la risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y ... · la risa a quijotadas: nuevas...

12
La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y posmodernas del Quijote; Don Quixote (19 86) Y Kayo (19 87) EDUARDO URBINA Texas A&M University A DIVINA ADIVINANZA: ¿en qué se parece una vieja loca a un príncipe extraterrestre? Dada la presente ocasión, espero que no tengan gran dificultad en dar con la respuesta: ambos son Quijotes, es decir, personajes quijotescos en dos novelas americanas recientes; Don Quixote, which was a dream de Kathy Acker (1986) 1 Y Kqyo, the Authentic and Annotated Autobiographical Novel from Outer Space de James McConkey (1987) 2. Ahora bien, y esta pregunta podría resultar más difi- I (New York: Grove Press, 1986). Fue reseñada favorablemente por TOM LECLAIR en el New York Times del 30 de noviembre, '986, 10; ccThe Lord of La Mancha and Her Abortion», y traducida al español (Barcelona: Anagrama, '987). Véase asimismo nuestro anterior estudio, cc'Foese altei cantera ... ': nuevos avatares del mito quijotesco en The Mosquito Coa!t (1982), Monsignor Qu;xote (1982) y Don Quixote (which was a dream) (1986)>>, On Cer- vantes: E!St!Y! for L. A. MuriIJo, ed. James A. Parr (Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1991) 293-3°5. 2 (New York: Dutton, 1987). JAMES MCCONKEY, profesor en Coe- nell University, es el autor de The Novels of E. M. Forst.r; Night Stand; Cross- road!;Jollrney to Sahalin; The Tree House Confessions; Court of Memory; To a Dis- tant Island; y editor de Chekhov and Our Age. En su reseña en el New York Time!, 28 de junio, 1987, Michael Anania escribe lo siguiente: ccThls is self- conscious narrat1ve reflected and re-reflecred ro the point of dizziness. (... )

Upload: others

Post on 05-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y ... · La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y posmodernas del Quijote; Don Quixote (1986) Y Kayo (1987) EDUARDO

La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y posmodernas del Quijote;

Don Quixote (1986) Y Kayo (1987)

EDUARDO URBINA

Texas A&M University

A DIVINA ADIVINANZA: ¿en qué se parece una vieja loca a un príncipe extraterrestre? Dada la presente ocasión,

espero que no tengan gran dificultad en dar con la respuesta: ambos son Quijotes, es decir, personajes quijotescos en dos novelas americanas recientes; Don Quixote, which was a dream de Kathy Acker (1986) 1 Y Kqyo, the Authentic and Annotated Autobiographical Novel from Outer Space de James McConkey (1987) 2. Ahora bien, y esta pregunta podría resultar más difi-

I (New York: Grove Press, 1986). Fue reseñada favorablemente por TOM LECLAIR en el New York Times del 30 de noviembre, '986, 10; ccThe Lord of La Mancha and Her Abortion», y traducida al español (Barcelona: Anagrama, '987). Véase asimismo nuestro anterior estudio, cc'Foese altei cantera ... ': nuevos avatares del mito quijotesco en The Mosquito Coa!t (1982), Monsignor Qu;xote (1982) y Don Quixote (which was a dream) (1986)>>, On Cer­vantes: E!St!Y! for L. A. MuriIJo, ed. James A. Parr (Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1991) 293-3°5.

2 (New York: Dutton, 1987). JAMES MCCONKEY, profesor en Coe­nell University, es el autor de The Novels of E. M. Forst.r; Night Stand; Cross­road!;Jollrney to Sahalin; The Tree House Confessions; Court of Memory; To a Dis­tant Island; y editor de Chekhov and Our Age. En su reseña en el New York Time!, 28 de junio, 1987, Michael Anania escribe lo siguiente: ccThls is self­conscious narrat1ve reflected and re-reflecred ro the point of dizziness. ( ... )

Page 2: La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y ... · La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y posmodernas del Quijote; Don Quixote (1986) Y Kayo (1987) EDUARDO

51° EDUARDO URBINJ\

cil de contestar, ¿cómo obras tan extremas, con caracteres en apariencia tan dispares re-crean y exploran intertextualmen­te las claves paródico-satíricas de la novela de Cervantes? Mis observaciones, a manera de reseña, no pretenden tanto responder de manera exacta a esta pregunta, sino más bien subrayar algunos de los elementos lúdicos que se dan cita posmoderna en las novelas de Acker y McConkey.

