la intervenciÓn pedagÓgica en el desarrollo …200.23.113.51/pdf/19187.pdf · ir a la vanguardia...

56
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 095 AZCAPOTZALCO LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN EL DESARROLLO SEXUAL DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS PREESCOLARES YOLANDA RODRÍGUEZ ROMÁN México,D.F. 2002

Upload: lamthuan

Post on 15-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 095 AZCAPOTZALCO

LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN EL

DESARROLLO SEXUAL DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS PREESCOLARES

YOLANDA RODRÍGUEZ ROMÁN

México,D.F. 2002

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 095 AZCAPOTZALCO

LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN EL DESARROLLO SEXUAL DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS

PREESCOLARES

TESINA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRESENTA:

YOLANDA RODRÍGUEZ ROMÁN

México,D.F. 2002

INDICE

Página INTRODUCCIÓN CAPITULO l SITUACIÓN ACTUAL EN PREESCOLAR

1.1 El marco de la modernización educativa

7

1.2 Nivel Preescolar

9

1.2.1 Características del niño Preescolar

9

1.2.2 Objetivos del Programa de Educación Preescolar

11

1.3 ¿Por qué la educación sexual?

12

1.4 ¿Qué entendemos por educación sexual?

14

1.5 Objetivos de la Educación sexual

15

1.6 Diagnóstico

15

1.7 Estructura general del curso

17

CAPITULO 2 DESARROLLO SEXUAL DEL PREESCOLAR. 2.1 Generalidades de la Sexualidad humana

21

2.2. Los canales de socialización de la sexualidad

22

2.3 Algunos mitos sobre la educación sexual.

25

2.4 Desarrollo en el área de la sexualidad

27

2.5 Curiosidad infantil y sexualidad

30

2.6 El juego y la sexualidad

34

2.7 La masturbación infantil

35

CAPITULO 3 LA EDUCACIÓN SEXUAL EN EL JARDÍN DE NIÑOS

Página

3.1 Consideraciones generales

38

3.2 Contenidos y estrategias

41

3.2.1 Identidad de género

41

3.2.2 Rol de género

44

3.3 Indicaciones practicas para la educación sexual.

45

3.4 Abordaje de situaciones concretas sobre sexualidad Infantil.

46

CONCLUSIONES

54

BIBLIOGRAFIA

56

INTRODUCCIÓN

Ir a la vanguardia en materia educativa tiene que ver con poner en marcha

acciones que apoyen la profesionalización de la función docente y que además

estas respondan a las necesidades e intereses del personal al cual van dirigidas.

En este proceso de actualización es preciso ofrecer al docente los conocimientos,

la comprensión y reflexión profunda de los enfoques y contenidos que fortalecen

su práctica docente y más aún abordar aquellas temáticas en las que se observa

que se carece de la información para integrar un contenido al actuar docente.

Uno de estos aspectos es la sexualidad infantil

Es así que se hace necesario brindar a las y los docentes de preescolar los

elementos necesarios acerca de dimensión sexual, temática que durante mucho

se han mantenido al margen de la acción educativa sistemática o en el mejor de

los casos se ha limitado a la transmisión de información sobre aspectos

anatómicos soslayando sus dimensiones afectiva, social y ética.

El presente trabajo tiene como propósito ofrecer a los y las educadoras del nivel

preescolar la información básica a fin de que dispongan de un marco de referencia

que les permita comprender, aceptar y respetar las manifestaciones sexuales

infantiles y con ello dar inicio a un proceso en el que la educación sexual adquiera

cada vez mayor aceptación y naturalidad en los jardines de niños, generando

estrategias didácticas creativas e innovadoras a fin de ofrecer al grupo que

atienden una educación de calidad .

7

CAPITULO 1

SITUACIÓN ACTUAL EN PREESCOLAR VALLE DE MÉXICO 1.1 El marco de la modernización educativa

“Las prácticas sexuales les resultan completamente naturales a los niños y hallan su origen en la

curiosidad” Kinsey∗

El desarrollo integral y armónico del ser humano ha sido el propósito que ha

guiado a la educación básica desde su origen, éste fin nos indica que la labor

educativa debe contribuir al desarrollo sistemático de las habilidades intelectuales

y a la adquisición de conocimientos básicos de las ciencias, debe contribuir a la

formación de actitudes y valores fundamentales que permitan a los individuos

desarrollar plenamente sus potencialidades, integrarse a la sociedad y participar

en su mejoramiento.

Ante este reto, en el marco de la reforma educativa se han emprendido diferentes

acciones y reformas para atender aspectos que por diversas circunstancias no

habían sido abordados en el trabajo cotidiano; entre éstos rubros se encuentra la

educación sexual.

Sin embargo estos nuevos planteamientos, no han propiciado ningún avance. O

bien se han introducido tímidas recomendaciones para su inclusión o bien se han

∗ Kinsey: profesor del Instituto de sociología de la Universidad de Bloomington Indiana

8

enfocado como información biológica. Siempre se usa el argumento de que esta

materia es competencia de las madres y padres.

La sexualidad es un tema que siempre ha suscitado interés y que ha estado

vigente en los grupos humanos de todas las épocas.

Tal vez no se haya podido expresar y tratar de manera reflexiva y sistemática en

la mayoría de los casos; o tal vez pocas veces se le ha encarado con organicidad,

y de manera integral, pero es evidente que ha estado inserto permanentemente y

de manera actuante en la escuela .

Siendo la sexualidad una realidad que atañe a cada individuo y por lo mismo a los

grupos humanos en su conjunto, es una tarea prioritaria de los gobiernos el valorar

esta realidad en forma programada, intencionada y sistemática. Con base en este

hecho, la Secretaria de Educación Pública centró su atención en los últimos años

sobre el planteamiento educativo de la sexualidad humana, elaboró estrategias

específicas para lograr los objetivos de igualdad, justicia y bienestar, en respuesta

al ordenamiento constitucional que persigue la igualdad de derechos entre hombre

y mujer. Sin embargo sabemos que el conocimiento y la reflexión sobre la

dimensión sexual se han mantenido al margen de la acción educativa

sistemática y en el mejor de los casos se ha limitado a la transmisión de

información sobre aspectos anatómicos soslayando sus dimensiones afectiva,

social y ética.

Es así que la sexualidad constituye una dimensión cotidiana de nuestras

relaciones humanas, de manera consciente o inconsciente, implícita o explícita,

9

privada o pública, conformándose así como un componente ciertamente

susceptible de represión y ocultación, pero no de ser eliminado.

El ser humano es un ser sexuado que tiene impulsos, intereses y curiosidades

sexuales en todas las etapas de su desarrollo y la orientación adecuada y precisa

le permitirán ir construyendo su identidad sexual de una forma natural y sana.

1.2 El nivel preescolar

1.2.1 Características del niño preescolar2

Acercar la educación sexual al Jardín de Niños tiene que ver con conocer como

punto de partida algunos elementos esenciales del desarrollo del preescolar como

referencia para entender sus expresiones, curiosidades y formas de acercarse al

mundo que lo rodea; para entender, comprender y apoyar su desarrollo sexual de

una manera sana. Con este propósito es importante analizar los planteamientos

del Programa de Educación Preescolar vigente (PEP 92) en relación a las

características de los preescolares, las cuales son las siguientes:

“El niño preescolar es una persona que expresa, a través de distintas

formas, una intensa búsqueda personal de satisfacciones corporales e

intelectuales”.

2 Programa de Educación Preescolar ,SEP, 1992 Pág.11-12.

10

“A no ser que esté enfermo, es alegre y manifiesta siempre un profundo

interés y curiosidad por saber, conocer, indagar, explorar, tanto con el

cuerpo como a través de la lengua que habla”

“Sus relaciones más significativas se dan con las personas que lo rodean,

de quienes demanda un constante reconocimiento, apoyo y cariño”.

“Toda actividad que el niño realiza implica pensamiento y afectos, siendo

particularmente notable su necesidad de desplazamientos físicos”.

“Estos y otros rasgos se manifiestan a través del juego, el lenguaje y la

creatividad. Es así como el niño expresa, plena y sensiblemente, sus ideas,

pensamiento, impulsos y emociones”.

