García le respondió: “No seas coju-do, hombre, la plata llega sola”.

No solo eso. Dice Jaime Bayly que Alan García también le dijo que si Ollanta Humala gana las elecciones, él propiciará un golpe de Estado e impedirá, quebrantando la ley, que llegue a ser presidente. “Aunque me metan preso, Humala no será pre-siente”, dice Jaime Bayly que se pavoneó Alan García.

Lo más probable es que no exista un audio que perennice estos edificantes diálogos, por lo que la versión de Jaime Bayly sobre lo que le dijo Alan García no va a tener una implicancia judicial o de índole parecida. Al final, será una situación sin sa-lida de ‘tu palabra contra la mía’.

¿Habrá dicho Alan García lo que dice Jaime Bayly que le dijo el presidente, durante la intimidad de una charla privada, segu-ramente acompañada de un buen vino?

Seguramente, aunque no deja de sorprender la ingenuidad del presidente de caer en manos de alguien como Jaime Bayly que posee antecedentes de ser un infidente incontenible que no guarda alguna lealtad elemental, incluso frente a personas que le han dado la mano en momentos difíciles.

Jaime Bayly puede ser exagerado, como escritor que se mue-ve en el terreno de la ironía y de la hipérbole, pero no parce ser un mentiroso. El presidente García, por su parte, ha reconocido la conversación pero niega el sentido que le da Bayly.

En todo caso, esta no sería la primera vez que el presidente García se hubiera referido a su pretensión de evitar a toda cos-ta que Ollanta Humala llegue al poder. ¿Puede evitarlo realmen-te, incluso con un golpe de Estado? Lo dudo, pero así como Jai-me Bayly es un infidente, Alan García parece un bocón lamen-table que se llena la boca con declaraciones democráticas, pero que, por lo bajo, a veces juega sucio, tal como lo hace, por ejem-plo, en materia de libertad de expresión.

Y sobre el comentario presidencial de que “la plata llega sola”, el cual se emparenta con el célebre juramento “por Dios y por la

plata”, pues solo confirma que, a pesar de que los políticos lloran miserias, mal no la pasan. La polí-tica peruana es, aunque no lo reconozcan sus in-tegrantes, un gran negocio, y el que no lo entien-da así corre el riesgo de que le llamen ‘cojudo’.

2 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La Rpública Norte 07-12-10

Martes 7/12/2010 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDADLA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

EN LIMA. Alianzas nacionales y regionales son ejecutadas direc-tamente por el Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Política.

EL DATO

ESTE 17. SE REUNIRÁ CON PROFESIONALES, SINDICATOS Y ORGANIZACIONES POPULARES

Alejandro Toledo recogerá problemática de la sociedad civil

Trujillo. El partido Perú Posible (PP) ya cuenta con su comando de campaña en la provincia de Truji-

llo para impulsar la candidatura presidencial de su líder Alejandro Toledo Manrique.

El comando es encabezado por José Castañeda Espejo, actual se-cretario provincial, en cumpli-miento a la directiva Nº 001-2010

Será en el marco del programa es "Hora de escuchar". Perú Posible arma comando de campaña.

firmada por el secretario general de PP, Javier Reátegui, y el jefe de Campaña, Carlos Bruce, el cual ju-ramentará el 13 de este mes.

Además, el 17 de este mes se inicia el programa “Es hora de es-cuchar”, que será encabezado por

el propio Toledo y que permitirá recoger la problemática de los sec-tores de la sociedad civil como co-legios profesionales, gremios sin-dicales, clubes de madres, comedo-res populares, vaso de leche, estu-diantes, entre otros.

PARA DIRIGENCIA DEL PHP

Lo más justo son tres ubicaciones para APP

Trujillo. Al parecer el número de ubicaciones en los candidatos al Con-greso de la República en Alianza Por el Gran Cambio en La Libertad será motivo de algunas desavenencias en-tre los partidos que forman parte de esa coalición política: Alianza Para el Progreso (APP), Partido Humanista Peruano (PHP), Partido Popular Cris-tiano (PPC) y Restauración Nacional (RN).

Mientras el secretario nacional de Organización de APP, Walter Ramos Barón, habló la semana pasada de su deseo de contar con cinco de las siete ubicaciones, ayer el PHP rechazó esa posibilidad y consideró que lo más justo es que APP tenga tres, el PHP dos, uno el PPC y uno RN.

“Lo que expresa el señor Ramos es una aspiración. Nosotros también queremos cinco cupos, pero nuestra postura temperada es que APP tenga tres y nosotros dos. Una alianza se hace respetando a las partes. Espero que logremos un acuerdo en esa di-rección”, afirmó el presidente de la Comisión Política Nacional del PHP, César Campos Rodríguez.

Destacó que el PHP ha ganado una consejería regional en las elecciones de octubre.

Mientras que César Acuña Peral-ta, líder de APP, dijo que con este fren-te APP pasará la valla electoral del 5%, tendrá una bancada en el Parlamen-to y marketeará su símbolo de la “A”.

Campos rechaza posibilidad que partido de César Acuña cope cinco de las siete postulaciones.

César Campos Rodríguez, del PHP.

Page 4: La Rpública Norte 07-12-10

4 Martes 7/12/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Opinión

EDITORIAL

Confieso que El sueño del celta no me atrapó como las otras novelas de MVLl. Cuando se le otorgó el Óscar a Martin Scorsese por Los infiltrados,

muchos de sus admiradores lamentaron que ese merecidísimo reconocimiento no hubiera llegado con algunas de sus obras mayores, como Taxi Driver o El toro salvaje. Siento algo similar con relación a Vargas Llosa y el Nobel que premia su trayectoria literaria.

En El sueño del celta sorprende que Vargas Llosa no lograra construir una gran novela escribiendo sobre un personaje con una vida absolutamente novelesca, como Roger Ca-sement. Las dos primeras partes del libro, dedicadas a la redacción de los informes de Casement sobre la inicua explotación colo-nial de los nativos del Congo Belga y de la Amazonía, no logran conmover, a pesar de la minuciosa -y por momentos morosa- des-cripción de las atrocidades cometidas con-tra los indígenas. Se trata de descripciones abstractas, que no encarnan en grandes per-sonajes literarios, como aquellos que pue-blan sus mejores obras. Los negros congole-ses y los nativos amazónicos son seres uni-dimensionales, aterrorizados e incapaces de ninguna respuesta, y sus verdugos son igualmente unidimensionales: seres moti-vados exclusivamente por la codicia. El an-tropólogo australiano Michael Taussig pro-vocó un gran debate académico sobre la na-turaleza multidimensional del terror colo-nial justamente tomando como caso las atrocidades cometidas contra los nativos en el Putumayo, pero no existe ningún eco de estas preocupaciones en los seres que pue-blan El sueño del celta.

Esto acontece también con el entorno del protagonista; Casement está rodeado de mal-vados alucinados o de personas bondadosas

al extremo, pero estas no constituyen per-sonajes memorables, como aquellos que for-man la fauna humana que rodea al Conse-jero en La guerra del fin del mundo -María Qua-drado, el León de Natuba, el Beatito, etc.- o la corte de los milagros que componen los que rodean a Trujillo en La fiesta del Chivo (Cere-brito Cabral, el Constitucionalista Beodo, por ejemplo).

Las motivaciones vitales de Casement en la novela no son convincentes. Las iniquida-des que él observa en el Congo y la Amazo-nía lo llevan a odiar el colonialismo y su odio se extiende contra el imperialismo bri-tánico que sojuzga a Irlanda convirtiéndolo en un ardiente nacionalista. Esta conversión resulta poco convincente. Casement ha sido

testigo de innumerables atrocidades en el Congo y en la Amazonía, pero no hay en la novela un solo caso de atropellos cometidos por los ingleses. Por el contrario: el gobierno de Gran Bretaña patrocina las investigacio-nes de Casement (que es su funcionario) y cuando este informa a las autoridades de las atrocidades cometidas contra los nativos es-tas se horrorizan. Cubren a Casement de honores, lo hacen noble, y se empeñan de inmediato en encontrar remedio a estos ma-les, denunciando ante la comunidad inter-nacional las maldades cometidas por los súbditos del rey Leopoldo de Bélgica (que es cómplice de estas), y sometiendo a un juicio ejemplar a Julio C. Arana, el peruano pro-pietario de la casa comercial de su nombre, responsable de las matanzas en el Putuma-yo. El castigo de este mal individuo se con-creta en su ruina.

No existe, en cambio, una sola escena que registre atrocidad alguna cometida por In-glaterra contra los irlandeses y por eso cuan-do un amigo del protagonista le señala que no puede comparar el papel de Inglaterra con lo que han visto que los belgas hacen con los congoleses, Casement se limita a señalar que los métodos coloniales ingleses son “más sofisticados”. Demasiado poco para la mag-nitud de las opciones que su conversión des-encadena.

Casement fue ahorcado por los ingleses, luego de ser declarado traidor por cooperar activamente con el enemigo, los alemanes, durante la Primera Guerra Mundial, propi-ciando hasta la formación de una brigada irlandesa para combatir junto con ellos con-tra Inglaterra, lo que le ganó el desprecio de muchos compatriotas y perder la amistad de entrañables amigos entre los que destaca Joseph Conrad. Por eso sus motivaciones apa-recen poco convincentes. Continuaré.

El sueño del celta (I)

Un nuevo fenómeno:los partidos busca

unirse”

En construcciónNELSON

MANRIQUE

¿Y la Ley de Consulta Previa?

E n lugar de ceder a las presiones del lobby azucarero y, muy pronto, a las del lobby de los importadores de cha-tarra (vehículos usados), el Congreso debiera aprobar cuanto antes el proyecto de Ley de Consulta Previa a

los Pueblos Indígenas, que se encuentra en agenda para su de-bate pero que el presidente Zumaeta -cediendo a presiones no tan secretas- no tiene cuándo poner en la orden del día.

Como se recordará, el Congreso aprobó un proyecto de Ley de Consulta luego de debatir a lo largo de un año una propues-ta de la Defensoría que recogía gran parte de las conclusio-nes de la Mesa de Trabajo 3, instalada entre el Ministerio del Ambiente y las comunidades luego de la tragedia de Bagua. El proyecto aprobado relativizaba no poco la propuesta original, pero fue considerado como un punto de partida aceptable por los representantes de los pueblos originarios.

Sin embargo, el Ejecutivo lo devolvió con ocho observaciones, generando una situación muy delicada, pues la norma busca dar sustento legal a la obligación contraída por el Estado pe-ruano ante la OIT (Convenio 169), por la cual se debe consultar previamente a las comunidades nativas cualquier cambio que las afecte. El Convenio fue ratificado en 1993 y forma parte de nuestra legislación; sin embargo, nunca se le dio forma viable pese a los reclamos de las comunidades. Debido a ello estalló la protesta contra los DL -ya en parte derogados- sobre la selva. De

haber existido la norma, el Estado no hubiera podido cambiar la base legal de protección y lo de Bagua no se hubiera dado.

Las observaciones del Ejecutivo pretenden revertir la situa-ción casi a cero. La primera de ellas reduce la Consulta Previa a mera formalidad, ya que demanda que el resultado no sea vinculante para el Estado. Es decir que, con consulta o sin ella, el Estado hará lo que le parezca. Otra de las observaciones afir-maba que el Convenio 169 “no prevé la obligación de consulta respecto de planes, programas y proyectos de desarrollo”, cuan-do el artículo 7 del propio Convenio así lo establece.

Además, el Ejecutivo pretende distinguir entre comunidades campesinas y nativas, cosa que el Convenio no hace. Como sea, luego del veto surgieron dos proyectos en el Congreso. Uno de la Comisión de Constitución que plantea allanarse a las obser-vaciones; otro de la Comisión de Pueblos Andinos, que plantea la insistencia en la propuesta original. Ambos están listos para ser votados. No hacerlo plantea una situación de enorme riesgo, pues por insistir en las tesis neoliberales del “perro del hortela-no” se empuja a las comunidades a un enfrentamiento.

Creemos que el Congreso debiera insistir en su proyecto ori-ginal, aprobado por amplia mayoría. Que no ocurra con la Ley de Consulta lo que ha sucedido con el proyecto de Ley General de Trabajo, retirado “para estudio” hace más de dos años y, para vergüenza del Congreso, desde entonces olvidado.

La política“culinaria”

Surcos del TiempoJOSÉ

LEÓN-MORILLO

A quello del arroz con mango y el sancochado, invita a percibir algo que se aproxima a un menú mal

elaborado en la cocina criolla peruana. Pero nada de eso. Ya se inició la cita de es-tos “platos” para utilizarlos como proyec-tiles de insultos, agresiones verbales y sarcasmos en este ambiente que se confi-gura como el comedor de una casa gran-de donde se respira un ambiente político que comienza a calentar sus hornillas listas para el fragor de las elecciones pre-sidenciales del 2011.

¿Y si así comienza la “fiesta” de la de-mocracia, cómo será a mediados y al final de este tiempo que se acerca a largos tran-cos para entregar el poder pleno a partir de julio del año próximo?

A poco más de 45 días para ingresar al año de las decisiones políticas, la na-ción peruana aún distraída por las fiestas navideñas, mira de reojo el movimiento de políticos de una y otra tendencia. Tam-bién se informa de la búsqueda por armar alianzas o equipos de parecidas o seme-jantes ideologías.

No tomes ningún camino sin saber adónde va; pero si sabes que guía a buen destino, sigue y no te detengas”.

–Mariano Aguiló.

