la palabra del beni, 24 de junio de 2014

12
NEYMAR TUVO UN DESEMPEÑO EXCELENTE. COMERCIANTES EXIGEN CONSTRUCCIÓN DE MERCADO El acto se desarrolló en el SENASAG, donde también entregó insumos para atender a las reses que se encuentran débiles después de sobrevivir a la inundación. El cuadro pentacampeón venció 4-1 a Camerún y solo la diferencia de goles le sirvió como ventaja ante México que ganó a Croacia y sumó las mismas siete unidades. Su próximo rival es Chile en los octavos de final. Gremialistas del Mercado Paitití marcharon hasta la puerta de la Alcaldía de Trinidad donde protestaron por el retraso en el proyecto de construcción de un nuevo inmueble. El Presidente de la Asociación de Ganaderos de Loreto aseguró que existe demasiada burocracia en el acceso a los fondos del fideicomiso de 30 millones de dólares. Anfitrión golea a Camerún PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • martes 24 de junio de 2014 Año 27 N° 9641 • 24 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 32° máx 22° min Hoja: reconocen desviación al narcotráfico Un 53% de la producción de la hoja de coca se comercializa en los mercados legales. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo INFoBAE.Com Ladrilleros reactivan producción en lo seco Rechazan a empresa estatal de turismo “Sufrimos mucho por la inundación, pero gracias a Dios ya estamos en lo seco“, dice un productor. La Asociación de Agencias de Viaje y Turismo se declara en emergencia. FoTo LPB COMENZARON CON 300 CONTRATOS EN TRINIDAD Morales inicia el plan de empleo de emergencia PAG. 3 PAG. 3 PÁG. 7 (SUPLEMENTO DEPORTIVO) FOTO HOJA COCA FoTo LPB BRASIL 2014 Hamburguesa de Carne PÁG. 5 Columna de Honor en aniversario policial La institución del orden preparó un programa para festejar 188 años de creación. PÁG. 6

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 20-Mar-2016

250 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 24 de Junio de 2014

NEYMAR TUVO UN DESEMPEÑO EXCELENTE.

COMERCIANTES EXIGEN CONSTRUCCIÓN DE MERCADO

El acto se desarrolló en el SENASAG, donde también entregó insumos para atender a las

reses que se encuentran débiles después de sobrevivir a la inundación.

El cuadro pentacampeón venció 4-1 a Camerún y solo la diferencia de goles le sirvió como ventaja ante México que ganó a Croacia y sumó las mismas siete unidades. Su próximo rival es Chile en los octavos de final.

Gremialistas del Mercado Paitití marcharon hasta la puerta de la Alcaldía de Trinidad donde protestaron por el retraso en el proyecto de construcción de un nuevo inmueble.

El Presidente de la Asociación de Ganaderos de Loreto aseguró que existe demasiada burocracia

en el acceso a los fondos del fideicomiso de 30 millones de dólares.

Diario de circulación nacional

Dólar

Anfitrióngolea a Camerún

Pronóstico del clima en trinidad

POCO NUBOSO

Trinidad • martes 24 de junio de 2014 • Año 27 • N° 9641 • 24 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

32°máx22°

min

Hoja: reconocendesviación al narcotráfico

Un 53% de la producción de la hoja de coca se comercializa en los mercados legales. pág. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo INFoBAE.Com

Ladrillerosreactivanproducciónen lo seco

Rechazan a empresaestatal deturismo

“Sufrimos mucho por la inundación, pero gracias a Dios ya estamos en lo seco“, dice un productor.

L a A s o c i a c i ó n d e Agencias de Viaje y Turismo se declara en emergencia.

FoTo LPB

COMENZARON CON 300 CONTRATOS EN TRINIDAD

Morales inicia elplan de empleo de emergencia

pAg. 3

pAg. 3

pág. 7

(SUpLEMENTO DEpORTIVO)

FOtO HOJa COCa

FoTo LPBBRASIL 2014

Hamburguesa de Carne

pág. 5

Columna deHonor enaniversariopolicialLa institución del orden preparó un programa para festejar 188 años de creación. pág. 6

Page 2: La Palabra del Beni, 24 de Junio de 2014

2. Trinidad, martes 24 de junio de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGeNCIaS:

SANTA ANA

pUENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

gUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

REYES

SAN IgNACIO

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpUERTO JORgE hENRICh

TERMINAL DE bUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

El mes pasado, Rurrenabaque destinó dos jornadas completas -30 y 31 de mayo- para celebrar los “Días de la Tradición Porteña”, actividad que se realiza

anualmente con el propósito de fomentar el turismo y el desarrollo económico local de esa población beniana.

Ahora en junio, le tocó el turno a San Borja. Así, el pasado fin de semana esa ciudad de la provincia Ballivián se dedicó íntegramente a recibir invitados especiales y público en general, quienes tuvieron la oportunidad de apreciar el trabajo de artesanos, productores e instituciones públicas y privadas del respectivo municipio.

Durante esos “Días de la Tradición Borjana”, La Palabra del Beni no podía faltar, con el objetivo que usted estimado lector encuentre diariamente en sus páginas el desarrollo de todas las actividades programadas por el Gobierno Municipal del mencionado espacio local.

El sábado 21, se abrió el telón con la Entrada Folclórica, en que unidades educativas, grupos y entidades cívicas, pusieron el toque de alegría y colorido a la festividad. Fueron más de cinco cuadras de danzarines los que partieron de la plazuela 1ro. de mayo, recorriendo luego las principales calles de la ciudad para finalmente dirigirse al Campo Ferial, donde se realizó la inauguración oficial de la celebración.

El segundo día de la fiesta de la tradición, fue destinado a revivir costumbres propias de la región con actividades como la ordeña y juegos populares: tiro al blanco con honda, carrera de ‘embolsau’, pelado de arroz en tacú, carrera con zancos, entre las principales. La idea central es que los niños y jóvenes borjanos conozcan las prácticas de sus padres y abuelos, en el entendido que son estas nuevas generaciones las encargadas de mantener vivas esas expresiones y tradiciones.

Pero no todo fue juego y diversión. La Feria Exposición artesanal y productiva se sumó también al recorrido ofrecido a los visitantes. Allí, los artesanos, vivanderas, naturistas, músicos y productores de diferentes rubros, ofrecieron un abanico variado de bienes y servicios, rescatando saberes populares para ofrecerlos al público.

Y como la belleza no puede faltar en este tipo de acontecimientos, todo concluyó el domingo con la elección de la Reina de la Tradición. El escenario fue propicio, claro está, para que hermosas mujeres borjanas disputen el título, en representación de diferentes instituciones y organizaciones locales.

Agradecemos a los gobiernos municipales que invitan al Decano de la Prensa Beniana a ser parte de estas celebraciones, que sin duda alguna rescatan, resguardan y promueven la cultura de nuestra gente, en el marco de sus usos, costumbres y tradiciones.

Días de pura tradición

Opinión

H a y u n s i m p á t i c o y llamativo eslogan difundido por el Gobierno Autónomo Municipal de la Ciudad de la Santísima Trinidad, que reza “Trinidad la linda”, que a todos los trinitarios y vivientes conscientes de la ciudad, nos gusta, nos anima, nos da mucha alegría, nos hace soñar, que por ello amén, (Así sea).

Claro que más linda se vería nuestra ciudad, con menos baches, menos basura, menos cunetas tapadas y sucias, menos invasiones de aceras por comerciantes ávidos solo de ganancias y no respetuosos con la comodidad de sus clientes y transeúntes; menos jóvenes, hombres y mujeres sin voz, sin derechos, sin obligaciones, inconscientes de la realidad de la vida, que no tiene un alimento diario, el cobijo de un techo y una atención médica, que sí la

necesitan, esos bolivianos que deambulan por nuestras calles, esos mendigos de nuestras calles, algunos pocos nativos, abandonados por sus familias y otros llegados desde allende, desde otras latitudes, también olvidados por sus familiares, es tos bol iv ianos son los damnificados de siempre.

Da tristeza mirar esas almas de Dios, (que sí tienen Dios), esas gentes, esos humanos, que nos miran y observan sin la realidad de un presente, sin avistar un futuro y sin la asistencia de las autoridades, aquellas que prometen un bienestar mayor para los bolivianos, que proclaman el “Vivir Bien”, solo para los que dan el voto, sin embargo, estos hermanos que no tiene identidad, no tienen la posibilidad de ejercer sus derechos, que no tienen los mínimos respetos

de sus semejantes autoridades, por mi intermedio reclaman el derechos de ser bolivianos.

Me tomo la libertad, pues que sí la tengo, tengo el derecho a reclamar por los ‘sin voz y sin voto’, las soluciones sencillas que cuestan para las arcas del Estado y de la Gobernación, muy poco, “como sacarle un pelo al gato”, como rezan los dichos tradicionales benianos, la solución en este aspecto, valdrá muy poco dinero en comparación con los gastos de una administración de Gobierno o de Gobernación, si se me permite hacer la comparación, valdrá menos que un ostentoso y multitudinario viaje para ver la final del Mundial de Fútbol, ¿y esos hermanos nuestros sabrán qué hay un campeonato de Fútbol?

Un programa con la provisión de un Centro de Rehabilitación

Psiquiátrica y de Adicciones, hará que el tratamiento de estos bolivianos sea humano, que su rehabilitación sea fructífera, para ellos y su entorno, para nuestra sociedad, que su inclusión en el grupo de los menos pobres sea cumplimiento de las promesas electorales, sean gobiernistas nacionales o departamentales, debemos trabajar todos en unión, por ellos, por los más necesitados.

