la revolución francesa (1787-1792)

16
LA REVOLUCIÓN FRANCESA I (1787-1792) INTRODUCCIÓN El siglo XVIII es una época de crisis para los viejos regímenes europeos y para sus sistemas económicos. Las agitaciones derivadas de esta crisis política y económica del Antiguo Régimen se traducen en revueltas y en movimientos coloniales autonomistas o secesionistas. Es el caso de estados Unidos (1776-1783), Irlanda (1782-1784), Bélgica y Lieja (1787-1790), Holanda (1783-1787)… En conjunto, una oleada de desasosiego político que permite hablar del final del siglo XVIII como la Era de las Revoluciones democráticas (Hobsbawm), de las que la Francesa es sólo una más. Por tanto, la crisis del Antiguo Régimen no es exclusivamente francesa, ni la Revolución Francesa es exclusiva; sin embargo, a pesar de no tratarse de un fenómeno aislado, es mucho más fundamental que cualquiera de sus contemporáneas, y tiene consecuencias mucho más profundas. En efecto, Francia es el estado más poderoso y poblado (20%) de Europa (exceptuando Rusia); la Revolución Francesa es la única revolución social de masas, y es mucho más radical que cualquiera de los otros levantamientos; finalmente, es una revolución que aspira a ser universal, revolucionando el mundo con sus ideas y sus ejércitos. Por tanto, hay que buscar los orígenes de la Revolución Francesa tanto en las condiciones generales de Europa (y EE.UU.) a finales del siglo XVIII como en las condiciones particulares de Francia. 1. DECADENCIA Y CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Sin duda, no es posible abordar el tema de la Revolución Francesa sin antes detenerse en sus antecedentes. Así que empecemos por el principio: la Francia de finales del siglo XVIII, y, concretamente, sus aspectos político, social y económico. 1.1. La crisis de las instituciones En el plano político, Francia es un régimen monárquico absolutista de derecho divino. Esto significa que el poder, tanto legislativo como ejecutivo y judicial emanan del monarca, Luís XVI, cuya autoridad es absoluta en todos los sentidos. Ahora bien, el monarca no es un tirano, sino que es responsable de sus actos y decisiones ante Dios; asimismo, debe respetar las leyes fundamentales del reino. Representa, al menos en la teoría, el interés común. Es fuente de justicia; autoridad administrativa; de él emana la legislación; y es el encargado de declarar la guerra y firmar la paz. Ahora bien, puesto que en la práctica es imposible que una sola persona ejerza todas estas tareas, el rey cuenta con una amplia burocracia administrativa, regularizada y perfeccionada desde tiempos de Luís XIV, y con numerosos organismos autónomos de gobierno que funcionan bajo su autoridad. Hay que señalar que el poder de estas instituciones intermedias (Parlamentos, Tribunales, Estados Provinciales, Asambleas…) está muy limitado, gracias a la eficaz centralización monárquica, que debilita enormemente las autonomías locales. Y esto significa que el buen funcionamiento del sistema se apoya en la acción personal del Rey. Éste cuenta, además, con agentes que le representan en las administraciones locales, ejerciendo el poder directamente en su nombre: son los intendentes,

Upload: diego-rodriguez-pena

Post on 09-Dec-2015

39 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

La Revolución Francesa (1787-1792)

TRANSCRIPT

Page 1: La Revolución Francesa (1787-1792)

LA REVOLUCIÓN FRANCESA I (1787-1792)

INTRODUCCIÓN

El siglo XVIII es una época de crisis para los viejos regímenes europeos y para sus

sistemas económicos. Las agitaciones derivadas de esta crisis política y económica del Antiguo

Régimen se traducen en revueltas y en movimientos coloniales autonomistas o secesionistas.

Es el caso de estados Unidos (1776-1783), Irlanda (1782-1784), Bélgica y Lieja (1787-1790),

Holanda (1783-1787)… En conjunto, una oleada de desasosiego político que permite hablar del

final del siglo XVIII como la Era de las Revoluciones democráticas (Hobsbawm), de las que la

Francesa es sólo una más. Por tanto, la crisis del Antiguo Régimen no es exclusivamente

francesa, ni la Revolución Francesa es exclusiva; sin embargo, a pesar de no tratarse de un

fenómeno aislado, es mucho más fundamental que cualquiera de sus contemporáneas, y tiene

consecuencias mucho más profundas. En efecto, Francia es el estado más poderoso y poblado

(20%) de Europa (exceptuando Rusia); la Revolución Francesa es la única revolución social de

masas, y es mucho más radical que cualquiera de los otros levantamientos; finalmente, es una

revolución que aspira a ser universal, revolucionando el mundo con sus ideas y sus ejércitos.

Por tanto, hay que buscar los orígenes de la Revolución Francesa tanto en las condiciones

generales de Europa (y EE.UU.) a finales del siglo XVIII como en las condiciones particulares de

Francia.

1. DECADENCIA Y CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Sin duda, no es posible abordar el tema de la Revolución Francesa sin antes detenerse

en sus antecedentes. Así que empecemos por el principio: la Francia de finales del siglo XVIII, y,

concretamente, sus aspectos político, social y económico.

1.1. La crisis de las instituciones

En el plano político, Francia es un régimen monárquico absolutista de derecho divino.

Esto significa que el poder, tanto legislativo como ejecutivo y judicial emanan del monarca,

Luís XVI, cuya autoridad es absoluta en todos los sentidos. Ahora bien, el monarca no es un

tirano, sino que es responsable de sus actos y decisiones ante Dios; asimismo, debe respetar

las leyes fundamentales del reino. Representa, al menos en la teoría, el interés común. Es

fuente de justicia; autoridad administrativa; de él emana la legislación; y es el encargado de

declarar la guerra y firmar la paz. Ahora bien, puesto que en la práctica es imposible que una

sola persona ejerza todas estas tareas, el rey cuenta con una amplia burocracia administrativa,

regularizada y perfeccionada desde tiempos de Luís XIV, y con numerosos organismos

autónomos de gobierno que funcionan bajo su autoridad. Hay que señalar que el poder de

estas instituciones intermedias (Parlamentos, Tribunales, Estados Provinciales, Asambleas…)

está muy limitado, gracias a la eficaz centralización monárquica, que debilita enormemente las

autonomías locales. Y esto significa que el buen funcionamiento del sistema se apoya en la

acción personal del Rey. Éste cuenta, además, con agentes que le representan en las

administraciones locales, ejerciendo el poder directamente en su nombre: son los intendentes,

Page 2: La Revolución Francesa (1787-1792)

quienes muchas veces cuentan con la hostilidad de la población debido a su función

recaudadora de impuestos. Y por último, están los célebres Estados Generales; pero de ellos

hablaremos más adelante.

