la provincia - huelva...lo que me hace respecto a diversiones. no quiere llevarme a cenar a ningún...

4
PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN Bn Hnelva. un mea Paera, trimeatre. . Eilranjero, nn afio. . íü. 2 .— Pías 6.— « LA PROVINCIA OLTIMAS NlfTiCiai ANUNCIOS Oaceíillas y Pedamos pídanse predps ^úmaro atrasado, 10 céntimos ¿MHicfei oflcíalei a 7S féntlmoi linea (Apartado núm» 43) DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA Franqueo eoncertado Redacción y Administración: Joaquín Costa, 13 Altos de la Papelería Inglesa Teléfono núm. Año LIX -Núm. 15.158 DIARIO DE LA NOCHE Miércoles 27 de Enero de 1932 Estampas parisinas Con vista a las elecciones ■ Se vuelve a las intransigencias en la política de los franceses acerca de sus exenemigos, los alemanes. Parece que la salida de Briand del Ga- binete Laval ha de dar ocasión a una nue- va ofensiva de las rei)araciones. Briand hubiera tratado de conciliar a unos y a otros. Briand, por lo tanto, estorbaba los fines que se prononiaii realizar algunos sectores políticos franceses. Allí tenemos a León Blum„ que a pesar de las palabras de templanza de la mayor parte de los políticos parisinos, ha inicia- do una campaña de extremismos que pue- de malograr la cuestión de las reparacio- nes, si esta no se hallare ya demasiado averiada. Bluni en un discurso pronunciado, ha dicho que hay (pie obligar a Alemania a que pague lo <pie debe, y que es necesario :quc el arbitraje internacional precise ur- gentemente la capacidad de pago del Reich ligando de este modo el problema de os 'crédito de las reparaciones. I Aquí, lo extraño para todos, ha sido que Bhini se halla en al)ierta oposición en este asunto con su correligionario, el Presiden- te de la Cámara. ¡ Es también de notar que en el transcur- so de su perorata, León Bluni, en varías ocasiones ha sido interrumpido, no por los aplausos de la Cámara, sino por las protestas de los diputados del centro y de la derecha, que, desde luego no comparten con él su teoría, y que hasta le han obli- gado a suspender su discurso. ¿ Qué podemos sacar de e^ta actitud de algunos diputados, especialmente de los socialistas? Fácilmente se colige que ha- blan para la galería, que sabe que entre el pueblo francés no se lian extinguido to- davía las pasiones que se encendieron en la guerra, y que de lo que tratan es el de hacer del asunto de las reparaciones una bandera de combate para preparar las elec cione''. y obtener el triunfo en los distritos del que fué frente de operaciones. Decimos en los distritos castigados por la metralla alemana y aliada, porque los habitantes de esas comarcas no pueden ol- vidar tan fácilmente los agravios recibi- dos, y son precisamente los que guardan más vivo el rencor hacia Alemania No quiere esto decir que en el resto de Francia no haya todavía pasiones y odios, tratan de olvidar cosas pasadas para vivir en paz en el presente y preparar también la tranquilidad del porvenir. Si de lo que se trata es de iniciar una campaña con vistas a las elecciones, no es tá mal. Pero atizar las pasiones para lo- grar un fracaso en la Conferencia del Desarme, sería antipatriótico. Francia debe exigir a Alemania hasta cierto límite,. Rebasarlo sería suicida, por que ya se sabe que a la Conferencia de Ginebra van Inglaterra e Italia dispuestas a hacer triunfar su tesis, que e§ favorable a los vencidos. JORGE DEBLANC. París. FRIVOLIDADFS El marido complaciente ■ Qiáriaii las dos gentiles casaditas y una de clla.s se lamenta de los celos excerivos de su marido: —¡Y a ves! Hasta e.ste sencillo abrigj.í- to de terciopelo negro, tan cerrt^dno de cuello, tan modesto y mesuravb de for- ma, ha sido objeto de una larga discusión ponpie le parecía a mi maridi) demasiado llamativo por el corte que Ileya al borde. —¡Qué atrocidad! ¿ Y cón.o CQni'onte usted semejante tiranía? —Pues esto no es nada comparado con lo que me hace respecto a diversiones. No quiere llevarme a cenar a ningún restaii- rant a pretexto de que el púlilico que sue- le concurrir a ellos no es muy recomenda- ble. A los teatros solo me lleva cuando ya está muy vista la obra que se pone y va poco público, pero ni por casualidad me lleva a un estreno ni. a un beneficio, —¡Terrible, terrible! •—Y' con los amigos es algo verdadera- mente absurdo. Jamás me presenta a nin- guno y jamás ha consentido que mis her- manos me lleven a ningún espectáculo» por temor a coincidir con algún amiguito ele ellos. —Pues mi marido es todo lo contrario. Jamás se mete en las formas de mis tra- jes y más l)ien le agrada que sea un tanto atrevida, porque dice que así los demás le envidiarán la mujercita que tiene. Y para lucirse es terrible; muchas veces soy yo la que se niega a asistir a fiestas y es- pectáculos, poríjue él siempre está inven- lando cosas para llevarme a divertir. Y que, está tan enamoradísimo de mi. que todo le parece poco para su mujercita. Se separaron a poco las dos amigas y a nosotros se acercó la del marido celoso con gesto de honda preocupación. Sin du da pensaba que su marido no la amaba, por el trato tan diferente que de él reci- bía, a la otra casadita cuyo esposo tanto se esforzaba en complacer. 1 ero Arturo de Ontañóii, despreocu- pado y veráz, puso las cosas en su lu- gar: Es tan cariñoso y le gusta lucir tan- 1"^ a su mujer el marido de Osvin’a, que i^sta para visitar a los amigos cuando que pedirles algún favor, la envía a Ella fné quien le consiguió el desti- bo que disfruta desde' hace años y ella lo lugar al liiiico disgusto que mis pa- ^i’es tuvieron, por sus asiduas visitas al escritorio de mi padre cuando la cuestión ® ios firmes especiales... Se explica todo! —dijo Chuncha— ¿ orno en esas circunstancias ha de ser celoso? —En camliio el marido de esta infeliz, o se le vuelve celar a su mujercita por a quiere tan de veras, que teme per- cr esa felicidad solo con que otro hom- pudiera codiciarla. Madrid. MUÑECA AYUNTAMIENTO ASUNTOS PARA LA SESION DE ' ESTA NOCHE Informe de la Comisión de Fomento; I Escrito de doña Antonia Falcó intere- sando licencia para efectuar obras de re- forma en el interior de la casa número 24 de la calle Garci-Díaz. Idem de don Juan Carlos Barbosa pa- ra realizar obras de construcción en casa ■ sin número de la calle Moguer. ^ Idem de don Francisco Hierro Bayo para realizar obras de construcción en el interior de la casa número 52 de la carre- tera de Gibraleón. Oficios del señor Arquitecto municipal remitiendo liípñdación final de las obras de acerado de la Alameda Sundhein. Escrito de varios vecinos de esta capi- tal interesando se rotule con el nombre de José Rizal una calle de la población. Informe de la Comisión de Hacienda: Escrito de don Luis Clauss reclamando contra inclusión en el padrón de solares sin edificar terrenos de su propiedad. Idem de don Bruno Wetzig sobre id. id. Idem de don José Morano y de don Jo- sé Calvo, funcionarios municipales en solicitud de que se le abonen las ho- ras de trabajo efectuado fuera de la jor- nada legal. Cuentas por diversos conceptos. Propuelita de la Comisión dg Sanidad sobre la clasificación de los nichos del Ce menterio de la Soledad de reciente cons- trucción. Moción del señor concejal don José Gómez Roldán proponiendo sean retira- das de la vía pública, las imágenes reli- giosas. Escrito de la señora ■S’uperiora del Asi- lo de Ancianos Desamparados interesan- do se exima a la Comunidad del pago de arbitrio por inhumación de cadáveres en las sepulturas que tienen concedidas. Escrito de don Tomás Toscano Gallar- do interesando su inclusión en el padrón de vecinos de este ténnino. Comparecencia de don Francisca Viz- caya sobre vencimiento del plazo para ad- cjuisición de la propiedad de una sepultu- ra en el Cementerio de la Soledad. Moción de Ja Alcaldía proponiendo la permuta de terrenos del Cementerio bri- tánico de San Sebastián por otro en el de la Soledad, Asccíacíón patronal La Junta Directiva, cumpliendo acuer- dos de la general, ha resuelto dirigirse a todos los propietarios de fincas rústicas y urbanas, para invitarles a que se inscriban en esta Asociación Patronal según auto- riza sus Estatutos sociales, a fin de que se vea asistido este organismo de todas las fuerzas vivas de la ciudad, y para la mejor defensa de sus intereses “La Provincia** en Madrid Tranquilidad absoluta Faustamente, la tranquilidad vuelve a nosotros. Así nos lo dicen, y así, en el deseo de que sea realidad, en el tan an- siado y unánime deseo de todos, nos lo queremos ir creyendq. Como siempre ocurre, tras la tempes- tad viene la calma. Es un hecho axiomá- tico, radicalmente invariable, aunque en re petidas ocasiones su transformación sea lenta; demasiado lenta. Las noticias oficiosas, con tanta ex- pectación esperadas, acu.san una rápida trasformación en e.ste caso concreto de la huelga revolucionaria. ¡ Más vale así I La tan .temida huelga general, desau- torizada por los elementos obreros, por los verdaderos olireros. ha fracasado rui- dosamente. No podía (xurrir de otra manera, cuan- do como ahora la opinii’m sana y sensata del país, la gran masa de opinión que solo quiere trabajar en paz y con tranquilidad, censuraba y comliatía el movimiento, cola- borando con el Gobierno para evitarle. Colaboración valiosísima, concediéndo- le toda su confianza para reprimirle, la que ha dado los mejores resultados: Los pueblos insubordinados han recuperado su calma normal, y los promotores han sido copados. En el breve intérvalo de nuestra cróni- ca anterior a esta, la situación ha cam- biado en absoluto. Se ha despejado total- niente la incógnita del e.spectro revolucio- nario, ante la primera sensación de auíori- Aún lamentando los sustos, y mucho más las victimas proporcionadas, la lec- ción ha sido muy oportuna para tixlos. Bien vale meditar un poco sobre ella. En las tan pocas horas trancurridas, re- nace la tranquilidad, la gran tranquilidad que está deseando imponerse sin dejarla unos y otros; la gran calma de estas ho- ras madrileñas, en las que tantas y .tan- tas emociones se temían. El fracaso de la huelga es terminan- te. confirmándolo las noticias oficiosas en el resto de España, donde han domina- (fo las mismas sensatas realidades. Efectivamente, la referencia del Minis- terio de la Gobernación, comunicada con merecido alborozo, tiene aquí la más gra- ta confirmación: No hay huelga, trabaja todo el que tiene trabajo —con envidia de los demás— , y la vida es absolutamen- te normal, aunque.., debiera serlo mucho más. La fausta y repetida información de tranquilidad absoh^fa, que es una realidad para muchos en este importante aspecto externo, debiera serlo más ampliamene, mucho más en otros, que, comentados por todos, no podemos hacerlo nosotros en las cuartillas periodísticas. (! I) SANTIAGO CAMARASA Un homenaje y una carta de gratitud La Sección de Huelva afecta a la Fede- ración Nacional de Obreros y Empleados de las Juni'as de Obras de Puertos de Es- paña, ha rendido homenaje a su presiden- fe, don Manuel Moreno Márquez, en aten- ción a la labor que viene realizando en el desempeño de su cargo y como ^nuestra del afecto que sus compañeros !e profesan y de gratitud por cómo defien ’e los inte- reses de la causa de todos^__ El acto resultó lucidísimo :einando el mejor ambiente de camaradería, hacivudo uso de la palabra el secretario, señor Ro- dríguez Pórtela el señor Barrio —que en- tregó al lionienajeado una cartera, una pi- tillera, una plun.a estilográfica y un Re- glamento de la Federación lujosamente adornado, regalo de la Sección— y el abo- gado, señor Vázquez Lin.