Al parecer, los político-postulantes han aprendido algo de los pasajes esca-brosos de las recientes elecciones mu-nicipales y regionales en el país. y tam-bién habrían asimilado mucho o bas-tante de las experiencias ganadas du-rante 5 años de paros, huelgas, protes-tas a lo largo y ancho del país donde participaron agrupaciones de toda marca social y política que, también, por motivos diversos expresaban sus requerimientos en las calles, carreteras y otros lugares que los llevarían a al-canzar sus objetivos.

Y esas experiencias ganadas como refiero, habrían sido sobre todo, de las arengas ya trilladas o de estilo común como aquello de: “el pueblo, unido, ja-más será vencido”, o “la unión, hace la fuerza”, “dos cabezas, piensan mejor que una”, etc.

Sucede este fenómeno de recurrir a unirse en cuerpo y alma, sencillamente por el enorme número de partidos y/o agrupaciones políticas que se han gene-rado en el Perú, como nunca antes para disputar la Presidencia de la República y otros poderes.

De todas maneras, asumo que al final de la jornada electoral del 2011, muchos de los postulantes quedarán simplemen-te como cocineros sin cocina. Solo ob-servarán al único cheff elegido, dirigien-do el menú de cada día y repartiendo el postre en porciones de una gran torta con manjares nacionales.

4 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 5: La Rpública Norte 07-12-10

Martes 7/12/2010 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

En el diseño de la carretera se considera una vía de evitamiento para que el tránsito pesado no ingrese a la ciudad.

AVANCE. VICEMINISTRO DE TRANSPORTES SEÑALA QUE AÚN SE ELABORAN ESTUDIOS DE INGENIERÍA

Autopista del Sol comenzaría en febrero

Frank García. PiuraEn febrero del próximo año comen-zaría la construcción de la carretera denominada “Autopista del Sol”, para unir las ciudades de Trujillo y Sulla-na, la cual le dejaría a la ciudad la es-perada vía de evitamiento para el tránsito pesado y de pasajeros.

Así lo informó el viceministro de Transportes, Hjalmar Marangunich Rachumí, quien precisó que ahora el consorcio ganador de la buena pro se concentra en la elaboración de los es-tudios de ingeniería de detalle.

“Una vez que cierran los estudios de ingeniería, ya tendremos un mon-to al detalle para hacer su cierre fi-nanciero”, señaló el funcionario, quien agregó que aún no se cuenta con una cifra definitiva del valor de

AVANCE. Autopista del Sol incluiría una vía de evitamiento para Piura.

la obra que se estimó en US$ 360 mi-llones.Adelantó que el trayecto Piura-Sullana registra un tramo importan-te en el diseño de su construcción y en donde también se contemplaría la construcción de una vía de evita-miento para la ciudad.

“Es parte de los estudios y será in-cluido tanto por el lado de la IRSSA Norte como por parte de la concesio-

naria de la Autopista del Sol. Conside-ramos que Piura por su crecimiento y proyecciones, necesita de un desa-rrollo de infraestructura”, explicó.

FideicomisoComo se ha informado, la buena

pro para la autopista se adjudicó a fa-vor del consorcio peruano-ecuatoria-no “Vías del Sol”. Asimismo se contra-

tó a la empresa FiduPerú, pertene-ciente al Grupo Bancolombia, para la administración de la concesión.

Esta empresa administrará todos los flujos de dinero que se generen por el peaje de la Autopista del Sol, hasta que el concesionario acredite ante el MTC una inversión de 20 mi-llones de dólares en los dos primeros años de la concesión.

EXTENSIÓN. La obra de unos 475 kilómetros de extensión be-neficiará a más de dos millones de personas de La Libertad, Lam-bayeque y Piura y generará aproximadamente 5,000 pues-tos de trabajo directos y 2,000 indirectos durante los 25 años que durará la concesión.

PLANTA. El viceministro infor-mó que la constructora plantea la instalación de un campamento donde funcione su propia planta de asfalto para facilitar el avance de los tramos de la autopista.

DATOS

SEGÚN CHAVIMOCHIC

Avanza construcción del sifón Virú

Trujillo. La construcción de la se-gunda línea del sifón Virú, que se ejecuta con una inversión de 54 millones de soles, permitirá garan-tizar el suministro del recurso hídrico para uso agrícola, produc-ción de agua potable para la ciudad de Trujillo y generación de energía eléctrica, dijo Huber Vergara Díaz, gerente general del Proyecto Espe-cial Chavimochic (PECh).

Medio centenar de obreros de la empresa Sima Perú tiende la estruc-tura que cruza el río Virú. Se trata de una tubería de acero de 2.5 m de diá-metro, 3.5 km de longitud y una ca-pacidad de conducción de 16.5 m3.

Para la fabricación del ducto se importó planchas de acero de Corea, que fueron soldadas con acero y ase-gurados al ducto por técnicos de Sima Perú, con dados de concreto y de an-claje en tramos enterrados.

Permitirá garantizar suministro de agua para uso agrario y para su potabilización.

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 6: La Rpública Norte 07-12-10

6 Martes 7/12/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

[email protected]

CITA REGIONAL DE MICROEMPRESARIOS

CONFERENCIA EMPRESARIAL GRATUITA

ABREN PROGRAMAS DE PROFESIONALIZACIÓN

Chiclayo. Continuando con su programación de capacitaciones dirigidas al sector empresarial de la región norte, la Cámara de Comercio y Producción de Lam-bayeque (CCLAM) realizará este miércoles 15 de diciembre de 5:00 pm. a 6:00 pm. la conferen-cia empresarial gratuita “Exporta Fácil“. La cita se realizará en Balta 506 y las inscripciones se pueden hacer al 074238081 anexo 112.

Piura. “De acuerdo a los últimos resultados de competitividad en-tre las 24 regiones del país, Piu-ra ha mejorado en el ranking de competitividad y ocupa la octava posición, según Cetrum Católica”, destacó el asesor PNUD, Ricardo Bayona Espinoza.

También dijo que el país y la región han evolucionado favorablemente en los resultados de estos indica-dores macroeconómicos, sobre todo en el marco de un escenario de crisis fi nanciera y de mercado, que denota las grandes potencia-lidades que tenemos.

PIURA EN RANKING DE COMPETITIVIDAD

Trujillo. “Marketing estratégico para el crecimiento de las Mypes en la región La Libertad” será el tema principal que se desarrollará durante el VIII encuentro regional de empresarios Mypes, este jueves de 5:00 pm. a 9:00 pm. en el audi-torio Héctor Acuña Cabrera de la Universidad César Vallejo (UCV). Rosa Moreno Rodríguez, decana de la facultad, indicó que se espera la participación de más de 700 mi-croempresarios de la región.

Chiclayo. La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) iniciará en enero del próxi-mo año, los programas de profe-sionalización USAT en las escue-las de Ingeniería Industrial, Inge-niería de Sistemas, Contabilidad y Administración. Representantes de esta casa su-

perior de estudios de la Capital de la Amistad manifestaron que el programa está dirigido a perso-nas que quieran obtener el título universitario y que cuenten con experiencia laboral, sean profe-sionales con educación tecnoló-gica o deseen obtener una segun-da profesión.

MUNDO EJECUTIVO

ADENDA. Extraoficialmente se sabe de la existencia de una adenda del contrato de concesión que ya habría sido aprobada por el MTC; sin em-bargo, Ositran opinó en contra. En los próximos días se reunirá el Consejo de Usuarios de Puertos de Ositran para tratar la situación de las obser-vaciones sobre el expediente técnico del nuevo muelle de Paita, las tarifas y los accesos a ese terminal.

EL DATO

Exportadores deploran demora en inicio de obras

EN PUERTO DE PAITA. PARA SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011

Indican que TPE pretende que se reconozca las áreas preexistentes como parte de nuevo muelle a construir.

Chiclayo. La Asociación de Expor-tadores (ADEX) deploró la posterga-ción hacia mediados del próximo año del inicio de las obras en el puer-to de Paita, administrado por Termi-nales Portuarios Euroandinos (TPE). “Es un golpe a la competitividad de los exportadores del norte peruano que esperábamos una mejor logísti-ca y tarifas”, refirió el presidente del gremio, Juan Varilias Velásquez.

Hay que recordar que el presiden-te del Organismo Supervisor de In-versión de Infraestructura de Trans-porte de Uso Público (Ositran), Juan Carlos Zevallos, reveló el retraso en el inicio de las obras porque está su-jeto a aprobaciones de otras entida-des, entre ellas el Instituto Nacional de Cultura (INC), trámites iniciados tardíamente.

Varilias calificó esa demora como sumamente preocupante, pues TPE ya sabía de la necesidad de esos pro-cedimientos y con todo ello, estimó que las obras se iban a iniciar el 1 de enero próximo. “Ellos participaron en reuniones en la PCM por los re-clamos del alza de tarifas, se reunie-ron con nosotros en ADEX, y anun-ciaron el inicio de obras a inicios del 2011. Todo esto le resta claridad y confiabilidad al trabajo que están realizando”, opinó.

Más aún, el líder exportador co-mentó que el actual concesionario del puerto de Paita pretende que se reconozca las áreas preexistentes del antiguo muelle como parte del que se edificará –el contrato men-ciona que se construirán 12 hectá-

RETRASO. Obras del muelle de Paita se iniciarán recién a mediados del 2011.

reas de áreas de respaldo–, por lo que el expediente técnico de la in-versión estaría inflado.

Añadió que la Autoridad Portua-ria Nacional (APN) evaluó el expe-diente técnico y no lo autorizó, tam-bién se incluyó cambios en el sistema de garantías y se pretende cambiar el uso del sistema de carta fianza (instrumento financiero que sí ga-rantiza el cumplimiento de los com-promisos en fecha exacta) por un contrato de aval, para cuya ejecución se necesitaría un proceso judicial.

Pierden entre S/. 50,000 y S/. 100,000 mensuales

Trujillo. El gerente de Operaciones de Hidrandina, Manuel Bambarén Miasta, informó que la empresa distri-buidora de luz pierde entre S/. 50,000 y S/. 100,000 al mes por la existencia de conexiones clandestinas en la ciudad. Indicó que diciembre es el mes en el que más se registra el hurto de energía eléctrica, debido a que es comercial por las fiestas navideñas.

Comentó que en los próximos días realizarán una serie de operativos pre-

Distribuidora de energía eléctrica espera ampliar cobertura de lectura de medidores a distancia.

ventivos en centros comerciales gran-des, medianos y pequeños a fin de evi-tar el robo de luz y siniestros que pu-dieran comprometer vidas humanas y pérdidas materiales. Entretanto, in-dicó que buscan ampliar la lectura a distancia de los medidores de grandes clientes. Por ahora de los 250, solo 50 están supervisados a distancia.

Bambarén brindó estas declaracio-nes luego de lanzar el sistema de pago en agentes de Hidrandina y la Caja Nuestra Gente, que se implementarán en tiendas y bodegas de los sectores urbano marginales de Trujillo, a fin de facilitar el pago del servicio.

HIDRANDINA. POR ROBO DE LUZ Y CONEXIONES CLANDESTINAS

Realizará operativos preventivos.

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

6 LA REPÚBLICA

Page 7: La Rpública Norte 07-12-10

Martes 7/12/2010 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

San Martín se integra al Sistema Eléctrico Nacional

SE MODERNIZA. DEJÓ DE SER REGIÓN AISLADA

Obra de línea de transmisión Tocache Bellavista demandó un costo de 83.5 millones de nuevos soles.

Chiclayo. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que entró en servicio la línea de transmisión Tocache-Bellavista con 138 kilo-voltios (kV), con lo que la región San Martín se integra al Sistema Eléc-trico Interconectado Nacional (SEIN), siendo una de las últimas regiones que se encontraba aislada.

La culminación de esta línea de transmisión de 149.5 kilómetros demandó al Fondo Nacional de Fi-nanciamiento de la Actividad Em-presarial (FONAFE) y a la empresa Electro Oriente, un costo total de 83.5 millones de nuevos soles.

Asimismo, la obra comprendió

◗ las ampliaciones de las subestacio-nes de potencia Bellavista y Tara-poto, y la implementación de la nueva subestación de Juanjuí y el sistema de telecomunicaciones asociado.

Para permitir la conexión de esta línea, el MEM suscribió con Red de Energía del Perú (REP) la Cláusula de Ampliación Nº 5 del Contrato de Concesión, que inclu-ye, entre otras obras, la instalación de un transformador de potencia de 220/138 kV en la subestación Tingo María y el equipamiento eléctrico necesario en las subesta-ciones Aucayacu y Tocache.

SERVICIO VITAL. Pobladores de San Martín se benefician con energía eléctrica.

AGRADECIDOS. La menciona-da línea permitirá beneficiar a los 728 mil habitantes de la región San Martín.

EL DATO

DISTRILUZ. OBRA BENEFICIA A 80 FAMILIAS

Electrifican colegio 11129 del sector La Carpa en Lambayeque

Chiclayo. La alcaldesa del munici-pio escolar de la Institución Educati-va 11129 del sector La Carpa del Ca-serío Huamantanga de la ciudad de Lambayeque, a nombre de todos los estudiantes del nivel primario, ex-presó su agradecimiento y beneplá-cito por la obra de electrificación rural que beneficia a la comunidad en general de esta jurisdicción.

Teodolinda Llauce Sandoval dijo que al contar con energía eléctrica se podrá solicitar computadoras para acceder a una mejor enseñanza educativa, realizar mejor sus tareas, tener seguridad en horas de la noche, dejando atrás la oscuridad.

