la psicología forense en colombia

13
32 Neuropsicología Clínica 2,2,2018 Colegio Mexicano de Neuropsicología La Psicología Forense en Colombia Alexa Liliana Rodríguez Padilla Resumen Los psicólogos jurídicos y forenses participan en la determinación de la conducta y las características psicológicas relevantes de personas específicas, en el contexto jurídico (desde lo familiar, hasta lo criminal). Enfrentando las distintas problemáticas de naturaleza social-legal que se presentan en un país, y en comunidades concretas de cada país: determinar la competencia legal de un adulto mayor, la competencia mental legal de un niño, adolescente; o en la competencia laboral/ocupacional de un adulto. En conflictos de custodia, divorcio, interdicciones, reubicaciones laborales, y en las investigaciones de conductas punibles de violencia intrafamiliar, negligencia parental, conducta antisocial, delitos sexuales, entre otras. En este artículo se presentan un panorama básico del desarrollo de la psicología forense en Colombia; así como el contexto del sistema legal en el que los psicólogos colombianos desarrollan su práctica profesional. También se presentan algunas de las principales características del perfil profesional, y de los requisitos para ejercer esta disciplina de la Psicología en Colombia. Palabras clave: forense, legal, antisocial Abstract Juridical and forensic psychologist participates in the determination of the most relevant behavioral and psychological characteristics of specific persons, in a legal context (from the familiar, up to the criminal aspects). Facing different problematics of socio-legal nature that occur within a country, and also in specific communities of that country: the determination of the cognitive competence of an elderly person, the mental competence in children or adolescents; or the laboral/occupational competence in an adult. In conflicts of parental custody, divorces, interdictions, work re-placement, in the research of punishable behaviors of intrafamily violence, parental negligence, antisocial behavior, sexual crimes, etc. In this article a basic view about the forensic psychology in Colombia is presented; as well as the context of the legal system in which the Colombian psychologist develops professionally. Also some of the main characteristics of the professional profile are presented, and the requirements to perform this psychological discipline in Colombia. Key words: forensic, legal, antisocial Universidad El Bosque, Facultad de Psicología, Bogotá D. C. (Colombia) Correspondencia: Edificio fundadores, Av, Cra 9, 131 A.02, email: [email protected]

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Psicología Forense en Colombia

32

Neuropsicología Clínica 2,2,2018 Colegio Mexicano de Neuropsicología

La Psicología Forense en Colombia

Alexa Liliana Rodríguez Padilla

Resumen Los psicólogos jurídicos y forenses participan en la determinación de la conducta y las características psicológicas relevantes de personas específicas, en el contexto jurídico (desde lo familiar, hasta lo criminal). Enfrentando las distintas problemáticas de naturaleza social-legal que se presentan en un país, y en comunidades concretas de cada país: determinar la competencia legal de un adulto mayor, la competencia mental legal de un niño, adolescente; o en la competencia laboral/ocupacional de un adulto. En conflictos de custodia, divorcio, interdicciones, reubicaciones laborales, y en las investigaciones de conductas punibles de violencia intrafamiliar, negligencia parental, conducta antisocial, delitos sexuales, entre otras. En este artículo se presentan un panorama básico del desarrollo de la psicología forense en Colombia; así como el contexto del sistema legal en el que los psicólogos colombianos desarrollan su práctica profesional. También se presentan algunas de las principales características del perfil profesional, y de los requisitos para ejercer esta disciplina de la Psicología en Colombia. Palabras clave: forense, legal, antisocial

Abstract Juridical and forensic psychologist participates in the determination of the most relevant behavioral and psychological characteristics of specific persons, in a legal context (from the familiar, up to the criminal aspects). Facing different problematics of socio-legal nature that occur within a country, and also in specific communities of that country: the determination of the cognitive competence of an elderly person, the mental competence in children or adolescents; or the laboral/occupational competence in an adult. In conflicts of parental custody, divorces, interdictions, work re-placement, in the research of punishable behaviors of intrafamily violence, parental negligence, antisocial behavior, sexual crimes, etc. In this article a basic view about the forensic psychology in Colombia is presented; as well as the context of the legal system in which the Colombian psychologist develops professionally. Also some of the main characteristics of the professional profile are presented, and the requirements to perform this psychological discipline in Colombia. Key words: forensic, legal, antisocial