No hay que olvidar, que hay personas caritativas y familias desprendidas que no les hace faltar “algo”, pero no suficiente. Concluyo parafraseando al Canta-Autor Benjo Cruz, “… oigo las voces del pueblo que cantan mejor que yo, y es que nadie escupa sangre, para que otro viva mejor.”

P o r e l l o s , p o r l o s desprotegidos, por los sin voz… he dicho.

“una verdad en marcha”, aquí se dice lo que otros callan…

Tomo la voz de los sin vozPor: Hugo Padilla Monrroy

Page 3: La Palabra del Beni, 24 de Junio de 2014

3.Trinidad, martes 24 de junio de 2014

El director del Servicio de Registro Civil del Beni (SERECI), Rodolfo Coímbra, informó que esta repartición está abocada en la sistematización de los datos exactos del nuevo Padrón Electoral, de cara a las elecciones generales de octubre próximo.

“Hemos recibido ya datos finales de cada uno de nuestros centros de empadronamiento, conformando lo que son los datos extraoficiales, porque eso tiene que pasar por un control de calidad todavía, y ser remitidos al Tribunal Supremo, para que ellos den ya los datos definitivos”, afirmó.

A tiempo de confirmar que se triplicó el número de registrados por el SERECI en todo el Beni, Coímbra dijo que hubo un marcado interés de jóvenes por inscribirse para participar en este proceso eleccionario.

En el Beni se registraron 53.447 ciudadanos al padrón biométrico, de los cuales 28.106 corresponde a nuevos electores, y 25.141 son actualizaciones y correcciones de datos por cambio de domicilio.

Aclaró que si bien no se puede afirmar un crecimiento cons ide rab le de l padrón electoral, habida cuenta que del total de inscritos en el Beni, una gran mayoría podría representar a ciudadanos que ya estaban registrados en otros distritos del país, situación que será corroborada, previa contrastación de datos, huellas, identidad y otros en el sistema nacional.

Reactivan su produccióndespués de seis meses

LA pRIMERA CARgAPablo Cahuasiri mencionó que es el primero que ha

vuelto a “quemar” el primer horno con una carga completa, porque el resto -de los 30 afiliados a dicha asociación- todavía está sin trabajar.

Señaló que les llevó más tiempo, porque conseguir tierra arcillosa es difícil, porque los lugares de donde se saca la arcilla están todavía bajo el agua, y quienes venden esta materia prima para la elaboración de ladrillos, cobran caro.

“Esta carga estará lista en unos seis a siete días (…). (El precio) estaba a 1300 y 1400 (bolivianos) por cada mil unidades”, agregó.

Sistematizandatos delPadrón Electoral

BAJÓ EL AGUA, PERO TODAVÍA SE SIENTEN LOS EFECTOS EN LA FABRICACIÓN DE LADRILLOS.

FoTo LPB

La sorpresiva creación de la Empresa Pública Boliviana de Turismo a través del Decreto Supremo 2005 del 21 de mayo pasado, encontró el rotundo rechazo de todos los sectores del Turismo en Bolivia, quienes han solicitado la anulación del citado Decreto y la incorporación del sector, al Ministerio de Desarrollo Productivo y de Economía.

“Nos hemos dec l a rado en emergencia ante esta decisión del Gobierno que crea la Empresa Boliviana del Turismo. A nivel nacional todos los sectores nos hemos unido en rechazo a esta medida, porque consideramos

BENI

Rechazan creación de la empresa estatal de Turismo

FoTo LPB

Luego de permanecer seis meses sin poder trabajar, los productores de ladrillo aglutinados en la “Asociación Nuevo Amanecer” empezaron a reactivar esta actividad, que todavía está bajo ciertas restricciones, debido a la falta de materia prima, como son, la tierra y la leña secas.

“Nuevamente es tamos queriendo producir, es la primera carga que estoy quemando, son cerca de 12 mil ladrillos, con pedazos de madera (orillones) porque no hay leña, así que hay

que buscar para poder sacar el ladrillo bien cocido y listo para la venta”, afirmó Pablo Cahuasiri quien se dedica a esta actividad durante más de siete años.

De mediana estatura, este hombre originario de Potosí, reveló que para completar la carga del horno de su propiedad, tuvo que trabajar alrededor de un mes, con otras cuatro personas más.

Señaló que les llevó más tiempo, porque conseguir tierra arcillosa es difícil, porque los “bancos” o lugares de donde se saca la arcilla están todavía bajo el agua, y quienes venden esta materia prima para la elaboración de ladrillos, cobran caro.

“Esta carga estará lista en unos seis a siete días, y lista para la venta. (El precio) estaba a 1300 y 1400 (bolivianos) por cada mil unidades, haber vamos a ver cómo se mantiene el precio”, agregó.

Mientras don Pablo no descuida su horno, donde se siente el calor del fuego que es avivado permanentemente, unos metros más adelante, un grupo de personas, juega fútbol en una pequeña cancha natural.

“Aquí sufrimos mucho por la inundación, pero gracias a Dios ya estamos en lo seco y eso nos permite poder trabajar, esperemos que siga así”, afirmó.

LADRILLEROS. “Aquí sufrimos mucho por la inundación, pero gracias a Dios ya estamos en lo seco“, dice un productor.

que el Gobierno está para promover el Turismo, promocionarlo, dotar toda la infraestructura necesaria, normar el sector, pero no convertirse en un competidor nuestro”, enfatizó la presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo del Beni, ABABYT, Rosario González.

A tiempo de denunciar un intento de monopolio del Gobierno, González dijo que se trata de una medida electoralista del Gobierno, para tratar de obtener réditos políticos en una época eminentemente electoralista.

Fue más allá al afirmar que la historia muestra que el Estado es incompetente

en temas empresariales, lo cual tendría efectos catastróficos. El 80 por ciento del Turismo hacia nuestro país es

manejado por pequeños y medianos empresarios, que sucumbirían ante el monopolio del Gobierno.

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE ABABYT-BENI, ROSARIO GONZÁLEZ.

Locales

Page 4: La Palabra del Beni, 24 de Junio de 2014

Trinidad, martes 24 de junio de 20144.

Técnicos de la Unidad de Desarrollo Productivo del Municipio de San Andrés realizan un estudio minucioso en las comunidades para que el apoyo comprometido por el Gobierno Nacional en el tema de fomento y reconstrucción, llegue a cada familia campesina, indígena e intercultural.

Mario Añez, alcalde de San Andrés, informó que se identifica a las personas que perdieron sus cultivos agrícolas y cabezas de ganado sobre la base de un levantamiento de información que hacen los técnicos. En el campo agrícola, informó que se está solicitando semillas, de maíz, frejol y soya, esta última para hacer la siembra de verano.

Informó además que se encuentran trabajando en un proyecto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), para la dotación de ramas de yuca en comunidades del Distrito 5. Se continuará con el apoyo en la medida que los agricultores lo soliciten.

Señaló que lo importante es que se tiene el visto bueno de la Ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, para implementar diferentes tipos de proyectos en favor de las familias que se dedican a la producción, incluido el crédito bancario para el repoblamiento ganadero.

Manifestó que su persona como autoridad siempre está en contacto con la gente en las comunidades, lo que facilita la consolidación de proyectos acorde a las necesidades de cada zona.

Campaña solidaria lograresultados positivos

MOTOCICLETAS Freddy Busch, gerente de Unión Centro

Veterinario, señaló que con el dinero recaudado se comprarán motocicletas que serán distribuidas a las asociaciones de ganaderos, en esta semana, de acuerdo a la coordinación que se tiene con la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), quienes conocen las necesidades de sus afiliados.

Los vehículos serán útiles para que los técnicos desarrollen su trabajo de campo.

Producciónes prioridadpara SanAndrés

EL SECTOR RECIBE APOYO DE UNA EMPRESA PRIVADA.

FoTo LPB

En el marco de un calendario de curso eventos, este lunes fue inaugurado el curso internacional sobre “Epidemiología Aplicada a la Fito Sanidad con Énfasis en Cultivos Tropicales”, organizado por la Universidad Autónoma del Beni (UAB) y el Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), que depende del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

El curso que desarrolla en el salón Bicentenario de la Facultad de Ciencias Agrícolas, tendrá como disertantes a Gustavo Mora del Instituto de Fitosanidad del colegio

UAB

Inauguran curso sobre Epidemiología en cultivos

FoTo LPB

La campaña solidaria por el Beni que lidera desde marzo, Unión Centro Veterinario como empresa que provee insumos agropecuarios, tiene resultados positivos, toda vez que en los dos primeros meses recaudó 14 mil dólares, dinero que será destinado para la compra de motocicletas.

Freddy Busch, gerente de la empresa, señaló que estos motorizados serán distribuidos a las asociaciones de ganaderos en esta semana de acuerdo a la coordinación que se tiene con

la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), q u i e n e s c o n o c e n l a s necesidades de sus afiliados. Los vehículos serán útiles para que los técnicos desarrollen su trabajo de campo.

Para que la ayuda se concrete, la empresa destinó un dólar por cada frasco de remedio vendido como forma de retribuir la preferencia que tiene el cliente con la f i r m a c o m e r c i a l y l o s laboratorios. Además que es una responsabilidad social de la empresa que tiene 22 años de funcionamiento en el Beni, cuyos ejecutivos no pueden estar al margen de los problemas que tiene el productor pecuario.

Recordó que en el año 2007 y 2008 realizaron similar iniciativa para paliar las necesidades de los ganaderos que t ambién se v i e ron afectados por la inundación. En este año que el fenómeno fue de grandes dimensiones los ganaderos apoyaron la campaña, por ello se logró recaudar esta cantidad de recursos.