El agradecimiento lo hizo públi-

Alcaldesa escolar agradeció por obra a Genaro Vélez y dijo que llegó el progreso a comunidad.

camente al presidente del Directorio del Grupo Distriluz, Genaro Vélez Castro, quien tuvo a su cargo la in-auguración de la obra de electrifica-ción que beneficiará a 80 familias del sector La Carpa.

Genaro Vélez inauguró obra.

LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 8: La Rpública Norte 07-12-10

8 Martes 7/12/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

Redacción NorteReafirmando su compromiso de luchar contra la delincuencia y ha-cer prevalecer la seguridad de los ciudadanos, los miembros de la Po-licía Nacional celebraron el 21 ani-versario de esta institución.

Los jefes de las direcciones terri-toriales policiales de Tumbes, Piu-ra, Lambayeque y La Libertad asu-mieron el compromiso de mejorar la seguridad ciudadana e instaron a las autoridades salientes, y a quie-nes entran, asumir un rol más pro-tagónico en la implementación de la seguridad ciudadana en cada una de sus ciudades.

En Trujillo, durante la ceremo-nia de aniversario de la PNP en el salón consistorial, el jefe de la Ter-cera Dirección Territorial Policial de La Libertad, general Oswaldo Alfaro Lagos y el reelecto burgo-maestre César Acuña Peralta, coin-cidieron en la necesidad de sumar esfuerzos para luchar contra la de-lincuencia y de esa manera darle tranquilidad a la población.

Alfaro Lagos aseveró que no es posible que un grupo de sujetos inescrupulosos intente afectar la seguridad de la comunidad.

Resaltó, además, la labor de la PNP contra el hampa y el crimen organizado y los convenios de co-operación con los taxistas agrupa-dos en empresas, “los que son el soporte para combatir a los delin-cuentes a diario”.

Mientras que Acuña adelantó que los próximos cuatro años de

su segunda gestión municipal priorizará la seguridad ciudada-na en forma coordinada con la institución policial y las juntas vecinales.

En Chiclayo el jefe de la II Dir-terpol, Víctor Jesús Ordinola Ruiz, además de renovar su compromiso de servicio a la comunidad, pidió a las autoridades políticas (reelecto

EL MEJOR. EN PIURA ELIGIERON AL POLICÍA DEL AÑO

Policía Nacional apagó 26 velitas

DEMOSTRACIÓN. La Policía en Chiclayo se mostró lista y preparada para actuar en casos de emergencia.

alcalde y nuevo presidente regio-nal), sumarse a los esfuerzos que su despacho realiza en su cotidia-na lucha contra la delincuencia.

“Es necesario que tanto el alcalde como el presidente regional se su-men a estas tareas, porque también es parte de sus funciones”, anotó.

En una ceremonia realizada en la sede de la Región Policial Chi-

clayo, y en la que el gran ausente fue el alcalde Roberto Torres, Or-dinola Ruiz anunció la adquisi-ción de motocicletas para mejorar la seguridad de la Capital de la Amistad. Señaló que esta adquisi-ción ya ha sido presupuestada y el ente encargado será el gobierno regional. Espera que estas máqui-nas entren en funcionamiento el

mismo día que se inaugure el nue-vo complejo de la División de Uni-dades de Emergencia.

Anunció además la creación de la Compañía PNP Mariano Santos, que estará integrada por 150 poli-cías de seguridad ciudadana remu-nerada y se espera que este número para Navidad se incremente a 200, pues de esa manera se garantizaría

la tranquilidad de los chiclayanos durante las festividades navideñas y por año nuevo.

Víctor Ordinola señaló que la Policía está tomando previsiones para evitar que se cometan atracos en los establecimientos o centros comerciales, por lo que pidió tam-bién la colaboración de las empre-sas privadas.

LA POLICÍA RENOVÓ su compromiso de luchar en favor de la ciudadanía y de acabar con la delincuencia.

UNIÓN. Acuña y general Alfaro se darán la mano en lucha contra el hampa. EL MEJOR. El PNP Juan Ocampo fue elegido como el Policía del Año.

1] En Piura el director de la I Dirterpol, general PNP

Alfredo Benavides, celebró el aniversario de la Policía dando a conocer sus logros, entre los que se encuentra la desarticu-lación de 191 bandas de delin-cuentes (en sus diferentes modalidades), se han ejecuta-do 7,441 operativos intervi-niendo a 1,222 requisitoriados por diferentes delitos.

2] Resaltó la labor policial por el duro golpe al nar-

cotráfico que efectuaron hace quince días en un laboratorio de Ayabaca y por la interven-ción que ejecutaron en Paita, donde confiscaron 17 sacos de harina de pota combinada con clorhidrato de cocaína.

3] En la ceremonia recono-cieron al suboficial Juan

Ocampos Díaz como “Policía del Año”, por el trabajo que realizó el 3 de marzo al evitar que cinco sujetos asaltaran a un bus en la carretera Quebra-da Onda en Tambogrande. Y en Tumbes festejaron el ani-versario de la PNP con un des-file cívico-militar en sus insta-laciones principales.

En Piura eligieron al PNP del Año por su labor

En Trujillo alcalde y jefe PNP asumen compromiso de luchar contra el hampa; mientras que en Chiclayo jefe policial pidió apoyo de autoridades.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICAJAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

8 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 9: La Rpública Norte 07-12-10

Martes 7/12/2010 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Se ríe. Candidato presidencial de Solidaridad Nacional no cree en sondeo que lo relega al tercer lugar de preferencias.

CRITICA. CASTAÑEDA DICE QUE ESTUDIO DE DATUM ES “COMICIDAD POLÍTICA”

“Han publicado encuesta a la inversa”

Frank García. PiuraEl candidato presidencial por Solida-ridad Nacional, Luis Castañeda Lossio, restó crédito a la última encuesta de Datum, donde se le coloca en el tercer lugar de las preferencias, por debajo de Alejandro Toledo y Keiko Fujimori, después que diferentes estudios siem-pre lo ubicaron primero.

“Creo que la han publicado a la inversa. Eso entra dentro de la comi-cidad política. (Ese estudio) no lo cree nadie”, manifestó el ex alcalde de Lima, quien se reunió con los medios de comunicación al final de su peri-plo por la ciudad de Piura. Enfatizó que la conclusión de la empresa Da-tum sobre la percepción a su candi-datura presidencial, “es la única ex-cepción” dentro de una “cantidad de encuestas” que dicen lo contrario.

Tal como se ha informado, la em-presa emitió un estudio de opinión pública donde se ubica a Alejandro Toledo en el primer lugar con un 26% de aceptación, dejando en segundo lugar a la hija del ex dictador con un

OJO. Castañeda ya no cree en encuestas donde se aleja del primer lugar.

22% y a Castañeda con un 21%.En otro momento de la conversa-

ción, el candidato reseñó todos los cuestionamientos a su gestión en la municipalidad de Lima, como parte de la guerra sucia que caracteriza a todas las campañas políticas.

Guerra sucia“La verdad de las cosas es que siem-

pre las campañas son guerras sucias y ese no es mi estilo. Siempre voy a se-guir adelante. La mejor respuesta que he dado siempre es trabajo, logros y

resultados. Eso se lleva adelante cuan-do hay un trabajo técnico con mucha honestidad y eficiencia”, expresó.

Si bien señaló que hay toda una guerra sucia en su contra, Castañeda no quiso realizar señalamientos so-bre los supuestos promotores. “No me voy a entretener en estar haciendo ese tipo de indagaciones, pierdo mi tiempo”, indicó. De otro lado, sostu-vo que la convención nacional del 18 de diciembre para elegir al can-didato presidencial, será una for-malidad que debe cumplirse.

CREENCIA. “No se trata de decir que yo tengo el mayor liderazgo en Solidaridad Nacional. No es cuestión de que uno se sobreponga al partido, sino que hay que cumplir determinadas formalidades”, indicó. No descartó formalizar una alianza con los partidos que todavía no se han unido con otras agrupaciones.

EL DATO

Cajamarca. Apenas conoció que el Consejo Regional de Cajamarca aprobó la Zonificación Ecológica Económica (ZEE), el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, salió al paso para anunciar que presen-tará una demanda de inconstitu-cionalidad, observando dicho acuerdo por no haber respetado la ley y hacerse por el capricho de al-gunas personas.

Brack recordó que la ZEE es un paso previo al ordenamiento terri-torial y en tal sentido no debe poli-tizarse, criticando que el Estado tenga pies de barro, porque no se pone de acuerdo con las empresas y el pueblo.

Durante el evento “Minería y cabeceras de cuenca: del conflicto a la sinergia”, realizado la semana pasada en Lima, con la presencia de una veintena de periodistas de la región Cajamarca, el titular del sector reconoció que las cabeceras de cuenca hay que protegerlas no sólo ante la minería, sino frente a los cambios climáticos.

Se mostró de acuerdo que deben estudiarse las zonas donde es impo-sible que se practique la minería.

APROBADO EN CAJAMARCA

Ministerio del Ambiente observará ZEE

Ministro del sector, Antonio Brack Egg, dijo que presentará una demanda de inconstitucionalidad.

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 10: La Rpública Norte 07-12-10

10 Martes 7/12/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Niega exista incomodidad en dirigencia aprista luego de expresiones de candidata presidencial. Minimiza triunfo de APP.

LA DE ARÁOZ. CONTRA LA CORRUPCIÓN, SEGÚN CONGRESISTA DANIEL ROBLES

“No es la primera voz que se levanta”

Wilson Castro. TrujilloEl congresista Daniel Robles López (Apra) respaldó la propuesta de la candidata presidencial de ese par-tido, Mercedes Aráoz, para que el gobierno proceda a una pronta re-organización en entes públicos co-mo el Seguro Social de Salud (EsSa-lud), a raíz del reciente escándalo por el cobro de “jugosas” indemni-zaciones.

“Me parece bien lo que propone Mercedes Aráoz. Es necesario esta-blecer pautas y normas para un mejor control en el sector público. Ya creo que se va a dar un avance al pasar el Órgano de Control In-terno (OCI) de EsSalud a la Contra-

LO QUE FALTA. Daniel Robles: se necesita voluntad política de alto nivel.

RESTA IMPORTANCIA. Robles dijo que “no ha ganado APP sino una alianza. Ojalá que cumpla en esa región con el gran cambio”. Sostuvo que en el Apra no están angustiados luego de la derrota en Lambayeque y que por ahora están preocupados en ganar la elección presidencial del 2011. “No nos quita el sueño perder una u otra región o municipio”.

LA CLAVE Paita. Con una inversión de 310,000 nuevos soles se hizo entre-ga de la obra de rehabilitación de la infraestructura del Desembar-cadero Artesanal de Paita (DPA), la misma que en ceremonia de ben-dición fue reinaugurada con la presencia de autoridades locales y regionales de Piura.

José Pingo Ruiz, administrador de DPA, destacó que la inversión corresponde a los recursos propios que el desembarcadero percibe de los servicios que ofrece; en ese sen-tido, dijo que la obra cumple la ex-pectativa de beneficiar a los cientos de pescadores de Paita y la Región que utilizan el mismo.

El alcalde electo Porfirio Meca Andrade se comprometió a apoyar al sector pesquero de esta parte del país.

INVIERTEN 310 MIL SOLES

Rehabilitan desembarcadero

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

loría General de la República y el planteamiento de rotación de las OCIs en el sector público para evi-tar compadrazgos”, puntualizó.

Robles López negó que exista in-comodidad en la dirigencia aprista ante estas expresiones de Aráoz y

afirmó que no es la primera voz que en el partido de la estrella se levan-ta exigiendo una lucha frontal con-tra la corrupción.

“Lo hemos venido diciendo des-de un buen tiempo atrás. Lo que pasa es que para tomar una deter-

minación de este tipo (en referen-cia a la reestructuración en EsSa-lud) se necesita una decisión polí-tica de alto nivel”, agregó y dijo que escándalos como el de pagos de in-demnizaciones pueden afectar en algo la candidatura de Aráoz y a todo el Apra.

Por otro lado, el legislador se pronunció ante la dura derrota aprista en Lambayeque en la elec-ción regional, frente a Alianza Para el Progreso (APP).

10 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 11: La Rpública Norte 07-12-10

Martes 7/12/2010 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Frank García. PiuraTras confirmarse el inicio oficial de la transferencia del gobierno regional, el presidente electo, Ja-vier Atkins Lerggios, calificó a la entidad como un aparato burocrá-tico parecido a un “pulpo prehis-tórico”, por la gran cantidad de ofi-cinas innecesarias dentro de una estructura desfasada.

Así respondió sobre lo que espe-ra de este proceso que manejarán los actuales funcionarios con los miembros del nuevo gobierno. “Las expectativas no son las mejores, porque es un gobierno regional con un organigrama obsoleto que pa-rece un pulpo prehistórico con ofi-cinas que se repiten en diferentes gerencias”, expresó.

Frente a ello, adelantó que ya se prepara un equipo especial de pro-

PRESIDENTE. CUESTIONA EXCESO DE PERSONAL EN GOBIERNO REGIONAL

Atkins: “Nos dejan un pulpo prehistórico”

ALTO PIURA. Atkins evitó pro-nunciarse sobre la firma de la adenda al contrato del proyecto hidroenergético, para que la con-tratista elabore los planos a de-talle del túnel trasandino y la pre-sa Tronera.

OJO. “Esa adenda implica un cambio en el contrato con la em-presa supervisora. Ya se firmó el contrato; pero siempre queda la posibilidad de conversar con la otra parte, creo que hay mucho por revisar todavía”. Agregó que se alista un plan de 100 días para atender la educación en la sierra.

