la practica educativa._unidades_de_analisis

6

Upload: grupodd710

Post on 20-Jul-2015

1.075 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La practica educativa._unidades_de_analisis
Page 2: La practica educativa._unidades_de_analisis

La intervención pedagógica tiene un antes y un después que

constituye las piezas consubstanciales en toda práctica educativa.

La planificación y la evaluación de los procesos educativos son una

parte inseparable de la actuación docente. La visión procesual de la

práctica ligadas la planificación, la aplicación y la evaluación,

tenderemos que delimitar la unidad de análisis. Una de las unidades

elementales que constituyen los procesos de

enseñanza/aprendizaje pues contempla todas las variables que

inciden en estos procesos, se trata de lo que denominamos

actividad o tarea.

Podemos definir las actividades o tareas como una unidad básica del

proceso de enseñanza/aprendizaje cuyas diversas variables

presentan estabilidad y diferenciación: unas relaciones interactivas

profesor/alumno y alumnos/alumnos, una organización grupal, unos

contenidos de aprendizaje, unos recursos didácticos, una distribución

del tiempo y el espacio, un criterio evaluador; y todo esto en torno a

unas intenciones educativas.

Page 3: La practica educativa._unidades_de_analisis

Con las actividades se tienen para hacer un análisis ilustrativo de

los diferentes estilos pedagógicos, pero para el objetivo que nos

proponemos me parece insuficiente.

Teniendo en cuenta el valor que adquieren las actividades cuando

los colocamos en una serie o secuencia significativa, hay que

ampliar esta unidad elemental e identificar, como una unidad de

análisis, las secuencias de actividades o secuencia didácticas

como unidad preferente para el análisis de la práctica.

La manera de configurar las secuencias actividades es uno de los

rasgos que determinan las características diferenciales de la

práctica educativa. Dichas secuencias son un conjunto de

actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la

consecución de unos objetivos educativos, que tienen un principio

y un final conocidos tanto por el profesorado como por el

alumnado.

Page 4: La practica educativa._unidades_de_analisis

En las unidades didácticas, hay que buscar sus dimensiones para

poder analizar las características diferenciales en cada una de las

diversas maneras de enseñar. Las variables de que configuran la

práctica son cuatro dimensiones: sintaxis, sistema social, principios de

reacción y sistema de apoyo. Definen a la sintaxis como las diferentes

fases de la intervención, es decir el conjunto de actividades

secuenciadas; el sistema social describen los papeles del profesorado

y el alumnado y las relaciones y tipos de normas que prevalecen; los

principios de reacción son reglas para sintonizar con el alumno y

seleccionar respuestas acordes a sus acciones; los sistemas de apoyo

describen las condiciones necesarias, tanto físicas como personales

como personales, para que exista la intervención.

El modelo de trabajo por tópicos: control, contenidos, contexto,

objetivo/categoría, procesos, presentación/audiencia y registro.

Las doce formas básicas de enseñar, identificar tres dimensiones: el

medio de la enseñanza/aprendizaje entre alumnos y profesor y

materia.

Page 5: La practica educativa._unidades_de_analisis

Unidad didáctica:

*las secuencias de actividades de enseñanza/aprendizaje. Manera

de encadenar y articular las diferencias actividades a lo largo de una

unidad didáctica.

*el papel del profesorado y del alumnado. Tipos de comunicaciones

y vínculos que hacen que la transformación del conocimiento o los

modelos y las propuestas didácticas concuerden o no con las

necesidades de aprendizaje.

*la forma de estructurar los diferentes alumnos y la dinámica grupal

que se establece configurar una determinada organización social de

la clase.

*la utilización de los espacios y el tiempo; cómo se concretan las

diferentes formas de enseñar en el uso de un espacio más o menos

rígido y donde el tiempo es intocable.

*organizar los contenidos

*materiales curriculares. El papel y la importancia de estos

instrumentos, para ayudar en las exposiciones, para la propuesta

de actividades, para la experimentación, para la elaboración y

construcción del conocimiento o para la ejercitación y la aplicación.

*el sentido y el papel de la evaluación, sentido más restringido del

control de los resultados de aprendizaje conseguidos, como desde

una concepción global de proceso de enseñanza/aprendizaje.

Page 6: La practica educativa._unidades_de_analisis

Responsable:

María de Jesús Iturbide

Hinojosa