ón y agradecien- do en sentidas frases, el señor Moreno, el acto que en su honor se celebraba. Con relación a este homenaje, se nos en vía — rogándonos su publicación— la si- guiente carta “ A los buenos compañeros. No sabiendo cómo expresar n.i n¡ás fer- viente gratitud hacía aípiellos Imenos com ¡cañeros de mi padre que, gallardamente, en el fondo y espléndidamente en la for- ma, han sabido correspoiulerle y testimo- niar su recoii(x:imiento a aquel que lia puesto y sigue poniendo enante» sus fuer- zas alcanzan y sus entusiasmos rinden al servicio del engrandecimiento de la Socie- dad con cuya presidencia lo honráis, 110 tengo por menos que valerme de la pluma a la que quisiera impregnar mi alma agra decida, única manera de exponer el fiel •-•fk-jo de cuanto, como hijo siento. No siendo así que ello resulte posible, be de limitanne a decir, con el corazón en la palabra: Gracias, señores, muchas gracias. Paco Moyeno” . íl Noias políticas D[ El domingo, dia 31. a las tres de la tar- de, en el Centro Republicano de la calle Capitán Galán, tendrá lug'ar una reunión (U'I partido .de “ Acción Republicana” , que acaudilla don Manuel Azaña. con ol.'jeto de nombrar el Comité Provincial y fijar las normas futuras de la actuación d J par tido en la provincia. Se ruega a todos los correligionarios y .simpatizantes de Huelva y de la provincia, asistan a dicha reunión. E l Comité organizador. TEMPERATURA Máxima de ayer, 15 grados. Mínima de hoy, 8. A las ocho, 10.5. Direccióñ del viento. Este; fuerza, ven- tolina. Humedad, 90 por 100. Tensión del vapor. 9 6 grados. Agua caída en milímetros 23,5 o sea 24 litros por metros cuadrado. Una antigua droga china, me- dicamento moderno |] Entre ciertas gentes existen perjuicios sobre las medicinas usadas en la anti- güedad, diciéndose de ellas cpie son pro- pias de .supersticiosos, Pero hay algunas que son eficaces. Entre ellas figura la Ma- i luang, una de las drogas más antiguas de la''farmacoi)ea china. La farmacopea china ha sido muy ridiculizada, conside- rándosele como basada en mezclas de ba- suras. Se lia demostrado sin emljargo, que la Ma líuang es hoy, lo mismo que hace mi- les de años, un medicamento su.n'amente provechoso, aunque hace muy poco tiem- po que se ha introducido en la famiaco- pea moderna. La droga que lleva el nom- bre chino de la Ma Huang, es llamada por la ciencia Ephedra sinensis, y su prin- cipio activo, hasta que pudo ser aislado, era conocido con el nombre de Efedri- na. El preparado sintético que resultó fué una efedrina racémica llamada Racedri- na Este principio activo, que tiene afec- tos análogos al de las glándulas supra- rrenales, nos interesa hoy especialmente por su acción sobre ciertas enfermedades de la estación cálida. En efecto, con la Racedrina pueden ser aliviados o excluido los síntomas de la fiebre del heno. La fiebre del heno se combate hoy cada vez más por procedi- mientos específicos y con extractos de po- len, una vez que se ha comprobado contra qué clase de polen, son hipersensibles los pacientes. Pero este tratamiento tiene que empezar antes de la ‘^lor, pues a principios de vera- no, cuando las plantas empiezan a florecer • ya no es posible. Sin embargo, mediante !a Racedrina se puede actuar sobre las mu cosas de manera que se alivien o desapa- ’ rezcan los síntomas más molestos de la fie bre del heno, como son lagrimeo, coriza y asma.. f Por otra parte, el preparado tiene mu- cha importancia, precisamente para el ve- raño; posee la pronunciada virtud de com batir las consecuencias de las picaduras de insectos, en ¡i^rticular de abejas y avis- pas — dolores, hinchazones lodales, moles- tias cardíacas— . Hasta en los casos de pi- caduras en sitios peligrosos en la literatu- ra médica se habla del peligro de ‘asfixia en los casos de picadura de abeja en la garganta —se puede conseguir la salva- ción con la Racedrina. Con ligereza solemos despreciar hoy las “ medicinas antiguas” . El ejemplo de la Ma Huag demuestra que los médicos <^e siglos pasados eran muy buenos observa- dores. De hal>erse dedicado con más ca- riño y respecto al estudio de las medicinas antiguas, hace ya mucho tiempo que Euro- pa estaría disfrutando de los l:»eneficios de este antiguo medicamento. Dr. H E L L PALMERAS FENIX FINAÍ Se venden palmeras Fénix Finas, de dos metros de altura, en inacetones. Para verlas. Alameda Sundheim, 4. HAN PASADO 20 AÑOS »»»»»»— ■ ■ ■ ■ ■ ». ÉIMUMacW Día 27 de Enero de 1912 Ha presentado la dimisión de su cargo, el presidente de la Diputación, señor Amo. El fundamento de esta dimisión ha sido, el sentirse molesto el señor Amo por ha- üerse encargado interinamente del Gobier- no civil, al ausentarse el señor del Nido, el diputado provincial señor García León, prescindiéndose de él. ♦ ♦ ♦ Anoche celebró sesión el Ayuntamien- to, bajo la presidencia del alcaide señor García Ortiz;. ♦ * ♦ Marchó a Villalba del Alcor, nuestro querido amigo don José Sánchez Mora, con su joven y bella esposa. ** * Según la estadística publicada por la Junta de Obras del Puerto, en el pasado año 19 11 se han exportado por nuestro puerto tres millones de toneladas de mi- nerales. * * * Todos los i>eriódicos comentan el disciir so pronunciado ayer en el Congreso, por don Melquíades Alvarez y “ A B C” dice que en este discurso pidió el señor Alva- rez con insistencia la vuelta al Poder del señor. Moret. * * sjc Canalejas despachó temprano con el rey por tener este que marchar a Aranjuez. No recibió a los periodistas. *** En la sesión de hoy en el Congreso, el señor Moral pide se cuente el número de diputados, por no haber los .suficientes pa- ra celebrar sesión, pero Romanones dice que cuando se apruebe el acta y aunque arrecia en su protesta el diputado aludi- do, mientras que la lee el secretario, sue- nan los timbres y cuando se apruel)a el ac- ta hajr ya el número suficiente de diputa- dos para celebrarla. ♦ ♦ ♦ Dicen (le Guayaquil, que un Consejo de Guerra condenó a degradación a un gene- ral revolucionario y el pueblo atropelló Q la guardia que le custodiaba y lynclió al sentenciado. ** * La libra .se cotizó a 27,25 y el franco a 7.90. “ Extranjerizando el idioma“ Un periódico de la mañana dió la noti- cia. AI leerla sentí una verdadera alegría, porque presumo, que pronto, haremos lo propio en España, acostumbrados a copiar lo todo del extranjero. La noticia era esta: “ El sindicato fas- cista de transporte, de Roma, se ha dirigi- do en un escrito al Gobierno italiano pa- ra eliminar el uso de palabras extranjeras; demandando la pronta sustitución de algu- nas de ellas. No cabe duda, que el Gobierno italiano accederá a Jo solicitado, porque es hacer patria y será recibido muy bien por la na- cióni Y antes de que nadie haga en Espa- ña lo projiio, me permito indicar al Go- | AGRICULTURA ¿Es la agricultura un buen negocio? Distingamos: Hablando en general y después de recorrer todas nuestras re- giones, podemos afirmar que no. Nuestra afirmación la confinnan la emi gración de campesinos a la ciudad y al extranjero, la escasa población ¡xtr kiló- metro cuadrado, el escaso consumo de materias alimenticias por individuo, d escaso rendimiento de la tierra y el ga- nado y la pobreza general de la industria y el comercio relacionados con la agricul- tura. Todo ello se refleja en la vida llena de 1 /ierno de la República Española, aconse- Privaciones y en los cuerpos enjutos y je a la Acadenúa de la Lengua la sustitu- 'macilentos, de los habitantes del campo ción de algunas palabras ya españoliza- ^ viven del trabajo de la tierra, das, fáciles de llevar a efecto, por cuanto Yerran los que otra cosa crean o di- nuestro idioma, tan verdadero rico en pa- apoyándose en algunas comarcas y labras, cuenta con la determinante de la algunas épocas en que se mani- verdadíMU^traducción. í prosperidad y holgura, o en algu- Hoy hoy, el Gobierno italiano es individuos aislados que por su inte- uno de los que más se preocupan por es- su capital y su trabajo saben sa- tos pequeños detalles, que tienen gran im- tierra o de la ganadería, los má- portancia en la realidad. Y habría que productos que son susceptibles de imitarle, por lo menos en esto. Yo he oido , a bastantes extranjeros quejarse de la demás, sin instrucción, sin cré- mucha variedad de nombres que tienen en sin espíritu de iniciativ:i, ni alientos nuestro país determinadas cosas; y sien- Incha ¿qué pueden sacar de la resis- do así ¿no es muy sensible que se tien-, terruño? Los campos da a españolizar palabras extranjeras, ílespoldados, mal cultivados, lo cuando pueden denominarse con otras de catástrofes de ruina, quiebras verdadero origen español. No hay que . y miserias que un año malo, recurrir a tales extranjerismos, adulteran- do nuestro idionía, para complacer a los que no quieren molestarse en buscar en el copioso diccionario español la palabra ade- cuada. . Hágamos patria. Y no intentemos per- dernos por el laberinto que los modismos extranjeros nos traz'an, pudiendo utilizar la palabra liella de nuestro idioma, cen la que tantos hombres, verdaderos ar-ificcs constructivos de la voz humana, dieron al mundo las mejores obr'as literarias, en las que debemos mirarnos para nuestra mar- cha en vez de aceptar tanto absurdo co- mo la moda impone. Parece que estos homI;res am’gcis de internacionaliz'arlo todo tratan d© conse- guir la mezcla de lenguas tan opuestas co- mo la anglo-sajona y la nuestra latina, perjudicando naturalmente- la nuestra, por ser la que más tiene que per :1er. CONRADO GOFITIG .Madrid. Cámara Oficial deComercio AVISO Que terminando el día 31 del actual el plazo concedido por el Ministerio de Agri cultura. Industria y Comercio, para que los industriales presenten las declaracio- nes juradas a que se refiere la'orden Mi- nisterial sobre la clase de Industria, pro- ductos que elabora y cantidades exporta- das, esta Cámara recuerda a sus electo- res dicha obligación participando al pro- pio tiempo que el modelo pai^a la decla- ración se facilita gratuitamente por la Corporación, véase “ Gaceta” del 3 ; de diciembre último. Huelva 25 de enero de 1931. El Presidente Juan Mascarás Villfilonga como el actual ( ‘irigina, indii'an también la penuria y falta de resistencia económi ca en que vive el pequeño labrador, no solo sin una reserva, sino con frecuen- cia en manos de la usura. No, para que la agricultura pueda ser un !)uen negocio, es preciso que el Es- tado ponga al pecpieño agricultor en con- diciones de poder aprovecharla como tal; con la instrución i)riinero, con el crédito después, con las oljras públicas al mismo tiempo. Tanto prospei^ára el agricultor, cuan- do disponga'de instrucción y numerario las dos palancas del bienestar agrario y no se olvide que su prosperidad es la prosperidad de la nación, pues supone la producción de substancias alimenticias abundantes y baratas. Por eso la situación del agricultor no puede verse con la indiferencia que se ha visto hasta aquí por los gobernantes, tanto más que esa situación no se puede arreglar en veinticuatro horas, como al- gunos piensan que se arreglaría facilitan do el crédito, no, el crédito sin k ins- trución sería un amia de dos filos y que en el mejor de los casos rendiría un resul tado muy limitado. En cuanto a la instrución, que es la la- bor más urgente y por cuyo camino ya se ha lanzado el actual Gobierno, necesita mucho acierto en la elección del perso- nal, mucha consignación y mucha movi- lidad. para ir a buscar a su casa al la- brador, ya que este 110 sale de ella para buscarla y mucho tiempo para ir rom- piendo la costra de ignorancia y de ruti- na, de apatía y desaliento que en el agro existe. Pero no hay otro camino más eficaz y seguro, en cuyo extremo sí que se halla- rá el buen negocio de la agricultura, co- mo le han bailado los que han sabido ade Antonio Monedero, © Ayuntamiento de Huelva

