la preocupante extinción de los osos pandas gigantes anto cabrera

1
La preocupante extinción de los Osos Pandas Gigantes. En los enormes bosques de bambú que se encuentran al este de Tíbet y al sudoeste de China central. Se encuentran unos hermosos animales, normalmente, de un metro ochenta de alto. Se trata de los Osos Panda Gigantes, un animal omnívoro que se alimenta de tallos, hierbas, peces y roedores. Sus necesidades lo obligan a consumir cerca de 15 kilos de bambú por día. Es un Oso muy conocido y apreciado por ser tímido y pacífico. El Oso Panda gigante hoy en día es el ícono de los animales en peligro de extinción. Existen cerca de 100 ejemplares en zoológicos, es así que solo 1000 osos pueden sobrevivir en su estado natural en reservas. Las principales causas de su extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), son: la gran dificultad que tienen para reproducirse al estar en cautiverio, en parte es debido a su timidez. La destrucción de su hábitat al talar miles de hectáreas de los bosques de bambú. Y otra gran causa son los cazadores ilegales. Las autoridades chinas y ecologistas del mundo están llevando a cabo diversas iniciativas para poder conservar esta especie. La ley China persigue duramente a los infractores con hasta 20 años de prisión. La técnica de la reproducción asistida se utiliza desde 1963, pero empezó a dar resultados en los años 90, con la inseminación artificial. Organizaciones internacionales también trabajan para ayudar a su conservación, son difíciles de llevar a cabo ya que, a los científicos, se les dificulta mucho el estudio de esta especie por su comportamiento solitario y a su hábitat, frío, húmedo y lleno de frondosos bosques. Fotografía tomada de: http://www.google.com.uy/imgres?q=osos+pandas&num=10&hl=es&biw=1366&bih=598&tb m=isch&tbnid=QZICSxJKUe8BfM:&imgrefurl=http://www.educar.org/ecologia/especiesenpelig ro/mamiferos/osopanda.asp&docid=QajX8Gu895wLeM&imgurl=http://www.educar.org/ecolo gia/especiesenpeligro/mamiferos/oso%252520panda3.jpg&w=800&h=535&ei=KXWIUIjeIu3G0 AH_9oDQCg&zoom=1&iact=hc&vpx=682&vpy=39&dur=102&hovh=183&hovw=275&tx=138&t y=117&sig=113679183029003472990&page=2&tbnh=136&tbnw=212&start=19&ndsp=24&ve d=1t:429,r:20,s:20,i:256 Fuentes de información: http://www.zonacatastrofica.com/el-oso-panda-animal-en-peligro-de-extincion.html http://mnieto2007.wordpress.com/el-oso-panda-en-extincion Antonella Cabrera 2°3 Liceo 2- Young - 2012

Upload: antonella-cabrera

Post on 21-Jul-2015

1.012 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La preocupante extinción de los osos pandas gigantes  anto cabrera

La preocupante extinción de los Osos Pandas Gigantes.

En los enormes bosques de bambú que

se encuentran al este de Tíbet y al sudoeste de

China central. Se encuentran unos hermosos

animales, normalmente, de un metro ochenta

de alto. Se trata de los Osos Panda Gigantes, un

animal omnívoro que se alimenta de tallos,

hierbas, peces y roedores. Sus necesidades lo

obligan a consumir cerca de 15 kilos de bambú

por día. Es un Oso muy conocido y apreciado

por ser tímido y pacífico.

El Oso Panda gigante hoy en día es el ícono de los animales en peligro de extinción.

Existen cerca de 100 ejemplares en zoológicos, es así que solo 1000 osos pueden sobrevivir en

su estado natural en reservas.

Las principales causas de su extinción según la Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza (UICN), son: la gran dificultad que tienen para reproducirse al

estar en cautiverio, en parte es debido a su timidez. La destrucción de su hábitat al talar miles

de hectáreas de los bosques de bambú. Y otra gran causa son los cazadores ilegales.

Las autoridades chinas y ecologistas del mundo están llevando a cabo diversas

iniciativas para poder conservar esta especie. La ley China persigue duramente a los infractores

con hasta 20 años de prisión. La técnica de la reproducción asistida se utiliza desde 1963, pero

empezó a dar resultados en los años 90, con la inseminación artificial. Organizaciones

internacionales también trabajan para ayudar a su conservación, son difíciles de llevar a cabo

ya que, a los científicos, se les dificulta mucho el estudio de esta especie por su

comportamiento solitario y a su hábitat, frío, húmedo y lleno de frondosos bosques.

Fotografía tomada de:

http://www.google.com.uy/imgres?q=osos+pandas&num=10&hl=es&biw=1366&bih=598&tb

m=isch&tbnid=QZICSxJKUe8BfM:&imgrefurl=http://www.educar.org/ecologia/especiesenpelig

ro/mamiferos/osopanda.asp&docid=QajX8Gu895wLeM&imgurl=http://www.educar.org/ecolo

gia/especiesenpeligro/mamiferos/oso%252520panda3.jpg&w=800&h=535&ei=KXWIUIjeIu3G0

AH_9oDQCg&zoom=1&iact=hc&vpx=682&vpy=39&dur=102&hovh=183&hovw=275&tx=138&t

y=117&sig=113679183029003472990&page=2&tbnh=136&tbnw=212&start=19&ndsp=24&ve

d=1t:429,r:20,s:20,i:256

Fuentes de información:

http://www.zonacatastrofica.com/el-oso-panda-animal-en-peligro-de-extincion.html

http://mnieto2007.wordpress.com/el-oso-panda-en-extincion

Antonella Cabrera – 2°3 – Liceo 2- Young - 2012