la participación de la familia en las actividades académicas del...

174
17 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL ALUMNO DE 3º DE PRIMARIA PARA FAVORECER SU APRENDIZAJE. TESIS QUE PRESENTAN: MAGALLÁN MARTÍNEZ DELIA MEXICA VELAZQUEZ GUADALUPE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADAS EN PEDAGOGÍA ASESOR: LUÍS ALFREDO GUTIÉRREZ CASTILLO México, D.F, agosto de 2010.

Upload: others

Post on 22-Feb-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

17

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LAS

ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL ALUMNO DE 3º DE

PRIMARIA PARA FAVORECER SU APRENDIZAJE.

TESIS QUE PRESENTAN: MAGALLÁN MARTÍNEZ DELIA

MEXICA VELAZQUEZ GUADALUPE

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADAS EN PEDAGOGÍA

ASESOR:

LUÍS ALFREDO GUTIÉRREZ CASTILLO

México, D.F, agosto de 2010.

1

ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN 4

CAPITULO I. CONTEXTO.

9

1.1 Institución 10

1.1.1 Ubicación 16

1.1.2 Instalaciones y recursos materiales 17

1.1.3 Organización (organigrama)

18

1.1.4 Proyecto escolar 19

1.2. Las familias 21

1.2.1 Tipos de familia 21

1.2.2 Diagnóstico general de la escuela sobre el grado de aprovechamiento de los alumnos

23

1.2.3 Eventos que organiza la escuela y que requiere la participación de los padres de familia…

26

1.3 Política educativa 28

1.3.1 Articulo3º Constitucional 28

1.3.2 Ley General de educación 29

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 33

2.1 La orientación educativa en la educación primaria 34

2.1.1 Concepto y funciones de Orientación Educativa 35

2

2.1.2 Modelos y áreas de la Orientación Educativa 39

2.1.3 La Orientación Educativa en la escuela primaria 46

2.2 Paradigmas de aprendizaje 47

2.2.1 Paradigma sociocultural del aprendizaje 48

2.2.2 Aprendizaje sociocultural 49

2.2.3 Participación social en el aprendizaje 52

2.2.4 Participación familiar en el aprendizaje 57

2.3 La familia en las actividades académicas de los alumnos 58

2.3.1 La familia en el aprovechamiento académico 59

2.3.2 El medio socioeconómico en el proceso enseñanza- aprendizaje

60

2.3.3 La importancia de involucrar a los padres de familia

en las actividades académicas

61

2.4 Fundamentación

2.4.1 Plan y Programas de Educación Primaria SEP-2009

2.4.2 El enfoque de competencias

2.4.3 Asignaturas y competencia

65

65

67

69

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA 79

3.1 Investigación cualitativa 80

3.2 Técnicas e instrumentos de investigación 81

3.3 Presentación de resultados 84

3.4 Análisis e interpretación de resultados 99

3

CAPÍTULO IV. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ORIENTADORA.

108

4.1 Sujetos y destinatarios de la intervención orientadora. 109

4.1.2 Características del desarrollo del niño de tercer grado. 109

4.1.3 Características de los destinatarios: padres de familia. 110

4.2 Metodología. 113

4.2.1 El modelo de programas de orientación como metodología

de intervención pedagógica.

114

4.2.2 Fases del modelo de programas de orientación educativa… 114

4.2.3 El Taller como estrategia del modelo de programas. 115

4.3 Objetivos. 117

4.4 Diseño de la intervención. 119

Conclusiones. 131

Bibliografía. 135

Anexos.

4

INTRODUCCIÓN

Esta investigación se enfocó directamente en la participación que tiene la familia

en las actividades académicas del alumno de tercero de primaria para mejorar su

aprendizaje.

El trabajo de campo se realizó con 20 alumnos de tercer grado de primaria; a

través de él es evidente el cambio que los estudiantes sufren al iniciar este ciclo

escolar, ya que, a diferencia del segundo grado, el niño se enfrenta directamente a

materias que antes desconocía como: Ciencias Naturales, Historia, Geografía y

Formación Cívica y Ética; por ello es esencial que cuenten con el apoyo de sus

padres.

La experiencia en la práctica docente nos dice que la falta de interés de los

padres de familia repercute en el rendimiento escolar del alumno de 3°, también

nos dice qué no todos los niños en esta etapa son autónomos.

Es responsabilidad de maestros y padres inculcarle al niño hábitos y valores, que

a través de la imitación, la constancia y la elaboración de tareas comprenda la

importancia de ser una persona responsable o de lo contrario si hubo poco interés

por parte de sus padres en el apoyo de sus tareas, el niño lo que va a reflejar es

apatía, poco interés por la escuela, y desorden en sus actividades académicas, lo

cual es comprensible, ya que, a esta edad prefieren el juego libre y no acciones

impuestas como lo es la tarea.

El interés de trabajar en este tema es hacer ver a los padres de familia que el

apoyo que le brinden a sus hijos en todo lo que tenga que ver con su enseñanza

es fundamental para su desarrollo cognitivo, personal y social.

Muchas veces la familias con mayor preparación y recursos dedican tanto tiempo

a su trabajo que descuidan los trabajos escolares de sus hijos, porque llegan

cansados o de mal humor; los padres deben entender que el niño es aún muy

5

pequeño para realizar sus tareas por si mismo; que lo que él está demandando es

dedicación, apoyo e interés en sus actividades diarias.

“La familia es la forma de vinculación y convivencia más íntima en la que la mayoría de

las personas suelen vivir buena parte de su vida. A lo largo de la historia ha ido

adoptando diferentes formas, de ahí que sea un error -que puede tener graves

consecuencias prácticas en las diferentes formas de intervención social- considerar que

hay un modelo único de familia y que hoy la familia está en crisis, sin especificar cuál es

el modelo de familia al que hace referencia”1

Los padres deben guiar y apoyar a sus hijos durante toda la educación primaria y

en 3er grado, ya que se comienza una nueva etapa en la que el alumno se

enfrenta con materias nuevas y con mayor grado de complejidad, lo cual lleva a

que se le dificulten algunos temas demandando apoyo y supervisión de algún

adulto; pero muchas veces los padres piensan que por ser alumnos de tercero ya

son más independientes y caen en el error de no poner atención a lo que hacen;

esto lleva al niño a manifestar su apatía en sus actividades escolares, limitándose

sólo a copiar o rellenar y no discernir los contenidos.

“Escuchar a los hijos, interesarse por sus asuntos escolares, canalizar sus lecturas,

comentar con sencillez ante ellos temas actuales, es darles participación, criterio,

conocimientos e intereses, al tiempo que adquieren confianza en sus propios recursos y

desarrollan el sentimiento de pertenencia familiar. El sistema educativo debe promover la

implicación de los padres en la escolarización de los hijos y trabajar tratando de

coordinar los esfuerzos”2

Lo que queremos decir, es que el niño debe realizar por sí mismo sus tareas pero

debe haber un adulto supervisando, apoyando y corrigiendo aquello que pudiera

resultarle complicado o erróneo y a la vez cerciorarse de que cuente con todos los

materiales y recursos para trabajar en sus tareas y en clase.

1 ANDER-EGG, Ezequiel. Diccionario de Pedagogía. Argentina, Editorial Magisterio del Río de la Plata, 1999.

Pág. 139. 2 Jiménez, Fernández Carmen. Educación Familiar y alumnos con alto rendimiento. Revista Española de

Pedagogía no. 234, 2006. pág.294

6

El papel del docente y del padre de familia dentro del proceso educativo del niño

es de suma importancia, además de que es su obligación proporcionarle un

ambiente adecuado a sus necesidades para estimular el desarrollo de hábitos,

valores y aprendizajes, los cuales, serán la base para alcanzar una mejor

educación y desarrollo personal en todo lo que él realice.

Observamos que los padres, directivos y docentes desconocemos la importancia

que tiene el apoyo a los alumnos en tareas y estudio en casa. Sin embargo, no

hay acciones de manera sistemática para superar éste problema.

Las nuevas relaciones que los profesores deben establecer con los padres de

familia constituyen uno de los retos más importantes del proceso educativo.

Involucrarlos en la educación de sus hijos ha sido una parte del trabajo y

responsabilidad del profesorado, que suele insistir en la importancia del apoyo en

casa para el éxito del alumno en la escuela.

Nos interesa mucho la participación de los padres en el aula, pero particularmente

en casa, que se relacionen con el trabajo del maestro, que intervengan en el

aprendizaje de sus hijos; que los apoyen con las tareas y por supuesto que asistan

a las reuniones escolares.

Nuestro trabajo pretende impactar en dos vertientes, en primer lugar nos

proponemos fundamentar o documentar la importancia, relevancia y pertinencia de

que los padres de familia o familiares de los alumnos se involucren en las tareas y

el estudio en casa.

En segundo lugar, pretendemos que los padres de familia se den cuenta del valor

que tiene su implicación en las actividades académicas de su hijo; tanto en lo

cognitivo como en lo socio - afectivo, ya que son las bases que llevan al niño a

tener mayor seguridad en lo que realiza: no podemos afirmar que sin su ayuda sus

hijos fracasarán, tampoco que tendrán éxito, pero si podemos afirmar que son

parte medular en su aprendizaje y sobre todo en su autoestima.

7

Los principales objetivos de esta investigación son:

Conocer los niveles de intervención que los padres de familia tienen en las

actividades académicas de sus hijos para favorecer su aprendizaje.

Reconocer los recursos teóricos y metodológicos de la Orientación

Educativa para generar la participación de la familia en el aprendizaje de los

alumnos.

Explicar las estrategias de la Orientación Educativa para impulsar la

participación de la familia en las actividades académicas de los alumnos de

3º de primaria.

Analizar los argumentos que plantean los paradigmas del aprendizaje sobre

la importancia que tiene la familia en el aprendizaje del alumno de 3°de

primaria.

Entender las principales razones por las cuales la familia debe participar en

las actividades académicas del alumno.

Elaborar una propuesta de intervención orientadora para favorecer la

implicación activa de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos.

A continuación proporcionaremos una pequeña descripción de lo que se abordara

en cada capítulo.

En el primer capítulo abarcamos el contexto social del lugar donde realizamos la

investigación que se ubica en Toluca, Estado de México en el pueblo de San

Mateo Atenco, en el Colegio privado de nombre Tentli.

Se describen las instalaciones, los recursos, el proyecto escolar, los tipos de

familias y un diagnóstico en general de la escuela y sus actividades dentro y fuera

de la institución.

8

En el segundo capítulo, se encuentra el marco teórico donde se aborda el tema de

orientación educativa en la educación primaria, su concepto, las funciones, áreas y

modelos, así como la importancia de la orientación en el acompañamiento a lo

largo de la vida del sujeto.

Se muestran los paradigmas de aprendizaje en donde retomamos a Vigotsky y el

aprendizaje sociocultural y su relación con la familia.

También se menciona a la familia y su intervención en las actividades académicas

de los alumnos.

Se mencionan también el Plan y Programa de Educación Primaria, el enfoque de

competencias, asignaturas y competencias que sustentan nuestro marco teórico.

El tercer capítulo contiene la metodología que utilizamos en la investigación, que

es: la cualitativa, en donde se implementaron las técnicas de observación y el

cuestionario como instrumento de investigación.

En el cuarto capítulo, se desarrolla la propuesta de intervención orientadora, su

finalidad es poder dar alternativas a la problemática abordada y a las necesidades

detectadas, así como la forma mediante la cual se llevó cabo el taller que tendrá 4

sesiones de una hora, dependiendo de las necesidades que surjan en cada

situación. Se fundamenta con una pequeña descripción de la población a la que va

dirigida.

9

CAPÍTULO I.

CONTEXTO

10

Este capítulo describe el contexto en el que se desarrollan los alumnos de 3° de

primaria del colegio Tentli. Es importante decir que a pesar de que el municipio de

San Mateo Atenco ha crecido y cuenta con todos los servicios, sigue siendo un

lugar tradicionalista con costumbres muy arraigadas; ya que a la fecha en la

mayoría de los casos los padres de familia siguen dejando toda la responsabilidad

escolar como tareas, valores y hábitos al docente, además de pensar que la

escuela es la que se debe encargar de enseñar y formar a sus hijos, sin asumir

que ambas partes son indispensables en dicha tarea y que si trabajan con ese

entendimiento los resultados en sus hijos serian favorables.

Lo anterior nos hace suponer que en la forma que fueron educados los padres de

familia es la misma que quieren aplicar con sus hijos y que no es la más

adecuada, debido a que los tiempos y necesidades que demanda la escuela y sus

hijos han cambiado.

También consideramos importante mencionar el nivel escolar, tradiciones,

vivienda y actividad económica a la que se dedica la mayoría de los padres de

dichos alumnos, así como una descripción general de las instalaciones de la

escuela; los recursos, el personal que ahí labora, el proyecto de la escuela, el tipo

de familias a la que pertenecen los alumnos y la participación que desempeñan los

padres de familia dentro de la institución.

1.1 Institución.

La escuela particular “Colegio Tentli” abrió sus puertas por primera vez en 1999,

con una matrícula de 30 niños y 6 maestras; una para cada uno de los 6 grados,

en cada grupo había aproximadamente 5 alumnos.

Durante varios ciclos escolares observamos la falta de interés que tienen los

padres de familia en la participación de tareas escolares y extraescolares que

tienen con sus hijos y cómo ello repercute en el rendimiento escolar. Razón por la

11

cual hicimos la solicitud a la dirección para que nos permitiera realizar nuestra

investigación dentro del colegio y poder elaborar un proyecto de intervención, con

el cual pretendemos que los padres de familia se interesen y participen en las

actividades de dicha propuesta.

El problema se acentúa un poco más en esta escuela y la causa podría ser, que

en la mayoría de los casos ambos padres son comerciantes; es decir, se decidan

a fabricar y vender calzado y llegan cansados, tarde y muchas veces los hijos ya

están dormidos o se conforman con que les digan que si hicieron la tarea, sin

cerciorarse revisando directamente los libros y cuadernos.

1.1.1 Ubicación.

El trabajo de investigación se realizó en la escuela primaria particular “colegio

Tentli”, S. A. con clave escolar: 15PTR3078L ubicada en calle de la Rosa No. 111

Bo. De San Juan en San Mateo Atenco, Estado de México. Actualmente se labora

únicamente en el turno matutino con una matrícula de 110 alumnos.

Los siguientes datos de la población son retomados del Instituto Nacional para el

Federalismo y el Desarrollo Municipal. (3)

3 Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de México. 2005

12

A esta institución se le puso el nombre de Tentli (que en náhuatl significa a la orilla

del agua) ya que está construido sobre lo que en tiempo atrás fueron ríos,

pertenecientes a Toluca y que con la modernización y sobrepoblación estos

desaparecieron.

San Mateo Atenco significa “en la orilla del agua”, de Atl., “agua”; tentli, “borde u

orilla” y co, “en”. Atenco es un nombre común a muchos lugares. Del apóstol

Mateo, Atenco toma su nombre cristiano: San Mateo Atenco.

Localización:

El lugar en donde se encuentra el colegio se localiza en el municipio de San Mateo

Atenco en el área central del Estado de México, y en la zona metropolitana de la

ciudad de Toluca; corresponde a la región de Toluca. Geográficamente se ubica

entre las coordenadas 19 °14’14” y 19° 17’ 08” de latitud norte y 99° 31’ 10” y 99°

34’ 05” de latitud sur.

Limita al norte con: Toluca y Lerma (paseo Tollocan); al sur: Metepec (pueblos de

San Lucas Tunco y San Gaspar); al este: Lerma (río Lerma), y al oeste: Metepec

(fraccionamiento La Asunción).

Extensión:

El municipio tiene una superficie de 12.58 kilómetros cuadrados; la cabecera,

municipal alcanza 2,570 metros sobre el nivel del mar.

13

Hidrografía:

El municipio se localiza en la región hidrológica “Lerma-Chapala-Santiago”,

comprendida en la cuenca Lerma-Toluca, subcuenca río Almoloya-Otzolotepec. El

río Lerma sirve de límite natural al municipio por el oriente.

Grupos Étnicos:

En el municipio habitan 120 personas que hablan alguna lengua indígena. (4) Los

idiomas indígenas más antiguos de la zona son el náhuatl, otomí y mazahua.

Asimismo la presencia indígena es muy reducida ya que representa únicamente el

0.25% del total de la población del municipio.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en

el 2005, en el municipio habitan un total de 260 personas que hablan alguna

lengua indígena.

Es importante señalar que para el año 2000, de acuerdo con los resultados

preliminares del Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI,

existían en el municipio un total de 59,601 habitantes, de los cuales 29,123 son

hombres y 30,478 son mujeres; esto representa el 49% del sexo masculino y el

51% del sexo femenino.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en

el 2005, el municipio cuenta con un total de 66,740 habitantes.

Educación:

El municipio cuenta con 46 instituciones educativas del nivel básico al nivel medio

superior. Un gran porcentaje de población en edad de recibir instrucción acude a

ellas; el 92.9% de la población es alfabeta y sólo el 6.9% es analfabeta.

Se destaca la gran permanencia de la población joven en el sistema educativo,

pues existen en el municipio 5,666 personas dedicadas a recibir algún tipo de

4 INEGI, www.inegi.gob.mx. 2005

14

educación, en edades que van de 12 a 25 años. Existe en el municipio un total de

46 escuelas con 395 aulas y 519 maestros.

Abasto:

En el territorio municipal se registra un número total de 1,720 establecimientos

comerciales. El constante crecimiento comercial que ha venido registrando el

municipio es consecuencia del incremento en la actividad productora del calzado;

registrándose hasta la fecha diez mercados para comercializar el zapato.

Vivienda:

En 1995, según el Conteo de Población y Vivienda, se censaron 10,456 viviendas

particulares habitadas, con un promedio de 5.2 habitantes por cada una de ellas;

los materiales con los usualmente están construidas son: muros de tabique, ladrillo

y losa de concreto armado y lámina

Cabe señalar, que en el año 2000, de acuerdo a los datos preliminares del Censo

General de Población y Vivienda, efectuado por el INEGI, hasta entonces, existían

en el municipio 11,929 viviendas en las cuales en promedio habitan 5 personas en

cada una.

De acuerdo a los resultados que presentó el II Conteo de Población y Vivienda en

el 2005, el municipio cuenta con un total de 13,544 viviendas de las cuales 12,829

son particulares.

Principales Sectores, Productos y Servicios:

Agricultura:

La superficie agrícola del municipio no es representativa, ocupa 2.1% de la

población total; predominando la agricultura de temporal; del total de la superficie,

se dedica aproximadamente el 80% a la producción del maíz; 10% del cultivo de

haba, 5% al del frijol, 3% a hortalizas y un 20% a la avena forrajera y otros.

15

Ganadería:

La cría de ganado en el municipio decrece considerablemente; el número de

cabezas se ha reducido por la desecación de la laguna, la cual proporciona forraje

todo el año; otro factor importante es el aumento demográfico que impide que

haya establos y zahúrdas en las zonas urbanas, como antaño.

Industria:

Información retomada (5La industria en el municipio es la actividad económica que

capta al mayor número de personas existe un personal ocupado promedio de

4,546 habitantes; de los cuales el 44.54% se emplean en la industria que se

refiere al de los productos alimenticios, bebidas y tabaco; el 38.99% a las textiles,

prendas de vestir e industria del cuero (principalmente a la industria del calzado);

mientras que la de menor importancia es la de substancias químicas, productos

derivados del petróleo y del carbón con 1.05%.

En toda el área urbana existen talleres de zapato y fábricas de productos para

vestir, además de que al norte se encuentra parte del corredor industrial Lerma-

Toluca, así como los parques Exportec I y II.

5 Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Op. Cit., pág.13

16

Fiestas, Danzas y Tradiciones:

La fiesta patronal en San Mateo Atenco se celebra el 21 de septiembre, donde se

realiza un carnaval; sin embargo en los demás barrios también festejan su fiesta

patronal de acuerdo al santo que les da su nombre.

El día de San Crispin y San Crispiniano patronos de los zapateros, el pueblo de

San Mateo acude a la iglesia con sus imágenes para escuchar misa y recibir la

bendición. Posteriormente organizan grandes festejos donde se ofrecen los más

exquisitos manjares, así como bailes con grupos populares.

San Mateo Atenco es un municipio que tiene fiestas patronales casi todo el año y

si a ello le sumamos bodas, bautizos, 15 años, cumpleaños etc., que casi siempre

son entre semana porque los fines de semana la mayoría de la gente está

ocupada en la venta de calzado; esto es un factor importante por el cual los niños

no cumplen con sus tareas extraescolares ya que saliendo de la escuela sólo se

dedican a divertirse.

Podríamos considerar que ello es un pretexto perfecto para que los alumnos no

hagan la tarea y los padres de familia justifiquen o antepongan la diversión antes

que la obligación de ayudar a sus hijos en la realización de las tareas escolares.

En nuestra experiencia laboral hemos detectado una problemática común que

dificulta notablemente el desempeño académico de la mayoría de los estudiantes

de primaria del Colegio Tentli; nos referimos a la falta de apoyo de los padres de

familia en las tareas extraescolares de sus hijos y que desde nuestro punto de

vista es trascendental para que los alumnos tengan un rendimiento escolar eficaz.

Es sabido que en toda la formación básica es importante que los padres estén

involucrados en las actividades escolares de sus hijos pero sobre todo en 3°, ya

que en este grado los niños se encuentran repentinamente con seis materias en

lugar de tres que son las que marca el programa de 1° y 2°.

17

1.1.2 Instalaciones y recursos materiales.

El terreno donde está construida la escuela tiene una dimensión de 750 m²

aproximadamente, hay 9 salones de grupo cada uno mide alrededor de 40 m².

tiene aproximadamente 25 pupitres, un pizarrón, un escritorio, dos estantes y 25

lockers para que el alumno guarde sus útiles.

La dirección general cuenta con un escritorio, una computadora, dos sillones y un

estante, en la dirección administrativa se encuentra un escritorio, una

computadora, dos sillas y un estante, la dirección académica tiene un escritorio,

dos sillas, un sillón, un estante y un nicho para la bandera nacional, dos cubículos

con dos computadoras, dos sillas, un teléfono, una gaveta, una cafetera y una

mesa.

En la coordinación de inglés se encuentran: dos escritorios, dos sillas, dos

estantes, una sala de maestros con una televisión, un DVD, una mesa con 25

butacas, una biblioteca con dos mesas grandes, 20 sillas y 10 butacas, un salón

de música con 25 butacas, un pizarrón, un escritorio y un estante, un salón de

computo con 15 computadoras un pizarrón, 25 sillas y un escritorio.

Un salón de danza con un pizarrón, un escritorio y 25 butacas, una bodega, 5

baños para niños y 5 para niñas, dos para maestros y 2 para maestras, una

cooperativa, un patio grande donde los alumnos realizan ceremonias cívicas,

culturales, educativas y deportivas, un jardín, una jardinera y una área techada

con bancas que son utilizadas por los alumnos a la hora del recreo para sentarse

a comer su desayuno y por los padres de familia para esperar a que salgan sus

hijos.

Todas las aulas tienen pupitres, pizarrón, escritorio, silla, librero y material

didáctico.

18

1.1.3 Organización. (Organigrama)

Como en toda empresa en este colegio también hay jerarquías; sin embargo el

trabajo que cada persona desempeña es igual de importante para lograr el buen

funcionamiento de la escuela. (6)

6 Tomado de la Dirección del Colegio Tentli.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN

ADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN

GENERAL

PERSONAL

ADMINISTRATIVO

PERSONAL

DOCENTE

DIRECCIÓN

PRIMARIA

ASOCIACIÓN DE

PADRES

INTENDENCIA DOCENTES

ALUMNOS

DEPARTAMENTO DE

VINCULACIÓN

ESCUELA-

ALUMNADO-HOGAR

(ORIENTACIÓN

EDUCATIVA)

19

Organización administrativa:

CARGO QUE DESEMPEÑA

PREPARACIÓN ACADÉMICA

Director general Maestro normalista

Director administrativo Licenciatura en administración

Directora académica Maestra normalista

Maestra de 1º Pasante en psicología

Maestra de 2º Licenciada en pedagogía

Maestra de 3º Maestra normalista

Maestra de 4º Pasante en pedagogía

Maestra de 5º Pasante en educación

Maestra de 6º Carrera trunca filosofía y letras

Psicóloga Pasante de Psicología

Secretaria administrativa Carrera técnica

Secretaria ejecutiva Carrera técnica

Coordinadora de inglés Instructor en inglés

Maestra de inglés Cursos de inglés

Maestra de inglés Cursos de inglés

Maestro de educación física Técnico

Maestro de danza Técnico

Maestro de computación Licenciado en sistemas

Maestro de música Conservatorio de música

Auxiliar administrativa Educadora trunca

3 intendentes Educación primaria

20

1.1.4 Proyecto escolar.

El proyecto escolar que a continuación se menciona fue elaborado por el Director

General del Colegio Tentli, es importante en nuestra investigación porque fomenta

la participación de la familia dentro y fuera del colegio.

La visión de este colegio es ser líder en el ramo de la educación y formar alumnos

autónomos, reflexivos y constructivistas teniendo como base la aplicación de

valores en la vida diaria, involucrando a padres de familia y docentes con vocación

profesional que beneficien la formación personal de los alumnos para una sana

integración a la sociedad.

Se les inculcan valores como la responsabilidad, el respeto, la libertad, la

tolerancia, la participación, la colaboración, la confianza y la igualdad.

Su misión es formar personas íntegras cuya educación tenga como base los

propósitos establecidos en el Plan y Programa de Estudio vigente tomando en

cuenta el amor a la naturaleza y al arte con el fin de crear ciudadanos fuertes de

espíritu que se comprometan a seguir construyendo positivamente el México libre,

demócrata y soberano del que formamos parte.

Los propósitos del proyecto son: que los alumnos adquieran una calidad educativa

de excelencia, practicando y fortaleciendo los valores dentro de la institución para

formar personas integras, mejorar las relaciones entre maestros, padres de familia

y alumnos.

La institución se preocupa por involucrar a los padres de familia ya que dentro de

la escuela los docentes se ocupan en buscar temas que les permitan mejorar la

relación con sus hijos, impartiendo talleres que favorecen la convivencia familiar,

sin embargo, la respuesta que los padres manifiestan es de indiferencia,

argumentando que no asisten por falta de tiempo.

En general el proyecto escolar es un medio para que los objetivos del colegio se

puedan cumplir, sin embargo estos no se han podido lograr en su totalidad debido

21

a que intervienen factores tan importantes como son: la escasa o nula

participación de los padres de familia en algunos casos y el poco seguimiento de

los docentes en las actividades que el colegio implementa.

1.2 Las Familias.

La familia es un espacio en el que las personas pueden expresar su personalidad,

con todas sus facetas, siendo en ella donde son o no son aceptadas

completamente, donde se pueden establecer relaciones gratuitas y libres, y

satisfacer necesidades materiales y no materiales, en ella las personas se sienten

amadas protegidas y con sentido de pertenencia, lo cual les ayuda a discernir

responsablemente con base en una escala de valores inculcados, la manera de

enfrentar la vida.

1.2.1 Tipos de familia.

A continuación se describen los tipos de familia que existen: (7)

Familiar nuclear: Es aquel en el que, bajo un mismo techo viven una mamá y un

papá, bien sea solos o con sus hijas e hijos, y nadie más.

Estos tipos de familia están conformadas aproximadamente por cuatro integrantes:

papá, mamá y dos hijos.

Familia extensa: Es aquel en el que, en un mismo hogar viven el papá, la mamá,

los hijos y otros parientes, como pueden ser los abuelos o algunos primos, o tíos.

7 ANDER-EGG, Ezequiel. Diccionario de Pedagogía. Argentina, Editorial Magisterio del Río de la Plata, 1999. Pág. 140 y 141.

22

Familia monoparental: Es aquel en el que, en un hogar, vive un padre sin pareja

o una madre sin pareja, con sus hijos e hijas.