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA PROVINCIA - Huelva...lo que me hace respecto a diversiones. No quiere llevarme a cenar a ningún restaii- rant a pretexto de que el púlilico que sue le concurrir a ellos no es

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN

Bn Hnelva. un mea Paera, trimeatre. . Eilranjero, nn afio. . íü.

2.— Pías 6.— « LA PROVINCIA OLTIMAS NlfTiCiai

ANUNCIOSO aceíillas y P ed am o s

pídanse pred p s

^úmaro atrasado, 10 céntimos ¿MHicfei oflcíalei a 7S féntlmoi linea

(Apartado núm» 43) DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA Franqueo eoncertado

Redacción y Administración:

Joaquín Costa, 13Altos de la Papelería Inglesa

Teléfono núm.

Año LIX -Núm. 15.158 D IA R IO DE LA N O C H E M iérco les 2 7 de E n e r o de 19 3 2

E s ta m p a s p a ris in a s

Con vista a las e lecciones■ Se vuelve a las intransigencias en la

política de los franceses acerca de sus exenemigos, los alemanes.

Parece que la salida de Briand del Ga­binete Laval ha de dar ocasión a una nue­va ofensiva de las rei)araciones. Briand hubiera tratado de conciliar a unos y a otros. Briand, por lo tanto, estorbaba los fines que se prononiaii realizar algunos sectores políticos franceses.

Allí tenemos a León Blum„ que a pesar de las palabras de templanza de la mayor parte de los políticos parisinos, ha inicia­do una campaña de extremismos que pue­de malograr la cuestión de las reparacio­nes, si esta no se hallare ya demasiado averiada.

Bluni en un discurso pronunciado, ha dicho que hay (pie obligar a Alemania a que pague lo <pie debe, y que es necesario

:quc el arbitraje internacional precise ur­gentemente la capacidad de pago del Reich ligando de este modo el problema de os

'crédito de las reparaciones. IAquí, lo extraño para todos, ha sido que

Bhini se halla en al)ierta oposición en este asunto con su correligionario, el Presiden­te de la Cámara. ¡

Es también de notar que en el transcur­so de su perorata, León Bluni, en varías ocasiones ha sido interrumpido, no por los aplausos de la Cámara, sino por las protestas de los diputados del centro y de la derecha, que, desde luego no comparten con él su teoría, y que hasta le han obli­gado a suspender su discurso.

¿ Qué podemos sacar de e^ta actitud de algunos diputados, especialmente de los socialistas? Fácilmente se colige que ha­blan para la galería, que sabe que entre el pueblo francés no se lian extinguido to­davía las pasiones que se encendieron en la guerra, y que de lo que tratan es el de hacer del asunto de las reparaciones una bandera de combate para preparar las elec cione''. y obtener el triunfo en los distritos del que fué frente de operaciones.

Decimos en los distritos castigados por la metralla alemana y aliada, porque los habitantes de esas comarcas no pueden ol­vidar tan fácilmente los agravios recibi­dos, y son precisamente los que guardan más vivo el rencor hacia Alemania

No quiere esto decir que en el resto de Francia no haya todavía pasiones y odios, tratan de olvidar cosas pasadas para vivir en paz en el presente y preparar también la tranquilidad del porvenir.

Si de lo que se trata es de iniciar una campaña con vistas a las elecciones, no es tá mal. Pero atizar las pasiones para lo­grar un fracaso en la Conferencia del Desarme, sería antipatriótico.

Francia debe exigir a Alemania hasta cierto límite,. Rebasarlo sería suicida, por que ya se sabe que a la Conferencia de Ginebra van Inglaterra e Italia dispuestas a hacer triunfar su tesis, que e§ favorable a los vencidos.

JO R G E D E B L A N C .París.

F R IV O L ID A D F S

E l m arido com placiente■ Qiáriaii las dos gentiles casaditas y una

de clla.s se lamenta de los celos excerivos de su marido:

—¡Y a ves! Hasta e.ste sencillo abrigj.í- to de terciopelo negro, tan cerrt^dno de cuello, tan modesto y mesuravb de for­ma, ha sido objeto de una larga discusión ponpie le parecía a mi maridi) demasiado llamativo por el corte que Ileya al borde.

—¡Qué atrocidad! ¿ Y cón.o CQni'onte usted semejante tiranía?

—Pues esto no es nada comparado con lo que me hace respecto a diversiones. No quiere llevarme a cenar a ningún restaii- rant a pretexto de que el púlilico que sue­le concurrir a ellos no es muy recomenda­ble. A los teatros solo me lleva cuando ya está muy vista la obra que se pone y va poco público, pero ni por casualidad me lleva a un estreno ni. a un beneficio,

—¡Terrible, terrible!•—Y' con los amigos es algo verdadera­

mente absurdo. Jam ás me presenta a nin­guno y jamás ha consentido que mis her­manos me lleven a ningún espectáculo» por temor a coincidir con algún amiguito ele ellos.

—Pues mi marido es todo lo contrario. Jamás se mete en las formas de mis tra­jes y más l)ien le agrada que sea un tanto atrevida, porque dice que así los demás le envidiarán la mujercita que tiene. Y para lucirse es terrible; muchas veces soy yo la que se niega a asistir a fiestas y es­pectáculos, poríjue él siempre está inven- lando cosas para llevarme a divertir. Y

que, está tan enamoradísimo de mi. que todo le parece poco para su mujercita.

Se separaron a poco las dos amigas y a nosotros se acercó la del marido celoso con gesto de honda preocupación. Sin du da pensaba que su marido no la amaba, por el trato tan diferente que de él reci­bía, a la otra casadita cuyo esposo tanto se esforzaba en complacer.

1 ero Arturo de Ontañóii, despreocu­pado y veráz, puso las cosas en su lu­gar:

Es tan cariñoso y le gusta lucir tan- 1" a su mujer el marido de Osvin’a, que i^sta para visitar a los amigos cuando

que pedirles algún favor, la envía a Ella fné quien le consiguió el desti-

bo que disfruta desde' hace años y ella lo lugar al liiiico disgusto que mis pa- i’es tuvieron, por sus asiduas visitas al

escritorio de mi padre cuando la cuestión ® ios firmes especiales...

Se explica todo! — dijo Chuncha—¿ orno en esas circunstancias ha de serceloso?

—En camliio el marido de esta infeliz, o se le vuelve celar a su mujercita por

a quiere tan de veras, que teme per- cr esa felicidad solo con que otro hom-

pudiera codiciarla.

Madrid.M U Ñ EC A

AYUNTAMIENTOA S U N T O S P A R A L A S E S IO N D E

' E S T A N O C H E

Informe de la Comisión de Fomento; I Escrito de doña Antonia Falcó intere­

sando licencia para efectuar obras de re­forma en el interior de la casa número 24 de la calle Garci-Díaz.

Idem de don Juan Carlos Barbosa pa­ra realizar obras de construcción en casa

■ sin número de la calle Moguer.

Idem de don Francisco Hierro Bayo para realizar obras de construcción en el interior de la casa número 52 de la carre­tera de Gibraleón.

Oficios del señor Arquitecto municipal remitiendo liípñdación final de las obras de acerado de la Alameda Sundhein.

Escrito de varios vecinos de esta capi­tal interesando se rotule con el nombre de José Rizal una calle de la población.

Informe de la Comisión de Hacienda:Escrito de don Luis Clauss reclamando

contra inclusión en el padrón de solares sin edificar terrenos de su propiedad.

Idem de don Bruno Wetzig sobre id. id.

Idem de don José Morano y de don Jo ­sé Calvo, funcionarios municipales en solicitud de que se le abonen las ho­ras de trabajo efectuado fuera de la jor­nada legal.

Cuentas por diversos conceptos.Propuelita de la Comisión dg Sanidad

sobre la clasificación de los nichos del Ce menterio de la Soledad de reciente cons­trucción.

Moción del señor concejal don José Gómez Roldán proponiendo sean retira­das de la vía pública, las imágenes reli­giosas.

Escrito de la señora ■S’uperiora del A si­lo de Ancianos Desamparados interesan­do se exima a la Comunidad del pago de arbitrio por inhumación de cadáveres en las sepulturas que tienen concedidas.

Escrito de don Tomás Toscano Gallar­do interesando su inclusión en el padrón de vecinos de este ténnino.

Comparecencia de don Francisca Viz- caya sobre vencimiento del plazo para ad- cjuisición de la propiedad de una sepultu­ra en el Cementerio de la Soledad.

Moción de Ja Alcaldía proponiendo la permuta de terrenos del Cementerio bri­tánico de San Sebastián por otro en el de la Soledad,

Asccíacíón patronalL a Junta Directiva, cumpliendo acuer­

dos de la general, ha resuelto dirigirse a todos los propietarios de fincas rústicas y urbanas, para invitarles a que se inscriban en esta Asociación Patronal según auto­riza sus Estatutos sociales, a fin de que se vea asistido este organismo de todas las fuerzas vivas de la ciudad, y para la mejor defensa de sus intereses

“La Provincia** en Madrid

Tranquilidad absolutaFaustamente, la tranquilidad vuelve a

nosotros. Así nos lo dicen, y así, en el deseo de que sea realidad, en el tan an­siado y unánime deseo de todos, nos lo queremos ir creyendq.

Como siempre ocurre, tras la tempes­tad viene la calma. Es un hecho axiomá­tico, radicalmente invariable, aunque en re petidas ocasiones su transformación sea lenta; demasiado lenta.

Las noticias oficiosas, con tanta ex­pectación esperadas, acu.san una rápida trasformación en e.ste caso concreto de la huelga revolucionaria.

¡ Más vale así IL a tan .temida huelga general, desau­

torizada por los elementos obreros, por los verdaderos olireros. ha fracasado rui­dosamente.

No podía (xurrir de otra manera, cuan­do como ahora la opinii’m sana y sensata del país, la gran masa de opinión que solo quiere trabajar en paz y con tranquilidad, censuraba y comliatía el movimiento, cola­borando con el Gobierno para evitarle.

Colaboración valiosísima, concediéndo­le toda su confianza para reprimirle, la que ha dado los mejores resultados: Los pueblos insubordinados han recuperado su calma normal, y los promotores han sido copados.

En el breve intérvalo de nuestra cróni­ca anterior a esta, la situación ha cam­biado en absoluto. Se ha despejado total-

niente la incógnita del e.spectro revolucio­nario, ante la primera sensación de auíori-

Aún lamentando los sustos, y mucho más las victimas proporcionadas, la lec­ción ha sido muy oportuna para tixlos.

Bien vale meditar un poco sobre ella.En las tan pocas horas trancurridas, re­

nace la tranquilidad, la gran tranquilidad que está deseando imponerse sin dejarla unos y otros; la gran calma de estas ho­ras madrileñas, en las que tantas y .tan­tas emociones se temían.

E l fracaso de la huelga es terminan­te. confirmándolo las noticias oficiosas en el resto de España, donde han domina- (fo las mismas sensatas realidades.

Efectivamente, la referencia del Minis­terio de la Gobernación, comunicada con merecido alborozo, tiene aquí la más gra­ta confirmación: No hay huelga, trabaja todo el que tiene trabajo —con envidia de los demás— , y la vida es absolutamen­te normal, aunque.., debiera serlo mucho más.

La fausta y repetida información de tranquilidad absoh fa, que es una realidad para muchos en este importante aspecto externo, debiera serlo más ampliamene, mucho más en otros, que, comentados por todos, no podemos hacerlo nosotros en las cuartillas periodísticas. (! I)

S A N T IA G O C A M A R A S A

U n hom enaje y una c a rta de gratitud

L a Sección de Huelva afecta a la Fede­ración Nacional de Obreros y Empleados de las Juni'as de Obras de Puertos de E s­paña, ha rendido homenaje a su presiden- fe, don Manuel Moreno Márquez, en aten­ción a la labor que viene realizando en el desempeño de su cargo y como ^nuestra del afecto que sus compañeros !e profesan y de gratitud por cómo defien ’e los inte­reses de la causa de todos^__

E l acto resultó lucidísimo :einando el mejor ambiente de camaradería, hacivudo uso de la palabra el secretario, señor R o­dríguez Pórtela el señor Barrio — que en­tregó al lionienajeado una cartera, una pi­tillera, una plun.a estilográfica y un Re­glamento de la Federación lujosamente adornado, regalo de la Sección— y el abo­gado, señor Vázquez Lin.ón y agradecien­do en sentidas frases, el señor Moreno, el acto que en su honor se celebraba.

Con relación a este homenaje, se nos en vía — rogándonos su publicación— la si­guiente carta

“ A los buenos compañeros.No sabiendo cómo expresar n.i n¡ás fer­

viente gratitud hacía aípiellos Imenos com ¡cañeros de mi padre que, gallardamente, en el fondo y espléndidamente en la for­ma, han sabido correspoiulerle y testimo­niar su recoii(x:imiento a aquel que lia puesto y sigue poniendo enante» sus fuer­zas alcanzan y sus entusiasmos rinden al servicio del engrandecimiento de la Socie­dad con cuya presidencia lo honráis, 110 tengo por menos que valerme de la pluma a la que quisiera impregnar mi alma agra decida, única manera de exponer el fiel •-•fk-jo de cuanto, como hijo siento.

