la problemática rural y el cambio climático en … · se considera, entonces, la gestión...

123
Maestría en Relaciones Internacionales Grupo 1: Guillermo Rodríguez Guaján 4815293 Constantino Agustín García 2840903 José Guillermo López Fuentes 2102607 Carlos Enrique Pérez Hernández 5678595 Grupo 2: Laisy Eugenia Amézquita Contreras 1190305 Mónica Eunice Escobar García 1105407 Wagner Orlando Roldán Ortiz 1193101 Sara Sofía Soto González 1185007 Grupo 3: Mónica Anabella Herrera Rivera 4405492 Elías Nehemías Jiménez Trachtenberg 2393315 Elvira Eugenia Santizo de León 2538515 Verónica Elizabeth Jiménez 2538615 Noelia Denisse Paz López 2538415 Sonia Abigail García Calel 1001800 LA PROBLEMATICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMATICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLITICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ENFASIS EN EL AMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO Guatemala, 12 de diciembre de 2016.

Upload: vanmien

Post on 21-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

Maestría en Relaciones Internacionales

Grupo 1: Guillermo Rodríguez Guaján 4815293 Constantino Agustín García 2840903 José Guillermo López Fuentes 2102607 Carlos Enrique Pérez Hernández 5678595 Grupo 2: Laisy Eugenia Amézquita Contreras 1190305 Mónica Eunice Escobar García 1105407 Wagner Orlando Roldán Ortiz 1193101 Sara Sofía Soto González 1185007 Grupo 3: Mónica Anabella Herrera Rivera 4405492 Elías Nehemías Jiménez Trachtenberg 2393315 Elvira Eugenia Santizo de León 2538515 Verónica Elizabeth Jiménez 2538615 Noelia Denisse Paz López 2538415

Sonia Abigail García Calel 1001800

LA PROBLEMA TICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMA TICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLI TICA

EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON E NFASIS EN EL

A MBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

Guatemala, 12 de

diciembre de 2016.

Page 2: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

1

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA

PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

1. Introducción ............................................................................................................. 7

2. La ecología profunda ............................................................................................... 8

3. El enfoque sistémico integral ................................................................................. 10

4. La Encíclica Papal “Laudato Si”. .......................................................................... 13

5. La cosmovisión maya ............................................................................................ 17

6. Medio ambiente y políticas de desarrollo: los ODS y los compromisos asumidos

en París (COP21) .......................................................................................................... 18

7. Los instrumentos estatales para la realización de los ODS y de los compromisos

de cambio climático ...................................................................................................... 20

8. El Fondo Verde del Clima ..................................................................................... 21

9. El Acuerdo de Paris y el Fondo Verde, implicaciones y oportunidades para

Guatemala ..................................................................................................................... 24

10. Otros instrumentos legales ................................................................................. 25

11. Conclusiones ...................................................................................................... 25

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y

SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES

DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

1. Introducción ........................................................................................................... 27

2. Antecedentes del cambio climático ....................................................................... 27

3. Guatemala y el cambio climático ........................................................................... 29

4. El cambio climático y sus efectos en la región centroamericana. Posturas

COP21… ...................................................................................................................... 33

5. Caso nicaragüense: ¿existe una verdadera preocupación por el medio

ambiente?.... .................................................................................................................. 36

6. Centroamérica y las perspectivas del cambio climático: enfoque desde los

ODS….. ........................................................................................................................ 38

7. Conclusiones .......................................................................................................... 42

CAPÍTULO III. GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES: ESTUDIO DE

CASOS

1. Introducción ........................................................................................................... 45

Page 3: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

2

2. Casos de estudio ..................................................................................................... 50

2.1. Cuenca Ostúa-Güija y río Lempa – Mina Cerro Blanco (Guatemala-El

Salvador) ................................................................................................................... 50

2.1.1. Caracterización de la Cuenca Ostúa-Güija y del río Lempa /Caso Mina

Cerro Blanco ........................................................................................................ 50

2.1.2. Problemática asociada con la Cuenca Ostúa-Güija y el río Lempa -

Explotación minera por GOLD CORP (Entre Mares) – Mina Cerro Blanco. ...... 52

2.2. Cuenca río Usumacinta (Guatemala-México) ................................................ 57

2.2.1. Caracterización de la Cuenca del río Usumacinta ................................... 57

2.2.2. Problemática asociada a la Cuenca del río Usumacinta .......................... 60

2.3. Cuenca Río Suchiate (Guatemala-México) .................................................... 64

2.3.1. Caracterización de la Cuenca el río Suchiate .......................................... 64

2.3.2. Problemática asociada con la Cuenca del río Suchiate ........................... 66

2.4. Cuenca río Motagua y situación Bahía de Omoa (Guatemala-Honduras) ..... 70

2.4.1. Caracterización de la Cuenca del río Motagua........................................ 70

2.4.2. Problemática asociada con la Cuenca del río Motagua y Bahía de Omoa

(Guatemala-Honduras) ......................................................................................... 72

2.5. Cuenca río Paz (Guatemala-El Salvador) ....................................................... 76

2.5.1. Caracterización de la Cuenca del río Paz ................................................ 76

2.5.2. Problemática asociada con la Cuenca del río Paz ................................... 77

2.6. Cuenca del río Sarstún .................................................................................... 80

2.6.1. Caracterización de la Cuenca del río Sarstún .......................................... 80

2.6.2. Problemática asociada con la Cuenca del río Sarstún ............................. 82

3. Situación del agua en Guatemala y la gestión integrada de los recursos hídricos

(GIRH). ......................................................................................................................... 87

3.1. Aspectos institucionales y legales en Guatemala respecto a los recursos

hídricos ..................................................................................................................... 91

3.2. Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) ..................................... 94

4. Conclusiones ......................................................................................................... 96

CONCLUSIONES GENERALES ....................................................................................... 98

ANEXO 1 ........................................................................................................................... 103

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 106

Page 4: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

3

INTRODUCCIÓN

El presente documento, elaborado por los estudiantes de la Maestría de Relaciones

Internacionales, procede inicialmente a responder el tema central de estudio del Seminario

de Graduación1 “La problemática rural y el cambio climático en Guatemala, implicaciones

para la política exterior, bilateral y multilateral, con énfasis en el ámbito regional

centroamericano”, con el propósito de concluir la carrera de maestría basada en

instrumentos de estudio y análisis que permitan planificar acciones de política exterior.

Para ello fue necesario que los alumnos se orientaran a recabar información que

respondiera a la interrogante de ¿cómo la Política Exterior guatemalteca, vista desde el

ámbito rural, podrá cumplir con los compromisos adquiridos en Naciones Unidas y

encaminarse hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

reconociendo el impacto del cambio climático, específicamente, en la gestión de los cursos

de agua internacionales y las relaciones con los países vecinos? En ese sentido, para la

elaboración del presente documento se organizó una dinámica de trabajo colectivo, que por

medio de esfuerzos individuales se lograra responder a las distintas interrogantes respecto a

la temática en cuestión.

Actualmente, es inevitable no reconocer que la misma contaminación ambiental generada

por el hombre ha repercutido gravemente en las malas condiciones climáticas, que han

afectado directamente en la disponibilidad de los recursos naturales. En este orden de ideas,

la importancia de analizar, presentar y contribuir con este tópico recae en que, a pesar que

los países han prestado mucha atención a la promoción de la cooperación y el apoyo frente

a retos comunes, en Guatemala existe aún la necesidad de fomentar mecanismos que

incorporen acciones concretas para los diversos proyectos que atienden en alguna medida la

situación rural, los cuales a la fecha no han sido suficientes para alinear una estrategia

sólida. Por lo tanto, la política exterior guatemalteca deberá estar vinculada con los

lineamientos de país que incorpore elementos que promuevan la salud ambiental, así como

1 El Seminario de Graduación de la Maestría de Relaciones Internacionales se efectúa en virtud del “Convenio Marco en Materia

Educativa” que fue suscrito por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad Rafael Landívar.

Page 5: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

4

la sostenibilidad de los recursos naturales. Este tema en general es justificable, porque del

cambio climático deriva una serie de consecuencias sociales, culturales, económicas,

políticas, así como de seguridad ciudadana y nacional.

El contenido desarrollado en el Capítulo I, aborda los aspectos conceptuales teóricos,

filosóficos y científicos, que gracias al nuevo paradigma de la teoría de los sistemas, así

como al pensamiento de científicos como Fritjof Capra, Arne Naess, James Lovelock y

Lynn Margulis, y a los aportes de gran importancia como la encíclica papal Laudato Si' y la

misma cosmovisión maya para el caso de Guatemala, la visión de la ecología profunda se

ha convertido en la corriente principal de las ciencias del medio ambiente y esto ha dado

lugar a la suscripción de los compromisos en materia de cambio climático de la COP21 y

de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Además, en este Capítulo se

incluyeron los lineamientos generales de los ODS de Naciones Unidas, del Plan Nacional

de Desarrollo (K’atun, Nuestra Guatemala 2032) y del Plan de Acción Nacional para las

Cuestiones de Cambio Climático, los cuales deberán articularse para el caso guatemalteco

como parte de su compromiso a contrarrestar los efectos perniciosos del cambio climático,

sea en el campo de la mitigación o bien en el de la adaptación.

En el Capítulo II, se centrará en desarrollar los compromisos adquiridos por los

representantes de las naciones reunidas en París en la Conferencia Sobre el Cambio

Climático (COP21), luego de la nueva postura de política internacional, impulsada por

importantes cambios que se basan en la preocupación global por reducir las amenazas que

conllevan los efectos irreversibles del cambio climático para el planeta y la humanidad. De

manera que, aunque la adopción de los diferentes compromisos y medidas por parte de los

países del istmo centroamericano para reducir los Gases de Efecto Invernadero, la postura

podría partir en base a la propuesta de la Asociación Independiente de Latinoamérica y el

Caribe (AILAC) desde una perspectiva de derechos humanos, pueblos indígenas, género e

inclusión, que buscará responder a las necesidades de sectores en específicos, facilitando la

planificación de programas que atiendan las metas planteadas en los Objetivos de

Desarrollo Sostenible. En ese sentido, es de especial interés que los países de la región

centroamericana concentren esfuerzos para aprovechar las fuentes de financiamiento que

Page 6: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

5

ofrecen los países en desarrollo, para coadyuvar a las acciones resilientes en el

cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de cambio climático.

Finalmente, el Capítulo III nutrirá su contenido en los seis casos de estudio que analizan la

problemática del recurso hídrico en Guatemala, así como su interacción con otros Estados,

tomando en cuenta que las cuencas de las cuales escurren agua y genera los cursos de aguas

internacionales se originan en territorio guatemalteco, y que por ser un bien soberano

nacional compartido con otros actores internacionales, implica un recurso natural

estratégico. Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una

estrategia nacional que permita el control y buen manejo, así como la preservación del

mismo, ello aunado a la temática de las cuestiones del calentamiento global y el cambio

climático. Asimismo, se aborda la problemática de la cuenca del río Sarstún que si bien fue

declarada área protegida, por su ubicación geográfica, la misma requiere que el Estado

fortalezca su presencia en el área para proteger y conservar la joya ecológica que

representa, por tratarse de un recurso natural fundamental como regulador de procesos

hidrológicos para el abastecimiento de los acuíferos climáticos en el país.

Por último – pero no lo menos importante- conviene tener presente que uno de los

aspectos de mayor relevancia que debe destacarse de éste trabajo de investigación para

obtener el grado académico de maestría concierne al hecho que se trata de una manera

bastante apropiada de vincular a la academia con el sector público, ya que es de esperarse

que las recomendaciones de políticas públicas que en él se hacen, sean llevadas a la

práctica por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de la Defensa, el

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y en general por aquellas

dependencias que –como SEGEPLAN o CONAP- son directamente aludidas en el mismo,

tanto desde el punto de vista de las acciones que deben coordinarse en función de las

políticas de estado que se derivan de instrumentos tales como el Plan Nacional de

Desarrollo (K’atun 2032), el Plan de Acción Nacional en materia de Cambio Climático

(PANCC) o el Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre

Áreas Protegidas de la Convención sobre la Diversidad Biológica (a cargo del Consejo

Nacional de Áreas Protegidas) como desde el punto de vista de las nuevas acciones de

Page 7: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

6

política pública que la investigación propone a fin de mejorar la posición de Guatemala en

asuntos de política exterior de gran importancia para nuestro país (como la controversia

territorial que mantenemos con Belice) y que tienen que ver con la gestión integrada de

cursos de agua y su conservación en el marco del Sistema Guatemalteco de Áreas

Protegidas (SIGAP) como ocurre con la cuenca del río Sarstún.

Page 8: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA

PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

1. Introducción

El principal objetivo de este capítulo - que se refiere a los aspectos teóricos de la

problemática del cambio climático- es presentar información básica acerca de los

fundamentos conceptuales y filosóficos de los temas que son materia de esta investigación,

dentro de los cuales se encuentra la ecología en tanto que ciencia que se ocupa del medio

ambiente, el paradigma sistémico e integral que es fundamento de la metodología empleada

por las ciencias ecológicas, el nuevo pensamiento de la Iglesia Católica sobre las

cuestiones del medio ambiente tal y como este se manifiesta en la última encíclica del Papa

Francisco, así como algunos de los elementos principales que caracterizan a la

cosmovisión de los pueblos originarios de Guatemala que, como sabemos, en su mayoría

se ubican dentro de los herederos de la gran civilización maya. Y aunque no formen parte

de las cuestiones conceptuales strictu sensu también se presentan los lineamientos

generales de los objetivos del desarrollo sostenible y del plan de acción nacional en

cuestiones de cambio climático para Guatemala.

En efecto, una lectura atenta de la encíclica papal Laudato Si’, así como el conocimiento de

los rasgos principales de la cosmovisión maya nos permite constatar las semejanzas de

ambas formas de concebir el mundo, entre otras razones porque es evidente que la

problemática del cambio climático se encuentra estrechamente vinculada con el contexto

socio-político y económico, lo cual supone que su enfoque y tratamiento debe ser integral

y sistémico, ya que lo que busca en última instancias es mantener un equilibrio entre la

naturaleza y sociedad al mismo tiempo que la armonía con el buen vivir o la plenitud de la

vida como lo plantean los pueblos originarios no sólo de Guatemala sino de América Latina

en su conjunto quienes mantienen una relación de respeto y reverencia hacia la madre

tierra, visión que también coincide con la visión científica contemporánea de científicos

como James Lovelock o Lynn Margulis que consideran al planeta entero (“Gaia”) como

un organismo viviente.

Page 9: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

8

Este capítulo muestra, además, la importancia de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

(ODS incluyendo sus más de 200 metas) que los estados miembros de la ONU, en conjunto

con ONGs y ciudadanos de todo el mundo, generaron, con metas al 2030 para ser

cumplidos por los gobiernos de los estados miembros de ese alto Organismo Internacional,

a fin de promover el desarrollo humano e incrementar la calidad de vida de las personas.

También hacemos una breve referencia a los problemas que confronta nuestro país debido

al modelo económico prevaleciente, el cual - desde nuestro punto de vista- no permitiría

cumplir con los ODS sin que se le haga cambios substanciales, uno de los cuales debería

ser –por ejemplo- dejar de privilegiar el subsidio a los exportadores (de productos agrarios,

maquila o minería) y reorientar los subsidios estatales hacia los productores de alimentos y

en general hacia las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que producen para el

mercado interno.

Por otra parte, también se examinará en este capítulo tanto la forma como los compromisos

adquiridos por Guatemala para reducir la emisión de gases de efecto invernadero a fin de

adaptar al país o mitigar las consecuencias del cambio climático dependen por una parte del

cumplimiento de los objetivos establecidos por el Plan Nacional de Desarrollo K’atun

2032 y del Plan de Acción Nacional en Cambio Climático (PANCC) de SEGEPLAN y del

MARN así como de la cooperación de los proveniente de los países desarrollados (que son

los principales emisores de gases de efecto invernadero GEI) lo cual se podrá hacer

efectivo si se obtiene financiamiento proporcionado del Fondo Verde, que es

absolutamente necesario para que nuestro país pueda cumplir con la reducción de hasta un

22.6% de las emisiones GEI de aquí al año 2030 como establece el citado compromiso

internacional.

2. La ecología profunda

Se entiende como ecología profunda: “La percepción que reconoce la interdependencia

fundamental entre todos los fenómenos y el hecho de que, como individuos y como

sociedades, están inmersos y dependientes en los cíclicos de la naturaleza” (Capra, 1998).

En ese sentido, hay que hacer una diferencia entre lo que podríamos llamar la ecología

superficial y ecología profunda.

Page 10: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

9

y como lo señala Fritjof Capra “...la ecología superficial es antropocéntrica, es decir está

centrada en el ser humano, ve este por encima o por aparte de la naturaleza, como fuente

de todo valor, y le da aquella (ecología profunda) un valor únicamente instrumental, de

uso. La ecología profunda no separa a los humanos –ni a ninguna otra cosa- del entorno

natural. Ve el mundo, no como una colección de objetos aislados, sino como una red de

fenómenos fundamentalmente interconectados e interdependientes. La ecología profunda

reconoce el valor intrínseco de todos los seres vivos y ve a los humanos como una mera

hebra en la trama de la vida” (Capra, 1998) lo cual significa que la ecología profunda se

encuentra basada en la naturaleza misma y no en el ser humano, ya que este último es parte

de la naturaleza y no es superior a ella, como lo considera la visión tecnocrática o

antropocéntrica23.

Se puede distinguir entonces que dentro de la ecología existe una problemática adicional –

por tratarse de la actividad humana- que es la ecología social la cual para Capra consiste en

el “…reconocimiento de que la naturaleza fundamentalmente antiecológica de muchas de

las estructuras sociales y económicas y de sus tecnologías, (que) tienen sus raíces en el

sistema dominante de la organización social, como. los sistemas político-económicos de los

Estados (capitalismo, comunismo etc.) como sistemas explotadores antiecológicos”4

(Capra, 1998).

2 De Arne Naess puede consultarse el libro Ecology, community, and lifestyle, Cambridge, Cambridge University Press, 1989 y de Fritjof

Capra: El punto crucial: Ciencia, sociedad y cultura naciente, Editorial Troquel, Buenos Aires, 1992 y también: La trama de la vida.Una nueva perspectiva de los sistemas vivos, Editorial Anagrama, Barcelona, 1996.

3 El término ecología profunda fue desarrollado en 1973 por Arne Naess, como un concepto teórico, pero se transformó posteriormente en una corriente de pensamiento ecológico. Para Naess son puntos centrales de la ecología profunda aceptar que el ser humano debe vivir

en armonía con el medio ambiente, no por encima o fuera de éste, así como la igualdad de todos los seres vivos y el derecho a la

diversidad cultural. Los defensores de la ecología profunda consideran que el mundo no existe como un recurso libremente explotable por la humanidad y además poseen una visión holística según la cual - con base en la teoría de los sistemas- al ser el todo (la naturaleza,

el planeta que habitamos) superior a las partes hay que comportarse con base en los siguientes principios: 1) el bienestar y florecimiento

de toda vida humana y no humana sobre la tierra tienen un valor intrínseco independiente de la utilidad que proporcione a los seres humanos; 2)la riqueza y diversidad de formas de vida contribuyen a la realización de estos valores y a su vez son valores en sí mismos;

3) la humanidad no tiene derecho a reducir esta riqueza y diversidad excepto para satisfacer sus necesidades vitales básicas; 4) El

desarrollo de la vida humana y de su cultura requiere de un sustancial decrecimiento de la población actual; 5) la interferencia actual del hombre con el medio ambiente natural es excesiva y la situación está empeorando; 6) en consecuencia las políticas actuales han de ser

cambiadas incluyendo al modelo económico de desarrollo a la tecnología y a la ideología o manera de pensar que prevalece; 7) el cambio

en la manera de pensar (cambio paradigmático) consiste fundamentalmente en saber apreciar la calidad de la vida como algo que está muy por encima del consumo desmedido o de la acumulación material de bienes y finalmente – pero no lo menos importante- 8) aquellas

personas que están de acuerdo con estos principios tienen el deber de intentar aplicarlos.

4 Este planteamiento supone que Capra está de acuerdo con la idea que hay que modificar o cambiar el modelo actual de desarrollo por

uno basado en el modelo de desarrollo sostenible al que vamos a referirnos más adelante.

Page 11: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

10

Para que exista una relación vinculante del hombre con la ecología, y no ver ambas por

separado entonces deben de existir un conjunto de valores sociales como herramienta del

ser humano que apoye el ciclo ecológico: “Toda la cuestión de los valores es crucial en la

ecología profunda, es en realidad su característica definitoria central, mientras que el

viejo paradigma se basa en valores antropocéntricos (centrados en el hombre), la ecología

profunda tiene sus valores eco céntricos (centrados en la tierra). Es una visión del mundo

que reconoce el valor inherente a la vida humana. Todos los seres vivos son miembros de

comunidades vinculados por una red de interdependencias” (Capra, 1998). En otras

palabras, a lo que se refiere Capra es a que el hombre siendo un ser social debe mantener

con su entorno ecológico una actitud no diferenciando uno del otro (ecología – ser humano)

sino más bien complementándose. El tema es crucial, ya que por medio del ser humano se

pueden causar impactos en el ciclo de la misma ecología. Ser interdependiente significa que

los diversos factores (o partes) de un sistema no dependen de sí mismos para su

supervivencia, sino de la supervivencia del ecosistema en su conjunto.

3. El enfoque sistémico integral

El paradigma sistémico integral considera que este “…se puede entender en términos de

conectividad, relaciones y contexto, según la visión sistémica, las propiedades esenciales

de un organismo o sistema viviente, son propiedades del todo que ninguna de las partes

posee, emergen de las interacciones y relaciones entre las partes. Estas propiedades son

destruidas cuando el sistema es diseccionado, ya sea física y teóricamente en elementos

aislados, si bien se puede discernir partes individuales en todo el sistema, estas partes no

están aisladas y la naturaleza del conjunto es siempre distinta de la mera suma de sus

partes. En el planteamiento sistémico las propiedades de las partes solo se pueden

comprender desde la organización del conjunto, por lo tanto, el pensamiento sistémico no

se concentra en los componentes básicos, sino en los principios básicos de organización.

El pensamiento sistémico es -contextual-, en contrapartida al analítico. Análisis significa

aislar algo para estudiarlo y comprenderlo, mientras que el pensamiento sistémico

encuadra este algo dentro de un todo superior” (Capra, 1998). El pensamiento sistémico

por tanto indica que toda investigación debe partir de un enfoque holístico, es decir, un

plano contextual que visualiza primero al conjunto, a la totalidad objeto de estudio, a

Page 12: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

11

diferencia del enfoque analítico que diferencia, separa y disecciona o aparta cada

componente para estudiarlo y tratar de comprender su funcionamiento.

Dicho enfoque sistémico integral distingue entonces dos factores siendo el primero de ellos

“la organización de un sistema, como un conjunto de relaciones entre sus componentes que

caracterizan al sistema como perteneciente a una clase determinada”, mientras se refiere al

hecho que : “la estructura de un sistema que está constituida por las propias relaciones

entre los componentes físicos, en otras palabras, la estructura del sistema es la

manifestación física de su organización” (Capra, 1998). Aunque sean conceptos abstractos

son elementos que pertenecen a un mismo cuerpo y realizan la función cíclica de la

ecología. La función del paradigma sistémico radica en dar forma y solución a los

problemas que el mismo presenta, ya que hay una conexión intrínseca entre los elementos

que la componen, de manera que pensar en la organización y estructura, es pensar “en la

función motora de los organismos de un cuerpo”, lo cual, aplicado a la composición misma

del planeta tierra se puede explicar a través de la teoría de James Lovelock, para quien el

planeta mismo es un organismo viviente como ya mencionamos antes, dado que se

“..contempla la vida de un modo sistémico uniendo geología, microbiología, química

atmosférica y otras disciplinas. La capacidad primordial de vincular sistemas vivos con

sistemas no vivos, demostrando que existe una íntima relación entre las partes vivas del

planeta (plantas, microrganismos y animales) y las no vivas (rocas, océano y atmosfera)”

(Capra, 1998). En ese sentido, se plantea que los organismos que habitan la tierra

conforman un mismo órgano viviente que se autorregula y se beneficia de la existencia de

los otros organismos. El planeta tierra entonces se considera como un ser vivo el cual habita

dentro del universo y como tal posee una gran biodiversidad que hace que diferentes tipos

de organismos lo vuelvan habitable para otros seres vivos.

La teoría de Gaia formulada por James Lovelock justifica el plano holístico de la vida en

el planeta tierra y la del mismo universo “La Teoría de Gaia ha estrechado o expandido la

línea de continuidad entre la vida y la no vida entre lo orgánico e inorgánico, lo animado

y lo inanimado, la atmosfera se convierte en parte de la biosfera, una especie de sistema

circulatorio planetario, los suelos en el que los microorganismos son muy abundantes, ya

Page 13: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

12

no son substratos inertes, sino más bien tejidos vivos en la superficie del planeta, en la

biosfera viviente están comprendidas de manera provisional no sólo la atmosfera y sus

nubes, sino también la tectónica de placas, la regulación de la salinidad del mar y una

regulación de la temperatura planetaria que dura desde hace más de 3,000 millones de

años. Este nuevo tipo de atención a lo que nos rodea, acarrea un cambio de valores y da a

nuestra civilización técnica una oportunidad para reconocer, alterar e incluso revertir el

impacto humano en el ambiente. Desde la perspectiva de la teoría de Gaia la

contaminación del aire a escala planetaria debida a la actividad humana no afecta solo a

la atmosfera, sino afectará también a la biota5” (Margulis, 2003).

Según lo explica entonces la teoría de Lovelock y Margulis todo el medio ambiente

incluyendo el que normalmente no ha sido considerado como ambiente vivo, es decir el

ambiente físico natural, forma parte de un “sistema circulatorio” planetario que vive de sí

mismo, el cual en los últimos años se ha visto obstaculizado dada la contaminación

ominosa que produce el hombre a través de su producción industrial y el excesivo consumo

de ese tipo de bienes.

En este mismo orden de ideas, conviene examinar los puntos de vista de otro notable

filósofo e investigador contemporáneo, el húngaro Ervin Laszlo6 quien en varios textos

recientes ha señalado que a pesar de estar de acuerdo con la teoría de Gaía y aunque

“James Lovelock había descubierto que la tierra posee un sistema de control planetario en

el que la mantenía de forma habitable, proclamando que ese sistema de control había sido

destruido y que ello no tardaría en crear condiciones que acabaría resultado fatales para

la humanidad” también debe tomarse en consideración que “… los argumentos

catastróficos pasan por alto una cuestión fundamental pues no reconocen que la

naturaleza no es el único sistema dinámico capaz de una rápida transformación: también

lo es la humanidad. Cuando un sistema así se acerca a un punto en el que las estructuras y

retroalimentaciones existentes dejan de poder mantener su integridad, se torna ultra

5 Conjunto de flora y fauna

6 Laszlo, Ervin: El cambio cuántico: como el nuevo paradigma científico puede transformar la sociedad, Editorial Kairós, Barcelona, México, 2009 y del mismo autor: El Universo In-formado: la respuesta a los enigmas de la ciencia actual mediante una nueva teoría

integral del todo, ediciones Nowtilus, Madrid, 2007.

Page 14: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

13

sensible y responde incluso a la menor de las provocaciones hacia el cambio” (Laszlo,

2009) lo cual significa que si la humanidad en su conjunto es también un “sistema

dinámico” entonces es capaz de transformarse para contrarrestar o tratar de evitar los

impactos “bruscos” o destructivos del hombre sobre la naturaleza. La transformación que

se requiere consiste entonces en modificar el llamado “modelo de desarrollo” basado en la

industrialización y el crecimiento económico por un modelo cualitativo que dé prioridad a

la satisfacción de las necesidades humanas7 como criterio central para establecer cuando

hay un verdadero desarrollo que da prioridad al ser humano y no a la producción de bienes

materiales que tienen efectos negativos debido a la contaminación del medio ambiente,

como sucede con los desechos industriales de la petroquímica y las emisiones de carbono

provenientes de la generación térmica de energía eléctrica o de la circulación excesiva de

vehículos que funcionan a base de combustibles fósiles derivados del petróleo.

El nuevo paradigma además no distorsiona la cadena trófica sino que por el contrario,

busca disminuir la cantidad de desechos industriales que no son reciclables y adaptarse al

mundo natural de manera que se puede asegurar que la relación entre el paradigma

sistémico, el desarrollo humano y la ecología profunda es sinérgica ya que su

funcionamiento respeta y se adapta a los ciclos naturales al mismo tiempo que se busca

disminuir la contaminación y los efectos negativos de la actividad económica humana,

como sucede con el aumento de la generación de gases de efecto invernadero (GEI) que

contribuyen, como ha sido ampliamente comprobado por los científicos que integran el

panel intergubernamental en materia de cambio climático negativamente al calentamiento

del clima terrestre.

4. La Encíclica Papal “Laudato Si”.

El Papa Francisco presentó al mundo la encíclica “Laudato Si” (“Alabado seas”) en

referencia a la oración de San Francisco de Asís, declarado por la Iglesia Católica patrono

de la ecología8. En la misma el pontífice exhorta al mundo a la unificación de esfuerzos

7 El desarrollo humano debe entenderse como la ampliación de las oportunidades de las personas a través del acceso al empleo, educación, salud y en general la satisfacción de las necesidades humanas incluyendo las necesidades de libertad y de participación

política. Al respecto véase: Padilla, Luis Alberto: Paz y Conflicto en el Siglo XXI, Teoría de las Relaciones Internacionales, IRIPAZ,

Guatemala, 2009, pp.237-266 8 Véase Papa Francisco: Carta Encíclica Laudato Si’ Sobre el cuidado de la casa común, Editorial Kyrios, Guatemala, junio del 2015.

Page 15: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

14

para intervenir en la problemática del cambio climático, planteando que tanto la ciencia

como la moral deben desempeñar el rol que corresponde especialmente en la protección de

población más vulnerable del planeta.

Sin embargo, dado que el problema fundamental es básicamente de carácter económico,

puesto que la inversión y la acumulación de capital sigue siendo el factor determinante de

las políticas económicas de los países desarrollados, especialmente de los occidentales

(como Europa y Estados Unidos) y algunos asiáticos (China, Corea, Japón) quienes son los

mayores responsables de las emisiones de carbono y sus efectos perniciosos en materia de

cambio climático, el Papa critica fuertemente lo que llama “paradigma tecnocrático” que al

promover el crecimiento económico y la economía de consumo por favorecer una visión o

mentalidad que considera al desarrollo como “desarrollo económico” y no como

“desarrollo humano” en el sentido de satisfacción de las necesidades humanas que hemos

expuesto anteriormente, ya que en su encíclica existen algunos ejes que la atraviesan en su

conjunto siendo estos: “…la íntima relación entre los pobres y la fragilidad del planeta, la

convicción de que en el mundo todo está conectado, la crítica al nuevo paradigma y las

formas de poder que derivan de la tecnología, la invitación a buscar otros modos de

entender la economía y el progreso, el valor propio de cada criatura, el sentido humano de

la ecología, la necesidad de debates sinceros y honestos, la grave responsabilidad de la

política internacional y local, la cultura del descarte y la propuesta de un nuevo estilo de

vida. Estos temas no se cierran ni abandonan, sino que son constantemente replanteados y

enriquecidos.”9

En consecuencia, después de referirse a los temas cruciales del momento, que para el Papa

son la contaminación y el cambio climático (el clima como “bien común”); la cuestión del

agua (critica la tendencia a la privatización de este recurso y a colocarlo bajo las leyes del

mercado porque “...el acceso al agua potable y segura es un derecho humano fundamental

y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas y por lo tanto es condición

para el ejercicio de los derechos humanos”), la pérdida de la biodiversidad, el deterioro de

la calidad de vida y la degradación social, la inequidad planetaria que tienen un origen en el

9 Laudato Si’, op.cit. p.15

Page 16: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

15

“antropocentrismo desviado” ya que no hay duda respecto a lo que en la encíclica se llama

la “raíz humana de la crisis ecológica”.

La encíclica concluye con la presentación de la “ecología integral” que debe abarcar una

ecología ambiental, económica y social junto a una ecología cultural y otra de la “vida

cotidiana” para culminar en una reflexión de gran profundidad sobre los principios del bien

común, de la justicia entre generaciones y proporcionar algunas líneas de orientación y de

acción sobre el diálogo de gran transparencia sobre el medio ambiente que debe

promoverse en la política internacional al igual que en las políticas nacionales y locales a

fin de que estas sean encaminadas hacia una “educación para la espiritualidad

ecológica… (en la cual se debe) apostar por otro estilo de vida” de manera que la

humanidad realice una verdadera “conversión ecológica”.

Esta conversión ecológica supondría abandonar el llamado “paradigma tecnocrático” como

elemento teórico en el cual se sustenta el desarrollo económico y la industrialización

mundial, entre otras razones porque desde el punto de vista ecológico, el modelo es

insostenible, entre otras razones por haber dejado de lado el desarrollo humano y

únicamente se piensa en el crecimiento y la acumulación de capital.

La crítica papal a dicho paradigma nos recuerda la paradoja de que el progreso científico y

tecnológico aunque ha permitido mejorar las condiciones de vida ha traído graves

consecuencias para el medio ambiente por la contaminación y se tiende a creer que todo

incremento de poder es igual a progreso, cuando lo que en realidad interesa sobre el

desarrollo tecnológico es que la vida se haga más fácil gracias a su utilización apropiada ya

que los descubrimientos científicos y las invenciones sobre las herramientas deben

utilizarse en forma exclusiva para hacer una vida mejor o, por ejemplo, obtener mejores

cosechas y más alimentos para el combate de las hambrunas. Lo que hay que tener

presente entonces es que “...los productos de la técnica no son neutros, pues condicionan

los estilos de vida y favorecen determinados grupos de poder (y según) el paradigma

tecnocrático la posesión de la técnica no tiene sentido por la utilidad y el bienestar, sino

por el dominio”.