“El niño desde su nacimiento tiene impulsos sexuales y más tarde

experimentará curiosidad por saber en relación con esto, lo cual no ha de

entenderse con los parámetros de la sexualidad adulta sino a través de los

que corresponden a la infancia"

Estos planteamientos y específicamente el último, nos permiten reconocer a la

sexualidad infantil como algo inherente a las y los niños, lo cual nos compromete

como docentes a romper con patrones tradicionalistas que nos han mantenido al

margen de esta temática.

11

1.2.2. Objetivos del Programa de Educación Preescolar.3

Los objetivos del programa nos plantean que el niño debe desarrollar:

Autonomía e identidad personal, requisitos indispensables para que

progresivamente se reconozca en su identidad cultural y nacional.

Formas sensibles de relación con la naturaleza que lo preparen para el cuidado

de la vida en sus diversas manifestaciones.

Su socialización a través del trabajo grupal y la cooperación con otros niños y

adultos.

Formas de expresión creativas a través del lenguaje, de su pensamiento y de

su cuerpo, lo cual le permitirá adquirir aprendizajes formales.

Un acercamiento sensible a los distintos campos que atiende del arte y la

cultura, expresándose por medio de diversos materiales y técnicas.

Estos objetivos, apuntan hacia la realización plena de la personalidad de las y los

niños que se atienden y como en todos los niveles educativos esto no puede

lograrse al margen de una de sus más significativas dimensiones: la sexualidad.

En este contexto el educador tendrá que integrar a su trabajo cotidiano acciones

que permitan a las y los niños preescolares construir su identidad sexual, en un

marco de comprensión y respeto. En la realidad se observa una intervención

pedagógica desprovista de actividades que permitan la equidad de género y lo que

3Programa de Educación Preescolar, SEP, 1992, Pág.16.

12

es peor aún se sigue castigando algunas manifestaciones sexuales, con lo que

se marca de manera definitiva la personalidad del niño.

Es importante mencionar que el educador de Preescolar Valle de México no

cuenta con ningún apoyo bibliográfico o de asesoría para sistematizar esta

práctica. El programa de Salud Integral del Preescolar sólo dirige a padres de

familia pláticas sobre “Sexualidad infantil”, en entre otras, pero en las que él y las

educadoras se involucran muy poco o nada.

La educación sexual es un aspecto que requiere de atención urgente en todos los

ámbitos educativos por que además, la ausencia o debilidad de nuestras

respuestas es uno de los factores que influyen en las dificultades que muchas

personas enfrentan para desarrollarse plenamente y para vivir su sexualidad de

manera libre y responsable.

Por lo que se hace necesario proporcionar a los y las docentes los elementos

teóricos metodológicos que les permitan diseñar estrategias y enfrentar las

diversas manifestaciones que presentan las y los niñas preescolares al ir

desarrollando su sexualidad.

1.3. ¿Por qué la educación sexual?

Desde mi punto de vista sería una falacia plantearse como problema sí la

sexualidad humana es educable o no, tomando en cuenta que:

13

En primer lugar porque es evidente que se hace constantemente Educación

Sexual, ya sea formal o informalmente y que por lo tanto la exclusión de

este campo en los programas educativos no encuentra ninguna

justificación. Nadie parece tener interés en poner en cuestión determinadas

enseñanzas en matemáticas, lenguaje, geografía etc., ¿por qué hemos

entonces de negarnos a favorecer una sexualidad, que nos haga más

personas, que nos permita disfrutar más y en definitiva también nos hará

más libres y más felices?

En segundo lugar, por que es evidente también, que las personas

construimos de forma autónoma un conjunto de teorías explicativas sobre la

sexualidad que influyen cotidianamente sobre nuestras vidas, y que una

buena parte de esas teorías contienen errores cuyas consecuencias son

negativas para vivir sanamente la sexualidad. Por tanto la Educación

Sexual, respetando ese proceso, debe promover un conocimiento

adecuado.

En tercer lugar porque, si las instituciones educativas deben promover y

acercar el conocimiento científico al conocimiento cotidiano con el que se

desenvuelven nuestros alumnos y alumnas, no existe ninguna razón para

negar esta aproximación cuando hablamos de Educación Sexual. Es

evidente que determinados conocimientos no pueden ser descubiertos

14

espontáneamente por las personas, por ello es necesaria la Educación

Sexual.

Por último, por que durante siglos, los sectores más conservadores de

nuestra sociedad han negado la existencia de la sexualidad infantil y juvenil.

El primer autor que rompe explícitamente con esta tradición psicológica y

pedagógica será Sigmund Freud. Cuando ésta se ha reconocido, ha sido

analizada desde la perspectiva de la sexualidad adulta, es decir desde el

modelo reproductivo. Sin embargo, numerosos estudios señalan la

existencia en dichas edades de un proceso de desarrollo sexual

cualitativamente diferente al de los adultos.

1.4.¿Qué entendemos por educación sexual?

La Educación Sexual la entendemos como el proceso de construcción de un

modelo de representación y explicación de la sexualidad humana acorde con

nuestras potencialidades con el único límite de respetar la libertad de los demás,

como un proceso lento, gradual y complejo que ha de facilitar la construcción de

las diferentes nociones sexuales.

En consecuencia, con esta definición hemos de desterrar la idea de que es

suficiente con la formación sexual impartida de forma más o menos sistemática

cuando sale el tema en clase o cuando nos toca el tema de la reproducción sexual

en el libro de Ciencias Naturales.

15

La Educación Sexual es diferente de la información sexual.

Todas estas razones justifican la necesidad de una educación sexual, como seres

sexuados que somos desde el momento del nacimiento hasta la muerte, y como

sujetos activos en cuanto constructor de un sistema explicativo de la realidad

social y cultural circundante que incluye la sexualidad humana.

1.5. Objetivos de la educación sexual.

A través de una educación permanente como concepción pedagógica y principio

rector, se asegura la adquisición de información y aprendizajes a través de

construcciones personalizadas que potencien al ser humano hacia la plena

realización y crecimiento.

Así, los Objetivos de la Educación Sexual son:

1.Desarrollar la identidad de género, la orientación sexual y el rol de género de

forma flexible, en consonancia con las particularidades de cada individuo.

2. Promover el sentimiento de responsabilidad individual y colectiva ante la propia

sexualidad y el encuentro con el otro sexo.

1.6 Diagnóstico

En otro orden de ideas es importante mencionar que en este ciclo escolar (2002-

2003) como cada año, en preescolar Valle de México se elaboró un diagnóstico

16

de necesidades e intereses de actualización de las y los educadores con la

finalidad de diseñar estrategias que den respuestas a estas inquietudes y que

brinden elementos para mejorar la práctica docente. Este ejercicio nos permite

concluir que.

♦ En forma recurrente y a través de diferentes medios el personal solicita se les

proporcione información sobre la sexualidad infantil.

♦ En este ciclo escolar el 30% del personal demanda información sobre un

tema que les permita abordar la sexualidad humana y específicamente del

preescolar.

♦ Existe una gran preocupación por parte de los y las docentes del como

intervenir pedagógicamente ante la influencia que ejercen tanto los medios de

comunicación como el entorno en la educación sexual del educando.

♦ Así mismo, retomando la función social de la escuela se considera importante

que los docentes cuenten con los elementos necesarios en este aspecto, que

les permitan apoyar y orientar a los padres de familia tomando en cuenta las

características y necesidades del medio sociocultural en el que labora.

Es importante considerar que los padres de familia son en un factor determinante

para el abordaje de esta temática en la escuela, dado que socialmente, la

sexualidad es aún tema “tabú” debido a la educación de tipo tradicional que

17

recibimos. Bajo estas condiciones, es necesario que los y las educadoras inicien

este trabajo llevando a cabo una observación sistemática de las conductas y

manifestaciones de los padres de familia hacia estos temas.

El establecer una comunicación mas abierta con la comunidad y el conocer la

ideología que impera en ésta, permitirá al docente diseñar estrategias coherentes

y acordes a una situación más real sin transgredir y violentar patrones, normas y

tradiciones arraigadas tanto en la familia como en la misma comunidad.

La labor del docente en este sentido es realizar un diagnóstico que incluya

información acerca de esta temática, a fin de detectar qué tan viable es trabajar

con estos temas en la comunidad en la que se labora, con el propósito de

establecer líneas de acción, incluyendo alcances y límites de su actuar cotidiano.