Mientras que por un lado, como observara Lionel Tri­lling 3, toda ficción es una variación del tema del Quijote, y mientras que por otro, según René Girard 4, todas las ideas de la novela occidental tienen su gérmen en Don Quíjote, hay casos, imitaciones concretas, que llevando el ejemplo de Cer­vantes a sus límites más extremos tienen la capacidad de mos­trarnos hasta qué punto el poder creador de la risa burlesca y el juego metaficcional intertextual constituyen aún princi­pios de imitación seguros y caminos de aproximación a cues­tiones tan de vanguardia como la relación entre el autor y el texto o la problemática sobre la capacidad del lenguaje de expresar verdades universales.

Arriesgado es, sin duda, tratándose de una obra tan com­pleja y densa como el Quijote, el reducir a elementos mínimos la esencia de su sentido, pero el imperativo crítico de la lec­tura nos obliga al final, con la única esperanza de que lo sacri­ficado justifique lo descubierto. Confrontados, pues, con la necesidad de definir y clasificar la ficción quijotesca y lo qui­jotesco, cabe recordar como aviso lo observado por Alexan­der Welsh al respecto: «The sheer variety of imitations of Cervantes' novel eludes conventionalliterary histories, and formal analysis of the tradition has been inhibited because

The interreferential play of this novel is chao tic and funny. This is the model that exceeds the theory that proposes it and so makes the theory seem ridi­culous» (30). Entre los episodios parodiados por McConkey se encuentran el de los Batanes, la cueva de Montesinos, los molinos de viento, las menti­ras de Sancho y la batalla con el caballero de los espejos.

3 «Manners, Morals, and the Novel», The Liberallmagination (Lon­don: Mercury, '961), z09.

4 Citado por CARROLL B. ]OHNSON, Don Quixote: The Quest for Modern Fietion, Twayne Masterwork Studies 44 (Boston: Twayne, '990),20. Véase. también el ensayo de HJ\RRY LEVIN en Suma cervantina, eds. Juan Bautista Avalle-Arce y E. C. RiJey (London: Tamesis, 1973), 377-96.

Page 3: La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y ... · La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y posmodernas del Quijote; Don Quixote (1986) Y Kayo (1987) EDUARDO

LA RISA A QUIJOTADAS 5 1 1

quixotic novels seldom resemble each other c1early enough for systematic comparisom> 5. Afortunadamente, Don Quixo­te y Kayo exhiben obvios puntos de contacto con el modelo de Cervantes, particularmente dentro de los parámetros de nuestro enfoque en lo paródico, lúdico y risible; resultando también, en definitiva, «funny books». Conviene, sin embar­go, a fin de llegar a una apreciación de sus quijotadas, deli­mitar de alguna manera los criterios que nos han de servir de guía y referencia. Para ello me remito primero a las caracte­rísticas del personaje quijotesco enumeradas por E. C. Riley: «capricious, misdirected, impractical, idealistic, militant, (and) ineffective» 6. Además, consideramos lo quijotesco como una actitud vital fundamentalmente caracterizada por la falta de sentido práctico y la dedicación a ideales imposi­bles inspirados por modelos literarios que llevan a una falsa concepción de la identidad personal. En cuanto al término quijotada, el diccionario de la Real Academia lo define como «acción propia de un Quijote», pero las acepciones de Quijo­te no hacen mención de la risa, aunque se pueda inferir tal reacción. Nosotros aplicamos el término, por supuesto, no a las novelas en sí, obras por otra parte serias -o al menos tan serias como el Quijote-, sino a algunos de sus elementos narrativos más notables: lenguaje, personajes, trama, estruc­tura, etc. En tal sentido, consideramos como quijotadas aquellos aspectos de su composición conducentes a la risa, cualesquiera que sean su intención o propósito final, y que vienen a identificar y a caracterizar a ambas obras como qui­jotescas en el sentido antes indicado.

