la politica y educación

8
UNIVERSIDAD MARISTA Maestría en Educación Política Educativa y Planificación del Desarrollo Social La Política y la Educación: el punto de encuentro Claudia Robles Hernández

Upload: claudia-robles

Post on 15-Jan-2017

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La politica y educación

UNIVERSIDAD MARISTA

Maestría en Educación

Política Educativa y Planificación del Desarrollo Social

La Política y la Educación: el punto de encuentro

Claudia Robles Hernández

Page 2: La politica y educación

1. La Política y la Educación: el punto de encuentro

La Problemática del Estado,

la Educación y la Ciencia

Política

La Política Educativa y

el Estado: un ejercicio en

el poder

La Educación como

Aparato Ideológico del Estado

Page 3: La politica y educación

LA PROBLEMÁTICA DEL ESTADO, LA EDUCACIÓN Y LA CIENCIA POLÍTICA

Siglo IV a C

• Platón : Postuló la necesidad de formar “reyes filósofos” para prevenir a las ciudades de los vicios y decadencias de ese tiempo

Siglo XVIII

• La Ilustración : inquietud de guiar la acción con ayuda de la razón

Siglo XIX

• Positivismo: Se pensaba con base en el conocimiento, los sucesos podrían ser explicados con referencia a condiciones pasadas y recíprocamente con los conocimientos futuros

Page 4: La politica y educación

RELACIÓN ENTRE EL SABER Y LA PRÁCTICA PÚBLICA

Actores: especialistas o académicos, investigadores institucionales, consultorías y organizaciones no académicas, agencias, sindicatos y gremios de profesionalesHacedores: Secretaría o Ministerio de Estado, órganos profesionales representativos, directores, administradores de instituciones de educación, organizaciones internacionales, miembros reconocidos de cierta área con cierta autoridad moral

Practicantes: conjunto de maestros e investigadores en general, líderes académicos y de investigación, personal de apoyo de instituciones educativas

Page 5: La politica y educación

LA POLÍTICA EDUCATIVA Y EL ESTADO: UN EJERCICIO EN EL PODER

Esquemas corporativos

• Orientados a favorecer exclusivamente al régimen en el poder

Particularismo político

• Preferencia excesiva por ciertas personas

• Lazos de amistad y familia en el sistema

Clientelismo político

• Privilegiando a algunos

• Concentrando en ellos los beneficios

Page 6: La politica y educación

LA EDUCACIÓN COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO

En la escuela se aprende

inicialmente a leer, escribir y

contar

Se aprender habilidades para

servir y ser servido

Se aprenden reglas de

convivencia

Aparatos Ideológicos del Estado• Religioso• Escolar• Familiar• Jurídico• Político• Sindical• De información

Aparato del Estado• Represivo: (cárceles, policías, castigos)

• Ideológico:

una fuerza de choque que está diseñada mediante el uso de la violencia

Una fuerza de convencimiento diseñada para el control mediante la manipulación de las ideas

Page 7: La politica y educación

CONCLUSIONES

• Es necesario incrementar el uso de la investigación en las hechuras de políticas ya que de esta manera la educación podría ser mas efectiva.• Han surgido recientemente distintos enfoques y

esquemas como la política basada en la evidencia (15 años operando en países desarrollados).• Sería importante rescatar las virtudes de las que

hablaban los antiguos acerca de construir una relación estrecha entre investigación y conocimiento.

Page 8: La politica y educación

BIBLIOGRAFÍA• Althusser, L. (2003). Ideología y aparatos ideológicos del Estado

(pp. 115-156). Fondo de Cultura Económica.• Flores-Crespo, P. (2004). Conocimiento y política educativa en

México: Condiciones políticas y organizativas. Perfiles educativos, 26(105-106), 73-101.

• Flores-Crespo, P. (2009). Investigación educativa y políticas públicas en México: una relación amorfa y elusiva. Sinéctica, (33), 01-13.

• López, M. T. P. (2009). Educación, derechos humanos y política educativa en México. Hospitalidad ESDAI, (16).

• Nuño Mayer Aurelio. Propuesta curricular para la Educación Obligatoria. La Reforma Educativa. SEP, julio 2016