la población hablante de lengua indígena de san luis...

32
La Población Hablante de Lengua Indígena del San Luís Poto 5 www.inegi.gob.mx

Upload: hakhanh

Post on 03-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

La Población Hablante

de Lengua Indígena del

San Luís Poto 5

www.inegi.gob.mx

Page 2: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

La Población Hablante

ua

San Luís Potosí

Page 3: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

La Población Hablante de Lengua Indígena de San Luis Potosí.

Publicación única. Primera edición. 136 p.p. Documento de consulta de la información de los Censos de Población

y Vivienda 1990 y 2000 (básicamente), con lo que es posible realizar un análisis sobre el comportamiento o tendencia

de los múltiples indicadores sociodemográficos de la población hablante de lengua indígena a nivel nacional, estatal,

municipal y por tamaño de localidad así como una breve descripción de la información contenida. La publicación

incluye una serie de gráficas y cuadros.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Tabulados Básicos y por Entidad Federativa,

Síntesis de Resultados Nacional y por Entidad Federativa, Principales Resultados por Entidad Federativa, Perfiles

Sociodemográficos Nacional y por Entidad Federativa, entre otros.

SI REQUIERE INFORMACIÓN MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A:

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Dirección General de Coordinación de los Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica

Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización

Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301

Fracc. Jardines del Parque, CP 20270

Aguascalientes, Ags. México

TELÉFONOS: 01 800 111 46 34 Y (449) 918 19 48

www.inegi.gob.mx

atención .usuarios @ inegi .gob.mx

\ /

DR © 2005, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

www.inegi.gob.mx [email protected]

La Población Hablante de Lengua Indígena de San Luis Potosí

Impreso en México ISBN 970-13-3676-3

Page 4: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI),

con el propósito de estimar el volumen, localización y comportamiento

sociodemográfico de la población indígena y de contribuir al desarrollo del

servicio público de la información, presenta el perfil sociodemográfico

denominado La población hablante de lengua indígena de San Luis

Potosí, derivado del XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Esta publicación forma parte de una serie de productos en medios

impresos y electrónicos que se han presentado en el programa de difusión

de la información del XII Censo; en este caso se grafícan y comentan los

principales indicadores demográficos y socioeconómicos de la población

hablante de lengua indígena, con la finalidad de mostrar el nivel que guardan

básicamente en la última década, y en relación con el comportamiento que

se registra en el contexto nacional.

Se planea complementar esta publicación con 18 volúmenes estatales,

los cuales abordan de manera similar los indicadores contemplados; además

de un perfil nacional sobre la población indígena, el cual complementa los

datos del criterio lingüístico con indicadores sobre autoadscripción indígena,

criterio considerado por la muestra censal.

El INEGI agradece la colaboración de las autoridades federales,

estatales y municipales, así como de la ciudadanía en general, por su valiosa

participación en el programa censal.

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 5: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

~·· , •

•••

ÍNDICE

EsTADos UNIDOS MEXICANos. D1v1s1óN GEOESTADíSTICA

POR ENTIDAD FEDERATIVA

DIVISIÓN GEOESTADÍSTICA POR MUNICIPIO

MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD

DIVISIÓN POR ZONAS SOCIOECONÓMICAS

MUNICIPIOS POR ZONAS SOCIOECONÓM ICAS

iNTRODUCCIÓN

PoBLACIÓN

Población y crecimiento Ubicación territorial Estructura y composición Principales lenguas

MONOLINGÜISMO

Monolingüismo

FECUNDIDAD Y MORTALIDAD

Fecundidad Mortalidad

MIGRACIÓN

Según lugar de nacimiento Según lugar de residencia anterior

ESTADO CONYUGAL

Estado conyugal

CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS

Aptitud para leer y escribir Alfabetismo Asistencia escolar Nivel de instrucción

RELIGIÓN

Religión

DISCAPACIDAD Y SERVICIOS DE SALUI>

Discapacidad Servicios de salud

VII

VIII

IX

X

XI

XIII

1 3 7 ll 15

21 23

29 31 34

37 39 41

43 45

49 51 53 55 57

59 61

65 67 69

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 6: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

~~ CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS 71 Condición de actividad 73 Población ocupada y sector de actividad 79 Ocupación principal 81 Situación en el trabajo 82 Ingresos por trabajo 83

... HOGARES 85 Hogares 87

~ VIVlE DA 89

' Viviendas y ocupantes 91 Materiales de construcción 94 Cocina y combustible utilizado para cocinar 97 Servicios 100 Tenencia y bienes 105

G GLOSARIO 109

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 7: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Estados Unidos Mexicanos

División geoestadística por entidad federativa

Clave Nombre Clave Nombre

01 Aguascalientes 17 02 Baja California 18 03 Baja California Sur 19 04 Campeche 20 05 Coahuila de Zaragoza 21 06 Colima 22 07 Chiapas 23 08 Chihuahua 24 09 Distrito Federal 25 10 Durango 26 11 Guanajuato 27 12 Guerrero 28 13 Hidalgo 29 14 Jalisco 30 15 México 31 16 Michoacán de Ocampo 32

Morelos Nayaril Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro de Arteaga Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas

Estados Unidos de América

Océano Pacífico

Belice

Guatemala

€GI

VII

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 8: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

División geoestadística por municipio

Zacatecas

Zacatecas

Guanajuato

Nuevo León

Tamaulipas

Querétaro de Arteaga

Veracruz de Ignacio de la Llave

Hidalgo

Simbología

Límite estatal Límite municipal

i

VIII

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 9: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028

Municipios de la entidad

Nombre Clave Nombre

Ahualulco Alaquines Aquismón Armadillo de los Infante Cárdenas Catorce Cedral Cerritos Cerro de San Pedro Ciudad del Maíz Ciudad Fernández Tancanhuitz de Santos Ciudad Valles Coxcatlán Charcas Ebano Guadalcázar Huehuetlán Lagunillas Matehuala Mexquitic de Carmona Moctezuma Rayón Rioverde Salinas San Antonio San Ciro de Acosta San Luis Potosí San Martín Chalchicuautla