DATOS

ATKINS. Calificó como un “pulpo prehistórico” al Gobierno Regional de Piura.

fesionales para establecer un orga-nigrama de acuerdo a las necesida-des de la región. Sin embargo, At-kins propuso la reducción de 75 a 20 los cargos de confianza, donde se incluyen gerentes, asesores y di-rectores regionales.

Sobre este último grupo, el pre-sidente electo manifestó que algu-

nos de los actuales se mantendrán en sus puestos por su buena labor. “Habrán otras (direcciones) donde tomaremos las medidas para reem-plazar, es el caso de Energía y Mi-nas, Produce”, dijo.

Acotó que otros sectores como Educación y Salud todavía conti-núan en evaluación. “Hay muchos

médicos que pueden de ser buenos directores, pero tienen sus consul-torios particulares y si asumen el cargo se les impide ejercer su acti-vidad privada”, expresó Atkins.

De otro lado, el presidente elec-to informó que hoy a las 5:00 pm. en el gobierno regional se instalará la comisión de transferencia.

Señaló que alista plan de 100 días donde se dará prioridad a la asistencia de maestros en sierra piurana.

Chiclayo. Con el objetivo de pro-mover el desarrollo de la industria turística, hoy a las 7:15 pm. en la Cámara de Comercio de Lam-bayeque se presentará la primera guía de turismo de reuniones, la cual es promovida por la consulto-ra CRECEMÁS y que cuenta con el apoyo de la Dirección Regional de Turismo, Instituto Regional de Cul-tura y la Cámara de Comercio.

Daniel Paredes, gerente de CRE-CEMÁS, señaló que Lambayeque tiene condiciones para convertirse en un destino importante del turis-mo de reuniones. “Si consideramos que el 40% de los turistas de reunio-nes suele hacer recorridos turísticos, el rápido acceso entre los centros de convenciones y los lugares de atrac-ción, los motivarían a realizar los circuitos, contribuiría a fortalecer otros segmentos”, mencionó.

EN CÁMARA DE COMERCIO

Presentan primera guía de turismo de reuniones

Paredes destaca este tipo de turismo.

Esta guía busca potenciar los negocios turísticos de Lambayeque y el norte del Perú.

Talara. Se agotarán todos los me-dios, caso contrario se dará inicio al paro cívico, así lo dio a conocer la ma-ñana de ayer el alcalde de El Alto, Sigi-fredo Zárate Vite, quien informó que en horas de la tarde de hoy, una comi-tiva formada por dirigentes sindicales

◗ y autoridades del distrito se dirigirá a las instalaciones del gobierno regional en busca de una solución civilizada.

Refirió que dicha reunión con la Dirección Regional de Trabajo tiene como finalidad buscar de forma pací-fica una solución con los funcionarios

de la empresa petrolera “Petrobras” al incumplimiento del acta firmada el 2006.

“Se están agotando todos los me-dios que de manera civilizada den so-lución a lo solicitado por la población a través de sus dirigentes y autoridades,

a fin de que la petrolera incremente sus puestos de trabajo y que sean otor-gados a gente desocupada de nuestro distrito y no foránea, caso contrario si no hay solución se reprogramará para este 13, 14 y 15 de diciembre el paro cívico”, dijo el alcalde de El Alto.

AGOTARÁN TODOS LOS MEDIOS. EXIGEN QUE PETROBRAS DÉ TRABAJO A LUGAREÑOS

Autoridades suspenden paro cívico en distrito El Alto

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 12: La Rpública Norte 07-12-10

12 Martes 7/12/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

OPCIÓN. ALGUNOS SERÁN REUBICADOS

Indemnizan a 34 familias a reubicar por proyecto Olmos

Chiclayo. Desde inicios de semana empezó a pagarse los 650,000 soles de indemnización a las 34 familias que habitan en los caseríos de Vin-guar Grande, Pan de Azúcar y Cruz de Pañalá, con la finalidad de sa-near las tierras a subastar del pro-yecto Olmos.

Juan Hernández, gerente de Promoción de Inversiones del Pro-yecto Especial Olmos Tinajones-PEOT, indicó que estas familias ocuparon por años las tierras del proyecto lambayecano en forma precaria. “Pero ante el inicio de la irrigación del proyecto deberán abandonarlas”, sostuvo.

Añade que como parte de la compensación económica se reco-

HAY MÁS. Luego de la permu-ta de 63,000 hectáreas entre la comunidad campesina Santo Domingo de Olmos y el PEOT, se han identificado a otros 23 posesionarios de predios.

EL DATO

noce a los pobladores, por sus no-rias, cercos y chozas que tienen.

Precisó que a 27 de las 34 fami-lias se les reubicará al nuevo centro poblado La Algodonera, donde el PEOT viene construyendo módulos de vivienda y dotará de servicios básicos, como agua y desagüe a través de biodigestores.

PEDIDO. TRANSPORTISTAS CURSARÁN OFICIO AL MINISTERIO DEL INTERIOR

Piden que Gral. Víctor Ordinola sea ratificado

Chiclayo. Aunque el jefe de la II Dirterpol, general PNP Víctor Ordi-nola Ruiz, adelantó su despido de Lambayeque, el presidente de la Coordinadora Regional de Trans-portes, Ruperto Míñope Guevara, declaró que cursarán un documen-to al Ministerio del Interior para que la autoridad policial sea ratificada y se mantenga en la dirección.

El dirigente señaló que la labor de la Policía este año ha sido efectiva con la captura de varios extorsionadores. “Ha existido un trabajo conjunto con la Policía y eso se lo agradecemos al general. Las extorsiones han dismi-nuido e incluso los vehículos que han

Dirigente Ruperto Míñope dijo que la Policía ha combatido la delincuencia en la región.

sido robados fueron recuperados en menos de 24 horas”, anotó.

Por otro lado, criticó a la ex pre-sidenta regional Nery Saldarriaga, por no tener voz de mando para

combatir la inseguridad. “Nunca convocó a las instituciones afecta-das y eso demuestra que jamás se preocupó por la seguridad de los lambayecanos”, precisó.

EVALUACIÓN. Dirigente de transportistas resaltó trabajo de jefe de la II Dirterpol.

Walter Ortiz Farro. ChiclayoLuego que la Oficina Descentrali-zada de Procesos Electorales (ODPE) diera a conocer al 100 por ciento los resultados de los comicios de la se-gunda vuelta para la presidencia regional, el virtual ganador Hum-berto Acuña Peralta de Alianza Pa-ra el Progreso (APP) superó a su contendiente del Apra, Manuel Val-verde Ancajima, en 35 de los 38 dis-tritos del departamento.

El conteo de votos en Lambayeque culminó a la 1:23 am. de ayer con la observación de 151 actas. Humberto Acuña, de APP, obtuvo 390,502 votos que equivale al 71.096%; mientras que su opositor Manuel Valverde, del Apra, logró 158,759 votos, equi-valente al 28.904%.

Pese a que el partido de la estre-lla en las elecciones municipales ganó en ocho distritos, según los resultados oficiales de la ODPE, Acu-ña fue derrotado por Valverde en los distritos de Nueva Arica y Oyotún en la provincia de Chiclayo, y en el dis-trito de Olmos en Lambayeque.

Mientras que en el resto de distri-tos, el triunfo del líder de APP en Lambayeque fue contundente, inclu-so resultó vencedor en todos los dis-tritos de la provincia de Ferreñafe.

APP obtuvo los siguientes votos:

RESULTADOS. SOLO FUE VENCIDO EN NUEVA ARICA, OYOTÚN Y OLMOS

APP superó al Apra en 35 distritos

RESPALDO. Población lambayecana le dio su confianza en segunda vuelta electoral a APP, liderado por Humberto Acuña.

1] Carmen Saavedra Mora, jefa de la ODPE de Lamba-

yeque, informó que de los más de 750,000 electores que parti-ciparon en las urnas del domin-go, hubo un ausentismo del 21%. “En esta segunda vuelta se ha notado más ausencia de los electores, incluso de los mismos miembros de mesa”, indicó la jefa de la ODPE.

Ausentismo del 21% de electores 2]Por su parte la jefa del Ju-

rado Electoral Especial (JEE), Manuela Zeña Nanfuñay, manifestó que ha existido 151 ac-tas observadas, las cuales serán resueltas en dos días. Dijo que la credencial del candidato electo será otorgada por el mismo Jura-do Nacional de Elecciones (JNE) en Lima.

3]Asimismo señaló que las incidencias presentadas

el domingo serán denunciadas ante el Ministerio Público.

Cayaltí 69%, Chiclayo 74%, Chon-goyape 65%, Eten 52%, Puerto Eten 71%, José Leonardo Ortiz 75%, La Victoria 73%, Lagunas 62%, Mon-sefú 77%, Pátapo 69%, Picsi 57%, Pimentel 73%, Pomalca 76%, Puca-lá 67%, Reque 73%, Santa Rosa 76%, Zaña 68% y Tumán 84%.

Asimismo en Cañaris obtuvo el 61%, Ferreñafe 70%, Pítipo 62%, Mesones Muro 70%, Pueblo Nuevo 66% e Inkawasi 75%.

Finalmente en Chóchope 66%, Lambayeque 75%, Íllimo 63%, Túcu-me 71%, San José 66%, Motupe 56%, Mórrope 63%, Salas 68%, Mochumí 62%, Jayanca 65% y Pacora 57%.

ODPE informó que hubo 151 actas observadas y serán resueltas por el JEE en dos días. Además, existió ausentismo del 21% de electores.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

DESDE ENERO DEL 2011

Lamadrid tomará posta de Miranda en Ministerio Público

Chiclayo. Carmen Miranda Vidau-rre dejará el 31 de diciembre de este año la presidencia de la Junta de Fiscales de Lambayeque. El primer día hábil del 2011, el fiscal superior Alejandro Lamadrid asumirá el mando de la institución.

“Hemos tratado de combatir todo asomo de corrupción en todos los niveles”, expresó Miranda a favor de su gestión. Luego deseó que en el período de Lamadrid, “la adminis-tración de justicia sea eficiente para el servicio de la comunidad”.

Tras admitir que en el Ministe-rio Público hay deficiencias, dijo que estas son producto de la irres-ponsabilidad de los abogados que –detalla– sin saber que son delitos denuncian una serie de hechos.

“Esto nos genera un exceso de carga por resolver que no tiene que ver con los reales delitos que existe en la sociedad, y eso nos quita tiem-po. Eso hace que la sociedad vea como deficiente la administración de jus-ticia en el Ministerio Público”, dijo.

Miranda cierra período a fin de mes.

12 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 13: La Rpública Norte 07-12-10

Martes 7/12/2010 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

CONTUNDENTE. ELIANA CÓRDOVA CAMPOS:

“Congresistas piuranos no merecen postular a la reelección”

Piura. A raíz de las pintas que vie-nen realizando algunos congresis-tas apristas para repetir el plato en el Parlamento, la ex dirigente del partido Perú Posible, Eliana Córdova Campos, sostuvo que la mayoría de los legisladores están descalificados para postular por la reelección.

Señaló que en los legisladores de la estrella predomina la ambi-ción personal y partidaria por mantenerse en el hemiciclo, dejan-do en segundo lugar su capacidad por luchar por el desarrollo de la región. “Han convertido a los car-

Ex dirigente de Perú Posible dice que ya tuvieron su oportunidad para trabajar por la región. INCONSECUENTE. Eliana Cór-

dova puso en tela de juicio la ac-titud de la parlamentaria Rosa Venegas, “quien por mantenerse en el cargo no tiene reparos en ponerse la camiseta del Apra”.

LA CLAVE

gos políticos y congresales en un mercado laboral”, puntualizó.

Por ello, Córdova propuso que en las elecciones del 2011 se presenten nuevos rostros para el Parlamento, porque los actuales “padres de la pa-tria” no se han preocupado a lo largo de los cinco años en priorizar las ne-cesidades esenciales de Piura.

DELITO. DETECTAN RESOLUCIÓN CON DATOS ALTERADOS DE PLAZA SERUMS

¿Adulteración de documentos en Salud?

Piura. Pese a haber sido asignada por el Ministerio de Salud a una plaza en el establecimiento I-4 del distrito de Huarmaca (Huancabamba), para efec-tuar su Servicio Rural y Urbano de Salud (Serums), una enfermera habría sido privilegiada enviándola a un centro del distrito La Arena.

El dirigente de la Federación de Tra-bajadores del Sector Salud, Carlos Mo-rales, informó que este caso se encuen-tra en la Oficina de Control Interno de la entidad, donde estaría comprome-tida la ex coordinadora del Serums, Rosa Chira Cárcamo.

De acuerdo a la documentación, a la enfermera Luz Pozo se le asignó una

Dirigente Carlos Morales dijo que Oficina de Control Interno aún no se ha pronunciado sobre caso.

plaza remunerada en el Centro de Sa-lud de Huarmaca para realizar el Serums entre el 22 de octubre del 2007 al 21 de octubre del 2008; sin embar-go, de acuerdo a las constancias oficia-

les emitidas, este servicio los realizó en La Arena. A pesar de ello, el enton-ces director de Salud, Gino Cornejo, certificó que la enfermera en mención realizó el Serums en Huarmaca.

BAJO LA LUPA. En Dirección de Salud detectan presuntas anomalías.

Frank García. PiuraLa negligencia e incompetencia de los funcionarios municipales pro-vocaron en el 2009 la contamina-ción y deterioro de más de 50 tone-ladas de arroz y frejol de los come-dores populares de las zonas más pobres, generando además pérdi-das por 130 mil soles.