Page 17: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

16

En resumen, lo que el Papa ve como negativo es que el paradigma tecnocrático, domine la

política y la economía, pues el mismo, parte de la falsa premisa que la tecnología resolverá

el problema ecológico y que los problemas económicos se resolverán gracias al mercado y

a la tecnología pero obviamente, aunque los teléfonos celulares –para citar otro ejemplo,

estén al alcance esto de nada sirve para disminuir la pobreza.

Como era de esperarse, esta encíclica que estaba destinada a apoyar la suscripción de los

acuerdos de París pues fue dada a conocer desde junio del año pasado, cosechó una

multitud de comentarios favorables, como los del programa BBC Mundo que el 18 de junio

de 2015 donde se comentó la importancia de ciertos puntos claves de la misma, indicando

que se sustenta sobre las bases de la teología, la ciencia y la moral “para generar acciones

estratégicas que sustenten y viabilicen la solución de esta problemática de manera urgente e

inmediata” al mismo tiempo que se enfatizó que el continuo daño a la naturaleza es “una

pequeña señal de la crisis ética, cultural y espiritual de la modernidad”, cuya solución

requiere de un alto grado de sacrificios y de una “audaz revolución cultural” a escala

mundial, destacando que el calentamiento global resultado de la actividad humana ha

dado lugar a la "deuda ecológica" de los países ricos con los países pobres.

También la directora General de la UNESCO, Irina Bokova, se refirió a la Encíclica papal,

indicando que ésta era un llamado a la humanidad para “mirar el planeta con una nueva

visión y a verlo como nuestro hogar, lo cual implica nuevas formas sentir, pensar y actuar

como ciudadanos globales que debemos responsabilizarnos por la tierra en su conjunto, es

decir, por los continentes, los océanos, la naturaleza y su gran biodiversidad”. Con motivo

de la encíclica el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon publicó un comunicado en el

cual llama la atención a la forma como la carta papal se refiere al hecho de que el cambio

climático es uno de los principales retos a los que se enfrentan la humanidad subrayando el

hecho que también se trata de una cuestión moral “que requiere un dialogo respetuoso entre

todos los sectores de la sociedad” como pide el Papa recordando el consenso generalizado

de la ciencia sobre calentamiento y su incidencia en el cambio climático y la mayor

alteración de los últimos años se ha venido dando por la actividad de los seres humanos.

Page 18: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

17

5. La cosmovisión maya

Otra concepción teórica que ha incidido favorablemente en la consolidación de un nuevo

pensamiento ecológico, especialmente en Guatemala, es la cosmovisión de los pueblos

mayas. Como es ampliamente conocido, por cosmovisión entendemos la forma de percibir,

interpretar y explicar el mundo de manera que se trata de una acción inherente o propia de

los seres humanos que se constituye en el marco referencial de todo pensamiento y, por lo

tanto, de la forma como las personas se conducen en la vida social. La cosmovisión es

importante entonces porque determina el comportamiento y la actitud de las personas en la

manera de pensar, sentir y actuar consigo mismo, con la madre tierra, con la naturaleza, con

el universo y, si esto se ve desde un punto de vista religioso, con el creador.

También la cosmovisión permiten entender y comprender la conciencia de la sabiduría, los

sentimientos, los conocimientos, las creencias, las distintas manifestaciones del arte, los

valores el principio de manera consiente y consecuente del porque y para que están

interrelacionados con la madre tierra y con la naturaleza, todo lo cual se articula de manera

coherente tanto con los planteamientos de la ecología profunda como con el nuevo

pensamiento de la iglesia católica expuesto por el Papa Francisco en la carta encíclica que

hemos comentado anteriormente.

Reiteramos entonces que, según la cosmovisión maya, la unidad de la conciencia es la

conciencia de uno mismo, no como entidad separada del mundo ya que se caracteriza por

ser integral e interrelacionada (como lo considera la teoría de los sistemas y la ecología

profunda) y la persona no se considera como realmente distinta al universo, a la madre

tierra, a la naturaleza, sino que se le ve como parte del cosmos, de manera que “la

cosmovisión ayuda a los individuos a percibir el universo como ordenado e incluye teorías

cosmogónicas que revelan el origen del mundo natural y de la especie humana.; contiene

ideas sobre las fuerzas que sostienen el universo material, la vida individual y colectiva” lo

cual significa también que, desde la perspectiva de la cosmovisión maya: "...toda la

naturaleza se encuentra integrada, ordenada e interrelacionada" (García, Curruchiche &

Taquirá, 2009, p. 55) y que "todos aquellos elementos que existen en la naturaleza, es

Page 19: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

18

decir, todo lo que hay en el universo es animado o tiene vida. Cada ser se complementa y

completa a los demás" (García, Curruchiche & Taquirá, 2009, p. 55).

En consecuencia y sin temor a equivocarnos podemos afirmar que las citas anteriores

permiten comprender porque tanto los pueblos indígenas como la cosmovisión maya que

nutre su pensamiento constituyen aliados realmente estratégicos del cambio de paradigma

que se necesita para reorientar las políticas públicas en materia de cambio climático, y

sobre todo, para hacer que se cumplan los lineamientos de planes y programas ya

formulados por instancias de gobierno como SEGEPLAN y el MARN así como a la

cancillería que - en su momento- tendrá que dar cuenta ante Naciones Unidas sobre el

cumplimiento de los ODS y de los compromisos asumidos en la COP21 en materia de

reducciones de gases de efecto invernadero (GEI).

6. Medio ambiente y políticas de desarrollo: los ODS y los compromisos asumidos en

París (COP21)

Aunque esta temática (y problemática) no se ubica normalmente como una cuestión de

orden teórico, lo que deseamos exponer en este capítulo es el hecho que los conceptos

teóricos que hemos venido exponiendo (la ecología profunda, la teoría de los sistemas, la

encíclica papal, la cosmovisión maya) han sufrido una evolución de tal naturaleza que han

finalizado por nutrir el pensamiento de Naciones Unidas y de las organizaciones

internacionales en forma tal que tanto los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) como

los compromisos en materia de cambio climático que una mayoría de países miembros de

Naciones Unidas han aceptado formalmente para su cumplimiento provienen de ese núcleo

inicial de pensamiento académico (con la excepción de la encíclica papal y de la

cosmovisión maya, por supuesto) de modo que para los efectos de las necesidades de este

capítulo si podemos ubicarlos dentro del marco teórico general que orienta las políticas

públicas del Estado de Guatemala.

Y tal vez lo más importante que debemos subrayar aquí es que instancias políticas de alto

nivel, como la Secretaría de Planificación de la Presidencia (SEGEPLAN), el Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales (MARN) o el mismo Ministerio de Relaciones Exteriores

Page 20: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

19

(MINEX) ya han aceptado dicho pensamiento, sobre todo en la medida que forma parte de

lo que podríamos llamar la corriente principal (mainstream) del pensamiento de la

comunidad internacional, unos porque deben llevar a cabo tales políticas internamente y el

otro (MINEX) porque el cumplimiento de tales políticas debe ser verificado por instancias

internacionales.

Como expresó en una conferencia reciente el profesor Luis Jiménez10 :“La degradación

ambiental del planeta requiere, ya sin dilación, el inicio inmediato y firme de un camino

que conduzca hacia una sociedad ecológicamente sustentable, económicamente viable y

socialmente más justa. Algo que lejos de ser utópico, es alcanzable mediante un nuevo

sentido de la cooperación internacional y una gestión integrada del binomio desarrollo-

medio ambiente que garantice la supervivencia colectiva, la seguridad y el progreso de la

humanidad a largo plazo. El mayor reto está en implantar estilos alternativos de

desarrollo que por sí mismos aseguren y expandan la base de los recursos ambientales de

los ecosistemas humanos” lo cual nos remite a la cuestión de la forma como ese nuevo

pensamiento o “nuevo paradigma” (el desarrollo sostenible) ha terminado por convertirse

en una obligación de Estado entre otras razones porque Guatemala se ha comprometido

formalmente ante Naciones Unidas (en Nueva York en marzo del año en curso por el

presidente Jimmy Morales) a cumplir con los 17 ODS, así como con los compromisos en

materia de cambio climático que se suscritos en diciembre del año pasado en la COP21 de

Paris11.

10 Profesor de Medio Ambiente y Desarrollo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid es también Consejero y Coordinador del área de economía ambiental y desarrollo del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales en la

misma universidad.

11 Los 17 ODS fueron objeto de un estudio individual en este seminario de graduación y son los siguientes: Objetivo 1. Poner fin a la

pobreza en todas sus formas en todo el mundo Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición

y promover la agricultura sostenible Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de

agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el

trabajo decente para todos Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y

fomentar la innovación Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y entre los países Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción

sostenibles Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos* Objetivo 14. Conservar y utilizar en

forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e

invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e

inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible (*

Reconociendo que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es el principal foro intergubernamental

Page 21: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

20

Este nuevo paradigma o nuevo pensamiento deberá guiar acciones de política pública

sumamente complejas abarcando obligadamente las interrelaciones entre diversas

disciplinas que tienen que ver con actores políticos fundamentales (como el Estado, el

sector privado o las comunidades indígenas) al igual que con la cultura (la

intersubjetividad y las cosmovisiones antropológicas propias de los pueblos indígenas y de

las clases sociales) así como con los ecosistemas naturales o la geografía sin olvidar al

mundo empresarial y de negocios, o los grupos étnicos. O sea que si se trata de sintetizar la

complejidad del nuevo paradigma podríamos decir que se trata de integrar en una visión

holística y transdisciplinaria que va desde las ciencias políticas y la psicología hasta la

ecología pasando por las ciencias naturales, la cultura, la economía y la sociedad.

7. Los instrumentos estatales para la realización de los ODS y de los compromisos de

cambio climático

Los principales instrumentos estatales para llevar a cabo los compromisos asumidos ante la

comunidad internacional por el estado guatemalteco son el “Plan Nacional de Desarrollo:

Nuestra Guatemala K’atun 2032” elaborado por SEGEPLAN y el Plan de Acción

Nacional de Cambio Climático (PANCC) elaborado conjuntamente por SEGEPLAN y el

Consejo Nacional de Cambio Climático.

En el plan K’atun que como su nombre lo indica contempla su realización en el largo plazo

(2032) y se trata por tanto de una política de estado (no de gobierno) está previsto realizar

acciones relativas a los impactos producidos por el cambio climático en Guatemala en los

bosques, en relación a la biodiversidad y áreas protegidas, en materia de los recursos

hídricos (agua potable y saneamiento); de suelos (intensidad en el uso, erosión); de la

situación actual de la agricultura y de la tierra disponible para la seguridad alimentaria; de

los desechos sólidos y líquidos; de los sistemas marino costeros, lacustres, fluviales y

humedales; de energía y recursos naturales no renovables (minería y petróleo etc. todo ello

con diversas prioridades, metas, resultados y lineamientos que han sido objeto de

internacional para negociar la respuesta mundial al cambio climático). Ver resolución A/69/L.85 de la Asamblea General de Naciones Unidas de fecha 12 de agosto de 2015. Los compromisos en la COP21 son fundamentalmente la reducción de GEI en 11% y 22.6% para

el año 2030.

Page 22: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

21

tratamiento en los diversos trabajos individuales del seminario, de manera que remitimos a

ellos para su examen y discusión12.

En cuanto a los compromisos del PANCC13 (que también han sido objeto de tratamiento

específico en los trabajos de investigación individual) , se busca como objetivos específicos

1) hacer operativa la Ley Marco de Cambio Climático, la Política Nacional de Cambio

Climático y los demás instrumentos nacionales e internacionales vinculados a la temática

así como 2) orientar la institucionalidad pública y demás sectores del Estado vinculados a la

temática, respecto a las acciones a ser implementadas en el corto, mediano y largo plazo; 3)

orientar la elaboración de los planes estratégicos institucionales, definiendo las prioridades

en la planificación sectorial, territorial e institucional; 4) definir criterios de priorización de

la inversión pública vinculada a la implementación de acciones para reducir la

vulnerabilidad y promover la adaptación ante los efectos del cambio climático; así como –

finalmente pero no lo menos importante- 5) “definir prioridades para la cooperación

internacional” que será fundamental para captar fondos del “Fondo Verde del Clima” cuya

naturaleza veremos brevemente a continuación.

8. El Fondo Verde del Clima

La creación del Fondo Verde del Clima fue acordada durante la 15ª Conferencia de las

Partes (COP15) de la CMNUCC, celebrada en 2009 en Copenhague, Dinamarca. Sin

embargo, es hasta un año después, durante la COP16, celebrada en Cancún, México, que el

Fondo es creado oficialmente con el objetivo de brindar apoyo financiero a proyectos y

programas en países en desarrollo. Es cuando se decide que funcionará como la entidad

operativa del mecanismo financiero de la Convención, que rendirá cuentas ante la COP y

que funcionaría bajo sus lineamientos. La decisión 1/CP.16 estableció que el Fondo sería

diseñado por un Comité de Transición, el cual trazaría sus lineamientos básicos de

operación, sus objetivos y metas. Dispuso además que el Fondo se rigiera por un Junta

Directiva compuesta de 24 miembros, con un número equivalente de Estados miembros de

países en desarrollo y países desarrollados estando la administración de sus recursos

12 Al respecto véase: SEGEPLAN: Plan Nacional de Desarrollo: K’atun 2032 Nuestra Guatemala, Serviprensa, Guatemala, Julio 2014,

pp.239-273 13 Véase la presentación en PW hecha por el Secretario General de SEGEPLAN, en noviembre 2016.

Page 23: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

22

financieros a cargo del Banco Mundial interinamente. Según el documento fundacional del

FVC –denominado el Instrumento Rector (Governing Instrument)- “En el contexto del

desarrollo sostenible, el Fondo promoverá el cambio de paradigma hacia trayectorias de

desarrollo resilientes al clima y de bajas emisiones, prestando apoyo a los países en

desarrollo para que limiten o reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero y

para que se adapten a los efectos del cambio climático”

Dentro de los Proyectos que financiará el Fondo Verde todos los países en desarrollo son

elegibles estando la mitad de los fondos del FVC destinados a la adaptación y la otra mitad

a la mitigación. Las actividades a ser financiadas pueden ser públicas o privadas, de

pequeña o gran escala. El Fondo proporcionará financiación en forma de donaciones y

préstamos en condiciones favorables, y aunque no están claras las metas de financiamiento

a mediano plazo, los países ricos han reiterado su compromiso de aumentar el

financiamiento para el clima a USD 100 000 millones anuales de fuentes públicas y

privadas para 2020. Hasta la fecha, 35 países se han comprometido a aportar un total de

casi $10.200 millones de dólares en un período de cuatro años.

Estos fondos buscan apoyar también actividades que permitan la participación del sector

privado, sobre todo las pequeñas y medianas empresas de los países en desarrollo y no de

las empresas multinacionales de los países desarrollados ni sus subsidiarias. Se ha

propuesto un programa que brindaría apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas de

países en desarrollo.

En cuanto a las organizaciones de las organizaciones de la sociedad civil locales (de cada

país) existe gran necesidad de que se involucren en el FVC y aporten en los proyectos que

se presentaran, vigilen los intereses de las comunidades rurales e indígenas a fin de evitar

que se vean afectados los intereses comunitarios y –por supuesto- en el tema de

transparencia a la hora de la ejecución de los proyectos, para monitorear los mismos e

impedir que sean desviados a otros intereses que no sean el de apoyar la mitigación y

adaptación de la población a los efectos del cambio climático. Para obtener financiamiento

se espera que los proyectos presentados al fondo, tengan potencial de impacto y de cambio

Page 24: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

23

de paradigma, cuestión fundamental, porque como vimos en la parte relativa a la ecología

profunda, la teoría de los sistemas, la encíclica papal y la misma cosmovisión maya en

materia ecológica lo que se busca es un cambio de mentalidad en la forma como se hacen

las cosas y la dimensión de ese cambio es de primordial importancia.

Es importante también que la iniciativa considere las vulnerabilidades y necesidades del

país receptor y que tenga el potencial para brindar amplios beneficios y prioridades a la

gente, especialmente a las comunidades rurales o indígenas; también se espera que sea

eficiente y prometa eficacia (solidez financiera y económica) sin olvidar la llamada

“apropiación” (ownership) del país y sus organizaciones o PYMES, porque esto es

fundamental para evaluar la capacidad de ejecución del proyecto.

Las áreas prioritarias para los proyectos que se presentan al Fondo, en el caso de la

mitigación, serán las emisiones reducidas por el acceso y la generación de energías bajas en

emisiones, transporte bajo en emisiones, edificios, ciudades e industrias; así como bosques

y uso de la tierra. En el caso de adaptación, se prioriza el incremento en la resiliencia en los

medios de vida de la gente y las comunidades vulnerables, temas como salud y bienestar,

seguridad alimentaria y del recurso hídrico; así como infraestructura y ecosistemas, así

como servicios eco sistémicos.

Se espera también que los proyectos que se presenten sean claves en aspectos innovativos

(como el tema que se ha sugerido en los trabajos individuales de estufas mejoradas y

ecofiltros para el agua potable, por ejemplo) y contundencia del impacto esperado

(reducción del uso de leña y de deforestación para seguir con el mismo ejemplo así como

de enfermedades por consumo de agua contaminada) , así como la vinculación de actores

(comunidades rurales en el mismo ejemplo) y sectores (privado, PYMES) así como

también resulta fundamental el trabajo que realice la entidad de implementación

/intermediación nacional, regional e internacional acreditada ante el fondo.

Page 25: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

24

9. El Acuerdo de Paris y el Fondo Verde, implicaciones y oportunidades para

Guatemala

El Acuerdo de Paris, es un acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que – como ya vimos con anterioridad-

establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del

Calentamiento Global. Su aplicabilidad será a partir del año 2020, cuando finalice la

vigencia del Protocolo de Kyoto, el acuerdo fue negociado por los 195 países miembros y

adoptado el 12 de diciembre de 2015.

En el mes de abril de 2016, 175 países firmaron el Acuerdo de Paris ante la Organización

de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, en donde Guatemala, propuso

disminuir el 11.2% de emisiones al año 2030, equivalentes a 21 millones de toneladas de

gases de efecto invernadero, porcentaje que podría incrementarse a 22.6% condicionado al

apoyo financiero internacional, dentro del cual sobresale –por supuesto- todo lo que hemos

venido exponiendo acerca del Fondo Verde para el Clima, de manera que lo considerado es

clave para que Cancillería juegue el papel fundamental tanto en la coordinación como en la

misma elaboración de proyectos que podrían ser financiados por el Fondo y algunos de

cuyos perfiles se han considerado en los trabajos individuales.

Por otra parte, hay que considerar dentro de las justificaciones de los proyectos que

Guatemala como país es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático (el país

aparece entre los 10 más vulnerables) paradójicamente emite menos del uno por ciento del

dióxido de carbono del mundo lo cual permite considerar que con tales escenarios

prospectivos nuestro país debería tener una gran importancia para el Fondo, tanto en el

campo de la mitigación como en el de la adaptación al cambio climático. Lo que es

fundamental es que en los proyectos se dé prioridad a las áreas por su vulnerabilidad (la

conservación de la superficie forestal es una de ellas, porque la disminución conlleva el

famoso “stress hídrico” expuesto en el seminario por los investigadores del IARNA de la

URL) y presentar propuestas de proyectos de adaptación y mitigación (como en los

ejemplos antes mencionados) , que posean además el suficiente potencial de impacto (en

Page 26: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

25

ese caso en las comunidades indígenas o campesinas) y a su vez proyectos con propuestas

innovadoras (facilitando o promoviendo el desarrollo de PYMES) para que tengan altas

probabilidades de obtener financiamiento.

10. Otros instrumentos legales

Afortunadamente en el caso guatemalteco (como fue expuesto en conferencia del Dr.

Roberto Cáceres durante las sesiones del Seminario) el cambio climático y sus

consecuencias han preocupado al país, al extremo que los actores principales en el tema

lograron la aprobación del Decreto 7-2013 del Congreso de la Republica, denominada “Ley

marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los

efectos del cambio climático y la mitigación de gases de efecto invernadero”, que se

encuentra vigente desde septiembre de 2013.

Esta ley regula varios aspectos relacionados con los temas de cambio climático y gases de

efecto invernadero y tiene normas acerca de la planificación y programación de la inversión

pública, obligando a las instituciones encargadas de la planificación y programación de la

inversión a tomar en cuenta la variable del cambio climático, razón por la cual conviene

consultarla al diseñar cualquier proyecto. Además de allí provino la obligación de elaborar

el Plan de Acción Nacional que ya hemos mencionado (presentado a principios de

noviembre de este año) y crea el Consejo Nacional de Cambio Climático. También

prescribe la elaboración de un plan nacional de energía y establece normas para el

transporte tanto público como privado y su integración a la mitigación de los gases de

efecto invernadero.

11. Conclusiones

A lo largo de este capítulo hemos visto como el pensamiento en materia de ecología

profunda, la teoría de los sistemas, el pensamiento de la iglesia católica e incluso la

cosmovisión maya favorecieron el surgimiento y/o la aceptación de un nuevo tipo de

pensamiento a nivel mundial (de un “nuevo paradigma”) cuya expresión en el campo

internacional es , por una parte, la formulación de los 17 objetivos de desarrollo sostenible,

y por la otra los compromisos en materia de cambio climático asumidos por la comunidad

Page 27: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

26

internacional en la COP21 de París en diciembre del año pasado que entraron en vigencia

en noviembre del 2016 gracias a la ratificación del número de países previsto en el propio

instrumento internacional.

Sin embargo, que ese nuevo paradigma haya favorecido que el desarrollo sostenible se

convirtiese en parte de la corriente principal (“mainstream”) del pensamiento de Naciones

Unidas no garantiza, por sí solo, que los países miembros de la organización (dentro de los

cuales el nuestro) cumplan con los lineamientos de política, buenos propósitos y sobretodo,

las más de 200 metas concretas que se aprobaron por la Asamblea General, de manera que

la tarea por delante es ingente, difícil y llena de tropiezos, sobre todo ahora que todo parece

indicar que los sectores que se oponen a los ODS –aunque no lo manifiesten de manera

explícita por el temor a ser “políticamente incorrectos” - han adquirido nuevos bríos y

presencia en varios países. Razón de más para renovar los esfuerzos y la perseverancia en

el camino elegido.

Page 28: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y

SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES

DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

1. Introducción

En el mes de diciembre de 2015 se celebró la Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre el Cambio Climático, en París, Francia, conocida como COP21, durante la cual se

adoptó el Acuerdo de París, un instrumento jurídicamente vinculante, en el cual 175

Estados convinieron trabajar para limitar el aumento de la temperatura mundial por debajo

de los 2 grados centígrados. Para ello, los Estados se comprometieron a través de sus

Contribuciones Nacionalmente Determinadas (INDC, por sus siglas en ingles), a reducir

sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de esa forma dar cumplimiento a los

compromisos asumidos. Centroamérica, vista como una región con una vasta riqueza

biológica, pero altamente vulnerable a los efectos negativos del cambio climático,

comprendió que aunque es una región reducidamente responsable de las emisiones de GEI,

debía emprender acciones que permitieran tomar medidas de mitigación y adaptación para

sus poblaciones.

En este capítulo, se tratará de demostrar que si bien los efectos son sensibles en todo el

istmo, eso no se tradujo en una razón suficiente para que la región en su conjunto

presentara una propuesta que facilitara su definición como un área altamente vulnerable,

ello derivado de la postura nicaragüense (que toca aristas económicas, políticas y militares);

situación que ha desgastado la relación con su vecino sureño a la vez de la relación

regional. El panorama que se describirá brevemente busca demostrar que esa condición de

vulnerabilidad debería motivar a los Estados centroamericanos a trabajar de forma

coordinada en la búsqueda de soluciones que faciliten su adaptación a los cambios en el

medio natural.

2. Antecedentes del cambio climático

Con la creación del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático -IPCC-, en

1988, el mundo le ha otorgado mayor importancia al fenómeno que afecta al medio natural.

Page 29: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

28

De acuerdo a este grupo de expertos (2013:1) “(…) cada uno de los tres últimos decenios

ha sido sucesivamente más cálidos en la superficie de la Tierra que cualquier decenio

anterior desde 1850 (…)”, derivado de la concentración de gases del efecto invernadero -

GEI- “como dióxido de carbono y metano, lo que origina un notable cambio en la

composición química de la atmósfera” (Stern, 2007, en OAG, 2012: 88). A partir del último

informe del IPCC (2014), puede afirmarse que “(…) la influencia humana en el sistema

climático es clara y las emisiones antropogénicas recientes de gases de efecto invernadero

son las más altas de la historia. Los cambios climáticos recientes han tenido impactos

generalizados en los sistemas humanos y naturales (…)” (IPCC, 2014: 2).

Esa nueva realidad, ha producido modificaciones climáticas visibles, como el aumento en la

temperatura media global y en las precipitaciones y/o sequías, el incremento en el nivel del

mar y cambios en los patrones de los fenómenos climáticos extremos. Las proyecciones

hechas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señalan un

posible “(…) aumento medio de temperatura proyectado a 2100 de alrededor de 1 °C

(2014: 21). Derivado de ello, los Estados han unido esfuerzos a través de sucesivas

conferencias multilaterales celebradas desde los años noventa; que se rigen a partir de lo

dispuesto en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -

CMNUCC-; permitiendo reconocer la problemática ambiental, a la vez de explicar con

bases científicas que su existencia y efectos son reales” (UNFCCC, 1992).

En un primer momento, el Protocolo de Kyoto, -suscrito en Japón- implicó un compromiso

de parte de los países industrializados con el objetivo de estabilizar las emisiones de gases

del efecto invernadero como una medida para reducir sus efectos en el medio ambiente

(UNFCCC, 2014). Sin embargo, estos no fueron lo suficientemente fuertes, como para

motivar a los Estados a asumir compromisos que implicaran una reducción efectiva de esas

emisiones, especialmente de parte de países industrializados o de aquellos que se incluyen

en el Anexo 1 de la CMNUCC.

Posterior a la celebración de varias reuniones que no lograron un acuerdo global para la

reducción del fenómeno del cambio climático, se realizaron una serie de negociaciones que

Page 30: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

29

derivaron en el Acuerdo de París, documento a través del cual las Partes se comprometieron

a “(…) reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del

desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza (…)” (UNFCCC, 2015:

24). Esa preocupación los instó a “(…) mantener el aumento de la temperatura media

mundial por debajo de 2 °C con respecto a niveles preindustriales; (…) aumentar la

capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover la

resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de GEI; además de elevar las

corrientes financieras a un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a un

desarrollo resiliente al clima (…)” (UNFCCC, 2015: 24). A esta situación, se suma la

posibilidad de que los países desarrollados brinden apoyo financiero (previendo una partida

de hasta 100,000 millones de dólares americanos anuales) a los países en desarrollo para

respaldar las políticas de mitigación y adaptación en temas relativos al cambio climático y

orientados a la consecución de los objetivos de este acuerdo (ONU, 2015).

Respecto a esta situación debe señalarse que los efectos del fenómeno afectan a todo el

globo por igual, sin que todos los Estados tengan un similar nivel de corresponsabilidad. De

acuerdo con Carazo, Figueroa y Pentzke (2012: 12) “(…) no todas las naciones tienen la

misma responsabilidad en las emisiones de CO2. Así, los países desarrollados aportan el

45% de las emisiones de CO2, mientras que África Subsahariana, libera el 2% de las

emisiones, y los países de ingresos bajos, son responsables apenas del 7% de las

emisiones”. Sin embargo, los países en desarrollo, como los centroamericanos, resultan más

susceptibles a desastres relacionados tanto a eventos geológicos y oceanográficos, como

hidrometeorológicos […] haciendo que la región sea susceptible a nuevos valores extremos

del clima (OAG, 2012).

3. Guatemala y el cambio climático

En ese orden de ideas, se integra la realidad ambiental guatemalteca, que “(…) contribuye

con menos del 0.1% de la emisión global de gases de efecto invernadero, sus emisiones al

2005 se estimaron en 31.45 millones de toneladas de CO2e, esto implicó un índice

aproximado de 2.48 tCO2e per cápita (…)” (MARN, 2015). Las cifras anteriores, permiten

afirmar de manera categórica que Guatemala no es una de las partes con preponderancia

Page 31: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

30

relevante; puesto que las emisiones de GEI de Guatemala no son importantes en el

agregado global de emisiones que generan el fenómeno de cambio climático; pero, por el

contrario Guatemala sí es fuertemente vulnerable a los efectos de este fenómeno.

A nivel local, se tiene certeza que Guatemala es particularmente vulnerable a los efectos del

Cambio Climático, que se exacerban por su ubicación en una región altamente vulnerable

por condiciones hídricas y geomorfológicas, a lo que se suma la influencia de los

fenómenos climáticos del Niño y la Niña. Por ello, dentro del territorio nacional se prevé el

aumento en la magnitud y frecuencia de fenómenos naturales, tales como, tormentas,

sequías y heladas, que impactarán a las poblaciones más vulnerables del país, lo que

generará una carga anormal y desproporcionada sobre la población y la producción de

alimentos, con los consecuentes efectos económicos.

Ante ese panorama, los esfuerzos nacionales se han enfocado en cumplir con los

compromisos derivados del Acuerdo de París, especialmente en relación a la reducción de

11.2 % de los GEI o una propuesta condicionada de reducción de 22.6 % (MARN, 2015) a

partir de las Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas (INDC, por sus siglas

en inglés), entendidas como un método efectivo para lograr la reducción en las emisiones

de GEI en una proyección de cara al 2030. En especial para el caso de Guatemala, este

acuerdo representa una herramienta esencial para el tema de la adaptación y su

financiamiento correspondiente, donde se pueda obtener una plataforma que brinde los

recursos necesarios para enfrentar los problemas que genera el cambio climático.

Además, las acciones nacionales, le permitirán al país materializar su compromiso para

mantener su crecimiento económico, sin que este dependa de sus emisiones de GEI, bajo el

amparo de lo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo K’atún 2032, entendido como un

esfuerzo nacional para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde la

parte guatemalteca, el esfuerzo por detectar y planificar a largo plazo acciones congruentes

con las necesidades locales y las políticas internacionales se materializa en el Plan Nacional

de Desarrollo K´atun 2032. En dicho documento se ha plasmado un amplio consenso sobre

el impacto que el deterioro ambiental puede ocasionar a los medios de vida de las

Page 32: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

31

comunidades y de los sectores económicos clave; y que por ende impedirían avanzar en la

reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria, especialmente en las comunidades del

interior del país. Su importancia radica en su visión sobre el desarrollo sostenible, al

permitir planificar y desarrollar acciones al interior de todas las instituciones estatales, de

tal forma que éstas generen un verdadero impacto en el planteamiento de políticas públicas.

Sin embargo, resulta primordial el conocer la capacidad de cumplimiento que tiene el

Estado de Guatemala, en relación a los compromisos adquiridos a través del citado acuerdo.

En primera instancia, debe señalarse que la disyuntiva más frecuente en el esfuerzo por

reducir la emisión de gases de efecto invernadero es la contraposición del desarrollo

industrial/económico frente a la reducción de emisiones; puesto que algunos sectores

industriales tradicionalmente han sostenido que reducir las emisiones de gases implicaría

una transformación profunda del modelo económico (CBO, 2009). La situación anterior,

conlleva el aumento de costos de transacción para la economía del país al tener aumentos

de costos en la energía (bajo el supuesto que la energía de fuentes renovables es más cara

que la de combustibles fósiles), impases nominales a los sectores de desarrollo industrial y

económico (que de no poder adaptar otras fuentes de energía habrían de encarecer sus

operaciones ante pagos sancionatorios) o costos asociados al gasto público que pudiera

otorgar incentivos económicos a la adaptación de fuentes de energía alternativas.

Para Guatemala, según lo dispuesto en los INCD, los sectores con mayor necesidad de

soporte para lograr la reducción de GEI son: bosques, agricultura y transporte (MARN,

2015). Esta situación permite vislumbrar complejidades sociales, económicas y políticas

que el Estado deberá de afrontar en su cometido. En este entendido se espera que

Guatemala, como país en desarrollo, trabaje en proyectos, estudios e iniciativas en los

próximos años orientados a la acción climática; y que estos mismos puedan ser financiados

a través de diferentes organismos internacionales o iniciativas que devengan del Acuerdo

de París.

Sin embargo, el país de manera particular ha comenzado sus esfuerzos para reducir la

vulnerabilidad climática de la que es sujeto. Al respecto, durante la Ceremonia de

Page 33: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

32

suscripción del Acuerdo de París llevada a cabo el 22 de abril de 2016, el Presidente de la

República, el señor Jimmy Morales Cabrera anunció oficialmente ante el foro la “Iniciativa

de Ley para el Manejo Integral, sostenible y eficiente de los recursos hídricos de

Guatemala” (Ley de Agua), la cual será conocida por el Congreso de la República. Sobre

esta debe mencionarse que el recurso hídrico guatemalteco se ve afectado por factores

como la deforestación, cambios en uso de suelos, falta de ordenamiento territorial, débiles

medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, escasa legislación y limitada

capacidad de aplicación de normativas ambientales. Esa realidad provoca que el recurso sea

utilizado en favor de ciertos sectores productivos, en detrimento de la colectividad, sin que

existan medidas sancionatorias directas, ni que existan criterios que faciliten compartir los

beneficios de su explotación.

A pesar de ello, el Estado guatemalteco ha comenzado a generar indicios políticos para dar

cumplimiento a las metas dispuestas para el 2030; hecho al que se suma la “Política

Nacional de Cambio Climático y una de las primeras leyes de cambio climático a nivel

mundial: Ley Marco de Cambio Climático” (MARN, 2015). Además, se desarrollan el

proyecto Guatecarbon, la instauración del Consejo Nacional de Cambio Climático, la Ley

de incentivos para el desarrollo de proyectos de energías renovables y su reglamento (2003

y 2005), la Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad, una Política

Energética 2012-2027 vinculada a la reducción de emisiones de GEI y la Estrategia de

Desarrollo con Bajas Emisiones –LEDS-, entre otras – (Navas & Castellanos, 2015).