Sin embargo, esta Francia que acabamos de esbozar en el plano político dista de ser un

conjunto homogéneo ni siquiera en este nivel. La obra unificadora del reino no está aún

acabada, ni en el dominio provincial ni en el local. El disparatado conjunto de circunscripciones

administrativas tienen unas fronteras imprecisas, y no están en armonía con las necesidades

reales. La justicia consta de un complejo conjunto de instituciones, que multiplican los

tribunales y las apelaciones, generando conflictos de competencia y la eternización de los

procesos, por no hablar de los gastos, excesivos. También el fisco dista mucho de ser eficiente:

se caracteriza por la desigualdad, por la multiplicidad de impuestos generales y locales, que

además no son comunes para todo el reino. Para colmo, estos impuestos no son recaudados

por el rey, sino por terceros, lo cual genera automáticamente problemas de recaudación y

contribuye a la estrechez financiera. En suma, existe una contradicción evidente entre la teoría

de la monarquía todopoderosa y su impotencia real: la estructura administrativa es

incoherente por sus complicaciones; las viejas instituciones se superponen a las nuevas, la

unidad nacional está lejos de realizarse, y los vicios del sistema fiscal, mal repartido, mal

percibido y que recae sobre los más pobres, dinamitan el edificio que sustenta a la corona. Y a

esto se le añade que la personalidad de Luís XVI no es precisamente fuerte. La monarquía no

puede resistir eficazmente cuando el orden social del Antiguo Régimen se hunde y le falta el

apoyo de sus defensores tradicionales.

1.2. La crisis de la sociedad

En cuanto a la sociedad, según Soboul, se haya en una profunda crisis a todos los

niveles.

1.2.1. La aristocracia

La aristocracia, estamento privilegiado pero sin atributos de poder público desde la

Fronda, está en decadencia. En total, se calcula que hay unos 350.000 nobles en Francia, esto

es, apenas un 1,5% de la población. Es sin duda la clase dominante en la sociedad, al contar

además con una serie de derechos feudales sobre sus tierras (20% del reino). Ahora bien, dista

mucho de ser un estamento homogéneo: noblezas de corte, provinciana, de toga… cada una

desempeña ciertas funciones y tiene más o menos posibilidades de participar en la política y

de enriquecerse.

Porque no hay que creer que por el mero hecho de ser noble se tiene dinero. En el

siglo XVIII, el creciente empobrecimiento de la aristocracia la lleva a exigir una aplicación más

estricta de sus derechos tradicionales, especialmente los que conciernen a las rentas, dando

lugar a una violenta reacción. Los nobles tratan de monopolizar los cargos y de incrementar

sus rentas por todos los medios posibles; incluso una minoría empieza a mostrar interés por

las florecientes empresas de la burguesía. Y es que la mala situación de la aristocracia va a

focalizarse en una crítica creciente a la corona, desde todas partes: es el blanco de la oposición

fondista parlamentaria, criticada por los señores liberales y atacada por los hidalgos de

Page 3: La Revolución Francesa (1787-1792)

provincias, excluidos. En suma, no hay unidad para defender el sistema que, sin embargo,

garantiza su primacía.

1.2.2. El clero

En lo que al clero concierne, cuenta con unas 120.000 personas, y, al ser otro

estamento privilegiado, detenta importantes privilegios políticos, judiciales y fiscales. Posee un

gran poder económico que radica en el diezmo y en sus enormes propiedades (estimadas

entre 100 y 120 millones). También tiene cierto control sobre la sociedad (sacramentos,

educación, asistencia…). Pero también entre el clero reina una profunda decadencia moral y

un gran desorden; y, por supuesto, está lejos de constituir un conjunto homogéneo. Alto y bajo

clero están en extremos opuestos de la balanza: mientras que los primeros pertenecen a la

alta nobleza, los segundos son de baja extracción, muchos de ellos campesinos. La Iglesia ha

vinculado su suerte a la de la aristocracia; y ésta “se aísla de la nación por su inutilidad, por sus

pretensiones y por su obstinada despreocupación frente al bienestar general”.

1.2.3. El Tercer Estado: burguesía, clases populares y campesinado

Por último, está el Tercer Estado. Este estamento engloba a 24 millones de almas, que

incluyen a las clases populares del campo y de las ciudades. Por supuesto, no son un conjunto

homogéneo; pero lo que les da cierta unidad es su oposición a los privilegios y la reivindicación

de la igualdad civil. Dentro del Tercer Estado, el grupo preponderante es la burguesía, quien

dirigirá la Revolución y sacará partido de ella. Es quien acapara la riqueza y la cultura; aunque

se encuentra en clara minoría con respecto al resto del Tercer Estado. Concentra en sus manos

entre el 12 y el 45% de las tierras, y habita en las ciudades. La burguesía de negocios es activa,

rica y próspera, aupada por la creciente industrialización; muchas veces aliada de la

monarquía. De este grupo saldrán posteriormente los futuros monárquicos constitucionales.

Esta burguesía, al igual que parte de la nobleza liberal, se ve influenciada por las ideas de la

Ilustración que vienen dándose desde finales del siglo XVII y durante todo el XVIII. Al haber

sido ya tratadas en clase, y al ser el objetivo de nuestra exposición centrarse sobre todo en los

aspectos económicos y sociales, junto con algunos políticos.

Entre las clases populares urbanas, por el contrario, reina el descontento, debido a la

propagación del capitalismo, que ha producido una caída general de la renta, con el

consiguiente aumento de las movilizaciones. El grupo más importante en esta categoría es el

de los asalariados, quienes ven sus condiciones de vida agravadas a lo largo del XVIII, tanto por

el aumento de la población urbana como por la subida de los precios, especialmente el del

cereal. Esto genera un desequilibrio de los salarios con respecto al coste de la vida, y una

pauperización de los asalariados. Sus resentimientos se enfocan en parte contra la burguesía,

más próspera, pero sobre todo contra el Antiguo Régimen. La reivindicación esencial del

pueblo está en el pan, cuyo precio no deja de subir en los momentos previos a la Revolución,

como veremos más abajo. Las masas populares, dice Soboul, no tienen puntos de vista

precisos sobre los acontecimientos políticos. Son más bien móviles de tipo económico y social

los que les ponen en acción; y estos motines populares tienen consecuencias políticas.

El campesinado, por su parte, es muy numeroso (más de 20 millones), al ser Francia un

país esencialmente rural, y tiene un papel fundamental en la economía, al estar dominada por

Page 4: La Revolución Francesa (1787-1792)

la producción agrícola. El campesinado tiene que soportar los derechos feudales, que pesan

más o menos sobre sus heterogéneos conjuntos. Hay, a grandes rasgos, propietarios

parcelarios y campesinos sin tierras, sin olvidar a los siervos, cuya cifra asciende al millón. La

carga fiscal a la que están sometidos los campesinos es muy dura: impuestos reales,

eclesiásticos y señoriales se superponen, estos últimos agravados además por la “reacción

señorial” de mediados del siglo XVIII. Si a esto se le añade la subida de los precios, el resultado

es que el campesino tiene cada vez menos dinero. En la Revolución, el campesinado será por

tanto un activo reivindicador de la abolición de los derechos feudales y de una reducción del

diezmo; e intentará sacar más partido de la tierra, con la parcelación de las grades

propiedades, lo que generará tensiones en su seno.