1.7 Estructura general del curso Es así que con este contexto se presenta el trabajo “La intervención pedagógica

en la educación sexual de las niñas y los niños preescolares” el cual

pretende ofrecer a los y las educadoras del nivel preescolar información teórica

metodológica, a fin de que dispongan de los elementos necesarios que les

permitan comprender, aceptar y respetar las manifestaciones sexuales infantiles y

paralelamente iniciar un proceso de cambio para que la educación sexual

adquiera cada vez mayor aceptación y naturalidad en los Jardines de niños.

18

Los propósitos primordiales de este trabajo es generar un cambio de actitud en las

y los docentes ante la sexualidad infantil.

Propósito general Que los y las docentes conozcan y analicen los aspectos que conforman la

sexualidad infantil, en un espacio de estudio y reflexión lo que les permitirá

comprender las manifestaciones y comportamientos de los niños y las niñas

preescolares a fin de generar estrategias didácticas para el abordaje de la

sexualidad dentro del aula.

BLOQUE I

¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?

BLOQUE II DESARROLLO SEXUAL DEL

PREESCOLAR

BLOQUE III LA EDUCACIÓN SEXUAL EN EL JARDÍN DE NIÑOS

PROPÓSITO: Analizar los componentes básicos de la sexualidad humana, sensibilizando a los participantes sobre la importancia de reconocer, valorar y educar desde edades tempranas la sexualidad humana. CONTENIDOS

• Generalidades de la sexualidad humana.

• Los canales de la

socialización de la sexualidad.

PROPÓSITO: Brindar a los docentes los elementos teóricos de la sexualidad del preescolar a través del análisis e intercambio de experiencias con el fin propiciar un cambio de actitud ante las manifestaciones sexuales de niños y niñas preescolares. CONTENIDOS

• Mitos sobre la sexualidad. • Desarrollo de la

sexualidad • Curiosidad infantil y

sexualidad • Los juegos y la

sexualidad • La masturbación infantil

PROPÓSITO: Rescatar los elementos teórico metodológicos del desarrollo de la sexualidad infantil a fin de diseñar estrategias didácticas que faciliten la intervención docente con respecto a la educación sexual en niños y niñas preescolares. CONTENIDOS

• Consideraciones generales.

• Contenidos y estrategias: Identidad de género y rol de género

• Abordaje de situaciones concretas sobre sexualidad infantil.

19

Descripción bloque I

Se iniciará con una reflexión y análisis de las experiencias vividas con relación a la

propia sexualidad a fin de rescatar la importancia de la educación sexual desde la

infancia. Posteriormente se analizarán los elementos que conforman la

sexualidad humana, enfatizando sobre el enfoque biopsicosocial de ésta,

distinguiendo los factores que intervienen para su desarrollo.

Descripción bloque II

el docente analizará el proceso de desarrollo de la sexualidad infantil, lo cual le

brindará elementos para comprender las diferentes manifestaciones que tienen los

niños y las niñas, y fundamentar tanto su intervención pedagógica como el

diseño de estrategias didácticas. Así mismo se rescatará la importancia de

establecer un vínculo con la familia para trabajar cooperativamente este aspecto.

Descripción bloque III Se rescatarán los elementos teóricos analizados que sustentan la acción

educativa de los docentes para abordar la educación sexual en el aula a fin de que

los participantes cuenten con los elementos necesarios para el diseño de las

estrategias didácticas.

20

Propuesta para la difusión del curso:

Para llevar acabo la difusión del curso se enviarán trípticos a las zonas escolares

con

Información necesaria sobre los contenidos temáticos así como la organización

para su difusión .Se pretende ofertar a través de un curso taller en turno

vespertino.

La metodología de trabajo que se propone para este curso taller, intenta propiciar

que los docentes participantes logren avances tanto en sus conocimientos como

en la práctica docente.

Se propone al grupo de aprendizaje como una estrategia para rescatar la práctica

docente. Es decir, la práctica docente se convierte en un aprendizaje colectivo en

el sentido en que la reflexión grupal hace posible la interacción de experiencias

entre sujetos que comparten una problemática común, más allá de la visión teórico

subjetiva.

21

CAPITULO 2

DESARROLLO SEXUAL DEL PREESCOLAR

2.1. Generalidades de la sexualidad humana.4

Para comprender al ser humano en todas sus manifestaciones, debemos partir del

principio que establece que la naturaleza humana es el resultado de la integración

de los aspectos biológicos, psicológicos y sociales. El conjunto de estos factores

actúa recíprocamente a lo largo de toda la vida del individuo, de tal manera que la

acción de cada uno de ellos se encuentra en interdependencia directa de los otros.

Partiendo de este enfoque, podemos conceptualizar la sexualidad como la

expresión psicosocial de los individuos como seres sexuados en una sociedad y

cultura determinada.

Intentaré únicamente con fines didácticos y para una mejor comprensión y análisis

del tema, fraccionar al ser humano en sus aspectos biológicos, psicológicos y

sociales.

ASPECTO BIOLÓGICO.

Características anatómicas, fisiológicas. Hombre xy mujer xx

Un desarrollo normal implica diferenciación sexual a nivel de genitales

y presencia oportuna hormonal.

SEXO DE ASIGNACIÓN

O IDENTIDAD DE GÉNERO

4 Silvia Funke Aguilera y otros, Colección: La Educación de la sexualidad Págs. 33-45

22

ASPECTO SOCIAL

La sociedad establece normas, valores, creencias (ideología).Moldea el

comportamiento.

Genera un rol sexual que se interioriza como la conducta esperada.

ROL DE GÉNERO O SEXUAL.

ASPECTO SICOLOGICO

A partir de su identidad de género (imagen de hombre o mujer).

Del rol de género (conducta interiorizada)

Orientación sexual (preferencia sexual heterosexual u homosexual) y

erotismo (placer).

IDENTIDAD SEXUAL

2.2. Los canales de la socialización de la sexualidad. 5

La socialización de la sexualidad es el proceso mediante el cual la sociedad

transmite la cultura, y por lo mismo las pautas de conducta propias de esa

sociedad. Al ser la sexualidad un elemento de la cultura es susceptible de

socialización, y por ello se puede hablar de socialización de la sexualidad,

también de canales a través de los cuales la sociedad transmite las pautas de

5op.cit.ág.187-215

23

comportamiento y normas de conducta sexuales que sanciona como deseables y

no deseables y aceptables y no captables.

La sociedad le confiere importancia a la sexualidad porque ésta constituye un

elemento fundamental de lo que hombre y mujer son y desean ser. Obviamente

del concepto que se vive de hombre y mujer depende en gran medida tanto el

ideal de sociedad como lo que cada sociedad es en realidad.

Los canales de socialización más importantes que perpetúan, modifican y

generan algunos aspectos de ella, respondiendo a necesidades específicas de las

personas tales como compañía, procreación, educación, vivienda, salud,

alimentación, recreación, entre otras son:

La familia como la institución que socializa a los individuos desde la infancia

hasta la edad adulta e incluso la vejez. Transmite con afecto y en la intimidad

valores, normas, actitudes y pautas de comportamiento en lo que se refiere a la

sexualidad. El individuo aprende a comportarse y valorarse como hombre y

mujer de acuerdo a los modelos que le presentan en el seno familiar.

Simultáneamente, estos modelos y valores van cambiando en la medida en

que entran en contacto y muchas veces en conflicto con otros individuos

pertenecientes a otras familias y otros grupos sociales, y también con el

crecimiento de los hijos y de los propios padres. He aquí la posibilidad de

generar nuevos modelos y valores en el seno de la familia acordes con los

tiempos actuales.

24

Cuando los grupos humanos necesitan reforzar ciertas normas o conductas, las

sacralizan mediante la religión. Así en muchas sociedades las relaciones

sexuales, son aceptadas siempre y cuando se establezcan dentro de la unión

reconocida como sacramento mediante el matrimonio. Por ello la religión

modula y moldea conductas y comportamientos sexuales constituyendo así un

canal importante de socialización.

Los grupos de amigos no se establecen respondiendo a reglamentos ni leyes

formales sino que la relación se da espontáneamente de persona a persona.