Según la proyección, el propósito es dotar motocicletas a todas las asociaciones de ganaderos como aporte de una empresa que apuesta a la industria madre del Departamento.

GANADEROS. Por cada producto vendido por Unión Centro Veterinario, la empresa destinó un dólar para el sector productivo afectado por el agua.

de postgraduados de Montecillo Texcoco México y Guido Bollati del Centro de Investigación de Recursos Genéticos Amazonia Boliviana de la UAB.

En el acto de inauguración, el rector de la universidad beniana Luís Carlos Zambrano, ponderó el trabajo del instituto de investigación de la citada facultad y del INIAF, con quien se tienen una alianza estratégica para desarrollar diferentes tipos de eventos para reforzar el conocimiento de los profesionales docentes y estudiantes.

Sostuvo que es responsabilidad de la universidad, coadyuvar de la

mejor manera para el éxito del evento, porque recibir insumos que nutran el conocimiento de las personas,

trasuntará en la cualificación de los profesionales y de la misma casa de estudios superiores.

EL TALLER FUE INAUGURADO EN EL SALÓN BICENTENARIO DE LA UAB.

Locales

Page 5: La Palabra del Beni, 24 de Junio de 2014

5.Trinidad, martes 24 de junio de 2014

Locales

Comerciantes exigen laconstrucción de Mercado

EMpRESA ADJUDICADAEl secretario de Obras Públicas de la comuna, Saud

Yuja, informó que la empresa beniana Econi se adjudicó la construcción de la obra por su monto superior a los 15 millones de bolivianos.

El proyecto consiste en la construcción de un edificio de dos pisos con capacidad de más de 200 puestos de venta de comida, abarrotes, guardería, sala de reuniones.

“Es un proyecto moderno, muy bonito, realmente arquitectónico, bien establecido, bien armonizado con el resto de la ciudad. Entonces va a ser un impulso para toda la ciudad contar con este mercado”, aseguró.

COMERCIANTES PROTESTAN FRENTE A LA ALCALDÍA DE TRINIDAD.

EXIGEN LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MERCADO.

FoTo LPB

En un sondeo rápido realizado en el centro capitalino de Trinidad, este matutino recogió la opinión de algunas personas que se encontraban en la plaza principal “Mariscal José Ballivián”, que ha originado diversos comentarios, por su nueva iluminación en tono verde.

“No, no me gusta porque está muy oscuro. Yo considero que la plaza tiene que lucir siempre bonita, con una luz blanca o amarilla como era antes, y no estoy de acuerdo con esta iluminación que han puesto”, manifestó Daniela Paz.

Por su parte, Silvia Rojas, quien atendió nuestra consulta, también expresó su disconformidad con la nueva iluminación de la Plaza Central

OPINIONES SOBRE LA PLAZA

Alumbrado que divide

Los comerciantes de las tres asociaciones que tenían sus puestos de venta en el Mercado Paitití salieron, ayer, a las calles para exigir a las autoridades municipales la construcción de una nueva infraestructura.

El 3l de octubre de 2012 el fuego generado supuestamente a causa de un cortocircuito, consumió el 90% del centro comercial, circunstancias en que también un niño perdió la vida. Después de varias horas, vecinos y voluntarios de la unidad de bomberos lograron controlar las llamas.

“Se perdió nuestro trabajo de 10 años de vida y a la fecha no tenemos una respuesta, queremos saber cuándo se va a firmar el contrato (de construcción)”, dijo el presidente del Mercado Paitití, David Copa.

En los predios calcinados por el fuego atendían cerca de 200 comerciantes aglutinados en las asociaciones Fortaleza, 20 de Marzo y Paitití, que desde la fecha del siniestro venden en la calle con los inconvenientes que ello implica.

El dirigente dijo que se debe cumplir la Ordenanza Municipal que declaró desastre en Trinidad por el incendio, lo cual permite agilizar la construcción del mercado para que no sigan en la calle.

Por su lado, el presidente de la Asociación 20 de Marzo, Oscar Chipana, recordó que esa ordenanza autoriza al Ejecutivo la construcción y reactivación económica de ese centro de abasto, de forma inmediata.

“Nosotros no vamos a dialogar con el alcalde en su despacho porque nos miente, si quiere conversar con nosotros que venga al Mercado, ahí lo vamos a esperar”, aseguró.

El secretario de Obras Públicas de la comuna, Saud Yuja, informó que la empresa beniana Econi se adjudicó la construcción de la obra por un monto superior a los 15 millones de bolivianos.

El proyecto consiste en la construcción de un edificio de dos pisos con capacidad de más de 200 puestos de

PAITITÍ. La antigua infraestructura fue reducida a cenizas por un voraz incendio, que también cobró la vida de un menor de edad.

de Trinidad, indicando que debió instalarse luminarias “normales”, porque así la gente se puede ver con más facilidad.

“Yo creo del 100 por ciento de las personas, a un 10 por ciento le gustará así como está, pero la mayoría no estamos de acuerdo, porque no tiene buena imagen, ya que lo natural sería tener nomás una luz blanca. El verde no es vistoso, a veces vamos por ahí y no podemos identificar a algunas personas que están sentadas”, manifestó.

Aunque l a mayor ía de los entrevistados coincidieron en señalar su desacuerdo con la nueva iluminación, hubo quienes dijeron estar conforme con el nuevo color.

“Sí, estoy de acuerdo, porque más

vale que esté alumbrada de color verde, que oscura. Es cuestión de gusto de la gente, al final a quien no le guste

tiene otros lugares donde ir a pasear”, manifestó un ciudadano que prefirió no identificarse.

venta de comida, abarrotes, guardería, sala de reuniones.

“Es un proyecto moderno, muy bon i to , r ea lmen te a r q u i t e c t ó n i c o , b i e n establecido, bien armonizado con el resto de la ciudad. Entonces va a ser un impulso para toda la ciudad contar con este mercado”, aseguró.

A l m i s m o t i e m p o , recordó que para atender la demanda de los comerciantes se contrataron consultores que trabajaron todo el año pasado, ya que costó ponerse de acuerdo en la elaboración del proyecto final.

Según Yuja, el año pasado se lanzó la licitación, pero debido a errores en los oferentes se la declaró desierta, por lo que se lanzó una segunda licitación que al final tuvo un resultado favorable.

FoTo LPB

DESDE HACE DÍAS, LA PLAZA PRINCIPAL DE TRINIDAD CUENTA CON ILUMINACIÓN VERDE.

FoTo LPB

Page 6: La Palabra del Beni, 24 de Junio de 2014

Trinidad, martes 24 de junio de 20146.

Locales

Un ac to r ea l i zado en instalaciones de la Policía Rural y Fronteriza formó parte de las actividades de conmemoración al 188 aniversario de creación de la institución del orden, oportunidad en la que se reconoció a algunos efectivos de este sector, que prestaron sus servicios y ofrendaron sus vidas en cumplimiento del deber, en defensa de la sociedad.

“Hoy (ayer), el Comando Departamental ha programado este evento que se ha realizado con la asistencia de todos los miembros del servicio pasivo, los generales, oficiales, clases, pol ic ías y viudas , donde hemos sido motivados por el Comandante, con algunos reconocimientos”, enfatizó el coronel Milton Moscoso, p r e s i d e n t e d e l C o n s e j o Departamental del Servicio Pasivo.

Esta organización que aglutina a los efectivos del servicio pasivo fue fundada en enero del año 2000 según Moscoso , cuenta con 55 miembros en todo el Beni, que están conformados por el Centro de Generales, Unión de Jefes, Oficiales, Clases, Policías y viudas, además de la Asociación de Administrativos.

“La función de esta entidad es velar por las conquistas sociales y económicas que tiene la Policía nacional, y particularmente su personal, haciendo énfasis en el aspecto salarial que tiene que estar nivelado con el del servicio activo, para que tengan un sueldo digno como lo tiene el servicio activo”, remarcó.

Columna de Honor rendiráhomenaje en aniversario

pROgRAMAA horas 08:00 se tiene previsto la realización de

un acto religioso en la Catedral, en homenaje a la Patrona y Generala de la Policía Boliviana “Santísima Virgen de Copacabana”.

Asimismo, el acto protocolar establece los Honores de Reglamento, Himno al Mariscal Antonio José de Sucre, lectura de la Orden Especial del Comando Departamental de la Policía del Beni.

Seguido de la imposición de condecoraciones y entrega de distinciones, además de escuchar las palabras de circunstancia del Comandante Departamental.

Policías pasivos reivindican conquistas

EL SUBCOMANDANTE DE POLICÍA EN UNO DE LOS ACTOS DE FESTEJO.

FoTo LPB

La Gobernación del Beni entregó, este fin de semana, un nuevo y moderno edificio a favor del Corregimiento de Reyes, ubicado en la provincia Ballivián, que cuenta con ambientes equipados y amplios para ser utilizados en favor de todo el pueblo reyesano.

La entrega llevada adelante en el municipio beniano contó con la presencia de la primera autoridad de la región, Carmelo Lens, además del sub gobernador de la provincia Ballivián, Luís Núñez Morel, el alcalde del municipio de Reyes, José Roca Hoensel, y el corregidor

GOBERNACIÓN DEL BENI

Entregan edificio para Corregimiento de Reyes

FoTo GoBERNACIÓN

Una Columna de Honor, que se realizará en la Plaza “Mariscal José Ballivián”, será el acto central que se realizará esta jornada para conmemorar los 188 años de creación de la institución policial, así lo informó el subcomandante Departamental de la Policía del Beni, coronel Juan Baldiviezo.

