la presión arterial en el envejecimiento y la menopausia

Upload: vardocefrainfuentesruiz

Post on 20-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 La Presin Arterial en El Envejecimiento y La Menopausia

    1/7

    79Revista del climaterio Volumen 13, Nm. 74, enero-febrero, 2010

    Artculo de revisin

    Revista del climaterio 2010;13(74):79-84

    La presin arterial en el envejecimiento y la menopausia*

    S Taddei

    RESUMEN

    Junto con el proceso de envejecimiento, la hipertensin es el principal factor de riesgo que contribuye al

    aumento en la morbilidad y la mortalidad cardiovascular en mujeres posmenopusicas, con una prevalencia

    aproximada de 60% en mujeres mayores de 65 aos de edad. Si se considera que la hipertensin es un

    factor de riesgo modicable, la comprensin de su epidemiologa y siopatologa y el desarrollo de las es-

    trategias teraputicas apropiadas, posiblemente son decisivas en la reduccin del riesgo cardiovascular. La

    alta prevalencia de la hipertensin en mujeres mayores se debe principalmente al endurecimiento progresivode la estructura arterial, lo cual acompaa al proceso del envejecimiento en ambos sexos. Sin embargo, la

    cada abrupta en las concentraciones circulantes de estrgenos puede contribuir de forma independiente a

    la elevacin de la presin arterial, a travs de mecanismos parcialmente desconocidos, como un efecto di -

    recto sobre la pared arterial, la activacin del sistema renina-angiotensina y del sistema nervioso simptico.

    La hipertensin en la posmenopausia fomenta la hipertroa ventricular izquierda y es el principal factor que

    contribuye a la arteriopata coronaria, insuciencia cardiaca crnica y accidente cerebrovascular en mujeres

    mayores. Un anlisis reciente demostr que los hombres y las mujeres reciben un benecio similar del tra-

    tamiento antihipertensivo en trminos de reduccin de la morbilidad y la mortalidad cardiovascular y, si se

    considera que generalmente la respuesta a los distintos medicamentos no es diferente entre los sexos, en

    la actualidad no es necesario prescribir frmacos antihipertensivos especcos despus de la menopausia.

    Finalmente, aunque los estudios observacionales han demostrado que la terapia de reemplazo hormonal se

    relaciona con un menor riesgo cardiovascular y valores ms bajos de la presin arterial, los estudios clnicos

    aleatorios han desmentido este benecio y han demostrado que este abordaje teraputico aumenta el riesgo

    de eventos cardiovasculares.

    Palabras clave: hipertensin, menopausia, envejecimiento, endurecimiento arterial.

    ABSTRACT

    Together with the aging process, hypertension is the main risk factor contributing to the increase in cardiovas-

    cular morbidity and mortality in postmenopausal women, with a prevalence of around 60% in women older

    than 65 years. Considering that hypertension is a modiable risk factor, the understanding of its epidemiology

    and pathophysiology and the development of appropriate therapeutic strategies are conceivable crucial in

    reducing cardiovascular risk. The high prevalence of hypertension in older women is largely due to the pro-gressive stiffening of the arterial structure which accompanies the aging process in both sexes. However, the

    abrupt fall in circulating estrogen levels might independently contribute to the rise in blood pressure, through

    partly unknown mechanisms, such as a direct effect on the arterial wall, the activation of the renin angiotensin

    system and of the sympathetic nervous system. Postmenopausal hypertension fosters the development of

    left ventricular hypertrophy and is the main factor contributing to coronary artery disease, chronic heart failure

    and stroke in older women. Recent analysis demonstrates that men and women receive a similar benet from

    antihypertensive therapy in terms of reduction of cardiovascular morbidity and mortality and, considering that

  • 7/23/2019 La Presin Arterial en El Envejecimiento y La Menopausia

    2/7

    80 Revista del climaterio Volumen 13, Nm. 74, enero-febrero, 2010

    * Traducido de: Taddei S. Blood pressure through agingand menopause. Climacteric 2009;12(Suppl I):36-40.