Así lo confirma un informe es-pecial de la Oficina de Control In-terno (OCI) de la comuna piurana relacionado al deterioro e incine-ración de los alimentos del Progra-ma de Complementación Alimen-taria (PCAM), que se destapó en enero del año pasado.

Entre los responsables de este atentado contra pobreza, figura el ex gerente de Desarrollo Social, Dió-medes Sánchez Moreno, la ex jefa de Logística, Irma Rivas Villavicen-cio y la ex coordinadora del PCAM, Mariaelena Choquehuanca.

Asimismo los auditores identi-fican como partícipes en los he-chos a René Ruiz Ruiz, Rodrigo Ur-bina More, Carlos Zapata Panta y Mery Chero Tinoco, quienes fue-ron miembros del Comité de Ges-tión Local del PCAM entre los años 2007 y 2008. También se incluye María Rivas Plata Crisanto, ex coor-dinadora del PCAM.

CRIMEN. OCI SE PRONUNCIA POR CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS DE COMEDORES

Negligencia edil costó 130,000 soles

CRIMEN. Quemado en el relleno de basura, así acabó el alimento que debió ir a los comedores populares de Piura.

1] En esa cadena de negli-gencias, los ediles llegaron

al extremo de repartir arroz de mala calidad y mezclarlo con otro insumo para tapar el escán-dalo. Según los testimonios del personal del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pro-naa), antiguo regente del PCAM, la comuna guardó desde julio del 2007 por diez meses

Mezclaron arroz para tapar escándalo

13.25 toneladas de arroz.

2] A pesar que el insumo sólo tenía duración de un año, la

comuna no hizo nada con este cargamento y por el contrario compró más cereal. Según el control técnico hecho por el Pro-naa, el arroz no era de calidad. A pesar de ello se repartió. Cuando OCI intervino se hizo un inventa-rio en marzo del 2009; pero, les fue imposible averiguar sobre la antigüedad del producto, porque todo el arroz se había mezclado.

El informe revela que en el 2009 se malograron 45 toneladas de fre-jol castilla, porque en los dos años anteriores se hicieron compras ex-cesivas del producto, sin criterio técnico y sin tomar en cuenta el número de beneficiarios.

Según se reportó, los 45,140.76 kilos de la menestra se contamina-ron con gorgojos debido al sobre stock y a las malas condiciones de almacenamiento. Este insumo tuvo que ser incinerado en el relle-no sanitario porque no era apto para el consumo humano.

Esta grave negligencia le costó a la comuna S/. 111,224.72.

Informe especial reveló que se compró frejol en exceso lo cual facilitó la contaminación con insectos. Además, se guardó toneladas de arroz por diez meses.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

MIGUEL PUESCAS

Sutep realizó plantón en frontis de DREP

Piura. Un grupo de representan-tes del Sindicato Unitario de Traba-jadores en la Educación del Perú - Sutep Piura llegó hasta los exterio-res de la Dirección Regional de Educación - DREP, para reclamar por los supuestos actos de corrup-ción que se vienen denunciando en las últimas semanas. Miguel Puescas Rodríguez, secretario ge-neral del Sutep regional, expresó su indignación por la poca trans-parencia en la DREP y como medi-da de protesta hicieron un barrido en el frontis de la dirección. “Esta-mos barriendo la corrupción en-quistada en la DREP y la Derrama Magisterial. Antes fueron las com-putadoras sobrevaloradas, hoy son las miles de viviendas que piensa construir la Derrama para los do-centes del magisterio, pero dándo-le la bueno pro a la Constructora GBS, empresa totalmente cuestio-nada por los maestros de Chiclayo, quienes recibieron sus viviendas en pésimo estado”, denunció.

Sutep barrió el frontis de la DREP.

LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 14: La Rpública Norte 07-12-10

14 Martes 7/12/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

Wilson Castro. TrujilloUn diagnóstico cualitativo y cuanti-tativo sobre los efectos negativos del trabajo infantil en niños, niñas y adolescentes de 12 a 18 años de edad en el distrito de El Porvenir, realiza-do por el Centro de Promoción de la Mujer (Cepromun), demuestra los serios problemas que esa labor gene-ra en la salud física y mental de ese sector de la población.

El estudio se hizo en 350 meno-res y adolescentes que se dedican mayormente a labores de cuero y calzado para ayudar al sustento de su familia. Los llaman chules (tér-mino popular).

En cuanto a su salud física, pre-sentan enfermedades psicosomá-ticas (dolor de cabeza en forma per-manente), lesiones (con “chaveta” y se “chancan”), desnutrición (bajo peso, piel gris, cabello seco, quebra-dizo, de color rojizo y se desprende fácilmente), retraso en el desarro-llo físico por deficiente e inadecua-do aporte de nutrientes (95%).

Por el lado mental, se han de-tectado conductas agresivas (por entorno violento), conductas de-presivas, cansancio o apatía per-manente (95%) y personal: baja autoestima, pandillaje. También fuertes cuadros de estrés y ansie-dad, mucha preocupación y se vuelven –en algunos casos- hasta violentos.

“Eso, lógicamente, reduce la ca-pacidad de aprendizaje del afecta-do. ¿Esto es lo que queremos para

TRABAJO INFANTIL. AFECTA SALUD FÍSICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

Estudio revela impacto negativoTambién salud mental de menores debido a cuadros de estrés, ansiedad y depresión. Diagnóstico se realizó en 350 personas.

DURA REALIDAD. Menores y adolescentes se ven obligados a trabajar para ayudar a su familia.Salazar demanda erradicación.

un país que tiene que luchar con-tra la pobreza, que busca su desa-rrollo? Definitivamente que no”, afirmó Carmen Salazar Cortega-na, directora del Cepromun.

Otro impacto: educaciónEl impacto también se revela

en la educación: retraso en el ni-

vel de escolaridad (pérdida en pro-medio de dos años de escolaridad, que a largo plazo significa 20% menos de salario durante toda su vida adulta); inasistencias reite-radas, repitencia escolar (67% dice que ha repetido algún grado en el nivel primario y en el secundario) y deserción escolar (23% señala

que abandonó la escuela por no poder aprender).

“Estamos en una realidad que menoscaba el desarrollo humano de los niños y, consecuentemente, de la sociedad, trastocando una etapa lúdica y de estudio, y perpe-tuando el círculo de la pobreza”, dijo Salazar.

COMPROMISO. Para Carmen Salazar, directora del Cepro-mun, con esta línea de base es-tán en condiciones de plantear el problema a las instancias gu-bernamentales para involu-crarlas en la erradicación pro-gresiva del trabajo infantil. Por ahora se nota cierta indiferen-cia de las autoridades ante el problema.

PRECISION

Trujillo. El Organismo de Formali-zación de la Propiedad Informal (Co-fopri) La Libertad realizará una cam-paña de empadronamiento, del 8 al 15 de diciembre, con miras a la forma-lización de más de 4,000 predios en Pacasmayo, Chepén, Virú y Ascope.

“Hacemos un llamado a los ti-tulares de predios que en las ante-riores visitas de Cofopri estuvieron ausentes o, aún estando presentes, no pudieron entregar algunos do-cumentos para que aprovechen esta oportunidad”, se informó.

DEL 8 AL 15 DE DICIEMBRE

Cofopri formalizará predios urbanos

Trujillo. Las labores de los trabaja-dores de la Corte Superior de Justi-cia de La Libertad se reanudaron con total normalidad, luego que acataran un mes de paralización.

El secretario general del Sindica-to de Trabajadores, Hernán Murga, manifestó que se está dialogando con el presidente de la Corte, Guiller-mo Urbina Ganvini, para buscar la forma de recuperar las horas a fin de ponerse al día frente a los más de

TRAS UN MES DE HUELGA JUDICIAL. SERVIDORES RECUPERARÁN HORAS

Se reanudan labores en Corte Superior de JusticiaMientras que PJ no tomará represalias contra trabajadores que acataron medida de fuerza.

14,000 expedientes paralizados a raíz de su medida de fuerza.

Señaló que hay un compromi-so del gremio en devolver las horas y que el Poder Judicial (PJ) se com-prometió a no tomar represalias contra los servidores judiciales, es decir, que no serán objeto de des-cuentos remunerativos debido a la huelga que acataron.

“Hay compromiso de ambas partes para la atención al público. Se devolverán horas y el PJ no rea-lizará ningún tipo de descuento”, expresó el dirigente en diálogo con La República.TAREA. Servidores judiciales deberán atender los 14,000 expedientes paralizados.

Trujillo. Para brindar una mejor atención a la ciudadanía, el Gobier-no Regional de La Libertad imple-mentó el Sistema de Gestión Docu-mentaria, a través del cual la po-blación podrá realizar seguimien-to a sus trámites ingresando a la página web de esta institución.

Las personas que efectúen ges-tiones no tendrán necesidad de es-tar en Trujillo ni de acercarse a las oficinas de la región, sólo necesita-rán tener a la mano una computa-dora con Internet y el número del expediente para verificar en qué estado y en qué oficina se encuentra su trámite, ahorrando tiempo.

Cabe precisar que este sistema está diseñado para atender las ne-cesidades de entidades públicas y ha sido elaborado en base a la nor-matividad vigente en materia de procedimientos administrativos. Hasta ahora ha sido implementado en instituciones como los gobier-nos regionales de Lima, Lambaye-que y Amazonas, además de Cortes Superiores de Justicia del país.

GOBIERNO REGIONAL

Implementa sistema de gestión documentaria

Ciudadanos podrán realizar seguimiento de sus trámites y gestiones a través de Internet.

Público ahorrará tiempo en trámites.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

14 LA REPÚBLICALA REGIÓN - FAMA

Page 15: La Rpública Norte 07-12-10

Martes 7/12/2010 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

Madres de familia mostraron malestar.

Chiclayo. Malestar y preocupa-ción. Padres de familia del Colegio Regional Universitario Pedro Ruiz Gallo mostraron su malestar por que las autoridades del plantel die-ron ayer por concluido el año esco-lar sin que los alumnos rindan sus exámenes del último bimestre, por problemas surgidos entre docentes y el director.

Asimismo indicaron que ayer llegaron con sus menores al colegio y se dieron con la sorpresa de que al ingreso del plantel había un co-municado donde se daba a conocer que el año escolar había concluido, por lo que exigieron explicaciones sobre el hecho.

Algunas madres de familia que decidieron no dar sus nombres por temor a represalias, manifestaron que desde el mes de octubre los alumnos no han tenido clases con normalidad, pues había días que llegaban al plantel y no se dictaban las clases, pero que igual les están cobrando las mensualidades de cada mes.

Los padres de familia exigieron que el director regional de Educa-ción, Walter Zunini Chira, aclare el problema y la situación de los alumnos que tendrán problemas para obtener sus certificados.

La República intentó conversar con el director del plantel para co-nocer la versión oficial de los he-chos, pero no pudimos contactar-nos con él.

SIN QUE ALUMNOS DEN EXÁMENES

Inaudito: Colegio Pedro Ruiz Gallo finalizó año escolar

Padres de familia exigen a autoridades explicaciones sobre repentina medida.

Walter Ortiz Farro. ChiclayoA un mes de haber suspendido las labores en el Poder Judicial (PJ) por la huelga acatada por los trabaja-dores administrativos, quienes exi-gían aumento de salarios y aprobar el bono de productividad, el presi-dente de la Corte Superior de Justi-cia de Lambayeque, Ricardo Ponte Durango, señaló que la carga pro-cesal se ha elevado, generando ma-lestar en los litigantes.

“Es lógico que con las labores suspendidas por la huelga acatada por los trabajadores judiciales la carga procesal se haya elevado, pero estamos tratando de avanzar para que los procesos culminen antes que los magistrados salgan de vacaciones el próximo año”, ex-presó el presidente de la Corte.

A ello agregó que varios proce-sos judiciales en el año también se han quebrado, aunque no quiso especificar el número exacto. “Han habido varios juicios que se han quebrado, pero estamos ha-ciendo una evaluación de todo el año y poder informar qué juicios y cuántos se han quebrado este

EVALUACIÓN. Ricardo Ponte calificó de positivo el trabajo de la PNP, MP y PJ, en relación al nuevo Código Procesal Penal.

MEDIDA. ANTE HUELGA DE UN MES ACATADA POR TRABAJADORES

Incrementa carga procesal en el PJ

NUEVOS JUZGADOS. El pre-sidente de la Corte de Justicia informó que ante el aumento de la carga procesal se aperturará una nueva Sala Judicial y cinco juzgados.

FINALIZA PERÍODO. Cabe informar que el magistrado Ri-cardo Ponte Durango culmina-rá sus funciones este 31 de di-ciembre.

DATOS año”, anotó Ponte Durango.

Presupuesto para NCPPEl magistrado también se pro-

nunció respecto a la continuidad del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en Lambayeque, indicando que el presupuesto ha sido aproba-do por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el cual será trans-ferido en marzo del 2011.

“Se dijo que el prepuesto para el otro año estaba en riesgo, pero debo informar que los recursos lle-garán en tres meses y eso es una

buena noticia para Lambayeque”, anotó Pote Durango.

Asimismo resaltó el trabajo que viene realizando la Policía Nacio-nal, el Ministerio Público y el Poder Judicial respecto a la aplicación del NCPP. “Ha existido un trabajo con-junto entre las tres instituciones, pues se ha demostrado que en va-rios procesos judiciales las senten-cias se han logrado en menos de una semana y eso es algo que se debe resaltar. Esperamos conti-nuar y mejorar en el próximo año”, concluyó el magistrado.