“Hemos nacido un 24 de junio del año 1826 y con un certificado que deja intacto todavía los valores por los que se ha formado (la Policía) en cumplimiento de la Constitución

Política del Estado (CPE), que es la defensa de la sociedad, el cumplimiento de las leyes (…) Invito a toda la ciudadanía para que esté presente en este acto, a horas 10 de la mañana”, enfatizó.

El coronel Baldiviezo dijo que todas las unidades policiales participarán en esta parada institucional, donde se recibirá equipamiento, y sobre todo se reafirmará el compromiso de trabajo de la institución del orden, en beneficio de la sociedad en general.

Di jo que a pun to de cumplirse el bicentenario de creación de la Policía boliviana, en los últimos años, el apoyo de las autoridades del Gobierno central , departamental y municipal, ha dado el impulso hac ia l a modern izac ión y capacitación profesional, en las filas de la institución verde olivo, que asume con responsabilidad, el desafío que le impone la sociedad en su conjunto.

“Están apoyándonos con lo que es el fortalecimiento, hemos recibido ya 63 motocicletas, ya han llegado 25 camionetas. Nos van a dar todo el equipamiento individual policial, y equipos de comunicación, ya está en la última fase lo que será el sistema de vigilancia a través de videocámaras”, puntualizó.

POLICÍA. La institución del orden preparó un programa que se cumple en estos días y que incluye simulacros de diferente situaciones.

de Reyes, Marcelo Hurtado Novoa.“Esta obra tienen un significado

preponderante, no solo porque brinda condiciones laborales para que la autoridad pueda cumplir los compromisos con el pueblo; también hay que recordar que este edificio tiene una función social en beneficio del pueblo reyesano. Aquí podemos albergar aquellas instituciones que no tengan las condiciones para poder funcionar. El pueblo reyesano podrá contar con esta infraestructura para los acontecimientos que requiera”, declaró la primera autoridad del Beni.

Al mismo tiempo, el corregidor de Reyes, Marcelo Hurtado, agradeció el apoyo del gobernador beniano, y

garantizó todo su compromiso para continuar trabajando en beneficio de la provincia Ballivián.

NUEVAS OFICINAS DEL CORREGIMIENTO DE REYES.

Page 7: La Palabra del Beni, 24 de Junio de 2014

7.Trinidad, martes 24 de junio de 2014

L a C o o r d i n a d o r a Departamental por el Cambio (CODELCAM) y la Central O b r e r a D e p a r t a m e n t a l (COD) firmaron un convenio para desarrollar una serie de actividades en forma conjunta, informaron, ayer, en conferencia de prensa sus principales dirigentes, Pedro Vare y Limberg Siviora.

“El objetivo es tener una coordinación permanente, integral, sobre hechos orgánicos, sociales y políticos; como Central de Pueblos Indígenas del Beni tenemos el mandato de fortalecer nuestro proceso de cambio”, dijo Vare.

Con relación a los candidatos que representarán al Beni en la Asamblea Legislativa Plurinacional, aclaró que no pretenden arrogarse la facultad de elegir, sino que plantearán alternativas.

Vare dijo que en el Beni la CODELCAM la integran los campesinos, indígenas, interculturales, bartolinas, gremialistas, organizaciones que ahora harán fuerza conjunta con la COD.

“Hemos llegado a un acuerdo de poder reafirmar el pacto que tiene nuestra Central Obrera Boliviana con el Gobierno”, manifestó el ejecutivo obrero, Limberg Siviora.

I n f o r m ó q u e s e e s t á convocando a una cumbre el 27 de este mes para abordar el tema de los candidatos a la Asamblea Plurinacional, ya que todos los sectores tienen derecho de participar con sus candidatos en función al consenso que lleguen con las bases.

“Esperamos que los mejores candidatos salgan propuestos por las organizaciones sociales”, afirmó Siviora.

Presidente Morales inicia plan de empleo en Trinidad

LOS INSUMOS El director ejecutivo del Servicio Nacional de

Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Mauricio Samuel Ordóñez, dijo que los insumos veterinarios serán utilizados en la rehabilitación de 500.000 cabezas de ganado en los 19 municipios del Beni.

“Esta importante cantidad de equipamiento y medicamento será empleado en el trabajo sanitario, serán distribuidos de la mejor manera para el beneficio de los pequeños productores en el marco del plan Patujú”, destacó Ordóñez.

TrabajadoresCODELCAMfirman unacuerdo

EL PRESIDENTE EVO MORALES ENTREGA INSUMOS PARA GANADEROS.

FoTo LPB

El presidente de la Asociación de Ganaderos de Loreto, Alonso Mejía, aseguró, ayer, que existe demasiada burocracia en el acceso a los fondos del fideicomiso de 30 millones de dólares para reactivar el sector pecuario de la región.

Recordó que el crédito es para mejorar la infraestructura productiva como alambradas, corrales, bretes y otros, así como el repoblamiento ganadero.

“No se ha podido cristalizar la entrega de recursos a los beneficiarios que seguimos atravesando una serie de problemas. Sigue nuestra ganadería

GANADEROS

Observan burocracia para acceder a créditos

FoTo ARCHIVo

El presidente del país, Evo Morales, implementó el Plan de Empleo Temporal (PET) en el municipio de Trinidad, a la vez que entregó equipos e insumos para apoyar al sector ganadero afectado por los desastres naturales de principio de año, según un reporte de ABI.

“Estamos empezando sobre todo el empleo para gente afectada por las inundaciones, para la gente más pobre y hoy día estamos con más de 300 contratos, vamos a llegar a 4.000 empleos en Trinidad”, afirmó Morales.

Además, el gobierno utilizó 5.5 millones de bolivianos en la compra de los insumos veterinarios con recursos del Plan Patujú, mientras que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad A l imen ta r i a (SENASAG) adquirió ocho deslizadores e igual número de motores fuera de borda. El costo total de la entrega alcanza los 6.2 millones de bolivianos.

E l P r i m e r M a n d a t a r i o consideró que es una obligación del Gobierno central hacer posible que las familias recuperen sus capacidades productivas, tanto en el campo como en la ciudad.

En este sentido, informó que se inició la construcción de viviendas destruidas por el fenómeno climático en San Joaquín y lo mismo se hará en otros municipios.

También, en Trinidad se construyen 34 viviendas para las familias afectadas por las pasadas inundaciones.

Por su lado, el director ejecutivo del SENASAG, Mauricio Samuel Ordóñez, dijo que los insumos veterinarios serán utilizados en la rehabilitación de 500.000 cabezas de ganado en los 19 municipios del Beni.

Acompañaron al acto de entrega el presidente de la Asamblea Legislativa beniana, Alex Ferrier, y otras autoridades de Estado.

PATUJÚ. Es parte del plan que ideó el Gobierno nacional para reactivar la economía beniana, estancada después de la inundación.

diezmándose, ahora por falta de alimento, el enflaquecimiento de los animales y los sures”, lamentó.

Con relación a los insumos veterinarios y equipos entregados por el Gobierno al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), dijo que los mismos deben llegar a los productores y no quedarse en las oficinas de esa entidad.

“Los productores queremos sentir que este equipamiento y estos insumos, todo lo que han ofrecido, llegue a los beneficiarios para sentir un apoyo directo del Gobierno”, dijo.

Respecto a la recuperación del hato, aseguró que se avanza lentamente porque existen problemas sanitarios,

es decir están desnutridos y estresados, considerando que la pastura estuvo bastante tiempo bajo el agua.

EL GANADO SIGUE MURIENDO DE DEBILIDAD.

Locales

Page 8: La Palabra del Beni, 24 de Junio de 2014

Trinidad, martes 24 de junio de 20148.

A PARTIR DEL MIÉRCOLES

La Paz (ANF).- Aldeas Infantiles SOS cumple este martes 45 años de labor en Bolivia. Durante este tiempo esta instancia ha brindado servicio ininterrumpido a niños y niñas que quedaron en situación de orfandad o abandono.

La primera Aldea Infantil SOS en Bolivia se creó en 1969 por la solicitud de un grupo de religiosas que administraban el orfanato “Gota de Leche” e n C o c h a b a m b a , e l l a s establecieron contacto con Hermann Gmeiner, fundador de Aldeas Infantiles SOS en el mundo, para solicitar la conversión de este orfanato en una Aldea SOS.

“ B a j o e s t e e n f o q u e integrado cada año atiende a más de 10.000 niños y niñas a nivel nacional dentro de sus programas de Fortalecimiento Familiar, Acogimiento Familiar y Educación Emprendedora”, informó Aldeas SOS en un comunicado de prensa.

E n e l m a r c o d e s u aniversario, esta institución, presentará en varios eventos a nivel nacional el Informe de la gestión 2013.

Evitan responder a laspreguntas de la prensa

CRITICADOSEl ex secretario ejecutivo de la Confederación

Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rufo Calle, expresó que cuando caiga Evo Morales, los actuales viceministros cambiarán de color político o dirán que sólo fueron invitados: “Estos muchachitos no saben lo que es luchar en las calles y sólo le siguen la corriente a Evo Morales, con tal de quedarse en sus cargos. Estos no responden a la prensa porque ocultan algo y se parecen a los derechistas asesinos que preparaban paquetazos para el pueblo”.

45 años de AldeasInfantilesSOS

EL VICEMINISTRO DE PENSIONES, MARIO GUILLÉN.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados recibió la documentación presentada por la Asamblea Departamental de Santa Cruz, para proceder a elegir a los vocales del Tribunal Departamental Electoral.

El presidente de esa instancia legislativa, diputado Lucio Marca (MAS), informó los documentos se encuentran en la presidencia de la Cámara de Diputados y espera que este martes sea remitida a su Comisión.