1.3. La crisis económica

Soboul habla de un doble problema, político y económico, al que tiene que hacer

frente la burguesía, y por extensión, al pueblo llano. Por un lado, reivindican la división del

poder, criticando la monarquía absoluta de derecho divino, arremetiendo contra su gobierno

despótico y atacando a la nobleza y sus privilegios (reclaman la igualdad civil y fiscal). Por el

otro, el desarrollo del capitalismo implica una transformación del estado. El sistema antiguo-

regimental, perjudicando a la agricultura con el diezmo, la servidumbre y los derechos

feudales, anquilosa la actividad económica, e inhibe el desarrollo del capitalismo. Pero no

puede decirse que los intereses políticos y económicos sean lo único que dota de cohesión a la

burguesía. En efecto, empieza a desarrollar una cierta conciencia de clase marcada por su

oposición a la nobleza y por la influencia de la Ilustración. Sin embargo, no hay que olvidar que

muchos burgueses apoyan al régimen, y son hostiles al cambio. De hecho, casi nadie, en 1789,

piensa acabar con la monarquía. La nobleza desprecia a los campesinos, y la burguesía, a las

clases populares.

En esta situación de decadencia, por no decir crisis, de las instituciones y de la

sociedad, desde la década de 1780 la situación se agrava. Los distintos ministros de finanzas se

suceden, tratando de poner remedio la cada vez más delicada situación económica: o bien

recurriendo al empréstito o bien aumentando los impuestos. La guerra de independencia

americana agrava más aún el déficit: su coste se estima en 2.500 millones de libras (en este

sentido, puede decirse que la Revolución Americana es causa directa de la Revolución

Francesa). En 1788, los gastos son de 629 millones de libras, y los ingresos, de 503 millones. El

déficit se lleva por tanto un 20% de los presupuestos. Pero en 1789, la situación es aún peor: el

déficit devora más del 50% de los gastos. A la guerra americana, se suman los derroches de la

corte (la reina es popularmente conocida como Madame Déficit). La deuda roza entonces los

5.000 millones de libras. En los 15 años de Luís XVI, se ha triplicado.

Recordemos además que Francia es el rival económico de Inglaterra, lo que la lleva a

cuadruplicar su comercio exterior entre 1720 y 1780, además de a la creación de un sistema

colonial dinámico en ciertas zonas. Pero, al contrario que en Inglaterra, el modelo francés no

está orientado hacia intereses capitalistas, de ahí la existencia de un conflicto entre el armazón

oficial y los inconmovibles intereses del Antiguo Régimen, y es ascenso de nuevas fuerzas

sociales, que saben qué es lo que quieren. Ahora bien, en un estado absolutista, muchas de las

reformas exigidas por la burguesía no son aplicables, por lo que se quedan en meros escarceos

teóricos o en débiles medidas incapaces de provocar un cambio en profundidad. Y, como

Page 5: La Revolución Francesa (1787-1792)

veremos, en Francia estos intentos fracasan con gran rapidez, puesto que la resistencia de los

estamentos privilegiados es efectiva.

1.4. La imposibilidad del cambio

1.4.1. La rebelión de la aristocracia

Volvamos ahora al déficit: no puede superarse con el aumento de impuestos, que

aplastan a las masas populares, ya agobiadas por el encarecimiento de la vida (los precios han

subido un 65% mientras que los salarios, tan sólo un 22%). En cuanto al préstamo, la

insolvencia de la corona no lo hace viable. La única medida posible para por tanto la igualdad

general ante los impuestos, al ser los dos estamentos privilegiados una base imponible intacta.

Pero para adoptar esta medida es necesario el asentimiento de los Parlamentos, que

defienden a muerte sus intereses privados. El ministro Calonne ya trata en su Plan

d’amélioration des finnances de 1786 de realizar una reforma fiscal, económica y

administrativa, convocándose en 1787 una Asamblea de Notables para ratificar la medida.

Pero los privilegiados defienden sus privilegios, y la reforma es rechazada. La aristocracia se

aprovecha de la debilidad del gobierno y de la crisis gubernamental.

Su sucesor, Brienne, se topa también con el rechazo de los Notables, quienes alegan

falta de autoridad para ratificar las medidas. Así, se trasladan al Parlamento de París, quien se

resiste igualmente. Ante esta reticencia aristocrática, Luís XVI decide promulgar una reforma

judicial que limite el poder de los Parlamentos, y que le deje vía libre para la reforma fiscal, en

1788. Pero la nobleza se rebela, creciendo la agitación que acaba tornándose en insurrección

durante la Jornada de las Tejas y la Asamblea de Vizille, en el Delfinado, en verano. Cada vez

son más las voces que claman por la convocatoria de Estados Generales; y la nobleza no duda

en recurrir a la burguesía e incluso al pueblo llano como apoyo frente a su particular

“revolución” frente a la monarquía. En suma, nobleza y burguesía se alían, unidas por su

oposición a la corona, pero por motivos y con reivindicaciones muy distintos.

1.4.2. Las malas cosechas, el hambre y el paro

Parece, como dice irónicamente Marseille, que el propio cielo está en contra de Luís

XVI: lluvias e inundaciones en 1787; luego sequía; finalmente granizo en verano de 1788

aniquilan las cosechas. El precio del pan se dispara en París, y esto genera hambrunas. El

pueblo, azotado e irritado por el hambre, se ve también afectado por el paro, derivado en gran

parte del tratado comercial franco-inglés de 1786. Éste facilita las importaciones inglesas, lo

que es nocivo para la naciente industria textil francesa. Y para colmo, circulan rumores de

bandas de forajidos que se dedican a asaltar a los viajeros.

Poco a poco, la situación se le escapa al gobierno de las manos: la alianza de los

estamentos, la hostilidad de los Parlamentos, la inseguridad en el ejército, el tesoro vacío, el

hambre del pueblo, el paro… Brienne capitula finalmente ante la rebelión de la aristocracia y

promete reunir a los Estados Generales, que son convocados por una segunda Asamblea de

Notables en 1788 para el 1 de mayo de 1789. En suma, y de forma irónica, la Revolución

Francesa comienza como un intento aristocrático por recuperar los mandos del reino. La

Page 6: La Revolución Francesa (1787-1792)

rebelión de la aristocracia prepara la del Tercer Estado. Y cuando éste toma la palabra,

comienza la verdadera revolución.