Como es bien sabido, gracias nuevamente a las aporta­ciones de Riley y otros críticos que en los últimos años han hecho historia y resumido la llamada fortuna del Quijote 7

5 Refiectionson Ihe Hero as Quixote (Princeton: Princeton UP, '981), 3. Véase sobre este estudio el artículo-reseña de ANTHONY J. DUCKWORTH, «Quixotic Reflections», Cervantes 3 (1983): 65-76.

6 «Don Quijote: From Text to Icom>, número especial de Cervantes (Winter 1988): 1°3-15.

7 Don Quixotc (London: Allen-Unwin, 1986), 175-83. V. también ANTHONY J. CLaSE, The Romantic Approach fo Don Quíxote: A Crifical Hú­lor; of Ihe Romanf;c Tradition in Quixote Criticism (Cambridge: Cambridge UP, 1978); EDWIN WILLIAMSON, The HaiJ-way Houte of FicHon: Don Quixo­te and the Arthurian Romance (Oxford: Clarendon P, 1984); DANIEL EISEN-

Page 4: La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y ... · La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y posmodernas del Quijote; Don Quixote (1986) Y Kayo (1987) EDUARDO

EDUARDO CRBINA

-actividad infinitamente renovada este año del centenario­la novela de Cervantes ha sido leída, interpretada, imitada y adaptada a través de los siglos de mil maneras diferentes, algunas, desde luego, más re-creativas que otras. Desde Ave­llaneda a Unamuno, por citar dos casos tan extremos como célebres, podría decirse que las lecturas más audaces y más aventuradas han sido, precisamente, las llevadas a cabo por mentes creadoras. Tal es el caso de los dos autores y las dos novelas que paso a comentar a continuación.

La novela de Kathy Acker, Don Quixote, lleva como sub­título, «which was a dream», y para el lector inocente y des­prevenido su lectura resultará más bien una pesadilla. Descrita como ficción violenta y agresiva, pornográfica y radicalmente feminista, narra la historia de una mujer de sesenta años que tras haberse sometido a un aborto enloque­ce y decide embarcarse en una quijotesca búsqueda de iden­tidad y justicia. Su misión se centra ideológicamente en el ataque feroz del ideal amoroso, considerado como un instru­mento romántico de opresión que condena a la mujer a creer que «lave is woman's function and tragic triumph» (23), llevando quizás a sus últimas consecuencias el ejemplo desa­fiante de Marcela, si se me permite de pasada la sugerencia.

La risa a quijotadas surge a partir de la constante tensión entre el nivel lingüístico vulgar de la narración y el fondo argumental trascendente hacia el que apunta la fuerza sátiri­ca del texto. Llama la atención en este contexto la inversión de factores con respecto a lo que sucede en elQuijote, donde la grandilocuencia y el estilo arcaico y elevado del ingenioso caballero contrastan conflictiva y burlescamente con lo popular, prosaico y cotidiano de las acciones narradas 8. Por resultar imprescindible como ilustración de lo dicho, me atrevo a incluir una breve cita que ejemplifica claramente

BERG, A Slmfy of Don Quixote (Newark, DE: Juan de la Cuesta, '987); JAMES A. PARR, Don Quixote: An Analomy of Subversive Discourse (Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1988); y ]OHNSO:-':, Don Quixote: The Quest for Modern Tiction, cap. ;.

8 Me refiero a lo observado por ANTHONY J. CLOSE en su estudio «La comicidad innovadora delQuijote: del extremismo tradicional a la nor­malidad casera», Leer el Quijote, número monográfico de Edad de Oro '5 (1996): 9- 2 4.