Universidad El Bosque, Facultad de Psicología, Bogotá D. C. (Colombia) Correspondencia: Edificio fundadores, Av, Cra 9, 131 A.02, email: [email protected]

Page 2: La Psicología Forense en Colombia

Psicología Forense, Colombia 33

Neuropsicología Clínica, Vol. 2, No. 2, Julio-Diciembre 2018

Introducción

La relación entre Derecho y Psicología es estrecha, al punto que podrían

denominarse disciplinas hermanas, en ambas el objeto de estudio se relaciona

con el comportamiento humano, la primera con el fin de establecer mecanismos

de control de las relaciones sociales, y la segunda, para la comprensión y

evaluación de los comportamientos que se establecen en el marco de dichas

relaciones. En este sentido, para determinar las implicaciones de una conducta

en la toma de decisiones judiciales, se requiere de profesionales expertos que

brinden respuestas objetivas, confiables y válidas, respaldadas por criterios

científicos.

Es así, como la Psicología Forense, se ha denominado un campo de aplicación

entre la psicología y el derecho (Ardila, 2013), circunscrita a la actuación que

realiza el psicólogo en los ámbitos jurídicos, orientada de manera particular a la

evaluación psicológica de los sujetos procesales con fines periciales. Otros

autores la definen como una subespecialización de la psicología encargada de

describir, explicar, predecir y controlar el comportamiento humano en los

ámbitos jurídicos (Tapias & Hernández, 2010); dedicada especialmente a la

evaluación de sujetos procesales con el fin de dictaminar sobre su estado

mental, frente a la toma de decisiones de carácter judicial en los campos penal,

de familia, civil, laboral, entre otros (Tapias, 2001, Hoyos, 2003); otros la

describen como un área básica y aplicada de la psicología científica, encargada

de investigar e intervenir en el comportamiento humano en el ámbito jurídico

(Gutiérrez de Piñeres, 2010). Sin embargo, independientemente del alcance en

las definiciones propuesta por los autores, la Psicología Forense se constituye en

un apoyo, de gran valor para la administración de justicia. En Colombia esta

necesidad, ha impulsado a los psicólogos a cualificarse en el ámbito de la

Psicología Jurídica y Forense; un estudio establece que alrededor del 3% de los

psicólogos en el país realizan formación de posgrado en estos campos del

conocimiento (Colegio Colombiano de Psicólogos, 2012).

Page 3: La Psicología Forense en Colombia

Rodríguez Padilla

El Sistema Judicial colombiano, de acuerdo con el Art. 408 del Código de

Procedimiento Penal (CPP) establece las condiciones para ejercer las funciones

periciales“… puede ser perito todo servidor público que ostente el título

legalmente reconocido en la respectiva ciencia, técnica o arte, o personas de

reconocido entendimiento de la respectiva ciencia, técnica, oficio o afición

aunque carezca de ello…”

Frente a la pregunta frecuente si ¿la Psicología Jurídica y Forense pueden ser

empleados como sinónimos?, resulta claro que ambas subespecialidades

pertenecen al mismo campo de conocimiento, así como la relación entre

Psicología, el Derecho, la Justicia y el Sistema Judicial; es cierto también, que

existen una gran diferencia en relación con el perfil ocupacional. Mientras que

la Psicología Jurídica abarca un campo más amplio de aplicación, la Psicología

Forense hace referencia, de forma específica, a la evaluación psicológica en

contextos judiciales, siendo una prioridad en la formación profesional de

quienes deciden desempeñarse en esta área, el desarrollo de competencias en

evaluación de tipo clínico.

Orígenes. Los orígenes de la Psicología Forense en Colombia, se remontan a la

década de los 70 cuando se crea el Instituto Nacional de Medicina Legal y

Ciencias Forenses, y se vincula a la Psicóloga Victoria Eugenia Villegas, quien en

el ejercicio de sus funciones debía realizar las evaluaciones psicológicas a los

usuarios vinculados a los procesos. Sin embargo, para la fecha no se contaba con

espacios de formación académica en el área; siendo hasta varios años más tarde

cuando empieza a fortalecerse en los planes de estudio de las facultades de

psicología del país, la cátedra de Psicología Forense.