Por ejemplo, el proyecto de Guatecarbon, se caracteriza por fomentar la disminución de

deforestación en la Zona de Usos Múltiples de la Reserva de la Biosfera Maya,

involucrando amplios esfuerzos por reducir el uso de la leña como fuente energética en el

área rural; lo que conllevaría serios cambios estructurales en los usos culturales y costos

para la población más pobre. Además, existen algunas otras iniciativas que hallan menos

resistencia y resultan políticamente más viables, como: la Ley de Incentivos para el

Desarrollo de Proyectos de Energías Renovables (Decreto 52-2003 del Congreso de la

República), que otorgaría una exención arancelaria a equipos y materiales para etapas de

pre inversión y ejecución de proyectos de energías renovables; y el Proyecto de Estufas

Page 34: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

33

Mejoradas14, a través de las cuales se busca sustituir el uso de la leña, reducir las

enfermedades respiratorias causadas por la misma y disminuir la pérdida de bosques, con el

fin de construir estufas ecológicas que contemplen la eficiencia energética en cuanto al

combustible, que estén elaboradas con materiales metálicos y sean amigables para el medio

ambiente (MEM, 2015).

Todas estas iniciativas apuntan a proyectos de desarrollo técnico, mitigación e incentivos

económicos sectoriales; como evidencia de los esfuerzos institucionalizados que en el

mejor de los casos deberían de implicar medidas sancionatorias, enfocadas en la

administración, cobro y gestión por la explotación y contaminación de los recursos

naturales; a la vez de promover acciones que faciliten la recuperación del medio natural por

medio por ejemplo, de proyectos de reforestación y reciclaje. Por otra parte, en los

proyectos para los que podrían existir medidas sancionatorias, de regulación de los

derechos de propiedad y de condicionamiento a la producción o usos de los recursos,

resulta evidente la oposición de diversos sectores productivos vinculados a grupos de poder

y tomadores de decisiones, como lo sucedido con la Iniciativa de Ley 2445, enfocada en el

control de emisión de gases de vehículos automotores; o la Iniciativa de Ley 4871, que

buscaba aprobar la Ley de Manejo Sustentable y adecuado de los desechos sólidos para

evitar el aumento de los gases del efecto invernadero que provocan el cambio climático. De

cualquier forma, se considera que estas iniciativas tendrán eco toda vez se logre una

conexión entre los sectores público y privado, al encontrar ambos los suficientes incentivos

económicos que resulten atractivos para su adopción.

4. El cambio climático y sus efectos en la región centroamericana. Posturas COP21

El caso guatemalteco refleja, al igual que el resto de Centroamérica, una nueva arista de la

realidad que enfrenta el mundo en materia medioambiental. En el área centroamericana se

sabe que las emisiones de GEI mostraron un aumento entre 1980 y 2006, derivado de

14 En el país existe una correlación directa entre la utilización de leña para cocinar y la pobreza, al calcularse que alrededor del 70% de

los hogares utiliza este recurso para cocinar los alimentos. Esto a la vez, tiene relación con procesos de contaminación del aire dentro de los hogares, generando más de 5000 de muertes prematuras por año. El proyecto busca romper ese ciclo, levantando las barreras que

impiden la adopción de estufas y combustibles limpios a gran escala en Guatemala. Este busca contribuir a organizar la información e

identificar las actividades relevantes para todos los actores involucrados (fabricantes, implementadores, gobierno, universidades y donantes), con el apoyo de la Alianza Global para Estufas Limpias. Mayor información en: http://www.mem.gob.gt/wp-

content/uploads/2015/07/Plan-de-Accion-de-Guatemala-Principal-.pdf

Page 35: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

34

factores relacionados con el modelo de desarrollo, entre los que destacan: “(…) la limitada

capacidad de modernización tecnológica y de gestión de los sectores agrícola y energético,

la dependencia de fuentes contaminantes, la presión sobre el uso de los recursos y el

transporte vinculado a los hidrocarburos (…)” (Carazo, Figueroa y Pentzke, 2012: 18).

En la misma línea se expresó la Estrategia Regional de Cambio Climático argumentando

que “(…) los países del SICA tanto por su ubicación geográfica y natural, como por su alto

índice de pobreza y déficit social son por hoy una de las regiones más vulnerables y

amenazadas ante el cambio climático (…)” (2010: 6). Además, el Índice de Riesgo

Climático Global –IRC-, que se ocupa de analizar el nivel de exposición y la vulnerabilidad

a las manifestaciones climáticas extremas (Germanwatch, 2014) destaca de forma negativa

la presencia de países centroamericanos entre los diez países más afectados (1993-2013)

por el cambio climático, ocupando Honduras15 el primer puesto, Nicaragua el cuarto y

Guatemala el noveno.

Aunado a ello, según CEPAL (2014), Centroamérica es al mismo tiempo una de las

regiones más expuestas a las consecuencias del cambio climático y uno de los menores

contribuyentes a la producción de GEI que ocasionan el fenómeno, ya que la región es

responsable únicamente del 0,3 % de las emisiones globales sin cambios en el uso de la

tierra y menos del 0,8 % de las emisiones brutas totales a nivel mundial; situación que se

combina negativamente con los factores climáticos y diversas vulnerabilidades

socioeconómicas, que al final influyen en las actividades productivas de las sociedades

centroamericanas. Entre estas destacan, las actividades agropecuarias consideradas

altamente “(…) sensibles al clima, sobre todo debido a su ubicación geográfica, y sus

características socioeconómicas y tecnológicas (…)” (CEPAL, 2014: 50), recordando que

el sector agropecuario representa un 9% del PIB regional al emplear el 30% de la población

de la zona. Incluso, las proyecciones demográficas de la región se convierten en el factor

determinante en la demanda y utilización de recursos, toda vez que indican que la

población de Centroamérica aumentará de 38 millones en 2005 a 68 millones en 2050 y

llegará a su máximo de 73 millones en 2075 (Banco Mundial, 2014).

15 Según Germanwatch, estos son algunos de los países más afectados en las últimas dos décadas. Los datos dan cuenta de los efectos

devastadores en países en desarrollo que enfatizan la pobreza y pérdidas monetarias (2016).

Page 36: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

35

En ese sentido, la negociación dentro de la COP21, resultaba fundamental para la

divulgación de las consecuencias reales generadas en la zona por el fenómeno; a la vez de

consolidar un compromiso global que permitiera llegar a un acuerdo climático ambicioso

en términos de mitigación que pudiera garantizar la protección de los países y comunidades

vulnerables a través de la adaptación, del incremento de la resiliencia de sus medios de

vida, así como de la reducción de pérdidas y daños que han sufrido (UNFCCC, 2015),

partiendo del principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas.

A partir de este principio y en consonancia con las similitudes de los efectos sufridos por

cada uno de los países del área16, los Estados decidieron determinar acciones estatales que

materializaran su compromiso para reducir las emisiones de GEI. Al respecto,

comenzaremos mencionando a Costa Rica, como el país que parece demostrar una mayor

interconexión entre la sociedad civil, el sector privado, la academia y la comunidad

internacional bajo el concepto de descarbonización profunda de la economía mundial17

(Ministerio de Energía y Ambiente, 2015); e incluso fomentando el desarrollo verde al

mismo tiempo que se amplía el pago por servicios ambientales (Gobierno de Costa Rica,

2015a).

Por su parte, Honduras parte del rosto humano del cambio climático tratando de enfocarse

en los efectos de este para sectores sociales vulnerables como mujeres, pueblos indígenas y

grupos afro-hondureños, sin perder de vista tampoco los derechos humanos y la equidad de

género. El Salvador cambia su enfoque, al priorizar aspectos de mitigación, que fortalezcan

el marco legal, institucional y el desarrollo de capacidades en diversos sectores como

agricultura, salud y energía. Belice se enfoca en proyectos que garanticen la mitigación, el

desarrollo sostenible, la reducción de emisiones de carbono y otras acciones resilientes al

clima. Panamá, hace lo propio enfocada en la instalación de fuentes de energía renovable

que “(…) permitan el incremento de la capacidad de absorción de carbono en un 10% con

16 Sobre esto debe indicarse que los países centroamericanos que presentaron su informe de emisiones hasta 2014, demuestran que sus emisiones son bajas en comparación con otras zonas, dado que Guatemala está clasificada en la posición 93 con 0.03% en la cifra de

emisiones global, Honduras 102, 0.03%, Costa Rica 109, 0.02%, y El Salvador 111, 0.02% respectivamente.

17 Proceso que busca limitar el peso de los combustibles fósiles y otros emisores de dióxido de carbono (CO2), para así mitigar el impacto

del cambio climático, tal como requirió el IPCC en su quinto informe.

Page 37: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

36

respecto al escenario de referencia al 2050 (…) (“Gobierno de la República de Panamá,

2016: 26).

5. Caso nicaragüense: ¿existe una verdadera preocupación por el medio ambiente?

Partiendo del accionar del resto de países centroamericanos, la postura nicaragüense señala

que los compromisos adquiridos mediante la suscripción del Acuerdo de París, no resultan

suficientes al existir en la atmósfera altas concentraciones de GEI, provocadas en su

mayoría por países desarrollados; porque como ya se señaló anteriormente las emisiones

regionales en términos porcentuales resultan menores al 1% a nivel global. El gobierno

nicaragüense también se respalda en opiniones de algunos analistas, para quienes el

acuerdo materializa intenciones con un alto grado de ambigüedad, carentes de fuerza legal

(Centeno, 2016). Esto tiene sustento en el hecho que el acuerdo no tiene los elementos

vinculantes que en la mayoría de tratados y convenios son necesarios para garantizar su

cumplimiento a cabalidad.

Por otra parte, la aplicación voluntaria por cada Estado, se ve constreñida por

consideraciones de índole económica, comercial y política que vulneran la génesis del

acuerdo; cuestionando incluso el que las propuestas estatales presentadas a través de los

INDC, no reflejen reducciones efectivas para lograr el objetivo de mantener controlado el

incremento de temperatura por debajo de los 2°C. Sobre este punto, Nicaragua reclama que

la Conferencia no fue capaz de generar un estudio que demostrara cuales serían las

condiciones si la temperatura del planeta aumenta más allá del objetivo preestablecido,

tomando en cuenta lo dicho por la Comisión Europea, que considera que “(…) los planes

no bastarán para mantener el calentamiento global por debajo de 2°C (…)” (2016).

Descrito el escenario anterior desde la óptica nicaragüense, ahora queda cuestionar la

pertinencia de su postura respecto a la conservación del medio ambiente, derivado de las

intenciones del gobierno sandinista que prevén la construcción de un canal interoceánico,

que una los océanos Atlántico y Pacífico. Si bien se busca que los estudios de impacto

ambiental reflejen los efectos negativos que la actividad tendría en la zona, resulta

comprensible considerar que se generaran severos deterioros en el medio natural. Esa

Page 38: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

37

ambigüedad de criterio, invita a analizar la postura nicaragüense a la luz de consideraciones

netamente políticas y comerciales que comprometen el equilibrio biológico dentro de su

territorio. Al respecto, Daniel Villafuerte (2014: 11) señala que “(…) los países

centroamericanos, independientemente de la orientación político-ideológica de quien esté

en el poder, han asumido la vía del modelo neoextractivista como la opción más inmediata

para captar inversión extranjera directa y para engancharse al tren de la globalización, sin

importar la destrucción del medio ambiente y la vida de muchas comunidades”.

Bajo esa premisa ahora debe hacerse referencia a la tensa relación político-militar-

ambiental que se ha desarrollado en los últimos años entre Nicaragua y Costa Rica;

derivado del conflicto existente entre ambos Estados por el río San Juan. Este caso en

particular, nos demuestra que si bien ambos cuentan con una historia compartida desde la

época de las Provincias Unidas de Centroamérica, ciertos conflictos fronterizos no se

logran resolver sino hasta el siglo XXI. Precisamente, el caso del río San Juan comienza

como una controversia por la delimitación del dominio sobre las aguas de ese cuerpo fluvial

a través del tratado fronterizo Cañas-Jerez; cuando Costa Rica obtiene derechos perpetuos

de navegación por intereses comerciales en un tramo del río, sin que ello le permita un

derecho de navegación a buques de guerra. Con el transcurso del tiempo y por aspectos de

índole político-ambiental esta situación se tradujo en focos de tensión binacional, que

requirieron el apoyo de la Organización de Estados Americanos -OEA- para su solución.

La actuación del organismo regional derivó en un fallo cautelar que aseguraba el retiro de

efectivos castrenses nicaragüenses de territorio costarricense, a lo que se sumaron

observaciones para facilitar la protección ambiental a la zona afectada. Sin embargo, a

finales del año dos mil once, surge un nuevo conflicto, entre los Gobiernos de Nicaragua y

Costa Rica, provocado en esta ocasión por el segundo, quien construyó una carretera de 130

kilómetros, a solo cincuenta metros de la orilla del río. Esta vez, el descontento

nicaragüense reclama acciones unilaterales de parte de Costa Rica, quien no informó a su

vecino sobre el proyecto, con los consecuentes daños ambientales de carácter irreversible,

como sedimentación, sequedad y daños al ecosistema, especialmente a la riqueza de la

Reserva Biológica Indo-Maíz y los humedales característicos de la zona.

Page 39: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

38

A ese contexto, se suma nuevamente otra controversia relacionada con el territorio

conocido como Isla Portillos. Al respecto, debe señalarse que Nicaragua argumentó que

esta era parte de su territorio, añadiendo más complicaciones a la ya tensa relación. Las

acciones nicaragüenses, se enfocaban en dragados sobre el límite del río San Juan,

partiendo que se trataba de la limpieza de un antiguo caño para rehabilitar como paso

navegable, llegando a enviar tropas a la frontera bajo la premisa de combate al narcotráfico.

El deterioro de las relaciones entre ambos Estados, junto con la posibilidad de una escalada

en las tensiones, motivaron a la Corte Internacional de Justicia a emitir medidas cautelares

enfocadas en que las dos partes se abstuvieran de enviar o mantener en el área en disputa

personal civil, policial o de seguridad, a la vez de evitar cualquier acto que pudiera agravar

o extender la disputa. Para este caso en particular, la actuación del órgano judicial permite

alcanzar lo que es considerado el primer fallo internacional, que toma en consideración

aspectos medioambientales. La resolución de la CIJ ratifica la soberanía costarricense sobre

la Isla Portillos, del mismo modo que sanciona a Nicaragua por la violación a los derechos

de libre navegación del vecino sureño por el citado río. Además, la resolución menciona la

obligación de Nicaragua de compensar a Costa Rica por los daños ambientales causados en

el humedal (sin llegar a mencionar montos); no obstante, se determina que en ningún

momento Costa Rica realizó los correspondientes Estudios de Impacto Ambiental, que

respaldaran la construcción de la trocha fronteriza paralela al río San Juan.

Podrá apreciarse que tanto el conflicto por el río San Juan, como la postura nicaragüense

respecto al Acuerdo de París pervierten el enfoque ambiental, al no otorgarles la

importancia ecológica, ni preocuparse por proteger su variada biodiversidad, sus bosques,

humedales y demás riquezas ambientales, mismas que se ven relegadas a un segundo plano

por intereses de carácter puramente económico y político.

6. Centroamérica y las perspectivas del cambio climático: enfoque desde los ODS

El escenario descrito anteriormente da cuenta de la importancia del tema ambiental tanto

para la política interna de cada Estado, como para su relacionamiento con el resto del

sistema internacional, toda vez las repercusiones ambientales pueden ser detonantes de

Page 40: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

39

severas diferencias bilaterales, regionales y multilaterales; condición que convierte a los

efectos del cambio climático como un tema de alto valor geoestratégico. Si bien algunos

países del istmo participaron activamente en el proceso de negociación materializado a

través de la presidencia guatemalteca de la Asociación Independiente de Latinoamérica y el

Caribe -AILAC-, la región no logró en ese momento conceptualizarse como una zona

altamente vulnerable al cambio climático. Sin embargo, los esfuerzos regionales se han

encaminado a contar con el apoyo del Mecanismo Internacional de Varsovia para las

Pérdidas y Daños relacionados con las Repercusiones del Cambio Climático (UNFCCC,

2015: 30). De ese modo, la zona podrá contar con un mayor apoyo financiero de parte de

países desarrollados, que faciliten la asistencia en mitigación y adaptación, en

acompañamiento a los principios de transferencia de tecnología basados en la transparencia.

Además, el istmo centroamericano podrá beneficiarse del Fondo Verde para el Clima

(FVC) cuyo objeto será financiar las actividades de adaptación y mitigación en los países

en desarrollo. De ese modo, bajo una visión de desarrollo sostenible, se logrará un cambio

de paradigma hacia acciones resilientes al clima y de bajas emisiones.

Por otra parte, la 22ª. Conferencia de las Partes (COP22), se enfoca en la preservación del

medio ambiente en beneficio de las generaciones presentes y venideras, a partir de los

principios de equidad y responsabilidades compartidas pero diferenciadas. Esto hará que los

Estados trabajen a partir de sus propias capacidades y condiciones sociales y económicas,

en dar un mayor impulso a las distintas prioridades recogidas en el Acuerdo de París, entre

las que se incluyen la adaptación, la transparencia, la transferencia de tecnologías, la

atención y creación de capacidades, las pérdidas y daños; específicamente en la parte

operativa y compromisoria del acuerdo. En este sentido, la postura de cada país resulta

crucial para lograr implementar el mismo, que no logró enfocarse de lleno en aspectos de

aplicación que faciliten el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Aunque este punto

se puede considerar como un reto para Centroamérica -si se toma en cuenta la postura

nicaragüense- debe resaltarse el hecho de existir diversos compromisos alternos, que no

condicionan el crecimiento económico de los países centroamericanos a la reducción de

emisiones de GEI, ni tampoco menoscaban el esfuerzo regional para la conservación del

medio ambiente.

Page 41: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

40

Precisamente, es en este último punto donde se integra una nueva perspectiva a partir del

cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)18, convenidos en julio de

2014, “(…) al garantizar el equilibrio entre los recursos naturales y el desarrollo social,

cultural, económico y territorial, permitiendo satisfacer las demandas actuales y futuras de

la población en condiciones de sostenibilidad y resiliencia.” (Katún, 2014: 12). Ese cambio

de paradigma encuentra su motivación en un compromiso mundial, en donde los países

desarrollados prestarán apoyo a los países en vías de desarrollo; esto a través del

fortalecimiento de las capacidades del Estado en todos sus niveles en una alianza con

actores sociales y privados, que al final permitan terminar con la pobreza extrema19,

mejorar las condiciones básicas para los más vulnerables y garantizar la sostenibilidad

ambiental, bajo la premisa de no dejar atrás a nadie en el combate de la desigualdad y la

discriminación (ONU, 2015).

Lo anterior permite comprender la importancia que tiene la conservación de los recursos

naturales para mejorar las condiciones de vida de comunidades vulnerables dentro de la

región centroamericana. Para el caso que nos atañe, la visión está enfocada en lo relativo al

acceso al recurso hídrico20, apoyado por el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6

(Agua limpia), que remarca la necesidad de lograr que para 2030, a nivel mundial las

personas tengan acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para

todos.

En términos de reducción de la contaminación, se evidencia la necesidad imperiosa que

tiene Centroamérica de eliminar el vertimiento y la reducción al mínimo de la descarga de

materiales y productos químicos peligrosos, la reducción a la mitad del porcentaje de aguas

residuales sin tratamiento y un aumento del reciclado y la reutilización. A ello debe

18 Estos son parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entendidos como una continuación del trabajo realizado por los

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Integran otras esferas consideradas básicas para lograr sociedades más equitativas y justas para el 2030, como la desigualdad, la innovación, el cambio climático, el consumo sostenible, la paz y la justicia.

19 “(…) la región destaca de manera negativa respecto a indicadores sociales y otros factores socioeconómicos relacionados con “el alto nivel de pobreza que todavía existe en la región centroamericana, estimado en 45 % de la población (…) por lo que existe un consenso

“(…) que la pobreza es uno de los factores más importantes de la vulnerabilidad (…) en donde desde “el cambio climático, la pobreza es

y será uno de los pilares principales para diseñar e implementar políticas dirigidas a la reducción de la pobreza y elevar el IDH.” (CCAD, 2010: 23).

20 Como un esfuerzo adicional para conocer la importancia que posee el tema del agua para los países centroamericanos, se incluye como el Anexo 1 una tabla comparativa que condensa aspectos de la legislación regional en materia de recursos hídricos y su relación con los

ODS que se ocupan del tema hídrico.

Page 42: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

41

sumarse la necesidad de utilizar de forma eficiente los recursos hídricos, junto con la

sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para aquellos afectados

por la escasez de agua potable, incluso a partir de proyectos de cooperación transfronteriza

que aseguren el acopio y almacenamiento de agua; puesto que se sabe que “(…) cuando se

extrae agua de forma sostenible y se permite la recarga durante los períodos de suministro

de abundante agua de superficie por fenómenos pluviales, las aguas subterráneas tienen la

oportunidad de almacenamiento que pueden servir como un amortiguador para compensar

las épocas de sequía” (UNESCO, 2016: 19). Además, “(…) se prevé que el deterioro de la

calidad del agua aumente rápidamente en los próximos decenios, lo que, a su vez,

aumentará los riesgos para la salud humana, el desarrollo económico y los ecosistemas

(…)” (2016: 19). Lo anterior, exige que se asegure dentro de Centroamérica para el

siguiente quindenio la protección y restablecimiento de los ecosistemas relacionados con el

agua, ya sean estos bosques, montañas, humedales, ríos, mantos acuíferos y lagos (UN,

2015).

A su vez, los ecosistemas marinos de los países centroamericanos se podrán conservar a

través del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 (Conservar y utilizar en forma

sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible),

permitiendo que se reduzca la contaminación marina, de la mano de reglamentación que

restablezca la salud y la productividad de los océanos (UN, 2015). Lo importante desde los

planteamientos de Naciones Unidas es el garantizar la “(…) sostenibilidad de los recursos

hídricos mediante una adecuada protección de los ecosistemas y la gestión y se priorizan

conformen al derecho internacional el derecho humano al agua potable segura y el

saneamiento, así como los demás derechos humanos que dependen del agua” (2016: 28).

El contexto antes descrito, evidencia la necesidad regional de comprometerse para la

consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que no solo se enfocan en el respeto

al medio ambiente; sino que se relacionan directamente con iniciativas que favorecen el

crecimiento económico y abordan una serie de necesidades sociales y ambientales. Estos al

igual que los compromisos relacionados con los INDC, no poseen un carácter obligatorio,

sin embargo, su planeación, ejecución y cumplimiento implicarán un compromiso a largo

Page 43: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

42

plazo de la sociedad en su conjunto, a partir de esfuerzos del Estado, el sector privado, las

organizaciones de la sociedad civil y las agencias de desarrollo internacional.

El éxito del esfuerzo para salvaguardar la riqueza biológica con la que cuenta

Centroamérica, solo se podrá alcanzar cuando los Estados a manera individual, bilateral,

regional y multilateral comprendan que el medio ambiente exige medidas inmediatas y

efectivas que aseguren su conservación; al mismo tiempo que se facilite a los grupos

humanos el acceso a derechos básicos como el derecho al agua potable y al saneamiento;

puesto que esto facilitará la consecución de otros derechos humanos, “(…) sobre todo el

derecho a la vida y a la dignidad, a una alimentación y a una vivienda adecuada, así como

el derecho a la salud y al bienestar, incluido el derecho a unas condiciones laborales y

ambientales saludables” UNESCO (2016: 15).

7. Conclusiones

Para algunos analistas el Acuerdo de París está disponiendo un listado de intenciones con

un alto grado de ambigüedad, carentes de fuerza legal, y con palabras claves para proteger

intereses sectoriales de los países más desarrollados (Centeno, 2016). Lo cierto es que el

acuerdo no tiene los elementos vinculantes que en la mayoría de tratados y convenios

resultan ser indispensables para garantizar su cumplimiento. Bajo esta consideración vemos

que la voluntad política se ve doblegada a las consideraciones económicas y a los intereses

comerciales desde el mismo origen y redacción del documento.

Los pilares que sustentan el acuerdo, patentizan algunas de las inquietudes globales en

cuanto al cambio climático, pero impiden comprender a fondo la forma en la que este

podría responder efectivamente a las necesidades centroamericanas, que se manejan bajo un

contexto muy particular, delimitado no solo por cuestiones ambientales; sino también por

aspectos socioeconómicos, demográficos y políticos. En el caso de Guatemala hay grandes

alicientes para apoyar una genuina mitigación y corrección del fenómeno de calentamiento

global. Además, siendo una región en desarrollo, Centroamérica es sujeto del apoyo

(financiero y técnico) internacional que está dispuesto en el acuerdo. En este sentido, los

países hallan muchos incentivos para dar cumplimiento a la meta trazada en su INDC, pues

Page 44: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

43

los apoyos se pueden manifestar a nivel técnico y económico, los cuales estarían

parcialmente financiados e impulsados por la cooperación internacional.

Aunque los Estados centroamericanos adquirieron diferentes compromisos respecto a la

reducción de emisiones de gases del efecto invernadero, la postura regional podría

encaminarse hacia los efectos del cambio climático, desde una perspectiva de derechos

humanos, pueblos indígenas, género e inclusión en base a la propuesta hecha por AILAC

(s.f), permitiendo integrar a diversos grupos tradicionalmente relegados del tema ambiental.

A partir de esta propuesta la región centroamericana podría responder a las necesidades de

sectores específicos, facilitándoles participar activamente en la planificación de programas

y proyectos que tengan como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tomando en

cuenta que, la región destaca de manera negativa respecto a indicadores sociales, y otros

factores socioeconómicos relacionados con “el alto nivel de pobreza que todavía existe en

la región centroamericana.

A lo largo del texto, se patentizan los efectos del fenómeno climático, que tienen mayor

incidencia en países en desarrollo, a pesar de ser estos menormente responsables de las

emisiones de gases del efecto invernadero en términos porcentuales. La diferenciación y

definición de países vulnerables se traduce entonces en un recurso vital, para definir planes,

acciones e incluso asignaciones monetarias que podrían ayudar en los procesos de

mitigación y adaptación en países vulnerables.

La postura de la zona en su conjunto debe de aprovechar el acceso a fuentes de

financiamiento que el Acuerdo de Paris compromete, para el buen desarrollo de sus

políticas. Esto implica según el Acuerdo, que para acceder a esas fuentes de financiamiento

deberá de cumplirse con todos los requerimientos tales como la planificación y

presupuesto, informes periódicos de los avances y resultados, transparencia en el uso de los

recursos; y principalmente demostrar los logros alcanzados tanto en materia ambiental

como en materia de indicadores sociales (CMNUCC, 2015).

Page 45: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA Y SU EXPRESIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

44

En el ámbito nacional, Guatemala debe velar no solo por generar las iniciativas, sino las

premisas técnicas y los recursos financieros necesarios. Estas se pueden ir constituyendo en

el mediano y largo plazo, lo importante es empezar a desarrollarlas, a través de marcos

regulatorios, proyectos de educación, de inversión en recursos, de innovación tecnológica,

etc. El país tiene las herramientas adecuadas para dar cumplimiento a los Acuerdos de París

y su meta especificada en el INDC; pero dependerá de la relevancia que se dé al tema, no

solo por parte del gobierno en turno, sino también por parte de la sociedad civil, al aceptar,

promover y participar en los proyectos e iniciativas que vengan en este sentido; esa

participación genera los incentivos a todos los sectores productivos y públicos para seguir

impulsando el tema ambiental y hacerlo permanente en la agenda política.

Page 46: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO III. GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES: ESTUDIO

DE CASOS

1. Introducción

De acuerdo con el Banco Mundial, “el mundo no será capaz de cumplir los enormes

desafíos de desarrollo del siglo XXI –desarrollo humano, ciudades habitables, cambio

climático y seguridad alimentaria y de la energía– si no mejora la forma en que los países

administran sus recursos hídricos y se garantiza a las personas el acceso a servicios

confiables de agua y saneamiento”. (BM, 2013)

El mundo enfrenta una crisis de abastecimiento de agua. El Foro Económico Mundial

clasificó este tema como el segundo riesgo global de mayor impacto y lo ubicó entre los

cinco riesgos más probables a nivel mundial. El agua es fundamental para el desarrollo

económico y social: es vital para mantener la salud, cultivar alimentos, preservar el medio

ambiente y crear fuentes de empleo. También influye en cómo los pueblos soportan

inundaciones y sequías (BM, 2013). Aunque 2/3 de la superficie del planeta sea agua, en

realidad solamente el 3% del agua del planeta es agua dulce21, es decir aquella útil para la

vida humana y de los ecosistemas fundamentales para su supervivencia. Además, la

accesibilidad a los recursos no es una constante en el planeta debido a la desigual

distribución de los mismos. Se debe considerar también que muchas de las acciones

humanas comprometen la calidad y cantidad de las reservas hídricas, tales como:

deforestación, explotación intensiva de aguas superficiales y subterráneas, contaminación

por uso de agroquímicos, actividades industriales, urbanas, mal manejo de afluentes y

residuos, construcción inadecuada de obras de ingeniería, etc. (MININTERIOR, 2016) Los

análisis indican que, de seguir las prácticas actuales, el mundo enfrentará una escasez

mundial del 40% entre la demanda prevista y el suministro disponible en 2030. (BM, 2013)

La mala gestión de este elemento vital ha provocado millones de muertes y la pérdida de

miles de millones de dólares en crecimiento económico todos los años, restringiendo las

posibilidades de desarrollo de los países. En la actualidad, 2500 millones de personas viven

21 Agua global: 97% agua marina (salada), 3% Agua dulce. Del agua dulce, 87% no es accesible, 13% es accesible (0.4% del total)

(Agua, 2015)

Page 47: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

46

sin saneamiento básico22. La mala calidad de este servicio tiene efectos en la salud, la

educación, el medio ambiente y otras actividades como el turismo. (BM, 2013)

El sector de recursos hídricos, es considerado uno de los más vulnerables y su relación con

el cambio climático es estrecha. Los cambios climáticos cuya manifestación incrementa día

con día, tienen que ver con la temperatura y con la precipitación, lo cual afectará la oferta y

la demanda de agua, la generación de electricidad y la agricultura y asimismo, algunos

sectores de la población que son especialmente vulnerables, incluyendo las mujeres pobres,

y quienes dependen de la agricultura como principal medio de vida. Un claro reflejo de ello

constituye que en las últimas tres décadas, la precipitación pluvial muestra una tendencia a

disminuir, sobre todo en la región oeste del istmo centroamericano, y se registra un

aumento de la temperatura entre 0,7 °C y 1 °C. Con el aumento de la población, la demanda

de agua podría crecer casi 300% al año 2050 y más de 1600% al 2100 sin medidas de

ahorro y sin cambio climático. Con cambio climático, la demanda podría aumentar entre un

20% y un 24% más que en este escenario y la disponibilidad total del agua renovable podrá

bajar entre un 35% y un 63% en relación con la disponibilidad actual en el año 2100.