Page 5: La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y ... · La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y posmodernas del Quijote; Don Quixote (1986) Y Kayo (1987) EDUARDO

LA RISA A QUI]OTAD,\S 513

hasta qué punto en el juego intertextual de Acker el lenguaje subvierte el mensaje. La narradora describe de la siguiente manera la motivación inicial de las aventuras de su heroína: «Don Quixote decided that the only thing's to be happy. Since the sole reason she ever went out of her house was to fuck, she decided that to be happy's to fuck. She was riding her horse along, in order to find sex that wouldn't hurt too much» (23). Mientras Cervantes se propone rebajar lo ideal e ilusorio a través de su yuxtaposición con lo corporal y coti~ diano, Acker pretende liberar el ideal del amor de su opre~ sión masculina a través de lo obsceno y lo pornográfico.

La violenta existencia intertextual y paródica de la vieja Quixote está predicada en función del sufrimiento y humilla~ ción sufridos por el aborto, a consecuencia del cual, por otra parte, se hace «caballero» y sale, desde la intimidad física de su cuerpo de mujer victimizada, en busca de aventuras y de justicia. El resultado es una historia alucinante y explosi~ va donde se dan cita la violencia verbal y física, la sexualidad agresiva y el abuso tanto corporal como textual. Esta combi~ nación de elementos narrativos da lugar a una risa a quijota~ das en el ámbito de lo grotesco. A pesar de los deseos de afirmación y justicia que motivan a la protagonista -y es preciso recordar que tanto la experiencia del aborto como la lectura del Quijote tienen un fondo autobiográfico- su rela~ ción con el texto de Cervantes ha de describirse en términos de una violación textual completa y continua. Aún admitien~ do los principios de la parodia posmoderna adelantados por Linda Hutcheon 9, el lector, al menos este lector, se ve irre~ mediablemente condenado a la repulsión y a la risa, esencia de la ambivalencia de lo grotesco 10.

Atraen en particular a Acker, como sería de esperar, aquellos episodios o aventuras delQuij'ote relacionados con el tema de la justicia humana, tales como el episodio de Andrés y su amo. El problema, o para Acker el mensaje, es que la

9 «Parody is... repetition with critica) distance, which marks diffe~ rence rather than similarity ... an integrated structural modeling process of revising, replacing, inverting, and trans~contextualizing previous works of art». A Theory 01 Parody (New York: Methuen, '985), 32.

ro Sobre nuestra aproximación a lo grotesco en el Quijote véase Prin· cipiosy fines de! Quijote (Potomac, MD: Scripta Humanistica, '990), cap. 2

«Admiración y risa», esp, 79-88.

Page 6: La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y ... · La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y posmodernas del Quijote; Don Quixote (1986) Y Kayo (1987) EDUARDO

514 EDUARDO URBINA

subversiva destrucción del amor como principio de orden social, clave misma de la obra toda de Cervantes, se basa en la paradójica búsqueda de la vieja Don Quixote de una meta o misión confesadamente imposible: encontrar amor en un mundo donde el amor no existe. A lo más, la protagonista concibe la alternativa de encontrar felicidad en el acto sexual, punto final de sus encuentros y principio continuo de su desilusión. La filosofía feminista del amor de la nueva Qui­xote se centra en la idea de que la mujer es víctima del hom­bre; cuestión de eminente seriedad pero expresada en un len­guaje que vacila entro lo banal y lo obsceno, y que da lugar a una actitud más propensa a la gesticulación que a la medita­ción reflexiva.

La Quixote de Acker viaja acompañada de Simeon, pronto transformado en perro hablante, con el que mantiene constantes conversaciones sobre el amor. La narracción se complace, quizás en imitación de Cervantes, quizás como estrategia destructiva propia, en insertar digresivamente en la parte central de la novela una serie de textos paródicos. Su tema común y conexión es la violencia sexual y opresión sufrida por la mujer en nombre del amor; todos ellos ejem­plifican y amplifican hasta cierto punto -y me atrevo a insi­nuar que provienen imitativamente de las aventuras amoro­sas entre las parejas reunidas en la venta- la necesidad de encontrar justicia y de emprender como remedio la búsque­da de una felicidad basada en la satisfacción sexual JI. En este contexto, la risa a quijotadas proviene del violento choque y falta de correspondencia entre los fines y los medios de la heroína; buscando salvación de la opresión del amor como ideología y sus consecuencias, se empeña en condenarse a ilustrar, sin otra alternativa, una existencia sin amor. El resultado, por supuesto, será el fracaso final de su búsqueda. Tras descubrir en un sueño, semejante al de don Quijote en