030 San Nicolás Tolentino 031 Santa Catarina 032 Santa María del Río 033 Santo Domingo 034 San Vicente Tancuayalab 035 Soledad de Graciano Sánchez 036 Tamasopo 037 Tamazunchale 038 Tampacán 039 Tampamolón Corona 040 Tamuín 041 Tanlajás 042 Tanquián de Escobedo 043 Tierra Nueva 044 Vanegas 045 Venado 046 Villa de Arriaga 047 Villa de Guadalupe 048 Villa de la Paz 049 Villa de Ramos 050 Villa de Reyes 051 Villa Hidalgo 052 Villa Juárez 053 Axtla de Terrazas 054 Xilitla 055 Zaragoza 056 Villa de Arista 057 Matlapa 058 El Naranjo

IX

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 10: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

División por zonas socioeconómicas

Zacatecas

Zacatecas

Nuevo León

Guanajuato

Zonas socioeconómicas

I I Altiplano

Centro

I Media

■■ Huasteca

Tamautipas

Veracruz de

Ignacio de

la Llave

Querétaro de

Arteaga Hidalgo

Simbología

Límite estatal Límite municipal

X

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 11: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Municipios por zonas socioeconómicas

Altiplano Centro

006 Catorce 007 Cedral 015 Charcas 017 Guadalcázar 020 Matehuala 022 Moctezuma 025 Salinas 033 Santo Domingo 044 Vanegas 045 Venado 047 Villa de Guadalupe 048 Villa de la Paz 049 Villa de Ramos 051 Villa Hidalgo 056 Villa de Arista

001 Ahualulco 004 Armadillo de los Infante 009 Cerro de San Pedro 021 MexquiticdeCarmona 028 San Luis Potosí 032 Santa María del Río 035 Soledad de Graciano Sánchez 043 Tierra Nueva 046 Villa de Arriaga 050 Villa de Reyes 055 Zaragoza

Media

002 Alaquines 005 Cárdenas 008 Cerritos 010 Ciudad del Maíz 011 Ciudad Fernández 019 Lagunillas 023 Rayón 024 Rioverde 027 San Ciro de Acosta 030 San Nicolás Tolentino 031 Santa Catarina 052 Villa Juárez 058 El Naranjo

Huasteca

003 Aquismón 012 Tancanhuitz de Santos 013 Ciudad Valles 014 Coxcatlán 016 Ebano 018 Huehuetlán 026 San Antonio 029 San Martín Chalchicuautla 034 San Vicente Tancuayalab 036 Tamasopo 037 Tamazunchale 038 Tampacán 039 Tampamolón Corona 040 Tamuín 041 Tanlajás 042 Tanquián de Escobedo 053 Axtla de Terrazas 054 Xilitla 057 Matlapa

XI

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 12: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Introducción

México es un país caracterizado por poseer una gran riqueza histórica-cultural

y una diversidad poblacional; en buena medida, la población indígena confiere

estas características, tanto por su trayectoria histórica, como por su contrastante

situación socioeconómica.

Por lo anterior, es importante brindar información estadística que permita

conocer el volumen, localización y características de la población indígena.

Con esta publicación, el INEGI ofrece indicadores socioeconómicos

básicos sobre los hablantes de alguna lengua indígena, que es el criterio

con el que los censos tradicionalmente han obtenido datos acerca del total

de indígenas. La información disponible pone de manifiesto la desigualdad

y el rezago de la población, lo cual es importante para sustentar la planeación

de la política indigenista.

La información se deriva de los censos de población y vivienda, y se

presenta mediante cuadros, gráficas y textos descriptivos; a través de ella

se analiza la evolución de los indicadores en el tiempo (básicamente de

1990 al 2000) y se comparan con los de la población total de 5 y más años

de edad (conviene acotar que en este universo está incluida la población

hablante de acuerdo al criterio censal); otra comparación que se realiza

sistemáticamente es la de los datos estatales con los del ámbito nacional.

Este documento está organizado en 11 capítulos. En el primero se

aborda una serie de datos registrados a lo largo de los 105 años de

estadística censal, que inician con el primer censo de 1895, como son: el

ritmo de crecimiento en la última década; la ubicación territorial; la estructura

y composición poblacional; finalmente, se muestra la diversidad lingüística,

detallando las principales lenguas de la entidad.

Los datos del segundo apartado se refieren al monolingüismo, y muestran

la serie de datos de 1930 al 2000; reflejan el diferencial de este indicador

por sexo, edad y lenguas principales, además de asociar el manejo del

español con el alfabetismo.

En el tercer capítulo se describen indicadores sobre la fecundidad

y la mortalidad, con base en los datos de las mujeres de 12 y más años. En

cuanto a los primeros, se detalla el promedio de hijos nacidos vivos

registrado en mujeres en edad fértil, así como la tasa global de fecundidad.

La mortalidad se aborda a través del porcentaje de hijos fallecidos, por

grupos de edad y principales lenguas.

XIII

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 13: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

A continuación, los datos censales analizan la migración bajo dos

enfoques: el lugar de nacimiento y algunas características de la población

no nativa; el lugar de residencia en el año de 1995 y la estructura de la

población migrante.

Sobre el estado conyugal, en el quinto capítulo, se compara el tipo de

unión según sexo de los dos universos poblacionales, para analizar si los

patrones de comportamiento predominantes en el país son similares o en

qué grado difieren con los de la población indígena.

En el capítulo sobre características educativas se comparan los

porcentajes de la aptitud para leer y escribir, alfabetismo, asistencia escolar

y nivel de instrucción, señalando diferencias por sexo y edad. Para tener

un panorama acorde con la diversidad étnica, los indicadores de educación

también se desglosan por tipo de lengua indígena.

El siguiente apartado incluye datos que muestran la diversidad religiosa,

a través de un comparativo del porcentaje de católicos en los ámbitos

estatal y nacional, diferenciados por sexo y tipo de lengua; se expone,

asimismo, la tasa de crecimiento de los católicos, de quienes profesan alguna religión distinta de ésta y de la población sin religión.

Otro apartado contiene datos básicos sobre la discapacidad y los tipos de ésta que se presentan en los hablantes de lengua indígena. También aquí

se incluyen indicadores sobre la derechohabiencia a servicios de salud, el

tipo de institución a la que se accede y la participación de la población

hablante en el total de los derechohabientes.

En el noveno apartado se analiza la inserción en el mercado laboral de

la población hablante, así como la relación de las variables registradas en

el tema, que incluye condición de actividad, el sector económico, la ocupación

y posición en el trabajo y los ingresos; además de la comparabilidad básica,

se hace la distinción por sexo y, en algunos casos, por edad.