El mismo grupo formula sus normas y reglas y se comprometen entre sí. En

estos grupos se da el clima de confianza necesario para abrirse en los temas

de la sexualidad, cosa que se favorece por la comunidad de intereses e

inquietudes. Y, como la ignorancia en estos aspectos es muy frecuente el

mismo grupo busca formas de satisfacer sus dudas y confusiones.

La sociedad plantea lo que es lícito y sé auto sanciona formalmente a través de

las leyes. Al legalizar conductas y comportamientos sexuales delimita líneas

explícitas a seguir por la colectividad

Los medios de comunicación masiva penetran en la mayoría de los hogares y

tocan a casi todos los individuos de una forma o de otra: programas de

televisión, radio, revistas, historietas, prensa, cine, publicidad. Es frecuente

que los medios usen al hombre y en especial a la mujer como objeto sexual

para inducir al consumo, con la repetición de ciertos mensajes es muy factible

25

que el efecto no sólo sea de reforzador de conductas sino de modelador y

transformador de comportamientos sexuales. Es función de la familia y la

escuela, enseñar a los niños a tomar una actitud analítica, critica y reflexiva

ante estos mensajes, a fin de contrarrestar la influencia negativa que ejercen

éstos en los individuos día con día.

2.3. Algunos mitos sobre la educación sexual.6

«Por ejemplo, es sabido que los niños carecen de sexo: razón para prohibírselo, razón para impedirles que hablen de él, razón para cerrar los ojos y taparse los oídos en todos los casos en que lo manifiestan, razón para imponer un celoso silencio general. Tal sería lo propio de la represión y lo que la distingue de las prohibiciones que mantiene la simple ley penal.- funciona como una condena de desaparición, pero también como orden de silencio, afirmación de inexistencia, y, por consiguiente, comprobación de que de todo eso nada hay que decir, ni ver, ni saber. Así marcharía, con su lógica baldada, la hipocresía de nuestras sociedades burguesas.»

(FOUCAULT, 1978, IO.citado por Barragán Medero Fernando)

Ahora bien es necesario analizar que prejuicios permean nuestro actuar ante la

sexualidad infantil, que es lo que no nos permite abordar temáticas de sexualidad

en las aulas con naturalidad y por que reaccionamos represivamente ante algunas

manifestaciones.

6 Fernando Barragán Medero,”La educación sexual .Guía teórica y práctica” Pág. 15-46

26

Algunos mitos sobre educación sexual son:

1. Se cree que la sexualidad infantil no existe. A pesar de las permanentes

manifestaciones de la sexualidad desde el nacimiento, éstas han sido

concebidas como no sexuales o consideradas patológicas. Así las

actividades exploratorias del cuerpo que contribuyen a un conocimiento de

sí mismo y de los demás constituyen una manifestación sexual universal.

La aparición y desarrollo de juegos sexuales desde edades tempranas,

también son considerados como manifestaciones patológicas ante los ojos

del adulto.

2. Los adultos consideran que los niños y niñas no piensan en el sexo. Como

consecuencia del primer mito se considera que si no hay sexualidad antes

de la pubertad, por lo tanto tampoco existe ni pensamiento ni intereses

sexuales. Algunos adultos se sienten incómodos si los comentarios o

preguntas de los niños están centrados en la sexualidad. Simplemente, lo

consideran impropio e inoportuno por considerar que es un aspecto privado

que se restringe a la intimidad, por lo que no se puede compartir ni hablar

abiertamente en un ambiente de camareria.

3. Cuando se admite la «conveniencia de la información sexual», surge el

temor a que se despierte súbitamente a la vida sexual. Si mencionamos

determinadas conductas, los alumnos y alumnas querrían experimentarlas.

Sin embargo se ha demostrado que no existe una correlación entre ambas

variables. hay que considerar que el deseo sexual está presente en el ser

27

humano, con y sin información, y en cualquier caso lo que se favorece es

una forma más sana de vivir la sexualidad

2.4. Desarrollo en el área de la sexualidad.7

A fin de que el docente diseñe estrategias acordes a las necesidades e intereses

de su grupo asumiendo una actitud adecuada, es importante que conozca el

desarrollo de la sexualidad de los niños que atiende. Las siguientes son las

principales características y manifestaciones de la sexualidad en los niños de cero

a seis años.

Primer año de vida. La alimentación, el cuidado, la caricias, son la base de las

relaciones amorosas posteriores. Las experiencias sensoriales, el tacto y el

movimiento, básicos para su desarrollo neuromotor. Estimulación oral, el niño

responde de manera clara con agrado. Aparece la sonrisa social. Fija la mirada

sobre el rostro en movimiento. Presentan erecciones los niños e hinchazón genital

las niñas son respuestas involuntarias. Explora Todo su cuerpo, incluso los

genitales; le agrada ser acariciado y el contacto físico

7 María Isaura Prieto López, “Sexualidad Infantil”, pág.31-38

28

Dos años. La estimulación se hace más enfocada y más intensa en el área

genital. Se desarrolla un proceso para la adquisición de la autoimagen y la noción

del individuo. Al final de los dos años se identifica como niño o como niña, es

decir, su imagen corporal corresponde a la de su sexo biológico-identidad sexual

Existen en esta etapa diferencias claras en cuanto a las determinantes de la

sexualidad, como se les trata por ser niños o niñas.

Los bebés son capaces de tener orgasmos en diferentes situaciones, y aunque la

masturbación deliberada para lograr un orgasmo rara vez comienza antes de que

el niño tenga uno o dos años, muchos comienzan más tarde.

El balanceo sobre los órganos sexuales o el frotamiento, pueden llevarlos a

descubrir el placer antes de tener un control muscular para masturbarse.

Tres años. Ya existe la identidad de género, así como el reconocimiento

anatómico y funcional de su cuerpo. Controlan esfínteres. Les interesa tocar y

observar a los adultos desnudos. Piensan en casarse con el padre del sexo

opuesto. autoexploran su zona anal

La estimulación de los genitales es muy marcada, es una masturbación manual

enfocada y lo hacen hasta llegar al orgasmo. Suelen jugar y usar juguetes

independientemente del género al que pertenecen. Identifican sus órganos

sexuales con funciones excretoras. Los niños a menudo se abrazan, se acarician,

se besan, trepan uno sobre otros y se miran mutuamente la vulva y/o el pene.

29

Cuatro años. Los interese sexuales crecen. Se hacen comunes los juegos de "el

papá y la mamá" y "el doctor'. Estos juegos sexuales y las conductas

masturbatorias permanecen. Apego al padre del sexo opuesto. Se reconocen las

diferencias entre los niños y las niñas: la elección de los juegos y juguetes son

típicamente masculinas o femeninas. Comienzan a reconocer ciertos roles

sexuales. Esta automasturbación y juegos sexuales con los iguales, es parte de un

ajuste psicosexual saludable que favorece el desarrollo de su autoestima y la

posibilidad de relacionarse con sus semejantes.

El juego con los pares es más marcado. Puede ir desde compartir los mismos

juegos y juguetes hasta la observación, tocamientos, sexo oral, con sus cuerpos.

Estos juegos son comunes en los baños de los Jardines de Niños.

Cinco años. Les agrada besarse a sí mismos, a otros niños o niñas. En la mejilla,

en la boca. También besan y tocan a las maestras. Muestran interés por sus

cuerpos -desnudez. Les agrada ver revistas en las que aparecen cuerpos

semidesnudos entre ellos hacen comentarios y se escuchan risas cuando hablan

de "encuerados". Exploran el área genital en ellos mismos, hermanos,

compañeros, animales y muñecos.

En la infancia intermedia, a menudo el juego sexual está separado por sexos, se

muestran sus genitales, se tocan mutuamente y se masturban juntos. Los

varones, con más frecuencia que las niñas, se masturban en grupo. La

orientación sexual no puede predecirse con base en estas conductas.

30

Los niños construyen sus fantasías acerca de ¿Cómo nacen los niños?, ¿Cómo se

hace la caca?, ¿Por qué los niños tienen pene?.

Seis años. Gran interés sexual por el matrimonio, el embarazo, el origen de los

bebés, el nacimiento, el sexo opuesto y el papel de cada sexo. Las relaciones

interpersonales les permiten saber que las personas sólo se casan con individuos

del sexo opuesto. Les interesa tener conversaciones acerca de la sexualidad y si

tienen confianza preguntan constantemente y abiertamente a los adultos sobre el

tema.