La Psicología Jurídica por su parte, tiene inicios relativamente recientes en

Colombia, pero con un crecimiento exponencial en los últimos años (Vargas,

Rodríguez & Norza, 2017). Entre los psicólogos que dieron inicio a esta área del

conocimiento en el país se encuentran los nombres de Reynaldo Guiñazú y

Mercedes Loizo, por mencionar algunos. Desde el ámbito académico, las

facultades de psicología, organizaron cursos universitarios y prácticas en el

Page 4: La Psicología Forense en Colombia

Psicología Forense, Colombia 35

Neuropsicología Clínica, Vol. 2, No. 2, Julio-Diciembre 2018

contexto penitenciario, siendo los pioneros los profesores Nancy Vargas y

Emilio Espejo, posterior a ellos, Fernando Díaz Colorado, Ángela Tapia, entre

otros (Ardila, 2013).

Desarrollo académico. Para el año 1951 la facultad de Psicología de la

Universidad Nacional de Colombia, incluye en su plan de estudio la asignatura

de Psicología Forense; en el año 1977 el profesor Álvaro Villar Gaviria imparte la

cátedra, sin embargo, esta no prosperó por falta de interés. En el año 1979 se

organiza el primer seminario de Psicología Forense en la Universidad San

Buenaventura de Medellín; sin embargo, es hasta la década de los 80 y 90

cuando empieza a hacerse frecuente en los planes de estudios como una

asignatura.

En el año 1981 en la Universidad Católica de Colombia se implementa la

Psicología Jurídica como un campo profesional, asignando estudiantes en

prácticas a los estamentos penitenciarios en el país (Vargas, Rodríguez & Norza,

2017). Pasados veinte años, en el 2000 se da inicio a los programas de

posgrados en el área, en las universidades Católica y Santo Tomás, en la ciudad

de Bogotá; siete años después se aprueba la primera maestría en Psicología

Jurídica en Colombia, impulsada por los profesores Ángela Tapias y Gerardo

Hernández.

En la actualidad, once instituciones de educación superior ofertan programas

relacionados con la Psicología Jurídica y Forense en el país. En la ciudad de

Bogotá D.C., las universidades Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Católica

de Colombia y Santo Tomás, ofertan programas posgraduales en las áreas, ocho

en el nivel de especialización y una maestría. En el resto del país, la universidad

Santo Tomás (Tunja), la Universidad del Norte (Barranquilla), la Universidad

CES (Medellín) y la Universidad Libre (Cali), ofertan programas posgraduales

en el nivel de especialización. La universidad San Buenaventura (Cartagena), la

Universidad del Magdalena (Santa Marta) y, recientemente, la Universidad de

Santander (Bucaramanga), en el nivel de maestría con las siguientes

denominaciones Psicopatología, Clínica y Forense con énfasis en intervención

Page 5: La Psicología Forense en Colombia

Rodríguez Padilla

con víctimas, dirigido por la profesora Mercedes Escallon. Psicología Clínica,

Jurídica y Forense, dirigido por la profesora Milena Martínez, y el programa de

Psicología Jurídica y Forense, dirigido por la profesora Sonia Ayala. Adscritos a

los diferentes programas de psicología, se han habilitados los servicios de

consultorios jurídicos en donde realizan prácticas profesionales los estudiantes

de últimos años de licenciatura y de posgrados.

En relación con la promoción, actualización y educación continuada en el país,

en el año 2003 se realiza el primer foro sobre Psicología Jurídica. Tres años

después, en el 2006 se organiza el VI Congreso Iberoamericano de Psicología

Jurídica, liderado por la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. En

el año 2007 Colombia fue sede del cuarto Congreso Latinoamericano de

Psicología Jurídica y Forense. En el año 2010 se realiza el X Congreso de

Psicología Jurídica y Forense del Caribe. En el año 2011 se organizó el primer

Congreso Nacional de Psicología Jurídica y, en el 2014 la segunda versión,

conjuntamente con IX Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica.

Desarrollo en investigación. Desde el ámbito investigativo y de las

publicaciones se ha evidenciado que el mayor despliegue se ubica en los trabajos

de grado (71.43%), orientados en su gran mayoría hacia la adaptación de

pruebas e instrumentos, pero con poca divulgación. En segundo lugar, se

encuentran la publicación de libros (8,79%) y capítulos de libro (16.48%). En

relación con las temáticas, la gran mayoría son en psicología jurídica (34,78%);

le siguen en criminología (17,39%) y psicología de victimas (17.39%);

penitenciaria (13,04%) y por último, las publicaciones en el área forense

(8,70%). Entre las publicaciones especializadas se destacan el libro de

Psicología Jurídica: evaluación y tratamiento de la conducta antisocial (Ruiz y

Rodríguez, 2001); la revista de Psicología Jurídica de la Universidad Nacional

de Colombia. El libro: En los Laberintos Mentales de Garavito (Cañas & Tapias,

2012) y Psicología Jurídica Iberoamericana (Hernández, 2010), y recientemente

el libro: Con-Ciencia Criminal (Norza & Egea, 2017).