(Bonilla, 2015)

Guatemala no es ajena a esta problemática. En Guatemala existen 38 cuencas23, las cuales

abarcan un total de 108, 419 km2, de éstas 18 están ubicadas en la vertiente del pacífico, 10

en la vertiente de las Antillas y 10 en la vertiente del Golfo de México. (MARN, 2011) El

55% del territorio guatemalteco está formado por cuencas hidrológicas internacionales24, es

22 Hoy más de 2 billones de personas están afectadas por la escasez de agua en 40 países; Por día 2 millones de toneladas de excretas

humanas son arrojadas a las fuentes hídricas; La mitad de la población del mundo en desarrollo está expuesta o en contacto con fuentes de agua contaminada, lo que incrementa la incidencia de enfermedades; 90% de los desastres naturales en los años 90 fueron

relacionados con el agua. (Agua, 2015)

23 “En el planeta hay alrededor de 262 cuencas compartidas entre dos o más países que representan 60% del agua dulce y 40% de la

población. Aproximadamente 33 países poseen 95% de su territorio en estas cuencas llamadas compartidas, transfronterizas o

internacionales. En América Latina se encuentran 60 cuencas y numerosos acuíferos que son compartidos por dos o más naciones; se estima que alrededor de 71% del caudal superficial total de América Latina y del Caribe corresponde a cuencas compartidas,

abarcando 55% de su superficie. En América del Sur las cuencas internacionales representan 75% del caudal total, cifra que en América

Central y México alcanza 24%”. (Garcia, 2011) 24 El 47.5% van hacia México, 7% a El Salvador, 6% hacia Belice y una mínima fracción de 0.5% hacia Honduras. Los ríos más

caudalosos son el Usumacinta (1800 m3/s), Motagua (240 m3/s), Polochic (161 m3/s), Sarstún (172 m3/s) e Ixcán (165 m3/s). En la costa sur, el río Suchiate (28 m3/s) es el de mayor caudal. Se estima que el volumen de las aguas subterráneas es de 33,699 millones de

metros cúbicos por año. (Landivar, 2015)

Page 48: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

47

decir que se extienden hacia los países vecinos, dependiendo las características de la

vertiente en las longitudes y los caudales de los ríos. (Garcia, 2011)

El país parece estar solvente del riesgo hídrico puesto que tiene una oferta total estimada de

97,120 millones de metros³ de agua; sin embargo, ya se manifiesta stress hídrico en los

sitios tradicionalmente llamados zonas secas del país, Zacapa, Chiquimula y Jutiapa, y en

las partes altas del altiplano. La capacidad nacional de gestionar el agua aún no permite

acceder oportunamente a esta disponibilidad conforme criterios de equidad, eficiencia y

sostenibilidad ambiental. De la oferta disponible, el país tiene capacidad para almacenar

cerca del 1.5% y se desconoce concretamente cuánta agua sería posible gestionar mediante

obras de regulación a efecto de incrementar la oferta real de agua para satisfacer demandas

presentes y prever los requerimientos futuros. (SEGEPLAN, 2006)

La distribución espacial y temporal irregular del agua, así como los eventos hídricos

extraordinarios exigen se administre estratégica y planificadamente la oferta total estimada,

si se pretende asegurar que satisfaga en el lugar, en cantidad y calidad apropiada las

demandas. (Bonilla, 2015) Como se apuntó, a los efectos del cambio climático, se agrega

la intervención directa del hombre sobre los recursos hídricos con diversas prácticas

contaminantes y una precaria atención en el uso y conservación de ese líquido vital25. Es

por esa razón que se requiere la consideración e implementación de nuevas estrategias para

atender los retos vinculados al manejo de los recursos hídricos de Guatemala de manera

integral, a través de enfoques tales como la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (o

GIRH). (Bonilla, 2015)

De acuerdo con el Comité de Asesoramiento Técnico de GWP (GWP Technical Advisory

Committee, 2000) la GIRH se pude definir como “un proceso que promueve la gestión y el

desarrollo coordinados del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de

maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin

25 Las actividades humanas han afectado muchos de estos procesos a lo largo de la historia de la civilización, pero en los últimos 150

años los seres humanos hemos logrado un desarrollo científico y tecnológico sin precedentes que nos ha permitido modificar más

drásticamente el planeta, incluyendo los procesos que regulan el clima. Estas modificaciones han sido a veces intencionales, por ejemplo, cambiar la superficie del planeta que originalmente tenía una cobertura vegetal muy variada, por una cubierta de un solo

cultivo vegetal o por una cubierta de concreto y asfalto, como es el caso de las ciudades. (Castellanos, 2009)

Page 49: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

48

comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales”. Ello implica una mayor

coordinación en el desarrollo y gestión de tierras, aguas superficiales y subterráneas,

cuencas fluviales y entornos costeros y marinos adyacentes, e intereses aguas arriba y aguas

abajo, cantidad y calidad, la relación del recurso con otros recursos naturales, la sociedad,

la economía y el ambiente, todo ello en función de objetivos y metas comunes. Es preciso

señalar, que la GIRH no se limita a la gestión de recursos físicos, sino que involucra

también la reforma de los sistemas sociales, con el fin de habilitar a la población para que

los beneficios derivados de dichos recursos reviertan equitativamente en ella. (SEGEPLAN,

2006)

A continuación, a través del abordaje de 6 casos de estudio que por una parte, constituyen

un reflejo de la problemática concreta asociada con los recursos hídricos de Guatemala y

por otra, de su interacción frente a otros Estados en relación con cursos de agua

internacionales que se originan en su territorio, se pretende destacar la importancia de

considerar a la GIRH como una estrategia fundamental para velar por el interés nacional

sobre el agua26, así como, de actuaciones concretas a fin de asegurar la protección y

conservación de los recursos hídricos guatemaltecos y la preservación de ecosistemas

vitales. El análisis de los citados casos se considera importante tanto desde el punto de vista

nacional, como desde el punto de vista de las Relaciones Internacionales, por las

consecuencias que esta problemática tiene en el presente o podría tener en el futuro, a nivel

interno y en sus relaciones con otros Estados fronterizos, y además, frente a los problemas

y riesgos que Guatemala enfrenta desde ya en la gestión de sus recursos hídricos y otros

recursos naturales. Asimismo, es relevante dado que –como se destacó al inicio de este

apartado- esta problemática está estrechamente vinculada con el calentamiento global y el

cambio climático, fenómenos que conllevan el incremento de zonas desérticas y la

reducción de la disponibilidad de fuentes de agua dulce a nivel mundial, lo cual posiciona a

la búsqueda de acciones en favor de la conservación y mejor aprovechamiento de ese

recurso, como un imperativo.

26 Aun cuando no se ha cuantificado los valores de participación de los recursos naturales en la economía nacional, entre ellos el agua,

fácil es suponer que más de la mitad del producto interno bruto de la nación proviene del uso y aprovechamiento de los recursos

naturales que le son propios, pues la sociedad guatemalteca depende económicamente de la explotación de sus recursos naturales. Resalta también la importancia del agua en la economía nacional al considerar que las principales exportaciones del país están

relacionadas con el aprovechamiento de su riqueza natural, incluida el agua, (SEGEPLAN, 2006)

Page 50: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

49

Los casos que serán objeto de análisis serán: 1. Proyecto Minero Cerro Blanco (GoldCorp)

y su impacto en la Cuenca Hidrográfica Ostúa/Güija; 2. Río Usumacinta; 3. Río Suchiate;

4. La situación en el río Motagua y la Bahía de Omoa. 5. Río Paz; y 6. Río Sarstún.

En el contexto de los citados casos, se podrá reconocer la relevancia de 8 de los 10

Principios Guía para la GIRH, a saber: 1. El agua es un recurso finito, vulnerable e

indispensable para la vida de los seres humanos y de la naturaleza y un insumo

imprescindible en numerosos procesos productivos; 2. El agua es un recurso único y móvil.

3. El agua es un recurso de ocurrencia variable tanto espacial como temporalmente. 4. El

agua se desplaza sobre la superficie del terreno dentro de un espacio – la cuenca

hidrográfica –. 5. El agua tiene usos múltiples al estar relacionada con el ambiente y con

todos los sectores sociales y económicos. 6. Frecuentemente los cursos de agua superficial

y los acuíferos trascienden los límites de una determinada jurisdicción política (provincia,

Estado o país), por lo que involucra cuestiones de soberanía. 7. Las múltiples actividades

que se desarrollan en un territorio afectan de una u otra forma a sus recursos hídricos. 8. El

agua se transforma en ocasiones en factor de riesgo ante situaciones asociadas tanto a

fenómenos de excedencia como de escasez hídrica, contaminación y fallas de la

infraestructura. (Pochat, 2008)

En ese sentido, en el presente capítulo se considera importante responder las siguientes

interrogantes: ¿La gestión integrada de los recursos hídricos es opcional o fundamental?,

¿La ausencia de una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Guatemala es una

amenaza para el medio ambiente y los recursos naturales de Guatemala?, ¿Cuáles son las

consecuencias de no implementar una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos?, ¿Es

necesaria la participación de más de un Estado en la Gestión Integrada de los Cursos de

Agua Internacionales?.

Page 51: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

50

2. Casos de estudio

2.1. Cuenca Ostúa-Güija y río Lempa – Mina Cerro Blanco (Guatemala-El

Salvador)

2.1.1. Caracterización de la Cuenca Ostúa-Güija y del río Lempa /Caso Mina

Cerro Blanco

El sector de la minería metálica experimenta un momento de expansión en Centroamérica,

en el contexto de una creciente demanda de recursos naturales a nivel mundial, provocada

por una tendencia al alza en el precio de éstos, atrayendo grandes flujos de inversión hacia

territorios ricos en agua y minerales (CEPAL, 2013). Guatemala es el Estado de la región

con una mayor riqueza mineral y cuyas regalías a la minería metálica se sitúan en el 1%.

Estas condiciones y además los bajos estándares medioambientales y sociales determinan

que la región sea el destino de las inversiones de compañías en busca de explotación

mineral rápida y rentable, actividad que tiene una serie de graves consecuencias

económicas, sociales, ambientales, políticas y culturales. Uno de los impactos más severos

de las industrias extractivas es la contaminación del entorno, sobre todo del agua, lo cual es

un denominador común a los proyectos mineros. (Garay Zarraga, 2014).

La mina Cerro Blanco está situada en una zona volcánica, en las proximidades de los

volcanes Chingo, Santiago, Suchitán, Ixtepeque e Ipala. En ella se encuentra también una

gran cantidad de agua geotermal que aflora a la superficie a través de varias fuentes de

forma natural. (Garay Zarraga, 2014) El proyecto Cerro Blanco se encuentra en el interior

de la región del Trifinio, un área fronteriza de unos 7.541 km² en la que convergen

territorios salvadoreño (15%), guatemalteco (44%) y hondureño (40%) y que comprende 45

municipios de los tres países con una población total de más de 670.000 habitantes. La

región fue dotada de un Plan de desarrollo trinacional en 1986 mediante la firma del

Acuerdo de Cooperación Técnica de los Gobiernos de las Repúblicas de Guatemala,

Honduras y El Salvador, con la Secretaría General de la Organización de Estados

Americanos (OEA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

(IICA), con un carácter predominantemente socioeconómico. El Plan Trifinio fue

fortalecido en 1997, gracias a la firma de un tratado que lo dota de órganos y recursos

propios y que define la región como una “unidad ecológica indivisible”. A través del

Page 52: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

51

tiempo, la dimensión ambiental y de gestión de los recursos naturales ha cobrado mayor

importancia para los gobiernos firmantes, a partir de una creciente conciencia acerca del

carácter estratégico del área en términos de valor ecológico, particularmente desde el punto

de vista forestal y, sobre todo, hidrológico. (Yegenova, 2012)

El Trifinio es un área rica en diversidad biológica y es parte de uno de los sistemas hídricos

más importantes de Centroamérica. Abarca tres importantes cuencas, dos de ellas

plurinacionales: la cuenca del río Ulúa (Honduras), la del río Motagua (Guatemala y

Honduras) y, la mayor y más importante de ellas, la cuenca del río Lempa (Guatemala,

Honduras y El Salvador). Es un área clave para toda la región centroamericana desde el

punto de vista ambiental, humano y productivo.27 El Trifinio acoge a un número importante

de especies que viven en bosques tropicales húmedos y a su vez, conserva procesos

ecosistémicos fundamentales, por ello fue catalogado en 2011 Reserva de la Biosfera

Transfronteriza por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura

(UNESCO). Es la primera reserva trinacional de Centroamérica y una importante

contribución al inicio del Corredor Biológico Mesoamericano. (Garay Zarraga, 2014)

Dentro de la cuenca se encuentra el llamado complejo de Güija, que comprende 47.200

hectáreas dentro de las fronteras salvadoreñas, territorio en el cual se encuentran el Lago de

Güija y varias lagunas. Este territorio está catalogado como sitio Ramsar por la Convención

sobre los Humedales de Importancia Internacional. De acuerdo con el Ministerio de

Ambiente salvadoreño, el área acoge varias especies animales y vegetales en peligro y/o

importantes para mantener la biodiversidad de la zona y sustenta de forma regular a una

población de 20.000 o más aves acuáticas. (Garay Zarraga, 2014)

A pesar de las calificaciones internacionales apuntadas anteriormente y de los esfuerzos

realizados para su protección, el Lago de Güija y río Lempa así como su entorno se

encuentran actualmente presionados y contaminados. El lago –de unos 45 km²

aproximadamente– es uno de los principales cuerpos de agua del complejo de Güija y

constituye una cuenca hidrográfica internacional, de la cual dos terceras partes,

27 Los cursos de agua y los acuíferos de la región dan de beber y sostienen la actividad agrícola y productiva de las 670.000 que habitan

en la zona.

Page 53: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

52

aproximadamente, pertenecen a El Salvador y una tercera parte está bajo soberanía

guatemalteca. La contaminación proviene de varias fuentes, los ríos que confluyen en el

lago transportan residuos –uno de ellos el río Ostúa- y aguas negras de los núcleos

poblacionales que están a lo largo de su curso, además de otros materiales orgánicos.

Asimismo, hay por lo menos dos actividades contaminantes significativas en las

proximidades del lago: la industria cementera Holcim, situada en el lado salvadoreño, y el

cultivo intensivo de melón en la parte guatemalteca. Esta última actividad contamina tanto

el río Ostúa como el lago, a partir de la utilización de agroquímicos.

Aunque inicialmente la cementera contó con el apoyo de las poblaciones cercanas -al

percibirla como una oportunidad de impulsar el desarrollo de las comunidades-, tras varias

décadas de actividad, presencian severos niveles de contaminación en el aire y en el agua

en la zona. Holcim ha tratado de compensar los fuertes impactos ambientales y en la salud

de la población de Metapán mediante un intenso despliegue de proyectos de

Responsabilidad Social Corporativa (RSC).28 (Garay Zarraga, 2014)

2.1.2. Problemática asociada con la Cuenca Ostúa-Güija y el río Lempa -

Explotación minera por GOLD CORP (Entre Mares) – Mina Cerro

Blanco.

Este proyecto se sitúa en la Aldea Cerro Blanco del Municipio de Asunción Mita, Jutiapa.

Cuenta con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del 14 de agosto de

2007 y la licencia de explotación autorizada el 29 de septiembre de 2007 a favor de la

Empresa Entre Mares de Guatemala S.A. subsidiaria y 100% propiedad de Goldcorp de

origen canadiense, para llevar a cabo sus trabajos en una extensión de 15.25 km² por 25

años. Según señalan algunos expertos, pese a que se detectaron numerosos vacíos en la

documentación presentada por la empresa en mención, el EIA y la licencia respectiva

fueron aprobados durante la gestión presidencial de Oscar Berger (2004-2008). Se trata de

una mina para la explotación de oro y plata mediante minería subterránea. (Garay Zarraga,

2014)

28 Ha proporcionado servicios médicos, infraestructuras escolares y otras inversiones en educación, programas de alfabetización de

personas adultas, campañas de reforestación en antiguas canteras, etc.

Page 54: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

53

El Gobierno de El Salvador ha llevado a cabo diversas acciones para impedir el inicio de

los trabajos del proyecto minero “Cerro Blanco” –los cuales en este momento se encuentran

suspendidos- ya que como se mencionó este proyecto se ubicaría en la región del Trifinio.29

Preliminarmente, se estimó que los efectos negativos de la explotación minera impactarían

las principales cuencas hidrográficas de los tres países. Se preveía que las aguas residuales

de la mina Cerro Blanco serían descargadas en el río Ostúa, llegando hasta el lago de Güija

–Cuenca Hidrográfica entre Guatemala y El Salvador- el cual converge con el río Lempa,

este último, la cuenca hidrográfica salvadoreña más importante que aporta el 37% del agua

potable a San Salvador. De allí la oposición férrea por el Gobierno del vecino país al citado

proyecto, inclusive a través de la presentación de un recurso ante la Corte Interamericana

de Derechos Humanos para “impedir la contaminación minera de Guatemala”. (DIGRIB,

2016)

De acuerdo con el análisis del EIA por diversos expertos, las especificaciones técnicas del

proyecto no garantizan que se podrá evitar entre otros efectos, la contaminación térmica,

es decir el vaciado de agua en el río Ostúa a una temperatura superior a los 35ºC

(Yegenova, 2012), cuyos riesgos asociados son la disminución de la biodiversidad y la

intensificación de contaminantes en los organismos acuáticos (Garay Zarraga, 2014). Otro

de los puntos clave en torno al agua drenada por la minería es su alto contenido en arsénico,

lo cual provoca contaminación por metales pesados y cianuro. Las carencias del EIA

frente a este riesgo han sido calificadas como graves (Larios, 2010). Dina Larios (2010)

mostraba en su informe su preocupación por el hecho de que el arsénico utilizado por la

minería, en el largo plazo, podría terminar en solución en el río Ostúa, destruyendo el

ambiente de las especies acuáticas30 y cuyos elementos tóxicos serían transportados por las

29 En 1997, se suscribió el Tratado para la Ejecución del Plan Trifinio, el cual es un avanzado esquema de integración y cooperación transfronterizo, que conlleva obligaciones jurídicas para los Estados Parte. Dicho tratado reconoce a la Región Trifinio “como área de

especial interés de los tres países, que representa una unidad ecológica indivisible, en la que sólo una acción conjunta y coordinada de

los tres países podrá dar solución satisfactoria a los problemas de sus poblaciones y al manejo sostenible de sus recursos na turales”, bajo un enfoque de desarrollo sostenible.

30 A esto hay que añadir que la propia Ley de Minería de Guatemala no establece ninguna prohibición relativa a vertidos ni al uso de elementos tóxicos como el cianuro, por lo que la desprotección en este sentido es muy amplia.

Page 55: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

54

aguas superficiales y subterráneas (Grijalva, 2011), afectando gravemente al río Ostúa, al

lago de Güija y finalmente al río Lempa.31

La extracción de oro además requiere la utilización de enormes cantidades de agua, en el

caso de la mina Cerro Blanco, Goldcorp previó consumir 20,8 millones de litros al día para

separar el metal de la roca.32 Larios (2010) llama la atención sobre el hecho de que el EIA

aprobado presenta notables carencias en relación a la estimación de los posibles impactos

en los mantos acuíferos y un posible vaciamiento del caudal, con efectos en el

aprovisionamiento de agua a las comunidades vecinas, “el agua que se extraería de la mina

representa el 37,9% de la recarga hídrica en el área de influencia”. Se agrega que “un

proyecto minero sin un abordaje ético del impacto ambiental que ocasiona, contribuiría al

deterioro de las condiciones de vida prevalecientes en la zona” (González Cuellar, 2013).

Ante este panorama, es preciso recordar que si bien los riesgos en mención han sido

asociados al proyecto Cerro Blanco, esta explotación se sumaría a la contaminación y focos

de deterioro ambiental tanto de origen natural, como desde las mismas comunidades

(Larios, 2010). Al respecto, diversos estudios admiten que la cuenca Ostúa/Güija sufre un

nivel muy elevado de presión por albergar la mayoría de núcleos urbanos importantes del

país y por la actividad agrícola e industrial que soporta, además, por el proceso de

deforestación que ha sufrido el territorio y la explotación del recurso hídrico para generar

energía hidroeléctrica33 (Garay Zarraga, 2014). Asimismo, como se señaló en el territorio

salvadoreño se desarrolla una notable explotación minera a través de dos de las empresas

más grandes de producción de cemento en Centroamérica, las compañías transnacionales

Holcim, todas ellas importantes usuarios de los recursos hídricos en la zona, así como,

focos de contaminación hídrica y medio ambiental.

31 El drenaje ácido es un fenómeno que se produce durante largo tiempo y que ha sido identificado por las organizaciones consultadas

como el mayor impacto ambiental asociado a la explotación minera, especialmente en un plazo de 15 a 20 años.

32 En Guatemala, la Ley de Minería en su Artículo 71 establece que “el titular del derecho minero podrá usar y aprovechar

racionalmente las aguas [de dominio nacional y uso común] siempre y cuando no afecte el ejercicio permanente de otros derechos”,

un límite deliberadamente ambiguo.

33 El Lempa alberga varias presas hidroeléctricas: el Guajoyo, Cerrón Grande, la 5 de noviembre y la 15 de Septiembre en la cuenca

baja del río, entre los Departamentos de San Vicente y Usulután.

Page 56: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

55

Frente a algunas alertas sobre la contaminación imperante en la zona de exploración Cerro

Blanco, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala, afirmó

que no se ha encontrado evidencia de contaminación alguna procedente de las actividades

de exploración en la mina. Esta aseveración fue respaldada por la Cancillería de Guatemala

y por el ex Presidente salvadoreño, Mauricio Funes, quien argumentó que “cada país es

soberano y que el gobierno guatemalteco puede hacer lo que estime conveniente en su

territorio” (Postura cuestionable del Presidente Funes sobre Mina Cerro Blanco, 2010). Más

tarde el ex Mandatario expresó “el informe preliminar que he tenido (…) es que por ahora

no existe tal nivel de contaminación”. (La Mina Cerro Blanco va a contaminar las aguas

salvadoreñas, 2013)34.

Seguidamente, el Procurador de Derechos Humanos (PDH) de El Salvador, informó que

pediría la mediación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para

establecer los peligros de esta actividad minera en la región (Mina genera disputa entre

Guatemala y El Salvador, 2013). No se encontraron informes sobre la reacción de la CIDH

al respecto. Más tarde, el Centro de Estudios Superiores de Energía y Minas (CESEM), de

la Universidad de San Carlos de Guatemala se posicionó a favor del proyecto Cerro Blanco,

aseverando que la empresa habría subsanado las deficiencias planteadas al EIA, a través de

los informes parciales entregados al MARN posteriormente (USAC, 2013). Sin embargo,

se mantienen los cuestionamientos sobre el documento por no plantear el proyecto en

términos de su verdadero impacto global. Este último punto es reforzado por Plaza Pública

(2013) que se refirió a los 16 estudios de impacto ambiental presentados por Entre Mares,

que a su criterio diluyeron las verdaderas implicaciones del proyecto Cerro Blanco (Los 16

favores ambientales a Goldcorp en Jutiapa, 2013). Además, en línea con Larios y Grijalva-

CESEM atribuyó el deterioro de la Cuenca Ostúa/Güija a causas naturales, descartando la

contribución de la mina Cerro Blanco en esta situación.

Aunado a ello, todas las Carteras guatemaltecas involucradas en el caso han rechazado el

deterioro ambiental producido durante la fase preparatoria de la mina según los reclamos

34 En septiembre de 2012 ambos países acordaron crear un grupo que vigile de manera conjunta la cuenca del lago Güija, en un sector

fronterizo, con el objetivo de medir el impacto de proyectos y actividades que se desarrollan en la zona sobre los recursos hídricos e

hidrogeológicos.

Page 57: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

56

salvadoreños, pero sin fortalecer sus argumentos sobre la improbabilidad de que esos

efectos negativos tengan lugar durante la fase de explotación de llegarse a ella. De acuerdo

con la Cancillería de Guatemala, se trata de una fuente de contaminación no registrada

sobre todo considerando que la mina Cerro Blanco no se encuentra en fase de explotación35

(MINEX, 2015), con lo que en suma todos los elementos consignados hasta aquí en torno al

impacto actual del proyecto Cerro Blanco, adquieren un carácter prospectivo.

Como se sabe uno de los efectos del calentamiento global y del cambio climático es la

reducción de la disponibilidad de fuentes de agua dulce a nivel mundial. Los Estados

entienden que el agua en su territorio constituye un recurso indispensable, estratégico y

soberano, que al verse amenazado -como en el presente caso-, puede generar tensión y

conflicto entre uno o más Estados. Asimismo, toda actividad minera es una amenaza

potencial para los recursos hídricos en cualquier parte del mundo, si no se adoptan todas las

medidas pertinentes para disminuir o evitar el impacto negativo en la naturaleza derivado

de la explotación metálica. En ese sentido, aunque actualmente la contaminación de la

Cuenca Ostúa/Güija y del río Lempa en especial, no obedece a la exploración minera en

Cerro Blanco –como aseveró El Salvador-, la falta de un Estudio de Impacto Ambiental que

permita dimensionar los alcances y repercusiones de sus actividades futuras, podría

conducir a que en la fase de explotación, se recrudezcan las condiciones de contaminación

de la Cuenca Ostúa/Güija y finalmente del río Lempa, reduciendo la cantidad y calidad del

recurso hídrico tanto para El Salvador, como para Guatemala, con los costos económicos,

sociales y ambientales respectivos. Es decir que el proyecto minero Cerro Blanco en sus

términos actuales, es una amenaza ambiental para el lago de Güija –fronterizo entre

Guatemala y El Salvador- y para el río Lempa salvadoreño.

Ante esta situación, la preservación de la Cuenca Hidrográfica Ostúa/Güija fronteriza entre

Guatemala y El Salvador, requiere del compromiso tanto de Guatemala como de El

Salvador –según lo dispuesto en la Política de Estado en materia de Cursos de Agua

35 De acuerdo con la Dirección General de Límites y Aguas Internacionales de la Cancillería, no obstante que el mayor porcentaje del

lago de Güija pertenece a El Salvador, se calcula que el 75 % de la vida marina se ubica en el lado guatemalteco. Lo anterior

demuestra que ello es un indicativo que el recurso hídrico en la parte guatemalteca posee mayor porcentaje de oxigeno que es aprovechado por la variedad de vida marina a ubicarse en el lado de Guatemala. También ello es otro factor que demuestra que la

mayor contaminación se ubica en el lado salvadoreño.

Page 58: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

57

Internacionales, “bajo un enfoque de desarrollo sostenible y del principio de

responsabilidades comunes pero diferenciadas”-. Lo anterior apunta hacia que el abordaje

de este caso debe llevarse a cabo bajo un enfoque de Gestión Integrada de Recursos

Hídricos (GIRH), lo cual requiere que las Partes involucradas aporten a la conservación de

los cuerpos de agua y de su entorno, haciendo lo propio para garantizar la sostenibilidad de

los ecosistemas vitales e involucrando a todos los actores concernidos, incluyendo a los

usuarios.

Tanto el derecho de Guatemala a la explotación de sus recursos naturales, como de El

Salvador son soberanos y deben ser respetados, sin embargo, es necesario que ambos países

encuentren las fórmulas propias y bilaterales para garantizar que el ejercicio de esos

derechos no pondrá en riesgo la sostenibilidad de cursos de agua internacionales, sobre todo

recordando que la problemática abordada en el presente caso podría afectar –como se dijo-

una región trilateral estratégica desde el punto de vista ecológico y ambiental.

2.2. Cuenca río Usumacinta (Guatemala-México)

2.2.1. Caracterización de la Cuenca del río Usumacinta

Diez de las 262 cuencas compartidas36 a nivel mundial se ubican entre Guatemala y

México, siendo la del Usumacinta-Grijalva una de ellas. El 72% de los recursos hídricos

que nacen en Guatemala -por sus condiciones geográficas como país aguas arriba y

productor de agua- drenan hacía México, El Salvador, Honduras y Belice37 (MINEX,

Presentación Tema Agua, 2014) Guatemala se considera como un país que exporta agua, ya

que el volumen producido drena directamente hacia los países vecinos, siendo las aguas

subterráneas la única fuente de almacenamiento (IARNA, 2016)

El río Usumacinta es una de las subcuencas que cuenta con mayores niveles de

disponibilidad de agua por habitante, ubicándose en el norte y occidente del Departamento

36 Es importante destacar que la Política de Estado en Materia de Cursos de Aguas Internacionales de Guatemala sienta las bases en el

sentido que el recurso agua es un bien soberano del país. Excluye la terminología de “aguas compartidas”, “aguas transfronterizas”,

“aguas sin fronteras” entre otras terminologías utilizadas a nivel internacional. (MINEX, 2012) 37 En el río Grijalva existen cinco hidroeléctricas que generan una tercera parte de la energía producida en México.

Page 59: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

58

de Petén, territorio con baja densidad poblacional (IARNA, 2016). Nace en Guatemala, en

el Departamento de Quiché al norte y desemboca en el Golfo de México, es un curso de

agua internacional, continuo y sucesivo. Es el río más caudaloso del país, con un caudal

promedio anual de “1,500 m3/seg en el punto donde se adentra al territorio mexicano”. No

se considera como el más largo, dado que su recorrido es fronterizo y que el mismo

posteriormente se adentra a la parte mexicana antes de llegar al Golfo de México. (Reporte,

2016)

La inversión social en el área es muy escasa, sobre todo en materia de educación, salud y

seguridad, todos ellos aspectos básicos para el desarrollo de las comunidades aledañas a la

cuenca que presentan preocupantes índices de pobreza y pobreza extrema. El Censo de

Población del año 2002 del Instituto Nacional de Estadística –INE- registra en el

departamento del Petén un total de 366,735 habitantes, número que representa un 3.26% de

la población nacional, el 30% del total vive en zonas urbanas y su población

económicamente activa es de 111,568 personas.38 En el Municipio de Sayaxché el INE

registró 99,472 habitantes, de los cuales el 86.8% residen en las zonas rurales, identificando

que la mayor parte de la población es joven encontrándose un 50.42% en los rangos de 0 a

14 años y un 47.25% en los rangos de 15 a 69 años, considerada como la población

económicamente activa.39 En el Municipio de La Libertad, se registró para el año 2002 un

total de 67,252 personas. La población de este Municipio se integra principalmente por

inmigrantes del oriente, sur, sur oriente, occidente y sur occidente del país, que se dedican a

la agricultura, un mínimo porcentaje se dedica a la ganadería y comercio. (Espinoza, 2007)

A continuación se presentan las cifras de la pobreza según etnicidad para el Departamento

de Petén, año 2006, obtenidas de la “Colección estadística departamental” del Programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-: Total de la población de Petén: 43% no

pobres, 42% pobreza no extrema y 15% pobreza extrema. Indígenas: 23% no pobres, 43%

38 INE (2002) 39 Ibíd

Page 60: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

59

pobreza no extrema y 34% pobreza extrema. No indígena: 50% no pobres, 42% pobreza no

extrema y 8% pobreza extrema.

La cobertura del servicio del agua en Peten “es del 55%, de los cuales el 26% de los

hogares cuenta con servicio de agua de pozo, mientras que un 16% de hogares se abastece

de agua de río, aguadas y lagos.” Las comunidades no tienen acceso al servicio de energía

eléctrica en sus viviendas y tampoco cuentan con servicio de drenajes. (Espinoza, 2007)El

67% de la población alfabeta se encuentra entre los rangos de 7 años en adelante, el 31% no

tiene ningún grado de escolaridad. Para el año 2002, 155,295 estudiantes se inscribieron

para nivel primario, equivalente a un 56% de la población estudiantil, mientras que para el

nivel diversificado y superior se registró el 6.22%. El 90% de la población escolar se

encuentra en el área rural. (Espinoza, 2007)

En los márgenes del río se asientan las cooperativas agrícolas La Palma, Bella Guatemala,

Laureles, Ixmucane, Flor de Esperanza, El Arbolito, Bonanza, Buena Fe, Monte Sinaí,

Bethel, y Luz de las Almas, quienes aprovechan el agua para sistemas de riego. Sin

embargo, su caudal no ha sido aprovechado para otras actividades económicas, por ejemplo

el turismo, únicamente se desarrolla en las cercanías del “Parque Nacional Tikal que se

constituye como uno de los atractivos turísticos del Departamento, generando ingresos y

desarrollo a los pobladores que viven a los alrededores del mismo.” (Espinoza, 2007) Por

otra parte, desde hace dos décadas, ha existido la utilización del subsuelo en la exploración

y explotación de yacimientos de petróleo en Tabasco, Campeche y Petén. Esta actividad ha

impactado en los “flujos de migración interna que han incrementado considerablemente los

asentamientos humanos”. (Carrera, Castañeda, & Juventino, 2012)

En la zona se encuentra la reserva de la Biósfera Maya, la cual lamentablemente ha sido

puesta en peligro y dañada por la deforestación, provocando una gran pérdida de hectáreas

de áreas verdes. Entre las causas principales están los incendios forestales, la exploración y

explotación petrolera, la agricultura, la ganadería y los asentamientos humanos no

planificados. (Espinoza, 2007)

Page 61: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

60

Caso Contaminación del río La Pasión. Ubicado en el Municipio de Sayaxché. La

contaminación ocurrida el 7 de junio de 2015, por el derrame de un plaguicida utilizado por

una empresa productora de palma africana, afectó a más de 11 comunidades, causando la

mortalidad de varias especies de peces, lo cual puso en riesgo el ecosistema del lugar, así

como la salud y seguridad de sus habitantes. Lo más preocupante fue que la contaminación

llegara a extenderse a las aguas del río Usumacinta y llegara a provocar consecuencias

internacionales, puesto que el río La Pasión desemboca en las aguas del Usumacinta. Sin

embargo, esta situación no llegó a ocurrir por las prontas denuncias de los pobladores y

pronta acción de las autoridades. (Contrapoder, 2015)

Los pobladores señalaron a la empresa Reforestadora de Palma de Petén S. A. (Repsa)

como la causante de la contaminación. La Jueza B de Primera Instancia Penal de Petén,

ordenó el cierre parcial de esa empresa durante seis meses, hasta que el Ministerio Público

finalizara su investigación. Varias instituciones de Gobierno, así como académicas,

realizaron estudios para detectar las causas de la contaminación y a los responsables del

daño. (Prensa Libre, 2015). El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala,

formuló dos sanciones administrativas contra la empresa, como consecuencia de la falta de

aprobación de instrumentos ambientales y la realización de actividades que no se

contemplaban en el estudio de evaluación de impacto ambiental. A la fecha, se desconoce

qué o quiénes provocaron el ecocidio y la investigación avanza de forma lenta. (Prensa

Libre, Contaminación sigue impune, 2016)

2.2.2. Problemática asociada a la Cuenca del río Usumacinta

El tema de los recursos hídricos es un asunto estratégico y de seguridad nacional para

Guatemala. Actualmente no existe ningún tratado internacional bilateral o multilateral entre

Guatemala y México en la materia. Ambos países comparten 10 cuencas hidrológicas. Se

estima que el 52% de los recursos hídricos que nacen en Guatemala drenan hacia México -

país aguas abajo- que ha logrado hacer un buen aprovechamiento del mismo, en especial

para la promoción del desarrollo agrícola, el desarrollo industrial, la generación de energía,

así como para la utilización como medio de atracción turística, siendo un claro ejemplo, “el

Page 62: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

61

Cañón del Sumidero” que es una de las maravillas turísticas de México; sus aguas nacen en

Guatemala (DIGRIB, 2016)

Guatemala es un país productor de aguas debido a su geomorfología y régimen de lluvias,

más del 65% del territorio se encuentra aguas arriba respecto a sus vecinos, aportando

también servicios ambientales hídricos en las cuencas hidrográficas. Por lo tanto,

Guatemala se encuentra limitada al adquirir obligaciones con terceros, sin antes haber

negociado bilateralmente los derechos y obligaciones que conlleva el agua como recurso

natural (DIGRIB, 2016)

México ha propuesto a Guatemala la elaboración de un estudio técnico-hidrológico para

conocer la calidad y cantidad de agua que Guatemala entrega en los cursos de aguas a ese

país. Guatemala ha rechazado la posibilidad de llevar a cabo tal estudio, pues el mismo

permitiría a México conocer con exactitud la cantidad y calidad de agua que recibe desde

los afluentes guatemaltecos y exigir la entrega permanente de ese recurso en las mismas

condiciones. En caso que este recurso falte, México podría demandar a Guatemala y exigir

una compensación económica por los daños y perjuicios, dándole todos los derechos a

México sobre el recurso.

En seguimiento al tema se han llevado a cabo diversos encuentros entre diplomáticos y

autoridades de las instituciones nacionales competentes de ambos países, tanto a nivel

técnico como a alto nivel. Tal fue el encuentro realizado en 2011, donde el Ministro de

Relaciones Exteriores de Guatemala, Embajador Haroldo Rodas, y la Secretaria de

Relaciones Exteriores de México, Embajadora Patricia Espinosa, expresaron a través de un

Comunicado “la posibilidad de establecer esquemas de cooperación sobre la preservación y

conservación de recursos hídricos bajo el principio de la responsabilidad compartida” 40

(DIGRIB, 2016). México rechazó rotundamente la propuesta.41

40 La reunión se llevó a cabo en el marco del Ejercicio de Facilitación con Costa Rica y Nicaragua. Ambos Cancilleres acordaron reunirse en abril de 2011, para la celebración de la Reunión de la Comisión Binacional.