lILa novela está dividida en tres partes. La primera se tirula «The Beginning ofNight» y es la que sigue más de cerca a Cervantes. La segunda se llama «Other Texts» y constituye una serie de lecturas paródicas de otras obras como ANDREY BELY, Petesburg, en que el estereotipo negativo de la mujer dominada por el amor queda explotado y ejemplificado. En la tercera parte, «The End of the Night», Quixote sale nuevamente en busca de aven­turas, esta vez a dar batalla a los nuevos encantadores.

Page 7: La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y ... · La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y posmodernas del Quijote; Don Quixote (1986) Y Kayo (1987) EDUARDO

LA RISA A QUIJOTADAS 515

la cueva de Montesinos, las causas de todas las formas de encantamiento moderno -pobreza, marginalización, miedo, insensibilidad, falta de deseo- regresa a su casa sola y loca, sin haber logrado cumplir su misión, sin haber encontrado amor. Sin embargo, en su lucha en contra de sus victimiza­dores, es evidente que la vieja Quixote gana un nuevo senti­do de sí misma, de su valor e identidad; aunque al final haya de reconocer su fracaso, y como el propio don Quijote, tenga que conformarse con el reconocimiento de su ineficacia y de lo irrealizable de su sueño de justicia.

La visión satírica por un lado perturbadora y por otro risible como quijotada elaborada por Acker en torno al ata­que del ideal romántico del amor como instrumento de opre­sión de la mujer, a la que priva de voz e identidad, representa un ejemplo extremo de los límites de la novela quijotesca. A través de su parodia pos moderna de Cervantes, Acker logra en su violenta re-creación recontextualizar la naturaleza del personaje y su búsqueda, convirtiéndola con radical feminis­mo en una sucesión ciega de asaltos, acusaciones y negaciones pero sin posibilidad de trascendencia más allá de la afirmación del derecho a la libertad sexual sin límites y a la representa­ción de una visión ccrrada de la existencia al servicio de un extremismo ideológico pt'opio de su época y de su mundo.

Sin duda la novela de Acker merece una lectura atenta para apreciar, más allá de sus instrumentos y estrategia narra­tiva, la calidad posmoderna de su quijotismo y risibles quijo­tadas así como la significación cultural e ideológica de su empresa ". Pero dados nuestros fines, creo que de momento lo hasta aquí apuntado basta.

'2 De hecho la obra de Acker, y Don Quixote en particular, ha sido objeto ya de varios estudios y tesis doctorales: ]ANICE M. CORBETT, «The Rhetoric of Appropriation in Postmodern Fiction and Film», tesis doctoral, Temple U, '995; LESUE M. \VILUAMS, «Recycling Stories: Twentieth-cen­tury Fiction Based on Earlier Narratives», tesis doctoral, U of Houston, 1994; de especial interés por su planteamiento es el ensayo de SYLVIA SÓDERLIND, «Love and Reproduction: Plagiarism, Pornography, and Don Quixote's Abortions», Signs of Chm(ge, ed. Stephen Baker (Albany: State U ofNew York P, 1996): 247-59, donde partiendo de un análisis de la relación entre Borges y Cervantes, se discute agudamente la relación intertextual entre la novela de Acker y el Quijote subrayando el conflicto entre feminis­mo, pornografía e intencionalidad.

Page 8: La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y ... · La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y posmodernas del Quijote; Don Quixote (1986) Y Kayo (1987) EDUARDO

51 6 EDUARDO URBINA

Por lo que respecta al segundo de nuestros textos, Ktryo, nos encontramos de nuevo ante una narración quijotesca con un propósito sátirico múltiple muy cervantino centrado en torno al antiguo dilema renacentista entre la verdad y la fic­ción 13. Predominan igualmente en su creación tres elemen­tos tradicionalmente asociados con el Quijote: la intertextua­lidad, la inversión paródica y el juego de niveles narrativos, a partir de los cuales elaboramos nuestras observaciones.