Presidente de la Corte, Ricardo Ponte, informó que también se han quebrado varios procesos judiciales.

Presupuesto para comedores se ampliará en 321,000 solesPOSITIVO. ASEGURÓ GERENTE GENERAL DE LA MPCH, MISAEL DELGADO

Porque precios de productos se han elevado y presupuesto es el mismo cada año.

Chiclayo. Misael Delgado Mendo-za, gerente general de la municipa-lidad de Chiclayo, indicó que el presupuesto de un millón 699,477 nuevos soles que brinda el Estado para el programa de complemen-tación alimentaria para los come-dores populares, será ampliado en 321,617 nuevos soles (con recursos de la comuna).

El funcionario explicó que ante

la constante alza de precios de los productos que se utilizan para la canasta básica de los comedores populares ha faltado dinero para adquirir menestra.

Además señala que desde la ges-tión del ex presidente Alejandro Toledo el presupuesto anual para los comedores es el mismo.

Por otro lado, informó que las negociaciones con los obreros de la comuna no pueden concluir por que aún no concilian en seis exi-gencias de éstos, en la que los fun-cionarios no están de acuerdo.

AUMENTO. Gerente Misael Delgado informó que incremento será con recursos de la comuna.

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

15

Page 16: La Rpública Norte 07-12-10

16 Martes 7/12/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD16 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Piura. Con la finalidad de mejorar la calidad educativa en las zonas de frontera, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes)

inauguró la obra de mejoramiento de la I.E. Nº 15092 de la comunidad campesina de Cujaca, sector Para-guero, en la provincia de Ayabaca.

El proyecto fue financiado por el Foncodes con una inversión de 214,593.20 soles. Su ejecución se efec-tuó mediante la modalidad de nú-

cleo ejecutor con el apoyo mancomu-nado de los comuneros de la zona.

El jefe zonal de Foncodes Piura, Manuel Chávez, destacó que su en-tidad ha invertido solamente en la provincia de Ayabaca más de S/. 1’500,000 para revertir los índices de pobreza extrema.

INVERSIÓN. FONCODES FINANCIÓ LA OBRA VALORIZADA EN MÁS DE 214,000 SOLES

Entregan proyecto de mejoramiento de colegio en AyabacaSe indicó que trabajos comunitarios se efectuaron a través de la modalidad de núcleo ejecutor. TRABAJOS. El proyecto consiste

en la construcción de dos aulas con SS.HH. para docentes y alumnos, patio, tanque séptico y pozo de per-foración con zanjas de filtración.

LA CLAVE

DEMANDA. AGRICULTORES DEL BAJO PIURA PIDEN REDUCIR HECTÁREAS DE ARROZ

Proponen cuidar el agua del reservorio Poechos

Piura. Los agricultores del valle del Bajo Piura están preocupados por la alarmante baja del nivel de agua en el reservorio de Poechos, ya que en este momento tiene como promedio 150 millones de metros cúbicos (mmc) y pondría en peligro la campaña agrícola 2010-2011.

El presidente del Comité de Pro-ductores de Algodón del Bajo Piura, César Zapata Alzamora, pidió a las

Dirigente César Zapata advirtió que si no se presentan lluvias pondrían en peligro los sembríos.

juntas de usuarios y comisiones de regantes que replanteen el plan de cultivo y riego donde se incluya a sembríos que no consuman dema-siada agua, ya que no hay seguri-dad de la presencia de lluvias en enero y febrero. En ese sentido, el dirigente agrario propuso que se dé prioridad a la siembra de algo-dón pima con la instalación de 10,000 hectáreas en el valle del Bajo Piura y se reduzca en 50 por ciento el cultivo de arroz (10,000 ha) para manejar adecuadamente el recur-so del reservorio de Poechos.INQUIETUD. César Zapata afirmó que están decididos a cuidar el agua.

Piura. La alcaldesa electa del dis-trito de Castilla, Violeta Ruesta, expresó su preocupación por los problemas ambientales que here-dará su gestión a partir del próxi-mo 3 de enero. Es el caso de la fábri-ca de procesamiento de pota que genera olores nauseabundos en el mismo cercado del distrito. Preci-samente ayer en plena ceremonia de inauguración de la remodela-ción de la biblioteca, el ambiente era insoportable.

Otro tema por atender es el co-lapso de las lagunas de oxidación en el sector El Indio, así como la con-taminación que genera el relleno sanitario. Sobre las pozas de aguas de desecho, Ruesta precisó que no se permitirá el uso del dren 1308 para una evacuación temporal.

ALCALDESA ELECTA CUESTIONA

Problemas ambientales agobian Castilla

Piura. En pie de guerra. La comuni-dad pesquera artesanal de la Caleta Puerto Rico de Bayóvar viene uniendo esfuerzos para lo que denominan la defensa de los intereses de Sechura, ante las intenciones de la empresa petrolera Savia Perú de iniciar la ex-plotación y exploración de gas natu-ral en la zona.

Carlos Véliz Periche, presidente de la Asociación de Buzos Artesanales “Bendición de Dios”, indicó que el único perjudicado es el pescador ar-tesanal de Sechura, ya que con la in-tromisión de Savia van a destruir los bancos naturales de reproducción y desove de especies como pejerrey, lisa, cachema, calamar, pulpo, cabrilla, caracoles, cangrejos y anchoveta.

“Darle la licencia social a Savia se-ría una completa masacre a toda la biomasa existente en el mar de Sechu-ra, un daño total al ecosistema mari-no, dado que ocasionaría la desapari-ción de todo vestigio de vida marina en la bahía”, expresó.

HARÁN MARCHA

Sechura no quiere explotación de Savia Perú

Pescadores no quieren intromisión de Savia.

Pedro Castro Balmaceda. PiuraLos dejaron en el aire. Más de 200 agricultores arroceros ven peligrar el inicio de la nueva campaña 2010-2011 y su economía familiar. Repre-sentantes del Comité de Productores de Arroz de Morropón mostraron su profunda indignación, a lo que llamaron una burla por parte de la alta dirección de Agrobanco.

El dirigente arrocero del Alto Piu-ra, Alcibíades Ruiz Zapata, manifes-tó que pese al ofrecimiento que hi-cieran los funcionarios de la agencia del Agrobanco-Chulucanas, sobre que los préstamos de arroz se des-embolsarían a fines de noviembre, hasta el momento el dinero no ha sido desembolsado. Y peor aún, la entidad no cuenta con dinero sufi-ciente para poder solventar la cam-paña arrocera del presente año.

“Hace unos días nos hicieron llegar un comunicado a través de la Convención Nacional del Agro Peruano –CONVEAGRO-, donde se nos informaba que el banco no tie-ne liquidez y era imposible desem-

SE QUEDÓ SIN CAPITAL. Campaña de arroz 2010-2011 peligra por falta de dinero de Agrobanco para los agricultores arroceros del Alto Piura.

PERJUDICADOS. CRECE INDIGNACIÓN DE AGRICULTORES DE MORROPÓN

Agrobanco se quedó sin dinero para arroceros

DINERO. Ruiz precisó que el dine-ro para la campaña 2010-2011 es un aproximado de 4 mil soles por hectárea instalada y preparada para el cultivo de arroz. “Un agricul-tor que cuenta con 50 hectáreas debía recibir un promedio de 200 mil soles para poder hacer frente a la campaña agrícola, en caso Agro-banco no cumpla con depositar el dinero este mes, esto retrasaría toda la campaña”, expresó.

EL DATO bolsar el dinero ya coordinado, pues vienen solicitando y esperan-do que el gobierno les inyecte capi-tal fresco para poder atender los préstamos pendientes en forma oportuna. Esto puede ocasionar la quiebra de la próxima campaña de arroz en la zona y la culpa la tiene el mismo gobierno por colocar en el directorio y altos mandos de Agrobanco a gente que desconoce el sector o son improvisados en el manejo bancario”, expresó.

Ruiz Zapata aclaró que no sólo es una burla pretender otorgar présta-

mos sin tener liquidez monetaria, lo peor del caso es que el perjuicio abar-ca a 200 agricultores de la zona, que ven peligrar 500 hectáreas de arroz por la “ineficiencia del gobierno”. “Es la segunda vez que la dirección del banco muestra su total falta de cono-cimiento y escasa capacidad de direc-ción, pues el año pasado las gerencias de Lima llegaron al Alto Piura a fir-mar unos convenios con las Comi-siones de Regantes y posteriormente desconocieron dichos convenios, con lo cual los préstamos recién salieron en marzo del 2010”, finalizó.

Entidad bancaria no tiene liquidez y está esperando que el gobierno inyecte capital de trabajo para poder cumplir con agricultores.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Page 17: La Rpública Norte 07-12-10

Martes 7/12/2010 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDADLA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

Trujillo. El candidato a decano del Colegio de Abogados de La Liber-tad, Wilder Teatino Ticlio, ofreció a los colegiados –en caso de ser elegido este 10 de diciembre– gozar de los servicios de salud, vivienda y capacitación profesional.

“La gran mayoría de abogados no cuenta con una prestadora de salud. Nosotros ofrecemos la habi-litación de locales de atención mé-dica en convenios con entidades que brinden estos servicios y además proponemos la creación del subsi-dio mensual para aquellos que se encuentran incapacitados para ge-nerar ingresos para sus familias”.

CANDIDATO AL CALL

Ofrece prestadora de salud a colegas

Trujillo. El Festival de Navidad denominado "Amor, Paz y Unión", cuyo escenario será el parque Gran-de de California recientemente iluminado por la municipalidad de Víctor Larco, se inaugurará el próxi-mo 15 de diciembre a las 6:30 pm.

El alcalde Carlos Vásquez Lla-mo anunció que, al igual como se realiza en Trujillo, participarán ins-tituciones y empresas privadas que ya fueron invitadas respondiendo favorablemente con la instalación de un árbol navideño vistoso, ade-más de luces y adornos. El portal navideño de la Sagrada Familia se ubicará en el centro del parque.

ALISTAN FESTIVAL

Víctor Larco ya vive la Navidad

SIN SUSTENTO. DUEÑO NO PUDO EXPLICAR

Sunat decomisa madera valorizada en más de S/. 60,000

Trujillo. Funcionarios de la Inten-dencia Regional de la Sunat La Li-bertad intervinieron sorpresiva-mente un establecimiento dedica-do a la comercialización de made-ra, ubicado en el sector Río Seco, distrito de El Porvenir, donde se encontró mercadería cuya pose-sión no fue sustentada con la docu-mentación correspondiente por el propietario del negocio, por lo que se procedió a su decomiso.

Por el volumen de la mercadería comisada, valorizada en más de 60,000 soles, se tuvo que requerir del apoyo de cuatro vehículos tipo tráiler para su traslado hasta los almacenes de la Sunat.

Intervención se produjo en sector Río Seco, en El Porvenir. Hay alto índice de evasión.

Según fuentes de la Sunat, el ne-gocio de madera presenta elevados niveles de evasión en el pago de tri-butos debido que este segmento económico es altamente informal y se realiza en zonas de la sierra.

EN COLEGIOS. PLANTEAN DOCENTES DE TRUJILLO Y OTUZCO

Es necesario reforzar la educación sexual

La Libertad. La necesidad de un replanteamiento en la forma de abordar los temas de salud sexual y reproductiva en las instituciones educativas, especialmente de las zonas rurales, fue expuesto por un grupo de docentes de Trujillo y Otuzco durante la clausura del taller sobre sexualidad que orga-nizó el Centro de Promoción So-cial y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo).

Virginia García Pérez, integran-te del equipo regional de tutoría de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad, expresó que en la sierra tienen muy poca informa-ción sobre sexualidad y si la hay está distorsionada; por lo tanto es necesario que los adolescentes

Maestros dicen que adolescentes de la sierra tienen escasa información sobre sexualidad.

aprendan cómo es realmente. “Hay que trabajar con los alum-

nos temas acerca de la responsabili-dad en el aspecto sexual. Hay que orientarlos sobre cómo manejar es-tas situaciones, a fin de evitar un em-

barazo no deseado o una infección de transmisión sexual. Sé que es una labor difícil porque en la sierra toda-vía se habla del tema con hermetis-mo, pero es necesario abordar estos temas sin reservas”, remarcó.

EVENTO. Docentes fueron capacitados en salud sexual y reproductiva.

Wilson Castro. TrujilloLas obstetras salieron ayer a las ca-lles para alzar su voz de protesta contra la norma técnica Nº 021 del Ministerio de Salud (Minsa), sobre categorización de los estableci-mientos del sector y que las excluye del equipo básico de salud, en es-pecial sobre aquella población de menores recursos económicos.

Según sostienen, con este dis-positivo han sido excluidas en los niveles de atención I y II y se afecta a la comunidad a una atención en salud reproductiva, planificación familiar, atención de embarazo, atención de parto inminente, las infecciones de transmisión sexual, el trabajo con las adolescentes, el control y prevención del cáncer cervical y de mama, la psicoprofi-laxis obstétrica, la estimulación prenatal, entre otras demandas.

La decana del Consejo Regional II La Libertad del Colegio de Obste-tras, Elizabeth Díaz Peña, indicó que la norma técnica fue aprobada el 17 de noviembre pasado y allí se menciona que “opcionalmente” se puede contar con la presencias de una profesional obstetra, “con lo cual se nos margina del equipo bá-sico de salud donde está el médico, la enfermera y un técnico (a)”.