Familia compuesta: Grupo formado por familias nucleares o por parte de éstas;

por ejemplo, un hogar integrado por viudas/os o divorciadas/os que tienen hijos y

contraen nuevas nupcias.

La mayoría de las familias corresponden a un nivel socioeconómico medio, es

decir; ambos papás trabajan, ganan entre 15,000 y 20,000 pesos al mes

aproximadamente, por lo que llevan una buena calidad de vida.

Profesionalmente hablando el 60% de los padres de familia tienen una carrera y la

ejercen, el 40% terminaron secundaria y en algunos casos la preparatoria, por lo

que se dedican a la fabricación y/o venta de calzado.

Por costumbres de crianza y de herencia la mayoría de los alumnos siguen siendo

educados de forma conservadora de acuerdo a las tradiciones del pueblo es decir;

existe un padre, sin embargo, a estas fechas sigue siendo la madre la que se

encarga de educar a los hijos, de inculcarles valores, religión, deberes,

obligaciones pero también de justificar ante la maestra la falta de tareas escolares.

En general se siguen viendo diferencias de género, es decir; si en una familia

existe un hombre y una mujer, es esta última la que tiene mayor responsabilidad

en las tareas del hogar, a los hombres los dejan salir con mayor frecuencia a

lugares a diferencia de las niñas quienes se mantienen en el hogar. Las mamás

son más permisivas y amorosas mientras que los papás son más exigentes.

La mayoría de los alumnos llevan una alimentación balanceada, sin embargo

también consumen comida chatarra. En general los habitantes son católicos,

asisten a muchas fiestas familiares y patronales.

Es evidente que hay algunos alumnos que visitan museos, ruinas y teatros, sin

embargo, gran parte de ellos no lo hace, algunos porque no tienen el interés, otros

23

porque prefieren el cine, el parque de diversiones o la playa y otros porque los

padres no tienen tiempo para llevarlos.

1.2.2 Diagnóstico General de la escuela sobre el grado de aprovechamiento

de los alumnos. (8)

Para darse cuenta del aprovechamiento escolar de los alumnos la institución

recopiló las calificaciones de las evaluaciones finales por asignatura, grado y

grupo de los ciclos escolares 2003-2004, 2004-2005, 2005-2006 y se elaboraron

gráficas de barras para poder analizar los promedios de cada uno de los grados.

En conclusión las asignaturas que registran los promedios más altos son

Educación Artística y Educación Física, la razón podría ser que no se califican de

acuerdo a sus habilidades o mediante evaluaciones, según el criterio de los

profesores de estas asignaturas manifiestan que les gustan más a los alumnos.

Las asignaturas que presentan los promedios más bajos son Historia, Geografía y

Formación Cívica y Ética, de 3º a 6º grados.

Entre los factores que pueden explicar que en estas asignaturas tengan los

promedios más bajos se encuentran:

La falta de motivación por parte del docente.

Manipulación de materiales para que el alumno emplee el razonamiento.

La falta de apoyo de los padres de familia.

Estrategias didácticas dentro del salón de clases

Preparación, disposición y responsabilidad del docente

8 Plan Estratégico de Transformación escolar 2008-2009. Elaborado por la directora y maestras del colegio.

24

Al analizar el diagnóstico nos podemos dar cuenta que los resultados que han

obtenido a la fecha son responsabilidad de los tres actores educativos: padre de

familia-alumno-maestro. Muchas veces sólo se le atribuye al alumno siendo el

padre el que pone los cimientos (hábitos, valores y principios) y el maestro que

desarrolla, refuerza y enseña habilidades, aptitudes, destrezas, hábitos y valores

en el alumno y éste a su vez construye el conocimiento.

Con el estudio de valoración que se realizó en el colegio Tentli, pudimos detectar

que hay tres casos específicos en los cuales los niños tienen que acudir a terapias

psicológicas: porque presentan problemas de hiperactividad, porque en el

momento del parto presentó dificultades para respirar y tiene problemas de

aprendizaje y por tener problemas de adaptación, es decir, le cuesta trabajo

socializar con los demás compañeros.

Consideramos necesario decir que la psicóloga que atiende estos casos es una

practicante, que presta sus servicios en esta escuela y que solo está el tiempo que

dura el ciclo escolar; por lo tanto no hay una secuencia de los avances que los

niños presentan en terapia, porque aunque dejan un expediente de cada niño y su

evolución el trabajo de cada especialista es distinto y en muchos casos perjudicial

para el niño, ya que primero lo atiende una persona, le tiene confianza, se adapta

y luego viene otra totalmente distinta, así que el alumno tiene que empezar de

cero.

Además de la valoración interna que el colegio hace respecto a los resultados

académicos que los alumnos obtienen, también mencionamos la evaluación

externa que hace la SEP a través de la prueba ENLACE en la prueba aparece el

porcentaje de alumnos por nivel de logro 2009/2008/2007 del Colegio Tentli.(9)

9 (www.enlace.sep.gob.mx)

25

INSUFICIENTE: Necesita adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades

de la asignatura evaluada.

ELEMENTAL: Requiere fortalecer la mayoría de los conocimientos y desarrollar

las habilidades de la asignatura evaluada.

BUENO: Muestra un nivel de dominio adecuado de los conocimientos y posee las

habilidades de la asignatura evaluada.

EXCELENTE: Posee un alto nivel de dominio de los conocimientos y las

habilidades de la asignatura evaluada.

ESPAÑOL MATEMÁTICAS

3º 2007 2008 2009 2007 2008 2009

INSUFICIENTE 0.0% 0.0% 3.7% 0.0% 16.7% 3.8%

ELEMENTAL 26.5% 39.1% 11.1% 38.2% 37.5% 33.3%

BUENO 61.8% 60.9% 66.7% 47.1% 33.3% 53.3%

EXCELENTE 11.8% 0.0% 18.5% 14.7% 12.5% 10.0%

26

En la tabla anterior sólo tomamos en cuenta las materias de español y

matemáticas y los resultados globales de cada ciclo escolar y así reconocer que la

evaluación ENLACE es importante para cada alumno ya que precisa qué logros ha

alcanzado y cuáles necesita reforzar.

1.2.3 Eventos que organiza la escuela y que requieren la participación de los

padres de familia.

En dimensión comunitaria y de participación social el colegio tiene como objetivo

mantener un vínculo permanente de comunicación con los padres de familia para

mejorar las relaciones y tener un ambiente propicio para el desarrollo integral del

alumno.

A través de un calendario anual e invitaciones se convive con los padres de familia

en las diferentes ceremonias cívicas y/o sociales. A continuación se describen

algunos eventos:

Aniversario del “Inicio de la independencia de México” donde se realiza una

ceremonia cívica en la que el director toca la campana y da el “Grito de Dolores”,

posteriormente viene la parte social donde hay pelea de gallos, bailes alusivos y

antojitos mexicanos, los cuales propician la convivencia entre maestros, padres de

familia y alumnos.

Los padres de familia participan directamente, auxiliando a sus hijos en cambios

de vestuario, también en la organización de la kermes, llevando diferentes platillos,

sirviéndolos y conviviendo con la comunidad escolar.

“Día de muertos”: se coloca una ofrenda con acceso libre a toda la comunidad

escolar, se organiza un concurso de disfraces y al final se regalan todos los

elementos de la ofrenda.

27

Navidad: Se lleva a cabo un festival navideño y los papás participan, ayudando a

sus hijos en el estudio de diálogos para una representación teatral, apoyan en los

cambios de vestuario, preparan y sirven ponche para todos los asistentes al

colegio.

Aniversario del colegio: Se planea una semana completa de actividades

deportivas, en las que se invita a los padres de familia a inscribirse en: básquetbol,

voleibol o fútbol, con estas actividades se han obtenido buenos resultados, ya que

la mayoría de los que participan comentan que es una experiencia agradable.

Natalicio de Don Benito Juárez García: Se realiza una ceremonia cívica y una

social donde los padres de familia son invitados, participan apoyando a sus hijos

para aprenderse efemérides, diálogos de representaciones y cambios de

vestuario.

“Día de la madre”: Se lleva a cabo un festival y las mamás apoyan a sus hijos en

los cambios de vestuario, la sociedad de padres de familia les hace un obsequio a

cada una de ellas.

Después conviven comiendo antojitos que la misma sociedad organizó y conviven

con sus hijos y maestros.

“Día del padre”: Se realiza un festival, las mamás apoyan a sus hijos en los

cambios de vestuario y la sociedad de padres de familia les hace un obsequio a

cada papá. Luego se degustan antojitos que la misma asociación organiza y así

convive toda la comunidad educativa (padres, alumnos y maestros).

Clases abiertas de computación, ingles, música y educación física: Los papás

se comprometen a participar directamente con sus hijos, porque aparte el trabajo

que desempeñan tiene dos calificaciones la de él y la de su hijo, estas actividades

son dos veces por año.

28

Participación de los padres de familia en ceremonias cívicas: Abiertamente

están invitados a presenciar las ceremonias (asisten muy pocos), pero también por

lo menos una vez al año, son ellos quienes las organizan y las llevan a cabo.

Participación de los padres de familia en el programa de lectura “Nuestros

padres leen con nosotros”. Cada mes tienen el compromiso de leer en el salón

de su hijo (la mayoría no acude)

Como se puede observar las actividades mencionadas favorecen la relación de los

padres con sus hijos y demuestran que cuando hay una participación directa de

ellos en actividades escolares demuestran gusto, interés y felicidad al integrarse

en ceremonias cívicas, kermes, festivales, bailables y actividades dentro del salón

de clase, como la exposición de temas en algunas materias. Pero si hablamos de

tareas extraescolares diarias el resultado es diferente porque disminuye la

participación de los padres y esto se refleja cuando llegan a la clase tarde, sin

material, con tarea incompleta, sin tarea o mal realizada.

1.3 Política Educativa.

A continuación se mencionan algunos aspectos que tienen que ver con la forma

en la que se involucra a la familia en la educación de los alumnos y el papel que

deben desempeñar en la escuela, por tal motivo se hace referencia al artículo 3º

Constitucional y La Ley General de educación para fundamentar la problemática.

1.3.1 Artículo 3° y 31º Constitucional.

En el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se

menciona que la educación debe contribuir al desarrollo integral del individuo y

favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos que contribuyan

a la mejor convivencia humana junto con la dignidad de la persona y la integridad

de la familia.

29

En el artículo 31º son obligaciones de los mexicanos: hacer que sus hijos o pupilos

concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación

preescolar, primaria y secundaria.

1.3.2 Ley General de Educación.

La Ley General de Educación regula la enseñanza que se imparte en toda la

República y las disposiciones que contiene son de orden público e interés social.

A continuación se presentan algunos fragmentos de la Ley General de Educación,

los cuales establecen las bases legales que implican la participación activa de los

padres de familia en el desarrollo académico de sus hijos en la escuela primaria.

Capítulo III De la equidad en la educación

Artículo 33, fracción lX:

Se efectuaran programas dirigidos a los padres de familia, que les permitan dar

mejor atención a sus hijos.

Capítulo IV Del proceso educativo

Artículo 49

El proceso educativo se basara en los principios de libertad y responsabilidad que

aseguren la armonía de relaciones entre educandos y educadores y promoverá el

trabajo en grupo para asegurar la comunicación y el dialogo entre educandos,

educadores, padres de familia e instituciones públicas y privadas.

30

Capitulo Vll De la participación social de la familia:

Artículo 65

Son derechos de quienes ejercen la patria potestad o la tutela:

I. Obtener inscripción en escuelas públicas para que sus hijos o pupilos menores

de edad, que satisfagan los requisitos aplicables, reciban la educación preescolar,

la primaria y la secundaria.

II. Participar a las autoridades de la escuela en la que estén inscritos sus hijos o

pupilos, cualquier problema relacionado con la educación de éstos, a fin de que

aquellas se aboquen a su solución.

III. Colaborar con las autoridades escolares para la superación de los educandos y

en el mejoramiento de los establecimientos educativos.

IV. Formar parte de las asociaciones de padres de familia y de los consejos de

participación social.

Artículo 66

Son obligaciones de quienes ejercen la patria potestad o la tutela:

I. Hacer que sus hijos o pupilos, menores de edad, reciban la educación primaria y

la secundaria.

II. Apoyar el proceso educativo de sus hijos o pupilos.

III. Colaborar con las instituciones educativas en las que estén inscritos sus hijos o

pupilos, en las actividades que dichas instituciones realicen.

31

Artículo 67

Las asociaciones de padres de familia tendrán por objeto:

I. Representar ante las autoridades escolares los intereses que en materia

educativa sean comunes a los asociados.

II. Colaborar para una mejor integración de la comunidad escolar, así como en el

mejoramiento de los planteles.

III. Participar en la aplicación de cooperaciones en numerario, bienes y servicios

que las propias asociaciones deseen hacer al establecimiento escolar.

En los artículos antes mencionados la educación debe ser un factor que ayude al

ser humano en su desarrollo, sin importar etnia y cultura, al mismo tiempo que

contribuya a su pleno crecimiento en una sociedad que va avanzando

aceleradamente, es por eso que sin apoyo de la familia sería algo difícil, ya que

ésta, es un soporte muy importante en el proceso educativo de la infancia y la

adolescencia.

Una vez que el estado cumple brindando un lugar en la escuela pública a cada

mexicano, es responsabilidad del padre de familia; además de llevarlo a la

escuela, comprometerse a mandarlo todos los días desayunado nutritivamente,

aseado, con los materiales completos y con las tareas realizadas.

Es obligación del estado contar con las escuelas suficientes que cubran la

demanda de la sociedad, que las instalaciones de cada una de ellas estén en

condiciones para que los niños se sientan cómodos, seguros y puedan realizar sus

actividades, así mismo se compromete a capacitar continuamente a sus maestros;

lo cual contribuye a tener una educación de calidad.

Este apartado fundamenta la problemática señalada con anterioridad, ya que

habla de la importancia que tiene la familia en el proceso de enseñanza -

aprendizaje de su hijo. Es obligación de los padres aprovechar la oportunidad que

el estado le brinda de tener acceso a la educación pública.

32

No se trata solamente de inscribirlos o llevarlos todos los días a la escuela, el

padre de familia debe estar enterado de todas las prácticas que el colegio realiza;

es su obligación involucrarse en las actividades que la institución implementa para

mejorar el desarrollo cognitivo, psicológico y social de su hijo para una vida futura.

La educación no es un privilegio es un derecho que el ser humano tiene y todos

los padres de familia tienen la obligación de mandar a sus hijos a la primaria y

secundaria, ya sea pública o privada.

Algo de gran relevancia, es la importancia que tiene la relación padres, alumnos,

maestros e institución, ya que contribuye a que el alumno pueda desenvolverse

plenamente en todas las necesidades emocionales y materiales que perjudican o

favorecen su desarrollo integral.

33

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

34

Este capítulo habla acerca de la orientación educativa en la primaria, concepto y

funciones que maneja, también de la importancia que tiene en el acompañamiento

a lo largo de la vida del sujeto.

Se explica en qué consiste el paradigma de aprendizaje según Vigotsky, en el

aprendizaje sociocultural y su relación con la familia.

2.1 LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

A continuación se desarrollaran conceptos, de los modelos, áreas y funciones de

la Orientación Educativa, así como las actividades que desempeña en la

formación primaria y su relación con el alumno, en lo social y académico que son

la base de su desarrollo integral.

En el paradigma Sociocultural de Vigotsky, se abarcarán los conceptos de ZDP

(Zona de Desarrollo Próximo) y el andamiaje que apoya a la investigación,

principalmente en la importancia del aprendizaje en la interacción del niño con sus

padres y maestros.

Otro punto importante que se desarrolla es la participación familiar en el

aprendizaje y el aprovechamiento escolar, la parte económica y social. El tema de

la familia es un punto que se abarca porque nos ayuda a entender desde donde

los niños empiezan a educarse con la ayuda de sus padres en cosas de pequeña

relevancia, pero que con el tiempo les ayudará a entender otros conceptos más

elaborados dentro del salón de clase y en su contexto social.

La importancia de involucrar a los padres de familia en las actividades escolares y

extraescolares es de sumo interés ya que se pretende saber que tanto participa la

familia en el aprendizaje de los niños para tener un mejor rendimiento escolar,

estas acciones son de gran trascendencia puesto que mejora la autoestima y el

desarrollo cognitivo del niño.

35

Se hace mención de los planes y programas de educación primaria que muestran

aspectos donde se pide que los padres se involucren en algunas actividades

escolares que marcan los libros de SEP.

El enfoque de competencias está destinado a desarrollar en los niños habilidades,

destrezas, aptitudes propios para la vida.

2.1.1 Conceptos y funciones de Orientación Educativa.

La Orientación Educativa es un punto importante que fundamenta este proyecto,

ya que, se involucra directamente en el aprendizaje y en el desarrollo humano del

alumno.

El concepto de orientación tiene muchas definiciones, pero su finalidad es

prevenir, ayudar y remediar situaciones tanto en lo escolar como en lo social y así

poder ayudar al alumno a superar problemas que surgen dentro del contexto

escolar entre los que encontramos, bajo rendimiento escolar, deserción, poco

interés del alumno y la baja participación de los padres en el aprovechamiento

académico.

Por lo tanto orientar es conducir, guiar a la persona, conocer su contexto, la

sociedad en la que vive y se desarrolla.

36

Hay demasiadas definiciones que nos ayudan a entender la Orientación Educativa

pero a continuación mencionamos una de importancia.

“ Conjunto de conocimientos metodologías y principios teóricos que fundamentan la

planificación, diseño, aplicación y evaluación de la intervención psicopedagógica

preventiva, comprensiva, sistémica y continuada que se dirige a las personas, las

instituciones y el contexto comunitario con el objetivo de facilitar y promover el desarrollo

integral de los sujetos a lo largo de las distintas etapas de su vida con la implicación de

los diferentes agentes educativos (orientadores, tutores, profesores, familias) y

sociales.”10

Nos habla de las diferentes aplicaciones que tiene la Orientación Educativa en el

espacio preventivo y nos propone que sea dirigida a todos los sujetos del ámbito

educativo y no solo a los que tienen problemas, en tanto debe ser planificada y

dirigida a problemas de conducta y aprendizaje escolar.

Las funciones de la orientación son la secuencia lógica de la aplicación, de la

concepción que se define de la Orientación y los principios que la fundamentan.

Menciona en qué consiste el principio de prevención y su aplicación en

Orientación Educativa, e indica que debe anticiparse a prevenir circunstancias que

puedan obstruir el desarrollo del individuo y se tiene que prever desde los

momentos de transmisión en las etapas de desarrollo de la educación y donde

intervienen diferentes contextos familia-escuela y escuela-trabajo.

10 . VELAZ, de Medrano Ureta Consuelo. Orientación e Intervención Psicopedagógica. España, Editorial

Aljibe, 1998, Pág. 37,38.

37

Se divide en tres el concepto de prevención:

3.-Prevención terciaria: aquí se interviene para minimizar los efectos que quedan de los

problemas de alta intensidad.”11

Principio de Desarrollo y su aplicación en orientación Educativa. La función del

orientador es principalmente de instructor, en la que pueda preparar el desarrollo

personal del alumno, así como la clarificación de valores y el desarrollo para la

toma de decisiones.

Principio de Intervención Social y su aplicación en Orientación Educativa. Nos

menciona que la acción debe ser sobre el entorno, material y humano, por lo tanto

la actividad orientadora debe dirigirse a modificar los aspectos tanto académicos

que se dan dentro de la institución y los de su contexto social en donde el

orientador no debe quedarse en el marco educativo debe intervenir tanto fuera

como dentro de él.

El orientador tiene que concientizar al alumno de la existencia de los factores

ambientales que impiden el logro de sus metas personales.

11 RODRIGUEZ., Espinar Sebastián. Teoría y Práctica de la Orientación Educativa. Barcelona. 1993.

Pág.38

“1.-Prevención primaria: en la que intenta reducir la incidencia o el número de casos

anómalos durante determinado tiempo en una comunidad.

2.-Prevención secundaria: está dirigida a reducir el número de casos ya ocurridos. Se

trabaja con sujetos que están afectados, intentando disminuir o eliminar el problema.

38

Por lo tanto los destinatarios de la intervención orientadora no solo son los

alumnos, para Rodríguez influyen dos grupos:

1. El primario es donde destacan la familia, amigos y clase ya que son los que

tienen mayor influencia sobre el individuo.

2. El segundo, asociativo: el cual se fundamenta en la elección u oportunidad de

asociación de sus miembros. Es de gran importancia en la determinación de

metas y objetivos tanto en el carácter grupal como individual y la institución-

comunidad que reclama funciones de orientación en donde se presentan cambios

o modificaciones y procesos de innovación.

La función evaluadora de programas de intervención. En la que se debe hacer un

análisis de las necesidades de los cuatro posibles destinatarios (alumno, grupo

primario, grupo asociativo, institución y comunidad) conjuntamente con el

programa de acción así como la evaluación del proceso y resultados del

programa. Esta evaluación es la que debe dar razón de la educación de los

métodos de intervención.

Por su parte, Consuelo Velaz nos menciona que las funciones que desarrolla la

Orientación Escolar son: guiar al alumno en tareas o actividades, ya que es un

proceso de ayuda y acompañamiento a todos los estudiantes y en todos los

aspectos con el objetivo de potenciar su desarrollo humano para toda la vida.

Por tal motivo las funciones ayudan a las necesidades que se presentan en el

ámbito escolar, es un servicio educativo-formativo que se proporciona a los

alumnos, padres de familia y maestros a través de acciones organizadas e

intencionadas encargadas de ayudar el proceso de aprendizaje que se desarrolla

en la vida misma de la institución escolar.

39

2.1.2 Modelos y áreas de la Orientación Educativa.

En este apartado se explican los modelos y áreas de Orientación que se utilizaron

en el desarrollo de esta investigación, especialmente en el área de Enseñanza-

Aprendizaje y en el modelo de Consulta.

Por lo tanto se define que el modelo es:

“en Orientación, los modelos sirven de guía para la acción y que su función consiste en

proponer líneas de actuación práctica, arrogándoles un carácter normativo.”12

Los Modelos se dividen en: Modelo de Intervención Directa e Individualizada,

Modelo de Counseling o modelo clínico.

El Modelo Clínico se centra en la atención individualizada sobre el sujeto, donde

la calidad de la relación orientadora en este caso la entrevista personal es la

técnica, que va ligada a las teorías psicodinámicas de la personalidad, de la salud

mental de carácter terapéutico, con función remedial en donde satisface las

necesidades del sujeto o remedia sus problemas.

Pero sus rasgos son inadecuados para el orientador ya que es una intervención

directa e individualizada de carácter remedial terapéutico aislada y se desliga del

contexto educativo, en donde intervienen la escuela, familia y sociedad.

Modelos de Intervención Directa y Grupal:

Modelo de Servicios: En el campo de Orientación, se caracteriza por la

intervención directa de un equipo o servicio sectorial especializado sobre un grupo

reducido de sujetos.

12 VELAZ, de Medrano Ureta Consuelo, óp. Cit., Pág.110

40

Es un modelo de carácter publico y social, de intervención directa se centra en las

necesidades de los alumnos con dificultades y en situación de riesgo, tiene un

enfoque más comunitario, su ubicación es fuera de los centros educativos, solo en

zonas o sectores y actúa por funciones.

Tiene poco conocimiento y comunicación con la institución escolar, su enfoque es

remedial y terapéutico, dispone de poco tiempo para asesorar y formar al profesor-

tutor, el horario no permite afrontar con los padres y comunidad.

Sus actividades se limitan muchas veces al diagnóstico mediante test

psicométricos.

El Modelo de Programas: Este modelo surge en consecuencia a las limitaciones

de los modelos que le han precedido, Counseling y el modelo de Servicios, y a la

necesidad de dar respuestas a las exigencias de la extensión de la Orientación a

todos los alumnos, con la consiguiente integración de la intervención orientadora

en el contexto escolar.

Por lo tanto se puede decir que un programa en Orientación es: un sistema que

fundamenta, sistematiza y ordena la intervención psicopedagógica comprensiva

orientada a anticipar y satisfacer las necesidades de desarrollo detectadas en los

distintos destinatarios de dicha intervención.

Modelo de Intervención a través de Medios Tecnológicos: Modelo Tecnológico

El modelo tecnológico, al que consideran complementario de los restantes

modelos, especialmente del que enfatizan la figura del orientador como consultor,

ya que éste debería estar presente en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas

a la Orientación aclarando dudas, resolviendo problemas, explicando la

información para que pueda ayudar al sujeto en la reflexión y la síntesis.

Se considera que el uso de las nuevas tecnologías de la información de la

comunicación no constituye un modelo del mismo rango de lo que hemos venido

analizando, sino un recurso psicopedagógico muy valioso.

41

Por lo tanto se ajusta más al concepto de recurso psicopedagógico, entendido

como un “mediador material” de los aprendizajes y del desarrollo personal,

académico y profesional de los destinatarios de la Orientación.

Ahora retomamos el modelo con el cual vamos a intervenir. El Modelo de Servicios

actuando por Programas y el Modelo de Consulta y Formación que desarrollamos

a continuación:

El Modelo de servicios actuando por programas, esta inserto en los de

Intervención Directa y Grupal, en donde nos interesa porque como lo menciona

Consuelo Velaz es un modelo que pone de manifiesto las ventajas del trabajo

proactivo del enfoque de programas, a partir de un plan sistemático por objetivo

que implica a los distintos miembros de la comunidad educativa y se centra en

buscar y facilitar las ayudas necesarias para la prevención de los problemas y

para el desarrollo de competencias.

El modelo institucional, sostiene una concepción de la Orientación como proceso y

una estructura en tres niveles:

-Tutoría (designada al grupo-clase y a la atención personalizada cuando es

requerida)

-Departamento de Orientación (centro escolar)

-Equipos psicopedagógicos de apoyos (sector educativo)

Este modelo tiene en cuenta un análisis del contexto y de necesidades, en donde

los objetivos se estructuran a lo largo del continuum es preventivo y de desarrollo

en donde se interviene por: grupo-clase, el centro y el sector.

El orientador y el departamento juegan un papel muy importante ya que actúan

como los grandes dinamizadores de las estructuras del centro en la elaboración de

proyectos Educativos y Curriculares.

42

Está integrado a un servicio interno o externo en el que interviene por programas y

sus funciones son de apoyo, formación y dinamización destinada a los tutores en

donde la intervención puede ser directa o indirecta.

Como podemos observar el modelo sustenta nuestra propuesta ya que en ella

queremos integrar a los padres de familia en las actividades dentro y fuera del

colegio estas relaciones son de gran importancia para el aprovechamiento

académico y desarrollo personal para los individuos pero en este caso solo se

intervendrá a nivel clase y directa.

Modelo de Intervención Indirecta e Individual y/o grupal.

Modelo de Consulta y de formación: El rasgo diferencial de este modelo es la

intervención indirecta, ya sea individual o grupal que puede producirse como

función tanto remedial, como preventiva y/o desarrollo, su principal objetivo es

capacitar al profesorado y a los tutores, por lo que la formación es una de sus

funciones más importantes.

Consuelo Velaz menciona que el orientador es el idóneo para promover la

colaboración entre todos los responsables del desarrollo académico y personal del

alumno, aunque también los padres son un factor de gran importancia en el

proceso académico del individuo.

Por lo tanto se da un gran valor a los agentes educativos en especial a tutores,

profesores y equipos directivos, que tienen un compromiso con la función

orientadora.

Este modelo de Consulta es importante ya que se compone de líneas que nos

ayudan a intervenir en la problemática que estamos investigando dentro de un

salón de clase, en donde se quiere formar a los padres para que puedan ayudar a

sus hijos en sus actividades y por consiguiente se involucren en ellas, como en la

tarea, participar en festivales, tener más comunicación con el maestro y poder dar

soluciones a los problemas que surgen diariamente dentro y fuera del contexto

escolar.

43

En el siguiente párrafo citaremos los tipos de áreas de Orientación.

“El desarrollo de la carrera (en el sistema escolar, en las transiciones y en las

organizaciones.