41 Las relaciones bilaterales entre Guatemala y Mexico se llevan a cabo a través de la Comisión Binacional y sus reuniones son celebradas cada dos años alternadamente, durante las cuales se abordan diversos temas a un nivel técnico y alto nivel, estableciendo

compromisos políticos a través de la suscripción de acuerdos, memorándum, tratados y otros.

Page 63: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

62

“En los acercamientos diplomáticos que han tenido Guatemala y México, el tema de cursos

de agua internacionales no ha dejado de estar en las agendas de los países. La manera en

que ambos países abordan la temática difiere en sustancia, ya que México considera que el

agua es un bien universal y que el tratamiento de éstas debe ser compartido. Por su parte

para Guatemala como un país aguas arriba y productor nato de agua (…), considera que las

aguas no deben comprenderse como compartidas” (Guzmán, 2015)

Un claro ejemplo de la problemática que Guatemala podría enfrentar al acceder al estudio

planteado por México, es el malestar que existe en el Estado mexicano de Chihuahua por la

suscripción entre los Estados Unidos y México del Tratado de Límites y Aguas vigente

desde 1944 que rige la distribución binacional de las aguas del río Bravo y sus afluentes,

México se encuentra frecuentemente endeudado, porque eventualmente la sequía le ha

impedido cumplir la cuota de agua asignada frente a los Estados Unidos. Aunque el mismo

ha generado beneficios para el país a un nivel federal, por la compensación económica

“millonaria” que recibe a cambio de entregar el recurso hídrico, ha resultado negativo para

el Estado mexicano de Chihuahua por las obligaciones y los compromisos asumidos que

generan desabasto periódico del agua en esta región. Sobre este tema, el Senador mexicano

Patricio Martínez, indica que “impide atender el acceso al agua como derecho humano bajo

la idea del uso sustentable del agua disponible”. (El Heraldo, 2016)

En marzo de 2015, Guatemala y México suscribieron un “Memorándum de Entendimiento

para el Establecimiento de un Grupo de Trabajo Técnico para el Desarrollo de Estudios

para Proyectos Sostenibles de Generación de Energía Eléctrica en el Río Usumacinta”, a

fin de determinar la viabilidad de éstos en el tramo internacional del río. Este Grupo

Técnico propiciaría el diálogo entre ambas naciones para fortalecer su cooperación basada

en estrategias para el desarrollo económico y social. Al mes de noviembre de 2016, el

citado memorándum se encuentra pendiente de entrar en vigor.42 Mientras tanto, la

Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México, clasificó al documento “Proyectos

Ecológicos del río Usumacinta en el Tramo Internacional. Estudio Hidrológico” como

“secreto comercial”, tras su entrega a la Comisión Nacional para el Agua (CONAGUA)

42 Dirección de Tratados Internacionales, Minex, 2016.

Page 64: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

63

mexicana. El mismo contiene “la descripción de la hidrografía de la Cuenca del río

Grijalva-Usumacinta, estaciones hidrométricas existentes e información relativa a

características climatológicas de la cuenca (Proceso, 2015), todos estos, elementos que

permitirían dimensionar su impacto ambiental. La CFE afirmó que la clasificación en

mención se determinó a fin de no perjudicar la relación Guatemala-México, pues el

memorándum habría dispuesto la confidencialidad de esa información.

A partir de la suscripción de este Memorándum de Entendimiento, se deberá elaborar un

estudio en materia de hidroelectricidad para que evalúe el impacto que pueda generar la

construcción de un proyecto hidroeléctrico en el tramo de este curso de agua internacional,

ya que de no ser efectivo podría poner en riesgo la preservación y cuidado de la Reserva de

la Biosfera Maya, el Parque Nacional Sierra del Lacandón, así como los sitios

arqueológicos de Bonampak y Piedras Negras. Será necesario que este tema sea objeto de

negociación en la Comisión Binacional Guatemala México, particularmente en el Grupo de

Medio Ambiente y Recursos Naturales, lo cual es de interés para ambos países.

Para Guatemala es primordial satisfacer primero las necesidades de sus habitantes, su

economía y ambiente, dado que el recurso del agua es escaso y podría llegar a disminuir en

el futuro; no se le puede obligar a adquirir compromisos internacionales en cuanto a la

calidad y cantidad se refiere, en especial con sus vecinos. Los acuerdos bilaterales en

materia de agua deberán considerar mecanismos de corresponsabilidad por los servicios

ambientales que protejan y conserven las cuencas, cumpliendo con los principios y

directrices de la Política de Estado en Materia de Cursos de Aguas Internacionales. “El

Estado de Guatemala está obligado a continuar los esfuerzos de protección, recuperación y

conservación de sus aguas en beneficio del interés público y para favorecer el pleno

ejercicio de los derechos de su población. Guatemala realizará esfuerzos para que los

Estados vecinos que se benefician de las aguas que nacen en Guatemala y que discurren a

sus territorios, contribuyan de forma a equitativa, mediante compromisos concretos que

conlleven mecanismos definidos de compensación o la corresponsabilidad” (MINEX,

Presentación Tema Agua, 2014)

Page 65: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

64

Para concretar la negociación de un tratado bilateral de aguas, es necesario que exista una

visión integral en el abordaje de la materia, lo que implicaría que se defina por parte de

México cuáles serían los mecanismos de compensación y corresponsabilidad en el

mantenimiento y conservación de las cuencas altas que se sitúan en Guatemala. (MINEX,

Presentación Bilateral Guatemala- México, 2012) Adicionalmente, cabe destacar que

Autoridades municipales y otros representantes del Gobierno local de Guatemala y México

que se encuentran ubicados en las zonas fronterizas, se han reunido en numerosas ocasiones

con el propósito de constituir esfuerzos que propicien una visión común para mejorar el

manejo del aprovechamiento y sostenibilidad del medio ambiente y sus cuencas.

Finalmente es importante mencionar, que los incentivos económicos en esta región han sido

muy bajos, por lo tanto, los pobladores han buscado satisfacer esta necesidad en el

contrabando de mercancías, utilizando el río como un medio para transportarlas. Miles de

reses que proceden de otros países centroamericanos (Honduras y Nicaragua), ingresan por

esta vía al territorio mexicano, sin ningún control sanitario y fiscal. (SIE7E ASICH, 2016)

Los escasos controles aduaneros y la falta de la presencia de una autoridad en esta zona

hacen más vulnerable la situación del contrabando de mercancías.

La Gestión Integrada en esta región, que se caracteriza por ser rica en biodiversidad, podría

contribuir a proteger el ecosistema y a suministrar una reserva ambiental del recurso hídrico

para el desarrollo humano sostenible. En tal sentido, será fundamental dimensionar y

evaluar apropiadamente el impacto de cualquier proyecto que pretenda el aprovechamiento

de los recursos hídricos en la Cuenca del río Usumacinta, previo a su aprobación.

2.3. Cuenca Río Suchiate (Guatemala-México)

2.3.1. Caracterización de la Cuenca del río Suchiate

La vertiente del Pacífico de Guatemala, abarca un área total de 23,990 km2, la cuenca del

río Suchiate constituye el 4.42% de la misma, con una extensión total de 1,400 km2 de los

cuales 1,060 km2 se ubican en el territorio guatemalteco (75.71%), y 340 km2 en México

(24.29 %). La superficie de la cuenca se ubica en seis Municipios en Chiapas43, México y

43 Municipios: Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa de Domínguez, Tuxtla Chico, Cacahoatán y Unión Juárez.

Page 66: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

65

dieciséis Municipios en San Marcos44, Las provincias están orientadas de Sur a Norte,

presentando características montañosas al norte y planicies en el sur (-OEA-, 1994). Como

parte de la actividad volcánica que posee la cuenca –desde los volcanes Tacaná y

Tajumulco-, es posible que se presenten represamientos del río, mayores sedimentos y

cambios bruscos en el tema topográfico, y como consecuencia de ello, avalanchas de lodo y

agua, con asolvamientos y erosiones. La reactivación de los volcanes mencionados podría

ocasionar desastres naturales en la zona. (-OEA-, 1994)

De acuerdo con el Tratado sobre Límites entre Guatemala y México, suscrito el 27 de

septiembre de 1882, la frontera entre ambos países está constituida por la mitad de la línea

del canal más profundo del río Suchiate. Cabe señalar, que los límites establecidos

mediante ese instrumento, no podrán ser afectados por los cambios en el cauce ocurridos

como resultado de las afectaciones que pueda sufrir ese cuerpo de agua, sea por causas

naturales o antropogénicas (DGLAI, 2015).

La actividad pesquera en el área es de tipo artesanal y comercial. El uso de la tierra, varía

dependiendo de las condiciones climáticas, topográficas y de altitud. La estructura socio

ocupacional de la población circundante a la cuenca se concentra en la agricultura

tradicional (café, banano, hule, cacao, caña de azúcar y plátano), la agricultura de

subsistencia (frijol, maíz, trigo, papa, haba), la actividad industrial y comercial. Se pueden

diferenciar tres patrones en el uso de la tierra: agrícola, pecuario y forestal. El patrón

agrícola se caracteriza por la agricultura extensiva para la exportación, la actividad

agroindustrial y el consumo básico. En el tema forestal, se aprovecha la madera para

aserrío, leña y carbón. En la actualidad no se registra ningún tipo de explotación minera en

la cuenca del río Suchiate. (-OEA-, 1994)

En la cuenca se cuenta con un asentamiento demográfico en el área rural del 88% y el

restante en el área urbana. Desde el punto étnico, el 48% de la población es indígena y el

52% es ladino, predominando la mestiza (-OEA-, 1994).

44 Municipios: Ocos, Ayutla, Catarina, El Rodeo, El Tumbador, Esquipulas, Palo Gordo, Ixchiguán, La Reforma, Malacatán, Nuevo

Progreso, San Marcos, San Pablo, San Rafael Pie de la Cuenca, Sibinal, Tacana y Tajumulco.

Page 67: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

66

2.3.2. Problemática asociada con la Cuenca del río Suchiate

Como se apuntó con anterioridad, la cuenca del río Suchiate forma frontera entre

Guatemala y México, por lo que involucra los intereses de ambos países, tanto respecto al

aprovechamiento del recurso hídrico, como frente a los retos y desafíos que implica su

conservación.

El primer tema relevante en este contexto, se relaciona con el área limítrofe entre

Guatemala y México, la cual se corresponde con los últimos 30 kilómetros del río, ya que

es donde tienen lugar amenazas de alteración en la línea internacional fronteriza, como

consecuencia de la intensificación de las lluvias durante el invierno. Lo anterior provoca

además, la erosión e inundación de tramos terrestres destinados al cultivo, la destrucción de

viviendas y daños permanentes en las obras de infraestructura fronteriza (DGLAI, 2015).

En la parte baja de la cuenca se han registrado diferentes tipos de inundaciones, lo cual

empeora la condición topográfica de la zona, y en particular, la deforestación. Sin embargo,

a su vez esta situación ha favorecido la fertilidad de los suelos y ha facilitado la extensión

de la superficie destinada a la producción agrícola. (INECC, 2013). Como respuesta los

Estados de Guatemala y México han intentado estabilizar el río a través de la construcción

de obras hidráulicas, con la finalidad de regresar el río a su cauce y proteger los márgenes

en contra de las inundaciones. Se han colocado espigones45, para así desviar la corriente y

evitar que el margen se erosione. (INECC, 2013)

Continuando con la problemática, el aprovechamiento de los recursos hídricos es muy bajo

en la cuenca del Suchiate, la situación de riego aprovecha únicamente un 14% de la

potencialidad total de la cuenca para ese fin. La mayor demanda del recurso hídrico con

propósitos industriales radica en Tecún Umán, de donde además provienen altos índices de

contaminación química que desembocan en la cuenca. (-OEA-, 1994).

Además, el crecimiento poblacional ejerce una fuerte presión sobre la tierra y los recursos

hídricos disponibles. El 33% de las comunidades asentadas en la cuenca se abastecen de

agua por medio de acueductos, sin embargo, ésta no es potabilizada o tratada. La carencia

45 Estructuras transversales que se construyen a partir de la orilla del río avanzando hacia el centro.

Page 68: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

67

de servicios sanitarios, la pobreza y el bajo nivel educativo46, suman a los vectores de

contaminación desde las comunidades al río, disminuyen la conciencia ambiental e

incrementan los efectos negativos de los patrones de consumo en los recursos naturales y en

la salud de la población47.

Respecto al tema de la contaminación, en el mes de agosto de 2012, Guatemala y México

abordaron a través de la Comisión de Límites y Aguas Internacionales (CILA)48 la

situación de los basureros municipales que se encuentran en Ciudad Hidalgo, México y

Tecún Umán, Guatemala, respectivamente, ubicados en el margen del río Suchiate. Como

resultado el basurero en Ciudad Hidalgo se reubicó a 4.6 km del río, sin embargo, del lado

de Tecún Umán el basurero en mención sigue en la misma ubicación a solo 650 metros del

margen.

El Estado de Chiapas, presenta efectos negativos extensivos derivados de esta situación, por

lo que ha formulado reclamos a Guatemala por los desechos que drenan desde la ciudad de

Tecún Umán hacia su territorio (Zúñiga, 2012). El basurero genera problemas de

saneamiento en la frontera ya que los desechos son arrastrados por las aguas del río

Suchiate causando contaminación y enfermedades a la población de esa área. Lo grave de

esta situación es que los desechos arrastrados pueden llegar hasta el mar, y generar

contaminación marina. Desde Guatemala también existen preocupaciones en esa misma

línea, es decir, por problemas de contaminación derivados del basurero ubicado en Ciudad

Hidalgo, lo cual implicaría el emprendimiento de acciones conjuntas entre Guatemala y

México, para el mejoramiento ambiental de la zona fronteriza. Todos los factores

anteriormente expuestos, tienen un impacto importante en la disponibilidad y calidad del

recurso hídrico y en la degradación de otros recursos naturales para ambos países.

46 En el año 2012 el Instituto Nacional de Estadísticas -INE- reportó un porcentaje de 18.1%. Como en la mayoría de Departamentos los

índices de analfabetismo son mayores en la mujer que en los hombres.

47 La pobreza extrema en el sur occidente según el INE en el 2011 fue de 16.0% y la pobreza general en el mismo año fue de 66.4 %. La

tasa de mortalidad por causas externas en el suroccidente del país, en el año 2014 es de 50.5%, caracterizadas por enfermedades

respiratorias y diarreas, lo cual está relacionado con la situación ambiental y sanitaria, y la deficiente infraestructura y poca

accesibilidad que existe en el tema de salud. El 14% de la población localizada en la cuenca carece de letrinas y un 43% carece de sistemas de agua potable (-OEA-, 1994).

48 Comisión Internacional de Límites y Aguas entre Guatemala y México -CILA-. Las principales actividades que desarrolla la CILA son:

mantenimiento de la brecha fronteriza internacional entre México y Guatemala; construcción y mantenimiento de monumentos

limítrofes internacionales intermedios en la línea divisoria terrestre entre México y Guatemala.

Page 69: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

68

Cabe indicar que se han impulsado otras acciones en la cuenca. En junio de 2013 se realizó

la Caminata a favor de la Madre Naturaleza que mostró la lucha desde los Municipios de

San Marcos, por la protección de los recursos naturales, principalmente del agua.

Asimismo, se impulsó un acuerdo municipal que dispone que el 10% de los impuestos que

pagan los usuarios, se utilizaría para conservación y manejo de recarga hídrica, y la

separación de desechos sólidos del Municipio de Tacaná. Asimismo, en el Municipio de

San Pablo, a partir de noviembre de 2013 se inició la construcción de un relleno sanitario

para el manejo adecuado de desechos. Además, San Marcos está coordinado para no

permitir las actividades de explotación minera. Asimismo, en el lado de México, se

comercializan diferentes productos del Municipio de Cacahoatán para contribuir a enfrentar

los efectos del cambio climático y promover el fomento de agricultura orgánica y natural.

Asimismo, se ejecuta el proyecto Embellece tu Barrio, enfocado a la limpieza, recolección

y clasificación de basura. (Navarro, y otros, 2013)

Un componente adicional a la problemática antes descrita se refiere a las condiciones socio-

económicas preponderantes en el área. Éstas han provocado que la población emigre hacia

otras regiones dentro del país o bien hacia México o los Estados Unidos de América, en la

búsqueda de insertarse en los centros de producción agrícola y de un entorno más seguro (-

OEA-, 1994). Como se sabe, el río Suchiate es utilizado como uno de los principales puntos

terrestres para cruzar ilegalmente hacia México49. Así las cosas, el fenómeno migratorio es

también una de las problemáticas relevantes vinculadas con la cuenca del río Suchiate.

La cuenca posee una dinámica comercial, al igual que el flujo migratorio nacional e

internacional dividido de la siguiente manera: 1. Pobladores desplazados que por razones

sociopolíticas salieron de la zona y que posteriormente retornan al país. 2. Migrantes

temporales con destino al Estado de Chiapas para trabajar en las fincas cafetaleras. 3. El

campesino que no posee tierras migra hacia el sur, con el objeto de trabajar en el corte de

caña de azúcar, café, algodón, trabajar en fincas, entre otros. 4. La población migrante ya

49 Según el Instituto Nacional de Migración –INM- de México en los meses de enero a mayo del año 2015, fueron expulsados 67, 653

centroamericanos, de los cuales el 4% fueron detenidos en el Estado de Chiapas, México; 21% en Veracruz, México; y el porcentaje

restante en los Estados de Oaxaca, Tamaulipas y San Luis Potosí, entre otros (Pérez, 2015).

Page 70: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

69

sea transitoria, temporal o permanente que se traslada hacia México con destino final hacia

los Estados Unidos de América (-OEA-, 1994).

En la última década, se ha observado el incremento en los flujos migratorios sobre todo en

el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras) hacia México y

los Estados Unidos de América. Los migrantes aprovechan cuando el nivel del río Suchiate

es mínimo para cruzar hacia México. Este entorno ha sido propicio también para la

comisión de diversos delitos, tales como el contrabando50, el narcotráfico y el comercio

ilegal de armas y de personas.

Consciente de esta situación, México y Guatemala se han comprometido a detener el flujo

de migrantes que cruzan ese país para llegar a los Estados Unidos de América y fortalecer

los controles en la frontera con Guatemala. Sin embargo, tanto el flujo migratorio ilegal

como las detenciones de indocumentados han ido en aumento (Nación, 2014). La ex

Viceministra de Relaciones Exteriores, Marta Altolaguirre, asegura que en términos

generales, los guatemaltecos migran debido a la crisis de empleo ocasionada por el bajo

crecimiento económico en el país (…) y la vulnerabilidad frente a las extorsiones, el

sicariato y los desastres naturales (Altolaguirre, 2016), a ello se agregaría el factor del

crimen y la inseguridad que azotan a la región centroamericana. A este punto de vista se

suman las apreciaciones del documento titulado: “Aproximaciones de Política Migratoria

para Guatemala” publicado por la Universidad Rafael Landívar, que afirma: “en

Guatemala la emigración no es una opción ni un ejercicio de libertad, sino que, por lo

regular, es una estrategia de sobrevivencia ante las pocas condiciones laborales y de

desarrollo del país” (López, 2013)51

50 Guatemala en el año 2012 indicó que existen 20 cruces informales, sin embargo, en el año 2015 esa cifra ascendió a 65 puntos (Ortíz,

2015) En estos cruces informales, no es posible cuantificar el comercio ilícito, pero se puede estimar que su valor está cerca de los Q. 15 mil millones anuales sólo en la parte de Guatemala, lo cual representa el 4% de la producción total en la región centroamericana

(Morales, 2016). Es notable la falta de controles que existe para evitar el trasiego de productos tales como cigarros, licores y

abarrotes de todo tipo desde México, lo cual, perjudica gravemente a Guatemala, a partir de la pérdida de ingresos tributarios y del incremento de la actividad económica informal y la competencia desleal.

51 Numerosos grupos de guatemaltecos ingresan a la frontera de México con permiso laboral con el fin de trabajar de manera temporal.

En el año 2004 el Instituto Nacional de Migraciones de ese país registró a 41,894 guatemaltecos solo en el Estado de Chiapas, en su

mayoría indígenas Mam. (Monzón, 2006)

Page 71: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

70

Estas consideraciones dan cuenta de que en el caso concreto de la cuenca del río Suchiate

no podría afirmarse que la migración en ese punto geográfico, se deba a la ocurrencia de

desastres naturales o por efectos del cambio climático52, sino más bien a las condiciones

socio-económicas y de inseguridad imperantes en la zona. Sin embargo, es preciso

considerar que el uso constante del río por flujos migratorios ilegales, podría ser también

uno de los factores que contribuya al deterioro de ese cuerpo de agua y su entorno. Como se

sabe un parque nacional es una categoría de manejo de las áreas protegidas que dota de un

estatus legal a un área territorial específica, lo cual obliga a la protección y conservación de

su flora, fauna y un régimen para los visitantes del parque. Esta categoría especial afianza y

garantiza el control del Estado sobre el área, al tiempo que la resguarda de distintas

prácticas depredadoras en beneficio de su riqueza natural. En ese sentido, los volcanes

Tacaná y Tajumulco -como se mencionó- ubicados en la parte superior de la Cuenca del río

Suchiate, podrían ser puestos bajo el citado estatus –al cual calificarían por sus

características propias- con un impacto positivo en la conservación de la cuenca y de su

caudal actual dado que los volcanes son zona de recarga hídrica. Aunado a ello otras

medidas de desarrollo y seguridad en el área deberían ser implementadas, a fin de

desincentivar la migración ilegal.

2.4. Cuenca río Motagua y situación Bahía de Omoa (Guatemala-Honduras)

2.4.1. Caracterización de la Cuenca del río Motagua

La sección 9 de la frontera entre Guatemala y Honduras, está demarcada por la margen

derecha del río Motagua hasta la desembocadura en el Golfo de Honduras. El río Motagua

tiene una longitud de 486 kilómetros y su cuenca cubre aproximadamente 12,670

kilómetros cuadrados. Se convierte en río internacional en su parte baja (Límite fluvial

Guatemala-Honduras), y atraviesa varios Departamentos. Nace en el Departamento de

Quiché, pasa por los Departamentos de Baja Verapaz, El Progreso, Zacapa e Izabal. 14

Departamentos y 95 Municipios forman parte de la cuenca. Es considerado el río más largo

de Centroamérica53. Según el Laudo del 23 de enero de 1933, este cuerpo de agua quedó

52 UNICEF señala que el 90.5% de los migrantes buscan mejorar sus ingresos económicos en el extranjero, con el objeto de enviar

remesas y así poder construir viviendas dignas. Seguido por un 3.2% que busca la reunificación familiar, 1.6% por conflictos

familiares, 0.8 % personas que buscan crear un ahorro para abrir un propio negocio, 0.6% por inseguridad en el país.

53 Ocupa alrededor del 8.5% del total del país, es considerada la cuenca más grande del país con una longitud de 486 kilómetros y uno

de los accidentes geográficos claves para Guatemala debido al gran aporte de agua que nace de las montañas del altiplano.

Page 72: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

71

bajo la soberanía de la República de Guatemala, y aunque en su parte baja se torna limítrofe

con la República de Honduras, todo el caudal del mismo le corresponde a Guatemala, en

razón que el límite fronterizo lo constituye la margen derecha del referido río (MINEX,

2015)

El río Motagua se localiza en el Océano Atlántico, sureste de Guatemala y noroccidente de

Honduras, y cuenta con una disponibilidad anual de 65,000 millones de metros cúbicos de

agua (MARN, 2016). Las anteriores entre otras características, la convierten en una fuente

importante del líquido vital para las poblaciones asentadas en la cuenca, así como, para la

industria y la producción agrícola. Como se sabe integra 563 microcuencas de las 2,394

existentes en el país, es rica en los diferentes ecosistemas, existen en la misma diez zonas

de vida, cuatro biomas y siete ecorregiones. El río Motagua llamado también río Grande,

recibe agua de varios afluentes y ríos, que desembocan en el mismo fortaleciendo su caudal

(León, 2003).

La cuenca del río Motagua se encuentra rodeada por la Sierra Madre, Sierra de las Minas,

de Chuacús, de Santa Cruz, del Mico y de la Estrella, Merendón y Omoa en Honduras.

Gran parte de su territorio está cubierto por el Valle del Motagua. De acuerdo al

Diagnostico preliminar de la Cuenca del Río Motagua, elaborado por la Fundación para la

Conservación de los Recursos Naturales y Ambiente en Guatemala (FCG), existe presencia

de comunidades indígenas a lo largo de la cuenca entre las que están: Achí, K´iche´,

Kaqchiquel, Ch´ortí, Q’eqchi´ y Poqomam. Así mismo, comunidades garífunas al final de

la cuenca, tanto del lado de Guatemala como de Honduras (FCG, 2012)

En relación con la industria y minería, de acuerdo con el Perfil de Medios de Vida de

Guatemala, en la Cuenca del río Motagua se ubican ocho zonas de medios de vida, entre las

cuales se encuentran: a) Agroindustria de Exportación y Ganadería, b) Agricultura de

Subsistencia, c) Agroindustria, Industria Maderera, Minería y Café, d) Granos Básicos,

Zona Fronteriza con Honduras y El Salvador, e) Granos Básicos y Venta de Mano de Obra,

f) Agroindustria y Maquilas, g) Hortalizas y Frutas de Altura y h) Pesca Artesanal del

Atlántico. (FCG, 2012)

Page 73: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

72

Cabe señalar, que los datos de población para los 14 Departamentos relacionados con la

Cuenca del río Motagua superan los nueve millones de habitantes (INE), con lo cual el

porcentaje de la población del país que se relaciona con la Cuenca supera el 50%. (FCG,

2012) El Diagnóstico preliminar interpreta la calidad de vida de los habitantes, tomando en

cuenta a los 95 Municipios consultados por su relevancia para la cuenca. Se identifica que

29.5% de ellos presentan un nivel de vida muy alto; 27.4% calidad de vida nivel alto; un

17.9% se encuentra con un nivel medio; 12.6% un nivel bajo, al igual que para el nivel de

vida muy bajo. Al agrupar estos datos se obtiene que el 56.9% de los Municipios de la

Cuenca del río Motagua tienen un nivel de vida entre Muy Alto y Alto; un 17.9% Medio y

entre Bajo y Muy Bajo suman un 25.2%. Esto de acuerdo a la metodología utilizada para el

estudio realizado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de

Guatemala (SEGEPLAN) (FCG, 2012).

2.4.2. Problemática asociada con la Cuenca del río Motagua y Bahía de Omoa

(Guatemala-Honduras)

La contaminación ambiental provocada por el arrastre de desechos sólidos del río Motagua

en su desembocadura en el Golfo de Honduras, es motivo de preocupación. Los desechos

arrastrados por el río Motagua, no solo afectan ambientalmente el litoral del Golfo de

Honduras, sino que además esta situación insalubre tiene un impacto en el turismo nacional

e internacional.

En el área se desarrollan actividades de producción, extracción y explotación diversas, con

alta inversión en tecnología, lo cual crea las condiciones para la presencia de altos niveles

de contaminación y otros impactos ambientales. Por otra parte, los bosques y otros recursos

naturales son medios de vida importantes para la población que cuenta con un nivel de vida

muy bajo, cuya dependencia de éstos contribuye a la degradación acelerada de dichos

recursos. (FCG, 2012)

Desde las comunidades aledañas a la Cuenca, se descargan aguas de origen doméstico e

industrial – por empresas ubicadas en las vertientes del Valle de la Ermita- sin tratamiento

alguno tanto en el río Motagua, como en el río Las Vacas –dependiente del Motagua-. Esto

Page 74: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

73

trae como consecuencia no solo la contaminación del recurso hídrico, sino que el cauce del

río arrastre -sobre todo durante la época de lluvia-, productos agro-químicos, materiales

orgánicos, plásticos, papeles, cartones, llantas usadas, entre otros desechos, los que

finalmente alcanzan el Mar Caribe y se instalan en la Bahía de Omoa, en una dimensión

espacial que se aproxima a los 45 kilómetros. Honduras también contamina el río. De

acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el área urbana el 93% de las

viviendas cuentan con servicios de acceso al agua, sin embargo la cobertura del servicio

público en el área rural cerca de la cuenca es baja. Sumado a ello no se cuenta con un

sistema de saneamiento, por lo que es común la ausencia de sistemas de eliminación de

excrementos o la existencia de pozos negros, lo cual contribuye a la contaminación del río

(Global Water Partership, 2005)

Se calcula que el caudal del Motagua es receptor de más del 50% de los desagües de la

capital guatemalteca, así como de los Municipios vecinos, tales como Chinautla, Mixco,

San Pedro Ayampuc. Cabe señalar, que la presencia de metales pesados en el agua tiene un

gran impacto sobre los peces, ponen en riesgo la producción agrícola, y amenazan la salud

de las personas y la subsistencia de los ecosistemas naturales. La explotación de materiales

para la construcción en la zona, es otro de los factores que causan el mayor déficit en la

calidad del agua (León, 2003). La suma de todos estos factores se conjuga en la

contaminación física, biológica y química del recurso hídrico, afectando tanto a Guatemala

como a Honduras.

Si bien –según las autoridades de la Secretaría de Ambiente de Honduras- la contaminación

proveniente del afluente con desechos sólidos de diversos tipos es la mayor causa de

contaminación en el río (Hondu diario Redaccion, 2016), otro de los factores que ha

provocado el traslado de la basura, es la erosión de los suelos -provocada por la

susceptibilidad de la tierra a raíz de actividades agrícolas sin considerar prácticas de

adecuada conservación de suelos-, y que las municipalidades carecen de planes y

estrategias para preservar la cuenca.

Page 75: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

74

Ante esta situación, el Congreso de la República de Guatemala, el 17 de junio de 2008,

reconoció una iniciativa de Ley de Rescate y Conservación del río Motagua, sin embargo,

ha faltado un proceso efectivo de incidencia para su aprobación. A partir del año 2009, un

Grupo Interinstitucional54 -con el fin de apoyar el establecimiento de la Autoridad para el

Manejo Sustentable de la Cuenca del río Motagua-, retomó el interés en la aprobación de la

citada iniciativa de ley, cuyo objetivo es promover la conservación de la biodiversidad y el

uso sostenible, adaptación y mitigación del cambio climático, a través de la ejecución y

generación de fondos, financiamiento a proyectos, así como la administración de proyectos

ambientales. “La finalidad del Grupo Interinstitucional fue entregar un diagnóstico a las

comisiones correspondientes en el Congreso de la República, para dar un nuevo impulso a

esta iniciativa y a un el Modelo de Gestión Integrada de Recursos Hídricos por

Microcuencas, promovido actualmente por Unión Internacional para la Conservación de la

Naturaleza (UICN)55. (FCG, 2012)

En agosto 2016, en el contexto de un interés renovado para abordar esta situación, el

Canciller guatemalteco, Carlos Raúl Morales Moscoso, junto al Viceministro de Ambiente,

Alfonso Alonso, sostuvieron una reunión con el Alcalde de Omoa. Durante esa reunión se

dieron a conocer las iniciativas en curso para atender la situación en la cuenca del Motagua,

dentro de las cuales se destaca: el desarrollo de campañas educativas sobre el manejo de

desechos sólidos; el impulso al más Alto Nivel a la implementación por las

municipalidades de los Departamentos involucrados, de plantas de tratamiento de aguas

residuales y plantas de reciclaje de desechos sólidos. Además, se hizo referencia al

lanzamiento de una Política Nacional de Desechos Sólidos. De acuerdo con la ampliación

del Acuerdo Gubernativo 110-2016, las comunas tiene plazo hasta el 5 de mayo 2019 para

finalizar la construcción de dichas plantas56(Pitán, 2016).

54 El 27 de marzo del 2011, se constituyó la fundación para la Conservación de Recursos Naturales y Ambiente en Guatemala (FCG),

como una organización no gubernamental de carácter privado, no lucrativa, con fines de conservación ecológicos y capacidad para

adquirir derechos y contraer obligaciones para realizar actividades para el logro de sus fines. El objetivo es promover la

conservación de la biodiversidad y el uso sostenible, adaptación y mitigación del cambio climático.

55 La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, es una organización internacional dedicada a la conservación de los

recursos naturales. Su misión es ayudar a las sociedades del mundo a conservar la integridad y biodiversidad de la naturaleza. Entre

sus miembros están: Alianza de Derecho Ambiental y Agua, Asociación amigos del bosque, Birdlife Internacional, entre otros. 56 La ampliación se debió a que las comunas no contaban con recursos económicos para poder dar inicio con los proyectos.

Page 76: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

75

En seguimiento al citado encuentro, los Cancilleres de Guatemala y Honduras, realizaron

un recorrido conjunto desde la desembocadura del río hacia Omoa. Los Cancilleres

conversaron sobre la preocupación que se tiene por la situación, y sobre las medidas

conjuntas a ser adoptadas para combatir las causas de la contaminación desde sus

respectivos territorios, para lo cual las Partes contarán con el apoyo del Programa de

Naciones Unidas para el Desarrollo. (MINEX, 2016) Se mencionó que de acuerdo con la

Dirección de Gestión Ambiental (DGA), el Fondo Global para el Medio Ambiente57 ha

aprobado el proyecto presentado por Honduras y Guatemala denominado “Gestión

Ambiental Integral de la Cuenca del río Motagua”58 (Miambiente, 2016), con lo cual los

esfuerzos y resultados de ambos países se verán fortalecidos.

Seguidamente en septiembre 2016, el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales de

Guatemala, Sydney Sammuels, expuso el Plan Nacional para la recuperación del río

Motagua, cuyo financiamiento asciende a 34 millones. El plan está proyectado para

ejecutarse durante dos años y dispone la creación de una unidad para el manejo sostenible

del río Motagua. El Gobierno de Guatemala ha comenzado a implementar diversas acciones

como parte de esta estrategia con la participación activa del MARN; el Ejército de

Guatemala; la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán –

AMSA-; y las alcaldías locales. (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, 2016).