Según el reglamento interno de la Cámara de Diputados la Comisión de Constitución tiene un plazo de siete a diez días para proceder a revisar los

Analizarán ternas paralos vocales cruceños

EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LUCIO MARCA (MAS).

FoTo ARCHIVo ANF

La Paz (ANF) . - Las autoridades del Ministerio de Economía evitaron este lunes responder a los periodistas de los medios de comunicación con relación a temas que interesan a la población y que son trabajados en el Ejecutivo y Legislativo. Los viceministros del área participaron en un acto que se realizó en el inmueble donde funcionan los viceministerios del Tesoro y de Presupuesto.

La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, soslayó

la consulta que quiso realizar un periodista con relación al proyecto de ley que envió el gobierno al Legislativo sobre la clausura de 6 a 150 días a los negocios que no emitan factura. Sin embargo, La autoridad no emitió ni una sola palabra.

E l v i c e m i n i s t r o d e Pensiones, Mario Guillén y el viceministro del Tesoro, Edwin Rojas Ulo, no emitieron criterio alguno respecto a las inquietudes que tenían periodistas sobre el pago que deben realizar los bolivianos a los tenedores de los bonos soberanos por concepto de intereses y qué decisión se tomó en cuanto al proyecto de decreto supremo sobre las tasas de interés para el sector productivo en el marco de la Ley de Servicios Financieros.

El ex dir igente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, Carlos Rojas, lamentó la actitud de las autoridades de este ministerio y recordó que los gobernantes neoliberales actuaban de la misma forma porque sólo les interesaba “cuidar sus pegas”, ganar jugosos salarios, sin pagar chofer ni la gasolina del auto en el que se movilizan.

“Que se puede esperar de estos viceministros si no han participado de las jornadas de octubre de 2003”, dijo molesto.

MINISTERIO DE ECONOMÍA. El ex dirigente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, Carlos Rojas, lamentó la actitud de estas autoridades.

documentos y emitir un informe técnico jurídico.

“Estos plazos estarían corriendo a partir de mañana (martes), sin embargo, teniendo los antecedentes, la Comisión elaborará la agenda de acuerdo con la carga legislativa que se tiene; vamos a priorizar la atención al trabajo estrictamente técnico jurídico, no vamos a ingresar al debate político”, explicó la autoridad.

El viernes pasado la Asamblea D e p a r t a m e n t a l r e c t i f i c ó l a s observaciones a las ternas destinadas a conformar el TDE. El presidente Evo Morales instó a la Cámara Baja

resolver las designaciones después que la justicia cruceña declaró improcedente el Amparo Constitucional contra l

proceso de selección de los postulantes a vocales electorales acéfalos desde el años 2010.

Nacionales

EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN MUNDIAL DE ALDEAS INFANTILES SOS, SIDDHARTHA KAUL.

FoTo INTERNET

Page 9: La Palabra del Beni, 24 de Junio de 2014

9.Trinidad, martes 24 de junio de 2014

P o t o s í ( A N F ) . - E l Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) anunció este lunes que analiza recurrir a instancias internacionales para poder preservar el patrimonial Cerro Rico ante la “inacción” de autoridades nacionales, respecto al riesgo los riegos en el “Sumaj Orko”.

L a O r g a n i z a c i ó n d e la Naciones Unidas para la Educación la ciencia y la Cultura (Unesco) analiza declarar Patrimonio en Riesgo el Cerro Rico ante las afectaciones causadas por la actividad minera y poniendo así en riesgo su título de Patrimonio Natural y Cultural que se le fue otorgado en 1986. “Vamos a enviar una carta al presidente Morales y si el gobierno no tiene esa política de poder preservar, seguramente tendremos que recurrir a otras instancias internacionales, pidiendo auxilio”, afirmó el presidente de COMCIPO, Jhonny Llally.

Reconocen que hoja de cocaes desviada al narcotráfico

RACIONALIzAR CULTIVOS“Lamentablemente una parte de nuestra hoja de

coca, según los datos, desvía y estamos obligados a racionalizar los cultivos de coca, tanto en Yungas como en el trópico de Cochabamba”, señaló el presidente del país, Evo Morales, durante la presentación del informe.

Por su parte, el embajador de la Unión Europea (UE) en Bolivia, Tim Torlot, sostuvo que no es garantía que la coca pase por mercados legales y tampoco que no sea mal utilizada, en ese marco sostuvo que lo más importante es luchar contra la producción ilegal de cocaína, así como el tráfico de estupefacientes.

Analizan defensa delCerro Rico en el exterior

UNODC INFORMA QUE EL 47% DE LA PRODUCCIÓN DE COCA ES DESVIADA AL NARCOTRÁFICO.

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF).- La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que dicha entidad ejecutó hasta el momento entre el 90% y el 95% de los Bs262 millones que presupuestó para la realización de los trabajos de rehabilitación y reconstrucción de los caminos que fueron dañados por las lluvias. El 90% representa la suma de unos Bs248,9 millones y sólo restarían por ejecutarse al menos Bs13,1 millones.

El técnico de la ABC, Carlos Altamirano, mencionó que esta semana se determinará si se necesitarán más recursos para llevar adelante los trabajos

DE UN TOTAL DE BS262 MILLONES

ABC ejecuta el 95% de presupuesto para caminos

FOtO aNF

L a P a z ( A N F ) . - E l viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, reconoció que el 47% de la producción de hoja de coca a nivel nacional es desviada al narcotráfico, razón por la que anunció mejorar los operativos de la Fuerza de Tarea Conjunta.

S e g ú n e l I n f o r m e d e Monitoreo de Hoja de Coca 2013 presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) un 53% de la producción total de hoja de coca (19.150 toneladas métricas) se comercializa en los mercados

legales de Villa Fátima en La Paz y Sacaba en Cochabamba.

“Ese porcentaje que acaba de informarnos la Organización de las Naciones Unidas por su puesto cuál es el otro mercado, el otro fin, alimenta lastimosamente la actividad del narcotráfico, es por eso que nuestros policías antinarcóticos las 24 horas y los 365 días del año que ejecutan operativos en la Fuerza Especial, no hay sábados, no hay domingos, no hay feriados, evidentemente se turnan y de esta manera llevan adelante este trabajo”, afirmó Cáceres, tras señalar que ese porcentaje es una “preocupación”.

El informe señala, además, que el 93% de la comercialización de coca se produjo en el mercado de Villa Fátima, mientras que el 7% restante fue comercializado en Sacaba.

El representante de la UNODC en Bolivia, Antonino de Leo, dijo que escuchó versiones de los mismos vendedores de coca que existirían otros mercados ilegales donde se comercializa la hoja milenaria, aparte de los lugares permitidos en La Paz y Cochabamba.

Al respecto, el presidente Evo Morales reconoció que existe desviación de la coca a mercados ilegales y reflexionó que si no hubiese ello, no habría por qué limitar los cultivos de coca como se lo hace actualmente.

GOBIERNO. El presidente Evo Morales reflexionó que si no hubiese el desvío no habría por qué limitar los cultivos de coca.

e indicó que se contrataron 54 empresas para que realicen las actividades de rehabilitación de las vías.

“Se ha presupuestado 262 millones de bolivianos para este plan de rehabilitación y reconstrucción (de caminos) y en cuanto a avances y a los porcentajes estamos entre los 90% y 95% de lo ejecutado”, expresó.

Altamirano argumentó que las lluvias caídas en Pando, Beni y Santa Cruz impidieron realizar los trabajos con facilidad: “No obstante que ahora está cambiando el clima, se ha dado una instrucción para que las empresas retomen los trabajos y

recobren el tiempo perdido”. Carlos Altamirano explicó el 7 de abril que esta es la segunda fase del programa

de rehabilitación y reparación de las carreteras dañadas que alcanzan a 2.992 kilómetros afectados.

UNA PALA TRABAJA REPARANDO UNA VÍA.

EL CERRO RICO DE POTOSÍ.

FOtO aNF

Nacionales

Page 10: La Palabra del Beni, 24 de Junio de 2014

Trinidad, martes 24 de junio de 201410.

Espectáculos

EL SUPREMO ESPAÑOL SENTENCIA

L o s Á n g e l e s , E E U U (Infobae.com).- Se llama DreamWorksTV y su objetivo es que, a través de YouTube, los niños se interesen en l o s c o n t e n i d o s q u e n o reciben mucha publicidad o reconocimiento.

DreamWorks Animation (DWA) lanzó DreamWorksTV, un canal de YouTube, en un intento de atraer a un público más joven y promocionar sus películas y series televisivas de una forma sumamente barata.

D r e a m W o r k s T V f u e d e s a r r o l l a d o p o r AwesomenessTV, un estudio digital para adolescentes que DWA compró el año pasado. El canal está orientado a niños de entre 6 y 11 años y ofrecerá contenido familiar a su audiencia, como Shrek y Kung Fu Panda, y programs que aún no son muy reconocidos, como The Report Card. Su esperanza es que, al buscar videos de sus personajes más famosos, los niños conozcan y se interesen en los nuevos.

Resumen semanal de los singles latinoamericanos

ChAYANNE Y YANDEL“Humanos a Marte”, el sencillo de Chayanne,

del álbum En todo estaré, se estrenó en su versión remixada el martes, en la que participa el regaettonero Yandel. La canción, cuyo video musical será publicado el 23 de junio, mezcla el ritmo latino de Chayanne con el rap agresivo de Yandel, fundiendo sus talentos en una efectiva experiencia musical. La cantante cubana Lena Burke presentó “Si ya no tengo tu corazón”, su versión solista de la canción del álbum Alex, Jorge y Lena, la cual estará incluida en su próximo disco.

