la revista del centro de interpretación del folklore y la...

12
La Revista del Centro de Interpretación del Folklore y la Cultura Popular N 35 La primavera, 2012 o Obreros de San Pedro de Gaillos y pueblos de la comarca, década de los 40 del siglo XX

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Revista del Centro de Interpretación del Folklore y la ...sanpedrodegaillos.com/admin/files/contenidos/252... · enfrente de la casa de Ángel, para ver salir las chispas. Si

La Revista del Centro de Interpretación del Folklore y la Cultura PopularN 35 La primavera, 2012o

Obreros de San Pedro de Gaillos y pueblos de la comarca, década de los 40 del siglo XX

Page 2: La Revista del Centro de Interpretación del Folklore y la ...sanpedrodegaillos.com/admin/files/contenidos/252... · enfrente de la casa de Ángel, para ver salir las chispas. Si

Pág. 2

Envíanos aquellas coplas que cantaban en tu pueblo, expresiones,refranes y chascarrillos propias de tu localidad, aquellos aspectos de la

vida tradicional, etc. Debes incluir los siguientes datos: Nombre, apellidosy edad de quién envía la información. Cuando corresponda también de

quién y dónde se ha recogido la información.

Enviar a:CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL FOLKLORE

40389-San Pedro de Gaíllos SEGOVIATeléfono: 921 531001 y 921 531055

Fax: 921 [email protected]

Página en facebookwww.sanpedrodegaillos.com

: centro de interpretación del folklore

Si quieres colaborar

La Revista “ ” no comparte necesariamente la opinión de sus colaboradores.Lazos

Edita:Dirige:Consejo de Redacción:Colaboran en este número:

Fotografía:

Centro de Interpretación del Folklore y la Cultura PopularArantza Rodrigo

Demetrio Casado, Ismael Peña y Carlos de MiguelJosé Moreno Castro, Pedro Manuel Díez, Carlos

de Miguel y José Sanz.

Fotos portada y pág 8: cedidas por Lauro Rodríguez MerinoFotos pág 2: cedida por Familia Castro.Foto pág. 3: José Moreno CastroFotos pág 6 y 7: Arantza RodrigoFotos pág 11: Carlos de Miguel.

Deposito legalSG.73/2003

La Revista del Centro de Interpretación del Folklore y la Cultura PopularN 35. La primavera, 2012o

De la vida tradicional

EL BARRUELO

Barruelo, según P. L. Siguero “significa barriopequeño”. Ya en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesionesde Ultramar de Pascual Madoz, en el volumen 4,página 62, se puede leer “Barrio que con otrosforma el p. de San Pedro de Gaíllos en la prov. deSegovia, part. Jud. de Sepúlveda: Tiene unaermita dedicada a San Roque, pero para los oficiosdivinos, así como todos los oficios municipales,acuden sus vec. al barrio de San Pedro que es elprincipal”. Pero este artículo, no va dirigido a loshabitantes de 1850 sino, en recuerdo de susúltimos moradores.Si hoy recreásemos la vida de un día cualquiera enEl Barruelo, entre sus ocho casas, todas ellas conentrada por el corral y ventanas al mismo; y supequeña ermita, utilizada para rezar el calvariolos domingos de cuaresma, nos encontraríamoscon Ángel de Francisco, con sus hijos y con lasúnicas vacas lecheras del pueblo. Tambiénpodríamos ver al Tío Pedro Correo, esperando elcoche de línea en su caseta para recoger la corres-

pondencia y después repartirla por los barrios deSan Pedro.Veríamos al tío Justo “El Machero” que tenía unaparada con sementales de burros y caballos dondeacudía gente de toda la comarca, desde la Sierrahasta Cantalejo.Nos encontraríamos también con Felipe Castro,casado con una hija del Tío Pedro, que era agricul-tor, pero que en épocas de poco trabajo se dedica-ba a la construcción.Enfrente de la ermita vivía la tía Agapita, apoda-

El Baruelo era uno de los cinco barrios de San Pedro de Gaíllos que quedo despoblado en 1962,cuando sus últimos vecinos se trasladaron a San Pedro. Se encontraba al otro lado de la carretera

Riaza-Toro, actualmente se pueden ver las paredes de los huertos y los cimientos de la ermita.

Tío Pedro Correo con su mujer, Basilia Miguel y su nietoPablo en su casa de El Barruelo, años 30 del siglo XX.

Valentina, Felipe e Isabel Castro.Eras de El Barruelo, día de la Fiesta, 1947.