    La versin completa de este artculo tambin est disponi-ble en: www.nietoeditores.com.mx

    generally the response to different drugs is not different between the sexes, currently there is no need to use

    specic antihypertensive drug classes after menopause. Finally, although observational studies have shown

    that hormone replacement therapy is associated with lower cardiovascular risk and lower blood pressure val -

    ues, randomized clinical trials have conversely denied this benet and demonstrated rather that this therapeu-

    tical approach increases the risk of cardiovascular events.

    Key words: hypertension, menopause, aging, arterial stiffening.

    Hasta la dcada de 1980, la mortalidad por

    enfermedad cardiovascular era signica-

    tivamente ms alta en hombres que en

    mujeres. Sin embargo, desde entonces

    se ha experimentado una reduccin progresiva en los

    hombres, mientras que en las mujeres la tendencia

    ha sido lo opuesto y ahora la tasa de mortalidad por

    enfermedad cardiovascular es ms alta en mujeres. Enparticular, en Italia las enfermedades cardiovasculares

    son responsables de 48.4% de las muertes en mujeres y

    38.7% en hombres.1Se piensa que las razones de este

    cambio reciente, aunque no bien entendidas, deben

    buscarse en la tendencia de las mujeres a adquirir un

    estilo de vida ms riesgoso, como lo apoya el aumento

    en la incidencia de obesidad y tabaquismo. Adems, la

    prolongacin progresiva de la esperanza de vida tiene

    un papel clave, lo cual desenmascara las consecuencias

    negativas de la posmenopausia.

    Los datos epidemiolgicos demuestran una dife-

    rencia relacionada con el gnero en el patrn de la

    hipertensin al aumentar la edad. De hecho, hasta

    los 45 aos de edad, la prevalencia de hipertensin

    es ms alta en hombres; en el rango de mayor edad

    (45 a 54 aos), la diferencia tiende a desaparecer e

    incluso se invierte en los adultos mayores.2De acuer-

    do con la Encuenta Nacional de Salud y Nutricin

    (NHANES, por su siglas en ingls), la prevalencia

    total de la hipertensin (denida como una presin

    arterial sistlica

    140 mmHg, una presin arterialdiastlica 90 mmHg, o ambas) en mujeres esta-

    dounidenses de 65 a 74 aos de edad es de 74%,

    lo que aumenta a 83.8% en las mayores de 75 aos

    (gura 1). Esto se traduce en una prevalencia to-

    tal de la hipertensin ms alta en mujeres que en

    hombres,2 principalmente en los rangos de edad

    que comprenden la posmenopausia. Este fenmeno

    juega un papel clave en la determinacin del perl

    de riesgo cardiovascular en mujeres mayores, dadoque los datos epidemiolgicos sugieren que, entre

    los factores de riesgo cardiovascular, la hipertensin

    tiene mayor impacto: es responsable del 11% de la

    mortalidad, 50% de la arteriopata coronaria y 75%

    de la enfermedad vascular cerebral en pases occi-

    dentalizados.3Sin embargo, aunque la hipertensin

    es el principal factor que contribuye a la morbilidad

    y la mortalidad en mujeres posmenopusicas, los

    datos de la Iniciativa para la Salud de las Mujeres

    (WHI, por sus siglas en ingls) demuestran que slo

    64.3% de las mujeres posmenopusicas hipertensas

    se encuentran bajo tratamiento y slo 36.1% tienen

    la presin arterial en cifras de control.4

    Si se considera el supuesto que la hipertensin

    es un factor de riesgo modicable, una mejor com-

    Figura 1. Prevalencia de hipertensin en la poblacin

    estadounidense de acuerdo con la edad y gnero. Datos

    obtenidos de NHANES 1999-2002.

    908070605040

    302010

    0Poblaci

    n

    de

    pacientes Hombres

    Mujeres

    20-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75+

    Edad (aos)

    11.15.8

    21.318.1

    34.1 34

    46.655.5

    60.9

    7469.2

    83.4

    Taddei S

  • 7/23/2019 La Presin Arterial en El Envejecimiento y La Menopausia

    3/7

    81Revista del climaterio Volumen 13, Nm. 74, enero-febrero, 2010

    La presin arterial en el envejecimiento y la menopausia

    prensin de su epidemiologa y siopatologa en

    el periodo de la menopausia es fundamental para

    mejorar el abordaje teraputico y, por tanto, la su-

    pervivencia y la calidad de vida.