DreamWorks lanzó uncanal parajóvenes

CHAYANNE, ESTRENÓ ÁLBUM EN SU VERSIÓN REMIXADA.

FoTo INFoBAE.Com

Málaga, España (EFE).- La artista fue condenada por blanqueo de capitales por un tribunal de Málaga, según la prensa española.

El Tribunal Supremo español confirmó este lunes la pena de dos años de prisión por blanqueo de capitales a la cantante Isabel Pantoja que, sin embargo, no tendrá que ir a la cárcel.

Fuentes jurídicas informaron de esa decisión del Supremo, que confirma la pena impuesta previamente por un tribunal provincial de Málaga en abril de 2013.

La legislación española establece que una pena de dos años no implica

A la cantante Isabel Pantoja a dos años de prisión

LA CANTANTE ISABEL PANTOJA TIENE 2 AÑOS DE PRISIÓN.

FoTo INFoBAE.Com

L o s Á n g e l e s , E E U U (Infobae.com).- Infobae resume qué hechos ocurrieron durante los últimos siete días en la región. Desde la colaboración entre Chayanne y Yandel hasta la carrera de solista de Lena Burke.

El ganador del Grammy Latino Luis Fonsi estrenó el martes “Llegaste tú”, un sencillo con Juan Luis Guerra, el segundo de su más reciente disco 8. La canción está inspirada en

la familia de Fonsi. “Se la presenté al maestro (Guerra) y le encantó tanto que tuvimos la oportunidad de grabarla juntos. Es una colaboración que nunca voy a olvidar”, dijo Fonsi. El sencillo anterior, “Corazón en la maleta”, se mantiene en las primeras posiciones de descargas de varios países.

“Una flor”, el nuevo single de Juanes, del álbum Loco de Amor, será uno de los temas principales de la serie Jane The Virgin, de la cadena CW. Loco de amor, lanzado en marzo, alcanzó el primer puesto de ventas en 14 países y consiguió discos de platino en Estados Unidos y Colombia y de oro en México, Ecuador, Perú y España.

La cantante cubana Lena Burke presentó “Si ya no tengo tu corazón”, su versión solista de la canción del álbum Alex, Jorge y Lena, la cual estará incluida en su próximo disco. “Yo la escribí y cuando lo estaba haciendo, la tenía en mente y siempre quise hacerla más cubana, más caribeña”, dijo Lena, que luego del éxito cosechado con el trío que conformó con Alex Ubago y Jorge Villamizar, decidió seguir una carrera solista.

EL GANADOR. Del Grammy Latino Luis Fonsi estrenó el martes “Llegaste tú”, un sencillo con Juan Luis Guerra.

ir a la cárcel si el condenado carece de antecedentes penales y no vuelve a cometer delito alguno.

Según consigna el diario El Mundo, el Tribunal señaló que Pantoja conocía que “el dinero de Julián Muñoz que ingresó en sus cuentas bancarias y con el que operó en la adquisición de valiosos bienes procedía de las actividades delictivas en las que se hallaba implicado su compañero sentimental. Y es que no podía obtener otra conclusión de los datos relativos a la actuación pública del acusado y de su grupo político y del hecho que fuera un funcionario público que habría

de vivir, en principio, de un sueldo oficial sin olvidar tampoco el mayor nivel de conocimiento sobre su persona

que tenía que reportarle su vínculo sentimental y la convivencia diaria que arrastraba consigo”.

SE LLAMA DREAMWORKSTV.

FoTo INFoBAE.Com

Locales

11.Trinidad, martes 24 de junio de 2014

Reporte

Por: Darío Mizrahi

Algunos intelectuales se manifi estan en contra y reclaman su abolición,

pero otros sostienen que cumple una función. ¿Qué pasaría con el delito si dejara de existir?

“La cárcel, desde todo punto de vista, está injustificada. Es ilegítima y no goza de respaldos civilizatorios. Por lo tanto, no es necesaria. Así como hoy existen museos del Holocausto, en 200 o 300 años la humanidad debería recordar que existían estos lugares aberrantes en términos de derechos humanos”, dice el abogado ecuatoriano Jorge Vicente Paladines Rodríguez, profesor de Sistemas Penales de la Universidad Andina Simón Bolívar, en diálogo con Infobae.

“Pero cuando planteamos alternativas a la prisión siempre se presenta la misma pregunta: ¿qué hacemos con el homicida que se le ríe en la cara a la mamá de la víctima, o con una persona que ha infl igido dolor y no le importa seguir haciéndolo? La respuesta es que es el riesgo que nuestras sociedades deben soportar. Porque no hemos descubierto la bolita de cristal que diga que alguien que ha cometido diez violaciones u homicidios, vaya a cometer once o doce”, agrega.

“La cárcel, desde todo punto de vista, está injustifi cada. Por lo tanto, no es necesaria”

Con esas palabras, Paladines Rodríguez resume la esencia del discurso abolicionista. Su principal fundamento es que el daño causado por un asesino es irreparable, ya que nada puede revivir al muerto.

P o r e s o l a p e n a s e r í a irracional, porque trata de reparar lo irreparable. Entonces, ¿con qué objeto hacer sufrir a alguien privándolo de su libertad?

Desde esta perspectiva, poco importa que la familia de la víctima y el resto de la sociedad sientan un alivio al ver que los asesinos son condenados. Y que, en cambio, caigan en una desesperanza que redobla su dolor cuando se impone la impunidad y generaliza la sensación de que se pueden cometer los peores crímenes sin que pase nada.

Tampoco es relevante para el abolicionismo que en delitos que tienen estadísticamente un alto porcentaje de reincidencia, como el abuso sexual, una sentencia a diez años de prisión pueda evitar durante mucho tiempo que haya nuevas víctimas. La cárcel no cumpliría una función de protección social al apartar a quienes hayan cometido delitos graves y, estando en libertad, puedan ser un peligro para la sociedad.

“El discurso de la defensa

social era muy aplicado en el fascismo italiano y en el stalinismo soviético. Hay que entender que la cárcel no repara nada. Esto está sobrediagnosticado. No hay nada que justifique mantener a una persona encerrada, ni cambiar dolor por dolor”.

Héctor Hernández, doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad Católica Argentina, sostiene que hay una “visión romántica e idílica” entre quienes reclaman la abolición de la cárcel.

“Algo hay que hacer ante el delito, y no puede ser darle un premio. Al menos para que el delincuente no lastime mientras esté preso, pero además para retribuir el mal que hizo. Si yo

sufro un daño grande, como que maten a mi hijo, siento como una reparación que se lo ponga preso”, explica, consultado por Infobae.

“Hay cosas que son evidentes: si a alguien le roban siente que es justo que al que le robó se le aplique una pena. Si no se le aplica ninguna, el ladrón va a seguir robando y la sociedad se va a sentir insegura. El desasosiego se aplaca cuando se castiga”, agrega.

LA PENASSUSTITUTIVASA pesar de considerar al castigo

algo irracional, la mayoría de los abolicionistas reclama la erradicación de la cárcel, pero no de todas las penas.

“Las penas sustitutivas son una broma. Son recibidas con grandes fi estas por los imputados”

“La penas tienen una función simbólica, no lo vamos a negar -dice Paladines Rodríguez-. Manejar la penalidad en el caso del homicidio es muy complicado, pero en otros no, como en delitos menores de drogas”.

Uno de sus argumentos es que la prisión no existió siempre, y que muchas sociedades a lo largo de la historia han subsistido sin tener una institución semejante.

“Para plantear alternativas

a la prisión -continúa-, una de las primeras cosas que podemos hacer es ver a nuestros pueblos aborígenes, que no mantienen a la cárcel como forma de castigo”.

Bolivia es un buen ejemplo, porque algunas comunidades que no reconocen a la prisión aceptan distintas formas de linchamiento y de castigos corporales. En los últimos años se repitieron casos de presuntos delincuentes que murieron tras ser salvajemente golpeados por grupos de personas. Los agresores aseguran estar amparadas por mecanismos ancestrales de justicia. ¿Eso es más humanitario que ir a prisión luego de ser encontrado culpable en un juicio?

“Indudablemente hay formas de castigo corporal que pueden ser leídas en clave de tortura. Pero hay que entenderlas en el enclave simbólico que representan, como la reincorporación de ese sujeto en la comunidad”, dice Paladines Rodríguez.

Pero muchos abolicionistas s a b e n q u e e s i n v i a b l e l a eliminación total de la cárcel. “Es un hecho político y tal vez sea abolida en 300 o 4.000 años. Entonces tratemos de darle a esa cárcel que es ilegítima un estatus mínimamente humanitario”, dice el letrado ecuatoriano. En su lugar, propone penas sustitutivas, que la reemplacen por castigos más blandos.

“Creo en atenuar las formas de la prisión -dice-, como la probation, la libertad condicional, los trabajos comunitarios y los arrestos de fi n de semana. Son formas de buscar alternativas al encierro, que parten de la premisa de que la humanidad no ha discutido civilizadamente la abolición de la prisión”.

“Las penas sustitutivas son una broma -responde Hernández. Hasta el profesor Luigi Ferrajoli (máximo referente del abolicionismo penal) reconoce que son recibidas con grandes fi estas por los imputados.

Al considerar que no tiene sentido la pena, pero que no pueden liberar a todos los presos, inventan eso. Lo hacen para no aplicar castigos”.

E s t o e s e x p r e s a m e n t e r e conoc i do po r P a l ad i ne s Rodríguez. “Nosotros criticamos el aumento de las penas, los volúmenes elevados de castigo, sencillamente porque no creemos en la cárcel”.

