la planificaciÓn como parte del proceso administrativo

40
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO ‘’SANTIAGO MARIÑO’’ ESC: 45- ING. INDUSTRIAL CÁTEDRA: GERENCIA INDUSTRIAL “LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO” Asesor: Autor (a): Alcides Cádiz Henríquez Yenni i

Upload: yenni-henriquez

Post on 03-Aug-2015

46 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

‘’SANTIAGO MARIÑO’’

ESC: 45- ING. INDUSTRIAL

CÁTEDRA: GERENCIA INDUSTRIAL

“LA

PLANIFICACIÓN

COMO PARTE

DEL PROCESO

ADMINISTRATIVO”

Asesor: Autor (a):

Alcides Cádiz Henríquez Yenni

C.I. 18.078.621

i

Puerto Ordaz, Mayo/2015.

INDICE

Introducción………………………………………………………………………..1

Contenido:

Conceptos de planificación…………………………………………………2

Origen de la planificación. ………………………………………………....3

Corrientes Enfoques de Planificación. Diferencias entre ellos …………5

Fases del proceso de planificación. ………………………………………14

Interrogantes…………………………………………………………………17

Conclusión………………………………………………..………………...……..24

Bibliografía……………………………………………...……………………........25

ii

iii

INTRODUCCIÓN

La planificación requiere definir los objetivos o metas de la organización,

estableciendo una estrategia general para alcanzar esas metas y desarrollar una

jerarquía completa de Planes para coordinar las actividades. Planificar implica

que los administradores piensen con antelación en sus metas y acciones, y que

basan sus actos en algún método, plan o lógica, y no en corazonadas.

Sin la planificación, los departamentos podrían estar trabajando con

propósitos encontrados e impedir que la organización se mueva hacía sus

objetivos de manera eficiente. Los planes presentan los objetivos de la

organización y establecen los procedimientos aptos para alcanzarlos. Se puede

considerar a la planificación como el tronco fundamental de un árbol imponente,

del que crecen las ramas de la organización, la dirección y el control. Sin embargo,

el propósito fundamental es facilitar el logro de los objetivos de la empresa.

Por otro lado, la planeación es el primer paso del proceso administrativo por

medio del cual se define un problema, se analizan las experiencias pasadas y se

embozan planes y programas; y tiene como finalidad la determinación del curso

concreto de las acciones que habrán de efectuarse en una actividad; lo cual

involucra, entre otros aspectos, la fijación y selección de diversas alternativas, la

determinación de las normas y políticas que las orientarán, la secuencia en las

operaciones y tareas a realizar, expresadas en términos de tiempo, recursos y

medios necesarios para su puesta en marcha.

1

“LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO”

La planificación, bajo el enfoque estratégico, es concebida como un proceso

mediante la cual los decisores en una organización, analizan y procesan

información de su entorno interno y externo, evaluando las diferentes situaciones

vinculadas a la ejecutoria organizacional para prever y decidir sobre la

direccionalidad futura.

La planificación es un componente del proceso de gestión, entendiendo por

gestión la conducción del funcionamiento y desarrollo de un sistema, sea este una

organización o parte de ella y los procesos que involucra. La gestión, y por ende,

la planificación se relacionan con el gobierno de los sistemas. De allí que la

planificación tiene como finalidad facilitar el gobierno de las organizaciones

estableciendo la direccionalidad que las mismas deben asumir en el futuro y

encauzando el esfuerzo colectivo en la dirección trazada.

CONCEPTOS DE PLANIFICACIÓN:

La planificación tiene un amplio campo de aplicación y ha adquirido una gran

importancia para dirigir procesos sociales e institucionales. Existen diversos

autores que expresan una definición de planificación, tales como:

Mario Molins Pera (1998), define planificación establece que la planificación

como proceso tendente a lograr objetivos mediante la puesta en práctica de una

política, se ha generalizado… y la define como:

“Una praxis colectiva en la cual el sujeto actúa en el objeto durante un tiempo determinado, mediante la ejecución de unas estrategias y el empleo de medios adecuados, queriendo lograr con la mayor eficiencia los objetivos formulados con anterioridad”.

2

Julio Corredor (2007), en cuanto a la planificación, plantea:

"Según el país puede ser: socialista, capitalista, autocrática; Según el ámbito geográfico puede ser: nacional o regional; según el ámbito jurídico puede ser: pública o privada y según el enfoque puede ser administrativa, normativa o estratégica. En la práctica ninguno de estos tipos se puede aplicar aisladamente; es necesario combinarlos. La combinación que se va a desarrollar en este trabajo es la de la planificación estratégica democrática y participativa".

Hercilio Castellano Buhórguez (2010) sostiene:

“La planificación es un método bajo la forma de proceso, para la toma de decisiones en torno al mantenimiento de una realidad dada o a su transformación en otra más deseable, mediante la distribución de recursos entre fines múltiples, cumpliendo los siguientes requisitos: la minimización de costos, la maximización de beneficios y el mantenimiento de equilibrios dinámicos entre las fuerzas sociales que poseen los recursos, desean poseerlos o se ven afectados por el uso que de ellos se haga”.

ORIGEN DE LA PLANIFICACIÓN:

Desde épocas muy remotas, en las comunidades, se han tomado medidas

para organizar, regular y dirigir algunos aspectos de la vida social. En este sentido,

el proceso económico ha sido motivo de temprano interés. En el antiguo Egipto, el

Templo organizaba y dirigía la producción agrícola y es conocido que el imperio

Babilónico tomó una serie de medidas para proteger y desarrollar el comercio.

En el periodo más reciente, durante la Época Moderna, su rasgo más

definitivo consistió en que mientras hasta entonces la iniciativa económica era

primordialmente regulada por las ciudades, paso a ser el Estado quien por sí

mismo y en lugar de aquellas, interviene en la economía.

La economía, la guerra, la educación, son procesos sociales que han

ameritado la atención de los gobernadores de los distintos países y en diversas

3

épocas; así mismo, ha habido a través del tiempo, interés en programar el

funcionamiento y el desarrollo de órganos del Estado y de otras instituciones.

La acción tendente a dirigir los procesos sociales ha provocado una

sistematización de la experiencia y del estudio teórico de la problemática, cuyos

resultados van conformando un cuerpo de conocimientos teórico-prácticos que se

expresan en la planificación. La planificación puede definirse como una ciencia

cuya aplicación permite lograr, en el objeto a planificar, los objetivos que el sujeto

ha formulado.

El inicio de la planificación formal, se sitúa en la década de los 60 y 70, donde

se pueden destacar algunos acontecimientos importantes, como son:  

En 1970 Robert Mockler identificó y revisó más de 30 estudios principales

sobre los diferentes aspectos de la planeación que consideró más útiles

para los ejecutivos. Mockler pronosticó varias tendencias  de la planeación

de la década de 1970.

En 1974, Schoeffler, Buzzell y Heany reportaron los resultados del proyecto

PIMS (impacto en las utilidades de las estrategias de mercado), un estudio

de 57 compañías con 620 negocios diversos para establecer la relación

positiva entre la planeación estratégica y el comportamiento de las

utilidades.

En 1976, Lorange y Vancil fijaron cronológicamente el proceso de

establecer un sistema de planeación estratégica en una compañía grande o

pequeña. Identificaron seis factores con los que tiene que tratar la alta

administración en el proceso de planeación a largo plazo, que incluían

comunicación de los objetivos de la empresa, desarrollo del proceso de

establecimiento de objetivos, exploración del ambiente, comprensión del

foco del gerente subordinado, desarrollo del papel del planificador

4

empresarial y el desarrollo de un  enlace entre la planeación y la

formulación de presupuestos.

En 1977, Linneman y Kennell prescribieron un enfoque de 10 pasos de

planeación a largo plazo, para negocios grandes y pequeños y exploraron

las trampas y los beneficios de la planeación a largo plazo.

En 1978, Paul Donovan y Taylor estudiaron lo que creyeron que eran los

dos problemas más básicos inherentes a la planeación, produciendo

pronósticos razonablemente precisos y usando mal el plan estratégico en sí

como un documento operativo.

En 1979, Wommack sugirió que la función más importante del consejo es la

participación constante con la administración, patrocinando estrategias y

determinar la dirección para la compañía.

En la década de los 60, se comenzó a utilizar el término Planeación a Largo

Plazo. Consecuentemente se han creado los términos: Planeación

corporativa completa, Planeación Directa Completa, Planeación general

total, Planeación formal, Planeación integrada completa, Planeación

corporativa, Planeación estratégica y más reciente Gerencia estratégica.

CORRIENTES O ENFOQUES DE LA PLANIFICACIÓN. DIFERENCIA ENTRE

LOS ENFOQUES.

De acuerdo a los estudios realizados por Julio Corredor (2007):

Existen tres corrientes de planificación: la planificación administrativa, que se

fundamenta en la búsqueda de soluciones futuras en las organizaciones, sin

proponer cambios profundos en la estructura, la planificación normativa, la cual es

5

aplicada a procesos que pueden experimentar cambios sin alterar las condiciones

generales del contexto o sistema, y por último, la planificación estratégica, que

asume la presencia de fuerzas internas y externa y las analiza con la finalidad de

producir cambios profundos y sustituciones en la estructura del sistema.

La Planificación Administrativa:

Este enfoque nace y evoluciona conceptualmente a partir de la

Revolución Industrial. Las organizaciones empresariales funcionan

impulsadas por el proceso administrativo, a través del cual se combinan la

decisión, la acción y el resultado de la administración.

La combinación de recursos humanos, materiales, financieros y

tecnológicos que debe realizar la empresa, requiere de un sistema que

facilite el desarrollo de las capacidades técnicas y administrativas para dirigir

la organización hacia el logro de los objetivos. De esta situación surge la

necesidad de aplicar el proceso planificador para obtener la mejor

combinación de los recursos.

Este tipo de planificación se caracteriza por:

Nace y evoluciona en las organizaciones empresariales.

Se relaciona con la dirección operacional de las organizaciones.

Se relaciona progresivamente con la dirección estratégica de las

organizaciones.

La Planificación Normativa :

El modelo normativo representa la forma como debería funcionar un sistema,

entendido éste como el conjunto de funciones semejantes que la sociedad tiene

que desempeñar para asegurar su supervivencia. Bajo este concepto, el sistema

social está estructurado en lo económico, lo político, lo social y lo cultural, y el

desarrollo se alcanza con el crecimiento económico.

6

Bajo esta definición, la planificación normativa se caracteriza por:

Ser un método permanente.

Requerir un sistema de organización social compatible con la conducta

racional y un sistema de control.

Contar con un plan (documento) con las decisiones de la autoridad

competente.

La Planificación Estratégica:

La planificación estratégica es un ejercicio intelectual que requiere

dedicación para actuar con base en la observación del futuro, y determinación

para planear constante y sistemáticamente.

Se puede definir como “es un proceso continuo y sistemático que relaciona el

futuro con las decisiones actuales en el contexto de cambios situacionales y que

se expresa en la formulación de un conjunto de planes interrelacionados”.

Esta corriente de planificación se caracteriza por:

Exigir al nivel directivo que formule y conteste preguntas claves para la

empresa, a las cuales debe prestar atención.

Permitir simular el futuro, en cuanto a oportunidades y peligros ante los que

se enfrenta la empresa, y con ello facilita tomar mejores decisiones.

Permitir de una manera efectiva considerar la empresa como un sistema, y

así evitar la sub-utilización de partes del sistema a costa de éste como un

todo.

Proporcionar una estructura adecuada para la toma de decisiones a todos

los niveles.

Ser un canal excelente de comunicación, a través del cual todo el personal

de la empresa trata con problemas que son sustancialmente importantes,

tanto para ellos, como para la misma empresa.

Ser necesaria para el mejor desempeño de la empresa en el desarrollo de

sus funciones básicas.

7

Diferencia entre los Enfoques de la Planificación:

Las tres corrientes de la planificación previamente señaladas, presentan

diferencias en cuanto al contexto en el cual el hecho planificador se produce, en

cuanto a los objetivos de cambio que persiguen, y en cuanto a la orientación

metódica del esfuerzo planificador.

Contexto:

En la planificación Administrativa, el proceso planificador se plantea desde el

contexto administrativo, mientras que la planificación Normativa orienta su

estrategia hacia la forma en que deberían funcionar los sistemas de organización

social. Por otra parte, en la planificación Estratégica, el hecho planificador está

orientado hacia la toma de decisiones.

Objetivos de cambio:

En la planificación Administrativa, en objetivo de cambio que se persigue es

tanto el ambiente de la organización como los recursos con que se cuenta

(humanos, financieros, sistemas, etc.); bajo el enfoque de Planificación Normativa,

el objetivo de cambio está enfocado a los sistemas que componen la organización.

Por su parte, en la planificación estratégica, el objetivo de cambio es el proceso de

toma de decisiones para adecuarlo a los cambios futuros que surjan del mismo.

Orientación metódica del esfuerzo planificador:

En el enfoque Administrativo, el esfuerzo planificador está orientado hacia la

decisión, la acción y el resultado de la administración. El enfoque Normativo,

orienta el esfuerzo planificador hacia la creación de un plan de funcionamiento de

los sistemas, que tiene como etapas: diagnóstico; programación; ejecución y

control; evaluación y revisión.

Por su parte, el enfoque estratégico, orienta su esfuerzo planificador hacía el

fortalecimiento del proceso de toma de decisiones, para esto contempla las

8

siguientes etapas: revisión histórica, construcción de escenarios, previsión del

futuro, diseño de objetivos, diseño de estrategias y formulación de planes.

Según, Hercilio Castellano Borhórquez (2010):

La Planificación Tradicional :

Existen numerosísimas definiciones de planificación, cuyos denominadores

comunes permiten concluir que ella: “ha sido tradicionalmente un proceso

metódico para la toma de decisiones, que permite establecer objetivos y cómo

alcanzarlos; distribuyendo recursos escasos de todo tipo entre fines múltiples,

minimizando costos y maximizando beneficios”.

Como tal proceso, consta de fases iterativas, no lineales, claramente

identificadas: definición de objetivos, diagnóstico, prospectiva, selección de

instrumentos y definición de mecanismos para la implementación y revisión.

La importancia de este punto radica en que debe distinguirse claramente

entre lo que ha sido la teoría y lo que ha sido la práctica de la planificación, en

Venezuela o en cualquier parte, tanto a nivel gubernamental como empresarial,

para evitar la trampa de creer que, cambiando a nivel declarativo ciertos

presumibles supuestos teórico-metodológicos de la planificación, su probabilidad

de éxito aumentaría, como ha ocurrido con las tendencias situacioncitas.

Las debilidades de la planificación tradicional han sido abundantemente

descritas desde hace mucho tiempo por muchas personas e insistimos en ellas en

un punto precedente, añadiendo aquí el exceso de diagnosis frente a la pobreza

en las propuestas; y el excesivo énfasis en el deber ser y muy poco en el poder

ser.

9

Del otro lado de la moneda, las fortalezas de la planificación tradicional son:

su permanente capacidad para autocriticarse y evolucionar; el acopio que ha

hecho de numerosísimas técnicas de análisis y predicción; haber desarrollado

todo un complejo sistema institucional y legal propio; contar con una vastísima

experiencia en los más diversos campos de aplicación; y disponer también de un

considerable conjunto de instituciones para la investigación y docencia, de donde

han salido, precisamente, los elementos más relevantes de su revolución actual.

Pero, sobre todo, la gran fortaleza de la planificación tradicional es su

familiaridad con los problemas propios del desarrollo económico-social vistos

desde el ángulo gubernamental, ya que durante una muy larga relación método-

contenidos, el primero ha sido fuertemente moldeado por los segundos.

La Planificación Estratégica Situacional:

Planificar significa «calcular, presidir y preceder las acciones para llevar una

situación inicial a otras, hasta llegar a la situación que el actor pretende alcanzar».

En efecto, independientemente de cualquier otro aspecto con el que se

pueda estar o no de acuerdo, ese ideal constituye el gran aporte revolucionario del

Situacionismo; aporte que está transformando radicalmente el concepto y la praxis

de la planificación.

Como fortalezas de este enfoque, cabe destacar: el alto nivel al que ha

elevado la conceptualización y sistematización de la planificación, muy por encima

de lo tradicional y más por encima aún de lo corporativo; y su clara tendencia a

desdibujar el límite artificial que ha existido entre planificación y gestión a través

del momento operativo, lo cual aumenta considerablemente la posibilidad de éxito

de ambas.

Como debilidades manifiestas: su baja capacidad real, más allá del discurso,

para dar respuesta positiva a las críticas que formula contra la tradición, es decir,

10

para enfrentar los problemas de complejidad, incertidumbre y conflicto; y la nula

importancia que atribuye a la mala praxis como causa del relativo fracaso de la

planificación.

Como oportunidades que le brinda el entorno: el propio descrédito

acumulado por la planificación tradicional y la esperanza que ha generado en

muchos decisores, al incluir con gran fuerza las variables de tipo sociopolítico.

Como amenazas provenientes de ese mismo entorno: el rechazo generado

en planificadores claves, al caricaturizar en extremo su oficio; la confusión creada

por numerosísimos cursillos dictados por aprendices improvisados, que han

despojado al Situacionismo de lo mejor de su mensaje, reduciéndolo a una nueva

y simplista parafernalia metodológica, tan normativista o más que cualquier otro

enfoque; y su identificación con el dirigismo estatal, caído en desgracia a raíz de la

adopción de las tesis neoliberales.

La Planificación Estratégica Corporativa:

En el mundo de la gran empresa privada, el concepto de planificación

estratégica no es nuevo. A este respecto, Mintzberg y Quinn señalan lo siguiente:

«Han surgido dos corrientes de consenso. La primera... se conformó en la década

de los sesenta; la segunda, que surgió alrededor de 1980, es más bien un

desarrollo de la primera que una refutación de la misma».

En Venezuela se le practicaba limitadamente en contadas grandes empresas

del Estado, y es sólo a partir de la crisis económica y la imposición de los

paradigmas empresariales del neoliberalismo que tiende a difundirse como el

«último grito de la moda», llamado a superar las limitaciones de lo tradicional y el

«estatismo» de lo situacional.

Las fases iterativas típicas del proceso de planificación estratégica

corporativa, a saber:

11

Discusión sobre cómo se conciben actualmente en la organización, su

misión, objetivos y estrategias.

Auditoría externa: oportunidades y amenazas que plantea el entorno a la

organización.

Auditoría interna: fortalezas y debilidades de la organización, frente a las

oportunidades y amenazas del entorno, para cumplir la misión y alcanzar

los objetivos.

Redefinición o afirmación de la misión.

Definición de objetivos y metas y de estrategias y políticas.

Asignación de recursos para implementar las estrategias y políticas.

Medición y evaluación permanente de resultados.

Como fortaleza principal de la planificación estratégica corporativa puede

citarse, entonces: su alto sentido de lo práctico y de cómo realmente ocurre la

toma cotidiana de decisiones, a diferencia de la tradicional y la situacional que, de

una u otra forma, pretenden imponer una cierta manera de pensar a los decisores.

Como debilidad principal: el simplismo en que a menudo cae al manejar

situaciones que si bien pueden ser muy complejas, no lo son tanto como las

propias del desarrollo integral de una ciudad, región o país.

Como gran oportunidad que le brinda el entorno: su identificación con los

paradigmas empresariales propios del neoliberalismo en boga, como ya fue

señalado antes.

Como gran amenaza: el rápido descrédito de esos mismos paradigmas y el

que empieza a generarle su debilidad principal, su simplismo intrínseco y el

simplismo con que se le maneja usualmente.

12

Diferencia entre los Enfoques de la Planificación:

Todos los enfoques resumidos en el capítulo precedente presentan

fortalezas y debilidades internas y enfrentan oportunidades y amenazas externas.

Tomados separadamente, ninguno es suficiente para construir una nueva

planificación capaz de superar sus limitaciones tradicionales y alcanzar un nivel de

logros significativamente mayor que el actual. Por el contrario, si se les toma

complementariamente, estarían elevándola a una posición sin precedentes como

contribución importante al desarrollo integral.

Como centro aparece la Planificación Tradicional en proceso de evolución,

con sus fases teóricas clásicas, destacando la definición de estrategias con un

sentido nuevo, como manejo de fuerzas sociales. A su izquierda, la Planificación

Estratégica Situacional, en su momento explicativo, enriquece el diagnóstico y la

prospectiva mediante el concepto de situación y el flujograma situacional; en tanto

que la Estratégica Corporativa aporta el concepto de misión y el análisis de

debilidades y fortalezas internas, y de oportunidades y amenazas externas.

A diferencia de los enfoques tradicional y situacional, que se apoyan mucho

en instrumentos analíticos y predictivos afincados en la racionalidad, el estratégico

corporativo glorifica lo intuitivo, manejado en discusiones de grupo. Un ejemplo

contundente se encuentra establecido en la elaboración artesanal de la estrategia

enunciada por Mintzberg, en las que predica el lema de «planificación en el lado

izquierdo (del cerebro) y dirección en el derecho» como dos caras

complementarias de la misma moneda. Consecuentemente, se supone que el

decisor (el ejecutivo) deba desarrollar cinco talentos: mantenerse informado;

enfocar tiempo y energía a un número limitado de casos que le aseguren éxito;

jugar el juego del poder, el arte de la imprecisión y tomar de los paquetes de

propósitos aquellos que engranen con sus propias ideas.

Otros enfoques, por el contrario al tradicional, provienen fundamentalmente

del campo empresarial y han sido aplicados a situaciones relativamente mucho

13

más simples, bajo condiciones más controladas; de forma tal que el proceso de su

adopción tiene que ser bastante más cuidadoso de lo que está siendo

actualmente.

Según Mario Molins Pera (1998):

La aplicación de la planificación a distintas realidades, así como la reflexión

acerca de su práctica, han inducido la necesidad de adaptar el proceso general de

planificación a situaciones específicas, dando origen a distintas formas de

planificación, las cuales han recibido distintas denominaciones: normativa,

estratégica, reiterativa, de situaciones, para el cambio, institucional, corporativa,

administrativa, etc. y responden a la necesidad de aplicar el proceso de

planificación a distintos objetos y realidades, con el propósito de lograr mayor

eficacia.

FASES, ETAPAS O MOMENTOS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN.

Como proceso, las etapas constitutivas del proceso de planificación son,

Mario Molins Pera (1998):

1. Elaboración del Plan, que involucra el estudio de la situación u objeto a

planificar (Diagnostico-Modelo Analítico), el diseño de la imagen del futuro a

construir. Modelo normativo, expresado en el conjunto de objetivos a lograr,

las estrategias y medios a aplicar; y el modelo operativo contentivo del

conjunto de programas y proyectos a lograr los objetivos previamente

establecidos.

2. Instrumentación o Implementación (Modelo de implementación), etapa

en la cual se preparan las condiciones para la ejecución del plan,

14

generalmente del ámbito político, sociales, financieras y de recursos a

emplear, etc.

3. Ejecución del Plan, de acuerdo a los elementos establecidos en el modelo

operativo y, en particular, en los programas y proyectos, controlando

paralelamente dicha ejecución y los resultados parciales de su desarrollo

con miras a aplicar los correctivos necesarios.

4. Evaluación de los resultados (Modelo de Evaluación). En esta etapa final

de un ciclo que es reiterativo, ya que evalúan los resultados obtenidos, se

establece la necesidad de corrección de la estrategia y la pertinencia de los

medios aplicar. Con estos resultados se reinicia el proceso para un nuevo

periodo de tiempo.

Según Julio Corredor (2007), la planificación sigue un proceso de

elaboración del plan que tiene como etapas,

Diagnóstico;

Programación;

Ejecución y control;

Evaluación y revisión.

Ser relevante para la decisión, la acción y la evaluación.

Hercilio Castellano Borhórquez (2010), distingue en la planificación cuatro

fases o momentos: explicativo, normativo, estratégico y operacional, resumido

antes de la manera siguiente:

El momento explicativo se basa en flujogramas de causa-efecto para cada

problema considerado; las manifestaciones más visibles de dichos

15

problemas se anotan como fenoproducción. Sus causas más inmediatas,

resultado de la acumulación e institucionalización de ciertos hechos, como

fenoestructura; y las causas más profundas, en la raíz misma de la

sociedad, como genoestructura.

En el momento normativo se establece el «deber ser»,

El estratégico, mediante un análisis de viabilidad económica, técnica,

política e institucional, el «poder ser».

Finalmente, en el momento operacional se pone en funcionamiento la

voluntad de hacer, lo cual tradicionalmente ocurre a través de la práctica

diaria de los gobiernos y en el situacionismo a través de la Sala de

Situaciones, donde están juntos políticos y técnicos, apoyados por un

banco de datos, analizando el cambio diario de la realidad y tomando

decisiones al respecto.

Como puede verse, los tres primeros momentos no difieren en lo

fundamental de lo que tradicionalmente se supone que se hace: hay un

diagnóstico, una imagen objetivo y una selección y evaluación de acciones para

transformar la realidad existente en otra más deseable y posible; la gran

diferencia, aparte de la forma que toma el diagnóstico (plan libro revisable muy de

vez en cuando o flujograma en permanente revisión), estriba en el ideal deseable-

difícil de la planificación como un juego permanente entre fuerzas sociales, a fin de

definir continuamente equilibrios dinámicos entre ellas.

16

INTERROGANTES:

1. ¿Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente?

¿Cuál es la diferencia entre pensar y pensar estratégicamente? ¿Cómo se

relacionan el pensar y pensar estratégicamente?

PLANIFICAR PLANIFICAR ESTRATEGICAMENTE

DIF

ER

EN

CIA

Es Elaborar un plan detallado para lograr un objetivo. El plan es, por tanto, el proyecto ideado para lograr el objetivo. Implica una solución y registra un proceso que permita alcanzarlo, dos razones que justifican porqué las organizaciones aprecian tanto esta manera de pensar y actuar.

La Planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. Está enfocada especialmente en poder facilitar los medios necesarios para que la empresa pueda cumplir con todas las metas

PENSAR PENSAR ESTRATEGICAMENTE

DIF

ER

EN

CIA

Es un proceso que supone extraer conclusiones, formar conceptos, tomar decisiones y tener un punto de vista.

Es cualquier actividad en la que procesamos cosas en la mente.

Es una forma de pensar de manera responsable relacionada con la capacidad de emitir buenos juicios.

Es un proceso intelectual que, en forma decidida, regulada y autorregulada, busca llegar a un juicio razonable.

Está relacionada con la razón, la honestidad intelectual y la amplitud metal en contraposición a lo emocional, a la pereza intelectual a la estrechez mental.

RE

LA

CIÓ

N

Pensar en lo que nos conecta, lo que nos atrae, lo que nos procure una posibilidad de hacer negocios, de relacionarnos, de crear cosas juntas es pensar en estratégico.

Pensar estratégicamente es el desarrollar la capacidad de poder observar y enfocar las acciones a satisfacer las necesidades y deseos de los clientes.

.

17

2. ¿La concepción del planificar es igual entre los autores de libros o

fuentes que traten sobre el tema?

AUTOR DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓNAckoff, (1981) La planificación... se anticipa a la toma de decisiones. Es un

proceso de decidir... antes de que se requiera la acciónJiménez, (1982) Es el proceso consciente de selección y desarrollo del mejor

curso de acción para lograr el objetivo."Jiménez, (1982) La planificación es un proceso de toma de decisiones para

alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos

Terry, (1987) Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales

Murdick, (1994) Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse

Stoner, (1996) Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas

Goodstein, (1998)

Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción

Cortés, (1998) Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado

Corredor (2001), Es un proceso científicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado. El género es el proceso y la diferencia es su organización ya que es posible, también, lograr objetivos mediante la improvisación

George, Terry (Costa, 2006)

La planificación es seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales.”

Idalberto, Chiavenato (Costa, 2006)

La planificación es una técnica para minimizar la incertidumbre y dar mas consistencia al desempeño de la empresa.

David, Ewing (Costa, 2006)

La planificación es en gran medida la tarea de hacer que sucedan cosas que de otro modo no sucederían

Costa, 2006 Opina que la planificación desde el punto de vista administrativo es la primera función porque sirve de base para las demás funciones administrativas. Agrega que esta función determina por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos

18

¿Los tipos de planificación que plantea corredor (2004) son los mismos que

plantea Molins (2007)?

No, debido a que:

Según Molins Mario: La planificación es un trabajo a realizar y el resultado

que la misma produce es que dicha planificación es la actividad humana de

carácter racional y que tiende a la definición de una conducta a seguir con el

objetivo de lograr la transformación de la realidad para la cual se definen y

coordinan objetivos a lograr, sobre la base del análisis previos de los hechos

observados en la realidad presente y sus condicionamientos históricos y de la

proyección de su tendencia que observa el sistema a planificar.

Corredor Julio: expresa que la planificación es una etapa de la

administración y ha figurado constantemente en su devenir histórico, y argumenta

“Todo proceso es susceptible de ser expresado en etapas, la humanidad misma

se estudia por edades: edad antigua, edad media, moderna y contemporánea,

pero lo importante de este proceso no son las etapas sino los cambios que se

generan en este período”.

3. ¿Qué relación hay entre planificar y tomar decisiones? ¿Qué relación

puede existir entre planificar y la connotación de la decisión que se tome

(sus consecuencias para la empresa u organización), así como la

vinculación de tal connotación en relación con la estrategia, por ende, con la

planificación estratégica?

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección

entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en

diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial.

El factor común de todas las situaciones que se presenta cotidianamente es

el hecho de que no actuamos en el vacío, sino por el contrario, estamos rodeados

19

de personas activas que toman decisiones las cuales interactúan con las nuestras

produciendo un efecto importante en nuestra manera de pensar y en nuestras

decisiones.

La toma de decisiones es la capacidad de elegir un curso de acción entre

varias alternativas. En la toma de decisiones importa la elección de un camino a

seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si

estas últimas no están presentes, no existirá decisión. Para tomar una decisión,

cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un

problema, para así poder darle solución (correcta planificación).

En cualquier organización, las decisiones se adoptan en función de lo que se

ha planificado que se quiere conseguir; se informa y comunica lo que se quiere

hacer, e incluso se forma; se asignan y gestionan responsabilidades; se adoptan

decisiones en base a la información existente y a la experiencia; se decide qué

hacer y se controla su ejecución y, si no funciona, se adoptan otras decisiones y

se ponen en marcha otras acciones con nuevos responsables.

La planificación es en sí misma la primera decisión del proceso, y como tal

debe ser consciente y voluntaria. El futuro de la empresa depende de la calidad de

las decisiones tomadas; las decisiones dependen de las dotes de nuestros

directivos y de los procedimientos que hayamos implantado para ayudarles.

20

4. ¿Qué diferencia hay entre las fases o pasos de los distintos enfoques

o tipos de planificación que encontraron durante la investigación? ¿Son los

pasos o fases del proceso de planificar iguales o similares a los de planificar

estratégicamente?

PASOS O FASES PARA:

CU

AN

DO

SE

HA

BL

A D

E: PLANIFICAR PLANIFICAR ESTRATÉGICAMENTE

Detección de una oportunidad. Establecimiento de objetivos. Consideración de las premisas de

planificación. Identificación de las alternativas. Comparación de alternativas de

acurdo a los objetivos y las metas. Elección de alternativa. Elaboración de planes de apoyo. Elaboración de presupuesto.

Identificación de las estrategias actuales.

Identificación de las metas estratégicas potenciales.

Selección de metas estratégicas. Evaluación y ejecución de

estrategias.

AP

OR

TE

Estos ayudan a mejorar la coordinación entre los miembros de la empresa; permite mejorar rápidamente al medio cambiante.

Estos tienen como propósito establecer o actualizar la misión y los objetivos generales de la empresa. Es muy útil para el desarrollo de nuevas aptitudes y procedimientos para enfrentar la ruta a seguir en el futuro.

DIF

ER

EN

CIA

Ayudan a mejorar la coordinación entre los miembros de la empresa, así como mejorar la visión interna y del entorno empresarial y ayuda a la administración a adaptarse al medio combatiente.

Tienen como propósito establecer o actualizar la misión y los objetivos generales de la empresa. Es muy útil para el desarrollo de nuevas aptitudes y procedimientos para enfrentar la ruta a seguir en el futuro.

21

5. ¿Cuál es la diferencia entre planificar (planificación) y planear

(planeación)?D

IFE

RE

NC

IAS

PLANIFICAR PLANEARImplica el uso de la inteligencia en el desarrollo de estrategias, objetivos filosóficos, de operación y utilización de programas específicos.

Es formular un estado futuro para una organización, definiendo metas de corto, mediano y largo plazo, proponiendo objetivos verificables y ciertos.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Sirve para determinar que somos

(Misión) a donde queremos llegar (Visión) y que debemos que hacer para lograrlo (Estrategias).

Es el proceso que da sentido de dirección y continuidad a las actividades diarias de una empresa o institución, permitiéndole visualizar el futuro e identificando los recursos, principios y valores requeridos para transitar desde el presente hacia la visión.

Permite identificar valor en cosas que nadie hace o de agregar un valor diferenciado a cosas que todos hacen.

Permite entender los cambios e internalizarlos.

Da como resultado un plan estratégico o mapa de ruta.

Se define como el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar decisiones interfuncionales que permitan a la organización llevar a cabo sus objetivos.

Ayuda a otorgar prioridades y tomar decisiones.

Adapta la enseñanza a las particularidades de la situación educativa. Ayuda a llevar una articulación entre el trabajo de todas la competencia de forma integral

Las etapas de planeación, son: Formulación, implantación, y

evaluación de estrategias.

6. ¿Qué vinculación puede establecer entre la fase de diagnóstico o de

análisis de la situación en un proceso de planificación y el planteamiento de

un problema en un proceso de metodología de la investigación?

Existe vinculación debido a que en el diagnóstico de la situación de un

proceso tiene como propósito identificar y analizar las tendencias, fuerzas y

fenómenos claves que tienen un impacto potencial en la formulación e

implantación de estrategias.

Mientras que en el planteamiento de un problema se desarrolla situación

actual y análisis de la misma para así comprender su origen y relación, durante la

22

redacción de las causas, consecuencias y técnicas estratégicas para la solución

del mismo.

7. Métodos usados para el análisis situacional, pasos para realizar un

análisis situacional o diagnóstico de la situación actual.

El FODA como método de análisis situacional, es de gran ayuda, identifica

las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con el fin de evaluar la

situación real de la empresa o personal en el campo interno y externo, estudiando

a profundidad cada uno de los factores y de esta manera generar las estrategias

más adecuadas en cada caso ya que permite explotar o subutilizar las fortalezas y

oportunidades (campo interno) para sobreponer las debilidades y amenazas

(campo externo). 

Dada la práctica y facilidad con que dicho análisis se puede realizar tanto a

nivel empresarial como personal, se tiene que es una herramienta de mucha

importancia para identificar en lo empresarial los giros estratégicos que los

empresarios deben realizar con el fin de mantener sus empresas con un alto

rendimiento y en lo personal para subsanar fallas ya sea en habilidades,

cualidades o desempeño laboral y de este modo ser un mejor recurso humano. 

El procedimiento de análisis FODA incluye los siguientes pasos:

1. Identificación de los criterios de análisis.

2. Determinación de las condiciones reales de actuación en relación a las

variables internas y externas del análisis.

3. Asignación de una ponderación para cada una de las fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas, listadas (matriz).

4. Cálculo de los resultados.

5. Determinación del balance estratégico y una herramienta de planeación

estratégica en las empresas.

6. Gráfica y análisis de los resultados.

23

CONCLUSIONES

El proceso de planificación se inicia con un diagnóstico, estudio o

investigación de la situación o realidad a planificar. Posteriormente se pasa a una

etapa de programación, elaboración o formulación de alternativas que se discuten

y deciden colectivamente para pasar después a una etapa de ejecución o

aplicación y control. Por último, una vez se ejecuta el plan se procede a su

evaluación.

El control es un proceso relacionado con la planificación pero contiene su

propio método y la evaluación es un mecanismo de control. De allí que, en este

caso, solo se aceptan como etapas del proceso de planificación el diagnostico, la

programación, la discusión y las decisiones de las opciones que formarán parte

del plan.

Al comparar y analizar las propuestas y opiniones de diferentes autores, se

puede decir que La Planificación se define como el proceso sistemático lógico

secuencial que se ejecuta para lograr uno o más objetivos. La planificación

permite llegar a la meta de la mejor manera, está asociada directamente a la

disciplina en la que se aplique, al entorno de su desarrollo y al ámbito geográfico

donde se ejecute.

 La planificación, es utilizada como una herramienta para incrementar la

productividad y eficiencia en las organizaciones, al permitir organizar las diferentes

actividades a ejecutar, permitiendo disminuir el grado de incertidumbre de lo que

sucederá en el futuro, y optimizar la utilización de los recursos, brindando mayor

eficiencia y por ende mayor rentabilidad.

24

BIBLIOGRAFIA

Corredor, Julio. (2007), La planificación estratégica. Bases teóricas para su

aplicación. Cuarta edición actualizada. Vadell Hermanos Editores, C.A.,

Venezuela.

Corredor, J. (2004). La Planificación. Nuevos Enfoques y Proposiciones para

su Aplicación el Siglo XXI. Caracas: Vadel Hermanos Editores.

Álvarez García, Isaías (2004). Planificación y Desarrollo de Proyectos Sociales

y Educativos. Editorial Limusa, S.A. México, D.F.

Molins Peña, Mario. (1998). Teoría de la Planificación. Primera edición.

Universidad Central de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca. Venezuela.

Castellano Bohórquez, Hercilio (2010). Planificación: herramientas para

enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto. Segunda edición

ampliada. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES). Universidad Central

de Venezuela. Vadell Hermanos Editores, C.A. Venezuela.

25