la política fiscal en el modelo económico bolivianopolítica monetaria y fiscal •el papel de la...

37
La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 19 de julio de 2018 JAIME DURÁN CHUQUIMIA VICEMINISTRO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL

Upload: others

Post on 12-May-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

La Política Fiscal en el

Modelo Económico

Boliviano

ESTADO PLURINACIONAL

DE BOLIVIA

19 de julio de 2018

JAIME DURÁN CHUQUIMIA

VICEMINISTRO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL

Page 2: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Aspectos teóricos de la política fiscal

• Naturaleza de la intervención del Estado

– Planificar el desarrollo.

– Asignar de forma eficiente los recursos para la provisión de bienes y servicios públicos (eficiencia).

– Ajustar la renta y la riqueza para garantizar ciertos niveles de equidad.

– Estabilizar la economía. Cumplir los objetivos macroeconómicos.

2

Page 3: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Aspectos teóricos de la política fiscal

• Objetivos de la política fiscal

– Mantener un crecimiento estable de la economía acompañado de una baja tasa de desempleo.

– Amortiguar los ciclos económicos.

– Contribuir a mantener una baja inflación (en coordinación con la política monetaria)

3

Page 4: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

I. De la crisis del capitalismo de Estado a

la noche neoliberal

4

Page 5: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Resultado Fiscal 1950 a 2005

(como porcentaje del PIB)

5

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Page 6: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Deuda pública externa 1950 a 2005

(como porcentaje del PIB)

6

Fuente: Banco Central de Bolivia

Page 7: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

7

Inflación acumulada anual(En porcentaje)

ESTADO REPUBLICANO

Promedio 1938-2005 (68 años)

186%

-20

0

20

40

60

80

100

193

8

194

0

194

2

194

4

194

6

194

8

195

0

195

2

195

4

195

6

195

8

196

0

196

2

196

4

196

6

196

8

197

0

197

2

197

4

197

6

197

8

198

0

198

2

198

4

198

6

198

8

199

0

199

2

199

4

199

6

199

8

200

0

200

2

200

4

200

6

200

8

201

0

201

2

201

4

201

6

1956

475%1953

152%

1985

8.170%

1982

297%

1982 – 1985

Periodo

Hiper-inflacionario

1953 – 1956

Periodo

Hiper-inflacionario

Fuente: Instituto Nacional de Estadística – Banco Central de Bolivia

Page 8: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

II. La recuperación de la política

monetaria y fiscal

8

Page 9: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Política monetaria y fiscal

• El papel de la nacionalización de los recursos naturales

– Permitió que el excedente que se iba a otros países (de la mano de las transnacionales) se quede en Bolivia.

– El Estado se benefició de mayores ingresos lo que cambió la situación fiscal.

– Un mayor flujo de divisas permitió apuntalar la bolivianización.

9

Page 10: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

7.9

14

7.7

64

8.2

87

8.7

52

11.3

52

13.6

72

15.8

24

18.3

53

23.1

14

23

.69

5

24.9

03

32.5

52

37.5

63

44.3

40

48.8

50

50.4

44

43.5

71

47.4

20

21.9

06

22.9

84

4.021

5.9

54 6

.644

6.4

65

6.7

44

8.9

96 1

2.1

11

15.5

43

15.6

02

11.0

97

6.1

63

6.3

13

2.2022.901

7.914 8.28711.352

16.000

21.32124.308

29.75831.648

41.549

49.674

59.883

64.452

61.541

53.75453.733

24.10925.885

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.0002

00

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

7(p

)

201

8(p

)

IDH

Recaudación Ley 812

Impuestos sin IDH

Bolivia: Recaudaciones tributarias

2000 – 2017 y acumulado a Mayo, 2017 – 2018 (En millones de Bs.)

10

(p) Preliminar

(*) La Ley N° 812 estableció un tratamiento más favorable para los contribuyentes con deudas tributarias. Durante su vigencia, entre el 30 de

junio y 31 de diciembre de 2016, se logró recaudar Bs. 4.021 millones.

Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales y Aduana Nacional

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

7%

A mayo

Page 11: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Bolivia: Balance global y corriente del SPNF, 2000 – 2017(En porcentaje del PIB)

(p) Preliminar

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

11

-3,7

-6,8

-8,8-7,9

-5,5

-2,2

4,5

1,7

3,2

0,1

1,70,8

1,80,6

-3,4

-6,9 -7,2-7,8

-1,0

-2,7 -2,7

0,9

5,7

13,0

14,6

11,7

13,314,6

16,615,7

10,49,7

7,5

-12,0

-8,0

-4,0

0,0

4,0

8,0

12,0

16,0

20,02

00

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6(p

)

201

7(p

)

Balance global

Balance corriente

Page 12: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

306 437 481 570 612 654853

1.0351.329 1.440

1.696 1.8221.628

192227 267 303

658

933

1.1901.363

1.7091.866

1.720

194263

284427

475 472

566

743

1.084

1.448

1.3411.192

1.194

178

257

146185

230

629

8791.005

1.351 1.4391.521

2.182

2.897

3.781

4.507

4.8925.065

4.772

0

1.300

2.600

3.900

5.200

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017(p)

Infraestructura Productivo Social Multisectorial

(p) Preliminar

Nota: A partir de 2015, el rubro de energía pasó a pertenecer al sector productivo

Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE)

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Bolivia: Inversión pública ejecutada según sector económico

2005 – 2017(En millones de $us)

12

Inversión pública ejecutada,

a Mayo, 2017 – 2018(En millones de $us)

▲ 4%

▲ 9%

▼6%

▲9%

502 579

496 489274 296

1.307 1.430

May 2017 May 2018

Page 13: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

7 6 5 5 6 6 710

16

23

36

46 47 56

64

72

7781

83 8486 87

3 4 7

1419

34

39

56

70

80

8892

95 97 98 98

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1001

99

7

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

Depósitos

Créditos

Bolivia: Bolivianización de depósitos y créditos del sistema

financiero, 1997 – Mayo 2018(En porcentaje)

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

13

Ma

y

Page 14: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

III. La política fiscal en un escenario de

crisis internacional

14

Page 15: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

3.9

76

4.3

51

4.5

96

4.6

69

4.8

82

5.3

51

5.6

50

5.7

40

5.9

87

6.7

20

7.3

99

7.9

34

8.5

04

8.2

96

8.4

11

8.1

53

7.9

15

8.0

92

8.7

84

9.5

74

11

.52

1

13

.21

6 16

.79

2

17

.46

4

19

.78

7 24

.13

8

27

.28

2 30

.88

3

33

.23

7

33

.24

1

34

.18

9 37

.78

2

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.0001

98

6

198

7

198

8

198

9

199

0

199

1

199

2

199

3

199

4

199

5

199

6

199

7

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4(p

)

201

5(p

)

201

6(p

)

201

7(p

)

(p) Preliminar

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Bolivia: Producto Interno Bruto nominal, 1986 – 2017(En millones de $us)

15

Page 16: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

56,4

40,7

77,1

50,5

3-Jul-08145,3

23-Dic-0830,3

86,4

64,8

113,4

75,4 77,9

110,6

91,4

20-Jun-14108,0

28-Ene-1544,5

10-Jun-1561,4

11-Feb-1626,2

42,3

68,1

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

160,0

Ene.

01,…

Jul. 0

1, 20

03

Ene.

01,…

Jul. 0

1, 20

04

Ene.

01,…

Jul. 0

1, 20

05

Ene.

01,…

Jul. 0

1, 20

06

Ene.

01,…

Jul. 0

1, 20

07

Ene.

01,…

Jul. 0

1, 20

08

Ene.

01,…

Jul. 0

1, 20

09

Ene.

01,…

Jul. 0

1, 20

10

Ene.