No siendo así que ello resulte posible, be de limitanne a decir, con el corazón en la palabra:

Gracias, señores, muchas gracias.

Paco Moyeno” .

íl

N o ia s p o lí t ic a s

D[El domingo, dia 3 1 . a las tres de la tar­

de, en el Centro Republicano de la calle Capitán Galán, tendrá lug'ar una reunión (U'I partido .de “ Acción Republicana” , que acaudilla don Manuel Azaña. con ol.'jeto de nombrar el Comité Provincial y fijar las normas futuras de la actuación d J par tido en la provincia.

Se ruega a todos los correligionarios y .simpatizantes de Huelva y de la provincia, asistan a dicha reunión.

E l Comité organizador.

T E M P E R A T U R AMáxima de ayer, 15 grados.Mínima de hoy, 8.A las ocho, 10.5.Direccióñ del viento. Este; fuerza, ven­

tolina.Humedad, 90 por 100.Tensión del vapor. 9 6 grados.Agua caída en milímetros 23,5 o sea 24

litros por metros cuadrado.

U n a antigua d ro g a chin a, m e­dicam ento m oderno |]

Entre ciertas gentes existen perjuicios sobre las medicinas usadas en la anti­güedad, diciéndose de ellas cpie son pro­pias de .supersticiosos, Pero hay algunas que son eficaces. Entre ellas figura la Ma- i luang, una de las drogas más antiguas de la''farmacoi)ea china. L a farmacopea china ha sido muy ridiculizada, conside­rándosele como basada en mezclas de ba­suras.

Se lia demostrado sin emljargo, que la Ma líuang es hoy, lo mismo que hace mi­les de años, un medicamento su.n'amente provechoso, aunque hace muy poco tiem­po que se ha introducido en la famiaco- pea moderna. L a droga que lleva el nom­bre chino de la Ma Huang, es llamada por la ciencia Ephedra sinensis, y su prin­cipio activo, hasta que pudo ser aislado, era conocido con el nombre de E fed ri­na. E l preparado sintético que resultó fué una efedrina racémica llamada Racedri- na Este principio activo, que tiene afec­tos análogos al de las glándulas supra­rrenales, nos interesa hoy especialmente por su acción sobre ciertas enfermedades de la estación cálida.

En efecto, con la Racedrina pueden ser aliviados o excluido los síntomas de la fiebre del heno. L a fiebre del heno se combate hoy cada vez más por procedi­mientos específicos y con extractos de po­len, una vez que se ha comprobado contra qué clase de polen, son hipersensibles los pacientes.

Pero este tratamiento tiene que empezar antes de la ‘ lor, pues a principios de vera­no, cuando las plantas empiezan a florecer

• ya no es posible. Sin embargo, mediante !a Racedrina se puede actuar sobre las mu cosas de manera que se alivien o desapa-

’ rezcan los síntomas más molestos de la fie bre del heno, como son lagrimeo, coriza y asm a..

f Por otra parte, el preparado tiene mu­cha importancia, precisamente para el ve- raño; posee la pronunciada virtud de com batir las consecuencias de las picaduras de insectos, en ¡i^rticular de abejas y avis­pas — dolores, hinchazones lodales, moles­tias cardíacas— . Hasta en los casos de pi­caduras en sitios peligrosos en la literatu­ra médica se habla del peligro de ‘asfixia en los casos de picadura de abeja en la garganta — se puede conseguir la salva­ción con la Racedrina.

Con ligereza solemos despreciar hoy las “ medicinas antiguas” . E l ejemplo de la Ma Huag demuestra que los médicos < e siglos pasados eran muy buenos observa­dores. De hal>erse dedicado con más ca­riño y respecto al estudio de las medicinas antiguas, hace ya mucho tiempo que Euro­pa estaría disfrutando de los l:»eneficios de este antiguo medicamento.

Dr. H E L L

P A L M E R A S F E N I X F I N A ÍSe venden palmeras Fénix Finas, de

dos metros de altura, en inacetones.

Para verlas. Alameda Sundheim, 4.

H A N P A S A D O 20 A Ñ O S»»»»»»— ■■ ■ ■ ■». ÉIMUMacW

Día 2 7 de Enero de 1912H a presentado la dimisión de su cargo,

el presidente de la Diputación, señor Amo.E l fundamento de esta dimisión ha sido,

el sentirse molesto el señor Amo por ha- üerse encargado interinamente del Gobier­no civil, al ausentarse el señor del Nido, el diputado provincial señor García León, prescindiéndose de él.

♦ ♦ ♦

Anoche celebró sesión el Ayuntamien­to, bajo la presidencia del alcaide señor García Ortiz;.

♦ * ♦

Marchó a Villalba del Alcor, nuestro querido amigo don José Sánchez Mora, con su joven y bella esposa.

* * *Según la estadística publicada por la

Junta de Obras del Puerto, en el pasado año 19 1 1 se han exportado por nuestro puerto tres millones de toneladas de mi­nerales.

* * *Todos los i>eriódicos comentan el disciir

so pronunciado ayer en el Congreso, por don Melquíades Alvarez y “ A B C ” dice

que en este discurso pidió el señor A lva­rez con insistencia la vuelta al Poder del señor. Moret.

* * sjc

Canalejas despachó temprano con el rey por tener este que marchar a Aranjuez. No recibió a los periodistas.

* * *En la sesión de hoy en el Congreso, el

señor Moral pide se cuente el número de diputados, por no haber los .suficientes pa­ra celebrar sesión, pero Romanones dice que cuando se apruebe el acta y aunque arrecia en su protesta el diputado aludi­do, mientras que la lee el secretario, sue­nan los timbres y cuando se apruel)a el ac­ta hajr ya el número suficiente de diputa­dos para celebrarla.

♦ ♦ ♦Dicen (le Guayaquil, que un Consejo de

Guerra condenó a degradación a un gene­ral revolucionario y el pueblo atropelló Q la guardia que le custodiaba y lynclió al sentenciado.

* * *

La libra .se cotizó a 27,25 y el franco a 7.90.

“ E x tra n je riza n d o el idiom a“Un periódico de la mañana dió la noti­

cia. AI leerla sentí una verdadera alegría, porque presumo, que pronto, haremos lo propio en España, acostumbrados a copiar lo todo del extranjero.

L a noticia era esta: “ E l sindicato fas­cista de transporte, de Roma, se ha dirigi­do en un escrito al Gobierno italiano pa­ra eliminar el uso de palabras extranjeras; demandando la pronta sustitución de algu­nas de ellas.

No cabe duda, que el Gobierno italiano accederá a Jo solicitado, porque es hacer patria y será recibido muy bien por la na-cióni

Y antes de que nadie haga en Espa­ña lo projiio, me permito indicar al Go- |

A G R IC U L T U R A

¿Es la agricultura un buen negocio?

Distingamos: Hablando en general y después de recorrer todas nuestras re­giones, podemos afirmar que no.

Nuestra afirmación la confinnan la emi gración de campesinos a la ciudad y al extranjero, la escasa población ¡xtr kiló­metro cuadrado, el escaso consumo de materias alimenticias por individuo, d escaso rendimiento de la tierra y el ga­nado y la pobreza general de la industria y el comercio relacionados con la agricul­tura.

Todo ello se refleja en la vida llena de1/ierno de la República Española, aconse- Privaciones y en los cuerpos enjutos y je a la Acadenúa de la Lengua la sustitu- 'macilentos, de los habitantes del campo ción de algunas palabras ya españoliza- viven del trabajo de la tierra, das, fáciles de llevar a efecto, por cuanto Yerran los que otra cosa crean o di-nuestro idioma, tan verdadero rico en pa- apoyándose en algunas comarcas y labras, cuenta con la determinante de la algunas épocas en que se mani-verdadíMU^traducción. í prosperidad y holgura, o en algu-

Hoy hoy, el Gobierno italiano es individuos aislados que por su inte- uno de los que más se preocupan por es- su capital y su trabajo saben sa­tos pequeños detalles, que tienen gran im- tierra o de la ganadería, los má-portancia en la realidad. Y habría que productos que son susceptibles deimitarle, por lo menos en esto. Yo he oido ,a bastantes extranjeros quejarse de la demás, sin instrucción, sin cré-mucha variedad de nombres que tienen en sin espíritu de iniciativ:i, ni alientos nuestro país determinadas cosas; y sien- Incha ¿qué pueden sacar de la resis-do así ¿no es muy sensible que se tien-, terruño? Los camposda a españolizar palabras extranjeras, ílespoldados, mal cultivados, locuando pueden denominarse con otras de catástrofes de ruina, quiebrasverdadero origen español. No hay que . y miserias que un año malo,recurrir a tales extranjerismos, adulteran­do nuestro idionía, para complacer a los que no quieren molestarse en buscar en el copioso diccionario español la palabra ade­cuada. .

Hágamos patria. Y no intentemos per­dernos por el laberinto que los modismos extranjeros nos traz'an, pudiendo utilizar la palabra liella de nuestro idioma, cen la que tantos hombres, verdaderos ar-ificcs constructivos de la voz humana, dieron al mundo las mejores obr'as literarias, en las que debemos mirarnos para nuestra mar­cha en vez de aceptar tanto absurdo co­mo la moda impone.

Parece que estos homI;res am’gcis de internacionaliz'arlo todo tratan d© conse­guir la mezcla de lenguas tan opuestas co­mo la anglo-sajona y la nuestra latina, perjudicando naturalmente- la nuestra, por ser la que más tiene que per :1er.

C O N RA D O G O F IT IG.Madrid.

C á m a ra Oficial deCom ercio

A V IS O

Que terminando el día 3 1 del actual el plazo concedido por el Ministerio de Agri cultura. Industria y Comercio, para que los industriales presenten las declaracio­nes juradas a que se refiere la'orden Mi­nisterial sobre la clase de Industria, pro­ductos que elabora y cantidades exporta­das, esta Cámara recuerda a sus electo­res dicha obligación participando al pro­pio tiempo que el modelo pai^a la decla­ración se facilita gratuitamente por la Corporación, véase “ Gaceta” del 3 ; de diciembre último.

Huelva 25 de enero de 19 31.E l Presidente

Juan Mascarás Villfilonga

como el actual (‘irigina, indii'an también la penuria y falta de resistencia económi ca en que vive el pequeño labrador, no solo sin una reserva, sino con frecuen­cia en manos de la usura.

No, para que la agricultura pueda ser un !)uen negocio, es preciso que el E s­tado ponga al pecpieño agricultor en con­diciones de poder aprovecharla como ta l; con la instrución i)riinero, con el crédito después, con las oljras públicas al mismo tiempo.

Tanto prospei^ára el agricultor, cuan­do disponga'de instrucción y numerario las dos palancas del bienestar agrario y no se olvide que su prosperidad es la prosperidad de la nación, pues supone la producción de substancias alimenticias abundantes y baratas.

Por eso la situación del agricultor no puede verse con la indiferencia que se ha visto hasta aquí por los gobernantes, tanto más que esa situación no se puede arreglar en veinticuatro horas, como al­gunos piensan que se arreglaría facilitan do el crédito, no, el crédito sin k ins­trución sería un amia de dos filos y que en el mejor de los casos rendiría un resul tado muy limitado.

En cuanto a la instrución, que es la la­bor más urgente y por cuyo camino ya se ha lanzado el actual Gobierno, necesita mucho acierto en la elección del perso­nal, mucha consignación y mucha movi­lidad. para ir a buscar a su casa al la­brador, ya que este 110 sale de ella para buscarla y mucho tiempo para ir rom­piendo la costra de ignorancia y de ruti­na, de apatía y desaliento que en el agro existe.

Pero no hay otro camino más eficaz y seguro, en cuyo extremo sí que se halla­rá el buen negocio de la agricultura, co­mo le han bailado los que han sabido ade

Antonio Monedero,© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: LA PROVINCIA - Huelva...lo que me hace respecto a diversiones. No quiere llevarme a cenar a ningún restaii- rant a pretexto de que el púlilico que sue le concurrir a ellos no es

LA PROVINCÍAC R O N IC A T A U R IN A

L a r b á s c u 'a s en las P la za s de T o r o s

Cuando se halla <lc novedades’ taurinas, resurgimiento de astros y vueltas al ruedo de otros, manejados por los tres clubs que tratan de acapararlo todo, necesario es po nerse en guardia para despertar al aficio­nado, que en estos dí'as de preparación de temporada, parece alejado de todo

Confonnes con que al (¡ue valga mu,- chü, se le reconozcan los méritos; pero conforme tan.bién en que lo demuestren porque no estamos dispuestos a seguir to­lerando tanto “ bulo” como circula por los centros taurinos, encaminados más que por la elevación de la fiesta, por el inte­rés p£irsonal de unos cuantos negociantes, poco escrupulosos, que debcn.os ir desen­mascarando.