Los procesos de enseñanza –aprendizaje.

La atención a las necesidades educativas especiales de toda índole y etiología (en

definitiva, la atención a la diversidad).

La prevención y el desarrollo humano.”13

Orientación para el Desarrollo de la Carrera: En lo que respecta a este

apartado la orientación se creó para ayudar al alumno a elegir su profesión, así

como a incorporarse al sistema laboral y ayudar al desarrollo personal del

individuo, por lo tanto el orientador debe informar a los sujetos sobre las

características de las diferentes profesiones, también debe desarrollar aptitudes y

habilidades para su mejor desarrollo humano en la vida futura.

Orientación en las necesidades educativas especiales. La atención a la

Diversidad. La orientación tiene varias líneas de importancia en las que se

relacionan las necesidades educativas especiales tanto en el aprendizaje como en

lo físico y en lo mental.

“Estando en un principio limitado a las discapacidades mentales, físicas y sensoriales

permanentes, hoy se refiere genéricamente a los problemas de aprendizaje que

requieren mayores recursos educativos.”14

Se trata de poner mayor atención en detectar cuando un alumno presenta alguna

dificultad (como maestros muchas veces no entendemos que no todos los niños

aprenden de la misma forma ni al mismo ritmo) como pueden ser problemas de

lenguaje, razonamiento, dificultad para expresarse oralmente, entre otras, son

distintas circunstancias las que influyen dependiendo de la edad, nivel socio

13 VELAZ, de Medrano Ureta Consuelo. Op. Cit., pág.61

14 Ibid., Pág. 83

44

económico, cultura, situaciones que están fuera del alcance del niño, y que

pueden ser la falta del material apropiado, mala adaptación, falta de atención por

parte de sus padres, etc.

Esta área se encarga de prevenir, identificar, valorar y llevar a cabo un

seguimiento de los problemas mencionados anteriormente para tener un mayor

control de la situación y poder mejorar el rendimiento escolar de cada alumno.

Orientación para la prevención y el desarrollo humano: Esta área no sólo se

encarga de informar a los individuos propensos a caer en alguna adicción, también

se encarga de desarrollar en él, habilidades que le puedan ayudar a resolver

problemas que se vayan presentando en su contexto; problemas sociales y

problemas de educación para la salud, son temas de interés ya que se abarcan

puntos estratégicos para la vida del alumno en su futuro.

Orientación en los procesos de enseñanza aprendizaje: Este apartado habla

de la importancia que tienen los métodos de estudio y de los temas afines como

son el desarrollo de habilidades y estrategias de aprendizaje, en los cuales la

psicología cognitiva es de gran relevancia, ya que ayuda a desarrollar estrategias

de aprendizaje, comprensión lectora y de currículo.

En esta área también son considerables las dificultades de aprendizaje y de

adaptación, por tal motivo son preocupaciones prioritarias de orientadores,

educadores y en algunos casos de padres de familia.

El Área de enseñanza aprendizaje no se basa solo en la forma de cómo el alumno

aprende, sino de los obstáculos que se le van presentando en su entorno y que

pueden ser internos y/o externos, los cuales le impiden rendir plenamente en

clase.

Es indispensable y fundamental que los conocimientos que se adquirieron en el

salón sean reforzados día con día en casa, bajo la participación y supervisión de

los padres de familia en temas que a su hijo no le quedaron del todo claro; es decir

si hay dudas, lagunas que se hayan suscitado en el colegio, y que en caso de no

45

poder orientarlos, sepan dirigirse al maestro y solicitarle nuevamente la explicación

del tema que no este dominado por el alumno.

Esta área de orientación se fundamenta en varias teorías del aprendizaje que a

continuación se mencionan.

Las teorías cognitivas del aprendizaje y los precursores de ellas son: Piaget y

vigotsky, nos guiaremos en sus preceptos ya que en la actualidad están en los

planes y programas de la educación primaria y son de gran importancia pues son

la base del aprendizaje que se imparte en nuestro país y en cuestión de nuestra

problemática es de relevancia ya que en particular Vigotsky menciona que siempre

debe haber un guía con experiencia que ayude a otro que no tenga los

conocimientos así como la relación con la sociedad en la que se desenvuelve el

individuo es importante para su aprendizaje puesto que no solo se da dentro del

colegio sino que abarca todo su entorno social.

Piaget se basa en el constructivismo racionalista y su enfoque de aprendizaje es

holista, ya que menciona que el sujeto debe ser productivo, dinámico, su

aprendizaje debe ser interno y tiene que reestructurarse conforme va obteniendo

su enseñanza. También menciona que el aprendizaje es el progreso de las

estructuras cognitivas.

Los procesos de equilibración tienen lugar cuando se produce un conflicto

cognitivo que lleva al alumno a poner en marcha la asimilación en donde se

incorpora lo real o se da una interpretación de dicha información que proviene de

sus estructuras.

La acomodación se entiende como la modificación de un esquema que el niño ya

trae y por lo tanto la nueva información se asimila y ésta llega a modificar la actual.

Por tal motivo cuando un sujeto entra en conflicto pero no tiene la capacidad para

tomar conciencia y cambiar o modificar sus esquemas es muy difícil poder dar una

solución.

46

Otra teoría de relevancia es la de Vigotsky o paradigma sociocultural.

Es de gran importancia ya que su propuesta se basa en la Zona de Desarrollo

Próximo (ZDP), el contenido de aprendizaje o la cimentación de los procesos

mentales superiores están en función de:

-La mediación social

-La mediación instrumental

Por lo tanto el maestro es la persona que guía al alumno en su aprendizaje, es

quien lo orienta en la construcción de su propio saber, es una pieza fundamental, y

desde luego los padres también deben incluirse en este proceso, ya que son los

que transmiten hábitos y costumbres.

En el siguiente apartado explicamos la función que tiene la Orientación Educativa

en la escuela primaria.

2.1.3 La Orientación Educativa en la escuela primaria.

La orientación se enfoca en la atención preventiva y de intervención temprana a

través de la identificación de situaciones y circunstancias de riesgo o desventaja,

anticipándose a la aparición de problemas que se pueden detectar tempranamente

y facilitando la intervención adecuada. Su principal objetivo es contribuir a mejorar

las condiciones educativas.

En el colegio Tentli se detectan y atienden casos de niños y niñas, en edades

comprendidas entre los 6 y 12 años, con necesidades educativas y apoya al

alumnado a resolver problemas mediante asesorías, que son de gran ayuda en los

momentos más decisivos de su educación.

47

La orientación dentro de la escuela primaria favorece la atención individualizada a

los alumnos, teniendo el apoyo de tutores que implementan medidas especificas,

al mismo tiempo que atienden infinidad de casos, promoviendo el acercamiento y

la cooperación entre el centro educativo y las familias, participando en la

planificación y desarrollo de actividades escolares.

Tal como se especifica, está área tiene una gran importancia en la relación con el

desarrollo del individuo como se cita a continuación.

“..la Orientación para la prevención y el desarrollo es una de las áreas de intervención

con futuro, por la importancia que tiene la participación del orientador en el

asesoramiento a tutores, profesores y padres, y en el diseño, coordinación e integración

en el currículo, de programas de desarrollo del auto concepto y la autoestima,

habilidades sociales y de educación en valores.”15

La orientación en la escuela primaria ayuda a prevenir problemas o circunstancias

educativas que el alumno enfrenta como pueden ser: bajo rendimiento, deserción

escolar, ausencia, reprobación, entre otros; por lo que el maestro y la familia son

importantes y el siguiente apartado explica el por qué.

2.2 Paradigmas de Aprendizaje.

Hablamos de la etapa de las Operaciones Concretas de Piaget; debido a que la

población estudiada se encuentra en este periodo de desarrollo.

En este apartado también retomamos el paradigma sociocultural de Vigotsky, que

nos menciona contenidos de gran importancia para el tema, en el que se involucra

a la familia como principal guía en el aprendizaje de valores hábitos y en el

aspecto académico.

15 VELAZ, de Medrano Ureta Consuelo, Op. Cit., pág. 91

48

Piaget, dice que la etapa de las Operaciones Concretas se divide en 2:

Subetapa del pensamiento preoperatorio o preparatorio de las operaciones

que va de los 2 a los 8 años.

Subetapa de la consolidación de las operaciones concretas que va de los 8

a los 12 años aproximadamente.

Agrupamientos: utilizan conceptos, razonan sobre las transformaciones y

no se dejan guiar por las apariencias a diferencia del subperiodo anterior.

Su pensamiento es reversible: Aunque concreto, todavía apegado a las

situaciones físicas. Son capaces de: clasificar, seriar y entienden la noción

de número.

Establecen relaciones cooperativas y toma en cuenta el punto de vista de

los demás.

Empieza a construir una moral autónoma

2.2.1 Paradigma sociocultural del aprendizaje.

El modelo planteado es importante para ésta investigación, ya que menciona un

aspecto muy interesante, en él se menciona el aprendizaje social y cultural, los

cuales son adquiridos gracias a la ayuda de alguien que sabe más o que tiene

más vivencias en este caso padres de familia y profesor; este aprendizaje viene

desde sus costumbres y formas de vida, que le permiten transformar el proceso de

interacción con su medio ambiente.

49

2.2.2 Aprendizaje sociocultural.

El aprendizaje sociocultural se da dentro del contexto donde el sujeto se desarrolla

en el cual aprende hábitos, valores y otras formas de enseñanza para la vida por

lo tanto hay autores como Vigotsky, que maneja y fundamenta esta teoría.

Los procesos psicológicos superiores provienen de la vida social, cuando el sujeto

realiza actividades que comparte con otros.

Este desarrollo depende en si de las situaciones sociales en las que el sujeto

participa y con este tipo de interacciones se realizan cambios en la estructura del

individuo.

Para que se realice tal cambio se necesita de un proceso de internalización, que

consiste en una serie de transformaciones donde el sujeto reconstruye su

autoformación, esta ocurre internamente a partir de la apropiación paulatina y

progresiva donde intervienen situaciones de carácter socio-psicológico.

Toda función aparece dos veces, primero a nivel social o interpersonal

(interpsicológico), donde queda transformado en otro intrapersonal o nivel

individual (intraspicológico), en este último se utiliza la memoria y la formación de

conceptos, este proceso de internalización tiene un papel fundamental en los

instrumentos de mediación que son creados y aportados por el medio

sociocultural.

“La interiorización implica la reconstrucción interior, y la construcción interior, y la

constitución de un proceso psicológico superior, reconstrucción en la cual participan

instrumentos de mediación, especialmente semióticos. “16

El instrumento más importante es el lenguaje y puede ser oral, escrito, o de

pensamiento.

16 BAQUERO. Ricardo, Vigotsky y El Aprendizaje Escolar, España, 2004, edit. AIQUE, pág. 65

50

Por tal motivo la Internalización es un proceso que implica transformación de

fenómenos sociales en fenómenos psicológicos a través del uso de herramientas y

signos.

Al actuar sobre su objeto, el sujeto utiliza instrumentos de naturaleza sociocultural,

los cuales, pueden ser básicamente de dos tipos:

Las herramientas y los signos.

Cada uno de estos instrumentos orienta de un modo distinto la actividad del

sujeto. Las herramientas, son los sistemas de signos que producen

transformaciones en los objetos, en particular el lenguaje, y las herramientas

físicas que son las acciones sobre el mundo exterior las que ayudan a realizar una

transformación en ese contexto.

Los signos, son los medios para que el sujeto se comunique y pueda producir

cambios al ejecutar la actividad, por tanto están encauzados internamente.

“Todo signo, si tomamos su origen real, es un medio de comunicación y podríamos

decirlo más ampliamente, un medio de conexión de ciertas funciones psíquicas de

carácter social.”17

En los PPS o Procesos Psicológicos Sociales intervienen: el pensamiento, la

capacidad de análisis-síntesis, argumentación, reflexión y abstracción. Los

Procesos de Internalización son procesos fundamentales para el desarrollo de los

PPS aquí participan los instrumentos de mediación especialmente el lenguaje.

Por su parte los PPE o Procesos Psicológicos Elementales se determinan por la

memoria y atención se dan tanto en personas como en animales.

17BAQUERO. Ricardo, Op. Cit., pág. 53

51

En tanto que los PPS o Procesos Psicológicos Superiores son específicamente

humanos se desarrollan en los niños a partir de la incorporación de la cultura

donde se desarrollan.

Estos Procesos se dividen en: Rudimentarios que son los que participan en una

cultura a través del lenguaje oral, los avanzados se desarrollan con respecto a la

instrucción, que se da en la escuela, el lenguaje escrito y los conceptos científicos.

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), es el espacio, brecha o diferencia entre la

habilidad que ya posee el niño y lo que puede llegar a aprender, a través del guía

o adulto más competente.

La ZDP, se basa en la relación entre la habilidad actual del niño y su potencial.

Se mencionan varios niveles de desarrollo potencial:

-Cuando el desempeño actual del niño consiste en trabajar y resolver tareas o

problemas sin la ayuda de otros.

-Nivel de desarrollo real evaluado en escuelas.

-Nivel de desarrollo potencial, es el nivel de competencia que un niño puede

alcanzar cuando es guiado y apoyado por otra persona.

La idea de que un adulto cree situaciones de apoyo donde se medie la tarea y el

niño se llama, andamiaje.

La relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento se resuelve con un

planteamiento en el que existe una correspondencia de indisociación, interacción y

transformación reciproca iniciada por la actividad mediada del sujeto.

El sujeto, a través de la actividad mediada, en interacción con su contexto

sociocultural y participando con los otros en prácticas socio culturalmente

constituidas, reconstruye el mundo en que vive; al mismo tiempo tiene lugar el

52

desarrollo cultural en el que se constituyen progresivamente las funciones

psicológicas superiores entre las que se encuentran la memoria y se distinguen

dos tipos:

Memoria primaria o involuntaria es la parte básica del sistema cognitivo

humano.

La memoria voluntaria: puede ser regulada consciente y voluntariamente con el

fin de mejorar el recuerdo, sustenta su funcionamiento en el empleo de ciertos

signos. Por ejemplo una estrategia nemotécnica simple o compleja.

Vigotsky dividió el psiquismo para describir el desarrollo humano y consideró la

participación necesaria de 4 dominios evolutivos:

1.- El dominio filogenético: la evolución filogenético del hombre como especie.

2.- El dominio histórico: el desarrollo histórico-cultural del hombre.

3.- El dominio ontogenético: el desarrollo personal de cada hombre.

4.- El dominio micro genético: el desarrollo de una función u operación psicológica

en situaciones experimentales.

2.2.3 Participación social en el aprendizaje.

Retomando lo que dice Vigotsky en la Teoría del aprendizaje sociocultural; el cual

manifiesta que las personas que saben más (padres y maestros) son los indicados

para guiar al niño y es éste el que debe desarrollar y construir situaciones que se

le van presentando en su contexto diario, apoyándose en las habilidades

adquiridas en la Zona de Desarrollo Próximo.

53

En el aprendizaje escolar, la actividad del niño esta intervenida por la actividad del

maestro, que es el que debe ayudar a activar los conocimientos previos, pro-

poniéndole experiencias de aprendizaje ni fáciles, ni difíciles, sino lo que cada

alumno pueda realizar, con el fin de ampliar o desarrollar su potencial adaptando

las actividades curriculares que se le solicite.

Vigotsky sólo exploro el dominio ontogenético, el cual consiste en la participación

del niño en escenarios y en actividades socioculturales organizadas, con la

intervención y el apoyo de los otros más aculturados, por lo tanto le permite

apropiarse activamente de los distintos instrumentos físicos y psicológicos que en

dicho contexto sociocultural se consideran valiosos.

La Concepción de la enseñanza:

El proceso de desarrollo psicológico individual no es independiente o autónomo

de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en

particular.

El ser humano se desarrolla en la medida en que se apropia de una serie de

instrumentos físicos y psicológicos de índole sociocultural, y cuando participa en

dichas actividades con otras personas que saben más que él.

Uno de los espacios institucionales diseñado en las sociedades industrializadas, el

cual conjunta una de serie de prácticas socioculturales específicas con la intención

de negociar los currículos culturales, es la escuela; ya que ésta desempeña un

papel crucial en la promoción de aprendizajes específicos y del desarrollo general

de cada alumno.

Gracias a la enseñanza ocurrida en las instituciones se desarrollan las formas

maduras de las funciones psicológicas superiores; las cuales se van

reestructurando ya que se va modificando el contexto de las funciones

psicológicas superiores rudimentarias hacia modos más avanzados que se

54

caracterizan por un control consciente y voluntario. Como producto de la

participación del niño en los contextos escolares ocurre la transición de los

conceptos espontáneos hacia los conceptos científicos.

Los conceptos espontáneos son de naturaleza denotativa, están elaborados

principalmente sobre aspectos perceptivos, se desarrollan espontáneamente como

consecuencia de las experiencias cotidianas que tienen los niños.

En oposición, si bien los conceptos científicos se construyen sobre la base de los

conceptos espontáneos, los cuales se emplean como signos mediadores para

dicho aprendizaje, se organizan en formas de sistemas complejos, estableciendo

entre sí relaciones lógicas y coherentes. Los conceptos científicos se aprenden

sobre una base lingüística y racional, con el apoyo de un docente, en un contexto

cultural (la escuela).

Metas de la educación:

Vigotsky considera que la educación formal debería estar dirigida, en su diseño y

en su concepción a promover el desarrollo de las funciones psicológicas

superiores y con ello el uso funcional, reflexivo y des-contextualizado de

instrumentos: físicos, psicológicos y tecnologías de mediación sociocultural en los

educandos.

Sería entonces de interés considerar las metas educativas en función de lo que la

cultura en particular determina como valioso y relevante para que lo aprendan los

miembros más jóvenes. Dichos procesos educativos no son posibles sin el apoyo

de otros más capaces, cuya ayuda y participación es imprescindible, puesto que,

en su ausencia se haría muy difícil la apropiación de los instrumentos y saberes

que el medio sociocultural ofrece.

Los siguientes conceptos que se retomaran son de Hernández Rojas Gerardo en

los que nos explica como debe ser el alumno, maestro y andamiaje.

55

Concepción de alumno:

Desde este paradigma, el alumno debe ser entendido como un ser social,

producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra

a lo largo de su vida escolar y extra-escolar.

Las funciones psicológicas superiores son producto de estas interacciones

sociales gracias a la participación en los procesos educacionales sustentados en

distintas prácticas y procesos sociales en los que se involucran distintos agentes y

artefactos culturales, el niño aprendiz consigue cultivarse y socializarse y se

convierte en miembro de esa cultura, así mismo se individualiza y desarrolla su

propia personalidad.

Aunque en realidad, al principio y al final del hecho, los saberes o instrumentos se

encuentran distribuidos en un flujo sociocultural del que también forma parte el

sujeto que aprende.

Por consiguiente el papel de la interacción social con los otros, especialmente con

los que saben más (experto, maestro, padres, niños mayores, iguales) tiene

importancia fundamental para el desarrollo psicológico, cognitivo y afectivo del

niño.

Concepto de maestro:

Es un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios

socioculturalmente determinados, es también un mediador esencial entre el saber

cultural y los procesos de apropiación de los alumnos. Así, a través de actividades

conjuntas e interactivas, el docente procede promoviendo zonas de construcción

para que el alumno se apropie de los saberes, gracias a sus aportes y ayudas

estructurados en las actividades escolares.

El que enseña sabe, desde el inicio mismo del encuentro educativo con el alumno,

hacia donde deberá dirigir los procesos educativos y tiene claras sus intenciones

56

formadoras. Esto, no ocurre así con el aprendiz quien tendrá que percatarse de

ellas progresivamente a través del diálogo y de las interacciones y experiencias

compartidas con el promotor de la enseñanza.

Concepto de andamiaje:

Consiste en que el experto-enseñante en su intento por impartir determinados

saberes o contenidos (habilidades, actitudes), crea un sistema de ayudas y

apoyos necesarios para promover el traspaso del control sobre el manejo de

dichos contenidos por parte del alumno-novato; es decir, en el proceso interactivo

y dialogante en que se basa la enseñanza.

El andamiaje creado por el experto-enseñante tiende estratégicamente un

conjunto de andamios por medio de los cuales el alumno-novato va elaborando las

construcciones necesarias par aprender los contenidos.

El andamiaje creado por el enseñante tiene 3 características: debe ajustarse a las

necesidades de aprendizaje del alumno participante, debe ser transitorio o

temporal y explicitado (audible y visible) así como tematizable.

Por consiguiente Barbara Rogoff. (18) Nos explica la forma que el profesor debe de

desarrollar el andamiaje en sus alumnos. El educador deberá implementar en su

enseñanza, la creación conjunta de zonas de desarrollo próximo con los alumnos

por medio de la estructuración de sistemas de andamiaje flexibles y estratégicos

en donde:

-Se oriente el interés del niño hacia la tarea.

-Reduzca el número de pasos que se requieren para resolver un problema.

18 ROGOFF, Barbara. Aprendices del pensamiento: el desarrollo cognitivo en el contexto social. Editorial

Aljibe, Barcelona. 1993.

57

-Mantenga la actividad del niño que trata de alcanzar la meta, motivándolo y

dirigiendo sus acciones.

-Resalte aspectos críticos que hagan más evidente las diferencias entre lo que ha

hecho el niño y la solución ideal.

-Controle la frustración y el riesgo en la resolución del problema.

Concepto de aprendizaje:

Vigotsky relaciona al aprendizaje con 3 formas distintas: la relación entre el

desarrollo y el aprendizaje, el aprendizaje como un concepto de carácter

esencialmente social e interactivo, y la relación entre este concepto y el de ZDP.

Puede decirse que aprendizaje y desarrollo establecen una relación indisociable

de influencia reciproca desde el momento mismo del nacimiento del niño; esto es,

en los contextos extraescolares y escolares.

Por lo tanto lo que se puede aprender está en estrecha relación con el nivel de

desarrollo del niño; el aprendizaje influye también en los procesos de desarrollo y,

especialmente en aquéllas circunstancias en que se ha logrado cierto grado de

desarrollo potencial.

No hay aprendizaje sin un nivel de desarrollo previo y tampoco hay desarrollo sin

aprendizaje.

2.2.4 Participación familiar en el aprendizaje.

En este apartado se manifiesta la importancia de la familia en el aprendizaje del

niño, siendo de gran valor, ya que en ella están los cimientos que llevan hacia un

aprendizaje significativo, cognitivo, afectivo y social. Estos conocimientos ayudan

al niño principalmente en su desarrollo social ya que abarca la forma de

58

comportamiento dentro y fuera del colegio, los hábitos, valores y costumbres que

son trascendentales en la vida de cualquier individuo.

También podemos mencionar que dependiendo del interés que el niño muestre en

las actividades que haga dentro y fuera del colegio, éstas le van a permitir tener

mayor seguridad en todo lo que realice, es decir, entre más se esfuerce y estudie,

mejor será su aprendizaje.

Cuando los padres se involucran, y revisan las tareas y trabajos que su hijo

realizó en el salón, pueden conocer las necesidades que éstos tienen,

ayudándolos a rectificar lo que tuvieron mal; o simplemente preguntándole que

actividad realizó, si tuvo algún conflicto para llevarla a cabo o si hubo alguna

diferencia con algún compañero, también es importante la comunicación con el

profesor para estar al tanto del rendimiento escolar y saber cómo puede ayudarlo

en caso de ser necesario.

Por tal motivo los padres juegan un papel muy importante puesto que son los que

están más cerca de los niños y deben ser un guía permanente al igual que el

profesor que pasa en muchas ocasiones más de la mitad del día con ellos.

Gracias a la intervención de ambos el alumno trae consigo ciertos saberes

adquiridos en casa; como son conocimientos, hábitos, valores y costumbres y que

al entrar en contacto con el contexto escolar le van a permitir modificar y construir

conocimientos nuevos.

2.2 La familia en las actividades académicas de los alumnos.

En este apartado se explica el rol que juega la familia en el aprendizaje escolar,

como influye su medio socioeconómico, y que importancia tiene que los padres se

involucren en las actividades escolares así como su repercusión en el

aprovechamiento escolar de sus hijos.

59

2.3.1 La familia en el aprovechamiento académico.

La familia es la base de la sociedad en donde se inculcan valores, creencias,

hábitos y que en estos tiempos se carece de ellos, por muchas situaciones pero

principalmente a consecuencia de la disolución de la familia, ya que ésta es

sinónimo de protección, amor y convivencia, que se ha venido perdiendo por la

falta de tiempo, porque los padres ya no juegan con sus hijos, no participan en las

mismas actividades, (tareas extra escolares), no se interesan por los gustos de

sus hijos y no se sientan a platicar con ellos para saber como les fue en el colegio.

Estas situaciones son muy cotidianas en la comunidad de San Mateo Atenco,

ubicada en Toluca, Estado de México- observando la forma de vida que llevan,

como es la relación de los padres con sus hijos en el aspecto educativo-social y si

verdaderamente la falta de participación de éstos en actividades escolares y

extraescolares repercuten en el desempeño educativo de los alumnos.

La mayoría de los habitantes son comerciantes, otros se dedican a su profesión

por lo que siempre están fuera de casa y muy pocos son los que están con sus

hijos revisando y supervisando sus actividades.

“Los psicólogos incitan a los padres a dedicar tiempo a divertirse con sus niños, porque

actualmente quedan pocas las oportunidades en el programa diario para que padres e

hijos se distraigan juntos.”19

Sus actividades diarias impiden a los padres tener una buena comunicación con

sus hijos y si la tienen es muy superficial porque no se adentran en los problemas

que enfrentan los niños.

19 FRANK, Mary y Lawrence K. Op., Cit., pág. 107

60

Los padres deben entender que en la medida que se involucren en todas las

actividades de sus hijos, estos responderán de la misma manera a sabiendas de

que sus padres siempre estarán allí para orientarlos.

Pero desafortunadamente la mayoría de los padres piensan que no es tan

importante ayudar a sus hijos, que ya van en tercero, que ya están grandes, que

ellos solos pueden realizar la tarea sin tener una supervisión, sin embargo, esto

puede afectar a los niños en su rendimiento escolar, en su autoestima y en su

desarrollo social.

Muchas veces la familia no está al tanto de las actividades que su hijo

desempeña, dentro y fuera de la escuela por la falta de tiempo, debido a que su

trabajo y horarios no se lo permiten.

2.3.2 El medio socio económico en el proceso enseñanza-aprendizaje.

En estos tiempos tan cambiantes y debido a la situación económica, la familia se

ha visto obligada a muchos giros en su composición, hace 50 años la familia

estaba constituida por padre-madre e hijos, pero debido a las necesidades

económicas y sociales que van surgiendo con el tiempo, las familias han cambiado

hasta llegar a las que ahora conocemos.

A parte de la tradicional, han surgido otras que están constituidas por; el padre y

los hijos, la madre y los hijos, los abuelos y nietos, tíos y sobrinos y por último

tutores y niños, lo cual nos lleva a pensar si estos tipos de familia nos darán el

mismo resultado que una familia binomial.

61

Esto no se puede afirmar, pero existen y hay que tomarlas en cuenta, ya que

integran nuestra sociedad, y van creciendo más con la modernidad y la

industrialización de las sociedades.

“Cuando existía un grupo familiar sólido, los niños no sufrían tan agudamente a causa de

esas antiguas, creencias; pero a medida que el grupo familiar debió ceñirse a viviendas

pequeñas, a la vida de la ciudad, diversiones impersonales y poco costosas, a medida

que los divorcios aumentaron y que las mujeres se emplearon cada vez más fuera de

casa, algunas familias conservaron solamente aquellas ideas que, aun siendo llamadas

“deberes” y “responsabilidades”, cuando empezaron a desvanecerse la cordialidad y la

seguridad de la familia resultaron perjudiciales para los niños”.20

Arriba se cita una pequeño párrafo en donde se describe como la familia ha tenido

una ruptura y esto se debe al cambio económico que sufre la sociedad, por tal

motivo ahora las madres tienen que salir a trabajar y dejar a sus hijos en

guarderías o encargados con terceras personas, sin saber si tienen todo lo

necesario, si comieron, si realizaron tareas escolares, etc. Son cuestiones que se

piensa son superficiales pero a la larga afectan tanto emocionalmente como en el

aprendizaje ya que un niño que no realiza la tarea con ayuda de sus padres o

algún adulto que lo guíe y corrija es mas vulnerable a bajar su autoestima y

rendimiento escolar.

