la red de transportes

122
LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA La posición estratégica de Castilla y León

Upload: profesora-geografia-e-historia-ies

Post on 09-Jul-2015

443 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La red de transportes

LA RED DE TRANSPORTES

Y COMUNICACIONES Y SU

PAPEL EN LA ARTICULACIÓN

TERRITORIAL DE ESPAÑA

La posición estratégica de Castilla y León

Page 2: La red de transportes
Page 3: La red de transportes
Page 4: La red de transportes

Los transportes

Page 5: La red de transportes

¿Qué es el transporte?

Es la actividad que traslada personas y

mercancías entre lugares geográficos.

Para ello emplea diferentes modos:

Terrestre

Marítimo

Aéreo

Page 6: La red de transportes

SISTEMAS DE

TRANSPORTE

VEHÍCULOS INFRAESTRUCTURAS

Automóviles

Autobuses

Camiones

Ferrocarril

Barcos

Aviones

Carreteras

Autovías

Ferrocarril

Puertos marítimos y fluviales

Aeropuertos

Canalizaciones

Page 7: La red de transportes

VEHÍCULOS

Son los

medios a

través de los

cuales se

realizan los

desplaza-

mientos de un

lugar a otro.

Page 8: La red de transportes

INFRAESTRUCTURAS

DE

TRANSPORTE

CENTROS

LOGÍSTICOS

REDES DE

INFRAESTRUCTURASDISPOSITIVOS

Lugares donde

se organizan y

confluyen los

transportes

Aeropuertos

Puertos

Estaciones de Ferrocarril

Estaciones de autobús

Infraestructuras propiamente

dichas

Vías de tren

Autopistas, autovías,

Carreteras, caminos,

Carriles bice, etc

Dirigen y hacen más segura la

circulación

Semáforos

Señales de tráfico

Barreras

Estaciones intermodales

Canalizaciones

Las infraestructuras de transporte son

los elementos que sirven de soporte y

gestión para la realización del

transporte.

Page 9: La red de transportes
Page 10: La red de transportes

FUNCIONES

DE LOS

TRANSPORTES

POLÍTICASDefensa y control de territorio por el Estado

SOCIALESMovimientos diarios y de ocio de las personas

DEMOGRÁFICASInfluyen en el asentamiento de la población

CULTURALESDifunden la cultura

ECONÓMICASIntercambian bienes, proporcionan empleo

Estimulan el desarrollo económico de las

zonas bien dotadas de transportes

INTERNACIONALESFavorecen las relaciones internacionales

y el actual proceso de globalización

Page 11: La red de transportes
Page 12: La red de transportes

Los transportes y el territorio

interactúan:

CAMBIOS EN

EL TERRITORIOFactor clave de desarrollo regional

Accesibilidad

Atractivo para la actividad económica

DESEQUILIBRIOS

ESPACIALESDistribución de la población

y del desarrollo económico

Page 13: La red de transportes

CARACTERÍSTICAS

DEL SISTEMA DE

TRANSPORTES EN ESPAÑA

Medio físico desfavorableCarácter radial de las redes

de transporte terrestre y aéreo

Excesivo protagonismo

de la red de carreteras

Descentralización progresiva

del transporte

Papel periférico del sistema de

transportes español en el

contexto de la U.E.

Page 14: La red de transportes
Page 15: La red de transportes

La construcción de infraestructuras de

transporte requiere un buen número de obras

de ingeniería.

Page 16: La red de transportes

Vía del Norte

Comunicaba Astúrica Augusta

con Caesar Augusta

Comunicaba Emérita Augusta

con Caesar Augusta

Vía de la Plata

Unía Itálica con

Astúrica Augusta

Bordeaba la costa del

Mediterráneo y fue una

importante ruta de comercio

CARACTERÍSTICAS

Page 17: La red de transportes

CARÁCTER

RADIAL DE LAS

REDES DE

TRANSPORTE

•Tras la Guerra de Sucesión:

•Plan de recuperación de caminos (de

carros y de herradura)

•Época de Carlos III

•Política centralista

•Red radial con centro en Madrid.

•Quedaron zonas bastante

incomunicadas entre sí.

