la política en la modernidad

27

Upload: bengi-nc

Post on 19-Jul-2015

70 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

En el campo del derecho, se tendió a sustituir el abstracto método

dialéctico de los juristas medievales por una interpretación

filológica e histórica de las fuentes del Derecho romano. Por lo que

respecta al pensamiento político, los teóricos renacentistas

recusaron, pero no anularon, la proposición medieval de que la

preservación de la libertad, del derecho y de la justicia constituía el

objetivo fundamental de la vida política. Los renacentistas

aseveraron que la misión central del gobernante era mantener la

seguridad y la paz. Maquiavelo sostenía que la virtud (la fuerza

creativa) del gobernante era la clave para el mantenimiento de su

propia posición y el bienestar de sus súbditos, idea consonante

con la política de la época. Durante el renacimiento las ciudades

italianas se convirtieron en estados territoriales que buscaban

expandirse a costa de otros.

https://encrypted-

tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSCLnvPpmH-

oL_SYr_FUaoWMMaNKEX7_WQuBhVlwG3F0OZE6yFaCg

A lo largo de la historia política de Colombia ha sido propuesta, en

varios gobiernos, la necesidad de realizar una reforma política.

Cuando se habla de reforma se hace referencia al deseo de

cambiar o modificar alguna norma que se encuentre vigente en la

Constitución actual de alguna nación. Con esto se pretende que

las normas obsoletas que de algún modo impidan el desarrollo de

ciertos sectores específicos o que sean perjudiciales para el

bienestar de la sociedad puedan ser modificadas o abolidas con el

único propósito del bien colectivo. Para llegar a lograr el éxito de

una reforma política, se deben seguir varios pasos que van desde

su ponencia hasta su aprobación.

https://www.google.com.co/search?hl=es-

419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=800&bih=485&q=renacimiento&oq=renaci&gs_l=img.3.0.0l10.1731.6056.0.8053.

8.7.1.0.0.0.514.1341.1j5j5-1.7.0....0...1ac.1.26.img..1.7.838.slRVnNBMVRM#hl=es-

419&q=reforma&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=97Pd8uhVMqvxvM%3A%3BjY5VGxpM0METGM%3Bhttp%253A%252F

%252F1.bp.blogspot.com%252F_uheNlUAGBA8%252FTET2RR51oyI%252FAAAAAAAACug%252FUp_P-

wPuz2Q%252Fs320%252F95%252Btesis%252Bmartin%252Blutero.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.historiacultural.co

m%252F2010%252F07%252Fconsecuencias-reforma-protestante.html%3B455%3B341

surge en Europa Occidental en los siglos XVI, XVII y hasta elsiglo XVIII , como nueva forma de organización política-económica sustitutiva del régimen feudal. Se caracteriza porla centralización del poder en el monarca. Durante la EdadMedia, el centro de organización político y económico era elFEUDO (extensión de tierra) y la cabeza del mismo era elseñor feudal. Económicamente era una unidad productivacerrada de subsistencia, donde el comercio era casi nulo.Socialmente, un sistema de estratificación centrado en ellinaje, la movilidad social era casi imposible. Se centraba enun contrato feudal con obligaciones de ambas partes: señorfeudal debía brindar seguridad y protección, y los vasallosdebían servir al señor, respetarlo y acompañarlo. El estadoes de carácter patrimonial, y es propiedad privada del rey.

https://encrypted-

tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR9HoLSrBMc_X7m9EQ1Z

hLOyaV_H1uRBO4c5hGDACrf903N2_dncw

El liberalismo político inspiró la organización del Estado durante el

siglo XIX. Pero para conseguir cambiar y consolidar un nuevo

sistema de gobierno era precisa una profunda crítica y

transformación social y económica, de modo que todos los

individuos tuvieran los mismos privilegios y una mayor libertad de

actuación.

https://www.google.com.co/search?hl=es-

419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=800&bih=485&q=

renacimiento&oq=renaci&gs_l=img.3.0.0l10.1731.6056.0.8053.