2.3.3 La importancia de involucrar a los padres de familia en las actividades

académicas.

¿Por qué es importante que los padres de familia se involucren en las actividades

académicas de sus hijos?

20 FRANK,Mary y Lawrence K, Op. Cit., Pág. 108

62

Porque es sabido que el niño al llegar a la escuela trae ciertos saberes previos

que adquirió en casa con la convivencia diaria de padres, hermanos y abuelos,

principalmente y que son la base esencial para la construcción del aprendizaje que

se logrará con ayuda del maestro dentro del salón de clases.

Las relaciones de ayuda que pueden establecerse entre padres, profesores, e

hijos o alumnos, deben ser influencias educativas en ambos sentidos.

Alumno

Maestros padres

En cualquier caso siempre que se den las relaciones de los padres con el profesor

de su hijo y del hijo con el profesor, podrán tener beneficios, ya que cuando se da

una ayuda mutua entre las dos partes, habrá un interés de la familia que se

fomentara y reforzará en el colegio.

Es tarea ayudar al padre de familia a conocer bien el papel que desarrollará en la

educación de su hijo a manera de que el alumno pueda mejorar la calidad de su

trabajo escolar, encontrar mayores medios de orientación familiar y poder mejorar

la relación padre-alumno. Los padres no deben olvidar que son los protagonistas

de la educación de sus hijos.

Con la educación buscamos el logro de ser mejores personas desarrollando al

máximo todas nuestras potencialidades y superando nuestras limitaciones.

Los padres que llegan a tener una buena comunicación con sus hijos pueden

conseguir que éstos les confíen sus inquietudes, sus problemas y así puedan

brindarles ayuda en el momento que se requiera.

63

Si los padres quieren ser verdaderos protagonistas de la educación de sus hijos,

deben plantearse las siguientes interrogantes:

¿Qué quieren conseguir con su hijo?, Qué conocimientos capacidades y virtudes

quieren que adquiera y desarrolle?, ¿En qué necesita mejorar y cómo pueden

ayudarle?.

Los objetivos que se deben plantear y con los cuales deben estar de acuerdo

padres y maestros son:

-¿Cuál es la educación que debe impartir la escuela?

-¿Qué educación debe enseñarse en la casa?

-Padres y maestro deben negociar lo que entienden por educación.

-Que los valores a transmitir sean coincidentes en la familia y la escuela.

-Definir las responsabilidades y las tareas de padres para lograr una actitud

coherente en la educación de sus hijos.

Para alcanzar estos objetivos los educadores y padres deben proponerse varias

metas entre las que se encuentran:

Despertar el interés, la atención y aprovechamiento del alumno en la clase.

Lograr que presente los trabajos escolares y tareas con limpieza.

Enseñar a trabajar con puntualidad, intensidad y constancia.

Fomentar el esfuerzo diario en clase y casa.

Enseñar a que supere las dificultades que surgen en clase.

El profesor necesita partir de un diagnóstico preciso de las posibilidades y

limitaciones de cada alumno, basado en los datos de su observación personal.

64

El maestro debe informar a los padres sobre el rendimiento académico que tiene

su hijo, tomando en cuenta las habilidades que posee para trabajar en cada

asignatura, anticiparle que el estudio en casa debe ser de todos los días.

Es preciso que los padres motiven a sus hijos en la realización de tareas, tomando

en cuenta que es necesario un buen ambiente de trabajo en casa.

La exigencia de los padres respecto al rendimiento académico de su hijo deberá

ser coherente con las capacidades reales de cada niño y centrarse en el esfuerzo

y no en los resultados.

Para el estudio en casa los padres deben asegurarles las condiciones favorables

para el trabajo de todos los días, proporcionándoles un lugar tranquilo destinado al

estudio, tener un ambiente familiar que lo incite a estudiar, dar reglas y horario que

respete, tener un control sobre los medios de comunicación: televisión, internet, y

otros.

En el tema del estudio los padres deben aprender a comprender y exigir más que

reprimir, motivar más que incentivar con regalos y esperar la responsabilidad de

los hijos más que desconfiar.

Si el maestro atiende al alumno pero no a los padres estaría perdiendo el tiempo

porque los padres son quienes más conocen a sus hijos y quienes más influencia

tienen sobre su educación.

Siendo el problema la falta de interés de los padres, en el proceso de enseñanza

aprendizaje de sus hijos, la consecuencia desgraciadamente es, el bajo

rendimiento escolar en el grupo.

Se plantea lograr que los padres de familia se involucren en las diferentes

actividades que tienen sus hijos dentro y fuera del colegio, en tareas, trabajos y

material que el profesor encarga para el siguiente día.

65

“... deben profundizar en los temas que no conocen para que puedan resolver las dudas

que les surgen a sus hijos”21

No sólo se tienen que supervisar tareas, sino que cuando el niño tenga alguna

duda lo deben ayudar a resolverla, tenerle paciencia para que no se angustie,

promover el estudio en casa y no hacer pensar a los niños que es lo más horrible;

ya que ésta nos ayuda a reforzar los temas que no entendemos o que nos cuestan

mucho trabajo.

2.4 Fundamentación.

La nueva currícula preocupada por formar al alumno en un ser independiente

competitivo, capaz de resolver los problemas que se le presenten en su vida

diaria; propone al docente y padre de familia desarrollar en el niño las habilidades,

destrezas, aptitudes y valores que le permitan construir su propio conocimiento.

2.4.1 Plan y Programas de Educación Primaria SEP (2009).

El plan y los programas de estudio de educación primaria dan continuidad a los

planteamientos del plan y los programas de estudios de educación secundaria

2006 en relación con tres elementos sustantivos:

La diversidad y la interculturalidad

El énfasis en el desarrollo de competencias

La incorporación de temas que se aborden en más de una asignatura

(transversales).

21 VILLALOBOS, Pérez Cortés Elvira M. La familia como agente educador. Buenos Aires, Edit. Braga, pág.

171

66

El Plan y los Programas de estudio propician que los alumnos movilicen sus

saberes dentro y fuera de la escuela; esto es, que logren aplicar lo aprendido en

situaciones cotidianas y consideren, cuando sea el caso, las posibles

repercusiones personales, sociales o ambientales, por lo que plantea el desarrollo

de competencias. Es decir, se pretende lograr que los alumnos adquieran y

apliquen conocimientos, así como fomentar actitudes y valores que favorezcan la

convivencia, y el cuidado y respeto por el ambiente.

A fin de orientar el trabajo de los maestros los programas de estudio expresan los

aprendizajes que se espera los alumnos logren en cada grado y en cada

asignatura.

Los aprendizajes esperados también son muy importantes para mejorar la

comunicación y colaboración entre profesores, alumnos y padres de familia.

El ámbito de la Participación comunitaria y familiar pone especial énfasis en que

los niños empleen los diferentes tipos textuales que acompañan la vida cotidiana,

con la finalidad de que cuenten con suficientes estrategias para hacer uso de

ellos. Entre los diferentes tipos de texto que se sugieren se encuentran periódicos,

agendas, recibos, formularios, etcétera, con la finalidad de utilizarlos de manera

funcional.

Con base en el artículo tercero constitucional y las atribuciones que le otorga la

Ley General de Educación Pública, propuso como objetivo fundamental del

PROSEDU (Programa Sectorial de Educación) elevar la calidad de la educación

para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios

para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.

La principal estrategia para la consecución de este objetivo en educación básica

plantea realizar una reforma integral de la educación básica, centrada en la

adopción de un modelo educativo basado en competencias que responda a las

67

necesidades de desarrollo de México en el siglo XXI, con la intención de lograr la

mayor articulación y la mejor eficiencia entre preescolar, primaria y secundaria.

2.4.2 El enfoque de competencias:

En este apartado mencionaremos las competencias dentro de la educación

primaria.

Las competencias son un enfoque para la educación y no un modelo pedagógico,

implica cambios y transformaciones profundas en los diferentes niveles

educativos, y seguir este enfoque es comprometerse con una docencia de calidad,

buscando asegurar el aprendizaje de los estudiantes.

“El concepto de competencia representará aquí una capacidad de movilizar varios

recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones”. 22

Son múltiples las razones por las cuales es preciso estudiar, comprender y aplicar

el enfoque de la formación basada en competencias. En primer lugar, porque es el

enfoque educativo que está en el centro de la política educativa a nivel mundial en

sus diversos niveles, y esto hace que sea necesario que todo docente aprenda a

desempeñarse idóneamente en este enfoque.

En segundo lugar, porque las competencias son la orientación fundamental de

diversos proyectos internacionales de educación y tercero, porque las

competencias constituyen la base fundamental para orientar el currículo, la

docencia, el aprendizaje y la evaluación desde un marco de calidad, ya que brinda

principios, indicadores y herramientas para hacerlo, más que cualquier otro

enfoque educativo.

22 PHILIPPE, Perrenoud. 10 Nuevas competencias para enseñar. México, Editorial Graudirif, S. L. 2004. Pág.

11

68

Cambios en la docencia a partir del enfoque de competencias.

La formación basada en competencias está en el centro de una serie de cambios y

transformaciones en la educación. A continuación se describen algunos de estos

cambios, con el fin de comprender mejor las dimensiones de este enfoque.

Del énfasis en conocimientos conceptuales y factuales al enfoque en el

desempeño integral ante actividades y problemas. Esto implica

trascender el espacio del conocimiento teórico como centro del quehacer

educativo y colocar la mirada en el desempeño humano integral que implica

la articulación del conocer con el plano del hacer y del ser.

Del conocimiento a la sociedad del conocimiento. Esto implica que la

educación debe contextualizar el saber en lo local, lo regional y lo

internacional, preparando a los docentes, estudiantes y administrativos para

ir más allá de la simple asimilación de conocimientos y pasar a una

dinámica de búsqueda, selección, comprensión, sistematización, crítica,

creación, aplicación y transferencia.

De la enseñanza al aprendizaje. El enfoque de formación basado en

competencias implica que el aprendizaje comienza a ser el centro de la

educación, más que la enseñanza. Esto significa que en vez de centrarnos

en cómo dar una clase y preparar los recursos didácticos para ello, ahora el

reto es establecer con qué aprendizajes vienen los estudiantes, cuáles son

sus expectativas, que han aprendido y que no han aprendido, cuáles son

sus estilos de aprendizaje y cómo ellos pueden involucrarse de forma activa

en su propio aprendizaje.

A partir de ello se debe orientar la docencia, con enfoque de créditos, en el cual se

debe planificar no sólo la enseñanza presencial sino también el tiempo de trabajo

69

autónomo de los estudiantes. Puede apreciarse entonces un cambio en la

enseñanza; cambio que no es hacer más práctico el saber, o integrar la teoría con

la práctica, u orientar la educación hacia la empleabilidad.

El enfoque de formación con base en competencias es mucho más que eso.

Pretende orientar la formación de los seres humanos hacia el desempeño idóneo

en los diversos contextos culturales y sociales, y esto requiere hacer del

estudiante un protagonista de su vida y de su proceso de aprendizaje, a partir del

desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades cognoscitivas y metacognitivas, la

capacidad de actuación, y el conocimiento y regulación de sus procesos afectivos

y motivacionales.

Las competencias, entonces, significan calidad e idoneidad en el desempeño,

protagonismo de los estudiantes, orientación de la enseñanza a partir de los

procesos de aprendizaje y contextualización de la formación.

2.4.3 Asignaturas y competencias.

El propósito las seis asignaturas de tercero de primaria es lograr desarrollar en el

alumno las competencias necesarias que lo ayuden a resolver problemas que se

le presenten en la vida diaria: escuela, familia, comunidad, y construir las bases

para su vida futura.

Por el contenido de cada asignatura las competencias son específicas:

Español: se enfoca en desarrollar en el alumno la redacción, la dicción, el

análisis y la producción de textos.

70

Matemáticas: que el alumno sea capaz de resolver problemas donde se

implique más de un procedimiento para poder expresar e interpretar

información, así como fundamentar procesos y llegar a una solución.

Ciencias Naturales: Desarrollar competencias donde se estimule la

formación científica que ayude a entender y comprender fenómenos que

surgen en la naturaleza y lo relacionen con la vida cotidiana del ambiente y

la salud de su entorno.

Geografía e historia: Se busca que el niño adquiera conocimientos que

fortalezcan sus actitudes que desarrollen habilidades para que pueda

entender la entidad en la que vive y los cambios históricos geográficos de

su entorno.

Formación Cívica y Ética: Que los alumnos aprendan a tomar decisiones,

resolver conflictos, que se reconozcan como personas con valores, libertad,

justicia, humanidad, diversidad de género y democracia dentro de la

sociedad.

Estas son algunas competencias que se pretende se desarrollen en tercer grado,

todo esto con el apoyo de los padres que tienen un gran peso en la formación

básica de sus hijos dentro y fuera de la escuela.

A continuación se citan las competencias y asignaturas de tercero que maneja el

programa de la SEP. (2009).

Competencias a desarrollar en Español

C

El propósito principal de la enseñanza del español para la educación básica es

que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para participar

activamente en las prácticas sociales más comunes en la escuela, la familia y la

comunidad; puedan hacer uso de la lectura, escritura y oralidad para lograr sus

71

propios fines, y construyan las bases para otras prácticas propias de la vida

adulta.

En esta asignatura se busca el desarrollo de competencias lingüísticas y

comunicativas. Las competencias lingüísticas son entendidas como las

habilidades para utilizar el lenguaje, es decir, para expresar e interpretar

conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones a través de discursos

orales y escritos y para interactuar lingüísticamente en todos los contextos

sociales y culturales.

Las competencias lingüísticas que plantean el plan y los programas de estudios

2009 de español, giran en torno a la comunicación oral, la comprensión lectora y la

producción de textos propios; específicamente se busca desarrollar en los

alumnos el empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y

escrita) y como medio para aprender, así como fomentar la toma de decisiones

con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes mediante la

comunicación afectiva y efectiva, utilizando el lenguaje como una herramienta para

representarse, interpretar y comprender la realidad.

De esta forma se pretende que los alumnos desarrollen las competencias

lingüísticas y comunicativas necesarias para participar eficazmente en las

diferentes prácticas sociales de lenguaje, escolares y extraescolares, en las que

son susceptibles de intervenir, a las diversas funciones y formas que adopta el

lenguaje oral y escrito. El aprendizaje de la lengua sirve para dos propósitos: para

la comunicación y como vehículo para la adquisición de conocimientos.

Competencias a desarrollar en Matemáticas

En esta asignatura se espera que los alumnos desarrollen las siguientes

competencias:

72

Resolver problemas de manera autónoma:

Implica que los alumnos sepan identificar, plantear y resolver diferentes tipos de

problemas o situaciones, que sean capaces de resolver situaciones utilizando más

de un procedimiento.

Comunicar información matemática:

Comprende la posibilidad de expresar, representar e interpretar información

matemática contenida en una situación o de un fenómeno. Requiere que se

comprendan y empleen diferentes formas de representar la información cualitativa

y cuantitativa relacionada con la situación.

Validar procedimientos y resultados:

Cuando el profesor logra que sus alumnos asuman la responsabilidad de buscar al

menos una manera de resolver cada problema planteado, junto con ello crea las

condiciones para que los alumnos vean la necesidad de formular argumentos para

sustentar el procedimiento y la solución encontrados.

Manejar técnicas eficientemente:

Esta competencia se refiere al uso eficiente de procedimientos y formas de

representación al efectuar cálculos, con o sin apoyo de calculadora.

Competencias a desarrollar en Ciencias Naturales

Se busca dotar a los alumnos de las competencias necesarias para indagar en la

realidad natural de manera objetiva, sistemática y contrastada.

73

Con el estudio de las ciencias naturales se busca estimular una formación

científica básica sustentada en las siguientes competencias:

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva

científica:

Implica que los alumnos adquieran conocimientos, habilidades y actitudes que les

permitan comprender mejor los fenómenos naturales, y relacionar estos

aprendizajes con la vida cotidiana, de manera que entiendan que la ciencia es

capaz de responder sus preguntas y explicar fenómenos naturales cotidianos

relacionados con la vida, los materiales, las interacciones, el ambiente y la salud.

Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la

cultura de la prevención:

Se pretende que los alumnos analicen, evalúen y argumenten respecto a las

alternativas planteadas sobre situaciones problemáticas socialmente relevantes y

desafiantes desde el punto de vista cognitivo. Asimismo, que actúen en beneficio

de su salud personal y colectiva aplicando sus conocimientos científicos y

tecnológicos, sus valores y actitudes; que tomen decisiones y realicen acciones

para el mejoramiento de su calidad de vida, con base en la promoción de la cultura

de la prevención, para favorecer la conformación de una ciudadanía respetuosa,

participativa y solidaria.

Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología

en diversos contextos:

Implica estimular en los alumnos la valoración crítica de las repercusiones de la

ciencia y la tecnología en el ambiente, tanto natural como social y cultural;

asimismo, que relacionen los conocimientos científicos con los de otras disciplinas

74

para explicar a los fenómenos y procesos naturales para aplicarlas en contextos y

situaciones de relevancia social y ambiental.

Competencias a desarrollar en las asignaturas de Historia y Geografía

Se busca que las niñas y los niños, a partir del desarrollo de competencias

geográficas e históricas, adquieran conocimientos, desarrollen habilidades y

fortalezcan actitudes para estudiar su entidad desde la perspectiva histórica y

geográfica, mediante los cambios en los paisajes y las formas de vida a través del

tiempo.

Los alumnos de tercer grado pasan del conocimiento del lugar donde viven al

estudio de su entidad, establecen relaciones causales al percibir que el paisaje

cambia de manera constante, analizan las relaciones que los seres humanos han

establecido con su entorno.

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

GEOGRAFICAS HISTORICAS

APRENDIZAJES MANEJO DE MANEJO DE CONVIVENCIA VIDA EN

PERMANENTES LA INFORMACION SITUACIONES SOCIEDAD

Competencias a desarrollar en Formación Cívica y Ética

Las competencias cívicas y éticas involucran una perspectiva moral y cívica que

permite a los alumnos tomar decisiones, elegir entre opciones de valor, encarar

conflictos y participar en asuntos colectivos. Los aprendizajes logrados a través

del desarrollo de las competencias tienen la posibilidad de generalizarse a

múltiples situaciones y de enriquecer la perspectiva de los alumnos sobre sí

mismos y de su entorno.

75

A continuación se describen las ocho competencias cívicas y éticas.

1. Conocimiento y cuidado de sí mismo:

Consiste en la capacidad de una persona para reconocerse como digna y valiosa,

con cualidades, aptitudes y potencialidades para establecer relaciones afectivas,

para cuidar su salud, su integridad personal y el medio natural, así como para

trazarse un proyecto de vida orientado hacia su realización personal.

2. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad:

Consiste en la capacidad de los sujetos de ejercer su libertad al tomar decisiones

y regular su comportamiento de manera autónoma y responsable, al trazarse

metas y esforzarse por alcanzarlas.

3. Respeto y aprecio de la diversidad:

Esta competencia refiere la capacidad de reconocer la igualdad de las personas

en dignidad y derechos, así como de respetar y valorar sus diferencias en su

forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir y convivir.

4. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad:

Esta competencia consiste en la posibilidad de identificar los vínculos de

pertenencia y de orgullo que se tienen hacia los diferentes grupos de los que

forma parte y su papel en el desarrollo de la identidad personal. El sentido de

pertenencia se desarrolla a partir del entorno social y ambiental inmediato con el

que se comparten formas de convivencia, intereses, problemas y proyectos

comunes.

767

5. Manejo y resolución de conflictos:

Se refiere a la capacidad de resolver conflictos cotidianos sin usar la violencia,

privilegiando el diálogo, la cooperación y la negociación, en un marco de respeto a

la legalidad. Involucra, además, la capacidad de cuestionar el uso de la violencia

ante conflictos sociales, de vislumbrar soluciones pacíficas y respetuosas de los

derechos humanos, de abrirse a la comprensión del otro para evitar desenlaces

socialmente indeseables y aprovechar el potencial de la divergencia de opiniones

e intereses.

6. Participación social y política:

Esta competencia consiste en la capacidad de tomar parte en decisiones y

acciones de interés colectivo en distintos ámbitos de la convivencia social y

política. Implica que los alumnos se interesen en asuntos vinculados con el

mejoramiento de la vida colectiva, desarrollen su sentido de corresponsabilidad

con representantes y autoridades de organizaciones sociales y políticas.

7. Apego a la legalidad y sentido de justicia:

Esta competencia alude a la capacidad de actuar con apego a las leyes y las

instituciones como mecanismos que regulan la convivencia democrática y

protegen sus derechos.

Pretende que los alumnos comprendan que las leyes y los acuerdos

internacionales garantizan los derechos de las personas, establecen obligaciones

y limitan el ejercicio del poder, a fin de que promuevan su aplicación siempre en

un marco de respeto a los derechos humanos y con un profundo sentido de

justicia. Asimismo, plantea que reflexionen en la importancia de la justicia social

como criterio para juzgar las condiciones de equidad entre personas y grupos.

77

8. Comprensión y aprecio por la democracia:

Consiste en la capacidad para comprender, practicar, apreciar y defender la

democracia como forma de vida y de organización política. Su ejercicio plantea

que los alumnos valoren las ventajas de vivir en un régimen democrático,

participen en la construcción de una convivencia democrática en los espacios

donde conviven, se familiaricen con estos procesos para la toma de decisiones y

la elección de autoridades, como la votación, la consulta y el referéndum.

Actividades que realiza el alumno de tercero donde se requiere la participación del

padre de familia.

De acuerdo a los libros de texto del alumno de tercero de primaria, se puede

establecer que hay muchas actividades en las que se requiere de la participación

activa de los padres de familia, a continuación se mencionan solo algunas:

Se les invita a conocer la biblioteca de la escuela de sus hijos.

Contarles adivinanzas.

Involucrarse en la realización de un directorio.

Por medio de la realización de folletos explicarles sobre las vacunas que se

les han aplicado y qué tipo de enfermedades han padecido.

Comentarles acerca de dónde y cómo nacieron.

Hacer una receta y que toda la familia participe en su elaboración.

Preguntarle a sus abuelos acerca de cómo era la vida cuando ellos eran

pequeños y qué diferencias hay ahora.

Es claro que Los Planes y Programas de Educación Básica son conscientes de la

importancia que tiene en la formación del alumno y la participación de los padres

de familia en las actividades escolares y extraescolares, prueba de ello son las

78

actividades mencionadas anteriormente y que se tomaron de los libros de texto, de

las asignaturas de Español, Matemáticas y Ciencias Naturales.

De las actividades que el alumno realiza en los libros de texto, se detectaron

varias categorías, de las cuales podemos mencionar que aproximadamente 245

ejercicios son realizados dentro del salón de clases. Aproximadamente 132

actividades se deben trabajar dentro del salón pero por falta de tiempo los

maestros se ven en la necesidad de que se concluyan en casa.

Los ejercicios donde se involucra directamente la participación de los padres de

familia son aproximadamente 57, así que ellos tienen que estar al tanto de lo que

los niños realizan y deben efectuar una revisión exhaustiva de todos los libros y

cuadernos en los que trabaja su hijo.

Hasta aquí hemos visto como la familia y el maestro trabajan no sólo en solucionar

problemas de conducta o aprovechamiento escolar que el niño muestra, sino que

su vez trabajan para que se sepa manejar en su contexto y pueda resolver

problemas que se le presenten; en el siguiente capítulo explicamos las técnicas

que utilizamos para estudiar a nuestra población.

79

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

80

3.1 Investigación cualitativa.

Esta investigación estuvo enfocada hacia un estudio etnográfico cualitativo que

proporcionó información sobre el contexto cultural, las actividades y creencias de

los alumnos y padres de familia, también permitió observar la conducta que cada

uno tiene y a partir de esto poder sugerir alternativas teóricas y prácticas que los

lleven a una mejor relación y aprovechamiento educativo dentro y fuera de la

escuela.

“El termino deriva de la antropología y significa literalmente descripción del modo de vida

de una raza o grupo de individuos. Se interesa por lo que la gente hace, cómo se

comporta, cómo interactúa. Se propone descubrir sus creencias, valores, perspectivas,

motivaciones y el modo en que todo eso se desarrolla o cambia con el tiempo o de una

situación a otra.”23

Esta investigación es de corte cualitativo porque nuestro objetivo se sustentó en

conocer los estudios teóricos y metodológicos para poder generar la participación

de los padres de familia en las diferentes actividades escolares que sus hijos

realizan dentro y fuera del colegio y a partir de ello aproximarnos al problema para

definir con precisión las causas, condiciones y consecuencias resultantes de su

intervención como lo mencionan.

“El termino etnografía educativa es el conjunto de la literatura (resultados, conclusiones,

interpretaciones y teorías) derivada de los estudios de campo sobre la enseñanza

escolar y otros procesos educativos”24

Se realizaron observaciones y cuestionarios al inicio de año escolar a padres de

familia y alumnos durante una semana; posteriormente se aplicaron cuestionarios

con nuevos reactivos.

23 WOODS, Peter. La escuela por dentro. La etnografía en la educación educativa. México, Editorial

Paidós,1989, pág. 18 24

GOETZ, J.P., LECOMPTE, M.D, Óp. Cit., pág. 35

81

Al finalizar se compararon los instrumentos y se analizaron los resultados de todos

los documentos que sirvieron para buscar estrategias de apoyo para alumnos y

padres de familia.

3.2 Técnicas e instrumentos de investigación.

A continuación se mencionan de manera precisa en que consiste cada uno de los

procedimientos que se utilizaron en la investigación:

Por medio de la observación se pudo identificar la problemática.

“Observación en su sentido más usual: una o más personas observan lo que ocurre en

alguna situación real y clasifican y registran los acontecimientos pertinentes de acuerdo

con algún esquema...”25

La observación es a la vez el procedimiento empírico más antiguo y el más

moderno, la observación es el modo natural de adquirir conocimientos y se

transforma en un proceso de investigación social.

La observación es un instrumento comprobación o disposición e hipótesis, la cual

consiste en recoger datos e información usando la vista y el oído para observar

hechos y realidades presentes que puedan ocurrir en la escuela y principalmente

en el salón de clases.

El papel de la observación viene resaltando cuando tiene que responder a tres

preguntas: ¿Observar qué?, ¿Sobre qué? y ¿Cómo?

Estas preguntas ayudan a delimitar el objeto de estudio, y la forma de atenderlas

tiene varias posibilidades en esta fase inicial de la investigación.

25HAYMAN, John L. Investigación y Educación. Buenos Aires, Editorial Paidós, 1979. John, L. Hayman.

Investigación y Educación. 1979. Pág. 93

82

El tipo de técnica que utilizamos es:

La observación no formalizada: Son aquellos datos que van apareciendo,

anotando sólo las impresiones generales que causan los sucesos, procesos,

acontecimientos o situaciones naturales producidos espontáneamente en el

contexto educativo.

La observación formalizada: Es una guía explicita que consiste en un listado de

puntos a observar y que sirve para nombrar en forma detallada que datos

debemos recoger.

Para esta investigación se tomaron en cuenta ambas formas de observación.

El esquema que a continuación se presenta nos muestra los elementos que deben

ser observados dentro y fuera del salón de clases.

83

Análisis e interpretación de los hechos observados.

El objetivo por el cual se empleo la “observación” en esta investigación fue para

saber:

Cómo es el comportamiento del alumno en el salón de clases.

Si participa en clase.

Si pone atención a la clase.

Si cumple con sus tareas.

Si lleva los materiales necesarios para trabajar.

Observarlo durante el recreo para ver si es sociable.

Si tiene amigos y ver como es el trato con ellos.