En el penúltimo capítulo se detalla la condición de habla indígena en los

hogares y se ubica la posición del hablante dentro del hogar, es decir, si es

jefe, cónyuge o tiene otro parentesco; se menciona también el volumen de

población residente en ellos, diferenciando los datos según sexo del jefe(a).

Finalmente, se exponen los datos sobre las viviendas donde el jefe(a)

o su cónyuge hablan alguna lengua indígena; a fin de simplificar el texto,

a ese universo se le denomina "viviendas indígenas"; los indicadores se

refieren al promedio de ocupantes, los materiales de construcción

predominantes, los espacios, la disponibilidad de servicios básicos (agua

entubada, drenaje, sanitario y electricidad), la tenencia, el combustible utilizado para cocinar y la disponibilidad de bienes; por la importancia que

XIV

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 14: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

revisten los datos sobre el radio y la televisión, se incluye esta información

según las lenguas principales.

Cabe aclarar que en San Luis Potosí, para hacer comparable la

información de 1990 y 2000, en el caso de la lengua pame, se suman los

datos de pame; pame del norte y pame del sur en 1990.

Es de acotar también que la mayoría de las distribuciones porcentuales

de las gráficas no suman cien por ciento, debido a que en ellas no aparece

el porcentaje de información no especificada; además, en algunas gráficas

o cuadros se emplean las siguientes simbologías o abreviaturas: NS, indica

que hay valor absoluto, aunque en términos porcentuales no es significativo;

SM, salario mínimo mensual; y EUM, es la sigla de Estados Unidos

Mexicanos que se emplea, por la poca disponibilidad de espacio, en algunas

gráficas de la publicación.

La información que aquí se muestra es una selección de la amplia gama

de indicadores que es posible construir a partir de los resultados del XII

Censo General de Población y Vivienda 2000; queda en manos del lector

profundizar en el tema de la presente publicación.

XV

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 15: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

El criterio considerado en los censos, basado en la condición de habla indígena, proporciona la mayor aproxima- ción a la identificación de la población indígena del país. Actualmente se cuenta con una serie de datos registrados a lo largo de 105 años de información censal, que permiten el estudio de las características particulares de la población hablante de lengua indígena.

En este capítulo, se presenta el volumen y ritmo de crecimiento para la población hablante de lengua indígena, su ubicación territorial, estructura y compo- sición poblacional; esta última considera además de la población de 5 y más años, a la de 0 a 4 años residente en hogares donde el jefe o su cónyuge hablan alguna lengua indígena; finalmente, las principales lenguas muestran la diversidad lingüística de la entidad; éstas se han seleccionado por el número de personas que las hablan en el interior del estado.

Población I

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 16: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Población y crecimiento

A través de los censos de población y vivienda, en la República Mexicana se han detectado grupos de población que hablan diferentes lenguas indígenas. Es a partir del censo de 1895 que se tienen registradas las lenguas y dialectos que se hablan en el país y de igual forma, el número de pobladores que se comunican en ellas.

El censo de 1895 registró en el país 2 millones de pobladores hablantes de alguna lengua indí- gena, los cuales eran 16.1% de la población total; cinco años después, el porcentaje fue menor pero la

cantidad se incrementó en casi 39 mil hablantes, y en 1910 la cifra fue nuevamente de 2 millones.

El censo de 1921, además de reflejar parte del impacto de los conflictos políticos y sociales ocurridos durante la década anterior, también es el último de los censos "de hecho" en la tradición censal mexicana, ya que registró a la población según el lugar de presencia durante el levantamiento censal; los resultados muestran que el porcentaje de hablantes y el número absoluto descendió a 12.7% y 1.9 millones, respectivamente.

Durante el censo de 1930, se captó información sobre la población según el lugar donde residía habitualmente, es decir, es el primer censo "de derecho", sus resultados muestran que del total de la población, 16.0% eran hablantes de lengua indígena, porcentaje que repre- sentaba a 2.3 millones de pobladores. A partir de estos resultados, se observa que el número de hablantes registrados en cada censo se incrementa, pero el porcentaje disminuye, de tal fonna que el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 muestra que 7.1% de la población total en el país es hablante de lengua indígena, es decir, poco más de 6 millones de habitantes.

Total y porcentaje de población hablante de lengua indígena1

del país, de 1895 al 2000

5.2 5.3

6.0

2.0

16.1

21 2.0

15.3

1895 1900

1.9

12.9 12.7

2.5

16.0 14.8 11.2

3.0

10.4

3.1

7.S 9.0

1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 Población hablante de lengua indígena (millones) —Porcentaje

1990 2000

De 1895 a 1921 el universo de estudio es la población total; de 1930 al 2000 es la de 5 y más años.

FUENTE: INEGI. Censos generales de población de 1895 al 2000.

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 17: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Población y crecimiento

En San Luis Potosí habitan más de 235 mil hablantes de lengua indígena, que representan 3.9% del total nacional que se captó en el censo de 2000; porcentajes similares ha tenido la entidad según el XI censo de 1990 y el Conteo de Población y Vivienda 1995.

Por otro lado, en el marco nacional las proporciones son diferentes respecto a los registros estatales; en este caso son mayores para la entidad, en 4.6 puntos porcentuales, así lo captó el XII Censo; de igual manera en 1990 y 1995 las mayores proporciones de hablantes fueron para el estado.

Población de 5 y más años, y total de hablantes de lengua indígena, 1990-2000

Año

Estados Unidos Mexicanos 1990 1995 2000

San Luis Potosí 1990 1995 2000

Población de 5 y más años Total Hablante de lengua indígena

70 562 202 80 219 337 84 794 454

1 723 605 1 915 150 2 010 539

Abs.

5 282 347 5 483 555 6 044 547

204 328 213717 235 253

Reí.

7.5 6.8 7.1

11.9 11.2 11.7

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990. Conteo de Población y Vivienda 1995 y XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Porcentaje de la población hablante

.... ... lengua indígena. 1895-2000

Según se tiene registrado desde el censo de 1895, la población hablante de lengua indígena ha sido minoría en comparación con la población total del estado, históricamente la proporción no rebasa el 14.3%

13.6 13.6 respecto de la población del grupo de edad corres identificada.