2. LA REVOLUCIÓN BURGUESA Y LA CAÍDA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

2.1. La preparación de los Estados Generales

La convocatoria de los Estados Generales suscita un gran entusiasmo en el Tercer

Estado, que hasta entonces ha seguido a la aristocracia en su rebelión. Pero una vez

conseguida la convocatoria de los Estados, se rompe esta delicada alianza, poniendo la

burguesía sus esperanzas en un rey que aparentemente consiente en recurrir a sus súbditos y

escuchar sus penas. Así, se conforma el Partido Patriota, que se pone a la cabeza de la lucha

contra los privilegiados, una suma de alta y media burguesía con la nobleza liberal y

parlamentaria. Reivindica la igualdad civil, judicial y fiscal, las libertades esenciales y un

gobierno representativo.

Examinemos brevemente esta institución: los Estados Generales les son impuestos a

los reyes desde el siglo XIV; la monarquía absoluta no los abole, pero no los convoca desde

1614. Sus atribuciones son meramente consultativas; generalmente, el monarca les pide que

voten los impuestos, aunque, por otra parte, los podría establecer sin consultarles. En tiempos

de crisis, los Estados se yerguen en tanto que expediente supremo del poder real en tiempos

de crisis.

La primera exigencia del Tercer Estado ante los Estados Generales es la duplicación de

sus diputados. Normalmente, cada estamento está representado por un número similar de

diputados; pero al ser el Tercer Estado ampliamente mayoritario en el reino, es justo que como

mínimo sus diputados sean el doble, para estar en igualdad numérica frente a nobleza y clero.

Frente a esta pretensión se rebela la aristocracia, ya en la segunda Asamblea de Notables. Pero

las reivindicaciones del Tercer Estado no se acaban aquí: también exigen el voto por cabeza, y

no por estamento. Finalmente, el Parlamento de París decide concederles la duplicación de

diputados, pero niega el voto por cabeza, lo cual, en la práctica, deja la situación

prácticamente como estaba.

La campaña electoral se prepara en un gran movimiento de entusiasmo y lealtad hacia

el rey, pero en medio de una grave crisis social (multiplicación de los movimientos populares,

disturbios provocados por la escasez de alimentos, revueltas urbanas…). La “libertad” para

hacer llegar sus quejas promueve la aparición de una gran cantidad de literatura política, que

analiza, critica y rebate el sistema político, económico y social (panfleto de Sieyès: ¿Qué es el

Tercer Estado?). Viene a continuación la elección de los representantes de cada estamento que

serán enviados a los Estados. El reglamento electoral es liberal, y favorece a la burguesía, más

influyente, que acaba copando completamente todos los puestos de la delegación del Tercer

Estado. Al mismo tiempo, se redactan los Cahiers de Doléances, o Cuadernos de Quejas, donde

se recopilan todas las quejas, sugerencias y reivindicaciones de cada estamento.

En suma, puede decirse que los tres estamentos van en contra del absolutismo

unánimemente: reclaman una constitución que limite los poderes del rey, una representación

nacional que vote los impuestos y haga las leyes, el abandono de la administración local a los

estados provinciales electivos, la reforma de la justicia y de la administración criminal, la

garantía de la libertad individual, la libertad de prensa… Pero clero y nobleza guardan silencio

Page 7: La Revolución Francesa (1787-1792)

sobre los privilegios, y defienden el voto por estamento. Por su parte, el Tercer Estado reclama

la igualdad civil íntegra, la abolición del diezmo y de los derechos feudales.

2.2. El conflicto jurídico y el triunfo de la Asamblea Nacional

Pero Luís XVI no puede responder a las peticiones del Tercer Estado sin abdicar y

arruinar el edificio social del Antiguo Régimen, esto queda claro desde la apertura de los

Estados Generales el 3 de mayo de 1789. Tanto el rey como sus ministros decepcionan

claramente, al dejar claro que no quieren introducir ningún tipo de reforma, sino tan sólo

tratar los aspectos fiscales (nuevos impuestos). El 6 de mayo, la representación del Tercer

Estado exige el voto por cabeza y rehúsa constituirse en cámara particular. Pero nobleza y

clero se oponen, lo que genera un enorme problema y la parálisis de los Estados Generales. En

un último intento, los comunes hacen un llamamiento a los dos estamentos privilegiados para

que se les unan, con escaso éxito. Así, el 15 de junio, tras más de un mes de parálisis, se

constituyen en Asamblea Nacional, y votan el derecho a aprobar los impuestos. Unos días

después, el clero se rinde y acepta integrar la Asamblea. La nobleza, sola, protesta ante el rey,

quien se decanta por la resistencia. Así, el 19 de mayo decide anular las decisiones del Tercer

Estado y cierra su sala de reuniones. Pero un día después, la Asamblea Nacional decide

trasladarse a la célebre Salle du Jeu de Paume, donde tiene lugar el Juramento del Juego de

Pelota, que fortalece la unidad de los diputados allí reunidos.

Siguen unos días tensos, con algunas pequeñas concesiones por parte del rey,

claramente insuficientes. De este modo, el 20 de junio, la Asamblea Nacional se rebela

abiertamente contra la nobleza y declara inviolables a sus miembros. Es este un pulso intenso

entre monarquía y Tercer Estado, que acaba ganando este último: el 24 de junio, el clero

restante se le une, y el 25, parte de la nobleza. Además, el 23 ya se han reconocido los

principios de un gobierno constituyente, así como la residencia de la autoridad del rey en la

representación de la nación. El 9 de julio de 1789 la Asamblea Nacional se convierte en

Constituyente.

2.3. La revolución popular

Duby, junto con otros autores, habla de las “tres revoluciones de 1789”: una

revolución parlamentaria, que acabamos de ver; una revolución de las ciudades y una

revolución del campo.

2.3.1. La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

A principios de julio de 1789, la revolución se hace en el plano jurídico: la soberanía

nacional sustituye al absolutismo. Pero el pueblo aún no ha entrado en juego. Su intervención

permite a la revolución burguesa ganar definitivamente frente a las fuerzas reaccionarias. Son

éstas, en última instancia, quienes desencadenan la revolución popular, al reunir a cerca de

20.000 soldados cerca de París. Ante el temor a un complot aristocrático, junto con el acicate

de la mala situación económica, en muy poco tiempo los acontecimientos se suceden y París se

levanta el 14 de julio de 1789.

Page 8: La Revolución Francesa (1787-1792)

Los días anteriores, la bolsa cierra, ante el temor a la bancarrota; las reuniones y

manifestaciones se disparan. El primer choque con el ejército tiene lugar en el jardín de las

Tuileries; se toca a rebato y se saquean las armerías: el pueblo se arma. El 12 de julio, la

Asamblea vota el establecimiento de una guardia burguesa; el 13, estalla el motín: se abren

trincheras, se levantan barricadas, se buscan armas. La infantería recibe entonces la orden de

evacuar París, pero se niega, poniéndose al servicio del ayuntamiento, en manos de la

burguesía.

