_la responsabilidad civil en los daÑos ocacionados en los recintos deportivo.docx

18
"AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO" FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDWING CHAVEZ GRIMARAY SANCHEZ HIDALGO GUILLERMO JOSUE “LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LOS DAÑOS OCACIONADOS EN LOS RECINTOS DEPORTIVOS”

Upload: edwing-chavez

Post on 17-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

"AO DE LA PROMOCIN DE LAINDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICO"FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASESCUELA DE DERECHO

LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LOS DAOS OCACIONADOS EN LOS RECINTOS DEPORTIVOS

SEMINARIO DE INVESTIGACIN

EDWING CHAVEZ GRIMARAYSANCHEZ HIDALGO GUILLERMO JOSUE

CHIMBOTE,-PERU 2014

I. DATOS GENERALES1.1 TITULO:La Responsabilidad Civil en los Daos ocasionados en Recintos Deportivos, consagrada en la Ley de Seguridad y Tranquilidad Pblica en Espectculos Deportivos, Ley N 268301.2 INVESTIGADOR Snchez Hidalgo Guillermo Josu2008200202 Edwing chavez grimaray 2008200203

1.3 FACULTAD ACADEMICA A LA QUE PERTENECE.

Facultad: Derecho y Ciencias Polticas Escuela: Derecho.1.4 RGIMEN DE INVESTIGACIN1.4.1 De acuerdo al fin que se persigue: libre u orientadaInvestigacin Libre.1.4.2 Tipo de Investigacin. El presente trabajo de investigacin es de tipo descriptivo.1.5. LOCALIZACION1.5.1. Geogrfico-poltico Regin: Ancash Provincia: Santa Distrito: Chimbote

1.5.2. Institucional: Universidad San Pedro.

1.6. DURACIN: 1.6.1. Fecha de inicio: 18 de Marzo del 2014.1.6.2. Fecha de trmino: 03 de Abril del 2014.

RESUMEN

Partiendo de la premisa de que si bien los espectculos deportivos constituyen un gran atractivo para el comn de nuestra sociedad, constituye a su ves una fuente de riesgos y peligros para los espectadores, y es que lo que buscamos obtener con la presente Investigacin Jurdica desarrollada en funcin a la Responsabilidad Civil derivado de daos ocasionados dentro de recintos deportivos, y esto es en analizar, examinar y determinar hasta que grado de responsabilidad podra existir entre los implicados en la realizacin de un espectculo deportivo.

AGRADECIMIENTOGracias a esas personas importantes en mi vida, que siempre estuvieron listas para brindarme toda su ayuda, ahora me toca regresar un poquito de todo lo inmenso que me han otorgado. Con todo mi cario est tesis se las dedico a ustedes:

1..2 FORMULACION DEL PROBLEMA.Cules son las causas de la responsabilidad ocasionados en los daos deportivos? 2.2.1 Importancia del Problema.En nuestro pas, y en general en todo el mundo, el futbol ha tomado tanto arraigo hacia las personas, hasta tal punto que se le ha llegado a denominar pasin de multitudes o hasta la ltima pasin, pues el futbol es una actividad que rene a multitudes, y es debido a esa caracterstica del futbol, la de congregar a un sin nmero de personas, que muchas personas simpatizantes de algn equipo en particular, prefieren no ser parte del evento deportivo, y todo ello porque el desorden y la violencia por parte de tales multitudes, y la inseguridad pblica que de ella conlleva, es que las personas prefieren mantenerse a buen recaudo en sus casas que acudir al espectculo deportivo y ser vctima de la inseguridad pblica, o de la falta de compromiso de los organizadores de tales eventos hacia sus espectadores, puesto que ellos son los encargados de realizar y tomar todas las medidas necesarias para que de tal espectculo no se genere ningn tipo de dao o perjuicio hacia sus espectadores, obligacin que en la actualidad y realidad en nuestro pas no se cumple, puesto que son innumerables los casos de espectadores que religiosamente asisten a un espectculo deportivo con el afn de presenciar un buen encuentro deportivo, y que a fin de cuenta resultan perjudicadas por alguna accin u omisin que se genere del espectculo en s.Los organizadores que de la realizacin del espectculo deportivo generen daos o perjuicio a sus espectadores; que van a pagar un derecho para poder presenciar el evento y por la que del pago de tal derecho se van a crearan obligaciones jurdicas y recprocas con los organizadores,la responsabilidad de los organizadores con ellos va ser netamente contractual, y a su vez si es que se generan daos o perjuicios a terceros no espectadores que circunstancialmente se vean afectados con la realizacin o la mala organizacin del espectculo, la responsabilidad con estos va ser extracontractual. Pero, la responsabilidad hacia estos terceros no espectadores, solo recaer en su totalidad en el ente organizador u organizadores del espectculo deportivo?, y es que se debe tener en cuenta que si bien los beneficiados del espectculo deportivo son los organizadores, el titular del recinto deportivo y hasta en cierta media el deportista, tambin se deber delegar responsabilidad a la administracin pblica, es decir al Estado mismo, puesto a que ellos tambin son sujetos derechos y obligaciones, y es por esa calidad que delegan a sus funcionarios o servidores la responsabilidad de seguridad a los transentes que no son parte del espectculo deportivo pero que por el simple infortunio de estar en momento y lugar impreciso son vctimas de la mala organizacin del evento deportivo.Ahora bien, en el tema de la responsabilidad de los organizadores del evento deportivo se estara frente a una obligacin de medio o de resultado?, pues la doctrina seala que la obligacin ser de resultado, cuando exista una gran posibilidad de satisfacer el inters primario del acreedor, que en este caso no es otra cosa que presenciar un espectculo deportivo. Pues en s el organizador a lo que esta obligado primigeniamente es a exhibir un espectculo deportivo, no obligndose a asegurar un enlace de tal evento, y es que si bien es cierto que el cumplimiento de la obligacin se frustre por algn riesgo anormal o razonable que impida al organizador cumplir con lo pactado. Existe una gran probabilidad de que el resultado querido por el acreedor se verifique y se concrete, es por ello que a nuestro entender se estara ante una obligacin de resultado y es que cuando slo sea exigible una conducta diligente encaminada a la obtencin de tal expectativa sin que ella forme parte del objeto de la obligacin, nos encontramos frente a una obligacin de medios, razn por la cual no puede darse tal definicin o distincin al tema materia de la presente investigacin jurdica.

2.2.2 Antecedentes del Problema.La Ley de Seguridad y Tranquilidad Publica en Espectculos Deportivos, Ley N 26830, en su artculo 1, prescribe que La prefectura o sub prefectura, tienen la responsabilidad de coordinar con la Polica Nacional del Per, el Instituto Peruano del Deporte, el Instituto Nacional de Defensa Civil con las instituciones organizadoras de los espectculos deportivos, de tomar las medidas que garanticen las condiciones de seguridad para los espectadores, jugadores y pblico en general, as como las que aseguren la tranquilidad y seguridad publica en los recintos deportivos y alrededores de los escenarios destinados para la realizacin de los espectculos deportivos.El Cdigo Civil en su artculo 1969, prescribe la responsabilidad extracontractual, y seala a aquel que por dolo o culpa causa dao a otro, est obligado a indemnizarlo.2.2.3 Enunciado del Problema.1.4 De qu manera se determina el tipo de responsabilidad civil en los daos ocasionados en los recintos deportivos, frente a los espectadores del espectculo deportivo y a los terceros no espectadores?

1-3 Justificacin ( por quey para qu)1.5 Antecedentes1.6 Objetivos1.6.1 Objetivo General

1.6.2 Objetivo Especfico.--

1.6.3 2.3 MARCO CONCEPTUAL.2.3.1 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS. Responsabilidad Civil.- Es la obligacin que incumbe a una persona de reparar el dao causado a otra por su propio hecho, o por el hecho de las personas o cosas dependientes de ella.

Recinto deportivo.-Es una construccin provista de los medios necesarios para el aprendizaje, la prctica y la competicin de uno o msdeportes. Incluyen las reas donde se realizan las actividades deportivas, los diferentes espacios complementarios y los de servicios auxiliares.

Barras.- Es aquel grupo de personas asociadas a un club o asociacin deportiva debidamente empadronado, para alentar durante el desarrollo de un espectculo deportivo, al club o asociacin deportiva a la que pertenezca.

Responsabilidad Contractual.-Es el incumplimiento de una obligacin nacida de un contrato.

Responsabilidad Extracontractual.- Es aquella que surge cuando el dao o perjuicio causado, no tiene su origen en un contrato, sino en cualquier otro tipo de actividad, ya sea por si mismo o en representacin de otro.2.3.2 VARIABLES:A. Variable Independiente.El artculo 1 de la Ley de Seguridad y Tranquilidad Publica en los Espectculos Deportivos.B. Variable Dependiente.La Responsabilidad Civil que generan los Daos y Perjuicios ovacionados dentro de recintos deportivos.2.4 OBJETIVOS:A. Objetivo General:- El objetivo general de este proyecto de investigacin jurdica es examinar, determinar y analizar el grado de responsabilidad de los organizadores de los espectculos deportivos frente a los espectadores y a los terceros no espectadores que resulten como vctimas de la organizacin de dicho espectculo.