Page 3: La Revista del Centro de Interpretación del Folklore y la ...sanpedrodegaillos.com/admin/files/contenidos/252... · enfrente de la casa de Ángel, para ver salir las chispas. Si

Pág. 3

da “La Reina”, las casas de Marciano, el Tío Julio yla del Tío Flores, eran casas viejas ya deshabita-das.A los chiquillos les tocaba subir andando a laescuela a San Pedro, solían hacerlo por el Caminode las Viñas, pero al bajar, volvían con los deAldealafuente, comían y otra vez el mismorecorrido. Si era el tiempo bueno después lespodrías encontrar por la Cantaleja, por el pueblojugando al escondite, y si ya anochecía se entrete-nían tirando piedras a una chinarra que habíaenfrente de la casa de Ángel, para ver salir laschispas. Si el tiempo era muy malo y no se podíasubir al colegio, los padres procuraban ponerdeberes a sus hijos para que no perdieran. Paraencontrar a las mujeres lavando lo más fácil era iral corralón, aunque si no había agua iban a lasmolineras o al río.La fiesta se celebraba el tercer domingo despuésde Pascua, es decir, el cuarto de Pascua. Ese día,como todos los domingos se subía andando a misaa San Pedro, después se bajaba a comer paella ycordero asado. Nada más terminar de comercomenzaba el baile en las eras, allí no faltaban elcaramelero o el del bote. El baile, amenizado porla gaita, el tamboril y el bombo, duraba hasta elanochecer. Los antiguos habitantes tambiénrecuerdan con afecto, el día de Nochebuena,cuando subían todos juntos a la Misa del Gallo, ala media noche. En los carnavales, los de ElBarruelo tenían sus propios árboles para subastarla leña, estos se encontraban en el río, en el “praoredondo” en la Cantaleja, en el Camino Cardosilloy los enebros del camino del río. También gestio-naban la pradera de la Cantaleja, la cual se vedabay se subastaba.Otro acto que tenía gran peso era cuando, una vezterminadas las labores del verano, se bajaba al río

a limpiar toda la ropa, esedía se cogían unos cangre-jos -que antes los había-se hacía una paella y sepasaba el día por allí.También solían bajar losdomingos a dar un paseo,sin duda es uno de loslugares que más gusta alos habitantes de estebarrio.Y más o menos, esta es lahistoria de los últimosaños de este barrio, Ángelde Francisco fue el últimoen abandonarlo y tirar lacasa . Cuando ya noquedaban vecinos sedecidió bajar a por elSanto. Bajó todo el puebloen procesión y subíanrezando, mientras tantolos mozos de San Pedro tocaban las campanas arepique, el santo estuvo mucho tiempo en lasacristía de la Iglesia hasta que un día, como decíaalgún vecino “les metieron en la cárcel y no lesvolvimos a ver” pero la verdad es que no están tanlejos de nosotros, ya que están en el desván de lacasa parroquial.Desde aquí agradecer a Alejandro de Francisco ya los Hermanos Castro Pascual por la informa-ción. Espero que esto sirva para intentar mante-ner vivo en la memoria a este barrio, como el gatocolorado que después de subir con su familia a SanPedro, decidió bajarse a El Barruelo a vivir susúltimos años por los prados.

José Moreno Castro

De la vida tradicional

Imagen de San Roque quese encontraba en la ermita

de El Barruelo.

Page 4: La Revista del Centro de Interpretación del Folklore y la ...sanpedrodegaillos.com/admin/files/contenidos/252... · enfrente de la casa de Ángel, para ver salir las chispas. Si

Pág. 4Interpretes tradicionales

Dulzaineros de Fuenterrebollo(Segovia)

Serafín y Tío Felipe

En la primera mitad del siglo XX hubo en elpueblo tres cuadrillas de dulzaineros: "LosViruela" (Sinforiano Calvo y sus hijos), GonzaloVaquerizo y su hijo Serafín Vaquerizo; y "LosSastres" Dionisio Pastor y sus hijos Vicente yAntonio.

Sinforiano Calvo Mayo nació en el último terciodel siglo XIX, el 22 de Agosto de 1874, tocó ladulzaina desde la década de 1890 hasta los años 50del siglo XX, después de la guerra civil tocó enmenos ocasiones. Falleció a los 85 años en mayode 1969. La afición a la dulzaina le venía defamilia, su madre Isabel Mayo procedía deFuentepelayo y era hermana de dulzaineros. PeroSinforiano no tuvo contacto con sus tíos y no pudoaprender de ellos sino que lo hizo por su cuenta.Su primer maestro fue "El Sastre" un vecino deFuenterrebollo que debió ser dulzainero en elsiglo XIX, a pesar de la coincidencia en el apodono tenía nada que ver con la cuadrilla de "LosSastres" que también tocaron en la época deSinforiano. Su primera dulzaina era del tipoantiguo, sin llaves, corta y de color marrón,posiblemente de madera de frutal. A principiosdel siglo XX, consiguió una dulzaina moderna dellaves, fabricada en Valladolid, que por tanto seríao de Ángel Velasco o de Bruno Hontoria. Mástarde se compró otra del fabricante de Sotillo de laRibera, Burgos. Actualmente la familia no conser-va ninguna de las dulzainas. Sinforiano construíabuenos pitos de caña con los palos de las escobaspara ensayar en casa y enseñar a los hijos. Tocótambién la guitarra y llegó a dar clases a varioschicos del pueblo.Antes de casarse formó pareja con Gonzalo