14.3

12.4 12.4 „ edad correspondiente en que fue 11.6 119 11.7 F M

10.1

8.2

10.8

El porcentaje hasta I921 está calculado respecto de la población total. Resalta que en los años de 1895

5 6 y 1900 la proporción de hablantes de lengua indígena no era ni la décima parte de la población estatal de aquellos años.

A partir de 1910, los hablantes de

1895 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 lengua indígena superan el 10% de la población en la entidad; en 1940 es cuando se captó la mayor proporción (14.3%) entre 1895 y 2000. Destacan también por su porcentaje los censos de 1960 y 1980, con 13.6 por ciento.

NOTA: Cabe aclarar que de 1895 a 1921 el criterio censal para la identificación de los hablantes se hizo respecto a la población total, a diferencia de los censos subsecuentes que sólo consideraron a la población de 5 y más años.

FUENTE INEGI. Censos generales de población de 1895 al 2000.

4

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 18: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

m 0 mm Población y crecimiento

Población de 5 y más años hablante de lengua indígena1, y tasa de crecimiento promedio anual de 1930 al 2000

235.3

193.2 204.3

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Población (miles) ♦ Tasa (porcentaje) 1 En lo subsecuente, cuando no se especifique el rango de edad de la población hablante de lengua indígena en títulos, nos estaremos refiriendo al universo específico de cada indicador

FUENTE: INEGI. Censos generales de población de 1930 al 2000.

El censo de 1930 captó en la entidad un total de 59 mil 632 pobladores hablantes de lengua indígena; este número se ha incrementado a lo largo de 70 años, de tal forma que en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 se contaron 235 mil 253 habitantes que hablan alguna lengua indígena; esto es, existen en la entidad cuatro veces más hablantes que los que vivían en 1930. Situación semejante ocurre con la población de 5 y más años, pues en 1930 se registraron 481 mil 986 personas de esta edad y en el año

2000, la cifra equivale a 2 millones lOmil 539.

La tasa de crecimiento muestra el ritmo con que la población se multi- plica en cierto intervalo de tiempo. En la gráfica se observa cómo el ritmo de crecimiento de los que hablan alguna lengua indígena ha cambiado en cada década.

En el periodo de 1930 a 1940, la tasa de crecimiento de la población hablante del estado fue de 3.27%, durante la siguiente década dismi-

nuye a 0.84% pero no se reduce el volumen poblacional. En 1960 se contaron 32% más de los pobladores de 1950, con este incremento resulta una tasa de 2.83% en promedio anual. De 1960 a 1970 se observa un decremento de casi cuatro mil hablantes, lo que hace que la tasa sea negativa (- 0.35 por ciento).

El censo de 2000 enumera 31 mil hablantes más que los contados en 1990, esto es, que desde entonces la población se ha incrementado en cada año a razón de 1.43 por ciento.

5

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 19: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Población y crecimiento

Tasa de crecimiento promedio anual de la población de 5 y más años, y de la hablante de lengua indígena,

BSWSPSSm íw-* p »Tu K3® '*W 5

1.87

1.56

Población de 5 y más años EUM

15 !$ T ? * * IPsPP

1.37 1.43

Población hablante de lengua indígena BB San Luis Potosí

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Entre los años de 1990 y 2000, la población de 5 y más años de edad en San Luis Potosí, se multiplica a un ritmo menor comparado con el presentado a nivel nacional, con diferencia de 3 décimas de punto en la tasa de crecimiento.

En cambio, la población que habla lengua indígena del estado se incrementa a una tasa ligeramente mayor que en los hablantes del país, 6 centésimas de punto en la tasa a favor de la entidad.

Tasa de crecimiento promedio anual de la población hablante de las principales lenguas indígenas, en el periodo ,1990-2000

Pame

Huasteco

Náhuatl

3.50

2.44

1.23

Porcentaje

FUENTE:INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda 2000

En la entidad, durante el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 se captaron más de 36 lenguas que se hablan en el país, aparte de otras que se hablan en América.

De estas lenguas indígenas, sobresalen por la cantidad de sus hablantes el pame, el huasteco y el náhuatl, cuya población se ha multiplicado en el periodo de 1990 a 2000, a tasas de 3.5%, 2.4 y 1.2%, respectivamente. Debe aclararse que aunque la lengua pame es la que muestra mayor tasa de crecimiento, es la que tiene menor cantidad de hablantes (7 mil 975) entre las lenguas más importantes de la entidad.

6

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 20: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Ubicación territorial

Estratificación de los municipios según participación

porcenw»! WmmZOM

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Con el fin de presentar la participación de la población hablante de lengua indígena en los 58 municipios que conforman la entidad de San Luis Potosí, se establecieron cinco estratos en forma descendente, de tai manera que el primero muestra la mayor participación de hablantes de lengua indígena y el V la menor.

El estrato V se compone de 43 municipios cuyos porcentajes de población hablante no superan el 1.7 por ciento; de los cuales sobresalen Armadillo de los Infante y Vanegas por su mínima participación; mientras que San Luis Potosí y Tamuín presentan las mayores aportaciones en este estrato, el cual concentra 9.7% de los hablantes en el estado (23 mil), ubicados en las zonas altiplano, media y centro, excepto Tanquián de Escobedo, Tamasopo, San Vicente Tancuayalab, Ebano y Tamuín, que se ubican en la región huasteca.

En contraste, los 15 municipios restantes situados al sureste del estado, concentran la mayor parte de los hablantes (90.3 por ciento). Los estratos III y IV se componen de 6 municipios con 19.2% de la población hablante de lengua indígena; el estrato II lo forman 7 municipios los cuales aportan 44.1%, y el estrato I lo integran Aquismón y Tamazunchale que concentran 10.9 y 16.1% de los indígenas.

Hablantes

Estrato

m (no

■i (IV)

mu (V)

de lengua indígena

Intervalo (%) Municipios

8.1 y más 2

4.9 a 8.0 7

3.3 a 4.8 3

1.7 a 3.2 3

1.6 y menos 43

7

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 21: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

#

Ubicación territorial

Estratificación de los municipios según porcentaje de hablantes de lengua indígena, 2000

— •- —

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Para conocer la proporción de la población hablante de lengua indígena respecto de la población de 5 y más años en cada municipio, se definieron cinco estratos, ordenados en forma descendente, de tal manera que el estrato I muestra la mayor proporción.

