la política en la modernidad

8
LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD C ARTILLA DE POLÍTICAS H ECHO POR : D IEGO A LEJANDRO B ARAJAS S. 11 - 01 J . T .

Upload: diego-alejandro-barajas-sanabria

Post on 12-Jul-2015

73 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La política en la modernidad

LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD

CARTILLA DE POLÍTICAS

HECHO POR:

DIEGO ALEJANDRO BARAJAS S.

11-01 J.T.

Page 2: La política en la modernidad

EL RENACIMIENTO

• A PARTIR DE MAQUIAVELO PRODUJO UNA "RUPTURA EPISTEMOLÓGICA” RESPECTO DEL MODELO

POLÍTICO GRIEGO FUNDANDO EN PRESUPUESTOS METAFÍSICOS, ÉTICOS, AXIOLÓGICOS, Y TEOLÓGICOS E INSTAURANDO LA POSIBILIDAD DE LA CIENCIA POLÍTICA, DEL QUE

SE DESTACAN COMO CARACTERÍSTICAS: EL PENSAR LA POLÍTICA DESDE EL HORIZONTE DE LA

SECULARIZACIÓN, EL ANALIZAR LA POLÍTICA COMO ORDEN AUTÓNOMO RESPECTO DE LA ESFERA

DEL PODER BASE DE LOS CONFLICTOS Y DE LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO, EL CONCEBIR LA

POLÍTICA COMO SABER PRÁCTICO-TÉCNICO EN LA CONDUCCIÓN DEL ESTADO, EL ENTENDER LA

CIENCIA POLÍTICA COMO CIENCIA EMPÍRICA DE LO POLÍTICO Y DE SUS PRÁCTICAS HISTÓRICAS.

• LA POLÍTICA ES UNA CIENCIA ESPECIFICA Y AUTÓNOMA QUE SE OCUPARA DÚRATE ESTA ETAPA DE

ESTABLECER EL ORDEN Y LA LEGITIMIDAD DEL PODER DEL ESTADO.

Page 3: La política en la modernidad

LA REFORMA

• REFORMA: MODIFICACIÓN DE UNA COSA CON EL FIN DE MEJORARLA

• EL PENSAMIENTO MODERNO EN LA REFORMAS FUE PROTESTANTE Y CONSTITUYENTE UN CAPITULO

SINGULAR Y POR SU ORIGINALIDAD DE DISCURSOS TEOLÓGICOS, EL CUAL TUVO UN IMPACTO EN

LA RELIGIOSIDAD (IGLESIAS) Y EL ORIGEN DE LAS INSTITUCIONES SECULARES (DENOMINACIÓN DE

LAS IGLESIAS CATÓLICAS) Y ESPECIAL MENTE EN LA LIBERTAD DE RELIGIÓN

Page 4: La política en la modernidad

EL ABSOLUTISMO

• ABSOLUTISMO ES UNA CORRIENTE POLÍTICA-FILOSÓFICA Y

MONARQUÍA ABSOLUTA; TAMBIÉN LLAMADO RÉGIMEN, EL PODER

POLÍTICO DEL GOBERNANTE NO ESTA SUJETO A NINGUNA

LIMITACIÓN INSTITUCIONAL, FUERA DE LA LEY DIVINA; LUEGO SE

DIVIDIÓ EN 3 PODERES PARA QUE UNA PERSONA NO GOBERNARA

TODO ESTOS PODERES SON: LEGISLACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y

JURISDICCIÓN LA SUPREMA MONARQUÍA, EMANANDO DE ELLA, NO

ESTANDO POR ENCIMA SINO POR DEBAJO; LO QUE IMPLICA LA

IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA DEL REY ABSOLUTO CON EL

PROPIO ESTADO.

Page 5: La política en la modernidad

EL LIBERALISMO

• LIBERALISMO: DOCTRINA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL, NACIDA A

