la renuncia del procurador

1
LA RENUNCIA DEL PROCURADOR La revista SEMANA tituló en su última edición: “¿Ha pensado renunciar el procurador Ordóñez?pero la pregunta que debe hacerse es: “Será suficiente con la renuncia del Procurador”? porque queda mucha tela que cortar, mejor dicho: Mucho que investigar, por ejemplo: ¿Quiénes lo reeligieron? y ¿Por qué?. ¿Es tan inocente el procurador para no entender que postularse a la reelección era un acto inmoral e ilegal?, ¿eran tan inocentes los senadores por él investigados para no entender que su reelección era un acto inmoral e ilegal?. ¿Cuál es la razón que motivó a los más de 40 senadores no investigados por el procurador para dar su voto por una reelección a todas luces inmoral e ilegal?. ¡QUE SE INVESTIGUE!. La vergonzosa Reelección del Procurador nos llevó a considerar el nivel tan bajo en el que ha caído Colombia en términos morales, porque esa reelección riñe con los principios de la moral y de la ética. “Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento”. “Ética Es el valor, más no el valor impuesto desde el exterior, sino el valor descubierto internamente en la reflexión de un sujeto”. Cuando se escogió a esta persona para ocupar esa alta dignidad y cuando fue elegida por los congresistas, aunque no lo hayan escrito, esperaban que tuviera valores, y entre todo ese conjunto de valores debían destacarse los siguientes: “Justicia: Conjunto de reglas para lograr la cordial convivencia, respetando los derechos iguales de los demás seres humanos”. “Respeto: Reconocer los derechos iguales de todos los individuos así como de la sociedad en que vivimos. El respeto consiste en aceptar y comprender las diferentes formas de actuar y pensar de otro ser humano, siempre y cuando no contravengan ninguna norma o derecho fundamental. Respetar a otra persona es ponerse en su lugar, tratar de entender que es lo que lo motiva y en base a eso ayudarlo si fuera el caso”. “Lealtad: Característica que conlleva al ser humano a ser fiel y agradecido a una persona o entidad, la lealtad consiste en nunca abandonar o dejar a su suerte a una persona, grupo social o país. Lo contrario a lealtad es traición, nunca traicionar a una persona o nación es ser leal”. “Tolerancia: Valor que se logra como parte del proceso que tenemos en la vida de admitir la igualdad de derechos humanos respetando las múltiples diferencias existentes entre los seres humanos, con el fin de conservar mejores relaciones personales”. Con valores, el procurador, se hubiera abstenido de su reelección o por lo menos renunciado con anticipación a su competencia en los asuntos inherentes a los parlamentarios que lo reelegirían. Razón tenía Jorge Eliécer Gaitán cuando propuso la “Restauración Moral de la República” y “La Verdadera Democraciasustentadas en la condena firme a “La Corrupción Electoreraque siguen vigentes 66 años después.

Upload: joseferleyhenaoospina

Post on 23-May-2017

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Renuncia Del Procurador

LA RENUNCIA

DEL PROCURADOR

La revista SEMANA tituló en su última edición: “¿Ha pensado renunciar el procurador

Ordóñez?” pero la pregunta que debe hacerse es: “Será suficiente con la renuncia del

Procurador”? porque queda mucha tela que cortar, mejor dicho: Mucho que investigar,

por ejemplo: ¿Quiénes lo reeligieron? y ¿Por qué?. ¿Es tan inocente el procurador

para no entender que postularse a la reelección era un acto inmoral e ilegal?, ¿eran

tan inocentes los senadores por él investigados para no entender que su reelección

era un acto inmoral e ilegal?. ¿Cuál es la razón que motivó a los más de 40 senadores

no investigados por el procurador para dar su voto por una reelección a todas luces

inmoral e ilegal?. ¡QUE SE INVESTIGUE!.

La vergonzosa Reelección del Procurador nos llevó a considerar el nivel tan bajo en

el que ha caído Colombia en términos morales, porque esa reelección riñe con los

principios de la moral y de la ética.

“Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro

comportamiento”.

“Ética Es el valor, más no el valor impuesto desde el exterior, sino el valor

descubierto internamente en la reflexión de un sujeto”.

Cuando se escogió a esta persona para ocupar esa alta dignidad y cuando fue elegida

por los congresistas, aunque no lo hayan escrito, esperaban que tuviera valores, y

entre todo ese conjunto de valores debían destacarse los siguientes:

“Justicia: Conjunto de reglas para lograr la cordial convivencia, respetando los

derechos iguales de los demás seres humanos”.

“Respeto: Reconocer los derechos iguales de todos los individuos así como de la

sociedad en que vivimos. El respeto consiste en aceptar y comprender las diferentes

formas de actuar y pensar de otro ser humano, siempre y cuando no contravengan

ninguna norma o derecho fundamental. Respetar a otra persona es ponerse en su

lugar, tratar de entender que es lo que lo motiva y en base a eso ayudarlo si fuera el

caso”.

“Lealtad: Característica que conlleva al ser humano a ser fiel y agradecido a una

persona o entidad, la lealtad consiste en nunca abandonar o dejar a su suerte a una

persona, grupo social o país. Lo contrario a lealtad es traición, nunca traicionar a una

persona o nación es ser leal”.

“Tolerancia: Valor que se logra como parte del proceso que tenemos en la vida de

admitir la igualdad de derechos humanos respetando las múltiples diferencias

existentes entre los seres humanos, con el fin de conservar mejores relaciones

personales”.

Con valores, el procurador, se hubiera abstenido de su reelección o por lo menos

renunciado con anticipación a su competencia en los asuntos inherentes a los

parlamentarios que lo reelegirían.

Razón tenía Jorge Eliécer Gaitán cuando propuso la “Restauración Moral de la

República” y “La Verdadera Democracia” sustentadas en la condena firme a “La

Corrupción Electorera” que siguen vigentes 66 años después.