Vaquerizo, compañero de oficio (ambos eranalbañiles) y aprendieron juntos a dominar elinstrumento. Las canciones las aprendían de otrosdulzaineros de la comarca y las iban "sacando" apartir de la música de la radio y de los copleros delos mercados que iban vendiendo de pueblo enpueblo los pliegos con las coplas de moda. Unosimportantes maestros, tanto de Serafín como deGonzalo, fueron unos titiriteros que visitaban lospueblos de la comarca tocando dos dulzainasjuntas, una novedad en la época (serían los años 10y 20). Estos músicos se quedaban en casa deSinforiano unos días y por poco dinero enseñabanlos detalles de la técnica del instrumento y partede su repertorio.Además de dulzainero, Sinforiano fue también un

buen bailarín de jotas, cuando las jotas las baila-ban los hombres solos en las tabernas, ventas ymesones, y había apuestas y piques entre ellos

para ver quien bailaba mejor y hacia pasos másdifíciles. Sinforiano se casó con Saturnina Muñoz,mujer que fue muy aficionada al cante y al baileque no puso obstáculos a la afición de su marido ala música, que junto al oficio de albañil fue laforma en que salió adelante la familia. Tuvieronsiete hijos, uno murió de joven y de los otros seis,los cuatro varones fueron también músicos.Sinforiano y Gonzalo dejaron de tocar juntoscuando los hijos de ambos crecieron y aprendie-ron a tocar algún instrumento.La cuadrilla de "Los Viruela" a partir de los años20 la formaron Sinforiano y sus hijos:

(26-5-1911/1992) que Tocó el tamboril, elrequinto, la mandolina y el laúd;

que tocó el bombo y los platillos;(1-3-1929/197?) que tocó el tambo-

ril y que tocaba el clarinetey acompañaba a sus hermanos con el bombo.La formación más repetida fueron Sinforiano,Felipe y Pedro, mientras que Ángel y Marianoquedaban en la mayor parte de la ocasiones comomúsicos suplentes, acompañando a Felipe quetocaba también el requinto."Los Viruela" competían con Gonzalo y Serafín yen cada momento se imponía un grupo sobre otro,según los gustos de la gente. Sinforiano dominóclaramente antes de la guerra, a partir de los años50 tomó el relevo como dulzainero habitual en elpueblo Serafín Vaquerizo.El repertorio favorito de “Los Viruela” era lamúsica tradicional, la entradilla, las jotas, loscorridos, pasacalles etc., y las danzas de paloteoque se bailaban en el pueblo. Los bailes de salón sefueron imponiendo en el gusto de la gente enespecial en los años 40 y 50, y los mozos pedían"agarraos" y "valseos" a los músicos en los bailesde la plaza los domingos por la mañana.Un esquema del papel de la dulzaina en un día deFiestas hasta la guerra podría ser el siguiente:

Felipe CalvoMuñoz

Pedro CalvoMuñoz ÁngelCalvo Muñoz

Mariano Calvo Muñoz

- Diana y pasacalles.-Misa (la dulzaina toca en la Iglesia algunas

Los Viruela

Page 5: La Revista del Centro de Interpretación del Folklore y la ...sanpedrodegaillos.com/admin/files/contenidos/252... · enfrente de la casa de Ángel, para ver salir las chispas. Si

Pág. 5

canciones como la salve)- Procesión con danzas de paloteo y con jotas.- Baile de rueda en la plaza, empieza con un corridoque bailan las mujeres formando un círculo y sesuman los hombres formando otro círculo que rodeaal de las mujeres. Cuando se han formado parejas, elcorrido para y empieza la jota.

"no hace faltaque ustedes contraten a otros músicos teniendo aquí aeste hombre que sabe tocar como se debe".

Cuando se imponen los bailes agarraos, losdulzaineros incorporan a su repertorio, pericones,mazurcas, valses, pasodobles, habaneras, boleros,etc. Como anécdota de este tipo de repertorio, losmozos en los años 40 solían pedir: "Tío viruela,toque un valseo, o un agarrao" y algunas de laspiezas que se pedían eran la canción de Okal o ladel Cola-Cao que sonaban en la radio de la época.Además de fiestas de pueblos, danzas y bailespúblicos, los dulzaineros se contratan para tocaren bodas, que en esos años duraban dos y tres díascomo mínimo. El repertorio era el mismo desiempre aunque cambia la forma y el orden de laspiezas. Los pasacalles se tocan para acompañar ala novia y a la familia a la iglesia o desde la iglesia ala plaza, y tras la comida se tocan las "galas". Cadainvitado hace su regalo o gala a los novios y lanovia baila una gala con el que hace el regalo, lagala es simplemente una jota que dura más omenos según la mirada de la novia al dulzainero.Además de tocar en Fuenterrebollo, “LosViruela” tocaron en muchos otros pueblos,algunos de los que recuerdan nuestras informan-tes son en Segovia: Sebúlcor, Cabezuela, SanPedro de Gaillos, La Matilla, Valle del Tabladillo,Villar de Sepúlveda, Torrecilla del pinar,Sacramenia, Fuente el olmo de Fuentidueña,Vivar de Fuentidueña, Aldeonsancho, Navalilla.En Madrid: Robregordo, Aoslos y en la provinciade Burgos en pueblos de la Ribera de Aranda.El grupo pierde importancia tras la guerra, sesale menos a los pueblos y en Fuenterrebollo setoca cada vez en menos bodas y bailes, quedandolimitado a tocar en procesiones cuando haydanzas. La dulzaina se va pasando de moda, ytambién se buscan dulzaineros con repertoriosmás modernos. Hay malos años para la músicatradicional, se juntan la tristeza y la pobreza quehay en los pueblos tras la guerra, las modas demúsica extranjera o andaluza que fomenta laradio, y la masiva emigración a las ciudades.Una anécdota que hable bien de la calidad de lacuadrilla de “Los Viruela” ocurrió en una proce-sión de los años 40. Ese año se contrató a la bandade música de la Academia de Artillería de Segoviapara tocar en la procesión. El segundo día laprocesión la organizaban los cofrades mayoresque llamaron a Sinforiano para que tocara ladulzaina algunos temas tradicionales que baila-ban los cofrades y que los músicos de la academiano conocían. Sinforiano tocó la entradilla y