La novela, como la de Acker, reconoce y declara abierta­mente su deuda referencial al Quijote, hasta el punto que su existencia misma se deriva de la constante imitación y re-crea­ción del texto cervantino. Las quijotadas de McConkey y la risa que despiertan en el lector provienen esta vez del ambiente y manera en que se desenvuelve la trama y de la extremada intertextualidad que caracteriza su composición.

N ovela a un tiempo cómica y cósmica, Kayo aspira a dar respuesta a cuestiones de gran trascendencia: ¿poseen las palabras un valor referencial absoluto o son simple­mente signos vacíos determinados culturalmente?, ¿cons­tituye el lenguaje una serie de signos encerrados en único texto cultural hermético?, ¿es el individuo la conjunción de signos interpersonales que operan a través suyo?, ¿es, en fin, la existencia humana una construcción ilusoria y Dios una construcción humana? Se trata, sin duda, de un pro­grama bastante ambicioso para un «funny book», por ello que la utilización del Quijote resulte infinitamente apropia­da. Ahora bien, la búsqueda colectiva de la verdad, «to preserve reality, reference in language, the transcendence of sorne pieces of literature across time and culture)), no está desprovista ni mucho menos de su humor y de su risa.

Kayo, que como dijimos se subtitula «La auténtica yano­tada novela autobiográfica del espacim), tiene de quijotada, como en el caso de la obra de Acker, el proponerse abordar dentro de sus juegos narrativos intertextuales cuestiones de inmensa trascendencia epistemológica. Entre los diversos objetos de su sátira resaltan la presidencia y cultura america­na, los parques de atracciones temáticos, la búsqueda de inte-

'3 Véase WILLlAM NELSON, Fact or Fict;on: The Dilemma ollhe Renaissance Sloryte//er (Cambridge: Harvard UP, 1973).

Page 9: La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y ... · La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y posmodernas del Quijote; Don Quixote (1986) Y Kayo (1987) EDUARDO

LA RISA A QUIJOTADAS jI7

ligencia extraterrestre 14 y particularmente el deconstruccio­nismo como escuela crítica y filosofia.

Desde el título -OK al revés- buen ejemplo de quijotada, hasta la última página de su último texto, toda la narración está determinada y generada por un proceso continuo de inversiones paródicas que llevan al lector a los límites del vertigo ontológico característico de la novela autoconscien­te Il. El Don de este Quijote se convierte en Nod, sólo que ahora se trata de un Sancho viejo e idealista, mientras que Kayo, también llamado Ohcnas Aznap -Sancho Panza al revés- y protagonista de la autobiografia espacial, se con­vierte a su vez en un individuo de origen aristocrático, del­gado y práctico. De Nod sabemos tan sólo lo que Kayo nos dice en su narración, cuya trama principal consiste de una confesión sobre como buscó y dio muerte a su antiguo amigo Nod. A su vez, las acciones y aventuras de Kayo están condi­cionadas por el contenido de otro texto, The Authentic Adven­tures of Kqyo Aznap, escrito por uno de los antepasados de Kayo, pero que éste tan sólo conoce a través de las Cliffs Notes. Las auténticas aventuras de Kqyo Aznap, traduciendo ya el título, tienen lugar en el oeste americano y su trama se ase­meja para colmo de risa a la de la ópera de Puccini, La fanciu­l/a del West. En esta «clásica» historia Nod es un labrador sim­ple que habiendo leído tantas novelas del oeste llega a creer­se un cowboy moderno. Se enamora de Diana, una prostitu­ta en el hotel Golden Nugget, e intenta rescatarla de su vida de vicio, sólo que se distrae en otras aventuras y nunca llega a salvarla.

Las manifestaciones de la risa a quijotadas en Kayo tienen su origen en los incidentes de la trama principal, la cual está fundamentalmente dedicada a explicar la muerte de Nod, de otro Nod; nada menos que un profesor idealista despedido «for being a general nuissance and for not keeping up with the research in his field» (85). En realidad, el segundo Nod,

14 El texto que subyace satíricamente la novela espacial de MCCON­KEY se titula Contact: A iVoVel (New York: Simon & Schuster, '985), obra reeditada en '997 a raíz del estreno de la versión cinematográfica protagoni­zada por Judy Poster. V. Kayo 90-92.