Los estratos III, IV y V agrupan 49 municipios, los cuales están ubicados principalmente en las zonas altiplano, media y centro del estado, con excepción de Ebano, San Martín Chalchicuautla, San Vicente Tancua- yalab, Tamazunchale, Tampacán, Tamuín, Tanquián de Escobedo y Xilitla que pertenecen a la región huasteca.

El estrato 11 está conformado por Axtla de Terrazas con 62.7 por ciento; Tampamolón Corona, 68.1; Hue- huetlán, 68.5; Tancanhuitz de Santos 70.8, y Aquismón con 71.0%, que concentran a casi 72 mil hablantes de

lengua indígena, los que representan 30.5% del total de hablantes en el estado.

Es de particular interés el estrato I, debido a que los cuatro municipios que lo integran alcanzan porcentajes superiores a 72; dichos municipios son: Matlapa con 72.9 por ciento; Coxcatlán, 84.1; Tanlajás, 85.8, y San Antonio con 90.0%, donde se concentran 21.7% del total de los hablantes de lengua indígena del estado.

Hablantes de lengua indígena

Estrato Intervalo (%) Municipios

■■ (I) 72 y más 4

VI (II) 55 a 71 5

ÜI (III) 19 a 54 6

I 1 (IV) 10 a 18 4

I (V) 9 y menos 39

8

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 22: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Ubicación territorial

En lo que se refiere a la distribución de la población hablante de lengua indígena por municipio, se tiene que actualmente 44 de los municipios están conformados en su minoría por personas hablantes de lengua indígena; esto es, con menos de 30 por ciento, tal como ocurrió en 1990.

De 1990 al año 2000 aumenta en uno el número de municipios cuya población hablante es de 70% o más; el que se agrega es Aquismón, que pasa de 69.0% en 1990 a 71.0% de hablantes en el año 2000.

En Tampacán y Tamazunchale la proporción de hablantes lia disminuido en la última década de 53.1 y 53.5% a 47.1 y 49.2%, respectivamente; en general, se observa que en los municipios donde los hablantes predominan por ser más de la mitad, hay una disminución de la representatividad indígena.

Número de municipios según porcentaje de hablantes de lengua indígena, 1990 y 2000

44 44

Menos de 30% De 30 a menos de 50%

De 50 a menos de 70%

1990

De 70% y más

2000

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Número de localidades según porcentaje de hablantes de lengua indígena, 2000

1 042 (De 70% y más)

230 (De 50 a menos de

70%) 210

(De 30 a menos de—' 50%)

5 823 (Menos de 30%)

Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, en San Luis Potosí hay mil 42 localidades donde 70% y más de sus habitantes hablan alguna lengua indígena. En 230 el porcentaje se encuentra entre 50 y menos de 70%, y en 210 locali- dades entre 30 y menos de 50 por ciento; en estas mil 482 localidades residen 208 mil 333 hablantes de lengua indígena, es decir, 88.6% del total de hablantes del estado. En 79.7% de las localidades de la entidad (5 mil 823) el porcentaje de hablantes es menor al 30 por ciento.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

9

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 23: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Ubicación territorial

En San Luis Potosí, 40.7% de la población de 5 y más años de edad, está distribuida en 7 mil localidades que tienen menos de 2 500 habitantes; 39.6% se concentra en tres localida- des de mayor tamaño (100 000 y más), y 19.7% vive en 51 localidades de 2 500 a 99 999 pobladores.

En cuanto a la población hablante de lengua indígena, en la gráfica se muestra que la mayoría (89.9%) radica en localidades menores a 2 500 habitantes.

Como se puede apreciar, existe una relación inversa en cuanto al tamaño de localidad y la proporción de hablantes que habitan en ellas.

El censo de 1990, así como el XII Censo muestran que la población hablante de lengua indígena es predo- minantemente rural. Hace 10 años, 186 mil 754 pobladores hablantes (91.4%) vivían en 5 mil 246 localidades con menos de 2 500 habitantes; para el año 2000, el porcentaje de pobla- ción en localidades rurales disminuyó a 89.9%, pero el número absoluto aumentó a 211 mil 411 personas, distribuidas en 7 mil 251 localidades.

Los que viven en localidades de 2 500 a 14 999 habitantes, se incre- mentaron de 9 mil 696 a 13 mil 430 pobladores, que significan nueve décimas de punto porcentual, pero ahora dispersos en 46 localidades, lo que en 1990 hacían 45 localidades del rango.

Los que se distribuyen actualmente en localidades de 15 000 y más habitantes suman 4.4%, mientras que para 1990 representaban 3.8% en ocho localidades del rango en ambos casos.

Distribución porcentual de la población de 5 y más años, y de la hablante de lengua indígena, según tamaño

Habitantes

100 000 y más 3.2

39.6

1.2 15 000 a 99 999 7.9

5.7 2 500 a 14 999 11.8

Menos de 2 500 899

40.7

Población de 5 y más años Población hablante de lengua indígena

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Distribución porcentual de la población hablante de lengua

Habitantes

100 000 y más

15 000 a 99 999

3.2

1.3

1.2

2.5

2 500 a 14 999 5.7

4.8

Menos de 2 500 89.9

91.4

1990 2000

FUENTE:INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

10

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 24: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Estructura y composición

Estructura porcentual de la población total, y de la hablante de lengua indígena, según grupos quinquenales

' <-!!*

Años de edad

65 y más 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14

5-9 0-4

Población total

2.8 1.2 1.3 1.7 1.9 2.4 2.9 3.2 3.5 4.1 5.2 6.2 6.4 6.0

Población total

2.9 1.3 1.4 1.8 2.1 2.6 3.2 3.7 4.1 4.6 5.4 6.0 6.3 5.8

■ Población total Población hablante de lengua Indígena1

1 Se incluye a la población de 0 a 4 años residente en hogares donde el jefe(a) o su cónyuge habla lengua indígena.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

En San Luis Potosí la estructura por edad y sexo de la población evidencia los efectos del cambio demográfico que ha ocurrido en todo el país durante los últimos 30 años. El más claro es el descenso de la fecundidad que se identifica con una menor proporción de menores de 5 años en comparación con los niños de 5 a 9 años. Respecto a la distribución por sexo, en la entidad hay una mayor cantidad de mujeres que de hombres, 51.2% y 48.8% del total de la población, respectivamente. Esta diferencia se mantiene entre las edades superiores a los 15 años, pero principalmente de los 20 a 39 años. La distribución entre las edades mantiene una estructura joven de la población, más del 47% de la población tiene menos de 20 años.