2.5. Curiosidad infantil y sexualidad.8 La curiosidad es una expresión espontánea del proceso de desarrollo, crecimiento

y realización del niño y tiene muy diversas manifestaciones: la observación, la

exploración motriz y manipulativa, las preguntas, etc.

Es el medio privilegiado que tiene para ir "conquistando" su entorno, su medio, a sí

mismo, a los demás. A través de ella va formando sus esquemas motores y

psíquicos, Su curiosidad le lleva a observar, mirar, tocar, palpar y a preguntar ¿Por

qué? ¿De dónde?.

Es tarea de los adultos, padres y educadores ayudar al niño en esta búsqueda, sin

proyectar sobre él sus propios prejuicios o temores

8 Teresa Franco Roll,”Vida afectiva y educación infantil”pag.34-38

31

Exploración motriz.

Una primera manifestación de su curiosidad viene dada por su exploración motriz.

Estos juegos exploratorios, de reconocimiento, ocasionales, pueden producirle, en

alguna ocasión, una sensación placentera ya que su cuerpo es erógeno y algunas

partes especialmente sensibles. A raíz de esta experiencia placentera el niño

puede repetir sus maniobras para lograr la misma sensación. Hasta aquí es un

comportamiento normal. Si el niño se polarizara de un modo predominante en esa

actividad, el educador no debe decirle que eso es sucio, malo o que no se hace.

Deberá preguntarse por qué se comporta así. Ese comportamiento es una señal

de que algo no va bien: o hay una carencia afectiva y el niño "suple", o hay un

"aburrimiento" y el niño "se distrae", o hay alguna causa física que estimula en el

niño ese comportamiento: ropa que oprime, no suficientemente limpia, de tejidos

que irritan, etc.; alimentación no adecuada, pero. muy estimulante, etc. Se debe

buscar la causa y procurar solución para evitar fijaciones, que, al menos, detienen

el proceso de maduración en el niño.

Los educadores infantiles deben evitar por igual estos dos extremos:

- Condenar esta natural curiosidad del niño, reprimiéndola con gestos o

palabras.

- Exagerar y estimular manifestaciones efectivas o contactos excesivos o

nocivos y provocar exhibicionismo innecesario y provocativo.

32

Las preguntas infantiles

Nos interesa saber no sólo lo que pregunta el niño, sino desde dónde lo pregunta,

es decir qué sentido, significado, alcance da el niño a sus preguntas. Su

curiosidad puede venir provocada desde diversos niveles de su personalidad. Se

pueden distinguir tres niveles diferentes de significación en las preguntas sexuales

del niño. Estos tres niveles estrechamente implicados entre sí.

Toda pregunta infantil tiene:

Nivel intelectual. El niño necesita y busca información sobre lo que

desconoce, sobre lo que no conoce bien o sobre lo que conociéndolo ya,

necesita contrastarlo y confirmarlo.

Nivel emocional Pone de relieve el componente emocional que subyace o

puede subyacer en esas preguntas. Su vida afectiva es la fuerza, el eje que le

conduce, que le dirige en su crecimiento y maduración. Bien sabemos que

este eje se nutre esencialmente de amor. De aquí que su desarrollo dependa

mucho de su vida emocional, de amor, de la calidad y cantidad de amor que el

niño reciba. De él depende el ritmo de crecimiento: su aceleración o lentitud,

sus posibles desviaciones, su paralización e incluso su regreso a estadios ya

superados. Cuando el niño pregunta desde esta componente emocional

necesita encontrarse con "ese ambiente propicio", ese "clima" de confianza, de

aceptación, de seguridad afectiva problemas, como las respuestas que él

mismo se da, le produzcan angustia porque crea que eso sólo le ocurre a él

33

Nivel de exploración de las relaciones interpersonales El tercer nivel de

significación de sus preguntas sitúan al niño en su exploración de las

relaciones interpersonales.

A través de ellas el niño intenta manejar o explorar a las personas que le

rodean, principalmente de dos modos: sometiendo a prueba la confianza que le

merecen los adultos. A partir de la contestación que reciba, y preguntando con

una intención encubiertamente agresiva con la "sana" intención de ponerles en

un dilema.

Sus intereses ¿Sobre qué pregunta el niño?

Se pueden resumir en cuatro preguntas tipo las detectadas en los sondeos

infantiles realizados:

1. ¿Por qué tiene el niño o tengo yo esta "cosita"? Es una pregunta normal

de carácter básicamente anatómico.

La segunda, tercera y cuarta preguntas se refiere a los orígenes de la vida:

2. ¿De dónde vienen los niños?

3. Por dónde salen los niños?

Cuando formulan esta pregunta generalmente tienen ya su respuesta

fantástica, normalmente no correcta.

4. ¿Cómo se hacen los niños?. Esta es la pregunta sexualmente más

evolucionada su respuesta debe exigir tener claras las cuestiones

precedentes.

34

2.6.El juego y la sexualidad.9

El juego permite al niño y a la niña diferenciarse de los demás e identificarse con

un determinado género. Es a través de éste y de su relación con los demás como

la niña y el niño alcanzan su identidad sexual. Cuando el o la menor se identifican

como niño o niña, empiezan a curiosear a través del juego con su propio cuerpo o

con el de sus compañeros y compañeras, estableciendo así, semejanzas y

diferencias que les harán surgir una curiosidad llevándolos a observar, mirar, tocar

y a preguntar ¿por qué?, ¿Cómo?, ¿De dónde?, etc.

Los juegos sexuales, como "el doctor", "la casita", van desde la representación

simbólica de los diversos roles tales como: jugar a los novios, quererse casar con

los padres, a ser hombre siendo mujer, a ser mujer siendo hombre, etc., hasta los

tocamientos y vínculos efectivos. En muchas ocasiones estos juegos pueden

acompañarse de desnudez y tocamientos de los órganos sexuales, compartiendo

así su intimidad los niños y las niñas.

Estos juegos son comunes en los niños y las niñas preescolares, pero la mayoría

de las veces son desaprobadas por los adultos cuando son descubiertos por

éstos.

9 Roberto Rodríguez, “Trabajo recepcional, Instituto mexicano de sexología”pág. 33-35

35

JUEGOS SEXUALES EN LA EDAD INFANTIL

PERSONALIDAD TIPOS DE JUEGOS SEXUALES

ADQUISICIÓN DE IDENTIDAD DE

GÉNERO

0-3 AÑOS

• JUEGOS CON LA BOCA

• JUEGOS CON EL PROPIO CUERPO

• JUEGOS DE EXPLORACIÓN

ANTÓMICA

ADQUISICIÓN DE ROL DE GÉNERO

3-6 AÑOS

• JUEGOS CON EL MISMO GÉNERO

• JUEGOS DE EXHIBICIONISMO

• JUEGOS DE ROLES (Género)

• JUEGOS DE ROLES VARIOS

2.7. La masturbación infantil.10

El título de este capítulo hará estremecer a algunos. Hoy en día es un hecho

perfectamente conocido y aceptado, que los niños tienen una actividad sexual

evidente. No hay que escandalizarse con este descubrimiento. Su normal

desarrollo es una de las metas de los padres como educadores de los hijos.

10 Humberto Najera Pérez.”Educación y desarrollo emocional en el niño”,Pág 53-58

36

En algún momento, los niños descubren la presencia de una zona de su cuerpo,

los genitales, cuya manipulación o tocamientos produce una sensación de placer.

Empezarán pues a manipularlos con mayor o menor frecuencia a partir de ese

descubrimiento, el cual ocurre por ellos mismos o bien a través de la estimulación

de esas zonas, con los hábitos de limpieza, baño, etc., a que son sometidos los

infantes.. Al comienzo es sólo curiosidad para explorar y conocer su cuerpo,

especialmente esa región que produce sensaciones diferentes, exactamente igual

que después explorará todo lo que le rodea.

Estos tocamientos de los genitales serán más o menos ocasionales, sobre todo si

es un niño sano y feliz, pues se ha comprobado que son precisamente los niños

frustrados e infelices en sus relaciones hogareñas los que recurren más

frecuentemente a esta satisfacción autoerótica, ya que en su vida de relación con

otros seres humanos obtienen poca o ninguna gratificación.