15 ROBERT ALTER, Partial MaJ!,ic: The Novel as a Self-Conscious Genre (Berkeley: U. of California P, '975), cap. J.

Page 10: La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y ... · La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y posmodernas del Quijote; Don Quixote (1986) Y Kayo (1987) EDUARDO

51 8 EDUARDO URBINA

cuyo verdadero nombre descubrimos luego es Michael o Miguel Quexana, Quixada o Quesada, se ha vuelto loco a consecuencia de sus lecturas, en este caso la de crítica pos­moderna practicada por los posestructuralistas y seguidores de Derrida, a los que califica de nuevos encantadores «whose theories about words provide them with a principled refusal to honor the integrity of any text» (89)' A su vez, Kayo es el asesino de Nod y el narrador de la historia, confesión que efectúa y transmite a un tal Profesor M desde otro planeta por intermedio de la pantalla de un ordenador. El Profesor M, en su papel de escriba, adopta el nombre de Sid Hamete.

N od, que comparte con M su oposición al deconstruc­cionismo, es un hombre pácifico y de gran imaginación pero que tiende a causar problemas por insistir en creer inocente­mente en el poder de la palabra y de la literatura para expre­sar verdades. El texto clásico de Las auténticas aventuras de Kayo Aznap, obra de la que el Quijote es tan sólo una imita­ción inferior, le sirve a N od como modelo e inspiración de su propia locura, hasta el punto que llega a controlar sus rela­ciones con Kayo. Tanto Nod como Kayo se van dando cuen­ta progresivamente de su ficcionalidad, y Nod llega incluso a admitir su existencia como texto, mientras que el escriba observa, que tal como se refleja en el título, Kayo y Nod son en realidad la misma persona.

Como si este vertiginoso juego intertextual y metaficcio­nal no fuera bastante para provocar la risa o la admiración a quijotadas, McConkey añade dos niveles ficcionales más a su novela: las anotaciones del propio Profesor M al texto que ha transcrito de Las auténticas aventuras de Kayo Aznap, y una nota final sobre el escriba y su texto, de la que es autor un tal Jones, Profesor de Crítica Deconstruccionista y jefe del Departamento de Pensamiento Posestructuralista en la Uni­versidad de Corinto, además de colega y rival de M.

En sus notas, el profesor M, antes de desaparecer misterio­samente, va observando los puntos de contacto entre él y Nod, aunque se apresura a declararlos pura coincidencia. También subraya las frecuentes conexiones entre el texto de Las auténti­cas aventuras y el Quijote. Pero sobre todo, M utiliza las notas para establecer su objetividad como escriba mientras censura o suprime la voz de Kayo, distanciándose de él y comentando en cada ocasión pertinente lo que va de la ficción a la verdad.

Page 11: La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y ... · La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y posmodernas del Quijote; Don Quixote (1986) Y Kayo (1987) EDUARDO

LA RISA A QUIJOTADAS 519

El apéndice del profesor J ones relata cómo llegó a poseer el texto de Kayo sobre la muerte de Nod, tal y como fue transcrito por MjSid Hamete, así como su decisión de publicarlo a pesar del ataque que encierra contra los críticos de su escuela. Para J ones, «Kayo proves the validity of what it sets out to discredit», convirtiéndolo así en un texto irónico, modelo excelente según su lectura del «self-contained, self­referential text» (203)' Hablando con toda la arrogancia de quien ha visto el futuro confirmar sus creencias sobre la inu­tilidad de la literatura como espejo de la vida, Jones, que admite con deliciosa ironía no haber leído elQutjote, cae en la trampa textual elaborada conjuntamente por Kayo y su escri­ba: al dar a conocer la historia de Kayo, la historia del profe­sor M y la historia finalmente de Las auténticas aventuras de Kayo Aznap, Jones hace posible no sólo la existencia acusa­dora de Kayo, The Authentic and Annotated Autobiographical Novel from DI/ter Space, ahora en nuestras manos, sino que su condena y esfuerzos por desacreditar a M le convierten, iró­nicamente, en un nuevo burlador burlado.