01,…

Jul. 0

1, 20

11

Ene.

01,…

Jul. 0

1, 20

12

Ene.

01,…

Jul. 0

1, 20

13

Ene.

01,…

Jul. 0

1, 20

14

Ene.

01,…

Jul. 0

1, 20

15

Ene.

01,…

Jul. 0

1, 20

16

Ene.

01,…

Jul. 0

1, 20

17

Ene.

01,…

Jul. 0

1, 20

18

17-Jul-18

Precio internacional diario del petróleo WTI

Enero 2003 – 17 Julio 2018(En $us por barril)

Fuente: Banco Central de Bolivia en base a Bloomberg

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

16

Page 17: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Bolivia: Exportaciones por actividad económica

1990 – 2017 y acumulado a Mayo, 2017 – 2018 (En millones de $us)

(p) Preliminar

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

17

1.8

40

2.2

62

3.3

37

2.9

07

3.6

38

2.5

48

2.6

34

2.5

98

1.8

61

2.4

27

2.0

77

1.9

74 2.0

40

1.7

41

1.8

99

2.2

54

2.0

11

2.2

40

3.4

83

2.1

07

2.9

84

4.1

12

5.8

71

6.6

25 6.5

95

3.9

71

2.1

19

2.6

33

92

3

1.0

90

1.1

08

1.3

20

2.8

67

4.8

22

6.9

33

9.1

46

11

.81

5

12

.25

2

12

.89

9

8.7

37

7.0

96

7.8

52

2.9

87

3.7

03

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

199

0

199

1

199

2

199

3

199

4

199

5

199

6

199

7

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6(p

)

201

7(p

)

201

7(p

)

201

8(p

)

Agropecuaria

Extracción de hidrocarburos

Extracción de Minerales

Industria Manufacturera▲ 10,7%

▲ 23,9%

A mayo

Page 18: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Bolivia: Balanza comercial

1990 – 2017 y acumulado a Mayo, 2017 – 2018 (En millones de $us y en porcentaje del PIB)

(p) Preliminar

Nota: Para el cálculo se consideran reexportaciones y efectos personales

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

18

A mayo

25

3

-98

-35

7 -72

-36

1

-65

4

-1.1

26 -5

45

-35

5

-45

7 -16

34

5

50

8

1.3

06

1.3

02 1.9

58

90

9 1.4

48

1.2

80

3.4

01

2.6

73

2.3

60

-92

0

-1.3

36

-1.3

17 -6

63 -1

05

5,2%

-6,3%

-1,2%-4,9%

-13,2%

-6,5%

-5,8%

-0,2%

11,3% 11,7%

5,2% 5,3%

12,5%7,1%

-2,6%

-3,9%-3,5% -1,8%

-0,3%

-30%

-10%

10%

30%

50%

70%

90%

-6.000

-5.000

-4.000

-3.000

-2.000

-1.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

201

6(p

)

201

7(p

)

201

7(p

)

201

8(p

)

Balanza Comercial

Bal Com % PIB (Eje derecho)

Page 19: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Bolivia: Crecimiento del PIB real, 1985 – 2017(En porcentaje)

(p) Preliminar

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

-1,7

-2,6

2,52,9

3,8

4,6

5,3

1,6

4,34,74,7

4,4

5,05,0

0,4

2,5

1,7

2,52,7

4,24,4

4,84,6

6,1

3,4

4,1

5,25,1

6,8

5,5

4,9

4,34,2

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

198

5

198

6

198

7

198

8

198

9

199

0

199

1

199

2

199

3

199

4

199

5

199

6

199

7

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4(p

)

201

5(p

)

201

6(p

)

201

7(p

)

19

Promedio 1985 – 2005

3,0%

Promedio 2006 – 2017

4,9%

Page 20: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

América del Sur: Crecimiento del PIB, 2005 – 2017(En porcentaje)