CARACTERÍSTICAS

Page 18: La red de transportes

CARÁCTER RADIAL DE LAS

REDES DE TRANSPORTE

CARACTERÍSTICAS

Page 19: La red de transportes

CARÁCTER RADIAL DE LAS

REDES DE TRANSPORTE

CARACTERÍSTICAS

Page 20: La red de transportes

EXCESIVO PROTAGONISMO DE

LA RED DE CARRETERAS

Principal protagonista del transporte

interior:

Viajeros: casi el 90% del mercado

Mercancías: 80 % del mercado

Causas:

Menor coste

Servicio de puerta a puerta

CARACTERÍSTICAS

Page 21: La red de transportes

DESCENTRALIZACIÓN PROGRESIVA

DEL TRANSPORTE EN ESPAÑA

COMPETENCIAS

ESTADO C.C.A.A.

Ferrocarriles y carreteras

Íntegramente por su territorio

DIPUTACIONES

Transporte Internacional e

interregional

Ferrocarriles y transportes terrestres

por más de una comunidad autónoma

Marina mercante

Puertos y aeropuertos comerciales

Control del espacio aéreo

Transporte aéreo

Servicios de correos y

telecomunicaciones

Puertos y aeropuertos que no

Realizan una función comercial

Carreteras que discurren

Por su territorio

Mejora de las redes autonómicas

Frente a la estructura radial

CARACTERÍSTICAS

Page 22: La red de transportes

La mitad del

territorio español

cuenta con una

buena

accesibilidad.

Quedan amplios

sectores donde

es reducida,

debido a la

orografía, escasa

población o bajo

nivel económico.

CARACTERÍSTICAS

Page 23: La red de transportes

PAPEL PERIFÉRICO EN EL

CONTEXTO DE LA U.E.

Situación excéntrica de

la Península Ibérica

Separada de Europa

por los Pirineos

Deficiencias técnicas

de nuestras redes de

transporte

Diferente ancho de vía

ferroviario.

CARACTERÍSTICAS

Page 24: La red de transportes
Page 25: La red de transportes

LA RED DE CARRETERAS

Más de 160.000 km

Pieza básica del conjunto del sistema de transportes:

Pone en comunicación a la totalidad de los núcleos de población del país.

Imprescindible para acceder al resto de las infraestructuras de transporte.

Infraestructura clave desde el punto de vista de la accesibilidad y la articulación del territorio.

Page 26: La red de transportes

LA RED DE CARRETERAS

LA RED DE CARRETERAS

Red estatal

Red de interés autonómico

Red de interés comarcal

Red de interés general del

EstadoRed de Gran Capacidad

Red de interés local

Page 27: La red de transportes

http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/0817E1B7-695F-42CE-AAA9-F67E06A98D63/113140/Evo_2012.pdf

Page 28: La red de transportes
Page 29: La red de transportes

PARQUE DE VEHÍCULOS Y

NÚMERO DE CONDUCTORES

1980 2006

Vehículos 10 mill. 29 mill.

Conductores 10 mill. 22 mill.

Page 30: La red de transportes
Page 31: La red de transportes

Gráfico de correlación entre el porcentaje de

población rural y el número de vehículos por

1000 habitantes.

Page 32: La red de transportes

LA RED ESTATAL

Tronco básico de la red de carreteras españolas.

Soporta más de la mitad del tráfico total de la red.

Arterias por las que se movilizan los flujos de carácter interregional e internacional:

Itinerarios de tráfico internacional.

Itinerarios nacionales.

Soportan tráficos importantes de largo recorrido.

Intensidad considerable de vehículos pesados.

Carga apreciable de materias peligrosas.

Accesos a puertos y aeropuertos de interés general.

Acceso a pasos fronterizos.

Page 33: La red de transportes

LA RED DE INTERÉS

ESTATAL

Sistema radial de carreteras nacionales

Resto de carreteras nacionales

Page 34: La red de transportes

LA RED DE GRAN CAPACIDAD

Autopistas y autovías

1980 2006

1.900 km 13.872 km

Page 35: La red de transportes

LA RED DE GRAN CAPACIDAD

Autopistas y autovías

Fuente: Wikipedia

Page 36: La red de transportes

Relación de autopistas y autovías en España

El P.E.I.T. tiende a alcanzar una

estructura de malla.