Estas observaciones permitieron detectar si existe alguna situación problemática

que esté afectando al niño en su rendimiento escolar, de ser así, el objetivo es

entrar en contacto con los padres de familia platicar con ellos, que comprendan la

importancia que tiene su rol en la educación de sus hijos y convencerlos de que si

trabajan en conjunto con los profesores será mucho más fácil lograr que su hijo

sienta mayor seguridad en sí mismo y ponga empeño en todo lo que realice.

Las observaciones que se realizaron fueron durante cinco días iniciado el ciclo

escolar, dentro del salón de clases y en el recreo. Para dichas observaciones se

anotó el nombre de cada niño y se registró en un diario todo aquello que parecía

relevante de cada uno de ellos. Ver anexo 1

El “cuestionario” es una técnica de recolección de información que supone un

interrogatorio, en el que las preguntas establecidas de antemano se plantean

siempre en el mismo orden y se formulan con los mismos términos.

84

Esta técnica se realiza sobre la base de un formulario previamente preparado y

estrictamente normalizado. Ahí se anotan las respuestas, en unos casos de

manera textual y en otros de forma codificada. Suelen contener entre 5 y 25

preguntas abiertas o cerradas.

Es importante entablar una comunicación estrecha entre los actores de la

investigación para poder aclarar y definir nuestros objetivos.

3.3 Presentación de resultados.

A continuación se presentan los resultados obtenidos en la aplicación de

cuestionarios a padres de familia que se aplicaron a principio de año escolar, y las

observaciones que se realizaron dentro del aula a los alumnos y la maestra del

grupo.

También presentamos los resultados de los cuestionarios aplicados a padres de

familia y alumnos a mitad de ciclo escolar, donde se detectó el tipo de intervención

qué estos tienen en las actividades escolares, en particular en las tareas

extraescolares y como los padres consciente o inconscientemente hacen a los

alumnos indiferentes, dependientes o autónomos.

Las observaciones hechas a los alumnos y maestra se llevaron a cabo durante la

última semana de octubre de lunes a viernes de 8: 00 a 14:00 hrs.

Se utilizó un diario en el que se registraron todas las actividades que los niños

realizaron (desde que entraban hasta que salían de la escuela, incluidos el tiempo

de receso).

85

Observaciones realizadas durante una semana

Observaciones hechas a los alumnos:

Al realizar las observaciones en el salón de clases se pudo comprobar que

aproximadamente el 50 % de los alumnos cumplen con tareas, son ordenados y

limpios al realizar apuntes; también se advirtió que los papás se preocupan por

que cumplan con el material que solicita la maestra para trabajar en el salón,

además de llevar un lunch preparado en casa, llegan temprano, difícilmente faltan

al colegio, asisten aseados y bien uniformados.

El otro 50 % de los alumnos son niños distraídos, tienen incompletos y sucios los

apuntes o los tienen distribuidos en varias libretas, no llevan los materiales

completos, olvidan libros y cuadernos en su casa o escuela; razón por la cual

difícilmente cumplen con tareas, llegan tarde, asisten a la escuela desaseados,

con los zapatos sucios o con el uniforme incompleto, en la mayoría de los casos

con un lunch comprado en la tienda o con dinero mal empleado, porque en la hora

del recreo la mayoría compra comida chatarra (papas, dulces, refrescos y galletas)

regularmente.

También se observó que a la hora de la entrada rara vez se acercó algún padre de

familia para preguntar a la maestra acerca del rendimiento académico de su hijo y

quienes lo hicieron fueron los padres de alumnos que generalmente van bien en la

escuela.

Durante la salida los padres no pueden consultar a la maestra debido a que ella se

retira antes que los alumnos.

Observaciones a la maestra: Ver anexo 1

La maestra explica diariamente cómo debe realizarse la tarea, sin embargo

algunas veces no la califica y abordaba el tema que le preocupaba ver en ese

momento, argumentando que lo haría después, cuando si calificaba no se

86

preocupaba en preguntar a los niños a qué hora habían hecho la tarea, ni tampoco

quien los había apoyado en su realización.

Cuando algún niño no cumplía con la tarea (en caso de que la calificara) se

molestaba y pedía el cuaderno para escribir un recado a sus papás y ponerlos al

tanto de la falta de ésta.

También es importante recalcar que no siempre pedía el cuaderno para ver la

respuesta de la nota.

Cabe señalar que la profesora casi todos los días llegaba tarde y se retiraba una

hora antes de la salida de los niños, razón por la cual tenía muy poca

comunicación con los padres de familia.

Resultados de los cuestionarios aplicados a padres de familia (general).

Este cuestionario se aplicó a la mayoría de los padres de familia después de

iniciado el ciclo escolar, en el mes de octubre, dentro de la junta de firma de

boletas, la aplicación duró 30 minutos (una mínima parte de padres no asistió a la

reunión).

Fue elaborado con veintidós reactivos de los cuales solo se tomaron siete

respuestas que ayudaron a poder explicar, y profundizar mejor la investigación,

ver anexo 2 (cuestionario).

A continuación se presenta una breve descripción de cada pregunta así como una

gráfica que ilustra los resultados.

87

Gráfica 1

¿Con quién viven los niños?

En la siguiente gráfica se puede observar que el 73 % de las familias, son

integradas por un padre, una madre e hijos.

Por lo tanto el mayor porcentaje de los niños del colegio Tentli del tercer grado

tiene un hogar nuclear, (padres e hijos sin nadie más) por tal motivo la atención de

los padres hacia los hijos es mayor.

El 14% vive con mamá y abuelos, en donde se observa que la madre tiene que

trabajar y por lo tanto no le dedica el tiempo necesario a su hijo para realizar sus

actividades escolares.

El 13% de los alumnos viven solo con su madre, y por su situación tienen que

trabajar, igual que en el caso anterior, solo la madre ayuda a su hijo en las

actividades escolares. Sin embargo no se puede afirmar que los niños tengan bajo

rendimiento. Ver anexo 5

88

Gráficas 2 y 3.

¿Qué nivel de estudios tienen los padres?.

En la primera gráfica observamos que el 48% de los padres de familia tienen el

nivel de licenciatura, el 26% de preparatoria y el otro 26% tienen secundaria; en la

gráfica que pertenece a las madres hay un pequeño cambio en el porcentaje ya

que el 47% de las madres tienen licenciatura, el 32% preparatoria y el 16%

secundaria.

Por lo tanto se concluye que el 50% de los padres tienen un nivel alto de estudios

y pueden ayudar a sus hijos a realizar sus tareas escolares ya que la mayoría

tiene una preparación apta para esa actividad. Ver anexo 6

Gráfica 4 y 5.

¿Cuánto tiempo dedica a jugar o a hacer la tarea con su hijo?

En la primera gráfica, jugar con su hijo el 42% de los padres contestaron que

menos de una hora, el 32% sólo dedica una hora, el 16% dos horas, el 5% más de

dos horas y el otro 5% no contestó.

Los datos nos indican que la mayor parte de los padres sólo conviven con sus

hijos menos de una hora en actividades de juego por falta de tiempo o espacio,

pero, en contraste con ver televisión es un abismo el que divide una actividad de

otra, lo que hace notar la poca importancia que le dan a las tareas escolares.

La gráfica que hace referencia en hacer la tarea con su hijo contestaron que el

42% dedican a hacer la tarea más de dos horas y el 10% menos de una hora.

La mayoria de los padres dicen que dedican tiempo suficiente a los hijos al realizar

la tarea, el 32% de padres contestaron que sólo le dedican una hora. Ver anexo

10

89

Gáfica 6.

Los padres consideran importante que su hijo asista a la escuela para:

El 74% de los padres consideran importante que su hijo asista a la escuela para

poder tener una formación para la vida, el 16% contestó que es importante para su

formación académica y el 10% porque es un derecho darles una educación.

La mayoría de los padres piensa que es importante que su hijo asista al colegio

porque le brindara herramientas para la vida y desarrollo, tanto intelectual como

social, pero delegan toda responsabilidad a la institución, sin pensar que la

instrucción en casa también tiene un gran peso en su formación, ya que de ahí

vienen los hábitos, costumbres y valores que sólo se refuerzan en el colegio. Ver

anexo 11

Gráfica 7.

¿Su hijo tiene un horario para hacer la tarea?

En la pregunta su hijo tiene un horario para hacer la tarea, el 26% de los padres

contestaron que sí tienen un horario establecido, el 26% contestó que debe tener

reglas en los horarios, el 16% contestó que es su única responsabilidad hacer la

tarea, el 16% contestó que no, que realizan la tarea al llegar del trabajo y el 16%

contestó que no, sólo a la hora que los padres tienen tiempo realizan la tarea.

La mitad de los padres contestaron que es importante que los niños tengan un

horario establecido para realizar la tarea ya que es un hábito que deben adoptar

como responsabilidad, otros padres no le dan tanta importancia ya que nos dicen

que la hacen a la hora que pueden o cuando llegan de su trabajado; esto quiere

decir que los niños tienen que esperar a que sus padres lleguen para hacerla

juntos o que les manden hacerla solos y no por iniciativa de ellos mismos. Ver

anexo 14

90

Gráfica 8.

¿Quién apoya a su hijo en la tarea?

En la pregunta quien apoya a su hijo en la tarea el 84% contestó que la madres, el

11% el padre y el 5% la hace solo sin ayuda de ninguno.

En este aspecto de la tarea toda la responsabilidad se delega a la madre, porque

es la persona que más involucrada esta con su hijo, un bajo porcentaje arroja que

el padre y otro muy bajo pero de importancia nos dice que la tarea la hace el niño

solo.

En estos tiempos todavía hay quienes siguen pensando que el apoyo en las tareas

de los hijos es en la mayoría de los casos es responsabilidad de la madre; si

ambos padres se involucraran por igual los resultados serían más positivos. Ver

anexo 16

Gráfica 9.

¿Qué opinión tiene del maestro de su hijo?

El 74% mencionó que es un guía de su hijo y amigo dentro del colegio, para ellos

es importante la relación humana que hay de maestro a alumno. El 26% considera

que es la persona que tiene que enseñar, en este aspecto los padres sólo se

enfocan hacia lo académico y que su obligación del maestro es enseñar y dejan a

un lado las relaciones humanas y sociales que hay dentro de la institución,

importantes para el desarrollo del alumno. Ver anexo 23

91

Resultado del cuestionario aplicado a padres de familia de 3º.

(Componentes de involucramiento).

Este cuestionario se aplicó a mitad de ciclo escolar a padres de familia y alumnos

de 3er grado, con la intensión de saber que tanto los padres se involucran en las

actividades extraescolares (tareas y trabajos), ver anexo 3 y 4 (cuestionario).

Se aplicó en primer lugar a los alumnos y al siguiente día en firma de boletas a los

padres por lo que la mayoría contestó los cuestionarios.

Para poder explicar estos resultados se realizó un análisis de las respuestas,

presentando gráficas donde se muestran los diversos componentes del

acompañamiento (indiferente, dependiente y autónomo).

Se dividió el cuestionario en tres categorías, la primer gráfica se refiere al

componente indiferente o qué tan indiferentes son los padres hacia los niños en el

apoyo de las tareas, la segunda gráfica muestra el componente dependiente,

enfocándose hacia qué tanto los niños dependen de sus padres u otras personas

para realizar sus tareas en casa y la tercer gráfica presenta el componente

autónomo; cómo influyen los padres para que el niño pueda realizar su tarea en

casa sin depender del padre, pero que se tenga un interés de ellos hacia las

actividades de los niños.

92

Cuestionario aplicado a padres de familia.

Gráfica 1.

Resultados en el que los padres muestran indiferencia hacia las actividades de

sus hijos.

Se muestra el primer componente, donde los padres muestran el grado de

indiferencia hacia las actividades con sus hijos en relación a las tareas y

actividades escolares.

En este componente se pretende saber si los padres son indiferentes a lo que sus

hijos realizan en el colegio y fuera, por lo que el 81% contestó que si revisa la

tarea a sus hijos; el 68.18% dice que revisa la tarea cuando su hijo la termina; el

22.7% dice que cuando su hijo hace la tarea ellos realizan otra actividad; el 4.5%

menciona que cuando no hace la tarea y nadie lo supervisa; el 77.2% nos contestó

que cuando su hijo realiza la tarea mal le ayudan a corregirla y el 90.9% menciona

que cuando su hijo resuelve la tarea y tiene dudas le ayudan a resolverlas.

El 4.5% de los padres nos contestó que no revisa la tarea de sus hijos; el 4.5%

dice que le revisa la tarea cuando termina; el 59% no realiza otra actividad cuando

esta haciendo la tarea con su hijo, en la pregunta no realiza la tarea y nadie lo

supervisa el 18% contestó que no; el 9% a veces revisa si tiene tarea; el 22% a

veces revisa la tarea cuando la termina; el 22% a veces realiza otras actividades

cuando su hijo hace la tarea.

El 4.5% a veces su hijo no realiza la tarea y nadie lo supervisa; 18% a veces

cuando su hijo realiza la tarea mal le ayudan a corregir y el 4.5% a veces cuando

su hijo tiene alguna duda le ayudan a resolverla. El 4.5% de los padres no

contestaron las preguntas. Ver anexo 25

93

Gráfica 2.

Resultados de padres que hacen dependientes a sus hijos.

En el componente dependiente las siguientes respuestas son: el 54% sí realiza la

tarea con papá o mamá; el 27% su hijo espera a que se encuentren ellos para

realizar la tarea, de lo contrario no la hace; el 9% por medio de gritos y jalones lo

obliga a realizar la tarea; el 45% menciona que sí revisa la tarea pero lo regaña

cuando se equivoca, lo corrige y explica; el 13% pregunta al maestro cuando el

niño no entiende la tarea y ellos no saben cómo explicarle.

El 9% no realiza la tarea con su hijo; el 86% no le hacen la tarea a su hijo; el 50%

su hijo hace la tarea y no espera a que ellos lleguen; el 72% no utiliza la violencia

para que su hijo realice la tarea; el 18% no revisa la tarea de su hijo por lo tanto,

no lo regaña; el 68% no acude a que el maestro le explique cuando no entiende la

tarea.

El 31% a veces realiza la tarea con los padres; el 4.5% a veces le realiza la tarea;

el 18% a veces su hijo lo espera para realizar la tarea de lo contrario no la hace; el

13% a veces por medio de gritos y jalones lo obliga a realizar la tarea; el 31% le

revisa la tarea pero lo regaña cuando se equivoca lo corrige y explica; el 13% a

veces acude con el maestro para que le explique cómo hacer la tarea. Ver anexo

26

94

Gráfica 3.

Resultados de preguntas a padres de familia en el nivel autónomo.

En las preguntas del componente autónomo se obtuvieron los siguientes datos: el

40% su hijo sí realiza la tarea sin que lo mande; el 40% su hijo realiza la tarea por

voluntad propia; el 50% su hijo realiza la tarea y solo le revisa al final; el 77% su

hijo sí realiza la tarea en compañía de un adulto; el 86% su hijo realiza la tarea y

pregunta dudas y siempre le ayuda a resolverlas; el 22% si pide al maestro que le

explique mejor la tarea.

El 22% de los padres contestó que su hijo no realiza la tarea hasta que lo mande

el padre; el 4%, que su hijo no realiza la tarea por voluntad propia; el 18%, su hijo

no realiza la tarea solo; el 9%, no realiza la tarea en compañía de un adulto; el

45%, no pide a su hijo que acuda con el maestro a que le explique cuando no

sabe alguna tarea.

El 22% a veces su hijo realiza la tarea sin que se lo mande; el 40% a veces su

hijo realiza la tarea por voluntad propia; el 27% a veces su hijo realiza la tarea solo

y le revisa al final; el 9% a veces realiza la tarea en compañía de un adulto; el 9%

a veces su hijo le pregunta dudas y le ayuda a resolverlas; el 27% a veces cuando

no entiende la tarea pide a su hijo que pregunte al maestro para que le explique.

En la primera pregunta el 9.9% no contestó, en las siguientes el 4.5% no

contestaron. Ver anexo 27

95

Resultados del cuestionario aplicado a los alumnos de 3er grado del colegio Tentli.

Gráfica 1.

Resultados de preguntas a niños de tercero: componente indiferente.

La primer pregunta nos indica qué el 90.48% de los padres de familia preguntan a

sus hijos si tienen tarea; 38.10% no la revisa y el 28.57% la revisa a veces, es

decir que hay una situación de mayor equilibrio ya que el 33.33% de los padres de

familia revisan siempre la tarea.

En la tercera pregunta podemos ver que hay una igualdad en porcentaje, de los

padres que se sientan con sus hijos a hacer la tarea, de los que se dedican a otra

cosa y de los que solo a veces se sientan con ellos mientras realizan la tarea.

La cuarta nos indica que el 33.33% de los alumnos no necesitan que sus padres

estén para realizar la tarea, mientras que el 42.36% no la realizan si los padres no

están presentes y el 23.8% la hace solo a veces.

En la sexta pregunta se puede apreciar que el 52% de los alumnos realizan la

tarea pero nadie les revisa al final; el 28.57% a veces le revisan la tarea y el

19.05% si le revisan la tarea cuando la termina. Aquí se muestra la indiferencia

que tienen algunos padres hacia el apoyo en las tareas, la mitad de los padres

creen que con preguntar a sus hijos si tienen tarea dan por hecho que ya les

ayudaron a realizarla. Ver anexo 28

96

Gráfica 2.

Resultados de preguntas a niños de tercero, componente dependiente.

En este componente podemos apreciar en la primera pregunta que el 42.86% a

veces hacen la tarea solos; el 33.33% siempre la hacen solos y el 23.81% de los

alumnos la hacen con papá o mamá.

En la segunda respuesta el 100% de los niños contestaron que ningún papá les

hace la tarea.

La tercera pregunta indica que la mayoría de los alumnos no necesitan que estén

sus padres para realizar la tarea; un 33.33% sólo a veces la realizan solos.

La cuarta señala casi en su totalidad que los gritos no son necesarios para que los

niños hagan la tarea, solo hay un caso donde si los hay y otro donde es sólo a

veces; el 14.29%, necesitan que estén sus padres o de lo contrario no la realizan.

La quinta pregunta coincide con la cuarta donde se dice que los padres no

reaccionan con agresiones, si sus hijos se llegaran a equivocar al hacer la tarea y

sólo el 19.05%, que si los regaña si tienen mal la tarea.

En la sexta pregunta 47.62% de los padres acuden a veces con el profesor para

pedirle que les explique algún tema que su hijo no comprendió, un 28.57% sí

acude con el maestro cuando tiene alguna duda sobre la tarea y el 23.81%

definitivamente no lo hace. Ver anexo 29

977

Gráfica 3.

Respuestas de niños de tercero componente autónomo.

La primer pregunta muestra que el 47.62% de los niños realizan la tarea estén

presentes o no sus padres; el 28.81% no la realiza hasta que sus padres estén

con ellos y el 28.57% la realiza solo a veces.

En la segunda vemos que hay una igualdad de niños de 42.86%, realizan la tarea

por voluntad propia con niños que sólo lo hacen a veces y en 23.81% refleja que la

realizan con o sin sus padres.

En la tercer respuesta el 80.95% de los niños hacen la tarea solos y sus padres la

revisan al final; un 19.05% hacen la tarea solos y nadie les revisa.

En la cuarta 80.95% de los casos los niños hacen la tarea en compañía de un

adulto, sin embargo es muy similar el caso donde el 33.33% hacen la tarea y a

veces se encuentra un adulto, y el 28.57% de los niños hacen la tarea solos sin

ayuda de alguien.

La quinta pregunta indica claramente como el 80.95% de los niños preguntan a

sus padres dudas y ellos ayudan a entender los contenido; el 19.05% de los niños

pregunta dudas pero nadie le ayuda a entenderlas.

En la sexta el 57.14% de los padres de familia no motivan a sus hijos a pedirle al

profesor que explique dudas de los temas que se ven y dejan de tarea que no

entienden; el 28.57% piden a sus hijos que pregunten al maestro cuando no

entienden los temas que se dejan de tarea y el 14.29% sólo a veces exhorta a su

hijo a preguntar dudas sobre la tarea.

En las preguntas anteriores se pudo observar que los padres inconscientemente

están haciendo a sus hijos autónomos. Anexo 30

98

Comparativo de los resultados del cuestionario a padres con respecto a los

resultados del cuestionario a los niños.

Retomando los componentes anteriores pudimos categorizar la forma en qué los

padres educan a sus hijos en el ámbito escolar.

Categoría Indiferente (el 30 % del total de padres de familia)

La mayoría de los padres afirman revisar la tarea cuando sus hijos la terminan, sin

embargo solo la tercera parte de los niños concuerda con su respuesta.

Dicen estar siempre con sus hijos haciendo la tarea sin dedicarse a otra actividad

pero en contraste con las respuestas de los niños, solo la tercera parte está con

ellos.

Contestaron que siempre les ayudan a sus hijos a revisar, corregir y resolver

dudas sobre la tarea pero contrario a sus respuestas, los niños dicen que nadie les

revisa mientras hacen la tarea, mucho menos les aclaran sus dudas.

Categoría dependiente (el 30 % del total de padres de familia)

La mayoría de padres y alumnos afirman realizar la tarea esté o no algún adulto.

Casi la mitad de padres revisan la tarea, le llaman la atención a su hijo si se

equivoca y corrigen sus errores, los niños dicen lo contrario; más de la mitad de

los padres no revisan y mucho menos aclara dudas.

Los padres no aconsejan a sus hijos a tomar iniciativa propia y preguntar dudas

sobre la tarea al docente, a su vez los niños dicen que sus padres solo acuden

ocasionalmente con el maestro para que éste les aclare dudas.

99

Categoría autónoma (el 40 % del total de padres de familia)

Casi la mitad de los padres dicen que sus hijos resuelven la tarea por voluntad

propia, también hay una igualdad de niños que responden que hacen la tarea por

voluntad propia, la otra la realiza sólo a veces y una mínima parte la hace

obligado.

Los padres dijeron que la mayoría de sus hijos piden ayuda cuando no entienden y

éstos aclaran las dudas.

Padres e hijos coinciden al mencionar que no preguntan dudas al maestro que

surgen en la tarea.

A manera de conclusión los resultados concentrados en las gráficas indican que la

mayoría de los padres contestaron que siempre están al tanto de las actividades y

tareas de sus hijos, cosa que no es cierta porque contrastando con las respuestas

de los niños se puede apreciar que en la mayoría de los casos, éstos argumentan

que sus papás no están con ellos, que llegan tarde del trabajo o que no les

preguntan si tienen tarea.

3.4. Análisis e interpretación de resultados.

Basándonos en los resultados obtenidos se concluye que en el lugar donde se

desarrollan los alumnos del colegio Tentli ubicado en San Mateo Atenco,

perteneciente al Estado de México –Toluca tiene las siguientes características:

El 80% de los niños de tercer grado tienen un hogar nuclear, es decir

viven solo con sus padres, de manera que la atención es mayor, ya que

intervienen ambas partes en su educación.

100

El 15 % pertenece a un hogar familiar extenso, vive con mamá y abuelos,

en donde se observa que la madre tiene que trabajar y por lo tanto no le

dedica el tiempo necesario a su hijo para realizar sus actividades escolares

y el niño se queda a cargo de los abuelos.

El 5 % pertenece a un hogar familiar monoparental, es aquél en donde

el alumno vive sólo con su madre y por su situación tiene que trabajar igual

que en el caso anterior, sólo la madre ayuda a su hijo en las actividades

escolares después de la jornada de trabajo así como actividades del hogar.

En el aspecto de preparación, la mitad de los padres tienen un nivel

educativo alto la mayoría, cuentan con una licenciatura y los demás están

arriba de secundaria; esto es una gran ventaja puesto que tienen la

preparación suficiente y pueden ayudar a sus hijos a realizar las tareas

escolares. Económicamente hablando los padres de familia tienen como

solventar los gastos que produce la escuela ya que como mencionamos

anteriormente se trata de una institución privada.

Una parte importante de padres se dedican al comercio, ya que se

encuentran en un lugar en donde la venta y producción de calzado es la

mayor fuente de trabajo y le emplean tiempo completo, esto significa que es

muy poco el tiempo que le conceden a sus hijos.

Algo importante es el papel que desempeña la madre ya que también

hace aportaciones económicas en la casa, muchas son empleadas de

empresas, otras son profesionistas, comerciantes y una mayoría

considerable son amas de casa aquí se observa que en casi todos los

casos las madres solo trabajan medio tiempo a excepción de las madres

solteras que son jefas de familia y tienen que trabajar fuera de casa tiempo

completo para poder solventar todos sus gastos, por tal motivo tienen que

delegar autoridad y tareas escolares a terceras personas: tíos, abuelos u

otros.

101

En el caso de las madres de familia que se dedican a las labores del

hogar, disponen de mayor tiempo para apoyar a sus hijos en tareas y

actividades escolares dentro y fuera del colegio.

Los horarios que tienen los padres son variados, pero la mayoría trabajan

tiempo completo y medio tiempo, por lo que cabe resaltar que generalmente

en las tardes están en casa con sus hijos apoyándolos en las tareas.

A pesar de los datos obtenidos en los cuestionarios no se puede afirmar que los

niños siempre realicen la tarea con los padres, ya que muchos dedican tiempo a

realizar otras actividades dentro de casa como los quehaceres del hogar, ver

televisión y dejan las más importantes para después, como jugar con sus hijos o

realizar la tarea.

En los resultados observamos que un número considerable indica que la mitad de

los padres e hijos ven televisión 2 horas, esto es alarmante ya que la mayor parte

de la tarde la dedican a hacer esta actividad.

La información nos indica que la mayor parte de los padres conviven con sus hijos

menos de una hora en actividades de juego por falta de tiempo o espacio, no se

puede saber, pero en contraste con ver televisión es un abismo el que divide una

actividad de otra, entonces. ¿qué importancia le dan a las tareas escolares?.

La mayoría de los padres piensan que es importante que su hijo asista al colegio

porque le brindara herramientas para la vida y su desarrollo tanto intelectual como

social pero delegan toda responsabilidad a la institución, sin pensar que la

instrucción en casa también tiene un gran peso ya que es el complemento de su

formación puesto que de ahí vienen hábitos, costumbres y valores y que la

escuela solo es la responsable de reforzarlos.

Los padres están al tanto de lo que realizan sus hijos dentro del colegio y sólo

pueden enterarse asistiendo a las juntas que se llevan a cabo cada mes para

102

aclarar dudas, o bien asistiendo periódicamente con el profesor para saber lo que

sus hijos necesitan y los temas que debe reforzar para logar un buen

aprovechamiento. Es importante entender que al asistir a las juntas los padres se

enteran de las actividades dentro del colegio, así como el desempeño académico

del niño y qué posibles soluciones se pueden dar a los problemas que ocurren

dentro del salón, se observó que en las juntas no se da el 100% de asistencia de

los padres y ponen excusas como: falta de tiempo, que no les dieron permiso en el

trabajo o simplemente se les olvidó.

La actividad más importante que los padres realizan con sus hijos es la tarea por

lo que se les preguntó ¿en dónde hace la tarea su hijo?, ¿tiene un horario

establecido? a lo que la mayoría contestó que en el comedor ya que creen que es

el mejor lugar para realizar la tarea, es decir, no tienen un espacio adecuado para

hacer la tarea como un estudio o escritorio. Otros mencionaron que si tienen un

lugar propicio y sin distractores en el que no se incluye el comedor, ni cama, otros

padres piensan que la recámara, en especial la cama, es un lugar adecuado para

realizar la tarea, hábito que él desarrollará en un futuro para realizar sus

actividades, por otra parte la mitad de los padres contestaron que es importante

que los niños tengan un horario establecido para realizar la tarea ya que es un

hábito que deben adoptar como responsabilidad, otros padres no le dan tanta

importancia ya que dicen que la hacen a la hora que pueden o cuando llegan de

su trabajo; esto quiere decir que los niños tienen que esperar a que sus padres

lleguen para hacerla juntos.