El Ministro Sammuels indicó que 27 municipios vinculados al impacto en la cuenca

recibirán préstamos para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales

(Diario de Centro America, 2016) Por otro lado, recientemente se conformó la “Mesa

Nacional de Ambiente y Gobiernos Locales”, con el objetivo de conocer la problemática

ambiental que se vive en la zona. Algunos de los temas abordados fueron: deforestación,

sequia, cambio climático, así como el aprovechamiento de los recursos naturales. Estas y

otras medidas son el reflejo de un cambio en el abordaje de este tema hacia un accionar

coordinado e integral.

57 Global Enviroment Facility, GEF por sus siglas en inglés.

58 El proyecto, contará con diferentes fases, que van desde el levantamiento de la línea base hasta el desarrollo de iniciativas que

permitan la remediación de los puntos de contaminación, así como evitar el arrastre de los residuos por las corrientes del río. El

monto del proyecto asciende a $5,329,425.00

Page 77: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

76

Como se apuntó al inicio de este apartado, esta situación ha sido una fuerte preocupación en

el contexto de la relación bilateral Guatemala-Honduras, aunque ésta no se ha visto

afectada. Muestra de ello han sido los acercamientos registrados en 2016 a nivel

Presidencial y Ministerial –tanto desde las Cancillerías, como desde las Carteras

responsables de los temas ambientales- con un tono constructivo y de cooperación.

Es preciso recordar que el río Motagua posee uno de los caudales más abundantes de

Guatemala, es el de mayor longitud en Centroamérica, y asimismo es el recurso hídrico más

contaminado del país. El sistema hídrico en Guatemala está sujeto a presiones que afectan

directa o indirectamente las condiciones bióticas y abióticas59, de los diferentes cuerpos de

agua. En la actualidad el caudal del río Motagua está siendo afectado por el cambio

climático, asimismo, por el cambio en el uso del suelo, en especial -como se apuntó-, como

resultado de su saturación con aguas residuales y por la contaminación con desechos

sólidos en el río con impactos en la salud, el ambiente y en las oportunidades productivas

en el entorno de ese curso de agua internacional. Ante esta situación, es fundamental que a

todos los esfuerzos emprendidos por las Partes se les de la debida continuidad y que se

puedan producir sinergias entre todos éstos.

2.5. Cuenca río Paz (Guatemala-El Salvador)

2.5.1. Caracterización de la Cuenca del río Paz

El río Paz constituye uno de los más importantes cursos de agua internacionales entre

Guatemala y El Salvador. Nace en los Municipios de Conguaco, Comapa, El Adelanto,

Jalpatagua, Jutiapa, Moyuta, Quesada y Zapotitlán, Departamento de Jutiapa, Guatemala.

Las corrientes descienden específicamente por las montañas del municipio de Quesada.

Tiene una longitud de 134 kilómetros y una cuenca con un área de 1732 kilómetros

cuadrados. A partir de la afluencia del río Hueviapa, Pampe o Chalchuapa en el monumento

fronterizo 53-A principia a ser la frontera entre Guatemala y El Salvador60 y toma rumbo

Suroeste, hasta su desembocadura en el Océano Pacífico, en la bocana del Paz; a 16

59 Abiótico: Lo comprende todos los fenómenos físicos (presión atmosférica, lluvia, aire, suelo, etc.) y químicos ( componentes de la

rocas, minerales, salinidad del agua, etc.) que afectan a los organismos. Biótico Comprende todos los seres vivos existentes en un ecosistema, y las interrelaciones que se forman entre ellos, plantas, animales (incluido el hombre) y microorganismo.

60 Conforme al Tratado de Límites firmado el 9 de Abril de 1938.

Page 78: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

77

kilómetros aproximadamente al Sudoeste de San Francisco Méndez, Ahuachapán (CATIE,

2005) La cuenca tiene una presencia de suelos muy variada que provee un potencial

agropecuario, posee abundante agua que permite -con el caudal base de la época seca-,

irrigar aproximadamente 8000 hectáreas. Las condiciones climáticas en la zona son

favorables para el desarrollo agrícola. Las tierras son relativamente planas y los suelos

tienen origen volcánico. En el sector de Guatemala el área de bosques es del 19%, mientras

que en El Salvador es de 8.2%.(CATIE, 2005)

El entorno del río Paz dispone de grandes extensiones de terreno con vocación forestal que

permiten la producción de madera, leña y la generación de proyectos ecoturísticos. Otro

potencial de la cuenca es el hidroeléctrico y de riego. (Duarte, 2007)En la parte media de la

cuenca existen sectores de bosque abierto, en forma combinada con pastos, en los cuales se

realiza ganadería de tipo extensivo. Los principales cultivos en el área circundante a la

cuenca, lo constituyen los granos básicos desarrollados sobre áreas de ladera y secciones

pequeñas de los valles interiores (Herrera, 2009), es así que la cuenca del rio Paz tiene un

variado potencial de desarrollo debido a su diversidad. Guatemala posee un área protegida,

el Volcán Chingo, El Salvador tiene 3: La Magdalena, Las Tablas y Rancho Grande o

Junquillo. (OEA, Diagnostico general de la cuenca binacional del Río Paz, 1998) La zona

de manglares y las playas en la desembocadura del rio Paz ofrecen oportunidades de pesca,

recreación y turismo. Existen también pequeñas lagunas con potencial ecoturístico.

2.5.2. Problemática asociada con la Cuenca del río Paz

La elevada precipitación durante la estación lluviosa implica la erosión de suelos e

inundaciones en la cuenca del río Paz, mientras que la estación seca conlleva severos

problemas de sequía y reducción de las capacidades productivas (CATIE, 2005).

La pobreza representa uno de los problemas más graves entre las comunidades circundantes

a la cuenca, una situación que tiene fuertes nexos con el fenómeno de migración -tanto de

carácter interno como externo- presente en la zona. La pobreza extrema, el bajo nivel

educacional, la inseguridad, los bajos precios de productos tales como el café, la caña de

azúcar y la discontinuidad de los proyectos de manejo de cuencas, son los principales

Page 79: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

78

problemas socioeconómicos. Adicionalmente, las condiciones de salud son alarmantes61,

las principales causas de mortalidad son las enfermedades diarreicas y respiratorias, que

con frecuencia tienen que ver con la contaminación de los recursos hídricos y del entorno –

entre otros factores- a raíz de la fuerte actividad industrial. La cuenca del rio Paz, en toda su

extensión presenta serios problemas de contaminación, la cual proviene de las descargas a

los ríos sin previo tratamiento de aguas negras municipales y de aguas servidas de

agroindustrias e industrias. El sector de El Salvador, más poblado, cultivado y con mayor

número de industrias aporta mayores descargas contaminantes a la cuenca.62

(OEA/MAGA/MAG, 2000)

La situación actual de los recursos hídricos en la cuenca no es más que el reflejo

de los avanzados procesos de deterioro ambiental ocasionados por la alta presión

poblacional sobre los recursos –en particular desde El Salvador-, la falta de conocimiento

sobre el uso y aprovechamiento de los mismos, y la extrema pobreza. (CEPAL/CCAD,

2009)

A lo anterior, se suma la problemática relacionada con el cambio de curso del cauce en el

río Paz, el cual ha sido desviado hacia territorio guatemalteco. Según los testimonios de

algunos habitantes mayores, esta desviación ocurrió cuando el río tomó por un canal de

derivación para riego hacia territorio guatemalteco, aproximadamente 15 kilómetros aguas

arriba de su desembocadura. (UICN/IUCN/ProgramaAlianzas, 2007) A partir de lo

anterior, diversos estudios han registrado una reducción de la afluencia de agua dulce al

acuífero costero, la cual está causando problemas en el acceso al agua para consumo y

producción, señalando además, que se han trastocado los balances de sales en los manglares

y desembocaduras, lo cual incide en la productividad ecosistémica de la zona marino

costera. Esta situación también tiene un impacto negativo en la pesca, una de las principales

61 En Guatemala la infraestructura de salud es escasa y de difícil acceso. El Salvador tiene mejor cobertura por tratarse de una zona con

características poblacionales semiurbanas.

62 Un estudio de calidad de agua superficial en la cuenca del río Paz, realizado para El Salvador, indica que la calidad ambiental del

agua es regular, limita el desarrollo de vida acuática debido a los niveles de contaminación en las aguas superficiales; así mismo afirma

que el agua del rio Paz no es apta para potabilizar, pero si puede ser utilizada para recreación y contacto humano. (MARN, Ecosystems and human well-being: Wetlands and water synthesis., 2005)

Page 80: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

79

fuentes de trabajo e ingresos en esa población63 (CEPAL/CCAD, 2009). Algunos

productores de caña y ganado en la parte media de la cuenca desvían artificialmente el

curso del río para hacer uso del agua en el riego de caña y pasto para el ganado. Esto limita

la disponibilidad del recurso aguas abajo, tanto para las poblaciones locales como para los

ecosistemas64 (UICN/IUCN/ProgramaAlianzas, 2007).

Asimismo, se han reportado serios problemas de erosión y sedimentación en las subcuencas

y en el cauce del río Paz. Esto puede deberse a la deforestación en especial por las áreas de

vocación forestal que han sido destinadas a fines agrícolas y ganaderos. Estos suelos sin

cobertura vegetal protectora, sujetos a las fuertes precipitaciones se erosionan y son

trasportados por el río y depositados a lo largo del cauce en la planicie costera entre la

estación hidrométrica La Hachadura y la desembocadura en el Océano Pacífico65.

(UICN/IUCN/ProgramaAlianzas, 2007) (MARN, Ecosystems and human well-being:

Wetlands and water synthesis., 2005) (OEA-MAGA-MAG, 2000)

La respuesta institucional para mitigar los riesgos de inundación, tanto en Guatemala como

en El Salvador, se ha basado casi exclusivamente en la aplicación de infraestructura

“dura” – la construcción de bordas, gaviones y muros de retención, etc. Si bien estas

obras atienden, y en muchos casos resuelven problemas urgentes en el corto plazo, la

evidencia indica que este enfoque no provee soluciones permanentes y posiblemente

implica un costo financiero mayor a mediano y largo plazo, así como, la

vulnerabilidad, la falsa seguridad y la “mal adaptación”. (Gallo y Rodríguez, 2010)

63 En la parte más baja de la cuenca, el cauce principal se bifurca hacia el brazo del “Nuevo Paz” en Guatemala y el Zanjón El

Aguacate en El Salvador. En este punto el cauce natural del río se encuentra abandonado y seco durante todo el año, salvo cuando

ocurren inundaciones en la época lluviosa, cuando el curso del río -a raíz del incremento de caudal-, divaga por la llanura aluvial causando grandes daños en los sistemas productivos y red vial de la zona (MARN, Inventario Nacional y Diagnóstico de Humedales,

2009).

64 Proyecciones hidrológicas realizadas para la cuenca para el año 2025, muestran que de continuar la situación el sistema hídrico

presentará una reducción drástica de sus recursos, lo que traería como consecuencia falta de abastecimiento y satisfacción de las

necesidades básicas de la población. (Duarte, 2007) 65 En el área de El Salvador por el contrario, los suelos de la parte alta de la cuenca están protegidos por extensas áreas de plantaciones

de café bajo sombra, las cuales reducen la escorrentía superficial incrementando la infiltración en suelos que por su naturaleza de volcanismo joven son altamente permeables (OEA/MAGA/MAG, 2000). No ocurre lo mismo en la cuenca media, donde hay grandes

extensiones de caña de azúcar.

Page 81: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

80

El conflicto más importante entre ambos países podría generase por la contaminación del

agua. La descarga de aguas negras y grises de los poblados de ambos países, el transporte

de sedimentos debido al uso de la tierra y al uso de agroquímicos han empeorado las

condiciones de vida de la cuenca. Cabe mencionar, que los eventos más recientes de

contaminación aguda en ese cuerpo de agua se dieron en 2016, provocando la muerte de

miles de peces y otras especies que viven en el río y el riesgo para las comunidades río

abajo, como consecuencia del derrame en los afluentes del río Paz de aproximadamente

900,000 galones de melaza por el ingenio salvadoreño Magdalena.66 (Prensa Libre, Río

Paz se encuentra contaminado con melaza, 2016)

Se proyecta que el cambio climático en esta región tenga un impacto aún mayor sobre las

cosechas de alimentos básicos ya que la agricultura de ambos países depende fuertemente

del régimen de lluvias, lo que representa una alta vulnerabilidad ante patrones crecientes de

intensas sequías y eventos de lluvia más fuertes. (RUSI, 2009) Dadas las características

medio ambientales y de desarrollo en la Cuenca del río Paz, es precisa la colaboración entre

Guatemala y El Salvador, para garantizar la protección de la misma, una reducción en los

focos de contaminación, y que esos esfuerzos otorguen una atención especial a los usuarios.

2.6. Cuenca del río Sarstún

2.6.1. Caracterización de la Cuenca del río Sarstún

El río Sarstún es uno de los pocos ríos que aún son navegables en el país, debido a que su

crecida dura más y es más constante durante todo el año. Se encuentra en un área que no ha

sido invadida por la urbanización. Por sus características y riqueza el Congreso de la

República de Guatemala mediante Decreto 12-2005, declaró protegida el “Área de Uso

Múltiple, río Sarstún”, a fin de garantizar su conservación, además fue declarada sitio

Ramsar, convirtiéndose en el Humedal 1667 (RAMSAR, 2016).

El Área de Uso Múltiple, río Sarstún se integra al corredor biológico que abarca desde

El Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, el Área de Protección Especial Sierra

66 Otros eventos naturales que han producido grandes transformaciones en el territorio han sido principalmente huracanes y

tormentas tropicales. Los huracanes Fifí (1974), Paul (1982), Mitch (1998) y la tormenta tropical Stan (2005) han ocasionado severos impactos en la agricultura, en la economía, en las condiciones sociales y en las condiciones ambientales de las comunidades y del

río Paz, aún no superadas. (OIKOS/FUNSALPRODESE/CEPRODE, 2008)

Page 82: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

81

Santa Cruz, Parque Nacional Río Dulce, el Biotopo Chocón Machacas, la Reserva

protectora de Manantiales Cerro San Gil hasta El Refugio de Vida Silvestre Punta de

Manabique (FUNDAECO, Asociación Amantes de la Tierra, CONAP, 2009).

Dentro de las principales cuencas de la vertiente del Caribe se encuentra la del río Sarstún

que ocupa un área de 2109 kilómetros cuadrados (INSIVUMEH, 2016), su origen se

remonta a la aldea Modesto Méndez y desemboca en la Bahía de Amatique (RAMSAR,

2016). El río Sarstún, posee 8 ríos tributarios67 -Nimblajá, Warre Creek, Quebrada Calajá,

Cotón, La Coroza, Ponciano Creek y paguara Creek- (FUNDAECO, Asociación Amantes

de la Tierra, CONAP, 2009), numerosas especies de flora, fauna y ecosistemas marinos,

acuáticos y terrestres, algunas de ellas en peligro de extinción tales como el manatí, el

jaguar y el danto (RAMSAR, 2016). En la desembocadura se encuentra un islote no

habitado (Caubilla, 2016). El río Sarstún constituye el cuerpo de agua más importante de la

reserva. No existen investigaciones sobre la calidad de agua, sin embargo, se conoce que

los factores que afectan el balance hídrico es la permanencia del agua debido a los períodos

de lluvias que ocurren de mayo a febrero, periodo que se ha visto alterado por los

fenómenos del cambio climático (FUNDAECO, 2007).

Así también, es importante mencionar que el área declarada sitio RAMSAR, forma parte

del “Área de Uso Múltiple, río Sarstún”, y que por sus características funciona como

regulador de procesos hidrológicos para el abastecimiento de los acuíferos climáticos y

amortiguamiento, es una zona de migraciones de aves, ecosistemas remanentes del corredor

biológico del Caribe. Además el humedal se conecta con otras áreas protegidas y les

provee flujo de agua al biotopo Chocón Machacas y al Parque Nacional Río Dulce, así

también, el humedal sirve para controlar las inundaciones en períodos muy lluviosos, ya

que el mismo cuenta con un sistema de drenaje natural y protege a las comunidades que

habitan en el área de eventos meteorológicos, tales como las tormentas (FUNDAECO,

2007).

67 De acuerdo al INSIVUMEH el río tributario es el cauce que vierte sus aguas a otro cauce de orden superior.

Page 83: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

82

En el área habitan dos etnias, ladinos y q’eqchi que integran 18 comunidades con un

promedio de 200 a 300 habitantes por comunidad (FUNDAECO, 2007) quienes aportan a

su riqueza cultural. En el aspecto económico, los habitantes del río Sarstún en su mayoría

viven de los recursos naturales que brinda esa región, dichos recursos son utilizados por las

comunidades para su consumo y para la comercialización siendo las actividades más

relevantes, la agricultura, la pesca, la explotación de recursos forestales como la madera,

leña, carbón, mangle y la extracción de especies ornamentales de flora (RAMSAR, 2016).

2.6.2. Problemática asociada con la Cuenca del río Sarstún

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) es el ente rector encargado de asegurar

la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y las áreas protegidas de

Guatemala (CONAP, 2016). El CONAP administra el “Área de Uso Múltiple, río Sarstún”,

y co-administra el “Consorcio” -integrado por la Fundación para el Ecodesarrollo y la

Conservación (FUNDAECO) y la Asociación Amantes de la Tierra-, tras la aprobación del

Plan Maestro 2010-2014, el cual sigue vigente a la fecha (FUNDAECO, 2016).

Según el “Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple río Sarstún”68, la educación se

practica a nivel comunitario y se limita a pre-primaria y primaria, haciendo necesario el

traslado al casco urbano de Livingston, río Dulce o bien a las instalaciones del Instituto

Básico de la cooperativa Padre Tomás Moran, para recibir educación básica o diversificada,

por ser los únicos centros de educación más cercanos. La labor educativa es apoyada por el

Programa Nacional de Educación (PRONADE)69, (CONAP, FUNDAECO Y

ASOCIACION AMANTES DE LA TIERRA, 2009). En cuanto a las comunicaciones,

algunos pobladores hacen uso de teléfonos móviles y los ponen a disposición de sus

vecinos. Las comunicaciones de las comunidades se realizan a través de radios de difusión

masiva que se encuentran en el casco de Livingston, río Dulce o Puerto Barrios.

68 El Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún, se encuentra vigente, según información proporcionada por

FUNDAECO.

69 PRONADE, Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo, brinda atención en los niveles de pre-primaria y

primaria a comunidades rurales que tradicionalmente no han recibido servicio educativo.

Page 84: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

83

En cuanto a las vías de acceso la mayoría de las comunidades no cuentan con carreteras,

utilizando sistemas fluviales del río Dulce y río Sarstún para transportarse, la locomoción se

realiza básicamente en canoas. Para acceder a los servicios de salud de atención preventiva

y curativa del Área de Uso Múltiple, es necesario recorrer hasta 60 kilómetros por la vía

acuática, las emergencias se cubren con movilización de hamacas que son cargadas por

grupos de aproximadamente 20 hombres, hasta el casco urbano de Livingston o bien en el

muelle Municipal de Puerto Barrios (CONAP, FUNDAECO Y ASOCIACION AMANTES

DE LA TIERRA, 2009).

El Consorcio como administrador del área, ha llevado a cabo diversos proyectos y

programas dirigidos a procurar el desarrollo de las comunidades y proteger y conservar los

recursos naturales del área. Sin embargo, el impacto de sus actividades es moderado ya que

el área presenta unos niveles altos de pobreza y bajos niveles de desarrollo, y poca o nula

infraestructura. Como se sabe, hay servicios que solo el Estado puede proporcionar, tales

como las comunicaciones, el transporte, educación y salud.

En ese sentido, se requiere que el Estado fortalezca su presencia en el área con el objeto de

proteger y conservar la joya ecológica que representa el área río Sarstún. Si bien fue

declarada área protegida, la misma no ésta exenta a sufrir los impactos del cambio

climático y la contaminación. Al respecto, existen instrumentos legales y programas

establecidos para la conservación de áreas protegidas70, sin embargo, se debe tomar en

cuenta que el Área de Uso Múltiples Río Sarstún, debe analizarse de una forma particular,

por su ubicación geográfica.

Como se sabe se reconoció la independencia de Belice dentro del Commonwealth71 el 21 de

septiembre de 1981, por lo que Belice estableció en su Constitución las fronteras con

Guatemala indicando que eran las establecidas en el Tratado Aycinena – Wyke de 1859

(Orellana, 2012).

70 Política de Co-administración de áreas protegidas del CONAP, Plan de Acción Nacional en materia de Cambio Climático.

71 Antiguamente Mancomunidad Británica de Naciones. Actualmente es una organización que agrupa a 52 naciones independientes, que

se encuentran unidas por sus vínculos históricos con Reino Unido, su principal objetivo es la cooperación política y económica.

Page 85: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

84

El análisis del caso conduce a recordar que en 1859 Guatemala firmó el Tratado Aycinena

– Wyke por el cual Guatemala cedió al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte,

los ríos Sibún y Sarstún, a cambio de una compensación72. El compromiso asumido en

dicho tratado no fue honrado por Gran Bretaña (Orellana, 2012) En 1991, Guatemala

reconoció a Belice como Estado, sin embargo, reiteró que continuaba sin reconocer los

límites entre Guatemala y Belice. La postura del Estado de Guatemala respecto al río

Sarstún a partir del incumplimiento inglés, es que el ejercicio de su soberanía sobre el

mismo, no está en discusión.

El Gobierno de Belice asumió que cuando Guatemala le otorgó el reconocimiento como

Estado, ello implicaría el reconocimiento de sus límites territoriales y a partir de éstos, de

los límites marítimos e insulares -lo cual pondría en cuestión la soberanía guatemalteca

sobre el Sarstún-. Sin embargo, la declaración presentada por Guatemala ante la

Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el reconocimiento a la independencia de

Belice como Estado y su autodeterminación como pueblo, señala que está pendiente de

resolverse el diferendo territorial (Orellana, 2012)73, por lo tanto, dicho reconocimiento

nunca ha sido efectivo.

Es pertinente dejar cuenta de que uno de los avances más recientes en el proceso para

someter el diferendo territorial, insular y marítimo a la Corte Internacional de Justicia (CIJ),

fue la aprobación por parte del Congreso de la República de Guatemala del Decreto 47-

2016 “Protocolo al Acuerdo Especial entre Guatemala y Belice para someter el reclamo

territorial, insular y marítimo de Guatemala a la Corte Internacional de Justicia”, el cual

permite flexibilizar las fechas para llevar a cabo la Consulta Popular en ambos países, lo

cual es requisito para invocar la actuación de la CIJ (MINEX, 2016). Mientras se resuelve

el diferendo, la cuenca del río Sarstún se ha convertido en parte de la problemática del

mismo.

72 Consistente en poner conjuntamente su empeño, tomando medidas adecuadas para establecer la comunicación más fácil sea por medio de una carretera o empleando los ríos, o ambas cosas a la vez, entre el lugar más conveniente de la costa del Atlántico cerca del

Establecimiento de Belice y la capital de Guatemala.

73 Belice ha suscrito convenios con Guatemala para finalizar con el diferendo existe entre ambos países, sin embargo, no ha cumplido

sus compromisos.

Page 86: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

85

De los incidentes que han trascendido se puede mencionar el ingreso y navegación de una

embarcación de las Fuerzas de Defensa de Belice en las aguas interiores guatemaltecas del

río Sarstún, sin seguir el protocolo de seguridad por lo que la Marina de la Defensa

Nacional de Guatemala estableció contacto radial con la embarcación para indicar a los

tripulantes que debían seguir los protocolos habituales (Monterroso, 2016). Un nuevo

incidente ocurrió el 4 de mayo de 2016. El portal de noticias de Belice Breaking Belize

News publicó las declaraciones del Primer Ministro de Belice, quien señaló que hubo un

encuentro entre las tropas marítimas de Guatemala y Belice (…) y que según las

autoridades beliceñas “los soldados beliceños se encontraban en su territorio”. Ante esa

afirmación, la vocera del Ejército de Guatemala, indicó que las tropas marítimas de

Guatemala se encontraron en el río Sarstún con soldados beliceños y les pidieron respetar

los protocolos, porque el río Sarstún es de Guatemala y no está en litigio (Pitán, 2016).

Así también, el islote que se encuentra en la desembocadura del río Sarstún, se ha visto

involucrado en los incidentes. Actualmente, el islote se encuentra deshabitado, esto motivó

a miembros de la organización Voluntarios Territoriales de Belice, a que se aproximaran

con el propósito de colocar en éste la bandera de Belice. Ante ello la Marina de Defensa

Nacional de Guatemala esperó la llegada de la embarcación que llevaba al grupo de la

citada organización. Los ciudadanos beliceños decidieron regresar sin haber cumplido su

objetivo (Caubilla, 2016). Ese no fue el primer intento.

En la búsqueda de bajar la tensión entre Guatemala y Belice, los Cancilleres de ambos

países se han reunido en varias ocasiones para abordar el tema del diferendo y reiterar su

compromiso con la paz y la buena voluntad, así como la necesidad de trabajar en el diseño

y el desarrollo de un mecanismo de cooperación en el río Sarstún (OEA, 2016). Uno de

éstos contó con la participación del Ministro de Estado del Reino Unido de Gran Bretaña e

Irlanda del Norte. Durante esa cita, los Cancilleres abordaron la necesidad de evitar

incidentes en la zona de adyacencia y solicitaron apoyo para impulsar programas de

desarrollo económico para las comunidades ubicadas en la zona de adyacencia. Asimismo,

se solicitó apoyo para el diseño de un programa de capacitación y entrenamiento conjunto

de los ejércitos de Guatemala y Belice enfocado en la cultura de paz y respeto de los

Page 87: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

86

derechos humanos, dirigido a personal destacado en la zona de adyacencia (MINEX, 2016).

Seguidamente, en junio de 2016 los Cancilleres de Guatemala y Belice se reunieron en la

sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) para abordar los términos de un

procedimiento de cooperación sobre el río Sarstún y diseñar mejores prácticas para reducir

las tensiones en el río (OEA, 2016).

Algunos analistas y expertos en el tema, tales como los ex Cancilleres Fernando Andrade y

Edgar Gutiérrez, han dado su respaldo a la búsqueda del Gobierno de Guatemala de

someter el diferendo a la CIJ. El ex Canciller Andrade señala que Guatemala debe tomar

una diplomacia más agresiva, en el contexto de todos los foros en los que participa

(Andrade, 2016). A pesar de los acuerdos diplomáticos a los que se ha llegado –tales como

la implementación de medidas de fomento de la confianza-, los enfrentamientos entre las

Fuerzas Armadas de ambos países podrían continuar, así como, los incidentes en la zona de

adyacencia, a medida que no haya una solución definitiva al diferendo territorial, insular y

marítimo entre Guatemala y Belice. En ese sentido, y de acuerdo a lo anteriormente

descrito, el abordaje de la problemática de la cuenca del río Sarstún involucra la necesidad

de buscar mecanismos para proteger la joya ecológica que representa para Guatemala, en

especial por tratarse de un recurso natural fundamental como regulador de procesos

hidrológicos para el abastecimiento de los acuíferos climáticos en el país –entre otras

características.

Asimismo, dado que la posición oficial de nuestro país respecto a la controversia territorial,

insular y marítima con Belice establece que las fronteras no están definidas, solo existe una

línea de adyacencia, se considera importante ejercer la soberanía guatemalteca sobre la

cuenca del río Sarstún en tanto que aguas interiores y que la misma sea clara y evidente.

Lo anterior implicará el desarrollo e implementación de una política de defensa de la

soberanía guatemalteca sobre el río Sarstún y por ende la adopción de medidas para: 1)

Garantizar la seguridad humana – enfoque que promueve soluciones impulsadas por las

realidades locales y basadas en las necesidades, la vulnerabilidad y las capacidades reales

de los gobiernos y las personas- y el desarrollo sostenible de las comunidades de la cuenca,

fortaleciendo la presencia del Estado en la zona y promoviendo la implementación de

Page 88: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

87

diversos proyectos orientados a estos objetivos y 2) Un patrullaje permanente en el río

Sarstún por la Marina de la Defensa Nacional guatemalteca, a fin de evitar que sigan

ocurriendo incidentes como los expuestos en el presente caso.

Finalmente, como ya se ha señalado anteriormente dado que la cuenca del río Sarstún se

encuentra geográficamente conectada con la cuenca del río Dulce -pues ambos desembocan

en la Bahía de Amatique-, y que ambos son parte de los objetivos definidos en el Plan

Estratégico Institucional 2011-2015 de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de

Áreas Protegidas (CONAP), que busca recuperar y consolidar el Sistema Guatemalteco de

Áreas Protegidas (SIGAP), expandiendo el mismo hacia áreas prioritarias, y a su vez

mejorar la efectividad de su gestión, se considera fundamental declarar al río Sarstún – al

igual que ya se hizo con el río Dulce- como parque nacional, a fin de garantizar la

protección y conservación del único río no contaminado de Guatemala, la riqueza de ese

ecosistema fluvial, promover el turismo controlado preferiblemente de manejo estatal y que

sea declarado patrimonio natural de Guatemala, lo que a su vez sería una medida efectiva

de ejercicio de su soberanía sobre el curso de agua.

3. Situación del agua en Guatemala y la gestión integrada de los recursos hídricos

(GIRH).

De acuerdo con la Política Nacional de Cambio Climático -formulada por el Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala en 2009-, los impactos de ese fenómeno en

Guatemala ponen en peligro la vida, su calidad y los medios que la sustentan. Por lo tanto,

se deben plantear acciones de adaptación al cambio climático, enfocadas principalmente en

la disminución de los siguientes efectos: reducción de la disponibilidad74, calidad y

agotamiento de las fuentes de agua75; incidencia y cambios en la distribución geográfica y

temporal de plagas, vectores, (…) y enfermedades; modificaciones espaciales en las zonas

74 La carencia de servicios adecuados de agua potable y saneamiento básico provoca una serie de efectos negativos en la salud, sobre

todo de tipo gastrointestinal y en relación con la desnutrición. Anualmente se registran alrededor de 5,000 millones de casos de diarrea en los países en vía de desarrollo. Esta enfermedad representa la segunda causa principal de muerte infantil después de la infección

aguda de las vías respiratorias. De acuerdo con esto, se reporta que la diarrea puede cobrar cada año la vida de 1.8 millones de niños

menores de cinco años, o cerca de 4,900 víctimas jóvenes por día. A escala mundial, la diarrea acaba con la vida de más personas que la tuberculosis o la malaria; los niños mueren cinco veces más de diarrea que de VIH/sida.

75 El vínculo entre el agua y el bienestar de la gente se expresa en diversos ámbitos, principalmente en los referentes al acceso y disponibilidad de agua para el consumo y el saneamiento. Ello tiene un impacto directo en la reducción de la pobreza, la morbi

mortalidad infantil y la desnutrición, entre otros. (K’atun, 2014)

Page 89: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

88

de vida y en las condiciones climatológicas normales; aumento de incendios forestales

debido a las sequías; destrucción de infraestructura debido a inundaciones y deslaves;

pérdida de cosechas y aumento de la inseguridad alimentaria; pérdida de espacios naturales

y hábitats; impactos socio-ambientales y económicos, principalmente en los sectores

agrícola, ganadero y pesquero, entre los más importantes.76 (K’atun, 2014)

Los rápidos procesos de degradación de los ecosistemas —a raíz de la deforestación,77 el

crecimiento de la población, el bajo nivel de conocimiento sobre las implicaciones del

cambio climático, la poca capacidad para la definición y aplicación de políticas e

instrumentos de gestión (normativos, incentivos, sensibilización, entre otros) - unidos a las

condiciones socioeconómicas imperantes en los territorios, han dado origen a una

degradación de los recursos naturales en el ámbito nacional. Esto se da principalmente por

la falta de planificación con enfoque de cuencas hidrográficas, la ausencia de políticas de

largo plazo, la debilidad institucional y el incremento acelerado de la población. (ISDR,

2009) Cabe recordar, que Guatemala forma parte del grupo de países que poseen una

vulnerabilidad económica muy alta con relación al riesgo por amenazas naturales. En este

contexto, la importancia creciente del ambiente como mecanismo de defensa ante las

consecuencias de eventos hidro-meteorológicos potenciados por el cambio climático, es

central, por la función reguladora que ejercen los diferentes ecosistemas y procesos

naturales. (K’atun, 2014)

La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República

(SEGEPLAN) considera el agua como un recurso estratégico para el desarrollo del país,

pues si bien en términos absolutos se afirma que Guatemala cuenta con recursos hídricos

suficientes, crisis por escasez, por exceso o por contaminación –como se desprende de los

casos abordados en el apartado anterior- se han vuelto cada vez más recurrentes durante los

últimos años. La importancia estratégica de los recursos hídricos de Guatemala se ve

76 Cabe indicar que, entre 2010 y 2013, se incrementó el presupuesto que se destina para temas de gestión de riesgos, pues pasó de 171.8

a 449.2 millones de quetzales, lo cual representa un incremento del 61.75% en este sector. No obstante, pese a tales aumentos, se

evidencia que estos gastos, en promedio, solamente representan un 0.5% del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado. (K’atun, 2014).