El 14 de julio, la multitud exige un armamiento general: se sacan de los Inválidos

32.000 fusiles, y, junto con 5 cañones y el apoyo de la milicia, la infantería asedia la Bastilla,

símbolo del poder absolutista del rey. La guarnición se rinde en seguida, y las cabezas de sus

dirigentes se pasean por París clavadas en picas. Ante esta derrota, Luís XVI decide ordenar la

retirada de las tropas, el 15 de julio. El comité permanente del ayuntamiento de París se

convierte en Comuna; y la milicia burguesa, en Guardia Nacional. El rey adopta la bandera

tricolor; la aristocracia, dolida, huye en parte del país.

2.3.2. El levantamiento de las ciudades y del campo

Los acontecimientos de París tienen su representación en los municipios: la revolución

se extiende, siendo más o menos completa según las ciudades. Pero sus efectos son similares:

la desaparición del poder real, el abandono de los intendentes de sus puestos, la supresión de

la percepción de impuestos… Además, Francia se municipaliza. En el aspecto social, se acaba

con la penuria y el hambre, en la medida de lo posible.

El miedo a un complot aristocrático genera una atmósfera de miedo y desconfianza,

acrecentada por el riesgo de una invasión extranjera. Es en este contexto cuando tiene lugar el

levantamiento del campo, el fenómeno conocido como la Grande Peur, el Gran Pánico, a

finales de julio y comienzos de agosto de 1789. Ninguna de las reivindicaciones del

campesinado se ha satisfecho todavía: el sistema feudal continúa en pie, mientras se extiende

la idea de un complot aristocrático y del miedo a unos salteadores imaginarios. Ante la

confusión de las noticias provenientes de París, la insurrección campesina acaba por

convertirse en un fenómeno armado: la noche del 4 al 5 de agosto se atacan los castillos

señoriales y se destruyen los títulos de privilegios.

Es el desplome del régimen feudal. La estructura social del feudalismo rural francés, así

como la máquina estatal de la monarquía yacen en pedazos. Los campesinos se hacen por la

fuerza con los poderes locales, como ha hecho la burguesía en las ciudades, con lo que pronto

se crea un antagonismo entre ambas clases. En efecto, la burguesía urbana también es

propietaria territorial y recibe rentas de los campesinos. Al ver amenazados sus intereses,

defiende la represión de la Guardia Nacional. Ante la perspectiva de verse sobrepasada por su

ala izquierda, los revolucionarios dan un paso atrás, volviendo a la moderación.

2.4. Las consecuencias de la revolución popular

2.4.1. El fin del Antiguo Régimen

La insurrección del campo conlleva por un lado una política de represión (poco

convincente) y por el otro, una política de concesiones: se abolen oficialmente los privilegios

Page 9: La Revolución Francesa (1787-1792)

feudales, y el clero “renuncia” al diezmo. Pero esto, evidentemente, tiene ciertas

matizaciones: quedan abolidos los derechos feudales sobre personas, pero aquellos que

gravan las tierras son amortizables (pueden comprarse). Por tanto, el campesino está liberado,

aunque no su tierra. Tampoco se exigen a los señores pruebas de sus derechos a la tierra. Esto

genera una gran desilusión entre el campesinado. A pesar de todo, la decisión reviste una gran

importancia.

A continuación viene la necesidad de redactar una declaración de derechos. Al no

haber unanimidad, se entablan largas discusiones; pero finalmente, el 26 de agosto de 1789 se

proclama la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que condena la sociedad

aristocrática y los abusos de la monarquía. Es el “acta de defunción” del Antiguo Régimen

(Soboul), que, inspirándose en las ideas de los filósofos ilustrados (liberalismo clásico), expresa

el ideal de la burguesía y pone los fundamentos de un orden social nuevo de vocación

universalista.

La Declaración es un manifiesto contra la sociedad jerárquica y contra los privilegios,

aunque no aboga en favor de una sociedad democrática e igualitaria. Se acepta la existencia de

diferencias; se subraya el derecho a la propiedad privada, derecho natural sagrado, inalienable

e inviolable; y proclama la igualdad de los hombres ante la ley. Pero no se habla ni de sufragio

universal directo ni, mucho menos, de eliminar la figura del rey. Se aboga así por una

monarquía constitucional basada en una oligarquía de propietarios que se expresen a través

de una Asamblea representativa. Este es el modelo clásico liberal burgués, constitucionalista,

no demócrata, que establece un estado secular con libertades civiles y garantías para la

propiedad privada gobernado por contribuyentes y propietarios; pero dicho régimen no

expresa sólo sus intereses de clase, sino la voluntad general del “pueblo”, es decir, la “nación

francesa”, “fuente de la soberanía”. Esta igualdad entre “pueblo” y “nación” es un concepto

revolucionario, al tiempo que un arma de doble filo.

2.4.2. ¿La Revolución ha terminado?

Pero las dificultades económicas continúan, así como las políticas. El rey ejerce ahora

una resistencia pasiva frente a la Asamblea Nacional, no sancionando los decretos que esta

promulga. Se producen divisiones e insurrecciones, que provocan la alarma en el Partido

Patriota, que teme que la Revolución llegue demasiado lejos. Así, tienden a decantarse por una

“Revolución de Notables”: no se establece una cámara alta, pero sí que se otorga al rey el

derecho al veto. Hobwbawm habla de la dramática danza dialéctica de las revoluciones

burguesas: los reformistas moderados movilizan a las masas contra la resistencia de la

contrarrevolución; las masas van más allá de las intenciones de los moderados; éstos se

escinden en un grupo conservador que se alía a los reaccionarios, antiguos enemigos, y trata

de reprimir al pueblo; mientras que el ala izquierda persigue sus primitivos ideales y trata de

ayudar a las masas. Y así sucesivamente, hasta que el grueso de la clase media se pasa al

campo conservador o es derrotado por la revolución social.

La originalidad de la Revolución Francesa radica en que parte de la clase media liberal

está dispuesta para permanecer revolucionaria hasta el final si alterar su postura: son los

jacobinos, partidarios de una revolución radical. En efecto, la burguesía no tiene todavía el

terrible recuerdo de la Revolución Francesa para atemorizarla; además, no hay una coherente

alternativa social (sólo ocurre esto con la Revolución Industrial y las ideologías del

Page 10: La Revolución Francesa (1787-1792)

proletariado), ya que el campesinado no ofrece una alternativa política para nadie. Pero sobre

esto volveremos más adelante.

2.4.3. La crisis de otoño de 1789

Los problemas económicos, no resueltos, contribuyen a movilizar al pueblo, e

incrementan la agitación política: asambleas de distritos, clubs políticos… a finales de

septiembre de 1789, la Revolución está de nuevo en peligro: el rey se niega a sancionar la

mayoría de las medidas de la Asamblea, veto en mano (se le conoce popularmente como

Monsieur Véto), mientras que las tropas vuelven a concentrarse en Versalles.

