la participaciÓnla participaciÓn social ensocial en ... · características, ni sobre todas sus...

14
INTRODUCCIÓN: LA PARTICIPACIÓN LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN PROCESOS SOCIAL EN PROCESOS DE INCLUSIÓN Pepa Franco Pepa Franco 25 noviembre 2011

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA PARTICIPACIÓNLA PARTICIPACIÓN SOCIAL ENSOCIAL EN ... · características, ni sobre todas sus potencialidades Propicia el papel ... autoridad de las propuestas democráticas que

INTRODUCCIÓN:

LA PARTICIPACIÓNLA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN PROCESOSSOCIAL EN PROCESOS

DE INCLUSIÓN

Pepa FrancoPepa Franco

25 noviembre 2011

Page 2: LA PARTICIPACIÓNLA PARTICIPACIÓN SOCIAL ENSOCIAL EN ... · características, ni sobre todas sus potencialidades Propicia el papel ... autoridad de las propuestas democráticas que

EN ESTA SESIÓN SE BUSCA..Reflexionar sobre cómo incide la participación en los procesos de inclusión.

Reflexionar sobre qué aspectos hay que considerar para la formación sobre participación en lospara la formación sobre participación en los procesos de inclusión.

Page 3: LA PARTICIPACIÓNLA PARTICIPACIÓN SOCIAL ENSOCIAL EN ... · características, ni sobre todas sus potencialidades Propicia el papel ... autoridad de las propuestas democráticas que

P t d tid

25 DE NOVIEMBRE

Puntos de partida.Tipos de participación.

DE 2011

CO

NT

Factores de influencia sobre la participación.C di i l ti i ió

TENID

OD

Condiciones a para la participación con grupos en procesos de inclusión.

DE

LASEESIÓ

N

Page 4: LA PARTICIPACIÓNLA PARTICIPACIÓN SOCIAL ENSOCIAL EN ... · características, ni sobre todas sus potencialidades Propicia el papel ... autoridad de las propuestas democráticas que

PUNTOS DE PARTIDA DE LAPUNTOS DE PARTIDA DE LAPARTICIPACIÓN SOCIALPARTICIPACIÓN SOCIALDESDE LASORGANIZACIONES

Page 5: LA PARTICIPACIÓNLA PARTICIPACIÓN SOCIAL ENSOCIAL EN ... · características, ni sobre todas sus potencialidades Propicia el papel ... autoridad de las propuestas democráticas que

Puntos de partida para la participación

Pobreza Generar condiciones en un proceso dePobrezaInclusiónExclusión

Generar condiciones en un proceso de participación

Derechos sociales

Identificación

Consciencia Activar

El papel de las organizaciones en la participación

ParticipaciónCiudadanía

Consciencia. Activar la participación social

y ciudadana

Como entidades educadoras de valores

Participación en las

entidades

Identificar objetivos y estrategias comunes

educadoras de valores democráticos

Como entidades que trabajan en red para influir en políticas

Factores de influencia

Procesos sosteniblesen políticas

influencia

Page 6: LA PARTICIPACIÓNLA PARTICIPACIÓN SOCIAL ENSOCIAL EN ... · características, ni sobre todas sus potencialidades Propicia el papel ... autoridad de las propuestas democráticas que

Para Adela Cortina hay una diferencia entre laPara Adela Cortina, hay una diferencia entre la ciudadanía pasiva, solo reclamadora de derechos, y la ciudadanía activaciudadanía activade quienes están dispuestos a reclamar sus derechos y a ejercerlos, a pechar con sus responsabilidades y a construir, participando en ella, la vida común. Edificar un Estado de Justicia, si no del Bienestar, o

j S i d d j t d t d (C timejor, una Sociedad justa, es cosa de todos. (Cortina, 2006)

Page 7: LA PARTICIPACIÓNLA PARTICIPACIÓN SOCIAL ENSOCIAL EN ... · características, ni sobre todas sus potencialidades Propicia el papel ... autoridad de las propuestas democráticas que

SON CONCEPTOS UNIDOS A LA PARTICIPACIÓN:

Derechos Derechos SocialesSociales CiudadaníaCiudadanía

Necesidad Necesidad SocialSocial

Derechos de Derechos de i d d íi d d í

ParticipaciónParticipaciónAcción colectivaAcción colectivaciudadaníaciudadanía Acción colectivaAcción colectivaEmpoderamientoEmpoderamiento

Page 8: LA PARTICIPACIÓNLA PARTICIPACIÓN SOCIAL ENSOCIAL EN ... · características, ni sobre todas sus potencialidades Propicia el papel ... autoridad de las propuestas democráticas que

CON INDEPENDENCIA DEL MODELO DE INTERVENCIÓN SOCIAL, LA PARTICIPACIÓN ES UNA CONDICIÓNLA PARTICIPACIÓN ES UNA CONDICIÓN

El diagnóstico de la realidad recoge el conocimiento social no experto pLa estrategia toma en cuenta o prioriza los intereses propios de la comunidad o colectivo.p pLos medios de intervención y los objetivos están consensuados, ,El sistema de seguimiento toma en cuenta todas las perspectivas valorativas posibles y por tanto, puede pe spect as a o at as pos b es y po ta to, puedeser rectificado por sus protagonistas.