Un análisis más completo de los otros blancos de la sáti­ra que dan vida a K{yo se ocuparía de la figura del presiden­te y la política americana, yen particular de la relación inter­textual a nivel académico con el recientemente fallecido Cad Sagan y su novela sobre seres extraterrestres Contact 16.

Baste, por ahora, observar que ambos casos son igualmente ocasión de risa a quijotadas poniendo en evidencia, como hiciera Cervantes al criticar a los arbitristas, la comedia lo pesca y la falsa erudición, lo peligroso e innecesario de afe­rrarse a soluciones totalizadoras, ficciones inauténticas y búsquedas utópicas.

A pesar de que Nod muere a manos de su amigo y com­pañero Kayo creyendo haber fracasado en su intento de re­significación de la palabra, y aun dando la razón a los nuevos encantadores, «for words have lost the purity of their first meaning (oo.) and are used for reasons that have nothing to do with truth and common sen se» (200), lo cierto es que, como ejemplifica el texto de la novela tan compleja y miste-

,6 Cad Sagan fue también profesor en Cornell University y llegó a ser una celebridad por su serie en la televisión sobre el espacio como la última frontera y sus teorías sobre la existencia de seres inteligentes extraterrestres.

Page 12: La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y ... · La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y posmodernas del Quijote; Don Quixote (1986) Y Kayo (1987) EDUARDO

520 EDUARDO URBINA

riosamente comunicado al lector, ni la lógica ni la razón bas­tan para negar lo que el espíritu ansía, yen esto radica el fatal error de Jones y el mundo que representa. Sin duda, lo mara­villoso de la ficción, de la palabra hecha historia como reali­dad última y verdadera, consiste, como observa Nod en una ocasión, en ser «a mi.racle of its own», uno que confirma «the desire within the individual to sacralize the universe beyond his ofher limited perception and personal body» (139)'

Al final, aun el mismo Kayo parece no entender el signi­ficado de la historia comunicada al profesor M; más allá de su concepción como justificación personal del asesinato de Nod, la historia de sus «auténticas aventuras» representa también la justificación de la vida de Nod y la prueba de un destino rea­lizado. La evidencia tangible del texto sobre la búsqueda ideal de Nod, si bien transmitida fortuita y electrónicamente, la historia de sus aventuras narrada por Kayo, la historia de la búsqueda paralela del profesor M, y por último, la historia de todas ellas en Kayo y su deuda con el Qu#jote, texto paradigmá­tico y ejemplar sobre la relación entre vida y literatura, ficción y verdad, anuncian a través de la parodia intertextual, el juego metaficcional y la risa a quijotadas que los días de los nuevos encantadores están contados. En una época en que el valor trascendental de la literatura y la capacidad de la palabra para expresar verdades universales es negada, el regreso al Quijote y su confirmación como el más universal de todos los textos resulta a la vez atrevido y confortante.

Tanto Acker como McConkey han encontrado en elQui­jote, desde perspectivas distintas pero por motivos satíricos paralelos, modelo e inspiración para dar nueva expresión entre burlas y veras en sus re-creaciones a ideas y creencias familiares en la obra de Cervantes sobre el amor, la justicia, la libertad, el poder de la palabra, la verdad de la ficción y el papel del autor, probando en el proceso que el mundo de la imaginación y el espacio de la palabra constituyen innegable y eternamente la verdadera y última frontera 17.

17 Tras acabar estas líneas me llegó la noticia de la muerte de Kathy Acker el 3 de diciembre de '997 en Tijuana, México, de cáncer. Escribió numerosos artículos y ensayos, un librctto de ópera, un guión de cine y diez novelas, entre ellas, Rlood and Cuts in High School (1984), Literal Madness (1987), Empire ollhe Senseiess (1988), My Molher: Demonologr (1993) y Plisry, King ollhe Pira tes (1995).