Autovías

transversales

Page 37: La red de transportes

LA RED DE INTERÉS AUTONÓMICO

Page 38: La red de transportes
Page 39: La red de transportes

INTENSIDAD DE TRÁFICO

Page 40: La red de transportes

LAS CARRETERAS ESPAÑOLAS

EN LA RED TRANSEUROPEA

Page 41: La red de transportes

LA RED DE FERROCARRILES

15.000 km de longitud

Escasos en cuanto a superficie que cubren.

Posición secundaria desde 1950.

Disminución importante del volumen de mercancías y de viajeros.

Reactivación con Líneas de Alta Velocidad.

Page 42: La red de transportes

LA RED DE FERROCARRILES

R.E.N.F.E.

Hasta 2005-> compañía estatal que

operaba en régimen de monopolio.

Poseía la principal red ferroviaria.

Normativa europea

Diferenciar entre:

Actividades de mantenimiento de las

infraestructuras ferroviarias.

Transporte (obligado a admitir competencia)

Page 43: La red de transportes

LA RED DE FERROCARRILES

Normativa europea Liberalización del transporte ferroviario.

Ley de Sector Ferroviario: Separación de:

Infraestructura ferroviaria

Los operadores

1/01/2005 -> Fin del monopolio de RENFE Renfe Operadora: transporte de mercancías y

pasajeros en régimen de competencia con otras empresas.

Adif (Administración de Infraestructuras Ferroviarias) -> gestiona en régimen de monopolio vías, estaciones, comunicaciones, etc, cobrando un canon a las empresas usuarias de la red, entre ellas a Renfe Operadora.

Page 44: La red de transportes

LA RED DE FERROCARRILES

RED DE ADIF 12.000 km

Dos redes: Red convencional, de ancho español. (1.688 mm)

Red electrificada

Norte peninsular

Costa del Levante

Andalucía

Red sin electrificar

Red obsoleta

Casi la mitad del territorio español

Red de alta velocidad, de ancho internacional. Creada en 1992, con la inauguración de la línea de

A.V.E. Madrid-Sevilla.

Más de la mitad de viajeros.

Grandes inversiones.

Page 45: La red de transportes

Estructura de la red convencional

• Trazado radial y arborescente

• Centro nodal en Madrid

Líneas radiales

Líneas

transversales

Page 46: La red de transportes

http://www.adif.es/es_ES/infraestructuras/lineas_de_alta_velocidad/lineas_de_alta_velocidad.htm

Se refuerza la red radial.

Quedan fuera amplios

sectores del país.

Page 47: La red de transportes

LA RED DE FERROCARRILES

RED DE FERROCARRILES DE VÍA ESTRECHA

Tráficos regionales y de mercancías

F.E.V.E.

Empresa pública

Cubre el norte peninsular

Ancho de vía de 1 m

Asociado a antiguos ferrocarriles mineros

REDES DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS

EuskoTren-Ferrocarriles Vascos

FGV-Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana

SFM-Servicios Ferroviarios de Mallorca.

Page 48: La red de transportes

F.E.V.E.

Page 49: La red de transportes

LA INTEGRACIÓN

FERROVIARIA DE ESPAÑA EN

EUROPA

Dificultades geográficas (Pirineos)

Ancho de vía distinto del estándar

europeo.

Priorización de las líneas de alta

velocidad.

Page 50: La red de transportes
Page 51: La red de transportes
Page 52: La red de transportes

PAPEL PERIFÉRICO EN EL

CONTEXTO DE LA U.E.

Page 53: La red de transportes
Page 54: La red de transportes
Page 55: La red de transportes

LA RED AEROPORTUARIA

Desarrollo muy rápido en los últimos años

Especialmente competitivo sobre distancias medias y largas.

Prima el transporte de viajeros (negocios y turismo) sobre el de mercancías (sobrecoste).

Page 56: La red de transportes

TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS

Desarrollo del transporte aéreo:

• Desarrollo turístico.

• Organización espacial de las

actividades económicas (relaciones

comerciales y de negocios)

• Nivel de renta

• Deficiente red terrestre.

• liberalización de los mercados en la

U.E. => libre tránsito en tiempos

reducidos de mercancías entre lugares

lejanos.

• Líneas “de bajo coste” o low cost,:

• aumento del número de vuelos

de pasajeros.

• aumento del tráfico en

aeropuertos menos transitados.