Y a esto nos va a ayudar—^jcómo no? —el simpático Jerezano, desde su alta tri­buna. para que nos demuestre también si es verdad eso de la valentía y la sinceri­dad en quíi nniclios le tienen colocado.

¿Píablamos claro, Jerezano?... Y o por

V IÑ E T A S L IT E R A R IA S

Emulos de TitoSECCION LOCAL GUIA DE HUELVA

Para Pepe Ramos, mi fra ternal amigo, cOn cariño, j

! En

Bobisroo eivíleste Gobierno civil nos han facilita-Ser bueno incondicionalmente, como tu

lo eres; tener un corazón generoso y al- <>“ s.ginentes n ot.cas:truista como el tuyo que fluya la bondad! U N P U Ñ E T A Z Ocopioso y plácido como el manantial la| José Carrasco Gómez, de 19 años de linfa, cantarína, hacer el bien sin embara- edad, vecino de Villablanca, discutiendo zo, ambajes ni miras egoístas, sin vanida- con otro joven llamado Gregorio Pereira des ruidosas como lo hacen la gran mayo- Rodríguez, de su misma.edad, en un bai- ría de los mortales; sentir como Tito, (a le celelirado en la calle Labradores del ci- qnien tan justamente denominaban “ DelÉ tado pueblo, le dió un fuerte puñetazo en cia del género humano” ), la inquietud de el ojo izquierdo, causándole una lesión de practicar diariamente la caridad, es don pronóstico reservado.preciado, virtud altísima y estimable que te hace destacar gallardamente sobre el nivel de los demás hombres, máxime en es tos tiempos en que tanto se habla de fra­ternidad en “ mitines” y “ manifieste.s” y en que por un anómalo contraste más .eul- minan los egoísmos y más virulentos y con umaz se ha hecho el odio.

¡ A h ! esos sayones de la farsa qué odio- ios me son. E^ilántropos de ocasión, en

sus corazones mezquinos la caridad vive

L a guardia civil detuvo a José.

E SC A N D A L O I-,a guardia civil de Lacena (pie se en-

S U C E S O

UN G O L P E

En la plaza de Abastos sufrió un gol- i pe el industrial Rafael Romero Romero, de 54 años de edad, resultando con una contusión con hematon.'a en la región fron tal de pronóstico reservado.

'Se le prestó asistencia en la Casa de So corro.

U N A C A ID AManuel Conde Garfia, de 2 1 años de

edad, con domicilio en la calle Z afra 1111- mero 2, a consecuencia de una caida que

■ A G EN TE D E A D U A N A S, D IEGO

3 P E R E Z D O M IN GU EZ, sucesor de M.

Narváez.—^Sagasta, 36. Huelva

A C E IT E S Y G R A SA S M IN ER A LES,

ALGO D O N ES, P IN T U R A S Y B A R ­

N IC ES

Rafael Rivero y Cempama

Almirante H . P in z^ número 8, Huelva

dio en la Cuesta de San Cristó!)al, tuvo contraba prestando servicio de vigilancia necesidad de ser asistido en la Casa de en el pueblo con motivo de las fiestas, de- 1 Socorro de una fuerte contusión en el hora tuvo, a requerimiento del alcalde a Anto l>ro izquierdo.nio Borrero Infante, de 40 años de edad, L a lesión fué calificada de pronóstico por escándalo e insultos contra el conce- j leve salvo complicaciones, jal don Antonio Pérez Viva.

D E T E N C IO N D E U N R A T E R O

A G EN TE D E A D U A N A S.—Manuel

Garda Rodrigues.— Cánovas, 14.

Q U E M A D U R A SE l jonialei'o Luis Iglesias Muñoz, de

BRU NO P R IE T O .—Sastrería.—Ofrece

una gran co lecd ^ de trajes, alta novedad

directos de Fábricas para la presente tem

porada.—Vázquez López, 4. Huelva

lo menos, sí. Usted ya lo veremos. Ahora lánguida y fugaz existencia. Son a ma- En Cartaya ha sido detenido un indivi-' 2S años de edad, domiciliado en la calle se presentará ante los ojos de los espec- ñera ele pobres progresiones decrecientes dúo de malos antecedentes llamado José Rascón número 23, a bordo de uno de los tadores. la lidia de chotos por toreros que que empiezan con vanidad y acaban con Lozano Matito, de 35 años de edad. [barcos surtos en el puerto sufrió quema- quieren cobrar mucho y (x:upar el puesto perfidia e irascibilidad profanando con Dicho sujeto se'confesó autor de un in-| duras en todos los dedos de la mano conmás alto. Toreros' de hoy, de ayer y ... de un desdén acre la petición humilde del in- tentó de rolxD con escalo en una casa de un soldador eléctrico,mañana,. Toreros mercantiliza’dos a gran digenle. Y luego, en cambio, ¡qué incan- campo 'prcjpiedad de Juana Rodríguez í Se le prestó asistencia en el centro be-cotiz'ación con las propagandas más o me- sable despilfarro para las impudicias, pa- Márquez, sita en Las Bodegas, término néfico de la calle Hernán Cortésnos sinceras. ra lo inconfesable! municipal del citado pueblo.

Y si son “ ases” deben demostrarlo to- Me dirás que así es la vida o mejor di- reando ochenta o cien corridas... de to­ros— hemos dicho “ toros” — al precio que quieran, eso ,sí, porque si valen, justo es que exijan lo que merecen

B A R CARM O NA.— Café, vino y lico-

rei de las mejores marcas.—Ricos, abun­

dantes y variados aperitivos.—Calle Coo-

cqKáón.—Huelva

¿ IN T E N T O D E S U IC ID IO ? j L a anciana de 70 años de edad, María •

Sánchez Ramos, vecina de Rociana, fué extrai(ía por la guardia civil de un pozo

Policía Urbanacha, el mundo y yo te digo que eses seres menguados son las hortigas de este es­pinoso valle de lágrimas y las almas es-

V. w v.jc. pléndidas, fragantes de humanidad como , , . t , „ * .I , ir • íi . . . de la casa numero 3 de la calle Amparo. 1

Pero hay que torear “ toros , no l^ece- la tuya, bellísimas flores que en las cases ^ .rros pasados por tal o cual tob.hdad, es- de ese gran des.er o, aspiramos con delec- apreciándosele t L so - 'quivando las protestas del publico o ha- tacón para consolarnos en nuestras cui- i

Toros” al las los peregrinos del dolor y de la des- r , , , , \M ana ha declarado que estando engra-.

— A P A R A T O S D E R A D IO -------

— VOZ DE SU AMO’^ -------

------ B A Z A R M ASCARO S----------

ciendo caso omiso de ellas, ruedo, para los toreros de tronío, que quie ren llevarse los billetes grandes a monto­nes.

Y para que salgan “ toros” y no “ cara­coles” , es necesario que se coloquen en las plazas de primera y segunda catego­ría las básculas, que de tiempo inmemo­rial fueron obligatorias en los reglamentos pero incumplidas siempre. H ay que pesar a los “ toros” en vivo antes de salir a los ruedos, porque efectuarlo “ después de muertos” ... es casi inútil. 470 kilos en las plazas de primera, (40 arroba^ y 22 li­bras); 445 kilos en las de seguncla, (38 arrobas y ry libras) y 420 kilos (36 arro­bas y 13 libras) en las de tercera, está muy bien, efv-ctuado el peso después del arras­tre y “ entera la res” , es decir sin san-

Acepte el caro amigo estos laudatorios renglones, testimonio de gratitud a la pro­tección y noble amistad con que me hon­ra y no le pese seguir la senda de Tito, que es la de las almas esclarecidas..

D ID A C U M .

C L E O P A T R ASe humillan a su paso las legiones

de aquellos paladines esforzados que vieron a sus pies encadenados 1ejércitos, monardas y naciones. j

E s bella como un cielo de ilusiones y en sus ojos se miran reflejados, de la aurora los tintes nacarados y el fuego abrasador de las pasiones.

sando la carrucha montada solíre el bro­cal, perdió el equilibrio yendo a parar al fondo del pozo.

No obstante estas manifestaciones el rumor público propagó que se trataba de un intento de suicidio.

Se ha formalizado el correspondiente atestado.

Ayuntamiento de Huelva

Servicios prestados en el día de ayer: 1Faltas de policía Ayuntamiento, 4. | --------------------------------- ——Id. id. particulares, i. I C O N SIG N A T A R IO .—lona R o m e r o -Vendedores conducidos al repeso, i i . j _ 1 ■ £, , ,. , . , , ■ ■ I Venta de msíeruuea para mmas, ferroca-Dotraudacionos de arbitrios, i. 8 *d'alones de arbitrios comprobados, 15 1.Informes, 6.Notificaciones, 4.Detenidos, i.Infracciones de Ordenanzas, .1.

r riles y buques.—Almirante H . Pinzón, Huelva

Y al ver que el cielo el desengaño vierte, en la dorada copa de su vida, büsca el consuelo en brazos de la muerte.

Narciso Dícuí de Escovar

R . B U E N D I ADIRECTOR

del

. . , , E l mundo 'a ser dichosa la convida,grar s.quiei'a. Pero después del toro muerto... ya no nos interesa. Tiene que ser aii tes de salir al ruedo, porque aun cuando se señalan fuertes multas para ios in­cumplimientos de l'a ley, tales cosas han pasado, pasan y pasarán en las cosas de toros, que preferimos otro sisten.a más práctico. Las básculas en las plazas para pesar en vivo, los toros que han de lidiar los “ ases” o los que con ellos se quieren codear. Y cuando salgan al ruedo los “ to­ros” , que salgan allí todas las figuras “ ha bidas” y “ por haber” ” , del “ presente” del “ paslado” o “ del porvenir” a demos­trar que son exigentes con el público ál acercarse a la taquilla, porque merecen to - , dos esos honores. (

¿Verdad, señor Jerezano? Usted que alguna vez habló sobre las básculas para pesar en vivo, ¿va a callar ahora ante la perspectiva de los grandes fenómenos for­mando “ trust” con poca o mucha historia de torero. f

Nosotros ya hemos comenzado a opinar.Esperamos que el señor Jerezano, hable también si sabe ser tan sincero como nos­otros.

Jm niio Puyazo.

D E L E G A C IO N D E A B A S T O S I Se hace saber por medio del presente

aviso que a partir del dia 7 del corriente , mes, el precio que ha (Je regir para las caz

nes frescas de cerdo es el siguiente: Lomo, 5,25 pesetas el kilo.Magro, 4,25.Morcilla, 3,75.Costilla, 3,25.Manteca, 2,75.Cabeza, 2,75.Asadura, 2,75.TcKrino, 2,00.Hueso, 1,75.Conviene a esta Delegación hacerle pre-

Guardia municipalServicios prestados en el día de ayer: Faltas de policía Ayuntan.ienlo, 2.

I En este centro benéfico han sido ciira- das las siguientes personas:

I Juan Férez Jiménez, Ffaiic'sco Coni- ' pany Figueredo, Manuel. Gómez Tosca-

no, Vicente Maclas Martín, Domingo Je ­rez García y Francisco Sigüenza Gutié­rrez.