Page 6: La Psicología Forense en Colombia

Psicología Forense, Colombia 37

Neuropsicología Clínica, Vol. 2, No. 2, Julio-Diciembre 2018

Desde el componente virtual se encuentra Victimología en América Latina,

enfoque psicojurídico, coordinado por Tapias en el año 2015 (Vargas, Rodríguez

& Norza, 2017). El Boletín Electrónico de Psicología Jurídica y Forense

(www.psicologíajuridica.org), siendo uno de los espacios con mayor difusión e

impacto en el país, desde el año cuando se publica su primera edición

Perfil Profesional. Frente a las distintas problemáticas de carácter social por

los que atraviesa el país como lo altos índices de homicidio, agresiones de tipo

sexual, violencia intrafamiliar, el sistema de justicia hacen un llamado frecuente

a la psicología para que brinde respuestas en materia de evaluación del

comportamiento, con el fin de identificar aspectos que se derivan de la comisión

de un delito. En este sentido, los psicólogos jurídicos y forenses como expertos

en el comportamiento humano están llamados a proponer soluciones viables,

integrales y eficaces, a los problemas conductuales con consecuencias jurídicas,

desde perspectivas distintas a las que ofrecen los sistemas represivos (Tapias &

Hernández, 2010)

Un psicólogo que se desempeña en el área jurídica puede desarrollar cualquier

actividad relacionada con la investigación, asesoramiento, evaluación e

intervención en conductas de personas involucradas en conflictos de custodia,

divorcio, interdicciones, reubicaciones laborales, y en las investigaciones de

conductas punibles de violencia intrafamiliar, inasistencia alimentaria, delitos

sexuales, homicidios, entre otras.

En Colombia el Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic) interesados en

promover el desarrollo de la psicología jurídica y forense en el país, organiza la

creación de Unidad de Psicología Jurídica y Forense en el año 2008, siendo los

primeros en el país en pronunciarse como gremio sobre temas de alta relevancia

académica como el Síndrome de Alienación Parental (SAP) y el uso de

instrumentos psicométricos en el ámbito forense; en sus inicios estuvo dirigido

por la profesora Tapias, en el año 2010 estuvo bajo la presidencia el profesor

José Ignacio Ruíz y en el 2011 el profesor Roberto Sicard; en la actualidad se

encuentra bajo la dirección de la profesora Martha Ospino. Posterior a ello, se

Page 7: La Psicología Forense en Colombia

Rodríguez Padilla

organiza el listado de peritos y en el año 2011 el campo de Psicología Jurídica, el

cual agrupa a los psicólogos colegiado interesados en esta área del

conocimiento, que se desempeñan en el contexto público y privado, con el fin de

generar estándares de calidad para la formación y el ejercicio de la profesión.

Colpsic establece el perfil profesional del psicólogo jurídico, como un

profesional que “…aplica principios éticos, morales y deontológicos de la

psicología en general y de la jurídica en particular en la planeación, evaluación e

intervención en los ambientes jurídicamente regulados, tanto a nivel individual,

grupal y social. Muestra actitud permanente de búsqueda rigurosa de

información y de actualización tanto de orden formal como informal que

permita la acreditación de su competencia profesional…” Este perfil fue

elaborado por los profesores Luz Stella Rodríguez, Nancy varga, Ángela Tapias y

Roberto Sicard.

En el marco de la actuación judicial, el psicólogo puede cumplir distintos roles,

los que en ocasiones genera algunas confusiones, entre los roles se encuentra el

de psicólogo testigo, psicólogo-perito y el psicólogo como testigo experto

(Sicard, 2011). El psicólogo testigo, suele ser un terapeuta clínico quien atiende

pacientes y asiste al Tribunal, dado que en el ejercicio de sus funciones puede

recibir información, relacionado con los hechos investigados, que

eventualmente lo convertiría en testigo de referencia. Otra de las funciones es la

del Psicólogo Experto (testigo de acreditación), el cual hace referencia a un

profesional reconocido por la comunidad académica y científica, que es invitado

al Tribunal para aclarar o profundizar frente a un tema en particular.