Sólo la intervención del pueblo de París “salva” a la Asamblea Nacional. Éste promueve

la rebelión y el motín, alentado por la izquierda y por los periódicos revolucionarios. De nuevo

la Revolución sobrepasa a los moderados, girando a la izquierda. En octubre de 1789, el

pueblo, harto, se dirige a Versalles, forzando al rey a ratificar los decretos de la Asamblea. El 6

de octubre, le obligan a Luís XVI a trasladarse a la ciudad, instalándolo en las Tuilerías. Esto

simboliza la derrota de los monárquicos partidarios de la Revolución de Notables, que han

tratado de detener la Revolución cuando se vuelve peligrosa para las clases pudientes. El

pueblo, afirma Marseille, a lo largo de esta segunda jornada revolucionaria, demuestra que

habrá que contar con él. El rey es ahora rehén de sus antiguos súbditos.

Por tanto, podemos decir que la insurrección popular asegura el triunfo de la

burguesía frente a un posible retorno a la monarquía: quiebra los intentos de la

contrarrevolución. Pero la Asamblea Nacional desconfía tanto de la democracia como del

absolutismo. Las masas populares son muy útiles, sin duda, pero su descontrol puede resultar

muy peligroso para la burguesía moderada. Así, ésta trata de mantenerse en una posición de

equilibrio, con una monarquía debilitada y un pueblo bajo tutela; equilibrio que se verá

encarnado en la persona de La Fayette. Ahora se trata de regenerar las instituciones.

3. LA FRANCIA REGENERADA: LOGROS Y LÍMITES

3.1. La vida política: la regeneración de Francia

3.1.1. La política fayettista de conciliación

En la Asamblea Constitucional, una minoría, los fayettistas, tratan de recurrir al

compromiso entre aristocracia y burguesía, como ocurre en Inglaterra, pero en el marco de

una monarquía constitucional. Pero esta política fracasa, debido a las rivalidades personales

hacia La Fayette y a las contradicciones del sistema: una aristocracia que se empeña en

subsistir, las perturbaciones producidas por las crisis de subsistencias, las revueltas agrarias…

Mientras sigan existiendo vestigios de feudalismo, la nobleza sigue resistiéndose a la

Revolución, ya que el triunfo del capitalismo atenta contra sus intereses. A pesar de todo, la

vida política sigue su curso: en la Asamblea empiezan a perfilarse los distintos grupos políticos,

que poco a poco irán adquiriendo personalidad (de derecha a izquierda: aristócratas,

monárquicos, constitucionales, liberales, demócratas). Los políticos se reúnen en los clubes

Page 11: La Revolución Francesa (1787-1792)

para discutir los problemas políticos, generalmente instalados en antiguos conventos, de ahí el

nombre que recibirán las formaciones políticas (jacobinos, cistercienses, franciscanos…).

3.1.2. Las grandes reformas

Sin duda, entre 1789 y 1791 (en diciembre de este año se aprueba la Constitución) se

consiguen grandes avances regeneradores en Francia: la justicia se ve sometida a una

profunda reforma (abogados de oficio, jueces elegidos, jurados de ciudadanos, abolición de la

tortura, proporción entre penas y delitos, nuevo código penal… Francia queda dividida en 83

departamentos, divididas a su vez en distritos, cantones y comunas, favoreciendo la

municipalidad. Igualdad delante del fisco, racionalización de la recaudación establecimiento de

tres grandes impuestos (tierra, domicilio y comercio e industria). Libertades sin límites de

prensa y publicación, reconocimiento de derechos políticos a protestantes y judíos.

Liberalización de los intercambios internos, libertad de la oferta y la demanda, abolición de

corporaciones, prohibición de asociaciones patronales y obreras, libertad de trabajo y de

industria… En suma, en palabras de Marseille, revolución judicial, administrativa, fiscal,

ciudadana y económica, todas ellas orientadas a la creación de una sociedad de ciudadanos de

iguales derechos. Para Hobsbawm, muchas de estas medidas de carácter social son

concesiones realizadas a la plebe, a cambio de la aplicación de una política claramente liberal y

conservadora.

El poder legislativo, reside en la Asamblea Nacional, una asamblea unicameral de 745

diputados, permanente, inviolable e indisoluble, que domina al rey. En cuanto al poder

ejecutivo, reviste una forma monárquica (no se concibe por aquel entonces otra forma);

aunque se le imponen muchas limitaciones. El rey es lo suficientemente fuerte como para

fortalecer a la burguesía frente a toda tentativa popular (veto suspensivo). En realidad, el

poder está en manos de la burguesía censitaria.

3.2. Los límites de la Revolución de 1789

Así pues, los constituyentes no son santos, ni tampoco tontos. Se distinguen así los

“ciudadanos activos”, los propietarios, que pueden tomar parte en el gobierno, de los

“ciudadanos pasivos”, no propietarios, que quedan excluidos de la vida política. Por no hablar

de las mujeres, que, por supuesto, también están excluidas. El sistema electivo es por tanto el

sufragio censitario e indirecto (4,3 millones de ciudadanos activos, sobre un total de 7,3

millones de hombres adultos, eligen a 50.000 electores, quienes a su vez eligen a los diputados

de la Asamblea Legislativa). Por otra parte, el rey es inviolable y tiene inmunidad en materia

criminal; su cargo, asimismo, es hereditario; y tiene el poder de nombrar o revocar a lls

ministros.

La constitución de 1791 evita los “excesos democráticos” (Hobsbawm), basándose en

la institución de una monarquía constitucional basada sobre una franquicia de propiedad para

los “ciudadanos activos”, mientras los “pasivos” deben confirmarse con vivir en conformidad

con su nombre. Como afirma Marseille, se sustituye la barrera del rango por la del dinero: la

nueva jerarquía social se establece en función del dinero. Además, siguen existiendo grandes

problemas políticos.

Page 12: La Revolución Francesa (1787-1792)

3.2.1. El problema financiero

Sin duda, el más importante es el financiero: la situación económica sigue siendo muy

mala, lo que genera grandes perturbaciones entre el pueblo. Las primeras respuestas de la

Asamblea consisten en una desamortización de parte de los bienes del rey y del clero, tras un

reñido debate. A cambio de su compra, el gobierno emite asignados, que no son sino bonos de

deuda del estado (billetes cuyo valor está avalado por los bienes nacionales), con un interés

del 5%. Pero esto, en realidad, lo único que provoca es la transformación más o menos rápida

de los asignados en papel-moneda, lo cual genera un gran déficit presupuestario acompañado

por una inflación disparada, por no hablar de la depreciación de la moneda. La crisis

económica se agrava por tanto, y repercute en las clases bajas, que aumentan su agitación

social, pero esta vez contra la burguesía, que ha aumentado sus propiedades gracias a las

desamortizaciones.

Hobsbawm, por su parte, insiste en los devastadores efectos de la economía de la

libre-empresa descontrolada, que acentúa las fluctuaciones de los precios de los alimentos,

generando malestar social y estimulando la combatividad de los pobres. En sus propias

palabras, “el precio del pan registra la temperatura política de París”.