    FISIOPATOLOGA DEL AUMENTO DE LA

    PRESIN ARTERIAL RELACIONADO

    CON LA MENOPAUSIA

    Tanto en hombres como mujeres, el proceso de

    envejecimiento se relaciona con un endurecimiento

    progresivo de la estructura arterial y el espesor de la

    ntima-media, un sucedneo de la lesin ateroscle-

    rosa, que aumenta signicativamente con la edad.5

    Debido a esto, las grandes arterias tienen una menorcapacidad de expansin durante la sstole, reduciendo

    as su accin amortiguadora en la porcin del volu-

    men de eyeccin dependiente de la presin sistlica y,

    consecuentemente, liberan menos energa durante la

    distole. Como resultado, el endurecimiento arterial

    relacionado con la edad induce una cada en la pre-

    sin arterial diastlica y una elevacin en la presin

    arterial sistlica y la presin de pulso,6 lo que causa

    un perl de presin arterial de alto riesgo. En una

    poblacin de ms de 300 mujeres y 300 hombres, las

    mujeres posmenopusicas demostraron una velocidad

    de la onda de pulso carotdeo-femoral ms alta, un

    ndice de endurecimiento arterial, aun despus de

    ajustar para la edad, ndice de masa corporal y taba-

    quismo y esto puede explicar la mayor elevacin en

    la presin arterial sistlica despus de la menopausia.

    Resultados similares se obtuvieron en poblaciones

    ms grandes, pero otros investigadores no pudieron

    detectar diferencias de gnero en las propiedades de

    la pared arterial con el envejecimiento.6

    De forma similar a lo que se ha observado para laprevalencia de la hipertensin, hasta la sexta dcada

    de la vida, los hombres tienen una presin sistlica

    6 a 7 mmHg ms alta y una presin diastlica 3 a

    5 mmHg ms alta que las mujeres. En los grupos

    de mayor edad, la diferencia se hace mnima y, en

    algunos estudios, incluso se invierte.7Las razones

    exactas de este fenmeno an no son claras. Una

    hiptesis plausible se reere a los efectos negativos

    de una cada sbita de las concentraciones de estr-

    genos en la presin arterial. De hecho, las mujeres

    posmenopusicas tienen una presin arterial sistlicay diastlica ms alta en comparacin con las mujeres

    premenopusicas, incluso despus de ajustar para la

    edad.8No obstante, an no es claro si esto es conse-

    cuencia directa de la cada en las concentraciones de

    estrgenos, dado que no hay una aceleracin sbita

    en la elevacin de los valores de la presin arterial

    en los aos inmediatos despus de la menopausia6

    y la relacin entre las uctuaciones en la presin

    arterial durante el ciclo menstrual o el embarazo y

    las correspondientes concentraciones de hormonas

    sexuales no se ha denido bien.9Es notable que elaumento en la presin arterial relacionado con la edad

    se hace mayor despus de la edad de 40 aos, lo que

    sugiere que la privacin de estrgenos podra no ser

    el nico mecanismo. Recientemente, el estudio SI-

    MON ayud a aclarar la compleja interaccin entre la

    edad, la presin arterial y el ndice de masa corporal

    en la transicin de la pre a la posmenopausia.10El

    estudio demostr que un efecto neutro nocivo de la

    menopausia en la presin arterial est presente slo

    en las mujeres de los grupos ms jvenes (46 a 47 y

    48 a 49 aos), en las cuales se observ una diferencia

    signicativa en los valores de presin arterial entre

    las pre y las posmenopusicas. Estos datos sugieren

    que ms tarde el proceso de envejecimiento en s

    mismo podra enmascarar los efectos directos de una

    disminucin en las concentraciones de estrgenos.