77 En Guatemala, la tasa de deforestación es alta y conlleva una pérdida del stock forestal cercana al 1.5% anual. La deforestación aumentó exponencialmente desde 1970 como producto de la habilitación y colonización de nuevos territorios, así como por la demanda

de alimentos de una población creciente. (K’atun, 2014)

Page 90: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

89

expresada en algunos de los datos siguientes: el sector agropecuario (23 % del PIB)

depende totalmente del agua. La producción agrícola es cíclica, se siembra al inicio de las

lluvias y se cosecha al final de las mismas. Realizar actividades agropecuarias fuera de

temporada, significa agregar de manera “artificial” agua al suelo –cabe señalar que los

ciclos y niveles de precipitación de lluvias se han visto cada vez más afectados por efectos

del cambio climático, lo cual presenta retos adicionales al aprovechamiento de los recursos

hídricos disponibles-. Se estima que el país riega un poco más de 310,000 hectáreas, para

garantizar el rendimiento de los cultivos agrícolas, ejerciendo presión sobre el cuidado

sostenible del capital hídrico nacional.78 (SEGEPLAN, Estrategia para la Gestión Integrada

de Los Recursos Hídricos de Guatemala, 2006)

La importancia del agua en la economía nacional es también evidente, al considerar que las

principales exportaciones del país están relacionadas con el aprovechamiento de su riqueza

natural -incluida el agua-, dado que los productos más relevantes son bienes primarios y de

extracción -tales como café, banano, azúcar, cardamomo, chicle y petróleo-, en su conjunto

representan un ingreso de divisas para el país cercano a los mil millones de dólares. Buena

parte del sector industrial y agroindustrial, también demandan, consumen y disponen

cantidades importantes de agua. La industria de la construcción es inviable sin agua, así

como la energía hidroeléctrica que equivale al 35% de la producción total de energía. La

importancia del recurso agua a nivel económico cobra mayor relevancia si se considera que

solamente el sector agropecuario ocupa cerca del 50% de la Población Económicamente

Activa (PEA); se puede aseverar que alrededor del 70% de la PEA de Guatemala depende

directamente del uso y aprovechamiento de sus recursos hídricos. (SEGEPLAN, Estrategia

para la Gestión Integrada de Los Recursos Hídricos de Guatemala, 2006)

Por otra parte, tal como se destaca en el caso “Mina Cerro Blanco y la Laguna de

Güija/Ostúa”, la política minera gubernamental favorece estas explotaciones las cuales

representan un incremento sustancial, local y focal en la demanda, consumo y disposición

de agua aún sin valorar, con el agregado que algunas de éstas explotaciones se sitúan en las

78 En ese sentido, es necesario mejorar la eficiencia en el uso del agua para riego, para lo cual se debe ampliar las áreas bajo riego por

goteo y disminuir las áreas sujetas a riego por superficie. En la última década, la intervención del Estado en este sector ha sido mínima y la ampliación del riego se ha dado desde el sector privado hacia cultivos altamente rentables, incorporando técnicas más eficientes

como el goteo y la aspersión. (K’atun, 2014).

Page 91: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

90

cabeceras de las cuencas en donde existe naturalmente menor disponibilidad de agua y

desde donde se puede contaminar un sistema natural completo de fuentes superficiales y

subterráneas. (SEGEPLAN, Estrategia para la Gestión Integrada de Los Recursos Hídricos

de Guatemala, 2006)

Por supuesto, paralelamente a destacar la importancia de los recursos hídricos para los

diversos sectores económicos y productivos del país, no puede dejar de mencionarse que

todas estas actividades dependiendo de su intensidad y de las características del área en la

cual se desarrollen, como se ha visto tienen también un fuerte impacto en la degradación de

otros recursos naturales e implican diversos riesgos sobre los ecosistemas vitales. A todo

ello, se suma la debilidad en la adopción de medidas específicas e integrales para abordar

los diferentes retos que imponen los 6 casos abordados en el presente capítulo, por citar

solo algunos ejemplos de problemáticas asociadas con los recursos naturales estratégicos de

Guatemala. En el apartado anterior, se dio cuenta con amplitud de que la mala calidad del

agua y el uso insostenible de los recursos hídricos pueden limitar el desarrollo económico

de un país, inclusive afectar a la salud de su población y repercutir en su medio ambiente y

medios de subsistencia.

Algunas cuencas ya empiezan a padecer escasez del recurso y en el 2025 las proyecciones

indican que habrá escasez del recurso por el incremento de la demanda y la

contaminación.79 En general, la mayoría de la población considera el agua como un bien

abundante, de bajo valor y hay poco conocimiento del ciclo hidrológico. La percepción del

público en general se centra en aspectos de contaminación, pero muy poco en el aspecto de

derechos de uso, manejo integrado o uso eficiente del recurso.80 La población no conoce la

complejidad del problema, por lo tanto continúa con un desperdicio y una administración

79 En efecto, se generan aproximadamente 116.5 millones de toneladas de desechos sólidos; 10,000 millones de metros3 de aguas

residuales anuales; además de la emisión de 26,833.62 millones de toneladas de CO2 equivalente. (K’atun, 2014)

80 Ante esta situación, la respuesta del subsistema institucional ha sido insuficiente y, en algunos casos, ausente, extremo que se

evidencia en los escasos recursos que se destinan para la protección y sostenibilidad del subsistema natural. De hecho, al analizar el

gasto por finalidad y función, resalta que los rubros destinados a protección ambiental y gestión del riesgo se encuentran entre los que

disponen de menos recursos. Por ejemplo, para el período 2010-2013 la inversión promedio en temas relacionados con protección ambiental apenas alcanzó el 1% del presupuesto total de la nación (560.5 millones de quetzales). A manera de ejemplo, puede citarse

el presupuesto vigente del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn) para el año 2014, que apenas alcanza los 208.4

millones de quetzales Este presupuesto es tan reducido que solo le alcanzaría al Ministerio de Educación (Mineduc) para funcionar una semana. Por lo tanto, de mantenerse esta dinámica no será posible la gestión sostenible de los recursos naturales y del ambiente

y, como consecuencia, se pondrá en riesgo el desarrollo económico y social de la población. (K’atun, 2014)

Page 92: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

91

ineficiente del recurso. El marco legal del agua es complicado, no existe una ley de aguas y

no hay seguridad jurídica en los derechos de uso. En Guatemala la administración del agua

ha sido sectorial y cada institución se preocupa de su área de acción, sin tomar en cuenta el

concepto de cuencas ni los otros usos que pudiera tener el recurso. (Landivar, 2005)

3.1. Aspectos institucionales y legales en Guatemala respecto a los recursos

hídricos

En el año 2004 el Gobierno de Guatemala tomó la decisión de institucionalizar el tema del

agua, a través del Acuerdo Gubernativo de la Presidencia No. 157-2004 mediante el cual

nombró a un Comisionado Presidencial para los Recursos Hídricos y el Agua, quien se

encargaría de promover las acciones gubernamentales en esta esfera, la coordinación

institucional e involucrar a los diferentes sectores y gobiernos locales.

Destaca también, la creación de la Comisión Nacional del Agua –CONAGUA-, con el

Acuerdo Gubernativo 19-2005, la cual está conformada por representantes de las

instituciones gubernamentales competentes.81 Adicionalmente, entre otras acciones, el

Congreso de la República creó la Comisión Legislativa Específica de Recursos Hídricos

para promover una Ley General de Aguas.

Por otro lado, el Acuerdo Gubernativo No. 204-2008, de fecha 1 de agosto de 2008 creó el

Gabinete Específico del Agua, considerando que: “conforme a la Constitución Política de

la República, el aprovechamiento de las aguas es un asunto de interés social. Los recursos

hídricos como bien natural, cumplen funciones multidimensionales que requieren acciones

intersectoriales; por lo tanto, debe asegurarse que los diferentes usos y medidas de

conservación del agua contribuyan a mejorar las condiciones de desarrollo humano

intergeneracional, al crecimiento económico y al enriquecimiento ambiental.” La función

primordial de este Gabinete Específico –según el citado Acuerdo- fue la de “coordinar

esfuerzos gubernamentales de diseño y gestión de políticas, planes y presupuestos del

81 Integrado por: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación; Ministerio de

Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; Instituto

de Fomento Municipal, Fondo de Inversión Social; Secretaría General de Planificación, presidida por el Comisionado Presidencial.

Page 93: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

92

agua, para contribuir al logro de metas y objetivos de desarrollo nacional.”82 Con su

creación el Estado de Guatemala fortaleció y creó una instancia de alto nivel que logró

coordinar los esfuerzos de las instituciones públicas en la materia. Cabe señalar, que el

Gabinete Específico creó la Política Nacional del Agua, aprobada en mayo de 2011, que en

su cuarta línea estratégica incorporó a los cursos de agua internacionales. Si bien este

Gabinete inició su labor con logros importantes, lamentablemente se disolvió debido a que

el Acuerdo Gubernativo que dispuso su creación no entró en vigor. Posteriormente, en 2013

se aprobó la Agenda Guatemalteca del Agua, como directriz nacional de carácter político

para la gestión del recurso hídrico por el Estado de Guatemala.

Otro aspecto importante es que el manejo de las cuencas es reconocido por medio de la

Constitución Política, en los textos jurídicos: Decreto 68-86 Ley de Protección y

Mejoramiento del Medio Ambiente; Decreto 4-89, Ley de Áreas Protegidas; Decreto 114-7,

Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto 58-88 Código Municipal, Decreto 52-87, Ley de los

Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. También por el Código de Salud, leyes sectoriales

tales como, la Ley de Protección y Mejoramiento de Ambiente (Decreto 68-86 del

Congreso de la República)83, Ley Forestal, Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y

Rural (Acuerdo Gubernativo 1041-87), y el Reglamento de Áreas Protegidas (Acuerdo

Gubernativo 759-90). Cabe señalar, que existen una variedad de políticas sectoriales las

cuales orientan el manejo de las cuencas (PNMUA, 1999)

Es relevante la existencia de regulaciones en Guatemala para evitar el deterioro de los ríos.

Diferentes leyes nacionales lo incorporan, entre ellas que se pueden mencionar: la

Constitución Política de la República de Guatemala, Artículo 97; el Código de Salud,

Artículo 96; el Código Procesal Penal, Artículo 347; la Ley de Áreas Protegidas, la cual

82 Integrado por: Vicepresidencia de la República; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Finanzas Públicas; Ministerio de

Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; Ministerio de Educación; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación;

Ministerio de Economía; Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; Ministerio de Energía y Minas; Ministerio de Cultura y

Deportes; Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales; Secretaría de Comunicación Social; Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia de la República; Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República; Secretaría de Asuntos

Agrarios; Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República; Consejo Nacional de Áreas

Protegidas; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres; Sistema Nacional de Diálogo Permanente”.

83Quedando establecido el marco general para la protección ambiental al crearse la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA,

cuya función es asesorar y coordinar todas las acciones relacionadas a la formulación de política nacional ambiental y propiciar su

aplicación a través de diferentes ministerios. (PNMUA, 1999)

Page 94: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

93

incorpora las aguas como parte de procesos ecológicos y sistemas naturales en su Artículo

13, y establece un Programa de Subsistema de Conservación de Bosques Pluviales que

incluye el agua (Universidad Rafael Landivar, 2005)

Cabe mencionar, que en un lapso de 30 años, 12 iniciativas de ley han llegado al Congreso

de la República, con el ánimo de ordenar el uso de los recursos hídricos de Guatemala, sin

embargo, por diversos intereses contrapuestos ninguna de ellas prosperó. Consciente de

esta situación –y de la condición de Guatemala como país aguas arriba-, la Cancillería de

Guatemala en 2012 gestionó la aprobación de la Política de Estado en Materia de Cursos de

Agua Internacionales –Acuerdo Gubernativo 117-2012, la cual entre otros principios

incorpora, el desarrollo sostenible y las responsabilidades comunes pero diferenciadas entre

Estados. Dicha normativa dispone que cualquier tratado bilateral con los países vecinos en

materia de agua, debe considerar el derecho del Estado de Guatemala a que se establezcan

esquemas de compensación por servicios ambientales que permitan proteger los bienes y

servicios hídricos y su compensación por el uso y aprovechamiento del agua que ellos

reciben. (Política de Estado en Materia Cursos de Agua Internacionales, 2012)

Asimismo, en agosto 2014, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural de

Guatemala (Conadur), integrado por representantes de distintos sectores sociales, aprobó

el Plan Nacional de Desarrollo K’atun, nuestra Guatemala 2032, cuyo fin último es la

reducción de la pobreza y la construcción de medios de vida sostenibles para toda la

población. El conjunto de propósitos y prioridades del desarrollo del país para los próximos

veinte años está organizado en 5 ejes, el correspondiente a “Recursos Naturales hoy y para

el futuro” incorpora cambio climático y sus impactos; agua, suelo; situación actual de la

agricultura, desechos; sistema marino-costeros; energía; y recursos naturales no renovables.

(Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2014).

A inicios del año, en enero de 2016, el Ingeniero Abraham Barrios –experto en recursos

hídricos, radicado en Canadá- revisó el borrador de la iniciativa de Ley 3702, generando

una propuesta ambiciosa que promueve la división de las regiones hidrográficas en función

a sus características morfológicas, orográficas e hidrológicas, asimismo plantea que cada

Page 95: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

94

región tenga una Autoridad de Cuenca por cada región. Esta iniciativa independiente ha

sido compartida con Diputados de diferentes Bancadas, organizaciones sociales y el sector

privado, aunque aún no ha sido introducida en la corriente legislativa.

Finalmente, el 4 de noviembre de 2016 se lanzó el Plan de Acción Nacional contra el

Cambio Climático (PANCC), impulsado por el Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales, el cual prevé dentro de sus líneas de acción la incorporación de la Gestión

Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH).

Este y todos los esfuerzos mencionados en este apartado, no son excluyentes sino más bien

complementarios –por ende, deberían reforzarse mutuamente-, sin embargo, la formulación

y aprobación de una Ley Nacional del Agua sigue siendo uno de los vacíos más

importantes en toda estrategia que se emprenda sobre los recursos hídricos en el país y por

ende uno de los retos más acuciantes en esta esfera.

3.2. Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH)

En la conferencia Internacional sobre Agua y Medio Ambiente en Dublín, celebrada en

1992, se definieron los principios de la GIRH84 que han guiado la gestión del agua a nivel

global y que contribuyeron significativamente con las recomendaciones de la Agenda 21

adoptadas en ese mismo año en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio

Ambiente y Desarrollo (CNUMAD). (GWP, 2011)

En la Declaración del Milenio, denominada Un Pacto entre las Naciones para Eliminar la

Pobreza Humana (2000), los Jefes de Estado manifestaron la necesidad de actuar en

función de “detener la explotación no sostenible de los recursos hídricos, desarrollando

estrategias para el manejo del agua en los niveles, regional, nacional y local, que

promuevan tanto el acceso equitativo, como el abastecimiento adecuado”. Asimismo, se

establecieron los siete Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que pretenden guiar a la

84 Los cuatro principios de Dublín son: 1. El agua es un recurso vulnerable y finito, esencial para mantener la vida, el desarrollo y el

medio ambiente; 2. El desarrollo y manejo del agua debe estar basado en un enfoque participativo, involucrando a usuarios,

planificadores y realizadores de política a todo nivel. 3. La mujer juega un papel central en la provisión, el manejo y la protección del agua. 4. El agua posee un valor económico en todos sus usos competitivos y debiera ser reconocida como un bien económico. (GWP,

Planes de gestión integrada del recurso hídrico, 2005)

Page 96: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

95

comunidad internacional en las acciones por implementar para contribuir a la reducción de

la pobreza a nivel global. Si bien el agua no se menciona expresamente en los objetivos y

metas, esta es crucial para su cumplimiento. Asimismo, la Cumbre Mundial de Desarrollo

Sostenible (Johannesburgo, septiembre de 2002), incluyó dentro del plan de

implementación, un llamado a todos los países a desarrollar “los Planes Nacionales de

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y Uso Eficiente del Agua” para el 2005.85

(GWP, 2011)

Es importante destacar, que cada tres años se desarrollan los Foros Mundiales del Agua,

que han venido abordando temas de relevancia para la gestión del agua a nivel global. En el

proceso regional de las Américas, desarrollado en el marco del V Foro Mundial del Agua,

Estambul (2009), se definen como principales recomendaciones el fortalecimiento de la

gobernabilidad del agua, especialmente a través del fortalecimiento institucional y la

promoción de la inclusión social y la erradicación de la pobreza, por medio del acceso

universal al suministro de agua y al saneamiento. Vale decir que estos conceptos fueron

rescatados en la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por

la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. (GWP, 2011)

La gestión integrada significa que todos los usos diferentes del recurso hídrico deben ser

considerados en conjunto. La distribución del agua y las decisiones de gestión deben tomar

en cuenta los efectos que cada uno de los usos tiene sobre los otros y ser capaces de tomar

en cuenta de forma global, las metas sociales y económicas, incluyendo la búsqueda del

desarrollo sostenible. El concepto básico de GIRH ha sido ampliado para incorporar la

toma de decisiones participativa. Diferentes grupos de usuarios (agricultores, comunidades,

ambientalistas) pueden tener influencia en las estrategias para el desarrollo y la gestión del

recurso hídrico. Esto genera beneficios adicionales, como usuarios informados que aplican

auto-regulación local con relación a cuestiones tales como conservación del agua y

protección de sitios de captación de una manera mucho más efectiva que la que puede

lograrse con regulación y vigilancia centralizadas. (GWP, Planes de gestión integrada del

recurso hídrico, 2005) La Gestión integrada del recurso hídrico se asocia con objetivos

85 Fue adoptada con el voto favorable de 122 países.

Page 97: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

96

sociales, económicos y ambientales y contrasta con el enfoque sectorial aplicado en la

mayoría de países.

No está de más recordar que asegurar esa disponibilidad del recurso hídrico en el futuro,

debe por lo tanto, promover el cuidado y protección del entorno de los cuerpos de agua, y

de todos los recursos naturales que dependen o contribuyen con éste. (GWP, Planes de

gestión integrada del recurso hídrico, 2005). Además, en línea con lo anterior las soluciones

a las problemáticas relacionadas con los recursos hídricos, deben diseñarse e implementarse

caso por caso, es decir, a la medida de las circunstancias especiales de cada cuerpo o curso

de agua y comunidad. Llevar a la práctica en el nivel local los principios de la GIRH sigue

siendo un desafío, en especial en los países en vías de desarrollo. (GWP, Situación de los

Recursos Hídiricos en Centro América: Hacia una gestión integrada, 2011)

Así las cosas, tal y como lo expone la Asociación Mundial del Agua o Global Water

Partnership: “La GIRH es un reto para las prácticas, las actitudes y los conocimientos

profesionales convencionales. Confronta los intereses sectoriales entrelazados y requiere

que el recurso hídrico sea gestionado holísticamente para el beneficio de todos (…) nadie

pretende que afrontar el reto de la GIRH vaya a ser fácil, pero es vital que se inicie ahora

para prevenir la crisis inminente.” (GWP, Planes de gestión integrada del recurso hídrico,

2005)

4. Conclusiones

De la radiografía facilitada en el presente estudio, se desprende que Guatemala ha llevado a

cabo diversos esfuerzos políticos, legales e institucionales en la materia, pero todos ellos

han sido insuficientes para garantizar un apropiado manejo hidrográfico y medio ambiental

en la Nación. A nivel general, esta carencia es uno de los efectos más importantes de no

contar con una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

Guatemala enfrenta grandes desafíos para lograr una gestión adecuada de sus recursos

hídricos, así como de su medio ambiente y recursos naturales en general, y el impulso de

esfuerzos débiles, temporales y sectoriales, contribuye a que el país siga enfrentando

Page 98: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

97

problemáticas diversas en la materia, tanto de carácter nacional como internacional, con

efectos económicos, sociales y ambientales cada vez más serios. Por lo tanto, la ausencia de

una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Guatemala es una amenaza para el

medio ambiente y los recursos naturales guatemaltecos. A la luz de lo anterior, la necesidad

de re-direccionar los esfuerzos del Estado de Guatemala en materia de agua hacia un

objetivo común, es decir orientarlos hacia la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, es

urgente y fundamental.

Los resultados de la falta de una estrategia y política pública que incorpore el enfoque de la

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, la situación de ingobernabilidad del agua, los

índices de desarrollo humano más bajos de la región, altos niveles de vulnerabilidad al

cambio climático, modelos de producción insostenibles, entre otros factores relevantes, son

evidentes. Aunado a lo anterior, la ausencia de un presupuesto específico para atender esta

problemática, sigue siendo uno de los mayores retos. En esta línea, el Plan Nacional de

Desarrollo K´atun Nuestra Guatemala 2032–con énfasis en el acceso al agua potable y

saneamiento como derechos humanos-, incorpora toda una gama de elementos importantes

en la búsqueda del desarrollo sostenible del país, pero no adoptó a la GIRH como un pilar o

eje transversal para las actuaciones desde el Estado en favor del medio ambiente y el

desarrollo. Sin embargo, es pertinente destacar que el Plan de Acción Nacional de Cambio

Climático 2016 -recientemente aprobado-, prevé como parte de sus líneas de acción

desarrollar la GIRH, a partir de la aprobación de una Ley de Aguas y sus instrumentos

operativos. Al respecto, es importante que la propuesta nacional de GIRH sea congruente

con la conceptualización y objetivos definidos en la materia a nivel internacional, y que en

ese sentido plantee soluciones a la medida de las circunstancias concretas de cada curso o

cuerpo de agua y su entorno –humano y medio ambiental-.

Las acciones entre los Estados a nivel bilateral y multilateral en aras de preservar las

Cuencas compartidas y los Cursos de Agua Internacionales y otros recursos naturales

asociados, deben enmarcarse en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, desde un

enfoque de desarrollo sostenible y de responsabilidades comunes pero diferenciadas.

Page 99: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

98

CONCLUSIONES GENERALES

Los efectos del cambio climático son cada vez más evidenciables en las condiciones de

vida de las personas alrededor del mundo, particularmente en la de los grupos humanos en

situación de vulnerabilidad. A pesar de esto, la temática ambiental ha sido puesta en un

segundo plano al estar antepuesta a una visión en la que el crecimiento económico

(típicamente basado en modelos extractivistas) es lo más preponderante en la agenda de las

sociedades y los gobiernos. Sin embargo, en las últimas décadas surge un nuevo paradigma,

a través del cual se evidencia la necesidad dotarse de una visión en la cual prevalezca el

entendimiento de que la interdependencia del medio ambiente con las acciones del ser

humano es indispensable para el establecimiento de una armonía entre los ecosistemas y la

organización sociopolítica y económica de toda nación. Este nuevo paradigma es

conceptualizado y validado a través de las distintas visiones teóricas; desde la ecología

profunda hasta el punto de vista étnico de nuestras poblaciones originarias, basados en la

cosmovisión maya, y pasando por la concepción de la Iglesia Católica (a través de la

Encíclica Papal “Laudato Si”); todas estas premisas confluyen en indicar que el equilibrio

ambiental es una condición necesaria para la existencia del ser humano; y lejos de ser una

condición deseable en la búsqueda del desarrollo debe ser un fin en sí mismo.

De tal manera que, este nuevo paradigma se ha venido configurando cada vez más en el

ideario colectivo y ha ido encontrando espacios concretos en las regulaciones e

instituciones de los países y en el campo internacional, a través de mecanismos

multilaterales. En este sentido, uno de los logros más importantes en materia ambiental y

para el combate a los efectos del cambio climático, ha sido el acuerdo alcanzado en la XXI

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, celebrada en el 2015 en

París, Francia. El Acuerdo de París, instrumento emanado de la COP21, supone un hito

histórico en la lucha contra este fenómeno y su creciente amenaza en los estilos de vida de

millones de personas alrededor del planeta. El Acuerdo pretende reducir las emisiones de

carbono a través de metas dispuestas por cada país firmante, teniendo como objetivo limitar

la emisión de gases y reducir el aumento de la temperatura global por debajo de los 2°C.

Para lo cual, cada Estado a través de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas, se

Page 100: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

99

propone metas de reducción de gases de carbono para los siguientes años; con el fin de

lograr el cometido. Sin embargo, se reconoce que las metas dispuestas en el Acuerdo de

París no son suficientes para llegar al objetivo final de reducción de aumento de

temperatura; haciendo visible el hecho que el convenio no es un instrumento legalmente

vinculante, aunado a la redacción del mismo y la falta de disposiciones sancionatorias que

lo hacen un instrumento multilateral con grandes posibilidades de bajo grado de

cumplimiento.

En el caso de Guatemala, frente al Acuerdo de París el Estado se ha comprometido con una

reducción de hasta un 11% de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) que podrían

llegar hasta un 22.6% si contamos con el apoyo financiero de la comunidad internacional.

A pesar de no ser un país de alta preponderancia para el cumplimiento global de la meta de

emisiones, Guatemala ha dispuesto una serie de medidas institucionalizadas, normativas y

propuestas de solución en relación al tema ambiental, dentro de las cuales destaca el Plan

de Acción Nacional en Cambio Climático (PANCC) En general los países de

Centroamérica están alineados bajo los conceptos de mitigación, adaptación, control de

emisiones de carbono, institucionalización de las soluciones y proyectos de desarrollo

sostenible, a excepción de Nicaragua. Nicaragua, como Estado, se posiciona frente al tema

medioambiental con una visión neoextractivista en post de fomentar el desarrollo

económico; asimismo, se manifiesta escéptica respecto las medidas e instrumentos

multilaterales (como el Acuerdo de París dada su formulación llena de ambigüedades).

En este sentido, vemos que tanto en la formulación del Acuerdo, como en la posición

tomada por algunos Estados - como Nicaragua- el antiguo precepto de desarrollo

económico enfrentado y jerarquizado por sobre el tema ambiental sigue viciando el

desarrollo de esta gestión. Es así, como la voluntad política (o la falta de esta) frente a las

complejidades económicas y sociales que devienen de los temas ambientales sigue siendo

un factor preponderante en el avance por solucionar temas críticos de índole ambiental. En

virtud de ello, uno de los mayores retos que posee la región es la consolidación de una

visión común, a través de la cual, el istmo centroamericano como una de las regiones más

vulnerables, se agrupe y trabaje en proyectos comunes para consolidar y garantizar el apoyo

Page 101: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

100

internacional necesario, a través de fuentes como el Fondo Verde, para trabajar en el caso

de la mitigación, en las emisiones reducidas por el acceso y la generación de energías

limpias; en promover un tipo de transporte que sea bajo en emisiones de gases GEI, y de

energía limpia para edificios, ciudades e industrias; así como en bosques y uso de la tierra.

Y para el caso de la adaptación, priorizar el incremento en la resiliencia en los medios de

vida de la gente y las comunidades vulnerables, poniendo mayor énfasis en temas como

salud y bienestar, seguridad alimentaria, el recurso hídrico, así como infraestructura y el

fortalecimiento de ecosistemas. Para lo cual, se recomienda el fortalecimiento de

iniciativas, tales como: I) el Proyecto de Estufas Mejoradas, a través de las cuales se busca

sustituir el uso de la leña, reducir las enfermedades respiratorias causadas por la misma y

disminuir la pérdida de bosques, con el fin de distribuir en las comunidades rurales estufas

ecológicas que contemplen la eficiencia energética en cuanto al combustible (leña), y sean

amigables para el medio ambiente; II) el Proyecto de ecofiltros para el agua potable, con el

fin de evitar el consumo de agua contaminada, y III) el Proyecto de Guatecarbon, a través

del cual fomenta la disminución de deforestación en la Zona de Usos Múltiples de la

Reserva de la Biosfera Maya, involucrando amplios esfuerzos por reducir el uso de la leña

como fuente energética en el área rural.

Asimismo, para lograr un avance sustantivo en los temas ambientales a nivel nacional, es

imprescindible el abordaje del manejo de los recursos hídricos, siendo este un tema

complejo y crítico para Guatemala. Tomando en cuenta, que a pesar de que el país es rico

en abundancia de afluentes hídricos; la verdadera complicación es el manejo y regulación

de estos manantiales y fuentes de agua frente a consideraciones geopolíticas (temas

relativos a la soberanía compartida de estos recursos con países vecinos), económicas

(sectores mineros, agroindustriales, etc.) y de eficiencia (racionamiento y distribución en

regiones áridas del país). Guatemala ha llevado a cabo diversos esfuerzos políticos e

institucionalizados encaminados a la eficiente administración del agua en el territorio

nacional; sin embargo, estos han sido insuficientes para constituirse como una Gestión

Integrada de Recursos Hídricos. Es imperativo que el Estado guatemalteco redoble

esfuerzos, ya que el análisis prospectivo de los efectos del cambio climático da cuenta de la

probable reducción del régimen de lluvias - consecuencia de fenómenos como el Niño- y

Page 102: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

101

por ende la alta probabilidad de sufrir de stress hídrico en el mediano plazo, lo cual

constituye un riesgo inminente para el país. Al igual que todos los temas de índole

ambiental, la administración del recurso hídrico debe ser colocada en un lugar prioritario de

la agenda política, para lo cual se requiere de la negociación con todos los sectores de la

sociedad para cobrar conciencia de la importancia de la difusión de información relativa a:

el status de los recursos naturales como el agua, sus proyecciones e implicaciones, ya que

se trata de un recurso vital para el país y sus habitantes.

Conscientes de ello, es importante tomar en consideración, las siguientes recomendaciones,

para la preservación de este recurso: I) para la Cuenca Hidrográfica Ostúa/Güija fronteriza

entre Guatemala y El Salvador, se requiere del compromiso tanto de Guatemala como de El

Salvador según lo dispuesto en la Política de Estado en Materia de Cursos de Agua

Internacionales, “bajo un enfoque de desarrollo sostenible y del principio de

responsabilidades comunes pero diferenciadas”; II) En lo concerniente a la cuenca del río

Usumacinta conviene mantener una vigilancia estrecha de cualquier potencial proyecto

hidroeléctrico y sobre todo de los resultados de cualquier estudio de impacto ambiental que

conforme a las prescripciones legales tendría que llevarse a cabo, porque en caso contrario

se podría poner en riesgo la preservación y cuidado de la Reserva de la Biosfera Maya, el

Parque Nacional Sierra del Lacandón, así como importantes sitios arqueológicos tales

como Bonampak o Piedras Negras; III) en el caso de la cuenca del río Suchiate, los

volcanes Tacaná y Tajumulco, ubicados en la parte superior de la cuenca de dicho curso de

agua y que ya constituyen un área protegida, podrían ser puestos bajo la categoría de

manejo de parque nacional, ya que esto tendría un impacto positivo en la conservación de

la cuenca y de su caudal actual, dado que se consideran como zona de recarga hídrica, y

trabajar en otras medidas de desarrollo y seguridad en el área, a fin de desincentivar

actividades ilegales; IV) en la Cuenca del río Motagua y Bahía de Omoa, dar un nuevo

impulso a la iniciativa de Ley de Rescate y Conservación del río Motagua, y al Modelo de

Gestión Integrada de Recursos Hídricos por Microcuencas, promovido actualmente por la

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); V) En el caso de la

cuenca del río Sarstún que se ubica en el área de adyacencia con Belice es conveniente que

el MINDEF lleve a cabo una apropiada política de defensa de los ciudadanos

Page 103: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

CAPÍTULO 3: GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASOS

102

guatemaltecos de la margen sur –única habitada- del río así como promover que

dependencias como los ministerios de Desarrollo Social y Medio Ambiente y Recursos

Naturales lleven a cabo proyectos para garantizar la seguridad humana y el desarrollo

sostenible de las comunidades de la cuenca así como un poner en marcha acciones

destinadas a darle continuidad al Plan de Avance del Consejo Nacional de Áreas Protegidas

(CONAP) ya existente promoviendo el desarrollo y la adopción de normas mínimas y

prácticas óptimas propias del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SIGAP) del cual ya

forma parte dicha cuenca ( pues se encuentra dentro del área de uso múltiple que se integra

al corredor biológico que abarca desde el Parque Nacional Río Dulce hasta el Biotopo

Chocón Machacas, la reserva protectora de manantiales del Cerro San Gil hasta el Refugio

de Vida Silvestre Punta de Manabique) adoptando la categoría de manejo de Parque

Nacional, que es la que ya posee el río Dulce y VI) la formulación y aprobación de una

Ley Nacional del Agua - dado el vacío legal existente- pues la misma sería uno de los más

importantes instrumentos de toda estrategia que se emprenda sobre los recursos hídricos en

el país y por ende uno de los retos más acuciantes en esta esfera.

De tal manera, la política exterior guatemalteca deberá tomar en cuenta todos los aspectos

generales anteriormente mencionados, para cumplir con los compromisos adquiridos ante

Naciones Unidas en marzo 2016 y así avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible (ODS), reconociendo el impacto del cambio climático, las variables

de la dinámica demográfica, la política alimentaria, así como la gestión de los cursos de

agua internacionales y las relaciones con los países vecinos.