2,9

4,3 4,2

-3,5

1,01,51,8

3,04,0

2,5

2,7

-6,0

-3,5

-1,0

1,5

4,0

6,5

9,0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Chile

Colombia

Bolivia

Brasil

Argentina

Perú

UruguayEcuador

Fuente: Institutos de estadística y bancos centrales de cada país

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

20

Page 21: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Variación de precios de commodities y crecimiento del PIB

de América del Sur y Bolivia, 2005 – 2017(En porcentaje)

24,5 18,5 14,7

28,1

-29,8

22,7 24,2

-4,7 -3,7-5,9

-30,5

-8,9

14,6

4,4

4,8

4,6

6,1

3,4

4,1

5,2 5,1

6,8

5,54,9

4,3 4,2

5,15,5

6,5

4,8

-0,3

6,7

4,7

2,5

3,3

0,5

-1,6

-2,3

0,8

-3,0

-1,6

-0,2

1,2

2,6

4,0

5,4

6,8

-42

-28

-14

0

14

28

42

56

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Var. (%) del Índice de precios de los commoditiesCrecimiento del PIB Bolivia (%; Eje der.)Crecimiento del PIB América del Sur (%; Eje der.)

Fuente: CEPAL, Banco Mundial e Instituto Nacional de Estadística de Bolivia

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

21

Page 22: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Bolivia: Incidencia de la demanda interna y exportaciones netas

en el crecimiento del PIB, 1999 – 2017(En porcentaje y en puntos porcentuales)

(p) Preliminar

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

-2,2

0,5

-1,8

4,5

-0,3

0,9

6,0

2,6

4,9

8,4

3,74,4

9,0

2,4

8,27,1

4,9 4,6

7,3

2,6 2,0

3,5

-2,0

3,0

3,3

-1,6

2,2

-0,3-2,3

-0,3 -0,3

-3,8

2,7

-1,4 -1,60,0

-0,3

-3,1

0,4

2,5

1,7

2,5 2,7

4,2 4,44,8 4,6

6,1

3,4

4,1

5,2 5,1

6,8

5,54,9

4,3 4,2

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,01

99

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4(p

)

201

5(p

)

201

6(p

)

201

7(p

)

Demanda interna Exportaciones netas Crecimiento del PIB

22

Page 23: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

55,2

63,5

51,6

16,716,7 15,918,1

19,925,0 23,1

0

10

20

30

40

50

60

70

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

201

7(p

)

A m

ay-1

8

(p) Preliminar

Nota 1: A partir de 2009, la deuda externa incluye asignaciones DEG otorgadas por el FMI de manera precautoria en 2009 a los 186 países miembros, recursos que a la

fecha Bolivia no utilizó. De acuerdo a la implementación del VI Manual de Balanza de Pagos, las asignaciones DEG se registran como un pasivo del país miembro

Nota 2: A partir de 2009, incluye Asignaciones de SUCRES, Pesos Andinos (FLAR) y cuentas de depósitos que el FMI y otros organismos como el BIRF, BID,

FONPLATA, IDA y MIGA (Banco Mundial) mantienen en el BCB para objetivos de carácter financiero, de cooperación técnica, pequeños proyectos y requerimientos

administrativos

Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB)

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Bolivia: Deuda pública externa de mediano y largo plazo

2000 – Mayo 2018

(En millones de $us) (En porcentaje del PIB)

UMBRAL CAN 50%

23

4.4

60

4.4

97

4.4

00

5.1

42

5.0

46

4.9

42

3.2

48

2.2

08

2.4

43

2.9

18

3.2

35

3.8

37

4.5

25 5.5

84

6.0

36

6.6

13

7.2

68

9.4

28

9.5

75

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

201

7(p

)

A m

ay-1

8

Page 24: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Bolivia: Inflación acumulada anual, 1985 – Junio 2018(En porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) e institutos de estadística y bancos centrales de cada país

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

24

8.171 66

Sudamérica: Inflación

acumulada de junio 2018 (En porcentaje)