En la población del estado que habla alguna lengua indígena, se observa que hay mayor cantidad de hombres que de mujeres, en casi todos los grupos de edad, salvo entre los 20 y 29 años. Es notorio que en el grupo de los mayores de 65 años, la población masculina supera a la femenina en más de medio punto porcentual.

La estructura porcentual se comple- menta con la población de 0 a 4 años

que vive en un hogar donde el jefe o su cónyuge habla lengua indígena. Esta situación se debe a que el criterio censal considera a la población hablante a partir de los 5 años de edad.

La diferencia tan notoria entre los grupos de edad 0 a 4 y 5 a 9, sugiere que el hecho de que los niños residan

en hogares donde alguien habla una lengua indígena no garantiza la transmisión de ésta. Varios factores pueden estar involucrados; por ejemplo, a este grupo se le asocia la característica de la lengua indígena del jefe del hogar o de su cónyuge, pero este criterio no asocia el paren- tesco ni discrimina la edad.

11

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 25: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Estructura y composición

Estructura porcentual de la población hablante de lengua indígena1, según grupos

Años de edad

65 y más 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14

5-9 0-4

1990 2.4 1.2 1.5 1.9 2.3 2.4 2.9 3.0 3.3 3.6 4.7 6.1 6.7 9.1

1995 2.7 1.4 1.6 2.0 2.3 2.5 2.9 3.0 3.0 3.7 5.0 6.3 6.0 9.1

1995 2.1 1.2 1.4 1.7 2.1 2.3 2.8 2.8 3.0 3.6 4.6 6.0 5.9 9.0

1990 2.0 1.1 1.3 1.6 2.1 2.1 2.9 2.9 3.4 3.6 4.4 5.9 6.7 8.9

'Se incluye a la población de 0 a 4 años residente en hogares donde el jefe(a) o su cónyuge habla lengua indígena.

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Conteo de Población y Vivienda 1995 y XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Al comparar los ciatos por edad de los años 1990 a 2000, en San Luis Potosí se puede observar que los niños de 0 a 4 años que viven en hogares cuyo jefe o cónyuge habla lengua indígena, han disminuido su porcentaje respecto al total; mientras que en 1990 y 1995 éste superaba el 18%, en el censo de 2000 se reduce a 16.3 por ciento. También destaca el hecho de que este grupo en las tres series de información, tiene mayor participación que el grupo de 5 a 9 años, en el cual ya se capta la condición de habla lengua indígena.

En la gráfica se observa en todos los años un estrechamiento de la figura piramidal en las edades intermedias, de los 20 a los 39 años, lo que indica la presencia entre otros factores del fenómeno migratorio entre los jóvenes hablantes de lengua indígena. Esto también se verifica al revisar el cambio de la población de determinado

12

grupo de edad en el tiempo, tal es el caso de los niños de 5 a 9 años, que en 1990 comprendían el 13.4% de la población hablante, teóricamente esta población debe conformar el actual grupo de 15a 19 años, cuya proporción es de 9.3%; pero en términos absolutos existe una diferencia de más de 7 mil personas, esta diferencia se debe al efecto de la migración, de la morta- lidad, e incluye la subdeclaración de hablantes.

El análisis por grandes grupos de edad de los hablantes de lengua indígena, muestra que la población es mayoritariamente joven. De acuerdo con el censo de 2000, el grupo de 5 a 19 añosconfonna el 33.6% de la población hablante de lengua indígena, mientras que 29.3% corresponde a los de edad de 20 a 44 años; los de 45 y más años, agrupan al 20.8% donde se incluyen los adultos mayores (los de

65 y más años) que sólo ellos integran 5.8% de la población hablante de lengua indígena.

Aunque la población hablante del estado es en su mayoría joven, la disminución de la fecundidad favorece un cambio en la distribución por edad de la población, que se traduce en la tendencia al envejecimiento, entendido éste como un crecimiento en la proporción de la población de edades avanzadas. En 1990 la proporción de hablantes de 5 a 19 años fue 34.5%, en 1995 alcanzó 33.8%; el grupo de 20 a 44 años sumaba 30.1 y 29.6% en 1990 y 1995, respectivamente; finalmente los grupos restantes contabilizaron 17.4% en 1990 y 18.5% en 1995. Esto resume un movimiento inverso entre los niños y jóvenes con relación a los adultos, es decir, cada vez hay mayor proporción de adultos y menor proporción de población infantil y joven hablante.

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 26: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Estructura y composición

índice de masculinidad de la población de 5 y más años, y de la hablante de lengua indígena, ? rT-7

Hombres por cada 100 mujeres 121

103

102

103 -mr- 103

105

95

99 99

87 86

99 - ^—

87

99

89

108

92

112 112 112

105

93 94 96 33 «

5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y más

Años de edad

Población de 5 y más años

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Población hablante de lengua indígena

Para analizar la distribución de la población de acuerdo con su sexo, se emplea el índice de masculinidad. que indica el número de hombres que hay porcada 100 mujeres. Este indicador en la entidad muestra en la gráfica que en el grupo de edad de 5 a 9 años es mayor el número de niños que de niñas, tanto para la población total como para la que habla lengua indígena, ya que hay 103 y 102 varones por cada I 00 mujeres, respectivamente. En el siguiente grupo, de 10 a 14 años, el indicador aumenta a 103 para la población hablante de lengua indígena, mientras que para la población total

del grupo se mantiene como en ta edad anterior.

El indicador manifiesta modifica- ciones en la proporción a partir de los 15 años de edad, principalmente para la población total; mientras que para la población hablante el índice en el grupo de 15a 19 años es de 105. y para la población total es de 95 hombres porcada 100 mujeres.

Del grupo de 20 a 39 años, el índice de masculinidad de los hablantes de lengua indígena manifiesta equilibrio entre los sexos, mientras que para la población total del mismo grupo de

edad, la proporción oscila entre 86 y 89 hombres por cada 100 mujeres.

De los 40 años de edad en adelante, se incrementa la cantidad de hombres por el número de mujeres, princi- palmente en los hablantes de lengua indígena, pues superan en más de 5 el equilibrio de los sexos, hasta llegar a 121 hombres por cada 100 mujeres en el grupo de 65 y más años de edad; menor proporción ocurre con la población total del grupo de 40 años en adelante; a pesar de que la población masculina aumenta la proporción, no logra superar el número de mujeres del grupo.