    Sin embargo, es digno de atencin que el poder del

    estudio no fue suciente en los grupos de mayor

    edad, en los cuales el porcentaje de mujeres preme-

    nopusicas fue, como se esperaba, muy bajo. Los

    estudios epidemiolgicos recientes tampoco pudierondemostrar un efecto directo de la menopausia en las

    cifras de presin arterial,6dejando as el tema abierto

    para debate.6

    Se han implicado diversos mecanismos bioqumi-

    cos para explicar la regulacin de la presin arterial

    de acuerdo con el gnero y la menopausia.6El sistema

    renina-angiotensina (SRA) es uno de los principales

  • 7/23/2019 La Presin Arterial en El Envejecimiento y La Menopausia

    4/7

    82 Revista del climaterio Volumen 13, Nm. 74, enero-febrero, 2010

    reguladores de la presin arterial, a travs de la mo-

    dulacin de la resistencia perifrica y del volumen

    plasmtico.6Se sabe que la exposicin a los estr-

    genos aumenta las concentraciones circulantes deangiotensina, renina y angiotensina I;6sin embargo,

    estas modicaciones no se relacionan con un aumento

    en la presin arterial, dado que los estrgenos inhiben

    la conversin de angiotensina I a angiotensina II e

    inhiben la expresin y la sensibilidad de los recepto-

    res de angiotensina II.6Adems, es interesante notar

    que, mientras en la poblacin general la actividad

    de la renina plasmtica tiende a reducirse con la

    edad, en las mujeres posmenopusicas es ms alta

    que en mujeres premenopusicas.11El aumento en la

    actividad del SRA tambin podra estar relacionadocon la actividad del SRA en el tejido ovrico, dado

    que despus de la menopausia la conversin de la

    angioteinsina I aumenta a este nivel y se revierte

    con la ooforectoma.6Una de las consecuencias de la

    prdida de la regulacin del SRA es un aumento en la

    sensibilidad a la sal, la cual en realidad aumenta con

    la edad en ambos sexos, en parte, como consecuencia

    de una vasodilatacin renal deteriorada.6Sin embar-

    go, las mujeres posmenopusicas parecen ser ms

    sensibles a la sal que las mujeres premenopusicas

    y la ooforectoma se relaciona con un aumento en

    la sensibilidad a la sal,6mientras el tratamiento con

    estradiol transdrmico la reduce.6

    Adems del SRA, el sistema nervioso simptico

    (SNS) tambin es uno de los principales reguladores

    de la presin arterial. De hecho, la actividad del SNS

    aumenta progresivamente con el proceso de envejeci-

    miento, tanto en hombres como en mujeres. Adems,

    mientras que antes de la menopausia la actividad

    del SNS en el msculo es menor en mujeres que en

    hombres, en el periodo de la posmenopausia estadiferencia se desvanece.12Este fenmeno, en parte

    amplicado por la alta incidencia de la obesidad con

    la menopausia, tambin puede estar relacionado con

    los efectos directos de los estrgenos en los recepto-

    res en las reas del sistema nervioso central que estn

    sujetas a la activacin del SNS y la modulacin de

    la presin arterial.13Adems, se ha demostrado que

    la terapia estrognica crnica transdrmica, pero no

    la oral, es capaz de reducir la actividad del SNS en

    mujeres posmenopusicas.13

    Un tercer factor potencialmente implicado enlos valores elevados de la presin arterial en la

    menopausia es la endotelina, cuyas concentracio-

    nes circulantes tienden a elevarse en este grupo de

    mujeres,14 en parte como consecuencia de la falta

    de inhibicin de su produccin a travs de los es-

    trgenos e indirectamente como consecuencia de la

    activacin del SRA. En conclusin, la privacin de

    estrgenos en la menopausia, directa e indirectamen-

    te, es responsable de las alteraciones bioqumicas y

    mecnicas que contribuyen al aumento de las cifras

    de presin arterial y de la incidencia y la prevalenciade la hipertensin, en comparacin con el periodo

    de la premenopausia. Adems, este fenmeno puede

    amplicarse con la ganancia de peso y la obesidad,

    as como otros factores, como un aumento en la

    viscosidad sangunea, la cual acompaa a la me-

    nopausia.