Frente al tema específico de la evaluación, el Instituto Nacional de Medicina

Legal y Ciencias Forenses, define el objetivo de la evaluación psicológica

forense: “obtener información acerca del estado mental y circunstancias del

antes, durante y el después de los hechos que se encuentran bajo investigación,

que ayudan a clarificar el comportamiento del sujeto en los mismos, con el fin

de orientar a las autoridades que investigan el caso” (pp. 19).

Un perito en psicología está en capacidad de desarrollar evaluaciones sobre el

estado mental estado psicológico, y credibilidad del testimonio, autopsias

Page 8: La Psicología Forense en Colombia

Psicología Forense, Colombia 39

Neuropsicología Clínica, Vol. 2, No. 2, Julio-Diciembre 2018

psicológicas y demás estudios que las autoridades requieran para cualquiera de

los sujetos procesales; para ello, los profesionales cuentan con herramientas

como la entrevista psicológica, la observación, examen mental, evaluación

psicológica, protocolos y pruebas psicológicas (Navarro, 2010).

En el año 2010 el equipo de psiquiatras y psicólogos del Instituto Nacional de

Medicina Legal y Ciencias Forenses presentan a la comunidad un compendio de

protocolos y guías para la realización de pericias psiquiátricas y psicológicas

forenses, en donde se sistematizan las prácticas relacionadas con la salud

mental y el marco legal que las soporta. El objetivo de las guías estaba

orientado a brindarle un apoyo a la justicia y a los usuarios, a partir de

metodologías fundamentadas en la imparcialidad y objetividad.

El instituto también establece que entre sus objetivos está brindar el soporte a

profesionales de la salud mental quienes sin ser peritos del (INMLCF) deban

ejercer el rol dadas las circunstancias. Para este fin se diseña el Protocolo de

Evaluación Básica en Psiquiatría y Psicología Forense, el cual se complementa

con varias Guías para la realización de las peritaciones que se realizan con

mayor frecuencia en el ámbito forense, entre las que se encuentran: evaluación

en niños, niñas y adolescentes o en adultos, presuntas víctimas de delitos

sexuales; sobre adicción a sustancias; perturbación psicológica; violencia

intrafamiliar; custodia y patria potestad o potestad parental; reglamentación de

visitas y regulación de alimentos; autopsia psicológica, entre otras.

Perfil laboral. En el año 2004 se da inició a la implementación en Colombia

del Nuevo Sistema Penal de tipo Acusatorio, en donde se establece con claridad

el rol del psicólogo en ambientes judiciales, la Ley 906 de 2004 en el Art 906

establece que “El servicio de peritos se prestará por los expertos de la Policía

Judicial, del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entidades

públicas y privadas, y particulares especializados en la materia que se trate…”

Es así que en Colombia existen dos miradas de la Psicología Forense, desde lo

público y privado, con importantes diferencias en el desempeño de sus

funciones. El psicólogo forense analiza los hechos de manera retrospectiva, y el

Page 9: La Psicología Forense en Colombia

Rodríguez Padilla

objetivo de su intervención está particularmente orientada a la evaluación de su

estado mental en relación con los hechos que se investigan; para lo cual utiliza

instrumentos, en su gran mayoría de tipo psicométricos, del cual se deriva un

escrito científico que se define como evaluación psicológica forense, informe

pericial o pericia (Sicard, 2011). Frente al uso de instrumentos de medición,

como soporte a los procesos de evaluación, existen grandes diferencias entre los

peritos del ámbito público y privado, siendo estos últimos quienes los emplean

en mayor proporción, y en algunos casos, de manera exagerada, desbordando la

razón principal de la pericia. No obstante, a nivel de aceptación ante los

tribunales siguen tendiendo mayor beneplácito por parte del juez, las

evaluaciones practicadas por los peritos del sector público.