Page 104: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

103

ANEXO 1

RELACIONAMIENTO ENTRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ENFOCADOS EN EL RECURSO

HÍDRICO Y LA LEGISLACIÓN CENTROAMERICANA EN MATERIA DE AGUAS

OBJETIVO METAS (entendidas

como resultados

visibles de la ejecución

de cada ODS)

INICIATIVA LEY DEL

SISTEMA NACIONAL

DE AGUA DE

GUATEMALA

LEY DE AGUAS

COSTA RICA 1942

LEY GENERAL DE AGUAS

NACIONALES 2007

ODS # 6:

RESPONSABILIDAD

Y GESTION

SOSTENIBLE DEL

AGUA Y

SANEAMIENTO

Acceso al agua a un

precio asequible

Calidad del agua

Eliminar vertimiento

de aguas sin tratar

Reciclaje y reuso de

aguas residuales

Uso eficiente del

recurso

Derecho humano y

prioridad de uso, con

tarifa social

Potabilización de agua

Sanciones a

responsables de

contaminación de

aguas sin tratar

Prohibición y reducción

de medios

contaminantes

Autorización de reuso

de aguas residuales

Registro y control de

usuarios y beneficiarios

Prioriza el consumo y

la necesidad humana

No contempla

potabilización del

recurso

No contempla

sanciones a

responsables de aguas

sin tratar

No contempla reuso

de aguas residuales

No contempla

controles y registros

Derecho humano irrenunciable

La calidad del agua como

requisito obligatorio

Responsabilidades y sanciones

por contaminación

Dominio público de las aguas

residuales en su reutilización

Aguas servidas para uso de

riego

Preservación y sustentabilidad

es tarea fundamental e

Page 105: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

104

OBJETIVO METAS (entendidas

como resultados

visibles de la ejecución

de cada ODS)

INICIATIVA LEY DEL

SISTEMA NACIONAL

DE AGUA DE

GUATEMALA

LEY DE AGUAS

COSTA RICA 1942

LEY GENERAL DE AGUAS

NACIONALES 2007

Sostenibilidad del

recurso

Implementación de

la GIRH a todo nivel

y cooperación

transfronteriza

Proteger y

restablecer los

ecosistemas

relacionados con el

agua

Participación

comunitaria en la

gestión del agua y

saneamiento

y regulación del

consumo

Protección y manejo de

cuencas, áreas de

reserva y áreas de

recarga hídrica

Sistema de

planificación nacional

del agua

No se contempla

(vigencia de la ley de

áreas protegidas)

Propiedad comunal

Derecho de los pueblos

indígenas

Participación

comunitaria en la

gestión del recurso

hídrico

de usuarios

Establecimiento de

áreas forestales del

25% del territorio

nacional

No contempla una

planificación integral

Protección y dominio

público de los

ecosistemas

relacionados al

recurso hídrico

No contempla la

participación de las

comunidades

indeclinable del estado y la

sociedad

Manejo integral de las cuencas,

uso múltiple de aguas y la

interrelación que existe entre el

recursos y el aire, suelo flora,

fauna y biodiversidad

Planificación integral del

recurso como proceso

obligatorio en la gestión

Protección y conservación de

los ecosistemas a todo nivel

Participación de todos los

sectores en la formulación de la

política nacional hídrica y de

los planes y programas

Page 106: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

105

OBJETIVO METAS (entendidas

como resultados

visibles de la ejecución

de cada ODS)

INICIATIVA LEY DEL

SISTEMA NACIONAL

DE AGUA DE

GUATEMALA

LEY DE AGUAS

COSTA RICA 1942

LEY GENERAL DE AGUAS

NACIONALES 2007

ODS # 14: USO

SOSTENIBLE DEL

RECURSO MARINO

COSTERO

Reducir la

contaminación

marina

Proteger

sosteniblemente el

ecosistema marino

costero

Reglamentar la

explotación pesquera

Conservación y uso

de los ecosistemas

Prohibición de

vertimiento de aguas

sin tratar

Protección y

conservación de

ecosistemas marino

costeros

No se contempla

No se contempla

No se contempla

No se contempla

No se contempla

No se contempla

Responsabilidad y sanciones

por contaminación del recurso

hídrico

No se contempla

No se contempla

Fuente: Elaboración propia (2016).

Page 107: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

106

BIBLIOGRAFÍA

Libros

Altolaguirre, M. (2016). La migración: Guatemala y Estados Unidos de América.

Guatemala: Crónica

Barnard, S, Carvavani, A, Nakhooda, S. (2015). Reseña temática sobre el

financiamiento para el clima: financiamiento para mitigación. Londres: Climate

Fund Update.

Bonilla, J. E. (2015). Mecanismos financieros y económicos para la gestión del

agua. GWP Centroamérica.

Canales, T, Barnard, S, Carvavani, A, Nakhooda, S. (2015). Reseña temática sobre

el financiamiento para el clima: financiamiento para adaptación. Londres. Climate

Fund Update.

Capra, F. (1998). La trama de la vida, una perspectiva de los sistemas vivos.

Barcelona, España: Anagramas, S.A.

Carrera, J., Castañeda, J., & Juventino, G. (2012). Situación del Agua en

Guatemala. Guatemala: URL

Castellanos, E. (2009). El cambio climático y sus efectos sobre el desarrollo

humano en Guatemala. Guatemala: PNUD.

CATIE. (2005). Identificación de cuencas de alto potencial. San Salvador.

CEPAL. (2013). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe

2012. Naciones Unidas: Santiago de Chile.

CEPAL/CCAD. (2009). Plan de gestión ambiental participativo de la cuenca del río

Paz. Guatemala: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo.

Chávez, Adrián Inés (traductor). (1997). Pop-Wuj. Poema-mito histórico kí-ché.

Guatemala: Timach.

Choy, M., Yac, P., & I, Y. (2006). Raxalaj Mayab' K'aslemalil, Cosmovisión Maya.

Guatemala: Plenitud de vida.

CONAP, FUNDAECO Y ASOCIACION AMANTES DE LA TIERRA. (2009).

Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún. Guatemala: Consorcio

para la Coadministración del Área de Uso Múltiple Río Sarstún.

Page 108: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

107

En S. García (1995). Acuerdo sobre Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas,

Los Acuerdos de Paz. Presidencia de la República de Guatemala.

Equipo de investigación de ISE-IARANA Guatemala, 2016. Determinantes

estructurales del desarrollo y la democracia en Guatemala “Debates y propuestas

para un modelo de sociedad inclusiva” Guatemala: ISE-IARANA.

Espinoza, E. H. (2007). Municipio la Libertad departamento del Petén "Diagnostico

y Pronóstico Socieconomico". Guatemala: Ciencias Económicas Universidad de

San Carlos.

Francisco, S. (2015). Carta Enciclica Laudato Si del Santo Padre Francisco sobre el

cuidado de la Casa Común. Roma, Italia: Santa Sede.

FUNDAECO. (2007). Ficha Informativa de los Humedales Ramsar. Guatemala:

FUNDAECO

Gahli, Boutros (2003). La interacción entre la Democracia y el Desarrollo –Informe

de síntesis. Nueva York, Estados Unidos: Organización de la Naciones Unidas.

Gallo y Rodríguez. (2010). San Salvador: Servicio Nacional de Estudios

Territoriales. El Salvador: MARN.

Garay Zarraga, A. (2014). La minería transnacional en Centroamérica: lógicas

regionales e impactos transfronterizos. El caso de la mina Cerro Blanco. Madrid:

Centro Gráfico Ganboa.

Garcia, A; Curruchiche, G; Taquirá, S. (2009). Ruxe'el mayab' k'aslemÄl. Raíz y

espíritu del conocimiento maya. Guatemala: Serviprensa.

González Cuellar, J. E. (2013). Investigación sobre Riesgo de hidroarsenicismo en

Asunción, Mita, Jutiapa. Guatemala: Colectivo Madreselva.

Grijalva, J. (2011). Informe de revisión de Estudio de Evaluación de Impacto

Ambiental Proyecto. Asunción Mita, Jutiapa: Colectivo Madre Selva.

Guzmán, M. (2015). Asistencia técnica a la comisión binacional Guatemala-

México, Sistematización y Proyección de sus resultados. Guatemala: Facultad

Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Rafael Landívar.

GWP. (2005). Planes de gestión integrada del recurso hídrico. Canadá: Global

Water Partnership.

Page 109: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

108

GWP. (2011). Situación de los Recursos Hídricos en Centro América: Hacia una

gestión integrada. Honduras: Global Water Partnership.

Herrera, K. I. (2009). Aves acuáticas en El Salvador. San Salvador. El Salvador.

SALVANATURA. IUCN-CCAD-AECID.

IARNA. (2016). Gota a gota el agua se acota. Guatemala: URL

INECC, I. N. (2013). La cuenca del río Suchiate: Entre inundaciones y movilidad de

la frontera México-Guatemala. En E. Kauffer, Las cuencas hidrográficas de México

(págs. 198-200). México: INECC.

IPCC. (2014). Cambio Climático 2014. Impactos, adaptación y vulnerabilidad.

Suiza: Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático.

ISDR. (2009). Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, Informe de

evaluación global sobre la reducción del riesgo a desastres 2009. Ginebra: Naciones

Unidas.

Jiménez Herrero (1997). Desarrollo Sostenible y Economía Ecológica, Integración

Medio Ambiente y Desarrollo y Economía Ecológica. Madrid: Síntesis

Larios, D. (2010). Análisis del Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto

Minero cerro. Asunción Mita, Jutiapa, Guatemala: CEICOM, San Salvador.

Lazlo, E. (2009). El Cambio Climático, Cómo el nuevo paradigma científico puede

transformar la sociedad. Barcelona, España: Kairos .

León Chic, E. (1999). El corazón de la sabiduría del pueblo maya. Guatemala:

Fundación CEDIM.

León, R. (2003). Análisis de Contaminación de peces en Rio Motagua. Guatemala:

Universidad San Carlos Guatemala.

Marguelis, L. (2003). Una revolución en la Evolución. Valencia: Universidad de

Valencia.

MARN. (2005). Ecosystems and human well-being: Wetlands and water synthesis.

Washington, D.C.: World Resources Institute, Millenium Ecosystems Assessment.

MARN. (2009). Inventario Nacional y Diagnóstico de Humedales. San Salvador.

MARN. (2011). Primera Comunicación sobre Cambio Climático. Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales.

Page 110: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

109

MARN. (2016). Impactos ambientales al Río Motagua. Guatemala: Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales.

MINEX. (2016). Perfil de País: México. Guatemala: Ministerio de Relaciones

Exteriores

MINEX. (2015). Proyecto: Construcción Derecho Territorial desde Río Cabuz hasta

desembocadura de Río Suchiate en Océano Pacífico. Guatemala: Ministerio de

Relaciones Exteriores.

MINEX. (2016). Perfil de país Guatemala - El Salvador. Guatemala: Ministerio de

Relaciones Exteriores

Nakhooda, S., Watson, C. (2015). La Arquitectura Mundial del financiamiento para

el clima. Londres. Climate Fund Update

Navarro, J., Escalante, R., Galdámez, H., Zacarías, B., Hernández, A., Pérez, Y., y

otros. (2013). Impulsando acciones en las Cuencas Coatán y Suchiate (Guatemala y

México) para establecer procesos de gobernanza. Boletín 001, 1-4.

OEA. (1998). Diagnostico general de la cuenca binacional del Río Paz. El Salvador-

Guatemala. Washington: OEA.

OEA/MAGA/MAG. (2000). Plan de desarrollo integrado y sostenible de la cuenca

alta binacional del río Paz. San Salvador.

OEA-MAGA-MAG. (2000). Programa del manejo sustentable de los recursos

naturales de la cuenca binacional del Río Paz. Guatemala-El Salvador.

OIKOS/FUNSALPRODESE/CEPRODE. (2008). Plan de desarrollo integrado y

sostenible de la cuenca alta binacional del Río Paz. San Salvador.

ONU. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático. Nueva York, Estados Unidos: Organización de las Naciones Unidas.

Orellana, G. (2012). Antecedentes y análisis del Acuerdo Especial entre Guatemala

y Belice para someter el reclamo territorial, insular y marítimo de Guatemala a la

Corte Internacional de Justicia. Guatemala.

Padilla, L. (2009). Paz y Conflicto en el siglo XXI. Guatemala: IRIPAZ.

Palma, D. (2006). Conocimientos y prácticas mayas: una aproximación. Guatemala:

Revista Voces Instituto de Lingüística y educación.

PNMUA. (1999). Manual de Legislación Ambiental de Guatemala. Guatemala.

Page 111: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

110

Pochat, V. (2008). Principios de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

Global Water Partnership.

Recinos, Adrián (traductor). (1984). El Popol Vuh. México: Secretaría de

Educación Pública y Fondo de Cultura Económica. Colección Lecturas Mexicanas.

Segunda edición.

Rubis, F. M. (2012). Los Pueblos Indígenas y el Fondo Verde para el Clima.

Londres: Forest Peoples Programme.

Schalatek, L, Bird, N. (2015). Los Principios y Criterios del Financiamiento Público

para el clima: Un Marco Normativo. Londres. Climate Fund Update

SEGEPLAN. (2006). Estrategia para la Gestión Integrada de Los Recursos Hídricos

de Guatemala. Guatemala: SEGEPLAN.

SEGEPLAN. (2006). Estrategia para la Gestión integrada de los Recursos Hídricos

en Guatemala. Guatemala: SEGEPLAN.

SEGEPLAN. (2014). Plan Nacional de Desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032.

Guatemala: SEGEPLAN.

UICN/IUCN/Programa Alianzas. (2007). Plan de gestión ambiental participativo

para la Cuenca del Río Paz. San Salvador: Unión Mundial para la Conservación de

la Naturaleza.

URL. (2005). Situación del Recurso Hídrico en Guatemala. Guatemala: Instituto de

Incidencia Ambiental.

USAC. (2013). Análisis de la información en la Cuenca Ostúa-Güija, con énfasis en

la calidad de las aguas superficiales y subterráneas y la incidencia del Proyecto

Minero Cerro Blanco. Guatemala: USAC.

Yegenova, S. (2012). La industria extractiva en Guatemala: Políticas públicas,

derechos humanos y procesos de resistencia popular en el período 2033-2011.

Ciudad de Guatemala: FLACSO.

Zarraga, A. G. (2014). La minería transnacional en Centroamérica: lógicas

regionales e impactos transfonterizos. El caso de la mina Cerro Blanco. Asociación

Paz con Dignidad.

Page 112: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

111

Legislación

Ley Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria

ante los efectos del Cambio Climático y la mitigación de los gases de efecto

invernadero. (Decreto 7-2013 del Congreso de la República de Guatemala). Diario

de Centroamérica, Guatemala. 2013, 04 de octubre.

Presentaciones

Mishaan, R. (2016). Presentación realizada en el marco de las actividades del

Seminario de Graduación 2016 en la Conferencia titulada: Elementos para

Comprender los Conflictos Legales entre Costa Rica y Nicaragua, organizada por el

Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

Cyber bibliografía

AILAC. (2015). Opening statement for the ADP 2-12 opening plenary. [Documento

en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www4.unfccc.int/submissions/Lists/OSPSubmissionUpload/213_137_130932

896662956687-AILAC%20Opening%20Statement%20ADP%202%20-

12%20ENG.pdf

AILAC. (2016). Todo sobre la cumbre COP22/CM2012, M. C. [Homepage].

Consultado de la World Wide Web: http://www.cop22.ma/es/actions

AILAC. (2016). Views on Possible elements and guiding principles for continuing

and enhancing the Lima Work Programme on Gender, taking into account

recommendations and insights resulting from activities already completed under the

work programme; and, Information on progress made in meeting the goals of

achieving gender balance and gender-responsive climate policy. [Documento en

línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www4.unfccc.int/Submissions/Lists/OSPSubmissionUpload/39_278_131175

485160557491-

AILAC%20Submission%20Gender%20and%20Climate%20Change.pdf

Page 113: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

112

Banco Mundial. (2013). Gestión de recursos hídricos: Panorama general. [Artículo

en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.bancomundial.org/es/topic/waterresourcesmanagement/overview

Banco Mundial. (2014). Cambio climático. [Homepage]. Consultado de la World

Wide Web: http://www.bancomundial.org/es/news/speech/2014/12/02/climate-

change-impacts-in-latin-america-and-the-caribbean-confronting-the-new-climate-

normal

Banco Mundial. (2014). Resumen regional: Bajemos la temperatura. Cómo hacer

frente a la nueva realidad climática. [Documento en línea]. Consultado de la World

Wide Web:

http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/Climate/Spanish-

Regional-Summary-Turn-Down-the-Heat-Confronting-the-New-Climate-

Normal.pdf

Carazo, E. Figueroa, A. & Pentzke, C. (2012). Cambio Climático y ecosistemas en

Centroamérica: una oportunidad para la acción. [Documento en línea]. Consultado

de la World Wide Web:

http://estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/educacion/Documento-completo-

Cambio-climatico-ecosistemas-CA.pdf

Caubilla, R. (2016). La historia detrás del islote que se diputan Guatemala y Belice.

[Homepage]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.soy502.com/articulo/historia-detras-islote-disputan-guatemala-belice

CCAD. (2010). Estrategia Regional de Cambio Climático. Documento ejecutivo.

Documento en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://bvssan.incap.int/local/cambio-climatico/Estrategia-Regional-Cambio-

Climatico.pdf

CCAD. (2014). Los países SICA presentes en la COP21 en París, Francia. [Artículo

en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.reddccadgiz.org/noticia.php?id=409

Centeno, Julio César. (2016). Fraude en París. Artículo publicado por el Instituto de

Relaciones Internacionales para la Paz (IRIPAZ).

Page 114: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

113

CEPAL. (2001). Desarrollo Sostenible: Perspectivas de América Latina y el Caribe.

[Documento en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/9628/lcl1613e_ind.pdfGreenpeace.

(2016). COP 21 de Paris. [Documento en línea]. Consultado de la World Wide

Web: Obtenido de

http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/2015/Report/cambio-

climatico/cop21.pdf

CEPAL. (2010). Cambio climático y retos para el sector turismo en Centroamérica.

[Documento en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4904/1/S1100022_es.pdf

CEPAL. (2015). La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe.

Paradojas y desafíos del desarrollo sostenible. [Documento en línea]. Consultado de

la World Wide Web:

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37310/4/S1420656_es.pdf

CEPAL. (s.f.). Seminarios y conferencias, El Papel de las organización

intergubernamentales y no gubernamentales en la promoción de la cooperación

regional y subregional del Desarrollo Sostenible. [Documento en línea]. Consultado

de la World Wide Web: www.cepal.org/publicaciones/XML/8/9628/

Comisión Nacional de Energía Eléctrica. (2012). El Contexto de la Energía

Renovable en Guatemala y la Matriz Energética del País. [Presentación en línea].

Consultado el día 3 de octubre de 2016 de la World Wide Web:

http://www.cnee.gob.gt/xhtml/prensa/Presentaciones/Contexto%20de%20Energ%C

3%ADa%20Renovable%20en%20Guatemala%20y%20Matriz%20Energ%C3%A9t

ica%20del%20Pa%C3%ADs.pdf

CONAP. (6 de 10 de 2016). Misión del Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

[Homepage]. Consultado de la World Wide Web: http://www.conap.gob.gt/

Conexión. (2015). Posiciones de los países de América Latina y el Caribe sobre el

nuevo acuerdo climático de la COP21. [Artículo en línea]. Consultado de la World

Wide Web: http://conexioncop.com/posiciones-de-los-paises-de-america-latina-y-

el-caribe-presentan-sobre-el-nuevo-acuerdo-climatico-de-la-cop21/

Page 115: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

114

Congressional Budget Office –CBO-. (2009). The Economic Effects of Legislation

to Reduce Greenhouse-Gas Emissions. Pub. No. 4001. Second and d streets, S.W.

Washington, D.C. 20515

Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-. (2012). GuateCarbon. [Proyecto

en línea]. Consultado el día 15 de septiembre de 2016 de la World Wide Web:

http://guatecarbon.com/el-proyecto/

Contrapoder, R. (2015). Doce mil personas afectadas por contaminación de río en

Péten. [Artículo en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://contrapoder.com.gt/2015/06/16/doce-mil-personas-afectadas-por-

contaminacion-de-rio/

Diario Digital de Noticias de El Salvador. (2013). La Mina Cerro Blanco va a

contaminar las aguas salvadoreñas. [Artículo en línea]. Consultado de la World

Wide Web: http://www.lapagina.com.sv/nacionales/77834/2013/02/13/Marco-

Fortin-La-mina-Cerro-Blanco-va-a-contaminar-las-aguas-salvadorenas

EcoWatch. (2014). Top 10 Greenest Countries in the World. [Artículo en línea].

Consultado el día 01 de octubre de 2016 de la World Wide Web:

http://www.ecowatch.com/top-10-greenest-countries-in-the-world-

1881962985.html

El Heraldo. (2016). Deben Compensar al Estado por entrega de agua a EU.

[Artículo en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.oem.com.mx/elheraldodechihuahua/notas/n4001683.htm

Erazo, M. (2016). El impacto del cambio climático sobre la vulnerabilidad

ecosistémica de El Salvador. [Documento en línea]. Consultado de la World Wide

Web: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/fesamcentral/12724.pdf

FAO. (30 de septiembre de 2014). K'atun 2032: haciendo real el sueño de una

Guatemala mejor. [Artículo en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.fao.org/agronoticias/agro-editorial/detalle/es/c/251929/

FCG. (2012). Diágnostico preliminar de situación de la Cuenca del río Motagua.

[Documento en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.fcg.org.gt/documentos/Publicaciones/DiagnosticoPreliminarDeSituacio

nDeLaCuencaDelRioMotagua.pdf

Page 116: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

115

Finanzas Carbono. (2016). El cambio climático y la energía en América Latina.

[Homepage]. Consultado el día 15 de septiembre de 2016 de la World Wide Web:

http://finanzascarbono.org/comunidad/pg/file/FranciscoRamirez/read/631681/el-

cambio-climatico-y-la-energia-en-america-latina

Furlán, J. & Schwarz, J. (2015). INDC: contribuciones previstas nacionalmente

determinadas. [Documento en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.uvg.edu.gt/sgccc/doc/2-INDCs.pdf

Germanwatch. (2015). Índice de riesgo climático global 2015. [Documento en

línea]. Consultado de la World Wide Web:

https://germanwatch.org/de/download/10343.pdf

Germanwatch. (2016). Key Results of the Global Climate Risk Index 2017.

[Documento en línea]. Consultado de la World Wide Web:

https://germanwatch.org/fr/download/13503.pdf

Global Water Partership. (2005). Situación de los recursos hídricos en

Centroamérica: Honduras. [Documento en línea]. Consultado de la World Wide

Web: http://www.gwp.org/Global/GWP-CAm_Files/SRH_Honduras_2016.pdf

Gobierno de Belice. (2015). INDC. [Documento en línea]. Consultado de la World

Wide Web:

http://www4.unfccc.int/submissions/INDC/Published%20Documents/Belize/1/Beliz

e%20INDCS.pdf

Gobierno de Costa Rica. (2015). Contribución prevista y determinada a nivel

nacional de Costa Rica. [Documento en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.cambioclimaticocr.com/recursos/documentos/biblioteca/indc-costa-rica-

version-2-0-final-es.pdf

Gobierno de El Salvador. (2015). Contribución prevista y determinada a nivel

nacional de El Salvador [Documento en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www4.unfccc.int/submissions/INDC/Published%20Documents/El%20Salvad

or/1/EL%20SALVADOR-

INTENDED%20NATIONALLY%20DETERMINED%20CONTRIBUTION.pdf

Gobierno de Guatemala. (2012). Política de Estado en Materia Cursos de Agua

Internacionales. [Documento en línea]. Consultado de la World Wide Web:

Page 117: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

116

http://186.151.231.80/CAPP/documentos/62/Politica_de_estado_en_materia_cursos

_de_agua_internacionales.pdf

Gobierno de la República de Honduras. (2015). Contribución prevista y

determinada a nivel nacional. [Documento en línea]. Consultado de la World Wide

Web:

http://www4.unfccc.int/ndcregistry/PublishedDocuments/Honduras%20First/Hondu

ras%20INDC_esp.pdf

Gobierno de la República de Panamá. (2016). Contribución prevista y determinada

a la mitigación del cambio climático (NDC) de la República de Panamá ante la

Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

[Documento en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www4.unfccc.int/Submissions/INDC/Published%20Documents/Panama/1/Pa

nama_NDC.pdf

Gobierno de Nicaragua. (2006). Gran Canal Interoceánico por Nicaragua.

[Documento en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.enriquebolanos.org/data/docs/Canal%20x%20Nicaragua%20-

%20Perfil%20Agosto%202006.pdf

Greenpeace. (2015). COP 21 de París. La cumbre de los héroes anónimos por el

clima. [Documento en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/2015/Report/cambio-

climatico/cop21.pdf

Hondu diario. (2016). Honduras y Guatemala acuerdan cooperar para erradicar daño

ambiental en Omoa. [Homepage]. Consultado de la World Wide Web:

http://hondudiario.com/2016/09/01/honduras-y-guatemala-acuerdan-cooperar-para-

erradicar-dano-ambiental-en-omoa/.

INFOBAE. (2015). Honduras y Guatemala: los países más peligrosos para los

defensores del medio ambiente. [Artículo en línea]. Consultado el día 3 de octubre

de 2016 de la World Wide Web: http://www.infobae.com/america/medio-

ambiente/2016/09/09/honduras-y-guatemala-los-paises-mas-peligrosos-para-los-

defensores-del-medio-ambiente/

Page 118: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

117

López, C. V. (2013). Aproximaciones de Política Migratoria para Guatemala.

[Documento en línea]. Consultado de la World Wide Web:

https://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/100/Archivos/Aproximaciones%20de

%20Pol%C3%ADtica%20P%C3%BAblica%20Migratoria%20Grupo%20Articulad

or.pdf

López, I. (2015). Nicaragua pierde casi 2.5 km2 de humedales y debe pagar a Costa

Rica. [Artículo en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.laprensa.com.ni/2015/12/16/nacionales/1955309-cij-nicaragua-

costarica-conflictos-limitrofes

Malamud, C. & García, C. (2011). El conflicto fronterizo entre Costa Rica y

Nicaragua: ¿medioambiente, soberanía, narcotráfico o mero instrumento electoral?

(ARI). [Artículo en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL

_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari22-2011

MARN. (2009). Política Nacional de Cambio Climático. [Documento en línea].

Consultado de la World Wide Web: http://www.marn.gob.gt/Multimedios/56.pdf

MARN. (2015). Contribución prevista y determinada a nivel nacional. [Documento

en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www4.unfccc.int/submissions/INDC/Published%20Documents/Guatemala/1/

Gobierno%20de%20Guatemala%20INDC-UNFCCC%20Sept%202015.pdf

MARN. (2016). Gobierno de Guatemala inicia limpieza del río Motagua. [Artículo

en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.marn.gob.gt/noticias/actualidad/Gobierno_de_Guatemala_inicia_limpie

za_del_Ro_Motagua

MARN. (2016). Guatemala elabora mecanismos para cumplir Acuerdo de París.

[Noticia en línea]. Consultado el día 30 de septiembre de 2016 de la World Wide

Web:

http://www.marn.gob.gt/noticias/noticia/Guatemala_elabora_mecanismos_para_cu

mplir_Acuerdo_de_Pars

Page 119: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

118

Marrakech COP 22. (2016). La COP22 en Marrakech: COP de acción. [Homepage].

Consultado de la World Wide Web: http://www.cop22.ma/es/content/la-cop22-en-

marrakech-cop-de-acci%C3%B3n

Marrakech COP22. (2016). ¿Qué es la COP? [Homepage]. Consultado de la World

Wide Web: http://www.cop22.ma/es/content/%C2%BFqu%C3%A9-es-la-cop

MEM. (2006). Energía Renovables en Guatemala. Presentación del MEM realizada

en Montevideo, Uruguay, en septiembre de 2006.

Miambiente. (2016). Para Gestión y Manejo de Cuenca del Río Motagua: fondo

global aprueba más de cinco millones de dólares. [Artículo en línea]. Consultado de

la World Wide Web: http://www.miambiente.gob.hn/?q=node/1211

MINEX. (2016). Autoridades de Guatemala y Honduras se reúnen para abordar la

situación en el río Motagua y la bahía de Omoa. [Artículo en línea]. Consultado de

la World Wide Web: http://www.minex.gob.gt/noticias/Noticia.aspx?ID=26537

MINEX. (2016). Cancilleres de Guatemala y Belice hablan con el Ministro de

Estado Británico de la urgente necesidad de evitar incidentes en la Zona de

Adyacencia. [Artículo en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.minex.gob.gt/noticias/Noticia.aspx?ID=26390.

MININTERIOR. (2016). Ministerio del Interior Obras Públicas y Vivienda.

[Homepage]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.mininterior.gov.ar/inicio/index.php

Monterroso, M. (2016). Falta de delimitación fronteriza provoca disputa entre

Guatemala y Belice. [Homepage]. Consultado de la World Wide Web:

http://noticias.com.gt/nacionales/20160315-falta-delimitacion-fronteriza-provoca-

disputa-entre-guatemala-belice.html

Nación, L. (2014). Nadie controla a migrantes en la frontera Sur de México.

[Artículo en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.nacion.com/mundo/norteamerica/Nadie-controla-migrantes-frontera-

Mexico_0_1427257283.html

Navas, Andrea & Castellanos, Edwin. (2015). Guatemala ante la COP21. [Revista

Digital]. Consultado el día 30 de septiembre de 2016 de la World Wide Web:

http://brujula.com.gt/el-acuerdo-mundial-sobre-clima-y-guatemala/

Page 120: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

119

OEA. (1994). Diagnostico preliminar de las cuencas fronterizas Guatemala-México.

[Documento en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://repiica.iica.int/docs/B1345e/B1345e.pdf

ONU. (2013). Informe referente a la Comisión Centroamericana de Ambiente y

Desarrollo (CCAD) del Sistema de la Integración de Centroamérica (SICA).

[Documento en línea]. Consultado de la World Wide Web:

https://unfccc.int/files/adaptation/cancun_adaptation_framework/loss_and_damage/

application/pdf/sica_spanish.pdf

ONU. (2016). India deposita su instrumento de ratificación del Acuerdo de París:

Ya han depositado 62 Estados que suman 51,89% de las emisiones. [Artículo en

línea]. Consultado el día 3 de octubre de 2016 de la World Wide Web:

http://newsroom.unfccc.int/es/acuerdo-de-paris/india-deposita-su-instrumento-de-

ratificacion-del-acuerdo-de-paris/

Pitán, E. (2016). Contaminación del Río origina reclamo en Prensa Libre

[Homepage]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/contaminacion-de-rio-motagua-

origina-reclamo-de-honduras

Pitán, E. (2016). Nuevo incidente con soldados beliceños en Río Sarstún, en Prensa

Libre. http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/nuevo-incidente-con-

soldados-beliceno-en-el-rio-sarstun-belice-guatemala

Plaza Pública. (2013). Los 16 favores ambientales a Goldcorp en Jutiapa. [Artículo

en línea]. Consultado de la World Wide Web:

https://www.plazapublica.com.gt/content/los-16-favores-ambientales-goldcorp-en-

jutiapa

PNUD Nicaragua. (2010). Proyecto integración de riesgos y oportunidades del

cambio climático en los procesos nacionales de desarrollo y en la programación de

país de las Naciones Unidas. [Documento en línea]. Consultado de la World Wide

Web:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:mgtGstEu3zsJ:www.undp.

org/content/dam/aplaws/publication/en/publications/environment-energy/www-ee-

library/climate-change/spanish/mainstreaming-climate-change-in-

Page 121: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

120

nicaragua/CC%2520risk%2520Transversalizac%25C3%25ADon%2520del%2520C

ambio%2520Climatico%2520en%2520Nicaragua-

ES.pdf%3Fdownload+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=gt

Prensa Digital de El Salvador. (2010). Postura cuestionable del Presidente Funes

sobre Mina Cerro Blanco. [Artículo en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://pijazo.blogspot.com/2010/11/postura-cuestionable-del-presidente.html

Prensa Libre. (2013). Mina genera disputa entre Guatemala y El Salvador. [Artículo

en línea]. Consultado de la World Wide Web:

https://twitter.com/prensa_libre/status/300254538122788865

Prensa Libre. (2015). Juzgado ordena cierre temporal de Repsa por contaminación

de Río. [Artículo en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/juzgado-ordena-cierre-

temporal-de-repsa-por-contaminacion-de-rio

Prensa Libre. (2016). Contaminación sigue impune. [Artículo en línea]. Consultado

de la World Wide Web: http://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ministerio-

de-ambiente-sanciono-a-repsa

Prensa Libre. (2016). Río Paz se encuentra contaminado. [Artículo en línea].

Consultado de la World Wide Web:

http://www.prensalibre.com/guatemala/jutiapa/rio-paz-se-encuentra-contaminado-

con-melaza

Quesada, M. (2014). Disputa fronteriza y valor geoestratégico del río San Juan:

Nicaragua y Costa Rica. [Documento en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=56d23be8-91b2-

4706-b806-40a4197e8178%40sessionmgr4006&hid=4103

Rodríguez, J. (2015). COP21: Así se divide el mundo contra el cambio climático.

[Artículo en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.altonivel.com.mx/54614-abc-de-la-cop-21-quien-es-quien-contra-el-

cambio-climatico.html

Silva, A. (2015). Nicaragua y Costa Rica: cronología de una lejana crisis

diplomática. [Artículo en línea]. Consultado de la World Wide Web:

Page 122: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

121

http://www.laprensa.com.ni/2015/12/16/reportajes-especiales/1955195-

nicaraguacosta-rica-cronologia-una-lejana-crisis-diplomatica

SUSWATCH. (2016). Balance de resultado COP 21, Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre Cambio Climático. [Documento en línea]. Consultado de la

World Wide Web:

https://www.humboldt.org.ni/sites/default/files//Balance%20COP21%20SUSWAT

CH.pdf

UNFCCC. (2014a). Convención Marco sobre el Cambio Climático. [Documento en

línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa/l09s.pdf

UNFCCC. (2014b). Country Brief 2014: Costa Rica. [Documento en línea].

Consultado de la World Wide Web:

http://newsroom.unfccc.int/media/413654/country-brief-costa-rica.pdf

UNFCCC. (2014b). Country Brief 2014: El Salvador. [Documento en línea].

Consultado de la World Wide Web:

http://newsroom.unfccc.int/media/485288/country-brief-el-salvador.pdf

UNFCCC. (2014b). Country Brief 2014: Guatemala. [Documento en línea].

Consultado de la World Wide Web:

http://newsroom.unfccc.int/media/413638/cb_2014_guatemala_18sep2015.pdf

UNFCCC. (2014b). Country Brief 2014: Honduras. [Documento en línea].

Consultado de la World Wide Web:

http://newsroom.unfccc.int/media/420462/country-brief-honduras.pdf

UNFCCC. (2015). Aprobación del Acuerdo de Paris. [Documento en línea].

Consultado de la World Wide Web:

http://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa/l09s.pdf

Villafuerte, D. (2014). Neoextractivismo, megaproyectos y conflictividad en

Guatemala y Nicaragua. [Documento en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v21n61/v21n61a5.pdf

Zúñiga, R. (2012). Basurero chapín contamina el río Suchiate en Chiapas. [Artículo

en línea]. Consultado de la World Wide Web:

http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n2631803.htm

Page 123: La problemática rural y el cambio climático en … · Se considera, entonces, la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) una estrategia nacional que permita el control y

LA PROBLEMÁTICA RURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA, IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR –BILATERAL Y MULTILATERAL-CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO REGIONAL CENTROAMERICANO

122

Publicación periódica en línea

García, A. (2011). Las cuencas compartidas entre México, Guatemala y Belice: un

acercamiento a su delimitación y problemática general. [Artículo], Frontera Norte, 45, (23),

[Publicación en línea]. Disponible en: https://www.colef.mx/fronteranorte/wp-

content/uploads/2013/10/5-f45.pdf