recibió la felicitación de los músicos de laAcademia que no decían a la gente:

Gonzalo Vaquerizo era compañero de oficio deSinforiano Calvo, con quien además compartió laafición a la dulzaina. Gonzalo tocaba también eltamboril y junto a Sinforiano formaron pareja afinales del siglo XIX y en los primeros años delXX. Gonzalo enseñó a tocar el tamboril a su hijoSerafín Vaquerizo y formaron una pareja de lasmás duraderas. Al cabo de varios años los papelesse invirtieron y Serafín tocó la dulzaina y su padrela caja.Tocaron en los bailes de los domingos, algunosaños las danzas de paloteo, en bodas y en lospueblos que les llamaron. En los años 40 y 50Serafín y su padre fueron los dulzaineros mássolicitados en el pueblo para los bailes, puestenían en su repertorio muchas de las cancionesde moda de la época.Serafín emigró a Madrid y cuentan que uno de losmotivos que más le frenaban a dejar el pueblo erala posibilidad de tener que dejar la dulzaina.Serafín continuó tocando la gaita a pesar de viviren Madrid, y no sólo pudo seguir cumpliendocuando le llamaban del pueblo y de otros lugaresde Segovia sino que además pasó a ser uno de losdulzaineros clásicos de los pueblos de Madridcomo Fuencarral, Guadarrama, La Cabrera, SanSebastián de los Reyes, Colmenar Viejo, ColladoVillalba, Los Molinos, El Escorial, etc. Ha forma-do pareja con otros tamborileros como SantiagoMatey de Cantalejo y con Manuel Casla. Serafíntambién colaboró para recuperar las danzas depaloteo de Fuenterrebollo que se recuperaron enlos años 90 del pasado siglo.

El apodo se debe al oficio familiar. Este grupo loformaban Dionisio Pastor, 1ª dulzaina, y sus hijosVicente Pastor 2ª dulzaina y Antonio Pastor,tamboril. Esta cuadrilla tocaba en muy pocasocasiones, generalmente en bodas de familiares yamigos y en pocas ocasiones en fiestas y bailespúblicos. El sonido de sus dulzainas era de lomejor que se había escuchado en el pueblo,tocando a dos voces y con un repertorio queincluía pasodobles toreros, valses, pericones, etc.En ocasiones tocaron con los hijos de SinforianoCalvo. Hoy han muerto los tres músicos y nadieen la familia continúa con la tradición de ladulzaina.

Gonzalo y Serafín Vaquerizo.

Los Sastres

Entrevistas realizadas por Pedro Manuel DíazFernández desde 1993.

INFORMANTES:Nicolasa Calvo Muñoz y su hija Mª Teresa Fernández

Interpretes tradicionales

Page 6: La Revista del Centro de Interpretación del Folklore y la ...sanpedrodegaillos.com/admin/files/contenidos/252... · enfrente de la casa de Ángel, para ver salir las chispas. Si

Pág. 6Desde el Centro

Los grupos organizados representan el 60% delas visitas al Museo del Paloteo. Algunos de losgrupos que han pasado por él desde su inaugura-ción en febrero de 2009 han sido un verdaderoestímulo para mejorar el programa de interpre-tación del patrimonio. En muchas ocasiones, laparticularidad del grupo exige reprogramar yadaptar la visita a sus especiales características.Así ocurrió a los pocos meses de su apertura, ennoviembre de 2009, marcando un nuevo reto enel recién estrenado trabajo en el Museo. Setrataba de la Asociación “Club Amigos”, dedica-da a ofrecer un servicio de ocio para personas condiscapacidad intelectual. Días antes se preparó lavisita adaptando algunos de los materiales que sevenían utilizando. El objetivo era conseguir queesta fuera interesante y atractiva para los 35jóvenes que presentaba un grado de discapacidadmedio y que respondieron de manera muypositiva al planteamiento realizado. Este fueuno de los grupos, que en palabras del propiopersonal del Museo

Cumplidos ya los tres años desde que el Museodel Paloteo abriera sus puertas, se consolida estaoferta dirigida a centros educativos, asociacionesy otros colectivos. Se trata de un programa parala interpretación del folklore diseñado a partir dela experiencia acumulada, elaborando nuevosmateriales y reutilizando otros.Para el Museo del Paloteo, la interpretación delpatrimonio cultural se ha convertido sin duda, enparte fundamental de la oferta que desarrolla.Por esta razón se elabora una interesante pro-

gramación dirigidaa grupos organiza-dos de cualquieredad, con preferen-c i a a c e n t r o sescolares y asocia-ciones. Se trata deu n a o f e r t a q u ecombina la visita alMuseo del Paloteocon una actividad decultura tradicionala d a p t a d a a l o sdiferentes nivelese d u c a t i v o s ycaracterísticas delgrupo.