3.2.2. El problema del clero

El otro gran problema concierne a la Iglesia. La confiscación de parte de sus bienes

conlleva una reorganización del clero. En aquel momento, la separación entre Iglesia y Estado

es algo completamente desconocido. Así, se suprime el clero regular (febrero de 1790), y la

administración de los bienes religiosos pasa a manos del Estado. Pero sin duda el hito viene

marcado por la Constitución Civil del Clero (julio de 1790), que busca armonizar la reforma del

estado con la del clero, convirtiendo a todos los eclesiásticos en funcionarios del estado (por

tanto, pagados por el estado, lo que supone un gasto extra), y que traerá numerosos

problemas a la Asamblea. Se fija un obispado por departamento, siendo todos los cargos

eclesiásticos elegibles como los demás funcionarios. La Iglesia de Francia, ya bastante

independiente del papado, se convierte así en Iglesia Nacional: es la victoria del galicanismo

(Marseille). Todo esto conduce al enfrentamiento con el papado, que se acentúa cuando la

Asamblea exige a los eclesiásticos su juramento a la Constitución Civil (noviembre de 1790). El

Papa condena la Constitución y la Revolución, poniendo a muchos católicos franceses en un

serio dilema: ¿ciudadanía o salvación?

3.2.3. La ruina de la política constituyente

A pesar del éxito logrado el 14 de julio de 1790, en la Fiesta de la Federación, por La

Fayette, en la que el rey manifiesta su fidelidad a la nación y a la ley (éxito que es puesto en

duda por Duby, sin embargo), la realidad social de Francia sigue estando gravemente

comprometida. En agosto de 1790, todas las perturbaciones sociales acaban alcanzando el

ejército, donde los oficiales son cada vez más hostiles a los soldados patriotas. Los motines de

éstos últimos se multiplican (en Nancy hay un muy duramente reprimido por los altos rangos

aristocráticos), lo cual, aprovechado por la contrarrevolución, arruina la popularidad de La

Fayette, que parecía consagrada unos meses antes. Y para colmo, parte del clero se levanta

Page 13: La Revolución Francesa (1787-1792)

contra la Constitución Civil, apareciendo los llamados sacedotes “refractarios”, hostiles a la

reforma.

4. LA CRISIS DE 1790-1791

4.1. Una Asamblea Nacional cercada por todas partes

Con el fracaso de la política fayettista, la reconciliación entre burguesía y aristocracia

parece imposible. Esto le da alas a la contrarrevolución, formada por aristócratas, emigrados y

refractarios. La división en Francia es cada vez mayor, y el caos reina por doquier. Porque la

agitación no sólo viene de la derecha; en efecto, en el extremo opuesto, la agitación

anticlerical, democrática y social provoca perturbaciones en el campo, las ciudades y recibe el

apoyo de numerosos clubs políticos. Se denuncia el nuevo “feudalismo burgués” (Soboul).

Ante esta doble amenaza, la Asamblea Nacional endurece su política. Se suceden los

políticos y sus programas, sin éxito; aunque, en líneas generales, se opta por la vía dura y

represiva (aumentan las prohibiciones), y se intenta una nueva política de compromiso con la

aristocracia.

Por otra parte, está la presión que le viene a Francia desde el exterior: ante el riesgo de

contagio revolucionario, propiciado por la propaganda y la expansión de las ideas de 1789, los

reyes europeos se inquietan. El progreso de la Ilustración hace muy sensibles a las sociedades

europeas a las ideas de la Revolución. Pero en Europa tiene lugar un fenómeno de reacción

aristocrática, lo que contribuye a proporcionar mayores apoyos a la contrarrevolución. Si hasta

ahora los monarcas europeos habían mirado con reservas lo que sucedía en Francia, a partir de

ahora van a pasar a la acción, como veremos.

Para más inri, Luís XVI pretende huir al extranjero, para obtener apoyo de las potencias

europeas y restaurar su autoridad. Pero esta idea no suscita el mismo entusiasmo entre todos

los monarcas (el emperador e Inglaterra muestran sus reservas). A esto se sumarán

posteriormente problemas territoriales en Alsacia, que se ha declarado francesa por voluntad

de sus habitantes, y en Avignon (septiembre de 1791), ocupado ante la condena del Papa. Esto

supone la afirmación de un nuevo derecho internacional (Soboul).

4.2. La huida del rey (21 de junio de 1791) y sus consecuencias

La huida del monarca el 21 de junio de 1791 y su detención en Varennes tiene graves

consecuencias tanto en el interior como en el exterior. En el interior, porque consolida una

oposición irreconciliable entre la corona y la nación revolucionaria; en el exterior, porque

precipita el conflicto (Soboul). La escandalosa justificación dada por los cada vez más aislados

monárquicos para tratar de justificar la acción regia por medio de un secuestro es la mecha

que enciende la pólvora. El 17 de julio, una multitud se reúne en el Champ-de-Mars, y la

Guardia Nacional dispara sobre ellos, causando varios centenares de muertos. A continuación,

la represión entre los demócratas es brutal: es el “terror tricolor” (Marseille).

La ruptura entre “ciudadanos-propietarios” y el pueblo de París se ha consolidado

(Marseille). Vuelve a ponerse manifiesto que en el movimiento revolucionario de 1789

convivían dos tendencias: una burguesa, que considera que la Revolución ha acabado; y otra,

Page 14: La Revolución Francesa (1787-1792)

popular, que quiere llevarla hasta sus últimas consecuencias. La Asamblea se divide en dos

bloques enemigos: los demócratas, encabezados por Robespierre, defensores del pueblo; y los

constitucionales y fayettistas, que intentan un acercamiento monárquico. En efecto, pese a

que en un primer momento, ante la insostenible presión popular, el rey había sido suspendido

de sus funciones y Francia había quedado organizada de hecho como una república, poco

después se vuelve a restablecer a Luís XVI, con apenas unas pocas modificaciones de la

Constitución. De nuevo, la burguesía considera terminada la Revolución (Soboul).

En cuanto a las consecuencias exteriores, se traducen en la Declaración de Pillnitz (27

de agosto de 1791), por la el emperador y el rey de Prusia amenazan condicionalmente a los

revolucionarios con una intervención directa si los demás soberanos europeos unen sus

fuerzas. De nuevo, ante la amenaza, la burguesía se ve obligada a recurrir al pueblo.

5. LA GUERRA Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA: LA SEGUNDA

REVOLUCIÓN (OCTUBRE DE 1791-AGOSTO DE 1792)

5.1. El camino hacia la guerra (octubre de 1791-abril de 1792)

Pillnitz acentúa las divisiones en el seno de la burguesía. Además, a finales de 1791

surge un primer conflicto entre la monarquía y la Asamblea. Ante las crecientes dificultades

económicas, sociales, religiosas y exteriores, la política de la Asamblea, dudosa en el plano

social, se afirma contra los enemigos de la Revolución. La burguesía media ha perdido la

confianza en el monarca, y, pensando en sus intereses, cree que es necesaria la unión con las

clases populares para sacar adelante la Revolución. En el plano político, se impone la firmeza

frente al exterior, de la mano de los fayettistas, moderados (la futura Gironda). Se exige así el

regreso de los exiliados so pena de confiscación de sus bienes; un nuevo juramento cívico a los

sacerdotes y, al rey, el fin de las provocaciones exteriores. Se intenta coaccionar al monarca y

obligarle a que se pronuncie en pro o en contra de la Revolución. Y es que, en efecto, Luís XVI

juega un doble juego: piensa que ratificando esta última medida no hará sino acelerar el curso

de la guerra.

