la planificación diaria

Upload: enrique-marquez

Post on 22-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 La Planificacin Diaria

    1/3

    LA PLANIFICACIN DIARIA: UNA PRCTICA QUE NO SE PRACTICA.

    -CUESTIONARIO-

    Nombre: Hebert Horacio Herrera Quezada.

    1. Usted o!s"der# $%e '!"("#")! d"#r"# es %!# 'r*t"# o&+"d#d#, S" es #s

    # $%/ ree $%e obedee este o&+"do,

    Parcialmente, esto se debe desde mi punto de vista a que las facilidades que

    prestan los avances tecnolgicos muchas veces ecientizan los procesos de

    planicacin en un sentido pragmtico, descuidando aspectos importantes en

    el proceso.

    0. S%s '!"("#"o!es so! re(&eo de %!# t#re# $%e se #!t""'# # o!d%")! de

    se, Es de"r e+"de!"#! %! d"se2o 're+"o de s"t%#")!,

    Si, ya que es ese, el fundamento principal de la planificacin.

    3. C%*& es e& se!t"do de '!"("#")! d"#r"# '#r# %sted,

    Una situacin de enseanza no es un hecho fortuito ni puntual, sino que exige una

    planificacin preia, con el fin de lograr que el aprender resulte para los chicos un proceso

    din!mico, enriquecedor, de comple"idad creciente y fundamentado sobre slidos criterios

    pedaggicos. #l ob"etio de planificar es tomar cada ez las me"ores decisiones cuando

    de lograr que los alumnos aprendan los contenidos se trata.

    4. Q%/ %t"&"d#d o!ret# t"e!e '#r# %sted '!"("#r s s"t%#"o!es de e!se2#!5#

    $%e se des#rro&r*! e! #d# se,

    $bsolutamente indispensable ya que en nuestra tarea pedaggica nos enfrentamos con

    decisiones que debemos tomar respecto de las acciones que realizamos. $lgunas de ellas

    son producto de la discusin, de la reflexin, del intercambio con los pares, de las

    pr!cticas que resultaron exitosas y, otras eces, dichas acciones responden a rutinas y a

    tradiciones que se instalan en la escuela.

    6. Q%"/! es e& dest"!#t#r"o de est# '!"("#")!,

    #l alumnado directamente inmiscuido con la organizacin entre el docente y su

    interaccin con todos los aspectos fundamentales de las clases.

  • 7/24/2019 La Planificacin Diaria

    2/3

    7. A&8%"e! s%'er+"s# s%s '!"("#"o!es, De $%/ m#!er#,

    %o directamente en un sentido estricto, pero se tiene una constante comunicacin con el

    departamento de sericios escolares a fin de que aale las planificaciones mensuales y

    sean aprobadas en su caso.

    9. Com'#rte s%s '!"("#"o!es o! otros doe!tes e! d"(ere!tes mome!tos de&

    #2o, C%*!do de $%/ m#!er#,

    &uando nos referimos a disear la situacin de enseanza, aludimos a la necesidad de

    isualizar de antemano qu' es lo que nos proponemos ensear, qu' tipo de contenido

    ser! ob"eto de enseanza, qu' tipo de clase amos a plantear, qu' saben nuestros

    alumnos sobre ese tema, qu' intereses y necesidades tienen, qu' esperamos que los

    chicos hagan o desarrollen con este tipo de contenido.

    (or ello, no comparto regularmente las planificaciones con los dem!s docentes para fines

    aplicatios pero s), para fines estrictos de retroalimentacin del proceso, ya que cada

    grupo, cada alumno y cada planificacin, tiene sus caracter)sticas *nicas y especiales.

    ;. L#s estr#te8"#s '#r# e!se2#r o!e'tos so! s m"sm#s $%e se %t"&"5#! '#r#

    e!se2#r d#tos o 'roed"m"e!tos, Deber#! ser&o, Por $%/,

    %o son las mismas y no deber)an serlo ya que lo correspondiente a datos es

    estrictamente relatio a la enseanza terica y lo relatio a procedimientos es

    absolutamente pr!ctico.

  • 7/24/2019 La Planificacin Diaria

    3/3

    $l planificar la situacin de aprendiza"e deberemos considerar cmo se organizar!n las

    actiidades de aprendiza"e y por qu' se ordenar!n de esa manera. #s decir, por qu'

    razn pensamos que es coneniente realizar una tarea en grupo y no de manera

    indiidual. Ser! pertinente entonces preguntarse si los alumnos traba"ar!n solos, en

    pequeos grupos, en grupo total, cu!les ser!n las me"ores estrategias did!cticas para

    cada momento de la clase/ 0la exposicin del docente1, 0la exploracin de los alumnos

    con una m)nima interencin del maestro1, 0la lectura de textos1, 0la utilizacin de

    medios audioisuales1, 0el intercambio de opiniones1, etc'tera.

    11. Q%/ e!t"e!de %sted 'or se%e!"# d"d*t"#,

    Se entiende por secuencia did!ctica la organizacin de las actiidades que

    progresiamente ganan en comple"idad a medida que los estudiantes aanzan. Una

    secuencia did!ctica tiene en cuenta el proceso que deber! seguirse para llegar al fin

    esperado.

    10. L# se%e!"# d"d*t"# es o"!"de!te o! estr%t%r# de %!# se, Por

    $%/,

    #l modo de organizar la clase puede responder al esquema cl!sico/ inicio, desarrollo y

    cierre -$olio de &ols, 2345 o bien puede estructurarse siguiendo los pasos de una

    secuencia did!ctica. (or ello debe ser absolutamente coincidente con la estructura de la

    clase.

    Hebert Horacio Herrera Quezada.