Page 57: La red de transportes

LA RED AEROPORTUARIA

Aeropuertos: Instalaciones en tierra que incluyen:

Actividades de repostaje de combustible.

Aterrizaje y despegue.

Revisión de aviones

Actividades de tránsito de pasajeros y mercancías.

Instalaciones adosadas: Entrega y recogida de carga

Facturación de equipajes

Centros de información, de venta de billetes

Control de pasaportes, aduanas

Cafeterías, restaurantes, tiendas.

Page 58: La red de transportes

LA RED AEROPORTUARIA

Factores de localización de los aeropuertos.

Modelo aeropuerto-ciudad Frente al modelo

aeropuerto-región europeo.

Lugares con buena accesibilidad para facilitar los intercambios y la entrada y salida de pasajeros. En torno a carreteras,

estaciones de ferrocarril, de metro, etc.

Gestionado por AENA, ente

público dependiente del

Ministerio de Fomento.

Page 59: La red de transportes

LA RED AEROPORTUARIA

Desarrollo muy rápido en los últimos

años

Especialmente competitivo sobre

distancias medias y largas.

Prima el transporte de viajeros (negocios

y turismo) sobre el de mercancías

(sobrecoste).

•Puntos de

distribución

del tráfico

aéreo.

•Lugares

turísticos.

•Áreas

urbanas

importantes.

Localización

e intensidad.

60 % del

tráfico aéreo

nacional

Page 60: La red de transportes

Fuente: Wikipedia

Valladolid

Page 61: La red de transportes

LA RED AEROPORTUARIA

Page 62: La red de transportes

Puerta internacional

de entrada a Europa

alternativas a los

grandes aeropuertos

europeos

congestionados.

El resto de

aeropuertos

participan en los

servicios

intraeuropeos.

Page 63: La red de transportes

LA RED PORTUARIA

Instalaciones portuarias

Gran importancia económica a lo largo de

la historia.

Ciudades-puerto:

Espacios abiertos al exterior.

Recibían innovaciones.

Desarrollo de actividades comerciales.

Efectos multiplicadores sobre otros sectores

económicos.

Page 64: La red de transportes

LA RED PORTUARIA

El país de la U.E. con más longitud de

consta: 8.000 km de litoral

Situación geográfica

Próxima a una de la rutas comerciales

internacionales más importantes del

mundo.

Área estratégica en el transporte

marítimo internacional.

Plataforma logística del Sur de Europa.

Page 65: La red de transportes

LA RED PORTUARIA

Sistema portuario español de titularidad estatal

46 puertos de interés general

Gestionados por 28 Autoridades Portuarias Coordinadas por el

Organismo Público de Puertos del Estado, dependiente de Minsiterio de Fomento.

Page 66: La red de transportes

LA RED PORTUARIA

Importancia de los puertos españoles

como eslabones de las cadenas

logísticas y de transporte:

60 % de las exportaciones

85 % de las importaciones

53 % del comercio exterior expañol con la

U.E.

96 % con terceros países.

Page 67: La red de transportes

LA RED PORTUARIA

Actividad del sistema portuario español:

20 % PIB del sector del transporte.

1,1 % del PIB español.

35.000 puestos de trabajo directos.

110.000 puestos de trabajo de forma

indirecta.

Page 68: La red de transportes

LA RED PORTUARIA

España es el país de la U.E. con más peso

del trafico de cabotaje:

El 16 % del transporte interior de mercancías

se realiza por barco.

Page 69: La red de transportes

LA RED PORTUARIA

Problemas de los puertos comerciales

españoles

Tráfico exterior

Necesidad de una jerarquización de la red

portuaria.

La localización periférica de la Península

Ibérica no es favorable para la captación de

tráficos de largo recorrido con destino a las

grandes concentraciones metropolitanas de

la Europa comunitaria.

Page 70: La red de transportes

LA RED PORTUARIA

Problemas de los puertos comerciales

españoles

Muchos necesitan mejorar sus infraestructuras

y equipamientos para convertirse en puntos de

captación y distribución de mercancías.

Falta de espacio en sus instalaciones para

acondicionar grandes muelles para el tráfico de

contenedores.

Intercambio modal

Deficientes accesos por carretera y ferrocarril.

Page 71: La red de transportes

TRÁFICO MARÍTIMO

PASAJEROS

Transporte de distancias cortas Abaratamiento de los costes para sus usuarios respecto al

avión.