Desde muy pequeño, el niño tiene erecciones al estimularse él mismo o al ser

estimulado por otra persona, No solamente podremos observar la erección de su

pene, sino la expresión de arrobamiento, de deleite y ensimismamiento en que se

encuentra mientras juega con sus genitales.

Este tipo de actividad continúa hasta los tres años de edad, donde nuevos

componentes se suman a la misma.

Repetimos que nada de lo mencionado hasta ahora es origen en el niño de un mal

hábito, sino parte de su evolución normal hacia la adultez.

37

No se le haga pues creer o sentir, que tocarse o realizar cualquiera de estas

actividades es malo, que le dañan la salud o que son cosas feas y sucias con esta

conducta sólo se logrará, o bien estimular patológicamente, en un grado excesivo,

el interés del niño en todas estas actividades, o inhibir su desarrollo psicosexual

normal, incapacitándole para unas relaciones normales con sus cónyuges, en el

futuro, dentro del matrimonio.

¿Qué hacer entonces? En general nada. No es necesario hacer nada, si por otra

parte el niño es un niño que evoluciona normalmente, que se ve sano y feliz, que

progresa adecuadamente, que juega lo suficiente, que se adapta bien a la

escuela y a sus compañeritos.

Si se considera que la manipulación del niño es excesiva, pueden distraerle de

esa actividad, sin llamarle la atención sobre el asunto, con un juguete, jugando con

él, con un cuento lo cual es siempre preferible a reprocharlo directamente o

regañarle.

38

CAPITULO 3

LA EDUCACIÓN SEXUAL EN EL JARDÍN DE NIÑOS

3.1 Consideraciones generales

Una vez analizados los planteamientos teóricos en relación a la sexualidad

infantil, debemos traducir estos aportes en estrategias didácticas e intervenciones

pedagógicas oportunas y eficaces, elementos que manejados en conjunto son la

clave del éxito en todas las actividades educativas.

Ahora bien que aspectos deberán los y las educadoras tomar en cuenta en el

momento de sistematizar la enseñanza de la sexualidad en el aula, pues bien

estos son:

¿Cuál es la clima en el cual se debe desarrollar la educación sexual?.

• El docente tiene el derecho y la obligación de conocer sobre la sexualidad

infantil.

• Cada persona tiene derecho a sus propias creencias y convicciones.

• la escuela, conjuntamente con la familia y la comunidad, constituye un pilar

básico sobre el que niños y niñas edificarán conocimientos, hábitos y

actitudes de forma graduada y sistemática.

• La educadora y el educador definirán sus actitudes y conductas sexuales y

propondrán criterios para revalorizarlos.

• Se capacitarán para darse cuenta y comprender su propia sexualidad, tanto

en actitudes como en estilos de vida.

39

• Aislarán mitos, falsos conceptos y prejuicios en el campo actitudinal , de tal

modo que pueda comprender mejor las actitudes y conductas de otros

¿Qué supuestos deben tomar en cuenta?.

• La sexualidad es una parte de la personalidad integral y se expresa en todo lo

que uno hace.

• Lo que es sexualmente aceptable varía en cada persona, pero, en todo caso

uno debe ser sensible a las necesidades del otro.

• El y la educadora deberán ser capaces de hablar sobre sexo abiertamente y

sin prejuicios y preferencias..

• No somos responsables de tener sentimientos y emociones, sólo debemos

responder de cómo actuamos.

Cuál es la metodología para la educación sexual?

• La educación de la sexualidad infantil se verá como un proceso de acción

realizada en el aprendizaje y experiencias del niño y el medio que lo rodea,

de su género, su erotismo su desarrollo de la reproducción y sus

vinculaciones afectivas, donde va creando su propio estilo de vida.

• La educación sexual no debe ser abordada como una asignatura, sino que se

debe contemplar en todos sus aspectos desde el marco educativo global.

40

• La sexualidad en el proyecto educativo de centro. La pedagogía de la

sexualidad deberá ser asumida por todos los profesores y la dirección

integrando a los padres en el desarrollo de los programas.

• Los contenidos de los programas de educación sexual deben estar adaptados

y contemplar el desarrollo evolutivo de/ alumno, teniendo en cuenta su entorno

social y cultural, respetando las diferentes opciones culturales.

¿Cuáles son los elementos que debemos integrar a nuestra práctica docente?

• Identidad de género. Recordemos que cuando hablamos de género, nos

referirnos a esa diferenciación entre ser hombre o ser mujer, los niños desde

que nacen reciben mensajes sobre cómo deben comportarse según su

género, que estará, caracterizada por lo que somos, lo que los demás son y lo

que deberíamos ser en función de nuestro sexo. La identidad de género se

integra por un lado, por la interacción de una serie de elementos biológicos

tales como los cromosomas, las hormonas fetales, la configuración de

genitales externos e internos y por otro, por las expectativas de los padres,

familiares y de todos aquellos que tienen contacto con el niño.(Aspecto

biológico)

• Rol género. Como seres humanos nos comunicamos todas las ideas de lo

que somos queremos o debiéramos ser, estos conceptos se comparten y se

llegan a acuerdos o desacuerdos, aquí los padres, la familia y todos aquellos

41

agentes que tienen contacto con el niño transmitirán a los niños mensajes

para formar su rol sexual .(Aspecto social de la sexualidad) los padres

empiezan a realizar diferencias importantes entre el ser niño o niña:

• Identidad de género La conducta sexual le ayudará al niño a construir su

propia identidad que será confirmada por medio de los mensajes biológicos,

Psicológico y social En resumen , existe una evidencia sustancial de que los

que los mensajes que reciben los niños acerca de su identidad de género y

roles de género, son aceptados por la sociedad con claras diferencias entre

hombre y mujer en muchos aspectos de la vida y que esos mensajes son

tanto conscientes como inconscientes en , diferentes situaciones y diferentes

caminos .

3.2. Contenidos y estrategias

3.2.1 Identidad de género

Niñez intermedia (entre cuatro y siete años de edad).

Contenidos

1. Identidad de género

a) Ser niño o niña.

b) Los amigos.

42

2. Mi cuerpo y el de los demás.

a) Genitales externos e internos femeninos y masculinos. -

b) Diferencias entre los cuerpos.

3.-Reproducción.

a) Concepción.

b) Embarazo.

c) Parto y cesárea

d) Lactancia.

4. Crecer y desarrollarse.

a) Recién nacido infante niño.

b) Cuidado de su cuerpo.

5. Responsabilidad ante su cuerpo.

a) Abuso sexual.

6. Erotismo.

a) Sensaciones placenteras.-

b) Intimidad.

6. Vínculos.

a) El vínculo entre padre e hijo.

43

b) El vínculo entre los amigos.

c) El vínculo de pareja.

Estrategias.

• Permitir el desarrollo creativo (mágico y real).

• Reforzar su autoidentidad.

• Reforzar en el niño su seguridad y su capacidad de frustración.

• Presentar imágenes positivas en los roles sexuales.

• Reforzar su rol sexual.

• Observar sus juegos para identificar que tipos de roles representa y analizar

sus actitudes, reflejo de las reglas y valores de sus mayores.

• Dejar espacios para sus juegos solitarios y sus juegos con grupos de su

misma edad.

• Responder a las preguntas del niño con la verdad y con un lenguaje claro y

concreto.

- Lograr una buena relación de comunicación verbal y no verbal entre niño y

educadora.

44

3.2.2 Rol de género

Estrategias

• Evitar los estereotipos masculinos y femeninos .Hay que presentar gran

variedad de roles: médica o dentista y no siempre enfermera, presidenta de un

banco, diputada etc.

• Abandonar los estereotipos de la virilidad, presentando hombres no tipificados

únicamente por su profesión o constitución: el hombre sexo fuerte que realiza

las labores implican fuerza, él que desarrolla un empleo de ingeniero y que

gana siempre más. Es el sostén de la casa..

• El material didáctico que se utilice en el aula deberá mostrar mujeres casadas

trabajando afuera de casa. No se insinuará que todas las mujeres

necesariamente se casan y tienen hijos. Se mostrará que tiene elección como

los hombres, que algunas prefieren quedarse solteras, que otras tiene prisa

por casarse, otras se casan y no quieren tener hijos etc.