DENUNCIA. NORMA DEL MINSA LAS EXCLUYE DE EQUIPO BÁSICO DE SALUD

Obstetras denuncian ser marginadas

EN PIE DE LUCHA. Obstetras liberteñas salieron a las calles para rechazar norma técnica dada por el Minsa.

1] En el departamento de La Li-bertad, 2,500 obstetras se

encuentran afiliadas al Consejo Regional II del Colegio de Obste-tras del Perú, de las cuales 800 laboran en el Ministerio de Salud. Otro grupo lo hace en el Seguro Social de Salud (EsSalud).

2] Otra de sus demandas es que la implementación

Un adecuado aseguramiento

del Aseguramiento de Salud cuente con las máximas condi-ciones y garantías de una aten-ción adecuada y por profesiona-les competentes, “lo cual hasta el momento no se ha cumplido en beneficio de las poblaciones de mayor pobreza”.

3] La decana Elizabeth Díaz pidió a las autoridades y

comunidad se constituyan en lí-deres de participación y defensa de los derechos de los usuarios y del profesional obstetra.

Indicó que el ministro de Sa-lud, Oscar Ugarte, les ha respondi-do que han malinterpretado la nor-ma; sin embargo, agregó, que lo real es que las marginan del equi-po básico.

“Este error debe ser corregido de manera inmediata”, puntualizó Díaz Peña, quien encabezó un plan-tón en la Plaza de Armas para trans-mitir el malestar y preocupación de las profesionales de la salud.

“Las madres más pobres y sus familias no deben ser discrimina-das por su condición, deben recibir una atención oportuna y por per-sonal calificado”, acotó.

Dispositivo también afecta atención a sectores de menores escasos recursos económicos, según decana. Esperan que norma sea corregida.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Madera carecía de documentación.

Page 18: La Rpública Norte 07-12-10

18 Martes 7/12/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD18 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Inician asfaltado de la vía Chota-Chiclayo

Chiclayo. La larga y valiente lucha del pueblo de Chota y sus diversas organizaciones políticas, sindicales y ronderiles está por terminar, así lo expresó el representante de los Chotanos Residentes en Chiclayo, Rolando Campos Villalobos, quien manifestó que ya se iniciaron los trabajos del asfaltado de la carretera Chota-Chiclayo.

Indicó que con un presupuesto de 272’873,000 nuevos soles se eje-

En ejecución de trabajos se está invirtiendo más de 500 millones de nuevos soles.

ba también será ejecutado por el Consorcio Cajamarca y tendrá una extensión de 59 kilómetros y se in-vertirá 278’894,000 nuevos soles”, expresó Campos Villalobos.

Manifestó que el tercer tramo Cochabamba-Chota, que tiene una extensión de 36 kilómetros, está en proceso de evaluación de expe-dientes para que en los próximos días salga a licitación.

“Los pobladores de Chota están solicitando que la empresa cons-tructora beneficie con trabajo a los pobladores de los distritos por don-de pasa la vía”, finalizó.

OBRA. EN LOS TRAMOS CHONGOYAPE-LLAMA-COCHABAMBA

INVOCACIÓN. De otro lado, in-vocó a los transportistas respetar los horarios de cierre de la vía que la empresa constructora ha esta-blecido y de esta manera se avancen los trabajos de asfaltado.

EL DATO

cutará el tramo I Chongoyape-Lla-ma, obra que está a cargo del Con-sorcio Cajamarca, y tiene una ex-tensión de 30 kilómetros y su eje-cución se hará en dos años.

“El II tramo Llama-Cochabam-

Trabajadores del MP exigen bonoADVERTENCIA. REALIZARON PARO DE 48 HORAS

Chiclayo. Trabajadores del Minis-terio Público iniciaron un plantón de cuarenta y ocho horas exigiendo el pago de un bono excepcional por fin de año por única vez, el mismo que a su entender sería financiado con el remanente del presupuesto del año 2010.

De otorgarse este beneficio se-ría distribuido entre el noventa por ciento de los trabajadores adminis-trativos que se encuentran bajo el régimen de los decretos legislativos Nº 728 y 276, en razón a que sólo el diez por ciento será beneficiado con el bono de cumplimiento de metas y los demás no recibirán nada.

Gloria Fernández Pisfil, secre-taria general del Sindicato de Tra-bajadores del Ministerio Público de Lambayeque, manifestó que a nivel nacional sólo un diez por cien-to será beneficiado con el bono de cumplimiento de metas, por lo que

consideran injusta la medida y exi-gen la entrega de un bono excep-cional para todos por igual.

Dijo que radicalizarán sus me-didas si sus reclamos no son escu-chados y como primera medida han decidido realizar el paro.

Sólo al 10% de los trabajadores del MP a nivel nacional van a darles el bono por cumplimiento de metas.

EN PIE DE LUCHA. Servidores exigen igualdad para todos los trabajadores.

PROPUESTA. PABLO CORNEJO CHINGUEL, DE “TODOS POR LAMBAYEQUE”, HACE LLAMADO A HUMBERTO ACUÑA

“Lambayeque debe abanderar educación en el país”

Redacción. ChiclayoPara el ex candidato a la alcaldía de Chiclayo por el grupo “Todos por Lambayeque”, Pablo Cornejo Chinguel, la meta del próximo go-bierno regional debe ser liderar el nivel de educación en el país, para lo cual urge poner en marcha una reingeniería administrativa de las instituciones regionales involucra-das en el sector y, sobre todo, un profundo cambio en el aspecto cu-rricular, técnico y pedagógico.

“El nuevo gobierno regional no debe encerrarse para tratar el tema

verdadero entrenamiento de inte-rrelación entre la entidad edil y el colegio piloto, con asesoría técnica en el aspecto curricular y pedagó-gico; pero, descubriendo las poten-cialidades locales del ente piloto. Por ejemplo, en Lambayeque, bus-cando destacar el rubro turístico, gastronómico”, señaló.

Informó que en el último pro-ceso electoral, su candidatura lo-gró colocar en el pleno edil chicla-yano al profesor Filiberto Ramos Villena, con quien ha proyectado algunas estrategias para que la nueva gestión de Roberto Torres Gonzales no descuide el tema edu-cativo e impulse, por ejemplo, los concursos escolares e incentive la competencia académica entre ins-tituciones educativas en toda la provincia chiclayana.

DIRECTO. Pablo Cornejo apuesta por Lambayeque para liderar educación.

¿Municipalización?El educador señaló que el go-

bierno central equivocó el método de “municipalizar la educación” en el país. “Los llamados centros pilotos no son más que ventanillas de pagos a los profesores, cuyo sin-dicato hizo los reclamos naturales cada vez que hubo demora en la transferencia de las remuneracio-nes. Los años de experimentación debieron servir para que haya un

IMPORTANTE. Cornejo Chin-guel destacó la labor congresal de Javier Velásquez, indicando que ha sido un buen gestor de elementos positivos para Lam-bayeque, no sólo en educación.

LA CLAVESeñala que no se hizo un buen plan para la municipalización de la educación en el Perú.

JORGE LLONTOP . LA REPÚBLICA

MARCO INOQUIO . LA REPÚBLICA

sino tener apertura donde las ins-tituciones privadas de la educación tengamos presencia, pues nuestra

experiencia puede ser de mucha utilidad en la solución del proble-ma”, apuntó Cornejo Chinguel.

Page 19: La Rpública Norte 07-12-10

Martes 7/12/2010 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

EN KAÑARIS. Zunini dijo que de igual manera se procederá a formar la comisión para organizar la crea-ción de un Instituto en Kañaris.

EL DATO

OBJETIVO. DIRECTOR DE EDUCACIÓN DIJO QUE SE ENCARGARÁ DE ELABORAR EL EXPEDIENTE TÉCNICO

DRE formó comisión para la creación de Instituto en Uyurpampa

Chiclayo. La Dirección Regional de Educación formó una comisión que se encargará de elaborar el

expediente técnico para la cre-ación del Instituto de Educación Superior Tecnológico en el caserío de Uyurpampa, en el distrito de Inkawasi, anunció el titular del sector, Walter Zunini Chira.

La comisión la preside la direc-

Walter Zunini dijo que también se estudia crear Instituto Superior Tecnológico en Kañaris.

tora de la UGEL Chiclayo, Noemy Reto Timaná, e integran el jefe del área de Infraestructura de la DRE, Héctor Chávez, así como especia-listas, funcionarios del gobierno regional y el representante del al-calde delegado de Uyurpampa,

Carlos Bernilla Jiménez.Zunini Chira dijo que el nuevo

instituto se enmarca en un nuevo modelo pedagógico que permita a los estudiantes formar su propia empresa y desarrollar el crecimien-to económico del centro poblado.

POBLADORES PROTESTARON

Piden a Fiscalía investigar caso de leche decomisada

Piura. Más de doscientos poblado-res del distrito de Salitral, provin-cia de Morropón, protestaron ayer en la Fiscalía Provincial de Chulu-canas pidiendo que se investigue al Vaso de Leche de dicha comuna, luego que la Policía decomisara 89 cajas de leche Gloria en la zona de Tacala, que eran transportadas en dos vehículos sin la documenta-ción respectiva.

En tanto el fiscal provincial de Chulucanas, Enrique Núñez Frías, inspeccionó el almacén del ayun-tamiento de Salitral.

El alcalde de Salitral, Raúl Car-doza Gutiérrez, indicó que todo se trata de una equivocación, “pues nos han entregado el producto dos veces y ese día el gerente municipal se olvidó las guías y documentos”. “Aquí nadie ha robado ni ha vendi-do nada, sería un pecado cometer este delito con los niños más po-bres, lo que quieren es ensuciar mi imagen y nada más”, expresó la au-toridad edil.

Pobladores exigieron investigación.

Page 20: La Rpública Norte 07-12-10

20 Martes 7/12/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus [email protected]

BREVES

EN TALARAIdentifican a chofermuerto en accidente

EN TRUJILLORoban 25,000 soles a empresario

EN SULLANALe quitan 5,000soles a comerciante

José Hidalgo. TumbesUn interno del pabellón de máxi-ma seguridad de Puerto Pizarro falleció de una puñalada, luego que protagonizara una pelea al in-terior de la cárcel. Además produc-to de la gresca entre presos uno quedó herido de gravedad.

Fuentes policiales revelaron que la víctima ha sido identificada como Wilfredo Córdova Peña (25) (a) “Anís”, quien se enfrentó a Car-los Cornejo Coronado (a) “Loco Lu-rigancho”, recientemente trasla-

AGRESIÓN. SUBDIRECTOR DEL PENAL ASEGURA QUE FUE UN JUEGO QUE ACABÓ MAL

Reo fallece en pelea en la cárcelDescartan que haya sido una disputa por los dominios. Hay un herido que recibió asistencia médica. Implicados serían trasladados a otras cárceles.

CRIMEN. El ataúd con los restos del recluso muerto fueron retirados de la morgue de Tumbes.

Sullana. Hace unos días que sa-lió del penal y ya volvió a las an-danzas. El ranqueado delincuen-te conocido como “la Pulga”, asaltó ayer al comerciante Mi-guel Calle Criollo (43) en el sec-tor de Cieneguillo, cuando regre-saba a su casa luego de dejar mercadería en el sector Santa Rosa. Los ladrones lo atacaron a balazos despojándolo del dinero.

Trujillo. Cuatro ladrones arma-dos asaltaron y robaron 25,000 soles a al empresario avícola Oscar Asmat Venegas (38), tras reducir a su personal de seguridad (dos policías en retiro) y arrebatarle sus armas de fuego. El atraco fue en Asco-pe y la PNP detuvo a Filiberto Anco Mamani (51) y Luis Con-treras Novoa (36).

Talara. El joven fallecido en el despiste y choque de una motoci-cleta, que pereció en la carretera hacia la caleta El Ñuro (distrito de El Alto), fue identificado. Se trata de Gerardo Quevedo Saldarriaga (24), un trabajador de una em-presa de TV Cable. Deja un hijo de cuatro años en la orfandad y según sus familiares, las personas que lo auxiliaron le robaron sus pertenencias, entre ellos su DNI.

AGRESIÓN. Wilfredo Córdova recibió ocho cuchilladas que comprometieron órganos vitales. La dirección del penal realizó una requisa e incautó en el pabellón de máxima seguridad 22 armas blancas hechas con cucharas, pa-los, restos de catres y 60 litros de chicha de frutas fermentadas que iba a ser consumida por Navidad y año nuevo.

SABÍA USTED QUE...LOS IMPLICADOS EN la muerte del reo son avezados. Uno de ellos ya ha matado a una persona a sangre fría.

dado de un penal de Lima a Tum-bes; además de Gian Peña Agurto (a) “Loco Gian”, quien habría par-ticipado en el homicidio de un pe-riodista hace un año en la provin-

cia de Jaén.El interno fue apuñalado

ocho veces en el tórax, quedando gravemente herido, mientras que el “Loco Lurigancho” había sufrido un corte en la mano du-rante la pelea.

El personal del INPE intervino, logrando reducir a los internos y rescatar al herido, quien de inme-diato fue trasladado al Hospital de Tumbes, a donde llegó cadáver.

El subdirector del penal de Puerto Pizarro, Luis Canales Zapa-

ta, señaló que no se trataba de una disputa por el dominio del presi-dio, sino de un juego que terminó mal. Indicó que ninguno de los implicados en estos hechos perte-nece a una banda.

Mientras tanto las investigacio-nes continúan, y como primera medida para evitar nuevas grescas o venganzas se ordenó trasladar a otros centros penitenciarios a los implicados en este suceso.

Los restos del reo son velados en su hogar y hoy será sepultado.