B. Objetivo Especfico:- Analizar la relevancia jurdica de los espectadores como obligados recprocamente con los organizadores del evento, y de la responsabilidad contractual que emana de ellos ante el incumplimiento de tales obligaciones.

- Analizar la relevancia jurdica de los terceros no espectadores de espectculos deportivos que resulten afectados por las acciones u omisiones de los organizadores de tales eventos, ya que ellos gozan de tratamiento especial por el solo hecho de encontrarse en la esfera de cuidado de los organizadores, por tal motivo se le debe brindar una tutela especial.2.5 HIPOTESIS.En relacin a la problemtica planteada, consideramos que la Responsabilidad Civil derivada de los daos y perjuicios ocasionados en recintos deportivos, puede ser o bien contractual con los espectadores del evento deportivo y por el cual sufren los daos, o tambin extracontractual con los terceros no espectadores de dicho evento que sufren daos y perjuicios.

2.6 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA.Si bien es cierto, nuestra legislacin peruana no hace caso omiso a los actos que puedan poner en riesgo la seguridad de la sociedad al acudir estas a un espectculo deportivo, mediante la Ley de Seguridad y Tranquilad en los Espectculos Deportivos, pero a su vez es necesario adentrarnos un poco ms en los cnones de dicha legislacin, analizar y determinar la responsabilidad de los organizadores frente a aquellas personas, con las que ha creado derecho y obligaciones supuestamente idneos para el espectador, y por las cuales se va ver obligado a generar un pago indemnizatorio ante los daos y perjuicios que se puedan ocasionar por el mal cumplimiento de la obligacin pactada; y de igual manera determinar la responsabilidad de los organizadores frente aquellas personas, que sin ser parte de dicho espectculo y que no mediante entre el organizador del evento y este, tipo de contrato alguno, y sin que haya incurrido en algn tipo de imprudencia por parte de aquel, pero que por el solo hecho de encontrarse en el lugar incorrecto en ese momento, sufre tambin las consecuencias de la mala organizacin del espectculo, en ese caso estaramos adentrndonos en un tipo de responsabilidad extracontractual.La presente investigacin se justificara, porque nos va permitir determinar el tipo de responsabilidad que se genera por los daos y perjuicios a personas participantes o no de un espectculo deportivo, y a su vez poner nfasis en que los organizadores tanto con el que contrae una responsabilidad contractual como extracontractual, les debe brindar a ambos una tutela especial.Consideramos, que la responsabilidad emanada por la mala organizacin del espectculo deportivo, ser de carcter solidario, pues tendrn responsabilidad el organizador del evento deportivo, el titular del recinto deportivo en donde se realiza el evento, aunque en muchas ocasiones el organizador es tambin el titular del recinto deportivo, tambin tendr responsabilidad de manera solidaria con los ya mencionados la Administracin Pblica, por el hecho de que a ellos se le delega la obligacin de salvaguardar por la seguridad pblica.

2.7. METODOLOGIA DEL TRABAJO:2.7.1. Tipo de Investigacin:El tipo de Investigacin es Bsica.2.7.2. Diseo:De acuerdo a la presente Investigacin el diseo es de tipo Descriptivo.2.7.3 Poblacin:Est conformada por la totalidad de la comunidad jurdica.III- METODOLOGIA DE ESTUDIO 3.1 METODOS DE INVESTIGACION.A. Cientfico.- Nos va a permitir seguir las reglas de la metodologa de la investigacin cientfica, para de esa manera lograr la contratacin de la hiptesis y la obtencin de los resultados, su discusin as como sus conclusiones.B. Descriptivo.- Se empleara para la obtencin de una debida identificacin de la realidad social basada en el desarrollo de la problemtica, como un fenmeno econmico, social y jurdico.C. Comparativo.- Mediante este mtodo revisamos y analizamos que establece el derecho comparado sobre el tema objeto de investigacin en la presente tesina. 3.2 MATERIALES.3.2.1 Materiales de Estudio:1. Doctrina nacional sobre el objeto de investigacin.