Durante el invierno de 1791-1792 se vive una difícil situación diplomática: los

brissotinos (futuros girondinos, encabezados por Brissot) y los monárquicos quieren la guerra,

pero por motivos muy distintos. Los primeros quieren obligar a los traidores a

desenmascararse, al ser la guerra una cruzada contra los déspotas (Marseille); además,

conciben la guerra como un medio de consolidación de la nación. Además, la guerra es una

manera de encauzar el descontento popular contra los enemigos de la patria (Hobsbawm). Por

su parte, el Rey cree que ante las aplastantes derrotas que sufrirán los revolucionarios,

volverán a acudir a él para suplicarle su ayuda; además, los monarcas europeos lo apoyan. La

situación se ve además agravada por las preocupaciones económicas, derivadas de la caída del

valor de los asignados y del gasto que supondrá la guerra.

Los únicos oponentes a las acciones bélicas son Robespierre y sus partidarios, quienes

ven claro el juego del rey y temen el ascenso de algún general ambicioso (cosa que,

irónicamente, llevará al poder a Napoleón ni una década después). Pero no es escuchado. Así,

la declaración de guerra tiene lugar el 20 de abril de 1972, en medio de un clima de exaltación

nacional y de prestigio girondino.

Page 15: La Revolución Francesa (1787-1792)

5.2. El derrocamiento del Trono (abril-agosto de 1792)

5.2.1. Guerra y patriotismo

Nada más comenzar la guerra en la primavera de 1792, en la zona de la frontera con

Bélgica, que patente la insuficiencia del ejército, en plena descomposición. Los franceses

sufren numerosos reveses, y la frontera queda en peligro. Estos fracasos militares, que ponen

al país en situación de emergencia nacional, suponen un nuevo impulso para las clases

populares, que nuevamente toman la palabra para reconducir la Revolución.

El patriotismo y el odio a los aristócratas, que se cuentan entre las filas enemigas,

produce el alza del movimiento democrático. Los ciudadanos pasivos se arman con picas y se

ponen el gorro frigio: son los sans-culottes, los “desharrapados”. Este grupo, según

Hobsbawm, es principalmente urbano, y se define por su feroz hostilidad a los ricos, por la

demanda de ciertas garantías sociales (trabajo, salarios, seguridad social) y abogan por la

democracia. Se organizan sobre todo en los clubs políticos de París, y constituyen la fuerza de

choque de la Revolución. Tratan de expresar los intereses de la gran masa de “hombres

pequeños” que existen entre los polos de la “burguesía” y del “proletariado”, estando más

cercanos a éste. Sólo conciben la patria con la igualdad de derechos. Y ni que decir tiene que

esto contribuye a dividir aún más a los revolucionarios entre la Montaña (radicales:

Robespierre, Marat, Danton) y la Gironda (moderados).

5.2.2. Los bandazos de la Asamblea

Ante la situación, crítica, la política de la Asamblea da un nuevo bandazo, esta vez

hacia la izquierda: endurece su posición contra refractarios y aristócratas, y se forma un

cuerpo parisino de 20.000 Guardias Nacionales para la defensa de la capital. Pero Luís XVI

persiste en su táctica de resistencia pasiva, rehusando sancionar los decretos. Nueva crisis

política, y nuevo giro a la derecha, con lo que los girondinos arremeten contra los demócratas,

que abogan por la paz; además, intentan forzar al rey a que ratifique las leyes, aunque

fracasan.

Incapaces de hacer frente a la situación, los girondinos se ven superados por los

elementos revolucionarios de la capital. En julio de 1792, la patria está en peligro. El día 28,

Robespierre y Brissot (líderes de los enfrentados demócratas y moderados) llaman a la unión:

todos los cuerpos administrativos se constituyen en sesión permanente, todos los guardias

nacionales son llamados a las armas, y se organizan nuevos batallones de voluntarios. Las

proclamas de unidad y patriotismo se disparan.

El 10 de agosto de 1792, todo el país se levanta contra la monarquía, culpable de

pactar con el enemigo. Esta insurrección es obra de todo el pueblo francés: 47 de las 48

secciones de París se pronuncian en favor del destronamiento del rey. Robespierre denuncia la

colaboración entre girondinos y monarquía, reclamando la disolución de la Asamblea y su

sustitución por una Convención. El rey, definitivamente, aparece ante los franceses como el

enemigo de la nación.

Page 16: La Revolución Francesa (1787-1792)

5.2.3. El Manifiesto de Brunswick y el asalto a las Tuilerías: el final de la

monarquía

Pero mientras, la guerra sigue. Los atacantes redactan el Manifiesto de Brunswick,

amenazando de muerte a todos aquellos que se atrevan a defenderse contra el invasor,

además de si le hacen daño al rey o a su familia. Esto inflama a los patriotas y al pueblo, cada

vez más exasperados. Es agitar el pañuelo rojo delante de los sans-culottes, afirma Marseille.

En la noche del 9 al 10 de agosto, una comuna insurreccional, formada por los

comisarios diputados de las 48 secciones de París toma el ayuntamiento. Mientras que Luís XVI

y su familia se refugian en la Asamblea, las Tuilerías son tomadas al asalto por los sans-

culottes, que masacran a los defensores.

Bajo la presión de las picas, la Asamblea, que hasta el momento ha aguardado al

desenlace del combate, pronuncia no el destronamiento, sino la supresión del rey. Se pone así

fin al mandato de Luís XVI, y se vota la convocatoria de una Convención elegida por sufragio

universal, encargada de redactar una nueva constitución.

CONCLUSIÓN

El 10 de agosto termina lo que había comenzado con Varennes. Cuando se pensaba

que la Revolución había acabado, una segunda oleada revolucionaria comienza, aunque esta

segunda rima más con patriotismo e igualdad que con mérito y libertad (Marseille). El trono ha

sido derrotado, también la nobleza liberal y la alta burguesía, responsables del estallido de la

Revolución Francesa y luego del intento de dirigirla y moderarla. Los ciudadanos pasivos, por

su parte, son arrastrados por Robespierre y los futuros montañeses: han entrado en la escena

política con brillo. Así, la insurrección del 10 de agosto de 1792 es nacional en el sentido pleno

de la palabra: se establece el sufragio universal, y la admisión de todos los franceses en la

Guardia Nacional. Esta segunda Revolución integra al pueblo en la nación y marca el

advenimiento de la política democrática, acentuando el carácter social de la nueva realidad

(Soboul).