: , para alumnosde infantil y primer ciclo de primaria. Es unaactividad de acercamiento a la diversidad cultu-ral a través de las danzas. De la mano de unpeculiar personaje realizarán un viaje “virtual”por el Planeta Tierra descubriendo la riquezaque atesora.

: , muy apropiadopara primaria y secundaria, pero tambiéninteresante como actividad inter-generacional.El objetivo es conocer diversas formas dedivertimento a través del juego tradicional.

: uno de los talleres con mayoraceptación, muy recomendable para segundociclo de primaria y secundaria. Los alumnosconocen y practican estas ancestrales danzas.

: , dirigido a segundociclo de primaria y a secundaria. La visita alMuseo se realiza con el objetivo de encontrar“todo lo que suena”, después realizar un recono-cimiento de sonidos de instrumentos tradiciona-les como castañuelas, tejoletas, huesera… Yfinalizar construyendo un sencillo instrumentode percusión.Los talleres para la interpretación del patrimo-nio son una buena herramienta a la que losalumnos responden de manera muy positiva. Tales el caso de la música tradicional y otras tradi-ciones trasmitidas a lo largo de los años que seconvierten en temas recurrentes en los primerosniveles educativos en los que el conocimiento delentorno y el patrimonio son esenciales para laformación de la propia identidad. Por otro lado,actualmente los problemas de integración deinmigrantes encuentran en la música y losjuegos tradicionales un excelente instrumento,el material que ofrece la cultura tradicionalresulta muy valioso pedagógicamente.

“con los que más disfrutamos yaprendimos, ya que se mostraron en todo momentoentusiasmados por todo lo que iban descubriendo,finalmente resultó una experiencia de aprendizajepositiva y gratificante para todos”.

Planeta de las mil danzas

Juegos Tradicionales

Paloteos,

Todo lo que suena

Taller 1

Taller 2

Taller 3

Taller 4

EL PATRIMONIO ETNOGRÁFICOCOMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA.

Page 7: La Revista del Centro de Interpretación del Folklore y la ...sanpedrodegaillos.com/admin/files/contenidos/252... · enfrente de la casa de Ángel, para ver salir las chispas. Si

Pág. 7 Desde el Centro

Navafría, Torreval, Torrecaballeros, Gallegos,Aldealengua, Guijar, Rebollo, Brieva, ColladoHermoso, Prádena y La Velilla son los oncepueblos que han participado en esta actividadorganizada por las Aulas de Cultura del CEAASde Prádena.Las Aulas de Cultura son una iniciativa del Áreade Asuntos Sociales y Deportes de la Diputaciónde Segovia, dentro de su Programa de Educaciónde Personas Adultas de la Provincia de Segoviaque se coordina desde los distintos CEAAS.El miércoles 28 de marzo, a las 10:30 llegaban aSan Pedro de Gaillos los 84 participantes en lajornada dedicada a la cultura tradicional denuestra provincia, que se complementó con lavisita, ya por la tarde, al Museo de los Fueros deSepúlveda y su casco histórico.En San Pedro de Gaillos a demás de poder ver suIglesia Románica y el Museo dedicado a lasancestrales Danzas de Palos, pudieron participaren otras actividades lúdicas como el Gran Juegode las Tradiciones y el Taller de JuegosTradicionales junto a la Iglesia al que se unieronlas mujeres de San Pedro de Gaíllos para mostrarsu particular juego de bolos.

LA AULAS DE CULTURA DEPRÁDENA VISITAN EL MUSEO

DEL PALOTEO

El Centro de Interpretación del Folklore quieresumarse durante este año 2012, a la celebraciónde tres Días Internacionales que tienen muchoque ver con el trabajo diario y con la apuesta enfavor de la cultura en todas sus manifestacionesque desde esta institución se viene realizando.Estos días son los dedicados al Teatro, la Danza ylos Museos.

Comité de Danza del Instituto Internacional delTeatro de la Unesco en 1982 con el fin de atraerla atención sobre el arte de la danza. Con talmotivo el Grupo de Danzas de San Pedro deGaíllos actúo en el escenario del Centro deInterpretación el sábado 28 de abril.El 18 de mayo está fijado como DíaInternacional de los Museos, cada año desde1977 se celebra en el mundo entero con elobjetivo de concienciar al público en generalsobre el papel de los museos en el desarrollo de lasociedad.Para unirnos a esta celebración y

el 19 de mayo a las 20:00 la obraCUENTOS EN BLANCO Y NEGRO, de laCompañía Maricastaña. Un espectáculo quepodría definirse como un pequeño museo de lapalabra, tanto oral como escrita, en el que se haceun interesante y ameno recorrido por clásicos dela literatura y por el legado de la tradición oral.