Pe ro a l ma rgen de l a s motivaciones de los juristas que las proponen, las penas sustitutivas suelen ser de muy difícil aplicación. “Habría que crear un ejército de gente equivalente a todo el poder judicial para controlar su cumplimiento. No hay personas sufi cientes para supervisar”, dice

Hernández. La consecuencia es que para los condenados sea casi lo mismo que estar en libertad.

EL GARANTISMOY EL RESPETO A LASGARANTÍASLa mayoría de los juristas

que reclaman una reducción de las penas no se defi ne como abolicionista, sino como garantista. No piden la erradicación de la cárcel -al menos no abiertamente-, sino que exigen el cuidado de las garantías de los imputados.

“Los garantistas dicen que hay un Estado monstruoso, pero ningún juez serio niega las garantías”

L a p a r t i c u l a r i d a d d e l garantismo es que invierte la lógica del derecho penal. Desde su punto de vista, no está para regular qué se puede hacer y qué no, y cómo castigar a aquellos que infringen la ley. Su función sería proteger a quienes cometen delitos, y enfrentan un proceso judicial, del poder punitivo del Estado. Por eso se proclaman cultores del “derecho penal mínimo”.

El problema es que , a l presentarse como garantistas, generan una confusión. Porque las garantías constitucionales de todo acusado tienen que ver con el proceso, no con las condenas.

Suponen el derecho a la defensa, a no declarar en su contra, a no sufrir ningún tipo de intimidación y, el más importante, a la presunción de la inocencia.

Por eso, una persona podría ser condenada a 100 años de prisión sin que se violen sus garantías. Sólo se necesita un juicio justo.

“Los garantistas dicen que hay un Estado monstruoso, pero no hay ningún juez serio que niegue las garantías del debido proceso. El primer principio del derecho penal es que se debe castigar al delincuente, pero sólo al delincuente. Por ende, no se debe castigar al inocente. Hay que tener derecho a defenderse, a que la prueba sea objetiva y se pueda controlar”, dice Hernández.

“ N a d i e p l a n t e a q u e l a instrucción del proceso sea secreta o que no deba haber abogado defensor. Es absurdo. Los garantistas crean un monstruo contra el cual luchar”, agrega.

Para el jurista argentino, muchos son abolicionistas que adaptaron sus pretensiones maximalistas a lo que les permite la sociedad actual. “Su plan es quedarse dentro del sistema penal para reventarlo. Creen que la pena no tiene sentido, y que por eso hay que hacer lo posible para que el condenado la pase lo mejor posible”.

“No les importa la sociedad. Pelean por causas que reconocen como utopías. Y proponen medidas risueñas, como que los delincuentes pidan perdón. Lo que pasa es que en la universidad se puede decir cualquier cosa y no pasa nada”, concluye.

Es ind i scu t ib le que l as condiciones carcelarias son aberrantes y violan los derechos humanos en la mayor parte de América Latina. Hacinamiento, mala alimentación, un ambiente insalubre, violencia y tantos otros males deben ser corregidos imperiosamente. Pero para eso es necesario reconocer el lugar -hasta ahora- insustituible que tiene la cárcel en la sociedad moderna.

Negando la legitimidad de la prisión sólo se consigue ocultarla. Y reclamando utopías, como su erradicación total, se descuida la posibilidad de pedir lo que sí se puede dar: condiciones humanas de reclusión.

Pedir la abolición de las penas es pedir la abolición del Estado, cuyo fundamento es ser la única instancia con legitimidad para ejercer la fuerza y castigar lo que la sociedad acuerda que es delito. Si se le quita esa potestad al Estado, sólo queda la justicia por mano propia, que lleva a la guerra de todos contra todos. ¿Eso es más civilizado que la cárcel?

¿Para qué sirve la cárcel?

Page 11: La Palabra del Beni, 24 de Junio de 2014

Locales

11.Trinidad, martes 24 de junio de 2014

Reporte

Por: Darío Mizrahi

Algunos intelectuales se manifi estan en contra y reclaman su abolición,

pero otros sostienen que cumple una función. ¿Qué pasaría con el delito si dejara de existir?

“La cárcel, desde todo punto de vista, está injustificada. Es ilegítima y no goza de respaldos civilizatorios. Por lo tanto, no es necesaria. Así como hoy existen museos del Holocausto, en 200 o 300 años la humanidad debería recordar que existían estos lugares aberrantes en términos de derechos humanos”, dice el abogado ecuatoriano Jorge Vicente Paladines Rodríguez, profesor de Sistemas Penales de la Universidad Andina Simón Bolívar, en diálogo con Infobae.

“Pero cuando planteamos alternativas a la prisión siempre se presenta la misma pregunta: ¿qué hacemos con el homicida que se le ríe en la cara a la mamá de la víctima, o con una persona que ha infl igido dolor y no le importa seguir haciéndolo? La respuesta es que es el riesgo que nuestras sociedades deben soportar. Porque no hemos descubierto la bolita de cristal que diga que alguien que ha cometido diez violaciones u homicidios, vaya a cometer once o doce”, agrega.

“La cárcel, desde todo punto de vista, está injustifi cada. Por lo tanto, no es necesaria”

Con esas palabras, Paladines Rodríguez resume la esencia del discurso abolicionista. Su principal fundamento es que el daño causado por un asesino es irreparable, ya que nada puede revivir al muerto.

P o r e s o l a p e n a s e r í a irracional, porque trata de reparar lo irreparable. Entonces, ¿con qué objeto hacer sufrir a alguien privándolo de su libertad?

Desde esta perspectiva, poco importa que la familia de la víctima y el resto de la sociedad sientan un alivio al ver que los asesinos son condenados. Y que, en cambio, caigan en una desesperanza que redobla su dolor cuando se impone la impunidad y generaliza la sensación de que se pueden cometer los peores crímenes sin que pase nada.

Tampoco es relevante para el abolicionismo que en delitos que tienen estadísticamente un alto porcentaje de reincidencia, como el abuso sexual, una sentencia a diez años de prisión pueda evitar durante mucho tiempo que haya nuevas víctimas. La cárcel no cumpliría una función de protección social al apartar a quienes hayan cometido delitos graves y, estando en libertad, puedan ser un peligro para la sociedad.

“El discurso de la defensa

social era muy aplicado en el fascismo italiano y en el stalinismo soviético. Hay que entender que la cárcel no repara nada. Esto está sobrediagnosticado. No hay nada que justifique mantener a una persona encerrada, ni cambiar dolor por dolor”.

Héctor Hernández, doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad Católica Argentina, sostiene que hay una “visión romántica e idílica” entre quienes reclaman la abolición de la cárcel.

“Algo hay que hacer ante el delito, y no puede ser darle un premio. Al menos para que el delincuente no lastime mientras esté preso, pero además para retribuir el mal que hizo. Si yo

sufro un daño grande, como que maten a mi hijo, siento como una reparación que se lo ponga preso”, explica, consultado por Infobae.

“Hay cosas que son evidentes: si a alguien le roban siente que es justo que al que le robó se le aplique una pena. Si no se le aplica ninguna, el ladrón va a seguir robando y la sociedad se va a sentir insegura. El desasosiego se aplaca cuando se castiga”, agrega.

LA PENASSUSTITUTIVASA pesar de considerar al castigo

algo irracional, la mayoría de los abolicionistas reclama la erradicación de la cárcel, pero no de todas las penas.

“Las penas sustitutivas son una broma. Son recibidas con grandes fi estas por los imputados”

“La penas tienen una función simbólica, no lo vamos a negar -dice Paladines Rodríguez-. Manejar la penalidad en el caso del homicidio es muy complicado, pero en otros no, como en delitos menores de drogas”.

Uno de sus argumentos es que la prisión no existió siempre, y que muchas sociedades a lo largo de la historia han subsistido sin tener una institución semejante.

“Para plantear alternativas

a la prisión -continúa-, una de las primeras cosas que podemos hacer es ver a nuestros pueblos aborígenes, que no mantienen a la cárcel como forma de castigo”.

Bolivia es un buen ejemplo, porque algunas comunidades que no reconocen a la prisión aceptan distintas formas de linchamiento y de castigos corporales. En los últimos años se repitieron casos de presuntos delincuentes que murieron tras ser salvajemente golpeados por grupos de personas. Los agresores aseguran estar amparadas por mecanismos ancestrales de justicia. ¿Eso es más humanitario que ir a prisión luego de ser encontrado culpable en un juicio?

“Indudablemente hay formas de castigo corporal que pueden ser leídas en clave de tortura. Pero hay que entenderlas en el enclave simbólico que representan, como la reincorporación de ese sujeto en la comunidad”, dice Paladines Rodríguez.

Pero muchos abolicionistas s a b e n q u e e s i n v i a b l e l a eliminación total de la cárcel. “Es un hecho político y tal vez sea abolida en 300 o 4.000 años. Entonces tratemos de darle a esa cárcel que es ilegítima un estatus mínimamente humanitario”, dice el letrado ecuatoriano. En su lugar, propone penas sustitutivas, que la reemplacen por castigos más blandos.

“Creo en atenuar las formas de la prisión -dice-, como la probation, la libertad condicional, los trabajos comunitarios y los arrestos de fi n de semana. Son formas de buscar alternativas al encierro, que parten de la premisa de que la humanidad no ha discutido civilizadamente la abolición de la prisión”.

“Las penas sustitutivas son una broma -responde Hernández. Hasta el profesor Luigi Ferrajoli (máximo referente del abolicionismo penal) reconoce que son recibidas con grandes fi estas por los imputados.

Al considerar que no tiene sentido la pena, pero que no pueden liberar a todos los presos, inventan eso. Lo hacen para no aplicar castigos”.