16,0

5,9

2,6

2,5

1,9

1,4

1,1

0,6

-0,2

-7 0 7 14 21

Argentina

Uruguay

Brasil

Colombia

Paraguay

Chile

Perú

Bolivia

Ecuador

10,66

21,51

16,56

18,01

14,52

10,46

9,318,52

12,58

7,95

6,73

4,39

3,133,41

0,92

2,45

3,944,624,914,95

11,7311,85

0,26

7,186,90

4,54

6,48

5,19

2,95

4,00

2,71

0,59

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

2002

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

2017

20

18

Ju

nio

Page 25: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

IV. Contribución de la política fiscal a la

equidad

25

Page 26: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Bolivia: Presupuesto consolidado de gastos en sueldos y

salarios y formación bruta de capital fijo, 2001 – 2018(En millones de Bs.)

(p) Preliminar

Fuente: PGN 2001-2009, PGE 2010-2017 y Proyecto PGE 2018

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

26

5.3276.658 7.379

10.443

15.01917.474

24.115

31.951

38.845

4.906 4.864 5.078

7.707

13.486

19.098

28.493

45.78644.705

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Sueldos y Salarios

Formación Bruta de Capital Fijo

5.078

44.705

2005 2018

7.379

38.845

2005 2018

Sueldos y salariosFormación bruta de

capital fijo

780%426%

Page 27: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Fuente: Ministerio de Educación, Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros, y Ministerio de Salud

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

27

Bolivia: Transferencias condicionadas en efectivo, a Mayo, 2018(En porcentaje)

50,4%

19,6%

18,0%12,0%

Bono Juancito Pinto

Bono Juana Azurduy

Renta Dignidad

Resto de la población

Page 28: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Gasto en Pensiones, 2005-2018(E)(En Millones de Bolivianos y Número de Beneficiarios)

Gasto en Pensiones, 2005-2018(E)(En Millones de Bolivianos y Número de Beneficiarios)

Fuente: VPSF-APS-SENASIR

Elaboración: VPCF-DGPGP-UGPPP

(E): Estimado 28

Page 29: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

29

Bolivia: Salario Mínimo Nacional, 1986 – 2018(En Bs.)

40 50 60 69 77 12

0

135

160

190

205

223

240

300

330

355

400

430

440

440

440

500

525 578

647

680 8

15

1.0

00 1

.20

0

1.4

40 1

.65

61

.80

5 2.0

00

2.0

60

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

368%

Page 30: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Fuente: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), Instituto Nacional de Estadística (INE) en base a Encuesta de Hogares y

Encuesta Continua de Empleo, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

30

Bolivia: Tasa de desempleo abierto

urbano, 1999 – 2017(En porcentaje)

Sudamérica: Tasa de desempleo abierto

urbano, 2005 y 2016(En porcentaje)

7,2

7,5

8,58,7

8,7

8,1

8,07,7

4,4

4,9

3,8

3,2

4,0

3,5

4,44,5 4,5

2

3

4

5

6

7

8

9

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17(p

)

13,2

12,3

12,2

11,6

9,8

8,6

8,5

8,1

7,6

7,4

0,0 5,0 10,0 15,0

Colombia

Venezuela

Uruguay

Argentina

Brasil

Chile

Ecuador

Bolivia

Paraguay

Perú

2005 2016

13,0

10,3

8,5

8,2

7,7

7,5

6,8

6,8

5,2

4,5

0,0 10,0

Brasil

Colombia

Argentina

Uruguay

Paraguay

Venezuela

Ecuador

Chile

Perú

Bolivia

Bolivia y América del Sur: Tasa de desempleo abierto urbano

Page 31: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

(p) preliminar

(1) Diferencia entre 2017 y 2005; (2) diferencia entre 2015 y 2006; (3) diferencia entre 2014 y 2005; (4) diferencia entre 2015 y 2005 y (5) diferencia entre

2016 y 2006

Fuente: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia, y Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL)