Piura. La Policía investiga el hurto de productos de primera necesidad del interior del Servicio de Nutri-ción del Centro de Salud de Cata-caos, de donde se llevaron 18 litros de aceite, 17 latas de atún y 12 kilos de arroz. El hurto se produjo entre la noche del domingo y la madru-

◗ gada del lunes, siendo Angélica Valladares (encargada de la lavan-dería) quien se percató del robo al ver que la puerta de dicha área es-taba abierta. Los ladrones habrían ingresado por su área para llegar al Servicio de Nutrición, donde cometieron el robo.

HURTO. ROBARON ACEITE, ATÚN Y ARROZ

Se llevan alimentos de postaROBO. Ladrones se llevaron los comestibles del centro de salud de Catacaos.

Chiclayo. Elser Díaz Chuque (26) fue salvajemente herido de tres puntazos, luego que se liara a golpes con su amigo Neyser Ocopa Saavedra (20) (a) “Tamborapa”, con quien se había amanecido liban-do licor en el parque ubicado en la calle Lima del pueblo joven

◗ Miraflores del distrito de José Leonardo Ortiz.

La Policía debió intervenir para evitar que la gresca termine en un verdadero río de sangre. Díaz Chu-que fue llevado al Hospital Las Mer-cedes, mientras que el sospechoso fue detenido.

AGRESIÓN. LO ATACÓ A PUNTAZOS

Hiere a su amigo de tragosGRESCA. Agresor y víctimas fueron llevados al Hospital Las Mercedes.

Page 21: La Rpública Norte 07-12-10

Martes 7/12/2010 LA REPÚBLICA 21LA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVES

Policía captura a asaltantesATAQUE. “LAS HIENAS” ASALTARON MOLINO EN GUADALUPE

Yuri Castro. TrujilloNo se salieron con la suya. Cuatro hampones trujillanos fueron cap-turados a balazos tras una espec-tacular persecución policial luego de haber robado 13,367 soles de un molino de arroz, ubicado en el dis-trito de Guadalupe, Pacasmayo.

Se trata de Mohasil Guarniz Co-trina (a) “Mocho”, Franklin Cotrina Guarniz (36) (a) “Frank”, Juan Sa-gástegui Chimbor (28) y Carlos Cá-ceres Linares (33), quienes forman parte de la banda de asaltantes “Las Hienas de La Esperanza” y estaban abastecidos con armas de corto y largo alcance.

Todos ellos, haciéndose pasar como compradores de arroz, llega-ron a las 3:00 pm. del domingo has-ta el molino “Guadalupe”, ubicado en la Av. Alejandro Saavedra, carre-tera al centro poblado La Calera-Guadalupe, de propiedad de Carlos Colchado.

Los dos vigilantes que custodia-ban el local se creyeron el cuento

CAPTURA. Sus cómplices fue-ron atrapados en el interior de la casa de Doris Silva Quiroz, ubi-cada en la esquina de la calle Tacna y Arica. A los detenidos se les encontró armas.

EL DATO

DIRECTO A LAS REJAS. Ladrones fueron atrapados en feroz tiroteo.

en sus manos, los pistoleros huye-ron del lugar en la camioneta de placa SOY-257.

Para mala suerte de los facine-rosos, uno de los empleados del molino logró comunicarse con la PNP que los atrapó en el acto. Esto fue en el sector Cafetal I, en donde los maleantes intentaron huir a pie abriendo paso a balazos.

Los agentes resistieron el ataque y lograron doblegar a los malean-tes . A “Mocho” se le encontró en su poder un revólver calibre 38 milí-metros, el mismo con el que atacó a los agentes.

y les abrieron la puerta, siendo en-cañonados. Una vez en el interior se dirigieron a las oficinas admi-nistrativas y bajo amenazas de muerte le arrebataron el dinero a la secretaria. Una vez con el botín

Policía los atrapó en feroz balacera y recuperó el dinero robado. Además incautaron armas de fuego.

Sullana. Un empleado de un cono-cido tragamonedas fue asaltado por un grupo de delincuentes que le arrebató la suma de 6,500 nuevos soles cuando iba a depositarlos en una agencia bancaria. El hecho se produjo cerca de las 10:00 am, cuan-do Roberto Mario Grimaldo Valen-zuela (31), trabajador del tragamone-das Paradise, ubicado a inmediacio-nes de la Plaza de Armas del distrito de Bellavista, abordó una motokar con rumbo al centro de Sullana.

Al llegar a la altura de la tercera cuadra de la calle Sucre fue intercep-tado por tres sujetos, uno de ellos con arma de fuego, que se desplazaban a bordo de otra motokar.

Los maleantes redujeron al moto-taxista y su pasajero. A éste último lo despojaron de todo el dinero para luego darse a la fuga con rumbo des-conocido. El caso fue denunciado ante la Comisaría PNP de Sullana, que realiza las investigaciones corres-pondientes. La Policía presume que personas allegadas al casino estén involucradas en este caso debido a que los maleantes sólo se llevaron el dinero que portaba el empleado en su bolsillo.

EN SULLANA

Ladrones atacan a empleado de tragamonedas

PNP no descarta que algún trabajador se encuentre implicado en atraco.

Joven se lanza de cuarto pisodel edificio en donde vive

POLICÍA INVESTIGA CAUSAS DEL ACCIDENTE

Trujillo. “¿Qué, está viva?”, fue la pregunta que se hicieron al unísono los moradores de la calle Martin Lu-ther King de la Urb. La Perla, quienes aún se resisten a creer que la vende-dora de comida al paso, Blanca G. C. (17), aún sobreviva luego de caer del cuarto piso de la casa donde alquila-ba un cuarto junto a una de sus her-

Por el momento médicos hacen todo lo posible por salvarle la vida.

ACCIDENTE. Adolescente lucha por su vida luego que se lanzara de 15 metros.

manas. La chica, que cayó de unos 15 metros de alto, por más increíble que parezca se aferra a la vida en una de las camas del área de Cuidados Inten-sivos del Hospital Belén, donde fue internada de emergencia tras ocu-rrir el suceso. Los médicos hacen denodados esfuerzos por salvarla. La joven se precipitó por la ventana de su cuarto la noche del domingo. Las causas del hecho aún son investiga-das, pero sus familiares dicen que sufrió un ataque de epilepsia.Restaurante asaltado.

Chiclayo. Delincuentes provistos de armas de fuego ingresaron al interior del restaurante Mediterrá-neo, ubicado en la cuadra dos de la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre y luego de someter a los trabajadores, robaron una fuerte suma de dinero. El atraco se produjo en horas de la mañana, por lo que los trabajadores denunciaron lo sucedido en la Co-misaría PNP César Llatas Castro, en donde se iniciaron las diligencias respectivas. Peritos de la Unidad de Criminalística revisaron la escena en busca de evidencias que permi-tan dar con los maleantes.

Hampones roban en restaurante

EN CHICLAYO

EN PIURAObrero cae detercer piso

Piura. Un obrero salvó de morir luego que cayera desde el tercer piso de un edificio en construc-ción en la Urb. Miraflores. El acci-dente ocurrió ayer cerca del me-diodía, cuando Johnny Sosa San-doval (33) trabajaba en la referi-da obra y pisó un pedazo de tri-play que cubría un tragaluz, su-friendo una aparatosa caída.

EN CHICLAYORoban en cabinasde InternetChiclayo. Unos ladrones ingresa-ron a unas cabinas de Internet y a la casa del dueño del local, Luis Enrique Ellorreaga. Se robaron computadoras y diversos pro-ductos que se encontraban en el local comercial y de su vivienda, todo por un monto de 25,000 so-les. El asalto fue en la cuadra 2 de la calle Los Mitimaes, La Victoria.

. LA REPÚBLICA

Page 22: La Rpública Norte 07-12-10

22 Martes 7/12/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVESCOMPAÑERO. ENTRE AMBOS ANOTARON 31 GOLES

Tejada quiere retener a “Zizou”

Chiclayo. El delantero panameño Luis Tejada espera que su amigo, el colombiano Ricardo Ciciliano, lle-gue a un feliz acuerdo con la direc-tiva de Juan Aurich y de esta mane-ra seguir haciendo diabluras en el ataque del equipo chiclayano.

Ambos futbolistas suman en total 31 anotaciones, es decir el 50% de las que hizo el equipo en la pre-sente temporada (62).

Juan Aurich sigue negociando con jugador colombiano por pedido de Juan Reynoso.

Tejada y Ciciliano se conocieron en el fútbol colombiano, en el que tuvieron la oportunidad de jugar juntos, por lo que reencontrarse en nuestro país ha llenado de alegría a ambos.

Negociación continúaRicardo Ciciliano se encuentra

en su país resolviendo asuntos per-sonales y según se conoció, re-gresaría en los próximos días, solo si su representante Jhon Lozano logra un feliz acuerdo con la direc-tiva chiclayana.

PARTIDO. COMERCIO Y HOSPITAL JUEGAN MAÑANA

Moyobamba en partido clave

Moyobamba. La expectativa crece en la ciudad de Moyobamba por el encuentro de mañana a las 2:00pm. entre Unión Comercio de Nueva Cajamarca y Deportivo Hospital de Pucallpa, por la jornada de ida de la semifinal de la Copa Perú.

El partido se jugará en el estadio IPD, con capacidad para 10 mil es-pectadores, el cual lucirá lleno, ya que una buena cantidad de hin-

Hinchadas de ambos equipos llegan entre hoy y mañana hasta esta ciudad. TITULAR. Hospital de Pucallpa

reconocerá hoy el gramado del estadio IPD de Moyobamba, a fin de no tener ningún percance en el partido.

PATADITA

chas de ambos elencos se traslada-rá hasta esta ciudad para espectar el partido.

Se espera un encuentro atracti-vo, debido a que ambos elencos practican un fútbol interesante.

Hábil futbolista quiere concretar su sueño de salir campeón con el equipo trujillano y jugar la Copa Libertadores.

Johnny Aurazo. TrujilloSe queda. Manuel Corrales, autor del primer gol en el triunfo frente a Melgar, el último domingo, se convirtió ayer en uno de los pocos jugadores de la actual plantilla en renovar su contrato con miras al Descentralizado de 2011. “Llegué a un acuerdo con la institución y estoy feliz por eso”, expresó el “Avión”, uno de los pilares del club en la obtención del segundo cupo peruano para la Copa Sudamerica-na del próximo año. “Es cierto que el objetivo era campeonar, pero tu-vimos un bajón considerable en el último tramo del torneo y no pu-dimos lograr ni la Libertadores”, reconoció el lateral izquierdo.

Según el ex Alianza Lima y Metz de Francia, la decisión de quedarse en Vallejo se sustenta en su inten-

RECARGADO. Corrales se quedará un año más en la UCV.

ción de sacarse una espina. “Quiero ser campeón con Vallejo y jugar la Libertadores con este club que me ha tratado tan bien”, expresó, para luego asegurar que “en Trujillo me siento bien y muy cómodo”.

Corrales contó que celebró su gol contra los characatos escon-diendo el balón al estilo Bebeto, debido a que su pareja sentimental

se encuentra embarazada de su primogénito. “Estoy feliz”, dijo.

De esta manera, el equipo de la Universidad César Vallejo de Trujillo viene asegurando a los jugadores más regulares de su plantel, para que sean la base del equipo que afrontará el próximo el campeonato local y la Copa Sudamericana.

FIRMÓ. MANUEL CORRALES FUE UNO DE LOS MÁS REGULARES

“Avión” renovó con Vallejo

REUNIÓN CLAVE

Llevarían básquet a Lambayeque

Chiclayo. Esta noche en la sede de la Liga Mixta de Básquet de Chi-clayo, los delegados de los diferen-tes clubes que conforman la rec-tora se reunirán a fin de establecer si algunas programaciones de los campeonatos juvenil damas y va-rones, así como superior damas se juega en el coliseo Eduardo Laca de Lambayeque.

De aprobarse esta iniciativa, la liga activaría los lunes, miér-coles y viernes en dicho recinto. Mientras que los domingos en el coliseo Chiclayo.

SE REANUDA ESTE SÁBADO

Copa Cristal

Chiclayo. Luego de la obliga-da paralización del campeo-nato por los comicios electo-rales del último fin de sema-na, este sábado continúan los vibrantes encuentros del campeonato interinstitucio-nal Copa Cristal 2010 en la ciudad de Chiclayo. El cam-peonato entra a una etapa se-mifinal que promete encuen-tros muy emocionantes.

POILICIAL. EN EL DISTRITO DE LA VICTORIA

Intervienen a arquero de Aurich

Chiclayo. El guardameta de Juan Aurich, Jorge Rivera, fue interve-nido la noche de ayer por efectivos de la Policía de Tránsito, presunta-mente por manejar su camioneta en estado de ebriedad.

El futbolista fue conducido a la Comisaría del distrito La Victoria, en donde se habrían realizado las diligencias correspondientes; sin embargo, la Policía mantuvo en

Se presume que jugador habría manejado su camioneta en estado de ebriedad.

todo momento hermetismo sobre lo sucedido.

Hasta el lugar llegó su compa-ñero de equipo, Jersson Vásquez, a fin de brindarle su apoyo, pero no lo encontró.

Rivera llegó a Juan Aurich en enero del año pasado, pero el téc-nico de aquel entonces, Luis Fer-nando Suárez, no le dio mucha continuidad en el equipo. Fue con Juan Reynoso, con quien “la araña negra” –como se le conoce al por-tero– atajó algunos encuentros de la liguilla.

INTERVENIDO. Jorge Rivera fue llevado a la Comisaría de La Victoria.