Posibilidad de transportar el propio automóvil.

Se concentran en: Puertos entre ambos lados del estrecho de Gibraltar:

Málaga-Melilla

Almería-Melilla

Algeciras-Ceuta

Entre las islas

Entre las islas y la Península Santa Cruz de Tenerife

Las Palmas

Barcelona

Valencia

Page 72: La red de transportes

TRÁFICO MARÍTIMO DE

PASAJEROS

TRÁFICO DE LOS PRINCIPALES PUERTOS ESPAÑOLES. 2007

Pasajeros (miles)

Baleares 5.926

Bahía de Algeciras 5.225

Santa Cruz de Tenerife 4.954

Barcelona 2.880

Ceuta 2.581

Almería-Motril 1.120

Las Palmas de Gran Canaria 674

Málaga 612

Fuente: Ministerio de Fomento

Page 73: La red de transportes
Page 74: La red de transportes

TRÁFICO MARÍTIMO

PASAJEROS

Cruceros

Combinación de

hostelería, uso

lúdico y de ocio con

el transporte hacia

diferentes lugares.

Aumento del

número de

cruceros, sobre

todo en la costa del

Mediterráneo.

Page 75: La red de transportes

TRÁFICO MARÍTIMO

MERCANCÍAS

Page 76: La red de transportes

TRÁFICO MARÍTIMO DE

MERCANCÍAS

TRÁFICO DE LOS PRINCIPALES PUERTOS

ESPAÑOLES. 2007

Mercancías

(millones de

toneladas)

Baleares 74,5

Bahía de Algeciras 53,6

Santa Cruz de Tenerife 51,4

Barcelona 40,0

Ceuta 36,1

Almería-Motril 27,6

Las Palmas de Gran Canaria 24,0

Málaga 21,9

Fuente: Ministerio de Fomento

Page 77: La red de transportes

TRÁFICO MARÍTIMO

MERCANCÍAS

Tráfico interior

de mercancías

Transportar

derivados del

petróleo desde

las refinerías

litorales a los

puertos próximos

a las zonas de

consumo

industrial o

urbano.

Page 78: La red de transportes

TRÁFICO MARÍTIMO

MERCANCÍAS

Tráfico internacional de mercancías

Enorme importancia

La mayoría de las importaciones y

exportaciones se realizan por barco.

Page 79: La red de transportes

TRÁFICO MARÍTIMO

MERCANCÍAS

Tráfico internacional de mercancías

Tráfico de graneles sólidos

Carbón u otros minerales

Se centra en los puertos próximos a:

Los recursos minerales

Industrias que los usan

Gijón

Tarragona

Ferrol

Huelva

Page 80: La red de transportes

TRÁFICO MARÍTIMO

MERCANCÍAS

Tráfico internacional de mercancías Tráfico de graneles

líquidos Basado en productos

petrolíferos

Nueve puertos cercanos a las refinerías y a las industrias petroquímicas: Bilbao

Algeciras

Cartagena

Tarragona

Page 81: La red de transportes

TRÁFICO MARÍTIMO

MERCANCÍAS

Tráfico internacional de mercancías

Tráfico de mercancía general

Transportada en contenedores

Se utilizan barcos cada vez mayores para

reducir al máximo los costes y el tiempo de

inmovilización en el puerto.

Puertos especializados:

Algeciras

Valencia

Barcelona

Page 82: La red de transportes

DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN EL TRÁFICO DE MERCANCÍAS

Posición estratégica en las

rutas transoceánicas a través

del estrecho de Gibraltar.Situación en las

rutas atlánticas

Medidas para atraer nuevas

áreas de negocio.

Page 83: La red de transportes

LAS AUTOPISTAS DEL MAR

Page 84: La red de transportes

LAS TELECOMUNICACIONES

Page 85: La red de transportes

LAS TELECOMUNICACIONES

Función:

Transmiten información entre un receptor y

un emisor.

Intercambio de información a distancia

Importancia:

Elemento clave en la calidad de vida de los

ciudadanos.