Todos leves. |

T E A T R O M O RA ' IÜI Cine sonoro. |I Estreno de la opereta moderna titu- • i lada “ Muñeca” interpretada por una’ o - ' 1 table selección de la “ U ^ ” de Berlín.I De complemento figura un iiiteresan- ■ te “ Noticiario F o x ” y un bonito dibu-

CÓ RRED O R D E CO M ERCIO

JO S E RO M ERO V A LER O

Almirante H . Pinzón, núra. 3.—^Huelva

:O M P R A Y V E N D E toda clase de má-

ijuinas de escribir y coDtabilida4 la

nirsal Reim ngtáa Garantiza ven íu y re-

pwaciúces.—'Gagasta, 2 1.—Se neceaitin

repr^ueatasdea

E L M A R T ILLO .—A lm at^ de ferrete

ria y quincalla.—Enrique López.— Jc«

quin Costa número —^Hudva

E S P A R T E R IA Y C O R D E LER IA de Francisco Chaguaceda Blanco.— Se colo­can persianas de madera y fantasía.— La casa más económica.—Doctor Calderas, 4

(Plaza de Abastos).—Huelva

F R A N a S C O A LLO ZA .—FO TO GRA

FO,—Calle Ccmcepción y Vázquez Ló­

pez.—Huelva

G A R A G E C A R R E R A .—C. Gibraleón

Despacho de accesorios

JO Y E R IA Y R E L O JE R IA .—José S. H uet—Concepción número 9.—Artícur- los de plata para regalos y preciosidades

en artículos de Toledo

H. D O M IN G U EZ.—^Amplias habitado- aes al exterior.—Magníficos cuartos de baños—Servicio esmerado— Capitán Ga­

lán, número 2

H. L A N U EV A .—Viuda de J e r r ^

Castelar número .15

H O JA L A T E R IA “ E L G R IF O ” .— Co­locaciones de cuarto de baños, cocinas y reparaciones de los mismos.— General Ber nal, núm. 7.— Manuel Fernández. Moreno^

P L A T E R IA Y R E L O JE R IA .-G a li^ dor ^ a z Feria.—^Ventas a plazos y ai con tado. Se compra plata y oro y objetos an­tiguos.—Ernesto Peligny 7.—Se necesú

ton ve^edores

P R U E B E N M A Z A PA N ES, TURRO ­

N E S Y E SP E C IA L ID A D E S D E PA S­

CU A.—Casa de JO S E M IGU 'EL

P A P E L E R IA J^ G L E S A

E F E C T O S D E ESC R IT O R IQ

JO A Q U ÍN CO STA, .13

S E L IM P IA N trajes de señoras y caba­

lleros a predos ccontMnicos.—San Fraa-

dsco número 3.—(Puesteciilo).

♦ » ♦, üente a todos los industriales dedicados a ' sonoro.• la venta de este artículo no incurran en con

Dispeüsdrít] Bnfifuberniloso nocional travenciones al mismo, pues procederá I'ronto la película hablada cii espa-enérgicamente contra los infractores. titulada “ E l Presidio" por júan de

La C olisión de Abastos. ' Lauda y José Crespo.ENFERMEDADES DEL PECHiO — - R A Y 0 3 X ------

CO NSULTA DE I A <

8 0 5 ERNAD0 R .ALONSO, 1 (esquina i Casieiadi

HUELVA

AGENTES E S P E C IA L IZ A ISI

seguros cosechas interesa Compañía E s - ; pañola, máximun comisiones y gastos viaje. Dirigirse a Madrid. Apartado 877. :

mossaasaaMb

La UníÉn j el Fénú EspafiolCOMPAÑIA DE SEGUROS REUNIDOS

Capital Bodal; 18.000.000 de pUs. completamente desembocado

imm ñ te \u premas fe Mi,» PBMM y mmimF U N D A D A E N 1 8 6 4

S e g u ro s s o b re la V ID A .-S e g u ro s c o n tra IN C E N D IO S S e g u ro s d e V A L O R E S .-S e g u r o s c o n tra A C C ID E N T E S

S E G U R O S M A R ÍT IM O SS u b d ire c to r en H u e lv a y su p ro v in c ia l

JOAQUIN ARAQÓK-P. de laa Monjsa, 3.—hUELVA

Sf

..««uuaiipi I III n ii IIiminIi'Miin~ iiiI ims >■ ■»>■! ■■iiisw~ii 1 nen 1—1 ■ 11

COMPAMADRID: Paseo de la Castellana, 14.—BARCELONA: Vía Layetana, 2¡

S e rv ic io s re g u la res de V a p o re s C o m e rc ia les y C o rre o s en la pen ínsu la , B a lea res , N o rte de A fr ic a , C a n a ria s

y G u in e a E spaño la

Línea rápida de gran lujo Barcelona-Cádiz-CanariasSalidas semanales, los Sábados de Barcelona y los Lunes de Cádiz.

Línea rápida de gran lujo Barcelona - Palma de MallorcaSalidas todos los días (excepto los Domingos) de Barcelona y Palma.

Servicio fijo rápido semanal Mediterráneo - CantábricoSalidas de Huelva para el Norte, los Sábados y para Barcelona los Jueves.

Servicio fijo para los puertos del Mediterráneo, Norte de Africay Canarias

Con salida de Cádiz quincenalmente, admitiendo|carga yjpasaje.

LINEA DE FERNANDO POOServicio rápido quincenal, con salidas los días 15 de Barcelona y los 20

de Cádiz,Servicios diarios entre Málaga y Melilla - Melilla y Ceuta - Almería y Melíila

Algeciras y Tánger.LINEA C A D IZ-LA R A C H E

Salidas de Cádiz los días 1,5,10, 15,20 y 25 de cada mes.Para Informes dirigirse a la Delegación de la Compañía

D o m ín g u e z H e r m a n o s . - Almirante Hernández Pinzón, 18.— A p a r ta d o 48

H u e: i_ v A

¿Padece ustedINSOMNIO,

MAREOS,FATIGA?

Tome usted Ja rab e de

HIPOFOSFnOS SALUDE stá aprobado por la Academ ia de Medicina, y tiene cerca de medio

siglo de éxito creciente.Pedid Jarabe Salud para evitar imitaciones.

%. No se vende a g ra n e l, e ^

La Voz de su Amo

Superheterodino R 200t‘ quípado con 8 válvulas

D os pentadosCorriente alterna

Precio: 1.150 Ptas.G R A M O F O N O S Y D IS C O S

Contado y Plazos DE VEN TA

Bazar Mascaros

.-‘ LiS'Ci.í .-3

VICHY CATALANAgua mineral natural» alcalina, bicarbonatada sódica

M ay eücftz p ar* el rcuaia, diabetes y afecdoaes del estóm ago aig&do y baso. K z ^ e e te pafa la mesa. PsreservatiTa de enfem iedades hecdosas, por em erges del maaan&jal i 6o grados de teseperatura estar por lo tasto lib re de microbios

De v e sta eapriaespalfetí T m acias y D roguerías.______ ^

Idisifltistraelósi: üaiobla d» Ijsi ts . ÍS. esSitseeia— S5íííElíl?l5

ta a ii m ío u M i i uL'i primera marca de Cemento que se produce en España

pira fabricación de Baldosas, Molduras de fachadas, Ce­

mento armado y Edificaciones, por su homogeneidad y

resistencia.

Dopositarío: F. DE AZQUETA.-H U ELVA-----------------------— A P A R T A D O 6 3 ---------------------------

íSSSBSStBI B X M K

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: LA PROVINCIA - Huelva...lo que me hace respecto a diversiones. No quiere llevarme a cenar a ningún restaii- rant a pretexto de que el púlilico que sue le concurrir a ellos no es

t A ^ m í y i H t í A Pin,

uesíras entrevistas con ei gobernador civil

/Ma una de la farde nos recibió en su ^ínacho oficial el gobernador civil, mani-

donas que no tenía noticias sobresa­liente que comunicarnos.

Los periodistas le preguntaron que po­ma decirles acerca de la huelga declarada In ios Depósitos de minerales.

Vcl señor Rubio contestó que se traía- f ¡ ‘ . no de una huelga, sino de un punto de 'I ■•i'ta a ventilar. Hsto os, que los obreros

pedido que se detcnnine el trabajo ía u e haya que hacer para ellos ser los que 0-tablezcan los turnos y fijen el número S e obreros cpie tengan, que actuar en cada iSno conforme a las disposiciones de ca-

i-i ci-al para cada tarea y con vistas a que U n-a ocupación él mayor número posible

los compañeros para que sean más a ga ¡ar jornal aunque éste vaya en menos pa­rí todos.

Preguntaron los informadores que ha- ,a del asunto de l'a Casa llamada de “ Los liados” , que como noticia particular, se

ha publicado.Y el gobernador repuso que todo se re­

lucía a que el aviso de establecerse h jor- nda de tPabajo completa del dia, estable- ■ia que tal medida habría de regir hasta imeva orden, mientras que los obreros en- ienden que debe decirse hasta que haya rabajo.

C írculo M e rc a n tilA V IS O

L lu v ia b ienhechoraDesde ayer, a las siete y diez de la tar­

de— ¡ vaya aquilatación!— está lloviendo sin cesar.

Veníamos disfrutando de un tiempo es­pléndido no de celebrar, en absoluto, por la seíyiía con él aparejada. Los campos, mientras tanto, estaban sedientos y, en su sed, abrigaban “ espíritu” de'amargura, tal vez prometiendo, si no se les saciaba, enredar 'aún más la “ madeja de las crisis , al substraer medios de desenvolvimiento i’,i la vida de los pueblos.

l'cro, atortLinadaniente, la sabia Natu­raleza ha intervenido y en el radio de ac­ción de las cosedlas ha sido n.arcado el horizonte del optimismo.

Hacia falta que lloviera y está llovien­do con una continuidad bien Administra­da, por cierto.

Ante el espectáculo que nos ofrecen los elementos, el labrador sonríe satisfecho, alejándose el tenmr del perjuicio.

Celeliremos, pues, la lluvia bienhecho­ra, cuyos efectos pudieran ser con pletos, si al par que vivifica los campos, purifi­ca Ta atnósfera, dejándola diáfana y li­brándonos de miasm.as con las que el am­biente, más que enrarecido, está envene­nando a la Socieckid que ansia a respirar a pleno pulmón y verse libre dd aire vi­ciado que le amenaza con la destrucción y el aniquilamiento.

A g ru p a c ió n A lv a r e z Q u in te ro

A partir del día de la fecha queda abierto un concurso para el suministro de

Por el presente se convoca a los seño-! “ nfetis y serpentinas durante los bailes

. . i socios dral ordinaria, que tendrá lugar el viernes

presente se convoca a los .y .............. — ™de este Círculo, a Junta Gene- de Carnaval que celebrara esta S^iedad

tendrá limar el viernes las noches del 7 .^ > 9 Y H de febrero y

29 del actual, a las nueve en punto de la local de esta Sociedad a finnoche, en e

de deliberar sobre los siguientes asuntos: primero.— Aprobación (en su caso) de

las cuentas generales del año 19 31.Segundo.—Aprobación (en su caso) del

presupuesto de ingresos y gastos para el^año 1932. 1

Tercero.— Proceder a la elección de los cargos de: vicepresidente, contador, vo­cal segundo (de número) y vocal cuarto (transeúnte).

Huelva 22 de enero de 1932.JU A N R E B O L L O

E l Presideniej

en las tardes de los días 8, 9 y 18.E l precio máximo de la venta del pa­

quete de serpentinas no excederá de 0,70 pesetas.

Las proposiciones se harán en pliego cerrado dirigido al presidente y el con­curso será cerrado el domingo 3 1 del co­rriente a las cuatro de la tarde hora en que se procederá a la apertura de los pliegos, verificándose la adjudicación con prefe­rencia de las mejores condiciones que se ofrezcan.

Huelva 22 de enero de 1932.La Junta

|Ei Colegio de practicantesRogáiiclonos su publicación, se nos en-

ivía la siguiente nota por el Colegio oficial [de Practicantes de la provincia de Huel-Iva:

El la Asamblea general celebrada últi- maiiiénte por este Colegio, se acordó ha­ber visto con agrado y aprobar en todas

C a rta abierta del teniente co­ronel jefe de la G u a rd ia c ivil

Sr. D. Tomás Bedoya Díaz.Director del periódico L A P R O V IN ­

CIA .Presentq.

Mi querido aniigo: Ante la imposibili­dad material de contestar a las numero- iás personas que han desfilado por la Sa la de Bandera de esta Comandancia testi­moniando su afecto y consideración al instituto de la Guardia civil por los luc- Luosos sucesos de Castilblanco, espero me- iccer de su atención y amabilidad, sea in- .érprete una vez más en esta ocasión por njediación del periódico que tan dignamen te dirige, de un profundo y sentido agra- IcHrimiento de todos los Jefes, Oficiales,

clases e individuos de tropa de esta Co­mandancia y del mió propio, a las Corpora dones, Organismos, Entidades oficiales y icñores particulares, que con un patriotis­mo, que les honra, me han dirigido tele­gramas, cartas, tarjetas, y firmado en las listas colocadas al efecto, exi^resando su condolencia y protesta por el hecho van­dálico y su amor a la Institución.

Esta manifestación de cariño y simpatía hará crear en todos los que vestimos este lionroso uniforme, imperecedera y con­movedora gratitud, base cardin'al y sustan tiva de los mejores y más favorables sen­timientos.

A todos, las gracias más expresivas por los donativos hechos a favor de las fami­lias de las víctimas y a usted mi querido amigo, por esta hospitalidad que me con­cede ; quedándole uña vez más reconocido su affmo. aniigo s. s. que le saluda y e. s. m.,

A RT U R O BLAN CO .