Ya dentro de la actividad de realizar la tarea los padres siempre observan y

ayudan a corregir sus errores, así como aclarar dudas sobre los temas, aunque

algunos padres solo a veces les ayudan, lo que nos hace pensar que los niños

llevan la tarea sin revisar y con errores, pero muchos padres también contestaron

que llegan a reprenderlos si no hacen bien la tarea (pero solo en el caso de que el

padre revise los ejercicios).

103

Otros padres contestaron que su hijo a veces hace la tarea solo; entonces se

están contradiciendo al decir que siempre los observan cuando hacen la tarea y no

es cierto.

En el aspecto de las tareas toda la responsabilidad se delega a la madre, porque

es la persona que más involucrada esta con su hijo, un bajo porcentaje nos dice

que el papá y otro muy bajo pero de importancia, nos indica que la hace solo.

La mitad de los padres muy pocas veces se involucran en las actividades

escolares y extraescolares ya que no le dan la importancia que debe y la otra

mitad contesto que siempre se involucra, pero esto nos alarma ya que entre estas

actividades están las juntas, reuniones, festivales así como trabajos en equipo o la

simple tarea diaria.

Por lo que respecta al maestro los padres creen que es un guía y amigo el cual

tiene que ayudar a sus hijos en su formación académica y humana, y otros tantos

lo consideran como la persona que tiene que enseñar académicamente a sus

hijos.

Todos los padres de familia están conscientes de que el apoyo que ellos brindan a

sus hijos es de suma importancia ya que les ayuda a entender mejor los temas

que están viendo en clase.

Los padres externan que cuando ellos apoyan a sus hijos, éstos se sienten más

seguros del amor que ellos les brindan, saben que es la base de su desarrollo,

que les va a permitir prepararse poco a poco para enfrentarse a un mundo

cambiante el día de mañana.

104

En los cuestionarios donde se abordaron las tres categorías, se concluyó lo

siguiente: ver anexo 3 y 4 (cuestionario)

Categoría indiferente:

Los siguientes puntos son los Indicadores de los componentes de indiferencia de

los padres hacia sus hijos:

Los niños realizan la tarea pero a veces la hacen mal porque nadie les

ayuda.

Los padres ponen a realizar a los niños la tarea, pero se dedican a otra

actividad y no la revisan.

No realiza la tarea y a los padres no les interesa si su hijo tiene labores o

no.

En este componente se encontró que los padres preguntan a sus hijos si

tienen tarea, pero en el aspecto de revisar los niños contestaron que sólo a

veces lo hacen.

Cuando ellos están haciendo la tarea los padres realizan otra actividad y

no supervisan lo que hacen, el niño la elabora mal y pocos son los que

tienen dudas y piden ayuda.

Se observa que las respuestas de los cuestionarios son diferentes en cada

circunstancia, en la gráfica de los niños se percibe un equilibrio en todas las

respuestas.

Manifestaron que si revisan la tarea de sus hijos cuando terminan, que siempre

supervisan las actividades de sus hijos y le ayudan a corregir sus errores y

explican dudas.

105

Categoría dependiente:

En esta categoría vemos qué tanto los niños son dependientes de sus padres a

realizar sus tareas en casa.

Los siguientes puntos son componentes de la categoría dependiente:

El niño realiza la tarea solo cuando se encuentran los padres.

Los padres le realizan la tarea.

Espera a que se encuentren los padres de lo contrario no la hacen.

El padre por medio de gritos y jalones lo obliga a realizar la tarea.

Los padres revisan la tarea pero lo regañan cuando se equivoca lo corrigen

y no explican al niño el porque esta mal.

El niño no sabe hacer la tarea y acuden con el maestro para que les

explique.

Categoría autónoma:

En este identificamos qué tanto los padres ayudan a sus hijos a ser autónomos o

independientes sin descuidarlos, apoyándolos cuando no entiendan y estar al

tanto de lo que realizan pero inculcándoles siempre la iniciativa a realizar sus

actividades por si mismos. Consideramos los siguientes puntos:

Realiza la tarea con o sin sus padres.

Realiza la tarea por voluntad propia.

Realiza la tarea solo y al final el padre le revisa.

Realiza la tarea en compañía de un adulto.

106

Cuando realiza la tarea pregunta dudas y el padre ayuda a resolverlas.

Si no entiende la tarea el padre incita a que el niño pregunte al profesor

como resolverla.

Casos de alumnos identificados en cada nivel de involucramiento.

A continuación mencionamos 3 casos significativos de las categorías antes

mencionadas.

CASO UNO (Román)

CATEGORÍA INDIFERENTE

El niño muestra interés dentro del salón de clases y participa, pero en cuestión de

tareas y materiales, la cosas cambian, casi nunca lleva tareas ni materiales, olvida

cuadernos, libros, lápiz y su aspecto es desaliñado y sucio.

Cuando se habló con el padre acerca de las carencias y necesidades que

demandaba el niño respecto a la dedicación que tenían que trabajar con su hijo en

las tareas, se justificó diciendo que él había reprobado en la primaria y era

contador.

Se concluye que la indiferencia que muestra el padre es la misma que refleja el

niño, porque aunque tiene la capacidad para ser un alumno con mejor rendimiento

académico, no hay un estímulo por parte de la familia.

CASO DOS (María)

CATEGORÍA DEPENDIENTE

La alumna no hace la tarea si no esta la mamá presente con ella revisando paso a

paso lo que hay que hacer.

107

Algunas veces no lleva la tarea y argumenta que sus padres tuvieron que salir y

no pudo hacerla, porque cuando éstos llegaron ella ya estaba dormida.

Cuando no lleva algún material, lejos de asumir su responsabilidad y decir que no

lo encontró o se le olvido; es la mamá la que va a exponer el caso al maestro, no

permite que su hija asuma sus responsabilidades, ni que resuelva por si sola los

problemas que se le van presentando a su paso y fomenta que la niña crezca

siendo insegura, temerosa, incapaz de demostrar que puede marcarse retos y

superarlos.

CASO TRES (Ernesto)

CATEGORÍA AUTÓNOMA

El alumno prácticamente hace la tarea solo, rara vez sus padres revisan si está

bien.

Su papá trabaja todo el día y aunque la mamá esta en casa se dedica a otras

actividades propias del hogar, el papá ocasionalmente la revisa porque llega tarde

del trabajo, cansado y su hijo muchas veces esta dormido.

A pesar de ello se preocupan por el y frecuentemente acuden con la maestra para

estar al corriente de lo que su hijo necesita en la escuela.

Se puede apreciar que este alumno tiene características de ser en el futuro un

niño autónomo, pues tiene iniciativa, si no entiende algo pregunta a la maestra,

expone puntos de vista cuando algo no le parece, argumenta ideas y las defiende

con lógica y coherencia.

En éste capítulo se trabajaron, la metodología y las técnicas de investigación

(observación y cuestionarios), las cuales nos permitieron obtener resultados para

poder categorizar la forma en qué los padres intervienen en la formación

académica de sus hijos.

108

CAPÍTULO IV.

PROGRAMA DE

INTERVENCIÓN

ORIENTADORA.

109

En éste capítulo se abordan las características de los sujetos de investigación que

se encuentran en la etapa preoperatoria, así como las características del

desarrollo humano de sus padres.

Se propone un taller para padres en el que se realicen actividades para

involucrarlos en las tareas extraescolares.

4.1 Sujetos y destinatarios de la intervención orientadora.

Los sujetos o destinatarios de esta intervención son alumnos que cursan el tercer

grado de primaria y los padres de familia son el medio que limita o facilita llegar al

alumno, por medio de un taller para padres que se diseñó con el objetivo de que

los padres de familia se involucren e interesen en las actividades que sus hijos

realizan dentro y fuera de la escuela, por tal motivo se menciona la etapa de

desarrollo en la que se encuentra el niño de tercero, así como las características

correspondientes que presentan sus padres.

4.1.2 Características del desarrollo del niño de tercer grado.

La etapa que nos interesa retomar debido a que los alumnos de 3° de primaria se

encuentran en ella es la de las Operaciones Concretas, específicamente en la

subetapa de la consolidación de las operaciones concretas que abarca de los 8 a

los 12 años aproximadamente.

“los niños desarrollan sus esquemas operatorios, los cuales por naturaleza son

reversibles (funcionan en una doble dirección) y conforman las estructuras propias de

este periodo”26

.

26 HERNÁNDEZ, Rojas Gerardo. Paradigmas en la educación. México, Editorial Paidós, 2000. Pág.183

110

Conceptualización de la enseñanza:

La actividad auto estructurante y constructiva del alumno tiene un lugar

protagónico y central en las actividades ocurridas en el programa de clase; esas

actividades estarán principalmente determinadas por las operaciones y los

mecanismos endógenos del alumno y pedagógicamente, por sus actividades auto

iniciadas preferentemente en forma individual.

Piaget señaló que estaba de acuerdo en utilizar métodos activos centrados en la

actividad y el interés de los niños, pero hizo severas críticas a la enseñanza

transmisionista basada en la conferencia y el verbalismo. Sin embargo, señaló que

un planteamiento de tipo activo, sin el apoyo de un sustento teórico-empírico

psicogenético, no garantizaba la comprensión adecuada de las actividades

espontáneas de los niños ni de sus intereses conceptuales.

4.1.3 Características de los destinatarios: padres de familia.

En este apartado se explica la teoría de las etapas en la que los padres de familia

se encuentran. Retomando a PAPALIA E. Diane. Las edades son de 30 a 40 años

aproximadamente, las cuales explican el desarrollo humano y el proceso por el

que pasan.

La teoría de las etapas:

Las teorías de las etapas suelen ser de naturaleza organicista, ya que atribuyen el

cambio a un programa genético innato que rige de la misma manera el desarrollo

en los integrantes individuales de las especies, aunque también reconocen, en

varios grados, la función del ambiente. Estos periodos también se perciben como

111

secuenciales, de modo que es necesaria la consecución exitosa de una etapa

para pasar en forma exitosa a la siguiente.

Para poder describir las características de los sujetos, se cita lo siguiente:

“Entre los 20 y 40 años, es el intervalo en el cual se define la edad adulta temprana, las

personas cambian y crecen en muchos aspectos. Durante esas dos décadas toman

decisiones que marcarán sus vidas (su salud, su felicidad y sus éxitos).”27

La mayoría de las personas abandonan el hogar de los padres, en esta etapa de

la vida, entra a trabajar por vez primera, se casan, tienen hijos y los crían. No es

de extrañar que los científicos sociales afirmen que estos años son los más

importantes de la vida.

Actividades propias de la edad adulta temprana:

Elegir pareja

Aprender a vivir con el cónyuge

Iniciar una familia

Criar a los hijos

Manejar la casa

Empezar una ocupación

Asumir una responsabilidad cívica

Hallar un grupo social en el que uno se sienta a gusto

Según la edad cronológica, la edad adulta intermedia, se define como el periodo

comprendido entre los 40 y los 65 años. En general las personas de edad adulta

27 PAPALIA E. Diane. Desarrollo Humano. México, Editorial Mc Griw-Hill, 2005. Pág. 441

112

intermedia mantienen buena condición física y psicológica, así como situación

financiera estable.

Actividades propias de esta edad:

Realizar una responsabilidad adulta, cívica y social

Establecer y mantener un estándar económico de vida

Ayudar a los hijos adolecentes a convertirse en adultos responsables y

dichosos

Desarrollara actividades de entretenimiento para adultos

Relacionarse con el cónyuge como persona

Aprender a aceptar y adaptarse a los cambios fisiológicos de la mediana

edad

Adaptarse al envejecimiento de los padres

En la edad adulta tardía las personas de edad avanzada son un grupo diverso con

fortalezas y debilidades individuales, este es un periodo normal del trecho de la

vida, con su propia naturaleza especial, sus tareas de desarrollo y oportunidades

para el crecimiento psicológico.

Actividades propias de esta edad:

Adaptarse a la disminución de la fuerza física

Adaptarse a la jubilación y a la disminución de ingresos

Adaptarse a la muerte del cónyuge

Establecer una afiliación explicita con el propio grupo de edad

Cumplir obligaciones civiles y cívicas

Establecer disposiciones de vida satisfactoria

113

Los padres a los que está dirigido el taller pertenecen a la edad adulta temprana

que va de los 20 a los 40 años.

Características de los padres de familia de los alumnos de 3° del Colegio Tentli:

No todos viven en pareja (hay varios casos de madres solteras).

En algunos casos hay violencia intrafamiliar, no tienen una buena

convivencia.

La crianza de los hijos no es la más apropiada debido a los tiempos

cortos que pasan con ellos por su trabajo, hay gritos, regaños y hasta

golpes, el poco tiempo que les queda lo dedican a otras actividades.

Los quehaceres del hogar están destinados a la mujer, pocos son los

casos en los que se involucra la figura paterna.

Todos cuentan con una condición económica estable.

La mayoría de los padres inculcan valores cívicos éticos a sus hijos.

En general hay padres muy diversos, desde los responsables, respetuosos,

participativos hasta los que no se preocupan por el bienestar de su familia.

4.2 Metodología.

Para fundamentar el taller para padres se retomó en el modelo de programas de

orientación y sus fases.

Se considera al taller como un instrumento para una propuesta pedagógica. Ésta

es una alternativa dirigida a maestros y padres de familia que les permita mejorar

la práctica educativa dentro y fuera de la escuela.

114

4.2.1 El modelo de programas de orientación como metodología de

intervención pedagógica:

Según Consuelo Velaz un programa de orientación es un sistema que

fundamenta, sistematiza y ordena la intervención psicopedagógica comprensiva

orientada a priorizar y satisfacer las necesidades de desarrollo detectadas en los

distintos destinatarios de dicha intervención.(28)

Por tanto la intervención por programas no solo es adecuada en el contexto, sino

también en la intervención comunitaria y en las organizaciones.

4.2.2 Fases del modelo de programas de orientación educativa.

Citaremos las fases de modelo de programas que plantea el diseño y desarrollo

de todo programa ha de atenerse a las siguientes fases:

1. Análisis de las necesidades de los destinatarios y de las características, inercias

y expectativas del contexto y de la institución o marco en que han de satisfacerse.

2. Estudio de la evidencia teórica y empírica disponible acerca de la satisfacción

de esas necesidades (estudio de otros programas ya aplicados).

3. Análisis de los recursos disponibles (humanos, materiales y ambientales).

4. Diseño del programa (en sus distintos niveles de concreción)

28 Consuelo Velaz de Medrano, Op. Cit.

115

5. Aplicación y seguimiento del programa (mejora y reconducción sobre la

marcha).

6. Evaluación de los resultados obtenidos, entendidos en un sentido amplio y

reflexión acerca de los mismos.

7. Toma de decisiones sobre la mejora y la continuidad del programa.

El modelo de programas se orienta a la intervención directa grupal pero en este

caso dirigida a grupos más amplios de sujetos. (29)

4.2.3 El Taller como estrategia del modelo de programas.

En este apartado explicaremos lo que es el taller, en el que se debe crear un

ambiente de confianza, donde la gente se sienta animada y se estimule la

participación.

“El taller es una estrategia técnica educativa que se utiliza con el propósito de generar

aprendizajes significativos en los diferentes grupos, su soporte teórico se basa en el

enfoque constructivista puesto que maneja el aprendizaje como una función integradora

que permite a las personas resolver problemas que redundan en la transformación de la

realidad, es decir, les permite construir sus propios conceptos a partir de hacer,

reflexionar, opinar, sentir decidir y proponer soluciones en un tiempo determinado.”30

29 Consuelo Velaz de Medrano Op. Cit.

30 SOSA G. Mercedes. El Taller Estrategia educativa para el aprendizaje significativo. Bogotá, Editorial

TEAS. 2002. Pág. 8

116

El factor tiempo representa una función muy importante para el moderador que

dirige el taller ya que de él depende la agilidad de la participación, la organización

y cumplimiento de los propósitos del taller.

Tipos de talleres.

La clasificación de los talleres depende del tipo de personas que van a participar

en ellos. Trabajar con personas implica organizar una planeación diferente si se

trata de jóvenes o adultos, hombres o mujeres; si son personas iletradas o

letradas, etcétera.

Con base en lo anterior, se puede hablar de tres tipos o clases de talleres que son:

Taller Cronológico: se refiere a la edad de los participantes puesto que deben ser

diferentes las dinámicas implementadas en un taller con jóvenes de bachilleres,

que con niños de primaria.

PERSONAS EDAD

NIÑOS 7 A 13 años

ADOLECENTES Y JOVENES 14 A 30 años

ADULTOS 31 A 55 años

ADULTO MAYOR 56 años en adelante

Taller organizado por Actividad: Está relacionada con la labor o profesión que

ejerce en la época en que se realiza el taller.

Taller Cultura: Se cuenta con diferentes niveles de lenguajes, conocimientos,

creencias, valores, connotaciones de su idiosincrasia y la Psicología grupal, son

117

elementos que determinan un clima psicológico que dinamiza el grupo y su

contexto.

El tipo de taller que se sugiere trabajar es el organizado por actividad, debido a

que está dirigido a padres de familia y su participación debe ser activa y práctica.

Dicho taller busca desarrollar habilidades y actitudes que despierten el interés en

las actividades que realiza cotidianamente su hijo en su proceso de aprendizaje y

en particular en las tareas extraescolares.

4.3 Objetivos.

Este taller está diseñado para trabajarse al interior de cualquier institución primaria

y tiene como propósito promover que los padres de familia lo reconozcan como un

medio que les puede permitir mejorar la relación con sus hijos apoyándolos en las

tareas extraescolares, dándoles tiempo de calidad, reconociendo que mientras

más los apoyen en los primeros años, mucho más rápido les darán las armas para

hacerlos responsables y autónomos.

Para llevar a cabo el taller para padres se abordarán contenidos acerca del papel

que desempeña la familia en el apoyo a tareas extraescolares, y que a

continuación se mencionan.

El taller consiste en cuatro sesiones de trabajo:

La primera Sesión pretende que los padres de familia conozcan de manera

general el Plan Programas que la SEP implementa, en particular, la importancia

que tiene que ellos se involucren en la realización de tareas.

118

La segunda sesión, el padre se identifica en el tipo de familia al que pertenece,

se sugieren 3: dependiente, indiferente y autónomo.

La tercera sesión, el padre reconoce la importancia que tiene el que acompañe a

su hijo en la realización de tareas.

La cuarta sesión, los padres reflexionan sobre el valor que tiene su apoyo en la

ayuda a tareas y qué al término del taller se vea reflejado en el desempeño

escolar del alumno.

El taller tendrán una duración de 4 sesiones, cada una durará una hora y se

realizará cada fin de mes considerando qué es cuando los padres asisten a la

escuela para firmar boletas.

Objetivo general:

Ofrecer una alternativa psicopedagógica que favorezca el apoyo de los padres de

familia en tareas para el rendimiento escolar de los alumnos de tercer grado de

educación básica a través de un taller en el cual se practiquen diferentes formas

de interacción y comunicación entre los padres de familia.

Objetivos específicos:

Ofrecer a los padres un espacio de reflexión que promueva alternativas que

favorezcan el apoyo en las actividades escolares y extraescolares de los

alumnos de educación primaria.

Reconocer que la participación de los padres en las actividades del colegio

son importantes para el rendimiento académico de su hijo.

119

4.4 Diseño de la intervención.

Taller para Padres:

Fomentar el apoyo de los padres de familia en las tareas de sus hijos

Hoy en día las familias mexicanas enfrentan diversas problemáticas dentro del

hogar; desintegración familiar, ausencia del padre, madre o de los dos padres

durante todo el día, poco tiempo de calidad y como consecuencia, los alumnos

presentan bajo rendimiento escolar, ausencia de tareas, entre otros; son algunas

razones que creemos suficientes para emprender este taller y poder contribuir al

entendimiento y razonamiento de la importancia que tiene el que los padres de

familia les dediquen a sus hijos tiempo de calidad para la realización y revisión de

tareas escolares.

En la realidad detectamos que tenemos la problemática de la apatía y

desconocimiento del trabajo que se realiza en las escuelas primarias y una escasa

participación de los padres de familia, lo cual nos lleva a elaborar una propuesta

que les permita involucrarse en una participación más directa y activa, que se vea

reflejada en el desarrollo integral del alumno.

120

Sesión 1

Las competencias para la vida.

Objetivo:

Que a través del conocimiento de los Planes y Programas que la SEP implementa,

el padre de familia reconozca la importancia que tiene apoyar a su hijo en las

tareas escolares.

Desarrollo:

Actividad 1

Al inicio de la sesión el maestro reparte tarjetas a los padres de familia en la cual

escriben su nombre y la pregunta ¿Por qué soy padre de familia?, da tres minutos

para contestar. Recoge las tarjetas y al azar lee una de las respuestas y pregunta:

quien escribió esa respuesta y pide al padre que se presente con el grupo y así

sucesivamente hasta terminar.

Actividad 2

Se pretende que el padre de familia por medio de cuatro tarjetas conozca: las

competencias (habilidades, destrezas, actitudes y valores) que su hijo debe

desarrollar a lo largo del ciclo escolar.

Actividad 3

Se llevará a cabo en el patio, el maestro explica que se hará una competencia en

la que participen los padres haciendo pareja con sus hijos. La actividad termina

cuando las primeras siete parejas lleguen a la meta con sus cuatro tarjetas.

121

En las tarjetas de la primera meta se debe escribir la “competencia para el

aprendizaje permanente: aprender, asumir y dirigir su propio aprendizaje en la

vida”.

Las tarjetas de la segunda meta deben contener la “.competencia para el manejo

de la información: buscar, identificar, seleccionar y sistematizar la información”.

Las tarjetas de la tercer meta debe contener la “competencia para la convivencia:

implican relacionarse armónicamente y comunicarse con eficacia”.

Las tarjetas de la cuarta y última meta debe contener la “competencia para la vida

en sociedad: capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a valores y

normas de sociedad”.

Los padres vendan los ojos de sus hijos

Los guían a la primer meta (observar actitudes del padre e hijo)

Al final de la competencia los padres e hijos comparten la experiencia que vivieron

durante la realización de la actividad.

Los padres leen el contenido de todas las tarjetas y analizan la información junto

con el maestro.

Recursos:

Tarjetas, pañoletas, plumones y bolígrafos.

Evaluación:

Responda las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué opina acerca de la actividad que realizó? 2.- ¿Qué sintió al guiar a su hijo? 3.- ¿Cree que es importante acompañar a su hijo en la realización de tareas y actividades escolares? ¿Por qué?

122

Sesión 2

Tipos de implicación.

Objetivo:

Que el padre de familia pueda identificar el tipo de formación que implementa en la

educación de su hijo: dependiente, indiferente y autónomo.

Técnica:

El semáforo calificador

Desarrollo:

El maestro pega tres cartulinas en el pizarrón con los colores: rojo (indiferente),

naranja (dependiente) y verde (autónomo).

Las frases sugeridas aparecen en el cuadro de abajo.

Rojo

Indiferente

-Revisa si tiene tarea.

-Le revisa la tarea cuando la

termina.

-Cuando realiza la tarea con su

hijo también hace otra actividad.

-Su hijo no realiza la tarea y

nadie lo supervisa.

-Cuando su hijo realiza la tarea

mal le ayudan a corregir.

-Cuando su hijo resuelve la tarea

y pregunta alguna duda nadie le

ayuda.

Naranja

Dependiente

-Su hijo realiza la tarea solo.

-Su hijo realiza la tarea ¿con papá o

mamá?

-Los padres le realizan la tarea.

-Su hijo espera a que se encuentren

los padres para realizar la tarea; de

lo contrario no la hace.

-El padre por medio de gritos y

jalones lo obliga a realizar la tarea.

-Revisa la tarea pero lo regaña

cuando se equivoca, lo corrige y le

explica ampliamente.

-Si el niño no sabe hacer la tarea

acude con el maestro para que le

explique cómo hacerla.

Verde

Autónomo

-Su hijo hace la tarea sin que le

mande realizarla.

-Su hijo realiza la tarea por

voluntad propia.

-Su hijo realiza la tarea solo y

usted le revisa al final.

-Su hijo realiza la tarea en

compañía de algún adulto.

-Su hijo realiza la tarea y

pregunta dudas y usted le ayuda

a resolverlas.

-Si su hijo no sabe hacer la tarea

lo insta a pedirle al profesor que

le explique mejor.

123

Posteriormente un padre pasa, toma una frase y la lee en voz alta, los padres de

familia que se identifiquen con esa frase pasan al frente y el maestro los coloca en

la cartulina correspondiente, escribiendo en ella la frase con la que se identificaron

y así sucesivamente hasta que hayan pasado todos.

El maestro pone los títulos correspondientes a cada cartulina.

Entre todos analizan el tipo de padres que son, el daño o la ayuda real que

consciente o inconscientemente les hacen a sus hijos en su formación académica.

A partir de esta sesión se comprometen a trabajar adecuadamente en las tareas

escolares logrando llegar al nivel adecuado, o sea al nivel autónomo.

Recursos:

Cartulinas de colores, cinta adhesiva, bolígrafo y hojas blancas.

Evaluación:

Los padres escriben por lo menos 5 compromisos en los que se involucren en las

tareas y actividades académicas que puedan ayudar a que su hijo mejore su

rendimiento escolar.

124

Sesión 3

Acompañamiento y su importancia.

Objetivo:

Que el padre reconozca el peso trascendental que tiene el acompañamiento con su

hijo en la realización de tareas.

Desarrollo:

ACTIVIDAD 1

Los alumnos forman equipos de 3 integrantes (sus respectivos padres se incluirán con

ellos, no intervienen directamente, pero si los motivan a realizar lo mejor posible la

actividad), trabajan en la asignatura de matemáticas con el tema: “Figuras geométricas”;

específicamente con el tangram, armando un rectángulo con todas las piezas con un

tiempo de 10 minutos. Después de terminada la actividad se pide a los alumnos que

compartan al grupo sus experiencias.

ACTIVIDAD 2

Con los mismos equipos pero ahora los padres tendrán la misma participación que sus

hijos, se utiliza el mismo tangram pero ahora armarán un payasito (utilizando todas las

piezas). La actividad debe durar 10 minutos.

Después el padre hará una comparación de las dos formas en qué se realizaron las

actividades. El maestro pregunta a los alumnos y padres de familia en cuál de las dos

actividades sintieron que fueron mejores los resultados del trabajo y por qué.

Recursos:

Tangram de foami, bolígrafo y hojas blancas.

Evaluación:

¿Qué diferencia existe entre ayudar a mi hijo en la realización de su tarea y dejar que él la

realice solo?

¿Usted se compromete a dedicar mayor tiempo en las tareas de su hijo, aun cuando éste

no se lo pida? ¿Por qué?

125

Sesión 4

Hacia dónde vamos: los padres reflexionan acerca de cómo son y cómo pueden

cambiar en beneficio de sus hijos.

Objetivo:

Que los padres reflexionen acerca de la importancia que tiene el apoyo a tareas y

se comprometan a cambiar su actitud, para mejorar el desempeño de sus hijos.

Desarrollo:

Al iniciar la sesión se proporciona a los padres de familia la lectura, “La libreta de

calificaciones” se pide a un padre de familia la lea en voz alta, al finalizar, los

padres comparten su punto de vista y analizan la lectura en consenso.

Lectura:

“La libreta de Calificaciones.”

Era miércoles, ocho de la mañana, llegue puntual a la escuela de mi hijo.

“No olviden venir a la reunión, es obligatoria”, fue lo que la maestra escribió en

el cuaderno del niño.

¿Pues qué se cree la maestra?, ¿Qué puedo disponer del tiempo que ella quiera

cuando ella diga? si supiera cuán importante era la reunión que tenía a esa hora

y tuve que cancelarla!

Ahí estábamos todos, papás y mamás del grupo, la maestra llegó a tiempo,

agradeció nuestra presencia y empezó a hablar.

No recuerdo que dijo, mi mente estaba pensando cómo resolver lo de ese

negocio, probablemente podríamos comprar un nuevo auto con el dinero que

recibiría.

-¡Juan Rodríguez! Escuche a lo lejos: ¿No está el papá de Juan Rodríguez? Dijo

la maestra.