FINALES DEL SIGLO XVIII, QUE DEFIENDE LA LIBERTAD DEL INDIVIDUO Y UNA

INTERVENCIÓN MÍNIMA DEL ESTADO EN LA VIDA SOCIAL Y ECONÓMICA

• EL LIBERALISMO DE LA POLÍTICA MODERNA SE BASA EN EL INDIVIDUALISMO

Y LIBERTAD; ESTA NACIÓ PORQUE EL INMOVILISMO DE LA ECONOMÍA

MEDIEVAL, EL ANTROPOCENTRISMO RENACENTISTA, EL RACIONALISMO Y EL

UTILITARISMO, EL PROTESTANTISMO, QUE VAN CONJUGÁNDOSE Y

ADAPTÁNDOSE RECÍPROCAMENTE DURANTE VARIOS SIGLOS

Page 6: La política en la modernidad

LA ILUSTRACIÓN

• LA ILUSTRACIÓN FUE UNA ÉPOCA HISTÓRICA Y UN MOVIMIENTO CULTURAL E INTELECTUAL EUROPEO ESPECIALMENTE

EN FRANCIA E INGLATERRA QUE SE DESARROLLÓ DESDE FINES DEL SIGLO XVII HASTA EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN

FRANCESA. LA ILUSTRACIÓN SOSTENÍAN QUE LA RAZÓN HUMANA PODÍA COMBATIR LA IGNORANCIA, LA SUPERSTICIÓN Y

LA TIRANÍA, Y CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR; LA ILUSTRACIÓN TUVO UNA GRAN INFLUENCIA EN ASPECTOS ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES DE LA ÉPOCA.

• POLÍTICAMENTE ES LA ÉPOCA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO QUE LLEVARÁ A LA DIVISIÓN DE PODERES Y DESEMBOCARÁ EN

EL PARLAMENTARISMO Y A LA VEZ A UNA SUBORDINACIÓN DEL PODER RELIGIOSO AL POLÍTICO.SURGEN LAS TEORÍAS REPUBLICANAS, ANTICOLONIALISTAS Y PRO-SOCIALISTAS RELACIONADAS CON LOS INTERESES DE LA

BURGUESÍA COMERCIAL E INDUSTRIAL Y DEL TRABAJADOR RURAL MEDIO

Page 7: La política en la modernidad

NACIONALISMO Y SOCIALISMO

• EL NACIONALISMO ES UNA IDEOLOGÍA Y MOVIMIENTO SOCIOPOLÍTICO QUE SURGIÓ

JUNTO CON EL CONCEPTO DE NACIÓN PROPIO DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN

LAS CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS DE LA ERA DE LAS REVOLUCIONES; TAMBIÉN

PUEDE DESIGNAR AL SENTIMIENTO NACIONALISTA Y A LA ÉPOCA DEL NACIONALISMO

• EL PRINCIPIO DE LA SOBERANÍA NACIONAL: QUE MANTENDRÍA QUE LA NACIÓN ES

LA ÚNICA BASE LEGÍTIMA PARA EL ESTADO.

• EL PRINCIPIO DE NACIONALIDAD: QUE MANTENDRÍA QUE CADA NACIÓN DEBE

FORMAR SU PROPIO ESTADO, Y QUE LAS FRONTERAS DEL ESTADO DEBERÍAN

COINCIDIR CON LAS DE LA NACIÓN

• LA FORMA DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA BAJO EL SOCIALISMO PARA LOGRAR O

ASEGURAR EL ACCESO DEMOCRÁTICO A LA SOCIEDAD SOCIALISTA A CLASES SOCIALES

O POBLACIONES, FRENTE A LA POSIBILIDAD DE UNA SITUACIÓN AUTOCRÁTICA POR

PARTE DE LAS BUROCRACIAS ADMINISTRATIVAS

Page 8: La política en la modernidad

EL IMPERIALISMO

• ESTE EN LA POLÍTICA MODERNA ESTA SUCEDIENDO YA QUE COMO SE PUEDE NOTAR LOS ESTADOS

UNIDOS (EE.UU.) GRAN PARTE DEL MUNDO DOMINANDO EL MERCADO MUNDIAL CON SUS

MONEDAS DURA Y POR SER LA PRIMERA POTENCIA ADEMÁS TE TENER LA MAS GRANDE ARSENAL

DE ARMAS Y SOLDADOS LOS CUALES PUEDEN OBTENER LO QUE QUIERAN EL IMPERIALISMO LO

SUFRE COLOMBIA CON (EE.UU.) POR LA DEUDA EXTERNA LA CUAL LE QUITA LO PRODUCIDO Y LO

VENDE MAS CARO Y ESTO SUCEDE EN TODO EL MUNDO, ADEMÁS ESTÁN DOMINANDO

TERRITORIOS DE IRAK PARA CONSEGUIR PETRÓLEO Y OTRAS PARTES DEL MUNDO PARA CONSEGUIR

LO QUE QUIERAN.