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Bolivia: Pobreza extrema, 2000 – 2017(En porcentaje)

31

Sudamérica: Reducción de pobreza

extrema entre 2005 y 2016 (En puntos porcentuales)

45,2

38,2

21,0

18,317,1

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

200

0

200

1

200

2

200

3-2

00

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7(p

)

(21,1)

(12,9)(12,0)

(9,1)(7,3)

(6,0) (5,3) (5,2)(3,4)

(2,3)

(25)

(20)

(15)

(10)

(5)

0

Bo

livia

Ecu

ad

or

Pe

Ch

ile

Bra

sil

Venezuela

Co

lom

bia

Arg

en

tin

a

Pa

rag

uay

Uru

gu

ay1 2 3 4 5

Bolivia y América del Sur: Pobreza extrema

Page 32: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Fuente: Ministerio de Planificación del Desarrollo

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Bolivia: Ingresos económicos según estrato social, 2005 y 2017(En porcentaje y número de personas)

32

4,0%391 mil

3,3 millones

35,0%

5,7 millones

61,0%

5,0%

6,5 millones

58,0%

4,1 millones

37,0%

538 mil

2005 2017

Ingresos altos

Ingresos medios

Ingresos bajos

Page 33: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

V. Previsiones para 2018

33

Page 34: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Proyecciones de crecimiento del PIB, 2018(En porcentaje)

Fondo Monetario Internacional

(Abril 2018)

CEPAL

(Abril 2018)

BANCO MUNDIAL

(Junio 2018)

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

-15,0

2,0

2,2

2,3

2,5

2,7

3,4

3,4

3,7

4,0

4,5

-20 -15 -10 -5 0 5

Venezuela

Argentina

América Latina y elCaribe

Brasil

Ecuador

Colombia

Chile

Uruguay

Perú

Bolivia

Paraguay

-14,3

1,3

1,7

2,2

2,4

2,7

3,3

3,3

3,5

3,9

4,3

-20 -10 0 10

Venezuela

América del Sur

Argentina

Ecuador

Brasil

Colombia

Chile

Uruguay

Perú

Bolivia

Paraguay

-8,5

2,0

2,0

2,2

2,5

2,6

3,0

3,3

3,5

4,0

4,0

-12 -7 -2 3 8

Venezuela

América del Sur

Ecuador

Brasil

Argentina

Colombia

Uruguay

Chile

Perú

Paraguay

Bolivia

34

Page 35: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Crecimiento del PIB de Bolivia: Previsión del FMI y CEPAL, y

dato observado, 2006 – 2017(En porcentaje)

Nota: Las previsiones de la CEPAL corresponden a la publicación “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe” de todos los años

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI) y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

FMI CEPAL

4,8

4,6

6,1

3,4

4,1

5,25,1

6,8

5,5

4,9

4,3 4,2

4,1 4,0

5,9

2,8

4,0

5,05,0

5,45,2

4,1

3,74,0

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

Crecimiento del PIB observado Previsión FMI

4,84,6

6,1

3,4

4,1

5,25,1

6,8

5,5

4,9

4,3 4,2

4,0

5,8

3,53,8

5,1 5,0

6,4

5,4

4,5

4,0 3,9

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

Crecimiento del PIB observado Previsión CEPAL

35

Page 36: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y Banco Central de Bolivia

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Se prevé un mayor dinamismo de la economía boliviana en

2018, que continuará siendo impulsado por la demanda interna

Bolivia: Perspectivas económicas, 2018(En porcentaje y millones de $us)

Crecimiento del PIB (en porcentaje) 4,7

Inflación (en porcentaje) 4,5

Balance fiscal (en porcentaje del PIB) -7,4

Inversión pública (en millones de $us) 6.210

2018

36

Page 37: La Política Fiscal en el Modelo Económico BolivianoPolítica monetaria y fiscal •El papel de la nacionalización de los recursos naturales –Permitió que el excedente que se

Gracias…

37