-Sí, sí, aquí estoy.- contesté pasando a recibir la boleta de mi hijo. Regresé a la

silla y me dispuse a verla.

-¿Para esto vine?, ¿qué es esto?

La libreta estaba llena de seises y sietes. Guardé las calificaciones de

inmediato, para que ninguna persona viera las porquerías de notas de mi hijo.

126

Al terminar la junta de padres, mi esposa regresó a casa y yo me fui directo a

la oficina. Mi coraje fue creciendo durante el día al tiempo que pensaba ¡Le doy

todo, no le falta nada!, ¡Que se prepare, ahora sí le va a ir muy mal! Al volver a

casa por la noche, abrí la puerta con fuerza y grité:

¡Juan, ven acá!- Juan estaba en su recámara y bajó corriendo a abrazarme.

¡Papi!

-Qué papi ni qué nada- lo aparté de mí furioso, me quité el cinturón y arremetí

contra él, al tiempo que le decía todo lo que pensaba de él. Después grité - ¿Y

te me vas a tu cuarto sin cenar!

Juan se fue llorando, su cara estaba roja y su boca temblaba. Mi esposa no

pronunció palabra, pero me dijo todo con la mirada. Moviendo la cabeza de un

lado a otro, abandonó la habitación.

Cuando me fui a acostar, ya más tranquilo, mi esposa me entregó de nuevo la

libreta de calificaciones de Juan, que ella había tomado de mi saco, y dijo-

Léela bien, después toma tu decisión.

Mi hijo me había calificado con seises y sietes, cuando yo me hubiera calificado

con menos de cinco.

Me levanté y corrí a su habitación, lo abracé y lloré…

Quería regresar el tiempo, pero era imposible. Juanito abrió sus ojos aún

hinchados por las lágrimas, me sonrió, me abrazó y me dijo –Te quiero, papi-.

Cerró sus ojos y se durmió.

Qué duro es ver nuestros errores como padres desde la perspectiva de

nuestros hijos.

Démosle el valor a lo que realmente lo tiene: “Nuestra familia”.

Tiempo que mi papá me dedica: calificación

Para platicar a la hora de ir a la cama 6 Para jugar 7 Para ayudarme a hacer la tarea 6 Para asistir a mi escuela. 6 Para preguntarme sobre lo que realice en la escuela 6 Para salir a pasear en familia 7 Para contarme un cuento antes de dormir 6 Para abrazarme y besarme 6 Para ver la televisión juntos 7

127

Se les proporcionara una hoja en donde ellos se evalúen, tomando en cuenta los

puntos de la carta anterior. El padre se calificará del 1 al 10 en cada pregunta.

Después les serán entregados unos sobres que contienen las evaluaciones que

sus hijos hicieron anteriormente en el salón, los padres leen personalmente sus

cartas y se realizará una reflexión en torno a la forma en que el padre fue

evaluado por su hijo y como el se evaluó.

Recursos:

Copia de la hoja de calificaciones, hojas blancas, sobres y bolígrafos

Evaluación:

En hojas blancas los padres escriben una carta a su hijo relacionado con las

calificaciones que ellos les pusieron, donde agradecen su sinceridad y se

comprometen a mejorar la calidad de apoyo a tareas escolares y extraescolares.

Los padres entregan la carta a sus hijos cuando éstos lleguen de la escuela.

Tiempo que dedica a su hijo: calificación

Para platicar a la hora de ir a la cama Para jugar Para ayudarlo a hacer la tarea Para asistir a la escuela. Para preguntarle sobre lo que realizó en la escuela Para salir a pasear en familia Para contarle un cuento antes de dormir Para abrazarlo y besarlo Para ver la televisión juntos

128

Al término de la sesión se cerrará el taller con la siguiente actividad.

Mirada retrospectiva

Objetivo:

Cada participante expresa aspectos positivos o negativos de la experiencia vivida

durante el taller.

Desarrollo:

El maestro presenta a los asistentes las siguientes interrogantes para ser

respondidas individualmente:

Me gusto

No me gusto

Qué aprendí

Cómo la pase

Cómo me sentí

Sugerencias

Se formaran equipos de 4 integrantes.

A nivel grupal cada participante comentará las respuestas y todos producirán un

cartel que dé cuenta de los aspectos positivos y negativos de la experiencia vivida:

Cada equipo expondrá su producción y el maestro dará su opinión respecto de la

experiencia.

129

TALLER PARA PADRES, JORNADA POR SESIONES (31)

Tema de la

sesión

0bjetivo Actividades Recursos Evaluación Observaciones

1. Competencias

para la vida.

Que a través del

conocimiento de los

Planes y

Programas que la

SEP implementa el

padre de familia

reconozca la

importancia que

tiene apoyar a su

hijo en las tareas

escolares.

Los padres de

familia discuten

con la pregunta

¿por qué soy

padre de familia?

luego trabajan en

pareja con sus

hijos con el

propósito de

conocer las

competencias

que su hijo debe

desarrollar a lo

largo de su vida.

Bolígrafo,

tarjetas,

pañoletas

hojas blancas.

Cuestionario

2. Tipos de

implicación.

. Que el padre de

familia pueda

identificar el tipo de

formación que

implementa en la

educación

de su hijo:

dependiente,

indiferente o

autónomo.

A través del

contenido de

algunas frases el

padre de familia

se identifica con

el tipo de padre

que es, y

discuten acerca

del nivel correcto

en el que debe

estar.

Cartulinas de

colores, cinta

adhesiva,

bolígrafos, y

hojas

blancas.

Compromisos.

3. Acompañamiento

y su importancia.

Que el padre

reconozca el peso

trascendental que

tiene el

acompañamiento

con su hijo en la

realización de

tareas.

Los alumnos

trabajan en

equipo armando

una figura y los

padres de

familia solo

observan.

Después

alumnos y

padres de

familia trabajan

en equipo. Al

final comentan

Tangram de

foami,

bolígrafo y

hojas

blancas.

Cuestionario

31 DÍAZ, Barriga Ángel. Didáctica y Curriculum. México, Editorial Paídos, 2002. Pág. 32

130

de qué manera

se trabaja mejor.

4. Hacia donde

vamos: los padres

reflexionan acerca

de cómo son y cómo

pueden cambiar en

beneficio de sus

hijos.

Que los padres

reflexionen acerca

de la importancia

que tiene el apoyo

a tareas y se

comprometan a

cambiar su actitud

para mejora de sus

hijos.

Los padres de

familia leen “la

libreta de

calificaciones”,

analizan el

contenido y

comparten su

opinión.

Copia de la

hoja de

calificaciones.

Hojas

blancas,

sobres y

bolígrafos

Los padres

escriben una

carta a sus

hijos.

Se evalúan.

131

CONCLUSIONES

El trabajo desarrollado para la elaboración de esta tesis, nos ha permitido ampliar

el cocimiento adquirido a lo largo de todo este proceso y nos hemos dado cuenta

de que los cambios en la enseñanza de la educación han dado un giro favorable,

que permite a los alumnos construir su propio aprendizaje, pero también es

evidente que los padres de familia siguen jugando un papel igual o más importante

que antes.

A lo largo de este trabajo es gratificante reconocer que hemos encontrado padres

de familia preocupados y ocupados en la educación de sus hijos pues reconocen

que mientras mejor preparados estén sus hijos mayores serán las posibilidades de

tener un buen futuro.

A pesar de ello existen los padres de familia de siempre, los apáticos, los que

dejan toda la responsabilidad a la escuela, a los que no les preocupa el futuro de

sus hijos y que afortunadamente son minoría.

Este trabajo de investigación ayudó a detectar la falta de participación de los

padres de familia en las tareas extraescolares, problemática que se vive a diario

en las escuelas.

Principalmente la observación, la interacción diaria con los alumnos y la poca

comunicación que se pudo entablar con algunos padres de familia fueron

situaciones que llevaron al desarrollo de este trabajo.

Los hallazgos que se localizaron en el aula son, que si bien, se pueden dar tantas

soluciones como problemas se presenten en el salón de clases, también es una

realidad que ni el maestro, ni el padre de familia, están dispuestos a dedicar más

tiempo, que no sea el que cubre su jornada laboral y darse a la tarea de buscar,

investigar e informarse sobre todas las formas y estrategias en las que se puede

ayudar a mejorar el rendimiento escolar del alumno dentro y fuera de la escuela.

132

Las técnicas que permitió responder a los objetivos plateados fueron la

observación y el cuestionario, ya que por medio de ellos se obtuvieron los datos

necesarios para confirmar que desafortunadamente sigue siendo muy poca la

participación de los padres de familia en las actividades escolares y extraescolares

con sus hijos.

Por medio de la orientación escolar se llegó a la conclusión de los objetivos, ya

que permitió entender más acerca de cómo se implementa la intervención

orientadora dentro de la escuela primaria.

En la medida de que el profesor este preparado y se actualice constantemente,

tendrá las herramientas necesarias que permitan atender y solucionar

necesidades que se puedan presentar dentro del salón.

Es necesario que los padres de familia y maestros hagan conciencia del daño

irreversible que hacen al alumno con su falta de preparación, conocimiento,

didáctica y dedicación en tiempo de calidad.

Los nuevos retos a enfrentar son tratar de involucrar a los padres de familia en las

actividades escolares de sus hijos por medio de talleres para padres dentro de la

escuela que tengan que ser de carácter obligatorio, como un elemento más de la

currícula escolar.

Algunas prácticas culturales que favorecen el apoyo familiar en tareas son:

Cuando los papás ven la tele con sus hijos y les explican situaciones que

ellos no entienden, cuando van al cine en familia y comentan el contenido

de la película.

Cuando van de día de campo y aprovechan la naturaleza para explicar a

sus hijos de la importancia que ésta tiene en la vida cotidiana y los motivan

a cuidar el medio ambiente.

133

Cuando hacen reuniones familiares o fiestas donde se observan valores de

respeto, convivencia, solidaridad y unión.

Estas acciones los niños las apropian y poco a poco las van reproduciendo,

cuando acuden a un museo y observan una pintura, una fotografía, una escultura,

de la cual papás o maestros le explican detalladamente su significado, son

prácticas de cultura que el niño va desarrollando en su aprendizaje dentro y fuera

del colegio.

Algunas de las prácticas culturales que desfavorecen el apoyo familiar en tareas

son que la mayoría de los padres de familia trabajan todo el día, pero consideran

que en sus hogares los niños cuentan con las herramientas necesarias para que

puedan hacer la tarea sin mayor problema, ven muy poco a sus hijos, los dejan al

cuidado de la tía o los abuelos, los hijos por su parte; aprovechan ese tiempo;

pasando horas interminables en juegos de video, viendo la tv., chateando con

amigos en la computadora y si les queda tiempo al final le dedican muy poco o

nada a sus tareas e investigaciones. Esperan a que lleguen sus papás para que

les digan cómo hacerla, los papás llegan cansados de mal humor y con muy poca

paciencia, gritando y ayudando de mala manera, en algunos casos.

Exhortar a Padres de Familia y Maestros a tomar con mayor seriedad la gran

responsabilidad que tienen en la formación de los niños, pues son el presente y el

futuro del desarrollo de la nación y la familia es y seguirá siendo la base de

nuestra sociedad.

Maestro: Se amigo de tus alumnos, interésate en sus cosas, mantén una

comunicación cordial con los padres de familia, no improvises, prepara tu clase,

investiga (ponte en los zapatos de los alumnos), actualízate.

Alumno: Prepara tus útiles y materiales con anticipación, cumple con tareas, si no

entiendes algo no te quedes con la duda pregunta, recuerda: “no hay pregunta

mala, mal por el que no pregunta”.

134

Estudiante: Debes tener vocación (recuerda que a ello te vas a dedicar gran parte

de tu vida), tu preparación debe ser continua: investiga, debes tener creatividad en

el desarrollo de estrategias y lo más importante debes tener presente el Dilema

ético de la profesión es decir; que lo que enseñes en el aula se debe ver reflejado

en la sociedad.

135

BIBLIOGRAFIA

ALBORES, Zárate Beatriz A. Tules y Sirenas. El impacto ecológico y cultural de la industrialización en el Alto Lerma. El Colegio mexiquense A.C\Gobierno del Gobierno del Estado de México, Zinacantepec, Estado de México, 1995. Pág. 1-90

ÁLVAREZ, Rojo Víctor. Orientación Educativa y Acción Orientadora. Madrid, Editorial Eos, 1994. Pág.17-31, 79-119

ANDER-EGG, Ezequiel. Métodos y Técnicas de Investigación Social. Técnicas para la recogida de datos e información. Vol. IV. Argentina, Editorial Lumen, 2000. Pág. 85-109, 321-338

ANDER-EGG, Ezequiel. Diccionario de Pedagogía. Argentina, Editorial

Magisterio del Río de la Plata, 1999. Pág. 139.

BAQUERO, Ricardo. Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires, Editorial Aique, 2004. Pág. 31-56, 93-159

CERVERA, José Manuel. Las Relaciones Padres-Colegio. Madrid, Editorial Palabra, 1995. Pág. 85-107,143-218

Constitución de México. Articulo 3º.

DIAZ, Barriga Ángel. Didáctica y Currículum. México, Editorial Paidos, 2002. Pág. 32

DI GIORGI, Piero. El niño y sus instituciones. (La familia-la escuela). México,

Editorial Roca, 1998. Pág. 103-139

FRANK, Mary y Lawrence K. Cómo ayudar a su hijo escolar. Buenos Aires, Editorial Kapelus, 1959. Pág. 105-156

GALINDO, Cáceres Luis Jesús. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, México, 1998. Pág. 181

GERVILLA, Castillo Enrique. Educación familiar. Nuevas relaciones humanas y humanizadoras. Madrid, Editorial Narcea, 2003. Pág. 121-130,143-154

136

GOETZ, J.P., LECOMPTE, M.D. Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, editorial Morata, 1988. Pág. 28-37

H. Ayuntamiento Constitucional de San Mateo Atenco. Plan de desarrollo municipal 1997-2000. San Mateo Atenco, México 1997. Pág. 278-305

HAYMAN, John L. Investigación y Educación. Buenos Aires, Editorial Paidós, 1979. Pág. 93

HERNÁNDEZ, Rojas Gerardo. Paradigmas en la educación. México, Editorial Paidós, 2000. Pág. 169-245

Instituto Nacional Para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de México. 2005.

JIMÉNEZ, Fernández Carmen. Educación familiar y alumnos con alto rendimiento. Revista española de pedagogía. España, 2006, Núm. 234. mayo-agosto. Pág. 275-290

SEP. Libros para el alumno 3º, Reforma Integral. México, 2009. Véase en http/ www.sep.gob.mx, fecha de consulta 12-01-2010

SEP. Resultados de enlace, México, 2009. Véase en http/ www.enlace.sep.gob.mx, fecha de consulta 12-01-2010

PAPALIA E. Diane. Desarrollo Humano. México, Editorial Mc Griw-Hill, 2005. Pág. 441

PARDINA, Felipe. (1983). Métodos y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Editorial siglo XXI, 1983. Pág. 95

WOODS, Peter. La escuela por dentro. La etnografía en la educación educativa. México, Editorial Paidós, 1989, pág. 18

PHILIPPE, Perrenoud. 10 Nuevas competencias para enseñar. México, Editorial Graudirif, S. L. 2004. Pág. 7-31

Plan Estratégico De Transformación Escolar 2008-2009. Elaborado por la directora y maestras del colegio.

SEP. Planes y programa de estudio 3º Reforma integral de la Educación Básica. 2009. Véase en www.sep.gob.mx

QUINTANA, Cabanas José Ma. Pedagogía familiar. Madrid, Editorial Nancea, 1983. Pág. 31-43, 183-220

137

ROGOFF, Barbara. Aprendices del pensamiento: el desarrollo cognitivo en el contexto social. Editorial Aljibe, Barcelona.1993. pág. 71-73, 196-205

ROMERO, Quiroz Javier. San Mateo Atenco. H. Ayuntamiento Constitucional de San Mateo Atenco. Toluca, México, 1981. Pág. 67-86

RODRIGUEZ., Espinar Sebastián. Teoría y Práctica de la Orientación Educativa. Barcelona. 1993. Pág. 35-47, 343-378

Secretaría de Educación Pública. Ley General de Educación. México: SEP. 1999.

SOSA G. Mercedes. El Taller Estrategia educativa para el aprendizaje significativo. Bogotá, Editorial TEAS. 2002. Pág. 9-50

VELAZ, de Medrano Ureta Consuelo. Orientación e Intervención Psicopedagógica. España, Editorial Aljibe, 1998. Pág.106-163

VILLALOBOS, Pérez-Cortés Elvira Marveya. La familia como agente educador. Buenos Aires, Editorial Braga. Pág. 159-208

138

ANEXOS

139

ANEXO 1:

Guía de observación a niños y maestra.

Alumnos:

Revisar tareas y cuadernos Aspecto del niño como viene arreglado, desalineado, otras Que niños llevan el material solicitado por la maestra Quienes llevan tarea y como está hecha Qué tipo de desayuno llevan casero, comprado o dinero Quién lleva al niño al colegio o si llega solo Si todos llegan puntuales Qué padres se interesan y preguntan a sus hijos sobre sus actividades

académicas Maestra:

Explica como se debe realizar la tarea Revisa la tarea, pregunta quién ayudo o a qué hora la hizo Si el niño no hizo la tarea, o la hizo mal, o bien, o incompleta; que actitud

muestra la profesora Si manda recados al otro día hay respuesta Con quién habla a la hora de la salida

140

ANEXO 2

CUESTIONARIO 1 (PADRES DE FAMILIA)

Favor de llenar los datos que se solicitan y marcar con una x la opción que les parezca más apropiada.

Nombre de su hijo: ____________________________________________________________

Máximo nivel de estudios del:

Papá: ________________________________________________________________________

Mamá: _______________________________________________________________________

Ocupación del papá: ____________________________________ Horario: ________________

Ocupación de la mamá: __________________________________Horario: ________________

1. Normalmente que días, y a que hora se encuentra en casa con sus hijos.

_____________________________________________________________________________

2. Cuando está en casa cuánto tiempo le dedica a las siguientes actividades:

A) quehaceres del hogar:

a) Menos de 1 hora ( ) b) 1 hora ( ) c) 2 horas ( ) d) más de 2 horas ( )

B) ver la televisión:

a) Menos de 1 hora ( ) b) 1 hora ( ) c) 2 horas ( ) d) más de 2 horas ( )

C) Jugar con su hijo:

a) Menos de 1 hora ( ) b) 1 hora ( ) c) 2 horas ( ) d) más de 2 horas ( )

D) Hacer la tarea con su hijo:

a) Menos de 1 hora ( ) b) 1 hora ( ) c) 2 horas ( ) d) más de 2 horas ( )

3. ¿Cuántas veces a la semana dedica tiempo para jugar con su hijo?

a) 1 ( ) b) 2 ( ) c) 3 ( ) d) más de 3 ( )

141

4. ¿Cuántas veces a la semana dedica tiempo para hacer la tarea con su hijo?

a) 1 ( ) b) 2 ( ) c) 3 ( ) d) más de 3 ( )

5. A su hijo le agrada ir a la escuela:

a) si ( ) b) no ( ) c) algunas veces ( )

6. ¿Por qué considera importante que su hijo asista a la escuela?

_____________________________________________________________________________

7. ¿Es importante para usted asistir a las juntas de su hijo? _____________________________ ¿por qué?_____________________________________________________________________

8. ¿Aclara las dudas de su hijo cuando no entiende algo? ____ ¿por qué?__________________

_____________________________________________________________________________

9. ¿Su hijo tiene un horario establecido para hacer la tarea? ____________________________ ¿porqué?_____________________________________________________________________

10. ¿Cuenta con los materiales necesarios para hacer la tarea? __________________________

11. Su hijo hace la tarea en:

a) La sala ( ) b) la cama ( ) c) lugar propicio y sin distractores ( ) en dónde____________

12. Normalmente ¿quién apoya a su hijo en la tarea?

a) Mamá ( ) b) papá ( ) c) hermano ( ) d) la hace solo ( ) e) otro _____________

13. ¿Según su criterio quién debe apoyar a su hijo en la tarea?___________________________ ¿por qué?_____________________________________________________________________

14. ¿Cuándo su hijo hace la tarea se sienta y lo observa?

a) nunca ( ) b)a veces ( ) c) regularmente ( ) d) siempre ( )

15. ¿Cuándo su hijo hace la tarea se sienta y le ayuda a corregir sus errores?

a) Nunca ( ) b) a veces ( ) c) regularmente ( ) d) siempre ( )

16. ¿Cuándo su hijo hace la tarea, lo reprende si no lo hace bien?

142

a) Nunca ( ) b) a veces ( ) c) regularmente ( ) d) siempre ( )

17. ¿Su hijo hace solo la tarea?

a) Nunca ( ) b)a veces ( ) c) regularmente ( ) d) siempre ( )

18. ¿Su hijo acude a algún club de tareas?_______ cree que este lugar es importante para el desempeño académico de su hijo __________ ¿por qué? ______________________________

19. Si su hijo asiste al club de tareas usted lo sigue apoyando en casa. __________ ¿cómo?

_____________________________________________________________________________

20. ¿Considera importante estar en constante contacto con el maestro de hijo? ______ ¿por qué?_________________________________________________________________________

21. ¿Usted apoya en las actividades escolares y extraescolares que demanda el maestro de su hijo?

a) Siempre ( ) b) algunas veces ( ) c) nunca es obligación del maestro ( )

22. Considera que la tarea que el maestro le deja a su hijo es:

a) Absurda ( ) b) demasiada ( ) c) no la necesita ( ) d) necesaria ( )

23. Por la forma de trabajo y de acuerdo con lo que usted ha observado ¿qué opinión tiene del maestro de su hijo?

a) Indiferente ( ) b) la persona que tiene que enseñarle ( ) c) como guía y amigo ( )

¿Por qué?_______________________________________________________________________

24. Describa el proceso paso por paso para realizar la tarea escolar con su hijo de un día cualquiera.

________________________________________________________________________________

25. ¿Qué importancia cree que tiene el hecho de apoyar a su hijo en las tareas? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

26. ¿Cree que el apoyo que le brinda a su hijo es importante para su aprendizaje? Explique por qué. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

143

ANEXO 3

CUESTIONARIO

(ALUMNOS DE TERCER GRADO)

Nombre del alumno: ___________________________________________________________________

Grupo y grado: _______________________________________________________________________

Encierra el inciso que consideres que se acerca más a tu forma de realizar la tarea en casa con tus padres.

1. Tus padres te preguntan si tienes tarea.

a) Si b) no c) a veces

2. Realizas la tarea Solo o con tus padres

a) Si b) no c) a veces

3. Realizas la tarea con o sin tus padres

a) Si b) no c) a veces

1.1 Realizas la tarea pero nadie te revisa.

a) Si b) no c) a veces

2.1 Tus padres te hacen la tarea.

a) Si b) no c) a veces

3.1 Realizas la tarea por voluntad propia.

a) Si b) no c) a veces

1.2 tus padres te ponen a realizar la tarea pero se dedican a otra actividad.

a) Si b) no c) a veces

2.2 Esperas a que se encuentren tus padres para realizar la tarea; de lo contrario no la hace.

a) Si b) no c) a veces

3.2 Realizas la tarea solo y tus padres la revisan al final.

a) Si b) no c) a veces

1.3 No realizas la tarea y nadie te supervisa.

a) Si b) no c) a veces

2.3 tus padres por medio de gritos y jalones te obligan a realizar la tarea.

a) Si b) no c) a veces

3.3 Realizas la tarea en compañía de algún adulto.

a) Si b) no c) a veces

1.4 Realizas la tarea pero a veces lo haces mal porque nadie te ayuda

a)Si b) no c) a veces

2.4 Tus padres revisan tu tarea pero te regañan cuando te equivocas y lo corrigen ellos, y no te explican ampliamente.

a) Si b) no c) a veces

3.4 Realizas la tarea y preguntas dudas a tus padres y te ayudan a resolverlas.

a) Si b) no c) a veces

1.5 Realizas la tarea y preguntas pero nadie te ayuda.

a) Si b) no c) a veces

2.5 Si no entiendes la tarea acuden ni tus padres acuden con el maestro para que les expliquen como realizarla.

a) Si b) no c) a veces

3.5 Si no sabes hacer la tarea tus padres te exhortan a pedirle al profesor que te explique mejor la tarea y te ayuden a terminarla sin hacerla totalmente.

a) Si b) no c) a veces

144

ANEXO 4

CUESTIONARIO 2

(PADRES DE FAMILIA)

Nombre del padre o tutor: _______________________________________________________ Nombre del alumno: ___________________________________________________________ Grado y grupo: __________________________________ Favor de tachar el inciso que más se acerque a la forma de realizar la tarea con su hijo.

A B C

1. Revisa si tiene tarea.

a) Si b) no c) a veces

2. Su hijo realiza la tarea solo o con papá o mamá

a) Si b) no c) a veces

3. Su hijo hace la tarea sin que le mande realizarla

a) Si b) no c) a veces

1.1. Le revisa la tarea cuando la termina.

a) Si b) no c) a veces

2.1 Los padres le realizan la tarea.

a) Si b) no c) a veces

3.1 su hijo realiza la tarea por voluntad propia.

a) Si b) no c) a veces

1.2 Cuando realiza la tarea con su hijo realiza otra actividad

a) Si b) no c) a veces

2.2 Su hijo espera a que se encuentren los padres para realizar la tarea; de lo contrario no la hace.

a) Si b) no c) a veces

3.2 Su hijo realiza la tarea solo y usted le revisa al final

a) Si b) no c) a veces

1.3 Su hijo no realiza la tarea y nadie lo supervisa

a) Si b) no c) a veces

2.3 El padre por medio de gritos y jalones lo obliga a realizar la tares.

a) Si b) no c)a veces

3.3 Su hijo realiza la tarea y en compañía de algún adulto

a) Si b) no c) a veces

1.4 Cuando su hijo realiza la tarea mal le ayudan a corregir o nadie le ayuda

a) Si b) no c) a veces

2.4 Revisa la tarea pero lo regañan cuando se equivoca, y lo corrige usted, y le explican ampliamente.

a) Si b) no c) a veces

3.4 Su hijo realiza la tarea y pregunta dudas y usted le ayuda a resolverlas.

a) Si b) no c) a veces

1.5 Cuando su hijo resuelve la tarea y pregunta alguna duda le ayudan.

a) Si b) no c) a veces

2.5 Si el niño no sabe hacer la tarea acude con el maestro para que le explique y al niño cómo hacer la tarea.

a) Si b) no c) a veces

3.5 Si su hijo no sabe hacer la tarea insta a su hijo a pedirle al profesor que le explique mejor la tarea y le ayuda a terminarla sin hacérsela totalmente.

a) Si b) no c) a veces

145

ANEXO 5.

RESULTADOS DE CUESTIONARIOS A PADRES

Gráfica 1.

Con quién viven los niños.

Viven con padre y madre 16

Vive con madre 3

Vive con mamá y abuelos 3

En la siguiente gráfica se puede observar que el 73 % de las familias, son integradas por un padre, una madre e hijos.

Por lo tanto el mayor porcentaje de los niños del colegio Tentli del tercer grado tiene un hogar nuclear, (padres e hijos sin nadie más) por tal motivo la atención de los padres hacia los hijos es mayor.

El 14% vive con mamá y abuelos, en donde se observa que la madre tiene que trabajar y por lo tanto no le dedica el tiempo necesario a su hijo para realizar sus actividades escolares.

El 13% de los alumnos viven solo con su madre, y por su situación tienen que trabajar, igual que en el caso anterior, solo la madre ayuda a su hijo en las actividades escolares. Sin embargo no se puede afirmar que los niños tengan bajo rendimiento

146

32%

16%

47%

5%

nivel de estudio del padre

secundaria

preparatoria

licenciatura

no contesto

26%

26%

48%

0%

nivel de estudios de la madre

secundaria

preparatoria

licenciatura

no contesto

ANEXO 6.