I.os primeros cablee subma­rinos

Un norteamericano, Gisborne concibió la idea de unir telegráficamente América con Europa, y no tardó en encontrar a la persona de Ciro West Field, nacido en 18 19 y paisano suyo, el capitalista arroja­do, para realizar tan difícil y arriesgadísi­ma empresa. En 1S54 tenía formada la primera sociedad empresaria, y sin más

wtm J h « E g A Í M i i f l

Del ministerio del TrabajoMadrid.— En el ministerio del Trabajo,

lio había hoy noticias de interés para la Prensa.

A sí lo dijo el ministro, agregando que lial)ía recibido un telc'g'ramá de los alpar­gateros de Lorca, felicitándolo por su efi­caz intervención en el conflicto que tenían planteado.

DE LA SESION DE HOY EN EL CONGRESO

De una suspensión de pago.- Auto judicial revocada

Dice AzañaMadrid.—A lllegar el jefe del Gobierno

a la Presidencia, dijo a los periodistas que no tenía noticias que comunicarles.

Agregó que había recibido informes de Sevilla según los cuales, reina tranquili­dad en aquella capital, habiéndose resta­blecido la normalidad.

E l señor Az'aña recibió después la visi­ta del general Goded.

Exema. Diputación provin­cial de Huelva

Organizado por esta Exemoy Diputa­ción cursillos gratuitos de enferemeras en el Hospital Provincial se pone en conoci­miento de las personas a quienes pueda in- tercyarle que hasta el dia 10 de febrero se

sus partes la gestión de su Junta de Go- 1 admiten solicitudes p'ara tomar parte en

--------- ' Barcelona.— La Audicnefa ProvincialMadrid.—A l comenzar la sesión del dejado sin efecto el procc-^iamiento dic-

Congreso de esta tarde, la animación es í3-do por d juez del distrito del Oeste con escasa. j Torres Camarasa, consejero

E l señor L A R A se ocupa de las gran- ñe la Banca Míigín Valls, con motivo de la des molestias que sufren los habitantes de tramitación de la susiicnsión de pagos de Almería cuando quieren venir a Madrid. \ niisma.

Pide que se adopten medidas para que Entiende la Audiencia que los hechos estos viajes de los alnierienses puedan ha- perseguidos se realizaron con posteriori- perse con medios humanos. ¡ ^ dimisión presentada jior el señor

Formula otro ruego pidiendo n.ejoras Torres Camarasa del cargo de Vocal del para el personal de la Compañíá de Anda- Consejo de Administración.

; : ; i r é » p a ñ i r ' 7 1 comité provincial d o labrado-Entiende que el ministro de Obras pú-|

blicas debe obligar a la citada Compañía j *para que satisfaga las mínimas aspiracio- 1 Jaén. 'El vicepresidente del Comité nes de aquellos que le prestan sus ser\'i- provincial de Labradores ha recibido tele-

I f ífs r t l^ e s d e Gobernación 'u o s . ? gramas de Madrid y provincias, protestani £ 1 p r e s i d e n t e ofrece transmitir al ¿ó de las multas que han sido impuestas a

M adrid .--El subsecretario de Goberna- manifestaciones. miembros del citado Comité,cuando recibió hoy a los -jeriodis-as D O LC E T se 'lamenta del en- * Hablando acerca de esto el gobernador

dijo que el mmistio se encontra la mejora , jg pordioseros que se advierte por i'’' -ttnifestó que las detenciones y encarceladisimo, hasta el punto que era muy posi- grandes poblaciones. : mientos continuaban y continuarán mien-ivle que esta tarde acudiera un rato a su de que en los últimos tras tanto no se vea que existen .r.otivos

sucesos de Barcelona, un griqK> de obre- ji^istificados para ello, ros haya sido maltratado, en la plaza de ’ n - _: l. i f t.»España, i>or la Policía. | O ñ fu b m UH a r t f s l i c o c f u c e r e

El señor B O T E L L A dice que uno d e ' Ferrol.— Aprovechando las sombras de los artículos del decreto de disolución de la noche, unos desconocidos derribaron el la Compañía de Jesús rompe el precepto artístico crucero de Cánido venerado por constitucional porque se dispone que los muchas generaciones que lo restauraban oratorios e iglesias sdan entregados a los pata consen'arlo.obisps.^ I L a mayor reliquia íué emplazada hace

(Continúa la sesión). [ dos siglos y medio.p I ¡ L 1 vecindario se muestra muy indigna-rwi la p3Z do habiendo enviado una enérgica protes-

Almería.— En. la Asociación de emplea- ministro de la Gobernacióndos mercantiles se celebró la reunión de

i K

despacho oficial,.Agregó el subsecretario que lás noticias

que se tenían de toda España eran bue­nas.

En Sevilla, Barcelona, Valencia, Alican te, M álí^a y otras poblaciones, reink tran quilidad.

La Superiora de un Colegio mul­tada

Madrid.—A la Superiora de un Colegio ie ha sido impuesta una multa de diez mil pesetas^

Diqlia sui>eriora reunió a numerosas personás el dia de su cumpleaños y ante ! corstitución de la primera sesión española ellas hizo marcadas manifestaciones de de la Sociedad pacifista universal del Or carácter monárquico. I den del Olivo internacional y ¿e. resisten-

A sí lo ha dicho el subsecretario de Go- | cia a la guerra.Esítuvo concurrida y designóse el comi­

té provincial de la asociación pacifista:

tardar empezaron los trabajos. No e x is-j, , ■ , , ., , ^ , t_ , I {bernacion, agregando que si el hecho se

tiendo buque alguno bastante capaz para > . f H,, , 1 . 1 , 1 ' 5 ' 1 [repite, la sanción sera mayor,llevar toqo el cable, se había construido en • ^

Los alumnes tíel Colegio depresidente, el diputado don Benigno Fe-

[rrer ; vicepresidente, el maestro nacionaldos mitades, que cargaron, respectivanien |te, dos buques, uno inglés, el “ A gam e-,, , . . . . . . . . u r • / • inon” , y otro norteamerLno, el -N .ága- h u e ífa ü O S , Ú6 H a c ie n d a , Jf 6 l f f i l - ;

® i 1 H® José Sánchez Fernandez; secreta- . , . , metra o e l ramo rio, d telegrafista don Mariano Sola Mar Profesores y novi-

Salieron juntos con su carga hasta un * °punto fijado de antemano en medio del

Un acuerdo del Samité dei par­tido radical sobre enseñanzaSalamanca.— E l Comité del partido ra­

dical, ante la supresión de la enseñanza por los jesuítas en el barrio de la Prosperi dad, ha acordado procurar que la enseñan za presagian encargándose de ella elemeu tos de dicho partido.

A si mismo ha solicitado el aludido Co-

Marii-ifi__A las once de esta mañana re * T vocales. Acordóse intensificar entregado a la Diputación provin-Madnd. A laso n ced eestam an an a,je g ,mar y aproxiniadaniente a igual distancia eibió el ininistrdo, señor Canier, a de los dos extremos, situado a 52" 5- latí- alumnos del Colegio de huérfános, de entusiasmo.

cLnwLV iS enip'ainS™' cí' dd c o r ¡ : r r d u t íL Id 6 : ! ' Las scsioass Gonsistorial8s iaven, arrollado por el tren,bos sólidamente, como estaba prevenido, I

ConsejiE l ministro dirigió la palabra'a los alum

lúernq y muy particularmente en el inci- j mismos en la Secretaría del Hospital, ’ y se separaron los buques navegando e n ! abogando porque conserven su pureza tmuan alborotadas.Almería.— Las sesiones del concejo con

dente >urgido con el concej'al señor Bue­na, acordándose tamlúén entregar este asunto al abogado asesor por si hay mate­ria punible pasar el asunto al Juzgado co­rrespondiente.

Después se eligió l'a Junta Directiva que ya se ha hecho pública y que es continua­ción de la anterior, con ligeras variantes nece‘'arias para reforzar la misma.

Esta Juni'a dirige un saludo cordial a todos los compañeros y Clases Sanitarias aciéndolo extensivo a la Prensa, a la que le está agradecida por la favor'able acogi­da que le ha dispensado a sus modestos trabajos.

El Presidente, Francisco Días.

FAMOSA CASAPor lo acreditada en los triajes que hace

a la medida tan bien confeedenados.Por sus predos tan económicos y el

gran surtido que tiene en Pañería y géne- rof de camisas. Trajes hechos de todas clases y predos; camisas, gabanes de piel y lana. Paraguas, gabardinas, géneros de punto y de viaje.

Especialidad en trajes y famisas a me­dida

No tiene craipetenda la Casa AN TO ­NIO FID A 1X50 .

JO A Q U IN CO STA, 7.

queda en gravísima estadoSalamanca.— Un joven de 18 años de

a las horas de oficina y con los requisitos j dirección opuesta, el uno hacia la costa de Y tengan fe en los destinos de la Patria. ' Durante la discusión dei expediente de edad, llamado José Arévalo, dió un tro que se determinan en las bases aprobadas \ irlanda y el otro hacia la de Terraiiova, en Ademas, el señor Carner enUteció a E s la pescadería, el concejal Salaberri faltó ^ ezón al atravesar la via férrea, cayendo por la Excraa. Corporación que estarán de América, y a medida que cada uno seguía , P^ña, elogiando el idioma castellano, en ip al respeto al alcalde y al discutirse la con- sobre los railes.

su curso iba soltando el cable por medio de ’ efusivos. ducta empleada por el irrespetuoso conce- Tuvo tan n.ala suerte que, el accidenteaparato ingenioso. ^ dos de la tarde, se celebró un ban jal en sesión secreta, retiráronse las pala- coincidió con el paso del tren rápido de

Habíanse separado el 20 de julio de Madrid.1858, a la una y veinticinco minutos de la | ^ S f l V ' l l a r u r n h r a « I I n n rde agosto ■ OBVíIIí rcCODra SU aspecto ñor- seguida nevado

pormanifiesto en diclia Secretaría

Huelva 27 de enero de 1932.— El presi­dente, Liús Cordero.— E l Secretario, F. Montero Días.

S E A R R I E N DAun local para almacén o garage, Murillo núm. 6.

Razón en el mismo, pral. derecha.

tarde, y en la madrugada del 5 ___echó anclas el ■ •Agamenón” en la galña

A L A S

E M P R E SA A N U N Q A D O RA

Corrira de Son Jerónimo, 3 pral. M AD RID

Publicidad en todos los sistemas.

Proyectos y pre^pueatos “ gratis”

SE ARRIENDANpisos nuevos, higiénicos, con­fortables y baratos en sitio céntrico, Paseo de Santa Fé y

Plaza de San Pedro. Razón: Gobernador Alonso, 1.

F L IN T K O T EEmulsión asfáltica para impermeabilización

perfecta de paredes y azoteas.

Pintura anticorrosiva para usos industriales

y marinos.

S E A P L IC A EN FRIO

Sociedad Española de Comercio ExteriorE N H U E L V A

Viuda de Salvador González

de Doulus. Fijóse el extremo del cable en tierra y luego empezó a funcionar anun­ciando la feliz llegada del Niágára” a su destino. E l mismo dia se felicitaron tele­gráficamente por el buen éxito de la em­presa, la reina de Inglaterra y el presiden te de la República Norteamericana. Poco, sin embargo, duró la alegría a uno y otro lado del Atlántico; las señales se d.-.bilita- ron y finalmente cesaron del todo a las dos semanas de halier cambiado la primera fe­licitación. Habíase perdido los gastos y el trabajo ;i5 millones de pesos.