1. Legislacin y doctrina comparada sobre el tema de investigacin.

3.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS3.3.1 Tcnica de anlisis de contenido: Esta tcnica permite, mediante el razonamiento, llevar al anlisis del contenido o mensaje que la doctrina y las leyes trasmiten.3.3.2 Tcnica de recoleccin de datos: Para la recoleccin de datos, acudimos a la diversa informacin que nos proporcionan las fuentes bibliogrficas; para aquello recurrimos, a informacin en textos y bibliotecas virtuales. 3.4 PROCEDIMIENTO Y RECOLECCION DE LA INFORMACIN

Obtenida la informacin luego de la investigacin realizada, se proceder a ordenarla y organizarla, la misma que ser seleccionada teniendo en cuenta el tipo de informacin obtenida ya sea doctrina o legislacin; la cual ser agrupada en sus respectivos archivos para tener una mayor seguridad al momento de guardar la informacin.

Cumpliendo el objetivo de obtener todos los datos requeridos y presentados en el proyecto, podremos estar aptos para proceder a su anlisis y llegar a determinadas conclusiones resultantes de la investigacin

3.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

ETAPASFecha de inicioFecha de terminoDedicacinSemanas (hras)

Recoleccin de datos

18-03-1423-03-145horas

Anlisis de datos

24-03-1429-03-148horas

Elaboracin del proyecto30-03-14

03-04-148horas

IV. RECURSOS.4. 1. Humanos Investigador del proyecto4.2. Bienes Papel bond A-4 Folders Manila A-4 1, Memoria USB4.3. Servicios Internet Impresiones fotocopiados

V. PRESUPUESTO:A. Bienes Descripcin CantidadCosto unitarioCosto Total

Papel bond A-41 cientos/. 0.10s/10.00

Folders Manila03s/ 0.30s/0.90

Memoria USB1s/. 20.00s/. 20.00

B. Servicios: DescripcinCantidadCosto UnitarioCosto Total

InternetAfiliados/. 59.00s/. 59.00

Impresiones40 hojass/. 0.40s/. 16.00

Fotocopias50 hojass/. 0.10s/. 5.00

VI. FINANCIAMIENTO:La ejecucin de este proyecto ser financiado con recursos propios del investigador.

VII. CONCLUSIONES7.1 Es evidente que en los espectculos deportivos, se pueden dar lugar a diversas esferas de aplicacin de la responsabilidad civil; y es al igual notorio que la aplicacin de estas responsabilidad no es idntica en cada supuesto.7.2 Respecto de la responsabilidad civil del organizador por los daos causados en el ejercicio de su actividad, hay que distinguir dos situaciones, segn quien sea la persona daada, un espectador o un tercero ajeno al espectculo. En ste ltimo supuesto la responsabilidad del organizador es de naturaleza extracontractual, atendida la inexistencia de un vnculo jurdico previo entre vctima y victimario, naciendo la obligacin indemnizatoria de la infraccin de un deber general de cuidado.7.3 El rgimen de responsabilidad extracontractual ser aplicable siempre cuando la vctima sea un tercero ajeno al espectculo, vinculado indirectamente a l por un criterio territorial, como por ejemplo un transente que casualmente se encontrara en las inmediaciones del recinto deportivo al momento de celebrarse un espectculo deportivo de ftbol profesional. Tratndose de la vctima espectador, se dio a conocer mediante la legislacin de la existencia de un cmulo de responsabilidades.7.4 Se debe tener en cuenta a la hora de imputar la responsabilidad al organizador de la competencia deportiva, que no es igual a la responsabilidad de Administracin Publica, es necesario entonces considerar las circunstancias de cada situacin concreta.

VIII. BIBLIOGRAFIA Osterling Parodi, Felipe. El Deporte y la Responsabilidad Civil Tercera Parte: La Responsabilidad Civil derivada de los espectculos deportivos, respecto de daos sufridos por los espectadores.

Zannoni, Eduardo. El dao en la responsabilidad civil. 2 edicin. Buenos Aires, Editorial Astrea, 1993.

Campero Tagle, Rodrigo. La responsabilidad civil y violencia en los estadios: una aproximacin preliminar Santiago, 2008.

Reyna Alfaro, Luis Miguel. El aumento indebido del riesgo por parte de la vctima en la reciente jurisprudencia penal peruana .Revista Internauta de Prctica Jurdica enero-abril 2000.

Verdera Server, Rafael. Una aproximacin a los riesgos del deporte. [en lnea] Revista para el Anlisis del Derecho Universidad Pompeu Fabra. Barcelona, enero 2003, Edicin N 1 del ao 2003.

CODIGOS Y LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU.