la participacion responsable

12
ETICA Y VALORES LA PARTICIPACION RESPONSABLE PRESENTADO POR: Camilo López Conde Estefany Tabres Molina INSTITUCION EDUCATIVA JUAN DE DIOS GIRON LA UNION VALLE

Upload: lopezmolinagrado10

Post on 26-Jul-2015

2.206 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Participacion Responsable

ETICA Y VALORES

LA PARTICIPACION RESPONSABLE

PRESENTADO POR:

Camilo López Conde

Estefany Tabres Molina

INSTITUCION EDUCATIVA JUAN DE DIOS GIRON

LA UNION VALLE

MAYO/28/2012

10-2

Page 2: La Participacion Responsable

ETICA Y VALORES

LA PARTICIPACION RESPONSABLE

Trabajo presentado en la asignatura de ética y valores para obtener uno de los logros del segundo periodo académico

PRESENTADO POR:

Camilo López conde

Estefany Tabres Molina

PRESENTADO A:

Lic. Miriam Peña Joven

INSTITUCION EDUCATIVA JUAN DE DIOS GIRON

LA UNION VALLE

MAYO/28/2012

10-2

Page 3: La Participacion Responsable

INTRODUCCION

En este mundo globalizado donde cada día gana un mayor espacio el estudio de la relación población- consumo-medio ambiente y desarrollo, veamos como es la participación responsable en. Los sentimientos, en la política, en lo laboral, en lo personal y en lo profesional, se han constituido en unos de los desafíos cognitivos actuales y se han convertido en uno de los grandes megos temas del debate intelectual y moral a todos los niveles de la sociedad. Es necesario que se produzcan profundos cambios en la mentalidad de los hombres y se creen patrones de conducta sostenibles, de manera que las personas y las comunidades estén más consientes del efecto de su personalidad sobre su bienestar general y del impacto que sobre él ejercen sus estilos de vida. En otras palabras, no solo enseñarles el "qué" sino el "cómo" hacer cada vez más saludable el entorno y lograr la necesaria armonía y el correspondiente nexo ético entre el hombre, la naturaleza, la sociedad y la economía.

Page 4: La Participacion Responsable

Se didivide en los siguientes campos

sentimental

personal

profesionalpolitico

Page 5: La Participacion Responsable

LA PARTICIPACION RESPONSABLE

LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE EN EL CAMPO LABORAL consiste en responder al llamado al cual hemos sido convocados como participes de un empleo o ejercer un compromiso. Siendo participativo en lo que estoy ejerciendo lo cual me ayudara a ser una persona integra en mi campo laboral y a responder activamente al conocimiento intelectual, espiritual y moral.

También podemos decir que la participación responsable, es la que nos brinda una actitud positiva en lo cual estoy enfocado siendo una persona solidaria comprometida y dedicada.

Con la participación responsable podemos descubrir diferentes características las cuales podemos nombrar como:

-comprender y valorar a

-diferenciar el ser responsable y ser participativo

-ser una persona competitiva el cual me ayudara a lograr grandes éxitos.

EJEMPLOS:

1) En nuestro diario vivir encontramos distintos casos de positivismo los cuales ayudan al ser humano en su campo laboral a ser una persona positiva o negativa tales como:a) SI PUEDO HACER BIEN MI TRABJO “quiero responder al

llamado”b) NO PUEDO HACER BIEN MI TRABAJO “No he podido

responder…”c) QUE PEREZA ESTAR HASTA TARDE EN MI OFICIOd) PARA QUE TRBAJO CON ESA PERSONA? “no me entiendo”

LA PARTICIPACION RESPONSABLE EN EL CAMPO SOCIAL : es la Ética la que nos ayuda a ejercer la responsabilidad en un marco de coherencia y correspondencia social y nos brinda una mejor relación en los diferentes ambientes en los cuales me encuentro, tales como:

A) En el colegio B) En el trabajo C) En mi familia

Una de las cosas que más trabajo nos cuestan es someter nuestra voluntad a la orden de otra persona. Vivimos en una época donde se

Page 6: La Participacion Responsable

rechaza cualquier forma de autoridad, así como las reglas o normas que todos debemos cumplir. La soberbia y el egoísmo nos hacen sentir autosuficientes, superiores, sin rendir nuestro juicio y voluntad ante otros pretextando la defensa de nuestra libertad.

LA RESPONSABILIDAD PERSONAL:

Muchas veces nosotros como seres humanos y personas del común nos sentimos llenos de odio, envidia y resentimientos por lo que las demás personas hacen, ganan o dejan de hacer, pero nunca nos damos cuenta del gran defecto o debilidad que poseemos como personas inútil.

De acuerdo a lo anterior podemos decir, tal vez sea la gran coincidencia de tener un espíritu emular es decir un espíritu lleno de envidia que no cumple con la responsabilidad personal de si mismo.

En ocasiones el ser humano quiere ser un personaje ambicioso a la murmuración de las demás personas y en ella se pueden basar en un aspecto importante como:

Aplastar la dignidad moral y espiritual de la persona

Esto nos lleva a considerar la manera en la que reaccionamos frente a las normas que exigen un cumplimiento: con facilidad de desobedecer las leyes de tránsito.

Esas leyes de transito, son las que le planto a mi vida, las cuales debo cumplir y obedecer para ser alguien responsable y competitivo en mi condición de vida personal.

La obediencia requiere docilidad, traducida en seguir fielmente las indicaciones dadas, Si consideramos que algo no es correcto podemos expresar nuestro punto de vista, pero nunca hacer algo distinto o contrario a lo que se nos ha encargado.

En conclusión. La responsabilidad personal, consiste en responder al llamado al cual he sido convocado y limitarme a estar siempre activo en la obediencia a la cual se requiere.

LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE EN EL CAMPO SENTIMENTAL:

Para ser responsables y participativos en lo sentimental tenemos que ser personas líderes y libres de las actitudes que quiero y estoy

Page 7: La Participacion Responsable

realizando, por ello es conveniente de que una persona tenga claro en qué consiste la palabra sentimiento

SENTIMIENTO: Es el resultado de una emoción, a través del cual, la persona que es consciente tiene acceso al estado anímico propio. El cauce por el cual se solventa puede ser físico y/o espiritual. Forma parte de la dinámica cerebral del ser humano, que le capacita para reaccionar a los eventos de la vida diaria al drenarse una sustancia producida en el cerebro.

puede afirmar Se que la responsabilidad sentimental es aquella que ayuda al ser humano a ser una persona distinta, capaz de superar las metas que quiere alcanzar.

También se puede decir que el sentimiento es la característica principal de una persona para estar llena de armonía en su espíritu laborioso, que ayuda y apoya a quien necesite sus palabras de aliento, y que el sentimiento más grande que existe es demostrar lo grande que es ser responsable y participativo.

En general, los sentimientos son la riqueza del ser humano para triunfar en la vida, su resultado son las cargas emocionales que gobiernan el funcionamiento enérgico del cerebro.

La participación responsable en el campo profesional

 La participación es el compromiso voluntario y generoso de la persona en las tareas sociales. Es necesario que todos participen, cada uno según el lugar que ocupa y el papel que desempeña, en promover el bien común. La participación se realiza primero en la dedicación a campos cuya responsabilidad personal se asume: por la atención prestada a la educación de su familia, por la conciencia en su trabajo, el hombre participa en el bien de los otros y de la sociedad 

En el campo profesional la responsabilidad consiste en responder al servicio que brindo en mi profesión o negocio al cual ocupo.

Corresponde también a los que ejercen la autoridad, a que reafirmen los valores que engendran confianza en los miembros del grupo y los estimulan a ponerse al servicio de sus semejantes.

Page 8: La Participacion Responsable

La participación comienza por la educación y la cultura. "Podemos pensar, con razón, que la suerte futura de la humanidad está en manos de aquellos que sean capaces de transmitir a las generaciones venideras razones para vivir y para esperar"

La participación de todos en la promoción del bien común implica, como todo deber ético, una conversión, renovada sin cesar, de los miembros de la sociedad. El fraude y otros subterfugios mediante los cuales algunos escapan a la obligación de la ley y a las prescripciones del deber social deben ser firmemente condenados por incompatibles con las exigencias de la justicia. Es preciso ocuparse del desarrollo de instituciones que mejoran las condiciones de la vida humana.

LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE EN EL CAMPO POLÍTICO:

El ser humano es el único ser vivo con el poder consciente de reconocer la responsabilidad circunscrita a sus actuaciones individuales y colectivas. Como seres humanos tenemos la obligación de ser mejores personas, más humanas, capaces de reflexionar sobre los problemas éticos en un mundo social en conflicto a partir de los fundamentos propios de un ser vivo consciente y reflexivo.La responsabilidad política es un principio ético que emana de la autonomía al tomar decisiones conscientes y reflexivas que garantizan un interés particular o un bien común. La responsabilidad política parte del criterio de vulnerabilidad en tanto fragilidad en el orden constitucional,  en las instituciones democráticas y  en el comportamiento público de la ciudadanía en una sociedad civil deliberativa. El criterio de vulnerabilidad ha sido definido por el filósofo Hans Jonás bajo los estatutos de la supervivencia de la especie al defender la vida como un principio de responsabilidad.  Aquí principio de responsabilidad política bajo el criterio de vulnerabilidad se define a partir de  los fundamentos humanos de justicia y equidad, respeto y tolerancia, autonomía y pensamiento crítico.Ser un ciudadano responsable en una sociedad civil deliberativa que toma decisiones bajo el principio de responsabilidad política obliga a vivir en permanente estado de sospecha de vulnerabilidad al no calcular el riesgo del impacto negativo de sus actuaciones inconscientes, irracionales e irresponsables sobre el orden constitucional, legal y cívico. Ser un ciudadano deliberativo que evidencia las contradicciones entre el abuso de autoridad individualizada del político, el ideal democrático de libertad de

Page 9: La Participacion Responsable

pensamiento y la realidad social del conflicto obliga a vivir bajo en un estado alerta de vulnerabilidad al reconocer la indiferencia sobre las decisiones políticas oficiales que promulgan leyes contrarias al interés colectivo, al legitimarse comportamientos corruptos con apatía, al permitir la hostilidad hacia posiciones políticas contrarias con desinterés.

Ejemplo

En la vida cotidiana las personas no se dan cuenta del grande error que cometen al elegir a una persona que quiere ser el dueño de su vida y que no vale la pena ser su autoridad o gobernante .

Podemos encontrarnos con distintos casos como lo son:

a) Yo elijo a este representante porque el es quien me da la comida

b) No me gusta este representante porque es católico c) Yo votare por Juanito porque el me pagar mucho dinero por mi

votod) Yo quiero ese representante para mi grupo porque es

indisciplinado y me esconde lo malo que hago

CONCLUCIÓN

La participación se realiza ante todo con la dedicación a las tareas cuya responsabilidad personal se asume: por la atención prestada a la educación de su familia, por la responsabilidad en su trabajo, el hombre participa en el bien de los demás y de la sociedad

Los ciudadanos deben cuanto sea posible tomar parte activa en la vida pública. Las modalidades de esta participación pueden variar de un país a otro o de una cultura a otra. ‘Es de alabar la conducta de las naciones en las que la mayor parte posible de los ciudadanos participa con verdadera libertad en la vida pública’. 

Page 10: La Participacion Responsable