El pasado 27 de marzo se cumplieron 50 añosdesde que en 1962 se celebrase el primer DíaMundial del Teatro gracias a la Organización deNaciones Unidas para la Educación, la Ciencia yla Cultura y el ITI. Para lo cual el 7 de abril, serepresentó en San Pedro de Gaíllos la obra“Esperando a Godot” de Samuel Beckett.El 29 de abril se celebra en todo el mundo el DíaInternacional de la Danza, establecido por el

dentro de losCircuitos Escénicos de Castilla y León, se haprogramado

PROGRAMACIÓN ESPECIALDEDICADA AL TEATRO,

LA DANZA Y LOS MUSEOS

Page 8: La Revista del Centro de Interpretación del Folklore y la ...sanpedrodegaillos.com/admin/files/contenidos/252... · enfrente de la casa de Ángel, para ver salir las chispas. Si

Pág. 8

En la ofrenda de la Virgen, la imagen la metíanen la Iglesia cuatro compromisarios, cada palosignificaba un compromisario, estos cuatroseñores serían al año siguiente comisarios de laVirgen y pagarían la música para la fiesta.La fiesta empezaba el día 15 de agosto para losdanzantes, ya que ese día los comisarios lesinvitaban, y desde ese mismo día tenían queempezar a ensayar por las noches hasta el día dela Fiesta, el 8 de septiembre.Llegaba la Fiesta y los comisarios con losdanzantes iban a buscar a las autoridades y alSeñor Cura para ir a misa, después la procesióncon la Virgen. La primera danza se hacía dentrode la Iglesia, siempre era uno de los repicoteados(consistía en 2 encuatreos, 3 lazos y la calle, todoesto repetido 4 veces). Después en medio de laPlaza se danzaba una reverencia, había tresopciones:

, todas ellas a palo sencillo.Después en el estanco, que llamábamos, sedanzaba . Al llegar al caño y seseguía bailando hasta la casa del Tío Juan Alonsodonde se danzaban los

con lo que se avanzaba hasta la puerta dela Iglesia para realizar por el que pasaríanlas autoridades y la Virgen para entrar a laIglesia con los danzantes formando El Arco, unavez dentro se volvía a danzar otro repicoteado yse daba por terminado el trabajo de la mañana.Por la tarde, a las tres y media nos volvíamos ajuntar danzantes y comisarios para ir a la ofrendade la Virgen que consistía en sacar la imagen dela Iglesia hasta el sitio del juego de pelota, allíiban los comisarios con la ofrenda, media fanegade trigo que solían llevar en unas bonitas alforjasbordadas que llamaban Alforjas de Padrillos. Entiempos, tenía que llevar una cuartilla cadadanzante, entre estas y la que llevaba el comisa-rio se hacían cuatro fanegas.Después de la ofrenda de especies se hacía la deldinero. El Zarragón se encargaba de ver quienofrecía, había quien decía “¡Dos pesetas para laVirgen y seis reales para los danzantes!” No seconsentía ofrecer más a los danzantes que a laVirgen, lo normal era ofrecer una peseta para laVirgen y dos reales para los danzantes. Entoncespedía la danza que quisiera,

un baile, una muñeira ocualquier otra como que era la quemás temblábamos, por lo larga que era. Así se

estaba hasta que se hacía de noche, entonceshabía que meter el trigo en la sacristía y a lamañana siguiente llevarlo a casa del Señor Cura,lo llevaban los comisarios y los danzantes el Curales invitaba a unas galleta y una copita de aguar-diente, con lo que quedaban más contentos queunas pascuas, ese día segundo de fiesta. El dineroque sacaban los danzantes de las danzas era paramerendar los domingos un poco de escabeche.Durante el ensayo, tampoco lo pasábamos mal,era divertido y además siempre caía algunacosilla que nos daban los comisarios. Decía unseñor mayor “Dicen que se paga en Madrid porver el teatro, más divertido es esto y no cobráisnada”. Nosotros empezábamos ocho nuevos y nosabíamos ninguno nada, pero teníamos buenosmaestros, por nombrar algunos, el Señor Frutos,Vicente Sanz, Pedro Martín y mi padre FélixBravo que siempre decía: “Para ser buen danzan-te, lo primero que hay que saber son los movi-mientos que tienes que hacer en cada danza y asíllegarás siempre a todas partes a tiempo”Recuerdo una anécdota que nos pasó una nocheensayando, al ir a hacer la calle, un danzantenuevo dio con un palote a uno que estaba ense-ñándonos. Le dio en la nariz y empezó a sangrar,entonces no pudo por menos de jurar de estemodo “Me cago en el tornillo que sujeta el cielo”,al oírlo todos nos echamos a reír. Como esta,muchas otras anécdotas que nos hicieron pasarmuy buenos ratos.La primera salida de los danzantes de San Pedroque se recuerda fue a Vellosillo, con motivo de lainauguración de la Iglesia que había sido restau-rada, fuimos con el carro engalanado y de lasdanzas que había, la nuestra la pusieron delantedel Santísimo, por se la mejor equipada.