8.7.1.0.0.0.514.1341.1j5j5-

1.7.0....0...1ac.1.26.img..1.7.838.slRVnNBMVRM#hl=es-

419&q=liberalismo&tbm=isch&facrc=0%3Bliberalismo%20politi

co&imgdii=_&imgrc=_

En sus obras el pensador británico J. Locke legitimó al poder

político que respetase los derechos naturales del hombre. Se

sustituye y critica el poder absoluto del rey por un nuevo principio:

La legitimidad del poder está basada en los ciudadanos. La

división del poder en lugar de un único poder en manos del rey.

John Locke. Postula un sistema que elimine la representación por

estamentos y permita que se oiga la voluntad general a través del

Parlamento. Los principios políticos y los derechos naturales del

hombre son establecidos en Constituciones escritas, las que deben

ser obedecidas y respetadas por gobernantes y gobernados.

https://encrypted-

tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSw6xRKuj6xXJJDCfKt

13cA6BYTniK7VpQvU6pGxTPYAffoJe32

En contra de lo que muchos teóricos habían pronosticado, el

nacionalismo, como doctrina y como movimiento político, es uno

de los factores determinantes de la vida cultural, política y social de

este final de siglo, y una de las claves interpretativas decisivas

para entender nuestro futuro más próximo. Su carácter específico

hace que el nacionalismo se haya expresa-do como doctrina

propia, o incorporado a las más variadas y opuestas /ideologías,

como pueden ser la democrática y la fascista o comunista. De ahí

que la opinión pública esté hoy dividida respecto a su

consideración. Para unos, el nacionalismo es una amenaza para la

/paz, un impedimento para el reconocimiento y respeto de los

individuos, un enemigo declarado de los /derechos humanos, etc.

Es causa directa o indirecta de la xenofobia, el /racismo y la

intolerancia que han definido muchos de los escenarios de este

siglo, desde la Alemania nazi hasta la limpieza étnica en la antigua

Yugoslavia..

https://www.google.com.co/search?hl=es-

419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=800&bih=485&q=renaci

miento&oq=renaci&gs_l=img.3.0.0l10.1731.6056.0.8053.8.7.1.0.0.0.514.

1341.1j5j5-1.7.0....0...1ac.1.26.img..1.7.838.slRVnNBMVRM#hl=es-

419&q=nacionalismo&tbm=isch&imgdii=_

El socialismo es la teoría, doctrina o práctica social quepromueve la posesión pública de los medios de producción ysu administración también pública, en pro del interés generalde la sociedad. Puede ser no-estatal, mediante propiedadcomunitaria en sentido amplio, o estatal, mediante lanacionalización y planificación económica. En un sistemasocialista, al establecerse la propiedad social colectiva de losmedios productivos, se anulan (en concepto) las clasessociales tan marcadas en el modelo capitalista y laapropiación excesiva del trabajo producto de la explotaciónlaboral, quedando así por hecho la desaparición de la luchade clases; por lo tanto se caracteriza por un controlconsciente de la sociedad como un entero (colectividad)sobre las funciones económicas integrantes alfuncionamiento de su estructura social. El socialismo comotal nace a partir de ideas y escritos de distintas propuestasque estaban en la búsqueda de un sistema menos voraz ymás justo, en donde las ideas de la teoría marxista le dan ungran impulso y más fuerza como modo de producción.

https://encrypted-

tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQSCm5qL_JL-

tNmaKhRCB0BEyPRztd1GhaPS-YgXbndFjls7pfK

Imperialismo es la doctrina política que justifica la dominación deun pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintostipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica,de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural(aculturación). Los términos "imperialismo" y colonialismo, muyrelacionados, no son sinónimos. Los Imperios han existido a lolargo de toda la historia, desde su mismo comienzo en la EdadAntigua, pero el uso del término "imperialismo" suele limitarse a lacalificación de la expansión europea que se inicia con la era de losdescubrimientos (siglo XV) y se prolonga durante toda la EdadModerna y Edad Contemporánea hasta el proceso dedescolonización tras la Segunda Guerra Mundial. Másespecíficamente, la expresión Era del Imperialismo, utilizada por lahistoriografía, denomina al periodo que va de 1871 a 1919, en quese produjo una verdadera carrera para construir imperioscoloniales, principalmente con el llamado reparto de África. A eseperiodo se refieren dos de los textos más importantes que fijaron elconcepto: Imperialism, a study, de Hobson, y El imperialismo, fasesuperior del capitalismo, de Lenin.

https://www.google.com.co/search?hl=es-

419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=800&bih=485&q=r

enacimiento&oq=renaci&gs_l=img.3.0.0l10.1731.6056.0.8053.8.