• Se mostrará que también el padre o la madre se pueden quedar en casa

• Se mostrará a hombres y mujeres haciendo tareas domésticas, hombres

cocinando o planchando y mujeres lavando el coche.

• Se alentará a las niñas por que se interesen por las matemáticas. mecánica,

deportes etc.

• Se estimulará a los niños por la poesía, el arte, la música, cocina e incluso la

costura.

45

• Se mostrará a niñas y niños con las mismas capacidades y ambiciones

• Se destacarán cualidades habitualmente apreciadas en los niños, como la

audacia, iniciativa en las niñas. Igualmente, se apreciará en un niño la dulzura,

sensibilidad etc.

• Las mujeres se presentarán como personas activas, valientes, competentes,

perseverantes, serias y triunfadoras.

• Al describir a una mujer se evitaran insinuaciones sobre su físico ejemplo: la

rubia despampanante. Se evocarán más bien rasgos de carácter..

• La descripción de los niños no se harán con respecto a dependencia de una

mujer respecto a la comida o la limpieza de su ropa.

3.3. Indicaciones prácticas para la educación sexual infantil.

• Cuando se habla de cuestiones sexuales se debe hacer con naturalidad, de la

misma manera en que se habla de otro asunto.

• No debe impartirse lecciones magistrales sobre sexualidad, se debe de

adaptar al nivel de los niños.

• Hablar no sólo de los aspectos emocionales, de los valores y de la toma de

decisiones.

• Los niños son muy selectivos en la información que se les proporciona, solo

recaba la información que se necesita o lo que puede aprender

46

• Si el niño dice palabras altisonantes, hay que explicar el significado y las

razones por que no las debe decir.

• Utilizar los términos reales para referirse a los órganos sexuales.

• Hablar con los niños de posibles abusos sexuales.

• No hay que esperar hasta la adolescencia para proporcionar educación

sexual.

• Hacer que los niños no tengan miedo al preguntar cosas sobre sexualidad.

• Si no conocemos una respuestas decir no sé pero lo podemos investigar.

• Comprobar que la información que recibió el niño fue recibida correctamente.

3.4. Abordaje de situaciones concretas sobre sexualidad infantil.11

Dichas situaciones se presentan a docentes y padres de familia. Los ejemplos

permiten, sin pretender marcar lineamientos o dar recetas, contar con diversos

elementos que den a quienes intervienen en el desarrollo de la niñez, la seguridad

y la confianza de abordar una situación de manera clara, asertiva y, a su vez,

evitar calificarla, ocultarla o devaluarla. Cada actitud, comportamiento o conducta

sexual, es importante que se ubique dentro de su contexto cultural, económico,

social, familiar, etc. Además, es necesario que se realice con respeto, tolerancia y

responsabilidad.

11 María Isaura Prieto López. “Sexualidad infantil”, pág. 89-110

47

1. Juanito, de cuatro años, exhibe sus órganos sexuales a medio patio escolar

Durante un recreo en el jardín de niños, uno de los educandos se para a medio

patio y se baja los pantalones, a todos muestra sus órganos sexuales, lo cual, a

la mayor parte de niños y niñas les causa mucha gracia. Una docente se alarma,

le llama la atención, le dice que está loco o enfermo.

La misma docente, al reflexionar sobre su actitud, se siente mal, reconoce que se

mostró totalmente valorativa, que reflejó sus miedos y angustias al llamarle la

atención a Juanito.

Después de recordar las características de los niños de preescolar y revisar sus

propios miedos, llegó con Juanito y le explicó lo siguiente:

- ¿Sabes Juan? En la escuela uno no puede llegar a desnudarse a medio patio.

No a todos los niños o adultos les puede agradar verte desnudo; además, existen

reglas en las cuales se marca que no está permitido. ¿En qué lugares sí podrías

hacerlo?

- Cuando me baño. 0 cuando voy al baño a hacer "pipí", y me bajo el pantalón.

- Efectivamente, hay lugares donde podemos desprendernos de la ropa, donde

tenemos intimidad, como en casa cuando nos bañamos, en nuestro cuarto.

Si Juan se queda con lo que la maestra le dijo al principio, puede verse afectado

en su autoimagen, su autoestima, y aprender que su cuerpo es sucio y que

mostrarlo lo hace parecer un loco. Sin embargo, la segunda intervención de la

48

profesora le permite a Juan aprender a respetar límites propios y de los otros, a

reconocer los espacios apropiados, a comprender la importancia de la privacidad y

de la intimidad.

2. Los niños sí juegan con muñecas

Edgar, un pequeño de cinco años, estaba en el jardín de niños. Su maestra Bety

les dijo que podían elegir libremente cualquier área del salón y el material que

desearan para jugar.

Edgar prácticamente corrió al área de la casita y se dispuso a jugar con

varias niñas, quienes habían escogido también esa área. Edgar pidió ser él

quien cambiara el pañal del bebé y darle el biberón. Las niñas le dijeron con

enojo y sorpresa:

- ¡No, tú no lo puedes hacer, no ves que eres hombre! ¡Los niños no juegan con

muñecas - A esta observación se unieron los demás compañeros: ¡Parece niña!

decían en tono de burla.

La maestra Bety, quien observaba la situación, se acercó y les dijo:

- ¿Ustedes creen que los niños y los hombres adultos no pueden cargar

muñecos y jugar con ellos?

¡No! ¡No pueden! Eso lo hacen las mujeres.

- ¿Y cómo creen que un niño va a aprender a ser papá? Los papás también

pueden y quieren cargar a sus hijos. Además, ¿creen que un niño, por el hecho

de jugar con muñecas ya es mujer?

49

- Sí, mi papá y mamá dicen que los niños que juegan con muñecas son viejas.

- Pues vamos a tener que hablar con los papás y explicarles que sí hay niños

que juegan con muñecas. Por ejemplo, Edgar es un niño a quien le gusta jugar

con ellas, y no por eso deja de ser niño. ¿Verdad Edgar?

- Si maestra, a mí me gusta jugar a darle biberón al bebé, y mírenme no me

convierto en niña. Yo en casa le presto a mí hermana mis juguetes y ella me deja

cargar su muñeca.

- Miren, cada quien es libre de jugar con lo que desee, esa fue la indicación

¿verdad? Pues los niños pueden jugar con las muñecas y el juego de té y las

niñas pueden jugar, si lo desean, con los carros y los baleros, ¿de acuerdo?

- Sí maestra, dijeron los niños y las niñas prácticamente al unísono.

Con esto los niños y las niñas aprenden que los juguetes están libres de sexo,

que son los adultos quienes hacen la separación, y además reducen el uso de los

mismos según el género al que se pertenece. El niño aprende de su medio a

etiquetar la ropa, los juguetes y las actividades, a partir del sexo biológico. Sin

embargo, la reflexión y la crítica le dan la posibilidad, como lo hizo la maestra en

este caso, de tener mayor oportunidad de acción, y de contar con un mayor

número de aprendizajes significativos, los cuales favorecerán su desarrollo.

3. Por qué yo no tengo pene

Martha, una pequeña de cuatro años, mientras ayudaba a su papá a cambiar a

su hermano Paco, le preguntó:

50

- Oye papá, ¿Paquito tiene pene verdad? ¿Y tú también tienes pene? ¿Todos los

niños tienen pene?

- Sí Martha, todos los hombres tenemos pene.

- ¿Yo por qué no tengo pene? ¿Algún día me va a crecer?

- No hijita. No te -,,va a crecer nada. Tú no tienes pene, pero tienes vulva, y

todas las niñas y las mujeres tienen vulva. Simplemente los órganos sexuales de

hombres y mujeres son diferentes. ¿Me comprendes?

- Sí papi. ¡Ya entendí! Yo tengo una vulva.

Después de esta conversación a Martha le queda claro que existen diferencias

corporales entre niños y niñas. La intervención del papá le permite reconocer y

establecer relaciones de semejanzas y diferencias entre hombres y mujeres,

desde la perspectiva biológica. Además, al explicarle que ella tiene vulva le

permite confirmar que no le hace falta nada, que está completa, simplemente es

diferente a su hermano.