La Salve, La Reverencia antigua o LaReverencia Nueva

El Trévole La Cruz

Tres Puntos o El Salto de laTrucha

El Arco

El Credo, LasModistillas, El Submarino,

La Cardadora

Danzantes de San PedroRecuerdos de Rufo Bravo

La Ventosilla 1915 - S. Pedro de Gaíllos, 2003

Danza

Page 9: La Revista del Centro de Interpretación del Folklore y la ...sanpedrodegaillos.com/admin/files/contenidos/252... · enfrente de la casa de Ángel, para ver salir las chispas. Si

Pág. 9

Los paloteos son una de las tradiciones másinteresantes de Fuenterrebollo donde la dulzai-na es un elemento principal. Las danzaban sólohombres, en la procesión de San Antonio, en la dela Virgen de Agosto y San Roque.En las danzas participan, un dulzainero, un

tamborilero, el Zarragón, que se encarga dedisponer al público, organizar las danzas yparticipar en algunas de ellas y ocho danzantes.Además de los paloteos se danzaba un baile decintas "El Cordón". En la primera mitad delsiglo XX Sinforiano Calvo es el músico que máslas tocó, a veces también las tocaron otrosdulzaineros del pueblo, Serafín Vaquerizo y supadre Gonzalo. Las danzas se perdieron tras laGuerra civil y las recuperó la sección femenina afinales de los años 40, esta vez con chicas, aunquemás tarde hubo años en que de nuevo danzaronchicos, en 1950 las mozas ganaron un premioprovincial y de esa ocasión se conserva unafotografía. Volvieron a perderse las danzas en losaños 60 con la emigración masiva de la zona y serecuperaron en los años 90 con una formación

femenina acompañadas por Serafín y Santiago,para abandonarse después. Es destacable que apesar de las similitudes con las melodías depueblos cercanos, es interesante el final de lasmismas, más largo que en pueblos de la zona ycon ritmo de entradilla. En este final los danzan-tes se disponen en dos filas paralelas mientrasque el zarragón baila desde atrás a adelante entrelas filas de danzantes y termina dando un salto.Se baila también el clásico , todo él con ritmode jota, similar a a y que en el pueblollaman o . Elzarragón baila llevando a los danzantes desde suposición inicial a la zona donde realizapor donde pasa la imagen del Santo.Cuando se recuperaron las danzas se volvieron abailar en la procesión de San Antonio y en otrasocasiones como en la semana cultural que secelebra en Agosto.

ArcoLa Pinarieg

Entradilla Entradilla de San Antonio

El Arco

Danzas de Paloteo de Fuenterrebollo

INFORMANTES: Nicolasa Calvo Muñoz y su hijaMª Teresa Fernández Calvo.

Entrevistas realizadas por Pedro Manuel DíazFernández desde 1993.

Danzantes de Fuenterrebollo Palacio de Riofrío 1950

Danza

Page 10: La Revista del Centro de Interpretación del Folklore y la ...sanpedrodegaillos.com/admin/files/contenidos/252... · enfrente de la casa de Ángel, para ver salir las chispas. Si

Pág. 10Noticias

A esta hora de la “tarde de mi vida”, hago un alto en elcamino para reunirme con vosotros, mis amigos, ycompartir, a modo de testamento espiritual, lo que heido creando, componiendo y cantando.Son unos manojos de canciones que se han escrito conlos paisajes donde nací, las soledades que callé, losmundos que soñé, las batallas que unas veces gané yotras perdí, los secretos que descubrí, los amigos quedisfruté, y en fin, toda mi vida contada en unascuantas canciones.Mención especial al sabor y al sonido de nuestra tierray a los amigos de Segovia, Nuevo Mester de Juglaríay Hadit, que conmigo han hecho camino en “Segoviaviva”.Para aquellos que un su día me escucharon y seidentificaron con las palabras o situaciones quecantaba, su recuerdo se perdía en forma de L.P. ytocadiscos jubilados; para los que no me conocieron, acausa de su divina enfermedad: la juventud, la técnicaque avanza y la casa de discos “Rama Lama” lesdevuelven la oportunidad en formato C.D. pararecordar, conocernos mejor y descubrirme de nuevo.La Obra Social y Cultural de Caja Segovia, nos abresus puertas para esta celebración de amistad. Sedbienvenidos y muchas gracias

Ismael

Con estas palabras nos invitaba Ismael al actoque tendría lugar el pasado 30 de marzo, a lassiete de la tarde en la Sala Caja Segovia, en el cualel cantante y folklorista presentó los tres CD's,editados por “Rama Lama”, recopilatorios detodo su trabajo discográfico.En la presentación Ismael estuvo acompañado yarropado por buenos amigos, algunos de losmuchos con los que ha compartido y coincidido alo largo de toda una vida.El acto, presentado por Malquías del Pozo,Director de Comunicación y Obra Social de CajaSegovia, contó con la participación de:

promotor del sello discográfico“Rama Lama”; , director delArchivo Municipal de Segovia y en su momentocomponente del grupo de música tradicional

nacido en Segovia al final de los añossetenta; director de Punto RadioSegovia e impulsor durante la época de la transi-ción de un importante movimiento cultural en lacapital segoviana; y por último