7.1.0.0.0.514.1341.1j5j5-

1.7.0....0...1ac.1.26.img..1.7.838.slRVnNBMVRM#hl=es-

419&q=imperialismo&tbm=isch&imgdii=_

El avance neoliberal está siendo tan rápido y tan radical que uno

tiene que mirar hacia atrás para rearmarse ideológicamente. Y en

esta retrospectiva te encuentras con el que nunca debimos

olvidar, Karl Marx, al que hay que reivindicar en sus justos

términos. Me refiero al Marx filósofo que analiza la realidad que

pretende cambiar, cual es la sociedad de su tiempo, y no tanto al

Marx al que canonizaron y malinterpretaron en la URSS.

Distingamos marxismo y comunismo: el marxismo es un sistema

filosófico y el comunismo es un sistema político. Con elementos

teóricos comunes pero con objetivos y resultados muy distintos.

https://encrypted-

tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQTXjs49plW4Dw3Wpyi9

XjF6zjhzm6Ul8xBxLnHCJTCwKta5S_d

El fascismo es una ideología y un movimiento político quesurgió en Europa de entreguerras (1918-1939) creadopor Benito Mussolini. El término provienedel italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vezdel latín fasces (plural defascis).

El proyecto político del fascismo es instaurarun corporativismo estatal totalitario y una economía dirigistamientras su base intelectual plantea la sumisión de la razóna la voluntad y la acción, aplicando un nacionalismofuertemente identitario con componentes victimistas orevanchistas que conducen a la violencia ya sea de lasmasas adoctrinadas o de las corporaciones de seguridad delrégimen contra los que el Estado define como enemigos pormedio de un eficaz aparato de propaganda, aunado a uncomponente social interclasista, y una negación a ubicarseen el espectro político (izquierdas o derechas)

https://encrypted-

tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTVobUPSeyxe159K

905TRX1Owhn_rEB5jxypd8vCMLG0g2DcuqPKQ

Nazismo es la contracción de la palabra alemana

Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace

referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que

gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder

del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores de Adolf

Hitler (NSDAP, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei), el

autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así

como los demás territorios que lo conformaron (Sudetes, Memel,

Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia,

Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este

período se conoce como la Alemania nazi.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9c/Nazi_

Swastika.svg/130px-Nazi_Swastika.svg.png

A lo largo del siglo XIX, esta constituyó una corriente queimpulsó la creación de nuevos estados nacionales, al tiempoque reforzaba los lazos entre los ciudadanos de los yaexistentes.

Nacionalismo y liberalismo jugaron un importante papel a lolargo del siglo XIX, especialmente durante la primera mitad.Según los liberales, la soberanía residía en la nación, porello era necesaria la existencia deuna comunidad cohesionada y libre, con unos rasgoscomunes (lengua, cultura, historia) que pudiese expresarse através de un Estado nacional. Un claro ejemplo de estemaridaje lo constituye el nacionalismo italiano.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, esta ideología seadentra en una fase de carácter conservador, que pervivirádurante el siglo XX.

http://roble.pntic.mec.es/cgee0016/4esohistoria/quincena3/i

magenes3/2-reich.jpg

El neoliberalismo o nuevo liberalismo es unadenominación del liberalismo económico,cuyos defensores apoyan la liberalizacióneconómica, el libre comercio, los mercadosabiertos, la privatización, la desregulación y ladisminución del tamaño del sectorpúblico incrementando la influencia del sectorprivado en la sociedad moderna. Se defiendedesde la reducción de la intervención delEstado al mínimo hasta la ampliación de lasfunciones del estado prestando servicios comola sanidad o la educación (que el estadodecimonónico no daba).

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d5/The_W

orld_Bank_Group_building.JPG/220px-

The_World_Bank_Group_building.JPG