    CONCLUSIN

    La hipertensin es el principal factor de riesgo car-

    diovascular en mujeres posmenopusicas. Aunque

    el endurecimiento arterial progresivo relacionado

    con la edad est presente en ambos sexos, los datos

    clnicos sugieren que este proceso podra acelerarse

    en las mujeres despus de la menopausia. Como con-

    secuencia, en mujeres posmenopusicas se observa

    un marcado aumento en la presin arterial en diversas

    poblaciones, aunque no de forma invariable. Esto

    conduce a un aumento progresivo en la incidencia y

    la prevalencia de la hipertensin y consecuentemente

    a un aumento importante del riesgo cardiovascular.Por tanto, el inicio de la menopausia se debe consi-

    derar un momento clave despus del cual una mujer

    se encuentra en un riesgo cardiovascular ms alto,

    no slo debido al proceso de envejecimiento en s

    mismo, sino probablemente como consecuencia de

    la cada de las concentraciones de estrgenos. Por

    esto es fundamental implementar todos los aborda-

    Taddei S

  • 7/23/2019 La Presin Arterial en El Envejecimiento y La Menopausia

    5/7

    83Revista del climaterio Volumen 13, Nm. 74, enero-febrero, 2010

    La presin arterial en el envejecimiento y la menopausia

    jes teraputicos disponibles para controlar de forma

    adecuada, no slo la presin arterial, sino tambin

    el perfl lipdico y el peso corporal. Los datos dis-

    ponibles no apoyan la eleccin de alguna clase de

    antihipertensivo en particular durante la menopausia,

    sino que resaltan la reduccin de la presin arterialcomo el principal objetivo para reducir el riesgo

    cardiovascular. Aunado a esto, no se recomienda el

    reemplazo de las decrecientes concentraciones de

    estrgenos naturales con hormonas exgenas, lo cual

    podra ser perjudicial (cuadro 1). Las mujeres que

    reciben terapia de reemplazo hormonal deben, por

    tanto, llevar una vigilancia cuidadosa de los factores

    de riesgo cardiovascular.

    Traduccin: Delia Bernal Cerrillo

    REFERENCIAS

    1. Conti S, Farchi S, Capocaccia R, et al. La mortalit in

    Italia nellanno 1997. Rapporti ISTISAN. Roma: Isti-

    tuto Superiore de Sanit, 2001.

    2. Lawes CM, Vander Hoorn S, Law MR, et al. Blood

    pressure and the global burden of disease 2000.

    1. Estimates of blood pressure levels. J Hypertens

    2006;24:413-422.

    Cuadro 1.Resumen de los principales estudios clnicos aleatorios que evaluaron el efecto de la terapia de reemplazo

    hormonal en las cifras de presin arterial

    Estudio Ao N Estrgenos

    (mg)

    Progestinas PAS vs

    placebo(mmHg)

    PAD vs

    placebo(mmHg)

    Valor de p

    para la PAS

    PEPI 1995 175

    174

    174

    178

    EEC 0.625

    EEC 0.625

    EEC 0.625

    EEC 0.625

    Ninguna

    MPA cclico 10 mg

    MPA cclico 2.5 mg

    Progesterona cclica 200

    mg

    -1.7

    -1.3

    0.4

    -2.5

    -1.5

    -1.4

    -0.2

    -2.2

    NS

    HERS 1998 1,380 EEC 0.625 MPA 2.5 mg 1 =

  • 7/23/2019 La Presin Arterial en El Envejecimiento y La Menopausia

    6/7

    84 Revista del climaterio Volumen 13, Nm. 74, enero-febrero, 2010

    11. James GD, Sealey JE, Muller F, et al. Renin relation-

    ship to sex, face and age in a normotensive popula-

    tion. J Hypertens Suppl 1986;4:S387-S389.

    12. Matsukawa T, Sugiyama Y, Watanabe T, et al. Gender

    difference in age-related changes in muscle sympa-thetic nerve activity in healthy subjects. Am J Physiol

    1998;275:R1600-R1604.

    13. Ashraf MS, Vongpatanasin W. Estrogen and hyperten-

    sion. Curr Hypertens Rep 2006;8:368-376.

    14. Duanmu Z, Lapanowski K, Dunbar JC. Insulin-like

    growth factor-I decreases sympathetic nerve activity:

    the effect is modulated by glycemic status. Proc SocExp Biol Med 1997;216:93-97.

    Taddei S

  • 7/23/2019 La Presin Arterial en El Envejecimiento y La Menopausia

    7/7

    Copyright of Revista del Climaterio is the property of Edicion y Farmacia S.A. de C.V. and its content may not

    be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written

    permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.