E s t o e s e x p r e s a m e n t e r e conoc ido po r Pa l ad ine s Rodríguez. “Nosotros criticamos el aumento de las penas, los volúmenes elevados de castigo, sencillamente porque no creemos en la cárcel”.

Pe ro a l ma rgen de l a s motivaciones de los juristas que las proponen, las penas sustitutivas suelen ser de muy difícil aplicación. “Habría que crear un ejército de gente equivalente a todo el poder judicial para controlar su cumplimiento. No hay personas sufi cientes para supervisar”, dice

Hernández. La consecuencia es que para los condenados sea casi lo mismo que estar en libertad.

EL GARANTISMOY EL RESPETO A LASGARANTÍASLa mayoría de los juristas

que reclaman una reducción de las penas no se defi ne como abolicionista, sino como garantista. No piden la erradicación de la cárcel -al menos no abiertamente-, sino que exigen el cuidado de las garantías de los imputados.

“Los garantistas dicen que hay un Estado monstruoso, pero ningún juez serio niega las garantías”

L a p a r t i c u l a r i d a d d e l garantismo es que invierte la lógica del derecho penal. Desde su punto de vista, no está para regular qué se puede hacer y qué no, y cómo castigar a aquellos que infringen la ley. Su función sería proteger a quienes cometen delitos, y enfrentan un proceso judicial, del poder punitivo del Estado. Por eso se proclaman cultores del “derecho penal mínimo”.

El problema es que , a l presentarse como garantistas, generan una confusión. Porque las garantías constitucionales de todo acusado tienen que ver con el proceso, no con las condenas.

Suponen el derecho a la defensa, a no declarar en su contra, a no sufrir ningún tipo de intimidación y, el más importante, a la presunción de la inocencia.

Por eso, una persona podría ser condenada a 100 años de prisión sin que se violen sus garantías. Sólo se necesita un juicio justo.

“Los garantistas dicen que hay un Estado monstruoso, pero no hay ningún juez serio que niegue las garantías del debido proceso. El primer principio del derecho penal es que se debe castigar al delincuente, pero sólo al delincuente. Por ende, no se debe castigar al inocente. Hay que tener derecho a defenderse, a que la prueba sea objetiva y se pueda controlar”, dice Hernández.

“ N a d i e p l a n t e a q u e l a instrucción del proceso sea secreta o que no deba haber abogado defensor. Es absurdo. Los garantistas crean un monstruo contra el cual luchar”, agrega.

Para el jurista argentino, muchos son abolicionistas que adaptaron sus pretensiones maximalistas a lo que les permite la sociedad actual. “Su plan es quedarse dentro del sistema penal para reventarlo. Creen que la pena no tiene sentido, y que por eso hay que hacer lo posible para que el condenado la pase lo mejor posible”.

“No les importa la sociedad. Pelean por causas que reconocen como utopías. Y proponen medidas risueñas, como que los delincuentes pidan perdón. Lo que pasa es que en la universidad se puede decir cualquier cosa y no pasa nada”, concluye.

Es ind i scu t ib le que l as condiciones carcelarias son aberrantes y violan los derechos humanos en la mayor parte de América Latina. Hacinamiento, mala alimentación, un ambiente insalubre, violencia y tantos otros males deben ser corregidos imperiosamente. Pero para eso es necesario reconocer el lugar -hasta ahora- insustituible que tiene la cárcel en la sociedad moderna.

Negando la legitimidad de la prisión sólo se consigue ocultarla. Y reclamando utopías, como su erradicación total, se descuida la posibilidad de pedir lo que sí se puede dar: condiciones humanas de reclusión.

Pedir la abolición de las penas es pedir la abolición del Estado, cuyo fundamento es ser la única instancia con legitimidad para ejercer la fuerza y castigar lo que la sociedad acuerda que es delito. Si se le quita esa potestad al Estado, sólo queda la justicia por mano propia, que lleva a la guerra de todos contra todos. ¿Eso es más civilizado que la cárcel?

¿Para qué sirve la cárcel?

Page 12: La Palabra del Beni, 24 de Junio de 2014

Trinidad, martes 24 de junio de 201412.

Dan "sentencia draconiana" a periodistas de Al Jazeerra

LIbERTAD DE EXpRESIÓNLos ataques a la libertad de expresión causaron un gran

escándalo a nivel internacional. Numerosos gobiernos, grupos de organizaciones humanas y periódicos del mundo condenaron las acciones del Gobierno, a las que llamaron un ataque a la libertad de expresión y una grave violación a los derechos humanos.

“Ninguna evidencia fue encontrada que sostenga los extraordinarios y falsos cargos contra ellos. Tenerlos detenidos 177 días es un escándalo. Sentenciarlos desafía la lógica, sentido y cualquier apariencia de justicia”, dijo el director ejecutivo de Al Jazeera, Al Anstey.

LOS TRES REPORTEROS RECIBIERON SENTENCIAS DE ENTRE SIETE Y DIEZ AÑOS.

LOS 3 SE DECLARARON INOCENTES Y ASEGURARON QUE CUMPLÍAN SU LABOR COMO PERIODISTAS.

FOtOS aP

Tokio, Japón (Infobae.com).- Ni bien arribó a Extremo Oriente, el jefe de Estado paraguayo señaló que pretende “ser recíproco” en la relación con los nipones y “poner a su disposición” los recursos de Paraguay.

“Venimos a decirle a Japón que Paraguay no sólo quiere préstamos”, afirmó Cartes en declaraciones a los medios tras su aterrizaje este lunes en la capital japonesa, en su primer viaje a este país como presidente paraguayo.

La delegación paraguaya y las autoridades niponas tienen previsto cerrar un crédito que extenderá Japón por unos 176 millones de dólares para la construcción de una carretera que unirá Natalio (en el departamento de Itapúa) con Cedrales (Alto Paraná), así como tratar otros posibles

“PARAGUAY TIENE LO QUE EL MUNDO DESEA”

Dijo Cartes al llegar a Japón

Wa s h i n g t o n , E E U U (Infobae.com).- “Injusticias como ésta no pueden tolerarse si el país quiere avanzar”, aseguró el secretario de Estado de EEUU. Los tres reporteros recibieron sentencias de entre siete y diez años por cargos terroristas.

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, criticó hoy las condenas a prisión de tres periodistas de la cadena de noticias Al Jazeera por parte de un tribunal egipcio. “Injusticias como ésta no pueden tolerarse si Egipto va a avanzar de la forma en que el presidente (Abdelfatah) Al Sisi y el ministro de Exteriores (Sameh) Shoukry me dijeron ayer que aspiran”, declaró en un comunicado.

“El éxito a largo plazo de Egipto y su pueblo depende de la protección de los derechos humanos”, señaló Kerry, que subrayó la necesidad de un “compromiso real” de las autoridades para cumplir las aspiraciones de la población de tener un “gobierno responsable”.

Kerry señaló que en su reunión del domingo discutió con Al Sisi sobre estos asuntos y los objetivos del mandatario egipcio como nuevo presidente. “El Gobierno egipcio debe revisar todas las sentencias políticas y los veredictos pronunciados durante los últimos años y considerar todas las soluciones posibles,

incluidos perdones”, indicó. El australiano Peter Greste, el egipcio-canadiense Mohamed Fahmy y el egipcio Bajer Mohamed fueron detenidos en diciembre en su cuarto de hotel, desde donde cubrían las protestas que azotaban al país por la expulsión del presidente Mohamed Mursi. Los tres recibieron una sentencia de siete años, pero la corte le agregó tres más a Mohamed por un cargo separado de posesión de armas. El “arma” que Mohamed poseía era un casquillo de bala que había guardado como souvenir.

Al momento de su captura, las autoridades, que no contaban con ninguna evidencia, los acusó de asistir a los Hermanos Musulmanes, una organización que Egipto declaró terrorista y acusó de fabricar filmaciones con las cuales socavar la

CONDENA. Los tres reporteros recibieron sentencias de entre siete y diez años por cargos terroristas.

acuerdos financieros, señaló Cartes.“Además de a darle las gracias a Japón,

venimos a ponernos a disposición de ellos”, indicó Cartes, quien añadió que Paraguay “tiene toda la capacidad de sentarse y ser recíproco” para ofrecer sus recursos al país asiático.

“Tenemos lo que el mundo desea”, afirmó en este sentido el mandatario paraguayo, quien citó en particular “la producción de alimentos”, “un atractivo costo energético” o una población joven “que ofrece una muy buena respuesta cuando se le ofrece la capacitación necesaria”.

Cartes y el resto de la delegación expondrán las oportunidades de negocio en Paraguay en búsqueda de nuevas inversiones, durante un desayuno de

trabajo con 49 empresarios nipones previsto para el miércoles.

Sin embargo, el mandatario paraguayo

añadió que “es mucho más importante lo que digan los empresarios japoneses instalados en Paraguay”.

seguridad nacional del país. Los tres se declararon inocentes y aseguraron que sólo cumplían su labor como periodistas.

Además de ellos tres, otras 17 personas se encontraban acusadas por rebeldía. De ellas, 11 –entre las cuales había dos periodistas británicos y uno holandés– fueron acusadas in absentia y condenadas a diez años de prisión, tres a siete y dos fueron absueltas.

Este caso y los siguientes a taques a la l iber tad de expresión causaron un gran escándalo a nivel internacional. Numerosos gobiernos, grupos de organizaciones humanas y per iód icos de l mundo condenaron las acciones del Gobierno, a las que llamaron un ataque a la libertad de expresión y una grave violación a los derechos humanos.

FoTo INFoBAE.Com

EL PRESIDENTE PARAGUAYO EN SU VISITA A JAPÓN.

FOtOS aP

Internacionales