13

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 27: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Estructura y composición

Distribución porcentual de la población hablante de lengua El XII Censo captó para la República Mexicana mayor porcentaje de mujeres que de hombres hablantes de lengua indígena, pero esta proporción supera apenas en cuatro décimas de punto porcentual a la captada en 1990.

Para San Luis Potosí, el compor- tamiento es inverso al captado a nivel nacional, pues en 1990, del total de hablantes de lengua indígena en la entidad, 51.4% correspondían al sexo masculino y 48.6% al femenino; en el año 2000 la información es similar, ya que la proporción de hombres es mayor en 2.2 puntos porcentuales a la de las mujeres.

EUM

50.6

San Luis Potosí

ÉÉM 2000 ,

1990

48.9

51.1

486

51.4

Hombres Mujeres

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Población total, y hablante de lengua indígena1,

Grupos de edad (años)

Población total

Hombres Mujeres

Población hablante de lengua indígena

Hombres Mujeres

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y más

135 872 147 015 140 526 117718 92 557 80 316 72 232 65 768 55 132 44 117 37 879 30 541 27 835 63 083

132 892 143 489 137 141 123 585 106 434 93 226 83 164 73 660 59 890 47 217 40 199 31 865 29 822 66 128

23 163 17 244 17 306 13 502 9 906 8 477 7 861 7 809 7 289 6 721 5 871 4 884 4 448 8 884

22 658 16 929 16 766 12 803 10 048 8 583 7 938 7 898 6 764 6 420 5 250 4 371 3 960 7 321

14

1 Se incluye a la población de 0 a 4 años residente en hogares donde el jefe(a) o su cónyuge habla lengua indígena.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 28: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Principales lenguas L

# # » m

Ai'Ifl

Municipios con mayor concentración de hablantes de las

Lengua indígena Municipios

Náhuatl

Huasteco

Pame

Náhuatl y huasteco

N

sf z

/V I

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

En todos los municipios que componen la entidad de San Luis Potosí, a través del XII Censo, se contaron hablantes de la lengua náhuatl, pero sobresalen Tamazunchale, Xilitla, Matlapa, Axtla de Terrazas, Coxcatlán, San Martín Chalchicuautla y Tampacán, que concentran 119 mil 283 hablantes de esta lengua, esto es, 86.1 por ciento. De igual manera, en 54 municipios se encontraron hablantes de huasteco que básicamente están concentrados en Aquismón, Tancanhuitz de Santos, Ciudad Valles. Huehuetlán, San Antonio. Tanlajás y Tampamolón Corona, en los cuales viven 74 mil 277 de sus hablantes, esto es 85.1 % de ios contados en la entidad.

Los municipios de Aquismón, Tancanhuitz de Santos. Ciudad Valles. Ebano, Tampamolón Corona, Tamuín y Xilitla, concentran una proporción importante de hablantes de náhuatl 23.1% y hablantes de huasteco 59.0%; estos municipios figuran por la cantidad de pobladores que en ellos habitan, aunque en ellos también radican hablantes de otras lenguas. Mención aparte merece el municipio de San Luis Potosí en donde radican mil 985 hablantes de náhuatl y mil 69 de huasteco ubicados aquí probablemente por migración.

En los municipios de Rayón, Santa Catarina y Tamasopo vive la mayoría de los hablantes de pame, tantos como 7 mil 354, los cuales significan 92.2% de los indígenas pames del estado y 88.5% de los 8 mil 312

contados en la República Mexicana. Los 621 pames restantes del estado

se encuentran ubicados en otros 21 municipios.

15

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 29: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Como ya se mencionó, la lengua que más se habla en el estado según lo captado en el censo de 1990 y el XII Censo, es la náhuatl, cuyos usuarios conformaban 60.0% del total de hablantes en 1990, y que actualmente aún son la mayoría, pero con 58.9 por ciento. Le sigue la huasteca, que fue hablada por 33.6% hace 10 años, y ahora, la hablan 37.1% del total de hablantes de lengua indígena en el estado.

También está el pame, que actualmente es hablado por 3.4% y que en 1990 lo hablaban 2.8 por ciento. Por último, los hablantes que se comunican en otras lenguas no tuvieron variación ya que su porcen- taje fue igual tanto para 1990 como para el año 2000.

Principales lenguas x; ^ j

Distribución porcentual de la población hablante de lengua rnr;w y rrmr y,

Náhuatl m 58.9

60.0

Huasteco 37 1

33.6

Pame 3.4

2.8

Otras lenguas

0.5

0.5

1990 2000

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Distribución porcentual de la población hablante de lengua n«T> -M '.Pfc'JUlTfl

Huasteco

Parné

Náhuatl

49.2

50.8

49.2

50.8

48.7

51.3

Hombres Mujeres

Como se observó anteriormente, la proporción de hombres en la entidad es ligeramente mayor que la de mujeres; esto es el resultado de lo que ocurre en una desagregación básica, por tipo de lengua; en relación con esto, se puede ver en las tres lenguas sobresalientes de la entidad, que la proporción de hombres es mayor que la correspondiente a las mujeres, en particular destaca la diferencia de 2.6 puntos porcentuales en favor de los hombres hablantes del náhuatl; en las lenguas huasteca y pame la diferencia en puntos porcentuales es de 1.6 en cada una, también en favor de los hombres.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

16

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 30: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Principales lenguas L Jlaú

.••• • «sr

WL

Por tipo de lengua, el índice de masculinidad muestra una situación semejante a la que se observa en los grupos quinquenales comprendidos entre 5 a 19 y 40 y más años de edad: esto es. hay mayor número de hombres por cada 100 mujeres.

De los hablantes de náhuatl en el estado. 71 mil 38 son del sexo masculino y 67 mil 485 del femenino, lo que hace que su índice de masculinidad sea de 105; entre los hablantes de huasteco y parné el indicador es de 103 hombres por cada 100 mujeres, resultado de 44 mil 332 hombres y 42 mil 995 mujeres hablantes de huasteco, y 4 mil 48 hombres y 3 mil 927 mujeres hablantes de pame.