Page 9: LA PARTICIPACIÓNLA PARTICIPACIÓN SOCIAL ENSOCIAL EN ... · características, ni sobre todas sus potencialidades Propicia el papel ... autoridad de las propuestas democráticas que

La Intervención Social busca transformaciones hacia el

1. concebida como instrumento de cambio

progreso (cambio socialmente positivo)Visión esperanzada y optimista

social ha de tener una fuerte componente informativa y educativap y p

del progreso personal y colectivo Evitar las ‘profecías autocumplidas’ combatir la

y2. busca la responsabilidad

compartida en los cambios y la articulación social enautocumplidas , combatir la

cultura de la impotenciaPretende mejoras en lo inmediato

l di l l (

la articulación social en torno a ellos.

3. se concreta cuando d i iy en el medio y largo plazo, (

objetivos prácticos y estratégicos). No espera que cambie todo, para

promueve decisionesconscientes, explícitas, racionales y públicas sobre l fliempezar A cambiar algo. los temas en conflicto

La participación social se constituye en una de las estrategias que permite la asunción por parte de la comunidad (y sus individuos) del itinerario hacia el cambio y de su andadura. [Responsabilidad compartida] La participación social es una HERRAMIENTA para la Intervención Social.

Page 10: LA PARTICIPACIÓNLA PARTICIPACIÓN SOCIAL ENSOCIAL EN ... · características, ni sobre todas sus potencialidades Propicia el papel ... autoridad de las propuestas democráticas que

ADEMÁS LA INTERVENCIÓN SOCIAL UTILIZA EN ALGUNOS DE LOSMODELOS DE ACCIÓN LA PARTICIPACIÓN COMOMODELOS DE ACCIÓN, LA PARTICIPACIÓN COMO…

ESCENARIO (Y MEDIO)para la intervención► N h bpara la intervención►

Propicia el papel

No hay consenso sobre sus características, ni sobre todas sus potencialidadesPropicia el papel

articulador de las organizaciones y

i i t i l

Existen 2 debates:el poder negociador y la

movimientos sociales (escuelas de democracia)

p g yvinculación real de sus decisiones a la toma de decisiones de los poderes

Espacios que favorecen canalizar la opinión sobre l fli t d

públicos. la representatividad de sus protagonistas (entidades

los conflictos, proveer de alternativas a los poderes públicos, actuar en su

p g (diversas, asociaciones, movimientos sociales, individuos) y la posibilidad o no de que estén p ,

negociación. abiertos a la participación individual

Page 11: LA PARTICIPACIÓNLA PARTICIPACIÓN SOCIAL ENSOCIAL EN ... · características, ni sobre todas sus potencialidades Propicia el papel ... autoridad de las propuestas democráticas que

DE ESTE MODO…

Desde este enfoque, la El reto es mejorar la eficacia de participación social es una META de la Intervención Social porque aumenta la

jlas organizaciones y los movimientos sociales siendo cada vez más democráticos p q

autoridad de las propuestas democráticas que se realizan desde los

vez más democráticos, participativos en sí y coherentes en sus actividades para responder a que se realizan desde los

espacios organizativos los objetivos que se propongan.

Condición Herramienta Escenario Meta

Page 12: LA PARTICIPACIÓNLA PARTICIPACIÓN SOCIAL ENSOCIAL EN ... · características, ni sobre todas sus potencialidades Propicia el papel ... autoridad de las propuestas democráticas que

Sin participación social no podemos hablar de una sociedad inclusiva ni de bienestar

L i t ió i l i t i t t l l d

inclusiva, ni de bienestar.

La intervención social existe como instrumento para el logro de objetivos de bienestar social: transformación social.La Intervención Social carece de sentido si no da una respuesta efectiva para la inclusión.

garantizar la inclusión significa que personas y colectivosgarantizar, la inclusión significa que personas y colectivos sean y se sientan parte de la ciudadanía ciudadanía activa y reconocida(y por tanto participen en ella)

la participación social es un componente de la inclusión social.inclusión social.

La lógica exclusiva de la participación individual en los procesos de inclusión o de intervención,en los procesos de inclusión o de intervención, contradice el objetivo de transformación social necesario para una sociedad inclusiva

Page 13: LA PARTICIPACIÓNLA PARTICIPACIÓN SOCIAL ENSOCIAL EN ... · características, ni sobre todas sus potencialidades Propicia el papel ... autoridad de las propuestas democráticas que

LA PARTICIPACIÓN ESTÁ UNIDA A LAINCLUSIÓN SOCIAL

Intervención es “un ajuste dinámico entre autonomía personal e pintegración relacional” Fantova, 2008

Implicación personal

Participación social

mejora las posibilidades de autonomía personal eautonomía personal e integración relacional

Page 14: LA PARTICIPACIÓNLA PARTICIPACIÓN SOCIAL ENSOCIAL EN ... · características, ni sobre todas sus potencialidades Propicia el papel ... autoridad de las propuestas democráticas que

¿Y LA PARTICIPACIÓN UNIDA A LA INCLUSIÓN SOCIAL?

Participación como proceso no sólo

cualquier actividad de intervención social puede

Participación como proceso, no sólo como medioImplicación personal como condiciónFuerte componente educativo intervención social puede

generar CONDICIONES hacia la

participación social

Fuerte componente educativo

incrementar las posibilidades de participación social,siempre que se tenga

presente el objetivo estratégico de que las

incrementar las posibilidades de participación social de personas y

grupos con:estratégico de que las

personas actúen colectivamente en lo social,

participen..pa t c pe