Importancia creciente en el desarrollo

económico:

procesos de producción

procesos de distribución

Page 86: La red de transportes

LAS TELECOMUNICACIONES

Desde mediados del siglo XIX:

Sucesiva aparición de:

Telégrafo

Teléfono

Radio

Televisión

Aparatos de vídeo y audio

Ordenador personal

Internet

Page 87: La red de transportes

LAS TELECOMUNICACIONES

Avances de la informática y de las

telecomunicaciones:

Acceso a enorme cantidad de información

a través de las autopistas de la

información:

Redes electrónicas por las que circulan textos,

imágenes y sonidos de forma instantánea desde

cualquier punto de la Tierra.

Permiten almacenar, procesar y difundir la

información a cualquier lugar de la Tierra a través

de satélites y de sistemas como el correo

electrónico.

Su máximo exponente es Internet.

Page 88: La red de transportes

LAS TELECOMUNICACIONES

Autopistas de la información

Esenciales para el desarrollo económico y

para el actual proceso de globalización.

Eliminan el espacio físico entre los

lugares.

Reducen del efecto de la distancia

Importa estar bien conectado a las redes de

comunicación.

Por encima de la posición central en el

espacio geográfico.

Page 89: La red de transportes

LA RED DE TELECOMUNICACIONES

EN ESPAÑA

Fuerte crecimiento

Sobre todo la red telefónica

Desequilibrios regionales en su

distribución

Más extendida en ciudades de mayor

dinamismo económico que en las áreas

rurales y ciudades menos dinámicas.

Madrid es el nodo principal de la red

Recibe flujos de todas las provincias

Page 90: La red de transportes

La red troncal de Jazztel de datos multiservicio capaz de

transportar diferentes tipologías de tráfico (voz, datos, TV y

móvil)

Page 91: La red de transportes

TELEFONÍA

Datos 2010

El 99,4% de los hogares dispone de teléfono (fijo o

móvil).

El 75,6% tiene ambos tipos de terminales.

Un 4,8% de los hogares dispone únicamente de

teléfono fijo, mientras que un 19,0% tiene

exclusivamente teléfono móvil para comunicarse

desde el hogar.

Mientras que la implantación del fijo se mantiene,

la del móvil crece 1,1 puntos al estar disponible en

el 94,6% de los hogares.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2010/10/01/actualidad/1285923665_850215.html

Page 92: La red de transportes

TELEFONÍA MÓVIL

La llegada de la telefonía

móvil a España se produjo en 1976,

con la puesta en servicio del "Teléfono

automático en vehículos" (TAV) por la

entonces Compañía Telefónica Nacional

de España (CTNE). Este sistema estaba

limitado a Madrid y Barcelona, y sólo

podía emplearse en vehículos.

Page 93: La red de transportes

En 1988 se proporcionaba

cobertura a zonas muy

concretas del territorio:

centros dinámicos y de

mayor población.

Page 94: La red de transportes

TELEFONÍA MÓVIL

Desde entonces, España se ha

convertido en uno de los países

de Europa en que la telefonía móvil tiene

mayor grado de aceptación.

Los teléfonos móviles son

omnipresentes y, de hecho, desde el 31

de marzo de 2006, en España hay

oficialmente más líneas de teléfono

móvil que habitantes.

Page 95: La red de transportes

TELEFONÍA MÓVIL

Page 96: La red de transportes

TELEFONÍA MÓVIL

Según cifras de diciembre de 2011, el

número de líneas de telefonía móvil para

comunicación personal era de unos

56.189.478, frente a 47.157.822

habitantes.

111,5 líneas por cada 100 habitantes.

Page 97: La red de transportes

TELEFONÍA MÓVIL

O.M.V.s -> Operadores móviles virtuales

Page 98: La red de transportes

USO DEL ORDENADOR

http://www.elmundo.es/elmundo/2

009/03/09/valencia/1236602576.html

Page 99: La red de transportes

USO DEL ORDENADOR

El 68,7% de los hogares españoles con

al menos un miembro de 16 a 74 años

dispone de ordenador en el año 2010.

Por tipo de ordenador, el de sobremesa

está presente en el 50,1% de los

hogares, mientras que los portátiles se

encuentran en el 42,5%.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2010/10/01/actualidad/1285923665_850215.html

Page 100: La red de transportes

USO DEL ORDENADOR

Por comunidades autónomas, el mayor

equipamiento de ordenadores en los

hogares se observa en:

Comunidad de Madrid (74,7%)

Baleares (74,0%)

Cataluña (73,1%).