Desde al ámbito público los psicólogos y psiquiatras forenses se encuentran

vinculados, en su gran mayoría, al Instituto Nacional de Medicina Legal y

Ciencias Forenses (INMLCF) en calidad de peritos; esta institución dispone en

sus seccionales de los Departamentos de Psiquiatría y Psicología, que reúne a

los profesionales en el área de la salud mental al servicio de la justicia. La otra

perspectiva es la del perito privado, quien en su gran mayoría ejercen sus

funciones de manera individual, vinculados a los procesos a partir de los

abogados que los contratan para sus servicios o de alguno de los sujetos

procesales

En Colombia a partir del mes de enero del 2004 empezó a regir en Nuevo

Sistema Penal, dando un cambio del sistema “inquisitivo” y sumarial, al

acusatorio, el cual se basa en la evidencia y la oralidad. El resultado de las

evaluaciones dentro del Sistema Penal Acusatorio (Ley 906 de 2004) se le

conoce como Informe Psicológico Forense. Es importante señalar también, que

los sistemas de protección de menores en el país, establecen por fuerza de Ley

(1098/2006) que los productos elaborados por los integrantes de los equipos

psicosociales, compuestos por psicólogos entre otros profesionales, sean

considerados informes periciales, cuya formalidad está incluida técnicamente en

el estatuto del Defensor.

Page 10: La Psicología Forense en Colombia

Psicología Forense, Colombia 41

Neuropsicología Clínica, Vol. 2, No. 2, Julio-Diciembre 2018

Agremiaciones. En Colombia se encuentran varias agremiaciones oficiales

como los Auxiliares de la Justicia del Consejo Superior de la Judicatura. Los

miembros del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y, los

peritos avalados por el Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC), como

miembros del listado, quienes cumplen altos niveles de exigencia y calidad; esta

agremiación, aunque es un listado privado cuenta con funciones públicas.

La iniciativa de conformar un listado de peritos en Colombia fue de los

psicólogos Roberto Sicard y Ángela Tapias en el año 2008, invitando para su

conformación a varios colegas especialista en el área, aceptando la invitación los

psicólogos Nancy Vargas, Luz Stella Rodríguez, Cielo Ruíz y Leonardo

Rodríguez, quienes se encargaron de organizar el listado, los requisitos de

ingreso y los lineamientos para evaluar las pericias; este proceso se realiza con

el aval del Dr José Rodríguez Valderrama, para ese entonces presidente del

COLPSIC, quien autoriza un debate por la junta y del cual se genera un acuerdo

interno para la ejecución del proyecto; los fondos fueron orientados por la

directora administrativa de la institución, la doctora Claudia Sanín, quien

sucedió al Dr. Rodríguez en la presidencia, y fue una abanderada del proyecto.

En el año 2010 se lanza la primera convocatoria y al año siguiente la segunda,

en la actualidad la postulación como miembro del listado es permanente.

El Colegio Colombiano de Psicólogos - Colpsic, como entidad asociativa cuya

finalidad es la defensa, fortalecimiento y apoyo del ejercicio profesional de la

psicología (Art. 12/ Ley 1090), tiene como objetivo brindar un servicio social y

avalar a los psicólogos que por su idoneidad profesional puedan realizar labores

periciales, en aquellos casos en donde sea necesario contar con un servicio

especializado en la jurisdicción ordinaria (penal, civil, laboral o de familia) y en

lo contencioso administrativo (tribunales administrativos o Consejo de Estado.

El listado cuenta con un proyecto de tutorías para los profesionales que cuentan

con la titulación, pero no tienen la experiencia pericial forense y deseen

obtenerla a través de la realización de trabajo supervisado por los peritos del

Listado de Peritos en Psicología Jurídica y Forense de Colpsic, de modo que a

mediano plazo puedan concursar en la convocatoria para ser incluidos en el

mismo y así obtener el aval.

Page 11: La Psicología Forense en Colombia

Rodríguez Padilla

Ética. De acuerdo con los informes estadísticos de los tribunales de ética del

Colegio Colombiano de Psicólogos, en materia de investigaciones y sanciones,

los psicólogos en los ámbitos jurídico y forense, ocupan el segundo lugar, con el

mayor número de quejas y sanciones en su contra, el primer lugar lo ocupa el

ámbito clínico. El motivo principal de las quejas se encuentra asociadas a la

generación de diagnósticos sin valoraciones fundamentadas en evidencia que lo

soporten o el uso de instrumentos adecuados al tipo de peritación; en relación

con los querellados, éstos suelen ser funcionarios públicos y miembros de ONGs

operadores del sistema judicial.