Tan enorme descalabro desanimó a los capitalistas ingleses y norteamericanos só­lo pasajeramente, porque seis años des­pués habíase reunido el capital necesario para hacer una nueVa tentativa, y se pro­cedió sin tardanza a la fabricación de un nuevo cable más sólido y mejor aislado. Esta vez embarcóse por entero en un solo buque, ían colosal y singular como el ca­ble y toda la empresa. E ra la célebre “ Great-Easterii” .'Este buque dejó la eos-' ta de Irlanda con su gigantesca carga el 23 de julio de 1865, y dirigiendo su rum­bo hacía las costas americanas, fue soltan­do cable no sin muchos percances que no tuvieron'consecuencias serias; pero cuan­do había navegado unas mil millas se rom­pió el cable, y resultando inútiles todas las tentativas de pescar el cable hundido en el fondo del mar hubo^de renunciarse a encontrarlo y el buque volvió a Inglaterra en la tercera semana del mes de agosto. La pérdida inmensa no descorazonó a los ingleses que pocos meses después empeza­ron la reconstrucción de oti'o cable, el ter­cero y en 13 de julio de i866 salió el mis­mo -Greát-Eastern” con la preciosa car­ga que fué soltando como la primera vez, pero sin desgracia. En 27 del mismo mes pudo depositar el cabo del cable eii la pla­ya de Terranova. Todo marchó a p dir de boca.

mal

C o m p ro p lata y oro p ara fu n ­d ir p ag an d o buen precio . S .A L V A D O R D IA Z F E R IA

Ernesto Oelingny, 7 H ü E LVA

Del viaje de Prieto por Afldalucía S e v U la -E a todas partes, s«= ha reanu-

Madrid.— “ E l Socialista” dice hoy que dado ol trabajo, después del viaje de don Indalecio Prieto 1-^ población ha recobrado su aspecto por Andalucía, solo cabe dar comienzo a nonnal.ias obras que haya que realizar, sin perder más lá animación, despuésningún solo día! cuadro que ofrecían las calles estos

Agrega que cuanto ha dicho el ministrode Ubras Públicas acerca del cultivo y Circulan, sin excepción todos los vehícu riegos es menester llevarlo a caljo innie-diatameute. 1 disminuido las precauciones.

; E l gobernador ha comunicado al GobierContra las guías de circulaclóii no que durante los dias de huelga, se han

n a r a ¡O^ v in o s hecho más de doscientos disparos contra«* la fuerza pública, habiendo resultado un

Madrid.— Dice la Agremiación de Ca- paisano muerto y un guardia herido, íes, Tabernas y similares de Barcelona, E l paro ha alcanzado a setenta mil obre que hay gran revuelo entre los vitivinicul- ros.tores y entidades gremiales que se dedi- « , £• • jcan ai comercio de vinos ante el decreto U8S ODiGivS aSTiXIOuOS que ordena que desde el i .“ de febrero la j Jaén —Los obreros Pedro Rodríguez y circulación de vinos tiene que ser jxir me- Juan J osé Ortega, al tenninar sus tareas dio de guias. penetraron en un portal destinado a guar

Son til gran número los telegramas de dar utensilios de industria y se echaron protesta que sobre este particular se di- a dormir.rigen al ministro de Agricultura, Iiidus- Imprecavidamente, dejaron de apagar tria y Comercio. un hornillo que había en el portal y ésto

fué la causa de que se les encontrkra as-B o ls a de IViacírití í ’ xiados.

Cotisaciones de Bolsa de hoy

4 por 100 interoior.......................... Ú5.15Francos .................... ......................... 47,35

Libras ................................................ 4 1 >70L ir a s ................................................... 60,35Dólares .............................................. 12,04

Te le g ra m adel M ercado de Lo n d re s

De Valenciaentrado nuevamenteValencia— Se ha

en la vida normal.E l trabajo se ha reamidp.do en todas par

tes.E l orden es completo.

'al Hospital.En este centro, hubo necesidad de am­

putar ambas piernas al infortunado joven cjue quedó en gravísimo estado.

La sítuacién en AiioenteAlicante.— l*uede darse por íerminada

la anormal situación que se venja atrave­sando con motivo del estado de huelga re­gistrado hace un par de dias

Afortunadamente, se va rápidamente a la normalidad completa, trabajándose ya en todas partes con ligeras excepciones.

De G ó r a o l ia

Córdoba.—H a quedado restablecida la normalidad.

Los servicios extraordinarios de vigi­lancia han sido retir'ados.

L a tranquilidad es absoluta.

N otic iasrad io te le fón icas

*— ■ -- ----

La radio, en Ui escuelaE l Ayuntamiento de Argel, siguiendo el

ejemplo de París, Lyoii y Burdeos ha destinado 40.000 francos para proveer de receptores de radio a 20 escuelas, con el fin de que estas aprovechen los cursos ra­diados.

Inauguración de la estación de RomaSegún noticias oficiales, el edificio de

la radiodifusión de Roma se inaugurará con toda solemnidad el 2 1 de Abril de 1932.

Londres 25 de enero de 1932Cobre “ standard” confado £Estaño “ G. M .” contado £Estaño inglés.—^Lingotes £Plomo español £Cobre “ B. S . ” £Cobre electrolítico £

M O RRISO N & H A SE LD EN — HUELVA —

38-15-00

138-15-00140-05-00

14-17-0641-00-00

45-00-00

Dttpacho a> tierra dt Antracita Ingiesa, Almendra y Oaltat;C O K E.—Carbón especieil para fragnios

FRANCISCO DEL CASTILLO SAQUERO Otieina*: Rimirant» H. Pinzón, 2 5 ----- H U E LVA

a risai

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: LA PROVINCIA - Huelva...lo que me hace respecto a diversiones. No quiere llevarme a cenar a ningún restaii- rant a pretexto de que el púlilico que sue le concurrir a ellos no es

LA PROyiNCíA m

í k . H. PINZÓN

H U E L V A

ALMACENES DE METALES Y MATESIALES PARA MINAS

AQSNTES IMB

IN G E R -SO LL -R A D Co.— Coniprcsoras, Perforadoras, Aceros para barrenas

SD A D . A N O N IM A E S P A Ñ O L A D E L U B R IF IC A N T E S .—Aceites y giasaj

S C O T T ISH T ü B E Co. Ltd.— lu b o s forjados y accesorios

S. S. N E W A L L y SO N Ltd..— Cables de acero de todas clases

C O T O N IFIC IO D E B A D A L O N A .— Algodones

L A U N IO N M E T A L U R G IC A S. A.— Tornillos, remaches, etc.

COM PAÑIA “ LA CRU Z”.— Plomo dulce, perdigones y minio en polvo

O R E N S T E IN Y K O P P E L .— Locomotoras, vagones, vagonetas, carriles, etc.

A. E . G. IB E R IC A D E E L E C T R IC ID A D S. A .— Materiales eléctricos

E D U A R D O K . L . E A R L E .—Tubos de cobre y latón, etc,

C E N T R A L S ID E R U R G IC A .— Lingotes de fundición

S t*a U R O S M A R IT IM O S -S E Q Ü R O S contra IN C E N D IO S

C O N S IG N A O C ^ E S D E B U Q U E S

CEMENTO REZOLA0 \ R B O W E S y O O K D Ü R O - P E L G T J E R A

E n el T e n n i smientras se juega puede refrescarse

ta boca con la go»

ma de mascar

ICEM-nilIque además de

conservar fimpia la

dentadura es un

delicioso laxantaoe osmuBR»

e. PCPCZ OCL UOIXO & A.UXTAfCCB

í<i exp«ricncin demuíslru qur loí Chocolates y Dulce*

MATIAS LOPEZ gs o n LOS MEjORKS DEA. MUNDO

r MORRÍSON & HASELDEN--------------------------H U E L V A ----------------------------

Agentes de Aduanas Consignatarios de Buques

' -“e e '"r'mpaftía Javiera S O T A Y A Z N A R L IN E A D E IN G L A T E R H A - S e rv ic io s de C a b o ta je

A p a rta d o 3 8 --------------- ----------------------T e lé fo n o 1 3 1 5

iO

Aceites minerales y grasas.-Empaquetaduras.-Gomas Correas de cuero y pelo de camello

He/ramierUas - Cables - Palas - **3asconla** EFECTOS NAVALES

Consignaciones y exporíadonesde productos regionales

aucuRSALf:» y d e p ó s it o s

liiyii-CMti-LirKte-tifrii-tüliSagasta, 18-flparfado62

H U E L - V A

KJL M JS JO n F ^ U n G JL JS T T B i

A G U A S DE CARABAM A.ntiherpética.sD epurativasA-ntibiliosaa

J A B O N D E S A L E S D E C A R A B A N AM edioinal y de to ca d o r-B 1 m ejo r p a ra las aieccionea de la p iel

Pedidos: Hijos de R. J . Chávsrri, Antonio Maura 12. Madrid. De venta ea Farmacias y DrogueríaP astilla pequeña. O,SO Gtm s. P astilla grande, 1,25 P ta s .

P A R A 1932a g e n d a s : C u linarias , d e B u f e t e

y B o ls illo

D I E T A R I O SA L M A N A Q U E S B A iL L Y - B A IL L IE R E

P A P E L E R I A I N G L E S AH U E L V A

Ü l

—■■ ■ ■ ■ ■—SMMlprilWMMM

Pastillas COMPOSICIÓNAzúcar leche, b., cinco cigrs.; extracto re­galiz, cinco clgrs.; extracto cíbcc'oLi, tres mllig.; extracto médula vaca, tres miütí;; Go- menol, cinco mliig.; azúcar mentosnlsaJo,

cantidad suficiente para ana paMiiia.

AspaimeC U R A N R A D IC A L M E N T E LA

T O SPOi^QUE COMBATEN £US CAUCAS

( aí&rro5, PcnGUcras, f neti &s. Lerirglíls, Pronquitls, lu bertu foss pulmonar, ¿ s ita y fodes Its ísfec«

clones en general de la gargana. Ercrquicd y I ulmenes»

Las P a stillss / spaim e superun a tod¿s las conocidas por su cen posiciCn, que no puede ser mas raciooal y científica, gusto agiadable y ei ser b s únicas en qiu t Há resuelto el trascendental p/obkma de jos n etiicameiitos balsámicos y volátiL s, que te conservan idefinidamenie y mantieneu íntegras sus maravillosas propiedades medi­cinales para combatir de una manera constante, rápida y eficaz las enfermedadet de las Vías rtspiraterías, que son causa de TU S y st foiadón.Las Pasti las Aspaime son las recetadas por los médicos.Las P astillas Aspaime son las preferidas por los pacientes.Exigid siempre las legítimas PastM as Aspaime y no admitir sustituciones interesa­das de escasos ó nulos resultados.

Las P astillas Aspadme se vendená UNA PESETA CAJA en las principales far­macias y droguerías, entregándose al mismo tiempo gratuitamente una de muestra, muy cómoda para llevar en el boisilio.

Especialidad Farmacéutica del Laboratorio &ÓKATARGOflcinoa: calle dei Tec, 16. Teléfono 50791.—BflRC COilfl.

Nou Inportantfslmfl —P«r« i'«ai<'<st<-ar]7 fonvencer que los rápidos y saU>f:ictoPl is resulta, os pa.- emsr la TOS, mectanic ;s» PASTILLAS A&>PaiA B» R’J son posibles Con sus siiciiaros. y que n j hay ac ua moiue otras pasiiltts que puedan superarlas, el Labordti.rio :«xaiarg, manoa gratis una cajita tnuesira ee «HsMlnas Aspaime» 6. los que le envíen el recorte ae este anuncio aconipafiado ce un sello úc b cémimc'S, to .o entro ce soí>r. Irat:queaco con dos céntimos.

UN F A L L O D EL M O T O R HUBIERA 5IDOF A T A L ...P E R O LLEVABABUJIAS trH A M P IO N

coMcawowaiito »aaa terafiA.\ F f l A N C i S C O F L 0 R Í 8 )

----- ESPIWAWPO-tiUBCiA

I imaMgMiiamiuBMnaaaiiaMtiMai itaaaiinMiineiiiimii i ■ ■ ■ ■ ■ ai 11 ■ saaewnMmNnMmswnsuBaiixuMKi

S D A D . A. C O O P .

ALFA á á

Primera manufactura española de máquinas de coser

Las enfermedades de!

ESTÓMAGO oINTESTINOS

dolor de estómago, dispepsia, acedías y vó­mitos, inapetencia, diarrea, úlcera de! estó­mago, etc., se curan positivamente con el

E lix ir E s to m aca l S A IZ o. CARLOS

(STOMAUXi

Poderoso tónico digestivo que triunfa siempre,

VMitaipTlnolfitilsi famaclsa áa! mundo.

E! Rulo 1 las edei ie ailes de le u sfrl.SEÑORAS:

; ; 5 r«iDr. V A L L E Y

La Sociedad «ALFA»[garantiza sus máquinas de coser de todo defecto de construcción o materiales por diez años

Ha tenido en cuenta tocios los perfeccionamientos mecánicos y manufactureros para fundar su crédito industrial sobre

la más alta calidao de sus produciosPida un catálogo gratis a

MAQUINAS DE COSER“A L F A "

E IB A R (E s p a ñ a )---------------- R E P R E S E N T A N T E -----------------

ELIAS PALMA, Miguel Redondo, 2 1 . - H U E L V A

t:

eiL:

rttrna;S i

ust

e::C(esB

d(

igiici

mde

!m

Mlotnele-

Uutir

F 'Pnía

07771220

© Ayuntamiento de Huelva