, discípulo de Agapito Marzauela.Todos ellos coincidieron en destacar la impor-tancia del trabajo realizado por Ismael y el lugarde honor que ya ocupa en la historia de la músicapopular y tradicional.Por último fue el propio Ismael el que hablóapoyándose en un audiovisual que recogía losepisodios más relevantes de su larga trayectoria,en el tuvieron una presencia destacada algunasde las personas que marcaron de algún modo suvida como fueron Dalí, Gloria Fuertes y porsupuesto Agapito Marazuela.Para despedir el acto Ismael quiso hacerlocantando, acompañado de su guitarra recordan-do a los poetas, y con la zanfona para entonaralgún romance como el de Rosalinda, al que losallí presentes quisimos sumar nuestras voces

JoséRamón Pardo

Rafael Cantalejo

Luis Martín

JoaquínGonzález

Hadit

“Dame la mano,dame la mano y la flor que te doy mi amor”.

ISMAEL,TODAS SUS GRABACIONES.TODA UNA VIDA

Ismael, nacido en Torreadrada (Segovia) en 1936, es además investigador y coleccionista. En laactualidad cuenta con las colecciones de arte popular más amplias del país, con las que realiza una

labor de divulgación de la cultura popular, Ello, junto con su trabajo como cantante, le llevó arecibir en 1999 el Premio Nacional de Folclore 'Agapito Marazuela'.

Director y presentador del programa de TVE 'La Banda del Mirlintón' en los años 70, dedicadoal folk, cuenta con una docena de discos publicados, entre ellos 'Ismael en España', 'Segovia Viva'

y 'Alzo la voz'. Con su primer disco LP, 'Canciones del Pueblo-Canciones del Rey', obtuvo elGrand Prix du Disque que otorga la Academia Charles Cros de París.

Lazos

Page 11: La Revista del Centro de Interpretación del Folklore y la ...sanpedrodegaillos.com/admin/files/contenidos/252... · enfrente de la casa de Ángel, para ver salir las chispas. Si

Pág. 11

Hasta el 31 de agosto de 2012, se podrá visitar enlas instalaciones del CENEAM la exposición“TECNOLOGíA TRADICIONAL: EL ARTEDE DOMESTICAR LA NATURALEZA”, unaexposición ideada y producida por el MuseoEtnográfico de Castilla y León, compuestaíntegramente por piezas de la colección delcentro.La muestra se compone de 17 piezas demaquinaria preindustrial cuyo sencillofuncionamiento permite resolver los avatarescotidianos más complejos, a través del uso depalancas, poleas, ruedas, engranajes, manubrios,pistones o fuelles… y que no necesitan serenchufadas a la red eléctrica.De este modo, el visitante puede conocer decerca artefactos como una serradora, un torno dealfarero, cangilones de norias, una prensa para lacera, una máquina embutidora, seleccionadorasde garbanzos, una carretilla de aguador, la prensade miel o un banco de carretero. A través de estosartilugios nos acercamos al mundo de las inven-ciones mecánicas anteriores a la industrializa-ción y podemos conocer cómo se resolvíanantaño necesidades tan básicas como la fabrica-ción de alimentos o herramientas. Pasión yciencia, paciencia y tesón, son algunas de lasvirtudes de esta magistral herencia, que hoytenemos el privilegio de conocer.Fotografías, paneles y audiovisuales aportan un

contenido didáctico que ayudará a comprender yentender estos sencillos y prácticos ingenios.Don Julio Caro Baroja, ya en el año 1956 sepreguntaba:“A la vuelta de unos años, ¿qué se sabrá aquí de losbatanes, de las forjas, de los talleres rurales, que aúnen nuestra niñez llevaban una vida lánguida? Poco onada. A ello contribuye el escaso interés que, enrealidad, produce la historia social y económica. Sinembargo, estos talleres eran los últimos testigos de unarevolución industrial de alcance aún no biencalculado…](CARO BAROJA, Julio. SOBRE MAQUINARIASDE TRADICIóN ANTIGUA Y MEDIEVAL.Revista de Dialectología y Tradiciones Populares.XII, 1956)

Programa de exposiciones temporales del CENEAM

TECNOLOGíA TRADICIONAL:EL ARTE DE DOMESTICAR LA NATURALEZA

Noticias

Lazos

Page 12: La Revista del Centro de Interpretación del Folklore y la ...sanpedrodegaillos.com/admin/files/contenidos/252... · enfrente de la casa de Ángel, para ver salir las chispas. Si

Auto-Taxi

“JOSEMA”

Tfno: 630 002 046

San Pedro de Gaíllos

SERVICIO 24 h

El Caserón

BAR - RESTAURANTE

Especialidad enCarnes Rojas y Asadas

�El Caserón��El Caserón�

40389-SAN PEDRO DE GAILLOSTfno: 921 531 178

[email protected]

BOTIQUÍNFARMACÉUTICO

LDA. PALOMA BRICEÑO GONZÁLEZ

Vinculado a la oficinade Farmacia de Sebúlcor

(Segovia)

En San Pedro de Gaíllos. Situado en la Plaza Mayor,Horario: 10 a 15 horas de lunes a viernes.

Teléfono: 921 531 044