Indice de masculinidad de la población hablante de lengua

121

105 103 103

Náhuatl Huasteco Pame Otras lenguas

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Porcentaje de la población hablante de las principales lenguas iilnTT» iTTTTfTT^r» fn rti Wi rT

En el estado radican 95.9% de los hablantes de pame contados en el país, ubicados en su mayoría en una región comprendida entre los municipios de Rayón, Tamasopo y Santa Catarina; también radican en el estado 58.1% de los hablantes de huasteco y 9.6% de los que se comunican en náhuatl en la República Mexicana.

Pame 95.9

Huasteco 58.1

Náhuatl 9.6

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

17

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 31: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

Principales lenguas

Población de 5 y más años, distribución y proporción de hablantes de lengua indígena, MrlOrlj!» «T» l «*I # i; T" f ] illt] tgpM

Municipios Población de 5 y más años

San Luis Potosí 2 010 539

001 Ahualulco 16 573 002 Alaquines 7 584 003 Aquismón 36 056 004 Armadillo de los Infante 4 363 005 Cárdenas 16 517 006 Catorce 8 798 007 Cedral 14 097 008 Cerritos 18 364 009 Cerro de San Pedro 2 918 010 Ciudad del Maíz 26 687 011 Ciudad Fernández 34 934 012 Tancanhuitz de Santos 17 336 013 Ciudad Valles 130 321 014 Coxcatlán 15 222 015 Charcas 18 555 016 Ebano 35 071 017 Guadalcázar 22 343 018 Huehuettán 12 356 019 Lagunillas 5 812 020 Matehuala 68 750 021 Mexquitic de Carmona 41 970 022 Moctezuma 17 408 023 Rayón 13 847 024 Rioverde 78 392 025 Salinas 22 479 026 San Antonio 8 082 027 San Ciro de Acosta 9 250 028 San Luis Potosi 589 139 029 San Martín Chatchicuautla 19 573 030 San Nicolás Tolentino 6 007 031 Santa Catarina 9 197 032 Santa María del Río 33 903 033 Santo Domingo 11 229 034 San Vicente Tancuayalab 12 385 035 Soledad de Graciano Sánchez 156 820 036 Tamasopo 23 797 037 Tamazunchale 76 892 038 Tampacán 14 044 039 Tampamolón Corona 11929 040 Tamuín 30 796 041 Tanlajás 15 555 042 Tanquián de Escobedo 11 842 043 Tierra Nueva 8 257 044 Vanegas 6 653 045 Venado 12 591 046 Villa de Arriaga 12 726 047 Villa de Guadalupe 9 099 048 Villa de la Paz 4 525 049 Villa de Ramos 29 771 050 Villa de Reyes 35 065 051 Villa Hidalgo 13 374 052 Villa Juárez 9 734 053 Axtla de Terrazas 27 516 054 Xilítla 42 446 055 Zaragoza 18 881 056 Villa de Arista 11857 057 Matlapa 24 337 058 El Naranjo 16 514

Población hablante de lengua indígena Total Distribución Proporción

Principales lenguas Náhuatl Huasteco

235 253

21 106

25 617 6

172 26 45 72 16

223 143

12 272 11 787 12 807

45 3 515

81 8 459

87 260

77 52

812 251

78 7 273

42 3718 9 962

30 4 664

61 32

3154 747

2 475 37 863 6 612 8 128 3 807

13 346 2 102

17 8

29 18 17 27 74 46 23 21

17 257 18 751

39 21

17 737 122

100.00

0.01 0.05

10.89 0.00 0.07 0.01 0.02 0.03 0.01 0.09 0.06 5.22 5.01 5.44 0.02 1.49 0.03 3.60 0.04 0.11 0.03 0.02 0.35 0.11 0.03 3.09 0.02 1.58 4.23 0.01 1.98 0.03 0.01 1.34 0.32 1.05

16.09 2.81 3.46 1.62 5.67 0.89 0.01 0.00 0.01 0.01 0.01 0.01 0.03 0.02 0.01 0.01 7.34 7.97 0.02 0.01 7.54 0.05

11.70

0.13 1.40

71.05 0.14 1.04 0.30 0.32 0.39 0.55 0.84 0.41

70.79 9.04

84.13 0.24

10.02 0.36

68.46 1.50 0.38 0.18 0.30 5.86 0.32 0.35

89.99 0.45 0.63

50.90 0.50

50.71 0.18 0.28

25.47 0.48

10.40 49.24 47.08 68.14 12.36 85.80 17.75 0.21 0.12 0.23 0.14 0.19 0.60 0.25 0.13 0.17 0.22

62.72 44.18

0.21 0.18

72.88 0.74

138 523

8 16

1 205 2

49 8

17 29

4 41 56

5 303 1 873

12 731 21

1 305 39

506 14

117 44 27 62

118 41 48 21

1 985 9 635

15 83 28 16

137 525 135

37 714 6 573 3 232 1 346

109 339

16 8

25 13 14 26 28 33 21 16

17 203 17 722

37 19

17 705 60

87 327

7 20

24 263 2

25 6

15 18

4 45 38

6 942 9 769

73 21

2 184 37

7 947 15

101 29 22 47 96 35

7 225 18

1 069 318

13 112 26 16

3011 114 48 86 34

4 895 2 446

13 236 1 761

1 0 2 2 1 0 0 5 1 2

43 1 001

0 1

23 56

Pame

7 975

6 68

123 2

82 7

12 19 4

132 28 18 34

0 0 2 0 0

45 5 1 0

666 11 0 0 0

17 0 0

4 432 0 0 0 0

2 256 3 0 0 2 0 0 0 o o o o o o o o o o o o o o o

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

18

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05

Page 32: La población hablante de lengua indígena de San Luis …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL

PI Principales lenguas

iT-Jk A-

mwtii

Población hablante de lengua indígena por tipo de lengua según sexo, y tasa de crecimiento

Lengua indígena

Total

Total

204 328

Población hablante de lengua indígena 1990 2000

Total Hombres Hombres

105 020

Mujeres

99 308 235 253 120 202

Mujeres

115 051

Tasa de crecimiento

1.43

Huasteco Náhuatl Pame Otras lenguas

68 733 122 664

5 669 1 111

35 147 63 274

2 869 657

33 586 59 390

2 800 454

87 327 138 523

7 975 1 216

44 332 71 038 4 048

667

42 995 67 485

3 927 549

2.44 1.23 3.50 0.91

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

19

INE

GI.

La p

obla

ción

hab

lant

e de

le

ngua

indí

gena

de

San

Lui

s P

otos

í. 20

05