Actualidad. Es importante anotar que desde el año 2004 el Instituto Nacional

de Medicina Legal y Ciencias Forenses en conjunto con la Fiscalía General de la

Nación, viene adelantando actividades para regular y estandarizar los

procedimientos técnico-científicos desarrollados por los investigadores y

peritos, consagrados en la Ley 938 de 2004.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y el Sena en el año 2017-2018 realizan

jornadas de trabajo con las entidades que realizan trabajo pericial en psicología

forense y a la academia para crear la Norma de Competencia Laboral de

Psicología Forense.

En el año 2018 Medicina Legal convocó al Listado de Peritos de COLPSIC, a la

academia y a entras entidades para conformar la mesa de expertos para crear el

Estándar Genérico de Competencias para La Certificación de Peritos Forenses

en Psicología, proceso que se encuentra en construcción.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses cuenta con un

esquema para la certificación de peritos en diferentes disciplinas entre ella la de

psicólogo forense, este procedimiento consiste en un reconocimiento público,

formal y temporal, en el que se demuestra la competencia de una persona en

términos de conocimientos, habilidades y actitudes para emitir informes

periciales.

Page 12: La Psicología Forense en Colombia

Psicología Forense, Colombia 43

Neuropsicología Clínica, Vol. 2, No. 2, Julio-Diciembre 2018

Conclusiones

En Colombia la Psicología Forense es un área emergente, con un importante

desarrollo en el ámbito pericial, académico e investigativo en el país a partir de

la implementación del Nuevo Sistema Penal Acusatorio (Ley 906 de 2004). En

relación con las agremiaciones de carácter académico y profesional de la

Psicología Forense en el país, estas propenden por el trabajo mancomunado que

permita un mejor posicionamiento de la profesión y la consolidación del gremio

generando alternativas de solución a las distintas problemáticas de carácter

psicosocial del país.

Problemáticas de carácter social con implicaciones judiciales como son las altas

cifras de abusos sexuales contra menores, explotación sexual, turismo infantil

con fines sexuales, entre otras, requieren del trabajo interdisciplinario, entre

donde la psicología forense, se constituye en un área de enlace para el diseño de

mecanismos que permitan no solo el desarrollo de herramientas para su

intervención sino también para su prevención.

Uno de los grandes retos en este campo es el desarrollo de una Psicología

Forense fundamentada en la evidencia científica de tipo demostrativo, que sirva

de soporte a la toma de decisiones judiciales, los psicólogos forenses, como

expertos del comportamiento humano en ambientes judiciales, se tiene el

compromiso de brindar apoyo a la justicia con conceptos técnicos apoyados en

la evidencia científica y no en supuestos pseudocientíficos.

Page 13: La Psicología Forense en Colombia

Rodríguez Padilla

Referencias

Cañas, J., & Tapias, A. (2012). En los laberintos mentales de

Garavito. Bucaramanga: SIC.

Colegio Colombiano de Psicólogos Colpsic (2012). Condiciones

sociodemográficas, educativas, laborales y salariales del psicólogo colombiano.

En

http://psicopediahoy.s3.amazonaws.com/condicionespsicologocolombiano.pdf

Navarro, L.M. (2010). El rol del perito psicólogo en Colombia. Cultura,

Educación y Sociedad 1(1). 77

Tapias, A. & Hernández, G. (2010). Psicología Jurídica: una aproximación

conceptual. En Hernández (compilador). Psicología Jurídica Iberoamericana.

Bogotá: Manual Moderno.

Hernández, G. (2011). Psicología jurídica iberoamericana. Bogotá: Manual

Moderno.

Vargas, N. Rodríguez, L.E. & Norza, E. (2017). Psicología Jurídica en Colombia:

una historia en construcción En Conciencia Criminal: Criminología, Psicología

Jurídica y Perfilación Criminal. (Ervyn Norza y Gloria Egea compiladores).

Bogotá: Manual Moderno.

Boletín electrónico de Psicología juridíca www.psicologíajuridica.org

Biografía

Alexa Rodríguez. Doctorando en Psicología con Énfasis en Neurociencias Cognitivas (Universidad Maimónides). Master en Peritaje Psicológico Penal Forense (Universidad Autónoma de Barcelona), Especialista en Psicología Jurídica (Universidad Santo Tomás). Profesor Asociada de la Universidad El Bosque, adscrita a la facultad de psicología. Magistrada del Tribunal Nacional de Ética del Colegio Colombiano de Psicólogos. Docente universitaria en pregrado y posgrado.