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2010/10/01/actualidad/1285923665_850215.html

Page 101: La red de transportes

USO DE INTERNET

27.000.000 de internautas

60% de los hogares españoles tienen

acceso a internet.

El 98,6% de las PYME españolas utiliza

el ordenador y el 97,2% se sirve de

Internet para realizar sus procesos de

negocio.

Page 102: La red de transportes

USO DE INTERNET

Page 103: La red de transportes

En 2006,

Niños 10-14

años:

• 75,8% usaban

el ordenador

con asiduidad.

• 71,1 % usaban

Internet.

• 57,7 %

disponían ya

de teléfono

móvil propio.

En 2010,

Niños 10-15

años:

• 94,6% usaban

el ordenador

con asiduidad.

• 87,3 % usaban

Internet.

Page 104: La red de transportes

• Diferente nivel

económico.

• Composición

por edades de

la población

Page 105: La red de transportes

LA BRECHA DIGITAL

Las comunidades autónomas que se

encuentran por encima de la media

española en el uso de ordenadores e

Internet son:

Aragón

Baleares

Cataluña

Comunidad de Madrid

Comunidad Foral de Navarra

País Vasco.http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2010/10/01/actualidad/

1285923665_850215.html

Page 106: La red de transportes

LA BRECHA DIGITAL

Cantabria y Comunidad Valenciana

superan la media nacional en el

indicador referido al uso del ordenador.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2010/10/01/actualidad/

1285923665_850215.html

Page 107: La red de transportes

LA BRECHA DIGITAL

Según los resultados de la encuesta del

I.N.E. de 2010, Canarias y Galicia

presentan los porcentajes más bajos en

uso de internet, ordenador y teléfono

móvil, sin alcanzar el 90% del total

nacional.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2010/10/01/actualidad/

1285923665_850215.html

Page 108: La red de transportes

LA BRECHA DIGITAL

Extremadura se sitúa por debajo del

umbral del 90% en el uso de Internet

Andalucía y Murcia no superan el

mencionado umbral en el caso de

usuarios frecuentes de Internet.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2010/10/01/actualidad/

1285923665_850215.html

Page 109: La red de transportes

LA BRECHA DIGITAL

En cuanto al uso de teléfono móvil, los

resultados muestran menor dispersión,

situándose todas las comunidades muy

próximas a la media nacional (92,2%).

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2010/10/01/actualidad/

1285923665_850215.html

Page 110: La red de transportes

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Page 111: La red de transportes
Page 112: La red de transportes
Page 113: La red de transportes
Page 114: La red de transportes

LA RED DE TRANSPORTES EN

CASTILLA Y LEÓN

Page 115: La red de transportes

LA RED DE TRANSPORTES

DE CASTILLA Y LEÓN

SITUACIÓN ESTRATÉGICA

No cerca de la U.E. ni de la costa

mediterránea española.

Rótula de conexión

A escala internacional

A escala nacional

Page 116: La red de transportes

LA RED DE TRANSPORTES

DE CASTILLA Y LEÓN

SITUACIÓN ESTRATÉGICA

Posición internacional de paso obligado

entre el SO de Francia y el N y centro de

Portugal.

Page 117: La red de transportes

LA RED DE TRANSPORTES

DE CASTILLA Y LEÓN

SITUACIÓN

ESTRATÉGICA

A nivel nacional:

Entre Madrid y las

regiones del N y NO.

Entre las regiones del

NO y NE.

Page 118: La red de transportes
Page 119: La red de transportes

RED DE FERROCARRILES

EN CASTILLA Y LEÓN

Page 120: La red de transportes

RED DE FERROCARRILES

EN CASTILLA Y LEÓN

Page 121: La red de transportes

AEROPUERTOS EN

CASTILLA Y LEÓN

Page 122: La red de transportes

http://www.ileon.com/actualidad/009866/l

eon-apoya-el-corredor-atlantico-como-

eje-prioritario-de-la-red-transeuropea-

de-transporte

http://www.laopiniondezamora.es/castilla-leon/2012/03/22/europa-rechaza-incorporar-

ejes-ferroviarios-castilla-leon/588859.html

http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2012/02/13/zamora-contara-centros-

logisticos-futura-red-europea-transporte/579589.html