Muchos adultos, ante una pregunta similar, responden a la niña: no, tú no tienes

pene porque eres una niña. Esta afirmación aparentemente objetiva y correcta,

desde lo explícito efectivamente las niñas no tienen pene. Sin embargo, conlleva,

en forma implícita, lo siguiente: se da la idea de que al no tener pene, carece de

algo. Pero ese algo, no sólo se reduce al órgano sexual masculino, se refiere a

que carece de poder, fuerza, dominio, actividad, es decir, de todas aquellas

cualidades que se le atribuyen al falo dentro de una sociedad androcéntrica como

la nuestra.

51

4. ¿Se va a volver homosexual?

Llegó una madre de familia con el doctor y le platicó algo que la tenía muy

angustiada: no sabía qué hacer, pues había encontrado a su hijo de diez años con

un amigo, de la misma edad. Estaban en la recámara de su hijo y al abrir la

puerta los “cachó" con los pantalones abajo y ambos se estaban tocando,”sus

partes”.

El médico intervino:

- ¿Entiendo que cuando usted los sorprendió en la recámara ellos estaban

tocándose el pene?

- Sí doctor. ¡Yo me espanté cuando los vi! Les dije muchas cosas. Que eran

unos cochinos; que se iban a volver locos. Corrí a su amigo. Castigué a mi hijo.

Me siento muy mal. Creo que puede estar enfermo, me da miedo que pueda tener

malas mañas y que le gusten los hombres. Esto que hizo ¡¿quiere decir que es un

maricón?!

- Cálmese señora. La siento angustiada y un poco confundida.

- Sí doctor, la verdad así estoy.

- ¿Sabe? Esta práctica que usted observó, entre los niños, es una

manifestación común, característica de niños y niñas de esa edad. También es

común que se dé entre el mismo género, es decir, sólo entre niños o sólo entre

niñas. Pueden observarse, pueden tocarse. Al hacerlo aprenden acerca de sus

semejanzas y sus diferencias. De sus reacciones y sensaciones.

52

- Pero, ¿eso no les hace daño? ¿No pueden volverse de esos que les

gustan los hombres?

- Este tipo de manifestaciones sexuales en los niños tiene que ver más con

el conocimiento y reconocimiento de su cuerpo: soy parecido a los otros, pero

también soy diferente de los otros. Y no tiene que ver con la elección de una

determinada preferencia genérica. Que a un hombre le gusten los hombres

resulta independientemente de los juegos que hayan mantenido entre ellos, en

los que incluso haya habido tocamientos, como es el caso de su hijo. Tampoco

lo determina que los niños jueguen con juguetes o realicen actividades que no

estén acordes con su sexo.

- Entonces, ¿qué debo decirle a mi hijo? Le dije cosas muy feas. Lo que

sucede es que realmente estaba muy preocupada. Ustedes, los doctores, pues

saben más de estas cosas. La verdad me quedo más tranquila, sobre todo

porque sé que por esto no se me vuelve "maricón".

- Podría comenzar por decirle a su hijo que su angustia y preocupación la llevaron

a tener esta reacción. Y que se da cuenta que lo lastimó. A veces los miedos y

los prejuicios que tenemos los adultos nos llevan a actuar de esta forma. A lo

mejor, hacerle sentir a través de sus actitudes que lo acepta, que lo entiende y que

sabe que es un ser valioso lo ayude a no sentirse avergonzado o culpable.

- Gracias doctor. Hablaré con mi hijo. Y a ver si se lo mando para que le dé una

"orientadita". La verdad a mí me cuesta mucho trabajo hablar de estas cosas.

La señora se retiró. El médico logró tranquilizarla al hacerle ver que son

manifestaciones comunes en muchos otros niños y niñas. Además le aclaró que

53

la preferencia genérica no tiene que ver con los juegos sexuales que mantienen

los niños. Una vez más, resultó necesario separar la perspectiva del adulto de

las vivencias propias de la niñez.

Además, las personas que están a cargo de la educación de los niños y de las

niñas, en la familia, en la escuela o en su medio social, deben ser capaces de

reconocer sus propias limitaciones, desconocimiento, miedos y prejuicios, para

que las intervenciones que realicen con los pequeños no deterioren o marquen

negativamente su desarrollo psicosexual.

54

CONCLUSIONES

1.-La sexualidad esta presente en nuestro ser desde que nacemos; sin embargo,

la forma en que se encuentra no es la misma en el niño que en el adulto.

2.- Educar sexualmente significa no sólo proporcionar información científica,

incluye la formación de valores, normas, costumbres y creencias propias de cada

individuo y de su contorno social.

3. Para que la educación sexual sea positiva el educador debe ocuparse primero

de comprender aceptar y transformar su propia sexualidad para poder trasmitir

una educación sexual congruente, reflexiva, respetuosa y responsable.

4.- En la transmisión de los mensajes relativos a la sexualidad los mensajes “no

verbales”, tiene una mayor importancia, estos mensajes transmite actitudes y

formas de actuar ante los hechos sexuales.

5.- Los agentes educativos más importantes para la educación sexual infantil son

la familia, los amigos, los medios de comunicación masiva y las instituciones

educativas.

6. En la educación sexual infantil la familia tiene un papel predominante en la

transmisión de mensajes.

55

7.-Los mensajes, actitudes, transmisión de valores, creencias y comportamientos

de los padres, serán de gran trascendencia para el desarrollo de las

potencialidades sexuales del niño.

8.-Las instituciones gubernamentales, a pesar de que se han interesado en la

educación sexual, no han podido establecer planes y, programas completos. Los

programas establecidos se han quedado a nivel de información básica, en su

mayorías sobre aspectos biológicos.

9.-La educación de la sexualidad infantil debe incluir el desarrollo de las diversas

potencialidades sexuales incluyendo la reproductiva, la de la diferenciación de los

sexos (género), la capacidad de sentir placer sexual (erotismo).

10.-Los contenidos y estrategias de la educación sexual infantil se agrupan de

acuerdo con las etapas del desarrollo infantil, incluyendo: la infancia, la niñez

temprana y la niñez intermedia y la niñez tardía.

11.-La educación de la sexualidad infantil es un proceso de acción realizada en el

aprendizaje y experiencias del niño y el medio que lo rodea, su género, su

erotismo, su desarrollo de la reproductividad y sus vinculaciones afectivas; es en

este contexto donde el niño irá creando su propio estilo de vida.

56

BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR; Gil José Ángel. (1996) Hablemos de sexualidad: lecturas CONAPO:

México.

BARRAGÁN, Medero Fernando, y BREDY, Carmen (1997) Niñas, niños,

maestros, maestras. Una propuesta de educación sexual. Editorial Díada.

Colección investigación y enseñanza. España

BARRAGÄN; Medero Fernando (1991) La educación sexual. Guía teórica y

práctica. Editorial Paidós Barcelona

BATIZ, Gutiérrez Luz Elena.(1996) . Hablemos de sexualidad: lecturas CONAPO:

México

CARRIZO B Héctor MURGA., Rosario, SCHIOSSER Raquel (1982) “Familia y

sexualidad” Colección .La educación de la sexualidad humana CONAPO México.

FUNKE, Aguilera Silvia, GANTIER González Mario, OLGUIN Pérez Patricia (1982)

CONAPO. La educación de la sexualidad humana. Volumen II Familia y

sexualidad. México.

FRANCO, Roll Teresa (1988) Vida afectiva y educación infantil. Editorial Narcea .

España

57

NAJERA, Pérez Humberto.( 1990) Educación y Desarrollo Emocional en el niño.

Ediciones científica. La Prensa Médica Mexicana S.A. de C.V “ 2ª edición. México.

PERE; Font. (1999) “Pedagogía de la sexualidad”. Editorial Graó Barcelona.

PRIETO, López María Isaura (1998) Sexualidad infantil. Editorial Ducere .México.

RODRIGUEZ, Roberto (2000) Trabajo recepcional para obtener el titulo:

especialistas en sexología educativa. Instituto Mexicano de sexología AC:.

México..

RUBIO; Aurrioes María Guadalupe (1994) “Educación de la sexualidad en la

infancia: métodos y contenidos. Antología de la sexualidad humana Volumen III

CONAPO México

SEP (2000) “Sexualidad infantil y juvenil. Nociones Introductorias para maestros y

maestras de educación básica.