Gráfica 2.

Qué nivel de estudios tienen el padre y la madre.

Nivel de estudios

Padre madre

secundaria 6 5

preparatoria 3 5

licenciatura 9 9

No contesto 1 0

En la primera gráfica observamos que el 48% de los padres de familia tienen el nivel de licenciatura, el 26% de preparatoria y el otro 26% tienen secundaria; en la gráfica que pertenece a las madres hay un pequeño cambio en el porcentaje ya que el 47% de las madres tienen licenciatura, el 32% preparatoria y el 16% secundaria.

Por lo tanto se concluye que el 50% de los padres tienen un nivel alto de estudios y pueden ayudar a sus hijos a realizar sus tareas escolares ya que la mayoría tiene una preparación apta para esa actividad.

147

ANEXO 7.

Gráfica 3.

Ocupación de los padres.

PADRE MADRE

Empleado 8 empleada 7

Comerciante 7 comerciante 3

Profesional 3 profesional 4

ama de casa 5

no contesto 1 no contesto 0

En la gráfica se puede ver que el 42% de los padres son empleados, el 37% son comerciantes, el 16% son profesionistas entre los que se encuentran: dentistas, doctores, entre otros.

Un grupo de gran importancia son los padres comerciantes, ya que se encuentran en un lugar en donde la venta y producción de calzado es la mayor fuente de trabajo y le dedican tiempo completo a esta actividad, el 5% de los padres no contestó, porque en la población existen varias madres solas.

En la ocupación de la madre, el 37% se desempeña como empleadas, el 26% son amas de casa, el 21% son profesionistas y el 16% son comerciantes, se observa que cambia mucho el porcentaje con relación a los padres, pues un porcentaje considerable de madres son amas de casa y en casi todos los casos sólo trabajan medio tiempo a excepción de las madres que son jefas de familia y tienen que trabajar tiempo completo, por tal motivo tienen que delegar autoridad a terceras personas como tíos y abuelos.

148

21%

11%

68%

A qué hora se encuentra en casa con sus hijos

por tardes

fines de semana

siempre

ANEXO 8.

Gráfica 4.

¿A qué hora se encuentra en casa con sus hijos?.

Tiempo Padres de

familia

Por tardes 4

Fines de semana 2

Siempre 13

En los resultados de esta gráfica el 68% de los padres contestó que siempre están en casa con sus hijos, el 21% sólo están por las tardes cuando llegan de trabajar y el 11% sólo los fines de semana.

La mayoría de los padres están después del colegio con sus hijos, en especial las madres, algunos padres atienden las necesidades de sus hijos, en este caso ayudándoles a realizar sus trabajos escolares u otra actividad.

149

ANEXO 9.

Gráfica 5.

¿Cuánto tiempo le dedica a las siguientes actividades?

Menos de 1 hora 1 hora 2 horas Más de horas No contesto

Quehaceres del hogar

1 2 11 5 0

Ver televisión 7 4 8 0 0

En la gráfica donde nos indica los quehaceres del hogar, el 58% de los padres le dedican 2 horas diarias, el 26% más de 2 horas, el 11% 1 hora y el 5% menos de una hora.

En la gráfica que hace referencia a ver televisión el 42% le dedica 2 horas diarias, el 37% menos de una hora y el 21% una hora.

Por lo tanto no influyen mucho los quehaceres del hogar, sin embargo sí, las horas que pasan viendo televisión.

150

ANEXO 10.

Gráfica 5.

¿Cuánto tiempo le dedica a las sigueintes actividades?.

Actividades Menos de 1 hora

1 hora 2 horas Mas de 2 horas

No contesto

Jugar con su hijo 8 6 3 1 1

Hacer la tarea con su hijo

2 6 3 8 0

En la primera gráfica, jugar con su hijo el 42% de los padres contestaron que menos de una hora, el 32% sólo dedica una hora, el 16% dos horas, el 5% más de dos horas y el otro 5% no contestó.

Los datos nos indican que la mayoría de los padres sólo conviven con sus hijos menos de una hora en actividades de juego por falta de tiempo o espacio, pero, en contraste con ver televisión es mucho el tiempo que le dedican, lo que hace notar la poca importancia que le dan a las tareas escolares.

La gráfica que hace referencia a hacer la tarea con su hijo el 42% contestó que dedica más de dos horas, el 10% menos de una hora, el 32% una hora y el 16% dos horas.

151

74%

10%

16%

Los padres consideran importante que su hijo asista a la escuela para:

formacion para la vida

porque es su derecho

formación academica

ANEXO 11.

Gráfica 6.

Los padres consideran importante que su hijo asista a la escuela para:

Formación para la vida

14

Porque es su derecho

2

Formación academica

3

.

El 74% de los padres consideran importante que su hijo asista a la escuela para poder tener una formación para la vida, el 16% contestó que es importante para su formación académica y el 10%, porque es un derecho darles una educación.

La mayoría de los padres piensa que es importante que su hijo asista al colegio porque le brindara herramientas para la vida y desarrollo tanto intelectual como social, pero delegan toda responsabilidad a la institución sin pensar que la instrucción en casa también tiene un gran peso en su formación ya que, de ahí vienen los hábitos, costumbres y valores que sólo se refuerzan en el colegio.

152

ANEXO 12.

Gráfica 7.

Por qué es importante que asista a las juntas de su hijo.

Si es mi obligación 2

Si para aclarar dudas 6

Para que entienda 4

No contesto 3

Otro 2

El 35% de los padres consideran importante asistir a las juntas de sus hijos porque pueden aclarar dudas referente a su desempeño académico, el 23% menciona que asiste a juntas para que entienda lo que sus hijos aprenden o las actividades que realizan en clase, 18% no contestó a la pregunta, el 12% dice que es su obligación asistir a las juntas y las respuestas del otro 12% no eran relevantes.

Es importante entender que al asistir a las juntas los padres se enteran de las actividades dentro del colegio, así como el desempeño académico del niño y qué soluciones se pueden dar a los problemas dentro del salón, se observó que en las juntas no se da el 100% de asistencia de padres por escusas como falta de tiempo, que no les dieron permiso en el trabajo o simplemente se les olvido.

153

21%

32% 26%

21%

Aclara las dudas de su hijo cuando no entiende

si es mi obligación

si para aclarar dudas

si para que entienda

no contesto

ANEXO 13.

Gráfica 8

Aclara las dudas de su hijo cuando no entiende.

Si es mi obligación 4

Si para aclarar dudas 6

Si para que entienda 5

No contesto 4

Se les preguntó a los padres de familia si aclaran las dudas de sus hijos cuando no entienden algún concepto relacionado con los temas vistos en clase que dejan de tarea, el 26% dijo que si, para que entienda mejor los temas, el 21% que es su obligación aclarar las dudas y el otro 21% no contesta las dudas de sus hijos.

154

26%

26% 16%

16%

16%

Su hijo tiene un horario para hacer la tarea

si tiene un horario

si debe tener reglas

si es su unicaresponsabilidad

no la realizamos al llegardel trabajo

no en la hora que podemos

ANEXO 14.

Gráfica 9.

Su hijo tiene un horario para hacer la tarea.

Si tiene un horario 5

Si debe tener reglas 5

Si es su única responsabilidad 3

No la realizamos al llegar del trabajo 3

No en la hora que podemos5 3

En la pregunta su hijo tiene un horario para hacer la tarea, el 26% de los padres contestaron que sí tienen un horario establecido, el 26% contestó que debe tener reglas en los horarios, el 16% contestó que es su única responsabilidad hacer la tarea, el 16% contestó que no, que realizan la tarea al llegar del trabajo y el 16% contestó que no, sólo a la hora que los padres tienen tiempo realizan la tarea.

La mitad de los padres contestaron que es importante que los niños tengan un horario establecido para realizar la tarea ya que es un hábito que deben adoptar como responsabilidad, otros padres no le dan tanta importancia ya que nos dicen que la hacen a la hora que pueden o cuando llegan de su trabajado; esto quiere decir que los niños tienen que esperar a que sus padres lleguen para hacerla juntos o que les manden hacerla solos y no por iniciativa de ellos mismos.

155

53%

10%

37%

Su hijo realiza la tarea en:

el comedor

la cama

lugar propicio y sindistractores

ANEXO 15.

Gráfica 10.

Su hijo realiza la tarea en:

El comedor 10

La cama 2

Lugar propicio y sin distractores 7

El 53% realiza la tarea en el comedor, el 37% en un lugar propicio y sin distractores y el 10% en la cama.

La mayoría de los padres creen que el comedor de la casa es el mejor lugar en donde sus hijos pueden realizar la tarea es decir, no tienen un espacio en donde hacer sus actividades como estudio o escritorio.

Otros mencionaron que si tienen un lugar propicio y sin distractores, en el que no se incluye el comedor, ni la cama, otros padres piensan que la recámara en especial la cama es un lugar apropiado para realizar la tarea, hábito que el niño desarrollará para el estudio.

156

ANEXO 16.

Gráfica 11

¿Quién apoya a su hijo en la tarea?

Mamá 16

Papá 2

La hace solo 1

En la pregunta quien apoya a su hijo en la tarea el 84% contestó que la madre, el 11% el padre y el 5% la hace solo sin ayuda de ninguno.

En este aspecto de la tarea toda la responsabilidad se delega a la madre, porque es la persona que más involucrada esta con su hijo, un bajo porcentaje arroja que el padre y otro muy bajo pero de importancia nos dice que la tarea la hace el niño solo.

En estos tiempos todavía hay quienes siguen pensando que el apoyo en las tareas de los hijos es en la mayoría de los casos responsabilidad de la madre; si ambos padres se involucraran por igual los resultados serán más positivos.

157

ANEXO 17.

Gráfica 12

Según su criterio ¿quién debe apoyar a su hijo en la tarea?

Papá y mamá 12

Con la persona que convive más 1

La familia 2

Mamá 3

Ninguno 1

El 63% consideran que el padre y la madre deben ayudar a su hijo con la tarea, el 16% dice que la madre, el 11%, la familia, un 5% dice que con la persona que vive y el otro 5%, ninguno de los padres debe apoyar a su hijo en la tarea.

En esta pregunta contestan que los dos padres son de gran importancia en la ayuda a tareas, pero la gráfica 11, muestra que la realidad es otra, ya que la madre es la designada a ayudar a su hijo en las tareas.

158

0%

31%

16%

53%

Cuándo su hijo hace la tarea se sienta con él y lo observa

nunca lo observa

aveces lo observa

regualarmente lo observa

siempre lo observa

ANEXO 18.

Gráfica 13.

¿Cuándo su hijo hace la tarea se sienta y lo observa?

Nunca lo observa 0

A veces lo observa 6

Regularmente lo observa 3

Siempre lo observa 10

Los padres contestaron que cuando su hijo hace la tarea el 53% siempre lo observa, el 31% contestaron que a veces y el 16% regularmente lo observa.

La mitad de los padres contestaron que siempre observan a su hijo cuando realiza la tarea, esto indica que los niños siempre llevan la tarea completa y bien hecha, ya que los padres están al pendiente de sus hijos, sin embargo es mínima la cantidad que a veces o regularmente los observa.

159

0%

37%

16%

47%

Cuándo su hijo hace la tarea le ayuda a corregir sus errores

nunca

a veces

regularmente

siempre

ANEXO 19.

Gráfica 14.

¿Cuándo su hijo hace la tarea le ayuda a corregir sus errores?

Nunca 0

A veces 7

Regularmente 3

Siempre 9

El 47% de los padres contestó que siempre le ayuda a corregir sus errores, el 37%, que aveces le ayuda, y el 16%, regularmente le ayuda a corregir errores en su tarea.

En la gráfica anterior donde se les preguntó a los padres si observan a sus hijos cuando realizan la tarea, se puede constatar que siempre lo observan y ayudan a corregir sus errores en un 50% de la población.

160

ANEXO 20.

Gráfica 15.

Cuándo su hijo hace la tarea lo reprende si no lo hace bien?

Nunca 1

A veces 11

Regularmente 3

Siempre 4

En esta pregunta el 58% manifiesta que a veces reprende a su hijo, el 21%, siempre lo reprende cuando no hace bien la tarea, el 16% regularmente lo reprende y el 5%, nunca.

El porcentaje mayor contestó que si reprende a su hijo cuando no hace la tarea bien, pero retomando la información de arriba se puede deducir que sí lo reprende pero además, lo observa y corrige errores.

161

32%

42%

16%

10%

Su hijo hace la tarea solo

nunca

a veces

regularmente

siempre

Anexo 21.

Gráfica 16.

¿Su hijo hace la tarea solo?

Nunca 6

A veces 8

Regularmente 3

Siempre 2

El 42% contestó que su hijo hace la tarea solo a veces, el 32%, nunca hace la tarea solo, el 16%, regularmente hace la tarea solo y el 10%, hace la tarea solo.

En esta gráfica observamos que el porcentaje mayor nos contestó que a veces su hijo hace la tarea solo, en la gráfica anterior nos contestaron que siempre los observa, lo reprende y corrige errores en los ejercicios y en esta contestan que a veces sus hijos hacen la tarea solo.

162

ANEXO 22.

Gráfica 17.

Apoya en las actividades escolares y extraescolares que demanda el maestro.

Siempre 9

Algunas veces 10

Nunca es la obligación del maestro 0

El 53% contestó que algunas veces apoyan las actividades que demanda el maestro y el 47%, siempre esta al tanto de las actividades que su hijo realiza en el colegio, así como en ayudar al profesor dentro de la institución.

163

0%

26%

74%

¿Qué opinión tiene del maestro de su hijo?

indiferente

la persona que tiene queenseñar

como guía y amigo

Anexo 23.

Gráfica 18.

¿Qué opinión tiene del maestro de su hijo?

Indiferente 0

La persona que tiene que enseñar 5

Como guía y amigo 14

.

El 74% mencionó que es un guía de su hijo y amigo dentro del colegio, el 26%, considera que es la persona que tiene que enseñar, en este aspecto los padres sólo se enfocan hacia lo académico y que la obligación del maestro es enseñar y dejan a un lado las relaciones humanas y sociales que hay dentro de la institución, importantes para el desarrollo del alumno.

164

ANEXO 24.

RESPESTAS DE LAS PREGUNTAS 19, 20,21 y 22

Respuesta 19.

La tarea que el maestro le deja a su hijo es:

Absurda, demasiada, no la necesita, necesaria

No se trazó gráfica ya que el 100% de los padres contesto que la tarea que deja la maestra es necesaria.

Las últimas respuestas no graficaron, ya que se redactaran las respuestas que los padres dieron.

Respuesta 20.

Describa el proceso paso por poso para realizar la tarea escolar con su hijo de un día cualquiera.

1. Lee y realiza la tarea, yo le reviso y lo que esta mal ella lo corrige.

2. Llegamos del trabajo (no describe el proceso)

3. Realiza la tarea y cuando es necesario me siento con ella.

4. Nos sentamos, el abre el cuaderno y procedemos hacer la tarea.

5. Saca las libretas, si es necesario, comprar material en la papelería se compra.

6. Tener material necesario, no tener distractores y poner atención en su tarea.

7. Saca libros, cuadernos lee instrucciones y contesta al final le reviso.

8. Sentarse en el lugar adecuado, tener material y ayudar en lo que no entienda.

165

9. Lee instrucciones analiza y contesta.

10. Revisamos juntas lo que tiene que hacer lo realiza y la apoyo.

11. No contesto

12. Leemos la tarea, después checamos si sabe y si no le explico.

13. Baja su mochila se sienta en la mesa del comedor y allí la realiza.

14. Revisamos todos los cuadernos y libros después comenzamos a trabajar.

15. Saca libretas observamos lo que dejaron de tarea y si no entiende le explico.

16. Revisar cuadernos y checar tarea, orientar lo que debe hacer y explicar.

17. Sacar cuadernos e ir materia por materia, ver si no es difícil si no lo hace ella sola.

18. Se sienta saca los materiales y hace la tarea.

19. Pasamos a la papelería y hace la tarea.

La mayoría de las madres aparentemente son las que apoyan y supervisan la tarea de sus hijos; se puede apreciar que en la mayoría de los casos no tienen un horario establecido, ni un proceso para la realización de ésta.

Respuesta 21.

¿Qué importancia cree que tiene el hecho de apoyar a su hijo en las tareas?

1. Si tienen mucha, yo verifico en que esta mal y trata de mejorarlo.

2. Mucha, ya que podemos aclarar dudas y apoyarlo en su conocimiento.

3. Para dar seguridad en su aprendizaje.

4. Que sepa que cuenta con nosotros.

5. Mucha, de esa manera aprende hacerla.

6. Para que le ponga atención necesaria a la escuela y vea que a nosotros nos interesa lo que hace y como lo hace.

166

7. Mucha, esta generando su futuro ya que el mundo se complica y es fundamental tener estudio

8. Para que se ayude y vea que tiene un interés en su educación.

9. Mucha, porque aprende más.

10. Mucha, para que se le haga más fácil.

11. No contesto.

12. Mucha, porque entiende mas el tema que ve en clase.

13. Mucha, cuando no entiende allí estoy.

14. Mucha, para que el niño se de cuenta de que estamos interesados y al pendiente de él.

15. Mucha, porque con las tareas hace un repaso de lo que vio en clase.

16. Mucha, porque aprende cosas de la vida.

17. Mucha, ya que nuestra atención siempre es importante.

18. Mucha, se fomenta el hábito por el estudio para que después lo haga solo.

19. Mucha, es fomentar el hábito de reforzar lo que aprende cada día.

Todos los padres de familia están consientes de que el apoyo que ellos brindan a sus hijos es de suma importancia, ya que les ayuda a entender mejor el tema que están viendo en clase.

Los padres externan que cuando ellos apoyan a sus hijos, éstos se sienten más seguros del amor que ellos le brindan.

Saben que es la base de su desarrollo, que les va a permitir prepararse poco a poco para enfrentarse a un mundo cambiante el día de mañana.

167

Respuesta pregunta 22.

¿Cree que el apoyo que le brinda a su hijo es importante para su aprendizaje? Explique ¿por qué?.

1. Si, porque es su formación escolar que le permitirá ser un profesionista en el futuro.

2. Si, no cuenta con nosotros no se puede.

3. Si, hay que guiarlo a un buen aprendizaje para que en el futuro sea autosuficiente.

4. Si, infundo seguridad al saber que esta mi presencia.

5. Si, los buenos conocimientos son importantes de aprender.

6. Si, los padres somos un ejemplo para los hijos y su apoyo.

7. Si, porque además de la maestra lo que nosotros le podemos transmitir le permite aprender.

8. Si, porque así podemos sentirnos útiles con el y sepa que tiene un compromiso al hacer los trabajos.

9. Si, aunque ella hace sola la tarea rara vez pregunta.

10. Si, que sepa que es importante para nosotros y que nos interesa su educación.

11. No contesto

12. Si, hay cosas que no quedan comprendidas se refuerzan de esa manera.

13. Si, así se le facilita el trabajo en clase.

14. Si, es un repaso de lo que la maestra le brinda y lo reforzamos en casa.

15. Si, porque apoyándolo el le pone más entusiasmo y trabaja

16. Si, es necesario e importante porque uno lo orienta y entiende lo que le explicamos.

17. Si, ya tenemos comunicación y aprendemos mucho juntos.

18. Si, hay que guiarlo para que después lo haga solo.

19. Si, para que vea que me involucro y el tiene que hacer su pate en la escuela.

168

Anexo 25.

RESULTADO DE LOS CUESTIONARIOS APLICADOS A LOS PADRES DE FAMILIA (COMPONENTE INDIFERENTE, DEPENDIENTE Y AUTÓNOMO)

Gráfica 1.

Se muestra el primer componente, donde los padres se acercan a la indiferencia hacia las actividades con sus hijos, en relación a las tareas y actividades escolares.

Se muestra el primer componente, donde los padres muestran el grado de indiferencia hacia las actividades con sus hijos en relación a las tareas y actividades escolares.

En este componente se pretende saber si los padres son indiferentes a lo que sus hijos realizan en el colegio y fuera, por lo que el 81% contestó que sí revisa la tarea a sus hijos; el 68.18% dice que revisa la tarea cuando su hijo la termina; el 22.7% dice que cuando su hijo hace la tarea ellos realizan otra actividad; el 4.5% menciona que cuando no hace la tarea y nadie lo supervisa; el 77.2% nos contestó que cuando su hijo realiza la tarea mal le ayudan a corregirla y el 90.9% menciona que cuando su hijo resuelve la tarea y tiene dudas le ayudan a resolverlas.

El 4.5% de los padres nos contestó que no revisa la tarea de sus hijos; el 4.5% dice que le revisa la tarea cuando termina; el 59% no realiza otra actividad cuando esta haciendo la tarea con su hijo, en la pregunta no realiza la tarea y nadie lo supervisa el 18% contestó que no; el 9% a veces revisa si tiene tarea; el 22% a veces revisa la tarea cuando la termina; el 22% a veces realiza otras actividades cuando su hijo hace la tarea.

El 4.5% a veces su hijo no realiza la tarea y nadie lo supervisa; 18% a veces cuando su hijo realiza la tarea mal le ayudan a corregir y el 4.5% a veces cuando su hijo tiene alguna duda le ayudan a resolverla. El 4.5% de los padres no contestaron las preguntas.

169

.ANEXO 26.

RESULTADO DEL CUESTIONARIO APLICADO A PADRES DE FAMILIA

(COMPONENTE DEPENDIENTE)

Gráfica 2.

Resultados de padres que hacen dependientes a sus hijos.

En el nivel dependiente: el 54% si realiza la tarea con papá o mamá, el 27% su hijo espera a que se encuentren ellos para realizar la tarea, de lo contrario no la hace, el 9% por medio de gritos y jalones lo obliga a realizar la tarea, el 45% si revisa la tarea pero lo regaña cuando se equivoca lo corrige y explica, el 13% pregunta al maestro si el niño y ellos no saber hacer la tarea.

El 9% no realiza la tarea con su hijo, el 86% no le hacen la tarea a su hijo, el 50% su hijo hace la tarea y no espera a que ellos lleguen, el 72% no utiliza la violencia para que su hijo realice la tarea, el 18% no revisa la tarea de su hijo por lo tanto, no lo regaña, el 68% no acude a que el maestro le explique cuando no entiende la tarea.

El 31% a veces realiza la tarea con los padres, el 4.5 a veces le realiza la tarea, el 18% a veces su hijo lo espera para realizar la tarea de lo contrario no la hace, el 13% a veces por medio de gritos y jalones lo obliga a realizar la tarea, el 31% le revisa la tarea pero lo regaña cuando se equivocas lo corrige y explica, el 13% a veces acude con el maestro para que le explique si no sabe hacer la tarea.

170

ANEXO 27.

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO A PADRES DE FAMILIA

(COMPONENTE AUTÓNOMO)

Gráfica 3.

Preguntas a padres de familia en el componente autónomo.

El 40%, su hijo sí realiza la tarea sin que lo mande, el 40%, su hijo realiza la tarea por voluntad propia, el 50%, su hijo realiza la tarea y sólo le revisa al final, el 77%, su hijo si realiza la tarea en compañía de un adulto, el 86%, su hijo realiza la tarea y pregunta dudas y siempre le ayuda a resolverlas y el 22%, si pide al maestro que le explique mejor la tarea.

El 22%, su hijo no realiza la tarea hasta que lo mande el padre, el 4%, su hijo no realiza la tarea por voluntad propia, el 18%, su hijo no realiza la tarea solo, el 9%, no realiza la tarea en compañía de un adulto y el 45%, no pide a su hijo que acuda con el maestro a que le explique cuando no sabe alguna tarea.

El 22%, a veces su hijo realiza la tarea sin que se lo mande, el 40%, a veces su hijo realiza la tarea por voluntad propia, el 27%, a veces realiza la tarea solo y le revisa al final, el 9%, a veces realiza la tarea en compañía de un adulto, el 9%, a veces su hijo le pregunta dudas y le ayuda a resolverlas y el 27%, a veces cuando no entiende la tarea pide a su hijo que pregunte al maestro para que le explique. En la primera pregunta el 9.9% no contestó, en las siguientes el 4.5% no contestaron.

171

Anexo 28.

CUESTIONARIO APLICADO A ALUMNOS DE TERCER GRADO

DEL COLEGIO TENTLI (COMPONENTE INDIFERENTE)

Gráfica 1.

Preguntas a niños de 3er grado ( componente indiferente)

El 90.48%, de los padres de familia por lo menos preguntan a sus hijos si tienen tarea, 38.10%, no la revisa y el 28.57%, la revisa a veces, es decir, que hay una situación de mayor equilibrio ya que el 33.33% de los padres de familia revisan siempre la tarea.

Existe una igualdad de porcentaje, de los padres que se sientan con sus hijos a hacer la tarea, de los que se dedican a otra cosa y de los que sólo a veces se sientan con ellos mientras realizan la tarea.

El 33.33% de los alumnos no necesitan que sus padres estén para realizar la tarea, mientras que el 42.36%, no la realizan si los padres no están presentes y el 23.8%, la hace solo a veces.

El 52% de los alumnos realizan la tarea pero nadie les revisa al final, el 28.57%, a veces le revisan la tarea y el 19.05%, si le revisan la tarea cuando la termina. Aquí se puede apreciar la indiferencia que tienen los padres hacia la actividad de la tarea la mitad de ellos creen que con preguntar a sus hijos si tienen tarea dan por hecho que ya les ayudaron a realizarla.

172

ANEXO 29.

Gráfica 2. Preguntas a niños de tercero (componente dependiente)

El 42.86% de los alumnos a veces hacen la tarea solos, el 33.33%, siempre la hacen solos y el 23.81% de los alumnos la hacen con papá o mamá.

En la segunda pregunta es claro que ningún papá realiza la tarea de su hijo.

La tercera pregunta indica que el 52.38% de los alumnos no necesitan que estén sus padres para realizar la tarea, el 33.33% sólo a veces la realicen solos y el 14.29%, esperan a que lleguen sus papás para hacer la tarea.

En la cuarta el 90.48% señala que los gritos no son necesarios para que los niños hagan la tarea, sólo hay un caso donde si los hay y otro donde es sólo a veces.

La quinta pregunta coincide con la cuarta donde dice que los padres no reaccionan con agresiones si sus hijos se llegaran a equivocar al hacer la tarea y solo es el 19.05% que si los regaña si tienen mal la tarea.

En la sexta pregunta el 47.62%, de los padres acuden a veces con el profesor para pedirle que les explique algún tema que su hijo no comprendió, un 28.57%, si acude con el maestro cuando tiene alguna duda sobre la tarea y el 23.81%, no lo hace.

173

ANEXO 30.

Gráfica 3

Respuestas de niños de tercero (componente autónomo)

El 47.62%, de los niños realizan las tareas estén presentes o no sus padres, el 28.81%, no la realizan hasta que sus padres estén con ellos y el 28.57%, la realizan solos a veces.

En la segunda pregunta se observa que hay una igualdad de niños de 42.86%, en donde realizan la tarea por voluntad propia y los niños que sólo lo hacen a veces, el 23.81%, la realizan con o sin sus padres.

El 80.95%, de los niños hacen la tarea solos y sus padres la revisan al final, y un 19.05%, hacen la tarea solos y nadie les revisa.

El 80.95%, de los casos los niños hacen la tarea en compañía de un adulto, sin embargo es muy similar el caso donde el 33.33%, hacen la tarea y a veces se encuentra un adulto, el 28.57%, de los niños hacen la tarea solos sin ayuda de alguien.

El 80.95%, de los niños preguntan a sus padres dudas y ellos ayudan a entender el contenido, el 19.05%, de los niños preguntan dudas pero nadie le ayuda a entenderlas.

El 57.14%, de los padres de familia no motivan a sus hijos a pedir al profesor que explique dudas de los temas que se ven en clase y dejan tarea que no entienden, el 28.57%, piden a sus hijos que pregunten al maestro cuando no entienden los temas que se dejan de tarea y el 14.29%, sólo a veces exhortan a sus hijos a preguntar dudas sobre la tarea.